You are on page 1of 436

GUÍA EXAMEN PROFESIONAL

2020
ALETHIA GROMMELT GONZÁLEZ
índice
13.OTORRINOLARINGOLOGÍA 16.EXPLORACIÓN FÍSICA
1.RAYOS X DE TÓRAX 7.EDO. NUTRICIO PX PEDIÁTRICO
-RADIOLOGÍA -SIGNOS VITALES
2.ESTUDIOS ESPECIALES 8.DERMATOLOGÍA
-ACUMETRÍA -CABEZA Y CUELLO
-DENSITOMETRÍA ÓSEA -LESIONES ELEMENTALES
-AUDIOMETRÍA -CRÁNEO
-GAMMAGRAMA TIROIDEO -PATOLOGÍAS
-OTOSCOPIA -OÍDOS
-UROGRAFÍA EXCRETORA 9.ESCALAS DEL RN
-RINOSCOPIA ANTERIOR -OJOS
-CISTOGRAFÍA -APGAR
-LARINGOSCOPIA IND. -NARIZ
-ESOFAGOGRAMA -SILVERMAN ANDERSON
-SEMIOLOGÍA OTALGIA -BOCA
-SEGD 10.VACUNAS PACIENTE PEDIÁTRICO
14.SEMIOLOGÍA -CUELLO
-COLON POR ENEMA 11.PROCEDIMIENTOS
-GENERAL -TÓRAX POSTERIOR
3.RAYOS X DE TRAUMATOLOGÍA -Sonda Foley
-DISNEA -TÓRAX ANTERIOR
4.LABORATORIALES -Tacto rectal
-TOS -ABDOMEN
-BH -Vendajes
-DIARREA -COLUMNA
-GLUCOSA -Venoclisis
-DEPRESIÓN -EXTREMIDADES
-PERFIL DE LÍPIDOS -Maniobras de Leopold
15.TEMAS VARIOS -NEUROLÓGICA
-PERFIL HEPÁTICO -Papanicolau
-GLASGOW 17. ELECTROCARDIOGRAMA
-SEROLOGÍA DE HEPATITIS -Exploración mama
-DERMATOMAS
-EXAMEN GENERAL DE ORINA -Suturas
-MIOTOMAS
5.FONDO DE OJO -Toma ekg
-BALÍSTICA
6.NUTRICIÓN 12. RECETAS E INDICACIONES
-LACTANCIA MATERNA
-DIETOCÁLCULO -Faringoamigdalitis ped
-ABLACTACIÓN
-SOMATOMETRÍA -Diarrea infecciosa ped
-INSULINAS
-HOMA -STDA
-EDUCACIÓN DM2
-EDU. OBESIDAD
rayos x de tórax
Alethia Grommelt González
Profesional Práctico
2020
puntos a evaluar
1. Colocación 12. Mediastinos
2. Tipo de proyección
13. Hemidiafragmas
3. Penetración
4. Rotación 14.Parénquima pulmonar
5. Centrado
6. Inclinación
7. Edad radiológica
8. Sexo
9. Estructuras extratorácicas
10. Tórax óseo
11. Partes blandas
Colocación
Normalmente la ficha de identificación se ubica a la derecha del
paciente en la parte inferior de la radiografía por lo que debe
quedar frente a la mano izquierda del doctor.

Nota: en ausencia de
ficha de identificación
colocar el botón
aórtico, ventrículo
izquierdo y cámara
gástrica frente a la
mano derecha del
evaluador.
proyección
Posteroanterior
-Escápulas fuera de
parénquima

-Arcos costales redondeados

-Se observa más pulmón

(el rayo entra de atrás al


frente)
Anteroposterior
-Escápulas dentro del
parénquima

-Arcos costales rectificados

-Se observa más corazón que


pulmón.

(Rayo entra de adelante


hacia atrás)
OBLICUA IZQUIERDA ANTERIOR
-Columna de aire en tráquea

- hiperclaridad
retrocardiaca en forma de
rectángulo
OBLICUA DERECHA ANTERIOR
-Esófago baritado

-Hiperclaridad retrocardiaca
en forma de triángulo
PENETRACIÓN
Muy Penetrada Correcta Poco Penetrada

.No se visualiza columna de


.Columna de aire hasta la Columna de aire visible
aire
bifurcación hasta la 4ta o 5ta dorsal .Sobre posición de partes
.Columna V. visible a
blandas.
través del corazón.
.Aumento en la vascularidad
.Hiperclaridad, menor
vascularidad
Rotación
A la derecha Ausente A la izquierda

Clavícula derecha separada Las clavículas no están Clavícula y hombro


del esternon y tráquea y separadas del esternón izquierdo más abajo que el
corazón retraídos a la derecho
derecha.
centrado
Bajo Correcto Alto

4
5 5

Clavícula por debajo del Altura de las clavículas Clavícula por arriba del
5to arco costal. entre el 4to y 5to arco cuarto arco costal.
costal.
edad radiológica

Adulto joven: ausencia de Adulto mayor: presencia de


calcificación condrocostal calcificación condrocostal.
en adultos menores de entre
25 y 35 años
sexo

Ausencia de sombras se visualiza la sombra mamaria


mamarias. como una opacidad bilateral
semilunar.
Partes blandas
● Mamas
● Pezones
● Tejido adiposo
● Silueta de los músculos
● Enfisema subcutáneo

Enfisema Subcutáneo
tórax óseo
-Costilla (número e integridad)

-Clavículas (integridad y forma)

-Columna vertebral (en caso de que


se observe)
mediastino superior
Tráquea:

-Central, que no esté


desplazada o retraída.

-Columna de aire central


sin estrechez,
dilatación o deformidad.
mediastino inferior
Corazón:

-Colocación, arcos,
índice cardiotorácico.

A+B
C
MAYOR A 0.5 ES SUGESTIVO
DE CARDIOMEGALIA
HEMIDIAFRAGMA
altura
Correcta Mal inspirada

10 8

entre el 9o y 10o espacio Por arriba del noveno arco


intercostal en la costal
inspiración
CÚPULA-FORMA
AFESTONADO APLANADO ELEVADO

por debajo del 10o


espacio

En tienda de Puede ser Por un absceso


campaña, indicador indicador de hepático.
de fibrosis enfisema o
pulmonar. neumotórax.
integridad

El borramiento de los
ángulos indica un
derrame pleural
patologías
enfisema pulmonar 1

1. Aumento de la
4
hiperclaridad
2. Disminución de la
cúpula diafragmática.
3. Corazón en gota.
2 3
4. Espacios
intercostales
aumentados.
5. Rectificación costal.
neumotórax 1

3
1. Hiperclaridad en el
lado afectado.
2. Borde del pulmón
colapsado.
3. Desplaza la tráquea
al lado contrario.
2
absceso pulmonar
Se aprecia figura con bordes gruesos, irregulares y bien definidos, el
contenido depende de la etapa en la que el absceso se esté desarrollando.

PRE-VÓMICA VÓMICA Resolución

Cápsula gruesa

nivel hidroaéreo
Sin niveles
Niveles hidroaéreos Anillo vacío caverna.
hidroaéreos, se
aprecia en forma de
C.
quiste pulmonar
Se aprecia figura de opacidad heterogénea con bordes finos y regulares, el
contenido varía dependiendo del estado del quiste. únicos o múltiples.

SIMPLE INFECTADO PARCIAL TOTAL

únicamente se Se aprecian los Opacidad homogénea


aprecian los bordes bordes finos y bien con bordes bien
finos y bien definidos además de definidos.
definidos. nivel hidroaéreo.
Cómo puedes
diferenciar un
quiste de un
absceso?
Derrame pleural
Total Parcial libre Parc. Encapsulado

● Opacidad homogénea ● Borra ángulos ● Opacidad bordes


ocupa todo pulmón. costodiafragmáticos definidos.
● Borra los ángulos ● Desplaza mediastino ● interlobar, cupular,
costodiafragmáticos inferior. costal o
● Desplaza el ● Línea Damasseau. diafragmática.
mediastino.
atelectasia
Opacidad homogénea que retrae el mediastino.

Total LOBAR SEGMENTARIA

retrae el mediastino

Laminar

Ocupa el pulmón y borra


ángulos
Cómo diferencias
una atelectasia
total de un
derrame pleural
total?
neumonía
Opacidad de baja densidad o densidades heterogéneas.
LOBAR SEGMENTARIA

Limitada a un lóbulo y no Bordes difusos únicos o


modifica el mediastino. múltiples.
ca pulmonar
Opacidad homogénea que ensancha el mediastino.
Sol naciente Metástasis

Imagen en caída de
monedas
tuberculosis
CAVERNA CAVERNA POST QUÍSTICA

-Opacidad heterogénea de bordes -Opacidad heterogénea de bordes


gruesos irregulares finos irregulares

-Única o múltiple
-Unilateral o bilateral
-Predominio superior
-Con o sin nivel hidroaéreo
-Puede haber infiltrado a su alrededor
Interpretación de estudios
especiales
Alethia Grommelt González
Examen profesional 2020
Densitometría ósea
Osteoporosis
Enfermedad esquelética generalizada caracterizada por
disminución de la masa ósea y deterioro de la
microarquitectura.

TIPOS:
-Post-menopáusica Deficiencia de estrógenos
-Senil Def. Vit D y calcio.
-Otras patologías Hiperparatiroidismo

AUMENTA LA FRAGILIDAD ÓSEA CON EL CONSECUENTE RIESGO DE


FRACTURAS.
OSTEOPOROSIS
Pico máximo de desmineralización a los 30 años.

FACTORES DE RIESGO:

NO MODIFICABLES MODIFICABLES
-Sexo femenino -Alteración hormonas sexuales.

-Baja ingesta de ca y vit D.


-Menopausia
-Sedentarismo
-Talla baja
-Glucocorticoides

-Historia familiar -Tabaquismo, alcoholismo, cafeína.

-Caucásica y asiática -Ingesta alta de sodio


Densitometría ósea
Indicaciones:

-Mujeres de 65 años en adelante


-Post-menopáusicas con factores de riesgo
-Menopausia precoz
-Adultos con fractura por fragilidad
-Tratamiento con medicamentos de riesgo
-IMC menos 19
Densitometría ósea
Esta técnica compara la penetración de los rayos X diferentes a través del
tejido blando y del hueso, compara el resultado del paciente con el de una
población de referencia.Se obtiene un valor estimado de la DMO esquelética.

-INDICADORES:
Número de desviaciones estándar en comparación entre el
T score
paciente y un adulto joven normal.

Z score Compara el resultado del paciente con el de una


población de la misma edad del paciente

Las mediciones se deben hacer de Cadera total y fémur y en columna


nivel L1-L4 (sitio ideal para detección temprana.
densitometría ósea
T-Score
Es el parámetro fundamental

Se define como umbral de fractura el valor de densidad ósea por debajo


del cual aumenta el riesgo de fractura no traumática.
densitometría ósea
Tratamiento farmacológico
-Iniciar tratamiento desde diagnóstico de osteopenia

1- Bifosfonatos:
-Mujeres con fractura previa
-Apartir de los 65 con T-Score mayor 2.5

Alendronato 10 mg vo + Calcio 500 mg vo + Vitamina D 400 UI


al día

2. Raloxifeno 60 mg + 500 mg de calcio + vitamina D 400 UI en mujeres


con T-score mayor a 2 con factores de riesgo.
tratamiento no farmacológico
1.Aporte de calcio en la dieta:
-1500 gr al día en mujeres post-menopáusicas
-Suplementar además con 1 gr de calcio vo y 400-800 UI de VD3.
2.Evitar el tabaco, alcohol y cafeína.
gammagrama tiroideo
SOSPECHA CLÍNICA
-CLASIFICAR LA SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE

HIPERMETABÓLICA HIPOMETABÓLICA

-Pérdida de peso corporal -Sobrepeso


-Incremento de la frecuencia -Piel fría, seca y descamativa
.cardiaca -voz gruesa
-Hiperexcitabilidad -Tendencia al sueño
.neuromuscular -Intolerancia al frío
-Piel caliente y húmeda -Estreñimiento
-Incremento de la frecuencia
.evacuatoria
GAMMAGRAMA TIROIDEO
INDICACIONES:

- Determinación del tamaño de la glándula tiroides.


- Localización de tejido tiroideo ectópico.
- Determinación de la causa de hipertiroidismo.
- Determinación de la causa de hipotiroidismo.
- Detección y evaluación de nódulos tiroideos.
- Sospecha de tiroiditis subaguda.
- Detección de carcinoma de tiroides.
- Evaluación postoperatoria de la glándula tiroides.
Gammagrama tiroideo
-Evalúa la actividad, tamaño, forma y posición de la glándula tiroidea

-Capacidad de concentración radiofármaco respecto al resto del tejido:


-FRÍO:Concentración menor.
-TIBIOS: Concentración similar
-CALIENTES: Concentración mayor

DIFUSO NODULAR MULTINODULAR

NORMOFUNCIONANTE EUTIROIDEO EUTIROIDEO EUTIROIDEO

HIPOFUNCIONANTE HIPOTIROIDISMO/ca HIPOTIROIDISMO/ca HIPOTIROIDISMO/ca

HIPERFUNCIONANTE ENFERMEDAD GRAVES ENF. PLUMMER ENF. PLUMMER


Gammagrama tiroideo
LECTURA DEBES DESCRIBIR
TRES CARACTERÍSTICAS:

1.TAMAÑO:
-NORMAL/AUMENTADO

2.CAPTACIÓN DE MATERIAL:
-AUMENTADA/DISMINUIDA

3.PATRÓN DE CAPTACIÓN:
-UNIFORME
-ZONAS DE HIPOCAPTACIÓN
-ZONAS DE HIPERCAPTACIÓN
laboratoriales
HIPERTIROIDISMO HIPOTIROIDISMO

RESULTADOS PFT RESULTADOS PFT

TSH BAJO TSH ELEVADA

T3 ELEVADA T3 BAJO

T4 ELEVADA T4 BAJO
posible escenario clínico
ENFERMEDAD DE GRAVES
Se presenta una paciente del sexo
femenino con síntomas de
hiperfuncionalidad de la glándula
tiroidea, y crecimiento de la cara
anterior del cuello.

