SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
1
PREMIONACIONALALASCOCINASTRADICIONALESCOLOMBIANAS
PROGRAMANACIONALDEESTÍMULOS,2015
MINISTERIODECULTURADELAREPÚBLICADECOLOMBIA
c.c.25096397 SALAMINA
c.c.25112486 SALAMINA
c.c.42089471 PEREIRA
c.c.24309110 MANIZALES
EL ALMUERZO FAMILIAR DE LOS DOMINGOS:
UNA COSTUMBRE EN VÍA DE EXTINCIÓN
GRUPO: ¿DÓNDE TE PONGO MONDONGO?…
REGIÓN ANDINA, SUB REGIÓN PAISA, NORTE DE CALDAS,
SALAMINA
1
EL ALMUERZO FAMILIAR DE LOS DOMINGOS:
UNA COSTUMBRE EN VÍA DE EXTINCIÓN
GRUPO: ¿DÓNDE TE PONGO MONDONGO?…
REGIÓN ANDINA, SUB REGIÓN PAISA, NORTE DE CALDAS, SALAMINA
La llegada del domingo hace unos años, (antes de la saturación con la comida pedida
telefónicamente y traída por domicilios, anunciada en las páginas amarillas, radio, prensa,
televisión, internet y volantes), era esperada con fruición. La reunión familiar en casa de los
abuelos, a donde se asistía luciendo “el vestido dominguero” después de haber disfrutado de la
retreta de la banda municipal en el kiosco y haber oído la misa de doce en la Inmaculada, fue en
la Salamina de comienzos del siglo veinte “el programa del domingo”. Desapareció primero la
retreta, luego la asistencia a misa en grupo familiar pero el almuerzo familiar no desapareció casi
por completo sino hasta bien entrados los años setenta del siglo veinte.
Inicialmente en Salamina se cocinaba en fogones de leña que fueron cambiados por fogones
de petróleo, pasando a los de gas metano contenido en pipas, traídas en camiones que avisaban
bullosamente su llegada con campanas, se pasó después a los fogones eléctricos y el alto costo de
las cuentas de energía, hace que Salamina esté deseando la llegada del gas natural. (Que se está
haciendo esperar por cierto…)
Estos almuerzos se servían en una mesa grande de madera sólida para los adultos y en una
mesa pequeña para los menores, se vivían como una ocasión amable para verse con los hermanos,
cuñados, sobrinos, primos, era un momento propicio para llevar las “herencias”, ropa y zapatos
que dejaban los más grandes y reutilizaban los más pequeños, también para repartir las “remesas”
de las fincas entre los asistentes.
Otra costumbre desaparecida fue el auxilio espontáneo y esperado que consistía en las
contribuciones para lograr el éxito de estos almuerzos: el ají de la tía fulana, las arepas de mote
de la tía mengana, el arroz con leche o el dulce de tajadas con leche y mantequilla de la tía
perenceja, para, de manera mancomunada sacar avante éstos convites y no sólo desapareció
porque ya no se hacen éstos almuerzos sino porque en las familias del siglo XXI las tías ya no
saben cocinar…
Éstos almuerzos eran esperados con mucha ilusión: A veces se variaba el menú, a veces era
siempre el mismo, pero eso sí, cada familia tenía sus especialidades para éstas ocasiones: el pollo
a la mamacita de doña María Octavia, el lomo en leche y las papas rellenas de doña Inés, los
bollos de leche de doña Carlota, el ponqué negro de novia de doña Lía, las gallinas rellenas de
María Conde, las cocadas, panelitas y marielitas de las Tachas, (hijas de Tacho Borracho y
quienes se llevaron sus recetas a la tumba) y, por último las brevas caladas con tinto y panela de
misiá Ameriquita, por nombrar sólo algunas de las recetas tradicionales salamineñas que hacían
que se esperara el domingo para disfrutar siguiendo las claves de sabor que nos acompañan desde
la infancia, comida confort, que llaman ahora.
En el siglo XIX generalmente se comía gallina, porque el sancocho y los fríjoles, no eran de
buen ver para ocasiones importantes y éstas reuniones semanales, ciertamente lo eran. En los
comienzos del siglo XX, ya los fríjoles, el sancocho, el sudao y el mondongo hicieron su
aparición en las mesas dominicales de Salamina. Algunas personas hablan del ajiaco santafereño
incluido en el menú, pero es una inexactitud, ésta preparación hizo su entrada en la región en la
década de los 70 del siglo XX, ni siquiera la colonización boyacense, que entró por San Félix, en
la primera mitad del mismo siglo, introdujo éste plato en los almuerzos domingueros.
2
La desaparición de un buen escuadrón o brigada de servicio constituido por las cocineras
“internas” y con salida cada quince días, acompañadas de las “dentroderas” y “los pajes”, hizo
que la señora de la casa ya no tuviera ayuda para la compra de los ingredientes ni para la
preparación y servicio de los platos o la posterior limpieza de la cocina, la lavada de las vajillas y
las ollas y la engorrosa guardada a veces en cajas, a veces en baúles, a veces en el aparador del
comedor llamado “el bifé”… menos aún para la elaboración de las arepas y los dulces que no se
hacían el mismo día, así como para los aprontes y el servicio del algo de la tarde, porque… eso sí,
un chocolate con buena parva, arepa con mantequilla y quesito, algunas veces chicharrones, a
veces chorizos también hechos en casa, remataban la reunión, que era amenizada con música de
cuerdas: tiples, guitarras y bandolas con piezas instrumentales o acompañadas de cantos,
interpretadas por miembros de la familia, de esa música que ahora llaman: “música vieja”.
La recomendación acerca del beneficio de las comidas frugales (y éstos almuerzos no lo eran),
la entrada de las mujeres al mercado laboral, el cambio del menú al interior de muchas casas de
familia donde las sopas de sobre, las salchichas, los fríjoles y las verduras de lata, las salsas de
paquete y las gaseosas, fueron ayudando entre otros motivos a que los niños no tuvieran sus
paladares acostumbrados ni al mondongo, ni al sancocho, ni al sudao, ni a los fríjoles ha hecho
que muchas abuelas ni siquiera intenten seguir con la costumbre del almuerzo de los domingos,
pues a la carga de trabajo que implican las recetas tradicionales, siempre elaboradas y con
procesos largos, no se le pueden añadir los remilgos de los nietos a la hora de comer.
La reticencia de algunas señoras para entregar y compartir sus recetas, así como el consejo
dado a las hijas: “no aprenda mija, lo suyo es el estudio y si no sabe cocinar, es capaz de comer
de todo”, así como la casi nula costumbre de registrar los ingredientes y los procesos, aunado al
cambio del tipo de contratación de las empleadas del servicio y también el cambio de actitud y de
conocimientos de las mismas, (a algunas de ellas les hemos escuchado afirmar: “ es muy maluco
trabajar en esa casa, se cocina a la antigua… hay que preparar fríjoles, lentejas, sancochos,
mondongos”
Y al momento de definir el contrato preguntan: -¿”y la cocina es complicada?-
Cuando no es que afirman: --“porque si toca cocinar, yo de de eso no sé”…).
Hemos mencionado algunas de las causas que contribuyeron a la desaparición de los
almuerzos de domingo en las casas de familia y por ahí derecho a la pérdida de las recetas
tradicionales acostumbradas en los mismos, constituyéndose cada día más en un recuerdo bonito
o en una historia más de las que contaban los mayores y en las pocas casas donde aún se conserva
ésta costumbre, es porque unos porfiados enamorados de nuestras cocinas se resisten a que
desaparezcan.
La costumbre de reunirse un domingo a la hora del almuerzo en una casa de familia, se ha
reemplazado por pedir a domicilio o comprar un pollo asado o una pizza, o encontrarse a veces
en el restaurante de moda o donde cada uno pide lo que quiere y, en algunos pocos casos, a salir
con una olla a buscar el mondongo que se vende por “cucharonadas”, las arepas, el banano y el
aguacate se entregan en bolsas de papel kraft, éstos negocios sólo atienden los días festivos y
tienen su clientela en personas que asocian un domingo con comer un plato tradicional,
preferentemente una sopa bien sustanciosa.
Pensamos que no sólo hay que preocuparse por las especies amenazadas y en vía de extinción,
sino también por las costumbres y preparaciones que también están amenazadas y por eso hemos
escogido éste año el tema de los almuerzos familiares de domingo y dentro de ellos, una sopa de
mondongo al estilo caldense, acompañada de arepa de mote, ensalada caldense de repollo,
picadillo de cebolla y cilantro, chaqueta y para rematar un dulce de tajadas con leche, mantequilla
3
y queso, menú bien probable un domingo cualquiera en la década de los 30 del siglo XX en
Salamina, Caldas.
Incluimos en el menú los tres productos que más se producen en Caldas: el café, la caña
panelera y el plátano y uno que está amenazado porque es más barato importarlo que producirlo:
el maíz.
Para la escogencia de éste menú recurrimos a memorias y recuerdos infantiles y a algunas
entrevistas con personas mayores, porque revisando bibliografía, no encontramos la receta
tradicional salamineña y del norte de Caldas, la que hemos comido desde niños, en ningún texto.
También, es un homenaje a la memoria de nuestros padres, abuelas, abuelos, tíos, tías y a esas
amorosas empleadas del servicio que eran miembros importantísimos de la familia.
El callo, mondongo o toalla, forma parte de los desperdicios o casquería y han sido
aprovechados los de la res, el cordero, el chivo y el cerdo en todas las culturas que comen éstos
animales. Es difícil pensar que se desperdicie un pedazo de proteína, después de haber matado y
beneficiado al animal, (aunque dice la historia que recién traídas las reses a América, sólo se
utilizaba el cuero y las carnes se dejaban a la intemperie para los animales carroñeros o
