28.01.2015 Views

Número 4 - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Número 4 - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Número 4 - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CURSO<br />

PREVENCIÓN DEL CONFLICTO DERIVADO DEL ACTO MÉDICO<br />

5 <strong>de</strong> Junio al 4 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2012<br />

15 a 18 hrs.<br />

Instalaciones <strong>de</strong> CONAMED<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Analizar la vinculación <strong>de</strong> los principios éticos y legales en la regulación <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la medicina y su influencia<br />

sobre la Lex Artis, como fundamento para compren<strong>de</strong>r la génesis <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l acto<br />

médico, los mecanismos para solucionarlos y prevenirlos.<br />

DIRIGIDO A<br />

Médicos generales y especialistas, abogados institucionales, odontólogos, licenciados en enfermería y personal<br />

<strong>de</strong> salud a nivel licenciatura.<br />

Constancia con valor curricular.<br />

ACREDITACIÓN<br />

30 horas presenciales y 10 horas <strong>de</strong> trabajo autónomo.<br />

SEDE<br />

Auditorio “Fernando Ocaranza”, Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la UNAM. Circuito Universitario frente a Cerro <strong>de</strong><br />

Agua.<br />

CUPO<br />

Máximo 80 personas. Cierre <strong>de</strong> inscripciones al completar el cupo.<br />

INFORMES<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico (CONAMED)<br />

Dirección General <strong>de</strong> Difusión e Investigación<br />

Mitla 250, esquina eje 5 sur Eugenia, 8° piso<br />

Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez<br />

Teléfonos: 5420-7148, 5420-7093, 5420-7103<br />

Correo electrónico: smartinez@conamed.gob.mx, crojano@conamed.gob.mx, dgdi@conamed.gob.mx


ISSN 1405-6704<br />

R E V I S T A<br />

vol. 16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

CONTENIDO<br />

Editorial<br />

Nuevos retos bioéticos, organizacionales educativos: el<br />

papel <strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong> la legislación en salud ............<br />

..............................................................................................163<br />

Javier Rodríguez Suárez<br />

Artículos Originales<br />

Conocimiento <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería acerca <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada en dos hospitales <strong>de</strong>l Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral ..................................................................164-170<br />

Francisco Javier García Echeverría, Alfredo Bermú<strong>de</strong>z González,<br />

Miguel Ángel Córdoba Ávila<br />

Evaluación <strong>de</strong> equipo médico ...............................171-175<br />

Diana Talía Álvarez Ruíz<br />

Perfil <strong>de</strong>l ejercicio y satisfacción profesional <strong>de</strong> los cirujanos<br />

<strong>de</strong>ntistas en la zona metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

México, 2009 ............................................................177-182<br />

Roberto Gómez García<br />

Conocimientos <strong>de</strong> la población hacia la donación y transplantes<br />

<strong>de</strong> órganos ..................................................183-187<br />

Carlos Hernán<strong>de</strong>z Peraza, Ma. Cristina Ochoa Estrada, Fani<br />

Villa Rivas, Mónica Gallegos Álvarado<br />

Artículos <strong>de</strong> Revisión<br />

Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la atención a la salud en el<br />

marco <strong>de</strong> la planeación estratégica <strong>de</strong>l sector público<br />

......................................................................................188-198<br />

Francisco Hernán<strong>de</strong>z Torres, Martha Alicia Alcántara Bal<strong>de</strong>ras,<br />

María Teresa Aguilar Romero, Ricardo Martínez Molina,<br />

José Misael Hernán<strong>de</strong>z Carrillo<br />

Análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> la atención<br />

psiquiátrica en pacientes crónicos no rehabilitables<br />

......................................................................................199-203<br />

Carlos Augusto Gómez Figueroa, J. Andoni Gutiérrez Zurita,<br />

Mahuina Campos Castolo<br />

Caso CONAMED<br />

La Calidad en la atención médica (un caso <strong>de</strong> retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios) ............................................204-208<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Dubón Peniche<br />

CONTENTS<br />

Editorial<br />

New bioethical challenges, organizational and educational:<br />

the role of education and health legislation ..........<br />

..............................................................................................163<br />

Javier Rodríguez Suárez<br />

Original Articles<br />

Nurses knowledge on the Living Will<br />

Law in two hospitals of Mexico City<br />

......................................................................................164-170<br />

Francisco Javier García Echeverría, Alfredo Bermú<strong>de</strong>z González,<br />

Miguel Ángel Córdoba Ávila<br />

Medical equipment evaluation .............................171-175<br />

Diana Talía Álvarez Ruíz<br />

Practice patterns and professional satisfaction of the<br />

<strong>de</strong>ntists in the metropolitan area of Mexico City, 2009<br />

......................................................................................177-182<br />

Roberto Gómez García<br />

Population knowledge towards organ donation and<br />

transplant ..................................................................183-187<br />

Carlos Hernán<strong>de</strong>z Peraza, Ma. Cristina Ochoa Estrada, Fani<br />

Villa Rivas, Mónica Gallegos Álvarado<br />

Review Articles<br />

Evaluation levels of quality of healthcare within<br />

the strategical planning framework of public sector<br />

......................................................................................188-198<br />

Francisco Hernán<strong>de</strong>z Torres, Martha Alicia Alcántara Bal<strong>de</strong>ras,<br />

María Teresa Aguilar Romero, Ricardo Martínez Molina,<br />

José Misael Hernán<strong>de</strong>z Carrillo<br />

Analysis of <strong>de</strong>institutionalization of psychiatric<br />

care in chronic non restorable patients<br />

......................................................................................199-203<br />

Carlos Augusto Gómez Figueroa, J. Andoni Gutiérrez Zurita,<br />

Mahuina Campos Castolo<br />

CONAMED Case<br />

Quality in the healthcare (a placental remains case)<br />

......................................................................................204-208<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Dubón Peniche<br />

Registrada en: PERIÓDICA, IMBIOMED, CUIDEN, LATINDEX, DIALNET, ARTEMISA, BVS-MÉXICO, EBSCO<br />

M É X I C O<br />

Los artículos <strong>de</strong> la Revista C O N A M E D versan sobre seguridad <strong>de</strong>l paciente, calidad <strong>de</strong> la atención médica, ética profesional, error<br />

médico y su prevención, así como temas relacionados con los medios alternos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos, <strong>de</strong>rechos humanos y otros afines<br />

al acto médico.


R E V I S T A<br />

Registrada en los siguientes índices:<br />

Editor<br />

Dr. Germán Fajardo Dolci<br />

Editor Adjunto<br />

Dr. Javier Rodríguez Suárez<br />

www.dgb.unam.mx/in<strong>de</strong>x.php/catalogos<br />

http://dialnet.uniroja.es/<br />

Consejo Editorial<br />

Dr. Javier Santacruz Varela<br />

Dra. Mahuina Campos Castolo<br />

Lic. Joseba Andoni Gutiérrez Zurita<br />

Dr. Héctor Robledo Galván<br />

Dr. Rafael Gutiérrez Vega<br />

Dr. José Meljem Moctezuma<br />

Lic. Juan Antonio García Villa<br />

Lic. Bertha Laura Hernán<strong>de</strong>z Valdés<br />

Lic. Esther Vicente González<br />

Lic. Raymunda Guadalupe Maldonado Vera<br />

Dr. Sebastián García Saisó<br />

www.imbiomed.com.mx<br />

www.artemisaenlinea.org.mx<br />

Comité Editorial<br />

Dr. Francisco González Martínez<br />

Hospital General <strong>de</strong> México<br />

Dr. David Kershenobich Stalnikowitz<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Medicina, México<br />

Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo<br />

Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Cirugía<br />

Dr. Jesús Tristán López<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Pediatría, México<br />

Dr. Miguel A. Rodríguez Weber<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Pediatría, México<br />

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina, UNAM, México<br />

Dr. Carlos Viesca Treviño<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina, UNAM, México<br />

Mtra. Dolores Zarza Arizmendi<br />

Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Enfermería y<br />

Obstetricia, UNAM, México<br />

Dr. Romeo Rodríguez Suárez<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salud, México<br />

Mtro. Severino Rubio Domínguez<br />

Universidad <strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México<br />

Dr. Rafael M. Navarro Meneses<br />

Centro Médico <strong>Nacional</strong> “20 <strong>de</strong> Noviembre”, ISSSTE, México<br />

Dr. Alberto García Aranda<br />

Hospital Infantil <strong>de</strong> México<br />

www.in<strong>de</strong>x-f.com/busquedas.php<br />

www.latin<strong>de</strong>x.org<br />

Certificado<br />

ISO 9001-2008<br />

Diseño y Producción<br />

Lic. Gloria Flores Romero<br />

Berta Bermú<strong>de</strong>z Aguilar<br />

LDG. Mónica Sánchez Blanco<br />

(Portada)<br />

http://bvs.insp.mx<br />

www.ebsco.com<br />

Miembro <strong>de</strong> la Asociación<br />

Mexicana <strong>de</strong> Editores <strong>de</strong><br />

Revistas Biomédicas<br />

Procedimiento Editorial<br />

Lic. Araceli Zaldivar Abad<br />

Lic. Miguel Ángel Córdoba Ávila<br />

Revista Co n a m e d es el órgano <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico, órgano <strong>de</strong>sconcentrado <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud, con domicilio en Mitla<br />

250, Esq. Eugenia, Col. Narvarte, C.P. 03020, Delegación Benito Juárez, México, Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Tels: 5420-7103 y 5420-7030. Fax: 5420-7109. Correo electrónico:<br />

revista@conamed.gob.mx. Página web: www.conamed.gob.mx. Publicación trimestral, volumen 16, número 4, octubre-diciembre 2011. Distribución<br />

gratuita. Elaborada por la Dirección General <strong>de</strong> Difusión e Investigación. Editor responsable: Dr. Germán Fajardo Dolci. Impresión: Impresora y Encua<strong>de</strong>rnadora<br />

Progreso S.A. <strong>de</strong> C.V. (IEPSA), Calz. <strong>de</strong> San Lorenzo 244; Col. Paraje San Juan, C.P. 09830 México, D.F. Tiraje: 6,600 ejemplares. Distribución autorizada por SE-<br />

POMEX PP-DF-025 1098. Certificado <strong>de</strong> Licitud <strong>de</strong> Título número: 9969. Certificado <strong>de</strong> Licitud <strong>de</strong> Contenido número 6970. Distribución a suscriptores: Dirección<br />

General <strong>de</strong> Administración. Reserva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos al uso exclusivo <strong>de</strong>l título, número: 04-2004-090909324900-102. Los artículos firmados son responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l autor, las opiniones expresadas en dichos artículos son responsabilidad <strong>de</strong> sus autores y no necesariamente son endosados por la CONAMED. Se permite la<br />

reproducción parcial o total <strong>de</strong>l material publicado citando la fuente.


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):163<br />

Editorial<br />

Nuevos retos bioéticos, organizacionales y educativos:<br />

el papel <strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong> la legislación en salud<br />

New bioethical challenges, organizational and educational:<br />

the role of education and health legislation<br />

La evolución científica y tecnológica <strong>de</strong> la medicina permitió<br />

resolver cada vez más problemas <strong>de</strong> salud, pero también<br />

abrió nuevos horizontes con problemas potenciales<br />

que <strong>de</strong>ben prevenirse y resolverse.<br />

Uno <strong>de</strong> los fenómenos a los que los profesionales <strong>de</strong><br />

la salud <strong>de</strong>bemos enfrentarnos, es al llamado “máximo<br />

beneficio”, situación cada vez más frecuente por el incremento<br />

en las enfermeda<strong>de</strong>s crónico-<strong>de</strong>generativas y sus<br />

complicaciones, que se <strong>de</strong>sarrollan como enfermeda<strong>de</strong>s<br />

terminales. Así, llega la necesidad <strong>de</strong> afrontar, junto con<br />

nuestros pacientes, la inminencia <strong>de</strong> la muerte, en las mejores<br />

condiciones clínicas, psicológicas, sociales y espirituales<br />

posibles. En este marco surgen los cuidados paliativos<br />

y su operacionalización normativa: la Ley <strong>de</strong> Volunta<strong>de</strong>s<br />

Anticipadas. Esta legislación tiene antece<strong>de</strong>ntes y fundamentos<br />

bioéticos y legales en diversos países pero, a pesar<br />

<strong>de</strong> sus beneficios evi<strong>de</strong>ntes, es poco conocida y por tanto,<br />

poco o mal implementada. Presentamos un estudio que<br />

muestra que existe un conocimiento general sobre este<br />

tema, pero que es necesario realizar capacitación para<br />

que los enfermeros estén en condiciones <strong>de</strong> ofrecer mejores<br />

cuidados ortotanásicos.<br />

Relacionado a este tema <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la vida, se encuentra<br />

la cultura <strong>de</strong> la donación <strong>de</strong> órganos, que surge como esperanza<br />

a partir <strong>de</strong> la muerte, para muchos pacientes. Como<br />

todos los temas consi<strong>de</strong>rados tabúes, en nuestra sociedad<br />

poco se habla sobre los modos <strong>de</strong> morir y las acciones <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> ello. Afortunadamente, las reformas legislativas, las<br />

campañas <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud y la participación <strong>de</strong><br />

los medios <strong>de</strong> comunicación y entretenimiento han puesto<br />

el tema sobre la mesa y mejorado la disposición <strong>de</strong> las personas<br />

hacia consi<strong>de</strong>rar la donación <strong>de</strong> órganos como una<br />

posibilidad real y tangible, como muestra en un artículo <strong>de</strong><br />

este número <strong>de</strong> la Revista CONAMED.<br />

Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la<br />

atención médica, la evaluación es una <strong>de</strong> sus bases fundamentales.<br />

En el artículo que incluímos, se propone realizar<br />

esta evaluación en tres niveles: general, <strong>de</strong> los servicios e<br />

individual. Con este enfoque se preten<strong>de</strong> analizar las inconformida<strong>de</strong>s<br />

ventiladas ante autorida<strong>de</strong>s administrativas,<br />

civiles o penales, como casos concretos que generen<br />

información estratégica para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en beneficio<br />

<strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Se presenta asímismo un estudio que explora el perfil<br />

<strong>de</strong> ejercicio y satisfacción profesional <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong><br />

odontólogos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, que expone problemas<br />

<strong>de</strong> formación en habilida<strong>de</strong>s personales que pue<strong>de</strong>n<br />

ser abordadas como parte <strong>de</strong> la formación universitaria,<br />

para mejorar tanto la calidad <strong>de</strong> la atención odontológica<br />

que se ofrece a los pacientes, como la autoestima y autorealización<br />

personal y profesional <strong>de</strong> los cirujanos <strong>de</strong>ntistas<br />

mexicanos.<br />

Un grupo <strong>de</strong> pacientes con alto grado <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

son los enfermos mentales, cuya atención se ha<br />

relacionado, históricamente, con <strong>de</strong>ficiencias en cuanto<br />

al respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, abandono social y<br />

discriminación. A partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

normativa relacionada con la atención a estos pacientes,<br />

se encontró la ten<strong>de</strong>ncia a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los llamados<br />

“hospitales <strong>de</strong> día”, como respuesta a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención<br />

propuesto por la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud.<br />

En un artículo <strong>de</strong> revisión se analizan los diversos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> hospitales que atien<strong>de</strong>n a pacientes psiquiátricos, sus<br />

características y beneficios, así como los efectos clínicos y<br />

sociales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> la atención psiquiátrica<br />

en nuestro país.<br />

Finalmente, se presenta un caso don<strong>de</strong> queda manifiesta<br />

la importancia <strong>de</strong> la supervisión a los médicos en<br />

formación, para la prevención <strong>de</strong> complicaciones y daños<br />

irreversibles a los pacientes.<br />

De esta manera se integra este número <strong>de</strong> la Revista<br />

CONAMED, que busca presentar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

educación en las profesiones <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la formación<br />

universitaria hasta la educación continua, para garantizar<br />

la actualización y perfeccionamiento <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

personales y científico-tecnológicas que requiere el profesional<br />

competente para afrontar los retos <strong>de</strong> la medicina<br />

<strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

Dr. Javier Rodríguez Suárez<br />

Editor Adjunto<br />

revista@conamed.gob.mx<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

163


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):164-170<br />

Artículo Original<br />

Conocimiento <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería acerca <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada en dos hospitales <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

Nurses knowledge on the Living Will Law in<br />

two hospitals of Mexico City<br />

RESUMEN<br />

Francisco Javier García-Echeverría, 1 Etelvina Zavala-Suárez, 2<br />

Sandra Sotomayor-Sánchez, 3 Miguel Ángel Córdoba-Ávila 2<br />

Introducción. La Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral (LVADF) norma y regula la voluntad <strong>de</strong><br />

las personas que son diagnosticadas con enfermedad<br />

terminal, <strong>de</strong> no someterse a tratamientos consi<strong>de</strong>rados<br />

como obstinación terapéutica, estableciendo entonces,<br />

cuidados especializados que garanticen el respeto a la<br />

dignidad <strong>de</strong>l enfermo y proporcionen calidad <strong>de</strong> vida<br />

en el transcurso <strong>de</strong> la muerte.<br />

Material y métodos. A través <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>scriptivo<br />

y transversal, se i<strong>de</strong>ntificó el conocimiento <strong>de</strong>l personal<br />

<strong>de</strong> enfermería acerca <strong>de</strong> la LVADF. La muestra la conformaron<br />

enfermeras y enfermeros <strong>de</strong> dos hospitales <strong>de</strong><br />

la Secretaría <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, a quienes se les<br />

aplicó un cuestionario basado en la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada<br />

respecto a la utilización <strong>de</strong> la ortotanasia, obstinación<br />

terapéutica, eutanasia y cuidados paliativos.<br />

Resultados. El estudio mostró que 46% <strong>de</strong>l personal<br />

enfermero consi<strong>de</strong>ró como correcta la aplicación<br />

<strong>de</strong> la obstinación terapéutica, 100% comparte la utilización<br />

<strong>de</strong> los cuidados paliativos, mientras que 75%<br />

consi<strong>de</strong>ró apropiado utilizar la tanatología y las medidas<br />

mínimas ordinarias. Un 78% expresó que la eutanasia<br />

no es una alternativa a<strong>de</strong>cuada en la atención<br />

<strong>de</strong> un paciente terminal.<br />

Conclusiones. El personal <strong>de</strong> enfermería tiene conocimiento<br />

acerca <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong><br />

la LVADF como lo son la utilización <strong>de</strong> cuidados paliativos<br />

y la proscripción <strong>de</strong> la eutanasia, sin embargo <strong>de</strong>sconoce<br />

las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta legislación ya que<br />

no logra i<strong>de</strong>ntificar situaciones en las que la atención<br />

otorgada es <strong>de</strong>sproporcionada.<br />

Palabras clave: Paciente terminal, Obstinación terapéutica,<br />

Ortotanasia, Enfermería, Ley <strong>de</strong> Voluntad<br />

Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Abstract<br />

Introduction. The Living Will Law in Mexico City<br />

(LVADF) regulates the will of people, diagnosed with<br />

terminal diseases, to not submit them to treatments<br />

consi<strong>de</strong>red as therapeutic obstinacy, establishing then<br />

specialized care that ensure respect for their dignity<br />

and provi<strong>de</strong> quality of life in the course of <strong>de</strong>ath.<br />

Material and methods. Through a <strong>de</strong>scriptive, qualitative<br />

and cross-sectional study, nurses knowledge on<br />

the LVADF was i<strong>de</strong>ntified. The sample was taken from<br />

nurses of two general hospitals of Mexico City’s Ministry<br />

of Health, to whom a questionnaire was applied based<br />

1<br />

Pasante <strong>de</strong> Servicio Social <strong>de</strong> la Licenciatura <strong>de</strong> Enfermería y Obstetricia, Programa <strong>de</strong> Servicio Social en<br />

Investigación, CONAMED-ENEO.<br />

2<br />

Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. CONAMED.<br />

3<br />

Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Enfermería y Obstetricia. UNAM.<br />

Folio: 133/11 Artículo recibido: 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: P.S.S.L.E.O. Francisco Javier García Echeverría. Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong><br />

Médico Mitla No.250, esq. Eje 5 Sur (Eugenia) Col. Vértiz Narvarte, C. P. 03020, México D. F. Correo<br />

electrónico: revista@conamed.gob.mx.<br />

164<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Personal <strong>de</strong> enfermería y Ley <strong>de</strong> Voluntad anticipada<br />

García-Echeverría FJ.<br />

on the LVADF, regarding the use of orthothanasia, therapeutic<br />

obstinacy, euthanasia and palliative care.<br />

Results. The study showed that 46% of the nursing<br />

staff consi<strong>de</strong>red correct the application of therapeutic<br />

obstinacy, 100% knows about the use of palliative<br />

care, while 75% consi<strong>de</strong>rs the use of thanatology and<br />

minimum ordinary measures appropriate. 78% of the<br />

survey expressed that euthanasia is not an a<strong>de</strong>quate<br />

alternative for care of terminal patients.<br />

Conclussions. Nurse personnel has some knowledge<br />

about the conditions and dispositions of the<br />

LVADF such as the use of palliative care, thanatology,<br />

minimum ordinary measures and the proscription of<br />

euthanasia, however, they lack knowledge on the<br />

particularities of the law, as they cannot i<strong>de</strong>ntify when<br />

provi<strong>de</strong>d care may be disproportionate.<br />

Key words: Terminal Patient, Therapeutic Obstinacy,<br />

Orthothanasia, Nursing, Living Will Law in Mexico City.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente nos encontramos en una transición epi<strong>de</strong>miológica,<br />

que en los últimos años se ha traducido en<br />

el hecho <strong>de</strong> que las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles<br />

hayan aumentado consi<strong>de</strong>rablemente y constituyan<br />

la causa actual <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> las muertes a nivel<br />

mundial, encontrando a las patologías cardiovasculares<br />

y los tumores malignos como aquéllas con mayor prevalencia.<br />

1 En México, esta ten<strong>de</strong>ncia es similar, ya que las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s cardiocirculatorias, las neoplasias y la diabetes<br />

li<strong>de</strong>ran las listas <strong>de</strong> mortalidad y morbilidad general.<br />

Estas enfermeda<strong>de</strong>s crónicas tienen la característica<br />

<strong>de</strong> ser altamente propensas a cursar una etapa terminal,<br />

por lo que esta situación ocasiona que los servicios <strong>de</strong><br />

salud se enfrenten cada vez más a casos <strong>de</strong> pacientes<br />

con enfermeda<strong>de</strong>s incurables e irreversibles. 2<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s terminales se manifiestan como<br />

un pa<strong>de</strong>cimiento avanzado, irreversible e incurable en<br />

don<strong>de</strong> la muerte se espera que ocurra en un periodo<br />

menor <strong>de</strong> 6 meses, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos terapéuticos<br />

realizados. 3 En la mayoría <strong>de</strong> los casos, estas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

están invariablemente acompañadas <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> síntomas y complicaciones fatalmente dolorosas<br />

e invalidantes cuyo impacto, cuando no logran manejarse<br />

a<strong>de</strong>cuadamente, repercute directamente en la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong> su familia. 4<br />

El enfermo terminal se sitúa entonces en un escenario<br />

don<strong>de</strong> no existen los recursos médicos para <strong>de</strong>volverle<br />

la salud y por lo tanto lo único que pue<strong>de</strong> hacerse<br />

es otorgarle el mayor bienestar posible. Fuera <strong>de</strong><br />

todo tratamiento curativo, quirúrgico o quimioterápico,<br />

<strong>de</strong>be procurarse una vida tranquila, digna y sin dolor.<br />

Momento en el que cuidar adquiere mayor relevancia.<br />

Cecily Saun<strong>de</strong>rs, enfermera pionera en la atención<br />

<strong>de</strong> los enfermos terminales, <strong>de</strong>staca que entre los principales<br />

problemas y síntomas que afectan al paciente,<br />

se encuentra el dolor crónico en el plano físico, miedos<br />

y las dudas <strong>de</strong>l afrontamiento <strong>de</strong> la muerte en la esfera<br />

psicológica y espiritual, sensación <strong>de</strong> abandono e inutilidad<br />

en el plano social y la etapa <strong>de</strong> duelo que vive la<br />

familia, por una pérdida <strong>de</strong>finitiva. 5, 6<br />

Saun<strong>de</strong>rs, <strong>de</strong>dicó su vida a la atención <strong>de</strong> los moribundos<br />

y mediante su trabajo logró construir un ambiente<br />

en el que estos pacientes se adaptaban mejor,<br />

emocional y espiritualmente a la situación terminal <strong>de</strong><br />

su enfermedad. Demostró que cuando se manejaba<br />

a<strong>de</strong>cuadamente el dolor, disminuían los problemas psicológicos<br />

y familiares y a<strong>de</strong>más se satisfacían las necesida<strong>de</strong>s<br />

humanas básicas como la alimentación e higiene,<br />

se lograba una mejora consi<strong>de</strong>rable en la calidad<br />

<strong>de</strong> vida y un afrontamiento a<strong>de</strong>cuado ante la muerte. 6<br />

Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención, que aborda al paciente<br />

<strong>de</strong> manera holística, fue adaptado por diversas instituciones<br />

sanitarias a nivel mundial y dió forma a lo que se<br />

conoce hoy como ortotanasia.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cuidado paliativo y <strong>de</strong> la medicina<br />

paliativa ha evolucionado enormemente durante la última<br />

mitad <strong>de</strong> siglo, los conocimientos sobre el control<br />

<strong>de</strong> síntomas y planes <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> enfermería actuales<br />

permiten resultados terapéuticos muy exitosos,<br />

capaces <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s que exigen los<br />

enfermos terminales. 7-8<br />

Sin embargo, en la atención a la salud aún prevalece<br />

una visión médica paternalista que se basa en el<br />

juramento hipocrático, en don<strong>de</strong> se establece que el<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l médico es procurar la vida <strong>de</strong>l paciente en<br />

todo momento. En el contexto <strong>de</strong> la enfermedad terminal,<br />

durante este esfuerzo terapéutico se pue<strong>de</strong>n llegar<br />

a cometer actos <strong>de</strong> crueldad hacia el paciente, aplicando<br />

procedimientos que resultan dolorosos y que, lejos<br />

<strong>de</strong> contribuir en su salud y mejorar su calidad <strong>de</strong> vida,<br />

sólo consiguen prolongar el sufrimiento, la agonía y el<br />

dolor, por lo que se califica a estos recursos como extraordinarios<br />

o <strong>de</strong>sproporcionados y que implican costos<br />

morales y económicos para el paciente, su familia e<br />

10, 11<br />

instituciones sanitarias.<br />

Ante esta problemática, la atención a los enfermos<br />

terminales en México ha sido legislada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2008 a través <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

165


R E V I S T A<br />

el Distrito Fe<strong>de</strong>ral (LVADF). Esta ley contempla los <strong>de</strong>rechos<br />

que gozan estos pacientes y establece las medidas<br />

que en sustitución <strong>de</strong>l tratamiento curativo <strong>de</strong>ben<br />

aplicarse, con el fin <strong>de</strong> no prolongar innecesariamente<br />

su vida, recibiendo un trato digno y procurando la calidad<br />

<strong>de</strong> vida para hacer que el proceso <strong>de</strong> muerte sea<br />

menos cruento.<br />

La LVADF establece que para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

que requiere el enfermo terminal y lograr una<br />

significativa mejoría en la calidad <strong>de</strong> vida, se <strong>de</strong>berán<br />

utilizar los cuidados paliativos, las medidas mínimas<br />

ordinarias, la sedación controlada y un tratamiento tanatológico.<br />

1<br />

El abordaje terapéutico que utiliza la Ley <strong>de</strong> Voluntad<br />

Anticipada <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral en materia <strong>de</strong> ortotanasia,<br />

ha sido probado con éxito en diferentes países<br />

y ha <strong>de</strong>mostrado ser eficaz en el control <strong>de</strong> la fatal<br />

sintomatología y <strong>de</strong>más necesida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>manda la<br />

12, 13<br />

enfermedad terminal.<br />

Durante la última década, el sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

México, ha asumido como uno <strong>de</strong> sus principales objetivos<br />

alcanzar la máxima calidad en los servicios <strong>de</strong> salud,<br />

que en el caso <strong>de</strong>l paciente terminal, este objetivo<br />

estaría encaminado a lograr la máxima calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>l paciente.<br />

La LVADF respon<strong>de</strong> a una problemática actual y<br />

futura y es <strong>de</strong> gran importancia que los profesionales<br />

<strong>de</strong> la salud la conozcan para garantizar una atención<br />

oportuna y eficaz a los pacientes con enfermedad terminal.<br />

El personal enfermero es parte fundamental en<br />

los servicios <strong>de</strong> salud y es indispensable que tenga los<br />

<strong>de</strong>bidos conocimientos acerca <strong>de</strong> esta legislación para<br />

i<strong>de</strong>ntificar y prevenir situaciones en las que no se respetan<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l paciente terminal o en las que<br />

no se llevan a cabo correctamente las acciones éticas y<br />

terapéuticas.<br />

Es <strong>de</strong> gran relevancia para los profesionales <strong>de</strong><br />

enfermería conocer esta Ley, en virtud <strong>de</strong> que se preten<strong>de</strong><br />

evitar la obstinación terapéutica y la omisión o<br />

abandono en la atención a estos pacientes. Es tarea <strong>de</strong><br />

todo el personal <strong>de</strong> salud, conocer los lineamientos <strong>de</strong><br />

la LVADF, para promover, apoyar y difundir la atención<br />

a la salud en materia <strong>de</strong> ortotanasia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo y transversal durante<br />

el periodo comprendido <strong>de</strong> abril a mayo <strong>de</strong>l 2011 con<br />

el objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el conocimiento que tiene el<br />

personal <strong>de</strong> enfermería acerca <strong>de</strong> la LVADF.<br />

La población estudiada fueron los profesionales <strong>de</strong><br />

enfermería <strong>de</strong> dos hospitales generales <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. La muestra se <strong>de</strong>terminó<br />

