11.05.2013 Views

versión pdf - Organización social y Riego

versión pdf - Organización social y Riego

versión pdf - Organización social y Riego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enero-abril de 2001<br />

Año II. Número 3, enero-abril, 2001<br />

Contenido<br />

Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, ANEI, A.C.<br />

Secretario Técnico<br />

Dr. Carlos Fuentes Ruiz<br />

Comité Directivo Nacional 1998 - 2001<br />

Secretario Administrativo<br />

Dr. Waldo Ojeda Bustamante<br />

Secretario de <strong>Organización</strong><br />

M.C. Samuel Pérez Nieto<br />

Secretario de Relaciones<br />

Públicas<br />

Dr. Arturo González Casillas<br />

Secretario de Acción<br />

Profesional<br />

Ing. Rodrigo Patrón Castro<br />

Secretario de Promoción<br />

Legislativa<br />

M.C. Félix A. Llerena<br />

Villalpando<br />

Presidente<br />

Dr. Luis Rendón Pimentel<br />

Secretario de Asesoría<br />

Externa<br />

Dr. Benjamín de León Mojarro<br />

Vocal Región Noroeste<br />

Dr. Óscar Cámara Durán<br />

Vocal Región Norte<br />

Dr. Ignacio Sánchez Cohen<br />

Vocal Región Noreste<br />

Dr. Cesáreo Landeros Sánchez<br />

Vocal Región Lerma-Balsas<br />

M.C. Gustavo Magaña Sosa<br />

Vocal Valle de México<br />

Dr. José Reyes Sánchez<br />

Vocal Región Sureste<br />

Dr. David Palma López<br />

<strong>Riego</strong> . Órgano de comunicación de la Asociación Nacional de Especialistas<br />

en Irrigación, ANEI. Año II. Núm. 3, enero-abril, 2001. Editor: Jesús Hernández;<br />

asistente editorial: Susana Martínez; diseño de la típografía del<br />

título: Claudia Hernández; diseño de la portada: Ricardo Espinosa Reza;<br />

diseño y formación de interiores e impresión: Impresión y Diseño; tiraje:<br />

1000 ejemplares. Se publica cuatrimestralmente y se distribuye a los socios<br />

como un servicio más de la Asociación; precio de recuperación por número<br />

para no asociados: $ 50.00. Certificado de reserva de derechos al<br />

uso exclusivo: 04-2000-120411375200-102. Los artículos firmados son<br />

responsabilidad del autor. Tels. (73) 19 42 21, 19 40 00 ext. 445<br />

C o rreo electrónico: anei@mail.giga.com<br />

Página en Internet: www.chapingo.mx /anei<br />

Editorial ......................................................................2<br />

Presencia<br />

Toma de protesta del Comité Directivo Estatal,<br />

Guanajuato...............................................................................3<br />

Elección del Comité Directivo Nacional..............................4<br />

Premio Nacional de Irrigación Abelardo Amaya Brondo.....5<br />

XI Congreso Nacional de Irrigación. Programa....................6<br />

Entrevista<br />

Diputado Jesús Burgos Pinto.................................................8<br />

Enlaces<br />

Pasado, presente y futuro de la irrigación...........................16<br />

Manuel Contijoch<br />

Estadísticas ............................................................................18<br />

Jorge A. Argueta<br />

VI Asamblea General Ordinaria, ANUR.............................23<br />

Ciencia y técnica<br />

Problemas de medición volumétrica y derechos<br />

de aguas de riego: el caso de los achololes<br />

en la región del río Cuautla, Morelos..................................24<br />

J. L. Pimentel Equihua<br />

J. Palerm Viqueira<br />

La entrega volumétrica en zonas de riego:<br />

problemática e implementación...........................................27<br />

L. A. León Estrada<br />

J. A. Navarro Urbina<br />

F. Mercado García<br />

Diagnóstico y estrategia para mejorar la medición<br />

del agua en los distritos de riego..........................................30<br />

M. Íñiguez<br />

J. Argueta<br />

1


Editorial<br />

Durante el 2000 la ANEI fortaleció su liderazgo a través de la organización de los dos<br />

eventos más importantes, relacionados con nuestra especialidad, que se realizaron<br />

en México: el Congreso Internacional de Transferencia de Sistemas de <strong>Riego</strong>, en<br />

apoyo a la Comisión Nacional del Agua, y el X Congreso Nacional de Irrigación,<br />

celebrados en Mazatlán, Sin., y en Chihuahua, Chih., respectivamente, así como sus<br />

c o rrespondientes reuniones técnicas pre c o n g reso, exposiciones comerciales y edición<br />

de memorias. El éxito de estos importantes foros se manifestó, en su conjunto, en los más de mil<br />

cuatrocientos participantes nacionales y extranjeros, así como en el gran número de productores y de<br />

estudiantes, quienes presentaron alrededor de quinientas propuestas técnicas para la solución de los<br />

principales problemas relacionados con la transferencia de sistemas de riego, así como con el riego en<br />

particular.<br />

Por otra parte vale la pena destacar el hecho de que la ANEI sigue creciendo y fortaleciéndose en<br />

el interior de la República como lo evidencia la creación, el pasado viernes 22 de septiembre, del<br />

Comité Directivo Estatal en Guanajuato, cuya mesa directiva es presidida por el ingeniero Miguel<br />

Ángel Solís Montemayor, asistido en la secretaría técnica por el ingeniero Jorge Montoya Suárez.<br />

Permítaseme felicitar a la mesa directiva, además de desearle el mejor de los éxitos en su gestión, en<br />

beneficio tanto de la de la ANEI como del país.<br />

En otro orden de ideas, invito a todos los miembros de la ANEI a participar con entusiasmo en el<br />

proceso de elección de su comité directivo nacional para el periodo 2001-2004, así como a postular<br />

candidatos a recibir el Premio Nacional de Irrigación Abelardo Amaya Brondo correspondiente al año<br />

2001. Tanto el registro de las planillas como la presentación de trabajos o candidatos al premio podrán<br />

efectuarse hasta las 12:00 horas del día 20 de agosto del 2001.<br />

Finalmente les re i t e ro la invitación, que les hiciera en el anterior número de nuestra revista, a form a r<br />

parte activa del XI Congreso Nacional de Irrigación que tendrá lugar en el centro de convenciones de<br />

Guanajuato, Gto., del 19 al 21 de septiembre del presente año. Les recuerdo que el Congreso será el<br />

marco en el que se realizará la elección de la nueva mesa directiva mediante votación en la Asamblea<br />

General de Agremiados que se llevará a cabo el día 20 septiembre y de la entrega del Premio Nacional<br />

de Irrigación Abelardo Amaya Brondo, durante la ceremonia de clausura.<br />

¡Tu participación es muy importante!<br />

Dr. Luis Rendón Pimentel<br />

Presidente del Comité Directivo Nacional, ANEI<br />

1998-2001<br />

2 enero-abril de 2001


enero-abril de 2001<br />

Presencia<br />

Toma de Protesta del Comité Directivo<br />

Estatal, Guanajuato<br />

El pasado viernes 22 de septiembre<br />

en la ciudad de Guanajuato, Gto.<br />

se llevó a cabo el acto protocolario de<br />

toma de protesta del Comité Directivo<br />

Estatal de la Asociación Nacional<br />

de Especialistas en Irrigación A.C. La<br />

ceremonia que estuvo presidida por<br />

integrantes del Comité Directivo Nacional<br />

entre los que destacan los doctores<br />

Waldo Ojeda Bustamante, secretario<br />

administrativo y José Reyes<br />

Sánchez, vocal del Valle de México, y<br />

el maestro Raúl Medina Mendoza, delegado<br />

especial y representante del<br />

doctor Luis Rendón Pimentel, presidente<br />

del Comité Directivo Nacional<br />

de la Asociación Nacional de Especialistas<br />

en Irrigación.<br />

La bienvenida estuvo a cargo del<br />

licenciado Vicente Guerre ro Reynoso,<br />

secretario ejecutivo de la Comisión<br />

Estatal del Agua de Guanajuato, quién<br />

describió el panorama de la situación<br />

del agua en Guanajuato y recalcó la<br />

necesidad de vincular este tipo de órganos<br />

colegiados a los usuarios del<br />

agua mediante el proceso de facilitación<br />

de transferencia tecnológica.<br />

Por otro lado el doctor José Reyes<br />

Sánchez, rector de la Universidad Autónoma<br />

de Chapingo, expuso la importancia<br />

de la educación agrícola en riego<br />

y el papel de los profesionales en la<br />

materia como elementos de enlace en<br />

el proceso de transferencia, ofreciendo<br />

todo el apoyo de la institución que<br />

dirige al Comité Directivo de Guanajuato,<br />

constituido para trabajar en pro<br />

de la consolidación de los nuevos proyectos<br />

que se han planteado las escuelas<br />

de educación superior en agricultura<br />

del estado de Guanajuato.<br />

Por su parte, el doctor Waldo Ojeda<br />

Bustamante presentó el “Sistema de<br />

Ing. Miguel Angel Solís<br />

Montemayor,<br />

Presidente<br />

Ing. Jorge Montoya Suárez,<br />

Secretario Técnico<br />

Dr. Luis F. Flores Lui,<br />

Secretario Administrativo<br />

Dr. Juan Frías Hernández,<br />

Secretario de Relaciones<br />

Públicas<br />

COMITÉ DIRECTIVO<br />

ESTATAL GUANAJUATO<br />

P ronóstico de <strong>Riego</strong> en Tiempo Real”<br />

como una herramienta para llevar a<br />

cabo la gestión del agua en el sector<br />

agrícola de riego que re p resenta el mayor<br />

campo de oportunidad para lograr<br />

revertir los problemas de abasto y los<br />

impactos negativos sobre los acuíferos.<br />

Habló también de los antecedentes,<br />

evolución y objetivos de la<br />

ANEI, A.C.<br />

La toma de protesta estuvo a cargo<br />

del maestro Raúl Medina Mendoza,<br />

quién invito a los integrantes del Comité<br />

Directivo Estatal a la consolidación<br />

de la sección Guanajuato a través<br />

de la vinculación del trabajo técnico<br />

con instituciones administrativas y de<br />

enseñanza, y proponer programas de<br />

mejora continua entre sus agre m i a d o s .<br />

Dr. Gonzalo Díaz de León Tobías,<br />

Secretario de <strong>Organización</strong><br />

MC Buenaventura Plata,<br />

Secretario de Acción<br />

Profesional<br />

Lic. Alfredo Mireles Vázquez,<br />

Secretario de Promoción<br />

Legislativa<br />

Ing. Sergio Ruiz Dondiego,<br />

Secretario de Asesoría Externa<br />

El ingeniero Miguel Ángel Solís<br />

Montemayor, ya en su calidad de presidente<br />

de este órgano colegiado externó<br />

los compromisos de este grupo<br />

de trabajo con la sociedad y manifestó<br />

que las acciones que emprenderán en<br />

breve coadyuvarán al desarrollo del<br />

agro guanajuatense.<br />

Finalmente, el ingeniero Jorg e<br />

Montoya, secretario técnico, agradeció<br />

el apoyo de las autoridades de las<br />

diferentes instancias gubernamentales<br />

para la conformación de la ANEI<br />

Guanajuato y anunció la celebración<br />

del próximo Congreso Nacional de<br />

Irrigación en el Estado dentro del<br />

marco de la Expo Agua que anualmente<br />

organiza la Comisión Estatal<br />

del Agua de Guanajuato.<br />

3


Presencia<br />

Elección del Comité Directivo Nacional<br />

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN IRRIGACIÓN, A.C.<br />

CONVOCATORIA<br />

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN IRRIGACIÓN, A.C., DE CONFORMIDAD CON<br />

SUS ESTATUTOS VIGENTES, CONVOCA A SUS AGREMIADOS A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE<br />

ELECCIÓN DE SU COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL, PARA EL PERIODO 2001-2004, DE ACUERDO<br />

CON LAS SIGUIENTES<br />

BASES<br />

1. Podrán participar todos los agremiados de la Asociación que cumplan con los requisitos previstos en la Fracción IV,<br />

Artículo 35o. de los Estatutos de la ANEI, A. C.<br />

2. Los candidatos deberán participar agrupados en planillas que registren los nombres de los titulares de todas y cada<br />

una de las carteras que conforman el Comité Directivo Nacional: Presidente, Secretario Técnico, Secretario Administrativo,<br />

Secretario de <strong>Organización</strong>, Secretario de Relaciones Públicas, Secretario de Acción Profesional, Secretario<br />

de Promoción Legislativa y Secretario de Asesoría Externa.<br />

3. Las planillas podrán registrarse a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta las 12:00 horas del 20 de<br />

agosto del 2001.<br />

4. Las planillas se registrarán ante la Comisión Electoral (formada ex profeso), integrada por los maestros Samuel Pérez<br />

Nieto, Efren Peña Peña y Enrique Mejia Saenz, en el Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma<br />

Chapingo, Chapingo, Estado de México.<br />

5. Las solicitudes de registro se dirigirán a la Comisión Electoral y deberán acompañarse de la siguiente documentación:<br />

Curriculum Vitae del candidato a la Presidencia del Comité Directivo Nacional<br />

Firmas autógrafas de adhesión a la planilla de al menos veinte socios<br />

Programa ejecutivo de trabajo<br />

5. La Comisión Electoral dará a conocer oportunamente las planillas registradas y sus programas de trabajo respectivos.<br />

6. La elección se realizará mediante votación en la Asamblea General de Agremiados que se llevará a cabo el día 20<br />

septiembre en el Centro de Convenciones de Guanajuato, Gto. en el marco del XI CONGRESO NACIONAL DE<br />

IRRIGACIÓN.<br />

7. La Comisión Electoral o, en su defecto, la Asamblea General, resolverán los asuntos no previstos en las presentes<br />

bases.<br />

8. Para mayor información dirigirse a la Comisión Electoral al tel/fax.: (595) 2 15 00 ext. 5276 o a<br />

sperezn@taurus1.chapingo.mx<br />

ATENTAMENTE<br />

Montecillo, Edo. de México a 15 de agosto de 2001<br />

DR. LUIS RENDÓN PIMENTEL M.C. SAMUEL PÉREZ NIETO<br />

PRESIDENTE DEL COMITÉ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ELECTORAL<br />

DIRECTIVO NACIONAL<br />

4 enero-abril de 2001


enero-abril de 2001<br />

Presencia<br />

Premio Nacional de Irrigación<br />

Abelardo Amaya Brondo<br />

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN IRRIGACIÓN, A.C.<br />

CONVOCATORIA<br />

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN IRRIGACIÓN, A.C., DE CONFORMIDAD CON SUS<br />

ESTATUTOS VIGENTES, CONVOCA A SUS AGREMIADOS A POSTULAR CANDIDATOS AL PREMIO<br />

NACIONAL DE IRRIGACIÓN “ABELARDO AMAYA BRONDO” CORRESPONDIENTE AL AÑO 2001<br />

BASES<br />

1. El premio se otorgará a la persona física o moral que durante el año 2001 haya sobresalido por su aportación al desarrollo<br />

de la agricultura de riego en México.<br />

2. Los candidatos deberán estar involucrados profesionalmente en cualquiera de la ramas de la irrigación siguientes:<br />

Aprovechamiento integral de los recursos hidráulicos, Construcción de infraestructura de riego, Operación de sistemas<br />

de riego, Aprovechamiento de aguas subterráneas, Pequeña irrigación, Ingeniería de riego y drenaje, Salinidad,<br />

Agrometeorología, Contaminación y reúso del agua, Legislación en materia de aguas, Desarrollo económico de las<br />

áreas de riego, Enseñanza e investigación, y Modernización y uso de la infraestructura hidráulica.<br />

3. Los candidatos podrán postularse personalmente o ser postulados por uno o más socios de la Asociación Nacional<br />

de Especialistas en Irrigación A. C.<br />

4. Las postulaciones podrán realizarse a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta las 12:00 horas del<br />

20 de agosto del 2001.<br />

5. Las postulaciones se recibirán en las oficinas de la Secretaría Técnica del Comité Directivo Nacional, ubicadas en<br />

el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuaunáhuac 8532, Progreso, Jiutepec, Morelos.<br />

6. El ganador será designado por el Jurado Calificador, nombrado por el Comité Directivo Nacional exclusivamente<br />

para este fin.<br />

7. El premio de entregará en la ceremonia de clausura del XI Congreso Nacional de Irrigación, que se celebrará del<br />

19 al 21 de septiembre del 2001 en Guanajuato Gto.<br />

8. Todo lo no previsto en la presente será resuelto por el Comité Directivo Nacional o en su defecto, por la Asamblea<br />

General de la ANEI, A.C. que se llevará a cabo el día 20 de septiembre del 2001, en el marco del XI Congreso Nacional<br />

de Irrigación.<br />

9. Para mayor información dirigirse a la Secretaría Técnica del Comité Directivo Nacional de la ANEI, A.C, al tel.:<br />