necrófagos). La casquería inicialmente no era de las mesas más pudientes y refinadas, sino más
bien sobras y desperdicios utilizados por las gentes de menores recursos.
Las reses llegaron a América en el segundo viaje de don Cristóbal Colón, quien trajo
becerritos y becerritas a La Española, donde cumplieron con el mandato de crecer y
multiplicarse. Propiamente al continente americano entraron por Santa María La Antigua del
Darién, en las Costas Colombianas y su distribución por suelos americanos fue un proceso largo.
Al norte de Caldas no llegaron con los colonizadores, por lo abrupto del terreno, en ésta gesta de
atravesar montañas acompañaron a éstos titanes, los cerdos y las gallinas, las reses llegaron
después de 1825, año de la fundación del municipio de Salamina, Caldas.
Y según contaban los mayores, a comienzos del siglo XX en su infancia, para ir por hígado,
mondongo, chunchurria (nombre del chunchullo en caldas), corazón o pajarilla, había que
ponerse ruana, para esconder lo que se llevaba, (eso sí, bien envuelto en hojas de congo y
amarrado con tiras delgadas de cabuya), pues no era bien visto comer la casquería, que a
propósito, los carniceros regalaban como también lo hacían con la sangre para los claros, que se
recogía en una olla con sal en el fondo.
El gusto por el mondongo, se aprende desde la infancia. Hoy es difícil que un niño o un joven
al saber que es el estómago de las reses, lo coma. Es un plato cargado de recuerdos y de nostalgia
que se está yendo o mejor dicho, que ya se fue de las cocinas de las familias jóvenes.
Llevarse una preparación a la boca y pensar que a comienzos de siglo, en la casa de sus
mayores, se comía el mismo alimento con pequeños cambios, hoy sin el ahumado del fogón de
leña, o sin los tomaticos de castilla que se daban silvestres, no sobre manteles de alemanisco
almidonados ni en hermosas vajillas de cerámica inglesa o porcelana china con bordes dorados,
ni con las cucharas de cobre con baño de plata, que “soltaban” cardenillo si de dejaban dentro de
una ensalada o un picadillo que tuviera ácido, de pronto con un ingrediente de más o de menos,
crea una conexión especial, hace que la comida sepa mejor por la carga emocional de nostalgia
que arrastra, por todo lo que evoca.
Éste menú que proponemos es multicultural, los indígenas aportaron las papas, los aguacates,
los tomates, las arepas de mote, la sal, los españoles trajeron el callo, el cerdo, el arroz, la
zanahoria, las arvejas, el repollo, la leche, la mantequilla, el café, la caña de azúcar para la
panela, el quesito y el cilantro, los africanos el plátano frito para el dulce de plato, que en esa
época no se llamaba postre y el banano para picar dentro de la sopa… o sea que es una comida
4
mestiza, acrisolada, que obedece como cualquier manifestación cultural a la mezcla de muchos
factores… afortunada mezcla en éste caso. Y el hecho de que sea un plato único y económico,
responde al tamaño que las familias paisas, al que había que sumar el personal de servicio, lo que
hacía imposible servir para esos “batallones”, almuerzos de muchos platos.
No existe, no podría existir una sola manera de elaborar un mondongo tradicional en Caldas,
entonces retomamos la receta que se ha transmitido y preparado en la familia de uno de los
integrantes del grupo, y se consultó a una tía suya de más de 80 años quien todavía prepara uno a
la vieja usanza familiar, que no ha sufrido mayores modificaciones y sigue conservando esa
cualidad de convocar y reunir a la familia en torno a la mesa, cada vez que se prepara.
Como veníamos diciendo, el mondongo ha ido desapareciendo de las casas de familia por
varios motivos y otro más que afecta la preparación del mondongo hoy día, es su olor
característico, que con el tamaño y la cercanía de los apartamentos de ahora, bien puede generar y
de hecho genera, las quejas de los vecinos cuando se está cocinando. Hay una anécdota que
refuerza ésta afirmación: en la materia contexto de la Universidad Nacional de Colombia, Sede
Manizales estábamos cocinando comidas colombianas en la cafetería del primer piso del edificio
de posgrados y… el programa se suspendió por la queja de un profesor a quien el olor a
mondongo “no lo dejó concentrar en su trabajo en toda la mañana”…
No existe ni en Colombia ni en Caldas una receta de mondongo que sea común a todas las
regiones, pero en el norte de Caldas, ésta receta si tiene características similares: lleva callos,
toalla o mondongo, carne de cerdo, arroz, papas, arvejas, zanahoria, ajo, cebolla y cilantro.
Como guarnición una humeante arepa redonda de mote: munición o congolo como las
llamaban jocosamente los abuelos; preparada con maíz diente de caballo que es cultivado todavía
en la región; se conserva el proceso de cocinarlo en ceniza para poder quitarle el tegumento
exterior. Ésta técnica indígena está desapareciendo y cada vez hay menos portadores de ésta
forma tradicional de pelar el maíz, cuyo producto en el norte de Caldas se llama mote, no mute
como en la región cundi boyacense y Nariño, en Caldas el mote sólo se usa para hacer arepas, no
para añadir a sopas como en otras regiones del país, así que no sólo cambia el nombre, sino
también sus usos. Una integrante del grupo es la única portadora o sabedora de ésta tradición en
el casco urbano de Salamina.
El picadillo de cebolla larga, cilantro y comino, infaltable en las mesas salamineñas de hace
años, añorado por los mayores y repudiado ahora por muchos jóvenes que no aprueban la cebolla,
es una adición a ésta sopa, y se usa a gusto del comensal. Siempre se ha dicho que no se sirve
sopa de arroz con arroz, porque “pan con pan, comida de bobos”.
También se sirven un banano y una porción de aguacate para trocearlos con la cuchara y
echarlos dentro del mondongo, como una remembranza de los “migotes” que los colonizadores
antioqueños hacían en sus travesías pues cada uno de ellos tenía una sola vasija de madera para
comer todas sus comidas, ésta sí que es una costumbre característica de nuestra región y se hace
con el mondongo, con los fríjoles y otras sopas a las que se les echan las ensaladas, el arroz, y
algunas veces las tajadas de plátano maduro añadidas a las sopas para ser troceadas y en cada
cucharada, llevar un pedacito de tajada, también se hace con el chocolate, el café, la leche
caliente, y los calditos de carne o pollo nos saben mejor con la arepita migada adentro y
abundante cilantro.
No podría faltar la ensalada caldense de repollo, una versión de la ensalada de col europea,
pero con limón y cilantro, que hace unos años se aderezaba con la mezcla de una onza de ácido
acético comprado en las droguerías o boticas, mezclado con agua, sal, azúcar, cilantro y cebolla
de huevo finamente picados. A propósito de las cebollas, hasta la década de los cincuenta del
5
siglo XX las cebollas utilizadas en Salamina eran las moradas pequeñitas, no se conocían las
cebollas de huevo grandes: ni las blancas, ni las moradas. Somos grandes consumidores de
repollo, (influencia inglesa que llegó con los mineros), se usa en ensaladas, en sopas, en
encurtidos o picadillos y en los indios rellenos de carne guisada y cocinados en agua leche, hoy
en día se incluye el repollo en la ensalada que llevan los perros calientes y las hamburguesas, lo
que pone en evidencia la relevancia del uso del repollo en nuestra dieta diaria y la aceptación que
tiene, incluso entre los niños y los jóvenes. Claro que a algunas personas, les parece poco
elegante el repollo y encuentran más adecuado servir lechuga. No podíamos dejar de mencionar
una ensalada que lleva repollo cocinado, piña calada, cebolla desangrada, crema de leche
mayonesa y pimienta, que se prepara y se deja madurar en el refrigerador, como uno de los
componentes infaltables del plato frío… pero no nos salgamos del tema, sólo queremos poner de
manifiesto la presencia y aceptación del repollo en nuestra región.
No faltaba en una mesa salamineña un dulce de plato para rematar o coronar una almuerzo y
en éste caso, proponemos uno de tajadas maduras fritas “caladas” en mantequilla, leche y panela,
hasta formar “cuajitos”, mezcla muy utilizada en Salamina, para cocinar preparaciones dulces y
saladas, como glasear zanahorias, cocinar respingachos, indios, lomo de cerdo, papas rellenas,
espaguetis blancos y otras preparaciones que se nos escapan.
Éste postre se sirve a temperatura ambiente con quesito migado. Como bebida proponemos
una chaqueta o tinto colado utilizando aguapanela caliente, a la manera usual de los campesinos
de la región.
Esperamos que nuestra propuesta los haga sentir en una casa salamineña, almorzando en
familia un domingo cualquiera…
BUEN PROVECHO…
6
GLOSARIO
 BIFÉ: aparador que formaba parte del juego de muebles del comedor. Sus puertas tenían
llave, pues se guardaban dulces en soperas, conservas, galletas, mistelas y tortas en su
interior, también se guardaban las vajillas, jarras y cubiertos de ocasiones especiales.
 CACHAZA: espuma sobrenadante que se forma en una preparación al cocinarla, son
impurezas que hay que retirar.
 CAFIOTE: chaqueta a la que se le añade agua fría, zumo de limón mandarino y hielo.
 CARDENILLO: sustancia que se genera por la reacción del cobre con el ácido acético.
 COLADOR DE MEDIA: colador de tela usado para colar el café.
