16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Franqueo concertado nº 50/134<br />

Publicación para Veterinarios<br />

y Técnicos del Sector<br />

de Animales de Producción<br />

Nº 111 Diciembre - 2007<br />

www.albeitar.asisvet.com<br />

Reproducción<br />

en vacuno de carne<br />

Ataxia moderada en un potro<br />

Equilibrio electrolítico en porcino


Sumario<br />

3<br />

La importancia del manejo reproductivo 4<br />

Repercusiones técnicas del acortamiento<br />

del periodo de cubrición en vacas nodrizas 6<br />

Ultrasonografía en programas de inseminación<br />

artificial a tiempo fijo 10<br />

Cómo funcionan los protocolos<br />

de sincronización del celo en vacas 12<br />

Actualidad profesional<br />

Informe Albéitar 16<br />

Los DDGS en la alimentación animal 22<br />

Importancia de la tasa de partos en los sistemas<br />

de alta producción (y II) 24<br />

La gripe en aves, cerdos y humanos (y II) 28<br />

Clínica en la Facultad: Ataxia moderada en un potro<br />

debida a una posible infección por herpesvirus tipo 4 32<br />

Tratamiento quirúrgico de la paresia espástica 34<br />

El Rincón de Schering: Bioseguridad en el SRB 36<br />

Mercados 38<br />

Nutrición<br />

Adiprem informa 40<br />

Equilibrio electrolítico en nutrición porcina 42<br />

Efectos del medio ambiente sobre las necesidades<br />

nutricionales del ganado en pastoreo 48<br />

Foro empresas<br />

Exopol: Aislamiento e identificación de Mycoplasma spp.<br />

a partir de leche y pulmones de pequeños rumiantes 52<br />

Laboratorios Intervet: Utilización de Chronogest 20 mg<br />

liberación controlada en inseminación artificial 54<br />

Laboratorios Ovejero: Mejora de la calidad del calostro<br />

y de la tasa de transferencia 56<br />

Secciones<br />

Noticias nacionales 15 y 27<br />

Agenda 17<br />

Novedades comerciales 18<br />

Empresa 20, 21, 22, 39 y 58<br />

Noticias internacionales 31<br />

Investigaciones 40 y 47<br />

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE<br />

www.albeitar.asisvet.com<br />

Editor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Lacoma*<br />

Director editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Javier Nuviala**<br />

Redactor jefe: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joaquín Ventura*<br />

Redacción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Belén González*, Natalia Sagarra*, Tatiana Blasco**<br />

Ana Hernández*, Sheila Riera*, Gabriel Ciprés* y Gema Yagüe**<br />

Corresponsales: . . . . . . . .Isabel Algara* (Barcelona), Elena Malmierca* (Canarias)<br />

Director de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Miguel Medel*<br />

Departamento de publicidad: . . . . . . . . . . . . Luis Franco*, Javier Ponz* y Aram Díez*<br />

Marketing: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Allué*<br />

Director de arte: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Carlos Nuviala<br />

Jefa de maquetación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana Belén Mombiela<br />

Maquetación: . Nieves Marín, Marian Izaguerri, Teresa Gimeno y Erica García<br />

Jefa de administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ainhoa Sanjosé<br />

Administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Beatriz Sanz, Raúl Lacoma y Carmen Figueroa<br />

* Licenciado en Veterinaria. ** Doctor en Veterinaria.<br />

Empresa editora: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asís Veterinaria, S.L.<br />

Preimpresión e impresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calidad Gráfica<br />

Depósito Legal: CS-336-96<br />

ISSN 1699-7883<br />

Publicación controlada por<br />

Esta publicación está asociada a la<br />

que a su vez es miembro de , y<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 Zaragoza<br />

Tel. 976 46 14 80 - Fax. 976 42 54 11 - E-mail: asis@asisvet.com<br />

E-mail redacción: albeitar.redaccion@asisvet.com<br />

E-mail publicidad: albeitar.publicidad@asisvet.com<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Albéitar sin previa autorización escrita. La<br />

responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Asís<br />

Veterinaria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita<br />

a los veterinarios del sector de animales de producción. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de la<br />

Ley 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dispone<br />

de un fichero con datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envío<br />

de material publicitario. Los datos necesarios para el envío de esta publicación han sido obtenidos de fuentes<br />

accesibles al público. El responsable del tratamiento es ASIS VETERINARIA, S.L. Para ejercitar los derechos<br />

de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse<br />

por escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.<br />

COMITÉ ASESOR<br />

Salud Pública<br />

- Rufino Álamo. Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.<br />

- Luis Fernando Corbalán. Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veterinario.<br />

Agencia Española del Medicamento.<br />

Legislación Veterinaria<br />

- Julio Calvo Iglesias. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Animal de Zaragoza.<br />

Diputación General de Aragón.<br />

Bienestar Animal<br />

- Alberto Herranz. Gerente de ANCOPORC-ANTA.<br />

Medicina Bovina<br />

- Francisco Mazzuccheli. Profesor de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid.<br />

Medicina Ovina<br />

- Joaquín Uriarte. Jefe de Sanidad Animal. CITA. DGA.<br />

Medicina Porcina<br />

- Joaquim Segalés. Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria<br />

de Barcelona.<br />

Producción Porcino<br />

- Emiliano de Pedro. Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal de la Escuela Superior<br />

de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.<br />

- Ricard Parés. Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT.<br />

- Carlos Piñeiro. Director de I+D. PigCHAMP Pro Europa S.A.<br />

Producción Rumiantes<br />

- Enrique Fantova. Director técnico de Carnes Oviaragón.<br />

- José Pérez García. Presidente de Anembe.<br />

Genética<br />

- José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA.<br />

Reproducción<br />

- Joaquín Gadea. Profesor Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria<br />

de Murcia.<br />

- José Félix Pérez Gutiérrez. Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de<br />

Veterinaria de Madrid.<br />

- Teresa de Jesús Roy. Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de<br />

la Facultad de Veterinaria de Cáceres.<br />

Nutrición Animal<br />

- Alberto Gimeno Consultor Técnico en Micología y Micotoxicologia Alimentaria.<br />

- Isabel Marzo. Costa&Marzo Consulting.<br />

- Ana Hurtado. Responsable técnica de CESFAC.<br />

Veterinarios Prácticos<br />

- Bovino: Octavio Catalán. INZAR.<br />

- Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz. SERVETNA.<br />

- Porcino: Carlos Pueo. VALL COMPANYS.<br />

Colaborador<br />

- J. Ignacio Belanche. Veterinario.<br />

- Luis Javier Yus. Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza.<br />

Debido a la constante evolución de los conocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectores<br />

que comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse de<br />

que las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revista<br />

son las correctas actualmente, así como sus contraindicaciones.<br />

El veterinario es el responsable directo de los tratamientos de sus pacientes, y debe determinarlos en función<br />

de su experiencia y las circunstancias de cada caso concreto. Ni Asís Veterinaria S.L. ni los autores de<br />

los artículos incluidos en Albéitar se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generarse<br />

a personas, animales o propiedades como consecuencia de la información publicada en esta revista.<br />

En cuanto a los artículos de empresa, destacar que están elaborados estrictamente con el material enviado<br />

por las compañías correspondientes. En caso de duda, son estas empresas las que pueden aportar más<br />

información a los lectores.<br />

’111


4<br />

Reproducción<br />

en vacuno<br />

de carne<br />

La importancia del manejo reproductivo . . . . . 4<br />

Repercusiones técnicas del acortamiento del<br />

periodo de cubrición en vacas nodrizas . . . . . . 6<br />

Ultrasonografía en programas<br />

de IA a tiempo fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10<br />

Cómo funcionan los protocolos de<br />

sincronización del celo en vacas . . . . . . . . . . . 12<br />

LA IMPORTANCIA DEL<br />

MANEJO REPRODUCTIVO<br />

EN LA PRODUCCIÓN DE TERNEROS, UN ADECUADO<br />

ESQUEMA REPRODUCTIVO ES FUNDAMENTAL PARA<br />

OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN DE<br />

VACUNO. AUNQUE MUY BÁSICOS, NO ESTÁ DE MÁS<br />

REPASAR ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES Y NECESA-<br />

RIOS PARA PODER CONTESTAR A ESTA CUESTIÓN.<br />

PARA PRIMERAS CUBRICIONES<br />

CÓMO MEJORAR LA<br />

EFICIENCIA REPRODUCTIVA<br />

ASPECTOS CLAVE EN LA<br />

ORGANIZACIÓN DE LAS CUBRICIONES<br />

En general, se recomienda:<br />

• Primero en añojas que tengan un 65-75% del peso vivo<br />

que alcanzarán con 6-7 años.<br />

• Usar toros pequeños de la misma raza o parecida.<br />

• Cubrirlas entre 3 y 6 semanas antes que a las adultas.<br />

• Administrar alimento suplementario.<br />

• Proporcionar una zona de partos separada y con asistencia.<br />

Para mejorar la eficiencia reproductiva es fundamental:<br />

• Separar zonas de animales (entre 4 y 5) para tratar a los<br />

diferentes rebaños.<br />

• En épocas de escasez de pasto, revisar la suplementación<br />

alimentaria.<br />

• Proporcionar tolvas con pienso de iniciación para facilitar y<br />

adelantar el destete de las crías de vacas adultas.<br />

Es importante tener en cuenta algunos parámetros a la hora<br />

de organizar la temporada de cubriciones:<br />

• Ajustar la reproducción a los meses con mayores ventajas<br />

alimentarias y comerciales.<br />

• Reducir al máximo el intervalo entre partos.<br />

• Maximizar el porcentaje de vacas que están en sincronía<br />

de celos.<br />

ORGANIZACIÓN DE LA TEMPORADA DE CUBRICIONES<br />

DEHESA<br />

Primavera Verano Otoño<br />

Invierno<br />

ALTA MONTAÑA Y MESETA<br />

Verano<br />

Otoño<br />

Invierno<br />

Primavera<br />

REGIONES DE PASTOREO<br />

Invierno<br />

Primavera<br />

Verano<br />

Otoño<br />

Periodo de cubriciones<br />

Gestación<br />

Parto<br />

Belén González. Albéitar. Imágenes archivo Albéitar<br />

’111


6<br />

Reproducción en vacuno de carne<br />

REPERCUSIONES TÉCNICAS DEL<br />

ACORTAMIENTO DEL PERIODO DE<br />

CUBRICIÓN EN VACAS NODRIZAS<br />

LA ORGANIZACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN POR MONTA<br />

NATURAL HA SIDO UNA CUESTIÓN DESCUIDADA EN<br />

MUCHAS OCASIONES EN LAS EXPLOTACIONES DEVACUNO<br />

DE CRÍA, PERO NO DEJA DE SER UN ASPECTO VITAL PARA<br />

RACIONALIZAR EL USO DE LOS FACTORES TÉCNICOS DE<br />

PRODUCCIÓN, ESPECIALMENTE LA TIERRA Y EL TRABAJO.<br />

EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO FUE OBSERVAR LAS<br />

REPERCUSIONES DE UN ACORTAMIENTO DE LA ÉPOCA DE<br />

CUBRICIÓN DE 85-90 A 63-66 DÍAS, MANTENIENDO LA<br />

MISMA FECHA DE INTRODUCCIÓN DE LOS TOROS.<br />

Javier Álvarez, Ricardo Revilla*,<br />

Isabel Casasús, Albina Sanz<br />

Centro de Investigación y Tecnología<br />

Agroalimentaria de Aragón<br />

E-mail: asanz@aragon.es<br />

*Centro de Transferencia<br />

Agroalimentaria de Aragón<br />

Imágenes cedidas por los autores<br />

El modelo de cubrición-paridera que se practica en la Finca Experimental "La Garcipollera" considera dos épocas de cubrición controlada al año,<br />

con una duración aproximada de 90 días cada una<br />

La permanencia continua del toro en el<br />

rebaño durante todo el año ha sido (y<br />

todavía es en muchos casos) el manejo<br />

tradicional para conseguir el objetivo<br />

productivo de un ternero por vaca y año.<br />

Este sistema se ha demostrado como<br />

efectivo para mantener razonables intervalos<br />

entre partos en condiciones de<br />

dehesa (Daza y González, 1997) y zonas<br />

húmedas del norte de España (Legide,<br />

1996). Esto genera indudables trastornos<br />

a nivel de manejo, puesto que aumenta el<br />

coste de la alimentación suplementaria y<br />

no se obtienen lotes homogéneos de terneros,<br />

con lo que el margen bruto respecto<br />

a una época concentrada de paridera<br />

en otoño-invierno se ha mostrado menor<br />

(Daza y Martín, 2007), aun sin tener en<br />

cuenta el incremento subyacente de la<br />

mano de obra necesaria fuera de los<br />

picos estacionales de trabajo.<br />

LA ELECCIÓN DE LA<br />

DURACIÓN DEL PERIODO<br />

DE MONTA<br />

En el Pirineo Central, prácticamente el<br />

80% de las explotaciones con más de 30<br />

vacas separan los toros del rebaño entre 2<br />

y 3 meses (García-Martínez, 2005), generalmente<br />

para evitar los partos durante el<br />

pastoreo común de rebaños en los puertos<br />

de alta montaña. Este área, como el resto<br />

de zonas de montaña peninsulares, se<br />

caracteriza por una marcada estacionalidad<br />

de los recursos forrajeros, particularmente<br />

entre los meses de octubre a marzo,<br />

debido a aspectos condicionantes de tipo<br />

climático. Por este motivo, la planificación<br />

de épocas de cubrición y paridera concentradas<br />

puede ofrecer mejores posibilidades<br />

de aprovechamiento de la superficie forrajera<br />

y de organización del trabajo, aunque<br />

requiere un mayor control de las variables<br />

fisiológicas que pueden condicionar una<br />

correcta reproducción en ambos sexos.<br />

Durante los periodos de cubrición concentrada<br />

es necesaria la atención al estado<br />

general de los machos (especialmente a sus<br />

aplomos) antes del inicio de la monta y el<br />

control de su libido durante los primeros<br />

días a partir de la entrada en el rebaño. Es<br />

importante también garantizar un número<br />

suficiente de sementales para la población<br />

de vacas en la explotación, y muy deseable<br />

realizar cubriciones controladas en grupos,<br />

tanto para hacer frente a las jerarquías que<br />

se establecen entre individuos, como para<br />

controlar la paternidad de los terneros.<br />

En la hembra, el factor más limitante a<br />

la hora de organizar una cubrición concentrada<br />

es el restablecimiento de su actividad<br />

ovárica después del parto precedente,<br />

es decir la duración del anestro<br />

posparto, ya que éste va a condicionar el<br />

éxito de cubrición en el momento de<br />

introducción de los reproductores y<br />

durante el periodo de monta establecido.<br />

En un análisis global con los datos de<br />

11 años (1987-1998) de seguimiento de<br />

la progesterona plasmática durante el<br />

posparto en 549 vacas pertenecientes al<br />

rebaño de la Finca Experimental "La<br />

Garcipollera" (CITA, Gobierno de Aragón),<br />

en el Pirineo Oscense, se ha observado<br />

que dicho periodo es más corto en<br />

otoño que en primavera (33 vs. 66 días),<br />

como respuesta a una mayor recupera-<br />

’111


7<br />

TABLA 1. PESO DE LAS VACAS Y DE LOS TERNEROS AL PARTO ENTRE LOS AÑOS 1999 Y 2006.<br />

Otoño<br />

Primavera<br />

Parda de<br />

Parda de<br />

Pirenaica<br />

Montaña<br />

Montaña<br />

Pirenaica<br />

n 454 79 315 215<br />

Peso vaca al parto (kg) 582 615 566 585<br />

Peso ternero al nacimiento (kg) 42,2 40,2 44,0 41,4<br />

ción de reservas en las vacas que paren al<br />

final del pastoreo de verano respecto a<br />

las que paren durante la estabulación<br />

invernal (2,75 vs. 2,35, en una escala de<br />

1 a 5) (Sanz et al., 2004).<br />

Otro de los factores que afectan a la<br />

reactivación ovárica es el sistema de<br />

amamantamiento del ternero durante la<br />

lactación. Este factor presenta especial<br />

relevancia porque se manifiesta cuando<br />

las vacas llegan al parto con una condición<br />

corporal intermedia (en torno a 2,5)<br />

y reciben un nivel de alimentación de<br />

mantenimiento durante el posparto (90-<br />

110% de sus necesidades), que podría<br />

ser la situación habitual en la mayoría de<br />

rebaños comerciales. En esas condiciones,<br />

el acceso libre del ternero a la madre<br />

durante la crianza puede retrasar la primera<br />

ovulación entre 30 y 60 días respecto<br />

a sistemas de amamantamiento<br />

restringido a uno o dos períodos diarios<br />

de alrededor de 30 minutos (40-55 vs.<br />

85-100 días; San Juan, 1993; Sanz et al.,<br />

2003; y otros resultados no publicados).<br />

de la Finca Experimental "La Garcipollera".<br />

Se analizaron un total de 1.063 registros<br />

de parto de vacas multíparas, repartidos<br />

en dos estaciones (otoño y primavera),<br />

dos razas (Parda de Montaña y Pirenaica)<br />

y 8 años de control. En el carné de<br />

cubrición se identificó cada vaca, el grupo<br />

donde fue alojada y su respectivo toro, así<br />

como la entrada y salida de éste. En el ➔<br />

LOS RESULTADOS OBSERVADOS<br />

EN EL PRESENTE ENSAYO PODRÍAN<br />

INDICAR QUE EL REBAÑO<br />

DE RAZA PARDA DE MONTAÑA<br />

HA IDO EVOLUCIONANDO<br />

EN MAYOR MEDIDA HACIA<br />

UN TAMAÑO-ESTADO DE<br />

ENGRASAMIENTO MÁS LIGERO<br />

EN AMBAS ESTACIONES DE PARTO.<br />

EL OBJETIVO FUNDAMENTAL<br />

DEL EQUIPO HA PERSEGUIDO<br />

LA PROVISIÓN DE BASES TÉCNICAS<br />

QUE SIRVAN COMO HERRAMIENTA<br />

DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES,<br />

A TRAVÉS DE LA RECREACIÓN<br />

DE PRÁCTICAS DE MANEJOY<br />

DE ALIMENTACIÓN QUE SE ADAPTEN<br />

A LA COYUNTURA DEL MERCADO<br />

Y A LAS POLÍTICAS AGRARIAS.<br />

El modelo de cubrición-paridera que se<br />

practica en la citada finca considera dos<br />

épocas de cubrición controlada al año, con<br />

una duración aproximada de 90 días cada<br />

una (otoño: 15 diciembre a 15 de marzo;<br />

primavera: 15 de abril a 15 de julio). Los<br />

toros son introducidos en el rebaño 90 días<br />

después de la fecha teórica del primer<br />

parto, que corresponde de media al día 50-<br />

55 posparto del conjunto de vacas.<br />

El objetivo fundamental del equipo ha<br />

perseguido la provisión de bases técnicas<br />

que sirvan como herramienta de ayuda<br />

en la toma de decisiones, a través de la<br />

recreación de prácticas de manejo y de<br />

alimentación que se adapten a la coyuntura<br />

del mercado y a las Políticas Agrarias.<br />

Por ello, en este análisis nos planteamos<br />

estudiar las repercusiones de un<br />

acortamiento de la época de cubrición de<br />

85-90 a 63-66 días, manteniendo la<br />

misma fecha de introducción de los toros<br />

en el rebaño (90 días después de la primera<br />

fecha de parto teórica) y respetando<br />

el mismo número de "oportunidades"<br />

para cada vaca, al haber establecido un<br />

periodo múltiplo de 21-22 días (duración<br />

del ciclo estral en bovino).<br />

RECOGIDA DE DATOS<br />

Se trabajó con los datos recogidos en los<br />

carnés de cubrición y paridera siguiente<br />

del periodo otoño 1999-primavera 2007<br />

’111


8<br />

Reproducción en vacuno de carne<br />

Los toros son introducidos ➔ carné de paridera, se anotaron en las primeras<br />

12 horas posparto, los datos de la<br />

en el rebaño 90 días después<br />

de la fecha teórica del madre y su cría: fecha, peso de la vaca,<br />

primer parto, que corresponde<br />

de media al día 50- se pesó a la madre una semana después<br />

sexo y peso del ternero. Adicionalmente<br />

55 posparto del conjunto del parto y la media de ambos registros es<br />

de vacas.<br />

la que se presenta como peso al parto.<br />

Las vacas llegaron al parto con una condición<br />

corporal en un rango entre 2 y 3<br />

(escala 1-5) y fueron siempre alimentadas<br />

en establo durante los 3-4 primeros meses<br />

de lactación, recibiendo una dieta que<br />

cubrió el 70-100% de sus necesidades<br />

energéticas. Alrededor del 95% de las<br />

vacas se mantuvieron con amamantamiento<br />

restringido a dos períodos de aproximadamente<br />

30 minutos al día (8:00 y<br />

16:00 h.). Se han omitido los resultados<br />

referentes a las novillas de primer parto,<br />

puesto que este grupo de animales sigue<br />

un manejo diferencial hasta su entrada en<br />

producción y sus fechas de parto se programan<br />

para que ocurran previamente a la<br />

paridera principal de las vacas adultas.<br />

También se debe aclarar la circunstancia<br />

de que se trata de un rebaño experimental,<br />

y por tanto, objeto de los diversos<br />

ensayos realizados en dicha finca.<br />

Se calculó la fertilidad real como el<br />

número de vacas paridas dividido por el<br />

número de vacas puestas a cubrir el año<br />

anterior, descontando un 5% de vacas<br />

que cada año eran eliminadas por diversas<br />

razones antes de completar su ciclo<br />

anual de producción. La fertilidad derivada<br />

del acortamiento de la cubrición se<br />

estimó a partir de los partos ocurridos en<br />

los primeros 63-66 días de la paridera<br />

siguiente. En el grupo de vacas en cubrición<br />

se consideró el total de vacas presentes,<br />

es decir, la suma de vacas lactantes<br />

que criaban a sus terneros y vacas<br />

secas. Se calculó la ratio media de hembras<br />

por toro para cada estación y año.<br />

Se realizaron análisis de varianza para<br />

evaluar los factores que afectan al peso<br />

de las vacas y sus crías a través de los<br />

efectos fijos raza, estación, año y sexo del<br />

ternero, así como sus interacciones de<br />

segundo grado. Se evaluaron los efectos<br />

estación y año en las variables dependientes<br />

relacionadas con la fertilidad.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En el periodo considerado (1999-2006)<br />

la media de temperatura y precipitación<br />

anual fue de 10,2 ºC y 1.059 mm, respectivamente.<br />

Se registraron dos años especialmente<br />

secos (2004 y 2005), con precipitaciones<br />

anuales por debajo de 800<br />

mm (gráfica 1).<br />

Durante el periodo de cubrición, la<br />

ratio vacas por toro fue similar entre épocas<br />

de parto y años (15 hembras por<br />

macho; P>0,05). La fertilidad global<br />

obtenida fue en ambas parideras moderada,<br />

aunque ligeramente superior en<br />

otoño que en primavera (67% vs. 53%;<br />

P0,10).<br />

No se observaron variaciones estadísticas<br />

interanuales en los parámetros de fertilidad<br />

(P>0,10).<br />

Desde el inicio de la paridera hasta el<br />

día 43 se produjeron un 63% y un 72%<br />

del total de partos de otoño y primavera,<br />

respectivamente, sin haberse observado<br />

diferencias debidas a la estación o al año<br />

(P>0,10). De forma paralela, en el día 65<br />

habían parido el 86% y el 92% de las<br />

vacas de otoño y primavera, respectivamente,<br />

sin importar tampoco la estación<br />

o el año (P>0,10). Sin embargo, al estratificar<br />

el número de partos por ciclos de<br />

21 días, se detectó que durante el segun-<br />

do ciclo (22 a 43 días) el número de partos<br />

era menor en otoño que en primavera<br />

(P


9<br />

superiores en otoño que en primavera<br />

(Villalba et al., 2000). Este carácter ha<br />

tomado signo contrario en el período<br />

estudiado, y podría estar mediado por las<br />

distintas fuentes de nutrientes que configuran<br />

la dieta de las vacas durante el último<br />

tercio de gestación (pastos de puertomonte<br />

en partos de otoño vs. mezcla<br />

completa en estabulación en partos de<br />

primavera), que habría favorecido la<br />

transferencia de nutrientes al feto en<br />

detrimento de las reservas maternales en<br />

los partos de primavera. Cada vez son<br />

más los trabajos que relacionan, para un<br />

mismo nivel de energía y proteína en la<br />

dieta, la partición y uso de los nutrientes<br />

con las materias primas de la ración, originando<br />

precursores de tipo lipogénico<br />

(acetato) o gluconeogénico (propionato)<br />

(van Knegsel et al., 2007).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Casasús I., 1998. Contribución al estudio de los sistemas<br />

de producción de ganado vacuno en zonas<br />

de montaña: Efecto de la raza y de la época de<br />

parto sobre la ingestión voluntaria de forrajes y los<br />

rendimientos en pastoreo. Tesis doctoral, Universidad<br />

de Zaragoza.<br />

Casasús I., Sanz A., Villaba D., Ferrer R., Revilla R.,<br />

2002. Factors affecting animal performance during<br />

the grazing season in a mountain cattle production<br />

system. J Anim Sci 80: 1638-1651.<br />

Daza A., González Gutiérrez-Barquín M., 1997.<br />

Variación del intervalo entre partos de vacas Retintas<br />

y Charolais x Retinta sometidas a paridera continua.<br />

Archiv Zoot 46: 347-355.<br />

Daza A., Martín R., 2007. Estimación de la carga<br />

ganadera económicamente óptima en fincas de<br />

ganado vacuno de carne del ecosistema de la dehesa.<br />

ITEA Vol Extra 28 (I): 294-296.<br />

García-Martínez A., 2005. Caracterización de los sistemas<br />

de vacuno de los Pirineos Centrales y dinámicas<br />

experimentadas. Memoria para el Diploma de Obtención<br />

de Estudios Avanzados. Universidad de Zaragoza.<br />

García-Martínez A., Bernués A., Riedel J.L., Olaizola<br />

A., 2006. Recent evolution of suckler cow farming<br />

systems in the Spanish central Pyrenees. En: Proceedings<br />

of the 2nd Seminar of the Mediterranean<br />

Livestock Farming Network "Mediterranean livestock<br />

production: uncertainties and opportunities".<br />

Legide M., 1996. El intervalo entre partos en la raza<br />

Rubia Gallega de Montaña. Arch Zoot 44: 75-78.<br />

San Juan L., 1993. Contribución al estudio del anestro<br />

posparto en vacas de carne explotadas en zonas de<br />

montaña: Influencia de la alimentación y del manejo<br />

del ternero. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza.<br />

Sanz A., Bernués A., Villalba D., Casasús I., Revilla<br />

R., 2004. Influence of management and nutrition<br />

on postpartum interval in Brown Swiss and Pirenaica<br />

cows. Liv Prod Sci 86: 179-191.<br />

Sanz A., Casasús I., Villalba D., Revilla R., 2003.<br />

Effects of suckling frequency and breed on productive<br />

performance, follicular dynamics and postpartum<br />

interval in beef cows. Anim Reprod Sci 79: 57-69.<br />

van Knegsel A. T. M., van den Brand H., Dijkstra J.,<br />

van Straalen W. M., Jorritsma R., Tamminga S.,<br />

Kemp B., 2007. Effect of glucogenic vs. lipogenic<br />

diets on energy balance, blood metabolites, and<br />

reproduction in primiparous and multiparous dairy<br />

cows in early lactation. J Dairy Sci 90:3397-3409.<br />

Villalba D., Casasús I., Sanz A., Estany J., Revilla R.,<br />

2000. Pre-weaning growth curves in Brown Swiss<br />

and Pirenaica calves with emphasis on individual<br />

variability. J Anim Sci 78: 1132-1140.<br />

EL AUMENTO DE LA FERTILIDAD<br />

EN LAS EXPLOTACIONES DEVACAS<br />

NODRIZAS PERMITIRÁ CUBRIR<br />

CON OFERTA INTERNA LA FUERTE<br />

DEMANDA DE TERNEROS<br />

PARA CEBO EN ESPAÑA.<br />

El efecto interanual estaría mediado<br />

también por la variación de individuos<br />

analizados en el tiempo y, especialmente,<br />

por la dependencia de las condiciones<br />

meteorológicas, que generan años<br />

de elevada disponibilidad y calidad de<br />

pasto y años de escasez o de periodos<br />

vegetativos cortos.<br />

En conjunto, los resultados demuestran<br />

que resulta extremadamente difícil<br />

mantener unos elevados índices de productividad<br />

en términos de vacas presentes<br />

en las explotaciones de vacas nodrizas<br />

en extensivo, con una contribución del<br />

pastoreo a la dieta del 40% de sus necesidades<br />

energéticas anuales totales (Casasús,<br />

1998). Esta limitación se cubre con<br />

creces por los menores costes de producción<br />

(especialmente los asociados con la<br />

alimentación, la sanidad y la amortización<br />

de las reproductoras), de forma que<br />

globalmente estas explotaciones consiguen<br />

razonables márgenes brutos (García-Martínez<br />

et al., 2006). Sin embargo,<br />

el aumento de la fertilidad en las explotaciones<br />

de vacas nodrizas permitirá cubrir<br />

con oferta interna la fuerte demanda de<br />

terneros para cebo en España.<br />

Así mismo, las diferencias estacionales<br />

de fertilidad nos llevan a aventurar la viabilidad<br />

de una posible simplificación del<br />

manejo del ternero en la paridera de<br />

otoño, (de acceso restringido a doble<br />

tetada a acceso libre), dado que la recuperación<br />

de reservas durante el pastoreo<br />

permite que las vacas se encuentren cíclicas<br />

al inicio del período de monta y<br />

logren mayores porcentajes de gestación<br />

durante los primeros dos ciclos de cubrición.<br />

Por el contrario, en la paridera de<br />

primavera parece necesario intensificar<br />

las pautas de manejo del ternero, restringiendo<br />

su acceso a la madre a un único<br />

período de 30-45 minutos al día, apoyando<br />

el crecimiento de éstos, en todo caso,<br />

con el suplemento de concentrado.<br />

La mejora de los índices de productividad<br />

de los rebaños de vacas nodrizas, a<br />

través del desarrollo de pautas adecuadas<br />

para el manejo de vacas y terneros, puede<br />

ser una de las soluciones técnicas a la crisis<br />

que está viviendo en estos momentos<br />

el sector de vacuno de carne. •<br />

’111


10<br />

Reproducción en vacuno de carne<br />

ULTRASONOGRAFÍA EN PROGRAMAS<br />

DE IA A TIEMPO FIJO<br />

LA ULTRASONOGRAFÍA ES UNA HERRAMIENTA PRECOZ,<br />

INOCUA Y SEGURA A LA HORA DE REALIZAR DIAGNÓS-<br />

TICO DE GESTACIÓN,Y SU INCORPORACIÓN EN PROGRA-<br />

MAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO CON-<br />

TRIBUYE A OPTIMIZAR LOS RECURSOS Y MEJORAR LA<br />

EFICIENCIA REPRODUCTIVA DE LAS EXPLOTACIONES<br />

GANADERAS.EN ESTE ARTÍCULO SE HACE UNA EVALUA-<br />

CIÓN DE LOS BENEFICIOS DE SU USO.<br />

Diego Alberto Boyezuk<br />

Médico Veterinario. Facultad<br />

de Ciencias Agrarias y Forestales<br />

Universidad Nacional de La Plata<br />

(Argentina)<br />

E-mail: diegoboyezuk@gmail.com<br />

Imágenes cedidas por el autor<br />

La producción de bovinos de carne bajo<br />

sistemas pastoriles en América del Sur<br />

exige el máximo grado de eficiencia. La<br />

reducción de las superficies destinadas a<br />

pastoreo, debida al progresivo aumento<br />

de las actividades agrícolas, potencia<br />

estos procesos de cambios, lo que conlleva<br />

al aumento de la carga animal, la cual<br />

debe ser eficiente en los aspectos nutricionales<br />

y reproductivos.<br />

La mejora genética de los rebaños se ve<br />

incrementada con la utilización de la inseminación<br />

artificial en la que se utilizan<br />

toros de altos valores de DEP (diferencial<br />

esperado de la progenie). Si bien este<br />

concepto es de conocimiento general, el<br />

uso de esta técnica en el mundo en sistemas<br />

extensivos sigue siendo bajo. Las<br />

condiciones extensivas de manejo plantean<br />

verdaderas limitaciones para la implementación<br />

de la IA. Tal vez, las que<br />

mayor impacto producen son la condición<br />

corporal y los fallos en la detección<br />

de celos, que afectan directamente al porcentaje<br />

de preñez. De este modo, la utilización<br />

de protocolos de sincronización de<br />

celos para la Inseminación Artificial a<br />

Tiempo Fijo (IATF), logra incorporar<br />

mayor cantidad de hembras a los sistemas<br />

de mejora ganaderos.<br />

Actualmente, y dependiendo de la categoría<br />

animal, existen diferentes protocolos<br />

de IATF que, en general, consisten en<br />

la utilización de dispositivos intravaginales<br />

con progesterona y la aplicación posterior<br />

de hormonas (prostaglandinas, estradiol,<br />

GnRH y eCG), controlando de este<br />

modo el ciclo sexual bovino.<br />

Estos programas de sincronización de<br />

celos requieren, indefectiblemente, para<br />

su evaluación el diagnóstico de preñez,<br />

ya sea manual o ecográfico. La reducción<br />

del intervalo IA-diagnóstico de gestación,<br />

por medio de la ultrasonografía reproductiva,<br />

frente al tradicional tacto rectal<br />

cuya aplicación es más tardía, posibilita<br />

ajustar aun más este concepto que tiende<br />

a mejorar la eficiencia.<br />

BENEFICIOS DE LA<br />

ULTRASONOGRAFÍA<br />

El diagnóstico precoz de la gestación por<br />

ultrasonografía en el marco de protocolos<br />

de sincronización de celos en rebaños<br />

de cría está siendo rápidamente incorporado<br />

debido a sus beneficios: precocidad,<br />

inocuidad y seguridad diagnóstica.<br />

Cuerpo lúteo<br />

Vesícula<br />

Embrión<br />

1 Gestación 25 días<br />

2<br />

Gestación 28 días<br />

Cuernos uterinos<br />

(corte transversal)<br />

Cuernos uterinos<br />

(corte longitudinal)<br />

Figura 1. Imagen ecográfica de un<br />

animal con gestación de 25 días.<br />

Figura 2. Imagen ecográfica de un<br />

animal con gestación de 28 días.<br />

Figura 3. Imagen ecográfica de un<br />

útero vacío normal. Cuernos uterinos<br />

en corte transversal.<br />

Figura 4. Imagen ecográfica de un<br />

útero vacío normal. Cuernos uterinos<br />

en corte longitudinal.<br />

Figura 5. Imagen ecográfica de un<br />

animal con cuerpo lúteo.<br />

Figura 6. Imagen ecográfica de un<br />

animal con gestación de 56 días.<br />

3 Útero vacío normal<br />

4<br />

Cuerpo lúteo<br />

5 6<br />

Útero vacío normal<br />

Feto<br />

Gestación 56 días<br />

’111


11<br />

Desde sus inicios, la ecografía ha brindado<br />

información valiosa sentando bases<br />

de la fisiología reproductiva bovina<br />

actual. De todos modos, fue cuestionada<br />

su práctica de aplicación a campo por el<br />

costoso valor de los ecógrafos, por lo<br />

poco o nada transportables que resultaban<br />

y por la falta de infraestructura adecuada<br />

en los establecimientos.<br />

Los primeros equipamientos de tipo<br />

estático debían tener fuente eléctrica<br />

externa, sombra para evitar reflejos de la<br />

luz ambiente y localizarse, por seguridad,<br />

lejos del operador, hecho que complicaba<br />

bastante el trabajo.<br />

La incorporación al mercado veterinario<br />

de escáneres portátiles de última generación,<br />

de tamaño reducido y autonomía<br />

eléctrica, ha logrado mejorar la dinámica<br />

laboral, incrementando día a día su adopción<br />

por parte de los veterinarios.<br />

El ecógrafo consta de dos componentes<br />

fundamentales en su estructura: la<br />

sonda, que contiene los cristales piezoeléctricos<br />

que emiten y reciben las ondas<br />

de sonido de alta frecuencia (20.000<br />

Hz), y la consola, que presenta la pantalla<br />

y los componentes electrónicos.<br />

La imagen ecográfica se construye en<br />

escala de grises en la pantalla a partir del<br />

eco proporcionado por las diferentes<br />

densidades de los tejidos, al tomar contacto<br />

con las ondas de ultrasonido generadas<br />

por los cristales de la sonda.<br />

Así las hembras preñadas quedan ya<br />

identificadas, y se pueden planear las<br />

estrategias de manejo pertinentes. En consecuencia,<br />

las hembras detectadas como<br />

vacías normales (figura 3) pueden volver a<br />

ser inseminadas o entrar en nuevos protocolos<br />

de sincronización (re-sincronización).<br />

La observación ecográfica de la presencia<br />

del cuerpo lúteo y su evaluación<br />

son, a menudo, necesarias para reafirmar<br />

el diagnóstico de gestación precoz (figuras<br />

1 y 5), ya que la presencia de fluidos<br />

intrauterinos fisiológicos o patológicos<br />

puede llevar a diagnósticos erróneos.<br />

Si bien puede realizarse una detección<br />

de gestación aún más precoz (20 días<br />

posinseminación), ésta carece de sentido<br />

práctico, ya que entre los 20 y 56 días<br />

DE RUTINA,TODAS LAS HEMBRAS<br />

DIAGNOSTICADAS COMO PREÑADAS<br />

POR ULTRASONOGRAFÍA A<br />

LOS 25 DÍAS POSINSEMINACIÓN<br />

DEBEN SER EXPLORADAS ENTRE<br />

LOS 55 Y 60 DÍAS, MOMENTO EN QUE<br />

DISMINUYE LA TASA DE PÉRDIDAS.<br />

posinseminación, el porcentaje de pérdida<br />

de gestación en el ganado de carne oscila<br />

entre el 2 y el 8%. Por lo tanto, de rutina,<br />

todas las hembras diagnosticadas como<br />

preñadas por ultrasonografía a los 25 días<br />

posinseminación deben ser exploradas<br />

nuevamente entre los 55 y 60 días (figura<br />

6), momento en que disminuye significativamente<br />

la tasa de pérdidas. En el caso de<br />

vacuidad normal, se puede realizar un<br />

manejo estratégico de las hembras bovinas<br />

asignándolas a protocolos de “resincronización”<br />

o determinando su eliminación.<br />

En conclusión, la ultrasonografía resulta<br />

ser una herramienta que brinda precocidad,<br />

inocuidad y seguridad diagnóstica,<br />

y su incorporación en programas de inseminación<br />

artificial a tiempo fijo contribuye<br />

a optimizar los recursos y mejorar la<br />

eficiencia reproductiva de las explotaciones<br />

ganaderas. •<br />

ACTUALMENTE,Y DEPENDIENDO<br />

DE LA CATEGORÍA ANIMAL, EXISTEN<br />

DIFERENTES PROTOCOLOS DE IATF<br />

QUE, EN GENERAL, CONSISTEN EN<br />

LA UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS<br />

INTRAVAGINALES CON PROGESTERONA<br />

Y LA APLICACIÓN POSTERIOR<br />

DE HORMONAS, CONTROLANDO DE<br />

ESTE MODO EL CICLO SEXUAL BOVINO.<br />

La técnica de exploración ultrasonográfica<br />

es simple, ya que tiene como<br />

base la metodología del tacto ginecológico<br />

bovino. La ecografía ginecológica se<br />

realiza con el animal en estación y por<br />

vía endorectal. Se debe tener en cuenta<br />

el modo de sujeción de la hembra bovina,<br />

hecho que dependerá de las condiciones<br />

de la explotación ganadera. Una<br />

vez sujeto el o los animales a explorar y<br />

habiendo tomado las precauciones higiénicas<br />

sanitarias (ropa de trabajo, guantes<br />

de exploración rectal, etc.) se procede a<br />

lubricar el brazo e ingresar al recto junto<br />

con la sonda. Si bien se aconseja evacuar<br />

las heces de la ampolla rectal no siempre<br />

es necesario. Con la vista siempre en la<br />

pantalla se realiza la exploración de las<br />

diferentes partes anatómicas del aparato<br />

genital de la hembra bovina de acuerdo<br />

a la semiología de exploración genital.<br />

MOMENTOS ÓPTIMOS<br />

DE DIAGNÓSTICO<br />

De este modo, a partir de los 25-28 días<br />

posinseminación es posible detectar el<br />

saco gestacional con alta precisión<br />

(95%) y con mínimo riesgo de pérdida<br />

debido a la escasa o nula manipulación<br />

del tracto reproductivo (figura 1). El<br />

embrión puede observarse dentro de la<br />

vesícula de gestación, hecho que contribuye<br />

a la afirmación del diagnóstico positivo<br />

(figura 2).<br />

’111


12<br />

Reproducción en vacuno de carne<br />

CÓMO FUNCIONAN LOS<br />

PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN<br />

DEL CELO EN VACAS<br />

EL FALLO REPRODUCTIVO ES UNA DE LAS PRINCIPALES<br />

CAUSAS DE PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN LAS PRODUCCIO-<br />

