21.04.2013 Views

Ambrosio Rabanales. Introducción al estudio del español de

Ambrosio Rabanales. Introducción al estudio del español de

Ambrosio Rabanales. Introducción al estudio del español de

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BICC, X, I954 RESEÑA DE LIBROS 425<br />

<strong>al</strong>fabético. Por ejemplo: <strong>de</strong> los términos que comienzan por A, por B<br />

y por C, y que no están en el lugar que Jes correspon<strong>de</strong> <strong>al</strong>fabéticamente,<br />

encontramos 12 en la A, 3 en la B y 16 en la C. Citemos <strong>al</strong>gunos casos<br />

concretos: 1*) De la letra A: acuatizar <strong>de</strong>be estar antes y no <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

acuciosidad; ajilada antes y no <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ajilar; las interjecciones<br />

¡achachay!, ¡achichayl y ¡achuchuyl no <strong>de</strong>ben ir en la página 30, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> agujetero, sino en la página 27 y entre las siguientes p<strong>al</strong>abras:<br />

¡achachay! entre acusetas y achajuanado; ¡achichayl entre achicar y<br />

achilado, y ¡achuchuy! entre achucharrar y achumbarse. 2*) De la letra<br />

B: biche <strong>de</strong>be ir antes y no <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> bichirola y bichiroque; bonche<br />

antes <strong>de</strong> bongo, y boninillo entre bongo y boñigo y no entre bolinillo y<br />

bolo. 3 9 ) De la letra C: c<strong>al</strong>ado <strong>de</strong>be colocarse antes y no <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

c<strong>al</strong>ambuco; canas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> can<strong>al</strong>ón, canándula y cananga; carracudo<br />

y carrado antes y no <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> carramplón y carranclón, etc. De las 177<br />

p<strong>al</strong>abras <strong><strong>de</strong>l</strong> Suplemento, 121 no están en or<strong>de</strong>n <strong>al</strong>fabético.<br />

Hay que reconocerle <strong>al</strong> Padre Tobón el acierto <strong>de</strong> haber tenido en<br />

cuenta <strong>al</strong>gunas <strong>de</strong> las observaciones hechas a la primera edición <strong>de</strong> su<br />

libro por filólogos y di<strong>al</strong>ectólogos, pues ha purgado esta nueva edición<br />

<strong>de</strong> ciertas "con<strong>de</strong>naciones, rechazos y juicios un tanto precipitados" 6 ;<br />

ha <strong>de</strong>scrito y explicado "más concretamente muchos objetos que se mencionan<br />

(matacho, remillón, etc.)" 7 , y ha agregado, no sólo muchos<br />

términos, sino también frases <strong>de</strong> uso efectivo en las que el lector pue<strong>de</strong><br />

ver claramente el empleo <strong>de</strong> multitud <strong>de</strong> expresiones 8 . Por consiguiente,<br />

haiy en esta segunda edición mayor número <strong>de</strong> noticias <strong>de</strong> pronunciación,<br />

fraseología y semántica que en la primera.<br />

Felicitamos cordi<strong>al</strong>mente a! Padre Tobón por esta nueva edición, y<br />

esperamos que las anteriores observaciones, hechas con todo respeto,<br />

tengan acogida, ya que no hemos pretendido otra cosa que i<strong>de</strong>ntificarnos<br />

con él para hacer <strong>de</strong> los Colombianismos una obra mejor y más<br />

útil, no sólo en Colombia, sino en el mundo <strong>de</strong> las letras hispánicas.<br />

ISMAEL ENRIQUE DELGADO TÉLLEZ.<br />

AMBROSIO RABANALES, <strong>Introducción</strong> <strong>al</strong> <strong>estudio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>español</strong> <strong>de</strong> Chile.<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile, Editori<strong>al</strong> Universitaria. 142 págs.<br />

Este trabajo, especi<strong>al</strong>mente <strong>de</strong>dicado a los <strong>al</strong>umnos <strong><strong>de</strong>l</strong> Seminario <strong>de</strong><br />

