De “improvisado” y “adoctrinador” califican al plan educativo de 2023

País
Publicado el 24/12/2022 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La bancada legislativa de la agrupación Creemos y la dirigencia sindical del Magisterio, por separado, cuestionaron el contenido de la nueva currícula educativa que se aplicará en 2023. La primera califica el plan “como un adoctrinamiento político para los niños” y, para la segunda, el modelo educativo propuesto es “improvisado, demagógico e irresponsable”.

Para el Gobierno, el nuevo plan tiene contenido pedagógico y fue coordinado con los profesores y juntas escolares.

Creemos presentó una petición de informe escrito a la Presidencia de la Cámara de Diputados para que el ministro de Educación, Edgar Pary, aclare 21 puntos de la nueva currícula.

“El Ministro de Educación nos debe informar por qué el cambio de la malla curricular dando un adoctrinamiento a niños con un fin político. ¿Dónde está la democracia y la libertad de todos los bolivianos? La educación debería tener otro fin y otro ejemplo de educación básica en la que conozca la verdadera historia de nuestra Bolivia”, manifestó el diputado de Creemos Sergio Maniguary.

El legislador informó que el Ministro de Educación debe enviar las respuestas a la PIE en un plazo de 10 días, tal como establece el Reglamento General de la Cámara de Diputados. Advirtió que, de no hacerlo, hará las gestiones legislativas para que la autoridad de Estado brinde un informe oral ante la ALP.

Además, demanda que la autoridad informe en qué consiste o cuáles son los objetivos, resultados que pretenden alcanzar, y cuál será el método de evaluación en la materia despatriarcalización de la familia, interpretación de gráficos estadísticos y seguridad informática, que figura en la malla curricular de 2do de Primaria.

Asimismo, la autoridad debe explicar sobre los objetivos y resultados que pretenden alcanzar al impartir la materia de pictogramas y código de barras, creación de blogs, justicia social, historia crítica, diálogo interreligioso, entre otros, que figuran en la malla curricular de 5to de Primaria.

El ejecutivo de la Federación de Magisterio Urbano de Chuquisaca, Efraín Villalpando, dijo que “de manera muy irresponsable, el Ministerio de Educación intenta implementar una malla curricular que realmente no coincide con la realidad educativa en la que vivimos. Esta situación es puramente demagogia, irresponsable”.

El dirigente agregó que para implementar materias o situaciones como las que están planteando se requiere infraestructura, presupuesto educativo, y también de una capacitación que se tiene que dar (a los profesores), “no se puede dar materias a la ligera como para ir a improvisar”, protestó.

De parte del Gobierno, el coordinador del Instituto de Investigaciones Pedagógicas, Fernando Carrión, explicó los cambios a la currícula responde a una demanda de los propios profesores.

“En noviembre de 2021, el magisterio sindicalizado juntamente con el Ministerio de Educación convocaron a miles de maestros que hicieron ajustes a los contenidos,ése ha sido el punto de partida con el cual hemos trabajado las propuestas de los maestros y maestras, no estamos hablando uno, sino estamos hablando de miles de maestros y de base”, dijo.

 

Apuestan por la presencialidad plena

El ministro de Educación, Edgar Pary, anunció que el calendario escolar de 2023 arranca con la inscripción de estudiantes a partir del 16 de enero y las clases comenzarán el 1 de febrero.

“En ese propósito, se planificará y organizará con todos los actores para que el primer día de clases no haya dificultades y entre todas y todos podamos iniciar las actividades escolares en todas las unidades educativas del país”, dijo el Ministro de Educación.

El calendario escolar se oficializará el 1 de enero con la difusión de la Resolución Ministerial 001/2023.

La autoridad indicó que el propósito para el siguiente año será intentar mantener las clases presenciales en todo el territorio nacional durante la gestión académica 2023.

Tus comentarios

Más en País

El, todavía, vocero presidencial, Jorge Richter, confirmó que dejará el cargo en los próximos días y anunció que en el futuro se dedicará a hablar de política...
El Gobierno ha convocado al Congreso Plurinacional de Educación, que se realizará entre el 11 y el 15 de noviembre en el municipio de San Benito en Cochabamba...

Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros fenómenos como la sequía en el oriente e...
La tierra de los cerros colorados, Tupiza, entre sus 20 atractivos turísticos esconde paisajes de ensueño y regiones con formaciones rocosas que han hecho que sea comparada con el “lejano oeste”.
La Cámara Boliviana de Transporte pesado inició este lunes el paro con bloqueos de 48 horas exigiendo al Gobierno la normalización de dólares, combustible y la abrogación del Decreto Supremo 5146,...
El coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto es escenario del XXVI congreso ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz "Tupac Katari", que este...


En Portada
La Cámara del Transporte Pesado instaló este lunes al menos 3 puntos de bloqueo en las carreteras de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba, exigiendo al Gobierno...
El, todavía, vocero presidencial, Jorge Richter, confirmó que dejará el cargo en los próximos días y anunció que en el futuro se dedicará a hablar de política...

Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros...
El alcalde Manfred Reyes Villa rechazó este lunes el bloqueo que realiza un grupo de vecinos de las OTB de la zona de Ticti Norte en contra del traslado de una...
Tras el rebalse del tanque de Thakoloma, en el sur, que provocó que una gran cantidad de agua se desperdicie el domingo 2 de junio, Misicuni y Semapa se...
El Gobierno ha convocado al Congreso Plurinacional de Educación, que se realizará entre el 11 y el 15 de noviembre en el municipio de San Benito en Cochabamba...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...
El colombiano Cristian Castrillón llegó con cinco años a España, donde se reencontró con su madre que había migrado...
En medio de un peligro constante los habitantes de Járkov se niegan a ceder al miedo mientras la segunda ciudad más...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...