NES DE VACUNO DE CARNE.LA MAYOR PARTE DE ESTAS<br />

PÉRDIDAS SE PRODUCEN CUANDO LAS VACAS NO QUE-<br />

DAN GESTANTES DURANTE UN PERIODO REPRODUCTIVO<br />

DETERMINADO.<br />

Robin Salverson 1 , George Perry 2<br />

1<br />

Extension Livestock Educator,<br />

Harding County<br />

2<br />

Extension Beef Reproduction and<br />

Management Specialist<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

Mediante la sincronización del celo es<br />

posible lograr que las vacas dispongan de<br />

una oportunidad adicional para quedar<br />

gestantes durante un periodo reproductivo.<br />

La sincronización del celo consiste,<br />

sencillamente, en manipular el ciclo<br />

estral para que la mayor parte de las<br />

vacas manifiesten el celo aproximadamente<br />

al mismo tiempo.<br />

El ciclo estral de la vaca tiene una duración<br />

de 21 días, disponiendo la hembra<br />

únicamente de una oportunidad de tres<br />

semanas para quedar gestante. Por tanto,<br />

en un periodo reproductivo de 66 días, la<br />

vaca contará con tres oportunidades en<br />

total. Sin embargo, los animales cuyo ciclo<br />

quede sincronizado al comienzo del periodo<br />

reproductivo tendrán una opción adicional<br />

(cuatro en total) para quedar gestantes<br />

durante esos 66 días (figura 1).<br />

La sincronización del celo también<br />

puede disminuir la carga de trabajo asociada<br />

a la inseminación artificial, e incrementar<br />

la proporción de vacas que queden<br />

preñadas en las fases tempranas del<br />

periodo reproductivo, lo que tiene como<br />

consecuencia un mayor número de nacimientos<br />

al comienzo de la época de par-<br />

tos. Algunos protocolos de sincronización<br />

del celo son capaces de inducir el<br />

inicio del ciclo estral, reduciendo de este<br />

modo el periodo de anestro posparto.<br />

TIPOS DE PROTOCOLOS<br />

DE SINCRONIZACIÓN<br />

Para tener éxito en la sincronización del<br />

estro se requiere controlar tanto la fase<br />

luteal como la folicular del ciclo estral.<br />

Los protocolos de sincronización del<br />

estro pueden agruparse en cuatro categorías<br />

principales:<br />

FIGURA 1.<br />

• basados en la prostaglandina F2α (PG)<br />

• basados en la hormona liberadora de<br />

gonadotropinas (GnRH)<br />

• basados en progestágeno<br />

• combinados.<br />

PROTOCOLOS BASADOS EN LA<br />

PROSTAGLANDINA F2α (PG)<br />

Tras la ovulación, las diferentes células<br />

que forman el folículo ovulatorio del cual<br />

emerge el óvulo cambian su función y se<br />

transforman en células luteínicas que<br />

constituyen el cuerpo lúteo (CL). El propósito<br />

principal del CL es producir pro-<br />

COMPARACIÓN DEL NÚMERO DE OPORTUNIDADES PARA QUEDAR GESTANTE<br />

ENTRE UNA VACA CON ESTRO NO SINCRONIZADO Y UNA CON ESTRO SINCRONIZADO,<br />

DURANTE UNA ESTACIÓN REPRODUCTIVA DE 66 DÍAS.<br />

No sincronizada<br />

Oportunidad 1<br />

Oportunidad 2 Oportunidad 3<br />

0 22 44 66<br />

Día del periodo reproductivo<br />

Oportunidad 1<br />

Oportunidad 2<br />

Sincronizada<br />

Oportunidad 3 Oportunidad 4<br />

0 22 44 66<br />

Día del periodo reproductivo<br />

Los animales con estro no sincronizado tienen una oportunidad de quedar gestantes cada 21 días. Los<br />

que hayan sido sincronizados mostrarán estro durante los primeros días del periodo reproductivo y dispondrán,<br />

por tanto, de una opción adicional para quedar gestantes en los 66 días de duración del mismo.<br />

FIGURA 2. CRECIMIENTO Y REGRESIÓN NORMALES DEL CL EN EL CICLO ESTRAL<br />

JUNTO CON LOS CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN DE PROGESTERONA.<br />

CELO<br />

NO<br />

SÍ<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21<br />

Día del ciclo estral<br />

Del día 0 al 5 y del 17 al 21 (NO) el CL no responderá a una inyección de PG.<br />

Del día 5 al 17 (SÍ) se producirá la regresión tras la inyección de PG.<br />

FIGURA 3. REPRESENTACIÓN DE LAS TRES OLEADAS FOLICULARES DEL CICLO ESTRAL,<br />

JUNTO CON EL CRECIMIENTO Y REGRESIÓN DEL CL Y LOS CAMBIOS EN PROGESTERONA.<br />

CELO<br />

NO SÍ NO SÍ NO<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21<br />

Día del ciclo estral<br />

Cuando está presente un folículo dominante, una inyección de GnRH es capaz<br />

de inducir la ovulación e iniciar una nueva oleada folicular (SÍ). Cuando se está<br />

desarrollando una oleada folicular y no hay un folículo dominante presente, la<br />

inyección de GnRH no tendrá ningún efecto (NO).<br />

NO<br />

FIGURA 4. TRES OLEADAS FOLICULARES DEL CICLO ESTRAL,<br />

CRECIMIENTO Y REGRESIÓN DEL CL Y CAMBIOS EN PROGESTERONA.<br />

SÍ<br />

CELO<br />

CELO<br />

CELO<br />

NO<br />

SÍ<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22<br />

Día del ciclo estral<br />

Mientras hay CL y las concentraciones de progesterona son elevadas, un progestágeno<br />

no tendrá influencia; en caso contrario, el progestágeno inhibirá el estro y<br />

la ovulación.<br />

FIGURA 5.<br />

OLEADAS FOLICULARES<br />

DEL CICLO ESTRAL.<br />

GnRH<br />

PG<br />

Cuerpo lúteo<br />

(círculos<br />

punteados)<br />

Progesterona<br />

(línea punteada)<br />

Para que un protocolo de sincronización del estro tenga éxito necesita sincronizar las oleadas foliculares o la regresión luteal, y que la mayoría de los animales muestren<br />

el estro al inicio de la temporada de cría.<br />

’111<br />

Estro<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

Día del protocolo<br />

Cuando se administra una inyección de GnRH,<br />

inducirá la ovulación de un folículo dominante,<br />

formación de un CL e inicio de una nueva oleada<br />

folicular. A los 7 días se administra una inyección<br />

de PG para inducir la regresión del CL de nueva<br />

formación. En este momento la nueva oleada folicular<br />

debe tener un folículo dominante presente<br />

que cause celo alrededor del momento de la<br />

inyección de PG.<br />

Oleadas<br />

foliculares<br />

(grupos de círculos<br />

pequeños,<br />

medianos<br />

y grandes)<br />

GnRH<br />

(flecha punteada)<br />

Progestágeno<br />

(flecha sólida)


13<br />

La sincronización del celo<br />

es un método muy efectivo<br />

para mejorar los índices de<br />

gestación.<br />

Durante un ciclo estral con tres oleadas<br />

foliculares hay tres momentos en los cuales<br />

un folículo dominante está presente y<br />

puede ser inducido a ovular con una<br />

inyección de GnRH. Cuando se desarrolla<br />

una oleada folicular y no está presente<br />

un folículo, la inyección de GnRH no<br />

tendrá ningún efecto (figura 3).<br />

Tras la ovulación inducida de un folículo<br />

dominante con una inyección de<br />

GnRH, se formará un CL y comenzará<br />

una nueva oleada folicular.<br />

PROTOCOLOS BASADOS<br />

EN PROGESTÁGENO<br />

Durante el ciclo estral, cuando está presente<br />

un CL y las concentraciones de<br />

progesterona son elevadas, se inhiben el<br />

estro y la ovulación, pero cuando el CL<br />

disminuye de tamaño y las concentraciones<br />

de progesterona decrecen, el animal<br />

retorna al estro. Las progestágenos, sin<br />

embargo, mimetizan la progesterona producida<br />

por el CL e inhiben la ovulación,<br />

controlando el ciclo estral extendiendo la<br />

fase luteal del mismo. En lugar de que el<br />

animal muestre estro y ovule tras la<br />

regresión natural del CL, el progestágeno<br />

administrado causará que el folículo continúe<br />

creciendo. La ovulación será inhibida<br />

(figura 4).<br />

Tras la retirada del progestágeno, las<br />

concentraciones de progesterona serán<br />

bajas y se producirá el estro y la ovulación.<br />

Sin embargo, cuando un CL regresa se<br />

administra un progestágeno a las vacas<br />

➔<br />

gesterona, una hormona que regula<br />

varias funciones fisiológicas: preparación<br />

del útero para la gestación, mantenimiento<br />

de la gestación si se produce la fertilización,<br />

e inhibición de los signos del<br />

estro y la ovulación.<br />

La prostaglandina F2α (PG) es una<br />

hormona presente de forma natural que<br />

induce la degeneración (regresión) del<br />

cuerpo lúteo si no se produce la gestación,<br />

permitiendo a la vaca a volver a<br />

salir en estro. La inyección de PG causará<br />

la regresión de un CL antes de que<br />

pueda degenerar por si mismo de forma<br />

normal; de este modo, la PG permite<br />

controlar la fase luteal del ciclo estral.<br />

LOS PROTOCOLOS<br />

DE SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO<br />

PUEDEN AGRUPARSE EN AQUELLOS<br />

BASADOS EN PGF2α,<br />

EN GNRH, EN PROGESTÁGENO<br />

Y COMBINADOS.<br />

Durante los primeros cinco días del<br />

desarrollo luteal y durante la regresión<br />

natural del CL (a partir del día 17 del<br />

ciclo estral) el CL no responde a la PG.<br />

Por tanto, la PG sólo será efectiva para<br />

causar la regresión del CL del 5º al 17º<br />

día del ciclo estral (figura 2). Cuando se<br />

administra una inyección de PG durante<br />

el periodo de respuesta (entre los días 5 y<br />

17), se producirá la regresión del CL, lo<br />

que causará que el animal muestre estro<br />

de 48 a 120 horas tras la inyección.<br />

Si un animal no tiene CL presente<br />

(una vaca en el periodo de anestro posparto<br />

o una ternera que no ha alcanzado<br />

la pubertad) no responderá a la inyección<br />

de PG. Para que un animal responda<br />

debe estar ciclando y entre los días 5 y 17<br />

del ciclo estral.<br />

PROTOCOLOS BASADOS EN<br />

LA HORMONA LIBERADORA<br />

DE GONADOTROPINA (GNRH)<br />

La hormona liberadora de gonadotropina<br />

(GnRH) controla la fase folicular del<br />

ciclo estral. Los folículos crecen siguiendo<br />

un patrón de oleadas; dentro de cada<br />

ciclo estral se producen dos o tres oleadas<br />

foliculares. El folículo dominante de<br />

cada una de estas oleadas es capaz de<br />

ovular (liberar un óvulo) y ser fértil. Sin<br />

embargo, cuando la progesterona está<br />

presente inhibe la ovulación de un folículo<br />

dominante.<br />

La hormona liberadora de gonadotropina<br />

es una hormona que induce un pico<br />

de hormona luteinizante (LH), que causa<br />

la ovulación del folículo dominante,<br />

incluso en presencia de progesterona.<br />

’111


14<br />

Reproducción en vacuno de carne<br />

FIGURA 6A. COMIENZO DEL TRATAMIENTO CON PROGESTÁGENOS<br />

AL INICIO DE UN CICLO ESTRAL<br />

6B. COMIENZO DEL TRATAMIENTO CON PROGESTÁGENOS AL FINAL<br />

DEL CICLO ESTRAL, E INHIBICIÓN DE LA OVULACIÓN TRAS LA REGRESIÓN DEL CL .<br />

A<br />

CELO<br />

FIGURA 7.<br />

Progestágeno<br />

PG<br />

Estro<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

Día del protocolo<br />

Progestágeno<br />

REGRESIÓN DEL CUERPO LÚTEO DURANTE LOS 14 DÍAS<br />

DEL TRATAMIENTO CON PROGESTÁGENO.<br />

Progestágeno<br />

➔<br />

para inhibir la ovulación del folículo dominante,<br />

el folículo continuará creciendo y se<br />

transformará en un folículo persistente.<br />

Los animales reproductores expuestos<br />

durante más de siete días a progestágeno<br />

durante su primer estro presentarán una<br />

fertilidad disminuida, pero las ovulaciones<br />

posteriores tendrán una fertilidad normal.<br />

B<br />

PG<br />

Estro<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

A. Una nueva oleada folicular, y desarrollo de un nuevo CL. En el momento de la<br />

inyección de PG el CL tiene al menos siete días y es capaz de regresar.<br />

B. La oleada folicular continúa creciendo hasta el momento en que se retira el<br />

progestágeno y aparece el estro.<br />

PG<br />

PROTOCOLOS DE COMBINACIÓN<br />

Cuando PG, GnRH o los progestágenos<br />

se usan por separado, únicamente sincronizarán<br />

bien la fase luteal o la folicular<br />

del ciclo estral. Por tanto, la mayoría de<br />

protocolos de sincronización del estro<br />

combinan los métodos anteriores para<br />

controlar ambas fases del ciclo estral.<br />

GNRH-PG<br />

Como se ha mencionado previamente, la<br />

GnRH es una hormona natural que,<br />

cuando es inyectada, induce un pico de<br />

LH y causa la ovulación de un folículo<br />

dominante, incluso en presencia de progesterona.<br />

Tras la ovulación inducida de<br />

un folículo dominante, se formará un<br />

CL y comenzará una nueva oleada folicular.<br />

El CL que se forma tras esta ovulación<br />

inducida puede ser detenido<br />

(regresado) siete días después mediante<br />

la inyección de PG.<br />

La nueva oleada folicular que se inició<br />

por la ovulación inducida por GnRH se<br />

desarrollará de forma normal, y alrededor<br />

del día 7, un nuevo folículo dominante<br />

estará presente y listo para ovular<br />

tras la regresión del CL mediante PG<br />

(figura 5). Sin embargo, los animales que<br />

no tengan un folículo dominante presente<br />

en el momento de la inyección de<br />

GnRH no serán inducidos a ovular. En<br />

función de la fase del ciclo estral, estos<br />

animales pueden mostrar estro antes del<br />

momento de la inyección de PG.<br />

Por tanto, cuando un CL regresa, en<br />

lugar de que el animal muestre estro y<br />

ovule, continúa el crecimiento folicular y<br />

se inhibe la ovulación. Cuando se retira<br />

el progestágeno, los animales muestran<br />

normalmente estro a los 7 días.<br />

EL USO DE HORMONAS NATURALES<br />

PUEDE PERMITIR QUE LA MAYOR<br />

PARTE DE LASVACAS MUESTREN<br />

EL CELO AL COMIENZO DE<br />

LA TEMPORADA DE CRÍA,<br />

Y TENGAN UNA OPORTUNIDAD<br />

ADICIONAL DE QUEDAR GESTANTES<br />

EN UNA TEMPORADA<br />

DE CRÍA DETERMINADA.<br />

Debido a que la ovulación se ha inhibido<br />

hasta 14 días, el folículo que ovula tras<br />

el estro es viejo (denominado folículo persistente)<br />

y tiene una fertilidad reducida.<br />

Por tanto, se administra a menudo PG 19<br />

días tras la retirada del progestágeno.<br />

Esta inyección de PG causará la regresión<br />

del CL que se forma tras la ovulación de<br />

un folículo persistente, y aparecerá un<br />

estro de buena fertilidad (figura 7).<br />

animales en los que el CL regresa durante<br />

un periodo de 7 días de tratamiento<br />

con progestágeno pueden formar un folículo<br />

persistente, la adición de una inyección<br />

de GnRH al comienzo de la exposición<br />

al progestágeno sincronizará las oleadas<br />

foliculares (figura 9).<br />

La duración normal de una oleada<br />

folicular es de entre 7 y 10 días; por<br />

ello, el inicio de una nueva oleada folicular<br />

al comienzo de la exposición al<br />

progestágeno reducirá la posibilidad de<br />

formación de un folículo persistente.<br />

Además, el progestágeno que está presente<br />

entre las inyecciones de GnRH y<br />

PG eliminará la posibilidad de que los<br />

animales muestren estro antes de la<br />

inyección de PG.<br />

CONCLUSIONES<br />

La sincronización del estro es la manipulación<br />

del ciclo estral con el objetivo<br />

de que la mayoría de animales muestren<br />

celo en un corto periodo de tiempo.<br />

Es un método muy efectivo para<br />

aumentar la proporción de animales<br />

que se reproducen al comienzo de la<br />

temporada de cría.<br />

Para que un protocolo de sincronización<br />

del estro tenga éxito necesita sincronizar<br />

las oleadas foliculares o la regresión<br />

luteal, y que la mayoría de los animales<br />

muestren el estro al inicio de la temporada<br />

de cría. La prostaglandina F2α induce<br />

Estro sub-fértil<br />

(No criar)<br />

Estro<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 32 33 34 35<br />

Día del protocolo<br />

Tras la retirada del progestágeno, aparecerán el estro y la ovulación en 7 días; este<br />

estro es subfértil (no criar). Tras la ovulación aparecerán las oleadas foliculares , y<br />

el CL se desarrollará . 19 días tras el final del tratamiento con progestágeno, aparecerá<br />

un CL totalmente maduro para que se produzca su regresión mediante una<br />

inyección de PG.<br />

FIGURA 8.<br />

REGRESIÓN DEL CUERPO LÚTEO DURANTE LOS 14 DÍAS<br />

DE TRATAMIENTO CON PROGESTÁGENO.<br />

GnRH<br />

PG<br />

Progestágeno<br />

Estro sub-fértil<br />

(No criar)<br />

Estro<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 32 33 34 35<br />

Día del protocolo<br />

Tras la retirada del progestágeno, se producirá estro y ovulación en 8 días. Este<br />

estro es sub-fértil (no críar). Tras la ovulación, aparecerán oleadas foliculares y el<br />

CL se desarrollará . Como la ovulación puede producirse durante un periodo de<br />

7 días, las oleadas foliculares no están sincronizadas. Doce días tras el final del<br />

tratamiento con progestágeno se administra una inyección de GnRH para inducir<br />

la ovulación del folículo dominante y sincronizar las oleadas foliculares. Siete días<br />

tras la inyección de GnRH (19 tras el final del tratamiento con progestágeno)<br />

estará presente un CL totalmente maduro que regresará con una inyección de PG.<br />

FIGURA 9. INYECCIÓN DE GNRH<br />

EN EL MOMENTO DEL COMIENZO<br />

DEL TRATAMIENTO CON PROGESTÁGENO.<br />

GnRH<br />

Progestágeno<br />

PG<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Día del protocolo<br />

Estro<br />

Esto inducirá la formación de un CL y el inicio de<br />

una nueva oleada folicular. El progestágeno inhibirá<br />

la ovulación de los animales, y un CL totalmente<br />

maduro estará presente en el momento de<br />

la inyección de PG el día 7.<br />

Cuerpo lúteo<br />

(círculos<br />

punteados)<br />

Oleadas<br />

foliculares<br />

(grupos de círculos<br />

pequeños,<br />

medianos<br />

y grandes)<br />

GnRH<br />

(flecha punteada)<br />

Progestágeno<br />

(flecha sólida)<br />

En periodos reproductivos de 66 días, las vacas cuyo ciclo quede sincronizado al comienzo de dicho periodo tendrán cuatro oportunidades para quedar gestantes,<br />

en comparación con las tres oportunidades que tienen las que no se sincronizan.<br />

PROGESTÁGENO-PG<br />

Exposición de 7 días. Como se ha<br />

mencionado anteriormente, el progestágeno<br />

mimetiza la progesterona producida<br />

por el CL e inhibe la ovulación. Cuando<br />

la ovulación se inhibe durante 7 días,<br />

todos los animales presentarán un CL de<br />

al menos 7 días en el momento de la<br />

inyección de PG (figura 6a). Por tanto,<br />

todos los animales con un CL responderán<br />

a la PG. Los animales en los cuales<br />

haya regresado un CL durante el periodo<br />

de 7 días mostrarán un estro tras la retirada<br />

del progestágeno (figura 6b).<br />

Exposición de 14 días. Como se ha<br />

mencionado anteriormente, los progestágenos<br />

mimetizan la progesterona producida<br />

por el CL e inhiben la ovulación.<br />

PROGESTÁGENO-GNRH-PG<br />

Debido a que los animales pueden mostrar<br />

el estro a lo largo de un periodo de<br />

7 días tras una exposición de 14 días al<br />

progestágeno, las oleadas foliculares no<br />

están sincronizadas. La adición de una<br />

inyección de GnRH 7 días antes de la<br />

inyección de PG tendrá como consecuencia<br />

la ovulación inducida del folículo<br />

dominante, la formación de un CL<br />

y el inicio de una nueva oleada folicular.<br />

El CL que se forma tras esta ovulación<br />

inducida puede regresar 7 días<br />

más tarde mediante la inyección de PG<br />

(figura 8).<br />

GNRH-PROGESTÁGENO-PG<br />

Como la exposición al progestágeno no<br />

sincroniza las oleadas foliculares y los<br />

la regresión de un CL, los progestágenos<br />

inhiben la ovulación y la GnRH induce la<br />

ovulación. El uso de estas hormonas<br />

naturales puede causar que la mayor<br />

parte de las vacas muestren el celo al<br />

comienzo de la temporada de cría, y tendrán<br />

una oportunidad adicional de quedar<br />

gestantes en una temporada de cría<br />

determinada.<br />

Pueden emplearse cualquiera de los<br />

muchos protocolos de sincronización<br />

del estro para lograr un buen sincronismo<br />

del celo en un rebaño. Para determinar<br />

qué protocolo de sincronización es<br />

el más apropiado para un rebaño concreto,<br />

lo mejor es dejarse asesorar por<br />

un especialista. •<br />

Traducción Julio Allué. Albéitar<br />

’111


NOTICIAS NACIONALES<br />

15<br />

El Máster en Sanidad y Producción Porcina desarrolló mesas redondas del máximo interés<br />

Durante el mes de octubre se celebraron en la<br />

Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma<br />

de Barcelona (UAB) una serie de mesas<br />

redondas dentro del Máster en Sanidad y Producción<br />

Porcina que trataron sobre “Enfermedades<br />

del cerdo” y que estuvieron moderadas<br />

por Joaquim Segalés (UAB y CReSA).<br />

En función del tipo de enfermedad se extrajeron<br />

las siguientes conclusiones:<br />

En cuanto a las infecciones respiratorias, continúan<br />

provocando problemas muy graves, especialmente<br />

en los engordes, aunque se ha notado<br />

una aparente disminución de su importancia;<br />

además, existe una marcada dificultad para poder<br />

erradicar la infección por Actinobacillus pleuropneumoniae<br />

debido a la existencia de portadores<br />

subclínicos. Por último, la<br />

colonización nasal por<br />

Mycoplasma hyopneumoniae<br />

en lechones destetados<br />

puede ser un buen indicador<br />

de posteriores problemas<br />

de neumonía enzoótica<br />

en la etapa de cebo.<br />

Por otra parte, se destacó<br />

el carácter multifactorial<br />

de los procesos digestivos, tanto en transición<br />

como en cebo, se enfatizó el establecimiento<br />

de un diagnóstico preciso de los componentes<br />

infecciosos que puedan existir en relación al<br />

complejo digestivo de los engordes y se concluyó<br />

que resulta fundamental conocer los factores<br />

desencadenantes principales<br />

de la colibacilosis posdestete<br />

para un adecuado<br />

control del proceso clínico.<br />

En lo referente a las<br />

patologías de tipo sistémico/reproductivo,<br />

se determinó<br />

que el PRRS es aún<br />

actualmente la enfermedad<br />

de los cerdos que mayor<br />

preocupación, interés y esfuerzos en investigación<br />

suscita, y su control vacunal sigue siendo<br />

controvertido. Por su parte, se estableció que la<br />

circovirosis porcina tiene un carácter multifactorial,<br />

donde PCV2 es un agente estrictamente<br />

necesario pero no suficiente para desencadenar<br />

el cuadro clínico, y la existencia de vacunas<br />

(muy efectivas en la práctica) frente al virus fue<br />

una cuestión intensamente debatida. Por último,<br />

las infecciones por Streptococcus suis y Haemophilus<br />

parasuis continúan siendo muy importantes<br />

en los cerdos de transición, de manera<br />

que un diagnóstico certero es fundamental para<br />

el control de las enfermedades asociadas; así<br />

mismo, las autovacunas controlan parcialmente<br />

estas infecciones.<br />

En la sesión sobre economía de la enfermedad,<br />

uno de los puntos más debatidos fue el marcado<br />

incremento del precio de la materia prima para<br />

piensos, que está desencadenando una importante<br />

crisis del sector porcino.<br />

Máster en Sanidad y Producción Porcina<br />

El Gobierno<br />

publica nuevas<br />

medidas para<br />

controlar<br />

la enfermedad<br />

vesicular porcina<br />

El Gobierno español ha publicado el<br />

Real Decreto 1314/2007, que modifica<br />

la normativa vigente sobre medidas<br />

generales de lucha contra determinadas<br />

enfermedades de los animales<br />

y medidas específicas frente a la<br />

enfermedad vesicular porcina, el<br />

pasado 29 de octubre. De esta<br />

forma, se transponen a la legislación<br />

nacional las últimas disposiciones<br />

comunitarias sobre actuaciones de<br />

carácter preventivo para el control<br />

de la situación sanitaria referente a<br />

esta patología.<br />

El nuevo Real Decreto incluye los<br />

controles a realizar para el transporte<br />

de los animales procedentes de<br />

granjas afectadas por la enfermedad<br />

al matadero, las marcas distintivas<br />

necesarias y las inspecciones a realizar<br />

tras el sacrificio.<br />

Por otro lado y por razones de<br />

bienestar animal, se establece también<br />

la posibilidad de autorizar la<br />

salida de animales desde explotaciones<br />

ubicadas en la zona de protección,<br />

siempre a petición justificada<br />

del titular y verificados los hechos<br />

por un veterinario oficial.<br />

Las nuevas normas entrarán en<br />

vigor a partir del 1 de enero de<br />

2008.<br />

La enfermedad vesicular porcina<br />

está causada por un virus del género<br />

Enterovirus y presenta una elevada<br />

morbilidad en los grupos de cerdos.<br />

Cursa con la aparición de vesículas<br />

por diferentes partes del cuerpo<br />

(sobre todo en el hocico) y, aunque<br />

no causa la muerte, no existe tratamiento<br />

ni vacuna para prevenirla.<br />

Agrodigital<br />

’111


16<br />

Actualidad profesional<br />

El 60% de los veterinarios piensa<br />

que se abusa de los antibióticos orales<br />

Seis de cada diez veterinarios del sector de rumiantes cree que los tratamientos antibióticos orales se emplean en exceso.<br />

En el informe de este mes se analizan éste y otros aspectos relacionados con los fármacos, como la relación calidad/precio<br />

o la importancia de la marca comercial a la hora de recetar un principio activo.<br />

me albeitar<br />

· · informe albeitar informe albeitar informe info<br />

tar albeitar· ·<br />

albeitar· informe informe albeitar informe albeitar informe albei<br />

rme albeitar<br />

· informe albeitar informe informe info<br />

· albeitar· · ·<br />

albeitar· informe informe albeitar informe albeitar informe albei<br />

rme albeitar<br />

·<br />

itar·<br />

· informe · · albeitar informe · albeitar· · informe albeitar info<br />

informe albeitar informe albeitar informe albeitar informe alb<br />

forme informe albeitar<br />

· albeitar· ·<br />

rme<br />

· informe informe albeitar in<br />

itar<br />

·<br />

albeitar· informe · · albeitar informe albeitar· · · informe albeitar informe albeitar informe albeitar informe albeitar informe info<br />

forme albeitar<br />

· · · informe albeitar informe informe<br />

rme albeitar informe albeitar<br />

·<br />

albeitar·<br />

itar·<br />

· albeitar· · informe albeitar El<br />

· informe · informe albeitar informe informe albeitar albeitar informe info<br />

alb<br />

forme albeitar<br />

· albeitar· uso de fármacos en producción· me albeitar<br />

· · ·<br />

informe informe albeitar animal está<br />

· informe informe albeitar albeitar informe informe info<br />

itar informe albeitar<br />

· albeitar· ampliamente justificado<br />

·<br />

albeitar· informe informe albeitar informe forme albeitar<br />

· · · informe informe albeitar informe<br />

rme albeitar<br />

· albeitar· para el tratamiento de procesos<br />

·<br />

albeitar·<br />

tar<br />

· informe · · · informe albeitar informe informe albeitar albeitar informe informe albeitar informe info<br />

albe<br />

rme albeitar albeitar· patológicos y en el mercado hay disponibles<br />

muchas marcas comercia-<br />

·<br />

albeitar·<br />

me albeitar informe · informe albeitar informe informe albeitar informe informe info<br />

in<br />

tar<br />

· albeitar· les. En la encuesta<br />

· ·<br />

albeitar· informe informe albeitar informe albeitar informe albei<br />

rme albeitar albeitar· incluida en el<br />

·<br />

r<br />

· albeitar· informe albeitar número 106 informe de la<br />

· informe informe albeitar informe albeitar informe albeitar informe albeit<br />

info<br />

rme albeitar<br />

· · albeitar· revista Albéitar se<br />

· informe albeitar adjuntaban<br />

itar· · informe · · informe albeitar informe albeitar informe informe albeitar albeitar informe info<br />

alb<br />

forme · albeitar· varias preguntas para<br />

que los profesionales del sector de ·<br />

rme albeitar·<br />

· ·<br />

informe informe albeitar rumiantes informe albeitar informe albeitar<br />

itar<br />

· ·<br />

me albeitar<br />

ar·<br />

· albeitar· · informe albeitar· opinaran albeitar acerca<br />

· informe del uso<br />

· informe albeitar informe informe<br />

· albeitar albeitar informe info<br />

forme albeitar<br />

· ·<br />

·<br />

informe<br />

informe abusivo<br />

· de los informe · albeitar informe · albeitar rme informe albeitar albeitar · informe informe albeitar· · informe tratamientos albeitar antibióticos,<br />

su relación calidad/precio, · la<br />

albeitar·<br />

i<br />

albeitar<br />

informe informe informe albeitar albeitar informe<br />

· informe a<br />

e albeitar<br />

· · · informe albeitar informe albeitar informe in<br />

ar<br />

· albeitar· importancia relativa de la marca<br />

·<br />

albeitar·<br />

rme albeitar<br />

· informe<br />

· informe informe albeitar · informe informe albeitar albeitar informe<br />

· informe<br />

albeitar<br />

me albeitar<br />

· albeitar· comercial y la dosificación empleada<br />

en las medicaciones.<br />

r<br />

· · · informe albeitar informe<br />

· informe informe · albeitar<br />

albeitar informe informe albeitar· albeitar informe in<br />

al<br />

rme albeitar· · · informe albeitar informe albeitar informe e albeitar · informe albeitar informe informe in<br />

r<br />

· albeitar· · ·<br />

albeitar· informe informe albeitar informe albeitar informe alb<br />

me albeitar<br />

ar· albeitar· informe albeitar informe albeitar • informe Encuesta albeitar informe incluida informe informe albeitar albeitar informe alb<br />

in<br />

me albeitar<br />

ar·<br />

· · albeitar· en el número<br />

· informe<br />

· albeitar informe · informe albeitar · in<br />

rme informe albeitar albeitar · informe informe albeitar· 106 de albeitar Albéitar correspondiente<br />

a junio informe informe albeitar albeitar informe<br />

· informe albeitar<br />

a<br />

e albeitar<br />

r<br />

· · · · informe albeitar informe<br />

· albeitar albeitar· de 2007.<br />

informe<br />

informe albeitar informe informe albeitar albeitar · informe in<br />

rme albeitar<br />

· · · informe informe albeitar informe albeitar<br />

a<br />

me albeitar<br />

· albeitar· • Número de respuestas: 96<br />

•<br />

r<br />

· · · informe informe<br />

· albeitar informe informe albeitar albeitar informe albeitar informe · albeitar informe al<br />

in<br />

rme albeitar<br />

· albeitar· Error muestral: ±10,21<br />

• Intervalo de confianza: 95,5%.<br />

· informe informe albeitar informe e albeitar<br />

· · · informe albeitar informe albeitar informe in<br />

r<br />

· · ·<br />

albeitar· informe albeitar·informe albeitar informe albeitar informe alb<br />

Ficha técnica<br />

lb i i f lb i i f lb i i f lb i i<br />

Medicaciones orales<br />

Una de las maneras más eficaces de tratar<br />

a los animales en las explotaciones es<br />

mediante medicaciones administradas<br />

por vía oral. No obstante, el abuso de<br />

esta técnica puede tener inconvenientes<br />

incluso mayores que el problema que<br />

queremos tratar. Nos interesamos por<br />

conocer la opinión de los técnicos de<br />

rumiantes acerca de la aplicación excesiva<br />

de este tipo de tratamientos antibióticos.<br />

Como se puede observar en la gráfica<br />

1, seis de cada diez (60%) creen que<br />

sí se utilizan en exceso mientras que el<br />

40% restante es de la opinión contraria.<br />

Preferencias sobre<br />

la dosificación<br />

Preguntamos a los técnicos por el tipo de<br />

dosificación que prefieren utilizar cuando<br />

efectúan tratamientos antibióticos con<br />

premezclas medicamentosas. En la gráfica<br />

2 quedan reflejados los resultados de<br />

dicha encuesta: una gran mayoría de<br />

veterinarios (81%) asegura que aplica<br />

los productos según las indicaciones<br />

prescritas, en cuanto a dosis y duración,<br />

en la ficha técnica de los mismos. Un<br />

14% adapta la cantidad de fármaco<br />

suministrada al tiempo de consumo de<br />

pienso. De los técnicos restantes, el 4%<br />

incrementa las dosis para que el tiempo<br />

de uso se reduzca y tan sólo un 1% señala<br />

que emplea proporciones menores y<br />

duraciones del tratamiento más largas.<br />

Importancia de la marca<br />

Para saber el valor que los profesionales<br />

del sector dan a la marca de los medicamentos<br />

a la hora de comprar o prescribir<br />

un principio activo, les preguntamos si<br />

elegían cualquiera disponible en el mercado<br />

o si pensaban que la “marca original”<br />

daba mejores resultados. Según se ve en la<br />

gráfica 3, más de la mitad (55%) de los<br />

encuestados afirma no darle mayor importancia<br />

y elige sin fijarse en la etiqueta<br />

comercial. Por otro lado, el 45% reconoce<br />

preferir la marca original del producto.<br />

Relación entre<br />

calidad y precio<br />

Por último, quisimos conocer la opinión<br />

de los profesionales respecto al precio de<br />

los productos farmacológicos, puesto que<br />

éstos son una parte importante de los desembolsos<br />

cuando se trabaja en producción<br />

animal. La gráfica 4 nos muestra que<br />

algo más de la mitad (57%) de los técnicos<br />

entrevistados opina que el precio está<br />

justificado por su eficacia y calidad aunque<br />

reconocen que les gustaría encontrar<br />

precios más asequibles. Un poco menos<br />

de la tercera parte (30%) cree que si los<br />

medicamentos funcionan, el precio carece<br />

de importancia. El 13% restante piensa<br />

que todos los productos son caros. •<br />

Gráfica 1.<br />

Gráfica 2.<br />

Tipo de dosificación<br />

Aplicación excesiva de<br />

antibióticos orales.<br />

No<br />

40%<br />

0<br />

Sí<br />

60%<br />

Preferencias sobre la dosificación<br />

de las premezclas medicamentosas.<br />

Dosis y duración de<br />

la ficha técnica<br />

Adapto la dosis al<br />

consumo de pienso<br />

Mayor dosis y<br />

menor duración<br />

Menor dosis y<br />

mayor duración<br />

Gráfica 3.<br />

Gráfica 4.<br />

Precio/Eficacia de los fármacos<br />

20 40 60 80<br />

Veterinarios (%)<br />

Elección de productos<br />

según marca original.<br />

Marca original<br />

45%<br />

Sí, aunque me<br />

gustaría que fueran<br />

más asequibles<br />

Si funcionan,<br />

el precio es lo de<br />

menos<br />

Todos son caros<br />

Cualquiera<br />

55%<br />

Justificación del precio<br />

de los fármacos.<br />

81%<br />

14%<br />

4%<br />

1%<br />

100<br />

57%<br />

30%<br />

13%<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80<br />

Veterinarios (%)<br />

El 40% de los veterinarios<br />

opina que las medicaciones<br />

orales no se emplean<br />

en exceso.<br />

Ocho de cada diez<br />

veterinarios dosifican<br />

según la ficha técnica.<br />

Más de la mitad de<br />

los técnicos no da<br />

importancia a la marca<br />

“original” de los productos.<br />

El 30% de los técnicos cree<br />

que, si los medicamentos<br />

funcionan, el precio carece<br />

de importancia.<br />

’111<br />

Gabriel Ciprés. Albéitar


AGENDA<br />

17<br />

Hippos 2008<br />

Fecha: 11-13 de enero 2008<br />

Lugar: Lieja (Bélgica)<br />

Temario:<br />

• Dificultades en el examen preliminar:síntomas<br />

de problemas respiratorios, enfermedades<br />

cardiacas y oculares.<br />

• Examen radiológico previo a la compra<br />

de un caballo: qué buscar e importancia<br />

clínica de los hallazgos. El miembro torácico.<br />

El miembro pelviano. ¿Es necesario<br />

mirar la columna vertebral?<br />

• Pruebas complementarias en la compra<br />

de un caballo.<br />

• El caballo ideal para cada uso: responsabilidad<br />

del veterinario, reducción de riesgos<br />

mediante el examen previo a la compra.<br />

• Veterinaria: seguros y problemas jurídicos.<br />

• Fragmentos osteoarticulares: necesidad<br />

de una intervención quirúrgica.<br />

• Enfermedades de la faringe y la laringe<br />

que cursan con obstrucciones de las vías<br />

respiratorias superiores.<br />

• Problemas dentales en caballos jóvenes.<br />

• Control de los parásitos en potros.<br />

• Alimentación: mejora de la salud de los<br />

cascos mediante una dieta adecuada.<br />

• Ejercicio en primeras edades: seguridad.<br />

Consejos para maximizar los beneficios y<br />

reducir los riesgos.<br />

• Cuidado de las pezuñas. ¿Afectan al rendimiento<br />

futuro?<br />

• Osteocondrosis: ¿puede reducirse su<br />

incidencia con cambios en el manejo?<br />

• Mielopatía compresiva en las vértebras<br />

cervicales. Diagnosis y manejo del caballo<br />

atáxico joven.<br />

• Brotes infecciosos: medidas estructurales<br />

y protocolos de actuación.<br />

• Tipos de muestreo, antibiogramas y<br />

terapia antibiótica en enfermedades<br />

infecciosas.<br />

• Epidemias comunes: papera equina,<br />

gripe, herpes...<br />

• Virus del Oeste del Nilo, arteritis viral<br />

equina...: ¿existe riesgo en Europa?<br />

• Protocolos anestésicos de campo estándar<br />

y avanzados.<br />

• Castración equina.<br />

Para más información:<br />

E-mail: info@animalia.be<br />

www.hipposcongress.be<br />

Seminario de Banff Pork<br />

Fecha: 15-18 de enero, 2008<br />

Lugar: Banff (Alberta, Canadá)<br />

Conferencias:<br />

• Nueva visión de la agricultura:<br />

una fuente de soluciones.<br />

• Renovación de la agricultura<br />

canadiense.<br />

• Ventilación.<br />

• Producción porcina.<br />

• Efecto de la ciencia en los resultados<br />

económicos y el bienestar<br />

animal.<br />

• Bienestar animal.<br />

• Alojamiento de las madres.<br />

• Zonas geográficas para criar<br />

cerdos.<br />

• Resultado de las vacunaciones.<br />

• Biología de la cerda prolífica.<br />

• Reducción de costes en alimentación.<br />

• Transporte de animales.<br />

Para más información:<br />

Tel: 780 492 3651<br />

Fax: 780 492 5771<br />

E-mail: info@banffpork.ca<br />

www.banffpork.ca<br />

Dairy Focus Asia 2008<br />

Fecha: 3-4 de marzo, 2008<br />

Lugar: Bangkok (Tailandia)<br />

Precio: 90 libras esterlinas (130 euros)<br />

Ponencias:<br />

• Mejora de la crianza mediante la nutrición.<br />

• Micotoxinas.<br />

• Ganadería en los trópicos.<br />

• Sistemas de ordeño de preferencia en Asia.<br />

• Producción de leche sin riesgos. Mamitis.<br />

• Reducción del periodo improductivo.<br />

• Fundación de empresas.<br />

Para más información:<br />

E- mail: palmpositive@yahoo.com<br />

www.positiveaction.info<br />

World Ag Expo<br />

Fecha: 13-15 de febrero, 2008<br />

Lugar: Tulare (Estados Unidos)<br />

Temas de las principales ponencias:<br />

• Salud rural y seguridad.<br />

• Testimonio de un productor de vacuno<br />

de leche.<br />

• Inmigración y ganadería lechera.<br />

• Nuevas ideas en manejo reproductivo<br />

del ganado.<br />

• Opciones frente al mercado.<br />

• Bioseguridad práctica.<br />

• Efecto en la agricultura de la normativa<br />

del aire y el agua.<br />

• Nutrición y calidad del agua.<br />

• Etanol.<br />

• Combustibles alternativos.<br />

• Agricultura ecológica.<br />

• Estrategias de crecimiento en el mercado.<br />

• Mercados emergentes y competidores.<br />

• Método científico para monitorización<br />

de campo.<br />

• Sistemas de riego.<br />

Para más información:<br />

Tel: (800) 999 9186 / (559) 688 1751<br />

Fax: (559) 686-5065<br />

’111


18<br />

NOVEDADES COMERCIALES<br />

Invesa lanza una novedad en el campo<br />

de los antiparasitarios<br />

Invesa lanza al mercado Darán, una premezcla medicamentosa de flubendazol<br />

al 6% registrada para la prevención y tratamiento de las helmintiasis del<br />

cerdo y las aves.<br />

Presenta actividad vermicida, larvicida y ovicida frente a los siguientes parásitos<br />

de los tractos gastrointestinal y respiratorio<br />

del cerdo: Ascaris suum, Strongyloides ransomi,<br />

Hyostrongylus rubidus, Oesophagostomum dentatum,<br />

Trichuris suis y Metastrongylus apri. En<br />

aves es activo frente a: Capillaria obsignata,<br />

Ascaridia galli, Syngamus trachea, Heterakis<br />

gallinarum, Trichostrongylus tenuis y Amidostomum<br />

anseris.<br />

Darán tiene un periodo de supresión de siete<br />

días en porcino y se presenta en envases de un<br />

kilogramo.<br />

Con Darán, Invesa refuerza su línea de antiparasitarios<br />

y ofrece todas las herramientas para el<br />

control de los parásitos.<br />

➔ Para más información: Invesa<br />

Tel.: 934 706 270<br />

E-mail: invesa@invesagroup.com<br />

www.invesagroup.com<br />

Nuevo miembro de la familia Marbocyl<br />

Vétoquinol acaba de lanzar Marbocyl Bovinos, un nuevo producto que racionaliza el uso<br />

de la antibioterapia en el SRB de los terneros y optimiza las características de Marbocyl.<br />

