Está en la página 1de 240

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

Título

DISEÑO DE UN MÓDULO EDUCATIVO A ESCALA DE UNA ZARANDA


VIBRATORIA

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN


INGENIERÍA MECÁNICA

AUTOR

LUIS ISAAC LEON PARO

ASESOR

Dr. Ing. JORGE HERNAN ALENCASTRE MIRANDA

SEPTIEMBRE, 2019
© 2019, Luis Isaac Leon Paro

Se autoriza la reproducción total o parcial,


con fines académicos a través de cualquier
medio o procedimiento, incluyendo la cita
bibliográfica del documento.
RESUMEN

En el presente trabajo se diseña un módulo de una zaranda vibratoria, utilizando el


principio de similitud y el teorema Pi ( ) de Buckingham, los cuales proporcionan
las leyes de escalamiento de los parámetros dinámicos más importantes como: masa,
rigidez, fuerza y frecuencia de excitación. Se tomó como referencia una zaranda de la
marca HAVER, de la cual se conocen todos los parámetros dinámicos de manera
experimental. Finalizado el diseño se realizó el análisis modal, utilizando para ello
modelos conceptuales discretos (Sistemas de uno, tres y seis grados de libertad), que
replican las frecuencias naturales de la zaranda como “cuerpo rígido”.
Adicionalmente se efectuó un análisis modal computacional utilizando el método de
los elementos finitos, para evaluar las frecuencias naturales del cuerpo de la zaranda
en “modo rígido” y en “modo flexible”. Se comprobó que las frecuencias naturales y
modos de vibración del módulo escalado proporcionan valores re-escalados cercanos
a los valores experimentales. Las desviaciones en los resultados se explican ya que
por cuestiones de diseño se necesitó realizar cambios en la posición del centro de
gravedad, lo cual afectó fundamentalmente a las frecuencias de la zaranda como un
“cuerpo rígido”. Finalmente, hay una diferencia del 20% en la frecuencia torsional
del cuerpo de la zaranda, debido a que no se escaló la rigidez torsional del sistema.

i
Dedico este trabajo a mis amados
padres, por su esfuerzo y sacrificio en
mi formación profesional, y a mi
adorado hijo Luis Julián y esposa
Jessica, por estar a mi lado en este
duro camino.

ii
AGRADECIMIENTOS

Agradecer en primer lugar a Dios y a mis padres, mi madre Juliana Paro Flores y
padre Isaías León Enríquez por su apoyo incondicional y constante durante mi
formación personal y profesional. También a mi tía Silvia León Vergara por su
apoyo en todo momento durante mi estadía en Lima.

Agradecer al Dr. Ing. Jorge Alencastre Miranda, por su apoyo constante, valiosos
consejos y observaciones durante toda la realización de esta tesis.

Al Ing. Lenin Chávez de la empresa MAKYL, por facilitarme la información y


consejos necesarios para el desarrollo de la tesis.

iii
ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN.................................................................................................................... i

APROBACIÓN DE TEMARIO DE TESIS ................................................................ ii

DEDICATORIA ......................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... v

INDICE DE TABLAS ............................................................................................... vii

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................. viii

LISTA DE SÍMBOLOS .............................................................................................. ix

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
Objetivo general ............................................................................................. 2
Objetivos específicos ..................................................................................... 2
Resultados esperados ..................................................................................... 3
Impactos ......................................................................................................... 3

I. CAPÍTULO I: ESTADO DE LA TECNOLOGÍA ................................................... 4


1.1 Control de tamaño .......................................................................................... 4
1.2 Zaranda vibratoria .......................................................................................... 5
1.2.1 Tipos de movimientos de la zaranda ..................................................... 5
1.3 Clasificación de materiales ............................................................................ 6
1.4 Efectos de la inclinación ................................................................................ 7
1.5 Factores que afectan la clasificación .............................................................. 8
1.6 Tipos de zarandas ........................................................................................... 8
1.7 Elementos característicos ............................................................................... 9
1.7.1 Conjunto motriz .................................................................................... 9
1.7.1.1 Fuerzas que actúan en una zaranda ........................................ 10
1.7.1.2 Principio de vibración............................................................. 11
1.7.1.3 Respuesta general en un sistema sometido a desbalance
rotatorio .............................................................................................. 11
1.7.2 Elementos aisladores ........................................................................... 12
1.8 Información general de la zaranda a escalar ................................................ 14
1.8.1 Proceso productivo de la mina "Las Bambas" .................................... 14
1.8.2 Zaranda vibratoria HAVER ................................................................ 15

iv
1.9 Análisis modal y modelamiento................................................................... 17

II. CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE ESCALAMIENTO DE LA ZARANDA


VIBRATORIA ........................................................................................................... 21
2.1 Análisis dimensional en el escalamiento de modelos .................................. 21
2.2 Modelamiento y similitud ............................................................................ 22
2.2.1 Teoría de modelos ............................................................................... 22
2.2.2 Principio de similitud .......................................................................... 24
2.2.2.1 Tipos de similitud ................................................................... 24
2.3 Revisión del teorema Pi ( ) de Buckingham para derivar las leyes de
escalamiento .......................................................................................................... 25
2.3.1 Aplicación a un sistema masa-resorte-amortiguador de 1GDL .......... 27
2.4 Análisis de escalamiento de la zaranda vibratoria ....................................... 30
2.4.1 Análisis de similitud de los parámetros modales ................................ 30
2.4.2 Análisis de similitud para condiciones de operación .......................... 35
2.4.3 Elección de la escala del modelo ........................................................ 36

III. CAPÍTULO III: DISEÑO DEL MODELO A ESCALA REDUCIDA DE LA


ZARANDA VIBRATORIA....................................................................................... 38
3.1 Selección preliminar del sistema de excitación ........................................... 38
3.2 Diseño del sistema de excitación ................................................................. 39
3.2.1 Lista de exigencias .............................................................................. 40
3.2.2 Estructura de funciones ....................................................................... 41
3.2.3 Matriz morfología ............................................................................... 42
3.2.4 Evaluación técnica-económica............................................................ 46
3.2.5 Diseño de las masas desbalanceadas................................................... 48
3.2.5.1 Verificación por resistencia .................................................... 50
3.2.6 Selección del motor............................................................................. 52
3.2.6.1 Comprobación de la selección del motor ............................... 52
3.2.7 Diseño del multiplicador ..................................................................... 53
3.2.8 Diseño de ejes ..................................................................................... 53
3.2.9 Selección de rodamientos ................................................................... 55
3.3 Diseño de la viga puente .............................................................................. 58
3.4 Diseño del sistema aislador .......................................................................... 64
3.4.1 Selección de resortes aisladores .......................................................... 64
3.4.2 Selección de aisladores ROSTA ......................................................... 64
3.4.2.1 Comprobación del grado de aislamiento ................................ 65
3.5 Diseño del tensor de la faja .......................................................................... 67
3.6 Selección de las placas laterales .................................................................. 67

v
3.6.1 Verificación del espesor de las placas laterales .................................. 68
3.7 Diseño del soporte de rodamientos .............................................................. 69
3.8 Diseño del soporte de resortes ..................................................................... 72
3.9 Diseño de la estructura soporte (Trolley)..................................................... 74
3.10 Selección de las barras rigidizadoras ........................................................... 76
3.11 Selección de la viguetas de las mallas ......................................................... 76
3.12 Selección de las cintas rigidizadoras............................................................ 77
3.13 Selección de ruedas soporte ......................................................................... 77
3.14 Selección del variador de frecuencia ........................................................... 78

IV. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DINÁMICO DEL MÓDULO A ESCALA ........... 80


4.1 Análisis dinámico analítico del módulo a escala ......................................... 80
4.1.1 Análisis dinámico analítico del módulo a escala con 1GDL .............. 80
4.1.1.1 Modelo conceptual para 1GDL .............................................. 81
4.1.2 Análisis dinámico analítico del modelo a escala con 3GDL .............. 83
4.1.2.1 Modelo conceptual para 3GDL .............................................. 83
4.1.3 Análisis dinámico analítico del modelo a escala con 6GDL .............. 84
4.2 Modelamiento computacional ...................................................................... 85
4.2.1 Análisis de formas modales solo con rigidez vertical ......................... 86
4.2.2 Análisis de formas modales con tres rigideces por resorte ................. 89
4.2.3 Análisis armónico ............................................................................... 93
4.2.4 Análisis dinámico con el aislador oscilante ROSTA .......................... 97

V. CAPÍTULO V: EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL MÓDULO ...................... 99


5.1 Costos del módulo........................................................................................ 99
5.1.1 Costos de materiales ........................................................................... 99
5.1.2 Costos de manufactura y ensamble ................................................... 102
5.1.3 Costos de diseño ............................................................................... 103
5.2 Costos totales ............................................................................................. 103

CONCLUSIONES ................................................................................................... 104

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 107

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 108

ANEXOS

PLANOS

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1.1: Efecto de la inclinación ............................................................................... 8

Tabla 1.2: Factores que afectan la clasificación de material ........................................ 8

Tabla 1.3: Tipos de zarandas más comunes ................................................................. 9

Tabla 1.4: Idealización de modos de una zaranda vibratoria ..................................... 18

Tabla 1.5: Modos de vibración más representativos .................................................. 19

Tabla 2.1: Ecuaciones asociadas a las leyes de escalamiento .................................... 30

Tabla 2.2: Factores de escala entre el modelo a escala y prototipo real .................... 32

Tabla 2.3: Factores de escala adicionales .................................................................. 36

Tabla 2.4: Comparación de posibles escalas del módulo ........................................... 36

Tabla 2.5: Factores de escala de parámetros modales de la zaranda vibratoria ......... 37

Tabla 2.6: Factores de escala para condiciones de operación .................................... 37

Tabla 3.1: Lista de exigencias del sistema de excitación ........................................... 40

Tabla 3.2: Matriz morfológica del sistema de excitación .......................................... 43

Tabla 3.3: Evaluación técnica .................................................................................... 46

Tabla 3.4: Evaluación económica .............................................................................. 46

Tabla 3.5: Valores de prueba para la geometría de masas desbalanceadas ............... 49

Tabla 3.6: Esfuerzos máximos en cuatro modos de fallo de la masa desbalanceada. 50

Tabla 3.7: Factores a fatiga de masa desbalanceada .................................................. 51

Tabla 3.8: Resumen de esfuerzos normales y cortantes en masa desbalanceada ....... 51

Tabla 3.9: Frecuencias naturales de los ejes con el método de flexibilidad .............. 55

Tabla 3.10: Especificaciones generales de los rodamientos ...................................... 57

Tabla 3.11: Propiedades del perfil HEB140 .............................................................. 59

Tabla 3.12: Fuerzas sobre el modelo escalado ........................................................... 59

Tabla 3.13: Resumen de cargas máximas en los extremos de la viga puente ............ 60

Tabla 3.14: Esfuerzos superiores e inferiores en la viga puente ................................ 61

vii
Tabla 3.15: Factores que afectan la fatiga a flexión para la viga puente ................... 61

Tabla 3.16: Resumen de esfuerzos en la viga puente................................................. 61

Tabla 3.17: Valores de rigideces de la zaranda a escala ............................................ 64

Tabla 3.18: Rigideces resortes MASON para el módulo ........................................... 64

Tabla 3.19: Opciones de aisladores ROSTA ............................................................. 65

Tabla 3.20: Verificación del esfuerzo critico de pandeo............................................ 69

Tabla 3.21: Esfuerzos máximos en el soporte de rodamientos.. ................................ 70

Tabla 3.22: Factores a fatiga en el soporte de rodamientos ....................................... 71

Tabla 3.23: Resumen de esfuerzos en el soporte de rodamientos .............................. 71

Tabla 3.24: Propiedades del perfil HEB100 .............................................................. 75

Tabla 3.25: Fuerzas sobre el modelo escalado ........................................................... 75

Tabla 3.26: Resumen de cargas máximas en los extremos de la viga puente ............ 76

Tabla 4.1: Parámetros de vibración para el sistema con 1GDL ................................. 81

Tabla 4.2: Resumen del análisis analítico para 1GDL ............................................... 82

Tabla 4.3: Representación modal del módulo con 3GDL .......................................... 84

Tabla 4.4: Frecuencias y modos de la caja vibrante................................................... 87

Tabla 4.5: Frecuencias y modos de la masa vibrante ................................................. 88

Tabla 4.6: Frecuencias y modos de la masa vibrante con tres rigideces por resorte.. 90

Tabla 4.7: Comparativa de frecuencias naturales ...................................................... 92

Tabla 4.8: Frecuencias y modos de masa vibrante con aislador ROSTA .................. 98

Tabla 5.1: Costos parciales de elementos normalizados .......................................... 100

Tabla 5.2: Costos parciales de elementos estructurales ........................................... 101

Tabla 5.3: Costos parciales de elementos de máquina ............................................. 101

Tabla 5.4: Costos parciales de elementos eléctricos-electrónicos ........................... 102

Tabla 5.5: Costos parciales de manufactura y ensamble.......................................... 102

Tabla 5.6: Costos parciales de diseño ...................................................................... 103

Tabla 5.7: Costos totales .......................................................................................... 103

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1.1: Equipos para control de tamaño en la clasificación de mineral ................ 4

Figura 1.2: Zaranda vibratoria y sus partes principales ............................................... 5

Figura 1.3: Movimientos en una zaranda vibratoria .................................................... 6

Figura 1.4: Clasificación por estratificación ................................................................ 7

Figura 1.5: Probabilidad del zarandeo ......................................................................... 7

Figura 1.6: Conjunto motriz ......................................................................................... 9

Figura 1.7: Fuerza G en función de la velocidad y la amplitud ................................. 10

Figura 1.8: Fuerzas centrifugas de dos masas excéntricas con giro contrario ........... 11

Figura 1.9: Variación de ⁄ y con la relación ⁄ ...................... 12

Figura 1.10: Zaranda vibratoria soportada por resortes helicoidales ......................... 13

Figura 1.11: Amortiguador oscilante ROSTA ........................................................... 13

Figura 1.12: Combinación de elementos aisladores ................................................... 13

Figura 1.13: Proceso productivo de Las Bambas ....................................................... 15

Figura 1.14: Zaranda Haver en funcionamiento ........................................................ 15

Figura 1.15: Vista 3D de la zaranda vibratoria HAVER R-MD3660X7320 ............. 16

Figura 1.16: Partes principales de la zaranda horizontal HAVER ............................. 16

Figura 1.17: Modelo de 6GDL en un cuerpo rígido................................................... 17

Figura 1.18: Frecuencias naturales típicas en una zaranda vibratoria ........................ 17

Figura 1.19: Ejemplo de modo torsional de una zaranda a 14.83Hz ......................... 20

Figura 1.20: Ejemplo de modo de vibración por elementos finitos ........................... 20

Figura 2.1: Ejemplos de modelo experimentales a escala.......................................... 22

ix
Figura 2.2: El proceso de modelado como un sistema cerrado .................................. 23

Figura 2.3: Esquema de la similitud completa ........................................................... 25

Figura 2.4: Abstracción en una caja negra del procedimiento de escalado ............... 25

Figura 2.5: Resumen del procedimiento para escalar un sistema dinámico .............. 27

Figura 2.6: Modelo de 1GDL en vibración forzada ................................................... 27

Figura 2.7: Representación del modelo a escala reducida ......................................... 37

Figura 3.1: Motor-Vibrador Atlas Copco ER507B .................................................... 38

Figura 3.2: Caja negra del sistema de excitación ....................................................... 41

Figura 3.3: Estructura de funciones del sistema de excitación .................................. 42

Figura 3.4: Concepto solución 1 ................................................................................ 44

Figura 3.5: Concepto solución 2 ................................................................................ 44

Figura 3.6: Concepto solución 3 ................................................................................ 45

Figura 3.7: Concepto solución 4 ................................................................................ 45

Figura 3.8: Diagrama de evaluación según VDI2225 ................................................ 47

Figura 3.9: Proyecto optimo....................................................................................... 47

Figura 3.10: Variación de la fuerza de excitación...................................................... 48

Figura 3.11: Dimensiones generales de la masa desbalanceada ................................ 48

Figura 3.12: Masa desbalanceada .............................................................................. 49

Figura 3.13: Modos de fallo de la masa desbalanceada ............................................. 50

Figura 3.14: Disposición del sistema de excitación en la viga puente ....................... 54

Figura 3.15: Geometrías finales de los ejes 1 y 2 ...................................................... 54

Figura 3.16: Modelo conceptual para ambos ejes ...................................................... 54

Figura 3.17: Esquema de zaranda con dos arreglos de rodamientos.......................... 55

x
Figura 3.18: Deflexión rotativa en el eje de una zaranda ........................................... 57

Figura 3.19: DCL de la viga puente ........................................................................... 59

Figura 3.20: Diagrama de cortante, momentos y desplazamientos de la viga puente 60

Figura 3.21: Rigidizadores de la viga puente ............................................................. 63

Figura 3.22: Aislador oscilante ROSTA .................................................................... 65

Figura 3.23: Diagrama de aislamiento de vibraciones ROSTA ................................. 66

Figura 3.24: Grafica de transmisibilidad de vibración ............................................... 66

Figura 3.25: Base soporte del motor con canales para el tensado de faja .................. 67

Figura 3.26: Placa lateral............................................................................................ 67

Figura 3.27: Simplificación de la placa lateral para verificación por pandeo ............ 68

Figura 3.28: Modos de fallo del soporte de rodamientos ........................................... 70

Figura 3.29: Soporte de rodamientos ......................................................................... 72

Figura 3.30: Soporte de resortes-plancha ................................................................... 72

Figura 3.31: Soporte de resortes-trolley ..................................................................... 73

Figura 3.32: DCL en la cartela del soporte de resortes posterior ............................... 73

Figura 3.33: Sección mínima del soporte de resortes-trolley posterior ..................... 74

Figura 3.34: Estructura soporte (Trolley)................................................................... 74

Figura 3.35: Diagrama de cortante, momentos y desplazamiento del Trolley........... 75

Figura 3.36: Barras rigidizadoras ............................................................................... 76

Figura 3.37: Vigueta de mallas .................................................................................. 77

Figura 3.38: Cintas rigidizadoras en la placa lateral .................................................. 77

Figura 3.39: Garrucha con freno de pedal .................................................................. 78

Figura 3.40: Esquema eléctrico representativo .......................................................... 79

xi
Figura 4.1: Modelo discreto del módulo como un sistema de 1 GDL ....................... 81

Figura 4.2: Modelo discreto del módulo como un sistema de 3 GDL ....................... 83

Figura 4.3: Modelo discreto del módulo como un sistema de 6 GDL ....................... 85

Figura 4.4: Modelos para la simulación ..................................................................... 86

Figura 4.5: Mallado de la zaranda .............................................................................. 86

Figura 4.6: Modelo computacional con rigideces en y ........................................ 89

Figura 4.7: Modo flexible torsional 61.4Hz ............................................................... 91

Figura 4.8: Modo de flexión de placas 95.9Hz .......................................................... 91

Figura 4.9: Deformación total a 80Hz........................................................................ 93

Figura 4.10: Esfuerzo equivalente de Von-Mises a 80Hz.......................................... 93

Figura 4.11: Esfuerzos equivalentes en la placa lateral a 80Hz ................................. 94

Figura 4.12: Esfuerzos equivalentes en la viga puente a 80Hz .................................. 94

Figura 4.13: Función de respuesta en frecuencia de la amplitud en el eje X ............. 95

Figura 4.14: Función de respuesta en frecuencia de la amplitud en el eje Y ............. 95

Figura 4.15: Función de respuesta en frecuencia de la amplitud en el eje Z ............. 96

Figura 4.16: Función de respuesta en frecuencia de los esfuerzos en el eje X .......... 96

Figura 4.17: Función de respuesta en frecuencia de los esfuerzos en el eje Y .......... 97

Figura 4.18: Función de respuesta en frecuencia de los esfuerzos en el eje Z ........... 97

xii
LISTA DE SÍMBOLOS

Símbolos tipo letra


[ : Matriz de massa [kg]
: Desplazamiento
̇ : Velocidad
̈ : Aceleración
] : Matriz de amortiguamiento
: Matriz de rigidez
: Fuerza [N]
: Fuerza en el eje debido a la faja en V
: Masa del modelo a escala [kg]
̈ : Aceleración del modelo a escala [mm/s2]
̇ : Velocidad del modelo a escala [mm/s]
: Desplazamiento del modelo a escala [mm]
: Tiempo en el modelo a escala [s]
: Tiempo [s]
: Coeficiente de amortiguamiento del modelo a escala
: Rigidez del modelo a escala
: Masa del modelo a tamaño real [kg]
̈ : Aceleración del modelo a tamaño real [mm/s2]
̇ : Velocidad del modelo a tamaño real [mm/s]
: Desplazamiento del modelo a tamaño real [mm]
: Coeficiente de amortiguamiento del modelo a tamaño real
: Rigidez del modelo a tamaño real
: Fuerza de excitación
: Desplazamiento del centro de gravedad
: Momento de inercia alrededor del eje
: Momento de inercia alrededor del eje
: Masa desbalanceada [kg]
: Excentricidad e [mm]
: Desarrollo de referencia de la correa
: Frecuencia de flexión de la correa

xiii
: Desarrollo de referencia ISO
: Transformada de Fourier de x
: Densidad espectral de potencia unilateral
: Función de transferencia del sistema
: Longitud [mm]
: Modulo de elasticidad [Mpa]
: Potencia de diseño para fajas en V
: Factor de angulo para fajas en V
: Factor de carga para fajas en V
: Factor de desarrollo para fajas en V
: Potencia nominal por correa trapecial
: Potencia del motor
: Diámetro de referencia de poleas
: Distancia entre ejes [mm]

Símbolos Griegos
 : Ángulo de contacto para fajas en V [°]
: Frecuencia de excitación [rad/s]
: Frecuencia de resonancia [rad/s]
: Factor de escala
: Densidad
: Forma modal
: Velocidad
: Factor de amortiguamiento modal

xiv
1

INTRODUCCIÓN

El creciente auge de la minería en nuestro país y los procesos productivos que son
desarrollados por ellas, exigen equipos de gran tamaño, mejores rendimientos y
mayores MTBF1, la industria química, de la construcción y otras, también tienen
estas necesidades aunque no necesariamente con grandes equipos. Estas exigencias
llevan generalmente a hacer modificaciones en los equipos o alterar su régimen de
trabajo normal para lograr mayor producción, sin tomar en cuenta que se podría estar
alterando la naturaleza operativa de los equipos que fueron diseñados para unas
condiciones de operación determinada.

Un ejemplo claro de esto es la zaranda vibratoria la cual sufre constantemente


paradas inesperadas por fallas. Una variación estructural o variación en su régimen
de operación (cambio de velocidad de operación, soldaduras, etc.), puede alterar
seriamente su respuesta dinámica, en el caso más severo podría coincidir con alguna
de sus frecuencias naturales ocasionando resonancia, y como consecuencia cargas
dinámicas severas generarían fatiga en la estructura. Todo ello por la falta de
conocimiento de los parámetros dinámicos que se limitan en la etapa de diseño y que
se deberían conocer tanto en operación como en mantenimiento.

Esto implica que, en el diseño de una zaranda vibratoria, estén involucrados además
del cálculo por resistencia un análisis dinámico de la zaranda vibratoria, en el que se
obtienen los parámetros característicos de una zaranda como fuerzas de excitación,
frecuencias naturales, desplazamientos, velocidades y aceleraciones. El análisis
dinámico como tal, se puede hacer preliminarmente con modelos conceptuales
discretos, luego con un modelamiento computacional por elementos finitos y después
corroborarse con resultados experimentales, ya con un prototipo. Se suelen hacer
algunas simplificaciones a los modelos para aminorar el tiempo de análisis.

1
Mean Time Between Failures: tiempo medio entre fallas
2

Por lo general los prototipos son a escala real, pero también existen modelos a escala
reducida. La fabricación de un prototipo generalmente es costosa, por lo cual una
opción sería fabricar modelos a escala. Aunque no son muy usados en este tipo de
equipos, sin embargo, como ya se sabe algunos fenómenos naturales pueden ser
modelados a escala, este mismo principio se puede aplicar a máquinas de
complejidad operativa y con condiciones de operación severas como equipos de
minería (zarandas, chancadoras, fajas transportadoras, espesadores, etc.).

Un estudio realizado por [ZHANG, 2015], da una alternativa de estudio de estos


equipos mediante un modelo a escala de una zaranda vibratoria, usando el principio
de similitud, muy usada en aerodinámica en el modelado de prototipos a escala, en la
cual se hallan relaciones adimensionales entre parámetros representativos. Se usará
justamente este principio en este trabajo de tesis.

En el mercado no se cuenta con este tipo de módulos al menos no para aplicaciones


educativas. Por lo que se propone el diseño de un módulo educativo a escala reducida
de una zaranda vibratoria referencial, que permitirá entender mejor su
comportamiento dinámico.

Objetivos General

Diseñar un módulo educativo de una zaranda vibratoria a escala.

Objetivos Específicos

- Recopilar información sobre zarandas vibratorias, principio de similitud y


modelos a escala.
- Determinar las leyes de escalamiento en la zaranda vibratoria.
- Diseñar el modelo a escala reducida de una zaranda vibratoria.
- Analizar dinámicamente el modelo a escala de la zaranda vibratoria.
- Re-escalar los parámetros dinámicos característicos al prototipo de una
zaranda de referencia.
3

Resultados esperados

Se espera tener el diseño y los planos de fabricación de un modelo a escala de una


zaranda. Además, se espera encontrar las frecuencias naturales y modos de vibración
del modelo a escala, luego re-escalar estos parámetros para un prototipo referencial
del cual se conozcan sus parámetros dinámicos.

Impactos

Servirá como un aporte para el estudio y diseño de equipos de gran tamaño de los
cuales es necesario conocer sus características dinámicas previo a su fabricación,
mediante experimentaciones en un modelo a escala, dando así una confiabilidad
extra a un diseño, pudiendo tener aplicaciones en equipos mineros, de la
construcción e industria en general. En base a los resultados se podría recomendar
alguna solución para un problema específico en diseño, en operación o en
mantenimiento. Pudiendo incluso impulsar la industria nacional en este rubro.
También con fines de investigación en universidades, ahondando más en el principio
de similitud.
4

CAPÍTULO I

ESTADO DE LA TECNOLOGÍA

En el presente capítulo se presenta parte de la tecnología que es usada en equipos de


zarandeo en minería e industria en general, en cuanto a su principio de
funcionamiento, sus partes constitutivas, tipos, movimientos, elementos aisladores,
frecuencias y modos naturales representativos, también se presenta la zaranda que se
usará de referencia para esta tesis.

1.1 Control de tamaño

Dentro de las etapas productivas de una mina está el control de tamaño Figura 1.1, la
cual se considera como una herramienta para clasificar en tamaños diferentes el
material extraído y previamente chancado, para un post procesamiento. Para el
procesado de mineral grueso, son usadas las zarandas (en la práctica encima de 1-
2mm), en la parte final se usa clasificadores espirales y/o hidrociclones (nidos de
ciclones).

Figura 1.1: Equipos para control de tamaño en la clasificación del mineral2

Data-book – Conocimientos Básicos en el procesamiento de minerales - METSO2


5

1.2 Zaranda vibratoria

Las zarandas son equipos de clasificación de materiales, esto lo realiza con la ayuda
de un excitador que le da movilidad para estratificar material de ingreso, el material
va cayendo en una malla separando las que pueden entrar de las que no, el
movimiento solo debe afectar al material mas no a la estructura base por ello se usan
aisladores de vibración de tipo activo para evitar daños a la estructura o a otros
equipos, en la Figura 1.2 se muestra una zaranda vibratoria lineal con sus partes más
importantes usada comúnmente en minería.

Figura 1.2: Zaranda vibratoria y sus partes principales3

El rendimiento de las zarandas tiene tres parámetros importantes: Movimiento,


Inclinación y Medios de Zarandeo o mallas (Decks).

1.2.1 Tipos de movimientos de la zaranda

En una zaranda vibratoria se pueden presentar movimientos circulares, elípticos y en


línea recta como se muestra en la Figura 1.3.

3
HAVER & BOECKER, TYLER, TYCAN XL Technical Specifications
6

Figura 1.3: (a) Movimiento circular en una zaranda inclinada, (b) Movimiento recto en una
zaranda inclinada, (c) Movimiento elíptico en una zaranda horizontal, (d) Movimiento en
línea recta en una zaranda horizontal. [VSMA4, 1998].

El movimiento circular o el elíptico (cuando el excitador esta encima de C.G.) es


generalmente preferido en zarandas inclinadas convencionales, en cambio en las
zarandas horizontales se prefiere el movimiento lineal, los movimientos lineales
también son preferidos en zarandas tipo Banana Tabla 1.3.

1.3 Clasificación de materiales

A continuación, se describen los dos conceptos de clasificación de materiales usados


en zarandas vibratorias como son la estratificación y la probabilidad.

a. Estratificación

En la Figura 1.4(a) se muestra la clasificación por estratificación, en la cual las


partículas grandes suben a la superficie, mientras que las partículas pequeñas se
filtran por los vacíos hasta llegar al fondo. Es necesario contar con un lecho de
material para lograr una clasificación efectiva.

4
VSMA: “Vibrating Screen Manufacturer Association”
7

(a) (b)

Figura 1.4: Clasificación de materiales (a) Estratificación de material, (b) Estratificación en


la zaranda vibratoria5.

La estratificación en una zaranda Figura 1.4(b), se produce debido a que el material


es agitado por la zaranda, está a la vez es excitada por un desbalance de una volante
o eje.

b. La probabilidad

Es el proceso a través del cual el material atraviesa la apertura de la malla, Figura


1.5. El factor de influencia es el tamaño de partícula (d) en relación a la apertura de
la malla (a).

Figura 1.5: La probabilidad del zarandeo5.

1.4 Efecto de la inclinación

La inclinación de la zaranda es muy importante para el rendimiento y la capacidad


del zarandeo, normalmente el ángulo recomendado de operación varía entre -5° a
20°. La inclinación gobierna la velocidad del flujo del material, en la Tabla 1.1 se
muestra el efecto de la inclinación en la zaranda.

5
Brochure Vibrating Screens – DEISTER Machine Company, Inc
8

Tabla 1.1: Efecto de la inclinación4.

Zaranda horizontal Zaranda inclinada


Ángulos entre -5° a 10° Ángulos de 15° a 20°
Capacidad baja a moderada Alta capacidad
Alta eficiencia Eficiencia moderada
Baja velocidad de transporte Alta velocidad de transporte
Mayores problemas de atrapamiento Menores problemas de atrapamiento
Recomendado en desagüe de minerales Inadecuados para desagüe de minerales

1.5 Factores que afectan la clasificación

La clasificación del material es afectada de factores como los que se muestran en la


Tabla 1.2.

Tabla 1.2: Factores que afectan la clasificación de materiales.


Estratificación
Eficiencia de clasificación
Probabilidad de separación
Capacidad del transporte
Limites mecánicos Aceleración (Fuerzas G)
Vida de los rodamientos
Frecuencias resonantes Pruebas de frecuencia critica

1.6 Tipos de zarandas

Existen muchos tipos de zarandas, pero se pueden reducir a los cuatro tipos
mostrados en la Tabla 1.3, aproximadamente el 60% usado a nivel mundial son de
inclinación simple y de zarandeo por estratificación. También existen otros tipos
como de doble, triple o inclinación múltiple, donde se zarandea por estratificación y
por caída libre o combinándolas para diferentes aplicaciones.
9

Tabla 1.3: Tipos de zaranda más comunes.


Simple inclinación: zarandeo
para estratificación, movimiento
circular 15°, movimiento lineal
0°-5°, muy bueno para zarandeo
selectivo.

Doble inclinación: De caída


libre, compacta, alta capacidad
pero baja selectividad típica en
circuitos de zarandeo.

Triple inclinación: Combina la


capacidad y la selectividad,
típica para zarandeo controlado
para fracciones de producto más
exigentes.

Inclinación múltiple “Banana


Screen”: efectivo zarandeo en
camas delgadas, populares en
carbón y minería metálica.

1.7 Elementos característicos


Los elementos más característicos en una zaranda vibratoria son:

1.7.1 Conjunto motriz


Es prácticamente el corazón del equipo y genera la fuerza de excitación que da el
movimiento oscilatorio en la zaranda Figura 1.6. El sentido de rotación controla la
dirección del flujo. En zarandas lineales está compuesto por masas desbalanceadas
que giran opuestamente, para anular la componente horizontal.

Figura 1.6: Conjunto motriz6

6
http://www.donvalleyeng.com/products/screens/exciter-units/
10

1.7.1.1 Fuerzas que actúan en una zaranda

Las fuerzas que crean la estratificación en el material que está clasificándose, en el


caso de las máquinas de accionamiento circular, son los mecanismos de desbalance,
los mismos que transmiten energía al material tratado. A estas fuerzas se les llama
“Fuerzas G” (aceleración de la gravedad). En una máquina de movimiento circular y
lineal, las fuerzas G en la mayoría de zarandas operan con una fuerza entre 2.5 a 5
G´s. Valores mayores podrían llevar a que las partes o el equipo en general tengan
importante deterioro o una eventual destrucción.

Fuerza “G”

La magnitud de la “Fuerza G” es función de la amplitud de oscilación y de las


revoluciones del equipo, medidas en el eje en la Figura 1.7, se ve como varia esta
fuerza. Usualmente para la clasificación de partículas mayores se emplea una
amplitud mayor con menos revoluciones. Para la clasificación de partículas menores
se emplea una amplitud menor con mayores revoluciones.

[ ] (1.1)

Figura 1.7: Fuerza G en función de la velocidad y la amplitud [VSMA, 1998].


11

1.7.1.2 Principio de vibración

En zarandas lineales, la vibración ocurre mediante la excitación causada por fuerzas


centrifugas, generadas por la rotación de masas excéntricas Figura 1.8, donde las
componentes horizontales se anulan y las verticales se suman en todo momento.

Figura 1.8: Fuerzas centrifugas de dos masas excentricas con giro contrario.

Dónde:
: Masa desbalanceada ( )
: Excentricidad
: Velocidad de operación
: Número de masas desbalanceadas
: Masa vibrante

1.7.1.3. Respuesta general en un sistema sometido a desbalance rotatorio


El principio de vibración en una zaranda vibratoria se puede describir en base al
modelo de la Figura 1.8, cuya ecuación de movimiento es:

̈ ̇ (1.2)

La cual tiene por solución completa, con y ⁄ :

(√ ) (1.3)

12

De la Ecuación (1.3) se desprende la solución estacionaria reducida a su forma


adimensional:

( )
(1.4)
√( ( ) ) ( )

Y el ángulo de fase :

( )
(1.5)
( )

Estas ecuaciones se presentan gráficamente en la Figura 1.9:

Figura 1.9: Variación de ⁄ y con la relación ⁄ [RAO, 2011]

1.7.2 Elementos aisladores

Son los encargados de evitar que las vibraciones pasen a la estructura soporte y
pueden ser:

a. Resorte Helicoidal: Son los elementos más usados en zarandas vibratorias,


pueden tener de uno a más por apoyo, su selección depende del grado de aislamiento
13

requerido y peso soportado, la Figura 1.10, muestra una zaranda de movimiento


circular inclinada con dos aisladores de tipo resorte por apoyo.

Figura 1.10: Zaranda vibratoria soportada por resortes helicoidales7.

b. Aislador oscilante: El amortiguador oscilante de la marca ROSTA Figura 1.11,


combina las funciones de muelle, amortiguador y cojinete.

Figura 1.11: Amortiguador oscilante ROSTA.

c. Combinación de aisladores: Se puede incluir una combinación entre el resorte


helicoidal convencional y el amortiguador oscilante de ROSTA como se muestra en
la Figura 1.12.

Figura 1.12: Combinación de elementos aisladores.

7
http://www.conn-weld.com/incline-vibrating-screens.html
14

1.8 Información general de la zaranda a escalar


La zaranda que se usó como referencia para esta tesis, es la zaranda Haver de la mina
“Las Bambas”, de la etapa de molienda, cuya ubicación y características generales se
detallan a continuación.

1.8.1 Proceso productivo de la mina “Las Bambas”


El proceso productivo de la mina “Las Bambas” tiene básicamente 3 etapas.

a. Chancado y manejo de material: El proceso productivo se inicia con la


extracción del mineral de Ferrobamba. Luego el mineral es reducido a -150mm por
las chancadoras primarias de tipo giratorio, después pasa a la faja de sacrificio, que
las deposita en las fajas Overland8 de 5km de recorrido hasta la pila de
almacenamiento de mineral grueso de 105 000 ton vivas de capacidad.

b. Molienda: Luego es trasladado por ocho alimentadores de placas, hasta dos fajas
transportadoras cuatro por línea, las cuales alimentan a los molinos SAG9 N° 1 y 2,
las cuales a su vez descargan a las zarandas de clasificación, dejando pasar partículas
de -13mm, hacia el nido de ciclones ya como pulpa.

c. Flotación y remolienda: Aquí la pulpa se separa en concentrado y los relaves en


las filas de flotación Rafer y Refer-Scavenger, después de proceso de flotación y
limpieza es enviado al proceso de espesamiento de concentrado Bulk 10 de cobre-
molibdeno hasta un 62% de sólidos. Después pasa a la planta de molibdeno, donde se
separan el cobre y el molibdeno.

