Centro Virtual Cervantes
Lengua
Biblioteca fraseológica > Serie «Repertorios» > N.º 5 > Índice > Algarrobo
Biblioteca fraseológica

11. Algarrobo (Ceratonia siliqua)

garrofera (ara); algarrobu (ast); garrofer (cat); algarrobo (eus); alfarrobeira (gal)

Orden-Fabales

Ilustración 60. Algarrobo.
Fuente: Frontis (2018).

Familia-Fabáceas

Ilustración 61. Lámina: Algarrobo.
Fuente del libro original: Thomé, O. W. (1885).

DESCRIPCIÓN. Árbol de unos 15 m de altura, bella copa y fuertes raíces; tronco corto, grueso, generalmente irregular; ramas largas y fuertes, hojas perennes, compuestas, de color verde vivo por el haz y glauco por el envés. Su madera, dura y pesada, da leña y carbón de buena calidad [A.2]. Su fruto, la algarroba, es una vaina curvada [B.1-2] con forma de lengua [B.11-14], de 10 a 15 cm, primero verde, luego marrón oscura al madurar [A.26-27], rica en azúcares, nutritivo forraje para el ganado de labor y equino [A.1, 13-14], también sirvió de alimento al hombre en épocas de carestía [A.1, 21]. La minúscula semilla de la algarroba (garrofí en catalán) [B.16-18], sirvió como patrón del quilate, al comprobar los antiguos joyeros la exactitud de su peso (unos 200 mg).

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN. Originario del Mediterráneo Oriental (Anatolia, Siria, Líbano, Israel), se dispersó por toda la cuenca de este mar. En la Península se distribuye por todo el litoral mediterráneo [A.15-20; B.21] y del Atlántico sur, hasta los 600 m, cerca del mar bajo climas suaves y cálidos, pues se resiente con las heladas. Crece en suelos calizos, áridos y pedregosos al ser muy resistente a las sequías [A.6, 21].

USOS. Hoy el valor del algarrobo, como el que siempre tuvo para campesinos y payeses [A.1, 4, 6-7; B.3-6], está de nuevo en alza, por sus múltiples beneficios. Al tradicional uso de la algarroba como alimento del ganado, se suman los que tiene en la industria alimentaria como edulcorante de licores, dulces, etc., usos medicinales y cosméticos. Además es árbol melífero y de preciada madera.

 

A. Paremias

UN ÁRBOL BENEFACTOR Y GENEROSO (A.1-8)

A.1 Algarrobo, despensa del pastor, del perro y del lobo. «Da a entender que utilizándose el fruto de este vegetal, principalmente para pienso del ganado, lo come el hombre y aún puede comerlo elaborado en harina, el perro y el lobo» (Vázquez, 1995: 17). Andalucía.

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: rusticidad; ecología (árbol benefactor); animales (el perro, el lobo). Producción agraria: forraje.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.

El refrán revela la rusticidad de un árbol que prospera y ofrece sus frutos en un medio plenamente natural, como en el que se desenvuelve la vida del pastor. No solo el algarrobo puede ofrecer alimento al hombre y a los animales domésticos como el perro, sino que constituye incluso un sustento vital para los animales salvajes del campo, como en el caso del lobo.

La admiración que campesinos y payeses expresan por el dadivoso algarrobo, como se aprecia a partir de este y otros refranes (A.4, 24-25) y fraseologismos (B.3-6), acaso solo sea parangonable con la que los asturianos sienten por el avellano (véase AVELLANO.A.1).

A.2 [cat] Si a la dona vols bé, que encenga el foc amb llenya de garrofer [Si a tu mujer quieres bien, que encienda el fuego con leña de algarrobo] (http://elrefranyer.com).

A.3 [cat] Si vols poc a la muller dóna-li llenya de garrofer [Si quieres poco a tu mujer, dale leña de algarrobo] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Refranes.
  • TEMA. Producción agraria: leña. Cultura inmaterial: sociedad (mujer: labores domésticas).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Madroño (arbocer), leño hediondo o anagiris (garrofer bord, Anagyris foetida), árbol del amor, árbol de Judas o ciclamor (garrofer bord, Cercis siliquastrum), terebinto o cornicabra (garrofer bord, Pistacia terebinthus).

Estos dos refranes pueden parecer a primera vista contradictorios, sin embargo, conociendo las propiedades de la leña del algarrobo es posible compatibilizar su significado. El primer refrán (A.2) redunda en que la leña del algarrobo arde bien, produciendo abundantes brasas de fuerte poder calórico y lenta combustión por lo que tarda en consumirse, lo que la hace ideal para usos culinarios (parrillas, barbacoas, guisos), de ahí que convenga facilitarla a la esposa.

Sin embargo, esta misma leña al proceder de una madera densa y compacta, puede resultar dificultoso arrancarla a encender; a este último sentido atendería el refrán recogido en segundo lugar (A.3). Quizá también este refrán pueda aludir a lo mal que arde la leña de algarrobo cuando está aún fresca y no suficientemente seca.

Lo mismo ocurre en el caso de la leña de arbocer [madroño (Arbutus unedo)], o con la de otros árboles o arbustos, a tenor de lo que dice el refrán: Si vols mal a ta muller dus-li llenya d’arbocer; i si la vols mal del tot, dus-li’n de garrofer bord [Si quieres mal a tu mujer dale leña de madroño, y si la quieres mal del todo, dale leña de «algarrobo bordo»] (GO: 176). El nombre catalán «garrofer bord» puede aludir a diversas especies: al anagiris (Anagyris foetida), al árbol del amor, árbol de Judas o ciclamor (Cercis siliquastrum), o al terebinto o cornicabra (Pistacia terebinthus).

Nótese cómo todos estos refranes coinciden en dibujar a la mujer en su tradicional desempeño de alimentar el horno del hogar.

A.4a [cat] Quan l'amo dorm, el garrofer vetlla [Cuando el amo duerme, el algarrobo vela]. «Moltes vegades, les coses funcionen sense necesitar la presencia del propietari [Muchas veces las cosas funcionan sin necesitar la presencia del propietario]» (http://elrefranyer.com).

A.4b [cat] Quan l'home dorm la garrofera vetlla [Cuando el hombre duerme, el algarrobo vela] (PP: 211 [III, n.º 1019]).

  • TIPO. Refranes.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: ecología (árbol benefactor). Producción agraria: madera, forrajes. Cultura inmaterial: propiedades medicinales.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.

En este caso, la benéfica influencia del algarrobo por sus útiles aprovechamientos (forrajes, madera, usos medicinales, etc.) es asumida por su mera presencia. El algarrobo actúa como providencial amuleto que salvaguarda los intereses del payés.

A.5 Algarrobo judío, bolsillo vacío. «Alude al algarrobo macho que solo da flores masculinas y nunca fruto» (Vázquez Soto, 1995: 17). Andalucía.

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: algarrobo macho (sin flor femenina, infructífero). Producción agraria: el algarrobo macho (judío) no produce rentas, no da nada, porque es infructuoso. Cultura inmaterial: sociedad (antisemitismo). Recursos expresivos del lenguaje: para reprender a tacaños y avariciosos.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, insulto.

La observación del recopilador es correcta: el algarrobo que solo produce flores masculinas no puede dar fruto, ni, debido a ello, renta agraria alguna. El algarrobo, ciertamente, es una especie dioica (árbol con flores de cada sexo en distintos pies), aunque a menudo se hallan ejemplares monoicos, es decir, un solo pie o árbol es capaz de dar flores masculinas y femeninas, por lo que autofecundándose está capacitado para fructificar sin necesidad de contar con un segundo ejemplar.

No obstante, los árboles machos —aquí calificados despectivamente con el epíteto «judío», revelando un trasnochado antisemitismo— tampoco hay razón para subestimarlos, pues son necesarios para fertilizar los algarrobos hembras, de ahí que adrede suelan introducirse algunos entre los algarrobales, o bien se injerten ramas de árboles masculinos en algarrobos femeninos.

El recopilador ha dejado sin indicar con qué intención se ha empleado esta paremia, pero parece evidente que, más que limitarse a constatar el carácter dioico del algarrobo, el refrán, sirviéndose de su sentido figurado, ha debido aplicarse como insulto contra tacaños y avariciosos.

A.6 [cat] Dels arbres el garrofer és qui dona menys quefer [De (todos) los árboles el algarrobo es el que da menos quehacer] (Serra/Roca/Andrés, 2011). Castelló/Castellón.

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: rusticidad; ecología (árbol benefactor). Producción agraria: exigencia de pocas labores.

