19.04.2013 Views

BOLETÍN BIGA Nº 3 Completo

BOLETÍN BIGA Nº 3 Completo

BOLETÍN BIGA Nº 3 Completo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>BOLETÍN</strong> <strong>BIGA</strong><br />

El objetivo de esta publicación, Boletín <strong>BIGA</strong>, es el estudio de la biodiversidad<br />

en Galicia en relación con los reinos Plantae y Animalia. Dedica especial atención<br />

a las plantas vasculares y a los artrópodos. Interesa su corología, biogeografía,<br />

ecología y biodiversidad.<br />

Bol. <strong>BIGA</strong> 3: 1-154<br />

Fecha de Publicación: 22 de Noviembre de 2008<br />

EDITORES<br />

José Luis Camaño<br />

Juan José Pino<br />

Rubén Pino<br />

CONSEJO ASESOR<br />

Francisco Javier Silva-Pando<br />

COLABORACIONES Y CORRESPONDENCIA<br />

plantae@biga.org<br />

EDITA<br />

Asociación <strong>BIGA</strong> para la investigación del patrimonio Natural de Galicia.<br />

El Boletín <strong>BIGA</strong> es una publicación gratuita, autofinanciada, que puede<br />

descargarse libremente en http://www.biga.org. No obstante, se distribuyen<br />

ejemplares impresos a las siguientes bibliotecas: Centro de Investigación e<br />

Información Ambiental - CINAM de Lourizán (Pontevedra, España), Facultad<br />

de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña, España),<br />

Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas<br />

(Madrid, España), Royal Botanic Gardens, Kew, (Richmond, United Kingdon) y<br />

Missouri Botanic Garden (St. Louis, USA).<br />

Imagen de la portada: Centaurea borjae Valdés Berm. & Rivas Goday - A Coruña, Cedeira,<br />

Punta Candieira. 28/06/2003. Fotografía: J.J. Pino Pérez.<br />

© ASOCIACIÓN <strong>BIGA</strong><br />

Depósito legal: PO-388-05<br />

ISSN: 1886-5453


Vol. 3 Año 2008<br />

Monografías<br />

<strong>BOLETÍN</strong> <strong>BIGA</strong><br />

Fundado en 2006<br />

Asociación <strong>BIGA</strong> para la investigación del patrimonio Natural de Galicia.<br />

36940 – Cangas<br />

Pontevedra


Monografía<br />

Sección I: Flora<br />

Sumario<br />

Editorial........................................................................................................... 7<br />

Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia<br />

F.J. Silva-Pando............................................................................................................................................... 9<br />

Índice............................................................................................................... 149<br />

Instrucciones para los autores ........................................................................ 151


Boletín <strong>BIGA</strong>, 3 (2008) 7<br />

EDITORIAL<br />

Entre los objetivos de la Asociación <strong>BIGA</strong> para la Investigación del<br />

Patrimonio Natural de Galicia se encuentra la difusión de obras relevantes en<br />

los campos de la botánica o la faunística que por alguna razón no fueron<br />

publicadas en su día o no constituyen publicaciones efectivas en el sentido<br />

establecido por el capítulo IV del CINB y los artículos 8 y 9 del CINZ, para<br />

aquellos casos en los que se proponen nombres, combinaciones nuevas o se<br />

realiza algún nuevo acto nomenclatural de los organismos estudiados.<br />

La gran mayoría de esas obras han requerido por parte de sus autores un<br />

gran esfuerzo y una obstinada dedicación durante muchas horas de trabajo.<br />

Contienen información científica de calidad que, sin embargo, no suele estar a<br />

disposición de los investigadores por su nula distribución o escasa<br />

representación en las bibliotecas. Es el caso de muchas tesinas de licenciatura,<br />

algunas tesis doctorales, trabajos no terminados por sus autores por diversas<br />

causas u obras presentadas a diferentes concursos que no incluían, llevaran o no<br />

premio, su publicación o difusión.<br />

En cualquier caso, los trabajos se editarán como se presentaron en su día,<br />

si bien se modificarán facultativamente errores ortográficos evidentes o alguna<br />

sintaxis anfibológica, si el autor así lo considera. El único cambio que nos atañe<br />

en cuanto editores del Bol. <strong>BIGA</strong> es la necesidad de una nueva paginación de la<br />

obra, si no es posible mantener la original.<br />

Además, el autor puede escribir una introducción o preámbulo que<br />

contextualice la obra, explique las razones de su confección, señale los errores<br />

que la obsolescencia de los datos haga aflorar y los justifique, haga un mero<br />

resumen de lo que en su día terminó, o bien nada de eso y presente cualquier<br />

otro exordio que considere conveniente respecto de la obra editada.


8 Boletín <strong>BIGA</strong>, 3 (2008)<br />

Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia<br />

La obra que ahora presentamos y que inicia esta serie de monografías<br />

dentro del Bol. <strong>BIGA</strong>, está constituida por un estudio sobre las plantas<br />

endémicas y subendémicas de Galicia que F.J. Silva-Pando presentó en 1983 a<br />

concurso en el apartado de investigación de la Diputación provincial de<br />

Pontevedra de ese año obteniendo el premio.<br />

Tal y como el propio autor indica en las conclusiones del trabajo, en él se<br />

estudian 110 táxones (58 a nivel específico, 42 a nivel subespecífico, 8<br />

variedades y 2 formas) y propone dos combinaciones nuevas.<br />

Se han realizado pequeñas modificaciones como la corrección de<br />

pequeños errores de sintaxis u ortográficos. Además se han tenido en cuenta las<br />

notas que el autor añadió en la presentación del trabajo, cuando éste ya estaba<br />

mecanografiado. Los mapas son de nueva confección pero siguiendo<br />

estrictamente el modelo original mientras que las imágenes han sido escaneadas<br />

directamente del mismo. Finalmente, y para facilitar la lectura, hemos incluido<br />

al final un índice con la relación de las especies tratadas en el trabajo.<br />

Agradecemos a la Diputación Provincial de Pontevedra las facilidades que<br />

se nos dieron para la consulta del original depositado en sus fondos, así como la<br />

autorización para su publicación; al autor del trabajo su buena disposición para<br />

llevar adelante este proyecto.


Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008) - ISSN: 1886-5453 SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia:9-150<br />

Las plantas endémicas y<br />

subendémicas de Galicia 1<br />

Francisco Javier Silva-Pando<br />

Premio de investigación de la Diputación Provincial de Pontevedra, 1983<br />

1 Este trabajo deberá citarse como:<br />

Silva-Pando, F.J. (2008). Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia. Bol. <strong>BIGA</strong> 3: 9-150.<br />

[Documento en línea, creado el 22 de noviembre de 2008]. Disponible desde Internet en:<br />

http://www.biga.org.


10 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 11<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Dentro de los proyectos que se desarrollan en el Departamento Forestal de<br />

Zonas Húmedas (C.R.I.D.A.-01; I.N.I.A.) de Lourizán, se encuentra el de “Estudio del<br />

medio natural para determinar la calidad productora de los montes”. Con ese fin,<br />

hemos procedido a recorrer la geografía gallega y a recolectar gran número de<br />

plantas, que después han sido determinadas e incluidas en el herbario del<br />

Departamento. Como uno de los resultados de nuestro trabajo, se presenta una<br />

recopilación de las plantas endémicas y subendémicas que se desarrollan en Galicia, y<br />

a ella se han añadido algunas otras, que aunque no han sido halladas en nuestra<br />

región, pudiera ocurrir que al intensificar las herborizaciones o al estudiar más<br />

detenidamente las plantas recogidas, se encontrasen.<br />

El conocimiento de las plantas de pequeña área o endemismos locales o<br />

regionales, permite el diferenciar los territorios y, pueden ser interpretados como<br />

regiones de características medioambientales homogéneas y utilizables junto a otros<br />

elementos en una ordenación racional del territorio.<br />

El estudio de la Flora Gallega probablemente empezó desde muy antiguo. Como<br />

decía un fitosociólogo español “el primer ecólogo es el hombre del campo”; también<br />

podemos afirmar que a la vez, es el primer botánico, pues la mayor parte de las veces,<br />

conoce un gran número de plantas y sabe diferenciar entre algunas muy próximas.<br />

Como ejemplo de esto último, nos ha ocurrido que al realizar una excursión a Peña<br />

Trevinca (Orense) y preguntarle a un paisano por una planta que allí crecía (Genista<br />

hystrix) nos dijo que más arriba, cerca de la cumbre, había otra planta más<br />

achaparrada a la que ellos llamaban “matamouros” mientras que a la primera le<br />

llamaban “toxo bravo”. La “matamouros” era la Genista sanabrensis que fue descrita<br />

en 1978 y que probablemente los paisanos ya diferenciaban desde hacía mucho<br />

tiempo, mientras que los botánicos no la diferenciaron hasta entonces.<br />

Una de las primeras referencias sobre plantas de Galicia figura en las obras del<br />

PADRE SARMIENTO. Después de él, han sido muchos los que se han dedicado al<br />

estudio de aquellas, entre los que destacan: POURRET, LANGE, PLANELLAS,<br />

GANDOGER, MERINO, BELLOT, DUPONT, LAÍNZ, CASASECA y otros.<br />

PLANELLAS publicó en 1852 su “Ensayo de una flora fanerogámica gallega” que<br />

fue el primer estudio científico sobre el tema, pues el trabajo de COLMEIRO, titulado<br />

“Recuerdos botánicos de Galicia”, contenía un número muy pequeño de plantas y la


12 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

solvencia botánica del autor ha sido reiteradamente puesta en duda. En el trabajo de<br />

PLANELLAS se describen algunas plantas nuevas, entre las que destacan la<br />

Saxifraga lepismigena y el Dianthus caespitosifolius.<br />

El danés J. LANGE recorrió el Norte de España en los años 1851-52,<br />

describiendo diversas plantas nuevas y citando nuevas localidades para otras; entre<br />

las primeras tenemos la Genista berberidea, Angelica pachycarpa, Trisetum<br />

hispidum, Senecio legionensis, etc.<br />

A finales del siglo pasado, MERINO describió nuevas plantas y entre 1905 y<br />

1909 publicó la “Flora de Galicia” donde recopila toda la bibliografía existente sobre<br />

la región y eleva el catálogo florístico a más de 2.400 táxones, de los cuales dio como<br />

nuevos para Galicia, 600. PAU recibió gran cantidad de material de MERINO y lo<br />

orientó decisivamente, describiendo igualmente gran cantidad de éstas.<br />

LAÍNZ en sus trabajos titulados “Aportaciones al conocimiento de la Flora<br />

Gallega, I-VIII”, ha descrito diversas plantas y realizado una buena labor<br />

comprobando y revisando determinaciones de otros botánicos anteriores, destacando<br />

la profunda revisión del Herbario Merino, que se encuentra depositado en el<br />

Departamento Forestal (Fig. nº 1).<br />

La Flora Gallega comprendía, al acabar MERINO de publicar su Flora, 1854<br />

especies (con 2413 pliegos en su herbario), número que en la actualidad ronda los<br />

2300 táxones (fundamentalmente especies y subespecies). En general se puede<br />

considerar una flora poco rica, fruto de la interacción del mundo eurosiberiano con el<br />

mediterráneo, como ya PAU (1899: 246) había señalado. BELLOT (1966: 19s.) agrupó<br />

las diferentes especies gallegas en geoelementos, dentro de los que destaca el elevado<br />

número de las subatlánticas, seguidas de las medioeuropeas y mediterráneas; entre<br />

éstas está el grupo de las endémicas ibero-atlánticas, que correspondería a aquellas<br />

que crecen en el noroeste de la Península Ibérica, grupo al que se orienta el presente<br />

estudio. Hemos de destacar en esa relación diversas plantas descritas por MERINO, o<br />

por éste y PAU (excepto la Sagina merinoi).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 13<br />

Figura nº 1. Aspecto de las cajas del Herbario Merino que se<br />

conservan, en depósito, en el Departamento Forestal de Zonas<br />

Húmedas en Lourizán.<br />

Figura nº 2. Aspecto invernal de la Sierra de los Ancares.


14 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

RIVAS-MARTINEZ & cols. (1977) en su estudio sobre las provincias corológicas,<br />

relacionan una serie de táxones endémicos o de mayor área, que tienen su óptimo en<br />

cada una de tales unidades. Para las provincias atlántica y carpetano-ibérico-leonesa<br />

cita, entre otras, las siguientes (l.c.: 25s.):<br />

Prov. atlántica Prov.carp.-iber.-leon.<br />

Agrostis setacea Curt. + Armeria langei Boiss.<br />

+ Anemone trifolia L. subsp. albida (Mariz) Tutin Dianthus langeanus Willk.<br />

+ Centaurea corcubionensis Laínz Echinospartum barnadesii (L.)<br />

Rothm. subsp. dorsisericeum<br />

G. López<br />

Centaurium scilloides (L. fil.) + Luzula caespitosa (Gay)<br />

Samp.<br />

+ Cytisus commutatus (Willk.)Briq. + Phalacrocarpum oppositifo-<br />

lium (Brot.) Willk.<br />

Daboecia cantabrica (L.) Koch + Trisetum hispidum Lange<br />

Dianthus gallicus Pers.<br />

Drosera intermedia Hayne<br />

Erica mackaiana Bab.<br />

Hemiaria ciliolata Melderis<br />

Limonium binervosum (G.E. Sm.) Salmon<br />

Limonium occidentale (Lloyd) Kuntze<br />

Linaria arenaria DC.<br />

Lithodora diffusa (Lag.) I.M. Johnston subsp. diffusa<br />

+ Sagina merinoi Pau<br />

Saxifraga spathularis Brot.<br />

Spergularia rupicola LeJolis<br />

Trifolium occidentale Coombe<br />

Con una cruz señalamos aquellas que se relacionan en el presente trabajo.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 15<br />

Como se observa, hay algunas plantas que se extienden por un área mayor que<br />

la provincia atlántica española, llegando a las Islas Británicas (p. e., Erica<br />

mackaiana). De entre ellos hay algunos que permitirían delimitar dos unidades<br />

corológicas en la zona atlántica, como es el caso de la Centaurea corcubionensis,<br />

Sagina merinoi, que serian endémicas del sector galaico-asturiense.<br />

Últimamente hemos publicado un trabajo (SILVA-PANDO, 1983: 39s.), en el<br />

que figura una relación de plantas endémicas de Galicia, que ha servido de base para<br />

este trabajo.


16 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

LAS CONDICIONES DEL MEDIO<br />

La distribución de las plantas está determinada por las condiciones ecológicas,<br />

dinámicas, corológicas e históricas y geográficas, siendo, en cada caso particular, una<br />

de ellas preponderante sobre las demás. En general se pueden considerar tres<br />

factores de tipo ecológico, los más importantes, a la hora de influir en la distribución<br />

y presencia, en un determinado lugar, de las plantas; estos son: la temperatura, la<br />

cantidad y distribución de la precipitación y el tipo de substrato.<br />

BRAUN-BLANQUET (1979) en su libro de Fitosociología expone ampliamente<br />

la relación existente entre las comunidades de plantas y los factores del medio.<br />

En Galicia, los valores medios anuales de la temperatura y precipitación son:<br />

entre 7° y 15°C (12'5ºC) y entre 1000 y 2000 litros (1450 litros); la distribución de la<br />

precipitación es máxima en invierno y mínima en verano; pero solo en la provincia de<br />

Orense y en el Sur de la de Pontevedra, el déficit de precipitación en verano puede<br />

llegar a ser positivo. Estas condiciones nos indican que Galicia posee un clima de tipo<br />

atlántico con un mínimo de precipitación en verano y una pequeña zona con clima<br />

mediterráneo, existiendo una zona intermedia en la que el clima es de transición<br />

entre ambos. En los mapas n° 1, 2, 3, se pueden ver los mapas de precipitaciones,<br />

temperaturas y, el de coeficiente de BAUDIERE (Q E ), el cual para un valor menor que<br />

20, indica que estamos en un clima mediterráneo.<br />

Otro factor de importancia es el tipo de sustrato que en nuestra tierra es<br />

predominantemente pobre en bases (Ca ++ , Mg ++ , etc.), compuesto por granitos,<br />

pizarras, areniscas etc., que producen un suelo con pH ácido. Junto a este tipo de<br />

roca existen afloramientos de rocas básicas (calizas, serpentinas, anfibolitas) que<br />

originan suelos con pH básico a neutro. Este tipo de suelos básicos son muy<br />

importantes en la diferenciación de nuevas especies.<br />

Unidades corológicas de Galicia.<br />

La corología es el estudio de las áreas (MARGALEF, 1974) es decir, el conjunto<br />

de las localidades en que se encuentra presente un taxon o una comunidad. El estudio<br />

conjunto de la distribución de las especies y comunidades origina la aparición de una<br />

coincidencia en la distribución de muchas de ellas; consideramos entonces que esas<br />

zonas comunes poseen unas condiciones del medio similares, llamándose entonces,


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 17<br />

unidades corológicas. Existe una jerarquía en las unidades corológicas, desde reino a<br />

subsector. Galicia se encuentra incluida en el reino Holártico que comprende la<br />

mayor parte de Europa, mitad norte de Asia y América del Norte, que presenta una<br />

serie de géneros y familias comunes, producto de una separación bastante reciente.<br />

Como hemos indicado al hablar del clima, existe una transición entre el mundo<br />

húmedo, que corresponde a la región Eurosiberiana y el mundo seco en verano que<br />

corresponde a la región Mediterránea. En el mapa n° 4, se representa la división<br />

fitogeográfica a nivel de subprovincia, sector y subsector para el noroeste de España.<br />

Según esto, Galicia estaría dividida en 4 sectores: Laciano-Ancarense, Galaico-Astur,<br />

Galaico-Portugués y Orensano-Sanubense. Recientemente, (IZCO, 1982), se ha<br />

localizado un subsector Bergidense que correspondería al área que ocupa la Cuenca<br />

del Sil, cuya vegetación presenta una fisionomía típicamente mediterránea (presencia<br />

de encinas, jaras, etc.).<br />

Pisos de vegetación: bioclimatología<br />

La distribución de las plantas y comunidades se relaciona como hemos dicho<br />

con las condiciones del medio. Ya HUMBOLDT (1817), a su paso por Canarias en su<br />

viaje a Sudamérica, se dio cuenta de la zonación en altitud que presenta la vegetación<br />

estableciendo el termino pisos de vegetación, que posteriormente se han relacionado<br />

con la temperatura y otras variables climáticas, llamándose “Bioclimatología” la<br />

ciencia que estudia estas relaciones. Según RIVAS-MARTINEZ (1981) en Galicia se<br />

presentarían los siguientes pisos de vegetación:<br />

Para la región mediterránea Temperatura °C Altitud aproximada (m)<br />

MESOMEDITERRÁNEO > 12 1500


18 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Para la región eurosiberiana Temperatura °C Altitud aproximada (m)<br />

COLINO > 11 < 400 -<br />

MONTANO 7 a 11 400 a 1500<br />

SUBALPINO < 7 > 1500<br />

teniendo en función de la cantidad de precipitación las siguientes variantes<br />

ombroclimáticas:<br />

Precipitación mm<br />

SUBHÚMEDO < 1000<br />

HÚMEDO 1000 a 1600<br />

PERHÚMEDO > 1600<br />

COMUNIDADES ARBÓREAS POTENCIALES<br />

Las comunidades potenciales que se presentarán en Galicia se exponen en la<br />

tabla n° 1, según la terminología fitosociológica. En general estaría ocupada por<br />

carballeiras (S. Al. Quercion robori-petraea), bosques de cerquiños (S. Al. Quercion<br />

robori-pyrenaicae) encinares y alcornocales (S. Al. Quercenion fagineo-suberis).<br />

Además se presentarían otras comunidades potenciales favorecidas por la existencia<br />

de sustratos adecuados a condiciones climáticas más continentales.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 19<br />

Mapa nº 1.<br />

ISOTERMAS MEDIAS<br />

Período 1944-66


20 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

< 1100 mm.<br />

1100 - 1500 mm.<br />

1500 - 1900 mm.<br />

> 1900 mm.<br />

Mapa nº 2<br />

PRECIPITACIÓN ANUAL Y MEDIA<br />

(Modificado de CARBALLEIRA y Colab. 1980, inédito)


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 21<br />

< 20<br />

20 - 40<br />

40 - 60<br />

60 - 80<br />

> 80<br />

Mapa nº 3<br />

Coeficiente de BAUDIERE (Q E)<br />

(Modificado de CARBALLEIRA y Colab. 1980, inédito)


22 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Tabla nº 1<br />

ESQUEMA SINTAXONÓMICO DE LA VEGETACIÓN ARBÓREA GALLEGA<br />

Cl. Quercetea robori-petraea<br />

O. Quercetalia robori-petraea<br />

Al. Quercion robori-petraea<br />

Sal. Quercenion robori-petraea<br />

Ass. Blechno-Quercetum roboris<br />

Ass. Rusco-Quercetum roboris<br />

Ass. Vacinio-Quercetum roboris<br />

Ass. Festuco heterophyllae-Quercetum pyrenaicae<br />

Sal. Quercenion robori-pyrenaicae<br />

Ass. Holco-Quercetum pyrenaicae<br />

Al. Ilici-Fagion<br />

Cl. Querco-Fagetea<br />

O. Fagetalia<br />

Al. Fagion<br />

Ass. Saxifrago spathularis-Fagetum<br />

Ass. Quercus petraea-Fagus sylvaticae<br />

Ass. Luzulo sylvaticae-Betuletum celtibericae<br />

Sal. Scillo-Fagenion<br />

Ass. Melico-Fagetum cantabricae<br />

Al. Carpinion betuli<br />

Cl. Alnetea glutinosae<br />

Ass. Corylo-Fraxinetum cantabricae<br />

O. Alnetalia glutinosae<br />

Al. Alnion glutinosae<br />

O. Populetalia albae<br />

Cl. Quercetea ilicis<br />

Ass. Carici laevigatae-Alnetum<br />

Ass. Carici pendulae-Alnetum<br />

Al. Populion albae<br />

O. Quercetalia ilicis


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 23<br />

Al. Quercion ilicis<br />

Sal. Quercenion ilicis<br />

Ass. Lauro nobilis-Quercetum-ilicis<br />

subass. genistetosum falcatae<br />

(=Genisto-Quercetum ilicis)<br />

Sal. Quercenion fagineo-suberis<br />

Ass. Junipero oxicedri-Quercetum rotundifoliae<br />

subass. eritocetosum australis<br />

Ass. Sanguisorbo hybridae-Quercetum suberis<br />

subass. ulicetosum


24 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

DIVISIONES FITOGEOGRÁFICAS DE LA REGIÓN GALLEGA<br />

(Modificado de R. Martínez & cols. 1982, inédito).<br />

REGIÓN SUPERPROVINCIA PROVINCIA SUBPROVINCIA SECTOR<br />

Eurosiberiana<br />

Mediterránea<br />

Atlántica<br />

Mediterránea-<br />

Iberoatlántica<br />

Cantabro-<br />

Atlántica<br />

Carpetano-<br />

Iberico-<br />

Leonesa<br />

Mapa nº 4<br />

Astur-Galaica<br />

Laciano-Ancarense<br />

Galaico-Astur<br />

Galaico-Portugués<br />

Orensano-<br />

Sanabriense<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 25<br />

Estas comunidades potenciales, al desaparecer, son sustituidas por las<br />

“xesterías” (Cl. Cytisetea striato-scopari) brezales (Cl. Calluno-Ulicetea), jarales<br />

(Cisto-Lavanduletea), pastizales efímeros (Tuberarietea guttati) y otras<br />

comunidades, adaptadas a biotopos especializados de dunas, marismas, bordes de<br />

camino, cima de montañas, zonas batidas por el viento, suelos ricos en metales<br />

pesados, etc. BELLOT (1966) ha efectuado la primera revisión global de la vegetación<br />

de Galicia, describiendo los distintos tipos de comunidades, aunque faltando el<br />

estudio de las comunidades de brezos que se desarrollan sobre sustratos meta y<br />

ultrabásicos (serpentinas, anfibolitas) en la provincia de la Coruña. Igualmente,<br />

RIVAS-MARTÍNEZ (1979) ha efectuado la revisión de los brezales y jarales,<br />

comunidades que presentan gran interés en Galicia, por la superficie que cubren,<br />

estableciendo en diversos casos las series dinámicas y las relaciones existentes entre<br />

ellas.<br />

Existen además gran cantidad de comunidades que ocupan unos biotopos<br />

característicos (bordes de caminos, cultivos, brañas y gándaras, cursos de agua, etc.)<br />

(BELLOT: 1966) (Fig. nº 2).


26 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

LAS PLANTAS ENDÉMICAS Y SU SIGNIFICACIÓN<br />

Según FONT-QUER (1953: 368), endémico significa “propio, exclusivamente de<br />

determinado país, de una cordillera, de una isla, etc.”, siendo por tanto el nivel de<br />

endemismo muy amplio, desde un continente a una pequeña sierra o isla. Ejemplos<br />

del primer caso tenemos el Cytisus multiflorus, Euphorbia spinosa y el Trifolium<br />

alpinum, mientras que del segundo caso tenemos la Centaurea borjae y la Linaria<br />

glacialis.<br />

Respecto al término “subendemismo” el mismo FONT-QUER (l.c.: 1014) para el<br />

prefijo “sub-” da entre otras las acepciones: “y se emplea para atenuar el significado<br />

del segundo componente, con el significado de casi”; igualmente señala: “como<br />

prefijo, ante un adjetivo corológico, indica que la estirpe o comunidad a que se aplica<br />

el adjetivo halla su mayor difusión en una zona marginal de la unidad<br />

correspondiente”. Nosotros, en este trabajo, utilizamos la primera acepción,<br />

definiendo “subendémico gallego” como aquella planta cuyo areal se corresponde con<br />

los límites políticos de Galicia y las provincias limítrofes, aunque algunas de las<br />

plantas que se incluyen, poseen un areal mayor, pero se han incluido debido al bajo<br />

número de localidades que se recogen en la literatura consultada, no obstante para<br />

localidades no gallegas, la literatura consultada no ha sido, naturalmente, toda la<br />

existente.<br />

El criterio de endemicidad está influido por el conocimiento de la flora de las<br />

áreas colindantes y por el conocimiento de la taxonomía de los grupos implicados.<br />

RICHARDSON (1978: 246) se pregunta “¿Podemos estar seguros de que una especie<br />

endémica no está creciendo en una o más localidades desconocidas?”, afirmando que<br />

hoy se puede estar bastante seguro de que muchos cortos endemismos están<br />

adecuadamente mapeados, sobre todo en las regiones templadas y en muchas islas,<br />

pero que eso no es tan seguro para zonas poco estudiadas (p. e., en las selvas<br />

tropicales) o respecto a trabajos del siglo pasado. La publicación de “Flora Europaea”<br />

ha supuesto una racionalización de los taxa descritos como restringidos a un país o<br />

área determinada (WALTERS, 1978: 263), a pesar de que algunas plantas “buenas”<br />

hallan sido “comidas” en ese proceso racionalizador.<br />

RICHARDSON (l.c.: 248) establece una clasificación de los endemismos<br />

relacionándolos con el área geográfica que ocupan calificándolos de:<br />

Neoendemismos (en expansión inicial).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 27<br />

Holoendemismos (estabilización en la expansión y diversificación)<br />

Paleoendemismos (contracción, fase relicta y desaparición).<br />

Aunque este esquema, a la hora de determinar la localización de un endemismo,<br />

no siempre resulta fácil.<br />

Especiación y endemismo están relacionados. Se consideran actualmente dos<br />

teorías para explicar la génesis de la diferenciación genética de las pequeñas<br />

poblaciones: “la deriva genética” (fijación al azar de ciertos genes que determinarían<br />

unos caracteres morfológicos no adaptativos) y “la radiación adaptativa”<br />

(diversificación evolutiva de una especie ancestral por medio de la selección natural<br />

de tipos bien adaptados a unas condiciones particulares del medio) (CARDONA,<br />

1979: 7). La elección para cada caso concreto del mecanismo de especiación es difícil.<br />

La cantidad de endemismos existentes en una zona determinada es<br />

probablemente función del contraste en las condiciones ambientales y del<br />

aislamiento geográfico. La Península Ibérica, en su conjunto, posee un 50% de<br />

plantas endémicas, de las cuales un tercio (aproximadamente un 15% de su flora<br />

total) pueden ser interpretados como endemismos de corta área o locales; las Islas<br />

Canarias poseen un 50% de endemismos de área corta y Córcega un 35%<br />

(RICHARDSON, 1978: 246).<br />

La distribución del número de endemismos en un área determinada no es<br />

uniforme apareciendo generalmente en zonas donde el sustrato cambia o es diferente<br />

del de la mayoría del territorio o en localidades montañosas elevadas. La existencia<br />

de gran cantidad de especies endémicas en el macizo de Sierra Nevada se puede<br />

explicar como un proceso de aislamiento con posterioridad a las glaciaciones y la<br />

diferenciación de plantas aisladas geográficamente para producir nuevos táxones.<br />

La importancia del factor aislamiento en la flora gallega es pequeña, pues<br />

existen dos probables rutas migratorias de unión con otros macizos y territorios.<br />

Estas han sido la zona costera (vía migratoria de los táxones más termófilos) y las<br />

cordilleras montañosas del interior, prolongación de la cordillera cantábrica (vía<br />

migratoria de los táxones orófilos) (RIVAS-MARTINEZ, 1969: 9; 1975: 237).<br />

MONSERRAT & VILLAR (1972) en un trabajo sobre el elemento endémico en la<br />

cuenca del Ebro y los Pirineos, señala los distintos factores de adaptación de la flora<br />

preexistente, que ocupaba unos nichos ecológicos que al variar las condiciones<br />

permitieron su evolución y adaptación.<br />

Un factor de importancia en el caso particular gallego creemos que es el tipo de


28 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

sustrato. La existencia de zonas de rocas serpentínicas en la provincia de la Coruña,<br />

ha originado la diferenciación de muchas especies, conocidas como serpentinofitos,<br />

que pueden ser de corta o de gran área. Se ha llamado serpentino- morfosis a las<br />

modificaciones presentes en las serpentinofitas, y también a veces en los ejemplares<br />

de la flora banal (PICHI-SERMOLLI, 1948: 293).<br />

P. SILVA (1970: 253s.) cita una serie de plantas características de suelos<br />

serpentínicos, de las cuales algunas de ellas aparecen en las serpentinas de la Coruña<br />

(RIVAS GODAY, 1974: s/n; RIVAS GODAY & LÓPEZ, 1979: 95s.).<br />

LÓPEZ LÓPEZ & GUITIÁN OJEA (1981: 1s.), realizaron un estudio de los<br />

oligoelementos y la relación Ca/Mg en suelos y vegetación, concluyendo que para las<br />

plantas estudiadas de esas zonas serpentínicas poseen mayor cantidad de<br />

oligoelementos (Ni, Cr, Mg) y un menor valor de la relación Ca/Mg, frente a plantas<br />

que crecen sobre suelos no serpentínicos. Los mismos autores en la introducción,<br />

señalan dos hipótesis sobre las razones de la existencia de esos serpentinofitos y la no<br />

existencia de otras plantas en esos terrenos, pero no se inclinan por ninguna de ellas<br />

en particular.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 29<br />

CATÁLOGO FLORÍSTICO<br />

A continuación se relacionan las plantas que forman el conjunto de plantas<br />

endémicas y subendémicas de nuestra flora. Las plantas se encuentran ordenadas por<br />

orden alfabético de géneros, y dentro de estos por el de las especies.<br />

La nomenclatura está actualizada con los nombres correctos, citación de la<br />

publicación, basiónimo (si procede) y principales sinonimias. Para ello nos hemos<br />

basado en “Flora Europaea” y en publicaciones posteriores.<br />

Bajo el término “descripción” se ha agrupado tanto las diagnosis y/o<br />

descripciones originales, traducidas al castellano, así como, cuando no hemos podido<br />

localizar ésta, la descripción según figura en Flora Europaea (F.E.) o en alguna<br />

monografía del género, figurando entonces entre paréntesis el autor, año de<br />

publicación y la página.<br />

El número cromosómico, cuando no lleva autor, corresponde al que aparece en<br />

Flora Europaea.<br />

El typus corresponde a lo escrito por el autor en el protólogo, y la elección del<br />

holotipo o lectotipo se señala cuando alguien la ha realizado. Igualmente proponemos<br />

la elección de algún lectotipo cuando nos ha parecido conveniente.<br />

Para la realización de los apartados de ecología y corología, se ha revisado la<br />

bibliografía existente (fundamentalmente taxonómica y florística) y a ellos hemos<br />

añadido nuestras propias observaciones, citas y revisión de pliegos de herbario. El<br />

signo “!” a continuación de la provincia, indica que hemos visto esa planta en vivo, o<br />

en alguno de los pliegos estudiados que se relacionan. Al citar un pliego se indica<br />

normalmente el recolector, aunque en diversos casos la determinación que figure en<br />

ellos no corresponda al taxon en que se incluye, y si se da solo un autor indica que<br />

éste ha citado la planta en alguna publicación. Las siglas de herbario corresponden a<br />

las normalizadas (véase FONT-QUER, 1953) y hemos añadido la de SANTC para<br />

indicar el herbarito Merino que se conserva en la Facultad de Ciencias Biológicas de<br />

Santiago de Compostela.<br />

La citación de provincias de fuera de Galicia no es completa (en razón de la gran<br />

cantidad de bibliografía existente), pero podemos considerar a la mayoría de los<br />

táxones citados como endémicos del noroeste de la Península Ibérica.


30 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

1.1 Agrostis exasperata Nieto Feliner & Castroviejo, Anales Jard. Bot. Madrid.<br />

39 (2): 382 (1983).<br />

Descripción = Planta perenne densamente cespitosa. Innovaciones intravaginales<br />

protegidas en fascículos por los restos de vainas secas. Tallos erguidos, a veces<br />

con la base algo arqueada o raramente acodada en el nudo inferior, lisos o<br />

escabriúsculos bajo la panícula; de 5-25 cm de alto, con 1-2 nudos. Vainas<br />

escábridas en la parte superior. Hojas conduplicado-setáceas, glaucas, rígidas,<br />

densamente escábridas en la cara externa y con tricomas ligeramente más<br />

largos y menos densamente dispuestos en la interna; de 0'3-0'7(-1) mm de<br />

ancho, las superiores de 8-20 mm de largo, las inferiores de 20-70 mm;<br />

recorridas por 7-13 paquetes de células esclerenquimáticas que sobresalen por<br />

la cara externa, pero quedan cubiertos por los tricomas, que son cortos, agudos<br />

y antrorsos. Lígula oblongo-lanceolada de 2-4 mm de largo, escábrida por la<br />

cara externa, con el ápice agudo, bífido o a veces laciniado. Panícula de 15-70<br />

mm, contraída, generalmente violado-rojiza; ramos finos desiguales en<br />

número de 2-4 por verticilo; raquis, ramos y pedicelos escábridos. Espiguillas<br />

lanceoladas de 2-3 mm de largo. Glumas ligeramente desiguales, manchadas o<br />

totalmente teñidas de color violáceo, la inferior frecuentemente escábrida en la<br />

quilla y mitad apical. Lema de 1'5-2 mm de largo, truncada denticulada en el<br />

ápice, con una arista dorsal más o menos geniculada, exerta que nace a 1/4-1/3<br />

de la base; escabriúscula en la parte externa, sobre todo hacia el ápice y en la<br />

arista. Pelos del callus inconspicuos de 0'1-0'2 mm. Pálea minúscula. Anteras<br />

amarillas o teñidas de color violáceo, de 1-1'6 mm de largo.<br />

Numero cromosómico = 2n = 14 + 0 -2B (NIETO FELINER & CASTROVIEJO, 1982:<br />

382).<br />

Typus = In cacumine montis Tileni (hodiernis Teleno, pr. Corporales, Truchas, León),<br />

29TQG1492, ad. 2175 m, in fissuris rupium quarciticarum, 17-VII-1982, G<br />

Nieto Feliner leg. (N º 719 GN). (Holotypus: MA. 234969) (Fig. nº 3).<br />

Ecología = Planta de la alta montaña silícea, principalmente sobre pizarras; en las<br />

fisuras de las rocas.<br />

Corología = Lugo: Verdea de Piornedo. Sierra de Ancares (BELLOT y CASASECA,<br />

SALA -3425). Orense: Peña Trevinca (LAÍNZ).<br />

Esta planta era la que LAÍNZ (1967: 48; 1971: 34) había comentado que


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 31<br />

necesitaba un estudio más profundo. NIETO FELINER & CASTROVIEJO<br />

(1982: 382) señalan que la planta de los Ancares citada como A. setacea por<br />

MERINO (1909: 277), pudiera referirse a esta. Ellos indican que aunque la<br />

buscaron en Ancares, no la han encontrado.<br />

Figura n º 3. Pliego holotipo del Agrostis<br />

exasperata Nieto Feliner & Castroviejo,<br />

del Monte Teleno (León).