Se describe el estudio como un


-Presenta labs con evidencia de TSH
gammagrama tiroideo en el que se
disminuida, T3 y T4 aumentadas
observa aumento en el tamaño de la
tiroides, captación del material
-Presenta un estudio de Imagen
radioactivo aumentada, patrón de
captación uniforme.

DX por imagen: bocio tóxico difuso


posible escenario clínico
ENFERMEDAD DE GRAVES TRATAMIENTO QUE INDICARÁ A LA
PACIENTE.
Es importante recordar que la
enfermedad de graves es de origen -Metimazol 10-20 mg al día hasta
autoinmune. llevar al paciente a eutiroidismo,
no más de 6 meses.
Pruebas de anticuerpos positivas:
-Antiperoxidasa tiroidea El tratamiento definitivo es la
-Antireceptor de TSH administración de yodo radioactivo
-Antitiroglobulina a dosis fijas de 10-15 mci
urografía excretora
UROGRAFÍA EXCRETORA
Estudio mediante el que se evalúa la vía urinaria (riñón, uréteres y vejiga)
mediante la administración de medio de contraste IV y toma de secuencia de
placas radiográficas.

INDICACIONES:

1)Cólico renal
2)Infecciones de repetición
3)Hematuria
4)Traumatismo renal
5)litiasis renal, uréteres y vejiga.
6)Hidronefrosis
7)Otros
patologías
Imagen radiopaca, dentro del riñón, ⅓ del uréter,
LITIASIS RENAL
vejiga.

UROPATÍA Por trastorno obstructivo, causa hidronefrosis,


OBSTRUCTIVA se observa distensión de pelvis y cálices
renales.

TUMORES Deforman contornos y cavidades

REFLUJO
Se observa sobre todo al llenarse la vejiga
VESICOURETERAL
UROGRAFÍA EXCRETORA
Radiografía Nefrograma Vía excretora Vejiga Post-Miccional
simple
-1 min posterior -A los 5 min del -A los 15 min -Confirma el
a pasar el medio medio de del medio de vaciamiento
-Posterior a
vaciar vejiga de contraste contraste. contraste. adecuado de la
vía excretora-
-Se observa -Cálices, pelvis -Tamaño,
-Posición y
silueta renal y renal y parte contorno, -Confirma
forma renal
anormalidades del uréter contenido. residuos
-Posible urinarios.
-Masas o -Dilatación,
visualizar
cicatrices obstrucción,
cálculos
etc...
urografía normal
S observa la vía íntegra sin obstrucciones o deformidades, cálices y pelvis
renales de un tamaño adecuado.
Anomalías que se pueden observar
Deformidad de cálices y
Masa a nivel vesical Deformidad bilateral de los
pelvis renal del lado
cálices y pelvis renales
izquierdo
Anomalías que se pueden observar
Cálculos

Deben de describirse
como imagen radiopaca +
localización.
Anomalías que se pueden observar
Hidronefrosis bilateral Hiperplasia prostática Doble sistema colector
CISTOGRAFÍA
cistografía
Es un estudio de imagen en el cual se inyecta medio de contraste a
través de un catéter en la vejiga y se toman rayos X.

PROYECCIONES

AP, LATERAL, OBLICUA


Estructuras a visualizar

1.Sacro
1 2.Isquion
3.Fémur
3
2
2
patologías
Fístula uretro-rectal

1.Estudio cistografías
2
2.Proyección oblicua

3. Observamos vejiga y
uretra.

4. Observamos isquion (1),


sacro (2) y fémur (3). 3
5. se observa salida de
material de contraste 1
compatible con fístula
uretro-rectal
ESOFAGOGRAMA
ESOFAGOGRAMA
Es un estudio radiológico dinámico contrastado que tiene como finalidad
demostrar el estado del esófago en cuanto a su estructura y función. Útil
en el diagnóstico de estenosis, divertículos y hernias del hiato.

fase 1 fase 2 PROYECCIONES

-Oblicuas
Doble Contraste
contraste, simple.
utiliza -Esófago en sus tres
bario y porciones.
aire.
-Incluye el paso del medio
de contraste al estómago.
Escenarios clínicos
Escenarios clínicos
ACALASIA
-Incapacidad del esfínter
gastroesofágico para relajarse al
deglutir.

Dilatación del esófago -Causa: Degeneración de células


superior. ganglionares del plexo mientérico
en la pared del órgano, lo que
hace que se pierda la peristalsis
normal. desregulación de
Estrechamiento del neurotransmisores aumento de
esófago inferior y
acetilcolina y péptido P, con
reducción diámetro unión
disminución de óxido nítrico y
gastro esofágica.
péptido intestinal vasoactivo
Tratamiento Dinitrato de Isosorbida (5-20 mg) vía SL o
Nifedipina (10-30 mg) 15 a 30 minutos antes de los
IMAGEN EN PICO DE LORO O alimentos, Dilatación endoscópica, definitivo Miotomía de
COLA DE RATÓN Heller más funduplicatura parcial antirreflujo o
esofagomiotomía.
Escenarios clínicos
Escenarios clínicos
Divertículo de Zenker
-Corresponde al divertículo
esofágico más común (esófago
superior) y está ubicado en el
triángulo de Killian.

-Causa: Alteraciones en el músculo


cricofaríngeo e incordinación
durante la deglución que llevan a
aumento de la presión intraluminal
esofágica
TRATAMIENTO DEFINITIVO: cirugía abierta (diverticulotomía
Divertículo a nivel del
transcervical, diverticulopexia con miotomía del músculo
esfínter superior.
cricofaríngeo o inversión diverticular), endoscopía
rígida (grapado endoscópico o tratamiento con láser de
CO2) y endoscopía flexible.
Escenarios clínicos
Divertículo
-El divertículo es una evaginación
de la pared esofágica.

-Por tracción desde el exterior


Divertículo a nivel de sobre todo como reacción por
esófago medio, se procesos inflamatorios del
aprecia nivel
mediastino o antecedentes de
hidroaéreo.
enfermedades esofágicas como
hernia hiatal.

TRATAMIENTO DEFINITIVO: quirúrgico


Escenarios clínicos -Tipo
Hernia hiatal
I o deslizantes: cuando el ligamento
freno-esofágico no mantiene la unión gastro
esofágica en la cavidad abdominal, el
cardias se desplaza entre el mediastino
TIPO II posterior y la cavidad peritoneal.
TIPO I -Tipo II o paraesofágicas: UGE está anclada
al abdomen pero el hiato, deja espacio para
que las vísceras se desplacen al
mediastino.Habitualmente, el fondo del
estómago se desplaza al mediastino.
-Tipo III o mixtas: UGE y el fondo se
desplazan libremente por el mediastino. •
-Tipo IV: Otros órganos en lugar o además
TIPO III del estómago se hernian a través del hiato.
De forma característica estas hernias son
grandes y contienen parte del colon o del
esofagograma, se debe identificar la presencia de hernias bazo.
hiatales, definidas como un tamaño mayor de 2 cm entre la unión
esofagogástrica y el hiato diafragmático (si es menor de 2 cm, la Sintomático: IBP
herniación es fisiológica) DEFINITIVO: Quirúrgico, funuplicatura.
SERIE ESOFAGO-GASTRO-DUODENAL
serie esófago gastro duodenal
Imágenes radiológicas en movimiento del tracto digestivo incluyendo esófago,
estómago y duodeno, empleando medio de contraste baritado.

Útil en la detección de:

-Úlceras
-Crecimientos anormales
-Cicatrices o estenosis
-Hernia hiatal
-Divertículos
-Enfermedades inflamatorias
-Varices esofágicas
-Tumores
Escenarios clínicos
Pliegues gástricos por
Hernia hiatal
encima del hiato, bolsa
supra diafragmática.

Presencia de un saco delimitado


caudalmente por el hiato.

Sintomático: IBP
DEFINITIVO: Quirúrgico, funuplicatura.

Indentación de las paredes


anterior y posterior del
esófago distal.
Escenarios clínicos
CA ESOFÁGICO

-Benignos: Leiomioma

-Malignos: Carcinoma epidermoide(90%)


Adenocarcinoma.

Tumor submucoso
liso en tercio
medio sugiere Manzana mordida
Leiomioma.

Convergencia de pliegues
Escenarios clínicos Úlcera Gástrica
-Solución de continuidad de la
mucosa.
-Causa más común infección por
Helicobacter pylori.
Curvatura
menor nicho
14 días: Una dosis estándar de un
inhibidor de la bomba de protones,
Nicho en cada 12 hrs. Claritromicina, 500mg
curvatura cada 12 hrs, vía oral. Amoxicilina 1
gr cada 12 hrs vía oral.
mayor

Nicho fijo: Colección que no cambia de tamaño o


localización.

ANILLO SOMBREADO: Cuando la úlcera se vacía.

Línea Hampton, Collar ulceroso, Colina ulcerosa.


cicatriz
COLON POR ENEMA
colon por enema
El estudio contrastado de colon por enema gastrointestinal es la exploración
del colon mediante la administración de un medio de contraste positivo y la
combinación de uno negativo.

INDICACIONES

-Cambios en el hábito intestinal

-Pérdida de peso

-Sangrado de tubo digestivo bajo

-Masas abdominales extrínsecas

-Sospecha de obstrucción
Escenarios clínicos
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON

-Protrusión sacular de la mucosa y


submucosa a través de la muscular
propia, que comunica con la luz
intestinal.

-CAUSAS:Presiones intraluminales
elevadas en el colon.

TRATAMIENTO
-Fibra en la dieta
-Anticolinérgicos
-Rifaximina
Escenarios clínicos
ENFERMEDAD DE CROHN

-La afección de la mucosa en esta


enfermedad es transmural por cuanto implica
a todas las capas de la mucosa. La
cicatrización, fibrosis y engrosamiento de
la submucosa provoca estenosis.

-Dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso.

TRATAMIENTO
-Mesalazina (leve)
-Esteroides (inducción a la remisión)
-Tiopurinas-azatioprina (mantenimiento)
-Metotrexate mantenimiento
Escenarios clínicos
FÍSTULA COLOVESICAL

-Comunicación anormal entre la vejiga y un


segmento del tubo digestivo. Se ha
relacionado con procesos inflamatorios o
neoplásicos .

TRATAMIENTO
-Quirúrgico
proyecciones de
traumatología y ortopedia
Alethia Grommelt González
Exámen profesional 2020
Interpretación de una radiografía
1.Región anatómica
1. Qué estamos viendo?
2.proyección
Muñeca AP y Lateral

Clavícula AP de hombro

Tobillo AP, lateral u oblicua

Tibia y peroné AP y Lateral


3.técnica
1. Calidad: si está bien tomada
2. Cantidad: Si se visualiza la región completa
4. Edad y sexo
-En niños son más comunes patologías por traumas

-En adultos degenerativas


6. Densidad Local y general
-Se ve alterada en distintas patologías como osteoporosis.

-Id el segmento afectado o si es generalizada


7.Contornos generales y locales
Curveados: Raquitismo Endostosis

Exostosis: tumores
como osteocondroma
8. Solución de continuidad
-Es una fractura

-Ver si involucra ambas


corticales

-El trazo nos puede indicar el


mecanismo de lesión

-Está desplzada o no
LESIONES INTra ARTICULARES
1.Espacios intraarticulares disminuidos o aumentados

2.Luxaciones

3.Si hay fractura intraarticular se debe de reducir


Posibles escenarios
clínicos en el
exámen
FX DE COLLES
-Placa AP y lateral de muñeca.

-La describirás cómo: fractura


transversal metafisiaria del tercio
distal del radio.

-Clínica: Deformidad dorso en


tenedor,por desplazamiento posterior.

-Causas: Caída en flexión y/o


osteoporosis

TRATAMIENTO:inmovilización con yeso braquipalmar, por 6 a


8 semanas y analgésicos.
FX DE smith
-Placa AP y lateral de muñeca.

-La describirás cómo: fractura del


tercio distal del radio. con
desplazamiento anterior.

-Clínica: Caída en extensión, flexión


hacia adentro

TRATAMIENTO:

inmovilización con yeso braquipalmar, por 6 a 8 semanas y


analgésicos.
FX DE CLAVíCULA
-Placa AP de hombro

-La describirás cómo: Fx en el


tercio afectado ya sea proximal,
medio o distal

-Clínica: Signo de la tecla y


chasquido.

-Causas: Traumatismo directo

TRATAMIENTO:Tercio medio y distal el tratamiento es


conservados, vendaje en 8 y analgésicos. En otras
circunstancias, tercio proximal, cabalgamiento o
fragmentada qx.
Luxación de hombro
-Placa AP de hombro.

-La describirás cómo: Luxación


anterior o posterior.

-Clínica: Dolor muy intenso,


incapacidad de movilización, aumento
de volumen, deformidad en charretera.

-Causas: Traumatismo en abducción y


rotación externa.

TRATAMIENTO:En ancianos y niños vendaje de Velpau.


FX DE TIBIA O PERONÉ
Describir cómo: Fractura + tipo de
trazo + tercio afectado.

Clínica: Dolor agudo, incapacidad para


caminar y equimosis. puede haber
desgarro cutáneo o exposición de
hueso.

Mecanismo: Trauma directo o indirecto

TRATAMIENTO:Inmovilización con yeso inguinopédico y


analgésicos.
LABORATORIALES Y SU
INTERPRETACIÓN
Alethia Grommelt González
Examen profesional 2020
biometría hemática
serie roja
PARÁMETRO INDICA VALORES NORMALES

HEMATÍES Concentración de eritrocitos en sangre. 5.0-6.3 X 1012 /L

4.1-5.7 X 1012 /L

HEMOGLOBINA P. transporte de o2, determina anemia. 15.5 -19.5g/dl

12.5-16.6 g/dl

HEMATOCRITO Proporción de glóbulos rojos frente a 46-56%

la fracción de plasma. 39-50%

VCM Índice de volumen eritrocitario, cuando


es menor se habla de anemia 83-93 fl.
microcítica, se es mayor macrocítica.

HCM Contenido de hb promedio de un 27-34 pg


hematíe,menos se denomina hipocrómica.

