1 / 46

Se trata de la argumentación por lo particular Aristóteles distinguía junto al entimema,

Argumentos que fundamentan la estructura de lo real: el ejemplo, la ilustración, el modelo, el antimodelo, la metáfora y la analogía. Se trata de la argumentación por lo particular Aristóteles distinguía junto al entimema,

dayton
Download Presentation

Se trata de la argumentación por lo particular Aristóteles distinguía junto al entimema,

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Argumentos que fundamentan la estructura de lo real: el ejemplo, la ilustración, el modelo, el antimodelo, la metáfora y la analogía. Se trata de la argumentación por lo particular Aristóteles distinguía junto al entimema, los exempla, argumentos que proceden de lo particular para concluir otra cosa también particular, mediante la cadena implícita de lo general ( de un objeto se infiere la clase y, luego, de la clase se infiere, descendiendo, un nuevo objeto). Para producir exempla, es necesario ver las analogías entre los fenómenos. Puede ser una palabra, un hecho, un conjunto de hechos, un relato de los hechos. Puede ser real o ficticio ( parábola o fábula).

  2. “No establece una relación de parte a todo, sino de parte a parte, de lo semejante a lo semejante” (Ret. I): Si Dionisio pide una guardia, se afirma que intenta imponer una tiranía. Anteriormente Pisístrato, maquinando lo mismo, pidió una guardia, y luego de que la obtuvo se convirtió en tirano, y lo mismo hizo Teágenes en Megara…[el que aspira a la tiranía solicita una custodia]

  3. Perelman retoma la tradición retórica al estudiar lo argumentos que fundamentan la estructura de lo real. • El ejemplo en Perelman es un argumento que surge cuando hay un desacuerdo respecto de una regla particular. El ejemplo sirve para fundar o consolidar la regla. Presupone que se acuerda en la posibilidad de generalizar a partir de casos particulares.

  4. El sueño no es comparable a los sonidos irregulares producidos por un instrumento musical bajo el ciego impulso de una fuerza exterior y no bajo la mano del músico. No es desatinado ni absurdo, ni presupone que una parte de nuestro acervo de representaciones duerme, en tanto que otra comienza a despertar. Es un acabado fenómeno psíquico, y precisamente una realización de deseos; debe ser incluido en el conjunto de actos comprensibles de nuestra vida despierta y constituye el resultado de una actividad intelectual altamente complicada. (...) Freud, S. La interpretación de los sueños. Las negaciones polifónicas dan cuenta de cierto conflicto en torno a la regla que se desea fundar , marcada en azul. Presenta el problema a partir de una analogía.

  5. Fácilmente puede demostrarse que los sueños evidencian frecuentemente, sin disfraz alguno, el carácter de realización de deseos, hasta el punto que nos asombra cómo el lenguaje onírico no ha encontrado comprensión hace ya mucho tiempo. Hay, por ejemplo, un sueño que puedo provocar siempre en mí, a voluntad y como experimentalmente. Cuando en la cena tomo algún plato muy salado, siento por la noche intensa sed, que llega a hacerme despertar. Pero antes que esto suceda tengo siempre un sueño de idéntico contenido: el de que bebo agua a grandes tragos y con todo el placer del sediento. Sin embargo, despierto después y me veo en la necesidad de beber realmente. El estímulo de este sencillo sueño ha sido la sed, que al despertar continúo sintiendo; sensación de la que emana el deseo de beber. El sueño me presenta realizado este deseo… Se prueba la regla por medio de ejemplos

  6. La ilustración refuerza la adhesión a una regla conocida proporcionando casos particulares que esclarecen el enunciado general, muestran su interés por la variedad de aplicaciones posibles. • La ilustración no tiende a reemplazar lo abstracto por lo concreto ni a transponer las estructuras en otro campo, como la analogía. Actúa como el muestreo. A veces se usa con la función de explicar y facilita la comprensión de una regla a partir de un caso de aplicación indiscutible.

