You are on page 1of 115

TRABAJO PROFESIONAL INTEGRADO (TPI)

“ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA


ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL”

CIENAGA (MAGDALENA)

PRESENTADO POR:

ING. JULIANA PULGARIN RESTREPO

ING. JUAN CARLOS JIMENEZ Q.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO

SECCIONAL MEDELLÍN

ESPECIALIZACIÓN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Noviembre de 2016
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................6
OBJETIVOS ......................................................................................................................................................7
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 7
OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................. 7
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................8
SOCIAL ............................................................................................................................................. 8
ECONÓMICA .................................................................................................................................... 8
AMBIENTAL ..................................................................................................................................... 9
ALCANCE Y METODOLOGIA ...................................................................................................................10
SELECCIÓN DEL PACIENTE .....................................................................................................................11
PREPARACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO .........................................................................11
MARCO LEGAL ............................................................................................................................................12
LIMITANTES DEL ESTUDIO .....................................................................................................................13
HISTORIA CLINICA .....................................................................................................................................14
RESPONSABLES DEL ESTUDIO ....................................................................................................... 14
FECHA DE REALIZACIÓN DEL ESTUDIO .......................................................................................... 14
AUTORIZACIÓN DEL ESTUDIO ....................................................................................................... 14
DATOS GENERALES DEL PACIENTE ................................................................................................ 14
DATOS GENERALES DEL ENTORNO ............................................................................................... 19
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA EDIFICACIÓN .......................................................................................25
ARQUITECTURA ............................................................................................................................. 25
ESTRUCTURA ................................................................................................................................. 25
CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA.............................................................................................. 28
ANALISIS DE VULNERABILIDAD SISMICA DE LA ESTRUCTURA.................................................29
PARÁMETROS GENERALES UTILIZADOS PARA LA MODELACIÓN DE LA ESTRUCTURA ................. 31
DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE DISEÑO ............................................................................... 35
ESPECTRO SÍMICO PARA EL UMBRAL DE DAÑO............................................................................ 37
INDICES DE FLEXIBILIDAD (DEL PISO) ESPECTRO DE DISEÑO ........................................................ 38
INDICES DE FLEXIBILIDAD (DEL PISO) ESPECTRO EN EL UMBRAL DE DAÑO ................................. 45
INDICES DE SOBREESFUERZO (RELACIÓN DEMANDA-CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS). ........... 51

Hoja 2
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

PROPUESTAS DE REFORZAMIENTO ............................................................................................... 66


INDICES DE FLEXIBILIDAD (DEL PISO) ESPECTRO DE DISEÑO CON REFORZAMIENTO .................. 69
INDICES DE FLEXIBILIDAD (DEL PISO) ESPECTRO EN EL UMBRAL DE DAÑO CON REFORZAMIENTO
....................................................................................................................................................... 76
INDICES DE SOBREESFUERZO (RELACIÓN DEMANDA-CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS) -
REFORZAMIENTO. ......................................................................................................................... 83
DATOS ESPECIFICOS DE LAS LESIONES (PATOLOGIAS) ...............................................................84
DESCRIPCIÓN Y FOTOGRAFIAS DE LAS PATOLOGIA MÁS RELEVANTES ....................................... 84
ESTUDIOS REALIZADOS ...........................................................................................................................95
CONCEPTUALIZACIÓN TEORICA DE ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS ....96
ENSAYOS DESTRUCTIVOS .............................................................................................................. 96
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DEL CONCRETO .............................................................................. 97
DIAGNOSTICO ............................................................................................................................................102
CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO ..................................................................................................104
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PARA LAS PATOLOGIAS .......................................................105
CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO ...................................................................................112
RECOMENDACIONES ...............................................................................................................................115

Hoja 3
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Apéndice A-4 valores de Aa, Av, Ae y Ad y definición de la zona de amenaza sísmica de los
municipios colombianos. Fuente: NSR 10. ........................................................................................ 35
Tabla 2. Espectro de diseño de aceleraciones. Fuente Propia .......................................................... 36
Tabla 3. Derivas de la Estructura con el Espectro de Diseño ............................................................ 44
Tabla 4. Derivas de la Estructura Espectro del Umbral de Daño ...................................................... 50
Tabla 5. Índices de sobreesfuerzo en columnas ............................................................................... 65
Tabla 6. Derivas de la Estructura Espectro de diseño (con reforzamiento) ...................................... 75
Tabla 7. Derivas de la Estructura Espectro del Umbral de Daño ( con reforzamiento) .................... 82
Tabla 8. Lesiones, origen y agente causante ................................................................................... 103

INDICE DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Vista inferior losa aligerada nivel 2. Fuente Propia .................................................... 16


Fotografía 2. Losa en Metaldeck corroída. Fuente Propia ............................................................... 17
Fotografía 3. Losa maciza con refuerzo expuesto. Fuente Propia .................................................... 17
Fotografía 4. Vista frontal hall y escaleras. Fuente Propia................................................................ 18
Fotografía 5. Entrada principal calle 7ª. Fuente Propia .................................................................... 20
Fotografía 6. Casa Colindante calle 7ª. Fuente Propia ...................................................................... 20
Fotografía 7. Casa Esquinera calle 7ª. Fuente Propia ....................................................................... 21
Fotografía 8. Casa Esquinera calle 8ª con carrera 1. Fuente Propia ................................................. 21
Fotografía 9. Casa Colindante carrera 12. Fuente Propia ................................................................. 22
Fotografía 10. Acceso de ambulancias/ urgencias. Fuente Propia ................................................... 22
Fotografía 11. Deterioro de las paredes y perdida del revoque por acción del agua. Fuente Propia
........................................................................................................................................................... 84
Fotografía 12. Eflorescencias y humedad ascendente proveniente de solar vecino. Fuente Propia 85
Fotografía 13. Perdida del recubrimiento del acero debido a esfuerzos mecánicos. Fuente Propia 85
Fotografía 14. Deterioro del cielo raso debido a falla en los elementos de soporte. Fuente Propia 85
Fotografía 15. Deterioro del revoque por acción del agua. Fuente Propia ...................................... 86
Fotografía 16. Manchas e infiltración de agua en la losa. Fuente Propia ......................................... 86
Fotografía 17. Deterioro de los elementos eléctricos debido a fallas en los mecanismos de
soporte. Fuente Propia...................................................................................................................... 87
Fotografía 18. Deterioro de las paredes e infiltración de agua proveniente de las tuberías. Fuente
Propia ................................................................................................................................................ 87
Fotografía 19. Fisuras en muros debido a esfuerzos mecánicos. Fuente Propia .............................. 88
Fotografía 20. Deterioro de los elementos de soporte de la cubierta debido a agentes mecánicos y
físicos. Fuente Propia ........................................................................................................................ 88
Fotografía 21. Fisuras en los muros debido a esfuerzos y movimientos mecánicos. Fuente Propia 89
Fotografía 22. Deterioro de elementos de la fachada debido a acción del agua e intemperismo.
Fuente Propia .................................................................................................................................... 89
Fotografía 23. Hundimiento de la calzada debido falla en la base posiblemente por infiltración de
aguas lluvias y a cargas adicionales. Fuente Propia .......................................................................... 90
Fotografía 24. Deterioro de los andenes debido al agua y factores mecánicos. Fuente Propia....... 90

Hoja 4
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 25. Eflorescencia e infiltración de agua. Fuente Propia .................................................. 91


Fotografía 26. Deterioro de elementos de la fachada debido a acción del agua e intemperismo.
Fuente Propia .................................................................................................................................... 91
Fotografía 27. Corrosión de los elementos de soporte o vigas de la losa en Steel Deck.
Fuente Propia .................................................................................................................................... 92
Fotografía 28. Deterioro de la fachada perdida del revoque por acción del agua. Fuente Propia... 92
Fotografía 29. Pérdida del recubrimiento de los aceros de la losa. Fuente Propia .......................... 93
Fotografía 30. Pérdida del recubrimiento de los aceros de las viguetas de la cubierta. Fuente Propia
........................................................................................................................................................... 93
Fotografía 31. Fisuras en paredes y elementos no estructurales. Fuente Propia............................. 94
Fotografía 32. Deterioro y fisuración en elementos no estructurales. ............................................. 94
Fotografía 33. Excavación para constatar el estado de la cimentación existente. Fuente Propia ... 95
Fotografía 34. Ejemplo extracción de núcleos en columnas............................................................. 96
Fotografía 35. Ejemplo esclerometria ............................................................................................... 98
Fotografía 36. Equipo de Ultrasonido. .............................................................................................. 99
Fotografía 37. Ejemplo de núcleo con fenolftaleína ....................................................................... 100

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización Clínica del Seguro Social Ciénaga Magdalena. Fuente: Google Maps ........... 14
Figura 2. Localización geográfica Ciénaga (magdalena) .................................................................... 15
Figura 3. Sección elaborada con levantamiento arquitectónico. Fuente: Matiz y Arquitectura ...... 19
Figura 4. Modelación Estructural Software ETABS. Fuente Propia .................................................. 25
Figura 5. Planta estructural segundo nivel. Fuente Propia ............................................................... 26
Figura 6. Planta estructural tercer nivel. Fuente Propia ................................................................... 27
Figura 7. Espectro de Diseño ............................................................................................................. 36
Figura 8. Espectro de Diseño ............................................................................................................. 37
Figura 9. Planta localización columnas.............................................................................................. 38
Figura 10. Ejemplo de encamisado de columna ............................................................................... 67
Figura 11. Modelo de la estructura reforzada con recrecimiento en columnas y construcción de
muros pantalla. ................................................................................................................................. 68
Figura 12. Esquema de columneta de confinamiento para mampostería. ..................................... 110

Hoja 5
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INTRODUCCIÓN

El concepto de clínica es muy antiguo, sufriendo un proceso evolutivo que ha continuado a lo largo
de la historia, recibiendo un importante impulso en su desarrollo inicial con los médicos griegos
como Hipócrates en el siglo V antes de Cristo y luego en la Edad Media y en el Renacimiento,
fundamentalmente en los asilos u hosterías, después hospitales para desposeídos, enfermos y
ancianos abandonados en Holanda, Francia e Italia.
El referente histórico sobre movimientos de creación de cátedras e institutos clínicos data de los
siglos XVII y XVIII en toda Europa, en donde la enfermedad se presenta al observador de acuerdo
con síntomas y signos. Los unos y los otros se distinguen por su valor semántico, así como por su
morfología.
Esta situación se mantuvo casi inalterable hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cambio
relacionado con el rápido desarrollo tecnológico de la segunda mitad del siglo pasado. Esto
conllevo a una mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico, dando lugar a un gran número
de nuevas enfermedades, únicamente identificables gracias a equipos y pruebas de laboratorio
sofisticados.
En la actualidad, la mayoría de los servicios de salud están representados por hospitales, clínicas y
puestos de salud. Estos son manejados por el sector público y por el sector privado. Los
hospitales normalmente ofrecen servicios de atención médica de emergencia, atención secundaria
y terciaria, mientras que los puestos de salud ofrecen atención primaria y algunos cuidados
básicos o de primeros auxilios.

Las instalaciones de la salud juegan un papel muy importante y significativo ya que disponen de
personal médico y otros profesionales organizados que proporcionan al paciente el diagnóstico y
tratamiento que necesitan cuando padecen alguna afección que atenta contra su bienestar.

Partiendo de lo dicho anteriormente, se evidencia la relevancia del presente estudio. Primero:


para realizar un diagnóstico que nos permita conocer con mayor exactitud los posibles procesos
patológicos que presenta la edificación (paciente) y realizar un conjunto de actuaciones con el fin
de recuperar su funcionalidad.

Segundo por la importancia de un análisis de vulnerabilidad sísmica que permita conocer la


predisposición intrínseca que tiene la clínica a sufrir daño ante la ocurrencia de un evento sísmico,
lo anterior asociado directamente a las características físicas y estructurales de diseño.

Tercero porque el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10 (Ley 400 de
agosto de 1997, modificada ley 1229 de 2008 y Decretos reglamentarios 926 de marzo de 2010)
establecen que las construcciones existentes que se clasifican como edificaciones Indispensables
(edificaciones de atención a la comunidad que deben funcionar durante y después de un sismo)
deben ser revisadas estructuralmente, de tal forma que tengan las mismas garantías de
funcionamiento que tendría una edificación nueva diseñada y construida con la norma actual.

Hoja 6
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio patológico a la estructura existente de la antigua clínica del seguro social en
ciénaga (Magdalena), con el objeto de evaluar la susceptibilidad que poseen algunos de sus
elementos estructurales ante la ocurrencia de un evento sísmico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diagnosticar las patologías (fisuras, humedades, corrosión, eflorescencias, entre otros)


presentes en la edificación mediante el análisis y la elaboración de ensayos destructivos y
no destructivos.

 Determinar la capacidad de los elementos estructurales (columnas) y la rigidez o


flexibilidad que poseen, buscando la actualización de la edificación al nuevo Reglamento
Colombiano de Construcciones Sismo Resistente NSR-10.

 Realizar propuestas de intervención o tratamiento a partir de los resultados del


diagnóstico.

Hoja 7
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

JUSTIFICACIÓN

SOCIAL

Los mayores inconvenientes que presentan la población de Ciénaga en materia de salud, tienen
que ver con la accesibilidad rápida y oportuna a los servicios de salud. Primero porque no se
encuentran las suficientes entidades prestadoras de dichos servicios y segundo porque los que
existen no ofrecen servicios de óptima calidad y sus instalaciones se encuentran en continuo
deterioro sin mantenimiento alguno. Lo que indica que existen grandes inconvenientes
estructurales, que muestran deficiencias crónicas en el sistema, en cuanto a cobertura y calidad.

La realización del diagnóstico e intervención de la Clínica de Ciénaga permitirá detectar las


posibles deficiencias en sus instalaciones y proponer la solución pertinente con la finalidad de
ofrecer mayor y mejores servicios para que el paciente se sienta cómodo y seguro.

ECONÓMICA

La salud es generalmente entendida como un derecho individual y de toda la comunidad. Por esta
razón, en muchos países las instalaciones de salud son de propiedad del estado y la operación la
lleva a cabo el gobierno. En la mayoría de los casos la salud es financiada por rentas generadas
principalmente de impuestos, razón por la cual los servicios de salud pública se suministran a bajo
costo o sin costo y dependen de la capacidad económica de los gobiernos. En otras palabras,
debido a que las instituciones de salud son creadas con inversión gubernamental, su supervivencia
depende del estado de la economía y desarrollo de los gobiernos. Cualquier impacto adverso a la
economía del país afectará su capacidad para ofrecer servicios de salud. De otra parte, debido a la
importancia y alto costo de las instalaciones hospitalarias, un daño severo a las mismas no sólo
afectará la capacidad productiva del país, sino también, las finanzas públicas debido al costo de la
rehabilitación y reconstrucción. En los últimos años, muchos recursos de capital han sido
invertidos en expansión de hospitales y en intervención de la vulnerabilidad; no obstante que este
capital no es generador de renta y puede crear una carga adicional al gobierno al tener que
encontrar recurrentemente los recursos que le permitan el manejo de las instalaciones en forma
adecuada.

Hoja 8
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

AMBIENTAL

El sector de la construcción debe tener en cuenta que: necesitamos más de 2 toneladas de


materias primas por cada m2 que construimos, la cantidad de energía asociada a la fabricación de
los materiales que componen una construcción puede ascender, aproximadamente, a un tercio del
consumo energético de una familia durante un periodo de 50 años, la producción de residuos de
construcción y demolición supera la tonelada anual por habitante.
(http://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sector_de_la_Const
rucción)

El análisis del ciclo de vida de un edificio permite intuir con mayor facilidad las consecuencias
ambientales que se derivan del impacto de la construcción, que, a grandes rasgos, pueden
reducirse a lo siguiente:

 Los edificios resultantes del proceso constructivo, así como las infraestructuras necesarias
para favorecer la accesibilidad, ocupan y transforman el medio en el que se disponen.
 La fabricación de materiales de construcción comporta el agotamiento de recursos no
renovables a causa de la extracción ilimitada de materias primas y del consumo de
recursos fósiles.
 Nuestro entorno natural se ve afectado por la emisión de contaminantes, así como por la
deposición de residuos de todo tipo.
 La reducción del impacto ambiental de este sector se centra en tres aspectos: el control
del consumo de recursos, la reducción de las emisiones contaminantes, y la minimización
y la correcta gestión de los residuos que se generan a lo largo del proceso constructivo.

Sin embargo, para poder conseguir nuestro objetivo y contribuir al progreso sin dañar el planeta,
será imprescindible:

Contar con la colaboración del conjunto de agentes que intervienen en las diferentes etapas del
ciclo de vida de una obra de construcción (desde la extracción de las materias primas, hasta la
demolición de un edificio etc.). Si cada uno de ellos asume la responsabilidad que le corresponde,
será posible aplicar estrategias para la prevención y la minimización del impacto ambiental.

La Clínica de Ciénaga impacta desde el punto de vista ambiental, si se actualiza estructuralmente,


pues se preserva la energía existente, sin necesidad de utilizar energía adicional para llevar a cabo
una obra nueva. Además, no se generarían residuos producto de la demolición, los cuales tienen
dos consecuencias importantes: En primer lugar, el impacto ambiental de lo que se arroja al
ambiente en términos de pérdida de recursos naturales, contaminación y desechos tóxicos.
En segundo lugar, el costo adicional originado por el material que se pierde y la mano de obra y
energía necesarias en la recolección y transporte para su disposición final. Por supuesto también
significa un ahorro de los recursos financieros que se requieren para hacer una construcción desde
cero.

Hoja 9
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

ALCANCE Y METODOLOGIA

El presente estudio se desarrollará en las etapas que se describen a continuación con el fin de
recuperar y actualizar estructuralmente los 1140 m2 distribuidos en tres niveles de la antigua
Clínica del Seguro Social de Ciénaga; la clínica después de la intervención prestará servicios
materno-infantiles.

 Proceso de observación - Historia Clínica


Selección de la información general y específica del paciente, levantamiento
arquitectónico y estructural, toma de fotografías.
Recopilación de la información con respecto a las patologías encontradas (diseño de
fichas), análisis de las “posibles” causas de las diferentes lesiones.

 Diagnóstico del paciente


Toma de muestras y ensayos para establecer las causas de las lesiones, además
comprobación de hipótesis, análisis de resultados y seguimiento a la edificación.
Elaboración de fichas de diagnóstico.

 Intervención
Planteamiento y selección de las propuestas de intervención que interfieran los menos
posible con el adecuado funcionamiento de la estructura, que sean técnica y
económicamente viables y garanticen el cumplimiento de las normas.

Paralelo al estudio patológico se hará el estudio de vulnerabilidad sísmica y actualización


estructural de la edificación; este partirá de la información recopilada en el levantamiento
estructural y arquitectónico y de los resultados arrojados por el estudio de suelos. Con esta
información se construye el modelo matemático, mediante un programa de análisis de elementos
finitos (ETABS Versión 9.5.0) y se calculará la capacidad de las secciones críticas de los elementos
principales con la ayuda de las hojas de cálculo programadas para tal fin. Esto para poder estimar
los índices de sobre esfuerzo al comparar la capacidad del elemento con la demanda en el mismo,
resultado del análisis estructural.

Dentro de toda la evaluación e información a obtenerse en el sitio, se ejecuta una inspección


detallada y minuciosa de la Construcción con el fin de determinar su calidad y condición actual, tal
y como lo establece la norma NSR-10. Con base en esto y con referencia a la tecnología de la
época, la calificación de los diseños y el estado actual de la Construcción pueden calificarse como
buena (según la NSR10 - A.10.4).

Hoja 10
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

SELECCIÓN DEL PACIENTE

El paciente se eligió por los tres siguientes aspectos: por la accesibilidad que teníamos al paciente,
por el grado de deterioro de la estructura y el más importante por la proyección social que tiene el
paciente a fin de mantener las funciones críticas de la clínica de forma que pueda responder a la
demanda de la comunidad en el momento que más lo necesita, por esto se hace necesario
proteger a las personas, a los bienes muebles y a la función misma del servicio.

PREPARACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

La metodología que se está empleando y se empleara es la siguiente:

 Inspección preliminar del paciente


 Recopilación de la información necesaria para el estudio
 Preparación de formatos para levantamiento y recopilación de información
 Establecimiento de formas de almacenamiento y tabulación la información
 Proceso de recopilación de información en el campo
 Alcances de la exploración
 Legalización de permisos y autorizaciones al paciente
 Definición del equipo de trabajo que realizara la exploración y firmas encargadas de los
ensayos
 Definición de los medios para realizar la exploración
 Establecimiento de medidas preventivas durante la exploración
 Servicios especializados para exploración
 Proceso de modelación y análisis estructural. Verificación de Índices de Sobre Esfuerzo.

Hoja 11
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

MARCO LEGAL

La Clínica del Seguro Social de Ciénaga en el momento de su construcción (año 1972) no fue
cobijada bajo ninguna norma, debido a que en Colombia antes de 1984 no existía una
reglamentación sismoresistente que permitiera un diseño estructural de las edificaciones
referentes a un marco de seguridad y funcionalidad; estas edificaciones fueron diseñadas bajo el
ACI (American Concrete Institute) 318 y 317 de 1967.

En la actualidad el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10 (Ley 400 de


agosto de 1997, modificada ley 1229 de 2008 y Decretos reglamentarios 926 de marzo de 2010)
establecen que las construcciones existentes que se clasifican como edificaciones Indispensables
(edificaciones de atención a la comunidad que deben funcionar durante y después de un sismo)
deben ser revisadas estructuralmente, de tal forma que tengan las mismas garantías de
funcionamiento que tendría una edificación nueva diseñada y construida con la norma actual.

La clínica es regida también por el plan de ordenamiento territorial del municipio de Ciénaga y las
Normas Técnicas Colombianas para la construcción.

Hoja 12
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LIMITANTES DEL ESTUDIO

Es importante resaltar que el presente estudio es de carácter académico. No fue posible la


realización de ensayos ni al acero de refuerzo, ni a las vigas y losas ya que los propietarios de la
edificación no permitieron realizar ensayos adicionales a los presentados en el anexo. Los únicos
elementos sometidos a estudio fueron las columnas (concreto) como se indicó en el objetivo
específico número 2.

Por lo anterior, no se presentan resultados de reforzamiento para vigas ni para losas; solo se
anexan propuestas de reparación para aquellas que tienen manifestaciones patológicas.

Hoja 13
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

HISTORIA CLINICA

RESPONSABLES DEL ESTUDIO


Ingeniera Juliana Pulgarín Restrepo

Ingeniero Juan Carlos Jiménez Q.

FECHA DE REALIZACIÓN DEL ESTUDIO


Agosto 1 2015- Noviembre 2015

AUTORIZACIÓN DEL ESTUDIO


Empresas Resismica y Matiz Arquitectura

DATOS GENERALES DEL PACIENTE


Nombre: Clínica del Seguro Social (Ciénaga)

Localización: Calle 7a con Carrera 12

Figura 1. Localización Clínica del Seguro Social Ciénaga Magdalena. Fuente: Google Maps

Hoja 14
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Localización departamento, municipio, vereda

Figura 2. Localización geográfica Ciénaga (magdalena)

Ciénaga es un municipio de Colombia que pertenece al departamento del Magdalena, localizado a


orillas del mar Caribe, en el extremo nororiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta. La
población se encuentra a una altitud de 3 msnm. Dista 35 km de la ciudad de Santa Marta.

El Municipio posee unos trece (13) Km de playa, y además se resalta también la gran cercanía con
la Ciénaga Grande de Santa Marta declarada reserva de la biosfera por sus exuberantes paisajes y
su inmensa riqueza en especímenes de flora y fauna.

Limita al norte con el Mar Caribe, y al oeste con el río Magdalena. Al occidente, el plano deltaico
se mezcla con el plano lateral de inundación del río Magdalena. A lo largo del Suroeste el plano
estuarino se extiende bajo los ríos Tucurinca, Aracataca y Fundación, incluyendo la cuenca del
caño Ciego. Al Este, existe un límite claro entre el plano estuarino y la terraza aluvial alta conocida
como «Zona Bananera». Hacia el norte los límites se prolongan mar afuera, hasta el comienzo del
banco continental. (http://www.cienaga-magdalena.gov.co/informacion_general.shtml#historia)

Uso: Atención hospitalaria

Fecha de Construcción: Del año 1943-1970 en el lote funcionó el Colegio de Segunda Enseñanza
Instituto San Juan de Córdoba siendo propiedad del señor Francisco Elías Fandiño; en el Año 1970
se vendió al Instituto de Seguros Sociales donde en 1972 se construyó la Clínica de Ciénaga bajo
el mando del secretario Carlos Caballero Elías. El instituto de Seguros Sociales funciono hasta el
año 1990, de ahí en adelante han funcionado diferentes EPS. En el año 2014 se vendió la

Hoja 15
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

edificación a un ente privado en el cual después del presente estudio funcionara la Clínica
Materno Infantil de Ciénaga.

Sistema Constructivo: Un sistema constructivo es el conjunto de elementos, materiales, técnicas,


procedimientos y equipos que son característicos para un tipo de edificación en particular. En la
clínica del seguro social de ciénaga no se tiene conocimiento aún de las técnicas, procedimientos y
equipos usados; lo único que se tiene por certeza es que son pórticos en concreto reforzado,
cerramiento con mampostería en ladrillo de barro y cubierta en teja de asbesto cemento. Según
las tipologías estructuras que se conocen a la fecha, esta edificación se podría clasificar como una
estructura aporticada

Uso Actual y Previsto: Prestación de servicios de Salud orientados a la atención materno Infantil.

Importancia: La NSR10 la clasifica como una edificación indispensable, debido a que es una
edificación de atención a la comunidad que debe funcionar durante y después del sismo y cuya
operación no puede trasladarse rápidamente a un lugar alterno.

Sistema Estructural y Constructivo: Pórticos en Concreto Reforzado

Técnicas constructivas:

Esta edificación fue construida al principio de loa años setenta, con un sistema tradicional
aporticado.

La edificación tiene diferentes tipos de losas, tales como:

 Losa aligera con bloques de concreto

Fotografía 1. Vista inferior losa aligerada nivel 2. Fuente Propia

Hoja 16
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

 Losa con lamina colaborante (Metaldeck).

Fotografía 2. Losa en Metaldeck corroída. Fuente Propia

 Losas macizas de concreto.

Fotografía 3. Losa maciza con refuerzo expuesto. Fuente Propia

Hoja 17
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

 Las escaleras están construidas en concreto.

Fotografía 4. Vista frontal hall y escaleras. Fuente Propia

Es necesario realizar una inspección a la totalidad de las columnas ya que algunas presentan
problemas de oxidación de sus aceros y fisuras asociadas a asentamientos diferenciales.

Norma actual que lo rige: Reglamento colombiano de construcción Sismo Resistente (NSR-10)

Tipo de cimentación: Zapatas Aisladas

Altura de la edificación:

11.30- Sector de 3 Niveles

7.15- Sector de 2 Niveles

Área de la edificación: 1140 m2

Número de pisos: 2 y 3 pisos

Información Existente: Se carece de información, por ello se está realizando consultas con
personas del municipio.

Habitabilidad: Actualmente en la estructura no se están asegurando unas condiciones mínimas de


salud y confort.

Fidelidad de los planos

Hasta el día de realización del informe no había sido posible encontrar los planos de la clínica; se
realizará otra visita al Municipio de Ciénaga para seguimiento y consecución de los planos.

Hoja 18
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Constatación del estado

CIMENTACIÓN

El día que se realizó la visita se contrató un operario para la realización de un apique, además de
un ingeniero geotecnista para que realizara el estudio de suelos y nos diera su criterio sobre el
estado de las cimentaciones. Los resultados se anexarán en el siguiente informe.

Aplicación patológica: Pediátrica

Representación gráfica:

Figura 3. Sección elaborada con levantamiento arquitectónico. Fuente: Matiz y Arquitectura

DATOS GENERALES DEL ENTORNO


Edificaciones u obras vecinas: La clínica está ubicada en un sector residencial, como vecinos tiene
viviendas de uno y 2 niveles.

Hoja 19
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 5. Entrada principal calle 7ª. Fuente Propia

Fotografía 6. Casa Colindante calle 7ª. Fuente Propia

Hoja 20
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 7. Casa Esquinera calle 7ª. Fuente Propia

Fotografía 8. Casa Esquinera calle 8ª con carrera 1. Fuente Propia

Hoja 21
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 9. Casa Colindante carrera 12. Fuente Propia

Fotografía 10. Acceso de ambulancias/ urgencias. Fuente Propia

Hoja 22
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Temperatura: Las temperaturas máximas superan los 33.0ºC entre los meses de febrero y abril,
mientras que las mínimas se encuentran por debajo de los 22ºC entre los meses de diciembre y
enero.

Humedad relativa promedio: Debido a encontrarse en cercanías al Mar Caribe los valores de
humedad relativa son altos. Sin embargo, los promedios multianuales oscilan entre 72% y 79%; el
promedio más bajo de humedad relativa se presenta en el mes de marzo, lo cual coincide con la
época seca que se presenta en el litoral Caribe colombiano, asimismo el valor más alto coincide
con la época húmeda en el mes de octubre. Fuente: Centro de Investigaciones Oceanográficas e
Hidrográficas del Caribe. CIOH

Precipitaciones: Se observa que desde el mes de diciembre hasta el mes de abril las
precipitaciones son escasas sobre el municipio de Ciénaga, debido a la época seca que se presenta
durante estos meses en el Mar Caribe; luego inicia la época de transición hasta en el mes de julio,
mes en el cual se presenta un leve descenso en las precipitaciones como consecuencia del
veranillo de San Juan. A partir del mes de agosto hasta el mes de noviembre se presenta la época
húmeda por lo cual los promedios multianuales de precipitación se incrementan de manera
significativa, así como los días con precipitación, siendo el mes de octubre el más lluvioso de todo
el año con un promedio de 98mm, contrastándose con el total de días de precipitación que a pesar
de ser igual a los del mes de septiembre la cantidad de precipitación es mayor en octubre. Fuente:
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe. CIOH

La Velocidad del viento: Al igual que la mayoría de las ciudades sobre el Caribe colombiano el
régimen de vientos sobre el municipio de Ciénaga, está determinado por las oscilaciones del
sistema de alta presión de las Azores y las fluctuaciones de la Zona de Convergencia Intertropical.
Para el mes de diciembre hasta el mes de abril (época seca) se presenta un descenso a latitudes
medias del sistema de alta presión de Azores, lo cual incrementa la intensidad de los vientos de
manera significativa observándose que los promedios de velocidad para estos primeros meses se
encuentran por encima del promedio multianual. Durante los meses siguientes se observa un
descenso en los promedios mensuales, registrándose las intensidades más bajas en el mes de
noviembre. La velocidad media del viento anual es de 3.0 m/seg. Fuente: Centro de
Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe. CIOH

Topografía: En el sistema de la Ciénaga, se han realizado varias descripciones geomorfológicas


entre las que sobresalen las realizadas por Simón (1981) y Bernal y Betancur (1994). Para efectos
del presenta trabajo, se utilizó la descripción de González y Rendón (2002) la cual se basa en la
clasificación utilizada por INGEOMINAS (1995) donde se describen las unidades y rasgos
geomorfológicos de la costa Caribe colombiana a partir de la cual infieren que el complejo lagunar
de la Ciénaga Grande de Santa Marta presenta rasgos típicos de costas bajas, los cuales definen de
la siguiente manera:

1. Llanura Costera (LN)- Extensas planicies ligeramente onduladas, limitadas hacia el continente
por colinas o zonas montañosas, y hacia el mar por playas o llanuras de inundación. Su génesis

Hoja 23
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

está ligada a procesos fluvio-marinos de sedimentación y erosión. En este caso, conformada por
los depósitos aluviales terminales de los ríos de la vertiente occidental de la Sierra Nevada de
Santa Marta (río Sevilla, río Aracataca, río Fundación y otros canales menores). El terreno es plano
y homogéneo con ríos, diques artificiales, llanura y abanicos en el pie de montaña (Bernal, 1995).

2. Planicie Aluvial (PL)- Superficies planas horizontales a ligeramente inclinadas en el mismo


sentido de la corriente que las formas (canales, diques, pantanos, lagunas y paleocuaces). Su
génesis se asocia al depósito fluvial continuo o torrencial. Incluye el río Magdalena y su llanura de
inundación.

3. Salares y zonas de inundación (SI)- Depresiones someras susceptibles a la inundación marina o


aluvial, generalmente adyacentes a la línea de costa. Según Bernal (1995) estas zonas
generalmente están desprovistas de vegetación y se forman costras de sal superficiales (3 mm)
por capilaridad. También áreas donde se ha presentado muerte de manglar y se forman cubetas
evaporiticas donde las sales forman una capa de 0.3 a 2 cm recubriendo lodos orgánicos.

4. Llanuras de manglar (LM)- Superficie cenagosa compuesta esencialmente de lodos y arenas con
abundante materia orgánica que sustituye el sustrato apto para el desarrollo del manglar y otras
especies halófitas.

5. Lagunas costeras (LC)- Depresiones ocupadas total o parcialmente por agua separada del mar o
una barra, zona de manglar, espigas o cuerpos de cordones litorales y con comunicación directa o
efímera al mar. La Ciénaga Grande de Santa Marta es la laguna de mayor área del complejo y está
separada del mar por una isla barrera (Isla Salamanca) y tiene comunicación permanente con el
Mar Caribe en la boca de la Barra. También pertenece a esta unidad el sistema lagunar de
Pajarales, La Aguja, La Luna, Juncal y Alfandoque, las cuales no tienen intercambio con el mar
(Bernal, 1995).

6. Cuerpos de dunas (CD)- Montículos formados por la acumulación de arenas trasportadas por el
viento, generalmente, adyacentes a la línea de costa. Se presentan en forma longitudinal
principalmente y sus alturas oscilan entre pocos centímetros hasta 20 metros. Pueden estar
activas o estabilizadas por vegetación.

El nivel freático y escorrentías: Los flujos de agua están dados por los desbordamientos del río
Magdalena, los aportes continuos de los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta y los
intercambios con el Mar Caribe a través de la Boca de la Barra. La línea de costa del Golfo de
Salamanca puede considerarse una costa dominada por olas, con fuerte influencia eólica, donde
los vientos alisios y los vendavales juegan un papel determinante, siendo agentes sedimentarios y
de erosión, respectivamente.

Hoja 24
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA EDIFICACIÓN

ARQUITECTURA (Descripción General)

En la actualidad se cuenta con espacios que no están bien definidos arquitectónicamente, y que
por el cambio de disposición (pasara a ser clínica materno infantil) deberán ser reformados o
redefinidos arquitectónicamente.

ESTRUCTURA (Descripción General)

La edificación está conformada estructuralmente por 7 pórticos planos de concreto reforzado de 2


y 3 niveles, columnas de 0.25x0.25m y un eje central de 0.30x0.30m. Vigas de sección transversal
de 0.25x 0.25 y viguetas o nervaduras de 0.10x0.25m, el aligerante de la losa es ladrillo.

Las vigas de amarre de cubierta tienen una sección transversal de 0.30x0.40m y para soportar la
teja en asbesto cemento posee unas viguetas de sección transversal de 0.10x0.30m.

Figura 4. Modelación Estructural Software ETABS. Fuente Propia

El análisis de la estructura se efectúa desarrollando un modelo con un análisis elástico lineal con el
programa de elementos finitos ETABS v.9.5 Los diferentes elementos estructurales se modelan
como elementos tipo FRAME y la fuerza sísmica se evalúa usando el Método de Análisis Dinámico
Elástico. Los efectos ortogonales de las fuerzas sísmicas se calculan como la raíz cuadrada de la
suma de los cuadrados de los efectos producidos por el 100% de las fuerzas sísmicas actuando
independientemente en las dos direcciones ortogonales X e Y.

Hoja 25
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Figura 5. Planta estructural segundo nivel. Fuente Propia

Hoja 26
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Figura 6. Planta estructural tercer nivel. Fuente Propia

Hoja 27
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA

CALIDAD DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORIGINAL (A.10.2.2.1-NSR 10)

Esta calificación se define en términos de la mejor tecnología existente en la época que se


construyó la edificación. Al respecto se puede utilizar información tal como: registros de
interventoría la construcción y ensayos realizados especialmente para ello. Dentro de la calificación
debe tenerse en cuenta el potencial de mal comportamiento de la edificación debido a distribución
irregular de la masa o la rigidez, ausencia de diafragmas, anclajes, amarres y otros elementos
necesarios para garantizar su buen comportamiento de ella ante las distintas solicitaciones. La
calidad del diseño y la construcción de la estructura original deben calificarse como buena, regular
o mala.

En la visita realizada se pudo observar la ausencia de amarres entre columnas en una de sus
direcciones, es decir, la estructura posee un grupo de pórticos planos en una sola dirección sobre
los cuales se apoyan las viguetas o nervaduras; es claro que de esta manera la edificación ha
soportado las cargas de servicio a lo largo del tiempo pero puede encontrarse en riesgo ante la
ocurrencia de un evento sísmico por la falta de rigidez en una de sus direcciones. A pesar de los
expuesto la calidad del diseño y la construcción es buena, ya que en la época en que se realizó
(1972, anterior al código del 84) no se poseía la normatividad, la tecnología necesaria y los
elementos de juicio en la parte de análisis e instrumentación sísmica; la edificación fue construida
seguramente con lo que en aquella época y con base en la experiencia estaba permitido hacer
tanto en el tema de diseño como en el de construcción.

POR ESTADO DE LA ESTRUCTURA (A.10.2.2.2-NSR 10)

Debe hacerse una calificación del estado actual de la estructura de la edificación, basada en
aspectos tales como: sismos que la puedan haber afectado, fisuración por cambios de
temperatura, corrosión de las armaduras, asentamientos diferenciales, reformas, deflexiones
excesivas, estado de elementos de unión y otros aspectos que permitan determinar su estado
actual. El estado de la estructura existente debe calificarse como bueno, regular o malo.

El estado de la estructura es regular, porque como se mostrará en las fotografías la estructura


posee una serie de afectaciones o lesiones que pueden generar el mal funcionamiento y posible
colapso de algunos elementos de la estructura.

Hoja 28
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

ANALISIS DE VULNERABILIDAD SISMICA DE LA ESTRUCTURA

El término estructura se refiere a aquellas partes de un edificio que lo mantienen en pie. Esto
incluye cimientos, columnas, muros portantes, vigas y diafragmas (entendidos estos como los
pisos y techos diseñados para transmitir fuerzas horizontales, como las de sismos, a través de las
vigas y columnas hacia los cimientos). Las instalaciones para la prestación de servicios de salud en
proyecto o ya existentes, que estén situadas en zonas expuestas a movimientos sísmicos deben
contemplar normas de sismo-resistencia encaminadas a ofrecer seguridad a las personas que allí
se encuentran y en segunda instancia a proteger los equipos vitales del hospital. Construir un
edificio «totalmente antisísmico» sería demasiado costoso, sin embargo la sismo-resistencia es un
criterio constructivo que tiene como objeto evitar que el edificio colapse, de manera que ante
eventos de baja intensidad la estructura y su contenido no sufriría daños y ante terremotos muy
intensos su estructura sufriría deformaciones y deterioro en forma permanente sin que se
derrumbe, soportando el peso de la construcción y su contenido sin causar víctimas, aun cuando
se requiera que sea finalmente demolida y luego reparada o reconstruida.

La vulnerabilidad sísmica es una propiedad intrínseca de la estructura, una característica de su


propio comportamiento ante la acción de un sismo descrito a través de la ley causa-efecto, donde
la causa es el sismo y el efecto es el daño. La definición de la naturaleza y alcance de un estudio de
vulnerabilidad sísmica debe estar condicionado por el tipo de daño que se pretende evaluar y el
nivel de amenaza existente. La afectación o daño depende de la acción sísmica y de la capacidad
sismo resistente de la estructura, de manera que la evaluación de la vulnerabilidad sísmica esta
necesariamente como se definen la acción y el daño sísmico.