El algarrobo es un árbol muy resistente a la sequía, siendo capaz de prosperar en medios áridos sin necesidad de riegos; puede vivir donde otros árboles no lo lograrían, como acantilados, terrenos pedregosos y pobres. Es tolerante a la salinidad, lo que permite su cultivo en zonas costeras. Hace frente a plagas y parásitos sin necesidad de productos químicos, por lo que supone una buena elección de cultivo en explotaciones agrícolas ecológicas. Tampoco exige podas asiduas, al fructificar en leño viejo. Todo un cúmulo de ventajas para el agricultor.

En contraste con los escasos cuidados que este árbol requiere, concede al agricultor múltiples beneficios: sus algarrobas poseen propiedades medicinales (aportan calcio, combaten el estreñimiento, disminuyen el colesterol, poseen virtud diurética, etc.), son útiles como forraje para los animales, constituyen un buen edulcorante. Las semillas de las algarrobas ofrecen múltiples usos en la industria alimentaria, textil, química, etc. La madera del algarrobo, dura y resistente, es buena para carpintería y fines artesanales, y su leña también es aprovechable (véase A.2).

A.7 [cat] Qui aigua detura, garrofes mesura [Quien agua acopia, (con) algarrobas cuenta] (GO: 177). Xerta/Cherta (Tarragona).

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Producción agraria: labores (conveniencia de irrigación del algarrobo y de todos los cultivos). Recursos expresivos del lenguaje: los objetivos se alcanzan con los medios adecuados (las algarrobas significan prosperidad y abundancia).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Olivo (oli), trigo (blat).

Con el refrán se pondera el valor del agua y la conveniencia de contar con una buena red de canales e infraestructuras de riego como garantía de unos óptimos aprovechamientos agrarios, no solo en cuanto a las particulares exigencias del algarrobo se refiere, sino, en general, de cualquier especie vegetal cultivada. La variante que recoge Gomis difiere de la forma más usual del refrán: Qui aigua detura, oli i blat mesura [Quien agua acopia (detiene, almacena), (con) aceite y pan cuenta] (DCVB: s. v. deturar). En la variante de Gomis, las «algarrobas» portan similar valor metafórico que el «aceite» y el «pan», alimentos básicos con los que se pretende representar el vital sustento o la prosperidad económica que reporta la producción agraria. Esta figuración de la algarroba portando el simbolismo de alimento básico o signo de prosperidad aparece en otros refranes y fraseologismos (véase A.24-25; B.3-6).

A.8 [cat] Garrofer, sembrat pel teu avi, i vinya, sembrada per tu mateix [Algarrobo, sembrado por tu abuelo, y viña sembrada por ti mismo] (http://tematic.dites.cat/2008/02/vi.html).

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: ciclo biológico (fructificación). Producción agraria: mayor productividad del algarrobo (maduro: a partir de 20 años; óptimo: más de 100 años).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Laurel, olivo (olivar), vid (vinya).

Reparando en el lento crecimiento de este árbol, el refrán informa de que sus máximos rendimientos se obtienen cuando ha alcanzado ya su madurez tras una edad avanzada (sembrat pel teu avi). El algarrobo es un árbol longevo que entra en plena producción a los veinte años de edad y que tras sobrepasar el siglo alcanza su mayor capacidad productiva. Existen árboles centenarios que llegan a producir entre 250 y 300 kilos de algarrobas. De la viña, aunque se pueden obtener buenos rendimientos a una edad más temprana —sembrada per tu mateix, según dice este refrán catalán— tampoco está mal, para sacarle mayor provecho, que fuese algo añeja, de acuerdo a lo que dice este castellano: Casa de padre, viña de abuelo y olivar de bisabuelo (MK: 7380). El olivo, árbol recio y de aspecto fuerte como el algarrobo, es, como este, de crecimiento lento, de ahí que como señala este último refrán se aprecien los centenarios («de bisabuelo»). Otro árbol de crecimiento lento de acuerdo al refranero es el laurel, pues Quien planta un laurel, no lo ve crecer (http://fuentelarco.blogspot.com/2013/04/refranes-q.html).

ALGARROBAS ALEGÓRICAS (A.9-14)

A.9 [cat] Déu dóna garrofes [o faves, pésols, torrons,] a qui no té queixals [o dents, o a qui no les pot rosegar] [Da Dios algarrobas (o habas, guisantes, turrones) al que no tiene muelas (o dientes, o al que no las puede masticar)] (GO: 177).

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: negligencia para sacar provecho de las riquezas y situaciones ventajosas; desaprovechamiento de la buena ocasión; frustración por no alcanzar lo deseado; insuficiencia de medios para alcanzar un fin.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Almendro (almendras), guisante (pésols), haba (habas, faves), nogal (nueces).

«Según el marqués de Santillana y Fernando de Rojas en la Celestina, el verdadero refrán es Dio Dios habas a quien no tiene quijadas. En ambos casos suele decirse cuando la fortuna, en lo que fuere, recae sobre la persona menos indicada para disfrutarla» (Junceda, 1996: 133).

SINÓNIMOS Y CORRESPONDENCIAS. El maestro Correas incluyó en su Vocabulario de refranes muchas entradas en consonancia con este refrán: Da Dios barbas a quien no tiene quijadas (CO: D 5); Da Dios bragas a quien no sabe atacallas (CO: D 6); Da Dios bragas a quien no tiene zancas (CO: D 7); Da Dios habas a quien no tiene quijadas (CO: D 9). En español con igual sentido también se dice Da Dios almendras (o nueces) al que no tiene muelas (CO: D 4); Da Dios narices a quien no tiene pañuelo (MK: 59578); o Da Dios pañuelo al que no tiene narices (Bergua, 1936: 164). (Véase ALMENDRO.A.103).

A.10 [cat] Els gínjols del ginjoler i les garrofes del garrofer [Los jínjoles (o azufaifas) del jinjolero (o azufaifo) y las algarrobas del algarrobo] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Antecedentes clásicos. Recursos expresivos del lenguaje: de cada cosa cabe esperar lo que le es propio.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.

Este refrán de carácter tautológico puede entenderse como una concreción de otro más genérico que dice Cual el árbol, tal la fruta (MK: 53205). Su sentido se resume en que de cada cosa solo cabe esperar lo que le es propio: De tal árbol tal madera (MK: 53206); Cual el tronco, tal la rama (MK: 9721); o De tal palo, tal astilla (MK: 53210). Los ejemplos son múltiples dada su prolífica línea de antecedentes grecolatinos (cfr. Martínez, 2019: paremias 5399-5440, vol. II, p. 767), que pueden rastrearse desde los antiguos paremiógrafos griegos: ἐκ τοῦ καρποῦ τὸ δένδρον [Por el fruto se reconoce el árbol] (Diogeniano, V, 15), hasta los pasajes bíblicos que son los que más han debido contribuir a su popularidad: Ex fructu arbor agnoscitur [El árbol se conoce por su fruto] (Vulgata, Mateo, 12, 33).

El refrán podría enunciarse como chanza, cuando alguien se sorprende por algo cuyo origen o causa es evidente, o cuando quiere subrayarse que la conducta de alguien o las características de algo son reflejo de su índole o naturaleza.

SINÓNIMOS Y CORRESPONDENCIAS. Además de los citados arriba, también serían refranes sinónimos: Cual es el padre, así los hijos salen (MK: 48212); Hijo de sapo, sapito (MK: 30609); El hijo de la cabra, ha de ser cabrito (MK: 9741); De padres gochos, hijos marranos (MK: 30619); De padres gatos, hijos michines (MK: 30618); Donde potros nacen, yeguas pacen (MK: 9758), etc.

A.11 [cat] Una garrofa pot fer caure un ruc [Una algarroba puede derribar a un rucio] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: avisa de que hasta lo más insignificante puede tener influencia o ser determinante y de que no hay peligro o enemigo pequeño.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Castaño, nogal o noguera (nuez).

El refrán incide en que no hay cosa, por pequeña o aparentemente trivial que sea, que no tenga su repercusión o influencia. Incluso la supuesta insignificancia de una algarroba puede ser determinante. Nada es desdeñable, cualquier nimio detalle tiene su importancia, y desde luego no es prudente menospreciar un peligro o enemigo por insignificante que parezca.