Su eficacia y la seguridad de saber que las tasas de sensibilidad bacteriana frente a<br />

Marbocyl siguen manteniéndose al mismo nivel que las observadas hace diez años,<br />

hacen de él el antibiótico de primera elección para tratar las infecciones causadas por<br />

bacterias sensibles a este producto.<br />

➔ Para más información: Vétoquinol<br />

www.vetoquinol.com<br />

Hipra amplía su gama de productos inyectables<br />

➔ Para más información: Laboratorios Hipra, S.A.<br />

Tel.: 972 430 660 - E-mail: hipra@hipra.com<br />

Hipra lanza al mercado español Megluxin, un AINE formulado con el principio activo flunixino<br />

meglumina y registrado para porcino, bovino y equino.<br />

Megluxin está indicado en el tratamiento de la inflamación como inhibidor de la ciclooxigenasa.<br />

Evita la formación de las prostaglandinas, los agentes causales de los signos de inflamación:<br />

dolor, calor y rubor.<br />

Megluxin es una nueva alternativa que Hipra pone a disposición del veterinario en su constante<br />

afán de proporcionar a sus clientes productos de alto valor añadido y aumenta así su<br />

gama de productos inyectables.<br />

Merial presenta Gallimune Se+St<br />

El Departamento de Avicultura de Merial anunció<br />

el 26 de octubre el lanzamiento de Gallimune<br />

Se+St, una vacuna bivalente inactivada frente<br />

a Salmonella enteritidis y S. typhimurium.<br />

Está indicada para la vacunación de pollitas<br />

ponedoras y reduce tanto la contaminación<br />

transovárica del huevo como la excreción fecal.<br />

Gallimune Se+St es la primera vacuna para<br />

Salmonella que se fabrica utilizando una innovadora técnica con fermentación<br />

controlada de nutrientes. Este procedimiento de cultivo permite obtener elevadas<br />

concentraciones bacterianas sin necesidad de centrifugación o microfiltración.<br />

Con este método, se conservan la forma nativa y la inmunogenicidad<br />

de las bacterias.<br />

Gallimune Se+St cuenta además con las siguientes ventajas:<br />

• Riesgo de shock endotoxémico despreciable.<br />

• Volumen de dosis vacunal reducido (0,3 ml).<br />

• Seroconversión rápida, sólida y duradera.<br />

• Posibilidad de infección ovárica casi nula.<br />

• Gran reducción de la difusión fecal.<br />

Gallimune Se+St se presenta en frascos de 300 ml con 1.000 dosis.<br />

➔ Para más información: Merial Laboratorios S.A.<br />

Tel.: 932 928 383 - Fax: 932 928 389<br />

Caudalímetros Testo 6446 y Testo 6447<br />

para conductos de gran diámetro<br />

Testo presenta sus caudalímetros para controlar<br />

el flujo de aire comprimido y determinar el<br />

consumo y las pérdidas por fugas, un parámetro<br />

que resulta difícil de valorar dentro de una<br />

empresa.<br />

El Testo 6446 puede utilizarse para conductos<br />

de diferentes diámetros. Este transmisor<br />

incorpora un bloque de medición mecánico<br />

que mantiene el sensor térmico siempre de<br />

forma correcta para asegurar una elevada<br />

exactitud, tanto horizontal como verticalmente<br />

y tiene en cuenta el ángulo de inclinación,<br />

para evitar los errores, tan frecuentes en este<br />

tipo de mediciones.<br />

El Testo 6447 tiene todas las prestaciones del 6446 pero cuenta con la posibilidad<br />

adicional de extraer el sensor. Cuando se trabaja con tuberías de gran<br />

diámetro, es frecuente tener que recurrir a instalarlo en un bypass. Gracias a la<br />

conexión acoplable del Testo 6447, su sensor puede extraerse bajo presión<br />

junto con toda la electrónica, sin pérdidas de tiempo, para realizar una limpieza<br />

del sensor o una calibración.<br />

➔ Para más información: Testo<br />

E-mail: info@testo.es<br />

VetNova presenta Glyco-Flex<br />

Glyco-Flex es el primer condroprotector en España presentado en forma de<br />

soft chews, unos premios especialmente formulados para maximizar la palatabilidad.<br />

Es el único condroprotector que ofrece una fórmula completa diferente<br />

para cada etapa de la vida del caballo: jóvenes (prevención), maduros (enfermedad<br />

articular moderada) y sénior (enfermedad avanzada). La alta concentración<br />

de sus principios activos permite establecer una dosificación que permite<br />

un mejor tratamiento.<br />

La eficacia y seguridad de Glyco-Flex están avaladas por evidencias científicas<br />

y ensayos clínicos presentados en foros veterinarios y revistas científicas de<br />

alto prestigio.<br />

➔ Para más información: VetNova<br />

Tel.: 918 440 273/918 410 392 - E-mail: vetnova@telefonica.net<br />

Sistema de diagnóstico portátil para la fiebre aftosa y la gripe aviar<br />

Smiths Detection, parte de la empresa Smiths Group, anunció el lanzamiento de un sistema portátil de diagnóstico automático<br />

que permitirá detectar enfermedades sin recurrir al laboratorio. El dispositivo podrá identificar<br />

fiebre aftosa y gripe aviar aunque se espera ampliar el abanico de enfermedades.<br />

El aparato está diseñado para emplearse en la granja y es de manejo sencillo. Funciona hasta<br />

con cinco muestras simultáneamente. El proceso dura menos de 90 minutos y permite tomar<br />

las medidas oportunas rápidamente. El sistema puede descontaminarse in situ, una cualidad<br />

imprescindible para controlar los brotes infecciosos.<br />

El nuevo sistema, desarrollado en colaboración con el IAH (Institute for Animal Health), se<br />

presentó en noviembre de 2007 en la conferencia de la World Association of Veterinary Laboratory<br />

Diagnosticians y se espera comenzar su fabricación a mediados de 2008.<br />

➔ Para más información: Smiths Group<br />

Tel.: +44 (0)208 457 8238 - E-mail: laura.peek@smiths.com - www.smiths.com<br />

Desinfección para instalaciones ganaderas<br />

Proquimia lanza al mercado Aseptil, la nueva solución para la<br />

desinfección de superficies en instalaciones ganaderas.<br />

Se trata de un producto bactericida, fungicida y virucida, a<br />

base de amonios cuaternarios, para la desinfección diaria de<br />

todo tipo de superficies: suelos, paredes, equipos, utensilios,<br />

accesos, vehículos de transporte animal, etc.<br />

Muestra un gran nivel de eficacia frente a un amplio espectro<br />

de bacterias (Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus<br />

hirae, Escherichia coli y Staphylococcus aureus), hongos (Candida albicans y Aspergillus niger) y virus (Adenovirus, enfermedad<br />

de Newcastle, gripe aviar).<br />

Aseptil es un producto con Registro Zoosanitario nº 01085-P, diseñado con el objetivo de proporcionar al empresario<br />

una solución de total confianza y seguridad y contribuir a la mejora de los costes en las instalaciones ganaderas.<br />

➔ Para más información: Proquimia<br />

Tel.: 938 814 118 - www.proquimia.com<br />

’111


20 EMPRESA<br />

Hipra incrementa su expansión internacional<br />

con la compra de un laboratorio en Brasil<br />

Laboratorios Hipra, S.A. ha<br />

adquirido la brasileña Irfa<br />

Química e Biotecnología<br />

Industrial Ltda., empresa<br />

dedicada a la producción y<br />

comercialización de artículos<br />

para la salud animal<br />

ubicada en Porto Alegre,<br />

Brasil. Con esta adquisición, Hipra incorpora a su red de distribución internacional<br />

el primer centro de producción fuera de España.<br />

El objetivo de esta operación es reforzar la estrategia de internacionalización<br />

de Hipra. En este sentido, Brasil es un gran mercado para los productos que la<br />

compañía ya produce y además representa una excelente plataforma estratégica<br />

para su expansión en Suramérica.<br />

Hipra inició su expansión internacional en el año 2000 con la apertura de su<br />

primera filial fuera de España. Actualmente, cuenta con nueve filiales ubicadas<br />

en Portugal, Grecia, Turquía, México, Perú, Brasil, Filipinas, Corea del Sur y<br />

China, a las que se suma una extensa red de distribución reforzada por personal<br />

propio en más de 16 países.<br />

Irfa, el laboratorio farmacéutico veterinario adquirido por Hipra, se fundó en<br />

1955. El 50% de sus productos son biológicos y su catálogo es complementario<br />

al de Hipra, especialmente en la línea de rumiantes.<br />

Eurovet apoya a la investigación<br />

en el IV Congreso ESEI<br />

El pasado mes de octubre Portugal<br />

acogía el IV Congreso internacional de<br />

la European Society for Emerging<br />

Infections (ESEI), en el Hotel Tivoli Tejo,<br />

en Lisboa.<br />

Correspondió a Eurovet la aportación<br />

del material de escritorio incluido<br />

en las carpetas para todos los asistentes<br />

y un técnico puso a disposición<br />

información de la empresa y atendió a los visitantes.<br />

Los dos productos estrella que Eurovet Veterinaria presentaba fueron el Kit<br />

ImmunoComb West Nile Virus de Biogal, para serología en caballos y la prueba<br />

inmunocromatográfica FASTest AIV, de los laboratorios MegaCor, que permite<br />

la detección del virus de la gripe aviar con 100% de sensibilidad en hisopos<br />

cloacales o traqueales.<br />

Por otro lado, la distribuidora había participado en el suministro al por<br />

mayor del material para inmunofluorescencia empleado en algunos de los trabajos<br />

de investigación llevados a cabo por el Instituto Nacional de Salud y la<br />

Universidad de Évora, que fueron publicados en póster durante estas jornadas<br />

(“Incidencia de Babesia canis, Borrelia burgdorferi, Ehrlichia canis, Rickettsia,<br />

Francisella tularensis y Hepatozoon en refugios de perros en Portugal”, por la<br />

doctora Teresa Figueiredo).<br />

Comunicado de Boehringer Ingelheim<br />

Boehringer Ingelheim España S.A.<br />

informa a todos sus clientes y distribuidores<br />

que la presente situación de<br />

falta de suministro de su producto<br />

intramamario para ganado vacuno,<br />

Mamyzin Inyector, es una situación<br />

temporal producida por la rotura de<br />

sus stocks de producto. Esta situación<br />

ha tenido su origen en el incumplimiento<br />

con los estándares de<br />

calidad, que la compañía tiene<br />

fijados para el producto, de<br />

determinados lotes recientemente fabricados, por lo que no han resultado<br />

aptos para la venta.<br />

Mamyzin Inyector es una suspensión intramamaria líder en el tratamiento<br />

de mamitis del ganado vacuno en lactación. La línea Mamyzin, compuesta<br />

además por los productos Mamyzin Parenteral y Mamyzin Secado, es uno de<br />

los pilares de la compañía dentro de su portfolio dirigido al sector bovino.<br />

Por ello, la compañía quiere hacer hincapié en que la presente situación no<br />

obedece en ningún caso a una intención de interrumpir la comercialización del<br />

producto y que ésta se reanudará tan pronto resulten aptos para la venta los<br />

primeros lotes fabricados.<br />

Con este comunicado, Boehringer Ingelheim quiere además pedir disculpas<br />

a todos los usuarios por los problemas ocasionados y agradecer el interés mostrado<br />

hacia Mamyzin Inyector.<br />

Nuevas incorporaciones en<br />

Higienizo Técnicas Reunidas S.L.<br />

Higienizo Técnicas Reunidas S.L. ha incorporado a Alfonso Borreguero y a<br />

Teresa Gil como responsable de calidad dentro del Departamento Técnico y<br />

responsable del Departamento de Comercio Exterior respectivamente.<br />

Borreguero se diplomó en ingeniería técnica agrícola<br />

en la Universidad de Sevilla y se especializó en producción<br />

animal y elaboración de sistemas APPCC<br />

adaptados a explotaciones ganaderas. Su amplia<br />

experiencia en el sector porcino le permitirá prestar el<br />

apoyo técnico necesario en la instalación de equipos<br />

de higiene, así como elaborar sistemas APPCC para<br />

fábricas de pienso y explotaciones. Su incorporación<br />

permitirá dinamizar la cobertura técnica de Higienizo<br />

en los problemas derivados de las instalaciones y ofrecer<br />

servicios de consultoría y análisis.<br />

Gil se licenció en traducción e interpretación por la Universidad de Granada.<br />

Posteriormente realizó un máster en dirección de comercio internacional en el<br />

ESIC donde desarrolló un proyecto de creación de<br />

empresas agroalimentarias en el exterior. Su incorporación<br />

permitirá dar una estructura comercial y logística<br />

a todas las operaciones de comercio internacional.<br />

Con su labor, Higienizo amplía su actividad en<br />

los mercados exteriores y puede así establecer y agilizar<br />

su red de distribución comercial en el extranjero,<br />

dentro del marco de expansión empresarial puesto<br />

en marcha desde este año.<br />

Jornada sobre el sistema<br />

de ordeño voluntario<br />

DeLaval Equipos S.A. organizó en<br />

Madrid una jornada de trabajo sobre<br />

sistemas de ordeño voluntario (VMS) el<br />

pasado 4 de octubre.<br />

La jornada se celebró para poner al<br />

día a los profesionales españoles en los sistemas de ordeño mediante robots,<br />

principalmente en su parte más práctica, como es la forma de gestionar una<br />

granja en la que se ha instalado un robot, los aspectos económicos comparados<br />

con las instalaciones estándar o cómo proyectar el tráfico de vacas.<br />

La jornada fue presentada por Javier Molina, director general de DeLaval<br />

Equipos S.A., con una exposición sobre la importancia que está adquiriendo el<br />

ordeño mediante robot en los países occidentales.<br />

Después, el holandés Hans Mittenburg mostró las ventajas e inconvenientes<br />

de los sistemas de ordeño y las motivaciones de los ganaderos holandeses<br />

para la adquisición de robots.<br />

Por la tarde, Fernand Van Hoven, Product Manager de VMS de DeLaval,<br />

habló de la rentabilidad y los costes de mantenimiento del robot de ordeño.<br />

También explicó los distintos tipos de tráfico de vacas utilizables en una granja<br />

lechera con VMS.<br />

Javier Molina fue el encargado de cerrar el acto.<br />

En memoria de Francisco Carrasco<br />

El pasado día 6 de octubre falleció en Madrid,<br />

después de luchar los últimos meses contra<br />

una grave enfermedad, Francisco Carrasco<br />

Castro. Paco, como le llamábamos todos, dedicó<br />

toda su vida profesional como veterinario al<br />

campo de la nutrición y la sanidad animal en<br />

las diferentes empresas donde estuvo, especialmente<br />

durante su largo periodo como Director<br />

de la División Agropecuaria de Cyanamid Ibérica,<br />

donde consiguió situar a la compañía como<br />

primer laboratorio del sector, gracias al desarrollo del negocio y a la incorporación<br />

al grupo de Laboratorios Sobrino. Antes de que se produjera la<br />

unión con Fort Dodge Animal Health (Wyeth), Paco se jubiló, aunque hasta<br />

fechas muy recientes había seguido colaborando con la empresa como consejero<br />

del grupo.<br />

Sin embargo, los que conocíamos a Paco destacamos, incluso más que su<br />

extraordinaria carrera profesional y su compromiso con la industria de la sanidad<br />

y nutrición animal, sus valores como persona, compañero y amigo. Su alegría<br />

vital y positivismo han sido siempre su forma de enfrentar la vida siendo<br />

para todos sus compañeros un ejemplo en todo momento.<br />

Le deseamos a su familia que se recupere lo antes posible de esta sentida<br />

pérdida.<br />

Todos su compañeros y amigos deseamos que descanse en paz recordando<br />

su sonrisa aun en los momentos más difíciles de su vida.<br />

Pfizer patrocina<br />

el Dairy Cattle<br />

Reproduction<br />

Council<br />

Pfizer Salud Animal patrocinó el<br />

encuentro anual del Dairy Cattle<br />

Reproduction Council que tuvo<br />

lugar en Denver (Estados Unidos)<br />

durante los pasados días 2 y 3 de<br />

noviembre, donde se reunieron<br />

expertos en reproducción de vacuno<br />

lechero de todo el mundo para<br />

debatir nuevas tendencias eficaces<br />

y rentables para las actuales granjas<br />

del sector.<br />

En dicho encuentro se desarrollaron<br />

diversas ponencias sobre: resultados<br />

económicos, aplicaciones<br />

prácticas y variaciones de los diferentes<br />

programas y calendarios de<br />

sincronización, estrategias de uso<br />

de un dispositivo intravaginal de<br />

progesterona para optimizar resultados<br />

y la repercusión de las cojeras<br />

en el rendimiento reproductivo.<br />

Los representantes de Pfizer<br />

Salud Animal estuvieron presentes<br />

y participaron activamente durante<br />

todo el evento.<br />

Grupo Omega de<br />

Nutrición Animal<br />

celebra una<br />

conferencia sobre<br />

cerdo Ibérico<br />

Grupo Omega de Nutrición Animal<br />

y Comercial Ganadera de Berlanga<br />

ofrecieron una conferencia<br />

sobre materias primas, piensos<br />

compuestos y cerdo Ibérico el<br />

pasado día 26 de octubre coincidiendo<br />

con la II Feria del Porcino<br />

Ibérico en Extremadura, celebrada<br />

en Azuaga (Badajoz). La conferencia<br />

fue impartida por Andrés<br />

Donadeu González–Coviella, director<br />

comercial de Grupo Omega.<br />

En la conferencia se abordaron<br />

las principales causas de la actual y<br />

previsible situación del mercado de<br />

cereales, como el incremento de<br />

su demanda mundial para el consumo<br />

humano y la elaboración de<br />

biocombustibles, su limitada capacidad<br />

de producción global y, por<br />

último, las actuaciones especulativas,<br />

internacionales y locales.<br />

También se expusieron las oportunidades<br />

del sector de la carne y<br />

derivados del cerdo Ibérico en el<br />

cual, con las adecuadas estructuras<br />

productivas e industriales y una<br />

correcta definición de productos, se<br />

puede lograr la calidad y la diferenciación<br />

requeridas para un mercado<br />

potencial de enormes dimensiones.<br />

’111


21<br />

Ceva Salud Animal<br />

celebra una jornada<br />

de reproducción porcina<br />

Ceva Salud Animal organizó una jornada<br />

de reproducción porcina el pasado<br />

19 de octubre.<br />

La jornada se celebró en las Bodegas<br />

Enate (Barbastro) y contó con la participación<br />

de dos importantes expertos en<br />

la materia: Victoria Falceto de la Universidad<br />

de Zaragoza y Juan Luis<br />

Úbeda, veterinario de porcino. Entre<br />

ambos repasaron aspectos fundamentales<br />

en el fallo reproductivo de la<br />

cerda, diferentes métodos de diagnóstico<br />

y mecanismos de control. Mostraron<br />

herramientas poco conocidas por<br />

los veterinarios como el diagnóstico<br />

sobre los órganos reproductivos (examen<br />

post mórtem). Se contó también<br />

con la presencia de Luis Guerrero del<br />

laboratorio de análisis sensorial del<br />

IRTA, que guió a los asistentes en una<br />

interesante cata de jamones.<br />

Schering-Plough reúne a su grupo de expertos para debatir sobre el vacuno de cebo<br />

Schering-Plough reunió a su Grupo de Especialistas<br />

en Vacuno de Cebo (GEVC) en Monforte de<br />

Lemos (Lugo) para estudiar y debatir diferentes<br />

cuestiones relacionadas con el cebo de terneros<br />

los pasados días 4 y 5 de octubre.<br />

Vicente Jimeno de la Universidad Politécnica de<br />

Madrid habló acerca del efecto de la alimentación<br />

sobre el contenido de ácido linoleico conjugado<br />

(CLA) en el ternero de cebo y la importancia de la<br />

grasa intramuscular en la calidad de su carne.<br />

También presentó un estudio sobre las instalaciones<br />

en cebo intensivo de terneros.<br />

A continuación, Juan Pineda expuso un documento en el que se recogían<br />

los principales parámetros de la calidad del agua en los cebaderos.<br />

Para finalizar las jornadas, Juan Vicente González<br />

de la Universidad Complutense de Madrid<br />

ofreció una ponencia sobre la neumonía intersticial<br />

en los cebaderos de terneros en la que detalló<br />

los aspectos más relevantes de esta enfermedad,<br />

causa de importantes pérdidas.<br />

También se habló sobre el empleo del Vetecardiol<br />

(acefilina de heptaminol) y el uso de Florgun,<br />

un nuevo aparato diseñado por Schering- Plough<br />

para el tratamiento metafiláctico con Nuflor en<br />

terneros de cebo.<br />

Las jornadas dieron lugar a la presentación de<br />

dos pasquines que pueden conseguirse contactando con los delegados de<br />

Schering-Plough.<br />

Veterindustria elige<br />

presidente<br />

y junta rectora<br />

La Asociación Empresarial Española de<br />

la Industria de Sanidad y Nutrición Animal<br />

(Veterindustria) ha elegido a Juan<br />

Carlos Castillejo Pérez como nuevo<br />

presidente de la patronal. Castillejo es<br />

biólogo por la Universidad Autónoma<br />

de Madrid y veterinario por la Universidad<br />

Complutense, así como MBA por<br />

el Instituto de Empresa. Desde 1995,<br />

es director general de la compañía Fort<br />

Dodge Veterinaria y anteriormente<br />

había ocupado cargos directivos en<br />

diferentes empresas nacionales e internacionales.<br />

Juan Carlos Castillejo tendrá como<br />

vicepresidente a Juan Giné Gomá, presidente<br />

del consejo de administración<br />

del Grupo Invesa. Es administrador del<br />

Grupo Industrial Veterinaria e Invesa<br />

Internacional y de sus filiales Insefarm,<br />

Lhisa de C.V. y Tecvesa entre otras.<br />

La elección de estos cargos, junto<br />

con la renovación del resto de la junta<br />

rectora de Veterindustria, se llevó a<br />

cabo el pasado día 18 de octubre, en<br />

el transcurso de la Asamblea General<br />

Extraordinaria que se celebró en Barcelona<br />

con este objetivo.<br />

’111


22<br />

Actualidad profesional<br />

Los DDGS en<br />

la alimentación<br />

animal<br />

El auge de los biocombustibles ha aumentado<br />

la disponibilidad de sus subproductos.<br />

El empleo de estas sustancias en alimentación<br />

animal fue el tema tratado en el simposio<br />

organizado por DSM Nutritional Products.<br />

EMPRESA<br />

11ª edición del Premio Syva<br />

a la mejor tesis doctoral<br />

en sanidad animal<br />

Laboratorios Syva S.A., en convenio con la Universidad de<br />

León, ha organizado el 11º Premio Laboratorios Syva,<br />

dotado con 15.000 euros, a la mejor tesis doctoral en<br />

sanidad animal y, específicamente, proyectado sobre la<br />

microbiología, inmunología, enfermedades infecciosas o<br />

enfermedades parasitarias de los animales.<br />

A partir de la séptima edición (2004), el ámbito del<br />

premio se hizo extensivo a Portugal y México, países<br />

donde Laboratorios Syva S.A. tiene empresas filiales.<br />

Se trata de un premio único en su género, tanto por su cuantía económica como por<br />

el prestigio que ha ganado gracias a la calidad de las tesis doctorales premiadas en las<br />

convocatorias anteriores. Para la edición de 2008, el plazo de presentación de la documentación<br />

comienza el día 2 de enero y termina el 22 de febrero del mismo año. Podrán<br />

concurrir las tesis doctorales defendidas durante el curso académico 2006-2007.<br />

Las bases pueden consultarse en www.syva.es.<br />

Reunión sobre el CRP en Montmeló<br />

El simposio contó con la asistencia de más de un<br />

centenar de visitantes.<br />

La apertura del acto corrió a cargo de Isabel García<br />

Sanz, subdirectora general de Medios de Producción<br />

Ganadera del MAPA.<br />

Schering-Plough convocó una reunión de veterinarios de porcino en el circuito de<br />

Montmeló el pasado día 23 de octubre. La jornada versó sobre producción porcina y<br />

el Complejo Respiratorio Porcino (CRP).<br />

La jornada contó con la intervención de Enric Marco (Marco & Collell), que describió<br />

en detalle la situación actual en España del CRP. Dio especial relevancia al manejo,<br />

al PRRS y a los demás agentes involucrados. A continuación, Ruth Menjon, veterinaria<br />

especialista de porcino de Schering-Plough, mostró el uso del programa de la firma<br />

para la prevención del CRP con M+PAC y/o el control con Nuflor y Aivlosin. La valoración<br />

de los cerdos en sacrificio evidencia los excelentes resultados.<br />

Al final de la jornada, los invitados tomaron parte en un curso de conducción segura<br />

de automóviles que, sin duda, mejorará las condiciones de trabajo de cada día del<br />

veterinario de campo.<br />

Efectos de la fibra en la dieta porcina<br />

DSM Nutritional Products organizó el<br />

simposio titulado “Biocombustibles:<br />

amenaza u oportunidad” en el Auditorio<br />

de la Feria de Zaragoza el pasado 4 de<br />

octubre. El tema principal fueron los<br />

DDGS (granos de destilería solubles) de<br />

cebada, como alternativa a los cereales<br />

en la alimentación porcina.<br />

La utilización de cereales para producir<br />

etanol ha aumentado en los últimos<br />

años. Francia y España son los países<br />

europeos con más plantas en producción.<br />

Según la recomendación de la<br />

Comisión Europea de aumentar la sustitución<br />

de combustibles fósiles por biocombustibles,<br />

en los próximos años se<br />

espera instalar nuevas plantas en Europa<br />

y, por lo tanto, habrá una mayor disponibilidad<br />

de DDGS de trigo y cebada para<br />

la alimentación animal.<br />

La falta de información sobre el uso de<br />

estas materias primas propició que DSM<br />

Nutritional Products iniciara hace un año<br />

en Europa el proyecto que se presentó en<br />

este simposio. Se espera que sea un primer<br />

paso en el conocimiento del impacto<br />

del empleo de estas materias primas en la<br />

alimentación porcina.<br />

Isabel García Sanz, subdirectora<br />

general de Medios de Producción<br />

Ganadera del MAPA, inauguró la jornada<br />

haciendo un resumen de la situación<br />

del porcino en España y de cómo<br />

el Ministerio está afrontando la problemática.<br />

José Ángel López, responsable<br />

de porcino de la Región Oeste de Europa<br />

de DSM Nutritional Products, hizo<br />

una breve presentación de la situación<br />

de los cereales y su impacto en los costes<br />

de producción del porcino. Arturo<br />

Piñón, investigador del Centro de<br />

Investigación de Nutrición Animal de<br />

DSM Nutritional Products en Francia,<br />

explicó cómo afectan los biocombustibles<br />

al mercado de materias primas.<br />

Morten Fischer, del Departamento de<br />

Investigación de Novozymes en Dinamarca,<br />

presentó los resultados de las<br />

últimas investigaciones sobre los<br />

DDGS de maíz, trigo y cebada. Álvaro<br />

Calderón, de DSM Nutritional Products<br />

Iberia, explicó los últimos datos<br />

disponibles sobre alimentación de cerdos<br />

con materias primas alternativas a<br />

los cereales.<br />

Finalmente, John Pluske de la Universidad<br />

de Murdoch (Perth, Australia)<br />

presentó un estudio basado en recientes<br />

investigaciones sobre el impacto de la<br />

fracción fibrosa en la salud intestinal<br />

del cerdo. •<br />

Gabriel Ciprés. Albéitar<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

La exposición de John Pluske giró en torno al efecto de la fibra alimentaria en la alimentación<br />

del ganado porcino. Cuanta más fracción fibrosa contenga la ración,<br />

menor será su digestibilidad pero el tracto gastrointestinal tendrá un mayor grado de<br />

desarrollo (tamaño, función inmune, etc.) y una respuesta más eficiente a los desafíos<br />

de infección. Por otra parte, el aprovechamiento de la canal se verá afectado negativamente<br />

por contener un mayor porcentaje de vísceras. No obstante, Pluske concluía<br />

que no se ha descubierto una asociación entre los índices de salud gastrointestinal y la<br />

producción.<br />

Pfizer apuesta por la calidad<br />

en el sector vacuno de leche<br />

Pfizer Salud Animal organizó tres seminarios sobre calidad<br />

de leche los días 16, 17 y 25 de octubre en Santiago de<br />

Compostela (16 de octubre), Santa Comba (La Coruña, 17 de octubre) y Lugo (25 de<br />

octubre), ante la situación provocada en el sector vacuno de leche tras las inspecciones<br />

realizadas por la Oficina Alimentaria y Veterinaria Europea (FVO).<br />

Todas las partes implicadas en el problema asistieron a los seminarios: veterinarios<br />

clínicos, especialistas en calidad de leche, representantes del medio rural, de las<br />

empresas lácteas y de la salud pública y técnicos de Pfizer Salud Animal.<br />

Los objetivos fueron compartir opiniones acerca de la aplicación de la normativa de calidad<br />

y las causas de su incumplimiento, poner en común las responsabilidades y actuaciones<br />

de cada una de las partes y facilitar la empatía entre ellas para que, cuando tengan<br />

que afrontar un problema en el campo, el entendimiento sea fácilmente alcanzable.<br />

Por primera vez, se logró sentar en la misma mesa a todas las partes implicadas en<br />

la responsabilidad sobre la calidad de la leche y, después de analizar el resultado, la<br />

idea común es dar continuidad en el tiempo a esta iniciativa.<br />

Fatro Uriach celebra una mesa redonda<br />

sobre fracaso reproductivo<br />

Fatro Uriach organizó una mesa redonda sobre<br />

fracaso reproductivo en vacuno lechero en la<br />

Facultad de Córdoba el pasado 13 de noviembre,<br />

a la que asistieron los principales representantes<br />

del sector en Andalucía.<br />

La primera exposición, a cargo de L. A. Quintela<br />

(profesor de reproducción en la Facultad de<br />

Lugo), versó sobre la situación actual en Galicia, según los resultados obtenidos de<br />

otras dos mesas redondas celebradas anteriormente en la región gallega. Estos resultados<br />

se contrastaron con los expuestos por José García (Centro Veterinario La Vega)<br />

y Guillermo Guerrero (veterinario autónomo), como reflejo de la situación en Andalucía<br />

en cuanto a reproducción se refiere.<br />

Por la tarde, Diego Ezequiel (servicios técnicos COVAP) habló de las interacciones de la<br />

nutrición con la reproducción. A continuación, Carlos Pérez (profesor de medicina y cirugía<br />

de la Facultad de Córdoba) presentó los resultados de un estudio sobre la calidad de<br />

las dosis seminales analizadas. Por último, Antonio Barco (AFA) hizo su exposición acerca<br />

de las tendencias actuales en selección genética y su influencia en la reproducción.<br />

Al finalizar, todos los asistentes pudieron participar en un interesante coloquio.<br />

’111


24<br />

Actualidad profesional<br />

Importancia de la tasa de partos en<br />

un sistema de alta producción (y II)<br />

En la segunda parte de este artículo se realiza una detallada revisión de las causas que impiden que en las explotaciones<br />

porcinas se alcance un porcentaje de tasa de partos que permita que el rendimiento reproductivo de las mismas<br />

sea el esperado. Es fundamental reconocer las deficiencias e implementar las acciones correctivas necesarias.<br />

Dr. Joaquín Spörke<br />

Asesorías Portec Ltda., Chile<br />

Médico Veterinario<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

Diversos autores describen los pasos<br />

necesarios para maximizar el rendimiento<br />

reproductivo de las cerdas. La primera<br />

pregunta que surge es: ¿por qué no se<br />

alcanzan tasas de parto (TP) del 92% en<br />

las granjas? A continuación, se describen<br />

algunas de las causas más importantes.<br />

Manejo deficiente<br />

de las cerdas<br />

Las etapas para asegurar que las cerdas<br />

tienen un rendimiento reproductivo normal<br />

son:<br />

• Garantizar tasas de crecimiento adecuadas<br />

para que las cerdas tengan 136<br />

kg o más en la primera cubrición.<br />

• Ofrecer una adecuada nutrición para<br />

que tengan más de 16 mm de espesor<br />

de grasa dorsal en la primera cubrición.<br />

• Asegurar una inducción adecuada de<br />

la pubertad utilizando espacio y exposición<br />

al macho para que todas las<br />

hembras sean cubiertas en el segundo<br />

celo o más.<br />

• Disponer de un adecuado sistema de<br />

registros para que puedan realizarse<br />

análisis de los animales individualmente,<br />

así como información detallada de<br />

la población de la explotación.<br />

Fallo en la separación de<br />

las actividades críticas<br />

de detección de celo<br />

y cubrición<br />

Es necesario separar las actividades de<br />

celo del proceso de cubrición en sí. En<br />

granjas con menos de 1.500 hembras,<br />

con un pequeño número de técnicos,<br />

quizás esto no sea posible, pero en las<br />

explotaciones grandes es necesario. Un<br />

análisis cuidadoso de los registros y su<br />

observación llevan, generalmente, a la<br />

conclusión de que hay una clara diferencia<br />

entre las personas en términos de<br />

rendimiento reproductivo. En muchas<br />

granjas, se sabe que la clave para obtener<br />

un óptimo rendimiento es restringir<br />

las decisiones de detección de celo a<br />

una o dos personas. Muchos son capaces<br />

de realizar este proceso utilizando<br />

diversos dispositivos como cinturones,<br />

pesos, etc. Un error de manejo muy<br />

habitual en explotaciones con bajos rendimientos<br />

es tener un número excesivo<br />

de personas decidiendo cuándo se debe<br />

cubrir o no a una hembra.<br />

Cubrición de<br />

muchas hembras<br />

de mala calidad<br />

Éste es un error común en muchas explotaciones,<br />

y que tiene un impacto directo<br />

del 2 al 5% en la tasa de partos [14]. Las<br />

La importancia de la organización<br />

La correcta organización de una nave es un componente clave para el rendimiento<br />

reproductivo normal en una granja. Ésta es una cuestión administrativa<br />

frecuentemente ignorada, no sólo en relación con los cuidados de los<br />

animales y el rendimiento reproductivo, sino también en relación con el flujo<br />

de animales en la instalaciones. Existen algunas consideraciones a destacar<br />

que llevan a tomar decisiones importantes de cómo los animales deben<br />

manejarse en los espacios de gestación.<br />

Estas consideraciones son:<br />

• ¿En qué estadio de la pubertad entran las cerdas en los espacios de gestación?<br />

¿Al inicio o al final de la pubertad?<br />

• Cuando las hembras son cubiertas, ¿se alojan junto con el resto de las que<br />

lo han sido la misma semana o se separan?<br />

• Cuando los animales son destetados, ¿se les traslada a una zona especial<br />

para cubrición o se alojan en una de gestación que haya quedado vacía<br />

cuando las hembras pasan a maternidad?<br />

• Tras la cubrición, ¿será necesario trasladar las hembras para maximizar la<br />

utilización del espacio?<br />

• ¿Cómo se manejan las hembras diagnosticadas vacías (retorno normal al<br />

servicio, diagnóstico de gestación negativo, retorno irregular al servicio)?<br />

¿Permanecen con las hembras de la misma semana de cubrición o se trasladan<br />

a una nueva zona que aloja a todos los animales “vacíos”?<br />

• ¿En que estadio de gestación se realiza su diagnóstico y cuándo se mueven<br />

las hembras vacías?<br />

• Cuando los animales se trasladan de la zona de gestación a la de maternidad<br />

y a la inversa, ¿existe un espacio intermedio para “almacenarlos” temporalmente<br />

y permitir un movimiento normal sin estrés?<br />

• ¿Se tuvieron en cuenta todas estas consideraciones en función del tiempo y<br />

de un uso eficiente de las instalaciones?<br />

Si se consideraron todas estas cuestiones, si se estableció un protocolo y se<br />

cumplió de forma adecuada, este detalle administrativo va a mejorar el rendimiento<br />

reproductivo de la granja.<br />

La manera en que una nave se organiza es un componente clave no sólo en relación<br />

con los cuidados de los animales y el rendimiento reproductivo, sino también<br />

respecto al flujo de animales en la instalaciones.<br />

’111


25<br />

razones por las que los productores<br />

cometen estos errores son:<br />

• Simplemente no saben lo que sucede.<br />

• Las hembras que deberían ser descartadas<br />

son cubiertas para alcanzar un<br />

objetivo establecido por otros.<br />

• Las cerdas de mala calidad son cubiertas<br />

porque el protocolo de descarte no<br />

se cumple. Esto es común cuando el<br />

gerente o supervisor no vigila que esto<br />

no suceda.<br />

• En algunos casos, la TP puede ser<br />

sobreestimada cuando es una decisión<br />

predeterminada cubrir hembras de<br />

mala calidad y sólo registrar cubriciones<br />

sin retorno al servicio. Esto puede<br />

provocar que se tomen conclusiones<br />

erróneas y es necesario hacer una<br />

observación más cuidadosa.<br />

Existen varios factores<br />

que delatan la ausencia<br />

de una correlación absoluta<br />

entre alto nivel de<br />

cubriciones múltiples<br />

y rendimiento reproductivo.<br />

fallar nuevamente. Si no se quedan preñadas<br />

de nuevo, pueden producirse tasas<br />

muy elevadas de descarte, lo que supone<br />

un elevado coste. En algunos casos, las<br />

hembras son descartadas independientemente<br />

de la edad o de la razón del retorno<br />

al servicio (todas las hembras vacías<br />

se eliminan y no son cubiertas de nuevo).<br />

Desconocimiento de<br />

la importancia de las<br />

cubriciones múltiples<br />

Otros autores relatan la correlación entre<br />

alto nivel de cubriciones múltiples (CM)<br />

y rendimento reproductivo. Diversos<br />

conjuntos de datos confirman estas<br />

observaciones. Si un alto nivel de CM es<br />

igual a una tasa de partos elevada y un<br />

alto número de nacidos vivos, ¿por qué<br />

es tan difícil implementar un aumento<br />

del porcentaje de CM en tantas granjas?<br />

Nuestras observaciones nos llevan a concluir<br />

lo siguiente:<br />

Algunas granjas no utilizan tiempo A la hora de cubrir primerizas hay que tener en cuenta que en algunas los cambios<br />

comportamentales pueden ser más sutiles y detectables sólo por un técnico<br />

suficiente en la detección del celo. Este<br />

problema puede corregirse a través de ➔ experimentado.<br />

1<br />

Mal manejo de los<br />

animales en gestación<br />

El proceso de cubrición debe ser seguido<br />

de la fertilización e implantación con<br />

éxito. En las 16 semanas siguientes de la<br />

gestación no hay apenas crecimiento<br />

fetal. En otras palabras, destacamos lo<br />

obvio: las primerizas y las madres no se<br />

pueden volver a quedar preñadas porque<br />

ya lo están. Tampoco aumenta el número<br />

de fetos en desarrollo, apenas hay debilitamiento<br />

del número que inicialmente<br />

había ovulado, fertilizado e implantado.<br />

El objetivo de la gestación debe ser reducir<br />

o eliminar este debilitamiento. Los<br />

pasos para reducir la muerte fetal son:<br />

• Proporcionar una adecuada nutrición<br />

en términos de calidad y cantidad.<br />

• Manejar la condición corporal de las<br />

hembras ajustada a la condición corporal<br />

y al estadio de gestación y tipo<br />

corporal.<br />

• Proporcionar agua de bebida de calidad<br />

y a voluntad todo el tiempo.<br />

• Mantener un ambiente cómodo, asegurando<br />

la ausencia de estrés debido<br />

a corrientes de aire, cambios bruscos<br />

de temperatura y buena calidad del<br />

aire.<br />

• Proporcionar un tratamiento diario<br />

básico para los diferentes procesos.<br />

• Garantizar que los protocolos sean<br />

implementados nombrando personas<br />

responsables para cada etapa.<br />

Todas las hembras<br />

son cubiertas de<br />

la misma manera<br />

Es importante que los técnicos de la nave<br />

de gestación conozcan las diferencias<br />

fundamentales entre cerdas, primerizas y<br />

hembras que retornan al servicio. Esta<br />

diferencias son las siguientes:<br />

Cerdas<br />

En general, tienen el celo más corto y<br />

pueden o no haber completado una<br />

pubertad normal. Es más fácil detectar<br />

cerdas en celo debido a las modificaciones<br />

físicas (vulva edematosa y enrojecida)<br />

y de comportamiento (emisión de<br />

ruidos, reducción del consumo de ración,<br />

etc.) más marcadas.<br />

Primerizas<br />

Algunas son más difíciles de detectar<br />

porque los signos físicos externos pueden<br />

o no ser aparentes. En algunas de ellas,<br />

los cambios comportamentales pueden<br />

ser más sutiles y detectables sólo por un<br />

técnico experimentado.<br />

Hembras con retorno al servicio<br />

Solamente el técnico más experimentado<br />

de una granja debe ser responsable de su<br />

cubrición, ya que si no se corre el riesgo<br />

de descartar estas hembras del rebaño y<br />

’111


26<br />

Actualidad profesional<br />

➔<br />

2<br />

una revisión de la organización del trabajo<br />

en las naves y del tiempo.<br />

Algunos técnicos alteran la definición<br />

de “estar en celo” después de la primera<br />

cubrición. En otras palabras, las hembras<br />

necesitan estar “más en celo” en la<br />

segunda y la tercera cubrición que en la<br />

primera. Esta alteración de criterios<br />

puede ser muy sutil y exige una observación<br />

cuidadosa para ser detectada. Algunos<br />

técnicos pueden restringir la segunda<br />

cubrición sólo para animales que estén<br />

“en ciclo perfecto”.<br />

En algunos casos, puede haber una<br />

decisión predeterminada de cubrir a<br />

hembras de acuerdo con el día en que el<br />

celo se registra después del destete. En<br />

otras palabras, una hembra en celo en el<br />

3<br />

Falta de uso y de conocimiento<br />

de los registros de la explotación<br />

Un sistema preciso de clasificación de registros es esencial para el rendimiento<br />

reproductivo de la granja. La administración de mantenimiento de<br />

registros hechos en la granja es importante para obtener conocimiento<br />

reproductivo básico y desarrollar las habilidades necesarias para mantener el<br />

rendimiento.<br />

• Sin conocimiento y clasificación, el control de la reproducción de la granja es<br />

apenas especulación.<br />

• Sin control de reproducción, el flujo de animales y su rendimiento económico<br />

nunca serán maximizados [5].<br />

Casi todas las granjas tienen algún método para registrar los datos de las hembras<br />

en un sistema informatizado y una clasificación se hace automáticamente.<br />

Aunque esto permita un análisis extenso y detallado del rendimiento de la granja,<br />

también puede resultar en una falta fundamental de entendimiento de la<br />

importancia de tener clasificación, registro, análisis y detalles de acompañamiento<br />

individual exactos para cada hembra o primeriza que haya presentado un fallo<br />

reproductivo después de la cubrición. Algunas granjas implementarán un método<br />

de clasificación y registro que permite que el gerente y todos los técnicos de<br />

reproducción puedan revisar y analizar cada primeriza o hembra que haya tenido<br />

algún problema [14]. Esta herramienta permite que los operarios:<br />

• Sepan y reconozcan las razones fundamentales de los fallos reproductivos.<br />