RDW Variación de tamaño de eritrocitos, 12-13%


elevado indica anisocitosis

RETICULOCITOS Hematíes inmaduros, para conocer el 35.000-75.000/ml


carácter regenerativo de una anemia.
alteraciones de la morfología de los eritrocitos
ALTERACIONES DEL TAMAÑO SE VEN EN EL VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO

Anemias ferropénicas
-MICROCITOSIS VCM menor 80 fl Talasemias
Anemias por enf. crónicas

Deficiencias de folato o B12


-MACROCITOSIS VCM mayor 100 fl Mielodisplasias
Hepatopatía crónica

-ANISOCITOSIS RDW ELEVADO Carácter inespecífico


alteraciones de la morfología de los eritrocitos
ALTERACIONES DE FORMA Se ven en un frotis

Pequeños, esféricos Típico de formas Con forma de Fragmentados,son


y sin aclaramiento hereditarias. lágrima, por típicos de las
central,hereditario mielofibrosis u hemólisis
o anemias ocupación tumoral intravasculares
hemolíticas de la médula ósea. CID.
autoinmunes, por
defecto de
membrana.
alteraciones de la morfología de los eritrocitos
ALTERACIONES DE FORMA Se ven en un frotis

Depresión central Aumento del área Morfología Drepanocitos, en


en forma de boca, clara central que espiculada, forma de hoz, por
en alteraciones corresponde a la alfa-beta presencia de hb S.
hereditarias. hb, aparecen en lipoproteinemia
talasemias. congénita, déficit
de piruvato cinasa,
carcinomas y
uremia.
alteraciones de la morfología de los eritrocitos
ALTERACIONES DE FORMA Se ven en un frotis

Acumulaciones de Alteración en la
Restos nucleares,
ribosomas, se eritropoyesis.
hipoesplenismo o
observa en por esplenectomía.
saturnismo o
intoxicación por
otros metales
pesados o sx.
mielodisplásicos.
ALTERACIONES EN LA COLORACIÓN
Se observa en las alteraciones de la hemoglobina corpuscular media.

-HIPOCROMÍA HCM disminuida Anemias ferropénicas

Hematíes con punteado


basófilo con sistema
-POLICROMATOFILIA HCM aumentada reticular por anemias
regenerativas.
CAPACIDAD REGENERATIVA DE LAS ANEMIAS
SE OBSERVA CON LA CUANTIFICACIÓN DE RETICULOCITOS

La cuenta corregida de reticulocitos, representa la proporción de células


rojas inmaduras, que han sido enviadas de la médula a sangre periférica.

Disminución del tejido


-Arregenerativas CCR disminuído hematopoyético, anemia de carácter
central.
Aplásica o déficit de vit B12.

-Regenerativas CCR aumentado A. de carácter periférico.


Hemólisis, hemorragia.
posibles escenarios clínicos
ANEMIAs
Se define como valores de hemoglobina menores a 12 g/dl en mujeres y 13 g/dl
en hombres.

GRADO I 10-13 g/dl


O
GRADO II 9.9- 8 g/dl

GRADO III 7.9- 6 g/dl


M
GRADO IV menos de 6 g/dl S
ANEMIA FERROPÉNICA
CAUSAS EFECTOS Y SIGNOS LABORATORIO

¨Por balance negativo en -Fatiga, cefalea ¨Anemia microcítica hipocrómica¨


las reservas de hierro¨ -Palidez mucotegumentaria
-Dieta marginal -Aumento FC, disnea Menos de 78 fl

-Sangrado menstrual -Coiloniquia VCM


Menos de 83 fl
-Sangrado -Disminución síntesis de
.gastrointestinal neurotransmisores. HCM Menos de 27 pg

-Parasitosis -Estomatitis
-IRC en hemodiálisis TRATAMIENTO
-Embarazo Ferritina Menos de 30

SULFATO FERROSO Sirve para evaluar las reservas de hierro


-Niños:3-6 mg/kg/día 3do.
Requerimientos:
-Adultos: 180 mg/día 3do. Sat. Transferrina Menos de 15%
.10-20 mg/día (15-30 min previo a los alimentos y no acompañar
. 5-10 mg/ día con lácteos, continuar por 6 meses post a hb norm)

-Dieta (Frijoles, brócoli, espinacas,

El hierro en granos y verduras lentejas, carnes rojas, etc…) Eosinófilos Aumentados pensar en
parasitosis.
debe transformarse a la forma -Enfocar a la causa
ferrosa, disminuye eso
disponibilidad.
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
CAUSAS EFECTOS Y SIGNOS LABORATORIO

¨Deficiencia de vitamina -Fatiga ¨Anemia microcítica hipocrómica¨


B12 o folato¨ -Pérdida de peso
-Vegetarianos estrictos -Diarrea crónica y vómito
-Embarazo -Úlceras orales VCM 100-130 fl

-Sx malabsorción -Glositis


-Alcoholismo -Parestesias y neuropatía Anisocitosis
-Hiportiroidismo
TRATAMIENTO
Cuerpos de inclusión
Por déficit de B12
eritrocitarios
-Cianocobalamina 100 mg
im diarios por 3 semanas,
Leucos y plaquetas
Impedimento de síntesis de y posteriormente 1000 a
ácidos nucléicos. la semana.
Por déficit de folatos Vit B12 menos de 200 pg/ml.

A.Fólico, 5-15 mg vo
hasta corregir y mantener Homocisteína mayor de 13

con 5 mg por 4 semanas.


ANEMIA NORMOCÍTICA NORMOCRÓMICA
Asociada a enfermedades crónicas como artritis reumatoide o hemorragias agudas.

VCM Y HCM dentro de los límites normales


serie blanca
LEUCOCITOS TOTALES: entre 6000 y 10000/microlitro.

PORCENTAJES.
ALTERACIONES DE LA SERIE BLANCA
LEUCOCITOSIS
NEUTRÓFILOS Mayor 7500 -Infecciones por cualquier tipo de agente.
-Neoplasias hematológicas
-Dolor agudo
-Situaciones inflamatorias

LINFOCITOS Mayor 4000 -Infecciones bacterianas crónicas


-Leucemia aguda
-Enfermedades inflamatorias

MONOCITOS Mayor a 1000 -Segunda fase de infecciones (ej.varicela)


-Leucemia mielocítica crónica
-Enfermedad de hodgkin
-Enfermedades autoinmunes

EOSINÓFILOS Mayor a 500 -Enfermedades alérgicas.


-Parasitosis
-Enfermedades cutáneas
-Intoxicaciones

BASÓFILOS Mayor 150 -Hipersensibilidad


-Leucemia mieloide crónica
LEUCOPENIA
NEUTRÓFILOS Menos 4000 -Congénitas
-VIH
-Cirrosis
-Idiopáticas

LINFOCITOS Menor a 1300 -VIH


-Hipercortisolismo
-Radioterapia

MONOCITOS Menor a 200 --Infecciones agudas


-Corticoides
GLUCOSA
glucosa
VALORES NORMALES
AYUNO 70-100 mg/dl

POST-PANDRIAL 2 horas posteriores ingesta menos de 140 mg/dl

VALORES ALTERADOS
Glucosa anormal en ayuno Mayor 100 mg/dl pero menor 126 mg/dl

Intolerancia glucosa 2 horas posterior a la ingesta de 75


mg de glucosa mayor a 140 mg/dl pero
menor de 200 mg/dl
DIABETES
AYUNO Mayor a 126 mg/dl ALEATORIA Mayor a 200 mg/dl y sx.

POST-PANDRIAL Mayor a 200 mg/dl HbA1c Mayor a 2.5 mg/dl y sx.


perfil de lípidos
perfil de lípidos DETERMINACIÓN DE RIESGO CORONARIO

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN VALORES NORMALES

COLESTEROL Abundante en grasas de origen animal. Menor a 200 mg/dl


Componente membrana plasmática y sales
biliares.

TRIGLICÉRIDOS Principal forma de almacenamiento y Menor a 150 mg/dl


transporte de ácidos grasos.Riesgo
cardiovascular.

HDL Transporte de colesterol de los tejidos Mayor a 40 mg/dl


al hígado. (fc. protector)

LDL Transporte de colesterol a los tejidos Con riesgo muy alto menos 70
periféricos. Riesgo cardiovascular. Con riesgo alto menos 100
Con riesgo moderado menos 115
posibles escenarios clínicos
CLASIFICACIÓN DE DISLIPIDEMIAS (PERFIL LÍPIDOS)
Hipercolesterolemia Aumento de colesterol total a expensas de LDL

Hipertrigliceridemia Aumento de triglicéridos a expensas de VLDL o QM

Mixta Aumento de colesterol total y triglicéridos

Hipoalfalipoproteinémia Disminución del colesterol de las HDL


CLASIFICACIÓN DE DISLIPIDEMIAS (ETIOLOGÍA)
Se generan a causa de -Historia familiar
una alteración -Depósitos de lípidos
-Enf. cardv. temprana
PRIMARIAS genética en el
-Niveles muy alterados
metabolismo de lípidos

Derivan de los hábitos -Dieta inadecuada


del paciente -Sobrepeso
-Inactividad física
ADQUIRIDAS
-Tabaquismo

A causa de patologías -Embarazo


de base. -Endocrinopatías
-Hepatopatías
SECUNDARIAS
-T. conducta alimentaria
CLASIFICACIÓN DE LAS DISLIPIDEMIAS (OMS)
FENOTIPO LIPOPROTEÍNAS ELEVADAS LÍPIDOS ELEVADOS

I QUILOMICRONES TRIGLICÉRIDOS

IIA LDL COLESTEROL

IIB LDL Y VLDL COLESTEROL Y TAG

III IDL COLESTEROL Y TAG

IV VLDL TRIGLICÉRIDOS

V QUILOMICRONES Y VLDL TRIGLICÉRIDOS


valoración del riesgo cardiovascular
GLOBORISK

-Sexo
-Edad
-Presión arterial sistólica
-Nivel de colesterol total
-Tabaquismo
-Dx de diabetes mellitus

ESTIMACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR A 10 AÑOS


MUY ALTO más 10% ALTO 5-10% MODERADO 1-5% BAJO menos de 1%
tratamiento de las dislipidemias
NO FARMACOLÓGICO

EJERCICIO 150 min (30 min x 5 días) de ejercicio de intensidad moderada o 75


min (15 min por 5 días) de intensidad alta x semana.

HÁBITOS Abandonar el hábito de tabaquismo.

Enfocada en disminuir grasas saturadas (manteca, productos fritos)


DIETA
y grasas trans (embutidos, mantequilla, cremas), insistir en la
ingesta de productos de grano integral, vegetales, fruta y pescado

TA y Hb1ac menor a 140/90 y menor 7%

TA y Hb1ac IMC menor entre 20-15, circunferencia de cintura menor a 94cm en


hombre y menor a 80 cm en mujeres.
tratamiento de las dislipidemias
DIETA Reducción calórica moderada de 500-1000 kcal por día

PORCENTAJES Saturadas menos 10% No manteca, productos fritos, productos con grasas animales

GRASAS 30% Colesterol menos 300 mg día Embutidos, vísceras, huevo.v

Aceite de oliva, canola,soya,


Usar grasas monoinsaturadas o aguacate, frutos secos y omega
poliinsaturadas. 3 en pescado.
Verduras, frutas, legumbres,
Preferiblemente de origen compuesto, frutos secos, cereales
CARBOHIDRATOS 50% ricos en fibra, índice glucémico bajo. integrales, avena, salvado,
hortalizas.

No sandía, pastas, melón,


Dos porciones de fruta y una de Evitar índice glucémico alto y azúcares
verduras por día harinas refinadas, patatas,
añadidos. etc.

Carnes blancas Como pollo o pescado, quitando la grasa


visible.
PROTEÍNAS 20%
Disminuir carne roja
Dos veces al día una porción de
proteína animal.
hipercolesterolemia familiar
DIETA
tratamiento de las dislipidemias
FARMACOLÓGICO

METAS
Riesgo muy alto:
LDL menor de 70 mg/dl.
Riesgo alto riesgo: Se da tratamiento a base de estatinas de intensidad
LDL menor a 100 mg/dl. alta a moderada dependiendo del riesgo cardiovascular y
Riesgo bajo e intermedio: se realiza un perfil de control a las 12 semanas de
menor a 115 mg/dl iniciado el tratamiento.
Triglicéridos:
menor 150 mg/dl
hipercolesterolemia familiar
-Niveles de LDL mayores a 190 mg/dl, excluyendo causas secundarias.
-Enfermedad coronaria prematura en caso índice familiar (H 55 años, M 65 años)
-Niveles de LDL:
-Mayores 250 mg/dl, mayores de 30 años.
-Mayores 220 mg/dl, 20-29 años.
-Mayores 190 mg/dl, menores de 20 años.
-Xantomas en caso índice o familiar de primer grado.
-Historia familiar de niveles elevados de colesterol.

TRATAMIENTO
Dieta y estatinas de alta intensidad atorvastatina y rosuvastatina hasta lograr
las metas deseadas de LDL de acuerdo al riesgo cardiovascular.
perfil hepático
transaminasas
Aspartato aminotransferasa También presente en otros tejidos
(AST/SGOT) 10-34 UI/L
AST/ALT mayor a uno sugiere enfermedad
hepática de origen alcohólico, esteatosis,
hepatitis, cirrosis.

Alanino aminotransferasa Hígado y riñón


(ALT/SGPT) 50-60 UI/L
Suele tener predominio en infección crónica
por virus de la hepatitis B o C, fármacos,
esteatohepatitis no alcohólica, hepatitis
autoinmune,hemocromatosis, hepatitis agudas
virales.

Indicadores de citolisis y daño celular hepático, además se pueden elevar, como


obesidad 40-50% , ejercicio físico, daño muscular. Su elevación mayor a 15 veces
se debe a hepatitis agudas o fármacos tóxicos u obstrucción aguda de la vía
biliar. No son marcadores de gravedad.
fosfatasa alcalina y GGTP
Fosfatasa Alcalina Transporte de metabolitos a través
de la membrana, se encuentra
presente en placenta, mucosas
ileal, riñón, hueso e hígado.
-Colestasis
-Enfermedades óseas
-Embarazo 44-147 UI/L

Gammaglutamiltranspeptidasa (GGTP) Riñón, hígado, páncreas, intestino.