SINÓNIMOS Y CORRESPONDENCIAS. Son diversas las correspondencias en castellano: Pequeño machado derriba gran castaño (MK: 10172); Un cabello hace sombra (MK: 49393); Chica es la punta de la espina, pero a quien le duele no la olvida (MK: 22013); No hay enemigo pequeño (MK: 20942); De chicas causas grandes efectos (MK: 10161); De pequeña centella, gran hoguera (MK: 10162); De una nuez pequeña, gran árbol de noguera (MK: 10180); Cada mosca tiene su sombra (MK: 17376).

A.12 [cat] Si menges garrofes, cagaràs bonyigos [Si comes algarrobas, cagarás boñigos] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Cultura inmaterial: actividades lúdicas (chistes, humor escatológico). Recursos expresivos del lenguaje: revela la proporcionalidad o correspondencia entre causa y efecto.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.

Este refrán escatológico tiene paralelo en aquel castellano que reza Si bien come el mulo, bien caga el culo (CO: S 303); o Como come el mulo, así caga el culo (Bergua, 1936: 140). Su sentido se orienta al de esperar una justa correspondencia entre una causa determinada y su consiguiente efecto. Esto es, dadas ciertas circunstancias solo cabe esperar sus proporcionales y lógicos resultados.

A.13a [cat] Pregó de garrofes, brams d'ase [Pregón de algarrobas, rebuznos de asno]. «És una manera de dir que no esperem gran cosa quan fem algun bé» [Es una forma de decir que no esperamos gran cosa cuando hacemos algún bien] (http://elrefranyer.com).

A.13b [cat] Bàndol de garrofes, brams d’ase [Bando de algarrobas, rebuznos de asno] (Serra/Roca/Andrés, 2011). València/Valencia.

  • TIPO. Refranes.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: animales (el burro). Producción agraria: forraje (ganadería equina [burro pardo, ase]). Recursos expresivos del lenguaje: nada se espera del ingrato; posiblemente enunciado para zaherir a quien adolece o manifiesta ingratitud.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, insulto.

Se emplea este refrán cuando tras haber hecho algún bien, dádiva o regalo, no se espera ningún agradecimiento por parte de quien lo recibe.

Burro cargando algarrobas

Ilustración 62. Al burro se le ha encomendado cargar con las algarrobas que también le han servido de alimento.
Fuente: Universitat Autònoma de Barcelona (2016).

La asociación de las algarrobas con el burro en este y los refranes anteriores (A.11-12), además de explicarse por su compartida rusticidad, evidencia el habitual destino de este fruto como forraje para la ganadería, en particular la equina, pero especialmente para el burro, como se desprende de este mismo refrán o este otro catalán que dice: Ase garrover, no val quarto ni diner [Asno algarrobero (comedor de algarroba), no vale cuarto ni dinero] (DCVB: s. v. ase).

A.14 [cat] A burro mort, les garrofes, per baix del rabo [A burro muerto, algarrobas bajo el rabo] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: de nada valen remedios a destiempo, ni para nada sirven bienes o consejos que llegan tarde.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.

El refrán ha sido glosado por Etxabe, quien además ofrece actualizaciones: «Critica a quien quiere poner remedio a lo que ya no lo tiene o a quien pretende remediar las cosas a toro pasado, a destiempo. Por extensión significa que nada importa cómo se le ofrezca a alguien un bien si no puede hacer uso o sacar provecho de él. También se dice: A asno muerto, cebada al rabo. El poeta catalán Joan Brossa (1919-1998), en su poema "Tarde" incluido dentro de El Saltamartí (El tentetieso), pone en boca de un amigo suyo una adaptación de este refrán: A coche averiado, la gasolina al chófer. Por otro lado, aunque con un sentido limitado al ámbito de los consejos, puede resultar equivalente a estos dichos el siguiente: El conejo ido, el consejo venido» (Etxabe, 2012: 20).

SINÓNIMOS Y CORRESPONDENCIAS. Es refrán muy parecido y similar sentido que el castellano Al asno muerto, la cebada al rabo (MK: 54971). También prácticamente sinónimo a otros refranes como: A buenas horas mangas verdes (MK: 33850); Cuando vino el orinal, muerto era Juan Pascual (MK: 54987); Después de vendimias, cuévanos (MK: 59943); La casa quemada, acudir con el agua (MK: 51815); A hija casada, los yernos a la puerta (Bergua, 1936: 69); etc.

PUEBLOS Y ALGARROBOS (A.15-20)

A.15a [cat] El rector de Fajeca* té un matxo* pardo, que li dóna garrofes per baix del rabo [El rector de Facheca tiene un macho pardo que le da algarrobas por debajo del rabo] (PP: 500 [XII, n.º 1247]). València/Valencia.

A.15b [cat] El retor* de la Sarga* té un burro pardo que li dóna garrofes per baix del rabo [El rector de La Sarga tiene un macho pardo que le da algarrobas por debajo del rabo] (http://www.canpop.org/fitxa.php?id=1062).

  • TIPO. Refranes geográficos.
  • TEMA. Cultura inmaterial: sociedad (posible nota anticlerical); actividades lúdicas (canción; chiste: humor escatológico). Toponimia. Recursos expresivos del lenguaje: para mofarse de la zafiedad de los dirigentes de Facheca y, por extensión, de todos sus lugareños.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, comicidad.

*Fajeca [En valenciano Fageca]/Facheca; La Sarga. Facheca es un municipio de la Comunidad Valenciana situado al norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina, y La Sarga es una pedanía perteneciente al municipio de Jijona en la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana.

*Matxo. Macho, mulo.

*Retor. Forma dialectal o vulgar por «rector».

En este caso se trastoca la forma del refrán anterior (A.14) en aras de la comicidad y el humor, introduciendo una nota escatológica que equipara las algarrobas con las boñigas del burro o del mulo. Se trata de hacer mofa, ridiculizar y reírse de la simplicidad, zafiedad o rusticidad de los dirigentes de los pueblos citados, haciendo de algún modo partícipes de sus defectos a los paisanos que representan. Estos refranes constituyen fragmentos de típicas seguidillas que se entonan en ocasiones festivas.

Podría detectarse en este refrán una nota anticlerical si se considera que la palabra «rector» a veces se usa para designar a los sacerdotes que regentan una iglesia o parroquia.

A.16 [cat] Moncofa*, la garrofa [Moncofa, la algarroba] (Sanchis: 1936). Moncofa (Castelló)/Moncófar (Castellón).

  • TIPO. Refrán geográfico.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: paisaje. Producción agraria: zona productora de algarroba. Toponimia.

Moncófar es un municipio castellonense en la comarca de La Plana Baja. Este refrán geográfico identifica al pueblo castellonense con el fruto de un árbol muy típico de su paisaje y de la mayor importancia en su producción agrícola.

A.17 [cat] Camarada com la nostra no la hi ha en tot Vinaròs: de que plegue* més garrofes ni que menge més arròs [Cuadrilla (o pandilla) como la nuestra no la hay en todo Vinaroz: que recolecte más algarrobas ni que coma más arroz] (http://elrefranyer.com). Vinaròs (Castelló)/Vinaroz (Castellón).

  • TIPO. Refrán geográfico.
  • TEMA. Cultura inmaterial: sociedad (trabajo, cuadrilla de trabajadores, canción de cosecha; ocio: reuniones amistosas, comidas comunitarias); gastronomía: arroz. Toponimia. Recursos expresivos del lenguaje: manifestación de camaradería.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Arroz.

*Plegue. «[De] plegar o aplegar. Es diu de l’acte de recollir fruita d’en terra: “aplegar olives”, “aplegar ametles”». [Recoger. Se dice del acto de recoger fruta del suelo: «recoger aceitunas», «recoger almendras»] (DCVB, s. v. aplegar (i plegar). Este verbo, por tanto, posee el significado restrictivo de recoger o recolectar del suelo las algarrobas que han caído del árbol.

Vinaroz es un pueblo castellonense de la comarca del Bajo Maestrazgo. Las algarrobas, junto al arroz, son una de sus más emblemáticas señas de identidad. Es presumible que esta paremia constituya un fragmento de los tradicionales cantos con que los trabajadores se estimulan mientras llevan a cabo sus labores de recolección.

En España, el cultivo del algarrobo se localiza sobre todo en Valencia, Castellón, Tarragona y Baleares. También es importante en el litoral de Alicante, Murcia y Málaga. En esta provincia existe un pueblo con el nombre del árbol, El Algarrobo, también cercano al mar, donde este árbol mediterráneo se halla a salvo de las heladas.

