27.11.2012 Views

Capítulo 9 Diseño de investigación y criterios teórico-metodológicos ...

Capítulo 9 Diseño de investigación y criterios teórico-metodológicos ...

Capítulo 9 Diseño de investigación y criterios teórico-metodológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Capítulo</strong> 9<br />

<strong>Diseño</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>criterios</strong> <strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong> 1<br />

Problemas y soluciones,<br />

reales, vividas, pensadas y posibles<br />

Millones <strong>de</strong> problemas, miles <strong>de</strong> teorías y un sinfín <strong>de</strong> matices<br />

<strong>metodológicos</strong> que suelen <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> los tres sen<strong>de</strong>ros dominantes -<br />

inducción, <strong>de</strong>ducción y dialéctica- para intentar aportar alguna solución, hoy<br />

tiñen lugares mucho más diversos, y hasta contrapuestos, a los <strong>de</strong> nuestras<br />

universida<strong>de</strong>s y organismos científicos. El avance y la diversificación <strong>de</strong>l<br />

conocimiento científico –son más <strong>de</strong> un millar en el catálogo las ciencias- y<br />

la complejización <strong>de</strong> la realidad con su sinnúmero <strong>de</strong> problemas –proceso<br />

atravesado tanto por la realidad misma, como por los sujetos que la<br />

estudian- están contribuyendo a dar lugar a situaciones que hace sólo 40 o<br />

50 años eran impensadas en nuestras instituciones –académicas, científicotecnológicas,<br />

<strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> financiamiento internacional y otras- así como<br />

en organizaciones sociales, empresarias y civiles, con y sin fines <strong>de</strong> lucro.<br />

Hoy po<strong>de</strong>mos constatar que si <strong>de</strong> problemas y caminos para resolverlos se<br />

trata, el navegador <strong>de</strong> internet en nuestros hogares, nos suele <strong>de</strong>tectar más<br />

<strong>de</strong> un millón en menos <strong>de</strong> un segundo. Des<strong>de</strong> muy diversos ángulos<br />

institucionales e i<strong>de</strong>ológicos, la producción y/o el intento <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

respuestas y soluciones al sinfín <strong>de</strong> problemas que hoy atraviesa la<br />

Humanidad y nuestro Planeta, es sorpren<strong>de</strong>nte. Este proceso <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> respuestas e intentos <strong>de</strong> solución es más heterogéneo y variado, con<br />

sustento <strong>teórico</strong>, con gran voluntad y/o con mucho dinero, nuestras<br />

inquietu<strong>de</strong>s y energías procuran hacer algo –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> gran diversidad <strong>de</strong><br />

lugares- ante tantos problemas.<br />

Ante un panorama tan complejo y variopinto, surge una cuestión:<br />

¿comparten algo en común investigaciones científicas y proyectos<br />

políticos, sociales y económicos <strong>de</strong> intervención en la realidad<br />

social? Reconociendo notables diferencias, no sólo institucionales, sino<br />

i<strong>de</strong>ológicas, se estima, luego <strong>de</strong> haber transitado -como parte <strong>de</strong> grupos<br />

interdisciplinarios- proyectos impulsados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la universidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

organismos científicos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> gobierno –nacionales,<br />

provinciales o estaduales, municipales, autárquicas-, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> empresas<br />

gran<strong>de</strong>s, medianas y pequeñas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> asociaciones empresarias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

organizaciones sociales y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> grupos sociales no institucionalizados, que<br />

existe algo en común. En este capítulo se trata <strong>de</strong> comenzar a expresar lo<br />

que comparten investigaciones y proyectos variados, así como también<br />

aquello que no comparten, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva teórica-metodológica.<br />

Hay otro ingrediente significativo. En tanto sujetos que somos, en mayor o<br />

menor medida, en cada uno <strong>de</strong> nosotros pervive al interior, un doble<br />

tránsito <strong>de</strong> concientización cada vez más visible, uno, individual-familiar<br />

y otro global-planetario; cada día, más seres humanos son conscientes <strong>de</strong><br />

este doble proceso, ligado tanto a la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar y consolidar<br />

1 Un agra<strong>de</strong>cimiento a la Prof.y Lic.Julieta Frediani, Profesora Ayudante Diplomada en Metodología y<br />

Técnicas <strong>de</strong> la Investigación Geográfica, UNLP, con quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 2 años compartimos el tránsito <strong>de</strong><br />

un aprendizaje continuo y fecundo entre nosotros, docentes y los alumnos. Y otro agra<strong>de</strong>cimiento a los<br />

alumnos <strong>de</strong> esta Cátedra y <strong>de</strong> otros cursos <strong>de</strong> posgrado en diferentes universida<strong>de</strong>s, quienes con sus<br />

planteos, sus dudas y su entusiasmo no hacen sino aportar avances y superaciones.


su familia, su grupo, sus afectos, y simultáneamente –y en diverso grado-<br />

<strong>de</strong> hacer algo por el Planeta. Hace solo 30 o 40 años esta situación no tenía<br />

la visibilidad que hoy presenta.<br />

En este amplio abanico <strong>de</strong> problemas e intentos por resolverlos, la<br />

propuesta <strong>teórico</strong>-metodológica que a continuación se ofrece está orientada<br />

a ofrecer aportes, no excluyentes, sino complementarios <strong>de</strong> la riquísima<br />

disponibilidad hoy existente en la materia, para un abanico <strong>de</strong> respuestas<br />

que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> social,<br />

en sentido amplio, hasta los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo dirigidos a actores y<br />

grupos sociales, impulsados por instituciones, empresas y organizaciones<br />

variadas. 2 Los aportes se refieren al diseño <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> y a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong> útiles<br />

para <strong>de</strong>finir con libertad i<strong>de</strong>ológica, sustento <strong>teórico</strong> y rigurosidad<br />

metodológica nuestra tesis o nuestro proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> o <strong>de</strong><br />

intervención.<br />

El diseño <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Se entien<strong>de</strong> por diseño <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> –o simplemente diseño<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>- a la manera en que finalmente se concibe, presenta y<br />

redacta nuestro proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y/o <strong>de</strong> intervención; para ello<br />

<strong>de</strong>beremos adoptar una particular metodología o lógica <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, así<br />

como <strong>de</strong>cidirnos por el enfoque <strong>teórico</strong> y el/los método/s <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

más convincentes para nuestros objetivos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Habiendo la posibilidad –como señala Schuster- <strong>de</strong> aplicar diversos métodos<br />

en las ciencias sociales, se escoge un método dialéctico por cuanto es<br />

aquel que, en la práctica <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> -al cabo <strong>de</strong> su contrastación<br />

con más <strong>de</strong> 300 diseños <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> social- es el que ha ofrecido, tanto<br />

las respuestas más útiles y pragmáticas, como la flexibilidad necesaria hacia<br />

sesgos empiristas o racionalistas según la naturaleza <strong>de</strong> cada <strong>investigación</strong>.<br />

Ello no significa que el método dialéctico sea el mejor ni el único; sin dudas<br />

que el método hipotético-<strong>de</strong>ductivo o el nomológico-<strong>de</strong>ductivo ofrecen<br />

hoy valiosas respuestas para <strong>de</strong>finir diseños <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en ciencias<br />

sociales, particularmente en aquellos casos que la sistematización empírica<br />

sea elaborada a partir <strong>de</strong> teorías y categorías <strong>de</strong> análisis con mayor grado<br />

<strong>de</strong> abstracción. Por su parte, el método inductivo también es válido,<br />

particularmente en objetos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> don<strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes <strong>teórico</strong>s<br />

no registran trayectorias <strong>de</strong> conocimiento importantes.<br />

Entre los aproximadamente 300 casos trabajados en diseños <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>, cabe mencionar a título ilustrativo dos casos que, en buena<br />

medida se apartaron <strong>de</strong> un método preferentemente dialéctico, para<br />

aproximarse más a un método <strong>de</strong>ductivo en un caso, y a un método<br />

inductivo en el otro. En el primer caso, se trató <strong>de</strong> un diseño orientado a<br />

explicar las teorías regionales en la Provincia <strong>de</strong> La Pampa, Argentina,<br />

proyecto que por la naturaleza <strong>de</strong> su objeto <strong>de</strong>mandaba para su<br />

construcción un importante análisis <strong>de</strong> teorías y presupuestos <strong>teórico</strong>s; en<br />

el otro extremo, se trató <strong>de</strong> un diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> orientado a<br />

reconocer situaciones territoriales, políticas y sociales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l<br />

transporte colectivo clan<strong>de</strong>stino entre dos localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Región<br />

2 Por lo tanto, estaríamos excluyendo proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> propios <strong>de</strong> las ciencias exactas.


Metropolitana <strong>de</strong> Buenos Aires, un objeto en el cual la presencia <strong>de</strong> teoría<br />

no registraba una tradición <strong>de</strong> conocimiento importante.<br />

Por lo tanto el diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> podrá ser preferentemente<br />

dialéctico, <strong>de</strong>ductivo o inductivo según el estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> cada objeto<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. En contrapartida, el estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> cada sujeto<br />

investigador pue<strong>de</strong> constituir fuente <strong>de</strong> obstáculos epistemológicos –y en<br />

ocasiones epistemofílicos- en la medida que el investigador registre una<br />

formación teórica tan importante que le resulte difícil en la práctica<br />

reconocer y trabajar con enunciados observacionales referidos a casos<br />

empíricos; en el otro extremo, suele ocurrir -en particular en sujetos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> disciplinas con menor presencia <strong>teórico</strong> social- que el reconocimiento <strong>de</strong><br />

concepciones teóricas y su aplicación en conceptos sustantivos y nociones<br />

operativas con sustento <strong>teórico</strong>, constituye una limitación –a veces<br />

estructural- para <strong>de</strong>finir una <strong>investigación</strong>. Es necesario ser conscientes que<br />

la elección <strong>de</strong>l método –dialéctico, <strong>de</strong>ductivo o inductivo- <strong>de</strong>bería estar más<br />

emparentada con la naturaleza <strong>teórico</strong>-empírica <strong>de</strong>l objeto, que en las<br />

potencialida<strong>de</strong>s o limitaciones <strong>teórico</strong>-empíricas <strong>de</strong>l sujeto.<br />

Enten<strong>de</strong>mos por método dialéctico aquel que reconoce un sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

hibridación <strong>teórico</strong>-empírica, don<strong>de</strong> es posible i<strong>de</strong>ntificar instancias con<br />

mayor o menor presencia <strong>de</strong> base más empírica o más teórica a lo largo <strong>de</strong><br />

la tarea, situaciones ligadas a la habilidad y el arte para elegir alternativas o<br />

técnicas –no métodos- preferentemente inductivas o <strong>de</strong>ductivas, cuando la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> lo requiera.<br />

Al hibridarse, la teoría y la empiria contribuyen a lograr una síntesis –o más<br />

bien una aproximación a ella- superior a la suma <strong>de</strong> aportes <strong>teórico</strong>s y<br />

empíricos; ello es base <strong>de</strong> la dialéctica. Conocimiento y realidad, teoría y<br />

empiria, abstracción y observación concreta se interpenetran, hasta<br />

producir una resignificación cuyo resultado no es producto exclusivo <strong>de</strong> un<br />

postulado, una ley o <strong>de</strong> otro factor explicativo <strong>teórico</strong>, ni tampoco <strong>de</strong><br />

enunciados producto <strong>de</strong> consecuencias observacionales puras; sino que la<br />

teoría fortalece la empiria, y la empiria fortalece la teoría. En este contexto<br />

se argumenta que el método dialéctico es or<strong>de</strong>n y creatividad hibridados.<br />

Como señala Carlos Gershenson: “Después <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos<br />

científicos y geográficos <strong>de</strong> los siglos XVI y XVII, la concepción medieval <strong>de</strong>l<br />

mundo se <strong>de</strong>rrumbó. Sobre sus escombros se construyeron dos visiones, al<br />

parecer opuestas, pero a su vez complementarias. ¿Contradictorias?<br />

Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista, más bien hablan <strong>de</strong> cosas distintas: el<br />

empirismo y el racionalismo. Los primeros trataron <strong>de</strong> basar la filosofía en<br />

la experiencia, mientras que los segundos en la razón. Tal parece que los<br />

filósofos <strong>de</strong>l primer bando, eran científicos <strong>de</strong> lo que ahora se llaman<br />

ciencias suaves (biología, medicina), y los segundos, <strong>de</strong> las llamadas<br />

ciencias duras (física, matemáticas). Es claro que los primeros se tenían que<br />

valer primero en la experiencia y los segundos primero en la razón, pero<br />

una no excluye a la otra. De hecho se necesitan<br />

mutuamente.”(Gershenson;2000:17)<br />

El diseño: un cucurucho dialéctico para acotar mejor<br />

Las principales instancias <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> propuesto son las<br />

siguientes: el campo problemático, el objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong><br />

intervención, el sistema <strong>de</strong> objetivos, el sistema <strong>de</strong> hipótesis y la<br />

operacionalización <strong>de</strong> variables. Como podrá advertir el lector, en la


concepción <strong>de</strong>l diseño, se está procediendo –al menos en lo relativo a los<br />

requisitos <strong>de</strong> sistemas científicos-tecnológicos presentes en la mayor parte<br />

<strong>de</strong> los países occi<strong>de</strong>ntales- <strong>de</strong> una manera diferente al esquema tradicional<br />

<strong>de</strong> marco <strong>teórico</strong> y caso <strong>de</strong> estudio.<br />

Si bien es totalmente factible -en el método <strong>de</strong> exposición- respetar las<br />

pautas institucionales <strong>de</strong> nuestros organismos científicos y académicos, se<br />

trata en realidad <strong>de</strong> promover en el investigador una lógica <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

que le permita tener más elementos <strong>de</strong> control una vez que se pone a<br />

investigar. Suele ocurrir que, cuando el marco <strong>teórico</strong> recorre un sen<strong>de</strong>ro<br />

más autónomo respecto <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> estudio, comenzamos a realizar la<br />

<strong>investigación</strong>, y los conceptos mas <strong>teórico</strong>s no resultan aplicables con los<br />

conceptos y nociones más operacionales. Con frecuencia, sin ser lo<br />

suficientemente concientes incorporamos teorías y postulados <strong>de</strong> un alcance<br />

más amplio, que luego en el caso <strong>de</strong> estudio no logramos respon<strong>de</strong>r.<br />

Este es el principal argumento por el cual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992 se adopta un diseño<br />

<strong>de</strong> cucurucho dialéctico –a veces más <strong>de</strong>ductivo, en ocasiones más<br />

inductivo- con el propósito <strong>de</strong> acotar, precisar y <strong>de</strong>finir con mayor precisión<br />

nuestra <strong>investigación</strong>, tesis, proyecto o trabajo. Esta elección contribuye<br />

luego a formular la etapa siguiente <strong>de</strong> nuestro trabajo con mayor claridad y<br />

control: objetivos, hipótesis y variables.