Seguidamente a una etapa de limpieza y filtración el mineral de cobre se apila, para


su posterior traslado al puerto de Matarani-Arequipa. Todo este proceso se resume en
la Figura 1.13.

8
Faja transportadora de gran recorrido apoyada directamente sobre el terreno.
9
Molino semiautógeno usado para moler rocas en la industria minera.
10
Concentrado que contiene más de un metal con valor comercial.
15

Figura 1.13: Proceso productivo de Las Bambas11

1.8.2 Zaranda vibratoria HAVER


La zaranda vibratoria que se estudia en esta tesis, recibe el mineral de los molinos
SAG, se le agrega agua de proceso para mejorar la separación del mineral de cobre
Figura 1.14.

(a) (b)
Figura 1.14: (a) Recepción de mineral del molino SAG en la zaranda y (b) Clasificación del
mineral de cobre12

Esta zaranda es una zaranda horizontal de movimiento lineal Figura 1.15, con tres
excitadores con masas desbalanceadas, apoyadas sobre una viga puente de tipo viga
cajón, compuesta su vez por dos perfiles I, unidos con soldadura, posee además dos

11
http://www.lasbambas.com/excelencia-operativa
16

Decks, y está apoyada sobre 24 resortes helicoidales de compresión como elementos


aisladores de la vibración, todo soportado por una estructura conocida como Trolley.

Figura 1.15: Vista 3D de la zaranda vibratoria Haver & Boeker R-MD 3660X7320

Además, cuenta con un motor eléctrico con una reducción por fajas en V que
transmite el movimiento a los excitadores, los cuales a su vez excitan la zaranda
vibratoria, separando el mineral de cobre en dos tamices de 55mm y 13mm
respectivamente. En la Figura 1.16 se muestra la zaranda de la marca Haver
(prototipo real a escalar) y sus partes principales, la cual se usó como referencia en
esta tesis. Las especificaciones técnicas principales de la zaranda se listan en el
ANEXO A.1.

Figura 1.16: Partes principales de la zaranda horizontal Haver R-MD 3660X7320


17

1.9 Análisis modal y modelamiento

Una forma de representar la dinámica de una zaranda vibratoria es con un sólido


rígido mediante modelo discreto de 6 grados de libertad (tres desplazamientos y 3
giros), como se ve en la Figura 1.17, para hallar de manera analítica su
comportamiento dinámico como cuerpo rígido.

Figura 1.17: Modelo de 6gdl de un cuerpo rígido

Las frecuencias resonantes en los diferentes tamaños y tipos de zaranda, describen


por lo general modos, límites similares y un rango de operación óptimo, en la Figura
1.18, se puede ver las tres frecuencias más críticas de una zaranda. La frecuencia
crítica de los resortes, la frecuencia critica torsional y la frecuencia critica de flexión
de las placas laterales.

Figura 1.18: Frecuencias naturales típicas en una zaranda vibratoria [VSMA, 1998].
18

Con el fin de estar fuera de los puntos de resonancia, la velocidad de operación de


una zaranda vibratoria, según recomendación de proveedores debe ser en promedio
menor a 1200rpm2.

En cuanto a los modos de vibración de la zaranda, lo que es el comportamiento del


cuerpo de la zaranda, se puede hacer una idealización preliminar como en la Tabla
1.4 donde se muestra un modelo representativo de una zaranda con sus respectivos
modos en la cual se observa las solicitaciones a las que estaría expuesto el modelo.

Tabla 1.4: Idealización de modos de una zaranda vibratoria


Solicitaciones criticas del modelo conceptual

Torsional Corte longitudinal Corte vertical12


Modos en orden de ocurrencia

Primer Modo: Torsional Segundo Modo: Flexión de placas

Tercer Modo: Flexión de vigas Cuarto Modo: Corte vertical

12
Capacitación en Harneros Metso, METSO Minerals Industries, Inc.
19

En la Tabla 1.5 se muestra los modos más representativos de una zaranda vibratoria
real.

Tabla 1.5: Modos de vibración más representativos. [VSMA, 1998].

Modo vertical Modo paralelo

Modo de torsión Flexión de la placas laterales

De llegar la frecuencia de operación de la zaranda a coincidir o estar cerca de alguna


de las frecuencias resonantes podría presentarse algunos de los siguientes síntomas:

- Stroke13 desigual en una esquina (las magnitudes de los strokes suelen ser
diferentes en la parte frontal y en la posterior pero deberían ser iguales en
ambos extremos).
- El flujo del material no se da en el medio de los Decks (mallas).
- Aparecen grietas en los Descks, en las placas laterales, viga puente, etc.

Una forma de realizar el análisis dinámico de las zarandas vibratorias es por


elementos finitos. Donde se pueden ver claramente los modos de cuerpo rígido y
flexible. Se puede hacer una corroboración analítica con modelos simplificados de la
zaranda como el de la Figura 1.17, pero estos solo para los modos de cuerpo rígido,
para los modos de cuerpo flexible es necesario usar los elementos finitos. En la
Figura 1.19, se muestra uno de los modos más críticos, el de tipo torsional, el cual
está cerca de la frecuencia de operación.

13
Stroke: amplitud de oscilación de pico a pico en un soporte de la zaranda en la dirección de la
fuerza de excitación.
20

Figura 1.19: Modo torsional de una zaranda a 14.83Hz14

En la Figura 1.20 se ve un modo de vibración captado por un software FEM, para la


Zaranda HAVER de la mina “Las Bambas”. En los ANEXOS A.2 y A.3, se ven las
frecuencias y los modos de vibración de la zaranda HAVER obtenidos de manera
analítica y experimental por la empresa MAKYL [CHAVEZ, 2015].

Figura 1.20: Ejemplo de modo de vibración por elementos finitos [ALENCASTRE, 2017].

Una vez obtenidos resultados analíticos y por modelamiento computacional con


FEM, le seguiría análisis experimental (OMA15).

En esta tesis se intenta obtener los valores obtenidos en [CHAVEZ, 2015] mediante
modelos analíticos y modelamiento computacional de un modelo a escala de dicha
zaranda.

14
Zarandas Vibratorias, www.sandvik.com
15
Operation Modal Analysis
21

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE ESCALAMIENTO DE LA ZARANDA VIBRATORIA

En esta parte se presenta el análisis de escalamiento de la zaranda, partiendo de los


principios que rigen esta teoría como son el análisis dimensional y el principio de
similitud, seguidamente se realiza en análisis de escalado como tal a la zaranda
vibratoria HAVER y luego se obtendrán los factores de escala para módulo de la
zaranda vibratoria, finalmente se hará una evaluación para obtener la escala adecuada
que se usara.

2.1 Análisis dimensional en el escalamiento de modelos


El análisis dimensional es una herramienta para encontrar o verificar relaciones entre
cantidades físicas usando sus dimensiones (ley física independiente de sus
dimensiones). Provee una manera de planear y llevar a cabo experimentos y permite
re-escalar
(a) resultados de un modelo a un prototipo (tamaño real). El objetivo del
análisis de escalamiento es dar un método sistematizado para adimensionalizar
ecuaciones que describen un fenómeno, el análisis dimensional mediante el Teorema
Pi ( ) de Buckingham es una forma de lograrlo. En un sistema con muchas variables
se puede construir una serie de números que no tienen dimensiones, esto
inherentemente dice algo acerca de la invariancia en la escala.

El teorema Pi ( ) de Buckingham puede encontrar el conjunto de parámetros


adimensionales los cuales caracterizan la dinámica de un sistema. El teorema Pi ( )
establece que dada una ecuación { que tiene variables,
dimensionalmente homogéneas, se puede reducir a una cantidad de relaciones
adimensionales { }, donde es el mínimo número de
dimensiones fundamentales requeridas para describir las variables.

En el contexto de escalado de sistemas, el teorema Pi ( ) de Buckingham permite la


derivación de las leyes de escalado del diseño, las cuales son relaciones matemáticas
22

que relacionan las variables del diseño del sistema original (prototipo) y del modelo
escalado.

2.2 Modelamiento y similitud


Un modelo es una representación de un sistema físico que puede ser usado para
predecir el comportamiento de un sistema en algún aspecto deseado. La similitud es
un concepto usado en experimentación de modelos a escala. Los modelos de
ingeniería son usados comúnmente para estudiar problemas aerodinámicos
complejos complementados con cálculos analíticos y las simulaciones por
computador, como se hace en la industria naval y aeronáutica, Figura 2.1, por
ejemplo, en submarinos nucleares, barcos, aviones de combate, incluso presas y
rascacielos.

(a) (b)
Figura 2.1: (a) Modelo a escala de un barco, (b) Aeronave a escala en un túnel de viento16

La fabricación de un modelo a escala, debe estar acompañada de un análisis para


determinar bajo qué condiciones se experimentará. Mientras escalar una geometría
puede ser relativamente sencillo, otros parámetros como fuerza, velocidad o
temperatura podrían necesitar ser alterados.

2.2.1 Teoría de modelos


Aplicando el teorema Pi ( ) de Buckingham en la determinación de los parámetros
Pi, para un problema dado se puede deducir que el único requisito es el conocimiento
de la naturaleza física del fenómeno y las variables con las que cuenta, esto implica
que cualquier sistema que este gobernado por las mismas variables, y se describen
con los términos Pi, entonces una relación similar se puede escribir para un sistema
dado y para un modelo como:

16
http://www.isa-propulsion.com/services/scale-model-testing
23

(2.1)

Entonces si un modelo es diseñado y operado bajo las siguientes condiciones:

(2.2)

Bajo la asunción que la función es la misma para el modelo y el prototipo, se


desprende que:

(2.3)

La ecuación anterior es la ecuación de predicción deseada e indica que los valores


medidos de obtenidos del modelo serán iguales al correspondiente para el
prototipo, siempre y cuando los demás términos Pi sean iguales. Estos son
comúnmente llamados requisitos de similitud o leyes de modelamiento. En general la
ecuación de predicción, se formula dividiendo la ecuación general del prototipo por
la ecuación general del modelo.

(2.4)

Si todas las condiciones de diseño se satisfacen , el modelo se puede


considerar como un modelo “verdadero” que dará información precisa del
comportamiento del prototipo, en la Figura 2.2, se ve el proceso de modelamiento
simplificado.

Figura 2.2: El proceso de modelado como un sistema cerrado


24

Un factor de escala es un número, el cual escala, o multiplica, una cantidad, un


ejemplo simple podría ser si se duplica una distancia, entonces el factor de escala
seria . En general el escalado es una técnica para relacionar las variables de un
prototipo y un modelo en puntos correspondientes. Aunque los factores de escala
puedan eclipsar las bases de la similitud, ambos son usados comúnmente en el diseño
e interpretación de modelos a escala.

2.2.2 Principio de Similitud


El conjunto de principios sobre los cuales un modelo se puede relacionar con el
prototipo para predecir su comportamiento se llama similitud. La similitud se aplica a
todos modelos matemáticos, modelo escalado y prototipo.

2.2.2.1 Tipos de similitud

a. Similitud Geométrica: relación entre dimensiones, implica similitud en forma, es


decir la relación entre dimensiones en un sistema con los de otro sistema es la misma
en todo lugar. Esta relación es usualmente conocida como factor de escala. El
modelo no es necesariamente más pequeño que el prototipo.

b. Similitud Cinemática: similitud cinemática se refiere a similitud de movimientos,


como los movimientos se describen por distancia y tiempo, esto implica similitud de
dimensiones (similitud geométrica) y adicionalmente similitud en intervalos de
tiempo. Si el factor de escala para dimensiones es , y el correspondiente para el
tiempo es , luego el factor de escala para la velocidad será ⁄ y
similarmente para la aceleración ⁄ . Por consiguiente, la similitud
geométrica es una condición necesaria para lograr la similitud cinemática, pero no es
suficiente.

c. Similitud Dinámica: la similitud dinámica es la similitud de fuerzas, requiere


previamente que se cumpla la similitud geométrica y cinemática. Las fuerzas en el
modelo y en el prototipo difieren solo por un factor de escala constante.

De lo anterior se deduce que un modelo tiene similitud con una aplicación real si los
dos comparten similitud geométrica, similitud cinemática y similitud dinámica, esto
25

se conoce como similitud completa Figura 2.3. Por lo general se le conoce al sistema
a escala real como prototipo y como modelo al sistema escalado. En esta tesis se
requiere la similitud completa entre el modelo a escala y el modelo a escala real.

Figura 2.3: Esquema de la similitud completa

La literatura en ingeniería [ZOHURI, 2013] reconoce ampliamente que es difícil


lograr la similitud estrictamente durante el modelamiento y la experimentación de un
modelo. Mientras más grande sea la desviación en las condiciones de operación de la
aplicación, más difícil será lograr la similitud. En estos casos, algunos aspectos de la
similitud podrían despreciarse, enfocándose solo en los parámetros más importantes.
Esto conlleva necesariamente a hablar de una similitud aproximada.

2.3 Revisión del teorema Pi ( ) de Buckingham para derivar las leyes de


escalamiento

La idea general de escalar un sistema como tal comprende la aplicación de un


procedimiento como el que usa el Teorema Pi , este procedimiento se puede abstraer
mediante una caja negra Figura 2.4, en la que entran directamente las variables y
parámetros del sistema dinámico y dan como salida los factores de escala para el
sistema dinámico escalado.

Figura 2.4: Abstracción en una caja negra del procedimiento de escalado


26

A continuación se describe el procedimiento como tal, para obtener las leyes de


escalamiento mediante el teorema Pi ( ) de Buckingham según propone [BURIT,
2008]:

(i) Identificar las leyes físicas gobernantes del sistema de interés: se


asume que se tiene un conocimiento previo de las leyes físicas
gobernantes (o ecuaciones).
(ii) Identificar las variables y parámetros que aparecen en las ecuaciones
gobernantes e identificar sus unidades fundamentales: en la mecánica
Newtoniana por ejemplo existen tres unidades fundamentales (M: masa,
L: longitud y T: tiempo).
(iii) Identificar la formula dimensional asociada con cada variable (o
parámetro): es una relación que muestra las unidades fundamentales
para cualquier cantidad elevado a exponentes apropiados y encerrados por
corchetes, por ejemplo la formula dimensional para el esfuerzo ⁄ ,
es .
(iv) Determinar el número de parámetros adimensionales Pi: si existen
cantidades físicas definidas en términos de unidades fundamentales
independientes, existen parámetros adimensionales
independientes.
(v) Derivar los parámetros Pi: se forman grupos de productos,
seguidamente se asume exponentes arbitrarios para cada variable en cada
grupo de productos. Por requisito cada grupo de productos debe ser
adimensional, luego es posible resolver los exponentes arbitrarios y
obtener los parámetros Pi.
(vi) Derivar las leyes de escalamiento: se define ⁄ ,
como el factor de escala correspondiente a cualquier variable o parámetro
. Luego por el principio de similitud, las características dinámicas del
prototipo original se mantendrán, haciendo invariantes los parámetros
adimensionales Pi del prototipo original y del sistema escalado.

En la Figura 2.5 se muestra este procedimiento de forma resumida con un drigrama


de flujo.
27

Figura 2.5: Resumen del procedimiento para escalar un sistema dinámico

La mejor de las situaciones es conseguir que todas las variables adimensionales


(Grupos Pi) tanto de un modelo como de un prototipo sean iguales, entonces toda la
similitud es preservada, sin embargo, como ya se dijo algunas veces es difícil
conseguir eso del todo.

2.3.1 Aplicación a un sistema masa-resorte-amortiguador de 1GDL


Se aplica el procedimiento descrito anteriormente para derivar las leyes de
escalamiento de un sistema de un grado de libertad (1GDL), masa-resorte-
amortiguador Figura 2.6, en vibración forzada.

Figura 2.6: Modelo de 1GDL en vibración forzada


28

Donde es la masa, es la rigidez del resorte, el coeficiente de amortiguamiento,


es el desplazamiento vertical de la masa y la fuerza aplicada al sistema. La
respuesta de interés es generalmente el desplazamiento de la masa. La ecuación que
gobierna el sistema es:

̈ ̇ (2.5)

Por simplicidad se asume que tanto el resorte como el amortiguamiento en el sistema


tienen características lineales. Se empieza con el análisis dimensional identificando
las variables relevantes de la Ecuación (2.5) como sigue:

{ (2.6)

Seguidamente se encuentran las formulas dimensionales de las variables basadas en


las unidades fundamentales, la formula dimensional para cada cantidad es:

(2.7)

Se ve que el número de unidades fundamentales en este problema es tres,


seguidamente por el teorema Pi de Buckingham:

(2.8)

Estos grupos Pi se derivan primeramente seleccionando un grupo principal que


consiste en variables, luego se forma un conjunto de grupos de productos,
asumiendo exponentes arbitrarios para cada variable, estos exponentes arbitrarios se
encuentran, de la premisa que cada grupo de productos tiene que ser adimensional.
En este caso se selecciona como variables en el grupo principal. Esto resulta
en el siguiente grupo de productos:

(2.9)
29

Por ejemplo, se considera el primer grupo Pi, y sustituyendo las variables con sus
fórmulas dimensionales, se tiene:

(2.10)

Igualando los exponentes en ambos lados resulta en el siguiente sistema de


ecuaciones:

(2.11)

Resolviendo las ecuaciones anteriores resulta en: , ⁄ , ⁄ ,


⁄ ⁄
por consiguiente, el primer grupo Pi es: ⁄ . Se repite el mismo
procedimiento para obtener los demás grupos Pi, entonces:


(2.12)
⁄ ⁄ ⁄

Se debe notar que estos grupos no son únicos ya que depende de la selección del
grupo de variables principales, sin embargo, cualquier otra elección resultara en el
mismo conjunto de factores de escala.

Finalmente sigue la derivación de los factores de escala, para esto se debe cumplir el
principio de similitud el cual requiere que los valores de los grupos Pi del sistema
original (prototipo) y el escalado deban ser idénticos, Luego ordenando con la
definición de factor de escala se tiene las siguientes leyes de escalamiento.

⁄ ⁄

⁄ ⁄ (2.13)

El primer grupo de leyes de escalamiento está asociado con los parámetros del
sistema, mientras el segundo grupo con las entradas y salidas del sistema de 1GDL.
Estas leyes de escalamiento se pueden asociar a ecuaciones ya conocidas como se
muestra en la Tabla 2.1, esto nos dice intrínsecamente que una ecuación que describe
30

el comportamiento de un sistema no variara para el sistema escalado, ya que debe


existir una ecuación para el prototipo y una para el modelo a escala y estas deben
cumplir con el principio de similitud. Esto es la base para proceder con el análisis de
escalado de la zaranda vibratoria de la cual se conoce su ecuación de movimiento.

Tabla 2.1: Ecuaciones asociadas a las leyes de escalamiento


Leyes de escalamiento Formula asociada
⁄ ⁄
√ (1)

⁄ ⁄

(1)
Amortiguamiento crítico se define como el valor constante del amortiguamiento.

2.4 Análisis de escalado de la zaranda vibratoria

Esta aplicación específica tiene cinco variables para un sistema discreto en vibración
libre y seis para un sistema discreto en vibración forzada. Todas estas variables se
describen con tres unidades fundamentales (M, L y T), para una zaranda vibratoria se
conoce la ecuación que gobierna su funcionamiento como modelo discreto, por lo
que se procede directamente aplicando el principio de similitud como propone
[ZHANG, 2015].

2.4.1 Análisis de similitud de los parámetros modales

A continuación, se analiza los parámetros modales entre el modelo a escala y el


prototipo (escala real). La ecuación del modelo a escala y del prototipo (escala real)
de la zaranda vibratoria, puede ser descrita, con la ayuda de matrices para organizar
todas las ecuaciones de movimiento que describen el comportamiento del sistema en
vibración libre, con la Ecuación (2.14).

{ ̈ { ̇ { { (2.14)

Donde , y son las matrices de masa, amortiguamiento y rigidez


respectivamente. Definimos la ecuación de movimiento para vibración libre con
1GDL, para el modelo a escala.
31

̈ ̇ (2.15)

Desarrollando la Ecuación (2.15) para el análisis modal.

(2.16)

El subíndice , se refiere a un modo para una respectiva frecuencia natural . Se


desprecia el amortiguamiento, por ser este de tipo estructural. Por consiguiente, para
el modelo a escala la ecuación gobernante en vibración libre, será:

(2.17)

Análogamente para el prototipo (escala real) la ecuación gobernante en vibración


libre será:

(2.18)

Los subíndices y representan al modelo real y al modelo a escala


respectivamente. Entonces se tiene los factores de escala de similitud ( ), los cuales
se definen como los parámetros físicos del modelo a escala y el prototipo (escala
real), como se muestra en la Tabla 2.2, con las respectivas relaciones que los forman.
32

Tabla 2.2: Factores de escala entre el modelo a escala y prototipo real


Factor Relación Descripción

masa

densidad

longitud

desplazamiento

tiempo

módulo de
elasticidad

Sustituyendo los factores de escala de la Tabla 2.2 en la Ecuación (2.17), se tiene:

(2.19)

Reordenando la Ecuación (2.19):

( ) (2.20)

Como las Ecuaciones (2.20) y (2.17) son equivalentes, entonces los términos entre
paréntesis de la Ecuación (2.20) son iguales entre sí.

(2.21)

Estas son las leyes de escalado entre el modelo a escala reducida y el prototipo a
escala real. Además de ser la relación requerida para la similitud dinámica entre
ellos. Ahora, el factor de escala de similitud de la frecuencia natural se puede obtener
como una relación entre la longitud , la densidad y el módulo de elasticidad .
33


( ) ( ) (2.22)

Se considera que el modelo a escala será del mismo material que el prototipo real
acero estructural ASTM-A36, con y , entonces:

(2.23)

También se puede deducir el factor de escala de la función de respuesta en frecuencia


(FRF).


(2.24)

El factor de similitud de la forma modal es:

(2.25)

Como se ve la forma modal tiene una proporción constante, pero solo si son del
mismo material. Además, como la forma modal es la proporción de amplitud de cada
punto, si cada una de las formas modales del prototipo y el modelo a escala son
estandarizados en la misma locación.

{ { (2.26)

Esto obviamente significa que los modos de vibración del modelo a escala y el
prototipo a escala real deben ser similares. De acuerdo con la expresión de la función
de respuesta en frecuencia (FRF).

∑ ∑ (2.27)
34

Cuando :

(2.28)

Así podemos obtener:

( ) ( ) (2.29)

Entonces se puede obtener el factor de escala de la masa modal, que es la masa que
participa en un determinado modo.

(2.30)

También podemos obtener el factor de escala de la rigidez modal, análogamente es la


rigidez en un determinado modo.

(2.31)

Además de acuerdo a la teórica de amortiguamiento viscoso, la fuerza amortiguada


es:

̇ (2.32)

Con el principio de similitud, afectando con factores de escala a la Ecuación (2.32)


puede reescribirse para el prototipo como:

(2.33)
35

La cual es igual a la ecuación para el prototipo a escala real. Entonces el factor de


escala para el coeficiente de amortiguamiento modal se deriva como:

(2.34)

2.4.2 Análisis de similitud para condiciones de operación

En condiciones de operación la zaranda es excitada por una fuerza armónica y su


ecuación diferencial puede ser descrita con:

̈ ̇ (2.35)

Se sustituye los factores de escala de forma similar como en el apartado anterior.

(2.36)

De acuerdo con el principio de similitud, se puede deducir el factor de escala de la


fuerza de la Ecuación (2.36) y además con :

(2.37)

De la Ecuación (2.37) se extraen las siguientes relaciones:

Tiempo: √

Coeficiente de amortiguamiento: (2.38)


Fuerza:
36

Adicionalmente, se escriben otros factores de escala:

Tabla 2.3: Factores de escala adicionales


Magnitud Factor
Esfuerzo
Desplazamiento

Velocidad √

Aceleración

Rigidez
Deformación

2.4.3 Elección de la escala del modelo

Si bien es cierto la escala puede ser reducida cuanto se quiera, surge un problema con
tres variables especificas la masa , la fuerza de excitación , la frecuencia de
excitación . Como se muestra el análisis de similitud la masa y la fuerza de
excitación disminuyen al disminuir las dimensiones del modelo a escala, sin
embargo, la frecuencia de excitación aumenta.

Por consiguiente, se deberá escoger una escala que cumpla con el análisis de
similitud, que sea funcional y que sus elementos constitutivos puedan encontrarse en
el medio. Como se explica con más detalle en la etapa de cálculos y selección de
componentes. En la Tabla 2.4 se muestra una comparación entre las escalas posibles
para el módulo de la zaranda.

Tabla 2.4: Comparación de posibles escalas del modelo


Longitud Masa Rigidez Fuerza Frecuencia de
Escala Ancho [mm]
[mm] Vibrante [kg] [N/m] Excitación [N] excitación [rpm]
1/8 1100.13 457.50 57.18 450000.00 19492.47 6400
1/7 1257.29 522.86 85.35 514285.71 25459.55 5600
1/6 1466.83 610.00 135.53 600000.00 34653.28 4800
1/5 1760.20 732.00 234.20 720000.00 49900.72 4000

Se ve que la escala que mejor se adapta a esta solicitación, aunque con un margen
holgado, es la escala 1/6, Figura 2.7; la cual se usara en esta tesis.
37

Figura 2.7: Representación del modelo a escala reducida

De acuerdo con los factores de escala (similitud), de los parámetros modales, se tiene
el siguiente resumen que se muestra en la Tabla 2.5.

Tabla 2.5: Factores de escala de parámetros modales de la zaranda vibratoria


Frecuencia Forma Rigidez Amortiguamiento
Masa modal
Natural modal modal modal

6 1 1/216 1/6 1/36

De igual forma los factores de escala para las condiciones de operación se describen
en la Tabla 2.6.

Tabla 2.6: Factores de escala para condiciones de operación


Factor de Factor de Factor de
Factor de Factor de Factor de Factor de Factor de
Fuerza Esfuerzo Deformación
Tiempo Desplazamiento Velocidad Aceleración Rigidez
Excitación dinámico dinámica

1/6 1/36 1 1/6 1 6 1/6 1

Notar que, aunque el modelo a escala es más pequeño, la frecuencia de excitación


debe incrementarse para la experimentación. Estos factores de escala se usarán en el
siguiente apartado de diseño.
38

CAPÍTULO III

DISEÑO DEL MÓDULO A ESCALA REDUCIDA DE LA ZARANDA


VIBRATORIA

En esta parte se presenta el diseño del módulo a escala de la zaranda vibratoria,


partiendo de los factores de escala que se obtuvieron en el capítulo anterior, en este
capítulo se hará el diseño y selección de los elementos constituyentes del módulo,
como son el sistema de excitación, sistema aislador, placas laterales, rigidizadores y
estructura soporte y demás elementos.

3.1 Selección preliminar del sistema de excitación

Para el sistema de excitación se propone primeramente seleccionar dos motor-


vibradores que giren a y generen una fuerza de
⁄ cada uno, por consiguiente se trata de motor-vibradores de alta
frecuencia, se selecciona un motor-vibrador ER507B Atlas Copco Figura 3.1, según
se especifica en el ANEXO A.15.

Figura 3.1: Motor-vibrador Atlas Copco ER507B

Sin embargo aún no se llega a la fuerza requerida y además la velocidad debe


variarse a , por lo tanto se trabaja con la Ecuación (3.1) para obtener de
desbalance que se requiere.
39

(3.1)

Dónde:
: Número de masas desbalanceadas
: Masa desbalanceada, [kg]
: Excentricidad, [mm]
: Frecuencia de excitación, rad/seg
: Fuerza de excitación total (requerida), [N];

Entonces el desbalance que se requiere, para cada excitador, considerando dos


motor-vibradores es:

(3.1a)

Ahora el motor-vibrador (MV) tendrá un desbalance , en cual para nuestra


velocidad de operación es:

( ) (3.1b)

Como se puede ver hay una diferencia de 5.25kg.mm, los cuales tendrían que ser
agregados (Modificación) a cada moto-vibrador para cumplir con los requerimientos
del diseño. Por otro lado, el precio de estos motor-vibradores es muy elevado para un
módulo de laboratorio pudiendo llegar hasta los $1700.00.

Por consiguiente, el sistema de excitación se tiene que diseñar según los


requerimientos de similitud, para lo cual se usa la Metodología del Diseño
[BARRIGA, 1985].

3.2 Diseño del sistema de excitación


A continuación, se presenta las consideraciones tomadas para el diseño, así como la
descripción detallada de sus características y funciones. Se utiliza la metodología
antes mencionada, la cual está basada en el VDI 2221.
40

3.2.1 Lista de exigencias


En cuanto a las exigencias que debe tener el sistema de excitación, Tabla 3.1, estas se
basan en que debe cumplir con los requisitos de operación propias del modelo a
escala, como ya se analizó en el Capítulo II.

Tabla 3.1: Lista de exigencias del sistema de excitación


41

3.2.2 Estructura de Funciones


Ya con la lista de exigencias, se establece las funciones que deberá tener el sistema
de excitación, abordando aspectos de diseño y funcionales.

a. Caja Negra
La Figura 3.2, muestra la estructura de funciones simplificada mediante una caja
negra, en la cual entran los valores deseados de masa y velocidad para que se
obtenga la vibración de la zaranda.

Figura 3.2: Caja negra del sistema de excitación

Analizando en detalle se establece el proceso técnico y se puede entonces establecer


sus fases.

b. Proceso técnico

1) Preparación
- Revisión general del equipo.
- Asegurar guardas y dispositivos de seguridad.
- Mandar señal de inicio.

2) Ejecución
- Accionar el sistema de excitación.
- Variación de velocidad.
- Transmitir la excitación a las masas desbalanceadas.
- Excitación de la zaranda por masas desbalanceadas.
42

3) Control
- Verificación de la transmisión
- Verificación del módulo en funcionamiento
- Controlar la velocidad.

4) Fase final
- Apagar equipo.
- Reiniciar la secuencia de operaciones.
- Activa parada de emergencia.

Insertando estas fases del proceso técnico en una estructura de funciones, se tiene la
estructura de función del sistema de excitación, Figura 3.3.

Figura 3.3: Estructura de funciones del sistema de excitación

3.2.3. Matriz Morfológica


En la Tabla 3.2, se evalúan las soluciones posibles mediante una matriz morfológica
de Zwicky17, como se ve a continuación.

17
Erfinden, Forschen im Morfologischen Weltwild, Zwicky, Fritz
43

Tabla 3.2: Matriz morfológica del sistema de excitación


FUNCIONES ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4

Excitar el
F1 sistema de
desbalance

Motor de combustión
Motor Eléctrico Manual-manivela
interna

Transmitir la
F2
excitación

Junta cardanica Acople Elastico Acople paralelo con fajas

Multiplicar
F3
velocidad

Multiplicación por
Multiplicación por Fajas Multiplicación por cadenas
engranes

Reproducir
F4 el zarandeo
(desbalance)

Masa Desbalanceada Rotor desbalanceado Excitador compacto

Variar
F5
velocidad

Variador de frecuencia + Variador de frecuencia +


Variador de frecuencia
PLC Monitor (HMI)
SOLUCIONES S1 S2 S3 (S4) S5

De la matriz morfológica, se desprenden cinco conceptos soluciones preliminares,


considerando que el concepto “S4” se desprende de “S3”, esto basado en equipos y
configuraciones existentes y con algunas simplificaciones, que requiere el sistema de
excitación. La solución “S5” sería la ideal si cumpliera con los requerimientos de
similitud.
44

a. Concepto solución S1: Este concepto que se muestra en la Figura 3.4, comprende
un motor eléctrico apoyado en una estructura exterior, el motor transmite el
movimiento mediante un eje cardan a un multiplicador por engranes hasta 4800rpm,
el cual excita a su vez las masas desbalanceadas. Se requiere adicionalmente una
masa opuesta a la multiplicación de engranajes para balancear las cargas.

Figura 3.4: Concepto Solución S1

b. Concepto Solución S2: Este concepto que se muestra en la Figura 3.5, comprende
un motor eléctrico apoyado en una estructura exterior, la velocidad del motor se
multiplica antes de acoplarse al eje cardan que gira a 4800rpm, seguidamente excita
las masas desbalanceadas directamente. No se requiere masa adicional en la viga.

Figura 3.5: Concepto Solución S2


45

c. Concepto Solución S3: Este concepto que se muestra en la Figura 3.6, comprende
dos motores eléctricos, apoyados directamente en la viga puente, sobre una plancha,
cada motor excita un rotor con dos masas desbalanceadas, con una velocidad
previamente multiplicada mediante una faja y estos rotores giran en sentidos
opuestos.

Figura 3.6: Concepto Solución S3

d. Concepto Solución S4: Este concepto es una simplificación del concepto solución
S3, comprende un motor eléctrico, apoyado directamente en viga, sobre una plancha,
el motor excita a los dos ejes con masas desbalanceadas a una velocidad previamente
multiplicada por una transmisión de faja, como se ve en la Figura 3.7.

Figura 3.7: Concepto Solución S4


46

3.2.4 Evaluación técnica-económica

A continuación, se evalúa técnica y económicamente los conceptos solución S1, S2,


S3 y S4, pero ya como proyectos preliminares. En las Tablas 3.3 y 3.4 se presenta la
evaluación técnica y económica respectivamente, donde “g” es el peso ponderado
que está en función de los criterios de evaluación, se toma valores de (1 a 6) y “p” el
puntaje (de 0 a 4) según la escala de valores del VDI 2225 (0 = No satisface, 1 =
Aceptable holgadamente, 2 = Suficiente, 3 = Bien, 4 = Muy bien o ideal).

Tabla 3.3: Evaluación técnica


Peso Solución 1 Solución 2 Solución 3 Solución 4 IDEAL
Variantes de Concepto / Proyecto
Ponderado S1 S2 S3 S4 S5
N° Criterio de Evaluación g p gp p gp p gp p gp p gp

1 Uso de la Energía 5 3 15 3 15 2 10 3 15 4 20

2 Funcionalidad 6 3 18 3 18 3 18 3 15 4 24

3 Seguridad 5 3 15 3 15 3 15 3 15 4 20

4 Montaje 4 2 8 2 8 3 12 3 15 4 16

5 Estabilidad 3 4 12 3 9 4 12 3 15 4 12

6 Complejidad 5 2 10 2 10 3 15 4 20 4 20

7 Automatización 3 3 9 3 9 3 9 3 15 4 12

8 Fabricación 5 3 15 3 15 4 20 4 20 4 20

9 Mantenimiento 4 3 12 3 12 3 12 3 15 4 16

10 Ergonomía 3 4 12 4 12 3 9 3 15 4 12

11 Transporte 2 3 6 3 6 4 8 4 20 4 8

12 Facilidad de manejo 3 3 9 3 9 3 9 3 15 4 12

13 Diseño 5 2 10 2 10 3 15 3 15 4 20

14 Tamaño 3 3 9 3 9 4 12 4 20 4 12

Puntaje Máximo ∑p ó ∑gp 41 160 40 157 45 176 46 230 56 224

Valor técnico Xi 0.73 0.71 0.80 0.82 1.00

Tabla 3.4: Evaluación Económica


Peso Solución 1 Solución 2 Solución 3 Solución 4 IDEAL
Variantes de Concepto / Proyecto
Ponderado S1 S2 S3 S4 S5
N° Criterio de Evaluación g p gp p gp p gp p gp p gp
1 Costo de Tecnología 6 3 18 3 18 3 18 4 24 4 24

2 Costos de Fabricación 6 3 18 3 18 4 24 4 24 4 24

3 Costo de operación 3 4 12 4 12 3 9 4 24 4 12

4 Costos mantenimiento 5 4 20 4 20 3 15 3 18 4 20

5 Uso energía 4 3 12 3 12 2 8 3 18 4 16

6 Fácil adquisición materiales 6 3 18 3 18 3 18 3 18 4 24

7 Influencia del medio ambiente 2 3 6 3 6 3 6 3 18 4 8

8 Montaje 4 3 12 3 12 4 16 4 24 4 16

Puntaje Máximo ∑p ó ∑gp 26 116 26 116 25 114 28 168 32 144

Valor Económico Yi 0.81 0.81 0.78 0.88 1.00


47

Según el diagrama de la Figura 3.8, se ve que existen dos soluciones que podrían
tomarse para el sistema de excitación. Para esta tesis se tomará la solución S3.

