El Parque Natural de La Breña y Marismas del río Barbate es la extensión protegida más pequeña de Andalucía y también una de las más hermosas. Cuenta con una extensión de 5077 hectáreas, de las cuales 940 discurren por zonas marinas. Este gran pinar fue declarado Parque Natural en julio de 1989. A pesar de sus dimensiones, es un Parque Natural único por concentrar tres ecosistemas distintos totalmente diferentes: marino, de marismas y terrestre, subdividiéndose éste en acantilados, dunas y montes. Por tanto, posee una gran riqueza medioambiental.

El 80 por ciento de la flora de este espacio natural está compuesto por la variedad de piñoneros. En La Breña también se pueden ver pinos carrascos, enebros, romeros, jaras y eucaliptos. También es el segundo enebral más importante de Europa tras Doñana.

Otro enorme atractivo son los increíbles acantilados del Parque que llegan a alcanzar los 100 metros sobre el nivel del mar. El más célebre de ellos es el que los barbateños llaman El Tajo, sobre el que se sitúa una torre almenara del mismo nombre y que se ha convertido en la insignia y en la vista típica del municipio, ya que, el acantilado se puede ver casi desde cualquier punto de Barbate, además de ser un lugar agradable para realizar excursiones.

El otro gran atractivo del Parque es el Palomar de la Breña, una hacienda del siglo XVIII situada en el núcleo de San Ambrosio, hoy reconvertido en hotel y que se encuentra entre los tres palomares más grandes de Europas (registrado en el Libro Guinness), aunque actualmente esté inactivo. También tiene en sus dominios la ermita de San Ambrosio, declarada Bien de Interés Cultural.

En ese aspecto, este Parque Natural está bien cuidado y dispone de cuatro áreas recreativas en las que no es raro encontrar a familias pasando un día de campo los domingos, dos miradores, seis senderos peatonales y dos preparados para bicicletas.

Acantilado1
Acantilado2