ESQUEMA BASICO DEL DISEÑO DE<br />

INVESTIGACION<br />

GENERAL<br />

reduccionismos<br />

Campo problemático TRABAJO TEÓRICO-EMPÍRICO MAS<br />

C R se procura evitar caer en racionalismos,<br />

empirismos, complejicismos y<br />

c r<br />

Objeto <strong>de</strong> Estudio TRABAJO TEÓRICO-EMPÍRICO MAS PARTICULAR<br />

Objeto <strong>de</strong> Intervención<br />

Sistema <strong>de</strong> Objetivos Operacionalización <strong>de</strong><br />

Variables<br />

Sistema <strong>de</strong> Hipótesis<br />

C= conocimiento, R = realidad, trabajo <strong>teórico</strong>-empírico mas general<br />

c= conocimiento, r = realidad, trabajo <strong>teórico</strong>-empírico mas particular<br />

Un intento por representar hoy la concepción <strong>de</strong> este diseño <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> en sentido figurado se expresa en la metáfora <strong>de</strong> un helado<br />

cucurucho – barquilla o cono- <strong>de</strong> dos sabores, crema granizada y chocolate<br />

con almendras, don<strong>de</strong> la crema representa la empiria y el chocolate, la<br />

teoría. Los dos cucuruchos -dibujados por mi preciosa hija María Carla-<br />

intentan ilustrar dos sen<strong>de</strong>ros: uno preferentemente dialéctico, y el otro<br />

<strong>de</strong>ductivo. Como se observa en la imagen <strong>de</strong> la izquierda la distribución <strong>de</strong><br />

sendos sabores se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte superior hasta el fondo <strong>de</strong>l cono,<br />

pudiendo haber prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> uno u otro sabor tanto en la porción<br />

superior, como en las porciones intermedias o al fondo <strong>de</strong>l cucurucho.<br />

Cuando uno prueba el helado, comienza a introducirse en tema: va<br />

incorporando la teoría con un sabor y la empiria con el otro; asimismo, en el<br />

primer sabor las tonalida<strong>de</strong>s blanquecinas dominantes que representan la<br />

empiria, se entremezclan con trocitos granizados –parte integrante <strong>de</strong>l<br />

mismo sabor- que representan algunas cuestiones teóricas; en el caso <strong>de</strong>l<br />

otro sabor ocurre lo propio, el chocolate, que representa la teoría, viene<br />

entremezclado aleatoriamente con trocitos <strong>de</strong> almendras que representan la<br />

empiria. Finalmente, <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l cucurucho rescatamos, con la cucharita,<br />

no sin dificultad, la última porción <strong>de</strong>l helado, don<strong>de</strong> los dos sabores se<br />

transformaron en uno, lo cual equivale a enten<strong>de</strong>r que logramos <strong>de</strong>finir –al<br />

menos <strong>de</strong> manera previa y provisoria- el objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong><br />

intervención, un híbrido <strong>de</strong> los dos sabores don<strong>de</strong> es complejo discriminar<br />

uno <strong>de</strong> ellos.<br />

En el caso <strong>de</strong>l dibujo <strong>de</strong>l helado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, el chocolate en su porción<br />

superior nos está indicando que partimos <strong>de</strong> una concepción teórica, para


luego aplicarla –con la crema al fondo <strong>de</strong>l cono- a un caso empírico<br />

concreto: se trata <strong>de</strong> un sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>ductivo.<br />

Ningún helado será igual a otro, así como ninguna <strong>investigación</strong> será igual a<br />

otra: la distribución <strong>de</strong> los sabores siempre será variable, así como en la<br />

lógica <strong>de</strong> cada <strong>investigación</strong> las modalida<strong>de</strong>s en que se presentan teoría y<br />

empiria serán variables, <strong>de</strong>pendiendo en cada caso <strong>de</strong>l arte en que cada<br />

investigador <strong>de</strong>cida articularlas.<br />

Campo problemático<br />

Es la instancia inicial <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Un campo problemático es<br />

una primera aproximación <strong>de</strong> alcance general entre abordajes <strong>teórico</strong>s y<br />

abordajes empíricos, entre el conocimiento y la realidad que se preten<strong>de</strong><br />

investigaren la cual se reconoce alguna forma <strong>de</strong> problematización sobre lo<br />

que se preten<strong>de</strong> investigar y/o intervenir; también es una primera<br />

aproximación entre el sujeto y el objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong> intervención que<br />

se preten<strong>de</strong> construir. Vale <strong>de</strong>cir que no se trata <strong>de</strong> un marco <strong>teórico</strong><br />

tradicional, al cual generalmente suce<strong>de</strong> la referencia al caso <strong>de</strong> estudio; a<br />

diferencia <strong>de</strong> éste, en el campo problemático se intenta ir <strong>de</strong>scendiendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> conceptos más generales hasta conceptos más particulares, estos<br />

últimos, propios <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> estudio. Un trabajo <strong>de</strong> esta naturaleza<br />

supone un intento por sintetizar nuestro concreto real y nuestro concreto<br />

pensado, tarea compleja y que seguramente ninguno realizará <strong>de</strong> la misma<br />

manera. Es fundamental en cada sujeto investigador ser consciente <strong>de</strong> la<br />

necesariedad <strong>de</strong> transitar intentos <strong>de</strong> abordaje, no anticipando respuestas,<br />

sino más bien estar abierto <strong>de</strong> espíritu a todas las entradas posibles sobre<br />

aquello que queremos –o que aún no sabemos bien- vamos a investigar: así<br />

podremos elegir mejor.<br />

El campo problemático representa un tiempo <strong>de</strong> trabajo, estudio y<br />

maduración necesario para construir nuestro objeto. El tiempo <strong>de</strong><br />

maduración es necesario: variable, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento<br />

y experiencia sobre el tema, y sobre las respuestas teóricas convincentes<br />

para el caso concreto. El tiempo cronológico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo –i<strong>de</strong>as<br />

preliminares- al final –<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l objeto- reconocido en más <strong>de</strong> 300<br />

personas, cada una con su <strong>investigación</strong>, en la mayoría <strong>de</strong> los casos osciló<br />

entre uno y diez meses. Es necesario <strong>de</strong>cantar y dar tiempo en nuestro<br />

interior para <strong>de</strong>finir nuestra <strong>investigación</strong>.<br />

En este tiempo nuestro posicionamiento en la relación conocimientorealidad<br />

como sujetos investigadores pue<strong>de</strong> permitirnos optar por sen<strong>de</strong>ros<br />

preferentemente inductivos, <strong>de</strong>ductivos y/o dialécticos, tanto en<br />

algunas instancias <strong>de</strong>l proceso metodológico como en su totalidad; ello<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> cada objeto. En una primera aproximación, mientras en el<br />

sen<strong>de</strong>ro inductivo se parte <strong>de</strong> la realidad para llegar al conocimiento, en la<br />

<strong>de</strong>ducción el camino es inverso; en la dialéctica, la síntesis o el híbrido que<br />

se logra se obtiene a partir <strong>de</strong> complejas relaciones entre conocimiento y<br />

realidad.<br />

Aún perduran en organismos científico-académicos estilos institucionales<br />

preferentemente <strong>de</strong>ductivos, don<strong>de</strong>, a un marco <strong>teórico</strong> suce<strong>de</strong> un caso <strong>de</strong><br />

estudio, para luego introducirse en los objetivos y las hipótesis. ¿Cuál es el<br />

grado <strong>de</strong> articulación en la construcción <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> esta<br />

manera? La probabilidad que el <strong>de</strong>sarrollo y el vuelo <strong>teórico</strong> recorra un<br />

camino diferente al caso <strong>de</strong> estudio que preten<strong>de</strong>mos investigar es mayor,


en la medida que no se establezcan suficientes corredores entre teoría y<br />

empiria.<br />

La posición adoptada en este libro se aproxima en mayor medida a planteos<br />

<strong>de</strong> Bachelard, Bourdieu, Schuster y Santos; 3 se trata más bien <strong>de</strong> “...una<br />

construcción epistemológica <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> pensamiento, a partir <strong>de</strong> la<br />

experiencia que nos interesa” (Santos;1996:65). La construcción <strong>de</strong>l objeto<br />

es simultánea al proceso interno <strong>de</strong> articulación conocimiento-realidad <strong>de</strong>l<br />

sujeto que lo construye.<br />

En el campo problemático la relación conocimiento-realidad supone un<br />

proceso <strong>de</strong> construcción <strong>teórico</strong>-empírica <strong>de</strong> corte más dialéctico, que<br />

inductivo o <strong>de</strong>ductivo, don<strong>de</strong> el valor resi<strong>de</strong> en la problematización tanto<br />

teórica como empírica <strong>de</strong> lo que se preten<strong>de</strong> indagar. El tránsito <strong>de</strong><br />

cuestiones tan amplias –conocimiento, realidad, y en ocasiones<br />

transformación- hasta precisar un objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong> intervención es<br />

tarea ardua y compleja, no exenta <strong>de</strong> obstáculos. En la medida que -como<br />

sujetos <strong>de</strong> conocimiento científico- incorporemos inducción, <strong>de</strong>ducción y<br />

dialéctica 4 a la relación conocimiento-realidad, el trabajo aplicado a<br />

procesos concretos en lugares concretos con actores concretos, podrá<br />

contribuir al conocimiento, el entendimiento, la inteligencia, la acción y la<br />

intervención en procesos, territorios, lugares y con actores.<br />

Si bien la inducción y la <strong>de</strong>ducción están siempre presentes al interior <strong>de</strong> un<br />

campo problemático, se intenta revalorizar el abordaje dialéctico, tratando<br />

<strong>de</strong> reconocer en la base <strong>de</strong> cada contradicción, híbridos inseparables entre<br />

dos aspectos o componentes, don<strong>de</strong> no pue<strong>de</strong> explicarse uno en ausencia<br />

<strong>de</strong>l otro. Como plantea Gilabert (en Femenías et al, 1998 :144) : “Las<br />

contradicciones son dialécticas cuando los aspectos enfrentados emanan <strong>de</strong><br />

una fuente común y por lo tanto se refieren a la presencia <strong>de</strong> una unidad<br />

contradictoria, esto es <strong>de</strong> una entidad, proyecto o acontecimiento cuya<br />

complejidad interna incluye ten<strong>de</strong>ncias incompatibles. En este sentido hay<br />

contradicciones lógicas y extra-mentales, que son también dialécticas,<br />

aunque no es necesario que todas lo sean.”<br />

Transformar el campo problemático en un ejercicio <strong>teórico</strong>-metodológico útil<br />

para cada trabajo fue una tarea que llevó más <strong>de</strong> quince años –con pruebas<br />

y ensayos diversos- hasta <strong>de</strong>cantar en una propuesta <strong>de</strong> once <strong>criterios</strong><br />

<strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong>, expuestos a continuación en el presente capítulo;<br />

nueve <strong>de</strong> ellos integran el campo problemático, mientras que los dos<br />

restantes se refieren a la <strong>de</strong>finición previa y provisoria <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio<br />

y <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> intervención. La aplicación <strong>de</strong> estos <strong>criterios</strong> permite llegar a<br />

algunas conclusiones: hay casos don<strong>de</strong> nuestros objetos serán más<br />

<strong>teórico</strong>s, en otros serán más empíricos, los habrá explicativos, los habrá<br />

más o menos problematizadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada realidad, y también otros<br />

tendrán metas más propositivas propias <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> intervención. En<br />

todo caso, cualquier proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>berá ser precisado,<br />

acotado, <strong>de</strong>finido mínimamente según su alcance, sus objetivos y sus<br />

metas; asimismo, en todos será condición necesaria realizar una fase previa<br />

preferentemente <strong>de</strong>scriptiva, intencionando los qué a los por qué y los para<br />

3 Ver capítulo 7<br />

4 Es muy probable que la naturaleza <strong>de</strong> este momento en la Historia <strong>de</strong> la Humanidad nos esté llevando<br />

a ser más dialécticos que inductivos y <strong>de</strong>ductivos en nuestros pensamientos y en nuestras experiencias.<br />

Sin embargo es complejo superar una tradición <strong>de</strong> pensamiento dominante <strong>de</strong> inducción y <strong>de</strong>ducción,<br />

para reconocer otra forma que nos permita enten<strong>de</strong>r mas este presente.


quién trabajados. Cuanto mas entradas metodológicas y epistemológicas<br />

realicemos, más sólido y mejor <strong>de</strong>finido será nuestro objeto.<br />

Objeto <strong>de</strong> estudio y objeto <strong>de</strong> intervención<br />

De manera preliminar, el objeto <strong>de</strong> estudio es el tema que investigamos,<br />

mientras que el objeto <strong>de</strong> intervención es aquello sobre lo que preten<strong>de</strong>mos<br />

intervenir, ambos <strong>de</strong>finidos con la mayor precisión posible. Estudio e<br />

intervención son base necesaria para que territorios-lugares, sistemasprocesos<br />

y acciones-actores reales, vividos, pensados y posibles <strong>de</strong>n vida a<br />

un círculo <strong>de</strong> transformación, virtuosa o viciosa. Así como no todo aquello<br />

que estudiamos se hace para luego intervenir, no todo objeto <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>rivar necesariamente en un objeto <strong>de</strong> intervención. Un objeto <strong>de</strong><br />

estudio pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finido sencillamente para explicar, enten<strong>de</strong>r,<br />

compren<strong>de</strong>r o hacer más inteligible un tema o una realidad <strong>de</strong>terminada;<br />

pero también, un objeto <strong>de</strong> estudio es una po<strong>de</strong>rosa herramienta teórica y<br />

empírica para <strong>de</strong>finir un objeto <strong>de</strong> intervención.<br />

Ahora bien, así como todo aquello sobre lo que preten<strong>de</strong>mos intervenir,<br />

<strong>de</strong>bería basarse en un estudio y en un conocimiento <strong>teórico</strong> y empírico <strong>de</strong><br />

las condiciones previas acerca <strong>de</strong> aquello que se preten<strong>de</strong> modificar, ocurre<br />

que algunos objetos <strong>de</strong> intervención, por diversos motivos, suelen<br />

reducir o sesgar el espacio-tiempo asignado al objeto <strong>de</strong> estudio, a una<br />

consi<strong>de</strong>ración insuficiente para intervenir con más sustento en la<br />

transformación o el cambio pretendido. Ello generalmente ocurre por<br />

urgencias políticas, electorales, económicas, o también por escasa<br />

formación teórica, y/o bajas preocupaciones teóricas y/o i<strong>de</strong>ológicas, y<br />

necesida<strong>de</strong>s prácticas sin una reflexión previa suficiente.<br />

Un objeto <strong>de</strong> intervención sin el necesario sustento <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> estudio<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar en intervencionismo con escasas bases teóricas y empíricas.<br />

Un objeto <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong>finido intencionadamente con mayor carga teórica,<br />

pue<strong>de</strong> adolecer <strong>de</strong> escasa vinculación con la realidad que se preten<strong>de</strong><br />

estudiar; y, en caso que se lo intente luego trabajar para un futuro objeto<br />

<strong>de</strong> intervención, sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> naufragio serán aún mayores. 5<br />

Nuestro entusiasmo y/o nuestro interés por investigar -buscando, leyendo,<br />

hurgando la realidad- suele conducirnos por sen<strong>de</strong>ros con ramificaciones<br />

teóricas generales y <strong>de</strong>rivas empíricas inciertas que suele volver la<br />

<strong>investigación</strong> mas sinuosa o bien mas difusa, reduciendo la precisión en<br />

aquello que originalmente pretendíamos investigar y restando rigurosidad a<br />

la práctica concreta <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong>. Con frecuencia, comenzamos<br />

investigando un objeto, y a medio camino, vamos reconociendo otros<br />

conceptos y nuevos problemas que nos abren a un nuevo objeto afín pero<br />

no semejante al primero; así terminamos al menos en un dilema, con<br />

dificulta<strong>de</strong>s para acotar, <strong>de</strong>finir u optar por el primero o el segundo objeto<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, sea <strong>de</strong> estudio o <strong>de</strong> intervención. La apertura <strong>de</strong> nuevos<br />

ejes <strong>de</strong> análisis o la ampliación <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> estudio empíricos, en pleno<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> pue<strong>de</strong> contribuir a dispersar aquello que<br />

comenzamos indagando.<br />

Objeto <strong>de</strong> estudio y objeto <strong>de</strong> intervención conforman así un artilugio<br />

metodológico don<strong>de</strong> el qué, el por qué, el cómo cambio y el qué<br />

5 Como se señala en el capítulo 7, aceptando la existencia <strong>de</strong> investigaciones teóricas, este libro se<br />

refiere a investigaciones que, en diverso grado y método, articulan teoría y empiria.