-Verificar origen de elevación FA
-Colestasis (antes que FA)
-Hepatitis agudas
-Alcoholismo crónico
-Enf sistémicas 5-80 UI/L
BILIRRUBINAS
La producción diaria de bilirrubina es de entre 250-350 mg, en su mayoría
provenientes de eritrocitos senescentes. La bilirrubina directa en sangre se
une a la albúmina, y tiene vida media de hasta 20 días.

Bilirrubina total: 0.1-1.2 mg/dl valores mayores a 2 mg/dl provocan ictericia.

Se eleva en enfermedades
Bilirrubina directa o conjugada: 0-0.3 mg/dl
hepatobiliares o sepsis.

Bilirrubina indirecta: Se eleva en hemólisis, ayuno. Sx Gilbert.


0.3-0.9 mg/dl
ictericia neonatal.
ALBÚMINA
Proteína de síntesis hepática con vida media de 21 días, su producción depende
de la función hepatocelular, aporte de aminoácidos, presión oncótica e
interleucina 6. Su principal función es ser marcador pronóstico de la función
hepática en la cirrosis.

El valor disminuye por disminución de la


ALBÚMINA 3.4-5.4 g/dl síntesis secundaria a insuficiencia
hepatocelular, por pérdida en el síndrome
nefrótico, por aumento del catabolismo
proteico, proporcionalmente a la cirrosis.
TIEMPO DE PROTROMBINA
Se afecta por cambios en los factores de la coagulación X, VII,V, II, que son
de síntesis hepática, se eleva en las enfermedades hepáticas agudas y crónicas
y es de valor pronóstico.
posibles escenarios clínicos
PATRÓN HEPATOCELULAR
AST Y ALT Elevación predominante BT FA

SE OBSERVA EN

-Hepatitis viral
-Hepatitis autoinmune
-Medicamentos y toxinas (Principalmente paracetamol)
-Obesidad, diabetes o dislipidemia
-Deficiencia de alfa 1 antitripsina
-Enfermedad de Wilson
PATRÓN COLESTÁSICO
Elevación predominante FA Y BT AST y ALT

GGTP Confirma el origen hepático

AST/FA menos de 2 Hepatotoxicidad por medicamentos

GGTP/FA menos de 2-5 Hepatitis alcohólica

Bilirrubina conjugada Colangitis, sepsis, obstrucción biliar, enfermedad inf.


patrón infiltrativo
Elevación predominante FA AST y ALT BT

SE OBSERVA EN

-Neoplasias malignas
-Granulomas
-Abscesos
patrón de hiperbilirrubinemia aislada
Elevación predominante BT AST y ALT FA

Fracción indirecta más 85% Sx de Dubin-Johnson y Rotor

Fracción directa más 50% Sx de Gilbert


serología de hepatitis
hepatitis A
-Infecciones agudas de transmisión entérica

-Diagnóstico con IgM anti-VHA, que se detecta desde el


inicio de la enfermedad y permanece elevado durante 3-6
meses.

-Los anticuerpos totales persisten durante toda la vida


indicando inmunidad.
hepatitis B
-Transmisión por vía parenteral o contacto sexual.
-Suceden 5 fases no necesariamente secuenciales
-Genotipo c es más agresivo, menos respuesta a interferón.
ANTÍGENO DE SUPERFICIE (HBsAg) Pacientes con hepatitis aguda o crónica

ANTICUERPO (Anti-HBs) Hepatitis pasada o vacuna.

Periodo de ventana, cuando HBsAg se negativiza y Anti-HBs no


IgM contra ag CORE (Anti-HBc)
es positivo aún.
Infección crónica, diferenciar con el si Anti-HBs es por vacuna o
(Anti-HBc) totales
infección
Durante la replicación del virus, se puede detectar ADN viral en suero
(HBeAg) Antígeno E
mayor a 20000 U/ml, al hacer la conversión anti-e y negativizar, las
transaminasas se normalizan y niveles de ADN bajan a menos 2000 U/ml.
Anti-HBe Por mutación en la región precore, aun cuando el virus se esté replicando.
hepatitis B
hepatitis B
-Se indica tratamiento en pacientes con más de 2000 UI/ml y
transaminasas elevadas, y en pacientes con actividad
necroinflamatoria o fibrosis por biopsia. se trata con
interferón alfa o pegilado, se considera respuesta antiviral
con niveles de ADN menores a este y respuesta sostenida
cuando los niveles no aumentan 12 meses tras finalizar el
tratamiento.
hepatitis C
-Transmisión por vía parenteral
-Hasta el 85% de los casos cursa asintomático
-La infección se detecta mediante anticuerpos frente a antígenos proteicos
virales (anti-VHC). Se detectan desde los 80 días posteriores al contacto.
-Infección activa se diagnostica por ARN por PCR cuantitativa,además valora
respuesta tratamiento, genotipos 1 y 4 tienen peor respuesta.
ego
COLOR DE LA ORINA
AMARILLO INTENSO Orina concentrada, bilirrubina directa, tetraciclinas.

Rojizo Hematuria o hemoglobinuria, porfirinas, sx carcinoide.

Naranja Bilirrubina, o fármacos fenotiazina, nitrofurantoína.

Marrón Metahemoglobinemia, pigmentos biliares, levodopa.

Pardo-negro Melanina, alcaptonuria, ácido fénico, paludismo.

Azulado-verdoso Infecciones por pseudomonas, trastornos absorción de


triptófano.

Lechoso Quiluria, hiperoxaluria.

Incolora Poliuria, diuréticos a dosis altas.

Turbia Piuria, fosfaturia, fecaluria.


DENSIDAD DE LA ORINA
Indica el peso de los solutos disueltos en la orina.

NORMAL: 1.O15-1.020

AUMENTO DISMINUCIÓN

-Diabetes Mellitus (glucosa) -Tubulopatías


-Insuficiencia suprarrenal -Pielonefritis
-Insuficiencia cardiaca
-Hepatopatías
-Vómitos y diarreas
-Contrastes
PH
Su determinación es un reflejo de la concentración de iones no tamponados.

NORMAL: 4.6-8

AUMENTADO más de 8 DISMINUCIÓN menos de 4.5

-Acidosis tubular renal -Cetoacidosis diabética


-Alcalosis metabólica -Diarrea crónica
-Alcalosis respiratoria -Dieta cárnica
-Infecció P. mirabilis y ureasa + -Insuficiencia respiratoria crónica
-Dieta vegetariana
SEDIMENTO URINARIO
HEMATÍES

Normal 1-3 campo

Microhematuria 3-100 campo

Macrohematuria más de 100

ORIGEN

NEFRÓTICO Más de 75 Glomerulopatías o vasculitis

UROLÓGICO Menos de 17 Litiasis, quistes, tumores, infecciones

Puede simularse hematuria cuando hay contaminación de la muestra, si se


acompaña de otras alteraciones en el sedimento orienta a causas nefrológicas.
SEDIMENTO URINARIO
LEUCOCITOS NORMAL: DE 2-5/ campo

-Indicativos de una infección en la orina, sobre todo si hay sg. clínicos

-Si la leucocituria es crónica se asocia a infecciones frecuentes y se debe


descartar reflujo vesicoureteral.
SEDIMENTO URINARIO
Son moldes de los túbulos renales constituidos por
CILINDROS
material proteináceo o celulares.

HIALINOS Proteicos, indicativos de daño renal.

CÉREOS Proteínas y lípidos, IRC y pielonefritis crónica.

HEMATÍES Glomerulonefritis agudas, vasculitis, endocarditis.

LEUCOCITOS Nefritis intersticiales, pielonefritis agudas.

CÉLULAS EPITELIALES Necrosis tubular aguda, sx nefrótico, metales pesados.

GRANULOSOS Necrosis tubular, toxicidad por plomo.

GRASOS Enfermedad de Fabry

MIXTOS Glomerulonefritis proliferativas.


SEDIMENTO URINARIO
CRISTALES

FOSFATOS En relación a infecciones

OXALATOS Litiasis

URATOS Nefropatía úrica

CISTINAS CISTINURIA
elementos anormales
GLUCOSA
Ocurre cuando la glucemia supera el umbral de 180 mg/dl.

CETONURIA
Asociada a cetoacidosis diabética o ayuno prolongado.

PROTEINURIA
Normal: 100-150 mg/dl (sobre todo albúmina)
Cuando hay daño glomerular aumenta la permeabilidad basal a proteínas, el
valor más sensible a daño glomerular es el de la albúmina.
PROTEINURIA: Más de 200 mg/dl
MICROALBUMINURIA: ENTRE 30 Y 300 MG/24 HORAS
MACROALBUMINURIA : MAYOR A 300 MG EN 24 HORAS
posibles escenarios clínicos
IVU
CLASIFICACIÓN Recurrente 3 o más en 12 meses. TRATAMIENTO

Bacteriuria asintomática -No ha síntomas BACTERIURIA ASINTOMÁTICA


-100000 UFC cultivo Solo se trata si hay embarazo.
-Nitrofurantoína vo 100 mg cada
Cistitis aguda -Del tracto urinario bajo. 6 hrs x 7 días
-Síntomas urgencia, disuria, piuria, -Amoxicilina vo 500 mg cada 8
hrs por 7 días.
poliuria, polaquiuria.
CISTITIS
Pielonefritis aguda -De la vía alta -Nitrofurantoína 100 mg vo, dos
-Se acompaña de síntomas sistémicos veces al día x 7 días.
-TMP/SMZ 160/800 mg vo, dos
veces al día por 3 días.
DIAGNÓSTICO -Fenazopiridina 100 mg vo, cada
8 horas, x 2 días.
CISTITIS PIELONEFRITIS
-Recomienda jugo de arándano
-Clínica -Clínica más dolor en fosa -No remisión cultivo.
-EGO: renal y fiebre mayor 38. PIELONEFRITIS
-EGO: -PREVIO INICIO TX SOLICITAR
Leucocitos más 5 Piuria
CULTIVO Y CORREGIR EN BASE
Leucocitos más 5
RESULTADOS.
Hematuria No obligado -Ciprofloxacino 150 mg vo, cada
Hematuria 12 hrs, x 3 días.
fondo de ojo

Alethia Grommelt González


Examen profesional 2020
GENERALIDADES
1.reflejo rojo: Se observa de 15 cm del ojo px.
-Presente, ausente
-Completo o incompleto

2.Papila:
-Es la parte visible del nervio óptico
-Forma ovalada en sentido vertical
-Bordes definidos
-Color amarillo o naranja
-Excavación fisiológica no más 30%
3.Vasos de la retina:
-Se orientan al lado temporal
-Integridad (aneurismas o hemorragias)
-Forma (Rectificación, tortuosidad, cruces)
-Arteria/Vena 2:3
4.Mácula
-Zona más oscura situada temporal a la papila
-1.5mm, fóvea .5mm
-Para evaluar pedir al paciente que nos mire
PASOS PARA LA EXPLORACIÓN
1.Presentarse con el paciente

2.Explicar el procedimiento

3.Colocarse a una buena altura

4.Apagar la luz

5.Verificar que funcione. ensamblarlo, encenderlo,


acomodar la lente según le proporcione mejor enfoque.
-Hipermétrope lente positiva, números negros
-Miope. lente negativa, números rojos.

6.Dedo siempre en el disco de dioptrías

7.Revisar el ojo izquierdo con tu mano izquierda del


lado izquierdo del paciente, el ojo derecho con tu
mano derecha del lado derecho del paciente. Al
acercarse girar 20 grados a la derecha.
POSIBLES
ESCENARIOS
CLÍNICOS
Retinopatía diAbética
LEVE no proliferativa
1.Se observan unicamente microaneurismas
MODERADA no proliferativa
1.Mayor número de
microaneurismas

2. Hallazgos similares a
la RDNP grave pero en
menor cantidad.

3.Exudados algodonosos
GRAVE no proliferativa 1

1.20 o más hemorragias


en los 4 cuadrantes
1
2.Arrosariamiento
venoso en 2 o más
cuadrantes

3. AMIR prominentes en 2
2 o más cuadrantes

4.Exudados duros 1
1 3

4
Proliferativa
Uno o más de los
siguientes:

1.neovasularización

2. Hemorragia vítrea o 1
periretiniana 2
1

1
2
Retinopatía hipertensiva
GRADO I
1.Esclerosis arteriolar

2.Hilos de cobre o plata

3.Constricción focal

4.Hay poca o nula


alteración de órganos
sistémicos
GRADO II
1.Constricción focal difusa

2.Cruces arteriovenosos

2
3.Exudados duros

4.Hemorragias puntiformes 2

5.Trombosis venosas
2
6.TA alta permanente sin daño
sistémico
GRADO III
1.Edema retiniano

2.Hemorragias retinianas 2
2
3.Exudados algodonosos

4.Cambios ateroescleróticos
severos

5.TA alta permanente con daño a


3
órganos sistémicos

2
GRADO IV
1.Las lesiones de grados
anteriores

2.Edema de papila
OCLUSIÓN DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA
1.Pérdida súbita e indolora
pérdida de la visión

2.Hemorragias retinianas en
llama visibles en 4
cuadrantes.
OCLUSIÓN DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA
1.Pérdida súbita e indolora 2
pérdida de la visión

2.Retina pálida y 3
coloración no homogénea 3

3.Mancha rojo cereza


(circulación preservada 2
2
arteria cilio retinal)

3
GLAUCOMA
1.Excavación de la papila
mayor al 50% 3 3

2.Borramiento del contorno 1


de la papila
1

3.Vasos hacia el lado nasal


4.Palidez de la cabeza del
nervio

3
1
TOXOPLASMOSIS
1.Cicatriz a nivel de la mácula
Desprendimiento de retina
HEMORRAGIA VÍTREA
nutrición
Alethia Grommelt González
Examen profesional 2020
dietocálculo
1.PESO IDEAL:

talla m2 x 23 talla m2 x 21.5

2.AJUSTE POR COMPLEXIÓN:


Estatura en CM/ circunferencia muñeca

SEXO PEQUEÑA MEDIANO GRANDE

MASCULINO +10.4 10.4-9.4 -9.4

FEMENINO +10.9 10.9-9.9 -9.9


Sumas 5 kg
Restas 5 kg
dietocálculo
3. GASTO ENERGÉTICO BASAL: (GEB)

1 KCAL/ KG DE PESO/ 24 HRS 0.95 KCAL/ KG DE PESO/ 24 HRS

4. AJUSTE POR EL SUEÑO:


RESTAR al GEB: 0.1 KCAL/ KG DE PESO/ HORAS DE SUEÑO

5. AJUSTE POR ACTIVIDAD FÍSICA (AF)


% DEL GASTO ENERGÉTICO BASAL

MUY SEDENTARIO 5-10%

SEDENTARIO 10-20%
CALORÍAS REQUERIDAS DE LA ACT FÍSICA (AF) + GEB
MOD. ACTIVO 20-40%

ACTIVO 40-60%

MUY ACTIVO 60-80%


DIETOCÁLCULO
6.GASTO ENERGÉTICO POR TERMOGÉNESIS ALIMENTARIA (TA):
TA: 10% DE GEB + AF

7.REQUERIMIENTO CALÓRICO TOTAL (RCT):


RCT: (GEB + AF) + TA

REQUERIMIENTOS CALÓRICOS

CARBOHIDRATOS 55-60% CARBOHIDRATOS 4 KCAL X GRAMO

LÍPIDOS 25-30% LÍPIDOS 9 KCAL X GRAMO

PROTEÍNAS 10-15% PROTEÍNAS 4 KCAL X GRAMO


SOMATOMETRÍA EN EL ADULTO
CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE IMC

IMC: PESO ACTUAL/ TALLA 2

PESO MUY BAJO MENOR 18.5

NORMAL 18.5-24.9

SOBREPESO 25-29.9

OBESIDAD GRADO I 30-34.9

OBESIDAD GRADO II 35-39.9

OBESIDAD GRADO III MÁS DE 40


SOMATOMETRÍA EN EL ADULTO
CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE PORCENTAJE DE PESO IDEAL

%PESO IDEAL: (PESO ACTUAL/ PESO IDEAL)(100)

NORMAL 100-110% DESNUTRICIÓN LEVE 90-76%

SOBREPESO 110-119% DESNUTRICIÓN MODER. 75-61%

OBESIDAD MÁS 120% DESNUTRICIÓN GRAVE MENOS 60%


SOMATOMETRÍA EN EL ADULTO
CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE PORCENTAJE DE PESO IDEAL
%PESO IDEAL: (PESO ACTUAL/ PESO IDEAL)(100)

NORMAL 100-110% DESNUTRICIÓN LEVE 90-76%

SOBREPESO 110-119% DESNUTRICIÓN MODER. 75-61%

OBESIDAD MÁS 120% DESNUTRICIÓN GRAVE MENOS 60%

PORCENTAJE DE CAMBIO DE PESO


%CAMBIO DE PESO: (PESO HABITUAL-PESO ACTUAL/PESO HABITUAL)(100)

MÁS DEL 10% ES CLÍNICAMENTE RELEVANTE


SOMATOMETRÍA EN EL ADULTO
peso graso:peso total x % grasa x 0,01
% DE GRASA CORPORAL
(SUMA DE LOS 4 PLIEGUES X 0.153)+ 5.783
peso magro: peso total-peso graso

TRICIPITAL SUBESCAPULAR SUPRAILIACO ABDOMINAL

HOMBRES 15-20

MUJERES 20-25
SOMATOMETRÍA EN EL ADULTO
ÍNDICE CINTURA CADERA

CC: perímetro de la cintura/perímetro de cadera

+ -
HOMBRES 0.78-0.94

MUJERES 0.71-o.84

Distribución central, Distribución ginecoide


androide, troncal de la grasa.
índice de homa
(INSULINA X GLUCOSA EN AYUNO)/ 405

NORMAL: RESISTENCIA A LA
INSULINA:
MENOS DE 2.5
MAYOR A 2.5
ESTADO NUTRICIO DEL
PACIENTE PEDIÁTRICO
Alethia Grommelt González
Examen profesional 20202
INDICADORES ESTADO NUTRICIO
PESO PARA LA EDAD P/E Desnutrición presente o pasada, ya sea aguda o crónica.

CLASIFICACIÓN DE FEDERICO GÓMEZ


%PE %Peso Déficit

(PESO ACTUAL/ PESO IDEAL PARA LA EDAD)X100 Normal más 91% menos 10%

DÉFICIT: %PE-100 Grado I 90-76% 10-24%

Grado II 75-61% 25-39%

Grado III menos 60% más 40%

-Si existe edema automáticamente pasa a Grado III


INDICADORES ESTADO NUTRICIO
PESO PARA TALLA P/T Indica el estado nutricio actual, desnutrición aguda.

%PT %Peso Déficit

(PESO ACTUAL/TALLA ACTUAL)X 100 Grado I o leve 89-80% 11-20%

Grado II o moderado 79-70% 21-30%


DÉFICIT: %PT-100
Grado III o severa menos 70% más 30%

TALLA PARA LA EDAD T/E Valora desnutrición crónica.

%PT %Peso Déficit

(TALLA ACTUAL/TALLA IDEAL)X 100 Leve 90-94% 6-10%

Moderado 89-85% 11-15%


DÉFICIT: %TE-100
Severa menos 85% más de 15%
DESNUTRICIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO
ETIOLOGÍA
-PRIMARIA:Aporte insuficiente de nutrimentos.(Inf. respir. o diarreas crónicas)

-SECUNDARIA:Enfermedad subyacente que produce una ingestión o absorción inadecuada

-MIXTA:Ambas.

FACTORES RIESGO

-Prematurez
-Abandono de lactancia
-Ablactación
-Infecciones
-Hospitalizaciones
-Maltrato
DESNUTRICIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO
MANEJO

MARASMO KWASHIORKOR
PRIMER DIA PRIMER DIA
-Energía: 100 kcal/kg/día -Energía: 50-80 kcal/kg/día
-Proteínas: 1-4 g/k/día -Proteínas: 1-4 g/k/día
-Líquidos: 220-250 ml/k/día -Líquidos: 100 ml/k/día
SEGUNDO DIA SEGUNDO DIA
-Energía:incrementar 25 -Energía:incrementar 25
kcal diario hasta llegar a kcal diario hasta llegar a
180 kcal/kg/día 160-200 kcal/kg/día
-Proteínas: 1-4 g/k/día -Proteínas: 1-4 g/k/día
-Líquidos: 220-250 ml/k/día -Líquidos: 150 ml/k/día
dermatología

Alethia Grommelt González


EXAMEN PROFESIONAL 2020
LESIONES ELEMENTALES
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS
-Aparecen de novo.

-Son cambios de coloración o manchas.

-Pueden presentar consistencia sólida, como roncha, pápula,


nódulo, goma y nudosidad, o tener contenido líquido, como
vesícula, ampolla, pústula, absceso y quiste.
MANCHAS O MÁCULAS
CAMBIOS DE COLORACIÓN:

VASCULARES: PIGMENTARIAS: ARTIFICIALES:


-Congestión activa- Eritema -Hiperpigmentadas -Tatuajes
-C. activa difusa- Exantema -Hipopigmentadas -Carotenos
-Congestión pasiva- Cianosis -Acrómicas
-En malla- Livedo -Ej: Efélides
-Extravasación- Púrpura
-Extravasación en placas- Equimosis
-Extravasación lineal- Víbice
-Extravasación puntiforme- Petequia
-Malformación- Angiomas planos
manchas o máculas
Eritema Cianosis Livedo Púrpura

Exantema Equimosis
MANCHAS O MÁCULAS
Víbice Petequias Angiomas planos Hiperpigmentadas

Tatuaje Carotenos Hipopigmentadas Acrómicas


roncha
-Edema transitorio vasomotor de la dermis.
-Elevación mal definida
-Menor de 24 horas
-Habón: cuando es de gran tamaño.
-Característico de sx. de urticaria.
pápula
-Lesión circunscrita y sólida de la piel, con
componentes inflamatorios, dermis superior.
NÓDULO O TUBÉRCULO EJ. lepra lepromatosa, dx basiloscopía
de linfa con tinción Ziehl Nielssen o
biopsia con infiltración linfocitaria
o granulomas de células espumosas con
-Lesión circunscrita, sólida de la piel. infiltrado bacilar,tratamiento con
-Color de la piel dapsona, clofacimina durante un año y
-Dermis superior y dermis profunda refuerzo con rifampicina.
-Larga evolución, meses o años.
-Puede ser dolorosa
-Puede dejar atrofia
goma
-Lesión crónica
-Endurece, reblandece, deja úlcera y
cicatriz atrófica.
-Abarca hasta la hipodermis.
NUDOSIDAD
-Eritematosa, profunda, dolorosa.
-Evolución en semanas
-Paniculitis septal y polimorfonucleares
-Tejido celular subcutáneo
-Desaparece sin dejar huella

Síndrome de eritema nodoso


Nudosidades eritematosas calientes y dolorosas, generalmente simétricas y en
cara anterior de extremidades inferiores, la etiología más común es infecciosa
siendo la más frecuente la faringitis estreptocócica (beta hemolítico del grupo
A), el diagnóstico es principalmente clínico y debe complementarse con un
estudio histopatológico, es autolimitado, se pueden administrar como
indometacina o naproxeno y en lesiones de larga evolución se debe administrar
yoduro de potasio.
VESÍCULA
-Elevación circunscrita de la piel
-contenido líquido seroso
-Mide milímetros
-Forma costras al romperse

Ejemplo: Herpes
ampolla
-Elevación circunscrita de la piel
-Contenido líquido
-Mayores a 15 mm
-Al romperse forman erosiones
PÚSTULA
-Elevación circunscrita de la piel
-De tamaño pequeño
-Llena de líquido purulento
-Puede ser primaria o secundaria a
una vesícula.
ABSCESO
-Acumulación purulenta en dermis e
hipodermis.
-Elevación de la piel blanda y
fluctuante.
-Se abre al exterior o forma una
fístula.
QUISTE
-Acumulación no inflamatoria de
contenido líquido o pastoso,
rodeada de epitelio pavimentoso o
glandular.
LESIONES SECUNDARIAS
Residuos destinados a ser eliminados o secuelas, como
resultado de la evolución de una lesión primaria.
escamas
PSORIASIS
se debe a un ataque de TH1 por por producción
excesiva de TNF por los queratinocitos, pico
de incidencia entre los 20-50 años
-Caída en bloque de la capa córnea,
como consecuencia del incremento en
la producción o la retención de
queratina
-Se manifiesta como separación de
fragmentos secos de epidermis.
-Se desprenden con facilidad o son
adherentes.
-Pueden ser blanco nácar, grises o
PSORIASIS
negruzcas.

Pitiriasis rosada
IMPÉTIGO

costra
Causada por S. Pyogenes o S.aureus, predomina
en niños pequeños, el diagnóstico se basa en
el aspecto clínico y se confirma con la
presencia de gram y cultivo de la superficie
de la lesión, se trata con higiene de la
-Se forma a partir de exudado que se lesión y antimicrobianos tópicos como Ácido
seca, acúmulo de escamas y detritus fusídico o Mupirocina.
epidérmico.
-Mielisérica:Serosidad o pus.
-Sanguínea o hemática.
escara
-Producto de la eliminación de una zona
de necrosis.
-Es negra, insensible y de temperatura
disminuida respecto al resto de la piel.
erosión o exulceración
-Solución de continuidad.
-Solo afecta la epidermis.
-Es de origen traumático.
-No deja cicatriz.
EXCORIACIÓN
-Solución de continuidad.
-Afecta dermis papilar y epidermis.
-Patrón lineal.
-Origen traumático.
Ulceración
-Pérdida de la sustancia más profunda
-Dermis, hipodermis, descubrir huesos,
músculos y tendones.
-Deja cicatriz.
fisuras/grietas
-Hendiduras lineales de la piel.
-Dolorosas
-Grietas:Epidermis
-Fisuras:Dermis
Verrugosidad/vegetación
-Papilomatosis e hiperqueratosis
-Levantamientos duros y de
superficie irregular.
-Vegetación: Húmeda
-Verrugosidad: Seca
queratosis
-Espesamiento capa córnea
-Circunscrita (callosidad)
-Regional (Queratodermia)
-Generalizada (Ictiosis)
ATROFIA
-Disminución de una o varias capas de
la piel y sus anexos.

-Piel decolorada, plegada.

-Telangiectasias y alopecia.
esclerosis
-Formación difusa de tejido conjuntivo en
la dermis.
-Desaparición de anexos cutáneos.
-Piel dura y acartonada.
-Hiper o hipopigmentada.
Cicatriz
-Reparación de una solución de
continuidad.
-Formación de tejido conectivo fibroso.
-Hipertrófica: si es muy grande.
-Queloide: si rebasa bordes de la
herida y hay neoformación de tejido.
LIQUENIFICACIÓN
-Engrosamiento de las capas de la
epidermis.
-Piel gruesa con aumento y exageración
de los pliegues.
-Blanco u obscuro.
-Indica rascado prolongado.
OTRAS LESIONES
NEOFORMACIÓN
-Lesión que tiende a crecer y
persistir.
-Elevada.
-Forma, tamaño, color variable.
-Aspecto tumoral o ulcerada.

Ej: CA Basocelular
COMEDÓN
-Tapón de queratina.
-Blanco, gris o negro.
-Cierra los orificios de folículos
pilosebáceos.
SURCO
-Lesión lineal, recta, tortuosa, elevada.
-Gris o eritematoso.
-Escabiosis o larva migrans.
FÍSTULA
-Trayecto que comunica cavidades o
una cavidad con el exterior.
DESCRIPCIÓN DE UNA LESIÓN
TOPOGRAFÍA
1.Localizada, diseminada o generalizada.
2.Región afectada
3.Cara de la región afectada en caso de extremidad (Interna o externa)
4.Simetría o asimetría.
*Si es generalizada debe señalar las áreas respetadas.