(73) 19 42 88 o cfuentes@tlaloc.imta.mx<br />

ATENTAMENTE<br />

LA IRRIGACIÓN, UN CAMINO HACIA LA SOBERANÍA<br />

EL COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL<br />

Montecillo, Estado de México a 15 de julio de 2001<br />

DR. LUIS RENDÓN PIMENTEL DR. CARLOS FUENTES RUIZ<br />

PRESIDENTE DEL COMITÉ SECRETARIO TÉCNICO<br />

DIRECTIVO NACIONAL<br />

5


Presencia<br />

XI Congreso Nacional de Irrigación<br />

19-21 de septiembre de 2001, Guanajuato, Guanajuato<br />

SIMPOSIA:<br />

Simposium 1. Ingeniería de <strong>Riego</strong><br />

Simposium 2. Drenaje y Salinidad Agrícola<br />

Simposium 3. Mantenimiento y Conservación<br />

de sistemas de <strong>Riego</strong><br />

Simposium 4. Administración de Módulos y Unidades<br />

de <strong>Riego</strong><br />

Simposium 5. Manejo Integral de Cuencas<br />

Simposium 6. Distribución, Medición y Entrega<br />

Volumétrica del Agua<br />

Simposium 7. Transferencia y Reglamentación de<br />

Sistemas de <strong>Riego</strong><br />

Simposium 8. Cultura, Legislación y Economía<br />

del Agua<br />

Simposium 9. Contaminación, Tratamiento y Reúso<br />

del Agua en la Agricultura<br />

Simposium 10. Modelación Hidroagrícola<br />

Foro Nacional sobre Asistencia Técnica y Transferencia<br />

de Tecnología en Irrigación<br />

Fechas límite para ponencias:<br />

Envío de ponencia completa: 01/agosto/2001<br />

Envío de resumenes y ponencias electrónicas:<br />

wojeda@tlaloc.imta.mx o vmruiz@tlaloc.imta.mx<br />

PROGRAMA GENERAL<br />

17 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21<br />

Mañana Registro<br />

Talleres Inauguración Sesiones técnicas Sesiones técnicas<br />

Precongreso Conferencias magistrales<br />

Tarde Talleres Sesiones técnicas Sesiones técnicas Clausura<br />

Precongreso Asamblea ANEI<br />

SEDE DEL EVENTO<br />

Centro de Convenciones de la ciudad de Guanajuato,<br />

Guanajuato.<br />

TALLERES<br />

1. <strong>Riego</strong> parcelario por gravedad con tuberías de<br />

multicompuertas<br />

Objetivo: Capacitar al personal técnico de los módulos<br />

de riego en las técnicas y metodologías para aplicar eficientemente<br />

el riego por gravedad con multicompuert a s .<br />

Dirigido a: Personal directivo, administrativo y gerencial<br />

de módulos de riego y sociedades de responsabilidad<br />

limitada de zonas de riego.<br />

Fecha: 18 de septiembre<br />

Costo: $ 450 pesos<br />

2. Costo del agua de riego<br />

Objetivo: Sensibilizar a los administradores y directivos<br />

de las asociaciones de usuarios sobre los beneficios<br />

de conocer el valor real del agua, su valor marginal, la<br />

d e t e rminación de la cuota de riego, los componentes de<br />

operación, conservación y administración en la cuota de<br />

riego.<br />

Dirigido a: Personal directivo, administrativo y gerencial<br />

de módulos de riego y sociedades de responsabilidad<br />

limitada de zonas de riego.<br />

Fecha: 19 de septiembre<br />

Costo: $ 400 pesos<br />

6 enero-abril de 2001


VISITAS TÉCNICAS<br />

CUOTAS CONGRESO<br />

Tipo Anticipada Regular<br />

antes 1/8/01 después 1/8/01<br />

Completa $ 900.00 $ 1,100.00<br />

Especial $ 1,200.00 $ 1,400.00<br />

Estudiantes $ 400.00 $ 500.00<br />

enero-abril de 2001<br />

Presencia<br />

Las dos visitas técnicas son gratis y se realizarán simultáneamente<br />

el jueves 20 de septiembre y se repetirán el viernes<br />

21 de septiembre.<br />

Visita 1.<br />

Visita al Centro de Asistencia Técnica y Capacitación en<br />

<strong>Riego</strong> del Instituto de Ciencias Agropecuarias.<br />

Recorrido por los módulos de riego Huanímaro y Corralejo<br />

para conocer la modernización y rehabilitación de la<br />

zona de riego (estructuras de control y medición remota,<br />

plantas de bombeo y redes de distribución entubada)<br />

Visita 2.<br />

Visita al campo experimental del INIFAP para conocer experimentos<br />

sobre riego<br />

Rancho “El Pato” para conocer la producción de ajo, cebolla,<br />

brócoli y maíz<br />

Visita al módulo de riego Valle del DR011 para conocer<br />

la experiencia y problemática en administración y operación<br />

de una zona de riego y empresas paralelas.<br />

Notas: La cuota especial incluye membresia anual de la<br />

ANEI. La cuota de cortesía sólo incluye acceso a los eventos<br />

técnicos y culturales. Los precios incluyen el IVA.<br />

PAGOS<br />

Depositar pagos en la cuenta de cheques BANAMEX No.<br />

8047029 de la sucursal #694 a nombre de la Asociación Nacional<br />

de Especialistas en Irrigación.<br />

Domicilio:<br />

Comité XI Congreso Nacional de Irrigación<br />

Coordinación de Tecnología de <strong>Riego</strong> y Drenaje<br />

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua<br />

Paseo Cuauhnáhuac # 8532<br />

Progreso, Jiutepec, Mor. 62550, México<br />

tel/fax. (7) 319-42-21, 319-42-20, 319-42-88<br />

Para información adicional consultar las direcciones de la ANEI siguientes:<br />

