Academia.eduAcademia.edu
Juan Antonio López Férez (ed.) GALENO GALENO - Lengua, composición literaria, léxico, estilo Juan Antonio López Férez (ed.) EN ESTE VOLUMEN, número 15 de la colección Estudios de Filología Griega, se incluyen veintidós aportaciones elaboradas por investigadores entre quienes figuran destacados estudiosos de Galeno, en particular, y de la Medicina griega, en general. En torno a dicho escritor, el de obra más extensa dentro de la literatura griega, los responsables de los trabajos pusieron el énfasis, ya en los tratados médicos de Galeno vistos en su conjunto o comparados con la Colección hipocrática u otros autores, médicos o no, ya en pasajes concretos de los mismos. De acuerdo con el contenido, este libro está distribuido en cinco apartados: lengua (tres estudios), composición literaria (cinco), léxico (diez), estilo (tres), y, finalmente, la polémica de la medicina frente a la astrología (uno). Para que el lector sepa de antemano quiénes son los autores de este volumen se los ofrecemos en orden alfabético: Pilar Boned Colera, Véronique Boudon, Manuel Cerezo Magán, Francisco Cortés Gabaudan, Elsa García Novo, José Miguel García Ruiz, Mª Carmen García Sola, Ivan Garofalo, Alessia Guardasole, Anna Maria Ieraci Bio, Jacques Jouanna, Dolores Lara Nava, Antonio Lillo, Juan Antonio López Férez, Luis Miguel Pino Campos, Ignacio Rodríguez Alfageme, Amneris Roselli, Santiago Rubio Fernaz, Germán Santana Henríquez, Françoise Skoda, Teun Tieleman y José Vela Tejada. EFG 15 Lengua, composición literaria, léxico, estilo ISBN 84-7882 -743-9    EDICIONES CLÁSICAS Juan Antonio López Férez (ed.) GALENO Lengua, composición literaria, léxico, estilo EDICIONES CLÁSICAS ESTUDIOS DE FILOLOGÍA GRIEGA (EFG) Colección dirigida por Juan Antonio López Férez Primera edición 2015 Este volumen ha sido parcialmente subvencionado por la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica del Ministerio de Educación y Cultura (CO99-0460). Trabajo realizado dentro de los Proyectos FFI2010-22159/FILO y FFI 201455220-R, financiados, respectivamente, por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Economía y Competitividad. Ediciones Clásicas S.A. garantiza un riguroso proceso de selección y evaluación de los trabajos que publica. © © © © De los textos: los autores Juan Antonio López Férez (ed.) Alfonso Martínez Díez, Editor & Publisher Ediciones Clásicas, S.A. c/ San Máximo 31, 4º 8 Edificio 2000 28041 Madrid Tlfs: 91-5003174 / 5003270 Fax. 91-5003185. E-mail: ediclas@arrakis.es Web: www.edicionesclasicas.com Ilustración de la cubierta: Hipócrates, Galeno y Avicena. Tertius operum Galeni tomus. Librorum principis medicorum Galeni, quos nuper insignes viri felicissimis tralationibus illustrarunt, ed. Joannes Rivirius, ¿Myt?, Lyón, ¿1528? (Contiene veintiún tratados, con traducciones latinas de Valla, Linacre, Leoniceno, Copo, Laurenzini y Fortoul). Los estudiosos sugieren que Galeno mira a Hipócrates, y Avicena, a Galeno. National Library of Medicine, Bethesda (Maryland) I.S.B.N. 84-7882-743-9 Depósito Legal: M-31949-2015 Impreso en España por CIMAPRESS ÍNDICE Nota previa ....................................................................................................................... 7 I. LENGUA Antonio LILLO: Aspectos sintácticos de la lengua de Galeno ....................................... 11 José VELA TEJADA: Koiné y aticismo: pautas de análisis lingüístico en Galeno, De antidotis ................................................................................................................ 29 Amneris ROSELLI: L'ambiguità dei testi scritti: il De captionibus e i commenti ippocratici ................................................................................................................. 45 II. COMPOSICIÓN LITERARIA Pilar BONED COLERA: Teorías sobre la reproducción: Consideraciones acerca del contenido y la composición del De Semine de Galeno .......................................... 57 Dolores LARA NAVA: Estudio formal del tratado Sobre las diferencias de los síntomas .......................................................................................................... 63 Alessia GUARDASOLE: Galeno e i tragici greci ............................................................. 77 Teun TIELEMAN: Galen, de placitis books IV and V: questions, options and authorities .......................................................................................................... 93 Manuel CEREZO MAGÁN: Mitema poético frente a physis: el mito de los centauros en De usu partium de Galeno ...................................................... 109 III. LÉXICO Francisco CORTÉS GABAUDÁN: Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno ................................................................................................................ Françoise SKODA: La reflexión de Galeno sobre el léxico griego y el interés que ofrece a la lingüística moderna ........................................................................ Véronique BOUDON: La notion d’aeipatheia dans la pathologie de Galien ................ Ignacio RODRÍGUEZ ALFAGEME: Patología de la voz en Galeno ................................ Jacques JOUANNA: Histoire du mot αἱμάλωψ d’Hippocrate à Galien et à la médecine tardive: contribution à l’étude des dérivés en -αλ- de la famille de αἷμα et des termes techniques en -ωψ .................................................................. Ivan GAROFALO: Variazioni dottrinali nell’anatomia di Galeno ................................ Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ: Algunos términos retóricos en Galeno ............................ 129 179 191 203 223 239 245 Germán SANTANA HENRÍQUEZ: Estudio semántico de los compuestos con el prefijo δυσ- en Galeno, especialmente en el tratado Sobre la composición de los medicamentos según los lugares .................................................................. 275 Mª Carmen GARCÍA SOLA: Galeno: la Odontoestomatología. Avance y retroceso . .............................................................................................................. 295 Luis Miguel PINO CAMPOS: Apuntes en torno a la esfigmología galénica: la Sinopsis ............................................................................................................... 315 IV. ESTILO José Miguel GARCÍA RUIZ: El estilo en el comentario Sobre la dieta sana de Galeno ................................................................................................................ 345 Elsa GARCÍA NOVO: Tiempo, descripción y narración en el tratado de Galeno De inaequali intemperie .......................................................................................... 349 Santiago RUBIO FERNAZ: Ironía y burla: el humor ácido de Galeno .......................... 369 V. MEDICINA FRENTE A ASTROLOGÍA Anna Maria IERACI BIO: Astrologia e medicina nella polemica fra Manuele I Comneno e Michele Glica ....................................................................................... 389 ABSTRACTS (RESÚMENES EN INGLÉS) .......................................................................... 401 ÍNDICES I. Pasajes citados ...................................................................................................... II. Autores y obras ................................................................................................... III. Otros nombres propios notables .......................................................................... IV. Otros términos relevantes ............................................................................................ V. Léxico ................................................................................................................. 408 419 424 426 430 PERVIVENCIA ACTUAL DEL VOCABULARIO MÉDICO DE GALENO 1 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN Universidad de Salamanca 1. OBJETIVOS Y MÉTODO El objeto de este estudio son las palabras relacionadas con la medicina del Diccionario de la Real Academia Española, ed. 1992, (DRAE) concretamente las de origen griego y más específicamente las que son antiguas, con la intención de determinar la importancia de los distintos médicos griegos antiguos en la formación del vocabulario médico actual 2. Aunque el DRAE no abarca, desde luego, todo el vocabulario médico español actual, creemos que nuestros hallazgos son significativos en la comprensión de su formación. Nuestro primer paso ha sido determinar las palabras médicas de origen griego contenidas en el DRAE. Este diccionario recoge en principio los términos médicos más usuales en la lengua, por una parte, y, por otra, los términos médicos con más tradición y, por tanto, con mayor incidencia en textos literarios 3. El vocabulario médico griego se ha estudiado en ámbitos filológicos especialmente desde el punto de vista de su formación, por ello destacan los estudios referidos a Hipócrates 4. Por otra parte desde el ámbito de la medicina ha existido interés en determinar el origen antiguo de los términos médicos. Sin embargo, no existen trabajos que establezcan una valoración de la importancia relativa en la formación del vocabulario médico de los distintos autores antiguos. Tampoco se ha intentado cuantificar la frecuencia de uso de esos términos en la Antigüedad. Por deficiencias del DRAE, más evidentes en su versión electrónica 5, hemos comprobado que la búsqueda cruzada de ‘medicina’ en cuanto a materia (que incluye las secciones —————————— 1 Trabajo realizado en el marco del proyecto DGICYT PB96-1268. Agradezco al prof. A. Kanaris la lectura del original para la corrección ortográfica de los términos griegos y otras apreciadas indicaciones y al prof. López Eire sus valiosas aportaciones. 2 El influjo del griego sobre la terminología médica afecta a otros campos que no se estudian aquí; por un lado, los neologismos de origen griego tienen muchas veces procedimientos de creación paralelos a los del lenguaje médico griego antiguo y usan además muchas veces en su formación términos médicos antiguos, por otro, los calcos lingüísticos latinos de términos griegos hacen que muchos términos sean formalmente latinos pero en realidad deban mucho al griego, fenómeno éste mucho más extendido de lo que se piensa. 3 Gutiérrez Rodilla, 1993, 466 ss., explica los criterios de selección de términos en el antecedente del DRAE, el Diccionario de autoridades de 1726. Estos criterios de alguna forma siguen pesando en las ediciones modernas. Además de las fuentes literarias se usaron algunos textos médicos especializados; en el campo de la farmacología se recogió casi la totalidad de términos del Pedacio Dioscórides de A. Laguna de 1555, hecho que se sigue notando en el DRAE. La autora señala también el excesivo peso del pasado en la selección. 4 A la bibliografía de Skoda, 1988, habría que añadir Berrettoni, Byl, Irigoin, etc. 5 Mientras que en la versión electrónica el usuario sólo tiene acceso a cada palabra concreta, en la versión en papel se pueden ver las palabras relacionadas porque normalmente están próximas. J. A. López Férez (ed.), Galeno: lengua, composición literaria, léxico, estilo. Madrid, Ediciones Clásicas, 2015 130 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN de anatomía, cirugía, farmacia, fisiología, medicina, obstetricia, patología, psiquiatría y terapéutica) y de ‘griego’ en cuanto a lengua sólo permite acceder a una parte (aproximadamente la mitad, concretamente 668 términos) del conjunto real de las palabras médicas y griegas contenidas en el diccionario 6. Nosotros hemos partido de un conjunto de 1.413 palabras que pensamos que recoge la práctica totalidad de términos griegos médicos del DRAE 7. De este conjunto en este estudio nos centramos en las 646 palabras 8 que, además de ser de origen griego y de ser del ámbito de la medicina, las usaban ya los antiguos 9 (además, se consideran 65 neologismos fuertemente relacionados con términos antiguos, con lo que el total estudiado se eleva a 711 términos). En este sentido debe hacerse una precisión previa importante: muchas de las palabras que consideramos antiguas fueron reintroducidas a partir del Renacimiento, sobre todo en los siglos XVIII y XIX, y aunque no son técnicamente neologismos se acercan bastante a ellos, en cuanto que en este proceso de reintroducción se produjeron en muchos casos cambios semánticos, generalmente de tipo restrictivo 10. Sin embargo, a partir de los datos que nos proporciona el Diccionario de textos médicos antiguos (DETEMA), que recoge fundamentalmente textos médicos españoles de los siglos XIV y XV, podemos comprobar que un grupo importante de las palabras estudiadas (un 45%) se vienen usando en español desde muy antiguo y probablemente en muchos casos sin solución de continuidad desde el latín. Podemos establecer de forma teórica, por tanto, dos grupos en la evolución de los términos médicos griegos antiguos hasta nuestros días. No existen criterios para delimitar con total precisión un grupo de otro, pero sí existen elementos que ayudan en esta tarea, que, por otra parte, no es uno de los principales objetivos del presente trabajo: a) Palabras que pertenecen a la lengua desde antiguo (antes del Renacimiento), muchas de la cuales pueden haberse usado ininterrumpidamente desde la Antigüedad tras haberse incorporado al vocabulario latino y después al castellano. Los términos de origen griego del DETEMA pertenecen a este grupo y probablemente representan una proporción bastante elevada de él. b) Palabras incluidas por médicos a partir de la lectura de textos antiguos sobre todo a partir o con posterioridad al Renacimiento, especialmente en los siglos XVIII y XIX 11. —————————— 6 Esta desviación ocurre básicamente por dos cosas: muchas palabras de origen griego no tienen la marca de “griego” en cuanto a lengua por derivar de otras que sí la tienen y muchas palabras médicas por su contenido no tienen la marca de “medicina” en cuanto a materia por derivar, en general, de otras que sí la tienen. 7 Básicamente se han estudiado sistemáticamente todos los términos que el diccionario señala como griegos en su origen y los términos que señala como médicos. Además se han hecho búsquedas de palabras de la definición que tienen que ver con la medicina. 8 Los porcentajes que se ofrecen se han establecido a partir de este total. 9 Aunque en la información etimológica del DRAE se puede determinar si una palabra se usaba ya en la Antigüedad o no (en cuanto que aparece la palabra griega completa, mientras que cuando se trata de un compuesto moderno aparecen los elementos que lo componen por separado), existen errores y además muchas palabras derivadas carecen de esta información. 10 Donde este proceso se conoce de una forma más detallada es en el campo de la anatomía gracias a Hyrtl, J. Onomatologia anatomica, Viena 1880, impulsor de la BNA (Basileae Nomina Anatomica) que dio lugar después a la INA (Ienae Nomina Anatomica) y a la PNA (Parisiis Nomina Anatomica), nomenclaturas normalizadas promovidas por las sociedades científicas anatómicas, primero por las germánicas y luego por las internacionales. Véase la introducción de Barcia Goyanes a este respecto. 11 Para determinar cuáles son estas palabras el único criterio, que no es del todo fiable, es la información que proporcionan los propios diccionarios médicos de calidad con preocupación etimológica. En este sentido nos parece especialmente útil el de Marcovecchio. Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 131 Cabría pensar que el español se comportaría de forma distinta a otras lenguas modernas en cuanto que tendría un grupo importante de términos incorporados a través del árabe, dado que se manejaban textos médicos griegos en esa lengua desde el s. IX y el contacto entre el árabe y el español fue especialmente intenso, pero de hecho son muy pocas las palabras médicas españolas de este origen que perviven en el DRAE 12 y todavía menos las que siendo de origen griego llegaron hasta hoy a través del árabe 13. Nuestro esfuerzo se ha dirigido especialmente a documentar estos términos médicos de origen griego en la Antigüedad, estudiar en qué autores se atestiguan por primera vez y establecer así una secuencia cronológica de ellos. Como comprobaremos, casi la mitad de ellos están atestiguados en Hipócrates aunque muchas veces sin el valor moderno. En Galeno encontramos la inmensa mayoría de los términos hipocráticos con un uso más próximo al moderno que en el propio Hipócrates y, además, una proporción muy notable de los no hipocráticos; probablemente de él proceda en buena medida su empleo en el lenguaje científico moderno, aunque no sean creación suya y podamos documentar su uso con anterioridad. Sin embargo, Galeno no explica toda la terminología médica moderna de origen antiguo. Se puede comprobar que muchos términos proceden de Aristóteles y Dioscórides, sin olvidarnos de Rufo y Sorano, así como autores tardíos. Debe tenerse presente que una cosa es en qué autor esté atestiguada por primera vez una palabra y otra distinta a partir de qué autor se ha tomado esa palabra. Para ayudarnos en esa tarea hemos utilizado dos criterios fundamentales: por una parte, pensamos que los términos médicos antiguos proceden sobre todo de escritos médicos antiguos y que por tanto es en ellos donde deben rastrearse sus usos y forma de uso; por otra, el valor semántico nos señala a qué autor antiguo, en caso de que esté atestiguado en varios, debe atribuirse el uso moderno del término. Por ello, una de nuestras preocupaciones es estudiar los cambios semánticos entre el uso antiguo y el moderno. En buena parte este trabajo ha surgido de la comprobación de que en algunos casos ciertos valores semánticos de términos médicos antiguos están mejor representados en diccionarios médicos actuales que en diccionarios de griego, por muy sorprendente que esto pueda parecer. Esto se debe en buena medida a que el proceso de reintroducción de términos antiguos partía en muchos casos de un conocimiento profundo de los textos médicos griegos. Sólo así se explica, además, otro fenómeno curioso: la tendencia a reintroducir términos que son muy raros en los textos griegos. Para todos estos fines, el uso del Thesaurus Linguae Graecae (TLG) 14 proporciona unos recursos que modifican en muchos casos los datos hasta ahora manejados al incorporarse textos muy poco utilizados en la confección de los diccionarios griegos. Por otra parte, permite cuantificar la frecuencia de uso de estos términos en los distintos autores. También facilita enormemente el establecimiento de su valor semántico por la comodidad para ver las —————————— 12 La búsqueda cruzada de ‘medicina’ en cuanto materia y ‘árabe’ en cuanto a lengua en la versión electrónica del DRAE da sólo 7 términos médicos de origen árabe que pueden ser de hecho fácilmente el doble, por los mismos problemas señalados para el griego. No dejan de ser cifras muy bajas. 