Di<strong>al</strong>ectología Chilena y a los <strong>de</strong> Lingüística Gener<strong>al</strong> y Romance <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Instituto <strong>de</strong> Filología, se consagra por entero a <strong>de</strong>terminar el concepto<br />

<strong>de</strong> chilenismo y, consecuentemente, el <strong>de</strong> americanismo en<br />

gener<strong>al</strong>. Ya en él parágrafo primero justifica el autor el carácter y di-<br />

8 Véase la reseña citada <strong>de</strong> Luis FLÓREZ.<br />

7 Id., ib.<br />

8 Td., ib.


426 RESEÑA DE LIBROS BICC, X, 1954<br />

rección <strong>de</strong> su <strong>estudio</strong> estableciendo que "un concepto inequívoco <strong>de</strong> americanismo<br />

es el punto <strong>de</strong> partida ineludible para un <strong>estudio</strong> científico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>español</strong> <strong>de</strong> Hispanoamérica y, <strong>de</strong> un modo especi<strong>al</strong>, para los trabajos<br />

lexicológicos sobre la misma lengua". Para conseguir su propósito<br />

comienza por exponer y criticar a fondo las <strong>de</strong>finiciones que hasta ahora<br />

se han dado <strong>al</strong> término americanismo, agrupándolas en varias<br />

clases, según consi<strong>de</strong>ren como diferencia específica el uso privativo (<strong>de</strong>finiciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Diccionario <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia), la difusión geográfica (Toro<br />

y Gisbert), la difusión soci<strong>al</strong> (José Toribio Medina), la sinonimia, esto<br />

es, el hecho <strong>de</strong> que el americanismo tenga un equiv<strong>al</strong>ente distinto en la<br />

Península (Juan V<strong>al</strong>era) o el origen homogeográfico; con este último<br />

criterio elabora el señor <strong>Raban<strong>al</strong>es</strong> su <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> chilenismo: "toda<br />

expresión or<strong>al</strong>, escrita o somatolálica originada en Chile <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier<br />

punto <strong>de</strong> vista gramatic<strong>al</strong>, por los chilenos que hablan <strong>español</strong> como<br />

lengua propia o por los extranjeros que han asimilado el <strong>español</strong> <strong>de</strong><br />

Chile". Los restantes capítulos <strong><strong>de</strong>l</strong> libro (x-xxn) están <strong>de</strong>stinados a explicar,<br />

an<strong>al</strong>izándola parte por parte, la anterior <strong>de</strong>finición. El origen<br />

homogeográfico que, como ya vimos, es lo que el autor consi<strong>de</strong>ra como<br />

carácter específico <strong><strong>de</strong>l</strong> americanismo, hace que clasifique como chilenismos<br />

sólo las voces que se han originado en Chile, úsense o no en t<strong>al</strong><br />

país. Pero no sólo reputa como chilenismos las p<strong>al</strong>abras nacidas en Chile,<br />

sino también los giros peculiares <strong>de</strong> Chile (chilenismo sintáctico),<br />

los antropónimos


BICC, X, I954 RESEÑA DE LIBROS 427<br />

chilenismo fonético recuerda cómo ha sido éste el aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> americanismo<br />

más duramente fustigado por los puristas <strong>de</strong> todos los tiempos;<br />

presenta ejemplos <strong>de</strong> americanismos <strong>de</strong> esta clase en diversos países <strong>de</strong><br />

América (ninguno <strong>de</strong> Colombia) y, en cuanto a Chile, anota las modificaciones<br />

fonéticas sufridas por <strong>al</strong>gunas voces extranjeras e indígenas<br />

en su adaptación <strong>al</strong> <strong>español</strong> <strong>de</strong> Chile {jaibón < high-born, foyer <<br />

foyer). Se consagra el capítulo xvm a precisar el concepto <strong>de</strong> lo que<br />