Escudo de El Algarrobo Bandera de El Algarrobo
Ilustraciones 63 y 64. Escudo y bandera del municipio de El Algarrobo, Málaga.
Fuente: wikipedia.org

A.18 [cat] Benifairó baix la creu, La Vall en una costera, Fondeguilla en un barranc, Faura baix la garrofera [Benifairó bajo la cruz, Vall (de Uxó) en la costa, Alfondeguilla en un barranco, Faura bajo el algarrobo] (http://elrefranyer.com). Faura (València/Valencia).

  • TIPO. Refrán geográfico.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: paisaje. Toponimia.

Vall de Uxó y Alfondeguilla son pueblos castellonenses de la comarca de La Plana Baja, Benifairó y Faura son pueblos valencianos de la comarca del Campo de Morvedre. El algarrobo es un árbol icónico del paisaje de Faura.

A.19 [cat] A Llíria, xiquets, a Llíria se n'anirem i baix d'una garrofera la paella es menjarem [A Liria, chicos, a Liria iremos y bajo un algarrobo la paella nos comeremos] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Refrán geográfico.
  • TEMA. Cultura inmaterial: ocio (comidas campestres); gastronomía: arroz. Toponimia. Recursos expresivos del lenguaje: evocación de comidas campestres familiares o amistosas.

Liria es un pueblo valenciano en la comarca del Campo del Turia. Se evoca el deseo de llevar a cabo una comida campestre típicamente comunitaria con amigos o en familia.

A.20 [cat] A Campos, campanes noves i es campanar esbucat i Son Julià espadat perquè robava garrofes [En Campos, campanas nuevas y el campanario en ruinas y San Julián espadado (o espadillado, apaleado) porque robaba algarrobas] (PP: 480 [II 249]).

  • TIPO. Refrán geográfico.
  • TEMA. Cultura inmaterial: actos lúdicos (canción). Toponimia.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, sátira.

Este refrán, que refleja la rivalidad entre pueblos vecinos, parece proceder del fragmento de una canción típica mallorquina. En el mismo se dibuja la iglesia del pueblo mallorquín de Campos, que presume de lucir campanas nuevas, teniendo el campanario en ruinas —aún hoy se conserva este antiguo campanario del siglo xvi sobre una iglesia reconstruida en la segunda mitad del siglo xix—. La alusión al santo patrón a quien está dedicada la iglesia, Son Julià [San Julián], se reviste de mofa o burla, con el objeto de hacer partícipes a sus habitantes de las faltas que se le imputan. Al santo se le figura con aspecto demacrado, como si hubiera sido molido a golpes de espadilla (instrumento con que se macera el lino o cáñamo), en castigo por haber cometido la villanía de robar unas cuantas algarrobas.

EL ALGARROBO Y EL CALENDARIO (A.21-32)

No importan los años secos

A.21 Mal año de maíz, buen año de algarroba (https://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/ceratonia-siliqua/).

  • TIPO. Refrán del calendario. Refrán meteorológico (agrometeorológico).
  • TEMA. Árbol y naturaleza: rusticidad (resistencia a la sequía). Producción agraria: agrometeorología (los años secos también produce el algarrobo).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Maíz.

La algarroba es una legumbre muy nutritiva, utilizada desde antaño como forraje para alimentar a los animales. En España tras la posguerra ayudó a paliar hambrunas, pues la algarroba supuso una alternativa con la que se cubrió la falta de cereales y otros alimentos básicos. La resistencia del algarrobo a la sequía supuso toda una garantía de abastecimiento. Nótese que el maíz, al igual que otras forrajeras, demanda un gran abastecimiento de agua, lo que no exige el algarrobo para ofrecer abundante fruto. Este refrán, por tanto, de manera indirecta alude a los años de escasas lluvias o secos, en los que las algarrobas se brindan como excelente garantía de forraje —antaño incluso como propio alimento— para el campesino.

El nacimiento de la algarroba

A.22 [cat] Garrofa nascuda a l'abril, val per mil [Algarroba nacida en abril, vale por mil] (Serra et alii, 2011). Castelló/Castellón.

  • TIPO. Refrán del calendario.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: ciclo biológico anual (fruto: crecimiento vigoroso a partir de abril). Producción agraria: rentabilidad y valor del algarrobo.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.

Las algarrobas, aunque ya fraguadas en el anterior otoño (véase A.31), tras la parada biológica del invierno, reinician el camino que les llevará hasta su madurez al otoño siguiente. Se tratará de un rápido crecimiento perceptible desde febrero, pero que se hará más notable desde abril, ya entrada la primavera. A finales de mayo-principios de junio, alcanzará la algarroba su mayor tamaño, y será en julio cuando del color verde de su juventud pase a otro chocolate (A.26-27). Alcanzada su madurez a principios de septiembre, será cuando se torne entre un color rojo oscuro y negro de tono brillante. Luego el fruto del algarrobo irá perdiendo agua hasta alcanzar su punto más alto de maduración que marcará el plazo óptimo para su recolección. El ciclo de crecimiento llega así casi a los 11 meses, hasta que el árbol de nuevo luzca, junto al fruto maduro, el nacimiento de las nuevas flores (véase A.31). Los frutos nacerán poco después aislados o agrupados de 1 a 6 por racimo.

Este refrán no pretende aludir a un tipo específico de algarrobo que por fructificar justo en abril sea especialmente productivo, lo que el refrán de manera figurada o simbólica tan solo se propone subrayar es la alta rentabilidad económica y pingües beneficios que las algarrobas reportan al payés, en consonancia con lo que dicen otros refranes y fraseologismos (véase A.24-25, B.3-6).

Las lluvias primaverales son beneficiosas para el algarrobo (A.23-25)

A.23 [cat] Si plou per abril, la garrofa ix de la soca [Si llueve por abril la algarroba sale del tronco]. «Destaca que la buena lluvia del mes, hace brotar la algarroba del árbol» (Ramón Morte, 1992, en Torrens, 2019: 300). Alacant/Alicante.

A.24 [cat] Pluges de maig, garrofes a raig* [Lluvias de mayo, algarrobas en abundancia] (Farnés, [1992-1998]: VII, 252).

A.25 [cat] En ploure de maig, anyada de garroves segura [Lloviendo en mayo, añada de algarrobas segura] (Sanchis, 1951: 82, n.º 41). Mallorca.

  • TIPO. Refranes del calendario. Refranes meteorológicos (agrometeorológicos).
  • TEMA. Árbol y naturaleza: [A.23] morfología (árbol caulífero). Producción agraria: agrometeorología (beneficios de lluvias primaverales). Recursos expresivos del lenguaje: las algarrobas son símbolo y expresión de prosperidad y abundantes cosechas.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Trigo (épi [espiga], spighe [espiga], graner [granero], cabaceiro [granero], ogite [recolección, época del trigo]; paja, grano).
  • MARCADOR DE USO. [A.24] De uso actual.

*A raig. En abundancia, a montones.

El primer refrán (A.23) repara sobre una curiosa característica del algarrobo. Se dice que este es un árbol caulífero o caulifloro por su capacidad de desarrollar flores y frutos directamente sobre el tronco o el tallo de las ramas añosas, en vez de hacerlo en los extremos de las ramitas. Esta manifestación fenológica, en realidad, se interpreta como una señal más de la abundancia y fertilidad que el algarrobo evoca como símbolo del poder vivificante de la naturaleza toda.

Inflorescencias en el tronco del algarrobo

Ilustración 65. Inflorescencias en el tronco del algarrobo.
Fuente: Frente (2007).

Si plou per abril, la garrofa ix de la soca
[Si llueve por abril la algarroba sale del tronco]

En efecto, más allá de la particular repercusión positiva que las lluvias de abril y mayo puedan tener particularmente sobre el algarrobo, estos tres refranes parecen referirse al acentuado efecto positivo que las lluvias primaverales tienen en todo género de cultivos. Las algarrobas constituyen en estos refranes un símbolo de la prosperidad o abundancia que deriva de la producción agraria, adquiriendo así un significado sinónimo al «pan de cada día».