• Sean capaces de clasificar adecuadamente las razones de los fallos reproductivos.<br />

• Realicen un análisis inicial en la granja, hembra por hembra, de los fallos<br />

reproductivos y no reproductivos.<br />

• Reconozcan tendencias en cada semana de cubrición y respondan con cambios<br />

en el manejo.<br />

• Sean capaces de informar a los otros miembros del equipo sobre el rendimiento<br />

reproductivo habitual en la nave de gestación.<br />

• Establezcan metas reproductivas y monitoricen el progreso en dirección a<br />

una meta determinada.<br />

• Ajusten y planeen un flujo de animales de forma más precisa y adecuada.<br />

• Cambien las técnicas de manejo y administración para mejorar el rendimiento<br />

y monitorizar las respuestas a los cambios.<br />

• Se sientan parte de los resultados.<br />

• Tengan oportunidades educacionales a través de sus propios éxitos y fracasos<br />

reproductivos.<br />

En algunos casos, la tasa de partos puede ser sobreestimada cuando es una decisión predeterminada cubrir<br />

hembras de mala calidad y sólo registrar cubriciones sin retorno al servicio.<br />

cuarto día después del destete puede no<br />

ser cubierta incluso al día siguiente y las<br />

hembras en celo en el quinto o sexto día<br />

después del destete, ser cubiertas inmediatamente.<br />

Este protocolo puede resultar<br />

en un porcentaje de CM menor que el<br />

esperado y afectar adversamente a la tasa<br />

de partos. Un análisis cuidadoso puede<br />

determinar si este protocolo es correcto.<br />

Conclusiones<br />

Los métodos de clasificación y los materiales<br />

utilizados para analizar las razones<br />

de fallos discutidos en este artículo son<br />

una revisión y un resumen de las técnicas<br />

usadas para obtener un rendimiento<br />

reproductivo normal en nuestros rebaños.<br />

La complejidad para alcanzar este<br />

rendimiento no está en obtener nuevos<br />

conocimientos o tecnologías; está en la<br />

simplicidad de los destalles de educación,<br />

implementación y ejecución de protocolos<br />

correctos como los mencionados<br />

anteriormente. Una revisión cuidadosa<br />

de todo el ciclo reproductivo de los animales<br />

en la granja puede revelar deficiencias<br />

que estén teniendo impacto negativo<br />

sobre el rendimiento reproductivo. Una<br />

vez reconocidas las deficiencias e implementadas<br />

las acciones correctivas, podrá<br />

esperarse una reproducción normal en la<br />

explotación. •<br />

Traducción Belén González. Albéitar<br />

Artículo original “Importância da taxa<br />

de pariçao em sistema de alta produçao”<br />

en Suínos&Cia, nº 20 (2006).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Belstra, B.A. (2003). Parity associated changes in<br />

reproductive performance: physiological basis or<br />

record keeping artifact? north Carolina State University<br />

Annul Swine Report.<br />

2. Dial G., Roger J., Bradley F. (2001). The application<br />

of improved gilts pool mamagement: an<br />

industry perspective. Advance in Pork Production.<br />

Vol. 12, pp. 181-195.<br />

3. Flowers, W. (2002). Using reproductive biology to<br />

improve suboptimal reproductive performance.<br />

17th Congress of IPVS. Vol. 1, pp. 43-48.<br />

4. Foxcroft G., Beltranena E., Patterson J., Williams<br />

N. (2005). The biological basis for implementing<br />

effective replacement gilts management. Leman<br />

Pre-conference reproduction workshop, pp. 5-25.<br />

5. Gadd J. (2003). Common problems with records.<br />

Pig Production Problems, pp. 143-152.<br />

6. Levis D. (2005). Applying new techonologies to<br />

optimize reproduction. 36th AASV Annual Meeting<br />

Toronto, Canadá. Seminar 8, pp. 19-23.<br />

7. Muirhead G., Alexander T. (1997). Managing pig<br />

health and the treatment of disease. Chapter 6, pp.<br />

165-189.<br />

8. Muirhead G., Alexander T. (2000). Recognizing<br />

and treating pig infertility. Section 4, pp. 43-98.<br />

9. PIC (2004). Expected performance and service<br />

intervention level for PIC sows. Customer´s memo.<br />

10. Pig CHAMP (2005). PigCHAMP Database applications<br />

manual mananging the numbers.<br />

11. Pizarro G. Looking for pregnancy losses. Internal<br />

publish PSS, 2005.<br />

12. Sporke J. (1990). Personal communication.<br />

13. The Pigsite (2004). http://www.thepigsite.com.<br />

Practical tipos.<br />

14. Pizarro G. and Spronk G. (2006). 90% farrowing<br />

rate. The methods and material used to achieve<br />

normal reproduction. AASV.<br />

’111


NOTICIAS NACIONALES<br />

27<br />

El Gobierno publica la nueva Ley para el cuidado de los animales<br />

En noviembre entró en vigor la Ley 32/2007, que<br />

establece, según el mandato comunitario, las<br />

bases de un régimen de protección animal y de<br />

infracciones y sanciones para garantizar el cumplimiento<br />

de las normas sobre protección de los<br />

animales en la explotación, el transporte, la experimentación<br />

y el sacrificio. La Ley regula la potestad<br />

sancionadora de la Administración General<br />

del Estado sobre exportación e importación de<br />

animales desde o hacia Estados no miembros de<br />

la UE en lo que respecta a su atención y cuidado.<br />

En cuanto a las explotaciones, se deberán adoptar<br />

las medidas para asegurar que los animales no<br />

padezcan dolores, sufrimientos o daños inútiles.<br />

Las administraciones públicas garantizarán<br />

que sólo se transporten los animales que estén<br />

en condiciones de viajar, para que en el transcurso<br />

del trayecto no se produzcan lesiones o<br />

sufrimientos innecesarios. La duración del viaje<br />

debe ser mínima y deben atenderse las necesidades<br />

de los animales durante el mismo. Los<br />

medios de transporte y las instalaciones de<br />

carga y descarga se concebirán, construirán,<br />

mantendrán y utilizarán adecuadamente, para<br />

evitar lesiones y sufrimiento innecesarios a los<br />

animales y garantizar su seguridad. De la<br />

misma forma, la Ley establece que el personal<br />

que los manipule debe estar convenientemente<br />

formado para ello y realizará su cometido sin<br />

recurrir a la violencia o a métodos que causen a<br />

los animales temor, lesiones o sufrimientos<br />

innecesarios. Por último, los transportistas, sus<br />

vehículos, contenedores o medios de transporte<br />

han de disponer de la correspondiente autorización<br />

y registro, en los términos que reglamentariamente<br />

se determinen.<br />

La construcción, instalaciones y los equipos<br />

de los mataderos, así como su funcionamiento,<br />

evitarán a los animales agitación, dolor o sufrimiento<br />

innecesarios. Remite a la normativa<br />

vigente tanto la regulación del sacrificio de animales<br />

fuera de los mataderos como el que se<br />

realice según los ritos propios de iglesias, etc.<br />

inscritas en el Registro de Entidades Religiosas.<br />

En el caso de importaciones de animales vivos<br />

desde terceros países la Administración General<br />

del Estado exigirá el cumplimiento de las obligaciones<br />

fijadas en la normativa europea.<br />

Se contemplan sanciones en función de las<br />

infracciones (muy graves, graves y leves). Como<br />

ejemplo, son infracciones muy graves la pelea de<br />

animales y dar documentación falsa a los inspectores<br />

de la Administración, las mutilaciones<br />

no permitidas a animales serán una infracción<br />

grave mientras que el incumplimiento de las<br />

normas que no deriven en muerte, lesión grave<br />

o permanente sería considerado como una<br />

infracción leve.<br />

Por último, destacar que esta Ley modifica la<br />

Ley 8/2003 de 24 de abril, de Sanidad Animal. Se<br />

añade un párrafo al artículo 89.1 sobre sanciones<br />

y también se modifica el artículo 36.1, sobre el<br />

descanso durante la realización de un trayecto.<br />

Boletín Oficial del Estado<br />

El avance de la<br />

lengua azul en<br />

Guipúzcoa alerta<br />

al sector ganadero<br />

El viernes 2 de noviembre se confirmó la<br />

presencia de lengua azul serotipo 1 en una<br />

granja de Oiartzun (Guipúzcoa). Se trata<br />

de la primera vez que se confirma la enfermedad<br />

en esta comunidad autónoma.<br />

Desde entonces, el avance de la enfermedad<br />

(60 casos confirmados hasta la fecha)<br />

ha puesto en alerta al sector ganadero.<br />

La propagación de la enfermedad se<br />

atribuye a mosquitos del género Culicoides<br />

aunque resulta extraña la aparición<br />

de este foco en una zona aislada y separada<br />

por dos cordilleras del resto del territorio<br />

nacional afectado (Andalucía,<br />

Extremadura, Castilla-La-Mancha, Castilla<br />

y León y Madrid). Existe la hipótesis<br />

de que el virus hubiera podido llegar<br />

desde Francia, país en el que no consta<br />

que se haya producido ningún caso de<br />

este serotipo, o bien que estuviera presente<br />

en otras comunidades autónomas.<br />

Para frenar el avance de la enfermedad,<br />

se ha puesto en marcha un programa de<br />

vacunación inmediata frente al serotipo<br />

uno y se ha establecido una zona de vigilancia<br />

de 150 kilómetros en la que se aplican<br />

las medidas de restricción establecidas<br />

en la reglamentación comunitaria.<br />

Se vacunará toda la cabaña del País<br />

Vasco (cuyo censo es de 165.000 ovejas)<br />

y se repetirá un mes más tarde.<br />

En una segunda fase se actuará sobre el<br />

ganado vacuno, en el que los síntomas tardan<br />

más en aparecer y no se ha registrado<br />

todavía ninguna muerte.<br />

El Servicio de Ganadería de la Diputación<br />

Foral ha constatado que presentan<br />

síntomas de la enfermedad 35 explotaciones,<br />

27 de ovino y 8 de bovino. En<br />

total hay 65 reses enfermas y 39 muertas<br />

como consecuencia de esta dolencia animal<br />

que no se transmite a los humanos.<br />

En Andalucía y Extremadura también<br />

se ha iniciado el reparto de vacunas frente<br />

a esta enfermedad.<br />

La lengua azul es provocada por un<br />

virus y cursa con lesiones hiperémicohemorrágicas<br />

en boca, pezuñas y musculatura<br />

y produce erosiones y úlceras.<br />

Agrotitulares, Agroinformación<br />

’111


28<br />

Actualidad profesional<br />

La gripe en aves, cerdos<br />

y humanos (y II)<br />

Todavía quedan muchas preguntas por contestar sobre la patogenia del virus de la gripe tanto en los hospedadores habituales<br />

como en otros nuevos. En la segunda parte de este artículo, se trata de aclarar algunos de estos puntos, así como las barreras<br />

que encuentra la transmisión de la infección entre las distintas especies.<br />

Kristien Van Reeth, Annebel De<br />

Vleeschauwer, Constantinos Kyriakis<br />

y Maurice Pensaert<br />

Laboratorio de Virología, Facultad<br />

de Medicina Veterinaria<br />

Universidad de Gante, Bélgica<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

En la primera parte de este artículo se analiza<br />

la infección por el virus influenza en<br />

otras especies además de en humanos,<br />

porcino y aves. También se analiza la<br />

transmisión del mismo entre especies y las<br />

barreras que encuentra para su contagio.<br />

La gripe en otras especies<br />

Además de al ser humano, las aves y los<br />

cerdos, el virus de la gripe puede afectar<br />

a otras especies menos habituales.<br />

Gatos y otros felinos<br />

Los gatos, en general, se consideran inmunes<br />

a la gripe [44]. No obstante, durante<br />

el brote de 2003-2004 en Asia hubo infecciones<br />

ocasionales de H5N1 en esta especie<br />

y varios brotes más graves entre tigres<br />

y leopardos de zoos tailandeses [45,46],<br />

después de que los animales fueran alimentados<br />

con pollos infectados por el<br />

virus. Los tigres mostraron fiebre, molestias<br />

respiratorias y signos neurológicos y<br />

muchos de ellos murieron o tuvieron que<br />

ser sacrificados. La infección generalizada<br />

incluía lesiones en pulmones, corazón,<br />

timo, estómago, intestinos, hígado, nódulos<br />

linfáticos y cerebro. La replicación vírica<br />

tuvo lugar en el epitelio bronquial,<br />

hepatocitos y neuronas cerebrales. Adicionalmente,<br />

tres gatos en Alemania y otro<br />

en Austria se infectaron de HP H5N1,<br />

presumiblemente por haber sido alimentados<br />

con aves infectadas [19,47].<br />

Bajo condiciones experimentales los<br />

gatos se infectaron con H5N1 después de<br />

la inoculación intratraqueal o de ser alimentados<br />

con pollos infectados [48].<br />

Desarrollaron signos clínicos que incluían<br />

fiebre, disminución de la actividad,<br />

protrusión del tercer párpado, conjuntivitis<br />

y respiración dificultosa. Los exámenes<br />

virológicos sugieren que los gatos<br />

pueden ser más susceptibles al H5N1<br />

que los seres humanos o los cerdos.<br />

Como en el caso de los tigres, hubo<br />

infección generalizada en todos los gatos.<br />

Las lesiones y las concentraciones elevadas<br />

de virus no se encontraron sólo en el<br />

tabique nasal, tonsilas, tráquea y pulmones<br />

sino también en varios tejidos extrarespiratorios,<br />

incluyendo el sistema nervioso<br />

central. Los animales infectados<br />

presentaron células con antígenos del<br />

virus y ganglioneuritis en el plexo neural<br />

Los gatos corren riesgo de<br />

infección durante los brotes<br />

de H5N1 en aves de corral<br />

pero no podemos estar<br />

seguros de hasta qué punto<br />

trasmiten la enfermedad a<br />

otros gatos.<br />

del intestino delgado, pero no en su epitelio.<br />

Se demostró claramente que la<br />

infección puede adquirirse por vía oral.<br />

De todas formas, esto no significa que el<br />

virus penetre en el organismo a través del<br />

tracto gastro-intestinal o que se replique<br />

en las células intestinales. Las rutas de<br />

entrada y diseminación a órganos extrarespiratorios<br />

que emplea el virus aún<br />

deben ser definidas. Los gatos excretaron<br />

grandes cantidades de H5N1 por las<br />

mucosas nasal y faríngea y, en menor<br />

medida, por la rectal. A diferencia de los<br />

experimentos con cerdos, el H5N1 se<br />

trasmitió entre gatos infectados y sanos<br />

en condiciones experimentales. No obstante,<br />

los casos de los gatos infectados de<br />

forma natural en Austria sugieren que la<br />

Los cerdos como vehículos de transmisión<br />

Durante mucho tiempo se pensó que la transmisión<br />

de virus IA a humanos no ocurría de un<br />

modo directo sino empleando el cerdo como<br />

hospedador intermediario. Resulta obvio que<br />

muchas teorías antiguas necesitan ser revisadas<br />

y que los recientes brotes de IAAP han cambiado<br />

el supuesto papel de los cerdos.<br />

Un estudio experimental en 1984 llegó a la<br />

conclusión de que los cerdos se infectan de una<br />

gran variedad de virus IA. En dicho estudio, se<br />

inoculaba a los cerdos con 38 virus IA de baja<br />

patogenicidad, originarios principalmente de<br />

patos. 29 de ellos eran excretados nasalmente e<br />

inducían respuesta serológica. Su patogenia por<br />

otra parte, y su potencial para transmitirse entre<br />

cerdos nunca han sido estudiados. En el laboratorio<br />

hemos podido confirmar que la mayoría<br />

de virus IABP son capaces de infectar a los cerdos<br />

después de la inoculación intranasal experimental<br />

de grandes dosis pero se replican<br />

mucho menos eficientemente que los SIV típicos.<br />

Por tanto, no es sorprendente que la circulación<br />

de virus IA entre cerdos sea un suceso<br />

infrecuente. Ocasionalmente se han aislado<br />

varios virus IA en cerdos como se muestra en la<br />

tabla de la página 30. Los estudios serológicos<br />

han descubierto también evidencias de infecciones<br />

en cerdos en Asia con los virus aviares<br />

H4, H5 y H9. De todos ellos, sólo el virus H1N1,<br />

que pasó de aves salvajes a cerdos en Europa<br />

en 1979, se ha establecido en cerdos, mientras<br />

que todos los demás han desaparecido. Aún<br />

así, existen pruebas de que los genes de los<br />

virus aviares pueden persistir después de recombinarse<br />

con uno o más virus de la gripe endémicos<br />

del ganado porcino. Esto probablemente<br />

significa que para la transmisión de virus IA<br />

entre cerdos es necesario que haya recombinación<br />

o mutación genética.<br />

La tráquea de los cerdos contiene receptores<br />

para virus de la gripe aviar (ácido siálico unido a<br />

galactosa mediante un enlace α-2,3) y humana<br />

(ácido siálico unido a galactosa mediante un<br />

enlace α-2,6) [41], lo que explica que sean sensibles<br />

a ambos tipos. También apunta a que los<br />

nuevos subtipos de virus con genes de<br />

virus aviares y humanos surgieron<br />

del ganado porcino. Los virus de<br />

la gripe humana causantes de<br />

las pandemias de 1957 y<br />

1968 eran también<br />

recombinaciones de virus aviares y humanos<br />

y las investigaciones apuntan al cerdo como<br />

huésped intermediario donde se produjo la<br />

recombinación antes de transmitirse a seres<br />

humanos. Las personas cuentan también con<br />

receptores para ambos tipos de virus, humanos<br />

y aviares, que predominan en el tracto respiratorio<br />

superior e inferior respectivamente [31]. Además,<br />

los virus IA pueden sufrir recombinación<br />

genética y/o transmitirse a seres humanos sin la<br />

participación del cerdo como intermediario.<br />

Aunque los IAAP pueden infectar al ganado<br />

porcino en condiciones naturales y experimentales<br />

por igual, es improbable que tales virus<br />

puedan replicarse eficientemente en ellos e<br />

incluso transmitirse entre cerdos. Durante el<br />

brote de HP H7N7 en Holanda en 2003, los<br />

anticuerpos H7N7 se encontraron en algunas<br />

granjas mixtas de ganado porcino y avícola<br />

infectado, pero no en granjas mixtas con aves<br />

de corral sanas o en granjas únicamente porcinas<br />

[42]. Después de la inoculación intranasal<br />

experimental con dosis elevadas de H7N7, los<br />

cerdos expulsaron virus por las vías nasales<br />

durante uno o varios días y mostraron seroconversión,<br />

pero no mostraron enfermedad ni<br />

transmisión con animales cercanos. Los anticuerpos<br />

frente al virus asiático H5N1 se encontraron<br />

sólo en el 0,125% de 3.175 cerdos<br />

testados en Vietnam en 2004, donde se<br />

dio un brote de gripe de importancia<br />

[43]. Existen también estudios sin publicar<br />

de infecciones ocasionales de H5N1 en China<br />

en 2001 y 2003 y más recientemente en Indonesia.<br />

En un estudio experimental, los cerdos<br />

inoculados intranasalmente con el virus H5N1<br />

de Vietnam-2004 experimentaron multiplicación<br />

vírica en el tracto respiratorio (tonsilas, tráquea<br />

y pulmones) pero no en intestinos, sangre,<br />

bazo o riñón [43]. A pesar de esta confirmación<br />

experimental de la susceptibilidad de<br />

los cerdos al H5N1, no hubo transmisión entre<br />

los animales inoculados y sin inocular. Desgraciadamente,<br />

los estudios detallados sobre el<br />

tropismo celular del virus H5N1 en cerdos son<br />

todavía insuficientes.<br />

’111


29<br />

infección por H5N1 en felinos suele ser<br />

subclínica y que la transmisión horizontal<br />

entre ellos es cuestionable [49]. De esta<br />

forma, los gatos correrán riesgo de infección<br />

durante los brotes de H5N1 en aves<br />

de corral pero no podemos estar seguros<br />

de hasta qué punto trasmitirán la enfermedad<br />

a otros gatos. Es necesario valorar<br />

cuánto podría esta especie transmitir el<br />

virus entre granjas avícolas o, posiblemente,<br />

entre aves y humanos.<br />

Ratones, hurones y macacos<br />

Son también susceptibles a las infecciones<br />

del H5N1 pero no se tratarán en detalle.<br />

En macacos, la infección causa problemas<br />

respiratorios y la replicación vírica<br />

parece estar confinada a los pulmones y<br />

otros tejidos respiratorios. Por el contrario,<br />

algunas cepas de H5N1 causan infecciones<br />

generalizadas en ratones y hurones<br />

con fuertes síntomas neurológicos y mortalidad<br />

[50]. Hay varios hallazgos de interés<br />

en ratones y hurones:<br />

Las cepas de H5N1 aisladas en seres<br />

humanos son mucho más patógenas para<br />

1<br />

los ratones que las aisladas en aves. En<br />

estos roedores, los virus de la gripe aviar<br />

causan infecciones suaves y sólo se replican<br />

en el tracto respiratorio.<br />

La patogenia en el hurón no siempre<br />

se correlaciona con la del ratón.<br />

2<br />

3<br />

Además del tracto respiratorio, el sistema<br />

nervioso es uno de los principales lugares<br />

de replicación del H5N1 en ratones.<br />

mujeres embarazadas. Los estudios serológicos<br />

sugieren que la transmisión del en Europa infecciones zoonóticas con<br />

Ocasionalmente se han confirmado<br />

SIV es común en gente que tiene contacto SIV por medio del aislamiento del virus<br />

con cerdos infectados. Investigadores estadounidenses<br />

hallaron una relación signifi-<br />

de pulmones de seres humanos.<br />

a partir de secreciones respiratorias o<br />

cativa entre seropositividad al SIV H1N1<br />

y ser propietario de una granja o entrar<br />

más de cuatro días a la semana en las cuadras<br />

de las cerdas. Un estudio más reciente<br />

también sugería seropositividad al virus<br />

porcino H1N2 entre granjeros de porcino<br />

y veterinarios en Iowa [51]. De cualquier<br />

manera, estos estudios deben ser interpretados<br />

con cautela porque algunos SIV<br />

estadounidenses presentan reacciones<br />

serológicas cruzadas con los virus humanos.<br />

Es posible que los títulos de anticuerpos<br />

en humanos no se deban realmente a ➔<br />

Lo más importante de los<br />

estudios sobre el H5N1 en<br />

otras especies es que no sólo<br />

son esenciales para el control<br />

del virus en mamíferos<br />

domésticos, sino que<br />

también pueden<br />

proporcionar información<br />

extrapolable al ser humano.<br />

De acuerdo con algunos estudios, el<br />

virus no llega al sistema nervioso central<br />

a través del sistema circulatorio sino por<br />

rutas neurales después de haberse multiplicado<br />

en el tracto respiratorio.<br />

Lo más importante de estos estudios<br />

sobre el H5N1 es que la patogénesis<br />

puede variar enormemente según la especie<br />

hospedadora y la cepa vírica. Aún así,<br />

las vías de entrada del agente patógeno,<br />

los lugares de replicación, y las rutas de<br />

diseminación por el organismo aún<br />

deben ser estudiadas en el resto de<br />

mamíferos. Tales estudios no sólo serán<br />

esenciales para el control del IA en<br />

mamíferos domésticos sino que también<br />

proporcionarán información extrapolable<br />

al ser humano.<br />

Transmisión del virus<br />

de la gripe entre cerdos<br />

y humanos<br />

Se han confirmado mediante aislamiento<br />

del virus en secreciones pulmonares,<br />

varias infecciones de SIV a seres humanos<br />

en Europa, Asia y Estados Unidos [9]. En<br />

Europa, los subtipos H1N1 y H3N2 se<br />

han encontrado en un único niño en Suiza<br />

y Holanda, mientras que la mayoría de<br />

infecciones por SIV en seres humanos se<br />

han diagnosticado en Estados Unidos, aislándose<br />

el “clásico” H1N1. En general, las<br />

personas infectadas con SIV no se diferencian<br />

de las que tienen el virus de la gripe<br />

humana, aunque ha habido algunas muertes<br />

en individuos inmunodeprimidos y<br />

’111


30<br />

Actualidad profesional<br />

➔<br />

una infección de estos virus. De todas formas,<br />

el número de aislamientos de SIV en<br />

humanos es insignificante comparado con<br />

el número de gente implicada directa o<br />

indirectamente con la ganadería porcina.<br />

Además, todos los casos confirmados<br />

corresponden a personas en estrecho contacto<br />

con los cerdos y los SIV aparentemente<br />

no pueden propagarse entre seres<br />

humanos. El incidente “Nueva Jersey” de<br />

1976 en Estados Unidos constituye una<br />

excepción: aproximadamente 500 personas<br />

se infectaron con un virus H1N1 idéntico<br />

al aislado en cerdos en ese momento.<br />

Se puso en marcha una campaña de emergencia<br />

de inmunización nacional aunque<br />

nunca se pudo establecer si los cerdos<br />

eran la fuente del virus. Afortunadamente,<br />

la cepa causó poca o ninguna enfermedad<br />

en la gente infectada y en ningún caso fue<br />

una pandemia.<br />

Entre otros factores,<br />

se necesitan muchas<br />

mutaciones o<br />

recombinaciones víricas<br />

para que el virus de la gripe<br />

pueda saltarse las barreras<br />

entre especies, algunas<br />

de las cuales podrían<br />

suprimir su infectividad.<br />

Ocasionalmente se aislan virus de la<br />

gripe humana en cerdos, aunque raramente<br />

circulan en grandes cantidades<br />

entre la población porcina. Sin embargo,<br />

hay virus recombinantes que portan genes<br />

de virus humanos, como los H3N2 que se<br />

han extendido ampliamente en la cabaña<br />

porcina europea y de EE. UU. Estos virus<br />

presentan una mezcla de genes de virus<br />

de la gripe humana, incluyendo la hemoaglutinina,<br />

y otros de origen porcino y/o<br />

aviar. En infecciones experimentales, un<br />

virus H3N2 íntegro se excretó en títulos<br />

mucho más bajos que uno “triple recom-<br />

Año<br />

1979<br />

1988<br />

1993-1994<br />

1998-2000<br />

1999<br />

2001<br />

2001, 2002<br />

2001, 2003<br />

Localización<br />

binante” [52]. En teoría, la replicación y<br />

patogenicidad del virus humano podría<br />

incrementarse mediante la introducción<br />

de la HA y NA de otros virus por genética<br />

inversa. Se demuestra así que la restricción<br />

de infectividad o la menor infectividad<br />

del virus humano en cerdos depende,<br />

al menos en parte, de los genes HA y NA.<br />

Todos estos datos apoyan que la transmisión<br />

eficiente de virus humanos al ganado<br />

porcino requiere mutaciones y recombinaciones,<br />

como parece ser el caso para los<br />

IA en cerdos.<br />

Barreras entre especies<br />

y conclusiones<br />

Existen muchos factores que limitan la<br />

transmisión de los virus de la gripe entre<br />

unas especies y otras pero no se conocen<br />

todos. Recientemente se ha publicado<br />

una excelente recopilación [45]. Una<br />

primera barrera es la falta de receptores<br />

adecuados en la célula hospedadora, de<br />

forma que la hemoaglutinina del virus<br />

de una especie no funciona en otra diferente.<br />

Los virus IA emplean los receptores<br />

de ácido siálico con un enlace α−2,3<br />

conectado con galactosa, mientras que<br />

los virus humanos prefieren un enlace<br />

α−2,6. La escasez de receptores para los<br />

virus IA en la nariz y la tráquea humanas<br />

dificulta su infección y transmisión<br />

entre personas.<br />

Sin embargo, esta teoría es aún una<br />

simple hipótesis y necesita más investigación.<br />

Incluso si un virus de la gripe<br />

consigue penetrar en las células de un<br />

nuevo hospedador, debe intervenir con<br />

éxito sus procesos celulares para poder<br />

reproducirse. Las polimerasas víricas<br />

responsables de la replicación y transcripción<br />

del ARN-vírico tienen una función<br />

clave en este momento. Por ejemplo,<br />

muchos IA pueden infectar las células<br />

de ratón pero no pueden replicarse<br />

en ellas, lo que se asocia a aminoácidos<br />

específicos en la polimerasa B2 (PB2).<br />

Finalmente, los virus deben escapar de<br />

la célula que han infectado. En esta fase,<br />

la HA vírica tiende a unirse de nuevo a<br />

los receptores de la superficie celular y la<br />

Subtipos de virus de la gripe aviar aislados en cerdos desde 1979<br />

Subtipo<br />

Fuente de infección<br />

Extensión de la<br />

transmisión entre la<br />

población porcina<br />

Hay diversos virus portadores<br />

de genes humanos,<br />

como los H3N2, que se han<br />

distribuido ampliamente por<br />

todo el ganado porcino<br />

europeo y estadounidense.<br />

Referencia<br />

Este de Europa H1N1 Patos salvajes<br />

Endémica<br />

(34)<br />

Taiwan, sur de China H3N2 Patos salvajes Sin datos (35)<br />

Sur de China H1N1 Patos salvajes Baja prevalencia (36)<br />

Sur de China H9N2 Patos salvajes Baja prevalencia (37)<br />

Canadá H4N6 Patos salvajes Un sólo caso (38)<br />

Canadá H3N3 Patos salvajes Sin datos (39)<br />

Canadá H1N1 Patos salvajes Sin datos (39)<br />

China H5N1 Patos salvajes Dos casos -<br />

NA ayuda a romper este vínculo. Como<br />

la HA, la NA también tiene preferencia<br />

por uno o ambos tipos de enlaces del<br />

ácido siálico tanto en aves como en seres<br />

humanos. Afortunadamente, se necesitan<br />

muchas mutaciones o recombinaciones<br />

víricas para que el virus de la gripe<br />

pueda saltarse las barreras entre especies.<br />

Muchos de estos cambios suprimirán<br />

la infectividad de los virus.<br />

Otros factores que<br />

influyen en la transmisión<br />

Otros factores que influyen en la<br />

transmisión entre especies son:<br />

• Los mecanismos de inmunidad<br />

inespecífica.<br />

• Las diferencias entre rutas de<br />

diseminación/excreción.<br />

• El tipo de contacto entre las especies<br />

“donante” y “receptora”.<br />

• El estado inmunitario del nuevo<br />

hospedador frente a la gripe.<br />

No se puede descartar que las personas<br />

fuertemente inmunizadas frente a la<br />

neuraminidasa N1 del H1N1 humano<br />

cuenten con una protección parcial frente<br />

al H5N1. Según algunos estudios, existe<br />

inmunidad a corto plazo entre diferentes<br />

subtipos de gripe [55].<br />

Todavía quedan muchas preguntas sin<br />

contestar sobre la patogenia de la gripe<br />

tanto en sus hospedadores habituales<br />

como en los nuevos. Todavía no está<br />

claro si el virus humano se replica mejor<br />

en el tracto respiratorio superior, como<br />

aseguran los autores de dos recientes<br />

estudios in vitro [30,31,32] o en el inferior,<br />

como se dice en los libros de refe-<br />

rencia. Aún no se conocen por completo<br />

los tropismos por los tejidos del H5N1<br />

en humanos, y la falta de estudios virológicos<br />

en pacientes afectados es lamentable.<br />

Se ha estudiado en gatos pero no en<br />

otros mamíferos domésticos. A causa de<br />

esta falta de conocimientos no podemos<br />

decir qué especies serían las más apropiadas<br />

como modelo para la infección de<br />

H5N1 en seres humanos.<br />

El posible papel del ganado porcino en<br />

la aparición de cepas pandémicas de gripe<br />

parece ser más limitado de lo que se<br />

pensó en un principio. Las antiguas teorías<br />

indicaban que el cerdo es más sensible<br />

a los virus IA que los seres humanos y<br />

que son intermediarios en su transmisión<br />

a éstos. Estas teorías nunca se han comprobado<br />

y han sido recientemente puestas<br />

en tela de juicio por diversas observaciones<br />

con HP H7N7 y H5N1. Actualmente<br />

se cree que existen grandes dificultades<br />

para que los virus de la gripe de<br />

otras especies infecten al ganado porcino<br />

y que son necesarios grandes cambios<br />

genéticos para que puedan transmitirse<br />

de cerdo a cerdo. Los estudios experimentales<br />

como los de Landolt y sus colaboradores<br />

[53] han comenzado a dilucidar<br />

la naturaleza de estos cambios genéticos,<br />

pero será necesario continuarlos e<br />

iniciar más investigaciones acerca de la<br />

patogenia de los virus de la gripe aviar y<br />

de otras especies en cerdos. Sólo de esta<br />

manera se podrán confirmar o desmentir<br />

las especulaciones e hipótesis sobre el<br />

papel del ganado porcino. •<br />

Traducción Gabriel Ciprés. Albéitar<br />

Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.com/<br />

bibliografias/gripe111.doc<br />

’111


NOTICIAS INTERNACIONALES<br />

31<br />

Los subproductos<br />

del etanol contienen<br />

gran cantidad<br />

de azufre<br />

El aprovechamiento de los subproductos<br />

de la industria del etanol para la<br />

alimentación animal debe hacerse con<br />

prudencia pues, según Grant Crawford<br />

de la Universidad de Minnesota, su contenido<br />

en azufre puede ser muy elevado.<br />

Este factor es muy variable pero a<br />

veces alcanza valores muy altos. Si no se<br />

regula cuidadosamente, el azufre incluido<br />

en la dieta y en el agua de bebida<br />

podría afectar al rendimiento y a la salud<br />

de los animales.<br />

Para aprovechar estos subproductos se<br />

recomienda analizar la cantidad de azufre<br />

de muestras de pienso y agua de bebida<br />

periódicamente, especialmente en los<br />

meses más cálidos, e incluir un amplio<br />

margen de seguridad en su formulación.<br />

Desgraciadamente, el elevado nivel de<br />

azufre en los granos de destilería todavía<br />

no tiene solución y puede limitar su<br />

inclusión en las raciones para el ganado.<br />

La Unión Europea anuncia el plan de acción frente a futuras epidemias<br />

El comisario europeo de Ciencia e Investigación,<br />

Janez Potoc v nic, anunció la puesta en<br />

marcha del plan de acción para la investigación<br />

y control de posibles enfermedades emergentes<br />

el pasado 14 de noviembre. Dicho plan es la tercera<br />

fase de la Plataforma de Tecnología Europea<br />

para la Salud Animal Global (ETPGAH).<br />

El plan de acción es una lista de medidas destinadas<br />

a facilitar el desarrollo de herramientas<br />

para combatir las enfermedades emergentes que<br />

afectan a la salud animal. También propone áreas<br />

de investigación de patologías para las que no hay solución actualmente.<br />

Debido al incremento de las relaciones internacionales (comercio, emigración,<br />

turismo, etc.) y al cambio climático, en Europa están apareciendo<br />

nuevas enfermedades (como la lengua azul o<br />

la gripe aviar). La Unión Europea debe desarrollar<br />

un sistema para responder rápidamente a<br />

estas epidemias.<br />

Una parte clave del plan es la elaboración de<br />

una lista de enfermedades clasificadas según su<br />

importancia, basada en parámetros como su<br />

gravedad para el ser humano o su capacidad<br />

para entrar en la cadena alimentaria. La información<br />

recopilada permitirá evaluar el posible<br />

impacto de las nuevas patologías, tales como la<br />

enfermedad del Oeste del Nilo o la fiebre del valle del Rift.<br />

IFAH-Europe<br />

All about feed<br />

La gripe aviar<br />

vuelve a aparecer<br />

en Vietnam<br />

Las autoridades sanitarias de Vietnam<br />

han confirmado nuevos brotes de<br />

gripe aviar en el norte y el sur del país<br />

después de que los análisis de laboratorio<br />

descubriesen el virus H5N1 en las<br />

muestras de las aves de corral muertas<br />

examinadas.<br />

Un brote sucedió en la provincia de<br />

Tra Vinh (sur), donde el microorganismo<br />

mató a 400 patos de una granja. El otro<br />

apareció en la norteña Nam Dinh con la<br />

muerte de 210 patos en otro criadero un<br />

día antes.<br />

Vietnam llevaba dos meses sin casos<br />

de gripe aviar hasta que, a principios de<br />

octubre, se descubrieron dos patos<br />

muertos en Tra Vinh, en el delta del<br />

Mekong.<br />

Desde entonces, la enfermedad ha brotado<br />

en Cao Bang (norte), Quang Tri<br />

(centro) y ahora Nam Dinh, pese a la<br />

vacunación de 62,6 millones de aves de<br />

corral para contener la epizootía.<br />

Un total de 46 personas han muerto en<br />

Vietnam, cuatro de ellas este año, a causa<br />

de esta afección desde que apareció en el<br />

país en diciembre de 2003.<br />

Agroinformación<br />

’111


32<br />

Actualidad profesional<br />

Ataxia moderada en un potro<br />

debida a una posible infección<br />

por herpesvirus tipo 4<br />

En este artículo se describe un cuadro de incoordinación de movimientos de carácter progresivo en un potro alazán<br />

desde los seis meses de edad. El estudio post mórtem permitió determinar que la causa fue una infección por herpesvirus<br />

producida tras el destete del animal.<br />

Células<br />

mononucleares<br />

inflamatorias<br />

Rebeca Arraztoa Arrechea 1 ,<br />

Sandra Cabrejas Pérez 1 ,<br />

Tomás Conde Ayuda 2 ,<br />

Javier Fondevila Abenia 3<br />

1<br />

Alumnas de 5º curso de la Facultad<br />

de Veterinaria de Zaragoza<br />

2<br />

Profesor Asociado de Patología Médica<br />

Equina de la Facultad de Veterinaria<br />

de Zaragoza<br />

3<br />

Veterinario de la Yeguada Aragón<br />

Imágenes cedidas por los autores<br />

Meninge<br />

Figura 1. Meningitis inflamatoria no purulenta en el cerebelo.<br />

Figura 2. Obtención de LCR a nivel atlanto-occipital. Se aprecia que las gotas<br />

obtenidas son claras.<br />

Figura 3. Encéfalo y primera porción de la médula espinal. No se aprecian lesiones<br />

macroscópicas significativas.<br />

Describimos un caso de ataxia e incoordinación<br />

de movimientos que apareció en el<br />

mes de marzo de 2007 en una yeguada en<br />

las proximidades de Zaragoza.<br />

Antecedentes<br />

Se trata de un potro de 9 meses de edad,<br />

macho, cruce de español y capa alazán.<br />

El animal procedía de otra yeguada situada<br />

en el Pirineo aragonés, que crecía en<br />

un prado, y que fue remitido para su<br />

observación. Este potro presentaba incoordinación<br />

de movimientos y alteraciones<br />

de la marcha del tercio posterior, de<br />

carácter progresivo desde los seis meses<br />

de edad, y los síntomas eran cada vez<br />

más pronunciados. Consistían en incoordinación<br />

en los giros cerrados, hipermetría<br />

de miembros del tercio posterior y<br />

falta de estabilidad en la estación. En<br />

cuanto a la incidencia de la enfermedad,<br />

en la yeguada no se presentó ningún otro<br />

animal con este cuadro, la madre tampoco<br />

tenía síntomas y el parto y la lactancia<br />

con el potro fueron normales. Durante la<br />

gestación del animal, el propio dueño<br />

vacunó a la yegua frente a rinoneumonitis<br />

equina en el mes 6º y 9º de gestación.<br />

El potro se desparasitaba cada seis meses<br />

con ivermectina y praziquantel, pero no<br />

recibió ninguna vacunación.<br />

Protocolo de diagnóstico<br />

Debido al carácter leve y progresivo de<br />

las alteraciones de la marcha, pero que<br />

no se corregían, se decidió realizar un<br />

protocolo de diagnóstico para llegar a<br />

saber el origen del problema. Al potro le<br />

realizamos diferentes tipos de pruebas:<br />

La primera de ellas fue una exploración<br />

física completa, en la que todos los<br />

parámetros fueron normales para su<br />

edad y aptitud.<br />

Al tratarse de un problema de incoordinación<br />

de movimientos realizamos un<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