32 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura n º 4. Armeria maritima var. ciliata<br />

(Lange) Bernis. sobre sustrato pizarroso en<br />

Peña Trevinca.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 33<br />

2.1 Allium sphaerocephalon L., Sp. Pl. 297 (1753) subsp. sphaerocephalon<br />

var. sphaerocephalon fma. rubropallidum P. Silva, Agron. Lusit. 30 (3-<br />

4): 246 (1970).<br />

Descripción = Tépalos de las flores centrales rojo, siendo las demás verdosas.<br />

Typus = Braganza: Quinta de Ricafé, supra lapicidinam peridotiticam, in quercetis<br />

rotundifoliae (inv. phytosoc. 2375), 630 m.s.m. (P.S., B.R. & J.M. 7632, 1966<br />

Jun 22. Typus formae LISE).<br />

Ecología = Encinares y en pastizal bajo matorral, sobre substrato peridotítico o<br />

serpentínico.<br />

Corología = Nordeste de Portugal (Zona de Braganza). A investigar en las rocas<br />

ultrabásicas de la provincia de A Coruña.<br />

2.2 Allium sphaerocephalon subsp. sphaerocephalon var. pallidum P.<br />

Silva, Agron. Lusit. 30 (3-4): 247 (1970).<br />

Descripción = Planta débil (30-35 cm), glauca, espata y tépalos pálido-rosa, flores<br />

inferiores estériles; inflorescencia poco desarrollada y pequeña (15-18 mm de<br />

diámetro): Planta con el hábito de A. vineale pero distinta con los bulbillos<br />

largos y tenuemente pedicelados, etc.; serpentinófila?<br />

Typus = Braganza: Serra de Nogueira, inter Cruzes et Mosqueiro, in fissuris rupium<br />

serpentinosarum, 1070 m.s.m. (P.S. & B.R. 7499, 1966 Maio 26. Typus<br />

varietatis! LISE).<br />

Ecología = En fisuras de roca serpentínica.<br />

Corología = Nordeste de Portugal (Zona de Braganza). A investigar.<br />

3.1 Anarrhinum duriminium (Brot.) Pers.; Syn. Pl. 2: 159 (1806).<br />

Bas. = Antirrhinum duriminium Brot., Fl. Lusit. 1: 199 (1804).<br />

Syn. = Anarrhinum hirsutum Hoffmanns. & Link; Simbuleta duriminia (Brot.)<br />

Welw. ex Coutinho; Simbuleta hirsuta O. Kuntze.<br />

Descripción = Hojas radicales obovada-lanceoladas, trinerviadas, serradas e hirsutas;<br />

caulinares tripartitas; lacinia media ampliamente lanceolada; las brácteas son<br />

similares, siendo las más elevadas simples. Corola blanca-sulfúrea (PERSOON,


34 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

1806: 159).<br />

Numero cromosómico = 2n = 18 (RICO & COLS., 1981: 267; CASTROVIEJO. 1982:<br />

528).<br />

Ecología = En brezales de Daboecenion cantabricae.<br />

Distribución = Subatlántica europea. En las cuatro provincias (C!, LU, OR, PO!). En<br />

Salamanca y Norte de Portugal.<br />

4.1 Anemone francoana Merino, Fl. Galic. 1: 59 (1904).<br />

Descripción = Planta robusta, pubescente o alampiñada con rizoma horizontal, largo<br />

y grueso; hojas radicales e involucrales de idéntica forma éstas con pecíolo<br />

corto (1 cm de largo), tan ancho o más que el escapo, y limbo grande<br />

consistencia recia, apergaminada, partido en mm 3 foliolos, de los cuales los<br />

dos laterales están cortados hasta la base en 2 segmentos “casi iguales”, el<br />

mediano entero o tupido; foliolos y segmentos elípticos con la cara inferior<br />

reticulado venosa” y el borde finalmente duplicado-aserrado “desde la base al<br />

ápice”; escapo de 10 a 15 cm de altura, robusta, pardo-rojizo (como también los<br />

pecíolos); flor 1, pedunculada, rara vez sentada; tépalos 6-9 “verticales,<br />

carnosos, persistentes (marcescentes en la fructificación), de un color intenso<br />

rojo-sanguíneo”, todos iguales o de configuración y magnitud variadas aun en<br />

la misma flor, elípticos, ovalados o circulares, y en este caso con la base<br />

anelúsima, que rodea y abraza casi todo el receptáculo, su margen ya entero ya<br />

festoneado ó dentado; receptáculo pulposo; aquenios oblongos, curvos,<br />

vertidos de pubescencia recostada, excepto el estilo lampiño, libres o<br />

“adheridos a la pulpa del receptáculo”; florescencia tardía como un mes<br />

después de la “A. nemorosa”. L. Fl. en Abril (V. siccam).<br />

Typus = Ad ripas fluvii Landro, loco Rio Pedroso dicto, prope opp. Magazos non<br />

longue a Vivero, prov. Lucensi. Legit. Rodz. Franco, cui libenter dico<br />

(Lectotypus; LOU-n º 47 herb. Merino).<br />

Ecología = En borde de cursos de agua.<br />

Corología = Lugo: pr. Galdo (MERINO, LOU-47). ¿Endemismo gallego?<br />

Comentario = Material que no se ha vuelto a recolectar (BELLOT y CASASECA, 1959:<br />

233), quienes consideran esa planta una forma, de pétalos más intensamente<br />

rosáceos, de la Anemone trifolia. LAÍNZ (1966: 303) afirma que la descripción


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 35<br />

original, ha de ser la base de todo juicio, pues el tipo se conserva en mal<br />

estado.<br />

4.2 Anemone trifolia L., Sp. Pl. 540 (1753) subsp. albida (Mariz) Tutin, Feddes<br />

Repert. 69: 53 (1964).<br />

Bas. = A. albida Mariz.<br />

Descripción = Rizoma marrón, rastrero. Hojas básales generalmente ausentes; tallos<br />

floridos de 6-30 cm; todas las hojas, tripartidas y serradas, pero no lobuladas.<br />

Hojas caulinas con yemas en sus axilas. Pelos marginales 0’5–0’75 mm.<br />

Segmentos del periantio (5-)6-7(-12), blancos, con un tono rosa o púrpura por<br />

abajo (raramente enteramente purpura azul), elípticos, glabros. Anteras<br />

blancas. Cabeza de los aquenios inclinada (F.E.).<br />

Número cromosómico = 2n = 32.<br />

Ecología = Planta generalmente calcífuga. Se localiza bajo brezales de alto porte o en<br />

los sotobosques de la alianza Quercion robori-pyrenaicae.<br />

Corología = Lugo: Galdo (Merino & R. Franco, LOU-43).<br />

Orense!: Sierra de Pitós o Gralleira (LAÍNZ); Sierra del Suido<br />

(CUATRECASAS?, SANT-3927); Arroyo do Puxo negro-Sierra de Invernadeiro<br />

(CASTROVIEJO); Sierra de Gerez (DÜPONT).<br />

Pontevedra!: Sobre Acibeiro-Rodeiro; fuentefría-La Cañiza; Monte Galleira-<br />

Mos; Monte Aloya-Tuy; Mondariz-Balneario; Lourizán-Pontevedra (LAÍNZ);<br />

Sierra del Suido (CUATRECASAS, SANT-03927); Monte de S. Sebastián<br />

(BELLOT, SANT-0469); Península de Morrazo (CASTROVIEJO); Aldea de<br />

Sanjian (MERINO, LOU-43); Lourizán-Pontevedra (SILVA-PANDO, LOU s/n)<br />

(Mapa n2 5). En el Norte de Portugal. Hay dudas sobre si las citas del Sureste<br />

de Francia corresponden a esta subespecie. Se sitúa en los pisos colino y<br />

montano bajo y supramediterráneo de tipo húmedo.<br />

5.1 Angelica pachycarpa Lange, Descr. Icon. III. 7 (1864)<br />

Icon.: Lange, Descr. Icon. III. Tab IX (1864).<br />

Descripción = Angelica perenne (o bianual) erecta, glabra, tallo craso, fistuloso,<br />

ligeramente estriado; hojas radicales largamente pecioladas, de vaina breve y


36 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

poco inflada, la lamina de contorno triangular cordado, bipinnatisecta,<br />

segmentos primarios más largamente peciolados, los secundarios más<br />

brevemente peciolados, los inferiores bilobulados o pinnatífidos, los restantes<br />

ovados obtusos, finamente calloso-dentados, los superiores con pecíolo<br />

decurrente; hojas caulinas apoyadas en una vaina amplia, inflada y surcado-<br />

estriada con pecíolo muy breve o sin él, lámina 2-3-pinnatisecta, segmentos<br />

elípticos serrados, umbelas grandes, multirradiadas, subplanas, involucro con<br />

6 a 8 brácteas, involucelos polibracteados, brácteas linear-subuladas, pedicelos<br />

la mitad de cortos; margen del cáliz gastado; pétalos obovado-elípticos, inflexo<br />

acuminados; estilopodio lenticular-depreso, estilo divaricado; pedicelo en la<br />

fructificación muy corto, con mericarpios orbicular-ovados, ápice retuso, 3<br />

lomas (“jugis”) dorsales contiguas y crasas, las marginales anchamente aladas,<br />

pericarpio craso-esponjoso, corteza pálido-oscura, brillante, navéculas<br />

univitadas, 2 amplias vitas comisurales, subconfluentes.<br />

Número cromosómico = 2n = 22 (VAARAMA, 1947: 55s.; FDEZ. CASAS & SÁNCHEZ<br />

GARCÍA, 1979: 119; G. BUSTILLO, 1981: 158).<br />

Typus = In rupibus maritimus Oceanum versus prope La Coruña fructiferam legi die<br />

10 Aug. 1852. E seminibus inde reportatis in horto hauniensi culta floruit, sed<br />

antequam fructus maturos praebuerat, periit (Lange, in sched. pl. exsicc.; C. L<br />

33/81, no.2, Lectotypus).<br />

Ecología = Acantilados y lugares batidos por el mar.<br />

Parece preferir suelos profundos en los pastizales rupestres vivaces y densos, y en los<br />

claros de tojal. Característica dé Crithmo-Armerio maritimae y diferencial de<br />

Crithmo-Armerietum pubigerae; en Sileno maritimi-Ulicetum humilis.<br />

Corología = Vulgar en las costas gallegas (MERINO).<br />

Coruña!: Entre Seijo y Mugardos, Ría de Ferrol (MERINO, LOU-677); pr.<br />

Finisterre, Cabo Finisterre (Fdez. CASAS & GARCÍA GUARDIA); pr. La<br />

Coruña (LANGE, C.L 33/81, COI-s/n); Islas Sisargas (VALDÉS-BERMEJO);<br />

Estaca de Bares (G. BUSTILLO); Cabo Prior (RIVAS-MARTINEZ).<br />

Pontevedra!: Cabo Silleiro, pr. Bayona (Fdez. CASAS & GARCÍA GUARDIA);<br />

Isla de Rúa, Ría de Arosa (VALDÉS-BERMEJO); Punta Udra, Bueu<br />

(RIGUEIRO & SILVA-PANDO, LOU-s/n); La Guardia(MERINO, LOU-677) En<br />

Asturias y en las Islas Berlengas en Portugal. Recientemente (WEBB según G.<br />

BUSTILLO, 1981: 158), ha sido encontrada como subespontánea en Nueva


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 37<br />

Zelanda.<br />

En el piso colino bajo de tipo húmedo.<br />

Euatlántica litoral (DUPONT).<br />

J<br />

H<br />

G<br />

M N P<br />

Mapa número 5. Mapa de distribución de Carex asturica Boiss. ( ), Campanula<br />

adsurgens Leresche & Levier ( ) y Anemone trifolia subsp. albida (Mariz)<br />

Tutin ( ).


38 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

6.1 Anthoxanthum amarum Brot., Phyt. Lusit. I (nº 3): 4 (1800).<br />

Syn. = A. odoratum var. majus Hack.<br />

Descripción = Planta cespitosa perenne, con el tallo de hasta 90 cm, a menudo<br />

tuberoso en la base; hojas de 6 a 15 mm de ancho, glabras pero ciliadas; vainas<br />

lisas, glabras o pubescentes; lígula hasta c. de 4 mm, truncada. Inflorescencia<br />

de 1 a 9 cm, cilíndrica, densa, muy raramente con ramas muy visibles;<br />

espiguillas de 10 a 13 mm; glumas hialinas, con la quilla verde, la superior<br />

excediendo, sobrepasando las flores y envolviéndolas. Lemma de las flores<br />

estériles con pelos marrones y seríceos en la parte baja; arista de la flor estéril<br />

superior largamente exerta; la lemma de la flor fértil suborbicular (R.E.).<br />

Número cromosómico = 2n = 90.<br />

Ecología = En zonas húmedas y lugares umbrosos.<br />

Corología = Coruña!: pr. Santiago; Sobrado de Monjes; Arzúa; Curtis; Liñeiro<br />

(MERINO, LOU-1851); Embalse de Portodemouros-Santiso (SILVA-PANDO,<br />

LOU s/n).<br />

Lugo!: Lugo (MERINO, (MA-4742); Galdo; Orol; Muras; Villalba; Mondoñedo;<br />

Cuadramón (MERINO, LOU-1851); Norte de la provincia (DUPONT).<br />

Orense: Cudeiro; Cartelos; Esgos; Maceda; Trives (MERINO, LOU-1851).<br />

Pontevedra!: Arbo (MERINO, LOU-1851); Morrazo (CASTROVIEJO) En León<br />

y Asturias?; en el Norte de Portugal.<br />

Preferentemente en los pisos colino y supramediterráneo de clima subhúmedo o<br />

húmedo.<br />

Euatlántica?<br />

7.1 Anthyllis vulneraria L., Sp. Pl. 719 (1753) subsp. lusitanica (Cullen & P.<br />

Silva) Franco, Nova fl. Port. 1: 554 (1971).<br />

Bas.: A. lusitanica Cullen & P. Silva in P. Silva, Agron. Lusit. 30(3-4): 206(1970).<br />

Syn.: A. arundana sensu Rothm. p.p., non Boiss. & Reuter; A vulneraria subsp.<br />

arundana (Boiss. & Reuter) Vasc. p.p.; A. vulneraria subsp. lusitanica (Cullen<br />

& P. Silva) Cullen, 1976; A. vulneraria var. villosa Merino.<br />

Descripción = De A. spruneri Boiss. (A. vulneraria L. subsp. praepopera (Kern.)<br />

Bornm.) por los tallos (al menos por abajo) y los raquis foliáceos hirsutos, de


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 39<br />

pelos largos y flexuosos, el diámetro de los tallos más o menos igual, las<br />

brácteas más largas que las flores, cáliz de 11 a 12 mm de largo. Hierba anual.<br />

Tallos 1-5, más o menos erectos, 10-18 (35) cm de largo, por abajo hirsutos, los<br />

pelos son largos, flexuosos, y por arriba seríceos, con pelos adpresos. Todas las<br />

hojas por abajo seríceo pelosas, por arriba tenuemente esparcidas y<br />

largamente pelosas, las inferiores 1-3 (-5)-inaequifoliadas, foliólos laterales<br />

presentes, lanceolados o estrechamente elípticos, agudos; foliólo terminal<br />

estrechamente elíptico, agudo, 30 (43) x 10-12 (17) mm, las superiores (0-) 1-2,<br />

situadas en la parte inferior del tallo aequifoliada, con 7 foliólos estrechamente<br />

elípticos o casi siempre lineares. Brácteas divididas en los 4/5 de su longitud,<br />

con 5-6 lóbulos, lineares, agudas, más grandes que las flores. Cáliz 11-12 x 4’5<br />

mm, blanco, de ápice manchado de rosa-purpúreo, adpreso-seríceo brillante.<br />

Corola (en seco) rosa purpúrea. Legumbre de c. 4 x 3 mm, tenuemente<br />

estipetada, semiescutelada, nervios tenuemente anastomosados, pálida.<br />

Semilla única, 2’2 x 1'5, elíptico-subreniforme marrón.<br />

Typus = Braganza: Monte de Sao Bartolomeu, in pascuis dumetorum solo argilloso<br />

amphibolitico, 820 m.s. m. (P.S., B.R. & J.M. 7605, 1966 Jun. 20. Holotypus!<br />

LISE; Isotypus! LIVU-BG).<br />

Ecología = Pastizales efímeros sobre granitos, aunque preferentemente suele situarse<br />

sobre suelos rojos, no necesariamente calcáreos; también se desarrolla sobre<br />

serpentinas.<br />

Corología = Orense! pr. las Ermitas (MERINO).<br />

En el Norte de Portugal.<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Endemismo galaico-portugués.<br />

8.1 Antirrhinum meonanthum Hoffmanns. & Link, Fl. port. 1: 261 (1813-<br />

1820) subsp. salcedoi Laínz, Collect. Bot. 5: 153 (1957).<br />

Bas.: A. braun-blanquetii Rothm., Feddes Repertorium 56 (11): 280 (1954).<br />

Syn.: A. hueti i Reuter p.p. (excl. typ. et descr.) et auct. hisp.; A. meonanthum var.<br />

huetii Lange in Willk. & Lange; A. meonanthum var. pilosum Merino.<br />

Descripción = Planta perenne, afín a A. meonanthum Hoffmanns. & Link, con tallos<br />

de base ascendente leñosa erecta, 40-120 cm de alto, ampliamente ramosa,


40 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

toda la inflorescencia densamente pelosa con los pelos glandulíferos<br />

generalmente de 8 células, raramente pelosa en la base con pelos patentes.<br />

Hojas lanceoladas, agudas, glabras, las inferiores opuestas, las superiores<br />

alternas, de 5 cm de largo y de 1 de ancho. Racimos laxos de 10 a 12 flores, de<br />

una longitud de 5-20 cm de largo con apariencia completamente laxo<br />

glutinosa, pedicelos 5 o más mm de largo, brácteas de la base de los pedicelos<br />

largas linear-lanceoladas o alabastro lanceoladas (“lanceolatis-alabastra”), más<br />

largas que los cálices, las superiores de 5-20 mm de largo. Cáliz 8-10 mm de<br />

largo, sépalos lanceolados, agudos, provistos de ápice escasamente reflexo.<br />

Corola de 35 mm de larga, amarillo-pálida, paladar amarillo y por fuera<br />

glandulosa. Cápsula oblicua oblonga, de 15 mm de larga y 10 mm de ancha,<br />

glanduloso pelosa. Semilla oscura oblonga crestado-crispada. Florece de mayo<br />

a agosto.<br />

Typus = Legionense Provincia, La Guiana pr. Ponferrada, los Apóstoles, in rupibus<br />

calcareis, ad 1500 m alt. (Rothm. 32 resp. 6385).<br />

Ecología = En fisuras de rocas y paredes calizas. Característica de la ass. Arenaria<br />

grandiflora-Antirrhinum meonanthum.<br />

Corología = Lugo!: pr. Villarjuán; Penalba, S. José de Santalla, Valle de Lóuzara;<br />

Rogueira, S. de Caurel (MERINO, LOU-793, 794); Caurel; Triacastro; Incio;<br />

Lamas, pr. Triacastela; Becerreá (LAÍNZ); Cruzul, Becerreá (SILVA-PANDO,<br />

LOU-s/n).<br />

En la Cordillera Cantábrica de Álava a Galicia y Noroeste de Portugal.<br />

En el piso montano húmedo.<br />

Euatlántica montana (DUPONT).<br />

DUPONT (1962: 145) afirma que existe en Galicia la subespecie típica. Se ha descrito<br />

una variedad oreophilum (Rothm.) Laínz (=A. braun-blanquetii var.<br />

oreophilum Rothm.) que se distingue por tener las hojas y la parte inferior del<br />

tallo glandular-pubescentes (WEEB en Fl. Europ., 111, 1972: 223).<br />

8.2 Antirrhinum meonanthum Hoffmanns. & Link var. rothmaleri P. Silva,<br />

Agron. Lusit. 30 (3-4): 223 (1970).<br />

Descripción = Corola 27-35 mm; cápsula 10-12 mm.<br />

Typus = Tras os Montes e Alto Douro: Macedo de Cavaleiros, ad rupes in loco dicto


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 41<br />

Balsemao, solo serpentinoso et calcareo, 450 m.s.m. (P.S. & B.R. 7384, 1964,<br />

Jun. 30. Typus varietatis! LISE).<br />

Ecología = En suelos de serpentinas y calcáreos.<br />

Corología = Noroeste de Portugal, en los alrededores de Braganza. A investigar en<br />

Galicia.<br />

9.1 Arabis merinoi Pau, Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 1900: 12 (1900).<br />

Descripción = Afine a la A. albida Stev., pero robusta como la A. Tuorila L. Los<br />

separan a primera vista de las A. cantabrica Ler. et Lev. y alpina L. su tamaño,<br />

vestidura de las hojas, tallos lanudos y racimos compuestos. Planta de unos 65<br />

cm de altura, perenne, de un solo tallo florífero y numerosos renuevos ligeros<br />

más o menos alargados, y llevando hojas espatuladas adelgazadas en pecíolo,<br />

con el margen dentado, pubescente; tallos floríferos, derechos, hojosos,<br />

lanígeros, flexuosos ligeramente, con hojas oblongas, acorazonadas y<br />

abrazadoras en la base, dentadas, dientes agudos; silicuas en racimo<br />

compuesto con piececillo patente, rectas, venosas; semillas elípticas,<br />

ferrugíneas, estrechamente aladas.<br />

Typus = Montes de Santalla, 1899, Galicia (P. Merino).<br />

Ecología = Parece ser planta calcícola.<br />

Corología = Lugo!: Valle de Lóuzara, Monte Oribio, Cereigedo de Cervantes, Valle de<br />

Teixeira, Montes de Santalla (MERINO, LOU-129); Márgenes del Mao en el<br />

Incio (MERINO); Los Nogales (SILVA-PANDO, LOU s/n).<br />

Orense: Pr. Humoso-Invernadeiro (LOU-129).<br />

Fl. Europ. (1: 1964: 433), la sinonimiza con la A. alpina, probablemente debido a los<br />

pelos estrellados que cita en la descripción y que era una de las diferencias que<br />

daba MERINO (1905: 138) para su planta; otro carácter que puede<br />

diferenciarles es, además de la ramosidad del tallo en la planta gallega, la<br />

existencia de muchas rosetas basales unidas por estolones.<br />

LAÍNZ (1968: 4) afirmaba que esta planta era la única referible a la A. alpina L.<br />

10.1 Armeria berlenguensis Dav., Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884).<br />

Syn. = A. maritima subsp. welwitschii (Boiss). Bernis var. berlenguensis (Daveau)<br />

Bernis; incl. = var. gracilis Merino y var. vestita Merino.


42 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Descripción = Cepa leñosa, muy cespitosa, alcanzando los 50-60 cm de diámetro.<br />

Hojas en roseta muy densa, las viejas marcescentes sobre el tallo, las nuevas<br />

planas, de un verde claro; glabras, coriáceas, oblongo-lanceoladas,<br />

acuminadas, oscuramente 5-nerviadas, atenuadas y violáceas en la base.<br />

Escapos numerosos, bastante largos, glabros, llevando los capítulos<br />

sulglobulosos, provistos de vainas de 25 mm de largo. Escamas del involucro<br />

muy glabras, coriáceas, bordeadas de una membrana escariosa; las exteriores<br />

lanceoladas, acuminadas cuspidadas; las interiores largamente ovalado-<br />

mucronadas. Bractéolas ovales, las del centro sobrepasando el cáliz, las<br />

exteriores igualándolo. Cáliz con un tubo enteramente velloso así como los<br />

nervios, prolongado en espolón a la base. Pedicelos glabros, igualando el tubo<br />

del cáliz. Limbo con unos lóbulos ligeramente aristados, los lóbulos son<br />

decurrentes sobre casi toda la longitud de la arista e igualando el tubo del cáliz.<br />

Corola grande, rosa. (Bol. Soc. Brot.: 2-1884).<br />

Typus = Hab. Berlanga: creta de l'ile, entre la “Carreira de Mosteiro” y “Carreiro dos<br />

Cagoes”. Exsic. nos. 78 y 937.<br />

Ecología = Lugares sometidos a la influencia del hálito marino máximo; calcífuga.<br />

Corología = Pontevedra! Isla de Ons; La Guardia; Oya (MERINO, LOU-997; 998;<br />

SANTC- 1203, 1211).<br />

La otra localidad conocida es la de Islas Berlengas en Portugal.<br />

10.2 Armeria daveaui (Coutinho) P. Silva, An. Soc. Brot. 38: 170 (1972).<br />

Bas. = A. alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link var. daveaui Coutinho, Fl. Port., 473<br />

(1913).<br />

Syn. = A. langei subsp. daveaui (Coutinho) P. Silva; A. maritima subsp. maritima<br />

var. daveaui (Coutinho) Bernis; A. villosa sensu Coutinho, non Girard.<br />

Descripción = Planta herbácea; tronco corto, con pocas ramas cortas. Hojas 30-130 x<br />

(2-)4-8(-13) mm, pocas, lanceoladas o linear-espatuladas a filiformes, agudas,<br />

muticas, lisas con 3 o 5 venas, de glauco-violeta a glaucescente. Escapos 30-50<br />

(-80) cm, 5 a 11 veces tan largos como las hojas, pocos, robustos, erectos, y a<br />

menudo teñidos de violeta cerca de la base. Vaina generalmente de 40-60 mm,<br />

bastante laxa. Capítulos de 10-15 mm de ancha, que se endurecen al fructificar;


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 43<br />

brácteas involucrales de un marrón-amarillo claro a púrpura, con un ancho<br />

margen escarioso; las exteriores más cortas que las interiores, mucronadas a<br />

cuspidadas; las interiores de mucronadas a múticas. Espiguillas sésiles o<br />

subsésiles; brácteas, más cortas que los cálices, coriáceas, ampliamente<br />

escariosas en el ápice, puberulentas. Cáliz de 5-6 mm; tubo pubescente a<br />

hirsuto sobre 5 ó 10 costillas; aristas 0'5-1 mm corola de blanca a rosa (F.E.).<br />

Ecología = Lugares rocosos, fisurícola o en los rellenos de las cumbres sobre rocas<br />

serpentínicas o dolomíticas. Compañera de la asociación Petrocoptidetum<br />

grandiflorum.<br />

Corología = Orense: Villardesilva y Oulego-Rubiana (LAÍNZ); embalse de Peñarrubia<br />

-Rubiana (LOSA & Cols.).<br />

En León y el Noroeste de Portugal.<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

10.3 Armeria duriaei Boiss. in DC., Prodr. 12: 684 (1848).<br />

Syn. = A. maritima var. ancarensis (Merino) Bernis; A. ancarensis Merino; Statice<br />

ancarensis (Merino) Rothm.; A. bourgaei Boiss. ex Merino.<br />

Descripción = Planta glabra, la base dura cespitosa densamente cubierta de viejas<br />

vainas gastadas, hojas exteriores mas breves, lineares mas anchas que el<br />

escapo, planas, subtrinerviadas con un estrecho margen blanco, las restantes<br />

tenues, capilares flexuosas, canaliculado-convolutas uninerviadas, todas<br />

agudas; escapos tenue mediano; capítulos pequeños, brácteas del involucro<br />

menores ovadas desde el exterior aumentando gradualmente la anchura,<br />

membranáceas, todas con el dorso escurrente más o menos largamente<br />

mucronado, brácteas iguales al cáliz, pedicelo de 1/4 de la longitud del tubo del<br />

cáliz. Foveola basilar ovada, costillas crasas y el espacio intercostal suboculto,<br />

el limbo es igual al tubo con lóbulos triangulares más breves, de aristas<br />

atenuadas, breves y crasas.<br />

Hojas inferiores 2-4 mm de ancho, las restantes muy estrechas 2-3 policaria.<br />

Escapo de 15 cm Afín a la A. filicaulis de la cual se diferencia por las hojas<br />

menos rígidas, no mucronada, brácteas del involucro gradualmente<br />

aumentando, cáliz hacia las costillas tan pelosas.<br />

Typus = In montibus Asturicis Hispaniae ad summum jugum Pico de Arvas (Durieu!)<br />

A. juniperifolia Gay in Durieu pl. astur. non Koch, nec Roem. et Schult.


44 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

(Material tipo: herb. G.).<br />

Ecología = En suelos derivados de esquistos y pizarras. Calcífuga.<br />

Corología = Lugo!: Mustallar; pr. Lóuzara; Cabanas Antiguas (MERINO);<br />

Peñarrubia, Sierra de Ancares (MERINO, SANTC-1226; LOU-1007); Peña<br />

Rubia, S. Ancares (LOSA, SANT-03709); Peña Rubia, S. Ancares (BELLOT y<br />

CASASECA, SANT-06741).<br />

Orense: Pradolongo; Viana del Bollo; Humoso; Sierra de Queija (MERINO).<br />

En León y Picos de Europa; en el Norte de Portugal.<br />

En el piso montano y subalpino bajo de tipo húmedo.<br />

Euatlántica de montaña.<br />

10.4 Armeria eriophylla Willk. ex Henr. in Coutinho, Bol. Soc. Brot. 2: 145<br />

(1884), excl. var. marizi Dav.<br />

Syn. = A. maritima var. eriophylla (Willk. ex Coutinho) Bernis.<br />

Incl.= A. bourgaei var. ciliata (Lange) Merino.<br />

Descripción = Cespitosa, hojas exteriores planas, linear lanceoladas hacia la base<br />

largamente atenuadas, trinerviadas, las restantes estrechamente filiformes,<br />

poco pubescentes y uninervias; escapos graciales de 12’5-20 cm de largo,<br />

filiformes, glabros; capítulos pequeños, vaina de 25 mm de largo laciniada;<br />

todas las brácteas de forma suborbicular con un ancho margen escarioso y<br />

largamente mucronadas, con la espata ferrugínea; tubo calicino adpreso<br />

peloso, limbo casi igual al tubo con los lóbulos breves truncados, abrupta y<br />

largamente aristados, corolas roseas.<br />

Similar a la A. filicauli Boiss., de la cual se diferencia por las hojas laterales<br />

glabras, lóbulos calicinos triangulares no rectos, etc.<br />

Typus = Braganza (material tipo: herb. COI).<br />

Ecología = Prados secos, pedregosos y sobre serpentinas.<br />

Corología = En el Noroeste de Portugal y en ¿León? A investigar en Galicia.<br />

10.5 Armeria humilis (Link) Schultes in Roemer & Schultes, Syst. Veg. 6: 772<br />

(1820) subsp. humilis<br />

Bas. = Stalice humilis Link, Schrad. Journ. Bot., 1800: 61 (1800).<br />

Syn. = A. juniperifolia sensu Hoffmanns. & Link; A. caespitosa (Ortega) Boiss. var.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 45<br />

humilis (Link) Pau, C. Vicioso et Beltrán; A. maritima subsp. eumaritima var.<br />

humilis (Link) Bernis; A. willkomii Henriq.<br />

Descripción = Mata baja; tronco generalmente muy ramificado. Hojas mucronuladas,<br />

con un estrecho margen escarioso, mayoritariamente ciliadas, algo rígidas,<br />

dimórficas; las exteriores 20-30 x (1-) 2 mm, linear o linear-lanceolada,<br />

subaguda o obtusa, plana; las interiores 10-30 (-50) x 0’3-0’7 mm, filiformes,<br />

subagudas, llegando a ser mas o menos canaliculadas. Escapos 3-12 cm,<br />

ascendiendo o flexuosos. Vaina 5-7 (-10) mm. Capítulos 13-16 (-20) mm de<br />

ancho. Brácteas involucrales exteriores mas cortas que las interiores, de<br />

mucronadas a cuspidadas, con un estrecho margen escarioso, las más<br />

interiores mucronuladas o múticas. Espiguillas subsésiles; brácteas tan largas<br />

como el cáliz, escariosas, bractéolas muy pequeñas. Cáliz 6’5-7’5 mm; aristas<br />

(0,8-) 1-1’2 mm. Corola rosa pálido o blanco.<br />

Typus = Según BERNIS (1956: 301), no debe existir el pliego de Link; si así fuese,<br />

afirma que debería elegirse la figura publicada por HENRIQUES (1885: 199-<br />

tab. 3, fig. 1).<br />

Ecología = En pastos de montana (Minuartio-Festucetum indigestae) y en rendijas<br />

de rocas graníticas, entre 1200 a 1400 m.<br />

Corología = En Portugal, en la Sierra de Gerez! Es muy probable que aparezca en la<br />

parte española.<br />

10.6 Armeria langei Boiss. ex Lange, Vid. Meddel. Dansk Naturh. Foren.<br />

Kjøbenhavn 1861: 59 (1861).<br />

Syn. = A. eriophylla var. marizi Dav.; A. maritima var. marizii (Dav.) Bernis.<br />

Descripcion = (Sect. Flagiobasis, Pleurotriche), glabra, raíz vertical, produciendo<br />

densos y pequeños céspedes, ramas cortas, con los restos peciolares antiguos<br />

densamente escamosos; hojas escabras, rígidas, estrechamente lineares o<br />

filiformes, por ambos extremos atenuadas, agudas, trinerviadas, breves,<br />

patente-subrecurva, flexuosas; escapos filiformes, 4 a 6 veces mas largos que<br />

las hojas; capítulos muy pequeños, brácteas del involucro rojas, membranas<br />

rojas a blancas, ondulada en los márgenes, las externas pequeñas triangulares<br />

mucronadas, las interiores ovado-redondas, muy obtusas gradualmente


46 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

aumentando; [costillas]; los espacios intercostales del tubo del cáliz hirsutos y<br />

estrechándose; foveola basilar ovalada, limbo blanco de la longitud del tubo y<br />

el margen erosulado, con los nervios desapareciendo antes del ápice de los<br />

lóbulos lanceolados, mucronados y breves.<br />

Typus = In planitie arenosa ad pagum Castrillo de las Piedras (León) 10 Jul, c. fl. et<br />

fr.! (Material tipo: herb. C.).<br />

Ecología = En suelos arenosos trabados y en suelos terrosos no humíferos, resultado<br />

de la descomposición de pizarras, esquistos o granitos. Pastizales baldíos,<br />

terraplenes o caminos y en matorral muy claro. En zonas quemadas y rozadas<br />

de Q. ilex y Q. pyrenaica.<br />

Corología = En León y Zamora y en el Noreste de Portugal.<br />

10.7 Armeria pubigera (Desf.) Boiss. in DC., Prodr. 12: 678 (1848).<br />

Bas.: Statice pubigera Desf., Catalog. hort. Paris., ed. 3: 391 (1828).<br />

Syn.= A. pubescens subsp. expansa (Wallr.) Nyman; A. maritima subsp. eumaritima<br />

var. pubigera (Desf.) Bernis<br />

Incl.: var. hirta Lange y glabrescens Lange.<br />

Descripción = Base subleñosa, toda densamente pubescente, tallos breves, desnudos<br />

cespitosos en la base; hojas normalmente en rosetas breves en disposición<br />

linear casi iguales al escapo, uninerviadas, rígidas, subtriangulares, obtusas,<br />

por arriba subcanaliculadas punteadas, cara inferior obtuso carenada; escapos<br />

delgados, capítulos pequeños, involucro pubescente escamas enteramente<br />

escariosas pálido-marrones, las inferiores mas cortas, ovadas agudas, las<br />

restantes de obtuso-mucronuladas a múticas, brácteas de la longitud del fruto,<br />

los pedicelos la mitad de cortos que el tubo del cáliz, foveola basilar oblonga, el<br />

limbo del tubo mas largo que los lóbulos, los cuales son ovados, breves y<br />

abruptamente aristados…. De A. maritima se diferencia bastante por lo visto<br />

en el tallo subleñoso en la base, hojas 1 a 1 1/2 "pollic", rígidas, triangulares,<br />

regularmente reunidas en roseta como en los Acantholimonis. (Boiss. in DC.,<br />

1848: 678).<br />

Typus = No se conserva pliego típico de Desfontaines, de material cultivado<br />

(BERNIS, 1950: 235).<br />

Ecología = En rocas marítimas graníticas o gneises, bañadas por las olas, e incluso en


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 47<br />

zonas de aguas salobres, estas cubren las plantas en las horas de marea alta.<br />

Característica de Crithmo-Armerietum pubigerae.<br />

Corología = En la zona costera de las provincias de la Coruña! y Pontevedra!, desde<br />