efectivamente cambio conforman un corredor <strong>de</strong> trabajo integrado por la<br />

<strong>de</strong>scripción, la explicación, la predicción y la propuesta concretada, o bien<br />

una secuencia integrada por el diagnóstico, la evaluación, el plan o proyecto<br />

<strong>de</strong> intervención y el cambio o la transformación<br />

Objeto <strong>de</strong> estudio<br />

Al referirse a la <strong>de</strong>finición previa y provisoria <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> estudio,<br />

Gastón Bachelard 6 conceptualiza una cuestión central en nuestro quehacer.<br />

A efectos <strong>metodológicos</strong>, se <strong>de</strong>sagrega el planteo <strong>de</strong> Bachelard sobre el<br />

objeto en la combinación <strong>de</strong> cuatro momentos:<br />

1. el establecimiento <strong>de</strong> un recorte <strong>de</strong> la realidad<br />

2. la caracterización <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio a partir <strong>de</strong> concepciones<br />

<strong>de</strong>terminadas<br />

3. la articulación entre conceptos<br />

4. el reconocimiento <strong>de</strong> dimensiones <strong>de</strong> análisis privilegiando la pertinente<br />

Estos cuatro momentos -reconocidos en Bachelard- son clave en el éxito <strong>de</strong>l<br />

trabajo científico; cuando uno <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>sdibuja, el objeto <strong>de</strong> estudio no<br />

sólo reduce su coherencia sino que incrementa sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fracaso<br />

en el posterior <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>l trabajo concreto. Una<br />

relectura <strong>de</strong> la figura “Articulación entre teoría, objetivos y metodología”<br />

(Sautú et al;2005:37) en el capítulo 7, permite reconocer que, no siendo<br />

planteos equivalentes, registran algunas semejanzas, en particular en lo<br />

referente al “recorte espacio-temporal” y a los “conceptos <strong>teórico</strong>s<br />

fundamentales”<br />

Realizaremos una serie <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones a la interpretación analítica <strong>de</strong><br />

aquello que Bachelard entendía como objeto <strong>de</strong> estudio. El establecimiento<br />

<strong>de</strong> un recorte <strong>de</strong> la realidad es al menos espacial, temporal y temático.<br />

La caracterización <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> concepciones <strong>de</strong>terminadas, pue<strong>de</strong><br />

partir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> teorías generales para luego <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a conceptos y autores<br />

más particulares; o también, pue<strong>de</strong> partir <strong>de</strong> autores contemporáneos, para<br />

luego apoyarse en teorías sustantivas construidas por maestros o gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>teórico</strong>s, generalmente presentes, en los autores contemporáneos a los<br />

cuales se hace referencia: recuér<strong>de</strong>se que el conocimiento es acumulativo.<br />

Veamos un caso, si se está pensando en trabajar con el concepto <strong>de</strong> lugar o<br />

patrón <strong>de</strong> ocupación y apropiación territorial, elaborado y re-elaborado en<br />

18 años, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 con Sergio Resa –capítulos 3, 14 y 15- es necesario<br />

ser conscientes que dicho concepto no es nuestra invención, sino que es un<br />

paso más en un largo proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> conocimiento acumulado,<br />

construido –entre otras nutrientes- <strong>de</strong> tres décadas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Milton<br />

Santos: en 1978, fijos y flujos; en 1988, configuraciones espaciales y<br />

procesos sociales, y en 1996, sistemas <strong>de</strong> objetos y sistemas <strong>de</strong> acciones;<br />

así como también <strong>de</strong> otros autores. A la vez el conocimiento acerca <strong>de</strong> este<br />

concepto en Milton Santos, está nutrido <strong>de</strong> otros maestros, entre ellos<br />

Carlos Marx, <strong>de</strong>l cual Santos toma, entre otros, los conceptos <strong>de</strong> trabajo<br />

vivo y trabajo muerto. Decir que el trabajo muerto en Marx representa un<br />

6 Bachelard, Gastón, La formación <strong>de</strong>l espíritu científico. Siglo XXI, México, 1984 (1ª edición en francés:<br />

1938) Cap.I,II y IV Es oportuno consi<strong>de</strong>rar que el planteo <strong>de</strong> Bachelard es <strong>de</strong> naturaleza epistemológica,<br />

en la medida que profundiza en aspectos históricos, sociales y psicológicos involucrados en el proceso <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> conocimiento. Es a partir <strong>de</strong> esta visión epistemológica, que se interpretan cuestiones<br />

metodológicas básicas, tales como la <strong>de</strong>finición previa y provisoria <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio, así como<br />

resignificaciones y relecturas realizadas por otros autores, entre ellos Canguilhem y Schuster.


patrón <strong>de</strong> ocupación, sistemas <strong>de</strong> objetos, fijos es caer en una posición muy<br />

simple; <strong>de</strong>l mismo modo que reducir el trabajo vivo a sistemas <strong>de</strong> acciones<br />

o patrones <strong>de</strong> apropiación en cada lugar. Y también la teoría <strong>de</strong> Carlos Marx<br />

está nutrida <strong>de</strong> otros maestros.<br />

Los conceptos que se articulen pue<strong>de</strong>n ser más <strong>teórico</strong>s o abstractos y<br />

más operacionales o concretos, y se estima no <strong>de</strong>berían ser una gran<br />

cantidad para evitar objetos en exceso ambiciosos. El reconocimiento y el<br />

privilegio <strong>de</strong> una dimensión <strong>de</strong> análisis se estima válido para el espaciotiempo<br />

social <strong>de</strong> Bachelard, pero diferente para un presente referido, en<br />

este caso, a objetos <strong>de</strong> estudio sociales, territoriales, ambientales u otros<br />

don<strong>de</strong> la complejidad y multidimensionalidad <strong>de</strong> la realidad impone el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> un buen número <strong>de</strong> dimensiones <strong>de</strong> análisis; por lo tanto<br />

se estima válido privilegiar una o dos, e incluir como secundarias algunas<br />

otras, con el propósito <strong>de</strong> no caer en objetos gigantescos ni <strong>de</strong>smedidos.<br />

No estamos negando la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> varias dimensiones, ni <strong>de</strong>l<br />

tratamiento <strong>de</strong> la compleja realidad, sino que estamos proponiendo una<br />

elección previa consciente <strong>de</strong> aquello que nos interese finalmente priorizar<br />

en un objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, uno no es Gar<strong>de</strong>l, Fangio y Maradona juntos. A partir <strong>de</strong> las<br />

investigaciones realizadas en objetos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> afines a territorios,<br />

lugares, actores y procesos sociales, políticos, económicos y ambientales, es<br />

oportuno señalar en ocasiones la pertinencia en el privilegio a más <strong>de</strong> una<br />

dimensión <strong>de</strong> análisis; por ejemplo pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong> que<br />

privilegia dimensiones sociales y económicas, o bien políticas y ambientales,<br />

o bien socio-culturales y territoriales, territoriales y político-institucionales,<br />

etc. Cuando se intentan privilegiar tres, cuatro o mas dimensiones el objeto<br />

suele complejizarse en exceso. En el capítulo 13, se hace referencia a un<br />

objeto <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> intervención difícil por su carácter multidimensional,<br />

referido a la posibilidad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un Municipio en Lezama, Provincia<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Así concebido, un objeto <strong>de</strong> estudio se madura, se amasa en nuestro<br />

interior, se elabora, se pule, a la manera <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> un artista, pero no<br />

<strong>de</strong> cualquier artista. Su construcción se asemeja a un trabajo <strong>de</strong> orfebrería,<br />

don<strong>de</strong> se combinan creatividad y rigor, o bien al diseño y la construcción <strong>de</strong><br />

una casa por parte <strong>de</strong> un arquitecto, don<strong>de</strong> también se combinan<br />

creatividad y racionalidad. Como se hizo referencia en el ítem <strong>de</strong>l campo<br />

problemático, esta tarea previa y necesaria a la construcción <strong>de</strong> un objeto<br />

no es estrictamente un marco <strong>teórico</strong>, ni un análisis empírico <strong>de</strong>l caso, sino<br />

más bien la hibridación <strong>de</strong> ambos.<br />

Objeto <strong>de</strong> intervención<br />

Una vez <strong>de</strong>finido y trabajado el objeto <strong>de</strong> estudio a partir <strong>de</strong> un ejercicio<br />

conocimiento- realidad estaremos en mejores condiciones <strong>de</strong> avanzar en el<br />

objeto <strong>de</strong> intervención. El objeto <strong>de</strong> intervención supone reconocer y<br />

trabajar al menos seis aspectos:<br />

1. articular el objeto <strong>de</strong> intervención con ejes centrales <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio,<br />

como una manera <strong>de</strong> evitar intervención sin base <strong>de</strong> conocimiento previa<br />

2. incorporar los ejes <strong>teórico</strong>s <strong>de</strong> la gestión y la transformación pretendida;<br />

3. reconocer qué i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transformación y/o <strong>de</strong> cambio subyace al objeto <strong>de</strong><br />

intervención, sean éstos para legitimar o profundizar un <strong>de</strong>terminado statu<br />

quo, sean para lograr cambios y/o transformaciones en conciencias, en<br />

acciones o en objetos;


4. precisar un proyecto, un programa, un plan o una política concreta<br />

cualquiera sea su complejidad, alcance y escala,<br />

5. investigar, fundamentar y precisar los pasos necesarios para lograr su<br />

concreción efectiva,<br />

6. establecer y precisar los sujetos partícipes <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> intervención.<br />

En el capítulo 12 se hace referencia a casos aplicados <strong>de</strong> profesionales que<br />

comienzan a pensar y trabajar en objetos <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> intervención para<br />

su Maestría; y en el capítulo 13, se hace referencia al caso recientemente<br />

mencionado <strong>de</strong> Lezama en la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Invariablemente,<br />

un objeto <strong>de</strong> intervención estará teñido <strong>de</strong> las valoraciones con las que<br />

consciente o inconscientemente intencionemos el trabajo; la relación sujetoobjeto,<br />

posiciona al sujeto <strong>de</strong> conocimiento científico en términos <strong>de</strong> un<br />

agente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, siendo una <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s claves en el éxito <strong>de</strong><br />

una intervención, la manera en que profesionales -agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo -<br />

establecen vínculos con los “sujetos integrantes <strong>de</strong>l objeto“: en este sentido<br />

la apropiación y la comunicación juegan un rol central en el vínculo que<br />

puedan entablar profesionales con actores que forman parte <strong>de</strong> la<br />

intervención: actores públicos, empresarios, ciudadanos; aquí es necesario<br />

partir <strong>de</strong>l reconocimiento que no todo es cooperación ni todo es conflicto,<br />

siendo útil trabajar con el eje <strong>de</strong> análisis global-meso-local en relaciones <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, expuesto en el capítulo 4, en particular con aconteceres homólogos,<br />

jerárquicos y complementarios. 7<br />

Objetivos, hipótesis y variables<br />

Una vez <strong>de</strong>finido teórica y empíricamente el objeto a investigar, estaremos<br />

en mejores condiciones <strong>de</strong> precisar y organizar nuestro sistema <strong>de</strong><br />

objetivos, <strong>de</strong> formular nuestro sistema <strong>de</strong> hipótesis y <strong>de</strong><br />

operacionalizar la tarea con <strong>de</strong>terminadas técnicas, fuentes y variables.<br />

Del objeto al sistema <strong>de</strong> objetivos<br />

Habiendo <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> manera previa y provisoria nuestro objeto –<strong>de</strong> estudio<br />

y/o <strong>de</strong> intervención- habremos dado un gran paso; sin embargo aún quedan<br />

otros pasos muy importantes. Un objeto bien concebido y correctamente<br />

formulado abre la puerta a la concepción y formulación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

objetivos que en la práctica hilvana la <strong>investigación</strong>, ofreciendo los<br />

aspectos y elementos operativos necesarios para “ponerse a trabajar más<br />

tranquilo”. Ello representa la posibilidad <strong>de</strong> promover en mayor medida una<br />

vigilancia epistemológica -más que una censura- y <strong>de</strong> evitar la aparición <strong>de</strong><br />

obstáculos epistemológicos una vez que comenzamos la <strong>investigación</strong><br />

propiamente dicha, situación frecuente que termina retrasando nuestro<br />

trabajo, y haciendo menos nítido nuestro perfil y nuestro acto<br />

epistemológico.<br />

Sautú et al 8 plantean tres <strong>criterios</strong> para construir los objetivos, los dos<br />

primeros inspirados en”… King, Keohane y Verba (1994): (1)…<strong>de</strong>ben<br />

representar preguntas relevantes para compren<strong>de</strong>r el mundo real….(2) que<br />

impliquen una contribución al conocimiento acumulado en un área… y… (3)<br />

los objetivos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>ben ser susceptibles <strong>de</strong> ser contestados”.<br />

7 Bozzano, Horacio. “Territorio y gestión. Conocimiento, realidad, transformación: Un círculo virtuoso?”.<br />

En: VII Encuentro Internacional Humboldt. Merlo, San Luis. 2005.<br />

8 Sautú, Ruth et al. Op.cit. Pág.36


Un sistema <strong>de</strong> objetivos –uno o dos principales y varios secundarios- es en<br />

buena medida un compendio lógico y organizado <strong>de</strong> nuestras preguntas <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>, aquellas que finalmente elegimos para respon<strong>de</strong>r, pensando<br />

en generar un nuevo –aunque pequeño- aporte al conocimiento científico<br />

básico y/o aplicado.<br />

Del sistema <strong>de</strong> objetivos al sistema <strong>de</strong> hipótesis<br />

Pensar y concebir los objetivos y las hipótesis en términos <strong>de</strong> sistemas,<br />

ofrece la posibilidad <strong>de</strong> hacer más sustentable la metodología; <strong>de</strong> esta<br />

manera, la lógica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, apunta simultáneamente a<br />

los procedimientos, la teoría y los resultados; reiterando palabras <strong>de</strong><br />

Lazarsfeld “…explicitar los procedimientos que fueron usados, los supuestos<br />

subyacentes, y los modos explicativos ofrecidos” 9 .<br />

Las hipótesis, entendidas como respuestas anticipadas a una cuestión aún<br />

no resuelta, son artilugios <strong>de</strong>l conocimiento que nos permiten <strong>de</strong>mostrar<br />

que el saber siempre se está construyendo, y que el racionalismo puro sin<br />

contrastación con la realidad, tiene menos proyección que el “racionalismo<br />

aplicado” que mencionaba Bachelard. En un racionalismo aplicado a cada<br />

realidad, las hipótesis principales y secundarias son eje articulador entre la<br />

teoría y las técnicas y procedimientos a emplear. Coincidiendo con<br />

Bourdieu, “…no hay operación por más elemental y, en apariencia<br />

automática, que sea <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> la información que no implique una<br />

elección epistemológica e incluso una teoría <strong>de</strong>l objeto” 10 ; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta<br />

perspectiva las hipótesis son el acto que articula la teoría con las técnicas.<br />

Criterios <strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong>: Por qué y cuántos?<br />

Es posible operacionalizar en mayor medida la fase inicial <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> comprendida entre el campo problemático y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong> intervención. Con este objetivo se proponen a<br />

continuación once <strong>criterios</strong> <strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong>, los cuales son objeto<br />

