Afianzamiento de valores

Page 1

Autora: Trina LeĂŠ de Hidalgo Ejido 2005


INDICE PRÓLOGO CAPÍTULO I LA ÉTICA DOCENTE CAPÍTULO II MORAL SOCIAL PENSAMIENTO MORAL. Jhon Dewey Rebolledo Correa Simón Bolívar. Poder Moral de El Libertador El Método que se debe seguir en la educación de mi sobrino Fernando Bolívar Documento sobre la Instrucción Pública …. Simón Rodríguez José María Vargas Miguel José Sanz Rómulo Gallegos Guzmán Blanco y la Educación Popular Luís Beltrán Prieto Figueroa CAPÍTULO III ¿QUÉ SON LOS VALORES? CAPÍTULO IV ¿CÓMO ENSEÑAR LOS VALORES? CAPÍTULO V LA LITERATURA Y LOS VALORES El egoísmo La mentira Lucha por la existencia Serenidad Creo en Dios Poder Violencia Consejos Ejemplo ¿De qué diablos estoy hecha? Fallas No quiero Fuerzas espirituales Hambre ¿Qué es ser? Laberinto Hemerobibliografía


PRÓLOGO A través de nuestra existencia vivimos rodeados de preceptos, normas, leyes, principios, valores, como elementos integradores de la moral y en el diario contacto con las personas que conocemos porque forman parte de nuestro núcleo familiar, comunitario, escolar, social, del trabajo, observamos las actitudes que asumen, las virtudes que ponen en práctica, convirtiéndose en una constante oportunidad de aprendizaje que se enriquece durante nuestra formación integral en las instituciones educativas: hábitos higiénicos, normas de cortesía, comportamiento social, formación ciudadana, religiosa y debe ser una permanente preocupación por parte de docentes, padres y representantes, sacerdotes, al reconocer la realidad sobre la pérdida sorprendente de esos valores tan necesarios para convertirnos en una persona digna, admirada, imitada, apreciada dentro del seno de la sociedad al considerarla un paradigma a seguir. Las simples expresiones: gracias, adelante, estamos a la orden, con su permiso, te queremos, cuenta con nosotros, te acompañamos en tu sentimiento, entre otras, se convierten en estímulos condicionantes para que cualquier individuo sienta apoyo, consideración, sinceridad, amor, receptividad, desprendimiento, y por consiguiente, pueda superar cualquier problema, elevar la autoestima, experimentar seguridad, confianza, esperanza, reconociendo a la vez, la humildad del que le gusta ayudar al prójimo y la importancia del proceso de socialización, de la adecuada convivencia humana. Como expresa Antonio Pérez Esclarín, (2.002): “Hoy en día la mayoría de las personas no se atreven a vivir, a ser alfareros de sí mismos, sino que son vividos por los demás: costumbres, propagandas, modas, el qué dirán… Formarse no es meramente aprender nuevas cosas, sino que fundamentalmente es aprender a vivir, lo que implica un proceso de asumir con radicalidad la propia construcción y la permanente dignificación. Se trata de ayudar a nacer la persona que todos llevamos dentro. Por eso, educar es ayudar al alumno a conocerse, valorarse y emprender el camino de su propia realización con los demás, en libertad y responsabilidad”… Esa formación humana que implica la autoconstrucción, retroalimentación, el florecimiento del propio ser, la canalización acertada del hacer en la cotidianidad, se debe rescatar con esmero y prontitud, concienciando y cultivando el sentido de reconocimiento, discernimiento y criticidad, de tal forma que las influencias externas negativas no amilanen ni quebranten el espíritu de ser digno para el engrandecimiento de una patria hermosa. Aquí está la gran responsabilidad del docente de hoy y de los que ya estamos jubilados. Es necesario reflejar nuestras inquietudes y experiencias, repetirlas sin cansancio, para que florezca en el corazón de nuestros niños y adolescentes el capullo de la bondad, la simiente de la virtud, la promesa futurista de una generación mas humana y mas espiritual., que reconozca que estamos rodeados de MISTERIOS:


La vida es un misterio tejido en telaraña, limitador del hombre en dos espacios: tierra, cielo, sufrimiento y gloria. Para muchos, prolongación de la tortura humana cuando castigados por su actuación evalúan su existencia nula y vana. Dos espacios: Dios y fe, Espiritualidad y esperanza. Uno, la luz eterna que nos guía, la otra: el transitar terrestre ebrios de seguridad y de confianza. Dos espacios: luz e ignorancia. Claridad que ilumina el sendero del caudal de años que nos toque u oscuridad entre tanta grandeza y maravilla. Siempre dos espacios. limitan nuestra vida tan sencilla!. La Autora.


CAPÍTULO I

LA ÉTICA DOCENTE El vocablo ética proviene del griego ethika, de ethos, “comportamiento”, “costumbre”, principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral del latín mores, “costumbre”. Filosóficamente, es una ciencia normativa. A veces chocan en esta materia la filosofía y la psicología porque ambas estudian la conducta social. Así, que la ética se refleja en la vida de todo ser humano, por consiguiente, también en el diario quehacer del docente si trata al niño con un espíritu sereno y amplio, demuestra entusiasmo por el trabajo, es atento y cortés, equilibrado emocionalmente, imparcial, habla y se viste moderadamente, permitiendo a la vez, gracias a su influencia la espontaneidad y confianza en el discente y una motivación permanente. Nada se logra con reglamentos y proyectos educativos si no se expande el espíritu, las iniciativas, y se ofrecen constantemente ejemplos fecundos que den fe de nuestra vida. Por eso, debemos obrar lo mas digna y noblemente que podamos, con personalidad y originalidad crecientes. En este sentido, asumimos una gran responsabilidad, al tomar en cuenta la pérdida de valores que traen a la escuela muchos estudiantes, demostrando ausencia o despreocupación de enseñarlos e inculcarlos en el seno del hogar, aunque generalmente, se afianzan y a pesar de ello, tienen mas influencia el medio circundante, los amigos que se frecuentan, los medios de comunicación, la proliferación de los vicios (alcoholismo, drogas, prostitución, entre otros). La escuela no debe convertirse en una fábrica de lumbreras vacías e insensibles. Es necesario preparar al niño para la vida, la práctica del bien, el conocimiento y acatamiento de leyes, principios y deberes, objetivos que nos obligan a dar ejemplo porque somos centro de atención y observación constante. El Artículo 102 de nuestra Constitución Nacional refiere la valoración ética del trabajo, los valores de la identidad nacional, en el marco de la educación gratuita y obligatoria. El Artículo 104 expresa que la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad. El Artículo 107, destaca la obligatoriedad de la Educación Ambiental, la educación ciudadana no formal, los principios del ideario bolivariano. El Artículo 108 exhorta a los medios de comunicación social, públicos y privados a que cumplan con la formación ciudadana. En el Capítulo X relacionado con los deberes, aparece en el Artículo 130 el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación y en el Artículo 132 se explica el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente


en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social. Se puede apreciar que desde el aspecto legal se afianzan los valores patrióticos, ciudadanos, sociales, políticos, civiles y comunitarios. Dentro de estos últimos figura la educación si se toma en cuenta la zonificación para que el estudiante tenga acceso a la misma, en el sitio mas cercano a su residencia. Igualmente, se espera y aspira que el educador sea la persona que responda a ese código de ética que debe cumplir y reflejar mediante su vida cotidiana y familiar. Globalizando, se plantean el desenvolvimiento moral, los sentimientos democráticos de cooperación, hábitos individuales y sociales para la vida ciudadana, la Formación Cívica que nuestra legislación prescribe como fines para nuestra escuela, circunstancia que reclama igualmente, la intensificación de la enseñanza de los Estudios Sociales, como garantía de una formación democrática que facilite la convivencia y cooperación social y los mas altos sentimientos de moralidad. Ello implica, que el docente debe reproducir en la escuela la organización familiar para formar en el alumno actitudes y aptitudes enmarcadas en la responsabilidad para el trabajo, en la concienciación que lo motive a ayudar a resolver los problemas de su comunidad, remediando así; los males sociales que percibe y experimenta en carne propia, animando sus deseos de superación personal, forjando un individuo juicioso, analítico, crítico, capaz de afrontar y resolver problemas, dificultades, con tolerancia, honradez y lealtad. En este orden de ideas, nuestra gran responsabilidad radica, entre otros aspectos, en asignarle valores a los acontecimientos históricos, cuestión que resulta difícil, porque el educando debe sentirlos y comprenderlos para que esas enseñanzas generen buenas costumbres y sentimientos éticos. De tal manera que el niño aprende mas cuando establece un sentido de evidencia para buscar la verdad, inclinándose gradualmente hacia la funcionalidad del patriotismo, demostrando amor sincero por la escuela, por la comunidad y el país, revelándose además, en una consideración de los derechos de los demás (que muchas personas desde hace muchas décadas se han acostumbrado a pisotear, poniendo en práctica la filosofía de “primero yo y después yo”). Desde esta perspectiva, nuestro sistema educativo ha girado entorno a la formulación de programas, diseños curriculares, proyectos, planificaciones, que han cambiado progresivamente de nombre pero reflejan los mismos objetivos. Igual cuando hablábamos de Centros de Interés, unidades de trabajo, o de los actuales Proyectos Pedagógicos de Plantel, (P.P.P), Proyectos Pedagógicos de Aula (P.P.A.) o Proyectos Pedagógicos Comunitarios (PPC). La idea fundamental es involucrar a todos los entes relacionados con este proceso: docentes, padres y representantes, alumnos, comunidad en general, centrándose en la acción y dirección del educador que se convierte así en un líder que debe conocer y cumplir sus roles de orientador y facilitador del aprendizaje, de investigador permanente y promotor social, incluyendo enseñanza de enfoques pedagógicos, solución a los problemas específicos, planificación de estrategias y métodos, crecimiento personal, otros. Encontramos en el diccionario de las Ciencias de la Educación, las cualidades características que conforman el modo de ser y actuar del educador, globalizadas en:


. •

Cualidades objetivamente apreciables: salud, edad, sexo y presencia física y Cualidades no definidas subjetivamente entre las que se destacan las intelectuales (claridad y expresión, serenidad de juicio, objetividad, imaginación, memoria, etc.).