www.irrigación.org.mx<br />

www.chapingo.mx/anei<br />

Cortesía $ 150.00 $ 300.00<br />

7


En fecha reciente y en medio de<br />

una a p retada agenda de trabajo el<br />

diputado federal por el IV Dist r i t o ,<br />

Guasave, Sin. Jesús Burgos Pinto, presidente<br />

de la Comisión de Recursos<br />

Hidráulicos de la LVIII Legislatura,<br />

recibió a <strong>Riego</strong> en su despacho del<br />

Congreso de San Lázaro en la ciudad<br />

de México.<br />

Con toda amabilidad y a solicitud<br />

expresa de nosotros el diputado Burgos,<br />

se definió ante todo como un orgulloso<br />

productor agrícola del distrito<br />

de riego 075 del módulo Leyva Solano<br />

localizado en Guasave, Sin. Forma<br />

parte de la tercera generación de productores<br />

del valle Del Fuerte.<br />

Con la experiencia alcanzada durante<br />

su actividad profesional tanto en<br />

el campo de la política como en el de<br />

la administración pública y privada, el<br />

Presidente de la Comisión de Recursos<br />

Hidráulicos, está convencido de<br />

que si bien la transferencia de los distritos<br />

de riego, algunos de ellos en condiciones<br />

de colapso, a los usuarios fue<br />

una afortunada experiencia del Estado<br />

Mexicano, es indispensable impulsar<br />

con recursos presupuestales el<br />

diseño de programas que permitan el<br />

c recimiento de la eficiencia y la pro d u ctividad<br />

del campo, no sólo mediante<br />

el fortalecimiento de una moderna infraestructura<br />

de riego, sino con la participación<br />

responsable de los productores,<br />

sobre todo en lo que se refiere<br />

a la medición y pago justo del consumo<br />

de agua para riego.<br />

Por otra parte el abogado por la<br />

Facultad de Derecho de la Universidad<br />

Autónoma de Sinaloa, señaló que<br />

para mejorar el manejo del agua no es<br />

necesario crear, en principio, leyes es-<br />

Entrevista<br />

Diputado Jesús Burgos Pinto<br />

tatales que podrían dividir y confundir<br />

conceptos legales que ya existen<br />

en la Ley de Aguas Nacionales. Será<br />

necesario impulsar una reforma a las<br />

leyes federales que fortalezca la figura<br />

de los consejos de cuenca que han<br />

realizado un ejercicio de gran re l e v a ncia<br />

y que hoy en día constituyen una<br />

de las vías más seguras para lograr la<br />

sustentabilidad del recurso hídrico<br />

que, por cierto, es una de las prioridades<br />

de seguridad nacional. Las referencias<br />

al manejo local del agua se<br />

plantearán posteriormente.<br />

Por cierto, comentó el diputado<br />

Burgos, que tanto la Asociación Nacional<br />

de Especialistas en Irrigación<br />

como el sistema educativo en general<br />

y los empresarios comprometidos con<br />

el desarrollo sustentable deben impulsar<br />

una nueva cultura del agua con<br />

una actitud propositiva y de constante<br />

comunicación fluida y práctica con<br />

la Comisión de Recursos Hidráulicos<br />

del Congreso para ello los invito a conocer<br />

y opinar acerca de la propuesta<br />

de programa de trabajo que la Comisión<br />

que me honro en presidir pretende<br />

desarrollar durante los próximos<br />

tres años.<br />

PROPUESTA DE PROGRAMA<br />

DE TRABAJO 2000-2003<br />

Presentación<br />

El agua es un recurso natural y un<br />

bien económico insustituible para la<br />

generación de riqueza por y para el<br />

hombre, y está indisolublemente asociado<br />

a otros recursos naturales, por lo<br />

que en la legislación hidráulica y en la<br />

actividad productiva se consideran<br />

Diputado Jesús Burgos Pinto, presidente de la Comisión<br />

de Recursos Hidráulicos de la LVIII Legislatura.<br />

como una sola materia; tal es el caso<br />

del suelo, la vegetación, los cruces y<br />

las zonas de protección de las corrientes,<br />

depósitos o cuerpos de agua y los<br />

materiales existentes en estas áreas<br />

que forman los ecosistemas.<br />

El agua, si bien antes se consideraba<br />

como un recurso renovable por<br />

tener una gran capacidad de autodepuración<br />

en condiciones naturales, en<br />

la actualidad presenta una alta vulnerabilidad<br />

a la contaminación derivada<br />

de la actividad humana, ya que puede<br />

quedar prácticamente inutilizable<br />

para diferentes fines por el mal uso y<br />

manejo que se le da en muchos casos.<br />

El agua es un recurso de la nación,<br />

como lo establece el artículo 27 de la<br />

Constitución Política de los Estados<br />

Unidos Mexicanos, y como tal debe<br />

ser utilizado para contribuir en forma<br />

equitativa y justa al crecimiento económico<br />

del pueblo mexicano. Debe<br />

ser un instrumento que impulse la<br />

justicia <strong>social</strong> y, por lo tanto, que fomente<br />

la redistribución de la riqueza<br />

en la geografía del territorio nacional<br />

8 enero-abril de 2001


a todos los sectores productivos y todas<br />

las clases <strong>social</strong>es de nuestro país.<br />

La misión de los legisladores es<br />

propiciar que la actividad legislativa y<br />

el marco jurídico otorguen las garantías<br />

justas y equitativas a todos los sectores<br />

de la población, así como impulsar<br />

un vigoroso y decidido trabajo <strong>social</strong> y<br />

político, para que el agua sea un instrumento<br />

que haga crecer y modernice<br />

al país en beneficio de sus habitantes.<br />

Ello se logrará bajo una mayor y<br />

más responsable participación de esta<br />

LVIII Legislatura de la Cámara de<br />

Diputados, en la toma de decisiones<br />

relacionadas con el aprovechamiento<br />

y manejo racional de este importantísimo<br />

recurso, especialmente bajo las<br />

condiciones que predominan actualmente<br />

de apertura económica global.<br />

La principal exigencia del pueblo<br />

mexicano es que la política económica<br />

y <strong>social</strong> del Gobierno en todos sus<br />

niveles, brinde un apoyo real a sus habitantes<br />

para propiciar su desarrollo e<br />

incorporación, en igualdad de circ u n stancias,<br />

al esfuerzo que realizan todos<br />

los mexicanos para hacer crecer su<br />

economía, lo que a su vez permitirá<br />

elevar el nivel de bienestar de todas<br />

las familias mexicanas.<br />

México es un país de grandes contrastes<br />

y limitaciones en sus condiciones<br />

naturales de clima y orografía, que<br />

ocasiona que la distribución de los recursos<br />

hidráulicos no coincida con las<br />

áreas propicias para el desarrollo económico.<br />

Así, la principal limitante es<br />

la escasez de agua, ya que el 62.8%<br />

del territorio presenta condiciones de<br />

aridez y el 31.2% de semiaridez, siendo<br />

áreas que se localizan principalmente<br />

en la región norte y centro; además, la<br />

mayor parte del volumen de agua que<br />

se precipita y escurre se presenta en<br />

algunas zonas de la región sur, que solamente<br />

representan el 15% de la superficie<br />

total. La segunda limitante es<br />

la orografía, ya que de los 196.4 millones<br />

de hectáreas que comprende el<br />

país, 71 millones presentan pendientes<br />

menores a 10%, y el resto 125.4<br />

millones son terrenos accidentados.<br />

enero-abril de 2001<br />

Entrevista<br />

En base a lo anterior, los C.C. Diputados<br />

de la LVIII Legislatura a través<br />

de la Comisión de Recursos Hidráulicos<br />

hacen los siguientes planteamientos<br />

relacionados con el recurso<br />

agua a fin de revertir el deterioro del<br />

recurso, sus aprovechamientos y de<br />

su economía los cuales se señalan a<br />

continuación:<br />

• Atender la actividad legislativa<br />

para revisar, analizar y adecuar el<br />

marco jurídico que fortalezca al<br />

sector hidráulico y propicie su mejor<br />

aprovechamiento, manejo adecuado<br />

y conservación.<br />

• Tomar las medidas de carácter<br />

constitucional y económico necesarias<br />

para dar al agua una connotación<br />

de RECURSO ESTRAT É G I-<br />

CO, cuyo valor estimativo sea muy<br />

superior a su costo económico.<br />

• Intensificar los programas tendientes<br />

a fortalecer y promover la<br />

CULTURA DEL AGUA, que forme<br />

conciencia en la sociedad y le<br />

p e rmita valorar debidamente a<br />

este recurso extraordinario y vital.<br />

• Manejar el recurso agua con un<br />

sentido más equitativo, con la participación<br />

de todos los sectores en<br />

la elaboración de políticas, estudios<br />

y programas relacionados con<br />

el agua, así como la ejecución de<br />

las actividades operativas y la administración<br />

los recursos destinados<br />

a ellas.<br />

• Promover la elaboración y ejecución<br />

de proyectos tendientes al<br />

beneficio <strong>social</strong> y económico de la<br />

población en general y en forma<br />

especial y específica atiendan a los<br />

núcleos de población y productivos<br />

que presenten problemas críticos,<br />

en cuanto a requerimientos<br />

de agua potable, drenaje y alcantarillado,<br />

riego, tecnificación de<br />

á reas de temporal y contaminación.<br />

• Atender con criterio de imposterg able<br />

el saneamiento, cuidado y la<br />

p re s e rvación del recurso agua, re a l izando<br />

su explotación bajo un criterio<br />

de sustentabilidad a largo plazo.<br />

• Elaborar proyectos concebidos integralmente,<br />

para que a la explotación<br />

del recurso agua se le de un<br />

uso racional en combinación con la<br />

explotación conjunta o paralela de<br />

los recursos que acompañan al agua.<br />

Por todo lo anterior, los CC. Diputados<br />

de la LVIII Legislatura debemos<br />

manifestarnos porque el agua sea<br />

utilizada por el Estado y la Sociedad<br />

como un instrumento de beneficio<br />

para el crecimiento económico y de<br />

impartición de justicia <strong>social</strong> hacia las<br />

clases actualmente más desprotegidas<br />

del país.<br />

GENERAL<br />

• Apoyar a la población en general<br />

en la satisfacción de sus demandas<br />

de abastecimiento de agua para uso<br />

doméstico, agropecuario e industrial<br />

mediante un propicio y adecuado<br />

marco jurídico.<br />

ESPECÍFICOS<br />

• Contribuir en el mejoramiento del<br />

bienestar <strong>social</strong> y productivo de la<br />

población en general, mediante el<br />

quehacer legislativo necesario.<br />

• Constituir una instancia promotora,<br />

concertadora, enlazadora y gestora<br />

con la Secretaría de Medio Ambiente<br />

y Recursos Naturales y la<br />

Comisión Nacional del Agua y otras<br />

entidades e instituciones gubernamentales,<br />

para la atención, mejoramiento<br />

y desarrollo de la población<br />

en materia de agua, infraestructura,<br />

transferencia tecnológica, asesoría<br />

técnica, organización y capacitación.<br />

• Fortalecer la presencia política de<br />

la H. Cámara de Diputados, para<br />

que funja como el más importante<br />

foro nacional para la conformación<br />

de una nueva Cultura del Agua, y<br />

como el instrumento que impulse<br />

las políticas y acciones gubernamentales<br />

del Sector Hidráulico en<br />

forma eficiente y efectiva.<br />

9


La propuesta de Programa de Trabajo<br />

de la Comisión de Recursos Hidráulicos,<br />

está basada en los siguientes<br />

lineamientos generales:<br />

• La elaboración de la Agenda Legislativa<br />

en la cual participen todos<br />

los grupos parlamentarios que<br />

integran la Comisión.<br />

• La elaboración conjunta por parte<br />

de la Comisión Nacional del Agua<br />

y la Comisión de Recursos Hidráulicos<br />

de un diagnóstico del sector<br />

agua a nivel de aprovechamientos,<br />

requerimientos más urgentes y prioritarios<br />

y de las obras necesarias.<br />

• Una mayor participación de la H.<br />

Cámara de Diputados en la elaboración<br />

e instrumentación de un<br />

programa de aprovechamiento integral<br />

de los recursos hidráulicos, a<br />

niveles regional y local, de largo alcance<br />

el cual es competencia de la<br />

Comisión Nacional del Agua, que<br />

c o n s i d e re un mecanismo de detección<br />

de necesidades, disponibilidades<br />

reales, evaluación, depuración<br />

y aprobación de proyectos y<br />

acciones en materia de aprovechamientos<br />

hidráulicos, estudios técnico-científicos<br />

y nuevos proyectos<br />

para capacitación y retención<br />

de agua de lluvia, así como los recursos<br />

económicos necesarios para<br />

su financiamiento, los cuales deberán<br />

ser manejados corresponsablemente<br />

con los beneficiarios de<br />

los proyectos.<br />

• Impulsar una política integral de<br />

saneamiento de las cuencas hidrológicas<br />

contaminadas que contribuya<br />

a aumentar las disponibilidades<br />

en calidad y volumen de agua,<br />

p a rt i c u l a rmente en las re g i o n e s<br />

con mayor concentración demográfica<br />

y desarrollo económico.<br />

• P romover la solución a los pro b l emas<br />

de abastecimiento de agua para<br />

uso doméstico en las comunidades<br />

urbanas, rurales y zonas marg i n a d a s .<br />

• Promover que se realice y se apoye<br />

una auténtica modernización de<br />

la infraestructura hidroagrícola, así<br />

Entrevista<br />

como la ejecución de obras complementarias<br />

faltantes para su debido<br />

funcionamiento y rehabilitación.<br />

• Promover y solicitar a la Comisión<br />

Nacional del Agua la elaboración<br />

de un programa a nivel nacional<br />

destinado a la rehabilitación de pozos<br />

profundos, que considere proyectos<br />

segmentados con las características<br />

regionales y locales, así<br />

como el uso destinado para su explotación.<br />

• Promover la elaboración y ejecución<br />

reglamentada de los derechos<br />

volumétricos y uso del agua, jerarquizado<br />

y priorizado de acuerdo a<br />

las necesidades tanto de consumo<br />

humano como de actividades productivas<br />

y a las disponibilidades,<br />

propiciando así un mejor manejo y<br />

cuidado de agua.<br />

• Promover que la Comisión Nacional<br />

del Agua y otras dependencias<br />

del Gobierno, pro p o rcionen el apoyo<br />

técnico y de recursos para que<br />

se lleven a cabo pequeñas obras<br />

hidroagrícolas en las áreas temporaleras,<br />

con el propósito de lograr<br />

su tecnificación y simultáneamente<br />

la prevención de desastres.<br />

• Promover la aplicación de la Ley<br />

de Aguas Nacionales en form a<br />

transparente, imparcial, genérica y<br />

no discrecional, para lograr su<br />

efectividad.<br />

• Reforzar el marco jurídico en materia<br />

educativa para que los niños<br />

desde temprana edad tomen conciencia<br />

de esta CULTURA DEL<br />

AGUA, y en lo que se refiere a los<br />

adultos, instrumentar mecanismos<br />

que induzcan a modificar los patrones<br />

de uso, consumo y manejo<br />

del agua, y del deshecho de aguas<br />

residuales.<br />

• La obtención del inventario nacional<br />

de agua subterránea, sus niveles<br />

de calidad, cartografía y análisis<br />

de los estudios ténico-científicos<br />

para determinarlas.<br />

• Fortalecer la presencia política y<br />

revitalizar la capacidad de gestión<br />

de la Comisión de Recursos Hidráulicos,<br />

para contribuir a la atención<br />

de las necesidades de agua<br />

m á s apremiantes de la población<br />

en general, además de promover<br />

un importante foro nacional para<br />

la conformación de una nueva cultura<br />

del agua.<br />

La propuesta de programa de trabajo<br />

contempla los siguientes subprogramas:<br />

Δ Agenda legislativa<br />

Δ Evaluación de la infraestructura<br />

hidroagrícola y seguimiento de los<br />

programas de in<strong>versión</strong>.<br />

Δ Evaluación de la infraestructura<br />

hidráulica para el abasto de agua<br />

potable en las comunidades rurales<br />

y urbanas, y seguimiento de los<br />

programas de In<strong>versión</strong>.<br />

Δ Agua para uso industrial.<br />

Δ Saneamiento de cuencas hidrológicas.<br />

Δ Cultura del agua.<br />

Δ Convenios de colaboración con<br />

asociaciones e instituciones de investigación<br />

y educación superior<br />

Δ Inventario nacional de aguas subterráneas<br />

y su estequeometría.<br />

Δ Rehabilitación de microcuencas.<br />

Δ Tecnificación de áreas de temporal.<br />

Agenda Legislativa<br />

Actividades<br />

Revisión de la regulación en materia<br />

de agua, atendiendo:<br />

• El grado de deterioro de los recursos<br />

hidráulicos por: contaminación,<br />

s o b reexplotación, falta de mecanismos<br />

de conservación, manejo irracional<br />

del recurso, falta de prácticas<br />

del reúso y ahorro del recurso.<br />

• Costo del manejo del recurso.<br />

• Manejo de las aguas residuales y el<br />

costo que implica su tratamiento<br />

• Mejor aprovechamiento del recurso<br />

agua como materia prima en el<br />

proceso de producción<br />

• Existencia de un mercado de Derechos<br />

de Agua.<br />

10 enero-abril de 2001


Lineamientos específicos<br />

Modernización y actualización de la<br />

regulación en materia de agua, considerando<br />

la:<br />

• Administración eficiente de los recursos<br />

acuíferos<br />

• Restitución de la calidad de los<br />

cuerpos de agua para su óptimo<br />

a p rovechamiento, considerando<br />

su interrelación con el medio ambiente.<br />

• Rehabilitación, construcción y operación<br />

de sistemas de tratamiento<br />

de aguas residuales en todo el país.<br />

• Intensificación en el control de la<br />

emisión de aguas residuales contaminadas<br />

mediante estricta vigilancia.<br />

• Establecimiento de mecanismos<br />

para que las industrias o empresas<br />

contaminantes paguen los costos<br />

de tratamiento o los daños que<br />

causan al ambiente.<br />

Iniciativas de Ley que sean consideradas<br />

necesarias por los CC. Diputados<br />

para adecuar el marco jurídico.<br />

Evaluación de la Infraestructura<br />

Hidroagrícola y Seguimiento de<br />

los Programas de In<strong>versión</strong><br />

Acciones específicas<br />

Conformar un sistema de Información,<br />

para cuantificar los re q u e r i m i e ntos<br />

más apremiantes en materia de infraestructura<br />

de abasto de agua para<br />

riego, y evaluar la situación actual de<br />

la infraestructura en Distritos y Unidades<br />

de riego. Dicho sistema de información<br />

deberá ser alimentado por<br />

la Comisión Nacional del Agua. Los<br />

parámetros por cuantificar son:<br />

• La cobertura actual de atención a<br />

la población rural a nivel nacional,<br />

regional, estatal y municipal y por<br />

distritos y unidades de riego.<br />

• Inventario y evaluación del estado<br />

físico actual de la infraestructura<br />

hidroagrícola .<br />

• Inventario y evaluación de los recursos<br />

acuíferos existentes.<br />

enero-abril de 2001<br />

Entrevista<br />

Diputado Jesús Burgos Pinto: La ANEI, junto con el sistema educativo y los empresarios, debe impulsar una nueva<br />

cultura del agua propositiva y en constante comunicación con la Cámara de Diputados.<br />