Estaca de Bares, hasta la desembocadura del Duero en Portugal.<br />

En el piso colino litoral húmedo o subhúmedo.<br />

Euatlántica litoral (DUPONT).<br />

Endemismo galaico-portugués?<br />

Las citas del suroeste de Francia, Irlanda y Escocia necesitan confirmación. Es una<br />

especie bastante polimorfa (P. SILVA, 1972:166 s.; BERNIS, 1956:355s.).<br />

11.1 Asplenium marinum L., Sp. Pl.: 1081 (1753), var. depauperatum T. E.<br />

Diaz & A.E. Salvo, Trab. y monograf. Dep. Bot. Málaga, fasc. 11: 51 (1981).<br />

Descripción = Frondes de 3'5-9'0 cm de longitud y de 0'7-2'2 cm de anchura máxima,<br />

Pecíolo de 0'9-3 cm de longitud y de 0'4-1 mm de diámetro en su parte central,<br />

de color verde o en ocasiones parte del contorno de tonalidad castaña a<br />

excepción de las alas que son totalmente verdes. Forma de la sección peciolar<br />

isodiamétrica, con expansiones laterales muy patentes, con 2 a 4 capas<br />

subepidérmicas engrosadas con meristelas casi totalmente fusionadas y el<br />

xilema en forma de Y. Pinnas de 5 a 25, anchamente angular ovaladas, de 0'5-<br />

1'45 cm de longitud y 0'35-0'90 cm de anchura, con los márgenes creados.<br />

Soros de 2 a 6 por pinna. Esporas de (25-)29-33(-38) mm de diámetro<br />

ecuatorial.<br />

Typus = Azores, Santa Cruz de Graciosa (Ilha Graciosa), 23-VII-1968, I. Botelho<br />

Gonçalves (Holotypus MCG-35). (Paratypus: MGC-7177; MAF-101629, 44 119;<br />

MERINO, 1909: 465).<br />

Ecología = Habita en fisuras secas, cercanas al mar, resguardadas.<br />

Corología = Coruña: Playa de Mar de Fora (LOSA, MAF-101629); Ría de Ferrol-Seijo<br />

Euatlántica.<br />

(MERINO); Península de Louro (SILVA-PANDO, LOU s/n).<br />

Pontevedra: Costa de Oya (MERINO).<br />

Existe en Asturias, Norte de Portugal y Azores.<br />

11.2 Asplenium marinum var. depauperatum fma. xerophila (Merino) T.E.


48 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Diaz & A.E. Salvo, Trab. Monogr. Dep. Bot. Málaga, fasc. II: 51 (1981).<br />

Bas. = Asplenium marinum var. marinum fma. xerophila Merino, Fl. Galic. 3: 464<br />

(1909).<br />

Descripción = Las frondes y sus segmentos notablemente pequeñas, aquellas de 10-<br />

20 cm, estos de 6-12 mm.<br />

Typus = Puntos algo secos de la costa, como en la ría de Ferrol cerca de Seijo, en las<br />

Costa de Oya, etc. (herb LOU-2158).<br />

Ecología = Lugares algo secos de la costa; entre rocas y sitios poco soleados.<br />

Corología = Coruña: Ría de Ferrol cerca de Seijo (MERINO); Playa de Mar de Fora-<br />

Finisterre (LOSA).<br />

Pontevedra: Costa de Oya (MERINO). Existe en el Norte de Portugal.<br />

12.1 Campanula adsurgens Leresche & Levier, Deux Exc. Bot. Nord l'Espagne et<br />

Portugal: 87 (1880); Jour. Bot. (London) XXVIII: 199 (1879).<br />

Syn.= C. arvatica subsp. adsurgens (Leresche & Levier) Damboldt.<br />

Descripción = Raíz central perenne fusiforme, tallos en gran número, grandes, tenues<br />

y frágiles, surgiendo con fuerza de la tierra, de 15 a 30 cm, simples o<br />

brevemente ramosos. Hojas radicales mayores que las otras, con el pecíolo el<br />

doble o triple más corto. Las caulinas decreciendo en tamaño desde la base al<br />

ápice del tallo, numerosas, subcontiguas, con el pecíolo acortándose en<br />

longitud; todas crenado-redondas; todas ovadas, las inferiores y las medias de<br />

base cordada, caulinares con el limbo mayor que el pecíolo. Flores en racimos<br />

apicales. Pedicelos dos veces más largos que el cáliz. Corola por fuera pubérula,<br />

con 5 profundos lóbulos semipatentes, más larga que las lacinias del cáliz.<br />

Lacinias del cáliz iguales que el ovario, estrechamente lanceolado-lineares<br />

agudas. Estilo exerto recto. Cápsula obcónica con 10 nervios (Poros situados en<br />

el medio). Semillas oblongas amarillo claras. Toda la planta, en todos nuestros<br />

ejemplares, pubescente. Flores pálido azuladas. Las hojas radicales nos<br />

recuerdan la forma y la magnitud de las de Sibthorpiae europeae, pero nuestra<br />

planta es mucho menos delicada.<br />

La Campanula elatines L., que casualmente fue indicada en España, tal vez se<br />

confundió con la nuestra. Ver Willkomm et Lange, Fl. Hisp. II, pag. 295, en


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 49<br />

nota sobre C. specularioide Coss., la cual es larga. La Campanula elatines se<br />

diferencia de la nuestra por las hojas mayores, largamente pecioladas, ovado-<br />

cordadas, agudamente multidentadas (de 15-21 dientes), no redondo-<br />

cordadas, obtuso-crenadas (crénulas de 7-9), lacinias del cáliz más estrechas<br />

patentes, no solo erectas; cápsula redonda, no obcónica; tallos más copiosos y<br />

largamente floríferos, no frecuentemente de tal modo con racimos floríferos<br />

apicales cortos. Las semillas de C. elatines son poco menores, etc.<br />

Typus = Gallec: prov. Orense, in ditione fl. Sil, haud procul a pago El Puente in<br />

ericetis, Ler. & Levier, 1879.<br />

Ecología = Fisurícola en lugares umbríos de las rocas; calcícola.<br />

Corología = Lugo!: pr. Santalla!, Valle de Lóuzara; Caurel (MERINO, LOU-1104;<br />

SANTC-1095); Pena del Hórreo, pr. Becerreá y los Nogales; Lamas de Biduedo,<br />

Triacastela (LAÍNZ); Pico de Peñarrubia (CARBO & cols.) Pena Blanca, Los<br />

Nogales (SILVA-PANDO, LOU s/n).<br />

Orense: El Puente, Barco de Valdeorras (LERESCHE & LEVIER) (Mapa n° 5).<br />

Provincia de León en las proximidades de la de Orense.<br />

En el piso montano húmedo y el supramediterráneo subhúmedo.<br />

Endemismo galaico-leonés.<br />

Subatlántica.<br />

12.2 Campanula cantabrica Feer, Jour. Bot. (London) 28: 273 (1890) subsp.<br />

occidentalis Laínz, Mis contr. con. Fl. Asturias: 65 (1982).<br />

Descripción = Se diferencia de la subespecie típica, principalmente por las hojas, casi<br />

todas ellas alargadas y, además de por el rizoma napiforme acaso igual, por las<br />

flores más largas. Ecología y distribución geográfica similar a la típica.<br />

Typus = Piornedo (Cervantes, Lugo), die 28-VII-1966 lectus prope summum siliceum<br />

Mustallar, loco graminoso ad 1750 m (Holotypus: Herb. Laínz-s/n).<br />

Corología = Lugo!: Mustallar, Piornedo, Cervantes (LAINZ).<br />

Orense: ¿Peña Trevinca? (LAÍNZ, sub C. cantabrica).<br />

En la Cordillera Cantábrica en Asturias, León y Santander.<br />

En el piso subalpino húmedo.<br />

Euatlántica de montaña.


50 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

13.1 Cardamine raphanifolia Pourret, Mem. Acad. Toulouse 3: 310 (1788)<br />

subsp. gallaecica Laínz, Bol. Inst. Est. Astur., Supl. Cien., 16: 175 (1973).<br />

Syn.= C. latifolia Vahl., non Lej.<br />

Descripción = Se diferencia de la subsp. típica por las flores más pequeñas, que al<br />

caer son blancas y el estilo que en la fructificación difícilmente llega a 1'5 mm.<br />

Typus = Supra Casayo, Carballeda, (Orense), in rivulo ad. 1400 m, 28-V-1965 (in<br />

Herb. Laínz).<br />

Ecología = parajes húmedos y borde de arroyos en la región montana, en bosques y<br />

cañadas.<br />

Corología = Orense: Casayo-Carballeda (LAÍNZ-s/n).<br />

Lugo: entre Puente de Lóuzara y Pórtela; Sierra del Caurel; cerca de Villanueva<br />

y Deva-Cervantes-Sierra de Ancares? Monte Oribio; Fonsagrada (MERINO,<br />

LOU-131); en la provincia de Lugo (LAÍNZ).<br />

En el piso montano húmedo; supramediterráneo alto de tipo subhúmedo.<br />

Subatlántica ¿Endemismo gallego?<br />

14.1 Carduus gayanus Durieui ex Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hisp. 2: 193<br />

(1865).<br />

Syn.= C. confertus var. purpureus DC.; C. asturicus Franco, nom. superf.; C. ciliatus<br />

Pourr. in herb.<br />

Descripción = Perenne, pluricaule, tallos erectos o ascendentes, de 30 a 60 cm de<br />

largo, simples o ramosos por arriba, blanco tomentosos, con las alas de las<br />

ramas continuamente anchas, pero interrumpiéndose hacia el ápice, de lóbulos<br />

triangulares largamente espinoso-incisos; hojas por arriba adpreso-aracnoides<br />

de color verde vivo, por abajo blanco tomentoso, lanceoladas, profundamente<br />

pinnatipartidas, lóbulos inferiores profundamente 3-5 lobulados, todos con el<br />

margen espinuloso ciliado, por abajo con el nervio medio craso-flavescente que<br />

se convierte en espina robusta; 4-7 capítulos terminales agregados en corimbo<br />

subsésiles o brevemente pedunculados; involucros ovados de 32 a 16 mm<br />

largo, con las brácteas adpresas poco aracnoides, de color verde vivo, planas,<br />

linear-lanceoladas, agudas, las exteriores, desde la base, y las medias, desde el<br />

medio, con un nervio craso-carenado que acaba convirtiéndose en espina<br />

subpungente erecto patente, dorso minutamente dorado-punteado, el margen


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 51<br />

ciliado, las interiores con el ápice rosa escariosa; corola púrpura vivo, aquenios<br />

4 mm de largo con poco oscuras estrías brillantes y elegantes arrugas<br />

transversales, vilano 1/3 del aquenio. Espinas 4-6 mm de largo, fuertes y<br />

flavescentes.<br />

Número cromosómico = 2n = 18?, n= 9 (DEVESA, 1981: 71).<br />

Typus = In declivitatibus inferioribus montium Hispano-Asturicorun altissimorum<br />

ad Cangas de Tineo, 6. VII. 1835, Durieu 283. (G-DC, holotypus?; BM, isótipo).<br />

Ecología = En pastos, praderas pedregosas y lugares incultos sobre suelos ácidos.<br />

Corología = En toda Galicia (C, LU!, OR!, PO!).<br />

En León y Asturias y en el Noroeste de Portugal.<br />

En los pisos colino y montano húmedo y perhúmedo.<br />

Euatlántica.<br />

Se puede considerar vicariante del C. carlinoides Gouan en el Noroeste de España.<br />

MERINO (1906: 435; in LAÍNZ, 1955: 139) describe las variedades spinosissimus,<br />

laxiflora, pinnatisectus y spinosior.<br />

15.1 Carex asturica Boiss. in Boiss. & Reuter, Pugillus: 117 (1852).<br />

Syn. = C. gallaecica Leveillé et Vaniot; C. cantabrorum Gand.; C. leiocarpa Gay<br />

Descripción = Tallos lisos de (5-)10-50(-90) cm vainas basales púrpura-marrón<br />

oscuro, sin lamina; hojas más cortas que los tallos de (1-)2-4(-6) mm de ancho,<br />

lisas y algunas veces verdes. Espiga masculina de 10-20 x 3-4 mm; espigas<br />

femeninas 5-20 mm, erectas, la superior subsésil y la inferior con pedúnculo<br />

de 1-2 cm, generalmente no sobrelapándose; la bráctea inferior generalmente<br />

excediendo la espiga, pero más corta que la inflorescencia, con una vaina, más<br />

ó menos inflada, de 5-20 mm. Glumas femeninas púrpuras a marrón<br />

negruzcas; utrículos obovoides elipsoidales, escasamente asimétricos, púrpura<br />

o marrón negruzcos, brillantes abruptamente contraídos en un pico, muy corto<br />

y entero, menor que 0'5 mm (F.E.).<br />

Typus: Hab. In pascuis alpinis montium Asturiensium Pico de Arvas et Puerta de<br />

Leitariegos. Fl Julia (Durieu) (G. Ex herbar. Boissier, Durieu, Plant. Select.<br />

Hispana-Lusit. / Sect. 1 Asturicae. Anno 1835 collectae/206. Carex leiocarpa<br />

Gay m Sc./Nat. 1836). Ejemplar del medio descrita por Boissier.<br />

Número cromosómico = 2n = 12 (LAÍNZ, 1980: 7).


52 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Ecología = En pastos, praderas, landas y piornales-retamares. Característica la clase<br />

Calluna-Ulicetea y compañera en las asociaciones Genistetum florido-<br />

obtusirameae y Luzulo-Betulelum celtibericae.<br />

Corología = Lugo!: Braña de Cabanas Antiguas; al pie del Verdea de Piornedo, S.<br />

Ancares (MERINO, LOU-1765).<br />

Orense!: Requeixo-Invernadeiro; Sierra de Pitos (MERINO, LOU-1765); Sierra<br />

del Xurés (SILVA-PANDO, LOU s/n) (Mapa nº 5).<br />

En Asturias, León, Palencia, Burgos, Soria y Madrid.<br />

En el Norte de Portugal.<br />

En el piso montano alto húmedo e hiperhúmedo.<br />

LAÍNZ (1980: 7), ha rechazado los recuentos de LOVE & KJELLQVIST (1973: 159) en<br />

base a una mala determinación.<br />

15.2 Carex broteriana Samp., Bol. Soc. Port., X: 216 (1935).<br />

Syn. = C. gracilis subsp. broteriana (Samp.) Laínz; C. fusca var. broteriana (Samp.)<br />

Vicioso; C. nigra subsp. broteriana (Samp.) Rivas-Martínez.<br />

Descripción = De C. goodenowii Gay, a cuyo hábito se aproxima, principalmente se<br />

diferencia en que el rizoma no tiene estolones, hojas liguladas y bráctea<br />

inferior envainadora en la base.<br />

Typus = Abunda no norte da pais, margens dos rios e entre as pedras dos a acudes,<br />

formando moitas densas e por fin bastante grandes, difíciles de desarreigar e<br />

decompor.<br />

Pertenecen a C. broteriana, que se encontra tamben na Galiza, os especimenes<br />

distribuidos pola Soc. Brot. com os nº s . 1281 y 1281-A. sob a etiqueta C. stricta<br />

Good.<br />

Ecología = Márgenes de ríos, regatos, pantanos y aguas poco profundas; entre<br />

piedras.<br />

Corología = En las cuatro provincias (C!, LU!, OR!, PO!). En el Norte de Portugal.<br />

En los pisos colino y montano húmedo e hiperhúmedo y en el supramediterráneo<br />

húmedo.<br />

Euatlántica.<br />

Taxon que en Fl. Europ. (V; 1980: 412) aparece sinonimizado dentro de la C. elata,<br />

cuando debería estarlo como subespecie o de nigra o de gracilis.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 53<br />

15.3 Carex durieui Steud. ex Kunze, Suppl. Schkuhr's Riedgrässern (Carices)<br />

order Schkuhr's Riedgrässer neve Folge, 1: 149-153 (1844).<br />

Syn. = C. filifolia Gay, non Nuttel; C. pungens Merino; C. paludicola Merino.<br />

Descripción = Cespitosa, con rizomas muy cortos. Tallos de 20-70 cm, lisos; vainas<br />

basales marrones. Hojas más cortas que los tallos, de 0'5-1 mm de ancho,<br />

canaliculadas, gris-verdosas. Espiga masculina solitaria, de 15-20 x 2-3 mm,<br />

cortamente pedunculada; espigas femeninas 1(-2), 7-10 x 5-8 mm, ovoide-<br />

globosas, sobrelapando a la masculina, subsésil; bráctea inferior glumácea, o<br />

setácea y de la longitud de la espiga. Glumas femeninas marrón-rojizas, con un<br />

margen escarioso estrecho. Utrículas de 5-7 mm, ovales, plano-convexos,<br />

patentes o ascendentes, verde-amarillos, escasamente brillantes, débilmente<br />

venados, estrechamente alados, gradual o abruptamente estrechados en un<br />

bífido pico, escábrido, de c. 2 mm (F.E.).<br />

Número cromosómico = 2n = 52.<br />

Ecología = Lugares húmedos, pantanosos y cerrajosos. Pastizales encharcados.<br />

Corología = Coruña!: Monte Bocelo, entre Mellid y Sobrado de los Monjes: Furelos<br />

(MERINO, LOU-1778); Aranga (ALLORGUE); Prov. de la Coruña (BUCH);<br />

Furelos (SILVA-PANDO, LOU-s/n); Río Sar (LANGE).<br />

Lugo!: Monte Tronceda-Mondoñedo; Monte Castelo-Galdo (Rdez. FRANCO,<br />

MERINO, LOU-1778); pr. Cuadramón (SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

Pontevedra!: Entre Guillarey y Porriño (MERINO, LOU-1778); Gestoso-Silleda<br />

(SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

En Asturias.<br />

En los pisos colino y montano húmedo.<br />

16.1 Centaurea aristata Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 2: 226 (1820-1828) subsp.<br />

geresensis (J. Arenes) Dostál, Bot. Jour. Linn. Soc. 71: 199 (1976).<br />

Bas.: C. paniculata subsp. geresensis J. Arenes, Agron. Lusit. 11(1): 22 (1949).<br />

Descripción = Estirpe robusta, unicaule, tallo de 4 dm de alto, por abajo tomentoso-<br />

lanado-subálbido, desde la base o desde la parte inferior ramoso, ramas<br />

patentes o erecto patentes más o menos alargadas (hasta 20 cm) simples o bi-


54 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

tri-furcadas. Hojas basales y caulinas inferiores en el pecíolo y por abajo de los<br />

nervios subálbido-tomentoso lanadas, pinnatipartidas en múltiples segmentos<br />

oblongos, obtusos, de 2-5 mm de ancho, el terminal lanceolado, agudo, de 7<br />

mm de ancho, todos mucronulados, íntegramente denticulados o<br />

irregularmente lobulados; las caulinas verdes, pinnatífidas en segmentos<br />

lanceolado lineares, las de las ramas lanceolado lineares o poco lineares, la<br />

ultima floral. Capítulos solitarios en el ápice de las ramas gráciles, solitarias<br />

algo engrosadas en la base de los capítulos, involucro ovoideo de 6-9 mm de<br />

diámetro con la base redonda o subredonda. Disco (parte entera) de los<br />

apéndices ampliamente triangular (mas ancho que largo) marrón oscuro<br />

(“obscure fusco”), cilios laterales de 1-1'2 mm de largos, la espina apical erecta<br />

o erecto-patente, 0'7-1'5 mm de larga, los cilios adyacentes superan el apical.<br />

Aquenio de 3'5 mm de largo, vilano 1-1'5 mm de largo.<br />

Typus = Minho: Serra de Gerés (inter Lage et Leonte; in dumetis pr. Junceda solo<br />

granitico) (P. Silva, C. Fontes, B Rainha et M. Da Silva). LISE-23138, 23139<br />

(Typi). J. Arénes, Herbar, norm. Cynar. in P 6991 (cotypus).<br />

Ecología = Entre el brezal sobre litosuelos graníticos.<br />

Corología = Orense: Sierra do Xurés (SILVA-PANDO & RIGUEIRO, LOU-s/n);<br />

Cabaleiros? (MERINO, SANTC-948) Primera cita para Galicia.<br />

En el norte de Portugal (Sierra de Gerés).<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Endemismo galaico-portugués.<br />

16.2 Centaurea aristata subsp. langeana (Willk.) Dostal, Bot. Jour. Linn. Soc.<br />

71: 199 (1976).<br />

Bas.: C. langeana Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hisp. 11: 157 (1870).<br />

Syn.: C. divergens Lange, Vid. Meddel. Dansk Naturh. Foren. Kjøbenhavn (1860): 87<br />

(1860), non Vis.; C. paniculata subsp. langeana (Willk.) J. Arénes; C. langei<br />

Nyman.<br />

Descripción = Perenne o bianual, elevada (45-60 cm de alto), erecta, casi desde la<br />

base ramosa, ramas divaricadas rígidas, llevando en el ápice de 3 a 5 capítulos<br />

y así formando una panícula difusa; hojas escabras, las más jóvenes<br />

tomentosas, después desnudas, pinnatisectas, 1-2 pares de segmentos


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 55<br />

laterales, cercanos a la base, el terminal alargado linear mucronado, con el<br />

margen revoluto, hojas de las ramas superiores lineares íntegras; capítulos<br />

pequeños, involucro de 6-8 mm de largo, ovados, las brácteas subtomentosas<br />

con los nervios gastados en parte visibles (“obsolete nervosis partim<br />

conspicuis”), apéndices breves semilunares, pajizos con dificultad jaspeados,<br />

pectinado-ciliados, los cilios breves cartilaginosos, el terminal algo más largo<br />

que los restantes; corola pálido rosa, el vilano de la mitad a casi tan largo como<br />

el aquenio (inmaduro).<br />

Typus = In rupibus schistosis ad opp. Villafranca del Vierzo in regno Legio. (Lge.) 18<br />

Jul. c. fl.<br />

Ecología = En lugares áridos y sobre rocas esquistosas. En pastizales de Thero-<br />

Brachypodietalia.<br />

Corología = Lugo: pr. Montefurado; Sequeiros; San Esteban de Rivas de Sil<br />

(MERINO, LOU-1253; SANTC-949).<br />

Orense!: Pozo d'o Demo, Verín; la Rúa; Las Ermitas (Merino, LOU-1253);<br />

Prov. de Orense (ARENES); Verín (MERINO);<br />

Pontevedra!: Islas Cíes (LOSA); Islas Cíes (RIGUEIRO);<br />

En León y Zamora<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Endemismo galaico-leones.<br />

16.3 Centaurea borjae Valdés-Bermejo & Rivas Goday, Anal. Inst. Bot. Cavanilles<br />

35: 160 (1980).<br />

Descripción = Planta perenne subacaule con tallo corto (hasta 6 cm); hojas la mayoría<br />

basilares, pubescentes, las primeras ovado-lanceoladas, enteras o<br />

desigualmente lobadas, las otras pinnatisectas; capítulos solitarios, grandes (c.<br />

4 cm), escamas de antodio glabras, anchamente ovadas, terminadas en<br />

apéndice triangular, marrón oscuro, fimbriado y con espina apical larga y<br />

recurvada, pinnado-espinulosa; corolas rosadas, aquenios (5 x 3 mm) sin<br />

vilano y sin coronula, esparcidamente peloso, casi desnudo en la madurez y<br />

con pelos más largos y persistentes en el ápice; semillas con hilo lateral.<br />

Número cromosómico = 2n = 66 (VALDÉS-BERMEJO & RIVAS GODAY, 1980: 160).<br />

Typus = Punta Candelaria (Cedeira, la Coruña), habitat in praeruptis litoralibus ad


56 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

rupes ophrolithicas, S. Castroviejo die 2-VII-1977 Leg. (Sub num. 800 SC).<br />

(Holotypus: MA-208259)(Fig. n9 5).<br />

Ecología = Edafismo serpentinícola de acantilados litorales.<br />

Corología = Coruña!: pr. Cedeira, Punta Candelaria (VALDÉS-BERMEJO & RIVAS<br />

GODAY, MA-212949, 216081); Punta Candelaria, Cedeira (CASTROVIEJO, MA-<br />

208259); Punta Candelaria, Cedeira (Fdez. CASAS, MA-222949).<br />

Endemismo gallego.<br />

Recientemente, FERNANDEZ CASAS & SUSANNA (1982: 61) han encontrado un<br />

hibrido entre esta planta y la ¿C. nigra L.? en la única localidad conocida para la<br />

primera especie.<br />

16.4 Centaurea corcubionensis Laínz, An. Inst. For. Inv. Exp. XII: 40 (1967).<br />

Syn.= C. pectinata sensu Merino.<br />

Descripción = No difiere excesivamente de la C. pectinata L., cuyo nombre se le dio<br />

en la “Flora de Galicia”, por los apéndices menos densos y las hojas caulinares<br />

eminentemente pectinadas, atenuándose, mucho el pecíolo hasta llegar a ser<br />

con dificultad amplexicaule.<br />

Número cromosómico = 2n= 22 (Fdez. CASAS & cols., 1979: 118; VALDÉS-<br />

BERMEJO in Herb., MA-216075, 216076).<br />

Typus = El Pindo (Carnota, La Coruña), in rupestribus graniticis quae dicunt, ad<br />

oceanum, 10-VI-1966. (Holotypus: Herb. Laínz).<br />

Ecología = En rocas graníticas orientadas al mar, penetrando poco hacia el interior.<br />

En Crithmo-Armerion maritimae.<br />

Corología = Coruña!: pr. Corcubión; entre Corcubión y Finisterre (MERINO,<br />

LOU-2390; SANTC-963, 964,965; MA-134605, 228114); El Pindo, Carnota<br />

(LAÍNZ); pr. Corcubión (Fdez. CASAS & Cols.); pr. Camariñas; por la costa<br />

hasta el cabo S. Adrián, Malpica; por el interior más allá de Zas (LAÍNZ); entre<br />

Santa Comba y Zas (LAÍNZ, MA-198889); Coto do Muiño, Zas; Pico las<br />

Forcadas, Muros (SILVA-PANDO; LOU-s/n); El Pindo (CASTROVIEJO, MA-<br />

216075, 216076).<br />

Pontevedra: Cabo Silleiro, Bayona (RIVAS-MARTINEZ) (Mapa n° 6).<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Endemismo gallego.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 57<br />

Figura nº 5. Pliego holotipo de la Centaurea<br />

borjae Valdés-Bermejo & Rivas Goday, de<br />

Punta Candelaria (La Coruña), única localidad<br />

donde se ha encontrado.


58 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura nº 6. Material tipo de la Deschampsia<br />

hispanica subsp. gallaecica Cervi & Romo,<br />

con los dibujos correspondientes a los cortes de<br />

las hojas y a la flor.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 59<br />

J<br />

H<br />

G<br />

M N P<br />

Mapa nº 6. Mapa de distribución de Centaurea corcubionensis Laínz ( ),<br />

Genista berberidea Lange ( ) y Teesdaliopsis conferta (Lag.) Rothm. ( ).


60 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

16.5 Centaurea janeri Graells, Mem. Real Acad. Ci. Madrid 2: 466 (1859) subsp.<br />

gallaecica Laínz, An. Inst. For. Inv. Exper. XII: 40s. (1967).<br />

Descripción = Se diferencia principalmente de la estirpe abulense [subsp. janeri] por<br />

los apéndices generalmente muy abreviados.<br />

Typus = Pr. Basadre (Golada, Pontevedra), sed in ditione lucensis (Pambre, Palas de<br />

Rey), loco sterili- obsustratum serpentinicum ut nuncupant - ad 350 m, 30-VI-<br />

1966.<br />

Ecología = En prados y brezales derivados sobre suelos de rocas serpentínicas. En<br />

Ulici europaei-Ericetum cinereae subass. ericetosum scopariaei.<br />

Serpentinófito.<br />

Corología = Coruña!: Entre Mellid y Furelos (MERINO, SANTC-956); Mellid y<br />

Furelos (MERINO, LOU-1257;MA-134655); Furelos, Mellid (SILVA-PANDO,<br />

LOU-s/n); Furelos (BELLOT & BORJA; MA-196840); Curtis (SILVA-PANDO,<br />

LOU-s/n).<br />

Lugo: Pr. Basadre, Golada (Pontevedra) pero en Pambre, Palas de Rey<br />

(LAÍNZ) (Mapa n° 9).<br />

Pontevedra!: Pr. Paizás, Silleda (MERINO, SANTC-955); pr. Puente Basadre<br />

(MERINO, LOU-1257).<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Euatlántica.<br />

Endemismo gallego. Se difunde asociada a la S. merinoi Pau (LAÍNZ, 1967: 41),<br />

aunque con un areal menor.<br />

La planta que MERINO dio como “C. janeri Graells” (SANTC-954bis) no es tal<br />

(LAÍNZ, 1968: 32); a nosotros nos ha parecido perteneciente al grupo de la<br />

nigra.<br />

16.6 Centaurea micrantha Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 2: 220 (1820 -1828) var.<br />

squamomutica Pau, Bol. Soc. Aragón. Hi. Na. 1: 50 (1904).<br />

Descripción = Más humilde y cenicienta que el tipo; ápice de las escamas<br />

redondeado, apéndice negro, apenas pestañoso, a veces sin pestaña.<br />

Typus = Galicia (P. Merino) (MA-135286 ?).<br />

Corología = Galicia (sin localidad) (MERINO, MA-135286).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 61<br />

Endemismo gallego ?<br />

El pliego que se cita (MA-135286) debiera ser considerado material tipo. MERINO<br />

(1912-1917: 156) citó esta planta haciendo un breve comentario sobre la<br />

variación del color en los apéndices y pestañas.<br />

16.7 Centaurea xerolepida Pau, Bol. Soc. Aragón. Hi. Na. 1: 50 (1904).<br />

Descripción = Planta de 40-70 cm sublanuginosa, pluricaule y con los tallos<br />

angulosos paniculado-ramosos, ramos monocéfalos, cabezuelas aovado-<br />

oblongas, escamas lanceoladas, pobremente pestañosas, mucrón débil, corto,<br />

apéndice pajizo; corolas rosadas, aquenios con vilano tan largo como él. Hojas<br />

inferiores cenicientas, las restantes alampiñadas, pinnatífidas, lacinias lineales<br />

agudas y mucronadas; las terminales, lineales y enteras. Aspecto de C.<br />

castellana B.R. y próxima.<br />

Typus = Rogueira (Galicia): P. Merino S.J.<br />

Corología = Lugo: Rogueira; pr. Becerrea (MERINO, LOU-1254; SANTC-950).<br />

Orense: San Esteban de Rivas de Sil; La Rúa (MERINO, LOU-1254; SANTC-<br />

950).<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo y montano húmedo<br />

Endemismo gallego.<br />

El material tipo debe conservarse en el herbario MA, pero por falta de tiempo no<br />

pudimos buscarlo.<br />

17.1 Cytisus commutatus (Willk.) Briq.<br />

[Bas.= Sarothamnus commutatus Willk. subsp. merinoi J. M. & M. Laínz, Bol. Soc.<br />

Brot. 2 a Ser. 32: 68 (1958)].<br />

Bas. = C. ingramii Blakelock, Bot. Mag. CLXIX (IV), n a 211, tabl. (1953).<br />

Syn. = Sarothamnus purgans sensu Merino.<br />

Icon. = Blakelock, Bot. Mag. CLXIX (IV) tab. 211.<br />

Descripción = Difiere de C. villosa Pourr. (C. triflora L'Herit, C. nigricante L. 1771)<br />

por el color y tamaño de la flor, el indumento adpreso, no desplegado, las hojas<br />

sésiles a subsésiles y la legumbre más ancha.<br />

Arbusto denso, hojoso y ramificado de 1'5-1’8 m de alto. Ramas cuando jóvenes


62 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

densamente peloso-adpresas, al año angular leñosas y con esparcidos pelos<br />

subpatentes. Hojas sésiles o subsésiles, con el pecíolo de 1 (raramente 3) mm<br />

de largo: hojas inferiores trifoliadas, las superiores unifoliadas; foliolos<br />

elíptico-oblongos u obovados, 2’3-3 mm de largo, 1’2-2 mm de ancho, por<br />

arriba glabros a excepción de algunos pelos adpresos, plateados en el margen,<br />

por abajo adpreso pelosos. Flores solitarias, axilares; pedicelos de 1 a 1'4 mm<br />

de largo, peloso adpreso; pedúnculos de 10 a 15 mm de largo, adpreso<br />

pertosos; 3 bractéolas, pequeñas, aprox. 1 mm por debajo del cáliz; Cáliz<br />

campanulado, bilabiado, adpreso peloso, de 7 a 8 mm de largo, tubo 4 mm de<br />

largo; labios ampliamente triangulares, el inferior minutamente tridentado, el<br />

superior bidentado. Estandarte glabro, crema, con una mancha marrón;<br />

lamina orbicular-ovada retusa en el ápice, de 20 x 20 mm; uña de 2 a 3 mm de<br />

larga. Alas glabras, amarillas, elíptico-oblongas, de 18 x 9 mm, uniauriculadas,<br />

auriculas de 2 a 3 mm de largo, uña de 7 mm de largo. Quilla amarilla, glabra,<br />

naviculado-falcada; lamina de 16 x 7 mm, con la parte libre del margen inferior<br />

con cortos pelos crespos. Filamentos con la parte libre de 4 a 8 mm de largo.<br />

Anteras de 1'5 a 2'5 mm de largo. Ovario densamente hirsuto. Estilo<br />

adelgazado, curvado, glabro, con el estigma pequeño capitado. Legumbre<br />

oblonga, 32 a 35 mm de largo, 8 a 9 mm de ancho, cubierta con largos pelos<br />

adpresos o subadpresos. Semillas oblongo-elípticas, alisadas, estrofioladas,<br />

verde-marrón.<br />

Número cromosómico = 2n = 96 (SAÑUDO, 1973: 352); 2n = c. 92 (HORJALES,<br />

1978: 299).<br />

Typus = Cult. in horto el. C. Ingrami e seminibus in Hispania inter Corunna et<br />

Oviedo C. Ingramo lactis, f. 11 Maio 1948 (typus) fr. Jula 1950 (Herb. Kew).<br />

Ecología = Sobre sustratos serpentínicos, fundamentalmente, aunque también sobre<br />

gneis, granito y granulita, Característica de la asociación Ulici europaei-<br />

Cytisetum ingrami.<br />

Corología = Coruña!: Caaveiro (MERINO, LOU-472); Río del Burgo-Muras (LAÍNZ,<br />

MA-168941); entre Monfero a Villalba (CASASECA, MAF-89844); entre<br />

Monfero y Villalba (ÁLVAREZ); Punta Candelaria-Cedeira (BELLOT y<br />

CASASECA, MA-178795; Mañón (ÁLVAREZ & COLS.); S. Andrés de Teixido-<br />

Cedeira (ÁLVAREZ); Somozas (ÁLVAREZ et HORJALES); a Garita-Somozas<br />

(ÁLVAREZ et HORJALES); A BARQUEIRA (HORJALES); pr. Mera (RIVAS-


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 63<br />

MARTINEZ); Suanzes-Xove (SAÑUDO); Serra de Loba (ÁLVAREZ &<br />

HORJALES); Ortigueira (LOSA, herb. Oviedo); Mañón; Puentes de García<br />

Rodríguez; Marco da Curra-Gestoso (SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

Lugo! Entre Muras y Orol (MERINO, Rdez. FRANCO, LOU-472); Guitiriz<br />

(RIVAS-GODAY, MAF-79153); Vivero (BELLOT y CASASECA, MAF-02614);<br />

pr. Río del Burgo-Muras (LAÍNZ, MA-168941); Suanzes-Xove (SAÑUDO);<br />

Suanzes-Xove, pr. Vivero (LAÍNZ & LAÍNZ, 1958: 66).<br />

Para concretar la corología de la planta, ver ÁLVAREZ & HORJALES (1977: 35).<br />

En los pisos de colino y montana bajo de tipo húmedo.<br />

Endemismo gallego.<br />

Planta sobre la que se han publicado varias notas y trabajos (LAÍNZ, 1955: 538;<br />

VICIOSO, 1955: 197; LAÍNZ RIBALAYGUIA & LAÍNZ, 1958: 635; SAÑUDO,<br />

1973: 352; LAÍNZ, 1974: G; ÁLVAREZ y HORJALES, 1977: 35; HORJALES,<br />

1978: 295s.; LAÍNZ, 1982: 409), a pesar de los cuales no se ha llegado a una<br />

decisión unánime respecto a su status taxonómico. Nosotros creemos que<br />

deberá mantenerse el status subespecífico de acuerdo a los datos aportados en<br />

la bibliografía consultada, al área disjunta y a nuestra experiencia de campo.<br />

18.1 Deschampsia hispanica (Vivant) Cervi et Roma, Collect. Bot. XII (4): 82<br />

(1981) subsp. gallaecica Cervi et Romo, Collect. Bot. XII (4): 82 (1981).<br />

(Bas.= D. caespitosa (L.) P.B. subsp. hispanica Vivant)<br />

Icon. = l.c.: 84.<br />

Descripción = De D. hispanica se diferencia en: costillas foliares alternando pequeñas<br />

triangulares y otras de cabeza grande; diámetro foliar mayor (1’4-1’2 mm),<br />

dientes de la lemma 0'4 mm de largo; flores 4 mm.<br />

Typus = La Coruña, cuenca alta del río Mandeo, Braña de campos, Leg. J. Dalda<br />

González (29TNM86). (Holotypus, MA 197916). (Fig. nº 6 ).<br />

Ecología = En brezales húmedos y brañas.<br />

Corología = Coruña!: Cuenca alta del río Mandeo-Braña de Campos. (MA-19916); El<br />

Viso-Santiago de Compostela (MA-178139); Eume (leg. Floram Bemmerlein,<br />

SILVA-PANDO); Melide, río Furelos; Coristanco- Monte Castelo.<br />

Lugo: Monte Orol (MA-7809).<br />

En el piso colino húmedo.