En este orden de ideas, nuestra ética se refleja cuando ejercemos esta profesión con eficiencia y efectividad, adelantándonos a la época, sin encasillarnos en un programa o un esquema, dando en cambio, rienda suelta a nuestra imaginación, originalidad y creatividad. Al afirmar todas estas apreciaciones producto de la experiencia profesional, se evalúa lo difícil que resulta la aplicabilidad del binomio utopía – realidad, frente a la certeza de que la educación se encuentra sumergida actualmente en una crisis de valores, por la influencia del entorno y los medios de comunicación quienes dan preferencia al aspecto económico antes que al ético – cultural, razón por la cual les cuesta adaptarse y aprobar satisfactoriamente la nueva Ley de Responsabilidad Social. De allí la importancia de que tanto padres como educadores se preocupen por afianzar los valores desde el preescolar (Educación Inicial) hasta la Universidad y después de ella, para alcanzar la formación integral. Un determinante para este logro es el conocimiento del “Perfil ético y profesional del Docente”, destacando entre algunas cualidades: • La capacidad para analizar y sintetizar. • Preparación cultural próxima y remota. • Cualidades didácticas (adaptación del estudiante, conocimiento de los métodos de enseñanza) • Cualidades morales: ejemplaridad, madurez afectiva, equilibrio interior, dominio de sí, paciencia, abnegación, firmeza y dulzura, optimismo y buen humor.. Por otra parte, se transcriben algunos objetivos del Ministerio de Educación, resaltando la enseñanza de valores como la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, el amor por la vida, la responsabilidad, la justicia, la formación integral del hombre y la continuidad de nuestros valores culturales e históricos. Se citan igualmente, varios rasgos personales que se requieren para conformar el perfil del docente: el ser limpio, aseado, respetuoso, dedicado al trabajo, servicial, atento, responsable, disciplinado, sistemático, curioso, explorador, investigador, abierto a los cambios, afectivo, consciente de la validez de los usos linguísticos como la expresión de libertad a que tiene derecho toda persona, igualmente, debe ser un individuo maduro y consciente de su compromiso social. Se especifican también las Habilidades y Destrezas (del hacer): experto en el manejo correcto de la comunicación en todas sus expresiones, capaz de transmitir mensajes con claridad, coherentes y organizados, adecuando el lenguaje al contexto de uso, hábil para hacer observaciones del entorno, detectar problemas y procurar con sus alumnos estrategias de solución, orientador de las inquietudes de aprendizaje de sus discípulos, diestro en el manejo de herramientas de la investigación en el aula y fuera de ella, tomador de decisiones, creativo, capaz de ofrecer situaciones ópticas para que se de


el diálogo objetivo horizontal, en un ambiente que promueva la igualdad y la democracia, capaz de fijar posición sobre el modelo de sociedad y sobre la persona que se desea educar, diseñador de estrategias didácticas que estimulen el desarrollo del potencial comunicativo de sus discentes. Entre los Rasgos Profesionales, surgen: conocedor de los procesos de desarrollo del pensamiento y de las técnicas y prácticas pedagógicas, de los cambios socioculturales que se producen en el entorno social, organizador e integrador del conocimiento por áreas de contenido. La secuencia de las cualidades y habilidades descritas anteriormente, resumen la gran responsabilidad, dificultades y retos, que enfrenta el docente para cumplir cabalmente con su misión de educar y formar, razón por la cual, existen cuatro (4) enfoques que responden a estas alternativas: -

Jurídico – político Histórico Sociológico y Filosófico

Respondiendo respectivamente, al sentido de igualdad, participación, correlación de deberes y derechos, responsabilidad ciudadana, que internaliza la moral, los valores, el comportamiento y conciencia cívica. Se puede observar, que no es tan fácil la misión del educador, especialmente, en esta época en que dados los ejemplos de los medios de comunicación: televisión, revistas, internet, conflictos en el hogar, experiencias propias y ajenas, se debilita la formación dada en la escuela. Basta poner como ejemplo: - Un matrimonio que fracasa y ante una nueva oportunidad de unión en pareja, aducen que no vale la pena casarse, es mejor establecer un concubinato. (En este caso prevalece el temor a un nuevo fracaso). - La valoración y superación de una persona que no reúne méritos ni preparación académica, que muchas veces, ofrece un título a través de consecuentes exámenes copiados o comprados en las universidades que se prestan para ello, o que posee influencia política, partidista, padrinazgo, dando lugar a que las personas que son correctas, dignos estudiantes o profesionales, se desanimen y establezcan el principio de que “El mundo es de los vivos”, contribuyendo al debilitamiento de la autoestima. - Una persona que trabaja ardua y honradamente y no consigue alcanzar todas sus metas, simplemente porque vive de un salario y dada la inflación no le alcanza mas que para pagar, mientras que otra que no trabaja, no se sacrifica, surge aceleradamente y goza de prestigio social, aunque sean dudosas sus fuentes de entrada. - Un político importante, alto representante en un cargo gubernamental, en quien el Presidente de la República, deposita toda su confianza y lo engaña descaradamente, porque al estar en condición de manipular tanto dinero gracias a las partidas presupuestarias, se involucra directamente en la corrupción administrativa, dañando el proceso y la confianza del pueblo. - Un Facilitador, por ejemplo, de la Misión Róbinson que no se preocupa por planificar las clases, no dispone de estrategias para suplir las fallas de material


audiovisual que no llega a tiempo por la centralización, la falta de transporte, o que llega tarde o no se presenta a la escuela, faltando el respeto a los participantes al hacerlos esperar tanto y desconsiderándolos cuando ni siquiera se toma la gentileza de mandar avisar la causa de su ausencia, o cuando presenta matrícula con alumnos fantasmas, o dura un año cobrando sin trabajar y para ello, no entrega la renuncia, o cuando la Coordinación o la Supervisión, conoce las fallas y no toma cartas en el asunto, o cuando ésta demora por descuido el envío de recaudos administrativos, frente a otras que si han cumplido eficientemente con su trabajo y que renuncian por la ética profesional que poseen y ponen en práctica. - Un profesor que valora en la misma escala al que no cumple y no asiste casi a la clase que al que cumple con sus asignaciones y es responsable con el horario o que no acusa las irregularidades. - Una secretaria o cualquier otro representante administrativo que ante el extravío de un título de un profesional en ejercicio o jubilado, al no cerciorarse por otra fuente, decide colocar en la planilla de pago que no es graduado, con la consiguiente consecuencia y perjuicio en el monto de la remuneración de esa persona que se destacó incluso, por su vocación de servicio. - Un individuo que ante la perspectiva de un plan de vivienda establecido por el gobierno, realiza trámites para obtenerla (y la consigue), a pesar de poseer una o dos propias., mientras que otra que si es sincera, efectúa gestiones por mas de cinco años, sin ningún resultado. - Un ciudadano que dado su cargo de jerarquía humilla a las personas que acuden a su despacho, demostrando prepotencia por su preparación académica y el poder que sustenta frente a otras que también son preparados profesionalmente pero las adorna la humildad, paciencia, y la convicción de la mediocridad de quien así actúa. - Las personas que rechazan a otra, negándoles la oportunidad de un cargo porque no son activistas del partido o gobierno de turno, violando la Constitución Nacional y desconociendo los valores, méritos y experiencia que pueda poseer. - Una persona que rechaza a otra por su color, características físicas, posición económica, acreditándole epítetos despectivos. Es decir que valoran a los demás por su apariencia, lo externo, desconociendo la riqueza espiritual y sus potencialidades. - Un militar que acepta una ilegalidad frente a un beneficio económico. En este caso, nos encontramos con dos personas que les falta mucha ética y moral. - Un gobernador o alcalde que desvía los recursos asignados para un pago incumpliendo y prolongando la espera de un compromiso contraído. - Una familia que posee una mascota y que al fastidiarle, simplemente; la dejan abandonada en cualquier calle. Las personas que practican entre sus hobbys las competencias donde se maltratan animales: carreras de caballos, de perros, toros coleados, corridas de toros, peleas de gallos., determinando con esas inclinaciones recreativas que no nos diferenciamos en absoluto de los hombres primitivos. - Una persona que no acude a votar en un proceso electoral de Presidente, Gobernador, Alcaldes o Diputados, amparándose en cualquier excusa a pesar de haber recibido beneficios de becas educativas, créditos para miniempresas, viviendas, entre otros como el pleno conocimiento de nuestros deberes y derechos y la responsabilidad que debemos asumir como ciudadanos y patriotas.


A través de estos ejemplos, se percibe una escala de: ANTIVALORES egoísmo, prepotencia, odio, indolencia, facilismo, oportunismo, viveza, irresponsabilidad, vicios, irrespeto, involucrando a la vez, baja autoestima reflejados en temores frente al fracaso, (inseguridad, desconfianza), complejos de superioridad, falso cristianismo: indolencia, engaño, injusticia ante el desconocimiento de los méritos personales, etc. Por eso, es importante, afianzar los valores, centrándose también en la formación religiosa. ¿qué mejor código de ética, que la Biblia?. Así, al establecer cuadros comparativos no nos amilanaremos, porque será imposible resquebrajar las bases sólidas de nuestra formación moral. Se debe establecer el lema: “cada vez que caigamos debemos levantarnos con mas bríos”. También es importante reconocer que la aplicabilidad de principios y valores implica “buenos sentimientos”, nobleza, dignidad. A tal efecto, Escalante, Omar (1.999), expresa: … “El actual humano obedece a valores mínimos, hay insensibilidad frente a la responsabilidad moral, a pesar de que existen campañas tendientes a redescubrir un encuentro con la ética y la moral”. Por otra parte, el educador como todo ser humano, tiene reacciones que exigen por su responsabilidad, mantener un equilibrio. Ya se ha recalcado varias veces, por eso, ha de dejar, por ejemplo, tras la puerta de su hogar todos los problemas que enfrenta y no reflejarlos en el ámbito escolar a fin de no aminorar el buen concepto que sobre él posean sus discípulos y compañeros de trabajo, las relaciones mutuas, la confianza. Un docente agresivo, retrechero, amargado, no se ajusta a las acciones lógicas, ni a los requisitos pedagógicos. Las acciones lógicas, según PARETO, (1.998), están constituidas por tres elementos fundamentales: 1.- Por actos externos hechos espacios temporales observables. (conducta). 2.- Expresiones: linguísticas, religiosas, morales. 3.- Estados mentales: observación de conducta o expresión de sentimientos. Todo educador, aspira que su trabajo escolar sea perfecto y sin discordancias, conservar el afecto permanente que le profesan los alumnos, por ello, se produce en esa interrelación una constante expresión de sentimientos valiéndose de actos externos que originan en aquel un deseo imitativo como fiel reflejo de instinto de uniformidad (no es el mero hábito de vestirse o del modo de comer, sino de los hábitos religiosos o morales). Entra en este orden de ideas, la integración de la personalidad y los elementos que la conforman: deseos, actitudes, imaginación, instinto de mando, lenguaje, conducta individual, otros. Según la Escuela Ajustativa de la Personalidad: son las situaciones sociales las creadoras objetivas de ésta. Es importante entonces, reconocer los factores de la personalidad:


1.- Factores físicos y funcionales del organismo (aspecto, fuerza y defectos físicos) 2.- Por los acondicionamientos del individuo (hábitos y reacciones adquiridas en el curso de su vida). 3.- Por el siguiente repertorio: A.- Inteligencia: capacidad de resolver problemas, de aprender, de reacciones perceptivas, imaginación constructiva, aptitudes especiales, profundidad de juicio, adaptabilidad general. B- Motilidad: hiperkinesis, hipokinesis, impulsión – inhibición, (control), tenacidad, destreza, estilo. C.- Temperamento: frecuencia y cambio emocional, tempo emocional, fuerza emocional, buen o mal humor, actitud emocional. D- Autoexpresión: compensación, extraversión – introversión, intuición o comprensión, ascendencia – sumisión, expansión – aislamiento. E.- Sociabilidad: susceptibilidad a la estimulación social, socialización vs. Busca de sí mismo, agresión, participación social, carácter. De la Psicología social de la personalidad, surgen cinco corrientes teoréticas: la instintiva, la ambientista – behaviorista, la psiquiátrica, la tipológica y la biográfica, explicando la primera, (Mac Dougall), que la personalidad está constituida por un complejo de reacciones nativas que pueden ser manipuladas por el educador, dirigentes sociales o instituciones. La segunda teoría, corresponde a Kimball Young quien añade: “lo que el individuo llega a ser como personalidad adulta, lo que él hace y piensa, es en definitiva determinado, en gran parte, por el hecho de cómo otras personas lo afectan. Lo que el niño llega a ser no es sólo el producto de su constitución orgánica, sino también de su participación en la circunstancia social (humana) que le rodea”… El behaviorismo enfatiza sobre el ajuste o adaptación eficiente de la personalidad al ambiente y aplica la teoría del acondicionamiento. (Bernard, Kantor, Kimball, Young, otros). Dentro de la Escuela de la Personalidad se ha desarrollado el concepto de status, como nueva apreciación, para explicar cómo funciona dentro del ambiente social el reconocimiento y la estimación colectiva y cómo esa estimación hace la vida valiosa al individuo. También se han estudiado las biografías como vibraciones emocionantes de la personalidad, donde se narran los esfuerzos, las desilusiones, las derrotas, las depresiones, las sublimaciones, los conflictos, en consonancia con el grupo social al que el protagonista pertenece. La integración de todos estos factores constituye la personalidad, siendo imprescindible que el docente domine esta temática prácticamente involucrada en el proceso evaluativo y de gran significado en el afianzamiento de los principios y valores que deben prevalecer en el binomio: maestro – alumno.


Es necesario reconocer que el hombre en busca de ese status que tanto anhela para sentirse superado y realizado como persona, núcleo familiar, integrante de la comunidad y de la sociedad en general, realiza a veces, actos indebidos que chocan contra la moral y los buenos principios, aplastando a propósito los valores inculcados en el hogar y la escuela, frente a un egoísmo en que prevalece su superación a toda costa aunque al lograrlo perjudique a muchos que va pisoteando en su trayecto. Se repliegan y silencian el alarido de sus conciencias, reflejando personalidades anormales que no se rigen con las virtudes ni las buenas costumbres y sin embargo, se observa con asombro cómo una gran masa poblacional le rinde tributo y admiración a ese tipo de individuos, a pesar por ejemplo de que sean causa directa de muertes en las guerras, de invasiones a países extranjeros, de pérdidas económicas para un país, de incitación a la diferenciación racial, entre otros factores. Predomina entonces, la sumisión frente a instintos malvados. A pesar que dentro de las fuerzas espirituales aparece la sociogenética, dentro de la cual prevalece la moral como búsqueda de la justicia y el bien. Se deduce que en la desviación de la moral, influyen también los intereses, porque son fuerzas sociales, que según el Sociólogo Austríaco Gustav Ratzenhofer (1.842 – 1.904), “son factores permanentes y fundamentales del dinamismo social”, son “los motivos inconscientes y los fines conscientes de la conducta y la base de toda acción y mejoramiento”. De acuerdo a esta acotación el valor puede ser mas sencillo, puede no ser una situación sino un estímulo, una respuesta a los intereses personales. O sea, una moral cómoda sería la de poner en práctica los valores asumiendo actitudes según los intereses que nos dominen. Por eso, es importante enfatizar sobre el objeto de los deseos y desarrollar la capacidad analítica para reconocer y diferenciar los que son positivos de los negativos. Muchos de esos valores por los cuales el hombre lucha (prestigio, riqueza, poder, libertad), se desean porque son meras posibilidades de satisfacción, hay una espera en el momento del goce, su obtención se dificulta y cuando se logran, se lucha por conservarlos.


CAPÍTULO II MORAL SOCIAL El hombre es adulto de razón y de conciencia siempre que contribuya a la vez, al desarrollo de la conciencia colectiva. La moral recalca los deberes que dan efectividad al bien social. Por eso, no hay moral social, si no se relaciona al individuo con la sociedad. Entre los deberes que pueden ser primarios figuran el trabajo, la contribución, el fomento, el patriotismo, la confraternidad, la obediencia, sumisión, adhesión, acatamiento, filantropía, sacrificio, unión, cooperación, abnegación, cosmopolitismo, educación doméstica fundamental, profesional, universitaria y la civilización. Entre los deberes secundarios se destacan: el ahorro, previsión, constancia, dignidad, beneficiencia, veneración, reverencia, resignación, benevolencia, solidaridad, legalidad, integridad, tolerancia, prudencia, equidad, firmeza, justificación, imparcialidad, entre otros. Enlazando la moral con la política, se observa que continúa la lucha por el poder, a pesar de que se pretende y aspira aplicar los derechos a las formas del vivir social. Lo expuesto anteriormente, no significa que se debe obedecer, ser sumisos, adherirnos o acatar las cosas que según nuestra capacidad de discernir consideremos malas o incorrectas, sacrificarnos cuando apreciamos que es sólo en beneficio de otros porque se nos ubica en una condición de explotados, o que debemos venerar aquellos sujetos que nos dan malos ejemplos, o tolerar las injusticias sociales.

PENSAMIENTO MORAL: JHON DEWEY De Mi Credo Pedagógico. “La educación moral ha de centrarse sobre esta concepción de la Escuela como un modo de vida social y la mejor y mas profunda preparación moral es precisamente, la que se adquiere entrando en las debidas relaciones con los demás, formando una unidad de trabajo y pensamiento. Los actuales Sistemas Educativos, en cuanto destruyen o descuidan esa unidad, hacen difícil o imposible adquirir una auténtica y sistemática educación moral”… Aunque generalmente, una gran mayoría de los educadores se preocupa por la enseñanza de la moral, los valores, la ética, que prácticamente son elementos que se fusionan, si se observa la realidad que nos circunda en el barrio que habitamos, en los noticieros de televisión, reconocemos que lamentablemente, todavía andamos a tientas, que se profundiza mas en el aspecto cuantitativo que en el cualitativo, cuando toca


realizar los procesos de evaluación, es decir, se realiza una educación intelectualista, en desmedro de las otras facultades y valores que pone en práctica el discente. Este defecto lo había apuntado Gil Fortoul, partidario de Spencer, cuando proclamaba que la educación debe atender “ a lo físico, a lo intelectual y a lo moral”. A. REBOLLEDO CORREA, (1.960), sostiene que la Pedagogía nos señala tres fines: el práctico o material, el formal o intelectual y el fin moral”. .. El fin moral conduce al alumno a observar los principios básicos y formales de orden y exactitud, veracidad y subordinación. Adaptando estos conceptos a la actualidad, continuamos afirmando que la moral puede ser imitativa, tomada del ejemplo de la vida virtuosa y honesta de las personas que rodean al niño, de sus educadores, considerados como el mejor espejo donde ellos se miran, pero al hablar de subordinación, no debe asimilarse ésta como una imposición o una obediencia sumisa y absoluta, por el contrario, hay que desarrollar el sentido de criticidad del infante para que aprenda a discernir y ponga en práctica en la vida familiar y social, los valores que él acredite como verdaderos y útiles y que por consiguiente, le proporcionarán provecho y consideración dentro de la sociedad. En este aspecto, analizando varios artículos en el Diario Universal de Caracas, durante la primera década del Siglo XIX, se constata la preocupación por la materia en estudio, resumiendo que “la educación no debe tener como objeto hacer solamente hombres sabios, sino también formar una generación que sea mejor que la actual, mas virtuosa, mas apta, mas progresista, mas ilustrada, mas rica en condiciones morales e intelectuales”… En la Revista Pedagógica Nº 15 de 1.912, se lee: “La educación moral de los niños en la escuela primaria, principia por lo general después del sexto año cumplido. El preceptor, para inculcar al niño preceptos morales, aprovechará no sólo las clases de moral asignadas en el horario de trabajo, sino también toda oportunidad o acontecimiento favorable para formar y desarrollar por medio de los hechos patrióticos, los sentimientos de la voluntad. Así despertará en él, el deseo del bien, el amor a la virtud, el odio al vicio, la admiración por la naturaleza, la reverencia por los héroes, la estimación por los grandes literatos y hombres de ciencia y le llevará, cuando esté suficientemente preparado, finalmente, a la comprensión de las ideas fundamentales de la moral positiva, de la ética filosófica. De este modo influirá en sus educandos la práctica ciega de lo bueno, es decir la entrega de la voluntad a la virtud. La felicidad del hombre moral descansa en aquella práctica y se manifiesta diariamente en la lucha interior de la propia conciencia. Además, la fe y la práctica de una convicción política son también una obligación moral de todo ciudadano, puesto que ello es la base de la felicidad de una nación; por este motivo, también desde este punto de vista hay que dedicar a la educación de la voluntad una atención preferente, si no para formar políticos en la escuela, para formar caracteres firmes, patriotas y conscientes de la importancia de sus obligaciones y hombres que amen a la libertad y de valor moral; es decir, dar al niño la iniciativa de una política libre y progresista, que se imponga necesariamente mas tarde en su conciencia, con deliberación propia de su voluntad”…


SIMÓN BOLÍVAR Cámara de Educación del Proyecto del Poder Moral del Libertador. Artículo 1: La Cámara de Educación está encargada de la educación física y moral de los niños, desde su nacimiento hasta la edad de doce años cumplidos. Artículo 2. Siendo absolutamente indispensable la cooperación de las madres para la educación de los niños en sus primeros años, y siendo éstos los mas preciosos para infundirles las primeras ideas y los mas opuestos por la delicadeza de sus órganos, la Cámara cuidará muy particularmente de publicar y hacer comunes y vulgares en toda la República algunas instrucciones breves y sencillas acomodadas a la inteligencia de todas las madres de familia sobre uno y otro objeto. Los curas y los agentes departamentales serán los instrumentos de que se valdrá para esparcir instrucciones, de modo que no haya una madre que las ignore, debiendo cada una presentar la que haya recibido y manifestar que la sabe, el día que se bautice a su hijo o se inscriba en el Registro de Nacimiento. Artículo 7. Pertenece exclusivamente establecer, organizar y dirigir las escuelas primarias, así de niños como de niñas, cuidando de que se les enseñe a pronunciar, leer y escribir correctamente las reglas mas usuales de la Aritmética y los principios de la Gramática, que se les instruya en los deberes y derechos del hombre y del ciudadano, se les inspiren ideas y sentimientos de honor y de probidad, amor a la patria, a las leyes y al trabajo, respeto a los padres, a los ancianos, a los magistrados y adhesión al gobierno. Artículo 11. La Cámara formará el reglamento de organización y policía general de esos establecimientos, según sus clases, especificando la educación que respectivamente conviene a los niños para que se adquieran desde su niñez ideas útiles y exactas nociones fundamentales, las mas adaptables a su estado y fortuna, sentimientos nobles y morales, principios de sociabilidad y patriotismo. Este plan se presentará al Congreso para que, siendo examinado y aprobado, se convierta en Ley de la República. Constitución de Angostura de 1.819. En la Historia Constitucional de Venezuela, José Gil Fortoul, Tomo II, pp. . 546 A 548. En el MÉTODO QUE SE DEBE SEGUIR EN LA EDUCACIÓN DE MI SOBRINO FERNANDO BOLÍVAR, refiere: -

-

La enseñanza de las buenas costumbres o hábitos sociales es tan esencial como la instrucción, por eso debe tenerse especial cuidado en que aprenda en las Cartas de lord Chesterfield a su hijo los principios y modales de un caballero. La moral en máximas religiosas y en la práctica conservadora de la salud y de la vida, es una enseñanza que ningún maestro debe descuidar.