  7. A veces tiene una repercusión afectiva. Otras veces, la ilustración es sorprendente, inesperada y permite acceder al alcance de la regla: Por lo regular, los hombres van cayendo en la bajeza. En mi caso, la virtud se desprendió bruscamente de mi como si fuera un manto… ( E.A. Poe, William Wilson)

  8. El modelo: es un caso particular que no solo sirve para ilustrar o fundamentar una regla sino para incitar a una acción que se inspira en él, por un proceso de identificación. Las épocas se caracterizan por los modelos que ellas proponen. • Si para las augustas diosas fue bueno someterse a la sentencia del Areópago, ¡cómo no va a ser lo mismo para Maxidémides! ( Ret.1398b)

  9. El caso (André Jolles) • Forma simple: despliegue discursivo de una disposición mental. • Leyenda cristiana • El relato memorable • Cuento • Adivinanza • Gesta • Caso: un ejemplo que se despliega en una narración y que desempeña otras funciones.

  10. La disposición que llamamos caso no se limita a medir las acciones según normas: estas últimas son evaluadas y se interroga su alcance y pertinencia. El caso expone la norma e interroga su validez. Contiene una pregunta que no se resuelve: ¿cuál es la norma adecuada para evaluar lo que se presenta?

  11. Análisis de artículos de revistas especializadas que abordan “casos clínicos” en el campo de la psicología: entre la ilustración y el caso ¿Cómo estudiar la argumentación por el caso particular en géneros académicos? • Enunciación y escenografías: Los artículos ponen en escena a tres personajes: el terapeuta, el paciente (historia de la terapia) y el investigador (historia de la reflexión sobre la terapia). Estudio delethos. • Estructuras narrativas : permiten ver (1) los procesos de focalización (¿se cuenta el caso desde la mirada del terapeuta, desde la del investigador, desde la del paciente?), (2) las relaciones temporales y causales que ordenan la serie de datos dándoles un sentido (¿Cuál es la lógica de la cronología propuesta? ¿ es un relato lineal o contiene retrospecciones y prospecciones?) , (3) la orientación argumentativa (¿se construyen procesos de puesta en intriga?) • .

  12. Tipo de técnica empleada: Las relaciones entre el caso y la teoría permiten inferir las operaciones conceptuales que se despliegan ( ¿caso, ilustración, modelo? • Interpretación: Del análisis de la construcción éthica, del tipo de narración y de los roles de los participantes, del foco, de las operaciones conceptuales puestas en juegos, se infieren representaciones sociales sobre la práctica del analista y la del investigador, sus vínculos con tradiciones disciplinares y con pautas institucionales que orientan los modos de investigar en el campo.

  13. Variación intragenérica: Indexados como “caso clínico” figuran • Artículos cuyo fin es interrogar algún aspecto de la teoría a partir de lo observado en la práctica profesional .(Arnoux, 2009; Arnoux et al., 2010, Pereira, 2010) • Artículos que, a través de procedimientos descriptivos y explicativos, presentan un tratamiento que se evalúa como adecuado para un problema determinado. ( Pereira, 2011)

  14. Corpus www. TEXTO 1: Espada Sánchez, J.,X. Méndez Carrillo y M. Orgilés Amorós (2004)“Tensión aplicada y exposición gradual en un caso de fobia a las inyecciones”, International Journal of Clinical and Health Psychology. Vol. 4, Nº 2, pp. 425-438 http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-117.pdf TEXTO 2: E. Garzoli (1996) “Adicción de transferencia. Un caso de una paciente alcohólica”, Psicoanálisis Ap de BA- Vol. XVIII - Nº 2 – p.p.237-258 http://www.apdeba.org/publicaciones/1996/02/pdf/Garzoli.pdf

  15. [Introd.] Parte I: Presentación delpacientey del motivo de la consulta, su historia y sus conductas problemáticas. Parte II: Diagnóstico Objetivos del tratamiento. Parte III: Revisión y selección de métodos, aplicación, evaluación y seguimiento de la eficacia del tratamiento. Parte III: Conclusiones Parte I: Presentación del problemaque se le ha planteado al investigador \ terapeuta Parte II: Historia del paciente previa altratamientoy de parte de la terapia realizada. Parte III: Lectura del material clínico. Revisión del caso y propuesta de un nuevo concepto para la resolución del caso. Parte IV: Conclusiones Planes textuales del texto 1 y del texto 2:

  16. Narración del caso con diferentes focos y actores: • El texto 1 está centrado en el tratamiento del paciente y la estructura traza una trama simple: problema del paciente- tratamiento- resolución del problema del paciente. Todos los elementos del relato del caso están coorientados (el investigador apunta a mostrar la eficacia del tratamiento realizado por el terapeuta). • El texto 2 está centrado en le problema que se le planteó al terapeuta y en las revisiones que debió hacer como investigador para resolver el caso. La trama narrativa está integrada por segmentos antiorientados y presenta desplazamientos del foco (se orienta el relato en un sentido hasta que se presenta el problema y en otro, a partir de allí). Es lo que Aristóteles denomina trama compleja, con peripecia ( transformación del sentido de las acciones) y reconocimiento ( se pasa de la ignorancia al saber)

  17. Identificación del paciente Elisa es una mujer de 28 años de edad, casada y sin hijos. Procede de una familia de nivel social medio-alto. Su nivel formativo es de grado medio. Ocupa un puesto de administración en un despacho de abogados. Análisis del motivo de la consulta La paciente acude a consulta debido a la elevada ansiedad que experimenta cada vez que tiene que someterse a una extracción de sangre. […] En las ocasiones en que logra acudir a la consulta médica suele perder el conocimiento […] Se plantea tener un hijo, y su preocupación aumenta porque es consciente de que durante el embarazo deberá acudir a numerosas visitas médicas. Se destaca un problema planteado por el paciente (el sujeto gramatical de casi todas las oraciones). No se explica por qué ese paciente en particular es seleccionado como objeto de un estudio por el investigador (ya esto lo integra como parte de un muestreo). El enunciador se ubica en una posición de máxima objetividad, desvinculado de la situación que expone: ausencia de la primera persona, domina el presente histórico que permite construir una narración sin mayores anclajes enunciativos. TEXTO 1/Parte I

  18. La metáfora teatral: ethos y escenografía • El ethos construido es el de un investigador que exhibe las categorías disciplinares (la sintomatología ansiosa, la presencia de desmayos) para organizar el ángulo de observación. • El terapeuta está casi ausente de la escena, borrado por el proceso de nominalización: “la consulta” (se suprime quién consultó a quién: no dice “vino a consultarme/ a consultar al terapeuta”) • El relato explicita las relaciones causales ( “debido a”, “porque”) que construye el investigador en el proceso de informar su protocolo de manera objetiva. Esta escena científica que se acentúa al final de la segunda parte:

  19. Tras integrar la información recabada durante la fase de evaluación, se confirma que la paciente cumple los criterios para el diagnóstico de fobia específica (300.29, Eje I del DSM-IV-TR) (American Psychiatric Association, 2000), del tipo sangre-inyecciones-daño, ya que se dan las siguientes condiciones: – Miedo persistente y marcado que resulta excesivo o inapropiado debido a la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (inyecciones intravenosas). – La exposición a los estímulos fóbicos produce de manera casi invariable una respuesta inmediata de ansiedad. – El individuo reconoce que el miedo resulta excesivo o irracional. – La situación fóbica se evita o bien se experimenta con una elevada ansiedad. – Las respuestas de evitación, la ansiedad anticipatoria y el malestar interfieren de manera significativa con las actividades normales del individuo. Final de la parte II del texto 1

  20. El tema de la transferencia, eje del proceso analítico, y especialmente la que instala un paciente adicto, ha sido una de las inquietudes que me despertó el estudio e investigación de la Teoría de la Técnica. Comencé a pensar en ella a raíz del tratamiento de una paciente (por cierto muy grave), por quien me había dejado envolver, fundamentalmente, por el relato de sueños coloridos con los que ella me proveía a diario. Tras la observación de una serie de sesiones en las que descubrí que estaba haciendo un seudoanálisis de los mismos, entendí que se había creado una situación de impasse analítico: el análisis estaba detenido Se destaca un problema que se le ha planteado al analista/investigador. Desde el punto de vista enunciativo el enunciador no se oculta, domina la primera persona, se emplea el pretérito perfecto compuesto para presentar el problema, términos explícitamente subjetivos. El paciente, tercer personaje, es ubicado en relación con el analista. El ángulo de observación de la descripción del paciente es el del analista ( no el del paciente) ¿El ethos? Texto2/Parte I

