El puente anima la afluencia de público al Consuegra Medieval

J.A.J./Consuegra
-

El inicio de festividades desde el viernes ha ayudado a que más turistas se acerquen para disfrutar de la recreación conmemorativa de la batalla que enfrentó a cristianos y musulmanes en 1097, durante las guerras de Reconquista

Hoy existe otra oportunidad para viajar a Consuegra y sumergirse en escenas propias de la Edad Media, como este duelo con espadas. - Foto: Víctor Ballesteros

Que la festividad de la Virgen de la Asunción, el 15 de agosto, haya recaído en el último viernes, ha creado un puente festivo que, sumado a las vacaciones de verano  que ahora disfrutan muchos, han contribuido a animar todavía más la afluencia de público al Consuegra Medieval. El principal  evento de recreación de la Reconquista en la provincia, que conmemora la batalla que enfrentó en la villa manchega a tropas cristianas y musulmanas en 1097 ha cumplido este año 18 años de celebración, la simbólica mayoría edad, consolidando sus actos tanto en la localidad como en su cercano castillo, aunque ya se estudian novedades para próximas ediciones.

El presidente de la Asociación Cultural de la Batalla de Consuegra,  Luis Palomino,  ha señalado que aún no hay cálculos del personal que ha acudido a las celebraciones, pero sus impresiones son optimistas por el festivo del viernes. «Estamos teniendo una afluencia de público muy buena. La asistencia a las actividades se va cubriendo prácticamente en su totalidad», señalaba. Palomino recordaba que el Consuegra Medieval ya alcanzaba un listón de asistentes muy alto en la pasada edición, con cerca de 20.000 visitantes. Esperaba que el evento siguiera registrando una gran presencia de turistas este año gracias a que «ya es conocido a nivel regional y nacional, e incluso internacional», remarcando la presencia de visitantes de diversos puntos de España y el extranjero.

Palomino remarca que el certamen ya ha conseguido perfilar en este tiempo un programa reconocible de actos, como las recreaciones de la vida civil y militar de las sociedades castellana y almorávide en sus respectivos campamentos, el Fonsado del Castillo y la Almofalla junto al río Amarguillo. A esto, se suman las celebraciones nocturnas como el funeral del Hijo del Cid (cuya muerte hizo que la batalla consaburense perdurara en la Historia) y el As-Satrany, una recreación del combate basada en el juego del ajedrez.

Aparte, están la ambientación de la plaza principal de la villa y su entorno para conseguir la sensación de que quien viaje a Consuegra no sólo se mueva en el espacio, sino también en el tiempo para llegar a la Edad Media. Un ejemplo es el mercado medieval instalado junto al Ayuntamiento, en el que se recrean muchas de las producciones artesanas propias de la época como la marroquinería. A esto, se suman los desfiles de  tropas castellanas y almorávides por las calles de la villa y espectáculos de cetrería y teatro de calle. Esto último ha sido fomentado por la organización con un certamen específico que este año cumple su segunda edición.

Aunque el Consuegra Medieval ha crecido hasta hacerse mayor, la Asociación responsable del evento no se conforma. «Hemos preferido consolidar ahora. Pero dentro de poco se celebrará la 20 edición y será el momento para presentar nuevas actividades», comenta Palomino.