Figura 3.8: Diagrama de evaluación según VDI 2225

Con cálculos simples previos, revisando la bibliografía y ubicando los elementos en


la viga puente con dimensiones aproximadas, se puede obtener ya un proyecto
óptimo como se muestra en la Figura 3.9.

Figura 3.9: Proyecto optimo

Se debe tener en cuenta que la fuerza de excitación ( ) varia de forma


sinusoidal en una revolución, Figura 3.10, y esto se incluye en los cálculos como una
carga de tipo alternarte puro.
48

Figura 3.10: Variación de la fuerza de excitación

3.2.5 Diseño de las masas desbalanceadas


Se nota que para el diseño de la masa desbalanceada solo se considera la masa
desbalanceada como tal y no el cubo de la misma Figura 3.12, obviamente los
centros de masa no coinciden en ambas geometrías, en consecuencia, se toma la
excentricidad solo de la masa de desbalance Figura 3.12 (b). El cubo se dimensiona
de acuerdo a medidas estándar de ejes y con el tamaño suficiente para una chaveta.
Primeramente se establece una geometría preliminar con R: radio mayor, r1: radio
del cubo, r2: radio del alojamiento del eje Figura 3.11, con lo que se puede hallar el
área total de la geometría , con medio circulo de radio R y de radio r1.

Figura 3.11: Dimensiones generales de la masa desbalanceada

Luego se calcula el área de la masa desbalanceada con el cubo para el eje ,


seguidamente se calcula el área solo del desbalance , se selecciona un espesor
comercial t, con lo que se halla el volumen del desbalance y considerando material
de acero con densidad . De la Ecuación (3.1a) se puede hallar la
masa del desbalance requerida , para las cuatro masas que se propone (
⁄ , se varía la geometría de la masa desbalanceada hasta
obtener un desbalance similar al requerido, como se muestra en la Tabla 3.5.
49

Tabla 3.5: Valores de prueba para la geometría de masas desbalanceadas


Radio Radio Radio Área Geometría Área Desbalance Área Solo Espesor Volumen Excentricidad Masa Desbalance Desbalance
Mayor Cubo r1 Eje r2 Total [mm2] con Cubo [mm2] Desbalance Seleccionado Desbalance Desbalance e Desbalance m.e Solicitado m.e
R [mm] [mm] [mm] t [mm] [mm3] [mm] m [kg] [Kg.mm] [Kg.mm]
40 30 15 3926.990817 3220.13247 1099.55743 25 27488.9357 22.43 0.21578815 4.8401281 34.29000
45 30 15 4594.579256 3887.720909 1767.14587 25 44178.6467 24.19 0.34680238 8.38914949 34.29000
50 30 15 5340.707511 4633.849164 2513.27412 25 62831.8531 26 0.49323005 12.8239812 34.29000
55 30 15 6165.375583 5458.517236 3337.94219 25 83448.5549 27.84 0.65507116 18.237181 34.29000
60 30 15 7068.583471 6361.725124 4241.15008 25 106028.752 29.71 0.8323257 24.7283967 34.29000
66.1 30 15 8276.855713 7569.997366 5449.42232 25 136235.558 32.03 1.06944913 34.254456 34.29000
70 30 15 9110.618695 8403.760348 6283.18531 25 157079.633 33.53 1.23307512 41.3450087 34.29000
75 30 15 10249.44603 9542.587685 7422.01264 25 185550.316 35.47 1.45656998 51.6645372 34.29000
80 30 15 11466.81319 10759.95484 8639.3798 25 215984.495 37.43 1.69547829 63.4617522 34.29000

(a) (b)

Figura 3.12: Masa desbalanceada: (a) Desbalance con cubo, (b) Desbalance solo.
50

3.2.5.1 Verificación por resistencia


Se pueden presentar cuatro casos de falla como se muestra en la Figura 3.13, para la
primera condición de esfuerzo normal se considera un área
y para el esfuerzo de corte en el aro un área que resiste el corte de
. La fuerza que resiste cada masa desbalanceada es
, en la Tabla 3.6 se presentan los esfuerzos máximos.

Figura 3.13: Modos de fallo de la masa desbalanceada

Tabla 3.6: Esfuerzos máximos en cuatro modos de falla de la masa desbalanceada


Modo Descripción Esfuerzo [N/mm2]
1 Esfuerzo normal área neta
2 Esfuerzo de corte dos planos
3 Esfuerzo de aplastamiento
4 Esfuerzo corte en el aro

a) Verificación estática
En la verificación estática se considera las máximas cargas que soporta la masa
desbalanceada debido a la carga normal y de corte.

(3.2)

Considerando esfuerzo permisibles a carga normal y de corte


, se tiene los factores de seguridad y
.
51

b) Verificación dinámica
En esta verificación se considera los modos de falla del caso 1 y 4, ambos en carga
alternante pura, se los analiza por separado como efectos independientes Tabla 3.7.

Tabla 3.7: Factores que afectan la fatiga a carga axial y corte para la masa desbalanceada
Axial Corte
2.42 1
1 1
1 1
0.8 0.8
0.85 0.58
1 1

Ahora se puede calcular los esfuerzos modificados y seguidamente los equivalentes


en la Tabla 3.8 se muestra el resumen.

( )


(3.3)
( )

Tabla 3.8: Resumen de esfuerzos normales y cortantes en masa desbalanceada [N/mm2]


Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo
Esfuerzos
superior – alternante – alternante
Caso equivalentes
Inferior medio modificado
2 2 2
[N/mm2]
[N/mm ] [N/mm ] [N/mm ]
11.33 11.33
1 40.32 40.32
-11.33 0
29.06 29.06
4 62.63 108.5
-29.06 0

Se calcula el factor de seguridad a fatiga para los casos 1 y 4, considerando el límite


a fatiga y :
52

(3.4)

3.2.6 Selección del motor


La selección del motor se basa en la potencia necesaria para mover las masas
desbalanceadas, viene dado por la Ecuación (3.5).

(3.5)

Dónde:
: Masas desbalanceadas a ser movidas, [kg]
: Velocidad tangencial, [m/s]

La masa total de cada desbalance con su cubo es , la velocidad


tangencial máxima de las masas desbalanceadas , se obtiene con la velocidad
máxima de operación de , además las masas de
desbalance están a 32.03mm del centro de rotación, entonces ,
considerando perdidas en la transmisión y fricción de rodamientos, se toma ,
por consiguiente la potencia será: .

Entonces se selecciona un motor de , 3600rpm (2 polos),


60Hz, trifásico será suficiente para excitar el sistema, se elige un motor Siemens, sus
especificaciones se muestran en el ANEXO A.16.

3.2.6.1 Comprobación de la selección del motor


La potencia para vencer la inercia en el momento de arranque será: , con
el torque necesario , considerando el tiempo para llegar a la velocidad
nominal de 3seg. , considerando
además la inercia de las poleas como la de un disco delgado uniforme (de aluminio,
): ⁄ , con y , entonces
, la inercia de la masa desbalanceada, se toma de la
geometría definida en la Figura 3.12(a), . Se debe referir
53

el momento de inercia de las masas desbalanceadas y la polea conducida al eje del


motor eléctrico, mediante la Ecuación (3.6)18.

( ) (3.6)

(3.6a)

Con y . Ahora el momento de inercia total ,


será:

(3.7)

Se sabe que: , entonces .


Entonces , por consiguiente, el motor se seleccionó correctamente.

3.2.7 Diseño del multiplicador


Se usa un sistema de transmisión de fajas para multiplicar la velocidad de 3600rpm a
4800rpm para ello se usa como referencia el catálogo [OPTIBELT, 2008]. Del cual
se selecciona una correa trapezoidal clásica Z 32, con longitud desarrollada estándar
. En el ANEXO A.4, se detallan los cálculos.

3.2.8 Diseño de ejes


Previo al diseño de los ejes, se da la distribución del sistema de excitación Figura
3.13, se asignan las fuerzas a las que está sometido cada eje y se procede con el
cálculo convencional.

18
Catálogo general de motores SIEMENS SD03 2007
54

Figura 3.14: Disposición del sistema de excitación en la viga puente.

Se concluye de los cálculos detallados en el ANEXO A.5, que las dimensiones del
eje que mejor se adecuan a la aplicación, es uno con diámetro nominal
en material AISI 4135. En la Figura 3.15 se muestra las geometrías finales de los ejes
1 y 2.

Figura 3.15: Geometrías finales de los ejes 1 y 2.

También se realizó la verificación dinámica de los ejes, considerando un modelo


discreto de 3GDL, como se ve en la Figura 3.16.

Figura 3.16: Modelo conceptual para ambos ejes


55

Usando el método de la flexibilidad se encuentran las frecuencias y modos de


vibración que se muestran en la Tabla 3.9, los cálculos se detallan el ANEXO A.5.

Tabla 3.9: Frecuencias naturales de los ejes con el método de flexibilidad

3.2.9 Selección de rodamientos


Para seleccionar los rodamientos en los dos ejes, se debe considerar las cargas que
las masas desbalanceadas excitan en los soportes. En aplicaciones de zarandas
vibratorias los rodamientos están expuestos a cargas severas y de impacto variables,
y tienen generalmente una tolerancia C3 o C4. Para los cálculos de selección se usó
el catálogo de rodamientos FAG [SHAEFFLER, 2006], que considera las cargas en
los rodamientos según la Figura 3.17, que esquematiza la aplicación de la zaranda
lineal para este caso.

Figura 3.17: Esquema de zaranda de movimiento lineal con dos arreglos de rodamientos

Fuerza en el rodamiento mínima en la dirección de la vibración :

( ) ( )
(3.8)
56

Dónde:
: Amplitud de la vibración lineal [m],
: Distancia entre el C.G. del excitador y el eje [m],
: Peso de la caja de la zaranda [kN],
: Peso del excitador [kN],
: Numero de rodamientos,
: Aceleración de la gravedad [9.81m/s2]
: Velocidad [rpm],

Fuerzan en el rodamiento máxima perpendicular en la dirección de vibración :

( )
(3.9)

La carga en el rodamiento , se calcula como sigue:

(3.10)

Según, [SHAEFFLER, 2006], se considera un factor de seguridad de 1,2 para la


carga radial en el rodamiento equivalente.

(3.11)

Se usara la capacidad de carga dinámica “C”, para una duración nominal de


revoluciones. Expresada en horas de servicio:

( ) √ (3.12)
57

Dónde:
: Duración en horas de servicio, [SHAEFFLER, 2006].
: Capacidad de carga dinámica, [N].
: Carga dinámica equivalente sobre el rodamiento,
: Exponente de fórmula de duración, para rodamientos de bola,
para rodamientos de rodillos.

Por consiguiente, del catálogo de SKF se selecciona un rodamiento de rodillos a


rotula, ANEXO A.18, se prefiere estos rodamientos debido a las cargas de rotativas
de desbalance presentes en el eje, que provoca una deflexión rotativa en el eje Figura
3.18.

Figura 3.18: Deflexión rotativa en el eje de una zaranda [SKF, 2018]

En la Tabla 3.10 se muestran las dimensiones principales:

Tabla 3.10: Especificaciones generales de los rodamientos [SKF, 2018].


Rodamiento N°
BS2-2208-
2RS/VT143
d = 40 mm
D = 80 mm
B = 23 mm
C = 98.5 kN
Peso = 0.57 kg
damin = 47 mm
ramáx = 1 mm

Se debe prestar especial atención en las tolerancias del eje y alojamiento en zarandas
vibratorias, las cargas excéntricas que causan el movimiento de vibración fuerza al
anillo exterior a rotar en el alojamiento, por consiguiente, se debe seleccionar un
ajuste apretado entre el anillo exterior y su alojamiento como el P6, y para el caso del
anillo interior y el eje un ajuste holgado como el g6 o f6 [SKF, 2018].
58

Lubricación
Para la lubricación de los rodamientos se usará grasa, la cual será suministrada por
unas graseras (M8x1.25 DIN 71412B) ANEXO A.19, ubicadas en la parte superior
del soporte de rodamientos para cada rodamiento. El intervalo y la cantidad se
detallan a continuación.

Intervalos de lubricación
Después de una número de horas adecuado se debe renovar o reponer grasa, tomando
como referencia el manual [SKF, 2018], el intervalo de re-lubricación , se halla con
el diagrama del ANEXO A.18. Se define un factor de velocidad , en función de las
revoluciones y el diámetro medio .

(3.13)

Ahora también del ANEXO A.18, se escoge un factor de rodamiento , con la


relación de carga Entonces se tiene:

(3.14)

La cantidad adecuada de grasa para reposición a través del aro exterior o interior
está en función del diámetro exterior y el ancho del rodamiento .

(3.15)
De grasa LGMT 2

3.3 Diseño de la viga puente


Se considera el DCL en la viga puente Figura 3.19, la cual es una viga doblemente
empotrada, bajo a la acción de su propio peso, el peso de los excitadores, además de
las fuerzas máximas generadas por las masas desbalanceadas.
59

Figura 3.19: DCL de la viga puente

A continuación, se muestran las propiedades del perfil seleccionado Tabla 3.11 para
la viga puente de la zaranda, el perfil de tipo H, ANEXO A.20, se destaca por su gran
rigidez a flexión y torsión, por lo que podrá resistir carga torsional cuando la zaranda
pase por su modo torsional.

Tabla 3.11: Propiedades del perfil HEB140


2
A [mm ] 4295.61 M [Kg] 20.17
Ixx [mm4] 15092308.8 Fv [N] 201.7
4 2
Iyy [mm ] 5496663.11 E[N/mm ] 210000
4 2
Io [mm ] 20588971.9 [mm ] 250
2
L [mm] 598.2 [mm ] 400
L1[mm] 135 L2[mm] 78.2

La viga está afectada por las fuerzas descritas en la Tabla 3.12:

Tabla 3.12: Fuerzas sobre el modelo escalado


Fuerzas Estáticas
Wo [N/m] 330.6
Fmexc1 [N] 55
Fmexc2 [N] 55
Fmot1 [N] 85
Fmot2 [N] 85
Fuerzas Variables
Fv1 máx. [N] 17327
Fv2 máx [N] 17327
60

Al ser la fuerza de los excitadores una fuerza que varía en el tiempo, se analiza dos
casos, uno adicionando las cargas estáticas y otro caso restándolas, como se ve en la
Figura 3.20 para cada caso.

(a) (b)
Figura 3.20: Diagrama de cortante, momentos y desplazamiento de la viga puente: (a) para el
caso 1, (b) para el caso 2

En resumen, de la Figura 3.20, se nota que la sección más crítica está en los
extremos, en la Tabla 3.13 se muestra el resumen de las cargas máximas.

Tabla 3.13: Resumen de cargas máximas en los extremos de la viga puente


Momento flector [kN.m] Fuerza cortante [kN]
2.50 17.58
-2.55 -17.08

a. comprobación por resistencia


Los esfuerzos en la viga son:


(3.16)

En la Tabla 3.14 se muestra el resumen de esfuerzos, análogamente se calcula el


esfuerzo inferior y para el esfuerzo cortante se considera una distribución promedio
de los esfuerzos.
61

Tabla 3.14 Esfuerzos superiores e inferiores en la viga puente


Flexión N/mm2 Corte N/mm2
11.6 4.1
-11.83 -3.98

Los factores modificadores de flexión y corte se toman del ANEXO A.10 y se


muestran en la Tabla 3.15:

Tabla 3.15: Factores que afectan la fatiga a flexión para la viga puente
Flexión Corte
2.1 1
0.59 0.59
1 1
0.7 0.7
1 0.58
1 1

Ahora podemos calcular los esfuerzos modificados y seguidamente los equivalentes.


En la Tabla 3.16, se muestra el resumen de los esfuerzos en la viga puente.

( )

( )
(3.17)

Tabla 3.16: Resumen de esfuerzos en la viga puente [N/mm2]


Esfuerzo alternante
Esfuerzo superior – Esfuerzo alternante Esfuerzos
2 2
modificado
Inferior [N/mm ] – medio [N/mm ] equivalentes [N/mm2]
[N/mm2]
11.6 11.72
28.38 40.73
-11.83 -0.115
4.1 4.04
16.87 0.155
-3.98 0.06
62

El factor de seguridad para fatiga, considerando el límite a fatiga


y :

(3.18)

Finalmente hacemos la verificación por fluencia, con √

(3.19)

b. comprobación de la deflexión
La deflexión máxima en vigas se puede limitar a cierto valores [MCCROMAC,
2012], el más usado es ⁄ de la longitud del claro, ⁄ para soportar
maquinaria delicada y de precisión o ⁄ para cargas vivas o impacto (AASHTO
2010). En este caso en particular la deflexión máxima de nuestra viga puente es
, lo cual no llega a superar el más crítico que es de
⁄ ⁄ por consiguiente cumpliría la recomendación de
[MCCORMAC, 2012].

c. comprobación del cortante máximo


El cortante máximo de una viga en I se da en el alma de esta, y se puede asumir que
el alma soporta toda la carga cortante entre el 90% y 98% [GERE, 2012], el esfuerzo
cortante en el alma de la viga viene dado por ⁄ , donde es el espesor

del alma y el primer momento de área del alma del viga en I es:

, el máximo esfuerzo cortante se da en ( ), con la altura del alma

, y altura de la viga y ancho del patín.


Ordenando se tiene:

(3.20)
63

El esfuerzo cortante admisible para el acero ASTM A-36, se considera


√ [MCCOMAC, 2013], por lo que se tendría un factor de
seguridad al cortante de .

d. Verificación de los rigidizadores centrales


Con el objetivo de reforzar el alma de la viga puente, y también para hacer trabajar
las dos alas se opta por incluir rigidizadores, en la Figura 3.21, se ve los cortes
transversales en la viga puente donde se ubican. Se hace una verificación a pandeo y
tensión normal producida por la fuerza normal en la cartela . En
cuanto al pandeo el esfuerzo critico según el ANEXO A.11, seria
, por lo que se verifica a compresión, el área resistente es
, lo que da un esfuerzo , considerando
, se tiene un factor de seguridad .

Figura 3.21: Rigidizadores de la viga puente

Se realizó también la comprobación de la frecuencia naturales fundamentales en la


viga puente. Para este desarrollo se planeta modelos conceptuales y por elementos
finitos como se detalla en el ANEXO A.6. Del este análisis se obtuvo una frecuencia
natural menor de 573.24Hz.
64

3.4 Diseño del sistema aislador


A continuación, se seleccionan los aisladores, se consideran dos alternativas, resortes
helicoidales convencionales y aisladores oscilantes ROSTA.

3.4.1 Selección de resortes aisladores


Para la selección de los elementos aisladores se debe tener en cuenta las leyes de
escalado. Se requiere una rigidez total , pero la
rigidez tanto en la parte frontal, como en la parte posterior de la zaranda son
diferentes. Partiendo del hecho que cada resorte tiene una rigidez de 150 000 N/m, se
determina la rigidez en cada esquina de la zaranda Tabla 3.17.

Tabla 3.17: Valores de rigideces de la zaranda a escala


Rigidez sin Rigidez Rigidez Escalada en
Posición
Escalar [N/m] Escalada [N/m] cada esquina [kg/mm]
Frontal 2100000 350000 17.5 (175000N/m)
Posterior 1500000 250000 12.5 (125000N/m)

En el ANEXO A.21, se muestra la tabla de resortes de la marca MASON y los más


próximos según los requerimientos son:

Tabla 3.18: Rigideces resortes MASON para el módulo


Rigidez
Posición Designación Color
[kg/mm] [N/m]
Frontal SLFH-B-1000 18.16 178149.6 azul
Posterior SLFH-B-750 12.14 119093.4 blanco

3.4.2 Selección de aisladores ROSTA


La selección de estos aisladores se basa en la masa vibrante, incluyendo los
excitadores esta masa será , esto dividido entre 6 soportes nos da la
masa que soporta cada aislador , por lo que según el ANEXO A.22,
se selecciona un aislador oscilante N° 07 051 057 – AB18, Figura 3.22, de los cuales
se podrán cuatro en la parte frontal y dos en la parte posterior.
65

Figura 3.22: Aislador oscilante ROSTA

Se debe tener en cuenta que las rigideces de estos aisladores no coinciden con lo que
se requiere por similitud, y una mejor selección sería un aislador oscilante N° 07 051
059 – AB38 con tres de estos en la parte frontal y dos en la parte posterior (en cada
esquina). Sin embargo, la selección se basa en la similitud del grado de aislamiento.
En la Tabla 3.19, se ve las diferencias principales entre estos aisladores.

Tabla 3.19: Opciones de aisladores ROSTA


Valor dinámico del
Capacidad Frecuencia
N° de Articulo resorte [N/mm]
de carga [N] Natural [Hz]
Vertical Horizontal
07051057 AB18 120 - 350 3.7 – 2.6 20 14
07051059 AB38 600 - 1600 3.0 – 2.4 60 30

3.4.2.1 Comprobación del grado de aislamiento


Según el ANEXO A.22, se da una expresión para verificar el grado de aislamiento de
las vibraciones Ecuación (3.21).

(3.21)
( )

(3.21a)
66

Dónde:
: Rendimiento del aislamiento, [%]
: Frecuencia de excitación [Hz],
: Frecuencia natural del aislador [Hz],

Lo que también se comprueba en la Figura 3.23, para altas velocidades se tiene un


mejor aislamiento de las vibraciones.

Figura 3.23: Diagrama de aislamiento de vibraciones ROSTA.

En una gráfica de transmisibilidad de vibración el equipo estaría en el rango de


aislamiento óptimo Figura 3.24.

= 21.6
Figura 3.24: Grafica de transmisibilidad de vibración
67

3.5 Diseño del tensor de la faja


Como se seleccionó una transmisión por fajas, para accionar los excitadores. Es
necesario acoplarlo a un sistema de tensado, para hacer el mantenimiento o cambio
cuando se requiera. Con el fin de tener un diseño compacto y sencillo del sistema de
excitación se diseña una base especial para el motor eléctrico, la cual tendrá unos
canales para tensar la faja cuando se requiera, Figura 3.25, el cual consta de una
plancha doblada en U soldada a una base plana con canales. Este soporte de motor
con ranuras para tensado de la correa es diferente tanto para el lado izquierdo como
para el derecho, esto por condiciones geométricas en el ensamble del sistema de
excitación.

Figura 3.25: Base soporte del motor con canales para el tensado de faja.

3.6 Selección de las placas laterales


La selección de las placas laterales, se basa principalmente en la teoría de similitud,
usando un espesor comercial. El espesor de la zaranda real es .
Por consiguiente usando el factor de escala, el espesor de la placa para el modulo
será , entonces se escoge un espesor comercial, en plancha de acero
LAC, ASTM A36, , ANEXO A.23, En la Figura 3.26 se ve la placa
lateral con sus perforaciones necesarias para fijar los elementos rigidizadores.

Figura 3.26: Placa lateral


68

3.6.1 Verificación del espesor de las placas laterales


Es necesario verificar el espesor de las placas laterales contra pandeo, para lo cual se
asume una simplificación de la placa como se ve en la Figura 3.27, caracterizada por
las dimensiones y . Con verificaciones en tres tramos.

Figura 3.27: Simplificación de la placa lateral para verificación por pandeo

Según [YOUNG, 2002], la estabilidad de las placas está restringida por un esfuerzo
crítico, Ecuación (3.22), el cual a su vez depende de un factor que está en función
del tipo de apoyo de los lados de las placas, en el ANEXO A.11, se muestra cinco
posibles casos.

( ) (3.22)

Dónde:
: Factor que depende del tipo de soporte de los lados de la placa
: Módulo de elasticidad,
: Relación de Poisson,
: Espesor de la placa,
: Ancho de la placa,

Como no se tiene certeza del tipo de apoyo de las placas simplificadas se hace una
verificación para los cinco casos y para los tres tramos del modelo simplificado,
según se detalla en la Tabla 3.20.
69

Tabla 3.20: Verificación del esfuerzo critico de pandeo bajo diferentes tipos de soportes
Tipo de Soporte ⁄

1 3.29 488.0

Todos los bordes


1.97 3.29 488.0
simplemente apoyados

4.5 3.29 488.0

1 7.7 1142.1

Todos los bordes


1.97 6.7 993.8
empotrados

4.5 5.73 849.9

1 6.32 937.4
Los bordes b simplemente
apoyados, los bordes "a" 1.97 5.8 860.3
empotrados
4.5 5.73 849.9

1 1.18 175.0
Bordes "b" simplemente
soportados, un borde "a"
1.97 0.574 85.1
simplemente soportado y
otro borde "a" libre
4.5 0.42 62.3

1 1.4 207.7
Bordes "b" simplemente
soportados, un borde "a"
1.97 1.14 169.1
empotrado y otro borde
"a" libre
4.5 - -

El esfuerzo de compresión para una placa lateral es ⁄ ,


con la fuerza de compresión en cada placa y con el área transversal
simplificada de la placa ,( , de la geometría
escalada de la placa y espesor comercial), con lo que se puede ver que
tendría un factor de seguridad a pandeo para la menor carga critica de la
Tabla 3.20.

3.7 Diseño del soporte de rodamientos


Se diseña una estructura soporte compacta para los rodamientos, esta disposición se
prefiere antes que las chumaceras convencionales, por la disponibilidad del espacio
en la viga puente. En el análisis por resistencia se pueden presentar cuatro casos de
falla como se muestra en la Figura 3.28, del ANEXO A.23 se toma un espesor
e=38mm, para la primera condición de esfuerzo normal se considera un área
y para el esfuerzo de corte en el aro un área que
70

resiste el corte de . La fuerza que resiste cada


alojamiento de rodamiento es .

Figura 3.28: Modos de fallo del soporte de rodamientos

En la Tabla 3.21 se presentan los esfuerzos máximos.

Tabla 3.21: Esfuerzos máximos en cuatro modos de falla del soporte de rodamientos
Modo Descripción Esfuerzo [N/mm2]
1 Esfuerzo normal área neta
2 Esfuerzo de corte dos planos
3 Esfuerzo de aplastamiento
4 Esfuerzo corte en el aro

a) Verificación estática
En la verificación estática se considera las máximas cargas que soporta el soporte de
rodamientos debido a la carga normal y de corte.

(3.23)

Considerando esfuerzo permisibles a carga normal y de corte


, se tiene los factores de seguridad y
.
71

b) Verificación dinámica
En esta verificación se considera los modos de falla del caso 1 y 4, ambos en carga
alternante pura, se los analiza por separado como efectos independientes.

Tabla 3.22: Factores que afectan la fatiga a carga axial y corte para el soporte de rodamientos
Solo Axial Solo Corte
2.1 1
1 1
1 1
0.8 0.8
0.85 0.58
1 1

Ahora se puede calcular los esfuerzos modificados y seguidamente los equivalentes,


en la Tabla 3.23 se muestra el resumen.

( )


(3.24)
( )

Tabla 3.23: Resumen de esfuerzos normales y cortantes en el soporte de rodamientos


Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo
Esfuerzos
superior – alternante – alternante
Caso equivalentes
Inferior medio modificado
2 2 2
[N/mm2]
[N/mm ] [N/mm ] [N/mm ]
6.21 6.21
1 19.18 19.18
-6.21 0
9.94 9.94
4 21.42 37.1
-9.94 0

Se calcula el factor de seguridad a fatiga para los casos 1 y 4, considerando el límite


a fatiga y :
72

(3.25)

En la Figura 3.29 se ve una isometría del soporte de rodamientos en el cual se le


incluyen orificios roscados para la lubricación de los rodamientos, además cuenta
con dos perforaciones centrales las cuales tienen el objetivo de fijar la parte central a
la viga puente.

Figura 3.29: Soporte de rodamientos

3.8 Diseño del soporte de los resortes


En el caso de soportar y trasmitir correctamente las vibraciones de la zaranda, los
soportes de los resortes tienen el objetivo de separar y uniformizar las cargas en la
estructura. Se tienen dos tipos uno que va unido a la placa lateral y otro unido a la
estructura soporte (Trolley), Figura 3.30 y 3.31. Se hace una verificación en la
geometría más desfavorable para cada caso.

Figura 3.30: Soporte de resortes-plancha (a) Frontal, (b) Posterior


73

Figura 3.31: Soporte de resortes-trolley (a) Frontal, (b) Posterior

a. Soporte de Resortes-Placa lateral: aquí se analiza el soporte posterior como el


más crítico, del cual se hace una verificación en un plano perpendicular a la
hipotenusa de la cartela, como se ve en la Figura 3.32. Se verifica pandeo, tensión
normal y corte, con , se tiene , este
elemento tiene una sección , teniendo en cuenta que son dos de
estas secciones. En cuanto al pandeo el esfuerzo crítico según el ANEXO A.11, seria
para la condición más desfavorable, por lo que solo se verifica a
compresión y corte, los esfuerzos de compresión y corte son: y
, los cuales son esfuerzos ligeramente inferiores a las
comprobaciones realizadas anteriormente, por consiguiente la geometría escogida
queda verificada por resistencia.

Figura 3.32: DCL en cartela del soporte de resortes posterior


74

b. Soporte de Resortes-Trolley: aquí se analiza el soporte posterior como el más


crítico, se considera la geometría de la Figura 3.33 por facilidades en la fabricación y
montaje. Se hace una verificación en un plano perpendicular a la aplicación de la
carga, se considera que estos soportes están expuestos solo al peso de la masa
vibrante y al 2% de transmisibilidad (análisis dinámico del capítulo IV), lo que
sumados dan una carga por apoyo de . Se verifica tensión normal, este
plano tiene una sección , su esfuerzo de tensión en compresión
.

Figura 3.33: Corte de la sección mínima del soporte de resortes-trolley posterior

3.9 Diseño de la estructura soporte (Trolley)


En el caso de la estructura soporte o bastidor (conocida como Trolley), su diseño se
basa en las dimensiones necesarias para soportar el peso de la masa vibrante
como se ve en la Figura 3.34, asumiendo que el peso se distribuye de
manera uniforme en los cuatro apoyos de los resortes, entonces cada soporte tiene
una carga de , además del análisis dinámico del
Capítulo IV, se toma una transmisibilidad de 2%, luego distribuyendo esta fuerza en
los apoyos , como una carga dinámica.

Figura 3.34: Estructura soporte (Trolley)


75

A continuación, se muestran las propiedades del perfil seleccionado Tabla 3.24,


extracto del ANEXO A.20, para la viga principal del Trolley.

Tabla 3.24: Propiedades del perfil HEB100


2
A [mm ] 2603.61 M [Kg] 20.17
Ixx [mm4] 4495451.41 Fvmáx [N] 638.78
4 2
Iyy [mm ] 1672721.05 E[N/mm ] 210000
4 2
Io [mm ] 6168172.45 [mm ] 250
2
L [mm] 1335 [mm ] 400
L1[mm] 165.8 L2[mm] 163.8

La viga está afectada por las fuerzas descritas en la Tabla 3.25:

Tabla 3.25: Fuerzas sobre el modelo escalado


Fuerzas Estáticas
Fmv [N] 465.48
Fuerzas Variables
Fta [N] 173.3

Se analiza dos casos, uno adicionando las cargas estáticas (Caso 1) y otro caso
restándolas (Caso 2), como se ve en la Figura 3.35 para cada caso.

(a) (b)
Figura 3.35: Diagrama de cortante, momentos y desplazamiento del Trolley: (a) Para el caso
1, (b) Para el caso 2
76

En resumen, de la Figura 3.35, se nota que la sección más crítica está en los
extremos, con ello se muestra la Tabla 3.26 resumen de las cargas máximas.

Tabla 3.26: Resumen de cargas máximas en los extremos de la viga puente


Momento flector [kN.m] Fuerza cortante [kN]
0.09 0.64
0.04 0.29

Se realiza una comprobación tanto estática como dinámica en la estructura se nota


que los esfuerzos equivalentes no son superiores a . La selección de esta
geometría se debe a requisitos de similitud geométrica, adicionalmente con el fin de
tener un elemento rígido que se pueda desplazar y que sea de fácil fabricación.

3.10 Selección de las barras Rigidizadoras


La selección de la barra rigidizadora se basa en condiciones geométricas de similitud,
considerando que no está expuesta a ninguna carga significativa, por lo tanto, se
busca una barra comercial que en realidad será un perfil tubular tanto para el
rigidizador frontal, como para el posterior, se elige un tubo de 33.4,
e=2.45mm (D.N.=1”), Figura 3.36, tubo LAC, ASTM A500, sus propiedades se ven
en el ANEXO A.23.

(a) (b)
Figura 3.36: Barras rigidizadoras, (a) Frontal, (b) Posterior

3.11 Selección de las viguetas de las mallas


Las viguetas de las mallas tienen el objetivo de sustentar las mallas de separación de
mineral y además contribuye a la rigidez de la estructura en una zaranda real, sin
embargo, para la zarandara a escala no se consideran las mallas por lo que el único
requisito que se debe cumplir es la similitud geométrica y se selecciona directamente
77

un perfil cuadrado de 1 ½´´x1 ½´´x1.5mm, Figura 3.37, tubo LAF, ASTM A513, sus
propiedades se ven en el ANEXO A.23.

Figuera 3.37: Vigueta de mallas

3.12 Selección de las cintas rigidizadoras


Las cintas rigidizadoras tienen el objetivo de rigidizar las placas laterales y también
se considera en su selección solo el requisito de similitud geométrica, un angular
L20x20x3mm, Figura 3.38, en ASTM A36, sus propiedades se ven en el ANEXO
A.23.

(a) (b)
Figura 3.38: Cintas rigidizadoras en la placa lateral (a) Explosionadas, (b) Contraídas

En los ANEXOS A.7 y A.8 se detallan los cálculos de las uniones soldadas y uniones
atornillas más importantes.

3.13 Selección de ruedas soporte


Se selecciona las ruedas considerando recomendaciones de fabricantes de ruedas
industriales (Garruchas), Figura 3.39, teniendo en cuenta que para este módulo en
particular se requiere que las ruedas posean un freno. Se considera para la selección
78

de una rueda, la capacidad de carga de una rueda la cual está dada por la Ecuación
(3.26).

(3.26)

Dónde:
: Peso de total de todo el módulo (con trolley),
: Fuerza máxima que soporta la rueda, se considera 1% de la fuerza de
excitación total
: Factor de seguridad,
: Numero de ruedas,

Figura 3.39: Garrucha con freno de pedal

Con , se selecciona del catálogo en el ANEXO A.24, una rueda con capacidad de
carga de .

3.14 Selección del variador de frecuencia


Una forma de controlar la velocidad de un motor eléctrico es mediante un variador
de frecuencia, para el modulo en particular se requiere que los dos motores giren a la
misma velocidad y en sentidos diferentes, por consiguiente, el variador tiene que
satisfacer estas solicitaciones, para ello debe cumplir algunas condiciones:

- Los dos motores tienen que tener las mismas características.


- Las masas rotativas deben ser iguales a ambos lados.
- La corriente de salida en el variador debe ser mayor o igual a la suma de las
corrientes nominales de cada motor afectado de un adicional del 20%.
79

- Cada motor debe tener un relé térmico de seguridad.


- Adicionalmente la potencia del variador debe ser mayor igual a la suma de
cada motor como referencia.

Con las condiciones antes descritas, y sumando la corrientes nominales de los


motores del ANEXO A.16, , a este valor se le agrega
un 20%, entonces se tendría que seleccionar un variador con una corriente de
, por consiguiente, se selecciona un variador ABB ACS150-03E-09A8-2,
su características técnicas se muestran en el ANEXO A.25. De la misma manera se
selecciona un guarda-motor para el variador, un contactor y relé térmico para cada
motor, sus datos técnicos están adjuntos en el ANEXO A.25. En la Figura 3.40 se ve
un esquema eléctrico representativo de la instalación.

Figura 3.40: Esquema eléctrico representativo

En el ANEXO A.26, se presenta el correspondiente circuito de fuerza y control del


sistema de excitación.
80

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DINÁMICO DEL MÓDULO A ESCALA

En esta parte se analizará dinámicamente el módulo de la zaranda, primeramente, se


analizará las frecuencias y modos principales de la zaranda partiendo de modelos
conceptuales discretos, luego se usa un software con elementos finitos, así mismo se
realiza un análisis armónico debido a la fuerza de excitación.

4.1 Análisis dinámico analítico del módulo a escala


Una zaranda vibratoria tendrá seis modos de cuerpo rígido, Figura 1.17, estas seis
frecuencias dependen de la masa del conjunto y de la rigidez de los resortes, aquí la
deformación elástica de la estructura es pequeña por consiguiente los esfuerzos
internos son también pequeños. Del séptimo modo en adelante se presenta los modos
naturales flexibles, la deformación elástica y los modos dependen de la rigidez de la
estructura.