  21. El investigador y el terapeuta • El tema de la transferencia, eje del proceso analítico, y especialmente la que instala un paciente adicto, ha sido una de las inquietudes que me despertó el estudio e investigación de la Teoría de la Técnica. Comencé a pensar en ella a raíz del tratamiento de una paciente (por cierto muy grave), por quien me había dejado envolver, fundamentalmente, por el relato de sueños coloridos con los que ella me proveía a diario. Tras la observación de una serie de sesiones en las quedescubrí que estaba haciendo un seudoanálisis de los mismos, entendí que se había creado una situación de impasse analítico: el análisis estaba detenido • Verde: ethos del investigador • Gris: ethos del terapueta

  22. Ethos y escenografía II • La escenografía es la de un enigma a resolver ( interrogación de la propia práctica): Creímos por una serie de indicios XXX ( nos dejamos envolver …) que lo adecuado era considerar YY pero terminamos haciendo un seudoanálisis. ¿Qué pasa con la transferencia en el paciente adicto? • La figura ethica del terapeuta y la del investigador se presentan imbricadas, pero sus puntos de vista no están coorientados (el terapeuta es el que se equivocó en una primera aproximación y el investigador es el que “tras la observación” resuelve el caso). El ethos del terapeuta se exhibe inicialmente como el de un ser sensible, inquieto, que se ha “dejado envolver” por el relato del paciente. El del investigador es un ethos racional, anticipado por los verbos “entendí”, “descubrí”, “comencé a pensar”, será el de quien reflexiona sobre la teoría a partir del caso. En el artículo se ponen en escena esos dos lugares de observación: el del que se ha dejado envolver (primero) y el del que piensa y descubre una solución al problema (en la parte 3). Este juego ético es propio de una tradición disciplinar que pondera el valor de la percepción subjetiva. Da lugar a dos relatos.

  23. El cuerpo central de los artículos: Texto 1/Parte III: El tratamiento Objetivos de la terapia […] Selección de los tratamientos más adecuados La mayoría de trabajos sobre el tratamiento de la hematofobia han sido publicados por Öst y colaboradores (Öst y Hellstrom, 1997; Öst y Sterner,1987; Öst, Svensson, Hellströn y Lindwall, 2001). Como en otras fobias, los tratamientos aplicados se basan principalmente en la exposición del sujeto al estímulo fóbico. Cuando además el paciente presenta una historia de desmayos, la técnica de elección es la tensión aplicada (Öst y Sterner, 1987). […] La técnica ha sido contrastada en diferentes estudios de grupo y de caso único. Así, Öst, Sterner y Fellenius (1989) compararon en una muestra de 30 pacientes con fobia a la sangre la eficacia de la tensión aplicada frente a la relajación y a la combinación de ambas, hallando que los tres tratamientos resultaban igualmente eficaces, ofreciendo la tensión aplicada la ventaja de precisar la mitad de tiempo que las otras dos. Otras técnicas han mostrado también su eficacia en el tratamiento de la fobia a la sangre. Baralt y Dolan (1985) […] En este caso optamos por la técnica de la tensión aplicada por ser el procedimiento que más se ha utilizado en pacientes con fobia a la sangre, con episodios de desmayo, y por tratarse de la estrategia más económica en cuanto al tiempo necesario para superar la fobia.

  24. Al ethos vinculado con el registro objetivo, se incorpora un ethos ilustrado que a partir de su saber elabora criterios justificados en el aparato científico para tomar sus decisiones. Procesos cognitivos representados: Pone en escena el proceso deductivo simple que encara. Desde el punto de vista cognitivo, el proceso consiste básicamente en la aplicación de un concepto a un caso. Desarrolla un movimiento conceptual que va de lo abstracto a lo concreto. Desde el punto de vista retórico realiza una ilustración

