Está en la página 1de 15

Teoras sobre el origen y desarrollo del

feudalismo y capitalismo

Surgimiento del feudalismo


Problemas de la evolucin social: distintas interpretaciones (Astarita)

Temprana o Alta Edad Media:


Siglo V- siglo X

Relacin de dependencia
seor-campesino

Teora mutacionista/fiscalista
(Duby, Bonnassie, Poly,

Tesis clsica: siglos III y V


crisis (invasiones)

Feudalismo consolidado: siglos


VIII, IX y X (Carolingios)

Bournazel y Guy Bois)

Instauracin violenta del feudalismo


Revolucin del ao 1000

rompiendo las estructuras


relativamente estables del Bajo
Imperio

Prcticas del conde y formacin del feudalismo. Siglos VIII a XI


(Astarita)
Sociedad fiscal antigua persistente hacia el siglo
XI
Surgimiento del feudalismo

Rgimen seorial plenamente establecido hacia el


siglo XI

Evolucin de la relacin social


seor-campesino

Paso del conde de autoridad pblica


a seor feudal
Construccin de un rgimen feudal de
produccin.
Teora
Prcticas de subordinacin social

mutacionista:

corto

tiempo

de

instauracin del feudalismo. Violencia como


caracterstica del proceso (aos 1020-1060).
Violencia como parte de un proceso ms
amplio y predominantemente poltico.

Modelo evolutivo de las prcticas

Construccin social del poder

condales (siglos VIII - XI)

poltico y coercitivo

Rechazo de una gnesis sbita y

Control poltico de las unidades

violenta del feudalismo

campesinas

Prcticas condales y surgimiento del

Anlisis territorialmente limitado

feudalismo

Organizacin comunal de la defensa

Nobleza militar financiada por

Paso de obligaciones militares a

campesinos

rentas agrarias

Conde como mediador de las relaciones:


castigo de crmenes y expropiacin de
tierras

Acumulacin de tierras

Justificacin de la autoridad

Crecimiento del poder condal dentro de la lgica social


campesina: paso de obligaciones militares a obligaciones
agrarias, luego a rentas fijas y finalmente renta en dinero
(sociedad monetarizada)

Relaciones sociales en las


tierras del conde
a) Servi: no esclavos en el sentido estricto del
trmino, sino campesinos instalados en
tierras e imposibilidad de venderlas.
Tres categoras de

b) Libres que perdieron sus tierras y que la

trabajadores

explotaban pagando rentas dominicales al


seor.
c) Asalariados que buscaban diversificar sus
ingresos (pastores en su mayora).

El conde transforma las relaciones sociales libres en relaciones de extraccin y generaba


una mayor homogeneidad social en los sectores ms bajos de la sociedad.
Fuerte carcter regionalista del proceso de formacin del feudalismo.
Paso de relaciones dentro de la lgica campesina a un control poltico a partir de la
transformacin parcial de las costumbres.

Feudalidad francesa y modo de produccin feudal (Vilar-Parain)

Sociedad feudal como sociedad intermedia


entre la esclavista y la capitalista

Caractersticas

a) Economa
predominantemente
agrcola.
Construccin de las relaciones sociales de
produccin en torno a la tierra.
b) Propiedad de la tierra en manos de seores que
perciben prestaciones y los trabajadores
pueden ocupar y aprovechar la tierra, pero no
poseerla.
c) Vnculos
personales
basados
en
la
servidumbre. Sistema de deberes entre seor y
siervo.

Desaparicin del Estado soberano y autoridad


de

persona

persona:

Superestructura poltica

soberanovasallosseorcampesinos.

original

Estrecha unin entre el aparato jurdico-poltico


y la explotacin econmica.

Feudalismo como trmino para

Relacin estrecha entre las

designar la superestructura poltica

relaciones de produccin en torno

entre la sociedad antigua y la sociedad

a la tierra y el sistema poltico-

moderna

jurdico

Sistema feudal en tanto el trabajador agrcola no esclavo est sometido a


condiciones extraeconmicas que limitan su libertad y propiedad personal

Destruccin del estado esclavista romano


Formacin del rgimen

como primer paso hacia la construccin de

feudal

nuevas relaciones de produccin.

Resultado de adaptaciones a

Lentitud del proceso a partir de la falta de

nuevas necesidades, diferentes

una clase revolucionaria

en cada territorio

Consolidacin del feudalismo hacia el siglo


XI (antecedentes en la etapa anterior)

1) Colonos del Bajo Imperio: en su mayora


esclavos o manumisos, dotados de parcelas de
tierra, pero sujetos personalmente a ella.
Precursores de los siervos de la Edad Media.
2) Ocupacin

germana

reconstitucin

de

un

del

Imperio

campesinado

la

libre.