<strong>de</strong> aplicación en once activida<strong>de</strong>s concretas, pensando en <strong>de</strong>finir nuestra<br />

tesis, tanto por nosotros mismos, como mediante la particular cosecha en<br />

cada uno <strong>de</strong>l rescate <strong>de</strong> la interacción con otros. En el capítulo 12 se<br />

ofrecen algunos resultados <strong>de</strong> un trabajo intenso, creativo y riguroso,<br />

siendo la primera vez que se aplican estas once activida<strong>de</strong>s, en este caso<br />

con 20 tesistas en sólo 8 días y 15 horas-reloj presenciales.<br />

Se trata <strong>de</strong> ofrecer elementos útiles para pensar teóricamente y <strong>de</strong>finir<br />

operativamente qué queremos hacer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> lo queremos hacer,<br />

para qué lo queremos hacer, con qué y cómo lo podremos hacer y qué<br />

resultados aproximados esperamos obtener. Pensar estas cuestiones, en<br />

lo posible con otros, exteriorizándolas, compartiéndolas, poniéndolas en tela<br />

<strong>de</strong> juicio, discutiéndolas, puliéndolas, es un tiempo bien invertido.<br />

Se plantean en términos <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> porque no se trata <strong>de</strong> una propuesta<br />

cerrada, menos aún <strong>de</strong> una receta metodológica, tampoco es un esquema<br />

anárquico, ni <strong>de</strong>l libre albedrío. Como señala Hugo Zemelman, “…es mejor<br />

hablar <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>metodológicos</strong>, más que <strong>de</strong> una metodología<br />

propiamente dicha, ya que aquellos no se presentan <strong>de</strong> modo formal. Los<br />

9<br />

Lazarsfeld et al, 1972. Pág. xi En: Marradi, Alberto; Archenti, N y Piovani, J.I. Metodología <strong>de</strong> las<br />

Ciencias Sociales. Emecé. Buenos Aires. 2007. Pág.53<br />

10<br />

Bourdieu, Pierre et al. El oficio <strong>de</strong>l sociólogo. Siglo XXI Editores. México. 1996.(1ª edición en francés:<br />

1973) Pág.68


<strong>criterios</strong> tratan <strong>de</strong> propiciar la apertura <strong>de</strong>l pensamiento a la realidad<br />

para reconocer el campo <strong>de</strong> opciones posibles, con base en una<br />

exigencia <strong>de</strong> objetividad, la cual es un requisito epistemológico para captar<br />

las diferentes modalida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> las cuales la realidad objetiva se<br />

concreta. De ahí que los <strong>criterios</strong> estén abiertos a diversas formas <strong>de</strong><br />

instrumentalización, las que en cada caso, <strong>de</strong>berán ser resueltas por el<br />

usuario <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> diagnóstico… Es importante evitar el uso<br />

mecánico <strong>de</strong> las proposiciones metodológicas, ya que se da lugar a la<br />

errónea concepción <strong>de</strong> una metodología buena para toda<br />

ocasión.”(Zemelman, 1997:65-66) Las negritas son nuestras.<br />

En el capítulo IV <strong>de</strong> su obra, Zemelman (1997;pp.65-125) distingue los<br />

siguientes <strong>criterios</strong> <strong>metodológicos</strong>: 1-<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l problema eje, 2<strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong> la problemática, 3-<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los observables, 4<strong>de</strong>terminación<br />

e los puntos <strong>de</strong> articulación, y 5-campo <strong>de</strong> opciones viables y<br />

elección <strong>de</strong> alternativas. La propuesta <strong>de</strong> Zemelman ha sido <strong>de</strong> gran utilidad<br />

para <strong>de</strong>finir nuestros <strong>criterios</strong>.<br />

Los <strong>criterios</strong> a continuación propuestos no son puramente <strong>metodológicos</strong>,<br />

sino <strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong> porque se consi<strong>de</strong>ra que cuando finalmente<br />

<strong>de</strong>cidimos hacer nuestro trabajo, todo es teoría aplicada. Una<br />

metodología social <strong>de</strong>spojada <strong>de</strong> teoría, <strong>de</strong> supuestos básicos subyacentes,<br />

<strong>de</strong> alguna i<strong>de</strong>ología y <strong>de</strong> intencionalidad pier<strong>de</strong> sentido. Una teoría<br />

<strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> aplicación nos aleja <strong>de</strong> los problemas que queremos<br />

investigar y/o contribuir a resolver. Estas afirmaciones nos retrotraen en<br />

realidad a aquello que planteaba Bachelard: “…cualquiera que sea el punto<br />

<strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la actividad científica, esta actividad pue<strong>de</strong> convencer<br />

totalmente solo si abandona el dominio <strong>de</strong> base: si experimenta, es preciso<br />

razonar; si razona, es necesario experimentar.” (Bachelard, 1986 1ª ed<br />

1935)<br />

Es necesario ingresar al futuro objeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mayor diversidad <strong>de</strong> entradas<br />

posibles: teóricas, empíricas, problematizadoras, cuestionadoras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ejes,<br />

dimensiones, procesos, actores y en juegos sucesivos <strong>de</strong> pensamientos<br />

integradores y <strong>de</strong>sintegradores, para luego po<strong>de</strong>r elegir mejor y saber que<br />

aquello que se <strong>de</strong>secha no correspon<strong>de</strong> a lo que se preten<strong>de</strong>. Cuánto más<br />

posibilida<strong>de</strong>s dispongamos <strong>de</strong> ver nuestro futuro objeto, tendremos mayor<br />

certeza <strong>de</strong> trabajar mejor y con mayor control <strong>teórico</strong> y empírico <strong>de</strong> nuestras<br />

hipótesis, objetivos, variables, fuentes y técnicas. De allí que, rescatando en el<br />

planteo <strong>de</strong> Zemelman, la mayor “apertura <strong>de</strong>l pensamiento a la realidad<br />

para reconocer el campo <strong>de</strong> opciones posibles, bajo diversas formas<br />

<strong>de</strong> instrumentalización, se proponen once <strong>criterios</strong> <strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong><br />

hasta <strong>de</strong>finir con la mayor precisión posible nuestro objeto <strong>de</strong> estudio y/o<br />

<strong>de</strong> intervención. Des<strong>de</strong> el momento que no se conciben ni proponen como<br />

una receta ni una propuesta cerrada, se transforman en ejercicios cuya<br />

aplicación en tiempo, atención, esfuerzo y energía será por lo tanto<br />

variable, pero se sugiere lo sea mínimamente transitable en cada uno <strong>de</strong><br />

los casos o ejercicios.<br />

Pensemos en un joven tesista urgido por el vencimiento <strong>de</strong> un llamado a<br />

presentación <strong>de</strong> una beca <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> a un organismo científicoacadémico,<br />

en un tesista que más bien elige hacerla pensando en disfrutarla<br />

más que en una pesada carga, en un funcionario político, en un militante<br />

social o en un empresario que quiere dar forma a un proyecto en su<br />

institución u organización, o pensemos en muchos otros casos. Entre los<br />

once ejercicios propuestos a continuación, se espera que cada uno pueda


<strong>de</strong>dicar –por interés, personalidad, expectativa y/o necesidad- más tiempo<br />

a unas activida<strong>de</strong>s que a otras: esto es fundamental.<br />

Las once activida<strong>de</strong>s son complementarias, en algunos casos simultáneas,<br />

en otros graduales y sucesivas; se trata <strong>de</strong> pensarlas como un tránsito<br />

interno hasta darnos cuenta que no sólo estamos mas conscientes y<br />

seguros <strong>de</strong> lo que finalmente <strong>de</strong>cidamos hacer, sino más tranquilos. Ello<br />

será una prueba <strong>de</strong> que a la compleja realidad que finalmente <strong>de</strong>cidimos<br />

abordar, le hicimos el suficiente número <strong>de</strong> entradas que nos permitió tener<br />

en claro dos cosas: qué haremos y cómo lo haremos.<br />

El qué haremos se refiere a los <strong>criterios</strong> <strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong> <strong>de</strong>l<br />

presente capítulo. El cómo lo haremos, es la segunda parte <strong>de</strong>l camino, que<br />

<strong>de</strong>nominamos <strong>criterios</strong> metodológico-técnicos; 11 en esta segunda etapa<br />

se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el sistema <strong>de</strong> objetivos, el sistema <strong>de</strong> hipótesis y la<br />

operacionalización <strong>de</strong> las variables e indicadores con sus fuentes y técnicas.<br />

Como señalaba Bourdieu las técnicas son teoría en acto.<br />

Objetivo, obstáculos, propósito<br />

El objetivo es apren<strong>de</strong>r a ver su futuro objeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes miradas;<br />

vale <strong>de</strong>cir, en cada trabajo el objetivo operacional es respon<strong>de</strong>r a cada<br />

pregunta siempre pensando en lo que cada uno quiere: somos a la vez<br />

vectores <strong>de</strong> nuestros conocimientos, <strong>de</strong> nuestras experiencias y <strong>de</strong> nuestras<br />

intenciones.<br />

Por lo tanto, no se trata <strong>de</strong> llegar a <strong>de</strong>finir cada objeto <strong>de</strong> estudio, sino <strong>de</strong><br />

intentar respon<strong>de</strong>r –en diversa medida- a aspectos que le ayu<strong>de</strong>n a cada<br />

tesista para estar mas seguro, coherente y solido -teórica y empíricamente-<br />

en su objeto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Con frecuencia, uno <strong>de</strong> nuestros mayores obstáculos es acotar la<br />

<strong>investigación</strong> para hacer un proyecto concreto, ya sea un informe, una<br />

tesis, una tesina o un requerimiento <strong>de</strong> una institución u organización<br />

particular. El propósito <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong> este cucurucho dialéctico no es hacer<br />

la <strong>investigación</strong>, sino abrirse a respon<strong>de</strong>r cuestiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes<br />

miradas para que <strong>de</strong>finir nuestra <strong>investigación</strong> sea mas un disfrute que un<br />

peso.<br />

En ocasiones es necesario respetar algunas cuestiones inherentes a la<br />

formación académica don<strong>de</strong> uno está estudiando, así como también<br />

reconocer afinida<strong>de</strong>s temáticas con profesores y/o directores, y el propio<br />

interés <strong>de</strong> cada tesista. Se preten<strong>de</strong> entonces que, al <strong>de</strong>finir el objeto <strong>de</strong><br />

cada <strong>investigación</strong>, cada uno respete los parámetros universitarios,<br />

reconozca alguna vinculación temática con profesores y elija un tema que<br />

sea <strong>de</strong> su interés. Se trata <strong>de</strong> lograr un estado <strong>de</strong> equilibrio entre estos tres<br />

aspectos, don<strong>de</strong> su valor sea el “hacer consciente” la convivencia entre<br />

ellos más que la competencia por hacer prevalecer el interés personal <strong>de</strong>l<br />

tesista, <strong>de</strong>l profesor o <strong>de</strong>l reglamento universitario.<br />

El propósito es ofrecer aportes para que cada uno pueda <strong>de</strong>finir su trabajo<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, entendido éste en sentido amplio y abarcativo. Nos<br />

referimos a trabajos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> origen, naturaleza y <strong>de</strong>stino<br />

variado, preferentemente tanto aquellos propios <strong>de</strong> ámbitos científicoacadémicos<br />

-universida<strong>de</strong>s y organismos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> científicotecnológicos-<br />

como otros ligados a requerimientos <strong>de</strong> instituciones y<br />

11 Al momento <strong>de</strong> edición <strong>de</strong> la presente, este trabajo <strong>de</strong> sistematización y aplicación en diseños <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> no estaba concluido.


organizaciones diversas: informes técnicos <strong>de</strong> diagnóstico, evaluación y/o<br />

propuesta en ministerios, secretarías, direcciones nacionales, provinciales o<br />

estaduales, municipales, concejos <strong>de</strong>liberantes, cámaras <strong>de</strong> diputados o<br />

senadores, consorcios o comités institucionales, órganos <strong>de</strong> control y otros<br />

organismos, generalmente públicos.<br />

En caso que el origen <strong>de</strong>l trabajo sea institucional, la consistencia <strong>teórico</strong>empírica<br />

<strong>de</strong> la tarea a realizar surgirá básicamente <strong>de</strong>/los profesional/es<br />

universitario/es responsable/s <strong>de</strong> la tarea, mas que <strong>de</strong>/l el/los funcionario/s<br />

que <strong>de</strong>fina/n el requerimiento. Si bien no suele constituir tarea sencilla, es<br />

posible superar en la <strong>investigación</strong>, situaciones extremas <strong>de</strong> racionalismos y<br />

teoricismos, por un lado y <strong>de</strong> empirismos, voluntarismos, clientelismos y<br />

empirismos, por otro lado, presentes con frecuencia en culturas<br />

académicas y culturas institucionales acendradas en sujetos muy diferentes.<br />

Se trata <strong>de</strong> una tarea cuyo logro, no sin obstáculos epistemológicos y<br />

epistemofílicos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar coherencia interna en la organización<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> específico –el campo problemático, el objeto,<br />

las hipótesis, las variables, su operacionalización y su concreción- producirá<br />

seguramente más tranquilidad y satisfacción mientras se concreta la<br />

<strong>investigación</strong>, en la medida que aquello que se precisó al comienzo nos<br />

permita trabajar mejor la teoría y la empiria <strong>de</strong>l objeto investigado. Es<br />

saludable intentar mantener nuestra coherencia al menos en cuatro planos:<br />

<strong>teórico</strong>, i<strong>de</strong>ológico, metodológico y técnico, procurando evitar teoricismos,<br />

i<strong>de</strong>ologismos y otros “ismos” inconducentes.<br />

Categorías, conceptos y variables<br />

Coherentes con el planteo expuesto en el capítulo 7, sobre los “niveles <strong>de</strong><br />

abstracción” (Sautú et al;2004:35), la aplicación <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong> <strong>teórico</strong><strong>metodológicos</strong><br />

se apoya en un ejercicio dialéctico entre teoría y empiria<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo al fin <strong>de</strong>l trabajo.<br />

En un sentido amplio e inclusivo <strong>de</strong> las once activida<strong>de</strong>s que se exponen a<br />

continuación, es posible reconocer al <strong>de</strong>finir los <strong>criterios</strong> particulares<br />

articulaciones entre categorías, conceptos y variables. Mientras las<br />

categorías o conceptos categoriales o sustantivos son aquellos<br />

componentes <strong>de</strong> mayor nivel <strong>de</strong> generalización teórica, permanencia y<br />

abstracción, las variables son los componentes <strong>de</strong> mayor nivel <strong>de</strong><br />

concreción empírica y <strong>de</strong> mayor variabilidad. Entre ambos se posicionan los<br />

conceptos o conceptos operacionales, necesarios para reducir el nivel <strong>de</strong><br />

abstracción teórica <strong>de</strong> las categorías y para dar mayor vuelo <strong>teórico</strong> a las<br />

variables más empíricas. Vale <strong>de</strong>cir que los conceptos están oficiando <strong>de</strong><br />

nexo <strong>teórico</strong>-empírico.<br />

Se trata simultáneamente <strong>de</strong> un continuo <strong>de</strong> abstracción creciente entre<br />

“variables conceptos categorías”, y <strong>de</strong> un continuo <strong>de</strong> concreción<br />

creciente entre “categorías conceptos variables”. De acuerdo a este<br />

criterio, no se prioriza una u otra marcha metodológica, sino ambas<br />

simultáneamente: por ese motivo se trata <strong>de</strong> un sen<strong>de</strong>ro mas dialéctico que<br />

inductivo o <strong>de</strong>ductivo. 12<br />

Es posible incorporar este ejercicio referido a categorías, conceptos y<br />

variables como parte <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los once ejercicios que se ofrecen a<br />

continuación, particularmente en el primero, referido al “Estado <strong>de</strong>l arte: el<br />

12 El lector pue<strong>de</strong> consultar una aplicación concreta con categorías, conceptos y variables referida al<br />

lugar o patrón <strong>de</strong> ocupación y apropiación territorial en el capítulo 15.


objeto” y en los dos últimos, referidos al “Objeto <strong>de</strong> estudio” y el “Objeto <strong>de</strong><br />

intervención”. Se ha verificado en algunos investigadores y tesistas, que<br />

este ejercicio da lugar a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l objeto muy<br />

importante, por lo tanto, es factible incorporar en dichos activida<strong>de</strong>s<br />

preguntas tales como: ¿cuáles son las categorías, los conceptos y las<br />

variables más significativas <strong>de</strong> su tema? (ejercicio 1) y ¿cuáles son las<br />

categorías, los conceptos y las variables más significativas <strong>de</strong> su objeto <strong>de</strong><br />

estudio y/o <strong>de</strong> intervención? (ejercicios 10 y 11)<br />

Criterios y activida<strong>de</strong>s<br />

Para hacer operativos todos los <strong>criterios</strong>, han sido o están siendo puestas<br />

en práctica -con variantes según los casos- once activida<strong>de</strong>s, en cinco<br />

experiencias disímiles: una maestría en gestión ambiental, un seminario <strong>de</strong><br />

doctorado en ciencias sociales, un seminario <strong>de</strong> posgrado en ciencias<br />

exactas y dos cursos universitarios <strong>de</strong> grado. 13<br />

Mapeo <strong>de</strong> <strong>criterios</strong><br />

A continuación se ofrece un primer intento por mapear los once <strong>criterios</strong><br />

<strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong>. Como se podrá advertir, a medida que se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

en el grado <strong>de</strong> generalización teórica y empírica se atraviesan instancias<br />

preferentemente integradoras y otras analíticas.<br />

13 Se trata <strong>de</strong> la Maestría en Gestión Ambiental Metropolitana en FADU, UBA –capítulo 12-, el Seminario<br />

<strong>de</strong> Doctorado “Definir Nuestra Tesis. Metodología <strong>de</strong> la Investigación” en FAHCE, UNLP, el Curso <strong>de</strong><br />

Posgrado “Metodología <strong>de</strong> la Investigación y Desempeño Profesional-Nivel II” en la Universidad<br />

Tecnológica Nacional Argentina, Facultad Regional La Plata (con ingenieros civiles, industriales,<br />

eléctricos, químicos e informáticos), la Cátedra Metodología y Técnicas <strong>de</strong> la Investigación Geográfica,<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias <strong>de</strong> la Educación, UNLP, y la Cátedra “Planeamiento II” <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Arquitectura, Universidad John Kennedy <strong>de</strong> Argentina.