  25. Texto 1-Parte III / La entrada en escena del “terapeuta” Aplicación del tratamiento Durante las primeras entrevistas se recabó la información del caso necesaria para elaborar el análisis topográfico y funcional del problema. […]Le explicamos que muchas personas consiguen aprender a afrontar trastornos muy similares, y que es relativamente sencillo lograr el control[…]. Tras presentar a la paciente el análisis funcional del problema y discutirlo con ella, le exponemos los objetivos y el plan del tratamiento a seguir.[…] A continuación presentamos la escena. Con los ojos cerrados, la paciente escucha al terapeuta describir la situación: “Vas a acompañar a tu marido a que le saquen sangre. Os dirigís al centro de salud en coche. ¿Cómo es el coche por dentro? ¿Qué ves por la ventana? (se comprueba la vividez de la escena imaginada). Sentada en el coche, comienzas a sentirte algo nerviosa. Notas que el corazón te late deprisa. Entonces recuerdas que respirando profundamente te puedes sentir mejor. Respiras varias veces (se pide que lo haga) y te tranquilizas.”

  26. Cambio en la escenografía: se introduce la escena dialogada de la práctica profesional ( el consultorio) pero con una única voz, la del terapeuta. Cambio de enunciador: el que toma la palabra es el terapeuta Marcas: desplazamiento progresivo del registro propio de la disciplina al de la relación médico paciente ( “muchas personas aprenden a afrontar trastornos”). El seudo discurso directo es una “figura de presencia” que busca hacer real en el lector el objeto del discurso, produce un efecto de transparencia que coincide con el de objetividad del discurso desengachado de su enunciación de la primera parte. El espacio de la práctica profesional

  27. La escena en la Parte III • Los dos enunciadores mantienen una suerte de diálogo argumentativo en el que el investigador expone el caso y rastrea los métodos más adecuados para sanar al paciente y el terapeuta los aplica explicándolos en detalle (de ahí las citas como la ejemplificada). • Luego el texto vuelve a la escenografía científica y al protagonismo al investigador del inicio del artículo (uso de 3º pers., formas impersonales y terminología técnica). • El procedimiento retórico dominante es el de la “evidentia” (exposición de tablas de resultados de test realizados a la paciente y distinto tipo de mediciones de progreso que generan el efecto de cientificidad, dado que los gráficos ocultan al observador parcial que intervino en el proceso). Funcionan como “pruebas extratécnicas”, como los testimonios de testigos, los peritajes en el discurso jurídico:

  28. Final de la parte III (las pruebas extratécnicas)

  29. TEXTO 2/ Parte II: El tratamiento (segmento posterior al relato de la historia del paciente, que no analizaré) Conocí a July a los 18 años[..] Mi propuesta fue que iniciáramos un análisis. Simultáneamente otro colega la medicaría y coordinaría la internación domiciliaria. […] July fue una “paciente ejemplar” durante los dos primeros años de tratamiento. Aceptó de buen grado las cuatro sesiones semanales y la medicación instituida […] Estaba siempre hiperactiva; sus sesiones también tenían un ritmo de relato acelerado. No manifestaba deseos de tomar alcohol. […] Efectivamente, había cambiado: estaba más linda, activa, dispuesta, interesada. Descubría la vida de la cual se había privado, prefiriendo por miedo el sopor del alcohol.

  30. Se relatan los hechos desde la perspectiva del terapeuta ya presentada en la introducción (“ efectivamente había cambiado”) que nos ofrece la falsa pista en la que se apoyó : “estaba más linda, activa, dispuesta, interesada”. • Se anticipa que la perspectiva del investigador a través del uso de comillas con valor polifónico: “July era una paciente ejemplar” (es lo que creía el terapeuta, pero no es la voz del investigador, que tomará las riendas a partir de este segmento)

  31. Texto2/Parte III :Revisión y resolución del caso [July vuelve a consumir excesivamente alcohol…] No es frecuente que un adicto busque ayuda terapéutica, ni mucho menos que desee genuinamente tratarse psicoanalíticamente. […] En el caso específico de July, si bien pidió ayuda, la suya era una forma de continuar, desesperanzada y omnipotentemente, con sus ciclos de “desintoxicación” y recaídas. […] Una primera característica de la adicción de transferencia es la de tener una presencia cosificada del analista. Si la búsqueda es obtener alivio del dolor psíquico a través de la droga o equivalentes, y si el analista es quien suprime esa posibilidad, es quien debe proporcionar de inmediato dicha calma, para lo cual debe ser cosificado y transformado en droga, equivalente a penefecal. Escena científica/proceso de lo concreto a lo abstracto