• El déficit de agua a nivel nacional,<br />

regional, estatal y municipal, por<br />

distritos y unidades de riego.<br />

• Inventario y evaluación sobre el<br />

número de usuarios dentro de los<br />

distritos de riego y cuantificación<br />

de los usuarios fuera de los mismos,<br />

llamados usuarios precarios.<br />

• La revisión del marco jurídico y<br />

estudios técnicos sobre la delimitación<br />

geográfica de los distritos<br />

de riego.<br />

• La revisión del marco jurídico sobre<br />

la alternancia en la administración<br />

de los recursos en distritos de<br />

riego.<br />

• La jerarquización de los distritos<br />

de riego con prioridad inmediata.<br />

• Revisión y evaluación de la situación<br />

de los distritos de riego en<br />

proceso de transferencia .<br />

• Revisión y evaluación de la situación<br />

de los distritos de riego pendientes<br />

de transferir.<br />

Seguimiento de los programas de<br />

in<strong>versión</strong> de los gobiernos Federal<br />

y Estatal en distritos y unidades de<br />

riego, así como la in<strong>versión</strong> privada<br />

con participación <strong>social</strong> y responsabilidad<br />

compartida. Los datos a obtener<br />

son:<br />

• Monto de los recursos comprometidos.<br />

• Monto de los recursos disponibles<br />

para nuevos proyectos.<br />

• Inventario de obras en estudio y<br />

en proceso de construcción.<br />

• Montos ejercidos.<br />

• Evaluaciones a la instrumentación<br />

de esquemas de programas de in<strong>versión</strong><br />

privada con participación <strong>social</strong><br />

y responsabilidad compart i d a .<br />

• Evaluaciones a la instrumentación<br />

de esquemas financieros y técnicos<br />

para la rehabilitación de infraestructura.<br />

Solicitudes de acciones, demandas<br />

y necesidades más apremiantes de los<br />

productores de las zonas de riego y<br />

temporal tecnificado detectadas:<br />

• Acciones tendientes a mejorar la<br />

organización de los distritos y unidades<br />

de riego.<br />

• Implementar a nivel de módulos,<br />

maquinaria pesada para la const<br />

rucción de bordos para riego,<br />

abrevaderos y de uso doméstico.<br />

• Apoyo financiero por parte del gobierno,<br />

para mejoramiento de la<br />

infraestructura en los distritos y<br />

unidades de riego.<br />

11


• Conclusión de las obras complementarias<br />

y de nivelación de tierras<br />

hasta lograr cubrir toda la superficie<br />

susceptible de riego, rescatando<br />

aquéllas que han caído en<br />

el abandono.<br />

• Construcción de obras de pequeña<br />

irrigación, con criterios de costo/beneficio<br />

<strong>social</strong>.<br />

• Elaboración de proyectos de infraestructura<br />

hidráulica para retener<br />

y captar agua.<br />

• Apoyo y promoción de programas<br />

de riego por aspersión y goteo para<br />

racionalizar, ampliar y hacer más<br />

eficiente el uso del agua en beneficio<br />

de los productores campesinos,<br />

respaldándose en los subsidios<br />

del 35% que están considerados<br />

en el Programa Alianza para el<br />

Campo.<br />

• Trabajos de conservación de agua<br />

y suelo, para disminuir los problemas<br />

de erosión entre otros.<br />

• Propiciar el restablecimiento de<br />

los mantos acuíferos.<br />

• Construcción de bordos para la<br />

contención del agua de lluvia para<br />

su aprovechamiento en riego, abrevaderos<br />

o estanques piscícolas.<br />

• Obras de grande irrigación, así como<br />

pequeñas obras de riego, ya que en<br />

los últimos años ha crecido muy<br />

lentamente la superficie de riego.<br />

• Mejoramiento de la eficiencia en<br />

la aplicación del riego a nivel parcelario,<br />

tales como la nivelación, el<br />

trazo adecuado del riego, etc., apoyándose<br />

en el PRODEP.<br />

• Apoyo en el desarrollo de proyectos<br />

de riego por gravedad.<br />

• Donación de recursos materiales<br />

por parte del gobierno, para realizar<br />

proyectos de revestimiento de<br />

canales parcelarios, en los cuales<br />

los beneficiarios aportarían la mano<br />

de obra.<br />

• Modificar el Reglamento de la Ley<br />

de Aguas Nacionales para que la<br />

Comisión Federal de Electricidad<br />

contribuya en la operación y c o ns<br />

e rvación de los distritos de riego<br />

que generan energía eléctrica.<br />

Entrevista<br />

• Alternancia en la administración<br />

de los recursos dentro de los distritos<br />

de riego.<br />

• Estudio y evaluación para incorporar<br />

usuarios precarios a los distritos<br />

de riego.<br />

• Revisión de los estudios técnicos y<br />

delimitaciones geográficas de los<br />

distritos de riego.<br />

• Programas de apoyo para la adquisición<br />

y/o modernización de equipo<br />

y maquinaria para el aprovechamiento<br />

de agua subterránea.<br />

• Revisión de la tarifa 09 y su adecuación<br />

conforme a las condiciones<br />

reales de costos de producción y<br />

p recios de productos en el mercado.<br />

Evaluación de la Infraestructura<br />

Hidráulica para el Abasto<br />

de Agua Potable en la<br />

Comunidades Rurales y<br />

Urbanas y Seguimiento de los<br />

Programas de In<strong>versión</strong><br />

Acciones específicas<br />

Conformar un banco de información<br />

sobre los requerimientos más apremiantes<br />

en materia de abasto de agua<br />

potable. Los principales datos a obtener<br />

son:<br />

• La cobertura actual de atención de<br />

la población rural a nivel nacional,<br />

regional, estatal y municipal en<br />

materia de agua potable y pretratamiento<br />

de agua.<br />

• El déficit de agua potable a nivel<br />

nacional, regional, estatal y municipal.<br />

• J e r a rquización de poblaciones y núcleos<br />

rurales con prioridad inmediata.<br />

• Inventario de obras en estudio y<br />

en proceso de construcción.<br />

• Inventario de la situación física de<br />

las obras.<br />

Seguimiento de los programas de<br />

in<strong>versión</strong> en materia de agua potable<br />

de los gobiernos federal, estatal y municipal<br />

para los sectores rural y urbano.<br />

Las acciones a realizar son:<br />

• Monto de los recursos comprometidos.<br />

• Monto de los recursos disponibles<br />

para nuevos proyectos.<br />

• Montos ejercidos.<br />

Principales demandas y necesidades<br />

más apremiantes de agua potable<br />

de los núcleos rurales:<br />

• Programas de abastecimiento tendientes<br />

a que las zonas con alta<br />

disponibilidad de agua, abastezcan<br />

a las zonas con fuertes problemas<br />

de carestía de agua potable.<br />

• Gestión de autorizaciones para<br />

perforación de pozos profundos.<br />

• Levantamiento de un catastro de<br />

los recursos acuíferos.<br />

• Proyectos prioritarios de abastecimiento<br />

y uso de agua, en base a los<br />

resultados obtenidos en el levantamiento.<br />

• C o n c e rtar con Petróleos Mexicanos<br />

convenios para apoyar a las comunidades<br />

donde se ubican las plataf<br />

o rmas de explotación petro l e r a<br />

para la realización de proyectos de<br />

abastecimiento de agua potable.<br />

Desarrollo e instrumentación de<br />

nuevos programas:<br />

• Solicitar la instrumentación y ejecución<br />

de un programa a nivel nacional<br />

que contemple por segmentos<br />

regionales y locales las poblaciones<br />

más precarias y marginadas<br />

para el abasto de agua potable.<br />

• Gestión de autorizaciones para perforación<br />

de pozos profundos, en<br />

base a los resultados de estudios técnicos<br />

que demuestren su viabilidad.<br />

Agua para Uso Industrial<br />

Acciones específicas<br />

Conformar un sistema de información<br />

sobre los volúmenes y calidad del<br />

agua que se suministra a la industria y<br />

que se abastece directamente de los<br />

cuerpos de agua, así como de las descargas,<br />

niveles y tipo de contaminan-<br />

12 enero-abril de 2001


te que se vierte directamente en los<br />

cuerpos receptores.<br />

Conformar un sistema de información<br />

sobre los volúmenes y calidad<br />

del agua que se suministra a industrias<br />

y que se abastecen de las redes<br />

de agua potable y que vierten sus<br />

descargas en las redes de alcantarillado<br />

municipales.<br />

Revisión y evaluación de la reformulación<br />

de las 44 Normas Oficiales<br />

Mexicanas que establecen los límites<br />

máximos permisibles de descarga de<br />

aguas residuales por únicamente tres<br />

Normas Oficiales Mexicanas.<br />

Seguimiento y evaluación del Programa<br />

de Monitoreo de la Calidad del<br />

Agua y del Programa de Modernización<br />

del Manejo de Agua:<br />

• Evaluar el uso eficiente del re c u r s o .<br />

• Evaluar los niveles de contaminación<br />

producidos por ácidos, bases,<br />

grasas y aceites, metales pesados y<br />

sólidos suspendidos totales, y su<br />

descarga en los cuerpos receptores<br />

y redes de alcantarillado municipales.<br />

• Evaluar la ubicación geográfica y<br />

física de las industrias en zonas de<br />

s o b reexplotación de acuíferos y<br />

alta contaminación.<br />

• Pulsar por la total elaboración de<br />

Normas Oficiales Mexicanas a que<br />

especifiquen por giro los límites<br />

máximos de contaminantes en las<br />

aguas residuales provenientes de<br />

la industria.<br />

• Evaluar la ubicación geográfica y<br />

física de los 732 sitios de monitoreo<br />

para realizar los muestreos de<br />

calidad del agua, así como su operación<br />

y resultados obtenidos principalmente<br />

en la zona de la frontera<br />

norte.<br />

Saneamiento de Cuencas<br />

Hidrológicas<br />

Acciones específicas<br />

Conformar un banco de información<br />

sobre las cuencas hidrológicas, para<br />

cuantificar los requerimientos de ca-<br />

enero-abril de 2001<br />

Entrevista<br />

rácter prioritario en materia de saneamiento<br />

de cuencas. Los datos a obtener<br />

son:<br />

• Inventario de la situación física y<br />

de contaminación de cuencas hidrológicas,<br />

así como sobre su problemática<br />

de erosión.<br />

• Cobertura de atención y saneamiento<br />

de las cuencas.<br />

• Jerarquización en el saneamiento<br />

de cuencas que afectan a poblaciones<br />

y núcleos agrarios con prioridad<br />

inmediata.<br />

• Estadística y evaluación de la operación<br />

y funcionamiento de la plantas<br />

de tratamiento de aguas residuales<br />

y su ubicación geográfica y<br />

física.<br />

Seguimiento a los programas de<br />

Saneamiento de Cuencas Hidrológicas.<br />

Los datos a obtener son:<br />

• Elaborar un análisis sobre la jerarquización<br />

de prioridades del sector<br />

gubernamental en el saneamiento<br />

y protección de cuencas.<br />

• Evaluaciones sobre la priorización,<br />

cobertura de atención y resultados<br />

de las acciones gubernamentales<br />

en el saneamiento y protección de<br />

cuencas.<br />

• Evaluaciones a los programas y medidas<br />

de control de la contaminación<br />

de las descargas de aguas re s iduales<br />

en las cuencas hidro l ó g icas.<br />

• Evaluación sobre el número y<br />

operación de sistemas de tratamiento<br />

de aguas residuales en ciudades<br />

y localidades rurales.<br />

Principales demandas y necesidades<br />

más apremiantes sobre la problemática<br />

de las cuencas hidrológicas.<br />

• Adopción de medidas inmediatas<br />

s o b re la contaminación de las aguas.<br />

• Construcción de plantas de tratamiento<br />

de aguas residuales.<br />

• Operación de las plantas de tratamiento<br />

de aguas residuales que ya<br />

están constituidas y no operan o<br />

están siendo subsidiadas por falta<br />

de recursos.<br />

• Promoción de la captación de fondos<br />

para la detección y estudio de<br />

la contaminación de agua en las<br />

cuencas.<br />

• Apoyo para continuar el Programa<br />

Agua Limpia.<br />

• Vigilancia de las descargas de<br />

aguas residuales que van a los canales<br />

de riego agrícola.<br />

• Promoción y gestión para la realización<br />

de obras de infraestructura<br />

para el rescate de zonas altamente<br />

contaminadas.<br />

• Creación de los consejos de cuenca<br />

en todos los estados del país,<br />

para que las descargas residuales<br />

estén libres de productos tóxicos,<br />

metales pesados o productos químicos<br />

nocivos. Y, asímismo, se establezcan<br />

programas de manejo<br />

integral de las cuencas hidrológicas,<br />

para evitar los problemas actuales<br />

de definición de responsabilidades<br />

y de límites entre entidades.<br />

• P romoción de la intensificación del<br />

esfuerzo gubernamental en el saneamiento<br />

y protección de las cuencas<br />

contaminadas y/o con problemas<br />

de erosión, y si es necesario<br />

rehabilitar las cuencas, se lleve a<br />

cabo con trabajos que permitan el<br />

uso de mano de obra campesina.<br />

• Establecimiento de una estricta<br />

vigilancia y control de las descargas<br />

de agua residuales en los canales<br />

de riego.<br />

• Incremento de la capacidad de tratamiento<br />

de aguas residuales.<br />

• Gestión y concertación con Petróleos<br />

Mexicanos para la firma de<br />

convenios donde se proporcione<br />

maquinaria para el dragado y rehabilitación<br />

de las lagunas contaminadas.<br />

• Impulso del desarrollo e instrumentación<br />

de proyectos de desazolve<br />

de cauces y algunas obras de<br />

almacenamiento.<br />

• Promoción de la intensificación de<br />

medidas de control para que las<br />

13


industrias traten sus descargas de<br />

agua en forma eficiente, evitando<br />

así la contaminación de presas, jagüeyes<br />

y ríos.<br />

• Establecimiento de reservas territoriales<br />

de agua.<br />

• Participación de las organizaciones<br />

campesinas en el diseño de las políticas<br />

ambientales para que éstas<br />

contemplen la diversidad de culturas<br />

productivas y de aprovechamiento<br />

racional de los recursos hidráulicos<br />

de cada cuenca.<br />

Desarrollo e Instrumentación de<br />

nuevos programas:<br />

• Impulsar un programa de rehabilitación<br />

y saneamiento integral de<br />

cuencas hidrológicas, así como programas<br />

estatales y municipales de<br />

c o n s e rvación del agua y del suelo.<br />

Entrevista<br />

La evaluación de la infraestructura hidroagrícola es una de las propuestas de trabajo que plantea la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LVIII Legislatura.<br />

Foto: Presa Solís en Guanajuato.<br />

Cultura del Agua<br />

Acciones específicas<br />

P romover y participar en el forjamiento<br />

de una nueva cultura del agua, ya<br />

que es de vital importancia, si se toma<br />

en cuenta que no es posible que continúe<br />

su traslado hacia las grandes urbes,<br />

en tanto que en estas se desperdicia<br />

y se abusa de ella y por otra<br />

parte en el sector productivo agrícola<br />

ocurre también la proporción más alta<br />

del desperdicio del recurso y poca eficiencia<br />

en su aprovechamiento. Sobre<br />

este respecto, debe ser un objetivo de<br />

primer orden que se equilibre el poder<br />

político sobre las grandes decisiones<br />

en materia de agua. Las líneas de<br />

acción deben orientarse a:<br />

• C o n c e rtar con la Secretaría de<br />

Educación Pública, una propuesta<br />

de educación y cultura del agua,<br />

para ser incluida dentro de sus<br />

programas de trabajo.<br />

• Promover que la cultura del agua<br />

se dé en los tres poderes de gobierno.<br />

• Impulsar un programa de difusión<br />

masiva entre la población rural, sobre<br />

cultura del agua.<br />

• Impulsar la creación de comités estatales<br />

y municipales y ejidos para<br />

aplicar métodos racionales y equitativos<br />

para la explotación del agua.<br />

• Fomentar el uso racional de los recursos<br />

hidráulicos.<br />

• P a rticipar en campañas educativas y<br />

de difusión sobre la cultura del agua.<br />

• Establecer mecanismos de coordinación<br />

entre los sectores privado y<br />

<strong>social</strong> con el gobierno que fomenten<br />

un adecuado uso, apro v e c h a m i e nto,<br />

c o n s e rvación y control del agua.<br />

• Implantar programas preventivos<br />

que orienten a la sociedad para lo-<br />

14 enero-abril de 2001


grar un equilibrio entre el uso y<br />

aprovechamiento del agua.<br />

• Vigilar que el incremento de las<br />

cuotas de riego sea proporcional a<br />

la eficiencia de operación, conservación<br />

y administración de los distritos<br />

de riego.<br />

Convenios de Colaboración con<br />

Asociaciones e Instituciones de<br />

Investigación y Educación Superior<br />

Acciones específicas<br />

Potenciar y aprovechar los estudios e<br />

investigaciones que realizan las instituciones<br />

de investigación y educación<br />

superior, ya que para incrementar el<br />

uso eficiente, aprovechamiento y manejo<br />

del agua en los núcleos poblacionales,<br />

así como la productividad<br />

agropecuaria, es condición básica la<br />

transferencia y aplicación de los conocimientos<br />

científico-técnicos. Para<br />

ello, se proponen las siguientes líneas<br />

de trabajo:<br />

• Elaborar propuestas de convenios<br />

para ser concertadas con las diferentes<br />

instituciones de educación<br />

técnica y superior vinculadas con<br />

el óptimo aprovechamiento del recurso<br />

agua y del desarrollo agropecuario.<br />

• Concertar los alcances de los convenios.<br />

• Instrumentar un programa para el<br />

seguimiento y evaluación de los<br />

c o m p romisos y avances re g i s t r a d o s<br />

de los convenios.<br />

• Convenir el asesoramiento técnico<br />

y de apoyo en el desarrollo de proyectos<br />

para construcción y mejoras<br />

de los sistemas de captación de<br />

agua y de riego.<br />

• Promover programas de asistencia<br />

técnica que garanticen el abastecimiento<br />

suficiente de agua.<br />

• Proponer se incluya la Cultura del<br />

Agua en los programas de estudio<br />

formal y no formal en las Instituciones<br />

de educación técnica y superior<br />

vinculadas con el desarrollo<br />

agropecuario y el recurso agua.<br />

enero-abril de 2001<br />

Entrevista<br />

Inventario Nacional<br />

de Aguas Subterráneas<br />

y su Estequeometría<br />

Acciones específicas<br />

Conformar un banco de información<br />

sobre las disponibilidades que en materia<br />

de aguas subterráneas se cuenta<br />

a nivel nacional. Los principales datos<br />

a obtener son:<br />

• Ubicación de las zonas con alta<br />

disponibilidad<br />

• Ubicación de las zonas con alta<br />

demanda y escasa disponiblidad<br />

• Volúmenes existentes<br />

• Volúmenes disponibles<br />

• Niveles de calidad.<br />

Seguimiento de los estudios técnico-científicos<br />

que determinan las disponiblidades<br />

y análisis de los métodos<br />

para cuantificarlas:<br />

• Cálculo estequiométricos<br />

• Proyecciones a mediano y largo<br />

plazos<br />

• Métodos de simulación<br />

Δ Desarrollo e instrumentación de<br />

estudios de investigación para ubicar<br />

zonas factibles de explotación<br />

Rehabilitación de<br />

Microcuencas<br />

Acciones específicas<br />

Detectar a nivel nacional las regiones<br />

y comunidades que presentan un mayor<br />

nivel de abatimiento de sus recursos<br />

naturales y de agua, tanto para actividades<br />

productivas como para consumo<br />

humano y que esto contribuya a<br />

la rehabilitación de las cuencas y el<br />

desarrollo sustentable de las poblaciones<br />

y propicie el arraigo de sus habitantes.<br />

• Priorizar las comunidades que<br />

presentan niveles de pobreza extrema.<br />

• Atender la problemática desde las<br />

partes altas hacia las partes bajas.<br />

Considerando a la micro c u e n c a<br />

como unidad de planeación.<br />

• Solicitar la elaboración de planes<br />

rectores de producción y conservación<br />

por unidad de planeación a<br />

nivel de microcuenca.<br />

• Desarrollar una metodología que<br />

incorpore e involucre a los habitantes<br />

de las comunidades en el<br />

diagnóstico, planeación, ejecución<br />

y evaluación de acciones.<br />

• Fomentar en las comunidades una<br />

cultura productiva conservacionista<br />

que revierta el uso inadecuado<br />

del suelo y las pérdidas de cubierta<br />

vegetal.<br />

Tecnificación de Áreas<br />

de Temporal<br />

Acciones específicas<br />

Concertar un programa a nivel nacional<br />

para tecnificar las áreas de temporal<br />

• Dar una mayor atención y cobertura<br />

a los productores de temporal<br />

• Detectar a nivel nacional las regiones<br />

y áreas que requieren de forma<br />

más apremiante la tecnificación<br />

de áreas de temporal.<br />

• Atender en el corto plazo por segmentos<br />

regionales y locales a los<br />

productores más precarios a través<br />

de la instrumentación y ejecución<br />

de pequeñas obras como: presas de<br />

piedra o de gabiones para control<br />

de cárcavas; surcado en los escombros;<br />

terrazas de muro vivo para<br />

formación continua; reforestación<br />

en suelos forestales; pastización en<br />

suelos ganaderos; construcción de<br />

bordos para riego y abrevadero;<br />

sistemas agropastoriles; sistemas<br />

de captación de lluvia con surcos<br />

en curvas de nivel con contras o<br />

pileteo.<br />

• P ropiciar una mayor pro d u c t i v i d a d<br />

de los productores de temporal.<br />

• Propiciar un mejor desarrollo de<br />

los productores y campesinos temporaleros<br />

que abata los niveles de<br />

pobreza o su descapitalización.<br />

15


Enlaces<br />

Pasado, presente y futuro de la irrigación<br />

Cuando el hombre aprendió que<br />

con determinada cantidad de agua<br />

y tierra podía producir sus alimentos,<br />

se inicio el desarrollo de la irrigación.<br />

Desde hace miles de años, retener<br />

el agua, canalizarla, desalojarla, se volvió<br />

una tarea, un reto permanente.<br />

Llevar el agua del río, lago, pozo o mar<br />

a las tierras de cultivo o, por el contrario,<br />

preservar en la cuenca las torrenciales<br />

lluvias dio origen a los sifones,<br />

acequias, canales, drenes acued u c t o s ,<br />

b o rdos, presas y re p resas, ollas de agua<br />

o jagüeyes y, en los tiempos m o d e rnos,<br />

a las bombas, válvulas, motores y<br />

compuertas. La ingeniería hidráulica<br />

al servicio del manejo del agua con<br />

diferentes diseños y distintos materiales;<br />

todo con el fin de influir en el<br />

comportamiento del agua. ¿Para qué?<br />

La irrigación se practica en más de 250 millones de hectáreas en el mundo.<br />

Para beneficio de la humanidad y<br />

dentro de éste, para producir sus alimentos.<br />

A lo largo del desarrollo de la humanidad,<br />

se ha reconocido la aplicación<br />

de las ciencias de la ingeniería<br />

en el arte del riego, el desalojo de las<br />

aguas y el control de inundaciones.<br />

En las grandes civilizaciones como<br />

la egipcia, la china y la indú, así como<br />

la de Mesopotamia y las prehispánicas,<br />

la irrigación jugó un destacado<br />

papel en la evolución de su sociedad.<br />

Así como en las civilizaciones ancestrales,<br />

el uso del agua cambió la<br />

forma de vida del hombre, de nómada<br />

a sedentario; en la actualidad, el<br />

paso de una agricultura de temporal a<br />

una de riego es un hecho que determina<br />

cambios cualitativos –además de<br />

Por Manuel Contijoch<br />

cuantitativos– en la forma de vida de<br />

los productores. Impacta en el desarrollo<br />

socioeconómico de una comunidad,<br />

pues no sólo el productor deja<br />

de depender de la naturaleza en<br />

cuanto aa la presencia o ausencia de<br />

lluvia, sino que puede controlar la<br />

cantidad y frecuencia del agua, lo que<br />

se traduce en la posibilidad de duplicar<br />

sus cultivos en el año y, en algunos<br />

casos, de invertir en otros de mayor<br />

valor en el mercado.<br />

De la misma manera, la diferencia<br />

entre un agricultor que utiliza riego<br />

de gravedad y otro que cuenta con algún<br />

sistema tecnificado, es sustancial,<br />

pues conlleva un mejor aprovechamiento<br />

de los recursos naturales y de<br />

la energía eléctrica.<br />

Hoy en día, la irrigación se práctica<br />

en más de 250 millones de hectáreas<br />

en el mundo, lo que representa<br />

cerca de 17% de la tierra cultivable y<br />

40% del valor de la producción rural.<br />

En esta actividad se emplean más de<br />

dos millones de habitantes, de los<br />

cuales la mayoría son pequeños productores.<br />

De las actividades productivas, la<br />

agricultura consume más de las tres<br />

cuartas partes del agua dulce del planeta.<br />

Por ello, los avances tecnológicos<br />

en materia de irrigación han debido<br />

aplicar lo más avanzado en conocimientos,<br />

instrumentos y metodologías,<br />

producto del desarrollo industrial,<br />

la electromecánica y la computación.<br />

Su aplicación en los riesgos presurizados<br />

ha abatido los costos y facilitado<br />

el acceso a un gran número de productores<br />

a diferentes sistemas de riego<br />

con el beneficio de incremento en<br />

16 enero-abril de 2001


la productividad y calidad de los productos;<br />

inocuidad alimentaría y ahorros<br />

en agua, fertilizantes, agroquímicos<br />

y energía.<br />

¿Qué nos depara el próximo<br />

milenio en materia de irrigación?<br />

Para responder a esta inquietud, la<br />

Comisión Internacional de Irrigación<br />

y Drenaje realizó una reunión de expertos<br />

en la que se analizó el papel de<br />

la irrigación en el futuro próximo y se<br />

llegó a la conclusión de que los principales<br />

retos que se van a enfrentar<br />

son: los efectos de los cambios climatológicos;<br />

el impacto en la deforestación<br />

y erosión al incorporarse más tierras<br />

al cultivo; la cada vez mayor contaminación<br />

y reducida disponibilidad<br />

del agua; la mayor complejidad en la<br />

administración del recurso y cre c i e n t e<br />

competencia por su aprovechamiento;<br />

la escasez de recursos financieros;<br />

la falta de una conciencia pública sob<br />

re estos problemas; y la poca claridad<br />

en la mejor manera de resolverlos.<br />

A partir de esta perspectiva se determinó<br />

redefinir a la irrigación como:<br />

el manejo del agua para la alimentación<br />

y el desarrollo rural, con una nueva misión<br />

que incluye la aplicación de las<br />

técnicas de irrigación, drenaje, cont ro l<br />

de avenidas y conservación del agua y<br />

suelo en la agricultura, para producir<br />

en forma sustentable alimentos y fibras<br />

naturales, conservar el medio ambiente<br />

y proporcionar empleo seguro<br />

a la población rural.<br />

El riego es parte del desarrollo rural,<br />

por lo tanto, la planeación de los<br />

proyectos de riego debe realizarse en<br />

este contexto y considerar aspectos de<br />

formación de recursos humanos generación<br />

de empleo y seguridad alimentaria.<br />

Así como el desarrollo de la fertiirrigación<br />

avanza con rapidez y está<br />

provocando cambios tecnológicos imp<br />

resionantes, se esperan innovaciones<br />

en el uso de aguas residuales, desalinización,<br />

nuevas variedades de semillas<br />

enero-abril de 2001<br />

Enlaces<br />

Los alcances tecnológicos (como los mezcladores de fertilizante) no están al alcance de amplios sectores de<br />