<strong>de</strong> manera aleatoria, por conveniencia y la conformaron<br />

61 enfermeras y enfermeros que contaban con un<br />

contrato laboral (base, suplencias, seguro popular), pertenecientes<br />

a los tres diferentes turnos <strong>de</strong> las áreas: Unidad<br />

<strong>de</strong> Cuidados Intensivos (UCI), Medicina Interna y<br />

Neurocirugía. Se eliminó a los enfermeros y enfermeras<br />

que no <strong>de</strong>searon participar.<br />

Para la recolección <strong>de</strong> información se diseñó un<br />

instrumento innovador, estructurado y autoaplicable<br />

constituido por 14 reactivos. Las variables <strong>de</strong> este cuestionario<br />

se <strong>de</strong>finieron en función a la Ley <strong>de</strong> Voluntad<br />

Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral y al Reglamento <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

El contenido <strong>de</strong>l instrumento fue validado por consenso<br />

<strong>de</strong> expertos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo cual se aplicó una prueba<br />

piloto a 20 enfermeras y enfermeros con base en los<br />

criterios <strong>de</strong> inclusión, encontrando homogeneidad en<br />

los reactivos.<br />

Al aplicar la fórmula <strong>de</strong> Krü<strong>de</strong>r-Richardson para instrumentos<br />

dicotómicos, se obtuvo una confiabilidad<br />

<strong>de</strong> 0.60 (confiabilidad mo<strong>de</strong>rada). Sin embargo, cabe<br />

<strong>de</strong>stacar que este es un resultado esperado al tratarse<br />

<strong>de</strong> un instrumento corto (menos <strong>de</strong> 10 ítems) ya que<br />

la confiabilidad <strong>de</strong> una prueba se basa en su extensión<br />

(número <strong>de</strong> ítems).<br />

Posteriormente se aplicó a 61 enfermeros y enfermeras<br />

<strong>de</strong> las distintas categorías laborales (enfermera<br />

general, enfermera especialista, enfermera jefe <strong>de</strong><br />

piso), a quienes se les explicaron los motivos <strong>de</strong> la investigación<br />

y se les hizo saber que la participación en<br />

el estudio era voluntaria, anónima y que la información<br />

recabada tendría un manejo confi<strong>de</strong>ncial.<br />

Los resultados <strong>de</strong> los cuestionarios fueron analizados<br />

con estadística <strong>de</strong>scriptiva, en porcentajes, tablas<br />

<strong>de</strong> frecuencia, gráficas y medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central<br />

a través <strong>de</strong> los programas Microsoft Office Excel versión<br />

2010 y SPSS versión 19.<br />

RESULTADOS<br />

De un total <strong>de</strong> 61 enfermeras y enfermeros encuestados<br />

pertenecientes a la Secretaría <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, 35 correspondían al Hospital General “1” y 26<br />

al Hospital General “2”. Con relación al perfil profesional,<br />

predominó la categoría <strong>de</strong> enfermería general con<br />

53 participantes, 5 jefes <strong>de</strong> servicio y 3 enfermeras y<br />

enfermeros con especialidad.<br />

Con relación a los servicios elegidos, se encontró que<br />

22 <strong>de</strong> los encuestados pertenecían al servicio <strong>de</strong> Medicina<br />

Interna, 21 a la UCI y 18 al servicio <strong>de</strong> Neurocirugía.<br />

Respecto al turno, 23 enfermeras y enfermeros correspon<strong>de</strong>n<br />

al turno matutino, 28 al vespertino y 10 al<br />

turno nocturno.<br />

Del total <strong>de</strong> la muestra, se encontró que 38 <strong>de</strong> las enfermeras<br />

y enfermeros mencionaron haber escuchado<br />

166<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Personal <strong>de</strong> enfermería y Ley <strong>de</strong> Voluntad anticipada<br />

García-Echeverría FJ.<br />

hablar <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, mientras que 22 manifestaron no conocer esta<br />

legislación.<br />

Al preguntar a los encuestados si conocían los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los pacientes en fase terminal, 37 <strong>de</strong>clararon<br />

conocer tales <strong>de</strong>rechos y 24 revelaron no conocerlos.<br />

Por otra parte, se preguntó al personal <strong>de</strong> enfermería<br />

si consi<strong>de</strong>raba po<strong>de</strong>r otorgar una atención a<strong>de</strong>cuada a<br />

un paciente terminal, encontrando que 45 enfermeras<br />

y enfermeros expresaron po<strong>de</strong>r hacerlo, mientras que<br />

16 consi<strong>de</strong>raron no po<strong>de</strong>r otorgarla.<br />

Al examinar la autopercepción <strong>de</strong> cada encuestado<br />

sobre sus conocimientos acerca <strong>de</strong> las aplicaciones terapéuticas<br />

a un paciente terminal, las respuestas se clasificaron<br />

en tres opciones, encontrando que 31 enfermeras<br />

y enfermeros consi<strong>de</strong>raron sus conocimientos como<br />

regulares, 22 <strong>de</strong>clararon tener buenos conocimientos y<br />

8 expresaron tener conocimientos <strong>de</strong>ficientes.<br />

A partir <strong>de</strong>l reactivo 5 y hasta el 12, se planteó una<br />

serie <strong>de</strong> situaciones y contextos en los que se tomaban<br />

actitu<strong>de</strong>s terapéuticas correctas e incorrectas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva ética, jurídica y médica que expresa la Ley<br />

<strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, se le<br />

pidió al encuestado que seleccionara si los enunciados<br />

planteados correspondían o no con una atención a<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la LVADF.<br />

En el reactivo 5 se planteó “Aplicar todos los medios,<br />

tratamientos y procedimientos disponibles para<br />

prolongar la vida <strong>de</strong>l paciente terminal.”, se encontró<br />

que 52% <strong>de</strong> los encuestados expresaron que esta i<strong>de</strong>a<br />

no correspon<strong>de</strong> con una atención a<strong>de</strong>cuada, mientras<br />

que el 46% <strong>de</strong>claró que sí lo era (Figura 1).<br />

52%<br />

Correspon<strong>de</strong><br />

2%<br />

No Correspon<strong>de</strong><br />

46%<br />

No Contestó<br />

Figura 1. Clasificación <strong>de</strong> las respuestas al plantear prolongar<br />

la vida <strong>de</strong>l enfermo terminal.<br />

En el reactivo 6 se expresaba la i<strong>de</strong>a: “No aplicar<br />

tratamientos y procedimientos innecesarios para que<br />

la enfermedad evolucione <strong>de</strong> manera natural hasta<br />

la muerte”, observando que 46% <strong>de</strong> las enfermeras y<br />

enfermeros la consi<strong>de</strong>raron a<strong>de</strong>cuada mientras que el<br />

52% pensó lo contrario.<br />

Al plantear la utilización <strong>de</strong> los cuidados paliativos<br />

en el reactivo 7, se encontró que el 100% <strong>de</strong> la muestra<br />

consi<strong>de</strong>ró a<strong>de</strong>cuado administrar fármacos para el<br />

control <strong>de</strong>l dolor y otros síntomas a los pacientes en<br />

fase terminal.<br />

En el octavo reactivo, 82% <strong>de</strong> los enfermeros y enfermeras<br />

no consi<strong>de</strong>raron correcto provocar <strong>de</strong> manera<br />

intencional el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>l enfermo para mitigar su<br />

dolor, aunque 18% sí lo consi<strong>de</strong>ró a<strong>de</strong>cuado.<br />

Ante el reactivo 9, “Desistir en aplicar medidas <strong>de</strong>sproporcionadas<br />

y extraordinarias pues no tienen beneficio<br />

alguno para el paciente”, el 54% <strong>de</strong> los encuestados<br />

consi<strong>de</strong>raron que este planteamiento correspon<strong>de</strong><br />

con una atención a<strong>de</strong>cuada cuando se trata <strong>de</strong> un paciente<br />

terminal, contrario al 46% que no lo contempló<br />

como una atención a<strong>de</strong>cuada (Figura 2).<br />

54%<br />

Correspon<strong>de</strong><br />

46%<br />

No correspon<strong>de</strong><br />

Figura 2. Clasificación acerca <strong>de</strong> no aplicar medidas<br />

<strong>de</strong>sproporcionadas y extraordinarias.<br />

Con relación al reactivo 10 que planteó “Limitar el<br />

tratamiento curativo e implementar un plan que incluya:<br />

paliación <strong>de</strong>l dolor, ayuda tanatológica y psicológica,<br />

nutrición e higiene”, prevalecen con 75% los enfermeros<br />

y enfermeras que calificaron esta i<strong>de</strong>a como<br />

correspondiente a la atención <strong>de</strong> pacientes en fase terminal,<br />

mientras que 25 % no lo consi<strong>de</strong>ró así (Figura<br />

3).<br />

Al exponer en el reactivo 11: “En caso <strong>de</strong> emergencia<br />

se <strong>de</strong>berán realizar maniobras <strong>de</strong> reanimación cardiopulmonar”,<br />

se encuentra que 57% <strong>de</strong>l profesional<br />

enfermero no consi<strong>de</strong>ró pertinente realizar la RCP a un<br />

enfermo terminal, aunque 39 % sí la contempló como<br />

una medida conveniente, el 3% restante no contestó.<br />

En el reactivo 12, “En caso que ninguna medida logre<br />

controlar el dolor, se <strong>de</strong>berán tomar conductas que<br />

faciliten el <strong>de</strong>ceso inmediato <strong>de</strong>l paciente” se observó<br />

que 74% <strong>de</strong> los participantes consi<strong>de</strong>raron que no es<br />

correcto facilitar el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>l paciente, sin embargo<br />

20% si consi<strong>de</strong>ró a<strong>de</strong>cuado facilitar el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>l paciente<br />

(Figura 8).<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

167


R E V I S T A<br />

25%<br />

Correspon<strong>de</strong><br />

75%<br />

Figura 3. Clasificación <strong>de</strong> las respuestas en relación a la<br />

ortotanasia.<br />

6%<br />

74%<br />

No Correspon<strong>de</strong><br />

20%<br />

Correspon<strong>de</strong> No Correspon<strong>de</strong> No Contestó<br />

En el treceavo reactivo se cuestionó a los enfermeros<br />

y enfermeras si sabrían cómo actuar si un paciente<br />

en fase terminal les solicitara la aplicación <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, 80%<br />

reveló que no sabría qué actitud tomar ante este escenario<br />

y sólo 20% afirmó saber qué hacer en esta situación.<br />

La pregunta final fue “¿Consi<strong>de</strong>ra que es importante<br />

la capacitación al personal <strong>de</strong> salud sobre el tratamiento<br />

terapéutico que requieren los enfermos en fase terminal”,<br />

a la cual 98% <strong>de</strong> las enfermeras y enfermeros<br />

respon<strong>de</strong> que sí lo es y solamente 2% no lo consi<strong>de</strong>ra<br />

importante.<br />

Obteniendo la media por cada ítem, para i<strong>de</strong>ntificar<br />

el conocimiento promedio <strong>de</strong> las enfermeras y enfermeros<br />

entrevistados, se encontró mayor cuantía <strong>de</strong> aciertos<br />

al plantear la utilización <strong>de</strong> los cuidados paliativos<br />

con un puntaje <strong>de</strong> 10 y menos aciertos al plantear la<br />

utilización <strong>de</strong> la obstinación terapéutica y la ortotanasia<br />

con 4.59 puntos cada uno, <strong>de</strong>rivando un promedio<br />

general <strong>de</strong> respuestas correctas <strong>de</strong> 6.6 (Figura 5).<br />

De los 61 encuestados, solamente 10 <strong>de</strong> ellos contestaron<br />

correctamente los 8 ítems que i<strong>de</strong>ntificaban<br />

el conocimiento sobre la Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada<br />

para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, no obstante 9 enfermeros y<br />

enfermeras contestaron correctamente 7 <strong>de</strong> los 8<br />

ítems, 6 contestaron correctamente 6 reactivos y 39<br />

respondieron correctamente 5 o menos preguntas (Figura<br />

6).<br />

Figura 4. Clasificación <strong>de</strong> las respuestas acerca <strong>de</strong> facilitar<br />

el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>l paciente.<br />

Figura 5. Promedio <strong>de</strong> respuestas correctas por cada ítem y promedio general.<br />

168<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Personal <strong>de</strong> enfermería y Ley <strong>de</strong> Voluntad anticipada<br />

García-Echeverría FJ.<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

8 Aciertos<br />

Figura 6. Cantidad <strong>de</strong> enfermeras y enfermeros que<br />

contestaron correctamente el cuestionario.<br />

DISCUSIÓN<br />

10<br />

9<br />

6<br />

39<br />

7 Aciertos 6 Aciertos 5 Aciertos<br />

o menos<br />

Los objetivos planteados para esta investigación fueron<br />

cumplidos ya que los resultados obtenidos permiten<br />

i<strong>de</strong>ntificar el conocimiento que tiene el personal <strong>de</strong><br />

enfermería respecto a la LVADF.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> la LVADF es asegurar que<br />

los profesionales <strong>de</strong> la salud respeten la voluntad <strong>de</strong><br />

los enfermos terminales <strong>de</strong> no ser sometidos a procedimientos<br />

innecesarios, <strong>de</strong>sproporcionados o extraordinarios<br />

(obstinación terapéutica), <strong>de</strong>bido a que éstos<br />

no representan una mejora significativa en su salud y<br />

calidad <strong>de</strong> vida. Por el contrario sugiere la utilización <strong>de</strong><br />

cuidados especializados que garanticen el respeto a la<br />

vida <strong>de</strong>l paciente como la paliación, la tanatología y las<br />

medidas mínimas ordinarias, que <strong>de</strong> manera holística<br />

satisfacen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente (ortotanasia).<br />

A través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los resultados se concluye<br />

que el personal <strong>de</strong> enfermería conoce algunas <strong>de</strong> las<br />

disposiciones y condiciones <strong>de</strong> la LVADF como la utilización<br />

<strong>de</strong> los cuidados paliativos, el uso <strong>de</strong> la tanatología,<br />

las medidas mínimas ordinarias y reconoce correctamente<br />

que la eutanasia es una práctica proscrita,<br />

sin embargo, <strong>de</strong>sconoce el objetivo particular <strong>de</strong> esta<br />

legislación, el cual es evitar el incurrimiento en la obstinación<br />

terapéutica y la utilización <strong>de</strong> la ortotanasia.<br />

En el caso <strong>de</strong> la población entrevistada y particularmente<br />

en los reactivos 5, 6 y 11, que planteaban un<br />

contexto <strong>de</strong> obstinación terapéutica, se encontró 46%<br />

<strong>de</strong> error en el conocimiento <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong><br />

enfermeria ya que no lograron distinguir los procedimientos<br />

ordinarios <strong>de</strong> los extraordinarios, ni tampoco<br />

la proporcionalidad <strong>de</strong> la atención otorgada.<br />

La obstinación terapéutica o también llamada distanasia<br />

es reprobada por los círculos éticos, médicos<br />

y jurídicos <strong>de</strong>bido a que sólo consigue prolongar el<br />

sufrimiento y agonía <strong>de</strong>l enfermo, sin que exista una<br />

proporcionalidad razonable entre los perjuicios y beneficios<br />

<strong>de</strong>l tratamiento o procedimientos otorgados. En<br />

un paciente no recuperable y a<strong>de</strong>más terminal <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse la limitación <strong>de</strong> las medidas extraordinarias<br />

(obstinación terapéutica) como un acto <strong>de</strong> respeto<br />

a la dignidad humana, situación que coinci<strong>de</strong> con lo<br />

plasmado en la LVADF en cuanto a la atención correcta<br />

al enfermo terminal. 3<br />

La ortotanasia por su parte supone la antítesis <strong>de</strong><br />

la obstinación terapéutica. Esta doctrina evita la aplicación<br />

<strong>de</strong> procedimientos y tratamientos <strong>de</strong>sproporcionados<br />

al paciente y otorga manejo paliativo, tanatológico,<br />

familiar, <strong>de</strong> higiene y nutrición, distinguiéndose <strong>de</strong><br />

la eutanasia en que no provoca el <strong>de</strong>scenso intencional<br />

<strong>de</strong>l paciente y contrariamente, favorece a que la enfermedad<br />

evolucione <strong>de</strong> manera natural hasta la muerte,<br />

transcurso en el cual se procura la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

paciente a través <strong>de</strong> las medidas antes mencionadas. 3<br />

Particularmente en los resultados <strong>de</strong>l reactivo 9, que<br />

planteaba un contexto <strong>de</strong> ortotanasia, se encontró un<br />

porcentaje <strong>de</strong> error en 46% <strong>de</strong> la muestra, este porcentaje<br />

no consi<strong>de</strong>ra correcto limitar las medidas extraordinarias<br />

y <strong>de</strong>sproporcionadas en un paciente terminal, lo<br />

que refleja un conocimiento <strong>de</strong>ficiente en este aspecto.<br />

Por lo antes mencionado, queda claro que la obstinación<br />

terapéutica y la ortotanasia son juicios <strong>de</strong> difícil<br />

interpretación para las enfermeras y enfermeros,<br />

en tanto parecería que los procedimientos ordinarios<br />

y extraordinarios no están <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong>limitados en la<br />

práctica, ni tampoco la proporcionalidad <strong>de</strong> los tratamientos<br />

otorgados.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales y más difíciles problemas a los<br />

que se enfrenta un enfermo terminal es el dolor, situación<br />

por la cual la paliación es tan importante en el cuidado<br />

<strong>de</strong> estos pacientes. De acuerdo con los resultados<br />

<strong>de</strong>l reactivo 7, el 100% <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> enfermería<br />

expresan que los cuidados paliativos forman parte<br />

<strong>de</strong> la atención a<strong>de</strong>cuada que requieren los enfermos<br />

terminales, lo que resulta correcto pues la LVADF contempla<br />

la utilización <strong>de</strong> estos cuidados. Esto refleja que<br />

el conocimiento <strong>de</strong>l personal enfermero es categórico<br />

en el rubro <strong>de</strong> los cuidados paliativos.<br />

El reactivo 10 planteaba la utilización <strong>de</strong> la tanatología<br />

y las medidas mínimas ordinarias, los resultados<br />

muestran que 75 % <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería clasificó<br />

correctamente el contenido <strong>de</strong> este reactivo, evi<strong>de</strong>nciando<br />

que las enfermeras y enfermeros también<br />

tienen conocimiento en este aspecto.<br />

Dentro <strong>de</strong> las acciones que la LVADF consi<strong>de</strong>ra<br />

como a<strong>de</strong>cuadas en la atención <strong>de</strong> los enfermos terminales<br />

es la prohibición <strong>de</strong> la eutanasia siendo terminante<br />

en este aspecto, pues con<strong>de</strong>na en todo momento<br />

la realización <strong>de</strong> conductas que tengan como consecuencia<br />

el acortamiento intencional <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l paciente,<br />

los resultados muestran en los reactivos 8 y 12<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

169


R E V I S T A<br />

(que plantean situaciones eutanásicas), la mayoría <strong>de</strong><br />

los enfermeros y enfermeras (74%) comparten la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> no provocar la muerte directa <strong>de</strong>l paciente, sin embargo<br />

llama la atención que existe un porcentaje consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> la muestra (20%) quienes consi<strong>de</strong>ran que<br />

sí es a<strong>de</strong>cuado acortar la vida <strong>de</strong>l enfermo bajo las situaciones<br />

plasmadas en dichos reactivos, lo que resulta<br />

alarmante, ya que este personal <strong>de</strong> enfermería no logra<br />

reconocer situaciones claramente eutanásicas.<br />

Conclusiones<br />

Los resultados muestran que los enfermeros y enfermeras<br />

<strong>de</strong> los dos hospitales <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral estudiados conocen algunas <strong>de</strong> las<br />

condiciones y disposiciones <strong>de</strong> la LVADF pero no las<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta legislación en su práctica. Existe<br />

un <strong>de</strong>sconocimiento acerca <strong>de</strong> la obstinación terapéutica<br />

y la ortotanasia en específico.<br />

El personal <strong>de</strong> enfermería al ser parte fundamental<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>be velar por el respeto a la dignidad<br />

<strong>de</strong> los pacientes terminales y asegurarse <strong>de</strong> que<br />

el equipo <strong>de</strong> salud, tome las actitu<strong>de</strong>s terapéuticas pertinentes<br />

en la atención <strong>de</strong> estos pacientes con el fin <strong>de</strong><br />

asegurar la calidad en la atención otorgada y el respeto<br />

a la autonomía <strong>de</strong>l paciente, que es uno <strong>de</strong> los principios<br />

básicos <strong>de</strong> la bioética.<br />

Se sugiere a las instituciones hospitalarias, explorar<br />

el conocimiento <strong>de</strong> su personal en esta materia e implementar<br />

estrategias <strong>de</strong> educación y capacitación al personal<br />

enfermero y <strong>de</strong>más personal <strong>de</strong> salud en relación<br />

al manejo <strong>de</strong> los pacientes terminales, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las legislaciones vigentes en el país ya que cualquier<br />

incumplimiento <strong>de</strong> estas pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar en responsabilidad<br />

para los profesionales <strong>de</strong> la salud.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud. El mundo actúa<br />

contra las enfermeda<strong>de</strong>s no transmisibles. Programas<br />

y proyectos <strong>de</strong> la OMS [Publicado 19-20-09-<br />

2011; acceso 25-09-2011] Disponible en: http://<br />

www.who.int/nmh/es/.<br />

Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística y Geografía. Boletín<br />

<strong>de</strong> Estadísticas Vitales 2008. INEGI. [Acceso<br />

25-09-2010]. Disponible en: http://www.inegi.<br />

org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/<br />

productos/continuas/vitales/boletin/2008/boletin_vitales_2008.pdf.<br />

Ley <strong>de</strong> Voluntad Anticipada para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

México: Asamblea Legislativa <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral,<br />

IV Legislatura; 2008. [Acceso 24-10-2010].<br />

Disponible en: http://www.contraloria.df.gob.mx/<br />

prontuario/vigente/1712.htm<br />

4. Proyecto <strong>de</strong> Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-<br />

011-SSA3-2007, Criterios para la atención <strong>de</strong> enfermos<br />

en fase terminal a través <strong>de</strong> cuidados paliativos.<br />

México: Secretaría <strong>de</strong> Salud; 2008. [Acceso<br />

11-11-2010]. Disponible en: http://cdivirtual.salud.gob.mx/interiores/diario_oficial/diario_2008/<br />

pdfs/diciembre/pnom011ssa3.pdf.<br />

5. Benítez <strong>de</strong>l Rosario MA, Salinas-Martín A. Cuidados<br />

paliativos y atención primaria: Aspectos <strong>de</strong> organización.<br />

Barcelona: Springer Verlag-Ibérica; 2000.<br />

238 p.<br />

6. Espejo-Arias MD. Cuidados Paliativos. 2° ed. Madrid:<br />

Difusión Avances <strong>de</strong> Enfermería; 2002. 285 p.<br />

7. Lara Solares A, Tamayo Valenzuela A, Gaspar<br />

Carrillo P. Manejo <strong>de</strong>l Paciente Terminal. Rev<br />

Instit Nac Cancerol [Internet]. 2006; 4 (1): 283-<br />

295 [Acceso 3-09-2010]. Disponible en: http://<br />

www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/<br />

documentosPortada/1172291086.pdf.<br />

8. Astudillo W et al. Principios básicos para el control<br />

<strong>de</strong>l dolor total. Rev Soc Esp Dolor. [Internet].<br />

1999; 6 (1): 59-70. [Acceso 4-11-2010]. Disponible<br />

en: http://revista.sedolor.es/imprimir.<br />

phparchivo=1999_01_06.<br />

9. Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. Consentimiento<br />

válidamente informado. México, D.F.: CO-<br />

NAMED; 2004. 80 p.<br />

10. Gutiérrez-Samperio C. La bioética ante la muerte.<br />

Gac Med Mex [Internet]. 2001; 137 (3):269-275.<br />

[Acceso 3-9-2010]. Disponible en: http://www.<br />

medigraphic.com/espanol/e-htms/e-gaceta/egm2001/e-gm01-3/em-gm013m.htm.<br />

11. Castillo-Valery A. Ética médica ante el enfermo grave.<br />

Barcelona: Jims; 1986. 163 p.<br />

12. Del Río MI, Palma A. Cuidados Paliativos: Historia y<br />

Desarrollo. Boletín Esc Med Pontificia Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> Chile. [Internet]. 2007; 32(1): 16-21.<br />

[Acceso 17-12-2010]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20071/CuidadosPaliativos.pdf.<br />

13. Historia <strong>de</strong> los cuidados paliativos & el movimiento<br />

Hospice. España: Sociedad Española <strong>de</strong> Cuidados<br />

Paliativos; 1988. [Acceso 6-10-2010]. Disponible<br />

en: http://www.secpal.com/presentacion/MovHospice.pdf.<br />

170<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):171-175<br />

Artículo Original<br />

Evaluación <strong>de</strong> equipo médico<br />

Medical equipment evaluation<br />

Diana Talía Álvarez-Ruiz 1<br />

RESUMEN<br />

Introducción. Se presenta la evaluación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

soporte <strong>de</strong> vida existente en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Centro Médico <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, mediante el<br />

análisis <strong>de</strong> aspectos técnicos, clínicos y económicos encontrados<br />

en los equipos.<br />

Material y Métodos. Con base a la metodología <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> equipo médico presentada por el Dr. Ricardo<br />

Rodríguez Vera <strong>de</strong>l Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Respiratorias (INER), se enfatiza en las características<br />

propias <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida, los<br />

requerimientos <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s y el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).<br />

Resultados. Se formuló un reporte que brinda un panorama<br />

<strong>de</strong>l estado funcional <strong>de</strong>l equipo médico y algunas<br />

recomendaciones que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones concernientes al equipo <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida<br />

que se encuentra en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s.<br />

Conclusiones. Esta evaluación sirve como prece<strong>de</strong>nte<br />

en la adquisición <strong>de</strong> nuevos equipos, ya que<br />

aporta una evaluación técnica y económica <strong>de</strong> equipos<br />

<strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida que no se encuentran en el Hospital<br />

<strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s.<br />

Palabras clave: Evaluación <strong>de</strong> equipo médico, Evaluación<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida, equipo biomédico.<br />

Abstract<br />

Introduction. The evaluation of life support equipment<br />

existing at the Specialty Hospital of the Centro Médico<br />

<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte (Mexico) was performed through the<br />

analysis of technical, clinical and economic data found<br />

on such equipment.<br />

Material and Methods. Based on the medical<br />

equipment assessment methodology presented by<br />

Dr. Ricardo Rodriguez Vera from the National Institute<br />

of Respiratory Diseases (INER), it was emphasized the<br />

characteristics of life support equipment, the requirements<br />

of the Specialty Hospital and compliance with<br />

the Mexican Official Standards (NOM).<br />

Results. A report was formulated, providing an<br />

overview of the functional state of the medical equipment<br />

and some recommendations that must be consi<strong>de</strong>red<br />

regarding <strong>de</strong>cision making concerning life support<br />

equipment in the Specialty Hospital.<br />

Conclusions. This assessment serves as a prece<strong>de</strong>nt<br />

in the acquisition of new equipment, as it provi<strong>de</strong>s a<br />

technical and economic evaluation of life support<br />

equipment that is not currently available at the Specialty<br />

Hospital.<br />

Key words: Evaluation of medical equipment, evaluation<br />

of life support equipment, biomedical equipment.<br />

1<br />

Estudiante <strong>de</strong> tiempo completo <strong>de</strong> la Maestría en Bioelectrónica en el CINVESTAV, IPN.<br />

Folio: 142/11 Artículo recibido: 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Ing. Biom. Diana Talía Álvarez Ruíz. CINVESTAV, IPN. Av. 20 <strong>de</strong> Noviembre 106, Int.<br />

12, Col. Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06000. México D. F. Correo electrónico: ruiza49@<br />

gmail.com.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

171


R E V I S T A<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos 20 años, la tecnología ha tomado significativa<br />

importancia en el ámbito hospitalario, ya que<br />

ha contribuido en la mejora <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud,<br />

aportando así gran<strong>de</strong>s beneficios a los pacientes, mejorando<br />

la productividad y accesibilidad a los servicios.<br />

No obstante, el uso <strong>de</strong> la tecnología también ha implicado<br />

trabajo adicional para las personas que laboran<br />

en el hospital, aumentando así los costos y riesgos; bajo<br />

estas premisas, la valoración y el análisis <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong>l equipo médico se hacen pertinentes, lo que<br />

obliga a las personas encargadas <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong><br />

las tecnologías sanitarias a evaluar las ventajas y <strong>de</strong>sventajas<br />

que representa su uso, previo a su incorporación<br />

en un hospital, dicha evaluación incluye el análisis<br />

<strong>de</strong> los riesgos que trae consigo el uso <strong>de</strong> la tecnología,<br />

las expectativas y necesida<strong>de</strong>s que se esperan satisfacer<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hospital, los gastos que ocasionaría y la percepción<br />

que tiene la sociedad respecto al uso <strong>de</strong> esta<br />

tecnología. Todo esto para po<strong>de</strong>r brindarle una mayor<br />

seguridad al paciente.<br />

La Evaluación <strong>de</strong> las Tecnologías Sanitarias (ETES)<br />

es un campo multidisciplinario <strong>de</strong> análisis, que estudia<br />

las implicaciones médicas, sociales, éticas y económicas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, difusión y uso <strong>de</strong> las tecnologías<br />

sanitarias, 1 mediante la revisión sistemática y crítica <strong>de</strong><br />

la mejor evi<strong>de</strong>ncia científica disponible. Entiéndase por<br />

tecnología sanitaria a todos aquellos aparatos, equipos,<br />

procedimientos médicos y quirúrgicos, medicamentos<br />

y dispositivos empleados en la atención médica y sus<br />

sistemas organizativos.<br />

Dentro <strong>de</strong> la ETES, <strong>de</strong>staca una rama correspondiente<br />

a la evaluación <strong>de</strong> los equipos médicos que son<br />

los aparatos diseñados para emplearse en los procedimientos<br />

<strong>de</strong> exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación<br />

