SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la adecuación o el
sentido de algo en un
determinado contexto.
Ej.: es “pertinente” llevar un regalo a una persona
que cumple años mientras se le canta una canción en su
honor aunque no habría pertinencia si el cumpleaños del
sujeto coincide con el fallecimiento de un familiar.
Que cada interlocutor “puede
sacar todo tipo de conclusiones
a partir de las situaciones y
cosas que observa en un
contexto determinado”.
Creado por: Sperber y Wilson



Objetivo principal: Que el
individuo pueda interpretar el
enunciado    con   el   menor
esfuerzo posible.


El interlocutor elige el sentido
adecuado de un enunciado
aplicando el principio de
relevancia.

Explica la interpretación de
expresiones individuales en
contexto así como los efectos
estilísticos, incluyendo la ironía
y la metáfora.
Definen      el   contexto     en  términos
psicológicos para explicar los mecanismos
que permiten reconstruir el significado de
los signos lingüísticos en su uso.



Si una información es relevante, depende
de la relación que tiene con el contexto.



Dentro de un enunciado hay informaciones:
Explícitas = EXPLICATURAS
Implícitas = IMPLICATURAS


Acepta la comunicación inferencial como
parte del mensaje; aunque no implica que
todos los enunciados tengan ese tipo de
mensajes.
La teoría se articula en cuatro premisas
fundamentales que son:
1.- Cada enunciado posee una variedad de posibles
interpretaciones.

2.- El oyente no recibe todas estas interpretaciones
posibles de la misma forma, sino que algunas
requieren más esfuerzo de procesamiento que otras.

3.- Los oyentes están dotados de un único criterio
general para evaluar las interpretaciones.

4.- Este criterio es suficientemente poderoso como
para excluir todas las interpretaciones excepto
una, que es la que finalmente se acepta.
La primera tarea del destinatario para interpretar un
enunciado es recuperar las explicaturas de dicho
enunciado y asignarle una forma proposicional única.

Decodificar el enunciado.

 Tras la descodificación tiene que entrar en
  funcionamiento un proceso inferencial que consta de
  tres subtareas: desambiguación, asignación de
  referentes y enriquecimiento o especificación de
  referencia de las expresiones vagas.
Representaciones de algún hecho del mundo “real” que el emisor
trata de hacer manifiesto a su interlocutor sin expresarlo
explícitamente.
Pueden tomarse directamente del contexto, recuperarse del
conocimiento enciclopédico almacenado en la memoria o deducirse
por inferencia a partir de las explicaturas y el contexto
Las fuentes de las que proceden las implicaturas pueden ser de
varios tipos: pueden tomarse directamente del contexto, recuperarse
del conocimiento enciclopédico almacenado en la memoria o
deducirse por inferencia a partir de las explicaturas y el contexto.
Las implicaturas existen porque la interpretación que se logra
resulta mucho más rica que la que se obtendría simplemente con una
respuesta totalmente directa.
•La comunicación verbal y la comunicación no verbal, en el
fondo, no son dos tipos de comunicación radicalmente diferentes.

•Se demuestra que entre lengua y comunicación no hay una relación
de correspondencia biunívoca. No es el único medio del que se sirve
la comunicación humana.

•La comunicación humana pone en marcha a la vez dos clases de
procesos comunicativos: el de codificación/descodificación y el de
ostensión/inferencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contextoPerla Jacobo
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en pptMagno Lizana
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónFann Andrade
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 
Argumentación oral
Argumentación oralArgumentación oral
Argumentación oralangely25
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y culturalopsan150
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contextoVianey Atondo
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajefemacape
 

La actualidad más candente (20)

Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
 
Interrogación de textos
Interrogación de textosInterrogación de textos
Interrogación de textos
 
1.5
1.51.5
1.5
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
Argumentación oral
Argumentación oralArgumentación oral
Argumentación oral
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
 

Similar a Teoría de la pertinencia

Power comprension de lectura
Power comprension de lecturaPower comprension de lectura
Power comprension de lecturaroyarzonavarro
 
Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)Ana Biocca
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaGrecia Chacon G
 
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docxMadeleineChecani
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYANANGELIKA14
 
Taller de lectura y escritura académicas 02 - la secuencia expositivo - exp...
Taller de lectura y escritura académicas   02 - la secuencia expositivo - exp...Taller de lectura y escritura académicas   02 - la secuencia expositivo - exp...
Taller de lectura y escritura académicas 02 - la secuencia expositivo - exp...Manuela Molina
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionJorvinramirez
 