 CONGOLO: tipo de chocho, negro y redondo usado por los niños como juguete, gracias a su
condición de alcanzar altas temperaturas al sobarlo con otro congolo, en otras regiones se
conoce como ojo de buey.
 CUAJITOS: pequeñas natas individuales que forma la leche, cuando se le añade mantequilla
para “calar” algún alimento.
 CHAQUETA: nombre que recibe el tinto colado con aguapanela caliente.
 CHUNCHURRIA: chunchullo
 DENTRODERA: empleada del servicio que se ocupaba de “los adentros”, (no de la cocina
ni la lavada de la ropa) sus obligaciones eran: barrer, trapear, tender camas, sacudir el polvo,
planchar la ropa, lavar los baños, sacar, limpiar y guardar las vajillas y la lencería, también
era interna.
 DESCACHAZAR: retirar las impurezas o cachaza, que se forman en la superficie de una
cocción.
 DULCE DE PLATO: dulces calados en familia que reciben éste nombre porque se servían y
se sirven en platos pequeños, no en compoteras.
 HERENCIAS: vestidos, zapatos, juguetes y libros de estudio que iban pasando de los primos
y hermanos mayores, a los menores.
 INTERNA: empleada del servicio que dormía en la casa de sus patrones y salía sólo la tarde
de un domingo cada quince días.
 MIGOTE: añadido de sólidos dentro de un líquido caliente, bien sea de sal o de dulce. ej.:
chocolate con arepa, quesito y mantequilla, macana salamineña.
 MOTE: maíz pelado con ceniza
 PAJE: joven muchacho que se contrataba para hacer los “mandados”, no era interno, pero sí
comía en la casa de sus patrones, aunque iba a la escuela a estudiar, trabajaba de domingo a
domingo.
 PARVA: panes, galletas, roscas, pandeyucas, pandequesos, tostadas.
 PITADORA: nombre que recibe la olla a presión en la región.
 PITAR: poner a pitar un alimento, es cocinarlo en la olla pitadora.
 QUESITO: nombre que recibe el queso fresco o cuajada, muy común en el norte de Caldas,
es salado, no como la cuajada de la región cundi boyacense que es simple.
 REMESA: costal con productos de la finca, empacados con equidad salomónica para cada
familia.
 SOPA DE CAGALERA: nombre que le daban antes al mondongo, según referencias de
Estrella de los Ríos y Octavio Hernández en sus textos de cocinas colombianas La Cocinanza
Comedida y El Paladar de los Caldenses.
7
SOPA DE MONDONGO A LA VIEJA USANZA SALAMINEÑA
8
Ingredientes
1 kilo de mondongo
1 libra de pierna de cerdo
1 libra de papa criolla pequeñita
1 cabeza de ajos
1 mazo de cilantro
½ taza de arroz
½ libra de arveja verde
½ libra de zanahoria
1 cucharadita de cominos
3 gajos de cebolla larga
1 hoja de laurel
2 hojas de aguacate
1 cucharada de bicarbonato de sodio o soda
Agua cantidad necesaria
Sal cantidad necesaria
Preparación
Limpiar bien el callo de suciedades y grasa, trocearlo finamente y echarlo en una olla con agua
hirviendo y la cucharada de bicarbonato de soda, dejarlo 10 minutos y apagar, botar el agua, colar
y lavar bien.
En la olla express o pitadora, echar el callo, un atadito con los gajos de cebolla larga y dos
ramas de cilantro con las raíces bien limpias, la hoja de laurel y las hojas de aguacate, (se retira
después de terminada la cocción), dos dientes de ajo picados muy finamente, sal, comino agua
que duplique la cantidad de mondongo y se pone a pitar por 30 minutos.
Se destapa y se añade la carne de cerdo, se deja pitar por 10 minutos, se destapa la olla, se
espuma para retirar impurezas o “descachazar”, y se agrega el arroz y la zanahoria picada
finamente, cuando rompa a hervir se añaden las arvejas, se espera un poco y cuando la arveja y el
arroz estén blandos, se echan por último las papitas criollas bien lavadas, se dejan cocinar y se
apaga.
Al servirlo en el plato, se le añade cilantro generosamente…
Se acompaña con un banano maduro y un trozo de aguacate para añadirle picados al
mondongo.
9
EL PICADILLO DE CEBOLLA JUNCA Y CILANTRO DE DON OSCAR
Ingredientes
4 gajos de cebolla larga
1 mazo de cilantro
Sal
Comino
Vinagre
Limón
Agua
Preparación
Se pican muy finamente la cebolla y el cilantro en cantidades iguales, se mezclan con un poco de
sal, se calienta agua y se le añade a la mezcla, para resaltar los sabores, se revuelve bien y se le
agrega un chorrito de vinagre, unas gotas de zumo de limón, el comino y, se reserva hasta cuando
enfríe.
Se guarda en frascos de vidrio con tapa, en la nevera.
10
ENSALADA CALDENSE DE REPOLLO (ENSALADA DE CARRETERA)
Ingredientes
1 repollo mediano
1 zanahoria
1 cebolla de huevo morada
1 mazo de cilantro
1 cucharada de sal
1 cucharadita de azúcar
Pimienta recién molida
Aceite vegetal
Tomates de castilla
2 limones mandarinos
Preparación
Se pica finamente el repollo, se ralla la zanahoria y se pica finamente la cebolla, se mezclan con
un poco de cilantro picado, se les añade la sal y el azúcar, se incorporan bien todos los
ingredientes y se reserva.
Al momento de servir se le añade más cilantro picado, la pimienta, el aceite y el zumo de los
limones
Se decora con los tomates de castilla o cherry
11
LAS AREPAS DE MOTE DE PASTORA
Ingredientes
1 libra de maíz diente de caballo
1 libra de lejía o ceniza (de la finca de pastora… si no, no sirve)
Agua
Leche
Sal
Olla para cocinar maíz con ceniza
Un canasto o colador de pasta de plástico
1 molino o máquina de moler
Parrillas para asar arepas
Preparación
Se desgrana el maíz, se pone a cocinar en una olla destinada para tal fin, (porque se va poniendo
negra), se tantea con las manos para ver si el maíz está “babosito” y de punto, se saca en un
canasto, se juaga, se pela con las manos, se muele.
A la masa se le añade sal y el chorrito de leche, se arman las arepas y se asan en una parrilla,
idealmente en fogón de leña…
12
EL DULCE DE TAJADAS MADURAS DE MISIÁ AMERIQUITA
Ingredientes
2 plátanos sobre maduros
1 litro de aceite
2 tazas de leche entera
100 gms de mantequilla
Panela raspada
1 quesito
13
Preparación
Trocear los plátanos en tajadas y freírlas. Escurrirlas muy bien y secarlas. Mezclar la leche con la
mantequilla y una cucharada de panela, poner al fuego, revolver y esperar a que liguen los
ingredientes, añadir las tajadas, reducir el fuego y esperar a que se seque una buena cantidad de
leche formando “cuajitos”, apagar, tapar y dejar enfriar. Servir con panela rallada por encima y
quesito troceado con la mano.
14
CHAQUETA O CAFÉ COLADO CON AGUAPANELA
Ingredientes
½ panela
1 litro de agua
4 cucharadas soperas de café
1 colador de tela
Preparación
Se prepara una aguapanela hirviendo el agua con la panela, cuando esté bien desleída y se le
hayan retirado las impurezas, se ponen en un colador de tela de los llamados “de media”, las
cuatro cucharadas de café y se utiliza la aguapanela como líquido para colarlo, cuando pasa toda
la aguapanela, se le rocían unas gotas de agua fría, dizque para que “asiente”.
Se sirve.
15
BIBLIOGRAFÍA
 Acevedo,Helda Díaz, Julián Estrada Ochoa y otros, Así sabe Colombia, una obra para
degustar, Editorial El Tiempo, Bogotá, 2008
 Alzate, Jaime y otros, La Cocina Colombiana, Guía práctica y recetario, volumen 2,
Printer Colombiana, Bogotá, (sin fecha de publicación).
 De los Ríos, Estrella, La Cocinanza Comedida, Colección el Sueño de la Hormiga,
Editorial UNAB, Bucaramanga 2012
 Duque Mahecha, Juliana, Todo Arepas, Intermedio Editores, Bogotá, 2012
 Ferro Medina, Germán, Vida cotidiana, Viajes y Política en Antioquia y Caldas, Mis
memorias, Justiniano Macía Vélez. Unidandes, Ceso, Corcas Editores, Bogotá, 2005
 Fundación Escuela Taller de Caldas, Sabores de antaño, cocina tradicional en riesgo,
Editorial Blanecolor, Manizales, 2012
 Hernández, Octavio, El Paladar de los caldenses, Imprenta Departamentel, Manizales
2000
 Hernández S., Elisa, Manual Práctico de cocina para la ciudad y el campo, Editores
Félix de Bedout, Medellín, 1932, Tomo primero Sal.
 Hernández S., Elisa, Manual Práctico de cocina para la ciudad y el campo, Editores
Félix de Bedout, Medellín, 1932, Segundo, Dulce.
 Montaña Cuellar, Jimena, Escuela Taller de Caldas, el sabor de la tradición, El Taller
Editorial. Bogotá, sin fecha (c. 2014)
 Moreno Blanco, Lácydes, Cocina de Siempre, Editorial Planeta, Bogotá, 1998
 Moreno Blanco, Lácydes et al. Colombia, Cocina de regiones, Comunicaciones y
Ediciones, Bogotá, 2012
 Moreno Blacno, Lácydes, Sabores del Pasado, Recetas y hechos diversos, Editorial
Panamericana, Bogotá
 Moreno Blanco, Lácydes, Vozes Culinarias, Editorial Universidad Externado de
Colombia, Bogotá, 2008
 Ordóñez, Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana, Círculo de Lectores,
Colcultura, Bogotá, 1984.
 Ordoñez, Carlos, Cocina Básica Colombiana, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2005
 Ordoñez, Carlos, La cocina Paisa, Escaneo realizado por Jorge Hernán Arango Vélez,
Manizales, 2012.
 Ortiz, Blanca H de, et al, Colombia Pais de sopas, Carulla, Pomona, Editorial Printer,
Bogotá, sin fecha.
 Patiño Ossa, Germán, Fogón de negros, Convenio Andrés Bello, Bogotá.
 Rojas, Perdomo Lucía de, Aportes Alimenticios del Viejo al Nuevo Mundo, Colección
Historia de la Cocina, Editorial Voluntad, Bogotá, 1993.
 Rojas, Perdomo, Lucía de, Cocina Prehispánica, Editorial Voluntad, Editorial Voluntad,
Bogotá, 1994 (fotocopias)
 Rosenbaum, Ettica, El Menú diario colombiano, Círculo de Lectores, Editorial
D’Vinni, Bogotá, 2005
 Vásquez, Itos, La cocina colombiana paso a paso, Editorial Panamericana, Bogotá
2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]Rosahelena Macía Mejía
 