EL CUCURUCHO DIALECTICO: CRITERIOS TEORICO-<br />

METODOLOGICOS<br />

1° MOMENTO 1<br />

(integrador) El sujeto y el objeto: Estado <strong>de</strong>l arte<br />

2° MOMENTO 2 3 4<br />

(analítico) Ejercicio Ejercicio Problemas y<br />

conocimiento-realidad realidad-conocimiento preguntas-problema<br />

3° MOMENTO 5<br />

(integrador) Pregunta/s 6<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> Explanans y<br />

Explanandum<br />

4° MOMENTO 7<br />

(analítico) Tríada social<br />

Procesos, lugares<br />

y actores 8<br />

Dimensiones<br />

y ejes <strong>de</strong> análisis<br />

5° MOMENTO 9<br />

(integrador) Pregunta/s<br />

integradora/s<br />

10<br />

Objeto <strong>de</strong> Estudio 11<br />

Objeto <strong>de</strong> intervención<br />

Se trata <strong>de</strong> once <strong>criterios</strong> <strong>teórico</strong>-<strong>metodológicos</strong> que se aplican mediante once<br />

activida<strong>de</strong>s, conformando cinco momentos <strong>de</strong> reflexión progresivos en los que se va<br />

<strong>de</strong>cantando, percolando y seleccionando aquello sobre lo que se preten<strong>de</strong> investigar y/o<br />

intervenir. A la vez los ejercicios conforman una secuencia preferentemente integradora<br />

(criterio 1), analítica (2, 3 y 4), integradora (5 y 6), analítica (7 y 8) e integradora (9, 10 y<br />

11) <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> instrumentar opciones posibles para todos los sujetos: aquellos más<br />

analíticos, mas <strong>teórico</strong>s, mas <strong>de</strong>sestructurados, más creativos, más empíricos, etc. El peso<br />

asignado a las activida<strong>de</strong>s 2 a 9 será variable <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong>l objeto.<br />

Horacio Bozzano, Agosto<br />

2008


Primer Momento: Estado <strong>de</strong>l arte<br />

Dos cuestiones <strong>de</strong>terminantes a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir <strong>de</strong>dicar tiempo a un<br />

proyecto es ser lo más consciente posible <strong>de</strong>l lugar que ocupamos y<br />

atravesamos como sujetos, y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l objeto que<br />

disponemos y atravesamos cuando <strong>de</strong>cidimos hacerlo. Se trata <strong>de</strong> un<br />

momento preferentemente integrador <strong>de</strong> nuestro futuro tema.<br />

Nuestra respuesta a un proyecto estará invariablemente teñida <strong>de</strong> nuestro<br />

conocimiento, nuestra experiencia y nuestras intenciones; en la medida que<br />

hagamos consciente lo no consciente estaremos dando un criterio <strong>de</strong><br />

realidad y transparencia i<strong>de</strong>ológica a nuestros interlocutores: directores,<br />

jefes, profesores, empresarios, ciudadanos, compañeros e trabajo.<br />

En muy diverso grado, somos a la vez vectores <strong>de</strong> conocimento, <strong>de</strong><br />

experiencia y <strong>de</strong> intención. Nuestra posición es a la vez gnoseológica,<br />

ontológica y axiológica. El tiempo inicial que transcurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento<br />

que un proyecto o <strong>investigación</strong> surge como una i<strong>de</strong>a preliminar –primer<br />

momento- hasta el momento que lo <strong>de</strong>finimos con la claridad y coherencia<br />

suficiente para comenzar a hacer la <strong>investigación</strong> y/o la intervención<br />

propiamente dicha –quinto momento- es variable, generalmente no es<br />

menor a un mes: es necesario madurar y trabajar lo que se preten<strong>de</strong><br />

investigar para luego no per<strong>de</strong>r tiempo con marchas y contramarchas<br />

relacionadas generalmente con una insuficiente reflexión acerca <strong>de</strong>l alcance<br />

<strong>de</strong>l objeto a investigar.<br />

En relación al objeto es importante saber mínimamente <strong>de</strong> qué se trata el<br />

tema, y en la relación sujeto-objeto, los motivos <strong>de</strong> su elección, el tiempo<br />

que -en estado latente o explícitamente- el tema está presente, no<br />

necesariamente como un objeto, sino más bien como un área <strong>de</strong> su interés<br />

o expectativa por trabajarlo. Asimismo es pertinente conocer la proyección<br />

<strong>de</strong>l tema; y muy relacionado con ello, si existe un espacio <strong>de</strong> interés <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong>l interlocutor –universidad, institución, organización, etc- o bien si<br />

se está intentando generarlo: en un ámbito académico-científico, o bien<br />

como proyecto institucional, para una empresa, una organización social o<br />

con otros fines. También es necesario hacer consciente los móviles por los<br />

cuales se promueve un objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong> intervención: en ocasiones<br />

ello está ligado a uno mismo, y en otras es más bien impulsado por otros:<br />

nuestros profesores, maestros, directores o jefes; a la vez el contexto<br />

institucional u organizacional suele jugar un rol significativo: un programa,<br />

una institución <strong>de</strong>terminada, una política. Suele ocurrir que los motivos <strong>de</strong><br />

elección <strong>de</strong> un objeto resultan en buena medida <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong> acuerdos<br />

y/o mediaciones entre quien hace la <strong>investigación</strong>, su superior –director,<br />

jefe- y los objetivos <strong>de</strong> la organización: es necesario hacerlo consciente.<br />

Conscientes que toda consigna es perfectible, la actividad realizada en la<br />

Maestría GAM-UBA 2008 fue la siguiente:


ACTIVIDAD 1 El sujeto y el objeto: estado <strong>de</strong>l arte: Consiste en pensar y escribir<br />

sobre usted y sobre el tema que está pensando investigará. Sobre el sujeto es necesario<br />

hacer consciente ante el grupo y para uno: su profesión, sus años <strong>de</strong> trabajo, su<br />

ten<strong>de</strong>ncia y trayectoria <strong>de</strong> trabajo –académico, profesional, institucional, empresario,<br />

social- y sus características como sujeto investigador: analítico/sintético,<br />

<strong>teórico</strong>/práctico, estructurado/<strong>de</strong>sestructurado, escritor/orador y otros rasgos que estime<br />

significativos. Sobre el objeto es necesario hacer más consciente en usted y en el grupo:<br />

a qué se refiere su tema, por qué lo eligió, cuánto hace qué está dando vueltas en su<br />

cabeza esta temática, qué futuro percibe en el tema, para qué será (tesis doctoral,<br />

maestría, proyecto institucional, científico, organización social, etc)<br />

Sujeto<br />

1-Profesión: 2-Años <strong>de</strong> trabajo:<br />

3-Ten<strong>de</strong>ncia y trayectoria <strong>de</strong> trabajo: por ej 60A,20P, 20I (sobre 100) (Académico,<br />

Profesional, Institucional, Empresario, Social = APIES)<br />

4-Características como sujeto investigador: por ej 50/50, 30/70, 90/10<br />

4a) analítico/sintético: 4b) <strong>teórico</strong>/práctico: 4c) estructurado/<strong>de</strong>sestructurado:<br />

4d) escritor/orador 4e) otros rasgos que estime significativos.<br />

Objeto<br />

5) A qué se refiere su tema<br />

6) OE/OI Objeto <strong>de</strong> Estudio/Objeto <strong>de</strong> Intervención, señalar proporción 50/50, 80/20<br />

7) Por qué lo eligió<br />

8) Cuánto hace qué está dando vueltas en su cabeza esta temática<br />

9) Qué futuro percibe en el tema<br />

10) Para qué será (tesis doctoral, maestría, proyecto institucional, científico,<br />

organización social, etc)<br />

En las otras cuatro experiencias dicha actividad se realizó con algunas<br />

variantes.<br />

Segundo Momento: Tres abordajes complementarios<br />

La realización <strong>de</strong> tres abordajes diferentes y complementarios al mismo<br />

tema en la presente instancia -estado germinal <strong>de</strong>l objeto- tiene el<br />

propósito <strong>de</strong> darse la oportunidad <strong>de</strong> reflexionar y registrar tres formas <strong>de</strong><br />

pensamiento con la máxima apertura posible; <strong>de</strong>nominaremos a estos tres<br />

<strong>criterios</strong>: preferentemente <strong>de</strong>ductivo (criterio y actividad 2),<br />

preferentemente inductivo (criterio y actividad 3) y problematizador<br />

(criterio y actividad 4).<br />

Se trata <strong>de</strong> un momento preferentemente analítico <strong>de</strong> nuestro futuro<br />

tema; ello significa que el sujeto –o el grupo- sucesivamente piensa/n el<br />

tema <strong>de</strong> manera teórica, empírica y problemática. El criterio 2 es<br />

preferentemente <strong>teórico</strong> interpretativo e intencionado a lo que se<br />

preten<strong>de</strong>; el criterio 3 es <strong>de</strong>scriptivo orientado, don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción no<br />

es tradicional, sino que intenciona la explicación, mientras que en el criterio<br />

4 se prioriza la problematización <strong>de</strong> la compleja y multidimensional<br />

realidad que se está intentando abordar.<br />

El criterio 2 se aplica en buena medida mediante un ejercicio don<strong>de</strong>,<br />

partiendo <strong>de</strong>l conocimiento <strong>teórico</strong>, presente en maestros y autores <strong>de</strong><br />

peso, y en autores contemporáneos, se realiza una primera aproximación a<br />

la realidad que estamos intentando investigar. De acuerdo con las<br />

experiencias realizadas 14 se trata <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> duración más variable: hay<br />

casos don<strong>de</strong> el sujeto, conocedor <strong>de</strong> la bibliografía, <strong>de</strong> las teorías y<br />

conceptos centrales para aplicar a lo que preten<strong>de</strong> tien<strong>de</strong> a resolverlo<br />

14 Se refieren a aproximadamente 300 casos en muy variadas disciplinas en cursos <strong>de</strong> grado y posgrado.


ápidamente, mientras que en el otro extremo se han verificado situaciones<br />

don<strong>de</strong> fue necesario transitar un tiempo muy variable <strong>de</strong> lectura y<br />

conocimiento <strong>de</strong> la concepción teórica que final y conscientemente se elija.<br />

Este tiempo pue<strong>de</strong> durar varios meses; se sugiere atravesarlo, buscando la<br />

manera menos tortuosa, ya que si <strong>de</strong> investigaciones se trata, es necesario<br />

construir aunque sea un pequeñisimo escalón en una gigantesca escalera<br />

<strong>de</strong>l conocimiento, cuyos primeros escalones tienen más <strong>de</strong> dos mil años <strong>de</strong><br />

antigüedad. Hoy los navegadores <strong>de</strong> internet representan po<strong>de</strong>rosas<br />

bibliotecas virtuales que es necesario, analizar y filtrar, buscando asimismo<br />

en las fuentes bibliográficas <strong>de</strong> autores leídos, la presencia <strong>de</strong> maestros que<br />

nos remitan a concepciones teóricas <strong>de</strong> peso, para ser más conscientes y<br />

sólidos con nuestra elección.<br />

El criterio 3 consiste en pensar la realidad a investigar para <strong>de</strong>scribirla,<br />

haciendo algún esfuerzo por abstraerse <strong>de</strong> la carga teórica en aquellos<br />

casos que nuestro conocimiento <strong>teórico</strong> tenga peso en el sujeto<br />

investigador. De alguna manera las características <strong>de</strong> la realidad a estudiar<br />

<strong>de</strong>berían estar <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> la teoría que las sustenta, situación muy<br />

difícil pero no imposible. Ello tiene el propósito <strong>de</strong> hacer una máxima baja a<br />

la cruda realidad, para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo, ser más conscientes si aquello<br />

que elegiremos para investigar es pertinente en naturaleza, alcance,<br />

complejidad y escala, o bien reconocer si nuestros casos <strong>de</strong> estudio son en<br />

exceso ambiciosos o <strong>de</strong>masiado restringidos. Es saludable que ello ocurra al<br />

comienzo <strong>de</strong>l cucurucho y no en medio <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong>.<br />

El criterio 4 consiste en olvidarnos momentáneamente <strong>de</strong> la teoría y <strong>de</strong> la<br />

empiria, <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong> previos transitados, para -cambiando nuestro chip<br />

en el cerebro- pensar problemas, problemas y más problemas. La realidad<br />

no es semejante a un problema, por más que sea portadora <strong>de</strong> un<br />

sinnúmero <strong>de</strong> problemas. El conocimiento no es semejante al problema, por<br />

más que contribuya a dispararlos y luego a solucionarlos. “Pero entonces,<br />

¿cómo se convierte la realidad en problema? Solamente cuando la<br />

experiencia no es clasificable según lo establecido en el esquema <strong>de</strong><br />

referencias. Es necesario, entonces, explicitar más profundamente el nuevo<br />

contexto.” (Zemelman; 1997:217) Asimismo, siendo que el esquema <strong>de</strong><br />

referencias en cada sujeto será diferente, por naturaleza encontrará<br />

diferentes problemas. Recientemente en un curso universitario <strong>de</strong> grado, los<br />

alumnos formularon un número muy variable <strong>de</strong> problemas, que osciló<br />

entre 4 y 45; sean los problemas que sean, y <strong>de</strong> la naturaleza y<br />

complejidad que sean, tienen el valor <strong>de</strong> su concreción. Luego su paso por<br />

otros momentos <strong>de</strong>l cucurucho contribuirá a dimensionarlos y calibrarlos<br />

mejor. Bienvenido el reconocimiento <strong>de</strong> problemas antes <strong>de</strong> investigar: así<br />

serán bienvenidos otros nuevos problemas <strong>de</strong>scubiertos al cabo <strong>de</strong> nuestra<br />