Revista de la Sociedad Bolivariana. Caracas. Nº 1, del 24 de julio de 1.939. pp. 9 y 10.


En el documento sobre LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA, Bolívar manifiesta: El gobierno forma la moral de los pueblos, los encamina a la grandeza, a la prosperidad, al poder. ¿Por qué?. Porque teniendo a su cargo los elementos de la sociedad, establece la educación pública y la dirige. La nación será sabia, virtuosa, guerrera, si los principios de su educación son sabios, virtuosos y militares…. En efecto, “Las naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso con que camina la educación… El público ha visto con sus propios ojos que se presenta ya este sistema de regeneración moral, y no hay quien no atenta los efectos saludables de sus desvelos … Si hay quien a la vista de esta variación no experimente iguales sensaciones, será porque es insensible al bien… El gobierno debe elegir entre la multitud, no un sabio, pero si un hombre distinguido por su educación, por la pureza de sus costumbres, por la naturalidad de sus modales, jovial, accesible, dócil, franco, en fin, en quien se encuentre mucho que imitar y poco que corregir… Formar el espíritu y el corazón de la juventud, he aquí la ciencia del Director, este es su fin. Cuando la prudencia y la habilidad llegaron a grabar en el alma de los niños los principios cardinales de la virtud y el honor; cuando consiguió de tal modo disponer su corazón por medio de los ejemplos y demostraciones sencillas que se inflamen mas a la vista de una divisa , que los honra, que con la oferta de una onza de oro, cuando lo inquieta mas la consideración de no acertar a merecer el premio, o con el sufrimiento de un sonrojo, que la privación de los juguetes y diversiones a que son aficionados, entonces es que ha puesto el fundamento sólido de la sociedad, ha clavado el aguijón que, inspirando una noble audacia a los niños, se sienten con fuerza para arrostrar el halago de la ociosidad, para consagrarse al trabajo… Este sistema produce la elevación del espíritu, nobleza y dignidad de los sentimientos, decencia en las acciones. Contribuye en gran manera a formar la moral del hombre, creando en su interior ese tesoro inestimable, por el cual es justo, generoso, humano, dócil, moderado, en una palabra, hombre de bien. Analizando todas estas expresiones de nuestro Libertador, nos llenamos de emoción, al imaginar las horas de desvelo, la fluidez en sus ideas, la certeza de sus afirmaciones que no son mas que el producto de su experiencia, especialmente; al tomar en cuenta su alta alcurnia y la profundidad en los principios y moralidad que caracterizaba a esa generación que a pesar del tiempo pasado, permanece vigente por su preocupación por el progreso educativo del país a través de una enseñanza de calidad, sin imposiciones, pero con mucha disciplina para lograr la formación de un buen ciudadano.

SIMÓN RODRÍGUEZ No sería posible tratar el tema de la educación en Venezuela y de la formación de valores, sin nombrar a Simón Carreño Rodríguez, nacido en Caracas en 1.771, maestro de Escuelas de Primeras Letras en 1.791, quien afirma en su Declaración categórica de CONSEJOS DE AMIGO: “ En las Repúblicas la Escuela debe ser política también, pero sin pretextos ni disfraces. En la sana política no entran mañas, tretas ni ardiles. La política de las Repúblicas, en cuanto a instrucción, es formar hombres para la sociedad”…


En ese empeño destaca la influencia de la familia en la instrucción del niño. Pregona el socialismo naciente, repudia los métodos violentos, los antivalores y se preocupa por preparar al individuo para la vida en sociedad. JOSÉ MARÍA VARGAS: Este ilustre médico y educador venezolano, expresa: “Infundid a un niño, se ha dicho y con razón desde la mas tierna edad la costumbre de mirar la verdad como sagrada, de respetar escrupulosamente la propiedad de otro, de abstenerse de actos de imprevisión, y de ver a todo el mundo con benevolencia… y así le ocurrirá mentir, robar, adeudarse o ser cruel, como sumergirse en un elemento en que no puede respirar… “ Surge desde épocas remotas a través de esos grandes sabios, la inquietud latente de cultivar los principios y valores como parte integral de la ética y la moral, que debe caracterizar a todo buen ciudadano para darle la condición de ejemplar. MIGUEL JOSÉ SANZ En un informe de este Licenciado sobre la Educación en Tiempos Coloniales, tomado de Cortés Santos Rodolfo, Antología Documental de Venezuela, manifiesta: “ En lugar de preceptos de moralidad no les inculcan mas que ciertos puntos de orgullo y de vanidad, lo que les conduce a abusar de los privilegios de su nacimiento, porque no conocen cual fue el objeto en conferirles. … Estas faltas que nacen enteramente de la educación alimentan la animosidad entre las familias y hacen del ciudadano un ser engañoso e irracional. No puede haber sinceridad, paz, afecto, ni confianza en un país donde cada uno trata de distinguirse sobre los otros por su nacimiento y vanidad, en donde en lugar de inspirar a la juventud una justa emulación de las virtudes de sus mas distinguidos compatriotas , y horror por los vicios y crímenes de los malos, les enseñan, o, a lo menos, no oyen otra cosa aún de la misma boca de sus padres, sino, que Pedro era mas noble que Antonio, - aunque la familia de Juan tiene esta o la otra mancha.-, que cuando se casaron en esta familia, la de Diego tomó el luto. Conversaciones tan pueriles destierran del corazón todo sentimiento varonil, tienen un influjo muy poderoso sobre las costumbres, dan origen a mil divisiones entre las familias, mantienen un espíritu de desconfianza, y rompen los vínculos de la caridad, que son el fundamento y objeto de la sociedad”… Informe del Licenciado Miguel José Sanz sobre La Educación en tiempos Coloniales. Tomado de: Cortés Santos Rodolfo. Antología Documental de Venezuela. Caracas, 1.960. pp. 157 – 160. Lectura Básica Nº 5. Estas apreciaciones del Licenciado Miguel José Sanz, demuestran la profunda preocupación que ha existido sobre la calidad de la educación que se ha impartido en nuestro país, especialmente, durante la época colonial en que surgieron los privilegios, diferencias e injusticias sociales, los grandes cacaos, las personas y grupos familiares que se levantaron con grandes complejos de superioridad y que desataron antivalores


como el odio, la discriminación, la maldad, la ostentación, la humillación, la vanidad, el egoísmo, manifestado siempre contra el mas débil y oprimido.

En este orden de ideas, RÓMULO GALLEGOS, (1.961) enjuicia el factor educación en los siguientes términos: “Entre los obstáculos que se presentan para las reformas necesarias a fin de dar la educación que reclaman las necesidades de la raza y las exigencias de la época, aparece como el más poderoso… los arraigados prejuicios sociales, sobre los que se apoya el absurdo de un concepto moral que, en abierta oposición a la voluntad de la naturaleza, cuenta para su mayor afianzamiento, con la autoridad que le dan creencias religiosas, cuyas prescripciones han sido desde largos siglos el único fundamento de la moral en los pueblos católicos… si este concepto moral obra como fuerza depresiva sobre el individuo, se convierte en factor de decadencia y pone a la colectividad en riesgo inminente de perderse”… Pero hay algo peor y es el modo como, violando la voluntad de la naturaleza, este concepto moral pervierte a los hombres, afeando con la idea de pecado todo cuanto es hermosa ley de vida, e invirtiendo los mas preciosos valores humanos. En nombre de esta moral se oprime desde que comienza a evidenciarse en el niño la personalidad, negándole todo derecho a cultivar sus propias facultades porque muy reducido es el campo que se concede a los vuelos de la razón y porque nada puede hacer por sí mismo para vencer la fatalidad que lo rodea. Este sistema de educación moral es el mas adecuado a los fines que persiguen los directores de la sociedad; con él, está asegurando la ecuanimidad, garantía de sus privilegios que sólo pueden medrar a costa del aplanamiento total, y en este sentido, es el sacerdote quien mas servicios presta porque él está encargado de mantener la sombra que impide ver las verdades peligrosas y de predicar la sumisión a los jefes de todo género”… Se encuentran aquí los conceptos sobre la moral convencional, impuesta, sembradora de temores e ideas equivocadas, en la que predomina el “no se debe”, no se puede”, has de ser sumiso y obediente por miedo al castigo o el halago de la recompensa. “Si te portas bien ….”, si no haces las cosas como yo digo … cuando tantas veces los patrones de conducta dejaban mucho que desear porque eran de malos sentimientos, imponentes, crueles, despiadados, como se observa a través de la historia, especialmente, durante la invasión a nuestro Continente hasta mucho después de la Independencia. De esta forma surgieron conceptos equivocados sobre el noviazgo, la relación sexual, el parto, el pecado, el conformismo, la resignación, frente a la concepción religiosa del sufrimiento y las miserias humanas, porque Dios así lo quiere, mientras los poderosos ostentaban lujos y comodidades. Era una forma de explotar, engañar, dominar, a través de una falsa moral.