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018Rosahelena Macía Mejía
 
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...Rosahelena Macía Mejía
 
Panela, estampilla fedepanela ii encuentro saberes
Panela, estampilla fedepanela ii encuentro saberesPanela, estampilla fedepanela ii encuentro saberes
Panela, estampilla fedepanela ii encuentro saberesRosahelena Macía Mejía
 
Recetario tradicional de Tierra de Campos Palentina
Recetario tradicional de Tierra de Campos PalentinaRecetario tradicional de Tierra de Campos Palentina
Recetario tradicional de Tierra de Campos PalentinaD´WillArt
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Edgar Villarraga Amaya
 
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros... Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros... Rosahelena Macía Mejía
 
Los oficios de mi tata
Los oficios de mi tataLos oficios de mi tata
Los oficios de mi tataClaudia Parra
 
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011david77777
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoguest8e221c
 
Harvest I "Pisco" bilingual magazine
Harvest I "Pisco" bilingual magazineHarvest I "Pisco" bilingual magazine
Harvest I "Pisco" bilingual magazineLivio Pastorino
 
Manualconfiteria
ManualconfiteriaManualconfiteria
ManualconfiteriaFree lancer
 
Para chuparse los dedos cocina chilena
Para chuparse los dedos cocina chilenaPara chuparse los dedos cocina chilena
Para chuparse los dedos cocina chilenaFree lancer
 

La actualidad más candente (20)

2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
 
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Conclusiones talleres fetac 2013  2014Conclusiones talleres fetac 2013  2014
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
 
Brochure colombia sabe bog
Brochure colombia sabe bogBrochure colombia sabe bog
Brochure colombia sabe bog
 
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMicoPresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
 
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
Caldas, mirada a sus cocinas. Armenia 2018
 
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
Una aproximación al paisaje cultural cafetero colombiano desde la comida pais...
 
Panela, estampilla fedepanela ii encuentro saberes
Panela, estampilla fedepanela ii encuentro saberesPanela, estampilla fedepanela ii encuentro saberes
Panela, estampilla fedepanela ii encuentro saberes
 
Recetario tradicional de Tierra de Campos Palentina
Recetario tradicional de Tierra de Campos PalentinaRecetario tradicional de Tierra de Campos Palentina
Recetario tradicional de Tierra de Campos Palentina
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros... Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
 
Latidos Mayo
Latidos MayoLatidos Mayo
Latidos Mayo
 
Los oficios de mi tata
Los oficios de mi tataLos oficios de mi tata
Los oficios de mi tata
 
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
 
Labriegos 4
Labriegos 4Labriegos 4
Labriegos 4
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
 
Harvest I "Pisco" bilingual magazine
Harvest I "Pisco" bilingual magazineHarvest I "Pisco" bilingual magazine
Harvest I "Pisco" bilingual magazine
 
Lapikokuak, zartainekuak eta postriak
Lapikokuak, zartainekuak eta postriakLapikokuak, zartainekuak eta postriak
Lapikokuak, zartainekuak eta postriak
 
Manualconfiteria
ManualconfiteriaManualconfiteria
Manualconfiteria
 
Para chuparse los dedos cocina chilena
Para chuparse los dedos cocina chilenaPara chuparse los dedos cocina chilena
Para chuparse los dedos cocina chilena
 

Similar a El almuerzo familiar de los domingos definitiva (2)

La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...Rosahelena Macía Mejía
 
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...Rosahelena Macía Mejía
 
Cultura popular y cambio social (1)
Cultura popular y cambio social (1)Cultura popular y cambio social (1)
Cultura popular y cambio social (1)Mariamg09
 
La bagna cauda en Argentina
La bagna cauda en ArgentinaLa bagna cauda en Argentina
La bagna cauda en ArgentinaNorma Dilena
 