En la expresión española como agua de mayo utilizada para referirse a algo muy apreciado o celosamente esperado o deseado, se resume la buena acogida que siempre se ha concedido a la presencia de la lluvia en este mes primaveral. Son múltiples los refranes, y en las más variadas lenguas, que aluden a la excelente repercusión agrometeorológica de la lluvia en abril y mayo. Recogemos a continuación algunos en que las lluvias de abril y mayo aparecen en directa relación con una buena cosecha: Abril y mayo son las llaves de todo el año (HO: 82); [gal] Abril chovedeiro enche o cabaceiro [Abril llovedero llena el granero (hórreo)] (Ferro Ruibal, 1987: 204); [cat] Abril plujós, graner abundós [Abril lluvioso, granero abundoso] (Sanchis, 1951: 64); [cat] Maig calent i plujós | dóna fruit abundós [Mayo caliente y lluvioso, da fruto abundoso] (Sanchis, 1951: 80); [cat] Maig humit fa es pagès ric [Mayo húmedo, hace al payés rico] (Sanchis, 1951: 80); [fr.] De mai, chaude et douce pluie [/] Fait belle fleur et riche épi [De mayo, [la] cálida y dulce lluvia [/] hace bella flor y rica espiga] (Cellard/Dubois, 1985: 64); [it.], Fango di maggio spighe d’agosto [Fango de mayo, espiga de agosto] (Schwamenthal/Straniero, 1993: 240, n.º 2607); este último muy próximo al español Lodos en mayo, espigas en agosto (HO: 85). También en euskera: [eus] Martxoa eurite, urtea ogite [Lluvia en marzo, trigo durante el año] (Garate, 2004: n.º 11.213).

Cierto es que no faltan refranes en que se expresa lo contrario, como en el castellano Mayo hortelano (lluvioso), mucha paja y poco grano (MK: 41508), y la clave para entender esta aparente paradoja, puede estar en que el mayo lluvioso puede ser más deseable en las franjas costeras, de clima más templado dada su cercanía al mar, y de vocación más frutícola y hortícola, que es el hábitat propio del algarrobo, en contraste con la cerealista España del interior peninsular, donde también se dice: Mayo lluvioso, / campo pobre [el de los trigales meseteños] / y huerto hermoso (Gomis, 1998: 204, n.º 67).

En julio la algarroba se viste de luto (A.26-27)

A.26a [cat] Al juliol, la garrofeta* porta dol, i el raïmet* també n'vol [En julio, la algarrobita lleva luto, y el racimillo también quiere (llevarlo)] (GO: 177). Ribera del Ebro.

A.26b [cat] En juliol, la garrofa es fica dol, i el raïm també ne vol [En julio, la algarroba se pone de luto, y el racimo también quiere (llevarlo)] (http://elrefranyer.com).

A.26c [cat] En juliol la garrofa es posa dol [En julio, la algarroba se pone de luto] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Refranes del calendario.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: ciclo biológico anual (maduración del fruto).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Vid (raïm, raïmet [racimo, racimillo]).

*Garrofeta [Algarrobita]. «Garrofa petita [Algarroba pequeña]» (GDLC: s. v.).

*Raïmet [Racimillo]. «s. m. dim. de rahim [Diminutivo de racimo]» (DCVB: s. v.).

Las algarrobas empiezan su proceso de maduración y van adquiriendo un tono marrón oscuro, aunque no se cosechan o recogen hasta septiembre, tal como ocurre con los racimos de la uva tinta o rosada, que también en julio van adquiriendo color. El color oscuro que va matizando el color de las algarrobas se compara en el refrán al de la ropa de duelo o luto que se porta tras la muerte de un ser querido. Los diminutivos que aparecen en la entrada principal (garrofeta, raïmet) impregnan de valor afectivo a los frutos a los que se refieren. Sin duda por el cariño que el payés les profesa.

A.27a [cat] Per Santa Margarida* la garrofa tenyida [Por Santa Margarita la algarroba teñida] (http://elrefranyer.com).

A.27b [cat] Per Santa Margalida*, garrova tenyida [Por Santa Margarita, algarroba teñida] (DCVB: s. v. margarida). Mallorca.

  • TIPO. Refranes del calendario.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: ciclo biológico anual (maduración del fruto).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.

*Santa Margarida, Santa Margalida. Santa Margarita de Antioquía, virgen y mártir. Se la celebra el 20 de julio.

Por entonces, a fines de julio, las algarrobas empiezan a madurar adquiriendo su característica coloración amarronada.

Vainas de algarroba

Ilustración 66. Vainas de algarroba.
Fuente: Kratochvil, V. (s. f.).

Per Santa Margarida la garrofa tenyida
[Por Santa Margarita la algarroba teñida]

 

La plena madurez

A.28 [cat] La garrofa de setembre és la més tendra [La algarroba de septiembre es la más tierna] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Refrán del calendario.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: ciclo biológico anual (maduración del fruto). Producción agraria: labores (inicio de la época de recolección); forraje (ganadería).

Es entonces cuando la algarroba alcanza la madurez óptima para su recolección. La alusión a la ternura del fruto debe entenderse en relación con su destino como forraje para el ganado.

El momento de la recolección (A.29-30)

A.29a [cat] Quan el setembre és a la fi, les garrofes a collir [Cuando septiembre llega al fin, las algarrobas se recogen] (http://elrefranyer.com).

A.29b [cat] Quan setembre és a la fi, la garrofa a collir [Cuando septiembre llega al fin, la algarroba se recoge] (Felip Munar i Munar, en Diario de Mallorca, 28/09/2008). Mallorca.

A.29c [cat] Quan setembre és a la fi, les garrofes a collir [Cuando septiembre llega al fin, las algarrobas se recogen] (Amades, 1989: IV, 1044).

  • TIPO. Refranes del calendario.
  • TEMA. Producción agraria: labores agrarias (invitación a recolectar al fin de septiembre).

Si en el refrán anterior (A.28) se invita tácitamente a comenzar la labor de la recolección, este se convierte en una abierta exhortación a realizar dicha faena. Efectivamente, la caída de las algarrobas más maduras comienza al principio de agosto; en septiembre, se recogen de tierra, y si alguna queda en el árbol es necesario proceder al «ordeño de las ramas» que deberá realizarse con sumo cuidado al objeto de no dañar las flores o desgarrar las ramas que portarán el fruto de la siguiente cosecha (véase A.30-31).

La época de recolección varía en función de las características climáticas de la zona y de las variedades cultivadas, realizándose generalmente entre setiembre y octubre. […] Para recolectar no se aconseja utilizar productos que provocan la caída del fruto, ya que pueden provocar que se caigan también las flores de la siguiente cosecha. Los métodos mecánicos como los vibradores o aspiradores, tampoco son aconsejables, por ser poco rentables y peligrosos por la facilidad en que se caen las flores, se desgarran las ramas y se lastima el tronco. La técnica más adecuada de recolección es la manual y se basa en el empleo de varas o cañas alargadas con las que sacudir suavemente las ramas o tocar los frutos para que se caigan. Esta técnica se la llama «ordeño de las ramas» y no es lo mismo que «el vareo», se ha de hacer con extremo cuidado para no dañar a las flores de la próxima cosecha.
(En https://www.caroube.net).

A.30 [cat] Les garrofes no maduren mentre dalt de l'arbre duren; quan en caiguen la meitat el fruit està assaonat [Las algarrobas no maduran mientras encima del árbol duran; cuando caigan la mitad el fruto sazonado está] (Serra et alii, 2011).

  • TIPO. Refrán del calendario.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: ciclo biológico anual (maduración del fruto). Producción agraria: labores (recolección: llamada a realizarla aludiendo a su óptimo de maduración, cuando el árbol se haya desprendido de la mitad del fruto).
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Cáñamo (arpillera), lino (arpillera).

En lugar de la explícita referencia temporal, que puede variar según los lugares, el desarrollo climático del año, la variedad del algarrobo, etc. —aunque regularmente en torno a fines de septiembre (A.29)—, este refrán detalla el estado en que han de encontrarse las algarrobas cuando alcanzan su idónea madurez para señalar el momento justo de recolectarlas y poder así sacar del árbol el máximo rendimiento. Aunque en este refrán la alusión a la cosecha tampoco es expresa, se deja entrever el interés por dar a conocer el preciso momento de la recogida, muy importante para la satisfactoria conservación de las algarrobas, y porque, además, demorarla podría causar daños en las flores ya visibles del algarrobo, perjudicando la cosecha del año siguiente, según nos informa el texto explicativo de la entrada anterior (A.29) y el refrán de la siguiente (A.31).

Para saber el momento justo para recolectar, se recomienda que ya hayan caído al suelo una tercera parte de los frutos del árbol, asegurándonos de esta forma, que el fruto se ha secado adecuadamente. […] Los frutos tirados en el suelo, se recogen a mano ayudados con rastrillos o rodillos de púas y se meten en sacos, pero actualmente el procedimiento se ha modernizado utilizando mallas o lonas debajo del árbol y a veces instaladas sobre dispositivos mecánicos, que facilitan la recogida de los frutos y el llenado de los sacos, para llevarlos al almacén. Es importante que los sacos en dónde permanecerán las algarrobas, permitan una buena aireación (de cáñamo o arpillera) para completar su desecación. Si las garrofas se han recolectado bien secas, pueden conservarse directamente en locales frescos, bien ventilados y sin humedad. Si se han recolectado antes, hay que ponerlas a secar al sol para que pierdan el exceso de humedad, de lo contrario se pueden pudrir.
(En https://www.caroube.net).