<strong>de</strong> pacientes, mediante la interacción médico-equipo-paciente;<br />

esta interacción implica un sinfín<br />

<strong>de</strong> riesgos y beneficios que <strong>de</strong>ben ser evaluados antes<br />

y durante su funcionamiento. Para las instituciones <strong>de</strong><br />

salud, es indispensable conocer el estado funcional y físico<br />

<strong>de</strong> sus equipos, puesto que, si no se encuentran en<br />

el estado idóneo, no podrán satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

clínicas para las que fueron adquiridos y constituirían<br />

un gasto infructuoso y un riesgo para el paciente.<br />

El funcionamiento <strong>de</strong> los equipos médicos pue<strong>de</strong><br />

ser evaluado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres aspectos: técnico, clínico y<br />

económico, 2 que permiten hacer un análisis cuantitativo<br />

<strong>de</strong>l estado funcional <strong>de</strong>l equipo, mediante la medición<br />

<strong>de</strong> variables como la edad <strong>de</strong>l equipo, la seguridad<br />

que le brinda al operador, las especificaciones técnicas,<br />

la existencia <strong>de</strong> refacciones en el mercado y las necesida<strong>de</strong>s<br />

que satisface en el área a la que fue asignado.<br />

Por lo que en la evaluación <strong>de</strong>l equipo médico se <strong>de</strong>be<br />

tener en cuenta, las necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l hospital, el<br />

área en la que se emplea el equipo, el tipo <strong>de</strong> pacientes<br />

que se atien<strong>de</strong>n, etc.<br />

Bajo estas premisas, el principal objetivo <strong>de</strong> esta<br />

investigación es evaluar el equipo médico <strong>de</strong> soporte<br />

<strong>de</strong> vida existente en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Centro Médico <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte (CMNO) para auxiliar a<br />

los ingenieros biomédicos y al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> conservación,<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones concernientes a estos<br />

equipos, pues ambos <strong>de</strong>partamentos auxilian a los<br />

médicos y al personal <strong>de</strong> enfermería en lo referente a<br />

los equipos médicos.<br />

Es necesario recalcar la importancia que juega el<br />

ingeniero biomédico en la adquisición <strong>de</strong> nuevas tecnologías<br />

en un hospital, pues sobre él recaen todas las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s relacionadas con el equipo médico,<br />

como encargado <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> tecnología médica<br />

en un hospital, 22 actividad que representa un sin fin<br />

<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, ya que se <strong>de</strong>be elegir<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tipo <strong>de</strong> tecnología por comprar hasta el mo<strong>de</strong>lo,<br />

marca, el área a la que se <strong>de</strong>stinará, etc.<br />

El Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s (HE) <strong>de</strong>l CMNO es<br />

un hospital <strong>de</strong> tercer nivel perteneciente al Instituto<br />

Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social (IMSS, órgano tripartita<br />

que obtiene su financiamiento <strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong>l empleado<br />

y <strong>de</strong>l empresario o empleador). Este hospital es<br />

consi<strong>de</strong>rado una Unidad Médica <strong>de</strong> Alta Especialidad<br />

(UMAE) que atien<strong>de</strong> a personas que fueron valoradas<br />

en hospitales <strong>de</strong> segundo nivel y diferidas al HE por la<br />

complejidad y grado <strong>de</strong> especialización que requiere<br />

su tratamiento, por lo que es indispensable que el hospital<br />

posea tecnología especializada en los problemas<br />

que ahí se tratan, <strong>de</strong> la más alta calidad y que pueda ser<br />

sometida a trabajo arduo y constante.<br />

Los equipos <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida que posee la UMAE<br />

<strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s son: bombas extracorpóreas, máquinas<br />

<strong>de</strong> infusión, bombas <strong>de</strong> contrapulsación, <strong>de</strong>sfibriladores,<br />

carros rojos, máquinas <strong>de</strong> anestesia, generadores<br />

<strong>de</strong> marcapasos y ventiladores mecánicos. Todos los<br />

equipos <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida, coinci<strong>de</strong>n con ciertas características<br />

en su evaluación, pues <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener un<br />

sistema <strong>de</strong> seguridad que asegure su funcionamiento<br />

aun cuando el equipo no se encuentre conectado a la<br />

corriente alterna, sistemas que monitoricen constantemente<br />

los signos vitales <strong>de</strong>l paciente, que sean transportables,<br />

que cuenten con dispositivos que permitan<br />

guardar en memoria todos los eventos realizados con<br />

el equipo y que los consumibles que emplea sean universales<br />

y económicos (por el tipo <strong>de</strong> financiación que<br />

tiene el IMSS).<br />

La evaluación se efectuó en los equipos <strong>de</strong> soporte<br />

<strong>de</strong> vida (equipos que sustituyen la función <strong>de</strong> un ór-<br />

172<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Evaluación <strong>de</strong>l equipo médico<br />

Álvarez-Ruíz DT.<br />

gano humano y que una falla en su funcionamiento<br />

pondría en riesgo la vida <strong>de</strong>l paciente) existentes en el<br />

Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l CMNO.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La metodología <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> equipo médico seguida<br />

en esta investigación, se fundamentó en la metodología<br />

propuesta por el Dr. Ricardo Rodríguez Vera <strong>de</strong>l<br />

INER (Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Respiratorias)<br />

en el primer curso <strong>de</strong> Ingeniería Clínica <strong>de</strong>l CENETEC<br />

(Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Excelencia Tecnológica en Salud)<br />

en el 2007 que realiza un análisis <strong>de</strong> los aspectos técnicos,<br />

clínicos y económicos <strong>de</strong>l equipo evaluado; a cada<br />

uno <strong>de</strong> estos tres análisis se le ha asignado un valor <strong>de</strong><br />

acuerdo a su contribución en la mejoría <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

salud, como se observa en la Figura 2.<br />

25%<br />

A. Económico<br />

con los que se cuenta.<br />

Cada análisis se conformó por una serie <strong>de</strong> variables<br />

relacionadas con el aspecto que se está evaluando, así<br />

pues, las variables cuantificadas en la evaluación técnica,<br />

analizarán aspectos relacionados con la funcionalidad<br />

<strong>de</strong>l equipo, sus especificaciones técnicas, existencia<br />

<strong>de</strong> consumibles y refacciones en el mercado, su obsolescencia<br />

y estandarización. En la evaluación clínica se<br />

analizará la opinión <strong>de</strong>l usuario respecto a la aplicación<br />

clínica <strong>de</strong>l equipo y las necesida<strong>de</strong>s que cumple en el<br />

área a la que se <strong>de</strong>signó. Finalmente, en la evaluación<br />

económica, se planteará la posibilidad <strong>de</strong> sustituir al<br />

equipo, para estudiar si resulta más económico reemplazar<br />

al equipo por uno nuevo o si es mejor continuar<br />

trabajando con el equipo evaluado, mediante un análisis<br />

<strong>de</strong> reemplazo. Como es <strong>de</strong> esperarse, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada<br />

análisis, las variables no pue<strong>de</strong>n adquirir el mismo valor,<br />

por lo tanto, se han pon<strong>de</strong>rado con base a dos parámetros:<br />

si el daño que provoca es irreversible y si podría<br />

llegar a <strong>de</strong>tener el funcionamiento <strong>de</strong>l equipo. La clasificación<br />

y calificación <strong>de</strong> las variables en la evaluación <strong>de</strong><br />

equipo médico se muestra en el Cuadro 1.<br />

Cuadro 1. Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> variables evaluadas.<br />

45%<br />

A. Técnico<br />

Figura 1. Evaluación <strong>de</strong> equipo médico.<br />

30%<br />

A. Clínico<br />

Se retomó la pon<strong>de</strong>ración propuesta por el Dr. Ricardo<br />

Rodríguez Vera (Figura 1) porque prioriza el análisis<br />

técnico que es el que informa al ingeniero bio-médico<br />

sobre el estado funcional <strong>de</strong>l equipo, cabe mencionar<br />

que el ingeniero biomédico es el especialista en los<br />

equipos médicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un hospital y él es el encargado<br />

<strong>de</strong> informar al médico sobre el estado funcional<br />

<strong>de</strong> los equipos, pues es el intermediario entre el médico<br />

y los proveedores; se consi<strong>de</strong>ra que el análisis técnico<br />

posee mayor peso en la evaluación <strong>de</strong> los equipos médicos,<br />

por las razones expuestas anteriormente, seguido<br />

<strong>de</strong>l Análisis clínico, pues representa la percepción<br />

que tienen los usuarios (médicos y personal <strong>de</strong> enfermería)<br />

<strong>de</strong>l equipo y son ellos los encargados <strong>de</strong> valorar<br />

si el equipo que poseen es el a<strong>de</strong>cuado para efectuar<br />

su diagnóstico o proporcionar el tratamiento suscrito al<br />

paciente, finalmente, el análisis económico no se pue<strong>de</strong><br />

excluir <strong>de</strong> esta evaluación, pues el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

ingeniería biomédica <strong>de</strong>be procurar que los equipos<br />

que posee el hospital sean costo-efectivos para administrar<br />

<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada los recursos económicos<br />

Ca r a c t e r í s t ic a<br />

Ni v e l d e<br />

Im p o r t a n c i a<br />

Muy<br />

importante<br />

Importante<br />

Poco<br />

Importante<br />

¿Pu e d e llegar<br />

a d e t e n e r e l<br />

f u n c i o n a m i e n t o<br />

d e l e q u ip o <br />

¿Pr o v o c a<br />

u n d a ñ o<br />

i r r e v e r s i b l e<br />

Ra n g o<br />

En esta evaluación se le ha asignado mayor prioridad<br />

a las características que <strong>de</strong>ben reunir los equipos <strong>de</strong><br />

soporte <strong>de</strong> vida, consecuentemente, las variables evaluadas<br />

en el análisis técnico fueron: la edad que recibió<br />

un nivel “Importante” <strong>de</strong> acuerdo al Cuadro 1 porque<br />

provoca un daño irreversible, pero por sí sola no pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong> funcionamiento al equipo médico. Los<br />

años que el proveedor garantiza la existencia <strong>de</strong> refacciones<br />

en el mercado se consi<strong>de</strong>ró “Muy Importante”.<br />

El tiempo que los proveedores garantizan el soporte <strong>de</strong><br />

consumibles es una variable “Muy Importante”. La escalabilidad<br />

(propiedad <strong>de</strong>l equipo médico <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r<br />

sus funciones a lo largo <strong>de</strong>l tiempo) se consi<strong>de</strong>ró una<br />

variable “Importante”. La homogenización (número <strong>de</strong><br />

equipos con el mismo mo<strong>de</strong>lo y marca que posea el<br />

hospital) fue evaluada como una variable “Poco importante”,<br />

el soporte técnico (mantenimientos preventivos<br />

d e<br />

Calificación<br />

Sí Sí 0-10<br />

Sí<br />

No<br />

No Sí 0-8<br />

No No 0-6<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

173


R E V I S T A<br />

y correctivos) se le dio un nivel “Muy Importante”, la<br />

existencia <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> usuario se consi<strong>de</strong>ró “Poco<br />

Importante”, la existencia <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> servicio (se<br />

evaluó por separado) también se analizó como una<br />

variable “Poco Importante”, la seguridad que el equipo<br />

proporciona al paciente (alarmas audibles, monitorización<br />

<strong>de</strong> signos vitales, etc.) se clasificó como una<br />

variable “Importante” ya que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong><br />

funcionamiento a un equipo médico pero la ausencia<br />

<strong>de</strong> ésta provoca un daño irreversible, el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las especificaciones técnicas es una variable “Muy<br />

Importante” y el tiempo que el equipo lleva fuera <strong>de</strong><br />

servicio se evaluó como una variable “Importante”.<br />

El análisis clínico buscó evaluar la opinión <strong>de</strong> los<br />

médicos y enfermeras respecto al <strong>de</strong>sempeño clínico<br />

<strong>de</strong>l equipo, por lo que se les aplicó un cuestionario que<br />

examinó la percepción <strong>de</strong>l usuario en torno a las necesida<strong>de</strong>s<br />

que el equipo satisface en su área, la usabilidad<br />

<strong>de</strong>l equipo (si el equipo es amigable o no amigable con<br />

el usuario) y la periodicidad con que se utiliza en el área<br />

a la que se <strong>de</strong>signó. El cuestionario consta <strong>de</strong> 5 preguntas,<br />

que fueron clasificadas <strong>de</strong> acuerdo a su nivel<br />

<strong>de</strong> importancia.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l análisis económico el Dr. Ricardo<br />

Rodríguez Vera <strong>de</strong>l INER consi<strong>de</strong>ra 3 indicadores: la<br />

relación Costo Anual <strong>de</strong> Mantenimiento-Costo <strong>de</strong> sustitución<br />

(CAM-CS), el análisis <strong>de</strong> reemplazo y la relación<br />

Costo Anual <strong>de</strong> Operación-Costo <strong>de</strong> Sustitución (CAO-<br />

CS). Los tres indicadores se clasificaron como variables<br />

“importantes”, <strong>de</strong>bido a que no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong><br />

funcionamiento al equipo pero provoca un daño irreversible.<br />

Los datos necesarios para realizar el análisis<br />

económico se obtuvieron <strong>de</strong> la página: http://www.<br />

imss.gob.mx/transparencia, don<strong>de</strong> el IMSS publica el<br />

costo <strong>de</strong> los bienes y servicios que ha comprado.<br />

Finalmente se obtuvo la Evaluación total <strong>de</strong>l equipo<br />

médico mediante la siguiente fórmula: 2<br />

Fórmula 1. Cálculo <strong>de</strong> la Evaluación Total.<br />

Evaluación = E. Técnica * 0.45 + E. Clínica * 0.30 + E. Económica<br />

* 0.25<br />

El valor obtenido, representa el estado funcional <strong>de</strong>l<br />

equipo médico; <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la calificación alcanzada<br />

y el análisis crítico <strong>de</strong>l evaluador, se podrá sugerir<br />

una <strong>de</strong> las siguientes acciones: que el equipo sea dado<br />

<strong>de</strong> baja inmediatamente, utilizar sus piezas como refacciones<br />

(aprovechar sus partes), donar el equipo a otra<br />

institución, reubicarlo o que continúe con su <strong>de</strong>sempeño<br />

habitual pronosticándole un tiempo aproximado <strong>de</strong><br />

funcionamiento.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron todos los equipos <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida existentes<br />

en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> manera general,<br />

se encontró que los equipos son funcionales y<br />

satisfacen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento en que se<br />

encuentran ubicados. A continuación se muestra una<br />

tabla con la calificación obtenida por dos equipos (tomados<br />

aleatoriamente) y la recomendación <strong>de</strong>l evaluador<br />

al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> ingeniería biomédica <strong>de</strong>l HE.<br />

Los resultados que aquí se exponen fueron tomados<br />

aleatoriamente y representan una muestra <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida existente en el hospital <strong>de</strong><br />

especialida<strong>de</strong>s; como ya se mencionó, <strong>de</strong> manera general,<br />

el equipamiento en el Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Centro Médico <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte respon<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s<br />

económicas y clínicas <strong>de</strong>l instituto, sin embargo,<br />

se cuenta con equipos que aún no se han dado <strong>de</strong> baja<br />

y que ya tienen un reemplazo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área.<br />

Se elaboró un reporte en el que se exponen los resultados<br />

<strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> soporte<br />

<strong>de</strong> vida y se le entregó al jefe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

conservación y <strong>de</strong> ingeniería biomédica en el hospital<br />

<strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s. El reporte brinda a los jefes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>partamento un panorama <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> los<br />

equipos evaluados, que le será <strong>de</strong> gran utilidad en la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Tabla 2. Evaluación <strong>de</strong> Equipo médico en el HE <strong>de</strong>l CMNO.<br />

Eq u ip o<br />

Ár e a e n la q u e<br />

e s utilizado<br />

A. Té c n i c o A. Clínico A. Ec o n ó m ic o E. To t a l Re c o m e n d a c i ó n<br />

Máquina <strong>de</strong><br />

Anestesia<br />

Julian<br />

Sistema<br />

extra<br />

corpóreo<br />

System 1 ®<br />

Quirófano <strong>de</strong><br />

Cardiología<br />

Quirófano <strong>de</strong><br />

Cardiología<br />

78.9 72.4 69.3 74.55<br />

96.9 93.7 74.3 90.29<br />

Equipo<br />

Funcional con una<br />

vida útil restante<br />

<strong>de</strong> 3 años.<br />

Equipo<br />

Funcional con una<br />

vida útil mayor a 6<br />

años.<br />

174<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Evaluación <strong>de</strong>l equipo médico<br />

Álvarez-Ruíz DT.<br />

DISCUSIÓN<br />

La evaluación constante <strong>de</strong>l equipo médico es una necesidad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los hospitales, ya que advierte sobre<br />

el estado funcional <strong>de</strong>l equipo médico y la vida útil restante<br />

<strong>de</strong>l equipo, permitiendo hacer una a<strong>de</strong>cuada planeación<br />

en la próxima adquisición <strong>de</strong>l equipo médico.<br />

Gracias a la evaluación continua <strong>de</strong>l equipo médico, el<br />

hospital no cometerá los mismos errores cometidos en<br />

compras anteriores, porque se contará con análisis clínicos,<br />

económicos y técnicos como prece<strong>de</strong>ntes. El <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Ingeniería biomédica juega un importante<br />

papel en la evaluación y adquisición <strong>de</strong>l equipo<br />

médico, pues representa el enlace entre los médicos y<br />

personal <strong>de</strong> enfermería con los proveedores <strong>de</strong>l equipo<br />

médico, pues posee el conocimiento para discutir con<br />

los proveedores las necesida<strong>de</strong>s técnicas y clínicas que<br />

<strong>de</strong>be satisfacer el equipo médico.<br />

Al analizar la evaluación económica <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> vida, se pue<strong>de</strong> concluir que el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

funciona <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada, pues la relación Costo<br />

Anual <strong>de</strong> Mantenimiento-Costo <strong>de</strong> Sustitución disminuye<br />

notablemente cuando el mantenimiento ha sido<br />

proporcionado por el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong>l hospital sin modificar las características técnicas <strong>de</strong>l<br />

equipo. A<strong>de</strong>más la pronta respuesta que tiene dicho<br />

<strong>de</strong>partamento al momento <strong>de</strong> componer la falla que<br />

presentó en su momento el equipo, ayuda a eliminar el<br />

tiempo que el equipo estuvo paralizado.<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento: M. en C. Patricia Ventura Núñez por la<br />

asesoría en la elaboración <strong>de</strong>l documento.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

International Network of Agencies for Health Technology<br />

Assessment. [internet] [acceso 24-02-2009].<br />

Disponible en: http://www.inahta.org/HTA/.<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Exelencia Tecnológica en Salud.<br />

[internet] [acceso 1-10-2009]. Disponible en:<br />

http://www.cenetec.salud.gob.mx.<br />

Comisión Fe<strong>de</strong>ral para la Protección Contra Riesgos<br />

Sanitarios. [internet] [acceso 25-06-2009]. Disponible<br />

en: http://www.cofepris.gob.mx.<br />

Carr JJ. Biomedical Equipment Use Maintance and<br />

Management. New Jersey : Prentince Hall; 1992.<br />

ECRI Institute. Medical Devices. [internet] [acceso<br />

6-06-2009]. Disponible en: http://www.ecri.org/<br />

ES/Pages/About.aspx.<br />

Food And Drugs Administration. Medical Devices.<br />

[internet] [acceso 6-06-2009]. Disponible en:<br />

http://fda.gov/.<br />

7. Ged<strong>de</strong>s LA, Baker LE. Principles of Applied Biomedical<br />

Instrumentation. Third Edition. USA: Wiley-<br />

Interscience; 1989.<br />

8. Gelijns A. Adopting New Medical Technology.<br />

Committee in Technological Innovation in Medicine<br />

Institute of Medicine. USA: National Aca<strong>de</strong>mies<br />

Press; 1994.<br />

9. Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística y Geografía. Censos<br />

Económicos. Catálogo <strong>de</strong> Productos. México:<br />

INEGI; 2004.<br />

10. Nass SJ, Stillman B. Large Scale Biomedical Science:<br />

Exploring Strategies for Future Research. Washington:<br />

National Aca<strong>de</strong>mies Press; 2003.<br />

11. Organización Panamericana <strong>de</strong> Salud. Perfil <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Salud en México. 2ª ed. México: OPS; abril<br />

2005.<br />

12. Organización para la Cooperación y el Desarrollo<br />

Económico. Health at glance, 2007: OECD Idicators.<br />

DOI:10.1787/19991312.<br />

13. Real Aca<strong>de</strong>mia Española. Diccionario <strong>de</strong> la Lengua<br />

Española. 20ª ed. Madrid: Espasa Calpe; 2001.<br />

14. Secretaria <strong>de</strong> Comercio Exterior. Equipo Médico.<br />

México: SCE; 2007.<br />

15. Secretaría <strong>de</strong> Salud. NOM-137-SSA1-1995 Información<br />

regulatoria-Especificaciones generales <strong>de</strong><br />

etiquetado que <strong>de</strong>berán ostentar los dispositivos<br />

médicos, tanto <strong>de</strong> manufactura nacional como <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia extranjera. DOF. 19-11-1999.<br />

16. De la Torre AE. Procedimientos y Técnicas en el Paciente<br />

Crítico. Madrid: Elsevier; 2003. P.316.<br />

17. Secretaría <strong>de</strong> Salud. NOM-173-SSA-1998 Para la<br />

Atención Integral a Personas con Discapacidad.<br />

18. NOM-197-SSA1-2000. Que establece los requisitos<br />

mínimos <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento <strong>de</strong> hospitales<br />

y consultorios <strong>de</strong> atención médica especializada.<br />

DOF. 24-10-2001.<br />

19. NOM-178-SSA1-1998. Que Establece los Requisitos<br />

Mínimos <strong>de</strong> Infraestructura y Equipamiento <strong>de</strong> Establecimientos<br />

para la Atencion Médica <strong>de</strong> Pacientes<br />

Ambulatorios. DOF. 29-10-1999.<br />

20. Tippens PE. Fisica Conceptos y Aplicaciones. 7ª ed.<br />

México: Mc Graw Hill Interamericana; 2007.<br />

21. Secretaría <strong>de</strong> Energía. NOM-001-SEDE-2005 Para<br />

Instalaciones Eléctricas (Utilización). DOF. 24-10-<br />

2006.<br />

22. Webster JG. Bioinstrumentation. Edition Restricted.<br />

University of Wisconsin: Wiley & Sons; 2004.<br />

23. University of Wisconsin. Medical instrumentation<br />

and Design. 3a ed. Wisconsin: Wiley & Sons, Inc.,<br />

1998.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

175


R E V I S T A<br />

Re c o m e n d a c i o n e s g e n e r a l e s p a r a m e j o r a r la p r á c t i c a d e la medicina<br />

1. Mantener una relación respetuosa con el paciente y<br />

su familia.<br />

• I<strong>de</strong>ntificarse con el paciente y su familia.<br />

• Evitar malos tratos.<br />

• No <strong>de</strong>morar injustificadamente la atención.<br />

• No discriminar por ninguna razón al paciente.<br />

• Hablar con lenguaje entendible.<br />

• Ser tolerante, paciente y escuchar al enfermo y a su<br />

familia.<br />

• Mantener la confi<strong>de</strong>ncialidad.<br />

• Ser claro, no confundir al paciente en cuanto a su<br />

diagnóstico y pronóstico y no mentirle.<br />

2. Informar y obtener el válido consentimiento por escrito<br />

antes <strong>de</strong> realizar procedimientos con riesgo.<br />

3.<br />

• Ofrecer información clara, completa, veraz, oportuna<br />

y calificada para que el paciente pueda tomar una<br />

<strong>de</strong>cisión.<br />

• Permitir la segunda opinión.<br />

• Obtener el consentimiento válidamente informado en<br />

todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos<br />

que así lo ameriten.<br />

• Documentar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l paciente, ya sea que acepte<br />

o que rechace el procedimiento propuesto.<br />

Elaborar un expediente clínico completo.<br />

• Todas las notas <strong>de</strong>berán contener el nombre completo, la<br />

edad y sexo <strong>de</strong>l paciente.<br />

• Proporcionar resumen <strong>de</strong>l expediente al paciente cuando<br />

lo solicite.<br />

• Por ningún motivo alterar el expediente.<br />

• Conservarlo por un mínimo <strong>de</strong> 5 años.<br />

• Registrar fecha y hora en cada nota.<br />

• Evitar abreviaturas, enmendaduras y tachaduras.<br />

• Firmar todas las notas.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

Proce<strong>de</strong>r sólo con facultad y conocimientos.<br />

• Sólo actuar cuando se tiene la capacidad reconocida<br />

para hacerlo (Título o Diploma).<br />

• Referir al paciente cuando el caso esté fuera <strong>de</strong> su<br />

capacidad o competencia.<br />

• No participar en prácticas <strong>de</strong>lictivas.<br />

• Disponer <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> prescripción.<br />

• No participar en prácticas con dicotomía.<br />

• Mantener una permanente actualización médica.<br />

Garantizar seguridad en las instalaciones y equipo.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y documentar factores <strong>de</strong> riesgo particulares<br />

que aumenten la probabilidad <strong>de</strong> complicaciones.<br />

• Conocer la capacidad instalada <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> salud<br />

don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> dar atención.<br />

• Probar el equipo que se podrá utilizar.<br />

• Referir a otra unidad al paciente cuando no se le pueda<br />

garantizar seguridad en las instalaciones.<br />

• Informar al paciente y su familia sobre la capacidad<br />

instalada <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> salud.<br />

• Preferir, cuando sea posible, hospitales certificados.<br />

• En caso <strong>de</strong> cirugía, utilizar la Lista <strong>de</strong> Verificació Quirúrgica<br />

<strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud.<br />

Aten<strong>de</strong>r a todo paciente en caso <strong>de</strong> urgencia y nunca<br />

abandonarlo.<br />

• Aten<strong>de</strong>r toda urgencia calificada aunque no se <strong>de</strong>muestre<br />

<strong>de</strong>rechohabiencia o se carezca <strong>de</strong> recursos<br />

económicos, no hacerlo es ilícito.<br />

• En caso <strong>de</strong> egreso voluntario, ofrecer al paciente la información<br />

necesaria sobre su diagnóstico, tratamiento<br />

y pronóstico para continuar su atención y cuando las<br />

condiciones <strong>de</strong>l paciente lo ameriten, solicitar una responsiva<br />

médica.<br />

4.<br />

Actuar con bases científicas y apoyo clínico.<br />

• Actuar según el arte médico, los conocimientos científicos<br />

y los recursos a su alcance.<br />

• Evitar la medicina <strong>de</strong>fensiva, ya que no es ético.<br />

• Evitar prácticas inspiradas en la charlatanería.<br />

• No simular tratamientos.<br />

• Evitar prescribir medicamentos <strong>de</strong> composición no conocida.<br />

• Evitar consultas por teléfono, radio, carta e internet.<br />

Disponible en:<br />

www.conamed.gob.mx<br />

Grupo <strong>de</strong> Trabajo para la Emisión <strong>de</strong> Recomendaciones. Actualización <strong>de</strong> las Recomendaciones generales para mejorar la<br />

práctica <strong>de</strong> la medicina. Fajardo-Dolci G, Rodríguez-Suárez J, Campos-Castolo EM, Rojano-Fernán<strong>de</strong>z CJ, Maldonado-Camargo<br />

VM, Alayola-Sansores A. Contacto: recomendaciones@conamed.gob.mx.<br />

176<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):177-182<br />

Artículo Original<br />

Perfil <strong>de</strong>l ejercicio y satisfacción profesional <strong>de</strong> los<br />

cirujanos <strong>de</strong>ntistas en la zona metropolitana <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> México, 2009<br />

Practice patterns and professional satisfaction of<br />

<strong>de</strong>ntists in the metropolitan area of Mexico City, 2009<br />

Roberto Gómez-García 1<br />

RESUMEN<br />

Se aplicó una encuesta a 235 Dentistas que ejercen en<br />

consultorios privados <strong>de</strong> la Zona Metropolitana <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> México para caracterizar el perfil <strong>de</strong> su ejercicio<br />

profesional y el grado <strong>de</strong> satisfacción en varias<br />

dimensiones. Se encontraron Dentistas con un amplio<br />

rango en la edad; con predominio <strong>de</strong> adultos jóvenes<br />

sin diferencias <strong>de</strong> edad entre los sexos. Proporcionalmente<br />

hay más hombres casados y ejercen en consultorios<br />

propios, por lo que sus ingresos son más importantes.<br />

Se observan elevados grados <strong>de</strong> satisfacción<br />

pero uno <strong>de</strong> cada cinco señaló que hubiera estudiado<br />

otra Carrera, principalmente Medicina.<br />

Palabras clave: Satisfacción Profesional, Ejercicio<br />

Profesional, Dentistas.<br />

Abstract<br />

A survey was applied to 235 <strong>de</strong>ntists practicing in private<br />

clinics within the metropolitan area of Mexico City<br />

to characterize their professional practice profile and satisfaction<br />

level in various dimensions. Dentists showed a<br />

wi<strong>de</strong> range in age, with predominance of young adults<br />

without age differences between the sexes. Proportionately<br />

more men are married and practice in self owned<br />

offices, therefore their income is more significant. High<br />

levels of satisfaction were observed however, one in five<br />

mentioned they had consi<strong>de</strong>red another professional<br />

career, particularly medicine.<br />

Keyword: Professional Satisfaction, Practice Patterns,<br />

Dentists.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Des<strong>de</strong> 1943 cuando Abraham Maslow publicó su<br />

teoría <strong>de</strong> la motivación humana 1 , ésta ha sido ampliamente<br />

aceptada por su sencillez y claridad. Como se<br />

recordará, el mo<strong>de</strong>lo plantea que conforme el hombre<br />

satisface sus necesida<strong>de</strong>s básicas (fisiológicas, <strong>de</strong> seguridad<br />

y pertenencia), podrá aspirar a satisfacer las más<br />

elevadas como las <strong>de</strong> reconocimiento y realización.<br />

Con base en esta teoría surge el Desarrollo Organizacional<br />

como: una disciplina dirigida hacia el uso<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la conducta, con el<br />

objeto <strong>de</strong> ayudar a las organizaciones a ajustarse más<br />

rápidamente al cambio. 2<br />

En este mismo contexto, diversos autores proponen<br />

que el grado <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios proporcionados<br />

está directamente relacionado con el nivel <strong>de</strong> satisfacción<br />