64 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

19.1 Desmazeria marina (L.) Druce, Scott. Bot. Rev. 1: 156 (1912) (Bas.:<br />

Festuca marina L.) subsp. pauciflora (Merino) Silva-Pando, stat. nov. prov.<br />

Bas. = Desmazeria pauciflora Merino, Fl. Galic. III: 403 (1909).<br />

Syn. = Catapodium marinum var. pauciflora (Merino) Paunero.<br />

Descripción = Anual, lampiña, multicaule, de un verde típico; cañas de 6-15 cm de<br />

longitud, sencillas, todas postradas o las centrales erguidas, foliosas hasta la<br />

inflorescencia; hojas planas, de 1-1'5 milímetros de anchura, las inferiores algo<br />

más angostas que las superiores, todas con los nervios de la página superior<br />

pestañositos, limbo de la superior erguido, tan largo como la espiga o algo más,<br />

lígula corta truncada; espiga delgada, sencilla, larga de 3-5 cm, unilateral;<br />

raquis alampiñado, flexuoso, recorrido en su centro por un nervio robusto<br />

blanquecino; espiguillas muy pequeñas de 2-3 mm de longitud ovaladas,<br />

conteniendo 3-5 flores; las glumas casi iguales y la glumilla inferior obtusas,<br />

trinerviadas, rodeadas de margen escarioso.<br />

Typus = In aridis montis Ramilo prov. Orense. (LOU-2085).<br />

Ecología = En lugares secos, entre el brezal.<br />

Corología = Orense: Montes de Ramilo (MERINO, LOU-2085).<br />

Endemismo gallego.<br />

20.1 Dianthus langeanus Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hisp. 3: 690 (1878).<br />

Syn. = D. hispanicus Asso var. occidentalis Willk; D. gredensis Pau ex Caballero.<br />

( Incl. = D. langeanus var. hirtellus Merino).<br />

Descripción = Se diferencia del precedente (D. hispanicus Asso) por las hojas<br />

mucronadas, flores mucho menores, con el cáliz de 8 a 10 mm de largo, piezas<br />

del cáliz menos anchamente ovalado o con dificultad acuminadas, anteras<br />

amarillas; más herbácea y robusta que D. hispanicus, laxamente cespitosa,<br />

verde claro (?); ramas procumbentes, alargadas y erguidas, tallos simples, de<br />

12'5 a 20 cm de largo, raramente divididos, hojas estrechamente linear-agudas,<br />

en seco canaliculadas, trinerviadas serrulladas, pétalos cuneados, truncados,<br />

en la base crenulado rosa, cápsula inclusa, semilla oblonga. Variedad de flores<br />

más pequeñas, limbo de los pétalos más pequeños y enteros.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 65<br />

Typus = In pascuis, ericetis, locis glareosis et ruprestribus regiones montan, et<br />

subalpin. Hispaniae boreali-occidentalis passim: in regno Legion (pr.<br />

Villafranca del Vierzo, LGE!), Astur. (Punta del Infierno pr. Corias, Pico de<br />

Camillas pr. Gillon, Bourg.!), Gallec. (ad pag. Constantia, LGE!).<br />

Ecología = En pastos, brezales, gleras rocosas y roquedas. Característica de Genisto<br />

micrantho-anglicae.<br />

Corología = Coruña!: S. Xoan de Cova-Puenteulla (BELLOT y CASASECA, SANT-<br />

9319); Cima del Viso (CASASECA); X. Xoan de Cova-Puenteulla (SILVA-<br />

PANDO, LOU s/n).<br />

Lugo!: Viduedo-Incio; Cerezal; Nogales; Piedrafita; Oribio; Caurel; Picos de<br />

Ancares; Puebla de Navia (MERINO, LOU-223); Oribio (MERINO);<br />

Peñarrubia-S. Ancares (BELLOT y CASASECA, SANT-6737); Samos<br />

(FIGUEROA, SANT-348); Villarello de Donis-Cervantes (BELLOT y<br />

CASASECA, SANT-6736); Verdea de Piornedo-S. Ancares (BELLOT y<br />

CASASECA, SANT-6818); cumbre del Pico de Faro (LAÍNZ).<br />

Orense: Ramilo y Penouta-Viana; Vegas de Camba; Invernadeiro (MERINO,<br />

LOU-223); Ladera de la choza-M. Ramilo (MERINO); Cabeza de Manzaneda<br />

(BELLOT y CASASECA, SANT-10069);<br />

Pontevedra: Nerga-Cangas; cabo de Home-Cangas (CASTROVIEJO).<br />

Se encuentra en Santander, León, Zamora, Asturias y Sierra de Gredos<br />

(LAÍNZ, 1970: 12.).<br />

En el Norte de Portugal.<br />

Se localiza en pisos montanos húmedos y supramediterráneo subhúmedo.<br />

Subatlántica.<br />

20.2 Dianthus laricifolius Boiss. & Reuter, Diagn. Pl. Nov. Hisp. 7 (1842) subsp.<br />

caespitosifolius (Planellas) Laínz, Aport. Conoc. Fl. Gallega VI: 6 (1968).<br />

Bas. = D. caespitosifolius Planellas, Ens. Fl. Faner. Gallega: 118 (1852).<br />

Syn. = D. planellae Willk; D. laricifolius (Planellas) Pau, non Boiss. & Reuter.<br />

Descripción = Hojas lineares, aquilladas, acanaladitas, agudísimas, con los bordes un<br />

poco escabrosos, rígidas, amontonadas sobre el cuello de la raíz; tallo<br />

herbáceo, erguido, ramoso-dicótomo en su parte superior, casi redondo,<br />

lampiño, liso; flores de 10-20, algunas solitarias, otras aproximadas; brácteas


66 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

escamiformes calicinales 4, aovadas, escariosas en su margen, terminadas por<br />

un rejoncito lanceolado, de 1’3 de longitud del tubo del cáliz, las externas un<br />

poco más angostas y casi más cortas que las internas; pétalos con las uñas del<br />

largo del tubo, limbos en forma de cuña, estrechos, 4-6 dentados y de cuyo<br />

nudo vital nacen numerosos brotes, cada uno compuesto por un hacecillo de<br />

muchas hojas, estas de 1'2 líneas de ancho con 2-4 pulgadas de largo,<br />

formando un conjunto apretado a manera de césped; tallos erguidos, sencillos<br />

en la base, con pocos nudos y hojas de la misma forma que las radicales; flores<br />

unas solitarias y otras aproximadas por cortedad de sus pedúnculos; cáliz<br />

cilíndrico, estriado, con los dientes de longitud ordinaria; pétalos con limbo de<br />

2-3 líneas de longitud y de color rojo pálido.<br />

Typus = Crece en los terrenos áridos del Montalegre y en los cascajosos secos del<br />

cauce del Miño en Orense.<br />

Ecología = En lugares secos, como terrenos áridos, cascajosos de borde de río y<br />

fisuras de rocas.<br />

Corología = Coruña: Cuenca del río Deo-Curtis (DALDA).<br />

Lugo: Belesar-Saviñao (LAÍNZ).<br />

Orense: de Rúa a Trives; pr. Viana; pr. Humoso; río Miño en Barbantes,<br />

Cortegada y Ribadavia (MERINO, LOU-219) pr. Orense (LAÍNZ); Puente<br />

Bibey-Castro Caldelas (BELLOT y CASASECA, SANT-9941); entre Rúa y<br />

Montefurado (LOSA, SANT-365).<br />

Pontevedra: Río Miño hasta Salvatierra y Caldelas de Tuy (MERINO, LOU-<br />

219); pr. Tuy (LANGE); entre Sela y las Nieves (BELLOT, SANT-4964).<br />

Se encuentra también en León y las provincias del Norte de Portugal.<br />

Se localiza en el piso supramediterráneo subhúmedo,<br />

Subatlántico.<br />

20.3 Dianthus merinoi Laínz, Común. INIA, Ser. R.N. nº 2: 3 (1974).<br />

Syn. = D. graniticus var. marizii sensu Merino, non Samp.<br />

Descripción = Planta más bien pequeña, multicaule con tallos débiles y muy leñosa en<br />

la base, hojas muy tenues y breves; flores a menudo reunidas, cálices pequeños<br />

(10-13 mm de largo) con los dientes agudos y pequeños pétalos rosas.<br />

Typus = Casayo (Carballeda, Orense), Merino Leg. (Hotolypus: herb. Laínz).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 67<br />

Ecología = en campos abandonados y eriales; en cuarcitas.<br />

Corología = Lugo: Montefurado y Sequeiros (MERINO, LOU -2251).<br />

Orense: Casayo-Carballeda; Pardollán-Rubiana (LAÍNZ, LAÍNZ-s/n).<br />

LAÍNZ (1974: 3), señala que el área de esta planta es “el occidente de Orense”, para a<br />

continuación añadir” alcanza, Sil arriba, las cuarcitas de Pardollán”, debiendo<br />

querer decir entonces que el área es la Oriental de Orense.<br />

21.1 Echium rosulatum Lange, Ind. Sem. Horto Havm. 1857: 22 (1857).<br />

Syn. = E. gaditanum sensu Samp., non Boiss.<br />

Icon. = Lange, Descriptio Iconibus illustrata, fase. 2, tab. 12 (1864).<br />

Descripción = Perenne; hojas radicales reunidas en roseta central, lanceoladas, con<br />

pecíolo estrecho, las caulinares y florales elípticas; raíz amplia y muy larga bajo<br />

la roseta central, debajo de la cual parten los tallos difusos a ascendentes;<br />

llegando a ser muy ramosos; las lacinias del cáliz bastante desiguales (las<br />

interiores menores, las restantes más exteriores del doble de anchura); corola<br />

subregular, sobresaliendo ampliamente del cáliz; estilo híspido de la base al<br />

ápice; núcula superficialmente teselada a reticulada-rugosa. (LANGE, 1863:<br />

190).<br />

Typus = Cobas, Gallecia bor., leg. Joh. Lange, plantae ex Hispania 1851-1852, 16 Sept.<br />

(Lectotypus. herb. COI, ejemplar de flores grandes).<br />

Ecología = En campos de cultivo, lugares arenosos y bordes de caminos y prados.<br />

Corología = Vulgar, en la región litoral y media (MERINO, 1904; LOU-914).<br />

Coruña!: Cobas (LANGE, COI-s/n); La Coruña (LANGE, K-s/n); Cabo de<br />

Finisterre (LACAITA, BM-s/n, G-s/n); prov. de la Coruña (BUCH); pr.<br />

Santiago de Compostela (SANT-0118);<br />

Pontevedra!: Marín (ALBO, MA-s/n); Cangas, near Vigo (EXELL, BM-s/n);<br />

near Marín on the road to Ria de Pontevedra (LACAITA, BM-s/n); Entre<br />

Puentecesures y Catoira (BELLOT, SANT-0120); Prov. de Pontevedra (BUCH);<br />

Islas Cíes (LOSA); Arbo (VÁZQUEZ-ESTÉVEZ, LOU-914); Lourizán-<br />

Pontevedra.<br />

Orense: Castrelo de Miño (RODRÍGUEZ, K-s/n).<br />

Se ha encontrado recientemente en Salamanca (RICO, 1980: 249). En Portugal<br />

en la mitad norte.


68 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

En el piso colino bajo clima subhúmedo y húmedo.<br />

¿Euatlántica?<br />

WILLKOMM (1870: 482 s.) y SAMPAIO (1935: 245) creyeron que E. rosulatum era<br />

sinónimo de E. gaditatum Boiss; FERNANDES (1970: 159 s.) considera estas<br />

dos especies distintas y lectotipifica E. rosulatum del herbario de Willkomm<br />

(COI). GIBSS (1971: 75), en su revisión del género, considera que, debido al<br />

poco material que ha podido estudiar, no ha podido conocer la variabilidad de<br />

ésta, por la que no emite ningún juicio definitivo.<br />

FERNANDES (l.c.: 163s) distingue 3 formas dentro de la especie, de las cuales,<br />

la forma rosulatum sería la que existe en Galicia. MERINO (1912-19: 105,199)<br />

describe la variedad latifolium y la forma versicolor.<br />

21.2 Echium vulnerans Merino, Bol. Soc. Aragón. H. Na. III: 189 (1904).<br />

Descripción = Planta de un metro y más de altura, erguida, robusta, sufruticosa,<br />

vestida de pelillos recostados y además de cerdas tiesas punzantes que nacen<br />

de un tubérculo, éste blanco en las hojas y parduzco en tallo y ramas; tallo<br />

erguido, rígido, grueso (2-2’5 centímetros), ramoso desde la base, con las<br />

ramas patente-erguidas, a su vez ramificadas; hojas inferiores y medias<br />

oblongas, obtusas de 10-15 cm de longitud, brevemente pecioladas, las<br />

superiores sentadas, oblongo-lanceoladas, angostadas en punta corta, aguda,<br />

todas trinerviadas (un nervio central y 2 laterales casi marginales); espigas<br />

floríferas y fructíferas casi compactas, de 5-7 cm de longitud, estando la flor<br />

inferior sin bráctea o extraaxilar y un poco distante de las demás; brácteas<br />

lanceoladas o lanceolado-lineares tan largas como el cáliz; lacinias de éste<br />

lineares, iguales, híspidas en toda su superficie externa; corola azul, dos veces<br />

más larga que el cáliz y el tubo incluso; limbo pubérulo por fuera, y los 3<br />

lóbulos menores rodeados de largas pestañas; filamentos muy salientes y estilo<br />

pelosos en casi toda su longitud; nuececillas grisáceas, agudas, tuberculadas,<br />

aquilladas en medio de la cara posterior y anterior, sus lados muy abultados.<br />

Typus = Ad. ripas rivulorum prope Villanueva de Cervantes prov. Lucensis, (LOU-<br />

915).<br />

Ecología = Vera de los Arroyos.<br />

Corología = Lugo: Villanueva de Cervantes (LOU-915).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 69<br />

¿Endemismo gallego?<br />

MERINO (1904: 189), lo considera parecido al E. vulgare, por las espigas florales<br />

cortas y densifloras. GIBBS (1971: 74) la sinonimiza con el E. rosulatum pero<br />

con dudas.<br />

22.1 Eryngium duriaei Gay ex Boiss., Voy. Bot. Midi. Esp. 2: 237 (1839)<br />

(Syn! E. duriaeanum Gay) subsp. juresianum (Laínz) Laínz, Candollea, 24(2): 255<br />

(1969).<br />

Bas. = E. duriaeanum subsp. juresianum Laínz, An. Inst. For. Inv. Exp. 10: 312<br />

(1966).<br />

Syn. = E. juresianum (Laínz) Laínz.<br />

Descripción = Se diferencia de la planta gayana (típica), sobre todo por las hojas<br />

mucho menos incisas y más planas y no tan largas, ni espinosas, ni estrechas.<br />

Typus = Picos de Fuente Fría, in rupestribus siliceis ad 1300 m, contra locum dictum<br />

Iribo (Supra Requias, Muiños, Orense), 27-VII-1965 (Holotypus: herb. Laínz).<br />

Ecología = En rocas silíceas.<br />

Distribución = Coruña: pr. El Pindo-Carnota (LAÍNZ, LAÍNZ-s/n).<br />

Orense: Santa Eugenia, S. de Xurés; Picos de Fuentefría-Pitós; Peña Trevinca<br />

(LAÍNZ); Invernadeiro (MERINO, LOU-649 p.p.); Arroyo do Curro, Sierra del<br />

Xurés-Lobios (RIGUEIRO & SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

Lugo: Prov. de Lugo (LAÍNZ); S. de Caurel (MERINO, LOU-649 p.p.).<br />

En Asturias y el Norte de Portugal.<br />

En el piso montano húmedo y supramediterráneo subhúmedo.<br />

Subatlántica.<br />

23.1 Euphorbia exigua L., Sp. Pl. 456 (1753), subsp. merinoi Laínz, Broteria,<br />

Ser. C.N. XXIV (LI) (II-III): 141 (1955).<br />

Syn. = E. falcata var. rubra Merino, non L., nec. Cav.<br />

Descripción = Se diferencia del tipo por la semilla más pequeña, moderadamente<br />

esculpida, en la cual la mayoría de los tubérculos están borrados, de manera<br />

que las semillas están más caracterizadas por las arrugas transversales; entre<br />

ellas hay evidentemente, verdaderos surcos como indica el nombre; sin


70 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

embargo, la vemos completamente diferente de lo que estamos acostumbrados<br />

a ver de la semilla de E. falcata y en que es más alta.<br />

Typus = Ver (LUGO) (herb. LOU-1436 a ).<br />

Ecología = En parajes pantanosos y en pastizales sobre serpentinas.<br />

Corología = Lugo: La Aspera-Ber (MERINO, LOU-1436a); Cerezal (MERINO in<br />

LAÍNZ).<br />

Pontevedra!: pr. Pazos-Silleda (SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

Primera cita para la provincia de Pontevedra.<br />

Sería interesante comparar nuestra subespecie con el híbrido entre E. exigua L. x E.<br />

falcata L. (CABALLERO, 1947: 649).<br />

23.2 Euphorbia flavicoma DC., Cat. Pl. Horti Monsp. 110 (18 13) subsp.<br />

occidentalis Laínz, Bol. Inst. Est. Astur. Supl. Cien. 22: 7 (1976).<br />

Descripción = Planta de tamaño variable, pero en los lugares favorables grande; tallo<br />

ascendente, con pelos rizados indefinidamente y más o menos extendidos;<br />

hojas inferiores, con frecuencia más pequeñas que las de las ramas no floridas,<br />

frecuentemente muy agudas; inflorescencia al principio amarillenta-dorada;<br />

cápsulas algo mayores verrucosas, poco ornadas; semillas con mancha blanca.<br />

Número cromosómico = 2n = 14 (Diploide) (VALDÉS-BERMEJO & CASTROVIEJO,<br />

1979: 89).<br />

Typus = In rupestribus calcareus cantabricis diffusa, perveniem fere ad 200 m.<br />

rarior autem in extrema Gallaecia. Condado (Laviana, Asturias), in rupibus<br />

ad 300 m, 23-VI-1971 (Holotypus: Herb. Laínz).<br />

Ecología = En fisuras de rocas calizas o sobre esquistos; característica de Saxifragion<br />

trifurcato -canaliculatae.<br />

Corología = En la Cordillera Cantábrica, a investigar en Galicia.<br />

Según VALDÉS-BERMEJO & CASTROVIEJO (1979: 89), los especímenes de Picos de<br />

Europa y Liaño, por ellos cogidos, no se diferenciaban de “la que De<br />

CANDOLLE llama flavicoma” y ROUY llama mariolensis.<br />

23.3 Euphorbia polygalifolia Boiss. & Reuter in Boiss., Cent. Euphorb.: 34<br />

(1860) subsp. hirta (Lange) Laínz, Comun. INIA, Ser. R.N. 2: 18 (1974).<br />

Bas. = E. polygalifolia var. hirta Lange in Willk & Lange, Prodr. Fl. Hisp. 3: 493


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 71<br />

(1877).<br />

Descripción = Tallos densos abiertos e hirtos.<br />

Typus = Gallecia, (in pratis ad Valdomar, Lge!).<br />

Ecología = En prados y en brezal.<br />

Corología = Coruña: Valdomar (LANGE); Portomouro MERINO, LOU-1419); Mellid<br />

(SÁNCHEZ VARELA, LOU-1419); Puentes de García Rodríguez (LAÍNZ).<br />

Lugo: Villalba; cumbre del Monte Castelo-Galdo (Rdez. FRANCO, MERINO,<br />

LOU-1419); Sierra de Meira (LAÍNZ).<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Endemismo gallego.<br />

LAÍNZ (1974: 18), afirma que la que Merino dio como polygalifolia es hirta mientras<br />

que la que denomina “var. hirta” in sched., no es polygalifolia.<br />

Igualmente LAÍNZ (1979: 35) afirma que no existe la var. hirta en Asturias<br />

contra lo que había afirmado DÍAZ-GONZÁLEZ (1977: 170), de que se extendía<br />

por la parte occidental asturiana.<br />

24.1 Festuca summilusitana Franco & Rocha Alfonso, Bol. Soc. Brot. LIV (2ª<br />

Serie): 94 (1980).<br />

Syn. = F. rubra [var.] & vulgaris Coutinho, p.p.; F. ovina [subp.] duriuscula auct.<br />

lusit., p. max. p., non (L.) Hackel.<br />

Descripción = Gramínea frecuentemente cespitosa, raramente con estolones<br />

reptantes; tallo de 30-55 cm de largo, estriado, aterciopelado hacia arriba; hoja<br />

de 0'4-0'6 (-0'8) mm de ancho, 2/3 a 4/5 tan larga como el tallo, suberecta<br />

pero flexible, a veces sinuado recurvada, doblada, glabra pero pubérula en el<br />

ápice que es aplanado, de agudo a obtuso, verde vivo; con 7 nervios; haces<br />

exclerenquimáticos continuos; costillas tres; pelosas; vaina amarillenta, con la<br />

1/3 a 1/2 porción basal oculta; glabra a pubérula; lígula auriculada-ciliada.<br />

Panícula 3'5 a 8'5 cm de largo, estrecha, más o menos brevemente<br />

interrumpida, ramas escábrido-pubescentes, ápice clavado. Espiguillas de 7 a 9<br />

mm, verde vivo, con 5-6 flores; internodos del raquis visibles en el extremo, de<br />

1-1'5 mm de longitud, pelosos; gluma superior de 4'5 a 5'5 mm, oblongo-<br />

lanceolada, agudas y más o menos mucronada, ciliada, esparcidamente pelosa


72 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

en la mitad superior; gluma inferior 3-3'35 mm, subulada; lemma de 5-6 mm,<br />

oblonga-lanceolada, acuminada, pubérula-ciliada en el 1/3 a 1/4 superior, con<br />

margen muy estrecha; arista 1'3-2mm largo; anteras 2'5-3 mm de largo.<br />

Typus = W. Rothmaler, Fl. Lusit. nº 13685, S a da Estrela, in saxosis graniticis<br />

subalpinis. Os Canteros supra Nave de S. Antonio, Alt. 1700 m, 17- VI-1938<br />

(COI).<br />

Ecología = Fisuras de rocas en las montañas.<br />

Corología = Existe en las Sierras de Gerez, Marao y la Estrela. Es muy probable que<br />

exista en la parte española.<br />

En el piso supramediterráneo alto y oromediterráneo bajo de tipo húmedo.<br />

Se incluye la siguiente clave según los autores para diferenciarla de otras próximas<br />

(Fl. Europ. 5: 130-1 980):<br />

123 Tallos glabros por arriba; lemma de 5'5-7'1 mm; arista 1/2 tan larga<br />

como la lemma ………………………………………………………………..153. durissima<br />

123 Tallos pubescentes por arriba; lemma 4'6-mm; arista hasta 1/3 tan<br />

larga como la lemma.<br />

123a Hojas hasta 1/2 tan largas como los tallos; gluma superior 3'3-4'6<br />

mm; arista 0'1-0'8 mm …………………………………….……..152 vascoscensis<br />

123b Hojas 2/3 a 4/5 tan largas como los tallos; gluma superior 4'5-5<br />

mm; arista 1'3-2 mm………………………………………..152 bis summilusitana<br />

25.1 Galium teres Merino, Fl. Galic. 11: 286 (1906).<br />

Syn. = G. decumanum Krendl.<br />

Descripción = Planta cespitosa, lampiña, que aun desecada se conserva verde, de cuya<br />

raíz leñosita nacen numerosos tallos erguidos, firmes, cilíndricos o rollizos,<br />

sólidos, blanquecinos y como decortezados, abultados en los nudos, ramosos<br />

desde el medio o sólo en el ápice siendo las ramas robustas patentes; hojas 6-<br />

10 en cada verticilo, angosto-lineares ó las inferiores linear-aleznadas,<br />

lustrosas, lampiñas, incurvas, muy arrolladas por el margen, calloso-<br />

mucronadas, recorridas por un ancho nervio blanquecino en la página inferior,<br />

de 1 a 2 cm de longitud, ó las superiores algo más cortas; flores, muchas de<br />

ellas estériles, dispuestas en panoja laxa oblonga o piramidal; ramillas<br />

floríferas robustas, patente-incurvas, tricótomas, de cimas corimbiformes;


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 73<br />

pedículos floríferos y fructíferos erguidos poco más cortos que las flores y que<br />

los frutos; mericarpios parduzcos lisos, lustrosos, rugosos, de 2-3 mm de<br />

diámetro; corolas blancas de lóbulos oval-lanceolados, apiculados.<br />

Afín al Galium tunetanum Lamarck por sus tallos rollizos erguidos, por los<br />

verticilos foliares y por la inflorescencia; se aparta de el nuestro enteramente<br />

lampiño, de ramos robustos no filiformes, por la corola blanca y por el fruto<br />

liso y lustroso.<br />

Habita en las márgenes endurecidas y cascajosas del Sil, frente a la estación<br />

ferroviaria de La Rúa, Orense. Fl. a principios de verano. (V. vivum).<br />

Typus = Ad. ripas fluminis Sil prope la Rua prov. Orense. Agosto ¿1905?, Leg.<br />

Merino. S.J. (Lectotypus: herb. Laínz). (Isotypus: LOU-1089?).<br />

Ecología = Bordes de los bosques, prados secos y lugares cascajosos y rocosos.<br />

Corología = Lugo: pr. Montefurado, Quiroga (LAÍNZ):<br />

Orense: Río Sil, La Rúa (MERINO, LOU-1089, LAÍNZ-s/n); Montes de las<br />

Ermitas (MERINO); Valdeorras; Pórtela; Entre Castro-Caldelas y el Río Sil<br />

(DUPONT) (Mapa n° 7).<br />

Pontevedra: Arbo (VÁZQUEZ ESTÉVEZ, MERINO).<br />

En el Norte de Portugal.<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Subatlántico.<br />

LAÍNZ (1967: 38) sinonimizaba esta planta al G. glaucum L. Posteriormente, en Fl.<br />

Europ. (IV; 1976: 478) se sinonimizaba nuestra planta con el G. x<br />

pomeranicum Retz (=G. album x verum), sinonimia que rechazaba LAÍNZ<br />

(1977: 233). En Fl. Europ. (l.c.: 27) se consideraba que las plantas de la<br />

Península Ibérica podrían representar un taxon diferente. KRENDL (1979:<br />

305s.) ha descrito un G. decumanum del Norte de Portugal, que LAÍNZ (1981:<br />

529) sinonimiza con el G. teres Merino, a la vez que señala un lectotipo.<br />

26.1 Genista berberidea Lange, Desc. Icon. III. 1 (1864).<br />

Descripción = Genista (Camptolobium) arbustiva elevada, con las ramas no floridas<br />

muy largas, de ápice arqueado, densamente hirsutas; ramas floríferas erectas,<br />

densas e irregularmente ramosas; ramillas largamente hojosas (internodos<br />

visibles) espinosos, los últimos breves de inermes a moderadamente espinosas,


74 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

con las flores hacia el ápice amontonadas entre las hojas (internados muy<br />

breves) y estériles, de abajo densamente protuberantes; hojas subsésiles,<br />

glabras, lanceoladas, cuspidadas; estipulas setáceas, que se endurecen<br />

posteriormente, subpungentes; yemas axilares de dos tipos: primero (inferior)<br />

en ramas más cortas (arriba descritas) evolucionando a flores u hojas, segundo<br />

(superior) transformándose en espinas punzantes a partidas en tres piezas<br />

divergentes; flores de dos en dos o solitarias en ramas terminales; pedicelo<br />

peloso, con el cáliz más corto, en cuya base existen dos bractéolos setáceos;<br />

cáliz peloso, los segmentos superiores triangular-lanceolados, agudos con el<br />

tubo más largo, el inferior mucho más corto, tridentado; estandarte; alas<br />

obtusas, débilmente ciliadas, quilla ligeramente más corta que las alas, con el<br />

dorso ciliado; legumbre con las costuras densamente blanco-pelosas, oblicua<br />

mente romboide-lanceoladas, de ápice arqueado-subfalcado, valvas convexas,<br />

con 5-6 semillas; se millas ovada-subredondas, subcomprimidas, brillantes<br />

oliváceo oscuras.<br />

Número cromosómico = 2n = 36 (SAÑUDO, 1972: 48).<br />

Typus = In pratis ad appidum Santiago de Compostela frequens, ubi cam die 21<br />

Augusti cum fructibus maturis legi, nec non in locis humidiusculis montis<br />

Sierra Meirama Galleciae specimina sterilia observati. (Lge. in pl. exssiccat.<br />

Typus ¿COI. C?).<br />

Ecología = En lugares húmedos, tremedales y turberas. Característica de la asociación<br />

Genisto berberidea-Ericetum tetralicis.<br />

Corología = En las provincias de Pontevedra, Coruña y Lugo (DUPONT).<br />

Coruña!: Cuenca del Río Deo-Cuntis (DALDA); Santiago de Compostela<br />

(SAÑUDO); Sierra de Meira; Santiago de Compostela; Sierra de Meirama<br />

(LANGE); pr. Santiago de Compostela (CASASECA); Santa Comba (BELLOT;<br />

SANT-6998); Sierra de Loba (BELLOT & CASASECA, SANT-9464); pr.<br />

Ordenes (SILVA-PANDO, LOU-s/n); (SILVA-PANDO, LOU s/n), Santiago de<br />

Compostela (LANGE, BELLOT); Valle del Tambre (RIVAS-GODAY); Monte<br />

Castelo (SILVA-PANDO, LOU s/n); Brandomil-Zas, pr. Carballo.<br />

Lugo: pr. Vivero (Rdez. FRANCO, MERINO LOU-451); Cova da serpe-Guitiriz<br />

(SILVA-PANDO, LOU s/n).<br />

Pontevedra!: pr. Villagarcía (S/RECOLECTOR; SANT-3321); Salcidos y Tuy<br />

(MERINO, LOU-451); pr. Castillo de Cira-Silleda (MERINO); Porriño


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 75<br />

(CEBALLOS) (Mapa n° 6).<br />

No alcanza Asturias. En el Norte de Portugal.<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Euatlántica (DUPONT).<br />

Endemismo galaico-portugués.<br />

26.2 Genista sanabrensis Valdés-Bermejo, Castroviejo et Casaseca, Trab. Dep.<br />

Bot. (Salamanca) VII: 6 (1977).<br />

Descripción = Camefito pulvinular, de 15-30 cm de alto, intricado-ramoso, muy<br />

espinoso. Ramas y ramitas muy (crasos) densas, pubescentes cuando jóvenes,<br />

después glabros, con doce costillas callosas brillantes, apretadas, dejando entre<br />

ellas surcos estrechos, profundos y negruzcos. Pulvínulos con estípulas<br />

deltadas, agudas. Hojas unifoliadas, foliolos, estrechamente elípticos (0'1-0'2 x<br />

1-2 mm) sólo visibles en las ramitas muy jóvenes, enseguida caducos. Flores<br />

geminadas o solitarias, insertas en la parte superior de las ramitas. Pedicelo 2-<br />

4(6) mm, incano. Bractéolas tres (2-3 mm) en la base del cáliz, la central<br />

subcordada, las laterales de forma variable, a menudo estrechamente ovadas.<br />

Cáliz seríceo, de unos 6 mm, bilabiado, con los labios poco desiguales,<br />

igualando al tubo. Corola amarilla-pálida; estandarte de unos 12 mm, seríceo<br />

en el dorso anchamente ovado, de igual tamaño o ligeramente mayor que la<br />

quilla; alas de 12-14 mm, glabras; quilla serícea. Legumbre oblonga, serícea, de<br />

3-4 x 10-15 mm; semillas de 3 a 6.<br />

Typus = Mons Tilenus, 29 TQG1492 (Corporales, León), ad 2060 m, solo acido, dia<br />

14-VIII-1977, a S. Castroviejo et E. Valdés-Bermejo Lectus (n o 2731 EV).<br />

(Holotypus: MA 207565).<br />

Ecología = sobre pizarras en lugares con poca profundidad de suelo. Característica de<br />

Erico umbellati-Genistetum sanabriensis y Genisto sanabriensis-Juniperetum<br />

nanae.<br />

Corología = Orense!: Peña Trevinca Norte (LAÍNZ); Peña Trevinca (FDEZ. PRIETO);<br />

a 4 km. del refugio hacia el Pico de Peña Trevinca (SILVA-PANDO, LOU-s/n,<br />

Fig. n o 7).<br />

En el piso oromediterráneo húmedo. Endemismo orensano-sanabriense.


76 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura nº 7. Piornal de Genista sanabrensis Valdés-Bermejo,<br />

Castroviejo et Casaseca en Peña Trevinca (Orense), a 1800 m, en<br />

flor el 16-VI-1982. Obsérvese el porte achaparrado que la<br />

diferencia de la Genista hystrix Lange, que se localiza a menor<br />

altitud.<br />

Figura nº 8. Helianthemum croceum subsp. cantabricum<br />

Laínz, de las calizas del Castillo de Campelo, Folgoso del Caurel<br />

(Lugo).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 77<br />

27.1 Gentiana lutea L., Sp. Pl. 227 (1753) subsp. aurantiaca Laínz, Contr.<br />

conoc. Fl. Astur.: 61 (1982).<br />

Descripción = No difiere excesivamente de la subespecie típica, siendo lo primero en<br />

que se fija uno al verla, la corola naranja, no amarilla -separación geográfica no<br />

distante de la típica.<br />

Número cromosómico = 2n = 40 (KUPFER, 1978: 29).<br />

Typus = Die 7-VII-1965 lectus iuxta montes Ancares, pr. locum el Brego dictum<br />

(Cervantes, Lugo), in pascuis ad 1350 m. (Holotypus: herb. LAÍNZ).<br />

Ecología = En pastos de montaña.<br />

Corología= Lugo: El Brego-S. Ancares (LAÍNZ, herb. LAÍNZ, s/n).<br />

En Asturias y León.<br />

En el piso montano húmedo y perhúmedo.<br />

Euatlántica.<br />

28.1 Helianthemum croceum (Desrf.) Pers., Syn. Pl. 2: 79 (1806) subsp.<br />

cantabricum Laínz, Bol. Inst. Est. Astur. 10: 190 (1964).<br />

Descripción = Se diferencia claramente de la subespecie típica por sus grandes flores,<br />

pétalos amarillo-brillantes (no amarillo-azafrán), con llamativos sépalos que<br />

poseen un corto tomento (pocas setas en el costado, no robustas) y con hojas<br />

muy tenues, lateralmente subnerviadas.<br />

Typus = Habitat in rupestribus calcareis sat editis per summa cantabrica iuga<br />

frequentissimum, versus occasum certa attingens vicum. El Puerto de<br />

Somiedo (Somiedo, Asturias): Vega de Socellares (pr. Peña Ubiña, in ditione<br />

ovetensi), ad 1800 m, 25-VII-1957 (Holotypus: herb. Laínz).<br />

Ecología = En roquedos calizos.<br />

Corología = Lugo!: Penalba-Valle de Lóuzara; Campelo-S. Caurel (MERINO, LOU-<br />

167); Campelo-s. Caurel (SILVA-PANDO & VALDÉS BERMEJO, LOU s/n) -<br />

(Fig. nº 8).<br />

En Asturias, León y Santander.<br />

En el piso montano bajo de tipo húmedo.


