Diccionario marítimo español básico

Por Juan García (Todo a Babor)

Introducción

El siguiente diccionario marítimo o náutico es una sección que se irá ACTUALIZANDO y que va muy ligada con otra sección también en regular cambio: la de Cómo maniobrar un navío de línea español del siglo XVIII.

Y es que sin aquel artículo este no existiría, ya que vamos incluyendo vocablos marineros en esta nueva entrada según van apareciendo en el otro lado.

La fuente principal de este diccionario de términos navales resumido es el «Diccionario marítimo español» de Timoteo O’Scanlan, impreso en 1831. Es antiguo, pero para comprender los conceptos náuticos que aparecen en el artículo sobre la navegación, es más que válido. Sólo añadiremos los conceptos principales y más básicos. Si quieren profundizar más les aconsejo que se descarguen el diccionario completo.

Si ven (*) tras una acepción pueden ver una explicación más elaborada y gráfica en maniobras básicas y en ¿Cómo es por dentro un navío de 74 cañones?

Si es (**) tienen más información en la sección sobre palos y velas.

Más información sobre la equivalencia de algunas medidas con las métricas actuales.

Diccionario marítimo español básico
Ilustración de Rafael Monleón. Museo Naval de Madrid.

Diccionario náutico

A

  • Abatimiento: El desvío de la nace de su verdadero rumbo por efecto de lo que abate. || Abatir según la acepción de hacer girar un objeto, o bien situarlo, o bien impelerlo hacia parte que se considera menos ventajosa, por ejemplo a sotavento (llámese también caída a sotavento); como abatir la proa, abatir el navío, abatir un ancla
  • Abatir: Bajar alguna cosa de lo alto, como abatir vela, cuya frase tiene más uso con respecto a botes o buques chicos, en los cuales se recogen las velas sin aferrarlas por alto. || En el sentido neutro y absoluto es declinar una dirección cualquiera hacia la indicada parte menos ventajosa; como abatir (la proa); abatir (el buque); contrayéndose al movimiento giratorio de este. En tal acepción se dice también caer y hacer cabeza, que asimismo suele expresarse por tumbar, y a veces por bornear. En otra forma, abatir (el buque) es separarse hacia sotavento del rumbo al que se dirige; separación causada por el impulso de la mar, del viento o de la corriente. Y es lo mismo que caer a sotavento, derivar, decaer, descaecer y davalar.
  • Abordar: Chocar una nave con otra; arrimarse, llegarse, atracar una a otra o a un desembarcadero. En los combates navales se aborda de intento al enemigo para batirlo cuerpo a cuerpo y rendirlo más pronto; a lo cual llaman también los marineros arrambar y arramblar.
  • Acoderar: Dar una codera a uno de los cables sobre que se está fondeado, u a otro objeto cualquiera fijo, para presentar el costado del buque a un punto determinado. También se dice atravesarse.
  • Acurullar: Desenvergar las velas. En las galeras bajar las velas.
  • Alcázar: La parte de la cubierta superior comprendida entre el palo mayor y la entrada de la cámara alta en las embarcaciones que la tienen; o hasta el coronamiento de popa en las demás. En lo antiguo se llamaba tolda. (*)
  • Aleta: Pieza que forma la cuaderna posterior o última de popa, y va unida a las extremidades de los yugos. Llámese también brazal y brazalete. || Nombre o indicación de la dirección media o más próxima a popa entre la de esta o la de la quilla y la de través.
  • Almiranta: La galera o nave de otra especie que montaba el segundo jefe de una armada o flota, a quien se daba el nombre de almirante.
  • Amantillar: Tirar de uno y otro amantillo lo necesario para dejar la verga horizontal. || Tirar de un solo amantillo para embicar la verga.
  • Amantillo: Cabo sujeto por un extremo en cada punta de toda verga horizontal, y que dirigida por la cabeza del palo respectivo, sirve para mantener dicha verga en aquella posición, y aguantar el gran peso de la gente que se coloca encima cuando se aferra o se toman rizos a la vela. Los hay sencillo y doble. (**)
  • Amura: Anchura del buque en la octava parte de su eslora a contar desde proa. || El sitio exterior del costado en que coincide dicha anchura, o algo más a popa, según el común de la marinería. || Nombre o indicación de la dirección media entre la de la quilla por la parte de proa y la de través.
  • Andar: La acción de andar o el movimiento progresivo de un bajel por el agua, en el sentido o en la dirección de su quilla. Dícese también marcha.
  • Andarivel: Toda cuerda que se pone en el palo, verga, costado, etc, para que sirva de sostén o seguridad a la gente. La que se afirma paralelamente y a la altura como de dos varas de las vergas, de uno a otro de sus amantillos, para los casos de saludar a la voz, en que la gente se pone de pie sobre dichas vergas, se llama también pasamano. || Otra cuerda que sirve para izar pesos a lo alto de los palos. (**)
  • Aparejo: El acto y efecto de aparejar. || El conjunto de palos, vergas y masteleros del buque.
  • Arboladura: El conjunto de palos, vergas y masteleros de un buque. (*)
  • Arraigadas: Trozos de cabo que sirven para la seguridad de las obencaduras de los masteleros, a la manera que las cadenas de las mesas de guarnición sujetan las de los palos mayores. Para esto se hacen firmes en los obenques de estos en los mismos puntos en que se dan las jaretas, desde donde van al canto de la cofa respectiva.
  • Arribar: Dar al timón la posición necesaria para que el buque gire hacia sotavento. Lo mismo se expresa con la frase de dar andar; y cuando esta maniobra se hace por grados o sucesivamente con algún fin expreso, se dice también descargar. || Girar el buque, llevando su proa desde barlovento a sotavento, o aumentando el ángulo que por dicha parte forma la dirección de la quilla con la del viento. En ambas acepciones se dice igualmente andar. (*)
  • Azimut: El arco de horizonte contado desde uno de los puntos cardinales norte o sur, hacia cualquier lado hasta el vertical de un astro, y se llama azimut verdadero.

