Ajenjo

Nombre científico: Artemisia absinthium L.

Familia: Asteraceae

Toxicidad: Media

Sinonimias

Nombres botánicos: Absinthium bipedale Gilib, Absinthium majus Garsault, Absinthium officinale Brot., Absinthium vulgare Lam., Artemisia absinthia St.-Lag., Artemisia absinthium var. insipida Stechm., Artemisia albida Willd. ex Ledeb.´Artemisia arborescens var. cupaniana Chiov., Artemisia arborescens f. rehan (Chiov.) Chiov., Artemisia baldaccii Degen, Artemisia doonense Royle, Artemisia kulbadica Boiss. & Buhse, Artemisia pendula Salisb.
Artemisia rehan Chiov., Artemisia rhaetica Brügger.

Castellano: Absintio, Ajenjo, Asencio, Alonsa, Doncel, Hierba santa, Ajenjo macho, Huelemanos, Incienso, Ajenjo mayor, Ajonjio, Alosma. (Catalán) Absenta, Donzell, Encens. (Euskera) Asentsio. (Gallego) Axenjos amargos, Axenso, Axenxio, Axenxos.

Portugués: Absinthio, Erva dos vermes, Erva santa, Losna, Losna-maior, Acintro, Aluina.
Francés: Absinthe vraie, Grande absinthium
Inglés: Absinth, Absinthium, Worm-wood, Maderwort, Mugwort, Mingwort.
Italiano: Assenzio, Assenzio commune, Assenzio magiore
Alemán: Absinth, Bitterwurz, Wermutkraut, Wermuth, Magenkraut, Bitterkraut.

Descripción

Semiarbusto perenne, muy aromática, de porte tupido, de hasta unos 120 cm de altura.

Tallos erectos, muy ramificados, blanquecinos, leñosos.

Hojas pecioladas, alternas, pubescentes, numerosas, 2-3 pinnatisectas, segmentos oblongos, obtusos, grisáceo-blanquecinos. Las inferiores tripinnatisectas y según van ascendiendo en el tallo, se van haciendo más simples. Los foliolos de las hojas inferiores son lanceolados romos o acabados en punta. Haz de las hojas de color verde grisáceo, y envés blanquecino.

Inflorescencia de capítulos florales pequeños, globosos, dispuestos en panículas, que cuelgan de un panículo corto. Flores unisexuales, amarillas y todas flosculosas, las del radio (externas) femeninas con estilo muy largo, las del disco (internas) hermafroditas.

Frutos aquenios de superficie lisa.

Parte empleada

Sumidad florida desecada, hojas basales desecadas o una mezcla de ambas.

Principales constituyentes

La composición del aceite esencial es muy variable, debido a la presencia de varios quimiotipos, además de que esta puede variar en función de la zona geográfica de procedencia.

  • Aceite esencial (2-6 ml/kg).  Los componentes mayoritarios son monoterpenos, α y ß-tuyona, cis-epoxi-ocimeno o acetato de sabinilo o de crisantenilo. Otros monoterpenos como canfeno, pineno, felandreno. Sesquiterpenos como chamazuleno, cariofileno, bisaboleno o cadineno.
  • Lactonas sesquiterpénicas (responsables del sabor amargo de la droga y del aceite esencial). Abundan sustancias amargas del tipo de los guaianólidos, como la absintina (sustancia amorfa de color amarilo), artabasina (proazuleno cuya dimerización da lugar a la absintina), artabsinólidos A, B y C, anabsina, anabsinina, anabsintina, artibina y matricina. Sesquiterpenos monocíclicos tipo germacranólidos (quetopelenólido).
  • Flavonoides. Artemisetina, artemetina, isoquercitrina, rutina, glucósidos de patuletina, isoramnetina, quercitrina.
  • Taninos abundantes.
  • Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos clorogénico, para-cumárico.
  • Polioles. Quebrachitol.
  • Carotenos.
  • Vitaminas. C y P.
  • Sales minerales.