78 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

28.2 Helianthemum croceum. subsp. rothmaleri (Huguet del Villar) Laínz,<br />

Comunicaciones INIA, ser. R.N. nº 2: 2 (1974).<br />

Bas. = H. rothmaleri Huguet del Villar in Rothm., Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 34: 152<br />

(1934);= H. lusitanicum x nummularium salten in origine H. Villar.<br />

Descripción = Caracteres de los padres entremezclados con las hojas inferiores ±<br />

nummularieformes; indumento foliar de las hojas inferiores principalmente de<br />

lusitaneum y en las superiores principalmente de nummularium;<br />

inflorescencia juvenil bastante blanco vellosa. (H. Vill in litt.).<br />

Subarbustiva perennante, todas las hojas con estipulas opuestas, tallos<br />

canescentes, ascendentes o procumbentes. Hoja inferior ovalada, superior<br />

lanceolada, todas por arriba verdosas, por abajo incanas y estrellado-pelosas<br />

por ambos lados revolutos, estipulas herbáceas linear-lanceoladas, pecíolo más<br />

largo. Racimo escorpioideo, aprox. con 15 flores, brácteas linear-lanceoladas y<br />

pecíolo breve. Foliolos del epicáliz floral lanceolados vellosos, la mitad de<br />

largos que el cáliz, sépalo ampliamente ovalados, velloso-canescentes; pétalos<br />

grandes amarillo-azafrán.<br />

Typus = In ericetis inter El Trigal et Lardera, 1000 m, part. Valdeorras, prov. Orense<br />

(Leg. Rothmaler 1933; Plantae Hisp. Bor.-Occid., n. 132). In ericetis montium<br />

“Sierra Camporomo” prope La Baña, 1800 m, prov. Orense-León (leg.<br />

Rothmaler, 1933; Herb. Rothm.).<br />

Ecología = En brezal con Erica aragonensis y Chamaespartium tridentatum; a veces<br />

sobre rocas serpentínicas.<br />

Corología = Orense: entre el Trigal y Lardera-Barco de Valdeorras; Sierra de<br />

Camporomo pr. La Baña (ROTHMALER); Lardeira-Carballeda (LAÍNZ,<br />

LAÍNZ-s/n).<br />

También en el límite de León con Orense. Noreste de Portugal.<br />

En los pisos supramediterráneo subhúmedo y oromediterráneo húmedo.<br />

Endemismo orensano-sanabriense.<br />

29.1 Hutera monensis (L.) Gomez-Campo, Anal. Inst. Bot. Cavanilles 34(1): 148<br />

(1977).<br />

(Bas.: Sisymbrium monensis L.; (Syn: Rhynchosinapis monensis (L.) Dandy) subsp.<br />

puberula (Pau) Castroviejo, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 158 (1982).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 79<br />

Bas. = Brassica (Sinapis) puberula Pau, Bol. Soc. Aragonesa Ci. Na. 1: 50 (1902).<br />

Descripción = Planta al parecer anual, probablemente bisanual, de 50 a 70<br />

centímetros de altura, densamente pubérula; tallo sencillo, lujoso, cilíndrico y<br />

derecho; hojas pecioladas pinado-cortadas, pecíolo pubescente, lámina<br />

pubérula, segmentos oblongos y lineales, festonados; flores pequeñas, pétalos<br />

(en estado seco) blanquecinos y venosos; silicuas de unos 40 mm con<br />

pedúnculos cortos, arqueado-ascendentes, robustos, aquellas cilíndricas,<br />

turolosas, con tres nervios las valvas, pico aspermo, ensiforme, seis veces<br />

menor.<br />

Typus = Sanjián (Galicia); P. Merino S.J. (typus: MA-46126, fig. 10).<br />

Ecología = En bordes de regatos.<br />

Corología = Pontevedra: Sanjián (MERINO, MA-46126; LOU-148); La Guardia<br />

Euatlántica.<br />

(BUCH); Mondariz (GANDOGER).<br />

En Valencia de Minho hay citada una “Sinapis setigera GAY” (GANDOGER, 1898:<br />

589) que debe corresponder a esta especie, igual que la de Mondariz por<br />

GANDOGER (l.c.).<br />

Del pliego tipo, habría que escoger un lectotipo de entre los tres ejemplares<br />

existentes en el pliego.


80 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura nº 9. El Leontodon farinosus Pau et Merino, de las<br />

calizas del Castillo de Campelo, en flor a comienzos del mes de<br />

Junio.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 81<br />

Figura nº 10. Material tipo de Hutera<br />

monensis subsp. puberula (Pau)<br />

Castroviejo (=Sinapis puberula Pau), que se<br />

conserva en el Herbario del Jardín Botánico<br />

de Madrid.


82 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

29.2 Hutera monensis subsp. setigera (Gay ex Lange) Castroviejo, Anales Jard.<br />

Bot. Madrid 39(1): 158 (1982).<br />

Bas. = Sinapis setigera Gay ex Lange, Vid. Meddel. Dansk. Naturh. Foren.<br />

Kjøbenhnavn 1865: 76 (1865).<br />

Syn. = Rhynchosinapis pseudoerucastrum subsp. setigera (Gay ex Lange) Heywood;<br />

Rh. cheiranthus subsp. setigera (Gay ex Lange) Laínz; Hutera<br />

pseudoerucastrum subsp. setigera (Gay ex Lange) Gómez-Campo; Brassica<br />

setigera (Gay ex Lange) Willk.<br />

Descripción = Bienal o perenne; hojas por abajo glaucas, ciliadas y con frecuencia<br />

provista de pelos dos veces mayores en el ápice o completamente glabra, las<br />

radicales lirado-pinnatisectas, con el segmento terminal amplio, ovado, obtuso<br />

pinnatilobo, lóbulo crenado o integro, los segmentos restantes decreciendo<br />

hacia abajo, moderadamente dentados o íntegros, agudos, deflexos; flores<br />

grandes; pétalos amarillo pálidos; pedicelos patentes, con la silicua cilíndrica<br />

(nervios laterales poco notables), de doble diámetro que el precedente [S.<br />

cheiranthus L.] y, con frecuencia curvada, pico plano sin o con 1 semilla<br />

terminal.<br />

Typus = In rupibus schistosis ad Villafranca del Vierzo, 16 Jul. C. fr.!<br />

Ecología = En pastizales secos sobre esquistos.<br />

Corología = Orense: Suacenza-S. Invernadeiro (CASTROVIEJO, MA-229476).<br />

GANDOGER (1 898: 591) cito una “Brassica pseudoerucastrum Brot.” en<br />

cabeza de Manzaneda que pudiera ser referible a este taxón. En cambio, la cita<br />

de “Sinapis setigera” de Mondariz (GANDOGER, 1898: 589) deberá referirse a<br />

la subsp. puberula.<br />

En Asturias y León. En el Norte de Portugal.<br />

En el piso montano húmedo.<br />

30.1 Inula salicina L., Sp. Pl. 882 (1753) subsp. merinoi Laínz, Broteria, Ser.<br />

C.N. XXIV (LI) (II-III): 136 (1955).<br />

Descripción = Por razón del indumento se aproxima a la de I. hirta L. Por otro lado es<br />

una planta grácil por los capítulos ligeramente más pequeños, que los de la<br />

localidad clásica.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 83<br />

Typus = pr. Río Miño en Arbo, Leg. Vázquez Estévez. (LOU, nº 1142 bis.).<br />

Corología = Pontevedra: pr. Río Miño-Arbo (MERINO, LOU-1142 bis).<br />

31.1 Iris boissieri Henriq., Bol. Soc. Brot. 3: 183 (1885).<br />

Syn. = I. heterophylla Merino, non Roemer & Schultes; I. diversifolia Merino.<br />

Descripción = Iris con raíz bulbosa, hojas inferiores canaliculadas setáceo-filiformes<br />

aproximadamente iguales al escapo unifloro; espata amplia cóncava-estriada,<br />

con el margen membranáceo, tépalos violeta-purpúreos, con el tubo casi igual<br />

al limbo, lacinias exteriores con la superficie interior barbado-amarilla.<br />

Número cromosómico = 2n = 36.<br />

Ecología = Entre los roquedos graníticos y en herbazales húmedos.<br />

Corología = Orense!: entre las Conchas y Cabaleiros-Lobera (MERINO, LOU-1734);<br />

Sierra del Xurés; Entre Muiños y Montealegre (LAÍNZ); pr. Cabaleiros<br />

(DUPONT); Sierra del Xurés (RIGUEIRO y SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

Lugo: sobre Moreda-Folgoso del Caurel; en la vertiente norte del Monte Oribio<br />

(LAÍNZ).<br />

En el piso montano húmedo.<br />

Endemismo galaico-portugués.<br />

32.1 Jasione brevisepala Rothm., Cavanillesia 7: 121 (1935).<br />

Syn. = J. crispa subsp. brevisepala (Rothm.) Rivas-Martínez.<br />

Descripción = Planta pequeña, densamente cespitosa, multicaule, tallos floríferos<br />

postrado ascendentes, en la parte superior sin hojas, desnudos, monocéfalos,<br />

villoso-pubescentes, principalmente hacia el ápice vellosos,, hojas lanceoladooblongas,<br />

obtusas, con el margen engrosado, las basilares en roseta densa, las<br />

caulinas por abajo apretadas, por arriba laxas, glabrescentes; capítulos<br />

pequeños de 6 a 10 mm de diámetro, brácteas ovales, obtusas, integras, con el<br />

margen algo revoluto, de color amatista, glabrescentes, excepto el margen que<br />

suele ser velloso-lanado; flores sésiles, y las lacinias del cáliz tan largas como el<br />

tubo que es glabro, linear-lanceoladas, con el ápice abruptamente atenuado,<br />

obtuso y de color amatista, con el dorso y el margen densamente vellosolanado;<br />

anteras sobresaliendo ampliamente del cáliz; estilo largo; estigmas


84 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

amarillentos. (Tab. IV fig. III.).<br />

De las especies afines, J. humilis var. pygmaea y J. amethystina se diferencia<br />

por los sépalos más cortos, lanado-villosos y anteras exertas, brácteas enteras,<br />

obtusas, amethystina, etc.<br />

Typus = Regno Legión., in cacumine montis Teleno, pr. Astorga, in pascuis caespitem<br />

densam formante, ad 2180 m. alt., solo siliceo, 31 Julii 1933 Legi (Iter Hisp.,<br />

556).<br />

Ecología = Planta silicícola y culminícola; en pastizales de Minuartio-Festucetum<br />

indigestae, brezales de Erica umbellata-Genistetum sanabriensis.<br />

Corología = En la Sierra del Teleno en León provincia de Orense.<br />

LAÍNZ (1966: 317) afirma que debe estar próxima a J. crispa (=J. humilis), y que<br />

debe valer poco.<br />

32.2 Jasione crispa (Pourret) Samp., Ann. Sci. Acad. Polyt. Porto 14: 161 (1921),<br />

subsp. cavanillesii (Viciosa) Tutin, Bot. Jour. Linn. Soc. 67: 278 (1973).<br />

Bas. = J. cavanillesii Vicioso, Anal. Jard. Bot. Madrid, 6 (II): 80 (1946) cum icon.<br />

Syn. = J. amethystina subsp. cavanillesii (Vicioso) Vicioso & Laínz; J. humilis subsp.<br />

cavanillesii (Vicioso) Rivas-Martínez, comb. inval.<br />

Descripción = Planta laxamente cespitosa, multicaule; tallos tendidos, los floríferos<br />

ascendentes, de 5-11 cm, monocéfalos, en el ápice desnudos, glabérrimos;<br />

hojas de los tallos estériles (estolones), densas, lampiñas, oblongo-espatuladas,<br />

las de los tallos floríferos oblongo-lanceoladas, subespatuladas, las inferiores<br />

apretadas y lampiñas, las superiores espaciadas, pestañosas en los bordes;<br />

capítulos de 9-12 mm de diámetro; escamas azul-amatista, aovado-oblongas,<br />

obtusas o brevemente apiculadas, enteras, apenas revueltas en el borde,<br />

velloso-pestañosas; flores pediceladas; cáliz florífero del color del involucro,<br />

lampiño, con las lacinias más largas que el cáliz; estilo larguísimo, flexuoso,<br />

azulado, como el estigma.<br />

Typus = Peña Vieja (Cantabria). Pl. VIII-IX.<br />

Ecología = Como fisurícola o en pedrizas inmóviles. Calcícola.<br />

Corología = En Asturias, León y Santander. A investigar en Galicia.<br />

32.3 Jasione crispa (Pourret) Samp. subsp. serpentinica P. Silva, Agronom.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 85<br />

Lusit. 30 (3-4): 225 (1970).<br />

Syn. = J. humilis (Pers,) Lois. var. serpentinica P. Silva.<br />

Descripción = Planta muy pequeña (generalmente de 7 a 12 cm de alta); tallos no<br />

floríferos apretados, los floríferos desnudos por arriba; hojas (principalmente<br />

las de los tallos estériles) glaucas, de margen blanco-callosa al menos en el<br />

ápice, hispido-ciliada en el margen principalmente cerca de la base, y en el<br />

nervio medio; brácteas de margen blanco-calloso; segmentos del cáliz de<br />

glabros a subglabros a hispidociliados.<br />

Typus = pr. Campo, de Aviasao, Posto Hipico, in saxosis (inv. phytosoc. 2301) solo<br />

serpentinoso-chromitico, 700 m.s.m. (P. Silva & B. Rainha 7359, 1964 Jul, 28)<br />

(herb. LISE).<br />

Ecología = Sobre rocas serpentínicas; en Armerion eriophyllae.<br />

Corología = Noreste de Portugal. A investigar en Galicia.<br />

33.1 Leontodon farinosus Merino et Pau in Merino, Fl. Galic. 11: 452 (1906).<br />

Descripción = Vivaz, densamente cubierto de pelos blancos que llevan en el ápice 8 ó<br />

a veces 10, radios en forma de estrella; raíz corta negruzca, gruesa, oblicua y<br />

escamosa, multicaule; tallos de 1-3 decímetros de altura, erguidos, sencillos,<br />

estriados, con alguna que otra bracteolilla remota, fistulosos y gradualmente<br />

engrosados más y más desde el medio al ápice; hojas oblongo-lineares<br />

pecioladas, siendo el pecíolo tan largo o más que el limbo, y su longitud total<br />

de 5-10 cm, pinnatífidas o más a menudo runcinadas; involucro oblongo de<br />

folíolos en 3 series, los de la serie inferior diminutos linear-lanceolados, y los<br />

de la serie media oblongos, agudos, los internos mucho más largos oblongo-<br />

lineares, obtusos u obtusitos; aquenios de color castaño, lineares, muy ásperos<br />

en la mitad superior, atenuados en el ápice; vilano blanco-rojizo de pelos en 2<br />

series, los externos filiformes, denticulados, los interiores más largos, ancho-<br />

alados en la base, plumosos. Por su vestidura blanca y áspero-pelosa parécese<br />

al L. incanus Schrank, y por la forma de las hojas runcinadas y cortas de 5-10<br />

cm de longitud al L. Villarsii Loiseleur.<br />

Número cromosómico = 2n = 8 (VALDÉS-BERMEJO, 1980: 196).<br />

Typus = Vive en las inmediaciones del bosque de la Rogueira, Caurel, del lado de la


86 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

aldea de Noceda, Lugo.<br />

Ecología = Fisurícola en rocas calizas, en exposiciones relativamente iluminadas.<br />

Característica de la alianza Saxifragion trifurcato-canaliculatae.<br />

Corología = Lugo: Moreda pr. de la Rogueira (MERINO, LOU-1302); Entre Folgoso<br />

del Caurel y la Rogueira; Castillo de Carbedo [Campelo] (CASTROVIEJO &<br />

VALDÉS BERMEJO); Sobre Moreda; Caurel (FONT-QUER & ROTHTMALER,<br />

MA-138304) (Mapa n° 7); Folgoso del Caurel; Castillo de Campelo-S. Caurel<br />

SILVA-PANDO, LOU-s/n), (Fig. n° 9).<br />

Orense: Xaguaza-El Barco de Valdeorras (CASTROVIEJO in VALDÉS-<br />

BERMEJO); San Justo-Carballeda (LAÍNZ); Buraca dos Moros-Reporicelo<br />

(LAÍNZ, MA-198537); Oulego-Rubiana (SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

En León (inmediaciones de Carucedo).<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Endemismo galaico—leonés.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 87<br />

J<br />

H<br />

G<br />

M N P<br />

Mapa nº 7. Mapa de distribución de Sesamoides latifolia (Merino) Castroviejo &<br />

Valdés-Bermejo ( ), Leontodon farinosus Merino et Pau ( ) y Galium teres<br />

Merino ( ).


88 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

34.1 Leucanthemum pluriflorum Pau, Bol. Soc. Aragón. Ci. Nat. 1: 31 (1902).<br />

Syn. = L. cebennense D. C. var. occidental e Pau, in litt. ad P. Merino; L. cebennense<br />

var. gallaecica in herb.<br />

Descripción = Difiere del L. cebennense DC. del cual posee las hojas escamosas del<br />

antodio, por sus tallos echados, flores llevadas por numerosos racimos, hojosos<br />

y solitarias, cabezuelas menores, y lígulas de la longitud del involucro.<br />

Numero cromosómico = 2n = ¿18? (Diploide. según FAVERGER in LAÍNZ, 1979: 46).<br />

Typus = S. Ciprián (Galicia) P. Merino, S.J. (Véase comentario) (Figs. n° 11 y 12).<br />

Ecología = En brezal de Daboecenion, en terrenos con poco suelo sobre granitos.<br />

Corología = Lugo: San Ciprián (MERINO, MA-128479); Costa de Corcubión y S.<br />

Ciprián (MERINO, MA-128487), -Cerca del mar en S. Ciprián y en Chavin<br />

(MERINO, MAF-13528), pr. S. Ciprián (MERINO, LOU-1204, 1205); Ermita<br />

de San Martín-Galdo (BELLOT y CASASECA, SANT-09487); San Ciprián;<br />

Figueiras, Mondoñedo; Viloalle, Lorenzana (SILVA-PANDO, LOU-s/n); Cerva,<br />

pr. S. Ciprián (LAÍNZ).<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Euatlántica.<br />

Endemismo galaico.<br />

De los pliegos estudiados, entre los dos del Herbario MA debe ser elegido el lectotipo.<br />

En uno de ellos se lee “Estos ejemplares son de la Costa; las hojas más<br />

divididas, la corona del aquenio periférico completa de ápice desigual. ¿Qué le<br />

parece a Vd? Costa de Corcubión y San Ciprián” llevando la determinación<br />

Leucanthemum pallens D.C. var. subpinnatifidum? WK. (MA-1284887). En el<br />

otro se lee “En mi concepto es Leucanthemun pallens DC. var. nueva, por<br />

razón de la subdivisión de las hojas, y escamas del involucro. En San Ciprián<br />

(Lugo) “(MA-128479), habiendo sido ambos pliegos recolectados por el P.<br />

Merino, S.J. y el texto y determinaciones son del Padre. El primero lleva en la<br />

cabeza el numero 16 y el segundo el 27 (Figuras nº 11 y 12). Consideramos que<br />

debe escogerse como material tipo el pliego MA-128479, en función de que se<br />

corresponde con la descripción y que la localidad coincide con la del protocolo;<br />

de entrar los dos especímenes, creemos que el de la derecha debe ser<br />

designado como lectotipo, por tener el tallo echado o decumbente en la parte<br />

inferior.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 89<br />

MERINO (in LAÍNZ, 1955: 137) afirmaba “no le creo distinta del L.<br />

cebennense” [SANTC-899. cf. 899 bis]. Posteriormente, HEYWOOD en Fl.<br />

Europ. (14, 1976: 17) lo consideraba como una variante del L. vulgare Lam.,<br />

cuando debiera serlo del L. monspeliense (L.) Coste. LAÍNZ (1979: 46)<br />

afirmaba que este taxon era diploide (2n = 18?), mientras que el L.<br />

monspeliense (L.) Coste sería tetraploide. Consideramos que el rango correcto<br />

sería el subespecífico, subordinándolo al monspeliense.<br />

Figura nº 11. Material tipo del<br />

Leucanthemum pluriflorum Pau, del cual<br />

el espécimen de la derecha debiera ser<br />

designado como lectotipo.


90 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura nº 12. Pliego determinado como<br />

Leucanthemum pallens DC. var.<br />

subpinnatifidum Wk. que corresponden<br />

igualmente al Leucanthemum pluriflorum<br />

Pau.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 91<br />

35.1 Linaria aeruginea (Gouan) Cav., Elench. Pl. Horti Matrit. 21 (1803) var.<br />

simplex P. Silva, Agron. Lusit. 30 (3-4): 222(1970).<br />

(Bas: Antirrhinum aerugineum Gouon)<br />

Descripción = Anual, unicaule a subunicaule de 25 cm de alta. Hoja estrecha. Corola<br />

atropurpúrea a amarillo-violeta estriado amarilla. Cápsula y semilla (Papilosa)<br />

menores.<br />

Typus = Braganza: Rebordaos, ad muros vetustos cum arenatione calcárea et petris<br />

serpentinosis amphiboliticis etc. in loco dicto Castelo, 960 m.s. m. (P.S., B.R.<br />

& J.M. 7730, 1966 Jun, 28.) (Herb. LISE!).<br />

Ecología = En muros con argamasa calcárea y en rocas serpentínicas o anfibolíticas.<br />

Corología = Noreste de Portugal (Alrededores de Braganza). A investigar en Galicia.<br />

Habría que revisar la planta que LAÍNZ (1971: 21) asignó a la especie s.l. y fue<br />

recolectada en calizas orensanas.<br />

35.2 Linaria supina (L.) Chaz., Dicy. Jard., Suppl. 2: 39(1790). subsp. masedae<br />

(Merino) Laínz, Aport. Conoc. fl. Gallega, VI 26 (1968).<br />

Bas.= L. masedae Merino, Mem. Soc. Esp. Hist. Nat. II: 489 (1904).<br />

Descripción = Anual, glauca, multicaule, lampiña, no glandulosa, excepto en la<br />

proporción superior florífera que es pubérulo-glandulosa; tallos leñositos en la<br />

base, postrado-ascendentes, sencillos o poco ramificados hacia el ápice; hojas<br />

carnositas, angosto-lineares, obtusas, con la cara inferior acanalada, las<br />

inferiores y las de los renuevos en verticilos de 3-4, las demás caulinas<br />

esparcidas; racimo florífero, corto y compacto, el fructífero laxo, interrumpido<br />

a menudo con algunas hojas interpuestas; pedículo más corto que la bráctea<br />

linear y que el cáliz; divisiones de este linear-oblongas, obtusas; corola<br />

amarilla de 1 cm de longitud, lóbulos del labio superior cortos, semicirculares,<br />

espolón recto, tan largo como el resto de la corola, paladar velloso, siendo el<br />

bello blanquecino anaranjado; caja globosa, de la doble longitud del cáliz;<br />

semillas discoideas, con el centro negro, arriñonado y tuberculado, rodeado de<br />

ala gruesecita, más pálida. Afín a la L. Haenselerii B. et R., con la cual ha<br />

tenido ocasión de compararla el Sr. Pau, quien nos escribe la siguiente nota:<br />

“Pertenece esta forma a la L. Haenselerii B. et R., var. seminibus tuberculatis


92 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

de Lange, y difiere del tipo por su debilidad mayor, hojas más tenues y cortas,<br />

pedúnculos más breves, sépalos obtusos y más angostos, labios corolinos<br />

menores, cápsula más corta y pequeña, semillas tuberculosas negras y de<br />

margen grueso. Las semillas de L. Haenselerii B. et R. son cóncavas y el<br />

margen tenue y transparente, distinguiéndose en ellas tres zonas, disco<br />

castáneo, subdisco engrosado de color más claro, margen blanco. Pau in litt.<br />

Typus = Frequens in agris montibusque calcareis prov. Lucensis, v. gr. Oribio,<br />

Lóuzara, Cerezal, Caurel, etc. (Lectotypus: Cerezal (Becerrea, Lugo), Herb.<br />

LAÍNZ, Merino legit; isotypus LOU-186) (véase comentario).<br />

Ecología = En lugares áridos sobre calizas.<br />

Corología = Lugo; Oribio; Lóuzara; Caurel (MERINO); Cerezal (MERINO, Herb<br />

LAÍNZ-s/n, LOU-816); sin localidad (MERINO, SANTC-1419).<br />

En el piso montano húmedo.<br />

Endemismo gallego.<br />

Subatlántica.<br />

Revisando los pliegos del Herbarito Merino de la Facultad de Ciencias Biológicas de<br />

Santiago de Compostela (SANTC), encontramos que B. VALDÉS (28-V-1968)<br />

había designado como lectotipo de la L. masedai Merino ¿& Pau?, uno de los 4<br />

ejemplares existentes en el pliego SANTC-1420, en los cuales se remite para el<br />

hábitat a la Flora. Posteriormente, LAÍNZ (1968: 26), al combinar la planta<br />

señala como lectotipo la muestra de Cerezal, Becerrea: recolectada por Merino,<br />

y que poseía en su herbario, aduciendo que era la única que poseía una<br />

localidad concreta segura. Consideramos como lectotipo la elección de LAÍNZ,<br />

pues la muestra de Santiago no posee localidad y porque habría que haber<br />

estudiado el material del propio Herbario MERINO, (LOU), antes de haber<br />

elegido en otro. De todas formas habría que haber buscado en el Herbario PAU<br />

(en el Jardín Botánico de Madrid) para ver el pliego que MERINO le envió y<br />

que aquel comparó con la L. Haenselerii B. et R. var. seminibus tuberculatis de<br />

Lange.<br />

En su monografía sobre Linaria, VALDÉS CASTRILLÓN (1970) consideraba<br />

que no deberían separarse categorías infraespecíficas dentro de esa especie (l.<br />

c.: 119), criterio que no aceptaba LAÍNZ (1971: 21), quien seguía reivindicando<br />

nuestra planta.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 93<br />

36.1 Lotus angustissimus L. Sp. Pl. 774 (1753) var. latifolius Merino in Laínz,<br />

Broteria, Ser. C.N. XXIV (LI) (II-III): 118 (1955).<br />

Descripción: Estipulas ovales; los foliolos de las hojas inferiores pequeñas, obovado-<br />

obtusas, los de las del medio más grandes obovada-oblongas, las de las<br />

superiores obovado-lanceolado mucronadas; el estandarte es emarginado; las<br />

alas son truncadas.<br />

Typus: Montes de Nogales (Lugo) (Herb. LOU-390 bis).<br />

Corología: Lugo; Montes de Nogales (MERINO, LOU-390 bis).<br />

37.1 Lupinus bicolor (Merino) Rothm., Cavanillesia VII: 114 (1935).<br />

Bas. = Lupinus luteus var. bicolor Merino, Fl. Galic.: 72 (1897).<br />

Syn. = L. hispanicus var. bicolor (Merino) Merino.<br />

Descripción = Diferénciase del precedente [L. luteus var. ramosus Merino], en que<br />

tiene aún más profunda la división del labio superior del cáliz, en que los<br />

verticilos (por lo general 3-4) inferiores llevan flores violáceas y el resto<br />

amarillentas, la vaina es más larga y más oscura, semillas blanquecinas con<br />

pintas y faja semicircular negras.<br />

Probablemente es una planta híbrida entre la variedad anterior y el Lupinus<br />

angustifolius L., que en estos parajes crece en abundancia.<br />

Typus = Gran copia de esta planta ocupa la extensión de media legua en los términos<br />

de S. Juan de Tabagón y el inmediato pueblo de las Eiras, como a 60 metros<br />

del cauce del Miño. (Lectotypus: Las Eiras, LOU-480).<br />

Ecología = Terrenos labrados, viñedos y arenales marinos.<br />

Corología = Coruña: ¿Puentedeume, (PLANELLAS)?<br />

Lugo: Belesar, Diomondi, Saviñao (LAÍNZ).<br />

Orense: Verín; Petín; Ribadavia, (LAÍNZ).<br />

Pontevedra: S. Juan de Tabagón (MERINO); Las Eiras (MERINO, LOU-480).<br />

En León.<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Subatlántica.<br />

Designamos como lectotipo el pliego de “cerca de la Eiras”, recolectado en junio<br />

según etiqueta “Herbario Colegii Guardensis (Gallaecia)” que figura


94 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

determinado como “Lupinus luteus v. bicolor (v.n.)” y borrado posteriormente<br />

el nombre epíteto luteus y añadido el de hispanicus.<br />

ROTHMALER (1935: 114) al combinar esta planta, duda de si la planta descrita<br />

por PLANELLAS (1852: 187) bajo L. pilosus corresponde al bicolor. PAU<br />

(1921-24: 24) asigna esos ejemplares al L. varius L., mientras que al hablar del<br />

L. luteus L. afirma que hay 2 muestras mezcladas y que una de ellas puede ser<br />

asimilada al bicolor.<br />

Recientemente, (LAÍNZ, 1974: 7) hemos visto que esta planta se la denomina<br />

L. rothmaleri Klink (Syn. L. hispanicus var. bicolor (Merino) Merino) aunque<br />

desconocemos si tiene prioridad a nivel específico sobre el binomen de<br />

ROTHMALER, mientras que Fl. Europ. (II, 1968: 439) lo hace sinónimo de L.<br />

hispanicus Boiss & Reuter (L. luteus var. hispanicus (Boiss & Reuter) Pau).<br />

PAU (l.c.: 24) consideraba ya el bicolor como intermedio entre luteus e<br />

hispanicus.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 95<br />

Figura nº 13. Pliego de Lysimachia vulgaris<br />

var. mixta existente en el herbario Merino en<br />

Lourizán.


96 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura n º 14. Pliego de Luzula pilosa sensu<br />

Merino, existente en el Herbario MA de Madrid.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 97<br />

38.1 Luzula caespitosa (Gay ex. E.H.F. Meyer) Steudel, Syn. pl. cyp. aff: 249<br />

(1855) (Syn.: Luzula caespitosa Gay, nom. nud.) subsp. sanabriae (P. Monst.)<br />

Silva-Pando, stat. nov. prov.<br />

Bas. = L. caespitosa Gay, Pl. Astur Exsicc. n. 216 (1836), subsp. sanabriae P. Mons.<br />

Recorder, Anal. Inst. Bot. Cavanilles XXI (II): 473 (1963).<br />

Descripción = Planta más grácil, de 25 a 37 cm de alto, hojas basilares largas (6-12<br />

cm) y estrechas, inflorescencia con 6-12 flores casi negras y largas (4’5-4’8<br />

mm) las inferiores remotas y todas laxas; cápsula (3-3’4 mm) obtusa con los<br />

tépalos más cortos.<br />

Typus = León-Zamora: Moncalvo, ladera meridional, hacia la laguna de Lacillo, 1700-<br />

1800 m. Losa et P. Monts., VI-1948 (BC-1 1 4. 62 1).<br />

Corología = En León y Zamora. A investigar en Galicia.<br />

A este taxón parece que pueden pertenecer, según la descripción, lo que MERINO<br />

(1904: 188; 1909: 73) llamó L. leptoclada Pau (=L. caespitosa sensu Lange)<br />

(MONSERRAT-RECORDER, 1963: 472).<br />

38.2 Luzula forsteri (Sm.) DC. in Lam. & DC., Syn. Pl. Fl. Gall. 150 (1806) subsp.<br />

cantabrica P. Monst., Anal. Inst. Bot. Cavanilles XXI (II): 424(1963).<br />

Syn. = L. forsteri sensu Merino.<br />

Descripción = Planta robusta, verde oscura. Flores grandes (3’7) 4 (4'2) milímetros,<br />

tépalos exteriores gradualmente atenuado-subulados, los interiores<br />

mucronado-acuminados (ápice ni auriculado ni abruptamente mucronado) y el<br />

ápice más corto. Filamento de las anteras subigual o más corto. Cápsula<br />

grande (4'2) 4'3-4'5 mm claramente superando el perigonio. Semilla grande<br />

2'2-2'4 mm (incluyendo la carúncula 0'6-0'8 mm).<br />

Typus = In quercetis (Q. pyrenaica cum Q. valentina) prope Alar del Rey (Palencia)<br />

ubi M.T. Losa mense Junio 1936 Legebat.<br />

Ecología = En robledales de Q. pyrenaica y hayedos; cercos y setos.<br />

Corología = Lugo: Lóuzara; Villanueva; Villaluz; Cereijedo, Deva; Ancares (MERINO,<br />

LOU-1637); Cereijedo de Cervantes, S. Ancares (MERINO, LOU-1637 bis).<br />

Orense: Ribadavia, Cudeiro, Bande, Muiños, La Rúa (MERINO, LOU-1637).


