Vida Campesina y Manejo de los Recursos Naturales

Page 1

Vida campesina y Manejo de los Recursos Naturales

Impactos y experiencias recogidas en el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur (Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna)

Estudio realizado por JesĂşs Astete Veria y Pierre de Zutter entre mayo y diciembre del 2008


Prefacio y Prólogo

Indice

Introducción

Parte 1: Pasos y entrepasos en el manejo de los recursos naturales Paso 1: Mapas y maquetas para planificar recordando, reflexionando y soñando Paso 2: Ordenar la planificación en un Plan de Gestión de Recursos Naturales Paso 3: Prepararse a cumplir los requisitos administrativos y legales para trabajar con el Proyecto Paso 4: Concursar ante el CLAR para obtener cofinanciamiento del Proyecto Paso 5: Firmar contrato y cumplir sus reglas Paso 6: Contratar a un Animador Rural Paso 7: Organizar los concursos interfamiliares Paso 8: Contratar y aprovechar la Asistencia Técnica Paso 9: Concursar entre familias y aprovechar resultados Paso 10: Calificar concursos interfamiliares y conocer ganadores Paso 11: Recibir y aprovechar los premios familiares Paso 12: Organizar el Territorio Agroecológico Semejante y los concursos intercomunales Paso 13: Concursar entre organizaciones y aprovechar resultados Paso 14: Calificar concursos intercomunales y aprovechar los premios Paso 15: A los tres años… evaluar resultados, aprender de la experiencia y… volver a soñar Entrepaso 1: Aprovechar todo tipo de antecedentes Entrepaso 2: Aprender viajando en pasantías o visitas guiadas Entrepaso 3: Trabajar con los municipios Entrepaso 4: Trabajar con empresas, ONGs y otras instituciones Entrepaso 5: Trabajar entre recursos naturales y con planes de negocios

Parte 2: Visitas a algunas familias y organizaciones 1. Comunidad Chilcaymarca, Castilla, Arequipa 2. Comunidad Cucho Capilla, Caylloma, Arequipa 3. Comunidad Yanahuara, Ichuña, General Sánchez Cerro, Moquegua 4. Comunidad Urinsaya y distrito Coporaque, Espinar, Cusco 5. Anexo El Ingenio, Palca, Tacna 6. Comunidad Chichillapi, Santa Rosa Mazocruz, El Collao, Puno

Parte 3: Algunos desafíos pendientes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Antecedentes-alianzas Aprender recordando Aprender viajando Casa (ordenamiento) Confianza-seguimiento Contrapartida-cofinanciamiento Cultura Ejes temáticos Manejo-gestión Migración Monocultivo Mujeres Negocios Organización Premios-participantes Sueños Tierra (tenencia)

Anexo 1: El Proyecto Sierra Sur Anexo 2: Metodología del estudio Anexo 3: Bibliografía Anexo 4: Glosario


Prefacio El Perú, con 20 mil años de cultura, fue históricamente el centro de una de las mayores civilizaciones del mundo, sustentada sabiamente en el manejo de la diversidad de su territorio y su capital natural; en la actualidad es reconocido como un País megadiverso, por su altísima variedad de climas, de pisos ecológicos y de ecosistemas productivos; de recursos genéticos y de especies; pero también por contar con una alta diversidad cultural y humana. En el contexto actual, debemos destacar que nuestra economía durante los últimos 10 años registra un crecimiento sostenido, incluso para el presente año 2009 el Banco Mundial proyecta que el Perú seria el único país de la región que no caería en la recesión y mantendría el mejor rendimiento de América Latina. Pese a ello, la pobreza y la pobreza extrema, sigue siendo un desafío central en la agenda de las políticas sociales y de desarrollo en nuestro País, a pesar de los avances que en este tema nos ilustran las estadísticas nacionales: según el INEI la incidencia de pobreza total1 se redujo de 44.5% en el 2006 al 39,3% en el 2007, es decir bajó 5.2 puntos porcentuales, sin embargo la extrema pobreza2 pasó de 16.1% a 13.7%, es decir bajó sólo 2,4 puntos porcentuales; y los pobres no extremos pasaron de 28.4% en el 2006 a 25.6% en el 2007, es decir sólo disminuyó en 2.8%. Así mismo, al profundizar la incidencia de la pobreza por regiones naturales y por ámbitos geográficos, encontramos marcadas diferencias, la región Costa presenta sólo una incidencia de 22.6% de pobreza, en tanto que la región de Selva 48.4% y la más alta incidencia se encuentra en Sierra con 60.1%. La sierra es la región de mayor extensión territorial, con mayor número de campesinos agrarios, mayor riqueza natural y cultural, pero también con mayores niveles de pobreza; así, al observar la evolución de la incidencia de pobreza en la Sierra Rural, se tiene que en el año 2007 el 73.3% de su población se encuentra en pobreza y que la variación con respecto al período 2004 es de sólo 2.5%. En este contexto, nuestro país se ha fijado la meta de reducir la pobreza rural al 45% al 2011, lo cual implica la combinación de políticas públicas explicitas con visión de mediano y largo plazo por un lado, así como el trabajo articulado y comprometido de los diferentes sectores públicos y la participación relevante del sector privado. Bajo este marco, el Ministerio de Agricultura recientemente ha creado el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL con la misión de diseñar, promover y gestionar modelos de desarrollo agrario rural que faciliten la articulación de las inversiones públicoprivadas y que contribuyan a la reducción de la pobreza y a la inclusión de las familias rurales, de esta forma también se da contenido al sexto eje estratégico establecido por el Ministerio que está referido al Desarrollo Rural. AGRORURAL se diferencia de otras instancias del MINAG por cuanto se prevé que actúe como “ventanilla única” para brindar diversos servicios bajo un enfoque de demanda y sistemas concursables de acceso a dichos fondos. El Proyecto Fortalecimiento de Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur del Perú – SIERRA SUR, conjuntamente con otros 1

Pobreza Total según INEI, es el valor de la línea de pobreza extrema más el valor monetario necesario para satisfacer un conjunto de necesidades esenciales, como son calzado, vestido, alquiler de vivienda, combustible, cuidados de la salud, transporte y comunicaciones, muebles y enseres, cultura entre otros. 2 Línea de Pobreza Extrema según INEI, es el valor monetario necesario para la adquisición de una canasta de alimentos capaz de satisfacer un mínimo de necesidades nutricionales de las personas.


proyectos que integran AGRORURAL, viene contribuyendo significativamente no solamente en generar nuevos aprendizajes y resultados favorables en los esfuerzos que hace el Estado Peruano en la lucha contra la pobreza, sino también viene sumando y agregando valor al proceso de escalamiento de las experiencias exitosas de los Proyectos FIDA en los últimos 15 años en el Perú, y al rol del Estado Peruano para viabilizar políticas e inversiones públicas innovadoras en el sector rural, principalmente hacia los productores del campo, quienes con su participación directa en la gestión de iniciativas, a través de concursos públicos abiertos y transparentes, deciden qué hacer, cómo hacerlo, con quién hacerlo y, además, en el libre ejercicio de su ciudadanía, administran directamente los recursos económicos transferidos mediante contratos de donaciones con carga. El equipo de Sierra Sur, reconociendo la importancia del Componente de Manejo de Recursos Naturales y estando a medio término de la culminación del Proyecto, tomó la excelente iniciativa de realizar un estudio con el aporte valioso de Pierre de Zutter, para conocer en forma sistemática y con un lenguaje amigable los principales avances, aprendizajes y desafíos pendientes del referido componente, cuyos testimonios locales, resultados y lecciones aprendidas los comparten con los diferentes actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural. Finalmente, expreso mis sinceras felicitaciones y profundo reconocimiento a todos los ciudadanos (as) de la sierra sur, al equipo de profesionales y técnicos del Proyecto, al cual tuve la suerte de dirigir hasta antes de asumir esta nueva posición en el Ministerio, a los municipios y a todas aquellas entidades vinculadas, por compartir este valioso documento que nos invita a la reflexión y a ampliar el debate en torno al manejo sostenible de los recursos naturales como elemento clave para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. José Mercedes Sialer Pasco Vice Ministerio de Agricultura Lima, abril del 2009


Prólogo El Proyecto “Fortalecimiento de Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur”, más conocido por la población usuaria como Sierra Sur, nace con el objetivo de contribuir a que los ciudadanos y ciudadanas campesinos y microempresarios en la Sierra Sur del país aumenten sus ingresos, sus activos tangibles y valoricen sus conocimientos, su organización social y autoestima. Su ámbito de acción son las regiones de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna y con presencia efectiva en 120 distritos rurales, cuya población está caracterizada en situación de pobreza y extrema pobreza. El proyecto, en su diseño, recoge fundamentalmente las experiencias exitosas de dos proyectos encaminados con la asesoría y cooperación económica del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola –FIDA, insertos actualmente en el Ministerio de Agricultura: el MARENASS con contribución efectiva de aprendizajes durante 10 años, en Manejo de Recursos Naturales con poblaciones comunales de las regiones de Apurímac, Cusco y Ayacucho; y el Proyecto Corredor Puno Cusco que ha incidido en la valorización de los activos de las familias rurales a través del fortalecimiento de los mercados de servicios financieros y no financieros; ambos proyectos enmarcados dentro de la estrategia de reducción de la pobreza y el desarrollo rural. El Núcleo Ejecutor Central (NEC) Sierra Sur, sobre esta fortaleza validada, incorpora como un componente estratégico la Gestión del Conocimiento y Activos Culturales, para seguir consolidando los aprendizajes y fortalecer su institucionalización en los gobiernos locales, regionales y nacional. Inició sus operaciones en campo en el mes de mayo del 2005, para lo cual estableció 6 oficinas locales, con Sede en la capital de los distritos Omate en Moquegua, Tarata en Tacna, Chivay y Chuquibamba en Arequipa, Ilave en Puno y Yauri en Cusco; también incluye a la Unidad Ejecutora del Proyecto – UEP, con Sede en el Distrito de Caylloma Chivay, dando cumplimiento a las acciones de descentralización del país para la gestión de los proyectos de desarrollo.. Actualmente, con la política de reestructuración del Ministerio de Agricultura, el Proyecto Sierra Sur está fusionado al Programa AGRORURAL como un ente colectivo de naturaleza temporal, de derecho privado, según el decreto supremo Nº 015-96-PCM, D.S. Nº 096-PRES y D.S Nº 003-2007-MIMDES. El proyecto tiene como meta cofinanciar iniciativas de familias de 230 organizaciones campesinas para mejorar la calidad productiva de sus recursos naturales, asimismo, cofinanciar emprendimientos de familias asociadas en 300 organizaciones para negocios rurales. Con ello, incidir en mejora de la calidad de vida de 15 000 familias rurales del ámbito del proyecto. Se encuentra en el cuarto año de gestión y según indicadores de diferentes estudios temáticos y la propia percepción de la población usuaria, se han logrado resultados importantes. El presente estudio de experiencias e impactos es un esfuerzo que aporta a la comprensión del proceso de desarrollo y la madurez de la propuesta, enfatizando en las metodologías y estrategias aplicadas en el manejo de recursos naturales, que dejamos a libre opinión. La Dirección Ejecutiva del proyecto y los trabajadores, ponemos de manifiesto nuestro reconocimiento a las familias rurales, por el esfuerzo y la voluntad que ponen para mejorar su calidad de vida, venciendo las dificultades de incomprensión social, las inclemencias del cambio climático y la carencia de oportunidades. Así mismo, destacar la capacidad y apertura que tiene el Ministerio de Agricultura para reconocer y acoger este tipo de propuestas de desarrollo basadas en la confianza y el desarrollo de las capacidades de los ciudadanos (as) que habitan el sector rural. José Vilcherrez Lozada y Juan Salas Acosta Co Directores (e) Proyecto de Desarrollo Sierra Sur Chivay, abril 2009


Visita guiada al trabajo campesino con recursos naturales Introducción En el segundo semestre del 2005, el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur 3 (que aquí llamaremos sistemáticamente “Sierra Sur”) iniciaba acciones en 10 provincias de 5 departamentos del Sur del Perú (Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna). Sierra Sur, se esperaba fuera, una réplica “mejorada”, de dos anteriores proyectos del Estado peruano con créditos del FIDA: Marenass4 por un lado (dedicado al manejo de recursos naturales en comunidades campesinas, tal como su nombre lo indica) y por otro lado Corredor Puno-Cusco5, más enfocado a planes y perfiles de negocios. Sierra Sur retomaba la herencia de ambos proyectos, es decir que tenía un componente centrado en fomentar el desarrollo de capacidades de familias y organizaciones - comunidades locales en el manejo de sus recursos naturales y otro componente más centrado en el fomento de planes de negocios y de servicios financieros. Además, en vista de las potencialidades y carencias detectadas en sus antecesores, se diseñó (desde el 2002) Sierra Sur con un tercer componente de “Gestión de conocimientos y activos culturales”. Algunas de las características de esta clase de proyectos: Apoyan el desarrollo de capacidades de las familias y organizaciones, facilitando su acceso a asistencia técnica que ellas mismas escogen y contratan, tanto en manejo de recursos naturales como en planes de negocios. Co-financian actividades que favorecen ese desarrollo de capacidades: el aporte en efectivo de las familias es clave para exigir retornos de su propia inversión y de los fondos públicos que se les transfiere para la contratación de asistencia técnica; la realización de visitas guiadas o pasantías para conocer otras prácticas y experiencias; la organización y premiación de concursos entre familias y entre organizaciones o comunidades para aprender haciendo en manejo de recursos naturales. Incentivan con co-financiamiento el acceso al ahorro formal de mujeres rurales. En esta línea, el acceso a seguros de vida ha sido una notable innovación en Sierra Sur. Para acceder a los co-financiamientos del proyecto, se practican principios de transparencia, equidad y eficiencia, correspondiendo a las propias organizaciones rurales proponer y defender sus iniciativas en eventos públicos ante un Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR), integrado por representantes de entidades públicas y privadas (incluidos de los usuarios), ante el cual las organizaciones candidatas se presentan y compiten entre sí. Las propias organizaciones son las que administran (con su cuenta bancaria y con todas las obligaciones legales de rendición de cuentas al Estado) todo el financiamiento (el propio y el cofinanciamiento aportado por el proyecto), desarrollando así sus capacidades como interlocutores del Estado y de otras instituciones y empresas. Es decir que son proyectos que brindan oportunidades y recursos para que las propias familias y organizaciones decidan qué quieren hacer y recobren, adquieran o mejoren las capacidades y conocimientos necesarios para ello. Lo hacen basándose en “la gente” (personas, familias, organizaciones), devolviéndole por tanto el poder de decidir y hacer, de escoger qué le conviene, cómo y con quién. Son proyectos que demostraron tener un impacto muy fuerte en las zonas rurales ya que las familias y organizaciones se vieron motivadas a invertir (tiempo, trabajo, bienes y dinero) en 3

Fortalecimiento de los mercados, diversificación de los ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida en la Sierra Sur – Proyecto Sierra Sur 4 MARENASS: Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur 5 Proyecto de Desarrollo del Corredor Puno Cusco


diversas actividades y emprendimientos y a multiplicar colaboraciones con otras entidades (municipales, gremiales, empresariales, etc.). Con respecto a los proyectos anteriores, Sierra Sur tenía ciertas características propias que condicionaron su actuación en el campo de los recursos naturales. La primera, es que el proyecto arrancaba trabajando al mismo tiempo en “manejo de recursos naturales”, en apoyo a “planes de negocios” y en diversos servicios financieros como el fomento del ahorro femenino o de seguros de vida para campesinos. El presente estudio sólo se aboca a la labor en recursos naturales, pero ésta ha sido indudablemente influida por la secuencia, complementariedad o competencia (en el seno del proyecto y en las propias comunidades) entre estas tres actividades. La segunda, corresponde a la realidad local: a diferencia de Marenass, Sierra Sur ya no tenía la obligación de trabajar sólo con comunidades campesinas reconocidas ya que en muchas de sus zonas éstas ya no existían o no parecían ser la organización más capaz de convocar a las familias y de conducir dinámicas de trabajo en recursos naturales. La tercera, proviene de los logros alcanzados por Marenass y Corredor; cuando arranca Sierra Sur el enfoque y metodología de esta clase de proyectos ya habían sido legitimados gracias a los resultados positivos de ambos, con lo cual se abrían mejores posibilidades (y el desafío) de trabajar articuladamente con los gobiernos locales (municipios y otros) y con otro tipo de actores (otras instituciones estatales, empresas, ONGs, etc.). A mediados del 2008, Sierra Sur contrató un estudio sobre resultados, aprendizajes y desafíos pendientes en el Componente de Recursos Naturales. El presente libro es el producto principal de dicho estudio. Su propósito no es evaluar el trabajo del proyecto sino entender las fortalezas y flaquezas a fin de ayudar al Proyecto, en su última etapa de tres años, a mejorar tanto su propio accionar como sus aportes a otros actores (familias, organizaciones, municipios, instituciones, etc.) que se muestran muy interesados en aprovechar el enfoque y la metodología practicadas por esta clase de proyectos. De esta manera, los públicos prioritarios a los que se dirige este libro son cuatro. Uno. El propio proyecto Sierra Sur, al cual se quiere devolver la mirada de los usuarios de sus cofinanciamientos y la mirada externa de los consultores, así como aquellos desafíos que podría enfrentar en su última fase. Dos. Las familias y organizaciones campesinas, tanto las que trabajaron o trabajan con los cofinanciamientos de Sierra Sur como aquellas que, en otras zonas o momentos, se interesaron en hacer algo en cuanto al manejo de sus recursos naturales. Las páginas que siguen les ofrecen oportunidades para profundizar los aprendizajes logrados o para soñar con lo que quisieran o podrían hacer. Tres. Los municipios y otros actores territoriales, que tienen el reto creciente de orientar, apoyar y vigilar la gestión de sus recursos naturales y paisajes. Pueden encontrar en el enfoque, metodología y práctica de Sierra Sur una inspiración para políticas y procedimientos cada vez más apropiados. Cuarto. Instituciones de todo tipo, y especialistas, que trabajan con poblaciones campesinas. Tienen aquí muchas realidades y muchas percepciones que podrían ayudarles a mejorar sus planteamientos y sus prácticas. De acuerdo a lo recogido por el estudio, se diseñó esta publicación en forma tal que pueda complementar otras fuentes y materiales de difusión existentes (libros, internet, etc.). Cuatro son los objetivos que se persiguen aquí. Uno. Por supuesto se trata de hacer visibles los impactos, experiencias y lecciones útiles que se desprenden de los primeros años de acción de Sierra Sur.


Dos. Más específicamente se busca expresar y ayudar a entender las relaciones entre el trabajo en recursos naturales y la vida campesina y rural, tanto en lo cotidiano como en los proyectos y sueños personales, familiares, grupales, etc. Tres. Se intenta ordenar y presentar la información sobre el trabajo con el enfoque y metodología de Sierra Sur desde lo que significa para los usuarios de los cofinanciamientos (y no en la forma clásica: desde la lógica del proyecto) para que ellos mismos puedan desarrollar su capacidad de emprender y/o proponer a otros, para que otras entidades puedan examinar sus prácticas actuales o diseñar sus programas futuros en función de los usuarios. Cuarto. Por fin, se pretende brindar elementos (como reflexiones sobre lo hecho, como desafíos pendientes) para seguir mejorando el enfoque, la metodología y los instrumentos, y facilitar su apropiación y mejoramiento por parte de otros. Estos propósitos marcan el tipo de publicación que presentamos aquí. Ya no se trata tanto de “difundir” las comprobadas bondades del enfoque (esto ya se hizo con un “estudio temático” 6 realizado por el FIDA en el 2004 y con el libro “Diez Claves de éxito para el desarrollo rural” 7 que lo vuelca a un formato apto para una mayor divulgación; también están las páginas web de los proyectos mismos). Por tanto, el tema principal no es el Proyecto Sierra Sur como tal, con sus resultados e impactos, sino las experiencias campesinas en cuanto a recordar, reflexionar, soñar y actuar para ordenar la casa, la chacra, la comunidad, la vida, aprovechando los recursos y oportunidades brindadas por Sierra Sur. Con ello se pretende ayudar a todo tipo de actores a aprovechar en la mejor forma posible los potenciales de esta manera de trabajar en pos del desarrollo rural. Con estas intenciones, hemos distribuido el libro en tres partes claramente diferenciadas en sus propósitos y estilos. La primera parte es una suerte de visita guiada al trabajo campesino en recursos naturales bajo el enfoque y metodología de Sierra Sur. Visita: no es un manual sino que se busca facilitar un encuentro del lector con las tareas, responsabilidades, tropiezos, alegrías y logros de las familias, las organizaciones, las comunidades en el recorrido que realizan a lo largo de más de tres años en compañía de Sierra Sur. Guiada: no es una visita al azar; está ordenada de acuerdo a los múltiples pasos que se van dando en este recorrido, a fin de ayudar a comprender la articulación entre esos pasos, cómo unos influyen sobre otros; también están los valiosos “entrepasos” (o encuentros en el camino) que surgen a cada momento. La segunda parte es también una visita, pero sin ninguna pretensión de ser ordenada ni representativa. Sólo busca ofrecer un panorama estimulante de los impactos, sueños, dinamismos, desafíos y otros que hallamos en terreno. Escogimos una experiencia por cada Oficina Local de Sierra Sur, no porque fuera representativa ni la de mayor significación, sino porque nosotros mismos la visitamos, porque teníamos testimonios escritos de al menos algún actor local, porque nos gustó con el atrevimiento esperanzador de sus sueños, o con la densidad de sus dinámicas, o con su arte de lidiar entre diversas entidades (proyectos, municipios), o con la belleza de sus realizaciones, de sus palabras… Ahí combinamos nuestra propia mirada externa, la mirada de la propia gente (lo que escogió decir para el concurso de “historias y experiencias”), las entrevistas realizadas (sus respuestas a interrogantes de agentes externos como nosotros). La tercera parte es una invitación al debate para seguir profundizando, mejorando, el enfoque y la metodología que inspiran a Sierra Sur, las prácticas existentes y los diseños para 6

Experiencias innovadoras en los proyectos del FIDA en la República del Perú”, FIDA, junio del 2004, Informe Nº 1497-PE; estudio coodinado por Pietro Simoni, con Carolina Trivelli, Augusto Cavassa, Ricardo Vergara, Pierre de Zutter, Darío Pulgar y César Sotomayor. 7 Segunda Edición: Editorial Horizonte, diciembre 2004. Av. Nicolás de Piérola 995, Lima 1


otros proyectos. Comprende 17 textos cortos y sueltos, ordenados alfabéticamente por su palabra clave, inspirados en la experiencia de Sierra Sur, en la confrontación de ésta con lo que se conoce de otros proyectos que van en el mismo sentido, en las evoluciones que se fueron dando desde que por fin contamos con proyectos que les devuelven a las propias familias y organizaciones el poder de decidir qué quieren hacer y cómo hacerlo, en vez de venir con soluciones prefabricadas; que les devuelven el poder de administrar ellas mismas el dinero que el Estado quiere invertir en el desarrollo de sus capacidades y de sus recursos. Son textos que en su mayoría fueron debatidos y reformulados una primera vez, en talleres y en un foro virtual, y a los que se agregaron en notas de cada página algunos de los últimos comentarios recibidos. De acuerdo a estas características, varias son las posibles formas de uso de esta publicación. Quienes se acercan por primera vez a un trabajo con el enfoque y metodología de Sierra Sur pueden comenzar motivándose y soñando, con una visita de las seis experiencias de la Parte 2 y con tantos testimonios (a manera de recuadros) en la Parte 1. Para quienes buscan informarse y entender la metodología, la clave está en la Parte 1 con sus 15 pasos (que podrían reducirse o multiplicarse en otros contextos) y sus 5 entrepasos. Quienes se interesen en profundizar los aportes de la experiencia de Sierra Sur y los desafíos conceptuales y metodológicos que siguen pendientes pueden hurgar principalmente dentro de los temas presentados en la Parte 3 y entre los recuadros “Una reflexión” que salpican la Parte 1 y que son fácilmente identificables. Un consejo al lector. Este libro tiene una peculiaridad: los testimonios, reflexiones y recuadros de todo tipo, así como las fotos, no son simples “ilustraciones” de un “texto principal”; son informaciones esenciales; son la base de la publicación (salvo en la Parte 3). En la Parte 1, los textos iniciales son simples introducciones o hilos conductores para aprovechar mejor los aportes de un sinnúmero de personas, de autores. Limitarse a ellos sería desaprovechar la esencia del libro. Eso lleva asimismo a una precisión importante en cuanto a quienes son los autores. Son todas las personas, de las comunidades, del Proyecto, de otras entidades, que han hecho el muy valioso esfuerzo de presentar sus vivencias y elaborar sus aprendizajes (principalmente en las “historias y experiencias” del concurso realizado – desgraciadamente no todas pudieron ser citadas aquí); de participar en los debates promovidos en talleres y en forma virtual por internet; de recibir a los consultores visitantes, enseñarles sus prácticas y atender sus preguntas; de buscar y ordenar informaciones, datos, cifras; de revisar borradores y responder positivamente a tantos requerimientos sucesivos. El estudio mismo fue realizado por Jesús Astete y Pierre de Zutter. Jesús Astete dedicó meses a visitar terreno y hacer aprovechables los aportes de las familias y organizaciones, a trabajar con el proyecto para el ordenamiento y procesamiento de su información cuantitativa y cualitativa; a facilitar la realización de los talleres de debate y el uso de sus productos; a interpretar y presentar los resultados y vivencias así recogidos. Pierre de Zutter tuvo la responsabilidad global del estudio; participó en las primeras visitas de terreno; condujo el concurso de “historias y experiencias” y los debates por internet; y se encargó de diseñar y componer la presente publicación. Cabe una pequeña precisión final sobre terminología. En este libro podrán encontrar variaciones de vocabulario sobre asuntos que podrían merecer mayor precisión. Por ejemplo se habla a veces de “mapa parlante”, otras de “mapa cultural”, otras de “mapa parlante cultural”. Lo mismo sucede en cuanto a “manejo de recursos naturales” y “gestión de recursos naturales”. Son así varios los temas que quedan aún por precisar o dilucidar y donde no se ha querido zanjar a favor de una u otra opción. Eso se debe a dos razones. En primer lugar, esa misma variación expresa el proceso en el cual están los actores de ir buscando afinar su lenguaje como forma de mejorar su comprensión; es preferible no cortar dicho proceso. En segundo lugar, son


aquí muchísimos autores y se trata de respetar y escuchar sus propias palabras (las que estarán pronto accesibles, íntegramente, vía internet; por eso se indica en cada caso la colección-fuente y el número respectivo dentro de la colección: E – para experiencia; H – para historia; Ent – para entrevista). Este libro es nada más un hito en el camino. En el camino de Sierra Sur al cual le quedan varios años para seguir mejorando. En el camino de este enfoque y metodología que inspiran a cada vez más instituciones y proyectos. En el camino de familias, organizaciones, municipios y otros actores locales que invierten cada vez más entusiasmo, conocimientos y recursos en pos de “vida campesina y manejo de recursos naturales”. Jesús Astete Veria Pierre de Zutter Marzo de 2009


Parte 1 Pasos y entrepasos en el manejo de recursos naturales Paso 1: Mapas y maquetas para planificar recordando, reflexionando y soñando Paso 2: Ordenar la planificación en un Plan de Gestión de Recursos Naturales Paso 3: Prepararse a cumplir los requisitos administrativos y legales para trabajar con el Proyecto Paso 4: Concursar ante el CLAR para obtener cofinanciamiento del Proyecto Paso 5: Firmar contrato y cumplir sus reglas Paso 6: Contratar a un Animador Rural Paso 7: Organizar los concursos interfamiliares Paso 8: Contratar y aprovechar la Asistencia Técnica Paso 9: Concursar entre familias y aprovechar resultados Paso 10: Calificar concursos interfamiliares y conocer ganadores Paso 11: Recibir y aprovechar los premios familiares Paso 12: Organizar el Territorio Agroecológico Semejante y los concursos intercomunales Paso 13: Concursar entre organizaciones y aprovechar resultados Paso 14: Calificar concursos intercomunales y aprovechar los premios Paso 15: A los tres años… evaluar resultados, aprender de la experiencia y… volver a soñar Entrepaso 1: Aprovechar todo tipo de antecedentes Entrepaso 2: Aprender viajando en pasantías o visitas guiadas Entrepaso 3: Trabajar con los municipios Entrepaso 4: Trabajar con empresas, ONGs y otras instituciones Entrepaso 5: Trabajar entre recursos naturales y con planes de negocios


Paso 1:

Mapas y maquetas para planificar recordando, reflexionando y soñando Luego de informarse del proyecto y de decidir trabajar con él, la primera actividad de las familias y organizaciones consiste en elaborar tres mapas (o maquetas) representando el pasado, el presente y el futuro que desean. En Sierra Sur, estos mapas sirven para presentarse en el CLAR (Comité Local de Asignación de Recursos), paso 4, a fin de ganar el derecho al cofinanciamiento por parte del proyecto. Por más que inicialmente muchos toman el ejercicio como un simple requisito para concursar, su valor consiste en estimular a los participantes a planificar lo que quieren hacer y no tanto lo que van a pedir: se trata de recordar cómo era antes (el pasado), de reflexionar la situación actual (el presente) y de soñar lo que quisieran alcanzar y lo que podrían hacer para ello (el futuro). Otro valor del instrumento es que es gráfico, visual, (sea en forma de mapa o de maqueta). Por tanto todos pueden aportar a su elaboración, todos pueden “leerlo” y usarlo. Los mapas se realizan de diversas formas. En ciertos casos, la asamblea debate sus contenidos y luego encarga su realización a un grupo. En otros casos es una comisión la que asume. En otros casos, por ser primera oportunidad de colaboración con el proyecto, pocos son los que contribuyen mientras fallan los demás, por desconfianza o por falta de disponibilidad. También se da el regreso de migrantes que, enterados de esa oportunidad, vienen a apoyar. Lo importante de mapas o maquetas (que pueden hacerse con todo tipo de materiales) es que sirven luego para dar seguimiento a las actividades propuestas y evaluar los avances en realizar lo planificado. La mejor demostración de la utilidad de este instrumento es que en muchas partes las comunidades u organizaciones celebran un concurso de mapas familiares. También se dan los casos en que familias deciden por cuenta propia hacer sus mapas para expresar sus sueños y guiar su trabajo. Quizás los mapas sean uno de los más importantes instrumentos de la metodología: permiten planificar todos juntos; se planifica a base de recordar, reflexionar y soñar, no sólo de ver “problemas”; se planifica lo que se va a hacer, no lo que se va a pedir; todos pueden entender, explicar. Además, Sierra Sur financia un “facilitador” para que ayude a la organización en esa primera experiencia. La experiencia enseña muchas pistas para aprovechar aún más los mapas y maquetas: Puede estimularse una evolución de los mapas a medida que todos los miembros de la organización vayan entrando en confianza y en sueños, de acuerdo a las primeras experiencias de trabajo, a visitas de otras realidades. Pueden servir para el “presupuesto participativo” de los municipios. Podrían aprovecharse para mayor dinámica territorial allí donde las acciones son dispersas. Podría incentivarse mapas “intercomunales” o “interorganizaciones” como base o requisito para acceder a “concursos intercomunales”. “Para elaborar los mapas trabajamos todos juntos, unos pintando, otros haciendo los marcos utilizando los pirulitos de los eucaliptos; los hicimos en doce noches. La última noche nos amanecimos porque teníamos que concluir el trabajo para poder viajar a la provincia de Candarave.” (Virginia Quispe Cunurana, Ticaco, Tarata, en E115) Mapas de Ticaco, Tarata (el mapa de la izquierda ubica la comunidad en el distrito)


Un testimonio: “Teníamos que elaborar unos mapas culturales plasmando nuestro pasado, presente y futuro, “como quien dice: primero conoce tu pasado si quieres progresar”. En esa oportunidad todos se comprometieron, hasta el Director del Colegio: decía que él lo iba a realizar con los alumnos mediante un concurso. Todos se comprometían pero, llegado el momento, llegó las relimpias de las acequias y los que se comprometieron no aparecieron. Nos quedamos unos cuantos pero teníamos que participar en el CLAR, era nuestra oportunidad. Vino un facilitador del Proyecto y también nos ayudó a elaborar nuestros mapas culturales; nos habló todo lo que podemos trabajar: mejoramiento y mantenimiento de canal de riego, rehabilitación y construcción de andenes, instalación y mejoramiento de huertos familiares, mejoramiento de corrales, mejoramiento de vías de acceso como caminos, trochas, construcción de servicios higiénicos, mejoramiento de la vivienda, tratamiento de la basura, construcción de fogones mejorados, preparación de comidas típicas, etc.” (Vianney Chambilla Anco, Susapaya, Tarata en E116) “Nosotros nos elaboramos unos mapas culturales dando a conocer nuestro pasado, presente y futuro, más que todo plasmar todo el sueño que queremos para Susapaya, para así fijar nuestras metas y poder cumplirlos.” (Vianney Chambilla Anco, Susapaya, Tarata en H135)) Una reflexión: ¿Para quién son los mapas? En las primeras experiencias con el método de los mapas parlantes, no quedaba claro para quién iban a ser los mapas. En Marenass, en visita a la Oficina Local de Puquio, en 2003, se comprobaba que la mayoría de los mapas preparados por comunidades estaban guardados… en las oficinas del proyecto. Evidentemente, éste no las usaba, salvo para enseñar a veces a visitantes. Ahora ya los proyectos han entendido mejor: los mapas son un instrumento que puede ser esencial para las familias y organizaciones a fin de planificar, dar seguimiento, evaluar sus avances, presentarse en diferentes eventos, ferias, etc. Es tal el impacto de esos mapas parlantes (y maquetas) que, por iniciativa propia, muchas familias hacen sus mapas familiares. Y se ha visto en visitas ex-post a comunidades de Marenass que muchas siguen usando ese instrumento para continuar su proceso. Un ejemplo en “Perú 2005: Santa Rosa Lucanas” (http://www.p-zutter.net/pageID_4673025.html). Este aprendizaje suele repetirse en cada nuevo proyecto: el personal de éstos debe estar tajante en que los mapas son de las comunidades y para las comunidades, y no para dar gusto al proyecto ni solamente para ganar en el CLAR. De esta manera se ayuda a que éstas se apropien más rápido del instrumento. Un testimonio: Maquetas: Todas empezaron a trabajar, a dar su opinión, apoyadas por niños, profesores y otras personas. Fueron trabajos basados en la realidad. Me gustó mucho la maqueta del futuro donde las socias plasmaron lo que ellas querían para el futuro de sus hijos y familia. (Margarita Durán Mamani, Subín, Puquna, General Sánchez Cerro, en E012) Una muestra:

Mapa Familiar de Alejandro Huamani Ramírez – Comunidad Huarca – Yauri – Espinar, presentado en el Taller de interpretación en Recursos Naturales, Yauri 2008. Obtuvo Primer Lugar (premio S/. 250.00) en el Concurso Inter-Familiar CIF2008-II de su comunidad, con las siguientes realizaciones: 300 ml canales de riego, 4,000 m2 cultivo de papa, 1250 kg elaboración de heno, 250 m2 abonamiento de praderas, 250 ml plantación de esquejes de trébol, 10 plantones de especies forestales nativas, 1 relleno sanitario, 33 cabezas de ovino dosificadas, 1 mapa cultural.

Un testimonio: “Con el Proyecto Sierra Sur elaboramos maqueta del pasado, presente y futuro en donde nos hace reflexionar y soñar el futuro.” (José Castillo Choque, Chillihua, Conduriri, El Collao, en E031, ficha en la que compara con otros proyectos) Una reflexión: ¿Mapas parlantes o mapas culturales? El Proyecto Sierra Sur cambió el nombre de los mapas, que antes se conocían como “mapas parlantes”, y los llamó “mapas culturales”. ¿Es útil semejante reemplazo? “Mapa parlante” es una expresión conocida por muchos actores del desarrollo rural para designar un tipo de instrumento. “Mapa cultural” hace pensar en el “tema” tratado.


En todo caso, convendría que, si se realizan modificaciones, sean para consolidar una evolución ya comprobada, una práctica ya consolidada.

Maquetas, CLAR en Omate, setiembre 2008

Maquetas en CLAR descentralizado Capaso, julio 2008

Un testimonio: “Comenzaré por el mapa familiar, como lo he trazado, tal como está es posible para poder trabajar, ¿Qué cosas hemos proyectado?, ¿Qué cosa debemos cumplir mes por mes? Ahora vamos a comenzar por el agua: he proyectado tener tres reservorios y ya se ha cumplido. Abajo en la entrada ya he comenzado a poner terrazas donde voy a poner alfalfa y para regarla es que necesito el agua. Aunque en nuestro concurso no existe terrazas, pero yo siempre trabajo más que todo para cosechar en terrazas, entonces tal como está se trabaja. También tenemos luz ya, eso ya llegó en octubre o diciembre. ¿Cuándo has hecho este mapa? - Este es del 2006. Desde antes me he liberado de la mente, para trabajar mes por mes.” (entrevista en comunidad Cotahuasi, Coporaque, Espinar - Ent016) Una observación de terreno: Visita al Salón Comunal de Chila Chila, Andaray, Condesuyos: En una de las paredes del salón comunal se encuentran los tres mapas culturales presentados en el CLAR. Ahí se observan el pasado (que fue hecho en cuero), el presente y el futuro. El cambio de la comunidad es notorio a partir de estos planos. Se observa que parte de la planificación del futuro se está logrando ya, la energía eléctrica, el colegio, la posta. Lo que falta por hacer realidad es el manejo de los sistemas de riego para optimizar el agua.

Nos comentan que los mapas siempre están presentes en las asambleas comunales y que son el referente para la comunidad. (Jesús Astete en “Visita a la Comunidad de Chila Chila, 5 de agosto del 2008”) Un testimonio: "Para elaborar los mapas culturales en los tres tiempos, las personas mayores o exdirectivos se emocionaron de trabajar la mapa cultural del tiempo pasado; tiempo presente, los directivos actuales y otros compañeros; con el tiempo futuro, los jóvenes con apoyo de mi persona porque me nombraron como responsable del concursos de mapas culturales por tener experiencia en los concursos anteriores con el proyecto Marenass. (Guillermo Merma Quispe, CC Moro Alcosana, Espinar, en E075)" Una modalidad: Para ayudar a organizaciones que recién se están iniciando en este tipo de metodología, Sierra Sur optó por hacer contratos con los municipios, financiándoles para que contraten facilitadores que apoyen a las organizaciones tanto en la elaboración de sus mapas parlantes como en la formulación de su Plan de Gestión de Recursos Naturales.


Una muestra en el Taller de interpretación de recursos naturales en Yauri 2008:

Mapa Cultural de la C.C. Antacollana – Yauri - Espinar Un testimonio: Esposo: Las familias planifican su futuro, y ven su pasado. Es que esa idea vino porque hicimos un concurso entre familias. Esposa Nazaria: Acá está mi cocina, mi sala, mis cuartos, acá va a estar mi planta quesera. Este es el perfil de trabajo. Este plano lo hemos hecho nosotros nomás. Siempre hemos dibujado. Los diferentes planos que hemos presentado lo hemos hecho nosotros. Todos los participantes hacen eso, todos tienen planos. Pero yo no veo tus parcelas, sólo veo tu casa. Esposo: No, acá habrá raygrass, acá sembraremos avena. En estas zonas vamos a expandir la casa o la planta. En estas zonas vamos a reforestar, para la reforestación vamos a requerir los plantones de Pronamachs: trabajamos con ambos… Esto va a ser un horno solar. (familia de pastores en Mamacona, Coporaque, Ent023) Una reflexión:

En el taller de interpretación del trabajo en recursos naturales, realizado en Yauri en octubre 2008, el grupo 2 explicó cómo ve la diferencia entre manejo y gestión de recursos naturales: la gestión es cuando se planifica y eso son… los mapas.

Un testimonio: “Con mi hijo de 15 años estamos haciendo varias cosas, ahora estamos haciendo una maqueta de mi casa. Él tiene gran imaginación. Antes la nuestra era de palitos de carrizos, y lo hemos hecho el mapa de esa casa, y también del presente y del futuro, que lo está haciendo.” Sergio Marcapura Coa, Chila Chila, Andaray, Condesuyos, en Entrevista Un sueño: Si 396 organizaciones trabajan en recursos naturales con Sierra Sur y si cada una tiene 3 mapas parlantes, tenemos 1188 mapas. Si en la mitad de estas organizaciones se hizo algún mapa adicional y si en muchas de ellas se han hecho mapas familiares, podemos suponer que existen otros 1188 mapas más. Con más de 2300 mapas, elaborados por la gente, comentados y explicados por la gente, ¡qué extraordinaria base de datos sobre desarrollo rural, sobre recuerdos, reflexiones y sueños de la gente, podríamos tener… en caso de registrar y organizar bien esta información!


Paso 2

Ordenar la planificación en un Plan de Gestión de Recursos Naturales La planificación se hace con los mapas parlantes culturales pero luego se la tiene que ordenar y completar dentro de lo que se llama el Plan de Gestión de los Recursos Naturales (PGRN). Este PGRN sirve para: Registrar todos los datos legales de la organización. Tener información sobre la organización y su zona. Tener información sobre la realidad local a fin de poder comparar luego con los resultados obtenidos (como un diagnóstico o “línea base”) Ordenar las actividades que las familias y la organización se comprometen a realizar (incorporando cantidades y fechas). Tener la información necesaria sobre las familias participantes. Este PGRN ha de ser aprobado por la asamblea de la organización y es la base para el contrato que se firmará con el Proyecto a fin de acceder a su cofinanciamiento. Es parte del contrato (no los mapas). Es decir que se pasa de los sueños a los compromisos concretos. Estos compromisos se ordenan de acuerdo a los Ejes Temáticos propuestos por el proyecto. Pero siempre existe o debería existir la posibilidad de hacer de otra manera, de hacer algo más. ¿Son compromisos definitivos? No necesariamente. Existe flexibilidad. Casi siempre el número de familias participantes varía. A veces se agregan nuevas actividades, por ejemplo después de lo visto en una pasantía o visita guiada. Las fechas casi nunca corresponden a lo previsto. Etc., etc. Pero el plan es la referencia. Es una de las cosas que el jurado del CLAR toma en cuenta al calificar la organización para que pueda recibir el siguiente desembolso anual. Los cambios deben explicarse, justificarse. Una reflexión ¿Cómo pasar de los mapas al Plan escrito? No existe una sola manera. Mucho depende de las condiciones locales: experiencia, habilidades para escribir, etc. En muchos casos se ve que el formato del Plan ha sido llenado por el facilitador, por algún asesor: está bien… si se respeta lo que plantean las familias en los mapas, con sus propias palabras y por tanto conceptos. También el llenado del Plan escrito puede ser oportunidad para volver a reflexionar lo que ha sido propuesto en los mapas. Casi siempre los mapas definitivos se elaboran poco antes de la participación en el CLAR, por tanto después de haber remitido el Plan escrito a las oficinas del Proyecto, y pueden aprovechar lo que el formulario del Plan pedía precisar. Existe así la posibilidad de enriquecer la reflexión con una ida y vuelta entre los mapas y el ordenamiento del Plan escrito. Una anécdota: Sucedió cuando visitaba una comunidad y les encantaba que les hable de presupuesto (plata de por medio). Y cuando les decía que ellos tenían que poner un cofinanciamiento, el auditorio poco a poco se retiraba de la placita, del lleno que estaba. Es más, uno de los dirigentes decía: “nosotros tenemos asistencia técnica de la Agencia Agraria, Gobierno Regional, Pronamachs y otras instituciones y Gratis, ahora vienen ustedes y todavía hay que poner una contrapartida… No, eso no funcionará en este pueblo.” Sin embargo el dirigente que habló en su oportunidad ahora es uno de los primeros impulsores de su comunidad y de las demás comunidades vecinas; a la vez ha sido elegido miembro del CLAR apoyado por su misma comunidad. (René Mamani, OL Omate, visitas a organizaciones y familias)


Contenido de un Plan de Gestión de Recursos Naturales I. OBJETIVO DEL PGRN (Mejorar el manejo y calidad de los recursos naturales productivos de las familias de la organización participante.) II. DATOS BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN Nombre de la Organización / Fecha de reconocimiento: / Nº de Resolución/partida registral: DIRECTIVA VIGENTE: Desde - Hasta / Nombre y Apellidos Cargo DNI DATOS GEOGRAFICOS Altitud: desde -hasta los.. m.s.n.m. / Nombre de los Pisos ecológicos: DATOS DE POBLACION Población Total: Varones: Mujeres: Hijos menores de 5 años: N° FAM. PARTICIPANTES: VIAS DE ACCESO (característica de la vía) / Distancia desde la capital de distrito más cercano: km. FERIAS PRINCIPALES (K'attos u otros) CALENDARIO FESTIVO (de enero a diciembre) III. ESPACIO TERRITORIAL DE LA ORGANIZACIÓN. (todo en hectáreas) Superficie total que pertenece a la organización: Plantaciones de árboles: nativos; exóticos; frutales / Areas de cultivo: Riego; Secano / Pastos naturales: Riego; Secano / Pastos cultivados: Riego; Secano / Eriazas / En Descanso Limites geográficos: Norte: ; Sur: ; Este: ; Oeste: Cuenca o subcuenca a la que pertenece IV. ACTIVIDADES QUE REALIZAN A NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN Y FAMILIAR (para cada una: Instalaciones (productos); Actividades que realizan: A nivel familiar; A nivel de la organización; OBSERVACIONES MANEJO, CONSERVACION DE SUELOS Y FORESTACION (rehabilitación de andenes, construcción de terrazas, zanjas de infiltración, control de cárcavas, cercos vivos, surcos en contorno, plantación con árboles nativos, exóticos o frutales, viveros forestales, elaboración de abono orgánico, camas de lombricultura, otros) MANEJO DE AGUA Y CULTIVOS (canales de drenaje, Canales de riego, Riego por aspersión, Riego por composturas, Cosecha de agua, mejoramiento de manantial, Pastos cultivados en secano, pastos cultivados bajo riego, Pastos naturales en secano, Pastos naturales con riego, Cultivos en secano, Cultivos con riego, Huertos familiares, Control de plagas y enfermedades, cultivos en fitotoldos, Almacenamiento de semillas, otros) MANEJO GANADERO. (crianza de alpacas, llamas, ovinos, vacunos mejorados y criollos, animales menores. Mejoramiento de ganado, manejo de ahijaderos, engorde de ganado, procesamiento de alimento balanceado, tratamientos sanitarios, construcción y manejo de cercos, corrales, cobertizos y silos para conservación de forraje, otros) MANEJO DE PRADERAS. (Manejo de bofedales, repoblamiento de pastos naturales, manejo y rotación de canchas, otros) ACCIONES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA (limpieza y arreglo de la vivienda, construcción de letrinas, construcción de cocinas mejoradas, arreglo de vías de acceso, mejoramiento de pozos familiares, implementación de rellenos sanitarios y otros) GESTION DE LA ORGANIZACIÓN (Plan de desarrollo comunal, Estatutos y reglamentos vigentes, libros de contabilidad, archivos organizados, otros) V. ACTIVOS EXISTENTES Para cada instalación o activo: A nivel comunal / familiar; ¿Cuánto o cuántos existen? Valor Estimado total en S/; Lo utilizan: sí o no; Observaciones Tipos de instalaciones: PRODUCTIVOS: Reservorios de agua / Almacenes de semilla / Canales de riego / Canales de drenaje / Riego por aspersión / Andenes / Terrazas / Cercos vivos / Plantación con árboles nativos / Plantación con árboles exóticos / Plantación con frutales / Viveros forestales / Camas de lombricultura / Manantiales / Pastos cultivados en secano / Pastos cultivados con riego / Pastos naturales en secano / Pastos naturales con riego / Cultivos en secano / Cultivos con riego / Huertos familiares / Fitotoldos / Alpacas / Llamas / Vicuñas / Ovinos / Vacunos mejorados / Vacunos criollos / Animales menores (cuyes, gallinas, porcinos, otros) / Ahijaderos / Construcción de cercos / Corrales o potreros / Cobertizos / Silos (para conservación de forraje) / Bofedales / Otros INFRAESTRUCTURA: Vivienda / Local comunal / Local del Club de madres / letrinas / Cocinas mejoradas / Agua potable / Pozos familiares / Relleno sanitario (botaderos) / Otros… DE GESTION DE LA ORGANIZACIÓN: Plan de desarrollo Comunal / Estatutos comunal vigentes / Reglamentos / Libros de contabilidad / Otros EQUIPOS: Vehículos / Tractor e implementos / Teléfono satelital / Radio comunicación / Computadoras / Local comunal / Otros… VI. ACTIVIDADES PROGRAMADAS 6.1. ACTIVIDADES PROGRAMADAS A NIVEL FAMILIAR (Por familia) Actividades programadas / Unidad de medida / Metas físicas / PRIMER AÑO (cronograma mes a mes) / OBSERVACIONES Ejes temáticos: MANEJO, CONSERVACION DE SUELOS Y FORESTACION / MANEJO DE AGUA Y CULTIVOS / MANEJO GANADERO / MANEJO DE PRADERAS / MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 6.2. ACTIVIDADES PROGRAMADAS A NIVEL COMUNAL Con los mismos detalles y con los ejes temáticos: MANEJO, CONSERVACION DE SUELOS Y FORESTACION / MANEJO DE AGUA Y CULTIVOS / MANEJO GANADERO / MANEJO DE PRADERAS / GESTION DE LA ORGANIZACIÓN VII. REGISTRO DE PARTICIPANTES Y SUS CONYUGES EN EL PLA N DE GESTION DE RECURSOS NATURALES N° / Código de Familia / Nombres y apellidos del Socio (Titular y Cónyuge) / DNI N° / CONDICION (Sólo Participantes) / Aporte para cofinanciamiento S/. / Grado de instrucción / IDIOMA / Sexo / Fecha de Nacimiento / N° de integrantes de la familia / N° hijos menores de 5 años / Firma


Un ejemplo

Cronología-secuencia de aplicación de un Plan de Gestión de Recursos Naturales Asociación de productores agropecuarios del anexo Pusa Pusa, distrito Caylloma, Arequipa Eventos Fechas Solicitud de Fondos a PDSS 20 de octubre de 2005 Presentación al CLAR 26 de octubre de 2005 Inicio del contrato 26 de octubre de 2005 Primer desembolso 7 de diciembre de 2005 Concurso Interfamiliar 2006 – I 28-30 Mayo del 2006 Concurso Interfamiliar 2006 – II 18 – 20 Agosto del 2006 Concurso Interfamiliar 2006 – III 12, 14 Noviembre del 2006 Concurso Intercomunal – 2006 25,30 Noviembre 2006 Concurso Animador Rural – 2006 25,30 Noviembre 2006 Concurso Interfamiliar 2007 – I 5 – 7 Mayo del 2007 Concurso Interfamiliar 2007 – II 10 – 12 Agosto del 2007 Concurso Interfamiliar 2007 – III 11-12 Noviembre del 2007 ASOCIACIÓN DE (aumento PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL PUSAdePUSA Adenda al contrato de presupuesto) 19 deANEXO noviembre 2007 Concurso Intercomunal – 2007 15 al 19 Enero del 2008 Concurso Interfamiliar 2008 – I 3,4 Abril del 2008 sigue…

(Cronología del PGRN)

Solicitud PDSS Primer CLAR Inicio Contrato Desembolso

CIF 2006-I CIF 2006-II

CIF 2006-III CIC 2006 CAR 2006

CIF 2007-III CIF 2007-I CIF 2007-II ADENDA CIC 2007

CIF 2008-I

9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7

2005

2006

2007

2008

¿Para entender el Plan de Gestión? ¡Nada mejor que los mapas y maquetas! Aquí una señora presenta el mapa cultural de la comunidad de Misahuanca en el CLAR de

Orcopampa – OL Chuquibamba


Una reflexión

¿Cómo se planifica?

El Plan de Gestión de Recursos Naturales establece un formato y se trata de llenarlo. Pero es nada más que un “formulario” para presentar y contratar con el Proyecto. Quienes lo llenan mecánicamente, por cumplir, quizás estén desperdiciando una oportunidad… ¿Sólo se trata de escoger actividades dentro de la lista de Ejes Temáticos y de poner fechas? ¡Son tantas las cosas que hay que tomar en cuenta! Por ejemplo, ¿cuál puede ser el impacto sobre la economía de las familias? En la ficha de experiencia E095, Exequiel Quispe Puma, de Anccoccala, Velille, Chumbivilcas, nos habla de algunas cosas que hay que tomar en cuenta a la hora de pensar en los productos que pueden salir de los recursos naturales: “Nuestras fuentes de ingresos para una familia comunera son en: Vacas, ingreso diario Cuyes, ingreso semanal Porcino, ingreso mensual Vacunos, cuatro ingresos fuertes al año Hortalizas frescas, ingreso frecuente Productos transformados, ingresos diarios y frecuentes.” ¡Para planificar, hay que tener informaciones y conocimientos! Pero no sólo los de la realidad actual. En los Andes existe una larga tradición de planificación. Por ejemplo para programar las actividades agrícolas. Es lo que cuenta Vicente Gutiérrez Fernández, de Alto Pavita, Zepita, Chucuito, en la ficha de experiencia E030: “Antiguamente no conocían almanaque ni calendario sino que ellos ampliaron su conocimiento a través de las señales como de las estrellas, fiestas católicas, sobre la luna, vientos, y vivencia de los animales menores como los sapos. A través de estas señales eran pues sabios y conocedores de la cosmovisión andina y a su vez los antiguos pobladores tenían una relación muy buena con los Apus, Achachilas, Pachamamas, Virgen de la Tierra y otros, a través de los hombres comprendidos como “yatiris” quienes tenían la misión de dar el servicio ante los Apus.” Y describe en detalle cómo se planificaba para escoger, cada año en marzo, la aynoca donde se iba a cultivar, la fecha de roturación de suelos (el Qhulli), a los encargados de conducir las ofrendas rituales, de marcar los descansos, de cuidar las herramientas en la noche, de construir andenes para años venideros mientras los otros roturan, etc. Cuando no se da esa planificación entre todos, muchas veces el dirigente se queda muy solo para emprender todas las tareas: “En el siguiente año 2006 ocupé los tres cargos (presidente de la comunidad, presidente de la organización, animador rural) pero acepté y asumí con mucha responsabilidad con miras del mejoramiento y desarrollo de mi comunidad. Con los trabajos de los recursos naturales y otras gestiones.” (Honorato Sisa Sapacayo, Cucho Capilla, Caylloma, en E017) El arte de elaborar el Plan de Gestión de Recursos Naturales pasa entonces por el arte de hacer acopio de los sueños y conocimientos, actuales y tradicionales, de todos los pobladores y de ponerse de acuerdo sobre qué, cuándo y cómo se va a proceder para que el esfuerzo rinda los mejores frutos y en beneficio de todos los interesados.


Paso 3

Prepararse a cumplir los requisitos administrativos y legales para trabajar con el Proyecto Al tiempo que planifican y se preparan a competir ante el Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR), las organizaciones tienen que preocuparse ya por poder cumplir los requisitos administrativos, legales y financieros para acceder al cofinanciamiento del proyecto. Algunos se refieren a la legalidad de la organización: ésta tiene que estar registrada en la SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos), con su directiva actualizada y reconocida. Otros tocan a la legitimidad y transparencia de los acuerdos para trabajar con el Proyecto: se exige un acta de asamblea de la organización en que acuerda participar en gestión de recursos naturales. Otros buscan garantizar que la organización sea verdaderamente “socia” (y no simple “beneficiaria” del Proyecto, con su propio aporte financiero: necesita tener una cuenta bancaria dónde esté su depósito para que el Proyecto complete con su aporte. Antes de participar en el CLAR, las organizaciones tienen por tanto que prepararse para poder presentar: Copia de la ficha registral, con la junta directiva actualizada de la organización. Copia del Documento Nacional de Identidad (DNIs) de los directivos de la organización. Copia del acta de la organización, donde acuerdan su participación en gestión de recursos naturales. Copia del Voucher (recibo) de Depósito del aporte de la organización. También es importante que se informen del tipo de contrato que han de firmar si ganan, con sus reglas de juego, es decir las obligaciones de ambas partes: organización y proyecto. Después del CLAR ya no tendrán casi tiempo para reflexionar antes de firmar ese contrato: tienen que prepararse antes.

Ficha SUNARP de Jachaña, Caylloma, en archivador del PGRN de la organización

Acta de compromiso de la organización y lista de participantes (archivador de la comunidad campesina de Chila Chila, Andaray, Condesuyos)

Una reflexión Tiempo de reflexión y tiempo de acción Por la propia urgencia del proyecto y sus plazos, poco es el tiempo que tienen las familias y organizaciones para ver bien qué les conviene. Porque no se trata solamente de “requisitos administrativos” sino que crear una organización especial (como sucede a menudo) tiene sus ventajas para la coherencia del grupo y sus desventajas separando del resto del caserío o comunidad, disminuyendo las posibilidades de una buena gestión de recursos naturales. ¿Cómo hacer para que las familias puedan reflexionar bien todas estas implicancias? ¿Para dejarles tiempo de “aprender haciendo” antes de tomar decisiones más definitivas?


Un caso para aprender

Ichupampa: ¿por qué tuvieron que abandonar? En la comunidad de Ichupampa, Caylloma, se llegó a firmar contrato con Sierra Sur, pero pronto hubo que éste quedó cancelado (“resuelto”). ¿Por qué? Algunas palabras de asistentes a una reunión celebrada el 18 de junio 2008 dan idea del tipo de dificultades que se encuentra: Un participante: Nosotros formamos un grupo de ganaderos, se hizo el reconocimiento oficial, se participó en concursos y se ganó inclusive. El problema se dio porque al momento de poner la contrapartida de 2000 soles, los socios no quisieron participar, 3 ó 4 sí querían, éramos 12 socios, a cada uno le tocaba 120 soles, al ir casa por casa no se logró que den el dinero. Esa fue una experiencia. Otro participante: En mi caso les cuento que fui a un concurso en Sibayo un 14 de junio, quedé en 3º puesto, como no teníamos personería jurídica fui a las casas de los socios para explicarles el motivo de la personería. (…) Se necesitaba 9200 soles, ¿Cómo conseguirlo? De los 33 socios, estaban activos 10, entonces entre nosotros firmamos un contrato, he sido tesorero. Les dije para hacer un primer concurso interfamiliar de cercos y andenes, no se hizo muy difundido, pero se realizó. No se dejó de hacer las actividades. Luego unas personas me dijeron que dejara el cargo, yo acepté, entonces se realizó una reunión, no tenía a qué persona dejar este cargo porque no había socios con mayor capacidad y tiempo, porque este cargo es de responsabilidad fuerte. Presidente de la comunidad: Si cada uno va a formar su asociación se va a provocar la debilidad, porque no estamos hermanados dentro de la comunidad, desde allí viene que todas las organizaciones de base se van debilitando. En la comunidad, por lo general, a la fecha no llegamos a 600 electores, realmente viven en el lugar unas 500 familias, los demás son del lugar pero vienen de manera esporádica. Otro participante: Yo vivo muchos años acá en el distrito, así como ustedes vinieron otras instituciones como DESCO, COPASA, etc., y quisieron apoyarnos en ganadería y otros temas. Se realizaron pasantías también. El problema viene por desinterés de las personas. Hemos tenido apoyo, por ejemplo del Banco Agrario que nos dio préstamos a un 0% de interés, toda la ayuda que nos han dado no la hemos sabido aprovechar. Con el tema del trapecio andino con un 0% de interés, pero no se aprovechó. De repente la sociedad misma está desequilibrada, muchos nos lamentamos de esto. DESCO brindó apoyo en cobertizos, nos pusieron materiales y muchas cosas, pero no se ha sabido conservar. Creo que lo regalado no se valora, pero si a uno lo cuesta lo cuida más. No hubo, creo, interés para sobresalir. En tiempos de Acción Popular hubo programas de cooperación popular, vino apoyo, y no se tomó interés. Desinterés, división, falta de tiempo, compromisos que no se cumplen, oportunidades que no se aprovechan, regalos que no se cuidan… Un contrato para “aprender haciendo” con el proyecto podría servir para superar estas dificultades. Pero es preferible prepararse bien antes de firmar, debatiendo el Plan de Gestión, revisando y comprendiendo lo que significan los requisitos, sino viene el fracaso y aumenta la frustración, la desilusión; se debilitan las fuerzas.

Para prepararse, la dinámica interna es esencial. También se tienen que considerar a todos los actores que intervienen y con los que hay que mantener relaciones. En este cuadro preparado durante el taller de debate de Chivay en octubre 2008 aparecen las familias y su organización, en animador rural, el asistente técnico, el municipio, con su gestor local, el proyecto Sierra Sur, con su oficina local. ¿A quiénes más habría que tomar en cuenta? ¿Al banco donde se deposita el presupuesto? ¿A la empresa minera que puede colaborar? ¿A la SUNARP que tiene que dar fe de la legalidad de la organización y de su directiva? ¿A los Organismos No Gubernamentales (ONGs), a los ministerios…?


¿Qué tipo de organizaciones tienen PGRN? Número total de organizaciones socias con PGRN según tipo de organización Comunidad campesina CHIVAY

Comité de Regantes

Tipo de organización Asociación conservacioAsociación nista agropecuaria

Asociación de ganaderos

Organización propósitos múltiples

Total

6

2

9

11

25

5

58

CHUQUIBAMBA

21

0

6

3

0

2

32

ILAVE

68

8

0

0

0

0

76

OMATE

21

0

18

7

4

4

54

TARATA

8

0

2

30

9

3

52

YAURI

121

0

0

3

0

0

124

Total

245

10

35

54

38

14

396

Peso total de las organizaciones socias con PGRN por Oficina Local y según tipo de organización

CHIVAY

Comunidad campesina 2%

Comité de Regantes 1%

CHUQUIBAMBA

Tipo de organización Asociación conservacioAsociación nista agropecuaria 2% 3%

Asociación ganadera 6%

Organización propósitos múltiples 1%

Total 15%

5%

0%

2%

1%

0%

1%

8%

ILAVE

17%

2%

0%

0%

0%

0%

19%

OMATE

5%

0%

5%

2%

1%

1%

14% 13%

TARATA

2%

0%

1%

8%

2%

1%

YAURI

31%

0%

0%

1%

0%

0%

31%

Total

62%

3%

9%

14%

10%

4%

100%

De las 396 organizaciones socias que trabajan con los PGRN alrededor de dos tercios son comunidades campesinas, las cuales se encuentran principalmente en las OL de Yauri (31%) e Ilave (17%); las demás organizaciones son asociaciones agropecuarias (14%) o ganaderas (10%), conservacionistas (9%) y muy pocas comisión de regantes, entre otras. Porcentaje promedio de socios reales que participan en los PGRN

(Nº de familias socias participantes en los CIF / Nº de familias socias según contrato) Periodo de contrato con la organización 2005 /2007

Tipo de organización Asociación conservacioAsociación nista agropecuaria 154% 138%

Comunidad campesina 117%

Comité de Regantes 158%

2006 / 2008

90%

124%

101%

2007 / 2009

118%

90%

94%

2008 / 2010

Asociación de ganaderos 167%

Organización propósitos múltiples .