examen neurológico centrado sobre todo<br />

en alteraciones en la marcha. Al potro se<br />

le hizo caminar, trotar y correr sobre<br />

suelo de arena. De este examen, se observó<br />

ataxia de ambas extremidades posteriores,<br />

sobre todo al caminar en círculos<br />

cerrados, así como hipermetría de la<br />

extremidad posterior derecha cuando se<br />

le hacía ir al trote.<br />

El estudio de los reflejos del SNC fue<br />

normal y no se notaron zonas de analgesia<br />

o anestesia cutánea.<br />

Además, se extrajo sangre y se recogió<br />

en dos tubos: uno con EDTA y otro sin<br />

anticoagulante para realizar análisis<br />

hematológico y serológico. En la tabla 1<br />

se muestran los resultados. Tan sólo se<br />

apreció un nivel de hematocrito ligeramente<br />

bajo.<br />

Por último, obtuvimos una muestra de<br />

líquido cefalorraquídeo (LCR) en la zona<br />

5<br />

lumbosacra. La técnica consiste en locali-<br />

zar la articulación lumbosacra, detrás de la<br />

L6, y con la máxima asepsia posible, introducir<br />

un trócar con fiador hasta escuchar<br />

un chasquido característico, lo que indica<br />

que se ha accedido al espacio subaracnoideo.<br />

A continuación, con una jeringa se<br />

extrae el líquido necesario sin hacer mucho<br />

vacío porque se podría dañar la médula<br />

espinal. El líquido se recogió en tubos de<br />

diferentes características: unos llevaban<br />

anticoagulante (EDTA) y otros no. El análisis<br />

del líquido fue normal (tabla 2).<br />

Patologías con<br />

incoordinación<br />

de movimientos<br />

Con todos los datos recogidos, se elaboró<br />

un diagnóstico diferencial con las<br />

patologías que más se aproximan a un<br />

cuadro de incoordinación. Entre éstas<br />

tenemos:<br />

• Abiotrofia cerebelar<br />

• Mieloencefalopatía degenerativa<br />

equina<br />

• Mieloencefalitis protozoaria equina<br />

• Mielopatía por Herpesvirus tipo 1 y<br />

4 (HV-1, HV-4)<br />

• Mielopatía estenótica cervical (síndrome<br />

Wobbler).<br />

En función de los datos clínicos y de<br />

laboratorio se empezaron a descartar<br />

algunas de estas patologías:<br />

• Abiotrofia cerebelar. Es una degeneración<br />

prematura de las neuronas debido a<br />

anormalidades de su estructura o metabolismo.<br />

Se presenta típicamente en caballos<br />

árabes, y con mucha menos frecuencia en<br />

otras razas. Es característico el tremor de<br />

la cabeza además de la ataxia, con carencia<br />

del reflejo de amenaza. La raza del potro y<br />

la ausencia de los síntomas característicos<br />

descartaron que se tratara de este proceso.<br />

• Mieloencefalopatía degenerativa<br />

equina. Está originada por una deficiencia<br />

de vitamina E en asociación con una<br />

predisposición familiar en caballos que<br />

no salen al pasto y alimentados sólo con<br />

concentrados y forraje deshidratado.<br />

Descartamos esta patología puesto que el<br />

pienso que comía estaba totalmente equilibrado<br />

y suplementado en vitaminas y<br />

minerales, y ningún otro potro de la<br />

yeguada presentaba síntomas nerviosos.<br />

El animal se crió en una pradera durante<br />

los primeros meses por lo que es improbable<br />

un déficit de esta vitamina.<br />

• Mieloencefalitis protozoaria equina.<br />

Se trata de una enfermedad presente en<br />

el continente americano, producida por<br />

el protozoo Sarcocystis neurona y que no<br />

se ha descrito en España.<br />

Quedaba la posibilidad de las otras dos<br />

enfermedades, las cuales tienen un pronóstico<br />

desfavorable, ya que las lesiones<br />

son importantes. No se puede mantener<br />

un caballo con ataxia crónica, ya que es<br />

un grave impedimento para su aptitud<br />

deportiva, y en cualquier momento<br />

puede tirar a un jinete de su silla. Por lo<br />

tanto, solicitamos al propietario del potro<br />

autorización para el sacrificio humanitario<br />

y posterior estudio detallado de las<br />

lesiones. Antes del sacrificio se hizo una<br />

nueva extracción de sangre y suero.<br />

Examen post mórtem<br />

El animal se sacrificó con una sobredosis<br />

de pentotal sódico. Inmediatamente después<br />

de la eutanasia se extrajo de nuevo<br />

líquido cefalorraquídeo de la articulación<br />

atlanto-occipital para hacer un análisis<br />

rutinario del mismo. A continuación, se<br />

realizó una necropsia detallada con la<br />

correspondiente toma de muestras de<br />

encéfalo (cerebro, cerebelo y una porción<br />

proximal de médula espinal) en formol<br />

tamponado al 10% para su posterior<br />

estudio histopatológico.<br />

Dada la edad del potro y las características<br />

(crecimiento rápido) se pensó en un<br />

posible síndrome de Wobbler. Esta es una<br />

enfermedad originada por una estenosis<br />

del canal medular en la zona cervical que<br />

provoca una compresión en la médula<br />

espinal, y que desencadena la sintomatología<br />

nerviosa. Suele cursar con ataxia y<br />

paresia de las extremidades que se acentúan<br />

durante la exploración neurológica. Sin<br />

embargo, en el estudio anatomopatológico<br />

no se observaron alteraciones macroscópicas<br />

significativas en el encéfalo, en la<br />

médula espinal o en otros órganos.<br />

En el examen más detallado del sistema<br />

nervioso central se detectó una discreta<br />

meningitis en cerebelo acompañada<br />

ocasionalmente por encefalitis cerebelosa<br />

y acusada desmielinización de las fibras<br />

nerviosas que se evidenciaban al microscopio<br />

óptico. Este diagnóstico anatomopatológico<br />

estableció que las lesiones<br />

observadas eran compatibles con las<br />

secuelas que podría ocasionar una infección<br />

crónica por un herpesvirus. Por lo<br />

tanto, decidimos enviar suero a un laboratorio<br />

de diagnóstico para que investigara<br />

la presencia de HV-1 y HV-4. El suero<br />

fue positivo para HV-4 (dando un resultado<br />

de 1/400 en un test ELISA), lo que<br />

nos indicó que había habido infección<br />

por este virus. Los títulos eran superiores<br />

a 1/50, tanto en animales no vacunados<br />

como en los positivos a la enfermedad.<br />

Finalmente, enviamos una muestra<br />

aséptica de LCR para cultivo microbiológico,<br />

que resultó negativo para bacterias<br />

y hongos, por lo que se descartó una<br />

meningoencefalitis bacteriana.<br />

Con todos estos resultados concluimos<br />

que la causa más probable de ataxia fue<br />

una infección por HV-4. Si bien las ataxias<br />

están relacionadas con infecciones<br />

por HV-1, también es posible por HV-4<br />

’111


33<br />

Tabla 1.<br />

Parámetro<br />

Leucocitos (10 3 /µl)<br />

Glóbulos rojos (10 6 /µl)<br />

Hemoglobina (g/dl)<br />

Hematocrito (%)<br />

VCM<br />

HCM pg<br />

CCMH (g/dl)<br />

como se ha descrito en la bibliografía<br />

(Verheyen et al., 1998), debido a que hay<br />

reacciones cruzadas en los análisis serológicos<br />

entre HV-1 y HV-4.<br />

Discusión<br />

Resultados del hemograma del potro.<br />

Valor<br />

Intervalo de<br />

referencia<br />

9,4 5-10<br />

7,46 5,5-11<br />

10 9-18<br />

27,8 30-50<br />

37 37-55<br />

13,4 13-19<br />

35,8 31-39<br />

Prevención<br />

Para prevenir la mieloencefalopatía por<br />

herpesvirus equino es necesario vacunar<br />

contra herpesvirus tipo 1 y tipo 4,<br />

dependiendo del nivel de riesgo de la<br />

Tabla 2. Resultados del análisis de líquido cefalorraquídeo.<br />

Parámetro<br />

Proteínas totales (mg/dl)<br />

Glucosa (mg/dl)<br />

Amilasa (UI/l)<br />

Albúmina (mg/dl)<br />

LDH (UI/l)<br />

Densidad<br />

Recuento celular<br />

Valor<br />

Intervalo de<br />

referencia<br />

56 59-118<br />

67 60-100<br />

410 150-1.500<br />

- 24-51<br />

5 0-8<br />

1.006 -<br />

No hay -<br />

zona. Se recomienda vacunar a la<br />

madre antes del parto, hasta tres veces,<br />

para que pueda trasmitir inmunidad al<br />

potro a través del calostro. Una vez se<br />

desteta se pierde la inmunidad, por lo<br />

que si no se vacuna al potro, la edad de<br />

mayor riesgo de infección son los 5-6<br />

meses de edad. A menudo, las vacunas<br />

presentan una mayor especificidad vacunal<br />

para herpesvirus tipo 1 o 4. Proporcionan<br />

buenos resultados para los problemas<br />

respiratorios, pero no tanto para<br />

los abortos o procesos nerviosos. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Verheyen K., Newton J.R., Wood J.L.N., Birch-<br />

Machin I., Hannat D. (1998). Possible case of EHV-4<br />

ataxia in warmblood. The Veterinary Record, October<br />

17, 456.<br />

Robinson N.E. (2003). Current Therapy in Equine<br />

Medicine. 5. Saunders Co. St. Louis, USA<br />

Reed S.M., Bayly W.M.(1998). Equine Internal Medicine.<br />

Saunders Co., Philadelphia, USA<br />

La mieloencefalopatía por herpesvirus<br />

equino es una enfermedad rara pero grave<br />

que causa, además de sintomatología nerviosa,<br />

un cuadro respiratorio de vías altas,<br />

el cual se suele desencadenar primero<br />

(siendo el cuadro nervioso una complicación<br />

de éste), aunque en nuestro caso la<br />

única sintomatología que se ha observado<br />

es la nerviosa. El propietario no pudo asegurar<br />

si anteriormente el animal presentó<br />

síntomas respiratorios, aunque cabe la<br />

posibilidad de que los tuviese y pasasen<br />

desapercibidos para el dueño, los superase<br />

y no les diese mayor importancia.<br />

La infección se produce por inhalación<br />

o ingestión del virus. Llega hasta el sistema<br />

circulatorio y por vía sanguínea<br />

asciende al sistema nervioso central. El<br />

intervalo entre la infección inicial del tracto<br />

respiratorio por el herpesvirus y el<br />

comienzo de los signos neurológicos es de<br />

6 a 10 días. Aunque estos últimos son<br />

variables, la manifestación clínica más<br />

común de la enfermedad es ataxia de<br />

miembros posteriores que puede progresar<br />

a postración. En nuestro caso, el potro<br />

presentaba una ataxia ligera y en ningún<br />

momento manifestó postración. Probablemente<br />

estos síntomas se correspondían<br />

con un título bajo como en nuestro caso,<br />

ya que los títulos superiores a 1/3200 se<br />

consideran de infección aguda y reciente.<br />

La mieloencefalopatía por<br />

herpesvirus equino es una<br />

enfermedad rara pero grave<br />

que causa, además de<br />

síntomas nerviosos, un cuadro<br />

respiratorio de vías altas.<br />

Esta enfermedad no tiene tratamiento.<br />

Lo único que podemos hacer en la forma<br />

nerviosa es la administración de antiinflamatorios<br />

no esteroideos, mantener el<br />

estado de hidratación y nutritivo y evitar<br />

las infecciones bacterianas.<br />

El pronóstico para los caballos no postrados<br />

es favorable, pero no lo es para los<br />

animales que sí lo están durante periodos<br />

mayores de dos días. No fue así en nuestro<br />

caso, pero el pronóstico siguió siendo<br />

desfavorable debido a que comprometía<br />

seriamente la vida deportiva del animal.<br />

La enfermedad pudo aparecer por la<br />

existencia de animales portadores asintomáticos<br />

en la yeguada. Aunque las<br />

yeguas estaban vacunadas y, por tanto,<br />

transmitieron inmunidad a los potros a<br />

través del calostro, cuando se destetaron<br />

el potro del estudio se pudo infectar (el<br />

destete supone un estrés que también<br />

produce inmunosupresión). Como no<br />

fue vacunado a los 5-6 meses de edad,<br />

una vez destetado ya era totalmente susceptible<br />

a la infección. Fue entonces<br />

cuando comenzó a presentar síntomas.<br />

’111


34<br />

Actualidad profesional<br />

Tratamiento quirúrgico de la paresia<br />

espástica<br />

La paresia espástica es una patología del aparato locomotor relativamente frecuente en terneros. Para solucionarla es necesaria<br />

una sencilla intervención quirúrgica. En este artículo se explica el procedimiento paso a paso.<br />

Nuria Grasa Adiego<br />

Jaime Almajano<br />

Portavet, S.A. (Huesca)<br />

Imágenes cedidas por los autores<br />

Para resolver los casos de paresia espástica<br />

que se puedan presentar durante el<br />

ejercicio de la profesión, la intervención<br />

quirúrgica es la opción más adecuada. A<br />

continuación, se explica detalladamente<br />

la triple tenectomía, una técnica que,<br />

pese a no estar muy extendida en el bovino<br />

de cebo, es de sencilla realización y da<br />

buenos resultados.<br />

La paresia espástica o talón de Elso es<br />

un síndrome locomotor de los músculos<br />

isquiotibiales y gastrocnemios. Afecta de<br />

manera ocasional a los bovinos jóvenes,<br />

generalmente de buena conformación,<br />

como los charoleses o blanco azul belgas,<br />

aunque se presenta también en otras<br />

razas. Suele aparecer a partir de las seis<br />

semanas de edad y es más frecuente en<br />

machos que en hembras.<br />

Los primeros estadios de la afección se<br />

caracterizan clínicamente por una extensión<br />

notable en uno o ambos tarsos.<br />

Según evoluciona el proceso, la tuberosi-<br />

dad calcánea se tracciona de forma progresiva<br />

contra el extremo distal de la<br />

tibia y deja al tarso en una extensión<br />

extrema permanente. La extremidad<br />

afectada parece más corta.<br />

Los casos más graves los presentan los<br />

individuos con paresia espástica bilateral.<br />

Estos animales se apoyan alternativamente<br />

en uno u otro miembro o permanecen<br />

mucho tiempo postrados. La evolución<br />

del proceso es progresiva e inexorable.<br />

El tratamiento quirúrgico paliativo es<br />

el único método que permite continuar<br />

el engorde de manera satisfactoria. Aunque<br />

la intervención no es urgente no<br />

debe demorarse, para evitar la alteración<br />

irreversible de las estructuras afectadas.<br />

En edades tempranas es posible solucionar<br />

de forma permanente la paresia<br />

espástica mediante una intervención quirúrgica<br />

a tiempo. En los casos de animales<br />

de cebo que presentan esta alteración<br />

en la fase final del engorde se recomienda<br />

su comercialización aunque, según la<br />

experiencia de Portavet, siempre se ha<br />

diagnosticado el proceso a una edad<br />

temprana, en animales de menos de seis<br />

meses de vida.<br />

Técnica<br />

1. Se aplica 1-1,5 cc de xilacina (2%)/100 kg de<br />

peso vivo.<br />

12. Aplicación de antibiótico en polvo en la incisión.<br />

1 2<br />

2. Se localiza el punto de inoculación y se aplican<br />

0,5 cc de xilacina (2%)/100 kg en una dilución<br />

de suero fisiológico de 5-10 cc para conseguir<br />

una anestesia epidural caudal alta.<br />

3. Se coloca al animal en decúbito lateral de modo<br />

que se pueda realizar el abordaje del corvejón a<br />

intervenir por la cara lateral. Es importante<br />

inmovilizar correctamente al animal para trabajar<br />

sin riesgos innecesarios. Los miembros que<br />

no se intervengan se fijarán en extensión.<br />

13 y 14. Se realizarán de dos a cinco puntos<br />

(según su tamaño) en la herida, con hilo de<br />

suturar no reabsorbible.<br />

15. Detalle del resultado.<br />

16. Aplicación de una cobertura antibiótica.<br />

3 4 5<br />

4. La extremidad afectada se coloca perpendicularmente<br />

al eje del cuerpo, amarrada pero con cierta<br />

movilidad que facilite el control e identificación<br />

de los tendones en el curso de la operación. Se<br />

prepara la zona a intervenir limpiándola, depilándola<br />

y con la aplicación de una solución yodada.<br />

5. Se realiza una incisión de unos 4-6 cm (según el<br />

tamaño del animal) sobre la cara lateral del tendón<br />

del calcáneo a uno o dos centímetros de su<br />

perfil posterior y a media altura.<br />

6 7 8<br />

6. Para localizar el tendón gastrocnemio superficial<br />

y diferenciarlo del tendón del flexor digital<br />

superficial hay que efectuar una palpación.<br />

7. Mediante la palpación se encuentra el intersticio<br />

entre los dos tendones por donde debe introducirse<br />

la pinza Kocher curva para separarlos.<br />

8. Se realiza una resección del tendón gastrocnemio<br />

superficial de uno a dos centímetros. Hay<br />

que comenzar obligatoriamente por el corte<br />

superior, con la precaución de respetar el tendón<br />

del flexor digital superficial.<br />

9 10 11<br />

12<br />

9. Detalle de la sección del tendón gastrocnemio<br />

superficial que presenta forma de “coma”<br />

característica.<br />

10 y 11. La tenectomía del gastrocnemio profundo<br />

y su vaina se puede realizar de manera conjunta<br />

en animales jóvenes y de poco peso. En<br />

animales pesados en los que los tendones<br />

soportan una fuerte tensión se realizará la<br />

resección de ambos sucesivamente. Primero se<br />

incide sobre la vaina para poder traccionar el<br />

tendón y resecarlo aisladamente. Después de<br />

esto, la vaina presenta una menor resistencia,<br />

por lo que puede ser traccionada fácilmente y<br />

seccionada.<br />

13 14<br />

15 16<br />

’111


35<br />

A<br />

D<br />

B<br />

C<br />

Corte transversal del tendón del calcáneo del<br />

miembro izquierdo (Fuente: M. Baussier y N. Roch;<br />

del Bulletin des GTV. 1.998).<br />

• FDS: tendón del músculo flexor digital superficial.<br />

• GS: tendón del gastrocnemio superficial.<br />

• GP: tendón del gastrocnemio profundo.<br />

• TC: tendón tarsal común (de los músculos isquiotibiales),<br />

que forma una vaina fibrosa que envuelve al gastrocnemio<br />

profundo.<br />

A, B, C: puntos de tracción y sección sobre la vaina.<br />

D: punto de incisión sobre la vaina.<br />

La triple tenectomía se realizará sobre las últimas tres<br />

estructuras sin dañar nunca la primera ya que, si seccionáramos<br />

el tendón del flexor digital superficial, el animal<br />

apoyaría la extremidad como un plantígrado.<br />

Material utilizado para la intervención<br />

Esta técnica quirúrgica<br />

puede ser ejecutada con<br />

pocos medios y materiales<br />

muy comunes:<br />

guantes de látex desechables,<br />

bisturí, tijeras<br />

de cirugía, portaagujas,<br />

aguja de sutura<br />

curva, pinza Kocher<br />

curva, pinza mosquito<br />

recta, pinza<br />

de disección recta,<br />

seda quirúrgica,<br />

yodo y xilacina.<br />

Las consecuencias económicas de la<br />

paresia espástica son innegables, dado<br />

que afecta normalmente a los animales<br />

de mejor conformación. La falta de crecimiento<br />

y engrasamiento impide una<br />

crianza óptima.<br />

Material y método<br />

En la práctica, se utilizan dos grupos de<br />

técnicas quirúrgicas con distintas variables:<br />

tenectomías y neurectomías.<br />

En este artículo se mostrará la triple<br />

tenectomía, que ya fue propuesta por<br />

Pavaux, Arnault, Baussier y Dumont en<br />

1988. Es una técnica simple y rápida que<br />

se puede realizar con pocos medios sin<br />

necesidad de posteriores intervenciones.<br />

La triple tenectomía da muy buenos resultados,<br />

ya que permite la neutralización de<br />

la espasticidad de los músculos isquiotibiales<br />

de una manera instantánea y definitiva.<br />

Antes de realizar la técnica hay que<br />

tener una imagen mental de la anatomía<br />

de la zona a intervenir.<br />

Resultados y discusión<br />

Como se ha mencionado antes, es una técnica<br />

simple aunque no simplista, puesto<br />

que habrá que evitar seccionar ciertas<br />

estructuras como el tendón del flexor digital<br />

superficial y la arteria safena. Esto es<br />

especialmente complicado en los culones o<br />

animales pesados en los que los tendones<br />

cortos y bajo una tensión máxima son difíciles<br />

de aislar en la región profunda donde<br />

precisamente se halla la arteria safena.<br />

En los casos que presenten paresia<br />

espástica bilateral habrá que dejar un<br />

intervalo mínimo de tres semanas entre<br />

las intervenciones de ambas extremidades.<br />

Deberemos intervenir solamente las formas<br />

típicas de paresia espástica (cursan<br />

con la extensión de la extremidad posterior<br />

caudalmente) y abstenernos en el resto. El<br />

diagnóstico diferencial debe hacerse con la<br />

luxación dorsal de la rótula, enfermedad<br />

articular, gonitis, traumatismo espinal localizado<br />

o lesión ocupante de espacio. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Baussier M et Roch N. Traitement chirurgical de la<br />

parésie spastique des bovins. Bulletin des G.T.V.<br />

1998-1-B-582. pp. 53-64.<br />

2. Blowey RW y Weaver AD. Atlas en color de patología<br />

del Ganado vacuno. Interamericana-McGraw-<br />

Hill, 1992.<br />

3. Pavaux C, Arnault G, Baussier M et col. Technique<br />

dite “de Goëtze” dans le traitement de la parésie<br />

spastique des bovins: triple ténectomie. Le point<br />

Vét, 1988, 20,111.<br />

4. Pavaux. La triple ténectomie: une nouvelle cure<br />

chirurgicale de la parésie spastique des bovins. Rev.<br />

Méd. Vét., 1989, 140,8-9, 691-696.<br />

5. Rosemberger G. Tomo I. Enfermedades de los<br />

bovinos. Ed. Hemisferio Sur, 1988.<br />

6. Sisson S y Grossman JD. Anatomía de los animales<br />

domésticos. Salvat, S.A.<br />

’111


36<br />

El rincón de Schering-Plough<br />

Bioseguridad<br />

en el SRB<br />

El Síndrome Respiratorio Bovino es una importante<br />

causa de bajas en la ganadería bovina.<br />

Para mantenerlo bajo control, el bienestar<br />

animal es un factor fundamental.<br />

Control del SRB<br />

Podemos diferenciar tres tipos de actuación en una explotación de ganado<br />

vacuno de cebo encaminadas a prevenir y controlar el SRB:<br />

Manejo de la nutrición, especialmente en lo referente a los niveles de micronutrientes,<br />

con el fin de evitar estados carenciales.<br />

1<br />

2<br />

Prácticas destinadas a reducir el estrés: correcto manejo en el transporte, particularmente<br />

la carga y descarga del ganado, adecuadas prácticas de recepción<br />

en el cebadero y mejora del acondicionamiento de los terneros al cuidar<br />

los factores ambientales tales como la ventilación, la limpieza o la concentración<br />

de animales.<br />

Optimizar los programas sanitarios, tanto en lo referente a la correcta estrategia<br />

vacunal como al uso racional de los antibióticos.<br />

3<br />

Un correcto<br />

manejo para<br />

mejorar el<br />

bienestar animal<br />

es el sistema más<br />

eficaz para<br />

prevenir tanto el<br />

estrés psicológico<br />

como el causado<br />

por el disconfort.<br />

’111<br />

Manuel Cerviño López<br />

Departamento Técnico<br />

de Schering-Plough<br />

Imagen archivo Albéitar<br />

Los procesos respiratorios representan el<br />

aspecto más preocupante en todas las fases<br />

de producción del ganado vacuno de cebo.<br />

Todos los tipos productivos (mamones o<br />

pasteros) y todas las edades se muestran<br />

susceptibles a padecer este problema y, en<br />

muchas ocasiones, representa la primera<br />

causa de morbilidad y mortalidad.<br />

En los últimos años se ha invertido<br />

mucho esfuerzo en conocer esta enfermedad:<br />

qué agentes se encuentran implicados,<br />

nuevas tecnologías en vacunas, desarrollo<br />

de nuevos antibióticos, etc. Todo<br />

ello no ha hecho sino destapar la tremenda<br />

importancia que tienen los aspectos<br />

relacionados con el manejo sanitario y de<br />

bioseguridad en la prevención y el manejo<br />

del problema [4]. Parece clara la necesidad<br />

de combinar las herramientas terapéuticas,<br />

profilácticas y de manejo con un<br />

adecuado protocolo de bioseguridad.<br />

Prevención<br />

Cualquier programa de bioseguridad debe<br />

estar integrado en el conjunto de medidas<br />

y manejos del cebadero. Debe ser desarrollado<br />

teniendo en cuenta su repercusión<br />

sobre la producción, los efectos sobre los<br />

operarios y, por supuesto, su coste (a este<br />

respecto hay que señalar que, desgraciadamente,<br />

no existe mucha información<br />

veraz). Es probable que las enormes dificultades,<br />

incluso la completa incapacidad,<br />

para reducir la prevalencia del SRB en los<br />

cebaderos se deba, en buena medida, al<br />

fracaso en la correcta integración de los<br />

múltiples aspectos relacionados con las<br />

prácticas de prevención de los procesos<br />

respiratorios, incluida la bioseguridad.<br />

La naturaleza multifactorial del SRB y<br />

sus ubicuos agentes causales son conceptos<br />

de extraordinaria importancia al considerar<br />

el papel que la bioseguridad<br />

puede jugar en el control del SRB.<br />

Cuando se trata de procesos infecciosos<br />

en los que la exposición al patógeno, la elevada<br />

susceptibilidad de los animales y la<br />

elevada virulencia son características<br />

importantes en la transmisión de la enfermedad,<br />

tal como sucede con la fiebre aftosa<br />

o la lengua azul, limitar el contacto del<br />

animal con el patógeno causal es el elemento<br />

clave para la prevención. Pero cuando<br />

el agente patógeno es endémico en la<br />

población y la susceptibilidad a padecer el<br />

proceso depende de muchas causas interrelacionadas,<br />

como sucede con las clostridiosis,<br />

el manejo de la resistencia de los<br />

terneros y el de los factores de riesgo pueden<br />

ser proporcionalmente mas importantes<br />

para la prevención de la enfermedad<br />

que las medidas de bioseguridad.<br />

Aparentemente, la prevención del<br />

SRB requiere de una adecuada combinación<br />

de medidas encaminadas a incrementar<br />

las resistencias individual y colectiva,<br />

además de un buen manejo destinado<br />

a limitar la exposición de los animales<br />

a los patógenos causales.<br />

Bioseguridad y SRB<br />

El término bioseguridad es utilizado para<br />

definir el conjunto de medidas para reducir<br />

la introducción, exposición y transmisión<br />

de los agentes infecciosos. Aunque<br />

no es el único ni más significativo elemento<br />

en la prevención del SRB, sí es<br />

una parte importante y no debe ser<br />

excluido de ningún plan de control.<br />

Las áreas del manejo de la bioseguridad<br />

que deberían ser más rigurosamente<br />

tomadas en cuenta para reducir la prevalencia<br />

de las enfermedades respiratorias<br />

en los cebaderos de terneros son las<br />

estrategias de vacunación, el uso de antibioterapia<br />

efectiva en la prevención, la<br />

calidad de los alojamientos (especialmente<br />

la ventilación), las entradas de terneros<br />

y el control de enfermedades y situaciones<br />

inmunocomprometedoras.<br />

Transmisión de patógenos<br />

Estrategia de vacunaciones<br />

Las vacunas se emplean en los cebaderos<br />

de terneros para disminuir la probabilidad<br />

de que aparezca la enfermedad y su<br />

gravedad en caso de que surja. Se trata<br />

de un control individual que afecta al animal<br />

que recibe la vacuna pero que además<br />

posee un importante efecto sobre el<br />

grupo, ya que, al disminuir la susceptibilidad<br />

individual, se reduce la exposición<br />

del lote a los agentes infecciosos al reducir<br />

la excreción al medio. Un adecuado<br />

manejo vacunal debe formar parte de un<br />

completo programa de bioseguridad.<br />

Como mínimo, debe incluir:<br />

• Manejo, almacenamiento y aplicación<br />

correctas. Seguir las especificaciones<br />

del fabricante sobre posología, vía,<br />

dosis, modo de almacenamiento, etc.<br />

• Vacunación de todos los animales susceptibles,<br />

residentes y recién llegados.<br />

• Aplicación de la vacuna en animales<br />

sanos, bien manejados, no estresados y<br />

previamente desparasitados, en definitiva,<br />

perfectamente inmunocompetentes.<br />

• Manejo adecuado de los tiempos, de<br />

manera que la vacunación se realice<br />

antes de la exposición a los agentes,<br />

Hipotálamo<br />

CRF<br />

Factor liberador corticotrópico<br />

Hipofunción<br />

del tejido linfoide<br />

Descenso de la<br />

inmunidad humoral<br />

El concepto fundamental de la bioseguridad es la disminución de la transmisión<br />

de los patógenos entre los animales. En los procesos respiratorios la transmisión<br />

se da no sólo mediante un estrecho contacto “cara con cara”, sino<br />

también mediante la exposición medioambiental que favorece la diseminación<br />

de gérmenes aerotransportados. De este modo, incrementar el contacto entre<br />

los animales emisores de agentes infecciosos y los animales susceptibles,<br />

obviamente incrementa la diseminación del proceso.<br />

La carga total de patógenos medioambientales es un aspecto muy importante<br />

en la transmisión. La tasa individual de emisión de agentes es muy variable y<br />

depende del microorganismo implicado, su epidemiología, la gravedad del<br />

proceso y la inmunocompetencia del animal. Como norma general, los animales<br />

clínicamente enfermos eliminan mucha mayor cantidad de patógenos<br />

al ambiente que los animales sanos o asintomáticos, lo que no excluye a estos<br />

últimos del mantenimiento del microbismo ambiental. De hecho, animales<br />

perfectamente vacunados pueden eliminar periódicamente patógenos, por lo<br />

que no deberían ser considerados, en ningún caso, como libres de responsabilidad<br />

en la transmisión de enfermedades.<br />

La persistencia de los agentes en el medio es otro de los elementos clave en la<br />

transmisión de los procesos respiratorios. El tiempo de supervivencia de los<br />

microorganismos en el medio depende de numerosos factores, tales como la<br />

naturaleza del propio agente, la existencia de material orgánico, la humedad,<br />

la temperatura, la exposición directa a la luz solar o a desinfectantes. Los agentes,<br />

sean virus o bacterias, pueden sobrevivir desde unos pocos minutos hasta<br />

varias horas [5]. La transmisión a través del aire depende también de muchos<br />

factores como, por ejemplo, la temperatura, la humedad relativa, la densidad<br />

de las partículas en suspensión (polvo), la ventilación, etc. [6,7]. Comprender<br />

cómo las prácticas de manejo pueden reducir la emisión de agentes al medio<br />

es la llave para crear un programa de bioseguridad efectivo.<br />

Mecanismos hormonales y efectos del estrés<br />

Hipófisis<br />

Glucocorticoides<br />

Linfocitopenia<br />

Eosinopenia<br />

Inmunodepresión<br />

dando tiempo a los animales a desarrollar<br />

una respuesta eficaz.<br />

Antibioterapia de<br />

prevención efectiva<br />

La metafilaxia es la aplicación de un tratamiento<br />

antibiótico en masa en un momento<br />

dado para prevenir un cuadro clínico<br />

[11] y es una práctica ampliamente aceptada<br />

por productores y veterinarios. Se trata<br />

de una medida efectiva desde el punto de<br />

vista de la bioseguridad porque ejerce su<br />

acción tanto sobre los enfermos como<br />

sobre los animales subclínicos que, en definitiva,<br />

son los que mantienen alto el nivel<br />

de microbismo ambiental, pues producen<br />

una excreción de agentes elevada.<br />

ACTH<br />

Adrenalina<br />

Bloqueo de la<br />

respuesta inflamatoria<br />

Dificultades<br />

de cicatrización<br />

Glándula suprarrenal<br />

No obstante, su uso masivo supone<br />

que también se actúa sobre la población<br />

sana lo que es, como mínimo, innecesario.<br />

El uso indiscriminado de antibióticos<br />

incrementa el nivel de resistencias y esto<br />

resulta peligroso en lo que respecta a la<br />

bioseguridad de la explotación.<br />

Recientes trabajos, promovidos por<br />

Schering-Plough A.H. en España, han<br />

comprobado la eficacia de la metafilaxia<br />

parcial con florfenicol (Nuflor, Schering-<br />

Plough) basada en la detección temprana<br />

de enfermedad según la temperatura rectal<br />

[13]. El sistema propone la detección<br />

temprana de los animales potencialmente<br />

enfermos para aplicarles un tratamiento<br />

antibiótico con florfenicol y evitar así tratar<br />

animales sanos. El sistema demostró<br />

poseer grandes ventajas sobre la metafilaxia<br />

en masa o su ausencia total en los<br />

aspectos terapéutico, económico y de<br />

buen uso de los antibióticos.<br />

Manejo de las entradas<br />

Las medidas de bioseguridad deben aplicarse<br />

sobre todos los animales desde el<br />

momento de su llegada al cebadero. Las<br />

mayores tasas de estrés se dan precisamente<br />

en este momento y los niveles de inmunocompromiso<br />

son máximos pocos días<br />

después de la entrada. Los animales nuevos<br />

deben ser alojados en parques limpios


37<br />

respeta la fase celular de la inflamación.<br />

La consecuencia inmediata de este mecanismo<br />

desencadena un potente efecto<br />

antipirético, analgésico y antiinflamatorio,<br />

útil en la defensa del bienestar del animal<br />

enfermo sin inmunodeprimirlo.<br />

La consecuencia de la situación de<br />

déficit inmunitario es un incremento de<br />

la susceptibilidad a la acción de los patógenos<br />

y su propagación. Esta situación<br />

no sólo afecta al animal inmunodeprimido<br />

sino también al resto del lote, ya que<br />

la diseminación eleva los niveles ambientales<br />

de patógenos e incrementa el riesgo<br />

en todos los animales presentes. •<br />

Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.com/<br />

bibliografias/RincondeSchering111.doc<br />

Calidad de los alojamientos<br />

Unos alojamientos correctos y bien diseñados son una herramienta muy efectiva en<br />

bioseguridad. Por un lado, mejoran el bienestar animal al evitar situaciones estresantes<br />

y su repercusión sobre la inmunocompetencia [12]. Por otro lado, disminuyen la diseminación<br />

de patógenos al mantener bajo el microbismo ambiental [10]. Un buen sistema<br />

de ventilación es un aspecto crítico en el manejo de las enfermedades respiratorias.<br />

Las características necesarias de un buen sistema de ventilación son:<br />

• Debe disminuir la concentración de patógenos aerotransportados.<br />

• Tiene que eliminar los gases nocivos.<br />

• Ha de reducir la concentración de partículas en suspensión (polvo).<br />

• La temperatura se mantendrá homogénea y a un nivel adecuado.<br />

• Niveles de humedad adecuados y homogéneos.<br />

• No debe tener áreas de aire estático.<br />

y desinfectados que favorezcan su bienestar.<br />

Nunca hay que alojarlos con animales<br />

de otros lotes ya presentes en el cebadero.<br />

Aquellos que manifiesten enfermedad<br />

serán separados del grupo y convenientemente<br />

tratados en un lugar especialmente<br />

dispuesto a tal efecto (enfermería).<br />

El objetivo es retrasar, en la medida de<br />

lo posible, el contacto de los animales llegados<br />

con altas concentraciones de patógenos<br />

ambientales hasta que estén inmunológicamente<br />

adaptados. Es un objetivo ambicioso,<br />

sobre todo si coincide con un periodo<br />

de inmunocompromiso a consecuencia<br />

del estrés del transporte, que sólo puede<br />

conseguirse mediante unas adecuadas<br />

actuaciones en materia de bioseguridad.<br />

Los animales vacunados<br />

pueden eliminar<br />

periódicamente patógenos,<br />

por lo que también pueden<br />

transmitir la enfermedad.<br />

Control de las situaciones<br />

inmunocomprometedoras<br />

y del estrés<br />

La primera respuesta endocrina ante el<br />

estrés (respuesta rápida) es la activación<br />

de la médula adrenal a través del sistema<br />

nervioso simpático y la consecuente<br />

secreción de catecolaminas (adrenalina y<br />

noradrenalina). Los efectos de mayor<br />

duración (respuesta lenta o estrés crónico)<br />

se deben a la activación del eje hipotálamo-hipófisis,<br />

que genera un incremento<br />

de la síntesis de glucocorticoides<br />

por la corteza adrenal. La exposición<br />

prolongada a los glucocorticoides puede<br />

debilitar el músculo, deprimir el tejido<br />

linfoide, afectar a la función inmune y<br />

producir inmunodepresión [14,15].<br />

Las situaciones de inmunocompromiso<br />

pueden ser, por tanto, consecuencia de<br />

varios hechos, especialmente el estrés prolongado<br />

(las causas más habituales de<br />

estrés en terneros de cebo son el miedo o<br />

estrés psicológico, el dolor y el disconfort<br />

producido por factores como el hambre,<br />

la sed, la temperatura, etc.) y también los<br />

tratamientos médicos inmunodepresores.<br />

Un correcto manejo encaminado a mejorar<br />

el bienestar animal se muestra como el<br />

sistema más eficaz para prevenir tanto el<br />

estrés psicológico como el mediado por<br />

las situaciones de disconfort. En cuanto al<br />

dolor, además del manejo cuidadoso de<br />

los animales, el uso de Finadyne (flunixino<br />

meglumine. Schering-Plough A.H.) es una<br />

opción muy eficaz, especialmente si tenemos<br />

en cuenta la enorme eficacia analgésica<br />

de este producto, comparable a la de la<br />

morfina. Finadyne es un AINE que actúa<br />

de manera selectiva sobre el enzima<br />

ciclooxigenasa e interrumpe la cadena de<br />

degradación del ácido araquidónico pero<br />

’111


38<br />

Actualidad profesional<br />

Mercados<br />

El cerdo comienza a subir<br />

Tras una larga caída de precios, parece que las cotizaciones del ganado porcino han alcanzado un equilibrio e incluso<br />

han subido ligeramente. Los aumentos de valor que se registran en ciertas categorías comerciales de rumiantes se deben,<br />

entre otras causas, a la escasez de animales en el campo y al incremento de las exportaciones.<br />

Después de un largo periodo de bajadas de precios casi constantes,<br />

la tendencia del ganado porcino ha llegado a un equilibrio.<br />

Tras bajar de precio durante todo octubre, noviembre ha traído la<br />

estabilidad al maltratado sector. Los lechones han experimentado<br />

un cierto incremento de su valor gracias a la cercanía de diciembre,<br />

que aumenta la demanda de los consumidores. No obstante,<br />

el exceso de oferta mantiene reducidos los aumentos de precio.<br />

La escasez de corderos ha aumentado su valor con tendencia al<br />

estancamiento aunque no en todas las categorías. Su comercialización<br />

es complicada debido, entre otros factores, a un consumo<br />

muy poco activo y a las dificultades existentes para el movimiento<br />

de animales debido a los últimos casos de lengua azul.<br />

El mercado de vacuno se encuentra en equilibrio y presenta<br />

repeticiones en todas las categorías, aunque en las últimas<br />

semanas se empieza a notar una ligera tendencia al alza. La<br />

reducción de la oferta y el buen comportamiento de las exportaciones<br />

ayuda a que estos incrementos en los precios se consoliden<br />

con más firmeza. •<br />

Agradecimientos: INVAC y Oviaragón<br />

Gabriel Ciprés. Albéitar<br />

Ovino<br />

Vacuno<br />

Porcino<br />

4,90<br />

Precio del cordero lechal de 12,1 a 15 kg<br />

4,20<br />

Precio de la ternera R-3 de 221-260 kg de canal<br />

0,92<br />

Precio del cerdo cebado selecto<br />

4,80<br />

4,70<br />

4,10<br />

4,00<br />

0,91<br />

Euros/kg canal<br />

4,60<br />

4,50<br />

Euros/kg canal<br />

3,90<br />

3,80<br />

Euros/kg canal<br />

0,90<br />

0,89<br />

4,40<br />

3,70<br />

4,30<br />

3,60<br />

0,88<br />

4,20<br />

Del 15 al 21<br />

de octubre<br />

Del 22 al 28<br />

de octubre<br />

Del 29 de<br />

octubre al 4<br />

de noviembre<br />

Del 5 al 11<br />

de noviembre<br />

3,50<br />

Del 15 al 21<br />

de octubre<br />

Del 22 al 28<br />

de octubre<br />

Del 29 de<br />

octubre al 4<br />

de noviembre<br />

Del 5 al 11<br />

de noviembre<br />

0,87<br />

Del 15 al 21<br />

de octubre<br />

Del 22 al 28<br />

de octubre<br />

Del 29 de<br />

octubre al 4<br />

de noviembre<br />

Del 5 al 11<br />

de noviembre<br />

Precio del cordero de 19,1 a 23 kg<br />

Precio del añojo R-3 de 321-370 kg de canal<br />

Precio del lechón de 18 kg<br />

4,10<br />

3,35<br />

22<br />

3,30<br />

3,90<br />

3,25<br />

20<br />

Euros/kg canal<br />

3,70<br />

3,50<br />

Euros/kg canal<br />

3,20<br />

3,15<br />

3,10<br />

Euros/unidad<br />

18<br />

16<br />

3,30<br />

3,05<br />

14<br />

3,00<br />

3,10<br />

2,95<br />

12<br />

Del 15 al 21<br />

de octubre<br />

Del 22 al 28<br />

de octubre<br />

Del 29 de<br />

octubre al 4<br />

de noviembre<br />

Del 5 al 11<br />

de noviembre<br />

Del 15 al 21<br />

de octubre<br />

Del 22 al 28<br />

de octubre<br />

Del 29 de<br />

octubre al 4<br />

de noviembre<br />

Del 5 al 11<br />

de noviembre<br />

Del 15 al 21<br />

de octubre<br />

Del 22 al 28<br />

de octubre<br />

Del 29 de<br />

octubre al 4<br />

de noviembre<br />

Del 5 al 11<br />

de noviembre<br />

Precio del cordero de 23,1 a 25,4 kg Precio de vacas R-3 de desvieje Precio del lechón de 20 kg<br />