13 En nuestro estudio hemos considerado solamente ‘azufaifa’ y ‘alferecía’. Por mala traducción del árabe tenemos también el término ‘amígdala’ en sentido anatómico. ‘Safena’ no es de origen griego sino árabe. Cf Gutiérrez Rodilla 1998, 61 ss., sobre el desprecio de los humanistas al árabe y la exterminación de los vocablos científicos de origen árabe. 14 Este trabajo se ha desarrollado en parte con la versión D del TLG y en parte con la E, lo que puede haber alterado algo las cifras totales en médicos griegos que se dan al contar con mayor número de textos médicos la versión E, pero esta variación no es excesivamente significativa. 132 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN palabras en sus contextos. Otra de sus ventajas es la posibilidad de hacer búsquedas por géneros de autor, concretamente en nuestro caso médicos. La significación de las cifras que se ofrecen es relativa e incluso admitimos que puede haber en ellas pequeños errores pero no nos interesa tanto el valor absoluto como la posibilidad de poder establecer de una ojeada si un término dado era de uso frecuente o no en la Antigüedad. Se hace evidente así que la frecuencia de uso de un término antiguo tiene poco que ver con su pervivencia o restauración artificial posterior. Incluso se puede observar, en lo que atañe a esta última posibilidad, que existe cierta tendencia a reintroducir términos muy raros de autores de prestigio como Hipócrates o Galeno o vocablos de autores poco usuales como Rufo, Sorano, etc. Podemos afirmar que en la versión actual del TLG se encuentran la casi totalidad de los textos médicos griegos. El TLG clasifica como médicos a los siguientes autores griegos y les asigna el siglo que se indica (en los autores con una cantidad de texto de cierta relevancia se señala el tamaño del texto conservado expresado en kilobytes, para poder ponderar los valores numéricos): - siglo V a.C.: Hipócrates (2.864 Kb.), Ps. Hipócrates, Menécrates. - siglo IV a.C.: Ctesias. - siglo III a.C.: Dieuques, Erasístrato, Bolo. - siglos II-I a.C.: Cratevas, Eutidemo - siglo I d.C.: Anónimo londinense, Dioscórides (1.112 Kb.) Ps. Dioscórides (104 Kb.), Erotiano, Tésalo, Severo Iatrosofista (con dudas sobre la fecha). - siglos I-II d.C.: Rufo (176 Kb.), Sorano (368 Kb.), Filón de Tarso. - siglo II d.C.: Galeno (19.520 Kb.), Ps. Galeno (1.530 Kb.), Areteo, Arquígenes de Apamea, Filumeno, Antilo, Marcelino, Nepualio. - siglo III d.C.: Casio Iatrosofista. - siglo IV d.C.: Adamantio fisiognómico (136 Kb.), Oribasio (3.960 Kb.), Basilio Ancirano. - siglo VI d.C.: Alejandro Traliano (976 Kb.), Aecio (3.240 Kb.), Paladio. - siglo VII d.C.: Juanes médico 15, Pablo Egineta (1.644 Kb.), Estéfano médico, Melecio 16 (730 Kb.) (entre los s. VII-IX, según TLG). - siglo IX-X d.C.: Teófilo Protospatario 17, Hippiatrica (1.168 Kb.) - siglos XIII-XIV: Juan Actuario 18. - fecha sin determinar: Anónimos médicos. Se echa en falta en el TLG a Herófilo, s. III a.C., que tuvo una importancia muy notable en la terminología médica y que hoy cuenta con una edición excelente de sus fragmentos 19, que son básicamente citas de médicos posteriores como Rufo, Galeno, Aecio, etc. Se ha partido del principio de que en general los términos médicos modernos coincidentes con antiguos dependen fundamentalmente de textos médicos antiguos, por ello se ha trabajado fundamentalmente sobre ellos. Deben hacerse dos matizaciones: por una parte, algunos términos médicos griegos se conservan sólo a través de autores latinos o están atestiguados primero en ellos; por otra parte, se ha hecho evidente la necesidad de —————————— 15 No figura en la lista de autores del Diccionario griego español (DGE), es un escoliasta de Hipócrates. En DGE no figura como autor individual sino como parte de Anecdota Graeca e cod. MSS. Bibl. Oxon. 17 No figura en los listados de DGE en su versión más actualizada, mayo 2000 (página web http://www.filol.csic.es/dge), 18 No figura en DGE. 19 von Staden. 16 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 133 usar también a Aristóteles (7.840 Kb.) y a Teofrasto (1.584 Kb.) a pesar de que no estén clasificados como médicos en el TLG. Como se verá los términos médicos modernos atestiguados en autores no médicos antiguos es bastante exiguo. Otro dato importante es darse cuenta de que Galeno representa por sí solo, en cuanto a volumen, más de la mitad del conjunto de obras clasificadas como médicas en el TLG. No debe sorprendernos por tanto que en él estén atestiguados la inmensa mayoría de los términos que estudiamos con una frecuencia en muchos casos muy elevada. Se ha puesto de manifiesto que los tratados farmacológicos galénicos y de Dioscórides fueron especialmente influyentes porque probablemente también eran más leídos. Esto incide no sólo en palabras de ámbito farmacológico, también es relevante en las patológicas, pues se reseñaba el remedio para cada dolencia determinada. Advertencias En los listados de frecuencia se usan algunas abreviaturas que no son las habituales (H: Hipócrates, D: Dioscórides, G: Galeno, TM: total médicos griegos); por otra parte para Sorano y Rufo nos servimos de las normales (Sor., Ruf.). Para los términos farmacológicos se indica siempre la frecuencia en Dioscórides como fuente muy probable del término moderno. Las definiciones del DRAE se citan entre comillas dobles, mientras que para aludir a los términos se usan comillas sencillas. Damos por sentado que estas definiciones reflejan el uso moderno de la palabra aunque algunas sean muy discutibles. Por cuestiones de espacio sólo se citan las imprescindibles, por ello se recomienda para una mejor comprensión usar simultáneamente el DRAE. En el caso de palabras con varias acepciones se ha trabajado sólo sobre la médica. En el §14 se ofrece un listado, en el que se señala la presencia en el DETEMA mediante un asterisco de todos los vocablos estudiados con reenvío al párrafo correspondiente. Por razones de espacio sólo se comentan desde un punto de vista semántico los términos que han tenido una variación notable entre el uso antiguo y el moderno; cuando el cambio semántico es total se estudian en el apartado §11. No entramos en el problema de la correspondencia moderna del nombre de plantas 20 antiguo, nos interesa en este caso la relación etimológica formal, no la de sentido. 2. APORTACIÓN HIPOCRÁTICA 2.1. Introducción Están representados en Hipócrates 289 términos (45% del total); 73 de ellos aparecen en él sólo una o dos veces. La supervivencia de palabras tan escasamente representadas se explica, bien por el uso posterior galénico, bien por la reintroducción moderna. Sólo 7 21 de estas 289 palabras no las empleó posteriormente Galeno. De ellas sólo 2 22 son exclusivamente hipocráticas. La importancia de Galeno en la transmisión se hace patente además por el valor semántico ya que fue él en muchos casos quien lo acotó y le dio el valor —————————— 20 Remitimos para este problema a Actes du Colloque International “Les Phytonymes Grecs et Latins”: tenu à Nice les 14, 15 et 16 mai 1992 à la Faculté des Lettres, Arts et Sciences Humaines, Université de Nice - Sophia Antipolis, Nice, 1993. También a Strömberg, R.; André, J; Hünemörder, Ch. y Moisan, M. 21 Son ‘magnesia’ §2.3 (también en Dioscórides y otros); ‘andrógino’ (también en Adamantio y en autores no médicos), ‘anhidrosis’ (también en Dioscórides), ‘cataplexia’, ‘estasis’, ‘lipotimia’ (también en autores postgalénicos como Aecio) §2.4; ‘paquidermia’ (también en Erotiano) §2.5. 22 ‘Cataplexia’ y ‘estasis’. 134 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN moderno. Es muy excepcional, aunque ocurre 23, que un término médico tenga posteriormente el significado hipocrático y no el galénico. Hipócrates es además importante en todos los ámbitos: anatomía, patología, farmacia, dermatología. Es el médico antiguo en el que más se ha trabajado su vocabulario y en el que mejor se conoce. 2.2. Términos anatómicos (63 palabras): acromion, , (H: 20, G: 71; TM: 172) aorta, , (H: 2, G: 6; TM: 24) En Hipócrates todavía aparece referido a los bronquios 24, aunque también para la aorta propiamente dicha, que es el uso galénico. apófisis, , (H: 4, G: 399; TM: 506) Tiene en Hipócrates un sentido más cercano al actual que en Rufo o Galeno ya que sólo lo aplica a los huesos y no a otras estructuras anatómicas 25. arteria, , (H: 12, G: 2923; TM: 3989) En Hipócrates tiene varios usos además de ‘vaso sanguíneo’ (en algún caso oponiéndolo ya a ‘vena’, ) 26 como bronquio, uréter, aorta 27. En Galeno para arteria. astrágalo, , (H: 11, G: 78; TM: 209) bronquio, , (H: 19, G: 57; TM: 208) En Hipócrates además de para nuestros bronquios o tráquea se usa para la supuesta comunicación nariz cerebro que permite la percepción olfativa 28, mientras que Galeno está mucho más cerca del uso actual. cadera, , (H: 1, G: 5; TM: 25) En Hipócrates ya con un sentido parecido a nuestras ‘posaderas’, es decir parte del cuerpo con la que uno se sienta cardias, , (H: >1, G: >2; TM: >2) El valor normal de este término en griego es ‘corazón’. En el sentido de ‘cardias’ es algo muy raro, está atestiguado alguna vez en Hipócrates 29, posteriormente Galeno comenta que es uso antiguo 30; es un ejemplo muy curioso de cómo algo muy raro en griego acaba perviviendo. carpo, , (H: >10, G: >23; TM: >58) 31 cía, , (H: 49, G: 20; TM: 150) cigomático, , (H: 1, G: 36; TM: 50) Referido al arco cigomático aparece ya en Hipócrates aunque lo desconozcan los diccionarios 32. colon, , (H: 2, G: 11; TM: 27) cóndilo, , (H: 18, G: 110; TM: 257) —————————— 23 Cf. ‘cardias’ §2.2. Irigoin. 25 Marcovecchio. 26 Art. 45 y 69, recogido por Marcovecchio. 27 Usos recogidos por Liddell-Scott. 28 Carn. 16. 29 Según Liddell-Scott en Hp.Prorrh. 1.72. 30 De loc. aff. K. VIII.338. 31 Se cuantifican usos asociados a . Puede haber muchos más con el sentido moderno. 32 Art. 30.6. En sentido moderno según Liddell-Scott el primer uso sería galénico; lo mismo opina Marcovecchio. 24 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 135 Tiene varios significados en Hipócrates desde ‘nudillo’ a ‘callosidad’ 33, pero también el uso moderno “eminencia redondeada, en la extremidad de un hueso, que forma articulación”, que es el habitual en Galeno. corion, , (H: 29, G: 79; TM: 239) Tiene ya el sentido moderno “envoltura del embrión” desde Hipócrates, aunque también se puede aplicar a cualquier membrana. cótilo, , (H: <155, G: <483; TM: <1087) 34 cráneo, , (H: 2, G: 121; TM: 291) En Hipócrates no tiene todavía el valor de “caja ósea en que está contenido el encéfalo”, sino más bien parte superior de la cabeza; el primer uso en sentido moderno (equivalente al galénico) sería aristotélico 35. diafragma, , (H: 5, G: 239; TM: 388) En griego sirve para varias cosas: por un lado para nuestro ‘diafragma’, por otro para el velo del paladar y además en Galeno para el septum lucidum en el cerebro. diáfisis, , (H: 4, G: 22; TM: 63) Se aplica en griego para una división o separación; así para el lugar en que se separa una rama del tronco, de ahí los usos anatómicos hipocráticos. El uso moderno proviene probablemente de la aplicación que hace en un pasaje a la tibia 36, para el ‘spinous process of the tibia’ 37, y la reinterpretación posterior del mismo. diartrosis, , (H: 2, G: 535; TM: 699) diastema, , (H: 2, G: 171; TM: 441) Era un término anatómico inespecífico 38 para indicar separación, distancia. En médicos griegos, el sentido moderno referido al “espacio más o menos ancho en la encía de muchos mamíferos” lo encontramos sólo en Oribasio 39. encéfalo, , (H: 153, G: 1356; TM: 2460) epidermis, , (H: 13, G: 12; TM: 38) epífisis, , (H: 19, G: 109; TM: 195) Se aplicaba para excrecencias no siempre óseas. Así se explica el doble valor actual “órgano nervioso” y “extremo de los huesos largos” 40; existe un pasaje de Galeno famoso 41 en que contrapone  con  que probablemente tenga que ver bastante con el uso moderno. epigastrio, , (H: 1, G: 140; TM: 343) Se usa en Hipócrates de forma muy poco precisa, sólo con Rufo y Galeno toma el sentido específico actual 42. —————————— 33 Skoda, 1988, 255. Los valores que se dan son poco representativos porque los médicos lo usaban para la acepción moderna y también para una medida de capacidad, ambos usos en todos los médicos, pero mucho más frecuente el de capacidad, especialmente en farmacológicos. Sobre el origen cf. Skoda, 1988, 53. 35 Cf. Marcovecchio y Liddell-Scott 36 Fract 12 y el comentario de Galeno al pasaje In Hipp. de fract. comm. K. XVIIIb 475. Más referencias en DGE. Cf. Marcovecchio con información sobre la reintroducción moderna del término y su significado específico. 37 Liddell-Scott. 38 Marcovecchio. 39 Desconocido por Marcovecchio. El pasaje es Orib. Coll. Med. 49.8.11. 40 La definición del DRAE es defectuosa por errata y donde dice “cada uno de los huesos largos” debería decir “cada uno de los extremos de los huesos largos”; tal y como aparece es incomprensible. 41 De oss. K. II 733. 42 Cf. Marcovecchio . 34 136 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN epiglotis, epiglosis, , (H: 1, G: 18; TM: 52) epiplón,  43, (H: 19, G: 38; TM: 77) esófago, , (H: 4, G: 14; TM: 54) esplénico, , (H: 1, G: 63; TM: 187) espóndilo, , (H: 68, G: 339; TM: 742) estómago, , (H: 67, G: 672; TM: 2305) En Hipócrates se usa para el orificio de entrada de distintas vísceras (vejiga, útero, vagina, etc.), mientras que Galeno lo usa tanto para el orificio de entrada del estómago como para el propio estómago 44. faringe, , (H: 107, G: 301; TM: 651) glúteo, , (H: 14, G: <21; TM: <73) 45 hepático, , (H: 5, G: 109; TM: 275) hipocondrio, , (H: 117, G: 346; TM: 760) hipogastrio, , (H: 8, G: 28; TM: 146) hipogloso, , (H: 3, G: 2; TM: 28) histérico, , (H: 17, G: 37; TM: 176) Desde Hipócrates en el doble sentido, el anatómico (referido al útero) y el patológico (sentido actual). isquion, , (H: 147, G: 235; TM: 646) istmo, , (H: 1, G: 9; TM: 33) En origen era ‘cuello’; en Hipócrates 46 y Galeno se usa como ‘fauces’ parecido al significado “abertura entre la parte posterior de la boca y la faringe”. laringe, , (H: 3, G: 289; TM: 483) lobo, , (H: 12, G: 94; TM: 319) masetero, , (H: 1 47, G: 21; TM: 38) meninge, , (H: 37, G: 288; TM: 644) En Hipócrates vale para cualquier membrana, pero ya también para las del cerebro; este es el uso habitual en Galeno. mesenterio, , (H: 2, G: 66; TM: 92) metacarpo, , (H: 1, G: 69; TM: 128) nefrítico, , (H: 12, G: 66; TM: 246) omóplato,  48, (H: 27, G: 283; TM: 502) órgano, , (H: 15, G: 1152; TM: 1591) perineo, periné,  o , (H: 16, G: 25; TM: 112) En Hipócrates en sentido moderno, pero también metonímicamente para referirse a los órganos sexuales masculinos; posteriormente se fijó el significado 49. peritoneo, , (H: 2, G: 220; TM: 428) —————————— 43 Sobre el origen, cf. Skoda, 1988, 7 ss. Según Marcovecchio el primer uso atestiguado en sentido moderno estaría en Dioscórides en el adj.  cf. Liddell-Scott. 45 En Galeno se usa para membranas, para una apófisis del fémur y casi nunca en el sentido moderno; casi siempre en comentarios a Hipócrates que sí lo usa como trasero. 46 Dent. 21. Cf. Skoda, 1988, 71. 47 Con una grafía no etimológica  Art. 30. 48 Skoda, 1988, 28. 49 Marcovecchio. 44 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 137 peroné, , (H: 13, G: 106; TM: 197) En Hipócrates puede referirse tanto al radio como al peroné 50; en Galeno sólo para este último. píloro, , (H: 1, G: 24; TM: 48) pleurítico, , (H: 28, G: 129; TM: 276) poro, , (H: 16, G: 687; TM: 1408) Quería decir ‘conducto’ y lo aplicaban los médicos antiguos a los espermáticos, a los ovarios, al esófago, al recto, etc. 51; la acepción moderna, “orificio, por su pequeñez invisible a simple vista...” tiene que ver con Empédocles 52. pulmón, , (H: 12 + 198, G: 719 + 36; TM: 1167 + 275) 53 ‘Pulmón’ se puede considerar palabra latina, aunque efectivamente proceda a su vez del griego. rafe,  54, (H: 48, G: 194; TM: 767) raquis, , (H: 69, G: 554; TM: 1001) soma, , (H: 586, G: 2410; TM: 4865) sínfisis, , (H: 1, G: 121; TM: 171) tarso, , (H: 7, G: 83; TM: 192) tórax, , (H: 40, G: 1277; TM: 2329) uréter, , (H: 7, G: 50; TM: 135) uretra, uretera, , (H: 10, G: 12; TM: 67) Hipócrates no distingue entre  y , Galeno sí. 2.3. Términos farmacológicos (52 palabras): alexifármaco, , (H: 1, D: 3, G: 9; TM: 21) amáraco, , (H: 3, D: 21, G: 37; TM: 155) amomo, , (H: 1, D: 22, G: 78; TM: 295) amoníaco, , (H: 1, D: 33, G: 388; TM: 1088) anodino, , (H: 40, D: 25, G: 261; TM: 575) Se usaba en médicos griegos como “medicamento o sustancia que calma el dolor” pero también como ‘indoloro’. asfódelo, , (H: 3, D: 31, G: 15; TM: 156) calamento, calaminta, , (H: 4, D: 33, G: 61; TM: 401) cantárida, , (H: 32, D: 15, G: 40; TM: 156) cataplasma, , (H: 23, D: 38, G: 172; TM: 967) catártico, , (H: 41, D: 18, G: 119; TM: 472) catéresis, , (H: 2, D: 1, G: 22; TM: 46) En la Antigüedad quería decir sencillamente ‘adelgazamiento’ y no “debilitación producida por un medicamento”; es término hipocrático y en Galeno aparece fundamentalmente en comentarios a Hipócrates. cáustico, , (H: 7, D: 9, G: 52; TM: 174) cefálico, , (H: 1, D: 1, G: 40; TM: 76) —————————— 50 Skoda, 1988, 33-4. Cf. Liddell-Scott. 