Sólo los administradores podrán editar hasta actualización y estabilización del software

Corola

De la Enciclopedia Libre Universal en Español
Saltar a: navegación, buscar
Corola formada por 5 pétalos de la flor dialipétala y actinomorfa de Althaea cannabina.

La corola es el verticilo interno de las flores que tienen perianto heteroclamídeo. Se compone de pétalos, siendo su número un carácter taxonómico, que están separados en las flores dialipétalas y total o parcialmente unidos entre sí en las gamopétalas, presentando entonces tubo, garganta y limbo. La corola puede presentar simetría zigomorfa o actinomorfa en función de que presente uno o más planos de simetría[1].

Generalmente es de color llamativo en las plantas entomógamas, ya que están diseñadas para atraer y marcar el camino hasta los estambres y el carpelo a los insectos polinizadores, por lo que las que aparentemente no resultan llamativas al ser humano sí lo son para ellos.

Diversidad morfológica

Atendiendo a la morfología de la corola se pueden distinguir diversos tipos[1][2][3][4][5]:

  • Entre las dialipétalas:
    • Actinomorfas:
      • Aclavelada: parecido al clavel, pentapétala de uña larga y limbo patente radiante.
      • Cruciforme o crucífera: tetrapétala, con los cuatro pétalos dispuestos simétricamente en forma de cruz.
      • Papaverada o papaverácea: con dos verticilos tetrapétalos.
      • Rosácea: pentapétala de uña corta.
    • Zigomorfas:
  • Entre las gamopétalas:
    • Actinomorfas:
      • Campanulada o acampanada: con el tubo inflado con forma de campana.
      • Hipocrateriforme: con el tubo largo y delgado y el limbo plano.
      • Infundibuliforme: con forma de embudo.
      • Rotácea o rotada: con el tubo muy corto y el limbo como los radios de una rueda.
      • Tubulosa o tubular: cilíndrica, con forma de tubo.
      • Urceolada: con limbo casi nulo presentando el tubo inflado o vejigoso.
    • Zigomorfas:
      • Espolonada: presenta uno o más espolones nectaríferos.
      • Labiada o bilabiada: con el limbo partido a modo de dos labios desiguales, el superior está formado por dos pétalos soldados y el inferior son tres.
      • Ligulada: con el limbo con forma de lengüeta.
      • Personada o gibosa: tiene dos labios muy próximos y el tubo presenta un repliegue denominado paladar que lo cierra.

Cuando los pétalos tienen lígula, el conjunto de las mismas puede formar una estructura que se denomina corona o paracorola.

Referencias


Notas