GUZMÁN BLANCO Y LA EDUCACIÓN POPULAR. La base de donde arranca el Decreto del 27 de junio de 1.870, está contenida en la Constitución Federal de 1.864 y ocupa el número 12 en el Capítulo de las Garantías, a saber: “La libertad de la enseñanza será protegida en su extensión. El Poder Público queda obligado a establecer gratuitamente la educación primaria y de artes y oficios”…


En las consideraciones de su Decreto, aparecen entre otros conceptos, los siguientes. 1º.- Que todos los asociados tienen derecho a participar de los trascendentales beneficios de la instrucción. 2º.- Que ella es necesaria en las Repúblicas para asegurar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes del ciudadano. 3º.- Que la instrucción primaria debe ser universal en atención a que es la base de todo conocimiento ulterior y de toda perfección moral. Como se ve, la notable medida está enmarcada por una justa y amplísima concepción filosófica que era la que iba a comunicarle su exacto valor social y a convertirla históricamente, en base de la futura estructura de la educación primaria venezolana. Este Decreto fue cumplido a cabalidad por algunos años, luego fue interrumpido por las vicisitudes políticas y la desidia gubernamental, pero quedaron las raíces de la virtualidad tratando de germinar para las generaciones de relevo. LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA. Tomando en consideración la importancia que le dio este personaje al maestro como líder, se destaca de sus ideas: “Se pide al líder que sea símbolo y ejemplo para el grupo. Símbolo de su unidad, de sus aspiraciones y ejemplo que todos querrían imitar para ser cada día mejores y mas eficientes. Colocado en el lugar mas alto de la estimación, el líder ha de vigilarse a sí mismo para no perder el respeto y el aprecio a que se ha hecho acreedor… En comunidades poco desarrolladas el líder proporciona los ideales que deben ser seguidos… Las hermosas cualidades que deben adornar a un educador, las virtudes, son fáciles de poner en práctica cuando está dominado por la vocación profesional, la preparación científica, personalidad, interés por el trabajo que realiza, dominio grupal sin imposiciones, comprensión de las dificultades de los alumnos, cooperativismo, lealtad, moralidad, buena salud.


CAPÍTULO III

¿QUÉ SON LOS VALORES? Los valores son ideales de vida que se descubren e integran durante el desarrollo de la personalidad, por ello, se le consideran “marcos referenciales” o “principios guías” que canalizan, orientan y/o construyen nuestra forma de pensar y comportarnos en el ambiente donde nos desenvolvemos. Por consiguiente, ponen en aplicabilidad el trinomio: sujeto – objeto – vivencias, o valores – estabilidad – referentes. El valor es un referente estable que traza una ruta de conocimiento o creación. El referente interrelaciona cultura – sujeto. Mientras mas elementos (o referentes) sobresalientes existan en un grupo determinado, mas fuerte será su cultura. Significando que los valores y referentes globalizan: saberes, actitudes, comportamientos, disposiciones preceptúales y cognoscitivas a nivel individual, grupal, comunitario, nacional, para generar conocimientos, riquezas y creaciones. Un elemento sobresaliente (referente) procesa acertadamente la información para transformarla en saber. Surgen a la vez, como pauta de cohesión social, los valores compartidos y los valores reivindicados que son parte integral de la dignificación del individuo y de su “calidad” como sujeto o persona. Podemos estar de acuerdo o no, con la aplicabilidad de los valores, (seguirlos o adversarlos); incluso, cumplirlos por la “fuerza de costumbre” o la denominada “moral convencional”, porque reconocemos que cada sujeto tiene su propia verdad, que le puede convenir e incluso, trascender a un grupo, prevaleciendo sobre otro. Por eso, los valores se deben cultivar estableciendo criterios propios, evitar el dominio e invasión de lo que no nos convenga, ponerlos en práctica; a fin de evitar que se minimice nuestra ética y las expresiones estéticas. En resumen, se puede afirmar que lo ético es lo integrador del individuo o del grupo, lo moral, dentro de lo ético, es el comportamiento. Todos los valores se desarrollan en forma conjunta y deben ser inculcados, explicados, aplicados, en el hogar desde la mas tierna infancia y se convierten en un proceso de enseñanza continua y progresiva en el ámbito educativo, máxime al tomar en cuenta la pérdida de valores que se observa diariamente en el campo político, en las comunidades que habitamos, como consecuencia de la corrupción, hacinamiento, prostitución, delincuencia, la escasa vocación profesional, la invasión de estereotipos que irrespeta la diversidad étnica, lingüística, sexual y personal, la baja autoestima, el consumismo, la información nociva cargada de un lenguaje violento, agresivo, el amor por el materialismo, entre otros aspectos resaltantes que reflejan un alejamiento de la honradez, fidelidad, abnegación y entrega, humildad, respeto por la vida y por la dignidad, desconfianza que va disminuyendo la solidaridad, la amistad, creándose patrones de conductas que desintegran las familias, la sinceridad, al actuar cada quien


como mejor le conviene, con criterios e intereses personales desvirtuados de los principios y patrones inculcados por padres y maestros. Por ello, observamos también la destrucción del ambiente dando la impresión de que no se quiere ni se valora nada, igual da destrozar un parque, romper los faroles de una avenida, dañar los depósitos de basuras, los teléfonos, ensuciar una fuente de la plaza, hablar cuando se da un concierto, botar un montón de chatarras o inmundicias a la orilla de una carretera, otras; porque actuamos como robots, sin amor a la naturaleza, desperdiciando todas las enseñanzas que encierra, todas las bondades que nos prodiga y toda la espiritualidad que puede despertar. Y aunque ésta es maravillosa, no posee una varita mágica para poder reproducir lo destruido exactamente igual. Muchos de sus recursos perecen para siempre, por eso, debemos preservarla, tanto como nuestro patrimonio cultural, económico, histórico y religioso. Desde esta perspectiva, se observa que la formación de hábitos y valores, marchan conjuntamente durante toda la vida, consolidando la personalidad del individuo. Si nos remontamos a la historia, la Pedagogía de los Valores o Pedagogía Timológica, interrelaciona a éstos con la educación, por lo que el docente debe ponerlos en práctica en su vida personal y en el proceso enseñanza aprendizaje. Dada su significativa importancia, se han convertido en motivo de estudio desde Platón y Aristóteles, quines los consideraron “verdaderos, bellos y buenos” hasta autores mas contemporáneos como los estudiados en el capítulo anterior. Por esta razón el estudio de la moral, los principios, los valores, la ética, se han incluido desde siempre en los programas educativos o diseños curriculares y como iniciativa propia del educador al dar diariamente una charla cívica, recordar la cronología mensual, celebrar las efemérides, enseñar a orar, cantar himnos patrióticos, inculcar amor y respeto por nuestros símbolos patrios, nuestros emblemas nacionales, realizar lecturas ejemplares, organizar mesas de discusión sobre temas alusivos a esta materia, convivencias para intensificar la formación humana, entre otras actividades que se correlacionan con todas las áreas de los contenidos programáticos, pasando a convertirse en la Educación Básica, en “ejes transversales”, aunque la experiencia profesional permite afirmar que la enseñanza de los valores no debe estar sujeta estrictamente a objetivos o actividades específicas sugeridas, porque ellos se van inculcando en el diario quehacer escolar de acuerdo con las necesidades que surjan, o a través de lo que se observa en el medio circundante, las actitudes y problemas que refleja el discente, su conformación familiar, el simple comentario sobre una vivencia dentro de cualquiera de los ámbitos donde se desenvuelve, la lectura de un artículo periodístico, los acontecimientos sociales, políticos, que desarrollan incluso, su sentido de criticidad y capacidad analítica. Todos estos factores, incluyendo como primordial “la influencia de la televisión” con su carga de violencia, de comiquitas importadas que los niños adoran a pesar de lo horrendas que son, se convierten en una fuente permanente de motivación para enseñar y explicar el sentido y utilidad de los valores, sin necesidad de estar sujetos a un espacio, a un horario ni a una metódica planificación.


Lo importante es la creatividad, ingenio y capacidad de aprovechamiento que posea el educador respecto a todas las circunstancias y hechos que se le presenten en su diario desempeño y que por supuesto, tengan que ver directamente con sus alumnos, de tal forma que se logre la canalización para “diferenciar y discernir”, “aceptar o rechazar”, “aprobar o desaprobar”. Así se aprende sobre la marcha. Resulta mas fácil poner en práctica valores, después de deducir los aspectos positivos o negativos que conlleva el asumir actitudes o comportamientos no acordes por ejemplo, con las normas sociales. En este orden de ideas, desaparecen por completo métodos tradicionales, al reconocer una moral post-convencional, autónoma o basada en principios que según Kohlberg, tiene una orientación que descarta el autoritarismo para que los valores no sean impuestos sino que posean principios éticos universales escogidos por el individuo según se lo dicta su conciencia. Sin embargo, aquí se nos presenta una contradicción porque nuestro estado de conciencia puede ser influenciado por los ejemplos que observamos en el hogar, en la comunidad donde convivimos. Por eso, se da tanta importancia a los principios y valores aplicados por los padres y docentes. No se trata de ser buena persona para complacer a los demás, o sentirse bien en el grupo que conformamos, sino de sentirnos bien con nosotros mismos, a sabiendas de que tenemos una responsabilidad social y por consiguiente, un orden social. Igualmente, apreciamos que la moralidad esta determinada por fuerzas externas al individuo: castigo, autoridad, religión, leyes, normas. Lo deseable es que la persona realice un balance entre las normas establecidas por la sociedad y su compromiso moral antes de tomar una decisión. Los valores también son una respuesta o reflejo de los instintos que muchas veces dominan al hombre. Son fuerzas interiores, resortes internos, motivos primarios con sus correlativas emociones, son centros de energía, de liberación y desarrollo, fundamentales para la explicación de la vida social. Según William Mac Dougall, referido en el texto de Sociología de Agramonte, existe un repertorio de instintos y emociones. 1.- El instinto de huida y la emoción de miedo. 2.- El instinto de repulsión y la emoción de disgusto. 3.- El instinto de curiosidad y la emoción de sorpresa. 4.- El instinto de combate y la emoción de cólera. 5.- El instinto de sumisión y la emoción de humillación. 6.- El instinto de prevalecimiento y la emoción de alegría. 7.- El instinto maternal y la emoción de ternura. 8.- El instinto de reproducción. 9.- El instinto gregario. 10.- El instinto de adquisición. 11.- El instinto constructivo. Dentro de los deseos o motivos del hombre, están las fuerzas espirituales que encierran una función psíquica y derivan fuerzas sociogenéticas como las intelectuales


que buscan lo útil y verdadero, las morales que buscan la justicia y el bien y las estéticas que persiguen la belleza. También existen otros elementos que pueden canalizar la exteriorización o expresión de los valores: el hambre, la miseria, la pasión sexual, la vanidad (que origina el adorno personal, la etiqueta, el baile, el deseo de gloria), y el miedo (del que deriva la religión, el control del Estado por la fuerza, otros). – William G. Sumner – Al concretar, se conceptualiza el valor a través de diversos vocablos: estímulo, deseo, interés, instinto, actitud, preferencia, aversión, conciencia, imitación, criterio, manifestación. Los valores son objetivos porque son imperativos- colectivos, es decir, no son el resultado del esfuerzo personal, sino de una serie de generaciones que se pierden en el pasado y que han hecho ese trabajo selectivo, anónimo, secular. De ahí, el culto a la tierra natal, a la patria como valor máximo para nosotros. Todo lo que ha sido comprado a fuerza de sacrificios, de lágrimas y de sangre como la libertad se impregna de una augusta majestad y se convierte en valor sumo. Desde este punto de vista, el Sociólogo norteamericano Franklin Giddings, describe una escala de valores sociales: - La conciencia de la especie: ya se de en el pueblo, en la raza o en la nación. Valora favorablemente al semejante que forma parte de nuestro propio grupo. De ahí el llamado “prejuicio nacional” y el “etnocentrismo”. - La cohesión social. La actitud integrativa del grupo que se patentiza cuando se pone en peligro esa unidad. - El patrimonio de la comunidad: territorio nacional (extensión territorial), objetos sociales (plazas, monumentos), - Costumbres, tradiciones, moral y leyes del grupo. - Las concepciones abstractas (ideas de libertad, igualdad, educación, filantropía). De esta escala se deduce que lo mas importante es crear ideales en procura de una vida mejor que conjugue lo material con lo espiritual.