52 Liddell-Scott: Empédocles citado por Pl. Men. 76c. 53 Se distinguen las cifras de la forma  de los de la forma  (los que aparecen detrás del signo +). 54 Skoda, 1988, 12. 51 138 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN Se usaba en la Antigüedad para un medicamento para la cabeza, hoy día es un término más impreciso ceroto, , (H: 41, D: 161, G: 302; TM: 1270) coloquíntida, , (H: 12, D: 10, G: 42; TM: 320) comino, , (H: 82, D: 44, G: 71; TM: 631) coriandro, , (H: 3, D: 3, G: 7; TM: 56) 55 díctamo, , (H: 11, D: 14, G: 51; TM: 173) diurético, , (H: 23, D: 21, G: 24; TM: 238) dosis, , (H: 3, D: 5, G: 96; TM: 423) dracma, , (H: 41, D: 132, G: 1227; TM: 1863) drástico, , (H: 1, D: 5, G: 143; TM: 365) Tanto en tiempos de Dioscórides o Galeno como hoy día podía usarse referido a la acción de un medicamento o con un valor más amplio. eléboro, , (H: 119, D: 67, G: 183; TM: 1006) emético, , (H: 2, D: 10, G: 25; TM: 97) emplasto, emplastro, , (H: 5, D: 26, G: 357; TM: 751) enema 1, , (H: 5, D: 10, G: 21; TM: 39) 56 epispástico, , (H: 1, D: 10, G: 42; TM: 122) 57 epítema, , (H: 6, D: 1, G: 44; TM: 280) escamonea, , (H: 19, D: 24, G: 43; TM: 394) escordio, , (H: 3, D: 18, G: 58; TM: 132) estíptico, , (H: 5, D: 127, G: 193; TM: 656) estoraque, , (H: 7, D: 20, G: 126; TM: 492) farmacia, , (H: 37, D: 1, G: 78; TM: 230) Tenía un sentido en parte distinto al actual: para los antiguos era la curación por medio de medicamentos. fármaco, , (H: 471, D: 57, G: 4867; TM: 8443) helenio, , (H: 1, D: 17, G: 21; TM: 133) hipérico, , (H: 16, D: 27, G: 28; TM: 143) hipnótico, , (H: 2, D: 14, G: 12; TM: 81) hisopo, , (H: 9, D: 45, G: 76; TM: 567) hisopo húmedo, , (H: 8, D: 7, G: 88; TM: 294) lepidio, , (H: 1, D: 8, G: 5; TM: 35) liquen, , (H: 8, D: 48, G: 65; TM: 292) Se usaba como fármaco, valor actual del ‘liquen islándico’, pero también era una enfermedad de la piel; este último significado es el más frecuente en Hipócrates, a diferencia de Dioscórides o Galeno. magnesia, , (H: 1, D: 2; TM: 15) Para Hipócrates o Dioscórides era todavía un nombre propio para referirse al origen de las sales nitrosas curativas. Curiosamente es el único término farmacológico hipocrático que no usa Galeno. ——————————  y  son equivalentes según Liddell-Scott. Se dan sólo los valores en los que aparece combinado con  porque tiene una gama de usos muy amplia y sólo se recogen los que son equivalentes al sentido actual “medicamento secante que aplicaban sobre las heridas sangrientas”. 57 En médicos griegos es equivalente a revulsivo. El sentido moderno, “que produce ampollas”, es un uso más específico. 55 56 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 139 mandrágora, , (H: 8, D: 23, G: 107; TM: 251) meconio, , (H: 7, D: 20, G: 17; TM: 63) De los dos valores que da el DRAE para ‘meconio’, los médicos griegos sólo conocen el farmacológico, referido al opio, y desconocen el de “excremento de los niños recién nacidos” que está atestiguado en Aristóteles 58. meliloto, , (H: 2, D: 27, G: 53; TM: 257) óbolo, , (H: 42, D: 28, G: 286; TM: 654) opobálsamo, , (H: 1, D: 6, G: 127; TM: 322) peucédano, , (H: 8, D: 33, G: 34; TM: 162) polio, , (H: 6, D: 15, G: 15; TM: 80) tapsia, , (H: 15, D: 19, G: 65; TM: 217) tisana, , (H: 102, D: 24, G: 372; TM: 939) tridacio, , (H: 5, D: 31, G: 96; TM: 416) 59 2.4. Términos patológicos (112 palabras): acmé, , (H: 14, G: 417; TM: 895) En médicos griegos desde Hipócrates es “período de mayor intensidad de una enfermedad” pero también es más inespecífico al referirse al momento de máxima floración, el momento más intenso de una estación, etc. adinamia, , (H: 23, G: 12; TM: 69) afonía, , (H: 37, G: 47; TM: 104) áfono, , (H: 63, G: 83; TM: 199) andrógino, , (H: 1; TM: 20) 60 anestesia, , (H: 2, G: 56; TM: 109) anhidrosis, , (H: (1); TM: 2) Para el DRAE “disminución o supresión del sudor”. Como tal substantivo el uso que hace de él Hipócrates indica exactamente lo contrario 61; Dioscórides 62 lo emplea en sentido metafórico para indicar la sequedad de una planta, por tanto, con un valor próximo al moderno 63. Con todo el término moderno es probablemente de origen hipocrático a partir del adjetivo  o del adverbio  en los que el prefijo es negativo. apoplejía, , (H: 10, G: 84; TM: 193) apopléjico, , (H: 6, G: 15; TM: 37) apostema, postema, , (H: 18, G: 178; TM: 605) artrítico, artético, , (H: 9, G: 72; TM: 237) artritis, , (H: 2, G: 20; TM: 49) ascáride, , (H: 13, G: 26; TM: 97) asma, , (H: 47, G: 47; TM: 285) astenia, , (H: 4, G: 174; TM: 471) ataxia, , (H: 2, G: 60; TM: 85) —————————— 58 Cf. Liddell-Scott. Se computan conjuntamente  (forma jonia y doria) y  (forma ática, preferida por Galeno y desconocida por Dioscórides). Hipócrates usa ambas. 60 Los 19 usos no hipocráticos son de Adamantio (s. IV-V d.C.). Cf. además los usos platónicos en el Banquete. 61 Liddell-Scott; en este caso Marcovecchio está equivocado. 62 Eup. 1.112. 63 En una forma de uso que desconocen Liddell-Scott y DGE. 59 140 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN Ahora es “perturbación de las funciones del sistema nervioso”; en la Antigüedad se aplicaba al pulso, la respiración, el régimen de vida (ésta es la forma en que lo usa Hipócrates). automatismo, , (H: 1, G: 1; TM: 2) bubón, , (H: 92, G: 200; TM: 697) Tiene distintos significados en médicos antiguos: por una parte ‘ingle’, por otra ‘ganglio’, y finalmente un significado similar al actual. caquexia, , (H: 1, G: 31; TM: 77) carcinoma, , (H: 4, G: 1; TM: 70) Es sorprendente que Galeno prefiera la forma más sencilla , ‘cangrejo’. Hay que pensar que para los antiguos se trataba sobre todo de una enfermedad cutánea ulcerosa y el nombre procede de su aspecto o de su tacto 64. cardialgia, , (H: 20, G: 27; TM: 60) Tanto en la Antigüedad como hoy se refiere a acidez de estómago 65. cardiálgico, , (H: 11, G: 6; TM: 17) carosis, , (H: 1, G: 1; TM: 5) cataplexia, , (H: 1; TM: 1) Lo encontramos en el sintagma   que recoge la definición del DRAE, “estupefacción que se manifiesta en los ojos”, a pesar de que no lo volvió a usar ningún médico griego. catarro, , (H: 53, G: 147; TM: 538) cefalalgia, , (H: 36, G: 135; TM: 443) cefalálgico, , (H: 15, G: 35; TM: 62) cifosis, , (H: 6, G: 21; TM: 43) cloasma, ,, (H: 1; G: 7; TM: 9) Desde Galeno 66, por lo menos, se discute si en el texto hipocrático de Epidemias 67 aparecía , referido al verde intenso de la hierba que nace, o , referido al verde amarillento; hoy se prefiere la lectura , pero la palabra moderna es ‘cloasma’, “manchas irregulares en forma de placas de color amarillo oscuro, que aparecen principalmente en la cara”, con un valor que recuerda el hipocrático en el que se refiere a manchas en las sienes. cólera, , (H: 12, G: 41; TM: 154) colérico, , (H: 6, G: 10; TM: 45) coma, , (H: 28, G: 120; TM: 174) Es ya en médicos griegos algo bastante próximo a “estado patológico que se caracteriza por la pérdida de la conciencia, la sensibilidad y la motricidad”, distinto del sueño normal 68. coriza, , (H: 14, G: 59; TM: 161) —————————— 64 Skoda, 1988, 263 ss. parece que piensa en tumores internos por hablar Hipócrates de tumores en la mama Epid. 7.1 y poner en relación la definición del cangrejo en Aristóteles como duro por fuera y blando por dentro, pero Galeno relaciona el nombre con el aspecto externo en el cáncer de mama, Ad Glauc. de med. meth. K. XI 140. Cf. Marcovecchio. 65 Véase ‘cardias’ en el apartado anatómico de Hipócrates. 66 In Hipp. epid. comm. XVII A 929 donde existe toda una discusión sobre cómo se entrecruzan ambos términos. Galeno sólo usa cualquiera de los dos términos para referirse a este pasaje de Hipócrates. 67 Epid. 6.2.6 68 Cf. Marcovecchio. Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 141 crisis, , (H: 219, G: 1365; TM: 2098) Tanto en griego como en español, tiene más significados que los médicos. crítico, , (H: 4, G: 63; TM: 103) diagnosis, , (H: 9, G: 644; TM: 991) Tanto en griego como en español, tiene más significados que los médicos. diarrea, , (H: 65, G: 113; TM: 336) diastrofia, , (H: 16, G: 91; TM: 163) diátesis, , (H: 12, G: 2600; TM: c. 3900) En médicos griegos es más inespecífico que el actual “predisposición orgánica a contraer una determinada enfermedad”, pero ya desde Hipócrates se usa como hoy en un sintagma: . disentería, , (H: 85, G: 281; TM: 901) disentérico, , (H: 6, G: 92; TM: 351) disnea, , (H: 21, G: 364; TM: 584) disuria, , (H: 6, G: 22; TM: 211) edema, , (H: 163, G: 254; TM: 812) empiema, , (H: 24, G: 70; TM: 169) endemia, , (H: 1, G: 6; TM: 24) No es técnico en Hipócrates, mientras que en Galeno aparece ya referido a enfermedades y contrapuesto a  69 siendo el antecedente claro del uso moderno 70. enfisema, , (H: 4, G: 16; TM: 63) Hoy día está referido especialmente a los pulmones, “tumefacción producida por aire o gas en el tejido pulmonar, en el celular o en la piel”, mientras que en la Antigüedad estaba más cerca del ‘meteorismo’. epidemia, , (H: 18, G: 396; TM: 475) equimosis, , (H: 2, G: 14; TM: 21) 71 escirro, , (H: 8, G: 392; TM: 774) esplenitis, , (H: 4, G: 4; TM: 9) estasis, , (H: 2; TM: 2) En Hipócrates se usa exactamente como dice la definición moderna “estancamiento de sangre”; después no lo vuelve a usar ninguno de los médicos, porque prefieren el compuesto  (‘hemostasis’) o  (‘isquemia’). estranguria (estrangurria, estangurria), , (H: 58, G: 67; TM: 256) flegmasía, , (H: 21, G: 10; TM: 84) flemón, flegmón, , (H: 61, G: 1457; TM: 3820) flogosis, , (H: 1, G: 46; TM: 84) frenético,  72, (H: 57, G: 245; TM: 380) ganglio, , (H: 1, G: 10; TM: 63) gangrena, , (H: 5, G: 50; TM: 133) heliosis, , (H: 2, G: 3; TM: 34) —————————— 69 In Hipp. de vict. ac. comm. K. XV 430; In Hipp Epid. comm. K XVIIa 13. Cf. Marcovecchio. 71 Es más frecuente el término  con el mismo significado. 72 La forma  en médicos griegos sólo en Marcelino, atestiguada ya por Cicerón en la adaptación latina, phreneticus; luego, en Celso. 70 142 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN helminto, , (H: 23, G: 45; TM: 346) hemorragia, , (H: 71, G: 398; TM: 994) hemorroide, hemorroida, almorrana, , (H: 50, G: 146; TM: 414) hepatitis, , (H: 15, G: 18; TM: 55) hidropesía, , (H: 111, G: 32; TM: 275) hidrópico, , (H: 10, G: 47; TM: 200) icor, , (H: 63, G: 223; TM: 628) “Denominación aplicada por la antigua cirugía a un líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas, sin hallarse en él los elementos del pus”: se corresponde con usos antiguos desde Hipócrates pero muchas veces se empleaba sencillamente como ‘suero’. ictérico, , (H: 1, G: 43; TM: 144) icterodes, , (H: 21, G: 6; TM: 31) íleo, , 73, (H: 18, G: 29; TM: 120) lepra, , (H: 15, G: 58; TM: 283) Lo usaban los antiguos para enfermedades de la piel escamosas; lo que hoy se define como lepra correspondería con la  74 de Galeno que a su vez no se corresponde con la ‘elefantiasis’ moderna. letárgico, , (H: 2, G: 36; TM: 109) letargo, , (H: 7, G: 64; TM: 166) lientería, lientera, , (H: 28, G: 71; TM: 172) lientérico, , (H: 4, G: 10; TM: 26) lipotimia, , (H: 2; TM: 26) lisis,  (H: >20, G: >80; TM: >200) 75 Tenía una gama de usos variada, pero se combinaba numerosas veces con términos que indicaban enfermedad, los cuales lo acercan al actual “terminación lenta y favorable de una enfermedad”. litiasis, , (H: 1, G: 5; TM: 68) lordosis, , (H: 1, G: 15; TM: 27) melena, , (H: 2, G: 1; TM: 3) Significa hoy “fenómeno morboso que consiste en arrojar sangre negra por cámaras”; en principio debe proceder del uso de  (adj. en forma femenina) más un substantivo. En Hipócrates aparece  76 y también   . No es imposible este origen aunque es mucho más frecuente la combinación  77. metástasis, , (H: 14, G: 104; TM: 185) El significado actual, “reproducción de un padecimiento en órganos distintos de aquel en que se presentó al principio”, está atestiguado desde Hipócrates, aunque la gama de usos antigua era mucho más amplia. narcosis, , (H: 6, G: 13; TM: 32) —————————— La forma  sólo tres veces en médicos griegos. Cf. Marcovecchio. 75 Se han intentado cuantificar aunque sea de forma muy aproximada los usos próximos al valor moderno. 76 Acut. 9.27 y Epid. 3.13, este caso recogido por Galeno en sus comentarios. Marcovecchio propone , morbus niger, que aparece dos veces en Hipócrates y que se caracteriza por vómitos oscuros y sanguinolentos. Dado el significado moderno nos parece mejor la relación con las deposiciones. 77 H: >9, G: >9; TM: >31. 73 74 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 143 nefritis, , (H: 8, G: 25; TM: 73) nistagmo, , (H: 3, G: 7; TM: 13) No era propiamente término patológico en Hipócrates, puesto que lo aplicaba a somnolencia, aunque se ha sugerido que el sentido moderno “oscilación espasmódica del globo ocular” podría proceder de un pasaje hipocrático 78. paraplejía, ,, (H: 4, G: 29; TM: 45) El término antiguo se correspondía más bien con la hemiplejia actual 79. parapléjico,  o , (H: 9, G: 5; TM: 44) paresia, , (H: 3, G: 2; TM: 97) paroxismo, , (H: 29, G: 710; TM: 1326) periodo, , (H: 72, G: 418; TM: 713) pirosis, , (H: 1, G: 9; TM: 109) En médicos griegos desde Hipócrates se empleaba para estados febriles, por tanto, para un uso distinto al significado moderno, “sensación como de quemadura, que sube desde el estómago hasta la faringe”; sin embargo el origen de este valor puede deberse a un pasaje de Dioscórides en el que habla referido al estómago e intestinos de  80, quizá en el sentido de inflamación, interpretado después como ardor. plétora, pletoría, , (H: 8, G: 77; TM: 116) pleuritis, pleuresía, , (H: 100, G: 307; TM: 698) podagra, , (H: 20, G: 104; TM: 488) polifagia, , (H: 1, G: 2; TM: 8) pronóstico, , (H: 2, G: 357; TM: 412) reuma, reúma, , (H: 89, G: 436; TM: 1243) De las dos acepciones que da el DRAE para ‘reúma’ sólo corresponde con la antigua la segunda, “fluxión de humores de cualquier órgano”, pero no la que lo hace equivalente a ‘reumatismo’ 81. reumatismo, , (H: 1, G: 14; TM: 205) En lenguas modernas tiene un significado, “inflamaciones dolorosas en las partes musculares”, que es bastante distinto al de médicos griegos, los cuales lo aplicaban a procesos en los que había flujos. romadizarse, , (H: 1, G: 45; TM: 303) roncar, , (H: 26, G: 19; TM: 55) 82 satiriasis, , (H: 1, G: 6; TM: 41) 83 Según Galeno84 existen dos dolencias con el nombre de  o , una la del valor actual, equivalente al priapismo, y otra para la dolencia en la que se le pone a uno cara de sátiro. Rufo, que dedicó un libro a la cuestión, puso en relación una con otra. sepsis, , (H: 2, G: 145; TM: 443) —————————— 78 Marcovecchio alude a Epid. 7.17 en que se habla del movimiento de los ojos de quienes están somnolientos. Según Liddell-Scott. 80 De materia medica 2.124, cf. 1.115. 81 Marcovecchio señala con acierto cómo ‘rhume’ en francés recoge el término griego. 82 Los diccionarios consultados (Liddell-Scott, Chantraine, Marcovecchio) interpretan que la forma con vocalismo ‘o’ se debe a Celio Aureliano, médico latino del s. V d.C. En griego sólo aparece en Hesiquio. 83 Se han computado conjuntamente  y . 84 De tum. K. VII 728. 79 144 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN síntoma, , (H: 1, G: 1450; TM: 2113) A pesar del uso esporádico de  en Hipócrates se trata de un término típico de Galeno, hasta el punto de que dos de sus obras lo emplean en su título 85. somático, , (H: 1, G: 50; TM: 106) La definición de ‘somático’ como “síntoma cuya naturaleza es eminentemente corpórea o material, para diferenciarlo del síntoma psíquico” se acerca mucho a usos galénicos en los que se contrapone la enfermedad psíquica a la somática 86. tenesmo, , (H: 13, G: 27; TM: 130) tétanos, tétano, , (H: 46, G: 70; TM: 278) tialismo, , (H: 7, G: 3; TM: 10) tifo, tifus, , (H: 6, G: 7; TM: 25) Hoy es “género de enfermedades infecciosas, graves, con alta fiebre, delirio o postración” y coincide muy bien con la idea hipocrática de fiebre con delirio tifoideo, , (H: 4, G: 12; TM: 26) tísico, , (H: 7, G: 35; TM: 119) tisis, , (H: 27, G: 52; TM: 205) trauma, , (H: 4, G: 350; TM: 984) trismo, ,, (H: 1, G: 5; TM: 14) Hoy es una “contracción tetánica de los músculos maseteros, que produce la imposibilidad de abrir la boca”. Sin embargo en griego parece que la palabra insistía más en la idea de ruido; lo que ocurre es que Hipócrates la combina con dientes 87 con el resultado de ‘rechinar de dientes’ que podía estar en el origen del significado moderno. De hecho Galeno lo define como movimiento involuntario 88. trombo, , (H: 31, G: 74; TM: 296) 2.5. Términos dermatológicos (18 palabras): acné, , (H: 8, G: 10; TM: 53) En griego quería decir película, capa fina y lo aplicaba Hipócrates tanto para placas en los ojos, garganta, etc. como a la hora de hacer preparados farmacológicos, contexto en el que más veces lo utiliza Galeno. Aecio emplea en el sentido moderno de ‘acné’, “inflamación crónica de las glándulas sebáceas”, , como equivalente de  que es el término griego habitual para ‘acné’ 89. acores, , (H: 1, G: 2; TM: 12) afta, , (H: 8, G: 12; TM: 43) ántrax, , (H: 25, G: 144; TM: 596) efélide, , (H: 5, G: 10; TM: 71) erisipela, , (H: 31, G: 290; TM: 622) eritema, , (H: 28, G: 21; TM: 113) escara, , (H: 17, G: 60; TM: 238) —————————— 85 Cf. Marcovecchio. P. ej. en De plac. Hipp. et Plat. CMG: 5.2.7, 5.2.11, 9.6.49, De praecogn. XIV 640. 