productores con reducida capacidad financiera por lo que se requiere instrumentar programas de incentivos y<br />

apoyos económicos<br />

y ahorros en los procesos postcosecha,<br />

que impactarán en forma significativa<br />

al sector agropecuario.<br />

Sin embargo, es importante señalar<br />

que los avances tecnológicos no<br />

están al alcance de amplios sectores<br />

de productores con reducida capacidad<br />

financiera por lo que se requiere<br />

instrumentar programas de incentivos<br />

y apoyos económicos.<br />

En cuanto a la administración de<br />

los sistemas de riego, se recomienda<br />

fomentar la participación de todos los<br />

interesados con el fin de incorporar y<br />

privilegiar las posiciones de los usuarios<br />

sobre las de los administradores.<br />

Asimismo, se manifestó la necesidad<br />

de generar información sobre indicadores<br />

<strong>social</strong>es como educación, salud<br />

e ingreso en los proyectos de riego<br />

para tener elementos en la toma de<br />

decisiones de futuras inversiones,<br />

que no sólo deben analizarse desde el<br />

punto de vista del mercado, sino de<br />

su impacto en la comunidad y su posible<br />

incorporación a una economía<br />

de mayor escala.<br />

Por otra parte, la cada vez menor<br />

i n t e rvención gubernamental en la<br />

operación y conservación de los pro-<br />

yectos de irrigación, plantea la necesidad<br />

de revisar y fortalecer el papel de<br />

las asociaciones de usuarios en relación<br />

con las cuotas de riego, las eficiencias<br />

en la aplicación del agua y los<br />

impactos ambientales.<br />

De operar y mantener los sistemas<br />

de riego y cobrar las tarifas, en la actualidad,<br />

las instituciones gubernamentales<br />

han pasado a dedicarse a la<br />

evaluación; monitoreo; asistencia técnica<br />

y la promoción de la transferencia<br />

horizontal de tecnología entre los<br />

usuarios y el intercambio de experiencias.<br />

En resumen, vivimos en un mundo<br />

globalizado con mayor preocupación<br />

por el medio ambiente y los recursos<br />

naturales, en el cual la irrigación debe<br />

analizarse con una visión integral que<br />

incluya el riego, la producción y el<br />

desarrollo socioeconómico de las comunidades,<br />

tomando en cuenta que<br />

el papel de las instituciones gubernamentales<br />

ha cambiado y que se requiere<br />

mucha asesoría y capacitación<br />

técnica, además de la incorporación<br />

de aspectos de contabilidad, economía<br />

y financiamiento entre los usuarios<br />

del riego.<br />

17


Estadísticas<br />

En el año agrícola 98-99 se sembraron<br />

2,707,975 ha de las cuales se<br />

cosecharon 2,630,791 ha, mismas que<br />

produjeron 32.5 millones de toneladas<br />

de alimentos y más de 35 mil millones<br />

de pesos, de las cuales el 44%<br />

pertenece a la tenencia particular y el<br />

56% a la ejidal.<br />

Los cultivos más importantes son<br />

maíz, sorgo, trigo y frijol que en conjunto<br />

representan el 57% de la pro-<br />

Enlaces<br />

ducción nacional en estas áreas de<br />

riego. Por grupos de cultivos los granos<br />

representan más del 60% de la<br />

superficie cosechada los cuales junto<br />

con las hortalizas producen más del<br />

60% del valor de producción.<br />

Las regiones más importantes según<br />

su superficie cosechada son Pacífico<br />

Norte, Lerma-Santiago-Pacífico<br />

y Noroeste que representan el 60%<br />

del total.<br />

DEFINICIÓN:<br />

SUSPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA POR DISTRITO DE RIEGO<br />

Jorge A. Argueta Spíndola<br />

Subgerencia de Operación, Comisión Nacional del Agua<br />

Año Agrícola: Período de tiempo que para<br />

fines de programación agrícola compren -<br />

de del 1° de octubre hasta el 30 de sep -<br />

tiembre del siguiente año. Se compone de<br />

los ciclos otoño-invierno y primavera-ve -<br />

rano (se consideran para fines de progra -<br />

mación como ciclos a los perennes y segun -<br />

dos cultivos).<br />

DISTRITO SEMBRADA COSECHADA DISTRITO SEMBRADA COSECHADA<br />

001 Pabellón; Ags. 7,645 7,645 030 Valsequillo; Pue. 28,347 28,237<br />

002 Mante, Tam. 12,509 11,900 033 Edo. de México; Méx. 18,019 18,019<br />

003 Tula; Hgo. 44,654 43,523 034 Edo. de Zacatecas; Zac. 10,937 10,202<br />

003A Ajacuba, Hgo. 909 909 035 La Antigua; Ver. 20,042 20,037<br />

003P Nuevos Proyectos, Hgo. 1,963 1,963 037 Altar Pitiquito; Son. 33,573 32,873<br />

004 Don Martín; N.L. 12,306 3,273 038 Río Mayo; Son. 84,720 84,720<br />

005 Cd. Delicias; Chih. 23,884 23,884 041 Río Yaqui; Son. 212,574 212,519<br />

006 Palestina; Coah. 5,020 4,847 042 Buenaventura; Chih. 3,351 3,351<br />

008 Meztitlán; Hgo. 4,589 3,028 043 Edo. de Nayarit; Nay. 45,162 45,158<br />

009 Cd. Juárez; Chih. 10,581 10,387 044 Jilotepec; Méx. 3,552 3,552<br />

010 Culiacán-Humaya; Sin. 246,750 242,455 045 Tuxpan; Mich. 18,890 18,890<br />

011 Alto Río Lerma; Gto. 165,753 165,287 046 Cacahoatán; Chis. 5,875 5,865<br />

013 Edo. de Jalisco; Jal. 28,401 27,749 048 Ticul; Yuc. 9,668 9,202<br />

014 Río Colorado; BC. 183,943 183,911 049 Río Verde; S.L.P. 3,491 2,927<br />

016 Edo. de Morelos; Mor. 26,804 24,828 050 Acuña Falcón; Tam. 1,165 1,165<br />

017 Región Lagunera; Coah. Dgo. 21,028 20,830 051 Costa de Hermosillo; Son. 55,498 54,776<br />

018 Colonias Yaquis; Son. 16,566 16,168 052 Edo. de Durango; Dgo. 11,924 10,964<br />

019 Tehuantepec; Oax. 20,257 17,873 053 Edo. de Colima; Col. 22,394 21,649<br />

019V Río Verde-Progreso, Oax. 2,148 2,148 056 Atoyac-Zahuapan; Tlax. 6,416 6,416<br />

020 Morelia; Mich. 20,527 20,527 057 Amuco Cutzamala; Gro. 14,241 12,320<br />

023 San Juan del Río; Qro. 8,862 8,541 059 Río Blanco; Chis. 8,100 8,082<br />

024 Ciénega de Chapala; Mich. 36,576 36,010 060 El Higo; Ver. 2,229 2,195<br />

025 Bajo Río Bravo; Tam. 189,481 183,152 061 Zamora; Mich. 11,199 11,191<br />

026 Bajo Río San Juan; Tam. 68,889 63,041 063 Guasave; Sin. 116,054 112,866<br />

028 Tulancingo; Hgo. 570 556 066 Sto. Domingo; Bcs. 29,916 29,219<br />

029 Xicoténcatl; Tam. 14,746 11,820 068 Tepecoacuilco; Gro. 1,410 1,390<br />

18 enero-abril de 2001


enero-abril de 2001<br />

Enlaces<br />

SUSPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA POR DISTRITO DE RIEGO (Continuación)<br />

DISTRITO SEMBRADA COSECHADA DISTRITO SEMBRADA COSECHADA<br />

073 La Concepción; Méx. 587 587 092B Río Pánuco; Tam. 37,551 34,163<br />

074 Mocorito; Sin. 42,632 41,326 093 Tomatlán; Jal. 12,122 11,409<br />

075 Río Fuerte; Sin. 240,369 229,496 094 Jalisco Sur; Jal. 11,436 10,584<br />

076 Valle Del Carrizo; Sin. 39,268 39,250 095 Atoyac; Gro. 4,711 4,711<br />

076A Fuerte-Mayo, Son. 3,654 3,654 096 Arroyozarco; Méx. 8,289 8,289<br />

076B Fuerte-Mayo, Sin. 5,567 5,554 097 Lázaro Cárdenas; Mich. 54,167 48,830<br />

076C El Fuerte-San Blas, Sin 3,192 3,188 098 José María Morelos; Mic. 3,293 3,293<br />

081 Edo. de Campeche; Camp. 17,387 16,035 099 Quit. La Magdalena; Mic. 1,990 1,770<br />

082 Río Blanco; Ver. 11,736 11,669 100 Alfajayucan; Hgo. 22,215 22,135<br />

083 Papigochic; Chih. 3,013 2,999 101 Cuxtepeques; Chis. 9,998 9,998<br />

084 Guaymas; Son. 11,616 11,346 102 Río Hondo; Q.R. 2,875 1,824<br />

085 La Begoña; Gto. 11,535 11,535 103 Río Florido; Chih. 3,659 3,439<br />

086 Soto La Marina; Tam. 25,810 25,322 104 Cuajinicuilapa; Gro. 2,716 2,699<br />

087 Rosario Mezquite; Mich. 55,540 55,540 105 Nexpa; Gro. 2,686 2,686<br />

088 Chiconautla; Méx. 3,552 3,552 107 San Gregorio; Chis. 7,448 7,448<br />

089 El Carmen; Chih. 1,282 1,246 108 Elota-Piaxtla; Sin. 17,124 17,048<br />

090 Bajo Río Conchos; Chih. 3,650 3,649<br />

092A Río Pánuco; S.L.P., Ver. 71,197 70,477 Total general 2,707,975 2,630,791<br />

ESTADÍSTICA AGRÍCOLA POR CULTIVO<br />

CULTIVO sembrada cosechada rendimiento producción Precio medio rural valor de producción<br />

ha ha ton/ha ton $/ton $<br />

Maíz 513,927 503,873 5.7 2,849,986 1,373 3,913,694,490<br />

Sorgo 394,609 387,182 4.6 1,780,860 1,028 1,830,830,901<br />

Trigo 391,782 391,071 5.7 2,237,075 1,351 3,022,549,352<br />

Frijol 233,442 226,630 1.4 314,865 4,279 1,347,351,318<br />

Caña de azúcar 134,878 123,940 83.4 10,341,832 236 2,438,801,275<br />

Otros pastos 105,172 102,770 20.4 2,095,100 361 755,593,039<br />

Algodón 100,750 100,193 2.9 293,881 3,560 1,046,149,033<br />

Garbanzo 93,749 92,944 1.7 155,974 3,977 620,348,339<br />

Cártamo 92,817 81,859 1.9 155,224 2,072 321,625,653<br />

Alfalfa achicalada 59,257 59,037 14.5 856,988 1,019 873,360,731<br />

Alfalfa 38,547 38,547 74.8 2,881,748 419 1,207,272,952<br />

Jitomate 34,788 33,271 32.1 1,067,360 2,382 2,542,673,673<br />

Arroz 25,106 23,936 6.4 152,538 2,666 406,604,525<br />

Chile verde 24,126 23,678 17.4 412,718 3,037 1,253,358,233<br />

Limón 23,620 21,522 14.4 310,310 2,514 780,212,895<br />

Cebada 23,237 23,228 5.2 120,797 1,459 176,216,151<br />

Otros cultivos varios 22,136 21,309 9.5 202,451 3,462 700,886,754<br />

Mango 22,119 17,970 10.4 186,394 1,886 351,490,914<br />

Sorgo forrajero 19,183 18,762 36.4 683,736 384 262,880,059<br />

Vid (industrial) 19,155 18,106 11.9 214,710 3,942 846,392,479<br />

Otros forrajes 17,322 17,194 16.3 279,734 931 260,293,894<br />

Soya 17,316 15,073 1.2 18,825 1,938 36,490,827<br />

Papa 16,275 16,223 25.9 420,184 3,249 1,365,058,040<br />

Otras hortalizas 15,987 15,431 12.9 199,827 2,825 564,468,666<br />

Calabaza 13,983 13,262 14.0 185,209 3,039 562,887,265<br />

19


Enlaces<br />

ESTADÍSTICA AGR ÍCOLA POR CULTIVO (Continuación)<br />

CULTIVO sembrada cosechada rendimiento producción Precio medio rural valor de producción<br />

ha ha ton/ha ton $/ton $<br />

Tomate 13,098 12,629 14.6 184,354 2,862 527,556,372<br />

Sandía 13,022 12,434 25.6 318,016 1,723 547,866,030<br />

Naranja 11,976 11,595 12.7 147,821 1,022 151,050,610<br />

Espárrago 11,539 11,487 3.7 43,064 23,121 995,668,866<br />

Pepino 11,503 11,268 29.1 327,711 1,806 591,901,142<br />

Nogal (nuez) 10,305 9,579 1.3 12,295 21,401 263,123,290<br />

Melón 10,256 10,131 21.0 212,677 2,239 476,159,043<br />

Otros cítricos 10,000 8,808 18.2 160,643 991 159,224,670<br />

Avena forrajera 9,770 9,578 16.2 155,507 410 63,691,664<br />

Cebolla 8,879 8,740 21.0 183,532 1,821 334,205,580<br />

Tabaco 8,681 8,673 2.0 17,333 7,766 134,608,500<br />

Plátano 7,912 7,756 46.8 362,770 865 313,688,881<br />

Otros frutales 7,734 7,088 15.1 106,883 2,118 226,413,821<br />

Maíz forrajero 7,685 7,677 35.6 273,532 260 71,251,691<br />

Rye grass 6,523 6,523 42.7 278,512 210 58,381,168<br />

Brocoli 5,874 5,859 12.0 70,072 3,807 266,791,010<br />

Vid (mesa) 5,816 5,596 22.0 123,095 2,000 246,220,000<br />

Elote 5,407 5,404 13.8 74,466 904 67,345,110<br />

Okra 4,631 4,407 6.1 26,981 2,623 70,757,976<br />

Copra 4,558 3,449 1.7 5,847 4,303 25,157,031<br />

Cacahuate 4,450 4,436 3.0 13,500 4,007 54,098,389<br />

Ajonjolí 4,367 2,626 0.4 1,015 4,280 4,344,506<br />

Fresa 4,189 4,189 22.4 93,897 5,527 518,967,451<br />

Bermuda 4,139 4,139 6.4 26,682 1,863 49,696,766<br />

Papaya 4,065 3,667 32.3 118,422 1,752 207,470,643<br />

Limón asociado 3,540 3,540 29.1 102,989 1,204 123,948,300<br />

Olivo (aceituna) 3,228 3,228 2.0 6,466 3,185 20,594,880<br />

Ejote 3,226 2,957 6.5 19,331 4,312 83,349,459<br />

Calabacita 3,128 2,939 13.2 38,715 2,282 88,342,619<br />

Manzana 2,852 2,833 10.9 30,846 2,204 67,970,852<br />

Guayaba 2,697 2,267 13.3 30,092 2,335 70,257,317<br />

Lechuga 2,679 2,673 16.7 44,682 2,572 114,917,449<br />

Toronja 2,617 2,208 16.2 35,802 1,108 39,668,990<br />

Plátano asociado 2,231 2,231 36.4 81,147 887 72,014,439<br />

Ajo 2,205 2,202 5.9 13,051 7,050 92,013,839<br />

Cebada forrajera 1,978 1,933 12.1 23,312 544 12,687,241<br />

Avena 1,835 1,797 3.6 6,467 1,336 8,638,341<br />

Chile seco 1,625 1,514 0.9 1,373 32,305 44,354,910<br />

Zanahoria 1,584 1,448 20.4 29,505 1,661 49,003,837<br />

Jícama 1,263 1,263 27.7 34,949 1,493 52,180,800<br />

Girasol 1,239 1,021 0.8 775 1,796 1,391,675<br />

Sorgo escobero 1,230 1,132 2.7 3,080 5,946 18,312,991<br />

Berenjena 1,213 1,208 44.0 53,187 2,576 137,029,980<br />

Otros industriales 1,174 1,174 4.8 5,642 1,239 6,988,000<br />

Nabo 1,112 1,084 8.5 9,177 1,336 12,263,255<br />

Haba 1,111 1,110 4.8 5,289 1,488 7,870,833<br />

Rábano 890 890 8.4 7,449 3,671 27,342,707<br />

Col 868 838 35.4 29,697 804 23,889,409<br />

20 enero-abril de 2001


enero-abril de 2001<br />

ESTADÍSTICA AGRÍCOLA POR CULTIVO (Continuación)<br />

CULTIVO sembrada cosechada rendimiento producción Precio medio rural valor de producción<br />