<strong>investigación</strong>; estaremos <strong>de</strong>jando otro nuevo escalón a alguien en la<br />

interminable escalera <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Es lógico pensar entonces que muy difícilmente el peso <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

los tres <strong>criterios</strong> sea semejante, situación ligada en buena medida a las<br />

características <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong>l objeto a construir. En este segundo<br />

momento, hay sujetos con notable carga teórica en su formación, y otros<br />

con importante trayectoria empírica, o también aquellos que tien<strong>de</strong>n a<br />

encontrar conflictos y problemas con más facilidad que otros: se trata<br />

precisamente <strong>de</strong> transitar los tres ejercicios y <strong>de</strong> hacer más consciente qué<br />

lugar ocupan miradas teóricas, empíricas y problematizadoras con el fin <strong>de</strong>


disponer <strong>de</strong> más elementos <strong>de</strong> juicio para intentar integrar dichos abordajes<br />

en el tercer momento.<br />

En la ocasión, la actividad realizada en la Maestría GAM-UBA se llevó a<br />

cabo según las siguientes consignas:<br />

ACTIVIDAD 2 Ejercicio conocimiento-realidad. Consiste en buscar, seleccionar y<br />

leer bibliografía sobre su tema <strong>de</strong> estudio y sobre lo que preten<strong>de</strong> investigar con el fin <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar cuáles son los principales conceptos y/o ejes <strong>de</strong> análisis que contribuirán a<br />

explicar dicho problema o tema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Se sugiere profundizar al máximo en la<br />

búsqueda bibliográfica, procurando intencionar su lectura a los ejes <strong>teórico</strong>s <strong>de</strong> su<br />

interés, para hacer más eficiente el largo tiempo <strong>de</strong> búsqueda, selección y análisis. En<br />

esta instancia se reconocerán diferentes autores, con el propósito <strong>de</strong> hacer un ejercicio<br />

más amplio y consciente, tanto <strong>de</strong> lo que se seleccionará como <strong>de</strong> aquello que para esta<br />

<strong>investigación</strong> se <strong>de</strong>sechará, o bien será secundario. Se trata preferentemente <strong>de</strong> un<br />

ejercicio <strong>teórico</strong> interpretativo e intencionado a lo que se preten<strong>de</strong>.<br />

ACTIVIDAD 3 Ejercicio realidad-conocimiento. Consiste en pensar, reconocer e<br />

i<strong>de</strong>ntificar los principales aspectos, rasgos y características <strong>de</strong>l tema a investigar y/o los<br />

procesos y problemas que contribuyen a disparar la <strong>investigación</strong>. La manera <strong>de</strong><br />

pensarlos y escribirlos es variable: más analítica, más integrada, más simple, más<br />

compleja; se sugiere hacerlo respetando el estilo <strong>de</strong> cada uno, ya que más a<strong>de</strong>lante se<br />

trabajará fortaleciendo los puntos más flacos <strong>de</strong> cada sujeto investigador. Se trata <strong>de</strong> un<br />

ejercicio <strong>de</strong>scriptivo orientado, don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción no es tradicional, ni en archivos<br />

à tiroirs, sino que está orientada a lo que se preten<strong>de</strong>. Como señala Milton Santos, “…la<br />

<strong>de</strong>scripción intenciona la explicación”.<br />

ACTIVIDAD 4 Problemas y preguntas-problema. Consiste en pensar y formular<br />

aquello que se preten<strong>de</strong> investigar en términos <strong>de</strong> problemas. Se trata <strong>de</strong> formular el<br />

mayor número <strong>de</strong> problemas relacionados con lo que usted piensa investigar: se escriben<br />

al menos seis problemas, y a continuación dos <strong>de</strong> ellos se formulan como “preguntasproblema”.<br />

Se trata <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> problematización <strong>de</strong> la compleja y<br />

multidimensional realidad que se está intentando abordar. Estos pue<strong>de</strong>n referirse<br />

tanto a problemas afines pero no semejantes -formulación <strong>de</strong>l mismo problema con<br />

matices- como a problemas totalmente diferentes entre si; en este último caso se trata<br />

<strong>de</strong> problemas que probablemente luego <strong>de</strong> los siguientes ejercicios <strong>de</strong>riven en los ejes<br />

centrales <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio. Con frecuencia la articulación entre conceptos centrales<br />

<strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio emerge <strong>de</strong>l contrapunto entre problemas.<br />

En las otras cuatro experiencias mencionadas dichas activida<strong>de</strong>s se realizan<br />

con algunas variantes.<br />

Tercer Momento: La semilla <strong>de</strong>l objeto<br />

Este momento intenta constituir la semilla <strong>de</strong>l objeto. Se trata <strong>de</strong> integrar<br />

en dos <strong>criterios</strong> y activida<strong>de</strong>s diferentes y complementarias –preguntas <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> (criterio 5) y explanans/explanandum (criterio 6)- nuestro<br />

tránsito previo, experimentado mediante la concreción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s 1<br />

a 4.<br />

Es un momento preferentemente integrador <strong>de</strong> nuestro futuro objeto <strong>de</strong><br />

estudio y/o <strong>de</strong> intervención; ello significa que el sujeto –o el grupo-


estará/n pensando y trabajando la semilla <strong>de</strong> su objeto sucesivamente <strong>de</strong><br />

dos maneras: intentando integrar su avance en preguntas (actividad 5) e<br />

intentando reconocer los factores que explican lo que se pretenda investigar<br />

(actividad 6).<br />

El criterio 5 es preferentemente articulador entre conocimiento,<br />

realidad y problemas relativos a lo que se preten<strong>de</strong> trabajar; mientras<br />

que el criterio 6 es explicativo intencionado, y se orienta a encontrar qué<br />

explicará nuestra <strong>investigación</strong> y a prefigurar qué contenidos serán<br />

explicados.<br />

Criterio 5: Preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Las preguntas en una <strong>investigación</strong> son disparadoras <strong>de</strong> creatividad y<br />

or<strong>de</strong>n en la tarea. Aquí, la naturaleza <strong>de</strong> las preguntas se refiere a<br />

escenarios <strong>de</strong> problematización <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y/o <strong>de</strong><br />

intervención, manifiesto en proposiciones teóricas con contenido<br />

empírico. Sin embargo, es importante consi<strong>de</strong>rar que la formulación <strong>de</strong><br />

preguntas no se restringe a este criterio; será pertinente en todos los<br />

<strong>criterios</strong> restantes, en la medida que pueda disparar el sentido que en cada<br />

caso se expone. 15<br />

De esta manera podríamos formular preguntas referidas al sujeto,<br />

preguntas acerca <strong>de</strong>l tema, preguntas teóricas, preguntas <strong>de</strong>l caso a<br />

estudiar, preguntas <strong>de</strong> explanans, preguntas <strong>de</strong> explanandum, preguntas <strong>de</strong><br />

procesos, preguntas <strong>de</strong> lugares, preguntas <strong>de</strong> actores, preguntas <strong>de</strong><br />

dimensiones <strong>de</strong> análisis, preguntas <strong>de</strong> ejes <strong>de</strong> análisis y preguntas<br />

integradoras <strong>de</strong>l futuro objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong> intervención. Hay sujetos<br />

que obtienen mejores resultados formulando preguntas, mientras que en<br />

otros ello no adquiere tanta relevancia. De todas maneras, si pensamos en<br />

que todas las preguntas que formulemos <strong>de</strong>berán ser respondidas, entonces<br />

quizá lo que logremos será quitarnos el sueño o huir por lugares<br />

<strong>de</strong>sconocidos.<br />

Un análisis <strong>de</strong> diferentes autores –Sautú et al (2005), Marradi et al (2007),<br />

Samaja (1999), Rojas Soriano (1985)- permite reconocer que el lugar <strong>de</strong><br />

las preguntas es importante en fases iniciales <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>,<br />

ocupando diferentes posiciones en los esquemas propuestos. Al referirse a<br />

los <strong>de</strong>safios que el método impone, Sautú et al (2005:38) escriben:<br />

”…primero, transformar el tema y la teoría en objetivos y preguntas <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>, y segundo, traducir estas preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en<br />

procedimientos para la producción <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia empírica”. En su obra la<br />

formulación <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en el proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

se ubica según la siguiente secuencia: “…formulación <strong>de</strong> la pregunta global,<br />

formulación <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> específicas, selección y <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> conceptos sensibilizadores…” (op.cit.) continuando con otras instancias<br />

que orientan procedimientos a la producción <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia empírica.<br />

En este tercer momento -criterio 5- se procura formular una serie <strong>de</strong><br />

preguntas cuyo hilván tiene el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar en el investigador la<br />

posibilidad <strong>de</strong> ofrecer aportes para precisar y hacer operativo su trabajo. No<br />

se trata <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r todas las preguntas, sino <strong>de</strong> darse el tiempo<br />

necesario para formularlas; el propósito es <strong>de</strong>spertar iniciativas para poner<br />

en palabras y hechos la orientación y la concreción <strong>de</strong> nuestra tarea, en<br />

15


<strong>de</strong>finitiva para ser conscientes <strong>de</strong>l perfil y el acto epistemológico que<br />

finalmente llevemos a cabo.<br />

La naturaleza <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong>bería combinar <strong>de</strong> manera consciente<br />

cuestiones teóricas, empíricas y problemas planteados.<br />

Las preguntas pue<strong>de</strong>n referirse, tanto a investigaciones –tesis, tesinas,<br />

publicaciones, becas, etc- como a proyectos <strong>de</strong> intervención –planes,<br />

proyectos o programas- o bien a trabajos que incluyen investigaciones e<br />

intervención. Es oportuno en este momento ser conscientes si nuestro<br />

trabajo apunta en mayor medida a un objeto <strong>de</strong> estudio, a un objeto <strong>de</strong><br />

intervención o a ambos.<br />

Una serie <strong>de</strong> preguntas tienen el propósito <strong>de</strong> disparar i<strong>de</strong>as para formular<br />

las preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> centrales e iniciar el camino para resolver<br />

cada trabajo concreto: ¿Cuál es la i<strong>de</strong>a central y las preguntas sustantivas<br />

<strong>de</strong> la <strong>investigación</strong>? ¿con qué concepción teórica vamos a trabajar? ¿qué<br />

dimensión o eje <strong>de</strong> análisis vamos a priorizar? ¿qué dimensiones serán las<br />

secundarias? ¿cómo i<strong>de</strong>ntificar y precisar los dos o tres conceptos que<br />

realmente estructuran y dan sentido a nuestro trabajo? ¿cómo establecer el<br />

recorte temporal, espacial y temático <strong>de</strong> la realidad que se preten<strong>de</strong><br />

abordar? en caso <strong>de</strong> incorporar un objeto <strong>de</strong> intervención: ¿qué aspectos<br />

son los centrales en la intervención pretendida? ¿qué concepción teórica<br />

sustenta la intervención? ¿qué i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transformación y que concepto <strong>de</strong><br />

gestión se elegirá?<br />

En el caso <strong>de</strong> la Maestría GAM-UBA 2008, la actividad realizada se llevó a<br />

cabo según la siguiente consigna:<br />

ACTIVIDAD 5 Preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Rescatando, analizando y confrontando<br />

las tres activida<strong>de</strong>s previas, el presente ejercicio consiste en formular las principales<br />

preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, a modo <strong>de</strong> disparadores <strong>de</strong> creatividad y or<strong>de</strong>n en la tarea.<br />

No se trata <strong>de</strong> formular, ni <strong>de</strong> pensar en respon<strong>de</strong>r todas las preguntas, sino más bien <strong>de</strong><br />

poner en palabras y hechos la orientación y la concreción <strong>de</strong> nuestra tarea, en <strong>de</strong>finitiva<br />

para ser más conscientes <strong>de</strong>l perfil y el acto epistemológico que finalmente llevemos a<br />

cabo. Se trata <strong>de</strong> un ejercicio articulador entre conocimiento, realidad y<br />

problemas don<strong>de</strong> el nivel y el calibre <strong>de</strong> las preguntas está más orientado a lo que se<br />

preten<strong>de</strong>, que a elaborar una distribución y presencia equilibrada entre los tres ejercicios<br />

previos: es una actividad que potencia el sentido <strong>de</strong> la articulación. Una manera <strong>de</strong><br />

lograrlo –no la única- es hilvanando preguntas en flujogramas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as con el propósito<br />

<strong>de</strong> promover las articulaciones, con el propósito <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> más argumentos para<br />

seguir <strong>de</strong>cantando lo que se preten<strong>de</strong> investigar y aquello que se <strong>de</strong>sechará.<br />

En las otras cuatro experiencias mencionadas dichas activida<strong>de</strong>s se realizan<br />

con escasas variantes.<br />

Criterio 6: Explanans y explanandum<br />

Se trata <strong>de</strong> preguntarnos acerca <strong>de</strong>l explanans = lo que explica nuestra<br />

<strong>investigación</strong>, y <strong>de</strong>l explanandum = lo que <strong>de</strong>be ser explicado.<br />

Generalmente el objeto <strong>de</strong> estudio tiene un explanans y el objeto <strong>de</strong><br />

intervención, suele tener otro diferente; ello se <strong>de</strong>be a que lo que explique<br />

una realidad pensada diferirá <strong>de</strong> aquello que explique una transformación<br />

pretendida.<br />

Trabajar con el explanans implica en buena medida respon<strong>de</strong>r a la<br />

pregunta: ¿Qué es lo que explica nuestro tema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>?. No se<br />

trata <strong>de</strong> un estricto ejercicio nomológico-<strong>de</strong>ductivo como podría ocurrir con


objetos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> propios <strong>de</strong> las ciencias exactas y naturales; en<br />

ciencias sociales suele ocurrir que los factores son complejos o<br />

multicausales: sin embargo se estima oportuno profundizar y priorizar<br />

diferentes factores, evitando holismos poco sustentables.<br />

La respuesta se refiere a los principales factores explicativos <strong>de</strong> lo que cada<br />

uno preten<strong>de</strong> investigar, por ejemplo, un proceso <strong>de</strong>terminado por sobre<br />

otros procesos, o bien, particulares lógicas o racionalida<strong>de</strong>s en<br />

<strong>de</strong>terminados actores, por sobre otros actores; si no, pue<strong>de</strong> ser una<br />

ten<strong>de</strong>ncia integrante <strong>de</strong> un proceso dado por sobre otras ten<strong>de</strong>ncias; u otro<br />

aspecto, pero no todos juntos; <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ello es valiosa la lectura previa, la<br />

cual se manifiesta en citas <strong>de</strong> autores <strong>de</strong> su explanans, <strong>de</strong> lo que explica su<br />

tema a investigar. Es oportuno consi<strong>de</strong>rar que cuánto más se precisen y<br />

mejor se acoten y <strong>de</strong>limiten estos factores, la <strong>investigación</strong> será más<br />

factible <strong>de</strong> concretar; en contrapartida, cuantos más factores explicativos se<br />

encuentren, luego nuestra <strong>investigación</strong> podrá <strong>de</strong>rivar en un tema muy<br />

ambicioso y <strong>de</strong> dificultosa concreción. Mientras en objetos <strong>de</strong> estudio<br />

sociales, territoriales o ambientales los explanans suelen estar referidos a<br />

procesos <strong>de</strong> naturaleza muy variada –políticos, sociales, económicos,<br />

territoriales, ambientales, etc- con los objetos <strong>de</strong> intervención los explanans<br />

están relacionados con frecuencia a la puesta en marcha e implementación<br />

<strong>de</strong> políticas, planes o programas en procesos <strong>de</strong> gestión totalmente<br />

diferentes entre ellos.<br />

En el caso <strong>de</strong>l explanandum –¿Qué es lo que <strong>de</strong>be ser explicado en<br />

nuestra <strong>investigación</strong>?- tratamos <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>rnos nosotros mismos por lo<br />

que realmente preten<strong>de</strong>mos explicar al cabo <strong>de</strong> nuestra <strong>investigación</strong>, vale<br />