Existen diversos métodos para estimar la vulnerabilidad sísmica de una estructura métodos
empíricos, métodos de categorización o caracterización, métodos de inspección y puntaje y
métodos analíticos o teóricos.

En el presente estudio se utiliza un método analítico; con él se evalúa la resistencia estimada de la


estructura a los movimientos del terreno utilizando como base modelos matemáticos de respuesta
estructural e involucrando como datos las características mecánicas de la estructura. Constituye
un enfoque muy completo, exigente y costoso.

El análisis de vulnerabilidad sísmica se realizó con la siguiente metodología:

Se construye el modelo matemático, mediante un programa de análisis de elementos finitos y se


calcula la capacidad de las secciones críticas de los elementos principales con la ayuda de las hojas
de cálculo programadas para tal fin. Esto para poder estimar los índices de sobre esfuerzo al
comparar la capacidad del elemento con la demanda en el mismo, resultado del análisis
estructural.

Dentro de toda la evaluación e información a obtenerse en el sitio, se ejecuta una inspección


detallada y minuciosa de la Construcción con el fin de determinar su calidad y condición actual, tal
y como lo establece la norma NSR-10.

Hoja 29
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Se define el espectro elástico de aceleraciones de diseño de la NSR-10, para el cálculo de la fuerza


símica de diseño.

El cálculo de la capacidad de la estructura se hace de acuerdo con los requerimientos del NSR-10
título C.

A continuación, se hace una recopilación de las actividades que se desarrollan a lo largo del
estudio de vulnerabilidad sísmica:

Información preliminar:

 Verificar correspondencia entre los planos y la Construcción. (Pendiente)


 Determinar cualitativamente la calidad de la Construcción.
 Determinar cualitativamente el estado de conservación de la estructura.
 Investigar la ocurrencia de eventos extraordinarios, en su historia (incendios, sismos,
remodelaciones).

Calificación del estado de la estructura:

 Diseño y Construcción, con base en la mejor tecnología de la época (Buena, Regular o


Mala).
 Estado actual de la edificación (Buena, Regular o Mala).

Análisis de la estructura existente:

 Definir los movimientos sísmicos de diseño según la NSR-10.


 Asignar el valor del Coeficiente de Capacidad de Disipación de Energía, R, según la NSR-10
(Tablas A.3 y A.10.4.2.4 (b))
 Calcular las fuerzas sísmicas y demás cargas según la NSR-10.
 Calcular las solicitaciones equivalentes y sus combinaciones y mayoraciones, según
capítulo B-2 de la NSR-10.
 Hacer el análisis estructural para determinar las tensiones y derivas máximas (índices de
flexibilidad) de los diferentes elementos.
 Calcular la resistencia efectiva de cada elemento según secciones, refuerzos y capacidades
mecánicas de los materiales.
 Calcular los índices de sobre esfuerzo.

Basados en el análisis estructural y apoyados en los resultados de los ensayos destructivos y no


destructivos se puede ver que la estructura necesita ser reforzada para cumplir con los
requerimientos del Reglamento Colombiano De Construcción Sismo Resistente del 2010. Es
importante resaltar que la revisión estructural se hace teniendo en cuenta las condiciones de
cargas mayoradas descritas en el Reglamento y la condición del diseño y de los materiales de las
estructura existente en la Clínica del seguro social de ciénaga.

Hoja 30
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

PARÁMETROS GENERALES UTILIZADOS PARA LA MODELACIÓN DE LA ESTRUCTURA


El análisis de la estructura se hará de acuerdo con los requerimientos del Reglamento Colombiano
de Construcción Sismo Resistente NSR-10.

Tipo de estructura El sistema estructural es de pórticos en concreto reforzado.

A continuación se describen los principales criterios a utilizar en la estimación de las cargas:

Cargas Vivas

Carga viva ………………………… 2.00kN/m² (200 kgf/m²)

Carga viva de cubierta ……………..………… 0.50 K/m² (50 Kgf/m²)

Cargas Muertas (permanentes)

Acabados ………………………………….…….. 1.60 kN/m² (160 kgf/m²)

Particiones………………………………….……. 1.50 kN/m² (150 kgf/m²)

Carga muerta de cubierta………………… 0.13 KN/m² (13 Kg/m²)

Irregularidades

No se encuentran irregularidades en planta ni en altura.

Coeficiente de disipación de energía R’

Para el tipo de sistema estructural que se estudia y para un grado de disipación moderado de
energía (DMO), se selecciona un coeficiente R’=2.50 para estructuras con pórticos losa – columna.

Coeficiente de importancia

Grupo de Uso I (I=1.5)

Resistencia a la compresión utilizada

Para la modelación se utiliza una resistencia a la compresión de 15 MPa, la cual fue un promedio
de los resultados entregados por el Laboratorio Contecon Urbar, esta resistencia se aplicara a
todos los elementos que componen la estructura.

Hoja 31
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

El esfuerzo a fluencia utilizado (fy) para la modelación es de 280 MPa, el cual fue asumido en base
a lo que precisa la literatura, este tipo de acero era ampliamente utilizado en el pasado.
Abundantes datos de ensayos confirman esta afirmación. (Comentario CR3.5.3.2 Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente).

Hoja 32
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Hoja 33
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Hoja 34
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Combinaciones de carga

1.2 D + 1.6 L

0.9 D + E Equivale 0.9D + 0.40SXY

1.2 D + 1.0 L + E Equivale 1.2D + 1.0L + 0.40SXY

D: CARGA MUERTA, L: CARGA VIVA, E: SISMO

DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE DISEÑO

Tabla 1. Apéndice A-4 valores de Aa, Av, Ae y Ad y definición de la zona de amenaza sísmica de los
municipios colombianos. Fuente: NSR 10.

El espectro de diseño hace referencia a un sismo que tiene una probabilidad de excedencia del
10% en 50 años. El sismo de diseño representa un movimiento del terreno no frecuente que
puede presentarse durante la vida de una estructura. Este sismo tiene un periodo de retorno de
aproximadamente 500 años. Para este sismo se espera que la estructura tenga un nivel de
comportamiento que garantice la seguridad de la vida de las personas. Se permite para este nivel
de comportamiento el trabajo inelástico de la estructura es decir la presencia de daño estructural.

Se calcula el espectro de diseño según la NSR-10.

Hoja 35
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

ESPECTRO DE DISEÑO DE ACELERACIONES NSR-10

Aa Av
0.10 0.10
I 1.5
Fa = 1.60
Fv = 2.40
To = 0.15 s
Tc = 0.72 s
TL = 5.76 s

CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DEL SUELO


Tipo
del Descripción Definición
Perfil
A Perfil de roca competente vs ≥ 1500 m/s
B Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > vs ≥ 760 m/s
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que
cumplan con el criterio de velocidad de la onda de 760 m/s > vs ≥ 360 m/s
C cortante, ó
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que
N ≥ 50 ó s u ≥ 100 kPa
cumplan con cualquiera de los dos criterios
Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de
360 m/s > vs ≥ 180 m/s
velocidad de la onda de cortante, ó
D 50 > N ≥ 15, ó
Perfiles de suelos rígidos que cumplan cualquiera de las
dos condiciones 100 kPa > s u ≥ 50 kPa
Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de
E 180 m/s > vs
cortante, ó
Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3m de IP > 20 ; w ≥ 40% ;
arcillas blandas 50kPa > s u
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el
F
sitio por un ingeniero geotecnista. Se contemplan las siguientes subclases.
F1 - Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales
como: suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente
cementados, etc.
F2 - Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H>3m para turba o arcillas orgánicas
y muy orgánicas).
F3 - Arcillas de muy alta plasticidad (H>7,5m con índice de plasticidad IP>75)
F4 - Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H>36m)

Tabla 2. Espectro de diseño de aceleraciones. Fuente Propia

Figura 7. Espectro de Diseño

Hoja 36
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

ESPECTRO SÍMICO PARA EL UMBRAL DE DAÑO

Los movimientos sísmicos del umbral de daño se definen para una probabilidad del (80%) ochenta
por ciento de ser excedidos en un lapso de cincuenta años, en función de la aceleración pico
efectiva al nivel de umbral de daño. Se espera que para estos movimientos sísmicos no se
comprometa la operatividad de la edificación y que la estructura permanezca en el rango elástico.
El sismo de servicio representa movimientos del terreno frecuentes que pueden presentarse
muchas veces durante la vida de la estructura.

Municipio CIENAGA
Amenaza sísmica BAJA
Tipo de perfil D
Grupo de Uso IV
Coeficiente de importancia (I) 1.50

Ae 0.06
Ad 0.02
FV 2.4 Buscar en Tabla según Ad
S 3.00

Limites del Espectro

TCd= 1.50 s TLd= 7.20 s

Figura 8. Espectro de Diseño

COEFICIENTES

De Reducción De Capacidad De Los Elementos

𝛟C = 1.0 (Coeficiente de reducción por calidad del diseño y la Construcción)

𝛟E = 0.8 (Coeficiente de reducción por estado de la estructura)

𝛟 = 𝛟C*𝛟E = 1.0*0.8 = 0.8 (Factor de reducción de la capacidad de los elementos)

Hoja 37
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD (DEL PISO) ESPECTRO DE DISEÑO

El cual indica la susceptibilidad de la estructura a tener deflexiones o derivas excesivas, con


respecto a las permitidas por el Reglamento.

(a) Índice de flexibilidad del piso — el cual se define como el cociente entre la deflexión o deriva
obtenida del análisis de la estructura, y la permitida por el Reglamento, para cada uno de los pisos
de la edificación, y

(b) Índice de flexibilidad de la estructura — definido como el mayor valor de los índices de
flexibilidad de piso de toda la estructura. Se debe evaluar para las deflexiones verticales y para las
derivas.

Figura 9. Planta localización columnas

Hoja 38
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

i hpi 0.01 Máximo índice de flexibilidad según NSR-10.

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+6.25 A5 30X30 SXY 0.139 0.093 0.017 0.011 1.67 1.13

N+5.85 A5 30X30 SXY 0.132 0.088 0.024 0.017 2.44 1.71

N+3.25 A5 30X30 SXY 0.069 0.044 0.021 0.014 2.12 1.35

N+6.25 C5 30X30 SXY 0.139 0.123 0.016 0.017 1.59 1.67

N+5.85 C5 30X30 SXY 0.133 0.116 0.025 0.025 2.45 2.47

N+3.25 C5 30X30 SXY 0.069 0.055 0.021 0.017 2.12 1.69

N+6.25 E5 30X30 SXY 0.139 0.193 0.016 0.017 1.64 1.68

N+5.85 E5 30X30 SXY 0.133 0.186 0.024 0.030 2.45 2.97

N+3.25 E5 30X30 SXY 0.069 0.110 0.021 0.034 2.12 3.38

N+6.25 F5 30X30 SXY 0.139 0.121 0.015 0.011 1.51 1.12

N+5.85 F5 30X30 SXY 0.133 0.116 0.025 0.019 2.47 1.94

N+3.25 F5 30X30 SXY 0.069 0.066 0.021 0.020 2.12 2.03

N+6.25 G5 30X30 SXY 0.139 0.105 0.015 0.010 1.51 0.99

N+5.85 G5 30X30 SXY 0.133 0.101 0.025 0.017 2.50 1.68

Hoja 39
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+3.25 G5 30X30 SXY 0.068 0.057 0.021 0.018 2.10 1.77

N+6.25 A4 25X25 SXY 0.119 0.093 0.012 0.010 1.22 1.05

N+5.85 A4 25X25 SXY 0.114 0.088 0.020 0.017 1.96 1.72

N+3.25 A4 25X25 SXY 0.064 0.044 0.020 0.014 1.96 1.35

N+6.25 C4 25X25 SXY 0.119 0.123 0.011 0.017 1.10 1.74

N+5.85 C4 25X25 SXY 0.114 0.116 0.020 0.025 1.97 2.47

N+3.25 C4 25X25 SXY 0.064 0.055 0.020 0.017 1.96 1.68

CUB2 E4 25X25 SXY 0.164 0.219 0.010 0.007 1.03 0.70

CUB1 E4 25X25 SXY 0.133 0.198 0.008 0.003 0.80 0.26

N+6.25 E4 25X25 SXY 0.118 0.193 0.012 0.016 1.16 1.57

N+5.85 E4 25X25 SXY 0.114 0.187 0.020 0.030 1.95 2.97

N+3.25 E4 25X25 SXY 0.064 0.110 0.020 0.034 1.96 3.39

CUB2 F4 25X25 SXY 0.164 0.138 0.011 0.004 1.07 0.39

CUB1 F4 25X25 SXY 0.132 0.126 0.005 0.002 0.45 0.16

N+6.25 F4 25X25 SXY 0.125 0.125 0.027 0.030 2.74 3.05

Hoja 40
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+5.85 F4 25X25 SXY 0.114 0.115 0.020 0.019 1.96 1.90

N+3.25 F4 25X25 SXY 0.064 0.066 0.020 0.020 1.96 2.03

CUB2 G4 25X25 SXY 0.164 0.125 0.010 0.004 1.04 0.43

CUB1 G4 25X25 SXY 0.133 0.111 0.008 0.003 0.77 0.28

N+6.25 G4 25X25 SXY 0.118 0.105 0.011 0.010 1.11 1.00

N+5.85 G4 25X25 SXY 0.114 0.101 0.020 0.017 1.95 1.67

N+3.25 G4 25X25 SXY 0.064 0.058 0.020 0.018 1.96 1.78

N+6.25 B3 25X25 SXY 0.109 0.062 0.011 0.005 1.14 0.50

N+5.85 B3 25X25 SXY 0.105 0.060 0.017 0.007 1.71 0.71

N+3.25 B3 25X25 SXY 0.061 0.042 0.019 0.013 1.87 1.28

N+6.25 D3 25X25 SXY 0.104 0.074 0.013 0.001 1.28 0.14

N+5.85 D3 25X25 SXY 0.099 0.073 0.015 0.008 1.50 0.75

N+3.25 D3 25X25 SXY 0.061 0.055 0.019 0.017 1.87 1.68

N+3.25 B2 25X25 SXY 0.053 0.042 0.016 0.013 1.63 1.28

N+5.85 D2 25X25 SXY 0.086 0.074 0.013 0.008 1.27 0.76

Hoja 41
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+3.25 D2 25X25 SXY 0.053 0.054 0.016 0.017 1.63 1.67

N+3.25 B1 25X25 SXY 0.042 0.041 0.013 0.013 1.29 1.27

N+6.25 D1 25X25 SXY 0.071 0.074 0.005 0.002 0.55 0.23

N+5.85 D1 25X25 SXY 0.069 0.074 0.011 0.008 1.06 0.77

N+3.25 D1 25X25 SXY 0.042 0.054 0.013 0.017 1.28 1.67

N+6.25 D1 25X25 SXY 0.139 0.076 0.018 0.008 1.82 0.77

N+5.85 G'5 30X30 SXY 0.132 0.073 0.025 0.013 2.46 1.25

N+3.25 G'5 30X30 SXY 0.068 0.041 0.021 0.013 2.09 1.25

CUB2 G'4 25X25 SXY 0.164 0.101 0.010 0.005 1.03 0.55

CUB1 G'4 25X25 SXY 0.133 0.083 0.008 0.003 0.79 0.30

N+6.25 G'4 25X25 SXY 0.118 0.077 0.012 0.008 1.18 0.78

N+5.85 G'4 25X25 SXY 0.114 0.074 0.019 0.013 1.94 1.26

N+3.25 G'4 25X25 SXY 0.064 0.041 0.020 0.013 1.96 1.27

N+5.85 G'2 25X25 SXY 0.086 0.082 0.013 0.015 1.26 1.55

N+3.25 G'2 25X25 SXY 0.053 0.042 0.016 0.013 1.63 1.29

Hoja 42
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+5.85 E2 25X25 SXY 0.086 0.197 0.013 0.033 1.26 3.35

N+3.25 E2 25X25 SXY 0.053 0.110 0.016 0.034 1.64 3.40

N+5.85 F2 25X25 SXY 0.086 0.122 0.013 0.021 1.26 2.14

N+3.25 F2 25X25 SXY 0.053 0.066 0.016 0.020 1.64 2.04

N+5.85 G2 25X25 SXY 0.086 0.110 0.013 0.020 1.26 1.98

N+3.25 G2 25X25 SXY 0.053 0.058 0.016 0.018 1.64 1.78

N+6.25 G'2 25X25 SXY 0.152 0.093 0.017 0.012 1.66 1.22

N+5.85 A6 25X25 SXY 0.145 0.088 0.026 0.017 2.62 1.70

N+3.25 A6 25X25 SXY 0.078 0.044 0.024 0.014 2.38 1.35

N+6.25 C6 25X25 SXY 0.152 0.123 0.016 0.018 1.57 1.81

N+5.85 C6 25X25 SXY 0.146 0.116 0.026 0.025 2.63 2.45

N+3.25 C6 25X25 SXY 0.078 0.055 0.024 0.017 2.38 1.70

N+6.25 E6 25X25 SXY 0.152 0.193 0.016 0.017 1.59 1.75

N+5.85 E6 25X25 SXY 0.146 0.186 0.026 0.030 2.63 2.97

N+3.25 E6 25X25 SXY 0.078 0.110 0.024 0.034 2.38 3.37

Hoja 43
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+6.25 F6 25X25 SXY 0.152 0.121 0.014 0.012 1.43 1.17

N+5.85 F6 25X25 SXY 0.146 0.116 0.027 0.019 2.65 1.94

N+3.25 F6 25X25 SXY 0.077 0.066 0.024 0.020 2.38 2.02

CUB1 G'5' 30X30 SXY 0.175 0.093 0.012 0.009 1.20 0.86

N+6.25 G'5' 30X30 SXY 0.151 0.076 0.018 0.009 1.80 0.91

N+5.85 G'5' 30X30 SXY 0.144 0.072 0.027 0.012 2.68 1.23

N+3.25 G'5' 30X30 SXY 0.074 0.040 0.023 0.012 2.27 1.24

N+6.25 G6 25X25 SXY 0.152 0.105 0.015 0.011 1.49 1.06

N+5.85 G6 25X25 SXY 0.146 0.101 0.027 0.017 2.70 1.68

N+3.25 G6 25X25 SXY 0.076 0.057 0.023 0.018 2.34 1.76

MÁXIMO 2.74 3.40

Tabla 3. Derivas de la Estructura con el Espectro de Diseño

El máximo índice de flexibilidad para el espectro de diseño es de 2.74 en la dirección X y 3.40 en la dirección Y, un valor muy lejano al valor
admisible por la norma de 1.0, por lo que NO se puede aceptar que el edificio posee la suficiente rigidez para soportar desplazamientos que le
imponen las fuerzas sísmicas.

Hoja 44
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD (DEL PISO) ESPECTRO EN EL UMBRAL DE DAÑO


i  hpi 0.004 Máximo índice de flexibilidad según NSR-10.