98 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

38.3 Luzula pilosa sensu Merino, Fl. Galic. 111: 65 (1909).<br />

Descripción = Vivaz, cespitosa, de raíz fibrosa, de 2-5 dm de altura; tallos erguidos<br />

generalmente muchos de la misma raíz; hojas largamente pestañosas en todo<br />

su contorno, especialmente las jóvenes, las basilares primordiales cortas y las<br />

siguientes mayores ancho-lineares (de 5-8 mm de latitud), las caulinas más<br />

estrechas; ramas de la inflorescencia desiguales con 1-5 flores más o menos<br />

pediculadas, solitarias, cada una erguida durante la floración, divaricada o<br />

refracta en la fructificación; escamas del periantio lanceoladas o aovado-<br />

lanceoladas agudas; caja ovalada mucronada, trígona, de la longitud del<br />

periantio o un poco más larga; semillas aovadas terminadas en apéndice<br />

córneo curvo,<br />

OBS. No dejan de presentarse ejemplares en que las inflorescencias<br />

umbeliformes son 2 ó 3, la superior en la axila de la bráctea foliácea, las otras 2<br />

ó la inferior en la axila de la hoja u hojas caulinas superiores.<br />

Typus = Leg. Merino ¿LOU-1636; MA-19587? (Fig. n° 14).<br />

Ecología = Parajes herbosos, especialmente al pie de los muros.<br />

Corología = Coruña: Curtis, Mellid (MERINO).<br />

Lugo: Incio, Lóuzara, Nogales (MERINO).<br />

En el piso montano húmedo<br />

Endemismo gallego.<br />

LAÍNZ (1955: 550) sospechaba que esta planta había de llevarse a la L. forsteri; el<br />

material del interior puede ser algo diferente y necesita un estudio más<br />

profundo (P. MONST., 1963: 432).<br />

38.4 Luzula sylvatica (Hudson) Gaudin, Agrost. Helv. 2: 240 (1811) subsp.<br />

henriquesii (Degen) P. Silva, Agron. Lusit. 12(2): 359 (1951).<br />

(Bas.: Juncus sylvaticus Hudson)<br />

Bas. = L. henriquesii Degen., Magyar Bot. Lapok, 5: 9-11 (1906).<br />

Syn. = L. sylvatica var. henriquesii (Degen) Pau; L. silvatica raz. henriquesii<br />

Sampaio.<br />

Descripción = De la sección Anthelaea Griseb. Rizoma oblicuo, subreptante,


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 99<br />

cespitoso; hojas anchas, lanceolado-lineares, con el margen peloso y con<br />

ambas caras glabras; tallos elevados; antela abierta por arriba, divaricada, con<br />

la bráctea más larga, ramas y ramillas (p: 10) gráciles primero erectos y<br />

después patentes, bráctea inferior (o las 2-3 inferiores) parecidas a las hojas, la<br />

secuencia de hipófilos casi todos membranáceos, a veces divididos,<br />

gradualmente abreviado o muy cortos triangular-ovado, agudas (no oblongas<br />

como en L. sylvatica), subcuculada, con el margen peloso; los profilos de las<br />

flores membranáceos, brácteas similares pero un poco menores, las flores<br />

mucho más cortas; flores 2-3 más aproximadas, muchas solitarias; tépalos<br />

internos apenas más largos que los exteriores pero más estrechos, todos<br />

glumáceos, ovado-lanceolados, margen membranáceo, brevemente<br />

mucronado, bajo el subserrulado; cápsula madura apenas más corta; cápsula<br />

subglobosa triangular, lisa, brillante; valvas subredondas verdosas, ápice<br />

purpuráceo, por arriba redondo-obtuso (no atenuado en el mucrón), mucrón<br />

breve (0'5 mm); semillas (más pequeñas que las de L. sylvaticae) gris-<br />

negruzcas (no marrones) opacas, no brillantes, con el dorso longitudinalmente<br />

impreso-sulcado, no liso.<br />

Número cromosómico = 2n = c.84.<br />

Typus = Hab. Lusitania S a da Gerês, Ponte de Maceira, ubi m. Junio 1890 detexit cl.<br />

A. MOLLER (Fl. Lus. exs. n o 850, sub. L. silvatica Gaud.).<br />

Ecología = En terrenos frescos y sombríos, cerca de los arroyos y ríos. En Populetalia<br />

y Alnetea.<br />

Corología = En las cuatro provincias gallegas (C! LU! OR! PO!).<br />

En el Norte de España, hasta La Rioja y Norte de Portugal.<br />

En el piso colino y montano húmedo, perhúmedo y en el supramediterráneo húmedo.<br />

39.1 Lysimachia mixta Merino, Fl. Galic., 11: 31 (1906).<br />

Syn. = L. vulgaris var. mixta Merino in herb.<br />

Descripción = Muy parecida a la anterior [L. vulgaris L.], de la que se distingue por<br />

los tres caracteres siguientes: el tallo menor, escasísimamente ramoso, de 6-12<br />

dm de altura, escamoso en su parte inferior por espacio de 2-4 dm, siendo las<br />

escamas negruzcas, aovado-lanceoladas o lanceoladas de 1-2 cm de longitud,<br />

las cuales se transforman en la parte superior en hojas, las primeras pequeñas


100 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

(poco mayores que las escamas próximas), las siguientes más grandes; las<br />

hojas son lanceoladas, o lanceolado-lineares, obtusitas, apiculadas, casi<br />

sentadas; en la flor el limbo es amarillo, el tubo rojo: disposición de los<br />

filamentos, colorido de las anteras, tamaño y forma del cáliz y caja,<br />

pubescencia del tallo, envés de las hojas, pedúnculos y pedículos como en la<br />

especie precedente.<br />

Typus = In rupestribus prope fluminis Sil ripas inter opp. Montefurado et Sequeiros;<br />

haud frequens (Typus: LOU 763).<br />

Ecología = Entre rocas y arenas muy sueltas en los márgenes de los ríos.<br />

Corología = Lugo: Entre Montefurado y Sequeiros (MERINO, LOU-763). (Fig. n o 13).<br />

Endemismo gallego.<br />

A investigar su areal en Galicia.<br />

En Fl. Europ (III, 1972: 26,356) no figura este binomen. Por las características<br />

diferenciales que da su autor, el rango correcto creemos que deberá ser el<br />

subespecífico; ya MERINO (in Herb.) la denominaba L. vulgaris var. mixta.<br />

40.1 Malva colmeroi Willk., Linnaea XXVIII: (1859).<br />

Syn. = M. alcea sensu Planellas. Incl. = var. genuina Coutinho, var. minor Lange,<br />

mariziana Coutinho, juressi Mariz y subintegra Merino.<br />

Descripción = Glabescente, tallo erecto (?), redondo, ramoso, 30-60 cm de alta; hojas<br />

caulinares (las superiores) pecioladas, limbo palmatitrisecto, segmentos<br />

laterales bipartidos, el del medio tripartido, con la particiones obtuso-lobadas<br />

y desigualmente crenadas; estipulas pequeñas, lineares, membranáceas,<br />

caducas; flores largamente pedunculadas en racimo laxo, las superiores<br />

ampliamente fasciculadas, en su parte superior fastigiadas, los pedúnculos con<br />

una bráctea trífida setáceo-ciliada, bractéolas linear-lanceoladas ciliadas,<br />

cálices vesiculoso-inflados y con retículo de pelos estrellados, lacinias<br />

anchamente triangulares, pétalos lilas tres veces más largos que el cáliz,<br />

escotados: carpóforo hundido en el disco, pateniforme radiado-plicativo<br />

desplegado, las semillas se sitúan bajo el margen del carpelo siendo glabros,<br />

con las caras radiantemente elevado-rugosas, solamente oscuros, semillas<br />

seriformes orbiculares oscuras y cada una de las caras excavada. Carpelo y<br />

semilla. El carpelo y semilla de esta son de 1/3 a casi 1/2 más pequeñas que en


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 101<br />

la M. morenii (WILLK., 1880: 557).<br />

Corología = Común en la región litoral y media (C, LU, OR, PO).<br />

En la provincia de León.<br />

En los pisos colino y montano húmedo y supra-mediterráneo subhúmedo.<br />

Euatlántica.<br />

Fl. Europ. (11: 1968: 440) la sinonimiza a M. tournefortiana L.; LACAITA (in LAÍNZ,<br />

1971: 7) ya abogaba por la total autonomía de la especie.<br />

41.1 Minuartia recurva (All.) Schinz & Thell., Bull. Herb. Boiss. ser. 2, 7: 404<br />

(1907) (Syn.: Alsine recurva (All.) Wahlenb.) subsp. juressi (Willd. ex Schlecht.)<br />

Mattf., Bot. Jahrh. 57 Beibl. 126: 31 (1921).<br />

Bas. = Alsine juressi Willd. ex. Schlecht; Alsine verna (L.) Wahlenb. var. juressi<br />

(Willd. ex Schlecht.) Fiori; Minuartia condensata (J. & C. Presl) Hand.-Mazz.;<br />

incl: M. engleri Mattf.<br />

Descripción = Planta robusta, densamente cespitosa perenne; tallos leñosos y a<br />

menudo negros por abajo; tallos floridos de hasta 15 cm; esparcidamente<br />

glandular-pubescente, al menos por arriba. Hojas 4-10 mm, trinerviadas,<br />

falcadas. Cimas con 3 a 8 flores; pedicelos hasta tres veces tan largos como los<br />

sépalos; sépalos exteriores 4-5’5(-6) mm, ovado-lanceolada con 7 venas.<br />

Pétalos y cápsula sobrepasando ligeramente a los sépalos. Semillas 1'2 mm,<br />

ampliamente tuberculadas (F.E.).<br />

Ecología = Generalmente calcícola; en pastos de alta montaña.<br />

Corología = Orense!: Cabecera de las Sombras, Sierra del Xurés y Lovios (LAÍNZ);<br />

Sierra del Xurés (SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

En el Norte de Portugal!<br />

En el piso montano hiperhúmedo.<br />

Euatlántica.<br />

La localización de esta especie hecha por HALLIDAY (Fl. Europ. I, 1964: 129) no es<br />

correcta, como ya LAÍNZ (1967: 15) había recordado.<br />

42.1 Narcissus asturiensis (Jordan) Pugsley, Jour. Roy. Hort. Soc. 58: 40(1933).<br />

Syn. = N. lagoi Merino?


102 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Descripción = Bulbo de 15-20 mm. Hojas de 5-15 x 2-6 mm, glaucas, escapo 7-19(20)<br />

cm. Espata 15-22(28) mm, verdosa en la antesis, escariosa más tarde. Flores<br />

solitarias, generalmente colgantes, con colores amarillos. Pedicelo de 3-10<br />

mm; tubo bipantial 5-9 mm; piezas del periantio de 7-14 mm, erecto-patentes,<br />

no giradas; corona 8-16 mm, constreñida en la mitad y expandida hacia el<br />

ápice; margen algo lobulado o laciniado (F.E.).<br />

Número cromosómico = 2n = 14, 15; 2n = 28 (SAÑUDO in litt.).<br />

Ecología = En brezales y bosques umbríos. En Ericion aragonensis y en Corylo-<br />

Fraxinetum cantabricum.<br />

Corología = Coruña: Entre Portodemouro y Bembibre, Bujan (CASASECA); Monte<br />

Castelo (CASASECA); Caaveiro, La Capela (LAÍNZ).<br />

Lugo!: pr. Cebreiro y Piedrafita (LAÍNZ); Ancares (LLORENS, LAÍNZ); Sierra<br />

de Caurel (LAÍNZ); Devesa de Donis, Cervantes (SILVA-PANDO, LOU-s/n);<br />

sobre Cabana Vella (SILVA-PANDO, LOU-s/n) (Fig. n o 16).<br />

Orense: Peña Trevinca (LAÍNZ).<br />

En Asturias, León, Santander, Álava y Norte de Portugal.<br />

En el piso montano húmedo.<br />

Atlántica de montaña.<br />

Las citas de PLANELLAS, (1852: 375), y de MERINO (1909: 112, 615), como N. minor<br />

y N. lagoi deben corresponder a esta especie; por lo menos lo parece el pliego<br />

de SANTC-491, según LAÍNZ (1966: 322).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 103<br />

Figura nº 15. Ejemplares de Narcissus<br />

cyclamineus DC., recolectados en las<br />

inmediaciones de la estación meteorológica de<br />

Estacas, Fornelos de Montes (Pontevedra),<br />

probablemente el lugar de España con mayor<br />

pluviosidad.


104 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura nº 16. Población de Narcissus asturiensis (Jordan)<br />

Pugsley en un sotobosque de Corylo - Fraxinetum cantabricum en<br />

el Abesedo de Donis, Cervantes (Lugo), a finales de Marzo de 1983.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 105<br />

42.2 Narcissus cyclamineus DC. in Redouté, Liliacees 8: sub t. 486 (1815).<br />

Syn. = Ajax cyclamineus Haworth; N. pseudonarcissus subsp. cyclamineus (DC.)<br />

Baker.<br />

Descripción = Bulbo solitario (rara vez 2-3 agregados) globoso cubierto de túnicas<br />

blancas; escapo de 2-3 dm de altura, unifloro, verde, ligeramente aplanado,<br />

anguloso; hojas radicales 2-3 ancho-lineares, tan largas como el escapo, algo<br />

acanaladas por la cara superior, biaquilladas por la inferior, siendo fistulosas<br />

las 2 quillas; espata oblongo-lanceolada de 2-3 cm de longitud tubulosa en la<br />

base, al principio refleja blanco-verdosa, al fin erguida pardo-escariosa; flor<br />

solitaria, amarilla, péndula; pedúnculo corto de 6-8 mm de longitud, recurvo;<br />

tubo de la flor más corto que la corona; lacinias del periantio ancho-lineares,<br />

de 1'5-2'5 cm de longitud, 3-4 milímetros de anchura, de un amarillo pálido,<br />

reflejas, no o apenas retorcidas, mucronadas en el ápice; corona del color del<br />

periantio, y tan larga como éste, cilíndrico-tubulosa con el borde ligeramente<br />

festonado; estambres 6 iguales rodeando estrechamente el estilo, éste un poco<br />

más corto que la corona; estigma discoideo. (MERINO. 1909: 117) (Fig. n o 15).<br />

Número cromosómico = 14<br />

Ecología = Pastos encharcados a orillas de río y en las montañas bajas. En Senecio-<br />

Juncetum acutiflori y Alnetea.<br />

Corología = Muy abundante en las provincias de La Coruña y Pontevedra (Véase<br />

mapa n o 8).<br />

En el Norte de Portugal (Alrededores de Oporto).<br />

En el piso colino húmedo y perhúmedo.<br />

Euatlántica (DUPONT).<br />

Endemismo galaico-portugués.


106 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

J<br />

H<br />

G<br />

M N P<br />

Mapa nº 8. Mapa de distribución de Narcissus cyclamineus DC. ( ),<br />

Ornithogalum concinnum (Salisb.) Coutinho ( ) y Senecio doria subsp.<br />

legionensis (Lange) Chater ( ).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 107<br />

43.1 Nepeta sanabriensis Losa, Contr. Estud. Fl. veg. Prov. Zamora 117 (1949).<br />

Descripción = Perenne, tallo erecto (de hasta 1 m.), simple, cubierto de pelos cortos;<br />

hojas inferiores brevemente pecioladas con la base cortada lanceolado-oval,<br />

serrato-crenadas, glaucas, provistas de pelos cortos por abajo principalmente<br />

bajo los nervios; hojas caulinas superiores iguales a las inferiores, pero apenas<br />

lanceoladas; las florales bracteriformes; cima multiflora en racimos<br />

brevemente cilíndricos reunidos a veces en las ramas, brácteas subuladas, cáliz<br />

más corto que estos. Cálices subcurvados con los nervios patentes, pelosos,<br />

dientes subiguales un poco más pequeños que el tubo. Corola azul oscura más<br />

larga que el tubo del cáliz, labio inferior provisto de pelos seríceos. Núculas no<br />

vistas.<br />

Typus = Habitat marginibus dumosis pratis prope populo La Puebla de Sanabria<br />

rariore mensibu julios anno 1939. Ipsi legit.<br />

Ecología = En los prados alrededor de los matorrales.<br />

Corología = En Zamora. A investigar en Galicia.<br />

44.1 Omphalades litoralis Lehm., Ges. Naturf. Freunde Berlin Mag. 8: 98 (1818)<br />

subsp. gallaecica Laínz, Aport. Conoc. Fl. Gallega VII: 25 (1971).<br />

Syn. = O. kuzinskyanae auct. galleg., non Willk.<br />

Descripción = Se diferencia de la planta francesa [subsp. litoralis] por ser más<br />

pequeña, sobre todo por su corola más grande (diámetro hasta c.8 mm) azul<br />

oscura y margen -éste raramente muy doblado y no reforzado con costillas<br />

fuertes- de la núcula claramente dentado.<br />

Número cromosómico = 2n = 24 (Fdez. CASAS, 1975: 305).<br />

Typus = pr. Doniños (El Ferrol del Caudillo, La Coruña), in arenosis maritimis, 20-V-<br />

1966. (Holotypus, herb. LAÍNZ-s/n).<br />

Ecología = En los arenales marítimos. En Crucianelletum litoralis.<br />

Corología = Coruña: pr. Doniños, El Ferrol; Palmeira, Ribeira; Doniños, El Ferrol;<br />

Baldayo, Carballo; Baldayo, Tordoya (LAÍNZ). Corrubedo (VIEITEZ);<br />

Doniños, pr. Ferrol (BELLOT); Palmeira, S. Eugenia de Ribeira (VIEITEZ);<br />

Chantero (ÁLVAREZ DÍAZ); Doniños, Ferrol (ÁLVAREZ, SANT-s/n).


108 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Lugo: Reinante (ÁLVAREZ).<br />

Pontevedra: La Lanzada, El Grove (CASTROVIEJO, com. pers.).<br />

En el piso colino litoral húmedo.<br />

Endemismo gallego.<br />

Euatlántica litoral.<br />

VIÉITEZ (1950: 4), al dar la planta como nueva para Galicia (sub “O. Kuzinskyanae<br />

Willk.”) dedica un extenso párrafo a esta planta, expresando algunas<br />

consideraciones entre esta planta y las dos próximas.<br />

Según FERGUSON (in Fl. Europ., III 1972: 119) el número cromosómico de<br />

kuzinskyanae es 2n=28 frente a nuestra planta que tiene 2n=24, lo que<br />

implica un diferente nivel de ploidía frente a las poblaciones del Sur; lastima<br />

que no se haya efectuado ningún recuento cromosómico para la subsp. típica,<br />

lo que podría aportar mayor claridad al problema.<br />

45.1 Ornithogalum concinnum (Salisb.) Coutinho, Fl. Port. 134 (1913).<br />

Bas. = ¿O. concinnum? Salib., Prodr.: 240 (1796).<br />

Syn. = O. unifolium subsp. plurifolium (Willk.) Merino fma. plurifolia Willk.; O.<br />

subcucullatum Rouy & Coincy; O. roccense Link.<br />

Descripción = Bulbo de 8 a 12 mm de diámetro. Planta de 12-30 (-40) cm; Hojas 2-<br />

3(4), de 4-10 mm de ancho, glabras, estrechándose en el ápice en un largo<br />

apéndice cilíndrico. Pedicelos 1’5-3 mm. Brácteas de 8-10 mm, sobrepasando<br />

ampliamente los pedicelos. Flores 6-15(20); segmentos del periantio de 10-16<br />

mm, blancos, sin una raya verde en el dorso. Ovario estrechamente ovoide-<br />

fusiforme, atenuado en el ápice; estilo más corto que el ovario. Cápsula<br />

oblongo-ovoide. Florece de Marzo a Julio (F.E.).<br />

Numero cromosómico = 2n = 36.<br />

Ecología = En pastizales de montaña. En Nardetea.<br />

Corología = Occidente de Galicia (MERINO).<br />

Lugo: Caurel (LAÍNZ) (Mapa n° 8).<br />

Orense!: Monte grande de Bande; Monte de Maus de Salas; Sierra de Pitos;<br />

Lovios; Invernadeiro (MERINO, LOU-1581); Peña Trevinca (SILVA -PANDO &<br />

ANDRADE, LOU-s/n.); Peña Trevinca (LAÍNZ); Cabeza de Manzaneda<br />

(GANDOGER).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 109<br />

Pontevedra!: Cumbre del Faro (LAÍNZ); Pico de Faro (RIGUEIRO & RUIZ de<br />

la TORRE, LOU-s/n).<br />

En León y el Norte y Centro de Portugal.<br />

En el piso montano húmedo y perhúmedo.<br />

Endemismo galaico-portugués.<br />

46.1 Petrocoptis grandiflora Rothm., Cavanillesia 7: 111 (1935).<br />

Descripción = Planta cespitosa, glabra, rizoma leñoso, tallos ascendentes y frágiles de<br />

10 a 20 cm de longitud, difusos. Hoja basal ausente, la caulina inferior<br />

peciolada, lanceolada, obtusa, la media ampliamente oval-lanceolada, la<br />

superior cordado-ovada, aguda, todas gruesas, glaucas. Cima dicótoma,<br />

pedicelos 4-15 mm de longitud, los laterales de 6-15 mm de longitud,<br />

bractéolados en la parte superior; 2 bractéolas foliáceas verdes no con el<br />

margen blanco ni membranáceo, cordado-ovadas, agudas. Cáliz 10-13 mm de<br />

largo, glabro, violáceo, dientes mucronulados con margen blanco; pétalos<br />

grandes de un rosa intenso.<br />

Typus = Regno Legionense, in fissuris rupium dolomitic. L. Peñarrubia pag. Puente<br />

de Domingo Florez, 500 m alt., 18 maji 1933 et 9 maji 1934 Legi. (Rothm. in<br />

sched. Pl. Hisp. Bor.-Occ., n o 2, 1933).<br />

Ecología = Casmofito sobre rocas calizas, extraplomadas y en cuevas. Característica<br />

de Petrocoptidetum grandiflorae; en Saxifragion trifurcato-canaliculatae.<br />

Corología = Orense: Embalse de Peñarrubia, Rubiana (LAÍNZ); Embalse de<br />

Peñarrubia, Rubiana (LOSA & Cols.); R. Entoma, Rubiana (SILVA-PANDO &<br />

Cols., LOU-s/n).<br />

En la otra orilla de embalse de Peñarrubia (LEÓN).<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Endemismo Orensano-Leonés.<br />

Taxón perteneciente a un género con varias especies de un areal muy reducido,<br />

similar al de la nuestra.<br />

47. Phalacrocarpum oppositifolium (Brot.) Willk., Illustr. II: 143-144 (1892).<br />

Bas. = Chrysanthemum oppositifolium Brot., Fl. Lusit. I.: 381 (1804).<br />

Syn. = Chr. herminii Hoffmanns. & Link, tab. 101 p.p. non tab. 102; Pyrethrum


110 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

oppositifolium (Brot.) Spreng.; Leucanthemum oppositifolium (Brot.) Samp.;<br />

Ph. anomalum Coutinho, non (Lag.) Rothm.<br />

47.1 Phalacrocarpum oppositifolium subsp. oppositifolium var.<br />

oppositifolium<br />

Descripción = Tallo procumbente, ramoso en la base: hojas opuestas, pinnadas,<br />

foliolos ancheándose hacia el extremo.<br />

Número cromosómico = 2n = 18 (véase NIETO FELINER, 1982: 56).<br />

Typus = in altioribus Herminii et Gerez. Flor. vere. Ex Cl. P. Link.<br />

Ecología = En gleras rocosas, peñascos, paisajes áridos y en rellenos de paredes<br />

pizarrosas. En ¿Cytision purgantis?<br />

Corología = La Coruña!: S. Xoan de Cova (CASASECA, MA-191677, 191 799; SANT-<br />

9505).<br />

Lugo: S. de Ancares, S. de Caurel.<br />

Orense!: Chandreja de Queixa et Villarino de Conso, S. de Invernadeiro<br />

(CASTROVIEJO, MA-197247, 200 339); Villarino de Conso, Las Portas; pr.<br />

Taboazas (MORLA); pr. Viana del Bollo (SILVA-PANDO & Cols., LOU s/n).<br />

En el Norte de Portugal (Sierras de Gerez y la Estrela).<br />

En el piso montano húmedo y supramediterráneo subhúmedo y húmedo.<br />

Endemismo galaico-portugués.<br />

Euatlántica de montaña.<br />

47.2 Phalacrocarpum oppositifolium subsp. hoffmanseggii (Samp.) Nieto<br />

Feliner, Anales Jard. Bot. Madrid, 39 (1): 59 (1982).<br />

Bas. = Leucanthemum oppositifolium raza hoffmanseggii Samp., List. Herb. Port.<br />

132 (1913).<br />

Bas. = Chrysanthemum sericeum Hoffmanns.& Link, Fl. Port. 11: 330 (1820), tab.<br />

102 p.p. non tab. 101, non Adam (1805).<br />

Syn. = Phalacrocarpum sericeum Henriques; Ph. hoffmanseggii (Samp.) Laínz.<br />

Icon. = Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 11: 102 p.p. non tab. 101.<br />

Descripción = Carácter: Hojas lanceoladas, estrechadas en la base, agudas, serradas y


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 111<br />

seríceas por abajo. Diagnosis: Tallo procumbente, ramoso, esparcidamente<br />

peloso, incumbentes. Hojas inferiores estrechas en el pecíolo, superiores<br />

sésiles, todas agudas, ramulas agudas, por arriba glabra, por abajo, con pelos<br />

seríceos; estrechadas en una vaina marrón; superiores a veces subincisas.<br />

Antodios solitarios, terminales. Periantio hirto; brácteas oblongas, con el<br />

limbo muy negro, lacerado. Perenne.<br />

Typus = Lieu natal: Prés de Bragance sur les montagnes vers le sud.<br />

Ecología = En taludes y rellanos en rocas pizarrosas y en robledales; En Rumicetalia<br />

indurati.<br />

Corología = Orense!: Viana del Bollo (CASASECA, MA-204882); pr. Ramilo;<br />

Pradorramisquedo. Ayunt. Viana del Bollo (MERINO); Puebla de Trives,<br />

Cabeza de Manzaneda (CASTROVIEJO); pr. Presa del Bao-Viana del Bollo<br />

(MORLA); Viana del Bollo (AMICH & J. SANCHEZ); Sierra del Xurés<br />

(RIGUEIRO & SILVA-PANDO, LOU-s/n);<br />

En Zamora y en el Noroeste de Portugal (Braganza).<br />

En el piso supramediterráneo húmedo.<br />

Subatlántica.<br />

48.1 Pilosella galliciana (Pau) Laínz, Anal. Jard. Bot. Madrid, 39(2): 413 (1982).<br />

Bas. = Hieracium auricula var. gallicianum Pau, Bot. Soc. Aragón. Ci. Nat. XI: 40<br />

(1912).<br />

Syn. = P. bergidense (Laínz) Laínz; Hieracium lactucella subsp. bergidense Laínz; H.<br />

gallicianum Pau; Pilosella lactucella subsp. bergidense (Laínz) Laínz.<br />

Descripción = Forma de escapo glanduloso y escamas del involucro villosas.<br />

Typus = Cordillera Cabrerica-Galicia, E.F. Martín del Amo, Julio 1872 (Flora de la<br />

Cordillera Cabrerica-Galicia-1872 Julio) (Material tipo: MA-143117).<br />

Ecología = Pendientes pedregosas.<br />

Corología = León. A investigar en Galicia.<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Planta dada por su autor para Galicia (PAU, 1912: 40), pero que correspondía a<br />

localidad no gallega.<br />

Las citas posteriores de Galicia no corresponden a la especie (LAÍNZ, 1966:<br />

318).


112 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

El material tipo (MA-143117) posee dos ejemplares pésimos (LAÍNZ, 1955:<br />

548).<br />

49.1 Poa legionensis (Laínz) Fernández-Casas & Laínz in Fdez.-Casas, Anales<br />

Jard. Bot. Madrid 39(1): 191 (1982).<br />

Bas. = P. pratensis subsp. legionensis Laínz, Bol. Inst. Estud. Astur. (Supl. Ci.) 15: 43<br />

(1970).<br />

Syn. = P. pratensis var. monticola Merino.<br />

Descripción = La planta a menudo fuerte, también el rizoma de la planta, pero es<br />

variable a causa de la altitud del lugar y de otras circunstancias; las<br />

innovaciones generalmente extravaginales nacen hacia la parte de abajo -y une<br />

los tallos floríferos- con unas vainas de las hojas muy anchas, blancas y<br />

escariosas (o sus abundantes restos); hoja plana o plicada, algunas veces 5 mm<br />

de ancho, lígula de la planta análoga a la de cualquiera de las especies<br />

próximas que carezcan de indumento; panícula generalmente color violácea,<br />

dos veces compuesta, muy a menudo con ramas solitarias, más raramente<br />

gemelas, las inferiores con largos nudos divaricados a reflexos, todas<br />

totalmente lisas; las espiguillas a lo sumo 4'5 mm de largo, generalmente<br />

trifloras; las glumas casi lisas, bastante variables, la inferior mínima con tres<br />

nervios; las lemmas son a lo sumo de 3'5 mm de largas, glabras excepto la<br />

parte baja de la base, el ápice tan escarioso, que la primera atención se dirige<br />

hacia esta; palea esta provista de pocas espinas desgastadas: cariópside menor<br />

que 2 mm.<br />

Número cromosómico = 2n = 28 (Fdez. CASAS, 1982: 191).<br />

Typus = Iuxta montem Cornón, pr. Lumajo (Villablino, León), ad 1900 m., 1-VII-1959<br />

(Holotypus: Herb. LAÍNZ).<br />

Ecología = Sobre rocas silíceas.<br />

Corología = Lugo: Peña Rubia (MERINO, LOU-1976).<br />

Orense: Vega de Estuco, Cabeza de Manzaneda (BELLOT y CASASECA, SANT-<br />

10049); Peña Trevinca orensana? (LAÍNZ).<br />

En Asturias, León y recientemente herborizada en la Sierra de Gredos (Ávila)<br />

(GONZÁLEZ CANALEJO & G. LÓPEZ, 1982: 212).<br />

En el piso subalpino y oromediterráneo húmedo.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 113<br />

Subatlántica.<br />

50.1 Potentilla recta L., Sp. Pl. 497 (1753) (Incl.: P. adriatica Murb.) subsp.<br />

asturica (Rothm.) Laínz, Bol. Inst. Est. Ast., Ser. C. 10: 193 (1964).<br />

Bas. = P. asturica Rothm., Cavanillesia 7: 113(1931).<br />

Syn. = P. recta sensu Merino.<br />

Descripción = Planta con rizoma amplio, leñoso, oscuro, tallos ascendentes a erectos,<br />

20-40 cm de alto, simple, cima terminal del ápice repetidamente dicotoma,<br />

corimbosa, laxa, terminal, abierta y largamente hirsuta con los pelos muy<br />

cortos, regularmente mezcladas. Hoja inferior con un largo pecíolo, 5-6<br />

foliolos, la superior pentada, las superiores sésiles, ternadas, foliolos obovado-<br />

lanceolados, con el ápice truncado, la base largamente cuneada, por arriba<br />

glabra o esparcidamente adpreso pelosa, subseríceo-villosa, de base inciso-<br />

crenada a pinnatífida, dientes recurvados subpatentes, estípulas mediocres,<br />

íntegras, con el indumento de las hojas. Flores largamente pedunculadas,<br />

piezas del epicáliz lineares como con sépalos lanceolados que son algo más<br />

breves, agudos, verdes, hirsuto-vellosa con pelos largos y-breves mezclados.<br />

Corola 1-2 cm de diámetro del doble de largo que el cáliz, pétalos obovado<br />

subemarginados dorado-vitelino, anteras ca. 1 mm de largo (P. hirta c. 2 mm<br />

de largo). Núculas de la P. hirtae mucho más pequeñas, amarillentas,<br />

estrechísimas, oscuras y aladas, pocos nervios estrechos, oscuros, esparcidos<br />

doblado-rugosos, estilo de base cónica alargada, de la longitud del fruto a poco<br />

más corto.<br />

De hábito afín a P. hirtae y P. reuteri y las características del fruto conjugan las<br />

de las series Rectas y Grandifloras.<br />

Número cromosómico = 2n = 42.<br />

Typus = Regno Legionense, in pascuis alpinis 1. Peñas de Ferradillo pag. Villavieja,<br />

pr. Ponferrada, 1000 m alt., fl. 22 julii 1933 legi (Iter Hisp., 524), 1. Los<br />

Apóstoles pag. San Pedro de los Montes, pr. Ponferrada, 1500 m alt., 10 julii<br />

1933 legi (Iter Hisp., 736), pag. Corporales, pr. Astorga (Asturica) versus<br />

montem Teleno, 1500 m alt, 4 aug. 1933 legi (Iter Hisp., 576), pr. Corporales,<br />

1200 m alt. legi 29 julii 1933 (Iter Hisp., 737). Sierra Segundera supra Lago de<br />

Sanabria, 1050 m alt. leg. CUATRECASAS 1928. det. LACAITA sub P. hirta


114 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

var. rubens (All.) Rouy.<br />

Ecología = En pastizales de montaña (Minuartio-Festucion indigestae).<br />

Corología = Lugo: Espasantes-Pantón (PAU; herb. PLANELLAS).<br />

Orense: La Choza-Montes de Ramilo (MERINO, LOU-539); Fonte da Cova y<br />

Casayo-Carballeda (LAÍNZ).<br />

En Asturias, León y Zamora.<br />

En los pisos supramediterráneo alto y oromediterráneo de tipo subhúmedo.<br />

Subatlántica.<br />

51.1 Ranunculus acer L. [“acris”], Sp. Pl. 554 (1753) subsp. despectus Laínz, Bol.<br />

Soc. Brot. LIII (2 a serie): 36 (1979).<br />

Syn. = R. stevenii auct. mult.; R. polyanthemoides Allorge, nec Bor.; au var,<br />

pyrenaceus Coles, sub subsp. Friesiano.<br />

Descripción = Planta provista de rizoma horizontal y robusta; aquenios ganchudos en<br />

el ápice; segmentos foliares muy estrechos, por lo menos los de las superiores<br />

especialmente tenues y separados; pelos de los pecíolos adpresos y no<br />

delicados.<br />

Typus = Die 3-VI-1974 lectus iuxta rivulum. pr. Ribadeo (Lugo), ad mare vel paulo<br />

supra eius oram (Holotypus; herb. LAÍNZ).<br />

Ecología = En bordes de río.<br />

Corología = Frecuentísima en el noroeste de España.<br />

Lugo: Ribadeo (LAÍNZ).<br />

Pontevedra: Arbo (VÁZQUEZ, MERINO, LOU-s/n).<br />

En Asturias.<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Euatlántica.<br />

52.1 Rhamnus legionensis Rothm., Bol. Soc. Esp. Hist. Nat., 34 (2-3): 152 (1934).<br />

Syn. = Oreoherzogia legionensis (Rothm.) Vent.<br />

Descripción = Planta fructicosa no espinescente, ramas del tronco postradas, hojas<br />

ovado-lanceoladas, por arriba pubérulas, por abajo ± glabrescentes, nervios<br />

por abajo pubérulo-brillantes, los secundarios por ambas partes 7-9 curvados.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 115<br />

Pecíolo y ramas juveniles suavemente pubérulas. Pedúnculos capilares,<br />

densamente pubérulos, el cáliz igual a un poco más largo que aquellos. Cálices<br />

verde-amarillento de lóbulos lanceolados acuminados con el tubo más largo;<br />

sin pétalos. Afín al Rh. pumilae L., del cual se diferencia por el indumento y<br />

número de nervios secundarios. Es una forma geográfica, y sería mejor<br />

llamarla Rh. pumila L. subsp. legionensis Rothm.<br />

Typus = In fissuris rupium dolomiticarum; 1., “Castillo Cornatel” prope Villavieja,<br />

part. Ponferrada, prov. León, 600 m (Leg. Rothmaler, 1933, Plantae Hisp.<br />

Bor.-Occid., n. 126); 1. “Peñas de Ferradillo”, 1000 m (Leg. Rothmaler, 1933,<br />

Herb. Rothm.); 1. “Los apóstoles” montis “La Guiana”, 1500 m (Leg.<br />

Rothmaler, 1933; Herb. Rothm.).<br />

Ecología = En fisuras de rocas calizas, en lugares umbrosos, fuera de la luz directa y<br />

con elevada humedad. Característica de la al. Saxifragion trifurcato-<br />

canaliculatae.<br />

Corología = Orense: Villardesilva-Rubiana (LAÍNZ); Embalse de Peñarrubia (LOSA &<br />

cols.).<br />

En la provincia de León.<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Subatlántico.<br />

Endemismo Orensano-sanabriense.<br />

53.1 Rosa ancarensis Pau et Merino in Merino, Fl. Galic. III: 550 (1909).<br />

Descripción = Planta arbustácea con tallos laxos, de 2-3 m. de altura, sembrados de<br />

aguijones ganchudos ó algunos falciformes, robustos; en los ramos floríferos<br />

los aguijones más delgados de igual forma; hojas pubescentes por las dos caras<br />

y sin glándulas, verdes por la superior, pálidas por la inferior, compuestas de<br />

5-7 (rara vez 9) folíolos atenuados en la base rodeados de dientes sencillos no<br />

glandulosos, los inferiores de las hojas rameales trasovados, obtusos o<br />

truncados, los superiores de las mismas oval-lanceolados, agudos; pecíolos<br />

pubescentes sin glándulas ó con muy pocas de éstas, inermes o con alguna que<br />

otra acícula; estípulas solo pubescentes con algunas glándulas en el margen,<br />

terminadas en aurículas ovaladas, agudas y divaricadas, las de las estípulas<br />

superiores algo mayores; brácteas 1-2 sedoso-pubescentes, enteras o laciniadas


116 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

en el ápice, más cortas que los pedículos; flores 1-2 sostenidas por pedículo<br />

corto lampiño ó pelosito; sépalos foliáceos pubescentes y sin glándulas, los<br />

más largos pinnatífidos, todos refractos durante la florescencia (¿en la<br />

fructificación?) corola blanca ó blanco-rosácea; estilos bastante exertos,<br />

lampiños ó con muy pocos pelos; urceolos (no maduros) pequeños, trasovado-<br />

oblongos, negros, lisos. Parecida a la Rosa coriifolia Fries de la que se<br />

distingue por los aguijones más robustos, por los folíolos más angostos y más<br />

atenuados en la base, cercados de dientes sencillos v principalmente por los<br />

estilos lampiños ó casi lampiños. Cogido sólo en flor.<br />

Typus = In umbrosis montium Ancares prov. Lugo. (Herb. LOU-2302).<br />

Ecología = Lugares sombríos.<br />

Corología = Lugo: Arroyo de Vara-S. Ancares (MERINO, LOU-2302).<br />

Endemismo gallego?<br />

LAÍNZ (1968: 10), considera que esta rosa no debe ser otra cosa que R. dumalis<br />

Bechst. (=R. coriifolia Fries), que se extiende desde los Pirineos, aunque se<br />

distingue del resto del material de la zona por la indumentación. Fl. Europ. (II,<br />

1968: 446) la sinonimiza con R. corymbifera Borkh del grupo de la R. canina,<br />

de la cual es sinónima a la vez, la R. dumalis.<br />

53.2 Rosa micrantha Borrer ex Sm. in Sowerby, Engl. Bot. 35:t. 2490 (1812) var.<br />

multiflora (Merino) Vicioso, Bol. Inst. For. Inv. Exp. 86: 87 (1964).<br />

Bas. = R. multiflora Merino, Fl. Galic. III: 545 (1909), nom Thunb.<br />

Descripción = Tallos erguidos, de 2-3 m de altura, con aguijones robustos falciformes,<br />

de base larga y angosta; hojas con folíolos grandes, trasovados, ovados,<br />

ovalados u elípticos, los terminales mayores, de 3'5 a 4'5 cm de longitud, todos<br />

glandulosos y pelositos en la página inferior y cuando jóvenes también<br />

pelositos por la superior, obtusos o rara vez aguditos, con el margen<br />

glanduloso y denticulado dentado, siendo los dientes de la base casi nulos;<br />

pecíolos pubérulo-glandulosos provistos también en la porción inferior de<br />

algunas acículas; ramos floríferos, inermes o con escasos aguijoncillos;<br />

inflorescencia umbeliforme, multiflora (de 8-11 flores), formada por 4-5<br />

pedúnculos lampiños, lisos y erguidos, cada pedúnculo sostiene 2-3 flores<br />

pediculadas, con los pedículos glandulosos; sépalos refractos, laciniados,


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 117<br />

glandulosos por fuera, caducos; frutos pequeños, ovalados u oval-oblongos,<br />

rojizos en la madurez, lisos o con pocas glándulas cerca de la base; estilos<br />

lanosos.<br />

Typus = Inter pagos Sequeiros et Novaes. (Herb. LOU-2297).<br />

Corología = Lugo: entre Sequeiros y Novaes (MERINO, LOU-2297).<br />

¿Endemismo gallego?<br />

54.1 Rubus merinoi Pau ex Merino Bol. Soc. Aragón Hi. Na., III: 188 (1904).<br />

Descripción = De la sección: Turiones teretiusculi, Wk. Prod. V.III. p. 222. Rama<br />

estéril cilindrácea, estriada, aguijones desordenados y de dos suertes; unos<br />

mayores comprimidos, rectos, rígidos, otros menores setiformes y glandulosos:<br />

estípulas filiformes, plumosas; pecíolos con aguijones pequeños, subsetáceos y<br />

espaciados: hojas verdes alampiñadas, con raros pelos sedosos, pegados y<br />

plateados, que nacen de los nervios del envés, aserradas; dientes finos<br />

uniformes y cuspidados en la base escotada; hojuelas laterales brevemente<br />

pecioladas, pecíolo de la central una tercera parte menor que la longitud de la<br />

misma hojuela. Rama fértil cilíndrica, tomentoso-setosa: hojas ínfimas de tres<br />

hojuelas, las laterales menores, todas brevemente pecioladas, las restantes<br />

monofitas arriñonadas: inflorescencia foliosa hasta la terminación tomentosa,<br />

con aguijones débiles, largos, y cerdas glandulosas: cáliz tomentoso-<br />

glanduloso; pétalos enormemente más largos, oblongos, adelgazados en ambas<br />

extremidades, róseos como los estambres, y estos excediendo como los pétalos<br />

notablemente a los estilos.<br />

Typus = Vive a pocos metros de la Iglesia de Cereijedo de Cervantes y encima, del<br />

valle de Lóuzara cerca de la aldea de Portela (Lugo, Merino).<br />

Ecología = Bordes de arroyo.<br />

Corología = Lugo: Cereijedo de Cervantes; entre el puente y Portela-Valle de Lóuzara<br />

(PAU); Valle de Lóuzara (MERINO, LOU-531).<br />

En el piso montano húmedo.<br />

Euatlántica de montaña.<br />

Endemismo gallego.<br />

HESLOP-HARRISON (Fl. Europ. II, 1968: 23) lo incluye en la ser. Glandulosi,<br />

destacando que sus afinidades no son conocidas.