ha ha ton/ha ton $/ton $<br />

Cilantro 797 797 3.4 2,707 3,971 10,750,392<br />

Otras flores 794 745 8.0 5,935 1,358 8,062,120<br />

Chícharo 711 684 5.0 3,447 2,777 9,571,300<br />

Zempoalxochitl 683 679 11.9 8,084 1,202 9,719,100<br />

Maíz palomero 662 662 2.7 1,800 2,000 3,600,000<br />

Ebo (veza/janamargo) 632 627 13.7 8,606 368 3,164,571<br />

Coliflor 621 621 11.4 7,085 2,233 15,819,974<br />

Forrajes asociados 561 561 28.9 16,235 208 3,371,499<br />

Rosal 469 469 19.1 8,951 7,163 64,116,000<br />

Gladiola 396 396 8.5 3,356 5,642 18,935,015<br />

Aguacate 392 369 14.4 5,318 2,184 11,612,115<br />

Maíz asociado 384 384 2.0 764 1,976 1,509,800<br />

Mandarina 359 350 13.6 4,749 623 2,959,950<br />

Apio 355 355 15.1 5,361 3,169 16,988,443<br />

Chayote 347 347 35.4 12,274 1,644 20,177,400<br />

Camote 333 333 17.8 5,912 2,112 12,488,940<br />

Klein grass 325 325 34.9 11,353 230 2,611,080<br />

Mango asociado 311 311 16.5 5,146 1,116 5,741,830<br />

Durazno 291 286 6.1 1,742 7,751 13,502,420<br />

Otras especias 265 249 1.8 436 4,836 2,108,338<br />

Jojoba 235 235 0.8 188 13,000 2,444,000<br />

Estropajo 216 216 1.0 216 27,974 6,042,400<br />

Cacao 202 202 1.2 235 8,588 2,018,100<br />

Ciruelo 182 182 23.1 4,198 2,715 11,399,100<br />

Frijol asociado 182 182 0.6 113 10,000 1,130,000<br />

Coco asociado 178 178 4.8 858 2,960 2,539,673<br />

Chicozapote 178 178 13.3 2,375 1,526 3,624,800<br />

Buffel 155 155 7.5 1,163 800 930,000<br />

Tamarindo 141 132 4.5 595 3,365 2,002,200<br />

Frutales asociados 138 138 13.1 1,807 3,342 6,038,413<br />

Pápalo 130 130 12.7 1,657 1,632 2,703,520<br />

Alcachofa 106 84 19.5 1,640 3,740 6,134,000<br />

Lenteja 87 87 1.1 94 4,582 430,750<br />

Guanabana 82 82 12.6 1,033 2,755 2,846,000<br />

Café 80 80 0.6 44 8,000 352,000<br />

Trigo forrajero 75 75 16.9 1,264 362 457,500<br />

Espinaca 74 74 3.1 230 5,170 1,189,059<br />

Membrillo 69 69 7.8 536 4,482 2,402,100<br />

Granada 60 60 5.6 335 2,410 807,250<br />

Piña 57 42 51.3 2,154 3,000 6,461,100<br />

Chirimoya 49 45 10.1 454 1,251 567,880<br />

Mamey 47 26 18.8 490 1,200 588,140<br />

Betabel 43 40 13.5 541 5,490 2,970,000<br />

Persimonio 42 42 8.2 344 7,654 2,633,000<br />

Chabacano 40 40 8.0 320 11,000 3,520,000<br />

Higo 40 40 5.0 200 2,500 500,000<br />

Datil 35 20 0.3 6 20,000 120,000<br />

Acelga 34 34 2.5 84 1,491 125,250<br />

21


ESTADÍSTICA AGRÍCOLA POR CULTIVO (Continuación)<br />

CULTIVO sembrada cosechada rendimiento producción Precio medio rural valor de producción<br />

ha ha ton/ha ton $/ton $<br />

Col de bruselas 32 32 10.0 320 5,000 1,600,000<br />

Garbanzo forrajero 30 30 8.3 248 1,022 253,453<br />

Lima 23 23 13.8 318 1,074 341,400<br />

Cítricos asociados 19 18 8.8 159 1,547 246,000<br />

Naranja asociada 18 18 16.5 297 2,121 630,000<br />

Papaya asociada 7 7 21.0 147 4,000 588,000<br />

Centeno 5 0 0.0 0 0 0<br />

Pera 5 5 3.8 19 3,889 73,900<br />

Huauzontle 2 0 0.0 0 0 0<br />

Comino 1 1 1.0 1 10,800 10,800<br />

Pistache 1 0 0.0 0 0 0<br />

Total año agrícola 98-99 2,707,975 2,630,791 12.4 32,513,920 1,089 35,401,693,866<br />

22 enero-abril de 2001


La VI Asamblea General Ordinaria<br />

de la Asociación Nacional de Usuarios<br />

de <strong>Riego</strong> se llevó a cabo del 26 al<br />

28 de octubre del 2000 en la ciudad<br />

de Cancún, QR. con la concurrencia de<br />

más de doscientos participantes entre<br />

directivos de asociaciones de riego,<br />

especialistas, técnicos, y expositores<br />

de productos y servicios para la agricultura<br />

de riego, así como representantes<br />

de las tres instancias de gobierno,<br />

organismos públicos y gremiales,<br />

como la ANEI, relacionados con el<br />

medio.<br />

Las palabras de bienvenida corrieron<br />

a cargo del ingeniero José Navarro<br />

S a l a z a r, presidente de la ANUR, quien<br />

después de agradecer la presencia de<br />

los asistentes, dijo que el motor principal<br />

del desarrollo de un distrito de<br />

riego son los módulos de riego y las<br />

sociedades de responsabilidad limita-<br />

Ingeniero José Navarro Salazar, presidente de la<br />

ACNUR.<br />

enero-abril de 2001<br />

Enlaces<br />

VI Asamblea General Ordinaria, ANUR<br />

El doctor Luis Rendón Pimentel, presidente de la<br />

ANEI, presentó el trabajo Modernización de los<br />

distritos de riego.<br />

da, cuyo impacto en la comunidad es<br />

de la mayor importancia, toda vez que<br />

la economía local depende, en buena<br />

medida, de su desarrollo y de la capacidad<br />

de sus dirigentes para operar y<br />

administrar la infraestructura de riego<br />

a su cargo.<br />

Más adelante agregó que para<br />

cumplir con esta gran responsabilidad<br />

se requiere no sólo de una capacitación<br />

bien planificada y sistemática<br />

sino una constante información, actualización<br />

técnica e intercambio de experiencias<br />

y de esta manera agradeció<br />

de antemano la valiosa participación<br />

de los expertos que acudieron a dictar<br />

las conferencias correspondientes a<br />

esta importante reunión gremial. Cabe<br />

destacar en este punto la participación<br />

de los doctores Luis Rendón P imentel,<br />

presidente de la ANEI, con la<br />

ponencia Modernización de los distritos<br />

de riego, y Benjamín de León Mojarro,<br />

secretario de Asesoría Externa de la<br />

ANEI, con el trabajo Centro Nacional<br />

de Transferencia de Tecnología de <strong>Riego</strong> y<br />

Drenaje, resultados y perspectivas,.<br />

Sirva este medio para felicitar a<br />

nuestros amigos los usuarios de riego<br />

por el éxito de su VI Asamblea General<br />

Ordinaria.<br />

Agradecemos las fotografías de esta<br />

nota a la licenciada Patricia Rivero, jefa<br />

de la Unidad Regional de Comunicación<br />

Social de la Comisión Nacional del Agua.<br />

La economía de una región depende, en buena medida, de la capacidad de los dirigentes de los módulos de riego<br />

y las SRL para operar y administrar la infrestructura de riego a su cargo.<br />

23


Ciencia y técnica<br />

Problemas de medición volumétrica y derechos<br />

de aguas de riego: el caso de los achololes en la<br />

región del río Cuautla, Morelos<br />

Resumen<br />

La entrega de agua en bloque a los<br />

usuarios, en sistemas de riego complejos,<br />

conlleva dificultades de medición<br />

volumétrica, como consecuencia<br />

de la interconexión de los mismos, mediante<br />

aguas de retorno o achololes,<br />

que se agregan a los volúmenes entregados<br />

como aguas directas, aumentando<br />

así los volúmenes reales. Esta<br />

situación escapa a la contabilidad volumétrica<br />

registrada en los sistemas<br />

de riego por la Comisión Nacional del<br />

Agua. Aunado a lo anterior, al parecer<br />

esas agua de retorno tienen derechos<br />

consuetudinarios cuando son compartidos<br />

entre varias comunidades, y son<br />

aguas muy importantes, sobre todo<br />

para aquellas comunidades que por<br />

su situación física, aguas abajo, en los<br />

sistemas, sufren de escasez severa en<br />

las épocas críticas para sus cultivos. El<br />

p resente trabajo de investigación<br />

aborda la situación de la dificultad volumétrica<br />

y los derechos a las aguas<br />

de retorno que se presentan en la región<br />

del río Cuautla, Morelos.<br />

Introducción<br />

Las aguas residuales o aguas de coleo<br />

también llamadas achololes o aguas<br />

muertas o de retorno o remanentes,<br />

son una componente importante en<br />

algunas regiones de México y del<br />

mundo, dichas aguas sirven para regar<br />

superficies fuera del área abastecida<br />

con aguas directas o aguas vivas. Como<br />

veremos, lo anterior implica:<br />

• Un problema de medición, dado<br />

que el agua que llega por la bocatoma<br />

abastece un espacio de rega-<br />

dío con aguas vivas y otro espacio<br />

con aguas muertas.<br />

• Posiblemente las mejores técnicas<br />

de aplicación de riego a nivel de<br />

parcela, impacten el abasto del<br />

area de regadío con aguas muertas<br />

y afecta sus derechos de aguas.<br />

• Un problema de derechos de<br />

aguas de aquellos que re c i b e n<br />

aguas muertas.<br />

Marco de referencia<br />

El caso de los achololes o aguas<br />

muertas o aguas de coleo o<br />

aguas de retorno en otras<br />

regiones del mundo.<br />

En Puebla y Morelos, encontramos un<br />

manejo importante de aguas de acho-<br />

J. L. Pimentel Equihua, J. Palerm Viqueira;<br />

Colegio de Postgraduados, Montecillo Estado de México.<br />

lol para el regadío; llamadas por los<br />

ingenieros aguas de coleo o de retorno.<br />

Desde la perspectiva de estos profesionales,<br />

dichas aguas son un indicador<br />

de técnicas inapropiadas de<br />

riego.<br />

Sin importar en este momento las<br />

causas de su existencia, lo cierto es<br />

que los achololes ahí están, y específicamente<br />

para el caso de la región<br />

Cuautla, los sistemas que tienen su<br />

bocatoma a partir del río o de algún<br />

manantial se encuentran interconectados<br />

a través de canales secundarios,<br />

donde confluyen las aguas que vienen<br />

directamente de la bocatoma y<br />

las de acholol.<br />

De tal manera que la entrega volumétrica<br />

de la CNA a cada sistema<br />

de riego: ya sea en la presa derivado-<br />

La entrega de agua en bloque a los usuarios, en sistemas de riego complejos, conlleva dificultades de medición<br />