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+6.25 A5 30X30 SXY 0.021 0.013 0.0025 0.0016 0.25 0.16

N+5.85 A5 30X30 SXY 0.020 0.013 0.0036 0.0024 0.36 0.24

N+3.25 A5 30X30 SXY 0.010 0.006 0.0031 0.0019 0.31 0.19

N+6.25 C5 30X30 SXY 0.021 0.018 0.0023 0.0024 0.23 0.24

N+5.85 C5 30X30 SXY 0.020 0.017 0.0036 0.0035 0.36 0.35

N+3.25 C5 30X30 SXY 0.010 0.008 0.0031 0.0024 0.31 0.24

N+6.25 E5 30X30 SXY 0.021 0.029 0.0024 0.0025 0.24 0.25

N+5.85 E5 30X30 SXY 0.020 0.028 0.0036 0.0044 0.36 0.44

N+3.25 E5 30X30 SXY 0.010 0.016 0.0031 0.0050 0.31 0.50

N+6.25 F5 30X30 SXY 0.021 0.018 0.0022 0.0016 0.22 0.16

N+5.85 F5 30X30 SXY 0.020 0.017 0.0037 0.0028 0.37 0.28

N+3.25 F5 30X30 SXY 0.010 0.010 0.0031 0.0030 0.31 0.30

N+6.25 G5 30X30 SXY 0.021 0.015 0.0022 0.0014 0.22 0.14

N+5.85 G5 30X30 SXY 0.020 0.015 0.0037 0.0024 0.37 0.24

Hoja 45
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+3.25 G5 30X30 SXY 0.010 0.008 0.0031 0.0026 0.31 0.26

N+6.25 A4 25X25 SXY 0.017 0.013 0.0018 0.0015 0.18 0.15

N+5.85 A4 25X25 SXY 0.017 0.013 0.0029 0.0024 0.29 0.24

N+3.25 A4 25X25 SXY 0.009 0.006 0.0028 0.0019 0.28 0.19

N+6.25 C4 25X25 SXY 0.017 0.018 0.0016 0.0025 0.16 0.25

N+5.85 C4 25X25 SXY 0.017 0.017 0.0029 0.0035 0.29 0.35

N+3.25 C4 25X25 SXY 0.009 0.008 0.0028 0.0024 0.28 0.24

CUB2 E4 25X25 SXY 0.024 0.033 0.0014 0.0010 0.14 0.10

CUB1 E4 25X25 SXY 0.020 0.029 0.0011 0.0004 0.11 0.04

N+6.25 E4 25X25 SXY 0.017 0.029 0.0017 0.0023 0.17 0.23

N+5.85 E4 25X25 SXY 0.017 0.028 0.0029 0.0044 0.29 0.44

N+3.25 E4 25X25 SXY 0.009 0.016 0.0028 0.0050 0.28 0.50

CUB2 F4 25X25 SXY 0.024 0.020 0.0015 0.0005 0.15 0.05

CUB1 F4 25X25 SXY 0.019 0.018 0.0006 0.0002 0.06 0.02

N+6.25 F4 25X25 SXY 0.018 0.018 0.0039 0.0042 0.39 0.42

Hoja 46
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+5.85 F4 25X25 SXY 0.017 0.017 0.0029 0.0028 0.29 0.28

N+3.25 F4 25X25 SXY 0.009 0.010 0.0028 0.0030 0.28 0.30

CUB2 G4 25X25 SXY 0.024 0.018 0.0014 0.0006 0.14 0.06

CUB1 G4 25X25 SXY 0.019 0.016 0.0011 0.0004 0.11 0.04

N+6.25 G4 25X25 SXY 0.017 0.015 0.0016 0.0015 0.16 0.15

N+5.85 G4 25X25 SXY 0.017 0.015 0.0029 0.0024 0.29 0.24

N+3.25 G4 25X25 SXY 0.009 0.008 0.0028 0.0026 0.28 0.26

N+6.25 B3 25X25 SXY 0.016 0.009 0.0016 0.0007 0.16 0.07

N+5.85 B3 25X25 SXY 0.015 0.009 0.0025 0.0010 0.25 0.10

N+3.25 B3 25X25 SXY 0.009 0.006 0.0027 0.0018 0.27 0.18

N+6.25 D3 25X25 SXY 0.015 0.011 0.0018 0.0002 0.18 0.02

N+5.85 D3 25X25 SXY 0.014 0.010 0.0022 0.0010 0.22 0.10

N+3.25 D3 25X25 SXY 0.009 0.008 0.0027 0.0024 0.27 0.24

N+3.25 B2 25X25 SXY 0.007 0.006 0.0022 0.0018 0.22 0.18

N+5.85 D2 25X25 SXY 0.012 0.010 0.0018 0.0010 0.18 0.10

Hoja 47
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+3.25 D2 25X25 SXY 0.007 0.008 0.0022 0.0024 0.22 0.24

N+3.25 B1 25X25 SXY 0.005 0.006 0.0016 0.0018 0.16 0.18

N+6.25 D1 25X25 SXY 0.009 0.011 0.0007 0.0003 0.07 0.03

N+5.85 D1 25X25 SXY 0.009 0.010 0.0014 0.0011 0.14 0.11

N+3.25 D1 25X25 SXY 0.005 0.008 0.0016 0.0024 0.16 0.24

N+6.25 D1 25X25 SXY 0.021 0.011 0.0027 0.0011 0.27 0.11

N+5.85 G'5 30X30 SXY 0.020 0.010 0.0036 0.0017 0.36 0.17

N+3.25 G'5 30X30 SXY 0.010 0.006 0.0031 0.0017 0.31 0.17

CUB2 G'4 25X25 SXY 0.024 0.014 0.0014 0.0008 0.14 0.08

CUB1 G'4 25X25 SXY 0.020 0.012 0.0011 0.0004 0.11 0.04

N+6.25 G'4 25X25 SXY 0.017 0.011 0.0017 0.0011 0.17 0.11

N+5.85 G'4 25X25 SXY 0.017 0.010 0.0028 0.0017 0.28 0.17

N+3.25 G'4 25X25 SXY 0.009 0.006 0.0028 0.0018 0.28 0.18

N+5.85 G'2 25X25 SXY 0.012 0.011 0.0017 0.0022 0.17 0.22

N+3.25 G'2 25X25 SXY 0.007 0.006 0.0022 0.0018 0.22 0.18

Hoja 48
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+5.85 E2 25X25 SXY 0.012 0.029 0.0017 0.0050 0.17 0.50

N+3.25 E2 25X25 SXY 0.007 0.016 0.0022 0.0050 0.22 0.50

N+5.85 F2 25X25 SXY 0.012 0.018 0.0017 0.0031 0.17 0.31

N+3.25 F2 25X25 SXY 0.007 0.010 0.0022 0.0030 0.22 0.30

N+5.85 G2 25X25 SXY 0.012 0.016 0.0017 0.0029 0.17 0.29

N+3.25 G2 25X25 SXY 0.007 0.008 0.0022 0.0026 0.22 0.26

N+6.25 G'2 25X25 SXY 0.022 0.013 0.0025 0.0017 0.25 0.17

N+5.85 A6 25X25 SXY 0.022 0.013 0.0039 0.0024 0.39 0.24

N+3.25 A6 25X25 SXY 0.011 0.006 0.0035 0.0019 0.35 0.19

N+6.25 C6 25X25 SXY 0.022 0.018 0.0023 0.0025 0.23 0.25

N+5.85 C6 25X25 SXY 0.022 0.017 0.0039 0.0035 0.39 0.35

N+3.25 C6 25X25 SXY 0.011 0.008 0.0035 0.0024 0.35 0.24

N+6.25 E6 25X25 SXY 0.022 0.029 0.0024 0.0026 0.24 0.26

N+5.85 E6 25X25 SXY 0.022 0.028 0.0039 0.0044 0.39 0.44

N+3.25 E6 25X25 SXY 0.011 0.016 0.0035 0.0050 0.35 0.50

Hoja 49
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA
NIVEL COL SECCION DESP. X (m) DESP.Y (m) DERIVA X DERIVA Y
SISMICA
DERIVA X (%) DERIVA Y (%)

N+6.25 F6 25X25 SXY 0.022 0.018 0.0021 0.0017 0.21 0.17

N+5.85 F6 25X25 SXY 0.022 0.017 0.0039 0.0028 0.39 0.28

N+3.25 F6 25X25 SXY 0.011 0.010 0.0035 0.0030 0.35 0.30

CUB1 G'5' 30X30 SXY 0.026 0.013 0.0018 0.0012 0.18 0.12

N+6.25 G'5' 30X30 SXY 0.022 0.011 0.0027 0.0013 0.27 0.13

N+5.85 G'5' 30X30 SXY 0.021 0.010 0.0040 0.0017 0.40 0.17

N+3.25 G'5' 30X30 SXY 0.011 0.006 0.0034 0.0017 0.34 0.17

N+6.25 G6 25X25 SXY 0.022 0.015 0.0022 0.0015 0.22 0.15

N+5.85 G6 25X25 SXY 0.022 0.015 0.0040 0.0024 0.40 0.24

N+3.25 G6 25X25 SXY 0.011 0.008 0.0034 0.0026 0.34 0.26

MÁXIMO 0.40 0.50

Tabla 4. Derivas de la Estructura Espectro del Umbral de Daño

El máximo índice de flexibilidad para el espectro en el umbral de daño es de 0.40 en la dirección X y 0.50 en la dirección Y, un valor muy cercano
al valor admisible por la norma de 0.40 pero que lo sobrepasa, por lo que NO se puede aceptar que el edificio posee la suficiente rigidez para
soportar desplazamientos que le imponen las fuerzas sísmicas.

Hoja 50
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE SOBREESFUERZO (RELACIÓN DEMANDA-CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS).

Definición del índice de sobreesfuerzo — El índice de sobreesfuerzo se expresa como el cociente


entre las solicitaciones equivalentes calculadas y la resistencia efectiva.

Tiene dos acepciones:

(a) Índice de sobreesfuerzo de los elementos — el cual se refiere al índice de sobreesfuerzo de


cada uno de los elementos estructurales individuales, y

(b) Índice de sobreesfuerzo de la estructura — cuando se determina para toda la estructura,


evaluando los elementos con un mayor índice de sobreesfuerzo individual y tomando en
consideración su importancia dentro de la resistencia general de la estructura como un conjunto.

INDICES DE SOBREESFUERZO COLUMNAS

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+6.25 C1 C30X30 0 COMB4 36.76 11.36 3.24

N+6.25 C1 C30X30 7.5 COMB4 39.46 11.36 3.47

N+6.25 C1 C30X30 15 COMB4 43.20 11.36 3.80

N+5.85 C1 C30X30 0 COMB4 36.48 11.36 3.21

N+5.85 C1 C30X30 130 COMB4 9.00 11.36 0.79

N+5.85 C1 C30X30 260 COMB4 36.76 11.36 3.24

N+3.25 C1 C30X30 0 COMB3 61.16 11.36 5.38

N+3.25 C1 C30X30 150 COMB4 15.24 11.36 1.34

N+3.25 C1 C30X30 300 COMB4 29.56 11.36 2.60

N+6.25 C2 C30X30 0 COMB4 54.30 11.36 4.78

N+6.25 C2 C30X30 7.5 COMB4 55.35 11.36 4.87

N+6.25 C2 C30X30 15 COMB4 61.78 11.36 5.44

N+5.85 C2 C30X30 0 COMB4 58.94 11.36 5.19

N+5.85 C2 C30X30 130 COMB4 9.00 11.36 0.79

Hoja 51
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+5.85 C2 C30X30 260 COMB4 54.30 11.36 4.78

N+3.25 C2 C30X30 0 COMB3 102.30 11.36 9.00

N+3.25 C2 C30X30 150 COMB4 36.17 11.36 3.18

N+3.25 C2 C30X30 300 COMB4 60.77 11.36 5.35

N+6.25 C3 C30X30 0 COMB4 60.31 11.36 5.31

N+6.25 C3 C30X30 7.5 COMB4 64.11 11.36 5.64

N+6.25 C3 C30X30 15 COMB3 54.21 11.36 4.77

N+5.85 C3 C30X30 0 COMB4 41.90 11.36 3.69

N+5.85 C3 C30X30 130 COMB4 9.00 11.36 0.79

N+5.85 C3 C30X30 260 COMB4 57.26 11.36 5.04

N+3.25 C3 C30X30 0 COMB3 130.32 11.36 11.47

N+3.25 C3 C30X30 150 COMB4 55.64 11.36 4.90

N+3.25 C3 C30X30 300 COMB3 65.94 11.36 5.80

N+6.25 C4 C30X30 0 COMB4 53.35 11.36 4.70

N+6.25 C4 C30X30 7.5 COMB4 54.50 11.36 4.80

N+6.25 C4 C30X30 15 COMB4 58.90 11.36 5.18

N+5.85 C4 C30X30 0 COMB4 49.68 11.36 4.37

N+5.85 C4 C30X30 130 COMB4 9.00 11.36 0.79

N+5.85 C4 C30X30 260 COMB4 53.35 11.36 4.70

N+3.25 C4 C30X30 0 COMB3 102.37 11.36 9.01

N+3.25 C4 C30X30 150 COMB4 35.44 11.36 3.12

N+3.25 C4 C30X30 300 COMB4 59.92 11.36 5.27

N+6.25 C5 C30X30 0 COMB4 41.92 11.36 3.69

Hoja 52
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+6.25 C5 C30X30 7.5 COMB4 45.53 11.36 4.01

N+6.25 C5 C30X30 15 COMB4 48.81 11.36 4.30

N+5.85 C5 C30X30 0 COMB4 36.23 11.36 3.19

N+5.85 C5 C30X30 130 COMB4 9.00 11.36 0.79

N+5.85 C5 C30X30 260 COMB4 41.92 11.36 3.69

N+3.25 C5 C30X30 0 COMB3 87.95 11.36 7.74

N+3.25 C5 C30X30 150 COMB4 24.90 11.36 2.19

N+3.25 C5 C30X30 300 COMB4 47.20 11.36 4.16

N+6.25 C13 C25X25 0 COMB4 35.72 7.96 4.49

N+6.25 C13 C25X25 7.5 COMB4 38.56 7.96 4.84

N+6.25 C13 C25X25 15 COMB4 39.09 7.96 4.91

N+5.85 C13 C25X25 0 COMB4 39.77 7.96 5.00

N+5.85 C13 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C13 C25X25 260 COMB4 35.72 7.96 4.49

N+3.25 C13 C25X25 0 COMB3 42.26 7.96 5.31

N+3.25 C13 C25X25 150 COMB4 6.81 7.96 0.86

N+3.25 C13 C25X25 300 COMB4 37.41 7.96 4.70

N+6.25 C14 C25X25 0 COMB3 38.23 7.96 4.80

N+6.25 C14 C25X25 7.5 COMB3 42.31 7.96 5.32

N+6.25 C14 C25X25 15 COMB3 57.14 7.96 7.18

N+5.85 C14 C25X25 0 COMB3 64.55 7.96 8.11

N+5.85 C14 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C14 C25X25 260 COMB3 48.53 7.96 6.10

N+3.25 C14 C25X25 0 COMB3 81.04 7.96 10.18

Hoja 53
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+3.25 C14 C25X25 150 COMB4 26.21 7.96 3.29

N+3.25 C14 C25X25 300 COMB3 59.44 7.96 7.47

CUB2 C15 C25X25 0 COMB4 10.81 7.96 1.36

CUB2 C15 C25X25 150 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C15 C25X25 300 COMB4 16.32 7.96 2.05

N+6.25 C15 C25X25 0 COMB3 56.36 7.96 7.08

N+6.25 C15 C25X25 7.5 COMB2 39.31 7.96 4.94

N+6.25 C15 C25X25 15 COMB2 41.45 7.96 5.21

N+5.85 C15 C25X25 0 COMB3 43.98 7.96 5.52

N+5.85 C15 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C15 C25X25 260 COMB3 55.59 7.96 6.98

N+3.25 C15 C25X25 0 COMB3 99.05 7.96 12.44

N+3.25 C15 C25X25 150 COMB4 45.48 7.96 5.71

N+3.25 C15 C25X25 300 COMB3 75.51 7.96 9.49

CUB2 C16 C25X25 0 COMB4 11.80 7.96 1.48

CUB2 C16 C25X25 150 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C16 C25X25 300 COMB4 11.96 7.96 1.50

N+6.25 C16 C25X25 0 COMB3 38.99 7.96 4.90

N+6.25 C16 C25X25 7.5 COMB3 42.31 7.96 5.31

N+6.25 C16 C25X25 15 COMB3 45.31 7.96 5.69

N+5.85 C16 C25X25 0 COMB4 45.85 7.96 5.76

N+5.85 C16 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C16 C25X25 260 COMB3 38.99 7.96 4.90

N+3.25 C16 C25X25 0 COMB3 78.40 7.96 9.85

Hoja 54
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+3.25 C16 C25X25 150 COMB4 23.31 7.96 2.93

N+3.25 C16 C25X25 300 COMB3 45.86 7.96 5.76

CUB2 C17 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C17 C25X25 150 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C17 C25X25 300 COMB4 10.98 7.96 1.38

N+6.25 C17 C25X25 0 COMB4 48.71 7.96 6.12

N+6.25 C17 C25X25 7.5 COMB3 38.25 7.96 4.81

N+6.25 C17 C25X25 15 COMB3 38.96 7.96 4.89

N+5.85 C17 C25X25 0 COMB4 42.81 7.96 5.38

N+5.85 C17 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C17 C25X25 260 COMB4 41.61 7.96 5.23

N+3.25 C17 C25X25 0 COMB3 74.36 7.96 9.34

N+3.25 C17 C25X25 150 COMB4 20.68 7.96 2.60

N+3.25 C17 C25X25 300 COMB3 44.27 7.96 5.56

N+6.25 C19 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+6.25 C19 C25X25 7.5 COMB4 6.99 7.96 0.88

N+6.25 C19 C25X25 15 COMB4 7.97 7.96 1.00

N+5.85 C19 C25X25 0 COMB4 12.17 7.96 1.53

N+5.85 C19 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C19 C25X25 260 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+3.25 C19 C25X25 0 COMB3 46.88 7.96 5.89

N+3.25 C19 C25X25 150 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+3.25 C19 C25X25 300 COMB4 43.40 7.96 5.45

Hoja 55
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+6.25 C20 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+6.25 C20 C25X25 20 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+6.25 C20 C25X25 40 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C20 C25X25 0 COMB4 13.09 7.96 1.64

N+5.85 C20 C25X25 117.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C20 C25X25 235 COMB4 8.53 7.96 1.07

N+3.25 C20 C25X25 0 COMB3 56.80 7.96 7.14

N+3.25 C20 C25X25 150 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+3.25 C20 C25X25 300 COMB3 38.03 7.96 4.78

N+3.25 C21 C25X25 0 COMB3 38.48 7.96 4.83

N+3.25 C21 C25X25 150 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+3.25 C21 C25X25 300 COMB4 39.24 7.96 4.93

N+5.85 C22 C25X25 0 COMB4 6.58 7.96 0.83

N+5.85 C22 C25X25 117.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C22 C25X25 235 COMB4 22.01 7.96 2.76

N+3.25 C22 C25X25 0 COMB3 70.22 7.96 8.82

N+3.25 C22 C25X25 150 COMB4 7.93 7.96 1.00

N+3.25 C22 C25X25 300 COMB3 43.74 7.96 5.50

N+3.25 C23 C25X25 0 COMB3 38.46 7.96 4.83

N+3.25 C23 C25X25 150 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+3.25 C23 C25X25 300 COMB4 26.32 7.96 3.31

N+6.25 C24 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+6.25 C24 C25X25 20 COMB4 6.25 7.96 0.79

Hoja 56
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+6.25 C24 C25X25 40 COMB4 7.25 7.96 0.91

N+5.85 C24 C25X25 0 COMB4 14.98 7.96 1.88

N+5.85 C24 C25X25 117.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C24 C25X25 235 COMB4 7.65 7.96 0.96

N+3.25 C24 C25X25 0 COMB3 42.81 7.96 5.38

N+3.25 C24 C25X25 150 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+3.25 C24 C25X25 300 COMB4 36.41 7.96 4.57

N+5.85 C25 C25X25 0 COMB4 40.45 7.96 5.08

N+5.85 C25 C25X25 117.5 COMB4 7.10 7.96 0.89

N+5.85 C25 C25X25 235 COMB3 45.44 7.96 5.71

N+3.25 C25 C25X25 0 COMB3 87.91 7.96 11.04

N+3.25 C25 C25X25 150 COMB4 37.95 7.96 4.77

N+3.25 C25 C25X25 300 COMB3 50.66 7.96 6.36

N+5.85 C26 C25X25 0 COMB4 35.42 7.96 4.45

N+5.85 C26 C25X25 117.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C26 C25X25 235 COMB4 37.85 7.96 4.76

N+3.25 C26 C25X25 0 COMB3 71.54 7.96 8.99

N+3.25 C26 C25X25 150 COMB4 24.82 7.96 3.12

N+3.25 C26 C25X25 300 COMB3 43.50 7.96 5.46

N+5.85 C27 C25X25 0 COMB4 28.61 7.96 3.59

N+5.85 C27 C25X25 117.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C27 C25X25 235 COMB4 37.12 7.96 4.66