<strong>de</strong>nomina el autor chilenismo ortográfico, es <strong>de</strong>cir, voz <strong>español</strong>a<br />

que presenta frecuentemente una grafía diversa a la ofici<strong>al</strong>mente<br />

aceptada para ella, o p<strong>al</strong>abra extranjera que ha adoptado una<br />

escritura castellanizada peculiar en Chile; como ejemplos <strong><strong>de</strong>l</strong> primer<br />

caso incluye variantes con v, y b, c, s y z (aprovar, bocabulano, gravado,<br />

ocación, travez) y para ilustrar el segundo menciona las formas castellanizadas<br />

<strong>de</strong> <strong>al</strong>gunos vocablos ingleses y franceses (fútbol, esquí, gol).<br />

Es éste sin duda el capítulo menos convincente <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>estudio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

<strong>Raban<strong>al</strong>es</strong>, pues en primer lugar t<strong>al</strong>es fenómenos <strong>de</strong> confusión ortográfica<br />

son comunes a todas las regiones hispano-hablantes que tienen hábitos<br />

fonéticos semejantes, sin que puedan c<strong>al</strong>ificarse como peculiares<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada región o país. Los chilenismos semasiológicos son para<br />

el autor 'las voces que teniendo igu<strong>al</strong> forma en Chile que en España<br />

<strong>de</strong>signan no obstante seres o conceptos diversos; t<strong>al</strong>es los nombres <strong>de</strong><br />

plantas y anim<strong>al</strong>es como zorra, cerezo, tigre, los geonímicos chilenos<br />

que tienen homónimos en España o en otros países (V<strong>al</strong>divia, Colorado,<br />

Santiago) y los antropónimos. En el capítulo xx se <strong>de</strong>senvuelve el concepto<br />

<strong>de</strong> chilenismo estilístico, esto es, el uso peculiar <strong>de</strong><br />

una voz <strong>español</strong>a que se prefiere a otra u otras por diferencia <strong>de</strong><br />

apreciación subjetiva (pescado en vez <strong>de</strong> pez, pelea por 'riña',<br />

etc.); se incluyen también en este grupo los hipocorísticos por el<br />

refuerzo afectivo que entrañan (Chela, frente a Graciela). La cuestión<br />

<strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> las lenguas indígenas y las <strong>de</strong> los negros sobre el<br />

<strong>español</strong> americano se discute brevemente en el capítulo xxi para <strong>de</strong>terminar<br />

'lo que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por chilenismo <strong>de</strong> base indígena (voz<br />

indígena corriente en el <strong>español</strong> <strong>de</strong> Chile que ha experimentado un<br />

proceso <strong>de</strong> asimilación).<br />

Vuelve el último capítulo a tratar <strong>de</strong> los chilenismos <strong>de</strong> base no<br />

<strong>español</strong>a para sentar las normas con arreglo a las cu<strong>al</strong>es <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidirse<br />

cuándo una voz extranjera pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse incorporada <strong>al</strong> <strong>español</strong><br />

<strong>de</strong> Chile (cuando se emplea frecuentemente, es fácilmente comprendida<br />

por la gran mayoría <strong>de</strong> los chilenos, ha sufrido modificaciones fonéticas,<br />

semasiológicas, estilísticas, obe<strong>de</strong>ce a la acentuación <strong>español</strong>a, etc.).<br />

Por el resumen que presentamos se verá que el autor ha planteado<br />

con extraordinaria amplitud y ha resuelto con seguridad el problema <strong>de</strong><br />

lo que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por americanismo y chilenismo,<br />

lo cu<strong>al</strong> tiene indudable importancia como fundamento teórico firme para<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>imitar con precisión el campo que correspon<strong>de</strong> explorar en los estu-