<strong>de</strong>cir que el explanandum suele constituir el <strong>de</strong>sarrollo mismo <strong>de</strong> la<br />

<strong>investigación</strong>: los contenidos <strong>de</strong> nuestro trabajo organizados en capítulos.<br />

Por ejemplo, pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> explicar una problemática particular referida<br />

a un lugar y un período dado, o bien explicar un proceso <strong>de</strong>terminado, en<br />

lugar <strong>de</strong> tres o cuatro procesos, referido a un espacio-tiempo <strong>de</strong>terminado,<br />

o bien explicar dos o tres ten<strong>de</strong>ncias integrantes <strong>de</strong> un proceso dado,<br />

también podría ser explicar lógicas o racionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actores<br />

<strong>de</strong>terminados en relación a un proceso dado o a una ten<strong>de</strong>ncia dada en<br />

lugar <strong>de</strong> explicar lógicas <strong>de</strong> un sinnúmero <strong>de</strong> actores. Vale <strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong><br />

realizar un ejercicio tendiente a seleccionar, a elegir <strong>de</strong> todo el universo a<br />

estudiar, qué es aquello que finalmente se prefiere, para luego po<strong>de</strong>r<br />

concretar la <strong>investigación</strong> con un mayor control <strong>de</strong> las categorías mas<br />

teóricas, sus conceptos y sus variables mas operativas.<br />

En el caso <strong>de</strong> la Maestría GAM-UBA 2008, la actividad se llevó a cabo<br />

según la siguiente consigna:


ACTIVIDAD 6 Explanans y explanandum. Analizando, articulando y jerarquizando las<br />

preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, el presente ejercicio consiste en i<strong>de</strong>ntificar entre todas las<br />

preguntas, qué es lo que explica su tema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y qué es lo que <strong>de</strong>be ser<br />

explicado al cabo <strong>de</strong> su <strong>investigación</strong>; respectivamente se trata <strong>de</strong>l “explanans” y el<br />

“explanandum” (Schuster;2005). Mediante la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l explanandum se trata <strong>de</strong><br />

realizar un ejercicio tendiente a seleccionar y elegir <strong>de</strong> todo el universo a estudiar, cuál<br />

es el que finalmente usted prefiere, para luego po<strong>de</strong>r concretar su <strong>investigación</strong> con<br />

mejor control <strong>de</strong> sus categorías y conceptos más <strong>teórico</strong>s y sus variables más operativas.<br />

Se trata <strong>de</strong> una primera aproximación explicativa al tema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, pensando qué<br />

lo explica y qué se espera explicar. Debido a que aún no se ha transitado el tiempo<br />

suficiente para elaborar el objeto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, pue<strong>de</strong> emerger aquí la posibilidad <strong>de</strong><br />

reconocer el germen <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> intervención o <strong>de</strong> ambos;<br />

en este último caso, estaríamos ante la presencia <strong>de</strong> dos explanans y dos explanandum.<br />

Se trata <strong>de</strong> un ejercicio explicativo intencionado a lo que se preten<strong>de</strong>.<br />

En las otras cuatro experiencias mencionadas dichas activida<strong>de</strong>s se realizan<br />

con muy escasas variantes.<br />

Cuarto Momento: Tríada social, dimensiones y ejes<br />

Este momento intenta constituir el espacio-tiempo <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong>l<br />

objeto. Se trata <strong>de</strong> avanzar en dos <strong>criterios</strong> y activida<strong>de</strong>s diferentes y<br />

complementarias –tríada social, dimensiones y ejes- rescatando nuestro<br />

tránsito previo, experimentado mediante la concreción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s 1<br />

a 6.<br />

Es un momento preferentemente analítico <strong>de</strong> nuestro germinal objeto <strong>de</strong><br />

estudio y/o <strong>de</strong> intervención; ello significa que el sujeto –o el grupo-<br />

estará/n pensando y trabajando la germinación <strong>de</strong> su objeto sucesivamente<br />

<strong>de</strong> dos maneras: intentando reconocer la posición <strong>de</strong>l/los objeto/s en la<br />

tríada <strong>de</strong> procesos, lugares y actores (actividad 7) e intentando reconocer<br />

las principales dimensiones y ejes <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> nuestra <strong>investigación</strong><br />

(actividad 8).<br />

El criterio 7 es preferentemente analítico, <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los principales<br />

conceptos que permiten enten<strong>de</strong>r nuestros objeto/s <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong><br />

intervención; mientras que el criterio 8 es analítico. <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> las<br />

principales dimensiones y ejes <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> nuestra <strong>investigación</strong>.<br />

Criterio 7: Tríada social, procesos, lugares y actores<br />

Este criterio se nutre <strong>de</strong> los contenidos expuestos en el capítulo 8 sobre la<br />

tríada social. 16 La comprensión teórica y empírica <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong>terminado contribuye inmediatamente a abrir el juego a la indagación,<br />

tanto <strong>de</strong> actores, como <strong>de</strong> lugares. Vale <strong>de</strong>cir, estamos partiendo <strong>de</strong> una<br />

selección <strong>de</strong> los conceptos más generales que serán punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> lo<br />

que preten<strong>de</strong>mos investigar, por lo tanto estamos realizando una selección<br />

conciente, en la cual algunos procesos, lugares y actores pasarán a segundo<br />

plano, o bien <strong>de</strong>saparecerán finalmente <strong>de</strong> nuestro objeto <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>.<br />

Jorge Karol plantea que, en el marco <strong>de</strong> la creatividad y el rigor, como un<br />

par metodológico importante, la tarea consiste en ver cuáles <strong>de</strong> todas las<br />

categorías a disposición son útiles para abordar lo que se preten<strong>de</strong>, y cuáles<br />

16 Para un mayor entendimiento <strong>de</strong> la tríada <strong>de</strong> procesos, lugares y actores, se recomienda consultar el<br />

capítulo 8.


no lo son; y continúa Karol “…a veces la toma suele ser acrítica, sin tomar<br />

en cuenta que muchas categorías constituyen –como los <strong>de</strong>nominaba Oscar<br />

Varsavsky- nociones o conceptos “cargados” esto es, contienen varias<br />

asunciones e hipótesis implícitas en la categoría, pero explícitas en<br />

<strong>de</strong>sarrollos anteriores.” (Clase Metodología y Técnicas <strong>de</strong><br />

Investig.Geográfica, UNLP, Setiembre 2006)<br />

Es saludable evitar caer en investigaciones en exceso pretenciosas. En la<br />

medida <strong>de</strong> lo posible se trata <strong>de</strong> ser realista, humil<strong>de</strong> y coherente,<br />

siendo concientes que la realidad es altamente compleja. Este ejercicio<br />

nos permite llegar más tranquilos y conscientes al “fondo <strong>de</strong>l cucurucho”<br />

habiendo acotado y precisado la <strong>investigación</strong>, manteniendo una rigurosidad<br />

y un control <strong>de</strong> las variables y los indicadores con los que finalmente<br />

realizaremos nuestra <strong>investigación</strong>. Con frecuencia se realizan<br />

investigaciones habiendo <strong>de</strong>finido objetivos, pero no el objeto <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>. Una buena proporción <strong>de</strong> sujetos continúa confundiendo<br />

objetivos con objeto.<br />

Por lo general los objetivos, sean generales o secundarios, son un buen<br />

indicador <strong>de</strong> registro y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. En<br />

contrapartida, en el objeto, los conceptos <strong>teórico</strong>s y las situaciones<br />

empíricas, con frecuencia presentes en todos los objetivos <strong>de</strong> la<br />

<strong>investigación</strong>, se presentan articulados y cumpliendo los cuatro aspectos<br />

que reconoce Bachelard, tal como pue<strong>de</strong> observarse en el cuadro. En<br />

ocasiones un objetivo general exhaustivamente formulado pue<strong>de</strong> coincidir<br />

con un objeto <strong>de</strong> estudio o <strong>de</strong> intervención.<br />

Las siguientes preguntas tienen el propósito <strong>de</strong> aplicar el criterio a cada<br />

trabajo concreto: ¿cuándo es mas útil y cuándo es menos útil trabajar con<br />

procesos, lugares y actores? ¿cómo superar visiones tradicionales don<strong>de</strong> las<br />

referencias al territorio y sus lugares son en mayor medida un trámite<br />

<strong>de</strong>scriptivo, que parte inherente a nuestro tema o a nuestro objeto <strong>de</strong><br />

estudio o <strong>de</strong> intervención? ¿cómo reconocer dimensiones <strong>de</strong> análisis y<br />

conceptos operativos útiles para aplicar en nuestros trabajos no tan<br />

territoriales? ¿cómo, no siendo especialistas en el territorio, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestro lugar particular –sociólogos, arquitectos, ingenieros, economistas,<br />

politólogos, historiadores, antropólogos, agrónomos, geólogos, ecólogos y<br />

muchas otras profesiones- incorporar dimensiones y conceptos operativos<br />

que nutran nuestro quehacer? ¿<strong>de</strong> qué manera indagarnos y respon<strong>de</strong>r<br />

sobre la mirada teórica más convincente para nuestros trabajos sin que los<br />

agentes involucrados –funcionarios, empresarios, ciudadanos- se aburran<br />

con nuestros fundamentos?<br />

En el caso <strong>de</strong> la Maestría GAM-UBA 2008, la actividad se llevó a cabo<br />

según la siguiente consigna:


ACTIVIDAD 7 Procesos, lugares y actores. Habiendo i<strong>de</strong>ntificado la/s cuestion/es <strong>de</strong><br />

mayor peso explicativo, se trata <strong>de</strong> realizar un ejercicio orientado a reconocer el proceso<br />

central y los secundarios, así como los principales lugares y actores concernidos, con el<br />

propósito <strong>de</strong> intentar respon<strong>de</strong>r preguntas tales como:<br />

� Qué peso tendrán procesos, actores y lugares en nuestro objeto o proyecto?.<br />

� Cuál es el proceso que en nuestro trabajo interviene a modo <strong>de</strong> explanans, como un factor<br />

explicativo <strong>de</strong> lo que luego será explicado?.<br />

� Se trata <strong>de</strong> uno o más procesos los que vamos a priorizar? Si son varios procesos, no<br />

estaremos siendo pretenciosos con el alcance <strong>de</strong> nuestra <strong>investigación</strong>?.<br />

� Están presentes en nuestro proyecto los actores, sus prácticas y acciones?. O bien se trata <strong>de</strong><br />

indagar racionalida<strong>de</strong>s, lógicas y ten<strong>de</strong>ncias representativas <strong>de</strong> algún proceso particular, sin<br />

hacer referencia explícita a los actores a lo largo <strong>de</strong>l trabajo?.<br />

� Hay intencionalidad <strong>de</strong> explicar en nuestro trabajo algún proceso más general y lógicas <strong>de</strong><br />

actores más particularizadas? Cómo se establecen articulaciones entre el/los proceso/s<br />

seleccionados y el análisis <strong>de</strong> actores, prácticas y acciones?<br />

� El territorio, los lugares, espacios, espacialida<strong>de</strong>s y otros conceptos afines: qué posición van a<br />

ocupar en nuestro trabajo? Principal, secundaria o ninguna?.<br />

� Cómo se articularán en nuestro trabajo los conceptos territoriales y/o espaciales seleccionados<br />

con procesos y/o con actores? Siendo el territorio un producto <strong>de</strong> una historia social<br />

sobreconstruido en una historia natural previa: cuáles son, entre numerosos procesos, aquellos<br />

que seleccionaré para no hacer una <strong>investigación</strong> en exceso ambiciosa?.<br />

� Cuáles son, en materia <strong>de</strong> procesos –sociales, económicos, políticos, naturales y otros- los<br />

explanans que ofrecen mayor potencia explicativa en el territorio objeto <strong>de</strong> estudio o <strong>de</strong><br />

intervención?.<br />

Se trata <strong>de</strong> un ejercicio analítico <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los principales conceptos –procesos,<br />

ten<strong>de</strong>ncias, lógicas, racionalida<strong>de</strong>s, actores, lugares- que integrarán una primera<br />

aproximación al objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong> intervención.<br />

En las otras cuatro experiencias mencionadas dichas activida<strong>de</strong>s se realizan<br />

con muy escasas variantes, a excepción <strong>de</strong>l curso con ingenieros e<br />

informáticos don<strong>de</strong> el criterio no tiene sentido en la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

objetos planteados.<br />

Criterio 8: Dimensiones y ejes <strong>de</strong> análisis<br />

Las dimensiones y los ejes <strong>de</strong> análisis son diferentes. Mientras las<br />

dimensiones se refieren a aspectos analíticos y más generales <strong>de</strong> la<br />

realidad estudiada, los ejes <strong>de</strong> análisis suelen constituir abordajes más<br />

precisos y por lo general con una mayor carga teórica.<br />

Zemelman expone en su obra lo que él <strong>de</strong>nomina áreas temáticas, en una<br />

estructura conceptual <strong>de</strong> propuesta <strong>de</strong> diagnóstico, reconociendo las<br />

siguientes: política, económica, psicocultural (Zemelman;1997:129-208 En<br />

la Tercera Parte <strong>de</strong> su obra, el autor realiza un análisis <strong>de</strong> áreas temáticas y<br />

conceptos or<strong>de</strong>nadores, avanzando en un apéndice con un esquema <strong>de</strong> la<br />

estructura conceptual <strong>de</strong> una notable riqueza para la <strong>investigación</strong> concreta.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las tres áreas temáticas mencionadas, hace referencia a<br />

conceptos <strong>de</strong> peso y utilidad, tales como base social y política <strong>de</strong> las<br />

fuerzas, voluntad colectiva, proyecto político, así como diversos conceptos<br />

culturales y psicológicos.)<br />

Hasta el momento no hemos encontrado una taxonomía <strong>de</strong> dimensiones<br />

<strong>de</strong> análisis con soporte <strong>teórico</strong> referida a objetos <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong><br />

intervención <strong>de</strong> las ciencias sociales, territoriales y ambientales.<br />

A partir <strong>de</strong> experiencias en diseños <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> se proponen <strong>de</strong> manera<br />

provisoria, inconclusa y no excluyentes las siguientes dimensiones <strong>de</strong><br />

análisis: social, política, económica, territorial, ambiental, natural, cultural,<br />

psicológica, legal, físico construida y artística.