87 Acut. 4.8. 88 De caus. sympt. K. VII 147. 89 Marcovecchio a partir de etimologistas antiguos interpreta que es error por , pero quizá sea más sencillo pensar que sea una aplicación tardía con error gráfico del término . 86 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 145 esfácelo, esfacelo, , (H: 46, G: 54; TM: 148) estiómeno, , (H: 2, G: 7; TM: >9) En griego se trata de un participio, mientras que hoy es un substantivo, “úlcera de la vulva, con esclerosis e hipertrofia de diversa naturaleza”. En Hipócrates lo hemos encontrado un par de veces en relación a los herpes 90 en su función propia de participio y sin referencia a la vulva; con todo en uno de los casos se habla en el contexto de las partes pudendas 91. Galeno lo usa de forma parecida aclarando que es término hipocrático, antiguo 92. exantema, , (H: 16, G: 39; TM: 201) flictena, , (H: 20, G: 57; TM: 243) herpes, , (H: 6, G: 78; TM: 243) noma, , (H: 1, G: >5; TM: >6) Hipócrates 93 nos da la clave etimológica en griego, ya que para describir esta lesión (una úlcera que se extiende) usa el verbo , ‘pastar’. Sólo en Galeno aparece la relación con la boca de forma clara 94. paquidermia, , (H: 1; TM: 3) paroniquia, , (H: 1, G: 14; TM: 60) pénfigo, , (G: 19; TM: 37);  (H: 1, G: 16; TM: 32) Quería decir en vocabulario médico ‘pústula’ 95, ya en Hipócrates, aunque no esté atestiguado, porque se infiere del uso 96 que hace del adjetivo derivado . Casi todos los empleos posteriores son comentarios al texto hipocrático; el sentido moderno, “enfermedad caracterizada por la formación de ampollas cutáneas”, es metonímico. pólipo, , (H: 1, G: >15; TM: >20) Hoy es “tumor de estructura diversa, pero de forma pediculada, que se forma y crece en las membranas mucosas”. Aparece una sola vez en Hipócrates, ya referido a la mucosa nasal 97; Galeno garantiza su supervivencia por emplearlo en tratados farmacológicos 98. 2.6. Otros ámbitos (oftalmología, terapéutica, cirugía, fisiología, etc.) (44 palabras) amaurosis, , (H: 5, G: 10; TM: 64) ambliopía, ,, (H: 1, G: 27; TM: 137) catarsis, , (H: 219, G: 345; TM: 1447) catéter, , (H: 1, G: 17; TM: 79) Tenía todavía en Hipócrates el significado de ‘pesario’; en sentido moderno, aplicado a una sonda vesical, en Rufo, Sorano y Galeno. cirugía, , (H: 14, G: 143; TM: 459) —————————— 90 Liddell-Scott no menciona estos pasajes, pero sí uno de Epid. 4.20 muy poco claro en cuanto a su interpretación. Aph. 5.22. El otro caso es de Ulc. 3.4. 92 De tumor. p. nat. K. VII.722., De praesag. ex puls. K. IX 357, De meth. med. K. X 83 (donde lo equipara a ), 277, 289, Ad Glauc. de meth. med. K. XI 74, 74. Marcovecchio explica que el uso moderno y la referencia a la vulva se debe a un médico francés del s. XIX. 93 Prorrh. 2.13, citado por Liddell-Scott. 94 De comp. med. sec. loc. K. XII 736, 953, XIII 55 y De comp.. med. per gen. . K. XIII 844, 856. 95 Sobre el origen metafórico del término Skoda, 1988. 96 Epid. 6.1.14. 97 Aff. 5.1, citado por Liddell-Scott. 98 No es fácil separar los distintos valores de la palabra (cefalópodo, planta, pólipo). En el valor que nos interesa por lo menos en De comp. med. sec. loc. K. XII 678, 681, 682, 684, 687, 689. Además en De meth. med. K. X 913, De loc. aff. K. VIII 272, De tumor. praeter nat. K. VII 732 y De caus. sympt. K. VII 106. 91 146 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN clister, , (H: 10 99, G: 59; TM: 274) Era en griego el nombre del instrumento con el que se realizaba la “lavativa”, que es el valor actual del término; se trata, por tanto, de una metonimia. diéresis, , (H: 1, G: 187; TM: 634) Ya en Hipócrates en el sentido de ‘incisión’ que se acerca al uso moderno de “procedimiento quirúrgico, o conjunto de operaciones, cuyo carácter principal consiste en la división de los tejidos orgánicos”. dieta, , (H: 302, G: 1058; TM: 2627) dietético, , (H: 1, G: 19; TM: 35) eclampsia, , (H: 1, G: 6; TM: 13) En Hipócrates se usaba en un lugar 100, comentado posteriormente por Galeno y otros médicos griegos, para el desarrollo súbito de los niños en la pubertad; el valor patológico moderno procedería de una mala interpretación en el s. XVIII de un pasaje galénico 101; en definitiva, todos los usos posteriores dependen del pasaje hipocrático. ectasia, , (H: 6, G: 124; TM: 177) Lo usaban Hipócrates y médicos posteriores para la extensión de un miembro; el sentido de “dilatación de un órgano hueco” es moderno. embrión, , (H: 120, G: 169; TM: 724) epífora, , (H: 3, G: 21; TM: 80) En médicos griegos no era “lagrimeo copioso y persistente”, sino cualquier flujo de humor acuoso; sólo Ps. Galeno lo vincula con el ojo 102. epilepsia, epilencia, , (H: 7, G: 95; TM: 286) epiléptico, epiléntico, , (H: 12, G: 53; TM: 220) eretismo, , (H: 9, G: 22; TM: 84) espasmo, , (H: 112, G: 306; TM: 902) 103 espasmódico, , (H: 72, G: 161; TM: 281) esperma, , (H: 104, G: 1382; TM: 4609) Tenía en médicos griegos el doble valor de ‘semilla’ y ‘semen’. euforia, , (H: 2, G: 24; TM: 75) flebotomía, , (H: 34, G: 508; TM: 1037) flema, flegma, , (H: 373, G: 478; TM: 1840) genético, , (H: 1, G: 116; TM: 298) gimnasia, , (H: 6, G: 200; TM: 391) gimnástico, , (H: 3, G: 111; TM: 144) historia, , (H: 6, G: 60; TM: 165) El uso de  en médicos griegos no era exactamente igual a “relación de los datos con significación médica referentes a un enfermo”, referida hoy a la historia clínica, pero tenía muchos elementos que lo aproximaban. letargia, , (Ps. Hipp.: 1 104; TM: 1) manía, , (H: 49, G: 46; TM: 240) —————————— 99 Sólo en Mul. Epid. 6.114, citado por Liddell-Scott. 101 Marcovecchio. 102 Ps. Gal. K. XIV 768, citado por Marcovecchio. 103 Se computan conjuntamente  y  104 En la Epistula ad Ptolomaeum regem. 100 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 147 melancolía, , (H: 3, G: 61; TM: 163) melancólico, , (H: 39, G: 348; TM: 942) miasma, , (H: 3, G: 1; TM: 10) nictálope, , (H: 9, G: 6; TM: 57) Según Liddell-Scott querría decir dos cosas: tanto que ve bien de noche (el valor moderno que da el DRAE) como que no ve de noche; ambos usos documentados en Hipócrates 105. oftalmia, , (H: 16, G: 104; TM: 300) oftálmico, , (H: 2, G: 53; TM: 185) orgasmo, , (H: 1 106; TM: 2) A pesar de Liddell-Scott es muy discutible que el significado antiguo sea equivalente con el moderno ya que aparece en contextos que no permiten fijar su valor 107. paranoia, , (H: 5, G: 6; TM: 33) El valor antiguo es ‘delirio’, ‘locura’; el significado moderno es más específico 108. quilo, , (H: 236, G: 997; TM: 4800) Era en griego un término complicado que se mezclaba además con  hasta el punto de hacer difícil la diferencia entre ambos; podía querer decir en médicos simplemente ‘decocción’. En Galeno encontramos ejemplos que lo acercan al moderno “linfa de aspecto lechoso por la gran cantidad de grasa que acarrea, y que circula por los vasos quilíferos durante la digestión”. quirurgo, , (H: 1, G: 28; TM: 85) séptico, , (H: 2, G: 21; TM: 66) terapéutico, , (H: 2, G: 394; TM: 485) 109 Mientras que en Galeno encontramos el sintagma  con valor cercano al actual, en Hipócrates se utiliza el adjetivo en la forma neutra. terapia, , (H: 83, G: 758; TM: 2126) tono, , (H: 34, G: 315; TM: 719) Lo usaban ya los médicos griegos para ‘tono muscular’; Hipócrates también para referirse a la tensión de los tendones. Además encontramos en él   , que se acerca a “aptitud y energía que el organismo animal, o alguna de sus partes, tiene para ejercer las funciones que le corresponden”, otra de las acepciones modernas. trépano, , (H: 3, G: 15; TM: 55) urético, , (H: 21, G: 112; TM: 421) 3. ARISTÓTELES, TEOFRASTO, NICANDRO, ERASÍSTRAO, HERÓFILO, CRATEVAS 3.1. Introducción Agrupamos en este apartado a los autores de los que tenemos alguna documentación que influya en la terminología médica entre los s. IV y I a.C. Por una parte Aristóteles ha tenido una gran importancia en el vocabulario científico en general y más concretamente en el de la —————————— 105 Marcovecchio intenta demostrar que el único valor antiguo era el de no ver de noche y que el otro significado depende de textos muy discutibles como Hp. Prorrh. 106 Según Liddell-Scott, en escolios. El otro caso, en todo el TLG, es el de Erotiano. 107 Como señala Marcovecchio. 108 Marcovecchio que ironiza sobre que el término sea creación de Kräpelin en 1926. 109 Después se estudia, específicamente, terapéutica. 148 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN medicina; en el ámbito de la botánica su discípulo Teofrasto fue también decisivo. Por otra parte, aunque para nuestra desgracia carecemos casi totalmente de documentación para la época helenística, algo se puede reconstruir de la aportación decisiva de la medicina helenística a la terminología. La mayor parte de los términos que afloran después en Dioscórides, Rufo, Sorano y Galeno debieron fraguarse en ese momento. Especial importancia debieron tener médicos como Herófilo 110 y Erasístrato. En total en este grupo incluimos 54 términos. De ellos no aparecen en Galeno 10 111, de los cuales 9 son aristotélicos y 1 de Teofrasto; como vemos Galeno conocía y transmitió todo el vocabulario médico helenístico. 3.2. Términos anatómicos y fisiológicos (23 palabras) anatomía, , (G: 532; TM: 596), Aristóteles, (en méd. desde Herófilo 112) Más que “ciencia que tiene por objeto dar a conocer el número, estructura, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de los animales o de las plantas” era en la Antigüedad, en principio, ‘disección’; ampliamente usada por Aristóteles aunque en médicos no aparezca hasta más tarde. En Galeno en muchos casos hay que entenderla ya como ‘estudio anatómico’. aracnoides, , ([H: 1], G: 22; TM: 36), Herófilo 113, Ruf. Hipócrates lo usaba referido al aspecto de la espuma de la orina (como la tela de una araña), Herófilo para la retina 114; sin embargo Galeno se aproxima más al uso moderno al utilizarlo en descripciones anatómicas referidas a capilares y nervios. El uso para ‘retina’ lo considera antiguo, desplazado por , término originado a su vez en comparaciones del propio Herófilo 115. bálano,  116, (G: 3; TM: 13) 117, Aristóteles (en méd. desde Ruf.) Como ‘glande’, que es su calco latino, servía tanto para bellota como para “cabeza del miembro viril”; de nuevo fue Aristóteles el primero en usarlo en este sentido 118. coana, ,, (G: 7; TM: 11) 119, Herófilo 120. En Hipócrates quiere decir sólo ‘embudo’; los usos anatómicos para referirse a partes del encéfalo y a ‘coana’ en sentido cercano al actual se iniciaron con Herófilo. coroides, , (G: 21; TM: 36), Herófilo 121. —————————— 110 Ni siquiera aparece como autor en el TLG a pesar del magnífico trabajo a él dedicado por von Staden. Son ‘entérico’, ‘fisiólogo’, ‘neumónico’, ‘sinergia’ §3.2; ‘ceanoto’ §3.3; ‘anemia’, ‘asténico’, ‘miope’, ‘polífago’, ‘quiste’ §3.4. De ellos ‘entérico’, ‘fisiólogo’, ‘ceanoto’, ‘anemia’ y ‘polífago’ no fueron tampoco usados por médicos posteriores. 112 Luego, también en Sor. y Ruf. 113 En Celso 7.7.13, cf. Liddell-Scott y von Staden. 114 El término ‘retina’ no es más que un calco del  griego. 115 Ruf. De corp. hum. appel. 153. Cf. también Ruf. Anat.15.3 116 Skoda, 1988, 161. 117 Se contabilizan los usos seguros en sentido de “cabeza del miembro viril”. 118 Aunque en Aristófanes Lys. 410 ya aparece en doble sentido. Todavía Galeno cuando usa la palabra en sentido anatómico añade . 119 No se contabilizan los usos hipocráticos porque no son en sentido anatómico como en Galeno. 120 Citado por Teófilo Protospatario, Corp.Fabr.4.5. Liddell-Scott lo da como una parte en forma de embudo del cerebro, pero leyendo la cita completa se observa que habla de algo parecido a ‘coana’ en sentido moderno, puesto que dice que por ahí llegan secreciones al paladar y faringe, cosa que Galeno rechaza en De usu part. K. III 694. 121 Ruf. Anat. 13-14; Gal. De anat. administr. traducido desde el árabe al inglés por W.L.H. Duckworth, Cambridge 1962, 9.3. 111 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 149 Adjetivo construido sobre  (membrana del feto), término ya comentado en Hipócrates, se usaba para distintas membranas, concretamente del ojo y del cerebro, ya desde Herófilo, normalmente con  o , igual que ocurre en Rufo o Galeno. diástole, , (G: 623; TM: 781), Aristóteles (en méd. desde Herófilo) 122. dídimo,  ([H: 15], G: 59; TM: 319), Herófilo 123. entérico, , Aristóteles. espermático, , (G: 100; TM: 184), Aristóteles (en méd. desde Herófilo) 124. eutrofia, , (G: 21; TM: 42), Aristóteles. falange,  125, (G: 57; TM: 172), Aristóteles (en méd. desde Ruf.). En sentido anatómico fue usado antes por Aristóteles que por los médicos. fisiólogo, , Aristóteles. fisiología, , (G: 30; TM: 39), Aristóteles (en méd. desde Sor.). Tenía en griego el significado de ‘estudio de la naturaleza’ frente al “estudio de las funciones” moderno que es mucho más restrictivo. neumónico, , (TM: 6) Aristóteles (en méd. en Hippiatrica). orgánico, , (G: 147; TM: 255), Aristóteles (en méd. quizá desde Herófilo) 126. páncreas, , (G: 4; TM: 6) Aristóteles, (en méd. desde Ruf.). parénquima, , (G: 17; TM: 39), (en méd. desde Erasístrato) 127. pericardio, , (G: 38; TM: 55), Herófilo 128. perístole, , ([H: 1] G: 17; TM: 23), (en méd. desde Erasístrato) 129. próstata, , (G: 1?; TM: 2?), ¿1ª aparición en Herófilo? Este término no aparece en nuestros textos en su estado actual, pero sí está representado en la tradición manuscrita de Galeno y Rufo 130 en pasajes que citan a Herófilo. Hoy se prefiere leer  que designaba las vesículas seminales (adjetivado con  ‘glandular’) y las ampullae de los vasos deferentes (adjetivado con  ‘varicoso’), como concluye von Staden. psíquico, , (G: 278; TM: 564), Aristóteles, (en méd. desde Sor.). sinergia, , (TM: 2), Aristóteles, (en méd. tardíos: Pablo Egineta, Melecio). sístole, , (G: 432; TM: 583), Herófilo 131. En Herófilo para movimientos de las arterias, en Sorano se refiere a contracción del útero, Galeno lo usa ya para hablar del corazón. 3.3. Términos farmacológicos (16 palabras) afrodisíaco, ,, (G: 9; TM: 23), Aristóteles. —————————— 122 Luego también en Sor. y Ruf. Citado por Galeno, De semine 2.1 K. IV 596 y Rufo, Sat.Gon.8. Se usaba por igual para ‘testículo’ y ‘ovario’. 124 Luego también en Sor. y Ruf. 125 Skoda, 1988, 38. 126 Gal. De meth. med. K. X 310. 127 A partir de la idea de que los tejidos se forman por coagulación de la sangre, cf. Marcovecchio. 128 Gal. De plac. Hipp. Plat. 5.4 129 En Hipócrates sin valor médico, el uso para la “acción peristáltica” de estómago, intestino, etc. procede según el propio Galeno de Erasístrato, De nat. fac. K. II 157. 130 Concretamente, en Gal. De usu part. 14.11 K. IV 190 y Ruf. Onom. 184; también en la traducción inglesa de W.L.H. Duckworth del árabe de los últimos libros de De anat. administ., (On anatomical procedures: the later books, Cambridge 1962). Cf. von Staden 131 Gal. De diff. puls. K. VIII 741. También en Sor. y Ruf. 123 150 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN La forma normal del adj. en griego es  Aparece en el sentido moderno desde Aristóteles y fue usado por médicos desde Galeno. La forma breve  atestiguada en Diodoro Sículo. altea, alcea,  132, (D: 25, G: 19; TM: 246), Teofrasto. argemone, , (D: 14, G: 1; TM: 28), Cratevas. bálsamo,  133, (D: 19, G: 34; TM: 139), Aristóteles. camedrio,  134, (D: 21, G: 30; TM: 163), Teofrasto. ceanoto, , Teofrasto 135. celidonia, , (D: 17, G: 3; TM: 46), Nicandro. cinoglosa, , (D: 2, G: 2; TM: 11), Nicandro. costo, , (D: 22, G: 115; TM: 431), Teofrasto. isquemia, , ([H: 1] 136, D: 7, G: 20; TM: 86, Teofrasto. Se usaba desde Teofrasto para medicamentos hemostáticos, de donde deriva el uso moderno “disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo”. maro, , (D: 4, G: 11; TM: 31), Teofrasto. onoquiles, , (D: 4, G: 2; TM: 10), Teofrasto. panacea, , (D: 3, G: 15; TM: 29), Teofrasto. Es en Teofrasto o Dioscórides una planta concreta; el significado de “medicamento para curar varias enfermedades” aparece con Galeno. tóxico, , (D: 6, G: 1; TM: 26), Aristóteles. Aunque ya Hipócrates empleaba  lo hacía como simple adjetivo de  ‘arco’, sin el significado moderno que procede del empleo de venenos en el arte del tiro al arco; en Aristóteles, Cratevas (combinado con ) y Dioscórides lo encontramos ya referido a veneno. tragacanto, tragacanta,  137, (D: 12, G: 98; TM: 350), Teofrasto. triaca, atríaca, teriaca, , (D: 10, G: 135; TM: 331), Andrómaco 138. Se usaba en esa forma de adj. femenino con , aunque también era posible el neutro con . En plural,  explicaría igualmente la forma castellana. 3.4. Términos patológicos (15 palabras) anemia,  139, Aristóteles anomalía, , (G: 326; TM: 500), Herófilo) 140. apepsia,  141, (D: 2, G: 184; TM: 487), Aristóteles. asténico,  (TM: 1), Aristóteles, (en méd. en Oribasio). atrofia, , (G: 39; TM: 105), Aristóteles, (en méd. desde Sor.). —————————— 132 También en Sorano y Rufo. También en Rufo. 134 También en Rufo. 135 Según Liddell-Scott, pero en las ediciones modernas no aparece la palabra. 136 En un tratado considerado unánimemente como espurio, Acut. (Sp.). 137 También en Sorano y Rufo. 138 Citado por Galeno, De antidot. K. XIV 42. Cf. además el título del poema de Nicandro. 139  (H: 10, G: 71; TM: 118). 140 Orib. Coll. Med. 24.25. También en Sor. Ruf. Según Marcovecchio también en Diocles (s. IV a.C.) a partir de Ps. Galeno De histor. philoso. K. XIX 132, pero es muy discutible que el término sea del propio Diocles. 