Se realiza primeramente un cálculo analítico aproximado del modelo escalado de la


zaranda con 1GDL, 3GDL y 6GDL, con modelos discretos. Primeramente se realiza
el análisis con la masa vibrante teórica , luego con la
masa de la caja vibrante (estructura principal): 109.13kg y finalmente con la masa
vibrante real: 204.8kg, esta se diferencia de la teórica debido al sistema de excitación
diseñado.

4.1.1 Análisis dinámico analítico del módulo a escala con 1GDL

Como primera aproximación se propone un modelo de 1GDL, en el cual se considera


solo el desplazamiento vertical (Frecuencia de resorte).
81

Tabla 4.1: Parámetros de vibración para el sistema con 1GDL


Fuerza de excitación 34653.3 N
Masa vibrante 135.5 kg
Masa vibrante 204.8 kg
Rigidez Equivalente [ ] 600000 N/m

4.1.1.1 Modelo conceptual para 1GDL

Se propone un sistema masa-resorte sin amortiguamiento y bajo la acción de la


componente vertical de la fuerza centrífuga producida por los excitadores, como se
muestra en la Figura 4.1, como ya se dijo las componentes horizontales se anulan en
todo momento. El ángulo en este tipo de zarandas generalmente es de 45°.

Figura 4.1: Modelo discreto del módulo como un sistema de 1 GDL.

A partir de la Figura 4.1, la ecuación del movimiento del sistema simplificado de


1GDL.

̈ (4.1)

(4.2)

Como era de esperarse estas frecuencias están muy por debajo de la frecuencia de
operación .
82

Con este valor, la respuesta de la amplitud con la masa vibrante 1 y 2, despreciando


el amortiguamiento será:


(4.3)

(4.4)

Ahora se procede con el cálculo de la transmisibilidad para determinar cuanta de la


fuerza generada por el sistema de excitación es transmitida al Trolley. La fuerza
transmitida a la base producida por una fuerza desbalanceada rotatoria, según [RAO,
2011], viene dado por la siguiente expresión:

| | [ ] (4.5)

Despreciando el factor de amortiguamiento y con ,


además se sabe que el término , entonces la fuerza
transmitida al Trolley es:

(4.5a)

Entonces la transmisibilidad es: . En la Tabla 4.2 se muestra el


resumen para las otras masas.

Tabla 4.2: Resumen del análisis analítico para 1GDL


Masa [kg] Transm.
66.54 10.59 1.03 618.8 1.8%
74.15 11.8 1.28 770.6 2.22%
54.13 8.62 0.068 405.3 1.17%
83

4.1.2 Análisis dinámico analítico del modelo a escala con 3 GDL

Con los datos del prototipo a escala real de la zaranda debidamente afectados por los
factores de escala, se hace el análisis dinámico del modelo a escala como un sistema
de 3 GDL discreto (un desplazamiento y dos giros), según se muestra en la Figura
4.2.

4.1.2.1 Modelo conceptual para 3 GDL

Primeramente, se ubica el centro de gravedad del modelo a escala, y la distancia a


cada resorte, mostrando además los grados de libertad, Figura 4.2.

Figura 4.2: Modelo discreto del módulo como un sistema de 3GDL

El desplazamiento se considera en la dirección V (vertical) y dos giros en sentido


antihorario de los ejes A (axial) y H (horizontal).

Se reduce el número de resortes de 24 a 4 resortes equivalentes en cada esquina. Con


rigideces para el modelo a escala y
, esto según la referencia de planos de la zaranda real, en el que las
rigideces en la parte frontal y posterior son diferentes.
84

En el ANEXO A.9, se presenta este desarrollo dinámico detallado, del cual se


obtienen las siguientes frecuencias naturales y sus respectivos modos:

Tabla 4.3: Representación modal del módulo con 3GDL


Frecuencia
Masa Caja Masa Representación modal
Teórica Vibrante Vibrante

1er modo: 1er modo: 1er modo:

2do modo: 2do modo: 2do modo:

3er modo: 3er modo: 3er modo:

Estos cálculos coinciden con los de [CHAVÉZ, 2015], afectados por el factor de
escala (re-escalados), en los ANEXOS A.2 y A.3 se ve el resumen de frecuencia y
modos de la zaranda HAVER.

4.1.3 Análisis dinámico analítico del modelo a escala con 6 GDL

Se realizó adicionalmente el análisis dinámico del modelo a escala como un sistema


de 6 GDL discreto (tres rigideces por resorte), como se muestra en la Figura 4.3.
85

Figura 4.3: Modelo discreto del módulo a escala de la zaranda con 6GDL

El análisis dinámico de este modelo se detalla en el ANEXO A.9, de este análisis se


encontró las siguientes frecuencias naturales en “modo rígido” y “modo flexible”:

(4.6)

4.2 Modelamiento computacional


En esta parte se hace un modelamiento de las frecuencias y modos de vibración más
representativos en un software con elementos finitos (ANSYS), cuya geometría se
exporta de SolidWork, se analiza la estructura con sus soportes (aisladores).
Primeramente, para un modelo solo con rigidez vertical en la caja vibrante, y luego
en la masa vibrante, finalmente para el modelo con tres rigideces por resorte en la
masa vibrante.
86

4.2.1 Análisis de formas modales solo con rigidez vertical


En la Figura 4.4 se ve los modelos usados en la simulación. Para reducir en número
de elementos finitos analizados y por consiguiente mejorar la eficiencia
computacional, algunas características del ensamble se simplificaron. Por ejemplo,
las uniones a atornilladas no son consideradas, además la masa que soporta la viga
puente se simplifica por dos masas puntuales del mismo valor.

(a) (b)
Figura 4.4: Modelos para simulación (a) Caja vibrante, (b) Masa vibrante

En la Figura 4.5, se muestra el mallado de los modelos de la Figura 4.4:

Figura 4.5: Mallado de la zaranda

En la Tabla 4.4, se muestra las frecuencias y modos de vibración principales de la


caja vibrante (cuerpo principal), los tres primeros son debido a los resortes y los dos
últimos los modos flexibles más representativos entre los cuales se encuentra la
frecuencia de operación.
87

Tabla 4.4: Frecuencias y modos de la caja vibrante (cuerpo principal)

Frecuencia critica del resorte-vertical: 11.66Hz Frecuencia critica del resorte-giro en z: 17.18Hz

Frecuencia critica del resorte-giro en x: Frecuencia critica torsional: 65.02Hz


19.66Hz

Frecuencia critica flexión placas laterales: 101.42Hz

En la Tabla 4.5, se muestra las frecuencia y modos de vibración principales de la


masa vibrante (cuerpo completo), se usó masas puntuales para representar el sistema
de excitación esto para aminorar el tiempo de la simulación.
88

Tabla 4.5: Frecuencias y modos de la masa vibrante

Frecuencia critica del resorte-vertical: 8.45Hz Frecuencia critica del resorte-giro en z: 14.38Hz

Frecuencia critica del resorte-giro en x: Frecuencia critica torsional: 61.48Hz


16.67Hz

Frecuencia critica flexión placas laterales: 95.45Hz


89

4.2.2 Análisis de formas modales con tres rigideces por resorte


Se agrega rigideces horizontales en las coordenadas y al modelo anterior como se
ve en la Figura 4.6, en el ANEXO A.9 se detalla cómo se determina estas rigideces.

Figura 4.6: Modelo computacional con rigideces en y

En la Tabla 4.6, se muestra las frecuencia y modos de vibración principales de la


masa vibrante, correspondientes al modelo de la Figura 4.6.
90

Tabla 4.6: Frecuencias y modos de la masa vibrante con tres rigideces por resorte

Frecuencia critica del resorte eje z: 7Hz Frecuencia critica del resorte eje x: 7.2Hz

Frecuencia critica del resorte eje y: 8.47Hz Frecuencia critica del resorte giro en y: 14.76Hz

Frecuencia critica del resorte giro en z: 15.18Hz Frecuencia critica del resorte giro en x: 18.36Hz

Frecuencia critica torsional: 61.4Hz Frecuencia critica flexión placas laterales: 95.9Hz
91

En las Figuras 4.7 y 4.8, se muestran las deformaciones del cuerpo de la zaranda a
pasar los modos flexibles en la masa vibrante, es importante señalar que la frecuencia
de operación (80Hz) se encuentra entre estas dos frecuencias críticas, estos modos se
aprecian también en la zaranda real.

Figura 4.7: Modo flexible torsional 61.4Hz.

Figura 4.8: Primer modo de flexión de placas 95.9Hz


92

En la Tabla 4.7, se muestra los valores re-escalados obtenidos de los modelos analíticos y computacionales comparados con los valores
experimentales de la zaranda real.

Tabla 4.7: Comparativa de frecuencias naturales


Modelo de 3GDL Modelo FEM Modelo de 6GDL Modelo FEM Zaranda Real19 Error
Analítica Re-escalada Simulación Re-escalada Analítica Re-escalada Simulación Re-escalada Experimental Simulación
[%]
[Hz] [Hz] [Hz] [Hz] [Hz] [Hz] [Hz] [Hz] [Hz] [Hz]
- - - - 6.31 1.05 7 1.17 - - -
- - - - 7.05 1.175 7.2 1.2 - - -
8.48 1.41 8.45 1.4 8.55 1.43 8.47 1.41 1.61 1.5 12.4
- - - - 10.9 1.82 14.76 2.46 - - -
10.87 1.81 14.379 2.4 12.47 2.08 15.18 2.53 2.03 2.065 24.6
12.02 2.0 16.669 2.78 15.5 2.58 18.36 3.06 - 2.337 -
- - 61.477 10.25 - - 61.4 10.23 13.32 12.4 23.4
- - 95.448 15.91 - - 95.9 16 16.6 - 3.6
- - - - - - - - 18.58 18.7 -
- - 141.0 23.5 - - - - 22.65 - 3.75
- - - - - - - - 26.2 28.04 -
- - 196.91 32.82 - - - - 28.78 28.88 14

Se puede ver una tendencia aceptable de los valores en las frecuencias naturales y modos de vibración en “modo rígido” y “modo flexible”.

19
Análisis Dinámico Estructural de la Zaranda Vibratoria Haver de la Línea del Molino SAG 2, proyecto: 40000509441 - MAKYL Engineering,Consulting & Services.
93

4.2.3 Análisis armónico


El modelamiento armónico de la zaranda escalada requiere previamente el análisis
modal realizado en el apartado anterior. En esta parte se ve influencia de la fuerza de
excitación sobre la frecuencia de operación, como resultados se obtiene la
deformación total, la distribución de esfuerzos equivalentes en la caja vibrante, la
función de respuesta en frecuencia de la amplitud y de los esfuerzos, estos dos
últimos en un rango de frecuencias de 0 a 150Hz. En las Figura 4.9 y 4.10 se
muestran la deformación total y la distribución de esfuerzos equivalentes
respectivamente en la caja vibrante esto a 80Hz frecuencia de operación nominal.

Figura 4.9: Deformación total a 80Hz

Figura 4.10: Esfuerzos equivalentes de Von-Mises a 80Hz


94

En la Figura 4.11, se muestra un detalle de los esfuerzos dinámicos más relevantes en


el cuerpo principal de la zaranda donde se puede apreciar que la viga puente es la
zona más cargada. Los esfuerzos son inferiores a los calculados analíticamente
debido a la influencia de los elementos aisladores.

Figura 4.11: Esfuerzos equivalentes en la placa lateral a 80Hz

Figura 4.12: Esfuerzos equivalentes en la viga puente a 80Hz


95

En las Figuras 4.13, 4.14 y 4.15, se muestra las funciones de respuesta en frecuencia
de la amplitud en los ejes X, Y, Z.

Figura 4.13: Función de respuesta en frecuencia de la amplitud en el eje X

Figura 4.14: Función de respuesta en frecuencia de la amplitud en el eje Y


96

Figura 4.15: Función de respuesta en frecuencia de la amplitud en el eje Z

En las Figuras 4.16, 4.17 y 4.18, se muestra las funciones de respuesta en frecuencia
de los esfuerzos en los ejes X, Y, Z.

Figura 4.16: Función de respuesta en frecuencia de los esfuerzos en el eje X


97

Figura 4.17: Función de respuesta en frecuencia de los esfuerzos en el eje Y

Figura 4.18: Función de respuesta en frecuencia de los esfuerzos en el eje Z

4.2.4 Análisis dinámico con el aislador oscilante ROSTA


Las rigideces de estos amortiguadores son significativamente menores, sin embargo,
el aislamiento que proporcionan estos aisladores son los requeridos por similitud, las
primeras ocho frecuencias y modos de vibración se muestran en la Tabla 4.8.
98

Tabla 4.8: Frecuencias y modos de la masa vibrante con aislador oscilante ROSTA

Frecuencia critica del resorte eje z: 3.13Hz Frecuencia critica del resorte eje x: 3.15Hz

Frecuencia critica del resorte eje y: 3.85Hz Frecuencia critica del resorte giro en y: 9.03Hz

Frecuencia critica del resorte giro en z: 9.33Hz Frecuencia critica del resorte giro en x: 12.9Hz

Frecuencia critica torsional: 59.8Hz Frecuencia critica flexión placas laterales: 94.9Hz
99

CAPITULO V

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL MÓDULO

El presente capitulo tiene por objetivo obtener el costo aproximado del módulo a
escala, el costo total se desglosa en sub costos, como son costos de materiales, costos
de manufactura y costo de diseño.

5.1 Costos del módulo


Si bien es cierto se selecciona preliminarmente un motor-vibrador para la zaranda,
este debe considerarse como una opción para hacer el equipo más compacto. Pero
para esta tesis se toma el diseño del sistema de excitación, por ser este más
económico. En el caso de los resortes, estos también tienen la opción de ser
escogidos del catálogo de MASON, sin embargo, en nuestro medio existen empresas
que fabrican resortes y resultaría también más cómodo económicamente.

Los costos totales se desglosan en tres principales:


- Costos de materiales.
- Costos de manufactura y ensamble.
- Costos de diseño.

Todos los costos aquí presentados están en (S/.) Nuevos Soles, se consideró un tipo
de cambio de 3.2920 para el dólar americano y se incluyen el IGV (18%) en cada uno.

5.1.1 Costos de materiales


Los costos de materiales se dividen en los costos de elementos normalizados, costos
de elementos estructurales, costos de materiales para elementos de máquina, costos
de materiales eléctricos-electrónicos y costos diversos, los cuales se detallan a
continuación.

20
Fecha de consulta: 20/03/2019
100

a. Costos de elementos normalizados


Con lo que respecta al costo de materiales se deben hacer algunas consideraciones:

- Todos los materiales deben ser fácilmente adquiribles en el medio.


- Los elementos mecánicos con medidas normalizadas deben ser adquiridos
como bloques compactos para su posterior mecanizado.
- Los costos presentados serán con la moneda local, nuevos soles (S/.), si
hubiera costos en dólares se considerará el tipo de cambio de 3.29.
- Todos los costos incluyen el impuesto generala las ventas (IGV).

A continuación, se presenta en la tabla 5.1, los costos de los elementos normalizados.

Tabla 5.1: Costos parciales de elementos normalizados


Costo Costo
Ítem Descripción Material Cantidad Unidad Unitario Parcial
(P.U.) (S/.) (P.P.) (S/.)
1 Tornillo hexagonal DIN4018 M6x16 8.8 118 und. 0.3 35.4
2 Tornillo hexagonal DIN4018 M6x20 8.8 8 und. 0.3 2.4
3 Tornillo hexagonal DIN4018 M6x25 8.8 2 und. 0.35 0.7
4 Tornillo hexagonal DIN4018 M8X20 8.8 40 und. 0.4 16
5 Tornillo hexagonal DIN4018 M8X25 8.8 194 und. 0.4 77.6
6 Tornillo hexagonal DIN4018 M8X30 8.8 24 und. 0.45 10.8
7 Tornillo hexagonal DIN4018 M10x30 8.8 28 und. 0.5 14
8 Tonillo hexagonal DIN4018 M12X35 8.8 8 und. 0.5 4
9 Tonillo hexagonal DIN4018 M12X40 8.8 4 und. 0.5 2
10 Tonillo de cabeza cilíndrica M6x12 8.8 4 und. 0.4 1.6
11 Tornillo de cabeza cilíndrica M6x16 8.8 2 und. 0.4 0.8
12 Tornillo de cabeza cilíndrica M10x100 8.8 2 und. 0.6 1.2
13 Tuerca hexagonal DIN4032 M6 8.8 124 und. 0.3 37.2
14 Tuerca hexagonal DIN4032 M8 8.8 252 und. 0.4 100.8
15 Tuerca hexagonal DIN4035 M8 8.8 16 und. 0.4 6.4
16 Tuerca hexagonal DIN4032 M10 8.8 30 und. 0.4 12
17 Tuerca hexagonal DIN4032 M12 8.8 12 und. 0.5 6
18 Tuerca hexagonal DIN4032 M16 8.8 4 und. 0.6 2.4
19 Arandela de presión DIN 128 A6 St. 4 und. 0.3 1.2
20 Arandela DIN126 A6.6 St. 8 und. 0.3 2.4
21 Arandela DIN125 A8.4 St. 194 und. 0.3 58.2
22 Arandela DIN125 A10.5 St. 50 und. 0.4 20
23 Arandela DIN125 A13 St. 12 und. 0.5 6
24 Arandela cónica DIN434 A9 St. 8 und. 5.2 41.6
25 Prisionero DIN913 M5X8 8.8 2 und. 0.3 0.6
26 Prisionero DIN913 M8X12 8.8 2 und. 0.4 0.8
27 Chaveta DIN 6885 A8X7X20 St. 60 4 und. 5 20
28 Chaveta DIN 6885 A12X8X32 St. 60 2 und. 6 12
29 Anillo de retención interior 80x2.5 St. 2 und. 3 6
30 Anillo de retención exterior 40x1.75 St. 2 und. 1.5 3
Subtotal 503.1
101

b. Costos de elementos estructurales


Se consideran elementos estructurales a perfiles estructurales y planchas metálicas,
en estos elementos se emplearán procesos simples de corte, taladrado y soldado,
fueron tomados del catálogo de Aceros Arequipa, estos costos se muestran en la
Tabla 5.2.

Tabla 5.2: Costos parciales de elementos estructurales


Costo
Peso Lineal
Ítem Descripción Material Cantidad Unidad Parcial
WL (kg/m)
(P.P.) (S/.)
1 Rigidizador de plancha L20x20x3 ASTM A36 12 mts. 0.897 58.1
2 Vigas de mallas 1 1/2"x1.5mm ASTM A513 10 mts. 1.703 110.4
3 Rigidizadores Tubo 1" x 2.3mm ASTM A500 1.5 mts. 2.609 21.1
4 Viga HEB140 (Viga puente) ASTM A36 0.65 mts. 34.54 87.6
5 Viga HEB100 (Trolley) ASTM A36 3 mts. 20.91 244.8
6 Viga UPN100 (Trolley) ASTM A36 2 mts. 10.87 81.1
7 Plancha lateral e=4.5mm ASTM A36 2 und. - 211.03
8 Plancha soporte rodamientos e=38mm,12 ASTM A36 1 und. - 84.6
9 Plancha soporte motor e=4mm ASTM A36 2 und. - 19.33
10 Plancha soporte resortes-plancha e=4.5mm ASTM A36 4 und. - 34.4
11 Plancha soporte resortes-trolley e=5.9mm ASTM A36 4 und. - 61.02
12 Guardas de seguridad e=2.5mm ASTM A36 2 und. - 28.08
13 Masa desbalanceada e=25mm AISI 1010 4 und. - 32
Subtotal 1073.56

c. Costos de elementos de máquina


Los materiales base para la fabricación de los elementos de máquina que son
básicamente los ejes, masas desbalanceadas y poleas, tienen como procesos el
torneado, rectificado, taladrado, fresado, etc. Estos se presentan en la Tabla 5.3.

Tabla 5.3: Costos parciales de elementos de máquina


Costo
Peso Lineal
Ítem Descripción Material Cantidad Unidad Parcial
WL (kg/m)
(P.P.) (S/.)
1 Barra 2" 34CrMo4 0.7 mts. 15.91 120.3
2 Resortes helicoidales SLFH-B-1000 2 und. 955 1910
3 Resortes helicoidales SLFH -B-750 2 und. 955 1910
4 Amortiguador oscilante ROSTA AB-18-07 051 057 6 und. 592.8 3556.8
5 Garruchas de 80kg 4 und. 25 100
6 Polea conductora según plano Fund. Al 2 und. 192.4 384.8
7 Polea conducida según plano Fund. Al 2 und. 127.5 255
8 Graseras 4 und. 5.01 20.04
9 Correas trapezoidal clásica Z29 2 und. 25 50
10 Rodamiento de rodillos a rotula 22208E 4 und. 234.3 937.2
Subtotal 9244.14
102

d. Costos de elementos eléctricos-electrónicos


Los elementos eléctricos-electrónicos necesarios para el accionamiento y el control
del módulo, se muestran en la Tabla 5.4.

Tabla 5.4: Costos parciales de elementos eléctricos-electrónicos


Costo Costo
Ítem Descripción Cantidad Unidad Unitario Parcial
(P.U.) (S/.) (P.P.) (S/.)
1 Motor eléctrico 3fh, 1hp, 3500rpm 2 und. 382 764
2 Variador de frecuencia ABB 3hp 1 und. 1610.1 1610.1
3 Contactor ABB AF09-AF38 1 und. 73.9 73.9
4 Guardamotor ABB 6.3-10A, MS116-10 1 und. 110.7 110.7
5 Relé térmico ABB 3.10-4.2A 2 und. 73.9 147.8
6 Interruptor de encendido-apagado 2 und. 30 60
7 Parada de emergencia 1 und. 80 80
8 Cable eléctrico trifásico 5 und. 3.33 16.65
9 Otros 1 und. 50 50
Subtotal 2913.15

5.1.2 Costos de manufactura y ensamble


Los costos en la etapa de manufactura y ensamble se consideran a los elementos
estructurales y elementos de máquina Tabla 5.5. Teniendo en cuenta que se
manufacturará y ensamblará en talleres locales. Para el cálculo de estos costos se
considera que la labor de maquinado y ensamble la realizaran un técnico mecánico
con su ayudante y un técnico eléctrico, en un lapso aproximado de 15 días (dos
semanas), y los costos de mano de obra por hora y alquiler de equipos y herramientas
será de S/. 20.00 para el técnico mecánico, S/.10.00 para su ayudante y S/.15.00 para
el técnico eléctrico.

Tabla 5.5 Costos parciales de manufactura y ensamble


Costo
Costo H-H
Ítem Descripción Cantidad Unidad Parcial
(P.U.) (S/.)
(P.P.) (S/.)
1 Técnico mecánico 80 horas 12.5 1000
2 Técnico eléctrico 24 horas 10 240
3 Ayudante 120 horas 6.25 750
4 Alquiler equipos y taller 15 días - 900
5 Otros 15 días - 150
Subtotal 3040
103

5.1.3 Costos de diseño


Los costos de diseño se consideran horas tanto en la etapa de diseño y selección de
todos los elementos que componen el modulo a escala, como también horas de
simulación y elaboración de planos Tabla 5.6.

Tabla 5.6 Cotos parciales de diseño


Costo
Costo H-H
Ítem Descripción Cantidad Unidad Parcial
(P.U.) (S/.)
(P.P.) (S/.)
1 Búsqueda de información 20 Horas 10 200
2 Diseño del módulo 1080 Horas 16.7 18036
3 Elaboración de planos 125 Horas 10 1250
Subtotal 19486

5.2 Costos totales


Una vez obtenidos los costos parciales requeridos para materiales, la manufactura y
ensamble y costos de diseño, el total haciende a S/36 259.95 Nuevos Soles o $ 11
021.3 Dólares Americanos, el detalle se ve en la Tabla 5.7.

Tabla 5.7 Costos totales


Costo
Ítem Descripción Parcial
(P.P.) (S/.)
1 Elementos normalizados 503.1
2 Elementos estructurales 1073.56
3 Elementos de máquina 9244.14
4 Elementos eléctricos - electrónicos 2913.15
5 Manufactura y ensamble 3040
6 Diseño 19486
Total 36259.95
104

CONCLUSIONES

- Se adquirió los conocimientos necesarios sobre zarandas vibratorias en


cuanto a sus condiciones de trabajo, tipos de zarandas, tipos de movimientos,
partes principales, principio de funcionamiento, análisis de frecuencias
naturales y modos de vibración y como modelarlas computacionalmente. Por
otro lado, ya con este conocimiento, se buscó una zaranda a escala real a la
que se le haya hecho un análisis dinámico previo, información que fue
facilitada por la empresa MAKYL Engineering Consulting & Services, la
cual realizo un análisis dinámico a la zaranda de clasificación HAVER R-
MD3660X7320 del proceso de molienda perteneciente a la mina “Las
Bambas”.

- Se pudo ver que el teorema Pi ( ) de Buckingham se puede usar para derivar


las leyes de escalamiento de un sistema dinámico usando un procedimiento
simplificado. El primer paso de este procedimiento consiste en obtener los
grupos adimensionales Pi ( ) del sistema y luego aplicando el principio de
similitud, el cual requiere que estos grupos sean idénticos tanto para el
prototipo y para el modelo escalado, entonces es posible derivar las leyes de
escalamiento del sistema dinámico. Se aplicó previamente este procedimiento
a un sistema masa-resorte-amortiguador de 1GDL, se encontraron los grupos
adimensionales, estos formaron expresiones conocidas en vibraciones
mecánicas ( amortiguamiento crítico, : frecuencia natural y : fuerza
elástica), esto mostró intrínsecamente que una ecuación que describe el
comportamiento de un sistema no varía para el sistema a una escala diferente.

- En esta tesis se usó el principio de similitud aplicado directamente a la


ecuación que gobierna el movimiento de una zaranda como un modelo
discreto, a continuación, se analizó la similitud de los parámetros modales o
condición de vibración libre, después se analizó la similitud para condiciones
de operación, con lo que se pudo obtener los factores de escala necesarios de
la zaranda vibratoria finalmente se evaluó la escala más adecuada para un
módulo de laboratorio, escogiéndose la escala 1:6.
105

- En la etapa de diseño del módulo a escala se tomó como primera alternativa


seleccionar un motovibrador como excitador para la zaranda, pero no llegaba
a satisfacer completamente los requerimientos de las leyes de escalamiento
además su precio era elevado, por lo que se optó por diseñar el sistema de
excitación usando la metodología del diseño. Para diseñar y seleccionar los
demás elementos de la zaranda se basó en zaranda real y requerimientos de
las leyes de escalamiento. Adicionalmente se realizó un análisis modal a los
ejes desbalanceados y a la viga puente encontrándose frecuencias naturales
fundamentales de 825.07Hz y 573.24Hz respectivamente.

- Se obtuvieron las frecuencias naturales y sus respectivos modos de vibración


en “modo rígido” (estos modos dependen de las rigideces de los apoyos). A
partir de modelos conceptuales discretos de 1GDL, 3GDL y 6GDL, los
valores obtenidos son más cercanos a los experimentales con un error
máximo del 12%. En cuanto al modelamiento computacional por elementos
finitos se obtuvo errores máximos de 24% en “modo rígido” para el modo de
giro en el eje horizontal (H) y 23% en el “modo flexible” torsional. Los
errores en los “modos rígidos” se deben a la variación de la ubicación centro
de gravedad en el módulo por cuestiones de diseño del sistema de excitación,
y los errores en “modo flexible” específicamente en el modo torsional se debe
a que no se llegó a escalar la rigidez torsional de la zaranda real, sin embargo,
los resultados obtenidos son aceptables considerando estas variaciones y
simplificaciones. En el análisis armónico se obtuvo la distribución de
esfuerzos debido a la fuerza de excitación 34kN en la frecuencia de operación
80Hz, se obtuvo esfuerzos máximos en la placa lateral de 7.6MPa y en la viga
puente 12.5MPa. Estos valores son inferiores a los calculados analíticamente
debido al efecto de los apoyos. Un análisis con elementos aisladores ROSTA,
muestra frecuencias naturales en modo rígido menores a las encontradas con
los resortes helicoidales, su uso es recomendable para aminorar el efecto
caótico (resonancia) en arranques y paradas constantes.

- Se pudo comprobar la independencia de los “modos flexibles” respecto a la


rigidez en sus apoyos. Se encontró además que las dos primeras frecuencias
106

en “modo flexible” flanquean a la frecuencia de operación, siendo la primera


de estas la frecuencia de tipo torsional (61.4Hz), seguida de la frecuencia de
flexión de las placas (95.9Hz). Estos modos también se aprecian en la
zaranda real. El modo torsional en particular tiene efecto de tipo torsor en la
viga puente y en los rigidizadores transversales, el modo de flexión de las
placas es más perjudicial en la placa lateral y en las uniones. Por otro lado,
ambos efectos son magnificados por concentradores de esfuerzos debido a las
uniones soldadas por lo que su uso debe limitarse. Existe, sin embargo, un
rango de operación óptimo entre estas dos frecuencias. Una recomendación
para este rango de operación es que esta, debe limitarse en un 10% de las
frecuencias naturales según la VSMA y el modulo diseñado a 80Hz de
frecuencia de operación cumple esta recomendación.

- La teoría de escalamiento mostró el potencial de probar diseños de zarandas


en modelos escalados, estos aparte de ser más económicos que los de escala
real muestran gran semejanza en cuanto a su comportamiento dinámico. Si
bien es cierto algunos valores de frecuencias naturales que se obtuvieron no
son exactamente iguales se puede apreciar una tendencia aceptable con
respecto a los valores experimentales de la zaranda real, lo que implica que
modelo escalado representa una buena aproximación al modelo real de la
zaranda. Se nota la importancia de modelos conceptuales discretos para
compararlos con los resultados por elementos finitos (en “modo rígido”), y
así poder tener una mejor idea de cuál sería su comportamiento real antes de
fabricar el modulo. El costo total del módulo incluyendo costos de
manufactura, ensamble y costos de diseño, haciende a s/.36 259.95 o $ 11
021.3.
107

RECOMENDACIONES

- Se recomienda seguir investigando en el principio de similitud, más


específicamente en el escalado de la rigidez estructural, puede que se requiera
el uso de materiales diferentes al acero para lograr una similitud más cercana
a la completa. El modelamiento en condiciones reales de funcionamiento
podría mejorarse incluyendo masas puntuales en las viguetas de las mallas las
que representaría la masa del mineral que circula en un determinado tiempo.

- Se pudo comprobar la gran importancia de los rigidizadores de las placas


laterales, y que, sin estos, se podrían excitar modos flexibles menores y más
cercanos a la frecuencia de operación. Se podría incluir una plancha adicional
en plancha lateral para aumentar más su rigidez sobre todo en el modo de
flexión de las placas.
108

BIBLIOGRAFÍA

[AGUIRRE, 2013] AGUIRRE ZAQUINAULA N. O. Estudios de las


vibraciones de una chancadora de quijada del laboratorio de ingeniería de
minas de la PUCP. Pontificia Universidad Católica del Perú

[ALENCASTRE, 2017] ALENCASTRE J., GUEVARA J. et. al. Las frecuencias


naturales y modos de vibración y su implicancia en la confiabilidad de
funcionamiento de una zaranda vibratoria horizontal

[BRUEL & KJAER, 2013] BRUEL & KJAER, APPLICATION NOTE 3560:
How to Determine the Modal Parameters of Simple Structures, 1999

[CHAVEZ, 2015] CHAVEZ LENIN, et. Al. Análisis Dinámico Estructural de la


Zaranda Vibratoria Haver de la Línea del Molino SAG 2, Proyecto:
40000509441, MAK-0220-4000050941-INF-M-REV.B, 2015

[DECKER, 1975] DECKER KARL-HEINZ, Elementos de Máquina, Berlin


,1975

[BARRIGA, 1985] BARRIGA, B (1985), Métodos de Diseño en Ingeniería


Mecánica. Pontificia Universidad Católica del Perú

[BURIT, 2008] “A Scaling Methodology for Dynamic Systems: Quantification of


Approximate Similitude and Use in Multiobjetive Design”, Burit
Kittirungsi, Tesis doctoral, University of Michigan, 2008.

[MARTINEZ, 2016] MARTINEZ B. R., PEREZ H. Análisis Vibratorio de


una Zaranda Modelo 740 para la Clasificación de Minerales

[MASON, 2008] MASON INDUSTRIES, Inc, Free Standing Spring Mounts


and Height Saving Brackets, SLF-200-8 Bulletin, 2008

[MCCORMAC, 2012] MCCORMAC J. C., CSERNAK S. F. Diseño de


Estructuras de Acero 5ta Ed. Alfaomega Grupo Editor, 2012

[NORTON, 2011] NORTON ROBERT L. Diseño de Máquinas un Enfoque


Integrado 4ta Ed., Pearson Educación, México, 2011
109

[OPTIBELT, 2008] OPTIBELT, Manual Técnico Optibelt – Correas Trapeciales


Correas Muliples, www.optibelt.com, 2008

[PAULSEN, 2017] PAULSEN MOSCOSO KURT, Notas del Clase del curso de
Elementos de Máquina, PUCP, 2017

[RAO, 2011] RAO S. SINGIRESU, Mechanical Vibrations 5th Ed.,


Prentice Hall, 2011

[YOUNG, 2002] YOUNG C. WARREN, BUDYNAS G. RICHARD, Roark´s


Formulas for Stress and Strain, Mc Graw-Hill, 2002

[SCHAEFFLER, 2006] SCHAEFFLER KG, FAG Special Spherical Roller


Bearings for Vibratory Machinary, www.fag.com, Germany 2006

[SHIGLEY, 2008] BUDYNAS G. RICHARD, NISBETT KEITH J. Diseño en


Ingeniería Mecánica de Shigley 8va Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008

[SKF, 2018] SKF, Rolling Bearings Manual, SKF Group www.skf.com , PUB
BU/P1 17000 EN, 2018

[THONSON, 1999] THONSON W. (1999), Vibraciones Mecánicas con


Aplicaciones

[ZOHURI, 2013] ZOHURI B. Dimensional Analysis and Self-Similarity


Methods for Engineers and Scientists

[ZHAO-XIA, 2014] ZHAO-XIA H., QING-TAO L. Dynamics Analysis and


Experiment of Vibrating Screen for Asphalt Mixing Equipment

[XIAN, 2013] XIAN A-MAN, HE WEN-FENG, Statics and Modal Analysis


for Large Vibrating Screen, Xianyang Vocational Technology College,
China, 2013

[YUE-MIN, 2009] YUE-MIN Z., CHUN-SHENG L., Et. Al. Dynamic Design
Theory and Application of Large Vibrating Screen

[ZHANG, 2015] ZHANG Z., WANG Y., FAN Z. Similarity Analysis


between Scale Model and Prototype of Large Vibrating Screen
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO

Título

DISEÑO DE UN MÓDULO EDUCATIVO A ESCALA DE UNA ZARANDA


VIBRATORIA

ANEXOS

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN


INGENIERÍA MECÁNICA

AUTOR

LUIS ISAAC LEON PARO

ASESOR

Dr. Ing. JORGE HERNAN ALENCASTRE MIRANDA

SEPTIEMBRE, 2019
ANEXOS
Lista de Anexos

ANEXO A.1 Especificaciones técnicas generales de la zaranda HAVER


ANEXO A.2 Resumen de frecuencias naturales zaranda HAVER
ANEXO A.3 Resumen de modos de vibración por simulación zaranda HAVER
ANEXO A.4 Diseño del Multiplicador
ANEXO A.5 Diseño de ejes
ANEXO A.6 Análisis Dinámico de la Viga Puente
ANEXO A.7 Diseño de Uniones Soldadas
ANEXO A.8 Diseño de Uniones Atornilladas
ANEXO A.9 Análisis Dinámico del Modelo a Escala
ANEXO A.10 Factores de diseño a fatiga
ANEXO A.11 Fórmulas de Estabilidad de placas
ANEXO A.12 Tabla de integración – matriz de flexibilidad
ANEXO A.13 Tablas de Diseño de Uniones Soldadas
ANEXO A.14 Tablas de Diseño de Uniones Atornilladas
ANEXO A.15 Motovibrador Atlas Copco
ANEXO A.16 Motor Eléctrico SIEMENS
ANEXO A.17 Tablas de diseño fajas trapezoidales
ANEXO A.18 Rodamiento de rodillos a rotula y lubricación
ANEXO A.19 Engrasadores DIN 71412
ANEXO A.20 Perfiles estructurales HEB y UPN
ANEXO A.21 Resortes MASON
ANEXO A.22 Aislador oscilantes ROSTA
ANEXO A.23 Planchas y perfiles estructurales
ANEXO A.24 Garrucha
ANEXO A.25 Periféricos de control
ANEXO A.26 Circuito de fuerza y control
ANEXO A.1

Especificaciones técnicas generales de la zaranda Haver [CHAVEZ, 2015]


Identificación
Tipo de zaranda R-MD 3660x7320
Datos de operación
Area de zarandeo (Diseño) 26.75 m2
Area de zarandeo (Efectivo) 26.75 m2
Material de proceso Mineral de cobre
Densidad del Bulk 1.7 ton/m3
Temperatura 25 °C
Flujo de material (alimentación) 1619 ton/hr
Datos de diseño
Peso total de la zaranda 38550 kg
Peso total vibrante 29275 kg
Peso del trolley 8000 kg
Amplitud/Stroke 6.3 mm 12.6 mm
Aceleración 4.5 g
Velocidad nominal 800 rpm
Polos/ Velicidad del motor 4 polos/1760rpm
Potencia de motor 75kW (100cv)
Voltaje/Frecuencia/Fase 460V/60Hz/3 Fases
Mecanismo conductor 3 x MU400/05
Sistema adsorsor Resortes helicoidales
Nota: la velocidad critica de la maquina esta en 600rpm a 1000rpm
ANEXO A.2

Resumen de frecuencias naturales zaranda HAVER [CHÁVEZ, 2015]

TABLA A.2.1: Frecuencias naturales del Análisis Dinámico con 1GDL y 2GDL

Sistema con 1GDL Sistema con 2GDL


Masa [kg/s) 29275 K2 [N/m] 2100000
Rigidez [N/m] 3600000 K4[N/m] 1500000
Frecuencia de Operación [Hz] 13.3 f1 [Hz] 1.7
Frecuencia Natural [Hz] 1.7 f2 [Hz] 2.15
Amplitud [mm] 6.12 X1 [mm] -4.73
Transmisibilidad 1.80% X2 [rad] -0.00000679

TABLA A.2.2: Frecuencias naturales del Análisis Modal


Ejes Frecuencia Naturales [Hz]
V-H-A 1.61 2.03 13.32 16.6 18.58 22.65 26.2 28.78
ANEXO A.3

Resumen de modos de vibración por simulación zaranda HAVER [CHÁVEZ, 2015]

Traslación Frecuencia
Vertical modo flexible
modo rígido 28.88Hz
1.5Hz

Rotación de Frecuencia
eje Y modo modo flexible
rígido 36.53Hz
2.065Hz

Rotación en
el eje Frecuencia
modo flexible
vertical
39.36Hz
modo rígido
2.337Hz

Frecuencia Frecuencia
modo modo flexible
flexible 40.46Hz
12.4Hz

Frecuencia Frecuencia
modo modo flexible
flexible 44.17Hz
18.7Hz

Frecuencia
modo
flexible
28.04Hz
ANEXO A.4 – Diseño del Multiplicador

A.4.1 Diseño del multiplicador


Se usa un sistema de transmisión de fajas para multiplicar la velocidad de 3600rpm a
4800rpm para ello se usa como referencia el catálogo [OPTIBELT, 2008].

a) Factor de carga y potencia de diseño: Lo primero es afectar la potencia del motor


por un factor de carga , del ANEXO A.17, para obtener la potencia de diseño
.

