19.11.2014 Views

Teórico 2 Se leyó y analizó la crónica que sigue - Taller de ...

Teórico 2 Se leyó y analizó la crónica que sigue - Taller de ...

Teórico 2 Se leyó y analizó la crónica que sigue - Taller de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Teórico 2<br />

<strong>Se</strong> leyó y analizó <strong>la</strong> crónica <strong>que</strong> <strong>sigue</strong>:<br />

Una agresión mediatizada,<br />

Por Horacio Cecchi<br />

Página12, 14/04/11: se hace referencia a los hechos ocurridos en <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> 31 <strong>que</strong> exhibió <strong>la</strong><br />

ausencia <strong>de</strong> cobertura sanitaria en vil<strong>la</strong>s y asentamientos porteños:<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocho <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche, sobre <strong>la</strong> calle 5, en el barrio Güemes y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> 31,<br />

un muchacho fue asaltado. Le quisieron robar <strong>la</strong> mochi<strong>la</strong>. Al intentar <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse sufrió un corte<br />

en el cuello. Los vecinos y familiares l<strong>la</strong>maron al SAME. La ambu<strong>la</strong>ncia llegó acompañada no por<br />

uno, sino por dos patrulleros. A partir <strong>de</strong> allí <strong>la</strong> historia se bifurca según <strong>la</strong> re<strong>la</strong>te el gobierno o<br />

los vecinos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong>.<br />

<strong>Se</strong>gún informó el subsecretario <strong>de</strong> Salud porteño, Néstor Pérez Baliño, <strong>la</strong> ambu<strong>la</strong>ncia “sufrió <strong>la</strong><br />

agresión <strong>de</strong> al menos 30 personas, <strong>que</strong> con palos y otros objetos provocaron <strong>de</strong>strozos en el<br />

vehículo. No es un hecho ais<strong>la</strong>do –afirmó Baliño–. El objetivo es atemorizar a quienes asisten <strong>la</strong>s<br />

emergencias en <strong>la</strong> vil<strong>la</strong>”. La versión <strong>que</strong> Salvador Crescenti, director <strong>de</strong>l SAME, dio a este<br />

cronista es <strong>que</strong> “el patrullero, <strong>que</strong> es más angosto, pasó por un pasillo y <strong>la</strong> ambu<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong>bió<br />

retroce<strong>de</strong>r y en ese momento fue ro<strong>de</strong>ada por un grupo <strong>de</strong> personas, <strong>que</strong> tenían un herido y se<br />

lo subieron a <strong>la</strong> fuerza. La médica lo atendió, pero entre los tironeos y empujones tuvo un pico<br />

<strong>de</strong> hipertensión”. El herido <strong>que</strong> subieron a <strong>la</strong> fuerza a <strong>la</strong> ambu<strong>la</strong>ncia terminó siendo el paciente<br />

al <strong>que</strong> habían ido a buscar.<br />

La historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte oculta <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad argentina no coincidió, como tantas veces, con <strong>la</strong><br />

historia oficial.<br />

Delegados <strong>de</strong> los vecinos aseguraron por su parte a Página/12 <strong>que</strong> “son todas mentiras. El único<br />

herido es el paciente. Nadie atacó a <strong>la</strong> ambu<strong>la</strong>ncia. Los parientes estaban nerviosos y pue<strong>de</strong>n<br />

haber <strong>que</strong>rido subir y haber un forcejeo para hacerlo. Pero nadie agredió a nadie. Nosotros<br />

conseguimos <strong>que</strong> hubiera una ambu<strong>la</strong>ncia por un fallo judicial, no por<strong>que</strong> quisieron. Y ahora<br />

vienen a inventar una historia <strong>de</strong> violencia cuando no existió”. Esta curiosa bifurcación <strong>de</strong><br />

historias surge pantal<strong>la</strong> mediática <strong>de</strong> por medio, dos días antes <strong>de</strong> <strong>que</strong> el gobierno <strong>de</strong>ba<br />

enfrentar a los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s vil<strong>la</strong>s porteñas para explicar el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> emergencias<br />

sanitarias <strong>que</strong> aún no existe. <strong>Se</strong>gún el mensaje, <strong>la</strong> culpa <strong>de</strong> todo <strong>la</strong> tiene Sapito.<br />

Realidad y ficción<br />

<strong>Se</strong> comentaron <strong>la</strong>s hipótesis <strong>de</strong> Hyadn White ( en Ficción histórica, historia ficcional y realidad<br />

histórica):<br />

Concepto <strong>de</strong> trama o lógica narrativa.<br />

“…una narrativa histórica afirma <strong>la</strong> verdad no solo para cada uno <strong>de</strong> los enunciados individuales<br />

tomados distributivamente , sino para <strong>la</strong> forma compleja <strong>de</strong> <strong>la</strong> narrativa misma”( Mink en H<br />

White, pág 62)<br />

La crónica tiene dos referentes: los hechos pero también <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> trama genérica elegida<br />

para codificarlos como una narración. De ese modo, los hechos se integran en un proceso <strong>de</strong><br />

simbolización o alegorización.