Promedio Total

100%

104%

129%

108%

92%

101%

105%

100%

147%

Sin información

Las organizaciones que iniciaron su trabajo en el 2005 a la fecha ya vienen participando mayoritariamente de los CIF en un promedio de 150% debido a que ya aprendieron el proceso de los CIF. Las organizaciones del 2006 se encuentran en proceso intermedio de aprendizaje de los CIF (108%) Las organizaciones del 2007, algunas que recién empiezan sus actividades el 2008, todavía no logran alcanzar promedio altos que signifiquen la participación de todos sus socios. Esto significa que al inicio el proceso de los CIF presenta una suerte de desconfianza de las organizaciones y familias, y a medida que van aprendiendo a desarrollar sus planes de gestión, se involucran cada vez más, logrando incrementar la participación de más familias. De la información proporcionada por el PDSS podemos inferir que este proceso de incertidumbre es de aproximadamente un año, es así que muchas de las organizaciones del 2005 aún no terminan de ejecutar sus PGRN hasta el 2008, además de, en muchos casos, haberse generado adenda a sus contratos.


Paso 4:

Concursar ante el CLAR para obtener cofinanciamiento del Proyecto No es el Proyecto el que decide a cuáles organizaciones va a cofinanciar y a cuáles no. Para compartir la responsabilidad y ampliar criterios, para generar dinámicas de colaboración y aprendizaje entre toda clase de instituciones y organizaciones, Sierra Sur (recogiendo la experiencia previa del proyecto Corredor Puno-Cusco) recurre a un Comité Local de Asignación de Recursos, que sesiona periódicamente, estudia las propuestas y da su calificación de ganadores para que el Proyecto pueda celebrar contratos de cofinanciamiento con ellos. El CLAR está conformado por diversas instituciones que nombran a sus representantes para que actúen en su nombre. Generalmente sesionan representantes de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), de la Oficina Local del Proyecto (OL), del Gobierno Regional, de la entidad pública a la que pertenece el Proyecto (antes Foncodes, ahora el Ministerio de Agricultura MINAG), de gobiernos locales (municipio provincial), de mujeres, de microempresarios (el CLAR también califica los Planes de Negocios a ser apoyados por el Proyecto), de campesinos (organización gremial, o de productores, o de comunidades). Otra característica del sistema de asignación de fondos es que es público. Sierra Sur ha buscado llevar las sesiones, cada vez que es posible, hasta la plaza pública (sesión en plaza, o difusión por audio o por video en la plaza). De esta manera se logra una mayor transparencia (todos escuchan y ven) y una mayor difusión y aprendizaje (muchos que vinieron como curiosos una primera vez, entran la segunda como solicitantes: se motivaron y vieron cómo se hace). Además, se pretende que transcurra el menor tiempo posible entre el momento en que el jurado del CLAR decide y el momento en que se firma el contrato entre Proyecto y Organización. Muchas veces todo esto se hace el mismo día del CLAR, si las organizaciones ganadoras han traído todos sus papeles en regla. Idealmente, una organización que venga también preparada para hacer ahí mismo el depósito en cuenta corriente de su contrapartida puede disminuir sus costos haciendo todos los trámites (participación en el CLAR, contrato, depósito) en dos días. Las organizaciones que concursan tienen generalmente diez minutos para presentarse, presentar sus mapas parlantes culturales, explicar su Plan de Gestión. Luego, durante cinco minutos deben responder a las preguntas y dudas del jurado (el que tiene un ejemplar del Plan de Gestión). Además de la coherencia de lo propuesto, es muy importante que la propia organización (en su conjunto, con jóvenes, mujeres, ancianos) lo presente y lo defienda y no un técnico o un solo dirigente. Ahí se ve si la las familias están motivadas, si la propuesta es suya o ha sido elaborada por otros o por unos pocos. Para calificar ganadores, cada miembro del jurado pone sus notas en 12 variables de 3 criterios: Formulación y exposición del mapa cultural de la organización (45%); Plan de Gestión de los Recursos Naturales (35%); Participación (20%). Ver el recuadro con el detalle de los 12 aspectos. El sistema es informatizado para el registro y ponderación de todas las notas. Un cuarto de hora después de que cada miembro del jurado haya entregado sus notas se puede saber la calificación obtenida por la organización.

Un CLAR en la plaza pública, Chivay, Caylloma, Arequipa, julio 2008


Una modalidad

Extracto de la ficha de calificación del CLAR

Criterios

Formulación y exposición del mapa cultural de la organización

1

(45)

Plan de Gestión de Recursos Naturales (35)

Participación (20)

2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 1 2 3

Variables

Calificación del 1 al 3

Contenido y riqueza de la información, de sus activos culturales, humanos, físicos y otros. Calidad y arte de los mapas culturales Representación de la situación de sus activos en sus mapas del pasado, presente y futuro. Identidad cultural (idioma, vestimenta, música y arte) Creatividad en la exposición Conocimiento, claridad y síntesis de la exposición Planteamiento de ejes temáticos para el manejo de recursos naturales, a nivel familiar. Planteamiento de ejes temáticos para el manejo de recursos naturales, a nivel comunal. Planteamiento de acciones para el manejo de recursos naturales a nivel familiar. Planteamiento de acciones para el manejo de recursos naturales a nivel comunal. Coherencia de actividades en relación a mapas culturales de la organización Participación de los miembros de la organización en la exposición Participación de jóvenes de la organización en la exposición. Participación de la mujer en la exposición. TOTAL CALIFICACION

Sociodrama en la presentación de una organización, CLAR de Ilave, Puno

“Llevamos la ropa típica para mostrar nuestra cultura, los hombres se ponían la unculla con los topos (pequeña manta que cubre los hombros sujetada por un prendedor), las ancianitas usaban bastante cosas como antes, por eso llevamos la ropa típica y mostramos también como nos vestimos ahora. Eso fue hace dos años. Esta vez ha ganado el Ingenio. Una hora nomás nos hemos preparado, estábamos ocupados porque el aniversario era el 25, el 28 estuvimos allá y no tuvimos tiempo para prepararnos ni nada. Ese día que íbamos a viajar, revisamos el mapa, sin mucha preparación hemos participado, descansamos un poco nomás y ya estaba de día para ir a participar…” (Señora de Caplina, Tacna, el 29 de mayo 2008)

Un ejemplo Miembros del CLAR

Miembros del Segundo CLAR 2006 – OL Ilave 1. Representante PDSS - UEP 2. Jefe OL - Ilave 3. Representante Foncodes - Puno 4. Representante Municipalidad Provincial El Collao Ilave 5. Representante Gobierno Regional Puno - Gerencia de Desarrollo Económico 6. Representante de microempresarios de la provincia de Yunguyo 7. Representante de las organizaciones y asociaciones productores de Yunguyo 8. Representante de las organizaciones de mujeres de la provincia de Chucuito - Juli 9. Representante de comunidades campesinas de la provincia de El Collao 10. Organización de tenientes gobernadores Miembros del Segundo CLAR 2006 – OL Yauri 1. Representante asociación de microempresarios 2. Representante organización campesina 3. Representante asociación de productores 4. Representante organización de mujeres 5. Representante Foncodes 6. Representante UEP - PDSS 7. Representante gobierno regional 8. Jefe OL Yauri


Una reflexión

El CLAR y la coordinación interinstitucional Pocas son las experiencias de coordinación interinstitucional tan exitosas como el CLAR. Siempre se reclama coordinación. Pocas veces se logra. En el CLAR se da. ¿Por qué? Comparando con otras experiencias que van en el mismo sentido, parece que la clave es… el dinero. Es el hecho de que el CLAR se reúne para tomar decisiones sobre el mejor uso posible de un presupuesto que Sierra Sur pone a su consideración. Así, nadie siente que la coordinación le vaya a quitar prerrogativas; al contrario. Así los debates no se dan en el aire sino alrededor de decisiones concretas, superando intereses institucionales y personales. Así se motivan otras instituciones que Sierra Sur a aportar cada vez más de lo suyo para mejorar los impactos (desde municipios hasta federaciones campesinas). Otra comprobación semejante puede encontrarse en la experiencia del Proyecto Araucanía Tierra Viva en el sur de Chile8. Un testimonio Emociones de la participación en el CLAR Durante el viaje algunos dormían, otros comentábamos qué nos habíamos soñado, si nos traíamos el premio o no. Yo les conté mi sueño: había soñado que subíamos a un cerro que es de nombre Comaile y que ahí se realizaba el concurso. Mi compañera Julia Sandoval me dijo que el sueño estaba bueno. Cuando llegamos a Candarave nos instalamos en el espacio que nos asignaron en la plaza donde era el concurso. Participamos con diez grupos: de mi zona fuimos cuatro grupos y de Candarave seis. Algunos llevaron maquetas en triplay, otros en yeso y otros pintura en cartulina cartón. Nosotros hemos adornado un aguayo con raqui raqui y flores. En el sorteo de participantes salimos el número ocho. Mientras pasaban los otros grupos nosotros nos sentíamos muy nerviosos, compartimos gaseosa para el calor. Cuando llegó nuestro turno el presidente hizo la presentación de la asociación y los mapas culturales, y yo expuse los mapas. Cuando ya terminé la exposición estaba muy nerviosa, mis compañeras me decían que no había expuesto bien y es porqué me alejo del grupo y me voy a una banca alejada. Yo pensaba: ¿por qué mis compañeras no habían expuesto si ellas sabían más que yo?”. Escuchaba la premiación de lejos y no nos mencionaban hasta que me buscó mi compañera Aidé Mamani y me dijo que hemos ganado el primer puesto. (Mercedes Quispe Cunurana, Ticaco, Tarata, en E115) Una reflexión

El CLAR y la transparencia El CLAR responde a la voluntad de esta clase proyectos de avanzar hacia una máxima transparencia. En eso Sierra Sur ha seguido innovando al propiciar que estos, realizados en locales públicos o, cada vez que se puede, en la propia plaza pública, sea transmitidos en directo por radio y televisión local. Transparencia ante los ojos de todos los que se asocian a la dinámica. Transparencia para brindar oportunidad de motivación y aprendizaje para cualquier que se interese.

Presentación con mapas parlantes en un CLAR de Chivay, julio 2008

8

“Caminos para la participación ciudadana en el desarrollo comunal” 2007 (accesible en www.p-zutter.net)


Una reflexión

El CLAR y la personería jurídica Tanto insistimos ante las organizaciones sobre la importancia de la personería jurídica…En cambio, el CLAR, instancia esencial en el trabajo de proyectos como Sierra Sur, no tiene ninguna personería jurídica a pesar de que toma decisiones sobre el uso de millones de soles. Evidentemente la situación es diferente: el CLAR no recibe ni ejecuta ningún presupuesto del Estado. Sin embargo, vale la pena tomarlo como referencia para estimular mayor creatividad a la hora de poner reglas o de adecuarlas a la realidad. Porque lo importante del CLAR es que tiene legitimidad, una doble legitimidad: la que le da el Convenio de Préstamo entre el Gobierno Peruano y el FIDA, en el que se establecen sus funciones; la que le dan sus integrantes al juzgar válido participar en el mismo, designando sus representantes. El Estado necesita un interlocutor con personería jurídica para entregar fondos, sí. Pero ¿se tiene que exigir a cada grupo que quiera asociarse con el Proyecto el que su primer paso sea constituirse legalmente? El Proyecto Corredor Puno-Cusco encontró una modalidad muy sugerente a la hora de facilitar “perfiles de negocios” en comunidades: la comunidad es la “socia” del Proyecto y, bajo su amparo y vigilancia, son diversos grupos los que actúan. ¿Puede imaginarse una comunidad grande firmando varios contratos con el proyecto, uno para uno de sus anexos interesados, por ejemplo? Es interesante ver que otra instancia carece de personería jurídica, el Territorio Agroecológico Similar (TAS)…

En el CLAR se presentan tanto los candidatos a Planes de Gestión de Recursos Naturales como los candidatos a Planes de Negocios. Aquí en Orcopampa, Castilla, Arequipa, noviembre del 2008. A la izquierda, un Plan de Negocios. A la derecha, Escuelas en Alternancia, un concurso especial auspiciado por la minera Ares.

Testimonio de jurado del CLAR Revisamos documentos, qué cosa piden, qué necesitan, cuántas familias son, qué organización representan, es reconocida o no reconocida, todo eso. Presentan sus documentos y concursan. Nosotros tenemos que anotar, la organización tiene que estar unida, con ánimo de trabajar y progresar. A veces tienen buena metas, lo que les falta es recurso. Entonces ahí nosotros evaluamos qué está bien, regular o mal. En una organización, por ejemplo, cuando tienen interés vienen hartos. La organización presenta en números en sketch, hacen sacrificios. Es como nosotros que en la chacra tenemos que sembrar para después cosechar. Igualito ellos tienen que presentarse, comprometerse, pensar a más allá. Entonces nosotros viendo eso les calificamos. Después viene una hoja donde en cada espacio hay cosas, preguntas, si hay mujeres o no. Si hay mujeres ya pues, pero si no hay mujeres, cero… porque tienen que hacer participar a las señoras en todas las organizaciones. Hay organizaciones que vienen puro varones, y también hay organizaciones que vienen puras mujeres. Pero más que nada importante es cuando están los dos, porque comparten el conocimiento, tanto el varón como la mujer ya se abren, hablan, intercambian. Eso es mucho mejor que estar solamente varones o mujeres. (Felipa Taco Inca, Coporaque, Caylloma, CLAR de Chivay, en Ent003)


Una reflexión

El CLAR y el seguimiento Muy interesante la forma en que Sierra Sur está involucrando a los miembros del CLAR en el seguimiento a lo que sucede concretamente en terreno, en las organizaciones y las familias. Varias son las modalidades. La primera es la participación de miembros del CLAR como jurados en la calificación de concursos. La segunda es la introducción de un “informe ante el CLAR” que la organización ha de presentar antes de poder acceder al siguiente desembolso. Luego están las iniciativas por hacer participar a miembros del CLAR, en vez de personal del Proyecto, como asistentes u observadores de ciertas actividades (por ejemplo la selección de asistentes públicos en plaza pública, OL Ilave). Queda el desafío de aprovechar mejor esos aportes de miembros del CLAR, facilitando que expresen y registren sus observaciones y opiniones, más allá de los informes tradicionales. ¿Por qué no cámaras digitales a cada miembro del CLAR “en misión”, para que registre y comente unas cuantas fotos de lo que más le impresiona – positivo y negativo - en lo visto?


Paso 5:

Firmar contrato y cumplir sus reglas Ganadoras en el CLAR (los perdedores pueden animarse a concursar en el siguiente CLAR, aprovechando la experiencia anterior), las familias y su organización tienen un nuevo desafío: asumir compromisos firmando el contrato con el proyecto y cumplir con esos compromisos. Con los esfuerzos de Sierra Sur por no demorar y no obligar los dirigentes a muchos viajes, el contrato casi siempre se firma el mismo día del CLAR o al día siguiente. En dicho contrato, las organizaciones saben que van a poder recibir cinco tipos de financiamiento o cofinanciamiento: Un cofinanciamiento para Asistencia Técnica, es decir que el Proyecto aporta 70% y la organización 30% a un fondo que sirva para contratar los servicios de especialistas (campesinos, técnicos, profesionales) en aquellas actividades que las familias quieren aprender y realizar. Un cofinanciamiento para Visitas Guiadas, es que el Proyecto aporta 70% y la organización 30% a un fondo que sirva para que la organización escoja y realice viajes para conocer otras experiencias, otras prácticas, otras posibilidades. Un cofinanciamiento (el Proyecto aporta el 90%) de un fondo para Animador Rural, es decir que la organización ha de escoger una persona que se vaya a encargar de apoyarla en la organización, realización y rendición de cuentas de sus concursos y el Proyecto entrega a la organización un incentivo en dinero para los esfuerzos y gastos de ese Animador Rural. El financiamiento (el Proyecto aporta el 100%) de un fondo de “Concursos en manejo de recursos naturales” que sirva para que la organización lleve adelante concursos entre familias y entregue premios en dinero a las familias ganadoras. El financiamiento (el Proyecto aporta el 100%) de un fondo para que pueda funcionar una guardería infantil (denominada Guardería Temporal, para diferenciarla de la conocida guardería infantil) en momentos de reuniones o actividades. Esto debe servir para que las mujeres puedan participar plenamente en dichas reuniones y actividades. Al mismo tiempo, la organización y sus familias miembros asumen una serie de obligaciones y responsabilidades. La primera trata de dinero: tienen que aportar el 30% del fondo total para Asistencia Técnica y del fondo para Visitas Guiadas. Pero no es sólo cuestión de juntar el dinero, la organización tiene que abrir una cuenta bancaria: ahí deposita su propio aporte y ahí el proyecto deposita a su vez cuando ha recibido copia del “voucher” que prueba el depósito de la organización. Las familias se obligan a cumplir con su Plan de Gestión de los Recursos Naturales (ese Plan forma parte del contrato). También se comprometen a usar los fondos (sus aportes y los de Sierra Sur) “única y exclusivamente para los rubros especificados” en el contrato. Para que el Proyecto y las entidades legales correspondientes puedan hacer seguimiento, evaluación y verificación del cumplimiento del contrato, la organización tiene que guardar la documentación legal, contable y técnica hasta CINCO AÑOS DESPUES del cierre y liquidación. Asimismo, la organización se obliga a presentar cada trimestre informes técnico-contables de todas las actividades desarrolladas con el presupuesto desembolsado por ambas partes, con fotocopias de los documentos de los gastos, del Libro Caja – Banco y el Estado de Cuenta Bancaria. Para acceder al siguiente desembolso anual, la organización ha de presentar su solicitud ante la Oficina Local del Proyecto, con todos los documentos correspondientes, y a presentarse ante el CLAR para informar en sesión pública lo realizado durante el año y lo programado para el siguiente. Finalmente, la organización debe entregar, al final de los tres años, una memoria final del Plan de Gestión de Recursos Naturales incluyendo estado de cuenta bancaria, declaración jurada de pagos y copia del Acta de Cierre del Plan de Gestión de Recursos Naturales. Así, la hora del contrato no es sólo para recibir, es también para comprometerse, sabiendo que el Proyecto ayuda al cumplimiento de esos compromisos con su asesoría y con los incentivos para un Animador Rural.


La Comunidad de Huano Huano presenta y explica su presupuesto (visita del 2 de julio 2008) Tesorero (Humberto Saico Mamani): Bueno vamos a dar el informe del presupuesto de la comunidad con el proyecto Sierra Sur Presupuesto para los 3 años del Plan de Gestion de Recursos Naturales Tipo de Aporte Rubros Concursos Interfamiliares

Sierra Sur

Huano Huano

Total

21,150

-

21,150

600

-

600

Concurso Intercomunal

6,450

-

6,450

Pago al Animador Rural

4,500

450

4,950

Pago al Asistente Técnico

3,300

1,380

4,680

Visita Guiada

1,980

840

2,820

2,670

40,950

Concurso de Animador Rural

Guardianía temporal Total Presupuesto 3 años

300 38,280

300

Pasamos al informe del primer desembolso: RUBROS Concursos Interfamiliares

PRESUPUESTO

EJECUCION

SALDO

7,050

4,300

2,750

200

200

-

Concurso Inter comunal

2,150

2,150

-

Pago al Animador Rural

1,650

1,650

-

Pago al Asistente Técnico

1,560

900

660

Visita Guiada

940

900

40

Guardianía temporal

100

100

-

13,650

10,200

3,450

Concurso de Animador Rural

Total

Pasamos al informe del segundo desembolso: RUBROS Concursos Interfamiliares

PRESUPUESTO

EJECUCION

SALDO

7,050

4,700

2,350

200

200

-

Concurso Inter comunal

2,150

2,150

-

Pago al Animador Rural

1,650

900

750

Pago al Asistente Técnico

Concurso de Animador Rural

1,560

150

1,410

Visita Guiada

940

940

-

Guardianía temporal

100

40

60

13,650

9,080

4,570

Total

Presidente (Gerardo Ancco Colque): De repente aquí, en el concurso de animador rural, se está considerando que se está gastando el 100%, pero próximamente se va a realizar la premiación. Luego, en el concurso interfamiliar, se está por premiar. Pero en asistencia técnica de campesino a campesino aún falta pagar: lo que falta no está dentro de esto porque aún no está el informe y no se puede pagar porque no nos dan el informe.

¿Por qué les ha sobrado plata el primer año? Presidente: La pregunta es con cuántos empezó y cuántos trabajaron: con 47 familias se empezó, en este primer desembolso sólo han trabajado 20 familias. Ahora son 32 familias, se aumentaron. Con el fondo del contrato que no se usó se sumó a esta cantidad, si tenemos capacidad de hacer gasto se realiza el gasto. El dinero está allí y eso podemos gastar: por ejemplo en la visita guiada que hemos hecho, no alcanzó el dinero que llevamos entonces gastamos el resto del dinero.


Un testimonio Bien, salimos aprobados y nos tocaba depositar la Contrapartida. La comunidad no teníamos fondos en ese momento pero acudimos a un préstamo a la municipalidad, el que posteriormente devolvimos con las cuotas de los socios. La directiva bajó a Tacna a depositar a la Caja Municipal para que también Sierra Sur pueda desembolsarnos e iniciar a trabajar. Porque ya nos habían informado sobre la metodología de trabajo: ya no era como antes, que a veces la población espera que todo lo regalen, aquí solamente depende de nuestro esfuerzo. (Vianney Chambilla Anco, Susapaya, Tarata, en E116) Un criterio En contrapartida que ponen para este proyecto, le toca a cada socio poner su cuota. Hay socios que no quieren poner, son morosos. Entonces de cualquier forma las directivas acomodan (no sé qué hacen para que el aporte se de, y cumplir el convenio con Sierra Sur), entonces el socio no se preocupa, pone la mitad o nada. Por ese motivo la persona que está faltando a todas las reuniones, en la contrapartida, en el trabajo, es injusto que sea ganadora. (Felipa Taco Inca, Coporaque, Caylloma, CLAR de Chivay, en Ent003) Un testimonio: Para los gastos de traslado, hospedaje, alimentación y otros, necesitábamos dinero pero yo sabía cómo obtener los gastos. En ese entonces aprendí a acercarme a los bancos como Caja Sur, acompañado con mi tesorero, para retirar nuestra cuenta que teníamos depositado, designado para este tipo de eventos, y luego también sustentar con boletas y recibos a la oficina Sierra Sur. A mí me pareció difícil realizar los informes pero agradezco al personal que labora en las oficinas de Sierra Sur que trabajaron en esos años, que me orientaron y así aprendí a gestionar y retirar las cuentas de los bancos y cómo sustentar los gastos bajo la documentación. (Honorato Sisa Sapacayo, Cucho Capilla, Caylloma, en E017) Una modalidad: “Nos dieron como premio 600 soles y como habíamos ganado, ingresamos a trabajar el plan de recursos naturales este premio nos sirvió para poner parte de la contrapartida, los socios aportamos 290 nuevos soles haciendo un total de 890 nuevos soles.” (Virginia Quispe Cunurana, Ticaco, Tarata, en E115) Una comparación: “La ventaja es que en este proyecto se transfiere fondos a las organizaciones y ellas administran esos fondos. En el resto de proyectos se administra desde la oficina. El manejo del dinero es la novedad y dejan que la comunidad escoja sus actividades de acuerdo a su zona… No hay mucha diferencia con Pronamachs, aunque en estos últimos años ha querido imitar la metodología de Marenass. Pero en éste el agricultor era el que decidía las actividades que tenía que realizar, Pronamachs en cambio tenía trabajos que cumplir y las metas se tenían que alcanzar… La diferencia entre Marenass y Sierra Sur es que este último tiene más componentes, con la experiencia previa se puede apoyar más al agricultor en muchas formas, en cambio Marenass trabajaba recursos naturales con pequeñas iniciativas de negocio. Pero acá se está teniendo ingresos para los agricultores. Es un proceso que va avanzado, y el ganador tiene que ser el agricultor.” Un testimonio: Los socios seguíamos con problemas de la contrapartida que nadie quisimos aportar el 20% para cofinanciar el anhelo esperado. Por la Junta Directiva Comunal se logró realizar préstamo para la contrapartida. Por ende, socios, Junta Directiva, comprometidos para poder pagar esta cuenta. (Santos Ayca Cohcul, Caplina, Pachia, Tacna, en H002) Diálogo en Huaynacotas, La Unión ¿Cuánto de cuota has puesto? Señora: No he puesto nada Vecino: Tiene fondos la comunidad y de ahí se ha puesto la contraparte de las familias.


Paso 6:

Contratar a un Animador Rural Son muchas las tareas que cumplir para organizar las actividades asumidas por la organización en su contrato con el Proyecto. Se trata de ayudar a lanzar y programar la dinámica de concursos, con su asistencia técnica, y las visitas guiadas, de canalizar las informaciones brindadas por el proyecto y de garantizar un buen manejo documental y contable para rendir cuentas de acuerdo a las reglas de juego aceptadas. Los responsables son evidentemente los directivos pero Sierra Sur busca facilitarles el trabajo apoyando un cargo de Animador Rural dentro de la organización. El apoyo del Proyecto consiste en un modesto incentivo mensual, así como un concurso anual entre Animadores Rurales de un mismo TAS (Territorio Agroecológico Semejante) con sus premios monetarios, además de las capacitaciones necesarias. Para las organizaciones no siempre resulta fácil seleccionar y contratar su Animador Rural, sobre todo el primer año. Pero muchos terminan agarrándole el gusto al cargo y a las oportunidades que les ofrece de poder formarse. El animador rural según las organizaciones

Elaborado en el Taller de Ilave, octubre 2008

Elaborado en el Taller de Chivay, octubre 2008

Una modalidad: “Para el segundo concurso interfamiliar se hizo un cambio al animador rural para que tenga las experiencias de las modalidades del trabajo como animador. (…) Entonces asume otro señor, por ser familia ganadora en el primer concurso interfamiliar.” (Aquilino Sulla Lima, comunidad de Condoroma, Espinar, en E073) Un testimonio: “En la actualidad soy como Animador Rural y con la institución Sierra Sur y con la participación que tengo puedo realizar diferentes actividades como visita a las familias para motivar, apoyar en las organizaciones en realizar documentación. Asimismo como animador rural tengo que estar presente en Cursos de Capacitación, Talleres, charlas y así para informar a la comunidad de lo que yo aprendo en las diferentes capacitaciones. Anteriormente tuve dificultades de informar o hacer informes y documentaciones como animador rural, pero con las capacitaciones que recibo por parte de promotores de enlace y otras instituciones, pudiendo realizar con mayor facilidad y seguridad.” (Saturno Ccacya Choque, Achahug, Coporaque, Espinar, E080)


Consideraciones generales 1.

El animador rural según Sierra Sur

El animador rural es una persona con perfil de líder que es designada por la organización campesina.

2. Mínimamente deberá saber leer y escribir. 3. La designación del animador lo realiza la organización campesina, bajo la modalidad de concurso, en reunión 4. 5. 6.

de asamblea general, lo cual deberá constar en el acta respectiva; dando a conocer de esta designación a la Oficina local del Proyecto Sierra Sur. Los animadores rurales, reciben un incentivo de la organización campesina con fondos cofinanciados en un 90% por Sierra sur y 10% por la organización campesina (S/. 1650.00 por año). Los animadores rurales son evaluados por la organización campesina, determinando su continuidad o su cambio por otra persona, en este último caso siempre y cuando sea plenamente justificado. Los animadores rurales tienen la obligación de internalizar la filosofía del Proyecto de desarrollo Sierra Sur.

Funciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Los animadores rurales son facilitadores de la organización campesina, en el desarrollo de las actividades del mejoramiento del manejo de los recursos naturales, tanto a nivel de las familias como de la comunidad. Realizar el seguimiento a la implementación de las prácticas en manejo de recursos naturales, aportando con sus conocimientos. Mantiene al día los registros de los participantes de la organización Coordina con la Oficina Local del Proyecto, las acciones para el cumplimiento de las actividades y resultados del Plan de Gestión de Recursos Naturales. Reporta sus informes a la Directiva de la organización campesina Coordina la participación de las familias para las acciones de capacitación y asistencia técnica. Organiza, coordina y garantiza en forma efectiva la participación de las familias en los concursos interfamiliares y concursos intercomunales anuales y finales. Promueve la participación efectiva de la mujer, en las decisiones de la organización campesina. Apoya a los directivos comunales en la difusión, para la contratación de la asistencia técnica. Participa en forma activa durante la asistencia técnica, apoyando a las familias campesinas en el mejoramiento de las prácticas en manejo de los recursos naturales. Incentiva a la promoción de nuevos líderes campesinos. Apoya y colabora en el uso de instrumentos de gestión de la organización campesina, contribuyendo al fortalecimiento de la organización. Asesora sobre el buen uso de los recursos transferidos por el Proyecto Sierra Sur. Recoge los conocimientos locales y los adquiridos; compartiéndolos principalmente con las familias participantes. Apoyar en las calificaciones de los concursos Promueve el manejo de los recursos naturales con una visión de negocios.

Un caso Señora, explíquenos el cuadro de los temas del concurso. Animadora Paula Saico Chara: Este es el segundo año que estamos haciendo esto. En el primer concurso familiar se calificó manejo de agua, cultivo y riego, siembra de pastos cultivados: tenemos 13758 m2. Manejo ganadero, siembra de avena, 142,500 m2. Mejoramiento de la vivienda y calidad de vida, tenemos construcción de 20 fogones mejorados. Manejo de pradera, almácigo de trébol: 20 m2. Manejo de conservación de suelos y forrajes, construcción de terrazas de formación lenta: 3425 m2. Instalación de almácigo de qolle, tenemos 20 m2. Todo esto es del

primer concurso de este año. Segundo concurso: manejo de agua de riego de cultivo, construcción represas rústicas de 4 x 4: 240 m3. Manejo de ganado: descorne vacuno 30: animales; descole ovino, 60 ovinos. Manejo de praderas: instalación de esqueje de trébol: 3797 m2. Manejo de conservación de suelos, forestación, plántulas de qolles: 1053 plántulas; construcción de terrazas de formación lenta: 1284m2. Mejoramiento de vivienda y calidad de vida, relleno sanitario: 20 letrinas. Todo esto es lo que tenemos, esto es lo que hemos avanzado en el primer y segundo concurso, esto lo hemos logrado desde que soy animadora rural. Falta el tercer concurso interfamiliar ¿Este año está recién de animadora? Sí, antes estaba Andrés Saico.


Un testimonio:

La animadora y el primer concurso interfamiliar “Llegó el día tan esperado por la animadora para reunir a cuarenta socios, lo cual era muy difícil ya que muchos no asistían a las reuniones; la animadora fue a buscar casa por casa para que se animen a participar en el primer concurso interfamiliar. Como es costumbre siempre hay un poblador que le gusta hacer problemas y otros que se inscriben y al final no quieren participar. A pesar de ello se logró reunir a 35 socios para ponerse de acuerdo sobre las bases que se van a calificar y qué premios obtendrán los ganadores; algunos, dudosos, decidieron participar en el concurso.” (…) El día del concurso llegó. Para unos era una gran noticia porque estaban bien preparados, y para otros no. El animador tuvo que levantarse a las 3 de la mañana para verificar los últimos detalles que estaban pendientes. La animadora estaba nerviosa porque era su primera experiencia en realizar estos concursos. Teniendo el apoyo de la Junta Directiva, a las ocho en punto empezó el concurso. La animadora no sabía cómo llenar las fichas de los ganadores; incluso se puso a llorar, y con la ayuda del jurado entendió cómo llenar las fichas.” (Lourdes Quispe Mamani, Sitajara, Tarata, en E004) Un caso: En Jachaña, Caylloma, una de las primeras organizaciones en trabajar con Sierra Sur en recursos naturales, en el año 2006 el Presidente de la organización fue al mismo tiempo Animador Rural: el Animador designado por la asamblea se había ido a trabajar a la mina y nadie lo quería reemplazar. Así que el presidente Isidro firmó contrato consigo mismo… (de la documentación, la visita y las entrevistas de mayo 2008) Respecto a los concursos de animadores rurales: 1. Concursan una vez al año y por lo general en forma simultánea al concurso intercomunal, 2. Los temas en los que concursan lo definen los directivos con los socios en una asamblea, 3. Por lo general evalúan las innovaciones del Animador en la organización, la puntualidad en la entrega de informes, y lo que todos hacen es considerar como parte de la evaluación el que maneje y tenga al día los archivos de la organización. (Teresa Barrera, Chivay, UEP Sierra Sur) Testimonio manuscrito: “Me eligieron como animador rural con el proyecto Sierra Sur, donde los directivos comunales son autónomos en manejo. Primero firmé contrato con el señor presidente de la comunidad. Luego me puse a animar a las familias participantes con las bases que aprobamos en la asamblea general. El primer concurso interfamiliar hice 40 familias donde retiré la suma de 2000 soles. También hice una asistencia técnica con el técnico Hermógenes. Convencí familias asistentes: 23 familias por día y que es 4 días en manejo y conservación de suelos. Luego también asistí a las reuniones del Proyecto en las oficinas sobre el manejo de documentos y hacer conocer su función como animador. También te hacen informar sobre los gastos del monto retirado. También se informa a la asamblea general donde aprueban para manejar documentos o respectivo saldo del monto fijado. Donde yo aprendí a trabajar o conocer los 5 ejes temáticos y viendo a mis familias practicantes y viendo cómo mejorar la condición de vida. Y yo también entré a trabajar en mi parcela y también aprendí sobre asistencias técnicas. Hasta ahora ya sé cómo utilizar los documentos o manejos y también ya sé llenar libros de bancos.” (Bernardino Cruz Hillacama, Suychutambo, Espinar, en E066)


Una reflexión

Animador Rural: entre promotor y yachachiq De alguna manera, la figura del Animador Rural, tal como existe en Sierra Sur, combina dos funciones asumidas en Marenass por el Promotor Comunal por un lado y por el Yachachiq por el otro. Como el Promotor, asume la relación entre la organización y el proyecto (información, documentación…). Como el Yachachiq, juega en muchos casos un rol en facilitar las primeras prácticas con el Asistente Técnico y en apoyar luego a las familias en sus propias prácticas. ¿Conviene esa combinación de ambos roles? De las visitas y testimonios se percibe que algo se ha perdido en el camino. Se ha perdido en buena medida el aporte del Yachachiq, ese miembro de la organización que dinamiza el proceso de aprendizaje entre todos y que, muchas veces, se potencia como futuro directivo o futuro yachaq. Por cierto, las condiciones en asociaciones no son como las comunidades campesinas. La idea del “cargo” como servicio y aprendizaje no funciona de la misma manera. Pero parece que no es fácil cumplir, como Animador Rural, con el proceso administrativo Y con el proceso de aprendizaje. Un testimonio “Las modalidades del trabajo como animador, como es: reunión que se lleva en la oficina juntamente con los directivos comunales; apoyo a los directivos para tomar servicios del asistente técnico; elaborar las bases del concurso; nombrar a los jurados; etc. O sea participar en las diferentes actividades. También en las visitas a las familias según el plan de trabajo. (…) En esta experiencia le cuento lo que más me gustó: la parte de manejo contable del extracto de cuenta.” (Aquilino Sulla Lima, comunidad de Condoroma, Espinar, en E073) Una anécdota: “En la visita domiciliaria, tengo mi testimonio: tengo miedo de llegar a las casas de los compañeros porque tienen hasta 2, 3 perros; algunos compañeros tienen perros bravos. Cuando viene el perro me escapo como zorro. A las familias que visito tengo que decir que amarren sus perros para la próxima visita.” (Guillermo Merma Quispe, comunidad de Moro, Pichigua, Espinar, en E075) Un testimonio: “En realidad ser animadora permite caminar, visitar. Tengo bajo mi responsabilidad a tres núcleos, y el reunirlos, por razones de trabajo de la chacra, es un poco difícil por estar en anexos diferentes. Pero nos reunimos para acordar ciertas cosas, ver las bases del concurso, problemas que tenemos. A veces tengo que salir con el técnico que nombramos para que nos asesore, ir parcela por parcela, para ver cómo van, cuál es el avance, y en el concurso tengo que estar también con el jurado. Hay unos que se quieren quedar pero les tengo que decir que es algo fácil, tenemos que convencerlo. De los inscritos, que son 22, en el primer concurso participaron el 100%, en el segundo concurso se quedaron dos. Estamos tratando de salir adelante, queriendo que todos participen, porque al final, el trabajo que realizamos, al final el incentivo no tiene que ser sólo el económico, sino el beneficio que nos dan nuestras chacras, el conocimiento que obtenemos. En mi chacra hice un dren, estoy mejorando mi chacra y se va a quedar conmigo, porque yo que ganó van a darme un premio y además se va a quedar conmigo, porque en los bio huertos que hemos comenzado hacer, es una alegría realmente que se está cocinando y si falta alguna verdura, uno corre al huerto que está cerca y lo coge, sabe que es sano.” (Asunta, Animadora Rural, en visita a Polobaya, Arequipa) Un testimonio: Poco a poco me está gustando este trabajo de animador, el problema que tengo es que las familias participantes se desaniman, puede ser por los premios, por la escasez del agua, sin el agua no se puede hacer el riego por goteo, la siembra de pasto, el mejoramiento genético, lo que ahora hacemos es más que todo pequeñas pruebas. (…) Yo visito a las familias y les digo que trabajen, les pongo un ejemplo de trabajo, a veces nomás pasamos por radio, pero más fácil es ir de casa en casa, pero a veces nos encontramos en la plaza y conversamos. (Juan Emilio Yauri, comunidad de Mamanocca, Pichigua, Espinar, en Ent012)


Paso 7:

Organizar los concursos interfamiliares Una vez contratado su Animador Rural, la organización se dedica a programar y organizar sus actividades, especialmente los concursos interfamiliares (CIF) y las visitas guiadas (también llamadas pasantías). Para los concursos, los directivos y el Animador preparan generalmente una propuesta de programa que presentan a la asamblea. La asamblea es la que decide. Un primer factor muy importante para esta programación es el calendario de las actividades familiares. Las actividades deben estar de acuerdo con el calendario agrícola para hacer las prácticas agrícolas en el momento adecuado y para realizar las no-agrícolas cuando las familias están más disponibles. Otros calendarios pueden ser importantes: por ejemplo el escolar en zonas ganaderas a fin de poder recibir la ayuda de los niños en el pastoreo y trabajar en los concursos. O bien el calendario laboral de las migraciones. ¿Qué actividades y cuántas actividades para el concurso que se está organizando? Las respuestas varían mucho según las organizaciones. Casi siempre programan algo en cuatro o cinco de los Ejes Temáticos previstos. Pero las hay que las multiplican: diez o doce por cada concurso, es decir más de dos por Eje, un poco de cada cosa. Mientras otras tratan de adecuarse al momento y al tiempo de las familias. Igualmente corresponde establecer las metas que se fijan las familias para cada actividad, así cómo los criterios sobre lo que se considera válido como calidad y como tarea realizada. Esas metas y criterios serán la base a la hora de calificar los resultados del concurso. ¿Cuántas familias van a participar realmente del concurso? Ese es otro punto a precisar. Por diversas razones (otras ocupaciones, motivación…), algunas de las inscritas no se registran en el concurso, o bien se registran pero terminan por no participar. También son mayoría los casos en que finalmente participan más familias que las registradas en el contrato. Ahí interviene la labor de directivos y Animador Rural. Por un lado se trata de motivar a que un máximo de gente aproveche esa oportunidad de “aprender haciendo”. Por otro lado se necesita saber lo mejor posible cuántas van a ser concretamente las familias participantes a fin de planificar la asistencia técnica, los tiempos y recorridos del jurado calificador, la cantidad y monto de los premios. Finalmente, de acuerdo a lo programado, se definen las necesidades de asistencia técnica y qué tipo de asistente contratar, cuándo, por cuánto tiempo. Un testimonio: Hacemos esos concursos de acuerdo a las actividades del calendario, por ejemplo el abonamiento de suelos se hace en diciembre, la preparación de terrenos para sembrar se hace en la época que toca hacer eso. Nosotros ya conocemos un poco cómo se trabaja la tierra, pero hay otras cosas que no conocemos como la composición del suelo, como ver cuál es fértil y cuál no, para eso queremos contratar a un asistente técnico para que nos enseñe. (Juan Emilio Yauri, Mamanocca, Pichigua, Espinar, en Ent012) Un testimonio: “Aquí en la comunidad son algunos socios los que participan en los concursos y algunos no. ¿Por qué? Hace un rato un compañero dijo que en el pueblo viven 15 familias solamente, y muchos de ellos no tienen un terreno definido en que pueden trabajar. Entonces hemos visto por conveniente hacer de alguna manera que ellos sean partícipes en esos concursos.” (Faustino, Animador Rural, Cucho Capilla, Caylloma, en Ent001) Los ejes temáticos. Si bien sirven como guía, se ha destacado la necesidad de hacer menos actividades, con mayor resultado, según el calendario agropecuario, y se destaca el carácter integral de los ejes temáticos y consideran que se debe mantener como guía y aplicarlo de acuerdo a la realidad de cada comunidad. (Martín Castellanos, OL-Yauri, 25 de noviembre 2008, informe del taller de recursos naturales)


¿Cuántas familias participan realmente? Organizar los concursos interfamiliares no es sólo cuestión de programar las actividades, lo importante es también saber cuántos van a participar, cuántos van a aprovechar esa oportunidad de “aprender haciendo”, cuántos van a entrar en el cálculo de los premios a distribuir. La experiencia enseña que el número total de familias participantes es bastante variable y que no todas participan en todos los concursos. Para las organizaciones esto es tema para debatir y aprender a adecuar la manera de trabajar (calendario, cantidad de actividades, calidad de la asistencia técnica, cantidad y monto de los premios, etc.). Esa reflexión se da o debería darse al comenzar a organizar cada nuevo concurso. Para el Proyecto es vital informarse y dar seguimiento a estas adecuaciones, a fin de entenderlas, potenciarlas, y difundir las más promisorias entre otras organizaciones. Abajo se puede observar la gran variación de participantes en la OL – Chivay. Nro. Organizaciones

Nro. familias según contrato

2005

2006

2007

AREQUIPA

3

63

.

.

104%

CALLALLI

9

198

164%

.

107%

CAYLLOMA

8

175

137%

.

95%

CHIGUATA

3

79

.

126%

105%

CHIVAY

2

41

110%

.

.

COPORAQUE

1

16

188%

.

.

LARI

4

89

.

.

57%

POLOBAYA

4

86

.

115%

103%

SAN ANTONIO DE CHUCA

1

40

.

.

90%

SAN JUAN DE TARUCANI

6

131

.

104%

70%

SIBAYO

3

72

.

109%

105%

TISCO

7

124

165%

119%

.

TUTI

1

29

.

.

124%

UBINAS

1

20

.

.

145%

YANQUE

3

60

158%

124%

115%

DISTRITOS

Porcentaje de socios reales en los CIF*

La participación de las familias socias en los Concursos Interfamiliares es mayor al número de socios registrados en el contrato que la organización firma con el PDSS. En la OL de Chivay se observa que en promedio son más las familias que toman parte en los Concursos Interfamiliares.

(*) Porcentaje de socios reales: Socios según los CIF realizados / Socios según contrato De acuerdo a datos existentes en la OL - Chivay

Por ejemplo en el caso de la organización “Asociación Conservacionista de Coporaque” del distrito de Coporaque (provincia Caylloma) se han realizado 7 concursos interfamiliares, donde se tiene a 30 familias diferentes participando de en los concursos, y según el contrato sólo se registran a 16 familias socias. Las adecuaciones y reglas de juego que pone la organización son muchas. ¿Valdría la pena recopilarlas para adecuar las propias reglas iniciales de los contratos?


Una reflexión ¿Cómo hacer para que más familias aprovechen mejor esas oportunidades? Las evoluciones, y las diferencias, en el número de familias participantes en cada concurso son un aspecto a profundizar mucho más. Las causas son muy variadas. A veces corresponden a la inicial desconfianza. O bien a la poca experiencia de trabajo con instituciones. O bien al contrario a los hábitos adquiridos con otros proyectos. O bien a momentos especiales que vive el grupo, la zona. O bien… No parece que pueda tenerse una respuesta única a tantas situaciones cambiantes. Pero, sí, eso podría justificar (para nuevas iniciativas, en el caso de Sierra Sur ya terminó la posibilidad de que ingresen nuevas organizaciones) algunas modificaciones metodológicas. Por ejemplo, ése puede ser un argumento más a favor de la idea de un primer contrato de un año para adquirir experiencia y ver resultados antes de pasar a compromisos mayores. Por ejemplo, se podría plantear un acompañamiento intensivo durante ese primer año, o al menos durante el primer concurso, quizás con la misma figura de un “facilitador” que ya se emplea para apoyar a las organizaciones deseosas de presentarse ante el CLAR. Muchas son las pistas que se pueden seguir. Y este punto resalta nuevamente que lo importante es el enfoque, la visión en la que se inspira la metodología de proyectos como Sierra Sur, no tal o cual técnica o método o paquete de procedimientos. Un testimonio: El concurso se ha realizado en el mes de abril. Los niños se han encargado de pastear los animales y los padres de familia tenían que dedicarse más al trabajo. Mientras ahora los niños están en la escuela, los animales hay que acomodarlos en algunos arriendos, a otros lugares, eso es un poco dificultoso. Los trabajos se están realizando mucho mejor, en cuanto a las cabañas donde están las familias socias participantes. (Faustino, Animador Rural, Cucho Capilla, Caylloma, en Ent001) Propuestas: Algunas de las propuestas para mejorar el sistema de concursos interfamiliares recogidas en los talleres de debate con las organizaciones e instituciones en octubre 2008. Para incentivar participación, formar grupos de competencia: ganadores, mujeres viudas, perdedores. Concursos categorizados. En los concursos interfamiliares sólo se debe competir con dos criterios o temas, pero de mayor magnitud por cada concurso. En cada concurso incluir un criterio de identidad cultural (danza, música, medicina tradicional, vestimenta, religiosidad, etc.). Un comentario: Un aspecto destacable son las visitas guiadas a organizaciones con características similares que han motivado a las familias a mejorar e incorporar nuevas actividades (no propuestas en el Plan de gestión) para participar en los concursos interfamiliares. (Lenny Delgado, OL Omate, Apreciaciones sobre el Taller en Chivay)


Un testimonio: ¿Cómo hacen las bolsas para el concurso? En el tercer concurso quedaba dinero, entonces se decidió hacer otro concurso. En ese cuarto concurso se hicieron once temas, el facilitador nos dijo eso. Iván Torres era nuestro facilitador. La asamblea de socios deciden los temas, pero en base a un cuadro de temas que nosotros hemos planificado para los tres años. Así de ese cuadro vamos viendo cómo avanzamos y elegimos temas. Tenemos más de 40 temas. De los cuales elegimos 11 temas para concursos comunitarios, para concurso normal, podemos sacar, 15, 20 y hasta 30 temas ¿No crees que se puede dispersar mucho con tantos temas de concurso? Todos tenemos que tener igual, si no, no puedes participar. Lo interesante sería que todos debemos manejar todos los temas que se estipulan en el concurso. La mayoría tienen todos los temas. Pero si no se tiene, se acuerda en asamblea y entonces se saca el tema: por ejemplo, si yo no tengo habas, lo digo en la asamblea y se saca ese tema. A los concursos nos presentamos como comunidad, no como asociación. ¿Cuántas personas viven en la comunidad? Alrededor de 100 personas, unas 55 a 60 familias, todas están incluidas en el padrón. Es un concurso para toda la comunidad. No pasa que por no tener alguno de los temas no participan, porque todos los temas los aprobamos en asamblea. En el primer concurso participaron 22 socios, en el segundo 27, en el tercero 31 y en cuarto participamos 55, todos los socios. ¿Cuál fue el elemento para que suba el número de participantes? No había muchos inscritos al principio, porque teníamos miedo que nos engañen, teníamos esa duda, por eso muchos no se inscribieron, por eso aumentaron gradualmente. Los que no ganan se desaniman un poco, algunos se retiran, pero a veces se gana y a veces se pierde, ¿no?


Paso 8:

Contratar y aprovechar la Asistencia Técnica Para aprender es útil acceder a la información adecuada y poder practica en buenas condiciones, si posible con el ejemplo y el acompañamiento del que ya sabe. Por ello, proyectos como Sierra Sur se centran en hacer que la asistencia técnica sea accesible para las organizaciones y familias, en condiciones que favorezcan el mejor aprovechamiento posible de la misma. El primer factor para lograrlo es hacer que las propias organizaciones y familias (y NO los proyectos e instituciones) decidan qué tipo de apoyo quieren, en qué aspectos, conocimientos y habilidades, de qué manera, en qué tiempo, en qué idioma, etc. Para eso, lo más práctico y digno consiste en aportar un cofinanciamiento para que los propios usuarios de la asistencia técnica sean los que contraten al personal que requieren; los que vigilen el cumplimiento, lo evalúen; los que decidan si están conformes con los servicios y paguen lo pactado. El segundo factor es generar dinámicas que motiven a las organizaciones y familias a aprovechar lo mejor posible la oportunidad. Es lo que pretenden los concursos interfamiliares e interorganizaciones, con el incentivo de los premios en dinero que financia el proyecto. ¿Las organizaciones van a decidir qué asistencia técnica contratar? Un primer desafío consiste en aprender a elegir. No es evidente. Algunos no se informan de posibilidades y por tanto sólo pueden escoger entre lo conocido. Otros se dejan llevar por “lo estudiado”, por los títulos, que no son garantía de que el candidato sepa realmente hacer. Otros… ¿Cuál podría ser el lema a la hora de decidir? ¡Escoger a los mejores (sean expertos campesinos, técnicos o especialistas)! Por tanto las organizaciones y familias han de definir en qué consiste ser “el mejor” para lo que necesitan. Muchas veces priorizan los resultados obtenidos por el candidato, sea en su propio terreno y casa, sea en otras organizaciones que ya haya apoyado (porque así se ve si sabe hacer o no); el conocimiento del idioma local (a fin de poder entenderse mejor con él); la cercanía (para disminuir costos y para poder volver a recurrir a sus servicios cuando se necesiten); etc. Cada organización debería definir sus criterios. Las modalidades empleadas son variables. En algunos casos se contacta directamente a alguien conocido y con garantía de resultados. En muchos casos, la organización hace una convocatoria y los candidatos se presentan todos, un día determinado, ante la asamblea local y su comité de selección. En la OL Ilave se dio también la fórmula de que la selección se realice en la plaza pública del distrito. Sucede asimismo, sobre todo al principio, en zonas aún sin experiencia, que “el” candidato sea propuesto por alguien exterior a la organización, por alguien de la municipalidad, o del Proyecto. No es lo recomendable pero a veces puede ser útil para lanzar la dinámica, motivarse y aprender. Para aprovechar mejor lo que trae el asistente técnico escogido, muchas organizaciones buscan que la parte teórica (“capacitación”) sea lo más breve posible y que el mayor tiempo se dé en un apoyo del asistente técnico directamente en las parcelas, potreros y casas de las familias. En manifestaciones de las familias se comprueba que mucho del éxito depende del acompañamiento que los directivos y el animador rural pueden dar al asistente técnico. El asistente técnico según las organizaciones

En taller de debate Ilave

-

En taller de debate Chivay

-

Dar asistencia técnica de acuerdo a su especialidad en forma teórica y práctica Transmitir nuevas tecnologías como temas innovadores Presentar informe a la directiva de la organización Hacer el seguimiento en las familias participantes En taller de debate Ilave


Un testimonio En asistencia técnica han sobrado 660 soles el primer año, ¿por qué? Presidente (Gerardo Ancco Colque): Nos hemos descuidado en las programaciones. En el primer año eran de la comunidad y de otros lados. Tampoco nos hemos excedido mucho en el pago, hemos pagado 50 soles (por día) a los asistentes técnicos, algunos pedían más. En asistencia técnica de campesino a campesino traemos algún comunero de esta comunidad o de otra comunidad, que conozca sobre el tema para que nos enseñe. Deberían pagar a sus asistentes técnicos si tienen dinero. Presidente: Ahora están pidiendo 150 soles, tenemos que hacerlo alcanzar nomás pues. Aquí se dice en tu cuadro que la asistencia técnica es de campesino a campesino. ¿Podrías explicarme cómo es eso? Presidente: Contratamos a un comunero de la misma comunidad o de la zona que sabe del manejo del campo. ¿Todos ponen su cuota para la contrapartida? Presidente: Sí, porque si recibimos regalado no lo valoramos, pero si nos cuesta si lo valoramos. Aunque somos pocas familias, lo estamos manejando. (visita a la comunidad de Huano Huano, Yauri, 2 de julio 2008) Una reflexión Asistentes técnicos: tipo de formación y “los mejores” Generalmente se diferencian a los asistentes técnicos por el tipo de formación que han tenido. Están los llamados “expertos campesinos” (“yachaq” en Marenass), que aprendieron en la práctica o con instituciones y cuyos resultados los hacen conocer y reconocer; están los llamados “técnicos” (técnico agropecuario, técnico en computación, etc.); están los llamados “especialistas” (ingeniero, profesor, contador, médico veterinario, etc.). Pero ¿cómo ayudar a las organizaciones a detectar “los mejores”, cualquiera sea su formación, para aquello que concretamente necesitan?

El asistente técnico en plena práctica (en H056 de Dionisio Yujra Calle, Rosario Alto Ancomarca, Capaso, El Collao)

Unas cifras 71% de asistentes técnicos atienden una sola organización

Jesús Astete De los datos registrados y aprovechables en la documentación de Sierra Sur, se observa que por lo general los asistentes técnicos atienden a una sola organización (71%); pocos son los casos en que atienden a dos organizaciones (15%); muy pocos son los que atendieron, en diferentes momentos, a más de dos organizaciones (5% a 3; 4% a 4; 2% a 5; 1% a 6) Caso especial es el de la OL Chuquibamba en que dos asistentes técnicos atienden cada uno a 2 organizaciones. Ambos son “expertos campesinos” (uno registrado como albañil, otro como maestro operario). Ambos provienen de Andahuaylas donde trabajó Marenass. A priori esta situación deja sospechar una “inducción” muy fuerte de Sierra Sur. En realidad parece responder a un intento de dinamizar el trabajo en recursos naturales, que estaba muy abandonado en esa Oficina Local (pocas organizaciones, baja participación de las familias inscritas), trayendo gente con experiencia de Marenass. Aparentemente con cierto éxito si se ve la epopeya de los soñadores de Chilcaymarca (Parte Dos).


Una reflexión

¿De campesino a campesino?

Jesús Astete Sierra Sur incorporó a su vocabulario la expresión “de campesino a campesino” para designar el tipo de asistencia técnica que se persigue. Sin embargo ¿qué dicen las cifras (y lo observado en terreno)? De los 296 asistentes técnicos (registrados en la documentación del Proyecto, seguramente hay más) que prestaron sus servicios en las diferentes actividades planificadas por cada organización en su Plan de Gestión de Recursos Naturales, sólo un pequeño porcentaje puede ser calificado como “experto campesino”.

Oficina Local OMATE CHUQUIBAMBA TARATA CHIVAY ILAVE YAURI

Total Tipo de formación del Asistente Técnico Experto Campesino Técnico * Profesional** 100% 0% 100% 0% 100% 1% 72% 27% 100% 11% 56% 33% 100% 12% 83% 5% 100% 17% 68% 15% 100% 47% 49% 4% (*) Técnico agropecuario, técnico computación, experto en manejo agropecuario (**) Ingeniero, profesor, contador, enfermera, médico veterinario, etc.

En la OL Yauri se nota la mayor diversidad y la mayor presencia de “expertos campesinos”; eso se debe probablemente al trabajo anterior de Marenass en esas provincias, fomentando “yachaq” y ayudando a que sean reconocidos. Alguito de eso (pero muchísimo menos) se comprueba también en la OL Ilave y se supone que ello se debe a la gran cercanía que se tuvo con Corredor Puno-Cusco, que también incentivó a expertos campesinos. En la OL Chivay, fue en los inicios del trabajo de Sierra Sur que se tomaron algunos expertos campesinos provenientes de la experiencia de Yachaq, por la cercanía con Espinar y Chumbivilcas. Luego predominaron los “técnicos agropecuarios”. En las oficinas locales con espacios nuevos para esta metodología el proyecto (Omate, Chuquibamba y parcialmente Tarata) se observa que las organizaciones contratan sobre todo “técnicos agropecuarios” (100% en Omate), seguido de un grupo elevado de profesionales. Cabría por tanto revisar qué ha faltado en la práctica de Sierra Sur para que no logre hacer ver y reconocer los conocimientos campesinos en zonas nuevas que no habían sido “abiertas” por los proyectos hermanos. Un testimonio A veces el técnico no les enseña bien. Yo les digo: “¿por qué van a pagar si no hay producto de la capacitación?” Ellos dicen que no participan mucho entre otras cosas. Pero como presenta su informe, para pagarle, debe presentar a la asamblea para aprobar, pero a veces como son gente humilde no se dan cuenta. (Felipa Taco Inca, Coporaque, Caylloma, CLAR de Chivay, en Ent003) Una reflexión La alegría de Asistentes Técnicos que ven resultados Durante este estudio no fue posible organizar encuentros de Asistentes Técnicos para debatir sus experiencias. Pero tres sesiones de grupo focal realizados durante la evaluación de Corredor Puno-Cusco en el 2006 evidenciaron que para muchos de ellos, al ser contratados por las propias organizaciones y no por instituciones, el trabajo es más exigente (las familias quieren resultados; no se trata solamente de cumplir con las actividades sino de alcanzar los aprendizajes previstos) pero la alegría es otra porque la gente se motiva, quiere aprender; no se limita a asistir por obligación o por cortesía.


Una modalidad

Selección en plaza pública: cómo se hace Si las organizaciones salen seleccionadas en el CLAR, a los tres o cuatro días les decimos cómo presentar sus informes, cómo presentar sus convocatorias, lo hacen a máquina, computadora, a mano. Acordamos que para tal fecha va a ser la selección de asistentes técnicos. Cuando hacen una convocatoria, a los postulantes les hacen sentar en la plaza de armas, en medio de muchas personas, les hacen preguntas y luego hacen su acta y ha ganado tal o cual persona, todo público. No hay nada oculto. Es curioso: cuando hay para inseminación artificial, hacen una demostración, y la gente que no está dentro de la organización está mirando. Luego que eligen hacen un acta y nos la mandan, indicando el nombre del candidato seleccionado. Después hacemos una reunión con los asistentes técnicos y les decimos cuáles son sus deberes y derechos; primero tienen que hacer un informe, no hay que hacerlo difícil, tienen que presentar costos directos e indirectos. En el campo algunos oferentes son profesionales, son economistas, ingenieros, etc., y ellos dicen que es fácil pero no les han enseñado en la universidad. (Entrevista a Samuel Ordóñez, de OL-Ilave, 26 de agosto 2008) Un testimonio

¿Se puede hacer concursar ingenieros en la plaza pública? Hemos tenido varios problemas, vinieron del colegio de ingenieros y veterinarios a hacer un problema. Me dijeron que no se debe hacer concursar a técnicos para que capaciten, que me iban a denunciar. Yo les dije que el dueño de la plata son las comunidades. Los ingenieros han ido y miraron: cuando se hace una convocatoria, todo es público; no hay nada oculto. (Entrevista a Samuel Ordóñez, de OL-Ilave, 26 de agosto 2008)


Paso 9:

Concursar entre familias y aprovechar resultados Comienzan los concursos interfamiliares, con las actividades decididas en asamblea, con los asistentes contratados por la directiva… Para las familias empieza un tiempo muy especial, muy ocupado, muy cargado. Están las capacitaciones para prepararse a realizar lo previsto. Están las visitas y prácticas que vayan a realizar el asistente técnico o el animador rural. Están los trabajos a realizar. Está la vigilancia sobre lo que hacen los vecinos a fin de poder copiarse de lo bueno y superarlos… Todo depende del ánimo de las familias, de sus intenciones. Algunas sólo se interesan en la posibilidad de los premios en dinero: casi siempre tratan de no “perder tiempo” en capacitaciones y esperan a último minuto para hacer algo. Otras, al contrario, ven ahí la oportunidad para aprender, para “aprender haciendo”, para alcanzar las mejoras que se han propuesto. Otras más, que no se inscribieron para participar, se quedan observando para ver qué sale de todo esto y si algo les puede servir. Dentro de la familia misma, el momento se presta para otras dinámicas, para conversar de lo que se quiere y de lo que puede hacer cada uno, porque la nueva actividad exige casi siempre que todos colaboren. Allí donde la organización ha previsto una actividad de “mapas familiares”, estos debates son aún más intensos… y más soñadores. En las organizaciones, sobre todo en las comunidades campesinas, lo que sucede es que surge una verdadera “universidad del campo”, con sus aprendizajes, con sus exámenes, con su secuencia creciente sobre tres años; una universidad mejor que las universidades oficiales porque no sólo se ve la teoría sino que se practica y se sabe usar lo aprendido. De ahí salen algunos que son verdaderos “maestros”, porque han aprendido y ahora son capaces de ayudar y formar a otros, porque han hecho y ahora pueden enseñar sus realizaciones. Es decir que los resultados que se obtienen son de dos tipos: en las obras o técnicas que se alcanzaron; en los conocimientos adquiridos y transformados para adecuarse a la realidad local y a lo que quieren hacer y vivir las familias. También están los premios en dinero que reciben los ganadores. Además están las nuevas posibilidades de ingresos que se abren, con lo producido que puede servir para vivir mejor, o para reemplazar aquello que antes se compraba y que no era tan bueno, tan sano, o para vender a los vecinos o al mercado. Ingresos que a veces provienen de poder ganar dinero gracias a las nuevas habilidades. Es tiempo de concursar y aprovechar. Al principio muchos temían que los concursos vayan a generar rivalidades, descontentos, peleas. Pero eso apenas sucede a veces al principio, en los primeros concursos. Poco a poco las familias se dan cuenta de todo lo que a ellas les puede servir, todo lo que les queda a ellas al final del concurso. Lo que termina predominando es la alegría. Muchas veces una mejor colaboración entre las familias. Y el orgullo por lo realizado, por la vida linda, más sana, más sabrosa, por el caserío o comunidad que se vuelve más agradable para vivir, para recibir. Un testimonio En el concurso del CLAR ganamos y firmamos el convenio de cofinanciamiento para el servicio de asistencia técnica en rubro de manejo de recursos. Al inicio se nos hizo difícil de cumplir con los trabajos y asistir en reuniones de capacitación, pero el Proyecto sabiamente auspició los concursos interfamiliares para medir los resultados con Asistencia Técnica, lo que animó la participación masivo de los pobladores de la comunidad, participan activamente al 90% olvidando las rencillas personales. (Alberto Velásquez Paredes, comunidad Achata Tumilaca Puruata, Conduriri, El Collao, en H144)

“El concurso es el mejor camino para el desarrollo: nadie quiere quedarse viendo el ganador.” (Juan Jorge Puma Condori, de la comunidad de Torora Alto, Coporaque, Espinar, en H084)


Visita a la “casa museo” y al “copiador” de Cotahuasi – Coporaque

Jesús Astete

La “casa museo” Esta es la casa “museo” de Agustín Yauri Sencia que viven en laComunidad Campesina Cotahuasi del Distrito de Coporaque, Espinar, Cusco.

Como se decía en las prácticas de Marenass “Agustín se empoderó de los aprendizajes recibidos de los Yachachiq y Yachaq y produjo en su vivienda los elementos como el “mapa parlante familiar” que le permite planificar su vida en familia”.

Sus enormes esfuerzos los pone ahora dentro del programa de las “Rutas de Aprendizaje” y se beneficia de los recursos que recibe por cada visita. Nos muestra con orgullo el cuaderno de visita y los mensajes que los visitantes le ponen ahí.

Agustín nos muestra cómo es su cocina mejorada y los cambios y modificaciones permanentes que le viene haciendo. Y también las ventajas de tener agua caliente para lavar y para la ducha.