La floración otoñal y los perjuicios de los temporales (A.31-32)

A.31 [cat] Bon arbre és el garrofer que fa garrofes tot l'any; quan li cullen les d'enguany, ja té les de l'any que ve [Buen árbol es el algarrobo que hace algarrobas todo el año; cuando le cosechan las de este año, ya tiene las del año que viene] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Refrán del calendario.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: ciclo biológico anual (maduración de la algarroba coincide con la flor que anuncia el fruto del año siguiente). Producción agraria: alta rentabilidad (árbol muy fructífero).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.

Coincidiendo con la recogida de las últimas algarrobas, lucen ya en el árbol las flores, incluso los primeros racimillos verdes, que acabarán por transformarse en las algarrobas del año siguiente. A este hecho se refiere el refrán. Aunque las flores del algarrobo pueden aparecer desde julio hasta diciembre, la época de polinización se centra principalmente de septiembre a octubre, coincidiendo con la recogida de la algarroba, de ahí los miramientos exigibles sobre el momento oportuno de recolectarla y poder asegurar una generosa fructificación en la cosecha venidera (véase A.29-30).

A.32 [cat] Borregades* de mar, menys garrofes al sac [Borregadas de mar, menos algarrobas al saco] (Manent, 1994: 18, s. v. Borreguets). Altafulla (Tarragona).

  • TIPO. Refrán del calendario. Refrán meteorológico (agrometeorológico).
  • TEMA. Producción agraria: agrometeorologia (repercusión nefasta de los temporales otoñales y la gota fría).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.

*Borregades [Borregadas]. Rebaños de corderos o borregos. En sentido figurado el término podría referirse a la designación popular del «cielo aborregado», es decir, lo que se define científicamente como «nubes del género Cirrocumulus y Altocumulus en forma de bancos compuestos por elementos redondeados, predominantemente blancos, regularmente dispuestos, a modo de rebaño de ovinos o cielo empedrado o enlosado» (Martín Vide, 2011: 253-254). Sin embargo, también es posible que con estas borregades de mar se aluda a un fenómeno bien conocido en la meteorología náutica consistente en un particular tipo de pequeñas olitas que se tornan espumosas al romper sus diminutas crestas (en inglés se conocen como white horses) asemejándose a las nubes antes descritas, y como estas, anunciadoras de un frente frío y ventoso de corta duración pero muy intenso.

En cualquier caso, se refieran a una u otra cosa, a cierto tipo de nubes o de olas espumosas, ambos fenómenos son anuncio de fuertes temporales. Son los que se conocen como «gota fría» —hoy también se ha hecho popular el término técnico DANA (depresión aislada en niveles altos)—, que en consonancia con la geolocalización del refrán y el hábitat natural del algarrobo, son muy temidos en el levante costero español, siendo frecuentes, sobre todo, al fin del verano o al principio del otoño, cuando la algarroba, ya madura, se recolecta. La alusión explícita del refrán «al saco» donde se recolectan las algarrobas (véase el texto ilustrativo de A.30) invita a pensar que este alude expresamente a la perjudicial repercusión agrometeorológica que estos temporales tienen en la cosecha de algarrobas, bien pudriéndolas por exceso de humedad, o bien afectando de forma grave al algarrobo durante la polinización, verificable también en otoño.

Sin embargo, dado el simbolismo que asumen las algarrobas como signo de prosperidad y abundancia por su trascendencia en la economía agraria, cabe igualmente pensar que el refrán pretenda aludir a la nefasta repercusión que estos temporales tienen sobre las cosechas y la producción agraria en su conjunto. Se trataría del mismo simbolismo que adquieren las algarrobas en refranes como [A.24] Pluges de maig, garrofes a raig [Lluvias de mayo, algarrobas en abundancia], y [A.25] En ploure de maig, anyada de garroves segura [Lloviendo en mayo, añada de algarrobas segura], en estos dos casos aludiendo a la positiva repercusión de las lluvias en mayo para el campo en general.

 

B. Fraseologismos

SUGERIDOS POR LA FORMA DE LA ALGARROBA (B.1-2)

B.1a Hecho una algarroba (Rodríguez Marín, céd. Ac. c1918 s. v., en RAE, Diccionario Histórico [1960-1996]: s. v. algarroba). Osuna (Sevilla).

B.1b Más derecho que una algarroba (Rodríguez Marín, 1884: 53). Andalucía.

B.2 [cat] Més dret que una garrofa [Más derecho que una algarroba] (GO: 176).

  • TIPO. Comparaciones estereotipadas [B.1b, B.2] Comparativas antifrásticas e hiperbólicas.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: se aplica irónicamente a una cosa o persona muy torcida o encorvada.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal (por ironía o antífrasis).

La locución adjetiva hecho una algarroba así como los diversos verbos y adjetivos de inequívoco sabor andaluz recuperados del Diccionario Histórico evocan fielmente la forma arqueada, arrugada y curva de la algarroba, lo que contrasta con la estrategia antifrástica o irónica de las fórmulas comparativas de las entradas B.1b y B.2.

Algarrobar: Andal. Doblar, torcer, poner corvo como una algarroba. Ú. t. c. prnl.
1899 RDGZMARÍN Comparaciones andaluzas 44 nota 5: Argarrobar (de algarroba). Dar a una cosa la figura curva y torcida del fruto del algarrobo. Ú. m. b. c. r. 1911 REYES AGUILAR De mis parrales 11: Un viejo curtido y algarrobado por los años, de semblante rugosísimo y vulgarote. c1918 RDGZMARÍN céd. Ac.: Algarrobarse: encorvarse, torcerse. [Localizado en Osuna.] 1933 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: Algarrobado: adj. Persona encorbada [sic]. [Recoge la autoridad de Reyes Aguilar 1911. Igual en 1951.] 1951 Ibíd.: ~:tr. Encorvar, torcer. Ú. t. c. r. «Algarroba ese garrote para componer los corvos». (RAE, Diccionario Histórico [1960-1996]: s. v.).

● Le dio un dolor que se quedó hecho una algarroba.
(RAE, Diccionario Histórico [1960-1996]: s. v. algarroba.)

EL VALOR DE LA ALGARROBA (B.3-6)

B.3 [cat] Anar e menjar les garrofes [Irse a comer las algarrobas] (GO: 176). Barcelona.

B.4 [cat] Acabar-se les garrofes [Acabarse las algarrobas] (http://elrefranyer.com).

B.5 [cat] Guanyar-se les garrofes [Ganarse las algarrobas] (http://elrefranyer.com).

B.6 [cat] Fer les garrofes [Hacer las algarrobas] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Locuciones verbales.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: serie de expresiones en que las algarrobas simbolizan el valor de lo indispensable o esencial para vivir: básico alimento, dinero, beneficio, prosperidad, medio de subsistencia.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Garbanzo, habichuela o judía, lenteja.

Explica Cels Gomis que Anar a menjar les garrofes [Irse a comer las algarrobas] se dice humorísticamente en el sentido de «irse a comer o a cenar». Empieza con esta una serie de locuciones que, además de la popularidad del algarrobo, evidencian el alto aprecio que el árbol recibe por su importancia en la economía rural. El fruto del algarrobo simboliza la abundancia y prosperidad económica, el básico sustento que da la vida al payés. Así, cuando se dice acabar-se les garrofes se alude a que se acaban los alimentos, el dinero, los medios de subsistencia; guanyar-se les garrofes, es ganarse la vida, trabajar para sobrevivir; en castellano se diría ganarse las habichuelas, judías, lentejas, garbanzos (DFEA). Fer les garrofes, expresión con la que literalmente se alude a la acción de recolectar las algarrobas, puede entenderse también en sentido figurado como la ocasión de «hacer dinero» o «procurarse beneficios», o hacer su agosto (DFEA: s. v. agosto).

El simbolismo de la algarroba como sustento básico y prosperidad económica se refleja bien en la siguiente corranda o coplilla recogida por Cels Gomis: Plega garrofes, maneta, / no te canses mai de plegar / que, mentre tindrem garrofes, / no mos faltarà minjar (GO: 177, s. v. garrofer) [Recoge algarrobas, manita, no te canses jamás de recoger, pues mientras tengamos algarrobas, no nos faltará de comer], canción con la que los payeses debían cobrar ánimos durante la recolección.