Coherencia y cohesión_textual
Coherencia y cohesión_textualCoherencia y cohesión_textual
Coherencia y cohesión_textualAna Biocca
 

Similar a Teoría de la pertinencia (20)

Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Power comprension de lectura
Power comprension de lecturaPower comprension de lectura
Power comprension de lectura
 
Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)
 
Cualidades de un texto
Cualidades de un textoCualidades de un texto
Cualidades de un texto
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
 
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un
 
Los textos: secuencias y funciones
Los textos: secuencias y funcionesLos textos: secuencias y funciones
Los textos: secuencias y funciones
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
 
Inferenicas separata
Inferenicas separataInferenicas separata
Inferenicas separata
 
Taller de lectura y escritura académicas 02 - la secuencia expositivo - exp...
Taller de lectura y escritura académicas   02 - la secuencia expositivo - exp...Taller de lectura y escritura académicas   02 - la secuencia expositivo - exp...
Taller de lectura y escritura académicas 02 - la secuencia expositivo - exp...
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Coherencia y cohesión_textual
Coherencia y cohesión_textualCoherencia y cohesión_textual
Coherencia y cohesión_textual
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Teoría de la pertinencia

  • 1.
  • 2. Es la adecuación o el sentido de algo en un determinado contexto. Ej.: es “pertinente” llevar un regalo a una persona que cumple años mientras se le canta una canción en su honor aunque no habría pertinencia si el cumpleaños del sujeto coincide con el fallecimiento de un familiar.
  • 3. Que cada interlocutor “puede sacar todo tipo de conclusiones a partir de las situaciones y cosas que observa en un contexto determinado”.
  • 4. Creado por: Sperber y Wilson Objetivo principal: Que el individuo pueda interpretar el enunciado con el menor esfuerzo posible. El interlocutor elige el sentido adecuado de un enunciado aplicando el principio de relevancia. Explica la interpretación de expresiones individuales en contexto así como los efectos estilísticos, incluyendo la ironía y la metáfora.
  • 5. Definen el contexto en términos psicológicos para explicar los mecanismos que permiten reconstruir el significado de los signos lingüísticos en su uso. Si una información es relevante, depende de la relación que tiene con el contexto. Dentro de un enunciado hay informaciones: Explícitas = EXPLICATURAS Implícitas = IMPLICATURAS Acepta la comunicación inferencial como parte del mensaje; aunque no implica que todos los enunciados tengan ese tipo de mensajes.
  • 6. La teoría se articula en cuatro premisas fundamentales que son: 1.- Cada enunciado posee una variedad de posibles interpretaciones. 2.- El oyente no recibe todas estas interpretaciones posibles de la misma forma, sino que algunas requieren más esfuerzo de procesamiento que otras. 3.- Los oyentes están dotados de un único criterio general para evaluar las interpretaciones. 4.- Este criterio es suficientemente poderoso como para excluir todas las interpretaciones excepto una, que es la que finalmente se acepta.
  • 7. La primera tarea del destinatario para interpretar un enunciado es recuperar las explicaturas de dicho enunciado y asignarle una forma proposicional única. Decodificar el enunciado.  Tras la descodificación tiene que entrar en funcionamiento un proceso inferencial que consta de tres subtareas: desambiguación, asignación de referentes y enriquecimiento o especificación de referencia de las expresiones vagas.
  • 8. Representaciones de algún hecho del mundo “real” que el emisor trata de hacer manifiesto a su interlocutor sin expresarlo explícitamente. Pueden tomarse directamente del contexto, recuperarse del conocimiento enciclopédico almacenado en la memoria o deducirse por inferencia a partir de las explicaturas y el contexto Las fuentes de las que proceden las implicaturas pueden ser de varios tipos: pueden tomarse directamente del contexto, recuperarse del conocimiento enciclopédico almacenado en la memoria o deducirse por inferencia a partir de las explicaturas y el contexto. Las implicaturas existen porque la interpretación que se logra resulta mucho más rica que la que se obtendría simplemente con una respuesta totalmente directa.
  • 9. •La comunicación verbal y la comunicación no verbal, en el fondo, no son dos tipos de comunicación radicalmente diferentes. •Se demuestra que entre lengua y comunicación no hay una relación de correspondencia biunívoca. No es el único medio del que se sirve la comunicación humana. •La comunicación humana pone en marcha a la vez dos clases de procesos comunicativos: el de codificación/descodificación y el de ostensión/inferencia.