Dos de los mejores avances que Agustín está logrando en su parcela son la cosecha de agua y la plantación de especies forestales en los andenes que va construyendo día a día. Nos cuenta con orgullo que hasta el momento tiene tres reservorios y cómo ha ido aprendiendo en el tiempo con los diferentes proyectos que llegaron a su comunidad a apoyarlo

Agustín nos cuenta que aún es soltero, vive con su madre que es anciana. El se encarga de la parcela, la vivienda y todos los trabajos que presenta en los concursos interfamiliares en los que participa y es ganador de premios en dos oportunidades.

El “copiador”

En la parcela contigua, en la parte baja de los andenes, se observa una casa más tradicional de la zona, ahí vive Andrés, el hermano mayor de Agustín. El hermano es sombrerero de oficio, como lo son casi todas las familias de la comunidad de Cotahuasi.


El nos presenta con orgullo todo lo que viene aprendiendo de su hermano menor, nos cuenta que a veces escucha en la radio todo lo que va a llegar a su comunidad y espera para aprovechar las oportunidades. Andrés Yauri Sencia, de ser sombrerero está pasando a ser un “copiador” por excelencia. Nos invita a visitarlo y en broma dice “yo no les cobraré como en la casa museo”. Allí nos enseña cómo hace sus sombreros de lana de oveja con la ayuda de sus hijos, los avances en la cocina, que aunque aun no es mejorada, ya está en el proceso.

Como soñador e innovador nos comenta cómo aprovecha el agua del reservorio de la parte alta para experimentar con su parcela y su huerto familiar, casi siempre solo y con el desafío frente a lo que los demás de su comunidad vienen aprovechando de los proyectos que los apoyan.

Un testimonio: La familia de don Mateo Chapi Huillca, una vez que se realizó el primer concurso interfamiliar, participó activamente y quedó casi en el último lugar. Luego seguía participando en el segundo concurso donde ya mejoró sus trabajos familiares según los criterios que se seleccionó; la familia siempre estaba a la expectativa donde él visitaba a las familias ganadoras para de esa manera mejorar los trabajos; su parcela ya había cambio. La familia seguía trabajando. Se presentaba en cada concurso con su ropa típica y exponía sus trabajos, aunque mal. Para el tercer concurso se preparó más en cocinas mejoradas y elaboración de lácteos como queso y yogurt y quedó en buen lugar. Para el cuarto concurso participó con más ánimo la señora de la familia mencionada, doña Patricia Huillca Tarifa, en donde quedó en el primer lugar. Ella quedó satisfecha con lo que ahora tiene un ingreso diario en elaboración de yogurt. (Francisco Tarifa Laucata, Huacaya Baja, Pichigua, Espinar, en E072) Una reflexión: Muchos sacan de estas experiencias la idea de que lo importante es el método del concurso. No es cierto. Lo importante no es el concurso sino la secuencia de concursos que va generando toda una dinámica de aprendizaje, de motivación, de oportunidades para lograr lo mejor la vez siguiente. Un concurso aislado suele estar encerrado en una técnica, una realización, y el premio es casi la única motivación. La secuencia de concursos es la que ofrece esa “universidad del campo” que potencia a las familias y comunidades para soñar y realizar sus sueños. Los temas y modalidades de concursos pueden variar, adecuarse, siempre y cuando se conserve el espíritu de ese proceso secuencial de “aprender haciendo”. Un testimonio: La familia de Eleuterio Carlos Ancca y Gregoria Ccorahua Huahuisa ganó segundo premio en el primer concurso 2008, primer premio en el segundo, primer premio en el tercero, a pesar de tener menores facilidades que otras familias (que tienen agua, apoyos externos, etc.). El secretario de la comunidad (con el aval del presidente) asegura que es porque Eleuterio es “un comunero empadronado, activo, participativo, entusiasta, consecuente en su actividad diaria y proyecto de vida familiar. Es una familia de nueve integrantes, unidos y organizados. Esta familia es bien organizada. Cuenta con un plan de actividad familiar anual, sustentado en mapas parlantes, pasado, presente y futuro.” Y termina:”Este testimonio es una parte, la realidad está en sitio.” (en ficha E070 de Basilio Ccamercoa Ccorahua, comunidad Huarca, Espinar) Claro, tanto adornar, pintar, es para ganar el concurso, pero también es para la alegría de devolver colores, belleza, cariño al paisaje. Es para que la vida sea más sabrosa, para que la gente esté


más orgullosa de lo suyo. Los concursos no son solamente para “aprender haciendo”, son también para llenarse de fiesta, de colores, de música, de danzas, de ofrendas, de respeto. (foto de la comunidad Huapaca Santiago, Pomata, Chucuito, en E056, de David Roque Estrada)

Un testimonio: Los concursos más resaltantes es sobre la cosecha de agua, porque no hay agua. La gente se va a donde hay agua, como modo de pastoreo o en arriendo, pero permanecer en esta temporada en las alturas no sirve. Entonces estamos viendo de hacer reservorios rústicos: como todos tienen cobertizo, nos hemos ingeniado para hacer ojos donde reunir el agua, esa agua se puede usar para regar, para lavadero, para tomar o para los animales. (Juan Emilio Yauri, comunidad Mamanocca, Pichigua, Espinar, en Ent012) Una reflexión: En los concursos no se trata necesariamente de lanzarse a hacer cosas nuevas. Son muchos los casos de comunidades u organizaciones que aprovechan los concursos para que todos aprendan y hagan aquello que ya estaban practicando algunos socios por su cuenta: la recuperación, el mejoramiento o la creación de bofedales, la construcción de reservorios, etc. En esos casos, una asistencia técnica puede ser útil para completar lo que saben aquellos socios “curiosos”. Bofedal nuevo del “curioso” en Cucho Capilla, Caylloma

Un testimonio

Walter Pari, socio de los concursos interfamiliares Esta es mi casa, la del costado es la construcción antigua y estoy construyendo esta casa nueva. Aquí están mis tres dibujos que muestran esos cambios. Mi casa del futuro quiero que sea de dos pisos y quisiera tener mi carro en el garaje. Cuando vienen los SS siempre nos dicen “tienen que mejorar ustedes mismos”, y así yo me motivé para hacer todo esto en mi casa. Acá quiero tener mi criadero de cuyes, mi huerta, mis jardines y mi criadero de gallos que es lo que

más me gusta. ¿Qué te motiva a tener una casa de dos pisos? Porque yo quiero así, me gusta dar el ejemplo a las otras personas de mi comunidad, motivarlos, para que sean igual, y que con el tiempo sean mejor que yo. Las paredes están tarajeadas con barro y arena que parece cemento. ¿Cuánto has invertido en esta tu casa? Algo de 5,000 soles será: mano de obra, materiales, adobes, piedras, todo eso. Todo esto avanzo en mi tiempo libre. Con el tiempo quiero seguir avanzando, enmallarlo todo y mejorar mi patio. ¿En qué trabajas? Soy minero, obrero de la mina Sunka… (Entrevista en la comunidad de Chila Chila, Andaray, Condesuyos)


Unas reflexiones

¿Qué tiene que ver la casa con los recursos naturales? La pregunta de este título se hizo en los tres talleres de debate realizados en octubre 2008 y las respuestas fueron contundentes: en los grupos de trabajo, en las plenarias, todos coincidieron en la importancia de incluir la casa en los concursos de manejo de los recursos naturales.

Un comentario: No se puede encasillar en cinco ejes temáticos, realmente no es sólo manejo de recursos naturales como tal, sino la convivencia con su entorno; ¿qué de sus sueños y aspiraciones, sus creencias, su identidad cultural, su autoestima, su folklore? Es por ello que debemos ampliar los criterios vigentes y facilitar alternativas con objetivos mas adecuados al nivel de las propias realidades y potencialidades de los usuarios para que de esta manera podamos cooperar con más eficacia y emprender nuevos desafíos. (Mario Santillana Aguirre – OL-Tarata -, Breve comentario sobre el taller de Ilave)


Paso 10:

Calificar concursos interfamiliares y conocer ganadores Organizar los concursos interfamiliares es responsabilidad de la organización. A ella le corresponde escoger a los jurados, establecer los criterios de calificación, fijar la cantidad y montos de los premios, acordar fecha, programar los recorridos, convocar a la asamblea donde se han de proclamar a los ganadores… En la práctica de Sierra Sur se ha incorporado, cada vez que se puede, la participación de un miembro del CLAR en dichos jurados, a manera de realzar la legitimidad de los jurados y de posibilitar que los miembros del CLAR realicen seguimiento de lo que sucede en terreno. Los criterios de calificación son básicamente tres: cantidad, calidad, conocimiento. Pero los propios jurados pueden proponer criterios adicionales: por ejemplo la participación de la familia en las asambleas de la organización y en las sesiones de capacitación con el asistente técnico. Con la experiencia, la manera de organizar los recorridos se va afinando y adecuando a las realidades locales. Por ejemplo, comenzar en la mañana en la parte más alejada del poblado, ya que muchas veces las calificaciones duran más de lo previsto. Por ejemplo también algunos buscan que todos los participantes puedan seguir el recorrido, para conocer, para entender, para aprender. El Proyecto propone una ficha-tipo para facilitar la calificación, pero es cuestión de la organización y del jurado adecuarla a las condiciones locales y a lo que se hizo. La proclamación de los resultados se hace en asamblea, en presencia de los participantes y del jurado, los que firman el acta correspondiente. Ahí se dan a conocer los puntajes obtenidos y los ganadores con el monto de sus premios.

Un testimonio de jurado También les explico cómo calificamos. Las comunidades es importante que ellos sepan cómo estamos calificando. Les explico del 1 al 5 cuánto vale. Les explico, por ejemplo: el calificado está en el 4, la meta física de ellos dice 100 metros de canales, pero ha hecho 110, 120 metros, excelente, pero la forma del canal está hecho mal, está trabajado pero está mal, sin voluntad, por cumplir y por querer ser ganador: más allá lo hacen, pero no está bien trabajado, los criterios hay que ver. Entonces, como ya estoy varios años, ya he aprendido a calificar. Entonces yo digo: “El señor tiene 120 metros. Pero merece solamente 3”. Y ellos me dicen: “¿Por qué? ¡Inclusive he sobrepasado! ¡Por qué me va a poner eso?” Y otro cumple 100 metros, no ha sobrepasado pero merece 5: “¿Por qué merece 5? A ver, piensa” a ellos les digo. Entonces les hago opinar “¿éste o éste?”, y dicen “éste de 5”, entonces les digo “ustedes mismos han dado la razón”. (Felipa Taco Inca, Coporaque, Caylloma, CLAR de Chivay, en Ent003; y foto de la autora en el segundo concurso interfamiliar 2007 en la Asociación conservacionista de Recursos Agropecuarios de Canocota) Tres criterios de calificación: “Los criterios de calificación son: cantidad, calidad y conocimiento.”

(Juan Emilio Yauri, Mamanocca, Pichigua, Espinar, en Ent012) Un testimonio: “El día del concurso llegó. (…) Los participantes presentaban sus platos típicos a base de maíz, como ser la quispiña, sopaipillas, mazamorra de maíz morado, piri, huatías, maíz tostado con charqui, entre otros. Toda la población salió den sus casas a observar: parecía una gran fiesta. Ni qué decir de sus chacras, parecía que la tierra estaba bailando de alegría. Al término del concurso los socios quedaron asombrados y fascinados de los logros que obtuvieron, porque no sólo ganaron un premio sino experiencia en el manejo de sus recursos naturales. Lo más importante del concurso es que se logró la participación de los socios y, por iniciativa de ellos mismos, decidieron participar en el segundo concurso interfamiliar, solicitándole a la animadora que lo realice lo antes posible, ya que estaban preparados para sorprender a los jurados de las iniciativas que tienen y los logros que obtendrá Sitajara en adelante.” (Lourdes Quispe Mamani, Tarata, en E004) Un testimonio de jurado: Siendo jurado de ellos también aprendes, como de ti aprenden, compartes. Por ejemplo, sin ser técnico, muchas cosas vas y lo observas. No soy técnica, pero en algunos lugares me dicen: “usted seguro estaba preparada para eso”. (Felipa Taco Inca, Coporaque, Caylloma, CLAR de Chivay, en Ent003)


Calificación de una compostera en la comunidad Huapaca Santiago, Pomata, Chucuito. Cuando todos acompañan al jurado, tienen oportunidad de aprender viendo por qué uno tiene mejor puntaje que otros, escuchando las explicaciones del concursante y los comentarios y preguntas del jurado. (foto en E056, de David Roque Estrada)

Una reflexión Son muchos los criterios para seleccionar jurados. Algunos (caso 1) prefieren recurrir a un máximo de autoridades y tienen ahí la ventaja de irlas comprometiendo de esta manera en la realización de sus sueños. Otros (caso 2) dan la prioridad a dirigentes o líderes locales y buscan así el criterio campesino de calidad, de equidad, de utilidad para la calificación. Pero casi siempre hay al menos alguna autoridad, por ejemplo aquella que es enviada por el CLAR y que puede muy bien ser un dirigente campesino. Caso 1: Jurados calificadores del Concurso InterFamiliar 2007-I de la comunidad campesina de Lloque, Gral. Sánchez Cerro, Moquegua (20 de marzo 2007) Temas en los informes de jurados: manejo y conservación de suelos y forestación, manejo de riego en cultivos Jurados Epifanio Bustíos Cori Heraclio Calizaya Coaguila Lucio Flores Bautista Marcial Delgado Yana

distrito Lloque Lloque Lloque Arequipa

institución Municipio distrital Lloque Ministerio del Interior CC de Lloque Pronamachs

cargo Teniente alcalde Gobernador Presidente Extensionista

formación Técnico agropecuario Técnico agropecuario Agricultor Ingeniero agrónomo

Caso 2: Jurados calificadores del Concurso InterFamiliar 2008-I, comunidad campesina de Huayqui, Huaynacotas, La Unión, Arequipa (14 de enero 2008) Temas en los informes de jurados: manejo y conservación de suelos, forestación, manejo ganadero, manejo de agua de riegos y cultivos, mejoramiento de la vivienda jurado calificador: René Mogrovejo Flores Representante de la Federación de los Campesinos distrito - Cotahuasi Félix Pepeanculle Carhuas Líder de la CC. Huayqui Huayqui- Cotahuasi Waldo Romero Moncca Líder de la CC. Huayqui Huayqui- Cotahuasi Un testimonio de jurado: Siendo jurado de ellos también aprendes, como de ti aprenden, compartes. Por ejemplo, sin ser técnico, muchas cosas vas y lo observas. No soy técnica, pero en algunos lugares me dicen: “usted seguro estaba preparada para eso”. (Felipa Taco Inca, Coporaque, Caylloma, CLAR de Chivay, en Ent003)

Proclamación de ganadores del Concurso interfamiliar de la CC de Chupaca Santiago, Pomata (2008)

Un criterio de calificación Veamos un formato de calificación. Aquí tenemos 3 trabajos. Pero es importante poner otra columna para la asistencia a las actividades de la organización, aunque a veces no lo ponen. Porque es importante la asistencia a las actividades. Porque en una organización un socio, para que sea ganador, tiene que ser en todo excelente. ¿Qué pasa si en la organización, a la reunión es faltón? En el trabajo igual: 2, 3 veces presente, los demás faltó. En contrapartida, hay socios que no quieren poner su cuota. Por ese motivo la persona que está faltando a todas las reuniones, en la contrapartida, en el trabajo, es injusto que sea ganadora. En el trabajo, claro: excelente, porque es en su casa, en su chacra,


en su estancia, pero no tiene nada de organización. No va a la reunión, no le gusta obedecer a las faenas, no le gusta poner su plata de contrapartida. ¿Y va a ser beneficiado? Entonces está mal. Mientras que otras personas están al día, ponen su contrapartida, pero quizás un poco mal han trabajado, no salen ganadores. Entonces ¿cuál sería mejor, que debe merecer legalmente el premio? A mi parecer es el socio que está al día en su organización y además con su trabajo (los temas en los que participa en el concurso). Tiene que estar al menos 90% en eso para ser ganador, yo por ejemplo califico así. Por eso cuando califico a la directiva le pido que me muestren la participación de los socios en la organización: su asistencia, su contrapartida… Vemos y de acuerdo a eso califico. ¿En asistencia llega a 4 nomás? ¡No puede llegar a 5! Así vamos calificando. ¿Y este tema de la participación en la organización lo ha planteado? Respetamos mucho la decisión de la directiva, si la organización dice que sí, lo ponemos, y si dice que no, no lo ponemos. Entonces yo dejo muy respetuosamente a su decisión de ellos. (Felipa Taco Inca, Coporaque, Caylloma, CLAR de Chivay, en Ent003) Un testimonio: La asociación nombra al jurado, son tres: un miembro del CLAR, de la oficina y el tercero es un representante de los presidentes de las comunidades campesinas. Ellos traen sus hojas de calificación, van a las parcelas y ven si ha manejado bien, y les ponen de acuerdo al manejo que han hecho de los temas. Se puede conversar con el jurado y ellos te dan las recomendaciones de lo que debe hacer, por ejemplo sacar la hierba, regar, etc. Luego toda la calificación se hace en un día, al otro día se hace otros temas. Depende de cuantos temas se califique para tardar la calificación. Luego se regresa al local comunal y cada jurado saca su hoja de calificación. Se llama a los socios para que conozcan los resultados, se publican los resultados, la gente está presente para que vean los resultados… (entrevista al animador rural de Caplina, Tacna, el 28 de mayo 2008) Una recomendación: Ahora último fui a …, recién conozco. Voy a calificar, entonces encuentro que no habían trabajado todos. Se han presentado a Sierra Sur 40, y habían realizado sus trabajos solamente 17 socios. Y ellos quieren pasar por los 40, ¿con qué justificando?, la persona que no ha presentado nada no puede entrar a la lista, pero la persona que por lo menos ha trabajado algo, por ejemplo de 3 trabajos siquiera 1 ha hecho, pasa, porque algo ha hecho, pero no saca premio. Pero aquel que ha hecho los 3 trabajos excelente, bueno o regular al menos se merece los premios. (Felipa Taco Inca, Coporaque, Caylloma, CLAR de Chivay, en Ent003)

Calificación del tercer Concurso interfamiliar en la Asociación conservacionista de Coporaque, por una autoridad local


Paso 11:

Recibir y aprovechar los premios Termina el concurso interfamiliar, el jurado calificador proclama los resultados, es hora para los ganadores de recibir sus premios en dinero. Normalmente se trata de cheques a su nombre. Pero en muchos casos, por la distancia hasta la ciudad donde se pueden cobrar estos cheques, son los directivos de la organización los que han recogido el dinero y lo entregan a los ganadores ante la asamblea. El premio en dinero es importante y abre horizontes a los ganadores, para atender necesidades, para invertir, para… soñar. Es que el dinero de los premios es dinero diferente. Ha sido ganado con el trabajo de toda la familia. No era dinero seguro y por tanto no es dinero que ya está comprometido antes de recibirlo: recién cuando se gana es posible decidir en qué usarlo; es oportunidad para volver a conversar en familia, a soñar… Otro tipo de premio que se recibe es el prestigio, el reconocimiento de las otras familias, de las autoridades. Una familia ganadora es una familia que quiere y sabe hacer. Por tanto es una familia que será considerada para diferentes cargos o para prestar asistencia a otros. Está también el premio que todos pueden alcanzar, en que todos los que lo desean y se esmeran pueden ser ganadores, son los resultados obtenidos. Son dos tipos de resultados: las realizaciones mismas (infraestructuras, plantaciones, productos) y los conocimientos adquiridos, las habilidades que se han recobrado o mejorado. Esto es el premio más importante para el esfuerzo desplegado. Y viene con su “yapa”: la alegría, la confianza, el orgullo, las palabras y miradas contentas de los parientes migrantes que retornan o vienen de visita. Por todo esto, cuando termina el concurso interfamiliar, la hora de los premios no marca un final sino un nuevo comienzo: ¡tantos premios (dinero, prestigio, resultados…) dan ganas de seguir, de hacer más, de aprender más! Es el momento en que los inscritos que no trabajaron se motivan a hacerlo para el siguiente concurso, en que los vecinos incrédulos empiezan a preguntar si ellos también podrían entrar… o deciden copiarse muchas cosas, aún fuera de los concursos.

Entrega de premio por el primer puesto en el Segundo Concurso Interfamiliar 2008 en la Asociación conservacionista de Coporaque: el presidente de la organización entrega el premio al señor Oswaldo Llajo Chura

Un testimonio Al sentirme motivado, participé en el segundo concurso; me dispuse a trabajar con empeño los requerimientos, alcanzando el cuarto puesto y siendo premiado con 170 soles y lo destiné al sustento de mi hogar. Realizamos el tercer concurso, en el cual obtuve el cuarto puesto, siendo premiado con 140 soles, dinero que me permitió contratar peones para las faenas agrícolas. Cuando se realiza el cuarto concurso también fui premiado con 70 soles, dinero que me sirvió para comprar una bolsa de guano de la isla y el saldo para mi uso diario. (Samuel Quispe Mamani, Susapaya, Tarata, en E006) Una preocupación ¿Cómo se entregan los premios de los concursos interfamiliares? El mensaje que se ha dado es que el 50% se ha dado una distribución. ¿Cómo lo hacen? Es algo que se hace en asamblea, la mayor parte comienza con 200 ó 150 soles, a los últimos les dan 30 soles. A


Roberto Haudry le preocupa eso, porque con 20 soles no se puede sacar a las personas de la pobreza. ¿Qué nivel de competencia generas si premias casi a todos? Son tres concursos al año, tres años: si una familia gana 20 soles por concurso, con eso no se motiva para que salga de la extrema pobreza. En la última reunión que hemos tenido, nos han dado eso para pensar. (entrevista a Samuel Ordóñez, OL-Ilave, 26 de agosto 2008) Un testimonio: Seguimos organizadas en nuestra asociación y hemos organizado el primer concurso interfamiliar. Por mayoría de socias hemos quedado que los incentivos sean repartidos por igual entre todos. Hemos realizado el segundo concurso y las ganadoras han sido 16 socias de 24 participantes. Este segundo concurso fue mejor que el primero. (Margarita Durán Mamani, Subín, Puquna, General Sánchez Cerro, en E012) Un caso Tanto en la comunidad de Luicho, distrito Huaynacotas, como en la comunidad de Tomepampa, distrito Tomepampa, ambas de la provincia de La Unión, Arequipa, el primer concurso interfamiliar vio ganar a los más ricos de cada lugar: habían contratado peones para cumplir con todas las metas establecidas. Por ello, ambas comunidades decidieron para el segundo concurso que ya no se realice una distribución de premios en dinero sino que el presupuesto para premios sería destinado para un fondo comunal. ¿Conviene este tipo de “adecuación”? ¿No se corre el peligro de perder el valor de incentivo de esos premios? ¿Qué mecanismos podrían restablecer mayor equilibrio entre concursantes? (información recogida casualmente de un miembro del jurado) Una reflexión ¿El monto de los premios es suficiente? A veces nos preguntamos si el monto de los premios es suficiente, si no se podría aumentarlo y de esta manera incentivar aún más a las familias, al mismo tiempo que se contribuiría aún mejor a financiar la economía rural. Existen algunos elementos que tomar en cuenta. El primero es el riesgo de que se instale una confusión: que el dinero sea visto como “remuneración de un trabajo” y ya no como “premio por resultados” obtenidos; en este caso se podría terminar multiplicando “elefantes blancos familiares”: realizaciones motivadas exclusivamente por el dinero del premio y que quedarían sin usar, sin aprovecharse. Otro elemento a considerar es que un monto no muy alto es una forma de establecer una suerte de “discriminación a favor de los más pobres”: los más adinerados no se van a preocupar por tan poco; no van a invertir sus recursos solamente con el afán de ganar ese premio; si concursan será realmente porque les interesa lo que se vaya a hacer. Un testimonio Luego se hace una entrega de premios, eso se hace en Tacna. Para ir a Tacna el pasaje está 12 soles ida y vuelta. El último premio es de cien soles. Se gira el cheque y se cobra en la Caja Municipal en Tacna. Se estaba coordinando con la oficina para hacerlo de otra manera: el presupuesto es de 2750, pensábamos girar un cheque y que el señor venga y lo reparta a todos los ganadores. Pero nos dijeron que así no se podía hacer. (entrevista al animador rural de Caplina, Tacna, el 28 de mayo 2008)


Premios en cinco concursos en la comunidad Chila Pucara, Juli, Chucuito, Puno, 2006 y 2007 Total de familias: en el contrato: 29; que participan en los CIF: 57 Total entregado en premios: S/. 7,690 Monto de los premios entregados a las familias (S/.)

Nยบ de familias CONCURSOS

Concursantes Ganadoras

Total premios

1er puesto

Ultimo puesto)

Promedio

CIF 2006-I

37

20

1450

136

31

72

CIF 2006-II

45

20

1450

85

60

72

CIF 2007-I

36

25

1450

90

20

56

CIF 2007-II

40

13

1250

160

35

96

CIF 2007-III

40

20

2090

152

57

100

Premios en cuatro concursos en la comunidad Huano Huano, Yauri, Espinar, Cusco Total de familias: en el contrato: 47; que participan en los CIF: 39 Total entregado en premios: S/. 4,300 Monto de los premios entregados a las familias (S/.)

Nยบ de familias CONCURSOS

Concursantes Ganadoras

Total premios

1er puesto

Ultimo puesto

Promedio

CIF 2006-I

21

5

1000

400

50

200

CIF 2006-II

21

5

1000

400

50

200

CIF 2007-I

20

5

1000

400

50

200

CIF 2007-II

24

7

1300

350

70

186


Paso 12:

Organizar el Territorio Agroecológico Semejante (TAS) y los concursos intercomunales En realidad este paso comienza apenas termina el CLAR: las organizaciones ganadoras tienen que agruparse según su ubicación geográfica, en uno o varios TAS (Territorio Agroecológico Semejante) a fin de poder acceder a los concursos intercomunales. Se hace en ese momento aprovechando que ahí están presentes todas las organizaciones y también porque se necesita elegir de una vez una “organización tesorera”. Pero, si lo prefieren, para elegir a la “organización tesorera”, se reúnen en una fecha posterior en la sede de una de las organizaciones. Generalmente esa primera reunión se realiza a iniciativa del Proyecto. De esta manera se busca que las organizaciones se relacionen de una vez y que el Proyecto pueda entregarles la conducción de sus concursos intercomunales, por más que las actividades hayan de empezar muchos meses después, hacia el final del año. El número mínimo de organizaciones que integran un TAS es de tres, siendo el máximo recomendado de siete. Los concursos intercomunales vienen así a completar el ciclo anual de tres (o cuatro) concursos interfamiliares en el seno de cada organización. Poco antes, se reúnen los directivos de esas organizaciones y proceden tal como lo hace cada una de ellas en sus concursos internos: seleccionan los ejes y actividades en los que van a competir, establecen las metas y los criterios de calificación, fijan fechas y recorridos para la calificación, así como proponen miembros del jurado. También se escoge cuál organización va a ser la anfitriona de la sesión final, luego de las calificaciones en terreno, para los concursos de “presentaciones” (danzas, músicas, platos, etc.), para la proclamación de los resultados y para un momento de convivencia entre las delegaciones. Así empieza una dinámica intercomunal que las familias y organizaciones parecen apreciar mucho y que es susceptible de volverse aún más importante y útil, aprovechando las lecciones de las actuales experiencias de Sierra Sur.

Una reflexión Una pista para los municipios La modalidad de los concursos intercomunales puede ser una buena opción para municipios que pretendan avanzar hacia una buena gestión de los recursos naturales en su territorio. Brindan la oportunidad de generar dinámicas locales de sueño, planificación y acción que se puedan ir agregando y vayan forjando una verdadera política municipal basada en las perspectivas de las familias y organizaciones. En eso, los municipios tendrían opciones más amplias que un simple Proyecto para incentivar procesos de agregación entre grupos locales contiguos, para inducir determinados campos de acción indispensables a una política municipal, para fomentar o reforzar autoridades territoriales aptas y legítimas para velar por la vida en sus áreas. En los concursos intercomunales los municipios tienen una herramienta muy valiosa para una interacción fructífera entre los planos locales y municipales. Con la posibilidad de mucha creatividad en adecuar o recrear el instrumento. Por ejemplo, se puede pensar que los concursos tengan que incluir dos ejes temáticos (anuales o permanentes) surgidos de la política municipal y uno o más de libre opción por las organizaciones. Por ejemplo se puede pensar en concursos específicos como aquellos que reunirían grupos de tierras altas y bajas en pos de mejorar la articulación entre ellas. Un caso: En la Oficina Local Omate existe un caso en el que siete organizaciones integran el TAS pero ahora han solicitado dividirse porque les resulta difícil reunirse todas para sus acuerdos debido a que no todas asisten a las reuniones (para decidir respecto a sus concursos y otros). Esto confirmaría que, para una gestión ágil de los recursos naturales, es importante tener una organización no muy lejana, fácil de reunir.


Un caso para reflexionar: ¿No se podría comenzar con un “año de prueba? Veamos lo que nos cuentan en Yabroco: “La población no lo creía: pensaban que iba a ser todo un engaño porque ya tenían experiencia con otros proyectos, aunque no similares, que también venían y ofrecían mejorar nuestra producción agrícola y ganadera, pero al poco tiempo después nos abandonaban, desilusionándose los pobladores cada vez que pasaba esto. Recuerdo que algunos comuneros le decían al facilitador: “Ya sabemos este cuento”, “Siempre ofrecen ayudar pero después se van y no hacen nada” “Sólo justifican el sueldo”; entre otros términos similares, así que el facilitador de Sierra Sur no lograba convencer a la mayoría. Sólo habíamos unas cuantas personas, sobre todo jóvenes, que pensábamos que sería bueno trabajar con el Proyecto. Pero la idea del facilitador era trabajar con toda la comunidad de Yabroco, ya que estaba legalmente inscrita en los Registros Públicos de Tacna y decía que el Proyecto sólo podía trabajar con organizaciones formalizadas legalmente. Y así sucedió varias veces; el Presidente de la Comunidad también tocaba el tema en otras reuniones pero la mayoría de los comuneros no estaba convencida de trabajar. Hasta que un día el facilitador del Proyecto logró convencer a un grupo de familias que trabajaban en ese entonces con Pronamachs, fundando una nueva organización denominada Asociación de Trabajadores Conservacionistas Yabroco, la cual fue inscrita en Registros Públicos.” (Arturo Chambe Valle, Yabroco, Susapaya, Tarata, en H006)

Yabroco, andenes, orégano… y ganas crecientes

Trabajar con toda la comunidad, se intentó, en vano. De ahí la opción de crear una nueva organización. Pero, al año siguiente, muchos de los incrédulos sí querían entrar a trabajar. Entonces se forma otra organización para un nuevo grupo. Resultado: Yabroco tiene ahora dos organizaciones, cada una pertenece a un TAS diferente. ¿Cómo pueden así planificar una buena gestión territorial de los recursos naturales? En casos semejantes, ¿no se podría comenzar con un “año de prueba”, con el grupo de aquellas familias que lo desean pero bajo la conducción de la comunidad, teniendo así la posibilidad de entrar al segundo año como una sola organización… con sus grupos internos? Una reflexión. Se notó que en muy pocos casos de las primeras comunidades y organizaciones con las que se trabajó se confundió un poco la finalidad de estos concursos intercomunales y se repitieron las mismas actividades o fue la suma de las actividades familiares. Sin embargo esto no fue lo general y se resaltó que, sí, efectivamente estos concursos apuntan a fortalecer la función de la organización y su directiva y también la gestión del territorio. Especialmente cuando estos concursos involucran actividades orientadas a estos fines: mejoramiento de vías, ordenamiento de territorios de propiedad comunal, forestación, mejoramiento de canales de aprovisionamiento de agua para la comunidad, etc. Sobre este tema creo que podemos proponer algunas opciones para que sean consideradas por los grupos de comunidades y organizaciones que concursan entre sí, para lo cual debemos de tener en cuenta lo siguiente: en algunos de los grupos que forman los Territorios Agroecológicos Similares, no siempre están contiguos, pero en los casos que esto sea posible lo que se podría promover son las acciones conjuntas entre todos los integrantes de un TAS en busca de una adecuada gestión de sus territorios, talvez retomar la idea de los concursos finales entre TAS. (Isidro Loaiza, UEP Chivay, en Comentarios de las Visitas y Taller)


Los concursos intercomunales fortalecen a las organizaciones. Es lo que dicen los talleres de debate de octubre 2008. ¿Por qué? Eso es lo que dice este papelote: Todos los socios participan para beneficio de su organización. El trabajo es en beneficio de la comunidad Nos brinda un espacio para participar con otras organizaciones Se revalora los trabajos comunales (faenas) Nos permite ampliar la frontera agrícola y mejorar su infraestructura Los premios nos incentivan a las organizaciones La constitución de la organización permite la gestión

Una reflexión: Sierra Sur, las comunidades campesinas y los territorios Una razón por la cual Sierra Sur no adoptó la norma anterior de Marenass de sólo trabajar con comunidades campesinas reconocidas, sino que decidió hacerlo con cualquier organización existente que esté motivada y gane su derecho en el CLAR, fue porque muchas áreas de las provincias seleccionadas ya no contaban con comunidades o bien éstas estaban muy debilitadas mientras organizaciones como Juntas de Regantes u otras sí tenían una vida más intensa. Sin embargo… De acuerdo a las informaciones disponibles en Sierra Sur9, 62 % de las organizaciones que trabajan con Planes de Gestión de Recursos Naturales cofinanciados por el Proyecto serían comunidades campesinas. En realidad la cifra podría ser mayor ya que se comprobó en terreno que bastantes Asociaciones y Juntas se han formado en el seno de comunidades campesinas, con parte de sus miembros o a veces con todos ellos. Si se acepta que las actividades realizadas pueden tener mayor impacto al darse dentro de una continuidad territorial y no en forma salpicada, cabe considerar que se está desaprovechando en cierta medida el potencial que en eso ofrecen las comunidades campesinas. La estrategia empleada por Sierra Sur no debería por tanto generalizarse. Más bien se puede buscar una estrategia progresiva, con la posibilidad de contratos cortos (por ejemplo un año) para que grupos locales adquieran experiencia y confianza en el trato con el Proyecto antes de decidir la modalidad organizativa que quieran adoptar. Lo mismo podría pensarse para los concursos intercomunales: podrían desligarse del contrato para concursos interfamiliares, de tal manera que, al cabo de un año de prácticas familiares, grupos de organizaciones presenten ante el CLAR sus propuestas de trabajo intercomunal y que uno de los criterios de calificación sea el impacto territorial que se pueda alcanzar. Una modalidad. En Marenass, a la luz de las experiencias de los primeros años, se introdujo en comunidades grandes la fórmula de los concursos inter-anexos que permite compaginar la continuidad territorial con la emulación competitiva en pos de un mejor manejo de los recursos naturales. Todo bajo la cobertura jurídica de la comunidad madre. Una reflexión. Sierra Sur intentó incorporar un Eje Temático especial para esos concursos intercomunales. Varias son las apelaciones encontradas en la documentación inicial: “Ordenando la comunidad u organización campesina”, “Ordenando la organización y la casa”, “Organización comunal”, “Organización comunal o de la organización campesina”… El formato administrativo para el seguimiento de estos concursos intercomunales terminó hablando de “Gestión” a secas. Finalmente el último formulario conocido para calificación de los concursos lo reduce a “Otros”. Esos cambios de nombre sirven para expresar… cuántas dudas existen todavía con respecto a lo que se puede esperar de esos concursos intercomunales. Su potencial es conocido y reconocido. Además puede llegar a ser una herramienta principal para municipios deseosos de alcanzar una buena gestión territorial de sus recursos naturales y paisajes. Pero, ¿cuáles son los caminos más adecuados, en general o para cada caso?

9

Ver las tablas presentadas en el Paso 3: ¿Qué tipo de organizaciones tienen PGRN?


Paso 13:

Concursar entre organizaciones y aprovechar resultados De la misma manera que cada familia comienza por organizarse para poder competir realizando sus actividades para los concursos interfamiliares, en los concursos intercomunales cada organización necesita prepararse bien para motivar y aprovechar la colaboración entre todos sus miembros. Responsabilidades, tareas, fechas y modalidades se van precisando durante una o varias asambleas. A diferencia de los concursos interfamiliares, esta vez los ejes temáticos se vuelcan más hacia actividades mayores, conjuntas. Cuando existen terrenos comunales es momento para diferentes acciones de ordenamiento, tanto en conservación de suelos, en cosecha, captación y uso de agua, en reforestación, etc. En cambio las simples “asociaciones” se ven más limitadas y, además de ciertas prácticas en áreas familiares, se concentran en espacios públicos: caminos, local de la organización, relleno sanitario, ornato urbano… Lo más destacable en la dinámica de estos concursos es la oportunidad de trabajar juntos, debatiendo qué, dónde, cómo y cuándo se va a hacer, volviendo a practicar la faena, la minga, el ayni, con sus cariños de rituales y sus alegrías festivas alrededor del trabajo compartido. Es algo que muchos resaltan y es uno de los resultados importantes: fortalecer la organización, su vida, sus sueños, sus capacidades. Por lo mismo, los concursos intercomunales sirven para facilitar el encuentro entre los saberes y tradiciones de los mayores sobre prácticas comunitarias y los conocimientos y afanes de los más jóvenes deseosos de innovaciones. Esta comunicación y cohesión entre todos es casi siempre lo que diferencia a ganadores y perdedores de los concursos. Un testimonio: La limpia de la acequia principal se realiza todos los años. Es en la parte alta a unos 7 kilómetros aproximadamente del pueblo de Sitajara, donde crece el arcarari, la paja y la queñua en los cerros de Comaile y Huarahuarani, de estos dos cerros sale agua, un poco de cada uno. (sigue el largo y lindo relato de las prácticas tradicionales) En la actualidad ya no se estila estos juegos ni esta forma de confraternidad entre los regantes. Este año, el volquete de la municipalidad nos ha llevado hasta el lugar de la limpia de la acequia, ya no es todo lo que se limpiaba antes, porque una parte está entubada, sólo ahora nos demoramos dos días. En la tarde regresamos en el mismo volquete, y cuando se termina la limpia del estanque ya no se canta ni baila al Comaile y al Huarahuarani. Este año nos hemos esforzado en hacer una buena limpia para que esté lista para el concurso intercomunal del plan de recursos naturales. Trabajamos siempre por tajos de acuerdo a las horas de agua que tiene cada regante, sacando los montes que crecieron al costado de la acequia, dejando un camino en el borde, sacando las pajas que han crecido, acomodando las piedras para que no se llene de arena que cae de los cerros. Juntos trabajamos hombres y mujeres entre risas y bromas, entre cuentos y chistes. Aún no perdemos la alegría de ser hijos de Comaile y Huarahuarani, aunque ya no agradecemos como antes, pero seguimos creyendo que son nuestros padres, porque con esa agua que nace de esos dos cerros es que crecen nuestras plantas y producen nuestros alimentos que comemos y vivimos. (Gregoria Castro Quenta, 84 años, Sitajara, Tarata, en H133)


Un testimonio: En el concurso intercomunal del 2007, uno de los criterios de calificación fue la construcción de reservorios rústicos para cosecha de agua. Para realizar este trabajo, aprobamos en una asamblea: a petición de algunos comuneros que manifestaron que esta vez la obra sería en ese sector, se llega a aprobar para su construcción sin haber observado ni planificado el lugar de trabajo. (…) El lugar era muy pendiente. (…) Habíamos trabajado tres días consecutivos, asistiendo 30 comuneros. Sin embargo, faltando unos cuantos días para la calificación, en el lugar hubo una granizada fuerte y con ello el desastre de arrase del reservorio y un total fracaso de los trabajos. Inmediatamente la directiva convocó una asamblea extraordinaria en la que hubo una gran discusión entre los comuneros, la directiva y el animador rural en quien recayó todo el peso de la pérdida del trabajo. Este fracaso nos motivó a construir otro reservorio, previa verificación y ubicación del lugar de construcción con la experiencia del anterior. Felizmente los faenantes asumieron con los trabajos que duraron dos días. (…) Quedamos en tercer lugar. Esta experiencia nos enseñó que todo trabajo debe ser bien planificado, no así ejecutar a la deriva haciendo caso al capricho de algunos comuneros que quieren jalar agua para su molino sin tomar los criterios técnicos. (Juan Ccullocondo Machacca, comunidad de Chellque, Pichigua, Espinar, en E093)

Los concursos intercomunales son la oportunidad de “criar el paisaje”, de actuar sobre los recursos naturales, desde las casas y el poblado hasta las chacras, las zonas de pastoreo, los cerros alejados, para que la vida sea más dulce, mejor. (vista de Yanahuara, Ichuña, Moquegua, en visita del 17 de setiembre 2009) Un testimonio: Primer concurso intercomunal. Los trabajos realizados tenemos de la siguiente manera de acuerdo a lo que se pactó en Oficina de Enlace de Pichigua: construcción de reservorio rústico; instalación de vivero forestal; siembra de pasto y avena; abonamiento de praderas; y ordenamiento de local comunal y sus documentos. (Marcelino Huacarpuma Camargo, Yuraccancha (Suytuocco), Alto Pichigua, Espinar, en E090)


Paso 14:

Calificar los concursos intercomunales y aprovechar sus premios La calificación de los concursos intercomunales siempre es una pequeña aventura. Por los largos recorridos dentro de las organizaciones y entre organizaciones a veces bastante distantes. Por la susceptibilidad y ansias de los participantes con su afán de superar a los vecinos y rivales. Por el monto mayor de los premios que hacen soñar. Por el ambiente de fiesta en las presentaciones de cada delegación y en la convivencia final. Por todo el trabajo de preparación y atención que esto supone para la organización anfitriona. Es una aventura. Es una fiesta. A pesar de los sinsabores para los perdedores, la calificación es también una excelente oportunidad para “aprender viendo”, “aprender escuchando”. Es como una pasantía o visita guiada entre comunidades vecinas para copiarse de lo que vale la pena. Así, más gente participa, más gente aprovecha. Los premios para los concursos intercomunales pueden llegar a varios miles de soles. Como tales son una excelente motivación. Pero, ¿cómo usarlos mejor? Existen casos en que se distribuyen entre los miembros de la organización, a manera de remuneración por el trabajo aportado. Otras veces, son el motor de nuevos sueños y nuevas aventuras: permiten tener un aporte propio para negociar con municipios y otras entidades que también pongan lo suyo para financiar alguna acción u obra que desea realizar la organización. Hoy en día, muchos son los casos en que el dinero de esos premios va a un fondo comunal. Las comunidades y organizaciones forman así su “banco comunal” que luego hace préstamos a quienes necesitan o bien sirve para financiar todo tipo de actividades.

(foto de calificación en la comunidad Huapaca Santiago, Pomata, Chucuito, en E056, de David Roque Estrada)

Un testimonio de jurado A veces ellos reclaman, y uno tiene que hacerles entender con la explicación, porque sino vienen entre ellos reclamos. Un caso pasó: una comunidad vino y se quejaron aquí en la plaza, la jefa de la OL me ha defendido, casi me pegan. Era la calificación de un concurso intercomunal. Yo fui a San Juan de Tarucani, 4 organizaciones han participado, en el concurso uno se ha retirado, entonces tres han concursado, y hay dos ganadores. La comunidad perdedora quería como sea ser ganadora, pero como yo no era la única jurado… También hay otros jurados: 3 profesionales jurados, yo soy la única campesina… Salen los resultados de la calificación, y los dos primeros lugares han empatado, y no está de acuerdo uno de ellos. Y dijeron: “la señora nos ha descalificado, nos tiene cólera…” Y yo ni les conozco, les digo: “Pueden comprobar en la hoja de calificación, si de veras yo he tenido alguna discrepancia con alguno de ellos debe estar en la hoja de calificación”. Entonces la jefa de la OL dijo: “Voy a revisar esto porque no sé por qué están tratando así a la señora”. Entonces verificó en la oficina y de los 4 calificadores, mi hoja de calificación estaba con más alto puntaje que de los otros 3 que nombraron ellos mismos. Entonces no tenían la razón, y les dijo: “Al contrario, la señora Felipa ha calificado altos puntajes”. Pasan esos casos, por eso es importante que ellos sepan. (Felipa Taco Inca, Coporaque, Caylloma, CLAR de Chivay, en Ent003)


Una reflexión: Los participantes de talleres de debate que realizamos en octubre 2008 recomendaron que se incluya la “identidad cultural” entre los criterios de calificación. Esta propuesta es muy valiosa pero se necesitaría definir un poco más qué es la “identidad cultural” como factor de cohesión de la organización y no esperar a que cada miembro de un jurado la entienda a su manera, el uno como “identidad turística”, otro como prioridad a rituales y respeto de la cosmovisión, etc.

Primer Concurso Intercomunal de TAS Comaile – Ticaco (2007) – OL Tarata

Territorio agroecológico similar: (TAS) Comaile Nombre de la organización tesorera: Asociación de agricultores conservacionista Ticaco Periodo del concurso (año): CIC 2007 (primer año) Fecha del concurso: 09, 10,11 de noviembre del 2007 Distrito Ticaco Temas en los informes de Jurados: Mejoramiento y mantenimiento de reservorios, mejoramiento y mantenimientos de canales de riego, manejo y sanidad del orégano, construcción de andenes, rehabilitación de andenes, manejo y mantenimiento de vivero forestal, producción de plantones de eucalipto, instalación de camas de almácigos de especies exótic as, manejo forestal, arreglo y mantenimiento de caminos rurales, instalación de rellenos sanitarios, construcción de fogones mejorados, arreglo y pintado de fachadas, elaboración de plan de desarrollo estratégico comunal, presentación de mapas maquetas culturales, actualización de estatutos, reglamento interno, manejo de libros contables, manejo de archivos, organización y presentación, presentación de banderola, presentación de comidas típicas, presentación de danzas folklóricas, presentación de música y canto. Organizaciones participantes: Asociación de Trabajadores Conservacionistas de Yabroco (1ro) – S/.5000 Comunidad Campesina de Susapaya (2do) – S/.3600 Asociación de Agricultores Conservacionistas de Ticaco (3ro) Comunidad Campesina de Challaguaya (4to) Jurados Juan Pedro Coaquera Pariguana Iván Torres Samanez Eloy Calizaya Quispe

Procede de…

Representa…

Cargo

Formación

Candarave

CLAR

Miembro del CLAR

Tarata Tarata

OL Tarata Pronamachs

Facilitador de OL Tarata Técnico agropecuario Radio campesina Tarata Técnico en enfermería

Técnico agropecuario

Testimonio de un participante: En el Concurso Intercomunal, elegimos la sede en el distrito de Ticaco a víspera de celebrar su aniversario. Las delegaciones nos hemos constituido para dicho concurso en donde había bastante concurrencia. Las organizaciones inhalaron su stand en el sector elegido por las asociaciones, denominado “El mirador”, considerado como atracción turística. En la participación estaba considerado canto y danzas costumbristas de cada lugar. (Samuel Quispe Mamani, Susapaya, Tarata, en E006) Primer Concurso Intercomunal de TAS Alto Andino - Capaso (2007) – OL Ilave Territorio Agroecológico Similar (TAS) Alto Andino Nombre de la organización tesorera: Centro Viluta Periodo del concurso (año): CIC – 2007 Fecha del concurso: 20/12/2007 Distrito Capaso Temas en los informes de Jurados Canales de riego nuevos, forestación con especies nativas y exóticas Organizaciones participantes: Primer puesto: C.C. Capaso (1ro) – S/. 3700 Segundo puesto: C.C. Centro Viluta (2do) - S/. 2750 Tercer puesto: C.C. Rosario Alto Ancomarca (3ro) Jurados Procede de… Hermógenes Aduviri Calizaya El Collao – Puno Eulario M. Mayta Ccollo El Collao – Puno

Institución a la que representa Municipalidad distrital de Capaso Municipalidad distrital de Capaso

Cargo

Alcalde

Formación Superior Superior


Una reflexión: ¿Cómo calificar? Depende muchísimo de los jurados, por tanto de la composición del jurado. Muchas organizaciones suelen pedir “autoridades” y o “profesionales” confiando en que así serán más imparciales. En muchos casos el único jurado “campesino” es el que envía el CLAR. ¿Sería provechoso tener un mayor equilibrio? Pero, cualquiera sea la formación, para ser jurado “se aprende haciendo”. Por ello es muy importante facilitar encuentros y debates entre jurados para socializar sus experiencias y mejorar. Es lo que reclamaba Felipa Taco Inca, campesina y, como miembro del CLAR, jurado en muchos concursos interfamiliares e intercomunales, en una entrevista que le hicimos en junio del 2008. Y tiene toda la razón: necesitamos mejorar el “oficio de jurado”.

Un testimonio de asistente técnico El día central para mí fue sorprendente, ya que se había guiado de cierta forma; pero la organización, la cooperación y el hacer sentir al visitante como en casa fue muy sorprendente. Realmente las personas estaban trabajando coordinadamente, de acuerdo a todo lo programado. No hay palabras para describir, mejor veamos algunas de estas fotitos que valen más que mil palabras.

Comenzando con la actividad programada se inició con la comunidad de Lloque, en el que se notó un poco de desorganización y descoordinación; el segundo participante es la comunidad de Yalagua, lo mismo sucedió: no trabajaron en equipo realmente (de los errores se aprende, para la próxima será). En tercer lugar se presentó la comunidad anfitriona, simplemente fue muy distinto pues desde un lugar muy discreto aparecieron en medio de aplausos por parte del público, viéndose la sorpresa que se llevaron los jurados por la presentación y organización. Es así que cerraron con total algarabía, el primer concurso intercomunal TAS Pukara 2008, llevándose el primer puesto, la suma de S/. 4000 (cuatro mil soles) para la comunidad, gracias al esfuerzo de cada uno de sus habitantes, y hacer un trabajo distinto en cada una de sus actividades en recursos naturales. (Américo Hurtado Palomino, en Lucco, Lloque, General Sánchez Cerro, Moquegua, en E003)

Una modalidad: En realidad, los concursos intercomunales son la segunda oportunidad para competir entre organizaciones. La primera fue en el CLAR al que se presentaron para acceder al cofinanciamiento del Proyecto. De esta primera oportunidad donde los mapas y maquetas jugaban un rol prinicipal, cada vez más organizaciones están sacando la idea de volver a presentar sus mapas o maquetas en los concursos intercomunales de su TAS, con lo cual van desarrollando sus habilidades en la materia, mejorándolos, haciendo mapas de seguimiento en los que aparece lo ya cumplido, avanzando en sus sueños.


Un testimonio: “La organización a la que pertenezco, por decisión de mayoría, se hizo el reparto del premio de acuerdo a la participación y compromiso de los socios en los cuales quedaron gustosos de haber colaborado.” (Samuel Quispe Mamani, Susapaya, Tarata, en E006) Una reflexión: Visitando Susapaya, Tarata, dirigente y animadora rural de una de las dos organizaciones dentro de la comunidad insisten en que tomemos un camino más largo para que podamos ver el “relleno sanitario” que construyó el grupo y del que parecen muy orgullosos… Al rato, pasamos al lado de un humeante depósito de basuras a cielo abierto. “¿Y eso?” “Eso es de la municipalidad.”

Al pie de una ladera cubierta de andenes (símbolo de una larga tradición de manejo de recursos naturales), un botadero municipal de basuras, a cielo abierto.

En calidad de jurado, ¿cómo calificar esta realización de relleno sanitario? ¿Dando buen puntaje al grupo por la calidad de “su” obra o mala puntuación por no existir un verdadero saneamiento ambiental en Susapaya? ¿Y qué será de la segunda organización? ¿Hará su propio relleno, exclusivo para sus miembros? Establecer, revisar, mejorar los criterios de calificación es una de las mejores oportunidades para reflexionar qué es o qué podría ser un buen manejo de recursos naturales. Un testimonio: “Como nuestra comunidad se motivó a trabajar y ganamos el concurso intercomunal, nos dieron 3 mil soles e incrementamos ese dinero a lo que teníamos. Otra vez ganamos y volvimos a incrementar.”… “Ahora tenemos 38 mil soles.” (…) “Nuestra meta es llegar a 50 mil soles. Otra visión es hacer otras cosas, queremos captar ahorristas, ser un banco, salir a las comunidades vecinas.” (Maximiliano Illachoque Orozco, comunidad Collana, Yauri, Espinar, en Ent010)


Paso 15:

Al final de los tres años… evaluar resultados, aprender de la experiencia y… volver a soñar A la hora de realizar este estudio, aún no se tenían Planes de Gestión de Recursos Naturales que se hayan completado, por tanto no se tienen testimonios al respecto. Pero, de la experiencia de proyectos anteriores, es fácil imaginar los desafíos que se van a presentar. En realidad, primero se trata de terminar bien con el contrato, es decir saldar las cuentas y todas las exigencias administrativas a fin de poder darlo por finalizado (lo que se llama “perfeccionamiento del contrato”). Luego, les toca a las familias y sus organizaciones presentar sus resultados (posiblemente ante un CLAR). Pero no presentar de cualquier manera. Se trata de hacerlo de manera que sirva para el futuro. Por tanto es bueno evaluarlos, ver lo que sirvió y lo que se creyó inicialmente que servía pero que no resultó tan útil, lo que creó conflictos, los errores que se cometieron, las capacidades que se desarrollaron. Es bueno también reflexionar en lo que se aprendió de esta experiencia, es decir lo que habría que evitar a futuro, lo que habría que consolidar más, lo que habría que modificar para ser más justos, más cariñosos, más eficientes (desde una técnica, un criterio de calificación, una manera de trabajar juntos, etc.). Con todo eso, corresponde volver a soñar, adecuar los sueños a lo que se aprendió, a lo que se logró descubrir y que abrió horizontes, a lo que se rescató de los saberes y tradiciones que pueden garantizar la vida de mañana, a los aliados y colaboradores encontrados en el camino. De verdad, toda esta dinámica al final de los tres años… no debería esperar a los tres años. Cada año se presenta un momento parecido cuando la organización ha de presentarse ante el CLAR para que se le haga el siguiente desembolso. En vez de simplemente prepararse para “cumplir”, es momento para evaluar resultados, aprender de la experiencia y enriquecer los sueños para aprovechar mejor las oportunidades inmediatas. Evaluar resultados, aprender de la experiencia, volver a soñar… ¿Sólo se trata de eso? De hecho, es importante no encerrarse solamente en lo hecho con Sierra Sur, en las relaciones con Sierra Sur. En el camino del “aprender haciendo”, durante los pasos, entre los pasos, muchos fueron los encuentros: con los antecedentes de la vida comunitaria y del trabajo con diversas instituciones que influyeron en perder tiempo hasta que llegue la confianza o en saber aprovechar al máximo cada oportunidad; con las experiencias visitadas durante las pasantías, lo que se aprendió de ellas, lo que se piensa haber superado o modificado; con los municipios y sus diversas colaboraciones, puntuales o más formales; con las empresas, las ONGs y tantas instituciones que apoyaron o se negaron, que entendieron o tergiversaron, que pueden o no ser aliados a futuro; también con los demás instrumentos de Sierra Sur, como los planes de negocios que muchas veces coincidieron en el camino, como los grupos de ahorro femenino, como los seguros de vida… De eso se trata: revisar los pasos recorridos, revisar los encuentros en el camino, para “aprender recordando”, “aprender reflexionando”, “aprender soñando” y, así, ser capaces de continuar a “aprender haciendo”. Algo de los resultados: “Estoy llenando los cheques para premiar a los ganadores del concurso, debo tener mucho cuidado; ya aprendí a llenar porque las primeras veces malogré varios y tenía que pedir favor a otros. Pero ahora ya no porque ya sé.” (tesorera de Caplina, Pachia, Tacna, llenando cheques en 2007)


Un ejemplo

24 de octubre de 2002: sueño e iniciativas de comunidades de Espinar Teófilo Zamalloa Las autoridades, promotores y líderes comunales, varones y mujeres (más eran jóvenes), por motivo del aniversario de creación política de la Provincia, y en silencio, organizaron una Feria de presentación de los resultados del proyecto que le llamaron "Pacha Mama Raymi 2002". Según me informaron no sería la primera vez. Lo especial está en que las 46 comunidades que suscribieron convenios con Marenass presentaron sus stands de tal manera que estaban organizados en una maqueta tridimensional (puedo estar exagerando), pero la idea fue ponerlo para que la gente pueda entender fácilmente: que la comunidad planificaba sus iniciativas de proyectos y su desarrollo en un corto, mediano y largo plazo, a través de mapas parlantes y al mismo podían evaluarse con fotos parlantes y proyectar sus iniciativas futuras con clara tendencia hacia el mercado...; ellos dicen: "nuestros proyectos económicos", presentaban de manera ordenada y secuencial el cambio tecnológico por ejes temáticos; era claro para ellos que en orden de importancia en el manejo de recursos estaba primero agua, luego la tierra, después los pastos y los animales… y los demás. Aquí el detalle: cada eje temático con sus diferentes acciones que evidenciaban el adecuamiento, introducción y mejoramiento de técnicas. Por ponerlo un ejemplo, el tema del pasto: 10 asociaciones para mejorar la calidad del pasto de la pradera (con tréboles, con alfalfa, con leguminosas nativas), introducción de avena, vicia, alfalfa; su tratamiento y previsión para épocas de escasez como transformados en heno, empaquetados en fardos, el amonificado, el ensilado, el súper ensilado, el concentrado, cada uno identificados con nombres de acuerdo al inventor y envasados en recipientes de madera, plástico, paja y otros que decían que era lo mejor. Igual sentido lógico tenían los otros ejes temáticos que eran un contraste de los sueños pintados en papel craff con realidades objetivas, una especie de presentación de la comunidad y sus proyectos realizados en una maqueta objetiva, todo ello reforzado con los trabajos de grupos organizados de mujeres de tejidos de la fibra de alpaca y ovino con tintes naturales, la leche convertido en yogurt que invitaban a cada visitante y el infaltable queso. También allí estaban las maquetas de viviendas mejoradas y en parte central una pequeña mesa con archivadores y fólderes llenos de documentos de uso de fondos (de la comunidad y del grupo). Los "representantes" estaban muy preparados para explicar las razones de cada trabajo. Con decisión llamaban la atención a la par de ser escuchados y con evidente orgullo de haber logrado algo. Es un espectáculo que presenció la población, los forasteros, los caminantes de la Mina Tintaya, de las ONGs, es decir creyentes y no creyentes. Al preguntar a varias autoridades y líderes que se pusieron a conversar conmigo les pregunté qué querían demostrar con esta presentación. En coro respondieron que querían que el pueblo y sus autoridades conozcan lo que hacen con Marenass, y que sus autoridades locales se interesen y apoyen esta idea y sus siguientes etapas que deben orientarse hacia el mercado. Como era en concurso, había que cumplir en premiar a 10 primeros y 5 segundos lugares... Todos ellos muy contentos. En esta iniciativa, el equipo Marenass no ha tenido mayor influencia ni presencia, por lo que podemos reafirmar que del proyecto se están apropiando los comuneros con mucho interés. Respecto a los concursos intercomunales.- Este es un tema que requiere mayor debate y del cual se ha considerado que se necesita determinar nuevos criterios de concurso que vaya mas allá del arreglo de caminos, salón comunal, letrinas, y otros trabajos. Se destacado como una de las actividades importantes la cosecha de agua como política a nivel local. (Martín Castellanos, OL-Yauri, 25 de noviembre 2008, informe del taller de recursos naturales)


Una modalidad

Mapas y maquetas para evaluar, reflexionar, soñar

Maqueta del presente, Yanahuara, Ichuña, Moquegua, en el CLAR 2008

Un mapa, una maqueta, son representaciones del paisaje. Su ventaja es que permiten mirar más allá de la obra, de la técnica, para ver la vida, todos los integrantes de la vida: la gente, los cerros, las aguas, las plantas, los animales, los sueños, los cariños, las relaciones entre todos. Para evaluar los resultados obtenidos y su utilidad o no, para reflexionar y debatir lo que se hizo bien, lo que fracasó, los aciertos y los errores, las lecciones que se puede sacar de ello, para profundizar los sueños, adecuarlos, ser capaces de proponerse nuevas acciones y proponerlas a otros aliados como los municipios y las instituciones… ¿qué mejor que retomar los mapas y maquetas, mirarlos, a veces hacer otros? Mapas y maquetas de cada comunidad: una oportunidad para planificar la gestión de los recursos naturales a escala del municipio. Un instrumento a conocer Procedimiento para el perfeccionamiento de las donaciones con cargo para el componente de manejo de recursos naturales Una vez que la organización y Sierra Sur han cumplido con el objetivo y las obligaciones estipuladas en un contrato de donación con cargo se procederá con los siguientes pasos: 1. El Jefe de la OL recepciona el informe de la asamblea general de la Organización Campesina en la cual aprueban el cierre del contrato de donación con cargo. Este informe o memoria final de las actividades de los planes de gestión de recursos naturales debe contener el informe técnico administrativo, el estado de cuenta bancaria, los comprobantes que sustentan los pagos. En estas memorias también deben de estar contenidos los testimonios y los resúmenes de las prácticas más exitosas, acompañadas de material gráfico y fotos de las actividades realizadas, así como las fichas de calificación de los concursos y los avances físicos logradas en ellos. 2. Luego de la verificación de documentos, visitas de campo, etc., el Jefe de la OL emite a la UEP un informe de perfeccionamiento, el cual contiene información resaltante de los logros alcanzados y la opinión favorable al cumplimiento de las cláusulas establecidas en el contrato de donación con cargo dándolo por perfeccionado. 3. El informe de perfeccionamiento es derivado al Responsable del componente de Manejo de Recursos Naturales, para revisión de la coherencia de la información y a su vez derivarlo a la administración para ser contabilizado. 4. El Jefe de la OL, de no recibir ninguna observación de la UEP, emite una carta dirigida a la organización en la que se informa que el contrato de donación con cargo ha sido perfeccionado y archiva los documentos que forman parte del expediente del Plan de Gestión de Recursos Naturales, asimismo comunica a la organización sobre la responsabilidad de mantener los documentos originales archivados en su local. 5. La entrega de la carta antes mencionada deberá realizarse de preferencia en acto público, y deberá darse a conocer en una próxima reunión del CLAR.


Una prioridad: Informar adecuadamente para poder dedicarse a evaluar, reflexionar y soñar A manera de ejemplo, un “reporte de ejecución de la comunidad campesina de Urinsaya, Coporaque, Espinar. REPORTE DE EJECUCION

Comunidad Campesina de Urinsaya Nº 3

Nombre de la Org/Comun. Localidad:

Coporaque

Contrato Nº:

0350 - 2007

Distrito:

Provincia

Coporaque

Espinar

Comunidad Tesorera Comunidad Campesina de Pumahuasi

Entidad Financiera:

Caja Municipal Cusco

Periodo de Ejecución

JUNIO 2007 - JUNIO 2008

DESEMBOLSO :1er Desembolso TOTAL INGRESOS

18500,00

Desem. PDSS: Fecha

26/07/2007

Carta Orden Nº

Monto PDSS S/.

17610,00

Desem. Org.

137-2007-NEC-PDSS-ADM

Fecha

Nº Cuenta

ANIMADOR

0

106072321001494724

Monto Org. S/.

890,00

Saldo Periodo Anter. S/.

0,00

Inc. C interfam. 3 año

0,00

MONTO ASIGNADO. S/.

1650,00 Monto S/.

FECHA

Nº de REC. HON. NOMBRE DEL ANIMADOR

CORRESPONDE AL MES(ES):

23/10/2007

001-001

Pedro Cirilo Chuma Huillca

Julio, Agosto, Septiembre 2007

450,00

30/12/2007

001-004

Pedro Cirilo Chuma Huillca

Octubre, Noviembre, Diciembre del 2007

450,00

28/03/2008

001-007

Pedro Cirilo Chuma Huillca

Enero, Febrero, Marzo 2008

450,00

82%

TOTAL PAGO ANIMADOR(A)

1350,00

Ejecución Animador Rural

Meses de animador:

MONTO ASIGNADO. S/.