MORFLOGÍA
1.Aspecto monomórfico o polimórfico.
2.Enumeración de las lesiones elementales (número, tamaño, forma,,
..agrupación,coloración, límites, aspecto.)
3.Si es posible comparar con una referencia conocida.
DESCRIPCIÓN DE UNA LESIÓN
SINTOMATOLOGÍA
1.Ejemplo: presencia o ausencia de prurito.

RESTO DE PIEL Y ANEXOS


1.Respetados o afectados.
2.Cadenas ganglionares.
3.Troncos nerviosos.
4.Temperatura
5.Trofismo muscular y arcos de movilidad
6.Evolución de la lesión y antecedentes de lesiones similares en familia.
EJEMPLO DEFINICIÓN LESIONES ELEMENTALES

1. TOPOGRAFíA:
-Lesión en hemitorax
……..anterior, izquierdo.
2. MORFOLOGÍA:
-Es una mancha o mácula
……..artificial.
-Compatible con tatuaje
POSIBLES
ESCENARIOS
CLÍNICOS
PSORIASIS
DESCRIPCIÓN:
Enfermedad sistémica inflamatoria, crónica. En piel se caracteriza por
dermatosis bilateral, localizada principalmente en codos, rodillas, región
sacra y piel cabelluda, o salientes óseas, que tiende a la simetría,
conformada por lesiones eritematoescamosas agrupadas en placas bien definidas,
con descamación blanca nacarada o yesosa.

CAUSAS Y EPIDEMIOLOGÍA:
-Autoinmunitaria y multifactorial, base genética a. dominante, relación más
frecuente con HLA-CW6, HLA-B14 Y HLA- BW57.
-Predominio entre el segundo y cuarto decenio de la vida, más frecuente en
mujeres.
PSORIASIS
Diagnóstico:
Principalmente clínico, pero cuando este no es claro se requiere biopsia de
piel que demuestre hiperqueratosis con paraqueratosis, acantosis de crestas
interpapilares con engrosamiento de su parte inferior y adelgazamiento de
región suprapapilar, en la capa córnea abscesos MUNRO-SABOURAUD con
neutrófilos y en la escamosa pústula pongiforme de Kogoj, dermis superficial
con infiltración de mononucleares.
-SE DEBE EVALUAR EL ESTADO CARDIOVASCULAR DE LOS PACIENTE DIAGNOSTICADOS.

TRATAMIENTO:
-En lesiones no extensas se recomiendan queratolíticos tópicos o vaselina
salicilada durante el día y durante la noche pomadas con reductores como
Alquitrán de hulla al 5% evitando la exposición a luz solar, notando mejoría
en 4´6 semanas.
-Análogo de Vit D calcipotriol, durante al menos 3 meses.
-En lesiones capilares ácido salicílico.
-Muy extensa metotrexato.
ACNÉ vulgar
DESCRIPCIÓN

Inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retención de


sebo aunado a la colonización de P. acnes. Según el tipo de lesión
predominante, no inflamatorio (comedónico), inflamatorio (papuloso),
pustuloso, quístico, conglobata, queloide y fulminante.

CAUSAS Y EPIDEMIOLOGÍA

-Herencia autosómica dominante


-Base poligénica
-Afecta mayormente a adolescentes y tiende a desaparecer entre los 20 y 25
años de edad, predomina en varones en quienes el cuadro es ligeramente mas
grave u prolongado.
ACNÉ vulgar
DIAGNÓSTICO

Principalmente clínico. diferenciales, rosácea, foliculitis, quistes de


millium.

TRATAMIENTO

Objetivos: reducción de la producción de sebo, normalizar la


queratinización, disminuir la colonización de P.acnes, prevenir y eliminar
las lesiones inflamatorias.
-leve: Terapia tópica, lavado, lociones desengrasantes como licor de
Hoffman, acetona con alcohol, ácido salicílico, azufre. en
pústulas alcohol yodado. otras opciones son retinoides tópicos
si hay predominio de comedones.
-Moderado inflamatorio: tópicos clindamicina o eritromicina con
peróxido benzofilo.
-Resistente: tetraciclinas vo.
ROSÁCEA
DESCRIPCIÓN
Dermatosis crónica, bilateral, de predominio en nariz dorso de las alas
nasales,surcos nasogenianos, mejillas, regiones malares, alrededor de la boca,
mentón y frente. Se caracteriza por un eritema persistente (Componente
vascular) y accesos de tipo acneiforme compuestos de pápulas o pústulas
pequeñas y en etapas avanzadas lesiones hipertróficas. Se presena en en
exacerbaciones y remisiones ligadas a factores ambientales.
1. Eritematotelangiectásica (cuperósica)
2. Papulopustular (Acneiforme)
3. Fimatosa (Hipertrófica o rinofima)
4. Ocular y granulomatosa

ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
-Predomina en mujeres de entre 30-50 años, es una inflamación crónica de
causas no esclarecidas.
ROSÁCEA
DIAGNÓSTICO
Clínico, en el laboratorio puede buscarse D. folliculorum mediante biopsia con
cianoacrilato.

TRATAMIENTO
-Lavado diario, evitar la exposición aceites,
luz solar, fuentes de calor y frío.
-Local, lociones desengrasantes, protectores
solares, calamina o peróxido de benzoilo.
-Si hay muchos ácaros, glicerolado neutro de
almidón.
-Sistémico con quinolonas.
CARCINOMA BASOCELULAR
DESCRIPCIÓN
Lesiones polimorfas bien delimitadas, con un borde acordonado,
pigmentadas, de crecimiento lento con predominio en folículos
pilosebáceos de cara casi exclusivamente en región centrofacial
(dorso de la nariz, mejillas, párpados, región nasogeniana e
infraorbitaria, frente y región nasolabial.
VARIEDADES:tumoral, terebrante, ulcerada, pigmentada, fibroepitelial,
morfeiforme.
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
-Neoplasia maligna de piel más frecuente.
-Más frecuente en personas de piel blanca, ojos claros, con
exposición prolongada a la luz solar, mujeres y mayores de 50 años.
-El factor más importante es el número de quemaduras solares.
CARCINOMA BASOCELULAR

TRATAMIENTO
-Extirpación quirúrgica. Definitivo,
curación 90% de los casos.con márgenes
de 3-4 mm.
-Radiación, neoplasias del canto del ojo
interno.
DERMATITIS SEBORRÉICA ((pityriasus simplex, furfurácea, o cápitis, eccema seborréico, pitiriasis seca o esteatoide.)

DESCRIPCIÓN
Dermatosis eritemato con escamas blancas o amarillentas adherentes y oleosas,
de forma redondeada u oval y tamaño variable que afecta el cuero cabelludo y
se extiende progresivamente a frente, cejas, pestañas, pliegues
retroauriculares y alas nasales, también puede llegar a pliegues de cuello,
axilas, ingle, ombligo y región perianal.
ETIOLOGÍA O EPIDEMIOLOGÍA
-Se desconoce la causa pero pueden influir factores genéticos, ambientales,
hormonales e infecciosos como Malassezia spp (pityrospurum ovale).
-En adultos es más común en varones, en recién nacidos es común en el primer
mes de vida.
DERMATITIS SEBORRÉICA
DIAGNÓSTICO
Se puede identificar en mediante cultivo en medios con lípidos, o examen
directo con tinta parker azul y tinciones de PAS.

TRATAMIENTO
-En adultos solamente se recomienda aseo
frecuente, hidrocortisona por periodos breves,
champú con ácido salicílico, en casos graves
Ketoconazol u otros azoles en champú durante 4
semanas en días alternos.
-En lactantes crema de yodoclorohidroxiquinoleína
(clioquinol).
VARICELA
DESCRIPCIÓN
Enfermedad exantemática producida por el virus de la varicelazoster,
incubación de 10-20 días, posteriores al los cuales aparece un exantema
maculopapular leve, a los 4-5 días posteriores aparece una erupción vesicular
con base eritematosa en tronco, cara, cuero cabelludo, raíz de las
extremidades (distribución centrípeta) ¨gota de rocío sobre pétalos de rosa¨,
que posteriormente se transformarán en pústulas que dos a tres días
posteriores se transformarán en costras. las lesiones se encuentran en
diferentes etapas evolutivas y causan prurito, además pueden afectar mucosas.
DIAGNÓSTICO
Citodiagnóstico Tzank células con cuerpos de inclusión nuclear y en la
microscopía se observan partículas virales.
VARICELA

TRATAMIENTO
Sintomático
-Óxido de cinc
-Antihistamínicos
-Acetaminofen
Antivirales
-Aciclovir 800 mg 4 veces al día por 7 a 10 días.
HERPES ZOSTER
DESCRIPCIÓN
Reactivación del virus de la varicela zoster, más frecuente en adultos mayores
de 30 años, leve predominio en varones, el padecimiento se restringe
únicamente el segmento de un dermatoma, se presenta de forma unilateral, con
predominancia en tórax, inicia con hiperestesia o dolor, y 2-4 días
posteriores aparecen lesiones cutáneas, en 12-24 horas se presentan vesículas
asentadas sobre una base eritematosa, agrupadas en racimos que mostrarán
umbilicación y se transforman en pústulas en 3-4 días y dejan exulceraciones y
costras mieliséricas 7-10 días después que pueden formar lesiones pupúricas,
zonas de necrosis y escaras.
HERPES ZOSTER
TRATAMIENTO
-Analgésicos
-5 A 10 días 40-60mg de prednisona y reducción progresiva en combinación con
aciclovir.
-Dentro de las primeras 72hrs se puede administrar Ribavirina 400 mg.
ESCABIASIS
Dermatosis generalizada con predominio en pliegues y genitales, en niños
afecta también cuero cabelludo y palmas de manos. se caracteriza por pápulas,
costras hemáticas, vesículas y surcos.
ETIOLOGÍA
Sarcoptes scabiei var. hominis; es de notificación obligatoria.
EPIDEMIOLOGÍA
Se transmite de persona a persona o por fomites, es endémica en muchos paices
subdesarrollados.
DIAGNÓSTICO
Clínico y epidemiológico, se puede hacer prueba de tinta china al microscopio,
con el dermatoscopio se observan estructuras triangulares de color marrón con
líneas curvas blanquecinas, o signo de tríangulo en ala delta.
ESCABIASIS
TRATAMIENTO
-Higiene
-Benzoato de bencilo al 20% en cualquier preparación comercial o el crotamitón
al 10% en crema. se frota durante 10 min, se deja toda la noche, y se elimina
al día siguiente mediante baño, DE 3- 5 días.
-Ivermectina tópica.
ESCALAS DEL RECIÉN NACIDO
Alethia Grommelt González
EXAMEN PROFESIONAL 2020
APGAR

Predictora de mortalidad neonatal, el puntaje se relaciona


inversamente con la mortalidad en los primeros 28 días de
vida extrauterina.
COLOR
A
P
O Cianótico y pálido A
R
I

1 Acrocianosis E
N
C

2
I
Completamente rosado
A
FRECUENCIA CARDIACA
P
O
U
Ausente
L
S
O
1 Menor a 100 latidos por min

2 Menor a 100 latidos por min


gesticulaciones (respuesta a estimulo)
G
E
O Sin respuesta S
T
I

1 Mueca C
U
L

2
A
Tos o estornudo
C
I
O
N
tono muscular
A
C
O Flácido T
I
T

1 Alguna flexión de extremidad U


D

2 Movimientos activos
ESFUERZO RESPIRATORIO
R
O
E
Ausente
S
P
I
1 Lento e irregular R
A
C
2 Bueno, con llanto I
O
N
RESULTADOS

7-10 NORMAL
4-6 DEPRESIÓN MODERADA
0-3 DEPRESIÓN SEVERA
SILVERMAN-ANDERSEN

Se debe realizar a los 10 min posteriores al nacimiento,


valora el esfuerzo respiratorio neonatal, detectando
dificultad o insuficiencia respiratoria. (Insuficiencia
respiratoria FR menor a 60 rpm, SA menor a mayor a 4,
requerimiento de O2 mayor a 40% para saturación 90%).
MOVIMIENTOS TORACO-ABDOMINALES

O Rítmicos regulares

1 Tórax inmovil, mov. abdomen

2 Disociación tóraco-abdominal
TIRAJE INTERCOSTAL

O Ausentes

1 Leve

2 Intenso y constante
RETRACCIÓN XIFOIDEA

O Ausente

1 Leve

2 Intensa
ALETEO NASAL

O Ausente

1 Leve

2 Intensa
QUEJIDO ESPIRATORIO

O Ausente

1 Audible a auscultación, leve

2 Aud. distancia,constante,int
resultados

0 Sin dificultad respiratoria

1-3 Dificultad respiratoria leve

4-6 D. respiratoria moderada

7-10 D. respiratoria grave


Esquema de vacunación en
el paciente pediátrico
ALETHIA GROMMELT GONZÁLEZ
EXÁMEN PROFESIONAL 2020
GENERALIDADES
● TRASLADO +2 A +8 GRADOS CENTÍGRADOS.

● SE DEBE REGISTRAR EL USO DE FRASCOS ABIERTOS CON FECHA Y


HORA Y CONTINUAR SU USO NO MÁS DE 28 DÍAS.