CAPÍTULO IV ¿CÓMO ENSEÑAR LOS VALORES?

Aparte de los aspectos descritos en el capítulo anterior, en las actividades dentro del aula, se debe: • • • • • • • •

Respetar el ritmo de trabajo del niño, su espontaneidad, su capacidad selectiva tanto de actividades como de los recursos con que desea trabajar y que ellos a la vez, respeten las selecciones de los demás. Brindar paralelamente; oportunidades para compartir, colaborar, resolver conflictos, esperar turnos, participar en la elaboración y seguimiento de las normas de grupo (esto desde el nivel preescolar o Educación Inicial). Correlacionar los valores con sus diarias vivencias, con las áreas del diseño curricular. Intensificar la formación religiosa, base fundamental de la adquisición de valores. Incentivar la literatura infantil: elaboración de cuentos basándose en dos o mas variables seleccionadas, por ejemplo: Libertad – democracia Estudio – educación – perfección – eficienciaResponsabilidad – ahorro – productividad. Cortesía – bondad Amistad – heroísmo Igualdad – salud. Elaborar títeres para armar obras de teatro que refieran los valores como aspecto fundamental. Inventar poesías o investigar aquellas que traten sobre estos tópicos. Arreglar carteleras con valores y antivalores que observan en la comunidad, en los medios de comunicación. Ejemplos: CRITICO DESEO Da oportunidad para enmendar los deseos a nivel Errores. escolar, familiar, individual, comunitario.

OBSERVO las cosas negativas o positivas del mun do, los medios de comunicación.

Nota: Discutir mensualmente todos estos aspectos. -

Critico a Mary porque tiene los cuadernos desordenados. Critico a Pedro porque no asistió a la reunión para organizar la merienda del día de la Alimentación.


MALOS HÁBITOS Desorden Irresponsabilidad

CORRECTIVOS Orden Responsabilidad

DESEO. -

Que seamos mas unidos cuando vamos a realizar una actividad especial. Deseo que mi amiguita Lucía sea menos egoísta. Deseo que esta actividad de periódico mural con nuestras opiniones libres, no sea quitada. OBSERVO:

-

Observo con miedo que existe mucha delincuencia. Observo mucho sexo en la televisión. Lo deberían pasar bien tarde de la noche. Observo que los gobernantes generalmente son malos cuando permiten las guerras y que mueran muchos niños inocentes. Observo que muchos maestros fuman delante de los alumnos. Oigo a diario que los maestros no se llevan bien entre sí, que nunca se ponen de acuerdo y que se la pasan cuchicheando sobre los otros docentes.

Otro ejemplo de columnas, podría ser: RECONOZCO

ME COMPROMETO

Valorización, reconociResponsabilidad frente a miento de méritos perso- determinadas circunstancias. nales, enmienda de errores. Enfrentamiento y aceptación de retos.

FELICITO Estímulo, aceptación de triunfos individuales o colectivos.

RECONOZCO: -

Reconozco que me equivoqué al opinar de esa manera. Reconozco que tu tienes razón. Reconozco que sacaste mas nota que yo porque estudiaste con ahinco. Reconozco que traté de engañarme al copiarme en el examen.

ME COMPROMETO: -

Me comprometo a pensar mas antes de hablar. A no dejarme dominar por la ira. A no enojarme porque otro saque mas nota que yo. A ser mas sincera conmigo misma.


FELICITO: -

A mi maestra por ser tan comprensiva. A mis compañeros de estudio por ser tan tolerantes frente a la diversidad de opiniones. A los alumnos del aula que sacaron las mejores calificaciones en la prueba de Matemática. ANTIVALORES Injusticia en las apreciaciones orales. Sentimientos negativos: ira, egoísmo, envidia, mentira.

• •

• • • • • • •

VALORES Justicia, reconocimiento. Dominio de sí mismo. Bondad, verdad, calma, altruismo, generosidad, sinceridad.

Organizar debates. Periodismo escolar para interrelacionar al educando con el trabajo, la vida, otros niños y otros medios. Ello crea la toma de conciencia, de responsabilidades individuales, sociales y morales, interrelación, comunicación, lealtad, colaboración. Elaborar carteles. Aprender himnos y cantos relacionados con esta temática. Organizar exposiciones de dibujos donde se manifieste por ejemplo el amor, la unión familiar, la convivencia, el trabajo grupal, la armonía, la igualdad. Organizar ciclos de charlas con invitados especiales. Organizar actos culturales, desfiles, convivencias, cooperativas escolares, intercambios culturales, paseos, excursiones, encuentros deportivos. Permitir la expresión libre de los niños, para que tomen conciencia de sus responsabilidades, de su dignidad y de su humanidad, (comentarios sobre artículos periodísticos, televisados, radiados, etc). Seleccionar artículos o titulares periodísticos que señalen valores y antivalores, coleccionarlos, analizarlos, señalar indicadores que contribuyen a la formación de la delincuencia, la forma de evitarla o aminorarla como factor forjador de la justicia social.

Todos los ejemplos dados anteriormente, ofrecen múltiples oportunidades para establecer conversaciones y debates sobre las virtudes, los principios y los valores, determinar juicios en los que cada docente puede inventar sus columnas de acuerdo a los intereses y necesidades del grupo de alumnos asignado. A fin de cuentas, el educador va a tener la última palabra llena de imparcialidad, justicia, atención de los problemas particulares, defensa de los débiles frente a los fuertes, sugerencias, ejemplos, para que a partir de la vida se pueda crear una atmósfera moral mediante una disciplina funcional y humana. Es una obligación y un deber que el docente sea un constante rescatador y propulsor de las virtudes humanas y el sentido moral. Por ello, debe impartir estas lecciones como un evangelio, recordar la Historia Sagrada que nos enseñaron, misteriosa y excitante a través de los sacrificios de los santos cuyo


ejemplo presentaba la Iglesia. “los sabios honraban el deber y la ciencia”. La moral significaba algo y el precio de la virtud hacía soltar las lágrimas en los ojos de los que la celebraban. Tomando en cuenta la clasificación por edades de los alumnos en la Educación Inicial, ya de los 5 a 6 años, deben lograr una afirmación de hábitos de limpieza, higiene, control de sus necesidades fisiológicas, saber recoger y organizar sus útiles, ser obedientes, saludar, dar las gracias, poseer atención y rapidez en la expresión de sus ideas. Actualmente, se observa con tristeza la mala educación de muchos niños, adolescentes y jóvenes, en las mismas escuelas, al irrespetar a sus maestros, en la calle, los medios de transporte y recreación, y nos llenamos de añoranzas frente a los buenos modales y la cortesía que se practicaba a diario. Tal vez se deba a ese vacío en el hogar cuando ambos padres trabajan y tienen que ausentarse por varias horas. La moral y la instrucción cívica, fueron durante 30 años los motores de la educación y empiezan a decaer en los años 1.914 – 1.917. Ha ido disminuyendo por ejemplo: la misma conciencia de servir a la patria, prevaleciendo los intereses personales sobre los colectivos, aunque se empieza a vislumbrar un incentivo o motivación a través de las nuevas estrategias aplicadas en esta revolución mediante la organización, la participación, el cooperativismo, la autogestión, y debemos seguir preocupándonos por dar cuerpo y sentido a nuestros pensamientos, sentimientos, a nuestras explicaciones, aminorando así, la distancia impuesta entre virtudes, valores, VS realidades sociales y técnicas. Es necesario que frente a los términos: éxito, prestigio, dinero, facilismo, se imponga el sentido común, la afectividad y el espíritu crítico. Se observa que mientras mas progreso cultural y científico existe, mas nos degradamos por la vileza del pensamiento, el afán de poder y destrucción y mas nos esclavizamos. ¿Cuál es entonces, nuestro objetivo primordial?: • • • •

Concientizar sobre los deberes y derechos. Dar prestigio. Convertir al discente en un entre activo, propulsor de su propio desarrollo democrático. Acentuar las diferencias entre el modernismo, la invasión mecánica, para dejar de ser dominados por estos factores, ser mas auténticos, mas nosotros mismos y poder convertirnos en buenos ciudadanos.

Pero no es solamente en la escuela que se adquieren estas apreciaciones ético – moral, es también en la comunidad donde hay que encontrar y reactivar la cultura cívica. Es decir, se debe crear un medio humano en el que el niño se acostumbre a actuar como hombre y como ciudadano.


De nada sirve hablar al niño de libertad cuando no se deja actuar libremente, o decirle: respeta a los adultos, cuando a él no se le respeta. De nada vale enseñarle la generosidad cuando no se beneficia de ella. Es necesario aplicar la ley de compensación que no implica en ningún momento un interés, pero hay que dar para recibir, en el gesto, la acción, el afecto, el agradecimiento, la disponibilidad de ayuda cuando se necesite Toda imposición puede conducir al discente a la oposición, las trampas, la mentira, el egoísmo, la competencia. Igualmente, se debe tener mucho cuidado con el exceso de prohibiciones que lo inhiben e intimidan. El docente se ha de convertir en un ente liberador, social, cooperador, propiciador, organizador de un medio en el que el alumno consiga un sincero ejemplo de búsqueda y de acción circundado por la afectividad y la felicidad.


CAPÍTULO V LA LITERATURA Y LOS VALORES En mi condición de poetisa, frente a las diarias vivencias a través de tantos años en mi desempeño educativo, o simplemente, como ciudadana, integrante de un núcleo familiar, o miembro de una comunidad, de una región, de un país, de un continente, del mundo o universo en general, he observado, sentido la huella insondable de antivalores que se manifiestan agresiva o descaradamente, destrozando el ídolo en que convertimos a personas que nos rodean y que incluso, son receptores de nuestros profundos afectos. Cuando ello ha ocurrido, me he embargado de múltiples sentimientos como el asombro, la incredulidad, la tristeza y he llegado al llanto, pero como de toda situación negativa sale algo positivo, aparte de la lección, ha surgido la inspiración pulsando su rima sonora para convertirse en redacción literaria o poesía.