1560,00

FECHA

Nº de REC. HON. Nº de DIAS

NOMBRE DEL ASISTENTE TECNICO

TEMA DE LA ASISTENCIA TECNICA

Monto S/.

30/09/2007

001-001

10

Simon Huillca Huillca

Elaboración de Abonos, manejo de praderas, contruccion 500,00 de fogón mejorado

11/12/2007 12/04/2008

001-002

9

Estanislao Huillca Huillca

Reservorios Rusticos, forestación,

001-009 001-006

6 6

Andrés Kana Cabrera Estanilao Huillca Huillca

Medicina natural y sanidad animal 300,00 Manejo ganadero dosificaciones, en vacunos, ovinos 300,00 y camelidos

99%

Dias de Asis. Téc.:

ASISTENCIA TECNICA

07/0472008

Ejecucion de Asis.Téc.:

31

VISITAS GUIADAS FECHA

INFORME Nº

LUGAR DE LA VISITA GUIADA

13/11/2007

001.CC URINSAYA Cotahuasi, 3 Huisaccollana

1550,00

MONTO ASIGNADO. S/.

960,00

TEMA DE VISITA GUIADA

Monto S/:

Manejg ganadero, manejo de pastos, alfalfa, de riego 680,00 y mejoramiento de vivienda.

71%

Ejecución de Visita Guiada

TOTAL ASISTENCIA TECNICA (B)

450,00

TOTAL VISITAS GUIADAS TOTAL VISITAS (C) GUIADAS (C) 680,00 MONTO ASIGNADO. S/.

14250,00

FECHA de INFORME Nº DE CONCURSO FECHA CONCURSO

PARTICIPAN.

PREMIADOS

BASES DEL CONCURSO

Monto S/.

28/11/2007

I

28 - 29 de Septiembre del 2007

83

32

limpieza de canal, rotación de reservorios, Almacigo de4200,00 Trebol, Elaboración de Compost, Fogon m

24/01/2008

II

30 de Diciembre del 2007

84

32

Construccion de reservorios, Siembra de avena, pastos, 4200,00 esqueje de trebol, foretación, dormitorio,

15/12/2008

III

17,18 Y 19 de Marzo, 2008

95

37

Reservorios, pastos mejorados, saninal animal, manejo4700,00 de camélidos, mejoramiento de cobertizo

92%

Total particip.

101

Total Premia.

CONCURSO INTERFAMILIARES

Ejecución Conc., Interfam.:

262

Nº R. H. / D.J DIAS

Ejecución Guarderia.:

0%

0

Resumen: Total Ejecut.

90%

, Por Ejecut

13100,00

MONTO ASIGNADO. S/.

100,00

NOMBRE DEL RESPONSABLE

DESCRIPCION

Monto S/.

DIAS DE GUARDERIA

TOTAL GUARDERIA (E)

0,00

GUARDERIA FECHA

TOTAL MONTO (D9

10%

TOTAL EJECUTADO(EGRESO=A+B+C+D+E) 16680,00

Intereses por ahorros (+) Observaciones:…………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………… Gastos generados por el banco ITF(-) SALDO

“No dejaré que el miedo robe mis sueños”, título de la historia H010, de Flora Conde Conde, Candarave, Tacna

1820,00


Entrepaso 1:

Aprovechar todo tipo de antecedentes Entre los diferentes pasos del trabajo, del recorrido con Sierra Sur, son muchos los encuentros que se van dando y conviene aprovecharlos lo mejor posible. Uno de estos encuentros indispensables es con los antecedentes de todo tipo con los que cuentan las familias y las organizaciones. Gracias al instrumento de los mapas o maquetas del pasado, se tiene una primera oportunidad de mirar los antecedentes de la vida en la comunidad o caserío: ¿cómo era hace treinta años? Pero no basta con esa imagen de hace treinta años. Muchas de las historias que cuentan las familias se remontan más atrás: a cómo era la vida en los tiempos de los abuelos, de los tatarabuelos; al tiempo de las haciendas; a las épocas en que vivían menos familias, la tierra estaba menos cansada y alcanzaba para todos con una comida sana; a los conocimientos que se tenían para cultivar y criar animales sin necesidad de comprar tantos insumos de hoy; etc. La imagen del mapa o maqueta y la historia son dos elementos complementarios que ayudan a tomar mejores decisiones sobre lo que se quiere hacer y cómo hacerlo. También están todos los antecedentes de trabajo con diversas instituciones, proyectos, empresas, etc. La experiencia de trabajo en recursos naturales no empieza con Sierra Sur. Pocas son las localidades que nunca hayan recibido visitas, colaboraciones o engaños de alguna entidad externa. El caso de los engaños es el más fácil de recordar y explica la desconfianza que rige casi siempre en los inicios del trabajo. Pero no todo ha sido engaño, ni mucho menos: ¿cómo ha sido?, ¿qué ha servido y qué no ha podido durar?, ¿por qué?, ¿qué lecciones se puede sacar de eso?, ¿qué resultados positivos y conocimientos se ha sacado que puedan servir como base para el trabajo actual? Esa manera de mirar antecedentes es algo que le da fuerza a la familia, a la organización, para aprovechar mejor las oportunidades y recursos que se le brindan con Sierra Sur. Algunos lo hacen y otros no. Algunos lo hacen al inicio, cuando preparan sus Planes de Gestión de los Recursos Naturales, y otros lo retoman a cada rato, cada vez que se tiene que tomar una decisión, en la asamblea, en la chacra, en las praderas, en la casa. Por ello es un “entrepaso”, porque no habría de suceder una sola vez, en un solo momento, sino a cada paso, entre los diferentes pasos. Un testimonio: “Cuando el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur llega a nuestra comunidad, era un día en que la población realizaba una asamblea: se presentaron y nos hablaron para trabajar con ellos. La gente escuchaba pero no creían en ellos, algunos creían pero más grande era la duda; porque ya habían venido antes muchas ONGS que nos prometían muchas cosas; a veces hacen ilusionar a la gente pero nunca más vuelven, era como soñar solamente en el momento. Pero alguien habló en ese momento: “vamos a intentar, con ello nada se pierde”. En ese momento se comprometieron trabajar. (Vianney Chambilla Anco, Susapaya, Tarata, en E116) Una reflexión: “Un tema importante es que todos los hombres del campo no estamos preparados, todos nos dan dinero, sólo estiramos las manos. Cuando se hacían los mapas, todo era “queremos esto, queremos aquello”, a pesar de que nos han dicho que así no debe ser. Estuve en el último CLAR en Pichigua, en Coporaque, y ya se está entendiendo la filosofía del proyecto, hay algunas organizaciones que quieren sorprender, hay otros que se aprovechan de la oportunidad. Se pensaba que los que había trabajado con Marenass debían trabajar con Sierra Sur, entre ellos decían que los que habían trabajado con Marenass ya tenían ciertos avances, ya tenían ganado, estaban sembrando y tenían una casa pintada, ya saben diferenciar muchas cosas,” (Pablo Ponce, secretario general de la federación de campesinos de la provincia de Espinar, miembro CLAR, en Ent021) Un testimonio: Con el proyecto Sierra Sur, al inicio no creíamos, pensábamos que es uno más de los que vienen a ilusionarnos y mentirnos sólo con papeles y nunca más regresan, es por eso que mis compañeros desconfiábamos del proyecto, pero yo como descendiente del Comaile y Huarahuarani conozco el trabajo comunitario que se hacía antes, así pues dijimos: probaremos una vez más. Es cuando tomamos la propuesta del proyecto en organizarnos en asociación. (Gregoria Castro Quenta, 84 años, Sitajara, Tarata, en H133)


Un ejemplo Llegó la institución ASDE (Acción Social y Desarrollo) con algunos técnicos que nos brindaban en apoyar a las familias interesadas en capacitaciones e mejoramiento de pastos, mejoramiento de canales, mejoramiento de alpacas y otros, pero con una contrapartida de 50%. Y también nos daba el techo de algunos cobertizos y fitotoldos para las familias interesadas… Luego vino también la institución Asociación y Proyección OXFAM AMERICA que también nos brindó algunas capacitaciones con mejorar los bofedales y siembra de forrajes… y esto con prácticas hasta en varias oportunidades… (Simón Sisa Tantacuello, Jachaña, Caylloma, en H024)

Entre los antecedentes importantes de recordar están los rituales y conocimientos que ayudaban a una buena convivencia con la naturaleza, con la Pachamama, con los Apus. Aquí un Tinkakuy por Ichuña, durante un CLAR de la Oficina Local Omate en 2008. Una reflexión Los antecedentes en las historias que se cuentan para aprender “Anteriormente en la comunidad, terrenos adjudicados y terrenos ancestrales existían…” “Una vez que la comunidad campesina Ccahuaya firmó convenio con el Proyecto Sierra Sur…” Así empiezan las fichas de experiencia 71 y 72 que fueron presentadas al concurso organizado para este estudio. Para la segunda, todo parece empezar cuando aparece Sierra Sur. Para la primera existen antecedentes; y son importantes: ¿cómo entender y aprender de la experiencia de Mario Aquepucho Cruz, de la comunidad Mamanocca, Pallpata, Espinar, si no se sabe que es resultado de la parcelación de tierras que se dio en el 2000 y que lo que está realizando en los concursos lo está haciendo en una parcela bastante nueva para él, que está ordenando? La historia de la familia de don Mateo Chapi Huillca, de Ccahaya, Pichigua, Espinar, es también muy interesante, pero ¿empieza con Sierra Sur? De las experiencias e historias recogidas, se puede notar que las contadas directamente por las familias tienen muchas veces antecedentes y las que fueron presentadas por animadores rurales o por asistentes técnicos sólo empiezan a menudo con Sierra Sur. ¿Acaso recordar no es una forma de aprender para poder tomar buenas decisiones? Un testimonio: Recién estamos agarrando la conciencia de que el beneficio es para nosotros mismos. El año pasado de repente no hemos entendido bien, pero en este año más hemos participado. (presidente de la comunidad de Huaynacotas, La Unión, el 6 de agosto 2008) Una reflexión En general, los olvidos o críticas a proyectos anteriores o entidades más parecieran posiciones personales, de quienes actúan en un proyecto nuevo, antes que razones fundamentadas y de enjuiciamiento crítico que contribuyan a la construcción de mejoras para similares aplicaciones a futuro.


Una debilidad en el arranque de la dinámica: no propiciar espacios de discusión que visibilicen antecedentes y aliados; ello puede ahorrar esfuerzos innecesarios o fallas de aplicación. (José Vilchérrez, UEP Sierra Sur, Chivay) Un ejemplo de antecedentes a evaluar: El “museo de cocinas mejoradas” en Chiguata

Jesús Astete “Mi cocina está por allá te la voy a mostrar.” Madre e hija me muestran su cocina, es muy bonita y muy bien presentada. Si fuera jurado, podría darles el primer lugar… Luego pasamos a otro cuarto y ¡ahí también hay otra cocina mejorada! Ellas dicen que es lindo tener sus cocinas. “Para cada una será pues, me supongo…” ¿Dónde cocinas? “Allá afuera, porque aquí en este cuarto hace mucho calor.” Y al final había una cocina nueva entregada por Copasa, como la del anciano en la primera vivienda que visitamos. Mi ironía me hizo decirles tantas cosas en forma burlesca apuntando a la broma suave… ...una cuarta está en el patio de la casa…

¡Entonces les llamaremos así: “La casa museo de las cocinas mejoradas”…! Soltamos risas y para amortiguar pregunté por el menú del día…


Entrepaso 2:

Aprender viajando en pasantías o visitas guiadas En la metodología de Sierra Sur, y de cada vez más proyectos en los Andes, la visita guiada (o pasantía – aunque no son lo mismo, se emplean comúnmente las dos expresiones) es una de las actividades más apreciadas por una gran mayoría de familias y organizaciones. Se trata de ir a conocer lo que hacen otros en zonas parecidas o en zonas en que ya se practica algo que quizás interesa aprender, de poder mirar y conversar con las familias, con las autoridades, con todos los que están presentes, preguntando cómo hacen, por qué hacen así y no de otra forma, si les sirve o no, qué cambios implica, etc. Este “aprender viajando” es básicamente un “aprender viendo” y un “aprender conversando”, entre gente que se puede entender, entre realidades con muchas semejanzas. También puede llegar a ser un “aprender haciendo” cuando se realiza alguna práctica para ensayar (en esos casos es que se puede llamar “pasantía”). El primer dilema consiste en determinar quiénes van a viajar. Ya no se trata de “representar” al grupo o a la comunidad, sino de aprender. De ahí que, cuando se puede, se busca que un máximo de miembros de la organización pueda embarcarse. Pero costos y distancias (por tanto duración de la ausencia) hacen que pocas veces sea posible. Entonces la prioridad recae en quienes son susceptibles de aprender bien (no sólo la técnica sino lo que significa para la vida de las familias) y son capaces y dispuestos a compartir bien lo aprendido con quienes se quedaron. Otro dilema es adonde viajar. Casi siempre las primeras ideas son las clásicas, las que sugieren técnicos o autoridades: hacia algún centro modelo impulsado por instituciones, hacia alguna organización de alta productividad. Con la experiencia, los miembros de las organizaciones se preocupan cada vez más en visitar más bien lugares que ofrezcan condiciones parecidas a las de ellas a fin de poder aprovechar lo visto y aprendido. En estas visitas también se da otra modalidad de sacar frutos: trayéndose alguna semilla, alguna herramienta, alguna cría o reproductor, que puedan ampliar las posibilidades locales. Por eso se viaja con ganas, y con alguito de ahorros. Por eso, lo más importante es en realidad la manera de viajar, la actitud al viajar. Y cuando existe esa actitud, se termina descubriendo que existen muchas formas de “viajar” que sirven para aprender: circulando entre lugares y organizaciones vecinas que hacen cosas interesantes, acompañando a los jurados de concursos interfamiliares e intercomunales para ver y escuchar. Es decir que el “aprender viajando” forma parte de un más amplio “aprender circulando”. Y que no se trata de un simple “paso” en la metodología sino de un “entrepaso” permanente, del arte de usar todas las oportunidades que se presentan.

En Polobaya, Arequipa, reciben una visita guiada Un testimonio: En mi primera pasantía fuimos a Chivay, Canacota y finalmente pasamos por Coporaque. Me sorprendió todo: las mujeres se habían vestido con su traje típico, luego nos mostraron los trabajos que habían ejecutado como los fogones mejorados, las huertas de verduras, los viveros llenos de plantones que luego serían replantados por los cerros para evitar la erosión del suelo… Al regreso de la pasantía nos propusimos concursar con los trabajos que observamos en aquellos lugares visitados… (Juliana Valero Quispe, Espíritu Santo, Chiguata, Arequipa. en H031)


En San Juan de Tarucani, Ocoruro, Espinar, mujeres pasantes miran el estado de la flora en un bofedal Un testimonio: Esposo: Mi esposa fue a pasantía, yo vi en el video de Racchi - Sicuani, y vi cómo se podía atender, me vino la idea de cambio. Esto va a ser para atender, estamos construyendo los costados para que más adelante se aloje a los turistas... Esposa: Cuando fui a la pasantía nos compartían las experiencias, los conocimientos que tenían... Pensé en la pasantía que hice en turismo vivencial y ahora ya no estoy esperando el premio sino que sigo adelante para mejorar. Esposo: Nosotros estamos buscando, aparte de conocer experiencias, comenzar a realizar nuestro sueño, hacer cosas concretas para nosotros… Por ejemplo en las pasantías a veces tenemos que gastar más dinero, porque no cubre lo suficiente, por eso hemos hecho concursos y de los premios de los ganadores, donamos dinero para que así todos podamos ir. Por si voy yo solo o mi esposa sola, de repente no va a captar lo suficiente, pero si vamos ambos seguro que veremos más cosas para poner en práctica. Somos 23 socios, pero tenemos que ir con nuestras esposas más… (Familia de Canocota – Chivay, Caylloma, en entrevista del 18 de junio 2008) Una modalidad Guarderías para que las señoras participen y viajen “Si vamos ambos, seguro que veremos más cosas para poner en práctica.” Esa es un anhelo muy común entre las familias para poder participar mejor en las visitas guiadas o pasantías. Pero, por lo general, existe un problema: ¿quién atiende por mientras a los niños, a los animales, si viajan ambos? Sierra Sur introdujo una innovación: un pequeño fondo para guardería infantil. Por más que no todas las organizaciones lo hayan empleado, ha demostrado ser muy útil al posibilitar pasantías más enriquecedoras. Además, no sólo se usó en pasantías externas, también en “pasantías internas”, es decir en los recorridos de los jurados calificadores de los concursos. Así las señoras también pudieron aprovechar de todo lo que se aprende en dicha oportunidad. Documento que acredita la contratación de la señora Alejandra Herrera, retribuyéndole con un monto de treinta y tres con 00/100 nuevos soles, durante el primer concurso, con fecha 24 de setiembre del 2007. (Ccopani, Copani, Yunguyo)


Un testimonio: La gente quiere ir a una visita guiada a Cuzco a ver lo de reconstrucción de andenes, como en el Cuzco tienen piedra tallada… Queremos saber en qué zona podemos visitar. La gente quiere poner de su bolsillo pero quieren ir a ver… (Animador Rural de Polobaya – Arequipa, en entrevista del 19 de junio 2008) Un caso: En la comunidad de Cucho Capilla, Caylloma, el primer asistente técnico fue un ingeniero traído de Puno por recomendación del alcalde de Caylloma. Cucho Capilla era de las primeras organizaciones que trabajaron con un Plan de Gestión de Recursos Naturales. Aún no había mucha experiencia. ¿Será por eso que sus pasantías hayan sido a puros centros modelos de instituciones o era realmente lo que le convenía a la organización? Pasantía de marzo 2006: 11 varones a Qinsachata, Illpa – INIA, Chuquibambilla, La Raya Pasantía de setiembre 2007: 14 varones, 2 mujeres a Centro Investigación UNA, La Raya, Chucuito, Illpa INIA, Quinsachata. Un testimonio: Lo que nos falta es hacer las visitas guiadas, el presupuesto que tenemos es muy poco. Para cada año tenemos sólo 940 soles. Y estamos ahorrando esa plata para los 3 años, y juntando eso pensamos recién salir, al lado de Cuzco a Espinar, queremos ver los fogones, el biogás para instalar aquí mismo… (Tesorero de la comunidad Challacollo, Pomata, Chucuito)

Las pasantías internas (con oportunidad de la calificación de los concursos) también son importantes para aprender. Aquí, en Chilcaymarca, Castilla, mirando la compostera de la familia Yancacollo.

Una reflexión Lo que se pierde viendo solamente a los famosos Cuando alguna familia o comunidad se hace famosa por alguna innovación o éxito grande, la tendencia es a concentrar visitas hacia ellas. Así algunos reciben un sinfín de pasantes. Por ejemplo: Agustín Yauri Sencia: “El más lejano vino desde Bolivia, con todos conversamos, intercambiamos experiencias. De Panamá también vinieron, de Holanda, de provincias de Anta, Cauca, Arequipa, Apurímac, de muchos sitios han venido. Se quedan admirados con las cosas que acá hay… (Casa Museo “El Paraíso”, Comunidad Cotahuasi, Coporaque, Espinar) Leopoldo Maccarco: “La semana pasada vinieron de Apurímac en visita guiada, también vinieron de Cotabamba. Tengo mi libro de visitas. Este video es de varias veces que he recibido visitas guiadas.” (Comunidad San Martín, Espinar) Lo que hacen estos famosos es muy valioso. Allí se pueden ver; en la “casa museo” las prácticas que proponen los proyectos; donde Maccarco, los pastos y otras creaciones que realizó. Pero ellos ya sacan en gran medida sus ingresos de las visitas y de la asistencia técnica que prestan. Entonces, lo que se va a ver donde ellos son “los objetos”, las técnicas, etc. Para las familias que realizan pasantías, puede ser muy útil ver también un poco más allá y conversar. Por ejemplo, al lado de la “casa museo” está la casa del hermano “copiador” (ver Paso 9): ahí se puede ver cómo él aprovecha todo eso para mejorar su economía de “sombrerero” y su vida. Por ejemplo, en la misma comunidad de San Martín donde vive Maccarco, vive también Zenón Condori Kana. El también es un investigador campesino: luego de comprobar la mortandad de crías de ovinos y bovinos mejorados, por la altura (unos 4500 msnm), se dedicó a... aprender a trabajar con las llamas, a mejorar su crianza y su rentabilidad. Puede ser muy útil hablar con él de su experiencia y sus resultados, porque de esta manera ha logrado más que duplicar sus ingresos monetarios…


Una modalidad

Nuevas “pasantías internas” de Marenass Para que estos “sueños” sigan y se cumplan, un motivador importante son los intercambios de experiencias, pasantías, que también son una forma de capacitar. El año 2007 y 2008 hicimos la práctica y se denominaron PASANTIAS INTERNAS. Se organizó grupos en base a actividades productivas: crianzas, cultivos, negocios y en general en manejo de recursos naturales y se visitaron entre comunidades, entre distritos. Los aprendizajes, ventajas, para la comunidad: intercambiar técnicas entre líderes, ver nuevas innovaciones de uno u otro cultivo o crianza, formas de organizarse, además de ver posibilidades de alianzas, de acuerdo al tipo de actividad, contactarse para darse asistencia técnica; ser buenos vecinos y amigos finalmente. Invierten poco tiempo; conocen más su ámbito; también intercambian historias de sus vivencias, de su cultura. (María Inés Arias, de Marenass)


Entrepaso 3:

Fortalecer colaboraciones con los municipios En los inicios de esta metodología que entrega el manejo de los fondos a las familias y sus organizaciones a fin de devolverles así el poder que les corresponde para decidir sobre sus vidas, muchos eran los recelos ante el rol que puedan jugar los municipios, las federaciones, las centrales y cooperativas, etc. Es que la costumbre del “desarrollo” consistía en querer fortalecer instituciones para que éstas brinden buenos servicios a la población, no en fortalecer directamente a la población y sus organizaciones locales. Se temían que dichas entidades intermedias quieran apropiarse los fondos destinados a las familias y su aprender haciendo. Con los resultados obtenidos en proyectos anteriores ya no existe el mismo temor. Más bien se están multiplicando las modalidades de colaboración. El caso más significativo son los municipios. En el caso de Sierra Sur se puede comprobar un sinfín de oportunidades y formas en que ciertos municipios han entrado a facilitar y cofinanciar diversas actividades. Algunos ejemplos: han cofinanciado la contrapartida local o han prestado dinero para que la organización pueda comenzar a trabajar; han apoyado visitas guiadas o pasantías, con vehículos o con dinero; han contribuido (a veces han asumido casi por completo) en la organización y funcionamiento del CLAR; han financiado premios, por ejemplo para concursos de mapas o maquetas; han aportado jurados para diversos concursos; han brindado algo de la asistencia técnica que buscaban las organizaciones; han financiado materiales o gastos (traslados) para actividades de los concursos o complementarias a éstos; han incorporado dirigentes locales en las redes y en las autoridades municipales; han comenzado a incluir los “sueños” y proyectos de las familias y organizaciones en los presupuestos participativos; han formado o fortalecido oficinas de desarrollo económico local (DEL) para colaborar mejor; etc. Todo eso sin contar con otros acuerdos que, a través de convenios, ligan a Sierra Sur mismo con los municipios para potenciar mejor el aprovechamiento actual y a futuro de las dinámicas del “aprender haciendo” en recursos naturales, sobre todo con los horizontes que se abren gracias a la descentralización en curso. Así que la relación entre familias y organizaciones por un lado y municipios por el otro no puede ser un simple paso en el camino sino una preocupación creciente y permanente. Y son muchas las perspectivas para que esta relación pueda volverse diferente, pueda ser de colaboración entre “socios”. Las familias y organizaciones ya no son simples clientes o electores que piden o reclaman: son percibidas como actores claves que sueñan y planifican, que hacen e invierten en lo que han decidido hacer. Por tanto, se trata de fortalecer relaciones nuevas entre dos instancias socias, la de responsabilidad local (familias y organizaciones), la de responsabilidad municipal (el municipio). Porque ambas son indispensables para la sostenibilidad de lo aprendido, pero dentro de relaciones renovadas, sinceradas y de co-laboración. Un ejemplo, Chivay El alcalde de Tisco fue asistente técnico y ahora está muy comprometido a desarrollar proyectos que sean de provecho para su distrito, tanto con el proyecto Sierra Sur y otras instituciones. En Sibayo tenemos un trabajo integral del desarrollo de su distrito en diferente líneas: camélidos, turismo vivencial, artesanía y agricultura; el alcalde igual ha sido secretario de la gestión anterior y continúa el plan de trabajo desde las gestiones anteriores. Callalli presenta compromiso de desarrollo, tiene el mayor número de organizaciones que trabaja con el proyecto: el gobierno local financia parte de los proyectos. La municipalidad pone una parte, la asociación pone otra parte y el proyecto hace lo mismo. Si van de pasantía es lo mismo. La organización tiene que aportar, no se puede hacer como antes que se les daba todo. Hace poco organizaron el CLAR, cofinanciaron 2500 soles. En Callalli, dentro de la feria también han organizado el encuentro de las organizaciones que están trabajando con asistencia técnica. Concursaron sus animadores rurales, asistentes técnicos y creo que se está construyendo de manera positiva. Esta zona está más consolidada. Hay una asociación de municipalidades, la preside Callalli; nos hemos reunido para trabajar en conjunto pues les interesa que los municipios usen los mapas culturales como instrumentos de planificación del presupuesto participativo del 2009. El año pasado los usaron Sibayo y Caylloma. (entrevista a Gloria Dueñas, OL-Chivay, el 18 de junio 2008)


El municipio en el C LAR

Maximiliano Huayta, Alcalde de Callalli inaugura el CLAR 2008 Los miembros del CLAR III -2008 – (Callalli – Chivay) son (de izquierda a derecha): Albino Sullca Sullca – Representante de los productores de la provincia de Caylloma Sr. Hacco – Representante de la comisión de regantes de la provincia de Caylloma Felipa Taco Inka – Representante de organizaciones de mujeres, provincia de Caylloma Ing. Ramiro Berrios – Representante de la Agencia Agraria de la provincia de Caylloma Rodolfo Cayo – Representante de los micro empresarios de la provincia de Caylloma

Un ejemplo, Chumbivilcas Durante el inicio el tema de promoción fue algo difícil, decidimos hacer convenios con las municipalidades, el 2006 hicimos convenio con tres municipalidades: Chamaca, Livitaca y Santo Tomás, porque eran zonas a donde íbamos pero no se lograba nada, claro tampoco funcionaba y la comunicación era limitada. A partir de este asunto del convenio funcionamos con buen apoyo de Livitaca y Santo Tomás. (Martín Castellanos, OL Yauri, el 30 de junio 2008 en Ent006) Un ejemplo, Pichigua En abril 2007 se firmó un convenio en el que la municipalidad se comprometía a formar y habilitar una oficina de enlace con Sierra Sur. Luego se hizo un concurso para dirigir esta oficina, me capacitaron y tenía que visitar las comunidades donde se explicaba la filosofía del proyecto. Luego se realizó un CLAR, era el segundo en recursos naturales pero el primero en Pichigua mismo. Participaron varias comunidades que deseaban afiliarse, y salieron seleccionadas varias. Al principio nuestro local era pobre, faltaba computadora, copiador, escáner; poco a poco fuimos obteniendo, la municipalidad nos apoyó, ahora es una de las mejores. Estamos trabajando con el primer desembolso. Hemos llevado concursos intercomunales: de acuerdo al convenio la municipalidad ha puesto su parte para incentivar a las comunidades; como primera acción ha sido la dotación de semillas de avena para que en las parcelas se mejore el forraje; también se hizo un concurso de costumbres, para mantener la cultura; en cualquier concurso que organizan las comunidades, la municipalidad participa. El trabajo de esta oficina es los días miércoles, que son días de plaza, los demás días se trabaja en el campo, porque es allí donde hace falta trabajar. (Faustino Paredes Labra, gestor local de Pichigua, Espinar, en entrevista del 3 de julio 2008) Me di cuenta que la filosofía de Sierra Sur es parecida a la idea que tengo. Entonces se firmó este convenio, me dijeron que se debe tener un promotor de enlace para que trabaje directamente con los beneficiarios, podía ser un hermano del campo, en este caso fue elegido el Señor Faustino por sus cualidades personales y porque trabajó antes con Marenass. Se formó la oficina y se implementó de a pocos. Si queremos mejorar la ganadería, tenemos que pensar en el pasto y si pensamos en el pasto, tenemos que pensar en el agua. De esa manera con algunas dificultades vamos resolviendo eso. Hemos tenido muchos logros con el presupuesto participativo, con los mapas culturales, ése es el orgullo que tuvimos en el distrito, porque con éxito se llevó el 2007. En cuanto a actividades comunales, distritales e interdistritales también por convenio, el proyecto aporta, nosotros aportamos y las comunidades aportan, esto es para que se dé un valor y los beneficiarios lo valoren. El 2007 entre el municipio, el proyecto y algunas comunidades hemos realizado muchas actividades, ahora inclusive se viene pensando en otras actividades pero nos falta avanzar para el presente año. (alcalde de Pichigua, Espinar, en entrevista del 3 de julio 2008) Un comentario: “Notamos un alcalde sin visión y con un pesimismo al máximo, y que sólo pide más cosas y más apoyo. No vemos su disposición a aportar por el desarrollo de su pueblo. Su punto de vista es negativo para todo lo que se le plantea. Su escaso nivel de gestión lo hace ver las cosas muy difíciles. Aun así se le proveyera de recursos, estamos seguros que no lograría ejecutarlos a cabalidad.” (Jesús Astete, sobre una de sus visitas)


Un ejemplo, Coporaque Tienen un convenio con la municipalidad para priorizar obras por medio del presupuesto participativo. El año pasado acordaron hacer una represa de agua. Le han dicho al municipio que haga un convenio con Plan Meriss. Ahora tienen reservorios rústicos que ellos mismos han trabajado. En Coporaque hay casi 900 reservorios rústicos, tienen un promedio de 1.30 de profundidad, son algo de ocho cubos de agua; pero de acuerdo a la familia son los tamaños de los reservorios. (Maximiliano Illachoque Orozco, gestor local de Coporaque, Espinar, el 1 de julio 2008, en Ent010)

“Dijeron que el municipio va a darnos material (plástico para los reservorios rústicos); estamos esperando.” (poblador de la comunidad de Cotahuasi, Coporaque, Espinar)

Un ejemplo, Challacollo, Ilave Recién estamos haciendo este cobertizo, nos falta todavía. Lo estamos haciendo por el presupuesto participativo que nos da el municipio. Nosotros ponemos una cuota de la comunidad y ellos ponen el 50%. Nosotros aportamos con adobe, piedra, mano de obra, y todo el acabado del cobertizo. El municipio pone calamina, cemento, rollizos, clavos… (en entrevista del 26 de agosto 2008) Una reflexión El municipio y el manejo territorial Creo que en el tema de manejo de pastos naturales, praderas, también tiene que ver el manejo de territorio. el asunto es cómo el plan de recursos naturales y desarrollo comunal, que en algunos casos está propuesto por la comunidad o por un grupo de interés que no encaja en lo que desea la comunidad, sea una propuesta de gestión, de manejo de territorio y recursos naturales de manera eficiente cuidando el medio ambiente pero desde un consenso social más amplio. Hay dos formas de llegar, uno es en asamblea comunal, donde se involucran más del 70% de los pobladores, lo que le otorga legitimidad y lo otro es que a partir de un grupo de iniciativa se contagie y se convierta en parte de la política del plan de desarrollo de la comunidad. Lo primero es lo más óptimo, lo segundo no tanto, pero está funcionando en algunos sitios. También a eso ayuda como actor principal el municipio, que va a plantear una política de manejo de territorio. El manejo del agua es lo más importante, a partir de eso muchas instituciones locales van a comenzar a discutir el tema del agua. Si el gobierno local, la comunidad a partir de los diferentes niveles de organización que tiene, lo asumen, entonces esa propuesta de gestión de territorio tiene mayor posibilidad de subsistir. El gobierno local puede decir que a partir de ahora no va a regalar los arbolitos ni pagar para que tengan esos árboles sino que haremos un plan para tener un vivero local, todo esto mediante los concursos: hay tanto presupuesto para esto y se destinará para premios, incentivos, etc. Si eso se hace como política del gobierno local es más fácil que en poco tiempo se concreticen estas acciones. Por eso que la prioridad es la relación con los gobiernos locales. (Martín Castellanos, OL Yauri, el 30 de junio 2008 en Ent006) Una confesión Como miembro del jurado para el concurso de historias y experiencias, me tocó calificar la historia de El Ingenio, Palca, por su animadora rural. Desgraciadamente para ella, yo había estado en El Ingenio: me quedé muy frustrado de no encontrar ni mención de todo lo que la organización local gestionó y trabajó con el municipio, de la manera cómo “se ganaron” al alcalde, del rol clave que cumplió el municipio en facilitar las inversiones para que tanto el poblado como las tierras de cultivo puedan trasladarse a zonas más propicias. Tanto me entusiasmaron en El Ingenio, con sus sueños y con su empuje para saber movilizar todo tipo de colaboraciones, que… bajé puntaje al encontrar que la “historia” sólo hablaba de Sierra Sur, como si todo se debiera exclusivamente a Sierra Sur. (Pierre de Zutter)


Entrepaso 4:

Aprender a trabajar con empresas, ONGs e instituciones varias A cada momento del recorrido se hace manifiesta la presencia cercana o lejana de diferentes entidades como empresas, ONGs, instituciones del Estado, etc. En muchas zonas por ejemplo las empresas mineras son hoy en día componentes claves del paisaje de la vida de familias y organizaciones: son fuentes de trabajo y los caseríos se quedan con niños, mujeres y ancianos; ejercen presión sobre las aguas, en cantidad y en calidad; son fuentes de financiamiento para infraestructuras y actividades; disponen de maquinarias para facilitar trabajos penosos; etc. De la misma manera, diversas instituciones estatales son una opción para acceder a recursos, como plantones para reforestación con Pronamachs, apoyo técnico con el Ministerio de Agricultura, etc. La presencia de otros proyectos suele ser más esporádica pero a menudo ha sido previa a Sierra Sur y ha de volver después de Sierra Sur. También están ONGs con larga tradición de trabajo en las zonas. Las familias y sus organizaciones tienen ya toda una cultura de trabajo con estas entidades, una cultura que consiste en “aprovechar ayudas”, todo tipo de ayudas. Para eso saben presentarse como “pobres” que merecen ser “beneficiados”. O bien formular proyectos en función de los “regalos” que se puedan obtener. Ciertas experiencias encontradas en Sierra Sur (ver la Parte 2) demuestran sin embargo que existe la posibilidad de trabajar de manera diferente con estas entidades. Es lo que hacen las organizaciones de “soñadores” que tienen su propia visión, su propia estrategia, y que establecen relaciones de colaboración en función de sus propósitos a fin de lograr verdaderos resultados y no simples parches. De ahí que, en cada paso del recorrido, la experiencia de trabajo con Sierra Sur puede aprovecharse como oportunidad para aprender a trabajar de manera diferente y más provechosa con tantos actores del paisaje institucional. Saber formular y presentar los sueños y propósitos de las familias y organizaciones para que las entidades aprendan a colaborarles en vez de venir simplemente con metas a cumplir para colocar “objetos”, sean fogones mejorados, cobertizos o lo que sea. Aprender por ejemplo a negociar las reglas de juego para la colaboración, como el hecho de poder trabajar con las familias como tales y no solamente con terrenos o actividades grupales. Saber proponer modalidades de aprender que no se reduzcan a las capacitaciones clásicas sino que incluyan el aprender haciendo, el aprender recordando, el aprender circulando, etc. Así sucesivamente, mucho habría que hacer para avanzar en la forma de planificar, en la forma de manejar fondos, en la forma de brindar asistencia técnica… Una reflexión

Diferencias entre las empresas mineras y otras entidades Resulta un poco abusivo juntar, como lo hacemos aquí, las empresas mineras y otro tipo de entidades como ministerios, proyectos, ONGs, etc. No son lo mismo. Por varias razones. La más evidente tiene que ver con las contradicciones entre comunidades y minas alrededor de los recursos naturales (como territorio, en cuanto a contaminación, etc.): son relaciones potencialmente conflictivas. Otra diferencia que es importante destacar se refiere a las lógicas de trabajo. La mayor parte de entidades se caracterizan, y son condicionadas, por sus marcos programáticos y por las metas que tienen que cumplir, mientras casi nunca se puede obtener información clara sobre el dinero disponible para trabajar localmente. Al revés, las empresas mineras tienen… dinero sin que normalmente tengan obligaciones de encerrarse en tal o cual tipo de actividad. En este sentido, las empresas se acercan más a lo que pueden ser proyectos como Sierra Sur en cuya estrategia resalta el entregar fondos para que los manejen las propias organizaciones (aunque con la prioridad a asistencia técnica y a premios para concursos). Por ello, allí donde existe esta clase de empresas, conviene aprovechar experiencias como las de Sierra Sur para poder negociar a base de lo que quieren hacer las familias y organizaciones, y no en el mero plan de “aprovechar ayudas”.


Un testimonio Caritas, Andina, Municipio, CEDER… Ante tanta ayuda, ¿necesitan más? ¡Eso no es nada! La mina está también. Este año recién nos ha dado para cercos permanentes, en materiales: alambres y postes. Hay un comité que compra los materiales, la comunidad pone la mano de obra. Es la primera ayuda que nos está dando, viene como convenio marco. Hemos logrado eso con movimientos, hemos tomado la mina y hubo negociación. No nos da trabajo mucho. De la zona sólo están los profesionales, pero no mucho. (Roberto Toledo, Condoroma, Espinar, el 30 de junio 2008 en Ent009) Un desfile de instituciones… “Agradezco a todas las instituciones que me han ayudado. Por eso he pintado sus nombres en la pared de mi casa: Marenass, Agencia Agraria Espinar, Codepe, Sierra Sur. Me está faltando el Municipio de Coporaque, porque ahora estamos trabajando también con el Municipio con la oficina de desarrollo económico…” le dijo Agustín, el de la “casa museo” de Cotahuasi, Coporaque, Espinar, a María Inés Arias, de Marenass, que lo visitaba en el 2008. Y ella agrega: “Para Agustín fuimos sus aliados dentro de su plan, cada uno en nuestro momento, él supo capitalizarlo también, y fuimos un antecedente para las instituciones que vinieron después, ya que sobre lo que se capacitó, o sobre uno u otro insumo bien establecido, es más fácil seguir construyendo.” Esta foto no fue tomada para mostrar las pintas de las paredes, pero se pueden distinguir, en la casa de Agustín.

Un caso con empresa minera Se puede ver con mayor detalle en la Parte 2, pero la experiencia de Chilcaymarca, Castilla, es realmente aleccionadora de todo lo que se puede llegar a hacer en relación a las empresas mineras. Más allá de las formas de reivindicación y convivencia, destaca la manera cómo la comunidad busca obtener por ahora ingresos de la mina: con los salarios de los que trabajan allí; con las dos empresas comunales que prestan servicios a la mina (transporte e infraestructura). Pero no se limita a eso: se preocupa por el futuro (después de la mina, ¿qué?), se apropia el sueño de preparar los recursos naturales para la vida futura y saca provecho de la mina para que el trabajo sea menos penoso y más eficaz (por ejemplo, reventar las rocas para hacer andenes)… Una reflexión Casi todas las instituciones pretendemos empezar de “cero” y queremos ser los primeros, olvidamos inclusive los errores cometidos y volvemos a hacerlos; a esta fecha, 2009, ha corrido mucho agua bajo el puente en el tema de desarrollo rural, pero no logramos una política clara hasta ahora porque precisamente no hemos aprendido de lo anterior a nosotros. (María Inés Arias, de Marenass) Un aprendizaje

Es mejor promocionar la estrategia de Sierra Sur y no el proyecto En esta zona trabajan CFC, Agro Perú, Kalpanchis, CADEP, Plan Internacional, las ONGs de las minas. Con ellos conversamos. Por ejemplo Kalpanchis quieren trabajar en la zona el tema de praderas, estaban pensando entregar malla, semillas, animales. Conversamos con ellos para que entren en el tema de los concursos de las comunidades y allí entre su ayuda para que se vea mejores resultados. Con el gobierno regional el paso es más lento, porque quieren protagonizar más. El año pasado hicimos más promoción de Sierra Sur, este año dejamos que se promocionen más la municipalidad con la estrategia de Sierra Sur, acordamos que es mejor promocionar la estrategia y no el proyecto. Al principio hubo algo de celo porque ellos decían que se daba a conocer el proyecto y no sus gobiernos locales. Con las 16 municipalidades hemos suscrito 14 convenios y tres de oficina de enlace local. (Martín Castellanos, OL Yauri, el 30 de junio 2008 en Ent006)


Una reflexión

¡No nos encerremos en el fogón mejorado! La señora Felicitas Quispe, de la comunidad de Huano Huano, Espinar, se hizo presente durante el concurso de fogones mejorados, en Yauri el 12 de agosto del 2008. En la fotografia muestra la maqueta de su casa y de su cocina mejorada. ¿Casa, cocina mejorada? Eso es lo que suelen ver la mayor parte de instituciones: los “objetos”. Y se olvidan de todo lo que gira alrededor y que es lo esencial: La maqueta se presenta… dentro de un concurso. La decisión de concursar en ordenamiento de las casas y especialmente en mejorar fogones fue tomada en la asamblea comunal de Huano Huano. Fue su iniciativa y no de una institución. Lo hicieron porque “tenían ganas”, porque soñaban con mejorar, y no solamente para “resolver problemas”. Ellos (con el cofinanciamiento de Sierra Sur) eligieron y contrataron al asistente técnico que les enseñó cómo podrían hacer. Cada familia lo hizo ella misma, decidiendo ella misma qué tipo de fogón iba a construir. No había modelo impuesto. Casa y fogón no son lo único. Forman parte de una secuencia de actividades-concursos La señora Felicitas concursa en Yauri con su maqueta… y con su identidad de Huano Huano, que se expresa en su vestimenta. Si gana la señora Felicitas, no recibirá algún “objeto” sino dinero con él que podrá hacer absolutamente lo que ella quiere. Etc. Sierra Sur empieza a ser conocido por otras entidades como “el proyecto de los fogones mejorados”. Es absurdo. Parece que lo mismo le está sucediendo a Marenass: “Algo que pasó justo ayer, aquí en la oficina de Abancay. Recibí la visita de un señor que era promotor social del Programa XX, este señor venía a buscar al… técnico de fogones mejorados: “Por favor quisiera una entrevista con el técnico de fogones mejorados, porque tenemos necesidad de contactarnos con él: nos han aprobado un proyecto para construir fogones a las familias pobres…, nos han dicho que aquí en Marenass hay especialistas…” Tuve que explicarle algo sobre la metodología, y también decirle que deje a las familias que ellas decidan lo que mejor quieren para sus viviendas, su cocina y su fogón. Se quedó pensando, y sorprendido de que no había en Marenass ningún técnico en fogones mejorados. Igual con varios proyectos, programas y municipios sobre mejoramiento de viviendas, con o sin concursos. El programa XX digamos que les obliga, les dice: “hagan su letrina, su fogón, sino se les corta.” Algunos entregan calaminas y las familias nunca se van a negar, aprovechan la oportunidad. Entonces muchas familias que ya pasaron la experiencia con Marenass pintan otra vez sus viviendas y hacen nuevos fogones…” (María Inés Arias, comunicación del 4 de febrero 2009)


Entrepaso 5:

Articular recursos naturales y planes de negocios En una gran mayoría de organizaciones sus Planes de Gestión de Recursos Naturales coexisten con otras actividades emprendidas con Sierra Sur: planes de negocios en los que el proyecto cofinancia la asistencia técnica, planes de ahorro femenino apoyado con incentivos que aumentan los ahorros, seguros de vida que el proyecto inició y extendió con éxito… El caso que amerita profundizarse es el de las relaciones entre recursos naturales y planes de negocios. A cada paso del recorrido se van encontrando unos con otros. Para los participantes en nuestros talleres de debate eso no es de preocupar: se refuerzan mutuamente porque los negocios requieren lo que aportan los recursos naturales bien manejados y porque cuidar los recursos naturales se vuelve más atractivo cuando desemboca en mejores posibilidades de ingresos. Pero los “recursos naturales productivos” no se reducen a la producción para el mercado y eso es lo que sucede a veces cuando sólo se habla de planes de negocios: muchos otros aspectos y posibilidades de los recursos naturales se vuelven medio invisibles. Los recursos naturales son una parte esencial de las “bases de vida”, de la alimentación de las familias, de la calidad de su salud, del sabor de su vida, de la convivencia cariñosa entre las familias y entre ellas y su medio. Los ingresos posibles con los recursos naturales no se encierran solamente en negocios cada vez más complejos. Muchos provienen de la diversidad de opciones que se pueden aprovechar de acuerdo al estado de mercados que son casi siempre precarios y fluctuantes. Entre las experiencias encontradas muchas parecen tender hacia una forma de monoactividad, de monocultivo, que puede fragilizar la economía de las familias en caso de plagas repentinas o de quiebres de mercados. Otras muchas buscan armonizar un buen aprovechamiento de oportunidades de mercado (de productos, de trabajo…) con el mejoramiento de las “bases de vida” que ofrecen recursos naturales bien manejados. Algunos se orientan hacia una especialización progresiva a fin de dedicarse exclusivamente a la transformación y comercialización y dejar que otros vecinos cuiden los recursos naturales y sus materias primas. Todas las figuras existen y son posibles de intentar pero se trata de escoger a sabiendas. En el encuentro permanente entre recursos naturales y negocios las familias y organizaciones tienen muchas ocasiones para reflexionar y aprender. Y para eso puede ser importante no confundir ingresos y negocios: ¿Las familias necesitan ingresos de sus recursos naturales? Sí. Pero los ingresos no siempre tienen que pasar por planes de negocios. Extractos ¿Cómo lo vieron en los talleres de debate? “Los dos son iguales y se pueden hacer juntos,” (la mayoría de participantes) “Primero debemos manejar nuestros recursos naturales y luego con esa experiencia recién pasamos a los negocios.” “Si hacemos primero planes de negocios, muchos se fracasan.” “Los planes de negocios que son exitosos es porque ya tienen experiencia en el manejo de los recursos naturales, porque ya trabajaron antes estos temas.” (grupo de animadores rurales) “Si no tenemos producción, estamos haciendo cosas al vacío…”


¿Qué conviene? Las opiniones pueden variar. Lo importante es aprovechar la experiencia, debatir. Precisamente ésa es la demanda de la gran mayoría de participantes en los talleres de octubre 2008: mayores oportunidades para intercambiar, reflexionar, sobre el sentido del trabajo y no sólo sobre los instrumentos y los resultados físicos. Foto de un grupo de trabajo en el taller de Yauri

Un caso de ingresos sin plan de negocios: Una señora me dijo que para el control de la garrapata ya no usan el acarícida de siempre, sino que usan una mezcla de yerbas para matarlas. Trajo una oveja que tenía garrapatas, le roció el líquido y al rato murieron las garrapatas, fácilmente no se pueden sacar porque si lo hacen se arranca y dejan herida; esta señora está vendiendo sus productos. (Entrevista a Samuel Ordóñez, OL-Ilave, 26 de agosto 2008) Una reflexión La idea de desarrollo que manifiestan en su diálogo los socios visitados se refleja en incrementar las variables productivas de su entorno (“quiero tener más pasto para poder incrementar más vacas con temperamento lechero, y producir más leche, para tener más queso…”). Creo que hasta cierto punto eso está bien. Lo que sí me parece que estamos descuidando es la gestión de los recursos naturales (desde la mirada institucional, para promover un uso racional de los recursos): no se trata de sacarle el máximo provecho a la naturaleza, pretendiendo olvidarnos que todo es parte de un equilibrio y que el inclinar la balanza hacia un lado, puede tener consecuencias irreversibles. (Wilder Huanani, OL Yauri, informe de visitas a familias de Coporaque)

Elaboración de Biol en Canocota, Chivay, Caylloma.

“Se ve a la señora mostrando orgullosamente el fruto de su trabajo, ya que no usará fertilizantes químicos, posteriormente esto será utilizado en los huertos familiares y sus chacras dando una producción de alta calidad.” (Elmer Sullca) ¿No usará fertilizantes ni químicos? Entonces disminuirá sus gastos. ¿No es eso otra forma de ingreso? Beneficios económicos de los recursos naturales “Estamos comiendo poco nomás las cosas enlatadas. Como mis hijos están en Espinar, cada domingo les llevo los productos del invernadero.” (Leopoldo Maccarco, comunidad San Martín, Espinar)


Un caso ejemplar

El orégano de Yabroco, las plagas y el monocultivo

Sobre el cultivo de orégano en Yabroco, tenemos cuatro fuentes recientes de información: una historia (H006) y una experiencia (E005) contadas por Arturo Chambe Valle; dos series de grabaciones de debates con grupos de la comunidad durante nuestra visita del 28 de mayo 2008 (Ent040 y Ent048). ¿Qué preocupa? “Podemos partir de lo planteado en las entrevistas: “El cultivo del orégano lo conocemos, pero el problema principal son las plagas y enfermedades, desconocemos cómo combatirlas, y esto es algo que apareció recién en los últimos años.” ¿Por qué esa situación? “Antes no había muchas plagas y enfermedades, sobre todo por el tema del clima.” “El cambio climático.” ¿Qué opciones? “Gracias a Sierra Sur, tuvimos la oportunidad de ir a la Universidad La Molina, planteamos nuestro problema, pero sin embargo nos encontramos con que no había soluciones específicas para la plaga del orégano, debido a que los microclimas particulares de cada lugar generaban plantas diferentes al resto de lugares, lo que a su vez generaban plagas y enfermedades propias.” Aprender recordando: ¿Cómo era antes? ““Los agricultores más antiguos decían que eso de fumigar era una tontería porque antes, según ellos, no se fumigaba nada y producía mejor sin daño de ninguna plaga o enfermedad. Pero la realidad ya era otra, ya sabíamos la mayoría que habían plagas y enfermedades que afectaban los cultivos y que se necesitaba hacer algo para combatirlos. Es por eso que aceptaron en la primera fumigar por parte de los ingenieros que venían por Yabroco. Pero nunca imaginamos que éstos vendrían a experimentar con los productos que traían…” Yabroco, un paisaje moldeado con terrazas que cubren todas las laderas, con saberes tradicionales sobre recursos naturales, con ingenio… que ahora recibe un casi monocultivo de orégano… con sus plagas y enfermedades.

¿Qué cambió? “ “Antes no había mucho orégano, lo usaban para la comida de la población. Desde los años noventa recién se ha comenzado a sembrar en cantidad. No daba por acá mucho el orégano, ahora el que menos lo cultiva. El agua también ha mejorado en estos tiempos. Antes como no había mucha demanda no cultivaban el orégano, sino más la papa, maíz, alfalfa. Por la parte del pueblo había orégano y maíz.” “Pocas parcelas habían, más alfalfa, más vacas. Luego hace 20 años, 15 años, empezaron a sembrar orégano, y hace diez años se sembró bastante, prácticamente el 90 ó 95% sembraron orégano. Esto fue a consecuencia del buen precio de esta planta: botaron la alfalfa, vendieron las vacas y sembraron orégano, en ese tiempo dio buen orégano porque la tierra estaba fuerte y rica en materia orgánica.” “Toda la parte de arriba tenemos orégano, acá tenemos maíz, papas, habas y otros cultivos. Acá cerca hay también orégano. En el sector de más arriba hay orégano también; las zonas de Caruro, Ilay y otros también siembran orégano.” “El problema es que no tenemos mucho terreno, o sea mucha extensión de cultivo… de acuerdo como la familia ha ido avanzado, los terrenos han ido pasando a los hijos, luego a los nietos, y al final los terrenos son más pequeños. No tenemos muchos terrenos que cultivar.”


Parte 2 Visitas a algunas familias y organizaciones 1. comunidad Chilcaymarca, Castilla, Arequipa 2. comunidad Cucho Capilla, Caylloma, Arequipa 3. comunidad Yanahuara, IchuĂąa, General SĂĄnchez Cerro, Moquegua 4. comunidad Urinsaya y distrito Coporaque, Espinar, Cusco 5. anexo El Ingenio, Palca, Tacna 6. comunidad Chichillapi, Santa Rosa Mazocruz, El Collao, Puno


1 Comunidad de Chilcaymarca, Castilla, Arequipa

Después de la mina ¿qué? Generando capacidades de desarrollo local

Enrique Manuel Quispe Vilcape Presidente de la Comunidad de Chilcaymarca, Castilla, Arequipa

Chilcaymarca 15 de agosto del 2008

Historia recogida del desarrollo de mi comunidad donde los protagonistas son los propios usuarios El futuro de mi comunidad se construye con mucho esfuerzo y sacrificio Muchas personas aspiran a poder trabajar en la mina Buenaventura. Desde niño tienen esas ilusiones porque resulta rentable, pagan bien. El trabajo en las minas directa e indirectamente absorbe el 70% del total de socios de la comunidad de Chilcaymarca Muy pocos tienen suerte de trabajar en compañía (tienen todo los beneficios) otros en contratas (Visa, Graña y Montero, GR. y otros, y algunos en la misma empresa comunal) pero con trabajos temporales, el promedio de edad para aspirar a estos trabajos es hasta los 35 años Algunos comuneros que han tenido suerte en acceder a un trabajo en compañía se olvidan de sus raíces de comunero y reniegan en algunos casos del desarrollo de su comunidad: se convierten en egocéntricos, sólo quieren el beneficio personal, poniendo obstáculos a un desarrollo integral comunal. Varios proyectos nos visitaron a nuestra comunidad en los últimos diez años, todos ellos asistencialistas. Pero siempre se fracasó, quizás debido a que nosotros no fuimos partícipes directamente: no nos involucraron en nuestros problemas. Muchas veces no sabíamos con qué presupuesto contaban ni qué hacían. A inicios de mayo del 2006 llega Sierra Sur al distrito de Orcopampa, creo que con un nuevo modelo de desarrollo (generación de capacidades). La mayoría de los socios comuneros no lo entendían. Es por eso que empezamos mal: nadie quería trabajar con Sierra Sur; el dinero estuvimos a punto de devolverlo en el mes de abril del 2007, demoramos mas de un año en su ejecución, más aún que nosotros no conocíamos su filosofía y la forma de ejecutarlo. Quizás gracias a una abnegada comunera de Chilcaymarca (Martha Quispe), quien nos acompaña a partir del mes de mayo del 2007 como animadora, fue motivando a los socios en cada asamblea comunal. Pero había un gran problema: los varones no disponían de tiempo para estar en las actividades del campo ya que el trabajo en las minas absorbe doce horas diarias de trabajo; no había disponibilidad de apoyo por parte de los varones. Entonces sus esposas empezaron a involucrarse en el trabajo y hasta ahora se les ve trabajando en el campo, como se observa en la siguiente foto.

Foto 1: Señora Juana preparando la tierra para la siembra del 2008

Nuestra preocupación siempre es y será: después de la mina ¿qué va a ser de nosotros? Quizás actualmente la única fuente económica proviene de la mina, pero con grandes riesgos. Antes existían ojos de agua en diferentes lugares de nuestra comunidad, hoy ya no existen, se están secando, entonces ¿qué va a ser de nosotros, de nuestros hijos y de nuestras futuras generaciones? Es una gran preocupación. Entonces, a través de la comunidad, nos propusimos realizar varios proyectos para ponerlos productivos nuestros campos. Empezamos a hacer canales de riego, primeramente con presupuesto comunal, posteriormente se involucraron el municipio y la mina, que actualmente están invirtiendo en varios canales.


Foto 2: Canal de riego principal, obra ejecutada por la comunidad

Las mismas señoras están construyendo y mejorando sus canales en sus parcelas, en algunos casos empedrados y en otros naturalmente.

Foto 3: Canal construido de piedra

Nuestros terrenos que antes eran improductivos y llenos de cascajo, arbustos y piedras, poco a poco se van limpiando y hoy ya son terrenos cultivables. Estamos trabajando con proyectos como Joven Jesús Nazareno donde los jóvenes comuneros acceden a parcelas para mejorarlas. También San Fernando donde ya existe un proyecto integral de las familias que vienen trabajando, donde cada familia está construyendo un modulo integral productivo, que consta de sus viviendas, huertos, crianza de ganado vacuno, de animales menores, reforestación y el cuidado de nuestro medio ambiente.

Foto 4: Relleno sanitario familiar de reciente construcción

Reverdecer el campo es nuestro objetivo y creo que lo estamos logrando con el apoyo de todos nuestros comuneros, y gracias a que Sierra Sur nos ayudó en abrirnos los ojos con ese nuevo modelo de generar desarrollo: con ese proyecto empezamos a caminar mejor; nuestros terrenos que no eran aptos para cultivos hoy ya siembran avenas forrajeras, alfalfa y otros tal como se muestra en la siguiente foto.

Foto 5: Pastos cultivados en el año 2007


El desarrollo que estamos generando con mayor fuerza es a través de la ganadería, con la crianza de ganado vacuno y ovino y en las zonas altas con la crianza de alpacas. Para los vacunos ya se instalaron pastos cultivados con el esfuerzo mismo de cada socio a partir del año 2007. Asimismo a través de Pronamachs se están construyendo varios cobertizos para nuestros vacunos. Esto es en contrapartida y el esfuerzo de cada familia, ahora las familias se están preocupando en comprar y mejorar su ganado, sobre todo ganado lechero y de carne.

Foto 6: Ganado lechero de la familia Sanches

Recién nos estamos dando cuenta de la importancia de nuestros recursos naturales, cómo saber manejarlos y aprovecharlos racionalmente. Gracias al trabajo que venimos realizando en forma planificada con Sierra Sur, muchas familias se van involucrando poco a poco a mejorarlos, en diferentes cosas. Como la señora Hilda Rojas quien viene aprovechando las capacitaciones durante ya dos temporadas: ella está aprendiendo mucho y es el ejemplo de mujer trabajadora.

Foto 7: Señora Hilda explicando la crianza de sus cuyes

Las mujeres de nuestra comunidad son las que están dando un gran ejemplo, primeramente realizan las actividades del hogar para luego disponerse de tiempo y encaminarse a sus parcelas para continuar con sus actividades programadas. Asimismo preparan las actividades para que puedan participar en los concursos. Creo, a diferencia de las demás comunidades, nuestras socias están dando el ejemplo de que una mujer también puede trabajar directamente en mejorar sus campos. Los trabajos que realizamos se hacen planificadamente. En ese aspecto también estamos recuperando para la agricultura terrenos fértiles (siembra de papas y habas) en las laderas de los cerros, con el sistema de andenerías en el sector Pucara. En este proyecto tenemos el apoyo de la mina para la preparación de la piedra con explosivos: una vez ya listas las piedras, las familias que cuentan con parcelas en ese lugar van ganándole terrenos productivos y cultivables al cerro. Muchas veces estas actividades las realizan en ayni, el apoyo mutuo entre familias, con lo que están logrando buenos resultados. A su vez estas andenerías construidas participaron en el concurso del año 2007, con el cual se están preparando terrenos cultivables para la siembra en el año 2008.

Foto 8: Andenerías construidas en el sector Pucara


Creemos que aún nos falta mucho, recién estamos dando nuestros primeros pasos. No sólo la mina es la que genera desarrollo sino nosotros mismos: hacemos desarrollo aprovechando eficientemente nuestros recursos; generaremos nuestros propios cambios. A pesar de que Chilcaymarca tiene un clima frígido durante todo el año, con fuertes heladas en los meses de abril a julio, queremos convertir a Chilcaymarca en el eje del desarrollo ganadero de nuestra zona para el año 2011 y ser los proveedores de carne y leche. Donde antes no había vida hoy estamos construyéndolo una vida mejor con esfuerzo y sacrificio de todos nuestros comuneros.

Foto 9: Vivero comunal de Chilcaymarca

Varios viveros estamos construyendo. Antes no sabíamos qué uso darles ni qué se podría sembrar. Ahora estamos utilizándolos para la siembra de hortalizas, aprovechamos para fertilizar la tierra con los abonos orgánicos que nosotros mismos sabemos producirlos. Varias familias ya saben hacer y lo utilizan en sus chacras (muy escasas chacras, sólo siembran en las laderas de los cerros), aprovechan eficientemente los residuos orgánicos que cada familia junta con lo que elaboran el compost, y posteriormente los humus.

Foto 10: Compostera de la familia Yancapallo

Creo con nuestras experiencias pasadas y nuestros aprendizajes actuales ahora sabemos que nosotros mismos, al aprovechar eficientemente nuestros recursos naturales, cuidarlos adecuadamente así como nuestro medio ambiente, podemos mejorar nuestras condiciones de vida. Porque nuestros recursos naturales son las riquezas más preciadas que existen en nuestro distrito. Todos unidos estamos trabajando en generar cambios en nuestras familias y lo que estamos haciendo hasta hoy lo seguiremos mejorando. Sabemos que la mina no es duradera y nosotros estaremos preparados para afrontar esos nuevos retos.

Mi vida va a mejorar cuando yo mismo empiezo a esforzarme

Historia H042, escrita para el concurso de historias y experiencias


Soñar para aprovechar mejor las oportunidades y los recursos Jesús Astete Lo que llama la atención en la aventura de Chilcaymarca (la comunidad más alta de la provincia de Castilla, con un territorio de 168,000 hectáreas que sube hasta los nevados) es la intensidad del sueño que lleva a tanto dinamismo. Porque la historia es bastante larga. Y tiene un signo: aprovechar bien las oportunidades que se presentan. Por ejemplo, dado que la mina ya está, la comunidad se estuvo movilizando en dos direcciones: por un lado evitar o disminuir la contaminación; por otro lado conseguir recursos para preparar el futuro. Uno de los primeros pasos ha sido conseguir que buen número de comuneros trabajen con la mina, asegurando ingresos (de 300 comuneros empadronados, unos 122 tienen relación directa e indirecta con la mina). Otra consistió en crear, en el 2001, una Empresa Comunal de Servicios Múltiples, para prestar a la mina servicios de transporte y de construcción civil, lo cual asegura ingresos a la comunidad y también a los que laboran en ella: 6 en transporte y 45 en obras). Asimismo, la comunidad presiona para que “la mina que sea responsable en su compromiso en cuanto a tener un crecimiento sostenible” (animadora Martha) apoyando iniciativas comunales como pozos de agua para bombeos, irrigaciones, etc.

