« Anterior | Principal | Próxima »

Federer y el Ángel Adjudicador

Raúl Fain Binda | 2009-06-08, 10:43

Roger FedererEl Ángel Adjudicador, en la oficina celestial de Loterías y Juegos Deportivos, debió resolver con toda celeridad un problema en el calendario de oportunidades y éxitos.

La orden llegaba "de arriba": Roger Federer debía ganar este Abierto de Francia, porque el año que viene será tarde. "Arregla todo ahora, no quiero excusas, Roger merece su apoteosis", decía el memo del Jefe.

El problema del Ángel Adjudicador consistía en que este Federer, el de comienzos de junio, estaba debilitado por las dudas, además de la superioridad de por lo menos un tenista, el español Rafael Nadal.

La solución fue radical: eliminar en forma prematura a todos los tenistas de primera fila. Por suerte pudo acomodar todas las bajas como resultados de un mal día o una lesión, en vez de maquinar un accidente de tránsito o un rayo, como en determinado momento vislumbró con pesar.

Aun así debió intervenir en varios partidos del suizo, que sufría ante rivales muy inferiores. "No estoy haciendo trampa", se decía el Ángel, "sólo contribuyo a un acto de justicia, de reparación histórica".

Y así, con la intervención divina, que barrió del torneo a los tenistas capaces de superar a este Federer, colocando en la final a Robin Söderling, un sueco modestísimo, fue que Roger Federer, el suizo más talentoso desde Alberto Giocometti, refrescó su gloria deportiva.

Giocometti fue un artista que se propuso "abarcar la dimensión eterna de la humanidad", en palabras de Christian Klemm, un historiador del arte.

Federer, más modesto, más sensato, sólo se ha propuesto abarcar la dimensión eterna del tenis.

Casi todos los comentaristas, y la inmensa mayoría del público, han reaccionado con alegría ante el éxito del suizo en París: nos dicen, nos decimos, que es una prueba de que es "el mejor de todos los tiempos".

No hay nada mejor, para el tenis, que el retorno de Roger Federer, aunque no sabemos si esta victoria en París, si el logro de esa "dimensión eterna", bastará para encumbrarlo nuevamente en el plano competitivo.

Todos aplaudimos al triunfador, pero todos sabemos, en el fondo, que el Ángel le allanó el camino, que esta vez el gran tenista necesitó una ayuda.

Y nos preguntamos qué pasará ahora, en Wimbledon.

Queda por verse si Nadal realmente está tan disminuido por su lesión como dicen algunas fuentes, que siempre han llamado la atención sobre el gran desgaste que cobra el estilo de juego del manacorí.

¿Será suficiente el triunfo en Roland Garros para devolver a Roger Federer el hálito divino que pareció inspirarlo en su formidable campaña entre 2002 y 2007, hasta que no pudo resistir el desafío de Nadal?

La dimensión eterna del tenis consiste, en este caso, en catorce títulos de Grand Slam, abarcando los cuatro escenarios tradicionales (cinco Wimbledon, cinco Abiertos de EE.UU, tres Abiertos de Australia y ahora un Abierto de Francia), el mismo número total que Pete Sampras, aunque el estadounidense nunca ganó en Roland Garros.

Aparte de las estadísticas, el factor que enaltece a Federer es el misterioso toque de la elegancia, de la belleza. Otros tenistas arrollan a sus adversarios, resoplan y se agitan en su afán de impresionar, de intimidar.

Federer no es así: él flota, se desliza, navega por la cancha, con la elegancia deslumbrante de un velero de Copa América, la gracia de un bailarín combinada con la crueldad de un matarife.

No jugó bien Roger Federer en este torneo. En muchos pasajes jugó decididamente mal. Con eso le alcanzó. Nosotros sabemos por qué.

Tal vez el gran Federer haya muerto, tal vez lo veamos fugazmente en Wimbledon, tal vez resucite realmente y lo tengamos entre nosotros un par de años más... aunque esto ya sería un logro de alcances siderales.

Lo importante, ahora, es que se ha hecho justicia, tanto poética como de la otra. Y justo a tiempo para que la justicia no parezca anacrónica.

Federer y Giacometti, dos grandes artistas de un país que nos ha dado algo más que el reloj cucú.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 03:13 PM del 08 Jun 2009, Sergio Espósito Escribió:

    Lalo:
    Estoy de acuerdo contigo en que con Nadal y/o Djokovic en su mejor forma Federer hubiese llegado como muy lejos a semifinales. Pero los venezolanos tenemos un dicho que reza "si mi abuela tuviese manubrio sería bicicleta". Y si bien tu metáfora del ángel me ha parecido algo divertida, yo en lo personal no creo en las casualidades, y creo que cabe dentro de lo posible que lo pesado del calendario de los torneos de élite le esté pasando factura a los Nadal, Djokovic y compañía, y que Federer lo esté tolerando mejor que ellos.
    Finalmente, lo de que Federer sea el mejor de la historia, para mí no es así. Aparte de lo difícil que es hacer ese tipo de comparaciones, creo que Sampras fue más dominante, y tuvo que enfrentar rivales de más cartel que el suizo (por supuesto hasta que irrumpió Nadal)

  • 2. A las 04:25 PM del 08 Jun 2009, Marco Tulio Escribió:

    Ahorita ya es mejor Federer que Nadal, bueno siempre lo ha sido nada mas que el 2008 no le pinto muy bien, por algo es la imagen de Gillette...