Cacarrcarnaval comenius
Cacarrcarnaval comeniusCacarrcarnaval comenius
Cacarrcarnaval comeniusvicen
 
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016gamiruela
 
"Es lo que hay..." Agosto 2010
"Es lo que hay..." Agosto 2010"Es lo que hay..." Agosto 2010
"Es lo que hay..." Agosto 2010Autóctono
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasjuancastillo425
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala12eloina
 
Ajalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbresAjalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbresHanniaHuerta
 
Ficha técnica video promocioal ancestros
Ficha técnica video promocioal ancestrosFicha técnica video promocioal ancestros
Ficha técnica video promocioal ancestrosCamilo Hoyos Muricllo
 

Similar a El almuerzo familiar de los domingos definitiva (2) (20)

La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
 
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
 
Cultura popular y cambio social (1)
Cultura popular y cambio social (1)Cultura popular y cambio social (1)
Cultura popular y cambio social (1)
 
Word turismo tic
Word turismo ticWord turismo tic
Word turismo tic
 
Trabajo final altepexi
Trabajo final altepexiTrabajo final altepexi
Trabajo final altepexi
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La bagna cauda en Argentina
La bagna cauda en ArgentinaLa bagna cauda en Argentina
La bagna cauda en Argentina
 
Cacarrcarnaval comenius
Cacarrcarnaval comeniusCacarrcarnaval comenius
Cacarrcarnaval comenius
 
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
 
"Es lo que hay..." Agosto 2010
"Es lo que hay..." Agosto 2010"Es lo que hay..." Agosto 2010
"Es lo que hay..." Agosto 2010
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Gt dia de la vieja
Gt dia de la viejaGt dia de la vieja
Gt dia de la vieja
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
 
Ajalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbresAjalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbres
 
AJALPAN
AJALPANAJALPAN
AJALPAN
 
Ficha técnica video promocioal ancestros
Ficha técnica video promocioal ancestrosFicha técnica video promocioal ancestros
Ficha técnica video promocioal ancestros
 
La cultura del cazabe
La cultura del cazabeLa cultura del cazabe
La cultura del cazabe
 

Más de Rosahelena Macía Mejía

patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxRosahelena Macía Mejía
 
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...Rosahelena Macía Mejía
 
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptxEl frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptxRosahelena Macía Mejía
 
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.docSOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.docRosahelena Macía Mejía
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfRosahelena Macía Mejía
 
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.docRosahelena Macía Mejía
 
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]Rosahelena Macía Mejía
 
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...Rosahelena Macía Mejía
 
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundialEl patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundialRosahelena Macía Mejía
 
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempoRosahelena Macía Mejía
 
Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019Rosahelena Macía Mejía
 
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...Rosahelena Macía Mejía
 
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...Rosahelena Macía Mejía
 

Más de Rosahelena Macía Mejía (20)

SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptxSEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
SEMINARIO TURISMO GASTRONÓMICO 2023.pptx
 
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
 
sabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdfsabores de antaño.pdf
sabores de antaño.pdf
 
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
#Cocina Majita, la cocina colombo.árabe, la mejor de toda América. (2) [Autog...
 
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptxEl frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
El frijol nuestro de cada día, dánosle hoy [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptxp EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
p EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS...ptx
 
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.docSOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia  definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
SOMOS CAFÉ, SOMOS DIS.TINTOS... Ponencia definitiva, Cátedra Unesco 2004.doc
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
 
La plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdfLa plaza de mercado de manizales.pdf
La plaza de mercado de manizales.pdf
 
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
 
Popayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanelaPopayan panela una tradición fedepanela
Popayan panela una tradición fedepanela
 
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
La nueva realidad un desafío para el administrador [autoguardado]
 
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
 
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundialEl patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
El patrimonio gastronómico colombiano, un atractivo turístico de talla mundial
 
2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx
 
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo2021 Los  carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
2021 Los carnavales en Colombia: No lugar, No tiempo
 
Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019Panela una tradicion mas que un libro 2019
Panela una tradicion mas que un libro 2019
 
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
How can the gourmet coffee cultural heritage landscape be an attractive touri...
 
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
PANELA, UNA TRADICIÓN, MÁS QUE UN LIBRO...
 
Mujeres en mayuscula 2019
Mujeres en mayuscula 2019Mujeres en mayuscula 2019
Mujeres en mayuscula 2019
 

Último

Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxLeonorGuzman6
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxLeonorGuzman6
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialANDYCHURAHUANCAVARGA
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxLeonorGuzman6
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaDanielRQ2
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 

Último (12)

Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 

El almuerzo familiar de los domingos definitiva (2)