(A4.1)

(A4.1a)

b) Selección del perfil de la correa: Se puede seleccionar el perfil de la correa, de la


Figura A.4.1, se opta por correas clásicas según DIN 2215. Con velocidad máxima de
4800rpm y , el perfil más adecuado es el Z/10.

Figura A.4.1: Diagrama de selección de perfiles de correas clásicas [OPTIBELT, 2008].

c) Diámetro de las poleas


La relación de transmisión requerida Ecuación (A4.2):

(A4.2)
Con y diámetros de referencia de las poleas conductora y conducida
respectivamente.

Del ANEXO A.17 seleccionamos un diámetro de referencia para la polea conductora


=150mm, con la relación de transmisión , considerando que en la
experimentación se puede requerir superar la velocidad de operación, se toma
.

Comprobamos la frecuencia de operación del sistema de excitación, con:

(A4.3)

Esto nos da margen para poder variar la velocidad de operación hasta un valor superior
a la requerida.

d) Distancia entre ejes: Seguidamente debemos determinar la distancia entre ejes ,


por recomendación debe estar entre el siguiente rango:

(A4.4)

El desarrollo de referencia de la correa (longitud de correa), aproximadamente está dado


por:

(A4.5)

Del ANEXO A.17 obtenemos un desarrollo de referencia ISO , para la


correa N° Z29. Ahora calculamos la distancia entre ejes real, de la Ecuación (A4.6).
√[ ]
(A4.6)

El recorrido mínimo de ajustes , según la Figura A.4.2 para la distancia entre ejes
, del ANEXO A.17.

Figura A.4.2: Recorrido mínimo de ajuste x/y de la faja en V

(A4.7)

e) Velocidad y frecuencia de flexión de la correa: Con la Ecuaciones (A4.8) y (A4.9),


teniendo en cuenta que se recomienda no sobrepase una velocidad máxima de
y frecuencia máxima de 1.

(A4.8)

(A4.9)

f) Numero de correas trapeciales:


Primeramente, determínanos el factor de ángulo y ángulo de contacto con la expresión
(A4.10), y en el ANEXO A.17, interpolando linealmente.

1
Recomendación: Optibelt Power Transmission Catalog
(A4.10)

Seguidamente se necesita el factor de desarrollo, esto del ANEXO A.17, con


; .

Ahora determinamos la potencia nominal por correa trapecial, del ANEXO A.17 y
con:

{ (A4.11)

(A4.11a)

Entonces el número de correas trapeciales se halla con la expresión (A6.12):

(A4.12)

En conclusión se usara: 1 correa trapezoidal Z 32, con .


ANEXO A.5 – Diseño de ejes

A.5.1 Diseño de ejes


Previo al diseño de los ejes, se da la distribución del sistema de excitación Figura A.5.1,
se asignan las fuerzas a las que está sometido cada eje y se procede con el cálculo
convencional.

Figura A.5.1: Disposición del sistema de excitación en la viga puente.

En transmisiones por faja en V, se debe llevar la fuerza de tensión en las fajas a una
fuerza resultante en el eje . Para las fajas en V, considerando la fuerza de tracción
como la fuerza periférica en la faja [DECKER, 1975].

(A5.1)

Dónde:
: Potencia a transmitir

: Velocidad de la faja:

Entonces la fuerza en el eje debido a la faja en V, , puede tomarse según [DECKER,


1979], para una transmisión por fajas con tensador:
(A5.2)

Una vez definidas las fuerzas en el eje, se produce con el cálculo, por fluencia y por
fatiga, según se detalla a continuación. Se considera la longitud del eje uno
y del eje dos , (distancia entre cargas de los desbalances).

Como se ve en los diagramas de momentos Figuras A.5.2 y A.5.3 para el eje 1 y el eje 2
respectivamente, considerando , se nota que la carga radial
debido a la faja en v, es despreciable. Además, el eje 1 es el más esforzado, por
consiguiente, el que se tomara como referencia para el diseño.

Figura A.5.2: Diagrama de momentos para el eje 1

Figura A.5.3: Diagrama de momentos para el eje 2


El resumen de las reacciones para el eje 1, se muestra en la Tabla A.5.1:

Tabla A.5.1: Reacciones máximas en los apoyos


Ubicación Y [kN] X [kN] Resultante
A 14.4 0.13 10.7
B 2.56 0.03 6.3

a. Cálculo previo
Asumimos un factor de seguridad recomendado previo: , por trabajar a
flexión y torsión. Cálculo previo donde se conocen la potencia, la velocidad de giro y la
flexión:


(A5.3)

Se halla los esfuerzos en función del diámetro :

(A5.4)

Tabla A.5.2: Propiedades del material del eje


Acero 34CrMo4 (AISI 4135)

El factor de conversión según C. Bach:

(A5.5)

Hallamos un esfuerzo admisible previo a la flexión:


(A5.6)

Entonces podemos hallar el diámetro:


(A5.7)

b. Cálculo con factores modificadores


Ahora realizamos los cálculos con los factores adecuados con un material AISI 4135.

(A5.8)

Damos una forma tentativa al eje Figura A.5.4, el diámetro mayor , este es
para el tramo libre central, tendrá canales chaveteros en la posición de la polea y en los
extremos para las masas desbalanceadas. Se hará las comprobaciones para dos
condiciones críticas en el eje en la posición 1 (chavetero de polea) y en la posición 2
(cambio de sección). En radio de la entalladura es .

Figura A.5.4: Forma tentativa del eje

Como hay presencia de un cambio de sección se debe calcular el factor de efectivo de


concentración de esfuerzos , para flexión y torsión.

(A5.9)

El factor de sensibilidad de entalla , para , se calcula con:


(A5.10)
( )

En el ANEXO A.10 se presenta los factores de diseño a fatiga. De la Figura A.5.5, se


tienen los factores teóricos de concentración de tensiones para flexión y torsión, con
⁄ y ⁄ . Entonces y . En la Tabla A.5.3, se
muestra el resumen de factores que afectan la fatiga.

Figura A.5.5: Factores de concentración de esfuerzos teórico , para flexión y torsión


[RODRÍGUEZ, 2018]

Tabla A.5.3: Factores que afectan la fatiga a flexión y torsión


Flexión Torsión
1.8 1.47
0.72 0.72
1 1
0.95 0.95
1 1
1 1

Los esfuerzos afectados de los factores (modificados):

(A5.11)
Hallamos el esfuerzo equivalente:

√ (A5.12)

El factor de seguridad a la fatiga es:

1
(A5.13)

Entonces el diámetro que escogemos: .

Comprobación para el punto 1, ubicación de la polea (canal chavetero). El momento


flector para esta posición es , de la Figura A.5.6 se pueden obtener los
valores de concentración efectivo.

Figura A.5.6: Factores efectivos de concentración de esfuerzos , para uniones eje-cubo


[RODRÍGUEZ, 2018].

(A5.14)

Con :

(A5.15)

El factor de seguridad a la fatiga es:

1
Steinhilper – Roper/Kuonstruktionselemente 3, Factor de seguridad recomendado
(A5.16)

c. Cálculo del eje por fluencia


El eje solo está sujeto a flexión debido a :

√( )
(A5.17)

d. Verificación dinámica
Por ser los ejes de los desbalances ejes de alta velocidad, se opta por verificar sus
frecuencias críticas. Primeramente, con el método de la flexibilidad y después una
comprobación con elementos finitos Tablas A.5.6. y A.5.7, para los ejes 1 y 2
respectivamente.

Para hacer la comprobación dinámica por el método de flexibilidad, se realiza un


modelo conceptual del eje con las masas desbalanceadas, Figura A.5.7.

Figura A.5.7: Modelo conceptual para el eje 1

Determinamos los diagramas de momentos, considerando las masas , y como


fuerzas , y respectivamente y usando el principio de superposición para hallar
los diagramas de momentos , y , según la Figura A.5.8.
(a) (b)

(c)

Figura A.5.8: Diagrama de momentos debido a , y (a) , (b) y (c)

Los diagramas para ⁄ , ⁄ y ⁄ , serían los mismos que los de la


Figura A.5.8, sin considerar las , y respectivamente.

Usando el principio de Castigliano, derivando parcialmente la energía elástica

complementaria ∫ respecto a , y , se tiene los

desplazamientos , y :

∫ (A5.18)

Usando la tabla de integración del ANEXO A.12, y ordenando tenemos la matriz de


flexibilidad.

[ ] [ ] [ ] (A5.19)
( ) ( ) ( )

{ } ( ) ( ) ( ) { }

( ) ( ) ( )
[ ]

Entonces invirtiendo la matriz de flexibilidad se tiene la matriz de rigidez


con: ⁄ , (diámetro promedio del eje
). Se empieza con “eje 1” con: , y
.

[ ][ ]

Ahora calculamos las frecuencias naturales y los modos de vibración del modelo
conceptual planteado con un problema de eingenvalores y eingenvectores.

| | (A5.20)

Cambiando variable:

| | (A5.20a)

Considerando las masas para el “eje 1”,


, como masas equivalentes:

| |

Se obtiene su polinomio característico:

Por consiguiente, las frecuencias naturales serian:


Modos de vibración del “eje 1”:
Ahora hallamos los modos de vibración para las respectivas frecuencias naturales.

Primer modo: con :

| | { }

(A5.21)
| |{ } { }

Entonces del sistema de ecuaciones para , el primer modo seria:

{ } (A5.21a)

Segundo modo: con

| | { }
(A5.22)

| |{ } { }

Entonces del sistema de ecuaciones para , el segundo modo seria:

{ } (A5.22a)

Tercer modo: con :


| | { }
(A5.23)

| |{ } { }

Entonces del sistema de ecuaciones para , el tercer modo seria:

{ } (A5.23a)

De la misma forma se procede para el “eje 2” con: , y


y . En la Tabla
A.5.4 se muestran las frecuencias y modos esquemáticos para el eje 1 y 2.

Tabla A.5.4: Frecuencias naturales del eje 2 con el método de flexibilidad

A.5.1.1 Cálculo de chavetas


Se calcula las chavetas para las poleas y para las masas desbalanceadas, considerando
para ambos casos N1 para los alojamientos. La Figura A.5.9 muestra las características
principales de la unión eje cubo con chavetas, para la verificación por presión admisible
se usa la Tabla A.5.5.

Figura A.5.9: Dimensiones generales de chavetas planas.


Tabla A.5.5: Presión admisible del material del cubo.

a. Cálculo de chaveta para la polea


Se toma chavetas de caras planas paralelas DIN 6885, verificando la presión de
aplastamiento.

Con el diámetro del eje de 40 mm, según DIN 6885:

(A5.24)

Dónde:
: Longitud de contacto efectiva entre chaveta y canal del cubo.
: Momento torsor,
: Diámetro del eje, .
: Presión entre las caras en contacto admisible, .
: Numero de chavetas, 1 en este caso.
: Ancho, altura y longitud de la chaveta.

b. Cálculo de chaveta para la masa desbalanceada


Con el diámetro de 25 mm, según DIN 6885, para , :

(A5.25)

Se elije:
Tabla A.5.6: Frecuencias naturales principales del eje 1 con MEF

Primer modo de flexión: 766.68Hz Primer modo de flexión transversal: 791.29Hz

Segundo modo de flexión tipo 1: 1474.7Hz Segundo modo de flexión tipo 2: 2360.1Hz

Tercer modo de flexión tipo 1: 16280 Hz Tercer modo de flexión tipo 2: 20537 Hz
Tabla A.5.7: Frecuencias naturales principales del eje 2 con MEF

Primer modo de flexión 955.2Hz Primer modo de flexión transversal 1108.2Hz

Segundo modo de flexión tipo 1: 1096.2Hz Segundo modo de flexión tipo 2: 2927.1Hz

Tercer modo de flexión tipo 1: 18911Hz Tercer modo de flexión tipo 2: 21423Hz
ANEXO A.6 – Análisis Dinámico de la Viga Puente

A.6.1 Análisis de dinámico de la viga puente


En este apartado se pretende obtener las frecuencias naturales fundamentales de la viga
puente, para ello se realiza aproximaciones preliminares con modelos conceptuales y
luego con un modelo por elementos finitos.

a. Primera aproximación: una primera aproximación, Figura A.6.1 como un sistema


masa resorte equivalente de un grado de libertad.

Figura A.6.1: Modelo conceptual de la viga puente

La rigidez de una viga empotrada con una carga concentrada en el centro es:
⁄ , con ⁄ , y .

(A6.1)

Entonces la primera frecuencia natural de flexión con masas para la viga


sola y para la viga soportando el sistema de excitación, se obtiene las
siguientes frecuencias naturales:

(A6.2)


b. Segunda aproximación: para la segunda aproximación se considera una viga
continua Figura A.6.2

Figura A.6.2: Modelo continuo de la viga puente

La masa se considera distribuida en toda su longitud. Las frecuencias naturales en


flexión de una viga con carga distribuida y doblemente empotrada se pueden calcular
mediante la siguiente aproximación1.

√ (A6.3)

Donde la constante toma diferentes valores para un modo de vibración , en la Tabla


A.6.1, se muestra los valores de que toma esta constante.

Tabla A.6.1: Valores de por modo


Modo
1 22.4
2 61.7
3 121
4 200
5 299

El peso por unidad de longitud para ambos modelos es:


y , con estos datos se calcula las
dos primeras frecuencias naturales para ambos modelos.

1
Young, W. C., Budynas, R. G. (2002), Roark´s Formulas for Stress and Strain, 7nd Edition, McGraw-
Hill, Chapter 16, pp 765

(A6.4)

c. Modelo computacional: En la Tabla A.6.2, se muestra las frecuencias naturales


fundamentales obtenidas con elementos finitos para modelos con viga sola y viga con
peso soportado (completa) a esta última se le agrega dos masas puntuales como
simplificación para la simulación.
Tabla A.6.2: Frecuencias naturales principales de viga puente con MEF

Viga sola

Primer modo de flexión 1070.8Hz Segundo modo de flexión 2047.3Hz

Viga completa (agregando masas punuales)

Primer modo de flexión 573.24Hz Segundo modo de flexión 1366.4Hz


ANEXO A.7 – Diseño de Uniones Soldadas

A.7.1 Diseño de uniones soldadas


En el cuanto al cálculo de las uniones soldadas, se considera el mínimo número de
uniones posibles, ya que la maquina está expuesta carga dinámica. Se calcula
principalmente las siguientes uniones soldadas: Viga puente-Placas, Cartelas viga
puente, Soporte de rodamientos, Base de motor, Soporte de resorte-placa lateral,
Soporte de resorte-Trolley y Trolley. Para ello se determinar primero las propiedades
geométricas de las uniones como son ubicación del centroide, momentos de inercia y
luego se escoge un tamaño de cordón recomendado en función a los espesores.

Se considera las uniones soldadas como uniones de elementos de máquinas, salvo las
uniones Soporte de resorte-Trolley y Trolley que se analiza con el Eurocódigo 3
[PAULSEN, 2018], primero se define a qué tipo de esfuerzo nominal está expuesto el
punto más cargado (en el plano del cateto en una unión de filete), puede ser 𝑛𝑛 : esfuerzo
normal al cateto, 𝑡𝑛 : esfuerzo paralelo al cateto y transversal al cordón o 𝑡𝑎 : esfuerzo
longitudinal o paralelo al cordón.

a. Uniones soldadas en elementos de máquinas sometidas a esfuerzos estáticos


Se hace una comprobación con carga estática con la máxima fuerza a la que estará
expuesta la unión, para ello se calcula un esfuerzo equivalente y luego se la compara
con el esfuerzo admisible 𝜎𝐴𝑑𝑚 , según se detalla en las Tablas A.7.1, A.7.2, A.7.3,
A.7.4, A.7.5, A.7.6 y A.7.7.

𝜎𝑒𝑞 = √𝑛𝑛2 + 1,8 ∗ (𝑡𝑛2 + 𝑡𝑎2 ) (A7.1)

b. Uniones soldadas en elementos de máquinas sometidas a esfuerzos fluctuantes


En el caso de esfuerzos fluctuantes se debe calcular un esfuerzo equivalente alternante
aumentado 𝜎´𝑒𝑞.𝑎 y un esfuerzo equivalente medio 𝜎𝑒𝑞.𝑚 , [PAULSEN, 2017]. Para el
cálculo del esfuerzo alternante aumentado se debe considerar un factor de forma o
factor de concentración de esfuerzos.
2 2 2
𝑛𝑛.𝑎 𝑛𝑛.𝑓 𝑡𝑛.𝑎 𝑡𝑎.𝑎
𝜎´𝑒𝑞 𝑎 = √( + ) + 1,8 ∗ ( + )
𝜈1.𝑛 𝜈1.𝑓 𝜈1.𝑐 𝜈1.𝑐
(A7.2)

𝜎𝑒𝑞 𝑚 = √(𝑛𝑛.𝑚 + 𝑛𝑓.𝑚 )2 + 1,8 ∗ (𝑡𝑛.𝑚


2 2 )
+ 𝑡𝑎.𝑚

Y luego se verifica el factor de seguridad a fatiga. Estos cálculos se especifican en las


Tablas A.7.1, A.7.2, A.7.3, A.7.4, A.7.5, A.7.6 y A.7.7.

1 𝜎´𝑒𝑞 𝑎 𝜎𝑒𝑞 𝑚
= +
𝐹. 𝑆. 𝜈2 ∗ 𝜎𝑓𝐴𝑙 𝜎𝐵 (A7.3)
𝐹. 𝑆. ≥ 𝐹. 𝑆.𝑅

Dónde:
𝜈1 : Factor de forma o concentración de esfuerzos (ANEXO A.13).
𝜈2 : Factor de calidad de la unión (ANEXO A.13).
𝐹. 𝑆.𝑅 : Factor de seguridad recomendado a la fatiga, 𝐹. 𝑆.𝑅 ≥ 1.2.
𝜎𝑓𝐴𝑙 : Limite a la fatiga alternante del material base.
𝜎𝐵 : Resistencia máxima en el ensayo de tracción del material base.

c. Uniones soldadas en elementos estructurales

Esfuerzo equivalente, según Eurocódigo 3:

𝜎𝑒𝑞 = √𝜎𝑛2 + 3(𝜏𝑛2 + 𝜏𝑎2 ) (A7.4)

Se debe verificar las siguientes condiciones:

𝜎𝐵
𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 1: 𝜎𝑒𝑞 = √𝜎2𝑛 + 3(𝜏2𝑛 + 𝜏2𝑎 ) ≤
𝛽𝑤 ∗ 𝛾𝑀𝑤 (A7.5)
𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 2: 𝜎𝑛 ≤ 0,9𝜎𝐵 /𝛾𝑀𝑤

Donde 𝛽𝑤 : Factor que depende del material base, ANEXO A.13, 𝛾𝑀𝑤 : Factor de
seguridad ≥ 1.
Tabla A.7.1: Unión en viga puente
Cálculo Unión Soldada en la Viga Puente
Cargas en el apoyo B
Fuerza cortante Momento flector
Superior Inferior Alternante Medio Superior Inferior Alternante Medio
Vsup [N] Vinf [N] Va [N] Vm [N] Msup [N.mm] Minf [N.mm] Ma [N.mm] Mm [N.mm]
17580 -17080 17330 250 2550000 -2500000 2525000 25000

DCL Mf máx 𝑒 [mm]


Fuerzas Maximas situación V máx [N] Punto critico: Espesores de Placas
[N.mm] 5.9 - 7 - 12
critica [kN] 1
17580 2550000 Se Toma a [mm] 4

𝐴 𝐼
Propiedades de la sección Área [mm2] Momento de inercia [mm4]
2728 9062453.33

Elemento de Máquina sometido a esfuerzos estáticos


Casos de carga Presentes:
Caso 1: Momento flector
𝑛 [N/mm2] 𝑐 𝑀
74 2550000
20.822 [mm] [N*mm]

Sección Caso 2: Fuerza transverzal al elemento


𝑡 . [N/mm2]
F=Vmáx [N] 17580.000
6.444

Esfuerzo equivalente (Cercano a valores experimentales)


𝑛 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝜎 [N/mm2]

20.822 6.444 0 22.546

Condición de fallo
Condición: Donde:

𝜈 0.8 Factor de carga estática


22.546 ≤ 122.88
𝜈 0.8 Factor de calidad de la unión
𝐹. 𝑆. 1.25 Factor de seguridad recomendado
𝜎 [N/mm2] 240 Material base
𝐹. 𝑆. 6.8
𝜎 [N/mm2] 122.88

Elemento de máquina sometido esfuerzos fluctuantes


Esfuerzos medios Esfuerzos alternantes Factores de esfuerzos Nomenclatura
alternantes 𝜎´ . Esfuerzo alternante aumentado
𝑛 . [N/mm2] 0 𝑛 . [N/mm2] 0 𝜎 . Esfuerzo equivalente medio
𝜈. 0.35
𝜈 Factor de forma o factor de concetración de esfuerzos
𝑛 . [N/mm2] 0.2041 𝑛 . [N/mm2] 20.618
𝜈 Factor de calidad de la unión
𝜈. 0.7
𝐹. 𝑆. Factor de seguridad recomendado a la fatiga
𝑡 . [N/mm2] 0.0916 𝑡 . [N/mm2] 6.353 𝜎 Limite a la fatiga alternante del material base
𝜈. 0.35
𝜎 Resistencia máxima en el ensayo de tracción del material base
𝑡 . [N/mm2] 0 𝑡 . [N/mm2] 0

Esfuerzo equivalente medio Esfuerzo alternante aumentado

𝜎 . [𝑁/𝑚𝑚2] 0.2383 𝜎´ . [𝑁/𝑚𝑚2] 32.789

Factor de seguridad a la fatiga


𝜎 [𝑁/𝑚𝑚2] 200
𝐹. 𝑆. 4.9 𝜎 [𝑁 /𝑚𝑚2] 370
4.9 ≥ 1.5 𝐹. 𝑆. 1.5

𝜈, 𝜈 y 𝜈 : Tomados del ANEXO A.13


Tabla A.7.2: Unión cartelas viga puente
Cálculo Unión Soldada en la Cartela de Viga Puente
Cargas en el apoyo
Fuerza cortante Momento flector
Superior Inferior Alternante Medio Superior Inferior Alternante Medio
Vsup [N] Vinf [N] Va [N] Vm [N] Msup [N.mm] Minf [N.mm] Ma [N.mm] Mm [N.mm]
17000 -17000 17000 0 1820000 -1820000 1820000 0

DCL Mf máx 𝑒 [mm]


Fuerzas Maximas situación V máx [N] Punto critico: Espesores de Placas
[N.mm] 6/07/2012
critica [kN] 1
17000 1820000 Se Toma a [mm] 4

𝐴 𝐼
Propiedades de la sección Área [mm2] Momento de inercia [mm4]
416 15092308.8

Elemento de Máquina sometido a esfuerzos estáticos


Casos de carga Presentes:
Caso 1: Momento flector
𝑛 [N/mm2] 𝑐 𝑀
𝑛 = 𝑀 𝐶 ⁄𝐼 58 1820000
6.994 [mm] [N*mm]

Sección Caso 2: Fuerza transverzal al elemento


𝑡 . [N/mm2] Q=(140x12)x64 107520
𝑡 = 𝑉𝑄⁄𝐼𝑡 F=Vmáx [N] 17000.0
1.165 t=2x52mm 104

Esfuerzo equivalente (Cercano a valores experimentales)


𝑛 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝜎 [N/mm2]

6.994 1.165 0 7.167

Condición de fallo
Condición: Donde:

𝜈 0.8 Factor de carga estática


7.167 ≤ 122.88
𝜈 0.8 Factor de calidad de la unión
𝐹. 𝑆. 1.25 Factor de seguridad recomendado
𝜎 [N/mm2] 240 Material base
𝐹. 𝑆. 21.4
𝜎 [N/mm2] 122.88

Elemento de máquina sometido esfuerzos fluctuantes


Esfuerzos medios Esfuerzos alternantes Factores de esfuerzos Nomenclatura
alternantes 𝜎´ . Esfuerzo alternante aumentado
𝑛 . [N/mm2] 0 𝑛 . [N/mm2] 0 𝜎 . Esfuerzo equivalente medio
𝜈. 0.35
𝜈 Factor de forma o factor de concetración de esfuerzos
𝑛 . [N/mm2] 0 𝑛 . [N/mm2] 6.994
𝜈 Factor de calidad de la unión
𝜈. 0.7
𝐹. 𝑆. Factor de seguridad recomendado a la fatiga
𝑡 . [N/mm2] 0 𝑡 . [N/mm2] 1.165 𝜎 Limite a la fatiga alternante del material base
𝜈. 0.35
𝜎 Resistencia máxima en el ensayo de tracción del material base
𝑡 . [N/mm2] 0 𝑡 . [N/mm2] 0

Esfuerzo equivalente medio Esfuerzo alternante aumentado

𝜎 . [𝑁/𝑚𝑚2] 0 𝜎´ . [𝑁/𝑚𝑚2] 10.335

Factor de seguridad a la fatiga


𝜎 [𝑁/𝑚𝑚2] 200
𝐹. 𝑆. 15.5 𝜎 [𝑁 /𝑚𝑚2] 370
15.5 ≥ 1.5 𝐹. 𝑆. 1.5

𝜈, 𝜈 y 𝜈 : Tomados del ANEXO A.13


Tabla A.7.3: Unión soporte de rodamientos
Cálculo Unión Soldada en el Soporte de Rodamientos
Cargas en el apoyo
Fuerza normal Momento flector
Superior Inferior Alternante Medio Superior Inferior Alternante Medio
Nsup [N] Ninf [N] Na [N] Nm [N] Msup [N.mm] Minf [N.mm] Ma [N.mm] Mm [N.mm]
17000 -17000 17000 0 1547000 -1547000 1547000 0

DCL Mf máx 𝑒 [mm]


Fuerzas Maximas situación N máx [N] Espesores de Placas
[N.mm] Punto critio: 1 12 - 38
critica [kN]
17000 1547000 Se Toma a [mm] 8
lf=91mm
𝐴 𝐼
Propiedades de la sección Área [mm2] Momento de inercia [mm4]
4608 2210496

Elemento de Máquina sometido a esfuerzos estáticos


Casos de carga Presentes:
Caso 1: Momento flector
𝑛 [N/mm2] 𝑐 𝑀
46 1547000
32.193 [mm] [N*mm]

Sección Caso 2: Fuerza normal


𝑛 [N/mm2]
𝑛 = 𝐹 ⁄𝐴 F=Vmáx [N] 17000
3.689

Esfuerzo equivalente (Cercano a valores experimentales)


𝑛 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝜎 [N/mm2]

35.882 0 0 35.882

Condición de fallo
Condición: Donde:

𝜈 0.8 Factor de carga estática


35.882 ≤ 122.88
𝜈 0.8 Factor de calidad de la unión
𝐹. 𝑆. 1.25 Factor de seguridad recomendado
𝜎 [N/mm2] 240 Material base
𝐹. 𝑆. 4.3
𝜎 [N/mm2] 122.88

Elemento de máquina sometido esfuerzos fluctuantes


Esfuerzos medios Esfuerzos alternantes Factores de esfuerzos Nomenclatura
alternantes 𝜎´ . Esfuerzo alternante aumentado
𝑛 . [N/mm2] 0 𝑛 . [N/mm2] 3.689 𝜎 . Esfuerzo equivalente medio
𝜈. 0.35
𝜈 Factor de forma o factor de concetración de esfuerzos
𝑛 . [N/mm2] 0 𝑛 . [N/mm2] 32.193
𝜈 Factor de calidad de la unión
𝜈. 0.7
𝐹. 𝑆. Factor de seguridad recomendado a la fatiga
𝑡 . [N/mm2] 0 𝑡 . [N/mm2] 0 𝜎 Limite a la fatiga alternante del material base
𝜈. 0.35
𝜎 Resistencia máxima en el ensayo de tracción del material base
𝑡 . [N/mm2] 0 𝑡 . [N/mm2] 0

Esfuerzo equivalente medio Esfuerzo alternante aumentado

𝜎 . [𝑁/𝑚𝑚2] 0 𝜎´ . [𝑁/𝑚𝑚2] 56.530

Factor de seguridad a la fatiga


𝜎 [𝑁/𝑚𝑚2] 200
𝐹. 𝑆. 2.8 𝜎 [𝑁 /𝑚𝑚2] 370
2.8 ≥ 1.5 𝐹. 𝑆. 1.5

𝜈, 𝜈 y 𝜈 : Tomados del ANEXO A.13


Tabla A.7.4: Unión soporte motor
Cálculo Unión Soldada en el Soporte de Motor
Cargas en el apoyo (Derecho)
Fuerza Normal Fuerza Cortante Momento Torsor
Superior Inferior Alternante Medio Superior Inferior Alternante Medio Superior Inferior Alternante Medio
Nsup [N] Ninf [N] Na [N] Nm [N] Vsup [N] Vinf [N] Va [N] Vm [N] Msup [N.mm] Minf [N.mm] Ma [N.mm] Mm [N.mm]
0 0 0 90 87 0 87 43.5 9135 0 4567.7 0

DCL Mt máx 𝑒 [mm]


Fuerzas Maximas situación V máx [N] Punto critio: Espesores de Placas
[N.mm] 4
critica [kN] 1, 2
87.0 9135 Se Toma a [mm] 2.8
lt=105mm
𝐴 𝐼
Propiedades de la sección Área [mm2] Momento de inercia [mm4]
996.8 4064349

Elemento de Máquina sometido a esfuerzos estáticos


Casos de carga Presentes:
Caso 1: Momento torsor
𝑡 [N/mm2] 𝑟 𝑀
𝑡 = 𝑀 𝑟⁄𝐼 97.2 9135
0.218 [mm] [N*mm]

Caso 2: Fuerza cortante


𝑡 [N/mm2]
𝑡 = 𝐹 ⁄𝐴 F=Vmáx [N] 87.0
0.087
Sección
Caso 3: Fuerza normal (peso del motor)
𝑡 [N/mm2]
𝑛 = 𝐹 ⁄𝐴 F=Vmáx [N] 90.0
0.090

Esfuerzo equivalente (Cercano a valores experimentales)


𝑛 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝜎 [N/mm2]

0.09 0.2866 0.0876 0.412

Condición de fallo
Condición: Donde:

𝜈 0.8 Factor de carga estática


0.412 ≤ 122.88
𝜈 0.8 Factor de calidad de la unión
𝐹. 𝑆. 1.25 Factor de seguridad recomendado
𝜎 [N/mm2] 240 Material base
𝐹. 𝑆. 372.8
𝜎 [N/mm2] 122.88

Elemento de máquina sometido esfuerzos fluctuantes


Esfuerzos medios Esfuerzos alternantes Factores de esfuerzos Nomenclatura
alternantes 𝜎´ . Esfuerzo alternante aumentado
𝑛 . [N/mm2] 0.090 𝑛 . [N/mm2] 0 𝜎 . Esfuerzo equivalente medio
𝜈. 0.35
𝜈 Factor de forma o factor de concetración de esfuerzos
𝑛 . [N/mm2] 0 𝑛 . [N/mm2] 0
𝜈 Factor de calidad de la unión
𝜈. 0.7
𝐹. 𝑆. Factor de seguridad recomendado a la fatiga
𝑡 . [N/mm2] 0.0436 𝑡 . [N/mm2] 0.2866 𝜎 Limite a la fatiga alternante del material base
𝜈. 0.35
𝜎 Resistencia máxima en el ensayo de tracción del material base
𝑡 . [N/mm2] 0 𝑡 . [N/mm2] 0.0876

Esfuerzo equivalente medio Esfuerzo alternante aumentado

𝜎 . [𝑁/𝑚𝑚2] 0.108 𝜎´ . [𝑁/𝑚𝑚2] 0.680

Factor de seguridad a la fatiga


𝜎 [𝑁/𝑚𝑚2] 200
𝐹. 𝑆. 220.3 𝜎 [𝑁 /𝑚𝑚2] 370
220.3 ≥ 1.5 𝐹. 𝑆. 1.5

𝜈, 𝜈 y 𝜈 : Tomados del ANEXO A.13


Tabla A.7.5: Unión soporte de resortes
Cálculo Unión Soldada en el Soporte de Resortes-Placa Lateral
Cargas en el apoyo
Fuerza cortante Momento flector
Superior Inferior Alternante Medio Superior Inferior Alternante Medio
Vsup [N] Vinf [N] Va [N] Vm [N] Msup [N.mm] Minf [N.mm] Ma [N.mm] Mm [N.mm]
8500 -8500 8500 0 539750 -539750 539750 0

DCL Mf máx 𝑒 [mm]


Fuerzas Maximas situación V máx [N] Punto critico: Espesores de Placas
[N.mm] 4.5
critica [kN] 1
8500 539750 Se Toma a [mm] 3

𝐴 𝐼
Propiedades de la sección Área [mm2] Momento de inercia [mm4]
1140 465597.45

Elemento de Máquina sometido a esfuerzos estáticos


Casos de carga Presentes:
Caso 1: Momento flector
𝑛 [N/mm2] 𝑐 𝑀
𝑛 = 𝑀 𝐶 ⁄𝐼 39.5 539750
45.791 [mm] [N*mm]

Sección Caso 2: Fuerza transverzal al elemento


𝑡 . [N/mm2]
𝑡 = 𝐹 ⁄𝐴 F=Vmáx [N] 8500
7.456

Esfuerzo equivalente (Cercano a valores experimentales)


𝑛 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝑡 [N/mm2] 𝜎 [N/mm2]

45.791 0 7.456 46.871

Condición de fallo
Condición: Donde:

𝜈 0.8 Factor de carga estática


46.871 ≤ 122.88
𝜈 0.8 Factor de calidad de la unión
𝐹. 𝑆. 1.25 Factor de seguridad recomendado
𝜎 [N/mm2] 240 Material base
𝐹. 𝑆. 3.3
𝜎 [N/mm2] 122.88

