Línea de tiempo de la adultez.

  • Period: 20 to 40

    ADULTEZ TEMPRANA 20 A 40 AÑOS

    Etapa donde se presentan cambios corporales, hormonales, procesos de interacción social.
  • CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ TEMPRANA, PSICOSOCIAL

    CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ TEMPRANA, PSICOSOCIAL
    Se toman nuevos roles en cuestion de un plan de vida, se realiza una proyección más aterrizada.
    Se realiza un visión del estilo de vida matrimonial y el no matrimonial donde se experimenta varias fases como lo son la solteria, intimidad, relaciones interpersonales, pareja.
    Según Erickson se atraviesan distintas etapas como lo son: social, profesional, pasiva, asistencial y activista
  • COGNITIVO

    COGNITIVO
    Se ve inmerso en el crecimiento personal, autosuficiencia, plenitud física y consolidación de la personalidad.
    Su interes hacia lo nuevo en cuestión de aprendizaje no es el mismo por el que se atravesaba en su infancia.
    Da un pensamiento más reflexivo hacia la vida y a lo que se quiere lograr en su proyecto de vida.
  • FÍSICO

    FÍSICO
    En su desarrollo corporal toman mas fuerza, residtencia, y una alimentación mas estable.
    El hombre y la mujer alcanzan una plenitud en cuanto a su coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia.
    Su estatura se determina.
  • CRISIS EN LA ADULTEZ TEMPRANA, ESTRES, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

    CRISIS EN LA ADULTEZ TEMPRANA, ESTRES, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
    ESTRES, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN estos padecimientos afectan la salud mental y son ocasionados por el exceso de trabajo, múltiples que haceres en la vida diaria ocasionando un desgaste corporal y psicosocial.
  • CRISIS DEL CUARTO DE VIDA

    CRISIS DEL CUARTO DE VIDA
    En esta crisis se atraviesan por varios cambios los cuales son el salir a enfrentarse a la vida real despues de la universidad, inician las dudas sobre la carrera que se tomo a estudiar, interrogantes como si va a ejercer, tambien se dan mucho las comparaciones con el otro que incluso nos puede llevar a la depresión y/o frustración.
  • ENFERMEDADES INFECCIOSAS O RESPIRATORIAS.

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS O RESPIRATORIAS.
    Se pueden presentar resfriados comunes, farigintis y bronquitis; del mismo modo se debe tener una buena higiene en los hogares, consumir vitaminas y evitar el consumos de alcohol, cigarrillo y otras sustancias.
  • CARACTERICAS DELA ADULTEZ INTERMEDIA, PSICOSOCIAL.

    CARACTERICAS DELA ADULTEZ INTERMEDIA, PSICOSOCIAL.
    Principalmente muestra su interes por la vida familiar, personal y hacia su comunidad.
    La lealtad y el compromiso son su mayor virtud.
    Contrucción bien elaborada de su personalidad.
  • ADULTEZ INTERMEDIA 40 A 60 AÑOS

    Etapa donde se presenta cambios previos despues de la adultez temprana y se da por ser menos vigoroso y se enfrenta a una vida estable, familiar y profesional.
  • COGNITIVO

    COGNITIVO
    Punto máximo de analizar, reflexionar y sintetizar problemas y situaciones que se presentan a lo largo de su vida.
    En esta edad se maneja cuatro habilidades intelectuales y estas depende de cada individuo, varian entre ellas habilidades cognitivas, facultades mentales, aptitudes cognitivas o capacidades cognitivas.
    Pierde y gana habilidades.
  • FÍSICO

    FÍSICO
    Proceso de envejecimiento, se hace más notable.
    En la mujer se presenta el cambio a la menopausia (desaparición de la ovulación, es decir, la mujer deja de liberar ovulos.
    Desgaste oseo, muscular y baja reacción.
  • CRISIS EN LA ADULTEZ INTERMEDIA, OBESIDAD, DIABETES Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

    CRISIS EN LA ADULTEZ INTERMEDIA, OBESIDAD, DIABETES Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    Se presentan malos hábitos alimenticios y poca actividad física, estos problemas se pueden mejorar llevando una dieta alta en frutas, verduras y vegetales; mas agua y menos gaseosas.
  • SOLEDAD

    SOLEDAD
    La gran mayoría de su tiempo les gusta estar solos “tristeza depresiva” nostalgia del pasado; desinterés ante las relaciones sociales.
  • METAS NO ALCANZADAS

    METAS NO ALCANZADAS
    En esta etapa el ser humano se siente frustrado; al no alcanzar las metas plasmadas en su proyecto de vida.
  • ADULTEZ TARDIA 60 AÑOS, EN ADELANTE

    Esta es la última en la que atraviesa el ser humanoen cuestión del desarrollo, hasta el punto de dejar el mundo terrenal, fallecer.
  • CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ TARDÍA, PSICOSOCIAL

    CARACTERISTICAS DE LA  ADULTEZ TARDÍA, PSICOSOCIAL
    Su estado socioemocional buscan personas en las cuales sienten confianza, les irradien energía,alegría
    Los roles en esta estapa de envejecimiento cambian en posición social, y en su mayoria pierden lazos estrechos de amistades.
    La jubilación en su mayor esplendor, acompañada en muchos casos de olvido familiar.
  • COGNITIVO

    COGNITIVO
    Disminución de la actividad psicomotriz, disminución de la velocidad del procesamiento de la información.
    Dificultad para solucionar problemas abstractos o complejos o disminución de la memoria a corto plazo.
    Se presenta facilidad de irritabilidad, quejas, tristeza entre otras.
  • FÍSICO

    FÍSICO
    Malos hábitos de sueño.
    Necesidad continua de orinar.
    Disminución de los estímulos nerviosos.
    Disminución de la fuerza física.
    Piel más arrugada.
  • CRISIS DE ADULTEZ INTERMEDIA, MALTRATO

    CRISIS DE ADULTEZ INTERMEDIA, MALTRATO
    Se presentan de muchas maneras: física, psicología y verbal cuando el ser humano en esta etapa se convierte en una carga para su familia
  • MUERTE DE SU PAREJA

    MUERTE DE SU PAREJA
    El anciano (a) se siente solo al no tener la compañía de su cónyuge, presenta cuadros de depresión,falta de apetito, incluso hasta llegar a la muerte.
  • SOLEDAD.

    Se presenta de manera contraria en la adultez intermedia, es decir no le gusta estar solo, se vuelve más rebelde, busca amor y comprensión de sus seres queridos.