● LAS VACUNAS LIOFILIZADAS DEBEN SER DESECHADAS NO MÁS DE 6


HRS DESPUÉS, EN CASO DE LA BCG 4.
Esquema de
vacunación
pediátrico en
méxico
NACIMIENTO BCG VHB

2 MESES VHB PVA/HVA ROTAVIRUS NEUMOCOCO

4 MESES PVA/HVA ROTAVIRUS NEUMOCOCO

6 MESES VHB PVA/HVA ROTAVIRUS INFLUENZA

7 MESES INFLUENZA 2A

1 AÑO SRP NEUMOCOCO

1 AÑO 6 MESES PVA/HVA

2 AÑOS INFLUENZA REFUERZO ANUAL

3 AÑOS INFLUENZA REFUERZO ANUAL

4 AÑOS DPT INFLUENZA REFUERZO ANUAL

5 AÑOS SABIN INFLUENZA REFUERZO ANUAL

6 AÑOS SRP REF

11 AÑOS VPH
BACILO DE CALMETTE-GUÉRIN
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

Bacterias vivas Formas graves de DOSIS ÚNICA -Dosis: 0.1 ml -Peso menor a 2
atenuadas. tuberculosis en kg.
especial miliar y -Al nacimiento -Forma:
meníngea. intradérmica. -Lesión cutánea
-Al primer contacto
con servicio de -Región: deltoides -Inmunosupresión
salud. derecho.
-VIH
-Al ingreso a
primaria. -Fiebre mayor 38.5
·
-Antes de los 14
años.
anti virus de la hepatitis b
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

Antígeno Inmunización -Estados


3 DOSIS Menos 18m cara
superficial activa contra el 1.Nacimiento (12 anterolateral febriles
recombinante virus de la hepatitis hrs o antes de 7 del muslo izq.
días) -Enfermedad
B. grave.
2.Dos meses Más 18m
3.Seis meses. deltoides
derecho. -Alergia
No al nacer: 3 componentes de
dosis 2, 4, 6 Dosis: la fórmula.
meses.
-Menos 11a:
Menos 2kg: 0.5 ml.
nacer, 2, 4, 6m
-Más 11a: 1
Más 11a: ml.
inicial, al mes,
a los 6 meses.
PENTAVALENTE ACELULAR
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

Conjugada -Difteria -Dosis: 0.5 ml -Reacción alérgica


4 DOSIS
grave a dosis
2, 4, 6, 18
-Tosferina -Forma: IM previa.
Mese.
profunda.
-Tétanos -Menores de 5 -Encefalopatía a
años. -Región: los 7 días de adm.
-Polio (I,II,III) -Menos 18m: muslo
derecho, tercio medio, -Desorden
cara anterolateral.
-Haemophilus neurológico o
-Más 18m: deltoides
influenzae B. izquierdo. epilepsia
descontrolada.
antirotavirus
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

De virus -Gastroenteritis -Dosis: 1.5 - 2 ml -Reacción alérgica


atenuados de causada por 3 DOSIS grave a dosis previa.
origen humano y rotavirus. 2, 4, 6 Mes. -Forma: Oral
-Mayores de 8 meses
bovino.
-No administrarse -Enfermedad
-Monovalente en mayores de 8 intestinal crónica o
meses. malformaciones
-Pentavalente congénitas.

-Inmunodeficiencia

-Fiebre, vómito,
diarrea.

-Alergia látex.
Antineumocócica
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

Preparación -Streptococcus -Dosis: 0.5 ml -Temperatura


3 DOSIS
multivalente de pneumoniae mayor a 38.5.
2, 4, 12 mes
polisacáridos -Forma: IM
capsulares de -Reacciones
serotipos -Lactantes con -Región: alérgicas a los
específicos de S. edad de 2 a 59 -Cara anterior del componentes de la
pneumoniae. meses. muslo derecho- vacuna.
-Adicional deltoides
derecho.
(13 serotipos) -Adicional en grupos de
riesgo: guarderías,
enfermedades
hepáticas, renales o
corazón,
inmunodeficiencias,
cáncer, enfermedad
celiaca, fístulas de LCR.
CONTRA LA INFLUENZA ESTACIONAL
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

Preparación de -Difteria -Forma: IM -Lactantes


2 DOSIS
virus inactivados menores de 6
6 y 7 meses,
de la influenza A y -Tosferina -Región: meses.
refuerzo
B, producida en -Menos 18m: región
anual hasta anterolateral externa del
huevos -Tétanos -Enfermedades
5a. muslo izquierdo.
embrionados de febriles agudas.
-Más 18m: Deltoides
gallina. -Polio (I,II,III) -Meses Oct-Ene izquierdo.
-Mayores de 6 -Antecedentes
-Haemophilus meses. Guillain-Barré a las
influenzae B. -0 a 59 meses con 6 semanas.
factores de riesgo.
-Alergia huevo.

-Hipersensibilidad
previa.
Triple viral (srp)
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

Cepas de virus -Sarampión -Dosis: 0.5 ml -Hipersensibilidad


2 DOSIS
vivos atenuados a neomicina,
12 meses, 6
producidos en -Rubéola -Forma: estreptomicina o
años o al
células diploides Subcutáneo polimixina B)
ingresar a la
humanas o -Parotiditis
escuela
embrión de pollo. -Región: -Inmunodeficiencia
primaria.
-Deltoides o tricipital (hipogamma
-Menores de 1-6 izquierdo globulinemia,
años. disgammaglobulin
REACCIONES
-Hasta los 10 años ADVERSAS: Fiebre, emia, SIDA,
si hay riesgo erupción a los 5-12 días discrasias
epidemiológico. de vacunación. sanguíneas)

-Embarazo
ANTIPOLIOMIELÍTICA TIPO SABIN
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

Suspensión de -Poliomielitis 1 y 3 -Dosis: 0.1 ml -Reacción alérgica


DOSIS ÚNICA
virus vivos a neomicina o
Sólo si
atenuados -Forma: Oral polimixina.
recibió dos
desarrollados en
dosis previas
cultivos. -Inmunodeficiencia
de vacuna
primaria congénita.
inactivada o
PVA.
-VIH sintomáticos
o asintomáticos.
-Niños de 6 a 59
meses, o personas -Embarazo
riesgo
epidemiológico.
ANTIPERTUSSIS TOXOIDE DIFTÉRICO Y TETÁNICO
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

Preparación de Inmunización -Dosis: 0.5 ml -Mayores de 6 años


toxoides y activa: con 11 meses y 29
DOSIS ÚNICA días.
suspensión de -Forma: IM
Bordetella -Difteria 4 años.
-Niños de 4 años -Reacción alérgica a
Pertussis (48 meses) -Región: dosis previa o
inactivada. -Tosferina -Deltoidea Izquierda componentes de la
vacuna.
-Tétanos
-Encefalopatía o
cambios edo de
conciencia 7 días,
descontinuar
Tosferina.

-Desorden
neurológico
progresivo.
PENTAVALENTE ACELULAR
TIPO AGENTE EDADES APLICACIÓN CONTRAIND.

Recombinante con Inmunización -Dosis: 0.5 ml -Reacción alérgica


2 DOSIS
proteínas de activa: a componentes de
A partir de
cápside. -Forma: IM la vacuna o dosis
los 11 años o
-Virus del previa.
5to de
papiloma humano.
primaria y
Bivalente: 16 y 18.
refuerzo 6
Tetravalente: 6, 11,
meses
16,18.
después.

-Mujeres de 9 a 49
años.
NACIMIENTO BCG VHB

2 MESES VHB PVA/HVA ROTAVIRUS NEUMOCOCO

4 MESES PVA/HVA ROTAVIRUS NEUMOCOCO

6 MESES VHB PVA/HVA ROTAVIRUS INFLUENZA

7 MESES INFLUENZA 2A

1 AÑO SRP NEUMOCOCO

1 AÑO 6 MESES PVA/HVA

2 AÑOS INFLUENZA REFUERZO ANUAL

3 AÑOS INFLUENZA REFUERZO ANUAL

4 AÑOS DPT INFLUENZA REFUERZO ANUAL

5 AÑOS SABIN INFLUENZA REFUERZO ANUAL

6 AÑOS SRP REF

11 AÑOS VPH
OTRAS VACUNAS
SR (Doble viral) Toxoides DT y Td Tetra Contra Varicela
meningococo

TIPO Virus vivos atenuados, Toxoides adsorbidos con ---- Virus atenuados de la cepa
producidos en embriones fosfato de aluminio OKA. Cultivados en células
de pollo. humanas.

AGENTE Sarampión y Rubéola Difteria y tétanos Neisseria meningitidis A, C, Varicela


W135, enf. invasivas.

EDADES -1 dosis si hay dosis Menores de 7 a: DT -2 a 55 años de edad -A partir de los 12 meses
previa. contrain pentavalente. -Dosis única de edad.
-Esquema incompleto Mayores de 7a: Td - 1, 4 y 6 años (niño sano)
-6-11, vacunar después de -PVA comp 1d cada 10a -Más 1a: 2 dosis int. 3 mes
los 12 meses (al menos un -PVA inc 2d 4-8 sem y -menos 13a prev d 1d.
mes de intervalo) y a los 6 cada 10 años. -más 12 a 2d int 1m
años.

APLICACIÓN 0.5 ml subcutáneo, tríceps 0.5 ml en el deltoides 0.5 ml subcutáneo en 0.5 ml subcutáneos
izquierdo. izquierdo deltoides. deltoides izquierdo.

CONTRAINDICA -Hipersensibilidad neo, -Reacción alérgica -Enfermedad febril- -Alergia a componente


estrepto, polimixina B, -menores de 7 a Td. -Hipsen. Tox dif, látex. -Embarazo
fiebre más 38.5. -Previo Guillain-Barré -Inmunodeficiencias
OTRAS VACUNAS
Anticolérica oral Antimalárica atenuada Antitifoídica capsular
inactivada polisacárido Vi

TIPO Preparación de células Preparación liofilizada de virus Preparado purificado del


inactivadas. Toxina colérica atenuados polisacárido Vi de cepa Ty2.
purificada recombinante.

AGENTES Vibrio cholerae o1, inba, igawa, Cepa 17D, fiebre amarilla Salmonella typhi, fiebre tifoidea
clásico, Tor.

EDADES -Mayores de 2 años -Mayores 9 meses viaje zonas -Mayores de 2 años en


-2-6a: 3 dosis int. 1-6 sem. selváticas. Dosis única. condiciones particulares de riesgo
-Más 6a: 2 dosis int 1-6 sem. -Refuerzo cada 10 años -Dosis única (3 años)

APLICACIÓN -75 ml (2-5a), 150ml (más 5a) -0.5 ml subcutáneo en deltoides 0.5 ml IM, región deltoidea
-Vía oral en 2 o 3 dosis

CONTRAINDI -Menores de 2 a -Menores de 6 meses. -Hipersensibilidad a los


-Enfermedades febriles o -Inmunodeficiencia componentes de la vacuna
intestinales agudas. -Embarazo
-Sulfonamidas 7 días previos. -Tratamiento inmunosupresor
-Inmunodeficiencias -Cáncer activo
-Tx inmunosupresor o citotóxico
Reacciones Post-vacunales
Cualquier manifestación clínica presentada en los 30 días siguientes a la
administración de una vacuna y que no es ocasionada por una entidad nosológica
específica.

Leves Manifestaciones locales o sistémicas que no tienen secuelas o se manejan de forma


ambulatoria.

Moderados Requieren hospitalización pero no ponen en riesgo la vida, secuela no afecta funcionalidad.

Graves Amenazan la vida, o secuelas sobre la capacidad funcional.

Periodo específico:

6 semanas más para la vacuna anti-influenza


75 días SABIN
12 meses para la BCG
Reacciones Post-vacunales
Inmediatas o mediatas

Respiratorias Disnea, taquipnea, tiraje intercostal, aleteo nasal, cianosis, sibilancias,


estridor.

Cardiovasculares Diaforesis, taquicardia, mareo, síncope, palidez tegumentaria, edema.

Neurológicas Alteración del estado mental, convulsiones, irritabilidad.

Cutáneas Eritema local, prurito local.

Gastrointestinales Náusea, vómito.

Otras Fiebre, dolor.


Reacciones Post-vacunales
Tratamiento

Edema laríngeo Dexametasona IM, nebulizaciones con epinefrina.

Broncoespasmo Dexametasona IM, nebulizaciones con epinefrina y salbutamol.


aminofilina.

Anafilaxis Acceso iv infusión Ringer Lactato, metilprednisolona, difenhidramina iv.

Urticaria Oral betametasona, loratadina, difenhidramina, cetirizina, ranitidina.

Fiebre o dolor Paracetamol o ibuprofeno. NO ÁCIDO ACETILSALICÍLICO.

Náusea o vómito Difenidol IM DU o difenhidramina vo.


APLICACIÓN DE VACUNAS
SABIN ROTAVIRUS

DPT
BCG
SRP

NEUMOCOCO
INFLUENZA
PVA/HVA
VHB
APLICACIÓN DE VACUNAS
APLICACIÓN
1.Asepsia y antisepsia
2.APLICAR:
-SC: Estirar la piel entre el dedo índice y el pulgar, introducir bisel
NNNN hacia arriba 15° hasta obtener una pápula, esperar antes de retirar la
-----aguja.
-SD: Pellizcar piel entre el índice y el pulgar, introducir la aguja en
………..un ángulo de 45° soltar piel, aspirar e inyectar lentamente, retirar y
……...hacer leve masaje circular.
-IM: Delimitar con índice y pulgar la zona donde se va a aplicar,
………..introducir la aguja en un ángulo de 90°, relajar la piel, aspirar e
……...inyectar lentamente,oprimir con un algodón.
procedimientos
Alethia Grommelt González
Examen profesional 2020
SONDA FOLEY
PREVIO AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO
Presentarse con el paciente y explicar el procedimiento.
MATERIAL PROCEDIMIENTO
-Campos estériles 1.Solicitar enfermera
-2 pares de guantes 2.Campos estériles en áreas expuestas.
-Agua inyectable 3.Colocarse cubrebocas (cabello recogido)
-Jabón 4.Colocarse guantes
-Gasas 5.Aseo glande y prepucio (proximal a distal)
-Sonda foley 14-16 fr 6.Cambio de guantes
-Gel lubricante 7.Lubrica la sonda o inyecta jalea
-2 jeringas de 10cc 8.Introduce hasta la bifurcación
9.Infla el globo con al menos 5 cc de agua
10.Quita la aguja para inyectar el agua
11.Extrajo la sonda hasta donde el globo la detiene
12.Agradecer la ayuda de la enfermera
TACTO RECTAL
PREVIO AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO
Presentarse con el paciente y explicar el procedimiento.
PROCEDIMIENTO HALLAZGOS IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
1.Solicitar enfermera 1.INSPECCIÓN HALLAZGOS HIPERPLASIA CA PRÓSTATA
2.TAMAÑO
2.Indicar al paciente -Regular TAMAÑO Aumentado, puede Normal o
posición -Aumentado no palparse el aumentado.
3.CONSISTENCIA surco.
3.Colocar campos -Blanda
4.Colocar guantes -Dura (Aumento) CONSISTENCIA Blanda Pétrea, dura,
4.SUPERFICIE aumentada.
5.Utilizar jales -Regular
6.Introducir SOLO el dedo -Nodular SUPERFICIE Regular Irregular
nodular
índice
7.Agradecer la ayuda de Cuando se detecta dolor y aumento de la
temperatura debemos sospechar prostatitis.
la enfermera
vendajes
PREVIO AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO

1.Saludar al paciente y presentarse con el


2.Preguntar datos del paciente
3.Explicar el procedimiento
4.Mencionar el tipo de vendaje que se planea realizar
5.Solicitar ayuda de la enfermera
6.Agradecer la ayuda de la enfermera
VENDAJE DE VELPAU
Estabiliza la articulación gleno-humeral

INDICACIONES PROCEDIMIENTO
-Luxación de hombro 1.Proteger el plexo braquial con talco y algodón.
-Luxación acromioclavicular 2.Unir antebrazo con el tórax
3.Iniciar el vendaje distal al antebrazo
CONTRAINDICACIONES 4.Continuar hacia el hombro lesionado
5.La segunda venda va de hombro a codo
-Pacientes ancianos
6.La tercera venda fija el brazo a tórax
-EPOC o enfermedad pulmonar
-Mamas grandes INSTRUCCIONES AL PACIENTE
MATERIAL
-Vendaje de 2-3 semanas
-Algodón plisado -Evitar movimientos de abducción (separar)
-Talco -Evitar rotación externa
-3 vendas de 15 cm -Puede retirar el vendaje para bañarse
VENDAJE DE VELPAU
vendaje en ocho
Inmovilización de clavícula

PROCEDIMIENTO

1.Manos en las caderas


2.proteger las axilas con
algodón.
3.Comenzar por la axila del
lado afectado y cruzar en
diagonal al lado
contralateral y pasar por
debajo de la axila.
4.Tensar cada 3-4 días.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE

-Postura erguida
-3-6 semanas
vendaje capelina
Protección, sujeción, compresión.