B

  • Babor: la banda o costado izquierdo del buque, mirando desde popa a proa. (*)
  • Banda: Cada uno de los lados de un buque, contado desde el plano vertical que dividiese por medio longitudinalmente a la quilla, hasta el costado respectivo.
  • Bao: Gran madero que de trecho en trecho atraviesa de babor a estribor, y sirve para aguantar los costados, donde está hecho firme en cada extremo, al mismo tiempo que sostiene las cubiertas con todo el peso de la artillería y demás efectos. Hace el oficio de las vigas de las casas.
  • Barloar: Situar un buque al lado de otro o de cualquier muelle, etc, casi en contacto con su costado. Usase más comúnmente como recíproco y se dice también abarloar.
  • Barlovento: La parte de donde viene el viento con respecto a un punto o lugar determinado. Si se imagina que por este punto pase una línea horizontal indefinida, perpendicular a la dirección del viento, el semicírculo del horizonte que cae hacia el origen de tal dirección se halla a barlovento; así como el opuesto está a sotavento del lugar de la comparación. || Ganar, coger, tomar el barlovento, barloventear: pasar al semicírculo de este nombre desde el de sotavento, con respecto a otro buque a quien se disputa esta posición. (*)
  • Batayola: Especie de barandilla doble de madera, de forme o levadiza, que se encaja en candeleros de hierro, corre las bordas del buque, guardando en su paralelismo la distancia del espesor del costado o poco más, en cuyo hueco se colocan los petates de la marinería y tropa para formar los parapetos. Las hay también en la cara de proa de las toldillas y la de popa de las cofas, etc y se llaman igualmente antepecho, porque en los parajes donde este es su principal objeto, sirven para que la gente no caiga.
  • Batería: El espacio interior que media entre dos cubiertas y que en el exterior se conoce y cuenta por las respectivas filas de portas, practicadas en el costado de cada uno de estos espacios por ambas bandas. || La andana o fila misma de cañones de cada batería en cada costado. En una y otra acepción se distinguen o entienden: batería baja o primera, por la que está más inmediata a la superficie del agua; segunda, tercera, etc, las que sucesivamente van siguiendo en altura; y la última también se llama batería alta. Además, toma cada una la denominación de la cubierta en que está situada; como batería del entrepuente, del combés, del alcázar, del castillo, etc. (*)
  • Batiportar: Hablando de la artillería, es trincar los cañones contra la amurada, de modo que sus bocas toquen con el batiporte alto de la respectiva porta.
  • Batiporte: Cada una de las piezas que forman el canto bajo y alto de las portas de las baterías; y también se toma por el mismo canto.
  • Bauprés: Palo grueso que sale de la proa para fuera con más o menos inclinación al horizonte, y que siendo uno de los principales de la arboladura sirve para marear los foques y hacer firmes los estayes del palo de trinquete y de sus masteleros. (**)
  • Beque: Madero taladrado longitudinalmente por su centro y colocado a uno y otro lado del tajamar en las perchas de proa, que sirve de lugar excusado a la tripulación y guarnición del bajel.
  • Bichero: Asta larga, parecida a una garrocha, con un hierro de punta y gancho en uno de sus extremos, que en las embarcaciones menores del uso de a bordo y otras de poco porte sirve a los proeles para atracar o desatracar de cualquier paraje y para hacer empuje y contener la velocidad que llevan en una mala atracada.
  • Bitácora: Especie de armario en que se coloca la aguja náutica delante de la rueda del timón para gobierno del timonel.
  • Bitas: Nombre de dos maderos cuadrados, rectos y gruesos que suben verticalmente, según unos desde el plan y según otros desde los baos del sollado hasta la mitad del puntal del entrepuentes en los navíos, o de la batería en las fragatas, por la cara de popa del palo de trinquete, atravesados por otro madero que con ellos forma dos cruces, donde se da la vuelta a los cables para amarrarlos cuando se fondea. En los navíos de ponen dobles; esto es dos pares.
  • Bodega: El espacio interior o hueco de los buques desde la cubierta más baja hasta la quilla. Divídese en tres o cuatro partes, que se denominan de popa, de proa, de despensa, etc, según los objetos a que se aplican, aunque en absoluto o general se entiende el espacio comprendido entre la caja de las bombas y el pañol del contramaestre, o primer mamparo que se encuentra a popa del palo de trinquete. (*)
  • Bolina: Cabo con que se tira de la orilla de barlovento de la vela hacia proa o sotavento, cuando se ciñe el viento, para que este entre en ella sin hacer tocar o flamear. En las llamadas alas se afirma este cabo en la orilla interior, que se denomina de caída; y aunque su oficio en este caso es siempre el de mantener la vela bien presentada al viento, varía en el modo, como deja verse. || La posición del buque ciñendo el viento. Ordinariamente se entiende por la del ángulo de seis cuartas con la dirección de este, a contar desde proa, o desde el rumbo a que esta se dirige, aunque hay buques que ciñen mucho más, por la calidad de su aparejo, como los latinos y todos los de vela de cuchillo.
  • Borda: El canto superior del costado de un buque. Llámase también regala y bordo.
  • Bordo: El lado o costado de un bajel, considerado exteriormente desde la superficie del agua hasta la borda.
  • Bordada: Extensión andada en el rumbo de bolina de cualquiera de las dos bandas. Dícese igualmente bordo, vuelta y cuchillada, aunque la primera de estas tres voces suele más bien entenderse por bordada corta, en cuyo caso, siendo muy corta, se denomina repiquete. (*)
  • Botalón: Palo redondo, de dimensiones proporcionadas y herrado y aparejado convenientemente, el cual se saca hacia afuera, ya del costado mismo del buque, ya de las vergas, para marear las velas llamadas alas y rastreras; amarrar embarcaciones menores, desatrancarse de otras mayores, etc. De los primeros, los unos se denominan rastreros, y los otros de alas, según las respectivas velas para que sirven; y los últimos se sobrenombran de desatracar.
  • Bracear: Tirar de las brazas por una u otra banda para situar las vergas en el plano o dirección conveniente, según el ángulo que hayan de formar con la del viento.
  • Braza: Cabo doble o sencillo y de grueso proporcionado, que hecho firme o pasando por un motón que lo está en cada penol de toda verga de cruz, y dirigido por los parajes convenientes, sirve para bracear. || Longitud de seis pies de Burgos que sirve de medida en todos los usos de la maniobra y pilotaje, siendo entre estos uno el de averiguar la profundidad del agua. (**)