En cuanto a los ejes <strong>de</strong> análisis no es posible realizar una clasificación que<br />

los incluya todos; cada disciplina científica, cada teoría -al interior <strong>de</strong> cada<br />

disciplina- y cada objeto tendrán sus ejes <strong>de</strong> análisis. Por lo tanto, no se<br />

trata <strong>de</strong> una receta metodológica, sino <strong>de</strong> reconocer luego <strong>de</strong> un trabajo<br />

<strong>teórico</strong>, empírico y problematizador concienzudo cuáles son los ejes <strong>de</strong><br />

análisis que priorizaremos en cada trabajo.<br />

En la primera parte <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>dicamos tres capítulos al tratamiento <strong>de</strong><br />

once ejes <strong>de</strong> análisis relativos a una concepción teórica <strong>de</strong> territorio<br />

construida en los últimos 25 años y nutrida básicamente <strong>de</strong> 40 años en la<br />

producción científica <strong>de</strong> Milton Santos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros autores. Por lo<br />

tanto es importante señalar que hay un significativo número <strong>de</strong> ejes <strong>de</strong><br />

análisis que exce<strong>de</strong>n a los once mencionado. El análisis <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> entonces no necesariamente pue<strong>de</strong> ni <strong>de</strong>be ser explicado a<br />

partir <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos once ejes; por lo tanto se sugiere incorporar<br />

otros ejes con soporte <strong>teórico</strong> para estudiar y enten<strong>de</strong>r aquellas entradas<br />

analíticas que sean útiles y pertinentes, tanto en el plano <strong>teórico</strong>-i<strong>de</strong>ológico,<br />

como en nel empírico-aplicado.<br />

El trabajo con ejes <strong>de</strong> análisis constituye una forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r cada<br />

objeto. En el caso expuesto <strong>de</strong>l territorio, concebido y explicado como un<br />

macro-objeto en los capítulos 3 a 6, se realiza un intento <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong>l concepto a partir <strong>de</strong> la articulación, combinación y priorización <strong>de</strong> los<br />

siguientes ejes <strong>de</strong> análisis: 1. actores <strong>de</strong>l sector público, el sector privado<br />

y la ciudadanía, en y con el medio, los objetos, las acciones, los<br />

acontecimientos y el po<strong>de</strong>r; 2. medio geográfico, naturaleza, técnicas,<br />

híbridos naturales-artificiales, naturaleza en transformación, naturaleza<br />

transformada; 3. sistemas <strong>de</strong> objetos, sistemas <strong>de</strong> acciones: patrones<br />

<strong>de</strong> ocupación y patrones <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> cada lugar; 4. tiempo-espacio:<br />

acontecimientos en proceso, huellas, improntas, instancias <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

organización territorial, creación, expansión, consolidación, fortalecimiento,<br />

estancamiento y retracción; 5. local, meso y global en relaciones <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r: aconteceres jerárquicos, homólogos y complementarios,<br />

horizontalida<strong>de</strong>s y verticalida<strong>de</strong>s; 6. espacios y espacialida<strong>de</strong>s: espacios<br />

euclidianos y topológicos,espacialida<strong>de</strong>s absolutas, relativas y relacionales,<br />

territorialidad; 7. valorización: valorización social, valorización económica<br />

y valorización pública <strong>de</strong> actores referidas a lugares, procesos <strong>de</strong><br />

valorización <strong>de</strong>l territorio; 8. apropiación: grados y ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

apropiación y/o enajenación <strong>de</strong> actores sobre lugares, procesos <strong>de</strong><br />

apropiación <strong>de</strong>l territorio; 9. organización: formas, modos y estilos <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong> actores referidas a lugares y a territorios; 10.<br />

comunicación: puestas en común entre actores referidas a lugares,<br />

vínculos y mediaciones; y 11-proyección: ten<strong>de</strong>ncia, visión, misión,<br />

sustentabilidad. 17<br />

Un abordaje que permita priorizar dimensiones y ejes <strong>de</strong> análisis no<br />

constituye un camino metodológico monolítico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento que se<br />

propone en términos <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> entrada a cada objeto variando su<br />

elección principalmente en función <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l objeto a trabajar y<br />

<strong>de</strong> la intencionalidad <strong>de</strong>l sujeto que lo indaga y lo construye. Todo eje <strong>de</strong><br />

análisis tiene una connotación teórica que es necesario hacer consciente.<br />

17 Los ejes 1 a 5 correspon<strong>de</strong>n al territorio propiamente dicho –capítulo 4-, el eje 5 se refiere a una<br />

visión a posteriori <strong>de</strong>l territorio –capítulo 5- mientras que los restantes ejes se refieren a la<br />

transformación y la gestión <strong>de</strong> y en el territorio: el capítulo 6.


En este marco es posible intentar dar respuesta a preguntas tales como:<br />

¿cuáles son las dimensiones y los ejes <strong>de</strong> análisis que me permiten po<strong>de</strong>r<br />

enten<strong>de</strong>r y explicar los conceptos centrales <strong>de</strong> mi proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

¿cuáles elijo? ¿por qué? ¿cuáles <strong>de</strong>scarto?. ¿por qué? ¿cuáles son<br />

secundarias?. ¿por qué?<br />

En el caso <strong>de</strong> la Maestría GAM-UBA 2008, la actividad se llevó a cabo<br />

según la siguiente consigna:<br />

ACTIVIDAD 8 Dimensiones y ejes <strong>de</strong> análisis. Se trata <strong>de</strong> seleccionar y priorizar<br />

algunas dimensiones y ejes <strong>de</strong> análisis entre los siguientes o bien otros que sean <strong>de</strong>l interés<br />

<strong>de</strong>l investigador. En apretada y sesgada síntesis, se trata <strong>de</strong> las siguientes dimensiones y<br />

ejes (1 a 6 diagnóstico, 7 a 11 propuesta)<br />

Dimensiones: 1-social, 2-política, 3-económica, 4-territorial, 5-ambiental, 6-natural, 7cultural,<br />

8-psicológica, 9-legal, 10-físico construida, 11-artística, 12, 13, 14-otras (justificar)<br />

Ejes <strong>de</strong> análisis (<strong>de</strong>l territorio, la gestión y la transformación)<br />

1- actores: <strong>de</strong>l sector público, el sector privado y la ciudadanía<br />

2- medio geográfico, técnicas: híbridos naturales–artificiales, naturaleza en transformación,<br />

naturaleza transformada<br />

3- sistemas <strong>de</strong> objetos, sistemas <strong>de</strong> acciones: patrones <strong>de</strong> ocupación y <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong><br />

cada lugar, vocaciones, racionalida<strong>de</strong>s<br />

4- tiempo-espacio: acontecimientos en proceso, pacto fundacional, huellas e improntas, proceso<br />

<strong>de</strong> organización territorial, creación, expansión, consolidación, fortalecimiento, estancamiento y<br />

retracción<br />

5- local, meso y global en relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: aconteceres jerárquicos, homólogos y<br />

complementarios, horizontalida<strong>de</strong>s y verticalida<strong>de</strong>s.<br />

6- espacios y espacialida<strong>de</strong>s: espacios euclidianos y topológicos, espacialida<strong>de</strong>s absolutas,<br />

relativas y relacionales, territorialidad.<br />

7- valorización: valorización social, valorización económica y valorización pública <strong>de</strong> actores<br />

referidas a lugares, procesos <strong>de</strong> valorización <strong>de</strong>l territorio<br />

8- apropiación: grados y ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> apropiación y/o enajenación <strong>de</strong> actores sobre lugares,<br />

procesos <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l territorio<br />

9- organización: formas, modos y estilos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> actores referidas a lugares y a<br />

territorios<br />

10- comunicación: puestas en común entre actores referidas a lugares, vínculos y mediaciones<br />

11- proyección: ten<strong>de</strong>ncia, visión, misión, sustentabilidad<br />

Se trata <strong>de</strong> un ejercicio analítico <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> las principales dimensiones y ejes <strong>de</strong><br />

análisis que permitirán <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> manera previa y provisoria nuestro objeto <strong>de</strong> estudio y/o<br />

<strong>de</strong> intervención.<br />

En las otras cuatro experiencias mencionadas dichas activida<strong>de</strong>s se realizan<br />

con muy escasas variantes, a excepción <strong>de</strong>l curso con ingenieros e<br />

informáticos don<strong>de</strong> el criterio no tiene sentido en la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

objetos planteados.<br />

Quinto Momento: Definición <strong>de</strong>l objeto<br />

Este último momento representa el corolario <strong>de</strong>l trabajo realizado. Mediante<br />

tres activida<strong>de</strong>s sucesivas -9, 10 y 11- finalmente se formula -luego <strong>de</strong>l<br />

tránsito por preguntas integradoras- nuestro objeto <strong>de</strong> estudio y en caso<br />

que se <strong>de</strong>cida hacerlo, nuestro objeto <strong>de</strong> intervención.<br />

Es el momento <strong>de</strong> máxima integración <strong>de</strong> nuestro trabajo. Ello significa<br />

que el sujeto en el caso <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio habrá: a) realizado la mayor<br />

articulación posible entre los conceptos centrales <strong>de</strong>l objeto, b) priorizado<br />

algunas dimensiones y ejes <strong>de</strong> análisis, c) <strong>de</strong>finido la concepción teórica, d)


establecido el recorte espacial, temporal y temático, y en el caso <strong>de</strong>l objeto<br />

<strong>de</strong> intervención habrá tenido en cuenta los seis aspectos básicos <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>finición, así como la coherencia con el trabajo previo.<br />

Al cabo <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong>beríamos estar en condiciones <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a<br />

preguntas tales como: ¿cómo diferenciar en nuestra última tarea <strong>de</strong><br />

integración las categorías y conceptos <strong>de</strong> mayor peso <strong>teórico</strong>, <strong>de</strong> aquellos<br />

conceptos y nociones mas operacionales? ¿<strong>de</strong> qué manera se articulan<br />

conceptos sustantivos o categoriales <strong>de</strong> mayor peso <strong>teórico</strong> con conceptos<br />

más operacionales? ¿cómo seleccionamos las variables? ¿cómo lograr una<br />

coherencia metodológica entre categorías, conceptos y variables? ¿cómo<br />

justificar la elección <strong>de</strong>l recorte espacial, temporal y temático? ¿cómo<br />

articular en la práctica nuestro explanans con nuestro explanandum? ¿cómo<br />

reconocer y priorizar procesos, lógicas, ten<strong>de</strong>ncias, lugares y actores en el<br />

objeto? ¿cómo reconocer coherencia teórica, metodológica y técnica entre<br />

ambos objetos?<br />

Criterio 9: Preguntas integradoras<br />

Se entien<strong>de</strong> por pregunta integradora aquella que articula lo esencial <strong>de</strong>l<br />

objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong> intervención, pudiendo referirse a cualesquiera <strong>de</strong><br />

los resultados <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas. Una pregunta integradora<br />

resume en buena medida explanans y explanandum, articulando los<br />

principales conceptos <strong>de</strong> mayor grado <strong>de</strong> abstracción y los principales<br />

conceptos operacionales que contribuirán a formular el sistema <strong>de</strong> objetivos<br />

y el sistema <strong>de</strong> hipótesis.<br />

Una pregunta integradora pue<strong>de</strong> formularse dos, tres o más veces con<br />

matices y variaciones: constituye el último ensayo previo a la formulación<br />

<strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio y/o <strong>de</strong> intervención. En ocasiones, al investigador le<br />

resulta más sencillo formular una frase que con<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> manera articulada<br />

e integrada la i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong> lo que se preten<strong>de</strong>; a partir <strong>de</strong> ella, es posible<br />

luego formular una pregunta. Generalmente, en la pregunta integradora<br />

están presentes el objetivo general y la hipótesis general.<br />

En la Maestría GAM-UBA 2008, la actividad se llevó a cabo según la<br />

siguiente consigna:


ACIVIDAD 9 Pregunta/s integradora/s. Consiste en redactar una pregunta<br />

integradora para el objeto <strong>de</strong> estudio y otra para el objeto <strong>de</strong> intervención, si existiera.<br />

Se intenta articular todos los ejercicios previos con los cuatro componentes <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong><br />

estudio reconocidos en Bachelard y los seis aspectos <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> intervención.<br />

Trabajando con las principales categorías, conceptos y aspectos empíricos <strong>de</strong>l tema a<br />

investigar se trata <strong>de</strong> formular una, si es necesario dos o más preguntas integradoras,<br />

afines y no iguales en su concepción y redacción, con el propósito <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong><br />

mayores argumentos para concluir en una primera aproximación al objeto <strong>de</strong> estudio y/o<br />

<strong>de</strong> intervención, eligiendo finalmente la que, a su criterio sea la más convincente. Se<br />

trata <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> aproximación a la síntesis <strong>de</strong> lo que se preten<strong>de</strong> investigar.<br />

Criterios 10 y 11: Objeto <strong>de</strong> estudio y objeto <strong>de</strong> intervención<br />

El objeto <strong>de</strong> estudio y el objeto <strong>de</strong> intervención fueron analizados al<br />

comienzo <strong>de</strong>l presente capítulo. En el marco metodológico hasta aquí<br />

expuesto, objetos <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> intervención entonces, son los ejes<br />

vinculantes entre el campo problemático –<strong>criterios</strong> 1 a 9- y los sistemas <strong>de</strong><br />

objetivos y <strong>de</strong> hipótesis.<br />

En el caso <strong>de</strong> la Maestría GAM-UBA 2008, las activida<strong>de</strong>s se llevaron a<br />

cabo según las siguientes consignas:<br />

ACTIVIDAD 10 Definición <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio. Se trata <strong>de</strong> rescatar los aprendizajes<br />

transitados en las activida<strong>de</strong>s previas. A efectos <strong>metodológicos</strong>, se <strong>de</strong>sagrega el planteo <strong>de</strong><br />

Gastón Bachelard (El nuevo espíritu científico, 1984) sobre el objeto en la combinación <strong>de</strong><br />

cuatro momentos:<br />

1. el establecimiento <strong>de</strong> un recorte <strong>de</strong> la realidad<br />

2. la caracterización <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio a partir <strong>de</strong> concepciones <strong>de</strong>terminadas<br />

3. la articulación entre conceptos<br />

4. el reconocimiento <strong>de</strong> dimensiones <strong>de</strong> análisis privilegiando la pertinente<br />

Para cumplir la consigna, se sugiere, leer e interpretar estos cuatro momentos a la luz <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s previas. Es necesario promover la coherencia entre las<br />

activida<strong>de</strong>s previas y los cuatro momentos citados, mediante un análisis crítico y<br />

concienzudo.<br />

ACTIVIDAD 11 Definición <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> intervención. Se trata <strong>de</strong> rescatar los<br />

aprendizajes transitados en las activida<strong>de</strong>s previas. El objeto <strong>de</strong> intervención supone<br />

reconocer y trabajar al menos seis aspectos:<br />

1. articular el objeto <strong>de</strong> intervención con ejes centrales <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio, como una<br />

manera <strong>de</strong> evitar intervención sin base <strong>de</strong> conocimiento previa<br />

2. incorporar los ejes <strong>teórico</strong>s <strong>de</strong> la gestión y la transformación pretendida;<br />

3. reconocer qué i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transformación y/o <strong>de</strong> cambio subyace al objeto <strong>de</strong><br />

intervención, sean éstos para legitimar o profundizar un <strong>de</strong>terminado statu quo, sean<br />

para lograr cambios y/o transformaciones en conciencias, en acciones o en objetos;<br />

4. precisar un proyecto, un programa, un plan o una política concreta cualquiera sea su<br />

complejidad, alcance y escala,<br />

5. investigar, fundamentar y precisar los pasos necesarios para lograr su concreción<br />

efectiva,<br />

6. establecer y precisar los sujetos partícipes <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> intervención.<br />

Para cumplir la consigna, se sugiere, leer e interpretar estos seis aspectos a la luz <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s previas. Es necesario promover la coherencia entre las<br />

activida<strong>de</strong>s previas y los seis aspectos citados, mediante un análisis crítico y concienzudo.


En las otras cuatro experiencias mencionadas dichas activida<strong>de</strong>s se realizan<br />

con muy escasas variantes, a excepción <strong>de</strong>l curso con ingenieros e<br />

informáticos don<strong>de</strong> el criterio <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> intervención no tiene sentido en<br />

la mayor parte <strong>de</strong> los objetos planteados.<br />

Vale <strong>de</strong>cir que el presente planteo es simultáneamente metodológico y<br />

epistemológico; en tanto se profundiza en una lógica <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

preferentemente dialéctica se alu<strong>de</strong> a cuestiones metodológicas; en tanto<br />

se evalúa en qué medida nuestro objeto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> se posiciona más<br />

próximo al estudio <strong>de</strong> procesos, actores o lugares, se trata <strong>de</strong> cuestiones<br />

epistemológicas <strong>de</strong> las ciencias sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!