volumétrica.<br />

24 enero-abril de 2001


enero-abril de 2001<br />

Ciencia y técnica<br />

ra situada sobre el cauce del río o en<br />

la bocatoma del manantial que abastece<br />

al sistema, está modificada por<br />

los achololes que pasan de un sistema<br />

a otro.<br />

Adicionalmente las aguas de acholol<br />

tienen “dueño” y son sujetas de<br />

acuerdos que, al parecer, escapan a la<br />

contabilidad de la Comisión Nacional<br />

del Agua (CNA), aún cuando existen<br />

reportes de achololes mercedados en<br />

la época colonial (Wobeser: 1983: 481)<br />

y (Mentz: 1999: 51-66).<br />

Estas peculiaridades de dificultad<br />

de medición volumétrica no parecen<br />

ser exclusivas de México, en un recorrido<br />

de campo por sistemas de riego<br />

en los Pirineos Orientales cerca de la<br />

ciudad de Perpignan, Francia, realizado<br />

por Jacinta Palerm en marzo del<br />

2000, bajo la guía de Thierry Ruf, encontró<br />

que estos sistemas de riego<br />

comparten un mismo río y riegan, en<br />

la parte alta, una multitud de huertas<br />

de frutales, le llamó particularmente<br />

la atención que de un sistema a otro<br />

pasan aguas de coleo, conocidas en algunas<br />

regiones de México como<br />

“achololes”, es decir son aguas que<br />

después de regar una parcela reingresan<br />

a un canal para volver a ser utilizadas.<br />

De tal manera que si consideramos<br />

una vista desde las bocatomas de cada<br />

sistema, tenemos una serie de sistemas<br />

de riego discretos: sin embargo<br />

desde la perspectiva de las aguas de<br />

“acholol” que se mueven por los canales<br />

secundarios encontramos que,<br />

en realidad, conforman un sistema de<br />

riego complejo.<br />

Esta peculiaridad era motivo, en<br />

el momento del recorrido, de inquietud<br />

dado que, al parecer, el estado<br />

francés ha introducido una ley que<br />

señala que las asociaciones deben pagar<br />

el agua de riego según el volumen<br />

de agua, donde la medición deberá<br />

realizarse en la bocatoma.<br />

Las asociaciones locales de regantes<br />

de los Pirineos orientales han demandado<br />

estudios técnicos, para determinar<br />

cuánta del agua que ingreso<br />

al sistema de riego vuelve a salir para<br />

ser aprovechada por otras asociaciones,<br />

o se reintegra al río, y de está manera<br />

determinar lo que re a l m e n t e<br />

usan y lo que realmente deben pagar.<br />

No sólo el estudio técnico reviste<br />

complejidad, sino que adicionalmente<br />

se había iniciado el estudio con un<br />

sistema, y la expectativa era que cada<br />

asociación impugnaría los resultados<br />

dado que cada sistema (definido desde<br />

la bocatoma) tiene sus propias peculiaridades.<br />

Los reportes de Mass y Anderson<br />

en las huertas de Valencia y Murcia-<br />

Orihuela, España señalan complejos<br />

sistemas de canales, que comparten<br />

aguas y donde las aguas “muertas”<br />

–conocidas en México como “achololes”–<br />

son colectadas por otros canales,<br />

llamados azarbetas cuando colectan el<br />

agua de tres o más tierras y azarbes si<br />

unen dos ó más azarbetas –en México<br />

se les llama achololeras en el primer<br />

caso–, que riegan otras tierras situadas<br />

aguas abajo (Mass y Anderson 1976:<br />

16, 66).<br />

El presente trabajo, argumenta la<br />

necesidad de considerar las características<br />

técnicas de los sistemas de regadío,<br />

para establecer la normatividad<br />

volumétrica en la distribución del<br />

agua, como instrumento facilitador de<br />

acuerdos colectivos para el regadío.<br />

Resultados y discusión<br />

Localización y características<br />

físico-geográficas del área<br />

de estudio<br />

La cuenca del río Cuautla, se localiza<br />

al oriente del estado de Morelos cuyo<br />

referente principal es Cuautla, ciudad<br />

de importancia comercial y agrícola<br />

para la región en general.<br />

La cuenca del río Cuautla comienza<br />

arriba del límite de la vegetación<br />

en las arenas de la falda sur-suroeste<br />

del Popocatépetl, abarcando una parte<br />

del estado de México en el distrito<br />

de Chalco, por los municipios de Ecatzingo<br />

y Atlautla, sigue después por<br />

Achichipilco por los municipios de<br />

Ocuituco, Yecapixtla, Cuautla, Ayala<br />

y Tlaquiltenango, dentro del cual ingresa<br />

al río Amacuzac. La dirección<br />

general del río Cuautla desde sus<br />

primeros afluentes es sur-suroeste.<br />

Los manantiales y escurrimientos<br />

superficiales son la fuente de agua<br />

más importante, su uso tiene relación<br />

con riego, uso doméstico, industrial,<br />

acuacultura y turismo, entre otros.<br />

Los climas de la región son cálido<br />

subhúmedo A(w) y semicálido subhúmedo<br />

A(C ) w con lluvias en verano,<br />

las temperaturas promedio anuales son<br />

del orden de 23.7°C con escasa variación,<br />

libre de heladas, la precipitación<br />

promedio anual es de 932.3 mm concentrándose<br />

las mayores precipitaciones<br />

en los meses de junio-septiembre.(INEGI,1990:7-8).<br />

Los meses críticos para la actividad<br />

agrícola, dadas las altas temperaturas<br />

y la escasa disponibilidad de agua para<br />

riego son: enero, febrero, marzo, abril<br />

mayo y junio acentuándose la sequía<br />

en estos últimos tres meses.<br />

La agricultura bajo riego se practica<br />

con cultivos como caña de azúcar,<br />

maíz, sorgo, jitomate, frijol, cebolla,<br />

arroz, alfalfa, calabaza, pepino, melón,<br />

gladiola, cacahuate y en menor<br />

escala frutales.<br />

La agricultura de temporal contiene<br />

básicamente maíz y frijol y en algunos<br />

espacios hortalizas como el jitomate,<br />

tomate, pepino y otras.<br />

Las limitantes naturales importantes<br />

para las actividades agrícolas son<br />

la escasa precipitación en los meses<br />

señalados, donde es imprescindible<br />

el riego, ocurrencia esporádica de heladas,<br />

plagas y enfermedades para<br />

cultivos específicos.<br />

En relación con la tenencia de la<br />

t i e rra, los campesinos de la región cultivan<br />

las plantas, en parcelas ejidales<br />

cuyas extensiones van de 2 a 2.5 ha<br />

en promedio, casos excepcionales de<br />

5 ó 6 ha y de menos de 2; la propiedad<br />

rural es variable en tamaño, puede ir<br />

de 2 a 45 ha (Sr. Guillermo Flores<br />

Zuñiga, julio de 1998).<br />

25


Ciencia y técnica<br />

La agricultura bajo riego se practica con cultivos como<br />

el maíz, la caña de azúcar, el frijol, la cebolla, la alfalfa,<br />

entre otros.<br />

Los achololes<br />

En relación con los flujos del agua,<br />

existen vínculos entre manantiales y<br />

ríos, algunos manantiales son la fuente<br />

directa de las aguas de los ríos, y los<br />

excedentes de riego pueden desembocar<br />

en el río y aumentar su caudal.<br />

Achololes es la denominación regional<br />

para las aguas de drenaje, sobrantes<br />

o excedentes del riego de una<br />

tierra que se esta regando, esos excedentes<br />

pueden caer a una tierra mas<br />

baja, a un canal general o directamente<br />

al río y sirven para regar otras tierras;<br />

también los regantes las llaman<br />

aguas de retorno), es decir son aguas<br />

de escurrimiento que salen de una<br />

tierra de cultivo que esta en riego, es<br />

el agua no retenida por la estructura<br />

del suelo, y que por gravedad y de<br />

acuerdo con la pendiente del terreno,<br />

una vez que dicha agua recorrió los<br />

surcos y sale de los mismos, son captadas<br />

por un canal general, canal secundario<br />

o ramal, una regadera o un<br />

conducto natural como una barranca,<br />

y pueden ser introducidas a otra tierra<br />

cultivada situada “aguas abajo”, estas<br />

aguas de retorno permiten regar tierras<br />

que no tienen acceso a toma de<br />

agua directa, o bien son aguas que<br />

complementan el riego cuando por la<br />

toma directa no se tiene suficiente<br />

agua.<br />

Para la región el hecho de que los<br />

manantiales sean perennes, implica la<br />

presencia constante de escurrimien-<br />

tos; un ejemplo es el caso de los “achololes”<br />

del canal “Santa Inés” captados<br />

todo el año por el canal general<br />

“El Zapote”, “achololes” que se suman<br />

al volumen de agua captado directamente<br />

por la presa derivadora<br />

“El zapote” del río Cuautla, situación<br />

que conforma dos fuentes de agua<br />

para un mismo canal.<br />

Es muy importante señalar que la<br />

pendiente general del territorio de la<br />

cuenca con dirección norte-sur, obliga<br />

al agua escurrir en esa dirección, es<br />

decir existe una condición fisico-geográfica<br />

que determina los escurr imientos,<br />

volúmenes que se suman a<br />

la perennidad de los manantiales.<br />

Acuerdos multicomunitarios<br />

para utilizar “achololes”<br />

En la región del río Cuautla tienen<br />

derecho al riego 30 ejidos y 12 propiedades<br />

rurales, con 4500 individuos regantes.<br />

Dada la pendiente general del territorio<br />

y la ubicación de las fuentes<br />

de agua, existen comunidades de regantes<br />

situadas aguas arriba y otras situadas<br />

aguas abajo. Las comunidades<br />

situadas aguas arriba, reconocen el<br />

derecho de las comunidades situadas<br />

aguas abajo para aprovechar los<br />

“achololes” que las primeras generan<br />

por ejemplo entre el ejido Cuautla y<br />

el ejido Anenecuilco, entre el ejido<br />

Tenextepango y el ejido San Vicente<br />

de Juárez.<br />

Los regantes aceptan que los “achololes”<br />

los aprovechan quienes riegan<br />

“aguas abajo” sin poner en tela de<br />

juicio dicha ruta, esa agua corresponde<br />

captarla a dicho canal; los reg a n t e s<br />

del canal “Santa Inés” no re t e ndrían<br />

esa agua o desviarla para otros usos,<br />

ellos saben que esas aguas corresponden<br />

al canal general “El Zapote”;<br />

existe un reconocimiento colectivo<br />

entre comunidades de esa costumbre,<br />

y como tal se acepta. “Nosotros tenemos<br />

acuerdo con el ejido “Tenextepango”<br />

para aprovechar esos “achololes”,<br />

los hemos utilizado para regar<br />

1200 tareas (120 has) de caña porque<br />

no se puede otro cultivo, aquí todos<br />

sabemos cuáles son los usos y costumbres”,<br />

“estos escurrimientos son<br />

derechos previos que deben respetarse”<br />

“nosotros nos hemos organizado<br />

para regar con poca agua, y ahora no la<br />

quieren quitar, no hay razón” (Presidente<br />

del Comisariado Ejidal del Ejido<br />

San Vicente de Juárez).<br />

Conclusiones<br />

La medición volumétrica se dificulta<br />

en sistemas de riego, que comparten<br />

aguas permanentes de distinta fuente<br />

y tamaño. Las aguas de retorno o<br />

“achololes” no significan un desaprovechamiento<br />

del agua, en todo caso<br />

pueden sifnificar “mayor eficiencia”.<br />

Con relación a los derechos de acceso<br />

a las aguas, los acuerdos multicomunitarios<br />

para la distribución de<br />

“achololes”, deberán ser respetados<br />

por la CNA, ya que son acuerdos que<br />

reconocen derechos consuetudinarios<br />

con base en las peculiaridades técnicas<br />

de los sistemas de regadío, con el<br />

propósito de facilitar la entrega de las<br />

aguas.<br />

Probablemente los “achololes” representen<br />

cohesión <strong>social</strong> a nivel de<br />

toda la región del río Cuautla y habrá<br />

que reconocerlos como tal.<br />

Bibliografía<br />

INEGI 1990. Anuario Estadístico del esta -<br />

do de Morelos.<br />

Maass y Anderson 1976 ... and the desert<br />

shall rejoice. Conflict, growth and justice<br />

in arid environments. The MIT Press,<br />

Cambridge.<br />

Mentz Brigida 1999 el agua y la moderni -<br />

zación de las haciendas azucareras du -<br />

rante el porfiriato en Boletin del Archivo<br />

Histórico del Agua año 5 núm 15<br />

enero-abril 1999 pp 51-66.<br />

Wobeser, G. 1983 “El uso del agua en la re -<br />

gión de Cuernavaca, Cuautla durante la<br />

época colonial” en Historia Mexicana<br />

vol. 2, núm. 128 (abril-junio).<br />

26 enero-abril de 2001


enero-abril de 2001<br />

Ciencia y técnica<br />

La entrega volumétrica en zonas de<br />

riego: problemática e implementación<br />

Resumen<br />

La acelerada demanda de agua por<br />

parte de los diferentes usuarios, nos<br />

hace pensar en que la competencia<br />

por el recurso se irá incrementando<br />

considerablemente a través del tiempo,<br />

originando una serie de conflictos<br />

cada vez más complejos . La solución<br />

de los mismos se logrará en la medida<br />

en que se cuente con un sistema que<br />

permita entregar a cada uno de los<br />

usuarios el volumen de agua que por<br />

derecho le corresponde.El espíritu de<br />

la ley de aguas nacionales y su reglamento<br />

llevan implícito en varios de<br />

sus artículos, que el agua se debe distribuir<br />

equitativamente de acuerdo a<br />

los derechos que tengan los diferentes<br />

usuarios. Se establece un proyecto<br />

para lograr el propósito de que a<br />

todos los usuarios del agua se les entregue<br />

el volumen a que tienen derecho<br />

de acuerdo a su inscripción en el<br />

R e g i s t ro Público de Derechos de Agua<br />

y en el caso de los sistemas de riego a<br />

los derechos que tengan establecidos<br />

en sus padrones. Es importante señalar<br />

que en este proyecto deben intervenir<br />

todos los usuarios del agua; técnicos<br />

y funcionarios de los sectores<br />

público y privado, agricultores, etc.<br />

para que con sus aportaciones se enriquezca<br />

la reglamentación corre s -<br />

pondiente.<br />

Introducción<br />

A principios del siglo anterior, el componente<br />

en los usos del agua indicó, a<br />

grandes rasgos, que el sector primario<br />

utilizaba más del 90% y sólo el 10% o<br />

menos correspondía a los usos secun-<br />

L. A. León Estrada, J. A. Navarro Urbina, F. Mercado García;<br />

Gerencia Regional Península de Baja California, Comisión Nacional del Agua<br />

darios (industria) y servicios (público<br />

urbano).<br />

Al término del siglo anterior, como<br />

consecuencias del desarrollo de los<br />

países, esta distribución ha cambiado<br />

totalmente y se puede señalar de manera<br />

general que el sector primario<br />

ocupa únicamente el 65% y el 35%<br />

los otros dos sectores.<br />

Sin embargo, al analizar los componentes<br />

de los promedios de algunos<br />

países desarrollados de Europa y<br />

Japón, tenemos que se encuentran<br />

muy cerca del 50%; en contraste, en<br />

los países subdesarrollados existen algunos<br />

con una distribución de 90 y<br />

10% respectivamente. Lo anterior indica<br />

que a paso y a medida que transcurra<br />

el tiempo, la demanda del recurso<br />

agua será uno de los principales<br />

problemas a resolver en el presente<br />

siglo.<br />

Por otra parte, al construirse las<br />

obras de irrigación e iniciarse el pro-<br />

ORGANIZACIÓN<br />

DE LA<br />

OPERACIÓN DEL<br />

SISTEMA<br />

CONTROL DEL<br />

NIVEL DE<br />

OPERACIÓN<br />

MEDIDA DEL<br />

AGUA<br />

ceso de desarrollo, se observa que a<br />

través del tiempo, el uso del agua que<br />

al principio era agrícola, actualmente<br />

los otros dos sectores han aumentado<br />

su demanda de agua y comparten la<br />

propia infraestructura concesionada a<br />

los módulos de riego. Lo anterior cobra<br />

importancia ya que en México se<br />

han transferido el 95% de los distritos<br />

de riego del país. Con ello los propios<br />

agricultores tienen una mayor participación<br />

en su manejo.<br />

De acuerdo con la Ley de Aguas<br />

Nacionales y su reglamento, todas las<br />

asignaciones y concesiones deben estar<br />

inscritas en el REPDA, el cual considera<br />

los volúmenes de agua a puntos<br />

de control de módulos para el caso<br />

del uso agrícola y en forma individual<br />

en los padrones de usuarios congelados<br />

y debidamente actualizados.<br />

Es importante señalar que tanto al<br />

personal técnico y administrativo de<br />

la Comisión Nacional del Agua, como<br />

CANALES<br />

REVESTIDOS<br />

CANALES<br />

DE TIERRA<br />

NUMERACIÓN Y<br />

CALIBRACIÓN DE<br />

PUNTOS DE<br />

CONTROL Y OBRAS<br />

DE TOMAS<br />

OBRAS DE CABEZA<br />

RED MAYOR<br />

RED MENOR<br />

27


Ciencia y técnica<br />

al personal directivo y técnico administrativo<br />

de los módulos y de las Sociedades<br />

de Responsabilidad Limitada,<br />

deben ser capacitados para que<br />

manejen el agua y la entreguen en<br />

dotación volumétrica a los usuarios.<br />

Problemática<br />

Se puede considerar el inicio de la<br />

irrigación en nuestro país en el año de<br />

1926, en que fue creada la Comisión<br />

Nacional de Irrigación. Mayor impulso<br />

se le dio en la época de los 50 con<br />

la creación de la Secretaría de Recursos<br />

Hidráulicos; en la época de los 60<br />

y aparejada con el programa PLAME-<br />

PA se trató de entregar y cobrar el<br />

agua por volumen, sin que se manejara<br />

el concepto de dotación volumétrica.<br />

En el año de 1976 se fusiona la Secretaría<br />

de Recursos Hidráulicos y la<br />

Secretaría de Agricultura y Ganadería<br />

para formar la Secretaría de Agricultura<br />

y de Recursos Hidráulicos. En la<br />

década de los 80s situaciones criticas<br />

que se presentaron a nivel mundial<br />

no fueron ajenas para México, por lo<br />

que en consecuencia las áreas de riego<br />

sufrieron deterioros en su infra-estructura<br />

y en sus procesos operativos.<br />

Asimismo en el año de 1989 se crea la<br />

Comisión Nacional del Agua, actualmente<br />

órgano desconcentrado de la<br />

SEMARNAT, la cual con el fin de<br />

darle mayor participación a los usuarios<br />

del agua, inició la transferencia de<br />

los distritos de riego en los que se lleva<br />

a la fecha un avance del 95 % y se<br />

trabaja en el proceso de consolidación,<br />

así como en la modernización y<br />

rehabilitación de las áreas de riego,<br />

en donde en algunos se ha iniciado la<br />

entrega de agua por dotación volumétrica.<br />

Implementación<br />

Existen 82 distritos de riego en el<br />

país cada uno con características muy<br />

especiales, por lo que se debe hacer<br />

un proyecto de dotación volumétrica<br />

específico para cada distrito.<br />

Para llevar a cabo cada uno de estos<br />

proyectos y que sea posible entregar<br />

el agua por dotación volumétrica<br />

se deben considerar tres grandes conceptos<br />

técnicos y uno administrativo:<br />

• Rehabilitación y/o modernización<br />

de un sistema de riego.<br />

• <strong>Organización</strong> de la operación del<br />

sistema.<br />

• C o n s e rvación o mantenimiento<br />

del sistema.<br />

• Administración del sistema.<br />

Rehabilitación y/o<br />

modernización de un<br />

sistema de riego.<br />

Cada uno de los distritos de riego del<br />

país a sufrido un deterioro a través del<br />

tiempo en su infraestructura, de tal forma<br />

que para mejorar el sistema operativo<br />

es conveniente rehabilitarlo y/o<br />

modernizarlo. Se deberá hacer un recorrido<br />

y diagnóstico de las obras para<br />

su jerarquización de acuerdo a los recursos<br />

presupuestales, destacando algunos<br />

aspectos básicos como son la reposición<br />

de escalas, reposición de cables<br />

y compuertas que ya no cumplan<br />

con su función e instalar los tanques<br />

de reposo para la medición de las cargas<br />

dinámicas en forma correcta.<br />

<strong>Organización</strong> de la operación<br />

del sistema.<br />

La operación de un sistema de riego<br />

debe considerar dos conceptos que<br />

son: el control y la medida del agua:<br />

Control de los niveles de operación<br />

En el caso de canales revestidos las<br />

filtraciones tienen poca variación con<br />

el perímetro mojado del canal. En estos<br />

se deberá marcar el nivel máximo<br />

de proyecto que es el nivel superior<br />

de los cartones de las re p resas o el que<br />

indique las características hidráulicas<br />

de cada canal cuando se trate de otra<br />

estructura. Con este tirante se dominan<br />

todos los terrenos de riego que<br />