“Mis comentarios están <strong>de</strong>stinados a abordan <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> historiografía como re<strong>la</strong>to. Si<br />

parece sugerir <strong>que</strong>, en <strong>la</strong> medida en <strong>que</strong> un discurso histórico se presenta como una narración,<br />

es in<strong>de</strong>scirnible <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ficciones literarias tales como épicas, romances, nove<strong>la</strong>s o incluso mitos,<br />

<strong>de</strong>bo confesar <strong>que</strong> esa es <strong>la</strong> manera en <strong>que</strong> veo esta cuestión.”( H.White<br />

pág.65)<br />

El re<strong>la</strong>to histórico, sostiene H.W., no solo le da un significado narrativo general a los eventos<br />

históricos sino diferentes tipos <strong>de</strong> significado <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> trama tipo genérica utilizada.<br />

Los eventos reales se explican representándolos como poseyendo <strong>la</strong> coherencia <strong>de</strong> tipos<br />

genéricos <strong>de</strong> trama (épica, comedia, romance,etc). Es una puesta en trama genera<br />

interpretaciones alternativas <strong>de</strong> u n mismo hecho. La cuestión <strong>de</strong>l contenido i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

representaciones narrativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad cognitiva <strong>de</strong> los diversos<br />

tipos genéricos disponibles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura . El contenido i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> una versión<br />

histórica específica se basa en <strong>la</strong> estructura / trama elegida para dotar a los eventos <strong>de</strong> los <strong>que</strong><br />

se hab<strong>la</strong> con <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> un tipo reconocible <strong>de</strong> re<strong>la</strong>to y, <strong>de</strong> ese modo, <strong>de</strong> un significado<br />

simbólico específico. Lo <strong>que</strong> uno ve como re<strong>la</strong>to épico, otro pue<strong>de</strong> verlo como una farsa.<br />

Ilustra sus i<strong>de</strong>as con el análisis <strong>de</strong>l libro Si eso es un hombre <strong>de</strong> Primo Levi, <strong>que</strong> narra<br />

no solo lo <strong>que</strong> sucedió en Auschwitz entre su llegada en octubre <strong>de</strong> 1944 y junio <strong>de</strong> 45 sino lo<br />

<strong>que</strong> sintió hacer sido <strong>la</strong> victima <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> humil<strong>la</strong>ción <strong>que</strong> en los campos habían<br />

transformado en arte.<br />

Sostiene <strong>que</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l libro no radica en su veracidad como en <strong>la</strong> posibilidad o<br />

artisticidad parea evocar una imagen persuasiva <strong>de</strong>l cosmos horroroso <strong>de</strong> un Auschwitz. Quiero<br />

<strong>de</strong>cir con esto <strong>que</strong> es una ficción, se pregunta, pura invención? No. Usa dispositivos literarios<br />

empleados por los escritores <strong>de</strong> ficción (caracterización, personificación, etc) para brindar al<br />

acontecimiento real un tratamiento artístico <strong>que</strong> trascien<strong>de</strong> <strong>la</strong> distinción verdad realidad.<br />

Por<strong>que</strong> evocar el pasado requiere, afirma , tanto información como arte. Y sin embargo es un<br />

escritor <strong>que</strong> ha logrado estatus canónico como un testigo objetivo ecuánime y <strong>de</strong>sapasionado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en el campo <strong>de</strong> concentración. Lo <strong>que</strong> lo vuelve convincente a un acontecimientos<br />

consi<strong>de</strong>rado irrepresentable es un estilo antiretórico, simple . Sin embargo, está lleno <strong>de</strong> figuras<br />

retóricas. Así cuando <strong>de</strong>scribe a personajes pue<strong>de</strong> incurrir en información fáctica errónea<br />

cuando <strong>de</strong>scribe a un personaje <strong>de</strong>l campo, Henri, sin embargo logra con su figuración, su<br />

caracterización mediante metáforas y símiles <strong>que</strong> se vuelva reconocible como símbolo <strong>de</strong> cierto<br />

tipo <strong>de</strong> humanidad.<br />

Figuración es un artificio necesario para caracterizar personas y realizar <strong>la</strong>s conexiones entre<br />

acontecimientos para dotarlos <strong>de</strong> un significado. No hay vidas trágicas en sí sino lo trágico se<br />

refiere a una estructura <strong>de</strong> significado.<br />

Los problemas epistemológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación histórica se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l hecho <strong>que</strong> los<br />

acontecimientos y <strong>la</strong>s personas con los <strong>que</strong> los historiadores lidian ya no están presentes a <strong>la</strong><br />

percepción. Los hechos se reconstruyen a partir <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> testigos ocu<strong>la</strong>res, etc. Refiere a<br />

objetos y acontecimientos <strong>de</strong>l mundo real pero dado <strong>que</strong> no son perceptibles , tienen <strong>que</strong> ser<br />

reconstruidos como objetos <strong>de</strong> una posible percepción más <strong>que</strong> tratados como objetos reales<br />

<strong>de</strong> percepciones reales.<br />

<strong>Se</strong> dotan a conjuntos <strong>de</strong> acontecimientos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cronológico y luego narratológico, se<br />

transforman a personas y grupos en figura en una escena <strong>que</strong> tiene más en común con el teatro<br />

<strong>que</strong> <strong>la</strong> vida real.