428 RESEÑA PE LIBROS BICC, X, 1954<br />

dios <strong><strong>de</strong>l</strong> habla hispanoamericana. Por eso la obra que reseñamos ha <strong>de</strong><br />

ser útil no sólo en Chile y para los estudiantes <strong>de</strong> la di<strong>al</strong>ectología chilena,<br />

sino en todos los países <strong>de</strong> Hispanoamérica, en don<strong>de</strong> contribuirá<br />

a formar una conciencia clara <strong>de</strong> los problemas qus <strong>de</strong>be estudiar y<br />

resolver la di<strong>al</strong>ectología hispanoamericana.<br />

JOSÉ JOAQUÍN MONTES.<br />

FRANCISCO DE P. RENDÓN, Cuentos y novelas, compilados por Benigno<br />

A. Gutiérrez, Me<strong><strong>de</strong>l</strong>lín, Editori<strong>al</strong> Bedout, 1954. 398 págs.<br />

Dentro <strong>de</strong> la Colección Popular <strong>de</strong> Clásicos Maiceros, que con tanto<br />

acierto ha venido publicando el señor Gutiérrez, aparece este volumen<br />

<strong>de</strong> cuentos y novelas <strong>de</strong> Rendón como un nuevo y v<strong>al</strong>ioso aporte <strong>al</strong><br />

conocimiento y difusión <strong>de</strong> nuestra literatura terrígena.<br />

En esta reseña nos limitaremos a señ<strong>al</strong>ar brevemente los aspectos<br />

que hacen <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen que comentamos una contribución <strong>de</strong> singular<br />

interés para el conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje popular y <strong><strong>de</strong>l</strong> folklore colombianos.<br />

Abunda el libro en refranes, modismos y sentencias populares: "No<br />

había ni bamba": 'no había riesgo'; "D'esta agua no beberé"; "Sacar<br />

can<strong><strong>de</strong>l</strong>a <strong>de</strong>ntro'el agua": 'ser muy hábil y listo'; "Vaya a la porra":<br />

'márchese, Jargo <strong>de</strong> aquí'; "Más... (feo, bonito, m<strong>al</strong>o, etc.) que volvelo<br />

a <strong>de</strong>cir"; "De asiento": 'permanentemente'; "Manga por hombro": '<strong>de</strong>scuidado,<br />

abandonado'; "Hacer perro": 'hacer pereza'; "Meter la cucharada":<br />

'entrometerse', etc. — Se registra también un gran caud<strong>al</strong> <strong>de</strong> voves<br />

populares, formadas unas por sufijación <strong>de</strong> p<strong>al</strong>abras <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>español</strong> gener<strong>al</strong>,<br />

como pechugón, chivera, histeriquienta, goterero, encimar, orgullenta,<br />

conviteros; otras, por transformaciones semánticas que les han<br />

hecho adquirir significados completamente diferentes a los que poseen<br />

en la lengua gener<strong>al</strong>: brama<strong>de</strong>ro 'poste para amarrar las bestias', revejida<br />

'flaca, en<strong>de</strong>ble, <strong>de</strong>smedrada', caña 'ínfula, exageración', temprano 'cosecha<br />

que se siembra antes <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo norm<strong>al</strong>', temperar 'cambiar <strong>de</strong> clima<br />

por <strong>al</strong>gún tiempo', velar 'mirar fijamente a <strong>al</strong>guien que come, esperando<br />

recibir parte <strong>de</strong> la comida', mecha(s) 'conjunto <strong>de</strong> ropa, especi<strong>al</strong>mente<br />

si es vieja', cismática 'presumida, melindrosa', y muchas otras cuya enumeración<br />

sucinta sería larga; otros términos presentan un origen más<br />

oscuro, posiblemente indígena: t<strong>al</strong>es, por ejemplo, barequiar 'sacar oro<br />

<strong>de</strong> los ríos', pastorejo 'golpe que se da con un <strong>de</strong>do, uniéndolo con el<br />

pulgar y lanzándolo luego hacia afuera', gulunguiarse, 'mecerse o bambolearse<br />

como el nido <strong><strong>de</strong>l</strong> gulungo', paruma 'especie <strong>de</strong> taparrabo',<br />

brincha 'carne', jiquera 'recipiente <strong>de</strong> cabuya'; abundan también en<br />

nuestro autor los ejemplos <strong>de</strong> compuestos, muy expresivos por cierto:<br />

m<strong>al</strong><strong>al</strong>ey '<strong>de</strong> m<strong>al</strong>a condición'. Blanca<strong>de</strong>hambre. rila-en-p<strong>al</strong>ito, yometnan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!