C

  • Cabilla: Pedazo de hierro o madera, cuadrado o redondo en el primer caso, y redondo siempre en el segundo, y de dimensiones proporcionadas, con que se encoramenta y se forra, o se unen unas piezas de construcción a otras, como si fuera clavo. || Otro pedazo redondo de hierro o madera que pasado por un agujero en la especie de barandillas llamadas propaos o cabilleros, sirve para amarrar o tomar vuelta a los cabos. || Cabo o manigueta engastada o empalmada de firme y exteriormente en la circunferencia de la rueda del timón en el punto correspondiente al extremos de cada uno de sus radios.
  • Cabo: Cualquiera de las cuerdas que se emplean a bordo, y que según su grueso, así consta de dos, tres o cuatro cordones. || El cabo, según hoy se entiende y aquí va definido, se diferencia de la beta con la que indistintamente se equivoca, en que su aplicación es más general, pues esta sólo la tiene con respecto a los cabos de labor. Estos, además, o el conjunto de ellos que está en acción se llama también maniobra y en plural maniobras. (**)
  • Cabestrante: Máquina compuesta de un armazón fuerte y sólido de madera, en parte cilíndrica y en parte cónica, que gira sobre un eje vertical por medio de las barras o palancas aplicadas a su circunferencia en uno o más planos horizontales, y sirve para hacer grandes esfuerzos, envolviendo en el cuerpo de ella y con su giro la maroma que actúa en estos. Hay un cabestrante mayor o principal, que es el que va colocado como hacia el centro del alcázar, sobre el cual eleva uno de sus cuerpos, teniendo otro debajo o en la batería del combés: y cabestrante sencillo o de combés y de proa, que es el que no tiene más que un cuerpo y se sitúa en el combés o en el castillo. A la máquina en absoluto se la da también la denominación de tambor.
  • Candelero: Hierro de grueso y alto proporcionado que con otros iguales o semejantes se coloca verticalmente en las bordas, propaos y cantos de popa de las cofas, para el apoyo y sostén de las batayolas, y para pasar un cabo por el ojo que algunos tienen en su extremo en lugar de horquilla, donde se asegura la red o lona que forma o cubre los parapetos.
  • Cangreja: Denominación general de toda vela de figura trapezoide, y por excelencia o antonomasia de la que se enverga en el cangrejo de mesana en un buque de tres palos, y en el del mayor en bergantines y goletas. En estos últimos se llama mayor cangreja, y en general mesana cangreja y maricangalla. (**)
  • Caña: La parte del ancla desde la cruz al arganeo, que también se llama asta. || La palanca de madera o de hierro con que se hace girar el timón y que engasta con su cabeza. || ¡Babor o estribor; barlovento o sotavento la caña! Voces de mando al timonel para que coloque la caña del timón en alguna de estas situaciones, y en frase expositiva se usa el verbo poner. || ¡Derecha la caña! Otra voz de mando para que el timonel ponga la caña del timón al medio o en la dirección de la quilla. Es lo mismo que la de ¡Timón a la vía! o ¡A la vía el timón!
  • Capa: Nombre que se da generalmente a la disposición de la embarcación que hallándose en el mar y no faltando el viento, no anda o no navega, y está poco menos que parada. Esta maniobra se hace o por precisión o por conveniencia: lo primero sucede cuando es forzoso aguantar un temporal y lo segundo cuando se quiere esperar a alguna otra embarcación o con otros fines. Esta última capa se distingue de la otra con los nombres de facha y pairo.
  • Capear: Estar a la capa en cualquiera de las formas indicadas en la definición de la primera acepción de este sustantivo. Sin embargo, por lo más común o general se emplea para significar la primera; y con respecto a ella es lo contrario de correr. En su acepción general sustituye muchas veces a los verbos fachear y pairear, según se deduce de la misma indicada definición. Como son varios los modos de ejecutar esta maniobra, así también hay diversas frases que los designan, conforme el aparejo o velas con que se practica, y cuando se hace sin ninguna de estas, sino con sólo el timón cerrado a la banda para orzar se dice capear a palo seco o a la bretona.
  • Capitán: El que manda una embarcación de guerra o mercante, aunque en el primer caso es más usada la voz de comandante.
  • Capitana: El buque en que va arbolada la insignia del comandante.
  • Carena: Fondo, en su quinta acepción || La nave misma, o su casco entero. || Compostura de la embarcación. Según es la importancia de esta compostura así se dice carena mayor, entera o de firme; dos tercios de carena y media carena. || Dar carena, lo mismo que carenar.
  • Carenar: Componer, recorrer y calafatear un buque, renovando todo lo que esté podrido o inservible. Según el modo o paraje en que esta operación se hace así se dice: carenar en dique, en grada, o a flote.
  • Cargadera: Denominación general, que así como la de candaliza se da también a todos los cabos que sirven para cargar las velas, suspendiendo sus relingas, y más particularmente a los de las mesanas y cangrejas. || Verdadera o propia denominación general de otros cabos que asimismo sirven para cerrar o cargar las velas de estay y otras semejantes, pero en un modo o sentido inverso, porque la cargadera en este caso tira para abajo del puño de la driza de la vela, que viene a cerrarse al pie de su nervio o donde tiene la amura.
  • Cargar: Embarcar en un buque y estibar en su bodega efectos y mercaderías para transportarlas de un puerto a otro. || Hablando de velas, es cerrar o recoger una cualquiera o varias de ellas, tirando de los cabos dispuestos a este intento. || Lo mismo que halar. || Refiriéndose al tiempo o estado de la atmósfera es reventar, saltar o empezar un temporal. Así es muy común entre los marinos decir: nos cargó un tiempo.
  • Castillo: La parte de la cubierta superior contada desde el canto de proa de la boca del combés hasta la roda. (*)
  • Cebadera: La verga mayor del bauprés. || La vela que se larga en ella.
  • Ceñir: Hablando del aparejo es bracearlo todo lo posible por sotavento. || Dicho en absoluto es navegar contra la dirección del viento en el menor ángulo posible con ella, y equivale a navegar de bolina.
  • Codaste: La pieza recta y vertical que termina la nave por la parte de popa y forma con la quilla un ángulo más o menos obtuso según el lanzamiento que se le quiere dar; y aún hay buques que lo tienen perpendicular a la quilla. En esta pieza van las hembras del timón y por esto, además de ser la principal de la popa, es fuerte y robusta en proporción.
  • Cofa: Especie de meseta que se forma de piezas de madera en lo alto de los palos mayores, sobre los baos y crucetas establecidos a este fin en aquel paraje. Tiene la figura de una D mayúscula de imprenta, aunque algo más cuadrada y no tan arqueada la parte circula, cuyo frente mira hacia proa. La hay de enjaretado y de entablado, y sirve para formar la obencadura de los masteleros de las gavias, facilitar la maniobra de estas y demás velas altas; y en los combates es un reducto de donde se hace fuego al enemigo. (**)
  • Combés: Espacio que media entre el palo mayor y el de trinquete, en la cubierta de la batería que está debajo del alcázar y castillo; y en los buques de pozo en la superior.
  • Coronamiento: La parte más alta de popa, o digámoslo así, su borda, en figura curva y sobre la cual descansa la botavara.
  • Corredera: Cordel muy delgado que envuelto en el carretel y dividido en partes que representas millas y medias millas, sirve para medir la distancia que la embarcación anda en un tiempo determinado. La ejecución de esta operación se expresa por la frase de echar la corredera.
  • Crucetas: Los palos que atraviesan en el sentido de babor a estribor o en el perpendicular a la quilla sobre los baos de las cofas y los masteleros.
  • Crujía: El medio de una cubierta, comprendido desde popa a proa entre las cuerdas. Otros la entienden por la parte comprendida entre estas y la artillería.
  • Cuaderna: Reunión de piezas curvas de madera, que nace desde la quilla, en la cual se encaja su base o parte inferior por el centro y de donde arrancan unas ramas que se extienden por derecha e izquierda para formar el casco o cuerpo del buque, siendo como una costilla de este.
  • Cuarta: Nombre que también se da a cualquiera de los 32 rumbos o vientos en que está dividida la rosa náutica; pero debe advertirse que en lo más común o general por cuarta se entiende todo el ángulo que media entre uno y otro rumbo, y por este se estima solo la línea que lo marca. Algunas de estas, consideradas como divisorias de las cuartas, o por mejor decir, del cuadrante, tienen además las denominaciones particulares de partida y media partida, que se verán definidas en su lugar correspondiente.