EL EGOÍSMO Bajo el azul del cielo diviso la montaña majestuosa, rodeada de corpulentos árboles, con un hilo de plata en sus entrañas que cae vertiginosamente hasta el suelo y de cascada, en su constante recorrido se transforma en un río caudaloso, que brinda afectos y se desnuda todo derramando virtudes y bondades. En su orilla, el pescador sonríe, el poeta suspira emocionado, la lavandera estrega su vestuario mientras el agua fría le acaricia los muslos. La vegetación se abre lozana, las ramas le hacen reverencia y los pájaros se adormecen con el canto sonoro que produce el fluir de su torrente. Y yo, sentada sobre la grama, frente a la contemplación, callo mis palabras bulliciosas, sólo hablo en susurros como si las voces se quedaran adentro. El tiempo es infinito como su espacio, como el mismo cielo. Él besa las flores maravillosas, limita las estaciones del año, pule las rocas y les da verde limo. Siente que nunca hay días ociosos y que jamás ha perdido el horario, porque se abre, se da sin hambre ni mezquindades. Retrata los colores, los rayos de luz y sirve de cuna al arco iris. Es su deseo, su diversión, aunque a veces se adormece en la oscuridad o en una sonrisa de la mañana blanca o en una frescura de pureza transparente para meditar porqué si hay tantos que se entregan enteros, reciben en respuesta el egoísmo, la incomprensión, no consiguen los dividendos que producen las ganancias del cariño. El egoísmo es como la sombra que pretende opacar el brillo de las estrellas. Pero … tú río cantarino, no te dejas vencer por ese defecto y levantando los hombros, sacudes la tristeza, piensas en Dios que fue crucificado por ese mal que carcome al que cumple las leyes del “embudo”… y estallas otra vez en esa perfección inquebrantable para seguir encantando mis ojos, pulsando las cuerdas de mi corazón en su múltiple armonía de placer y pesar.


Persiste la carrera de tu caudal día y noche, como la sangre por mis venas, creciendo y bajando, desde el nacimiento hasta la muerte. Siento que mi cuerpo se glorifica… ¡al Diablo con los egoístas!. .. ¡que se consuman en sus propias miserias!. Ellos nunca abren sus velos a la claridad de la mañana, ni se dan, ni saborean la dulzura de la vida, pero tampoco permitirán que tú mi río melodioso, opaques tu voz, ni apagues tu lámpara. Nunca estarás solo, ni a oscuras, aunque fallezca en el ocaso la luz del día, o tengas un farol y la noche te robe su lucecilla o aquella se te eche encima… pero tampoco pretendas prestarle tu flama, porque tienen el alma tan mezquina que ésta sólo va a temblar inútilmente en el vacío. Sigue corriendo río, no te amilanes, que yo pondré matices a tus crestas de espuma. Con la musa que me brota del alma, cantaré para que bailes y juntos alabemos a Dios por sus proezas.

LA MENTIRA La mentira es como una telaraña que envuelve a la gente e involucra en ella a muchas personas, perdiendo a veces, mas los demás que el propio mentiroso. La mentira hiere en la medida de su intensidad. Generalmente, se aplaude y el embustero la convierte en su gran aliado, es insustituible en su diaria conversación, es el timón de sus continuas acciones, hasta el punto que las personas que lo rodeamos, recordamos la fábula del “pastor y el lobo”, es decir, no sabemos cuando está hablando en serio y se pierde la credibilidad. Por ello dice un viejo adagio: “quien se acostumbra al engaño, él mismo labra su daño”. El mentiroso cree que la vida es un juego, constantemente pisotea los principios y valores, no mide las consecuencias de sus embustes, lo que pueden dañar a segundas personas y hasta a terceras que observan y van tejiendo un ovillo con ellos hasta llegar inclusive, a la apreciación de situaciones irregulares que no se pueden aceptar, no porque lleguen a ser demasiado intensas, sino porque atañen directamente contra la integridad moral de otras que ignoran la telaraña que se teje a su alrededor y que a veces es mejor no explicarle para evitar males mayores. En sentido figurado, podemos utilizar los refranes que expresan: “ El que pisa tierra llana nunca tiene tropezón”, “Los montes tienen ojos y las montañas oídos”, “En boca de mentiroso, lo cierto se hace dudoso”. Las personas mentirosas, suelen esconder sus verdaderos sentimientos, son actores natos, ganan tiempo, siembran cizaña contra otros, utilizan, distorsionan los hechos, es decir, que también se convierten en cínicos, como afirmaba Oscar Wilde: “Es una especie de confesor invertido que continuamente se crea enemigos por una causa que sabe que es falsa”… Aquí agrego una expresión de Montherlant: “Qué honor ver a los seres tal como son y no sufrir por ello!”.


LUCHA POR LA EXISTENCIA Lucho por adaptarme al medio ante las circunstancias. No quiero perecer. Que vibre mi energía. Que mi savia se aferre a la natura. Lucharé abiertamente con empeño ardoroso y escudo inteligente. Ni la actitud hostil, la contaminación, la mezquindad humana, la intolerancia ajena, la crítica malsana, me harán sucumbir. Necesito la vida, libertad de expresión, lejos el olor a pólvora, violación de derechos, corrupción, despotismo. Que no florezca el odio ni los vicios políticos. Lucho por lograr como tú, un mundo mas humano, sensible, nato, espiritual, con mas amor y menos servilismo.

SERENIDAD Me sereno en este mundo que me sirve de sostén. Serenidad y esperanza son las metas que se aspiran y el medio cambiante, incierto, nos encierra en una maraña de sentimientos y conductas, donde es imprescindible comprenderse, definirse. En esa búsqueda intuimos la nada reflejada en angustia, surgida muchas veces sin motivo, con una fuerza subjetiva que nos domina e inquieta. Demostración de cambios inciertos o no tomados, de frustraciones que ignoramos pero que dormitan en nuestro YO interno. Producimos nuestros propios vacíos cuando tomamos esos derroteros y sentimos miedo de caer en el abismo. Luego, todo es volcán, erupción, calma que supera cualquier inquietud y nos permite retomar los pasos, conocernos mejor, evaluarnos y valorarnos a través de la resignación y la esperanza, esa luz que nos permite seguir adelante y levantarnos con mas bríos.

CREO EN DIOS Creo en un poder superior. En la necesidad de esa creencia para la vida humana. En la protección que retenemos bajo el poder de su influencia. En la resignación que nos presenta frente a lo inevitable. Creo, porque tengo fe (sabiduría de todo lo invisible). La fe me da confianza, valor, firmeza, lealtad, paciencia, gratitud, aprecio. Por esa creencia en un ser supremo, salvamos emociones indisciplinadas, oímos el clamor de la conciencia, luchamos contra toda incomprensión, aceptamos decepciones, sufrimientos, ruinas. Recordemos constantemente esa creencia. No dejemos retroceder el alma ni estancarse el espíritu.


PODER Poseo libertad, autonomía existencial, voluntad, definición, moralidad, concepto del deber, historia, cultura, civilización.

propósito,

Puedo llorar, estar contento con mi YO, sentir igual que otros, prodigar la bondad, ser afectivo, simpático, padecer, elevarme sobre la realidad circundante para amar lo profundo, la religión, el recogimiento. Puedo concebir la idea del tiempo y el espacio, descifrar enigmas, tecnificar la inteligencia, desarrollar instintos, ejercitarme, acumular experiencias. Puedo desplegar un repertorio de actividades adaptativas, reaccionar eficientemente ante las contingencias y circunstancias de la vida. Puedo hacer tantas cosas que me jacto, me lleno de orgullo y a veces, me olvido que mi poder es insignificante ante el de Dios. VIOLENCIA Violencia que se agita en el pecho inconforme preñado de injusticias. Trauma agigantado en complicidad con el viento y la soledad. Ausencia de cariño. Arrullo que se perdió en la saya inexistente. Vacío de madre. Orfandad prematura del padre machista. Amarguras que se suman convertidas en odio hacia el hombre mismo. Culpas que pagan otros, receptores de rencores y cizañas. Armas blancas que agitan estertores agónicos, ojos atónitos, abiertos ante lo inesperado. Hilo de vida debilitado y roto, sin tiempo de pensar en las incomprensiones. Vidas que se malogran innecesariamente. Sueños y esperanzas truncados en segundos, mientras Dios mas se aleja de esas mentes enfermas sin cabida para la compasión. Orgías de triunfos criminales, caciques del terror escondidos tras los ladridos de los perros. Sombras filosas en la noche mortecina… violencia!, gritos!, ecos!. Charcos de sangre burbujeantes.


CONSEJOS La vida es un sendero que tiene punto final. Es amarga o placentera según la sepamos guiar. Si desde infantes trazamos una meta definida, si luchamos, la alcanzamos, recompensa merecida. Cuando se obtiene esa meta hay que saberla explotar. Obtendrás a cada paso, seguridad y bienestar. EJEMPLO Repiquetea en el aire la nobleza ante la buena acción. La infinidad de ideas que se entablan en una permanente comunión. Satisfacciones por no torcer la senda transitada. Saber que los principios y valores en tu nido subjetivo edificaron su morada.

DE QUÉ DIABLOS ESTOY HECHA ¿De qué diablos estoy hecha?. ¿Qué corre por mis venas?. Me azotan las tormentas tratando de agitar mi existencia tranquila, tan placentera y plena. El sueño en sobresalto se aleja con la noche. El pensamiento teje profundas reflexiones. El mundo circundante nos brinda desencantos. La hipocresía levanta sus odiosas murallas. Es el afán constante del hombre, lastimar, traicionar la confianza con vil ingratitud. Van pasando las horas sumergida en las sombras. No quiero contagiarme ni perder de vista mi verdadero ser. Sólo tú, mi Dios, mas grande que ninguno, guías mis pensamientos, mezclando la tristeza con la sabia actitud, fruto de madurez. El saber es libre, se sobrepone al mundo. Convertida en pedazos la palabra surge de la veracidad, de la clara fuente de la razón. No dejes que me pierda en el arenal desierto de lo que ya es costumbre.