N+3.25 C27 C25X25 0 COMB3 60.83 7.96 7.64

Hoja 57
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+3.25 C27 C25X25 150 COMB4 17.47 7.96 2.19

N+3.25 C27 C25X25 300 COMB4 49.01 7.96 6.16

N+5.85 C28 C25X25 0 COMB4 24.14 7.96 3.03

N+5.85 C28 C25X25 117.501 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C28 C25X25 235.003 COMB4 28.49 7.96 3.58

N+3.25 C28 C25X25 0 COMB3 43.03 7.96 5.41

N+3.25 C28 C25X25 150 COMB4 8.05 7.96 1.01

N+3.25 C28 C25X25 300 COMB4 31.82 7.96 4.00

CUB2 C29 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C29 C25X25 150 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C29 C25X25 300 COMB4 10.14 7.96 1.27

N+6.25 C29 C25X25 0 COMB4 30.34 7.96 3.81

N+6.25 C29 C25X25 7.5 COMB4 33.03 7.96 4.15

N+6.25 C29 C25X25 15 COMB4 35.45 7.96 4.45

N+5.85 C29 C25X25 0 COMB4 30.81 7.96 3.87

N+5.85 C29 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C29 C25X25 260 COMB4 30.34 7.96 3.81

N+3.25 C29 C25X25 0 COMB3 53.00 7.96 6.66

N+3.25 C29 C25X25 150 COMB4 10.06 7.96 1.26

N+3.25 C29 C25X25 300 COMB4 41.11 7.96 5.16

N+6.25 C31 C30X30 0 COMB4 27.23 11.36 2.40

N+6.25 C31 C30X30 7.5 COMB4 30.23 11.36 2.66

N+6.25 C31 C30X30 15 COMB4 32.96 11.36 2.90

Hoja 58
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+5.85 C31 C30X30 0 COMB4 22.37 11.36 1.97

N+5.85 C31 C30X30 130 COMB4 9.00 11.36 0.79

N+5.85 C31 C30X30 260 COMB4 27.23 11.36 2.40

N+3.25 C31 C30X30 0 COMB3 65.24 11.36 5.74

N+3.25 C31 C30X30 150 COMB4 13.69 11.36 1.20

N+3.25 C31 C30X30 300 COMB4 27.17 11.36 2.39

N+6.25 C40 C25X25 0 COMB4 38.01 7.96 4.78

N+6.25 C40 C25X25 7.5 COMB4 41.75 7.96 5.24

N+6.25 C40 C25X25 15 COMB4 45.09 7.96 5.66

N+5.85 C40 C25X25 0 COMB4 46.51 7.96 5.84

N+5.85 C40 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C40 C25X25 260 COMB4 38.01 7.96 4.78

N+3.25 C40 C25X25 0 COMB3 44.96 7.96 5.65

N+3.25 C40 C25X25 150 COMB4 16.04 7.96 2.01

N+3.25 C40 C25X25 300 COMB4 40.71 7.96 5.11

N+6.25 C41 C25X25 0 COMB3 38.63 7.96 4.85

N+6.25 C41 C25X25 7.5 COMB3 37.96 7.96 4.77

N+6.25 C41 C25X25 15 COMB3 45.75 7.96 5.75

N+5.85 C41 C25X25 0 COMB3 50.49 7.96 6.34

N+5.85 C41 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C41 C25X25 260 COMB3 38.63 7.96 4.85

N+3.25 C41 C25X25 0 COMB3 73.37 7.96 9.22

N+3.25 C41 C25X25 150 COMB4 37.89 7.96 4.76

Hoja 59
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+3.25 C41 C25X25 300 COMB3 45.88 7.96 5.76

N+6.25 C42 C25X25 0 COMB3 41.50 7.96 5.21

N+6.25 C42 C25X25 7.5 COMB3 44.78 7.96 5.63

N+6.25 C42 C25X25 15 COMB3 46.16 7.96 5.80

N+5.85 C42 C25X25 0 COMB3 39.07 7.96 4.91

N+5.85 C42 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C42 C25X25 260 COMB3 39.84 7.96 5.00

N+3.25 C42 C25X25 0 COMB3 89.67 7.96 11.27

N+3.25 C42 C25X25 150 COMB4 37.57 7.96 4.72

N+3.25 C42 C25X25 300 COMB3 47.47 7.96 5.96

N+6.25 C43 C25X25 0 COMB3 38.66 7.96 4.86

N+6.25 C43 C25X25 7.5 COMB3 38.14 7.96 4.79

N+6.25 C43 C25X25 15 COMB3 41.44 7.96 5.21

N+5.85 C43 C25X25 0 COMB3 37.87 7.96 4.76

N+5.85 C43 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

N+5.85 C43 C25X25 260 COMB3 38.66 7.96 4.86

N+3.25 C43 C25X25 0 COMB3 72.18 7.96 9.07

N+3.25 C43 C25X25 150 COMB4 21.94 7.96 2.76

N+3.25 C43 C25X25 300 COMB3 40.47 7.96 5.08

CUB1 C44 C30X30 0 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB1 C44 C30X30 102.5 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB1 C44 C30X30 205 COMB4 9.00 11.36 0.79

N+6.25 C44 C30X30 0 COMB4 17.67 11.36 1.56

Hoja 60
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+6.25 C44 C30X30 7.671 COMB4 19.67 11.36 1.73

N+6.25 C44 C30X30 15.341 COMB4 21.44 11.36 1.89

N+5.85 C44 C30X30 0 COMB4 13.41 11.36 1.18

N+5.85 C44 C30X30 130 COMB4 9.00 11.36 0.79

N+5.85 C44 C30X30 260 COMB4 18.46 11.36 1.63

N+3.25 C44 C30X30 0 COMB3 63.39 11.36 5.58

N+3.25 C44 C30X30 150.013 COMB4 14.67 11.36 1.29

N+3.25 C44 C30X30 300.026 COMB4 21.14 11.36 1.86

CUB2 C1-2 C30X30 0 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C1-2 C30X30 200.552 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C1-2 C30X30 401.105 COMB4 9.21 11.36 0.81

CUB2 C2-2 C30X30 0 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C2-2 C30X30 200.552 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C2-2 C30X30 401.105 COMB3 10.99 11.36 0.97

CUB2 C3-2 C30X30 0 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C3-2 C30X30 200.552 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C3-2 C30X30 401.105 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C4-2 C30X30 0 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C4-2 C30X30 200.552 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C4-2 C30X30 401.105 COMB4 10.92 11.36 0.96

CUB2 C40-2 C25X25 0 COMB4 11.24 7.96 1.41

CUB2 C40-2 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C40-2 C25X25 260 COMB4 10.18 7.96 1.28

Hoja 61
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

CUB2 C41-2 C25X25 0 COMB4 10.78 7.96 1.35

CUB2 C41-2 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C41-2 C25X25 260 COMB4 12.28 7.96 1.54

CUB2 C42-2 C25X25 0 COMB4 6.39 7.96 0.80

CUB2 C42-2 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C42-2 C25X25 260 COMB4 7.35 7.96 0.92

CUB2 C43-2 C25X25 0 COMB4 10.51 7.96 1.32

CUB2 C43-2 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C43-2 C25X25 260 COMB4 9.75 7.96 1.23

CUB2 C52 C25X25 0 COMB4 8.52 7.96 1.07

CUB2 C52 C25X25 252.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C52 C25X25 505 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C53 C25X25 0 COMB4 13.39 7.96 1.68

CUB2 C53 C25X25 252.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C53 C25X25 505 COMB4 8.65 7.96 1.09

CUB1 C29-1 C25X25 0 COMB4 10.50 7.96 1.32

CUB1 C29-1 C25X25 22.5 COMB4 8.95 7.96 1.12

CUB1 C29-1 C25X25 45 COMB4 7.42 7.96 0.93

N+6.25 C68 C25X25 0 COMB4 35.81 7.96 4.50

N+6.25 C68 C25X25 7.5 COMB4 38.49 7.96 4.84

N+6.25 C68 C25X25 15 COMB4 38.95 7.96 4.89

N+5.85 C68 C25X25 0 COMB4 36.87 7.96 4.63

N+5.85 C68 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

Hoja 62
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

N+5.85 C68 C25X25 260 COMB4 35.81 7.96 4.50

N+3.25 C68 C25X25 0 COMB3 56.23 7.96 7.06

N+3.25 C68 C25X25 150 COMB4 11.37 7.96 1.43

N+3.25 C68 C25X25 300 COMB4 40.33 7.96 5.07

CUB2 C5-6 C30X30 0 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C5-6 C30X30 200.552 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C5-6 C30X30 401.105 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C68-1 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C68-1 C25X25 130 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB2 C68-1 C25X25 260 COMB3 7.45 7.96 0.94

CUB1 C15-1 C25X25 0 COMB4 32.95 7.96 4.14

CUB1 C15-1 C25X25 55 COMB4 21.31 7.96 2.68

CUB1 C15-1 C25X25 110 COMB4 15.80 7.96 1.98

CUB1 C15-2 C25X25 30 COMB4 16.70 7.96 2.10

CUB1 C15-2 C25X25 47.5 COMB4 13.78 7.96 1.73

CUB1 C15-2 C25X25 65 COMB4 10.81 7.96 1.36

CUB1 C16-1 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C16-1 C25X25 55 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C16-1 C25X25 110 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C16-2 C25X25 30 COMB4 17.25 7.96 2.17

CUB1 C16-2 C25X25 47.5 COMB4 14.84 7.96 1.86

CUB1 C16-2 C25X25 65 COMB4 11.80 7.96 1.48

CUB1 C17-1 C25X25 0 COMB4 15.50 7.96 1.95

Hoja 63
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

CUB1 C17-1 C25X25 55 COMB4 11.11 7.96 1.40

CUB1 C17-1 C25X25 110 COMB4 12.13 7.96 1.52

CUB1 C17-2 C25X25 30 COMB4 10.01 7.96 1.26

CUB1 C17-2 C25X25 47.5 COMB4 8.09 7.96 1.02

CUB1 C17-2 C25X25 65 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C29-3 C25X25 0 COMB4 7.42 7.96 0.93

CUB1 C29-3 C25X25 32.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C29-3 C25X25 65 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C29-4 C25X25 30 COMB4 7.03 7.96 0.88

CUB1 C29-4 C25X25 47.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C29-4 C25X25 65 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C19-3 C25X25 0 COMB4 6.29 7.96 0.79

CUB1 C19-3 C25X25 80 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C19-3 C25X25 160 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C21-1 C25X25 0 COMB4 7.46 7.96 0.94

CUB1 C21-1 C25X25 194.436 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C21-1 C25X25 388.872 COMB4 6.94 7.96 0.87

CUB1 C20-2 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C20-2 C25X25 38.354 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C20-2 C25X25 76.707 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C20-1 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C20-1 C25X25 40.836 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C20-1 C25X25 81.672 COMB4 6.25 7.96 0.79

Hoja 64
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

LOCALIZACIÓN DEMANDA CAPACIDAD


COLUMNA INDICE DE SOBRE
NIVEL SECCIÓN COMBINACIÓN
TIPO 2 2 ESFUERZO<1.0
cm cm cm

CUB2 C31-1 C30X30 0 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C31-1 C30X30 199.472 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C31-1 C30X30 398.944 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C31-2 C30X30 0 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C31-2 C30X30 1.028 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C31-2 C30X30 2.056 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C44-2 C30X30 0 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C44-2 C30X30 51.047 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB2 C44-2 C30X30 102.093 COMB4 9.00 11.36 0.79

CUB1 C22-2 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C22-2 C25X25 64.436 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C22-2 C25X25 128.872 COMB4 7.53 7.96 0.95

CUB1 C23-2 C25X25 0 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C23-2 C25X25 157.5 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C23-2 C25X25 315 COMB4 6.25 7.96 0.79

CUB1 C24-5 C25X25 0 COMB4 7.25 7.96 0.91

CUB1 C24-5 C25X25 7.5 COMB4 7.71 7.96 0.97

CUB1 C24-5 C25X25 15 COMB4 8.16 7.96 1.02

MÁXIMO 12.44

Tabla 5. Índices de sobreesfuerzo en columnas

Las columnas presenten esfuerzos grandes que no podrán ser suplidos en ningún momento con la
sección de la columna y la cantidad de refuerzo colocado. Es decir, la demanda superará altos
porcentajes a la capacidad, excediendo los valores máximos permitidos por la norma para las
cuantías de refuerzo e incumpliendo con la premisa de que todo elemento estructural debe
diseñarse para resistir los efectos máximos producidos por las cargas mayoradas.

Hoja 65
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

PROPUESTAS DE REFORZAMIENTO

Dando cumplimiento a lo especificado en la Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo


Resistente NSR-10, la cual establece que las construcciones existentes que se clasifican como
edificaciones de atención a la comunidad, deben ser revisadas estructuralmente, de tal forma que
tengan las mismas garantías de funcionamiento que tendría una edificación nueva diseñada y
construida con la norma actual, se plantearan unas propuestas de intervención a continuación.

De lo anterior y teniendo en cuenta que lo especificado en la norma es que los índices


(sobreesfuerzo y flexibilidad) deben ser menores a la unidad, se concluye que es necesario realizar
la intervención estructural en la que se debe ejecutar un diseño tendiente a la rigidización de la
estructura. Analizando las ventajas y desventajas de los sistemas de reforzamiento, se llega a la
conclusión de que la alternativa que se ajusta mejor a las condiciones presentes es el
encamisado de columnas (mejorar la capacidad de las columnas) acompañado de la construcción
de muros pantallas (mejorar la rigidez de la estructura).

Las soluciones planteadas para la actualización de la estructura, han sido estudiadas por los
responsables del estudio, analizándolas una a una de forma que la intervención interfiera lo
menos posible con el funcionamiento de la estructura, que sea técnica y económicamente viable y
se garantice el cumplimiento de las normas.

ENCAMISADO DE COLUMNAS

El reforzamiento (recrecimiento) de las columnas está dirigido a incrementar la capacidad de carga


y estado de servicio de la estructura existente, adaptándose para cubrir nuevas solicitaciones y
para estar bajo los lineamientos de la normatividad actual (NSR-10).

Para este método se debe preparar la superficie de la columna para garantizar una buena
adherencia entre el concreto nuevo y el existente, además de evitar que este se rompa por
contracciones volumétricas durante el fraguado.

Cuando el encamisado no sea completo, deberá verificarse la necesidad de colocar elementos de


conexión que garanticen la trasmisión de los esfuerzos de cortante entre la camisa y el elemento
por reforzar.

Hoja 66
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Figura 10. Ejemplo de encamisado de columna

El encamisado también se puede realizar con perfiles metálicos en cada esquina de la columna, y
una serie de platinas de acero que, soldadas a los perfiles los unen entre sí para evitar el pandeo.

Existe otra metodología de encamisado con fibras de carbono. Este sistema, es un sistema de
refuerzo en base a fibras de carbono combinadas con resinas de alta calidad y de alta resistencia
para reforzar estructuras formando un laminado externo del elemento. Ofrece ventajas como su
peso ligero, su resistencia a los ataques químicos, su instalación en áreas de limitado acceso, su
versatilidad y su espesor mínimo.

Este compuesto logra incrementar la capacidad de carga del elemento, extiende la vida de
servicio, entre otros.

Para el encamisado en concreto se le aumentará a la sección 0.20m a ambos lados de la


columna, es decir, quedarán columnas de 0.45mx0.45m y 0.50mx0.50m de sección transversal.

Hoja 67
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

CONSTRUCCION DE MUROS PANTALLAS

La resistencia lateral de columnas existentes se puede aumentar con la adición de muros pantalla
(de 1 y 2 niveles de 1.00m x0.20m) por medio de soluciones constructivas similares a las usadas
en la técnica de encamisado de columnas. El vaciado de muros pantallas además de que ayuda a
las columnas a soportar las cargas incrementa la rigidez de la estructura.

Figura 11. Modelo de la estructura reforzada con recrecimiento en columnas y construcción de


muros pantalla.

Hoja 68
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD (DEL PISO) ESPECTRO DE DISEÑO CON REFORZAMIENTO

INDICES DE
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA FLEXIBILIDAD
NIVEL COL SECCION
SISMICA (m) (m) X Y DERIVA DERIVA
X(%) Y(%)

N+6.25 A5 30X30 SXY 0.04 0.00 0.01 0.00 0.75 0.10

N+5.85 A5 30X30 SXY 0.04 0.00 0.01 0.00 0.80 0.07

N+3.25 A5 30X30 SXY 0.02 0.00 0.00 0.00 0.49 0.04

N+6.25 C5 30X30 SXY 0.04 0.02 0.01 0.01 0.74 0.53

N+5.85 C5 30X30 SXY 0.04 0.02 0.01 0.00 0.80 0.49

N+3.25 C5 30X30 SXY 0.02 0.01 0.00 0.00 0.50 0.23

N+6.25 E5 30X30 SXY 0.04 0.01 0.01 0.00 0.75 0.19

N+5.85 E5 30X30 SXY 0.04 0.01 0.01 0.00 0.81 0.17

N+3.25 E5 30X30 SXY 0.02 0.00 0.00 0.00 0.50 0.09

N+6.25 F5 30X30 SXY 0.04 0.02 0.01 0.00 0.74 0.34

N+5.85 F5 30X30 SXY 0.04 0.01 0.01 0.00 0.81 0.33

Hoja 69
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA FLEXIBILIDAD
NIVEL COL SECCION
SISMICA (m) (m) X Y DERIVA DERIVA
X(%) Y(%)

N+3.25 F5 30X30 SXY 0.02 0.01 0.00 0.00 0.50 0.16

N+6.25 G5 30X30 SXY 0.04 0.04 0.01 0.01 0.75 0.54

N+5.85 G5 30X30 SXY 0.04 0.03 0.01 0.01 0.82 0.67

N+3.25 G5 30X30 SXY 0.02 0.02 0.00 0.00 0.49 0.50

N+6.25 A4 25X25 SXY 0.04 0.00 0.01 0.00 0.88 0.08

N+5.85 A4 25X25 SXY 0.04 0.00 0.01 0.00 0.87 0.07

N+3.25 A4 25X25 SXY 0.02 0.00 0.00 0.00 0.48 0.04

N+6.25 C4 25X25 SXY 0.04 0.02 0.01 0.01 0.86 0.54

N+5.85 C4 25X25 SXY 0.04 0.02 0.01 0.01 0.88 0.52

N+3.25 C4 25X25 SXY 0.02 0.01 0.00 0.00 0.48 0.23

CUB2 E4 25X25 SXY 0.08 0.02 0.01 0.00 0.82 0.16

CUB1 E4 25X25 SXY 0.06 0.01 0.01 0.00 0.82 0.19

N+6.25 E4 25X25 SXY 0.04 0.01 0.01 0.00 0.84 0.20

Hoja 70
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA FLEXIBILIDAD
NIVEL COL SECCION
SISMICA (m) (m) X Y DERIVA DERIVA
X(%) Y(%)

N+5.85 E4 25X25 SXY 0.04 0.01 0.01 0.00 0.87 0.18

N+3.25 E4 25X25 SXY 0.02 0.00 0.00 0.00 0.49 0.09

CUB2 F4 25X25 SXY 0.08 0.03 0.01 0.00 0.82 0.23

CUB1 F4 25X25 SXY 0.06 0.02 0.01 0.00 0.79 0.24

N+6.25 F4 25X25 SXY 0.04 0.01 0.01 0.00 0.81 0.33

N+5.85 F4 25X25 SXY 0.04 0.01 0.01 0.00 0.87 0.32

N+3.25 F4 25X25 SXY 0.02 0.01 0.01 0.00 0.50 0.16

CUB2 G4 25X25 SXY 0.08 0.05 0.01 0.00 0.81 0.21

CUB1 G4 25X25 SXY 0.06 0.04 0.01 0.00 0.78 0.27

N+6.25 G4 25X25 SXY 0.04 0.04 0.01 0.00 0.81 0.47

N+5.85 G4 25X25 SXY 0.04 0.03 0.01 0.01 0.86 0.66

N+3.25 G4 25X25 SXY 0.02 0.02 0.01 0.01 0.50 0.51

N+6.25 B3 25X25 SXY 0.03 0.01 0.01 0.00 0.58 0.12

Hoja 71
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA FLEXIBILIDAD
NIVEL COL SECCION
SISMICA (m) (m) X Y DERIVA DERIVA
X(%) Y(%)