Elemento de máquina sometido esfuerzos fluctuantes


Esfuerzos medios Esfuerzos alternantes Factores de esfuerzos Nomenclatura
alternantes 𝜎´ . Esfuerzo alternante aumentado
𝑛 . [N/mm2] 0 𝑛 . [N/mm2] 0 𝜎 . Esfuerzo equivalente medio
𝜈. 0.35
𝜈 Factor de forma o factor de concetración de esfuerzos
𝑛 . [N/mm2] 0 𝑛 . [N/mm2] 45.791
𝜈 Factor de calidad de la unión
𝜈. 0.7
𝐹. 𝑆. Factor de seguridad recomendado a la fatiga
𝑡 . [N/mm2] 0 𝑡 . [N/mm2] 0 𝜎 Limite a la fatiga alternante del material base
𝜈. 0.35
𝜎 Resistencia máxima en el ensayo de tracción del material base
𝑡 . [N/mm2] 0 𝑡 . [N/mm2] 7.456

Esfuerzo equivalente medio Esfuerzo alternante aumentado

𝜎 . [𝑁/𝑚𝑚2] 0 𝜎´ . [𝑁/𝑚𝑚2] 67.566

Factor de seguridad a la fatiga


𝜎 [𝑁/𝑚𝑚2] 200
𝐹. 𝑆. 2.4 𝜎 [𝑁 /𝑚𝑚2] 370
2.4 ≥ 1.5 𝐹. 𝑆. 1.5

𝜈, 𝜈 y 𝜈 : Tomados del ANEXO A.13


Tabla A.7.6: Unión soportes-trolley
Cálculo Unión Soldada en el Soporte de Resortes-Trolley
Cargas en el apoyo
Fuerza normal Momento flector
Carga Vertical Fv Carga plano del cateto Fn Momeneto Flector Momento flector en el cordón
Fv [N] 700 Fn [N] 700 MF [N.mm] 0 Mf [N.mm] 0

DCL Mf máx 𝑒 [mm]


Fuerzas Maximas situación Fn máx [N] Punto critico: Espesores de Placas
[N.mm] 5.9
critica [kN] 1
700 0.0 Se Toma a [mm] 4

𝐴 𝐼
Propiedades de la sección Área [mm2] Momento de inercia [mm4]
1188.8 546896.54

Esfuerzo en el plano del cateto - Cálculo como elemento estructural


Casos de carga Presentes:
Caso 1: Momento flector
𝑛 [N/mm2] 𝑐 𝑀
𝑛 = 𝑀 𝐶 ⁄𝐼 0 0
0.000 [mm] [N*mm]

Sección Caso 2: Fuerza normal al cordón


𝑡 . [N/mm2]
𝑛 = 𝐹 ⁄𝐴 F=Fnmáx [N] 700.0
0.589

Esfuerzos en el planos de la garganta

Esfuerzo normal en la garganta: 𝜎 Esfuerzo paralelo a la garganta: 𝑡 Esfuerzo longitudinal: 𝑡

Esfuerzo equivalente (Según Eurocódigo 3):


𝜎 [N/mm2] 𝜏 [N/mm2] 𝜏 [N/mm2] 𝜎 [N/mm2]
 
𝜎 = 𝜎 + 3(𝜏 + 𝜏 )
0.416 0.416 0 0.833

Condiciones adecuadas para el trabajo


Condición 1 Condición 2 𝜎 [N/mm2]
Resistencia a la tracción del material base
400
𝛽
Factor que depende del material base, ANEXO A.13
0.83
𝛾 579 𝛾 865 𝛾 Factor de seguridad ≥1.25
Tabla A.7.7: Unión trolley
Cálculo Unión Soldada en el Trolley
Cargas en el apoyo
Fuerza normal Momento flector
Carga Vertical Fv Carga plano del cateto Fn Momeneto Flector Momento flector en el cordón
Fv [N] 640 Fn [N] 640 MF [N.mm] 90000 Mf [N.mm] 90000

DCL Mf máx 𝑒 [mm]


Fuerzas Maximas situación V máx [N] Punto critico: Espesores de Placas
[N.mm] 5.9
critica [kN] 1
640 90000 Se Toma a [mm] 4

𝐴 𝐼
Propiedades de la sección Área [mm2] Momento de inercia [mm4]
1008 926464

Esfuerzo en el plano del cateto - Cálculo como elemento estructural


Casos de carga Presentes:
Caso 1: Momento flector
𝑛 [N/mm2] 𝑐 𝑀
𝑛 = 𝑀 𝐶 ⁄𝐼 40 90000
3.886 [mm] [N*mm]

Sección Caso 2: Fuerza corte en cateto del cordón


𝑡 . [N/mm2]
t= 𝐹 ⁄𝐴 F=Fnmáx [N] 640
0.635

Esfuerzos en el planos de la garganta

Esfuerzo normal en la garganta: 𝜎 Esfuerzo paralelo a la garganta: 𝑡 Esfuerzo longitudinal: 𝑡

Esfuerzo equivalente (Según Eurocódigo 3):


𝜎 [N/mm2] 𝜏 [N/mm2] 𝜏 [N/mm2] 𝜎 [N/mm2]
 
𝜎 = 𝜎 + 3(𝜏 + 𝜏 )
3.197 2.299 0 5.106

Condiciones adecuadas para el trabajo


Condición 1 Condición 2 𝜎 [N/mm2]
Resistencia a la tracción del material base
400
𝛽
Factor que depende del material base, ANEXO A.13
0.83
𝛾 94 𝛾 113 𝛾 Factor de seguridad ≥1.25
ANEXO A.8 – Diseño de Uniones Atornilladas

A.8.1 Diseño de Uniones atornilladas


Se realizó el cálculo de las uniones atornilladas más importantes, estas uniones son:
Viga puente-Placa lateral, Soporte rodamientos-Viga puente, Base motor-Viga puente y
Soporte de resorte-Placa lateral. Para ello primero se determina las rigideces del
tornillo-tuerca (𝐶𝑡 ) y de las placas (𝐶𝑝 ).

Figura A.8.1: Unión tuerca-tornillo [PAULSEN, 2018]

Se considera que todas las uniones son de un caso tornillo y tuerca, por lo que, se
formaran dos troncos de cono y un cilindro, según los casos de análisis de la Figura
A.8.1.

Dónde:
𝐹𝑀 : Fuerza de ajuste en el montaje.
𝑐𝑡 : Constante de rigidez del conjunto tornillo tuerca.
𝑐𝑝 : Constante de rigidez de las placas

Se calcula las constantes de rigidez según las condiciones de los tipos de unión:
(a) (b) (c) (d)
1 2 3
Figura A.8.2: Casos de análisis para seleccionar: (a) UTT1: Unión tornillo-tuerca 1, (b) UTT2:
Unión tornillo-tuerca 2, (c) UAR: Unión Agujero-rosca y (d) UTT3: Unión tornillo-tuerca 3
[PAULSEN, 2018].

El cálculo de las rigideces de las uniones analizadas se detalla en el Tabla A.8.2. Se


asignan las cargas a las que estará expuesta la unión, se escoge una fuerza de montaje
minina 𝐹𝑀𝑚𝑖𝑛 , y con el factor de ajuste 𝛼𝐴 se halla una fuerza de montaje máxima
𝐹𝑀𝑚á𝑥 .

Las componentes de las fuerzas exteriores sobre el tornillo y las placas tienen la misma
fluctuación con magnitudes distintas.

𝑐𝑡 𝑐𝑝
𝐹𝑒𝑥𝑡/𝑡 = 𝐹 𝑦 𝐹𝑒𝑥𝑡/𝑝 = 𝐹 (A8.1)
𝑐𝑡 + 𝑐𝑝 𝑒𝑥𝑡 𝑐𝑡 + 𝑐𝑝 𝑒𝑥𝑡

La fuerza en la unión se calcula en función de las fuerzas de montaje mínima y máxima,


fuerza exterior en el tornillo, fuerza exterior en la placa y fuerza de asentamiento.

Seguidamente se hace una verificación por resistencia que comprende: Esfuerzos en el


tornillo durante el montaje, Esfuerzos en el tornillo durante el trabajo con carga estática,
Esfuerzos de aplastamiento en las superficies de contacto y Verificación del tornillo
sometido a esfuerzo variable, en la Figura A.8.3 se ve el diagrama de las fuerzas y
deformaciones en la unión atornillada, para este caso en particular debido a la carga
armónica se trata del caso alternante puro; todos estos cálculos se detallan en las Tablas
A.8.3, A.8.4, A.8.5 y A.8.6 para las uniones más relevantes.
Figura A.8.3: Diagrama fuerza-deformación en carga variable [PAULSEN, 2017]

En la Tabla A.8.1, se muestra el resumen del cálculo de las uniones atornilladas


consideradas.

Tabla A.8.1: Resumen del cálculo de uniones atornilladas


Unión atornillada Medida Calidad
Viga puente-Placa lateral M10x25 8.8
Soporte rodamientos-Viga puente M8x25 8.8
Base motor-Viga puente M8x25 8.8
Soporte resorte-Placa lateral M8x25 8.8

En el ANEXO A.14, se muestran las propiedades que deberá, tener un perno de grado
8.8, el cual se usa en todas las uniones atornilladas en el módulo.
Tabla A.8.2: Rigideces
Calculo de Rigideces Tornillos-Placas
Unión Atornillada Fórmulas y nomenclatura
Dimensiones
Viga Puente-Placa Soporte Base Motor-Viga Soporte Resorte- Casos
Placa-
Lateral Rodamientos-Viga puente Placa lateral
Tornillo
M10x30 M12x40 M8x30 M8x25
Placas
d1=S [mm] 20.000 18.000 13.000 13.000
d2 [mm] 9.026 10.863 7.188 7.188
d3 [mm] 8.160 9.853 6.466 6.466
k [mm] 8.850 10.450 7.280 5.300
m [mm] 10.400 10.800 6.800 4.000
Dext [mm] 59.000 33.000 44.500 36.600
Lp [mm] 10.400 24.000 16.000 9.000
Dmáx [mm] 25.038 28.602 21.556 17.378
tg(Gamma) 0.484 0.442 0.535 0.486
BetaL 0.520 1.333 1.231 0.692
Epsilon 2.950 1.833 3.423 2.815
Caso 2 2 2 2
Ccil 0 0 0 0
Ccon 11206501.85 4045017.921 3417427.725 4422536.067
Cp [N/mm] 5603250.926 2022508.961 1708713.862 2211268.033
Tornillo
D.N. 10.000 12.000 8.000 8.000
C1 [N/mm] 3298672.286 3958406.744 2638937.829 2638937.829 E 210000 [N/mm2]
D1 10.000 12.000 8.000 8.000
L1 5.000 6.000 4.000 4.000
A1 78.540 113.097 50.265 50.265
C2 [N/mm] 0.000 0.000 0.000 0.000
D2 0.000 0.000 0.000 0.000
L2 0.000 0.000 0.000 0.000
A2 0.000 0.000 0.000 0.000
C4 [N/mm] 1055981.122 667167.527 430983.451 766192.801 Ct: Constante de rigidez del tornillo
D4 8.160 9.853 6.466 6.466 Cp: Constante de rigidez de las placas
L4 10.400 24.000 16.000 9.000 Ci: Constante de rigidez para cada tramo
A4 52.296 76.248 32.837 32.837 d: diámetro nominal del tornillo
C5 [N/mm] 2196440.734 2668670.109 1723933.803 1723933.803 d2: diámetro primitivo, de paso del tornillo
D5 8.160 9.853 6.466 6.466 d3: diámetro de raiz del tornillo
L5 5.000 6.000 4.000 4.000 dr: diámetro de tramo con reducción de área
A5 52.296 76.248 32.837 32.837 Lp: Espesor de placa
C6 [N/mm] 4123340.358 4948008.429 3298672.286 3298672.286 d1: diámetro de apoyo de la cabeza del tonillo
D6 10.000 12.000 8.000 8.000 Dext: Diámetro de la circunferencia igual al menor
L6 4.000 4.800 3.200 3.200 ancho de la placa
A6 78.540 113.097 50.265 50.265 𝛾: Semiángulo del cono
Ct [N/mm] 513362.1102 429494.0808 279139.6694 389511.8765 ds: diámetro resistente
𝑉𝐷𝐼 2230
Tabla A.8.3: Unión viga puente - placa leteral
Cálculo Unión Atornillada Viga Puente-Placa Leteral
Cargas estáticas - Cargas máximas Cargas dinámicas
lf [mm] Rigideces [N/mm]]
Carga de cortante Vc [kN] Momento flector [N.mm] Fuerza normal [kN] Alternante Vc [kN] Fn [kN]
45 Ct 513362.11 Vc total 17.6 Fextn (total) 56.67 Superior 1.760 7.083
Mf total 2550000
Cp 5603250.93 Vc/10 tonillos 1.76 Fextn/tornillo 7.08 Inferiror -1.760 -7.083

Fuerzas Maximas Factor de distribución de Carga: 𝜙 0.084


situación critica [kN]
Fext c Factor de Ajuste: 𝛼 1.5
1.760
c/Tornillo (ANEXO A.14)
Fext n
7.083
c/Tornillo F M min [kN] 10 F M máx [kN] 15

Asentamiento Normal [um] 𝛿 0.000008 Fasn [kN] 3.762


Asentamiento Corte [um] 𝛿 0.000009 Fasc [kN] 4.232
(ANEXO A.14) Considerando acabado superficial promedio de 50 μm

Fuerza exterior sobre el tornillo [kN] Fuerza exterior sobre las placas [kN]
0.594 6.489

Fuerzas en la unión
Fuerza maxima en el tornillo s/ Asentamiento [kN] Fuerza minima en Placas c/ Asentamiento [kN]
15.59 -0.25

Esfuerzos y verificación por resistencia


I. Esfuerzos en el tornillo durante el montaje

Esfuerzo normal de montaje 𝜎 Diámetro de paso del tornillo [mm] 𝑑 9.026 Área Resistente [mm2]
[N/mm2] 258.650 Diámetro de raiz [mm] 𝑑 8.16
FM=FM máx : Fuerza de montaje máxina
Diámetro Resistente [mm] 𝑑 =𝑑 8.593 𝐴 57.994
Esfuerzo cortante de montaje 𝜏 Momento resistente 𝑊 [mm3] Ángulo de avance ° 𝜑 3.03 M10
[N/mm2] 83.535 124.585 Ángulo fricción efectiva ° 𝜌′ 5.71 𝜇 = 𝑡𝑎𝑔𝜌 = 0.1
Momento de montaje [N.mm] 𝑀 ANEXO A.14 Clase B
10407.187

Esfuerzo Equivalente 𝜐 0.9 𝜎. Grado 8.8 (ANEXO A.14)


𝜎 296.37 640
[N/mm2] (VDI 2230) [N/mm2] Tratamiento Previo al Laminado
296.37 ≤ 576 ok ! 𝐹. 𝑆. 1.94

II. Esfuerzos en el tornillo durante el trabajo con carga exterior estática

𝜎 𝜏
Esfuerzo normal maximo [N/mm2] Esfuerzo cortante de tabajo [N/mm2] 𝜏 =𝐹 ⁄𝐴
268.901 30.348

𝜏 . . 𝑘 0.5 𝜎
Esfuerzo cortante residual [N/mm2] Esfuerzo Equivalente [N/mm2]
41.767 (Recomendación VDI 2230) 283.38

𝜎 283.38 ≤ 640 𝜎 . ok ! 𝐹. 𝑆. 2.26

III. Esfuerzo de aplastamiento en las superficies en contacto

𝑝 𝐴 𝑑
Presión de contacto [N/mm2] Área de contacto [mm2]
77.561 201.062 12
Fc=Fmáx/t= 15.59 Con arandelas 𝑑
20
𝑝 St37
77.56 ≤ 260 ok ! 260 ͌A36
[N/mm2] ͌ 𝐹. 𝑆. 3.35

IV. Verificacción del tornillo sometido a esfuerzo variable

Componente alternante sobre el tornillo


𝜎 / 𝐹 / [kN] 0.594 𝐴
10.25 57.994
[N/mm2] 𝐹 / [𝑘𝑁] -0.594 [mm2]

Límite a la fatiga
Condición 𝜎 ,
𝐹 [𝑁] 33404.27 640
[N/mm2]

𝐴 𝑑
0,3 ≤ 0.9 <1 57.994 8.593
[mm2] [mm]

Límite a la fatiga para tornillo laminado despues del tratamiento térmico

𝜎
193.8
[N/mm2]
𝐹. 𝑆. 18.91
𝑑 [mm] 10 Tornillo laminado después del tratamiento térmico
Tabla A.8.4: Unión soporte de rodamientos
Cálculo Unión Atornillada Soporte de Rodamientos
Cargas estáticas - Cargas máximas Cargas dinámicas
lf [mm] Rigideces [N/mm]]
Carga de cortante Vc [kN] Momento flector [N.mm] Fuerza normal [kN] Alternante Vc [kN] Fn [kN]
0 Ct 429494.081 Vc total 0 Fextn (total) 34.00 Superior 0.000 8.500
Mf total 0
Cp 2022508.96 Vc/4 tonillos 0.00 Fextn/4 8.50 Inferiror 0.000 -8.500

Fuerzas Maximas Factor de distribución de Carga: 𝜙 0.175


situación critica [kN]
Fext c Factor de Ajuste: 𝛼 1.5
0.000
c/Tornillo (ANEXO A.14)
Fext n
8.500
c/Tornillo F M min [kN] 12 F M máx [kN] 18

Asentamiento Normal [um] 𝛿 0.000008 Fasn [kN] 2.834


Asentamiento Corte [um] 𝛿 0.000009 Fasc [kN] 3.188
(ANEXO A.14) Considerando acabado superficial promedio de 50 μm

Fuerza exterior sobre el tornillo [kN] Fuerza exterior sobre las placas [kN]
1.489 7.011

Fuerzas en la unión
Fuerza maxima en el tornillo s/ Asentamiento [kN] Fuerza minima en Placas c/ Asentamiento [kN]
19.49 2.15

Esfuerzos y verificación por resistencia


I. Esfuerzos en el tornillo durante el montaje

Esfuerzo normal de montaje 𝜎 Diámetro de paso del tornillo [mm] 𝑑 10.863 Área Resistente [mm2]
[N/mm2] 213.615 Diámetro de raiz [mm] 𝑑 9.853
FM=FM máx : Fuerza de montaje máxina
Diámetro Resistente [mm] 𝑑 =𝑑 10.358 𝐴 84.264
Esfuerzo cortante de montaje 𝜏 Momento resistente 𝑊 [mm3] Ángulo de avance ° 𝜑 2.94 M12
[N/mm2] 68.162 218.202 Ángulo fricción efectiva ° 𝜌′ 5.71 𝜇 = 𝑡𝑎𝑔𝜌 = 0.1
Momento de montaje [N.mm] 𝑀 ANEXO A.14 Clase B
14873.185

Esfuerzo Equivalente 𝜐 0.9 𝜎. Grado 8.8 (ANEXO A.14)


𝜎 244.07 640
[N/mm2] (VDI 2230) [N/mm2] Tratamiento Previo al Laminado
244.07 ≤ 576 ok ! 𝐹. 𝑆. 2.36

II. Esfuerzos en el tornillo durante el trabajo con carga exterior estática

𝜎 𝜏
Esfuerzo normal maximo [N/mm2] Esfuerzo cortante de tabajo [N/mm2] 𝜏 =𝐹 ⁄𝐴
231.284 0.000

𝜏 . . 𝑘 0.5 𝜎
Esfuerzo cortante residual [N/mm2] Esfuerzo Equivalente [N/mm2]
34.081 (Recomendación VDI 2230) 238.70

𝜎 238.70 ≤ 640 𝜎 . ok ! 𝐹. 𝑆. 2.68

III. Esfuerzo de aplastamiento en las superficies en contacto

𝑝 𝐴 𝑑
Presión de contacto [N/mm2] Área de contacto [mm2]
193.859 100.531 14
Fc=Fmáx/t= 19.49 Con arandelas 𝑑
18
𝑝 St37
193.86 ≤ 260 ok ! 260 ͌A36
[N/mm2] ͌ 𝐹. 𝑆. 1.34

IV. Verificacción del tornillo sometido a esfuerzo variable

Componente alternante sobre el tornillo


𝜎 / 𝐹 / [kN] 1.489 𝐴
17.67 84.264
[N/mm2] 𝐹 / [𝑘𝑁] -1.489 [mm2]

Límite a la fatiga
Condición 𝜎 ,
𝐹 [𝑁] 48536.02 640
[N/mm2]

𝐴 𝑑
0,3 ≤ 0.9 <1 84.264 10.358
[mm2] [mm]

Límite a la fatiga para tornillo laminado despues del tratamiento térmico

𝜎
185.725
[N/mm2]
𝐹. 𝑆. 10.51
𝑑 [mm] 12 Tornillo laminado después del tratamiento térmico
Tabla A.8.5: Unión base motor
Cálculo Unión Atornillada Base del motor
Cargas estáticas - Cargas máximas Cargas dinámicas
lt [mm] Rigideces [N/mm]]
Carga de cortante Vc [kN] Momento torsor [N.mm] Fuerza normal [kN] Alternante Vc [kN] Fn [kN]
109.4 Ct 279139.669 Vc resultante en 1 y 2 0.36 Fextn (total) 0.00 Superior 0.400 0.000
Mt total 9517.8
Cp 1708713.86 Vc/4 tonillos 0.40 Fextn/4 0.00 Inferiror 0.000 0.000

Fuerzas Maximas Factor de distribución de Carga: 𝜙 0.140


situación critica [kN]
Fext c Factor de Ajuste: 𝛼 1.5
0.400
c/Tornillo (ANEXO A.14)
Fext n
5.000
c/Tornillo F M min [kN] 7 F M máx [kN] 10.5

Asentamiento Normal [um] 𝛿 0.000008 Fasn [kN] 1.920


Asentamiento Corte [um] 𝛿 0.000009 Fasc [kN] 2.159
(ANEXO A.14) Considerando acabado superficial promedio de 50 μm

Fuerza exterior sobre el tornillo [kN] Fuerza exterior sobre las placas [kN]
0.702 4.298

Fuerzas en la unión
Fuerza maxima en el tornillo s/ Asentamiento [kN] Fuerza minima en Placas c/ Asentamiento [kN]
11.20 0.78
Base motor lado izquierdo

Esfuerzos y verificación por resistencia


I. Esfuerzos en el tornillo durante el montaje

Esfuerzo normal de montaje 𝜎 Diámetro de paso del tornillo [mm] 𝑑 7.188 Área Resistente [mm2]
[N/mm2] 286.840 Diámetro de raiz [mm] 𝑑 6.466
FM=FM máx : Fuerza de montaje máxina
Diámetro Resistente [mm] 𝑑 =𝑑 6.827 𝐴 36.606
Esfuerzo cortante de montaje 𝜏 Momento resistente 𝑊 [mm3] Ángulo de avance ° 𝜑 3.17 M8
[N/mm2] 94.370 62.477 Ángulo fricción efectiva ° 𝜌′ 5.71 𝜇 = 𝑡𝑎𝑔𝜌 = 0.1
Momento de montaje [N.mm] 𝑀 ANEXO A.14 Clase B
5895.976

Esfuerzo Equivalente 𝜐 0.9 𝜎. Grado 8.8 (ANEXO A.14)


𝜎 330.14 640
[N/mm2] (VDI 2230) [N/mm2] Tratamiento Previo al Laminado
330.14 ≤ 576 ok ! 𝐹. 𝑆. 1.74

II. Esfuerzos en el tornillo durante el trabajo con carga exterior estática

𝜎 𝜏
Esfuerzo normal maximo [N/mm2] Esfuerzo cortante de tabajo [N/mm2] 𝜏 =𝐹 ⁄𝐴
306.020 10.927

𝜏 . . 𝑘 0.5 𝜎
Esfuerzo cortante residual [N/mm2] Esfuerzo Equivalente [N/mm2]
47.185 (Recomendación VDI 2230) 317.31

𝜎 317.31 ≤ 640 𝜎 . ok ! 𝐹. 𝑆. 2.02

III. Esfuerzo de aplastamiento en las superficies en contacto

𝑝 𝐴 𝑑
Presión de contacto [N/mm2] Área de contacto [mm2]
206.710 54.192 10
Fc=Fmáx/t= 11.20 Con arandelas 𝑑
13
𝑝 St37
206.71 ≤ 260 ok ! 260 ͌A36
[N/mm2] ͌ 𝐹. 𝑆. 1.26

IV. Verificacción del tornillo sometido a esfuerzo variable

Componente alternante sobre el tornillo


𝜎 / 𝐹 / [kN] 0.702 Pulsante 𝐴
9.59 36.606
[N/mm2] 𝐹 / [𝑘𝑁] 0.000 [mm2]

Límite a la fatiga
Condición 𝜎 ,
𝐹 [𝑁] 21435.99 640
[N/mm2]

𝐴 𝑑
0,3 ≤ 0.915 <1 36.606 6.827
[mm2] [mm]

Límite a la fatiga para tornillo laminado despues del tratamiento térmico

𝜎
205.1005176
[N/mm2]
𝐹. 𝑆. 21.39
𝑑 [mm] 8 Tornillo laminado después del tratamiento térmico
Tabla A.8.6: Unión soporte de resortes
Cálculo Unión Atornillada Soporte resortes-Placa lateral
Cargas estáticas - Cargas máximas Cargas dinámicas
lf [mm] Rigideces [N/mm]]
Carga de cortante Vc [kN] Momento flector [N.mm] Fuerza normal [kN] Alternante Vc [kN] Fn [kN]
68 Ct 389511.877 Vc total 8.5 Fextn (total) 25.13 Superior 1.417 7.605
Mf total 578000
Cp 2211268.03 Vc/6 tonillos 1.42 Fextn/tornillo 7.61 Inferiror -1.417 -7.605

Fuerzas Maximas Factor de distribución de Carga: 𝜙 0.150


situación critica [kN]
Fext c Factor de Ajuste: 𝛼 1.5
1.417
c/Tornillo (ANEXO A.14)
Fext n
7.605
c/Tornillo F M min [kN] 8 F M máx [kN] 12

Asentamiento Normal [um] 𝛿 0.000008 Fasn [kN] 2.649


Asentamiento Corte [um] 𝛿 0.000009 Fasc [kN] 2.981
(ANEXO A.14) Considerando acabado superficial promedio de 50 μm

Fuerza exterior sobre el tornillo [kN] Fuerza exterior sobre las placas [kN]
1.139 6.466

Fuerzas en la unión
Fuerza maxima en el tornillo s/ Asentamiento [kN] Fuerza minima en Placas c/ Asentamiento [kN]
13.14 -1.12

Esfuerzos y verificación por resistencia


I. Esfuerzos en el tornillo durante el montaje

Esfuerzo normal de montaje 𝜎 Diámetro de paso del tornillo [mm] 𝑑 7.188 Área Resistente [mm2]
[N/mm2] 327.817 Diámetro de raiz [mm] 𝑑 6.466
FM=FM máx : Fuerza de montaje máxina
Diámetro Resistente [mm] 𝑑 =𝑑 6.827 𝐴 36.606
Esfuerzo cortante de montaje 𝜏 Momento resistente 𝑊 [mm3] Ángulo de avance ° 𝜑 3.17 M8
[N/mm2] 107.852 62.477 Ángulo fricción efectiva ° 𝜌′ 5.71 𝜇 = 𝑡𝑎𝑔𝜌 = 0.1
Momento de montaje [N.mm] 𝑀 ANEXO A.14 Clase B
6738.258

Esfuerzo Equivalente 𝜐 0.9 𝜎. Grado 8.8 (ANEXO A.14)


𝜎 377.31 640
[N/mm2] (VDI 2230) [N/mm2] Tratamiento Previo al Laminado
377.31 ≤ 576 ok ! 𝐹. 𝑆. 1.53

II. Esfuerzos en el tornillo durante el trabajo con carga exterior estática

𝜎 𝜏
Esfuerzo normal maximo [N/mm2] Esfuerzo cortante de tabajo [N/mm2] 𝜏 =𝐹 ⁄𝐴
358.933 38.701

𝜏 . . 𝑘 0.5 𝜎
Esfuerzo cortante residual [N/mm2] Esfuerzo Equivalente [N/mm2]
53.926 (Recomendación VDI 2230) 376.90

𝜎 376.90 ≤ 640 𝜎 . ok ! 𝐹. 𝑆. 1.70

III. Esfuerzo de aplastamiento en las superficies en contacto

𝑝 𝐴 𝑑
Presión de contacto [N/mm2] Área de contacto [mm2]
242.451 54.192 10
Fc=Fmáx/t= 13.14 Con arandelas 𝑑
13
𝑝 St37
242.45 ≤ 260 ok ! 260 ͌A36
[N/mm2] ͌ 𝐹. 𝑆. 1.07

IV. Verificacción del tornillo sometido a esfuerzo variable

Componente alternante sobre el tornillo


𝜎 / 𝐹 / [kN] 1.139 𝐴
31.12 36.606
[N/mm2] 𝐹 / [𝑘𝑁] -1.139 [mm2]

Límite a la fatiga
Condición 𝜎 ,
𝐹 [𝑁] 21084.93 640
[N/mm2]

𝐴 𝑑
0,3 ≤ 0.9 <1 36.606 6.827
[mm2] [mm]

Límite a la fatiga para tornillo laminado despues del tratamiento térmico

𝜎
205.9125
[N/mm2]
𝐹. 𝑆. 6.62
𝑑 [mm] 8 Tornillo laminado después del tratamiento térmico
ANEXO A.9 – Análisis Dinámico del Modelo a Escala

A.9.1 Análisis dinámico del modelo a escala con 3 GDL

Con los datos del prototipo a escala real de la zaranda debidamente afectados por los
factores de escala, se realiza el análisis dinámico del modelo a escala como un
sistema de 3 GDL discreto (un desplazamiento y dos giros), según se esquematiza en
la Figura A.9.1.

A.9.1.1 Modelo conceptual para 3 GDL

Primeramente, se ubica el centro de gravedad del modelo a escala, y la distancia a


cada resorte, mostrando además los grados de libertad, Figura A.9.1.

Figura A.9.1: Modelo discreto del módulo a escala de la zaranda con 3GDL

El desplazamiento se considera en la dirección V (vertical) y dos giros en sentido


antihorario de los ejes A (axial) y H (horizontal).

Se tiene cuatro resortes equivalentes en cada esquina, con rigideces verticales para el
modelo a escala: y , (valores
escalados de los planos de la zaranda real de referencia). Las rigideces en la parte
frontal y posterior son diferentes.
a. Relaciones cinemáticas
Primeramente, se define las condiciones cinemáticas, para los desplazamientos de los
resortes. Siendo: son los desplazamientos verticales del resorte (con : 1,…,4).

(A9.1)

b. Formulación de Lagrange
Se conforma las ecuaciones de Lagrange, las fuerzas y momentos ubicados en el
centro de gravedad del sistema, se determina la energía cinética ( ) y energía
potencial ( ) del sistema y se puede formar el funcional energético de Lagrange
(A9.2). Usando como coordenadas generalizadas a y .

(A9.2)

̇ ̇ ̇ (A9.3)

(A9.4)

Se considera los momentos polares de masa como una aproximación preliminar a


cuerpos rectangulares de lados y Figura A.9.2 y están dados por
( ) y ( ) .

Figura A.9.2: Aproximación a cuerpos rectangulares, para y respectivamente.


Desarrollando el trinomio al cuadrado de los desplazamientos de los resortes:

(A9.5)
Desarrollando la energía potencial para cada resorte:

( ) ( )
(A9.6)
( ) ( )

Simplificando la expresión de la energía potencial con y :

( ( ) ( )( )) ( ( ) ( )( )) (A9.7)

Además, y , se tiene:

( ) ( ) (A9.8)

Entonces el funcional energético de Lagrange quedaría:

̇ ̇ ̇ ( ) ( ) (A9.9)
De la ecuación diferencial de Lagrange:

( ) (A9.10)
̇

Donde es el grado de libertad y son las fuerzas conservativas. Derivando “L”


parcialmente respecto a las velocidades y luego respecto al tiempo.

̇ ( ) ̈
̇ ̇

̇ ( ) ̈ (A9.11)
̇ ̇

̇ ( ) ̈
̇ ̇

Derivando “L” parcialmente respecto a los desplazamientos:

( ) ( )

( ) ( ) (A9.12)

( ) ( )

Entonces se tiene:

( ) ̈ ( ) ( )
̇

( ) ̈ ( ) ( ) (A9.13)
̇

( ) ̈ ( ) ( )
̇
Ordenando de forma matricial se obtiene:

̈ ( ) ( )
[ ][ ̈ ] [ ( ) ( ) ][ ] [ ]
̈ ( )
(A9.14)

̈ [ ]

La matriz de masa:

[ ] [ ] (A9.15)

La matriz de rigidez:

[ ] (A9.16)

Ahora se calcula las frecuencias naturales y los modos de vibración del sistema
planteado para el modelo a escala con un problema de eingenvalores y eingenvectores.

| | (A9.17)

Realizando un cambio de variable:

| |

(A9.18)
| |

De donde el polinomio característico queda:

(A9.19)
Luego se obtienen las frecuencias naturales:

(A9.20)

A.9.1.2 Modos de vibración para el sistema de 3GDL

Ahora se halla los modos de vibración para las respectivas frecuencias naturales.

Primer modo: con :

| | { }
(A9.21)
[ ]{ } { }

Entonces el primer modo seria:

{ } (A9.22)

Segundo modo: con :

| | { }

(A9.23)

[ ]{ } { }
Entonces el segundo modo seria:

{ } (A9.24)

Tercer modo: con :

| | { }

(A9.25)

[ ]{ } { }

Entonces el tercer modo seria:

{ } (A9.26)

Luego del módulo diseñado se puede extraer las propiedades inerciales como se
resumen en la Tabla A.9.1.

Tabla A.9.1: Propiedades físicas de los modelos analizados


Modelo Masa [Kg] [kg.m2] [kg.m2]
Teórico escalado (ideal) 135.5 23.9 9.43
Caja vibrante (cuerpo principal) 109.26 17.04 10.05
Masa vibrante (completa) 204.8 26.69 18.34

En la Tabla A.9.2, se muestra los tres primeros modos de vibración del modelo de la
zaranda, como era de esperarse estos modos, representan los movimientos verticales, de
rotación en el eje Axial y eje Horizontal de la zaranda. Estas frecuencias son llamadas
frecuencias fundamentales en “modo rígido” de la zaranda. Los resultados obtenidos
son similares a los que presenta cualquier zaranda en sus modos fundamentales, también
tienen correspondencia con los valores de la zaranda HAVER, en los ANEXOS A.2 y
A.3.
Tabla A.9.2: Representación modal de los primeros tres modos
Frecuencia
Masa Caja Masa Representación modal
Teórica Vibrante Vibrante

1er modo: 1er modo: 1er modo:

2do modo: 2do modo: 2do modo:

3er modo: 3er modo: 3er modo:

A.9.2 Modelo computacional solo rigidez vertical

Se realizó un modelamiento computacional por elementos finitos al módulo de la


zaranda, en la Tabla A.9.3, se muestran los diez modos más representativos de la caja
vibrante (cuerpo principal) y en la Tabla A.9.4, se muestran los diez modos más
representativos de la masa vibrante (cuerpo con masa total 204.8kg). En la Figura A.9.3
se ve los modelos usados en la simulación, en la Figura A.9.3b se agrega masas
puntuales que representa la masa del sistema de excitación.

(a) (b)

Figura A.9.3: Modelos geométricos (a) Caja vibrante, (b) Masa vibrante
Tabla A.9.3: Frecuencias y modos de la caja vibrante (cuerpo principal)

Frecuencia critica del resorte-vertical: 11.66Hz Frecuencia critica del resorte-giro en z: 17.18Hz

Frecuencia critica del resorte-giro en x: 19.66Hz Frecuencia critica torsional: 65.02Hz

Frecuencia critica flexión placas laterales: 101.42Hz Frecuencia critica flexión: 125.07Hz

Frecuencia critica flexión: 149.04Hz Frecuencia critica flexión: 197.67Hz

Frecuencia critica flexión: 198.61Hz Frecuencia critica flexión: 209.39Hz


Tabla A.9.4: Frecuencias y modos de la masa vibrante

Frecuencia critica del resorte-vertical: 8.45Hz Frecuencia critica del resorte-giro en z: 14.38Hz

Frecuencia critica del resorte-giro en x: 16.67Hz Frecuencia critica torsional: 61.48Hz

Frecuencia critica flexión placas laterales: 95.45Hz Frecuencia critica flexión placas laterales: 114.42Hz

Frecuencia critica flexión placas laterales: 141Hz Frecuencia critica flexión placas laterales: 196.91Hz

Frecuencia critica flexión placas laterales: 197.21Hz Frecuencia critica flexión placas laterales: 207.62Hz
A.9.3 Análisis dinámico del modelo a escala con 6 GDL

Se propone adicionalmente, un sistema más cercano a la realidad de 6GDL, Figura


A.9.4, en el cual se consideran las rigideces verticales y horizontales en cada uno de los
cuatro resortes.