D

  • Demanda: En la acepción común de busca de alguna cosa tiene mucho uso a bordo este sustantivo; como ir a navegar en demanda de la tierra, de la costa, del puerto, de un bajo, etc.
  • Demora: La dirección o rumbo en que se halla u observa un objeto, con relación a la de otro dado o conocido. Dícese también marcación y tiene relación o equivalencia con arrumbamiento.
  • Driza: Cabo con que se suspenden o izan las velas para marcarlas o disponerlas al viento. Es sencilla, o de amante u ostaga y aparejo; y toma el título de la vela a que corresponde. En las cangrejas se distinguen la de la boca y la del pico. Hay también drizas de bandera, que son las que van pasadas por las cajeras de las roldanas de las perillas de las astas de bandera y de los topes de los palos; y por un motoncillo pendiente de la pena de las entenas y mesanas de esta clase y del pico de las cangrejas.
  • Durmiente: Madero grueso, clavado de popa a proa a lo largo del costado por la parte interior, sobre el cual sientan las cabezas de los baos, que van en él endentados a cola de milano.

E

  • Embicar: Poner una verga en situación inclinada a la horizontal, operando como se dice en la segunda acepción de amantillar.
  • Escoben: Cualquiera de los agujeros por donde salen los cables en la proa para amarrar el buque. Hay dos a cada lado de la roda, y están colocados entre las primeras y las segundas cintas. Usase mucho en plural y figuradamente se les llama también ojos de la nave.
  • Escota: Cabo que hecho firme o pasando por un motón que lo está en los puños bajos de las velas sirve para cazarlas. Las de gavias y juanetes se llaman escotines. En las botavaras de las cangrejas es un aparejo. (**)
  • Escotín: La escota de las gavias, juanetes y demás velas altas de cruz. Véase no obstante lo dicho en escota. (**)
  • Eslora: La longitud del bajel. Algunos constructores en España la prefijaron de fuera a fuera del codaste y roda a la altura del yugo principal. Otros la han contado de centro a centro del alefriz del codaste y roda, a la altura de la primera cubierta. Y últimamente según el sistema del señor Retamosa se determina para navíos y fragatas en el plano o en la línea de flotación el alefriz del branque al del codaste. Para la medida del arqueo se toma en la cubierta principal desde el codaste a la roda por la parte interior.
  • Estay: El cabo que sujeta todo palo o mastelero para que no caiga hacia popa. Por tanto es cabo de mucha importancia y consecuencia; más grueso que los obenques del respectivo palo o mastelero y va desde la encapilladura de estos hacia proa, haciéndose firme en esta el del palo mayor; al pie de este el de mesana; y en el bauprés el de trinquete, cuyo mismo orden siguen los de los masteleros entre sí y con el botalón del foque. El estay toma el título del palo o mastelero a que pertenece. || Denominación general de toda vela de cuchillo de la especie de las cangrejas, que se enverga en un estay o en el nervio que va al intento por debajo, y adquiere el respectivo título o sobrenombre.
  • Estribor: la banda o costado derecho del buque, mirando desde popa a proa. (*)
  • Estopa: La jarcia vieja deshilada y deshecha que sirve para carenar.
  • Estima: El cálculo del punto de situación en que se halla la nave y de la dirección que debe seguir, fundado en los rumbos navegados, según las indicaciones de la aguja náutica, y en las distancias medidas con la corredera; cuya cuenta se lleva con este intento en el cuaderno de bitácora y en los diarios de navegación.