Inspección de obras de riego, con oportunidad de los concursos interfamiliares, el 15 de julio 2007

Así se multiplican los proyectos: en la ganadería, en la introducción del riego, etc. Mención especial merece la irrigación Jesús Nazareno que recién empieza. Es un proyecto “para jóvenes sin terreno, a cada familia la comunidad le entrega una hectárea de terreno para que produzca, así se está mejorando todo con el apoyo de la empresa comunal” (Presidente Enrique). Son 33 los jóvenes que están involucrados. Así, cuando ingresa Sierra Sur a Chilcaymarca en el 2006, ya existe toda una dinámica, todo un proyecto comunal, todo un sueño. Muy centrado en lo estrictamente productivo y quizás por eso las dificultades iniciales, porque los varones están en la mina y no tienen tiempo para recursos naturales. Pero, en nombre de “no perder” el dinero de Sierra Sur (“Cuando me explicaron que se iba a perder los 38,000 nuevos soles, o sea todo el presupuesto asignado por Sierra Sur, me puse a pensar y me decidí a tomar esto como un desafío… Claro, decía yo, no debemos dejar pasar este dinero que le viene bien a nuestra comunidad. Es así que me decidí a trabajar con las mujeres en la comunidad”, animadora Martha), el horizonte se abrió más: con los recursos naturales, con los mapas de pasado, presente y sobre todo futuro, se dio la forma de pensar en todo el territorio y en cómo quisieran que sea la vida ahí dentro de unos años. Y son las mujeres las que se compraron el pleito, las que sueñan con llenar de andenes “hasta arriba”. ¿Fue sólo por aprovechar el presupuesto aportado por Sierra Sur? Quizás en el inicio. Pero ahora ya es sueño propio. Así es, Chilcaymarca sabe aprovechar oportunidades, soñar… y hacer. Parece que es una cultura local creciente: a principios de 2009 salió la noticia de que el municipio distrital de Chilcaymarca (que colabora de diversas maneras con las actividades de la comunidad) había sido en todo el departamento de Arequipa el que había alcanzado el mayor porcentaje de ejecución de su presupuesto en el 2008: gastó el 99% del millón 250 mil soles que tenía entre canon minero y Foncomún… En los siguientes recuadros, algo de las palabras e impresiones recogidas durante mi visita a Chilcaymarca el 7 de agosto del 2008. “Saludos cordiales de cada uno de los presentes (protocolares) y de paso me confunden con un funcionario del FIDA. Es una suerte que me depara el trabajo: algunos me dicen “ingeniero”, “profesor”, “consultor”, “padrecito”, y ahí se suma lo de “funcionario FIDA”… Salimos rumbo a las parcelas, en un terreno agreste. Me decía: ¿qué veré?, ¿quizás poco? Pero llegamos a las parcelas y vi una gran cantidad de trabajos realizados por estas mujeres intrépidas. Muchos andenes, muchas parcelas mejoradas, canales de riego. Comentan entusiasmadas y a la vez se dejan tomar fotos posando en sus parcelas. Expresando “son nuestras y aquí está nuestro trabajo”.


Las mujeres de Chilcaymarca y los recursos naturales Martha Quispe es la animadora rural, su ventaja es que le gusta lo que hace y se empeña en lograr que su comunidad avance. Para esto cuenta con el apoyo del presidente comunal que le pidió se hiciera cargo de la tarea después de los iniciales desencuentros con Sierra Sur y de que casi deciden devolver el dinero al Proyecto.

Desde ese re-inicio con Martha se organizó de manera diferente la estrategia de los concursos interfamiliares, logrando agrupar a muchas mujeres en la comunidad: “Yo les hacia gustar la idea de trabajar en las chacras, en las casas, ya que los maridos se encontraban fuera ya sea en la mina o en otras ocupaciones”. Estrategia que asumieron en grupo todas las mujeres y lo vienen realizando en sus actividades programadas. Conversar con ellas juntas significa todo un conglomerado de acciones que se suman para ser cada día más feliz: anécdotas, retos, aspiraciones, deseos, logros, desafíos, empeño, retos, aprendizajes, experiencias… “Yo he aprendido a hacer mis andenes, uso de guano, compost, relleno sanitario, cobertizos, mejoramiento de pastos… mientras los esposos están trabajando nosotras estamos acá.” “Solas hacemos nuestros trabajos. Le estamos pidiendo a la minera que nos ayude, el año pasado hubo sequía y helada, no se pudo aprovechar nada. Se helaron las papas, la avena, todo.” “La helada no deja, me vence la helada… estoy averiguando qué semillas son resistentes a este clima” “En mis andenes cultivo habas, papas y alfalfa, crecen nomás. Se inicia a sembrar en este mes, pero depende del agua, se tiene que sembrar en agosto y setiembre” “No sabía hacer algunas cosas y voy aprendiendo. Por ejemplo, me enseña el proceso para preparar el humus” Es grato saber que hasta los esposos reclaman a la animadora rural sobre sus esposas: “No sé que ha usted señorita Martha con mi Angelita (su esposa), ¡me la ha robado!” La visita a las parcelas y las viviendas parecía una procesión porque a todo lugar que íbamos, estaban todas en grupo, y muy seguras de lo que me comentaban, contentas por saberse escuchadas. El sector de los andenes era bastante grande y una ellas me dijo: “Nosotras quisiéramos llegar hasta arriba, hasta los árboles, hasta la punta del cerro…” Con la autoestima por encima de los hombros me invitaron a pasar a ver sus parcelas ubicadas en la zona minera, pidieron permiso a los guardianes y caminamos para ver cada una de sus experiencias. “Tenemos que poner plantas o algo que se vea verde, se puede sembrar habas, papas, alfalfa, y tenemos que saber cómo manejar los residuos, nos han enseñado también cómo cultivar y preparar el terreno…” Entre sus bromas pintorescas me dijeron varias veces: “¿Caminando o en carro?”, propiciando en mí el interés por conocer todo lo avanzado, y por supuesto contesté: “caminando”, a lo que ellas respondían con carcajadas. Era una sutil forma de pertenencia y aceptación de grupo. Sobran las anécdotas que me contaron sobre los experimentos que realizan en sus andenes, los logros que son muchos y lo muestran con mucho agrado y también me presentan sus desafíos para ver qué se puede hacer para adelante en la comunidad: “Tal vez, arriba puedo hacer una casita, para vivir cuando vamos a la chacra, nosotros vivimos en Orcopampa por los hijos, porque allá estudian. A Chilcaymarca vamos a venir después, pero es que no hay agua. Aunque van a empezar a venir uno o dos y poco a poco van a comenzar a venir.”

Las mujeres de Chilcaymarca tomaron las riendas y el desafío de la gestión de los recursos naturales, mejorando sus parcelas, sus viviendas, sus ganados; y a más de eso velan por el bienestar de sus hijos. Una muestra muy simpática que simboliza este bienestar dentro de sus familias, lo muestran a partir de la


presentaciĂłn de sus platos tĂ­picos, variedad de platillos preparados en base a los productos orgĂĄnicos que producen y que son la dieta cotidiana en sus familias.


Mapas y sueños en Chilcaymarca El pasado

Martha: En el pasado había unas cuantas casitas, y en Chipmo no había ni la mina. Todo era trueque, los comerciantes viajaban a intercambiar a otros distritos lo que ellos producían. Aquí en Huilluco se caracterizan por tener bastantes camélidos, que hasta ahora lo mantienen. En Chapacoco su anexo, pocas casas. Antiguamente las casas eras más rústicas. El apu “Santapuna” nos protege. Aquí en este mapa del pasado estamos hablando de los años 60. El presente

Martha: En el mapa del presente estamos por los años 80 ó 90, donde Chipmo ya cuenta con su mina desde el 95. De ahí va cambiando cada vez más. Aquí hay camélidos en Huilluco y Chapacoco, se tienen bofedales. En la pascana se crían las ovejas. Ahora estamos trabajando bastantes proyectos de irrigación. Enrique: Se está pensando ampliar más terrenos cultivables con estas irrigaciones, con más canalizaciones. Para el año que viene habrá más cosas por ver. Martha: Aquí también se cuenta con el proyecto integral de la comunidad. Ahora en cada parcela ya tenemos casitas, huertas, manejo de humus, granjas de cuyes. Enrique: Gran parte de las infraestructuras productivas las pone el estado. Por ejemplo los cobertizos son con Pronamachs; el mejoramiento es por parte de Incagro; al costado pueden hacer su letrina; así van mejorando las familias. Y además con el apoyo de Sierra Sur se logra en los concursos el mejoramiento de las viviendas y las parcelas para que vivan mejor. Martha: Aquí está el aeropuerto de la mina para sus avionetas, para que saquen el oro. El futuro Enrique: En el futuro la comunidad y el municipio estamos pensando en realizar mejoramiento genético de los camélidos, por ejemplo este año ya se ha comprado algunos camélidos machos para mejorar la raza. También estamos pensando en el mejoramiento de los vacunos. Estas actividades se realizan con el presupuesto de la comunidad. Martha: Es la comunidad más grande de la zona. En el futuro se piensa aprovechar los cerros con la forestación, reforestación y la andenería. Hay que aprovechar de todo ahora para cuidar nuestro medio ambiente. Con el apoyo de Sierra Sur estamos pensando lograr que cada familia cuente con su humus, compost, relleno sanitario, letrina, esto con la finalidad de conservar los recursos naturales. Estamos logrando que los alimentos que se produzcan acá sean orgánicos. Aquí en el mapa del futuro, ¿dónde está la minera? Martha: Ya no estará, nos abandonarán, estamos pensando en más o menos 50 ó 70 años. Enrique: Desarrollar la agricultura y ganadería con las irrigaciones y el mejoramiento de ganado, éste es un proyecto grande: estamos pensando en dos pozos grandes de bombeo para abastecernos de agua por los canales de riego. ¿Cuál es el compromiso de la empresa minera aquí? Martha: Todas las actividades que le compete para la conservación del medio ambiente El aeropuerto ¿para qué lo usarán si ya no habrá la mina? Martha: En el futuro pensamos incursionar en el tema del turismo porque tenemos historia, y recursos turísticos por explotar en Chapacoco y otros sectores.


Platillos típicos con sabor a cultura, a calendario, a autoestima Es gratificante a los ojos y al paladar probar tantos y variados platillos preparados, en base a los alimentos orgánicos que producen y que son la dieta cotidiana en sus familias, para la ocasión de mi visita. No hay concurso, no hay ganador, sólo es la satisfacción de poder “mostrar a los visitantes” el tipo de alimentación con el que atienden a sus familiares.

A esta presentación que simboliza el encuentro con su “modus vivendi”, lo cotidiano de la vida en familia, se suma el aspecto cultural, las tradiciones y toda la esencia que transpone el culto a la madre naturaleza a partir de los platillos típicos y su estrecha relación con el calendario agrícola de la comunidad. “Nosotros cuando vamos a la chacra llevamos nuestro fiambre, llevamos nuestro almuerzo, esto es lo que he preparado.” “He preparado un picante de habas, después un postre de quinua graneado y la chicha de maíz” “Aquí se come con cáscara, nuestra papa es harinosa y dulce, porque lo producimos orgánicamente, con guano de corral, no le echamos fertilizantes…” “El plato en el que sirvo la comida viene desde mis abuelos, se llama “chua”, así se come en las casas. La “chua” es un plato para servir el segundo. Aquí hay artesanos que hacen los platos” “Cuando hacemos sembrar a los trabajadores les damos su caldo de cordero, con zapallo, chuño, habas…” Aprovechamos de degustar las exquisiteces preparadas por ellas, y nos comparten sus vivencias y la forma cómo se desenvuelven en sus hogares. Más que un festín de comidas es un festival de sonrisas contagiantes y ondulantes.

En total creo que había más de 50 mujeres, y alguna que otra aún no era parte de las actividades con Sierra Sur pero ahí estaban, unas observando, otras degustando y aprendiendo, otras presentando sus platillos y buscando ser integradas en esta aventura que las mujeres de Chilcaymarca se han trazado. La presencia de los varones se limitaba a los directivos de la comunidad, el personal de la empresa comunal y nosotros los visitantes de Sierra Sur. Pero es notoria la integración de todos, un solo esfuerzo y una sola visión, planteada en su mapa cultural, planificada hacia el 2011.


2 Visita a Cucho Capilla, cuna de los Cayllomas Jesús Astete Veria Pierre de Zutter

Visita del 22 de mayo del 2008

A 4600 msnm, en el distrito y provincia de Caylloma, Arequipa, Cucho Capilla es una típica comunidad campesina ganadera dedicada a la crianza de camélidos. Su experiencia con Sierra Sur es muy especial porque fue de las primeras en empezar a trabajar, en el 2005, sin pasar por un CLAR para ganarse su contrato de cofinanciamiento, sin antecedentes ni reglas de juego aún bien claras por parte del proyecto. De alguna manera, entre Cucho Capilla (y las demás organizaciones del distrito de Caylloma) y Sierra Sur, fue un proceso de “aprender haciendo juntos”.

Crónica de mi visita Pierre de Zutter Una de las primeras voces que se levanta es para señalar a lo lejos aquello que se me ocurre ser unos meros cercos y que el comunero de Cucho Capilla revela como unas ruinas donde estuvo el inca Manco Cápac. Luego agrega que el anterior nombre de la comunidad era Huancocaylloma, el Viejo Caylloma, pero que no les gustaba que les llamaran antiguos o viejos y que por ello se cambiaron a Cucho Capilla, el rincón de la capilla. No hemos llegado a cualquier parte, pues. Ahí estuvo la primera sede de los españoles en la región. Pero el poder se trasladó hace mucho tiempo, fue bajando desde los 4600 metros sobre el mar de Cucho Capilla al burgo de Caylloma, hoy capital del municipio del mismo nombre, a sólo 4200 metros. Luego, si bien la provincia también se llama Caylloma, su sede siguió bajando y se encuentra en Chivay, a 3600 metros. Si nos hemos venido hasta aquí, a cinco horas de camino carreteable de Chivay, con Teresa Barrera, responsable del componente Recursos Naturales, Elmer Sullca Ollachica, asistente, y Oscar Molleapaza, promotor-chofer, ambos de la Oficina Local Chivay, es para conocer una de las primeras comunidades u organizaciones en haber comenzado a trabajar en Recursos Naturales con Sierra Sur, nuestra primera visita de terreno. ¿Trabajar en Recursos Naturales? Parece bastante fácil: manejo de agua; de cultivos, praderas y forestación; de ganado; manejo y conservación de suelos… Lo que es de esperar. La cosa se complica luego. Revisando la documentación habíamos comprobado un baile de nombres para designar por un lado un apoyo a lo organizativo: “Organización comunal”, “Organización comunal o de la organización campesina”, “Ordenando la comunidad u organización campesina”, “Ordenando la Organización y la Casa”; por otro lado un apoyo a la vivienda o casa o vida o qué?: “Mejoramiento de la Vivienda”, “Mejoramiento de viviendas y calidad de vida”, “Mejoramiento de la calidad de vida”, “Ordenando la casa”, “Calidad de vida: Actividad: refacción de cocina o fogón mejorado; refacción de letrina”, etc. Luego de las presentaciones y explicaciones, comienza la conversación en círculo grande, con sus agradecimientos usuales: pareciera que todo comenzó con Sierra Sur. Pero poco se necesita para que salten antecedentes. Por ejemplo los fitotoldos, hoy calvos, que los comuneros nos ayudan a descubrir en el paisaje cercano. Vinieron hace años con ASDE. Seis años habrán durado, con excelentes resultados (“unas zanahorias grandes así, y dulces, no como las que se compra”) (“ya no había que comprar”). Pero el sol terminó por quemar los plásticos y no se deciden a invertir en nuevos techos, porque cuesta caro. Por ejemplo, la pintada de las casas en la plaza en la que estamos reunidos. Aprovecho la afirmación fácil del Animador Rural como que “los trabajos con Sierra Sur nos quedan para la eternidad” para salir del discurso bonito y bromeo sobre la pintura blanca ya lavada por las lluvias. Entonces salta la liebre; habla el presidente: “Nosotros tenemos por costumbre pintar todos los años, y es un acuerdo de asamblea con alguna sanción para los que no pintan. Esta es una costumbre del pueblo, sólo que este año lo único nuevo es la pintada de las llamitas que es parte de lo que presentamos en el concurso intercomunal.” Esta clase de datos son importantes: no se está empezando de cero. Una de las cosas que nos interesa es precisamente saber si el Proyecto potencia dinámicas existentes o si pretende hacerlo todo


nuevo. En Cucho Capilla, ya estaban sucediendo cosas: quizás por eso se hayan atrevido a lanzarse entre los primeros a trabajar con Sierra Sur. Por eso y por la cercanía con Chumbivilcas de donde llegaban noticias sobre lo trabajado con Marenass… Mientras Jesús se queda para complementar nuestras entrevistas, me toca acompañar el recorrido de campo. Feliz por un lado. Pero dudoso por el otro. He leído de sus actividades: recojo de piedras, construcción de canales, traslado de guano, transplante de esquejes de chillahuares, siembra de cebada, etc. El horizonte parece desértico, fuera de la parte embofedada que corre desde el cerro… De hecho, llegamos a un área árida donde se ven piedras amontonadas, un poco de agua que escurre por el suelo, empapándolo, gracias a un desvío que la canaliza hasta ahí. Conversamos. Cuentan cómo, hace años, están empeñados en transformar diversas zonas en bofedales y en parcelitas para cultivar forrajes. Hace años: no empezó con Sierra Sur pero tomó un nuevo impulso gracias a sus métodos e incentivos.

Lo que me empieza a apasionar es su emprendimiento de crear bofedales. Expreso mis dudas porque lo que más he visto en mi vida son antiguos bofedales en vías de deterioro, eventualmente de recuperación. Pero ahí hay todo un propósito de manejo del agua y la pradera para forjar nuevas zonas productivas. Me pongo a soñar, me muero de ganas de ver el resultado dentro de unos años. ¡Pero si ya lo han hecho en otras zonas!, aseguran. Y me llevan ahí. Hace años era un terreno semi-pelado: muchas piedras y poco pasto seco. Don Marcelino Sisa Sisa y su hijo empezaron el proceso: recoger las piedras, canalizar agua, abonar con guano, traer vegetación. Hoy día, por más que estemos a fin de mayo, se ve verde todavía, embofedado, con nuevas parcelitas vecinas que se van poblando… ¡Eso! ¿Eso? Apenas estoy en el inicio de mis descubrimientos y de mis cuestionamientos. El “manejo de pradera nativa” tiene dimensiones insospechadas… Ya están el agua y el alimento para los camélidos, por tanto el espacio empieza a ordenarse con corrales para cuidar a los más débiles y para el pernocte del rebaño que ya no tendrá que volver al poblado. Por tanto arranca el proceso de adecuación para que los propios humanos estén cerca de sus animales y se ocupen de ellos: dos casitas circulares, de ésas típicas de los pastores de altura, han surgido en la punta de un corral. Son bastante nuevas y las están acondicionando: una tiene su… fogón mejorado, es decir con un tubo para que el humo se escape… También han construido la letrina correspondiente. ¡Esto se ha convertido en una estancia! Necesitaré horas para poder comenzar a digerir tantas preguntas que bailan en mi cabeza. Vine a ver las obras de campo, aquello de “manejo de agua”, “manejo de suelos”, “manejo de pradera”, “manejo de ganado” y me encuentro con un gran reordenamiento de la vida, de la casa, de la familia. ¿Es esto lo que llamamos “calidad de vida”, la separación de la familia con las mujeres que se quedarán en el poblado y los varones en las casitas de pastores, pero con “fogones mejorados”? ¿Qué dirán los grandes índices internacionales de pobreza viendo que existe una sola “pieza de vida”? ¿O bien hay que considerar esta cabañita como parte de la “casa” mayor, como una pieza más, y pensar que se ha logrado un “mejoramiento de la vivienda”?


En apenas dos horas en Cucho Capilla revientan las categorías que empleamos para ordenar las actividades que incentivamos entre las familias campesinas. Hasta la propia idea de familia se ve cuestionada cuando, luego de nuestro recorrido, Jesús me cuenta cómo muchachos entrevistados le han explicado que ellos están solos en el poblado, cocinándose, atendiéndose para poder ir a la escuela, mientras la madre se queda en la estancia, ocupándose de los más débiles: los niños menores y las pequeñas crías de alpacas. ¿”Mejoramiento de la vivienda”? Pero, ¿dónde está la vivienda? ¿Existe una sola? ¿Existe algún momento en que padre, madre y todos los hijos están juntos en una sola pieza? ¡Cuántas preguntas para una visita tan corta!


Mi experiencia de la gestión de la comunidad de Cucho Capilla Honorato Sisa Sapacayo 15 de agosto del 2008 (extractos de la ficha de experiencia E017) En el año 2005, en el mes de octubre, las autoridades de esta comunidad de Cucho Capilla hemos presentado los documentos a la oficina local del proyecto e desarrollo Sierra Sur Chivay-Caylloma. Luego, en el mes de noviembre, un día 10, depositamos nuestras contrapartidas que nos corresponde. Yo, en mi calidad de presidente de la comunidad campesina Cucho Capilla Caylloma, y mi tesorero Guzmán Huayhuacuri Ccoyaccoya, y el personal de la oficina de Sierra Sur firmamos un contrato por 3 años. Asimismo en la asamblea me nombraron presidente de la organización de recursos naturales. En el mismo mes, también bajo la asamblea, me nombraron animador rural de la organización. En vista que la institución nos exigía que participemos en diferentes eventos (pasantías, ferias, expoagros y otros), inicié a organizar el primer paso con el proyecto y decidimos en una asamblea participar en el expoagro nacional en el campo ferial Cerro Juli, Arequipa. Para los gastos de traslado, hospedaje, alimentación y otros, necesitábamos dinero, pero yo sabía cómo obtener los gastos. En ese entonces aprendí a acercarme a los bancos como Caja Sur, acompañado con mi tesorero, para retirar de nuestra cuenta lo designado para este tipo de eventos y, luego también, sustentar con boletas y recibos a la oficina Sierra Sur. A mí me pareció difícil realizar informes pero agradezco al personal que laboraba en la oficina: me orientaron. Así aprendí a gestionar y retirar las cuentas de los bancos y cómo sustentar los gastos bajo la documentación. En el siguiente año 2006 ocupé los 3 cargos (presidente de la comunidad, presidente de la organización y animador rural) pero acepté y asumí con mucha responsabilidad con miras al mejoramiento y desarrollo de mi comunidad con los trabajos de los recursos naturales y otras gestiones. Para poder comenzar nuestros trabajos, primero me capacité en los talleres y cursos de capacitación con respecto a los recursos naturales, y enseguida elaboramos y aprobamos nuestro plan de acción de la comunidad, metas físicas, bases para el primer concurso interfamiliar que concierne de los recursos naturales (el agua, la tierra, los pastos) que tenemos en nuestra zona. Luego contratamos un asistente técnico para que nos oriente y nos capacite en los trabajos durante el año 2006. Para tener un conocimiento y manejo de nuestros recursos naturales hemos desarrollado cursos de capacitación (teoría y práctica) para poder participar en el primer concurso interfamiliar. Pero antes hemos salido de pasantía para conocer cómo son los trabajos con los recursos naturales. Pero no sabíamos qué es la pasantía, donde fuimos a la ciudad de Puno, INIA-Illpa, Urus, Chucuito y otros pueblos donde hemos visto los trabajos del manejo del agua, de la tierra, y cómo intercambiar nuestras experiencias en el trabajo en nuestras parcelas en la comunidad. Yo empecé a trabajar en mi parcela mejorando los recursos naturales con la finalidad de obtener más recursos económicos para mi familia y cambiar totalmente, trabajando como la parcela demostrativa experimental. En los tres concursos que se llevó a cabo en el año, trabajamos nuestros recursos naturales con el agua - como la construcción de canales rústicos, estanques y otros -, mejoramos nuestros pastos naturales - con recojo de piedras, abonamiento con estiércol de los animales, y también con los trabajos de los andenes para siembra de forrajes, y construcción de cercos -, mejoramiento genético de animales (alpacas y llamas) - sanidad animal, selección de animales aproximadamente un 80% -, en calidad de vida - con mejoramiento de viviendas, construcción de cocinas mejoradas, letrinas, relleno sanitario y otros -. Al final del año 2006 llegamos al concurso intercomunal en el distrito de Caylloma. Con toda la comunidad nos hemos puesto de acuerdo a trabajar y ser el primero. Entonces hemos planificado las actividades. En ese concurso aprendí a elaborar los mapas parlantes en los tres tiempos (pasado, presente y futuro) y también cómo se elabora una maqueta comunal. Ahora me siento contento con todo mi aprendizaje y agradezco por el apoyo y confianza a mis socios participantes y comuneros, quienes me apoyaron durante mi gestión. Por último formamos otra organización en la comunidad: mujeres ahorristas. Todo esto lo dejé bien conformado y escrito en el proyecto Sierra Sur y Presta Sur. Para mí todos esos trabajos y gestiones ha sido una experiencia en mi vida y esta experiencia nadie podrá quitármela y lo tendré siempre como un recuerdo en mi vida y seguiré trabajando por mi comunidad y mi familia en lo que respecta los recursos naturales durante el proyecto permanezca apoyando a las comunidades altoandinas.


Visita a dos casas, una dibujada y otra real Jesús Astete Cuéntame cómo es tu casa, para hacerme una idea. La madre coge un palo y marca en el suelo cómo es su casa - Esto es mi casa, aquí está mi cocina, aquí va mi patio, aquí va mi almacenero, y por aquí están mi sala y mi dormitorio - Aquí no hay cuyes, sólo criamos gallinas - ¡Ay! Me había olvidado de poner mi gallinero cuando dibujé mi casa… Aquí tengo mi relleno sanitario, tengo mi letrina. Al otro costado va el corral de mis animales. - Las paredes son de tapiales (mezcla de barro con piedras) - Los techos son de paja. Cambiamos la paja de 3 años

Vivienda de Adela Sapacayo en la Comunidad de Cucho Capilla - Caylloma

Visita a vivienda de familia en el pueblo de Cucho Capilla Entramos a su casa que se encuentra en una esquina de la plaza del pueblo. La puerta es de calamina con estructura de madera. A la entrada está la moto del esposo, que dice tener más de 3 años, la compró con el dinero de sus alpacas. Y les sirve para ir a las otras estancias, las otras comunidades, y el pueblo de Caylloma. Un patio bastante grande en medio del espacio principal rodeado de varios ambientes. Uno para el dormitorio de sus hijos, el almacén para guardar herramientas y alimentos, otro ambiente para la cocina y un último para múltiples usos. Entramos a la cocina, un espacio bastante agradable, en una esquina se encuentra la cocina mejorada, con las características que señalan los concursos de fogones mejorados. Una estructura de barro tratado con tres hornillas de tamaños diferentes. La señora indica que es más rápida la cocción de los alimentos. Al costado de la cocina mejorada se ubica un tubo que sirve de escape del humo. Al lado derecho un compartimiento donde se almacena el combustible con el que se cocinan los alimentos. Se tiene leña de tholas recogidas en la zona y la bosta seca de las alpacas. La presencia de humo es casi nula en el ambiente. En las paredes se encuentran colgados algunas ollas y algunos utensilios de cocina. Uno de los hijos de la familia ha confeccionado un módulo artesanal para colgar los cuchillos, tomando restos de madera y pedazos de cuero. También encontramos un pequeño estante de madera que sirve para guardar los alimentos, los platos, las tazas, entre otros. Al otro extremo de la cocina mejorada se encuentra la cama de los esposos. La madre de familia nos cuenta que su cocina es un lugar muy caliente y por eso prefieren dormir ahí. Ella cree que quizás ése sea el motivo porque no ganaron el premio de las cocinas mejoradas, así como que ellos no pudieron pintar las paredes, ni lograr hacer un tumbadillo en el techo.


Mujeres, familias y concursos en conversación Jesús Astete ¿Alguna de ustedes tiene su casa cerca? Para ver vuestras mejoras - No, vivimos lejos todavía. Aquí en el pueblo vive mi hermana y en su casa está su cocina mejorada. Y vuestras casas ¿a qué distancia del pueblo se encuentran? - Algunos vivimos a 3 horas de aquí Cuéntenme un día cualquiera. ¿Cómo es más o menos la ruta del pastoreo? - Nos levantamos a las 5 de la mañana, de ahí nos cocinamos. - A las 6 y media más o menos tomamos desayuno. - A las 8 de la mañana sacamos a nuestro rebaño a pastear. - Regresamos a las 3 de la tarde del campo. - A las 5 de la tarde cocinamos la cena para la familia. - De ahí cenamos y nos dormimos cuando se hace noche. - Aquí no hay luz, con la velita nomás. Cuando van a pastear, ¿con quien dejan a vuestros hijos chiquitos? - Con él más vamos, cargando lo llevo, ¡cómo vamos a dejar! - Los más grandecitos van a la escuela Parece que los esposos nomás son los que participan en concursos… ¿Cómo concursan? - Esposo y esposa juntos. - Los hijos también ayudan. - Todos estamos ahí trabajando. En la anterior reunión comunal, Faustino, el animador rural, decía: “El concurso se ha realizado en el mes de abril. Los niños se han encargado de pastear los animales y los padres de familia tenían que dedicarse más al trabajo. Mientras ahora los niños están en la escuela, los animales hay que acomodarlos en algunos arriendos, a otros lugares, eso es un poco dificultoso.” Capacitación: - A veces no vienen. Salimos a pastear y nuestro esposo se va solo a la capacitación. ¿Por qué no van con vuestros esposos a la capacitación? - Tenemos que atender a los hijos y mandarlos a la escuela. - Tenemos que pastear nuestras alpacas ¿Y quién cuida la casa, cuando salen a pastear, los hijos en la escuela y los esposos capacitándose? - Dejamos nomás, aquí no hay rateros ¿Y quién da de comer a los hijos? - Tienen su fiambre, y en la escuela también les dan su leche a medio día. - Les dejamos su fiambre y con eso nomás se quedan Si ustedes están así de ocupadas, el esposo ¿a qué se dedica? - Va al campo a trabajar. Hace las acequias - A veces sale a buscar trabajo de jornalero - Otros van a buscar comida, viajando con las alpacas. Vienen de dos semanas. -

En el concurso intercomunal mi hermana y yo hemos participado en el grupo de las mujeres ahorristas. Ahí hemos hablado y nos han filmado. ¿Cuáles han sido los temas del concurso intercomunal en el que han ganado? - Artesanías - Platos típicos - Refacción del local comunal - Construcción de letrinas y rellenos sanitarios - Pintado de las casas del pueblo Con el premio del concurso intercomunal ¿qué han hecho? - En el concurso intercomunal hemos ganado 4500 soles, y con la plata hemos comprado una computadora. Para usar la computadora tenemos un motor y con eso prendemos. - También hemos comprado un equipo de sonido para el salón comunal.


3 Visita a Yanahuara, la tierra de los andenes

Jesús Astete

Comunidad Campesina del Distrito de Ichuña, provincia de General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua, cuenta con agua potable, luz eléctrica, servicios educativos para alrededor de 35 alumnos servicio de salud con una posta médica, un comedor comunal dirigido por el club de madres, una trocha de carretera que se viene mejorando y el desarrollo de sus actividades del manejo de sus parcelas y sus ganados.

Jachuota

UBINAS

Corire

PUNO

Umalso Sicuani Ichuña Yanahurara Jucamarine

ICHUÑA YUNGAS

LLOQUE

CHOJATA

El flujo migratorio se basa en la mejora de las condiciones de vida de su familia, principalmente buscando el bienestar educativo de sus hijos: “La mayoría de nuestro hijos estudian en Arequipa porque allá aprenden mejor.” “Mis 3 hijos y mi esposa viven en Arequipa, yo nomás estoy solito aquí.” Los directivos comunales nos dan el recibimiento oficial y protocolar y como parte de su preocupación del momento comentan: “la luz eléctrica se nos fue hace una semana, un día vinieron unas personas y se llevaron el transformador, lo robaron, no sabíamos que eran ladrones y estamos buscando la manera para que la empresa nos ponga el servicio nuevamente.” La primera impresión que nos queda es ver un pueblito en crecimiento, organizado y con mucho color en sus paredes, ellos dicen: “Las casas las arreglamos y pintamos, lo presentamos en nuestro concurso intercomunal.” Casas grandes, otras en proceso de construcción, y otras en cimientos, como haciendo ver que el crecimiento urbano del pueblo se va dando. Es gratificante ver la alegría de su afán cotidiano y de ir construyendo sus viviendas. El centro de atención es su escuela primaria pero que está creciendo también. Lo que observamos son las mejoras en el pueblo, gente que prospera y proyecta esa prosperidad en sus viviendas.


El pueblo se encuentra al fondo de la quebrada, y las parcelas están ordenadas alrededor de los cerros que circundan el pueblo. Ver el paisaje deja un sabor a orden y a trabajo duro, de muchas horas y de mucho esfuerzo de cada familia, de la misma comunidad: “Hacemos mejoramiento a nuestros andenes, mejoramos nuestros canales de riego, construimos nuestras viviendas, las pintamos…” y muchas más acciones dentro de su plan de gestión de los recursos naturales que propicia el proyecto Sierra Sur a partir de los concursos interfamiliares e intercomunales. Cuando les preguntamos qué cultivan en los andenes, nos comentan que cultivan “papa, maíz, habas, cebada, mashua, alfalfa también para los animales.” Ellos aprovechan nuestra presencia en su comuna y nos muestran sus avances en todo lo que vienen trabajando. El asistente técnico de un Plan de Negocios relacionado al tema de textiles nos muestra sus trabajos y la implementación de sus máquinas de telares con los que contribuye al aprendizaje de sus coterráneos: “Aquí producimos para nosotros primero, hemos hecho como cinco rollos de telar y la gente nos compra para hacer su ropa típica de la zona.” “Ahora estoy prestando mis equipos al grupo para que aprendan ellos.” Sumando esfuerzo para que se dé el aprendizaje en su propia comunidad, con los suyos, él comparte sus conocimientos y equipos haciendo viva la cultura de su pueblo, y haciendo posible la rentabilidad de su negocio. Benito es el asistente técnico del Plan de Negocios y nos comenta su experiencia: “Hace 20 años yo me animé a capacitarme en telares desde el club de madres, porque siempre me gustaba. Después gané mucha experiencia y entré a trabajar a Inka Alpaca, durante 8 años. Allá me pusieron a enseñar a las personas, allá tengo mucho alumnos que están trabajando… Aquí en el grupo de socias del plan de negocios están recién aprendiendo, recién tenemos 5 meses, están poniendo mucho interés.”

Compartiendo experiencias al pie de los andenes de Yanahuara “A falta de una, son dos las asociaciones que manejan sus recursos naturales” En la comunidad de Yanahuara viven un promedio de 90 familias de las cuales son dos asociaciones que trabajan con el Plan de Gestión de los Recursos Naturales, además planes de negocio, mujeres ahorristas, y las demás alternativas en las que Sierra Sur las viene involucrando. En Yanahuara las familias viven del manejo de sus parcelas desde los andenes, y por lo general su manejo es en secano, siendo muy pocas parcelas las que se cultivan en riego. También realizan el manejo ganadero en las zonas altas donde se crían las alpacas, y en la zona intermedia donde se manejan ovinos. La comunidad tiene 50,000 has, y de andenes son más o menos son 10,000 has.: “Mira la quebrada como los andenes están desde arriba hasta el fondo del río.”


“Tenemos dos reservorios de agua en la zona alta que abastecen de agua de riego para los andenes” El trabajo que realiza la comunidad con los proyectos como Pronamachs y Sierra Sur refuerza el proceso de manejo óptimo de los recursos naturales. “Con Pronamachs vamos a poner 10,000 plantones en los cerros para tener arbolitos.” “Con los concursos mejoramos nuestros andenes y los canales de riego.” Teresa, la responsable del componente de RRNN les recomienda que realicen el uso del agua de manera que optimicen sus pozos: “apliquen técnicas de uso eficiente de agua, mejoren sus cultivos…” Cada familia nos comenta sus aprendizajes y lo que van logrando en sus andenes. Caminamos y vemos su esfuerzo, encontramos alfalfares con antigüedad de 8 a 15 años, y el uso del suelo. Nos cuentan de los problemas que enfrentan y solucionan: “los alfalfares les ataca el pulgón y no le deja crecer…cuando llueve los desaparece.” “Tenemos muchos andenes y queremos voltear el cerro de andenes… Como esa quebrada, así queremos aprovechar...” y nos cuentan con sonrisas: “Sólo fracasamos cuando los venados vienen a comer los cultivos.” Cada asociación trabaja en su propio plan de gestión de los recursos naturales Asociación PUCARA: Los Alpaqueros “Nuestra comunidad es muy grande, y en la zona alta manejamos bofedales… Con el proyecto hemos abierto zanjas, y por ahí hemos llevado el agua a los bofedales y hemos regado. Ahí donde hay icchu y se ve seco, vamos ganando con el agua para que ponga verde, y otros hemos plantado “chilligua” para mejorar el pasto… Estamos esperando que esto prospere primero y para más adelante estamos pensando en poner trébol blanco” “En las quebradas queremos poner los falares porque en estas quebradas escurre el agua y de esta manera queremos aprovechar el agua… El agua hasta agosto no se utiliza y se va al río, y hemos aprendido que debemos aprovechar el agua en los falares” “Nosotros somos nuevos y recién hemos tenido un concurso interfamiliar, somos una organización con 23 socios, estamos aprendiendo cosas nuevas y hemos presentado los canales de riego y el riego de los bofedales, y también el mejoramiento de los corrales.” “Antes ya venía Pronamachs y nos enseñaba el manejo de los forrajes, la elaboración de compost, y eso ahora estoy aprendiendo más cosas y mejorando con mis vecinos… Eso mejora el campo y podemos preparar el terreno antes de tiempo.” “Estamos investigando y controlando el gorgojo de los andes, y en un área hemos comprobado que cuando ponemos un canal de agua el gorgojo ya no entra… Así poco a poco estamos controlando.” La señora Genio es la tesorera de la organización. Nos recibe en su casa para invitarnos un rico desayuno con productos que de la zona: kespiño, maíz tostado, cuy asado. Ella nos comenta con mucho agrado que ésta su casa ha sido ganadora del concurso interfamiliar, y que se siente muy contenta por vivir aquí. Ataviada de su vestimenta típica y con una sonrisa de oreja a oreja nos cuenta: “Aquí vivo con mi esposo y dos de mis hijos menores, los mayores ya son casados y viven en


arequipa. Mi hijo menor estudia en Ichuña para agroindustria…y mi hija menor tiene 15 años y ella está todavía en colegio, quiere ser mujer policía.” (Ichuña, como capital de distrito, cuenta con mucha infraestructura instalada y un Instituto Tecnológico regentado y dirigido por curas Belgas que propician en la zona el desarrollo pedagógico.) “Ahora estoy sola con mis dos hijos menores que estudian en Ichuña. Solita estoy cultivando maíz, oca, isaño. Mi esposo está en Omate, trabaja como albañil para el municipio...” Recogiendo los gorgojos Uno de los temas del Concurso Inter Comunal del TAS (Territorio Agroecológico Semejante) de Ichuña (Umalzo, Sicuani, Yanahuara) fue recoger la mayor cantidad de gorgojos de los andes que le ataca principalmente al cultivo de la papa. Yanahuara ganó este concurso por haber recolectado más de 10,000 gorgojos: “Salimos de noche y con un lavatorio de plástico, cogemos una mata, sacudimos y lo chapamos de sorpresa… Así creemos que podemos controlar esta plaga.” Tareas por hacer: Yanahuara siente que ya logró sus sueños del futuro plasmado en su mapa cultural hace tres años. Eso se constata en sus andenes con los cultivos y arbolitos. Ellos pasarán a una nueva etapa de seguir soñando y para esto están priorizando el tema del mejoramiento de la vivienda, pensando en la opción del turismo vivencial, reto que deberán afrontar a partir del fortalecimiento de su organización y las alianzas que puedan logran con el municipio u otras organizaciones que permitan hacer realidad este sueño. ”Quisiéramos que vengan los turistas a ver nuestros andenes, que son tan bonitos, y que coman de lo que producimos orgánicamente y se saquen muchas fotos...”


Vivencias en el antiguo pueblo de Teq’e Teq’e Sofía Veneranda Pari Sotomayor 21 de agosto de 2008 Teq’e Teq’e o Yanahuara Antiguamente en este pueblo los pobladores antiguos vivían muy dispersados; tenían habitaciones construidas a base de piedra y barro y algunos adobe, con techo de paja, en los siguiente puntos llamados como Teq’e Teq’e , Sajua Sajua, Uq’upampa, Mullipunku y Kimsapukio. Cabe indicar también que hasta la actualidad permanecen los galpones construidos que están casi intactos en su levantado de pared. Los primeros pobladores en este pueblo eran grupo de familias cuyos apellidos eran Cabana, Clemente, Arce, Chambilla, Apaza y Ventura. Los habitantes de Mullipunku y Kimsapukio más se dedicaban a la crianza de las llamas y ovejas pero el factor limitante de la crianza de estas especies, en aquellos épocas, eran los depredadores como el cóndor y el zorro que no dejaban la producción adecuada. Más que todo se devoraban a las crías de llama recién nacidas y las ovejas. Por ello los pobladores más tenían llamas adultos machos que utilizaban para el transporte de carga de pueblo en pueblo. Ellos viajaban junto con sus llamas a los valles y a las ciudades cercanas. Cuentan que se iban de viaje a Omate, Arequipa, Ubinas, Matalaque, Q’aq’ahuara y otros pueblitos del valle para traer maderas y frutas, cargando en sus llamas, para el techado de sus habitaciones y la alimentación de sus hijos. En esa época no existían los medios de transporte ni mucho menos medios de comunicación; por ello a medida que iban viajando llevaban mensajes de pueblo en pueblo de cómo se encontraban las familias que vivían en esas zonas. Una vez traídas las maderas también llevaban hacia la zona de Villque, Mañazo para intercambiar con los productos de primera necesidad como por ejemplo la Quinua la Cañihua y el Chuño y algunos tubérculos. Así transcurría su labor cotidiana, viajando semanas tras semanas para conseguir lo que necesitaban. Por ejemplo para conseguir sal tenían que viajar días tras días hasta llegar a Pampa de Salinas para poder recoger sal y cargar en sus llamas y luego en su pueblo hacer trueque o canje con productos de la zona como papa, quinua , q’añihua y otros Los pobladores que vivían en Teq’e Teq’e, Sajua Sajua y Uq’upampa más se dedicaban a la agricultura pero en esa época tenían poca extensión de terreno cultivable en donde ellos sólo cultivaban papa de tres variedades: imilla negra, locke, hiq’u; también la quinua, q’añihua. Pero la producción era mínima por lo mismo que ellos sembraban con riego de las lluvias. Existía mínima distancia de acequias que no abastecía todo los terrenos cultivables. A la vez estos pobladores se dedicaban a lo que es la Artesanía como la elaboración de utensilios de barro a base de arcilla: elaboraban ollas, platos, lavadores, chombas de elaborar chicha, tinajas en donde ellos utilizaban a diario los mencionados utensilios. También elaboraban sus hilados de la fibra de llama y lana de oveja y luego convertir en tejido plano la bayeta y tejidos de llicllas, luego confeccionar sus ropas de vestir como los pirracos, accso, ponchos, fajas, llicllas, p’ullos, unkuña, wayaq’a, qustala, frezadas ,alforja y otros que eran necesarios para el uso. También bailaban sus danzas autóctonas como: La danza de Choquela en donde esta danza representaba sus vivencias en el pastoreo de sus camélidos que tenían como el chaqu de la vicuña y sus actores principales es el cóndor y zorro (depredadores), la vicuña (presa) y el Jojomacho Machu y el ayudante llamado llokallo que representa al pastor y los alferados que hacen la entrega en honor a la pacha mama preparando el kaecco y el live, como la trampa de la vicuña para la caza, y los danzarines con el famoso Llipi que representa el corraleaje de la vicuña y como cerco para la matanza. o cuidado de la misma. Chatre. Danza el Suri: danza en honor al ñandú americano. La Danza de los Llameritos. Esta representa los antiguos pobladores de Mullipunku y Kimsapukio como pastaban sus llamas y de su fibra hilaban los hilos finísimos para el tejido de las prendas de vestir


Así vivían en ese entonces pero un día cercano a 1900 pasó un terremoto muy fuerte afectando sus hogares y sus animales. A la vez les unió a todas estas familias en un lugar muy adecuado llamado Pampa Alianza y El Chaupi Estancia, el lugar donde se han juntado todos ellos. Construyeron sus pequeñas habitaciones porque era el lugar más adecuado para escapar del movimiento sísmico de aquel entonces. Por temor de los desastres que ocurrían en sus zonas decidieron quedarse en esta pampa. Posteriormente, 1901, había llegado un Padre de la ciudad de Arequipa, junto con los viajeros de la zona y este padre visitó al pueblo llamado Teq’e Teq’e en donde ese día bautizó con el nombre de Yanahuara en honor a la Ciudad de Arequipa. Desde aquel entonces queda grabado con el nombre Anexo de Yanahuara, posteriormente categorizado Comunidad Campesina bajo una resolución Nº002-89indec/CORDE MOQUEGUA, el 25 de octubre de 1989 hasta el día de hoy. Esta comunidad tiene como límites: Por el Norte : Con los terrenos de parcialidad Quilla Quilla (Quinsachata y Wilacollo) Por el Sur : Río Ichuña o Alto Tambo Por el Este : Comunidad de Totorani (Apacheta Grande o Aipicana) Por el Oeste : Con los terrenos de Comunidad de Oyo-Oyo (Quello Circa y Toma Muyurina) Uso actual de tierras: terrenos de cultivo 70.00 Has y pastos naturales 681.00 Has; uso no agrícola 0.52 Has; vías de acceso: una trocha partiendo de la C.C. Ichuña, luego se dirige a la ciudad de Arequipa La comunidad de Yanahuara vino trabajando con el proyecto Sierra Sur bajo el contrato Nº 0262006-OL OMATE con 60 jefes de familias. En ese entonces la comunidad fue ganadora de las 7 comunidades que se han presentando con sus mapas culturales y maquetas de pasado, presente y futuro: Sicuani, Yanahuara, Umalzo, Corire, Jucumarine, Santiago de Chucapaca. La comunidad San Juan de Yanahuara en su maqueta se presentó contar con agua y desagüe tener luz, tener buena carretera, tener más reservorios y canales de regadío. A lo actual tiene luz las 24 horas y cuenta con sus necesidades básicas y incremento de más familias, un numero de 75 jefes de familias a lo actual. Logros que tiene hasta la fecha la comunidad con el manejo de recursos naturales. - Viviendas mejoradas - Incremento de más jefes de familias - Mejoramiento de andenerías - Mejoramiento y ampliación de vías de comunicación - Cuenta con su taller artesanal - Ampliación de reservorios y canales de riego - Crianza de animales menores como cuyes de línea inti y andina de tipo1 - Las socias cuentan con seguros de vida - Las socias cuentan con intercambio de giras como ahorristas en Caja los Andes. Esta historia nos da de entender cómo las familias campesinas pudieron sobresalir de todos los obstáculos que se les presentó, lucharon día a día para una mejora de calidad de vida y mejorar su crecimiento de sus pueblos y sus recursos naturales. Historia presentada al concurso de historias y experiencias: E008


4 Visita a la Comunidad de

Urinsaya y al Distrito de Coporaque, Espinar, Cusco

Visita de Jesús Astete el 1 de julio 2008

Con la familia de Bonifacio Calla Huacha: más allá de los premios, la casa vieja y sus tesoros Llegamos muy temprano a visitar a la familia ganadora de un concurso interfamiliar en Urinsaya; paró el carro del proyecto y los gestores y animadores nos dicen: aquí está la casa que te toca visitar hoy, a pie de carretera y para que ya no camines y te canses. Bueno me vi forzado a sonreír.

Entramos a la casa por un patio grande, la estaba construyendo, con más ambientes y nuevos cuartos. La construcción era relativamente nueva, casa bonita, pintada, con colores muy llamativos y con logotipos de varias empresas comerciales. Me pregunté: “¿será que es una bodega o qué?”. Animado por la recepción del padre de familia, inicié lo que se llama “echar el ojo a todo lo que se puede ver”. Y en medio de ese patio vi algo que me dejó extasiado: flores y muy bonitas, “pensamientos”; me quedé a contemplarlas y tocar la suavidad con la que crecen… belleza natural en medio de un paisaje duro, a más de 4000 msnm. Reía y preguntaba a la familia “¿cómo las hacen crecer?” y el jefe de familia me dijo: “son de mi hijo”.

En fin, no entendía aún lo que eso significaba en medio de esta visita, técnica, protocolar, evaluativa o cómo se le quiera llamar. Es claro que el protocolo de una visita siempre los pone en un afán de “mostrar y demostrar todas sus capacidades y todos sus trabajos”, como quien quiere justificar ser “el ejemplo” o “el porqué ganó los premios”. Y yo seguía desvergonzado, sin prestar atención a la descripción que me daba el padre de familia sobres sus avances. …las flores habían causado en mí un reflejo de “sueños”, “placer”, por hacer lo que nos gusta más y gozar de la vida que pasamos. Sentía que ahí había mucho de eso; esa familia guardaba mucho en ese sentido; tenía que escudriñar para conocer “la magia y la belleza de la naturaleza y de aquellos que la aprovechan sabiamente”. Así que apunté mis antenas y comencé a ver los alrededores de la casa nueva, y en la punta del cerro a 200 metros de distancia habían unos matorrales, árboles y una pequeña choza, y pregunté: “Qué es eso que vemos en el cerro”. El jefe de familia me dijo “es mi casa antigua, ahí vivimos muchos años y ahora estamos aquí a la punta de la carretera”. Le pedí que me llevara y fue tajante en su respuesta: “Allá es feo, son cosas viejas que no vale la pena que veas.” “Aquí en esta casa nueva tengo mis mejores trabajos, eso te voy a mostrar, porque con esto he ganado muchos premios”… En fin, la suerte de locura que se mete cuando algo aparece tan de repente me hizo insistir: “Por favor quiero ir allá arriba y quiero ver lo que tienes allá”. Me puse en camino: cogí mi mochila y mi gorra para el sol y caminé. No dejé que nadie dijera más y caminé, toda la comitiva seguía mis pasos. En el caminar fui preguntando a este padre de familia. ¿Por qué la mudanza de casa?


Porque esta parte es accidentada, no hay tierra. Además en el otro lado hay más acceso, no se tienen que cargar tanto las cosas cuando uno se va a otro lugar. Mi hijo ha sido quien se ha animado para cambiar la casa. Él se ha animado. Sí pues, cuando se fue a Sicuani, fue allá y le dijeron que tenía que hacer otro nuevo, entonces yo también tuve que construir, luego vinieron los concursos, empecé a trabajar y después vino mi hijo, y como estábamos inscritos como socios de la organización comenzamos a trabajar.

¿Y tu señora te motiva? Sí, me motiva, además tengo la ventaja que estoy al pie de la carretera. (Les comentaré que al subir a la casa antigua él me contaba que antes miraba nomás a sus vecinos que hacían trabajos en sus parcelas y con sus ganados, con otros proyectos que trabajan en la zona: “yo dudaba y siempre he sido desconfiado”.) ¿Cómo te enteraste de este trabajo?, ¿Cómo te apuntaste? Los veía trabajar, como empezaron con Pronamachs, luego con Marenass, y ahora con Sierra Sur, yo he trabajado sólo con Sierra Sur. Cuéntame cómo era antes tu vida Siempre viajábamos a Anta para hacer trueque, antes no teníamos cereales, siempre íbamos para Accha, Acomayo, Tapacmarca y todas las comunidades de esa ruta, llevando azúcar, bayeta, sombreros y otras cosas para hacer trueque. El año pasado fui todavía con mis llamas, en el mes de junio y julio se va llevando cosas. Según las cosas que se tenga, se llevan de 10 a 15 llamas, en un mes íbamos y veníamos. Por eso me antojé los arbolitos… en este pedazo yo puedo sembrar lo que sea, pensaba echar algo para los animales, el problema es que los animales no lo dejan. Apenas crece algo se lo comen, ya se lo han comido una parte de la cabecera. Acá también tengo, pero los protejo. Mas es difícil lograr que crezca. Cuéntame ¿cómo realizan ustedes el trueque? Por ejemplo yo le doy un sombrero y me dan una arroba de granos, cereales. También se puede negociar con las llamas. Llevamos también lana de oveja y llamas. Traemos más que todo cereales: cebada, trigo maíz. Estos árboles, ¿desde dónde los tienes? Desde el 84. ¡Están bonitos! ¡Tienen la edad de mi hijo! ¿Todos estos los trajiste de Accha? No todos, cuando apareció Pronamachs, me lo dio la CFC. ¿En cuántos concursos has participado con Sierra Sur? Este año hemos hecho tres, presenté mi casa anterior, pero nos hemos animado a realizarlo mucho mejor, teníamos que traer la tierra de otro lado, desde arriba. Acá cocinaba la señora; lo sigo manteniendo todavía, de día se puede cocinar acá, cuando hace frío nos vamos para adentro para cocinar. (En realidad sí estaba bonito el paisaje desde esta altura de la casa antigua, una vista fenomenal de la comarca, y el hombre se dio cuenta de mi interés e inicié la aventura de descubrir sus sueños, sus logros, todo lo que fue: está realizando y seguirá construyendo… Su expresión dio un cambio fenomenal: ya no era la casa vieja y fea: inició el discurso de su vida.) Acá adentro tengo un vivero. Este mismo vivero queremos hacerlo más grande, mejor presentado y con todas las cosas. Este vivero ya lo tenemos varios años, pero mi hijo es el que me ha animado, me ha dicho cómo debemos hacer las cosas. Él ha estudiado hasta cuarto de secundaria, después se fue al cuartel; yo le dije que mejor regresara y se quedó acá. La acelga crece rápido, lo mismo que la lechuga. Se corta y brota nuevamente. Todo esto no he visto en otro lado. En la parroquia teníamos un vivero, pero como a veces no podíamos ir, nos hemos comprado un toldo y lo hemos tapado, lo he comprado de segunda, pero nos ha tocado bien Mi esposa saca de acá todo para la comida. Tenemos también hierba buena, lechuga y varias cosas más.


He puesto 120 plantones, entre todos tengo más de 300 plantones. Tengo 11 ganados (vacunos), 60 ovejas, 100 llamas. De eso vivo. Este año quiero acomodar a los ganaditos para que estén bien, siempre se escapan, el ovino se escapa más y come en las chacras. Acá no hay reservorio. He ganado el segundo lugar en el concurso y gané 200 soles, invertí más pero lo bueno es que queda para mí. Puedo modificar esta casa y las cosas que deseo cambiar. (Iniciamos el descenso a la casa nueva, a punta de carretera.) ¿Cuál es tu sueño más grande? Reforestar toda la zona, por la quebrada y todo. Más resulta este “qolle”, estoy intentando poner abajo eucaliptos, ciprés y acá ha prendido un pino. Pero primero es que tengo que asegurar a mi ganado. Pero este año no me voy a dejar ganar por el ganado que entra a las plantas. Mi ganado es criollo, pero lo manejo yo de manera normal. Tengo una que es lechera que bota 8 litros, las demás botan menos. De esos árboles que vamos a plantar es para los animales, para que coman y para sombra también, así ya no se tiene que ir uno lejos para buscar pasto. Esta parte se ha reservado para hacer como un bofedal, para los meses de agosto, septiembre y octubre, cuando falta agua. Nosotros estamos pensamos acá trabajar toda el área para en diciembre terminar todo. Tengo avena y eso lo vamos a usar para ensilar, el ensilado lo aprendo viendo cómo lo hacen otras personas. Estoy copiando cosas interesantes. Cuando vi a los de Marenass trabajar no he copiado nada porque no trabajaba con ganados, sino con cultivos, recursos naturales. Para hacer este reservorio, ¿cuánto se invierte? La inversión es de una semana de trabajo, lo que hace un jornal de a diez soles por día, 210 soles en mano de obra. ¿Cuánto de agua piensas cosechar? Se piensa cosechar algo de 20 m3, eso es del ojo que está allá (al lado de su casa antigua en la loma del cerro). El agua viene del río, pero poco a poco se va a secar. Se riega de acuerdo a lo que viene el agua. A la tierra se aplica agua nada más. Se puede poner abono de repente. Acá tenemos también trucha, está en proyecto, por ahora está en la casa. En la siguiente pensamos crear mejores pozas para criar más truchas. Tenemos más o menos 40 hectáreas, pero para las 100 llamas no alcanzan. Conviene criar ganado vacuno y llamas, no conviene criar ovejas. Las mismas filtraciones de agua están creando un bofedal. En los tres concursos de Sierra Sur, hemos hecho este trabajo. Yo entré en segundo puesto en cocina mejorada y mejoramiento de mi vivienda. ¿Qué te falta aprender?, ¿qué cosa quisieras aprender? Manejo de pastos. Porque así se puede manejar a los animales de mejor forma. A veces uno no sabe cómo dosificar lo que los animales necesitan. Entran la señora, el hijo. Me los presenta. Seguimos conversando. Seguimos conversando mucho más. Así da gusto: una familia con sueños y con mucha capacidad de aprender y trabajar para alcanzar esos sueños.


Donde Santos: el negocio de lácteos y… los recursos naturales La delegación que me acompaña en la visita a las familias me lleva a una planta quesera que es de un Plan de Negocios. Me presentan a la pareja de esposos que regenta su negocio. Vemos la planta lechera, comemos su queso, nos dan a probar el yogurt que producen. Vi una planta lechera bien implementada, y me comentan que es gracias al apoyo del municipio distrital de Coporaque. ¿Cuál es la aspiración máxima? De acá a unos dos años tener una planta lechera, tener 1000 litros diarios… muchos somos los que producimos leche pero pocos somos los que procesamos la leche. Las flores da una parte para vivir… allá queremos sembrar forraje para ganado, por acá tenemos un ojo de agua… este adobe que ves acá es para aumentar la casa. Después de muchos detalles sobre el negocio de los lácteos, hablamos de la familia. “Cuéntame ¿cómo has hecho tu cocina?” Esposa: Lo hemos hecho con Marenass, con Sierra Sur hemos mejorado para que funcione con la puerta, que no se gaste combustible y sea mejor. Ya no usamos leña ya. La chimenea sale a otro lado. Mi cocina antigua no existe ya, lo hemos destruido. Tiene también un tragaluz esta cocina, eso lo hemos puesto por idea nuestra, nos da calor y luz. Sale entonces un tema del que están orgullosos, su vivero, sus plantones, su forestación… Acá nos ha ayudado CFC y Pronamachs, Sierra Sur nos ha dado más conocimiento, me quedaría con ambos, pero es mejor el conocimiento. Si tuviéramos recursos propios podríamos trabajar sin proyecto sino de acuerdo a lo que nosotros sabemos que debe ser. Me gustaría hacerlo algo mejor, el modelo tiene que ser similar pero se pueden hacer varios cambios en función de lo que puede funcionar mejor. Por ejemplo se debe tapar más eso, está muy abierto. Acá tenemos un invernadero donde crecen las verduras; nos ha capacitado el centro de capacitación, estoy haciendo prácticas acá. El centro de capacitación campesina nos enseña siempre, me han apoyado en algo con el vivero, ellos ponen algo mínimo y nosotros algo mayor… Esto es forraje para los meses de agosto y septiembre donde no hay mucha comida. Todo esto lo trabajo con mis hijos y mi esposa, esto es nuestro trabajo. Para cercar este invernadero gastamos 10 metros de malla, cada metro está 30 soles.

Tengo 7000 plantones desde los noventa, prenden los arbustos; sólo tenemos que cuidar que el ganado no entre. Mis hijos recogen las semillas y éstas se venden a 50 soles el kilo, pero no compran gente particular, sólo instituciones que están criando plantas, también lo usamos para la leña. El ganado cuando entra lo come las guías de las plantas. Las semillas lo vendemos a Pronamachs y el Centro de Capacitación Andina. Ahora dentro de poco va a reventar y mis hijos tienen que recoger las semillas, van a tener trabajo.