Acción farmacológica

  • Tienen acción estimulante del apetito y favorecedora de la digestión, gracias a sus principios amargos que aumentan la producción de jugos gástricos.
  • El aceite esencial es
    • Carminativo.
    • Espasmolítico. Relaja el músculo liso.
    • Antibacteriano.
    • Antifúngico.
  • Estimulante nervioso central. Con efectos neurotóxicos debidos a la presencia de tuyona, siendo α-tuyona la más tóxica.

Indicaciones

  • Anorexia.
  • Estimulante del apetito en niños.
  • Digestivo (mejora el rendimiento y la salud del sistema digestivo): actuando como tónico estomacal, carminativo, aperitivo.
  • Dispepsia. Molestias, hinchazón, dolor, acidez, indigestión o náuseas en la parte alta del abdomen.
  • Propiedades diuréticas por la presencia de elevadas concentraciones de sales de potasio.
  • Emenagogo. Capaz de estimular el flujo sanguíneo (amenorrea) en el área de la pelvis y el útero, y en algunos casos, fomentar la menstruación.
  • Dismenorrea. Dolor intenso pélvico y abdominal antes o durante la menstruación, que puede acompañarse de náuseas, vómitos o mareos.
  • Afecciones biliares. Disquinesia biliar, litiasis, colelitiasis, dispepsia.
  • Vermífugo. Indicado en infestaciones intestinales por Ascaris, Enterobiasis, Teniasis, Tricuriasis,…
  • Externamente como vulneraria para tratar heridas, úlceras cutáneas, tratamiento de afecciones como dermatomicosis, otitis, quemaduras y picaduras.
  • Antiguamente era utilizado como insecticida contra la polilla.
  • Emenagogo potente: actúa sobre el útero (matriz) provocando la menstruación.

Posología

La tuyona es neurotóxica, motivo por el cual su ingesta diaria no debe sobrepasar los 3 mg.

  • Infusión: 10 a 20 gr de planta por litro de agua. 1 taza/8 horas.
  • Trastornos digestivos: 10 a 20 gr de planta por litro de agua. 1 taza/12 ó 24 h, antes de las comidas.
  • Trastornos de la menstruación: 10 a 20 gr de planta por litro de agua. Tomar 1 taza/12 h, durante la semana anterior a la fecha en que se espera la regla.
  • Como insecticida: Rociar con la infusión a los animales y plantas, ahuyenta a los mosquitos. Colocando ajenjo seco en saquitos de tela entre la ropa, evita eficazmente la polilla.

Los tratamientos no deben prolongarse más de 2 semanas

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a la droga u otras plantas de la familia. Las hojas y capítulos pueden provocar dermatitis por contacto en personas sensibles.
  • Obstrucción de vías biliares, colangitis o trastorno hepático, así como durante
  • A dosis elevadas puede provocar temblores y convulsiones.

Efectos secundarios

  • A las dosis terapéuticas recomendadas no se han descrito efectos indeseables si se emplea en la forma adecuada.
  • La administración del aceite esencial pueden causar trastornos a nivel de SNC, con convulsiones y, en último término, coma y muerte.

Precauciones

  • Epilepsia. Posible efecto neurotóxico y epileptógeno de la tuyona, que puede favorecer la aparición de convulsiones.
  • Porfiria. El ajenjo puede producir una crisis porfírica en individuos con alteraciones en alguna de las enzimas que intervienen en esta ruta.
  • En caso de cálculos biliares o cualquier otro trastorno biliar debe consultarse al médico antes de iniciar el tratamiento.

Toxicidad: ajenjismo con aparición de crisis epileptiformes (debido a la neurotoxidad de la tuyona presente en el  licor de ajenjo). El consumo prolongado puede originar la muerte por intoxicación.

Embarazo, lactancia y niños

No recomendado su uso en el embarazo (debido a su efecto abortivo) y lactancia (se elimina por la leche, siendo nocivo para el lactante). La tuyona posee una actividad estimulante de las contracciones uterinas.

No se ha evaluado la seguridad y eficacia del ajenjo en niños.