<strong>de</strong> las personas que trabajan en ella y en su vincula-<br />

1<br />

Contralor. Seguros Centauro, Salud Especializada.<br />

Folio: 112/10 Artículo recibido:21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Mtro. Roberto Gómez García. Contraloría <strong>de</strong> Seguros Centauro, Salud Especializada. Av.<br />

Bosques <strong>de</strong> Duraznos 69-203. Col. Bosques <strong>de</strong> las Lomas. C. P. 11700, México, D. F. Correo electrónico:<br />

rgomez@servidor.unam.mx.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

177


R E V I S T A<br />

ción con la motivación 3, 4 Más aún, se asevera que “La satisfacción<br />

laboral en la atención sanitaria se ha igualado<br />

en importancia a la preparación científica <strong>de</strong>l profesional<br />

o a la disposición <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada tecnología”. 5<br />

Varela-Centelles y colaboradores realizaron un estudio<br />

para evaluar el grado <strong>de</strong> satisfacción laboral <strong>de</strong> los Dentistas<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Galicia (España), concluyendo<br />

que éste se situaba “en la banda <strong>de</strong> indiferencia”. 6<br />

Rojas y colaboradores en un estudio similar en una<br />

muestra <strong>de</strong> 100 <strong>de</strong>ntistas registrados en el Colegio <strong>de</strong><br />

Cirujanos Dentistas <strong>de</strong> Chile, encontraron “un alto porcentaje<br />

<strong>de</strong> satisfacción profesional”. 7<br />

Debido a la ausencia <strong>de</strong> referentes en México, se<br />

<strong>de</strong>cidió realizar un estudio específico para evaluar la<br />

satisfacción profesional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ntistas, abarcando los<br />

ámbitos Privado, Institucional y Educativo.<br />

Es este trabajo se presentan los resultados <strong>de</strong> la primera<br />

<strong>de</strong> estas evaluaciones, correspondiente a los cirujanos<br />

<strong>de</strong>ntistas en el ejercicio privado <strong>de</strong> su profesión.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio exploratorio, <strong>de</strong>scriptivo, transversal, mixto. Se<br />

diseñó una encuesta <strong>de</strong> auto-aplicación para recabar<br />

la información que se consi<strong>de</strong>ró más relevante (ver<br />

anexo) para evaluar el grado <strong>de</strong> satisfacción profesional<br />

<strong>de</strong> los cirujanos <strong>de</strong>ntistas en México, misma que<br />

se validó mediante la doble aplicación (con un mes <strong>de</strong><br />

diferencia) en una muestra <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong>ntistas, encontrándose<br />

consistencia en 92.5% en las respuestas.<br />

Las encuestas se aplicaron durante los meses <strong>de</strong> octubre<br />

y noviembre <strong>de</strong> 2009 a una muestra propositiva<br />

por conveniencia, no probabilística, <strong>de</strong> 257 <strong>de</strong>ntistas<br />

que se localizaron en consultorios particulares <strong>de</strong> la<br />

zona metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, a partir <strong>de</strong><br />

un directorio zonal público.<br />

El formato fue entregado por alumnos <strong>de</strong> la Carrera<br />

<strong>de</strong> Cirujano Dentista <strong>de</strong> la UNAM Iztacala, previamente<br />

capacitados para solicitar a<strong>de</strong>cuadamente la información<br />

y no interferir en las respuestas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ntistas.<br />

Con los resultados <strong>de</strong> las encuestas se creó la base<br />

<strong>de</strong> datos y se analizó con el programa Epiinfo, versión<br />

6.04, conforme a las rutinas básicas <strong>de</strong> estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

y analítica mediante las pruebas ANOVA, Kruskal<br />

Wallis y X2 según el tipo <strong>de</strong> variables, en ambos casos<br />

con un valor crítico <strong>de</strong> p = 0.05.<br />

RESULTADOS<br />

De las 257 encuestas aplicadas se <strong>de</strong>secharon 22 y se utilizaron<br />

235, correspondientes a 138 mujeres y 97 hombres.<br />

No se preguntó la edad porque en la prueba piloto<br />

se encontró que una importante proporción <strong>de</strong> mujeres<br />

omitió su respuesta, por lo que se optó por substituirla<br />

por el año <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong> sus estudios profesionales;<br />

así, las mujeres <strong>de</strong> este estudio tenían en promedio<br />

12.5 años <strong>de</strong> haber egresado y los hombres 13.9, sin<br />

que ello tenga diferencia estadística significativa,<br />

En la figura 1 se presenta la distribución <strong>de</strong> esta<br />

muestra según su estado civil, en el que <strong>de</strong>staca que<br />

proporcionalmente había más mujeres solteras (55.1%)<br />

que hombres (31.6%), y significativamente más hombres<br />

casados (64.2%) que mujeres (43.4%) (p=0.0058)<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Soltero<br />

Casado<br />

Femenino<br />

Figura 1. Estado Civil <strong>de</strong> los cirujanos <strong>de</strong>ntistas.<br />

Al analizar el nivel <strong>de</strong> estudios, se observa que proporcionalmente<br />

las mujeres permanecen como Odontólogas<br />

Generales (52.2%), mientras que los hombres<br />

aspiran más a estudios <strong>de</strong> Especialidad (45.4%), con<br />

diferencia significativa (p= 0.0258).<br />

Los hombres promediaron 10.4 años <strong>de</strong> trabajar en<br />

el consultorio en que se aplicó la encuesta, por 8.2 años<br />

promedio <strong>de</strong> las mujeres (p= 0.0396).<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

General<br />

Diplomado<br />

Femenino<br />

Figura 2. Dentistas por Escolaridad.<br />

Masculino<br />

Divorciado<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> los Dentistas había estudiado su<br />

Carrera en la Universidad <strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México<br />

(UNAM), principalmente en el campus Iztacala y en<br />

la Facultad <strong>de</strong> Odontología en Ciudad Universitaria.<br />

Una mínima proporción (2.1%) <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>ntistas<br />

procedía <strong>de</strong> otros estados <strong>de</strong> la República y ejercía en<br />

la zona metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México<br />

UL<br />

Especialidad<br />

Masculino<br />

Maestría<br />

178<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Cirujanos Dentistas. Perfil <strong>de</strong>l ejercicio y satisfacción profesional<br />

Gómez-García R.<br />

Cuadro 1. Escuela <strong>de</strong> Egreso y Sexo.<br />

Es c u e l a Fe m e n i n o Ma s c u l i n o Am b o s<br />

Fr e c<br />

Re l<br />

UNAM Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores “Iztacala” 63 33 96 40.9%<br />

UNAM Facultad <strong>de</strong> Odontología 38 38 76 32.3%<br />

Universidad Tecnológica <strong>de</strong> México 9 2 11 4.7%<br />

Instituto Politécnico <strong>Nacional</strong> 8 3 11 4.7%<br />

Universidad Justo Sierra 6 4 10 4.3%<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> México 5 4 9 3.8%<br />

UNAM Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores “Zaragoza” 2 5 7 3.0%<br />

Universidad Cuautitlán Izcalli 3 - 3 1.3%<br />

Universidad Intercontinental - 2 2 0.9%<br />

Universidad Latinoamaricana 1 1 2 0.9%<br />

Guerrero - 1 1 0.4%<br />

Hidalgo - 2 2 0.9%<br />

Michoacán 1 - 1 0.4%<br />

Veracruz 1 - 1 0.4%<br />

No Esp. 1 2 3 1.3%<br />

To t a l 138 97 235 100%<br />

En promedio las mujeres tenían 8.19 años <strong>de</strong> ejercer<br />

su profesión en el consultorio privado que se les<br />

localizó, en comparación al promedio <strong>de</strong> 10.39 años<br />

<strong>de</strong> antigüedad que tenían los hombres; al analizar estadísticamente<br />

se encontró que esta diferencia no es<br />

significativa (ANOVA=0.050).<br />

Entre los <strong>de</strong>ntistas encuestados, se observó que más<br />

hombres trabajan en consultorios propios o compartidos<br />

(81.4%) en comparación con las mujeres (64.7%);<br />

quienes en mayor proporción trabajan como Empleadas<br />

(15.4%), frecuentemente como Asistentes Dentales,<br />

como se observa en la Figura 3.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

179


R E V I S T A<br />

10%<br />

10%<br />

10%<br />

sus ingresos totales, mientras que para las mujeres sólo<br />

en el 23.9% lo que es significativo estadísticamente<br />

(KW=0.0087). (Figura 4)<br />

10%<br />

10%<br />

10%<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

10%<br />

20%<br />

0%<br />

Propio<br />

Compartido<br />

Rentado<br />

Prestado<br />

Como empleado<br />

15%<br />

10%<br />

Femenino<br />

Masculino<br />

Figura 3. Condición <strong>de</strong>l Consultorio Dental.<br />

Casi una tercera parte <strong>de</strong> las mujeres (32.4%) tenían<br />

ingresos económicos adicionales al consultorio, proporción<br />

ligeramente superior a los hombres (26.3%);<br />

sin que ello tenga significancia estadística.<br />

Al analizar la importancia <strong>de</strong> los ingresos según<br />

su proce<strong>de</strong>ncia, se observó que para el 36.1% <strong>de</strong> los<br />

hombres sus consultorios significaron más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong><br />

5%<br />

0%<br />

Menos <strong>de</strong><br />

20%<br />

Entre 20% y<br />

40%<br />

Entre 41% y<br />

60%<br />

Entre 61% y<br />

80%<br />

Figura 4. Ingresos Económicos <strong>de</strong>l consultorio.<br />

Más <strong>de</strong>l 80%<br />

Se pidió a los <strong>de</strong>ntistas entrevistados que evaluaran<br />

su grado <strong>de</strong> satisfacción en 12 dimensiones, utilizando<br />

una escala <strong>de</strong> 0 (mínimo) a 10 (máximo), con los resultados<br />

que se muestran en el Cuadro 2.<br />

Cuadro 2. Grado <strong>de</strong> satisfacción con su profesión.<br />

Gr a d o d e<br />

s a t i s f ac c i ó n<br />

c o n …<br />

Pr o m e d i o<br />

De s v. Es t á n d a r<br />

Gr a d o d e<br />

s a t i s f ac c i ó n<br />

c o n …<br />

Pr o m e d i o<br />

De s v. Es t á n d a r<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

como Dentista<br />

9.05 0.85<br />

Colaboración<br />

con otros<br />

Dentistas<br />

8.40 1.32<br />

Durante la<br />

atención <strong>de</strong><br />

adultos<br />

9.05 0.95<br />

Vida personal 8.39 1.79<br />

Preparación<br />

para ejercer su<br />

profesión<br />

8.79 1.04<br />

Con sus<br />

ingresos como<br />

Dentista<br />

8.28 1.47<br />

Otras<br />

activida<strong>de</strong>s<br />

8.67 1.53<br />

Tiempo libre 8.16 1.70<br />

Relación con<br />

colaboradores<br />

8.65 1.18<br />

Durante la<br />

atención <strong>de</strong><br />

niños<br />

7.85 1.49<br />

Vida familiar 8.52 1.63<br />

Con sus otros<br />

ingresos<br />

7.59 1.70<br />

180<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Cirujanos Dentistas. Perfil <strong>de</strong>l ejercicio y satisfacción profesional<br />

Gómez-García R.<br />

Finalmente, se preguntó a los <strong>de</strong>ntistas encuestados<br />

“Si tuviera que elegir otra vez, ¿qué profesión escogería”,<br />

50 <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>ntistas (21.1% <strong>de</strong>l total) indicaron<br />

que estudiarían otra profesión y <strong>de</strong> ellos, 22 señaló que<br />

estudiaría Medicina, sin encontrar diferencias estadísticas<br />

al analizar por sexo.<br />

Para conocer el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ntistas<br />

conforme a la Escuela o Facultad <strong>de</strong> egreso, se promediaron<br />

las evaluaciones que realizaron para cada<br />

componente y se obtuvo el índice global que se muestra<br />

en el Cuadro 3.<br />

Cuadro 3.- Satisfacción Profesional según Escuela o Facultad <strong>de</strong> Egreso<br />

Es c u e l a Pr o m e d i o DS<br />

Es c u e l a Pr o m e d i o DS<br />

Universidad<br />

Latinoamaricana<br />

9.1 0.99<br />

Universidad Tecnológica <strong>de</strong><br />

México<br />

8.43 0.87<br />

Instituto Politécnico <strong>Nacional</strong> 9.07 0.7<br />

UNAM. Facultad <strong>de</strong> Estudios<br />

Superiores “Iztacala”<br />

8.41 0.97<br />

Universidad Cuautitlán Izcalli 8.95 0.83<br />

Universidad Justo Sierra 8.39 1.32<br />

UNAM FO 8.88 0.61<br />

UNAM. Facultad <strong>de</strong> Estudios<br />

Superiores “Zaragoza”<br />

8.32 0.65<br />

Guerrero 8.82 -<br />

Universidad Intercontinental 8.1 0.34<br />

Veracruz 8.73 -<br />

Michoacán 8.09 -<br />

Hidalgo 8.65 0.14<br />

To t a l 8.6 0.89<br />

Universidad Autónoma Metropolitana<br />

8.47 1.45<br />

DISCUSIÓN<br />

Con los hallazgos <strong>de</strong> este estudio se pue<strong>de</strong> aproximar a<br />

la conformación <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> Dentistas que prestan sus<br />

servicios en los consultorios privados <strong>de</strong> la Zona Metropolitana<br />

<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, caracterizado por profesionistas<br />

con amplio rango <strong>de</strong> edad con predominio<br />

<strong>de</strong> adultos jóvenes, similares proporciones <strong>de</strong> hombres<br />

y mujeres, la mayoría egresados <strong>de</strong> la UNAM y algunos<br />

<strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s privadas, con estudios <strong>de</strong> Licenciatura<br />

y en algunos casos Diplomados y Especialidad, una<br />

elevada proporción realiza activida<strong>de</strong>s adicionales para<br />

generar ingresos económicos complementarios al ejercicio<br />

<strong>de</strong> su profesión.<br />

A pesar <strong>de</strong> tener eda<strong>de</strong>s similares hay, proporcionalmente,<br />

más hombres casados y para ellos su profesión<br />

es su principal fuente <strong>de</strong> ingresos por lo que ejercen su<br />

profesión conforme al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ejercicio 8 en consultorios<br />

<strong>de</strong> su propiedad; las mujeres en importante<br />

proporción trabajan como Asistentes Dentales.<br />

Los Dentistas encuestados tienen elevados grados<br />

<strong>de</strong> satisfacción profesional en prácticamente todas las dimensiones<br />

exploradas; salvo en la atención <strong>de</strong> niños, sin<br />

diferencia por edad, sexo, escolaridad u otra variable.<br />

Por Escuela o Facultad <strong>de</strong> egreso, las mayores tasas<br />

<strong>de</strong> satisfacción las expresaron los egresados <strong>de</strong><br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

181


R E V I S T A<br />

Universidad Latinoamericana, <strong>de</strong>l Instituto Politécnico<br />

<strong>Nacional</strong>, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Cuautitlàn Izcalli y <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong> la UNAM; la menor satisfacción<br />

se presentó en los egresados <strong>de</strong> Michoacán,<br />

<strong>de</strong> la Universidad Intercontinental, <strong>de</strong> la FES Zaragoza<br />

(UNAM) y <strong>de</strong> la Universidad Justo Sierra; sin embargo,<br />

es importante recordar que la confiabilidad <strong>de</strong>l análisis<br />

estadístico disminuye cuando se tienen muestras pequeñas,<br />

por lo que los resultados <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s<br />

representadas en este estudio por menos <strong>de</strong> 10 egresados<br />

<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse sólo como ilustrativos.<br />

Un hallazgo especialmente relevante en este estudio<br />

es que uno <strong>de</strong> cada 5 <strong>de</strong>ntistas expresó que preferiría<br />

haber estudiado otra Carrera, principalmente Medicina.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que existe una relación dinámica entre<br />

la satisfacción profesional y la calidad <strong>de</strong> vida personal,<br />

por lo que es fundamental que las Escuelas y Faculta<strong>de</strong>s<br />

se orienten no sólo a capacitar a sus estudiantes<br />

con la soli<strong>de</strong>z que las caracteriza, sino que <strong>de</strong>diquen<br />

parte <strong>de</strong> ese esfuerzo a consolidar el orgullo y la satisfacción<br />

profesional <strong>de</strong> sus egresados, principalmente<br />

en la participación <strong>de</strong> los profesores como promotores<br />

<strong>de</strong> la autoestima <strong>de</strong> sus alumnos, talleres para generar<br />

habilida<strong>de</strong>s para la conducción <strong>de</strong> los pacientes y para<br />

el manejo <strong>de</strong> relaciones personales y profesionales.<br />

Es también <strong>de</strong>seable que las Universida<strong>de</strong>s preparen<br />

a sus egresados para insertarse a<strong>de</strong>cuadamente en la<br />

sociedad, capacitándolos en el uso <strong>de</strong> las herramientas<br />

económicas y mercadológicas que les permitan ejercer<br />

su profesión en beneficio simultáneo para ellos mismos<br />

y para la sociedad, en un círculo virtuoso que revierta<br />

la ten<strong>de</strong>ncia actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo en esta<br />

profesión.<br />

Referencias<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

Maslow AH. A Theory of Human Motivation. Psychological<br />

Review. 1943; 50: 370-396.<br />

Huse EF. Organization Development and Change.<br />

St. Paul, MN: West Publishing Co; 1975. p.7.<br />

Olivar C, González S, Martínez MM. Factores relacionados<br />

con la satisfacción laboral y el <strong>de</strong>sgaste<br />

profesional en los médicos <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong><br />

Asturias. Aten Primaria. 1999; 24:352-9.<br />

García S, González JA. Factores <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong><br />

los profesionales <strong>de</strong> la salud en Atención Primaria.<br />

FMC. 1995; 2:1.<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Canti G. Satisfacción laboral y salud psíquica<br />

en el mundo sanitario ¿un lujo Todo Hosp.<br />

1995; 118: 29-36.<br />

Varela-Centelles PI, Ferreiro-Abelairas A, Fontao-<br />

Valcárcel LF, Martínez-González AM. Satisfacción<br />

laboral <strong>de</strong> los odontólogos y estomatólogos <strong>de</strong>l<br />

servicio gallego <strong>de</strong> salud. Rev Esp Salud Pública.<br />

2004: 399-402.<br />

Rojas AG, Misrachi C, Abarca G. Situación <strong>de</strong> estrés,<br />

salud mental y satisfacción laboral en <strong>de</strong>ntistas colegiados<br />

<strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile, en el año 2003. Rev<br />

Dental Chile. 2006; 97: 14-17.<br />

López-Cámara V, Maupomé G, Borges A. Sobre el<br />

Ejercicio Profesional. Odontodosmil. 1994; 2: 6-16.<br />

182<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):183-187<br />

Artículo Original<br />

Conocimientos <strong>de</strong> la población hacia la<br />

donación y transplantes <strong>de</strong> órganos<br />

Population knowledge towards<br />

organ donation and transplant<br />

Carlos Hernán<strong>de</strong>z-Peraza, 1 Ma. Cristina Ochoa-Estrada, 2 Fani Villa-Rivas, 2 Mónica Gallegos-Alvarado 2<br />

RESUMEN<br />

Introducción. En los últimos dos <strong>de</strong>cenios se ha dado<br />

un incremento exponencial en el trasplante <strong>de</strong> múltiples<br />

órganos, así como <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> órganos injertados<br />

con éxito y <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> centros en que se realizan<br />

transplantes <strong>de</strong> órganos. El éxito <strong>de</strong>l transplante<br />

ofrece una alternativa viable para pacientes que antes<br />

habrían sucumbido a disfunción orgánica múltiple.<br />

Material y métodos. Estudio <strong>de</strong>scriptivo y transversal.<br />

Participaron 323 habitantes mayores <strong>de</strong> 18 años<br />

<strong>de</strong> la zona urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Durango. Se utilizó<br />

una Cédula <strong>de</strong> Datos Personales y un cuestionario <strong>de</strong><br />

21 preguntas <strong>de</strong> conocimientos sobre donación y trasplantes<br />

<strong>de</strong> órganos.<br />

Resultados. Del total <strong>de</strong> los 323 participantes en el<br />

estudio el 85% refiere nunca haber asistido a pláticas <strong>de</strong><br />

temas relacionados con la donación <strong>de</strong> órganos y trasplantes.<br />

También se pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar que el 64% <strong>de</strong> la<br />

población estudiada manifiesta tener conocimientos, a<br />

gran<strong>de</strong>s rasgos, <strong>de</strong> lo referente a muerte cerebral.<br />

Conclusiones. Hay <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> cuáles son<br />

las instituciones locales don<strong>de</strong> se realizan procuración<br />

y trasplantes <strong>de</strong> órganos. Hay falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong><br />

estos temas <strong>de</strong>bido principalmente al poco énfasis en<br />

promover la participación <strong>de</strong> las personas en pláticas<br />

por parte <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> salud, medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

instituciones educativas y centros laborales.<br />

Palabras clave: donación, transplantes <strong>de</strong> órganos,<br />

conocimiento.<br />

Abstract<br />

Introduction. In the last two <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s there has been<br />

an exponential increase in the transplant of multiple organs,<br />

together with an increment in terms of the total<br />

number of successful organ grafts, and the quantity of<br />

centers that carry out organ transplantations.. Transplant<br />

success offers a viable alternative for patients who<br />

would have succumbed to multiple organ dysfunction<br />

in the past.<br />

Material and methods. Descriptive transversal<br />

study; 323 participants above 18-years of age, inhabitants<br />

of Durango’s city metropolitan area took part in<br />

the study. A Personal Information registry form and a<br />

questionnaire comprised of 21 questions on organ donation<br />

and transplant knowledge were used.<br />

Results. Of the total 323 participants in the study<br />

85% refer never to have been present or have taken<br />

part in talks on topics related to organ donation and<br />

transplant. Furthermore, it was observed that 64% of<br />

the studied population <strong>de</strong>monstrates to have general<br />

1<br />

Médico Anestesiólogo Adscrito al Departamento <strong>de</strong> Anestesiología <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> Durango.<br />

2<br />

Facultad <strong>de</strong> Enfermería y Obstetricia <strong>de</strong> la Universidad Juárez <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango.<br />

Folio: 156/11 Artículo recibido: 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Ma. Cristina Ochoa Estrada. Calle Alberto Cincunegui 511. Col. Héctor Mayagoitia<br />

Domínguez. C.P. 34010. Durango, Dgo. Tels: (01) 618 1918810. Fax: 618 8171197. Correo electrónico:<br />

macristina8@hotmail.com.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

183


R E V I S T A<br />

knowledge of concepts related to brain <strong>de</strong>ath.<br />

Conclusions. There is ignorance related to which<br />

they are the local institutions where organ procurement<br />

and transplants are performed.<br />

There is lack of knowledge on these topics mainly<br />

due to the lack of emphasis given to the promotion of<br />

informative talks organized by health institutions, mass<br />

media, educational institutions and labor centers.<br />

Key words. Donation, organ transplant , knowledge.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La aplicación <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>rivados a la investigación<br />

efectuada durante décadas en histocompatibilidad,<br />

conservación <strong>de</strong> órganos e inmunosupresión, así como<br />

en las mejoras en las técnicas quirúrgicas y cuidados<br />

postoperatorios, han contribuido al exitoso reemplazo<br />

<strong>de</strong> partes enfermas por otras sanas. La elaboración y<br />

uso <strong>de</strong> potentes fármacos inhibidores <strong>de</strong>l rechazo, han<br />

mejorado en forma consi<strong>de</strong>rable la supervivencia <strong>de</strong>l<br />

paciente y el injerto. 1 En consecuencia se han relajado<br />

las restricciones médicas para la selección <strong>de</strong> receptores,<br />

y en más individuos con ciertos tipos <strong>de</strong> insuficiencia<br />

orgánica se consi<strong>de</strong>ra el trasplante. Con la excepción<br />

<strong>de</strong> un 15 a 20% <strong>de</strong> posibles receptores <strong>de</strong> riñón<br />

que son lo bastante afortunados porque cuentan con<br />

un familiar o pareja histocompatible y dispuesto a donarlo<br />

y un pequeño número <strong>de</strong> trasplantes hepáticos<br />

<strong>de</strong> familiares vivos, la mayoría <strong>de</strong> los sujetos que requieren<br />

trasplante <strong>de</strong>ben atenerse a donados <strong>de</strong> órganos<br />

<strong>de</strong> cadáver. La larga lista <strong>de</strong> pacientes que esperan un<br />

trasplante es clara prueba <strong>de</strong> que la oferta <strong>de</strong> órganos<br />

no satisface la <strong>de</strong>manda. 2<br />

En la medicina actual, el trasplante <strong>de</strong> órganos ha<br />

probado ser una alternativa eficaz <strong>de</strong> tratamiento para<br />

muchos pacientes con enfermedad funcional <strong>de</strong> órgano<br />

avanzado. Sin embargo, aún existen barreras que<br />

dificultan el proceso <strong>de</strong> donación <strong>de</strong> órganos. 3<br />

Es conocido por todos el beneficio <strong>de</strong>l trasplante <strong>de</strong><br />

órganos, sin embargo, uno <strong>de</strong> los problemas a los que<br />

se enfrenta hoy la medicina es la obtención <strong>de</strong> órganos.<br />

A su vez la obtención <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> donador cadavérico<br />

enfrenta una problemática particular en diferentes<br />

áreas como podrían ser: legales, económicos, técnicos,<br />

médicos, culturales, religiosos, etc. Como muestra <strong>de</strong> la<br />

complejidad <strong>de</strong>l problema se pue<strong>de</strong> mencionar, el lenguaje.<br />

Para po<strong>de</strong>r unificar las características a las que se<br />

pue<strong>de</strong>n referir en un trasplante, se ha tenido que crear<br />

un lenguaje propio, con la finalidad <strong>de</strong> que todos los<br />

equipos médicos puedan comunicarse a<strong>de</strong>cuadamente,<br />

uniformando los criterios <strong>de</strong> muerte cerebral y <strong>de</strong><br />

isquemia caliente (tiempo que transcurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la asistolia<br />

hasta la perfusión fría <strong>de</strong> los órganos, especificando<br />

el tiempo con maniobras <strong>de</strong> resucitación cardiopulmonar<br />

y sin maniobras), preservación <strong>de</strong> órganos, etc.<br />

Ciertamente, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> órganos para trasplante<br />

supera la oferta. Por consiguiente, los requerimientos<br />

<strong>de</strong> recursos y atención <strong>de</strong>l donador <strong>de</strong> órganos son<br />

fundamentales. 2<br />

En nuestro medio hospitalario local, la práctica<br />

<strong>de</strong> procuración <strong>de</strong> órganos para trasplantes es relativamente<br />

nueva y poco participativa por parte <strong>de</strong> la<br />

población en general, lo que redunda en la cantidad<br />

<strong>de</strong> órganos potencialmente viables para transplante.<br />

Existe una gran lista <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> pacientes con algún<br />

tipo <strong>de</strong> patología susceptible <strong>de</strong> ser tratada mediante<br />

un reemplazo <strong>de</strong> órganos, que sin duda mejoraría<br />

su calidad <strong>de</strong> vida y les permitiría reincorporarse a sus<br />

activida<strong>de</strong>s cotidianas. En gran medida, la <strong>de</strong>sinformación<br />

o información ina<strong>de</strong>cuada sobre estos temas, es<br />

responsable <strong>de</strong> esta poca participación, incluyendo<br />

diversos medios para este fin como serían las mismas<br />

instituciones <strong>de</strong> salud, medios <strong>de</strong> comunicación diversos<br />

y las instancias gubernamentales. Por lo que el<br />

objetivo <strong>de</strong> este estudio es i<strong>de</strong>ntificar el conocimiento<br />

sobre donación y trasplantes <strong>de</strong> órganos que tienen<br />

los habitantes mayores <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> la zona urbana<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Durango.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El diseño <strong>de</strong>l estudio fue <strong>de</strong>scriptivo y transversal. La<br />

población <strong>de</strong>l estudio estuvo conformada por los habitantes<br />

mayores <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> la zona urbana <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Durango. Se utilizó un muestreo probalístico,<br />

se i<strong>de</strong>ntificaron zonas en forma <strong>de</strong> cuadrantes numeradas<br />

progresivamente con números arábigos, con la<br />

misma cantidad <strong>de</strong> participantes en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

La muestra fue <strong>de</strong> 323 participantes. Para el presente<br />

estudio se utilizó una cédula <strong>de</strong> datos personales que<br />

maneja datos como: edad, sexo, estado civil, religión,<br />

nivel académico y ocupación. Se utilizó un cuestionario<br />

<strong>de</strong> 21 preguntas <strong>de</strong> conocimientos sobre donación y<br />

trasplantes <strong>de</strong> órganos. Para la realización <strong>de</strong> este estudio<br />

se contó con la aprobación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Ética<br />

e Investigación <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> Durango. Se<br />

solicitó a los mayores <strong>de</strong> 18 años su participación voluntaria<br />

en el estudio, explicándose el objetivo y con la<br />

184<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Donación y transplantes <strong>de</strong> órganos. Conocimiento <strong>de</strong> la población<br />