Figura A.9.4: Modelo discreto del módulo a escala de la zaranda con 6GDL

Las rigideces horizontales de los resortes se extraen del catálogo del fabricante
[MASON, 2008], el cual muestra un rango de relaciones entre ⁄ , según el tamaño
de los resortes, mediante una gráfica de la variación de esta relación de rigideces en
función de las dimensiones del resorte y la deflexión debido al peso del equipo, como se
ve en la Figura A.9.5. Con la masa vibrante , se puede
determinar una deflexión estática aproximada de los cuatro resortes con
( ) , la altura libre del resorte ,
se obtiene de catálogo, estos datos se resumen en la Tabla A.9.5.
Figura A.9.5: Relación de rigideces vertical y horizontal

Con las relaciones y , se obtiene la relación ⁄ , Tabla


A.9.5:

Tabla A.9.5: Parámetros de los resortes helicoidales

=
Resorte ⁄
[mm] [mm] [mm] [mm] [N/m] [N/m]

SLFH-B-750 102 3.38 98.62 60 119093.4 0.81 96465.65


SLFH-B-1000 102 3.38 98.62 60 178149.6 0.81 144301.18

a. Relaciones cinemáticas

Las relaciones cinemáticas para los cuatro resortes en los ejes , y serán:

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) (A9.27)

( ) ( ) ( )
b. Formulación de Lagrange

La energía cinética se aplica para los ejes , y :

( ̇ ̇ ̇ ) ( ̇ ̇ ̇ ) (A9.28)

De manera similar la energía potencial para cada resorte en los ejes , y :

[∑ ( ) ∑ ( )
(A9.29)
∑ ( ) ]

La matriz de masa principal, con masa vibrante , inercias en los ejes ,


y respectivamente , y ,
para el modelo discreto de 6GDL.

(A9.30)

[ ]

Y sus respectivos valores:

[ ]
La matriz de rigidez principal para el modelo discreto de 6GDL, considerando , y :

( ) ( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( ) [ ( )] (A9.31)
( ) [ ( )] ( )
[ ( ) ( ) [ ( ) ( )]]

[ ]

Se realiza un cambio de variable: , y con | | :

[ ]
Se obtiene el polinomio característico de sexto grado:

(A9.32)

De donde se obtiene las frecuencias naturales:

(A9.33)

A.9.4 Modelo computacional con rigideces horizontal y vertical

En el modelo computacional se agrega rigideces adicionales en las coordenadas y ,


en cada soporte, Figura A.9.6.

Figura A.9.6: Modelo computacional con rigideces en y

En la Tabla A.9.6, se muestran las ocho primeras frecuencias naturales y modos de


vibración correspondientes al modelo de la Figura A.9.6.
Tabla A.9.6: Frecuencias y modos de la masa vibrante con tres rigideces por resorte

Frecuencia critica del resorte eje z: 7Hz Frecuencia critica del resorte eje x: 7.2Hz

Frecuencia critica del resorte eje y: 8.47Hz Frecuencia critica del resorte giro en y: 14.76Hz

Frecuencia critica del resorte giro en z: 15.18Hz Frecuencia critica del resorte giro en x: 18.36Hz

Frecuencia critica torsional: 61.4Hz Frecuencia critica flexión placas laterales: 95.9Hz

A.9.5 Modelo computacional con aislador oscilante ROSTA

Por último en la Tabla A.9.7, se muestra las frecuencias naturales y modos de vibración
usando como soportes los aisladores oscilantes ROSTA, se nota frecuencias en “modo
rígido”, más pequeñas que las del apartado anterior, esto era de esperarse debido a la
reducción en la rigidez de estos soportes. Por otro lado las frecuencias en “modo
flexible” no sufren variación significativa.

Tabla A.9.7: Frecuencias y modos de la masa vibrante con aislador oscilante ROSTA

Frecuencia critica del resorte eje z: 3.13Hz Frecuencia critica del resorte eje x: 3.15Hz

Frecuencia critica del resorte eje y: 3.85Hz Frecuencia critica del resorte giro en y: 9.03Hz

Frecuencia critica del resorte giro en z: 9.33Hz Frecuencia critica del resorte giro en x: 12.9Hz

Frecuencia critica torsional: 59.8Hz Frecuencia critica flexión placas laterales: 94.9Hz
ANEXO A.10

Factores que modifican la resistencia a la fatiga y factores de concentración de


esfuerzos

- Factor de superficie 𝐶𝑠

Factor de tamaño 𝐶𝑡
Factor de temperatura 𝐶𝑡𝑒𝑚𝑝

Factor de carga 𝐶𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

𝑐𝑐𝑎𝑟𝑔 = 0.58 (carga cortante) [Ref: Elementos de máquina – Hamrock]

Factor de confiabilidad 𝐶𝑐
Factor de concentración de esfuerzo para tensión con agujero

Fuente: Peterson´s Stress Concentration factors 2da Ed. – Walter D. Pilkey

Factores de concentración de esfuerzos teórico 𝛼, para flexión y torsión


ANEXO A.11

Fórmulas de estabilidad de placas [YOUNG, 2002]


ANEXO A.12

Tabla de integración para determinar la matriz de flexibilidad


ANEXO A.13: Tablas de diseño de uniones soldadas

A.13.1: Factor de carga estática ν

A.13.2: Factor de calidad de la unión ν2

Guía para determinar la calidad de uniones soldadas (DIN 1912)

A.13.3: Factor según material base 𝛽𝑤

𝜎𝐵 = 400𝑁/𝑚𝑚2

Fuente: Notas del curso de Diseño de Uniones Soldadas 2018-2/ Kurt F. Paulsen Moscoso
A.13.4: Factor de forma o factor de concentración de esfuerzos efectivo
(ν1)

Ref. G. Niemann
ANEXO A.14: Factores de a j u s t e 𝛼𝐴 , A s e n t a m i e n t o 𝛿𝐴 y propiedades
mecánicas de tornillos

A.14.1: E x t r a c t o d e v a l o r e s r e c o m e n d a d o s p a r a e l f a c t o r d e a j u s t e 𝛼𝐴
(VDI 2230)

Factor de Desviación
△𝐹𝑀 Método de ajuste Procesos de ajuste
ajuste 𝛼𝐴 2∗𝐹
%
𝑀𝑚
Ajuste con momento de torsión De acuerdo a la práctica se
controlado con torquimetro, determina el momento nominal de
llave con señal indicadora o ajuste con las partes originales de
1,4 a 1,6 ±17 𝑎 ± 23
entornillador de precisión con la unión atornillada, por ejemplo a
medidor dinámico del través de medición de la
momento de torsión. deformación del tornillo.

A.14.2: V a l o r e s r e c o m e n d a d o s p a r a e l a s e n t a m i e n t o ( V D I 2 2 3 0 )

Rz: promedio de la profundidad de la rugosidad. Promedio aritmético de las cinco profundidades


significativas consecutivas en la longitud de medición.

A.14.3: P r o p i e d a d e s m e c á n i c a s d e t o r n i l l o s ( IS O 8 9 8 )

1)
Hasta los tornillos M16, 2) Tornillos mayores a M16.

Fuente: Notas del curso de Diseño de Uniones Atornilladas 2017-2/ Kurt F. Paulsen Moscoso
A.14.4: Características geométricas del perfil de rosca en V (DIN 13)

Fuente: Notas del curso de Diseño de Uniones Atornilladas 2017-2/ Kurt F. Paulsen Moscoso
A.14.5: Coeficiente de fricción entre filetes /Coeficiente de fricción entre tuerca (o
cabeza de tornillo) y placa.

A.14.6: Dimensiones de tornillos de cabeza hexagonal

Fuente: Notas del curso de Diseño de Uniones Atornilladas 2017-2/ Kurt F. Paulsen Moscoso
ANEXO A.15
Motovibrador Atlas Copco
EXTERNAL VIBRATORS

IDEAL FOR STEEL FORMS


We offer a wide range of vibrators from high-speed pneumatic to normal-frequency
electric – all with adjustable centrifugal force.

1. ER electric vibrators 2. EP pneumatic vibrators 3. Adjustable centrifugal force


The ER series provides high centrifugal force. The EP series is suitable for all concrete mixes You have the flexibility to adjust as you like to
To increase flexibility and cost effectiveness, on civil engineering sites and in precast facto- suit the job at hand.
the ER207B, ER407B and ER507B vibrators are ries. A single moving part improves the possibil-
mounted on quick-release brackets. This makes ity of seamless operation. The integrated noise 4. Quick-release brackets
them easy to move, so that you don’t need as reducer makes these vibrators very quiet. They You can secure the vibrator and increase
many of them as you otherwise would. too are available with quick-release brackets. flexibility during use with the quick-release
brackets.

2
1 3
4

HIGH SPEED VIBRATORS ELECTRIC PNEUMATIC


ER207B ER407B ER507B EP121B EP271B EP371B EP601B
Speed rpm 6,000 6,000 6,000 9,000 9,350 9,350 8,800
Max. centrifugal force N 7,400 11,000 16,000 8,100 10,350 26,800 31,500
Voltage V/Hz 42-3-200 42-3-200 42-3-200 - - - -
Intensity A 12.5 16.5 23.5 - - - -
Air consumption l/min 10.5 15.5 23.2 1,200 1,200 1,400 1,400
Weight kg - - - 9.5 10 16.5 18
Bracket attachment VT2 VT4 VT4 VT2 VT2 VT4 VT4
Part number 42V-3-200 Hz 4812 0509 80 4812 0509 81 4812 0509 82 - - - -
Part number - - - 4812 0509 86 4812 0509 87 4812 0509 88 4812 0509 89
Bracket 4700 1025 69 4700 1019 70 4700 1019 70 4700 1025 69 4700 1025 69 4700 1019 70 4700 1019 70

NORMAL SPEED ELECTRIC VIBRATORS ER105 ER205 ER305 ER405 ER505 ER605 ER705
Speed rpm 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000
Max. centrifugal force N 500 1,400 3,000 6,000 8,000 12,000 16,000
Intensity at 230/400V A 0.16/0.09 0.3/0.18 0.7/0.4 1.8/1.09 2.2/1.3 3.3/1.9 4.2/2.5
Weight kg 2.7 4.3 11 20 22 44.6 46.8
Part number 230/400V-3-50HZ 4812 0509 10 4812 0509 20 4812 0509 30 4812 0509 40 4812 0509 50 4812 0509 60 4812 0509 70
Bracket - - - 4700 1857 71 4700 1857 71 - -
Important: More detailed technical specifications are available in the product Safety and Operating Instructions (ID-number: 9800 1199 01 and 9800 1197 01) at www.acprintshop.com

QUICK RELEASE BRACKET VT2 VT4 ER405/ER505* EXTENSION CORDS FOR ER-7B SERIES
Part number 4700 1025 69 4700 1019 70 4700 1857 71 Length m 5 10 15 20
* Quick release bracket for ER405 and ER505 Part number 4700 1814 13 4700 1814 14 4700 1814 15 4700 1814 16
Cable including male and female plug only for 42 V-3-200 Hz tools.

11
ANEXO A.16
Motor eléctrico SIEMENS
ANEXO A.17
Tablas de diseño de fajas trapezoidales
Manual técnico para correas trapeciales

Cálculo de la transmisión
Factor de carga c2

El factor de carga c2 tiene en cuenta la duración diaria del funciona- En casos especiales, como por ejemplo, pares de arran-
miento y el tipo de máquina motriz y de máquina de trabajo. Es de que elevados (arranque directo de ventiladores), en
aplicación exclusiva para transmisiones de 2 poleas. No se conside- accionamientos con alta frecuencia de conmutación, en
ran las otras particularidades tales como transmisiones con rodillos casos de cargas por golpes excepcionales, o cuando
tensores, de guía o inversores. En las páginas 115-117 se indican deban acelerarse o frenarse masas importantes, deberá
las correspondientes normas básicas de construcción para acciona- incrementarse el factor de carga. Valor experimental:
mientos con más de dos poleas. No se han tenido en consideración Con un par de arranque > 1,8 veces el nominal, debe-
las condiciones extremas de funcionamiento (por ejemplo, polvo rá dividirse el valor por 1,5 para calcular el factor de
agresivo, temperaturas especialmente altas o la influencia de los di- carga mínimo c2. Ejemplo: par de arranque MA = 3,0;
ferentes medios). Dado que es prácticamente imposible cubrir todas c2 seleccionado 2,0. En caso de problemas especiales,
las combinaciones imaginables entre máquinas motrices / máquinas consulte a nuestros ingenieros del Departamento de
accionadas / condiciones de funcionamiento en un manual breve, técnica aplicada.
los factores de carga serán solamente valores orientativos.
Tabla 18

Ejemplos de máquinas motrices


Los motores de corriente alterna y trifási- Los motores de corriente alterna y trifási-
cos con par de arranque normal (hasta cos con par de arranque elevado (superior
1,8 veces el par nominal), p. ej. motores a 1,8 veces el par nominal), p. ej. motores
síncronos y monofásicos con fase auxiliar monofásicos con par de arranque eleva-
de arranque, motores trifásicos con arran- do; motores de corriente continua en serie
que directo, arranque en estrella-triángulo y combinación; motores de combustión y
o con anillo colector; motores de corrien- turbinas de n < = 600 min-1.
te continua en derivación, motores de
combustión y turbinas de n > 600 min-1.

Factor de carga c2 Factor de carga c2


para funcionamiento diario (horas) para funcionamiento diario (horas)
Ejemplos de
más de 10 más de 10
máquinas de trabajo hasta 10 más de 16 hasta 10 más de 16
hasta 16 hasta 16
Transmisiones ligeras
Bombas centrífugas y compresores, cintas
1,1 1,1 1,2 1,1 1,2 1,3
transportadoras (para material ligero),
ventiladores y bombas hasta 7,5 kW

Transmisiones medias
Cizallas, prensas, transportadoras de
cadenas y de cinta (para material pesa-
do), tamices vibratorios, generadores y
dinamos, amasadoras, máquinas herra- 1,1 1,2 1,3 1,2 1,3 1,4
mienta (tornos y esmeriladoras), lavado-
ras, impresoras, ventiladores y bombas
de más de 7,5 kW.

Transmisiones pesadas
Molinos, compresores de pistón, trans-
portadoras de carga pesada, expulsores
(transportadoras helicoidales, de placas,
de cangilones, de palas), ascensores, 1,2 1,3 1,4 1,4 1,5 1,6
prensas de ladrillos, maquinaria textil,
maquinaria de elaboración de papel,
bombas de pistones, bombas draga, sie-
rras alternativas, molinos de martillos.

Transmisiones muy pesadas


Molinos de carga pesada, trituradoras
de piedra, calandrias, mezcladoras, tor- 1,3 1,4 1,5 1,5 1,6 1,8
nos, grúas, dragas, maquinaria pesada
para la madera.

69
Manual técnico para correas trapeciales

Surtido estándar metal


optibelt Poleas acanaladas trapeciales
DIN 2211 para correas trapeciales estrechas y
DIN 2217 para correas trapeciales clásicas

Tabla 10

Denominación Toleran-
Correas ISO – Y – Z A B – C – D E Datum
trapeciales diameter cia de
Perfil dd concen-
DIN 2215 5 6 8 10 13 17 20 22 25 32 40
tricidad
Correas trapeciales
DIN 7753 parte 1 y
estrechas
e ISO 4184 – – – SPZ SPA SPB – SPC – – – mín. máx. planitud
Perfil
20,0 20,0 20,4
22,0 22,0 22,4
25,0 25,0 25,4
28,0 28,0 28,0 28,4
31,5 31,5 31,5 32,0
35,5 35,5 35,5 36,1
40,0 40,0 40 40t ■ 40,0 40,6
45,0 45,0 45 45t■ 45,0 45,7
50,0 50,0 50 50t■ 50,0 50,8
56,0 56,0 56 56t■ 56,0 56,9 0,2
63,0 63,0 63 63 63t ■ 63,0 64,0
67 ■
67t 67,0 68,0
71,0 71,0 71 71 ■
71t 71,0 72,1
75 ■
75t 75,0 76,1
80,0 80,0 80 80 ■
80t 80,0 81,3
85 ■
85t 85,0 86,3
90,0 90 90 90 90t■ 90,0 91,4
95 95 95t■ 95,0 96,4
100,0 100 100 100 100t■ 100,0 101,6
106 106 106t■ 106,0 107,6
112,0 112 112 112 112t■ 112,0 113,8
118 118 118t■ 118,0 119,9
125,0 125 125 125 125t■ 125,0 127,0
132 132 132t■ 132,0 134,1 0,3
140 140 140 140 140t 140,0 142,2
150 150 150 150t 150,0 152,4
160 160 160 160 160 160t 160,0 162,6
170 170 170 170,0 172,7
180 180 180 180 180 ■
180t 180,0 182,9
190 190 190 ■
190t 190,0 193,0
Diámetro de referencia dd 200 200 200 200 200 ■
200t 200,0 203,2
212 212 212 ■
212t 212,0 215,4 0,4
224 224 224 224 224 224,0 227,6
225 225 225 225,0 228,6
236 236 236 236,0 239,8
250 250 250 250 250 250 250,0 254,0
265 265 265,0 269,0
280 280 280 280 280 280 280,0 284,5
300 300 300 300 300,0 304,8
315 315 315 315 315 315 315,0 320,0
335 335 335,0 340,0 0,5
355 355 355 355 355 355 355 355,0 360,7
375 375 375,0 380,7
400 400 400 400 400 400 400 400,0 406,4
425 425 425,0 431,4
450 450 450 450 450 450 450 450,0 457,2
475 475,0 482,2
500 500 500 500 500 500 500 500 500,0 508,0 0,6
560 560 560 560 560 560 560 560 560,0 569,0
630 630 630 630 630 630 630 630 630,0 640,1
710 710 710 710 710 710 710 710 710,0 721,4
800 800 800 800 800 800 800 800,0 812,8 0,8
900 900 900 900 900 900 900 900,0 914,4
1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000,0 1016,0
1120 1120 1120 1120 1120 1120,0 1137,9
1250 1250 1250 1250 1250 1250,0 1270,0 1,0
1400 1400 1400 1400 1400 1400,0 1422,4
1600 1600 1600 1600 1600 1600,0 1625,6
1800 1800 1800 1800 1800 1800,0 1828,8 1,2
2000 2000 2000 2000 2000 2000,0 2032,0
Desviación admisible del diámetro
de referencia entre los canales 0,3 0,4 0,6 —
(mm)
Para más detalles ver normas DIN 2211 página 1 y DIN 2217 página 1. Estas poleas acanaladas también se pueden usar para las correas trapeciales
Optibelt SUPER TX y Super X-POWER M=S. Usar preferentemente los diámetros de referencia impresos en negrita.
쮿 Sólo para correas trapeciales clásicas, de flancos abiertos 앫 Para correas trapeciales estrechas Super X-POWER M=S

43
Manual técnico para correas trapeciales

Surtido estándar
optibelt VB Correas trapeciales clásicas
DIN 2215/ISO 4184

5 Y/6 8 Z/10

Perfil 5* Perfil Y/6* Perfil 8 Perfil Z/10


Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo
de referencia de referencia de referencia de referencia de referencia de referencia Nº correa de referencia de referencia Nº correa de referencia de referencia Nº correa de referencia de referencia
ISO Ld (mm) interior Li (mm) ISO Ld (mm) interior Li (mm) ISO Ld (mm) interior Li (mm) ISO Ld (mm) interior Li (mm) ISO Ld (mm) interior Li (mm) ISO Ld (mm) interior Li (mm)

200 190 295 280 335› 315› Z 11 312› 290› Z 381/2 997 975 Z 68 1747 1725
239 229 315 300 375› 355› Z 121/2 337› 315› Z 39 1022 1000 Z 69 1772 1750
270 260 350 335 420› 400› Z 14 397› 375› Z 40 1038 1016 Z 70 1797 1775
290 280 415 400 445› 425› Z 15 422› 400› Z 401/2 1052 1030 Z 71 1822 1800
310 300 440 425 470› 450› Z 16 447› 425› Z 41 1063 1041 Z 73 1872 1850
325 315 465 450 495› 475› Z 17 472› 450› Z 411/2 1072 1050 Z 75 1922 1900
332 322 515 500 510› 490› Z 18 497› 475› Z 42 1082 1060 Z 78 1997 1975
345 335 555 540 550› 530› Z 19 502› 480› Z 43 1102 1080 Z 79 2022 2000
385 375 615 600 580› 560› Z 193/4 522› 500› Z 431/4 1122 1100 Z 831/2 2142 2120
435 425 865 850 595› 575› Z 20 537› 515› Z 44 1142 1120 Z 88 2262 2240
485 475 620› 600› Z 201/2 547› 525› Z 45 1172 1150 Z 93 2382 2360
510 500 650› 630› Z 21 552› 530› Z 46 1187 1165 Z 98 2522 2500
540 530 690› 670› Z 211/4 562› 540› Z 461/2 1202 1180
564 554 720› 700› Z 22 582› 560› Z 47 1216 1194
610 600 730› 710› Z 23 597 575 Z 48 1237 1215
770› 750› Z 24 622 600 Z 481/2 1247 1225
795› 775› Z 25 652 630 Z 49 1272 1250
820› 800› Z 26 672 650 Z 50 1292 1270
845 825 Z 27 692 670 Z 51 1317 1295
870 850 Z 271/2 722 700 Z 52 1342 1320
895 875 Z 28 732 710 Z 53 1368 1346
920 900 Z 281/2 747 725 Z 54 1393 1371
970 950 Z 29 752 730 Z 55 1422 1400
1020 1000 Z 291/2 772 750 Z 56 1444 1422
1040 1020 Z 30 787 765 Z 57 1472 1450
1070 1050 Z 31 797 775 Z 58 1497 1475
1095 1075 Z 311/2 822 800 Z 59 1522 1500
1140 1120 Z 32 842 820 Z 60 1546 1524
1220 1200 Z 33 847 825 Z 61 1572 1550
1270 1250 Z 331/2 872 850 Z 62 1597 1575
Z 34 887 865 Z 63 1622 1600
Z 35 897 875 Z 64 1648 1626
Z 36 922 900 Z 65 1673 1651
Z 37 947 925 Z 66 1697 1675
Z 38 972 950 Z 67 1722 1700

Desarrollo máximo de fabricación: 4 500 mm Li


Otras dimensiones Otras dimensiones Cantidad mínima a pedir:
bajo consulta bajo consulta más de 1800 mm =
Peso: Peso: Peso: 20 unidades para desarrollos intermedios
≈ 0,018 kg/m ≈ 0,026 kg/m ≈ 0,042 kg/m 60 unidades para determinadas versiones especiales
Peso: ≈ 0,064 kg/m

Desarrollo de referencia Ld desarrollo efectivo Lw/Lp › Correas trapeciales de flancos abiertos, dentadas Otras dimensiones bajo consulta

Los desarrollos escritos en negrita son en versión S=C PLUS (juegos constantes). 23
Manual técnico para correas trapeciales

Cálculo de la transmisión
Recorrido mínimo de ajuste x/y de la distancia entre ejes anom

Tabla 24: Correas trapeciales clásicas Optibelt VB

Recorrido mínimo Recorrido mínimo de ajuste y (mm) – para montar sin forzar
Desarrollo de referencia de ajuste x (mm) –
(mm) para tensado Z/10, A/13, B/17, C/22,
y retensado 5 Y/6 8 20 25 D/32 E/40
ZX/X10 AX/X13 BX/X17 CX/X22

) 200 5 10 — — — — — — — — — —
> 200 ) 250 5 10 10 — — — — — — — — —
> 250 ) 315 5 10 10 10 10 — — — — — — —
> 315 ) 670 10 — — 10 10 10 10 — — — — —
> 670 ) 1 000 15 — — 10 15 15 15 — — — — —
> 1 000 ) 1 250 20 — — 15 15 15 15 20 20 — — —
> 1 250 ) 1 800 25 — — 15 20 20 20 20 25 25 — —
> 1 800 ) 2 240 25 — — 20 20 20 20 25 25 30 35 —
> 2 240 ) 3 000 35 — — — 20 20 20 25 30 30 35 40
> 3 000 ) 4 000 45 — — — 20 20 20 25 30 30 35 40
> 4 000 ) 5 000 55 — — — 20 20 20 30 30 30 35 40
> 5 000 ) 6 300 70 — — — — 20 25 35 35 35 40 45
> 6 300 ) 8 000 85 — — — — 20 25 40 40 40 45 50
> 8 000 ) 10 000 110 — — — — 25 25 40 45 45 45 50
> 10 000 ) 12 500 135 — — — — — 30 40 45 45 50 55
> 12 500 ) 15 000 150 — — — — — 40 50 55 55 60 65
> 15 000 ) 18 000 190 — — — — — 40 50 55 55 60 65

anom

77
Manual técnico para correas trapeciales

Cálculo de la transmisión
Potencia nominal Optibelt PN – Factor de ángulo c1

Las potencias nominales Optibelt PN de las tablas 27 a 55 se El factor de ángulo de contacto c1 corrige la potencia nominal PN,
basan en una fórmula reconocida internacionalmente y una vida cuando el ángulo de contacto es inferior a 180° , ya que el valor
útil teórica de la correa de 25 000 horas bajo condiciones ideales. PN fue calculado teniendo en cuenta el ángulo de contacto β =
Esta fórmula contiene constantes del material, a aplicar de acuer- 180° en la polea pequeña ddk.
do con los procedimientos estándar del fabricante. Las especiales
características de calidad de las correas trapeciales Optibelt hacen
posible, por ejemplo, utilizar otras constantes para el material a Tabla 17
las indicadas en las normas DIN. Por ello, las potencias nominales ddg – ddk
Optibelt PN exceden considerablemente los estándares para co- ≈ c1
rreas trapeciales estrechas en la norma DIN 7753 parte 2 y para anom
correas trapeciales clásicas en DIN 2218, para la misma vida útil
teórica. Las potencias nominales PN se basan en la polea menor 0 180° 1,00
con carga del sistema de transmisión. De esta manera se tienen 0,05 177° 1,00
en consideración para el cálculo de cada valor de la potencia 0,10 174° 1,00
nominal PN: 0,15 171° 1,00
0,20 168° 0,99
● el diámetro de referencia de la polea pequeña ddk,
0,25 165° 0,99
● la frecuencia de rotación de la polea pequeña nk, 0,30 162° 0,99
● la multiplicación i, 0,35 160° 0,99
0,40 156° 0,99
● la consideración de un ángulo de contacto en la polea pequeña
0,45 153° 0,98
de β = 180°,
0,50 150° 0,98
un desarrollo de referencia dependiente del perfil de la
● 
0,55 147° 0,98
­correa.
0,60 144° 0,98
0,65 141° 0,97
Para ajustarse más a los datos reales de la transmisión, en relación 0,70 139° 0,97
al ángulo de contacto y el desarrollo de las correas empleadas, 0,75 136° 0,97
se han introducido como factores de corrección el factor de ángu- 0,80 133° 0,96
lo de contacto c1 y el factor de desarrollo c3. 0,85 130° 0,96
Si se desea, podemos realizar los cálculos de la transmisión con 0,90 126° 0,96
valores de vida útil teóricos modificados. Los valores intermedios 0,95 123° 0,95
para la potencia nominal, el factor de ángulo de contacto y el 1,00 119° 0,94
factor de desarrollo, se pueden interpolar linealmente. 1,05 115° 0,94
1,10 112° 0,93
1,15 109° 0,93
1,20 106° 0,92
1,25 103° 0,91
1,30 100° 0,91
1,35 96° 0,90
1,40 92° 0,88
1,45 88° 0,87
1,50 84° 0,86
1,55 80° 0,84
1,60 77° 0,83

68
Manual técnico para correas trapeciales

Cálculo de la transmisión
Factor de desarrollo c3 para correas trapeciales
y correas múltiples

Tabla 21

Perfil 5* Perfil Y/6* Perfil 8 Perfil Z/10, ZX/X10 Perfil A/13, AX/X13 Perfil B/17, BX/X17 Perfil 20

Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo


de referencia c3 de referencia c3 de referencia c3 de referencia c3 de referencia c3 de referencia c3 de referencia c3
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
172 0,87 280 0,97 299* 0,86 422* 0,86 660 0,80 900 0,81 948 0,75
202 0,91 295 0,99 334* 0,88 447* 0,87 740 0,82 990 0,83 998 0,76
248 0,95 315 1,00 374* 0,91 472* 0,88 780 0,83 1040 0,84 1048 0,77
277 0,97 330 1,01 419* 0,93 497* 0,89 830 0,85 1100 0,85 1168 0,79
292 0,99 350 1,02 444* 0,94 522* 0,90 880 0,86 1140 0,85 1228 0,80
312 1,00 370 1,04 469* 0,95 552* 0,92 930 0,87 1220 0,87 1298 0,81
327 1,01 390 1,05 494* 0,97 582* 0,93 980 0,88 1290 0,88 1368 0,82
334 1,01 415 1,06 549* 0,99 622 0,94 1030 0,89 1360 0,89 1448 0,83
347 1,02 440 1 07 579* 1,00 652 0,95 1090 0,90 1440 0,90 1548 0,85
364 1,03 465 1,09 594* 1,01 692 0,96 1150 0,91 1540 0,92 1648 0,86
387 1,05 490 1,10 619* 1,01 732 0,98 1210 0,92 1640 0,93 1848 0,88
418 1,06 515 1,11 649* 1,02 822 1,00 1280 0,94 1740 0,94 2048 0,91
437 1,07 555 1,13 689* 1,04 847 1,01 1350 0,95 1840 0,95 2168 0,92
487 1,10 615 1,15 729* 1,05 887 1,02 1430 0,96 1940 0,97 2298 0,93
512 1,11 725 1,19 769* 1,06 922 1,02 1530 0,97 2040 0,98 2408 0,94
524 1,11 765 1,20 819* 1,08 947 1,03 1630 0,99 2160 0,99 2548 0,95
542 1,12 865 1,23 869 1,09 997 1,04 1730 1,00 2280 1,00 2698 0,96
566 1,13 894 1,10 1022 1,05 1830 1,01 2400 1,01 2848 0,98
612 1,15 919 1,10 1082 1,06 1930 1,02 2590 1,03 3048 0,99
969 1,11 1142 1,07 2030 1,03 2690 1,04 3198 1,00
1019 1,13 1172 1,08 2150 1,05 2840 1,05 3398 1,01
1139 1,15 1202 1,08 2270 1,06 3040 1,06 3598 1,03
1269 1,18 1272 1,10 2390 1,07 3190 1,07 3798 1,04
1339 1,19 1342 1,11 2530 1,08 3390 1,09 4048 1,05
1419 1,20 1422 1,12 2680 1,10 3590 1,10 4298 1,06
1519 1,22 1522 1,14 2830 1,11 3790 1,11 4548 1,08
1622 1,15 3030 1,12 4040 1,13 4798 1,09
3180 1,14 4290 1,14 5048 1,10
3380 1,15 4540 1,15 5348 1,11
3780 1,17 4790 1,17 5648 1,13
4030 1,19 5040 1,18 6048 1,14
4530 1,22 5340 1,19 6348 1,15
5030 1,24 5640 1,20 7148 1,18
6040 1,22 8048 1,21
6340 1,23

Perfil C/22, CX/X22 Perfil 25 Perfil D/32 Perfil E/40

1458 0,80 5058 1,06 1311 0,75 4311 0,99 3225 0,86 10075 1,10 4830 0,92
1558 0,81 5358 1,07 1461 0,77 4561 1,00 3425 0,87 10675 1,11 5080 0,93
1658 0,83 5658 1,09 1561 0,78 4811 1,01 3625 0,88 11275 1,13 5380 0,94
1858 0,85 6058 1,10 1661 0,79 5061 1,02 3825 0,89 11875 1,14 5680 0,95
1958 0,86 6358 1,11 1761 0,80 5361 1,04 4075 0,91 12575 1,15 6080 0,96
2058 0,87 6758 1,13 1861 0,81 5661 1,05 4325 0,92 13275 1,16 6380 0,97
2178 0,88 7158 1,14 1961 0,82 6061 1,06 4575 0,93 14075 1,18 6780 0,99
2298 0,89 7558 1,15 2061 0,83 6361 1,07 4825 0,94 15075 1,19 7180 1,00
2418 0,90 8058 1,17 2181 0,85 6761 1,09 5075 0,95 16075 1,21 7580 1,01
2558 0,92 9058 1,19 2301 0,86 7161 1,10 5375 0,96 8080 1,03
2708 0,93 10058 1,22 2421 0,87 7561 1,11 5675 0,98 8580 1,04
2858 0,94 2561 0,88 8061 1,13 6075 0,99 9080 1,05
3058 0,95 2711 0,89 9061 1,15 6375 1,00 9580 1,06
3208 0,96 2861 0,90 10061 1,18 6775 1,01 10080 1,07
3608 0,99 3061 0,92 11261 1,20 7175 1,03 10680 1,09
3808 1,00 3211 0,93 12561 1,23 7575 1,04 11280 1,10
4058 1,01 3411 0,94 8075 1,05 11880 1,11
4308 1,03 3611 0,95 8575 1,06 12580 1,12
4558 1,04 3811 0,96 9075 1,08 13280 1,14
4808 1,05 4061 0,98 9575 1,09 14080 1,15
15080 1,17
16080 1,18
72 * Correas trapeciales de flancos abiertos, dentadas
Manual técnico para correas trapeciales

Valores de potencia
optibelt VB Perfil Z/10
Potencia nominal PN (kW) para β = 180° y Ld = 822 mm

Tabla 48
Incremento por multiplicación
nk Diámetro de referencia de la polea pequeña ddk (mm) (kW) por correa para
v (m/s)
Poleas

1.01 1.06 1.27 > 1.57



(min-1) 45 50 56 63 71 80 90 100 112 hasta hasta hasta
1.05 1.26 1.57

700 0.18 0.22 0.28 0.34 0.42 0.50 0.59 0.67 0.77 0.00 0.02
0.03
0.03
950 0.22 0.28 0.35 0.44 0.53 0.64 0.75 0.86 1.00 0.00 0.02
0.04
0.04
1450 0.29 0.38 0.48 0.60 0.74 0.89 1.06 1.22 1.40 0.01
0.03
0.06
0.06
2850 0.42 0.58 0.77 0.98 1.22 1.47 1.75 2.02 2.33 0.01
0.07
0.11
0.12
100 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.10 0.11 0.13 0.15 0.00
0.00
0.00
0.00

VB
200 0.07 0.08 0.10 0.12 0.15 0.17 0.20 0.23 0.27 0.00
0.00
0.01
0.01
300 0.09 0.12 0.14 0.17 0.21 0.25 0.29 0.33 0.38 0.00
0.01
0.01
0.01
400 0.12 0.15 0.18 0.22 0.26 0.31 0.37 0.42 0.48 0.00
0.01
0.02
0.02
500 0.14 0.17 0.21 0.26 0.32 0.38 0.44 0.51 0.58 0.00
0.01
0.02
0.02
600 0.16 0.20 0.25 0.30 0.37 0.44 0.51 0.59 0.68 0.00
0.01
0.02
0.03
700 0.18 0.22 0.28 0.34 0.42 0.50 0.59 0.67 0.77 0.00
0.02
0.03
0.03
800 0.19 0.25 0.31 0.38 0.46 0.55 0.65 0.75 0.87 0.00
0.02
0.03
0.03
900 0.21 0.27 0.34 0.42 0.51 0.61 0.72 0.83 0.95 0.00
0.02
0.03
0.04
1000 0.23 0.29 0.37 0.45 0.55 0.66 0.78 0.90 1.04 0.00
0.02
0.04
0.04
1100 0.24 0.31 0.39 0.49 0.60 0.72 0.85 0.97 1.12 0.01
0.03
0.04
0.05
1200 0.25 0.33 0.42 0.52 0.64 0.77 0.91 1.05 1.21 0.01
0.03
0.05
0.05
1300 0.27 0.35 0.45 0.56 0.68 0.82 0.97 1.11 1.29 0.01
0.03
0.05
0.06
1400 0.28 0.37 0.47 0.59 0.72 0.87 1.03 1.18 1.37 0.01
0.03
0.05
0.06
1500 0.29 0.39 0.49 0.62 0.76 0.91 1.08 1.25 1.44 0.01
0.04
0.06
0.06
1600 0.31 0.40 0.52 0.65 0.80 0.96 1.14 1.31 1.52 0.01
0.04
0.06
0.07
1700 0.32 0.42 0.54 0.68 0.84 1.01 1.19 1.38 1.59 0.01
0.04
0.07
0.07
1800 0.33 0.44 0.56 0.71 0.87 1.05 1.25 1.44 1.66 0.01
0.04
0.07
0.08
1900 0.34 0.45 0.59 0.74 0.91 1.10 1.30 1.50 1.73 0.01
0.05
0.07
0.08
2000 0.35 0.47 0.61 0.77 0.94 1.14 1.35 1.56 1.80 0.01
0.05
0.08
0.09
2100 0.36 0.48 0.63 0.79 0.98 1.18 1.40 1.62 1.87 0.01
0.05
0.08
0.09
2200 0.37 0.50 0.65 0.82 1.01 1.22 1.45 1.68 1.94 0.01
0.05
0.08
0.10
2300 0.38 0.51 0.67 0.85 1.05 1.26 1.50 1.73 2.00 0.01
0.06
0.09
0.10
2400 0.39 0.52 0.69 0.87 1.08 1.30 1.55 1.79 2.06 0.01
0.06
0.09
0.10
2500 0.39 0.54 0.70 0.90 1.11 1.34 1.60 1.84 2.12 0.01
0.06
0.10
0.11
2600 0.40 0.55 0.72 0.92 1.14 1.38 1.64 1.89 2.18 0.01
0.06
0.10
0.11
2700 0.41 0.56 0.74 0.94 1.17 1.42 1.69 1.94 2.24 0.01
0.06
0.10
0.12
2800 0.42 0.57 0.76 0.97 1.20 1.46 1.73 1.99 2.30 0.01
0.07
0.11
0.12
2900 0.42 0.59 0.77 0.99 1.23 1.49 1.77 2.04 2.35 0.01
0.07
0.11
0.13
3000 0.43 0.60 0.79 1.01 1.26 1.53 1.81 2.09 2.41 0.01
0.07
0.12
0.13
Equilibradas estáticamente

3100 0.44 0.61 0.81 1.03 1.29 1.56 1.85 2.14 2.46 0.01
0.07
0.12
0.13
3200 0.44 0.62 0.82 1.06 1.31 1.59 1.89 2.18 2.51 0.02
0.08
0.12
0.14
3300 0.45 0.63 0.84 1.08 1.34 1.63 1.93 2.22 2.56 0.02
0.08
0.13
0.14
3400 0.46 0.64 0.85 1.10 1.37 1.66 1.97 2.27 2.60 0.02
0.08
0.13
0.15
3500 0.46 0.65 0.87 1.12 1.39 1.69 2.01 2.31 2.65 0.02
0.08
0.13
0.15
3600 0.47 0.66 0.88 1.14 1.42 1.72 2.04 2.35 2.69 0.02
0.09
0.14
0.16
3700 0.47 0.67 0.90 1.15 1.44 1.75 2.08 2.39 2.74 0.02
0.09
0.14
0.16
3800 0.48 0.68 0.91 1.17 1.46 1.78 2.11 2.42 2.78 0.02
0.09
0.15
0.16
3900 0.48 0.68 0.92 1.19 1.49 1.81 2.14 2.46 2.81 0.02
0.09
0.15
0.17
4000 0.48 0.69 0.93 1.21 1.51 1.83 2.17 2.49 2.85 0.02
0.10
0.15
0.17
4100 0.49 0.70 0.95 1.22 1.53 1.86 2.20 2.53 2.89 0.02
0.10
0.16
0.18
4200 0.49 0.71 0.96 1.24 1.55 1.89 2.23 2.56 2.92 0.02
0.10
0.16
0.18
4300 0.49 0.71 0.97 1.26 1.57 1.91 2.26 2.59 2.95 0.02
0.10
0.17
0.19
4400 0.50 0.72 0.98 1.27 1.59 1.93 2.29 2.62 2.98 0.02
0.11
0.17
0.19
4500 0.50 0.73 0.99 1.29 1.61 1.96 2.32 2.65 3.01 0.02
0.11
0.17
0.19
4600 0.50 0.73 1.00 1.30 1.63 1.98 2.34 2.67 3.04 0.02
0.11
0.18
0.20
4700 0.50 0.74 1.01 1.32 1.65 2.00 2.37 2.70 3.06 0.02
0.11
0.18
0.20
4800 0.51 0.74 1.02 1.33 1.67 2.02 2.39 2.72 3.08 0.02
0.12
0.18
0.21
4900 0.51 0.75 1.03 1.34 1.68 2.04 2.41 2.75 3.10 0.02
0.12
0.19
0.21
5000 0.51 0.75 1.04 1.35 1.70 2.06 2.43 2.77 3.12 0.02
0.12
0.19
0.22
ingenieros del Departamento de técnica aplicada.