Por acá ha aparecido agua, un ojito está brotando, parece que es bueno sembrar árboles. Hace dos años que hice esto (me muestra su ojito de agua al pie de su forestación) ¡Es propio nomás! Curiosamente se ha juntado agüita, especialmente para tomar, es resultado de los árboles que he plantado, al parecer las raíces han hecho subir el líquido. (Familia de Santos Quispe Cana, de Urinsaya 3, en Ent014)


Coporaque: muchas comunidades, un municipio y… muchas dinámicas ¿Por qué el trabajo con el municipio? Sacamos la conclusión de que si deseamos mayores resultados debería haber más competencia: si compiten tres no hay ánimos pero si son más la cosa cambia. El factor de competitividad tenía que estar centrado a que tenían que estar las municipalidades concentradas en mayor participación. Se les planteó que trabajen el tema de recursos naturales y dijimos: en este año, dónde no hay convenio de cooperación no vamos a intervenir. O sea, puede intervenir Sierra Sur, pero la municipalidad tiene que comprometerse en la promoción e involucrando a la mayor cantidad de comunidades, de esta forma se tiene mayor impacto a nivel territorial, además que el gobierno local tiene esa capacidad. La ventaja es que en la medida que se articulen esfuerzos entre las familias, el gobierno local y las municipalidades se lograrán mejores resultados. Por ejemplo: acá en el reservorio rústico, si tuviera una manta asfáltica tendría menos filtración, eso se está buscando con los gobiernos locales, que entren a mejorar bajo la forma de incentivo y premios; en la modalidad de concurso, que respondan a demandas, que estimulen el esfuerzo. Esos convenios se firmaron el año pasado y recién se va a visibilizar este año. (Martín Castellanos, Oficina Local Yauri, en Ent006)

En el año 1986 se realizó un curso del Ministerio de Agricultura de la provincia de Espinar, con teoría y práctica, con los temas de forestación, formación de terrazas lentas, etc. Después de este evento, viajaba a la provincia de Acomayo con productos de Espinar para el canje con granos: en esa época en el distrito de Aqcha se estaba llevando a cabo este mismo evento de forestación con 2000 plantones. Como yo estaba interesado, pedí que me vendieran estos plantones y me regalaron cinco plantones: tres de qolli y dos de eucalipto. Llegando a mi casa los planté tal como nos enseñaron, el riego, el cuidado como a un niño. Hoy tengo como semental estos tres qollis en mi comunidad como resultado de estos 22 años. (…) Ahora en el año 1997 entra Sierra Sur y comencé a trabajar con ánimo y decisión en los concursos. (Marcos Huillca Choquecota, de la comunidad de Urinsaya, en H093)


Algunas preocupaciones del municipio Queremos ser más fuertes en autodesarrollo, una de las limitaciones antes era los recursos de las municipalidades, pero eso ya se superó, en cualquier hogar hay algún avance, pero se tiene que tener una estrategia para desarrollar a todos los componentes de la comunidad. Estos proyectos deben tener un norte claro de estrategias de desarrollo para nuestro distrito, la experiencia nos parece clara, pero queremos fortalecerla con otras experiencias, vamos a conformar una mesa de diálogo y discutir, invitando a otros sectores. Hay una organización TÍA, queremos invitarla para compartir experiencias de tal forma que se camine juntos. Teniendo un Plan de Desarrollo con indicadores claros de lo que se quiere lograr, hay que plasmar estas experiencias y tomarlo como política de la municipalidad. Adolecemos ahora de esa estrategia, queremos que la municipalidad asuma este papel de fortalecedor. Lógicamente las estrategias de desarrollo tiene sus bases, no estamos empezando desde cero, si no hacemos esto todas las experiencias se van a ir al agua. Hay un aspecto en lo que no se ha avanzado bien, para nosotros los indios: todo esto es nuestro capital. El mundo capitalista utiliza el dinero, pero para nosotros, el patrimonio que tenemos es nuestra sabiduría y conocimiento, compartimos eso y no cobramos, por ejemplo las cientos de variedades de papas que tenemos y hemos dado, nunca hemos cobrado por ello. Cuando Estados Unidos quiere compartir algo, como está patentado nos cobra. Pero todavía tenemos esa riqueza en nosotros, lo malo es cuando empieza a mercantilizarse, pero si no lo patentas otro se lo coge. La maca por ejemplo, la maca ya está patentado, si queremos procesar la maca, tenemos que pedir permiso a la empresa que lo ha patentado. Ahora, ¿cómo defender nuestro conocimiento? Tenemos que mejorar nuestras condiciones de vida, pero eso lleva consigo industrializar y contaminar el medio ambiente. Ese va a ser un tema en la mesa de diálogo: ¿Dónde va a ser nuestro horizonte de desarrollo? Cuando hablamos de organización, tenemos que hablarlo de desarrollar nuestra espiritualidad en base a nuestra filosofía, entonces hay cosas en las que recién iniciamos. (Gerente del área municipal de proyectos económicos, en Ent035)

Urinsaya 3: en la casa del animador rural Urinsaya son tres grupos. En la comunidad tenemos 861 empadronados, entre los tres grupos tenemos 150 participantes. Son 32 sectores los que conforman toda la comunidad. Tiene 13,650 hectáreas, ya no está en manejo comunal sino como particulares que trabajamos la tierra, pero este terreno sigue siendo de la comunidad. Las zonas más desarrolladas son de acá para abajo, son los que se dedican más a la ganadería. En Sierra Sur, además d recursos naturales, hay plan de negocios con lácteos (queso y yogurt), artesanías (tejidos planos, tejido a telar), camélidos (mejoramiento y manejo). Anteriormente no sabíamos qué es el mejoramiento genético, lo criábamos todo mezclado pero nos dimos cuenta que estaba atrasado, entonces solicitamos al ingeniero Ruiz Paca para que nos enseñe, él estaba en la región. Escuchamos que en Arana ya estaban trabajando, comenzamos a pensar que podríamos llevar a las ferias y concursos. Entonces comencé a recibir lecciones de cómo poder mejorar las alpacas, me dijeron que podía solicitar al gobierno regional que venga un ingeniero que nos ayude, el que está encargado de ese tema, les dije que ya, fui y le dije que deseaba mejorar mis alpacas. Cuando el ingeniero vino, me dijo para escoger las alpacas con la que se va a trabajar. Para mejorar y saber cómo está mi alpaca me he presentado a participar en la feria, y ganamos el primer puesto, después otros más están campeonando. De los campeones se hizo una competencia y también gané. El animador rural nos invita a conocer a su familia, nos lleva a su casa y nos presenta a su esposa, quien nos muestra los trabajos en tejidos de alpaca que realiza. En el suelo se encuentran muchos tejidos en alpaca producidos de manera artesanal. Esposa: Mira yo saco la fibra de mis alpacas, después hilo la lana “puscka” y después recién tejo en el telar o con los palitos. Cuando tengo fibra de Suri, los tejidos salen más finos y bonitos. Animador: Esto es alpaca huacayo, suri. Estos hilados también los hace ella, de la alpaca nomás… Lo vendemos en la plaza esto. Como hemos mejorado con nuestras alpacas, entonces los trabajos también se han mejorado, yo he comenzado a participar. (Pedro Cirilo Chuma Huillca - Animador Rural del Sector Urinsaya 3, en Ent008) En Coporaque hay casi 900 reservorios rústicos, tienen un promedio de 1.30 de profundidad, son algo de ocho cubos de agua; pero de acuerdo a la familia son los tamaños de los reservorios. Por acá hacen riego por aspersión, es algo que financian ellos mismos, por ejemplo para los reservorios usan plásticos simples porque los otros especiales son muy caros. Ellos usan más las mangueras para estos


riegos, claro que de acuerdo a la posibilidad de las familias se van cambiando estas mangueras. (Maximiliano Illachoque Orozco, Gestor Local – OL Yauri sector Coporaque, en Ent010) En el año 1999 se firma un convenio, la comunidad con el proyecto Marenass. Allí participamos en los concursos y empezamos a construir nuestra cocina y elaborar el Fogón Mejorado. Nos salió regularmente el trabajo, con mi esposo Gumersindo Quille. Destruimos cuatro veces nuestro fogón, hasta lograr una buena cocina mejorada sin mucha contaminación de humo. Desde allí construimos una nueva cocina y su comedor, dormitorio, un depósito y una sala de quesería para vender sus productos lácteos. Durante el tiempo pasaba y vino el convenio de la Municipalidad de Coporaque con el proyecto de desarrollo Sierra Sur. Ahora me encuentro en una parcela bien implementada con todos los criterios de trabajo sostenible. Sólo con la organización de mi familia y voluntad de trabajo llegamos a mejorar nuestra unidad familiar y lograr vender nuestras capacidades de conocimientos como Asistente Técnico en otras comunidades y en otros departamentos en manejo de recursos naturales. Además facilitamos la recepción de visitas guiadas para compartir la experiencia de campesina a campesino en los trabajos integrales. (Juana Quispe Quispe, de la comunidad Oquebamba -trascrito por Eufracio Choqueccota Paccaya-, en E085) Poco después ingresa a mi comunidad el proyecto Marenass, con cuatro años de convenio. Los primeros años miraba de lejos por falta de información detallada. En las asambleas, cuando debatían de Marenass, me sentía molesto y gritaba: “¡Hora, hora! ¡Nos quita el tiempo!” En el tercer año participé con mucha dificultad, con pocos trabajos; no ganaba mi incentivo y pensaba y analizaba que la participación era importante: el poco trabajo me quedó. En el último de los cuatro años mi participación era por igual y quedé en tercer lugar y con mi incentivo compré herramientas principales de trabajo y el sobrepremio es mi trabajo. Al otro año, cuando llegó el proyecto Sierra Sur, me nombraron como animador rural. El trabajo es arduo. No todos siempre trabajan sino hay descontentos y críticas pero hago el trabajo con responsabilidad y madurez. (Juan Jorge Puma Condori, de la comunidad de Torora Alto, en H084)

Urinsaya: Sierra Sur, Marenass, Pronamachs, CFC, municipio… En Urinsaya, algunos han ido a otras zonas a aprender, ellos deciden a quien envían a aprender más. Gilbert Bustamante Cárdenas es asistente técnico de allá. Estanislao Huillca es Yachaq de Urinsaya 3. Cuando en la comunidad a veces no se tiene un Yachaq se lleva un asistente técnico, pero la comunidad es la que aprueba o desaprueba de acuerdo al informe que les envían. Los que están con Sierra Sur, seguramente se han motivado a ver a las familias que trabajaban con Marenass y ahora quieren llegar a ser igual. Pronamachs está trabajando con un pequeño grupo de 12 a 15 familias el tema de la forestación en la zona; algunas familias han instalado sus viveros. Esas familias también son socios de los concursos, CFC es una ONG que les ha apoyado con las calaminas para los cobertizos, y como es de toda la comunidad no lo toman como particular. Tienen un convenio con la municipalidad para priorizar obras por medio del presupuesto participativo. El año pasado acordaron hacer una represa de agua, le han dicho al municipio que haga un convenio con Plan Meriss. Ahora tienen reservorios rústicos que ellos mismos han trabajado. (Maximiliano Illachoque Orozco, Gestor Local – OL Yauri sector Coporaque, en Ent010) Hoy en día cuento con un Pastor Andino, que es el cerco eléctrico, que el ganado come tranquilo mientras yo realizo mis trabajos. (Fredy Alvarez Florez, de la comunidad Hatun Ayra Ccollana, en E079) En el año 2003, admirado de los trabajos que el proyecto Marenass motivó en mi comunidad en manejo de recursos naturales, viendo la realidad del trabajo en el campo, decidí dejar mi trabajo de la mina. Antes mi interés era sólo de la minería, aún sabiendo que mi vida corría peligro de cualquier accidente y me tenía alejado de mis familiares. Decidí porque no quise ser un esclavo más en la vida ni más presiones de los supervisores. En vista también que era conviviente y que había oportunidad en mi comunidad, junto con mis familiares. Seis meses antes no sabía de los trabajos de los recursos naturales. La asistencia técnica para mí fue como estar preparándome en Centro Superior y lo plasmé a lo real y práctico. (…) Le di más importancia a las asistencia técnicas, talleres que organizaban otras instituciones como Tintaya, CFC, PIJ, municipios, Ministerio de Agricultura y ferias en general. Una de ellas fue la feria de la comunidad de Huisa Ccollana; motivé a toda mi familia porque venían un jurado internacional, el señor


Arturo Espejo; para mí fue un profesor más: yo humildemente detrás del ring del juzgamiento, con mi cuadernito y mi lápiz… (Oblitas Choque Ccaña, de la comunidad de Totora Baja, en E131) Comparando instituciones En las instituciones donde has estado, ¿qué similitud encuentras entre ellas? La ventaja es que en este proyecto se transfiere fondos a las organizaciones y ellas administran esos fondos, en el resto de proyectos se administra desde la oficina. El manejo del dinero es la novedad y dejan que la comunidad escoja sus actividades de acuerdo a su zona. No hay mucha diferencia con Marenass, porque en ese proyecto el agricultor era el que decidía las actividades que tenía que realizar. Pronamachs en cambio tenía trabajos que cumplir y las metas se tenían que alcanzar. La diferencia entre Marenass y Sierra Sur es que este último tiene más componentes; con la experiencia previa se puede apoyar más al agricultor en muchas formas, en cambio Marenass sólo trabajaba recursos naturales con pequeñas iniciativas de negocio. Pero acá se está teniendo ingresos para los agricultores. Es un proceso que va avanzado, y el ganador tiene que ser el agricultor. (Maximiliano Illachoque Orozco, Gestor Local – OL Yauri sector Coporaque, en Ent010) Mi experiencia como asistente técnico en fogón mejorado: se ha hecho una investigación de más de 100 modelos que existen en la actualidad. Los resultados hemos visto en donde se llevó en fogones mejorados en la Plaza de Armas de la provincia de Espinar, organizado por el proyecto Sierra Sur a nivel de los 8 distritos de la provincia. La mayoría de los fogones mejorados han sido parte de resultados gracias a la asistencia técnica que hemos compartido nuestro servicio en mayoría de las comunidades. (Nicanor Alccaccahua Huaypuna, de la comunidad de Hanccamayo –ex-promotor con Marenass-, en E076)

Con los cuatro gestores locales en el distrito de Coporaque Esteban Chacón Huamani, Eufracio Choquecota Pacalla, Luis Figueroa, Walter Alfredo Munia Vicencio en Ent035 El equipo técnico que hemos iniciado, somos los cuatro asociados, pero últimamente se ha convertido en una subgerencia de desarrollo económico del municipio. Antes se ha trabajado en el marco del convenio que se ha suscrito entre la municipalidad de Coporaque y el Proyecto Sierra Sur. Nosotros hemos sido contratados por la municipalidad, que nos paga y da combustible para movilizarnos, tenemos una propia movilidad, ha ejecutado algunos trabajos. Se ha desarrollado el año pasado el trabajo de enlazado entre la municipalidad y el proyecto, que es la producción de la avena forrajera para todas las familias concursantes. La municipalidad asume algunos concursos que hemos realizado en los CLAR, porque asume los gastos. El año pasado hemos hecho concurso de mapas culturales, la municipalidad asumió el costo de los premios. En talleres también asume algunos costos de alimentación, material logístico. Hay cosas que se complementan y cosas que son diferentes. La gerencia municipal de proyectos económicos está planteando el tema de forestación. Recursos naturales está planteado por el lado de los gestores locales, pero me dicen que va a haber una complementariedad por el lado del municipio y Pronamachs. Ahora se tiene 1500 reservorios rústicos a nivel de todas las familias concursantes del municipio, pero hay un proyecto para conseguir mantas asfálticas y otras cosas, eso es complementar.


5 El Ingenio: el cambio de mi pueblo Lorena Ayca Melchor

Animadora rural Ingenio, 10 de agosto del 2008.

Mi pueblo antiguamente era un caserío donde descansaban los arrieros y se llamaba El Tambo. A la vez era una fundición de azufre de los chilenos. Ahí quedaron los primeros pobladores que fueron chilenos como Juan Manuel Melchor, Superfino Ayca Flores y doña Manuela Gutiérrez. Esto pasó en 1910; con el tiempo se nacionalizaron y dejaron descendencia como: Benedicto Melchor, Jorge Melchor, Luciano Melchor, Elías Melchor y estos se convirtieron en tres pequeñas familias y decidieron darle un nombre al caserío en el que ellos vivían, que sería “Ingenio”. Crearon músicas típicas que realcen a su pueblo que era la zampoñaza y que viene siendo hasta el día de hoy. En este tiempo estas tres familias eran abandonadas y no se les daba importancia; ellos vivían con lo que tenían: vela, mechero y lámpara, no tenían ni agua potable. Ellos siempre contaban con recursos naturales, pero nunca supieron cómo manejarlos y así llegaron a formar parte de la comunidad de Palca y posteriormente El Ingenio fue reconocido como Anexo. Con el paso del tiempo nuestras tres familias fueron creciendo y dejaron sus chacras a sus hijos y a la vez esto fue pasando de los hijos a los hijos. Nosotros que crecimos nos dimos cuenta que queremos un futuro para nuestros hijos para que tengan terrenos de cultivo, terrenos para viviendas; por lo que, reunión tras reunión y con la gestión de parte de los pobladores, logramos la electrificación y empezamos a construir nuestras casas. Y… nos dimos cuenta que el terreno era rocoso y desistimos en construirlas y quedamos desilusionados por no lograr nuestras metas en el actual poblado Anexo Ingenio. Ahora este terreno no alcanza para todos y nuestro anexo viene siendo marginado de años atrás, en todo aspecto como vivían nuestros padres y como vivimos ahora. Sucede que nosotros pertenecemos al distrito de Palca y por el hecho de ser anexo la comunidad siempre se opuso a un desarrollo de nuestra población y a la ampliación de nuestras fronteras agrícolas. Nosotros como agricultores lo que buscamos es tener más terrenos de cultivo para mejorar la producción del orégano, buscar los medios para que no se pierda el agua y para entubarla y construir riego tecnificado, porque tanto el terreno y el agua ya no nos alcanzan para todos. En nuestro anexo no podíamos mejorar nuestra calidad de vida porque no contamos con espacio suficiente ni buena tierra; en las viviendas vivimos de tres a cuatro familias, no podíamos tener nuestros propios servicios higiénicos por falta de espacios adecuados. Nuestros hijos nos piden un futuro mejor porque nosotros queremos vivir mejor en la tierra donde nacimos: ésta fue la triste realidad de nuestro anexo hace dos años atrás. Gracias al Proyecto de Desarrollo Sierra Sur y su facilitador, en setiembre del 2006 estuvieron presentes informándonos sobre la forma de trabajo, sus temas de trabajo del proyecto. Los directivos de la Asociación Agropecuaria y Múltiples el Ingenio, presidida por Reymundo Melchor Silvestre, se pusieron de acuerdo para participar en el Plan de Gestión de Recursos Naturales, por lo que se hizo contratos para contar con cofinanciamiento en asistencia técnica en Planes de Negocio y otras actividades en el Manejo de Recursos Naturales. El proyecto nos ofreció presupuesto en cofinanciamiento para poder contratar especialistas en cómo manejar nuestros recursos naturales y en qué consistía. Decidimos participar y así trabajando ampliar nuestras fronteras agrícolas como andenes, cultivos, a la vez que nos permitiera mejorarlos, tanto como nuestra calidad de vida.


Entonces el pueblo tuvo un gran y hermoso sueño donde, con la ampliación, contaríamos con nuestra propia vivienda y podríamos contar con servicios higiénicos para todas las familias en este pueblo nuevo llamado “Nuevo Ingenio”. Actualmente estamos ejecutando el plan de gestión de recursos naturales, en lo que ya tenemos fogones mejorados que son fogones que dan inicio a desarrollar el arreglo y orden de las cocinas familiares, evitando que se siga respirando el humo en la cocina, en la elaboración de compost aprendimos a como utilizar el estiércol de los animales y llevarlos a abonar a los cultivos de papa, maíz, orégano y otros. Con la construcción de nueva viviendas ubicadas en el pueblo nuevo llamado “Nuevo Ingenio” anhelamos que nuestro sueño sea realidad, que llegaremos a tener una iglesia, una plaza, una loza deportiva y, lo que deseamos tanto, un Centro Educativo a nivel primario y secundario para nuestros hijos y una posta sanitaria; porque lamentablemente ellos también sufren con nosotros ya que caminan una hora y media para llegar a sus colegios. Y con el tiempo convertir esto en una Atracción Turística. Para la instalación del Nuevo Poblado el primer paso que realizamos es la captación del agua de ojo que hasta estos tiempos se perdía en el cerro que está a espaldas del pueblo, mediante unos tubos. Y empezamos a construir nuestras casas y estamos avanzando. Gracias al Proyecto de Desarrollo Sierra Sur estamos realizando nuestro sueño mejorando nuestra calidad de vida. También aprendimos a mejorar nuestras fronteras agrícolas, aprendimos cómo manejar nuestra forestación adecuadamente, la sanidad del cultivo del orégano, cómo cultivarlo, sus enfermedades, cómo tratar su estiércol y convertirlo en abonos orgánicos e igualmente en los forrajes como la alfalfa, el mantenimiento de nuestros andenes en la forma adecuada, cómo era poner canales de piedra o nuestra acequias; y el manejo de nuestros cuyes que es importante para nosotros porque mayormente con ello sostenemos nuestra economía. Nuestra dificultad en la crianza de los cuyes era no saber cómo criarlos técnicamente, nosotros siempre lo teníamos juntos sin saber que ahí se debería de manejar separándolos por edades, cómo alimentarlos, cómo controlar sus enfermedades. Hasta que tuvimos la idea, bajo la conducción del técnico, de construir una granja familiar y ver una buena producción y con el tiempo poder exportar nuestros cuyes. Como tuvimos la oportunidad en nuestra visita guiada de ver que el proyecto apoya y lleva a otros lugares, nosotros nunca realmente supimos cómo manejar nuestros recursos naturales y tener mejor calidad de vida, hasta que llegó el proyecto Sierra Sur, con lo cual aprendimos a darle un buen manejo a nuestros recursos naturales y nuestra calidad de vida. Hoy en día nuestro pueblo avanza hacia delante, siempre con las buenas ideas, buscando aprovechar todos los recursos naturales que tenemos y que también nosotros formamos parte de ellos a la vez y que soñar es poder. Quien cuenta esta historia habla por todo el anexo y población de Ingenio por sus deseos de salir adelante.


Maquetas presentadas por El Ingenio en el CLAR de Julio 2006

Vemos las maquetas, del Pasado, Presente y Futuro de la Asociaci贸n Agropecuaria y M煤ltiple El Ingenio: en la maqueta del futuro se ve la ampliaci贸n de terrenos de cultivo, lo notamos por la mayor cantidad de verde a la derecha.


Crónica de una visita al Ingenio de los soñadores

29 de mayo del 2008

En la tierra de los soñadores

Jesús Astete

Llegamos a las 9 de la mañana con el ánimo de conocer a la gente, sus parcelas y sus fogones. Lo primero se registra en una inesperada recepción, lo cotidiano de todo pueblo: ¡cada quien en lo suyo y trabajando! Buscamos al presidente de la organización, sale con asombro y nos comunica que “A las 6 de la tarde habíamos coordinado la reunión con Sierra Sur. La mayoría de la gente está en sus chacras trabajando, usted sabe que hay que trabajar para sobrevivir… Y no nos han comunicado con anticipación”

Fallamos o quizás diríamos que nos falta ser más corteses para con nuestros socios. El dirigente de la comunidad nos comunica que por motivos personales se encontrará ausente para la reunión de la tarde “La que se encargará de la reunión es la animadora”. Nos comenta “Estoy capacitándome en TEPSUP en un curso de mantenimiento de maquinaria pesada… El curso dura 4 meses. Lo financia la minera que se encuentra en la zona a 15 km de Vilavilani… Las clases son allá y se realizan de 11.30 am a 6 pm” Además nos cuenta que existen varios cursos, que otro grupo se encuentra en capacitación de 11 horas diarias de 7 de la mañana a 6 de la tarde. Por los detalles que nos ofrece, no se nota la pesadez del primer momento al llegar al pueblo. Nos regala 9 minutos de su tiempo (el cual según él no existía); sabemos que está ocupado y que dentro de sus prioridades cotidianas no somos los primeros a encajar, pero ello no supone para nada desinterés en las actividades que realizan con el proyecto, tan sólo orden en las cosas que se quieren realizar.

Para ubicarnos un poco: del Distrito de Palca de la provincia de Tacna (que cuenta con 73 Centros Poblados) se hace un desvío por trocha carrozable a la derecha por más o menos 45 minutos. Ahí se encuentra El Ingenio, uno de los anexos de Palca. Si seguimos de frente hacia la derecha vamos rumbo al anexo de Vilavilani que se encuentra a una hora más de viaje. Y si nos vamos a la izquierda, subiendo, se encuentra a 40 minutos la comunidad de Ataspaca. Las dos últimas corresponden al distrito de Palca. A 30 minutos de Ataspaca se encuentra el sector de Caplina correspondiente al distrito de Pachia, que cuenta con 16 centros poblados debidamente identificados.

Ataviado de su cotidianeidad, el Presidente de la “Asociación Agropecuaria y Múltiple El Ingenio” nos cuenta lo que viene realizando. En estos primeros 9 minutos de conversación (que en un inicio no fue agradable) resaltan sus prioridades, sus actividades diarias, sus compromisos como directivo, padre de familia. Así vamos descubriendo sus quehaceres, sus aprendizajes y sus sueños. Seguimos charlando. Lo cargamos de preguntas referidas a qué hará luego de concluida la capacitación y nos comenta que “La empresa minera (MINSUR) nos viene capacitando y a la vez seleccionando para que los más calificados cumplamos el proceso. De 200 quedamos 40 para trabajar en la empresa… Nos capacitan, ellos pagan los cursos y encima nos dan una bonificación” Entonces la chacra, ¿para vivir feliz nomás? “La chacra igual nomás. Así como viene el proyecto Sierra Sur a capacitarnos, como dirigentes estamos solicitando apoyo para los temas de Reforestación. En eso estamos trabajando bonito, y es así que en el concurso intercomunal anual hemos participado, llegando a ser el primer puesto. Hemos presentado todo lo que había que concursar. Tenemos poquita agua pero lo sabemos utilizar y aprovechamos lo que tenemos.”


En el mes de setiembre del 2006 la organización logra firmar el contrato con Sierra Sur. El 29 de agosto sus representantes se presentan al CLAR en el Programa de Manejo de los Recursos Naturales, junto a otras organizaciones de las mismas características agroecológicas a nivel territorial. El contrato logrado genera compromisos y aportaciones de los socios: la organización con el 30%, el PDSS con el 70%. Se asume un contrato por 3 años por un monto total de S/. 37,800 soles, los que se utilizarán de manera autónoma por la Organización en los Concursos Interfamiliares, los Concursos Comunales, los concursos de Animadores Rurales, el pago de honorarios del animador rural y del asistente técnico que son elegidos por la asamblea de la organización, entre otros gastos que se encuentran estipulados en el mismo contrato. Siguiendo nuestra corta conversación le compartimos la lectura del archivador de la organización (ahí están con lujo de detalles, desde el inicio a la fecha, los avances y logros de la organización en relación a la sociedad con Sierra Sur). Una breve lectura nos muestra que de 9 participantes en el primer concurso interfamiliar, luego pasaron a 15 en el segundo, para llegar al tercer concurso a los 40 participantes que hacen el total de socios de la organización. El presidente nos informa: “Somos 40 socios y cada familia en promedio tiene 2 a 3 hijos… Al inicio la gente no entendía esta forma de concursar. De ahí se han ido incorporando, y en el último concurso se acordó en asamblea que todos participamos… Así se nota que todos presentamos nuestros trabajos, y se ha notado que todos mejoramos, y eso es bonito…” Nos sigue contando cómo se organizan y cómo trabajan como socios de Sierra Sur. De pronto parece que su tiempo ya no importa, se emociona y nos comenta con pleitesía de soñador las metas que van haciendo realidad: Otra cosa es que en la parte de arriba estamos haciendo otra población, y es por eso que acá ya no hemos mejorado las viviendas. Estamos en un 40% de avance ya. ¿Por qué se mudan? Porque allá es más amplio. Es como una meseta, no como aquí que es muy estrecho... ¿Cómo están organizando la mudanza? ¿Les apoya algún organismo del estado? Nosotros solos nomás. Nosotros queremos estar más cómodos. Aquí actualmente en cada casa viven 2 a 3 familias. Allá, en el pueblo nuevo, cada familia tiene espacio para construir su casa. También, aquí no entra televisión, no entra celular, no entra nada. Allá arriba sí entra celular, televisión. ¿Y como harán con el agua? También ya tenemos avanzado un 20%. De manera provisional estamos trayendo agua entubada. Asimismo, ahí esta cerca nuestra agricultura en la que estamos aplicando riego tecnificado y todo lo que estamos aprendiendo... El año pasado se ha realizado la división de lotes, ahora ya se están levantando algunas casas, pero sólo se tienen los muros. Estamos planificando todo bien para tener luz, agua, desagüe, calles, plaza, escuela y las demás cosas del pueblo. Tenemos nuestros planos completos. Animados y con ganas de ver el Pueblo Nuevo, organizamos la visita: soñador y sus preguntones van en camino, a ver los sueños de una organización que busca su bienestar a partir de sus deseos y sus compromisos como parte de un pueblo, como parte de una familia, aprovechando las oportunidades que se encuentran en el camino…


Buscando entender el sueño

Pierre de Zutter

Empezó mal. La coordinación había sido deficiente. Llegamos a poco más de las 9 de la mañana, preocupados por nuestro ligero retraso y nos enteramos… que la reunión había sido anunciada a las 6 de la tarde. Pésima hora para poder visitar parcelas, gozar paisajes, adentrarnos en las mejoras de las casas. Buscando con quien hablar en Ingenio

Igual tocamos la puerta de Reymundo Melchor Silvestre, el presidente de la Asociación. Aún está. Alistándose para salir hacia Vila Vilani. Al menos coordinaremos… Reymundo contesta cauto nuestras primeras preguntas. Poco a poco se anima y nos habla del… “pueblo nuevo” que están construyendo. Pero ya tiene que irse. Jesús Astete se me adelanta y pide: “¿podríamos ver el pueblo nuevo?”. Reymundo no descarta la idea: “Si ustedes van a Vila Vilani, me pueden llevar y pararemos en la meseta del pueblo nuevo.” Pa’l pueblo nuevo vamos En realidad le encanta llevarnos ahí. Charles Castro, el Coordinador de la Oficina Local de Tarata está también entusiasta. Mientras nos salimos de la pista para adentrarnos en el caminito que lleva a la meseta, nos comenta el esfuerzo de la Asociación por construir esta vía en el marco del Concurso Intercomunal, ¡que ganaron por supuesto! De verdad, la primera vista del terreno que están acondicionando para su nuevo poblado no tiene nada para conmover: un peladar, algunos muros de adobe, más adobes en el piso, parte de ellos malogrados por una lluvia… Hay poco que ver. ¿Poco para ver? Se necesitan otros ojos. Además ojos con oídos. En el piso están las marcas de yeso que delimitan los lotes. Hasta los detalles de la placita central están delineados, con su mástil ya puesto. Para ver, hay que usar el oído, las explicaciones de Reymundo. Ahora no pueden seguir adelante con las construcciones por la helada, pero hay que terminar pronto. La municipalidad de Palca se comprometió a poner los techos de las casas (los pobladores levantan los muros y ponen la madera). Ayer se inauguró, en presencia del alcalde, la tubería instalada por la muni y que trae agua desde aquella vertiente. Este espacio está reservado para escuela. Aquí la muni va a construir una instalación para cuyes. Todos los miembros de la Asociación y de Ingenio en general se van a trasladar aquí. Abajo no tenían sitio para casas, vivían a dos o tres familias en cada una de ellas. Etc. Lindo sueño. ¿Sólo un sueño? ¡Todo un sueño! Que ya empezó a tomar forma. El camino de acceso demuestra voluntad y tesón. Aquí está la llave de agua que se inauguró. Y más allá se ven las nuevas parcelas en andenes para el cultivo del orégano. Hacia allí vamos. El sueño no se limita a tener un pueblo nuevo en la meseta sino que abarca una transformación de buena parte del territorio, empezando por las laderas cercanas a dicho pueblo. Ingenio tiene su proyecto de vida y sabe conseguir apoyos y aprovechar oportunidades: entre la muni y Sierra Sur le están permitiendo realizar lo que soñó. ¿Las limitantes son las laderas empinadas y la falta de agua? La muni puso la canalización para agua de riego y las mangueras para… riego por goteo. Con el sistema de concursos y con los premios ganados, los socios, todos a la par, van terraceando la ladera, estableciendo surcos, instalando las mangueras para aprovechar al máximo cada gota de agua, plantando y cuidando. Ya podemos comprobar los adelantos. Pero los planes incluyen nuevas áreas para los próximos emprendimientos. Ya está colocada la llave de agua para cultivar tal ladera, y la que permitirá reemplazar este riego por gravedad con uno por goteo: todavía tienen dos años para realizar sus concursos interfamiliares que incentivan todos al esfuerzo y dos años de concursos intercomunales donde quieren demostrar su valía y su capacidad.


La caseta para el riego

Corre la hora y el camino para Vila Vilani es largo. Oportunidad para seguir conversando con Reymundo. Lanzado sobre el “sueño”, ya no hay necesidad de preguntar mucho para que cuente. Pero lo que más me marca al final es esta reflexión: “Todavía tenemos dos años con Sierra Sur para terminar el pueblo nuevo.” ¿Con Sierra Sur? Pero, si ellos tienen un contrato para trabajar en ¡gestión de los recursos naturales! ¿Qué tiene que ver el pueblo nuevo con la gestión de recursos naturales? Bueno, tengo mi propia idea al respecto pero quisiera escuchar la de ellos. Aquí: de la gravedad actual al futuro goteo.

En realidad son varias las cosas que me gustaría comprobar aún, pero no sólo con el presidente Reymundo, con más pobladores. Lo primero es saber si el sueño es verdaderamente compartido o si es cosa del presidente y quizás algunos más. Segundo quiero ver el plano o la maqueta de nuevo pueblo, para llenarme el corazón. Tercero me interesa saber cómo se acomoda el sueño con las perspectivas de trabajo que se abren a través de Minsur en Vila Vilani. Por fin, como ya dije, entender cómo ven ellos la relación entre “pueblo nuevo” y “recursos naturales”. Soñar da fuerza Luego de la visita a Vila Vilani, tenemos todavía el compromiso con Caplina y la dichosa reunión de las 6 con Ingenio. Difícil cumplir con todo. Pero se trata de no defraudar a nadie. Nos separamos. Mi socio Jesús Astete, la Responsable de Recursos Naturales, Teresa Barrera, y el Promotor-chofer Juan Monrroy se van para Caplina. A Charles Castro y a mí nos dejan en Ingenio. Todavía es temprano. Tiempo para conversar con Charles. Cuando el sol se escapa y deja lugar al frío, nos acercamos a las casas. Pronto va a ser hora en que la gente vuelve de sus chacras. Nuestras tunas son pretexto para compartir con alguna familia. Oportunidad para conversar con Carlos, primo de Reymundo. El no es de los pioneros en el trabajo con Sierra Sur. Recién este año se acaba de incorporar, como muchos, de tal manera que ahora todos los socios están incluidos. Antes no creía mucho. Pero ahora, por más que no levante mucho la voz, se nota convicción. Convicción de que vale la pena con Sierra Sur. Pero sobre todo convicción sobre el “sueño”: “Todos van a ir arriba. Si acá vamos a recuperar mangueras para el agua, cables y transformador para la luz… Ya no se podrá vivir aquí. Además los suelos están cansados y estamos plantando árboles. Con sus raíces ya no se podrá cultivar.” “La mina piensa instalar un pueblo, con su escuela, allí en la meseta que está detrás de aquel cerro. Pero eso no impide que vayamos a seguir. Si nos hemos comprometido todos…” A las 6, difícil comenzar nuestra reunión: se cortó la luz (“algún poste podrido se habrá caído.”). La madre de Margarita, la Animadora Rural, nos alberga. Pero no es momento para pedir ver la maqueta, a la luz de las velas. Poco a poco se van acercando familias, sobre todo mujeres. Apenas estamos metidos en el tema, me sorprende agradablemente la fuerza con la que todas (bueno, todos, algunos hombres se acercan poco a poco) defienden tanto al “sueño” como a lo que están trabajando con el apoyo de Sierra Sur. “Todos nos vamos a ir arriba.” “Duro hemos trabajado pero qué alegría cuando volvíamos de Vilavilani con el primer premio del concurso intercomunal.” “Lo que trabajamos es para cada uno. Eso es lo que nos anima con los concursos.” Mis intentos de provocación son fácilmente rebatidos. “Claro que nos ha servido hacer fogones mejorados en las casas de ahora: ¡hemos aprendido! Ahora, me voy a llevar mi lata y mi tubo arriba para hacer uno mejor.” En realidad, poco a poco se van articulando los elementos para entender cómo nació el sueño. Primero es una reacción ante la comunidad (y cabecera municipal) de Palca. Ingenio es uno de sus anexos y nunca lograba dejarse entender, hacerse atender. Una generación que hoy tiene entre 30 y 40 años salió de joven a “conocer mundo”. Unos se quedaron fuera, estudiaron, tienen su vida en la ciudad, en otras partes. Otros volvieron y buscaron cómo salir del letargo. Habían escuchado hablar de Marenass. En el 2005, a sabiendas que el nuevo proyecto Sierra Sur habría de trabajar en Tacna, se organizaron, crearon su Asociación. Con ello, pudieron hacerse reconocer con voz propia ante distintas entidades y cuando apareció por fin Sierra Sur en el 2006 estaban listos para pelear su incorporación al proyecto. Trabajando con Sierra Sur, adquirieron confianza. Con el alcalde distrital de Palca tuvieron oportunidad de explicarse bien, con sus sueños y necesidades, con sus compromisos y ahora colaboran en armonía. El les acompaña en muchas de sus actividades. En cuanto a Sierra Sur, la asistencia


técnica, los concursos y el dinero de los premios son el mejor incentivo para avanzar en realizar las transformaciones que desean. Y lo que se nota es que el sueño le dio a Ingenio un vigor y una visión poco comunes. ¡Ojalá todos supieran soñar así! Gracias a ello, comprendo que ellos sí están haciendo “gestión de recursos naturales”: no se limitan a determinadas técnicas de manejo, tienen una propuesta para conducir su territorio; hasta el trabajo en la mina ya no es un “estorbo” como piensan quienes sólo se fijan en el cumplimiento de tal o cual meta física: si el dinero puede venir un tiempo de la mina, menos habrá que forzar la actividad agropecuaria, se podrá trabajar en mejorar las condiciones generales para que la vida ahí sea agradable, sabrosa, que los nietos nacidos de hijos migrantes tengan ganas de venir a compartir, forjen sus cariños y sus añoranzas. Bueno, disculpen, yo mismo me pongo a soñar. Volvamos a nuestros ingeniosos. ¿Qué tiene que ver el pueblo nuevo con los recursos naturales? Lo intento provocando, lo intento por la positiva. Pero les cuesta contestarme. Entiendo entonces que esto es preocupación nuestra pero que para ellos es tan evidente que no hay respuestas que se adecuen a nuestras categorías que separan la naturaleza, la casa, la producción, el gozo de estar, el cariño al entorno. No lograré respuestas ricas con esas visitas cortitas y sesgadas a los “ejes temáticos” del Proyecto. Habrá que buscar otros caminos. ¿Les hablé del próximo concurso de historias y experiencias? Por primera vez escucho una verdadera reacción: “Usted nos brinda una oportunidad, ¡nosotros la vamos a aprovechar!” Palabras de una mujer joven que, en su esquina, con una criatura protegida en su manta, me mira desafiante… ¡Y múltiple! Tarde salimos de la reunión y nos encontramos con los colegas que habían vuelto de Caplina y nos esperaban en el vehículo. Comentando, les confirmamos que el sueño es verdaderamente compartido y el entusiasmo es mayor. Otra cosa que les comparto, porque me dejó marcado, es la extraordinaria importancia que tiene para las familias la facilidad de comunicación con el exterior. Varias veces en nuestra reunión volvió a salir el tema de que en la meseta podrán usar sus celulares y hablar con los parientes lejanos, escuchar radio, por ejemplo la Radio Campesina de Tarata donde se emite un programa de Sierra Sur, ver televisión, etc. Hasta hemos multiplicado bromas sobre los varones que, los días de gran fútbol, cargan televisor y batería para subirse al cerro y ver los partidos, sobre las futuras peleas entre fútbol y telenovelas… Pero sólo al día siguiente me volverá a la mente lo que leía en la tarde anterior en el archivador de Ingenio: la Asociación fue creada con el siguiente nombre: “Asociación Agropecuaria y Múltiple El Ingenio”. Múltiple… ¡He ahí una clave que marca la diferencia entre Ingenio y muchos! ¡He ahí la muestra de que Sierra Sur llegó en tierra ya fecunda! Casi siempre nos encontramos con organizaciones de “productores” o “criadores” de tal o cual cosa, con organizaciones diseñadas en función de determinada actividad, generalmente aquella que un proyecto está dispuesto a apoyar. Y la gente lucha luego y poco a poco para abrir esa organización a otras dimensiones y actividades que les interesan. En Ingenio, desde el inicio tuvieron una visión amplia, un sueño. Por eso Sierra Sur tuvo éxito: porque no vino a motivar a sus pobladores a trabajar en recursos naturales sino que se insertó en un proyecto propio de la gente, en un sueño de vida, en un sueño “múltiple”, que incluye los recursos naturales, que incluye las casas y hasta un nuevo poblado, que incluye… la vida toda.


6 Visita a la Comunidad Campesina de Chichillapi, Santa Rosa Mazocruz, El Collao, Puno

por Jesús Astete el 8 de agosto 2008

Don Saturnino y doña Filomena, ancianos, curiosos y soñadores

Don Saturnino Chambilla y doña Filomena

El desafío en esta oportunidad es llegar a la finca de Don Saturnino, quien muy gentilmente nos pide que vayamos hacia su parcela que se encuentra a dos kilómetros del salón comunal. Gran interés y las remembranzas de las familias que entre las bromas que sueltan hacen referencia a que “nadie se anima a caminar mucho para ir a las fincas” y en son de broma dicen “hasta al promotor del proyecto le da pereza ir a esa finca porque queda muy lejos”. Miriam, la Presidenta de la comunidad, que ya tomó la confianza con las dos primeras entrevistas previas, una con ella en el carro rumbo a su comunidad, y la segunda cuando nos reunimos con algunos de los lugareños en el salón comunal, me presenta el reto y me propone: “¿Caminará usted a la finca de don Saturnino… o también me pondrá alguna excusa?” Comenzamos a reír. Fue sobre todo el propósito de constatar lo de aquel comunero que se pasó la mayor parte del tiempo en la asamblea comunal contándonos sobre sus experimentos en el tema de la sanidad animal, aplicando diferentes preparados y objetos naturales que abundan en la zona. Se lo creí, porque no sólo afloraba la corroboración del grupo, sino porque él estaba muy motivado a querer trasmitir tanto aprendizaje. Tomé el reto de andar por un camino bastante sinuoso.

Pasamos el río Chichillapi que traía en ese tiempo muy poca agua, luego cruzamos inmensos bofedales; mis ojos veían hacia el horizonte y aún así se los divisaba. Saltando para no encharcarnos íbamos presurosos, pues el viento era muy recio y el sol tenue de la altura quemaba la piel. En los bofedales se encontraban las alpacas, plácidas de tanta comida, y en actitud típica del visitante comenzamos a disparar los flashes de las cámaras para sacarles fotos. El objetivo era intentar acercarnos a los animales y tomar las mejores fotos, por así decirlo, en un interés ya más personal que el objetivo de la visita. Claro, después de haber visto tanta alpaca pastando en el bofedal nos dimos cuenta que eran las mejores alpacas que el comunero manejaba, “por algo será” nos dijimos, vimos muchos ejemplares de primer orden y se notaba el buen manejo de su hato. Del tema pintoresco de sacar fotos, pasamos a ir charlando de los detalles que él quería mostrarnos. Nos comenta que está preparando unos medicamentos para inocular a su ganado, en base a hierbas de la zona. También con el apoyo del proyecto PELTE ha logrado sembrar un terreno “ahijadero” con trébol, donde viene aplicando el humus que tiene preparado así como el guano de sus ganados. “Para que prenda el trébol he tenido que segar paja y con eso lo he protegido, porque sino los pajaritos lo comen todo, y no dejan brotar lo que plantamos… Ahora sí está resistiendo este trébol a la helada…” En sus parcelas donde siembra los pastos para sus ganados está buscando el equilibrio que pueda brindarle la naturaleza. Y es por ello que pone parte de su ganado en otras zonas de la finca, aplicando la rotación con el fin de lograr una buena alimentación.


“…Esta tropa antes estaba pasteando acá en este pasto, ahora lo tengo allá al fondo… porque este pasto es para diciembre y en ese mes van a entrar los reproductores acá… para los machos y así van a empadrar mejor” Una práctica lógica y de sentido común para muchos de nosotros, pero para él como productor, todo esto le significa la escuela viva del campo donde se aprende cada día, se experimenta y sobre todo se practica la gestión de los recursos naturales. Con una fuente de agua perfectamente aprovechada don Saturnino está cada día logrando avanzar más en el manejo de sus alpacas, que son la fuente de ingresos para su familia. El manejo de pastos es esencial para la alimentación de las alpacas y sin este elemento vital que es el agua, el proceso productivo se trunca. “Tenemos un ojo de agua por aquí… pero desde el mes de octubre hasta diciembre va a escasear el agua, poquito va a llegar… el trébol necesita bastante agua… también siembro raygrass, tengo por el otro lado”

“…hemos recibido de una institución almácigos de queuña, es difícil hacerlos crecer pero poco a poco lo estamos logrando… así lo protegemos. De las 10 familias a las que nos han entregado sólo nosotros hemos logrado hacerlos crecer…” Llegamos a la casa donde nos espera la esposa de don Saturnino. Saludos cariñosos de ambos lados, nos da la bienvenida. Una casa pintoresca para los dos ancianos que ahí viven felices, con sus ganados, cuidándolos, viéndolos crecer porque ya los hijos son grandes, se encuentran en otros lugares con sus propias familias. Ella nos cuenta: “Tengo 4 hijos ya son mayores, están en Lima, Arequipa, ya tienen sus familias... Uno es comerciante en Lima, otro es transportista de carga… De vez en cuando vienen a visitarnos y nosotros también vamos de visita llevándoles productos de acá. Mis nietitos vienen a visitarnos en vacaciones...” Lo primero que se le ocurre a doña Filomena es mostrarnos su cocina mejorada, fue construida por su esposo tomando un modelo que ellos habían elegido. “Mi cocina mejorada tiene dos años, antes cocinaba en el patio en un rincón y había mucho humo… ahora ya no tengo humo…”


Don Saturnino nos comenta cómo está logrando todos estos cambios, y nos expone lo que ha dibujado en su mapa cultural para su familia: “Este es el pueblo de Chichillapi y estamos soñando (soñando nomás estamos) que vaya la luz hasta mi casa. Ahí está el río que hemos cruzado, ahí también está mi casa, sus dos letrinas, el tanque para el agua, mis carros para sacar mis ganados y la carga… Esos son mis sueños.” Su experiencia en el manejo de las alpacas les ha hecho experimentar muchas de las medicinas naturales que aprendieron de sus abuelos. Como buenos ganaderos han desarrollado muchas técnicas de sanidad animal, basado en el manejo de plantas y recursos extraídos de la naturaleza. Esposa: “Aquí está la tiska-tiska, de eso hacemos la ceniza para curar de la pulga a las alpacas” Esposo: “Cuando un animal se rompe la pata lo hacemos una mezcla con qaqahuayte, qatahui, sancalaya, cora cora, con eso lo hacemos un emplasto para curarlo” Esposa: “…Esto es tacora, sirve para curar de la tos a las alpacas” Es gratificante ver la destreza con la que explican sobre las propiedades de estos productos naturales. Como un paréntesis les pregunto si alguna de estas plantas se pueden usar con nosotros los humanos, a lo que responden rápidamente, señalándome plantas para el resfrío, la acidez del estomago, la diarrea, entre otras más. Esposa: “aquí tenemos el azufre que con cebo en una olla se pone y se calienta con sasahui, sirve para curar de la sarna a los ganados.” Esposo: “Este es nuestro botiquín para curar a nuestros ganados” Tomamos un descanso y aprovechando lo caliente que se encuentra su cocina, allí compartimos algunas galletas con gaseosa, y les cuento de las experiencias de otras comunidades. Les cuento el caso de los pastos de MALEO en Espinar porque ellos sienten que les hace falta conocer más tipos de pastos. Me cuentan que aún no salieron de visita guiada por falta de acuerdo y también por falta de dinero ya que no tienen para esa actividad. Les comento la experiencia de los Cayllominos alpaqueros que lograron formar un consorcio para vender su fibra de alpaca a la Inka Alpaca, Michell en Arequipa. Terminamos la merienda y de vuelta a la comunidad para ir de visita a otra. “Aquí está todo lo que estamos aprendiendo con Sierra Sur y también lo que estamos cosechando de los otros proyectos que vienen por aquí…”

Otra cosa que se da acá, es que no hay absolutamente nada que no esté relacionado con la cultura, todo lo que es manejo de recursos naturales está relacionado con su cultura. Lo que pasa es que nosotros los ingenieros hemos metido conceptos malos. Para ellos el guano, el abono, todo está relacionado con la luna, la helada, el clima. A nosotros los ingenieros nos han enseñado a ser lineales pero el concepto de ellos es integral. Por ejemplo cuando ellos se levantan ven el sol, el clima, animales, etc., tienen una planificación integral rápida. En cambio nosotros vemos una pared y un televisor. Yo les digo que cuando ellos tienen una oportunidad de solución, es más coherente que nosotros, porque nosotros hacemos una cosa a la vez, pero cuando ellos plantean una solución lo hacen de manera integral. Desde niños ellos tienen una visión más amplia. En la ciudad cuando nos levantamos tenemos una visión más restringida, por eso los grandes ingenieros no han hallado una solución a sus problemas, por eso Sierra Sur les da un empujoncito nomás. Pero eso no desmerece las nuevas tecnologías. El campesino por


naturaleza experimenta a diario. (Samuel Ord贸帽ez, oficina local Ilave, en Entrevista del 26 de agosto 2008)


Entrevista a Miriam Mandamiento Pérez Presidenta de la Comunidad de Chichillapi

El técnico para la asistencia técnica en alpacas es uno de la zona, de otra comunidad próxima a Chichillapi. Es un técnico veterinario que nos ha enseñado el tema de la dosificación de alpacas. Tampoco se podía más, porque el presupuesto del contrato no alcanza para más. El técnico no quiere venir por tan poco y parece que quieren que se les pague por cada cosa que nos enseñan. Por curso nos piden un promedio de 120 soles. Un curso ¿qué supone y cuánto tiempo? Un curso es una reunión, les da una charla, ése es un curso. En nuestro caso, al técnico que hemos contratado le hemos hecho hacer varios cursos. ¿Y el técnico no va a las parcelas? Una vez, sólo una, cuando hemos visto el tema de la alpaca, nos ha hecho la demostración. El técnico lo ha demostrado en una familia, y el animador rural en las demás familias lo va demostrando. Porque si el técnico va a salir a ver todas las casas, su incentivo más va ha pedir. Ellos aspiran a ganar 1,500 a 2,000 soles. Aquí el problema es que cada familia está a mucha distancia, y tienen que ir en moto, y es dificultoso, el gasto de combustible, más tiempo, todo eso hace que pidan más. ¿Un curso teórico sirve? No sirve, lo que se quiere es teórico y después práctico, y eso es lo que estamos buscando este año. Hace poco hemos tenido una charla en el tema de aforamiento del agua, en forma teórica y practica. ¿Qué solución le están dando al tema de los honorarios del técnico? ¿Han pensado en alguna solución? Hemos pensado que nosotros también podemos aportar desde nuestros fondos, muy aparte de la contrapartida que nos dan; pero no todos los participantes quieren aportar, y dicen: “ya hemos puesto al inicio, eso es suficiente”. Cada socio ha aportado 30 soles como contraparte para el Plan de recursos Naturales, el proyecto pone el 80% y nosotros el 20%. Los 30 soles ya es mucho para ellos. Si no se dan cuentan, ¿quién lo va hacer por nosotros? Pero ahora poco a poco estamos cambiando eso. ¿En tu comunidad cuántos empadronados hay y cuántos trabajan en recursos naturales? En mi comunidad somos 230 empadronados, y con recursos naturales están sólo 50 familias, y de esos sólo 42 participan en los concursos. En el primero participaron 42, en el segundo 48. ¿Es difícil trabajar con toda la comunidad? No es difícil, sería mucho mejor pero, eso sí, bastante trabajito nos costaría para motivar a todos. Sería con las familias que ya están trabajando, para que compartan sus experiencias a los demás. Diez familias podemos sacar En tu gestión de presidenta de la comunidad que ya está por concluir, ¿qué cosas estás dejando? Hemos hecho gestiones para los cobertizos, los ahijaderos. Nos está apoyando Pronamachs y el Gobierno Regional. Hemos logrado sólo 25 cobertizos y ahora están pendientes 10 más. Estamos priorizando a las familias de zona de frontera También hicimos gestiones con Foncodes para que nos construyan las letrinas. ¿Cuáles son mejores, las letrinas de lata o las que hacen con los concursos? Las de los concursos son mejores por ser naturales, ésas de lata con el calor parece que empieza a honguear y aparecen animalitos y bichos. También nos hemos puesto la meta de tener nuestra cocina mejorada los 50 participantes, pero a la fecha sólo tenemos 20. Eso lo hemos hecho en el segundo concurso del 2007. ¿Hay familias que sin concursar están haciendo las cocinas u otras cosas? Sí, están copiándose. Allá al fondo he visitado a una señora que me ha dicho: “sin entrar a Sierra Sur ya estoy mejorando mis cosas…” También soy presidenta de la “Asociación de Alpaqueros y Artesanos Alto Andino” que une a dos grupos de mujeres en Santa Rosa y en Mazocruz, en lo que es tejidos de fibra de alpaca, 20 y 25 en cada zona. Ahí estamos trabajando, hemos empezado de manera particular. Pero ahora nos apoya en capacitación el proyecto Produce, es una ONG de Puno. Nuestro mercado al inicio era entregando en Puno, ahora ya hemos conseguido más pedidos que enviamos a Lima, para algunas empresas que exportan.


Reunión de asamblea en la Comunidad de Chichillapi

He leído su acta de reunión donde eligieron temas para concursos, ¿por qué eligieron los canales de riego como su primer tema? + Porque el agua es algo vital, necesitamos el agua, necesitamos regar bofedales, pienso que por eso elegimos ese tema. + Se ha priorizado ese tema para mejorar el medio ambiente. Asimismo se ha tratado a las alpacas con hierbas de la zona, como el “sasabe”, tomillo, que es bueno para los gusanos pulmonares, esas técnicas ya vienen de nuestros abuelos. + Esas plantas crecen en el campo, nosotros nos olvidamos de eso, y comprábamos medicina de la farmacia, pero es bueno recordar esas cosas, porque los abuelos hacían mejor curaciones. * Con la medicina de la farmacia el animal se cansa. Viendo en la carne nomás: de una alpaca que nunca le han vacunado o puesto medicina, su carne es más rica que de una alpaca que si lo han vacunado o le metes medicina para todo. + Antes con la ceniza del “pilipilli” se curaba la sarna, no usaban el sarnavel de las farmacias. Para el piojo usamos ceniza. + De mis abuelos aprendí que se deja la ceniza en un lado, y el animal viene y se cura el mismo, se revuelca, nuestros bisabuelos hacían sus cenizas y lo dejaban para el animal. En caso de las medicinas, bajaban hierbas, lo hacían hervir, y lo dosificaban para que los tomaran. + Para la diarrea el sasahui, para la fiebre es bueno la rana, ahora ya no hay ranas se han desaparecido Ya saben curar a vuestros ganados entonces. ¿Qué han aprendido en asistencia técnica? + Con medicina química, pero a veces no lo cumplimos. ¡Cuántas veces viene el proyecto y no lo hacemos! Con el técnico de Sierra Sur, conversamos igual para ver qué hacemos con las enfermedades de los animales. ¿Qué le tendría dar a mi animal si tiene gusanos? + La yareta, sasahua, la ortiga, el gato, el ninansaqo, todo. Hemos recolectado las plantas naturales y después hemos hecho un experimento con el técnico, yo hice el experimento en una alpaca flaquita, le hice tomar unas yerbitas, también una yerba santa maría, le hice comer su cebada con agua con sal, y la alpaca se ha recuperado bonito. En cada casa donde hemos visitado, tienen sus hierbas disecadas para dar a los animales. Pero no estamos depredando los recursos naturales sino que lo estamos usando para los animales. Hay un proyecto que le estaba comentando, hay alguien que desanima que dice que Sierra Sur toma parte de las reservas. Cuidamos pero no depredamos, depredar sería exterminar todos los recursos, lo hacemos crecer y una parte lo usamos para la curación.


Manejo adecuado de los recursos hídricos en mi comunidad

Mirian Mandamiento Pérez 18 de agosto del 2008

En mi Comunidad Campesina de Chichillapi nos organizamos todos los comuneros en su conjunto con la finalidad de aprovechar de mejor manera nuestros recursos naturales existentes en nuestra comunidad, dando mayor énfasis en los recursos hídricos que poseemos, tal es el agua. Para ello decidimos construir canales de riego, y también ampliar los ya existentes, ampliación de bofedales, construcción de reservorios familiares, etc. Para ello buscamos apoyo de diversas instituciones, llegando a conseguir motivación por parte del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur, que en convenio con nuestra comunidad logramos ejecutarlos de mejor manera dichas actividades que en la actualidad nos benefician a cada familia. Para la construcción de los canales de riego los abuelos antepasados lo realizaban con la ayuda de los huaycos en la temporada de lluvia, no contando con las herramientas de trabajo como palas, picos, barretas y otros, que en la actualidad los utilizamos muy frecuentemente para la rehabilitación de nuestros canales, construcción, ampliación de acuerdo a nuestra naturaleza. Los recursos hídricos en los años pasados, más o menos en la década de los 80, quisieron llevárselos las aguas a la zona de toda la costa sur, habiendo proyectos que ejecutaban perforaciones de pozos entre otras. La comunidad en su conjunto defendieron los recursos hídricos, lo cual es valioso para toda la región de Puno y para las otras regiones. En ese sentido mi comunidad es como el vaso regulador de los recursos hídricos. En mi comunidad campesina de Chichillapi, a raíz de una falta de ampliación de bofedales y la falta de canales de riego para el aprovechamiento eficiente del agua como recurso natural, es que todos los comuneros nos propusimos realizar dichas actividades, organizándonos en grupos de trabajo durante los meses de julio a diciembre hasta la actualidad. El año pasado 2007 logramos mejorar nuestros canales de riego en una extensión aproximada de 10 mil hectáreas en toda la comunidad, siendo eso un resultado alentador para seguir trabajando en el manejo adecuado del agua. Dichos canales de riego lo realizamos en grupos de faena, rescatando las costumbres ancestrales como la minka y el ayni. Dichas actividades tuvieron su registro fotográfico con el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur que a continuación presentamos.