N+5.85 B3 25X25 SXY 0.03 0.01 0.01 0.00 0.69 0.13

N+3.25 B3 25X25 SXY 0.01 0.00 0.00 0.00 0.39 0.08

N+6.25 D3 25X25 SXY 0.03 0.01 0.01 0.00 0.69 0.05

N+5.85 D3 25X25 SXY 0.03 0.01 0.01 0.00 0.64 0.17

N+3.25 D3 25X25 SXY 0.01 0.01 0.00 0.00 0.38 0.18

N+3.25 B2 25X25 SXY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.08

N+5.85 D2 25X25 SXY 0.01 0.01 0.00 0.00 0.38 0.17

N+3.25 D2 25X25 SXY 0.00 0.01 0.00 0.00 0.06 0.18

N+3.25 B1 25X25 SXY 0.01 0.00 0.00 0.00 0.28 0.06

N+6.25 D1 25X25 SXY 0.02 0.01 0.00 0.00 0.39 0.12

N+5.85 D1 25X25 SXY 0.02 0.01 0.00 0.00 0.43 0.18

N+3.25 D1 25X25 SXY 0.01 0.01 0.00 0.00 0.28 0.17

N+6.25 D1 25X25 SXY 0.04 0.01 0.01 0.00 0.85 0.12

Hoja 72
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA FLEXIBILIDAD
NIVEL COL SECCION
SISMICA (m) (m) X Y DERIVA DERIVA
X(%) Y(%)

N+5.85 G'5 30X30 SXY 0.04 0.00 0.01 0.00 0.82 0.11

N+3.25 G'5 30X30 SXY 0.02 0.00 0.00 0.00 0.48 0.06

CUB2 G'4 25X25 SXY 0.08 0.02 0.01 0.00 0.81 0.22

CUB1 G'4 25X25 SXY 0.06 0.01 0.01 0.00 0.80 0.15

N+6.25 G'4 25X25 SXY 0.04 0.01 0.01 0.00 0.83 0.14

N+5.85 G'4 25X25 SXY 0.04 0.00 0.01 0.00 0.86 0.12

N+3.25 G'4 25X25 SXY 0.02 0.00 0.00 0.00 0.50 0.05

N+5.85 G'2 25X25 SXY 0.01 0.01 0.00 0.00 0.34 0.17

N+3.25 G'2 25X25 SXY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 0.03

N+5.85 E2 25X25 SXY 0.01 0.01 0.00 0.00 0.38 0.33

N+3.25 E2 25X25 SXY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.09

N+5.85 F2 25X25 SXY 0.01 0.02 0.00 0.01 0.37 0.52

N+3.25 F2 25X25 SXY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.15

Hoja 73
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA FLEXIBILIDAD
NIVEL COL SECCION
SISMICA (m) (m) X Y DERIVA DERIVA
X(%) Y(%)

N+5.85 G2 25X25 SXY 0.01 0.04 0.00 0.01 0.36 0.86

N+3.25 G2 25X25 SXY 0.00 0.02 0.00 0.01 0.07 0.52

N+6.25 G'2 25X25 SXY 0.01 0.00 0.00 0.00 0.25 0.10

N+5.85 A6 25X25 SXY 0.01 0.00 0.00 0.00 0.21 0.08

N+3.25 A6 25X25 SXY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.10 0.04

N+6.25 C6 25X25 SXY 0.01 0.02 0.00 0.01 0.25 0.55

N+5.85 C6 25X25 SXY 0.01 0.02 0.00 0.00 0.21 0.49

N+3.25 C6 25X25 SXY 0.00 0.01 0.00 0.00 0.11 0.24

N+6.25 E6 25X25 SXY 0.01 0.01 0.00 0.00 0.26 0.21

N+5.85 E6 25X25 SXY 0.01 0.01 0.00 0.00 0.22 0.17

N+3.25 E6 25X25 SXY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.11 0.09

N+6.25 F6 25X25 SXY 0.01 0.02 0.00 0.00 0.27 0.38

N+5.85 F6 25X25 SXY 0.01 0.01 0.00 0.00 0.22 0.34

Hoja 74
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA FLEXIBILIDAD
NIVEL COL SECCION
SISMICA (m) (m) X Y DERIVA DERIVA
X(%) Y(%)

N+3.25 F6 25X25 SXY 0.00 0.01 0.00 0.00 0.11 0.17

CUB1 G'5' 30X30 SXY 0.02 0.01 0.00 0.00 0.39 0.27

N+6.25 G'5' 30X30 SXY 0.02 0.00 0.00 0.00 0.36 0.12

N+5.85 G'5' 30X30 SXY 0.01 0.00 0.00 0.00 0.33 0.08

N+3.25 G'5' 30X30 SXY 0.01 0.00 0.00 0.00 0.17 0.04

N+6.25 G6 25X25 SXY 0.01 0.04 0.00 0.01 0.30 0.57

N+5.85 G6 25X25 SXY 0.01 0.03 0.00 0.01 0.25 0.68

N+3.25 G6 25X25 SXY 0.00 0.02 0.00 0.00 0.11 0.50

MÁXIMO 0.88 0.86

Tabla 6. Derivas de la Estructura Espectro de diseño (con reforzamiento)

El máximo índice de flexibilidad para el espectro de diseño es de 0.88 en la dirección X y 0.86 en la dirección Y, un valor menor al valor admisible
por la norma de 1.00, por lo que SE puede aceptar que con el reforzamiento el edificio posee la suficiente rigidez para soportar desplazamientos
que le imponen las fuerzas sísmicas.

Hoja 75
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD (DEL PISO) ESPECTRO EN EL UMBRAL DE DAÑO CON REFORZAMIENTO

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA
NIVEL COL SECCION DERIVA DERIVA
SISMICA (m) (m) X Y
X(%) Y(%)

N+6.25 A5 30X30 SXY 0.004 0.0004 0.000751 0.000102 0.075 0.010

N+5.85 A5 30X30 SXY 0.0037 0.0003 0.000803 0.000074 0.080 0.007

N+3.25 A5 30X30 SXY 0.0016 0.0001 0.000494 0.000037 0.049 0.004

N+6.25 C5 30X30 SXY 0.004 0.0022 0.000742 0.000526 0.074 0.053

N+5.85 C5 30X30 SXY 0.0037 0.002 0.000803 0.000487 0.080 0.049

N+3.25 C5 30X30 SXY 0.0016 0.0008 0.000497 0.000233 0.050 0.023

N+6.25 E5 30X30 SXY 0.004 0.0008 0.000751 0.000194 0.075 0.019

N+5.85 E5 30X30 SXY 0.0037 0.0007 0.000809 0.000175 0.081 0.018

N+3.25 E5 30X30 SXY 0.0016 0.0003 0.000498 0.000091 0.050 0.009

N+6.25 F5 30X30 SXY 0.004 0.0015 0.000742 0.000338 0.074 0.034

N+5.85 F5 30X30 SXY 0.0037 0.0014 0.000812 0.000334 0.081 0.033

N+3.25 F5 30X30 SXY 0.0016 0.0005 0.000496 0.000165 0.050 0.017

Hoja 76
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA
NIVEL COL SECCION DERIVA DERIVA
SISMICA (m) (m) X Y
X(%) Y(%)

N+6.25 G5 30X30 SXY 0.004 0.0036 0.000746 0.000535 0.075 0.054

N+5.85 G5 30X30 SXY 0.0037 0.0034 0.000822 0.000675 0.082 0.068

N+3.25 G5 30X30 SXY 0.0016 0.0016 0.000488 0.0005 0.049 0.050

N+6.25 A4 25X25 SXY 0.0042 0.0003 0.00088 0.000081 0.088 0.008

N+5.85 A4 25X25 SXY 0.0038 0.0003 0.000871 0.000071 0.087 0.007

N+3.25 A4 25X25 SXY 0.0016 0.0001 0.000482 0.000036 0.048 0.004

N+6.25 C4 25X25 SXY 0.0042 0.0022 0.000862 0.000539 0.086 0.054

N+5.85 C4 25X25 SXY 0.0038 0.002 0.000884 0.000524 0.088 0.052

N+3.25 C4 25X25 SXY 0.0016 0.0008 0.00048 0.000231 0.048 0.023

CUB2 E4 25X25 SXY 0.0084 0.0018 0.000817 0.000158 0.082 0.016

CUB1 E4 25X25 SXY 0.0058 0.0012 0.000815 0.000193 0.082 0.019

N+6.25 E4 25X25 SXY 0.0042 0.0009 0.000836 0.000203 0.084 0.020

N+5.85 E4 25X25 SXY 0.0038 0.0008 0.000866 0.000184 0.087 0.018

N+3.25 E4 25X25 SXY 0.0016 0.0003 0.000493 0.00009 0.049 0.009

Hoja 77
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA
NIVEL COL SECCION DERIVA DERIVA
SISMICA (m) (m) X Y
X(%) Y(%)

CUB2 F4 25X25 SXY 0.0084 0.0027 0.000815 0.000225 0.082 0.023

CUB1 F4 25X25 SXY 0.0058 0.002 0.000786 0.000241 0.079 0.024

N+6.25 F4 25X25 SXY 0.0042 0.0015 0.000808 0.000328 0.081 0.033

N+5.85 F4 25X25 SXY 0.0039 0.0013 0.000866 0.000318 0.087 0.032

N+3.25 F4 25X25 SXY 0.0016 0.0005 0.000501 0.000158 0.050 0.016

CUB2 G4 25X25 SXY 0.0084 0.0048 0.000813 0.00021 0.081 0.021

CUB1 G4 25X25 SXY 0.0058 0.0041 0.000785 0.000268 0.079 0.027

N+6.25 G4 25X25 SXY 0.0042 0.0036 0.000814 0.00047 0.081 0.047

N+5.85 G4 25X25 SXY 0.0039 0.0034 0.000864 0.000663 0.086 0.066

N+3.25 G4 25X25 SXY 0.0016 0.0017 0.000501 0.000511 0.050 0.051

N+6.25 B3 25X25 SXY 0.0033 0.0007 0.000582 0.000117 0.058 0.012

N+5.85 B3 25X25 SXY 0.0031 0.0006 0.000685 0.000135 0.069 0.014

N+3.25 B3 25X25 SXY 0.0013 0.0003 0.000393 0.000081 0.039 0.008

N+6.25 D3 25X25 SXY 0.0032 0.001 0.000685 0.000053 0.069 0.005

Hoja 78
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA
NIVEL COL SECCION DERIVA DERIVA
SISMICA (m) (m) X Y
X(%) Y(%)

N+5.85 D3 25X25 SXY 0.0029 0.001 0.000644 0.000166 0.064 0.017

N+3.25 D3 25X25 SXY 0.0012 0.0006 0.000383 0.000181 0.038 0.018

N+3.25 B2 25X25 SXY 0.0002 0.0002 0.000053 0.000075 0.005 0.008

N+5.85 D2 25X25 SXY 0.0012 0.001 0.000382 0.000173 0.038 0.017

N+3.25 D2 25X25 SXY 0.0002 0.0006 0.000055 0.000177 0.006 0.018

N+3.25 B1 25X25 SXY 0.0009 0.0002 0.000278 0.000065 0.028 0.007

N+6.25 D1 25X25 SXY 0.0022 0.0011 0.000392 0.000122 0.039 0.012

N+5.85 D1 25X25 SXY 0.002 0.001 0.000426 0.000177 0.043 0.018

N+3.25 D1 25X25 SXY 0.0009 0.0006 0.00028 0.000174 0.028 0.017

N+6.25 D1 25X25 SXY 0.004 0.0005 0.000852 0.000121 0.085 0.012

N+5.85 G'5 30X30 SXY 0.0037 0.0005 0.000819 0.000107 0.082 0.011

N+3.25 G'5 30X30 SXY 0.0016 0.0002 0.000484 0.000055 0.048 0.006

CUB2 G'4 25X25 SXY 0.0084 0.0015 0.000807 0.000221 0.081 0.022

CUB1 G'4 25X25 SXY 0.0058 0.0008 0.0008 0.000153 0.080 0.015

Hoja 79
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA
NIVEL COL SECCION DERIVA DERIVA
SISMICA (m) (m) X Y
X(%) Y(%)

N+6.25 G'4 25X25 SXY 0.0042 0.0005 0.000835 0.000136 0.084 0.014

N+5.85 G'4 25X25 SXY 0.0038 0.0005 0.000858 0.000116 0.086 0.012

N+3.25 G'4 25X25 SXY 0.0016 0.0002 0.000499 0.000051 0.050 0.005

N+5.85 G'2 25X25 SXY 0.0011 0.0005 0.000345 0.000173 0.035 0.017

N+3.25 G'2 25X25 SXY 0.0003 0.0001 0.000079 0.000026 0.008 0.003

N+5.85 E2 25X25 SXY 0.0012 0.0011 0.000376 0.000328 0.038 0.033

N+3.25 E2 25X25 SXY 0.0002 0.0003 0.000057 0.000087 0.006 0.009

N+5.85 F2 25X25 SXY 0.0011 0.0018 0.000366 0.000522 0.037 0.052

N+3.25 F2 25X25 SXY 0.0002 0.0005 0.000062 0.000147 0.006 0.015

N+5.85 G2 25X25 SXY 0.0011 0.0039 0.000361 0.000863 0.036 0.086

N+3.25 G2 25X25 SXY 0.0002 0.0017 0.000066 0.000522 0.007 0.052

N+6.25 G'2 25X25 SXY 0.001 0.0004 0.000253 0.000096 0.025 0.010

N+5.85 A6 25X25 SXY 0.0009 0.0003 0.00021 0.000076 0.021 0.008

N+3.25 A6 25X25 SXY 0.0003 0.0001 0.000104 0.000038 0.010 0.004

Hoja 80
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA
NIVEL COL SECCION DERIVA DERIVA
SISMICA (m) (m) X Y
X(%) Y(%)

N+6.25 C6 25X25 SXY 0.001 0.0022 0.000254 0.000552 0.025 0.055

N+5.85 C6 25X25 SXY 0.0009 0.002 0.000211 0.00049 0.021 0.049

N+3.25 C6 25X25 SXY 0.0003 0.0008 0.000105 0.000237 0.011 0.024

N+6.25 E6 25X25 SXY 0.001 0.0008 0.000255 0.000208 0.026 0.021

N+5.85 E6 25X25 SXY 0.0009 0.0007 0.000216 0.000174 0.022 0.017

N+3.25 E6 25X25 SXY 0.0004 0.0003 0.000108 0.00009 0.011 0.009

N+6.25 F6 25X25 SXY 0.001 0.0016 0.000269 0.000381 0.027 0.038

N+5.85 F6 25X25 SXY 0.0009 0.0014 0.000224 0.000339 0.022 0.034

N+3.25 F6 25X25 SXY 0.0004 0.0005 0.00011 0.000166 0.011 0.017

CUB1 G'5' 30X30 SXY 0.0024 0.0009 0.000387 0.00027 0.039 0.027

N+6.25 G'5' 30X30 SXY 0.0016 0.0004 0.000359 0.000124 0.036 0.012

N+5.85 G'5' 30X30 SXY 0.0014 0.0003 0.000331 0.000083 0.033 0.008

N+3.25 G'5' 30X30 SXY 0.0006 0.0001 0.000174 0.000037 0.017 0.004

N+6.25 G6 25X25 SXY 0.0011 0.0036 0.000305 0.000569 0.031 0.057

Hoja 81
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE FLEXIBILIDAD
CARGA DESP. X DESP.Y DERIVA DERIVA
NIVEL COL SECCION DERIVA DERIVA
SISMICA (m) (m) X Y
X(%) Y(%)

N+5.85 G6 25X25 SXY 0.001 0.0034 0.000247 0.000678 0.025 0.068

N+3.25 G6 25X25 SXY 0.0004 0.0016 0.000111 0.000495 0.011 0.050

MÁXIMO 0.09 0.09

Tabla 7. Derivas de la Estructura Espectro del Umbral de Daño ( con reforzamiento)

El máximo índice de flexibilidad para el espectro en el umbral de daño es de 0.09 en ambas direcciones, un valor mucho menor al valor admisible
por la norma de 0.40, por lo que SE puede aceptar que el edificio posee la suficiente rigidez para soportar desplazamientos que le imponen las
fuerzas sísmicas.

Hoja 82
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO
SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

INDICES DE SOBREESFUERZO (RELACIÓN DEMANDA-CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS) -REFORZAMIENTO.

Todas las columnas presentan cuantías de refuerzo mucho menores al 4% permitido por la NSR10, por lo que se puede decir que las nuevas
secciones de columnas tienen la capacidad de absorber los esfuerzos trasmitidos de acuerdo a la normatividad vigente.

Hoja 83
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

DATOS ESPECIFICOS DE LAS LESIONES (PATOLOGIAS)

Dentro de la fase de observación se encuentra el momento de identificación de la lesión, en el que


el fin fundamental es recopilar los datos sobre las lesiones producidas. La observación puede
orientarnos sobre el grado y nivel de deterioro.

DESCRIPCIÓN Y FOTOGRAFIAS DE LAS PATOLOGIA MÁS RELEVANTES

Fotografía 11. Deterioro de las paredes y pérdida del revoque por acción del agua. Fuente Propia

Hoja 84
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 12. Eflorescencias y humedad ascendente proveniente de solar vecino. Fuente Propia

Fotografía 13. Perdida del recubrimiento del acero debido a esfuerzos mecánicos. Fuente Propia

Fotografía 14. Deterioro del cielo raso debido a falla en los elementos de soporte. Fuente Propia

Hoja 85
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 15. Deterioro del revoque por acción del agua. Fuente Propia

Fotografía 16. Manchas e infiltración de agua en la losa. Fuente Propia

Hoja 86
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 17. Deterioro de los elementos eléctricos debido a fallas en los mecanismos de soporte.
Fuente Propia

Fotografía 18. Deterioro de las paredes e infiltración de agua proveniente de las tuberías. Fuente
Propia

Hoja 87
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 19. Fisuras en muros debido a esfuerzos mecánicos. Fuente Propia

Fotografía 20. Deterioro de los elementos de soporte de la cubierta debido a agentes mecánicos y
físicos. Fuente Propia

Hoja 88
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 21. Fisuras en los muros debido a esfuerzos y movimientos mecánicos. Fuente Propia

Fotografía 22. Deterioro de elementos de la fachada debido a acción del agua e intemperismo.
Fuente Propia

Hoja 89
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 23. Hundimiento de la calzada debido falla en la base posiblemente por infiltración de
aguas lluvias y a cargas adicionales. Fuente Propia

Fotografía 24. Deterioro de los andenes debido al agua y factores mecánicos. Fuente Propia

Hoja 90
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 25. Eflorescencia e infiltración de agua. Fuente Propia

Fotografía 26. Deterioro de elementos de la fachada debido a acción del agua e intemperismo.
Fuente Propia

Hoja 91
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 27. Corrosión de los elementos de soporte o vigas de la losa en Steel Deck.
Fuente Propia

Fotografía 28. Deterioro de la fachada perdida del revoque por acción del agua. Fuente Propia

Hoja 92
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 29. Pérdida del recubrimiento de los aceros de la losa. Fuente Propia

Fotografía 30. Pérdida del recubrimiento de los aceros de las viguetas de la cubierta. Fuente Propia

Hoja 93
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 31. Fisuras en paredes y elementos no estructurales. Fuente Propia

Fotografía 32. Deterioro y fisuración en elementos no estructurales.

Hoja 94
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

ESTUDIOS REALIZADOS

Se realizó en primer medida el estudio de suelos que da a conocer las características


físicas y mecánicas del suelo, es decir la composición de los elementos en las capas de
profundidad, así como el tipo y estado de la cimentación existente. (Se anexan los
resultados)

Fotografía 33. Excavación para constatar el estado de la cimentación existente. Fuente Propia

Dicho estudio fue la base para la modelación, el estudio de vulnerabilidad sísmica y


posterior actualización estructural de la edificación.