F

  • Facha: La capa se hace braceando unas velas en contra de otras, de modo que el viento hiera en las unas por el revés o cara de proa, mientras llena las otras por el derecho o cara de popa; y la maniobra se expresa con la frase de meter, echar, coger o ponerse en facha.
  • Flechaste: Pedazo de meollar o baiben, que se hace firme de obenque en obenque horizontalmente por toda una tabla de jarcia, a trechos proporcionados en altura, para que sirvan de escalones como en una escala de mano por donde suben y bajan los marineros para la ejecución de las maniobras en lo alto de los palos.
  • Fogonadura: El agujero o abertura circular que se hace en las cubiertas de una embarcación para que pasen los palos, el cabestrante, las bombas, etc, hasta su asiento en la respectiva carlinga o caja.
  • Foque: Denominación general de todas las velas triangulares que se amuran en el bauprés y sus botalones. || Por excelencia y peculiarmente se dice de la principal de todas ellas, que se iza en la encapilladura de velacho, y se amura en el botalón de su mismo nombre.
  • Francobordo: El francobordo en un buque se refiere a la altura vertical desde la línea de flotación hasta la cubierta principal del buque. En otras palabras, es la medida de la altura de la cubierta principal del buque sobre el nivel del agua. El francobordo es una medida importante para la seguridad marítima, ya que es necesario asegurarse de que el buque tenga suficiente francobordo para evitar que el agua entre en la cubierta del buque, especialmente en condiciones de mar agitada o cuando hay olas altas. Si el francobordo es demasiado bajo, el buque podría inundarse y hundirse. El francobordo puede variar según el tipo de buque, su diseño y la carga que lleve en un momento determinado. Además, existen regulaciones internacionales que establecen requisitos mínimos de francobordo para los buques en función de su tamaño y otros factores.

G

  • Gavia: Denominación general de toda vela que se larga en el mastelero que va sobre el palo principal. || Por antonomasia tiene este nombre particular la del mastelero mayor.
  • Gaviero: Marinero escogido que entre los de la dotación del buque se destina para dirigir en las cofas y en lo alto de los palos las maniobras que allí se ofrecen.
  • Grado: En su acepción común de ser la trigésima sexagésima parte del círculo, tiene aplicación a los del meridiano terrestre, cuya extensión lineal ha servido de tipo para las medidas usadas en el pilotaje; y a los del ecuador y sus paralelos, entre los cuales media cierta razón geométrica que sirve para deducir de la extensión respectiva de los últimos la diferencia de longitud.
  • Grímpola: Gallardetillo muy corto, izado en el tope mayor par que señale la dirección del viento. Llámese también cataviento y aún muchos le dicen igualmente grimpolón.
  • Grimpolón: Grímpola grande que colocada en un tope o en un penol sirve de señal en las escuadras y divisiones.

H

  • Halar: Tirar de una cuerda. Tiene relación o equivalencia con cargar y cobrar.

I

  • Imbornal: Agujero o canal practicado a trechos en los trancaniles y costados de un buque, para dar salida a las aguas de la respectiva cubierta.

J

  • Jarcia: En general es el conjunto de todo el cordaje de un buque, y el título de toda pieza entera de cabo, esto es que se dice: pieza de jarcia. La jarcia puede ser alquitranada o blanca; acalabrotada, contrahecha, y de primera, segunda y tercera suerte, cuyas calidades se hallarán definidas en los correspondientes sustantivos o adjetivos, y en el verbo acalabrotar. Dícese también jarcia mayor o en plural jarcias mayores, jarcia de trinquete y jarcia de mesana a la de los respectivos palos.
  • Jardín: Obra exterior y voleada que se practica a popa en cada costado en forma de garita con puertas de comunicación a las cámaras y conductos hasta el agua, para retrete del comandante y oficiales del buque. || Otra garita semejante que se forma provisionalmente al lado de las mesas de guarnición de trinquete, cuando se lleva mucha gente de transporte.
  • Jareta: Cabo que con otros iguales sujeta el pie de las arraigadas y la obencadura, atravesando de la de una banda a la de otra por debajo de la cofa.
  • Juanete: Sobrenombre del mastelero, de la verga y de la vela que van sobre las gavias. Además, las tres cosas toman también el título del palo a que pertenecen; y la verga o vela del de sobremesana se llama particularmente periquito.