Parte 3 Desafíos pendientes 1. Antecedentes-alianzas 2. Aprender recordando 3. Aprender viajando 4. Casa (ordenamiento) 5. Confianza-seguimiento 6. Contrapartida-cofinanciamiento 7. Cultura 8. Ejes temáticos 9. Manejo-gestión 10. Migración 11. Monocultivo 12. Mujeres 13. Negocios 14. Organización 15. Premios-participantes 16. Sueños 17. Tierra (tenencia)


1. La importancia de antecedentes y alianzas Un aspecto clave que parece irse perdiendo rápidamente cuando esta clase de proyectos son “replicados” es la valoración de todo tipo de antecedentes y de alianzas que contribuyen al éxito. Se busca demostrar las bondades del proyecto en sí, como si éste lo hubiese traído todo, en vez de entender y visibilizar cómo el proyecto ayuda a aprovechar mejor todo tipo de acciones anteriores y de colaboraciones actuales. Si se mencionan a antecedentes y a otras entidades, es casi exclusivamente para explicar el por qué de las dificultades iniciales (la desconfianza por malas experiencias) o para justificarse por comparación con otros.10 Así, en la documentación y los registros que se hacen, casi no aparecen las demás instituciones que operaron antes con los actores locales y los aportes que aprecian éstos; tampoco aquellas instituciones cercanas y que pueden entrar en complemento del proyecto mismo. Más aún, eso destiñe frecuentemente sobre los propios actores locales: en las historias y experiencias que entraron al concurso para este estudio, muchas no se pueden entender a cabalidad porque sólo hablan de lo hecho con Sierra Sur y olvidan aquellas otras interacciones que pudieron contribuir a lo relatado; en muchas de las visitas realizadas hubo que insistir para que se mencionen otras presencias importantes. Esto significa mal entender las características del proyecto y empobrecer a los actores locales. Mal entender las características del proyecto porque éste no pretende entrar como solucionador sino como dinamizador de sueños, iniciativas, actividades y resultados. Uno de los impactos que se pretende lograr es precisamente el visibilizar tantas opciones, conocimientos, contactos que las familias y organizaciones tienen a mano. Una de las capacidades que se pretende reforzar es precisamente la de tratar con estos demás actores y aprovechar sus aportes sin dejarse atropellar por sus distorsiones, cuando las hay. Empobrecer a los actores locales porque, en vez de sentirse estimulados a desarrollar su arte de trabajar con múltiples aliados, son llevados a actuar en forma casi escondida, sin poder aprovechar plenamente, sin poder reflexionar a cabalidad y sacar los aprendizajes posibles. Más aún, el resultado es contraproducente para el proyecto: descalifica la confianza y la transparencia que son básicas en su enfoque. Un desafío pendiente consistiría entonces en demostrar el valor que se da a tantos antecedentes y alianzas, en visibilizarlos para que se valoren mejor. ¿Por qué no incluir en los mapas del presente, que son la base para planificar, la ubicación de aquellas realizaciones, exitosas o fracasadas, hechas con otras instituciones? ¿Por qué no incluir asimismo, dentro de los recursos de la organización, sus innumerables contactos y aliados? ¿Por qué no organizar concursos provinciales para premiar y visibilizar a quienes supieron aprovechar aportes de otros aliados, es decir dar frutos al conjunto de sus recursos, desde los migrantes hasta los municipios, pasando por los gremios, las empresas, las ONGs, etc.? ¿Por qué no incorporar, en la gestión de información que hace el proyecto, el registro de informaciones sobre la realidad, o la articulación directa con otras fuentes que permitan cotejar permanentemente lo propio con lo ajeno y eviten malinterpretar el rol e impacto del proyecto? 11

10

“En general, los olvidos y/o críticas a proyectos anteriores o entidades más parecen posiciones personales, de quienes actúan en un proyecto nuevo, antes que razones fundamentadas y de enjuiciamiento crítico que contribuyan a la construcción de mejoras para similares aplicaciones a futuro.” (comentario de José Vilchérrez) 11 “Parece que cada vez, cuando se inicia un nuevo proyecto (público o privado), es como empezar de nuevo cambiando terminología, formas, o lo que sea, para ocultar sus antecedentes, será para parecerse innovadores o el ego nos domina, es peor cuando desconocemos que existen otros que han caminado adelante, al lado nuestro o detrás, ¿será que somos imprescindibles? ¿o no queremos compartir méritos? ¿o tal vez nuestro sistema de evaluación es muy pobre que no permite visibilizar a otros que han contribuido con su parte mal o bien actuada?” (comentario de Teófilo Zamalloa)


2. Oportunidades para un “aprender recordando” El método de planificación a base de mapas o maquetas sobre el pasado, el presente y el futuro queda nuevamente confirmado como una excelente modalidad para devolver a las familias y organizaciones su capacidad de reflexionar la historia, su historia, a fin de decidir lo que quieran para su vida, lo que quieren realizar, en vez de sólo “resolver problemas” o enfrentar las “necesidades insatisfechas” de un modelo más o menos universal. Los muchos testimonios recogidos marcan al mismo tiempo la utilidad y las carencias a la hora de sacar lecciones del pasado. Suelen dividirse en dos grupos: aquellos que leen el pasado en forma negativa a la luz de aquello que están obteniendo ahora (“no sabíamos…”, “no teníamos…”); aquellos que hacen la lectura inversa (“antes nuestros abuelos comían bien, eran sanos…”). Estas diferencias corresponden más o menos a dos realidades históricas. Los primeros provienen mayormente de zonas apartadas que recibieron poca atención de proyectos de desarrollo y enfrentaron solas los cambios de demografía, fertilidad de suelos y otros: tienden a presentar su experiencia como un antes y un después del proyecto que les apoya (en este caso Sierra Sur). Los segundos responden más bien a zonas donde hubo muchas intervenciones de proyectos y donde la gente, desilusionada, añora la vida de antes, sus valores, sus sabores, sus saberes: para ellos existe un antes y un después de las recetas clásicas del desarrollo. 12 No se trata de juzgar esas opiniones sino de valorar esas oportunidades que brinda la metodología para reflexionar los cambios y aventuras vividos en años anteriores a fin de poder reflexionar y pensar mejor en lo que conviene hacer. El recordar se da actualmente en forma muy espontánea, de acuerdo a posibilidades locales del momento y a eventuales inducciones de terceros. Un desafío pendiente: ¿Existen posibilidades de ayudar a profundizar dicha reflexión? Por ejemplo, visitas de familias y organizaciones del primer grupo hacia las del segundo grupo, en plan de intercambiar experiencias sobre los cambios que se dieron en sus vidas, podrían servir mucho… para ambas partes. 13 Por ejemplo, podrían aprovecharse bien diversos materiales (audios, videos, fotos…) que reseñen y comenten diversos tipos de evoluciones y aprendizajes en comunidades con una larga historia de relación (positiva y negativa) con el desarrollo. Por ejemplo… Una buena manera de alimentar el “sueño”, cuya importancia se ha comprobado para dinamizar familias, organizaciones, comunidades, consiste precisamente en revisar la historia propia y de otros, lejana y reciente, para “aprender recordando”. Esto está comprobado. ¿Se podría mejorar? El concurso de historias y experiencias demostró que existe gran interés de la gente al respecto. Interés en participar en el concurso. Pero también y sobre todo interés en intercambiar, reflexionar juntos, compartir, aprovechando los aportes que ahí se hicieron.14

En las historias y experiencias recogidas en nuestro concurso, la mayor valoración de conocimientos y prácticas tradicionales se dio en el departamento de Puno, el que al mismo tiempo es, de todas las zonas de Sierra Sur, el que más ha sido intervenido por proyectos de todo tipo en los últimos 50 años. 13 “¿No será que, cuando sustentan sus mapas en los concursos de planificación, ya estarían intercambiando sus acciones pasadas, sus nuevos sueños, sus cambios que tuvieron, etc.? Lo que tal vez se debería hacer es introducir nuevos instrumentos, o procedimientos en estos concursos, con la finalidad de profundizar más el intercambio.” (comentario de Antonieta Noli) 14 La importancia del “aprender recordando” se pudo comprobar en una evaluación, en zonas visitadas de Huancavelica, Ayacucho y Cajamarca, del proyecto FIAC (Fondo para Iniciativas de Afirmación Cultural): allí el PRATEC y sus socios locales lo practican sistemáticamente y con mucho impacto. 12


3. La importancia de aprender viajando La práctica de Sierra Sur confirma una vez más la importancia de las visitas a otras experiencias para despertar la imaginación y las ganas, para abrir horizontes y llenarse de informaciones, de criterios, de técnicas, para suscitar y alimentar los sueños. Es lo que resaltan en forma casi unánime las casi trescientas historias y experiencias relatadas para el presente estudio y las decenas de entrevistas grabadas durante las visitas.15 “Aprender viajando”, “aprender circulando” se vuelve así una clave para el desarrollo de capacidades. Cada vez más proyectos lo están adoptando como modalidad prioritaria. Con diversos nombres: pasantía, visita guiada, intercambio de experiencias, ruta de aprendizaje, etc. 16

Aparece entonces el desafío de aprovechar mucho más y mucho mejor las potencialidades de este “aprender circulando”, que no es nuevo, que es parte de la tradición histórica, pero que fue combatido desde la Colonia hasta los proyectos contemporáneos de desarrollo, la primera para controlar mejor a la población, los últimos para “frenar migraciones” y recluir a los campesinos en un rol de productores agropecuarios locales. Se nota en Sierra Sur y en otros proyectos cómo “aprender viajando” no es evidente, cómo la tendencia inicial es a visitar “modelos”, generalmente propuestos por el técnico contratado, por el propio personal del proyecto, por alguna autoridad municipal. Hasta que las propias familias y organizaciones se pongan las pilas y comiencen a determinar ellas mismas qué quisieran conocer.17 Al respecto, parecería haber una diferencia esencial: unos pretenden hacer descubrir algún “objeto”: una técnica, una herramienta…; otros buscan encontrarse con “experiencias”, es decir con vivencias y conocimientos de la gente alrededor de sus realizaciones, ensayos, tropiezos, sueños… Desafíos pendientes. Para ayudar a “herederos” de esta clase de proyectos, sería conveniente entonces poder diferenciar los objetivos y características de las diversas modalidades ahora existentes (pasantía, intercambio de experiencias, visita guiada…), la utilidad de cada una según el momento que vive cada grupo (abrir horizontes y sueños, profundizar opciones en alguna actividad que se quiera realizar, aprender determinadas técnicas y procedimientos, etc.). ¿Es lo mismo una pasantía para “aprender haciendo” en el marco de una iniciativa de negocios para mejorar ingresos (Plan de Negocios) y un intercambio de experiencias sobre gestión de recursos naturales? Sin necesidad de estandarizar demasiado, ya que cada visita comprende un poco de todo, ayudaría a poder tener, en municipios, en instituciones, verdaderas políticas de fomento al “aprender viajando”. Al mismo tiempo, sería bueno detectar mejor aquellas deficiencias actuales y aquellas potencialidades todavía poco o mal aprovechadas. Por ejemplo, al centrarse en unas cuantas “buenas prácticas” a conocer, ¿cuántas otras experiencias muy interesantes se vuelven invisibles y dejan de aportar sus frutos? Por ejemplo, ¿cómo sacar mejor partido de otras oportunidades de “aprender circulando” que no estén directamente concebidas como viajes de aprendizaje: las visitas entre familias y comunidades para calificar resultados de concursos, la participación en ferias, etc.?18 “Lección aprendida: Debemos salir a otros lugares para ganar experiencias nuevas y buscar a personas con mayor conocimiento que pueden orientar mejor en un determinado tema.” (Alberto Velásquez Paredes, comunidad Achata Tumilaca Puruata, Conduriri, El Collao, en H144) 16 “Los intercambios han sido momentos para aprender de las experiencias de otros lados. Lo que más rescaté del intercambio al Perú fue que los concursos deben estar bien casados con las asistencias técnicas, de ahí que en mi comunidad se trabajó de esa forma, primero la asistencia técnica, luego un concurso para la aplicación práctica y finalmente las normas comunales” (Renán Carlo, ex corregidor de Chacoma. Proyecto Intersalar, Bolivia, in “Quinua y territorio”, AVSF) 17 Ver el caso de Cucho Capilla en la parte 2. 18 “Para estos últimos años con Marenass, hemos querido adicionarle una característica más a la pasantía: vivencial, es decir que los pasantes se queden más tiempo a vivir con la familia, a incluirse en sus prácticas, a sentir 15


4. El ordenamiento de la casa Quizás las actividades alrededor del “mejoramiento de la vivienda”, “ordenamiento de la casa”, “calidad de vida”, o como se les quiera llamar, sean las que mejor expresen la incomprensión común entre proyectos y familias-organizaciones, entre técnicos y campesinos. 19Dificultad de comprender lo que esto significa para las familias, dificultad para comprender las potencialidades que pueden encontrarse en este “ordenar la casa” cuando la propia gente lo conduce, oportunidades que se desperdician cuando se viene a “solucionar problemas de los pobrecitos”. Ante el impacto logrado en el marco de Marenass20 con el “ordenar la casa” y especialmente con los muy visibles “fogones mejorados”, muchas instituciones se lanzaron a atender esta “necesidad” y a aprovechar esa oportunidad de tener resultados visibles (“¡Miren cuántos fogones hemos hecho!”) y, vale la pena decirlo, apreciados (“¡Miren lo contenta que está la gente!”).21 La primera falla está en la lógica problema-solución. Se suele partir de una mirada (y palabra) negativa y culpabilizadora sobre las condiciones en las que habitan las familias para luego centrarse en los objetos-soluciones que les van a permitir alcanzar algo más “decoroso” (“¡Así debe vivir la gente!”). Pero lo decoroso ¿corresponde siempre a lo que le conviene a la gente, en sus condiciones de actividad, de movilidad, de vida familiar y comunal, o corresponde a un modelo urbano “rebajado” a los pobres del campo? Por tomar un solo ejemplo entre miles posibles, ¿qué es “ordenar la casa” para una familia altoandina que circula de estancia en estancia a lo largo del año detrás de sus rebaños?22 Por otra parte, como la idea es “solucionar”, se tiende a querer llegar de una vez con materiales duraderos, aquellos que se llaman “nobles”… con los cuales no se puede deshacer lo hecho en un primer intento, recuperar los materiales y aprovecharlos para volver a hacer con las mejoras surgidas de la primera experiencia (se ha visto familias rehacer cuatro o cinco veces, sin costo, porque se iban entusiasmando cada vez más con las posibilidades que se les abrían). Ese es precisamente la segunda falla: con la lógica “solucionadora”, se desperdician tantas opciones que, sino, surgen alrededor del “ordenar la casa”. Se comprobó en muchos proyectos, de los que propician oportunidades y recursos a la gente en vez de resolver sus problemas, cómo la casa era excelente para soñar, soñar para cada miembro de la familia, soñar como familia, en familia; soñar la vida que desean, hacer en familia (a menudo es de las pocas ocasiones de trabajar juntos, a diferencia de la tradicional distribución de actividades en el campo). Se comprobó cómo las familias y organizaciones, que habían jalado a Marenass de los recursos naturales a la casa, adquirían en la casa nuevos bríos, nuevas ganas, nuevos sueños, más de cerca su visión de organización, de distribución del trabajo, sus relaciones, etc. Ahora podemos mostrar algunos resultados con posibilidades a ser más sostenibles. ¿Por qué esta nueva característica? Porque las familias participantes opinan y piden aprender realmente, poner manos, entender más. Por eso ya lo pusimos en marcha. Finalmente una pasantía, viajar, aprender viendo, seguirá siendo un fuerte instrumento de capacitación que asegure mejoras, cambios. En esta situación es necesario ver los costos y número de participantes ya que al final quizá la pasantía se convierta en “paseantía”…” (comentario de María Inés Arias) 19 “En todos los casos se vio la inclusión de los establos, cobertizos, viveros, huertos como parte de la vivienda y en general nos demostraron que su vivienda lógicamente es todo el territorio sobre el que habitan y tienen derechos y diferenciaron las zonas de producción.” (comentario de Isidro Loaiza) 20 Es importante recordar que Marenass significa “manejo de recursos naturales en la Sierra Sur” 21 “Un día, el señor Antonio Morales, técnico que trabajaba en el proyecto Sierra Sur, oficina Ilave, nos ha visitado en plena asamblea de la comunidad, explicándonos del manejo de recursos naturales; la noticia bomba era la construcción de fogones mejorados que no humean, no tiznan las ollas, arden hasta con leña verde, mantienen la cocina limpia y caliente…” (Isidro Flores Chambilla, comunidad Jahuerja Mamaniri, Zepita, Chucuito, en E065) 22 “Nuestros comuneros, por su relación con su espacio, están en continuo movimiento temporal y definen un espacio principal como su "Hatun wasi" (casa principal) y otras llamadas “cabañas”, que son temporales en su uso, que a través de los concursos vienen implementando algunas actividades para mejorar sus condiciones de vida.” (comentario de Gloria Dueñas, Oficina Local Chivay)


para ordenar los recursos naturales, es decir ordenar las chacras, ordenar las praderas y rebaños, ordenar el territorio: llevaron al proyecto de la vivienda al patio o corral, de la casa a la chacra...23 ¡Qué baile nos vienen dando las familias y organizaciones alrededor de la casa! ¡Qué capacidad de ceguera y terquedad estamos demostrando cuando nos negamos a entender y volvemos a querer encerrarlas en las viviendas y en nuestras ideas de cómo deberían ser! 24 Un desafío pendiente. Ese es uno de los puntos esenciales a cuidar en la apropiación del enfoque y metodología de esta clase de proyectos por toda clase de “herederos”: que no se reduzca todo a objetos de “mejoras”, a “soluciones”; que se le devuelva realmente el poder de decidir y hacer lo que quieren con sus vidas.25 Eso es algo que se espera que Sierra Sur pueda profundizar en su última fase para poder explicarlo mejor, para ayudarnos a entendernos entre familias y proyectos e instituciones.26

5. La confianza y el seguimiento ¿Puede haber confianza real sin el seguimiento correspondiente? El asunto no parece haber merecido la atención suficiente. El seguimiento está básicamente orientado a ver si se cumplen con las actividades señaladas y con los informes y rendiciones de cuentas que se requieren. Pero ¿y el seguimiento a las reglas de juego pactadas entre el proyecto y las familias y organizaciones? Muy poco. Son numerosas las “adecuaciones” que ensayan los actores locales, sobre todo en el destino del dinero. Existen casos de uso de fondos para atender otras necesidades de la organización que no necesariamente son compatibles con las reglas y acuerdos establecidos con el Proyecto; esto por supuesto exige un seguimiento estricto que poco se cuestiona. Son de todo tipo. Solicitar la asistencia técnica a alguna institución que la brinda gratis y usar el respectivo fondo para inversiones. Decidir que no se van a distribuir los premios monetarios sino constituir un fondo para el funcionamiento de la organización o para créditos a sus miembros. Buscar otras fuentes financieras (municipios por ejemplo) para realizar el aporte de contrapartida exigido por el cofinanciamiento del proyecto. Etc.

“En Marenass, cuando hemos desarrollado los concursos campesinos sin indicar ejes temáticos, la mayor parte de las familias empezaron sus acciones con el mejoramiento de las viviendas. Nos preguntamos ¿por qué? Unos compañeros dijeron que era por la época, ya que coincidía con la época seca y no hay mucho trabajo en el campo, pero ¿qué les motivaba para estar en un concurso e iniciar con la casa, porque muy bien podrían realizar otras acciones? Nos preguntamos entonces, ¿cuál es su concepto de desarrollo? Para la familia campesina es “vivir mejor”, “tener una vida digna” (que en el fondo nos están diciendo tener una vida aceptable, sin inequidades, ni paternalismo), y si su concepción de Vivienda NO es sólo la casa, es además de la casa, su entorno, es decir sus corrales, sus almacenes, su huerta, su parcela, su pradera; siendo la casa el espacio donde se toman las decisiones, es el espacio de la comunicación familiar, por ello integran a la casa dentro de su ambiente natural y por ende en sus recursos naturales; y por eso el término “orden” aparece constantemente en el vocabulario de las familias. En consecuencia, el ordenamiento territorial desde la visión campesina, se inicia desde la casa.” (comentario de Antonieta Noli) 24 Cuando conversamos con las familias de las zonas rurales, ellos inmediatamente nos “invitan” a ver los resultados o trabajos que ejecutan, prestan mucha atención a su casa y dentro de ello su corral, el huerto hortícola, los corrales de los animales menores (cuyes, aves, etc.), es decir, nos indica que ellos cuentan con un sistema integrado, en que intervienen no sólo los aspectos de bienes materiales sino también aquellos que tienen que ver con el “software” (conocimientos, saberes, experiencias, formas de organización, etc.), que cuentan.” (Comentario de Porfirio Pillco) 25 Sobre estos aspectos (la dinámica de trabajo de las familias en ordenar la casa y el impacto del Banco de Materiales), ver el pequeño estudio Marenass “Parinacochas - Recursos Naturales: el ordenamiento empieza por casa” sobre experiencias de las comunidades de Salla Salla y Calera. Accesible en www.p-zutter.net, en la página Publicaciones, Perú 26 “Cada vez que salimos al campo vemos que las familias tienen sus fogones y casa mejorada. Tomamos conocimiento que las instituciones públicas y privadas que intervienen ahora en zonas donde Marenass no se encuentra, están promoviendo la construcción de los fogones y el mejoramiento de la casa, pero acondicionándoles a un recurso a entregar o financiar, no es iniciativa de la familia: es iniciativa de la institución.” (comentario de Antonieta Noli) 23


En realidad, muchas de estas adecuaciones son conocidas por el personal del proyecto. En algunos casos son objeto de reflexión en los equipos locales y de adecuación… de la política del proyecto, como es el caso para los aportes municipales al cofinanciamiento en algunas Oficinas Locales. En la gran mayoría de las veces son simplemente “toleradas”: “No es grave”; “Si la gente lo decide…” Se comenta por ahí. Punto.27 El poco seguimiento y reflexión sobre estas “adecuaciones” es doblemente perjudicial. En primer lugar porque distorsiona la confianza, base de todo el enfoque de trabajo: al no existir ni cumplimiento de las reglas, ni transparencia en la información al respecto, se está incitando al “engaño”. Es decir que se está yendo exactamente a contracorriente de lo que persigue el proyecto: el fomento a una cultura de la confianza que facilite tratos claros y sostenibles entre toda suerte de interlocutores. ¿La disimulación se convierte en la forma fácil de enfrentar dificultades locales o incoherencias del proyecto? ¡Se propicia que la disimulación se vuelva la norma! En segundo lugar porque se desaprovecha la oportunidad de aprender y mejorar las estrategias, métodos e instrumentos del proyecto. El primer concurso de fogones mejorados, en Andahuaylas, en tiempos de Marenass, fue una “adecuación”… que sirvió para permitir un gran salto positivo al proyecto. Siempre en tiempos de Marenass, el primer concurso interfamiliar que se volvió concurso entre grupos de ayni fue una “adecuación”… y sirvió para que el proyecto entienda en qué sus reglas de juego eran demasiado restrictivas. Muchos intentos de “adecuaciones” corresponden a contextos locales, a insuficiencias del proyecto, a mala comprensión del mismo. Por tanto han de ser materia de seguimiento, de información y debate. ¿Unas comunidades deciden a partir de su segundo concurso guardar el dinero de los premios para un fondo común? Interesa profundizar y comprender a que se debe, por ejemplo, que sólo las familias ricas podían ganar, contratando peones para hacer, tal como se habían practicado los concursos la primera vez28. A falta de apoyo para entender mejor la metodología, su “adecuación” es entendible. Pero ¿es justificable? ¿No habría de merecer más bien mayor atención y apoyo del proyecto? Confianza, transparencia y seguimiento están estrechamente ligados. El seguimiento no es desconfianza, como se pretende a veces; puede verse más bien como una celebración de la confianza, porque permite evidenciar las reglas de juego y su cumplimiento por todos los socios de un convenio o contrato, porque ayuda a mejorar esas reglas de juego, demostrando que hay confianza entre los socios para evolucionar juntos; porque contribuye a mayores frutos de esa misma confianza brindando condiciones favorables para todo tipo de iniciativas, tanto en emprendimientos como en relaciones de colaboración. Sin la confianza y el seguimiento, el proyecto se distorsiona y sería comprensible que familias y organizaciones establezcan con él el mismo tipo de relación que tienen con la mayoría: “aprovechar lo que se puede de las ayudas y volver a lo nuestro”. Sin seguimiento, difícilmente hay una buena y sana relación de socios. Un desafío pendiente. Incluir el seguimiento a reglas de juego dentro del sistema de monitoreo y evaluación, o dentro de un más amplio sistema de gestión de información, podría ayudar a detectar sistemáticamente las adecuaciones, tanto las peligrosas como las promisorias, a debatirlas y a mejorar políticas e instrumentos institucionales. También podría ser útil incorporar la “celebración de la confianza” dentro ciertos eventos29, por ejemplo en los criterios de calificación en eventos públicos, como al momento de aprobar el

No se trata de juzgar sino de aprender. La presión por ejecutar los fondos llevó inicialmente a priorizar cantidad. Testimonio de dos participantes en jurados de concursos interfamiliares en la provincia La Unión 29 “Este proyecto tiene un principio muy bueno, pero al comenzar se tuvo que promover la demanda y se corre el riesgo de convertirse un proyecto por oferta. Por eso ya no hacemos reuniones para promover el proyecto, por eso todas las reuniones y acciones son públicas, en la Plaza de Armas.” (comentario de Samuel Ordóñez, de la Oficina Local Ilave) 27 28


siguiente desembolso. Una “adecuación” señalada, explicada y justificada por sus autores es una excelente muestra de esa confianza.30

6. Desafíos de la contrapartida (el cofinanciamiento) Tema peliagudo, el de la contrapartida que las familias y organizaciones deben proveer en dinero para acceder al cofinanciamiento del proyecto. En casi todas partes es (junto con la entrega de premios en dinero) lo que más suele chocar a quienes no tienen aún esta clase de experiencias. Como casi siempre, es la cuestión del dinero la que hace la diferencia. Nos hemos acostumbrado durante decenios a pensar que los campesinos no tienen dinero y que por tanto su aporte ha de ser en mano de obra no calificada y en materiales locales. Esa es su “participación”. La experiencia demuestra que el debate está medio falseado. Se comprueba que, cuando a la gente le interesa verdaderamente, sí sabe movilizar dinero para poner su parte. La mayor dificultad proviene de que primero existe la desconfianza: no creen que pueda ser útil, que valga la pena, que realmente vayan a ser ellos los que deciden, administran, ejecutan, que los premios vayan efectivamente a ser pagados en dinero. Superado esto, los propios detractores o dudosos iniciales se vuelven los más fervientes defensores del sistema. Otro elemento que contribuye a que el debate esté falseado viene de no tomar en cuenta que son dos clases diferentes de proyectos: en los clásicos lo central es la obra a ejecutar, la actividad a realizar; en proyectos como Sierra Sur lo central es la gente, las capacidades que desarrollan, las dinámicas que se generan, los roles que aprenden o que logran hacer reconocer. En el primer caso, las familias y organizaciones “participan” en las soluciones que trae el proyecto. En el segundo caso, el proyecto “participa” (con su cofinanciamiento y sus reglas de juego) en aquello que la gente quiere hacer y para lo cual maneja ella misma el dinero de ambos aportantes. El proyecto es básicamente un socio financiero y metodológico. Eso no impide que, sí, la gente suela tener dificultades en realizar sus aportes financieros, sobre todo cuando los porcentajes aumentan o cuando los montos de emprendimientos van creciendo. Ahí entra frecuentemente el “juego de los pobrecitos”: quienes pueden financiar agarran rápido el pretexto; los propios campesinos pueden ser artistas en dar el discurso de los “pobrecitos”: se “soluciona el problema”. La cuestión de los eventuales “complementos financieros” par completar los aportes campesinos habría de trabajarse de otro punto de vista: como oportunidad para el desarrollo de capacidades locales. Existen toda clase de experiencias en que, para la asistencia técnica y las pasantías, pero para obras también, las organizaciones se movilizan, formulan sus propuestas (“nosotros ponemos tanto, el proyecto pone tanto, necesitamos que ustedes pongan tanto”), negocian, etc. Esas capacidades de movilización, propuesta, negociación, de tratar con aliados y apalancar recursos, son esenciales, son impactos muy buscados. Al no tener claridad al respecto se ha visto en los Andes muchas distorsiones fatales. En nombre de que “ellos son pobrecitos” las instituciones se combinan entre ellas, negocian entre ellas para que el financiamiento de una aparezca como contrapartida de la otra (ha sido especialidad boliviana en los últimos decenios), con lo cual logran que… se haga lo que quieren las instituciones, no necesariamente lo que buscan las familias y organizaciones. Desafíos pendientes. ¿Hasta qué punto se pueden aceptar complementos institucionales en las contrapartidas campesinas? ¿Cuál o cuáles podrían ser los porcentajes mínimos debajo de los cuales las organizaciones locales pierden su rol de conductores y vuelven a ser tradicionales “beneficiarios”? ¿Quiénes, de qué manera y cuándo pueden o deben negociar aquellos eventuales complementos? “Muchos confunden seguimiento con “supervisión, fiscalización, y eso hace que se confundan las cosas, incluso eso se trasmite a las organizaciones, y por tanto muchas de ellas hasta tienen miedo de gastar. No existe un espacio para reflexionar en forma conjunta equipo del proyecto y familias… Deberíamos abrir más esos espacios por ser la ocasión para establecer un buen seguimiento y sobretodo afianzar la confianza.” (comentario de Antonieta Noli) 30


Muchas son las dudas que surgen de las experiencias de los últimos quince años en varios países. Merecen mayor reflexión y aprovechamiento de experiencias para establecer criterios claros de acuerdo a cada contexto, a fin de tener reglas de juego que permitan una relación de “socios”. No se trata de “solucionar el problema” caso por caso sino de entender las implicancias positivas y negativas de cada opción y de contribuir a potenciar las capacidades campesinas en sus tratos con terceros y en sus propias acciones.

7. La cultura como guía de los “recursos naturales” En muchos de los cientos de testimonios recogidos en Sierra Sur en forma de entrevistas, experiencias e historias destaca el rol de la cultura andina como guía de familias y organizaciones en su relación con los recursos naturales, una relación que no es solamente en términos de “recursos” a conservar o aprovechar sino de seres vivos con los que se comparte y con los que se requiere recobrar o vigorizar la armonía, el equilibrio que hacen la vida posible y sabrosa. Esa dimensión de la cultura como inspiración para el manejo del territorio está aún insuficientemente valorada. Si bien, como en otros proyectos e instituciones, se ha avanzado mucho hacia un mayor respeto por la cultura propia de las familias y organizaciones, cuesta verla como fuente de inspiración para tomar las decisiones que orientan la vida, las acciones, las relaciones con todo el entorno, como el eje que articula el conjunto de actividades; cuesta entrar a un real diálogo entre el “pensamiento del desarrollo” y la “cosmovisión” local. Los “recursos naturales” son sin embargo una excelente oportunidad para un mejor acercamiento y comprensión mutua, abriendo así caminos para reflexionar juntos los “negocios”, el “mercado”, el “dinero”, así como la educación y tantos otros aspectos claves. En todo lo relativo a la naturaleza, a lo agropecuario, a la vida en el campo, la cultura andina tiene una larga tradición, muchos conocimientos y una visión propia, por más erosionada que se la pueda encontrar en muchas partes: allí es entonces donde se puede dar un encuentro fructífero y mutuamente enriquecedor entre familias y organizaciones por un lado y agentes de instituciones y proyectos por el otro lado. Para ello, además de superar la clásica obsesión por las metas a cumplir, por las “soluciones” a impartir, convendría revisar las bondades y carencias de los propios adelantos alcanzados en años recientes. Por ejemplo: han sido muy valiosos los esfuerzos por valorizar la cultura local a través de sus productos y manifestaciones, dándoles una expresión y reconocimiento financieros. Así, hablar de “activos culturales” o promover “productos con identidad cultural” ha sido muy útil para visibilizar y apreciar aquello que estaba generalmente menospreciado. Pero se observa que, al mismo tiempo, dichos esfuerzos tienden a menudo a quedarse en eso, en los productos y manifestaciones, también en el inventario de conocimientos, dejando de lado aquellas bases de la cultura que los hacen posibles, opacando a veces las fuentes de esa “identidad cultural”. Desafío pendiente. ¿Cuáles son los valores, sentimientos y conocimientos que sustentan esa cultura? ¿Cuáles son los caminos culturales para la generación y regeneración de conocimientos, semillas, organizaciones, vestimentas, normas de convivencia, gestión territorial…? No basta con ocuparse de aquello que se puede cuantificar en “activo cultural” sino que se requiere favorecer y entender mejor la visión y las reglas que lo nutren. No se trata solamente de fomentar un mejor aprovechamiento de los frutos de la cultura sino también de entrar al diálogo cultural. Es lo que ofrecen los “recursos naturales”: un terreno propicio para ello, una posibilidad de encuentro entre el “manejo” y “gestión” del desarrollo y el “criar” local, entre el “mejorar” nuestro y el “ordenar” andino, entre nuestros “recursos naturales” y su “pachamama”, su “paisaje”, su


“chacra”…31 Fomentar intercambios y debates entre familias y organizaciones sobre estos aspectos puede ser una buena oportunidad para escuchar, entender mejor y comenzar a dialogar. Mientras no se dé dicho encuentro y no se logre una mejor comprensión, será difícil evitar que las dinámicas alcanzadas con los recursos y oportunidades de proyectos como Sierra Sur queden luego reducidas a “objetos-metas” como los fogones mejorados o los cobertizos, a “proyectos productivos” estandarizados, a paquetes de soluciones promovidas por instituciones nacionales, regionales o municipales.

8. Usos y peligros de los Ejes Temáticos Ante el éxito de proyectos como Sierra Sur, muchas instituciones se están motivando en aprovechar las ventajas del sistema de trabajo. Uno de los aspectos que más comienza a interesar estas entidades suele ser el mecanismo de los “ejes temáticos”: les ofrece una lista ordenada de actividades dentro de las cuales pueden escoger lo que vayan a promover. De esta manera, aquel enfoque que pretende fomentar las capacidades de familias y organizaciones en aprendizaje, en planificación y sueño, en decisión y en ejecución, termina siendo reducido a una bolsa programática de “objetos”, de “metas”, de problemas a resolver, de soluciones a vender. Es importante recordar que los “ejes temáticos” NO estuvieron presentes en el diseño inicial de los proyectos. Surgieron en gran medida por la necesidad administrativa de los proyectos mismos, a la hora de registrar resultados, de informar sobre ellos. Es decir que NO se trataba de un programa para cumplir sino de ordenar la información sobre lo que familias y organizaciones iban realizando. Más aún aquellos rubros propuestos en el arranque fueron grandemente modificados en la práctica de los actores locales. Hasta obligaron, en Marenass, a crear un imprevisto Eje de “Mejoramiento de la Vivienda” para registrar aquello que tomaba fuerza y no había sido imaginado por los diseñadores.32 Conviene por tanto reflexionar bien este instrumento de los ejes temáticos y no adoptarlo mecánicamente. Lo que es muy útil es, en el arranque de un proyecto, al no haber aún antecedentes locales de esta modalidad de trabajo, al recién buscar establecer la confianza mutua, poder brindar ideas, referencias, ejemplos de lo que se podría llegar a hacer, a manera de despertar la imaginación y las ganas. En cuanto a su utilidad para el registro y la información, es más cuestionable. Las categorías empleadas para ordenar son las de los profesionales pero muchas de las actividades que emprenden los campesinos se corresponden con varias de estas categorías: ¿dónde colocar un “reservorio” que va a servir para el manejo de praderas y del ganado, para los cultivos, y también para la casa o su huerta? Las categorías de los “ejes temáticos” tienden a menudo a confundir y a encerrar a las familias: ciertas acciones se vuelven invisibles (o, peor, no se realizan) por no encontrar su casilla; en otros casos lo que se vuelve invisible es el sentido que dichas acciones tienen para los actores locales (los “ejes” tienden a separar en rubros diferentes mientras muchas acciones buscan “relacionar”). 33 Este es un punto donde se evidencia la importancia de escuchar y recoger (¿y registrar?) las propias palabras de la gente. Detrás de cada una de ellas está toda una concepción que casi nunca se corresponde mecánicamente en un simple equivalente en nuestro vocabulario. 32 “En nuestros enredos institucionales para organizar la información (seguimiento y evaluación) sí consideramos como un eje temático “el mejoramiento de calidad de vida” porque no había otra forma de explicar el resultado inesperado. Esta experiencia como lección nos deja el mensaje que en lo fundamental debemos saber escuchar y entender las demandas y propuestas campesinas: en su concepto no hay ejes temáticos, no hay prioridades, todos son importantes y útiles; por ello, a los que promovemos el desarrollo nos corresponde estimular la imaginación campesina y fortalecer sus potencialidades para ordenar sus desórdenes o arreglar sus descuidos (que son pasivos del abandono del Estado, exclusión, marginación social). (comentario de Teófilo Zamalloa) 33 “En un momento en MARENASS se contabilizó hasta 204 actividades que realizaban las familias, y eso no cabía en los informes oficiales pues lo que más interesaba a la oficialidad es números concretos, así que se tuvo que dejar 31


En el caso de Sierra Sur se ha pretendido, con gran esfuerzo, adecuar los “ejes” a lo que decía la realidad. El resultado no es convincente: ningún ordenamiento sirve para todas las zonas ni para todas las estrategias familiares y grupales; tanto las nuevas categorías como las anteriores, con su afán de “informar” administrativamente, tendieron a empobrecer los propios informes de los actores locales, llevándolos a emplear los conceptos propuestos en forma mecánica y a dejar de expresarse con sus propias palabras y visiones, tal como lo hacían cuando no existían los formularios de seguimiento con sus “ejes”. Peor aún es cuando se aplican mecánicamente los Ejes Temáticos, tal como sucede a menudo. Se han visto familias concursar varias veces al año en diez o doce actividades diferentes: se tomaron los Ejes Temáticos como un programa a cumplir y algo se perdió del sentido y la fuerza de este tipo de trabajo. Es importante recalcar que, en el enfoque y metodología que inspiran Sierra Sur, los Ejes Temáticos no han de ser un instrumento de planificación para familias y organizaciones sino un instrumento administrativo del proyecto. El instrumento de planificación es… el mapa del pasado, del presente y del futuro, con su potencial para recordar, reflexionar y soñar. Demasiada presencia de los Ejes Temáticos y sus Actividades termina siendo nociva: tiende a hacer prevalecer los “objetos” a realizar, las “metas”, y a hacer descuidar la calidad del aprendizaje, la calidad de los resultados, la utilidad de aprendizajes y resultados.34 Desafío pendiente. ¿Cómo evitar lo que sucede precisamente en el caso de instituciones, municipios, proyectos, que pretenden aprovechar “lo bueno” de proyectos como Sierra Sur y se centran en los Ejes Temáticos y sus listas, escogiendo una o varias Actividades como soluciones a promover? Efectivamente las promueven con sus ofertas de modelos, de materiales, de financiamiento, etc. Y uno termina encontrando varios “fogones mejorados” en una misma vivienda, cobertizos abandonados o usados para guardar autos u otras cosas, etc. ¿Ejes Temáticos? Pierden todo posible sentido positivo cuando se extraen del enfoque global y se dejan de lado los valores esenciales: lo que ofrecen los proyectos son recursos y oportunidades para aprender haciendo; lo que cofinancian los proyectos son fondos para que las propias familias y organizaciones recuerden, reflexionen, sueñen y decidan qué quieren realizar, para que contraten ellas mismas la asistencia técnica que requieren, para que organicen, conduzcan, califiquen y premien concursos entre ellas como estímulo al proceso de aprender haciendo; para que aprovechen y disfruten lo que han aprendido, lo que han hecho. Es decir que lo esencial no son los Ejes Temáticos, son los ejes… metodológicos. 35 ¿O no? Ese es un punto a profundizar y aclarar.

9. Recursos naturales: entre manejo y gestión Al comenzar este estudio sobre la experiencia de Sierra Sur en recursos naturales, intrigaba un cambio de nombre adoptado por el proyecto al poco tiempo de haber empezado a actuar: mientras Marenass significaba “manejo de recursos naturales” y el diseño inicial de Sierra Sur retomaba la misma expresión, el proyecto había decidido hablar de “gestión de recursos naturales”. de informar muchas de esas actividades, no pudiendo expresar la integralidad campesina.” (comentario de Antonieta Noli) 34 “No se puede encasillar en cinco ejes temáticos, realmente no es solo manejo de recursos naturales como tal, sino la convivencia con su entorno; ¿qué de sus sueños y aspiraciones, sus creencias, su identidad cultural, su autoestima, su folklore? Es por ello que debemos ampliar los criterios vigentes y facilitar alternativas con objetivos mas adecuados al nivel de las propias realidades y potencialidades de los usuarios para que de esta manera podamos cooperar con más eficacia y emprender nuevos desafíos.” (comentario de Mario ¿?, Ilave) 35 Eso es lo que el Proyecto Intersalar de Bolivia parece haber sacado como conclusión, luego de haberse apropiado muchos elementos de proyectos como Sierra Sur: “Una nueva metodología, basada esta vez en cinco componentes metodológicos y no temáticos: fondos de asistencia técnica autogestionados por las comunidades, intercambios de experiencias, concursos familiares de (re)adopción de prácticas sostenibles, concursos comunales de elaboración de normas comunales de gestión del territorio y fondos de apoyo a iniciativas comunales.” (Quinua y Territorio”, AVSF) Sin embargo, cotejar con lo presentado aquí en el punto 11 sobre “monocultivo”.


Surgía ahí un desafío que parecía interesante: la “gestión” sería algo más amplio que el simple “manejo”; Sierra Sur se propondría fomentar verdaderas políticas para cuidar, potenciar y valorizar los recursos naturales, el territorio de la comunidad, del caserío... Esta pista fue confrontada con dos realidades: lo que sucede verdaderamente en terreno; las opiniones de los diversos actores locales. En terreno, el supuesto avance quedó en un mero recambio de palabras. Porque Sierra Sur trabaja con las organizaciones existentes, que en su mayoría no tienen ningún rol claro sobre el territorio donde están ubicadas las parcelas en las que sus miembros realizan actividades de recursos naturales. Se manifestaban ahí dos condiciones necesarias para una acción más ambiciosa: continuidad territorial y una organización con legitimidad entre todos los habitantes para poder asumir un rol mayor. Las opiniones de los actores consultados en entrevistas y en talleres de debate evidenciaron a su vez que por lo general la gente no hace diferencias entre manejo y gestión y que más bien gestión introduce una confusión: da que pensar en “hacer gestiones”, en tramitar, es decir en algo más administrativo. El cambio de nombre no significaba ni estimulaba ningún salto cualitativo en la visión y acción de las familias y organizaciones.36 La historia de estas palabras en Sierra Sur puede llevar a algunos aprendizajes y a precisar ciertos desafíos necesarios. Una lección que se puede sacar es que, si bien los términos empleados pueden tener en determinadas circunstancias una gran fuerza movilizadora por los conceptos que acarrean, para que su introducción sea provechosa tiene que corresponderse con (y verse en) acciones concretas y de impacto. Al mismo tiempo, no han de generar confusión chocando con usos comunes. El peligro es finalmente que se vaya fomentando un vocabulario sumamente impreciso, sin sentido compartido, sin fuerza, de uso mecánico para complacer a las instituciones, y que pueda deformar el propio pensamiento de la gente. Es olvidarse que la riqueza de una cultura y de un sistema de saber se expresa muy a menudo en su vocabulario: más fino es el conocimiento de un pueblo sobre su realidad, sobre su vida, más fino y preciso es su vocabulario para hablar de ella, para designar sus partes y sus relaciones. Comparativamente se puede ubicar ahí otro desafío. Antes que imponer su propio lenguaje, proyectos e instituciones habrían de ponerse en actitud de escuchar lo que dicen las familias y organizaciones cuando hablan entre ellas de estas cosas, para entender lo que verdaderamente piensan y poder así desarrollar su capacidad de entenderse con ellas. Cuando, en otros contextos, se escucha a las personas hablar de “criar el agua”, “criar la chacra”, “embellecer el paisaje”, probablemente se esté refiriendo a lo que llamamos “manejo o gestión de recursos naturales”, pero al mismo tiempo se está diciendo mucho más. Y es importante recoger este “mucho más” para tratar de entenderlo.37 Desafío pendiente. Finalmente, Sierra Sur sí encontró algunas pistas para la “gestión de recursos naturales”: entre los “soñadores” y entre los municipios. Entre los “soñadores” porque aquellas organizaciones que sueñan la vida que quisieran en sus comunidades y caseríos desembocan en ideas, propuestas y acciones para ordenar lo que se hace en su territorio. Entre los municipios porque son entidades territoriales con vocación a velar y ordenar sus recursos naturales y porque Sierra Sur comenzó a trabajar más estrechamente con ellos y los ve como

36

Es comprensible que estamos en un mundo de “gestión” para todo, y usamos el término indiferentemente, muchas veces sin comprender que es lo que queremos lograr. Por ello, tal vez sea más importante construir un nuevo concepto desde nuestras experiencias para uniformizar una comprensión más adecuada. (Comentario de Teófilo Zamalloa) 37 “En el taller (de Yauri) se contó con la participación de diversos actores de los diversos distritos de las dos provincias, se tuvo importantes aportes en función al conocimiento de los conceptos que manejan los usuarios del tema de manejo de recursos naturales, evidenciando que en su gran mayoría sólo han sido actividades que muestran un grado de articulación limitado entre ellas mismas, y viendo esta necesidad de articulación desde el punto de vista de la gestión de los recursos naturales orientados a la mejora y conservación de los recursos naturales para uso y mejora de sus ingresos económicos.” (comentario de Wilder Huanani)


uno de los herederos para aquellos aprendizajes de su experiencia que esos puedan considerar útiles. Quizás se trate de aprender y potenciar la “gestión” implícita o explícita que inspira a los soñadores. Quizás se trate de incorporar en la planificación y acción de los municipios aquella dinámica de “sueños” que pueden tener sus familias, caseríos y organizaciones. Quizás se trate de vigorizar tanto de “manejo” y “gestión” que está en la cultura andina…

10. Recursos Naturales y migrantes No se puede hablar de manejo sostenible de los recursos naturales sin considerar sus relaciones con la migración, con los migrantes, sus eventuales distorsiones, sus potenciales aportes. Un sinnúmero de decisiones y de acciones de las familias rurales giran alrededor de la migración, de sus relaciones con los migrantes. ¿Es posible ignorarlo? La migración siempre ha estado en el corazón de las estrategias campesinas, para disminuir la presión demográfica, para trabajar y acceder a los ingresos monetarios que no brindaba la tierra. Hoy en día, ha adquirido una importancia aún mayor: por la prioridad a la educación de los hijos, por el afán de conseguir mercados para los productos locales, etc. Una diferencia esencial de los circuitos migratorios actuales es que se ha intensificado el fenómeno y la amplitud de la “circulación” (frenada por la Colonia y las haciendas). Ya no se trata solamente de que los excedentes de población se vayan de las zonas para instalarse mayormente en las ciudades, en forma definitiva, y que quienes quedan salgan temporalmente a emplearse en otras partes. Hoy en día la doble residencia campo-ciudad es una característica principal de muchísimas familias campesinas: una casa en el campo, una casa en la ciudad donde estudian o trabajan los hijos. Entre ambos circula la gente. Y como los miembros de la familia suelen estar dispersos en varios lugares, la circulación se amplía cada vez más. Pero no sólo circulan los miembros rurales de las familias, también lo hacen los miembros urbanos. La dinámica de los retornantes es creciente.38 Asimismo, con el mejoramiento de las vías de comunicación, las visitas a la comunidad, al caserío, se hacen más frecuentes. Por fin, en aquellas zonas donde surgen buenas oportunidades de cultivos financieramente rentables, se da un proceso en que los migrantes vuelven puntualmente a “hacer dinero” con sus “recursos naturales productivos”.39 A pesar de la gran importancia que tienen la migración y los migrantes en la vida de las comunidades y caseríos, éste es un campo que no recibe la atención y el apoyo que se merece. Por desconocimiento, por temor (a lo desconocido), porque es algo que no se “controla”. También porque esto suele ser algo privativo de las familias, de cada familia como tal. Se puede considerar este vacío como un error fatal. Porque, quiérase o no, los migrantes son parte de la gestión de los recursos naturales, directa o indirectamente. Porque, si bien existen muchas distorsiones que pueden aportar los migrantes, sobresalen las enormes potencialidades que significan la circulación y los migrantes para la vida rural. Un desafío consiste entonces es fomentar una incorporación positiva de los migrantes en la gestión de los recursos naturales, del paisaje en general. Se necesitaría incluir, en todos los procesos de reflexión, planificación, sueño, un inventario de las relaciones migratorias que tienen 38

“En mi comunidad hay 120 familias, cuando fui yachachiq eran 70 familias, porque la comunidad estuvo 20 años en juicio por terreno. Ahora son 120 empadronados, han regresado al ver que se trabaja y hay ingresos, con esa experiencia algo más se organizó la comunidad, estamos a un kilómetro de Yauri, y sabemos que van a regresar de Yauri ahora que vamos a tener, agua y luz.” (Maximiliano Illachoque en Ent010) 39 Lo observado en el Proyecto Intersalar de Bolivia (“Quinua y territorio”, AVSF): “Muchos “residentes” (en la ciudad) siguen volviendo a sus comunidades para cultivar sus tierras, pero la mayoría de ellos consideran la tierra como una fuente de ingreso complementaria que explotan sin velar por su conservación. La falta de acuerdos y visiones compartidas entre algunos residentes y el resto de la comunidad crea fuertes conflictos sociales, enfrentando de un lado los intereses individuales a corto plazo de los que cuentan con otros medios de supervivencia para asegurar el futuro de sus hijos con, del otro lado, el interés comunitario de los que basan su economía familiar en la sostenibilidad de los sistemas de producción y la buena gestión del territorio comunal.”


las familias, el grupo, la comunidad; de las capacidades, contactos y oportunidades que pueden brindar los migrantes; de sus propias expectativas y sueños; de sus dificultades y necesidades para entender y compartir la vida local, sus iniciativas; de los servicios que pueden asumir en las ciudades a favor de los que permanecen en el campo; etc. Todo ello ya se da, ya existe, con una intensidad que sorprende cuando se conversa tranquilamente con las familias. Pero es semiinvisible, no se toma en cuenta en las estrategias de trabajo de los proyectos; muy poco en las de las organizaciones mismas. El caso más ilustrativo de lo que se está desperdiciando se da en la comercialización de los productos del campo. Los migrantes son en este momento destinatarios principales de los excedentes de productos tradicionales de la agrobiodiversidad de las chacras y son actores principales de los sistemas de venta que las familias y grupos han diseñado y fortalecido por su cuenta para productos “de mercado”. Desafíos pendientes. ¿Qué significaría para la gestión del paisaje y territorio rural potenciar los productos de la poliactividad campesina entre las redes de migrantes (público que conoce y aprecia culturalmente esos sabores), como forma de contrarrestar la tendencia comercial al monocultivo, a la monoactividad? ¿Qué significaría trabajar con los migrantes las normas necesarias para garantizar la sostenibilidad de dicha producción y de la vida en la zona? ¿Qué significaría potenciar el actual “ordenamiento de la casa”, de la comunidad, en función no solamente de un eventual “turismo vivencial” sino también en función de una mejor acogida y compartir con migrantes muy reales? Asimismo, en la migración y en los migrantes está una de las dos (la otra son los municipios) principales oportunidades de cofinanciamiento local de las acciones e iniciativas de las familias en pos de una mejor vida rural. Aquello que actualmente impulsan los programas nacionales y la cooperación internacional podría ser asumido por dichos actores permanentes, sobre todo si se les ayuda a ser realmente parte de los sueños, de los esfuerzos, de los disfrutes. De manera general, los proyectos han comenzado a valorizar la utilidad de la circulación, favoreciendo intercambios de experiencias, pasantías y otros. Falta aprender a potenciar aquella circulación que ya existe, que ya es parte de la vida normal. ¿Para cuándo un concurso de migraciones temporales exitosas? ¿Para cuándo concursos distritales o provinciales de acciones conjuntas entre habitantes de la comunidad o caserío y sus migrantes, sea en pos de un negocio, sea en el ordenamiento del paisaje, sea…?

11. Monocultivo y roles del proyecto En los testimonios escritos, pero sobre todo en las visitas a terreno, llaman la atención los pedidos de apoyo para enfrentar la multiplicación de plagas y enfermedades en zonas con vocación agrícola. En realidad, lo que más llama la atención es más bien el desamparo de las familias y organizaciones que no hallan respuestas a sus angustias ni interpretaciones satisfactorias de lo que viene sucediendo: “¿Serán las semillas? ¿Será el cambio climático?” Etc. Es evidente que en muchas partes lo que está ocurriendo es que, con el afán de negocios, de aumentar ingresos, muchos están cambiando su padrón de cultivos para dedicarse a un casi monocultivo de aquel producto de renta que aparece promisorio. El caso más notorio es el del orégano en la sierra de Tacna. Pero no se pudo encontrar, ni entre los pobladores, ni en una dinámica de equipo de proyecto, una verdadera reflexión que incluya este fenómeno y sus diversas dimensiones. Esto evidencia una de las posibles ambigüedades en el enfoque y metodología de esta clase de proyectos. Sierra Sur, como sus semejantes, podría definirse como proveedor de recursos y oportunidades para que las propias familias y organizaciones escojan, planifiquen y


realicen aquellas actividades que han de servirles para lograr una buena gestión de sus recursos naturales y de sus negocios. Pero ¿ha de ser un proveedor totalmente neutro? 40 De tanto insistir en que las decisiones han de ser tomadas por la propia gente, rompiendo así con el enfoque clásico en que los proyectos e instituciones deciden por ella qué le conviene, se estaría cayendo en el escollo opuesto: la carencia de una vigilancia y acompañamiento para que las actividades emprendidas sean compatibles con los objetivos; el proyecto sólo se encargaría de los aspectos contractuales, del cumplimiento de las reglas administrativas, de facilitar otras oportunidades como ferias y otras. Interesa por supuesto revisar lo que esta experiencia de Sierra Sur significa en cuanto a responsabilidades y funcionamiento de un sistema de seguimiento y evaluación, lo mismo que de un componente de “gestión del conocimiento”. Pero conviene ir más allá y profundizar el rol del proyecto como tal. Si bien se concibe que no tenga que venir con “propuestas” de lo que se habría de hacer, ¿no tendría una responsabilidad en cuanto a cuidar que sus recursos contribuyan a los objetivos, a que las actividades no vayan por ejemplo, a corto o mediano plazo, en desmedro de los recursos naturales, de la seguridad alimentaria de las familias, de la sostenibilidad de su economía? Desafío pendiente. Si el proyecto, con su personal muy reducido, no puede asumirlo todo, ¿qué tipo de alianzas o hasta de co-responsabilidad podría facilitar ese rol de vigilancia y acompañamiento? ¿De qué manera colaborar para favorecer el acceso de las familias a mejores decisiones sin volver a desplazarlas de sus roles y responsabilidades? 41 Este puede ser desafío para Sierra Sur en su segunda etapa, a fin de acompañaralimentar un debate sobre los modelos productivos y económicos que se contribuye a difundir, a fin de poder ayudar a que aquellas entidades “herederas” que se interesen por sus aportes de enfoque y metodología tengan posibilidades de ubicarse mejor en el rol que les haya de corresponder.

12. Los recursos naturales y las mujeres El protagonismo creciente y entusiasta que las mujeres vienen demostrando en el manejo de los recursos naturales es evidente; se manifiesta en cada salida a terreno con Sierra Sur. Por eso resulta sumamente inspirador, llamando a revisar enfoques y estrategias de trabajo en los proyectos, a profundizar la manera cómo los roles se redistribuyen, se recomponen en el seno de las familias alrededor de los sueños y de las nuevas responsabilidades, cómo la familia se va completando con el aporte de todos. Convendría entender mejor el por qué de dicho dinamismo; tiene muchas dimensiones. Por ejemplo, un factor estaría en la visión cada vez más amplia que las propias familias dieron a recursos naturales, al llevarlos a la casa, para volver a las chacras y praderas con el afán de “ordenarse” junto con todo el paisaje, en plan de ver toda la vida y no solamente lo “productivo” agropecuario. En la casa, las mujeres se incorporaron al manejo de los recursos naturales, lo hicieron asunto familiar, motivo de sueños comunes, de acciones conjuntas entre todos los miembros de la familia. Los “recursos naturales productivos” se expandieron para abarcar todo lo necesario para la reproducción de la vida.

“La idea de desarrollo que manifiestan en su diálogo los socios visitados se refleja en incrementar las variables productivas de su entorno (…quiero tener más pasto para poder incrementar más vacas con temperamento lechero, y producir más leche, para tener más queso,…). Creo que hasta cierto punto eso está bien, lo que sí me parece que estamos descuidando es la gestión de los recursos naturales (desde la mirada institucional, para promover un uso racional de los recursos). No se trata de sacarle el máximo provecho a la naturaleza, pretendiendo olvidarnos que todo es parte de un equilibrio y que el inclinar la balanza hacia un lado, puede tener consecuencias irreversibles.” (comentario de Wilder Huanani sobre visita a Coporaque) 41 Una modalidad ensayada por el Proyecto Araucanía Tierra Viva (Chile - con varias pautas conceptuales y metodológicas parecidas) fue contratar un “acompañamiento temático” a fin de que el personal del Proyecto no esté con ambos sombreros (facilitador de relaciones contractuales y acompañante temático) 40


Otro factor, por ejemplo, serían las diferencias entre el tipo de circulación de mujeres y de varones. La mujer soltera que migra rara vez vuelve luego a asentarse en la comunidad, mientras muchos varones sí lo hacen, con o sin familia. Pero la mujer que hace familia en la comunidad, en el caserío, salvo extremos de pobreza que la obliguen a salir en busca de cualquier sobrevivencia, y salvo los cada vez más numerosos casos en que se instalan en la ciudad para acompañar a sus hijos estudiantes, asume una responsabilidad más estrechamente ligada a la vida diaria en la comunidad, en cambio el varón tiene siempre en su horizonte la expectativa de algún trabajo remunerado que le permita traer mayores ingresos monetarios por más que eso lo lleve lejos o lo obligue a descuidar tareas de la chacra. El manejo de los recursos naturales, con su diversidad agrobiológica, parece además entrar perfectamente en una de las preocupaciones mayores de las mujeres: contar con pequeños ingresos diarios, semanales, frecuentes que garanticen el sustento familiar. Serían más cautelosas ante cualquier aventura susceptible de proporcionar grandes ingresos en caso de éxito pero también de destruir muchas bases de la vida en caso de fracaso. En el manejo de los recursos naturales encontrarían garantías de ingresos más estables y un poco mayores. En realidad, mucho es lo que se tendría que profundizar aún en todos estos aspectos para entender mejor. Pero lo esencial es que la reflexión sobre el rol de la mujer habría de ampliarse, salir del mero terreno de la “equidad de género” para entrar al campo de las potencialidades a aprovechar mejor para la vida rural. Una mirada como potencialidades y no sólo como equidad debería permitir dar un salto en el impacto de esta clase de proyectos, ayudando a que todos los miembros de la familia, es decir la “familia completa”, no la familia “huaccha” (pobre, huérfana 42), aporten sus capacidades y sensibilidades y entusiasmos en pos de la vida soñada. Las familias más dinámicas, las organizaciones más dinámicas son aquellas que son más “completas”, que no son “huacchas” sino que allí colaboran hombres y mujeres, y también ancianos y niños, y también migrantes, todos. Desafíos pendientes. Aprovechando la experiencia de haber brindado oportunidades y recursos específicos a las mujeres43 para favorecer su dinamismo, convendría ahora ensayar modalidades de incentivos para facilitar que las familias se vayan “completando”. ¿Cómo favorecer por ejemplo el aporte de los mayores a una vigorización y mejor apropiación de valores y conocimientos de la cultura que actualmente se desperdician o se pierden y que podrían guiar muchos de los emprendimientos actuales? ¿Cómo favorecer un “aprender haciendo juntos” entre niños y ancianos para que compartan sus cualidades específicas? ¿Cómo favorecer que los migrantes aporten sus habilidades y recursos y recuerden y recobren sabores de la vida rural? No se trata de dividir a familias y organizaciones en grupos de edad o de sexo, en grupos “homogéneos”, tal como suelen hacer instituciones y proyectos, pero sí de fomentar una creciente interacción dentro de la diversidad familiar en pos de valorar las potencialidades de cada edad, de cada forma de la vida a fin de completarse.

13. Recursos naturales y negocios Sierra Sur es el primer proyecto de su clase en el Perú en abarcar tanto el manejo de los recursos naturales como los planes de negocios. Sin embargo existen antecedentes interesantes tanto en Marenass44 y Corredor Puno-Cusco45, así como experiencias de otros proyectos con

42 El término “huaccho” se encuentra en el campo para designar a los grupos familiares “incompletos”: madres solteras, viudas, ancianos cuyos hijos migraron y no les ayudan, etc. 43 Por ejemplo con los grupos de ahorro femenino, con la participación femenina como criterio de calificación en los CLAR, con un fondo de Guardería Infantil para facilitar la participación femenina en actividades. 44 Con los “negocios” de los GOM (Grupos Organizados de Mujeres – o mixtos). 45 Cuyo eje fueron los Planes de Negocios, adecuados luego en Perfiles de Negocios para facilitar el acceso de comunidades alejadas de centros urbanos.


rumbos parecidos, como para tener algunos elementos de comparación y entender mejor los desafíos que sobresalen de la práctica de Sierra Sur. En primer lugar, estos antecedentes sirven para recordar que no toda generación de ingresos pasa por “negocios”: tanto en Marenass como en Sierra Sur, las actividades familiares de manejo de los recursos naturales suelen desembocar en ingresos provenientes cuando menos de la venta de nuevos o mayores excedentes, también de nuevas habilidades. En segundo lugar, el caso de Corredor Puno-Cusco viene a demostrar que el enfoque de cadena productiva o de agrocadena no siempre es el más adecuado para generar ingresos estables en zonas apartadas: Corredor rediseñó su estrategia para trabajar con grupos dentro de y a través de las comunidades, con la fórmula de “perfiles de negocios” que a menudo fomentaban un mejor aprovechamiento de diversas potencialidades ya existentes 46 y no necesariamente la forja de “negocios”.47 Por entrar en zonas nuevas en muchas de las cuales ya existía toda una dinámica de negocios, Sierra Sur encontró mucha demanda de cofinanciamiento y no vivió el replanteo que se había hecho en Corredor Puno-Cusco. Así recursos naturales y negocios aparecen como dos componentes bastante paralelos y muy pocos interrelacionados en el proyecto… En el campo sí se interrelacionan, porque muchos miembros de organizaciones de recursos naturales son al mismo tiempo socios de grupos de negocios. ¿Es eso suficiente? Dado que la mayoría de negocios más se ubican en la lógica de las cadenas productivas, es muy poco lo que se ve ahí de los impactos sobre recursos naturales, salvo que las propias familias y organizaciones se preocupen ellas mismas, lo cual es el caso muy a menudo. Pero, en las reglas de juego del proyecto, ¿basta con que se pida que los planes propuestos consideren “impactos ecológicos”?48 Por otra parte, parecería positivo que exista mayor diversidad de opciones para las familias y organizaciones, entre los excedentes del manejo de recursos naturales y negocios totalmente diseñados en función del mercado. El manejo de recursos naturales puede dar para actividades crecientes sin que siempre sean rentables en sí como negocio ya que esto último tiende a llevar a monocultivo, a monoactividad, con la precariedad correspondiente, además de sus eventuales impactos sobre el paisaje, sobre la gestión de recursos naturales. Entre los múltiples desafíos está el cómo incentivar actividades cuyos frutos puedan ser tanto de uso propio como de destino comercial, a base de la diversidad de recursos naturales y de la diversidad de actividades rurales, atendiendo así tanto la gestión del paisaje como la generación de ingresos. Esto lleva asimismo al desafío de cómo calcular la conveniencia o inconveniencia financiera, cuando ello requiere inversiones. Por ejemplo, en turismo vivencial, opción que muchos buscan promover y cuyo éxito depende en buena medida de la gestión del paisaje, ¿con cuántos turistas al año se justifica el esfuerzo de acondicionar alojamientos con comodidades? La cosa cambia si las mismas comodidades sirven para intensificar intercambios con los migrantes, ampliando así el destino de 46 Por 47

ejemplo, haciendo simplemente el “negocio del momento”… “Creo que el mensaje está mal, porque se le dice que produzca para exportar, ellos piensan que ellos van a exportar, no entienden que el producto debe tener calidad de exportación. Para empezar se requiere preparación, muchos no lo tenemos, hay gente que está metida en aduanas y esas cosas, entonces te malogra la vida. Hay gente que quiere hacer de todo, quiere ponerle envase, etiqueta, etc.” (Julio Becerra, responsable Planes de Negocios en la UEP Chivay, en Ent004) 48 En los talleres de debates, la mayoría de participantes no vio mayor problema en trabajar al mismo tiempo “recursos naturales” y “negocios. En las observaciones de terreno, se nota sin embargo una tendencia a que la “lógica de negocios” lleve a prácticas (como el monocultivo) que sí pueden tener impactos negativos. En cuanto a Antonieta Noli, éste es su comentario: “El problema es que el personal de los proyectos, entusiasmado por tener mejores negocios, descuidan el aspecto ambiental, y como no hay un personal que esté atento o esté a cargo de lo ambiental, se dan infracciones a las salvaguardas ambientales o sociales. Lo ideal es que una vez que las familias sepan manejar sus recursos naturales, recién deberían entrar a ser apoyados con negocios (cuando su producción inicia o logra ser más estable tanto en cantidad y calidad), o en forma paralela (entre negocios y recursos naturales) pero con negocios pequeños.”


los productos tradicionales, aumentando así la capacidad de transacción y de acción en múltiples aspectos de la vida… Pero, ¿el diseño de las infraestructuras ha de ser el mismo o ha de tomar en cuenta requerimientos diferenciados según se trate de turistas de paso o de migrantes? ¿O existen modalidades para satisfacer a ambos públicos? ¿Recursos naturales y negocios? Falta aún mucho que recorrer para que no sean dos actividades paralelas. Falta aún mucho que entender para revisar las ideas de cadena productiva, de rentabilidad, en el marco de una buena gestión de recursos naturales. Es mucha la experiencia ya existente y queda el desafío de… visibilizar todos los desafíos pendientes.

14. ¿Qué organización para el manejo de recursos naturales? El proyecto Marenass sólo trabajaba con comunidades campesinas reconocidas. En regiones donde éstas predominan, la opción era clara y toda la estrategia estaba en función a las características y potencialidades de estas comunidades para el manejo de los recursos naturales familiares y del territorio. El proyecto Corredor Puno-Cusco, abocado a Planes de Negocios, tuvo que rediseñar su estrategia en los años 2002-2003 a fin de poder atender a poblaciones de zonas apartadas: además de adecuar el instrumento (de Planes a “Perfiles de Negocios”) se focalizó en comunidades campesinas, las que proveían marco jurídico y de gestión territorial a los grupos que se formaban en su seno. El proyecto Sierra Sur enfrentó un nuevo desafío: cómo trabajar en zonas donde los caseríos son mayormente de propietarios privados y donde no parece existir ninguna organización territorial local con suficiente legitimidad y fuerza. Se optó por atender a las organizaciones existentes y a las que se fueran eventualmente creando. ¿Qué resultados tuvieron estos cambios?49 La dinámica familiar del “aprender haciendo” se mantiene en el caso de simples “asociaciones” (o como se llamen en cada caso). Se nota sin embargo una diferencia importante: al no tenerse a los “yachachiqs” o “yachachiqoqs” (personas que asumen el cargo comunal de “entrenadores-acompañantes” en el aprendizaje de sus vecinos) de Marenass, el trabajo es más fragmentado (a menudo se actúa concurso por concurso, a veces en el último momento) y se da menos aquel proceso común en Marenass en que simples comuneros asumían como “yachachiqs”, aprendían de todo, pasaban a ser “yachaqs” y a ofrecer sus servicios en otras comunidades, es decir el desarrollo de una amplia gama de capacidades locales. Otra diferencia, tal como se ve dentro de Sierra Sur mismo, es que el enfoque y metodología demuestra mayor potencial para despertar o potenciar sueños en el caso de comunidades que en el de simples asociaciones.50 La comunidad suele tener tradición (o al menos potencial) para que sus integrantes sueñen juntos cómo quisieran que sea la vida en ella, entre todos, y no solamente la conservación de “recursos” o su aprovechamiento para ingresos. Para ello tiene la base cultural (la que también está fuerte en muchos caseríos) y, sobre todo, una organización con vocación a velar por el bien común sin limitarse a tal o cual función para la que haya sido creada. Esa lleva a la tercera diferencia, la más importante: la capacidad de vigorizar o emprender una gestión del conjunto de los recursos naturales, del paisaje en general con todos sus integrantes (humanos, animales, plantas, deidades, etc.). Para ello la comunidad cuenta con 49

Es una buena estrategia trabajar con “Asociaciones Existentes” pues te acelera procesos, te aminoran costos; sin embargo queda un buen grupo de familias sin atención, pues mayormente los “asociados” son los “más ricos” de la zona y mayormente son atendidos por los servicios del Estado. Entonces ¿cómo llegar a los “más pobres”?, En realidad conocemos muy poco de sus relaciones de organización comunitaria o colectiva, no sabemos cómo funcionan sus redes familiares, no sabemos si existen autoridades tradicionales. (comentario de Antonieta Noli) 50 Pero el hecho de ser comunidad tampoco es garantía. ¿Influye el hecho de tener que “inscribirse” al inicio de los tres años? Palabras del presidente de la comunidad de Huano Huano, en Espinar: “Son 400 comuneros, por eso hay bastante sector de familias. En recursos naturales están participando 36 familias, se inscribieron en el inicio 47 familias. Por lo general son más varones porque están trabajando en la ejecución de la obra del colegio, anteayer comenzó la obra”. Entonces la pregunta sería: Con apenas 10% de las familias participando, ¿cuál puede ser el impacto real?


legitimidad y con autoridad territorial. De ahí por ejemplo que los concursos inter-organizaciones alcancen mayor impacto en el caso de comunidades que en el de asociaciones. ¿Qué opciones para facilitar el avance hacia una mejor gestión territorial en caseríos? La respuesta más frecuente consiste en querer devolver ese rol al municipio distrital. 51 Pero la experiencia enseña que esa gestión requiere una organización-autoridad muy cercana, no tan distante como el municipio. Hasta se dan los casos de comunidades con extenso territorio y población que distribuyen parte de tales responsabilidades por sectores para que haya una atención más próxima. Más bien el municipio puede tener un rol importante en complemento de la entidad local, en forma articulada con ella.52 Los municipios podrían fomentar (con incentivos, con intercambios de experiencias) la elaboración y adopción de reglas entre sus caseríos… Y las reglas adoptadas por comunidades y caseríos podrían ser base para planificar desde la propia gente lo que podrían ser políticas municipales. 53 Desafío pendiente. En cuanto a la experiencia de Sierra Sur, quizás pueda concluirse que, al trabajar con “asociaciones” sin continuidad ni autoridad territorial, los apoyos (incentivos) en forma de concursos “inter-comunales” no habrían de ser automáticos sino que podrían intervenir, secuencialmente, a medida que las organizaciones de una zona vayan cumpliendo determinados requisitos para ello a fin de poder cumplir con el objetivo de gestión territorial. Faltaría debatir cuáles podrían ser dichos requisitos, qué tipo de secuencia convendría en el avance hacia ellos.54 Faltaría revisar de manera amplia toda la estrategia organizativa para la gestión territorial, de tal manera que las dinámicas generadas gracias al enfoque y los instrumentos de proyectos como Sierra Sur potencien aún mucho mejor que ahora las capacidades de gestión territorial ambiental. ¿Cómo propiciar que ciertas organizaciones con potencial adquieran, además de las “funciones” establecidas en su creación, una capacidad de gestión territorial? ¿Cómo incentivar la concertación entre familias y grupos de un territorio para que forjen una autoridad responsable de semejante gestión?