Ochoa-Estrada MC.<br />

finalidad <strong>de</strong> que la entrevista fuera más cómoda para<br />

ellos, se realizó en un lugar a<strong>de</strong>cuado para evitar que<br />

influyera en sus respuestas. Al concluir el llenado <strong>de</strong>l<br />

instrumento se agra<strong>de</strong>ció la participación al total <strong>de</strong> los<br />

incluidos en el estudio.<br />

Los datos se procesaron mediante el paquete estadìstico<br />

Statistical Package for the Social Sciencies (SPSS)<br />

versión 14 para Windows. Se utilizó estadística <strong>de</strong>scriptiva,<br />

se calcularon frecuencias, proporciones y medidas<br />

<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y variabilidad para <strong>de</strong>scribir las variables<br />

<strong>de</strong>l estudio.<br />

RESULTADOS<br />

De acuerdo a los datos socio<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> los participantes<br />

<strong>de</strong>l estudio, se encontró que la media <strong>de</strong><br />

edad fue <strong>de</strong> 34.1 años (DE= 13.1); 44% correspondió a<br />

hombres y 56% mujeres, 50% refirió estar casado, 44%<br />

solteros; 89.2% profesa la religión católica, en cuanto al<br />

nivel académico 29% manifestó ser profesionista y 21%<br />

con estudios <strong>de</strong> secundaria terminada, 34.6% mencionó<br />

ser empleado y 18% estudiantes. En lo que se refiere<br />

al tráfico <strong>de</strong> órganos 71% <strong>de</strong> la población en estudio<br />

no consi<strong>de</strong>ra que se incurra en este tipo <strong>de</strong> ilícito. El<br />

noventa y uno por ciento refirió tener disposición <strong>de</strong><br />

ser donante en vida y 88% mencionó la intención <strong>de</strong><br />

participar como potencial donador al momento <strong>de</strong> fallecer.<br />

(Figura 1)<br />

91%<br />

88%<br />

El 81% <strong>de</strong> los participantes refirió no conocer los<br />

sitios don<strong>de</strong> se lleve a cabo el fomento para la donación<br />

<strong>de</strong> órganos: 24% conoce las instituciones don<strong>de</strong><br />

se llevan a cabo transplante <strong>de</strong> órganos y 93% consi<strong>de</strong>ra<br />

necesaria la creación <strong>de</strong> un centro hospitalario<br />

don<strong>de</strong> se realicen exclusivamente trasplante <strong>de</strong> órganos.<br />

(Figura 2)<br />

El 75% <strong>de</strong> los participantes manifestó estar <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo estipulado en la Ley General <strong>de</strong> Salud en lo<br />

que respecta a <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> ser donador voluntario <strong>de</strong><br />

órganos. (Figura 3)<br />

27%<br />

6%<br />

8%<br />

25%<br />

31%<br />

3%<br />

31%<br />

25%<br />

3%<br />

27%<br />

8%<br />

6%<br />

No conoce lugares don<strong>de</strong> se fomente la donación<br />

<strong>de</strong> órganos<br />

Conoce lugares don<strong>de</strong> se fomenta la donación <strong>de</strong><br />

órganos<br />

Conoce instituciones don<strong>de</strong> se realizan trasplantes<br />

<strong>de</strong> órganos<br />

No conoce instituciones don<strong>de</strong> se realizan trasplan<br />

tes <strong>de</strong> órganos<br />

Consi<strong>de</strong>ra necesario la creación <strong>de</strong> instituciones<br />

exclusivas <strong>de</strong> trasplantes <strong>de</strong> órganos<br />

No consi<strong>de</strong>ra necesario la creación <strong>de</strong> instituciones<br />

exclusivas <strong>de</strong> trasplantes <strong>de</strong> órganos<br />

Figura 2. Conocimiento <strong>de</strong> instituciones don<strong>de</strong> se fomenta,<br />

realizan donaciones y trasplantes <strong>de</strong> órganos.<br />

9%<br />

12%<br />

Donante<br />

en vida<br />

No donante<br />

en vida<br />

Potencial<br />

donador al<br />

fallecer<br />

No será<br />

donador<br />

al fallecer<br />

Figura 1. Disposición <strong>de</strong> la población hacia la donación<br />

y trasplantes <strong>de</strong> órganos.<br />

Sí está <strong>de</strong> acuerdo<br />

No está <strong>de</strong> acuerdo<br />

Figura 3. Manifestación <strong>de</strong> la población referente a la<br />

Ley General <strong>de</strong> Salud sobre la Donación Voluntaria <strong>de</strong><br />

Órganos.<br />

El 49% <strong>de</strong> la población mencionó que obtuvieron<br />

la información que tienen sobre donación y trasplantes<br />

<strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación y 15%<br />

la obtuvieron en las instituciones <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

su familia. También se pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar que 64% <strong>de</strong> la<br />

población estudiada manifestó tener conocimientos, a<br />

gran<strong>de</strong>s rasgos, <strong>de</strong> lo referente a muerte cerebral. (Figuras<br />

4 y 5).<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

185


R E V I S T A<br />

49%<br />

36%<br />

34%<br />

No<br />

15%<br />

66%<br />

Sí<br />

Medios <strong>de</strong><br />

comunicación<br />

Instituciones<br />

<strong>de</strong> Salud<br />

y familia<br />

Otros<br />

Figura 7. Población que ha consi<strong>de</strong>rado incluir en su<br />

testamento ser Potencial Donador <strong>de</strong> Órganos.<br />

Figura 4. Medios don<strong>de</strong> la población obtuvo información<br />

sobre Donación y Trasplante <strong>de</strong> Órganos.<br />

64%<br />

Sí<br />

36%<br />

No<br />

Figura 5. Conocimientos <strong>de</strong> la población referente a la<br />

Muerte Cerebral.<br />

Del total <strong>de</strong> 323 participantes en el estudio, 85% refiere<br />

nunca haber asistido a pláticas <strong>de</strong> temas relacionados<br />

con la donación <strong>de</strong> órganos y transplantes. A su<br />

vez, sólo 66% han consi<strong>de</strong>rado la posibilidad <strong>de</strong> incluir<br />

su intención <strong>de</strong> ser donadores <strong>de</strong> órganos potenciales<br />

en su testamento. (Figura 6 )<br />

85%<br />

Nunca<br />

15%<br />

Alguna vez<br />

Figura 6. Población que ha recibido pláticas sobre Donación<br />

y Trasplantes <strong>de</strong> Órganos.<br />

DISCUSIÓN<br />

La participación en esta investigación por parte <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos habitantes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Durango pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse muy buena. Los integrantes <strong>de</strong> las familias<br />

<strong>de</strong> los domicilios que se visitaron mostraron gran disposición<br />

para el llenado <strong>de</strong> los cuestionarios. Fue posible<br />

la participación <strong>de</strong> todos los estratos socioeconómicos<br />

y culturales <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

Asimismo, existe buena intención para participar<br />

como potenciales donadores <strong>de</strong> órganos para trasplante,<br />

tanto en lo relacionado con los donadores vivos<br />

como en la participación como potenciales donadores<br />

al momento <strong>de</strong> fallecer, como se <strong>de</strong>muestra en los resultados<br />

obtenidos don<strong>de</strong> 91% y 88% <strong>de</strong> los encuestados<br />

respectivamente, son potencialmente participantes.<br />

Sin embargo, también se pue<strong>de</strong> percibir que hay<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> cuáles son las instituciones locales<br />

don<strong>de</strong> se realiza procuración y trasplantes <strong>de</strong> órganos<br />

ya que solamente el 24% <strong>de</strong> los estudiados conoce <strong>de</strong><br />

estas instancias y el 81% <strong>de</strong>sconoce dón<strong>de</strong> se fomenta<br />

la participación en la procuración <strong>de</strong> órganos para<br />

trasplante. La falta <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> estos temas, se<br />

<strong>de</strong>be principalmente al poco énfasis en la promoción<br />

para la participación y asistencia a pláticas relacionadas<br />

por parte <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> salud, medios <strong>de</strong><br />

comunicación, instituciones educativas y centros laborales,<br />

como lo indican los resultados recabados don<strong>de</strong><br />

el 49% <strong>de</strong> la información se obtiene <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación y solamente el 15% <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong><br />

salud.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra importante la implementación <strong>de</strong> medidas<br />

encaminadas a incrementar los conocimientos<br />

<strong>de</strong> las personas sobre estos temas, motivar la participación<br />

<strong>de</strong> la personas primero en los temas <strong>de</strong> que se<br />

trata y posteriormente, en la aceptación para participar<br />

como potenciales donadores <strong>de</strong> órganos al momento<br />

<strong>de</strong> fallecer.<br />

Las estadísticas que se obtuvieron coinci<strong>de</strong>n en gran<br />

186<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Donación y transplantes <strong>de</strong> órganos. Conocimiento <strong>de</strong> la población<br />

Ochoa-Estrada MC.<br />

medida con las existentes en otros estudios, tanto nacionales<br />

como internacionales, lo que indica que aún<br />

queda mucho que realizar para aumentar la captación<br />

<strong>de</strong> órganos en reserva para trasplante mediante la participación<br />

como potenciales donadores. Es importante<br />

remarcar que actualmente la oferta <strong>de</strong> órganos para<br />

trasplante es superada por la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> éstos.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

Gelb VA, Sharpe MD. Transplantes <strong>de</strong> Órganos.<br />

Prefacio. Clín Anestesiol Nort Am. 1994; 12 (4): XV-<br />

XVI.<br />

Robinette M. Donación <strong>de</strong> órganos. Requerimientos<br />

<strong>de</strong> recursos y consentimiento para la donación.<br />

Clin Anestesiol Nort Am. 1994; 12 (4): 661.<br />

Rodríguez-Weber F, Monteon-Batalla I. Encuesta<br />

<strong>de</strong> opinión sobre la donación <strong>de</strong> órganos. Acta<br />

Med Grupo Ángeles. 2004; 2 (1): 1-12.<br />

Mitka ME. Efforts un<strong>de</strong>r way to increase number<br />

of potencial kidney transplant donor. JAMA. 2006;<br />

295 (22): 2588-9.<br />

Toto R. Pressure, waves and kidney outcomes in<br />

kidney transplant donors and recipients. Hypertension.<br />

2006; 47: 141-2.<br />

6. Salim A, Velmahos GC, Brown C, et al. Aggressive<br />

organ donor management significantly increases<br />

the number of organs available for transplantation.<br />

J Trauma Injury Infect Crit Care 2005; 58:991-994.<br />

7. Bos M. Ethical and legal issues in non-heartbeating<br />

organ donor. Transplantation. 2005; 79: 1143-7.<br />

8. Andrew H, Yong W, James C, Mark M, Yuichi I,<br />

Brian E. Risk factors for short and long-term survival<br />

of primary cadaveric renal allografts in pediatric<br />

recipients: A UNOS analysis. Transplantation. 2005;<br />

80: 466-70.<br />

9. Salvadori M, Rosati A, Bock A, Capman J, Dussol B,<br />

Fritsche L et al. Estimated one-year glomerular filtration<br />

rate is the best predictor of long-term graft<br />

function following renal transplant. Transplantation.<br />

2006; 81: 202-6.<br />

10. Cruz-Rodríguez M, Contreras-González N, Jaramillo-Politrón<br />

R, Kaji-Kiyono J, Adame-Pinacho M,<br />

Manifacio-Rodríguez G, Landa-Soler M. Trasplante<br />

renal: experiencia <strong>de</strong> 10 años. Hospital Regional lo<br />

<strong>de</strong> Octubre, ISSSTE. Bol Col Mex Urol. 2002; XVII<br />

(3): 125-128.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

187


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):188-198<br />

Artículo <strong>de</strong> Revisión<br />

Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud en el<br />

marco <strong>de</strong> la planeación estratégica <strong>de</strong>l sector público<br />

Evaluation levels of quality of healthcare within the<br />

strategical planning framework of public sector<br />

Francisco Hernán<strong>de</strong>z-Torres, 1 Martha Alicia Alcántara-Bal<strong>de</strong>ras, 2 María Teresa Aguilar-Romero, 2<br />

Ricardo Martínez-Molina, 2 José Misael Hernán<strong>de</strong>z-Carrillo 3<br />

RESUMEN<br />

Una organización concebida como un organismo<br />

vivo, requiere <strong>de</strong> diversas técnicas que auxilien la integración<br />

<strong>de</strong> diagnósticos, pronósticos y rutas críticas<br />

para su sobrevivencia. En el sector público, este hecho<br />

no es ajeno, ya que si bien se cuenta con un marco<br />

regulatorio, atribuciones <strong>de</strong>finidas y presupuestos <strong>de</strong>bidamente<br />

programados, es necesario generar planes<br />

estratégicos que ayu<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>finir la visión, misión,<br />

objetivos y metas que se requieren para cubrir las expectativas<br />

<strong>de</strong> los usuarios al momento <strong>de</strong> requerir los<br />

servicios públicos <strong>de</strong> salud y que estos sean brindados<br />

con eficiencia, eficacia y con los resultados óptimos<br />

para su restablecimiento.<br />

Las herramientas <strong>de</strong> evaluación permiten analizar,<br />

medir y mejorar la infraestructura y los recursos tanto<br />

económicos, tecnológicos y humanos que serán <strong>de</strong><br />

importancia trascen<strong>de</strong>ntal en la actividad diaria <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s médicas, así como resolver las <strong>de</strong>sviaciones<br />

presentadas en la organización.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la calidad resulta una premisa valiosa<br />

para conocer si las expectativas <strong>de</strong>l usuario han<br />

sido cumplidas o las <strong>de</strong>sviaciones pue<strong>de</strong>n poner en<br />

riesgo a la organización.<br />

Este artículo propone llevar a cabo la evaluación <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud en tres niveles: general,<br />

<strong>de</strong> los servicios e individual, a fin <strong>de</strong> analizar los casos<br />

concretos como son la quejas y/o las inconformida<strong>de</strong>s<br />

ventiladas ante autorida<strong>de</strong>s administrativas, civiles<br />

o penales con el objeto <strong>de</strong> contar con información para<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en beneficio <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l<br />

servicio médico.<br />

Palabras clave: Planeación estratégica, calidad <strong>de</strong><br />

la atención a la salud, sistemas <strong>de</strong> evaluación.<br />

ABSTRACT<br />

The organization, conceived as a living organism, requires<br />

different techniques to support the integration<br />

of diagnosis, prognosis and critical routes to help them<br />

survive in the context of health services provision. This<br />

fact is not unrelated in the public sector, provi<strong>de</strong>d that<br />

although a regulatory framework, <strong>de</strong>fined powers and<br />

1<br />

Dirección General <strong>de</strong> Calidad y Educación en Salud. Secretaría <strong>de</strong> Salud.<br />

2<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico.<br />

3<br />

Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Especialidad <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología. Dirección General Adjunta <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología. Secretaría <strong>de</strong><br />

Salud.<br />

Folio: 148/11 Artículo recibido: 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dr. Francisco Hernán<strong>de</strong>z Torres, Director General <strong>de</strong> Calidad y Educación en Salud.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salud. Homero 213, Col. Chapultepec Morales, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11570, México<br />

D. F. Correo electrónico: francisco.hernan<strong>de</strong>z@salud.gob.mx.<br />

188<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

properly programmed budgets exist, it is still necessary<br />

to create strategic plans that help to <strong>de</strong>fine the vision,<br />

mission, goals and objectives required to meet users’<br />

expectations when public health services are required.<br />

These services must then be efficiently and effectively<br />

provi<strong>de</strong>d and offer optimal results for patients’ recovery.<br />

Assessment tools allow to analyze, measure and improve<br />

the infrastructure and resources, both economic,<br />

technological and human resources that will be of vital<br />

importance in the daily activities of medical units, and to<br />

<strong>de</strong>al with <strong>de</strong>viations presented within the organization.<br />

Quality assessment is a valuable premise to observe<br />

if users’ expectations have been met, or whether <strong>de</strong>viations<br />

may threaten the organization. This article proposes<br />

to carry out the evaluation of the quality of health<br />

services in three levels: general, services and individual,<br />

in or<strong>de</strong>r to analyze specific cases such as complaints<br />

and/or disagreements presented to administrative, civil<br />

or criminal authorities, towards the generation of information<br />

that may provi<strong>de</strong> elements to the <strong>de</strong>cision making<br />

process in benefit of medical services provision.<br />

Key words: strategic planning, quality of health<br />

care, evaluation systems.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Llamamos planeación al intento <strong>de</strong> diseñar un futuro<br />

<strong>de</strong>seado e i<strong>de</strong>ntificar las formas para lograrlo, así como<br />

el ejercicio <strong>de</strong> establecer uno o varios cursos concretos<br />

<strong>de</strong> acción que habrán <strong>de</strong> seguirse, indicando con precisión<br />

las políticas que <strong>de</strong>berán orientarlo, la secuencia<br />

<strong>de</strong> acciones y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los tiempos y costos<br />

para realizarlo. Así mismo, enten<strong>de</strong>remos como estrategia<br />

al conjunto <strong>de</strong> hipótesis, que si bien <strong>de</strong>scribirán a la<br />

organización, también nos brindará una estimación <strong>de</strong>l<br />

tiempo que habrá <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse para obtenerlo.<br />

Enten<strong>de</strong>mos por planeación estratégica (PE) el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un proceso flexible, holístico y permanente,<br />

mediante el que es posible visualizar el porvenir <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>cisiones actuales, basado en el análisis <strong>de</strong> las causas<br />

y efectos <strong>de</strong> las funciones y activida<strong>de</strong>s que se llevan<br />

a cabo en una organización con apego a la ley y <strong>de</strong><br />

esta, encaminadas al logro <strong>de</strong> las metas, objetivos y<br />

planes trazados. La finalidad es generar una filosofía<br />

organizacional para que la Alta Dirección cuente con<br />

una herramienta administrativa que le permita formar<br />

en sus colaboradores una actitud <strong>de</strong> prioridad en su<br />

conocimiento y aplicación. 1<br />

Esta herramienta, en combinación con las políticas<br />

públicas, los marcos normativos y legales, brinda a las<br />

instituciones <strong>de</strong> salud un marco <strong>de</strong> referencia, a partir<br />

<strong>de</strong>l cual medirán el cumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones<br />

al momento <strong>de</strong> brindar la atención médica que requieren<br />

los ciudadanos y para la cual fueron creadas, i<strong>de</strong>ntificando<br />

la congruencia entre la asignación programática<br />

<strong>de</strong>l gasto y su quehacer organizacional para <strong>de</strong>finir<br />

nuevas estrategias y priorida<strong>de</strong>s organizacionales y tutelar<br />

así el <strong>de</strong>recho a la salud.<br />

Sin duda, uno <strong>de</strong> los soportes sólidos <strong>de</strong> la PE es su<br />

marco normativo, que en México se ha construído y<br />

consolidado en las últimas cinco décadas. Para el sector<br />

público fe<strong>de</strong>ral se requiere como mínimo y a manera<br />

enunciativa, la revisión precisa <strong>de</strong> al menos los siguientes<br />

documentos:<br />

• Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos;<br />

• Ley Orgánica <strong>de</strong> la Administración Pública;<br />

• Ley <strong>de</strong> Planeación;<br />

• Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo;<br />

• Programas Sectoriales;<br />

• Reglamento Interno y/o Estatuto Orgánico;<br />

• Leyes específicas o relacionadas y sus Reglamentos,<br />

Acuerdos, Circulares y Decretos;<br />

• Activida<strong>de</strong>s organizacionales concertadas en su<br />

presupuesto vigente.<br />

Para apoyar la aceptación <strong>de</strong> la PE en todos los<br />

niveles <strong>de</strong> la organización, es <strong>de</strong> vital importancia la<br />

adhesión <strong>de</strong> la Alta Dirección, ya que sin ese empuje y<br />

convencimiento, no existirían los elementos <strong>de</strong> fuerza<br />

y convicción para que verticalmente, el personal operativo<br />

contribuya en el logro tanto <strong>de</strong> la Misión, Visión,<br />

Objetivos y Metas trazadas. (Figura 1)<br />

Posterior a ese proceso, habremos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las herramientas<br />

<strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conformidad en<br />

la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

En el caso <strong>de</strong>l Gobierno Mexicano, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

país se encuentra diseñado por sexenios, bajo el Sistema<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Planeación Democrática, como se manifiesta<br />

en el artículo 1°, fracción II <strong>de</strong>l Capítulo Segundo<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Planeación; conducido por el titular <strong>de</strong>l<br />

Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral con la participación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong><br />

los grupos sociales, con base en el artículo 4° <strong>de</strong> la referida<br />

Ley, entendiendo para los efectos <strong>de</strong> esa Ley: “[…] la<br />

planeación nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo como la or<strong>de</strong>nación<br />

racional y sistemática <strong>de</strong> acciones que, en base al ejercicio<br />

<strong>de</strong> las atribuciones <strong>de</strong>l Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral en materia<br />

<strong>de</strong> regulación y promoción <strong>de</strong> la actividad económica,<br />

social, política, cultural, <strong>de</strong> protección al ambiente y<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

189


R E V I S T A<br />

aprovechamiento racional <strong>de</strong> los recursos naturales, tiene<br />

como propósito la transformación <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l<br />

país, <strong>de</strong> conformidad con las normas, principios y objetivos<br />

que la propia Constitución y la ley establecen”. 2<br />

La utilidad <strong>de</strong> la PE en los niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> la atención a la salud marca el camino y también<br />

obliga a la generación e implantación <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l servicio, para conocer<br />

la satisfacción <strong>de</strong> los usuarios y cumplimiento <strong>de</strong> la normativa<br />

que existe alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tal atención.<br />

NECESIDADES<br />

DE<br />

SALUD<br />

CONSULTA CIUDADANA<br />

DIAGNÓSTICO<br />

PROSPECTIVAS<br />

POLÍTICAS<br />

OBJETIVOS<br />

ESTRATEGIAS<br />

PROGRAMAS DE SALUD<br />

EVALUACIÓN<br />

Y CALIDAD<br />

CONTROL Y<br />

SEGUIMIENTO<br />

PROGRAMACIÓN<br />

EJECUCIÓN RESULTADOS<br />

PRESUPUESTO<br />

Figura 1. Vínculos entre la planeación y la evaluación en salud.<br />

Hoy, la sociedad tiene a su alcance mucha más información,<br />

lo que con frecuencia se traduce en <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> servicios, posible mala percepción o sentimiento relacionados<br />

con la calidad, oportunidad y dignidad. Por<br />

lo anterior, es indispensable mencionar que un gobierno<br />

basado en PE cuenta con herramientas para llevar a<br />

cabo, en el marco <strong>de</strong> sus atribuciones, la evaluación <strong>de</strong><br />

sus sistemas <strong>de</strong> salud y medir la calidad <strong>de</strong> sus servicios,<br />

lo que le permite consi<strong>de</strong>rar cambios organizacionales<br />

a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las <strong>de</strong>sviaciones y aten<strong>de</strong>r los problemas<br />

en la prestación <strong>de</strong>l servicio médico.<br />

Elementos clave<br />

Para el establecimiento <strong>de</strong> la PE es necesario tomar en<br />

cuenta varios elementos, agrupados como se muestra<br />

en el Cuadro 1.<br />

Análisis estratégico<br />

El análisis pue<strong>de</strong> llevarse a cabo mediante múltiples herramientas<br />

disponibles en la literatura administrativa.<br />

En este contexto, citaremos el análisis FODA referenciado<br />

por Gutiérrez Pulido. 3 Resulta necesario indicar que<br />

las interacciones en los planos <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> la<br />

matriz utilizada y adaptada a la experiencia <strong>de</strong> las instituciones<br />

<strong>de</strong>l sector salud en México, nos pue<strong>de</strong> arrojar<br />

lo siguiente:<br />

1. Fortaleza-Oportunidad (FO). Si bien resulta la posición<br />

más recomendada en la matriz mencionada, y<br />

sitúa a la organización en un estado sólido y bien<br />

<strong>de</strong>finido, algunos <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud fe<strong>de</strong>ral,<br />

estatal o municipal, que se encuentran en este cuadrante,<br />

<strong>de</strong>berán ejercitar acciones <strong>de</strong> continuidad<br />

basados en las mejores prácticas y evitar poner en<br />

riesgo su fortaleza en un futuro.<br />

2. Fortaleza-Amenaza (FA). Las instituciones que brindan<br />

atención médica institucional en su mayoría<br />

podrían ubicarse en este cuadrante, ya que cuentan<br />

con experiencia e infraestructura para la prestación<br />

<strong>de</strong> servicios médicos siendo su amenaza la falta <strong>de</strong><br />

asignación <strong>de</strong> presupuesto o <strong>de</strong>sviaciones en su uso.<br />

3. Debilidad-Amenaza (DA). Las instituciones que se<br />

encuentran en este cuadrante presentan un riesgo<br />

importante, tanto para ellas como para los servidores<br />

públicos que participan en la atención médica<br />

que brindan, ya que al no contar con infraestructura<br />

mínima y bajos recursos, sus acciones <strong>de</strong> carácter<br />

<strong>de</strong>fensivo únicamente les alcanzan para sobrevivir.<br />

190<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

Cuadro 1. Componentes <strong>de</strong> la Planeación estratégica.<br />

Pr e g u n t a El e m e n t o Co n c e p t o<br />

Misión<br />

Establece el objetivo general <strong>de</strong> la organización.<br />

¿Qué queremos ser<br />

Visión<br />

Describir un escenario futuro altamente<br />

<strong>de</strong>seado.<br />

¿Qué nos proponemos lograr Objetivos estratégicos Los esenciales para cumplir la misión.<br />

¿Cómo lo lograremos<br />

Estrategias clave<br />

Forma en que se logrará el propósito expresado<br />

en los objetivos.<br />

¿Qué haremos<br />

Programas y Proyectos<br />

Acciones específicas para implementar las<br />

estrategias.<br />

¿Cómo lo mediremos<br />

Indicadores<br />

Metas<br />

Parámetro para evaluar el logro <strong>de</strong> las estrategias.<br />

Especificación en número <strong>de</strong> cuánto <strong>de</strong>seamos<br />

lograr.<br />

Cuadrado divido en cuatro partes o cuadrantes internos: en la parte superior <strong>de</strong>recha se ubica la intersección FO;<br />

a su izquierda, la FA; por <strong>de</strong>bajo, la DA; y en la parte inferior <strong>de</strong>recha, la DO. Como se explica en el texto, cada una<br />

<strong>de</strong> las posiciones i<strong>de</strong>ntifica elementos estratégicos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en la organización.<br />

4. Debilidad-Oportunidad (DO). Las unida<strong>de</strong>s prestadoras<br />

<strong>de</strong> servicios médicos que se encuentren en<br />

este cuadrante tendrán como objetivo mejorar las<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s internas, únicamente con el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s externas que pudieran<br />

i<strong>de</strong>ntificar.<br />

Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la<br />

salud en las organizaciones<br />

La calidad <strong>de</strong> la atención médica es producto <strong>de</strong> la interacción<br />

que guardan los requisitos legales, administrativos,<br />

<strong>de</strong>ontológicos y éticos <strong>de</strong> la práctica médica,<br />

y las obligaciones institucionales para la prestación <strong>de</strong><br />

los servicios <strong>de</strong> salud, comparados con los resultados<br />

<strong>de</strong> las evaluaciones realizadas por los usuarios <strong>de</strong> dichos<br />

servicios.<br />

El primer nivel <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad consi<strong>de</strong>ra<br />

la calidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque integral, don<strong>de</strong> se incluya<br />

la medición y el logro <strong>de</strong> las políticas, planes o proyectos<br />

institucionales.<br />

En el segundo nivel el enfoque reconocido para su<br />

implantación es <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la estructura, proceso<br />

y resultado, que permite i<strong>de</strong>ntificar fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

en la prestación <strong>de</strong> la atención médica, en la<br />

especificidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud a la población.<br />

(Figura 2)<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

191


R E V I S T A<br />

En el tercer nivel <strong>de</strong> abordaje se medirá la calidad<br />

<strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> salud para un problema concreto, es<br />

<strong>de</strong>cir, ante la posible falla, error u omisión en la prestación<br />

<strong>de</strong>l servicio médico.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> todo el campo <strong>de</strong> conocimiento que<br />

provee la evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención, gira la<br />

seguridad <strong>de</strong> los pacientes, <strong>de</strong>finida como la reducción<br />

<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> daño innecesario asociado a la atención<br />

sanitaria hasta un mínimo aceptable. Su aseguramiento<br />

involucra el establecimiento <strong>de</strong> sistemas y procesos<br />

que buscan minimizar la probabilidad <strong>de</strong> errores. 4,5 Lo<br />

anterior se refleja en el Cuadro 2.<br />

Acciones <strong>de</strong><br />

salud<br />

Nivel individual<br />

Nivel poblacional<br />

Prestación <strong>de</strong><br />

servicios<br />

personales<br />

Prestación <strong>de</strong> servicios<br />

no personales<br />

Planeación y<br />

organización<br />

Información y vigilancia<br />

Regulación sanitaria<br />

Coordinación<br />

intersectorial<br />

Diagnósticos<br />

terapéuticos<br />

<strong>de</strong> rehabilitación<br />

preventivos<br />

<strong>de</strong> asistencia<br />

social<br />

Figura 2. Acciones <strong>de</strong> salud a nivel individual y colectivo.<br />