  32. La intervención de las palabras del paciente y del analista: En este clima pudo contar los largos momentos que pasaba en el baño: • Paciente: Esperaba que no hubiera nadie en la casa, tomaba alcohol, me sentaba en el ‘water’ y fumaba un cigarrillo. Eso era como un éxtasis... • Analista: Obtenía placer por todos los agujeros: bebía, aspiraba el humo por la nariz, orinando y defecando con placer, con el control de toda usted... y sintiendo que lo controlaba todo. • Paciente: ...Sí, claro... no me había dado cuenta... [sonríe]. Yo allí pensaba, armaba cosas, ¡lo podía todo!... • Analista: Cuando viene a sesión y habla sin parar, es como que se mete en el baño, controla si quiere vomitar o no, juega con las palabras como pis o caca: se las arregla sola. Al dejarme silenciosa, en parte soy el inodoro donde se descarga, en parte soy la caca o el vómito con los que puede hacer lo que quiere.

  33. En el espacio de la tabla de resultados y el seguimiento de la eficacia del tratamiento, el artículo de Psicoanálisis A.P.de B.A. presenta un apartado “July hoy”

  34. Comencé a pensar en ella a raíz del tratamiento de una paciente (por cierto muy grave), por quien me había dejado envolver, fundamentalmente, por el relato de sueños coloridos con los que ella me proveía a diario (Introd.) Estaba siempre hiperactiva; sus sesiones también tenían un ritmo de relato acelerado. No manifestaba deseos de tomar alcohol. […] Descubría la vida de la cual se había privado, prefiriendo por miedo el sopor del alcohol (parte II) Variaciones del ángulo de observación en todo el artículo 2: intriga compleja

  35. Como un claro equivalente de la masturbación anal, ella intentaba alimentarse con sus propios productos heces-alcohol atacando así a la analista-madre-hijos-equipo de trabajo, objetos externos a ella que la dejaban, a quienes no podía controlar y que le despertaban una profunda rabia e impotencia. La forma en que lo llevaba a cabo en sesión era con su manera de hablar fuerte, rápida y coloridamente, desde que trasponía la puerta del consultorio. Como lo hacía casi sin parar, me creaba toda suerte de dificultades para poder intervenir. Contaba anécdotas acompañadas de afecto que “atrapaban” por la simpatía con que las contaba, o por la ansiedad que acompañaba su discurso que, a borbotones, se extendía en toda clase de detalles. (parte III)

  36. El finalTexto 1/Parte IV: Consideraciones finales ( texto 1) En la presentación de este caso se puede observar cómo a lo largo de las seis sesiones de tratamiento la paciente adquiere las habilidades necesarias para afrontar eficazmente la situación fóbica con el mínimo malestar. Los resultados vienen a confirmar la eficacia de las técnicas cognitivo-conductuales en el tratamiento de la fobia a las inyecciones, que ya ha sido constatada en anteriores estudios de caso único (Labrador, Garoz y Fernández, 1999) Una de las principales limitaciones de este trabajo es que por tratarse de un estudio de caso único no es posible generalizar los resultados obtenidos. […] A pesar de dichas limitaciones, el caso presentado ilustra el abordaje terapéutico de un caso en que se aplica con éxito un tratamiento combinado en uno de los problemas de ansiedad más frecuentes.

  37. Final Texto 2- parte IV Las conclusiones del trabajo, con los modos de enunciación típicos del discurso científico, incluyen una discusión de algunos conceptos teóricos y la propuesta del concepto adicción de transferencia, con rasgos diferentes de otros tipos de trasferencia como la propia del perverso.