Paralelamente se realizan los ensayos destructivos y no destructivos (núcleos, regatas y


ultrasonidos), los cuales se anexan a continuación. Estos permiten dar algunos criterios
sobre las patologías encontradas y también dan ciertos datos sobre la calidad y
especificaciones de los materiales.

Se diseñan dos (2) alternativas de rehabilitación que permitan que la estructura sea
menos vulnerable y que se comporte como si fuera una edificación hecha en la actualidad;
la elección de las alternativas se hace de acuerdo al presupuesto, al impacto que genere
en el entorno y a la que mejor se comporte técnicamente.

Hoja 95
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

CONCEPTUALIZACIÓN TEORICA DE ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS

ENSAYOS DESTRUCTIVOS

El propósito fundamental de medir la resistencia de los especímenes de pruebas de concreto es


estimar la resistencia del concreto en la estructura real. El énfasis está en la palabra “estimar”, y
realmente no es posible obtener más que una indicación de la resistencia del concreto en una
estructura puesto que la misma depende, entre otras cosas, de lo adecuado de la compactación y
del curado. La resistencia de un espécimen de prueba depende de su forma, proporciones y
tamaño, de modo que un resultado de prueba no da el valor de la resistencia intrínseca del
concreto.

Los núcleos también pueden utilizarse para descubrir separación por acumulación de agregado o
para verificar la adherencia en las juntas de construcción o para verificar el espesor del pavimento.

Los núcleos se cortan por medio de una herramienta giratoria de corte con broca de diamante. De
esta manera se obtiene un espécimen cilíndrico, que contienen algunas veces fragmentos
empotrados de acero de refuerzo, y que tiene normalmente superficies terminales que están lejos
de ser planas y a escuadra.

Tanto las normas británicas como las ASTM especifican un diámetro mínimo de 100mm, con el
requisito de que el diámetro sea al menos tres veces el tamaño máximo del agregado; sin
embargo, la norma ASTM C 42-90 permite, como un mínimo absoluto, que la relación de los dos
tamaños sea 2.

Fotografía 34. Ejemplo extracción de núcleos en columnas

POR QUE Y PARA QUE:

Extracción de Núcleos:

Con el fin corroborar la resistencia a la compresión del concreto, el espesor de las losas y morteros
se extraerán núcleos de estos y se evaluará el estado de los mismos, para así poder tomar
decisiones entorno al tipo de restauración a llevar a cabo.

Hoja 96
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Adicionalmente teniendo en cuenta que dicho edificio luego de la restauración va a ser empleado
como una clínica materno infantil, se debe pensar en un reforzamiento estructural del mismo y en
una reforma en la parte de espacios de circulación y accesos, de acuerdo con la normalización
vigente.

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DEL CONCRETO

El hormigón es el material de construcción por excelencia de nuestros tiempos. En efecto, hoy en


día resulta casi imposible encontrar una construcción en la que no esté presente en alguna parte
de la misma; desde tuberías, traviesas de ferrocarril y pavimentos de carreteras, hasta las grandes
obras de la ingeniería civil como los puentes, los túneles o las presas, el hormigón forma parte de
nuestra vida.

Los END o en ingles NTD (non destructive testing) son pruebas practicadas al hormigón de manera
que no afecta de manera permanente sus propiedades físicas, químicas mecánicas o
dimensionales. Los ensayos no destructivos implican un daño imperceptible o nulo. Este tipo de
ensayos empezaron a tomar importancia desde 1970 a medida que nuevos métodos de ensayo
venían desarrollándose. La aplicación principal de las pruebas in situ, es estimular las propiedades
del concreto y garantizar que un elemento de hormigón es estructuralmente adecuado para la
función para la que ha sido diseñado.

La importancia de los ensayos no destructivos reside en que podemos realizar inspecciones de


piezas en servicio y controles de calidad de estas sin destruir o influir en las propiedades del
hormigón ensayado.

 El Esclerómetro (medidor de durezas):

También conocido como martillo suizo, martillo Schmidt, ya que fue patentado por esa casa en
1950. Su valor de rebote "R" permite medir la dureza del material.

Los Esclerómetros se han convertido en el procedimiento más utilizado, a nivel mundial, para el
control no destructivo en hormigón. Vienen en gran variedad de presentaciones
Las versiones analógicas poseen una escala en la que se convierte el factor de rebote y la
inclinación de aplicación a Resistencia.

Hoja 97
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Fotografía 35. Ejemplo esclerometria

POR QUE Y PARA QUE:

En el momento de pensar en una restauración de una edificación, lo ideal es sustituir o reforzar los
elementos existentes.

Paralelo a esto se debe pensar en que un gran número de elementos, tales como columnas,
pantallas y paredes se pueden utilizar luego de verificar su buen estado en relación con su
capacidad de carga y su nivel de servicio, logrando así un equilibrio en torno a la conservación de
la mayor cantidad de elementos existentes en pos de una restaura económicamente viable.

 Ultrasonidos:

Este ensayo no destructivo de se puede realizar en especímenes de concreto no reforzado,


concreto reforzado, concreto pretensado, elementos prefabricados y estructuras de concreto,
mediante la determinación de la velocidad del pulso ultrasónico Tiempo de tránsito: tiempo
necesario para que un pulso ultrasónico viaje del transductor emisor al transductor receptor,
luego de pasar a través del concreto interpuesto entre los dos.

Frente de onda: frente de entrada del pulso detectado por los aparatos de medición.

APLICACIONES

a) Determinación de la uniformidad del concreto de un elemento o entre elementos.


b) La detección de grietas y la evaluación aproximada de su tamaño, así como de vacíos y otros
defectos del concreto.
c) La medición de los cambios en las propiedades del concreto a través del tiempo.
d) La correlación de la velocidad del pulso con la resistencia mecánica del concreto, como una
medida de la calidad del mismo.

Hoja 98
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

e) La determinación en el concreto del módulo de elasticidad y del módulo dinámico de Poisson.


La velocidad de un pulso ultrasónico se ve influenciada por aquellas propiedades del concreto que
determinan su comportamiento elástico y su resistencia mecánica. Las variaciones obtenidas en la
velocidad de un conjunto de ondas medida a lo largo de diferentes dimensiones de un elemento
estructural reflejan la correspondiente variación en el estado del concreto que lo compone.
Cuando se presenta en el concreto bajo ensayo una zona mal compactada, hormigueros o material
deteriorado, se presenta una correspondiente reducción en la velocidad del pulso calculada y esto
permite la determinación aproximada de la extensión, de la imperfección o del daño. Según el
concreto madure o se deteriore, los cambios que ocurran con el tiempo en su estructura deben
ser reflejados por un incremento o una reducción de la velocidad del pulso ultrasónico,
respectivamente. Esto permite monitorear los cambios haciendo ensayos a intervalos de tiempo
apropiados. Las mediciones de la velocidad del pulso en estructuras de concreto pueden ser
usadas para el control de la calidad. En comparación con los ensayos de resistencia mecánica
hechos sobre cubos o cilindros, las mediciones de la velocidad del pulso tienen la ventaja de que
están directamente relacionadas con el concreto de la estructura y no con muestras que a menudo
no son representativas del concreto in situ. En la mayoría de los casos, la velocidad del pulso
puede estar relacionada con los resultados de otros ensayos sobre los componentes estructurales
y debe hacerse uso de ella cuando sea posible establecer una correlación con la resistencia u otra
propiedad requerida en dichos componentes. Tales correlaciones pueden ser fácil y directamente
establecidas para prefabricados así como para estructuras fundidas in situ. Se pueden establecer
relaciones empíricas entre la velocidad del pulso y los módulos estático y dinámico de elasticidad,
así como entre dicha velocidad y la resistencia del concreto. Esta última relación se ve influenciada
por un cierto número de factores entre los que se incluyen: el tipo y contenido de cemento, los
aditivos usados, el tipo y tamaño máximo del agregado, las condiciones de curado y la edad del
concreto. Se debe tener precaución cuando se intente expresar los resultados de ensayos de
velocidad de pulso en términos de resistencia o de propiedades elásticas, especialmente con
resistencias que excedan los 60 MPa.

Fotografía 36. Equipo de Ultrasonido.

Hoja 99
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

POR QUE Y PARA QUE:

Al realizar un recorrido a través de la edificación a restaurar, surgen interrogantes en torno a


grietas existentes, su tamaño y grado de afectación en los elementos estructurales y no
estructurales, debido a esto se pensó en las pruebas de ultrasonido como una opción para llegar a
concluir si es necesario reforzar o sustituir los elementos afectados.
También se evaluarán los cambios de las propiedades del concreto y la resistencia mecánica del
mismo a través del tiempo que en algunos casos puede resultar muy complicado e incluso
imposible por la dificultad de acceso y maniobrabilidad en el interior.

 La Fenolftaleína:

Se utiliza para realizar muchas pruebas y análisis, ya que su propiedad primaria es la de cambiar de
color en función del PH del elemento al que se le aplica. Es muy útil para detectar la existencia de
sangre en las escenas de un crimen y para detectar la profundidad de carbonatación del concreto
en las construcciones.

A nuestro efecto su utilidad es ésta última, cuando aplicamos la fenolftaleína a un trozo de


concreto recién extraído o a una superficie recién expuesta, podremos determinar fácilmente que
porción del concreto no está carbonatada, ya que esta porción se teñirá de un color rosa-fucsia
intenso, no así la parte carbonatada, que generalmente presenta el aspecto de concreto
humedecido solamente. Cabe indicar que el caso extraordinario de que el concreto haya estado
expuesto a algún ácido o que debido a fenómenos externos haya disminuido mucho su PH, el
concreto se teñirá de naranja.

Rociado de Fenolftaleína en la cabeza de un pilar que ha sufrido una rotura por deficiencia de
apoyo de las vigas

Fotografía 37. Ejemplo de núcleo con fenolftaleína

Hoja 100
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

POR QUE Y PARA QUE:

Cuando se intenta actuar sobre una estructura (en este caso un edificio) de la que se desconoce
información, lo primero que se debe plantear es la obtención de datos. En muchas ocasiones, no
se dispone de planos y/o información de proyectos de edificaciones con cierta antigüedad. En
virtud de lo anterior, siempre será necesario realizar un mínimo de ensayos de comprobación y
verificación. Como ya se indicó anteriormente, se realizarán extracciones de núcleos. Se realizará
la prueba de la fenolftaleína para algunos de estos núcleos, con el fin de evaluar el grado de
carbonatación de los elementos del edificio y si es necesario intervenir algunas vigas, losas o
columnas.

 Regatas en vigas

Localización de barras de refuerzo. Utilizando el sistema de localización de barras (Equipo


Magnético) se analizará la ubicación del refuerzo en la estructura. En un sistema de inspección de
barras de refuerzo en concreto, instrumento que genera un campo magnético y mide los cambios
en este campo debido a la presencia de material magnético. De tal forma, mediante la utilización
del aparato se determinará la cantidad de varillas en cada una de las vigas, longitudinalmente para
refuerzo a tracción y transversalmente para refuerzo a corte

Determinación del diámetro de barras. Una vez determinado el refuerzo estructural de un


elemento, se procedió a determinar el diámetro de las varillas mediante el detector magnético.
Luego se comprobará el número (#) de la varilla mediante regatas efectuadas en algunos sitios de
cada uno de los elementos inspeccionados, bien sea Columna, Viga, siguiendo la presente
metodología. Utilizando un puntero fino y maceta, se descubrieron una varilla interior y exterior
de cada elemento estructural y se efectúo el dimensionamiento y estructuración del refuerza
inspeccionado en campo

POR QUE Y PARA QUE:

Al medir el diámetro de las varillas en una viga podemos evaluar la perdida de sección de estas y
su estado actual de servicio, se puede también evaluar su grado de corrosión y como a disminuido
su nivel de capacidad portante.

Con esta información se puede modelar nuevamente la estructura y decidir si es necesario realizar
un reforzamiento estructural o no.

Hoja 101
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

DIAGNOSTICO

Una vez finalizada la toma de datos directa, y contando ya con los resultados de los eventuales
ensayos in situ y de laboratorio, se puede iniciar la reconstrucción de los hechos, es decir, tratar
de determinar cómo se ha desarrollado el proceso patológico, cual ha sido su origen y sus causas,
cuál será su evolución y cuál es su estado actual. Todo con el fin de encontrar un diagnóstico
definitivo, y por tanto, llegar a unas conclusiones imprescindibles para la posterior actuación
profesional que implique la reparación de las unidades afectadas.

Un diagnóstico adecuado y completo será aquel que esclarezca todos los aspectos del problema, o
sea:

Síntomas: Los problemas patológicos, salvo raras excepciones, presentan manifestaciones


externas características, a partir de las cuales se pueda deducir cuál es su naturaleza, el origen y
los mecanismos de los fenómenos involucrados, así como estimar sus probables consecuencias.
Estos síntomas, también denominados lesiones, daños, defectos o manifestaciones patológicas,
pueden ser descritos y clasificados, orientando un primer diagnóstico, a partir de observaciones
visuales detalladas efectuadas por personal experimentado.

Mecanismo: Todo problema patológico ocurre a través de un proceso, de un mecanismo.


Conocer el mecanismo del problema es fundamental para una terapia adecuada.

Origen: El proceso de construcción y uso puede ser dividido en cinco grandes etapas:
planeamiento, proyecto, fabricación de materiales y elementos fuera de obra, ejecución
propiamente dicha a pie de obra y uso; esta última etapa más larga en el tiempo, involucra la
operación y mantenimiento de obras civiles .

Los problemas patológicos solo se manifiestan durante la construcción o después de la ejecución


propiamente dicha, última etapa de la fase de producción. Normalmente ocurren con mayor
incidencia en la etapa de uso. Un diagnóstico adecuado del problema debe indicar en que etapa
del proceso constructivo tuvo origen el fenómeno.

Causas: los agentes causantes de los problemas patológicos pueden ser varios: cargas, variaciones
de humedad, variaciones térmicas intrínsecas y extrínsecas al hormigón, agentes biológicos,
incompatibilidad de materiales, agentes atmosféricos y otros. A cada causa corresponderá una
terapia más adecuada y más duradera.

Hoja 102
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

TIPO DE LESIÓN NOMBRE ORIGEN AGENTE CAUSANTE


Se originó debido a El agente causante es el agua
condiciones desfavorables que tiene la posibilidad de
propias de la estructura y percolar a través del material,
Eflorescencia en
del medio como la alta o cuando una cara expuesta
muros de primer
porosidad, elevada sufre el proceso de
nivel
humedad permanente y humedecimiento y mojado. El
defectos constructivos. agua disuelve las sales y las
arrastra al exterior.
Su origen está en la falta El oxígeno del aire que tienen
Corrosión en los de mantenimiento a su alrededor los perfiles.
perfiles de la losa en preventivo. La superficie del metal
MetalDeck reacciona con el oxígeno y se
Química trasformó en oxido.
El origen de esta Los poros en la masa de
patología tiene diversos concreto y el poco
factores: la calidad de la recubrimiento permitieron el
mezcla, la compacidad del acceso de oxígeno hasta el
Corrosión en
concreto, él espesor del refuerzo y favorecieron el
armadura
recubrimiento, las proceso de oxidación; esto
condiciones de produjo el desprendimiento
temperatura y la del recubrimiento en el
superficie del acero. concreto.

Mala utilización que se Aumento de Cargas o


hace del elemento con la esfuerzos mecánicos.
colocación de cargas
mayores a las previstas
Mecánica Fisuras en muros inicialmente.

Abandono y no Agua lluvia que llega desde el


reparación o restauración exterior y penetra en el
Humedades de
de otras lesiones en interior de la edificación a
filtración
cubierta y fachada. través de la fachada y la
cubierta.
Falta de mantenimiento Agua procedente de
en las instalaciones accidentes, fallos, roturas o
Físicas Humedad accidental
hidráulicas del edificio. averías puntuales.

Mal diseño de filtros e Agua procedente del terreno


impermeabilización de sobre el cual se encuentra el
Humedad por elementos en contacto edificio.
capilaridad con el suelo.

Tabla 8. Lesiones, origen y agente causante

Hoja 103
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL: En entrevista con la persona encargada de la clínica nos


manifiesta que todas las patologías que presenta la estructura se deben principalmente al estado
de abandono en que la tienen, es decir, a la falta de mantenimiento desde hace más de diez años.

Dichas “enfermedades” están en continua evolución tanto asi que han llamado la atención de sus
propietarios y por ello están pensando en realizar una intervención; en realidad las dolencias de la
clínica se deben a la falta de patología preventiva.

La patología preventiva consiste en considerar la funcionalidad constructiva de los elementos y


unidades que componen un edificio, su durabilidad e integridad. Esto implica una serie de
medidas constructivas, de selección de material, mantenimiento y uso, asi como una definición
previa de las distintas actuaciones posibles.

Toda medida tomada con antelación y previsión, durante el periodo de uso y mantenimiento de la
estructura, puede ser asociada a un costo 5 (cinco) veces menor que aquel necesario para la
corrección de los problemas generados a partir de una intervención no prevista tomada ante una
manifestación explicita e irreversible de patología.

Al mismo tiempo estará asociada a un costo 25 (veinticinco) veces superior a aquel que habría
ocasionado una decisión de proyecto para la obtención del mismo “grado” de protección y
durabilidad de la estructura.

CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO

El diagnostico cumple con su objetivo final, este es llegar a propuestas de actuación que tendrán
como misión devolver a la unidad su función constructiva. Dichas propuestas se contemplan en
dos frentes reparación y mantenimiento.

La serie de ensayos realizados tendieron a rectificar o ratificar nuestras hipótesis de trabajo. La


diagnosis no solo se realizó con ensayos no destructivos, de ejecución fácil y rápida, sino también
con ensayos destructivos que implicaron una mínima intervención en los elementos. Estos últimos
nos arrojaron medios muy fiables para determinar los parámetros que condicionaban el
comportamiento estático de la estructura y el camino a seguir en su reparación.

Los ensayos realizados estuvieron encaminados a arrojar los parámetros propios para la
modelación y actualización estructural tales como resistencias del concreto y cantidad y
resistencia de las varillas en elementos estructurales; esto debido a que no se contaba con planos
estructurales que nos sirvieran de base para la modelación.

En general el diagnostico NO es desalentador, se deben realizar una serie de actuaciones y seguir


algunas recomendaciones que realizados de manera adecuada lograran aumentar en gran medida
la vida útil de la estructura.

Hoja 104
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PARA LAS PATOLOGIAS

Una vez hemos pasado por todas las fases del proceso patológico, hemos observado, tomado los
datos necesarios, los hemos analizado y estudiado su evolución, llegamos al punto que nos toca
actuar. Se trata, puesto que ya conocemos el diagnostico, de comenzar un tratamiento de
recuperación de esos materiales que sufren el deterioro.

Para ello existen una serie de propuestas de reparación, en el caso de que el objetivo sea reparar
al edificio de algún daño causado, o propuestas de mantenimiento, en el caso de que el objetivo
sea prevenir exactamente que se produzca el daño por estudios previos que se hayan realizado.

Es claro que la propuesta de intervención se realizara una vez corregida y anulada la causa, lo que
tendrá por objeto devolver al elemento o unidad constructivos su aspecto y funcionalidad
originales. Las posibilidades de intervención son, lógicamente, muy variadas, como lo son tipos de
materiales y elementos que pueden verse afectados y los tipos de lesiones que los pueden
afectar.

Los elementos estructurales son los que sufren mayores esfuerzos mecánicos y tienen, por ello, la
mayor responsabilidad en la seguridad del edificio, por lo que hay que asegurarse en todo
momento de su funcionalidad constructiva.

 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LAS EFLORESCENCIAS:

Son, quizás, las de reparación más simple de su efecto y pasan por una limpieza natural química o
mecánica.

El paso previo para eliminar las eflorescencias es dejar que sequen. A continuación, hay que
buscar las causas y el origen de las sales, y una vez eliminado el foco de humedad ya se pueden
empezar a tratar.

El método más sencillo consiste en disolver los cristales con agua a presión y retirarlos con un
cepillo de cerdas naturales. Para realizar este tipo de limpieza se debe elegir un día caluroso para
que el agua se evapore y la superficie quede seca. En caso contrario, las sales se disolverán de
nuevo en el interior de ésta.