Lo mismo ocurre con el film documental en <strong>la</strong> <strong>que</strong> <strong>la</strong> realidad es siempre mol<strong>de</strong>ada o estilizada.<br />

Debemos recordar <strong>que</strong> no vemos a los acontecimientos mismos sino imágenes seleccionadas <strong>de</strong><br />

ellos.<br />

La pretensión literaria es manifestar, expresar, representar <strong>la</strong> realidad , invocar e interrogar al<br />

mundo real en toda su complejidad y opacidad, no es un tejido <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> mundos<br />

imaginarios para el entretenimiento <strong>de</strong> gente <strong>que</strong> busca alivio <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

Historia re<strong>la</strong>to narración<br />

El acto <strong>de</strong> narrar es el acto a través <strong>de</strong>l cual un sujeto se erige como narrador <strong>de</strong> una historia<br />

<strong>que</strong> cuenta a otro– el narratario –.<br />

"Siendo el re<strong>la</strong>to un acto verbal, comporta todas <strong>la</strong>s características propias <strong>de</strong> ese<br />

acontecimiento por el cual un sujeto se insta<strong>la</strong> como locutor y asume el lenguaje para dirigirse a<br />

otro, condición dialógica <strong>de</strong>l lenguaje <strong>que</strong> el re<strong>la</strong>to actualiza". ( M.I. Filinich)<br />

A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación comunicativa <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to factual <strong>que</strong> es parte <strong>de</strong> una comunicación<br />

real , los re<strong>la</strong>tos ficcionales son parte <strong>de</strong> una situación comunicativa real están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

situación comunicativa imaginaria. Ponen en escena una comunicación comunicada: <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre el lector y el autor es indirecta, mediada por una enunciación ficcional <strong>que</strong> está<br />

constituida por el narrador y el narratario, dos interlocutores autónomos creados por el autor.<br />

los <strong>que</strong> <strong>de</strong> ningún modo <strong>de</strong>ben confundirse con los participantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación o enunciación<br />

real, <strong>que</strong> son el autor y el lector . Es un doble proceso <strong>de</strong> enunciación.<br />

El narrador asume <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación para dirigirse al narratario, <strong>de</strong>termina<br />

<strong>la</strong> configuración <strong>de</strong>l universo ficticio.<br />

El autor --------------------El lector<br />

La obra constituye un universo autónomo <strong>que</strong> tiene sus leyes propias, <strong>de</strong>l cual <strong>que</strong>dan excluidos<br />

el autor y el lector, no pue<strong>de</strong>n inferir en el curso <strong>de</strong> los acontecimientos.<br />

Cuando el autor se manifiesta, lo hace ficcionalizado: se introduce en el universo por él creado.<br />

Interviene en el mundo <strong>de</strong> ficción. Borra <strong>la</strong>s fronteras entre enunciación literaria y ficticia. Las<br />

cuestiones acerca <strong>de</strong>l lector y <strong>de</strong>l autor se ubican en un nivel enunciativo <strong>que</strong> no será estudiado<br />

por una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> narrativa sino <strong>que</strong> han sido objeto <strong>de</strong> reflexión para una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

recepción. Interesan so<strong>la</strong>mente cuando interfieren en el universo <strong>de</strong> ficción.<br />

En el re<strong>la</strong>to, como en todo acto comunicativo, <strong>la</strong> primera persona <strong>de</strong>signa al locutor y <strong>la</strong><br />

segunda al alocutario, o sea a los dos participantes <strong>de</strong>l acto comunicativo o narración. A su vez,<br />

<strong>la</strong> tercera remite a una no-persona <strong>que</strong>, en términos <strong>de</strong> Benveniste, refiere a a<strong>que</strong>llo <strong>que</strong> es<br />

objeto <strong>de</strong>l discurso, tanto a fenómenos, procesos, objetos como a <strong>la</strong> persona <strong>que</strong> no participa<br />

<strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> comunicación <strong>que</strong>, como tal es objeto y no sujeto <strong>de</strong>l discurso .<br />

El yo <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación ficcional no se confun<strong>de</strong> con el yo <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación literaria. El narrador<br />

adopta el lugar <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación en el interior <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> ficción, por fuera<br />

<strong>que</strong>da <strong>la</strong> función autor.


<strong>Se</strong> analizó El Cautivo, Borges<br />

Reconocimos <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> los personajes y <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>l “narrar”:<br />

Acciones <strong>de</strong> personajes:<br />

* Un chico <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un malón padres lo buscan un soldado les<br />

cuenta <strong>de</strong> un indio (<strong>de</strong>saparición)<br />

* Padres lo encuentran creen reconocerlo el hombre se <strong>de</strong>ja llevar a <strong>la</strong> casa <br />

se <strong>de</strong>tiene mira <strong>la</strong> puerta grita atraviesa <strong>la</strong> casa hasta <strong>la</strong> cocina saca el cuchillo <strong>que</strong><br />

escondió <strong>de</strong> chico padres lloran (regreso)<br />

* El indio no pue<strong>de</strong> vivir encerrado se va (huida)<br />

Acciones <strong>de</strong>l narrar<br />

(refieren <strong>la</strong> historia ) (se dijo <strong>que</strong> lo habían rabado ) (podría ser…)<br />