dependan del vaso que da servicio a<br />

las estructuras de toma en dicho tra-<br />

mo. En la represa de control correspondiente<br />

debe marcarse (aguas arriba<br />

o aguas abajo) una línea de 10 a 15<br />

centímetros de ancho y 60 centímetros<br />

de longitud según el caso y es ese<br />

el nivel que debe mantener permanentemente<br />

el canal. Cuando de<br />

acuerdo a la demanda se presenten<br />

variaciones de gastos únicamente variaran<br />

las aberturas de las compuertas.<br />

Además este control permitirá detectar<br />

rápidamente si algún usuario dispone<br />

de gastos mayores o menores a<br />

los autorizados.<br />

En caso de canales de tierra y sobre<br />

todo en terrenos ligeros donde las<br />

filtraciones son de importancia, se<br />

marcaran dos niveles: el de máxima<br />

operación para el riego de terrenos altos<br />

y un nivel medio más bajo que el<br />

anterior para el riego de la generalidad<br />

de los terrenos.<br />

Medida del agua<br />

Para lograr que en ultima instancia el<br />

usuario del agua reciba el volumen<br />

que por dotación le corresponde, se<br />

deben considerar varios niveles operativos<br />

para el manejo del agua. En el<br />

primer nivel la Comisión Nacional<br />

del Agua entregará el agua en bloque<br />

en puntos de control de acuerdo con<br />

los pedidos que le hayan solicitado y<br />

que generalmente se realizan por semana.<br />

en el segundo nivel lo recibirá<br />

cuando exista la sociedad de responsabilidad<br />

limitada que sería la responsable<br />

de la red mayor del sistema<br />

de riego, entregando ésta al tercer nivel<br />

que son los módulos, para posteriormente<br />

entregarla en el nivel final<br />

a los usuarios de acuerdo con los derechos<br />

que les corresponda.<br />

En esta forma quedan marcados<br />

dos o tres niveles en el manejo del<br />

agua y que son el apoyo que recibe él<br />

modulo para que este haga la entrega<br />

del agua por dotación volumétrica al<br />

usuario final.<br />

Para lograr lo anterior es necesario<br />

previamente numerar todas y cada<br />

una de las estructuras que sean pun-<br />

28 enero-abril de 2001


MES<br />

DIAS<br />

Q PCM<br />

Q PCS<br />

TOMA Núm.<br />

5<br />

Alg<br />

tos de control, así como todas las tomas<br />

donde se hagan entregas de agua,<br />

considerando la numeración de aguas<br />

arriba hacia aguas abajo. En el caso de<br />

las secciones de riego, se indicarán en<br />

un plano catastral y de infraestructura<br />

las estructuras por donde se realiza el<br />

servicio a cada uno de los usuarios,<br />

numerándose cada lote con el número<br />

de cuenta que le corresponde en el<br />

padrón de usuarios respectivo.<br />

Calibración de puntos de control<br />

y obras de toma.<br />

En la operación de un sistema es muy<br />

importante el tiempo, por lo que es<br />

necesario que para ahorrarlo y medir<br />

correctamente el agua se calibren todas<br />

y cada una de las estructuras en<br />

todos lo niveles de operación. Es conveniente<br />

que estas calibraciones sean<br />

hechas por personal debidamente capacitado<br />

para evitar errores en la medición.<br />

Forma gráfica.<br />

Es importante señalar que para solicitar<br />

adecuadamente los volúmenes y<br />

gastos de agua que se ocuparán para<br />

atender la demanda, estos deben hacerse<br />

de acuerdo al seguimiento de<br />

los planes de riego. Asimismo, para<br />

llevar el control de los volúmenes y<br />

gasto de agua que se entregan a cada<br />

uno de los usuarios, es conveniente<br />

enero-abril de 2001<br />

Ciencia y técnica<br />

SISTEMA GRÁFICO DE CONTROL DE RIEGOS<br />

1<br />

7.214<br />

2.378<br />

2<br />

7.18<br />

2.225<br />

Lp=24hrs.0.041687T O<br />

Th. TIEMPO EN HORAS<br />

3<br />

7.312<br />

2.315<br />

Op=PROMEDIO DE GASTOS EN LPS.<br />

4<br />

7.18<br />

2.275<br />

150 145 152 148 151 147 3<br />

2<br />

13113 (4827)<br />

0.041667 73 146.33<br />

4<br />

7.127<br />

2.192<br />

Alg 13114<br />

148 145 148 –<br />

Núm. de<br />

Núm. de cuenta<br />

gasto elaborado<br />

en lps<br />

llevar una forma gráfica sencilla donde<br />

se indica la información de cada<br />

uno de los usuarios en cada nivel y<br />

puntos de control. En esta forma gráfica<br />

es recomendable hacer dos lecturas<br />

al día y en cada una de ellas para<br />

verificar si el manejo del agua es correcto,<br />

se suman los volúmenes o gastos<br />

entregados a los diferentes usuarios<br />

y se divide la suma entre el volumen<br />

o gasto recibido en el punto de<br />

control correspondiente. El cociente<br />

obtenido siempre debe ser menor de<br />

uno, ya que en caso contrario se le<br />

está cargando a los usuarios un volumen<br />

mayor del que realmente se le<br />

entregó. Este cociente también proporciona<br />

un indicador de la eficiencia<br />

del tramo de canal que se está considerando;<br />

es importante señalar que<br />

este procedimiento permite un cargo<br />

mas justo al realizarse una facturación<br />

en función del tiempo del servicio y<br />

facilita la planeación para que al terminar<br />

un usuario se entregue el agua<br />

al siguiente solicitante, sin que haya<br />

desperdicio, indicándole aproximadamente<br />

la hora que se le puede entregar<br />

el servicio.<br />

Conservación o mantenimiento<br />

del sistema<br />

Cada año deberá hacerse un diagnóstico<br />

de las condiciones de las obras<br />

con el propósito de formular el presupuesto<br />

que permita llevar una correc-<br />

ta operación y poder dar el servicio a<br />

los usuarios. Como este concepto es<br />

el principal componente del presupuesto<br />

del distrito, es importante que<br />

se establezcan las cuotas autosuficientes,<br />

para asegurar los servicios que<br />

demanden los usuarios con la debida<br />

oportunidad.<br />

Administración del sistema<br />

El aspecto administrativo debe llevarse<br />

en la forma mas sencilla posible<br />

y desde luego es muy importante señalar<br />

que el agua que circula por los<br />

canales deberá reflejar el dinero en la<br />

recaudación, que asegurará disponer<br />

del presupuesto suficiente para atender<br />

cada uno de los conceptos de<br />

gasto.<br />

Conclusiones<br />

Bajo condiciones de entrega por dotación<br />

volumétrica se asegura un incremento<br />

significativo de la producción<br />

al recibir con la oportunidad y con un<br />

gasto constante el servicio solicitado.<br />

Es posible ahorrar agua en beneficio<br />

del mismo usuario, lo que le significará<br />

la oportunidad de repetir cultivos<br />

cuando lo considere conveniente<br />

o ingresar al mercado del agua para<br />

vender los volúmenes que haya economizado<br />

y atender requerimientos<br />

de otros agricultores que hayan agotado<br />

su dotación.<br />

El estar bien organizados los agricultores,<br />

les asegura economizar un<br />

10% del volumen que les corresponde<br />

en su propio beneficio.<br />

Referencias<br />

Diario Oficial de la Federación. 1992. Ley<br />

de Aguas Nacionales y su reglamento.<br />

México.<br />

Anexos: Se presenta el proyecto de entrega<br />

de agua por dotación volumétrica<br />

en el Distrito de <strong>Riego</strong> 014, Río Colorado.<br />

29


Ciencia y técnica<br />

Diagnóstico y estrategia para mejorar la<br />

medición del agua en los distritos de riego<br />

Resumen<br />

En este trabajo se reporta el estudio<br />

Diagnóstico y estrategia para mejorar la<br />

medición del agua en los distritos de rie -<br />

go, propuesto por la Comisión Nacional<br />

del Agua (CNA) con respaldo en<br />

la Ley de Aguas Nacionales.<br />

El estudio revisa métodos y procedimientos<br />

de medición del agua para<br />

completar, modernizar y rehabilitar la<br />

infraestructura hidroagrícola actual de<br />

conducción, control y distribución en<br />

la red, que incluye los puntos de cont<br />

rol a las sociedades de re s p o n s a b i l i d a d<br />

limitada (SRL) y módulos de riego.<br />

Se propone como meta tener el inventario<br />

nacional de los puntos de<br />

control, extracción y entrega de agua<br />

de la CNA a las SRL y a los módulos<br />

M. Íñiguez C., J. Argueta S.;<br />

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Comisión Nacional del Agua<br />

de riego, en un sistema de cómputo fácil<br />

y sencillo para reportes y consulta.<br />

Por la cantidad tan grande de puntos<br />

de entrega y la falta de proyectos<br />

ejecutivos para la instrumentación de<br />

la medición, se propone la metodología<br />

de cursos-taller de capacitación<br />

sobre los procedimientos de diseño,<br />

que incluyan los estudios topográficogeométricos,<br />

hidráulicos y de selección<br />

de método o estructura de aforo<br />

para la elaboración y en su caso revisión<br />

de proyectos a construir. Estos<br />

cursos se impartirán a los ingenieros<br />

de la CNA, de las SRL y de las asociaciones<br />

civiles de usuarios de riego<br />

(ACUR) en los Distritos de <strong>Riego</strong>,<br />

041 Río Yaqui y 038 Río Mayo, Sonora,<br />

076 Valle del Carrizo y 075 Río<br />

Fuerte, Sinaloa,<br />

Se estima que en los distritos de riego se utiliza del 70 al 80% del agua disponible en el país. Se distribuye por la<br />

red de canales administrada, operada y conservada por organizaciones de usuarios de riego, principalmente<br />

Todo lo anterior es con el fin de<br />

establecer como estrategia de política<br />

oficial la instrumentación de la medida<br />

del agua en los puntos de control,<br />

extracción y entrega en los DR con el<br />

fin de contribuir a la dotación volumétrica.<br />

Antecedentes<br />

Para dirimir cualquier conflicto entre<br />

instituciones y particulares o entre<br />

usuarios de distintos usos de aprovechamiento<br />

del recurso, así como implementar<br />

como política oficial el mejoramiento<br />

del uso eficiente del agua,<br />

es urgente la aplicación del marco legal<br />

actual como estrategia de medición<br />

del agua en los DR, y de mejora<br />

de la entrega en los puntos de control<br />

a las SRL y a los módulos de riego.<br />

En los DR se tiene una estimación<br />

de uso del agua del 70 al 80% del consumo<br />

nacional, el recurso es conducido<br />

y distribuido por la red de canales<br />

administrada, operada y conservada<br />

principalmente por organizaciones de<br />

usuarios de riego, esta concesión está<br />

respaldada por la Ley de Agua Nacionales.<br />

Dos acciones son fundamentales<br />

para el mejoramiento del uso y manejo<br />

del agua: a) es condición indispensable<br />

establecer la medida del agua y<br />

b) cobrar el servicio. Para la propuesta<br />

del presente trabajo sólo se estudia<br />

la primera acción.<br />

En el sector agrícola, se tiene la<br />

idea de que la infraestructura disponible<br />

no permite la medición y el<br />

adecuado control del agua y que se<br />

requiere una gran in<strong>versión</strong> para ins-<br />

30 enero-abril de 2001


enero-abril de 2001<br />

Ciencia y técnica<br />

talar estructuras modernas de aforo.<br />

La verdad es que la infraestructura<br />

hidroagrícola actual fue concebida y<br />

diseñada para condiciones de operación<br />

muy específicas para cada distrito<br />

y conserva un patrón general muy<br />

parecido tanto en capacidad y diseño<br />

como en construcción. Por lo tanto actualmente,<br />

bajo estas condiciones de<br />

la infraestructura, si se revisa el diseño,<br />

la planeación, la construcción y la<br />

rehabilitación es factible pro p o rc i o n a r<br />

el servicio de riego a los usuarios en<br />

forma eficiente, equitativa y flexible<br />

tanto en frecuencia, como en gasto y<br />

duración.<br />

Un aspecto importante de la hidrometría<br />

es tener un inventario nacional<br />

para realizar la medición y documentación<br />

de la entrega del agua de los<br />

puntos de control, asimismo nos permitirá<br />

conocer sus características de<br />

diseño y construcción de la estructura<br />

que se usa en los diferentes niveles<br />

de entrega (SRL y MR) de un distrito<br />

de riego.<br />

Los puntos de entrega del agua<br />

para uso agrícola de la CNA a las SRL<br />

y a los MR son cinco mil aproximadamente<br />

a nivel nacional, de los cuales<br />

para instrumentar la medida es necesario<br />

tener un proyecto ejecutivo de<br />

la estructura aforadora.<br />

Lo anterior implica organizar la<br />

medición del agua y capacitar al personal<br />

en diseño y operación para apoyar<br />

la entrega del agua, así como también<br />

para la construcción, instalación<br />

de dispositivos, instrumentos u obras<br />

que permitan la correcta medición de<br />

la misma.<br />

En los distritos de riego 041 Río<br />

Yaqui, 038 Río Mayo, 076 Valle del<br />

C a rrizo y 075 Río Fuerte, cuentan con<br />

1252 puntos de control localizados, se<br />

debe capacitar al personal con un curso<br />

taller que les permita el mejoramiento,<br />

rehabilitación y/o sustitución<br />

de puntos de control conforme a los<br />

títulos de concesión y poder cumplir<br />

con los aspectos técnicos y administrativos<br />

del agua conforme a lo señalado<br />

en la Ley Nacional de Aguas.<br />

Es importante organizar la correcta medición del agua y capacitar al personal en la instalación y operación de los<br />

dispositivos correspondientes<br />

El impacto directo del proyecto<br />

será en el ahorro del agua, en la solución<br />

a los problemas de administración,<br />

aumento de la confianza del usuario<br />

en los sistemas de medición y por<br />

consecuencia, la disminución de los<br />

conflictos por el agua entre los usuarios.<br />

Objetivos<br />

• Revisar métodos y procedimientos<br />

de medición del agua, adaptables<br />

a la infraestructura hidráulica<br />

existente en puntos de control sobre<br />

cauces naturales, canales principales,<br />

canales laterales y en tomas<br />

directas.<br />

• Realizar el inventario nacional de<br />

los puntos de control, extracción y<br />

entrega de agua de la CNA a las<br />

SRL y a los módulos de riego.<br />

• Capacitar a ingenieros de la CNA,<br />

de las SRL y de las ACUR en los<br />

Distritos de <strong>Riego</strong>, 041 Río Yaqui<br />

y 038 Río Mayo, Sonora, 076 Valle<br />

del Carrizo y 075 Río Fuerte, Sinaloa,<br />

sobre los pro c e d i m i e n t o s<br />

para estudios topográfico-geomé-<br />

tricos, hidráulicos y selección del<br />

método o estructura de aforo para<br />

la elaboración y, en su caso, revisión<br />

de proyectos ejecutivos.<br />

• Establecer estrategias para implementar<br />

la medición del agua en los<br />

puntos de control, extracción y entrega<br />

en los distritos de riego.<br />

Metodología<br />

1. Revisión bibliográfica de métodos<br />

de aforo y estructuras de medición.<br />

Se hace una clasificación de las estructuras<br />

más utilizadas en los diseños<br />

de las zonas de riego y de las<br />

alternativas de medición de gasto,<br />

con el fin de conocer el rango de<br />

variación y límite de funcionamiento,<br />

y de describir las ecuaciones o<br />

tablas de leyes de descarga y las<br />

técnicas de aforo.<br />

2. Capacitación de técnicos.<br />

Se desarrollarán cuatro cursos-taller<br />

para ingenieros de la CNA, de<br />

las SRL y de las ACUR en los dis-<br />

31


Ciencia y técnica<br />

tritos de riego, 041 Río Yaqui y 038<br />

Río Mayo, Sonora, 076 Valle del<br />

Carrizo y 075 Río Fuerte, Sinaloa.<br />

Se aplicará una selección de participantes<br />

(uno por módulo como<br />

mínimo). Dichos cursos se impartirán<br />

por personal de alto nivel<br />

académico. todos con asesoría y<br />

supervisión por parte del IMTA.<br />

Se asesorarán y supervisarán al menos<br />

dos proyectos ejecutivos propuestos<br />

por los distritos de riego<br />

correspondientes, el programa se<br />

divide en subprogramas:<br />

2.1 Información de apoyo: Se documentan<br />

los procedimientos del levantamiento<br />

de información topográfica,<br />

se determinan las variables<br />

geométricas e hidráulicas para<br />

definir la precisión de las medidas,<br />

además ya se tiene toda una información<br />

de estructuras de medición<br />

existentes y se incluyen planos<br />

tipo, planos de instalación,<br />

curvas de calibración, etc.<br />

2.2 Funcionamiento hidráulico del<br />

punto de control: Es necesario revisar<br />

las normas generales de diseño<br />

de los canales de conducción, distribución,<br />

los requerimientos de<br />

diseño para tomas laterales y los lineamientos<br />

generales de diseño<br />

para las tomas granja. Se utiliza un<br />

sistema de cálculos hidráulicos para<br />

resolver las ecuaciones de flujo unidimensional<br />

y caracterizar el com-<br />

p o rtamiento hidráulico de la vecindad<br />

del punto de control con sus<br />

condiciones topográficas y geométricas.<br />

Es importante determinar<br />

la influencia hidráulica de estructuras<br />

aguas abajo cuyo remanso<br />

afecte la estructura de medición.<br />

2.3 Selección de la alternativa de me -<br />

dición. Se propone un algoritmo de<br />

selección de la alternativa de medición<br />

adecuada. los límites de funcionamiento<br />

de la estructura deben<br />

ser acoplados al funcionamiento<br />

hidráulico. De acuerdo con la alternativa<br />

de medición, se documenta<br />

el proyecto tipo y/o los procedimientos<br />

del método de aforo.<br />

3. En lo que respecta a la realización<br />

del inventario nacional de los puntos<br />

de control, extracción y entrega<br />

de agua de la CNA a SRL y a<br />

MR, se desarrolla un programa de<br />

cómputo con formato de llenado<br />

aprobado y revisado por la Subgerencia<br />

de Operación.<br />

Todo lo anterior es con el fin de<br />

establecer la estrategia oficial de instrumentación<br />

de la medida del agua<br />

en los puntos de control, extracción y<br />

entrega en los Distritos de <strong>Riego</strong> con<br />

fines de contribuir a la dotación volumétrica.<br />

Para establecer las políticas e implementar<br />

las estrategias del programa<br />

se procesará la información base<br />

Fe de erratas:<br />

aprobada por la Subgerencia de Operación<br />

y proporcionada por la CNA,<br />

las SRL y las ACUR y se realizará una<br />

propuesta de procedimientos de entrega<br />

del agua al usuario mediante un<br />

informe final.<br />

Resultados esperados<br />

El revisar los métodos y procedimientos<br />

de medición del agua y analizar la<br />

infraestructura hidráulica en los DR,<br />

p e rmitirá avanzar con pasos firmes hacia<br />

la capacitación y diseño de pro y e ctos<br />

ejecutivos de instalación de est<br />

ructuras aforadoras en puntos de control<br />

de entrega, además que cumplan<br />

con la condición de funcionalidad de<br />

la operación y sean económicas.<br />

Se contará con el inventario nacional<br />

de los puntos de control, extracción<br />

y entrega de agua de la CNA a<br />

SRL y a MR y una estrategia para implementar<br />

la medición del agua en los<br />

puntos de entrega a mediano plazo,<br />

además de sentar las bases para la dotación<br />

y entrega volumétrica del agua<br />

en los DR; lo cual se traducirá en ahorro<br />

de volúmenes de agua, una mayor<br />

producción y un aumento de la productividad<br />

del campo.<br />

Capacitación de ingenieros sobre<br />

la instalación y diseño de estructuras<br />

aforadoras para que a la vez sean ellos<br />

mismos los generadores de proyectos<br />

ejecutivos en los DR, 041 Río Yaqui y<br />

038 Río Mayo, Sonora, 076 Valle del<br />

Carrizo y 075 Río Fuerte.<br />

En el quinto renglón de la primera columna y en el pie de foto (izquierda) de la página 10<br />

del número 2, año I, septiembre-diciembre de 2000.<br />

Dice: Jesús María Labrada Debe decir: José María Labrada<br />

La Redacción de <strong>Riego</strong> extiende su más sincera disculpa al ingeniero Labrada por este<br />

lamentable descuido.<br />

32 enero-abril de 2001


33 enero-abril de 2001


enero-abril de 2001<br />

34


35 enero-abril de 2001


enero-abril de 2001<br />

36


37 enero-abril de 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!