Jo conec un antic trobador, noble també, que no podent mantenir cavalleria, es va fer joglar per guanyarse les garrofes.
(Emili Teixidor i Viladecàs, L’Ocell de foc, 1972).

ALGARROBAS INDIGESTAS (B.7-10)

B.7 [cat] Fer passar la garrofa [a algú]: fer li empassar un mos [lit. «Hacerle pasar la algarroba»: Hacerle tragar un bocado], que en castellano podría equivaler a «hacerle (a alguien) pasar un mal trago» (DCVB: s. v. garrofa). València/Valencia.

B.8 [cat] Passar la garrofa: passar una mala situació, passar-ho malament [Pasar la algarroba: pasar una mala situación, pasarlo malamente] (DNV: s. v. garrofa). València/Valencia.

B.9 [cat] Parar-se la garrofa [a algú]: fer-li mala via el menjar o la saliva [Pararse la algarroba (a alguien); írsele (a alguien) la comida o la saliva por el otro lado (atragantarse)] (DCVB: s. v. garrofa). València/Valencia.

B.10 [cat] Fer garrova: menjar massa i caure malament a l’estómec [Hacer la algarroba: comer demasiado y caer mal en el estómago] (DCVB: s. v. garrofa). Mallorca.

  • TIPO. Locuciones verbales.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: conjunto de expresiones en las que la algarroba asume un valor simbólico negativo, alimento indigesto y dañoso derivado de su habitual empleo como forraje para las bestias.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.

En estas expresiones se considera a la algarroba como alimento, pero aflorando el sentido negativo que tiene la algarroba como forraje destinado a las bestias, un alimento basto y de difícil digestión. Así se aprecia en las dos frases valencianas, Fer pasar la garrofa, que significa incomodar a alguien, hacerle pasar un «mal trago» o «trago amargo» (DFEA: s. v. trago), o Passar la garrofa, cuya equivalencia en español podrían asumir expresiones tales como pasar las de Caín (DFEA: s. v. Caín), pasarlas canutas (DFEA: s. v. canutas), pasarlas putas (DFEA: s. v. puto, ta), etc. Parar-se la garrofa se emplea con el significado de «atragantarse al comer o beber», o, como se diría en castellano, hacerse una bola, o un nudo en la garganta. En Mallorca se emplea la frase fer garrova, con el sentido de «comer mucho y caer malamente al estómago», caer como una piedra en el estómago.

LA ALGARROBA TIENE FORMA DE LENGUA (B.11-14)

B.11 [cat] Passar per sa garroba: esser acceptat sense repugnància [Pasar por su algarroba: ser aceptado sin repugnancia] (DCVB: s. v. garrofa). Mallorca.

B.12 [cat] Fer navegar la garrova (o la garrofa) [Hacer navegar la algarroba] (DPC: II, s. v.). Mallorca.

B.13 [cat] Passar-se [qualcú o qualque cosa] per sa garroba: pasar-se’l per la llengua, parlar-ne, murmurar-ne) [Pasarse (alguien o alguna cosa) por la algarroba: pasársela por la lengua, hablar, murmurar] (DCVB: s. v. garrofa). Mallorca.

B.14 [cat] Esmolar (o esmolar-se) sa garrova: xerrar molt, sobretot murmurant [Afilar (o afilarse) la algarroba: charlar mucho, sobre todo murmurando] (DCVB: s. v. garrofa). Mallorca.

  • TIPO. Locuciones verbales.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: en estas expresiones la algarroba, probablemente por evocación de su forma, simboliza la lengua.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Nogal (nous).

La abundancia de dichos con la presencia de la garroba o garrova [algarroba] ratifica la popularidad de este fruto en el levante español. Así, el dicho mallorquín Passar per sa garrova dice literalmente «pasar por la algarroba: ser aceptado sin ninguna repugnancia» es expresión sinónima de Fer navegar la garrova (DPC: II, s. v.). En castellano podría considerarse sinónima la locución tener tragaderas.

Algarrobas

Ilustración 67. Algarrobas.
Fuente: Osvaldo Gago (2005).

La forma de lengua de las algarrobas inspira diversas locuciones mallorquinas:
Passar per sa garroba, Fer navegar la garroba, Passar-se per sa garroba o Esmolar sa garrova

También mallorquinas son las locuciones Passar-se [qualcú o qualque cosa] per sa garrova [pasarse (alguien o algo) por la algarroba], que quiere decir «pasársela por la algarroba [lengua], murmurar»; en castellano diríamos «despotricar», cortar un traje, un vestido, un sayo (González, 1998: 87). Sinónima de ella es la locución esmolar (o esmolar-se) sa garrova [afilar o afilarse la algarroba]. También en Mallorca se dice: xerrar més que un sac de nous [charlar más que un saco de nueces] (Espinal, 2004: 1388, s. v. xerrar). En español decimos lengua viperina, de doble filo o afilada para aludir a una «lengua mordaz y maldiciente. A veces se aplica a la propia persona que la tiene» (DFEA: s. v. lengua). La murmuración y la lengua invitan a la «mentira» y al actuar del «mentiroso», significado que a veces toma la voz garrofa en catalán («bola», «trola», «embustero») (cfr. DCVB: s. v. garrofa).

Els seus paisans se'l passaven per la garrova, nom que la mala llet dels eixorcs d'ofici dóna a la llengua amb tàperes.
(Blai Bonet, ¿Has vist, algun cop, Jordi Bonet, Ca N'Amat a l'ombra?, 1976).

AQUILATANDO CON SEMILLAS DE ALGARROBO (B.15-20)

B.15 (Ser) De pipa* de algarrobo (Guión: diario de la mañana: Año II, n º 485, 10/09/1937: 1).

  • TIPO. Locución adjetiva.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: semilla del algarrobo. Recursos expresivos del lenguaje: para aludir a algo o alguien que sobresale en su género.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, posible simbolismo vegetal.
  • MARCADOR DE USO. Uso local (Córdoba). En desuso.

*Pipa. «Pepita (de frutas)» (DRAE).

*Pepita. «Simiente de algunas frutas, como el melón, la pera, la manzana, etc.» (DRAE).

Esta expresión ponderativa se aplica (la he oído en mi círculo familiar y a veces la empleo) en diversos contextos para aludir a algo o alguien que descuella o sobresale en su género. Es posible que pudiera relacionarse con la idea de la semilla de algarrobo (el quilate) como instrumento útil a la hora de probar la pureza de los metales y gemas. El sentido de pureza o de carácter genuino de alguien podría estar también presente en el gentilicio ser lliriá de garrofí (véase B.19). Hemos encontrado en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica dos aplicaciones contextualizadas del uso de esta expresión ponderativa en el lenguaje periodístico, curiosamente en un diario cordobés.

● Al señor Arroyo hay que recibirlo con todos los honores. Lo malo es que hace un calor de los llamados de pipa de algarrobo. Y Arroyo corre un evidente riesgo de quedarse seco.
(DICK, en Guión: diario de la mañana: Año II Número 485 – 10/09/1937, p. 1.).

● Con que ya lo saben ustedes. La «señora» Norberta es un gobernador civil de esos de bigote negro. O como si dijéramos de pipa de algarrobo. DICK.
(DICK, en Guión: diario de la mañana: Año II Número 508 – 08/10/1937, p. 1).

Algunas locuciones ponderativas de uso en el español actual, como De no te menees (DFEA: s. v. menear), de coco y huevo (DFEA: s. v. coco), de rompe y rasga (DFEA: s. v. romper), parecen responder al mismo sentido: la honda impresión suscitada por una persona, cosa o circunstancia.

B.16 [cat] Ser com un garrofí: ser molt menut [Ser como una pepita de algarroba; ser muy pequeño] (http://elrefranyer.com).

B.17 [cat] Estar més perdut que un garrofí a la mar: estar molt perdut [Estar más perdido que una pepita de algarroba en el mar: estar muy perdido (desorientado)] (http://elrefranyer.com). Vinaròs (Castelló)/Vinaroz (Castellón), Terres de l'Ebre/Tierras del Ebro (Tarragona).

B.18 [cat] Esser com un garroví dins sa boca d'un ase (o d’un caval): esser molt desproporcionada una cosa amb una altra, no poder-s'hi comparar [Ser como una pepita de algarroba en la boca de un asno (o de un caballo): ser una cosa muy desproporcionada respecto a otra, no admitir comparación] (DCVB: s. v. garrofí o garroví). Mallorca.