Si los cristales no se disuelven con el agua hay que utilizar un limpiador de ácido clorhídrico, el
producto se debe aplicar a presión.

Cuando las sales se recristalizan y se endurecen es necesario recurrir a cepillos de púas metálicas o
cepilladoras eléctricas.

Para evitar que las eflorescencias vuelvan a salir conviene impermeabilizar la zona afectada una
vez que ha sido tratada.

Hoja 105
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA CORROSIÓN EN PERFILES METÁLICOS:

La reparación por corrosión se realiza mediante la sustitución de elementos cuando han tenido
pérdidas en el área de su sección; esta es la solución más segura y también la más radical.

Todos los métodos que existen para lograr controlar la corrosión de los materiales metálicos, son
intentos para interferir con el mecanismo de corrosión, de tal manera que se pueda hacer que
este sea lo más ineficiente posible.

Dado que para que exista un proceso de corrosión, debe formarse una pila o celda de corrosión y,
por tanto, un ánodo, un cátodo, un conductor metálico y una solución conductora, además de una
diferencia de potencial entre los electrodos o zonas anódicas y catódicas, la eliminación de alguno
de los componentes de la mencionada pila, podría llegar a detener el proceso.

Sea cual sea el mecanismo de reparación elegido la primera medida a tomar es la limpieza y
puesta a punto de todos los elementos corroídos. De la calidad de la preparación de la superficie
dependerá la adherencia y, en consecuencia la eficacia de la capa protectora.

La limpieza puede ser con llama mediante un soplete oxiacetilénico a gran velocidad y altas
temperaturas; limpieza por chorreado abrasivo impulsando pequeñas partículas de material
abrasivo a gran velocidad, mediante aire comprimido, vapor, agua o discos centrífugos. El chorro
de arena comprimido en general es considerado como el método de limpieza idóneo para la fase
previa al pintado, ante todo porque elimina el óxido, la cascarilla y la pintura vieja hasta dejar el
metal blanco.

También existe limpieza con emulsiones, disolventes (alcalinos, ácidos, orgánicos), decapado
químico y limpiezas de conversión química. Estos métodos no son recomendados para piezas muy
grandes.

En la práctica, existen tres maneras de luchar contra la corrosión:

Aislamiento eléctrico del material. Esto puede lograrse mediante el empleo de pinturas o resinas,
depósitos metálicos de espesor suficiente o por aplicación de recubrimientos diversos. De esta
forma, se puede lograr aislar el metal del contacto directo con el medio agresivo (agua y
atmósfera por lo general).

Cambiando el sentido de la corriente en la pila de corrosión. Conectando eléctricamente, por


ejemplo, el acero con un metal más activo (cinc o magnesio) podemos llegar a suprimir la
corrosión del acero, ya que dejará de actuar como ánodo y pasará a comportarse como cátodo,
dejando el papel de ánodo al metal más activo (cinc o magnesio). Este es el principio de la
protección Catódica.

Polarización del mecanismo electroquímico. Esto se puede lograr bien eliminando el oxígeno
disuelto, bien mediante la adición en el medio agresivo de ciertas sustancias llamadas inhibidores,
las cuales pueden llegar a polarizar uno de los electrodos de la pila de corrosión y por lo tanto,
llegar a detener o cuanto menos disminuir sus efectos. En la práctica, lo anterior conlleva una
modificación del entorno o medio ambiente, al cual está expuesto el metal.

Para el caso en particular se recomienda el aislamiento eléctrico del material como la solución más
favorable tanto técnica como económicamente; este aislamiento se logra a través de

Hoja 106
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

recubrimientos protectores. Estos recubrimientos se utilizan para aislar el metal del medio
agresivo; los hay metálicos y no metálicos, ambos se aplican al metal para proteger, sin una
modificación notable en la superficie metálica.

Recubrimientos no-metálicos: Podemos incluir dentro de éstos las pinturas, barnices, lacas,
resinas naturales o sintéticas, grasas, ceras y aceites.

Recubrimientos orgánicos de materiales plásticos: Esmaltes vitrificados resistentes a la


intemperie, al calor y a los ácidos.

Recubrimientos metálicos: Pueden lograrse recubrimientos metálicos mediante la


electrodeposición de metales como el níquel, cinc, cobre, cadmio, estaño, cromo, entre otros.

Proyección de metal fundido mediante una pistola atomizadora. Metalizaciones con cinc,
aluminio, estaño, plomo, etc.

Reducción química (sin paso de corriente): Por ese procedimiento se pueden lograr depósitos de
níquel, cobre, paladio, etc. Son recubrimientos formados por modificación química de la superficie
del metal. Los llamados recubrimientos de conversión consisten en el tratamiento de la superficie
del metal con la consiguiente modificación de la misma. Entre las modificaciones químicas de la
superficie del metal podemos distinguir tres tipos principales:

Recubrimientos de fosfato: El fosfatado se aplica principalmente al acero, pero también puede


realizarse sobre cinc y cadmio. Consiste en tratar al acero en una solución diluida de fosfato de
hierro, cinc o manganeso en ácido fosfórico diluido. Los recubrimientos de fosfato proporcionan
una protección limitada, pero en cambio resultan ser una base excelente para la pintura posterior.

Recubrimiento de Cromato: Se pueden efectuar sobre el aluminio y sus aleaciones, magnesio y sus
aleaciones, cadmio y cinc. Por lo general, confieren un alto grado de resistencia a la corrosión y
son una buena preparación para la aplicación posterior de pintura.

Recubrimientos producidos por anodizado: El anodizado es un proceso electrolítico en el cual el


metal a tratar se hace anódico en un electrolito conveniente, con el objeto de producir una capa
de óxido en su superficie. Este proceso se aplica a varios metales no-ferrosos, pero principalmente
al aluminio y a sus aleaciones. Proporciona una buena protección y también resulta un buen
tratamiento previo para la pintura posterior.

Refiriéndonos al caso del acero como el material de más amplia utilización, la selección de un
determinado recubrimiento metálico se puede efectuar y justificar sobre la base de una de las
siguientes propiedades físicas, cuando se trata de proteger de una manera eficaz y económica la
superficie del acero en condiciones determinadas:

- Impermeabilidad, esto es, que el recubrimiento sea continuo y de espesor suficiente, lo cual
permitirá aislar la superficie del acero de los agentes agresivos.

- Resistencia mecánica de los metales utilizados en los recubrimientos, para garantizar una buena
resistencia a los choques, rozamientos ligeros o accidentales, etc.

Hoja 107
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

- Buena adherencia al acero.

-Posibilidad de proporcionar superficies pulidas o mates, capaces de conferir a los objetos un


acabado con fines decorativos.

 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA CORROSIÓN EN ARMADURA (REFUERZO)

Posterior a la evaluación del avance de la corrosión del refuerzo se pueden tomar dos decisiones:

Si su efecto es escaso y no afecta la integridad de la pieza se puede hacer una limpieza, en caso
contrario habrá que sustituirla.

En el presente caso se puede hacer una limpieza; posterior a ello los pasos a seguir son los
siguientes:

En la actualidad se utilizan pinturas, revestimientos, protección catódica e inhibidores. Se


encuentran en fase de experimentación la remoción de cloruros y re alcalinización.

Las técnicas de control de la corrosión se realizan por protección directa del refuerzo o por
protección indirecta a través del concreto.

Luego de revestir el refuerzo se debe recuperar el recubrimiento del concreto. El recubrimiento de


concreto sobre las armaduras, hará que el ingreso de humedad y agresivos hacia el interior del
elemento de concreto endurecido se vea disminuido garantizando, así, que la estructura cumpla
con la vida útil de diseño requerida por el propietario.

Algunos tipos de protección para la corrosión utilizados son:

Protección directa

Recubrimientos epóxicos

Se utilizan recubrimientos tipo barrera mediante epóxicos y galvanizados sin ser muy buenos los
resultados, inclusive en algunos casos la corrosión producida ha sido severa.

Protección catódica

Se considera que es el único sistema de protección efectivo puesto que el mecanismo consiste en
que toda la armadura se convierta en cátodo y el ánodo (de aluminio y zinc) es un elemento
dispuesto aparte. La protección puede hacerse por ánodos de sacrificio o por corriente impresa
que es el método de mayor uso en el mundo.

Hoja 108
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Protección indirecta

Morteros de reparación

El mortero se elabora con agregado fino seleccionado y un cementante que puede ser cemento
Portland o epóxicos, acrílicos, u otro polímero orgánico. Se puede agregar algunos aditivos como
microsílica, ceniza volante, escoria de alto horno, etc. Para garantizar la reparación es necesario
remover la totalidad del concreto deteriorado y retirar o limpiar todo el acero oxidado.

Revestimientos

Los revestimientos son barreras físicas entre los que se encuentran los revestimientos hidrófugos,
membranas orgánicas prefabricadas, polímeros impregnados sobre el hormigón y otros como
epóxicos, acrílicos y poliuretanos.

Inhibidores de corrosión

La protección del acero de refuerzo se logra mediante la incorporación de una sustancia a la masa
de concreto pudiendo afectar sus propiedades mecánicas. Es una buena alternativa para concretos
utilizados en zonas o ambientes marinos. El inhibidor más utilizado es el nitrito de calcio. A pesar
de su uso no se tienen resultados completamente favorables a largo plazo.

 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA FISURAS EN LOS ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

Se procederá a la reparación del defecto, lo que tendrá por objeto devolver a los muros su aspecto
y funcionalidad originales.

Es claro que el muro no fue diseñado para soportar las cargas a las que está siendo sometido, más
aun cuando no tiene dovelas y el tamaño del ladrillo es muy pequeño.

Se debe entonces construir columnetas de confinamiento con la separación estipulada en el


diseño estructural. Los muros confinados estructurales están diseñados para soportar las losas y
techos, además de su propio peso, y resisten las fuerzas horizontales causadas por el sismo y el
viento.

Las columnas de confinamiento o amarre vertical son una parte de la estructura de hormigón
reforzado, que amarra los muros para que no se corran en caso de un movimiento sísmico. Estas
columnas, se colocan en los extremos de los muros estructurales o de carga, en la intersección de
dos muros estructurales y en lugares intermedios, a distancias no mayores de 35 veces el espesor
del muro, o 1,5 veces la distancia vertical entre elementos horizontales de confinamiento, pero no
mayor a 4 mts.

Hoja 109
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

Las columnas de confinamiento llamadas también columnetas, deben tener una sección
transversal mínima de 200 cms2 con un espesor igual al del muro que lo confina y con un refuerzo
de 4 barras de 3/8 lisas o 10 mm.

También puede reemplazarse este refuerzo por 3 varillas corrugadas de ½" o 12 mm con estribos
cerrados de diámetro ¼" o 6 mm, colocados los 6 primeros a 10 cms en los lados adyacentes a las
vigas de amarre y el resto a 20 cms en el centro de la columna. El concreto utilizado para vigas y
columnas debe tener una resistencia mínima de 17.5 Mpa (175 Kg/cm2).

Figura 12. Esquema de columneta de confinamiento para mampostería.

Fuente:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin__17_mampostera
_confinada.html

Hoja 110
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LAS HUMEDADES

Una vez fue determinado el origen de la humedad en el caso en particular de la de infiltración y la


accidental se deben dejar secar; una vez secas, suelen dejar mancha, que bastara con eliminar por
simple limpieza o tapar con capa de pintura.

Para el caso de la fachada es recomendable la aplicación de una serie de técnicas


impermeabilizantes basadas en diversos productos que se encuentran en el medio, Sika por
ejemplo suministra siliconas, morteros, impermeabilizantes integrales, membranas y capas
asfálticas. Otras empresas reconocidas en el medio son texsa y bronco. Texsa por ejemplo brinda
una solución muy utilizada en el medio y es la aplicación del fibratex y emuplas, o del manto auto
protegido.

Los productos están especialmente diseñados para garantizar la máxima protección y durabilidad,
dependerá del constructor la elección del fabricante del producto.

Para la humedad por capilaridad se debe hacer un drenaje e impermeabilización de los muros y
cimientos, además de eliminar todos aquellos elementos de la edificación vecina que son
causantes de humedad.

Posterior a esto es recomendable la aplicación de resinas hidrófugas; este tipo de producto se


inyecta en una serie de perforaciones de unos 12mm de diámetro a intervalos de máximo 10cm.
La profundidad de perforación debe ser levemente inferior a la del espesor de la pared.

Una vez hechas las perforaciones se inyecta la resina, esta se extiende una vez dentro del muro
actuando como barrera de humedad, es decir, la humedad llega hasta la resina, pero no la
traspasa.

Hoja 111
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO

 Se logra un diagnóstico adecuado y completo esclareciendo todos los aspectos del


problema como síntomas, mecanismos, origen y causas. Los problemas patológicos
presentan manifestaciones externas características, a partir de las cuales se pudo deducir
la naturaleza, el origen y los mecanismos de los fenómenos involucrados, así como estimar
sus consecuencias.

Estos síntomas nos orientaron en un primer diagnóstico pero la instrumentación, los


cálculos y los ensayos fueron auxiliares para poder determinar fenómenos imperceptibles
por los sentidos.

 Las medidas terapéuticas de corrección de los problemas incluyeron pequeñas


reparaciones localizadas, como una recuperación generalizada de la estructura. Es
siempre recomendable que, después de cualquiera de las intervenciones citadas, sean
tomadas medidas de protección de la estructura, con la implantación de un programa de
mantenimiento periódico, teniendo en cuenta la vida útil prevista, la agresividad de las
condiciones ambientales de exposición, la naturaleza de los materiales y las medidas
protectoras adoptadas.

 La selección de los materiales y las propuestas de intervención dependieron del


diagnóstico del problema, de las características de la zona a ser corregida y de las
exigencias de funcionamiento del elemento que va a ser objeto de corrección.

 Aunque que el ensayo con El Esclerómetro aporta información importante del concreto,
este no se realizó, ya que al llevar a cabo la extracción de núcleos, se obtuvo información
respecto al estado de los concretos de la construcción.

 El Reglamento Colombiano de Construcción sismo resistente NSR -10, define el índice de


flexibilidad en el numeral A.10.4.3.5 (a) como: el valor que indica la susceptibilidad de la
estructura a tener deflexiones o derivas excesivas, con respecto a las permitidas por el
Reglamento, las cuales están definidas en la Tabla A.6.4-1 del Reglamento. Además en el
numeral A.10.7.1.1 el Reglamento aclara que en aquellos casos en que para la edificación
existente el índice de sobreesfuerzo o el índice de flexibilidad sea mayor que la unidad,
hay necesidad de intervenir el sistema estructural de la porción existente hasta el punto
en que el índice de sobreesfuerzo y el de flexibilidad sean menores que la unidad.

 Para el caso exacto de la Clínica de Ciénaga, fue necesario realizar un Análisis dinámico
elástico a la estructura, para determinar de esta forma los desplazamientos horizontales
de puntos previamente seleccionados.

Hoja 112
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

 Los resultados obtenidos de este análisis están resumidos en las tablas en las cuales se
encuentran resaltados con color rojo todos los puntos que no satisfacen lo establecido por
la NSR-10.

 El máximo índice de flexibilidad para el espectro de diseño fue de 3.40 (columna E2), el
cual al ser comparado con lo establecido en la norma, permite determinar el
incumplimiento de lo que está exige. Este valor representa entonces que ante un evento
sísmico con las características de diseño definidas en el modelo, el punto tendría un 240%
más de deflexión o desplazamiento que la unidad de 1.0, definida en el Reglamento
Colombiano de Construcción sismo resistente.

 El máximo índice de flexibilidad para el espectro del umbral de daño fue de 0.50, el cual al
ser comparado con lo establecido en la norma, permite determinar el incumplimiento de
lo que está exige. Este valor representa entonces que ante un evento sísmico con las
características de diseño definidas en el modelo, el punto tendría un 25% más de deflexión
o desplazamiento que la unidad de 0.40, definida en el Reglamento Colombiano de
Construcción sismo resistente.

 El índice de flexibilidad de la estructura es de 3.40%; el inverso del índice de flexibilidad


general expresa la vulnerabilidad sísmica de la edificación como una fracción de la rigidez
que tendría una edificación nueva construida de acuerdo con los requisitos de la NSR-10,
es decir, la clínica de Ciénaga tendría el 29.4% de rigidez de una edificación nueva
construida con la NSR-10.

 Los desplazamientos excesivos que se presentan en varias columnas de la edificación, se


deben básicamente a que las secciones de las columnas que soportan las cargas de la
estructura no aportan la suficiente rigidez al edificio, por consiguiente se podría decir que
la estructura puede sufrir daños considerables que impedirían el desarrollo de actividades
dentro de la edificación o inclusive el colapso total de la estructura. Por tanto la estructura
necesita ser reforzada en la totalidad de sus columnas.

 En conclusión para un sismo de diseño con una probabilidad de ocurrencia del diez por
ciento de ser excedidos en un lapso de 50 años, la estructura podría sufrir daños severos;
para un sismo en el umbral de daño con una probabilidad de ocurrencia del ochenta por
ciento de ser excedidos en un lapso de 50 años la edificación podría sufrir daños
moderados. La estructura no estaría cumpliendo con la filosofía de asegurar la
continuidad de los servicios básicos y de minimizar los daños ante un evento sísmico, por
ello se deben diseñar soluciones de reforzamiento y rehabilitación sísmica, para llevar
esta edificación al nivel de seguridad sísmica aceptable según sus características.

Hoja 113
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

 Se debe actualizar y reforzarla edificación estructuralmente siguiendo los requisitos de la


NSR-10, para que esta sea capaz de resistir, además de las fuerzas que le impone su uso
temblores de poca intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero
posiblemente con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con
daños a elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso; máxime siendo una
edificación indispensable (clínica materno infantil) que debe continuar en operación
después de un movimiento sísmico.

Hoja 114
ESTUDIO PATOLÓGICO, DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN
ESTRUCTURAL – ANTIGUA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL – CIENAGA (MAGDALENA)

RECOMENDACIONES

Como primera medida hay que decir que unas mejores prácticas de construcción redundarían, de
inmediato, en la calidad de las mismas. Esto es particularmente importante en una época, como la
actual, donde la durabilidad de las estructuras ha venido a constituirse en un asunto de extrema
importancia debido a la cada vez más temprana necesidad de rehabilitar estructuras afectadas por
la acción de ambientes agresivos, inadecuados diseños y malos procesos constructivos.

Siendo el concreto un material que pudiera ser considerado prácticamente eterno siempre que
reciba un mantenimiento sistemático y programado, hay construcciones que presentan
manifestaciones patológicas de significativa intensidad e incidencia, acompañados de elevados
costos para su rehabilitación.

Siempre hay comprometimiento de los aspectos estéticos y, en la mayoría de los casos, reducción
de la capacidad resistente, pudiéndose llegar, en ciertas situaciones, al colapso total o parcial de la
estructura.

Ante estas manifestaciones patológicas se observa en general una actitud inconsecuente, que
conduce en unos casos a simples reparaciones superficiales y en otros a demoliciones y refuerzos
injustificados. Ninguno de los dos extremos es recomendable, principalmente con la existencia hoy
en día de conocimiento tecnológico y gran cantidad de métodos y productos desarrollados
específicamente para solucionar problemas patológicos.

La recomendación va encaminada a lo siguiente: el proceso de construcción y uso puede ser


dividido en cinco grandes etapas: planeamiento, proyecto, fabricación de materiales y elementos
fuera de la obra, ejecución propiamente dicha a pie de obra, y uso; esta última etapa más larga en
el tiempo, involucra la operación y mantenimiento de obras civiles.

Según Paulo Helene y Fernanda Pereira en su libro rehabilitación y mantenimiento de estructuras


en concreto, un elevado porcentaje de las manifestaciones patológicas tiene origen en las etapas
de planeamiento y proyecto. Las fallas de planeamiento y proyecto son en general más graves que
las fallas de calidad de materiales o de mala ejecución. Es siempre preferible invertir más tiempo
en hacer un diseño más detallado de la estructura, que, por falta de previsión, tomar decisiones
apresuradas y adaptadas durante la ejecución.

Hoja 115

You might also like