¿De qué diablos estoy hecha para sobreponerme al entendimiento, aceptar los azotes de la murmuración y elevarme contigo JEHOVÁ a acciones e ideales ascendentes? Aunque hiera la raíz de la miseria a mi corazón, sígueme dando fuerzas para llevar ligeras mis alegrías y pesares, aceptar con humildad el verbo que convierte en poder el insolente y levantar mi pensamiento sobre las pequeñeces cotidianas. Deja que rinda mi fuerza enamorada, siempre enamorada a tu santa voluntad!. FALLAS Cuántas veces fallamos sin ni siquiera imaginar las profundas heridas que a otros causamos. Fallamos cuando torcemos el rumbo dejando principios, valores forjados y sumergidos en rebelde desobediencia vislumbramos en las diferencias la realidad aplastante que se traga para sólo anidarla en la conciencia. O al convertirse en débil alma dominada por chantajes y la siembra inteligente de cizañas que separan las vidas que eran río, una sola corriente unida, sonora, cristalina, apartada por fuerte remolino, diseminando afluentes y convirtiendo en un amanecer de julio mi primavera en estío. Fallamos tanto que lo que ayer hicimos, en el nuevo presente revivimos. Sin embargo, existen fallas que se justifican. La única imperdonable es arrancar las raíces por complacer caprichos de seres egoístas. Me conforma el vacío porque miro hacia Dios. El es el único que no falla y le lleva el consuelo a las almas contritas. NO QUIERO No quiero mas espantos, insólitas y trágicas noticias que ponen nuestra alma en vilo nublando los ojos de llanto. Lejos la confusión y el aturdimiento, no caben en el mundo de las convicciones. Atrás los fanatismos sangrientos que estrangulan la garganta de miedo, la naturaleza desenfrenada que no levanta sus ojos hacia Dios. ¡Cuánta indiferencia del hombre!. Si, de los hombres que hemos perdido nuestro corazón!. No es justo escudarse en explicaciones sociológicas para aplastar principios y valores, aunque arrase el hambre, presiones, frustraciones, nadie tiene derecho a sumergirnos en un sacudimiento de horror. ¿Qué tienes en el corazón?. Su vacío ha sido llenado por la insensibilidad apartando el cupo del Señor. Ahora, sólo se oye el viento


frío de la maldad. Mueren cientos, mientras se elevan gritos desgarrados, almas descarnadas por el dolor y hacia el cielo vuelan sueños, , sacrificios, desvelos, primaveras que dejaron de florecer, mientras los vientres maternos se retuercen de angustia. ¿Dónde están las leyes de los hombres?. ¿Porqué se olvidan los mandamientos de Jehová?. ¿Quién ahoga la voz de la conciencia?. Arranquemos el conformismo y la desesperanza. No dejemos que el mundo se hunda. Protestemos, siempre protestemos. Elevemos nuestros mensajes constructivos. No lo hagamos sólo cuando nos llegue el turno de ser víctimas. Entonces, será demasiado tarde, no habrá oídos. Despertémonos hoy, gritemos hoy, por los que ya no tienen voz. Abajo el odio, la violencia que estremece, levantémonos sobre nuestros defectos y errores, con coraje, lancémonos a la aventura de conquistar el sueño de la paz y la tranquilidad ciudadana. FUERZAS ESPIRITUALES El amor, después del hambre, es el segundo gran motor de la sociedad y una de sus fuerzas mas difíciles, complejas y sutiles de manejar, porque ha ido evolucionando, espiritualizándose, ennobleciéndose, refinándose parejamente al desarrollo mental del hombre. El amor es una fuerza física y espiritual que experimenta una positiva variación en el tiempo. Las fuerzas espirituales, morales y estéticas, elevan la especie humana. El amor sublimiza y origina acciones, palabras, gestos tan hermosos, que no se puede concebir una sociedad sin que en ella predomine su intervención y existencia, es una fuente permanente que hace surgir toda nuestra subjetividad y plasmarla para deleite y satisfacción propia y de las demás personas que nos circundan. Por eso, afirmo que: “vivir sin amor es vano, el amor es lo mas bello que ennoblece al ser humano”…

HAMBRE Deseo, instinto, necesidad orgánica, serie de efectos sociales, determinante de la economía. Pone en juego: distribución, producción, consumo, cambio, aumento de inmigración, factor decisivo de las guerras, invasión de propiedades, desórdenes, revolución, fomento de mortalidad, prostitución, ideologías, politiquerías. Y mientras se buscan soluciones, empezando por una justa distribución de la riqueza, sigue creciendo y desarrollándose el hambre de ternura, de apoyo moral, individual, social, el hambre de justicia, educación, salud, de igualdad, verdadera democracia, de dirigentes justos y honrados, de subsistencia, de lo que nos roban y despilfarran. Hambre de precios bajos que a su vez aplaque el hambre de los marginales o desposeídos, que opaque las ojeras, que llene los cuerpos esqueléticos, que de fuerzas para protestar, que calle el llanto del niño en la cuna y el estertor que producen las vísceras vacías.

¿QUÉ ES SER?


Ser es figurar, en cosas útiles el tiempo ocupar. Es abarcar anhelos y estar satisfechos al verlos cuajar. Es alcanzar la cumbre, la meta y cuando eso logra nuestra alma inquieta sentir la alegría de justificar esa corta estancia que en vida terrena nos ha de tocar. Ser es profundizar en la esencia subjetiva, tener el deleite de sublimizar ese goce interno que nos da el espíritu cuando arremete con furia y luego regresa con su musa en calma. Ser es tener un principio, un fin y un camino, saber que cada paso peregrino con nuestros pasos sellará el destino. Que en el fondo de todo misterio sólo hay una verdad y una esperanza: Cristo, que con su amor a todos nos alcanza para brindarnos seguridad y confianza!. LABERINTO En este laberinto de la vida es muy difícil comprenderse siempre, es mas sencillo lacerar heridas, que brindar consejo, amor, un aliciente. No aceptamos la verdad desnuda ni respetamos la privacidad, tratamos de amoldar a los demás a nuestros fines, ideas, realidad, queremos opacar virtudes y valores, resaltar los vicios y defectos, ofender, humillar, dar sinsabores, hasta con el dialecto de los gestos. Y el ser humano se distancia mas con la barrera de la indiferencia, el orgullo tapona los lamentos que va pululando la conciencia. En este laberinto de la vida, ¿aprenderemos amar de verdad, o seguiremos siendo cual veletas que mueve el viento por casualidad?.


HEMEROBIBLIOGRAFÍA Agramonte, Roberto. (1.990). Sociología General. Cultural, Sociedad Anónima. Obispo y Bernaza. La Habana. Cuba. 12ª Edición rev. Pp. 203 a 205 – 434 a 438, 445 a 454. Cabeza, María, Orellana Francisca, Rivas Yolimar y Rodríguez Yenny, (2.000). Valores y Autoestima. Colegio Universitario Caracas. C.U.C. PROIPRE. Sección L. pp. 43 – 45. Guanare – Portuguesa. CEAC. (1.983).Centro de Enseñanza a Distancia. Autorizado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Nº 8039185. Aragón, 472 – 080013. Barcelona. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2.000). Ediciones Dabosan C. A. pp. 111- 113 - 134, 135. Caracas, Venezuela. Cortés Santos, Rodolfo. (1.960). Antología Documental de Venezuela. Lectura Básica Nº 5. pp. 157 – 160. Caracas, Venezuela. Cuaderno de Pedagogía Nº 4. (1.976). La Educación Moral y Cívica. ____________________ Nº 14. (1.978). La Investigación del Ambiente. Caracas. Díaz Sánchez, Ramón. (1.968). Evolución Social de Venezuela. (hasta 1.960). En Venezuela Independiente. 1.810 – 1960. Sesquicentenario de la Independencia de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza., Caracas. Pp. 218 – 269. Gallegos, Rómulo. (1.961). El Factor Educación, en la Doctrina Positivista. Tomo I Nº 13. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas, Venezuela. Pp. 558. Gil Fortoul, José. (1.950). Historia Constitucional de Venezuela. Tomo II. Constitución de Angostura de 1.819. pp. 546 a 548. Caracas, Venezuela.

Kerschersteenir. (1.989). La Educación Cívica, pp. 38 – 39. Edic. rev. Caracas, Venezuela. Leé de Hidalgo, Trina M. (2.001 – 2.005). Poemarios: Embelesos, Reminiscencias y Cavilaciones, Trinalírica, Salado Alto, Ejido, Mérida. Liscano, Juan. (1.968). Ciento cincuenta años de Cultura Venezolana. En Venezuela Independiente. Sequiscentenario de la Independencia De Venezuela. Fundación Mendoza. Caracas, pp. 467 – 484. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. M.E. (1.990). Guía Práctica de Actividades para Niños Preescolares. Editorial Supi. Caracas – Venezuela.


Prieto Figueroa, Luís Beltrán. (1.962). El Concepto de Líder. El Maestro como Líder. pp. 31, 32. Editorial Arte. Caracas. Rebolledo, Correa. (1.960). Enseñanza de la Aritmética en la Escuela Primaria. Revista Pedagógica Nº 6. Trujillo – Venezuela. Pp. 59 – 63. Revista Pedagógica Nº 15. la Educación Moral en las Escuelas. Pp. 155 – 157. Revista Magíster, Nº 16. Espinoza Bártoli, Italia. (1.999). Perfil del Docente del Nuevo Milenio. pp. 17, 18, 19. La Guaira – Estado Vargas. Venezuela. ________________ Nº 13. Obin, Jean Pierre (1.998). Centro de Investigaciones Culturales y Educativas. (CICE). pp. 8. __________________ Nº 7, pp 12. ___________________ Nº 21, (1.991) pp 7. __________________ Nº 16. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (1.998). Encuentro Internacional de Formación Docente, pp, 17 – 19. Revista de la Sociedad Bolivariana, Caracas, Nº 1, del 24 de julio de 1.939. pp. 9 y 10. Rodríguez, Simón. (1.985). Política y Economía en Venezuela. Historia de la Universidad de Caracas. Material Universitario. Informe del Licenciado Miguel José Sanz sobre La Educación en tiempos Coloniales, tomado de Cortés, Santos Rodolfo. Antología Documental de Venezuela. Caracas, 1.960. pp. 157 – 160. lectura Básica Nº 5. Trujillo, León. (1.990). Lecciones de Metodología. Tomo II, pp. 400. Edic. rev. Caracas, Venezuela. Universidad Central de Venezuela. (1.998). Facultad de Humanidades y Educación. Coordinación de Estudios para Graduados. Área Educación. Tomado de Armando Rojas. Ideas Educativas de Simón Bolívar 2ª Edición. Caracas. Ediciones Edime. 1.955. ________________________ (1.975). Lecturas Básicas. Nº 24. Pensamiento Educativo del Doctor José María Vargas. Referencia de Dewy John, Mi Credo Pedagógico, pp. 394. Vargas y la Educación Popular. Memorias de la Dirección General de Instrucción Pública 1.839 – 1.851. Obras Completas de Vargas. 1.964 – 1.966. Volumen VII, Tomos I y II. Pp. 253. Caracas – Venezuela.


Vergara, Carlos. (1.990). Nuevo mundo moral. Edic. rev. Pp. 423 – 424. Caracas, Venezuela.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.