15. Montos de los premios: ¿Cómo incorporar a nuevas familias participantes? En el Proyecto Marenass, la asignación de fondos para concursos y premios era uniforme para todas las comunidades, cualquiera sea el número de familias empadronadas, cualquiera sea el número de participantes en la dinámica del “aprender haciendo”. La fórmula terminó apareciendo cuestionable por dos razones: por la injusticia que significaba para las comunidades grandes; y porque se temía que fuera un incentivo a que los anexos de esas comunidades grandes se vayan separando de la comunidad madre a fin de tener un acceso mejor y más directo a los recursos así ofrecidos.55 Una comparación puede ayudar. Para gente urbana, el dilema organizativo podría expresarse de la siguiente manera. Tengo mi departamento en un edificio y ahí puedo hacer el manejo que quiero; pero se necesita una gestión del conjunto del edificio, para seguridad estructural y ciudadana, para facilitar la convivencia, para garantizar ciertos servicios, etc. Si no hay organización del edificio o si ésta desapareció, no funciona: ¿bastaría con plantear que la municipalidad asuma ese rol indispensable? 52 En eso es de reflexionar la experiencia del proyecto Intersalar en Bolivia en que las organizaciones hicieron refrendar sus reglamentos internos de gestión territorial por parte de las autoridades municipales y por los representantes locales del Estado, a fin de darles mayor legitimidad y de tener a quien recurrir como árbitro en caso de conflictos que no se logra resolver internamente. 53 El proyecto Intersalar de Bolivia innovó también con concursos intercomunales sobre normatividad comunal en la gestión territorial de los recursos naturales. (ver el libro “Quinua y territorio, Ruralter y ASGF” en www.ruralter.org) 54 La organización local para la gestión ambiental debería mirarse primero desde las familias, sus vidas, sus iniciativas, y no solamente desde las pautas, políticas y tipos de instancias nacionales, a fin de lograr la sostenibilidad de dicha gestión territorial. 55 Este riesgo se superó luego, cuando las comunidades grandes comenzaron a organizar concursos inter-anexos. 51


En el diseño del proyecto Sierra Sur, tomando en cuenta esa experiencia anterior, se definió un sistema de asignación de fondos de acuerdo al número de familias de la organización local, a fin de que el monto de los premios pueda ser más equilibrado. Más de tres años de práctica del sistema desembocan sin embargo sobre un impacto negativo imprevisto: esto frena – o al menos dificulta - la incorporación de nuevas familias al grupo participante y, sobre todo, lleva a multiplicar organizaciones entro de las comunidades campesinas. Esta consecuencia es resultado de dos características. La primera es propia de Sierra Sur: al firmar convenios con grupos asociativos, se carece a menudo de aquella cultura comunitaria en la que se busca que todos puedan acceder a las oportunidades brindadas; entonces a menudo los socios se niegan a “compartir la torta” entre más gente. La segunda tiene que ver con el mecanismo de “convenio a tres años” que se adoptó para dar seguridad a los participantes de que el apoyo brindado no sería puntual y darles la posibilidad de trabajar a mediano plazo: el proyecto compromete de una vez un presupuesto para tres años y resulta difícil – aunque no imposible - modificar luego esa asignación presupuestal. De esta manera se reduce la posibilidad de que aquellos vecinos que no creyeron en el inicio, o que no estaban disponibles, puedan involucrarse, aprovechar el apoyo y, tal como sucede allí donde sí aceptan “nuevos”, aportar su entusiasmo (mucho “nuevos” han observado el primer año, se han motivado y entran con muchos bríos, estando luego entre los mejores). Al contrario, tienen que formar otras organizaciones, separadas de las de sus vecinos. El Programa AgroAmbiental de Jaén ayuda a ampliar la mirada. Allí también se trabaja con grupos asociativos y allí también se asigna montos de acuerdo al número de familias participantes, sin que exista preocupación por un eventual impacto negativo del sistema. Ello se debe, por un lado, a que la zona nor-oriental del Perú es área de ocupación reciente, con migrantes establecidos en años o decenios anteriores que aún no tienen una tradición organizativa común: los grupos que se forman son a menudo una primera y bienvenida oportunidad de organizarse para realizar algo juntos. Es decir que la modalidad grupal no es un retroceso sino un avance que las familias valoran mucho. Además, la definición de montos para cada organización se hace en forma anual, con lo que es posible adecuarse a la evolución del número de participantes.56 Si algún aprendizaje se podría sacar de ello sería que no existe ninguna fórmula única que pueda ser válida para todos los contextos, y que por tanto no se trata de buscarla. Desafío pendiente. En la realidad de comunidades y caseríos se fueron dando innumerables modalidades para, sí, incorporar más familias a las dinámicas. Con base en la tradición comunitaria, con creatividad en contextos nuevos, con contradicciones que vuelven a surgir de otra forma, existe un amplio panorama de prácticas y aprendizajes. Esto habría de ser un aporte de Sierra Sur para otras entidades: las lecciones y recomendaciones que se puedan sacar de su experiencia en la materia. Por ejemplo, ¿convendría que el diseño de proyectos tome en cuenta aquella inevitable fase de ensayo y de forja de las relaciones de confianza? ¿Convendría que, a base de ese año de experiencia, las organizaciones se reúnan y sean las que sometan al debate los mecanismos que le parecen más adecuados para, de esa manera, recién firmar contratos de cofinanciamiento de varios años? En el caso de municipios, ¿convendría que aquellos que quisieran adoptar la metodología de incentivar el “aprender haciendo” con concursos y premios, compartan una fase de diseño con los propios usuarios a fin de poder adaptarlo a las condiciones locales y desarrollar su capacidad de evolucionar de acuerdo a la experiencia?

Sobre la experiencia del Programa AgroAmbiental de Jaén-San Ignacio-Bagua-Utcubamba (PEJSIB-KfW), ver el libro “Con dinero, sin recetas… pero con la gente” (accesible en www.p-zutter.net). 56


16. Los sueños y los objetivos internacionales No es nuevo pero una de las comprobaciones del estudio es que las mejores experiencias, las más dinámicas, abiertas, creativas, son aquellas que se sustentan en los sueños de la gente, tanto sueños familiares como grupales o comunitarios. Porque no se limitan a querer “resolver problemas”, se basan en lo que la gente quisiera como vida a futuro en su tierra, para ella y para todos los integrantes del paisaje local.57 Y uno de los méritos del enfoque y metodología de esta clase de proyectos es que saben trabajar con los sueños. Con sus recursos, manejados por las propias organizaciones que cofinancian, y con sus incentivos al aprender haciendo, son apropiados para que la gente inspirada en sueños pueda emprender, realizar lo que ellos quieren, lo que ellos han soñado. Con su planificación a base de mapas parlantes58, de maquetas, etc., con las facilidades para viajar y conocer otras experiencias, son apropiados para estimular a la gente a soñar, a que quienes no lo habían hecho aún se puedan lanzar a imaginar qué vida les gustaría llevar, qué podrían hacer ellos mismos, con apoyos de otros, para alcanzar a tenerla. Esa es la gran revolución aportada por tales proyectos: ayudar a la gente a saber soñar y a realizar sus sueños.59 Un desafío. Pero falta aún legitimar el sueño como guía de la planificación y de la acción. Si se queda solamente en unas cuantas familias y organizaciones muy locales puede quedar pronto sepultado. Falta que los “herederos” de tales proyectos (los municipios, los migrantes, etc.) comprendan la importancia del sueño: mientras sólo se interesen por las realizaciones materiales que se obtienen, empujarán a estandarizar acciones y a esterilizar sueños; cuando empiecen a fomentar sueños de cómo quisieran la vida en su distrito, en su provincia, cuando expresen y profundicen sus sueños de cómo quisieran las relaciones entre los migrantes a la ciudad y los que viven en la comunidad, la circulación entre las residencias urbanas y las tierras de origen, las fructíferas dinámicas comprobadas en comunidades y caseríos soñadores podrán ampliarse y adquirir otro vuelo. Dos son los principales frenos actuales para los sueños. Uno de ellos son las metas y objetivos internacionales que se adoptan como normas universales en nombre de la “lucha contra la pobreza” y que vienen condicionando la planificación de muchas entidades… porque el acceso a su financiamiento depende de ellos. Se basan en la idea de carencias, de problemas, en las famosas “necesidades básicas insatisfechas”, las cuales se inspiran en un modelo establecido por los especialistas de cómo debería vivir la gente, no en cómo la propia gente quisiera y podría vivir. El modelo limita el sueño; sus metas y objetivos frustran muchas dinámicas locales. Para entender sus consecuencias, basta con revisar tantas experiencias alrededor de “ordenar la casa”. El segundo freno sería el discurso dominante que tiende a reducir la idea de “éxito” a la cuestión del “éxito financiero”, al “ganar dinero, mucho dinero”. Cuando instituciones y proyectos se circunscriben en promover el “ganar dinero” encierran a la gente en el instrumento, el dinero. Pero, ¿para qué se quiere dinero? ¿Para qué tipo de vida? Porque de eso se trata: ¿cómo quisiera vivir la gente, con qué comodidades, con qué actividades, con qué sabores, con qué cariños, con qué relaciones…? Y, dentro de eso, interviene el ¿en qué se necesita dinero, cuánto dinero, cómo ganarlo sin perderse en el camino? No se trata de negar la utilidad de los objetivos internacionales del Milenio, ni el dinero, pero han de pasar por el filtro local, por la gente, por sus sueños, a fin de no ser la mera No solamente los integrantes humanos sino todos los componentes de la naturaleza, ya no vistos como “recursos” sino como miembros de una gran familia, una familia que quedaría “incompleta”, huaccha, en caso de su deterioro o destrucción. 58 Mapas culturales como los llama ahora Sierra Sur 59 También importa que los propios equipos de proyecto sean conscientes de esa dinámica e importancia de los sueños. Muy poco encontrábamos la palabra en las conversaciones iniciales con el equipo de Sierra Sur; en cambio está por todas partes en las historias y experiencias que presentaron a concurso. 57


aplicación mecánica de normas, a fin de ser algo más que la simple “lucha contra la pobreza”, a fin de ser un medio para que la gente pueda recobrar o alcanzar una vida dulce, saludable, sabrosa, una vida que valga la pena compartir con los vecinos, con los hijos, con los nietos, con toda clase de seres de la naturaleza. ¡Eso es soñar! Un desafío. Un aprendizaje muy útil podría provenir de las propias familias y organizaciones. Ellas tienen ahora mucha experiencia de bailar entre el sueño (plasmado en sus mapas y maquetas, plasmado en su emoción al contar lo que desean alcanzar, plasmado en las palabras de sus ofrendas y deseos en sus rituales) y las acciones de proyectos e instituciones condicionadas por los objetivos internacionales. ¿Qué recomendarían ellas para mejorar la convivencia entre sueños de la vida y objetivos del milenio?

17. Tenencia de la tierra y manejo de recursos naturales En casi todas las visitas y los relatos de experiencias surge la tenencia de la tierra como un aspecto clave que condiciona fuertemente las posibilidades de manejo y gestión de los recursos naturales. Las reacciones se ubican entre dos puntos extremos: La propiedad indivisa impediría (o desincentivaría) las inversiones en mejorar los recursos naturales de cada familia, al no tener garantía a futuro sobre su propio aprovechamiento futuro de dichas inversiones. La propiedad parcelada sería un freno para una buena gestión de los recursos naturales al no tener ni continuidad territorial ni organización rectora para asumir esa gestión. Esto significaría que la propiedad comunal es contraria a las inversiones y que la propiedad privada es contraria a una buena gestión. Esa aparente oposición no es tal según las pistas que ofrecen muchas experiencias: innumerables comunidades campesinas han favorecido inversiones en trabajo y en dinero por parte de sus familias; se encuentran zonas de propiedad privada que están avanzando hacia una mejor gestión. Convendría por tanto ubicar mejor cuáles son los puntos a aclarar. Algunos de los detectados son: el acceso a la tierra, el acceso a servicios, el tipo de propiedad. Muchas de las dificultades encontradas corresponden en realidad a problemas de acceso a la tierra. Es el caso de los jóvenes que, con familia, quisieran lanzarse a una serie de actividades pero no tienen tierra propia (comunal o privada) porque ésta depende de sus padres que no les asignan (o no tienen suficiente para asignarles) o no la redistribuyen entre los hijos (caso de “condominios” familiares privados). Es el caso de las familias más pobres en comunidades o caseríos en que la mayoría de las tierras han sido acaparadas por unos pocos. Se podría ver eso como casos de disfuncionamiento de las comunidades o de las familias, no como algo relacionado con el hecho de que la propiedad sea comunal o privada. Se menciona también las limitantes que la propiedad comunal tendría para el acceso de las familias a diversos servicios (el ejemplo común es el acceso a crédito, a veces se menciona el acceso a un mercado de tierras donde poder vender a buen precio parcelas donde se haya invertido). Pero, en todo caso, se observa que la gestión de recursos naturales nunca o casi se hace a base de crédito sino más bien movilizando ahorros. El tema sería entonces la compatibilidad entre propiedad comunal y negocios. Al respecto, convendría profundizar tantas modalidades, cada vez más novedosas, con que las comunidades han facilitado acceso a crédito a sus miembros. En cuanto al acceso a mercado de tierras, sólo se encontró en casos de familias residentes en la ciudad, o con planes de trasladarse a la ciudad, y que se desinteresan de las condiciones necesarias para que la vida humana sea posible y sabrosa en el caserío, en la comunidad. Sobre el sistema de propiedad de la tierra, cabe resaltar la amplia gama de formas de tenencia que existe tanto en la propiedad comunal como en la privada. En las comunidades se pueden ver tierras de propiedad familiar y otras comunales, tierras familiares con diferentes grados de posesión o usufructo, con diferentes normas comunales sobre su uso, etc. En caseríos de propiedad privada también se dan diversas maneras de enmarcar la tenencia y uso


de la tierra con reglas consensuadas para garantizar condiciones favorables para la vida de todos. 60 Un desafío pendiente. Más bien, lo que sucede frecuentemente es que, en el campo, los propietarios privados tienden a oponerse a todo tipo de reglas y obligaciones como si un título de propiedad les diera el poder de hacer absolutamente cualquier cosa que quisieran. Se trata de una visión errada sobre la cual hay que trabajar, informando y, sobre todo, comparando con la ciudad donde son muchas las normas (desde las nacionales hasta los municipales, o barriales) que regulan actividades y formas de uso de la propiedad en función del bien común. En todos estos puntos, la actuación de proyectos e instituciones no es neutra. Por ello resulta indispensable que tengan una visión clara al respecto y no vayan induciendo a la gente a tomar decisiones fundamentales solamente en función del cumplimiento de sus objetivos y metas. Conviene por tanto aprender a fomentar el manejo y gestión de los recursos naturales dentro de las formas de propiedad adoptadas o heredadas por las familias y organizaciones: siempre existen formas positivas de hacerlo, sin necesidad de caer en el discurso simplista de un pro o anti comunidad, pro o anti propiedad privada. Documentar el manejo de la tenencia de la tierra, tanto en experiencias positivas como negativas, tanto en casos de propiedad comunal como de propiedad privada, es un desafío que habría de servir para brindar información sobre tantas opciones posibles, para facilitar intercambios que ayuden a que las familias y organizaciones se ubiquen mejor sobre este punto.

60

En este tema todavía nos falta a la mayoría de las instituciones conocer más y tener el tino para orientar, sin tomar partido, sino más con la intención de hacerles ver que busquen lo que mejor les permita desarrollarse, como familia, como parte de una sociedad. (comentario de María Inés Arias)


Anexo1

El Proyecto de Desarrollo Sierra Sur 1.- El Proyecto Sierra Sur 2. Objetivo del Proyecto Sierra Sur 3. Componentes y Objetivos Específicos 4. El Componente Manejo de Recursos Naturales 4.1. Generalidades 4.2. Subcomponente Incentivos para la Formación y el Mejoramiento de los Activos Físicos 4.2.1. Concursos de Mapas Culturales 4.2.2. Concursos de Planes de Gestión de Recursos Naturales 4.2.3. Concursos Interfamiliares 4.2.4. Concursos Intercomunales Anuales 4.2.5. Concursos Intercomunales Finales 4.2.6. Actividades comunes a los concursos intercomunales anuales y finales Concursos entre Animadores

4.3. Subcomponente Capacitación de Campesino a Campesino 4.4. Perfeccionamiento del contrato de donación con cargo

1.- El Proyecto Sierra Sur El Proyecto Fortalecimiento de Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur, más conocido como Proyecto Sierra Sur, es dependiente del Ministerio de Agricultura – MINAG a través de la Unidad de Coordinación del Proyecto MARENASS, cofinanciado con recursos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA, el Estado Peruano y la Población Objetivo. El Proyecto se ubica en la parte sur andina del Perú, abarcando espacios de las regiones Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, según se muestra en el mapa adjunto. En este ámbito, el Proyecto tiene alcance a 120 distritos catalogados en condiciones de pobreza o extrema pobreza.


La gestión operativa del Proyecto se realiza desde la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), con sede en la localidad de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, de la región Arequipa. Para la ejecución de actividades se cuenta con seis Oficinas Locales del Proyecto (OLP), cuya sede, comprensión y cobertura espacial de atención se describen en el cuadro siguiente: OFICINA LOCAL

Chivay

Ilave

Chuquibam ba

Omate

Tarata

Yauri

REGION

PROVINCIA

N° DE DISTRITOS

Caylloma

19

Arequipa

4

Chucuito

7

El Collao

5

Yunguyo

7

Caravelí.

3

La Unión

11

Condesuyo s

7

Castilla

11

Arequipa

Puno

Arequipa

Moquegua

Tacna

General Sánchez Cerro Mariscal Nieto

10 4

Candarave

6

Tacna

2

Tarata

8

Chumbivilca s

8

Espinar

8

Cusco

Total Distritos

DISTRITOS

Achoma, Cabanaconde, Callalli, Caylloma, Chivay, Coporaque, Huambo, Huanca, Ichupampa, Lari, Lluta, Maca, Madrigal, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tapay Tisco, Tuti Yanque. Chiguata, Polobaya, San Juan de Tarucani y Yura. Desaguadero, Huacullani, Juli, Kelluyo, Pisacoma, Pomata y Zepita. Capaso, Conduriri, Ilave, Pilcuyo y Santa Rosa. Anapia, Copani, Cuturapi, Ollaraya, Tinicachi, Unicachi y Yunguyo. Cahuacho, Huanuhuanu y Quicacha. Alca, Charcana, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca, Puyca, Quechualla, Sayla, Tauria, Tomepampa y Toro. Andaray, Cayarani, Chichas, Chuquibamba, Iray, Salamanca y Yanaquihua Andahua, Ayo, Chachas, Chilcaymarca, Choco, Machaguay, Orcopampa, Pampacolca, Tipan, Unión y Viraco. Chojata, Coalaque, Ichuña, Lloque, Matalaque, Omate, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas y Yunga. Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal, Torata. Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Huanuara Quilahuani Pachia y Palca Chucatamani, Estique, Estiquepampa, Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco Capacmarca, Chamaca, Colquemarca, Livitaca, Llusco, Quiñota, Santo Tomás y Velille. Alto Pichagua, Condoroma, Coporaque, Espinar, Ocoruro, Pallpata, Pichagua y Suyckutambo.

120

Sierra Sur inició sus operaciones en el mes de mayo del 2,005 con dos oficinas locales (Ilave y Chivay); luego, durante el 2006, se instalaron las restantes 4 oficinas locales (Chuquibamba, Tarata, Omate y Yauri). El Proyecto Sierra Sur, es ejecutado a través del Núcleo Ejecutor Central Proyecto de Desarrollo Sierra Sur (NEC PDSS), que es un ente colectivo de naturaleza temporal, con personería jurídica privada, que en aplicación del Decreto Supremo N° 015-96-PCM, Decreto Supremo N° 020-96-PRES y Decreto Supremo N° 003-2007-MIMDES cuenta con capacidad jurídica y tiene como objetivo principal administrar los recursos económicos que el MINAG - UCP MARENASS le proporcione para la ejecución de sus actividades, con arreglo a las disposiciones del Contrato de Préstamo N° 602-PE, suscrito entre la República del Perú y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). En cada Oficina Local se ha instalado el Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR), el cual es un órgano no estructurado del Proyecto conformado por representantes de la institucionalidad pública


y privada local, incluyendo a representantes de usuarios. Este Comité es la instancia de selección y aprobación, mediante concursos, de las iniciativas presentadas por las organizaciones de campesinos y, a su vez, es la que ampara la transferencia de fondos públicos a las organizaciones calificadas en los concursos. La población objetivo del Proyecto es de 15,000 familias rurales de su ámbito de acción, las cuales se encuentran en condiciones de pobreza o extrema pobreza. Sierra Sur, prioriza su atención a organizaciones de campesinos, para lo cual implementa mecanismos de relación directa, sin desvirtuar el enfoque de demanda para acceder a los incentivos concursables que brinda el Proyecto.

2. Objetivo del Proyecto Sierra Sur El objetivo principal del Proyecto Sierra Sur es lograr que los ciudadanos y ciudadanas campesinos y microempresarios en la sierra sur aumenten sus ingresos, sus activos tangibles y valorizan sus conocimientos, organización social y autoestima.

3. Componentes y Objetivos Específicos Sierra Sur, contempla para el desarrollo de sus actividades cuatro componentes: Manejo de Recursos Naturales; Fortalecimiento de Mercados Locales; Gestión de Conocimiento y activos culturales; y Seguimiento y Evaluación Organización y Administración del Proyecto. Los objetivos específicos y resultados esperados por cada componente son los siguientes:

Componente

Objetivo

Manejo de Recursos Naturales

Mejorar el manejo y la calidad de los recursos naturales productivos.

Fortalecimiento de Mercados Locales

Promover el incremento de las oportunidades de generación de ingresos de los ciudadanos hombres y mujeres que conducen pequeñas explotaciones agropecuarias y negocios.

Gestión de Conocimiento y activos culturales; y Seguimiento y Evaluación

Promover el reconocimiento y valorización de los conocimientos de los ciudadanos y sus activos culturales

Resultados Esperados Recursos naturales rehabilitados y capitalizados a través de Incentivos concursables. Practicas y conocimientos en manejo de recursos naturales mejorados por la Capacitación de Campesino a Campesino. Negocios locales desarrollados por acceso concursable a cofinanciamiento de inversiones tangibles e intangibles Mujeres y jóvenes acceden al sistema financiero, en condiciones de mercado, se amplía la oferta de productos financieros innovadores y se desarrolla una cultura financiera Conocimientos locales y otros activos culturales recuperados, sistematizados y difundidos Sistema de Seguimiento y Evaluación apoyando a los diferentes actores del proyecto en la toma de decisiones y fortaleciendo practicas de automonitoreo y evaluación.


4. El Componente Manejo de Recursos Naturales 4.1. Generalidades El Componente está constituido por dos Sub Componentes: Incentivos para la formación y el mejoramiento de los activos físicos Capacitación de campesino a campesino. Sierra Sur cofinancia la asistencia técnica, visitas guiadas e incentivos para los animadores rurales, así como también transfiere recursos destinados a premios como incentivos para los diferentes concursos y guarderías temporales. Los animadores rurales, son personas que acompañan a las organizaciones y familias campesinas en el desarrollo de las actividades de sus planes de gestión de recursos naturales. Las familias y las organizaciones se comprometen a realizar las mejores prácticas de manejo de sus recursos naturales que ellas mismas identifiquen y que se encuentran programadas en sus planes de gestión de recursos naturales. Las familias trabajan con sus propios medios para valorizar sus propias parcelas y/o áreas colectivas y lo hacen compitiendo con sus vecinos o vecinas, así también las organizaciones campesinas compiten entre sí, demostrando organización y mejoramiento de sus recursos naturales productivos.

4.2. Subcomponente Incentivos para la Formación y el Mejoramiento de los Activos Físicos Estos incentivos tienen la finalidad de mejorar prácticas en el manejo de los recursos naturales con la participación de las organizaciones campesinas interesadas y que deciden en asamblea general, participar en los concursos de manejo de sus recursos naturales; se comprometen a cofinanciar la asistencia técnica, visitas guiadas y los incentivos para animadores rurales; también se comprometen a entregar una lista con el nombre de los jefes de las familias que han decidido participar. Las Organizaciones interesadas participan en los siguientes concursos.

4.2.1. Concursos de Mapas Culturales Los mapas culturales son ejercicios participativos y de reflexión comunitaria, valorando la creatividad y la expresión de la gente. Se parte de lo que sabe y cree la gente mediante el dibujo o la maqueta que hace hablar; ese tránsito entre lo oral y lo gráfico facilita el otro tránsito hacia lo escrito, que se nutre así de los aportes reales y participativos de las familias de las organizaciones campesinas. El horizonte de representación en el mapa cultural, es el de la vida de la gente, con su historia, sus conocimientos, su evolución, sus sueños, sus finalidades propias y no sólo sobre los problemas a solucionar. A partir de los mapas culturales, las organizaciones pueden identificar y formular diversos planes y proyectos; siendo uno de ellos el plan de gestión de recursos naturales, que sirve para el mejoramiento de las practicas de manejo de recursos naturales. Estos concursos son organizados, en lo posible, por los gobiernos locales o las organizaciones representativas campesinas, suscribiendo convenios y contratos de donación con cargo, con SIERRA SUR. Tanto SIERRA SUR como otras instituciones auspician o co-auspician estos eventos. Para facilitar el inicio y la elaboración de los mapas culturales por las organizaciones campesinas, los organizadores contratan expertos en el tema, por un periodo de hasta 30 días calendario, para lo cual SIERRA SUR transfiere los recursos correspondientes. La calificación de los mapas culturales está cargo del CLAR, evaluando criterios relacionados a un adecuado manejo de los recursos naturales y en aspectos de una adecuada elaboración de los mapas culturales. El monto de los premios que sirven como incentivo, será igual al producto de por lo menos USD $ 100.00 (cien dólares americanos), por el número de organizaciones participantes en cada concurso, considerando grupos de territorios agroecológicos similares, los cuales agruparan como mínimo a tres organizaciones. Este monto se asigna en premios a manera de incentivos, como máximo al 50% de las organizaciones participantes que obtienen los mayores puntajes en el concurso. La distribución para la premiación se establece en las bases de los concursos.


4.2.2. Concursos de Planes de Gestión de Recursos Naturales Sobre la base de los mapas culturales, las organizaciones campesinas, presentan sus planes de gestión de recursos naturales a nivel comunal y familiar, en manejo de sus recursos naturales, que involucren el desarrollo de actividades, para el mejoramiento de sus prácticas orientadas a incrementar el valor sus activos físicos. Las organizaciones con sus planes de gestión de recursos naturales compiten entre ellas ante el CLAR, en actos públicos. Las actividades propuestas dentro del plan de gestión de recursos naturales obedecen a una visión integral y de equilibrio con la naturaleza, identidad y valores culturales, que permiten potenciar el manejo de sus recursos naturales y posibilitan generar agronegocios. Las actividades, que son consideradas en los planes de gestión de los recursos naturales, son principalmente las siguientes: Recuperación de cobertura vegetal y manejo de pastos (cosecha y resiembra de semillas de los mejores pastos nativos, cosecha de semilla forestal adecuados para la zona agroecológica, almacigueras con material de la zona, arborización, demarcación y organización de pastoreo rotativo, producción y acumulamiento de guano, compost y fertilización natural, entre otros). Recuperación y manejo de suelos (construcción de zanjas de infiltración, muros de contención de cárcavas, cercos vivos, rotación de cultivos y otros). Manejo del agua de riego (construcción de drenajes, riego en composturas u otras técnicas de uso eficiente del agua para riego, cosecha de agua de lluvias, construcción de abrevaderos o atajados y otros). Rehabilitación de terrazas para cultivos (terrazas de formación lenta, terrazas de absorción, terrazas de banco y otros). Manejo del hato ganadero (sanidad y selección de ganado, conservación de forraje, construcción de establos, apriscos y otros). Manejo agroforestal, posibilidades de desarrollar una agricultura, combinada con la forestación. Forestación o reforestación (recuperación de áreas desprotegidas de cobertura vegetal o expuestas a la erosión de sus suelos). Manejo de flora y fauna silvestre. Prácticas agroecológicas para el manejo de cultivos, incluyendo, manejo de abonamientos orgánicos, el control biológico y etológico de plagas y enfermedades. Alternativas al consumo energético de biomasa (reducción del consumo de leña y estiércol a través de la construcción de cocinas ecológicas). Manejo y restablecimiento de bofedales. Ordenamiento de la vivienda y la comunidad, que les permita mejorar sus condiciones de vida. Otros temas en el mejoramiento del manejo de recursos naturales productivos que propone la organización principalmente sobre la base de sus experiencias y tradiciones. El desarrollo de los concursos es motivado por un lema, que alienta, motiva y anima el espíritu de competencia de los participantes, relacionado con el medio ambiente y calidad de vida. Así por ejemplo “VIVIENDO MEJOR EN MI COMUNIDAD”. Los planes de gestión de recursos naturales comunal y familiar son presentados en un formato simple llenados por las familias participantes de la organización, adjuntando la siguiente documentación: Copia de la constancia que compruebe su capacidad jurídica de contratación, con su junta directiva actualizada, Copia de las actas de la asamblea en la que se aprobó el plan de gestión de recursos naturales y el monto de los aportes de cofinanciamiento para la contratación de asistencia técnica, visitas guiadas e incentivos para los animadores rurales. Los planes de gestión de recursos naturales deben incluir la siguiente información para su calificación y selección en el CLAR: Recursos naturales de la organización comunal Prácticas de manejo de recursos naturales Listado de los activos de la organización y familias participantes. Actividades que desarrollarán en el plan de gestión de recursos naturales a nivel de la organización y familiar, de mejoramiento de parcelas familiares y actividades a nivel comunal o espacios públicos. Listado de las familias participantes de la organización, con las firmas y numero de DNI de los jefes de familia. Croquis del espacio geográfico donde se encuentra la organización


Las organizaciones campesinas, cuyas propuestas son seleccionadas y calificadas por el CLAR (esto es, alcanzar un puntaje mayor a 60 puntos, sobre 100), suscriben un contrato de donación con cargo con SIERRA SUR en el que se prevé la contratación de animadores rurales. Los animadores rurales, son campesinos talentosos seleccionados y designados por las propias organizaciones que acompañan a éstas y a sus familias campesinas en el desarrollo de las actividades de sus planes de gestión de recursos naturales; siendo sus funciones principales las siguientes: Apoyar en el desarrollo de los planes de gestión de recursos naturales. Apoyar en el seguimiento de las prácticas de manejo en recursos naturales. Apoyar en la organización de los concursos, incluyendo la difusión de las bases de los mismos. Mantener y enseñar la forma de registros de los participantes. Recoger y analizar los conocimientos locales y los adquiridos que se vayan manifestando en el avance del manejo de recursos naturales. La selección, contratación y evaluación del desempeño del animador rural, está a cargo de la directiva de la organización campesina y será en actos públicos. Para este proceso la directiva deberá incluir como mínimo una mujer. Los animadores rurales, serán evaluados y recibirán incentivos, por su desempeño realizado en la organización participante. Las transferencias de fondos a las organizaciones campesinas seleccionadas se programan en tres desembolsos una por cada año. El segundo y tercer desembolso será previo informe de los avances de las actividades, estado de cuentas y rendiciones, ante el CLAR. Para la transferencia de los fondos destinados a los premios de los concursos intercomunales anuales y concurso entre animadores rurales, las organizaciones agrupadas en territorios agroecológicos similares, nombrarán bajo acta a una organización como “organización tesorera”, a la cual se le transferirán estos fondos, destinados a las organizaciones ganadoras en los concursos. 4.2.3. Concursos Interfamiliares Los concursos interfamiliares, son espacios que permiten demostrar y desarrollar destrezas, habilidades, creatividad, organización y responsabilidad en el manejo de los recursos naturales por parte de las familias campesinas de las organizaciones que accedieron a SIERRA SUR. Cada año se desarrollaran diversos concursos interfamiliares integrales al interior de la organización campesina, en función a su programación de actividades. Cada uno de estos concursos, es evaluado por un jurado calificador, otorgándose incentivos a las familias que hayan obtenido los mejores resultados en orden de mérito. Los concursos interfamiliares son convocados por las autoridades de la organización campesina en coordinación con la Oficina Local de SIERRA SUR, quienes deberán propiciar la participación del mayor número de familias por organización. Las autoridades de las organizaciones campesinas, con las familias que participan en el concurso, elaboran las bases y designan un jurado independiente. En las bases del concurso se establecen los ejes temáticos a concursar, los criterios de calificación y la distribución de los incentivos, entre otros. Las bases impresas por la Oficina Local, son distribuidas a los participantes, miembros del jurado, autoridades comunales, locales y medios de difusión principalmente locales. La Oficina Local del SIERRA SUR y otras entidades actúan como auspiciadores de estos eventos. A través de los medios de comunicación local los ciudadanos y ciudadanas se mantienen informados sobre el desarrollo de estos concursos. Los principales ejes temáticos de estos concursos son: Manejo, conservación de suelos y forestación. Manejo de ganado. Manejo de agua y cultivos. Manejo de praderas (pastos exóticos y naturales). Ordenando la casa (limpieza y mejoramiento de la vivienda). El monto de los incentivos es igual al producto de por lo menos US $ 15.00 (quince dólares americanos), por el número de familias participantes en cada concurso. La forma de calculo del monto de los incentivos se incluirá en el contrato en el que SIERRA SUR le transferirá a la comunidad el monto que


se asignará en incentivos, como máximo al 30% de las familias participantes que hayan obtenido los mayores puntajes en el concurso. En la distribución de los incentivos, se debe considerar un premio especial destinado a las familias participantes, donde la mujer es la jefa de familia y que haya logrado un mayor puntaje por el jurado calificador. La distribución para la premiación se establecerá en las respectivas bases del concurso. 4.2.4. Concursos Intercomunales Anuales Estos son concursos integrales de manejo y gestión de los recursos naturales de las organizaciones; donde se realizan la evaluación de la organización comunal, vigencia y aplicabilidad de sus instrumentos de gestión, administrativos, contables y de organización, entre otros. Actividades de mejoramiento de la comunidad a través de faenas, así como el mejoramiento y manejo sostenible de pasturas naturales; conllevando estas actividades al fortalecimiento de las capacidades de la organización campesina. La organización y ejecución de estos concursos, se hacen mediante la participación de los gobiernos locales u otras organizaciones representativas de las organizaciones campesinas; coordinando estas acciones la oficina local del proyecto. Las organizaciones participantes en estos concursos intercomunales, en coordinación con la Oficina Local, definen los grupos que concursan en torno a determinada zonas agroecológicas similares. El monto de los incentivos es igual al producto de por lo menos US $ 650.00 (seiscientos cincuenta dólares americanos), por el número de organizaciones participantes en cada concurso de cada territorio agroecológico similar. Este monto se asigna en incentivos, como máximo al 50% de las organizaciones participantes que hayan obtenido los mayores puntajes en el concurso. La distribución para la premiación se establece en las bases de los concursos. En el caso de concursos en los que participan organizaciones lideradas por mujeres y organizaciones campesinas en las que hayan participado mayoritariamente mujeres, se asigna un premio especial para ellas. 4.2.5. Concursos Intercomunales Finales Es el evento final de los concursos intercomunales anuales, donde las organizaciones campesinas presentan mediante mapas culturales el conjunto de sus resultados alcanzados, en el mejoramiento de sus recursos naturales, en un periodo acumulativo de tres años. En este concurso las organizaciones campesinas, elaboran y presentan mapas culturales actualizados en los que muestran los avances que realizaron en función a su mapa de planificación inicial, sirviendo estos para su autoevaluación y ver el grado de avance de sus planes de gestión. Estos mapas culturales permiten identificar las prácticas desarrolladas por las organizaciones campesinas. El monto mínimo de los incentivos que premian los mapas culturales y los resultados obtenidos, será igual al producto de por lo menos US $ 1,050.00 (un mil cincuenta dólares americanos), o su equivalente en nuevos soles, por el número de organizaciones participantes en cada concurso de cada zona agroecológica. Este monto se asignara en incentivos, como máximo al 30% de las organizaciones participantes que hayan obtenido los mayores puntajes en el concurso. Siendo el premio mínimo de US $ 1500 (un mil quinientos dólares americanos) o su equivalente en nuevos soles y un premio máximo de hasta US $ 4000.00 (cuatro mil dólares americanos). 4.2.6. Actividades comunes a los concursos intercomunales anuales y finales Los gobiernos locales o el organismo representativo de las organizaciones son las que convocan los concursos intercomunales anuales y finales. Las oficinas locales son auspiciadoras de estos concursos, pudiendo también participar otras instituciones en el auspicio. El organismo o institución organizadora y las organizaciones participantes, elaboran las bases de los concursos y designan en coordinación con la Oficina Local un jurado calificador independiente. En estas bases, se determinan los ejes temáticos a concursar, los criterios de calificación y la distribución de los incentivos, entre otros. Las bases impresas por la Oficina Local, son distribuidas a los participantes, miembros del jurado, autoridades comunales, locales y medios de difusión principalmente locales. Los principales ejes temáticos de estos concursos son:


Organización comunal y manejo de instrumentos de gestión comunal Mejoramiento del manejo de praderas y rotación de canchas (ordenamiento del pastoreo) y cultivos Manejo de agua de riego y cultivos. Manejo y conservación de suelos. Forestación y reforestación con especies nativas. Ordenando la Comunidad (limpieza y mejoramiento de la comunidad) En el caso de concursos en los que participan organizaciones lideradas por mujeres y organizaciones campesinas en las que hayan participado mayoritariamente mujeres, se asigna un premio especial para ellas. Durante el periodo en que se desarrollen los concursos, se efectúa la difusión del proceso de los concursos, mediante los medios de comunicación y difusión de mayor cobertura existentes en la localidad; con la finalidad de que los ciudadanos y ciudadanas se encuentren informados sobre el proceso y resultados de los concursos. Concursos entre Animadores En la ejecución de los concursos intercomunales anuales, se insertará la competencia entre los animadores rurales de cada organización campesina, con la finalidad de incentivar el rol y las acciones que desempeñan los animadores rurales en función a los resultados logrados por la organización campesina. En estos concursos, se deberá promover la participación de las mujeres, ya sean como líderes o animadoras rurales, en el manejo de recursos naturales. Los concursos de los animadores rurales, serán calificados por los mismos jurados de los concursos intercomunales anuales y los concursos intercomunales finales. Incluyéndose en las bases de estos concursos los criterios de calificación para los animadores rurales. El monto de los incentivos será igual al producto de por lo menos US $ 60.00 (sesenta dólares americanos), por el número de animadores participantes en cada concurso en cada una de las zonas agroecológicas. Este monto se asignará en incentivos, como máximo al 50% de los animadores participantes que hayan obtenido los mayores puntajes en el concurso. La distribución para la premiación se establecerá en las bases de los concursos. 4.3. Subcomponente Capacitación de Campesino a Campesino La capacitación de campesino a campesino, es una modalidad especial de movilizar el mercado de servicios técnicos rurales, mediante la cual una determinada organización que accedió a SIERRA SUR y que ejecutan su plan de gestión de recursos naturales contrata servicios de expertos locales, valorando el desarrollo de sus capacidades y habilidades. El propósito de la capacitación de campesino a campesino, es la transmisión horizontal de los conocimientos con prácticas tradicionales y modernas, efectuadas por expertos locales de áreas ecológicamente similares, los mismos que son contratados como asistentes técnicos, por las organizaciones de campesinos que. En esta estrategia de capacitación, se promueve la participación de mujeres campesinas. Durante los tres años de participación de la organización, los incentivos alcanzarán los siguientes montos referenciales: Para la contratación de asistencia técnica de campesino a campesino, el monto referencial de hasta US $ 1,300.00 dólares americanos equivalentes en nuevos soles, el 70% financia SIERRA SUR y el 30% la organización participante. Para la realización de visitas guiadas, el monto referencial de hasta US $ 780.00 dólares americanos equivalentes en nuevos soles, el 70% financia SIERRA SUR y el 30% la organización participante. Para el incentivo de los animadores rurales, el monto referencial de hasta US $ 1,500.00 dólares americanos equivalentes en nuevos soles, de los cuales US $ 1,364.00 financia SIERRA SUR y US $ 136.00 la organización participante. Para guarderías temporales un monto de US $ 30.00 dólares americanos equivalentes en nuevos soles por organización campesina. Estas guarderías estarán manejadas por mujeres.


SIERRA SUR realiza la transferencia de los recursos de cofinanciamiento, una vez que las organizaciones campesinas ganadoras del Concurso en el CLAR, depositan su aporte en su cuenta bancaria. Las transferencias para la asistencia técnica, visitas guiadas, incentivos para los animadores rurales y concursos, se hacen en tres desembolsos, uno por cada año. Para efectuar el segundo desembolso, tanto para la asistencia técnica, visitas guiadas, incentivos para los animadores rurales e incentivos para los concursos, será requisito indispensable demostrar un gasto de por lo menos un 70% del primer desembolso. Mientras que para el tercer desembolso se demostrará el gasto total del primer desembolso y un gasto demostrado no menor a 50% del segundo desembolso. La contratación de la asistencia técnica, guarderías temporales, animadores rurales y la ejecución de las visitas guiadas, son de responsabilidad de la organización campesina que suscribe el contrato de donación con cargo. Para la participación en los concursos intercomunales finales, es requisito que las organizaciones campesinas presenten a la Oficina Local un informe administrativo de sus gastos y la memoria final de las actividades. En el caso de que existiese un saldo disponible después de haber cumplido con el 100% de la ejecución de su plan de gestión de recursos naturales; este saldo quedará en la organización como un incentivo de libre disponibilidad, como premio a su eficiencia. 4.4. Perfeccionamiento del contrato de donación con cargo Para el perfeccionamiento de la donación con cargo de los recursos transferidos a la organización, la Oficina Local organiza el expediente de cierre, que está constituido por los siguientes documentos: Informe de perfeccionamiento de la donación con cargo, que contiene la evaluación final y cierre del plan de gestión de recursos naturales, formulado por la Oficina Local. Informe de la asamblea general de la organización campesina aprobando el cierre del contrato de donación con cargo. Memoria final de las actividades de los planes de gestión de recursos naturales, presentado por la organización, incluyendo el informe Técnico-Administrativo, estado de cuenta bancaria y declaración jurada de pagos. Estas memorias de preferencia deberían de contener también testimonios y resúmenes de las prácticas más exitosas, acompañadas de material gráfico y fotos de las actividades realizadas, así como las fichas de las calificaciones de los concursos y los avances físicos logrados en los concursos. Copia del informe de perfeccionamiento de la donación con cargo, que contiene la evaluación final y cierre del plan de gestión de recursos naturales, será remitida a la Dirección Ejecutiva.


Anexo 2

Metodología del Estudio y algunas lecciones aprendidas Para el estudio sobre impactos y aprendizajes del proyecto Sierra Sur en cuanto a manejo de recursos naturales en las provincias en que brinda sus cofinanciamientos, se diseñó una metodología a base de tres tipos de información y cinco fases de trabajo. Los tres tipos de información eran: La información primaria acumulada por el proyecto sobre las actividades realizadas por las familias y organizaciones: datos de los concursos, de los temas concursados, de las metas programadas y alcanzadas, de las familias participantes, etc. La información que fueran a brindar las propias familias y organizaciones, sus animadores rurales, los asistentes técnicos que hayan contratado, el personal del Proyecto, el personal de otras entidades directa o indirectamente relacionadas al proyecto. Las observaciones de campo de los consultores (ambos con experiencia previa en proyectos con el mismo enfoque y metodología). A fin de acceder a una información muy variada y de poder profundizar adecuadamente la interpretación de lo que ésta fuera a brindar, se programaron las siguientes cinco fases: Fase 1: mayo-junio del 2008 Diseño del estudio, a partir de visitas de campo y de la revisión y ordenamiento de la información ya existente en Sierra Sur, así como de la detección de complementos necesarios. Fase 2: julio-agosto del 2008 Recojo de información complementaria: Este recojo adoptará dos modalidades principales pero no excluyentes: entrevistas realizadas por el experto 2; concursos de historias y experiencias de trabajo entre comunidades que hayan trabajado con el componente recursos naturales, así como sus asistentes técnicos y otros colaboradores. Fase 3: primera quincena de septiembre del 2008 Primera interpretación del material recogido y preparación de debates sobre la base de estas interpretaciones. Fase 4: septiembre y octubre del 2008 Debate de las interpretaciones; se hará en dos modalidades principales: 1. talleres de dos días, en las tres provincias más activas en recursos naturales, con representantes de las comunidades y de las autoridades locales; 2. foro en la web con invitación a personal del proyecto, a otros proyectos de experiencias parecidas, a investigadores y académicos Fase 5: noviembre-diciembre del 2008 Elaboración y Presentación de los productos finales del estudio” Se pretendía de esta manera poder confrontar los datos fríos del sistema de seguimiento y evaluación del Proyecto, y su documentación, con las percepciones subjetivas de los actores y de los propios encargados del estudio; tener un debate amplio y abierto al respecto de aquellos aspectos claves que fueran surgiendo; brindar una interpretación lo más profunda posible (no sólo a base de promedios sino también de la gran diversidad de situaciones encontradas) sobre la importancia del trabajo en recursos naturales, su impacto en la vida de las familias, en las organizaciones, en los territorios y sobre bondades y puntos a mejorar en el enfoque y metodología. No se pudo cumplir a cabalidad con la metodología propuesta por dos carencias principales. En primer lugar, la información primaria sí existe en Sierra Sur pero ordenada en función de requerimientos administrativos y financieros, así como de seguimiento a obligaciones contractuales, sin que se le pueda aprovechar adecuadamente para un estudio de este tipo, sin que se pueda hacer una verdadera lectura de impactos. En segundo lugar, casi no funcionaba el sistema de gestión de conocimientos previsto en el componente 3 del proyecto y el cual era indispensable para realizar y aprovechar en toda su magnitud la cosecha de informaciones de los propios actores de terreno (fase 3). Antes de pasar a mirar algunas lecciones aprendidas de esta experiencia, cabe señalar ciertas consecuencias que ello tuvo sobre la presente publicación: Si bien las interpretaciones se basan en una visión global, hemos preferido citar cifras y datos puntuales, de casos verificados.


En vez de comprometernos en conclusiones demostrables, que hubiesen tenido que ser limitadas, hemos optado por presentar más bien muchas “pistas” (a manera de “reflexiones” y de “desafíos pendientes”). La gran riqueza de historias y testimonios de los propios actores de terreno permite sin embargo ofrecer un panorama acertado y muy rico de lo que es el trabajo con recursos naturales, sus impactos, sus tropiezos, su rol fundamental en la vida campesina. Información del Proyecto: características y lecciones aprendidas Casi toda la información necesaria para realizar procesamiento e interpretaciones ya existe, básicamente en las Oficinas Locales, dentro de los archivadores de documentos por organización, así como en las bases de datos de Administración y del componente de Mercados Locales. Tal como está, esta información es funcional a las necesidades administrativas y de auditoría pero difícilmente accesible y aprovechable para otros usos y usuarios, particularmente para fines como los del presente estudio: conocer e interpretar los impactos y los posibles aprendizajes de la experiencia de Sierra Sur en recursos naturales. Tal como está, esta información es casi imposible de cruzar acertadamente entre Oficinas Locales y totalmente imposible de cruzar entre Componentes del proyecto. Cada componente tiene, o está construyendo, su propio sistema de seguimiento y evaluación. De esta manera es casi imposible un análisis cuantitativo global, así como un análisis fino de determinados resultados del Proyecto. Existe una carencia preocupante en el componente Gestión de Conocimientos y Seguimiento & Evaluación, el cual debería estar a cargo de la información útil para la evaluación de impactos, para la producción y difusión de aprendizajes y conocimientos, etc.: no existe ningún sistema de gestión de información sobre aprendizajes, sobre conocimiento local ni ninguno de los tópicos que hacen a los desafíos del proyecto. Lecciones aprendidas En un proyecto como Sierra Sur, con muy poco personal y disponibilidad, es casi imposible “recuperar” a posteriori la información para hacerla accesible y aprovechable. A pesar de los intentos y de las capacitaciones respectivas, la tarea de rescatar y adecuar la información para hacerla procesable no podía ser asumida por el personal y terminaba encargada a algún practicante o a una persona puntualmente contratada, sin garantías de calidad. Se multiplicó el trabajo en un largo vaivén de requerimientos y correcciones, sin lograr tampoco tener material totalmente procesable. La gestión de información debe ser diseñada desde el inicio de un proyecto en forma integral, es decir articulando todos los componentes y actividades, en forma que permita tanto el manejo administrativo, el seguimiento, la evaluación de impactos, la interpretación y producción de conocimientos. Construir a posteriori un sistema de gestión de información en función de un estudio requiere una inversión mayor al costo de hacerlo desde el inicio y su justificación es muy limitada si el sistema no es apropiado o apropiable luego por el proyecto mismo. En un proyecto de esta clase, la evaluación de impactos exige un registro sistemático de TODOS los usuarios y actores involucrados (con el número de “documento de identidad” de las personas, de las organizaciones, etc.) a fin de poder cruzar información, especialmente entre componentes. De la misma manera en cuanto a la pertenencia de cada persona y grupo (organización, anexo, comunidad) a determinado territorio político-administrativo. Asimismo, registrar la fecha de cada actividad realizada es indispensable para poder apreciar secuencias, ritmos y detectar influencia recíproca con otras actividades y otros actores. Sólo así se pueden evaluar acertadamente los impactos sobre la vida campesina. Visitas a terreno: características y lecciones aprendidas La segunda modalidad para recoger información se basó en visitas a terreno, a familias, organizaciones, municipalidades, equipo local del proyecto, etc.; así como en entrevistas realizadas en diversos otros momentos. En el supuesto de poder aprovechar la información que ya tenía el proyecto, se descartó la idea de realizar encuestas y se buscó más bien tener pocas visitas y aprovecharlas bien. La propuesta era la siguiente: Para los fines del estudio, las visitas no requieren ser “representativas”. Lo más importante es priorizar aquellas que permitan descubrir un máximo de “sentido”, es decir visitas “significativas”: aquellas


en que se puedan conocer y profundizar una diversidad de casos que se presentan en el trabajo del componente Recursos Naturales, tanto los muy comunes como aquellos más excepcionales pero que pueden ayudar a abrir horizontes para Sierra Sur, para otros proyectos, para eventuales “herederos” de Sierra Sur. Estas visitas son esenciales para aprovechar una de las potencialidades del estudio: la mirada exterior de personas que ya conocen los proyectos FIDA en el Perú sin estar comprometidas con el funcionamiento diario del Proyecto. La metodología de visitas ha sido diseñada de tal forma de tener en cada caso el tiempo y la información necesarias para establecer un ambiente de diálogo, de conversación, y poder superar así las clásicas manifestaciones de agradecimiento o queja al proyecto a fin de entrar a hablar de la vida de la gente, de sus realizaciones, de sus sueños, del rol de otros actores anteriores o presentes, etc.” Lecciones aprendidas Esta clase de visitas fue extraordinariamente útil para encontrar informaciones y opiniones que no aparecen ni en la documentación del proyecto ni en los diálogos con su personal. La preparación (información previa) de cada visita resultó esencial para aprovecharla mejor. Permitió dedicar menor tiempo a informarse y mayor tiempo a conversar, a buscar ir más allá de las “realizaciones con proyecto” para descubrir el rol de otros actores anteriores o paralelos, para entender mejor el sentido que el trabajo realizado tiene en la vida campesina, para que se expresen los sueños, las dificultades, para ubicar desafíos pendientes. Para esa información previa, se procedió revisando uno a uno el archivador de la Oficina Local sobre cada organización a visitar. Pero lo arduo de esta labor disminuyó el tiempo disponible para visitas y conversaciones. Instrumentos sencillos como una “ficha de organización”, o bien una “cronología de la organización y sus actividades” podrían facilitar y acelerar enormemente esa labor, el aprovechamiento de las visitas y muchas otras cosas. Entre la necesidad cultural de las organizaciones de recibir formalmente a los visitantes y el afán de éstos de alcanzar conversaciones menos formales y más profundas, las que justifican la visita, no existe ninguna técnica ni regla especiales, salvo en la gestión del tiempo. A la hora de programar recorridos, es preferible prever permanencias más largas en menos sitios, a fin de aprovechar la oportunidad cuando surgen el momento y la confianza para dialogar, sin desatender ni ser descorteses con otros grupos que esperan. La sistemática grabación audio, abierta y con permiso, de tales visitas permitió varias lecturas sucesivas y cada renovadas de lo que dicen los actores pero se desaprovecha en gran parte sin no se prevé, en los plazos y los costos, la trascripción estos cientos de horas de grabación. Concurso de historias y experiencias: características y lecciones aprendidas La tercera modalidad para recoger información, vivencias y aprendizajes consistió en realizar un doble concurso de textos-ilustraciones (uno de “historias”, otro de “fichas de experiencia”) entre todo tipo de actores locales involucrados en manejo de recursos naturales. El concurso fue planteado a manera de una “cosecha abierta” (sin temática cerrada, sin formatos rígidos) a fin de poder recoger la diversidad de percepciones de la gente sobre qué es importante en la vida campesina, sobre cómo vive el trabajo dentro del enfoque y metodología del proyecto; y no sólo lo que interesa a priori al proyecto o a los consultores. A pesar de lo novedoso del procedimiento y de la limitada difusión de la convocatoria, se recibieron casi trescientos aportes, mayormente de dirigentes de organizaciones, animadores rurales y asistentes técnicos, es decir de personas implicadas en la relación contractual entre organización y proyecto, pero también de participantes comunes en las actividades cofinanciadas. Las premiaciones (en dinero) se hicieron en el marco de los “talleres de debate e interpretación”, a los cuales fueron invitados a participar los ganadores. Los principales resultados de este concurso fueron: la gran riqueza, diversidad y utilidad de los aportes de los participantes; su entusiasmo ante esa oportunidad de decir lo suyo (y de debatirlo en talleres para los que pudieron); las puertas que podrían abrirse para emprender una verdadera gestión de conocimientos en la segunda etapa de Sierra Sur. Lecciones aprendidas La diferencia entre historias y experiencias es difícil de entender o de manejar por parte de los participantes. En otras oportunidades, parece que sería más conveniente hacer un solo concurso.


Existió una contradicción entre el afán de realizar una “cosecha abierta” y la importancia dada, en los criterios de calificación por el jurado, a los “aprendizajes” expresados por los autores: se desaprovechó la oportunidad de premiar y visibilizar excelentes aportes que no incidían en “aprendizajes”. Para concursos con esa vocación de “cosecha abierta”, habría de revisarse el sistema de premios. Sería más conveniente tener unos pocos (dos o tres) premios generales (que respondan a un conjunto de criterios) y una serie de “premios especiales” a determinar por el jurado de acuerdo a los aportes encontrados. Por ejemplo: premio a la calidad del relato; premio a la calidad de aprendizajes; premio a la mejor vivencia; premio a los conocimientos tradicionales reseñados; premio a la habilidad en trabajar con diversas instituciones; premio a la relación con los migrantes; etc. Esto contribuiría a una mayor flexibilidad para adaptarse a lo presentado al concurso y a mejores posibilidades de visibilizar la diversidad y riqueza de los aportes. Más allá de los fines específicos de este estudio, los materiales recogidos del concurso deberían tener múltiples usos por parte del proyecto y merecen esfuerzos de aprovechamiento y difusión: existen varias monografías que convendría publicar (localmente o a nivel de todo el proyecto), eventualmente luego de algunas mejoras por sus autores; muchos materiales presentan diversos conocimientos tradicionales de sus zonas, que podrían servir para una mejor “gestión de conocimientos”; muchos ritos, leyendas y tradiciones, que forman parte de los activos culturales, habrían de ser compilados para dinamizar la labor en este campo; muchos autores podrían ameritar seguimiento e incentivos para seguir produciendo; ciertos temas o preocupaciones se repiten y podrían profundizarse con nuevos concursos, específicos esta vez, y con posteriores actividades de intercambio y debate; etc. Se desaprovecha gran parte de los potenciales de esta clase de concursos cuando se realizan aisladamente en función de un “estudio”. Podrían y deberían ser parte de un trabajo sistemático por el componente de “gestión de conocimientos” de manera que se pueda tener una secuencia de concursos (con su incentivo al desarrollo de capacidades), una labor sistemática de trascripción (a tratamiento de textos informáticos, a grabaciones de voz, etc.) de TODOS los aportes para hacerlos accesibles a través de “colecciones” y de bases de datos y para alimentar una política de difusión e intercambio. Talleres de debate: características y lecciones aprendidas Los talleres de debate e interpretación sobre los primeros aspectos detectados por el estudio fueron organizados en tres de las seis Oficinas Locales del proyecto, con participación cada vez de una de las demás zonas. Previstos inicialmente para dos días, se hicieron en un día, con los ganadores del concurso de “historias y experiencias”, representantes de las organizaciones, enviados de los municipios, personal del Proyecto. Ocho temas fueron sometidos a debates, en plenarias y/o en trabajos grupales, siendo muy pesado el temario por la reducción a dos días. Lecciones aprendidas Ocho temas fueron sometidos a debates, en plenarias y/o en trabajos grupales, siendo muy pesado el temario por la reducción de dos días a un solo día. Esta sobrecarga respondía a las necesidades del estudio como tal. Sin embargo, los talleres fueron muy fructíferos y despertaron en los participantes de las organizaciones muchas ganas de volver a tener semejantes oportunidades para debatir y no sólo ver las actividades que realizan con el Proyecto. Una secuencia de eventos parecidos podría ayudar a ampliar los impactos logrados. Con la posibilidad de temas más centrados en vez de tener los mismos temas en todas las zonas. Además, temas más centrados ayudarían a motivar otras participaciones: por ejemplo de alcaldes distritales para revisar, mejorar y aprovechar mejor la dinámica de concursos intercomunales. La participación de representantes campesinos de diversas zonas sirvió a intercambios que los interesados consideraron positivos, muy útiles y que deben repetirse. Como sucede a menudo, la principal riqueza de debates se dio en los trabajos de grupo. Estos fueron grabados en video. Pero se necesita un Sistema de Gestión de Conocimientos capaz de ordenar, procesar y redistribuir esta clase de materiales para que sus potencialidades sean realmente aprovechables. El protagonismo del personal de proyecto y de los “intermediarios” entre proyecto y organizaciones (animadores rurales, gestores locales, etc.) tiende a centrar el debate alrededor del proyecto y a


limitar le reflexión sobre “vida campesina”. Convendría tener metodologías diferentes para talleres que buscan cumplir con necesidades del proyecto (en este caso del estudio) y otros que prioricen más bien los intercambios entre organizaciones locales. Foro de debate: características y lecciones aprendidas El instrumento adoptado para el foro virtual fue un blog susceptible de acoger aportes y comentarios de los más de cien invitados a participar (de otros proyectos FIDA, de otros proyectos que trabajan en recursos naturales, investigadores, académicos). Esto se debió en gran parte a la poca experiencia del consultor en la materia y a sus pocas opciones para escoger o diseñar rápidamente otro instrumento que pudiese manejar a distancia. Las consultas realizadas no dieron resultado a tiempo y era urgente comenzar con lo que se pudiese so pena de quedarse sin hacer nada. La mayoría de terceros solicitados quedaron perdidos ante el formato o esperando ver qué tipo de debate se desencadenaba. Sí se dieron visitas al blog pero no los aportes esperados. Lecciones aprendidas El instrumento blog demostró ser poco adecuado. El blog no permitió que el usuario se ubique fácilmente entre los aportes, visualice rápidamente las novedades (especialmente los comentarios), acceda a materiales complementarios. A pesar de haber prolongado dos veces el tiempo de vigencia del foro, pocos han sido los aportes recibidos. Para tener mayor éxito, un foro con pretensión de debatir a partir de una experiencia concreta necesitaría o bien ubicarse dentro de una tribuna permanente (se pensó en la página web del proyecto pero no tenía antecedentes de convocatoria a debate ni tampoco, en ese momento, la garantía de poder brindar la agilidad necesaria); o bien basarse en una red previa de participantes al debate, de tal manera que exista un sentimiento de pertenencia para motivar al esfuerzo de restar tiempo a otras actividades. El caso de Marenass y sus aportes viene a demostrar que, cuando existe motivación para debatir y aprender de la experiencia (en este caso en buena medida por los antecedentes de compartir debates con el consultor), las fallas del formato son superables. Algunas conclusiones sobre metodología o

Una metodología ambiciosa como la inicialmente planteada requiere condiciones internas del Proyecto (información adecuada; disponibilidad para remediar fallas, completar lo necesario, participar en debates) y una contraparte dentro del Proyecto para complementarse y para aprovechar muchos materiales que surgen de los instrumentos empleados. o Más de cien entrevistas, transcritas. o Varias crónicas y bitácoras de visitas o Cientos de fotos de las visitas y talleres o Casi trescientas “historias” y “fichas de experiencia” o Videos de los tres talleres de debate.

o

En caso de no contar con dichas condiciones, es preferible recurrir a metodologías más clásicas de encuestas.

o

Esta metodología tiene sentido en la medida en que se pueden dar la continuidad y los demás aprovechamientos por parte del mismo proyecto, evitando que sea una mera operación puntual.

o

Gracias a la confianza mutua entre la dirección del proyecto y los consultores, se pudo sin embargo alcanzar resultados valiosos, adecuándose a las posibilidades y alcanzando un producto como el presente libro que puede ser de gran utilidad para muchos actores del desarrollo rural.


Anexo 3

Bibliografía Principales publicaciones para aprovechar mejor este libro: "Experiencias innovadoras en proyectos del FIDA en la República del Perú - evaluación temática", Perú 2003, FIDA “Diez claves de éxito para el desarrollo rural” (basado en el estudio anterior), Lima 2004, Editorial Horizonte MARENASS "Desde las chacras y las comunidades, venimos a contarles", Perú 2005, Proyecto Marenass (experiencias de los actores de terreno) Las publicaciones anteriores (así como otras que corresponden a experiencias con enfoques y metodologías parecidas) pueden encontrarse en los siguientes sitios web: www.p-zutter.net www.dexcel.org Consultar asimismo: www.marenass.org, www.corredorpuno-cusco.org, www.sierrasur.gob.pe


Anexo 4

Siglas AR ASDE AT AVSF CADEP

Animador Rural Acción Social y Desarrollo Asistente Técnico – Asistencia Técnica Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras

CAF

Corporación Andina de Fomento

CC CEDER CFC CIC CIF CLAR CODEPE COPASA Corredor

DEL DESCO DNI

FIDA FONCODES

INCAGRO INIA KALPANCHIS

Comunidad Campesina

Centro de Formación Campesina Concurso Inter Comunal Concurso Inter Familiar Comité Local de Asignación de Recursos Proyecto de desarrollo del corredor Puno-Cusco

Oficinas municipales de Desarrollo Económico Local Documento Nacional de Identidad Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

MAG MARENASS OL

Ministerio de Agricultura y Ganadería Proyecto manejo de los recursos naturales en la Sierra Sur del Perú Oficina Local de Sierra Sur

PDSS

Sierra Sur = Proyecto Fortalecimiento de los mercados, diversificación de los ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida en la sierra sur

ONG PDN

PGRN PRONAMACHS

Organización No Gubernamental Plan de Negocio

SUNARP TAS

Plan de Gestión de Recursos Naturales Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos Superintendencia Nacional de Registros Públicos Territorio Agroecológico Semejante

UEP

Unidad Ejecutora de Sierra Sur


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.