  • 1. 1 PREMIONACIONALALASCOCINASTRADICIONALESCOLOMBIANAS PROGRAMANACIONALDEESTÍMULOS,2015 MINISTERIODECULTURADELAREPÚBLICADECOLOMBIA c.c.25096397 SALAMINA c.c.25112486 SALAMINA c.c.42089471 PEREIRA c.c.24309110 MANIZALES EL ALMUERZO FAMILIAR DE LOS DOMINGOS: UNA COSTUMBRE EN VÍA DE EXTINCIÓN GRUPO: ¿DÓNDE TE PONGO MONDONGO?… REGIÓN ANDINA, SUB REGIÓN PAISA, NORTE DE CALDAS, SALAMINA
  • 2. 1 EL ALMUERZO FAMILIAR DE LOS DOMINGOS: UNA COSTUMBRE EN VÍA DE EXTINCIÓN GRUPO: ¿DÓNDE TE PONGO MONDONGO?… REGIÓN ANDINA, SUB REGIÓN PAISA, NORTE DE CALDAS, SALAMINA La llegada del domingo hace unos años, (antes de la saturación con la comida pedida telefónicamente y traída por domicilios, anunciada en las páginas amarillas, radio, prensa, televisión, internet y volantes), era esperada con fruición. La reunión familiar en casa de los abuelos, a donde se asistía luciendo “el vestido dominguero” después de haber disfrutado de la retreta de la banda municipal en el kiosco y haber oído la misa de doce en la Inmaculada, fue en la Salamina de comienzos del siglo veinte “el programa del domingo”. Desapareció primero la retreta, luego la asistencia a misa en grupo familiar pero el almuerzo familiar no desapareció casi por completo sino hasta bien entrados los años setenta del siglo veinte. Inicialmente en Salamina se cocinaba en fogones de leña que fueron cambiados por fogones de petróleo, pasando a los de gas metano contenido en pipas, traídas en camiones que avisaban bullosamente su llegada con campanas, se pasó después a los fogones eléctricos y el alto costo de las cuentas de energía, hace que Salamina esté deseando la llegada del gas natural. (Que se está haciendo esperar por cierto…) Estos almuerzos se servían en una mesa grande de madera sólida para los adultos y en una mesa pequeña para los menores, se vivían como una ocasión amable para verse con los hermanos, cuñados, sobrinos, primos, era un momento propicio para llevar las “herencias”, ropa y zapatos que dejaban los más grandes y reutilizaban los más pequeños, también para repartir las “remesas” de las fincas entre los asistentes. Otra costumbre desaparecida fue el auxilio espontáneo y esperado que consistía en las contribuciones para lograr el éxito de estos almuerzos: el ají de la tía fulana, las arepas de mote de la tía mengana, el arroz con leche o el dulce de tajadas con leche y mantequilla de la tía perenceja, para, de manera mancomunada sacar avante éstos convites y no sólo desapareció porque ya no se hacen éstos almuerzos sino porque en las familias del siglo XXI las tías ya no saben cocinar… Éstos almuerzos eran esperados con mucha ilusión: A veces se variaba el menú, a veces era siempre el mismo, pero eso sí, cada familia tenía sus especialidades para éstas ocasiones: el pollo a la mamacita de doña María Octavia, el lomo en leche y las papas rellenas de doña Inés, los bollos de leche de doña Carlota, el ponqué negro de novia de doña Lía, las gallinas rellenas de María Conde, las cocadas, panelitas y marielitas de las Tachas, (hijas de Tacho Borracho y quienes se llevaron sus recetas a la tumba) y, por último las brevas caladas con tinto y panela de misiá Ameriquita, por nombrar sólo algunas de las recetas tradicionales salamineñas que hacían que se esperara el domingo para disfrutar siguiendo las claves de sabor que nos acompañan desde la infancia, comida confort, que llaman ahora. En el siglo XIX generalmente se comía gallina, porque el sancocho y los fríjoles, no eran de buen ver para ocasiones importantes y éstas reuniones semanales, ciertamente lo eran. En los comienzos del siglo XX, ya los fríjoles, el sancocho, el sudao y el mondongo hicieron su aparición en las mesas dominicales de Salamina. Algunas personas hablan del ajiaco santafereño incluido en el menú, pero es una inexactitud, ésta preparación hizo su entrada en la región en la década de los 70 del siglo XX, ni siquiera la colonización boyacense, que entró por San Félix, en la primera mitad del mismo siglo, introdujo éste plato en los almuerzos domingueros.
  • 3. 2 La desaparición de un buen escuadrón o brigada de servicio constituido por las cocineras “internas” y con salida cada quince días, acompañadas de las “dentroderas” y “los pajes”, hizo que la señora de la casa ya no tuviera ayuda para la compra de los ingredientes ni para la preparación y servicio de los platos o la posterior limpieza de la cocina, la lavada de las vajillas y las ollas y la engorrosa guardada a veces en cajas, a veces en baúles, a veces en el aparador del comedor llamado “el bifé”… menos aún para la elaboración de las arepas y los dulces que no se hacían el mismo día, así como para los aprontes y el servicio del algo de la tarde, porque… eso sí, un chocolate con buena parva, arepa con mantequilla y quesito, algunas veces chicharrones, a veces chorizos también hechos en casa, remataban la reunión, que era amenizada con música de cuerdas: tiples, guitarras y bandolas con piezas instrumentales o acompañadas de cantos, interpretadas por miembros de la familia, de esa música que ahora llaman: “música vieja”. La recomendación acerca del beneficio de las comidas frugales (y éstos almuerzos no lo eran), la entrada de las mujeres al mercado laboral, el cambio del menú al interior de muchas casas de familia donde las sopas de sobre, las salchichas, los fríjoles y las verduras de lata, las salsas de paquete y las gaseosas, fueron ayudando entre otros motivos a que los niños no tuvieran sus paladares acostumbrados ni al mondongo, ni al sancocho, ni al sudao, ni a los fríjoles ha hecho que muchas abuelas ni siquiera intenten seguir con la costumbre del almuerzo de los domingos, pues a la carga de trabajo que implican las recetas tradicionales, siempre elaboradas y con procesos largos, no se le pueden añadir los remilgos de los nietos a la hora de comer. La reticencia de algunas señoras para entregar y compartir sus recetas, así como el consejo dado a las hijas: “no aprenda mija, lo suyo es el estudio y si no sabe cocinar, es capaz de comer de todo”, así como la casi nula costumbre de registrar los ingredientes y los procesos, aunado al cambio del tipo de contratación de las empleadas del servicio y también el cambio de actitud y de conocimientos de las mismas, (a algunas de ellas les hemos escuchado afirmar: “ es muy maluco trabajar en esa casa, se cocina a la antigua… hay que preparar fríjoles, lentejas, sancochos, mondongos” Y al momento de definir el contrato preguntan: -¿”y la cocina es complicada?- Cuando no es que afirman: --“porque si toca cocinar, yo de de eso no sé”…). Hemos mencionado algunas de las causas que contribuyeron a la desaparición de los almuerzos de domingo en las casas de familia y por ahí derecho a la pérdida de las recetas tradicionales acostumbradas en los mismos, constituyéndose cada día más en un recuerdo bonito o en una historia más de las que contaban los mayores y en las pocas casas donde aún se conserva ésta costumbre, es porque unos porfiados enamorados de nuestras cocinas se resisten a que desaparezcan. La costumbre de reunirse un domingo a la hora del almuerzo en una casa de familia, se ha reemplazado por pedir a domicilio o comprar un pollo asado o una pizza, o encontrarse a veces en el restaurante de moda o donde cada uno pide lo que quiere y, en algunos pocos casos, a salir con una olla a buscar el mondongo que se vende por “cucharonadas”, las arepas, el banano y el aguacate se entregan en bolsas de papel kraft, éstos negocios sólo atienden los días festivos y tienen su clientela en personas que asocian un domingo con comer un plato tradicional, preferentemente una sopa bien sustanciosa. Pensamos que no sólo hay que preocuparse por las especies amenazadas y en vía de extinción, sino también por las costumbres y preparaciones que también están amenazadas y por eso hemos escogido éste año el tema de los almuerzos familiares de domingo y dentro de ellos, una sopa de mondongo al estilo caldense, acompañada de arepa de mote, ensalada caldense de repollo, picadillo de cebolla y cilantro, chaqueta y para rematar un dulce de tajadas con leche, mantequilla