141 También en Sorano y Rufo. 133 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 151 En griego era falta de nutrición en general, mientras que el término moderno se aplica específicamente a órganos o tejidos. cacoquimia,  142, (D: 2, G: 405; TM: 959) 143, Erasístrato. discrasia, , (G: 654; TM: 1201), Platón y Aristóteles. Es un concepto muy querido de Galeno que distingue hasta ocho tipos 144. disestesia, , (G: 30; TM: 46), Timeo Locrio (en méd. desde Sor.). distocia, , (D: 1, G: 1; TM: 72), Herófilo 145. Sorano lo usa, dado el tema de su tratado, con muchísima frecuencia 146; la forma adjetival la conocía ya Hipócrates. glaucoma, , (G: 5; TM: 19), Aristóteles.  es ‘padecer glaucoma o catarata’ ya en Hipócrates; el substantivo en Aristóteles. Sin embargo en estos autores se usaba indistintamente para glaucoma y catarata. La diferenciación entre ambas dolencias se debe a Rufo 147 que designa la catarata como . miope, , (TM: 2), Aristóteles (en méd. en Oribasio y Pablo Eg.). parálisis, , (G: 84; TM: 211), Teofrasto (en méd. desde Sor. y Ruf.). polífago, , Aristóteles. quirúrgico, , (G: 6; TM: 10), Aristóteles (en méd. desde Sor. Ruf.). quiste, , (TM: 1), Aristóteles, (en méd. en Adamantio). En médicos griegos se usaba para la vejiga; el significado próximo al moderno está documentado en Aristóteles y, en médicos, sólo en Adamantio. 4. LA APORTACIÓN DE DIOSCÓRIDES 4.1. Introducción En Dioscórides encontramos documentados por primera vez 71 términos que proceden en buena medida de la terminología de médicos de época helenística. Que esto es así lo demuestra el hecho de que una proporción relativamente muy elevada de estos términos esté atestiguada también en Sorano, Rufo 148 u otros médicos del s. I d.C. Son muy escasos los términos de Dioscórides que no usa también Galeno, sólo 3 149. 4.2. Términos farmacológicos (31 palabras) acónito,  150, (D: 14, G: 16; TM: 57) aloe, áloe,  151, (D: 25, G: 227; TM: 888) álsine, , (D: 3, G: 2; TM: 27) ameos, , (D: 13, G: 38; TM: 149) androsemo, , (D: 11, G: 3; TM: 29) —————————— 142 También en Sorano. Se contabilizan también los usos adjetivales. 144 De temper. K. I 568. 145 Sor. Gyn. 4.1 146 41 ejemplos. 147 Citado por Pablo de Egina 3.22.30. Cf. Marcovecchio. 148 Cerca de 25 lo que es muy significativo en relación a la cantidad de texto que conservamos de estos autores. 149 Son ‘balsamina’ que no vuelve a usar ningún médico griego, ‘galio’ §4.2; ‘eccema’ §4.4 150 También en Rufo. 151 También en Sorano y Rufo. 143 152 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN antídoto, , (D: 34, G: 179; TM: 516) apócema, apócima, pócima,  152, (D: 152, G: 2; TM: 257) balsamina, , (D: 1; TM: 1) camamila, camomila, , (D: 3, G: 28; TM: 257) colirio,  153, (D: 20, G: 96; TM: 558) colofonía, , (D: 4, G: 36; TM: 300) cólquico, , (D: 3, G: 2; TM: 12) diaforético, , (D: 18, G: 419; TM: 1033) docimasia, docimástico, , (D: 6, G: 7; TM: 35) No era término estrictamente médico, pero sí tenía un uso médico característico al hablar de la valoración y prueba de los medicamentos y sus facultades; el uso moderno lo ha restringido al campo de la medicina legal. embroca,  154, (D: 1, G: 13; TM: 196) En Dioscórides es ‘infusión’, frente al moderno “cataplasma”. Este significado lo encontramos en autores tardíos como Oribasio. emplástico,  155, (D: 5, G: 78; TM: 189) enema 2, , (D: 4, G: 18; TM: 135) escarótico, , (D: 10, G: 15; TM: 47) estomático,  156, (D: 4, G: 69; TM: 138) euforbio, , (D: 4, G: 131; TM: 450) galio, , (D: 2; TM: 7) hemostasis, hemostasia, , (Ps. D: 1 157, G: 1; TM: 2) En Ps. Dioscórides como nombre de planta a partir de su efecto hemostático, mientras que Galeno 158 lo usa en sentido moderno en cita a Andrómaco, médico y poeta del s. I d.C. jengibre,  159, (D: 5, G: 61; TM: 250) mirobálano, , (D: 11, G: 24; TM: 89) mitridato, , (Ps.D: 3, G: 23; TM: 37) opio, , (D: 5, G: 352; TM: 818) polemonio, , (D: 4, G: 2; TM: 13) polígala, , (D: 4, G: 2; TM: 16) profiláctica, , (D: 1, G: 8; TM: 20) 160 sarcótico, , (D: 2, G: 67; TM: 96) trocisco,  161, (D: 26, G: 228; TM: 803) 162. —————————— 152 También en Sorano. También en Sorano. 154 También en Sorano. 155 También en Sorano. 156 También en Sorano. 157 Ps. Dsc. De materia medica 4.9. 158 De comp. med. sec. loc. K. XIII 76. 159 También en Sorano. 160 En Galeno aparece opuesto a . 161 También en Sorano. 162 También en Tésalo contemporáneo de Dioscórides. 153 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 153 4.3. Términos patológicos (26 palabras) alopecia,  163, (D: 31, G: 83; TM: 229) 164 anodinia, , (D: 2, G: 27; TM: 59) 165 anorexia,  166, (D: 4, G: 33; TM: 141) 167 apirexia, , (D: 1, G: 109; TM: 142) asmático, , (D: 19, G: 20; TM: 113) atonía,  168, (D: 5, G: 142; TM: 306) béquico, , (D: 3, G: 31; TM: 96) bradipepsia,  169, (D: 3, G: 21; TM: 39) cardiaco,  170, (D: 4, G: 20; TM: 84) caterético, , (D: 1, G: 23; TM: 41) celíaca, , (D: 11, G: 13; TM: 85) “Diarrea blanquecina”, procede aparentemente de un sintagma del tipo  o quizá mejor, por el significado moderno, de , ambos atestiguados en Dioscórides, aunque sólo el primero aparece en Galeno. Que se refiere a un problema intestinal lo demuestra el hecho de que muchas veces se combina con . celiaco, , (D: 47, G: 53; TM: 257) cólico, , (D: 2, G: 69; TM: 276) Ya en Dioscórides en el sentido moderno, “acceso doloroso, localizado en los intestinos y caracterizado por violentos retortijones, ansiedad, sudores y vómitos”. dispepsia, , (D: 2, G: 12; TM: 23) elefantiasis, , (D: 4, G: 6; TM: 30) Desde Dioscórides relacionado con una enfermedad de la piel semejante o igual a la lepra o formas de filariasis que pueden provocar “aumento enorme de algunas partes del cuerpo, especialmente de las extremidades inferiores y de los órganos genitales externos” 171. hidrocele, , (D: 4, G: 5; TM: 44) hidrófobo, , , (D: 1, G: 11; TM: 56) marasmo,  172, (D: 2, G: 100; TM: 172) ocena, , (D: 3, G: 16; TM: 67) odontalgia, , (D: 41, G: 17; TM: 85) otalgia, , (D: 42, G: 38; TM: 103) parótida, , (D: 16, G: 124; TM: 251) Era término patológico porque se refería a la inflamación de la ‘parótida’ actual. piorrea, , (D: 3, G: 1; TM: 5) —————————— 163 Skoda, 1988, 241. También en Tésalo, contemporáneo de Dioscórides. El caso que señala Marcovecchio en fragmentos aristotélicos se refiere a una especie de tiburón, cf. Liddell-Scott. 165 También en Andrómaco, contemporáneo de Dioscórides. Marcovecchio señala un fragmento de Protágoras que no hemos encontrado. 166 También en Sorano. 167 Marcovecchio señala como primera aparición Timeo locrio. 168 También en Sorano (11 veces). 169 También en Sorano. 170 También en Rufo. 171 Cf. Marcovecchio. 172 También en Sorano. 164 154 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN reumático, , (D: 4, G: 60; TM: 144) sarcoma, , (D: 4, G: 1; TM: 22) En griego alude a un tumor en la nariz frente a la definición moderna que no supone localización concreta pero es mucho más específica en cuanto al tipo de formación. traumático, , (D: 15, G: 16; TM: 76) Se aplicaba a medicamentos para las heridas. 4.4. Otros ámbitos (14 palabras) ambliope, , (D: 8, G: 2; TM: 18) 173 autopsia, , (D: 2, G: 12; TM: 19) No tenía el significado moderno que lo relaciona con el cadáver; sencillamente se empleaba para examen con los propios ojos. Era término médico de los empíricos 174. cauterio, , (D: 1, G: 22; TM: 164) eccema, eczema, , (D: 2; TM: 5) estafiloma, , (D: 6, G: 11; TM: 103) eupepsia,  175, (D: 1, G: 9; TM: 27) leucoma, , (D: 13, G: 6; TM: 125) 176 pánico, , (D: 1, G: 1; TM: 3) pitiriasis,  177, (D: 1, G: 7; TM: 36) Era en médicos griegos equivalente a  (‘salvado’ y ‘descamación’) y se usaba en un sentido cercano al moderno desde Dioscórides. profiláctico, , (D: 1, G: 47; TM: 114) psoriasis, , (D: 2, G: 4; TM: 24)  y  eran equivalentes. terapéutica, , (D: 2, G: 258; TM: 286) Aunque  esté atestiguado como adjetivo en Dioscórides, el origen de este antiguo adjetivo transformado en substantivo debe de estar en el sintagma galénico  , perfectamente establecido. tracoma, , (D: 2, G: 17; TM: 70) xeroftalmia, , (D: 3, G: 4; TM: 26) 5. MÉDICOS DEL S. I D.C.: SORANO Y RUFO (TÉSALO, CELSO, ESCRIBONIO, PLINIO) 5.1. Introducción En proporción al volumen de texto conservado, estos médicos del s. I d.C., por motivos semejantes a los indicados para Dioscórides, son muy influyentes en la terminología. Incorporan 42 términos por primera vez de los que nada menos que 15 son ajenos a Galeno 178; a pesar de ello y de tener una frecuencia de uso muy baja, han llegado hasta noso- —————————— 173 Cf. ‘Ambliopía’ en Hipócrates en el apdo. 2.5. Marcovecchio. 175 También en Sorano y Rufo. 176 Liddell-Scott cita en sentido médico un papiro del s. II a.C. 177 Skoda, 1988, 235 ss. 178 ‘Clítoris’, ‘filtro’, ‘hélice’, ‘himen’, ‘iris’, ‘trago’ §5.2; ‘diarreico’, ‘ectropión’, ‘parestesia’, ‘zona’, ‘zóster’ §5.3; ‘clínica’, ‘fisiológico’, ‘gargarizar’, ‘patológico’ §5.4. 174 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 155 tros. Rufo gracias a su De onomasia ejerció una influencia especialmente notable al presentar 5 179 de estos términos no galénicos (de los cuales 4 no fueron usados tampoco por médicos posteriores). También hay que señalar a este respecto la importancia de los médicos latinos y Plinio que atestiguan por primera vez otros 5 de estos términos, todos ellos usados por médicos griegos posteriores a Galeno, excepto dos de Plinio 180. Por otra parte, este hecho nos está señalando que la incorporación de terminología médica griega en latín empezó, por lo menos, desde el siglo I d.C. 5.2. Términos anatómicos (20 palabras) amnios, , (G: 15; TM: 36) Sor. Ruf. 181 anatómico, , (G: 359; TM: 397) Sor. carótida, , (G: 28; TM: 40) Ruf. clítoris,  182, (TM: 1) Ruf. cóccix, coxis, , (G: 36; TM: 140) Ruf. cuboides (hueso), , (G: 10; TM: 32) Sor. deltoides, , (G: 12; TM: 13) Ruf. En Rufo no encontramos exactamente  que usa Galeno, sino el adverbio  para explicar la unión entre el omoplato y las costillas. escafoides, , (G: 18; TM: 38) Ruf. esfínter, , (G: 8; TM: 63) Sor. Ruf. etmoides, , (G: 17; TM: 42) Ruf. filtro, , (TM: 3) Ruf., después en Oribasio. Skoda 183 explica con detalle su origen metafórico; fue muy poco usado en su significado anatómico de “surco en la línea media vertical del labio superior”, que es el que pervive, sólo por Rufo y Oribasio. hélice,  184, (TM: >1) Ruf. En el sentido de “parte más externa y periférica del pabellón de la oreja del hombre”; sólo lo hemos podido documentar en Rufo aunque Galeno usa con frecuencia el término en descripciones anatómicas. himen, , (TM: >4) Sor. Se usaba para distintas membranas; sólo Sorano 185, entre médicos griegos, lo utilizó en sentido moderno de “repliegue membranoso que reduce el orificio externo de la vagina”, uso desconocido por Liddell-Scott y Marcovecchio. hioides, , (G: 16; TM: 33) Ruf. iris, , (TM: 4) Ruf. mastoides, , (G: 5; TM: 10) Sor. —————————— 179 ‘Clítoris’, ‘filtro’, ‘hélice’, ‘iris’, ‘trago’; todos ellos excepto ‘iris’ no están documentados en otros médicos posteriores. Por tanto el uso moderno procede directamente de Rufo. 180 ‘Clínica’ y ‘zóster’. 181 Rufo cita a Empédocles, frag. 70 Diels-Kranz. 182 Skoda, 1988, 176. 183 Skoda, 1988, 70. 184 Skoda, 1988, 130. 185 Sor. Gynaecia 1.17. 156 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN El uso de ‘mastoides’ (en griego adjetivo) aplicado a “apófisis del hueso temporal” sólo se da en Galeno; en Sorano aparece en descripciones anatómicas en el sentido de la primera acepción del DRAE: “de forma de mama”. pericráneo, , (G: 23; TM: 84) Ruf. periostio, , (G: 9; TM: 21) Ruf. trago, , (TM: 1) Ruf. Como “prominencia de la oreja” sólo lo usa en ese sentido, entre los médicos griegos, Rufo. tráquea, traquearteria,  (G: 214; TM: 364) Ruf. 5.3. Términos patológicos (11 palabras) cataléptico, , (G: 9; TM: 12) Sor. diarreico, , (TM: 2) Tésalo, después aparece en Oribasio. ectropión, , (TM: 20) Celso con definición detallada 186. Después en Ps. Galeno, Aecio, Pablo de Egina y autores muy tardíos. escoliosis, , (G: 17; TM: 29) Sor. gonorrea, , (G: 11; TM: 67) Sor., Ruf., Aret. En médicos antiguos era normalmente equivalente al moderno ‘espermatorrea’, aunque también se podía aplicar a secreciones genitales femeninas. necrosis, , (G: 46; TM: 102) Sor. parestesia, , (TM: 1) Sor. En Sorano se acerca bastante a “sensación o conjunto de sensaciones anormales y especialmente el hormigueo”, frente a la definición de Liddell-Scott 187 que desconoce el texto de dicho médico. síndrome, , (G: 121; TM: 175) Sor. En Sorano aparece en una descripción anatómica ajeno al sentido de “conjunto de síntomas” que encontramos en Galeno y Areteo. timpanitis, , (G: 4; TM: 15) Celso zona, , Escribonio Largo, médico latino del s. I d.C. Escribonio Largo cita varias veces el término zona como equivalente de  (‘herpes’ §2.5). En origen era un término anatómico 188. zóster, , Plinio. 5.4. Otros ámbitos (11 palabras) analéptico, , (G: 22; TM: 60) Sor. clínica, clinice Plinio. ‘Clínica’ como “parte práctica de la enseñanza de la medicina” está atestiguado en Plinio en la forma latina clinice, entendiendo [], con un valor similar al moderno. diaforesis, , (G: 14; TM: 70) Sor. (1ª aparición en Cicerón) —————————— 186 Med. 7.7.10. ‘Misperception’ a partir de un texto de Filodemo. 188 Marcovecchio. 187 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 157 Aunque el DRAE define ‘diaforesis’ como “sudor”, los diccionarios médicos están de acuerdo en que se trata del proceso de sudoración que es el sentido en que lo utilizaban los antiguos desde Cicerón. etiología, , (G: 8; TM: 21) Sor. Aplicado a enfermedades desde Sorano en un sentido muy próximo al moderno. fisiológico, , (TM: 25) Sor., después en Ps. Galeno y autores muy tardíos. gargarizar, , (TM: 8) Celso, Plinio; después en Pablo Eg., Oribasio. patológico, , (TM: 5) Sor., después en Ps. Galeno. semiótica,  189, (G: 2; TM: 30) Sor., Arquígenes. sinapismo, , (G: 3; TM: 88) sinestesia, , (G: 12; TM: 126) tópico, , (G: 21; TM: 169) Sor.  era expresión corriente en farmacología desde Sorano, con un uso por tanto muy similar al actual. 6. GALENO 6.1. Introducción En Galeno encontramos proporcionalmente al texto que de él conservamos un número relativamente bajo de palabras no atestiguadas anteriormente, en total 79. Sin embargo, se documentan en él 502 (78%) términos de los 646 antiguos considerados en este trabajo 190. Además, no es sólo muy significativo desde el punto de vista numérico, también lo es porque el significado moderno de la mayoría de los términos hipocráticos o de autores anteriores se remonta a Galeno. Sin embargo, excepto quizá en el campo de la anatomía, no fue un gran creador de palabras y prefirió usar las acuñadas en época helenística. No se ha trabajado suficientemente su vocabulario por la magnitud de su obra lo que hace que muchos de los usos que introdujo pasen desapercibidos en los diccionarios, aunque quizá no a los médicos de los s. XVII-XIX que aprovecharon su terminología. Así hemos encontrado en él 4 191 términos anatómicos con uso equivalente al moderno, desconocido por los diccionarios. Por otra parte han pervivido hasta 11 palabras galénicas que sólo están atestiguadas una o dos veces 192. 6.2. Términos anatómicos (21 palabras) aponeurosis, , (G: 83; TM: 102) aritenoides, , (G: 15; TM: 27) artrosis, , (G: 2; TM: 4) 193 Según Marcovecchio hasta el s. XIX tenía el significado galénico de articulación; el significado patológico moderno es reciente. colédoco, , (G: 48; TM: 80) —————————— 189 La etimología del DRAE señala que la forma procede de , pero dada su rareza parece preferible pensar que procede del neutro plural . 190 El porcentaje se eleva al 85% si suprimimos de los 646 términos los 61 que son neologismos de significado. 191 ‘Artrosis’, ‘laberinto’, ‘trapecio’, ‘tróclea’. 192 ‘Trapecio’ §6.2; ‘bulimia’, ‘hipercrisis’, ‘sintomático’ §6.3; ‘agerasia’, ‘ateroma’, ‘aura’, ‘clínico’, ‘coprofagia’, ‘litotomía’, ‘trófico’ §6.5. 193 Tanto Liddell-Scott como DGE desconocen el valor anatómico del término y el uso galénico. 158 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN coracoides, , (G: 3; TM: 4) cuerda, , (G: 30; TM: 53) Lo usaban los médicos griegos para referirse sobre todo a los intestinos 194, pero también por comparación para otras estructuras anatómicas; no hemos podido determinar en qué momento se empezó a emplear para referirse a las cuerdas vocales, que es la acepción que recoge el DRAE y que se repite en las lenguas modernas. enartrosis, , (G: 3; TM: 7) epidídimo, , (G: 16; TM: 34) esfenoides, , (G: 11; TM: 68) 195 esqueleto, , (G: 28; TM: 58) esternón, , ([H: 4] G: <242; TM: <391) En Hipócrates era inespecífico y se usaba para todo el pecho; en valor moderno sólo documentado a partir de Galeno. glotis, , (G: 10; TM: 31) No era término anatómico hasta que Galeno lo introdujo de forma consciente 196. laberinto, , (G: 4; TM: 5) Lo usa de forma figurada Galeno para referirse a estructuras anatómicas, a la rete mirabile 197, pero también para estructuras del oído interno en un uso que antecede el moderno 198 que no recogen los diccionarios. mesaraico, , (G: 1; TM: 27) sinartrosis, , (G: 19; TM: 27) tálamo, ,, (G: 3; TM: 4) Del uso que hace Galeno 199 de  procede el significado moderno de ‘tálamo’; en cuanto a la forma, Melecio usa en sentido galénico . tiroides, , (G: 23; TM: 40) trapecio, , (G: 2; TM: 2) En un par de ocasiones 200 habla Galeno de   (‘en forma de trapecio’) en la descripción del ‘trapecio’ como músculo 201; no hemos encontrado nada que explique el otro valor moderno de “hueso del carpo”. trocánter, , (G: 40; TM: 43) tróclea, , (G: 3; TM: 6) Por tres veces habla Galeno, a propósito de la articulación del brazo, de que hay una parte que es como una polea 202 o . xifoides, , (G: 28; TM: 47) —————————— 194 Cael. Aurel. CP 3.17.144 citado por Marcovecchio. Teofrasto lo utiliza como término botánico, sin implicaciones en el uso anatómico. 