(<strong>la</strong> crónica ha perdido <strong>la</strong>s circunstancias y no quiero referir lo <strong>que</strong> no sé) (tal ve<br />

por<strong>que</strong>…z)<br />

(yo <strong>que</strong>rría saber <strong>que</strong> sintió en a<strong>que</strong>l instante <strong>de</strong> vértigo en el <strong>que</strong> el pasado y el presente se<br />

confundieron; yo <strong>que</strong>rría saber si el hijo perdido renació y murió en a<strong>que</strong>l éxtasis o si alcanzó a<br />

reconocer, siquiera como una criatura o un perro, a los padres y a <strong>la</strong> casa)<br />

El narrador informa sobre una historia <strong>que</strong> a su vez le fue referida, y presenta así <strong>la</strong> fabu<strong>la</strong> o<br />

argumento como si fuera un trasmisor <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, esta condición le permite producir algunos<br />

efectos en el lector: <strong>la</strong> seguridad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo, <strong>de</strong> <strong>que</strong> hay puntos ocultos u oscuros en <strong>la</strong><br />

trama ("<strong>la</strong> crónica ha perdido <strong>la</strong>s circunstancias y no quiero inventar lo <strong>que</strong> no se"). Narrador es<br />

alguien – un yo narrador – <strong>que</strong> cuenta los hechos estrictamente tal como se lo han contado<br />

(por eso el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>ja muchos por qué sin respon<strong>de</strong>r.) Hace uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación como<br />

sustituto <strong>de</strong>l no saber , da indicios <strong>de</strong> duda, es ambiguo en cuanto al lugar . Al final da cuenta <strong>de</strong><br />

cómo el narrador abre posibilida<strong>de</strong>s narrativas <strong>que</strong> dan pie a <strong>la</strong> ficción.<br />

Por lo tanto, po<strong>de</strong>mos distinguir un qué se narra <strong>de</strong>l cómo se narra. Diferenciamos el medio<br />

narrativo y el procedimiento <strong>de</strong> presentación. Como lectores po<strong>de</strong>mos aten<strong>de</strong>r solo a lo<br />

narrado, al qué, a <strong>la</strong> historia ( i<strong>de</strong>ntificarnos como personajes, acciones, juzgar su<br />

comportamiento) o aten<strong>de</strong>r al modo , a <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> trasmisión, cómo es<br />

trasmitida esa historia.<br />

Dos niveles ( <strong>que</strong> nunca se dan por separado): <strong>la</strong> historia , lo <strong>que</strong> ocurrió o pue<strong>de</strong> haber<br />

ocurrido, y el re<strong>la</strong>to o narración <strong>que</strong> alguien hace <strong>de</strong> esa historia<br />

El efecto emocional está influenciado por el modo <strong>de</strong> presentación, por eso es importante<br />

reconocer los recursos <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to, aten<strong>de</strong>r al cómo. Eso nos transforma <strong>de</strong> lectores ingenuos en<br />

críticos. Quedarse solo con <strong>la</strong> historia es olvidar el carácter ficcional <strong>que</strong> <strong>la</strong> sostiene y creer <strong>que</strong><br />

ha sucedido realmente.<br />

La narratología es una teoría literaria <strong>que</strong> brinda elementos para analizar el cómo.<br />

El qué y el cómo.


Los formalistas rusos lo diferenciaron a través <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> fabu<strong>la</strong> y sujet . Boris<br />

Tomasevskij <strong>de</strong>fine fabu<strong>la</strong> como el conjunto <strong>de</strong> motivos consi<strong>de</strong>rados en su sucesión cronológica<br />

y en sus re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> causa y efecto ; al sujet como el conjunto <strong>de</strong> esos mismos motivos pero<br />

dispuestos con arreglo al or<strong>de</strong>n <strong>que</strong> e observan en <strong>la</strong> obra.<br />

En los 60 esos conceptos son reformu<strong>la</strong>dos por el teórico estructuralista Tzvetan Todorov en Las<br />

categorías <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to literario como historia y discurso.<br />

Historia: “cierta realidad ( sucesos) <strong>que</strong> habrían sucedido , personajes <strong>que</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong><br />

vista, se confun<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real. Esa misma historia podría habernos sido referida por<br />

otros medios: por un film, pro ejemplo, podríamos haber<strong>la</strong> conocido por el re<strong>la</strong>to oral <strong>de</strong> un<br />

testigo sin <strong>que</strong> el<strong>la</strong> estuviera encarnada en un libro. “<br />

(A diferencia <strong>de</strong> los formalistas, <strong>la</strong> historia, según Todorov, abarca todo el mundo narrado no<br />

solo <strong>la</strong>s partes relevantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción).<br />

Discurso: existe un narrador <strong>que</strong> re<strong>la</strong>ta <strong>la</strong> historia y frente a él a un lector <strong>que</strong> <strong>la</strong> recibe. A este<br />

nivel no son los sucesos referidos los <strong>que</strong> cuentan sino el modo en <strong>que</strong> el narrador nos <strong>la</strong> hace<br />

conocer.<br />

( A diferencia <strong>de</strong> los formalistas no solo atien<strong>de</strong> al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los sucesos sino <strong>que</strong> abarca todo el<br />

espectro <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación literaria, perspectiva, etc.)<br />