  • TIPO. Comparaciones estereotipadas. [B.17, 18] Comparativas hiperbólicas.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: semilla del algarrobo. Recursos expresivos del lenguaje: expresiones evocadoras del pequeño tamaño de la pepita o semilla de algarroba.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Mijo.

Estas tres expresiones catalanas subrayan el pequeño tamaño de las semillas o pepitas de algarroba. Hemos de señalar que no existe en el DRAE una palabra específica, como en catalán (garrofí; en Baleares, garroví) para referirse a dichas semillas del algarrobo, de ahí que hayamos optado por referirnos a ellas como «pepitas de algarroba». Estas diminutas semillas, de color pardo rojizo y brillante, dado que poseen un tamaño y peso muy uniforme (200 miligramos), se tomaron como patrón original del quilate (palabra derivada de la voz «karats», su nombre árabe), sirviendo como unidad de peso para gemas y metales preciosos.

Semillas de algarrobo

Ilustración 68. Las pequeñas semillas de algarrobo se han usado en joyería como unidad de peso para gemas y metales preciosos.
Fuente: Cuaderno de campo (2013)

En correspondencia con la locución catalana Ser com un garrofí tenemos la castellana como la punta de un alfiler o más (pequeño) que la punta de un alfiler (DFEA: s. v. punta).

La entrada B.18 nos presenta una locución con precedentes en el Vocabulario de Correas: Grano de mijo en boca de asno (CO: G, 107), junto a la que se anota otra sinónima: Meaja en capilla de fraile, aludiendo de igual modo a la nimiedad e intrascendencia que se concede a algo de minúscula importancia. La diferencia estriba en que el grano de mijo se ha sustituido por otro de algarroba, sin duda por la mayor familiaridad con la que cuenta el algarrobo y su fruto en la zona.

—¡Dios santo! de fijo qu'ella será. ¡Si es ella, estic mes perdut qu'un garrofí dins la mar!
(Rafael Gayano Lluch, Mort en vida, 1911).

B.19 [cat] Ser llirià de garrofí [Ser liriano de pepita de algarroba (garrofí)] (http://elrefranyer.com).

  • TIPO. Gentilicio + locución adjetiva.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: semilla del algarrobo. Recursos expresivos del lenguaje: para referirse al natural de Lliria (València)/Liria (Valencia).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal, elogio.

El gentilicio «llirià», acompañado de la locución adjetiva «de garrofí» que le presta valor intensivo, consigue dar expresión a la plena identificación y el hondo arraigo que vincula al lugareño con su tierra. Algo así como lo que se expresaría en castellano mediante el fraseologismo de pura cepa (DFEA: s. v. cepa) con sentido similar a «de buena calidad» o «de reconocido origen».

B.20 Error garrafal (Fray Martín Sarmiento, Carta sobre los atunes).

  • TIPO. Colocación (nombre + adjetivo).
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: para referirse a una gran equivocación.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Cerezo (cereza), guindo (guinda), vid (uva).
  • MARCADOR DE USO. De uso actual.

«Garrofa. La fruta del árbol dicho garrofo [algarrobo] (…) Garrofal. Este epíteto dan a cierto género de guindas, que llaman garrofales; son mayores que las ordinarias y no tienen tanto agrio. Deviéronse decir así por haber injerido [injertado] las púas del guindo en el algarrobo. Decimos garrofal todo aquello que excede de su ordinaria forma y cantidad, aludiendo a estas guindas, como mentira garrofal, uvas garrofales. Pudo ser que esta fruta se trajese de un lugar de Egipto, que hoy día llamamos Garofalo» (COV: s. v. garrofa).

«El adjetivo garrafal no suele encontrarse fuera de expresiones como error garrafal, equivocación garrafal, y otras similares. Este uso corresponde a la tercera acepción del diccionario académico: “se dice de algunas faltas graves de la expresión y de algunas acciones”. La primera nos proporciona alguna pista sobre su origen cuando leemos “se dice de cierta especie de guindas y cerezas, mayores y menos tiernas que las comunes” […] La palabra es una deformación de garrofal por cruce con garrafa (voz de origen incierto), pues no tenía mucho sentido para los hablantes que no la conocían, ya que es un derivado de garrofa “algarroba” (procedente del árabe harrúba “fruto del algarrobo”), que se aplicó a las guindas resultantes del injerto de un guindo en un algarrobo, de tamaño mayor que las demás. A partir de ahí se aplicó a cualquier otra cosa de tamaño desproporcionado, siendo este sentido el más frecuente en la actualidad» (Alvar, 2014: s. v. garrafal).

La relación que guarda esta expresión con el algarrobo es etimológica. Ya que el origen del fraseologismo ha sido bien explicado a partir de los textos de Sebastián de Covarrubias y Manuel Alvar, nos limitamos a recoger tres centenarios pasajes: en el primero, el adjetivo «garrafal» se aplica a unas cerezas de gran tamaño, con un sentido más cercano al de su etimología; en el segundo se detecta el «sentido figurado» que prevalece en nuestros días. El tercer pasaje reproduce el testimonio más primitivo de esta colocación fraseológica tal como hoy se sigue enunciando.

Tenía vna biuda triste / dentro de su casa vn huerto (…) / con sereças garrafales / vn muy hermoso cerezo…
(Luis de Góngora, Romances, 1580 - a 1627).

● ¿Ni cómo es posible, que un hombre tan sabio como el Maestro Fr. Luis de León dixesse un disparate tan garrafal?
(Benito Jerónimo Feijoo, Cartas eruditas y curiosas, 1745).

● Dice Roberto Wgod en la dha. página Benjamin natif de Tui en Espagne Juif ignorante A Superstitieux. Aqui hay un error garrafal en materia de Historia Literaria.
(Fray Martín Sarmiento, Carta sobre los atunes, 1757).

Diversos refranes recogen el adjetivo «garrafal» con el sentido de su primera acepción: «especie de guindas y cerezas, mayores y menos tiernas que las comunes». Como ejemplos pueden citarse: ¡Qué buena boca, para cerezas y guindas garrafales! (CO: Q 12); Con chavales ni a coger guindas garrafales (MK: 45571). Dos de ellos mencionan pueblos famosos por producir tal variedad de guindas: uno de Segovia, Castrojimeno para guindas, que se crían garrafales (Alonso, 2005: 120), y otro de Zamora, Tres cosas sin ser de plata hacen a Toro inmortal: la Vega, la Colegiata y la guinda garrafal (Alonso, 2005: 168).

ALGARROBAS MALAGUEÑAS

B.21 Malagueñas, las algarrobas (Informante: José Galán Luna, natural de Fernán Núñez, Córdoba).

  • TIPO. Fórmula oracional. Fórmula rutinaria psicosocial asertiva (Corpas)/Enunciado fraseológico proverbial (Solano, 2012: 122-125).
  • TEMA. Toponimia. Recursos expresivos del lenguaje: fórmula para enfatizar lo manifiestamente deducible, evidente o consabido por todos los partícipes en un acto comunicativo.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • MARCADOR DE USO. Uso local (Córdoba).

Como evidencian los ejemplos rescatados de Internet el fraseologismo es de ámbito cordobés. Pude escucharlo de boca de un compañero de trabajo. La fórmula puede considerarse equivalente a otras como más claro, agua; tan claro como la luz del día; como el sol que nos alumbra; o como dos y dos son cuatro (cfr. DFEA: s. v. agua, luz, sol, dos). La conexión entre la algarroba y Málaga se deduce por ser esta una provincia donde el algarrobo prospera, dada su cercanía al mar (véase A.17 e ilustraciones 63 y 64).

● En un pais que se beneficia a los bien peinaos en perjuicio de los que producen y trabajan, no pueden nunca ir bien las cosas, y como diria mi abuelo malagueñas las algarrobas.
(https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/ignacio-fernandez-mesa-la-atomizacion-empresas-es-seria-desgracia-cordoba_822979.html).

● O la justicia se toma esto en serio, o malagueñas las algarrobas, mientras unos se arruinan y se quedan sin casas otros acaparan fortunas sin cálculo.
(https://www.foro-ciudad.com/cordoba/montemayor/mensaje-6604268.html).

Flecha hacia la izquierda (anterior) Flecha hacia arriba (subir) Flecha hacia la derecha (siguiente)
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, . Reservados todos los derechos. cvc@cervantes.es