  • 4. 3 y queso, menú bien probable un domingo cualquiera en la década de los 30 del siglo XX en Salamina, Caldas. Incluimos en el menú los tres productos que más se producen en Caldas: el café, la caña panelera y el plátano y uno que está amenazado porque es más barato importarlo que producirlo: el maíz. Para la escogencia de éste menú recurrimos a memorias y recuerdos infantiles y a algunas entrevistas con personas mayores, porque revisando bibliografía, no encontramos la receta tradicional salamineña y del norte de Caldas, la que hemos comido desde niños, en ningún texto. También, es un homenaje a la memoria de nuestros padres, abuelas, abuelos, tíos, tías y a esas amorosas empleadas del servicio que eran miembros importantísimos de la familia. El callo, mondongo o toalla, forma parte de los desperdicios o casquería y han sido aprovechados los de la res, el cordero, el chivo y el cerdo en todas las culturas que comen éstos animales. Es difícil pensar que se desperdicie un pedazo de proteína, después de haber matado y beneficiado al animal, (aunque dice la historia que recién traídas las reses a América, sólo se utilizaba el cuero y las carnes se dejaban a la intemperie para los animales carroñeros o necrófagos). La casquería inicialmente no era de las mesas más pudientes y refinadas, sino más bien sobras y desperdicios utilizados por las gentes de menores recursos. Las reses llegaron a América en el segundo viaje de don Cristóbal Colón, quien trajo becerritos y becerritas a La Española, donde cumplieron con el mandato de crecer y multiplicarse. Propiamente al continente americano entraron por Santa María La Antigua del Darién, en las Costas Colombianas y su distribución por suelos americanos fue un proceso largo. Al norte de Caldas no llegaron con los colonizadores, por lo abrupto del terreno, en ésta gesta de atravesar montañas acompañaron a éstos titanes, los cerdos y las gallinas, las reses llegaron después de 1825, año de la fundación del municipio de Salamina, Caldas. Y según contaban los mayores, a comienzos del siglo XX en su infancia, para ir por hígado, mondongo, chunchurria (nombre del chunchullo en caldas), corazón o pajarilla, había que ponerse ruana, para esconder lo que se llevaba, (eso sí, bien envuelto en hojas de congo y amarrado con tiras delgadas de cabuya), pues no era bien visto comer la casquería, que a propósito, los carniceros regalaban como también lo hacían con la sangre para los claros, que se recogía en una olla con sal en el fondo. El gusto por el mondongo, se aprende desde la infancia. Hoy es difícil que un niño o un joven al saber que es el estómago de las reses, lo coma. Es un plato cargado de recuerdos y de nostalgia que se está yendo o mejor dicho, que ya se fue de las cocinas de las familias jóvenes. Llevarse una preparación a la boca y pensar que a comienzos de siglo, en la casa de sus mayores, se comía el mismo alimento con pequeños cambios, hoy sin el ahumado del fogón de leña, o sin los tomaticos de castilla que se daban silvestres, no sobre manteles de alemanisco almidonados ni en hermosas vajillas de cerámica inglesa o porcelana china con bordes dorados, ni con las cucharas de cobre con baño de plata, que “soltaban” cardenillo si de dejaban dentro de una ensalada o un picadillo que tuviera ácido, de pronto con un ingrediente de más o de menos, crea una conexión especial, hace que la comida sepa mejor por la carga emocional de nostalgia que arrastra, por todo lo que evoca. Éste menú que proponemos es multicultural, los indígenas aportaron las papas, los aguacates, los tomates, las arepas de mote, la sal, los españoles trajeron el callo, el cerdo, el arroz, la zanahoria, las arvejas, el repollo, la leche, la mantequilla, el café, la caña de azúcar para la panela, el quesito y el cilantro, los africanos el plátano frito para el dulce de plato, que en esa época no se llamaba postre y el banano para picar dentro de la sopa… o sea que es una comida
  • 5. 4 mestiza, acrisolada, que obedece como cualquier manifestación cultural a la mezcla de muchos factores… afortunada mezcla en éste caso. Y el hecho de que sea un plato único y económico, responde al tamaño que las familias paisas, al que había que sumar el personal de servicio, lo que hacía imposible servir para esos “batallones”, almuerzos de muchos platos. No existe, no podría existir una sola manera de elaborar un mondongo tradicional en Caldas, entonces retomamos la receta que se ha transmitido y preparado en la familia de uno de los integrantes del grupo, y se consultó a una tía suya de más de 80 años quien todavía prepara uno a la vieja usanza familiar, que no ha sufrido mayores modificaciones y sigue conservando esa cualidad de convocar y reunir a la familia en torno a la mesa, cada vez que se prepara. Como veníamos diciendo, el mondongo ha ido desapareciendo de las casas de familia por varios motivos y otro más que afecta la preparación del mondongo hoy día, es su olor característico, que con el tamaño y la cercanía de los apartamentos de ahora, bien puede generar y de hecho genera, las quejas de los vecinos cuando se está cocinando. Hay una anécdota que refuerza ésta afirmación: en la materia contexto de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales estábamos cocinando comidas colombianas en la cafetería del primer piso del edificio de posgrados y… el programa se suspendió por la queja de un profesor a quien el olor a mondongo “no lo dejó concentrar en su trabajo en toda la mañana”… No existe ni en Colombia ni en Caldas una receta de mondongo que sea común a todas las regiones, pero en el norte de Caldas, ésta receta si tiene características similares: lleva callos, toalla o mondongo, carne de cerdo, arroz, papas, arvejas, zanahoria, ajo, cebolla y cilantro. Como guarnición una humeante arepa redonda de mote: munición o congolo como las llamaban jocosamente los abuelos; preparada con maíz diente de caballo que es cultivado todavía en la región; se conserva el proceso de cocinarlo en ceniza para poder quitarle el tegumento exterior. Ésta técnica indígena está desapareciendo y cada vez hay menos portadores de ésta forma tradicional de pelar el maíz, cuyo producto en el norte de Caldas se llama mote, no mute como en la región cundi boyacense y Nariño, en Caldas el mote sólo se usa para hacer arepas, no para añadir a sopas como en otras regiones del país, así que no sólo cambia el nombre, sino también sus usos. Una integrante del grupo es la única portadora o sabedora de ésta tradición en el casco urbano de Salamina. El picadillo de cebolla larga, cilantro y comino, infaltable en las mesas salamineñas de hace años, añorado por los mayores y repudiado ahora por muchos jóvenes que no aprueban la cebolla, es una adición a ésta sopa, y se usa a gusto del comensal. Siempre se ha dicho que no se sirve sopa de arroz con arroz, porque “pan con pan, comida de bobos”. También se sirven un banano y una porción de aguacate para trocearlos con la cuchara y echarlos dentro del mondongo, como una remembranza de los “migotes” que los colonizadores antioqueños hacían en sus travesías pues cada uno de ellos tenía una sola vasija de madera para comer todas sus comidas, ésta sí que es una costumbre característica de nuestra región y se hace con el mondongo, con los fríjoles y otras sopas a las que se les echan las ensaladas, el arroz, y algunas veces las tajadas de plátano maduro añadidas a las sopas para ser troceadas y en cada cucharada, llevar un pedacito de tajada, también se hace con el chocolate, el café, la leche caliente, y los calditos de carne o pollo nos saben mejor con la arepita migada adentro y abundante cilantro. No podría faltar la ensalada caldense de repollo, una versión de la ensalada de col europea, pero con limón y cilantro, que hace unos años se aderezaba con la mezcla de una onza de ácido acético comprado en las droguerías o boticas, mezclado con agua, sal, azúcar, cilantro y cebolla de huevo finamente picados. A propósito de las cebollas, hasta la década de los cincuenta del
  • 6. 5 siglo XX las cebollas utilizadas en Salamina eran las moradas pequeñitas, no se conocían las cebollas de huevo grandes: ni las blancas, ni las moradas. Somos grandes consumidores de repollo, (influencia inglesa que llegó con los mineros), se usa en ensaladas, en sopas, en encurtidos o picadillos y en los indios rellenos de carne guisada y cocinados en agua leche, hoy en día se incluye el repollo en la ensalada que llevan los perros calientes y las hamburguesas, lo que pone en evidencia la relevancia del uso del repollo en nuestra dieta diaria y la aceptación que tiene, incluso entre los niños y los jóvenes. Claro que a algunas personas, les parece poco elegante el repollo y encuentran más adecuado servir lechuga. No podíamos dejar de mencionar una ensalada que lleva repollo cocinado, piña calada, cebolla desangrada, crema de leche mayonesa y pimienta, que se prepara y se deja madurar en el refrigerador, como uno de los componentes infaltables del plato frío… pero no nos salgamos del tema, sólo queremos poner de manifiesto la presencia y aceptación del repollo en nuestra región. No faltaba en una mesa salamineña un dulce de plato para rematar o coronar una almuerzo y en éste caso, proponemos uno de tajadas maduras fritas “caladas” en mantequilla, leche y panela, hasta formar “cuajitos”, mezcla muy utilizada en Salamina, para cocinar preparaciones dulces y saladas, como glasear zanahorias, cocinar respingachos, indios, lomo de cerdo, papas rellenas, espaguetis blancos y otras preparaciones que se nos escapan. Éste postre se sirve a temperatura ambiente con quesito migado. Como bebida proponemos una chaqueta o tinto colado utilizando aguapanela caliente, a la manera usual de los campesinos de la región. Esperamos que nuestra propuesta los haga sentir en una casa salamineña, almorzando en familia un domingo cualquiera… BUEN PROVECHO…