Ais<strong>la</strong>r estos dos niveles permite <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to como unidad:<br />

<strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> historia compren<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones y <strong>la</strong> “ sintaxis “<br />

<strong>de</strong> los personajes ( en tanto los personajes, <strong>que</strong> no son estudiados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su psicología sino en<br />

tanto promueven acciones o acontecimientos, actúan sobre el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia,<br />

estableciendo una “sintaxis” <strong>que</strong> permite conectar los diferentes niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia );<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>l discurso, el tiempo, el aspecto y los modos <strong>de</strong> hacer conocer esa historia.<br />

Cada nivel supone unida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> sostienen re<strong>la</strong>ciones entre sí (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l nivel y entre niveles).<br />

Cada unidad adquiere sentido al integrarse en una unidad <strong>de</strong> nivel superior.<br />

La historia o argumento es en realidad una abstracción, seña<strong>la</strong> Todorov, no existe por si misma,<br />

siempre es percibida y contada por alguien. El texto presenta el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> esa historia , a partir<br />

<strong>de</strong> ese discurso el lector abstrae <strong>la</strong> historia.<br />

Historia, re<strong>la</strong>to y narración (Gerard Genette)<br />

La primera distinción entre dos niveles –historia y discurso- <strong>que</strong> los primeros estructuralistas<br />

proponen (Barthes, Todorov) es rep<strong>la</strong>nteada por Gerard Genette en 1972.<br />

Para Genette esta bipartición resulta insuficiente por<strong>que</strong> no da cuenta <strong>de</strong>l proceso narrativo <strong>que</strong><br />

convierte a <strong>la</strong> historia en re<strong>la</strong>to.<br />

Frente a una foto, veo tal objeto, atiendo al objeto representado pero en realidad estoy frente a<br />

tres campos diferentes<br />

1) <strong>la</strong> foto o cuadro como materialidad significante /<strong>la</strong>s páginas <strong>de</strong>l texto el re<strong>la</strong>to<br />

2) el objeto representado /<strong>la</strong> mujer <strong>que</strong> llora/ lo narrado<br />

3) el modo como se representa el l<strong>la</strong>nto / el modo <strong>de</strong> narrar – <strong>la</strong> narración<br />

<strong>Se</strong>gún Genette, el vocablo re<strong>la</strong>to pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>signar en efecto :


1. el enunciado narrativo, <strong>que</strong> pue<strong>de</strong> ser oral o escrito (cuadro)<br />

2. <strong>la</strong> sucesión <strong>de</strong> acontecimientos reales o ficticios…(objeto)<br />

3. el acto <strong>de</strong> narrar tomado como tal (modo <strong>de</strong> representar<strong>la</strong>)<br />

Estas 3 acepciones <strong>de</strong>l vocablo re<strong>la</strong>to son dimensiones fundamentales <strong>de</strong> cualquier texto<br />

narrativo. <strong>Se</strong>gún Genette, es solo <strong>la</strong> <strong>de</strong>signación, <strong>la</strong> <strong>que</strong> correspon<strong>de</strong> al texto narrativo, <strong>la</strong> <strong>que</strong><br />

pue<strong>de</strong> llevar ese nombre: re<strong>la</strong>to.<br />

La 2. <strong>de</strong>signación, <strong>que</strong> correspon<strong>de</strong> al « contenido narrativo » sería <strong>la</strong> «historia ».<br />

La 3 , <strong>que</strong> correspon<strong>de</strong> al « acto narrativo productor y por extensión, el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación<br />

real o ficticia en <strong>la</strong> <strong>que</strong> toma lugar » se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> « narración ».<br />

Historia: el conjunto <strong>de</strong> acontecimientos <strong>que</strong> son objeto <strong>de</strong>l discurso narrativo ; <strong>de</strong>signaría <strong>de</strong><br />

ese modo una instancia conceptual <strong>que</strong> no tiene existencia efectiva y <strong>que</strong> está constituida por<br />

hechos <strong>que</strong> se organizan en un or<strong>de</strong>n cronológico i<strong>de</strong>al <strong>que</strong> jamás podría ser tras<strong>la</strong>dado a <strong>la</strong><br />

linealidad <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to.<br />

Narración: situación narrativa <strong>que</strong> compren<strong>de</strong> al acto por el cual el narrador se dirige al<br />

narratario y<br />

Re<strong>la</strong>to : discurso narrativo <strong>que</strong>, tanto oral o escrito, nos permite conocer <strong>la</strong> historia como <strong>la</strong><br />

narración <strong>que</strong> <strong>la</strong> sostiene; remite al producto material constituido por signos lingüísticos <strong>que</strong><br />

conforman un todo significante, <strong>que</strong> es también <strong>de</strong>nominado por <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l<br />

discurso ‘enunciado’ o ‘texto’.<br />

Síntesis : todo re<strong>la</strong>to tiene algún objeto por<strong>que</strong> hay <strong>que</strong> contar algo. Este objeto es <strong>la</strong> historia.<br />