Desaparicin del marco jurdico romano como


punto de partida para un nuevo ordenamiento
Alta Edad Media (400-850):
antecedentes de la forma
desarrollada del feudalismo

jurdico-poltico.
3) Jefes germanos romanizados y constitucin de
un principio de nobleza. Propiedad honorfica
de grandes extensiones de tierra y jerarqua a
partir de deberes y juramentos.
4) Guerra constante e imposibilidad de los
campesinos libres de proteger y explotar la
tierra. Cesin de poderes a la nobleza o la
Iglesia. Estado de campesino libre, pero con
relacin de servidumbre, comprometido y
tributado al seor, propietario de la tierra.

Etapas del desarrollo del sistema feudal


a) Feudalismo en formacin (siglo X). Vnculos entre grandes terratenientes y antiguos
funcionarios carolingios. Clara distincin entre campesinos libres y no libres.
Campesinos independientes y lazos feudales dbiles.
b) Feudalismo en ascenso (desde el ao 1000 hasta el 1150). Afirmacin del sistema y
disociacin del poder real y local (duques y condes). Renovacin tcnica y demogrfica.
Castellanos y la proteccin militar a cambio de beneficios econmicos y sociales.
Crecimiento de la superestructura institucional y religiosa (normas de caballera) y de la
base econmica. Comienzo de la apertura hacia el exterior: reactivacin monetaria y
comercial, Cruzadas y crecimiento de la urbanizacin.

c) Apogeo y crisis (mediados del siglo XII y comienzos del siglo XIV). Contradicciones
sistmicas y fijacin de las instituciones. Aumento demogrfico, urbano y comercial.
Desaparicin de la propiedad libre y empobrecimiento del campesinado. Monarquas
feudales y reconstruccin del Estado.

Propiedad del seor sobre la tierra y el


campesino

Propiedad limitada sobre el campesino

Posibilidad de tributos y

Diferenciacin con

prestaciones personales

respecto al sistema
esclavista

Tierras del gran propietario

Parcelas entregadas a campesinos ms o


Dominio: tierras de amplia

menos libres (tenures)

extensin, explotada por l mismo


o sus agentes directos y
asentamiento de sus propiedades.

Tributos sobre la produccin adems de


trabajo personal (corves) en las tierras
del amo. Renta en trabajo de 2/3 del ao
laboral

A partir del siglo XII se da un

Eventual paso de la renta-especie a la

declive de las corves. Lucha

renta-dinero (etapa de disolucin del

campesina y mayora de tenures.

sistema feudal y con fechas variables en

Paso de renta-trabajo a renta-especie

cada regin)

Crisis general de la sociedad

Siglo XVIII: destruccin y sustitucin

feudal: siglos XIV y XV

sistemtica de la sociedad feudal a partir de


la burguesa

Sistema feudal deja de ser


favorable al desarrollo de las
fuerzas productivas
Insuficiencia de la agricultura para absorber
el aumento demogrfico.
Hambrunas y epidemias (la peste negra
de 1348-1349 como la ms clebre) dan

Mayor explotacin sin un


desarrollo de fuerzas productivas

como resultado tierras y aldeas vacas.


Formacin

para absorberla

de

los

primeros

estados

nacionales y las grandes guerras (guerra de


los Cien Aos entre Francia e Inglaterra).
Levantamientos campesinos generalizados.

Revueltas o guerras campesinas

Ruptura del equilibrio entre seores y

Falta de concepcin de un nuevo

campesinos

orden social

Feudalismo tardo (Campagne)

Seoro

Seoro jurisdiccional:
Seoro dominical:

capacidad de ejercer

tenencia de tierras

autoridad

Seoro pleno como la superposicin de


ambos componentes

Existencia de forma independiente:


dominio de la tierra precedente al
componente jurisdiccional

Tenencias campesinas

Dominio o reserva

dependientes (censive)

seorial (demesne)

Enfiteusis como entrega del dominio til de la tierra, reservando el dominio directo y la
percepcin de rentas. Derecho intermedio entre dominium (propiedad privada absoluta) y
locatio (cesin temporaria del usufructo).