  • 7. 6 GLOSARIO  BIFÉ: aparador que formaba parte del juego de muebles del comedor. Sus puertas tenían llave, pues se guardaban dulces en soperas, conservas, galletas, mistelas y tortas en su interior, también se guardaban las vajillas, jarras y cubiertos de ocasiones especiales.  CACHAZA: espuma sobrenadante que se forma en una preparación al cocinarla, son impurezas que hay que retirar.  CAFIOTE: chaqueta a la que se le añade agua fría, zumo de limón mandarino y hielo.  CARDENILLO: sustancia que se genera por la reacción del cobre con el ácido acético.  COLADOR DE MEDIA: colador de tela usado para colar el café.  CONGOLO: tipo de chocho, negro y redondo usado por los niños como juguete, gracias a su condición de alcanzar altas temperaturas al sobarlo con otro congolo, en otras regiones se conoce como ojo de buey.  CUAJITOS: pequeñas natas individuales que forma la leche, cuando se le añade mantequilla para “calar” algún alimento.  CHAQUETA: nombre que recibe el tinto colado con aguapanela caliente.  CHUNCHURRIA: chunchullo  DENTRODERA: empleada del servicio que se ocupaba de “los adentros”, (no de la cocina ni la lavada de la ropa) sus obligaciones eran: barrer, trapear, tender camas, sacudir el polvo, planchar la ropa, lavar los baños, sacar, limpiar y guardar las vajillas y la lencería, también era interna.  DESCACHAZAR: retirar las impurezas o cachaza, que se forman en la superficie de una cocción.  DULCE DE PLATO: dulces calados en familia que reciben éste nombre porque se servían y se sirven en platos pequeños, no en compoteras.  HERENCIAS: vestidos, zapatos, juguetes y libros de estudio que iban pasando de los primos y hermanos mayores, a los menores.  INTERNA: empleada del servicio que dormía en la casa de sus patrones y salía sólo la tarde de un domingo cada quince días.  MIGOTE: añadido de sólidos dentro de un líquido caliente, bien sea de sal o de dulce. ej.: chocolate con arepa, quesito y mantequilla, macana salamineña.  MOTE: maíz pelado con ceniza  PAJE: joven muchacho que se contrataba para hacer los “mandados”, no era interno, pero sí comía en la casa de sus patrones, aunque iba a la escuela a estudiar, trabajaba de domingo a domingo.  PARVA: panes, galletas, roscas, pandeyucas, pandequesos, tostadas.  PITADORA: nombre que recibe la olla a presión en la región.  PITAR: poner a pitar un alimento, es cocinarlo en la olla pitadora.  QUESITO: nombre que recibe el queso fresco o cuajada, muy común en el norte de Caldas, es salado, no como la cuajada de la región cundi boyacense que es simple.  REMESA: costal con productos de la finca, empacados con equidad salomónica para cada familia.  SOPA DE CAGALERA: nombre que le daban antes al mondongo, según referencias de Estrella de los Ríos y Octavio Hernández en sus textos de cocinas colombianas La Cocinanza Comedida y El Paladar de los Caldenses.
  • 8. 7 SOPA DE MONDONGO A LA VIEJA USANZA SALAMINEÑA
  • 9. 8 Ingredientes 1 kilo de mondongo 1 libra de pierna de cerdo 1 libra de papa criolla pequeñita 1 cabeza de ajos 1 mazo de cilantro ½ taza de arroz ½ libra de arveja verde ½ libra de zanahoria 1 cucharadita de cominos 3 gajos de cebolla larga 1 hoja de laurel 2 hojas de aguacate 1 cucharada de bicarbonato de sodio o soda Agua cantidad necesaria Sal cantidad necesaria Preparación Limpiar bien el callo de suciedades y grasa, trocearlo finamente y echarlo en una olla con agua hirviendo y la cucharada de bicarbonato de soda, dejarlo 10 minutos y apagar, botar el agua, colar y lavar bien. En la olla express o pitadora, echar el callo, un atadito con los gajos de cebolla larga y dos ramas de cilantro con las raíces bien limpias, la hoja de laurel y las hojas de aguacate, (se retira después de terminada la cocción), dos dientes de ajo picados muy finamente, sal, comino agua que duplique la cantidad de mondongo y se pone a pitar por 30 minutos. Se destapa y se añade la carne de cerdo, se deja pitar por 10 minutos, se destapa la olla, se espuma para retirar impurezas o “descachazar”, y se agrega el arroz y la zanahoria picada finamente, cuando rompa a hervir se añaden las arvejas, se espera un poco y cuando la arveja y el arroz estén blandos, se echan por último las papitas criollas bien lavadas, se dejan cocinar y se apaga. Al servirlo en el plato, se le añade cilantro generosamente… Se acompaña con un banano maduro y un trozo de aguacate para añadirle picados al mondongo.
  • 10. 9 EL PICADILLO DE CEBOLLA JUNCA Y CILANTRO DE DON OSCAR Ingredientes 4 gajos de cebolla larga 1 mazo de cilantro Sal Comino Vinagre Limón Agua Preparación Se pican muy finamente la cebolla y el cilantro en cantidades iguales, se mezclan con un poco de sal, se calienta agua y se le añade a la mezcla, para resaltar los sabores, se revuelve bien y se le agrega un chorrito de vinagre, unas gotas de zumo de limón, el comino y, se reserva hasta cuando enfríe. Se guarda en frascos de vidrio con tapa, en la nevera.
  • 11. 10 ENSALADA CALDENSE DE REPOLLO (ENSALADA DE CARRETERA) Ingredientes 1 repollo mediano 1 zanahoria 1 cebolla de huevo morada 1 mazo de cilantro 1 cucharada de sal 1 cucharadita de azúcar Pimienta recién molida Aceite vegetal Tomates de castilla 2 limones mandarinos Preparación Se pica finamente el repollo, se ralla la zanahoria y se pica finamente la cebolla, se mezclan con un poco de cilantro picado, se les añade la sal y el azúcar, se incorporan bien todos los ingredientes y se reserva. Al momento de servir se le añade más cilantro picado, la pimienta, el aceite y el zumo de los limones Se decora con los tomates de castilla o cherry
  • 12. 11 LAS AREPAS DE MOTE DE PASTORA Ingredientes 1 libra de maíz diente de caballo 1 libra de lejía o ceniza (de la finca de pastora… si no, no sirve) Agua Leche Sal Olla para cocinar maíz con ceniza Un canasto o colador de pasta de plástico 1 molino o máquina de moler Parrillas para asar arepas Preparación Se desgrana el maíz, se pone a cocinar en una olla destinada para tal fin, (porque se va poniendo negra), se tantea con las manos para ver si el maíz está “babosito” y de punto, se saca en un canasto, se juaga, se pela con las manos, se muele. A la masa se le añade sal y el chorrito de leche, se arman las arepas y se asan en una parrilla, idealmente en fogón de leña…
  • 13. 12 EL DULCE DE TAJADAS MADURAS DE MISIÁ AMERIQUITA Ingredientes 2 plátanos sobre maduros 1 litro de aceite 2 tazas de leche entera 100 gms de mantequilla Panela raspada 1 quesito
  • 14. 13 Preparación Trocear los plátanos en tajadas y freírlas. Escurrirlas muy bien y secarlas. Mezclar la leche con la mantequilla y una cucharada de panela, poner al fuego, revolver y esperar a que liguen los ingredientes, añadir las tajadas, reducir el fuego y esperar a que se seque una buena cantidad de leche formando “cuajitos”, apagar, tapar y dejar enfriar. Servir con panela rallada por encima y quesito troceado con la mano.
  • 15. 14 CHAQUETA O CAFÉ COLADO CON AGUAPANELA Ingredientes ½ panela 1 litro de agua 4 cucharadas soperas de café 1 colador de tela Preparación Se prepara una aguapanela hirviendo el agua con la panela, cuando esté bien desleída y se le hayan retirado las impurezas, se ponen en un colador de tela de los llamados “de media”, las cuatro cucharadas de café y se utiliza la aguapanela como líquido para colarlo, cuando pasa toda la aguapanela, se le rocían unas gotas de agua fría, dizque para que “asiente”. Se sirve.
  • 16. 15 BIBLIOGRAFÍA  Acevedo,Helda Díaz, Julián Estrada Ochoa y otros, Así sabe Colombia, una obra para degustar, Editorial El Tiempo, Bogotá, 2008  Alzate, Jaime y otros, La Cocina Colombiana, Guía práctica y recetario, volumen 2, Printer Colombiana, Bogotá, (sin fecha de publicación).  De los Ríos, Estrella, La Cocinanza Comedida, Colección el Sueño de la Hormiga, Editorial UNAB, Bucaramanga 2012  Duque Mahecha, Juliana, Todo Arepas, Intermedio Editores, Bogotá, 2012  Ferro Medina, Germán, Vida cotidiana, Viajes y Política en Antioquia y Caldas, Mis memorias, Justiniano Macía Vélez. Unidandes, Ceso, Corcas Editores, Bogotá, 2005  Fundación Escuela Taller de Caldas, Sabores de antaño, cocina tradicional en riesgo, Editorial Blanecolor, Manizales, 2012  Hernández, Octavio, El Paladar de los caldenses, Imprenta Departamentel, Manizales 2000  Hernández S., Elisa, Manual Práctico de cocina para la ciudad y el campo, Editores Félix de Bedout, Medellín, 1932, Tomo primero Sal.  Hernández S., Elisa, Manual Práctico de cocina para la ciudad y el campo, Editores Félix de Bedout, Medellín, 1932, Segundo, Dulce.  Montaña Cuellar, Jimena, Escuela Taller de Caldas, el sabor de la tradición, El Taller Editorial. Bogotá, sin fecha (c. 2014)  Moreno Blanco, Lácydes, Cocina de Siempre, Editorial Planeta, Bogotá, 1998  Moreno Blanco, Lácydes et al. Colombia, Cocina de regiones, Comunicaciones y Ediciones, Bogotá, 2012  Moreno Blacno, Lácydes, Sabores del Pasado, Recetas y hechos diversos, Editorial Panamericana, Bogotá  Moreno Blanco, Lácydes, Vozes Culinarias, Editorial Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2008  Ordóñez, Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana, Círculo de Lectores, Colcultura, Bogotá, 1984.  Ordoñez, Carlos, Cocina Básica Colombiana, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2005  Ordoñez, Carlos, La cocina Paisa, Escaneo realizado por Jorge Hernán Arango Vélez, Manizales, 2012.  Ortiz, Blanca H de, et al, Colombia Pais de sopas, Carulla, Pomona, Editorial Printer, Bogotá, sin fecha.  Patiño Ossa, Germán, Fogón de negros, Convenio Andrés Bello, Bogotá.  Rojas, Perdomo Lucía de, Aportes Alimenticios del Viejo al Nuevo Mundo, Colección Historia de la Cocina, Editorial Voluntad, Bogotá, 1993.  Rojas, Perdomo, Lucía de, Cocina Prehispánica, Editorial Voluntad, Editorial Voluntad, Bogotá, 1994 (fotocopias)  Rosenbaum, Ettica, El Menú diario colombiano, Círculo de Lectores, Editorial D’Vinni, Bogotá, 2005  Vásquez, Itos, La cocina colombiana paso a paso, Editorial Panamericana, Bogotá 2012