  38. Interpretación: • Encontramos dos formas polares de comunicación de conocimientos en torno de los casos clínicos que pueden dar cuenta de diferentes de las prácticas en el campo psi. En cuanto a las representaciones sociales: • La representación del terapeuta es o bien el que aplica con precisión técnicas o bien el sujeto sensible a la singularidad del paciente que se interroga. • La representación del investigador es el del conocedor de las conductas y las técnicas terapéuticas y su aporte es la corroboración o bien es el conocedor de la teoría, a la que interroga frente a un problema, para mostrar un aspecto débil, o a reformular a partir del caso. • En 1, el investigador va de lo abstracto a lo concreto (aplica la teoría, la técnica al caso); en 2 va de lo concreto a lo abstracto (de la singularidad a la propuesta de un nuevo concepto). • En 1, el procedimiento argumentativo es la ilustración y en 2 como se trata de la resolución de un problema, se usa la estructura de la intriga, casi policial: se procede por análisis de un caso propiamente dicho ( estructura que se emplea también en derecho, en el campo periodístico).

  39. La ilustraciónmuestra lo bien fundado de una norma o simplifica, por su carácter más concreto, el acceso a ella. El contar el caso como ilustración ( Texto 1) permite consolidar una verdad. • El caso propiamente dicho presenta un doble movimiento: ilustra y cuestiona lo aceptado. Se cuenta el caso para interrogar los límites de las verdades de las teorías y transmitir un saber (texto 2). Lo central es su dimensión cuestionadora de las normas o del sector de la teoría que interroga.

  40. Dos tradiciones históricas/dos discursos constituyentes que operan.Discursos y prácticas: la medicina, el caso 1 • En el siglo XIX y a principios del XX los estudios de casos referidos al psiquismo individual eran ya una práctica normal entre los médicos alienistas, posteriormente llamados psiquiátricos, incluía el estudio de pacientes mediante la observación de rasgos representativos de estados mentales, síntomas o comportamientos susceptibles de generalizarse o de evaluarse como típicos. • Estas observaciones fueron inicialmente realizadas en asilos u hospitales y los resultados se integraban en colecciones de casos de enfermos mentales, que revelaban una representación de la actividad científica y profesional muy próxima a la de las ciencias naturales, en cuanto al modo de tratar sus objetos. Los estudios presentaban descripciones de tipos de crisis y tipos de delirios, registrados puntillosamente, incluso con día y hora (cfr. Trastorno 300.29, Eje I del DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2000), del tipo sangre-inyecciones-daño). Estos casos se presentaban más como ilustraciones de patologías que como singularidades. A esta tradición, médica, adscribimos el caso 1. • Las indicaciones y pautas para la escritura de casos actuales modos fuertes de orientar las prácticas de investigación que pueden leerse en la misma línea de los observaciones de casos propios de los médicos psiquiátricos:

  41. Prescripciones genéricas referidas a la escritura de casos clínicos que consolidan estas prácticas. Por ejemplo, la del caso 1: TABLA 1. Pasos a seguir en la redacción de un caso clínico. ___________________________________________________________________________ - Título del caso - Psicólogo - Centro - Resumen - Identificación del paciente - Análisis del motivo de la consulta - Historia del problema - Análisis y descripción de las conductas problema - Establecimiento de las metas del tratamiento - Estudio de los objetivos terapéuticos - Selección del tratamiento más adecuado - Selección y aplicación de las técnicas de evaluación y resultados obtenidos en esta fase - Aplicación del tratamiento - Evaluación de la eficacia del tratamiento - Seguimiento: especificar si se realizó y en qué periodos - Observaciones Gualberto Buela-Casal, Normas para la redacción de casos clínicos, Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2002 Vol. 2

  42. Discursos y prácticas psicoanalíticas: el caso 2 • Hacia fines del siglo XIX, se amplían los objetos de investigación. Comenzó a incitarse a los pacientes a escribir sus autobiografías y a los psiquiatras a observar a los niños - incluidos sus hijos- , a los hipnotizados, a los médium espiritistas. Todo estado particular de la mente pudo ser objeto de un trabajo monográfico de investigación. • En este contexto, una de las innovaciones centrales de los trabajos de Freud tuvo que ver con la constitución del objeto de la observación y la finalidad de la misma. En efecto, Freud aborda, entre otros, casos de pacientes privados y realiza estudios no sólo para clasificar o catalogar lo observado y el tratamiento implementado. El estudio de caso permitía comprender el origen del síntoma y aportar a la construcción de una teoría, o de un aspecto de la teoría. Estos rasgos modifican las características del caso clínico como texto científico contribuyendo a la constitución de una de las matrices del género, que observamos claramente en el segundo texto analizado.