Es indudable que si existe una planeación <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> salud basada en estrategias, priorida<strong>de</strong>s,<br />

objetivos y metas, también <strong>de</strong>ben existir herramientas<br />

que orienten el cumplimiento <strong>de</strong> los eventos trazados;<br />

por lo tanto, al ser las instituciones <strong>de</strong> salud organismos<br />

vivos y en aprendizaje constante, <strong>de</strong>berán ser sujetas a<br />

la aplicación <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> evaluación que permitan<br />

i<strong>de</strong>ntificar si la calidad <strong>de</strong> servicio es el a<strong>de</strong>cuado; si la<br />

institución cuenta con eficiencia y eficacia, grado <strong>de</strong><br />

aceptabilidad y legitimidad, entre otras.<br />

Estos elementos plantean un reto a la profesión médica<br />

en su misión <strong>de</strong> garantizar la calidad <strong>de</strong> la asistencia<br />

médica, pero al mismo tiempo, el reto es para los gobiernos<br />

don<strong>de</strong> se generarán políticas públicas acor<strong>de</strong>s<br />

a las necesida<strong>de</strong>s actuales y futuras.<br />

Cuadro 2. Niveles y objeto <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> atención.<br />

Ni v e l De n o m i n ac i ó n Ob j e t o Mé t o d o In s t r u m e n t o<br />

Primero<br />

Evaluación general<br />

<strong>de</strong> la calidad.<br />

Políticas, programas<br />

y presupuesto nacional.<br />

Grupo focal<br />

FESP-9(1)<br />

Se g u n d o<br />

Evaluación <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> los servicios.<br />

Servicios <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> primero, segundo<br />

y tercer nivel <strong>de</strong><br />

atención<br />

Sistémico<br />

EPRC(2)<br />

Tercero<br />

Evaluación <strong>de</strong> casos<br />

(Individual)<br />

Resultado <strong>de</strong> la<br />

atención médica individual<br />

(casos)<br />

Calidad y seguridad<br />

<strong>de</strong>l paciente<br />

Evaluación <strong>de</strong> la<br />

atención <strong>de</strong>l caso<br />

(1) Función esencial <strong>de</strong> salud pública número 9. Garantía y mejoramientos <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

individuales y colectivos.<br />

(2) Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estructura, proceso, resultado y contexto.<br />

192<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

Elementos clave para establecer la evaluación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> la atención<br />

Primer nivel. Evaluación general <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la<br />

atención (política pública)<br />

Existen diversos métodos para evaluar las políticas o<br />

programas en torno <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención. En<br />

América Latina, uno que ha sido ampliamente utilizado<br />

es el “FESP”, Funciones Esenciales <strong>de</strong> Salud Pública, que<br />

son una estrategia para mejorar la salud <strong>de</strong> las poblaciones<br />

mediante la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> competencias y acciones<br />

necesarias por parte <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud, así<br />

como para proporcionar las condiciones propicias para<br />

el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la salud pública. 6 Esta iniciativa<br />

continental fue <strong>de</strong>finida como “La Salud Pública<br />

en las Américas”, <strong>de</strong>finiendo 11 FESP y <strong>de</strong>sarrollando<br />

un instrumento para medir su <strong>de</strong>sempeño y vigorizar<br />

la participación <strong>de</strong> los diferentes niveles <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

sanitarias <strong>de</strong>l estado.<br />

• La FESP relacionada con calidad es la novena y se<br />

<strong>de</strong>fine como “La seguridad <strong>de</strong> la calidad en los servicios<br />

<strong>de</strong> salud”, para lo cual <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar la<br />

necesidad <strong>de</strong> implantar un sistema <strong>de</strong> evaluación<br />

basado en metodología científica aplicable y supervisada<br />

tanto al interior (incluidas las tecnologías)<br />

como al exterior <strong>de</strong> la organización, a fin <strong>de</strong> garantizar<br />

los elementos mínimos en la prestación <strong>de</strong>l servicio,<br />

utilizando la evaluación <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong>l<br />

usuario, los indicadores y normas regulatorias.<br />

Estos puntos expresan las activida<strong>de</strong>s encargadas<br />

para evaluar y medir la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un nivel individual hasta un nivel colectivo, con<br />

el propósito <strong>de</strong> buscar la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la población y en cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los usuarios.<br />

Esta medición <strong>de</strong> la FESP 9 contempla cuatro ejes<br />

<strong>de</strong> evaluación. El primero realiza la medición sobre si el<br />

gobierno ha <strong>de</strong>finido con precisión las políticas y los estándares<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la atención para los diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> atención a la salud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> acción<br />

local hasta el ámbito <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> los hospitales <strong>de</strong> alta<br />

especialidad. El segundo se relaciona con la evaluación<br />

<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los usuarios para el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud individuales.<br />

El tercero aborda el nivel <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la tecnología y la evaluación propiamente<br />

<strong>de</strong> las tecnologías en materia <strong>de</strong> salud, relevante por el<br />

costo creciente <strong>de</strong> su incorporación a los sistemas nacionales<br />

<strong>de</strong> salud. El cuarto eje se vincula con el nivel<br />

fe<strong>de</strong>ral o central en asesoría y apoyo técnico a las instancias<br />

subnacionales <strong>de</strong> salud (en México, a las entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas) para asegurar la calidad <strong>de</strong> los servicios.<br />

Segundo nivel. Evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud (servicio o programa)<br />

La evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

permite seleccionar cursos <strong>de</strong> acción, como resultado<br />

<strong>de</strong>l análisis sistemático <strong>de</strong> experiencias pasadas y <strong>de</strong>l<br />

reconocimiento <strong>de</strong> las distintas etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> la pertinencia, formulación,<br />

eficacia, eficiencia y efectividad <strong>de</strong> los objetivos<br />

y metas programadas. 7<br />

El objetivo <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la calidad en las instituciones<br />

<strong>de</strong> salud es mejorar sus programas y servicios,<br />

así como la medición <strong>de</strong> la suficiencia <strong>de</strong> la infraestructura<br />

sanitaria para su ejecución. Actualmente este proceso<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> encontrarse regulado por presupuesto<br />

basado en resultados, constituye una fase indispensable<br />

en la gerencia <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l sector salud.<br />

Resulta importante mencionar que mediante esta<br />

medición po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar seis propósitos en la evaluación<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud:<br />

• Determinar el grado <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong><br />

un programa.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar el grado <strong>de</strong> eficiencia alcanzado.<br />

• Brindar controles o acciones <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> calidad.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y valorar la efectividad <strong>de</strong> las estructuras<br />

organizacionales y sistemas <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios.<br />

• Recopilados los hallazgos, generar el cambio basado<br />

en metodologías científicas.<br />

• Plantearse el realizar la PE en conjunto y en forma<br />

sistémica.<br />

De todo esto se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n dos conceptos clave:<br />

los indicadores y los criterios. Para este apartado se entien<strong>de</strong><br />

como indicador a aquella variable que mi<strong>de</strong> y<br />

refleja los cambios <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong>terminada, mediante<br />

su vali<strong>de</strong>z, objetividad, sensibilidad y especificidad.<br />

Los criterios son las normas con las que se mi<strong>de</strong>n<br />

las distintas acciones.<br />

Es importante mencionar que las mediciones <strong>de</strong>ben<br />

ser el resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> metodologías formales<br />

y con métodos y técnicas bien <strong>de</strong>finidas e investigar<br />

si estos elementos se encuentran normados y si se aplican<br />

para evitar <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> carácter administrativo.<br />

Al pon<strong>de</strong>rar a las organizaciones como sistemas <strong>de</strong>bidamente<br />

estructurados, <strong>de</strong>bemos observar para su<br />

evaluación: la estructura, el proceso, los resultados y el<br />

contexto. (Ver Figura 4.)<br />

La <strong>de</strong>bida interacción <strong>de</strong> los elementos en este nivel<br />

será básica para obtener una evaluación certera y que<br />

confiera valor para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y base <strong>de</strong> la<br />

mejora continua.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la estructura se dirige hacia el marco<br />

en el cual se encuentra el apoyo <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong><br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

193


R E V I S T A<br />

salud, es <strong>de</strong>cir, qué tipo <strong>de</strong> recursos son los que utiliza<br />

para <strong>de</strong>sarrollar sus funciones y satisfacer la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> sus servicios.<br />

4.<br />

Asesoría<br />

Figura 3. Los cuatro ejes <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad.<br />

4.<br />

Resultado<br />

1.<br />

Políticas<br />

Nivel 1.<br />

Calidad <strong>de</strong><br />

servicios<br />

<strong>de</strong> salud<br />

3.<br />

Tecnologías<br />

1.<br />

Contexto<br />

Nivel 2.<br />

Calidad <strong>de</strong><br />

servicios<br />

<strong>de</strong> salud<br />

3.<br />

Proceso<br />

2.<br />

Satisfacción<br />

2.<br />

Estructura<br />

Figura 4. Elementos para evaluar la estructura organizacional.<br />

Otro aspecto a evaluar es la accesibilidad <strong>de</strong> los servicios<br />

y dificultad en el uso <strong>de</strong> los mismos, por parte <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong>mandante. Los obstáculos observados<br />

para que los usuarios hagan uso <strong>de</strong> los servicios son:<br />

económicos, culturales, sociales y/o geográficos.<br />

La evaluación <strong>de</strong>l proceso incluye todos los procedimientos<br />

que se realizan para reconocer, diagnosticar<br />

y establecer ciertas acciones directas o indirectas para<br />

lograr los objetivos <strong>de</strong> la institución. Es necesario medir<br />

en esta fase tres componentes: el USO, la calidad y la<br />

productividad. El USO señala la proporción <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>mandante que hizo contacto con un <strong>de</strong>terminado<br />

servicio durante un periodo. Es recomendable<br />

que la medición <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud sea en<br />

un lapso mínimo <strong>de</strong> un año, con el fin <strong>de</strong> conocer las<br />

variaciones que presenta la <strong>de</strong>manda en los diferentes<br />

servicios que componen la institución <strong>de</strong> salud.<br />

La calidad <strong>de</strong>berá ser evaluada tomando como premisas<br />

el grado <strong>de</strong> compromiso en la política pública y<br />

los servicios ofertados <strong>de</strong> los elementos legales y reglamentarios<br />

y <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>mostradas al brindar<br />

el servicio por parte <strong>de</strong>l prestador privado o público,<br />

comparados con el grado <strong>de</strong> satisfacción manifestado<br />

por los usuarios a partir <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> medición<br />

<strong>de</strong> la satisfacción y, en su caso, por las auditorías tanto<br />

contables como administrativas. Hablar <strong>de</strong> calidad en<br />

los servicios <strong>de</strong> atención médica es visualizar a la política<br />

pública como el requisito que sin duda, <strong>de</strong>berá<br />

garantizar los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los usuarios.<br />

La productividad está dirigida tácticamente a reconocer<br />

los recursos-humanos, materiales y financierostransformados<br />

en maniobras, procedimientos o servicios<br />

utilizados en la solución <strong>de</strong> situaciones o problemas. La<br />

relación básica <strong>de</strong> la productividad se da entre los resultados<br />

producidos y los recursos utilizados, por lo que el<br />

mejor nivel <strong>de</strong> productividad será aquel en que se alcance<br />

el mayor número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s o servicios producidos,<br />

con el menor número <strong>de</strong> recursos utilizados.<br />

La evaluación <strong>de</strong> los resultados es la medición <strong>de</strong>l<br />

objetivo final o razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud,<br />

ya que por medio <strong>de</strong> esta verificación, la institución se<br />

legitima ante el sector; esto es, habrá <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que<br />

los servicios que se prestan respon<strong>de</strong>n a una <strong>de</strong>manda<br />

prioritaria <strong>de</strong> la sociedad. Dentro <strong>de</strong> los criterios que<br />

se utilizan para medir los resultados, encontramos la<br />

cobertura, la eficacia y la eficiencia. La interrelación e<br />

interpretación <strong>de</strong> estas variables nos permite formular<br />

juicios acerca <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> los servicios que presta<br />

la institución <strong>de</strong> salud.<br />

La cobertura se <strong>de</strong>fine como la proporción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

que quedan satisfechas por los servicios que se<br />

prestan. La dificultad <strong>de</strong> aplicar el concepto <strong>de</strong> cobertura<br />

radica primordialmente en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominador,<br />

ya que se requiere <strong>de</strong>finir la población que <strong>de</strong>manda<br />

los servicios y la que realmente los necesita. La<br />

evaluación <strong>de</strong> la eficacia consiste en el análisis <strong>de</strong>l logro<br />

<strong>de</strong> los objetivos, expresándolos, si es posible, como la<br />

reducción <strong>de</strong> los problemas que abordan los servicios.<br />

La medición <strong>de</strong> este criterio es facilitada con la <strong>de</strong>fini-<br />

194<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

ción <strong>de</strong> las metas y los indicadores <strong>de</strong> los resultados en<br />

el curso <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong>l programa.<br />

La efectividad <strong>de</strong> los servicios que presta la institución<br />

refleja la influencia general que tiene el servicio<br />

o la institución en el <strong>de</strong>sarrollo sanitario y socioeconómico<br />

asociado con la salud. La OMS consi<strong>de</strong>ra que la<br />

medición <strong>de</strong> la efectividad “[…] i<strong>de</strong>ntifica los cambios<br />

necesarios <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> salud,<br />

<strong>de</strong> manera que contribuyan más al <strong>de</strong>sarrollo general<br />

<strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong>l socioeconómico”.<br />

Dentro <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> efectividad se consi<strong>de</strong>ra el efecto<br />

negativo, el cual se encuentra íntimamente ligado a<br />

los efectos que producen en la sociedad las acciones <strong>de</strong><br />

los servicios <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> salud. En el Cuadro 3 se<br />

muestran los hallazgos más frecuentes en la evaluación<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los programas y servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Cuadro 3. Hallazgos frecuentes en la medición <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

De Es t r u c t u r a De Pr o c e s o De Re s u l t a d o s<br />

Eq u ip o:<br />

Instalación insuficiente<br />

• Equipo ina<strong>de</strong>cuado<br />

Pe r s o n a l:<br />

• Insuficiente<br />

• Selección y capacitación insuficiente<br />

• Distribución ina<strong>de</strong>cuada<br />

In s u m o s :<br />

• Insuficiente<br />

• Surtidos sin oportunidad<br />

• Falta <strong>de</strong> calidad<br />

• Insuficiente sangre o sus<br />

fracciones<br />

• Falta <strong>de</strong> oportunidad en la<br />

atención médica.<br />

• Carencia <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> operación.<br />

• Falta <strong>de</strong> normas o supervisión.<br />

• Competencia profesional insuficiente.<br />

• Falta <strong>de</strong> respeto a principios<br />

éticos.<br />

• Desconocimiento <strong>de</strong> medidas<br />

<strong>de</strong> seguridad para el paciente.<br />

• Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud no satisfechas.<br />

• Complicaciones y secuelas<br />

temporales o pemanentes.<br />

• Evento adverso con o sin error<br />

médico.<br />

• Defunción no esperada.<br />

• Expectativas no satisfechas.<br />

Tercer nivel. Evaluación <strong>de</strong> casos (individual)<br />

La evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención médica en<br />

este nivel, también se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica sistémica<br />

en sus componentes: estructura, proceso, resultado.<br />

En materia <strong>de</strong> atención médica, la disponibilidad <strong>de</strong><br />

recursos en la institución, las acciones <strong>de</strong>splegadas por<br />

los médicos, técnicos o auxiliares <strong>de</strong>ben perseguir atributos<br />

que <strong>de</strong>terminan la calidad <strong>de</strong> la atención, consi<strong>de</strong>rando<br />

los siguientes elementos: acceso, seguridad,<br />

efectividad, eficiencia y oportunidad, entre otros. 8<br />

Con el propósito <strong>de</strong> evaluar la atención médica en<br />

este nivel, es necesario i<strong>de</strong>ntificar las condiciones en<br />

que se brindó el servicio, con base en las evi<strong>de</strong>ncias documentales<br />

respecto <strong>de</strong> aquellas que pudieron haber<br />

presentado algún sesgo personal <strong>de</strong>l médico (impericia),<br />

o bien, falta <strong>de</strong> recursos institucionales (medicamentos)<br />

o administrativos (supuesta falta <strong>de</strong> vigencia),<br />

con el fin <strong>de</strong> enmendarlas y contar así con evi<strong>de</strong>ncias<br />

para incrementar la calidad <strong>de</strong> la atención médica, la<br />

seguridad y la satisfacción <strong>de</strong>l paciente. 9<br />

Cabe mencionar que la evaluación <strong>de</strong>be ser efectuada<br />

por personal competente y con base en valores<br />

éticos y ontológicos <strong>de</strong> la práctica a juzgar.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la atención médica en todas sus<br />

partes <strong>de</strong>l proceso, se centra en el conjunto <strong>de</strong> acciones<br />

<strong>de</strong>stinadas a preservar la salud <strong>de</strong>l paciente; es aquí,<br />

don<strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s inherentes a éste (actitu<strong>de</strong>s<br />

y conductas), sus necesida<strong>de</strong>s y expectativas en materia<br />

<strong>de</strong> salud, resultan <strong>de</strong>terminantes. (Ver Figura 5.)<br />

En el componente <strong>de</strong>l proceso se distinguen cuatro<br />

elementos: usuario, atención médica, seguridad <strong>de</strong>l paciente<br />

y resultado <strong>de</strong> la atención.<br />

El usuario posee una serie <strong>de</strong> atributos o cualida<strong>de</strong>s<br />

que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados al momento <strong>de</strong> hacer la<br />

evaluación <strong>de</strong> la atención médica. Cultura, educación,<br />

edad, condiciones <strong>de</strong> género, ocupación, estado civil,<br />

lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, antece<strong>de</strong>ntes patológicos, entre<br />

otros, son apremiantes en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que<br />

realiza el responsable <strong>de</strong> proveer la atención médica.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

195


R E V I S T A<br />

El abordaje <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la atención médica<br />

propiamente dicho, conlleva un protocolo que permite<br />

evaluar la oportunidad <strong>de</strong> la atención, la aplicación<br />

<strong>de</strong> principios científicos, la legitimidad <strong>de</strong>l acto médico,<br />

la justificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones médicas, el respeto a<br />

los principios éticos, el consentimiento informado en<br />

caso necesario, el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong><br />

medios, <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> resultados, así como la evaluación<br />

<strong>de</strong> los beneficios para el paciente respecto <strong>de</strong><br />

los riesgos.<br />

4.<br />

Resultado<br />

<strong>de</strong> la<br />

atención<br />

1.<br />

Usuario<br />

Nivel 3.<br />

Calidad <strong>de</strong><br />

servicios<br />

<strong>de</strong> salud<br />

3.<br />

Seguridad<br />

<strong>de</strong>l<br />

paciente<br />

2.<br />

Atención<br />

médica<br />

Figura 5. Calidad <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud al individuo.<br />

Esta evaluación se apoya sobre todo en el expediente<br />

clínico; sin embargo, pese a que existe la norma sanitaria<br />

que lo regula, 10 a la fecha no se verifica su cumplimiento<br />

a cabalidad.<br />

La seguridad <strong>de</strong>l paciente se relaciona con la reducción<br />

<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> daño innecesario ligado a la atención<br />

sanitaria hasta un mínimo aceptable, <strong>de</strong>terminada tanto<br />

por los elementos <strong>de</strong> ingreso, permanencia y egreso,<br />

es <strong>de</strong>cir, la metodología con que cuenta el prestador <strong>de</strong><br />

servicio para garantizar un ingreso a<strong>de</strong>cuado, o bien,<br />

su canalización; y al nivel <strong>de</strong> atención oportuna, una<br />

permanencia con mínimo <strong>de</strong> riesgos tanto en el tratamiento<br />

como en la seguridad propia <strong>de</strong>l paciente (evitar<br />

caídas o pérdidas orgánicas, por ejemplo). Por en<strong>de</strong>, garantizar<br />

un egreso con buenos resultados, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en<br />

buena medida <strong>de</strong> la aplicación oportuna <strong>de</strong> protocolos<br />

i<strong>de</strong>ntificables, verificables y notificables, a fin <strong>de</strong> generar<br />

una mejora continua en pro <strong>de</strong> los pacientes y con esto<br />

<strong>de</strong>terminar los resultados inherentes al tratamiento.<br />

Por lo tanto, el resultado no sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los<br />

tratamientos <strong>de</strong>finidos y aplicados por el personal <strong>de</strong><br />

salud para cada caso; también estará <strong>de</strong>terminado por<br />

la interacción <strong>de</strong> los actores involucrados en el acto<br />

médico y los auxiliares que intervienen; su evaluación<br />

en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación, estará a cargo <strong>de</strong> Comités institucionales<br />

y hasta <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> procuración y<br />

administración <strong>de</strong> justicia.<br />

Así, hablar <strong>de</strong> un medio alterno a la solución <strong>de</strong><br />

controversias resulta <strong>de</strong> interés, ya que la ciudadanía<br />

que consi<strong>de</strong>ra una posible mala práctica médica pue<strong>de</strong><br />

acudir a la CONAMED para ventilar su inconformidad,<br />

don<strong>de</strong> tras ser valorada y calificada por consultores médicos,<br />

se proce<strong>de</strong> a iniciar la queja registrándola en el<br />

Sistema <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Quejas Médicas y Dictámenes<br />

(SAQMED), insumo que será utilizado para intentar resolver<br />

el conflicto mediante voluntad <strong>de</strong> las partes y la<br />

participación <strong>de</strong> un conciliador institucional. En caso <strong>de</strong><br />

existir acuerdo, el proceso concluye en esa etapa; caso<br />

contrario, se invita a las partes para resolverlo vía juicio<br />

arbitral, don<strong>de</strong> se obtiene como producto el laudo.<br />

Una vez concluido el proceso arbitral, el material<br />

Expresa<br />

Necesidad<br />

Proceso<br />

Expresa<br />

Satisfacción<br />

o no<br />

Evaluación <strong>de</strong> la práctica médica<br />

Figura 6. Evaluación <strong>de</strong> la práctica médica.<br />

196<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Niveles <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención a la salud<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres F.<br />

contenido en el expediente se toma como fuente para<br />

generar experiencia y estadística institucionales. La experiencia<br />

registrada en el expediente se utiliza como<br />

fuente para generar cursos, pláticas o conferencias relacionadas<br />

con las actuaciones y resultados <strong>de</strong> la Unidad<br />

y, por último, para emitir recomendaciones en <strong>de</strong>terminada<br />

especialidad <strong>de</strong> la Medicina. Todo esto con<br />

el propósito <strong>de</strong> inculcar la prevención <strong>de</strong> los conflictos<br />

con el conocimiento <strong>de</strong> cuáles son los <strong>de</strong>tonadores e<br />

intentar evitarlos.<br />

Otro uso <strong>de</strong> esta experiencia es el que se refiere a<br />

la generación <strong>de</strong> la estadística institucional mediante<br />

el análisis <strong>de</strong> los datos; esto lleva a los responsables <strong>de</strong><br />

esas áreas a generar productos útiles para la rendición<br />

<strong>de</strong> cuentas y toma <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la alta dirección.<br />

Es así que en este nivel, la evaluación <strong>de</strong> los elementos<br />

manifestados es un factor que se consi<strong>de</strong>ra esencial<br />

para la generación <strong>de</strong> un cambio sustancial en la planeación,<br />

programación, dirección y control <strong>de</strong> las acciones<br />

encaminadas a la prestación <strong>de</strong>l servicio médico<br />

con calidad, garantizando la seguridad <strong>de</strong>l paciente y<br />

<strong>de</strong>l prestador <strong>de</strong>l servicio, al contar con datos que <strong>de</strong>ben<br />

ser tomados en cuenta para que las instituciones<br />

brin<strong>de</strong>n los elementos mínimos indispensables para la<br />

integración <strong>de</strong> diagnóstico, emisión <strong>de</strong> pronóstico y<br />

que el tratamiento sea integral, oportuno y completo.<br />

CONCLUSIONES<br />

En el esquema <strong>de</strong> planes, programas y proyectos, quedan<br />

establecidos los objetivos, estrategias y directrices<br />

bajo las cuales todo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>be basarse<br />

para su operación y funcionamiento.<br />

La responsabilidad <strong>de</strong>l sistema basado en planes<br />

consiste en exten<strong>de</strong>r a todas las áreas <strong>de</strong> la sociedad<br />

un beneficio sustentable y con calidad, sin importar las<br />

particularida<strong>de</strong>s y diversidad que se pueda presentar.<br />

Manifestado el cambio <strong>de</strong> visión en el máximo or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico mexicano para observar a las garantías<br />

individuales actualmente como <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y la obligatoriedad <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> tutelar el <strong>de</strong>recho a la<br />

protección <strong>de</strong> la salud, resulta necesario generar bases<br />

sólidas que permitan al Estado garantizar el acceso a<br />

tales servicios, para lo cual se concibe un Sistema <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Salud con ocho objetivos que en resumen<br />

dirigen los esfuerzos a la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud a toda la población y mejorar la calidad <strong>de</strong> los<br />

mismos en condiciones individuales, familiares y sociales,<br />

sin olvidar a los actores <strong>de</strong>nominados “prestadores<br />

<strong>de</strong> servicios médicos, técnicos y auxiliares” quienes no<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar sus habilida<strong>de</strong>s y competencias<br />

en beneficio <strong>de</strong> su labor y <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l<br />

servicios médico basado en la calidad, cali<strong>de</strong>z, oportunidad,<br />

información y con seguridad para sus pacientes.<br />

La realidad que mostró el país a finales <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los ochenta i<strong>de</strong>ntificó a nuevos actores sociales,<br />

políticos y económicos en busca <strong>de</strong> espacios públicos<br />

don<strong>de</strong> participar, <strong>de</strong>cidir y po<strong>de</strong>r ellos mismos satisfacer<br />

aquellas <strong>de</strong>mandas que no fueron cubiertas por el<br />

gobierno. La Administración Pública observó que su<br />

acción había disminuido su influencia y credibilidad en<br />

la sociedad, por lo que replanteó sus instrumentos <strong>de</strong><br />

operación, incorporando novedosos elementos tales<br />

como la instrumentación <strong>de</strong> planes estratégicos y las<br />

<strong>de</strong>nominadas políticas públicas.<br />

Por tanto, la gestión se convierte en instrumento a<br />

partir <strong>de</strong>l cual se construye una política pública, incorporando<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a los ciudadanos y<br />

aquellas organizaciones que tienen interés en intervenir<br />

para obtener políticas consensuadas que permitirán<br />

alcanzar los objetivos establecidos por las partes.<br />

Contribuir a la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención<br />

a la salud y a la seguridad <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong>be ser tema<br />

toral en la agenda pública, por lo que <strong>de</strong>terminar la misión,<br />

visión, objetivos y metas <strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Salud y generar mediante la PE entornos viables tanto<br />

para los prestadores <strong>de</strong> servicios como para los usuarios,<br />

es un reto <strong>de</strong> política pública. 11<br />

Planear, organizar, dirigir y controlar (fases mecánicas<br />

y dinámicas <strong>de</strong> la administración), o planear, hacer,<br />

verificar y actuar (PHVA: Ciclo Deming), <strong>de</strong>ben ser las<br />

actitu<strong>de</strong>s que permitan generar un estilo <strong>de</strong> vida, una filosofía<br />

gubernamental, para que mediante un proceso<br />

mental, ejercitando la intelectualidad <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong><br />

la organización, se generen los caminos que <strong>de</strong>berán<br />

seguirse para alcanzar cada objetivo y meta planteados<br />

con los tiempos establecidos y los recursos asignados,<br />

apegados a las normas jurídicas, éticas y <strong>de</strong>ontológicas<br />

que sirvan para alcanzar la máxima eficacia y eficiencia<br />

en el servicio público, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, mediante la PE,<br />

brindar satisfacción a los usuarios y sus fiscalizadores;<br />

generar cursos alternos <strong>de</strong> acción que permitan la continuidad<br />

<strong>de</strong>l servicio, en caso <strong>de</strong> eventos catastróficos;<br />

generar una actitud <strong>de</strong> compromiso y <strong>de</strong>sarrollo en el<br />

personal <strong>de</strong> salud en búsqueda <strong>de</strong> la mejora continua<br />

para aprovechar herramientas <strong>de</strong> medición y análisis<br />

en beneficio <strong>de</strong> la ciudadanía que <strong>de</strong>manda cada vez<br />

más servicios <strong>de</strong> calidad, cali<strong>de</strong>z y con seguridad.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

Steiner GA. Planeación estratégica. Lo que todo director<br />

<strong>de</strong>be saber. 23ª reimp. México: CECSA; 1998.<br />

Cap. 4. 366p.<br />

Po<strong>de</strong>r Legislativo. Ley <strong>de</strong> planeación. México: DOF,<br />

5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1983; última reforma: 20-06-2011.<br />

Gutiérrez-Pulido H. Calidad total y productividad.<br />

2ª ed. México: McGraw-Hill; 2005. p. 326-327.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

197


R E V I S T A<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

Aguirre-Gas H, Vázquez-Estupiñán F. El error médico.<br />

Eventos adversos. Cir. Ciruj. 2006: 495-503.<br />

Fajardo-Dolci GE. Calidad <strong>de</strong> la atención médica,<br />

evento adverso, error médico y autocuidado <strong>de</strong> la<br />

seguridad <strong>de</strong>l paciente. Rev CONAMED. 2008 Ene-<br />

Mar; 13(46): 3-5.<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud/Organización<br />

Panamericana <strong>de</strong> la Salud. Funciones esenciales<br />

<strong>de</strong> salud pública. Ginebra: OMS; 2011. [Acceso: 10-<br />

julio-2011] Disponible en: http://www.paho.org/<br />

spanish/dpm/shd/hp/FESP_09.htm.<br />

OMS. Marco conceptual <strong>de</strong> la clasificación internacional<br />

para la seguridad <strong>de</strong>l paciente. Versión 1.1.;<br />

Informe técnico <strong>de</strong>finitivo. Ginebra, Suiza: OMS;<br />

2009.<br />

8. SSA. Observatorio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño hospitalario<br />

2006. México: SSA; 2007.<br />

9. CONAMED. Reglamento <strong>de</strong> procedimientos para<br />

la atención <strong>de</strong> quejas médicas y gestión pericial.<br />

México: CONAMED. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

(DOF), 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006.<br />

10. Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, <strong>de</strong>l<br />