3,90<br />

2,60<br />

26<br />

3,70<br />

2,50<br />

2,40<br />

24<br />

Euros/kg canal<br />

3,50<br />

3,30<br />

Euros/kg canal<br />

2,30<br />

2,20<br />

Euros/unidad<br />

22<br />

3,10<br />

2,10<br />

2,00<br />

20<br />

2,90<br />

1,90<br />

18<br />

Del 15 al 21<br />

de octubre<br />

Del 22 al 28<br />

de octubre<br />

Del 29 de<br />

octubre al 4<br />

de noviembre<br />

Del 5 al 11<br />

de noviembre<br />

Del 15 al 21<br />

de octubre<br />

Del 22 al 28<br />

de octubre<br />

Del 29 de<br />

octubre al 4<br />

de noviembre<br />

Del 5 al 11<br />

de noviembre<br />

Del 15 al 21<br />

de octubre<br />

Del 22 al 28<br />

de octubre<br />

Del 29 de<br />

octubre al 4<br />

de noviembre<br />

Del 5 al 11<br />

de noviembre<br />

● Extremadura<br />

● Lonja del Ebro<br />

● Albacete<br />

● Segovia<br />

● Lonja de Binéfar<br />

● Lonja del Ebro<br />

● Mercolleida/Mercabarna<br />

● Mercamadrid<br />

● Mercolleida<br />

● Lonja del Ebro<br />

● Lonja de Zamora<br />

● Lonja de Sevilla<br />

’111


EMPRESA<br />

39<br />

Juan Carlos Parejo se incopora al equipo<br />

de Dilus Laboratories<br />

Dilus Laboratories, empresa fabricante de premezclas, aditivos<br />

y productos para el cuidado y la higiene animal, ha<br />

incorporado a su red comercial a Juan Carlos Parejo<br />

Gómez.<br />

Parejo tiene una gran experiencia en el sector de la nutrición<br />

y sanidad animal y ha desempeñado durante los últimos<br />

años el cargo de delegado comercial de un laboratorio<br />

veterinario en las zonas de Madrid, Castilla-La Mancha,<br />

Extremadura y noroeste de Andalucía. Sus grandes conocimientos<br />

en el sector, tanto de la nutrición animal como de<br />

los productos zoosanitarios, permitirán a Dilus Laboratories dar un mejor servicio a sus<br />

clientes de la zona de Extremadura y alrededores.<br />

Premios Oví-Cabrum 2007<br />

Oviatros S. L. y Ceva Salud Animal S. A., en colaboración con<br />

otros organismos, organizaron y patrocinaron la entrega de premios<br />

Oví-Cabrum 2007 el día 15 de octubre en un acto celebrado<br />

en la Fira de l’Ovella Catalana de Ripoll (Girona ). De las 64<br />

granjas participantes, seis recibieron el galardón a los mejores<br />

resultados productivos y de calidad durante el ejercicio 2006.<br />

Una explotación de Vilobí d’Onyar con 2,95 corderos nacidos<br />

por oveja y año y una cabra de Aspe con una lactación de 1.019 litros, entre los ganadores de este año, demuestran<br />

el alto nivel productivo de algunas explotaciones. El premio a la innovación ha sido para la empresa Mas<br />

Marcé de Ciurana, por la elaboración de productos lácteos de calidad con leche de oveja Ripollesa.<br />

Como novedad de esta edición y para aumentar la participación, se ha creado el premio a la mejor lactación de<br />

caprino y, también por primera vez, han concursado diversos ganaderos de la Comunidad Valenciana.<br />

Durante la feria, se pudo contemplar la exposición del tercer concurso fotográfico sobre pequeños rumiantes,<br />

presentada durante las pasadas jornadas de la SEOC en Palma de Mallorca.<br />

Vétoquinol organiza<br />

charlas de vacuno<br />

para los veterinarios<br />

de Lérida y Tordesillas<br />

Vétoquinol organizó sendas reuniones<br />

formativas en Lérida (25 de octubre) y<br />

en Tordesillas (30 de octubre) con el<br />

título “Conceptos básicos de antibioterapia<br />

para aplicación en medicina<br />

bovina”, englobadas dentro del nuevo<br />

compromiso de formación Vétoquinol-Academia.<br />

Las charlas fueron impartidas por<br />

Lorenzo Fraile, investigador del CReSA.<br />

En su presentación, el doctor Fraile<br />

expuso los criterios para la elección y<br />

dosificación de un antibiótico en el tratamiento<br />

de infecciones de terneros.<br />

Posteriormente, José María Caballero,<br />

director de marketing de Vétoquinol<br />

S.A., presentó la nueva aproximación<br />

al tratamiento del SRB en terneros<br />

mediante Marbocyl Bovinos, el nuevo<br />

miembro de la familia Marbocyl.<br />

A la vista del éxito de estas reuniones,<br />

el propósito de los organizadores<br />

es continuar con esta iniciativa en un<br />

futuro.<br />

Se celebra la 62ª Feria<br />

Internacional del Bovino<br />

de Leche en Italia<br />

Cremona (Italia) fue el pasado 28 de<br />

octubre sede de la 62ª edición de la<br />

Feria Internacional del Bovino de<br />

Leche, con un 10% más de expositores<br />

y un incremento del 15% en el<br />

número de visitantes. Durante cuatro<br />

días, más de 70.000 profesionales del<br />

sector visitaron sus instalaciones. Se<br />

celebraron 27 congresos y seminarios<br />

técnicos acerca de la actualidad del<br />

sector que contaron con una asistencia<br />

de más de 4.000 personas.<br />

Según palabras de Antonio Piva, presidente<br />

de Cremona Fiere, el sector<br />

“no ha resuelto todos sus problemas”<br />

pero apunta a que la globalización “no<br />

debe ser vista como un problema” sino<br />

como “una gran oportunidad para<br />

ampliar el circuito de negocios”.<br />

’111


40<br />

Nutrición<br />

BOLETÍN LEGISLATIVO<br />

Nutrición<br />

Nueva ley<br />

Publicada en el BOE la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad<br />

medioambiental.<br />

Con esta ley se regula la responsabilidad de los operadores de prevenir, evitar y reparar<br />

los daños medioambientales, de acuerdo con los principios de prevención y de que<br />

“quien contamina paga”. En el anexo III de esta ley quedan enumeradas las actividades<br />

económicas o profesionales cuyos posibles daños medioambientales quedarían<br />

dentro del ámbito de aplicación.<br />

Subproductos animales. Certificado sanitario.<br />

Ley de Responsabilidad Medioambiental<br />

Publicado en el DOUE el Reglamento (CE) Nº 1256/2007 de la Comisión de 25 de<br />

octubre de 2007 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 829/2007 en lo que respecta<br />

al periodo transitorio concedido para la utilización de documentos comerciales y<br />

certificados sanitarios de subproductos animales.<br />

AEMPS: cese<br />

Publicada en el BOE la Orden SCO/3107/2007, de 11 de octubre, por la que se dispone<br />

el cese de don Pablo Martín González, como Secretario General de la Agencia Española<br />

de Medicamentos y Productos Sanitarios.<br />

Aditivos Alimentarios (humana)<br />

Publicada en el BOE la Orden SCO/3056/2007, de 15 de octubre, por la que se modifica<br />

el anexo del Real Decreto 1917/1997, de 19 de diciembre, por el que se establecen<br />

las normas de identidad y pureza de los aditivos alimentarios distintos de colorantes<br />

y edulcorantes utilizados en los productos alimenticios.<br />

ALERTA LEGISLATIVA<br />

Sanidad<br />

LMR y tiempos de espera en especies menores<br />

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha publicado en su página<br />

web un documento sobre “Estudios de residuos en leche” y “Extrapolación de<br />

tiempos de espera en especies menores” en el ámbito de la circular 2/2005. Trata de:<br />

• Estudios de residuos en leche: determinación de residuos en leche de medicamentos<br />

administrados por vías distintas a la intramamaria.<br />

• Estudios de residuos en medicamentos veterinarios administrados por vía intramamaria.<br />

• Tiempos de espera en carne: especies menores.<br />

• Tiempos de espera en carne: casos especiales a considerar.<br />

NOTAS INFORMATIVAS<br />

Nutrición<br />

Rg 1924/2006: alimentación humana<br />

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha publicado en su página web un<br />

documento que sistematiza, de manera fácil y esquemática, las previsiones sobre<br />

periodos transitorios establecidos en el Reglamento (CE) nº 1924/2006 del Parlamento<br />

Europeo y del Consejo, del 20 de diciembre de 2006, sobre las declaraciones nutricionales<br />

y de propiedades saludables en los alimentos.<br />

Para acceder al documento: http://www.aesa.msc.es/aesa/web/AESA.jsp<br />

Opinión de la EFSA<br />

Publicada en la página de la EFSA una opinión científica sobre la seguridad y eficacia<br />

del Panaferd-AX (bacteria Paracoccus carotinifaciens, rica en carotenoides rojos) como<br />

aditivo para la alimentación del salmón y la trucha.<br />

Pueden consultar esta opinión en la siguiente dirección: http://www.efsa.europa.eu/<br />

EFSA/efsa_locale-1178620753812_1178650355146.htm<br />

INVESTIGACIONES<br />

LAS SEMILLAS DE COLZA TRANSGÉNICAS INFLUYEN<br />

EN EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE LOS CERDOS<br />

H. Böhme, E. Rudloff, F. Schöne, W. Schumann, L. Hüther, G. Flachowsky<br />

Arch Anim Nutr (2007); 61 (4) 308-316<br />

Se estudió el valor nutritivo de la semilla de colza modificada rica<br />

en ácido mirístico, en la cual se insertó un gen acil-tioesterasa. Se<br />

determinaron los perfiles de nutrientes crudos, aminoácidos y ácidos<br />

grasos, así como los contenidos de minerales y glucosinolato, y<br />

se compararon con aquéllos procedentes de cultivos parentales no<br />

transgénicos.<br />

La concentración de nutrientes crudos, minerales y aminoácidos<br />

estaba dentro del rango de variación natural. El contenido en ácido<br />

mirístico y ácido palmítico se incrementó desde 0,1 hasta 11,4% y de<br />

3,6 al 20%, respectivamente, a costa del ácido oleico, que disminuyó<br />

desde el 68,6 al 42,6% de los ácidos grasos totales. Los contenidos en<br />

glucosinolato aumentaron desde 12, 4 μmoles/g en la planta parental<br />

hasta 19 μmoles/g en la planta genéticamente modificada.<br />

Se incorporaron semillas de colza con toda la grasa de ambos cultivos<br />

a la dieta de los cerdos a un nivel del 15%. La digestibilidad y la eficiencia<br />

de producción se probaron en condiciones de alimentación ad líbitum<br />

con diez cerdos sobre cada uno de los periodos de crecimiento, desde los<br />

32 a los 105 kg de peso vivo. Las dietas experimentales no mostraron<br />

diferencias significativas en cuanto a digestibilidad y valor energético. Sin<br />

embargo, la ingestión de alimento y la ganancia de peso descendieron,<br />

presumiblemente debido a la mayor ingestión de glucosinolato asociada<br />

con la alimentación con semillas de colza transgénicas. El perfil de ácidos<br />

grasos del pienso influyó en el de la grasa corporal. El ácido mirístico se<br />

acumuló en la grasa dorsal y en la grasa intramuscular mientras el contenido<br />

en ácido oleico disminuía. La ingestión de glucosinolato incrementada<br />

afectó al peso de las glándulas tiroideas y a la concentración de yodo.<br />

’111


42<br />

Nutrición<br />

Equilibrio electrolítico<br />

en nutrición porcina<br />

La homeostasis ácido-base es esencial para la vida. Su alteración puede<br />

provocar graves procesos patológicos en los animales, en particular,<br />

en la especie porcina. La dieta influye en varios aspectos en la<br />

estabilización o modificación de dicho equilibrio ácido-base, por lo que<br />

conocerlos es fundamental para lograr una óptima salud animal.<br />

John F. Patience, Ph.D.<br />

Prairie Swine Centre. Saskatoon, Canadá<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

El metabolismo es, fundamentalmente,<br />

un proceso de generación de ácidos. La<br />

oxidación de carbohidratos, lípidos y aminoácidos<br />

da lugar a la liberación de CO 2<br />

y H 2 O, que se transforman en H 2 CO 3<br />

bajo la influencia de la ubicua enzima<br />

anhidrasa carbónica. El ácido carbónico<br />

formado de esta manera se convierte<br />

espontáneamente en H + y HCO3 - . Cuando<br />

la función respiratoria es normal, el<br />

CO 2 se elimina rápidamente del cuerpo y<br />

no hay acumulación neta de ácido.<br />

El metabolismo genera también ácidos<br />

“fijos” que deben ser eliminados por el<br />

riñón. Estos ácidos se acumulan por la<br />

oxidación incompleta de lípidos (ketoacidosis),<br />

el catabolismo de los fosfolípidos<br />

o la incompleta oxidación de los carbohidratos<br />

(acidosis láctica). La oxidación de<br />

aminoácidos sulfurados en exceso favorece<br />

la liberación de ácido sulfúrico.<br />

La homeostasis ácido-base es esencial<br />

para la vida. La alteración en la concentración<br />

de H + en sangre, fluido intracelular o<br />

extracelular puede ser fatal debido, en<br />

parte, al relativamente estrecho rango de<br />

pH sobre el cual muchas proteínas (enzimas,<br />

transportadores, etc.) funcionan. En<br />

consecuencia, existen tres componentes<br />

de la maquinaria homeostática ácido-base<br />

en el cuerpo, todos actuando conjuntamente<br />

para asegurar la constancia del pH.<br />

La dieta puede tener, claramente, un<br />

impacto enorme en el equilibrio ácidobase,<br />

tanto por la cantidad de ácido o<br />

ácido potencial que contiene, como también<br />

por la capacidad tamponante que<br />

proporciona. Por ejemplo, el elevado contenido<br />

fibroso de la dieta de rumiantes<br />

favorece grandes cantidades de bicarbonato.<br />

En cerdos, la dieta puede afectar al<br />

equilibrio ácido-base de varias maneras:<br />

• Aniones indeterminados en la dieta (se<br />

explica a continuación).<br />

• Aminoácidos sulfurados presentes en<br />

exceso, de los que se requieren para la<br />

síntesis de proteínas y, por tanto, oxidados<br />

a H 2 SO 4 .<br />

• Otros componentes que podrían,<br />

durante el metabolismo, consumir o<br />

liberar ácido, como los fosfolípidos.<br />

Los aniones indeterminados de la dieta<br />

sirven para calcular, en parte, la contribución<br />

ácida o alcalina de la dieta. Este parámetro<br />

se refiere a las proporciones relativas<br />

de minerales cargados positiva y negativamente<br />

en la dieta. Puede definirse por<br />

la ecuación 1, denominada balance electrolítico<br />

de la dieta (dEB) o una versión<br />

más extensa (ecuación 2) que incorpora<br />

todos los macrominerales y se denomina<br />

anión indeterminado de la dieta (dUA;<br />

Patience y Wolynetz, 1990). La ecuación<br />

1 tiene la ventaja de ser más sencilla de<br />

implementar debido a su simplicidad,<br />

pero ignora la contribución de los iones<br />

polivalentes de calcio, magnesio, fosfato y<br />

sulfato inorgánico. Ninguna de las dos<br />

Basándose en los conocimientos actuales, parece que un índice anión indeterminado de la dieta (dUA) por<br />

debajo de 175 mEq/kg o un balance electrolítico de la dieta (dEB) por debajo de 0 mEq/kg deberían evitarse,<br />

ya que se altera la ingestión de alimento y, por tanto, el índice de crecimiento.<br />

ecuaciones considera las contribuciones<br />

de los microminerales, debido a que están<br />

presentes en cantidades muy pequeñas y<br />

no tendrían consecuencias. A veces, se<br />

emplea también una tercera ecuación<br />

denominada diferencia catión-anión de la<br />

dieta (dCAD), pero es más relevante para<br />

rumiantes que para cerdos (ecuación 3).<br />

Ecuación 1<br />

dEB (mE/kg) = Na + +K + - Cl -<br />

Ecuación 2<br />

dUA (mEq/kg) = [Na + +K + +Ca +2 +Mg +2 ] -<br />

[Cl - +P -1,8 +S inorgánico<br />

-2<br />

]<br />

Ecuación 3<br />

dCAD (mEq/kg) = [Na + +K + ] - [Cl - +S -2 ]<br />

En este artículo, los cationes fijos (Na + ,<br />

K + , Ca +2 y Mg +2 ) y los aniones (Cl - , P -1,8 ,<br />

S inorgánico<br />

-2<br />

) son de interés sólo por conveniencia<br />

analítica. Definen el equilibrio de<br />

los iones fijos en la dieta. Debido a que la<br />

dieta debe ser neutra eléctricamente, la<br />

determinación de estos iones puede utilizarse<br />

para medir de manera indirecta la<br />

concentración neta de iones metabolizables,<br />

como el lactato, bicarbonato y acetato<br />

(Austic y Patience, 1988). Por tanto,<br />

el dUA o el dEB estiman la cantidad de<br />

aniones metabolizables que consumen<br />

ácido en la dieta. Esto explica su valor en<br />

la predicción de la acidogenicidad o alcalinogenicidad<br />

de la dieta.<br />

Es importante notar que todas las<br />

ecuaciones se expresan en mEq/kg. Por<br />

tanto, el dUA y el dEB se calculan única-<br />

Componentes que aseguran<br />

la estabilidad del pH<br />

Gráfica 1. Efecto del equilibrio electrolítico de la dieta<br />

sobre el índice de crecimiento relativo en porcino.<br />

Fuente: Patience et al., 1987; Patience y Wolynetz, 1990.<br />

Gráfica 2. Efecto del equilibrio electrolítico de la dieta<br />

sobre la ingestión de alimento relativa en porcino.<br />

Fuente: Patience et al., 1987; Patience y Wolynetz, 1990.<br />

1<br />

Sistema buffer endógeno: incluye el sistema bicarbonato, el sistema<br />

fosfato y el sistema proteína; los buffer proporcionan protección<br />

a corto plazo frente a una carga incrementada o disminuida<br />

de ácido del cuerpo. Sin embargo, los buffer están limitados en su<br />

capacidad y, por tanto, son sólo una solución a corto plazo.<br />

Sistema respiratorio: juega un papel fundamental,<br />

como se explica anteriormente, por medio de la<br />

renovación de CO 2 . En el metabolismo normal, el<br />

CO 2 representa más del 99% del ácido total generado<br />

en el cuerpo, lo que demuestra la gran<br />

importancia de una función respiratoria saludable<br />

en el mantenimiento del equilibro<br />

ácido-base.<br />

Sistema renal: esencial no sólo en la<br />

eliminación de ácidos, sino también en<br />

la conservación del buffer por medio<br />

de la retención de bicarbonato y<br />

fosfato.<br />

2<br />

3<br />

La interrelación entre los<br />

tres componentes resulta<br />

en un pH que varía<br />

muy poco, lo que permite<br />

que el metabolismo<br />

tenga lugar de<br />

manera efectiva.<br />

Control (%)<br />

pH orina<br />

100<br />

95<br />

90<br />

85<br />

80<br />

75<br />

70<br />

-100 0 100 200 300<br />

dEB<br />

Gráfica 3.<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

Efecto del equilibrio electrolítico de la dieta<br />

sobre el pH urinario en cerdas.<br />

Fuente: DeRouchey et al., 2003.<br />

3<br />

-50 50 150<br />

dieta<br />

típica<br />

250 350 450 550<br />

dEB<br />

Control (%)<br />

100<br />

95<br />

90<br />

85<br />

80<br />

75<br />

70<br />

-100 0 100 200 300<br />

dEB<br />

Gráfica 4. Efecto del equilibrio electrolítico de la dieta<br />

sobre el contaje de bacterias de la orina en cerdas.<br />

Fuente: DeRouchey et al., 2003.<br />

Bacterias de la orina (cfu log 10 )<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

-50 50 150<br />

dieta<br />

típica<br />

250 350 450 550<br />

dEB<br />

’111


43<br />

mente para contar cargas. Ya que la cantidad<br />

de cada mineral presente en la dieta<br />

se divide por su peso molecular, no hay<br />

diferenciación para una carga proporcionada<br />

por el sodio, en comparación con la<br />

proporcionada por el potasio. En otras<br />

palabras, el cloro posee numerosas funciones<br />

nutricionales importantes que son<br />

únicas para él; estas funciones van aparte<br />

de la contribución del cloro a la determinación<br />

del dUA y el dEB. Este simple<br />

hecho, con frecuencia, plantea confusión,<br />

y ha ocasionado que nuestro conocimiento<br />

de la acidogenicidad y basicidad de la<br />

dieta sea más difícil.<br />

Rendimiento en porcino<br />

Se han llevado a cabo investigaciones insuficientes<br />

para determinar los rangos exactos<br />

de dUA y dEB aceptables en la práctica<br />

comercial. Basándose en los conocimientos<br />

actuales, parecería que un dUA por<br />

debajo de 175 mEq/kg o un dEB por<br />

debajo de 0 mEq/kg deberían evitarse, ya<br />

que la ingestión de alimento y, por tanto, el<br />

índice de crecimiento son alterados<br />

(Patience et al., 1987; Patience y Wolynetz,<br />

1990). En las gráficas 1 y 2 se muestran<br />

dos estudios llevados a cabo en cerdos destetados.<br />

Las dietas experimentales están<br />

basadas en maíz y harina de soja. Los<br />

resultados presentados relativos al rendimiento<br />

de los cerdos con la dieta control,<br />

se establecieron arbitrariamente en 100.<br />

un experimento reciente en el que las<br />

dietas se formularon a una EN constante<br />

al disminuir la proteína cruda y el dEB se<br />

mantuvo al añadir bicarbonato sódico a<br />

las dietas (Patience et al., 2002). No<br />

hubo efecto adverso sobre el rendimiento<br />

o la calidad de la canal, pero no es<br />

posible concluir si el mantenimiento del<br />

dEB fue importante o no.<br />

Sin embargo, debería tenerse en cuenta<br />

que los dUA o dEB “óptimos” en dietas<br />

prácticas pueden estar influenciados por<br />

otros componentes de las mismas. Por<br />

ejemplo, si una dieta contiene niveles<br />

excesivos de aminoácidos sulfurados, serían<br />

necesarios mayores dUA o dEB para<br />

ayudar al organismo a manejar la carga de<br />

ácido resultante de su catabolismo.<br />

Utilización de nutrientes<br />

El dEB ha demostrado su influencia sobre<br />

la utilización de nutrientes, aunque existe<br />

confusión en cuanto al efecto del equilibrio<br />

ácido-base frente al efecto específico<br />

del cloruro en algunas experiencias<br />

(Patience y Chaplin, 1997). Dersjant-Li et<br />

al. (2002) hablan de ligeros cambios en la<br />

energía de mantenimiento, favoreciendo<br />

una dieta más acidogénica. Patience y<br />

Chaplin (1997) y Patience et al. (1986)<br />

mostraron que no hay impacto del dEB o<br />

el dUA sobre la retención de nitrógeno.<br />

Sin embargo, Haydon y West (1990)<br />

demostraron una reducción de la digestibilidad<br />

aparente del nitrógeno, la energía<br />

y los aminoácidos en el íleon terminal con<br />

dEB reducido, aunque observaron que no<br />

afectaba cuando se medía sobre el tracto<br />

gastrointestinal. Si hay un efecto sobre la<br />

utilización de nutrientes, parece que sería<br />

más bajo y probablemente no relevante<br />

en la formulación de dietas comerciales.<br />

El metabolismo óseo también está ligado<br />

al equilibrio ácido-base; es bien sabido<br />

que la degradación de la hidroxiapatita<br />

consume ácido. Esto conduce a especular<br />

si las alteraciones en el equilibrio<br />

ácido-base pueden dar lugar a debilidad<br />

ósea. Ciertamente, esto es probable si la<br />

acidosis tiene lugar durante un periodo<br />

de tiempo amplio, aunque Budde y<br />

Crenshaw (2003) mostraron que la alimentación<br />

a corto plazo con una dieta<br />

acidogénica no conduce a debilidad ósea.<br />

➔<br />

La dieta puede tener,<br />

claramente, un impacto<br />

enorme en el equilibrio<br />

ácido-base, tanto por<br />

la cantidad de ácido o ácido<br />

potencial que contiene,<br />

como también por<br />

la capacidad tamponante<br />

que proporciona.<br />

Una dieta típica para porcino, basada<br />

en granos de cereal, harina de soja, premezclas<br />

y cantidades “típicas” de aminoácidos<br />

sintéticos tiene un dUA de entre 250<br />

y 350 mEq/kg y un dEB de entre 150 y<br />

200 mEq/kg (tabla 1). El dUA puede<br />

verse afectado por una reducción en la<br />

proteína cruda o un incremento en el uso<br />

de aminoácidos sintéticos. Por ejemplo, la<br />

harina de soja y la harina de canola son<br />

fuentes ricas de potasio; al reducir la cantidad<br />

de estos ingredientes en la formulación<br />

disminuirá de forma inevitable el<br />

dEB. Por la misma razón, al aumentar la<br />

cantidad de hidrocloruro de lisina disminuirá<br />

el dEB por medio del incremento de<br />

chloride. Ya que el descenso en ingredientes<br />

ricos en proteína se asocia, con frecuencia,<br />

con un aumento en lisina HCL<br />

en la formulación de las dietas, el impacto<br />

en el dEB será mayor. Como se observa en<br />

la tabla 1, al disminuir los niveles de proteína<br />

cruda entre 2 y 3 puntos de porcentaje<br />

no se disminuye el dEB por debajo de<br />

100 mEq/kg, utilizando formulaciones<br />

basadas en trigo. Por tanto, parece improbable<br />

que las dietas basadas en granos de<br />

cereal y proteínas vegetales tengan niveles<br />

de dEB lo suficientemente bajos como<br />

para disminuir los rendimientos.<br />

Es importante, así mismo, destacar<br />

que las dietas formuladas utilizando un<br />

sistema de energía neta tenderán a disminuir<br />

el dEB debido a la tendencia a descender<br />

los niveles de proteína cruda y un<br />

mayor uso de aminoácidos sintéticos. En<br />

la tabla 3 se resumen los resultados de<br />

’111


44<br />

Nutrición<br />

➔<br />

Productividad de las cerdas<br />

No se ha estudiado mucho el papel del<br />

dEB en la alimentación de las cerdas.<br />

Dove y Haydon (1994) demostraron<br />

que elevando el dEB de la dieta de lactación<br />

a 100 mEq/kg por medio del<br />

bicarbonato potásico, aumentó el peso<br />

y la ganancia de la camada; estos resultados<br />

se confunden con el hecho de que<br />

había significativamente más cerdos<br />

nacidos de las cerdas en tratamiento<br />

que de las controles, a pesar de que la<br />

dieta experimental se inició sólo en el<br />

momento del parto.<br />

Algunos nutrólogos y veterinarios han<br />

recomendado la administración de dietas<br />

a cerdas para disminuir el pH de la orina<br />

y, por tanto, reducir la incidencia de<br />

infección del tracto urinario. Mroz et al.<br />

(2000) y DeRouchey et al. (2003) confirmaron<br />

que esto es posible, utilizando<br />

el dEB como base para la formulación de<br />

la dieta. El potencial para reducir el pH<br />

de la orina se ilustra en la gráfica 3; los<br />

contajes de bacterias de la orina asociados<br />

se muestran en la gráfica 4. Parece<br />

que al reducir la dEB se disminuye el pH<br />

de la orina, tal y como se esperaba. Sin<br />

embargo, parece también que se alcanza<br />

un límite menor para el pH, por debajo<br />

del cual, una mayor reducción puede ser<br />

dificultosa o incluso poco sana. Ciertamente,<br />

un pH de la orina bajo se asociaba<br />

a un contaje de bacterias reducido,<br />

aunque el impacto fuera modesto.<br />

Una dieta típica para<br />

porcino, basada en granos<br />

de cereal, harina de soja,<br />

premezclas y aminoácidos<br />

sintéticos tiene un dUA de<br />

entre 250 y 350 mEq/kg<br />

y un dEB de entre 150<br />

y 200 mEq/kg.<br />

Debería tenerse en cuenta y tener cuidado<br />

respecto a la alimentación con dietas<br />

con bajo dEB para las hembras lactantes.<br />

Es por todos sabido que reduciendo<br />

el dEB se puede reducir la ingestión<br />

de alimento. En consecuencia, la<br />

administración de dietas con bajo dEB a<br />

las cerdas para reducir el pH de la orina<br />

debe tomarse con cautela, ya que puede<br />

aparecer una alteración en la ingestión,<br />

factor clave involucrado en el rendimiento<br />

de lactación. Además, el menor<br />

pH de la orina también estaba asociado<br />

con un pH sanguíneo más bajo, que<br />

podría tener consecuencias significativas<br />

para la cerda.<br />

DeRouchey et al. (2003) también<br />

demostraron un incremento en la supervivencia<br />

a un dEB más bajo. Los autores<br />

no ofrecieron una explicación biológica a<br />

esto, ya que no estaba asociado con ningún<br />

cambio apreciable en la ingestión de<br />

la cerda o cualquier otra variable.<br />

Tabla 1. Cálculo del anión indeterminado de la dieta (dUA) y balance electrolítico<br />

de la dieta (dEB), de dietas típicas y con baja proteína de cerdos de inicio, cebo y acabado.<br />

Inicio<br />

Cebo<br />

Acabado<br />

Típica Típica<br />

Proteína<br />

Proteína<br />

Típica<br />

baja<br />

baja<br />

Ingredientes<br />

Trigo 45,59 45,79 50,06 64,10 33,67<br />

Cebada - 10,00 11,90 - 53,93<br />

Harina de soja 18,00 11,50 4,50 5,00 5,00<br />

Harina de colza - 7,50 7,50 7,50 -<br />

Guisantes - 20,00 20,00 20,60 4,00<br />

Lactosa 12,00 - - - -<br />

Avena 10,00 - - - -<br />

Harina de pescado 7,50 - - - -<br />

Células sanguíneas secas pulverizadas 1,30 - - - -<br />

Fosfato dicálcico 0,85 0,60 0,70 0,35 0,80<br />

Caliza - 0,90 0,90 0,80 0,65<br />

Sal 0,30 0,50 0,50 0,50 0,50<br />

Premezcla de minerales 0,60 0,40 0,40 0,35 0,35<br />

Premezcla de vitaminas 0,60 0,40 0,40 0,35 0,30<br />

Lisina HCl 0,35 0,15 0,35 - 0,25<br />

DL-Metionina 0,08 0,02 0,05 - -<br />

L-Treonina 0,14 0,05 0,13 - 0,06<br />

L-Triptófano 0,01 - 0,02 - -<br />

Cloruro de colina 0,08 - - - -<br />

Aceite de colza 2,50 2,20 2,60 0,50 0,50<br />

Medicación 0,10 - - - -<br />

Nutrientes (%)<br />

Proteína cruda - 20,9 18,9 19,2 16,0<br />

Sodio 0,27 0,22 0,22 0,22 0,22<br />

Potasio 0,67 0,74 0,62 0,61 0,55<br />

Magnesio 0,16 0,18 0,17 0,18 0,13<br />

Calcio 0,90 0,66 0,66 0,54 0,54<br />

Cloruro 0,50 0,39 0,43 0,35 0,44<br />

Fosfato 0,80 0,55 0,55 0,50 0,50<br />

Sulfato inorgánico 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

Parámetros<br />

dUA (mEq/kg) 264 341 283 280 198<br />

dEB (mEq/kg) 148 175 133 153 112<br />

Tabla 2.<br />

Peso molecular y valencias de los minerales empleados<br />

en la determinación de el dUA y el dEB.<br />

Mineral<br />

Peso molecular<br />

Valencia<br />

Calcio 40,08 +2<br />

Cloruro 35,45 -1<br />

Magnesio 24,31 +2<br />

Fosfato 30,97 -1,8<br />

Potasio 39,10 +1<br />

Sodio 22,99 +1<br />

Sulfato 32,06 -2<br />

Tabla 3.<br />

Efectos de la reducción de proteína cruda<br />

a una constante EN y dEB sobre el rendimiento porcino.<br />

EN 1<br />

2,30/2,33/2,32 2,30/2,33/2,32 2,30/2,33/2,32<br />

ED 3,40/3,38/3,31 3,37/3,33/3,25 3,33/3,29/3,18<br />

PC 21,0/19,4/18,5 20,0/18,2/17,3 18,9/16,9/16,1<br />

dEB 219/190/169 214/186/169 206/185/167<br />

Nº de animales 209 216 208<br />

Nº de cuadras 10 10 10<br />

Peso inicial (kg) 32,91 32,68 33,02<br />

Peso final (kg) 114,46 114,11 114,67<br />

Días de prueba 2 85,6 85,8 84,8<br />

GMD (kg) 0,957 0,955 0,964<br />

Ingestión diaria media (kg) 2,696 2,642 2,690<br />

Índice de conversión 0,356 0,359 0,362<br />

1<br />

Contenido nutricional para cada una de las tres fases del experimento.<br />

p<br />

0,66<br />

0,5<br />

0,008<br />

0,025<br />

0,003<br />

2<br />

Interacción de género por tratamiento significativo, p


45<br />

Gráfica 5.<br />

Impacto de las sales ácidas<br />

o alcalinas incluidas en el agua de bebida<br />

sobre el lactato (a), el ATP (b) y el pH (c) del músculo.<br />

a<br />

135<br />

Lactato (mmol/g)<br />

b<br />

125<br />

115<br />

105<br />

95<br />

85<br />

75<br />

0 4<br />

8 12 16 20 24<br />

Tiempo de recogida (horas)<br />

2,0<br />

La administración de dietas con bajo dEB a las cerdas para reducir el pH de la orina debe tomarse con cautela,<br />

ya que puede alterarse la ingestión.<br />

Regulación de la ingestión<br />

de pienso<br />

La administración de una dieta acidogénica<br />

altera la ingestión de alimento. El<br />

conocimiento de este hecho ha sido aplicado<br />

al desarrollo de dietas de gestación<br />

que regulan la ingestión. El problema de<br />

esto es el elevado grado de variabilidad<br />

frente a las cerdas individuales, como<br />

que algunos animales continúen sobrealimentándose<br />

mientras otros pierden peso.<br />

Por tanto, las dietas autolimitantes logradas<br />

por medio del uso de dietas acidogénicas<br />

no se recomiendan en la práctica<br />

comercial. Como se observa en la gráfica<br />

2, se necesitan niveles de dEB muy bajos<br />

para conseguir una reducción en la ingestión<br />

de alimento, y no hay ninguna investigación<br />

que confirme la seguridad de<br />

tales dietas para cerdas durante el periodo<br />

de gestación.<br />

Calidad de la carne<br />

En el momento del sacrificio, el metabolismo<br />

en la canal se hace anaeróbico<br />

debido a la ausencia de flujo sanguíneo.<br />

Una de las consecuencias del metabolismo<br />

anaeróbico es una acumulación de<br />

ácido láctico, resultante de una incompleta<br />

degradación de la glucosa. Este<br />

hecho metabólico es fortuito, ya que conduce<br />

a la conversión de músculo en<br />

carne y, por tanto, crea un producto final<br />

más palatable para los seres humanos. ➔<br />

ATP (mmol/g)<br />

c<br />

pH<br />

1,5<br />

1,0<br />

a<br />

b<br />

a<br />

a<br />

0,5 b b<br />

ab<br />

b b<br />

0,0<br />

0 4 8 12 16 20 24<br />

Tiempo de recogida ( horas)<br />

6,0<br />

a<br />

5,9<br />

a<br />

5,8<br />

5,7<br />

ab<br />

b<br />

5,6<br />

b<br />

5,5<br />

b<br />

b<br />

5,4<br />

0 4 8 12 16 20 24<br />

Tiempo de recogida ( horas)<br />

Control<br />

Bicarbonato de sodio (12,6 g/l)<br />

Cloruro amónico (4 g/l)<br />

Cloruro amónico (8 g/l)<br />

Los cerdos se ven sometidos<br />

a un importante reto cuando<br />

se enfrentan a temperaturas<br />

muy altas, debido a<br />

que se les fuerza a equilibrar<br />

el balance ácido-base y a<br />

afrontar el estrés térmico.<br />

’111


46<br />

Nutrición<br />

’111<br />

➔<br />

Sin embargo, la acumulación excesiva de<br />

ácido láctico da lugar a un descenso final<br />

del pH en la carne o una acumulación de<br />

ácido láctico demasiado rápida, que produce<br />

un descenso precipitado del pH, y<br />

conduce a un proceso conocido como<br />

carne PSE (pale, soft and exudative). La<br />

PSE es despreciable desde el punto de<br />

vista del procesado debido a las pobres<br />

características de manejo de la carne<br />

resultante y es rechazada por el consumidor<br />

debido al color y textura variable y<br />

poco apetecible. Debido a que la PSE se<br />

asocia con el equilibrio ácido-base post<br />

mórtem (Shand et al., 1995), los esfuerzos<br />

se diregen a reducir su incidencia por<br />

medio del ajuste de la acidogenicidad de<br />

la dieta previa al sacrificio. Aunque el<br />

uso de dEB alterados para mejorar la<br />

calidad de la carne es un reto prometedor<br />

(Ahn et al., 1992; Boles et al., 1994),<br />

se necesita investigar más al respecto.<br />

Por ejemplo, proporcionar una sal alcalina<br />

en el agua de bebida durante 5 días<br />

antes del sacrificio elevó el pH del músculo,<br />

disminuyó el lactato y deceleró el<br />

descenso de ATP del músculo post-mórtem<br />

(gráfica 5).<br />

Diarrea<br />

Se sabe que la diarrea causa acidosis<br />

debido a la pérdida de bicarbonato por<br />

las heces. El movimiento del alimento<br />

por todo el intestino ocurre a una mayor<br />

velocidad de la que puede asumir el epitelio<br />

intestinal, y la retención de agua se<br />

ve alterada, por lo que los nutrientes, en<br />

consecuencia, se pierden. Una respuesta<br />

común a la diarrea es administrar una<br />

dieta básica para ayudar al animal a<br />

La acumulación excesiva de ácido láctico da lugar a un descenso final del pH en la carne o una acumulación<br />

de ácido láctico demasiado rápida, que produce un descenso precipitado del pH, y conduce a la PSE.<br />

reemplazar el bicarbonato perdido. Existen<br />

productos de rehidratación oral muy<br />

sofisticados disponibles en el mercado<br />

actualmente. Estos productos contienen<br />

mucho más que electrolitos; se sabe<br />

desde hace tiempo que incluyendo glucosa<br />

o aminoácidos se estimula la absorción<br />

del producto y se incrementa en<br />

gran medida su valor para el animal.<br />

Temperatura ambiental<br />

elevada<br />

Todos los animales homeotermos tienen<br />

un importante reto cuando se enfrentan<br />

a temperaturas muy altas, debido a que<br />

se les fuerza a equilibrar el balance ácidobase<br />

y afrontar el estrés térmico. El cerdo<br />

responde al estrés por calor jadeando o<br />

con respiración acelerada (Umboh et al.,<br />

1992). Esto se debe, en parte, a que el<br />

cerdo tiene glándulas sudoríparas no funcionales<br />

y, por tanto, no puede disipar el<br />

exceso de calor a través del sudor. Sin<br />

embargo, un índice de respiración incrementado<br />

resulta en una reducción en el<br />

CO 2 circulante, lo que lleva a una alcalosis<br />

respiratoria.<br />

Debido a que la PSE se<br />

asocia con el equilibrio<br />

ácido-base post mórtem,<br />

los esfuerzos se dirigen<br />

a reducir su incidencia<br />

por medio del ajuste de la<br />

acidogenicidad de la dieta<br />

previa al sacrificio.<br />

Si se libera demasiado CO 2 , la alcalosis<br />

resultante puede tener consecuencias<br />

muy graves para el cerdo. ¡Aquí<br />

hay que ver el dilema fisiológico que<br />

soporta el cerdo! Administrar bicarbonato<br />

al animal no es muy útil para reducir<br />

el impacto del estrés por calor, probablemente<br />

porque las sales alcalinas<br />

son excretadas simplemente por el<br />

cerdo, de forma directamente proporcional<br />

a la ingestión. Además de en la<br />

calidad de la cáscara en avicultura, los<br />

investigadores han encontrado muy<br />

difícil la superación del impacto del<br />

estrés por calor por medio de la administración<br />

de sales alcalinas (Austic and<br />

Patience, 1988).<br />

Conclusiones<br />

El equilibrio electrolítico en la dieta,<br />

calculado como dUA o dEB, debería<br />

formar parte de todas las matrices de<br />

formulación de raciones. Mientras<br />

parece ser que las dietas comerciales<br />

típicas tiene poco que ver con los dUA<br />

o dEB que pueden ser fuente de preocupación,<br />

ciertos procesos pueden aparecer<br />

para cambiar esto. En particular,<br />

la adopción del sistema de energía neta<br />

con una reducción asociada de la proteína<br />

cruda y un uso aumentado de aminoácidos<br />

sintéticos puede ser uno de<br />

estos casos. Además, existen otros<br />

aspectos que también podrían contribuir<br />

a la alteración del equilibrio ácidobase<br />

por parte de la dieta, incluidos la<br />

mejora de la calidad de la carne y el tratamiento<br />

de infecciones del tracto urinario<br />

en cerdas. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Ahn, D.U., J.F. Patience, A. Fortin and A. McCurdy.<br />

1992. The influence of pre-slaughter oral loading of<br />

acid or base on postmortem changes in longissimus<br />

dorsi muscle of pork. Meat Sci. 32:65-79.<br />

Austic, R.E. and J. F. Patience. 1988. Undetermined<br />

anion in poultry diets: influence of acid-base balance,<br />

metabolism and physiological performance.<br />

CRC Crit. Rev. Poult. Biol. 1:315-345.<br />

Boles, J.A., J.F. Patience, A.L. Schaefer and J.L. Aalhus.<br />

1994. Effect of oral loading of acid or base on<br />

the incidence of pale, soft exudative pork (PSE) in<br />

stress susceptible pigs. Meat Sci. 37:181-194.<br />

Budde, R.A. and T.D. Crenshaw. 2003. Chronice<br />

metabolic acid load induced by changes in dietary<br />

electrolyte balance increased chloride retention but<br />

did not compromise bone in growing swine. J.<br />

Anim. Sci. 81:197-208.<br />

DeRouchey, J.M., J.D. Hancock, R.H. Hines, K.R.<br />

Cummings, D.J. Lee, C.A. Maloney, D.W. Dean, J.S.<br />

Park and H. Cao. 2003. Effects of dietary electrolyte<br />

balance on the chemistry of blood and urine in lactating<br />

sows and sow litter performance. J. Anim.<br />

Sci. 81:3067-3074.<br />

Dersjant-Li, Y., J.W. Schrama, M.J.W. Heetkamp,<br />

J.A.J. Verreth and M.W.A. Verstegen. 2002. Effect<br />

of dietary electrolyte balance on metabolic rate and<br />

energy balance in pigs. Anim. Sci. 74:299-305.<br />

Dove, C.R. and K.D. Haydon. 1994. The effect of<br />

various diet nutrient densities and electrolyte balances<br />

on sow and litter performance during two seasons<br />

of the year. J. Anim. Sci. 72: 1101-1106.<br />

Haydon, K.D. and J.W. West. 1990. Effect of dietary<br />

electrolyte balance on nutrient digestibility determined<br />

at the end of the small intestine and over the<br />

total digestive tract in growing pigs. J. Anim. Sci.<br />

68:3687-3693.<br />

Mroz, Z., A.J. Moeser, K. Vreman, J.T.M. van Diepen,<br />

T. van Kempen, T.T. Cahn and A.W. Jongbloed.<br />

2000. Effects of dietary carbohydrates and buffering<br />

capacity on nutrient digestibility and manure<br />

characteristics in finishing pigs. J. Anim. Sci.<br />

78:3096-3106.<br />

Patience, J.F., R.E. Austic, and R.D. Boyd. 1986. The<br />

effect of sodium bicarbonate or potassium bicarbonate<br />

on acid base status and energy digestibility in<br />

swine. Nutr. Res. 6:263-273.<br />

Patience, J.F., R.E. Austic, and R.D. Boyd. 1987. The<br />

effect of dietary electrolyte balance on growth and<br />

acid-base status in swine. J. Anim. Sci. 64:457-466.<br />

Patience, J.F. and R.K. Chaplin. 1997. The relationship<br />

among dietary undetermined anion, acid-base<br />

balance and nutrient metabolism in swine. J. Anim.<br />

Sci. 75:2445-2452.<br />

Patience, J.F. and M.S. Wolynetz. 1990. Influence of<br />

undetermined anion on acid-base status and performance<br />

in pigs. J. Nutr. 120:579-587.<br />

Patience, J.F., D. Beaulieu, R.T. Zijlstra, D. A. Gillis,<br />

and J. Usry. 2002. Performance of growing-finishing<br />

pigs on diets formulated to meet amino acid requirements<br />

but with declining crude protein content.<br />

Monograph No. 02-03. Prairie Swine Centre Inc.,<br />

Saskatoon, Canada. 15 pp.<br />

Shand, P.J., J.A. Boles, J.F. Patience, A.R. McCurdy<br />

and A.L. Schaefer. 1995. Acid/base status of stress<br />

susceptible pigs affects cured ham quality. J. Food<br />

Sci. 60:996-1000<br />

Umboh, J., J.F. Patience and R. Chaplin. 1992. Effect<br />

of a diurnal pattern of heat stress on the physiological<br />

and nutritional status of the pig. J. Anim. Sci.<br />

70(Supp. 1):234.