196 De usu part. K. III 562. 197 Recogido por Liddell-Scott. 198 No recogido por Liddell-Scott, ni por Marcovecchio. El pasaje es de De usu part. K. III 737. 199 De usu part. K. III 850, IV 276, De plac. Hipp. et Plat. 7.3.25 (ed. De Lacy, 1978-84, CMG). En Hipócrates se usa para las articulaciones, en Galeno también para las cuencas de los ojos. 200 De anat. admin. K. II 445 y II 447. 201 Uso desconocido por Liddell-Scott y Marcovecchio. 202 De oss. K. II 769 en la expresión . De usu part. K. III 142 () y 148. Estos usos no son contemplados ni por Liddell-Scott ni por Marcovecchio. 195 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 159 6.3. Términos patológicos (33 palabras) acinesia, , ([H: 1] G: 56; TM: <108) En sentido médico sólo a partir de Galeno que lo usa referido a la pausa entre sístole y diástole. amorfia, , (G: 1; TM: 4) anasarca, , (G: 3; TM: 6);  (G: 11; TM: 52) aneurisma, , (G: 11; TM: 68) apnea, , ([H: 1] G: <41; TM: <62) En sentido moderno sólo a partir de Galeno. arritmia, , (G: 6; TM: 13) ascitis, , (G: 20; TM: 59) asfixia, , (G: 20; TM: 30) En Galeno para la interrupción del pulso, valor que mantuvo hasta el s. XVIII 203. bulimia,  (G: 1; TM: 2) caquéctico, , (G: 5; TM: 15) catalepsia, , ([H: 4] G: 32; TM: 97) En Hipócrates para vendajes, compresiones, etc.; en sentido moderno sólo con Galeno. cefalea, , (G: 9; TM: >20) crónico, , (G: 2; TM: 9) diabetes, , (G: 8; TM: 38) 204 diacrítico, , (G: 10; TM: 24) diagnóstico, , (G: 73; TM: 111) disneico, , (G: 10; TM: 44) (Ya en Asclepiades de Prusias, s. I a.C.) 205 estenosis, , (G: 2; TM: 13) fimosis, , (G: 1; TM: 12) Se usaba en medicina griega para estrechamientos u oclusiones; Galeno lo usa para los ojos y para el útero 206. El uso moderno referido al prepucio lo describe Oribasio citando a Antilo. héctico, , (G: 174; TM: 349) En Galeno está perfectamente atestiguado el sintagma  que recoge exactamente el del DRAE ‘fiebre héctica’. hectiquez, hetiquez, etiquez, , (G: 11; TM: 14) hemicránea, migraña, , (G: 12; TM: 38) hipercrisis, , (G: 2; TM: 2) hipocondriaco, , (G: 9; TM: 26) párulis, , (G: 4; TM: 24) patognomónico, , (G: 17; TM: 28) pletórico, , (G: 140; TM: 220) polisarcia, , (G: 22; TM: 32) —————————— 203 Celio Aureliano distinguía entre  y , cf. Liddell-Scott; pero no es distinción propia de Galeno que desconoce el término  como hace el conjunto del TLG. 204 Galeno en De loc. aff. K. VIII 394 comenta las distintas formas de llamar la enfermedad como . Areteo en la misma época usa la misma denominación y escribe un tratado sobre el tema. 205 Citado por Galeno en De comp. med. sec. loc. K. XIII 108. 206 En un título de un apartado del tratado de Sorano. 160 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN priapismo, , (G: 14; TM: 27) quiragra, , (G: 1; TM: 8) sarcocele, , (G: 2; TM: 13) síncope, , (G: 60; TM: 167) sintomático, , (G: 1; TM: 1) 6.4. Términos farmacéuticos (7 palabras) atanasia, , (G: 10; TM: 30) Mientras que hoy es el nombre de una hierba, en médicos griegos era el de un antídoto compuesto de varias. azufaifa, (a través del árabe), (G: 1; TM: 4) colagogo, , (G: 13; TM: 29) farmacéutico, , (G: 12; TM: 13) farmacopola, , (G: 4; TM: 5) magdaleón, , (G: 2; TM: 4) narcótico, , (G: 18; TM: 75) 6.5. Otros ámbitos (18 palabras) agerasia, , (G: 1; TM: 1) análisis,  (G: 19; TM: 55) ateroma, , (G: 1; TM: 2) 207 En Galeno aparece como “quiste sebáceo”, primera acepción del DRAE. aura, , (G: 2; TM: 2) Como “sensación que precede a una crisis de epilepsia” procede directamente de un pasaje de Galeno 208. clínico, , (G: 2; TM: 2) (Ya en Plinio y Marcial) 209 Se usaba para referirse a un médico que visitaba a sus pacientes en el lecho; así en Marcial y Galeno: cf. ‘clínica’ §5.4. coprofagia, coprófago, , (G: 1; TM: 1) En Galeno no es término médico sino un insulto 210. estrabismo, , (G: 2; TM: 17) exoftalmia, exoftalmos, ,  (G: 1; TM: 4) 211 flegmático, , (G: 138; TM: 364) El término griego se corresponde sólo con una de las acepciones modernas, “perteneciente a la flema”, pero no es antiguo utilizarlo para “tranquilo, impasible”. hematosis, , (G: 35; TM: 51) En Galeno quiere decir transformarse en sangre, frente al significado moderno, “conversión de la sangre venosa en arterial”. litotomía, , (G: 1; TM: 3) —————————— 207 El otro caso es de Oribasio, Syn. 3.13 (no hemos encontrado la referencia que da Liddell-Scott de Oribasio a Heliodoro a propósito de esta palabra). 208 De loc. aff. K. VIII 194, 196. Cf. Marcovecchio. 209 Cf. Marcovecchio. 210 En contra de la opinión de Marcovecchio. 211  en Ps. Gal. K. XIV 772. Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 161 Se usaba en griego para ‘cantera’; el significado médico coincidente con el moderno aparece a partir de Galeno. midriasis, , (G: 1; TM: 22) (Ya en Celso) paracentesis, , (G: 8; TM: 17) (Ya en Plinio) peristáltico, , (G: 20; TM: 25) sicosis, , (G: 12; TM: 42) (Ya en Celso) sistémico, , (G: 34; TM: 48) Lo usa Galeno referido al pulso, anomalías, etc. en empleos semejantes al moderno, aunque quizá la variación de forma indica que se trata de un neologismo. terapeuta, , (G: 2; TM: 9) En sentido moderno aparece en uno de los ejemplos de Galeno 212 como equivalente de ‘médico’; Platón lo usaba en sentido de “cuidador médico” 213. trófico, , (G: 2; TM: 2) 7. PALABRAS DOCUMENTADAS EN MÉDICOS CONTEMPORÁNEOS O POSTERIORES A GALENO. La medicina griega no acabó, ni mucho menos, con Galeno, prueba de ello es que con posterioridad a él se documentan 28 términos, el mayor grupo de palabras antiguas ajenas a Galeno encontrado en este trabajo. En este sentido, destacan por su importancia Ps. Galeno (6 palabras), Oribasio (5), Pablo Egineta (4), Hippiatrica (5). agnosia,  con valor médico cercano al moderno, en Areteo 214 (s. II d.C.). anacardo, , Alejandro Traliano y Pablo Egineta 215. anosmia,  216, Oribasio. , la forma adjetival, se usaba en médicos griegos desde Hipócrates en el sentido de que no produce olor; frente al significado moderno, “pérdida completa del olfato”. El substantivo sólo en Oribasio. basílica (vena),  Atanasio Alejandrino (s. IV d.C.) 217. cacosmia, , (TM: 3) Oribasio y no médicos. Está documentado en griego a partir del s. II d.C. 218; en médicos, sólo Oribasio, y en un sentido coincidente con el uso moderno “olor fétido”, pero no el de “perversión del olfato”. cateterismo, , (TM: 8) Oribasio 219. ciático, , (TM: 1) Hippiatrica; en lat. s. IV d.C. 220. cíclico, , cyclicus en Teodoro Prisciano 221. Es “periódico” en latín médico y no se corresponde del todo con “método curativo de las enfermedades crónicas”. —————————— 212 Puero epileptico consilium K. XI 376. Cf. Liddell-Scott. 214 Con anterioridad en Eurípides pero como simple equivalente de ‘ignorancia’. 215 Antes en Cyranides, obra mágica del s. I-II d. C., cf. DGE. 216 El substantivo sólo en Oribasio, forma desconocida por Liddell-Scott y DGE. El adjetivo ,, (H: 5, G: 11; TM: 46). 217 Cf. DGE, concebidas como asiento del alma, hasta cuatro veces. 218 Poll. 2.75 y Claudio Eliano. 219 No hemos encontrado la referencia a Rufo de Marcovecchio. 220 En Plinio Valerio en la forma sciaticus y referido a la dolencia. 221 Médico griego del s. IV p. C. que tradujo sus obras al latín, idioma en el que se conservan. 213 162 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN cricoides, , (TM: 1) Ps. Galeno, referido ya a la laringe. dispéptico, , (TM: 1) Aecio 222. Es una forma anómala; lo normal es , forma ampliamente representada. El significado es algo diferente al moderno; se aplicaba para alimentos difíciles de digerir. diuresis, , (TM: 2) en Ps. Galeno 223. emenagogo, , (TM: 1) Pablo Egineta. esclerosis, , (TM: 4) 224 Hippiatrica. gargarismo, , gargarismus, (TM: 5) Ps. Galeno, Filumeno lat. gástrico, , (TM: 4) Hippiatrica 225. hematuria, , (TM: 4) Hippiatrica. A pesar de la existencia de  con el mismo significado, parece preferible pensar que ‘hematuria’ es un neologismo en el que influyó poco el término griego. hemiplejia, , (TM: 5) Pablo Egineta 226. hemostático, , (TM: 1) Alejandro Traliano. hidrocéfalo, , (TM: 26) Ps. Galeno. licantropía, licántropo, , (TM: 14) Oribasio, Pablo Egineta, Anon. Med. miopía, , (TM: 10) Ps. Galeno, Oribasio, Pablo Eg. 227 neumonía, ,, (TM: 1) Anonymi medici. Aparece también en Plutarco, cita de Mnesíteo, médico del IV a.C., pero lo más probable es que dicho médico usara el término habitual desde Hipócrates,  o  228. nictalopía, , (TM: 1) Aecio 229. tenia, , (TM: >1) Ps. Galeno 230. torácico, , (TM: 10) Aecio, Adamantio. En Aecio, para alguien que sufre del pecho; en Paladio, con la acepción moderna. traumatismo,  (TM: 1) Ps. Galeno 231. trombosis,  Celio Aureliano. Con el sentido de obstrucción de una vena 232 aparece en Celio Aureliano, aunque desde Dioscórides se usa referido a la coagulación de la sangre (también al hecho de cuajarse la leche). usagre, , (TM: 6), Hippiatrica. —————————— 222 Desconocido para Liddell-Scott. XVI.50.33. Aparece también como reconstruido en Rufo. No hemos encontrado la referencia a Hipócrates Vict. 2.56 que da el DGE. En Liddell-Scott no aparece el término. En cualquier caso es antiguo a pesar de Marcovecchio. 224 Desconocido para Liddell-Scott como término médico. 225 Para el DGE el sentido es dudoso; se aplica a resinas. Desconocido por Liddell-Scott. 226 Como señala Marcovecchio los médicos griegos denominaban normalmente nuestra ‘hemiplejia’ con . 227  es ‘topera’ (sólo en época muy tardía, en Juan Actuario, es ‘miopía’);  en Oribasio o Pablo Eg., es ‘miope’. 228 H: 119; G: 1; TM: 125.  G: 106; TM: 223.  lo encontramos en autores tardíos, pero no en médicos. 229 Con el valor de ver mal de noche; sobre el significado, cf. ‘nictálope’ en 2.5. 230 En Aristóteles aparece referido a una especie de pez, Liddell-Scott. 231 Liddell-Scott cita una referencia de la Suda a Rufo. 232 Liddell-Scott. 223 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 163 8. TÉRMINOS ATESTIGUADOS EN AUTORES NO MÉDICOS El hecho de que sólo 21 palabras (3%) no estén documentadas en médicos, pero sí en otros autores antiguos, nos confirma que en general es preferible pensar, cuando un término lo usan tanto médicos como no médicos, que procede de médicos. abulia,  (Píndaro, Esquilo, etc.; algún uso no especializado en médicos) acéfalo,  (Heródoto, etc.; en sentido moderno referido a un feto en Ctesias, dentro de un texto histórico) afasia,  (Eurípides, Aristófanes, Plutarco) álalo,  (Esquilo, LXX, etc.; algún uso no especializado, en médicos) amnesia,  (LXX y comentaristas cristianos) anafrodisia,  (Filóstrato) anafrodita,  (Plutarco, Luciano) analgesia,  (Aristóteles, obras morales, Demócrito, etc.) 233 atlas,  (en uso anatómico en Pólux) botica, apoteca,  con el sentido de “almacén”, sin uso especializado hasta el s. XIV 234. braquicéfalo,  (en Oribasio aplicado a animales) 235 climatérico, , climactericus en A. Gelio y Plinio el joven. climaterio,  en Vettius Valens, astrólogo del s. II d.C., y en escritores latinos, A. Gelio 236 y los dos Plinios. Con el sentido de época crucial y más concretamente “período de la vida que precede y sigue a la extinción de la función genital” está mejor representado en escritores latinos, y no es expresión médica. erotomanía,  (Plutarco) farmacopea,  (Diógenes Laercio) Tenía un significado ligeramente distinto, puesto que es “libro en que se expresan las sustancias medicinales”, frente al valor antiguo de preparación de medicamentos 237. físico,  = ‘médico’ ¿en inscripción ática del s. V a.C.? 238 hiperemia,  (Pólux) hipnosis,  en Teófilo de Antioquia, s. II d.C. polidipsia,  en Homero para hablar de la sedienta Argos. pródromo,  en Aristófanes, referido a una fiebre. sardónico, ,[] 239 en Homero. El uso moderno está representado desde Homero en autores griegos de donde pasa a latinos, pero no aparece nunca en médicos griegos. —————————— 233 Según DGE en Eusebio, s. III-IV d.C., estaría representado con un valor semejante al moderno médico; en Aristóteles, por el contrario, es un término moral. 234 Marcovecchio. 235 No hemos encontrado la referencia de Liddell-Scott a Jenócrates. DGE cita el Catalogus codicum astrologorum Graecorum referido a personas. 236 En NA 15.7 llama  (en griego) al año 63 de la vida. 237 Marcovecchio explica el cambio a partir de la publicación en 1548 de Pharmacopeae Jacobi Sylvii libri tres. Por otra parte,  atestiguado en una cita de Teofrasto a elegías de Esquilo. 238 La referencia es de Liddell-Scott, donde se admite que es dudosa. Es muy discutible el sentido. Marcovecchio cita al escritor eclesiástico latino del s. IV o V Gerolamo. 239 Aunque existe la forma, sólo se usa como denominación geográfica. 164 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN 9. CAMBIOS DE SIGNIFICADO Hasta ahora hemos considerado los términos cuyo significado moderno está fuertemente conectado con el antiguo. Nos falta por ver los casos en los que el cambio en el uso justifica hablar de neologismos de acepción 240: se aprovecha una forma griega para dotarla de un significado distinto total o parcialmente al antiguo. 9.1. Significado moderno con alguna relación con el antiguo (36 palabras) En algunos casos como ‘amígdala’ (que tiene que ver con las traducciones del árabe), ‘catarata’, ‘física’, ‘íleon 1’, ‘pleura’ y ‘tímpano’ la adopción del significado médico se produjo probablemente en época medieval al estar atestiguados ya en el DETEMA los valores modernos. En otros como ‘esplenio’ o ‘hipocampo’ fue debido a anatomistas renacentistas. La mayoría se trata de términos recientes en medicina (s. XVIII o posterior) y se pueden considerar casi como neologismos. agenesia: “imposibilidad de engendrar; desarrollo defectuoso”. : término teológico, usado por padres de la Iglesia: “el hecho de no haber sido engendrado”. agonista: “dícese del músculo que efectúa un determinado movimiento, por oposición al que obra el movimiento contrario”. : “competidor”. algalia, argalia: “tienta algo encorvada que se usa para las operaciones de la vejiga”. : “herramienta” sin uso médico especializado. alopatía: “terapéutica cuyos medicamentos producen en el estado sano fenómenos diferentes ...”. : “sujeción a influencias externas”. amígdala: “órgano formado por la reunión de numerosos nódulos linfáticos” 241. : “almendra”. anamnesia, anamnesis: “examen clínico que reúne todos los datos personales” : “recuerdo”. Especialización. antagonista, , cf. agonista. catarata: “opacidad del cristalino del ojo”. ,: “portilla, compuerta”. Sólo a partir de la Edad Media 242 adoptaría el uso oftalmológico moderno. clímax: “punto más alto o culminación de un proceso”. : el significado que más se acerca al moderno es el de gradatio retórica. corea: “enfermedad crónica o aguda del sistema nervioso central ... que se manifiesta por movimientos desordenados”. : “danza”, cf. el ‘baile de San Vito’. disco: “formación fibrosa con figura de disco, entre dos vértebras” 243. : “disco de lanzamiento” y para objetos con tal forma, pero no es término médico. —————————— 240 Gutiérrez Rodilla 1998, 144 ss. habla de “neología de sentido” o “neología semántica”. Según Marcovecchio este uso procedería de las traducciones de los textos árabes de Avicena y Albucasis. Marcovecchio. El término antiguo para ese concepto era . 243 Marcovecchio documenta que el uso moderno y médico es del s. XIX. 241 242 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 165 disosmia: “dificultad en la percepción de los olores”. ,: “mal olor”. ectopia: “anomalía de situación de un órgano”. : “extraño, fuera de lugar”. escotoma: “zona circunscrita de pérdida de visión”. : “vértigo, mareo” (en Dioscórides y Galeno) 244 esplenio: “músculo largo y plano que une las vértebras cervicales con la cabeza”. : “venda” más larga que ancha 245. estadio: “período, especialmente los de fiebre intermitente”. : no se usa en griego ni latín en sentido temporal. estigma: “lesión orgánica o trastorno funcional que indica enfermedad constitucional”. : “marca, mancha, tatuaje”, sin ningún valor médico concreto. estoma: “aberturas microscópicas de la epidermis”. : “boca”. física: “medicina”, ya en DETEMA. : “ciencia de la naturaleza”, el cambio de significado se vio propiciado por el valor de ‘físico’ como médico que es antiguo. galega: “planta papilionácea usada antes en medicina”. : “leche de cabra” 246. hipocampo: “Eminencia alargada, situada junto a los ventrículos laterales del encéfalo” : “caballito de mar” 247. idiota: “que padece idiocia”, probablemente por el inglés medieval 248. : “particular, profano, ignorante”. íleon 1: “tercera porción del intestino delgado”.  249 según el DRAE, quizá sea mejor explicarlo por metonimia de , estudiado en Hipócrates 250. menisco: “cartílago de forma semilunar ... de la rodilla”. : “pequeña luna”. nistagmo: “oscilación espasmódica del globo ocular”. : “somnolencia” (en Hipócrates y Galeno). parásito: “organismo animal o vegetal que vive a costa de otro”. : “parásito” sin valor médico. pleura: “membranas serosas en ambos lados del pecho”, ya en DETEMA 251. : “costilla, costado”. porfirizar: “reducir un cuerpo a polvo finísimo”, uso farmacéutico.  se aplica al color, “ser de color púrpura”, sin embargo el uso moderno proviene evidentemente de la forma en que se extraía la púrpura a partir del molusco. —————————— 244 Marcovecchio considera que el uso moderno se vio propiciado por el significado medieval documentado en S. Isidoro de vértigo con oscurecimiento de la visión. También en DETEMA. 