L

  • Lampacear: Enjuagar con el lampazo la humedad de las cubiertas y costados.
  • Lampazo: Reunión o manejo largo y bastante grueso de filásticas unidas por un extremos, en el cual se hace firme un cabo en forma de gaza por donde se agarra. Sirve para lampacear.
  • Lancha: La más grande y fuerte de las embarcaciones menores del servicio del buque y la que se emplea en las faenas de anclas y cualesquiera otras de algún esfuerzo, como cargar cosas de peso, transportar gente, etc.. Se maneja al remo y vela.
  • Largar: Aflojar, ir soltando poco a poco. También y aún más comúnmente, se entiende por soltar del todo o de una vez. || Desplegar, soltar alguna cosa, como la bandera o las velas. || Desatracar un bote u otra embarcación menor de un muelle o de otro buque.
  • Latitud: El arco del círculo de longitud comprendido entre el entro de un planeta y la eclíptica; y puede ser geocéntrica o heliocéntrica. || El arco meridiano comprendido entre un punto cualquiera de la superficie del globo y el ecuador terrestre. Es igual a la altura del polo elevado sobre el horizonte y se denomina norte o sur, o boreal o austral, según el hemisferio en que se cuenta.
  • Lastre: la piedra, hierro, arena, guijarros u otro material pesado que se pone y arregla en el fondo de la bodega de un buque, para que cale en el agua hasta donde corresponde y adquiera estabilidad.
  • Longitud: El arco de eclíptica contado de occidente a oriente, desde el primer punto de Aries hasta el de intersección del círculo de longitud de un planeta con dicha eclíptica; y puede ser geocéntrica y heliocéntrica. || El arco del ecuador terrestre comprendido entre dos meridianos, o lo que el uno dista del otro en este sentido, es decir angularmente. Siendo ese uno de los elementos únicos que determinan la posición o situación de los lugares en el globo.

M

  • Manga: La mayor anchura de un buque. Hallase o existe esta dimensión en la cuaderna maestra a la altura de la línea del fuerte. (*)
  • Marcación: La acción y efecto de marcar, o en cuanto a este la línea de dirección a que demora un objeto, o el ángulo que ella forma con otra dada o con un rumbo determinado. En ambos sentidos se dice también demarcación, y en el segundo es lo mismo que demora.
  • Marcar: Mirar, observar, averiguar la dirección o rumbo a que demora un objeto respecto del buque o del punto desde que se marca, dirigiendo o enfilando la vista por las pínulas de la aguja dispuesta al intento. Dícese igualmente demarcar, y no sólo se verifica esta operación con los objetos de tierra, o entre dos buques recíprocamente, sino también con el sol, al salir o ponerse, para conocer su amplitud, o bien después de elevado sobre el horizonte para determinar su azimut. Asimismo se marca el abatimiento de la nave con un cuadrante de reducción.
  • Marear: Poner en movimiento una embarcación, gobernarla y dirigirla. En la primera parte de esta acepción equivale a dar la vela, velejar o velejear. || Disponer las velas de modo que tomen viento por su cara de popa o en el sentido que contribuye a dar impulso al buque para su andar.
  • Mastelero: Cada uno de los palos menores que van sobre los principales en la mayor parte de las embarcaciones de vela redonda, y sirven para sostener las gavias, juanetes y sobrejuanetes; por cuya razón adquieren respectiva y generalmente estos títulos, además del particular correspondiente a su vela o verga; como mastelero mayor o de gavia, mastelero de velacho, de sobremesana, de juanete mayor, de juanete de proa, de periquito, de sobrejuanete mayor, de sobrejuanete de proa, etc, y el de periquito se llama también astita. Los de juanete se nombran comúnmente masteleritos y perroquetes. También se ponia un mastelerillo sobre la cabeza del bauprés para izar en él la sobrecebadera y se llamaban tormentín. (**)
  • Mástil: Mastelero; y palo, en su primera acepción.
  • Matalote: El navío que antecede y el que sigue inmediatamente a otro en una línea o columna (llamados matalote de popa y matalote de proa).
  • Mayor: Nombre que por antonomasia se da a la vela del palo mayor o principal; y en plural a las que pertenecen a todos ellos como en los buques de tres la mesana, mayor y trinquete, o esta y la segunda en los de dos. (**)
  • Mesana: En las embarcaciones de tres palos, el que se arbola a popa. (**)
  • Meollar: Especie de torcido o hilo grueso que se forma de dos, tres o más filásticas, y sirve para forrar toda clase de cabos, y según algunos para hacer cajeta, rizos, mogeles y algunas cosiduras.
  • Morrón: Sobrenombre de una bandera en ciertos casos. || Pedazo de cabo mecha que en uno de sus extremos tiene un mixto por medio del cual puede encenderse con prontitud cuando se ofrece.
  • Motón: Especie de garrucha, cuya caja o cuerpo ovalado y achatado cubre enteramente la rueda que gira dentro o en la escopleadura o cajera practicada en él para este efecto. (**)

N

  • Nostramo/nostromo: Voces que se dicen originales del Mediterráneo o de Levante, pero que en realidad no son más que contracciones de la expresión nuestro amo con que se interpela a los contramaestres.

O

  • Obenque: Cada uno de los cabos gruesos con que se sujeta un palo o mastelero desde su cabeza a la mesa de guarnición o cofa correspondiente por una y otra banda. Puede ser doble o sencillo y toma ordinariamente la denominación respectiva como obenques mayores, de trinquete, de mesana, etc.
  • Orza: Tablón ovalado, aunque más estrecho que en el inferior en el extremo superior, por el cual gira verticalmente sobre un gran perno o eje clavado en el costado en cada portalón. Sirve para contener la deriva, dejando caer el de sotavento, y lo usan algunas embarcaciones del norte, particularmente las holandesas. || La acción de orzar el buque y la posición misma de navegar orzado o ceñido. En el primer sentido o en cuanto a la acción sola es lo mismo que orzada.
  • Orzar: Dar al timón la posición necesaria para que el buque orce. || Girar el buque, llevando su proa desde sotaventa para barlovento o disminuyendo el ángulo que por dicha parte forma la dirección de la quilla con la del viento. (*)