INVESTIGACIONES<br />

47<br />

LOS DDGS PUEDEN MEJORAR LA DIETA DE LOS CERDOS<br />

http://www.agriview.com/articles/2007/06/29/<br />

livestock_news/livestock<br />

Actualmente, es una opinión casi popular<br />

que la inclusión de DDGS (Dried<br />

Distillers Grains with Solubles) en la<br />

dieta de los cerdos puede ayudarles a<br />

protegerse de la ileítis porcina. Recientemente,<br />

el Dr. James Pettigrew, uno de los<br />

científicos del campo de la nutrición más<br />

reconocidos, ofreció una conferencia en<br />

el Simposio Internacional de la Industria<br />

Alimentaria de Alltech, en la que trató<br />

ampliamente este asunto.<br />

En dicha ponencia, el Dr. Pettigrew<br />

explicó cómo desde un punto de vista<br />

económico, los sistemas utilizados en<br />

producción animal han sido más sofisticados<br />

en las dos últimas décadas. Se considera<br />

cada vez más importante mantener<br />

a los animales sanos para una mayor<br />

fortaleza económica de la unidad de producción<br />

y la industria. El sistema todo<br />

dentro-todo fuera, el destete segregado,<br />

unos protocolos de bioseguridad intensos,<br />

una atención especial a la desinfección<br />

y la vacunación son sólo algunas de<br />

las estrategias que se han desarrollado<br />

para mejorar la salud de los animales.<br />

Según ha ido creciendo la industria de<br />

producción de etanol, enormes cantidades<br />

de DDGS pueden incorporarse a las<br />

raciones de los animales y tener el potencial<br />

para controlar algunas enfermedades.<br />

En términos generales, la fibra se<br />

puede dividir en polisacáridos no amiloideos<br />

(PNA) solubles e insolubles. Los<br />

microorganismos que habitan la parte<br />

final del intestino pueden fermentar la<br />

mayoría de los PNA solubles rápidamente,<br />

y más despacio los insolubles, si es<br />

que pueden. Los DDGS contienen un<br />

nivel relativamente elevado de fibra y los<br />

PNA son en su mayoría insolubles.<br />

cebada y avena alcanzaron un pico entre<br />

uno y dos días después del desafío, mientras<br />

que los cerdos que recibieron arroz<br />

mostraron resultados similares a los cerdos<br />

no inoculados experimentalmente,<br />

alcanzando ese pico de 6 días posdesafío.<br />

En la experiencia llevada a cabo en una<br />

granja comercial con 1.000 lechones de<br />

transición, la eliminación total de cerdos<br />

(mortalidad más cerdos llevados a enfermería)<br />

fue más baja en las dietas de arroz<br />

y cebada que en las de maíz y avena.<br />

Sobre todo, las fibras solubles o fermentables<br />

son un sustrato para los<br />

comensales, que compiten con patógenos<br />

e incrementan la viscosidad. Las fibras<br />

insolubles o no fermentables incrementan<br />

las secreciones antibacterianas y alteran<br />

las epiteliales. Esto reduce la viscosidad<br />

y aumenta la motilidad intestinal y la<br />

renovación de enterocitos.<br />

Aunque todavía queda mucho por<br />

saber sobre el impacto potencial de la<br />

fibra de la dieta sobre la resistencia a la<br />

infección entérica, se están produciendo<br />

algunos adelantos. Por ejemplo, según el<br />

Dr. Pettigrew, ahora hay evidencias considerables<br />

de que la fibra solube es perjudicial<br />

para la salud entérica. La experiencia<br />

sugiere que la fibra insoluble, como la de<br />

los DDGS, puede ser beneficiosa debido<br />

a la gran variedad de efectos<br />

fisiológicos, pero la evidencia<br />

no es lo suficientemente<br />

fuerte como<br />

para apoyar unas<br />

conclusiones.<br />

Fibra y enfermedades<br />

entéricas<br />

1. La fibra fermentable es beneficiosa<br />

porque apoya la proliferación de bacterias<br />

comensales y estas bacterias<br />

inhiben el crecimiento de patógenos.<br />

2. La fibra fermentable es perjudicial,<br />

ya que es sustrato para patógenos.<br />

3. La fibra no fermentable (insoluble)<br />

es beneficiosa por la variedad de efectos<br />

fisiológicos que produce.<br />

El laboratorio del Dr. Pettigrew en la<br />

Universidad de Illinois realizó un estudio<br />

para examinar los efectos de la fibra de la<br />

dieta sobre la resistencia a enfermedades<br />

entéricas en cerdos. Comparando el uso<br />

de varios cereales con diferentes contenidos<br />

en fibra, los investigadores pudieron<br />

llegar a algunas conclusiones.<br />

Los cereales utilizados en el estudio<br />

incluyeron maíz, cebada, avena y arroz.<br />

Midieron el impacto de la elección del<br />

cereal sobre la ecología microbiana del<br />

tracto digestivo. Para ello hicieron un<br />

desafío con E. coli en el laboratorio y una<br />

experiencia de alimentación en una granja<br />

comercial.<br />

En medio del brote espontáneo de E.<br />

coli, la puntuación media de diarrea fue<br />

significativamente mayor entre cerdos<br />

con dieta de maíz. Además, hubo menos<br />

diarreas en animales alimentados con la<br />

dieta del arroz después de un desafío<br />

experimental con E. coli K88. También<br />

con esta cepa, las temperaturas rectales<br />

de los animales alimentados con maíz,<br />

’111


48<br />

Nutrición<br />

Efectos del medio ambiente<br />

Necesidades nutricionales<br />

del ganado en pastoreo<br />

El terreno, la estación del año o la disponibilidad de alimento tienen una importante influencia en el ganado y pueden afectar<br />

a su rendimiento. A continuación se detallan algunos de estos factores y su efecto sobre los animales.<br />

Alvaro García 1 , Cody Wright 2<br />

1 Extension dairy specialist<br />

2 Extension beef specialist<br />

College of Agriculture & Biological<br />

Sciences, South Dakota State University<br />

(Estados Unidos)<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

La rentabilidad de los establecimientos<br />

basados en el pastoreo está relacionada<br />

con su productividad por unidad de<br />

superficie. La productividad es determinada,<br />

entre otros factores, por la eficiencia<br />

con la cual el animal pasta el forraje.<br />

La eficiencia puede definirse como los<br />

nutrientes consumidos por unidad de<br />

producto generado (alimento por ganancia<br />

de peso). Los costes incurridos en<br />

este proceso que no se traducen en productos<br />

son fuente de ineficiencias.<br />

Los costes no están sólo relacionados<br />

con el dinero gastado por el ganadero<br />

sino también con los nutrientes insumos<br />

y productos (equilibrio) incurridos por el<br />

animal. Como ocurre en una cuenta bancaria,<br />

el animal tiene un presupuesto en<br />

La influencia del terreno<br />

’111<br />

su organismo con depósitos y débitos y<br />

cuando uno excede al otro pueden<br />

aumentar o disminuir las reservas.<br />

Los alimentos consumidos por el ganado<br />

cubren las necesidades de mantenimiento<br />

y producción. La energía, uno de<br />

los nutrientes críticos para el ganado en<br />

pastoreo, se obtiene de los productos finales<br />

de la fermentación y absorción de los<br />

componentes de la dieta. La energía es utilizada<br />

para mantener la temperatura corporal,<br />

se pierde como calor de fermentación<br />

o para desempeñar una actividad (por<br />

ejemplo, caminar). Un balance energético<br />

es el resultado de la diferencia entre los<br />

insumos (consumo de energía) y los productos<br />

(gasto de energía). Cuando es positivo,<br />

puede resultar en una ganancia de<br />

peso corporal y una mejora en la producción<br />

y la reproducción. Un balance energético<br />

negativo, por otro lado, puede disminuir<br />

la producción y/o la condición corporal<br />

y, por último, afectar a la fertilidad.<br />

La caminata del animal durante el pastoreo<br />

diario o el desplazamiento entre<br />

distintas parcelas y fuentes de abrevado<br />

Entre los factores principales que se han observado con frecuencia para determinar<br />

la distribución del ganado en un pasto están la pendiente del terreno, la<br />

distancia a la fuente de abrevado y las características del pasto.<br />

La disponibilidad de agua determina cuánto puede durar cada episodio de<br />

pastoreo, ya que el consumo de materia seca está estrechamente relacionado<br />

con el consumo de agua. Se ha estimado que el área óptima de pastoreo se<br />

asemeja a un círculo con la fuente de agua en el centro y un radio de aproximadamente<br />

800 metros, particularmente durante el verano. Esta distancia<br />

cambia dependiendo de la disponibilidad de forraje y, por lo tanto, aumenta<br />

durante un periodo de sequía. La ubicación de la fuente de agua es menos<br />

importante durante el invierno, cuando se encuentra agua libre en forma de<br />

nieve y hielo sobre el forraje (Bailey et al. 1996). La necesidad de agua debe<br />

estar en equilibrio con la energía que el animal obtiene del pasto disponible y<br />

la que gasta mientras camina para consumirlo.<br />

Se ha descrito al ganado como poseedor de memoria espacial que le ayuda a<br />

encontrar áreas con forraje de alta calidad que ya han consumido con anterioridad.<br />

Cuando se introduzca a un grupo de animales en una nueva área de<br />

pastoreo es, por lo tanto, útil incluir algunos que ya estén familiarizados con la<br />

zona. Esto mejora el uso del pasto, particularmente durante años o estaciones<br />

de limitado suministro de forraje, al reducir el tiempo de aprendizaje de los<br />

animales recién llegados.<br />

representan un gasto de energía. La distancia<br />

que recorre el ganado varía tanto<br />

dentro de un día como entre días para un<br />

establecimiento en particular, y está, por<br />

lo general, relacionada con la disponibilidad<br />

y/o accesibilidad del pasto. Los<br />

rumiantes tratan de mantener un equilibrio<br />

entre el consumo de alimento y sus<br />

necesidades de energía. La distancia<br />

recorrida por el ganado en pastoreo es<br />

determinada por una combinación de<br />

características intrínsecas del animal y<br />

decisiones de manejo. El comportamiento<br />

en pastoreo bajo estas condiciones va<br />

a depender, entre otros factores, de la<br />

calidad y disponibilidad del pasto, así<br />

como del nivel de complementación.<br />

Como ocurre en una cuenta<br />

bancaria, el animal tiene<br />

un presupuesto en su<br />

organismo con depósitos y<br />

débitos, y cuando uno excede<br />

al otro pueden aumentar<br />

o disminuir las reservas.<br />

La complementación de las vacas en<br />

pastoreo es, a veces, necesaria para alcanzar<br />

el equilibrio energético y aumentar la<br />

producción y la rentabilidad. La cantidad<br />

y el tipo de suplemento a usar dependen<br />

de cada situación particular. En general,<br />

la economía juega un papel muy importante<br />

en esta decisión. Si bien muchas<br />

veces se esperan respuestas inmediatas en<br />

producción, la efectividad de un programa<br />

de complementación sobre la producción<br />

y la reproducción debe también evaluarse<br />

a medio y largo plazo.<br />

Factores que afectan a las<br />

necesidades energéticas<br />

del ganado en pastoreo<br />

La capacidad para caminar de una raza<br />

debe evaluarse cuando se requiere que<br />

los animales se desplacen sobre superficies<br />

muy amplias. Las razas de gran<br />

tamaño corporal deben transportar una<br />

mayor carga en el momento de pastar.<br />

Además, a medida que aumenta la<br />

masa corporal libre de grasa de un animal,<br />

también aumentan sus necesidades<br />

energéticas de mantenimiento. Si bien<br />

los tejidos viscerales constituyen una proporción<br />

relativamente pequeña del peso<br />

corporal, consumen cerca del 50% de la<br />

energía de mantenimiento. Animales de<br />

gran capacidad corporal tienen órganos<br />

también más grandes y, por lo tanto, el<br />

gasto energético de mantenimiento<br />

aumenta en consecuencia. Al mismo<br />

tiempo, el gasto energético debido a la<br />

actividad muscular en el ganado en pastoreo<br />

puede también ser significativo<br />

según el tipo de terreno.<br />

El ganado Simmental tiene mayores<br />

necesidades energéticas que el Angus<br />

después de hacer los ajustes correspondientes<br />

por tamaño metabólico (gráfica<br />

1). También se ha sugerido una diferencia<br />

en las necesidades de mantenimiento<br />

según la estación con el ganado Simmental,<br />

mostrando las necesidades de<br />

mantenimiento más bajas en verano y el<br />

Angus, en invierno. Las razas Santa<br />

Gertrudis y Brahman tienen el 90% de<br />

las necesidades de Angus, Hereford,<br />

Shorthorn, Charolesa y Limousine,<br />

mientras que la Simmental tiene las<br />

mayores necesidades.<br />

Los rumiantes también equilibran su<br />

consumo de alimento y necesidades energéticas<br />

durante su ciclo reproductivo. Las<br />

máximas necesidades de una vaca se<br />

alcanzan en su pico de producción de<br />

leche cuando amamanta un ternero, luego<br />

disminuyen progresivamente. Las necesidades<br />

aumentan nuevamente en el último<br />

mes de la preñez debido al desarrollo fetal<br />

(gráfica 2). A medida que progresa la lactación,<br />

hay un efecto negativo en el consumo<br />

diario de nutrientes. En las vacas que<br />

paren en primavera, el consumo diario de<br />

materia orgánica y materia orgánica digestible<br />

disminuye desde finales de la primavera<br />

hasta el otoño.<br />

El comportamiento de un animal en<br />

pastoreo puede ser intenso o de búsqueda.<br />

El pastoreo intenso, observado a<br />

menudo cuando el forraje de buena calidad<br />

está fácilmente disponible, se caracteriza<br />

porque el animal se alimenta sin<br />

moverse del lugar. En el comportamiento<br />

de búsqueda, el animal da unos pocos<br />

bocados en un lugar y, a continuación, se<br />

va a otro sitio y se produce, por lo general,<br />

con forraje de baja calidad/disponibilidad<br />

o cuando acaba un episodio de pastoreo.<br />

La actividad de pastoreo puede<br />

aumentar cuando se ofrece una nueva<br />

parcela o zona de pasto nueva.<br />

Estación y temperatura<br />

Si bien los efectos de la estación se han<br />

asociado por lo general con aquellos de<br />

la temperatura ambiente, hay evidencia<br />

creciente de que la estación en sí misma<br />

puede tener un efecto en las necesidades<br />

de mantenimiento del ganado. Se ha<br />

observado que estas necesidades son<br />

menores durante el otoño y mayores<br />

durante la primavera. También se ha<br />

registrado que, a medida que aumenta la<br />

condición corporal de las vacas, las necesidades<br />

de mantenimiento aumentan<br />

durante primavera y verano pero disminuyen<br />

en otoño e invierno.<br />

Dentro del animal, como parte del<br />

metabolismo tisular y la fermentación en<br />

el tracto digestivo, se produce calor. Este<br />

calor se disipa por evaporación, radiación,<br />

convección y conducción. Para<br />

mantener la temperatura corporal constante<br />

(termostasis), es necesario que<br />

haya un equilibrio entre la producción de<br />

calor y su disipación. La zona de termoneutralidad<br />

se define como la temperatura<br />

ambiental efectiva en la cual el animal<br />

no está bajo estrés por calor o frío, la tasa


49<br />

Índice temperatura/humedad (Wiersma, 1990, Universidad de Arizona) (1THI = (Temperatura del bulbo del termómetro ºC) + (0,36 Punto de rocío Temperatura ºC) + 41,2)<br />

Humedad relativa<br />

Grados ºF (ºC)<br />

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100<br />

75 (23,88) - - - - - - - - - - - - - 72 72 73 73 74 74 75 75<br />

80 (26,66) - - - - - - 72 72 73 73 74 74 75 76 76 77 78 78 79 79 80<br />

85 (29,44) - - 72 72 73 74 75 75 76 77 78 78 79 80 81 81 82 83 84 84 85<br />

90 (32,22) 72 73 74 75 76 77 78 79 79 80 81 82 83 84 85 86 86 87 88 89 90<br />

95 (35) 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95<br />

100 (37,77) 77 78 79 80 82 83 84 85 86 87 88 90 91 92 93 94 95 97 98 99 -<br />

105 (40,55) 79 80 82 83 84 86 87 88 89 91 92 93 95 96 97 - - - - - -<br />

110 (43,33) 81 83 84 86 87 89 90 91 93 94 96 97 - - - - - - - - -<br />

115 (46,11) 84 85 87 88 90 91 93 95 96 97 - - - - - - - - - - -<br />

120 (48,88)<br />

88 88 89 91 93 94 96 98 - - - - - - - - - - - - -<br />

Sin estrés Estrés leve Estrés medio Estrés grave<br />

metabólica es mínima y el animal no está<br />

intentando ni disipar ni conservar calor<br />

(usualmente entre 5 y 20 ºC).<br />

Siempre que la temperatura ambiente<br />

se eleve más allá de la zona de termoneutralidad,<br />

los mecanismos para disipar<br />

el calor se ponen en funcionamiento<br />

(aumento en la respiración y la frecuencia<br />

cardiaca) y, como resultado, incrementan<br />

las necesidades de mantenimiento.<br />

De forma similar, las necesidades<br />

de mantenimiento también aumentan<br />

durante el tiempo frío ya que el animal<br />

necesita generar calor para poder<br />

mantener la temperatura corporal.<br />

Los animales también modifican su<br />

comportamiento para poder contrarrestar<br />

los climas extremos. Agruparse y el<br />

cambio en el posicionamiento del cuerpo<br />

para disminuir la superficie corporal<br />

expuesta al viento frío son estrategias<br />

para conservar energía. Por otro lado,<br />

durante los días calurosos, los animales<br />

van a buscar la sombra, viento y/o agua<br />

en la cual refrescarse. Esto no debe confundirse<br />

con la tendencia a agruparse en<br />

los días calurosos del verano, una estrategia<br />

usualmente empleada para reducir la<br />

molestia de las moscas.<br />

medio de cambios en el comportamiento,<br />

tales como orientar el cuerpo durante<br />

días fríos y ventosos. La radiación solar<br />

baja las necesidades metabólicas, especialmente<br />

en los días despejados y fríos.<br />

Esto ayuda al animal a conservar energía<br />

y sugiere que la radiación solar debe ser<br />

tenida en cuenta al seleccionar pastos de<br />

invierno o prácticas de manejo.<br />

➔<br />

El comportamiento<br />

en pastoreo del ganado<br />

va a ser determinado,<br />

entre otros factores,<br />

por la calidad y<br />

disponibilidad del pasto,<br />

así como por el nivel<br />

de complementación.<br />

Durante los días cálidos del verano y<br />

para que se puedan perder cantidades<br />

significativas de calor a través de la evaporación,<br />

es necesario que la humedad<br />

relativa del ambiente sea baja. El estrés<br />

que resulta de una combinación de temperatura<br />

y humedad relativa elevadas se<br />

mide como el índice de temperatura y<br />

humedad (THI; ver tabla). Cuando los<br />

mecanismos fisiológicos (sudoración,<br />

jadeo...) y los cambios de comportamiento<br />

(ejemplo: búsqueda de lugares más<br />

frescos) diseñados para contrarrestar el<br />

aumento en la temperatura ambiente<br />

alcanzan su máximo, la alternativa que le<br />

queda al animal es reducir el consumo,<br />

en particular de aquellos alimentos de<br />

alto contenido en fibra, ya que generan<br />

un gran calor de fermentación en el<br />

rumen. Como resultado, muchas veces se<br />

observa acidosis durante el verano ya<br />

que los animales seleccionan el alimento<br />

y buscan las partículas más pequeñas,<br />

que son de más fácil digestión.<br />

Lo opuesto es también verdad durante<br />

el invierno, cuando los animales seleccionan<br />

forrajes fibrosos que les ayudan a<br />

mantener la temperatura corporal durante<br />

el tiempo frío. Los efectos del frío<br />

extremo son también aliviados por<br />

’111


50<br />

Nutrición<br />

➔<br />

Hay factores ambientales y del animal<br />

que contribuyen a las pérdidas de calor.<br />

Los ambientales son viento, precipitación,<br />

humedad y radiación térmica.<br />

Varios factores contribuyen a las pérdidas<br />

de calor por conducción, convección<br />

y radiación. Entre éstos están la superficie<br />

corporal (incluido el aislamiento<br />

externo) y el aislamiento tisular (depósitos<br />

adiposos subcutáneos). El aislamiento<br />

tisular está relacionado con la cantidad<br />

de grasa que se deposita debajo de la<br />

piel así como con su espesor, el cual<br />

aumenta con la edad. El aislamiento<br />

externo está relacionado con la profundidad<br />

de la capa pilosa y su interacción con<br />

el viento, el lodo y la precipitación.<br />

Momento del día<br />

A medida que disminuye la digestibilidad<br />

del forraje, el ganado debe rumiar más,<br />

lo que resulta en una disminución del<br />

tiempo empleado en pastar. El momento<br />

del día en el que más se pasta es determinado<br />

por el clima y, en particular, la temperatura<br />

ambiente.<br />

Con temperaturas ambiente cercanas a<br />

la zona de termoneutralidad del ganado,<br />

los animales pastan sobre todo durante el<br />

día. En los periodos calurosos de verano<br />

hay un cambio en los hábitos de alimentación<br />

y predomina la actividad al amanecer,<br />

atardecer y durante la noche.<br />

El pastoreo nocturno es realizado en<br />

un área cercana a donde finalizó el de la<br />

tarde ya que hay poca búsqueda de pasto<br />

durante las horas de ausencia de luz.<br />

Si se usa pastoreo rotativo durante el<br />

tiempo cálido, se deben asignar a los animales<br />

parcelas con forraje de alta calidad,<br />

particularmente hacia el atardecer, para<br />

maximizar las horas de pastoreo diarias,<br />

mejorar la utilización de los pastos y optimizar<br />

el rendimiento. Durante el tiempo<br />

frío, la mayor parte del pastoreo ocurre<br />

durante las horas de día, con un aumento<br />

de la actividad durante la tarde, cuando el<br />

La radiación solar baja las<br />

necesidades metabólicas,<br />

especialmente en los días<br />

despejados y fríos.<br />

clima es más templado. Bajo condiciones<br />

de clima frío extremo, el animal compara<br />

fisiológicamente el coste energético de<br />

desplazarse con aquél de la energía<br />

empleada en pastar la cantidad limitada<br />

de forraje disponible. Es posible que, a<br />

pesar de las mayores necesidades energéticas<br />

debidas al clima, el animal escoja<br />

conservar la energía y permanecer sin<br />

desplazarse, que ir en búsqueda de una<br />

cantidad de forraje limitada y, muy probablemente,<br />

de baja calidad.<br />

Calidad y disponibilidad<br />

del forraje<br />

El rendimiento del animal depende del<br />

consumo de nutrientes digestibles. La<br />

cantidad y la disponibilidad de forraje<br />

juegan entonces un papel muy importante<br />

en los sistemas de producción basados<br />

en el pastoreo.<br />

La disponibilidad de pastos puede<br />

tener influencia sobre la calidad del<br />

forraje que el animal consume debido a<br />

la selectividad y puede verse afectada por<br />

la densidad de plantas por unidad de<br />

superficie y/o por la carga animal diaria.<br />

Con densidades de pasto más bajas, los<br />

animales necesitan caminar más para<br />

cubrir sus necesidades nutricionales. El<br />

gasto de energía puede, por lo tanto, ser<br />

superior a la ventaja de seleccionar forrajes<br />

de alta calidad. La disponibilidad, si<br />

bien no afecta directamente la calidad, va<br />

a afectar a la eficiencia de utilización.<br />

Cuando la carga animal por día es muy<br />

alta, el ganado se ve obligado a pastar más<br />

cerca de la tierra. La calidad y, por lo tanto,<br />

la energía suministrada por el forraje, disminuye,<br />

pero también el gasto de energía<br />

debido a la actividad se vuelve menos<br />

importante. El aumento en la carga animal<br />

puede también inducir más comportamientos<br />

de dominancia, lo cual puede<br />

modificar el consumo de alimento. Cuando<br />

la disponibilidad de forraje disminuyó<br />

de 500 libras/acre (568,32 kg/ha) la tasa<br />

de consumo aumentó cuatro veces y se<br />

duplicó el tiempo empleado en pastoreo.<br />

Cómo escoger el<br />

suplemento adecuado<br />

Cuando se complementa al ganado en<br />

pastoreo, el objetivo es aportar aquellos<br />

nutrientes que de otra forma serían deficitarios<br />

y hacerlo de forma eficiente y rentable.<br />

De lo expresado con anterioridad,<br />

resulta muy importante tener en cuenta<br />

los alimentos empleados y la estación del<br />

año. Por ejemplo: los alimentos que generan<br />

un calor de fermentación excesivo no<br />

son apropiados como suplementos durante<br />

los días cálidos de verano pero son<br />

necesarios durante el invierno. Por otro<br />

lado, la complementación con concentrados<br />

durante el tiempo cálido, si bien<br />

aumenta la densidad de nutrientes en la<br />

dieta y produce menor calor de fermentación,<br />

puede resultar en casos de acidosis<br />

subclínica y clínica y acabar reduciendo la<br />

tasa de digestión de la fibra del forraje.<br />

La energía es probablemente uno de los<br />

primeros nutrientes limitantes bajo condiciones<br />

de pastoreo. La energía aportada<br />

por pastos maduros y forrajes de baja<br />

digestibilidad va a resultar en un menor<br />

consumo de nutrientes digestibles. La<br />

deficiencia de energía puede ser primaria<br />

(resultante de una baja digestibilidad de la<br />

fibra del forraje) o secundaria a un nivel<br />

subóptimo de otros nutrientes tales como<br />

las proteínas. Para el caso de una deficiencia<br />

secundaria de energía, la complementación<br />

con el nutriente que es deficiente en<br />

forma primaria (ejemplo: nitrógeno) va a<br />

resultar en un aumento en la digestibilidad<br />

de la materia orgánica utilizada por los<br />

organismos ruminales. Cuando los pastos<br />

son escasos y/o demasiado maduros, a<br />

menudo se va a observar una deficiencia<br />

combinada energía/proteína más que la<br />

de uno solo de los nutrientes.<br />

Los minerales y las vitaminas son también<br />

nutrientes importantes a tener en<br />

cuenta. De los macrominerales (aquellos<br />

presentes en mayor concentración en la<br />

dieta), fósforo, sodio y cloro son los que<br />

más probablemente serán deficientes<br />

bajo condiciones de pastoreo. La defi-<br />

Gráfica 1.<br />

Multiplicadores para las necesidades de mantenimiento,<br />

peso corporal y pico de producción de leche (NRC 1996).<br />

Gráfica 2. Necesidades de nutrientes del ganado de carne (NRC 1996).<br />

50<br />

1,25<br />

20<br />

kg<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Santa<br />

Gertrudis<br />

Brahman<br />

Angus<br />

Hereford<br />

Shorthorn<br />

Charolesa<br />

Limousine<br />

Simmental<br />

1,00<br />

0,75<br />

0,50<br />

0,25<br />

0<br />

Multiplicador<br />

Energía neta de mantenimiento<br />

(Mcal/día)<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

Raza<br />

Peso al nacimiento (kg) Leche (kg/día) Energía neta de mantenimiento<br />

Mes<br />

Mantenimiento Lactación Preñez Total<br />

Gráfica 3.<br />

Consumo de forraje (kg/día)<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

Interrelación entre la digestibilidad del forraje y los patrones<br />

de consumo a largo plazo (Modificado de Conrad, 1964).<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

Digestibilidad del forraje (%)<br />

La disponibilidad de pastos puede tener influencia sobre<br />

la calidad del forraje que el animal consume debido<br />

a la selectividad.<br />

Relación entra la digestibilidad del forraje y los patrones de consumo a largo plazo. La curva descendente<br />

muestra el consumo deseado de forraje para producir 11 libras (5,06 kg) de materia digestible al aumentar la<br />

digestibilidad del forraje de 20 a 80%. La curva ascendente describe el consumo posible (aproximado) máximo<br />

de forraje de una vaca adulta a medida que la digestibilidad del forraje aumenta.<br />

’111


Regulación del consumo de alimento<br />

Bajo condiciones de pastoreo, el consumo de alimento es regulado por el<br />

equilibrio entre el llenado ruminal y la progresión del alimento hacia el tracto<br />

digestivo posterior (digestibilidad). Existe consenso generalizado de que el consumo<br />

de energía es el que es regulado, más que el consumo de nutrientes<br />

específicos.<br />

El consumo de alimento es determinado por una integración de mecanismos<br />

fisiológicos, físicos y psicogénicos. Cuando se consumen forrajes de alta calidad<br />

y alto contenido energético, el consumo de energía es regulado por la<br />

demanda fisiológica de la misma. En otros términos, el animal pasta hasta que<br />

las necesidades de energía son cubiertas, siempre y cuando no haya otras limitaciones<br />

(ejemplo: condiciones ambientales adversas). Con forrajes de alto<br />

contenido en fibra y bajos en energía (ejemplos: pastos muy maduros, rastrojo<br />

de maíz, pajas, etc.), existe un límite físico al consumo; el animal come hasta<br />

que la distensión ruminal causa el cese del consumo, independientemente de<br />

que haya cubierto o no sus necesidades energéticas (gráfica 3).<br />

ciencia de magnesio se puede presentar<br />

como tetania de las hierbas, que ocurre<br />

durante el crecimiento rápido del pasto<br />

en la primavera o el otoño.<br />

Las deficiencias siempre deben ser motivo<br />

de preocupación cuando los animales<br />

consumen pastos que han sido sometidos<br />

a estrés (por ejemplo, sequía) durante un<br />

periodo de tiempo prolongado.<br />

Una deficiencia de energía<br />

puede ser también<br />

secundaria a otra<br />

de proteína en la dieta.<br />

De los minerales traza, el cobalto, el<br />

cobre, el yodo, el manganeso, el selenio, y<br />

el zinc son los que más probablemente<br />

estarán en deficiencia bajo condiciones de<br />

pastoreo extensivo. Sin embargo, en ciertas<br />

áreas, el selenio puede estar presente en<br />

concentraciones potencialmente tóxicas.<br />

Esto puede ocurrir a través de plantas acumuladoras<br />

de selenio o por medio de plantas<br />

nativas. Es también posible que haya<br />

deficiencias secundarias causadas por antagonismos<br />

entre minerales. Esto es particularmente<br />

cierto para el cobre, hierro,<br />

molibdeno y azufre, que son todos antagonistas<br />

poderosos de la absorción del cobre.<br />

En pastos maduros y secos, el betacaroteno,<br />

precursor de la vitamina A, es,<br />

a menudo, deficiente. El contenido en<br />

provitamina de las plantas puede estimarse<br />

de forma bastante precisa mediante<br />

la observación de su color. El color<br />

verde indica la presencia de pigmentos<br />

precursores de la vitamina, mientras que<br />

un color amarillento indica su desaparición<br />

u oxidación. Bajo estas circunstancias<br />

es también más que probable que la<br />

vitamina E sea deficiente.<br />

Comentarios finales<br />

El medio ambiente juega un papel muy<br />

importante en la habilidad de los animales<br />

de cumplir con las expectativas productivas.<br />

La energía es usualmente uno<br />

de los primeros nutrientes limitantes.<br />

Su deficiencia se debe a un desequilibrio<br />

entre el consumo y el gasto y se<br />

encuentra influida en gran medida por<br />

las condiciones ambientales. Una deficiencia<br />

de energía puede ser también<br />

secundaria a niveles subóptimos de proteína<br />

en la dieta.<br />

Dentro de los factores más relevantes<br />

en el balance energético están la temperatura<br />

ambiente y el trabajo realizado por<br />

el animal.<br />

Escoger el suplemento adecuado es<br />

fundamental no sólo desde el punto de<br />

vista económico sino también del rendimiento<br />

del animal.<br />

Los forrajes fibrosos de digestibilidad<br />

limitada se utilizan mejor durante el<br />

clima frío cuando el calor de fermentación<br />

es útil para mantener la temperatura<br />

corporal del animal. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Bailey, D.W., J.E. Gross, E.A. Laca, L.R. Rittenhouse,<br />

M.B.Coughenour, D.M. Swift, P.L. Sims. 1996.<br />

Mechanisms that result in large herbivore grazing<br />

distribution patterns. J. Range Manage 49: 386-<br />

400.<br />

Conrad, H.R., A.D. Pratt, L.W. Hibbs. 1964. Regulation<br />

of feed intake in dairy cows. 1. Change in<br />

importance of physical and physiological factors<br />

with increasing digestibility. J Dairy Sci 47: 54-62.<br />

NRC. 1996 (2000 update). Nutrient Requirements<br />

of Beef Cattle, 7th ed. Natl Acad Press,Washington,<br />

DC.<br />

Wiersma, F. 1990. THI for dairy cows. Department<br />

of Agricultural Engineering. University of Arizona,<br />

Tucson.