245 Atestiguado ya en el s. XVI. 246 No existe en griego una planta con ese nombre. 247 Según Marcovecchio fue introducido por un anatomista del s. XVI en sentido anatómico. 248 Marcovecchio. 249 “Que se retuerce”. 250 Marcovecchio sólo puede citar un autor del s. XVIII en el sentido moderno, pero está atestiguado con valor de intestino delgado en DETEMA, por tanto en el s. XV. 251 También está atestiguado en un médico italiano del s. XIV, cf. Marcovecchio. 166 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN ptosis: “caída o prolapso de un órgano”. : “caída”, sin valor ni uso médico. Marcovecchio señala con razón que existen numerosos compuestos médicos que acaban en , propios de vocabulario médico 252 que explicarían el valor moderno del simple. quiasma: “entrecruzamiento de estructuras orgánicas”. : (TM: 34) Sor. y Ps. Galeno, para hablar de vendajes cruzados. Hoy se aplica para el quiasma óptico del que ya hablaba Galeno, puesto que comparaba el cruce de los nervios ópticos con la letra ji () 253. quimo: “pasta homogénea y agria en que los alimentos se transforman en el estómago por la digestión”. : (TM: 4.054) en médicos griegos tiene tres sentidos 254: ‘humor animal’, ‘jugo vegetal’ y ‘sabor’. No sabemos de dónde procede el significado moderno 255. sinapsis: “relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas” : “contacto” sin valor médico. sistema: “conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas”. : en Hipócrates para el conjunto del sedimento de la orina; en Galeno para el conjunto de los pulsos. tímpano: “membrana extendida y tensa como la de un tambor [en el oído]” : “tambor” y también para objetos de esa forma. Ya en DETEMA 256. tónico, a: “reconstituyente”. : “que se extiende”; no se usa en griego para medicamentos. urea: “principio que constituye la mayor parte de la materia orgánica contenida en la orina” : “orina”. 9.2. Neologismos de acepción (26 palabras) El uso de la palabra moderna tiene muy poco o nada que ver con la palabra antigua, son neologismos del XVIII o XIX que aprovecharon formas griegas. bacteria, ; cianosis, ; cibernética, ; coco, ; colodión, ; cono, ; dendrita, ; diglosia, ; émbolo, ; estroma, ; éter, ; euritmia, ; hipófisis, ; malacia, ; melanóforo,  ; melanosis, ; neurita, ; pandemia 257, ; pelícano, ; plasma, ; plasmático, ; prótesis, ; pseudología, ; psicosis, ; rupia, ; triquina, . —————————— 252 Podemos citar , , , , , , , , , ,  253 De usu part. K. III.183, citado por Marcovecchio.  para hablar de lo mismo, en León de Constantinopla s. IX d.C. 254 Liddell-Scott. 255 Marcovecchio explica que es falso que aparezca en Quinto Sereno Samnónico, médico latino del s. III d.C. En DETEMA todavía con un significado cercano al antiguo. 256 Todo parece indicar que la adopción del significado anatómico se produjo en época medieval. Marcovecchio lo fecha en el s. XVI, pero su aparición en DETEMA nos indica otra cosa. 257 Construido claramente sobre ‘epidemia’. Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 167 10. ETIMOLOGÍA DISCUTIBLE Consideramos que la etimología del DRAE está equivocada en los siguientes casos: alcea, , “malvavisco”. No existe ese término griego. En realidad es una variante de la palabra ‘altea’, también “malvavisco”, donde sí aparece la etimología adecuada (). alferecía,  por el árabe al-faliyiyya “hemiplejia” (según DRAE). Ni existe ese término griego (aparece como segundo elemento de compuestos 258) ni tampoco el árabe 259. Corominas-Pascual ofrece una amplia explicación etimológica con las diversas propuestas que se han hecho. Desde el punto de vista del sentido la mejor es la que lo relaciona con  con transformaciones fonéticas fácilmente explicables por su paso por el árabe. El problema es que no está documentado en árabe. Por ello se propone un cruce entre an-nâr al-farisîya (‘fuego persa’ o erisipela) y al-faligiya (‘apoplejía’). El DETEMA lo relaciona en cuanto al sentido con ‘frenesí’ (del latín phrenesis, ya en el s. I d.C., a partir de , no atestiguada en griego), pasado después por el árabe. Habría que saber si la palabra existe o no en árabe y la forma en la que aparece. ángulo,  a través de lat. angulus (según DRAE). Es muy discutible que el término latino tenga que ver con el griego 260. En latín sí aparece en uso médico en Celso. aporisma,  (según DRAE). Es dudosa la etimología porque no encaja con el sentido antiguo de la palabra. Con sentido positivo y dentro de la gama de valores contrarios de ‘aporisma’, en médicos griegos encontramos  que podría ser el origen de un * hipotético. casmodia “enfermedad o fenómeno morboso que consiste en bostezar con excesiva frecuencia” de  (según DRAE). Es dudosa la etimología porque  quiere decir “verso con hiato”. Corominas-Pascual lo relacionan con  ‘bostezador’, derivado de  “bostezo”. catolicón, catalicón,  (según DRAE). No está atestiguada en médicos griegos antiguos la combinación que señala el DRAE, como tampoco con . cirrosis,  a partir de  (según DRAE y Corominas-Pascual), pero en realidad es un neologismo desde el adj.  ‘amarillo rojizo” 261, como puede comprobarse por su grafía en otras lenguas modernas 262. petequia,  de , emplasto, (según DRAE), pero probablemente tengan razón Marcovecchio o el Merriam-Webster los cuales consideran que no procede del griego sino del latín petigo que corresponde bien con el significado moderno del término, a diferencia del supuesto origen griego. raquitis, raquitismo,  (según DRAE). En griego no existe  sino  y además el término procede de ‘rickets’ en inglés 263 con cruce con el griego . —————————— 258 Cf. apoplejía, hemiplejia, paraplejia. Agradecemos a la pfra. Concepción Vázquez de Benito por esta información. 260 Ernout-Meillet, Dictionnaire étymologique de la langue latine, París 1985 y Corominas-Pascual. 261 Marcovecchio y Merriam-Webster. 262 Francés cirrhose, inglés cirrhosis, alemán Zirrhose; frente a, por ejemplo, sclérotique, sclerotic, sklerotisch de un supuesto . En español, por lo demás, se hubiera esperado *escirrosis, puesto que ‘cirro’ es variante de ‘escirro’. 263 Marcovecchio que cita a David Le Vay, “On the Derivation of the name ‘Richets’” Proceed. Roy. Soc. Med. Londres 1975, 46-50. Cf. también Merriam-Webster. 259 168 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN rinanto,  (según DRAE). Parece claro que la etimología es incompleta y que le falta un segundo elemento , dado que se trata de una planta, la gallocresta, que tiene la flor encarnada. No hemos encontrado nada en griego que tenga relación. safena,  (según DRAE, a través del francés). En realidad procede del árabe y no del griego, como demuestra Marcovecchio 264. 11. NEOLOGISMOS CON FUERTE RELACIÓN CON TÉRMINOS ANTIGUOS Estudiamos en este apartado términos que son técnicamente neologismos por no aparecer en su forma actual en la Antigüedad, pero que en realidad responden a procesos de derivación o composición desde palabras o sintagmas antiguos. Tanto el término de base como el propio proceso de derivación o composición son antiguos. Se puede sospechar, aunque no demostrar, que muchos de ellos ya existían en la Antigüedad aunque no estén atestiguados. 11.1. Creaciones morfológicas (43 palabras) adiaforesis: cf. diaforesis §5.4 adipsia, , (H: 22, G: 86; TM: 187) agalactia, , (H: 2; TM: 3) 265 agnósico: cf. agnosia §7 anquilosis:  (G: 2; TM: 20) ascítico: cf. ascitis §6.3 asepsia, aséptico: Cf. séptico 2.6 atáxico: cf. ataxia §2.4 atresia:  (G: 9; TM: 41) calipedia: , no es término médico, desde Eurípides. cístico, cistitis:  (H: 169, G: 747; TM: 2101) clorosis:  (H: 114, G: 337; TM: 1446) coroideo, cf. coroides §3.2 criptorquidia, ,  (TM: 2) Sor. y Ps. Galeno. distrofia, distrófico,, (TM: 1) Sor. Sólo aparece en Sorano referido a animales difíciles de criar. enuresis:  (D: 1, G: 3; TM: 19) epistaxis,  (H: 7, G: 23; TM: 44) Procede por error 266 del hipocrático  perfectamente documentado en el sentido moderno de “hemorragia nasal”. escatofagia: ,, no es término médico, desde Aristófanes. esclerótico, esclerósico: cf. esclerosis §7 eucrático, , (H: 2, G: 354; TM: 750) —————————— 264 Cf. también Merriam-Webster. Corominas-Pascual aportan datos en la discusión, pero parece claro que hoy día está abandonado el supuesto origen griego de la palabra árabe, cf. Onions. 265 ‘Agalactia’, “falta o disminución de la leche después del parto”, es término de origen hipocrático porque sólo allí se usa en este sentido moderno la forma adjetiva, , referida a mujeres.  lo usa el cómico Autócrates pero referido a corderos que no pueden mamar. El resto de los usos en literatura griega procede de gramáticos que comentan el término. 266 Marcovecchio. Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 169 helmintiasis,  (Aristóteles) hidrocefalia: cf. hidrocéfalo §7 hiperémesis:  (H: 6; TM: 6) hipertermia:  (H: 3; TM: 3) hipertonía, ,, (H: 2, G: 1; TM: 12) hipnotismo: cf. hipnosis §8 hipocondría: cf. hipocondriaco §6.3 hipogástrico: cf. hipogastrio §2.2 histerismo: cf. histérico §2.2 ictericia: cf. ictérico §2.4 idiocia: cf. idiota §9.1 mesentérico: cf. mesenterio §2.2 metodismo:  (G: 91; TM: 154) mitridatismo: cf. mitridato §4.2 monorquidia, , (TM: 3) (en Septuaginta, Plutarco; en médicos griegos sólo en Hippiatrica) narcotismo: cf. narcosis §2.4 y narcótico §2.6 pancrático, pancreático: cf. páncreas §3.2 paquidérmico: cf. paquidermia §2.5 poligalia,  (TM: 3) Pseudo Dioscórides y Aecio 267. profilaxis: cf. profiláctico §4.4 romadizo: cf. romadizarse §2.4 sistólico: cf. sístole §3.2 11.3. Sintagmas antiguos transformados en compuestos modernos 268 (12 palabras) cenestesia, , (TM: 8) en Aristóteles y médicos tardíos. diacatolicón 269, , cf. catolicón. diacodión, , (G: 1; TM: 9) dialtea, , (G: 1; TM: 3) diaquilón,  (G: 12; TM: 59) diascordio, , (TM: 2) esclerodermia, , (H: 9, G: 91; TM: 152) hemoptisis, H: 4; G: 26; TM: 79) jirapliega, , (G: 2; TM: 3) psicastenia, , (G: 5; TM: 5) psicopatía, , (G: 28; TM: 38) psiquiatra, , (G: 1; TM: 1) —————————— 267 Referido a substancias capaces de provocar mayor secreción de leche en las mujeres. Sintagmas establecidos a partir de búsquedas contextuales con un máximo de una palabra (normalmente el artículo) entre ambas. 269 Sobre la profusión de este tipo de compuestos en los textos medievales médicos véase Sánchez González de Herrero; ‘dia-’ se transformó en un formante de compuestos farmacológicos cuyos segundos elementos muchas veces no tienen nada que ver con el griego; desde un punto de vista etimológico, a juzgar por las frecuencias, procedería del sintagma  muy frecuente en tratados farmacológicos griegos. 268 170 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN 12. PRESENCIA EN EL DETEMA 260 (40%) de los términos estudiados aparecen en el DETEMA, y por tanto tenemos seguridad de que no son términos reintroducidos con posterioridad al Renacimiento. Hay que pensar que la mayor parte de ellos proceden del latín; de hecho el DRAE señala en la mayoría que están atestiguados en latín, aunque no en todos 270. Hemos comprobado por muestreo que el porcentaje señalado se puede incrementar notablemente hasta algo más del 50%, si, además del DETEMA, se hicieran búsquedas en textos latinos medievales 271. Es decir, a medida que aumenta la documentación, disminuye el número de términos supuestamente reintroducidos 272. Por otra parte, no todas las palabras del DETEMA aparecen en latín medieval; procediendo por muestreo calculamos que sólo 2/3 de ellas, aunque creemos que ello se debe fundamentalmente a deficiencias en nuestro conocimiento del latín medieval. En cuanto al tipo de palabras atestiguadas en DETEMA se pueden hacer las siguientes observaciones: - 23 de estas 260 palabras (menos del 9%) 273 no están atestiguadas en Galeno; se trata de términos posteriores a Galeno estudiados en el apartado §7 o palabras que incorporaron su significado moderno en época medieval 274. - Es mucho menor la frecuencia de términos muy poco atestiguados en médicos antiguos 275, entre las palabras del DETEMA, que en el resto; sólo 6 276, 2%, frente a un 12% de las no atestiguadas en DETEMA. Se pone así de relieve que el uso de términos raros a los que se dotó de nuevos significados es propio de la investigación médica posterior al Renacimiento, que conoce todavía muy bien los textos médicos antiguos. 13. CONCLUSIONES 1. Aparte de una mínima adaptación gráfica y fonética, llama la atención la ausencia de evolución fonética propiamente dicha de estos términos 277 a pesar de que defendemos que un grupo importante de ellos forma parte de nuestra lengua desde antiguo. Como tecnicismos se mantuvieron al margen de los cambios fonéticos habituales. Cuando hubo variantes se eligió y acabó imponiendo la forma más culta y más cercana al griego. Esta situación es muy distinta al contraste de formas —————————— 270 92 no están representados en autores latinos antiguos270 según datos del DRAE, en los que es muy posible que exista un cierto número de errores. 271 Se ha usado para este fin el diccionario de du Cange. 272 De hecho por lo menos en tres términos (‘diuresis’, ‘íleon 1’ y ‘tímpano’) el DETEMA adelanta considerablemente las fechas que da Marcovecchio. 273 ‘alferecía’ §10; ‘amígdala’ §9.1; ‘anacardo’ §7; ‘basílica’ (vena) §7; ‘botica’, ‘apoteca’ §8; ‘catarata’ §7; ‘ciático’ §7; ‘diuresis’ §4.4; ‘esclerosis’ §7; ‘filtro’ §5.2; ‘física’ §9.1; ‘físico’ §8; ‘galio’ §4.2; ‘gargarismo’ §7; ‘gargarizar’ §5.4; ‘íleon 1’ §9.1; ‘iris’ §5.2; ‘letargia’ §2.6; ‘lipotimia’ §2.4; ‘magnesia’ §2.3; ‘quiste’ §3.4; ‘safena’ §10; ‘tímpano’ §9.2; ‘usagre’ §7. 274 Cf. §9.1. 275 Atestiguados de una a tres veces. 276 ciático §7; diuresis §4.4; filtro §5.2; letargia §2.6; quiste §3.4; sintomático §6.3. 277 Sí tienen alguna evolución ‘cadera’, ‘cía’ (por el lat. scias), ‘pulmón’ (por el lat. pulmo de ), ‘hidropesía’ (por el lat. hydropisis), ‘romadizarse’, ‘jengibre’, ‘cuerda’ (por el lat. chorda), ‘azufaifa’ (por el árabe az-zufaizafa), ‘ciático’ (por el lat. scias), ‘usagre’. Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 2. 3. 4. 5. 6. 171 y variaciones ortográficas que encontramos en el DETEMA. Son escasas en el DRAE las formas con variación 278. Casi todos los términos médicos actuales de origen griego usados ya en la Antigüedad aparecen en médicos griegos, aunque sea verdad que muchos puedan documentarse en otros autores como Homero, trágicos, etc. Existen dos indicios para poder afirmar que, si un término médico está atestiguado tanto en autores antiguos no médicos como médicos, el uso actual procede casi siempre de médicos. Por un lado, la escasez de palabras médicas actuales no atestiguadas en médicos, pero sí en otros autores antiguos, sólo un 3% de las estudiadas; por otro, el valor semántico más especializado de estas palabras ya en médicos antiguos 279. A pesar de su importancia en volumen y calidad, los textos médicos griegos antiguos no atestiguan la totalidad de los términos médicos usados por médicos griegos. Algunas palabras de evidente origen griego y con un valor técnico claro han llegado a través del latín. Según esto hay que sospechar que se interpretan como neologismos términos que en realidad no lo son. Galeno explica la mayor parte del léxico médico griego que ha pervivido hasta nuestros días, pero no todo. Por una parte, no recoge forzosamente toda la terminología anterior y así hemos podido señalar palabras de Hipócrates, Aristóteles, Rufo, Sorano, Celso y Plinio, todos anteriores a él, desconocidas para Galeno. Por otra, la terminología médica griega siguió incrementándose después de él. Dicho esto, ha quedado demostrado también que es con gran diferencia el autor más influyente en este terreno (a pesar de que no haya sido él mismo un gran creador de términos), tanto en cantidad, al estar en él los términos documentados con gran profusión, como en calidad, por utilizarlos con valores más precisos. La exclusividad en el uso de una palabra por un autor permite afirmar qué autores fueron leídos y utilizados entre los médicos antiguos al margen de Galeno. Así se ha demostrado que Hipócrates, Aristóteles, Teofrasto, Dioscórides, Sorano, Rufo y Plinio, todos ellos anteriores a Galeno, se leyeron al margen de Galeno u otros autores. Entre los posteriores destacan Ps. Galeno, Oribasio y Pablo Egineta que atestiguan tanto palabras que les son exclusivas como palabras no galénicas de autores anteriores. Se han comprobado las deficiencias del Liddell-Scott especialmente en lo que concierne a Galeno. Así este diccionario desconoce los usos anatómicos de los términos galénicos ‘artrosis’, ‘laberinto’, ‘trapecio’ y ‘tróclea’. No recoge el uso en sentido moderno de ‘himen’ o ‘parestesia’ que aparecen en Sorano. Desconoce términos postgalénicos como ‘anosmia’, ‘dispéptico’, ‘diuresis’ y ‘gástrico’. Ignora el valor médico de ‘esclerosis’. Estos errores son significativos porque los arrastran diccionarios médicos modernos como el de Marcovecchio 280. El Diccionario —————————— 278 ‘Artrítico’ y ‘artético’; ‘epilepsia’ y ‘epilencia’; ‘epiléptico’ y ‘epiléntico’; ‘triaca’, ‘atríaca’ y ‘teriaca’; ‘apócema’, ‘apócima’ y ‘pócima’; ‘camamila’ y ‘camomila’; ‘eccema’ y ‘eczema’; ‘hemicránea’ y ‘migraña’; ‘botica’ y ‘apoteca’; ‘algalia’ y ‘argalia’ 279 Sólo hemos citado un caso, el de ‘poro’, en que una palabra de este tipo tiene en autores no médicos un valor más cercano al actual. 280 Aunque Marcovecchio sí conoce, desde luego, el valor anatómico de ‘artrosis’. 172 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN griego español (DGE) ha corregido en la parte publicada alguna de estas deficiencias, pero no todas 281. 