Mecanismos de dominacin poltica que


Seoro: dominio sobre los

diferencian al seoro dominical del

hombres

jurisdiccional

Seoro banal como una

Atomizacin del poder poltico pblico y

instancia entre el Estado y los

surgimiento del seoro banal: potestad judicial

habitantes

Reconstruccin del poder estatal y conflictos


por la potestad judicial hacia el siglo XIII

Tuvo conciencia de clase el campesinado medieval? (Astarita)


Conciencia de clase como aspecto peculiar de la sociedad capitalista a partir de la
separacin del trabajo y la persona a diferencia del campesinado medieval.
El aparato jurdico-poltico del feudalismo no oculta la explotacin de clase, sino que la
exhibe y justifica al contrario del capitalismo.
Gran individualismo en la percepcin de la explotacin seorial, acciones de oposicin
muy fragmentada y orientada a comunidades particulares. Imposibilidad de un accionar
conjunto. Los movimientos de protesta no afectan a la clase dominante como tal.
Conciencia de clase presente en los seores en tanto conciencia estamental a partir de
diversas prcticas de sociabilidad (alianzas, vnculos de vasallaje, valores culturales
comunes, etc.).
Relativa autarqua de las comunidades, posibilitando una intervencin militar seorial
controlada por el seor, pero reforzada y ejecutada dentro de las comunidades. El
escaso contacto social entre los grupos dominantes y dominados hace a los conflictos
puntuales y fragmentarios.

Transicin del feudalismo al capitalismo (Campagne)

Via clsica inglesa: si bien no


es la nica, es la primera de
las sociedades preindustriales
en pasar a ser capitalista

Virtual

desaparicin

subsistencia

del

(entendida

campesinado
como

de

disminucin

estadstica.
Reemplazo del campesinado por una estructura
social
Aspectos preponderantes

basada

en

la

trada

terrateniente-

arrendatario-asalariado.
Dos procesos de cambio: a) revolucin agrcola
(tcnica
b) Cambios

agronmica)

en el rgimen de propiedad:

enclosures (cercamientos) parlamentarios y


eliminacin de campos abiertos.

Revolucin en las estructuras sociales y


productivas

Enorme incremento del nivel

xodo de la poblacin rural a

de produccin agraria

centros urbanos

Facilidad en la expulsin, expropiacin y


proletarizacin del pequeo campesinado

Plena difusin y generalizacin de este


nuevo paradigma productivo hacia el siglo
XVIII

Estructura social
precapitalista

Abolicin de la servidumbre

Expropiacin a pequeos
productores

Relaciones sociales
capitalistas

Impedimento del uso comunitario de las


Cercamientos y fin de los
campos abiertos

tierras cercadas (uso privado): fin de la


servidumbre y el usufructo colectivo

a) Unidad de posesin.
b) Acuerdo mutuo entre propietarios.
Mecanismos de aplicacin
c) Por ley (ms comnmente aplicado): Actas del
Parlamento de los siglos XVIII y XIX.

Transicin del feudalismo al capitalismo y el moderno sistema


mundial (Agosto a partir de Wallerstein)

Orgenes del moderno sistema mundial


(finales del siglo XV-principios del siglo
XVI)
Recesin econmica (1300-1450).
Rebeliones campesinas.
Abandono

desaparicin

de

pueblos.
Cambios climatolgicos.
Crisis del modo de produccin feudal
(siglo XIII-XIV)

Epidemias.
Escasez

de

produccin

alimentos.
Disminucin

de

los

seoriales,

aumento

explotacin

ingresos
de

la

migracin

del

campesinado.

Capitalismo como solucin y herramienta


para el mantenimiento de los privilegios
de la clase dominante

a) Expansin geogrfica del mundo.


Condiciones de posibilidad

b) Divisin jerarquizada y geogrfica del


trabajo.
c) Creacin de aparato de Estado fuertes.

Entidad de dominio econmico reforzada en el


Economa mundo

plano poltico y cultural. Marcada diferencia


con el imperio como sistema mundial

Desarrollo en el marco de un modo


de produccin capitalista

Desarrollo del capitalismo depende

Divisin del trabajo y predominacin de

de la economa mundo

prcticas capitalistas

a) reas centrales: estados fuertes y mayores


beneficios del sistema.
Espacio jerarquizado: distintas
actividades dentro del sistema

b) reas perifricas: estados dbiles o


inexistentes y bienes de baja categora.
c) reas semiperifricas: lugar intermedio.

Arena econmica: divisin del


trabajo e integracin de procesos

Arena poltica: Estados soberanos


autnomos y aislados

productivos

Aparente separacin: la poltica


se ve condicionada por la
economa jerarquizada

También podría gustarte