52<br />

Foro Empresas: Exopol<br />

Aislamiento de Mycoplasma en leche<br />

y pulmones de pequeños rumiantes<br />

Las diferentes especies de micoplasma son patógenos frecuentes en<br />

muchas especies, incluido el ser humano. Para identificar la variedad<br />

concreta deben emplearse medios y técnicas específicas.<br />

En este artículo se detallan los métodos para hacerlo.<br />

Ana Fernández, Gema Chacón<br />

Exopol<br />

Imágenes cedidas por los autores<br />

Los micoplasmas son microorganismos<br />

de pequeño tamaño pertenecientes<br />

a la clase Mollicutes que se caracterizan<br />

por carecer de pared celular, su<br />

reducido genoma y su simplicidad<br />

estructural. Están ampliamente distribuidos<br />

en la naturaleza y muchos de<br />

ellos son patógenos, tanto para los animales<br />

como para el hombre.<br />

Condiciones y<br />

características de cultivo<br />

• Requieren medios de cultivo especiales<br />

que aporten los nutrientes<br />

necesarios para los micoplasmas y<br />

que contengan inhibidores específicos<br />

de bacterias para el aislamiento<br />

primario.<br />

• Necesitan una atmósfera rica en<br />

CO 2 .<br />

• Su crecimiento es lento.<br />

• Forman colonias de pequeño tamaño<br />

visibles bajo microscopio estereoscópico.<br />

Las colonias casi siempre<br />

tienen forma de huevo frito (1).<br />

Acholeplasma spp.<br />

• Forman colonias grandes (2).<br />

• Prueba de la digitonina negativa (3).<br />

Ureaplasma spp.<br />

• Requieren urea en el medio para<br />

crecer (4).<br />

1 2 3<br />

4 5 6<br />

• Prueba de la digitonina positiva.<br />

• Prueba de ureasa positiva.<br />

Diferenciación<br />

entre micoplasmas y<br />

formas L de bacterias<br />

Las formas L son bacterias que pierden<br />

la capacidad de sintentizar la<br />

pared celular y forman colonias con<br />

la misma morfología (forma de<br />

“huevo frito”) que los micoplasmas.<br />

Se pueden diferenciar unos microorganismos<br />

de otros mediante la tinción<br />

de Dienes. Los micoplasmas<br />

adquieren tinción permanente durante<br />

más de 24 horas (5). Las formas L<br />

de bacterias pierden la coloración en<br />

menos de 30 minutos (6). •<br />

Tabla 1. Enfermedades en pequeños rumiantes producidas por mycoplasmas.<br />

Enfermedad<br />

Agalaxia contagiosa<br />

(mamitis, artritis, conjuntivitis y,<br />

ocasionalmente, abortos)<br />

Neumonía<br />

Especies<br />

afectadas<br />

Oveja<br />

Cabra<br />

Oveja<br />

Cabra<br />

Agente<br />

M. agalactiae<br />

M. m. mycoides L. C.<br />

M. capricolum subsp. capricolum<br />

M. putrefaciens<br />

M. ovipneumoniae<br />

M. m. mycoides L. C.<br />

M. capricolum subsp. capricolum<br />

M. m. capri<br />

M. agalactiae (ocasionalmente)<br />

Pleuroneumonía contagiosa caprina (no<br />

M. capricolum subsp.<br />

Cabra<br />

descrita en España hasta el momento)<br />

capripneumoniae<br />

Mycoplasma arginini se aisla a menudo en pequeños rumiantes pero se considera no patógeno.<br />

Tabla 2.<br />

Taxonomía de la clase Mollicutes.<br />

Orden<br />

Mycoplasmatales<br />

Familia<br />

Mycoplasmataceae<br />

Género<br />

Ureaplasma<br />

Mycoplasma<br />

Acholeplasmas Acholeplasmataceae Acholeplasma<br />

Tabla 3.<br />

Géneros<br />

Diferenciación de los géneros de la clase Mollicutes.<br />

Tamaño de<br />

las colonias<br />

Prueba de<br />

la digitonina<br />

Prueba de<br />

la ureasa<br />

Acholeplasma Grandes (0,8 μ) Negativa < 3 mm Negativa<br />

Ureaplasma Muy pequeñas (0,1 μ) Positiva > 5 mm Positiva<br />

Mycoplasma Variable Positiva > 5 mm Negativa<br />

Tabla 4.<br />

Especies de micoplamas aisladas a partir de muestras<br />

de pulmones y leche de pequeños rumiantes en EXOPOL*.<br />

M.agalactiae<br />

M. mycoides subsp. mycoides L. C.<br />

Muestras de leche<br />

M. capricolum<br />

M. arginini<br />

M. agalactiae<br />

M. mycoides subsp. mycoides L. C.<br />

Muestras de pulmones<br />

M. capricolum<br />

M. arginini<br />

M. ovipneumoniae<br />

*La identificación de especie se ha realizado mediante inmunoperoxidasa y el test de inhibición<br />

de crecimiento frente a suero monoespecífico, que es la prueba de referencia (en colaboración<br />

con el Laboratorio Central de Sanidad Animal de Santa Fe, Granada, y el Laboratorio Agroalimentario<br />

del Centro Tecnológico I+D de Seguridad Agroalimentaria de Zaragoza).<br />

Aislamiento de micoplasmas<br />

Los cultivos de micoplasmas pueden<br />

presentar colonias con diferentes<br />

morfologías y distintos patrones<br />

de crecimiento, independientemente<br />

de la especie. Es frecuente el aislamiento<br />

de más de una especie de<br />

micoplasma a partir de la misma<br />

muestra clínica. El cultivo permite la<br />

obtención de cepas para la producción<br />

de autovacunas.<br />

Identificación de<br />

micoplasmas mediante<br />

inmunocitoquímica<br />

La identificación de la especie de<br />

micoplasma en los aislamientos<br />

puede efectuarse por diversos procedimientos<br />

con el empleo de técnicas<br />

inmunocitoquímicas.<br />

Esta técnica permite la detección de<br />

micoplasma en una muestra de forma<br />

rápida y sensible mediante la marcación<br />

con anticuerpos específicos.<br />

1 2 3<br />

4 5 6<br />

7 8 9<br />

1. Colonias grandes con centro.<br />

2. Colonias pequeñas con centro.<br />

3. Colonias sin centro.<br />

4. Formación de film.<br />

5. Hemólisis en agar sangre.<br />

6. Acidificación o alcalinización de<br />

un medio con indicador de pH.<br />

7. Prueba de inhibición del crecimiento:<br />

el desarrollo de una cepa se<br />

inhibe al enfrentarla con un suero<br />

específico que impregna el disco. Si<br />

el suero es frente a M. agalactiae, se<br />

trata de una cepa de M. agalactiae.<br />

8. Prueba AGID (Agar Gel InmunoDiffusion)<br />

para micoplasmas con tinción<br />

azul Coomasie. Se enfrenta a un<br />

extracto crudo de un cultivo de micoplasma<br />

como antígeno (en los pozos<br />

pequeños de la periferia) con un anticuerpo<br />

policlonal anti Mycoplasma<br />

agalactiae (centro del patrón).<br />

9. Células de leche ovina infectada<br />

con Mycoplasma spp.<br />

’111


54<br />

Foro Empresas: Intervet<br />

Utilización de Chronogest 20 mg<br />

liberación controlada en IA<br />

Si en el número anterior se analizaban los resultados sobre la utilización de Chronogest 20 mg liberación controlada en la<br />

inducción y sincronización del celo en ovino con monta natural, en este artículo se exponen los resultados obtenidos en IA.<br />

Sebastián Martín Gómez<br />

Laboratorios Intervet<br />

sebastian.martin@intervet.com<br />

La inseminación artificial (IA) es<br />

una herramienta esencial en los programas<br />

de mejora genética (Eppleston<br />

y Maxwell, 1993) habiéndose<br />

claramente demostrado sus beneficios<br />

en el ganado vacuno (Inskeep y<br />

Peters, 1981), trasladables también<br />

al ovino (Clarke y col. 1986; Jurado<br />

y col., 2006; López Sebastián,<br />

2000). En España, son varios los<br />

grupos y asociaciones nacionales que<br />

trabajan en este sentido (Anel, 1998;<br />

Palacios y Blanco, 2000; Álvarez y<br />

col., 1999; Bravo y Roy, 2004; Galeote<br />

y col., 2004; 2006; González y<br />

col., 2006; Gutiérrez y col., 2007;<br />

Montoro y col., 2002; Pérez-Guzmán<br />

y col., 1996; Martínez y col.,<br />

1999; Vázquez y col., 2004; Ugarte y<br />

col., 1996).<br />

En los pequeños rumiantes, la IA<br />

se realiza a tiempo fijo del ciclo<br />

sexual de la hembra para optimizar<br />

sus resultados, por lo que resulta de<br />

gran utilidad la sincronización previa<br />

del celo. Para ello se utilizaba un dispositivo<br />

intravaginal impregnado con<br />

40 mg de acetato de fluorogestona<br />

(FGA) unido a la inyección de gonadotropina<br />

coriónica equina (eCG) en<br />

el momento de la retirada de la<br />

esponja, 12 ó 14 días después de su<br />

colocación (Manuales Chronogest.<br />

Laboratorios Intervet) (Abecia y col.,<br />

2000; Sierra, 1974, 1997).<br />

Tabla 1.<br />

Laboratorios Intervet, S.A. ha desarrollado<br />

un nuevo dispositivo intravaginal<br />

con 20 mg de FGA con liberación<br />

controlada (Chronogest 20<br />

mg liberación controlada), con registro<br />

tanto en ovejas como en corderas<br />

para la época de anestro y la estación<br />

sexual, cumpliendo con los actuales<br />

requisitos de LMR-EMEA/CVMP/<br />

139560/2005=1 mg/kg para leche y<br />

0,5 mg/kg para músculo, grasa, riñón<br />

e hígado, en ovino y caprino. Se ha<br />

observado que esta nueva esponja<br />

mantiene resultados similares a los<br />

obtenidos con las antiguas (Chronogest<br />

40 mg y 30 mg) en condiciones de<br />

campo con monta natural en diferentes<br />

razas ovinas en España (López y<br />

col., 2007; Martín y col., 2007). Tampoco<br />

se observaron diferencias en<br />

Francia, en razas de aptitud cárnica<br />

(Charolais, Texel, Lacaune) durante el<br />

anestro, ni en corderas y ovejas Lacaune<br />

de aptitud lechera durante la época<br />

de actividad sexual (Driancourt y col.,<br />

2003, 2005), ni en cabras cuando se<br />

compararon en este caso con Chronogest<br />

45 mg (Leboeuf y col., 2003), utilizando<br />

IA en todos estos estudios.<br />

Así, el objetivo del presente trabajo<br />

ha sido evaluar la eficacia del tratamiento<br />

con Chronogest 20 mg liberación<br />

controlada en la IA en diferentes<br />

razas de ovino explotadas en España.<br />

Material y métodos<br />

Se utilizaron un total de 1.180 animales<br />

pertenecientes a 31 rebaños de<br />

Distribución de los animales utilizados en el presente estudio.<br />

Testigo<br />

CHG 20<br />

n animalemales<br />

n ani-<br />

partos corderos partos corderos<br />

Assaf ovejas adultas 90 (4)* 32 62 92 37 59<br />

Assaf corderas 156 (4) 57 84 158 67 99<br />

Churra ovejas adultas 211 (5) 82 131 209 78 123<br />

Churra corderas 65 (1)** 40 51 23 17 21<br />

Manchega ovejas adultas 318 (7) 116 180 326 133 207<br />

Manchega corderas 45 (1) 29 34 50 34 46<br />

Rasa Aragonesa ovejas adultas 208 (7) 121 167 186 117 170<br />

Segureña ovejas adultas 87 (2) 41 63 87 40 58<br />

Total ovejas 914 (25) 392 603 900 405 617<br />

Total corderas 266 (6) 126 169 231 118 166<br />

Total 1.180 (31) 518 772 1.131 523 783<br />

* Entre paréntesis: número de rebaños; ** IA intrauterina<br />

diferentes razas, como se describe en<br />

la tabla 1. En cada rebaño se distribuyeron<br />

al azar un lote de animales<br />

tratados con Chronogest 20 mg liberación<br />

controlada (Laboratorios<br />

Intervet S.A., Salamanca) (CHG 20)<br />

y otro lote tratado con Chronogest<br />

30 mg o 40 mg (Laboratorios Intervet<br />

S.A., Salamanca) que denominaremos<br />

Testigo. Las esponjas vaginales<br />

fueron retiradas a los 12-14 días tras<br />

su colocación -según el protocolo<br />

seguido en las diferentes explotaciones-,<br />

momento en el cual se inyectó<br />

la correspondiente dosis de eCG<br />

(Foligon) -entre 400 y 550 UI-, la<br />

cual se adecuó en cada explotación<br />

en función de la raza, del momento<br />

del ciclo productivo y de la condición<br />

corporal de los animales. En todos<br />

los casos para los lotes CHG 20 y<br />

Testigo se utilizó el mismo protocolo<br />

de IA -cervical con semen fresco en<br />

todas las pruebas, excepto para corderas<br />

de raza Churra que fue intrauterina-.<br />

Se eliminaron del estudio<br />

aquellos animales finalmente no inseminados<br />

por diversas circunstancias<br />

(pérdida de esponjas, bajas, etc).<br />

En el momento del parto se anotó<br />

la fecha y el número de corderos de<br />

forma individual para cada oveja. Se<br />

estudiaron los parámetros reproductivos<br />

de fertilidad -número de hembras<br />

paridas/número de hembras inseminadas-,<br />

prolificidad -número de corderos<br />

nacidos/oveja parida- y fecundidad<br />

-número de corderos nacidos/<br />

número de hembras inseminadas-, en<br />

el celo inducido y por tanto perteneciente<br />

a la IA. Además, sobre un total<br />

de 504 hembras -387 ovejas y 117<br />

corderas- no cubiertas en la IA pertenecientes<br />

a 11 rebaños que introdujeron<br />

los machos para aprovechar los<br />

celos de retorno, se estudió el impacto<br />

de este celo en la fertilidad total de<br />

la cubrición. Así, se anotaron los partos<br />

derivados del celo del retorno y se<br />

calculó, para cada lote (CHG 20 y<br />

Testigo), la fertilidad de retorno como<br />

el % de hembras paridas -a partir del<br />

día +156 post-IA para ovejas y +154<br />

para corderas- respecto de las no paridas<br />

de IA.<br />

En ambos casos para la comparación<br />

estadística se utilizó Chi 2 (fertilidad)<br />

y ANOVA (prolificidad y fecundidad).<br />

Resultados y discusión<br />

Para determinar la fertilidad de la IA,<br />

Ponz y col. (2000) recomiendan<br />

tener en cuenta en la raza Rasa Aragonesa,<br />

únicamente las gestaciones<br />

con una duración -diferencia entre la<br />

fecha de IA y el parto- entre 135 y<br />

150 días ambos incluidos. Sin embargo,<br />

en nuestro estudio en que se mezclan<br />

datos de varias razas (tabla 1),<br />

se han tenido en cuenta las gestaciones<br />

entre 138-156 días para ovejas<br />

adultas y 136-154 días, para las corderas<br />

(ambos extremos incluidos en<br />

los dos casos), debido a que el manejo<br />

en los diferentes rebaños fue muy<br />

exhaustivo y la introducción de<br />

Gráfica 1. Resultados reproductivos medios obtenidos mediante IA en<br />

ovejas adultas y en corderas mediante el uso de Chronogest 20 mg<br />

liberación controlada (lote CHG 20) comparativamente<br />

con lotes Testigo (Chronogest 30 mg o 40 mg).<br />

Tabla 2. Resultados reproductivos en IA mediante el uso de Chronogest 20 mg liberación controlada (lote CHG 20) respecto a lotes Testigo (Chronogest 30 mg o 40 mg). Fertilidad -<br />

nº de hembras paridas/número hembras inseminadas (%)-, prolificidad -nº de corderos nacidos/oveja parida- y fecundidad -nº de corderos nacidos/nº de hembras inseminadas.<br />

Fertilidad (%)<br />

Prolificidad<br />

Fecundidad<br />

Testigo CHG 20 p Testigo ES CHG 20 ES p Testigo ES CHG 20 ES<br />

Assaf ovejas adultas 35,6 40,2 0,310 1,94 0,04 1,59 0,05 0,001 68,9 10 64,1 9<br />

Assaf corderas 36,5 42,4 0,172 1,47 0,07 1,48 0,06 0,966 53,8 6 62,7 6<br />

Churra ovejas adultas 38,9 37,3 0,411 1,60 0,05 1,58 0,06 0,793 62,1 6 58,9 6<br />

Churra corderas* 61,5 73,9 0,209 1,28 0,07 1,24 0,11 0,761 78,5 9 91,3 14<br />

Manchega ovejas adultas 36,5 40,8 0,148 1,55 0,05 1,56 0,04 0,941 56,6 5 63,5 5<br />

Manchega corderas 64,4 68,0 0,440 1,17 0,07 1,35 0,08 0,111 75,6 10 92,0 10<br />

Rasa Aragonesa ovejas adultas 58,2 62,9 0,196 1,38 0,04 1,45 0,05 0,256 80,3 5 91,4 6 1,650<br />

Segureña ovejas adultas 47,1 46,0 0,500 1,54 0,08 1,45 0,08 0,442 72,4 9 66,7 9 0,646<br />

Total ovejas 42,9 45,0 0,195 1,54 0,02 1,52 0,02 0,676 66,0 3 68,6 3 0,507<br />

Total corderas 47,4 51,1 0,231 1,34 0,04 1,41 0,04 0,296 63,5 5 71,9 5 0,227<br />

Total<br />

43,9 46,2 0,138 1,49 0,02 1,50 0,02 0,827 65,4 2 69,2 2 0,262<br />

* IA intrauterina, en el resto cervical con semen fresco<br />

Fertilidad (%)<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1,80<br />

80<br />

1,60<br />

70<br />

1,40<br />

60<br />

1,20<br />

50<br />

1,00<br />

0,80<br />

40<br />

0,60<br />

30<br />

0,40<br />

20<br />

0,20<br />

10<br />

Ovejas Corderas<br />

0,00<br />

Ovejas Corderas<br />

0<br />

Ovejas Corderas<br />

Testigo CHG 20<br />

Prolificidad<br />

Fecundidad<br />

p<br />

0,721<br />

0,323<br />

0,690<br />

0,455<br />

0,285<br />

0,580<br />

machos para el celo de retorno, en<br />

los casos en los que se efectuó, se realizó<br />

a partir de los 12 días de la IA,<br />

tiempo suficiente para detectar en las<br />

curvas de partos, los correspondientes<br />

partos debidos al celo inducido y<br />

al celo de retorno.<br />

Resultados de la IA<br />

Los resultados medios obtenidos se<br />

muestran en la tabla 2 y la gráfica 1.<br />

Con el uso de Chronogest 20 mg liberación<br />

controlada (lotes CHG 20) se<br />

obtuvieron mejores resultados medios<br />

de fertilidad tanto en ovejas adultas<br />

(45,0% vs. 42,9) como en corderas<br />

(51,1% vs. 47,4) respecto a los lotes<br />

tratados con las esponjas antiguas -<br />

Chronogest 30 mg o 40 mg - (lotes<br />

Testigo). Si observamos este dato por<br />

razas, se observó un incremento de la<br />

fertilidad con la nueva esponja en las<br />

razas Assaf adultas (40,2% vs. 35,6)<br />

y corderas (42,4% vs. 36,5), Manchega<br />

adultas (40,8% vs. 36,5) y corderas<br />

(68,0% vs. 64,4), en Rasa Aragonesa<br />

adultas (62,9% vs. 58,2) y en<br />

corderas de raza Churra (73,9% vs.<br />

61,5) (tabla 2). Este incremento<br />

puede deberse al menor residuo del<br />

progestágeno a nivel cervical de Chronogest<br />

20 mg liberación controlada al<br />

sólo contener 20 mg de FGA, ya que<br />

como se ha descrito, cuanto menor es<br />

el residuo, menor es la interferencia<br />

con la progresión del semen a este<br />

nivel (López Sebastián, 2000),<br />

aumentando por tanto la fertilidad.<br />

Sin embargo, en las condiciones de<br />

este estudio, estas diferencias no fueron<br />

significativas (p>0,05) por lo que<br />

más estudios serían necesarios para<br />

determinar la influencia de la nueva<br />

esponja en la obtención de una mayor<br />

fertilidad en la IA.<br />

Los resultados de fertilidad obtenidos<br />

en este estudio estuvieron en los<br />

rangos descritos con anterioridad=<br />

49-52% en Assaf (Vázquez y col.,<br />

2004); 57-87% en Merino precoz<br />

(Bravo y Roy, 2004); 47-52% en<br />

Manchega (Montoro y col., 2002);<br />

52% en Rasa Aragonesa (Galeote y<br />

col., 2004); 39,5% en Castellana<br />

(González y col., 2006).<br />

Si atendemos a la fertilidad obtenida<br />

por meses, excepto en marzo, no<br />

se observaron diferencias estadísticamente<br />

significativas ni entre lotes ni<br />

entre épocas (p>0,05) (gráfica 2),<br />

coincidiendo con los datos mostrados<br />

por Montoro y col. 2002 y Driancourt<br />

y col. 2005, para la raza Manchega<br />

y Lacaune, respectivamente, lo<br />

que puede indicar la independencia<br />

de resultados y la época de realización<br />

de la IA. Sin embargo, en otras<br />

razas como en Rasa Aragonesa<br />

(Galeote y col., 2004; 2006) y Castellana<br />

(González y col., 2006), sí se<br />

mostró una influencia significativa de<br />

la época en los resultados de la IA,<br />

observándose resultados más elevados<br />

en la segunda mitad del año. Por<br />

otro lado, no se observaron diferen-<br />

’111


55<br />

cias significativas entre los diferentes<br />

lotes en estudio en la prolificidad<br />

(1,50 vs. 1,49; CHG 20 y Testigo, respectivamente)<br />

y la fecundidad (69,2<br />

vs. 65,4) (p>0,05) (tabla 2 y gráfica<br />

1). Sin embargo, debido sobre todo a<br />

la mejor fertilidad obtenida en los<br />

lotes CHG 20, la fecundidad media<br />

de IA en estos lotes fue superior en<br />

casi 4 puntos sobre el total de las 31<br />

pruebas de campo (tabla 2).<br />

Resultados de la fertilidad<br />

del celo de retorno<br />

La baja fertilidad obtenida mediante<br />

la IA suele ser un factor limitante<br />

para que los ganaderos decidan no<br />

realizarla, sobre todo en la época de<br />

estro (45,3% vs. 43,5; CHG 20 y Testigo,<br />

respectivamente; p>0,05) (gráfica<br />

2), dado el elevado porcentaje de<br />

animales que pueden no quedarse<br />

gestantes. Sin embargo, es importante<br />

resaltar los datos obtenidos en este<br />

estudio sobre la fertilidad del celo de<br />

retorno, dado que "recuperar" un alto<br />

porcentaje de animales no cubiertos<br />

en la IA, supone un impacto muy<br />

positivo en la rentabilidad de los rebaños<br />

en estas cubriciones. Como en la<br />

fertilidad de la IA, también se observaron<br />

mejores resultados en los lotes<br />

CHG 20 tanto en anestro (41,0% vs.<br />

36,6) como en estro (51,9% vs. 45,5)<br />

respecto de los lotes Testigo (gráfica<br />

3), aunque sin diferencias significativas<br />

(p>0,05). Este dato implica que<br />

una buena gestión del celo de retorno,<br />

después de la inducción y sincronización,<br />

no es nada despreciable, pudiéndose<br />

obtener un resultado global de<br />

fertilidad en esta cubrición muy aceptable,<br />

incluso en anestro, siendo posible<br />

recuperar alrededor del 40% de<br />

las ovejas que no quedaron preñadas<br />

en la IA (gráfica 3).<br />

Finalmente, como es lógico la fertilidad<br />

en el celo de retorno en ambos<br />

lotes es superior en la época de<br />

mayor actividad sexual (51,9% vs.<br />

45,5), en la que un elevado porcentaje<br />

de hembras están cíclicas y además<br />

sincronizadas después del uso de las<br />

esponjas y la eCG (gráfica 3).<br />

Gráfica 2. Fertilidad de la IA en dependencia de la época de realización<br />

mediante el uso de Chronogest 20 mg liberación controlada<br />

(lote CHG 20) comparativamente con lotes testigo (Chronogest 30 mg ó 40 mg).<br />

Fertilidad (%)<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

febrero*<br />

marzo**<br />

junio*<br />

julio**<br />

Testigo<br />

agosto*<br />

septiembre**<br />

octubre**<br />

CHG 20<br />

*ovejas; **ovejas y corderas; ***corderas.<br />

Diferencias significativas entre los lotes en el mes de marzo (p


56<br />

Foro Empresas: Laboratorios Ovejero<br />

Evolución en el periparto de las vacas y de los terneros<br />

Mejora de la calidad del calostro y de la<br />

tasa de transferencia con la aplicación de<br />

un inmunomodulador en ganado bovino<br />

El descenso de inmunidad en el periodo del periparto aumenta<br />

la susceptibilidad de vacas y terneros frente a procesos patológicos.<br />

El uso de un inmunomodulador en este periodo podría mejorar<br />

los parámetros sanitarios y económicos.<br />

Juan M. Echeverría Gueracenea 1 y<br />

Julián Suárez de la Fuente 2<br />

1<br />

Laboratorio Urkia-Sergasi.<br />

2<br />

Laboratorios Ovejero, S. A.<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

Introducción<br />

Entre el 60 y el 80% de las patologías<br />

en ganado vacuno lechero (tabla<br />

1) tienen lugar durante el periparto;<br />

se puede considerar que estas enfermedades<br />

no son entidades aisladas<br />

sino que tienen complejas interacciones<br />

entre ellas, lo que se puede denominar<br />

como Complejo de Enfermedades<br />

del Periparto [10,11,13], causante<br />

de pérdidas económicas originadas<br />

por una menor producción,<br />

mayor porcentaje de eliminación,<br />

peor reproducción, gastos terapéuticos,<br />

etc. [1,2,3].<br />

Las defensas de la vaca disminuyen<br />

durante el periodo del periparto y<br />

esta incidencia de patologías son<br />

resultado de la inmunosupresión<br />

[4,12], consecuencia de:<br />

• Los cambios hormonales que desencadenan<br />

el parto son estresantes.<br />

• La calostrogénesis constituye un<br />

detrimento de las defensas celulares<br />

propias.<br />

• El agotamiento del sistema inmunitario<br />

en el posparto por un “estrés<br />

oxidativo”.<br />

• El balance de nutrientes negativo<br />

disminuye la capacidad de reacción<br />

del sistema inmunitario.<br />

Tabla 1. Enfermedades más<br />

habituales en vacuno lechero.<br />

Vacas<br />

Terneros<br />

Hipocalcemia<br />

Retención de Secundinas<br />

Síndrome de la Vaca Grasa<br />

Mamitis Clínica<br />

Cetosis<br />

Metritis<br />

Desplazamiento de Cuajar<br />

Anestros<br />

Problemas podales<br />

Quistes Ováricos<br />

’111<br />

Diarreas<br />

Neonatales<br />

Los terneros se separan de las<br />

madres tras el nacimiento después de<br />

ingerir el calostro, cuya importancia<br />

radica en su elevado contenido en<br />

inmunoglobulinas que confieren una<br />

inmunidad pasiva protectora frente a<br />

cualquier patógeno al que la vaca<br />

haya estado expuesta o vacunada;<br />

con la posterior exposición a los diferentes<br />

agentes externos el ternero irá<br />

configurando su propio sistema<br />

inmunitario [5,6,7,12]. La mayoría<br />

de las diarreas ocurren en las primeras<br />

dos semanas de vida, conforme<br />

los terneros van creciendo la susceptibilidad<br />

disminuye, aunque permanece<br />

de manera significativa hasta las<br />

cuatro semanas de edad, y constituyen<br />

la principal causa de mortalidad<br />

durante la primera semana de vida,<br />

originando importantes pérdidas económicas<br />

debidas a la mortalidad, pérdida<br />

de potencial genético (novillas),<br />

Material y métodos<br />

gastos terapéuticos, retrasos del crecimiento,<br />

etc. [3,6,8,9].<br />

Se realizó un seguimiento del posparto<br />

de las vacas a las que se aplicó<br />

un inmunomodulador para valorar la<br />

mejora del calostro, con el fin de evaluar<br />

la presentación de las incidencias<br />

que se presenten en este periodo, y la<br />

evolución de los terneros nacidos y<br />

encalostrados procedentes de estas<br />

vacas.<br />

Se utilizaron las 51 vacas multíparas que habían formado parte de un<br />

ensayo anterior para evaluar la calidad del calostro tras la aplicación de<br />

un inmunomodulador en el preparto y los 48 terneros nacidos y encalostrados<br />

de éstas, por lo que los animales fueron separados en los<br />

siguientes lotes:<br />

• Vacas ICB: 28 vacas a las que se las administró Inmufort Complex<br />

Bóvidos, 15 días antes de la fecha prevista del parto y el día del<br />

parto.<br />

• Vacas Control: 23 vacas sin tratamiento.<br />

• Terneros ICB: 24 terneros procedentes del lote Vacas ICB.<br />

• Terneros Control: 24 terneros procedentes del lote Vacas Control.<br />

Las vacas pasaron al corral de ordeño correspondiente recibiendo una alimentación<br />

acorde a su producción. Los terneros tomaron dos litros de calostro en<br />

las dos primeras horas de vida, los machos son vendidos para su cebo y las<br />

hembras continúan su fase de cría en la explotación.<br />

Se realiza un seguimiento de los siguientes parámetros.<br />

Vacas, hasta los 60 días posparto<br />

1. Presencia de los siguientes procesos en el periparto:<br />

• Mamitis<br />

• Metritis<br />

• Cojeras<br />

• Otros procesos: desplazamiento de cuajar y síndrome de vaca grasa<br />

2. Tasa de reposición involuntaria, consecuencia del padecimiento de estos<br />

procesos.<br />

3. Número de servicios por concepción, índice que se valora como parámetro<br />

reproductivo, siendo normal para vacas entre 2,5 y 3 y crítico cuando supera<br />

3 [1,2]; el seguimiento se realizó hasta los 150 días posparto.<br />

Terneros, desde el nacimiento hasta<br />

las 3 semanas de vida de los machos<br />

4. Distribución por sexo.<br />

5. Días de estancia de los machos en la explotación hasta su venta; la venta de<br />

los terneros se corresponde con criterios clasificatorios del comprador, estado<br />

de carnes, salud, etc.<br />

6. Diarreas: morbilidad y mortalidad; se clasifican por un criterio de la explotación<br />

en leve y fuerte, en función de la ausencia o presencia de síntomas generales<br />

respectivamente. A todos los animales que presentan diarrea se les administra<br />

un tratamiento rehidratante y antibiótico por vía oral; a los que presentan<br />

diarrea fuerte se les administra otro antibiótico por vía parenteral.<br />

Se ha decidido realizar un estudio descriptivo sobre el porcentaje de individuos<br />

afectados por los procesos seleccionados en los dos grupos de estudio: ICB y<br />

Control. Así mismo, en terneros se calculan las medias de los días de estancia<br />

de los dos grupos y se realiza un cálculo económico básico de las pérdidas económicas<br />

originadas por la presentación de diarreas en los terneros.<br />

La mayoría de las diarreas constituyen la principal causa de mortalidad durante la primera semana<br />

de vida, originando importantes pérdidas económicas.<br />

Resultados y discusión<br />

Vacas<br />

Dentro de los procesos encuadrados<br />

dentro del Complejo de Enfermedades<br />

del Puerperio (gráfica 1), en el<br />

lote Vacas ICB, presentaron mamitis<br />

clínica el 42,8% de las vacas, frente al<br />

52,2% de los animales del lote Vacas<br />

Control que la padecieron; las metritis<br />

afectaron al 39,3% de las vacas en<br />

el lote Vacas ICB, mientras que en el<br />

lote Vacas Control, se presentaron en<br />

el 34,8% de los animales; en cuanto a<br />

las cojeras, se presentaron en el<br />

28,6% de las vacas del lote Vacas<br />

ICB, mientras que en el lote Vacas<br />

Gráfica 1. Enfermedades del Puerperio.<br />

% Vacas<br />

% diarreas<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Mamitis<br />

Vacas ICB<br />

Vacas Control<br />

Metrirtis<br />

Cojeras<br />

Otros<br />

Gráfica 3. Presentación de diarreas.<br />

Terneros ICB<br />

Terneros Control<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Morbilidad<br />

Fuerte<br />

Leve<br />

Mortalidad<br />

Control, afectaron al 52,2% de los<br />

animales y respecto a otros procesos,<br />

en el lote Vacas ICB afectaron al<br />

10,7% de las vacas, mientras que en<br />

el lote Vacas Control se presentaron<br />

en el 17,4% de los animales. Los<br />

datos observados en el lote Vacas ICB<br />

se aproximan a los niveles de incidencia<br />

considerados dentro de la normalidad<br />

para estos procesos [2,4,11,13].<br />

En cuanto a la tasa de reposición<br />

involuntaria (gráfica 2), en el lote<br />

Vacas ICB se tomó la decisión de eliminar<br />

7 vacas, 4 de ellas (14,3%)<br />

debido a estos procesos, mientras<br />

que en el lote Vacas Control, se eliminaron<br />

5 animales, 4 de ellos (16,7%)<br />

Grafica 2.<br />

% Reposición<br />

Días<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Gráfica 4.<br />

13<br />

12<br />

11<br />

10<br />

Reposición.<br />

Vacas ICB<br />

Vacas Control<br />

Normal<br />

Días de estancia.<br />

Terneros<br />

Control<br />

Media<br />

Involuntaria<br />

Terneros<br />

ICB


57<br />

Tabla 2.<br />

Terneros ICB Terneros Control Diferencia<br />

Mortalidad<br />

Precio medio de venta<br />

138,11 €<br />

x Mortalidad 0 € 138,11 €<br />

138,11 €<br />

Alimentación<br />

Leche 4 l/día x 0,35 €/l<br />

1,4 € día<br />

x Nº terneros 14,0 €/día 18,2 €/día 73,8 €<br />

x Días medios estancia 161,0 € 234,8 €<br />

Terapeútica<br />

como consecuencia de estos procesos;<br />

esta última cifra está por encima<br />

de los niveles considerados como críticos<br />

para este índice [1,2].<br />

Respecto al número de servicios<br />

por concepción, en el lote Vacas ICB,<br />

quedaron gestantes el 100% de las<br />

vacas con 2,7 IA/Concepción, valor<br />

que está dentro de los niveles considerados<br />

normales; en el lote Vacas Control,<br />

quedaron gestantes el 94,4% de<br />

los animales, con 3,1 IA/Concepción,<br />

valor superior al considerado como<br />

crítico [1,2].<br />

Terneros<br />

La distribución por sexo de los animales<br />

nacidos es la siguiente, 48%<br />

machos y 52% hembras, con la<br />

siguiente distribución por lotes:<br />

• Vacas ICB: 56,5% machos y 44%<br />

hembras.<br />

• Vacas Control: 43,5% machos y<br />

56% hembras.<br />

Coste económico básico.<br />

Diarrea<br />

Leve (x 10,26 €) 30,78 € 10,26 €<br />

Fuerte (x 12,24 €) 0 € 24,48 €<br />

3,96 €<br />

Total 215,07 €<br />

ganado vacuno, tanto desde el punto<br />

de vista técnico, por la mejora de la<br />

sanidad producida a través de la<br />

potenciación del sistema inmunitario,<br />

como del económico, por el incremento<br />

de beneficios que produce en<br />

la explotación, y que presenta una<br />

doble orientación:<br />

La disminución de la incidencia del<br />

procesos patológicos del periparto, ya<br />

que las vacas a las que se le administró<br />

tuvieron menor incidencia, una<br />

menor tasa de reposición involuntaria<br />

causada por estos procesos y una<br />

mejor tasa de preñez.<br />

Por otro lado, disminuye en los terneros,<br />

a través del calostro, la incidencia<br />

de procesos diarreicos, lo que<br />

se tradujo en terneros más sanos y<br />

viables, con una reducción de gastos<br />

en este periodo de crianza. •<br />

1<br />

2<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1.Asprón, M. A. (2004). Manejo Reproductivo<br />

del Ganado Bovino. www.ivis.org.<br />

2.Baucells, J. (1994). Diseño de programas de<br />

alimentación en vacuno lechero. XVI Curso de<br />

Especialización FEDNA.<br />

3.Campero, C. M. (1988). Pérdidas perinatales<br />

y neonatales en terneros de rodeos de cría.<br />

Therios, 27.<br />

4.Calsamiglia, S. (2000). Nuevos avances en el<br />

manejo y alimentación de la vaca durante el<br />

preparto. XVI Curso de Especialización FEDNA.<br />

5.Constable, P. (2001). Calf Diarrhea. VII Congreso<br />

Internacional ANEMBE.<br />

6.Criado, F. (2005). Mortalidad perinatal I.<br />

Bovis, 122.<br />

7.Criado, F.; Pérez, N. (2006). Mortalidad perinatal<br />

II. Bovis, 129.<br />

8.Echeverría, J. M.; Suárez, J. (2007) Mejora de<br />

la calidad del calostro y de la tasa de transferencia<br />

con la aplicación de un inmunomodulador<br />

en ganado bovino. Albéitar, 105.<br />

9.Fariñas, F. (2006) Diarreas víricas en ganado<br />

bovino. Mundo veterinario, 188.<br />

10.González, E.; Aguado, J. A. (2000). Nutrición<br />

del ternero mamón. Bovis, 97.<br />

11.Lewis, G.S. (1997). Symposium: health problems<br />

of the postpartum cow. J. Dairy Sci., 80.<br />

12.Mallard, B. A.; el al. (1998). Alteration in<br />

Immune Responsiveness During the Peripartum<br />

Period and Its Ramification on Dairy Cow and<br />

Calf Healt. J. Dairy Sci. 81.<br />

13.Markunsfeld, O. (1993). Parturition disease<br />

complex of the high yielding dairy cow. Acta<br />

Vet. Scand. Suppl. 89.<br />

Se realizó un seguimiento<br />

en las madres de los<br />

siguientes procesos en<br />

el periparto: mamitis,<br />

metritis, cojeras,<br />

desplazamiento de cuajar<br />

y síndrome de vaca grasa.<br />

Con respecto a las diarreas (gráfica<br />

3), la morbilidad fue la misma para<br />

ambos lotes, se presentó el mismo<br />

número de animales afectados con<br />

síntomas de diarrea en cada lote; en<br />

el lote Terneros ICB, el 100% de las<br />

diarreas se clasificaron como leve, sin<br />

producirse ninguna baja, mientras<br />

que en el lote Terneros Control la clasificación<br />

de las diarreas fue el<br />

33,3% leve y el 66,7% fuerte, con<br />

una mortalidad durante este periodo<br />

del 7,7 %. Aunque la presentación<br />

de diarreas fue similar para ambos<br />

lotes y está dentro de los límites considerados<br />

como normales [2,3,6,7],<br />

su evolución fue más favorable en el<br />

lote Terneros ICB.<br />

La media de días de estancia de<br />

los machos en la explotación (gráfica<br />

4) está en 12,1 días; el lote Terneros<br />

ICB tiene una media de 11,5<br />

días, un 4,6% menor que la media y<br />

un 10,5% inferior a la media del<br />

lote Terneros Control, con una<br />

media de estancia de 12,9 días, un<br />

6,5% mayor.<br />

Los resultados obtenidos en esta<br />

prueba de campo, si bien queda pendiente<br />

la confirmación de diferencias<br />

significativas entre los grupos<br />

mediante pruebas de campo a mayor<br />

escala que se están llevando a cabo<br />

en la actualidad, parecen indicar el<br />

interés de la aplicación de Inmufort<br />

Complex Bóvidos en el preparto del<br />

’111


58<br />

EMPRESA<br />

Elanco celebra su IV simposio internacional<br />

de porcino<br />

Durante el mes de diciembre<br />

en www.solomamitis.com...<br />

Elanco organizó su IV simposio internacional<br />

de porcino en Dublín los<br />

pasados 25 y 26 de octubre.<br />

Bajo el tema “¡Nuevas oportunidades<br />

para los desafíos actuales de la industria porcina!” se debatió la necesidad<br />

de producir más cerdos de valor completo TM (cerdos que alcanzan el peso<br />

óptimo a matadero en un periodo de tiempo determinado y que reciben el<br />

precio máximo del mercado con la mayor rentabilidad).<br />

Se estima que el 30-35% de los cerdos nacidos no son de valor completo<br />

porque mueren o se convierten en cerdos de bajo peso o son vendidos a un<br />

mercado secundario.<br />

En el transcurso del simposio se puso de manifiesto la necesidad de analizar<br />

estas pérdidas y las oportunidades de una producción porcina basada en el<br />

valor y no en el coste.<br />

El mantenimiento del sistema de ordeño es crucial para el buen funcionamiento y rentabilidad de la explotación. Para<br />

ello, será necesario establecer un protocolo de revisiones que permita reducir costes y mejorar las condiciones de habitabilidad<br />

para trabajadores y animales, un protocolo en el que operarios y técnicos deben implicarse para sacarle el<br />

mayor partido.<br />

Si quieres conocer en qué consiste el Mantenimiento Total (MT), consulta el nuevo dossier de protocolos de actuación<br />

en el que este mes el equipo técnico de Solomamitis nos ofrece su experiencia en este ámbito.<br />

Además, podrás acceder a muchas otras secciones con interesantes contenidos relacionados con el mundo del vacuno<br />

lechero y la calidad de la leche.<br />

Laboratorios Intervet y AGAVEPOR organizan<br />

una sesión de formación porcina en La Coruña<br />

Laboratorios Intervet organizó, en<br />

colaboración con AGAVEPOR (Asociación<br />

Gallega de Veterinarios Especialistas<br />

en Ganado Porcino), una nueva<br />

sesión de formación en diagnóstico<br />

de patología porcina en La Coruña el<br />

pasado mes de octubre.<br />

En esta ocasión, la reunión tuvo<br />

lugar en el Aquarium Finisterrae y el<br />

tema tratado fue el diagnóstico del fracaso reproductivo centrado en el aborto<br />

porcino.<br />

La sesión estuvo dirigida por Jesús V. López, veterinario del departamento<br />

de servicio técnico de Intervet en España, quien, tras una primera exposición<br />

sobre generalidades, revisó los procesos patológicos más importantes que cursan<br />

con abortos y los aspectos más destacados a tener en cuenta para su diagnóstico.<br />

La exposición fue ilustrada con numerosos casos prácticos.<br />

Tras ambas presentaciones se inició una animada mesa redonda en la que<br />

se dio respuesta a todas las cuestiones planteadas.<br />

El acto finalizó con una comida informal en los salones del Aquarium Finisterrae<br />

y una visita a sus instalaciones.<br />

Las comunicaciones de la SEOC<br />

ya están disponibles online<br />

La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia<br />

(SEOC) y Exopol ponen a disposición de todos los interesados<br />

las comunicaciones que se han presentado hasta<br />

ahora en los congresos de la SEOC. El formato es el de<br />

una base de datos que se puede consultar por autores o<br />

palabras clave. De momento, están disponibles las comunicaciones<br />

de los congresos desde 1998 hasta 2007 en<br />

www.exopol.com/seoc.<br />

Jornadas sobre cerdo Ibérico en Córdoba<br />

Laboratorios Calier, S.A., en colaboración con la empresa Andos, realizó unas<br />

jornadas de actualización de procesos entéricos en cerdo Ibérico en Villanueva<br />

de Córdoba el pasado 24 de octubre.<br />

La jornada fue presentada por Eduardo Barragán, responsable comercial<br />

para Andalucía de Laboratorios Calier, S.A.<br />

El programa lo abrió Pedro Cañuelo,<br />

veterinario consultor y experto en<br />

empresas de ganado porcino Ibérico,<br />

que presentó su situación actual y<br />

posible evolución. Javier Velasco de<br />

Zootecnia (Salamanca) habló sobre el<br />

diagnostico diferencial de las enfermedades<br />

digestivas en el cerdo Ibérico,<br />

con especial mención de la disentería<br />

y sus consecuencias.<br />

Finalmente, Antonio Ferro, responsable de marketing de porcino de Laboratorios<br />

Calier, S.A., presentó la autovacuna de Brachyspira hyodisenteriae.<br />

Esta vacuna es un nuevo y eficaz servicio que Laboratorios Calier ofrece al sector<br />

porcino. Con esta nueva propuesta se espera poder cubrir la necesidad de<br />

combatir esta importante enfermedad desde el punto de vista inmunológico.<br />

Pfizer y AGAVEPOR organizan una reunión<br />

técnica de porcino en Lugo<br />

La Asociación Gallega de Veterinarios<br />

de Porcino (AGAVEPOR) organizó una<br />

reunión técnica en la Facultad de Veterinaria<br />

de Lugo el 24 de octubre con el<br />

patrocinio de Pfizer Salud Animal.<br />

Durante la misma, Francisco José<br />

Pallarés, profesor titular de Anatomía<br />

Patológica de la Facultad de Veterinaria<br />

de Murcia, revisó, en la sesión teórica<br />

las lesiones que se pueden observar en las principales patologías respiratorias<br />

y digestivas que afectan al ganado porcino. En la sesión práctica, los<br />

veterinarios asistentes tuvieron la oportunidad de realizar varias necropsias.<br />

Nutega patrocina<br />

unas jornadas<br />

técnicas en Badajoz<br />

La Cooperativa Fregenal Ganaderos<br />

de la Sierra organizó, con el<br />

patrocinio de Nutega, S. L., su<br />

I Jornada Técnica en Frenegal de la<br />

Sierra (Badajoz) el pasado 26 de<br />

octubre.<br />

El atractivo programa y los<br />

ponentes de gran nivel atrajeron a<br />

un buen numero de socios al lugar<br />

de celebración de la jornada, en la<br />

que se trataron temas tan interesantes<br />

para los productores como<br />

los fundamentos cooperativos<br />

(Javier Donoso Caro, director<br />

general de Acorex S.C.L.), la situación<br />

actual y futuro de Fregenal<br />

Ganaderos de la Sierra (Francisco<br />

de Borja Ramírez y Pedro Calle<br />

Montes, presidente y gerente de la<br />

cooperativa respectivamente), la<br />

nueva normativa agraria y la seguridad<br />

social (Andrés Serrano y<br />

Ángel del Cid Reino, consultores),<br />

el mercado actual y el futuro de las<br />

materias primas (Angelines Pérez,<br />

directora gerente de Gesma S.L. y<br />

David Sanz de Interpec Ibérica<br />

S.A.) y situación actual y perspectiva<br />

de nuestra ganadería (Quintiliano<br />

Pérez Bonilla, Antonio Muñoz<br />

Luna y José María Gómez Nieves).<br />

GUÌA DE SERVICIOS<br />

’111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!