118 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

55.1 Rumex acetosa L., Sp. Pl. 337 (1753) subsp. biformis (Lange) Castroviejo &<br />

Valdés-Bermejo, Anal. Inst. Bot. Cavanilles 34 (1): 325 (1977).<br />

Bas. = R. biformis Lange, Ind. Sem. Horto. Haun. 1857; 26 (1857).<br />

Icon. = Lange, Descriptio Iconibus illustrata III, tab. XXIX (1864).<br />

Descripción = Vivaz, uni-multicaule, de 4-8 dm de altura, dioico; planta masculina<br />

con hojas carnositas pubérulas; planta femenina con hojas carnositas<br />

lampiñas, en una y otra las hojas inferiores son aovadas u oblongas,<br />

alabardadas y largamente pecioladas, las medias oblongas u oblongo-<br />

lanceoladas, con las orejuelas convergentes o sobrepuestas; racimos fructíferos<br />

áfilos, muchos compactos, sobre todo en la extremidad de los tallos, menos en<br />

la extremidad de las ramas; valvas membranáceas reticulado-venosas, grandes<br />

de 3-3’5 mm de longitud, acorazonado orbiculares, con callosidad grande en<br />

longitud como 1/3 ó 1/4 de la longitud de las valvas, truncadas o escotadas en<br />

el ápice. (MERINO, 1906: 554).<br />

Número cromosómico = 2n = 14 (♀) (VALDÉS-BERMEJO & CASTROVIEJO, 1977:<br />

325).<br />

Ecología = En las zonas costeras azotadas por el temporal y el fuerte viento, como en<br />

los acantilados, tojales pulvinulares. Característica de Crithmo-Armerietum<br />

pubigerae; diferencial de Crithmo-Armerietum maritimae.<br />

Corología = Coruña!: pr. lago Doniños; La Coruña (LANGE); pr. Finisterre<br />

(MERINO, LOU-1464); Estaca de Bares (RIVAS GODAY y VALDÉS-<br />

BERMEJO, MA-199175); Faro Finisterre (VALDÉS-BERMEJO, MA-199176);<br />

Cabo Prior (RIVAS-MARTINEZ); Malpica (SILVA-PANDO & cols., LOU- s/n.).<br />

Lugo; Punta de Moras (VALDÉS-BERMEJO y CASTROVIEJO).<br />

Pontevedra!: Punta Udra, Bueu (RIGUEIRO y SILVA-PANDO, LOU-s/n). En<br />

el piso colino húmedo, en la zona costera.<br />

Endemismo gallego.<br />

DUPONT (1962; 138) lo sinonimizó con el R. planellae, creemos que de forma<br />

incorrecta, aunque según parece, ambas plantas se deben incluir dentro del<br />

gran polimorfismo del R. acetosa.<br />

55.2 Rumex planellae Pau et Merino in Merino, Fl. Galic. II: 555 (1906).


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 119<br />

Syn. = Rumex acetosa sensu Planellas?<br />

Descripción = Vivaz, dioico, de raíz corta, leñosa, tortuosa; tanto los tallos, que<br />

generalmente nacen varios de la misma raíz, como las hojas, estas al menos<br />

por su página inferior, son papiloso-pubescentes y a veces canescentes; tallos<br />

ramosos en su parte media superior; hojas basilares con pecíolo largo,<br />

filiforme y limbo obtuso aflechado o alabardado, unas pequeñas ovaladas,<br />

otras mayores oblongas, siendo en todas las aurículas más o menos<br />

divergentes, agudas, enteras o bífidas; hojas medias inferiores brevemente<br />

pecioladas, oblongas u oblongo-lanceoladas, aflechadas y las aurículas<br />

oblicuamente truncadas, convergentes o encorvadas hacia arriba, hojas<br />

superiores sentadas o casi sentadas, aguditas, con las aurículas oblicuamente<br />

truncadas y abrazadoras; así las flores masculinas como las femeninas<br />

dispuestas en verticilos paucifloros que forman racimos laxos; valvas casi<br />

orbiculares, pequeñas, de 2-3 mm de longitud; callosidad diminuta, 5-6 veces<br />

más corta que la longitud de las valvas.<br />

Typus = Frequens in Gallaecia.<br />

Ecología = En sitios húmedos o sombríos. Característica de los prados del orden<br />

Molinio-Arrhenatheretea.<br />

Corología = Frecuente en la región litoral y media (C, LU, OR, PO).<br />

En los pisos colino y montano húmedos.<br />

Eutlántica.<br />

Endemismo gallego.<br />

Según PAU (1922-24: 61) la muestra del herbario Planellas del R. acetosa ha<br />

desaparecido.<br />

56.1 Sagina merinoi Pau in Merino, Fl. Galic. 1: 228 (1905).<br />

Descripción = Perenne con rizoma de varias ramas que producen rosetas foliosas de<br />

la base de las cuales nacen tallos floríferos ascendentes; hojas de las rosetas a<br />

menudo falciformes, de 1 cm aproximadamente de longitud, angosto-lineares,<br />

agudas y aristadas; hojas caulinas sucesivamente menores y más anchas,<br />

siendo las superiores cortísimas, escamiformes, trabadas por la base escariosa<br />

y mucho más cortas que los entrenudos; flores pentámeras erguidas;


120 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

pedúnculos de 1 a 1/2 cm de long., glandulosos en el tercio superior, axilares<br />

unos, y otros terminales, solitarios; sépalos 5, oblongo-lineares, bordeados de<br />

blanco con el ápice obtuso escarioso; pétalos de ordinario 5, alguna vez 6-7,<br />

oblongos, blancos, 2-3 veces más largos que el cáliz; sépalos arrimados a la<br />

caja más larga que ellos; semillas rugosas.<br />

Obs. Al paso que crece el número de pétalos, crece también el de los estambres<br />

y es frecuente encontrar en las flores 6-7 y aun 8 pétalos con igual número de<br />

estambres.<br />

Typus = In terra turfora inter Mellid et Furelos, Prov. Corunniensis, valde frequens.<br />

(Merino, 1903). (Fig. n o 8).<br />

Ecología = En terrenos turbosos sobre rocas serpentínicas. En los claros de brezal<br />

húmedo de Genistion micrantho-anglicae y en los de brezal más seco de Ulici<br />

europaei-Ericetum cinerae subass. ericetosum scopariae.<br />

Corología = Difundida por Pontevedra, La Coruña y Lugo (LAÍNZ). Coruña!: Entre<br />

Mellid y Furelos (MERINO, LOU-231) Camariñas (LAÍNZ); Playa del Trece<br />

(ÁLVAREZ); Cuenca del Río Deo-Curtis (DALDA); Curtis; Furelos-Mellid<br />

(SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

Lugo: Palas de Rey-Salaya (SEIJAS).<br />

Pontevedra!: Carretera de Penaporrín; pr. Cira-Silleda (MERINO); pr. Puente<br />

Basadre (MERINO); Embalse de Portodemouros, La Golada (SILVA-PANDO,<br />

LOU-s/n) (Mapa n o 9).<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Euatlántica.<br />

Ha sido citado varias veces bajo S. nodosa, siguiendo el criterio de Flora Europaea (I,<br />

1964: 455). Ya LAÍNZ (1955: 116) la consideraba distinta de ésta, pues en<br />

nuestra planta no aparecen los fascículos de hojas, típicas de la nodosa.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 121<br />

J<br />

H<br />

G<br />

M N P<br />

Mapa nº 9. Mapa de distribución de Sagina merinoi Pau ( ) y Centaurea<br />

janeri subsp. gallaecica Laínz ( ).


122 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura nº 17. Material tipo de Sesamoides latifolia (Merino)<br />

Valdés-Bermejo & Castroviejo (=Asterocarpus latifolius Merino),<br />

existente en el Herbario LOU.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 123<br />

Figura nº 18. Pliego de Sagina merinoi Pau<br />

recolectado en Furelos (La Coruña), con una<br />

descripción con letra del P. Merino (LOU-231).


124 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

57.1 Santolina rosmarinifolia L., Sp. Pl. 842. (1753) [incl.: S. pectinata Lag.; S.<br />

viridis Willd.) subsp. semidentata (Hoffmanns. & Link) Valdés-Bermejo in Valdés-<br />

Bermejo & Antúnez, Anal. Jard. Bot. Madrid, 38(1): 135 (1981)].<br />

Bas. = S. semidentata Hoffmanns. & Link., Fl. Port. 2: 362 (1825-1828).<br />

Syn. = S. rosmarinifolia var. cinerea Pau et Merino in Merino; S. zamorana Losa; S.<br />

rosmarinifolia var. semidentata (Hoffmanns. & Link) Guinea.<br />

Descripción = Hojas canescentes, muy enteras en la base, anteriormente dentada en<br />

cuatro partes, unos dientes bastante agudos. Involucro casi tomentosos.<br />

Diagnosis: tallo bastante erguido, difuso, con unas ramas cilíndricas,<br />

tomentosas. Hojas sésiles, ligeramente tomentosas, con la base semicilíndrica,<br />

enteras, anteriormente con dientes poco numerosos de lado a lado; las más<br />

jóvenes algunas veces enteramente cilíndricas, obtusas; muy enteras,<br />

tomentosas. Brácteas del involucro lanceoladas con una amplia base;<br />

exteriores agudas, interiores obtusas con un ápice escarioso. Pajas más cortas<br />

que las flores, lanceoladas, agudas, carenadas, rígidas, hirsutas. Aquenios<br />

tetrágonos, pareciendo piramidales. Arbustiva.<br />

Número cromosómico = 2n = 18 (VALDÉS-BERMEJO & ANTUNEZ, 1981: 135).<br />

Typus = Lieu natal; Frequente aux environs de Bragance.<br />

Ecología = Laderas pedregosas sobre pizarras, y en bordes de camino.<br />

Corología = Orense!: Río Sil La Rúa (MERINO, LOU-1180; MA-122695); pr. Casayo<br />

(MERINO, LOU-2378; MA-126703); Casayo, Carballeda (TEMPRANO);<br />

Casayo, Carballeda (SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

Existe una cita de Palas de Rey (Lugo) sub. “S. rosmarinifolia L., s.l.” en las<br />

serpentinas de aquella zona (LAÍNZ, 1967: 39 ) que pudiera ser asignada a esta<br />

subespecie.<br />

En el noroeste de Portugal.<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Endemismo Galaico-Portugués.<br />

La S. rosmarinifolia subsp. semidentata es afín a la pectinata Lag. (VALDÉS-<br />

BERMEJO, 1981: 136). Fl. Europ. (IV, 1976) ni la recoge, incluyendo la<br />

pectinata en la rosmarinifolia s.l. (l.c.: 145).<br />

58.1 Saxifraga clusii Gouan, Obs. Bot. 28 (1773) subsp. lepismigena


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 125<br />

(Planellas) D.A. Webb, Feddes Repert. 68: 199 (1963).<br />

Bas. = S. lepimisgena Planellas, Ens. Fl. Faner. Gallega, (1852: 224).<br />

Syn. = S. clusii var. propaginea var. Lange; S. clusii var. lepismigena (Planellas) Pau<br />

in Merino; ¿S. paui (=S. clusii x stellaris)?<br />

Descripción = Peloso-viscosa, tallo ascendente, frágil; hojas alargado-espatuladas,<br />

gradualmente angostadas por la base, dentadas; brácteas trasovadas, enteras o<br />

dentelladitas en el ápice; flores en panojas flojas, pequeñas, terminales, con<br />

pedúnculos largos, abiertos y piececillos capilares; estambres aleznados, cajas<br />

aovadas, nerviosas, membranosas, pequeñas; estilos muy cortos y abiertos;<br />

ramas con flores laterales abordadas, sentadas, compuestas de 3-5 brácteas<br />

exteriores trasovadas, sepaloideas; 2-3 medias más pequeñas transparentes,<br />

nervosas, rosáceas; otras interiores aglomeradas, carnosas, convexo-cóncavas<br />

exceptuando la interna en forma de bulbillo; las exteriores, medias y parte de<br />

las interiores pestañosas como las hojas. Tiene afinidad con las S.<br />

leucanthemifolia Lapeyr. y con la S. cuneifolia L.<br />

Typus = Crece en los peñascos húmedos inmediatos a los molinos del Noguedo en<br />

Santiurjo [Santiago]. No existe material en el herbario Planellas (cf. PAU,<br />

1922-24: 29).<br />

Ecología = Roquedos húmedos y sombríos, por donde corre el agua.<br />

Corología = Copiosa en la parte media y montana de Galicia (MERINO, DUPONT).<br />

Provincias de La Coruña, Lugo!, Orense! y Pontevedra.<br />

En el piso montano húmedo.<br />

Euatlántica montana (DUPONT).<br />

Se ha considerado la S. paui una forma reducta de la planta que nos ocupa (LAÍNZ,<br />

1966: 312), pero posteriormente se ha creído ver una introgresión de S.<br />

stellaris subsp. alpigena Temesy (LAÍNZ, 1967: 33).<br />

59.1 Sedum pruinatum Link ex Brot., Fl. Lusit. 2: 209 (1804).<br />

Descripción = Hojas carnosas, oblongas, plano-convexas, libres en la base; tallo<br />

erecto, glauco-pruinoso, por abajo ramoso; cima bífida: cáliz con seis sépalos,<br />

agudos y lanceolados. “Raíz fibrosa, anual. Tallos filiformes, levemente<br />

angulados, de 12 cm, erectos, ramosos en la base y auriculada, carnosa y


126 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

convexo-plana, según se observa en material seco. Cima frecuentemente bífida,<br />

ramos simples, de pocas flores, flores brevemente pedunculadas. Cáliz<br />

frecuentemente con seis sépalos lanceolado-subulados, pruinosos. Corola con<br />

6 pétalos, acuminada, lanceolada, cáliz generalmente dos veces mayor,<br />

estambres 12, pistilos 6” (Link in litt.).<br />

Typus = Hab. in Gerez, et ad Rio Homen in Duriminia.<br />

Ecología = Como pionero sobre litosuelos graníticos y en claros de brezal de Ericion<br />

umbellatae.<br />

Corología = Orense!: Muiños y Lovios; pr. Río Limia, Lovios (LAÍNZ); pr. Torneiros<br />

(SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

En el Norte de Portugal<br />

En el piso montano bajo subhúmedo<br />

Endemismo galaico (Juresiano)-portugués<br />

De las citas de MERINO(1905: 527; 1909: 560, sub “S. elegans Lej. y S. pruinosum<br />

Brot.), la única que realmente puede corresponder a esta planta es la de Sierra<br />

de Pitós. Ya MERINO (1912-1917: 52) había desechado las anteriores por<br />

consejo de HENRIQUES. PAU (1924: 327) desechaba en bloque todas las citas<br />

nacionales.<br />

60.1 Senecio doria L., Syst. Nat. ed. 10, 2: 1215 (1759) subsp. legionensis (Lange)<br />

Chater, Bot. Jour. Linn. Soc. 68: 276 (1974).<br />

Bas.: S. legionensis Lange, Vid. Meddel. Dansk Naturh. Foren. Kjøbenhavn 1861: 81<br />

(1861).<br />

Descripción = Muy distinta del cercano S. doria L., por las hojas verde vivo, todas<br />

enteras, las radicales lanceolado-espatuladas obtusas, las caulinas separadas,<br />

lineares obtusas con la base dilatada y semiamplexicaule; corimbo menos<br />

compuesto, con ramas estrechas, firmes (no débiles, subflexuosas); brácteas<br />

mucho más breves y más anchas; escamas del capítulo con tendencia a<br />

acortarse, adpresas, glabras; Involucro el doble de grande, pero con menos<br />

flores, lígulas 4-5 ovales (no lineares); corolas tubulosas del disco con lóbulos<br />

breves y erectos (no subinfundibular de lóbulos abiertos subiguales al tubo),<br />

tubo con la base tendiendo a semigloboso-inflada; anteras inclusas (no<br />

exertas); aquenios de las flores marginales con las costillas esparcidamente


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 127<br />

pubérulas, los del disco densamente pelosos.<br />

Typus = In pratis et ad rivulos prope pagum Manzanal (prov. León) 10 Jul. c. fl. et fr.!<br />

Ecología = En prados húmedos y en lugares encharcados; en marismas.<br />

Corología = Lugo: pr. Muras (MERINO; LOU- 1222); Muras; entre Villalba y Rábade;<br />

ruta de Paradela, Sarria; ruta de Fonsagrada, pr. Lugo (DUPONT); en el Norte<br />

de la provincia de Lugo (Mapa n° 8).<br />

En la provincia de León y en el Norte de Portugal (Sierra de Castro Laboreiro).<br />

En el piso montano húmedo<br />

Euatlántica<br />

61.1 Sesamoides latifolia (Merino) Castroviejo & Valdés-Bermejo, Anal. Inst.<br />

Bot. Cavanilles 34 (1): 328 (1977).<br />

Bas.: Astrocarpus (“Asterocarpus”) latifolius Merino, Fl. Galic. 1: 84(1905).<br />

Descripción = Planta perenne con tallos gruesos, ramosos, postrados y “hojas<br />

carnosas” de un verde intenso y lustroso; tallos que pierden pronto las hojas<br />

inferiores y producen ramas foliosas estando las hojas del ápice amontonadas<br />

y a modo de rosetón, del cual nacen los ramillos floríferos; hojas oblongas u<br />

oblongo-espatuladas de 4-5 cm de longitud y de 5-7 mm de anchura en su<br />

porción más ancha; racimos floríferos largos y laxos; pedúnculos cortos de 1/2<br />

mm, engrosados en la fructificación; “4 de los sépalos obtusos, orbiculares”, el<br />

quinto menor, ovalado, agudito, “todos doblados aun en la florescencia”;<br />

pétalos adheridos a la glándula; los superiores laciniados, el ínfimo sólo consta<br />

de una lacinia; estambres de 12 a 16, lampiños con anteras amarillas; cápsulas,<br />

“por lo general 7, lampiñas”, gibosas, y tan prominente la giba que resulta más<br />

larga que el estilo, pareciendo este lateral.<br />

Número cromosómico = 2n = 60, hexaploide (VALDÉS-BERMEJO &<br />

CASTROVIEJO, 1977: 331).<br />

Typus = in littore prope Oya et Sanjián (Pontevedra) (Fig. n o 17).<br />

Ecología = En arenales costeros y promontorios litorales, bajo la influencia del hálito<br />

marino. En comunidades costeras de Ulex europaeus subsp. latebrecteatus.<br />

Característica de Crihmo-Armerietum maritimae.<br />

Corología = Coruña!: Cabo Finisterre (MERINO, LOU-66); Faro Finisterre (VALDÉS-<br />

BERMEJO & CASTROVIEJO, MA-199172,199171); pr. Finisterre (VALDÉS-


128 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

BERMEJO & CASTROVIEJO, MA-199173); Finisterre (LOSA QUINTANA,<br />

MA-199170, MAF-93622); Finisterre (BUCH).<br />

Pontevedra!: Entre Oya y Sanjián; entre la Guardia y Oya (MERINO, LOU-66);<br />

entre la Guardia y Oya (BUCH).<br />

Sin localidad: Galicia (MERINO, MA-50389, 50391) (Mapa n° 7).<br />

En el piso colino litoral húmedo.<br />

Euatlántica.<br />

Apoendémica (VALDÉS-BERMEJO & CASTROVIEJO) gallega.<br />

La identificación del S. latifolia con el Astrocarpus sesamoides var. spathulatus no<br />

parece correcta, según VALDÉS-BERMEJO & CASTROVIEJO(1977: 331).<br />

Estos mismos autores señalan algunas etiquetas de pliegos madrileños de<br />

Merino, en que este cita a Pau como autor de esta planta.<br />

62.1 Spergularia melanocaulos Merino, Algunas plantas raras que crecen<br />

espontáneas en las cercanías de la Guardia, Tuy 26 (1895).<br />

Syn.= S. marina var. melanocaulos (Merino) Merino; S. rupicola var. australis<br />

Samp.; S. rupicola raza australis (Samp.) Samp.; Corium rupicolum var.<br />

australe (Samp.) Merino; S. australe Samp., comb. inval.<br />

Descripción = Las hojas más largas y carnosas que en la S. marina (L.) Griseb., las<br />

cimas florales (de 4-6 flores) no se alargan aún en tiempo de la fructificación y<br />

son lampiñas, y en que los pedicelos apenas alcanzan la longitud del cáliz<br />

(MERINO, 1897: 117).<br />

Typus = Alrededores de la Guardia (Lectotypus: LOU-613a) No parece conservarse el<br />

material base (LAÍNZ, 1968: 15).<br />

Ecología = Tierras cultivadas, lugares rocosos cerca del mar y marismas.<br />

Corología = Río Miño, Salcidos; Isla de la Toja, el Grove; Islas del Miño (MERINO,<br />

LOU-613a); Río Miño entre Camposancos y Salcidos (MERINO); Prov. de<br />

Pontevedra (BUCH).<br />

En Portugal.<br />

En el piso litoral húmedo.<br />

Euatlántica litoral.<br />

Endemismo galaico-portugués.<br />

MERINO (1897: 117) señalaba que la localidad influía en los caracteres de esta planta,


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 129<br />

hecho que LAÍNZ (1968: 15) reiteraba.<br />

63.1 Teesdaliopsis conferta (Lag.) Rothm., Feddes Repert. 49: 178 (1940).<br />

Bas.: Iberis conferta Lag., Varied. Cien. Lit. y Art. nº 22 (1805).<br />

Descripción = Planta perenne, cespitosa, subfruticosa y glabra. Hojas en rosetas<br />

apiñadas, lanceoladas, agudas y enteras. Ramos floríferos de 5-15 cm, sin hojas<br />

y laterales; ramos no floríferos terminales. Inflorescencia en racimo<br />

corimboso; flores zigomorfas; los pétalos más exteriores grandes, blancos,<br />

irradiando; los más internos pequeños. Fruto una silícula angustiseptada,<br />

elipsoide-ovoide, escasamente alada en el ápice, emarginada, las valvas con<br />

una gruesa vena media; estilo muy corto; estigma bilobado. Semilla única,<br />

pendiente (F.E.).<br />

Número cromosómico = 2n = 20 (KUPFER, 1969: 33; Fdez. CASAS, 1977: 339).<br />

Typus =Se cría en el Pto. de la Cubilla y en el de Pozos cerca de Arvas. Junio y Julio.<br />

Lag. legit. (MA-44943, fig. n° 19).<br />

Ecología = En lugares pedregosos, pastizales y en brezales subalpinos. En<br />

Thlaspeetea, Minuartio-Festucetum indigestae y Senecio leucophyllus.<br />

Corología = Lugo!: Peña Rubia; Verdea de Piornedo; Peña Bolosa (MERINO, LOU-<br />

94); Los Ancares (CRESPI & IGLESIAS, MA-173318); Peñarrubia (MERINO,<br />

MA-s/n); Verdea de Piornedo, Peñarrubia (BELLOT & CASASECA, SANT-<br />

6986); Peñarrubia; El Mustallar (SILVA-PANDO, LOU s/n).<br />

Orense!: Cabeza de Manzaneda (GANDOGER, MA-44946); Peña Trevinca<br />

(LAÍNZ); Peña Trevinca (CASASECA & Cols., MA-224320); Peña Trevinca,<br />

Sierra del Eje (Fdez. CASAS, MA-227493); Sierra de Camporomo, Valdeorras<br />

(ROTHMALER, MA-44944) (Mapa n° 6).<br />

En Asturias, León, Zamora y Palencia y en el Norte de Portugal.<br />

En el piso subalpino y oromediterráneo húmedo.<br />

Euatlántica de montaña.<br />

64.1 Thapsia villosa L., Sp. Pl. 261(1753) subsp. minor (Hoffmanns. & Link)<br />

Laínz, Aport. Conoc. Fl. Gallega VI: 18 (1968).<br />

Bas.: Th. minor Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 2: 431(1820).


130 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Descripción = Generalmente del hábito de la Th. villosa pero mucho menor<br />

(Descripción incompleta).<br />

Ecología = En prados y lugares removidos. Más termófila que la subespecie típica.<br />

Corología = Orense: Francelos, Ribadavia; Lentellais, El Bollo; Petín (LAÍNZ).<br />

En Portugal.<br />

En el piso supramediterráneo subhúmedo.<br />

Submediterránea.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 131<br />

Figura n o 19. Material tipo de Teesdaliopsis<br />

conferta (Lag.) Rothm. (=Iberis conferta Lag.)<br />

existente en el Herbario MA.


132 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura n o 20. Holotipo de Ulex minor subsp.<br />

breoganii Castroviejo & Valdés-Bermejo que<br />

será depositado en el Herbario MA.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 133<br />

65.1 Thlaspi caerulescens J. & K. Presl subsp. merinoi (Laínz) Laínz, Bol. Soc.<br />

Brot. LIII (2ª serie): 37 (1979).<br />

Bas.: T. silvestre var. oligospermum Merino, Fl. Galic. III: 510 (1909).<br />

Syn.: T. alpestre subsp. merinoi Laínz, Anal. Inst. Forest. Inv. Exper. XII: 8 (1967).<br />

Descripción = Se diferencia de la especie T. silvestre Jord. por la raíz que produce<br />

tallos floríferos, ya sencillos, ya ramosos, y juntamente renuevos estériles, por<br />

las anteras al principio verdosas y por el corto número de semillas 2-4 en cada<br />

celda. En la especie todos los tallos son floríferos y sencillos, las anteras en un<br />

principio pálidas o amarillentas, el número de semillas 4-8. También se<br />

diferencia de la var. virens Jord. (como especie) por el primitivo color de las<br />

anteras, por el estilo más largo y a menudo menor el número de semillas.<br />

Typus = Furelos, Mellid (Coruña) (Herb. LOU).<br />

Ecología = Sobre suelos serpentinitos.<br />

Corología = Coruña: Furelos, Mellid (MERINO, LOU-s/n).<br />

Lugo: Palas de Rey (LAÍNZ).<br />

Pontevedra: Basadre, Golada (LAÍNZ).<br />

En el piso montano bajo de tipo húmedo.<br />

Euatlántica<br />

Endemismo gallego.<br />

66.1 Thymelaea broterana Coutinho, Bol. Soc. Brot. 24: 145 (1909).<br />

Syn. = R. coridifolia subsp. broteriana (Coutinho) Malagarriga.<br />

Descripción = Arbusto, de 15-40 cm de alto, ramoso; solo las ramas maduras<br />

desnudas, cicatrices foliares verrucosas, ramas jóvenes frecuentemente velloso<br />

tomentosas; hojas alternas, las inferiores abiertas, las superiores imbricadas,<br />

lineares (c. 5-9 mm de largo), por encima velloso-tomentosas, por abajo<br />

glabras, margen superior convoluto (por esto la hoja parece estrecha y<br />

fingidamente glabra), crasas, obtusas; flores dioicas (¿siempre?), bibracteadas<br />

(brácteas amarillas c. 1'5 mm de largo), axilares, las masculinas<br />

frecuentemente acumuladas en el extremo de las ramas; cáliz amarillo (c. 4<br />

mm de largo, con el limbo la tercera parte del tubo), por fuera y por dentro


134 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

glabro; frutos seríceos, estilo lateral muy breve.<br />

La Th. coridifolia Endl. se distingue principalmente por las hojas planas por<br />

abajo, coriáceas, por ambos lados glabras, cálices exteriormente pubescentes,<br />

etc.; Th. dioica All., ramas glabras, hojas herbáceas, planas, espatulado-<br />

lineares (atenuadas en la base), obtusas, glabras, etc.<br />

Typus = Serra do Gerez (Brot., Welw.! A arao de Lacerda, Soc. Brot. exsic., n o 777!<br />

Moller! J. Henriques!); Serra de Alpedrinha (R. da Cunha!); Serra da Arrabida<br />

(R. da Cunha!).<br />

Ecología = Brezales de montaña. Característica de Ericion umbellatae.<br />

Corología = Orense: Portilla de Sobreiro, Sierra del Xurés (LAÍNZ), Sierra del Xurés<br />

(RIGUEIRO & SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

En el Norte de Portugal.<br />

En el piso montano húmedo e hiperhúmedo.<br />

Euatlántica de montaña.<br />

66.2 Thymelaea coridifolia (Lam.) Endl., Gen. Pl. Suppl. 4: 66 (1847) (Bas.:<br />

Daphne coridifolia Lam.) subsp. dendrobryum (Rothm.) Laínz, Mis contr. conoc.<br />

Fl. Asturias, 47 (1982).<br />

Bas. = T. dendrobryum Rothm., Cavanillesia VII: 116 (1935).<br />

Syn. = T. coridifolia subsp. dendrobryum (Rothm) Malagarriga, nom. nudum.<br />

Icon. = Losa, Contr. est. Fl. Veg. prov. Zamora: 96 (1949).<br />

Descripción = Arbusto pequeño, de 10-15 cm de alto, tallos, muy ramosos, todos<br />

leñosos, glabros, recubiertos de pelos jóvenes esparcidamente subadpresos.<br />

Hojas de 3'5-4'5 mm de largo, 0'5 mm de ancho, herbáceas, frecuentemente<br />

ramosas hacia el ápice, subcomosa, erecto-patentes, estrecho linear, agudas,<br />

por arriba acanalada, glabra, por abajo y en el margen con pelos y ciliados<br />

largos adpresos. Flores solitarias en las axilas superiores, sésiles, aproximadas<br />

subcapitosas, apenas superadas por las hojas, en la base con dos pequeñas<br />

bractéolas agudas, lanceoladas y cubiertas de pelos muy finos, amarillos siendo<br />

las masculinas de 3'5-4 mm de largo con 4 lóbulos que ocupan la cuarta parte<br />

de la flor, agudos y ovados, siendo el tubo y los lóbulos con frecuencia<br />

pubescentes. Fruto de 3 mm de largo y 1'75 mm de ancho, ovado, con ápice<br />

obtuso, cubierto de esparcidos pelos largos, adpresos. De la Th. coridifolia se


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 135<br />

diferencia:<br />

Th. dendrobryum<br />

Subarbustiva; Tallos breves, muy ramosos, decumbentes; los nuevos con pelos<br />

largos esparcidos; Los adultos glabros; Hojas canaliculadas por arriba,<br />

obtusas, por abajo con pelos largamente esparcido-ciliadas, de 3-4'5 mm de<br />

largo; Flores grandes de 3'5-4 mm de largo, por fuera densamente pubescente-<br />

vellosa; Lóbulos ovado agudos, alcanzando la cuarta parte de la flor (1'25 mm),<br />

pelosas, brácteas lanceoladas.<br />

Th. coridifolia<br />

Arbustiva; Tallos erectos alargados; Pelos cortos densos adpresamente vestida;<br />

Base glabrescente; Hojas planas, agudas, muy glabras de 4-5 mm de largo;<br />

Flores grandes 4-5 mm de largo, por fuera pelos breves esparcidamente<br />

adpresos; Lóbulos redondos obtusos, con dificultad alcanzando la quinta parte<br />

de las flores (0'75 mm), glabrescentes, brácteas ovadas.<br />

Typus = Th. dendrobryum Regno Legión., in pascuis alpinis cacuminis Picón de La<br />

Baña montium Sierra Cabrera vert. Zamora, ad 2000 m. alt., solo siliceo, 8<br />

aug. 1933 legi.<br />

Ecología = En pastos de montaña.<br />

Corología = En las provincias de León y Zamora. A investigar en Galicia.<br />

Planta que ha sido incluida por varios autores dentro de la variabilidad de la T.<br />

coridifolia (VICIOSO, 1945: 60; FERNANDES & FERNANDES, 1952: 271) o en<br />

la T. broteriana (ROTHMALER, 1940: 7), punto este último en el que estamos<br />

en desacuerdo igual que lo estaban (FERNANDES & FERNANDES, l.c.: 271).<br />

Después ha sido reivindicada por RIVAS-MARTINEZ (1979: 79), resaltando<br />

sus diferencias con las afines.<br />

67.1 Trisetum hispidum Lange, Vid. Meddel. Dansk Naturh. Forem. Kjøbenhavn<br />

1860: 42 (1861).<br />

Syn. = Trisetaria hispida (Lange) Paunero.<br />

Icon. = Paunero, Anal. Inst. Bot. Cavanilles IX: 542-543 (1950); Lange, Descrip. Ic.<br />

Pl. nov. Lam. XXXV (1864).<br />

Descripción = Perenne, cespitosa, c. 60 cm, erecta, pelos patentes blancos hispido-<br />

escabros y canescentes; hojas largas, rígidas anchamente lineares, planas (en


136 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

seco con el margen arrollados), lígulas medianas, aguda, lacerado-ciliadas,<br />

dorso pubescente; entrenudos (“articulus”) de tallo superior con largo espacio<br />

entre los nudos; panícula pálido-amarilla, densa, con 2-3 a varios núcleos,<br />

lobada, ramas breves, antes de la antesis erecto-patentes, después contraída,<br />

casi siempre llevando en la base espiguillas (raramente algunas veces, más<br />

largas en la base de los nudos); espiguillas bifloras con una tercera flor<br />

rudimentaria; gluma escabroso-puntada, pelosa, lanceolada, acuminada, la<br />

inferior oblicua con uno a dos nervios, los flósculos más cortos, la superior<br />

igual con tres nervios siendo estos poco aparentes; palea inferior lanceolada,<br />

totalmente hirsuta, con 5 nervios inapreciables, nervio medio aquillado, ápice<br />

con dos sedas cortas en la punta; arista escábrida, casi de la longitud de la<br />

palea, insertándose poco más abajo del ápice (a una distancia de 1/6 de la<br />

longitud de la palea desde el ápice), y la reflexo ascendente (en especímenes<br />

secos esquarroso-divaricada); palea superior de la misma longitud que la<br />

inferior, ciliada, con el ápice brevemente bidentado.<br />

Número cromosómico = 2n = 14 (M. QUEIROS, 1980: 55).<br />

Typus = In fissuris rupium ad appidulum Villafranca del Vierzo (20 Jul. c. f1.)!<br />

(Posthaec. (1858) a cell. Boissier & Reuter in montibus Castellae vetesis lectum<br />

est).(Lge. Exs. n o . 61).<br />

Ecología = En rocas silíceas y en bordes de carretera.<br />

Corología = Lugo: Pr. Quiroga (LAÍNZ): Herbedeiro, Carballeda (RIGUEIRO &<br />

SILVA-PANDO, LOU-s/n).<br />

En Burgos, Palencia, León, La Rioja y Santander y en el Norte de Portugal.<br />

En el piso supramediterráneo.<br />

Subatlántica.<br />

68.1 Ulex micranthus Lange, Vid. Medddel. Dansk Naturh. Foren. Kjøbenhavn<br />

1877-78: 235 (1878).<br />

Syn. = U. lusitanicus Mariz; U. willkommii subsp. micranthus (Lange) Nyman; U.<br />

micranthus f. lusitanicus (Mariz) Samp.<br />

Descripción= Planta de ramificación abierta presentando cuando joven largos ejes<br />

principales creciendo desde la base. Ejes y ramas accesorios con indumento<br />

esparcido o glabras. Espinas primarias alternas, regularmente esparcidas sobre


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 137<br />

las ramas accesorias, rígidas y generalmente arqueadas, hasta de 1 cm de<br />

longitud, con escasa pubescencia en la base, glabrescentes o completamente<br />

lampiñas. Espiras secundarias opuestas o subopuestas en la base de las<br />

primarias, con aspecto trifurcado, hasta de 0.5 cm de longitud, lampiñas.<br />

Filodios espinescentes, triangular-aleznados, hasta 3-4 mm de longitud,<br />

glabrescentes. Cáliz de 4’5-8 mm de longitud (x: 5-6’5 mm) con tricomas<br />

oscuros, esparcidos o glabrescente; labios de 1-1’2 de anchura, disminuyendo<br />

marcadamente hacia la base. Corola sobrepasando ampliamente el cáliz, hasta<br />

casi doblarlo en longitud, de color amarillo hasta anaranjado cuando fresca.<br />

Estandarte con una estrecha fila de pelos en la línea media dorsal hacia la uña,<br />

superando claramente en longitud a las alas y quilla. Alas ligeramente más<br />

cortas que la quilla. Bractéolas triangular-ovadas de la anchura del pedicelo.<br />

Legumbre elíptica u ovada, sobrepasando ligeramente al cáliz y de longitud<br />

semejante al estandarte, con una o dos semillas. (P. Cubas, T. Doc, 1983: 227).<br />

Numero cromosómico = 2n = 32.<br />

Typus = In ulicetis (Bragales) montium Serra de Bussaco pr. Coimbra, Lusitaniae,<br />

Beira Litoral, Hackel y Winkler (C-herbario Lange). Isotypus: COI.<br />

Ecología = En brezales sobre sustratos ácidos y a veces como colonizadora.<br />

Característica de la asociación Erica umbellatae-Ulicetum micranthi y de la<br />

subal. Ericion umbellatae.<br />

Corología = Orense; Bajada del puerto de la Fuenfría (CUBAS & Cols., herb. CUBAS-<br />

s/n).<br />

Pontevedra!: Entre Rosal y Tabagón; entre Porrino y Mosende (MERINO, MA-<br />

61531); Caldelas de Tuy; S. Juan de Tabagón; Rosal; Salcidos; Río Louro, pr. S.<br />

Comba (MERINO, LOU-468); Porrino (CEBALLOS y RODRÍGUEZ, MA-<br />

152373); de Porrino a Tuy (CUBAS-s/n); Prov. de Pontevedra (DUPONT);<br />

Gándaras de Budiño; entrada a la autopista, Pontevedra (SILVA-PANDO,<br />

LOU-s/n).<br />

En el Norte de Portugal.<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Euatlántica (DUPONT).<br />

Endemismo galaico portugués.<br />

La cita nuestra de Pontevedra representa la localidad más septentrional para la<br />

especie.