Expediente Clínico. DOF, 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998.<br />

11. Hernán<strong>de</strong>z-Torres F, Aguilar-Romero MT, Santacruz-Varela<br />

J, Rodríguez-Martínez AI, Fajardo-Dolci<br />

GE. Queja médica y calidad <strong>de</strong> la atención en salud.<br />

Rev CONAMED. 2009; 14 (3): 26-34.<br />

198<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):199-203<br />

Artículo <strong>de</strong> Revisión<br />

Análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> la atención psiquiátrica<br />

en pacientes crónicos no rehabilitables<br />

Analysis of <strong>de</strong>institutionalization of<br />

psychiatric care in chronic non restorable patients<br />

Carlos Augusto Gómez-Figueroa, 1 Joseba Andoni Gutiérrez Zurita, 2 Mahuina Campos Castolo 3<br />

RESUMEN<br />

La atención que se brinda en los hospitales psiquiátricos<br />

ha generado incertidumbre por el mo<strong>de</strong>lo tradicional<br />

<strong>de</strong> atención que ha sido pilar <strong>de</strong> la psiquiatría a lo<br />

largo <strong>de</strong> los años, don<strong>de</strong> predominan las hospitalizaciones<br />

prolongadas en pacientes crónicos. Esta situación<br />

ha sido tema <strong>de</strong> discusión a lo largo <strong>de</strong> las últimas<br />

décadas, poniendo en tela <strong>de</strong> juicio la función <strong>de</strong> los<br />

hospitales psiquiátricos y la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizar<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalizar dicho mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención;<br />

don<strong>de</strong> involucra entre otras cosas eliminar la atención<br />

psiquiátrica en hospitales especializados y aten<strong>de</strong>r a los<br />

pacientes en hospitales generales.<br />

Se cree que los pa<strong>de</strong>cimientos psiquiátricos pue<strong>de</strong>n<br />

ser tratados en la comunidad y en los hospitales generales,<br />

siendo innecesarios los hospitales especializados en<br />

psiquiatría y las largas hospitalizaciones <strong>de</strong> los pacientes.<br />

El análisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong><br />

la atención psiquiátrica en pacientes crónicos no rehabilitables<br />

PCNR, nos permite conocer el impacto que éste<br />

generaría en dichos pacientes, al no contar con un hospital<br />

psiquiátrico siendo éstos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> dichos<br />

hospitales y en la incapacidad <strong>de</strong> los hospitales generales<br />

<strong>de</strong> hacerse responsables <strong>de</strong> los pacientes abandonados<br />

y que pa<strong>de</strong>cen patologías crónicas no rehabilitables.<br />

La necesidad <strong>de</strong> contar con hospitales psiquiátricos<br />

se fundamenta en el impacto positivo que éstos ejercen<br />

en los pacientes crónicos no rehabilitables y en pacientes<br />

psiquiátricos abandonados.<br />

Palabras clave: Desinstitucionalización, <strong>de</strong>scentralización,<br />

atención psiquiátrica, pacientes crónicos no<br />

rehabilitbles, hospitales psiquiátricos.<br />

ABSTRACT<br />

Medical care provi<strong>de</strong>d in psychiatric hospitals has generated<br />

uncertainty regarding the traditional mo<strong>de</strong>l of care<br />

that has been a mainstay of psychiatry over the years,<br />

where prolonged hospitalization periods predominate<br />

in the treatment of chronic patients. This has been the<br />

center of discussion over the last <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s, questioning<br />

the role of psychiatric hospitals and the need to <strong>de</strong>centralize<br />

and <strong>de</strong>institutionalize the psychiatric care mo<strong>de</strong>l,<br />

which involves among other things to eliminate psychiatric<br />

care from specialized hospitals and to provi<strong>de</strong> psychiatric<br />

treatment in general hospitals.<br />

It is believed that psychiatric disor<strong>de</strong>rs can be treat-<br />

1<br />

Pasante <strong>de</strong> Servicio Social <strong>de</strong> la Licenciatura <strong>de</strong> Enfermería y Obstetricia, Programa <strong>de</strong> Servicio Social en<br />

Investigación, CONAMED-ENEO.<br />

2<br />

Dirección <strong>de</strong> Vinculación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. CONAMED.<br />

3<br />

Subdirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. CONAMED.<br />

Folio: 129/11 Artículo recibido: 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 Artículo aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: P.S.S.E.O. Carlos Augusto Gómez Figueroa. Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico Mitla No.250,<br />

Esq. Eje 5 Sur (Eugenia), Col. Vertiz Narvarte, Del. Benito Juárez, C. P. 03020, México, D. F. Correo electrónico:<br />

revista@conamed.gob.mx.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

199


R E V I S T A<br />

ed in the community and general hospitals, making<br />

specialized hospitals unnecessary as well as long hospitalizations<br />

periods.<br />

The analysis of the psychiatric care <strong>de</strong>institutionalization<br />

mo<strong>de</strong>l in chronic not-restorable patients reveals<br />

the impact it would generate in such patients,<br />

not having a psychiatric hospital of which they remain<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt, and the inability of general hospitals to<br />

be accountable for abandoned patientssuffering from<br />

chronic not-restorable diseases.<br />

The need for psychiatric hospitals is based on the<br />

positive impact they have on chronic not-restorable patients<br />

and abandoned psychiatric patients.<br />

Key words: Deinstitutionalization, <strong>de</strong>centralization,<br />

psychiatric care, chronic not-restorable patients, psychiatric<br />

hospitals.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Durante muchos años los pacientes que pa<strong>de</strong>cen algún<br />

trastorno psiquiátrico han recibido atención médica en<br />

hospitales psiquiátricos, permaneciendo hospitalizados<br />

durante largos periodos <strong>de</strong> tiempo, privándolos <strong>de</strong> muchas<br />

<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y en ocasiones <strong>de</strong> sus legítimos<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, lo que pue<strong>de</strong> agregarse a un aislamiento<br />

social y comunitario. Este aislamiento en el pasado<br />

y aún en el presente ha repercutido <strong>de</strong> manera muy<br />

significativa en su proceso integral <strong>de</strong> rehabilitación,<br />

sobre todo cuando no se les ofrecieron otros mo<strong>de</strong>los<br />

psicosociales <strong>de</strong> tratamiento. A la postre y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

largos periodos <strong>de</strong> internamiento, el paciente se convierte<br />

en <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la institución psiquiatría que<br />

le ha brindado la atención médica.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> la atención<br />

médica psiquiátrica significa eliminar los mecanismos<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social que normalizan el comportamiento <strong>de</strong><br />

la atención médico-psiquiátrica. Ya que como institución,<br />

la atención psiquiátrica ha elaborado reglas y normas<br />

que conducen al paciente a recibir una atención<br />

médica que priva <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos a los pacientes<br />

conduciéndolos a tener una <strong>de</strong>ficiente o mala<br />

calidad <strong>de</strong> vida.<br />

González y Levav, en la publicación <strong>de</strong> la OMS/OPS<br />

titulada “Reestructuración <strong>de</strong> la atención psiquiátrica:<br />

Bases conceptuales y guías para su implementación”,<br />

presentan las características <strong>de</strong> la crítica mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo manicomial, misma que se <strong>de</strong>finió claramente<br />

en los años posteriores a la II Guerra Mundial, la cual<br />

se fundamentó en “...las concepciones humanitarias<br />

predominantes en la época, la respuesta global a los<br />

horrores vividos en la guerra, la necesidad <strong>de</strong> una respuesta<br />

efectiva a las violaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y en diferentes ámbitos y los movimientos políticos<br />

que dominaron la escena mundial en la quinta y sexta<br />

década <strong>de</strong>l siglo pasado”. 1<br />

Estos autores enuncian cuatro ejes fundamentales<br />

<strong>de</strong> la crítica al hospital psiquiátrico:<br />

1. Ético-jurídico; que hace referencia a las posibles violaciones<br />

al sistema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

2. Clínico; el cual evi<strong>de</strong>ncia la ineficacia terapéutica <strong>de</strong>l<br />

hospital psiquiátrico y le atribuye un rol como ente patogénico<br />

y “cronificante” <strong>de</strong> la enfermedad mental.<br />

3. Institucional; “que <strong>de</strong>nuncia el carácter cerrado <strong>de</strong> la<br />

institución, el imperio <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> sumisión,<br />

y las prácticas <strong>de</strong> violencia física y psicológica”.<br />

4. Sanitarista; establece las distorsiones en los sistemas<br />

para la atención <strong>de</strong> la salud mental, enfocándose en<br />

la <strong>de</strong>ficiencia para la asignación <strong>de</strong> recursos humanos<br />

y financieros, que generan una centralización<br />

<strong>de</strong> los recursos, afectando negativamente a los servicios<br />

<strong>de</strong>scentralizados y ambulatorios. 1-3<br />

Si bien estas críticas están fundamentadas en la atención<br />

psiquiátrica que ha existido a lo largo <strong>de</strong> los años,<br />

no es necesariamente ésta la única forma en como funcionan<br />

los hospitales psiquiátricos. Están enfocados en<br />

prestar servicios a pacientes crónicos no rehabilitables<br />

(PCNR) y abandonados, que son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> atención psiquiátrica que prestan estos<br />

hospitales los cuales representan una forma <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r<br />

las necesida<strong>de</strong>s físicas y patológicas <strong>de</strong> las personas<br />

más necesitadas y que fungen como vivienda y unida<strong>de</strong>s<br />

terapéuticas, dirigidas a proporcionar una mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida a los pacientes.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro<br />

enfoque, es una buena forma <strong>de</strong> eliminar la aplicación<br />

<strong>de</strong> normas o reglas no escritas que perjudican a los pacientes;<br />

no con ello consi<strong>de</strong>ramos que sea justificable el<br />

cierre <strong>de</strong> hospitales psiquiátricos que brindan atención<br />

médica a PCNR, que difícilmente podrían ser dados <strong>de</strong><br />

alta por las condiciones físicas, sociales, ambientales, espirituales,<br />

económicas y patológicas que éstos presentan,<br />

condicionándolos a convertirse en pacientes <strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> dichos hospitales, quienes se responsabilizan<br />

<strong>de</strong> ellos y les proporcionan una mejor calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Las fallas percibidas en la atención médica psiquiátrica<br />

que reciben los PCNR, no se solucionarían cerrando<br />

los hospitales que les prestan sus servicios médicos.<br />

Por tal motivo, nuestra propuesta es que la comunidad<br />

psiquiátrica contribuya a crear nuevos mo<strong>de</strong>los<br />

200<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Atención psiquiátrica, pacientes crónicos no rehabilitables<br />

Gómez-Figueroa CA.<br />

<strong>de</strong> atención médica psiquiátrica que vayan dirigidos a<br />

PCNR y <strong>de</strong>pendientes.<br />

DESARROLLO<br />

Muchos <strong>de</strong> los hospitales psiquiátricos <strong>de</strong> México atien<strong>de</strong>n<br />

a PCNR que se encuentran hospitalizados, quienes<br />

permanecen en dichas condiciones por no contar con<br />

un tratamiento y son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los hospitales.<br />

Los pacientes psiquiátricos son clasificados según su<br />

patología y pronóstico <strong>de</strong> la misma, siendo catalogados<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1. Pacientes agudos.<br />

2. Pacientes crónicos rehabilitables.<br />

3. Pacientes crónicos no rehabilitables.<br />

Los pacientes que son consi<strong>de</strong>rados como “crónicos<br />

no rehabilitables” son <strong>de</strong>pendientes totales, dado que<br />

su patología no tiene opción <strong>de</strong> ser corregida y por<br />

tanto no podrán rehabilitarse (permanecerán toda su<br />

vida con el pa<strong>de</strong>cimiento mental). Estos pacientes no<br />

pue<strong>de</strong>n realizar una vida normal en la sociedad, puesto<br />

que no son funcionales y ponen en riesgo su vida o las<br />

<strong>de</strong> otras personas.<br />

En la visita que efectuamos a los hospitales psiquiátricos<br />

<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, a través <strong>de</strong> entrevistas<br />

realizadas al personal encargado <strong>de</strong>l hospital parcial,<br />

fue posible i<strong>de</strong>ntificar que muchos <strong>de</strong> los hospitales<br />

psiquiátricos en México, ingresan a pacientes que pa<strong>de</strong>cen<br />

algún trastorno psiquiátrico y que fueron abandonados<br />

por sus familiares momentos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser<br />

admitidos en los hospitales psiquiátricas, dando información<br />

personal errónea para que los hospitales no<br />

puedan localizar a los familiares. 4<br />

Los hospitales se ven obligados a mantener a los<br />

pacientes hospitalizados hasta po<strong>de</strong>r solucionar el problema<br />

<strong>de</strong>l abandono, proporcionando terapia y asilo<br />

durante un periodo <strong>de</strong> tiempo in<strong>de</strong>finido.<br />

Todo esto hace que el paciente se vuelva <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>l hospital que presta los servicios.<br />

Resultaría complicado po<strong>de</strong>r egresar a pacientes que<br />

presentan estas condiciones, ya que no cuentan con un<br />

lugar don<strong>de</strong> vivir y para egresarlos tendrá la institución<br />

psiquiátrica que remitir a los pacientes a un asilo o a un<br />

albergue que se responsabilice <strong>de</strong> ellos y que en sus políticas<br />

<strong>de</strong> alojamiento permitiese aceptar a personas con<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> algún pa<strong>de</strong>cimiento psiquiátrico.<br />

Con base en el análisis <strong>de</strong> lo antes mencionado, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que las hospitalizaciones prolongadas <strong>de</strong><br />

los pacientes con trastorno psicótico, no siempre perjudican<br />

su salud emocional y física, aislándolos <strong>de</strong> la<br />

sociedad, sino que resulta una manera eficaz <strong>de</strong> mantenerlos<br />

con la mejor calidad <strong>de</strong> vida, con respecto a la<br />

que tendrían fuera <strong>de</strong>l hospital y en las mejores condiciones<br />

posibles según los recursos y el alcance <strong>de</strong>l hospital<br />

que le proporciona la atención médica.<br />

La Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud propone un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización que involucra el cierre<br />

<strong>de</strong> hospitales psiquiátricos y la eliminación <strong>de</strong> normas<br />

o reglas coercitivas y privativas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

los pacientes psiquiátricos.<br />

Este mo<strong>de</strong>lo plantea que la atención médica <strong>de</strong> los<br />

pacientes con pa<strong>de</strong>cimientos mentales se realice en<br />

hospitales generales con unida<strong>de</strong>s psiquiátricas que<br />

tengan programas altamente especializados y dirigidos<br />

a prestar la mejor atención médica posible.<br />

Si bien este mo<strong>de</strong>lo parece muy prometedor para<br />

los pacientes psiquiátricos rehabilitables, no lo es así<br />

para los PCNR y mucho menos para los pacientes que<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer una patología no rehabilitable fueron<br />

abandonados por sus familiares.<br />

Francisco Torres González, profesor titular <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

Universitaria <strong>de</strong> Granada y Sandra Saldivia Profesora<br />

asociada al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Psiquiatría y salud mental<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Concepción, en su texto titulado<br />

“La atención comunitaria <strong>de</strong> las personas con trastornos<br />

mentales severos <strong>de</strong> larga duración” mencionan que “...<br />

la rehabilitación en el marco hospitalario <strong>de</strong>be ser posible<br />

para las personas que así lo precisen. Los centros<br />

hospitalarios, preferentemente hospitales generales,<br />

<strong>de</strong>berían contar con unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rehabilitación psiquiátrica,<br />

don<strong>de</strong> las personas con enfermeda<strong>de</strong>s mentales<br />

graves, refractarias a los tratamientos habituales y con<br />

alteraciones severas <strong>de</strong> su conducta, puedan ser sometidas<br />

a programas altamente especializados, ya sea en<br />

régimen hospitalario cerrado o en régimen <strong>de</strong> hospital<br />

<strong>de</strong> día. El cierre indiscriminado <strong>de</strong> camas psiquiátricas,<br />

sin el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alternativas para estas personas, ha<br />

conducido en ocasiones al <strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

reforma <strong>de</strong> la atención psiquiátrica.” 5<br />

Lo mencionado por Torres y Saldivia, nos hace reflexionar<br />

sobre la necesidad <strong>de</strong> conocer, en que medida<br />

los hospitales generales en México cuentan con<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rehabilitación psiquiátrica y programas<br />

altamente especializados que atienda a pacientes con<br />

pa<strong>de</strong>cimientos mentales graves y refractarias a los tratamientos<br />

habituales, que sean capaces <strong>de</strong> solventar y<br />

rehabilitar a dichas personas.<br />

En el siguiente cuadro se propone una <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> los diversos tipos <strong>de</strong> pacientes psiquiátricos que son<br />

atendidos en los centros hospitalarios y asilos y las<br />

ventajas y <strong>de</strong>sventajas que estos servicios presentan al<br />

aten<strong>de</strong>r a PCNR.<br />

Es importante cuestionar el término “régimen hospitalario<br />

cerrado” y sería conveniente evaluar si los hospitales<br />

generales cuentan con dicho régimen y <strong>de</strong> qué<br />

manera se diferencia éste <strong>de</strong> la hospitalización en un<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

201


R E V I S T A<br />

hospital psiquiátrico tradicional.<br />

Con base en la investigación “Eficacia <strong>de</strong>l hospital<br />

parcial en cuanto a la disminución <strong>de</strong> las recaídas y reingresos<br />

hospitalarios <strong>de</strong> los pacientes con trastorno psicótico”,<br />

realizada en la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong><br />

Médico, observamos que el hospital parcial en los últimos<br />

años, concebido como una modalidad intermedia<br />

entre la hospitalización y la atención en la comunidad<br />

Cuadro 1. Tipos <strong>de</strong> pacientes psiquiátricos atendidos en los centros hospitalarios y asilos.<br />

Ti p o d e p a c i e n t e psiquiátrico q u e<br />

se a t i e n d e<br />

Servicio<br />

Ve n t a j a s d e a t e n c i ó n a p a c i e n-<br />

t e s c r ó n ic o s n o<br />

r e h a b i l i t a b l e s psiquiátricos<br />

De s v e n t a j a s d e la a t e n c i ó n a p a c i e n-<br />

t e s c r ó n ic o s n o<br />

r e h a b i l i t a b l e s psiquiátricos<br />

Pacientes con patologías psiquiátricas<br />

agudas, que no requieren<br />

<strong>de</strong> hospitalizaciones<br />

prolongadas.<br />

Hospital<br />

General<br />

Permite aten<strong>de</strong>r a pacientes<br />

que no requieren una atención<br />

medica psiquiátrica especializada.<br />

Proporciona un tratamiento<br />

a<strong>de</strong>cuado.<br />

No se aísla al paciente <strong>de</strong> la sociedad.<br />

No atien<strong>de</strong>n a pacientes crónicos,<br />

y <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> una vigilancia<br />

estrecha así como servicios específicos<br />

<strong>de</strong> psiquiatría.<br />

No cuentan con programas dirigidos<br />

a pacientes crónicos no rehabilitables.<br />

Los pacientes crónicos no rehabilitables<br />

necesitan hospitalizaciones<br />

prolongadas.<br />

Pacientes que pa<strong>de</strong>cen un<br />

trastorno psiquiátrico rehabilitable<br />

y que están en proceso<br />

<strong>de</strong> resocialización, que fueron<br />

dados <strong>de</strong> alta por un hospital<br />

psiquiátrico.<br />

Hospital<br />

Parcial<br />

(<strong>de</strong> día)<br />

Ofrecen atención psiquiátrica<br />

y permiten al paciente socializar,<br />

se les asignan activida<strong>de</strong>s<br />

recreativas y psicoterapia.<br />

Reciben tratamientos psicoeducativo<br />

específico.<br />

Realizan activida<strong>de</strong>s que están<br />

encaminadas a estimular el<br />

aprendizaje <strong>de</strong>l paciente.<br />

No atien<strong>de</strong>n a pacientes crónicos<br />

no rehabilitables.<br />

No ofrecen servicios específicos <strong>de</strong><br />

psiquiatría a todos los pacientes.<br />

Generalmente están dirigidos a<br />

aten<strong>de</strong>r a una patología en particular.<br />

Personas <strong>de</strong> la tercera edad<br />

abandonadas, o a personas<br />

que requieren <strong>de</strong> sus servicios<br />

por falta <strong>de</strong> una persona responsable<br />

<strong>de</strong>l mismo.<br />

Se les brinda protección y seguridad<br />

proporcionándoles una<br />

vivienda con todos los servicios<br />

domésticos que las personas<br />

necesitan.<br />

Asilo<br />

Dan protección y seguridad a<br />

personas <strong>de</strong> la tercera edad.<br />

No cuentan con programas, específicos<br />

para aten<strong>de</strong>r a pacientes<br />

con patologías psiquiátricas y no<br />

cuentan con profesionales <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> la salud mental que se encargan<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a los pacientes psiquiátricos.<br />

Pacientes con pa<strong>de</strong>cimientos<br />

mentales graves crónicos, rehabilitables<br />

y no rehabilitables,<br />

proporcionándoles servicios <strong>de</strong><br />

psicología, medicina general y<br />

cuidados específicos <strong>de</strong> enfermería,<br />

dándoles asilo, protección<br />

y seguridad.<br />

Hospital<br />

Psiquiátrico<br />

Cuentan con profesionales <strong>de</strong><br />

la salud mental, con instalaciones<br />

físicas a<strong>de</strong>cuadas, con<br />

programas específicos para la<br />

atención <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos<br />

mentales agudos y crónicos.<br />

Existe comunicación directa<br />

con los psiquiatras responsables<br />

<strong>de</strong> dichos pacientes.<br />

Abusan <strong>de</strong> las áreas físicas y <strong>de</strong>l aislamiento<br />

<strong>de</strong>l hospital, aislando a los<br />

pacientes <strong>de</strong> la sociedad y hospitalizándolos<br />

por largos periodos <strong>de</strong><br />

tiempo.<br />

202<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Atención psiquiátrica, pacientes crónicos no rehabilitables<br />

Gómez-Figueroa CA.<br />

como un medio ambulatorio, en México se encuentra<br />

en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Muchos <strong>de</strong> los hospitales psiquiátricos<br />

que contaron con hospital <strong>de</strong> día u hospital parcial en<br />

las últimas décadas han sido cerrados o suspendidos<br />

en un gran número, <strong>de</strong> tal manera que la cantidad es<br />

significativamente inferior a las <strong>de</strong>mandas que surgen<br />

a raíz <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización y <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a pacientes rehabilitables fuera <strong>de</strong><br />

los hospitales psiquiátricos.<br />

Con base en el “Manual <strong>de</strong> contenido múltiple para<br />

establecer servicios <strong>de</strong> hospitalización parcial” elaborado<br />

por el Dr. Leonardo Juan Morelos Sánchez, 6 y en<br />

las observaciones <strong>de</strong> la investigación antes mencionada,<br />

consi<strong>de</strong>ramos que una <strong>de</strong> las características sobresalientes<br />

<strong>de</strong>l hospital parcial es que cuentan con una<br />

modalidad <strong>de</strong> atención psiquiátrica específica, dirigida<br />

a pacientes egresados <strong>de</strong> hospitales psiquiátricos que<br />

presentan recaídas y reingresos hospitalarios, las cuales<br />

obstaculizan su proceso <strong>de</strong> rehabilitación. Dicho hospital<br />

funciona integrando a los pacientes en activida<strong>de</strong>s<br />

sociales, recreativas y educando al paciente acerca <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento como una medida necesaria<br />

para su pronta adaptación y rehabilitación.<br />

Los pacientes que son dados <strong>de</strong> alta en un hospital<br />

parcial, son consi<strong>de</strong>rados como personas que pue<strong>de</strong>n<br />

realizar su vida fuera <strong>de</strong> una institución psiquiátrica y<br />

ser funcionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Los pacientes que están en un hospital psiquiátrico<br />

y que son consi<strong>de</strong>rados crónicos no rehabilitables, no<br />

tienen acceso al hospital parcial y tendrán que continuar<br />

su estancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicho hospital psiquiátrico.<br />

La rehabilitación <strong>de</strong> pacientes crónicos graves en el<br />

hospital general, se convierte en un objetivo difícil <strong>de</strong> conseguir,<br />

por todas las limitaciones que éstos presentan.<br />

El cierre indiscriminado <strong>de</strong> camas psiquiátricas sin el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alternativas y sin contemplar las <strong>de</strong>ficiencias<br />

existentes en el sistema <strong>de</strong> salud, evi<strong>de</strong>ntemente<br />

<strong>de</strong>sacreditan los programas <strong>de</strong> reforma en la atención<br />

psiquiátrica.<br />

CONCLUSIONES<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización y el cierre <strong>de</strong> hospitales<br />

psiquiátricos así como la atención <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos<br />

mentales en unida<strong>de</strong>s u hospitales generales<br />

no es posible en todos los pacientes que pa<strong>de</strong>cen un<br />

trastorno psiquiátrico pues existen condiciones y características<br />

particulares <strong>de</strong> cada persona que los condicionan<br />

a formar parte <strong>de</strong> un hospital psiquiátrico, don<strong>de</strong><br />

se consi<strong>de</strong>ran entre otras cosas los pa<strong>de</strong>cimientos<br />

mentales que presentan, el grado <strong>de</strong> los mismos y la<br />

terapéutica a seguir, así como las condiciones socio familiares<br />

que estos presentan y los recursos económicos<br />

con los que disponen para po<strong>de</strong>r realizar una vida fuera<br />

<strong>de</strong> una institución psiquiátrica.<br />

Los pacientes abandonados y los pacientes crónicos<br />

no rehabilitables son personas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> un<br />

hospital psiquiátrico y no podrán realizar una vida funcional<br />

fuera <strong>de</strong> dichos hospitales, pues no cuentan ni<br />

con los recursos económicos ni con la vivienda y por si<br />

fuera poco son pacientes que pa<strong>de</strong>cen una patología<br />

psiquiátrica crónica no rehabilitable y muchos <strong>de</strong> ellos<br />

presentan discapacida<strong>de</strong>s mentales que no les permiten<br />

tener una vida funcional sin alguien <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>pendan<br />

para realizar sus funciones fisiológicas básicas.<br />

Será entonces necesario crear nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

atención médico psiquiátrica que vallan dirigidos a los<br />

pacientes crónicos no rehabilitables y que se encarguen<br />

<strong>de</strong> prestar una mejor calidad <strong>de</strong> atención medica<br />

y que proporcionen un lugar don<strong>de</strong> vivir, alimentos,<br />

baño diario, cama, convivencia con distintas personas,<br />

activida<strong>de</strong>s recreativas y que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todo cuenten<br />

con terapia farmacológica y psicoterapia grupal proporcionada<br />

por especialistas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la salud mental,<br />

siendo esta una forma ética <strong>de</strong> proporcionar la mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida posible según los recursos con los<br />

que disponga dicho hospital psiquiátrico que presta los<br />

servicios <strong>de</strong> atención médica.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

González R, Levav I. Reestructuración <strong>de</strong> la atención<br />

psiquiátrica: Bases conceptuales y guías para su implementación.<br />

Washington, DC: OPS/OMS (HPA/<br />

MND 1.91); 1991. p.148.<br />

Rodríguez JJ. La atención <strong>de</strong> Salud Mental en<br />

América Latina y el Caribe. Rev Psiquiatría Urug.<br />

2007;71(2):117-127.<br />

Aparicio B V, Bertolote JM, Caprile A, Elington CC,<br />

Cohen A, Zorzetto R. et. al. Salud mental en la comunidad.<br />

2ª ed. Washington, D.C.: OPS; 2009. pág.<br />

3-12.<br />

Gómez-Figueroa C. Entrevistas realizadas durante las<br />

visitas a hospitales psiquiátricos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México.<br />

Diario <strong>de</strong> campo. En: Gómez-Figueroa C, Camarena<br />

Robles E. Eficacia <strong>de</strong>l hospital parcial en cuanto a<br />

la disminución <strong>de</strong> las recaídas y reingresos hospitalarios<br />

<strong>de</strong> los pacientes con trastorno psicótico. México:<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico; 2010.<br />

Torres GF, Saldivia S. La atención comunitaria <strong>de</strong> las<br />

personas con transtornos mentales severos <strong>de</strong> larga<br />

duración. En: Aparicio BV et al. Salud Mental en la<br />

comunidad. 2 a ed. Washington, DC: OPS; 2009. Capítulo<br />

10. p. 133-155.<br />

Morelos-Sánchez J. Manual <strong>de</strong> contenido múltiple<br />

para establecer servicios <strong>de</strong> hospitalización parcial.<br />

México: Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social; Documento<br />

interno 2004.<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

203


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2011; 16(4):204-208<br />

Caso CONAMED<br />

La Calidad en la atención médica<br />

(un caso <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> restos placentarios)<br />

Quality in the healthcare<br />

(a placental remains case)<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Dubón-Peniche 1<br />