Esta se transmite mediante un acto narrativo, <strong>que</strong> es <strong>la</strong> narración. Historia y narración son<br />

constituyentes necesarios <strong>de</strong> cualquier re<strong>la</strong>to. Un re<strong>la</strong>to pue<strong>de</strong> ser oral o escrito, y presenta una<br />

historia. La narración es pues el acto <strong>de</strong> producir un re<strong>la</strong>to.<br />

una historia o conjunto <strong>de</strong> acontecimientos<br />

en todo re<strong>la</strong>to<br />

--------------------------------------------------------------<br />

Un Narrador narra en<br />

a un Narratario<br />

En una <strong>de</strong>terminada situación narrativa<br />

(narración)<br />

Historia y narración no existen sino por medio <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to. Reconocemos en él, los<br />

acontecimientos <strong>que</strong> re<strong>la</strong>to, objeto <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to; <strong>la</strong> actividad <strong>que</strong> lo crea. Para Genette, todo lo <strong>que</strong><br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir en un texto narrativo aparece en el nivel <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to. Solo el texto producido, el<br />

re<strong>la</strong>to es susceptible <strong>de</strong> análisis. La narración o acto <strong>de</strong> narrar <strong>de</strong>spliega al mismo tiempo<br />

historia y re<strong>la</strong>to, así engloba los otros niveles.


Por lo tanto, Genette analizar un re<strong>la</strong>to implica analizar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre H y R, entre R y N : el<br />

modo en <strong>que</strong> <strong>la</strong> historia se da a conocer en el R; cómo se hal<strong>la</strong> implicada <strong>la</strong> narración en el R.:<br />

situación narrativa.<br />

La historia<br />

* Un chico <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un malón padres lo buscan un soldado les<br />

cuenta <strong>de</strong> un indio (<strong>de</strong>saparición)<br />

* Padres lo encuentran creen reconocerlo el hombre se <strong>de</strong>ja llevar a <strong>la</strong> casa <br />

se <strong>de</strong>tiene mira <strong>la</strong> puerta grita atraviesa <strong>la</strong> casa hasta <strong>la</strong> cocina saca el cuchillo <strong>que</strong><br />

escondió <strong>de</strong> chico padres lloran (regreso)<br />

* El indio no pue<strong>de</strong> vivir encerrado se va (huida)<br />

Sucesos o motivos: unida<strong>de</strong>s elementales <strong>de</strong> un texto narrativo <strong>que</strong> dan lugar a un acontecer<br />

cuando se suce<strong>de</strong>n cronológicamente. Solo cuando establecen entre sí una re<strong>la</strong>ción lógica<br />

causal, el acontecer se integra en una historia. La lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción consiste en el<br />

enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> nudos <strong>de</strong> acción <strong>que</strong> aseguran en su conjunto <strong>la</strong> continuidad estructural <strong>de</strong>l<br />

re<strong>la</strong>to.<br />

Tres secuencias.Una secuencia es una sucesión lógica <strong>de</strong> núcleos unidos entre sí por una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> solidaridad, pue<strong>de</strong> ser nominado.<br />

Estructura<br />

La crítica estructuralista , centrada en el estudio <strong>de</strong> los códigos <strong>de</strong> los re<strong>la</strong>tos, signos<br />

lingüísticos, se basa en el paradigma lingüístico <strong>de</strong> Saussure. Tal como lo propone <strong>la</strong> lingüística,<br />

el análisis estructural consi<strong>de</strong>ra <strong>que</strong>, así como <strong>la</strong> frase posee su lógica interna, también los<br />

re<strong>la</strong>tos se constituyen en base a una gramática narrativa. Los estructuralistas estaban<br />

preocupados por <strong>la</strong> forma narrativa, por encontrar a<strong>que</strong>l<strong>la</strong> estructura <strong>que</strong> aparece en todos los<br />

re<strong>la</strong>tos, como un matriz común.<br />

La adhesión al paradigma lingüístico pue<strong>de</strong> explicarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el objetivo <strong>que</strong> los guía, esto es <strong>de</strong><br />

e<strong>la</strong>borar una teoría sobre <strong>la</strong> narración <strong>que</strong> se fun<strong>de</strong> en un mo<strong>de</strong>lo y un campo <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>que</strong> le es propio, como ser el <strong>de</strong> los signos, o sea, <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

A fin <strong>de</strong> establecer un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z general, o sea aplicable a todos los re<strong>la</strong>tos -<br />

como lo exige todo conocimiento científico, buscan en los re<strong>la</strong>tos una estructura accesible al<br />

análisis. Una estructura <strong>que</strong>, al igual <strong>que</strong> el discurso tenga sus unida<strong>de</strong>s, sus reg<strong>la</strong>s, su<br />

“gramática”.<br />

Ro<strong>la</strong>nd Barthes y el análisis estructural <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase.<br />

La i<strong>de</strong>a central resi<strong>de</strong> precisamente en el paralelismo entre <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración<br />

Un hombre, <strong>que</strong> <strong>de</strong> niño fue llevado por los indios, regresa a su casa natal pero incapaz<br />

<strong>de</strong> vivir encerrado vuelve al <strong>de</strong>sierto.


La fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong>l predicado pue<strong>de</strong> tras<strong>la</strong>darse a <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l cuento: personajes y<br />

acontecimientos. El pero introduce un obstáculo, y abre un interrogante ( por qué? Por qué<br />

vuelve? Por<strong>que</strong> no es el hijo, por<strong>que</strong> no los reconoce?): una unidad lógica está amenazada.<br />

El cuento sería <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> esta frase: el re<strong>la</strong>to es para Barthes también una gran frase .<br />

Todo re<strong>la</strong>to tiene su sintaxis, un sistema lógico <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones. Si <strong>la</strong> unidad mínima <strong>de</strong>l discurso<br />

es <strong>la</strong> oración, también el re<strong>la</strong>to se compone <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s mínimas.<br />

R. Barthes va a proponer un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to (en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia)<br />

en términos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s o funciones como elementos o unida<strong>de</strong>s mínimas <strong>de</strong>l texto.<br />

Unida<strong>de</strong>s son segmentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia.<br />

Que el chico haya <strong>de</strong>sparecido tras un malón es una unidad funcional, adquiere importancia<br />

<strong>de</strong>spués en <strong>la</strong> trama: es funcional.<br />

No todas poseen <strong>la</strong> misma importancia. Algunas constituyen verda<strong>de</strong>ros “ nudos” <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to,<br />

otras solo “llenan” los espacios narrativos <strong>que</strong> median entre los nudos.<br />

Barthes l<strong>la</strong>ma núcleos a <strong>la</strong>s funciones cardinales <strong>que</strong> correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s acciones<br />

principales o nudos <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to. Estos núcleos constituyen los momentos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to:<br />

abren alternativas en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>que</strong> <strong>la</strong> historia pue<strong>de</strong> ser modificada ( si <strong>la</strong> acción <strong>de</strong><br />

disparar se suprime, <strong>la</strong> historia, efectivamente, sería otra, si el chico no <strong>de</strong>saparece, si no<br />

regresa, si el soldado no les hubiera hab<strong>la</strong>do <strong>de</strong> un indio <strong>de</strong> ojos celestes…).<br />

Núcleos: re<strong>la</strong>ciones o ligazones lógicas y cronológicas.<br />

A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones cardinales o unida<strong>de</strong>s nucleares <strong>que</strong> constituyen el<br />

es<strong>que</strong>leto <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to, <strong>la</strong>s catálisis ( el perro <strong>la</strong>dra, llueve ) son <strong>de</strong> carácter complementario y<br />

correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s acciones secundarias <strong>que</strong>, al modo <strong>de</strong> remansos, distraen o <strong>de</strong>tienen el<br />

re<strong>la</strong>to y mantienen el contacto entre narrador y lector. Por lo tanto, si <strong>la</strong> supresión <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

núcleos produce <strong>la</strong> alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, no ocurre lo mismo con <strong>la</strong>s cátalisis: elidir el perro<br />

<strong>que</strong> <strong>la</strong>dra, no modifica <strong>la</strong> historia solo el modo <strong>de</strong> narrar<strong>la</strong> ( sin remanso, <strong>la</strong> acción adquiriría un<br />

ritmo narrativo más veloz).<br />

( Es así <strong>que</strong>, por ejemplo, en el caso <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to oral <strong>de</strong> un chiste o <strong>de</strong> una anécdota<br />

humorística, <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> catálisis pue<strong>de</strong> distinguir muchas veces los malos <strong>de</strong> los buenos<br />

narradores.)<br />

Catálisis: acciones secundarias, se ubican alre<strong>de</strong>dor o entre los núcleos. Funcionalidad<br />

atenuada pero no nu<strong>la</strong>. Ligazón cronológica. Son funcionales en <strong>la</strong> medida en <strong>que</strong> entran en<br />

re<strong>la</strong>ción con un núcleo.<br />

Del mismo modo <strong>que</strong> <strong>la</strong> frase posee un número limitado <strong>de</strong> núcleos <strong>que</strong> establecen entre sí una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> concordancia, también el re<strong>la</strong>to, <strong>que</strong> Barthes concibe como una gran frase, se<br />

constituye como sistema <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ciones.<br />

Los núcleos y catálisis establecen una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> implicancia, esto es, <strong>de</strong> subordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

catálisis a los núcleos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. Las catálisis <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l núcleo, es <strong>de</strong>cir solo poseen<br />

funcionalidad en <strong>la</strong> medida <strong>que</strong> entran en re<strong>la</strong>ción con el núcleo. De todos modos, se trata <strong>de</strong><br />

una funcionalidad puramente cronológica ( <strong>de</strong>scriben los momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia), a diferencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> funcionalidad doble - cronológica y lógica - <strong>que</strong> opera en <strong>la</strong>s funciones cardinales <strong>que</strong> se<br />

vincu<strong>la</strong>n cronológica y causalmente: <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> huir es posterior a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> disparar y a <strong>la</strong> vez ,


consecuencia <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Por lo tanto, <strong>la</strong>s funciones nucleares son unida<strong>de</strong>s consecutivas y<br />

consecuentes: lo <strong>que</strong> viene <strong>de</strong>spués, afirma Barthes, es leído como causado por. Este es el<br />

resorte <strong>de</strong> toda actividad narrativa.<br />

“…<strong>la</strong> función constante <strong>de</strong> <strong>la</strong> catálisis es, pues, en toda circunstancia, una función fática (para<br />

retomar <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> Jakobson): mantiene el contacto entre el narrador y el lector. Digamos<br />