138 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

68.2 Ulex minor Roth, Catalecta Bot. 1: 83 (1797) (Syn.: U. nanus Forster ex<br />

Symons) subsp. breoganii Castroviejo & Valdés-Bermejo, Anal. Jard. Bot. Madrid<br />

40 (1): 983) (En prensa).<br />

Descripción = Según VALDÉS-BERMEJO (Com. pers.) la principal diferencia<br />

morfológica seria el tamaño del cáliz que esta comprendido entre 9'5-10-10'5<br />

mm.<br />

Número cromosómico = 2n = 64 tetraploide (VALDÉS-BERMEJO & CASTROVIEJO,<br />

1979: 87; 1983: en prensa).<br />

Typus = La Coruña: Rois, Urdilde, altos de Urdilde, 29TNH2435, brezal de Ulicion<br />

minoris, 4-1-1976, Castroviejo & Valdés-Bermejo, n o 109 E.V. (Holotypus: herb<br />

MA-s/n) (Fig. 20).<br />

Ecología = En brezal de Ulici europaei-Ericetum cinereae (Fig. n o 21).<br />

Corología = Debe extenderse por las 4 provincias gallegas (C!, LU!, OR!, PO!) salvo en<br />

los extremos Norte y Sur de la región donde aparecerían los U. gallii y U.<br />

minor típicos, respectivamente. Habría que estudiar cariológicamente las<br />

poblaciones francesas e inglesas para ver si se desarrolla allí esta planta.<br />

En el piso colino y montano de tipo húmedo y perhúmedo.<br />

¿Endemismo gallego?<br />

CUBAS (1983: 60) al comentar el recuento de 2n= 64, indicaba que dentro del U.<br />

gallii s.l., parecía haber 2 razas cromosómicas de 2n = 64 y 2n = 96<br />

cromosomas; y que bien pudieran tener un área propia y merecer algún rango<br />

taxonómico.<br />

Basándose en los datos que aporta en su trabajo, CUBAS señala la diferencia<br />

existente entre las poblaciones, de la parte central de Galicia (asignables a<br />

nuestra especie) y las del norte y sur de Galicia, con respecto a la longitud del<br />

cáliz, señalando que aquella puede corresponder a los citotipos con 2 n = 64<br />

cromosomas.<br />

Nuestra experiencia nos indicaba la existencia de una planta intermedia, en<br />

cuanto a la longitud del cáliz ( x = 10 mm) que se localizaría en la parte central<br />

de Galicia, impresión que se confirma ahora con la descripción de la nueva<br />

subespecie.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 139<br />

En cuanto al origen de esta serie cromosómica dentro del grupo minor-gallii,<br />

CUBAS (l.c.: 180), señalan el origen del grupo a partir de un ancestro común<br />

diploide, que daría lugar al final a los representantes siguientes:<br />

Antepasado común (2n = ¿?).<br />

U. minor (2n = 32) (Diploide).<br />

U. minor subsp. breoganii (2n = 64) (Tetraploide).<br />

U. gallii (2n = 96) (Hexaploide).<br />

Este desarrollo esta acompañado, al incrementarse el número de cromosomas,<br />

con un aumento en el tamaño del grano de polen, de las flores y de las semillas<br />

(CUBAS, l.c.: 179). Este incremento de Sur hacia el Norte, se corresponde a la<br />

hipótesis de RIVAS-MARTINEZ (1979: 75), sobre el origen mediterráneo-<br />

íbero-atlántico de las comunidades de brezales-tojales de la clase Calluno-<br />

Ulicetea, de las cuales forman parte estos táxones (CUBAS, l.c.: 181).<br />

Esta especie probablemente se corresponda con el areal de la comunidad de<br />

brezal Ullici europaei-Ericetum cinereae.


140 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

Figura nº 21. Rebrotes de Ulex minor subsp. breoganii<br />

Castroviejo & Valdés-Bermejo después de un incendio.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 141<br />

69.1 Veronica minniana Merino, Contrib. Fl. Galic.: 116 (1897).<br />

Syn. = V. beccabunga x anagallis Pau.<br />

Descripción = Planta herbácea lampiña o en la parte superior de los tallos algo<br />

pubescente, ramificada y los tallos cundidores arraigantes con la extremidad<br />

enderezada; hojas todas pecioladas con la base truncada o lo que es mucho<br />

más común redondeada, las inferiores redondas u ovaladas con pecíolo más<br />

largo, apenas festoneadas y sin dientes, las superiores oblongo-aovadas,<br />

afestonado-dentadas, brevemente pecioladas: racimos laxos multifloros<br />

cubiertos de vello glanduloso (tanto las brácteas son linear-lanceoladas casi<br />

iguales en longitud a los pedicelos filiformes patentes y arqueados hacia arriba<br />

como también a los 4 segmentos aguditos del cáliz y a la corola cuyo tubo es<br />

brevísimo); corola pequeña con el lóbulo superior roseo, los laterales blancos<br />

recorridos por líneas rosadas y el inferior de un blanco puro; caja aovada<br />

obtusa o apenas escotada, separadas sus valvas abultadas por un surco<br />

profundo cuya longitud es poco mayor que la del estilo.<br />

Typus = Ultima cuenca del Miño (LOU-860).<br />

Ecología = En lugares húmedos y encharcados como lagunas y orillas de los arroyos.<br />

Corología = Orense: Cortegada; Ríos Miño y Avia, Ribadavia (MERINO, LOU-860).<br />

Pontevedra: Ultima cuenca del Río Miño; Salcidos; Tuy; Caldelas (MERINO,<br />

LOU-860).<br />

En el piso colino húmedo.<br />

Euatlántica.<br />

¿Endemismo gallego?<br />

MERINO (1901: 187) la sinonimizó a V. americana Schweinitz, por influencia de Pau,<br />

pero este posteriormente (PAU, 1922-24: 55) indicaba que lo era del hibrido<br />

entre beccabunga y anagallis, en función de las afinidades con ambas, como<br />

ya MERINO (1897: 116 s.) había señalado.<br />

69.2 Veronica reyesana Pau & Merino in Merino, Fl. Galic. II: 113 (1906).<br />

Descripción = Afín a la especie precedente V. minniana, Merino de la que se<br />

distingue por tener todas las hojas sentadas, excepto las ínfimas de los ramos<br />

estériles que llevan pecíolo corto, más estrechas, las inferiores y medias


142 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

oblongas, obtusitas o agudas, apenas dentadas, las superiores casi siempre<br />

lanceoladas, aserradas estrechadas en punta larga, aguda; corola azulada o<br />

rosácea.<br />

Typus = Copiosa en parajes acuosos del interior, como en los contornos de Mellid<br />

(aquí las corolas son rosáceas), Coruña; y cerca de Villanueva de Cervantes<br />

(Corolas azuladas), Lugo.<br />

Ecología = Lugares encharcados, lagunas y bordes de arroyos.<br />

Corología = Coruña: pr. Mellid (MERINO, LOU-861).<br />

Lugo: pr. Villanueva de Cervantes (MERINO, LOU-861).<br />

En el piso montano húmedo.<br />

Eutlántica.<br />

Endemismo gallego.<br />

Fl. Europ. (III, 1972: 369-370) incluyen las dos veronicas dentro de la V. anagallis-<br />

aquatica L. (=V. anagallis auct.; incl. V. lysimachioides Boiss).<br />

70.1 Viola bubanii Timb.-Lagr., Congr. Sci. Fr. 19 Sen. (Toulouse) 1: 280 (1852)<br />

subsp. trinitatis (Losa) Laínz, Aport. Con. Fl. Gallega VI: 5 (1968).<br />

Bas. = V. trinitatis Losa, Contr. Estud. Fl. Veg. Prov. Zamora, 80 (1949).<br />

Syn.= V. lutea subsp. trinitatis (Losa) Font-Quer.<br />

Icon. = Losa, Contr. Estud. Fl. Veg. Prov. Zamora 81 (1949).<br />

Descripción = Planta vivaz, con tallos delgados, primero rastreros, después erguidos,<br />

asurcados y con ásperos pelos, sobre todo a lo largo de los surcos. Hojas<br />

inferiores caulinares espatulado-irregulares; las medias, lanceolado-<br />

espatuladas, y las superiores, lanceoladas; todas con el contorno más o menos<br />

ondulado y con abundantes pelos ásperos por ambas caras, principalmente en<br />

el margen, y más o menos estrechadas en pecíolos. Estípulas pinnado-partidas,<br />

con los segmentos en número variable, desigualmente distribuidos en ambos<br />

lados, agudos y con pelos ásperos, como las hojas. Pedúnculos florales largos,<br />

8-10 cm o más, con pequeñas bractesas en el tercio superior, flores violáceas,<br />

medianas. Sépalos lanceolado-agudos, provistos en los bordes de algunos pelos<br />

ásperos y con apéndices cortos; pétalos aovados, violáceos, con la uña<br />

descolorida; espolón recto, tan largo como los sépalos; cápsula ovalada, igual<br />

de larga que los sépalos, con semillas lisas.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 143<br />

Typus = Ribadelago (Zamora). En la parte elevada del barranco por donde corre el<br />

Tera próximo a las faldas de la laguna Lacillo. Junio de 1945.<br />

Ecología = En bordes de barranco.<br />

Corología = Orense: Casayo, Carballeda (LAÍNZ); Cabeza de Manzaneda, Chandreja<br />

de Queixa (BELLOT, SANT-9927).<br />

En Zamora y León.<br />

En el piso montano alto húmedo.<br />

Subatlántica de montaña.<br />

Endemismo orensano sanabriense.<br />

LAÍNZ (1967: 12 s.) parecía poner en duda la cita de BELLOT (1959: 134) para Cabeza<br />

de Manzaneda, debido a que los tallos eran glabros o menos indumentados y<br />

no se apreciaba reducción laminal ninguna.


144 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

CONCLUSIONES<br />

En el presente trabajo se relacionan 110 táxones, de los cuales 58 lo son al nivel<br />

de especie, 42, subespecies, 8 variedades y 2 formas. De estos, los 31 siguientes se<br />

pueden considerar endemismos gallegos: n o . 4.1 - 9.1 - 13.1 - 16.3 - 16.4 -. 16.5 - 16.6 -<br />

16.7 - 17.1 - 19.1 - 20.3 - 21.3 - 23.1 - 30.1 – 34.1 - 35.2 - 36.1 - 39.1 - 44.1 - 53.1 - 53.2 -<br />

54.1 - 55.1 -55.2- 56.1 - 58.1 - 61.1 - 65.1 - 68.2 - 69.1 - 69.2.<br />

Del conjunto de plantas estudiadas pueden escogerse dos grupos bien<br />

diferenciados. Uno de plantas atlánticas y otro de plantas subatlánticas o<br />

mediterráneas. Entre las atlánticas tendríamos:<br />

Armeria berlengensis (G.P.).<br />

Armeria maritima<br />

Armeria pubigera<br />

Angelica pachycarpa<br />

Asplenium marinum var. depauperatum<br />

Carex durieui (G.A.).<br />

Centaurea borjae (G.A.).<br />

Centaurea corcubionensis (G.A.).<br />

Cytisus commutatus subsp. merinoi<br />

Echium rosulatum<br />

Euphorbia polygalaefolia subsp. hirta (G.A.).<br />

Genista berberidea<br />

Hutera monensis subsp. puberula (G.P.).<br />

Leucanthemum pluriflorum (G.A.).<br />

Omphalodes littoralis subsp. gallaecica (G.A.).<br />

Narcissus asturiensis (G.A.).<br />

Narcissus cyclamineus<br />

Sagina merinoi (G.A.).<br />

Ulex micranthus (G.P.).<br />

De las mediterráneas, tenemos:<br />

Anthyllis vulneraria subsp. lusitanica


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 145<br />

Armeria daveaui<br />

Armeria eriophylla<br />

Armeria langei<br />

Campanula adsurgens<br />

Centaurea aristata<br />

Dianthus merinoi<br />

Galium teres<br />

Helianthemum croceum subsp. rothmaleri<br />

Hutera monensis subsp. setigera<br />

Leontodon farinosus<br />

Petrocoptis grandiflora<br />

Existiría un tercer grupo de geoelementos montano-atlánticos y subalpinos formado<br />

por:<br />

Agrostis exasperata<br />

Campanula arvatica subsp. occidentalis<br />

Carex asturica<br />

Genista sanabriensis<br />

Gentiana lutea subsp. aurantiaca<br />

Iris boissieri<br />

Jasione brevisepala<br />

Minuartia recurva subsp. juressi<br />

Ornithogalum conccinum<br />

Teesdaliopsis conferta<br />

Las siglas G.P. y G.A., significan “Galaico-portugués” y “Galaico-asturiense”.<br />

Dentro de cada uno de estos grupos se podrían diferenciar por subsectores<br />

corológicos.<br />

De las especies citadas, algunas pueden estar en peligro de extinción, como<br />

Centaurea borjae, Petrocoptis grandiflora, Sesamoides latifolia, todas ellas por ser<br />

plantas de un área muy reducida, o Gentiana lutea subsp. aurantiaca por estar<br />

sometidas a una intensa explotación con fines medicinales.<br />

Se proponen las combinaciones siguientes: Desmazeria marina subsp.<br />

pauciflora (Merino) Silva-Pando, comb. & stat. nova y Luzula caespitosa (Gay ex


146 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

E.H.F. Meyer) Steudel subsp. sanabriae (P. Monst.) Silva-Pando, stat. nova. Se<br />

proponen igualmente algunos lectotipos y se da el área y la ecología de las plantas<br />

estudiadas.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 147<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

(Sólo se citan las publicaciones más significativas).<br />

ARENES, J. (1949). Las races lusitaniennes de Centaurea paniculata L. sensu<br />

latissimo. Agron. Lusit. 11 (1): 5-37.<br />

BELLOT, F. (1966). La Vegetación de Galicia. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 24: 1-306.<br />

BERNIS, F. (1953-1956). Revisión del género Armeria Willd. con especial referencia a<br />

los grupos ibéricos. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 11 (2): 5-287; 12 ( 2): 77-252; 14: 259-<br />

432.<br />

CUBAS, P. (1983). Estudio taxonómico de los géneros Ulex y Stauracanthus Link en<br />

la Península Ibérica. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad<br />

Complutense de Madrid.<br />

LAÍNZ, M. (1955). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega. Broteria, ser.<br />

C.N. 24(51): 108-143, 153-160.<br />

LAÍNZ, M. (1956). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega II. Anal. Inst. Bot.<br />

Cavanilles 14: 529-554.<br />

LAÍNZ, M. (1957). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega III. Broteria, ser.<br />

C.N. 26 (53): 90-97.<br />

LAÍNZ, M. (1966). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega IV. Anal. Inst.<br />

Forest. Inv. Exper. 10: 299-334.<br />

LAÍNZ, M. (1967). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega V. Anal. Inst.<br />

Forest. Inv. Exper. 12: 1-51.<br />

LAÍNZ, M. (1968). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega VI. Publ. Inst.<br />

Forest. Inv. Exper., Madrid, 39 pp.<br />

LAÍNZ, M. (1971). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega VII. Publ. Inst.<br />

Forest. Inv. Exper., Madrid, 39 pp.<br />

LAÍNZ, M. (1974). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega VIII.<br />

Comunicaciones INIA, ser. Rec. Nat. n° 2: 1-26.<br />

LAÍNZ, M. (1982). Mis contribuciones al conocimiento de la flora de Asturias,<br />

Oviedo. 95 pp.<br />

LANGE, J. (1861-1866). Pugillus plantarum imprimis hispanicarum I-IV. Ved.<br />

Meddel. Dansk Natursk. Foren. Kjǿbenhavn 1860-1865.<br />

MERINO, B. (1905-1909). Flora descriptiva e ilustrada de Galicia. I, II, III.<br />

Tipografía Galaica. Santiago de Compostela.


148 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

MERINO, B. (1912-1917). Adiciones a la Flora de Galicia. Broteria, ser. Bot. X-XV: 1-<br />

210.<br />

MONSERRAT, P. & VILLAR, L. (1970). El endemismo ibérico. Aspectos ecológicos y<br />

fitotopográficos. Bol. Soc. Brot. XLVI (2ª sér.): 503-527.<br />

P. SILVA, A.R. (1970). A Flora e Vegetacâo das âreas ultrabásicas do Nordeste<br />

Trasmontano. Agron. Lusit. 30(3-4): 175-369.<br />

PLANELLAS, J. (1852). Ensayo de la flora fanerogámica gallega. Santiago de<br />

Compostela.<br />

RICHARDSON, I.B.K. (1978). British endemics, in Essays in Plant Taxonomy (H.E.<br />

Street, ed.), Academic Press, London.<br />

RIVAS-MARTINEZ, S. (1979). Brezales y jarales de Europa Occidental. Lazaroa 1: 5-<br />

127.<br />

RIVAS-MARTINEZ, S. & Cois. (1977). Apuntes sobre las provincias corológicas de la<br />

Peninsula Ibérica e Islas Canarias. Opuscula Botánica Pharmaciae Complutensis 1:<br />

1-48.<br />

TUTIN, T.G. & cols. (1964-1980). Flora Europaea I, II, III, IV, V. Cambridge<br />

University Press, Cambridge.<br />

VALDÉS-BERMEJO, E. & CASTROVIEJO, S. (1977). Notas cariosistemáticas sobre<br />

Flora Española. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 34(1): 325-334.<br />

WALTERS, S.M. (1978). Endemic taxa and the Taxonomist, in Essays in Plant<br />

Taxonomy (H.E. Street, ed.), Academic Press, London.<br />

WILLKOMM, M. & LANGE, J. (1870-1893). Prodromus Florae Hispanicae I, II, III,<br />

Suppl., Stuttgart.


SILVA-PANDO: Las plantas endémicas y subendémicas de Galicia: 9-150 149<br />

Índice<br />

Cap. Taxon pág.<br />

1.1 Agrostis exasperata Nieto Feliner & Castroviejo. ........................................................................ 30<br />

2.1 Allium sphaerocephalon subsp. sphaerocephalon var. sphaerocephalon fma.<br />

rubropallidum P. Silva.................................................................................................................... 33<br />

2.2 Allium sphaerocephalon subsp. sphaerocephalon var. pallidum P. Silva.......................... 33<br />

3.1 Anarrhinum duriminium (Brot.) Pers.. ...................................................................................... 33<br />

4.1 Anemone francoana Merino. ....................................................................................................... 34<br />

4.2 Anemone trifolia subsp. albida (Mariz) Tutin............................................................................. 35<br />

5.1 Angelica pachycarpa Lange ......................................................................................................... 35<br />

6.1 Anthoxanthum amarum Brot.. .................................................................................................... 38<br />

7.1 Anthyllis vulneraria subsp. lusitanica (Cullen & P. Silva) Franco........................................... 38<br />

8.1 Antirrhinum meonanthum Hoffmanns. & Link subsp. salcedoi Laínz. .................................. 39<br />

8.2 Antirrhinum meonanthum Hoffmanns. & Link var. rothmaleri P. Silva. .............................. 40<br />

9.1 Arabis merinoi Pau. .........................................................................................................................41<br />

10.1 Armeria berlenguensis Dav...........................................................................................................41<br />

10.2 Armeria daveaui (Coutinho) P. Silva............................................................................................. 42<br />

10.3 Armeria duriaei Boiss. in DC. ........................................................................................................ 43<br />

10.4 Armeria eriophylla Willk. ex Henr. in Coutinho.......................................................................... 44<br />

10.5 Armeria humilis (Link) Schultes in Roemer & Schultes subsp. humilis .................................... 44<br />

10.6 Armeria langei Boiss. ex Lange...................................................................................................... 45<br />

10.7 Armeria pubigera (Desf.) Boiss. in DC.). ...................................................................................... 46<br />

11.1 Asplenium marinum L. var. depauperatum T. E. Diaz & A.E. Salvo: 51 (1981). ..................... 47<br />

11.2 Asplenium marinum var. depauperatum fma. xerophila (Merino) T.E. Diaz & A.E. Salvo 47<br />

12.1 Campanula adsurgens Leresche & Levier ................................................................................... 48<br />

12.2 Campanula cantabrica Feer subsp. occidentalis Laínz ........................................................... 49<br />

13.1 Cardamine raphanifolia Pourret subsp. gallaecica Laínz....................................................... 50<br />

14.1 Carduus gayanus Durieui ex Willk. in Willk. & Lange. ................................................................ 50<br />

15.1 Carex asturica Boiss. in Boiss. & Reuter. ........................................................................................51<br />

15.2 Carex broteriana Samp.................................................................................................................. 52<br />

15.3 Carex durieui Steud. ex Kunze........................................................................................................ 53<br />

16.1 Centaurea aristata Hoffmanns. & Link subsp. geresensis (J. Arenes) Dostál ......................... 53<br />

16.2 Centaurea aristata subsp. langeana (Willk.) Dostal................................................................. 54<br />

16.3 Centaurea borjae Valdés-Bermejo & Rivas Goday........................................................................ 55<br />

16.4 Centaurea corcubionensis Laínz................................................................................................. 56<br />

16.5 Centaurea janeri Graells subsp. gallaecica Laínz...................................................................... 60<br />

16.6 Centaurea micrantha Hoffmanns. & Link var. squamomutica Pau ....................................... 60<br />

16.7 Centaurea xerolepida Pau .............................................................................................................61<br />

17.1 Cytisus commutatus (Willk.) Briq. ................................................................................................61<br />

18.1 Deschampsia hispanica (Vivant) Cervi et Roma subsp. gallaecica Cervi et Romo................. 63<br />

19.1 Desmazeria marina (L.) Druce subsp. pauciflora (Merino) Silva-Pando. ............................... 64<br />

20.1 Dianthus langeanus Willk. in Willk. & Lange. ............................................................................. 64<br />

20.2 Dianthus laricifolius Boiss. & Reuter subsp. caespitosifolius (Planellas) Laínz .................... 65<br />

20.3 Dianthus merinoi Laínz ................................................................................................................. 66<br />

21.1 Echium rosulatum Lange .............................................................................................................. 67<br />

21.2 Echium vulnerans Merino ............................................................................................................. 68<br />

22.1 Eryngium duriaei Gay ex Boiss. .................................................................................................... 69<br />

23.1 Euphorbia exigua L. subsp. merinoi Laínz. ................................................................................ 69<br />

23.2 Euphorbia flavicoma DC. subsp. occidentalis Laínz................................................................ 70<br />

23.3 Euphorbia polygalifolia Boiss. & Reuter in Boiss. subsp. hirta (Lange) Laínz ........................ 70<br />

24.1 Festuca summilusitana Franco & Rocha Alfonso.........................................................................71<br />

25.1 Galium teres Merino........................................................................................................................ 72<br />

26.1 Genista berberidea Lange.............................................................................................................. 73<br />

26.2 Genista sanabrensis Valdés-Bermejo, Castroviejo et Casaseca ....................................................75<br />

27.1 Gentiana lutea L. subsp. aurantiaca Laínz .................................................................................77<br />

28.1 Helianthemum croceum (Desrf.) Pers. subsp. cantabricum Laínz..........................................77<br />

28.2 Helianthemum croceum. subsp. rothmaleri (Huguet del Villar) Laínz .................................. 78<br />

29.1 Hutera monensis (L.) Gomez-Campo............................................................................................ 78


150 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

29.2 Hutera monensis subsp. setigera (Gay ex Lange) Castroviejo. .................................................. 82<br />

30.1 Inula salicina L. subsp. merinoi Laínz......................................................................................... 82<br />

31.1 Iris boissieri Henriq.. ......................................................................................................................83<br />

32.1 Jasione brevisepala Rothm........................................................................................................... 83<br />

32.2 Jasione crispa (Pourret) Samp. subsp. cavanillesii (Viciosa) Tutin .......................................... 84<br />

32.3 J. crispa (Pourret) Samp. subsp. serpentinica P. Silva................................................................ 84<br />

33.1 Leontodon farinosus Merino et Pau in Merino. ........................................................................... 85<br />

34.1 Leucanthemum pluriflorum Pau. ...............................................................................................88<br />

35.1 Linaria aeruginea (Gouan) Cav. var. simplex P. Silva. ...............................................................91<br />

35.2 Linaria supina (L.) Chaz. subsp. masedae (Merino) Laínz..........................................................91<br />

36.1 Lotus angustissimus L. var. latifolius Merino in Laínz............................................................. 93<br />

37.1 Lupinus bicolor (Merino) Rothm................................................................................................... 93<br />

38.1 Luzula caespitosa (Gay ex. E.H.F. Meyer) Steudel subsp. sanabriae (P. Monst.) Silva-<br />

Pando................................................................................................................................................... 97<br />

38.2 Luzula forsteri (Sm.) DC. in Lam. & DC. subsp. cantabrica P. Monst.. .................................... 97<br />

38.3 Luzula pilosa sensu Merino. ........................................................................................................... 98<br />

38.4 Luzula sylvatica (Hudson) Gaudin subsp. henriquesii (Degen) P. Silva .................................. 98<br />

39.1 Lysimachia mixta Merino.............................................................................................................. 99<br />

40.1 Malva colmeroi Willk.. ................................................................................................................. 100<br />

41.1 Minuartia recurva (All.) Schinz & Thell. subsp. juressi (Willd. ex Schlecht.) Mattf. ...............101<br />

42.1 Narcissus asturiensis (Jordan) Pugsley. .....................................................................................101<br />

42.2 Narcissus cyclamineus DC. in Redouté. .....................................................................................105<br />

43.1 Nepeta sanabriensis Losa. ...........................................................................................................107<br />

44.1 Omphalades litoralis Lehm. subsp. gallaecica Laínz ..............................................................107<br />

45.1 Ornithogalum concinnum (Salisb.) Coutinho........................................................................... 108<br />

46.1 Petrocoptis grandiflora Rothm. ................................................................................................ 109<br />

47. Phalacrocarpum oppositifolium (Brot.) Willk........................................................................ 109<br />

47.1 Phalacrocarpum oppositifolium subsp. oppositifolium var. oppositifolium .................110<br />

47.2 Phalacrocarpum oppositifolium subsp. hoffmanseqqii (Samp.) Nieto Feliner..................110<br />

48.1 Pilosella galliciana (Pau) Laínz ....................................................................................................111<br />

49.1 Poa legionensis (Laínz) Fernández-Casas & Laínz in Fdez.-Casas............................................... 112<br />

50.1 Potentilla recta L. subsp. asturica (Rothm.) Laínz.................................................................... 113<br />

51.1 Ranunculus acer L. subsp. despectus Laínz .............................................................................. 114<br />

52.1 Rhamnus legionensis Rothm....................................................................................................... 114<br />

53.1 Rosa ancarensis Pau et Merino in Merino ................................................................................... 115<br />

53.2 Rosa micrantha Borrer ex Sm. in Sowerby var. multiflora (Merino) Vicioso. ......................... 116<br />

54.1 Rubus merinoi Pau ex Merino. ...................................................................................................... 117<br />

55.1 Rumex acetosa L. subsp. biformis (Lange) Castroviejo & Valdés-Bermejo............................... 118<br />

55.2 Rumex planellae Pau et Merino in Merino................................................................................... 118<br />

56.1 Sagina merinoi Pau in Merino. ..................................................................................................... 119<br />

57.1 Santolina rosmarinifolia L. subsp. semidentata (Hoffmanns. & Link) Valdés-Bermejo in<br />

Valdés-Bermejo & Antúnez. ...............................................................................................................124<br />

58.1 Saxifraga clusii Gouan subsp. lepismigena (Planellas) D.A. Webb. ........................................124<br />

59.1 Sedum pruinatum Link ex Brot.. ..................................................................................................125<br />

60.1 Senecio doria L. subsp. legionensis (Lange) Chater. .................................................................126<br />

61.1 Sesamoides latifolia (Merino) Castroviejo & Valdés-Bermejo....................................................127<br />

62.1 Spergularia melanocaulos Merino ............................................................................................128<br />

63.1 Teesdaliopsis conferta (Lag.) Rothm. .........................................................................................129<br />

64.1 Thapsia villosa L. subsp. minor (Hoffmanns. & Link) Laínz .....................................................129<br />

65.1 Thlaspi caerulescens J. & K. Presl subsp. merinoi (Laínz) Laínz.............................................133<br />

66.1 Thymelaea broterana Coutinho ..................................................................................................133<br />

66.2 Thymelaea coridifolia (Lam.) Endl. subsp. dendryobryum (Rothm.) Laínz ........................134<br />

67.1 Trisetum hispidum Lange.............................................................................................................127<br />

68.1 Ulex micranthus Lange. ................................................................................................................136<br />

68.2 Ulex minor Roth subsp. breoganii Castroviejo & Valdés-Bermejo.............................................138<br />

69.1 Veronica minniana Merino. ......................................................................................................... 141<br />

69.2 Veronica reyesana Pau & Merino in Merino. .............................................................................. 141<br />

70.1 Viola bubanii Timb.-Lagr. subsp. trinitatis (Losa) Laínz ..........................................................142


Instrucciones para los autores<br />

Los manuscritos originales se enviarán a la redacción en la dirección abajo indicada en<br />

soporte informático. Estarán escritos preferentemente en lengua española aunque podrán<br />

aceptarse versiones en lengua inglesa o gallega u otra que el consejo editorial acepte.<br />

Contendrán los siguientes apartados: Título, autores y sus direcciones postal y/o<br />

electrónica, resumen en español e inglés y palabras clave, tanto en español como en inglés.<br />

El resumen dará una idea clara del trabajo y no excederá de 250 palabras. El cuerpo de la<br />

obra deberá ordenarse en la medida de lo posible en: introducción, material y método,<br />

resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.<br />

No obstante, también acepta la publicación de notas breves que no tendrían que ajustarse<br />

al modelo antes mencionado así como monografías que podrán seguir una pauta<br />

diferente.<br />

Los trabajos podrán llevar figuras, tablas, láminas o fotografías, tanto en blanco y negro<br />

como en color. Todas las ilustraciones irán situadas en la posición escogida dentro del<br />

trabajo por el autor o autores para facilitar la revisión y posterior edición del artículo.<br />

El encabezado de las páginas pares indicarán el título abreviado del trabajo seguido del<br />

rango de páginas mientras que las impares mencionarán el nombre del primer autor del<br />

artículo seguido de la expresión et al. en aquellos casos de más de un autor.<br />

En cuanto a la bibliografía, sólo se incluirán aquéllos trabajos que se mencionan<br />

expresamente en el texto. Deberán reseñarse en el texto en versalitas de la siguiente forma<br />

GÓMEZ VIGIDE (1985: 45) o SILVA PANDO (2000). Cuando haya dos autores se utilizará<br />

el carácter & para separarlos. En los casos de más de 2 autores, se utilizará la expresión et<br />

al. en cursiva. Para el capítulo de referencias bibliográficas, se han de enumerar todos los<br />

autores, separados por puntos y comas excepto el último que ira con el símbolo &.<br />

Citas<br />

Las citas se realizarán de la siguiente manera:<br />

Libro: AUTOR. (Año). Título. Páginas. Editorial. Ciudad.<br />

• PLANELLAS GIRALT, J. (1852). Ensayo de una flora fanerogámica gallega<br />

ampliada con indicaciones acerca los usos médicos que se describen. 1-452.<br />

Imprenta y Litografía de D. Juan Rey Romero. Santiago de Compostela.<br />

• IGLESIAS GARROTE, J.L. (1986). Guía de campo das bolboretas diurnas de<br />

Vigo e o seu entorno. Dpto. de Educación del Concello de Vigo. Vigo.<br />

Libro con coordinadores o editores: AUTOR. (Año). Título capítulo. In EDITOR y/o<br />

COORDINADOR. Titulo de la obra. Página inicio - Página final. Editorial. Ciudad.<br />

• VARGAS, P. (1997). Saxifraga. In CASTROVIEJO, S.; AEDO, C.; LAÍNZ, M.;<br />

MORALES, R.; MUÑOZ GARMENDIA, F.; NIETO FELINER, G. & PAIVA J. (eds.)<br />

Flora Iberica V. Ebenaceae-Saxifragaceae. CSIC. Real Jardín Botánico. Madrid.<br />

Revista: AUTOR. (Año). Título. Nombre completo publicación, Volumen(Número):<br />

Página inicio - Página final.<br />

• SILVA PANDO, F.J.; RODRÍGUEZ GRACIA, V.; GARCÍA MARTÍNEZ,<br />

X.R. & VALDÉS BERMEJO, E. (1987). Aportaciones a la flora de Galicia, II.<br />

Boletín de la Sociedad Broteriana, Serie 2. 60: 29-68.<br />

• MACHO VELADO, J. (1893). Recuerdos de la fauna de Galicia. Insectos<br />

lepidópteros observados en dicha comarca. An. Soc. esp. Hist. Nat. 22: 221-242.<br />

Los autores de táxones se indican sólo la primera vez que se citan o en una tabla que<br />

recoge todos los táxones, y están abreviados en Plantae conforme a Brummit & Powell,<br />

1992, Authors of Plant Names. Los acrónimos de los herbarios siguen a Holmgren &<br />

al. (eds), 1990, Index herbariorum ed. 8 (Regnum Veg. 120).


Envío de originales<br />

La remisión de los trabajos se hará directamente a los editores de la revista:<br />

boletin@biga.org quienes valorarán la idoneidad y calidad del trabajo a las líneas<br />

establecidas en el Boletín <strong>BIGA</strong>. Podrá recurrirse a revisores externos para la evaluación del<br />

trabajo.<br />

El envío de los originales se realizará en formato electrónico en cualquiera de los<br />

procesadores de texto compatibles. Los ficheros han de identificarse con el nombre del<br />

primer autor y el título abreviado del trabajo. En aquellos casos de gran tamaño podrán<br />

remitirse los ficheros en formato comprimido ZIP o RAR.<br />

Para el envío de originales en formato de papel, es imprescindible ponerse previamente en<br />

contacto con los editores en boletin@biga.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!