7. Las deficiencias más notables en la etimología de palabras médicas de origen griego del DRAE han sido señaladas específicamente en el apartado §10 y afectan a 11 palabras. El DRAE desconoce además la existencia ya en griego antiguo de 37 de los términos estudiados 282 y los da como neologismos. En algún caso ocurre al revés 283. Existen también errores en la sección etimológica, sobre todo en cuanto al valor semántico o forma de la palabra griega 284, tanto en su morfología como ortografía. En otros casos, dice que son latinas palabras claramente griegas 285 o no existe ninguna indicación etimológica 286. A estos errores habría que añadir los señalados en la introducción sobre la carencia de indicación de ‘griego’, en cuanto a lengua, o ‘médico’, en cuanto a materia. 14. ÍNDICE Nota: Los términos señalados con un asterisco aparecen en el DETEMA. Los números remiten a los párrafos. Abulia 8; acéfalo 8; acinesia 6.3; acmé 2.4; acné 2.5; acónito 4.2; acores 2.5; acromion* 2.2; adiaforesis 11.2; adinamia 2.4; adipsia 11.2; afasia 8; afonía 2.4; áfono 2.4; afrodisíaco 3.3; afta 2.5; agalactia 11.2; agenesia 9.1; agerasia 6.5; agnosia 7; agnósico 11.2; agonista 9.1; álalo 8; alexifármaco 2.3; alferecía* 10; algalia, argalia 9.1; aloe* 4.2; alopatía 9.1; alopecia* 4.3; álsine 4.2; altea, alcea* 3.3; amáraco 2.3; amaurosis 2.6; ambliope 4.4; ambliopía 2.6; ameos* 4.2; amígdala* 9.1; amnesia 8; amnios 5.2; amomo* 2.3; amoníaco* 2.3; amorfia 6.3; anacardo* 7; anafrodisia 8; anafrodita 8; analéptico 5.4; analgesia 8; análisis 6.5; anamnesia, anamnesis 9.1; anasarca 6.3; anatomía* 3.2; anatómico 5.2; andrógino 2.4; androsemo 4.2; anemia 3.4; anestesia 2.4; aneurisma* 6.3; ángulo 10; anhidrosis 2.4; anodinia 4.3; anodino* 2.3; anomalía 3.4; anorexia 4.3; anosmia 7; anquilosis 11.2; antagonista 9.1; antídoto* 4.2; ántrax* 2.5; aorta* 2.2; apepsia 3.4; apirexia 4.3; apnea 6.3; apócema, apócima* 4.2; apófisis 2.2; aponeurosis 6.2; apoplejía* 2.4; apopléjico 2.4; aporisma* 10; apostema, postema* 2.4; aracnoides 3.2; argemone 3.3; aritenoides 6.2; arritmia 6.3; arteria* 2.2; artrítico, artético 2.4; artritis 2.4; artrosis 6.2; ascáride* 2.4; ascítico 11.2; ascitis* 6.3; asepsia, aséptico 11.2; asfixia 6.3; asfódelo 2.3; asma* 2.4; asmático* 4.3; astenia 2.4; asténico 3.4; astrágalo* 2.2; atanasia* 6.4; ataxia 2.4; atáxico 11.2; ateroma —————————— 281 ‘Diuresis’ y ‘gástrico’ sí los recoge pero sigue ignorando el valor anatómico de ‘artrosis’; desconoce también ‘anosmia’. Sin embargo, ha incorporado el valor médico en ‘basílica’ desconocido para Liddell-Scott. 282 ‘Anosmia’, ‘aritenoides’, ‘arritmia’, ‘ateroma’, ‘cataplexia’, ‘cifosis’, ‘colagogo’, ‘colédoco’, ‘cricoides’, ‘cuboides (hueso)’, ‘deltoides’, ‘disestesia’, ‘disosmia’, ‘emenagogo’, ‘entérico’, ‘erotomanía’, ‘escafoides’, ‘escoliosis’, ‘exoftalmia, exoftalmos’, ‘gástrico’, ‘hemostasis’ o ‘hemostasia’, ‘hemostático’, ‘hepatitis’, ‘hipercrisis’, ‘hipogloso’, ‘leucoma’, ‘metacarpo’, ‘paquidermia’, ‘parestesia’, ‘patognomónico’, ‘pitiriasis’, ‘psoriasis’, ‘sicosis’, ‘sinestesia’, ‘tracoma’, ‘trófico’, ‘xeroftalmia’. 283 ‘Helmintiasis’ 284 ‘Amnios’, ‘anacardo’, ‘cardias’, ‘casmodia’, ‘ceroto’, ‘cía’, ‘cólico’, ‘íleon 1’, ‘perineo’ o ‘periné’, ‘semiótica’, ‘sistema’, ‘tapsia’, ‘terapéutica’. 285 ‘Anasarca’, ‘cáustico’, ‘celíaca’, ‘ciático’, ‘ectasia’, ‘esplenitis’, ‘orgánico, a’, ‘tónico, a’, ‘tóxico’, ‘triaca’ o ‘atríaca’ o ‘teriaca’. 286 ‘Artrosis’, ‘béquico’, ‘caterético’, ‘cefalálgico’, ‘cótilo’, ‘disneico’, ‘emplástico’, ‘epidídimo’, ‘parapléjico’, ‘pleuritis, pleuresía’, ‘porfirizar’, ‘sistémico’, ‘terapia’. Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 173 6.5; atlas 8; atonía 4.3; atresia 11.2; atrofia* 3.4; aura 6.5; automatismo 2.4; autopsia 4.4; azufaifa* 6.4; bacteria 9.2 Bálano* 3.2; balsamina 4.2; bálsamo* 3.3; basílica (vena)* 7; béquico 4.3; botica, apoteca* 8; bradipepsia 4.3; braquicéfalo 8; bronquio 2.2; bubón* 2.4; bulimia 6.3 cacoquimia* 3.4; cacosmia 7; cadera* 2.2; calamento, calaminto* 2.3; calipedia 11.2; camamila, camomila* 4.2; camedrio* 3.3; cantárida* 2.3; caquéctico 6.3; caquexia* 2.4; carcinoma* 2.4; cardiaco* 4.3; cardialgia 2.4; cardiálgico 2.4; cardias 2.2; carosis 2.4; carótida 5.2; carpo* 2.2; casmodia 10; catalepsia* 6.3; cataléptico 5.3; cataplasma* 2.3; cataplexia 2.4; catarata* 9.1; catarro* 2.4; catarsis 2.6; catártico* 2.3; catéresis 2.3; caterético 4.3; catéter* 2.6; cateterismo 7; catolicón, catalicón 10; cáustico* 2.3; cauterio* 4.4; ceanoto 3.3; cefalalgia* 2.4; cefalálgico* 2.4; cefalea* 6.3; cefálico* 2.3; celíaca 4.3; celiaco 4.3; celidonia* 3.3; cenestesia 11.3; ceroto* 2.3; cía 2.2; cianosis 9.2; ciático* 7; cibernética 9.2; cíclico 7; cifosis 2.4; cigomático 2.2; cinoglosa* 3.3; cirrosis 10; cirugía* 2.6; cístico 11.2; climatérico 8; climaterio 8; clímax 9.1; clínica 5.4; clínico 6.5; clister* 2.6; clítoris 5.2; cloasma 2.4; clorosis 11.2; coana 3.2; cóccix, coxis 5.2; coco 9.2; colagogo* 6.4; colédoco 6.2; cólera* 2.4; colérico* 2.4; cólico* 4.3; colirio* 4.2; colodión 9.2; colofonía* 4.2; colon* 2.2; coloquíntida* 2.3; cólquico 4.2; coma 2.4; comino* 2.3; cóndilo 2.2; cono 9.2; coprofagia, coprófago 6.5; coracoides 6.2; corea 9.1; coriandro* 2.3; corion 2.2; coriza* 2.4; coroideo 11.2; coroides 3.2; costo* 3.3; cótilo* 287 2.2; cráneo* 2.2; cricoides 7; criptorquidia 11.2; crisis* 2.4; crítico* 2.4; crónico* 6.3; cuboides (hueso) 5.2; cuerda* 6.2 Deltoides 5.2; dendrita 9.2; diabetes* 6.3; diacatolicón* 11.3; diacodión* 11.3; diacrítico 6.3; diáfisis 2.2; diaforesis* 5.4; diaforético* 4.2; diafragma* 2.2; diagnosis 2.4; diagnóstico 6.3; dialtea* 11.3; diaquilón* 11.3; diarrea* 2.4; diarreico 5.3; diartrosis 2.2; diascordio* 11.3; diastema 2.2; diástole* 3.2; diastrofia 2.4; diátesis 2.4; díctamo* 2.3; dídimo* 3.2; diéresis 2.6; dieta* 2.6; dietético 2.6; diglosia 9.2; disco* 288 9.1; discrasia* 3.4; disentería* 2.4; disentérico* 2.4; disestesia 3.4; disnea* 2.4; disneico 6.3; disosmia 9.1; dispepsia 4.3; dispéptico 7; distocia 3.4; distrofia, distrófico 11.2; disuria* 2.4; diuresis* 7; diurético* 2.3; docimasia, docimástico 4.2; dosis* 2.3; dracma* 2.3; drástico 2.3 Eccema, eczema 4.4; eclampsia 2.6; ectasia 2.6; ectopia 9.1; ectropión 5.3; edema 2.4; efélide 2.5; eléboro* 2.3; elefantiasis* 4.3; émbolo 9.2; embrión* 2.6; embroca* 4.2; emenagogo 7; emético* 2.3; empiema* 2.4; emplástico 4.2; emplasto, emplastro* 2.3; enartrosis 6.2; encéfalo 2.2; endemia 2.4; enema 1 2.3; enema 2* 4.2; enfisema* 2.4; entérico 3.2; enuresis 11.2; epidemia* 2.4; epidermis 2.2; epidídimo 6.2; epífisis 2.2; epífora 2.6; epigastrio 2.2; epiglotis, epiglosis* 2.2; epilepsia, epilencia* 2.6; epiléptico, epiléntico* 2.6; epiplón* 2.2; epispástico 2.3; epistaxis 11.2; epítema* 2.3; equimosis* 2.4; eretismo 2.6; erisipela* 2.5; eritema 2.5; erotomanía 8; escafoides 5.2; escamonea* 2.3; escara* 2.5; escarótico* 4.2; escatofagia 11.2; escirro* 2.4; esclerodermia 11.3; esclerosis* 7; esclerótico*, esclerósico 11.2; escoliosis 5.3; escordio* 2.3; escotoma* 9.1; esfácelo, esfacelo 2.5; esfenoides 6.2; esfínter 5.2; esófago* 2.2; espasmo* 2.6; espasmódico 2.6; esperma* 2.6; espermático* 3.2; esplénico* 2.2; esplenio 9.1; esplenitis 2.4; espóndilo* 2.2; esqueleto —————————— 287 288 En DETEMA sólo en sentido de medida, no en el anatómico. En DETEMA sólo en sentido general, no en el anatómico. 174 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN 6.2; estadio 9.1; estafiloma 4.4; estasis 2.4; estenosis 6.3; esternón 6.2; estigma 9.1; estiómeno* 2.5; estíptico* 2.3; estoma 9.1; estómago* 2.2; estomático* 4.2; estoraque* 2.3; estrabismo* 6.5; estranguria (estrangurria, estangurria)* 2.4; estroma 9.2; éter 9.2; etiología 5.4; etmoides 5.2; eucrático* 11.2; euforbio* 4.2; euforia 2.6; eupepsia 4.4; euritmia 9.2; eutrofia 3.2; exantema 2.5; exoftalmia, exoftalmos 6.5 Falange 3.2; faringe* 2.2; farmacéutico 6.4; farmacia* 2.3; fármaco* 2.3; farmacopea 8; farmacopola 6.4; filtro* 289 5.2; fimosis 6.3; física* 9.1; físico* 8; fisiología 3.2; fisiológico 5.4; fisiólogo 3.2; flebotomía* 2.6; flegmasía 2.4; flegmático* 6.5; flema, flegma* 2.6; flemón, flegmón* 2.4; flictena 2.5; flogosis 2.4; frenético* 2.4 Galega 9.1; galio* 4.2; ganglio 2.4; gangrena* 2.4; gargarismo* 7; gargarizar* 5.4; gástrico 7; genético 2.6; gimnasia 2.6; gimnástico* 2.6; glaucoma 3.4; glotis 6.2; glúteo 2.2; gonorrea* 5.3 Héctico 6.3; hectiquez, hetiquez, etiquez 6.3; helenio 2.3; hélice 5.2; heliosis 2.4; helmintiasis 11.2; helminto 2.4; hematosis 6.5; hematuria 7; hemicránea, migraña* 6.3; hemiplejia 7; hemoptisis 11.3; hemorragia* 2.4; hemorroide, hemorroida, almorrana* 2.4; hemostasis, hemostasia 4.2; hemostático 7; hepático* 2.2; hepatitis 2.4; herpes, herpe* 2.5; hidrocefalia 11.2; hidrocéfalo 7; hidrocele 4.3; hidrófobo 4.3; hidropesía* 2.4; hidrópico* 2.4; himen 5.2; hioides 5.2; hipercrisis 6.3; hiperémesis 11.2; hiperemia 8; hipérico 2.3; hipertermia 11.2; hipertonía 11.2; hipnosis 8; hipnótico 2.3; hipnotismo 11.2; hipocampo 9.1; hipocondría 11.2; hipocondriaco* 6.3; hipocondrio* 2.2; hipófisis 9.2; hipogástrico 11.2; hipogastrio 2.2; hipogloso 2.2; hisopo húmedo* 2.3; hisopo* 2.3; histérico 2.2; histerismo 11.2; historia* 290 2.6 Icor* 2.4; ictericia 11.2; ictérico* 2.4; icterodes 2.4; idiocia 11.2; idiota* 291 9.1; íleo* 2.4; íleon 1* 9.1; iris* 5.4; isquemia 3.3; isquion 2.2; istmo* 2.2 Jengibre* 4.2; jirapliega 11.3 Laberinto 6.2; laringe 2.2; lepidio 2.3; lepra* 2.4; letargia* 2.6; letárgico* 2.4; letargo* 2.4; leucoma 4.4; licantropía, licántropo 7; lientería, lientera* 2.4; lientérico 2.4; lipotimia* 2.4; liquen 2.3; lisis 2.4; litiasis* 2.4; litotomía 6.5; lobo 2.2; lordosis 2.4 Magdaleón* 6.4; magnesia* 2.3; malacia 9.2; mandrágora* 2.3; manía* 2.6; marasmo* 4.3; maro 3.3; masetero 2.2; mastoides 5.2; meconio 2.3; melancolía* 2.6; melancólico* 2.6; melanóforo 9.2; melanosis 9.2; melena 2.4; meliloto* 2.3; meninge 2.2; menisco 9.1; mesaraico 6.2; mesentérico 11.2; mesenterio* 2.2; metacarpo* 2.2; metástasis 2.4; metodismo 11.2; miasma 2.6; midriasis 6.5; miope 3.4; miopía 7; mirobálano 4.2; mitridatismo 11.2; mitridato* 4.2; monorquidia 11.2 Narcosis 2.4; narcótico* 6.4; narcotismo 11.2; necrosis 5.3; nefrítico* 2.2; nefritis* 2.4; neumonía 7; neumónico 3.2; neurita 9.2; nictálope 2.6; nictalopía 7; nistagmo 9.1; noma 2.5 Óbolo 2.3; ocena* 4.3; odontalgia 4.3; oftalmia* 2.6; oftálmico* 2.6; omóplato* 2.2; onoquiles 3.3; opio* 4.2; opobálsamo* 2.3; orgánico* 3.2; órgano* 2.2; orgasmo 2.6; otalgia 4.3 —————————— 289 En DETEMA sólo en sentido de aparato para filtrar, no en el anatómico. En DETEMA sólo en sentido general, no en el especializado médico. 291 En DETEMA sin sentido médico. 290 Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 175 Panacea 3.3; pancrático, pancreático 11.2; páncreas 3.2; pandemia 9.2; pánico 4.4; paquidermia 2.5; paquidérmico 11.2; paracentesis 6.5; parálisis* 3.4; paranoia 2.6; paraplejía 2.4; parapléjico 2.4; parásito 9.1; parénquima 3.2; paresia 2.4; parestesia 5.3; paroniquia 2.5; parótida* 4.3; paroxismo* 2.4; párulis 6.3; patognomónico 6.3; patológico 5.4; pelícano 9.2; pénfigo 2.5; pericardio* 3.2; pericráneo* 5.2; perineo, periné* 2.2; periodo* 2.4; periostio 5.2; peristáltico 6.5; perístole 3.2; peritoneo* 2.2; peroné 2.2; petequia 10; peucédano* 2.3; píloro 2.2; piorrea 4.3; pirosis 2.4; pitiriasis 4.4; plasma* 9.2; plasmático 9.2; plétora, pletoría* 2.4; pletórico* 6.3; pleura* 9.1; pleurítico* 2.2; pleuritis, pleuresía* 2.4; podagra* 2.4; polemonio 4.2; polidipsia 8; polifagia 2.4; polífago 3.4; polígala 4.2; poligalia 11.2; polio* 2.3; pólipo* 2.5; polisarcia 6.3; porfirizar 9.1; poro* 2.2; priapismo* 6.3; pródromo 8; profiláctica 4.2; profiláctico 4.4; profilaxis 11.2; pronóstico* 2.4; próstata 3.2; prótesis 9.2; pseudología 9.2; psicastenia 11.3; psicopatía 11.3; psicosis 9.2; psiquiatra 11.3; psíquico 3.2; psoriasis 4.4; ptosis 9.1; pulmón* 2.2 Quiasma 9.1; quilo* 2.6; quimo* 9.1; quiragra* 6.3; quirúrgico* 3.4; quirurgo 2.6; quiste* 3.4 Rafe 2.2; raquis 2.2; raquitis, raquitismo 10; reuma, reúma* 2.4; reumático* 4.3; reumatismo* 2.4; rinanto 10; romadizarse* 2.4; romadizo* 11.2; roncar* 2.4; rupia 9.2 Safena* 10; sarcocele 6.3; sarcoma 4.3; sarcótico 4.2; sardónico 8; satiriasis* 2.4; semiótica 5.4; sepsis 2.4; séptico 2.6; sicosis 6.5; sinapismo 5.4; sinapsis 9.1; sinartrosis 6.2; síncope* 6.3; síndrome 5.3; sinergia 3.2; sinestesia 5.4; sínfisis 2.2; síntoma* 2.4; sintomático* 6.3; sistema 9.1; sistémico 6.5; sístole* 3.2; sistólico 11.2; soma 2.2; somático 2.4 Tálamo 6.2; tapsia* 2.3; tarso 2.2; tenesmo* 2.4; tenia 7; terapeuta 6.5; terapéutica* 4.4; terapéutico 2.6; terapia 2.6; tétanos, tétano* 2.4; tialismo 2.4; tifo, tifus 2.4; tifoideo 2.4; timpanitis* 5.3; tímpano* 9.2; tiroides 6.2; tisana* 2.3; tísico* 2.4; tisis* 2.4; tónico 9.1; tono* 292 2.6; tópico 5.4; torácico 7; tórax* 2.2; tóxico 3.3; tracoma 4.4; tragacanto, tragacanta* 3.3; trago 5.2; trapecio 6.2; tráquea, traquearteria* 5.2; trauma 2.4; traumático 4.3; traumatismo 7; trépano* 2.6; triaca, atríaca, teriaca* 3.3; tridacio 2.3; triquina 9.2; trismo 2.4; trocánter 6.2; trocisco* 4.2; tróclea 6.2; trófico 6.5; trombo* 2.4; trombosis* 7 Urea 9.1; uréter 2.2; urético 2.6; uretra, uretera 2.2; usagre* 7 Xeroftalmia 4.4; xifoides 6.2 Zona 5.3; zóster 5.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Diccionarios y repertorios: Boned Colera, P.; Rodríguez Somolinos, J.: Repertorio bibliográfico de la lexicografía griega (Anejo III del Diccionario griego-español) Madrid (C.S.I.C.) 1998. Cange, Ch. du: Glossarium mediae et infimae Latinitatis, París 1883-87 (=Graz 1954). Chantraine, P.: Dictionnaire étymologique de la langue grecque. Histoire des mots, París 1968-1980. Corominas, J.; Pascual, J.A.: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid (Gredos) 1980-1991. —————————— 292 En DETEMA sólo en sentido musical, no en el fisiológico. 176 FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN Cortés Gabaudan, F.: Pequeño diccionario médico etimológico, http://clasicas.usal.es/dicciomed/ Diccionario de la lengua Española, Real Academia Española ed. 1992. Versión electrónica, Espasa Calpe, 1995. (DRAE) Durling, R.J.: A Dictionary of Medical Terms in Galen, Leiden 1993. Glare, P.G.W.; Thompson, A.A.: Greek-English Lexicon. Revised Supplement, Oxford 1996. Herrera, Mª T. (dir.): Diccionario español de textos médicos antiguos (DETEMA), Madrid (Arco) 1996. Liddell, H.G..; Scott, R.; Jones, H.S..; McKenzie, R.: A Greek-English Lexicon, Oxford 1968. Marcovecchio, E.: Dizionario Etimologico Storico dei Termini Medici, Florencia (Festina Lente) 1993. Merriam-Webster's Collegiate Dictionary, 10ª ed. de 1999, en su versión página web, http://www.m-w.com/home.htm Navarro-Beltrán Iracet E, dir. Diccionario terminológico de ciencias médicas, Barcelona: (Masson-Salvat) 1992. Onions, C.T.: The Oxford Dictionary of English Etimology, Oxford 1966. Rodríguez Adrados, F. (dir.): Diccionario griego español, Madrid 1980 – (DGE). Índices y textos griegos: TLG, Thesaurus Linguae Graecae CD Rom #D y #E, Univ. de California, Irvine 1992, 1999. Estudios André, J.: Les noms de plantes dans la Rome antique, Paris (Belles Lettres) 1985. Barcia Goyanes, J.J.: Onomatologia anatomica nova: historia del lenguaje anatómico, Valencia 1978-1993 Berrettoni, P.: “Il lessico técnico del I e III libro delle epidemie ippocratiche”, ANSP, 39, 1970, 217-311. Byl, S.: “Néologismes et premières attestations de noms de maladies, symptomes et syndromes dans le corpus hippocraticum” en ed. D. Gourevitch, Maladie et maladies. Histoire et conceptualisation. Mélanges en l’honneur de Mirko Grmek, Ginebra 1992, 77-96. Durling, R.J.: “Lexicographical Notes on Galen’s Pharmacological Writings”, Glotta 57, 1979, 218-224; 58, 1980, 260-265; 59, 1981 108-116; 60, 1982, 236-244. Durling, R.J.: “The Language of Galenic Pharmacy”, Glotta 70, 1992, 62-70. Gutiérrez Rodilla, B.: La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico, Barcelona 1998. Gutiérrez Rodilla, B.: “Los términos relacionados con la medicina en el Diccionario de autoridades”, BRAE 73, 1993, 463-512. Hünemörder, Ch.: artículos sobre distintas variedades de plantas en Der Neue Pauly, Enzyklopadie der Antike, ed. Cancik, H., Schneider, H., Stuttgart (Metzler) 1996. Pervivencia actual del vocabulario médico de Galeno 177 Irigoin, J.: “La formation du vocabulaire de l’anatomie en grec: du mycénien aux principaux traités de la collection hippocratique”, en ed. Grmek, M.D. Hippocratica. Actes du colloque hippocratique de Paris 1978, París (C.N.R.S.) 1980, 247-257. Lara Nava, D.: “Aspectos lexicográficos del glosario de Galeno a Hipócrates”, en ed. López Férez, J.A., Galeno: obra pensamiento e influencia, Madrid 1991, 119-131. Moisan, M: Lexique du vocabulaire botanique d’Hippocrate, Québec (Univ. Laval), 1990. Sánchez González de Herrero, N.: “Nombres de composiciones farmacológicas formados con la partícula griega diá contenidos en obras médicas medievales castellanas”, Cahiers de ling. hisp. médievale. 16, 1991, 147-181. Sánchez González de Herrero, N.: “Nombres medievales de medicamentos compuestos”, Voces 3, 1992, 83-91. Skoda, F.: “Sens et histoire de deux dénominations de la catalepsie dans les textes médicaux grecs” en ed. Debru & Sabbah, Nommer la maladie: recherches sur le lexique gréco-latin de la pathologie, Saint Étienne 1998, 21-38. Skoda, F.: Médicine ancienne et métaphore: le vocabulaire de l’anatomie et de la pathologie en grec ancíen, París, 1988. Strömberg, R.: Griechische Pflanzennamen, Göteborg 1940. Staden, H. von: Herophilus. The art of medicine in early Alexandria, Cambridge 1989. Vázquez Buján, M.F.: “Notas sobre la pervivencia tardolatina de Galeno”, en ed. López Férez, J.A., Galeno: obra pensamiento e influencia, Madrid 1991, 223-233.