P

  • Pairo: Una de las especies de capa que pueden hacerse; y consiste en bracear las gavias de barlovento, de suerte que beban viento por la cara de proa, y arriar un poco las escotas mayores. La maniobra se expresa con la frase de hacer y ponerse al pairo.
  • Palanquín: El cabo doble, o llámese aparejo que sirve para cargar los puños de las dos velas mayores; esto es, la mayor y el trinquete. Es digámoslo así, como en general el briol, la candaliza o la cargadera, y más idéntica o particularmente como el chafaldete en las gavias. || Otro aparejuelo con que se maneja y se trinca y sujeta el cañón al costado por cada lado de la cureña. || Palanquín de retenida: el de a última clase definida con que se mete el cañón para dentro y se sujeta la cureña por el eje trasero a una argolla de la cubierta en la crujía, mientras la pieza se conserva en esta disposición y cuando se vuelve a poner en batería, para que no vaya de golpe.
  • Palo: Cada uno de los principales y de dimensiones proporcionadas que se colocan en un buque perpendicularmente a su quilla, incluso no obstante el que con inclinación a esta sale de la proa para afuera, y a los cuales se agregan después los masteleros, sirviendo todos para tener suspendidas las vergas y velas, y tomando cada uno la denominación o título propio del lugar que ocupa: que son las de palo mayor, trinquete, mesana y bauprés.
  • Pasamano: Cada una de las dos plataformas angostas o pisos de algunas hileras de tablones, a contar desde el trancanil, que al mismo nivel o andar de las cubiertas del alcázar y castillo conducen de aquel a este por una y otra banda, dejando en medio el ojo del combés. En buques chicos que no tienen la cubierta corrida se llama corredor.
  • Penol: Cada una de las puntas o extremos de toda verga de cruz, y también el más delgado de un botalón. Cuéntese facultativa o rigurosamente desde los tojinos de la empuñidura del gratil de la vela hasta la punta o extremo mismo de la verga.
  • Popa: La parte posterior de las naves, donde se coloca el timón y están las cámaras o habitaciones principales. (*)
  • Presa: La embarcación enemiga que se rinde o se toma por fuerza.
  • Proa: La parte delantera de la nave, que va cortando las aguas del mar. (*)
  • Propao: Barandilla colocada al pie de los palos de mayor y trinquete, y cerca de la orilla de la boca del combés para resguardo de la gente y para amarrar cabos que laborean por las cajeras de sus montantes o por motones fijos en la parte baja, y para formar parapetos en sus candeleros. El de popa o del palo mayor se llama propao del alcázar y el otro propao del castillo.
  • Pujamen: La orilla inferior de una vela, contada de puño a puño.
  • Puño: La punta, pico o esquina de una vela.

Q

  • Quilla: Gran madero recto, escuadrado y compuesto de varias piezas fuertemente empalmadas, sobre que se sientan las varengas y cuadernas del buque perpendicularmente a su longitud y que es como la base de todo el edificio o lo que el espinazo a las costillas.

R

  • Reconocer: En acepción común se usa de este verbo en las frases de reconocer la tierra y reconocer un buque; aquella explicada en su sustantivo y esta expresiva de la acción de reconocer en la mar los papeles o documentos que autorizan la bandera, navegación y carga de una embarcación; aunque con ella también se expresa el reconocimiento o registro que en caso necesario suele hacerse del casco, ligazones y otra parte del buque, cuando se sospecha de su mal estado, y que asimismo se indica por la de reconocer los fondos. También se reconoce la costa para ver si hay enemigos; la boca de un canal, de un puerto, etc, o cualquier otro paraje de fondo desconocido en el mar, para asegurarse de sus circunstancias, etc, sinónimo de tentar.
  • Relinga: El cabo que se une o cose y con que se refuerzan las orillas de las velas; y toma el título o denominación de cada una de aquellas, como relinga del gratil, del pujamen, de la caída.
  • Resguardo: Distancia proporcionada que a precaución se toma al pasar cerca de algún bajo, punta de tierra, etc, especialmente cuando no es bien conocido; y la acción se expresa con la frase de dar resguardo o hacer resguardo.
  • Rezón: Ancla pequeña de cuatro uñas y sin cepo, que sirve para embarcaciones menores.
  • Rizo: Pedazo de la especie de trenza llamada cajeta, que pasado por el ollado u ojete hecho al intento en las velas, sirve como de tomador para aferrar una parte de estas y de envergue para la restante, disminuyendo así por consiguiente su superficie para que pueda resistir la fuerza del viento. Esta maniobra se expresa con la frase de tomar rizos; y su contraria con la de largarlos. (**)
  • Roda: El madero curvo que para formar la proa se une al pie de roda, y que con este y el caperol forma el branque.
  • Roldana: La rueda de madera o metal sobre que gira el cabo en las garruchas o motones, y en cualquiera otra cajera destinada al laboreo de algún cabo. Llámese también rondana.
  • Rumbo: Cada uno de los 32 radios señalados en la Rosa náutica, y cualquiera otro de los intermedios que imaginalmente corresponden a cada uno de los puntos de la circunferencia de dicha rosa y marcan en sus casos las respectivas direcciones que sigue la nave con respecto a los cardinales del mundo. Los 32 señalados se llaman también cuartas. (*)

S

  • Sentina: La parte baja de la bodega de un buque, donde se reúnen todas las aguas que por cualquier causa llegan o se hallan en aquel sitio. (*)
  • Serviola: Grueso, robusto o fuerte pescante que sale de las bordas del castillo hacia fuera por una y otra banda, con tres cajeras y sus correspondientes roldanas de bronce, y una gran pasteca en la cara lateral de popa, según unos, o en la de proa, según otros, para suspender las anclas desde que el argáneo llega a la superficie del agua a fin de ponerlas en su lugar cuando se va a dar la vela, o de mantenerlas apeadas y prontas para dejarlas caer cuando ha de dárseles fondo. En lo antiguo era levadizo o de quita y pon, y servía para una y otra banda.
  • Sollado: Cubierta, por lo general corrida de popa a proa, que se establece entre durmientes y baos vacíos debajo de la primera en los navíos, de la de la batería en las fragatas, y de la superior en los buques de pozo, y a veces suele ser levadiza o de cuarteles. (*)
  • Sonda: Es lo que sirve para sondar o medir la profundidad y naturaleza del fondo de cualquier cosa. Así se da este nombre al conjunto de sondaleza y escandallo con que la marina se averigua y reconoce el del mar. También sirve este aparato para asegurarse de noche si la embarcación garra o va para atrás estando fondeada, porque se echa al fondo el escandallo y se está con cuidado observando si el cordel llama a pique o señala más hacia proa la situación de aquella plomada.
  • Sondaleza: El cordel en cuyo extremo se amara el escandallo para sondar. Tiene de largo 120 brazas, y estas van en él marcadas convenientemente. Se distinguen dos sondalezas, con las calificaciones de grande y chica, la primera es la definida y la segunda para sitios de poco fondo.
  • Sotavento: La parte opuesta a la de donde viene el viento con respecto a un punto o lugar determinado. || Caer a sotavento: pasar del semicírculo de barlovento al de sotavento con relación a un objeto o paraje determinado. (*)