  • 3. A las 05:22 PM del 08 Jun 2009, Francisco Escribió:

    Muy buena nota. Me incluyo en las personas que les dio mucho gusto la victoria del Suizo. Tengo mucha admiración y respeto por su comportamiento como deportista y como persona. Espero que siga sumando triunfos y continue inspirando a otros.

  • 4. A las 07:54 PM del 08 Jun 2009, Taylor Escribió:

    La AMA dijo que iba a hacer controles en Roland Garros y ¡zas! empiezas a caer los favoritos...qué casualidad, termina ganando uno que justamente se distingue por no jugar un tenis físico.

  • 5. A las 10:31 PM del 08 Jun 2009, Miguel Angel Escribió:

    Ay Lalo...eres como los españoles...mezquino...El nivel de un tenista lo debes medir en función de su rendimiento durante toda su trayectoria. El asunto no es si eeres dominante, o si tus rivales tienen cartel. Cuenta ganar. En un deporte tan individual, el triunfo manda, como en el fútbol, donde es mejor el que gana jugando bien. Y eso hace el buen Roger. Gana y juega bien. En cualquier superficie. En cualquiera. Lo que sólo ha hecho Rod Laver. Junto a él, Roger Federer se ha ganado, por derecho propio, su lugar entre los dos mejores de la historia del tenis.

  • 6. A las 03:44 PM del 09 Jun 2009, Jose Escribió:

    Me parace que este comenterio esta hecho por un españolito de corneta, que seguramente no puede entender la superioridad de Federer sobre un jugador que esta de moda.

    Saludos

  • 7. A las 05:20 PM del 09 Jun 2009, Raúl Fain Binda Author Profile Page Escribió:

    Estimado Jose,
    No soy espanol, pero no hace falta serlo para apreciar la grandeza de Nadal, asi como no hace falta ser suizo para apreciar la dimension de Federer. Cordialmente, RFB

  • 8. A las 06:42 PM del 09 Jun 2009, Angel Oriental Escribió:

    La nacionalidad de Federer o de Nadal son irrelevantes. Ambos son grandes tenistas, ambos grandres deportistas. Lo importante, aparte de eso, es que su presencia ilumina el escenario, no solo deportivo, sino tambien humano, porque son algo mas que senores que golpean uan pelotita. Inspiran otra cosa, "algo mas", algo diferente. Con otros tenistas no ocurre.

  • 9. A las 10:38 AM del 10 Jun 2009, Sergio Espósito Escribió:

    Afirmar, o siquiera sugerir (Jose, mensaje 6), que Nadal es un jugador que "está de moda" en mi opinión equivale a no saber mucho de tenis. Nadal ha dominado el circuito durante más de un año, debido en mi opinión a la coincidencia del ascenso de su juego y del descenso del nivel físico/psícológico de Federer, quen lo tuvo muy fácil durante varios años haste la irrupción de nadal. Ambos son excelentes jugadores, y ojalá ambos jueguen a su mejor nivel por mucho tiempo, y que coincida con la consolidación de Djokovik. Por lo demás, Federer ya tiene su sitial entre los mejores: Borg, Sampras y compañía, y Nadal va en camino.

  • 10. A las 01:30 AM del 11 Jun 2009, Francis Escribió:

    por favor gente les digo una sola cosa y tenganla bien claro..federer va volver hacer el numero del mundo despues de consagrarse campeon en wimbledon y va ser el mejor jugador de la historia.. y luego va retirarse pero ya como mejor del planeta y de la historia y nadal nunca va ser nadie por que le falta muuuuuuuuucho todavia

  • 11. A las 02:58 AM del 14 Jun 2009, Oscar Di Guida Escribió:

    Definitivamente, me doy por vencido lo admito...aparte de que siempre te equivocas, debes buscar otro oficio, mas no el de hacer inferencias siempre tan apresuradas con respecto a la carrera futura de un deportista o de algun club deportivo. No me gustan tus blog!!! Y las personas que te felicitan son como tu, es decir encasillan lo que ha de venir, como queriendo augurar fracasos a los clubes o jugadores que no te simpatizan! Sin animos de ofender, me pareces un español nacionalista y madridista.

  • 12. A las 02:54 PM del 14 Jun 2009, Raúl Fain Binda Author Profile Page Escribió:

    Estimado Oscar,
    No soy español, pero de cualquier modo no me doy por ofendido. Tu crítica es tan válida como los elogios de otros lectores. Cordialmente, RFB

  • 13. A las 02:04 PM del 06 Jul 2009, Dax Escribió:

    No se puede negar que tanto Federer como Nadal son excelentes jugadores y deportistas, cada uno con su estilo. A Federer lo caracteriza la humildad y a Nadal se le ve cierta arrogancia dentro del juego. Si bien es cierto que Nadal alcanzó el numero 1 y durante el año 2008 mostro superioridad ante Federer, también es cierto que le falta mucho que cosechar para alcanzar los números de Federer. Como ya se ha visto en este año 2009, Roger no se ha quedado de brazos cruzados y ha respondido como todo un campeón que es. Particularmente no creo que ninguno de los primeros 20 jugadores activos en la lista de los mejores actualmente, alcance los números que tiene Roger Federer. Esperemos que la lesión de Nadal no sea permanente y el español alcance su forma nuevamente y podamos continuar deleitándonos con el espectáculo.

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.