  43. “Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico”, S. Freud • “En lo que se refiere a los historiales clínicos psicoanalíticos, los protocolos detallados presentan una utilidad menor de lo que se pudiera esperar. Pertenece, en último término, a aquella exactitud aparente de la cual nos ofrece ejemplos singulares la psiquiatría moderna. Por lo general resultan fatigosos para el lector sin que puedan darle la impresión de asistir al análisis. • Hemos comprobado ya repetidamente que el lector, cuando quiere creer al analista, le concede también su crédito en cuanto a la elaboración a la cual ha tenido que someter su material. Y si no quiere tomar en serio ni al análisis ni al analista, ningún protocolo, por exacto que sea le hará la menor impresión. No parece ser este el mejor medio de compensar la falta de evidencia que se reprocha a las descripciones psicoanalíticas.

  44. Bibliografía Aristóteles (1953 [-350], Retórica, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. Aristóteles (1953 [-350], Poética, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. Arnoux, Elvira N. de (2008), “Los ejemplos en las gramáticas escolares”, cap. 7 de Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado chileno (1842-1862). Estudio glotopolítico, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2008. Arnoux, Elvira, Mariana di Stefano y Cecilia Pereira (2010), “Materiales clínicos y supervisión: escritos del campo psicoanalítico”, en Giovanni Parodi (ed.), Alfabetización académica y profesional en el Siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas, Madrid, Editorial Planeta. Benveniste, E. “De la subjetividad en el lenguaje”, Problemas de lingüística general, Siglo XXI. Carroy, Jacqueline (2005), « L’étude de cas psychologique et psychanalytique (XIXe siècle-début de XXe siècle) », en J-Cl. Passeron y J. Revel, dir., Penser par cas, Colección « Enquête », 4, París, École des Hautes Études en Sciences Sociales. Freud, Sigmund (1993 [1912]), “Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico” Obras completas, Buenos Aires, Hispamérica, p.p. 1656. Livet, P. (2005), « Les diverses formes de raisonnement par cas », en J-Cl. Passeron y J. Revel, dir., Penser par cas, Colección « Enquête », 4, París, École des Hautes Études en Sciences Sociales. Maingueneau, D. (2009): Análisis de textos de la comunicación; Buenos Aires, Nueva visión. Maingueneau, Dominique (2002): “Problèmes d’ethos”, en Pratiques N º113/114, pp. 55-67.

  45. Bibliografía Meyer, M. (2009), Principia Rhetorica. Un théorie générale de l’argumentation, París, Fayard. Miéville, D. (1983), « Analogie et exemple », cap. 4 de: Borel, M-J., Grize, J-B y D. Miéville (eds.), Essai de Logique Naturelle, Berna, Peter Lang. Passeron, Jean-Claude y Jacques Revel (2005), « Penser par cas. Raissonner à partir de singularités », en J-Cl. Passeron y J. Revel, dir., Penser par cas, Colección « Enquête », 4, París, École des Hautes Études en Sciences Sociales. Pereira, M.C. (2010 )”Relaciones entre prácticas profesionales y género discursivo: el lugar de la subjetividad en los artículos sobre casos clínicos”. Jornadas Nacionales Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura: “Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar”, Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, 9 y 10 de septiembre de 2010. Pereira, M.C (2011): “La interacción argumentativa en artículos sobre casos clínicos”, Congreso Internacional de la ALFAL 2011, Alcalá de Henares, España. Perelman, Ch. Y L. Olbrechts-Tyteca (1983 [1970]), Traité de l’argumentation. La nouvelle rhétorique, 4ª edición, Bruselas, Editions de l’Université de Bruxelles. Perelman, Ch. (1977), L’Empire rhétorique, París, Librairie Philosophique J. Vrin. Vignaux, Georges (1993), « Lieux communs, exemples et petites fables », en Christian Plantin (dir.), Lieux communs, topoï, stéréotypes, cliches, París, Kimé.

More Related