Síntesis <strong>de</strong> la Queja<br />

La paciente refirió que en enero <strong>de</strong><br />

2010, acudió al hospital <strong>de</strong>mandado<br />

para atención <strong>de</strong> parto y presentó<br />

complicaciones que hicieron necesaria<br />

la realización <strong>de</strong> histerectomía,<br />

pues <strong>de</strong>jaron restos placentarios.<br />

Resumen clínico<br />

Expediente clínico, Hospital <strong>de</strong>mandado<br />

El 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010 a las 3:50<br />

horas, la paciente asistió al hospital<br />

<strong>de</strong>mandado, siendo valorada por<br />

el Servicio <strong>de</strong> Gineco-Obstetricia,<br />

quien diagnosticó: embarazo <strong>de</strong><br />

40.1 semanas <strong>de</strong> gestación por fecha<br />

<strong>de</strong> última menstruación, producto<br />

único, vivo, intrauterino,<br />

trabajo <strong>de</strong> parto, indicándose su<br />

ingreso a Sala <strong>de</strong> Labor.<br />

Conforme a la nota <strong>de</strong> Atención<br />

<strong>de</strong>l parto, empleando anestesia local<br />

se realizó episiotomía media lateral<br />

<strong>de</strong>recha, obteniéndose recién<br />

nacida viva con peso 3,400 kilogramos,<br />

Apgar 8/9, siendo el alumbramiento<br />

dirigido. Se realizó revisión<br />

<strong>de</strong> cavidad uterina, reportándose<br />

loquios, así como canal <strong>de</strong>l parto<br />

en parámetros normales. Sangrado<br />

350 mililitros. Se indicó ayuno, soluciones<br />

parenterales, oxitocina y<br />

ketorolaco.<br />

En el Servicio <strong>de</strong> Gineco-Obstetricia<br />

se reportó asintomática,<br />

consciente, orientada, hidratada;<br />

cardiopulmonar sin compromiso,<br />

abdomen blando, <strong>de</strong>presible, útero<br />

con involución, cavidad vaginal<br />

eutérmica, loquios hemáticos mo<strong>de</strong>rados.<br />

Se indicó dieta normal,<br />

soluciones parenterales, metamizol<br />

(dosis única), suspen<strong>de</strong>r oxitocina y<br />

ketorolaco.<br />

Ese mismo día (23 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 2010) fue egresada por mejoría,<br />

la nota señala que presentaba<br />

tensión arterial 110/70, frecuencia<br />

cardiaca 68 por minuto, temperatura<br />

36.5°C. Encontrándose asintomática,<br />

sin compromiso cardiopulmonar,<br />

abdomen <strong>de</strong>presible,<br />

levemente doloroso a la palpación,<br />

fondo uterino a nivel <strong>de</strong> cicatriz<br />

umbilical; vagina eutérmica, cérvix<br />

cerrado, íntegro, salida <strong>de</strong> loquios<br />

hemáticos, no fétidos, en cantidad<br />

mo<strong>de</strong>rada; miembros inferiores sin<br />

alteraciones, siendo las indicaciones:<br />

dieta normal y ketorolaco.<br />

El 1º <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010, en medio<br />

privado, se efectuó ultrasonido<br />

pélvico que reportó: eco endometrial,<br />

heterogéneo, <strong>de</strong> contornos<br />

irregulares; ecográficamente sugestivo<br />

<strong>de</strong> restos placentarios.<br />

Por lo anterior, el 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2010, asistió al hospital <strong>de</strong>mandado,<br />

don<strong>de</strong> fue valorada por Gineco-<br />

Obstetricia, presentaba fiebre no<br />

cuantificada, loquios escasos, oscuros,<br />

fétidos, útero subinvolucionado.<br />

Se diagnosticó puerperio patológico<br />

tardío secundario a retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios, indicándose<br />

su ingreso a Sala <strong>de</strong> Labor.<br />

1<br />

Dirección <strong>de</strong> la Sala Arbitral, Dirección General <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico.<br />

Folio:-136/11 Artículo Recibido: 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 Artículo Aceptado: 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dra. María <strong>de</strong>l Carmen Dubón Peniche. Dirección General <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong>, CONAMED. Mitla, 250,<br />

Esq. Eje 5 Sur (Eugenia), Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez, C.P. 03020, México D.F. Correo electrónico:<br />

revista@conamed.gob.mx.<br />

204<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Retención <strong>de</strong> restos placentarios<br />

Dubón-Peniche MC.<br />

La nota <strong>de</strong> evolución reportó al<br />

tacto vaginal cérvix <strong>de</strong>hiscente en<br />

todo su trayecto, sangrado transvaginal<br />

fétido. Se indicó clindamicina<br />

y gentamicina; sin embargo,<br />

el hospital no contaba con dichos<br />

medicamentos, por lo que se solicitaron<br />

para realizar impregnación<br />

y posteriormente legrado uterino<br />

instrumentado. También se realizó<br />

ultrasonido pélvico, el cual reportó<br />

útero subinvolucionado, imágenes<br />

compatibles con retención <strong>de</strong> restos<br />

placentarios. Se inició oxitocina<br />

y se efectuó legrado uterino.<br />

En el expediente existe nota<br />

preoperatoria, la cual señala que<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l citado procedimiento<br />

quirúrgico, se <strong>de</strong>tectó sangrado<br />

transvaginal persistente, diagnosticándose<br />

atonía uterina, se inició<br />

manejo mediante oxitocina, ergonovina,<br />

gluconato <strong>de</strong> calcio y prostaglandinas,<br />

sin lograr revertirla,<br />

realizándose histerectomía.<br />

La paciente ingresó a Terapia<br />

Intensiva, don<strong>de</strong> presentó picos febriles<br />

y turgencia mamaria, siendo<br />

tratada con antibióticos y analgésicos.<br />

Evolucionó hemodinámicamente<br />

estable, se inició la vía oral<br />

y la <strong>de</strong>ambulación, estimándose<br />

que podía continuar su manejo en<br />

hospitalización. Ese mismo día (4 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2010) ingresó al Servicio<br />

<strong>de</strong> Ginecología, con diagnósticos<br />

<strong>de</strong>: puerperio tardío patológico por<br />

histerectomía total abdominal obstétrica,<br />

secundaria a atonía uterina<br />

y retención <strong>de</strong> restos placentarios.<br />

La evolución fue satisfactoria,<br />

egresando por mejoría el 5 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 2010, otorgándose cita <strong>de</strong><br />

control en Consulta Externa y para<br />

retiro <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> sutura.<br />

Análisis <strong>de</strong>l Caso<br />

Para el estudio <strong>de</strong>l caso se estiman<br />

necesarias las siguientes precisiones:<br />

Atendiendo a la literatura <strong>de</strong><br />

la especialidad, el tercer estadio<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> parto es el alumbramiento,<br />

el cual compren<strong>de</strong> tres etapas<br />

sucesivas: a) <strong>de</strong>sprendimiento<br />

<strong>de</strong> placenta y hemostasia, b) migración<br />

<strong>de</strong> la placenta hacia el segmento<br />

inferior y la vagina, c) expulsión<br />

<strong>de</strong> la placenta y membranas<br />

fuera <strong>de</strong> la vulva.<br />

Se distinguen dos tipos <strong>de</strong> alumbramiento:<br />

1) Normal.- El <strong>de</strong>sprendimiento<br />

y la migración respon<strong>de</strong>n<br />

a la retracción y contracciones uterinas;<br />

se <strong>de</strong>nomina espontáneo,<br />

cuando la expulsión <strong>de</strong> la placenta<br />

se produce por simple efecto <strong>de</strong><br />

gravedad <strong>de</strong> las contracciones musculares<br />

reflejas <strong>de</strong>l perineo y los esfuerzos<br />

maternos y, natural, cuando<br />

la expulsión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ayuda<br />

<strong>de</strong> un tercero. 2) Dirigido.- La retracción<br />

y las contracciones uterinas se<br />

refuerzan artificialmente con medicamentos<br />

uterotónicos, inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento.<br />

Cuando la placenta se extrae<br />

prematuramente por tracción <strong>de</strong>l<br />

cordón, expresión uterina, etc., pue<strong>de</strong><br />

ocurrir <strong>de</strong>sprendimiento parcial<br />

o inversión uterina, generándose<br />

complicaciones.<br />

Al alumbramiento, el obstetra<br />

<strong>de</strong>be examinar inmediatamente la<br />

placenta, para asegurarse que esté<br />

completa. Ante cualquier duda sobre<br />

la integridad placentaria o <strong>de</strong><br />

las membranas, <strong>de</strong>be efectuarse revisión<br />

<strong>de</strong>l contenido uterino.<br />

Respecto <strong>de</strong> la conducta a seguirse<br />

en el alumbramiento, la literatura<br />

Gineco-obstétrica refiere lo<br />

siguiente: a) Tratamiento totalmente<br />

conservador en casos normales,<br />

no se <strong>de</strong>be realizar ninguna maniobra<br />

antes <strong>de</strong>l alumbramiento,<br />

ni durante el mismo; b) Reprimir<br />

todo afán intervencionista con maniobras<br />

innecesarias, por pequeñas<br />

que sean (tracción <strong>de</strong>l cordón, expresión<br />

uterina) que pue<strong>de</strong>n ocasionar<br />

complicaciones; c) Examinar<br />

inmediatamente la placenta para<br />

asegurarse que el alumbramiento<br />

sea completo.<br />

En ese sentido, para la atención<br />

<strong>de</strong>l alumbramiento normal, se <strong>de</strong>be<br />

propiciar el <strong>de</strong>sprendimiento espontáneo<br />

<strong>de</strong> la placenta y evitar la<br />

tracción <strong>de</strong>l cordón umbilical antes<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sprendimiento completo,<br />

comprobar la integridad y normalidad<br />

<strong>de</strong> la placenta y sus membranas,<br />

revisar el conducto vaginal,<br />

verificar que el pulso y la tensión arterial<br />

<strong>de</strong> la paciente sean normales,<br />

que el útero se encuentre contraído<br />

y el sangrado transvaginal sea escaso,<br />

pudiéndose aplicar oxitocina o<br />

ergonovina a dosis terapéuticas, si<br />

se estima necesario.<br />

El puerperio compren<strong>de</strong> los cuarenta<br />

y dos días posteriores al nacimiento.<br />

Es una etapa en la cual el<br />

organismo femenino corrige la mayoría<br />

<strong>de</strong> los cambios anatomo-funcionales<br />

que originó el embarazo en<br />

los diferentes sistemas: cardiovascular,<br />

endócrino, reproductivo, etc. Al<br />

final <strong>de</strong>l puerperio, en el organismo<br />

materno prácticamente sólo persisten<br />

cambios orgánicos y endocrinos<br />

relacionados con la lactancia.<br />

Atendiendo a su duración, el<br />

puerperio se clasifica en tres etapas:<br />

a) Inmediato (las primeras 24 horas<br />

posteriores al nacimiento); b) Mediato<br />

(a la semana siguiente) y, c)<br />

Tardío (a las cinco semanas restantes).<br />

Los cambios uterinos son progresivos<br />

en cada una <strong>de</strong> las etapas,<br />

así que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alumbramiento<br />

(expulsión <strong>de</strong> la placenta), inician<br />

una serie <strong>de</strong> contracciones uterinas<br />

vigorosas, pues la fibra muscular al<br />

carecer <strong>de</strong> contenido en la cavidad<br />

uterina, se contrae fácilmente y estas<br />

contracciones se presentan durante<br />

todo el puerperio, predominando<br />

en el inmediato y mediato.<br />

La secreción <strong>de</strong> oxitocina estimulada<br />

por la dilatación cervical, el<br />

llanto <strong>de</strong>l recién nacido y el estímulo<br />

<strong>de</strong>l pezón en la lactancia, ocasiona<br />

que las contracciones uterinas sean<br />

<strong>de</strong> mayor intensidad, por ello las<br />

dimensiones uterinas disminuyen<br />

consi<strong>de</strong>rablemente con relación<br />

al final <strong>de</strong>l embarazo, la altura <strong>de</strong>l<br />

fondo uterino pue<strong>de</strong> encontrarse<br />

entre la sínfisis <strong>de</strong>l pubis y la cicatriz<br />

umbilical. Estas contracciones son<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

205


R E V I S T A<br />

importantes, para favorecer la constricción<br />

<strong>de</strong> los vasos nutricios en el<br />

lecho placentario y, por consiguiente,<br />

para el proceso hemostático secundario;<br />

en el puerperio mediato<br />

las contracciones continúan disminuyendo<br />

las dimensiones uterinas,<br />

llegando a ser el útero intrapélvico<br />

a las dos semanas <strong>de</strong>l nacimiento,<br />

para continuar su involución, que<br />

termina a las seis semanas; es <strong>de</strong>cir,<br />

al final <strong>de</strong>l puerperio.<br />

El puerperio, también se clasifica<br />

conforme a la evolución, en fisiológico<br />

y patológico, siendo la infección<br />

el proceso más frecuente en el<br />

puerperio patológico.<br />

La hemorragia tardía postparto,<br />

generalmente se <strong>de</strong>be a retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios, subinvolución<br />

<strong>de</strong>l lecho placentario o endometritis<br />

hemorrágica. La hemorragia<br />

tardía, consiste en excesiva pérdida<br />

sanguínea que ocurre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

veinticuatro horas <strong>de</strong>l parto.<br />

La retención placentaria no advertida,<br />

expone a inercia uterina<br />

(subinvolución uterina) y/o complicaciones<br />

hemorrágicas, así como<br />

a endometritis puerperal. La retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios, se pue<strong>de</strong><br />

manifestar en el puerperio tardío<br />

en forma <strong>de</strong> sangrado genital intermitente,<br />

presencia <strong>de</strong> loquios fétidos,<br />

endometritis y subinvolución<br />

uterina. El ultrasonido pélvico es<br />

<strong>de</strong> gran utilidad para el diagnóstico<br />

diferencial <strong>de</strong> esta entidad. La sensibilidad<br />

y especificidad <strong>de</strong>l estudio<br />

ultrasonográfico como método <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> restos es<br />

alta. En el puerperio tardío, el legrado<br />

uterino tiene mayores riesgos,<br />

pues el útero puerperal es extraordinariamente<br />

friable y su perforación<br />

es sumamente fácil.<br />

En relación a la hemorragia por<br />

atonía uterina, en el manejo <strong>de</strong>be<br />

iniciar con maniobras como masaje<br />

uterino, revisión <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong><br />

parto y uso <strong>de</strong> medicamentos: oxitocina,<br />

ergonovina (intravenosa o<br />

intramuscular, su efecto se produce<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 2 a 5 minutos). En caso<br />

<strong>de</strong> persistencia <strong>de</strong>l cuadro clínico,<br />

<strong>de</strong>ben emplearse prostaglandinas<br />

y gluconato <strong>de</strong> calcio, revalorando<br />

cada 15 minutos y, <strong>de</strong> no existir respuesta<br />

satisfactoria, proce<strong>de</strong>r al tratamiento<br />

quirúrgico. Con las citadas<br />

medidas, la tasa <strong>de</strong> evolución satisfactoria<br />

oscila entre 84% y 94%.<br />

Simultáneamente <strong>de</strong>ben efectuarse<br />

exámenes <strong>de</strong> laboratorio<br />

(biometría hemática completa,<br />

tiempos <strong>de</strong> protrombina y tromboplastina<br />

parcial, niveles <strong>de</strong> fibrinógeno<br />

y productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

fibrinógeno). De igual forma, <strong>de</strong>be<br />

manejarse la hemorragia (soporte<br />

vital básico) mediante cristaloi<strong>de</strong>s,<br />

coloi<strong>de</strong>s, hemotransfusión, según<br />

lo amerite la paciente, pues es uno<br />

<strong>de</strong> los elementos fundamentales en<br />

el tratamiento.<br />

Si la hemorragia persiste <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l manejo médico (conservador),<br />

no <strong>de</strong>be aplazarse el tratamiento<br />

quirúrgico, para lo cual pue<strong>de</strong>n<br />

emplearse diferentes procedimientos,<br />

entre ellos: ligadura <strong>de</strong> arterias<br />

hipogástricas, ligadura <strong>de</strong> vasos<br />

uterinos, histerectomía.<br />

En el presente caso, el 23 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2010, la paciente asistió<br />

al Hospital <strong>de</strong>mandado. La hoja <strong>de</strong><br />

Valoración inicial <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Gineco-Obstetricia<br />

a las 3:50 horas, reportó:<br />

frecuencia cardiaca fetal 150<br />

latidos por minuto, cérvix con dilatación<br />

<strong>de</strong> 7 centímetros, membranas<br />

íntegras, altura uterina 31 centímetros,<br />

diagnosticándose embarazo <strong>de</strong><br />

40.1 semanas <strong>de</strong> gestación, trabajo<br />

<strong>de</strong> parto en fase activa, indicándose<br />

su ingreso a Sala <strong>de</strong> Labor.<br />

Es necesario mencionar, que el<br />

expediente clínico carece <strong>de</strong> partograma,<br />

así como <strong>de</strong> indicaciones<br />

médicas, lo cual <strong>de</strong>muestra que el<br />

personal médico incurrió en mala<br />

práctica, por negligencia, al incumplir<br />

sus obligaciones <strong>de</strong> diligencia<br />

durante la atención <strong>de</strong> la paciente.<br />

A<strong>de</strong>más, acredita <strong>de</strong>sapego a lo establecido<br />

por la Norma Oficial Mexicana<br />

NOM-007-SSA2-1993, para<br />

la atención <strong>de</strong> la mujer durante el<br />

embarazo, parto y puerperio y <strong>de</strong>l<br />

recién nacido, la cual establece que<br />

el control <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> parto normal<br />

<strong>de</strong>be incluir: a) verificación y registro<br />

<strong>de</strong> la contractilidad uterina y<br />

latido cardíaco fetal, antes, durante<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la contracción uterina<br />

al menos cada 30 minutos; b) verificación<br />

y registro <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong><br />

la dilatación cervical a través <strong>de</strong> exploraciones<br />

vaginales racionales, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la evolución <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong><br />

parto y al criterio médico; c) registro<br />

<strong>de</strong>l pulso, tensión arterial y temperatura<br />

como mínimo cada 4 horas,<br />

consi<strong>de</strong>rando la evolución clínica;<br />

d) mantener la hidratación a<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong> la paciente y e) registro <strong>de</strong> los<br />

medicamentos usados, tipo, dosis,<br />

vía <strong>de</strong> administración y frecuencia<br />

durante el trabajo <strong>de</strong> parto.<br />

La nota <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong>l parto,<br />

refiere que se realizó episiotomía<br />

media lateral <strong>de</strong>recha, obteniéndose<br />

recién nacida a las 6:05 horas, así<br />

como alumbramiento dirigido a las<br />

6:10 horas, efectuándose revisión<br />

<strong>de</strong> cavidad uterina.<br />

Al respecto, la literatura <strong>de</strong> la<br />

especialidad señala, que el obstetra<br />

<strong>de</strong>be examinar inmediatamente la<br />

placenta para asegurarse que esté<br />

completa, situación que no se acreditó<br />

en el presente caso; sin embargo,<br />

se realizó rutinariamente la<br />

revisión <strong>de</strong> cavidad, la cual evi<strong>de</strong>ntemente<br />

no fue satisfactoria, puesto<br />

que permanecieron restos placentarios<br />

en ella.<br />

Cabe mencionar, que <strong>de</strong> la nota<br />

<strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l parto, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que la paciente fue atendida por<br />

personal en formación (médico resi<strong>de</strong>nte),<br />

sin que se <strong>de</strong>mostrara la<br />

participación <strong>de</strong> personal adscrito<br />

al Servicio <strong>de</strong> Gineco-Obstetricia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>mandado. Esto incumple lo establecido<br />

por la Norma Oficial Mexicana<br />

NOM-090-SSA1-1994, para la<br />

organización y funcionamiento <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncias médicas, la cual establece<br />

que los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>ben cumplir<br />

las disposiciones internas <strong>de</strong> la unidad<br />

médica receptora <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes<br />

206<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Retención <strong>de</strong> restos placentarios<br />

Dubón-Peniche MC.<br />

<strong>de</strong> que se trate, informando a su<br />

inmediato superior el resultado <strong>de</strong><br />

las acciones médicas que estén a su<br />

cargo y, en correspon<strong>de</strong>ncia con las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grado académico<br />

que cursen. Así mismo, la citada<br />

Norma, establece que durante su<br />

adiestramiento clínico o quirúrgico,<br />

los médicos resi<strong>de</strong>ntes participarán<br />

en el estudio y tratamiento <strong>de</strong> los<br />

pacientes que se les encomien<strong>de</strong>n,<br />

siempre sujetos a las indicaciones y<br />

la supervisión <strong>de</strong> los médicos adscritos<br />

a la unidad médica receptora <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ntes.<br />

Abundando sobre la conducta<br />

a seguirse en el alumbramiento, la<br />

literatura especializada refiere lo siguiente:<br />

a) Tratamiento totalmente<br />

conservador en casos normales, no<br />

<strong>de</strong>biendo realizarse ninguna maniobra<br />

antes <strong>de</strong>l alumbramiento ni<br />

durante el mismo; b) Reprimir todo<br />

afán intervencionista con maniobras<br />

innecesarias, por pequeñas que sean<br />

(tracción <strong>de</strong>l cordón, expresión uterina)<br />

que puedan ocasionar complicaciones;<br />

c) Examinar inmediatamente<br />

la placenta para asegurarse que el<br />

alumbramiento sea completo.<br />

En ese sentido, fue <strong>de</strong>mostrado<br />

que el personal médico que atendió<br />

el parto, incurrió en negligencia<br />

e impericia, pues no <strong>de</strong>tectó los restos<br />

placentarios.<br />

La evolución <strong>de</strong> la paciente se<br />

reportó satisfactoria, por ello fue<br />

dada <strong>de</strong> alta el 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2010. La nota <strong>de</strong> egreso la reportó<br />

asintomática, hidratada, sin compromiso<br />

cardiopulmonar, abdomen<br />

blando, <strong>de</strong>presible, levemente<br />

doloroso a la palpación, fondo<br />

uterino a nivel <strong>de</strong> cicatriz umbilical.<br />

Al tacto, vagina con pare<strong>de</strong>s eutérmicas,<br />

íntegras, cérvix cerrado, íntegro,<br />

salida <strong>de</strong> loquios hemáticos,<br />

no fétidos, en cantidad mo<strong>de</strong>rada;<br />

miembros inferiores sin alteraciones.<br />

Por lo anterior, se indicó dieta<br />

normal, ketorolaco y alta.<br />

Ahora bien, en términos <strong>de</strong> la literatura<br />

<strong>de</strong> la especialidad, las complicaciones<br />

originadas por restos<br />

placentarios pue<strong>de</strong>n ser hemorrágicas<br />

en el puerperio inmediato o infecciosas<br />

en el puerperio mediato,<br />

como sucedió en este caso, <strong>de</strong>bido<br />

a la mal praxis observada.<br />

Al reingreso hospitalario el 2 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2010, la paciente refirió<br />

fiebre no cuantificada, reportándose<br />

en la valoración inicial: útero subinvolucionado<br />

y loquios escasos, mo<strong>de</strong>radamente<br />

fétidos. Mediante estudio<br />

<strong>de</strong> ultrasonografía se i<strong>de</strong>ntificó retención<br />

<strong>de</strong> restos placentarios, efectuándose<br />

legrado uterino instrumentado,<br />

lo cual estaba indicado para aten<strong>de</strong>r<br />

la complicación. Esto, confirma la negligencia<br />

en que incurrió el personal<br />

médico <strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong>mandado en<br />

la atención <strong>de</strong>l parto.<br />

En efecto, la paciente presentó<br />

hemorragia persistente que no cedió<br />

mediante manejo conservador,<br />

por ello fue necesario realizar histerectomía<br />

obstétrica.<br />

Apreciaciones Finales<br />

La mal praxis, por negligencia e impericia<br />

<strong>de</strong>l personal médico <strong>de</strong>l hospital<br />

<strong>de</strong>mandado, fue la causa que<br />

<strong>de</strong>terminó el legrado uterino instrumentado,<br />

así como la histerectomía<br />

obstétrica, realizados a la paciente.<br />

Todo paciente tiene <strong>de</strong>recho a obtener<br />

prestaciones oportunas y <strong>de</strong><br />

calidad idónea, así como atención<br />

profesional y éticamente responsable,<br />

<strong>de</strong> la manera en que se encuentra<br />

previsto en el artículo 51 <strong>de</strong> la<br />

Ley General <strong>de</strong> Salud y 48 <strong>de</strong> su Reglamento<br />

en Materia <strong>de</strong> Prestación<br />

<strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Atención Médica.<br />

En este contexto, tanto la oportunidad<br />

como la calidad idónea, se rigen<br />

por la lex artis médica, en tal sentido,<br />

el paciente tiene <strong>de</strong>recho a recibir<br />

atención médica, insumos y en general<br />

el servicio médico, con arreglo<br />

a sus necesida<strong>de</strong>s específicas.<br />

Comentarios<br />

La mayoría <strong>de</strong> las afectaciones obstétricas<br />

y los riesgos para la salud<br />

<strong>de</strong> la madre y <strong>de</strong>l recién nacido,<br />

pue<strong>de</strong>n ser prevenidos, <strong>de</strong>tectados<br />

y tratados satisfactoriamente, mediante<br />

la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

eminentemente preventivas, la aplicación<br />

<strong>de</strong> procedimientos empleados<br />

bajo el enfoque <strong>de</strong> riesgo, así<br />

como la racionalización <strong>de</strong> algunas<br />

prácticas que, como son realizadas<br />

actualmente y en forma rutinaria,<br />

incrementan los riesgos.<br />

El embarazo, parto y puerperio, <strong>de</strong>ben<br />

ser atendidos, así como supervisados<br />

por personal capacitado,<br />

<strong>de</strong>biéndose procurar la mejor atención<br />

obstétrica.<br />

La Norma Oficial Mexicana NOM-<br />

007-SSA2-1993, para la atención <strong>de</strong><br />

la mujer durante el embarazo, parto<br />

y puerperio y <strong>de</strong>l recién nacido,<br />

establece los criterios <strong>de</strong> manejo<br />

diagnóstico-terapéutico, así como,<br />

las pautas básicas para documentar<br />

<strong>de</strong>bidamente el proceso <strong>de</strong> atención<br />

obstétrica.<br />

REFERENCIAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

CONAMED. Recomendaciones<br />

generales para mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> la atención obstétrica.<br />

México: Secretaría <strong>de</strong> Salud;<br />

2008. 52 p.<br />

Guía para la vigilancia y manejo<br />

<strong>de</strong>l parto. México: Secretaría<br />

<strong>de</strong> Salud; 2009.<br />

Gibbs R. Infecciones obstétricas<br />

y perinatales. En: Scott JR (ed).<br />

Danforth. Tratado <strong>de</strong> Obstetricia<br />

y Ginecología. 10ª ed. España:<br />

Lippincott Williams and<br />

Wilkins; 2009. p.358-362.<br />

Gabbe SG. Postpartum hemorrhage.<br />

En: Obstetrics: Normal<br />

and problems pregnancies. 5th<br />

ed. Churchill Livingston: Elsevier;<br />

2007. 1416 p.<br />

Donoso E. Reducción <strong>de</strong> la<br />

mortalidad materna en Chile <strong>de</strong><br />

1990 a 2000. Rev Panam Salud<br />

Pública. 2004; 15 (5): 326-30.<br />

Carrera J. Profilaxis y tratamiento<br />

<strong>de</strong> las hemorragias <strong>de</strong>l<br />

alumbramiento y posparto. En:<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704<br />

207


R E V I S T A<br />

Dexeus JS, Carrera J. Tratado<br />

<strong>de</strong> Obstetricia Dexeus. Barcelona:<br />

Salvat; 1998. p. 325-370.<br />

7. Fuentes L, Enríquez B. Histerectomía<br />

puerperal. Estudio<br />

<strong>de</strong> 14 años. Rev Cub Obstet<br />

Ginecol. 2005 [online];31(1).<br />

[acceso 4-11-2011] Disponible<br />

en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/<br />

v31n1/gin06105.pdf.<br />

8. Gabriel R et al. Alumbramiento<br />

normal y patológico. Encycl<br />

Med Chir. 1996; 5108-M-10:1-<br />

13.<br />

9. Magann E, Lanneau G. Third<br />

stage of labor. Obstet Gynecol<br />

Clin. 2005;32(2):323-332.<br />

10. Matijevic R, Knezevic M. Diagnostic<br />

accuracy of sonographic<br />

and clinical parameters in the<br />

prediction of retained products<br />

of conception. J Ultrasound<br />

Med. 2009; 28](3):295-299.<br />

11. Mulic-Lutvica A, Axelsson O. Ultrasound<br />

finding of an echogenic<br />

mass in women with secondary<br />

postpartum hemorrhage<br />

is associated with retained placental<br />

tissue. Ultrasound Obstet<br />

Gynecol. 2006; 28(3):312-319.<br />

12. Gajewska M, Sidorska H. Analysis<br />

of hemorrhage of <strong>de</strong>layed<br />

postpartum involution of<br />

uterus and pathomorphological<br />

findings. Ginekol Pol. 2000.<br />

71(3):136-140.<br />

13. Norma Oficial Mexicana NOM-<br />

007-SSA2-1993, Para la atención<br />

<strong>de</strong> la mujer durante el embarazo,<br />

parto y puerperio y Del<br />

Recién nacido. México: Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración; 6-01-<br />

1995. Disponible en: http://<br />

www.salud.gob.mx/unida<strong>de</strong>s/<br />

cdi/nom/007ssa23.html.<br />

14. Norma Oficial Mexicana NOM-<br />

15.<br />

090-SSA1-1994, Para la organización<br />

y funcionamiento <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncias médicas. México:<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración;<br />

22-09-1994. [acceso 4-11-2011]<br />

Disponible en: http://www.<br />

salud.gob.mx/unida<strong>de</strong>s/cdi/<br />

nom/090ssa14.html.<br />

Norma Oficial Mexicana NOM-<br />

168-SSA1-1998, Del expediente<br />

clínico. México: Diario Oficial<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración; 30-09-1999.<br />

[acceso 4-11-2011] Disponible<br />

en: http://www.conamed.gob.<br />

mx/publicaciones/pdf/norma_<br />

oficial.pdf.<br />

208<br />

Revista CONAMED, vol.16, núm. 4, octubre-diciembre, 2011<br />

ISSN 1405-6704


Atención y asesoría CONAMED<br />

Teléfono (55) 5420-7000<br />

Lada sin costo: 01 800 711 0658<br />

orientacion@conamed.gob.mx<br />

Salud con Innovación<br />

y Transparencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!