T

  • Tajamar: Tablón grueso o pieza o compuesto de piezas que se adapta fuertemente a la roda por su cara exterior o de proa, y aún se asegura más con las curvas bandas: en él rematan las perchas, y en su extremo superior se coloca el figurón: por el corte airoso que se da a su canto exterior agracia la proa y sirve para hender o dividir el agua cuando el buque marcha.
  • Tamborete: Trozo de madera, cuadrilongo y fuerte, largo próximamente al doble de su ancho, que encajado y bien ajustado por el centro de una de sus mitades en la espiga de los palos y masteleros, sirve para la sujeción de los mismos masteleros principales y de los que van sobre ellos, pasando todos por un agujero de proporcionado diámetro que tiene en la segunda mitad de su longitud, la cual queda enteramente fuera de la haz o cara de proa del respectivo palo.
  • Tocapenoles: expresión dada a el combate cerrado, costado con costado, de dos embarcaciones. (*)
  • Toldilla: Diminutivo de tolda, y de la que tomó origen según una relación de nombres de una nao. || La cubierta que sirve de techo a la cámara alta o del alcázar, y se extiende desde el palo de mesana hasta el coronamiento de popa. Llámese también chupeta y sobrecámara. Antiguamente se decía castillo de popa. (*)
  • Tomador: Baderna, o más bien tejido particular y alquitranado, de dos o tres varas de largo, que de trecho en trecho se hace firme en las vergas, para sujetar o trincar a ellas las respectivas velas, después de bien enrolladas estas cuando se aferran. Dícese igualmente aferravelas. El del medio se llama también cruz; y este en la vela mayor es de tres pernadas. Hay además otro que se dice de culebra, y consiste en una baderna larga con que se aferra una vela, o se sujeta aún más después de aferrada, culebreándola por ella.
  • Traca: Fila o hilada, ya sea de tablas o tablones, ya de planchas de cobre, en los forros o cubiertas del buque: se dice traca de carena a la de los fondos; tapa de aparadura a la primera de las tablas o tablones de este nombre.
  • Trancanil: Madero fuerte que de popa a proa por una y otra banda une las cubiertas por el costado, y en lugar de estar vaciado a escuadra en la línea de intersección del plano de aquellas con el de este, forma una canal que además de permitirle o dejarle mayor espesor en dicha parte y de hermosear la vista de toda la obra, facilita la corriente de las aguas hacia los imbornales que en él se taladran. Usase mucho en plural.
  • Través: La dirección perpendicular al costado del buque, y así de los objetos que se hallan en ella se dice que están por el través, y también por el portalón, esto es, son equivalentes ambas expresiones.
  • Travesaño: Cualquiera de las tablas de andamio en los que se forman a los costados de un buque en dique o en la grada. || Tablón que se clava contra los puntales para formar sobre él y sus iguales el andamio.
  • Trincar: Dar trincas, o amarrar o sujetar con ellas. || Navegar muy orzado, o en menos de las seis cuartas de la bolina, de modo que cuando esto sucede tocan o flamean los paños de barlovento de las velas.
  • Trinquete: El palo que se arbola de inmediato a la proa en las embarcaciones que tienen más de uno. || La verga correspondiente a dicho palo. || La vela que se enverga en ella. (**)

V

  • Verga: En general, es el palo en que se enverga una vela, y que se cuelga y sujeta a cualquiera de los de la arboladura, cuya denominación respectiva toma, o bien la de la vela misma, cuando esta es volante o de quita y pon. Sin embargo, la de mesana en buques de cruz, que solo sirve para cazar la sobremesana, se dice de gata o seca, y algunos suelen llamar verga de tope a la de sobremesana. Las de los barcos latinos en general se llaman entenas. (**)
  • Virar: Cambiar de rumbo o de bordada pasando de una mura a otra; de modo que viniendo el viento por un costado, después de haber virado venga por el opuesto. Esto puede ejecutarse despasando el viento por la proa, y entonces se dice virar por avante o por delante, o despasándolo por la popa, que se llama virar por redondo. Em ambos casos suele expresarse esta maniobra con las frases virar de bordo, virar de vuelta, cambiar de mura, de bordo, de vuelta, cambiar de bordada, la proa, tomar la otra vuelta; y como equivalente se usa el verbo cambiar en absoluto; y en el primer caso, esto es, en el de virar por avante, se dice también tumbar. (*)

Y

  • Yugo: Cada uno de los maderos de diversas dimensiones que cruzan el codaste y en él se endentan para formar la popa. Los yugos toman la denominación o título correspondiente a la altura o lugar que ocupan o al objeto inmediato de su colocación en aquel punto, así, a contar desde el principal, que es el primero de abajo y el que determina la mayor anchura del peto de popa, hay yugo o cruz de la caña del timón, que es el que se coloca en la cabeza misma del codaste; yugo de la cubierta, del alcázar, etc. También se llaman yugos de brazal y del saltillo de proa cada unos de los que se cruzan de una a otra serviola y sirven para sostener los puntales y formar el mamparo del saltillo de proa.

Nomenclatura del velamen de un navío de línea español

Como ayuda adicional le ofrecemos esta infografía sobre la nomenclatura de las velas de un navío.

Nomenclatura de las velas de un navío español
Ilustración de Todo a babor.

Compartir
Twittear
Pin