5100 0.51 0.76 1.05 1.37 1.71 2.08 2.45 2.79 3.14 0.02
0.12
0.20
0.22
v > 30 m/s, Póngase en contacto con nuestros

5200 0.51 0.76 1.05 1.38 1.73 2.10 2.47 2.80 3.15 0.03
0.13
0.20
0.23
5300 0.51 0.77 1.06 1.39 1.74 2.11 2.49 2.82 3.16 0.03
0.13
0.20
0.23
5400 0.51 0.77 1.07 1.40 1.76 2.13 2.50 2.83 3.17 0.03
0.13
0.21
0.23
5500 0.51 0.77 1.08 1.41 1.77 2.14 2.52 2.85 3.18 0.03
0.13
0.21
0.24
5600 0.51 0.78 1.08 1.42 1.78 2.16 2.53 2.86 3.19 0.03
0.13
0.22
0.24
5800 0.51 0.78 1.09 1.44 1.80 2.18 2.56 2.88 3.19 0.03
0.14
0.22
0.25
6000 0.51 0.79 1.10 1.45 1.82 2.20 2.57 2.89 3.19 0.03
0.14
0.23
0.26
6200 0.51 0.79 1.11 1.47 1.84 2.22 2.59 2.90 3.18 0.03
0.15
0.24
0.27
6400 0.50 0.79 1.12 1.48 1.85 2.23 2.60 2.89 3.15 0.03
0.15
0.25
0.28
6600 0.50 0.79 1.12 1.49 1.86 2.24 2.60 2.88 3.12 0.03
0.16
0.25
0.29
6800 0.49 0.79 1.13 1.49 1.87 2.25 2.60 2.87 3.08 0.03
0.16
0.26
0.29
7000 0.49 0.79 1.13 1.50 1.88 2.25 2.59 2.85 3.03 0.03
0.17
0.27
0.30
7200 0.48 0.78 1.13 1.50 1.88 2.25 2.58 2.82 2.97 0.03
0.17
0.28
0.31
7400 0.47 0.78 1.13 1.50 1.88 2.24 2.56 2.78 2.90 0.04
0.18
0.28
0.32
7600 0.46 0.77 1.12 1.50 1.88 2.23 2.53 0.04 0.18
0.29
0.33
7800 0.45 0.77 1.12 1.49 1.87 2.22 2.50 0.04 0.19
0.30
0.34
8000 0.44 0.76 1.11 1.49 1.86 2.20 2.47 0.04 0.19
0.31
0.35
8200 0.42 0.75 1.11 1.48 1.85 2.17 0.04 0.20
0.32
0.35
8400 0.41 0.74 1.10 1.47 1.83 2.15 0.04 0.20
0.32
0.36

v (m/s)

Equilibradas dinámicamente (para más detalles ver DIN 2211) Poleas

104
ANEXO A.18
Rodamiento de rodillos a rotula y lubricación
Intervalos de re-lubricación y factor
ANEXO A.19
Engrasadores DIN 71412
®

LO MEJOR PARA LOS PROFESIONALES

Engrasadores
DIN 714 12 A, B, C
Acero, cincado

Engrasadores cónicos rectos


DIN Denom. Rosca Long. Rosca Long. Total Medida Llave Art. Nº U/E
(mm) (mm) (mm)
M6X1 4.0 14.0 986 40
7.5 24.0 7 986 40 0*
M8X1 986 41
M8X1.25 9 986 135
71412A H1 M10X1 5.4 16.0 986 42 25/
M10X1.5 11 986 136 100
R1/8” 986 43
6.5 19.5 14 986 44
R1/4” 4.4 14.0 8 986 44 1
R3/8” 6.5 19.5 17 986 45
* El Art. Nº 986 40 0 corresponde a 24,0 mm de longitud
Engrasadores cónicos a 45°
DIN Denom. Rosca Long.Rosca Long total Medida llave Art. Nº U/E
(mm) (mm) (mm)
M6x1 986 50
5.5 9
M8x1 986 51
20.0 25/
M10x1 5.0 986 52
71412B H2 M10x1.5 11 986 145 100
6.0
R1/8” 14 986 53
R1/4” 7.0 21.0 17 986 54
R3/8” 23.0 986 55
Engrasadores cónicos a 90°
DIN Denom. Rosca Long. Rosca Long. total Medida llave Art. Nº U/E
(mm) (mm)
M6x1 986 60
5.5 9
M8x1 986 61 25/
71412C H3 18.0
M10x1 986 62 100
6.0
M10x1.5 11 986 155
R1/8” 986 63

Conjunto de engrasadores
Contenido:
9 medidas H1/H2/H3 desde 6 x 1 hasta 10 x 1 mm = 450 piezas
3 medidas de engrasadores de impacto H1 desde 6 hasta 10 mm = 150 piezas

Art. Nº 964 986


MWE 04/10 © Würth España. Prohibida su reproducción. Impreso en España.

04 05 0070
ANEXO A.20 – Perfiles estructurales HEB y UPN
ANEXO A.21
Resortes MASON
ANEXO A.22
Aislador oscilante ROSTA
Oscillating Mountings
Type AB (standard blue)
Type ABI (stainless steel)
G M
M
M K L
K L
K L N
N

C
size 15–27 size 45–50 AB 50 TWIN

A
D
size 38 size 50-2 AB 50-2 TWIN

H
Z E N N N N N
F K L K L K L
B M M M

Load capacity A A* B B*
Gmin. – Gmax. un- max. un- max. Weight
Oscillating Mountings

Art. No. Type [N] loaded load loaded load C D E F H K L M N [kg]


07 051 056 AB 15 50 – 160 ø7 0.5
168 114 70 88 80 50 65 3 10 40 52 –
new 07 171 107 ABI 15 70 – 180 7x10 0.9
07 051 057 AB 18 ø9 1.2
120 – 350 208 146 88 109 100 60 80 3.5 14 50 67 –
new 07 171 114 ABI 18 9x15 1.7
07 051 058 AB 27 ø11 2.2
250 – 800 235 170 94 116 100 80 105 4.5 17 60 80 –
new 07 171 109 ABI 27 11x20 3.3
07 051 059 AB 38 ø13 5.1
600 – 1’600 305 225 120 147 125 100 125 6 21 80 104 40
new 07 171 110 ABI 38 13x20 7.6
07 051 054 AB 45 141 172 11.5
1’200 – 3’000 353 257 140 13 x 26 115 145 8 28 100 132 58
new 07 171 111 ABI 45 137 168 13.5
07 051 061 AB 50 19.1
2’500 – 6’000 380 277 150 184 150 17 x 27 130 170 12 35 120 160 60
new 07 171 112 ABI 50 21.9
07 051 055 AB 50-2 32.2
4’200 – 10’000 380 277 150 184 150 17 x 27 130 170 12 40 200 245 70
new 07 171 113 ABI 50-2 35.4
07 051 008 AB 50 TWIN 5’000 – 12’000 380 277 150 184 150 17 x 27 130 170 12 50 120 300 60 35.0
07 051 009 AB 50-2 TWIN 8’400 – 20’000 380 277 150 184 150 17 x 27 130 170 12 60 200 470 70 54.0

Stainless steel casting


ROSTA blue painted
Dynamic spring value Capacity limits by different rpm
Light metal profile

Nodular cast iron


720 min-1 960 min-1 1440 min-1
Steel welded
construction

Natural
frequency cd cd sw K sw K sw K
Gmin. – Gmax. vertical horizontal max. max. max. max. max. max.
Art. No. Type [Hz] Z [N/mm] [N/mm] [mm] [–] [mm] [–] [mm] [–]
07 051 056 AB 15 x x x
4.0 – 2.8 65 10 6 14 4.1 12 6.2 8 9.3
new 07 171 107 ABI 15 x
07 051 057 AB 18 x x x
3.7 – 2.6 80 20 14 17 4.9 15 7.7 8 9.3
new 07 171 114 ABI 18 x
07 051 058 AB 27 x x x
3.7 – 2.7 80 40 25 17 4.9 14 7.2 8 9.3
new 07 171 109 ABI 27 x
07 051 059 AB 38 x x x
3.0 – 2.4 100 60 30 20 5.8 17 8.8 8 9.3
new 07 171 110 ABI 38 x
07 051 054 AB 45 x x x x
2.8 – 2.3 115 100 50 21 6.1 18 9.3 8 9.3
new 07 171 111 ABI 45 x
07 051 061 AB 50 x x
2.4 – 2.1 140 190 85 22 6.4 18 9.3 8 9.3
new 07 171 112 ABI 50 x
07 051 055 AB 50-2 x x
2.4 – 2.1 140 320 140 22 6.4 18 9.3 8 9.3
new 07 171 113 ABI 50-2 x
07 051 008 AB 50 TWIN 2.4 – 2.1 140 380 170 22 6.4 18 9.3 8 9.3 x x x
07 051 009 AB 50-2 TWIN 2.4 – 2.1 140 380 170 22 6.4 18 9.3 8 9.3 x x x
Values in nominal load Acceleration > 9.3 g
range at 960 min-1 Material structure
and sw of 8 mm is not recommended

www.rosta.com * compression load Gmax. and cold flow compensation (after approx. 1 year).

2.10
Element heights and cold flow behaviour AB and ABI
250
Approx. height after the first load set-up
Approx. element Approx. height after 1 day
225
height A [mm] Approx. height after 1 year
Lowest recommended element height
200

175
AB 27 / ABI 27
150 AB 18 / ABI 18 A unloaded 235mm
A unloaded 208mm A max. load 170mm
125 A max. load 146mm 250 - 800N
120 - 350N 3.7 - 2.7Hz
100 3.7 - 2.6Hz
AB 15 ABI 15
75 A unloaded 168mm A unloaded 168mm
A max. load 114mm A max. load 114mm
50 50 - 160N 70 - 180N
4.1 - 2.8Hz 4.1 - 2.8Hz
25 Vertical load
G [N]
0

700

750

800

850
600

650
450

500

550
350

400
200

250

300
0

50

100

150

Oscillating Mountings
400
Approx. height after the first load set-up
Approx. element Approx. height after 1 day
350 height A [mm] Approx. height after 1 year
Lowest recommended element height
300

AB 50 / ABI 50 AB 50-2 / ABI 50-2


250 A unloaded 380mm A unloaded 380mm
AB 45 / ABI 45 A max. load 277mm A max. load 277mm
A unloaded 353mm 2'500 - 6'000N
200 AB 38 / ABI 38 4'200 - 10'000N
A max. load 257mm 2.4 - 2.1Hz
A unloaded 305mm 2.4 - 2.1Hz
1'200 - 3'000N
A max. load 225mm
150 2.8 - 2.3Hz
600 - 1'600N
3.0 - 2.4Hz
100

50 Vertical load
G [N]
0

11'000
9'000

10'000
0

6'000

7'000

8'000
4'000

5'000
1'000

2'000

3'000

400
Approx. element
350 height A [mm]

300

250 AB 50 TWIN AB 50-2 TWIN


A unloaded 380mm A unloaded 380mm
A max. load 277mm A max. load 277mm
200 5'000 - 12'000N 8'400 - 20'000N
2.4 - 2.1Hz 2.4 - 2.1Hz
150

100 Approx. height after the first load set-up


Approx. height after 1 day
50 Approx. height after 1 year Vertical load
Lowest recommended element height
G [N]
0
19'000

20'000

21'000
17'000

18'000
15'000

16'000
12'000

13'000

14'000
10'000

11'000
7'000

8'000

9'000
5'000

6'000
2'000

3'000

4'000
0

1'000

www.rosta.com

2.11
ANEXO A.23
Planchas y perfiles estructurales
productos planos
Son comercializados con la garantía de Corporación Aceros Arequipa y bajo un estricto cumplimiento de las
Normas ISO 9000.

PLANCHAS Y BOBINAS LAMINADAS EN CALIENTE

Planchas Delgadas LAC


NORMAS TÉCNICAS:
Comercial : ASTM A1011 TB
DIMENSIONES NOMINALES (1) Estructural : ASTM A36
Calidad Comercial Calidad Estructural
PDLAC 1011 TB (mm) PDLAC A36 (mm) PROPIEDADES MECÁNICAS:
1.8 x 1,000 x 2,400 3.0 x 1,500 x 6,000 Comercial:
1.9 x 1,000 x 2,400 4.0 x 1,500 x 6,000 Límite de Fluencia mínimo = 2,110 - 3,510 kg/cm2 (*)
2.0 x 1,100 x 2,400 4.5 x 1,200 x 2,400 Alargamiento en 50 mm = 25.0 % mínimo (*)
2.0 x 1,200 x 2,400 4.5 x 1,200 x 6,000 Doblado = a 180º
2.2 x 1,200 x 2,400 4.5 x 1,500 x 6,000 Estructural
2.3 x 1,200 x 2,400 Límite de Fluencia mínimo = 2,550 kg/cm2 (*)
2.4 x 1,200 x 2,400 Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,610 kg/cm2
2.5 x 12,00 x 2,400 Alargamiento en 50 mm = 20.0 % mínimo
2.8 x 1,200 x 2,400 Doblado = a 180º (opcional).
2.9 x 1,200 x 2,400 Diámetro Pin = 3e. Sentido Laminación
3.0 x 1,200 x 2,400 (*) Referencial
Planchas de acero laminadas en 4.0 x 1,200 x 2,400 (1) Previa consulta y a pedido, también se suministra en otras longitudes.
caliente con bordes de lami- 4.4 x 1,200 x 2,400
nación, de espesores menores USOS:
que 4.75 mm. Construcción de silos, embarcaciones pesqueras, vagones,
estructuras y usos en general.

Planchas Gruesas LAC


DIMENSIONES NOMINALES (1)
PGLAC A1011 Tipo B PGLAC A36 PGLAC A36
(mm) (mm) (mm)
5.9 x 1,200 x 2,400 9.0 x 1,500 x 6,000 6.0 x 1,200 x 2,400 32.0 x 1,500 x 6,000 16.0 x 2,400 x 6,000
8.0 x 1,200 x 2,400 9.0 x 2,400 x 6,000 6.0 x 1,200 x 6,000 32.0 x 2,400 x 6,000 16.0 x 3,000 x 6,000
6.0 x 2,400 x 6,000 9.0 x 3,000 x 6,000 19.0 x 1,200 x 2,400 32.0 x 3,000 x 6,000
8.0 x 1,200 x 2,400 12.0 x 1,200 x 2,400 19.0 x 1,500 x 6,000 38.0 x 1,500 x 6,000
8.0 x 1,200 x 6,000 12.0 x 1,500 x 6,000 19.0 x 2,400 x 6,000 38.0 x 2,400 x 6,000
8.0 x 1,500 x 6,000 12.0 x 2,400 x 6,000 19.0 x 3,000 x 6,000 38.0 x 3,000 x 6,000
8.0 x 2,400 x 6,000 12.0 x 3,000 x 6,000 25.0 x 1,200 x 2,400 50.0 x 1,500 x 6,000
8.0 x 3,000 x 6,000 16.0 x 1,200 x 2,400 25.0 x 1,500 x 6,000 50.0 x 2,400 x 6,000
9.0 x 1,200 x 2,400 16.0 x 1,500 x 6,000 25.0 x 2,400 x 6,000 50.0 x 3,000 x 6,000
9.0 x 1,200 x 6,000 25.0 x 3,000 x 6,000

NORMAS TÉCNICAS:
Planchas de acero laminadas en Comercial : ASTM A1011 Tipo B
caliente con bordes de lami- Estructural : ASTM A36
nación de espesores mayores
que 4.75 mm. USOS:
Construcción de silos, plataformas, embarcaciones, equipamiento pesado, carrocerías, etc.
(1)Previa consulta y a pedido, también se suministra en otras longitudes.

Planchas Estriadas LAC


NORMA TÉCNICA:
DIMENSIONES NOMINALES ASTM A786 1 A786M
PLACE A 1011 TB Adicionalmente, estos productos cumplen con las exigencias de la
2.5 x 1,000 x 2,400 mm norma estructural respectiva, como A 1011 / A 1011 M Tipo B.
2.5 x 1,200 x 2,400 mm
PRESENTACIÓN:
2.9 x 1,000 x 2,400 mm
Las planchas vienen sueltas en función del espesor o en paquetes
2.9 x 1,200 x 2,400 mm
de 2.0 TM mínimo.
4.4 x 1,200 x 2,400 mm
A solicitud del cliente se emiten certificados de calidad.
5.9 x 1,200 x 2,400 mm
USOS:
En la construcción de plataformas, pisos, escaleras, equipamiento
de transporte y circulación, y estructuras en general.
PROPIEDADES MECÁNICAS:
Límite de Fluencia mínimo= 2,110 - 3,510 kg/cm2 (*)
Alargamiento = 25 % mín. (*)
Doblado al frío = Sin fisura
(*) Valores referenciales.

6 ACEROS AREQUIPA
ACEROS AREQUIPA 9
Tubo LAF A513
DESIGNACIONES Y PESOS NOMINALES en Kg/m
Espesores (mm)
Dimensión
0.6 0.7 0.75 0.8 0.9 1.0 1.2 1.5
1/2" 0.179 0.207 0.221 0.235 0.262 0.289
5/8" 0.226 0.262 0.280 0.298 0.332 0.367 0.434
3/4" 0.273 0.317 0.338 0.360 0.403 0.445 0.528 0.649
7/8" 0.372 0.397 0.423 0.473 0.523 0.622 0.766

REDONDO
1" 0.456 0.485 0.544 0.602 0.716 0.884
1 1/4" 0.573 0.611 0.685 0.758 0.904 1.119
1 1/2" 0.691 0.736 0.826 0.915 1.092 1.354
1 3/4" 0.808 0.861 0.967 1.072 1.280 1.589
2" 0.926 0.986 1.108 1.228 1.468 1.824
3" 2.220
5/8" 0.319 0.341 0.363 0.406 0.449 0.533
3/4" 0.342 0.425 0.452 0.507 0.560 0.666 0.822

CUAD.
7/8" 0.429 0.515 0.548 0.614 0.680 0.810 1.001
1" 0.459 0.572 0.609 0.683 0.756 0.901 1.115
1 1/4" 0.718 0.765 0.858 0.951 1.136 1.408
1 1/2" 0.920 1.035 1.148 1.371 1.703
1/2"x1 1/2" 0.615 0.689 0.763 0.910 1.126

RECT.
1"x2" 0.865 0.928 1.042 1.155 1.381 1.715

NORMAS TÉCNICAS: USOS:


Las dimensiones y espesores se fabrican según la Norma ASTM Tubos para estructuras ligeras, muebles, cerrajería en general y
A513 Tipo 2. usos ornamentales.
DESCRIPCIÓN : TOLERANCIAS DIMENSIONALES :
Tubo electrosoldado fabricado con acero al carbono laminado en Longitud : + 20 mm, - 5 mm
frío (LAF), utilizando el sistema de soldadura por resistencia eléc- Espesor : Según Norma ASTM A513.
trica por inducción de alta frecuencia longitudinal (ERW).
Rectitud
Las secciones de fabricación pueden ser redondas, cuadradas y rec- Redondo : Variación máxima 0.76 mm / m
tangulares. Cuadrado y Rectangular : Variación máxima 1.7 mm / m
PRESENTACIÓN:
Longitud : 6 metros. Otras longitudes a pedido.
Acabado de extremos : Refrentado (plano), limpio de rebordes.
Recubrimiento : Aceitado.

Tubo ISO65
DESIGNACIONES Y PESOS NOMINALES en Kg/m
Designación Dimensión Serie Liviana (L) Serie Standard (S) Serie Mediana (M) Serie Pesada (H)
Nominal Exterior Espesor Peso Espesor Peso Espesor Peso Espesor Peso
(mm) (mm) (kg/m) (mm) (kg/m) (mm) (kg/m) (mm) (kg/m)
1/4" 13.5 2.0 0.570
3/8" 17.2 2.0 0.742
1/2" 21.3 2.00 0.947 2.3 1.080
3/4" 26.9 2.00 1.228 2.3 1.390
1" 33.7 2.60 1.980 2.9 2.200
1 1/4" 42.4 2.60 2.540 2.9 2.820
1 1/2" 48.3 2.65 2.983 2.9 3.240
2" 60.3 2.90 4.080 3.2 4.490
2 1/2" 73.0 3.00 5.179 3.2 5.730 3.6 6.420 4.5 7.930
3" 88.9 3.20 6.720 3.6 7.550 4.0 8.360 5.0 10.300
4" 114.3 3.60 9.750 4.0 10.800 4.5 12.200 5.4 14.500
5" 139.7 5.0 16.600 5.4 17.900
6" 165.1 5.0 19.800 5.4 21.300

NORMAS TÉCNICAS: USOS:


Diámetros y espesores según Norma ISO 65. Conducción de agua, gas, vapor, petróleo, aire presurizado y fluidos
DESCRIPCIÓN : no corrosivos.
Tubos fabricados con acero al carbono, utilizando el sistema TOLERANCIAS DIMENSIONALES :
de soldadura por resistencia eléctrica por inducción de alta Espesor mínimo :
frecuencia longitudinal (ERW). Serie S, Serie M y Serie H : -12.5 % del espesor nominal.
PRESENTACIÓN: Serie L : -8 % del espesor nominal.
Longitud : 6.40 metros PROPIEDADES MECÁNICAS:
Otras longitudes a pedido. Resistencia a la Tracción = 320 - 520 Min. N/mm2
Acabado de extremos : Refrentado (plano), limpio de rebordes. Elongación mínima = 15%
Roscado (según norma ANSI B1.20.1)
Recubrimiento : Negro PRUEBA HIDROSTÁTICA :
Galvanizado (según norma ISO 1461) A 700 PSI
Aceitado *
Desengrasado * * Fabricación bajo pedido.

10 ACEROS AREQUIPA
barras y perfiles
Al haberse laminado en caliente, nuestras barras cuentan con una distribución uniforme de sus propiedades, lo cual garantiza
seguridad en el trabajo en cualquier sección de la barra, sin afectar su resistencia y facilitando el doblado.
FÁCILES DE TRABAJAR: Las más fáciles de trabajar, porque tienen el contenido preciso de carbono. Son flexibles, pero resistentes
en el trabajo final.
MAYOR SOLDABILIDAD: Las más soldables, permitiendo un buen cordón de soldadura con los distintos tipos de electrodos, porque
tienen el contenido preciso de manganeso y azufre.
VARIEDAD DE MEDIDAS: Ofrecidas en la mayor variedad de formas, medidas y espesores del mercado peruano y se adecuan a
las necesidades de la industria.

Ángulos Estructurales
DIMENSIONES DIMENSIONES
Sistema Inglés Sistema métrico
(pulgadas) (mm) USOS:
1 1/2 x 1 1/2 x 3/32 2 1/2 x 2 1/2 x 3/16 20 x 20 x 2.0 Estructuras metálicas de todo tipo: plantas indus-
1 1/2 x 1 1/2 x 1/8 2 1/2 x 2 1/2 x 1/4 20 x 20 x 2.5 triales, almacenes, techado de grandes luces,
1 1/2 x 1 1/2 x 3/16 2 1/2 x 2 1/2 x 5/16 20 x 20 x 3.0 industria naval, carrocerías y torres de transmisión,
1 1/2 x 1 1/2 x 1/4 2 1/2 x 2 1/2 x 3/8 25 x 25 x 2.0 construcción de puertas, portones, cercos, marcos
1 3/4 x 1 3/4 x 1/8 3 x 3 x 1/4 25 x 25 x 2.5 de ventana, rejas de protección, muebles, mesas,
1 3/4 x 1 3/4 x 3/16 3 x 3 x 5/16 25 x 25 x 3.0 sillas, etc.
1 3/4 x 1 3/4 x 1/4 3 x 3 x 3/8 25 x 25 x 4.5 PROPIEDADES MECÁNICAS:
2 x 2 x 1/8 3 x 3 x 1/2 25 x 25 x 6.0 Límite de Fluencia mínimo = 2,530 kg/cm2.
2 x 2 x 3/16 4 x 4 x 1/4 30 x 30 x 2.0 Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2 (*)
2 x 2 x 1/4 4 x 4 x 5/16 30 x 30 x 2.5 Alargamiento en 200 mm
2 x 2 x 5/16 4 x 4 x 3/8 30 x 30 x 3.0 Espesores:
2 x 2 x 3/8 4 x 4 x 1/2 30 x 30 x 4.5 2.0mm, 2.5mm, 3.0mm,
30 x 30 x 6.0 3/32” y 1/8” = 12.5 % mínimo
NORMAS TÉCNICAS:
Sistema Inglés: Propiedades Mecánicas: ASTM A36 / A36 M 4.5 mm = 14.5 % mínimo
Tolerancias Dimensionales: ASTM A6 / A6 M 3/16” = 15.0 % mínimo
Sistema Métrico: Propiedades Mecánicas: ASTM A36 / A36 M 6.0 mm = 17.0 % mínimo
Tolerancias Dimensionales: ISO 657/ V 1/4” = 17.5 % mínimo
PRESENTACIÓN: 5/16”, 3/8” y 1/2 = 20.0 % mínimo
Se produce en longitudes de 6 metros. Soldabilidad = Buena.
Se suministra en varillas y en paquetones de 2 TM, los cuales están formados por (*) Para espesores de 2.0 y 2.5 mm, la resistencia a la tracción mínima es
2 paquetes de 1 TM c/u. de 3500 kg/cm2.

Platinas
DIMENSIONES USOS:
Sistema Inglés (pulgadas) Estructuras metálicas de todo tipo: construcción de
1/8 x 1/2 3/16 x 1 1/2 1/4 x 4 1/2 x 3 puertas, portones, cercos, marcos de ventanas, rejas
1/8 x 5/8 3/16 x 2 3/8 x 1 1/2 x 4 de protección y decorativas, barandas, carpintería
1/8 x 3/4 3/16 x 2 1/2 3/8 x 1 1/4 5/8 x 2 1/2 metálica artística, muebles, mesas, sillas, adornos,
1/8 x 1 1/4 x 1/2 3/8 x 1 1/2 5/8 x 3 herramientas (martillos, tenazas, cinceles, etc).
1/8 x 1 1/4 1/4 x 5/8 3/8 x 2 5/8 x 4
1/8 x 1 1/2 1/4 x 3/4 3/8 x 2 1/2 3/4 x 4
PROPIEDADES MECÁNICAS:
1/8 x 2 1/4 x 1 3/8 x 3 1x3
Límite de Fluencia mínimo = 2,530 kg/cm2
3/16 x 1/2 1/4 x 1 1/4 3/8 x 4 1x4
Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2
3/16 x 5/8 1/4 x 1 1/2 1/2 x 1
Alargamiento en 200 mm:
3/16 x 3/4 1/4 x 2 1/2 x 1 1/2
1/8” = 12.5 % mínimo
3/16 x 1 1/4 x 2 1/2 1/2 x 2
3/16” = 15.0 % mínimo
3/16 x 1 1/4 1/4 x 3 1/2 x 2 1/2
1/4” = 17.5 % mínimo
NORMAS TÉCNICAS: 3/8”, 1/2”, 5/8”, 3/4” y 1” = 20.0 % mínimo
Composición Química y Propiedades Mecánicas: ASTM A36 Doblado a 180o = Bueno
Tolerancias Dimensionales : ISO 1035/4 Soldabilidad = Buena.
PRESENTACIÓN:
Se produce en barras de 6 metros de longitud. Se suministra en varillas y en
paquetones de 2 TM, los cuales están formados por 2 paquetes de 1 TM c/u.

Barras Redondas Lisas


PRESENTACIÓN:
DIMENSIONES Se produce en longitudes de 6 metros.
Sistema Inglés Las barras de diámetros mayores a 1" se entregan además pulidas. Se suministra en
(pulgadas) varillas y en paquetones de 2 TM, los cuales están formados por 2 paquetes de 1 TM
3/8 1 1/4 c/u. La calidad 1045 se identifica con los colores blanco, o blanco y negro.
1/2 1 3/8 USOS:
5/8 1 1/2 Estructuras metálicas de todo tipo, construcción de puertas, portones, cercos, marcos
3/4 1 3/4 de ventanas, rejas de protección y decorativas, barandas, carpintería metálica artística,
7/8 2 muebles, mesas, sillas, adornos, herramientas (martillos, tenazas, cinceles, etc), per-
1 2 1/4 nos, tuercas (por recalado o mecanizado), ejes, pines, pasadores, etc.
1 1/8 2 1/2
PROPIEDADES MECÁNICAS:
ASTM A36:Límite de Fluencia mínimo = 2,530 kg/cm2. (*)
Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2 (*)
Alargamiento en 200 mm = 20.0 % mínimo
NORMAS TÉCNICAS:
Composición Química : ASTM A36, SAE 1045 SAE 1045 : Límite de Fluencia mínimo = 4,000 - 5,500 kg/cm2. (*)
Tolerancias Dimensionales Resistencia a la Tracción = 6,700 - 8,200 kg/cm2 (*)
- Barras de diámetros < a 1” : ISO 1035/4 Alargamiento en 200 mm = 12.0 % mínimo
- Barras de diámetros > a 1” : ASTM A6 / A6M (*) Valores referenciales.

ACEROS AREQUIPA 3
ANEXO A.24
Rueda Industrial (Garrucha)
SERIE 22: Ruedas en goma anti huella, núcleo en polipropileno, soporte giratorio placa NL
freno delantero.
Descripción de la rueda
Bandaje formado por un anillo ensamblado en goma estándar
anti-huella, dureza 80 Shore A. Núcleo en polipropileno.
Buje liso o cubo con cojinetes de rodillos
El buje liso esta realizado en el mismo material que el núcleo y
acoge directamente al eje.
El cubo con cojinete de rodillos esta realizado por moldeo y
aloja un cojinete de rodillos cilíndricos con jaula en poliamida
6.

Eje
Eje compuesto por tubo en acero rectificado, tornillo según norma UNI EN 24017 y tuerca
según norma UNI EN 24032
Soporte giratorio placa NL freno delantero
Soporte formado por placa, anillo de retención y horquilla en chapa de acero cincado
electrolíticamente, órgano de rotación formado por dos corona de bolas lubricadas con grasa y
protección con anillo guardapolvo en polietileno. Perno central integral con la placa conseguido
por moldeado y ensamblado por remachado. El freno delantero en chapa de acero cincado
electrolíticamente permite el bloqueo del soporte y de la rueda.

Fuente: https://www.tellurerota.it/es/gama-productos/industrial-cargas-livianas/serie-22-ST/22-srp-nl-fra-ruedas-en-goma-
antihuella-nucleo-en-polipropileno-soporte-giratorio-placa-nl-freno-delantero
ANEXO A.25
Periféricos de control: Variador de Frecuencia ABB, Guarda-
motor, Contactor y Relé Térmico
ACS150-03E-09A8-2
ACS150-03E-09A8-2 Pn 2,2kW, I2n 9,8A IP20


General Information
Global Commercial Alias ACS150-03E-09A8-2
Product ID 68582059
ABB Type Designation ACS150-03E-09A8-2
EAN 6410038079413
Catalog Description ACS150-03E-09A8-2 Pn 2,2kW, I2n 9,8A IP20


Ordering
Country of Origin China (CN)
Customs Tariff Number 85044084
EAN 6410038079413
Invoice Description ACS150-03E-09A8-2 Pn 2,2kW, I2n 9,8A IP20
Made To Order No
Minimum Order Quantity 1 piece
Order Multiple 1 piece
Quote Only No
Selling Unit of Measure piece
Stocked At (Warehouses) Central Stock Europe
Central Stock Asia
US Drive Services
FIPSEEXPU014
SGRDC002EXPU
CNIAB001EXPU
SGIND002EXPU
AUABB024EXPU


Dimensions
Product Net Height 344 mm
Product Net Length 217 mm
Product Net Weight 1.8 kg
Product Net Width 166 mm


Technical
Enclosure Class IP20
Frequency (f) 50/60 Hz
Input Voltage (U in ) 200 … 240 V
ACS150-03E-09A8-2 2
Mounting Type Cabinet / Wall mounting
Number of Phases 3
Output Current, Light-Overload Use 9.8 A
Output Current, Normal Use 9.8 A
Output Power, Light-Overload Use 2.2 kW
Output Power, Normal Use 2.2 kW


Additional Information
Product Main Type ACS150
Product Name Frequency converter


Classifications
Product Series ACS150


Categories
Drives  → Low voltage AC drives  → Micro drives
ANEXO A.26
Circuito de fuerza y control

También podría gustarte