<strong>que</strong> no es posible suprimir un núcleo sin alterar <strong>la</strong> historia, pero <strong>que</strong> tampoco es posible suprimir<br />

una catálisis sin alterar el discurso.” ( Barthes)<br />

Pero también hay otras funciones <strong>que</strong> Barthes distingue <strong>de</strong> los núcleos y <strong>la</strong>s catálisis:<br />

Los indicios y los informantes. Son unida<strong>de</strong>s semánticas en tanto , a diferencia <strong>que</strong> no remiten<br />

a <strong>la</strong> funcionalidad <strong>de</strong>l hacer (acciones), sino <strong>que</strong> remiten a un significado.<br />

Los indicios proveen <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> significado implícito <strong>que</strong> es preciso interpretar, tal como<br />

los <strong>que</strong> remiten, por ejemplo, a <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong> un personaje, c<strong>la</strong>se social. Son datos <strong>que</strong> es<br />

preciso <strong>de</strong>scifrar, requieren trabajo <strong>de</strong> inferencia, no están explícitamente dados, tienen<br />

siempre significados implícitos.<br />

Los informantes, en cambio son datos puros <strong>que</strong> brindan dan información sobre el tiempo y el<br />

espacio, tal como <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> un personaje , oficio, lugar en el <strong>que</strong> se encuentra.<br />

Por lo tanto, Barthes, en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, distingue diferente tipo <strong>de</strong> funciones y <strong>de</strong><br />

corre<strong>la</strong>ciones.<br />

i. núcleos y catálisis , <strong>que</strong> son distribucionales: están situadas en un mismo nivel, abren una<br />

alternativa consecuente para <strong>la</strong> continuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia ( lo <strong>que</strong> viene <strong>de</strong>spués es leído en el<br />

re<strong>la</strong>to como causado por) o no.<br />

ii. indicios e informantes , funciones integrativas: por<strong>que</strong> para <strong>que</strong> adquieran sentido <strong>de</strong>ben<br />

integrarse en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones cardinales, en otro nivel.<br />

“El informante (por ejemplo, <strong>la</strong> edad precisa <strong>de</strong> un personaje) sirve para autentificar <strong>la</strong> realidad<br />

<strong>de</strong>l referente, para enraizar <strong>la</strong> ficción en lo real: es un operador realista y, a título <strong>de</strong> tal, posee<br />

una funcionalidad indiscutible, no a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, sino a nivel <strong>de</strong>l discurso” (Barthes)<br />

Recor<strong>de</strong>mos <strong>que</strong> el estructuralismo concibe al texto narrativo como un sistema cerrado cuyos<br />

elementos establecen una red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones en diferentes niveles. Es así <strong>que</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s<br />

conforman una sintaxis particu<strong>la</strong>r. Los núcleos, a su vez, se re<strong>la</strong>cionan por solidaridad, es <strong>de</strong>cir,<br />

cada uno obliga al siguiente y existe a partir <strong>de</strong>l anterior y establece entre sí una re<strong>la</strong>ción<br />

cronológica y lógica a <strong>la</strong> vez: cada hecho <strong>que</strong> viene <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> otro es leído como causado por<br />

el anterior. En esta dinámica <strong>de</strong> secuencia y consecuencia se funda toda actividad narrativa. En<br />

tanto los indicios y los informantes se combinan libremente entre sí, una catálisis implica<br />

necesariamente <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un núcleo.


Como los re<strong>la</strong>tos tradicionales, El Cautivo es un re<strong>la</strong>to marcadamente funcional: <strong>la</strong> acción<br />

avanza y es apenas interrumpida por <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> lugares o personajes. En los re<strong>la</strong>tos<br />

contemporáneos aparecen frecuentemente indicios <strong>que</strong> caracterizan, sobre todo, <strong>la</strong> psicología<br />

<strong>de</strong> los personajes y exigen, <strong>de</strong> ese modo, en tanto no son datos puros como los informantes,<br />

una mayor participación <strong>de</strong>l lector en <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> interpretativa. La mayor presencia <strong>de</strong><br />

indicios construye personajes <strong>de</strong> mayor ri<strong>que</strong>za psicológica, <strong>de</strong> conductas más imprevisibles.<br />

Pocas catálisis: el narrador selecciona los hechos <strong>que</strong> hacen avanzar <strong>la</strong> historia. La catálisis<br />

<strong>de</strong>spierta <strong>la</strong> tensión semántica <strong>de</strong>l discurso.<br />

Cómo se recupera <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> un cuento:<br />

a. <strong>Se</strong> reconocen los núcleos<br />

b. <strong>Se</strong> establece una re<strong>la</strong>ción cronológica y lógica entre ellos.<br />

c. Para contar<strong>la</strong> es necesario incluir elementos <strong>que</strong> presenten los personajes, el tiempo,<br />

el lugar.<br />

Pue<strong>de</strong>n completar el teórico con <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>:<br />

5. Análisis estructural <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to. R. Barthes<br />

Ediciones Buenos Aies, Barcelona, 1966

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!