INDICACIONES
Heridas con sangrado activo o suturas en cabeza o amputación extremidad.

PROCEDIMIENTO

1.Comienza con dos vueltas alrededor de la cabeza.


2.Se orienta la venda en sentido perpendicular.
4.Se pasa la venda de atras hacia adelante.
5.Cada vuelta debe cubrir un poco a la anterior.
6.Se debe cuidar la tensión.
7.Se cubre toda la superficie
8.Se fija con dos vueltas justamente sobre las
vueltas iniciales.
venoclisis
PROCEDIMIENTO
1.Lavado de manos, cabello agarrado, cubrebocas, 6.Catéter paralelo a la vena inclinació 10-20 grados,
guantes. bisel hacia arriba, hasta ver refluir la sangre.
2.Selecciona sitio de punción (cuanto más temporal, 7.Retirar el torniquete y fijar acomodar el equipo de
más distal) venoclisis.
3.Aseo de proximal a distal 8.Fijar el catéter al comprobar el adecuado paso de
4.Coloca el torniquete 20 cm arriba de donde se hará la solución.
la punción.
5.Traccionar la piel del sitio con el pulgar izq.

MATERIAL
ASEO
-Algodón o gasa esteril.
-Alcohol 70%
-Guantes estériles
PROCEDIMIENTO
-Torniquete
-Catéter adecuado
-Solución
-LLave de tres vías
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Desde la semana 20 de gestación para detectar
presentaciones fetales anormales

Posición Descenso
Presentación
Situación

Evalúa la altura y Se palpan los Permite palpar el Permite evaluar el


contenido del francos y se polo presentado, encajamiento.
fondo uterino. determina si el que habitualmente
feto se encuentra a será el cefálico y
la derecha o izq,
se hace peloteo
de la madre en
para confirmar.
situación
longitudinal o
transversa.
PAPANICOLAU
MATERIAL PROCEDIMIENTO
-Portaobjetos 1.Presentarse con la paciente
-Espátula de ayre 2.Explicar el procedimiento
-Hisopo 3.Solicitar una enfermera
-Espejo vaginal de graves 4.Cubrebocas, guantes, cabello recogido.
5.Indicar posición a la paciente y colocar sábanas.
-Guantes
6.Realizar inspección externa
-Fijadores (alcohol 96%)
7.Colocación del espejo vaginal, introducir a 90 grados, girar,
abrir y sostener con el dedo pulgar.
8.Inspección del cuello uterino, en busca de lesiones y
INDICACIONES secreciones.
9.Tomar muestra exocervical con la parte bifurcada de la espátula
Pacientes mayores de 21 10.Tomar muestra endocervical
años que hayan iniciado 11.Fijar de forma lineal ejerciendo leve presión en la laminilla
vida sexual. 12.Ayudar a la paciente a incorporarse
13.Agradecer a la enfermera

Repetir cada 3 años VPH 16 Y 18 ASOCIADOS A CACU.


EXPLORACIÓN DE MAMA -Anualmente en todas las mujeres de 25 años, autoexploración debe ser mensual.
-Se recomienda entre el 5to y 7mo día después de la menstruación.

PROCEDIMIENTO Siempre en presencia de una enfermera, agradecer enfermera.

INSPECCIÓN Alteraciones: DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE PATOLOGÍA MAMARIA:


LESIONES -Nódulo sólido, irregular, de consistencia dura, fijo a
Brazos a los lados,arriba de la
-Nódulos (Enfermedad FQ) planos profundos, usualmente no doloroso.
cabeza,inclinada adelante,
brazos en las caderas -Lesiones nítidas (fibroadenoma) -Cambios cutáneos evidentes piel de naranja, retracción de
-Asimetrías -Lesiones sugestivas malignidad la piel, lesión en areola.
-Abultamientos SECRECIONES -Zona de sistematización en el tejido glandular localizado
-Deformaciones -Galactorrea (t. endocrinos) en una sola región.
-Serosa o hemática (Lesión ducto) -Secreción serosanguinolenta.
-Retracciones
-Purulenta (proceso infeccioso) -Ganglios axilares o supraclaviculares.
PALPACIÓN
ACOSTADA, LA MANO DEL LADO EXAMINADO DETRÁS DE
LA CABEZA, SE PUEDE RECORRER LA MAMA EN FORMA
RADIAL O POR CUADRANTES, SE DEBE EXAMINAR
TAMBIÉN LA AXILA,CLAVÍCULA, ORDEÑAR EL PEZÓN EN
BUSCA DE SECRECIONES.(dedo índice y medio)
-Nódulo:
-Ubicación
-Tamaño
-Bordes
-Consistencia
-Movilidad
-Sensibilidad
-Aspecto de la piel
suturas
EPISIORRAFIA

ANCLADOS
SIMPLES

CONTINUOS SUBDÉRMICO
toma ekg
PROCEDIMIENTO

-Explicar el procedimiento
-Decúbito supino
-Torso descubierto
-Cuidar pudor del paciente
-Retirar objetos de metal
-Aplicar gel conductor
-Verificar velocidad 25 mm/s
recetas e indicaciones
Alethia Grommelt González
Examen profesional 2020
PARTES DE UNA RECETA MÉDICA
RECETA MÉDICA Nombre completo médico:----------
Cédula profesional:--------------
DATOS DEL PACIENTE:
Escuela Nacional:----------------
Nombre completo del paciente:
Edad:___ Sexo:___ Alergias:_______________________ FECHA:__/__/__/
Talla:___ Peso:___ IMC:___ Temperatura: ___ TA:___ Dirección del consultorio
Número telefónico ---- --- -- - -
DIAGNÓSTICO:

1. NOMBRE PATENTE (NOMBRE GENÉRICO) PRESENTACIÓN Y DOSIS. DATOS DEL MÉDICO


FRECUENCIA Y CANTIDAD DE ADMINISTRACIÓN, VÍA DE ADMINISTRACIÓN, Son obligatorios por ley
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO, INDICACIONES ESPECIALES DEL USO.
SE ENUMERA CADA MEDICAMENTO EN VIÑETAS

EJEMPLO:
1.AMPLIRON DUO (AMOXICILINA + ÁCIDO CLAVULÁNICO) TABLETAS 850/125MG. CAJA 12 TABLETAS
Tomar 1 tableta cada 8 horas, vía oral, durante 7 días. Administrarse con los
alimentos.
2. xxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx FIRMA DEL MÉDICO
escenarios clínicos
FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA PX PEDIÁTRICO
AGENTE ETIOLÓGICO MÁS FRECUENTE S.PYOGENES

RECETA MÉDICA Nombre completo médico:----------


Nombre completo del paciente: Cédula profesional:--------------
Edad:___ Sexo:___ Alergias:_______________________ Escuela Nacional:----------------
Talla:___ Peso:___ IMC:___ Temperatura: ___ TA:___
FECHA:__/__/__/
DIAGNÓSTICO: Dirección del consultorio
Número telefónico ---- --- -- - -
1. BENZETACTIL (PENICILINA G BENZATÍNICA) SUSPENSIÓN INYECTABLE
1,200,000 U . 1 FRASCO.
ADMINISTRAR 1,200,000 UNIDADES, VÍA INTRAMUSCULAR, DOSIS ÚNICA.
Si el paciente pesa menos de 20 kg es la mitad de la dosis
2. TEMPRA (PARACETAMOL) SUSPENSIÓN 100 MG/ML. 1 FRASCO.
ADMINISTRAR X GOTAS VÍA ORAL, CADA 6 HORAS, POR 7 DÍAS.
3. ADMINISTRAR ABUNDANTES LÍQUIDOS, REALIZAR INHALACIONES DE VAPOR,
ASPIRAR SECRECIONES NASALES.

FIRMA DEL MÉDICO


FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA PX PEDIÁTRICO
PACIENTE ALÉRGICO A PENICILINA

RECETA MÉDICA Nombre completo médico:----------


Nombre completo del paciente: Cédula profesional:--------------
Edad:___ Sexo:___ Alergias:_______________________ Escuela Nacional:----------------
Talla:___ Peso:___ IMC:___ Temperatura: ___ TA:___
FECHA:__/__/__/
DIAGNÓSTICO: Dirección del consultorio
Número telefónico ---- --- -- - -
1. ERITROVIER-S (ERITROMICINA) SUSPENSIÓN 250 MG/5 ML . 1 FRASCO.
ADMINISTRAR X ML VÍA ORAL, CADA 8 HORAS, POR 10 DÍAS.
30-40MG/KG DIVIDIDO EN 3 DOSIS, PRESENTACIÓN 250MG/5ML ( 1 ML :
50MG, EJ: EN UN PACIENTE DE 11 KG LE CORRESPONDEN 440MG AL DÍA
APROX, 146 MG X DOSIS, LO QUE EQUIVALE A 3ML DE SUSPENCIÓN.
2. TEMPRA (PARACETAMOL) SUSPENSIÓN 100 MG/ML. 1 FRASCO (O JARABE
3.2G/ 100ML MAYORES DE 3 AÑOS).
ADMINISTRAR X GOTAS VÍA ORAL, CADA 6 HORAS, POR 7 DÍAS.
3. ADMINISTRAR ABUNDANTES LÍQUIDOS, REALIZAR INHALACIONES DE VAPOR,
ASPIRAR SECRECIONES NASALES.
FIRMA DEL MÉDICO
FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA PX PEDIÁTRICO
FALLA AL TRATAMIENTO CON PENICILINA

RECETA MÉDICA Nombre completo médico:----------


Nombre completo del paciente: Cédula profesional:--------------
Edad:___ Sexo:___ Alergias:_______________________ Escuela Nacional:----------------
Talla:___ Peso:___ IMC:___ Temperatura: ___ TA:___
FECHA:__/__/__/
DIAGNÓSTICO: Dirección del consultorio
Número telefónico ---- --- -- - -
1. AUGMENTIN (AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO) SUSPENSIÓN 400MG/57MG
EN 5ML. 1 FRASCO.
ADMINISTRAR X ML VÍA ORAL, CADA 8 HORAS POR 10 DÍAS.
20-40MG/KG DIVIDIDO EN 3 DOSIS, PRESENTACIÓN 400MG/57MG EN 5ML (
1 ML : 80MG/12MG, EJ: EN UN PACIENTE DE 11 KG LE CORRESPONDEN
440MG AL DÍA APROX, 146 MG X DOSIS, LO QUE EQUIVALE A 2ML DE
SUSPENCIÓN.
2. TEMPRA (PARACETAMOL) SUSPENSIÓN 100 MG/ML. 1 FRASCO (O JARABE
3.2G/ 100ML MAYORES DE 3 AÑOS).
ADMINISTRAR X GOTAS VÍA ORAL, CADA 6 HORAS, POR 7 DÍAS.
FIRMA DEL MÉDICO
3. ADMINISTRAR ABUNDANTES LÍQUIDOS, REALIZAR INHALACIONES DE VAPOR,
ASPIRAR SECRECIONES NASALES.
FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA EN EL PX PEDIÁTRICO
DOSIS DE PARACETAMOL

EJEMPLO 1: EJEMPLO 2:
Paciente de 2 años de edad peso de 11 kg Paciente de 5 años de edad peso de 18.5 kg
15mg x 11 kg : 165 mg : 165 mg/100 ml*: 1.65 ml, JARABE
1.65/0.05*: 33 gotas cada 6 horas. 15mg x 18.5 kg : 277.5mg :277.5 mg/32 *: 9 ml.
*la suspensión contiene 100 mg x ml. administrar 9 ml cada 6 horas
*1 gota es igual a 0.05 ml *1 gota es igual a 0.05 ml
SOLUCIÓN
15mgx18.5 kg: 277.5mg/100 ml : 2.8 ml, se
administra con jeringa y no en gotas.
Diarrea infecciosa AGUDA paciente pediátrico
RECETA MÉDICA Nombre completo médico:----------
Nombre completo del paciente: Cédula profesional:--------------
Edad:___ Sexo:___ Alergias:_______________________ Escuela Nacional:----------------
Talla:___ Peso:___ IMC:___ Temperatura: ___ TA:___
FECHA:__/__/__/
DIAGNÓSTICO: Dirección del consultorio
Número telefónico ---- --- -- - -
1. PEDIALYTE (ELECTROLITOS ORALES)
ADMINISTRAR X ml, VÍA ORAL CADA 15 MIN, POR 4 HORAS.
Se calculan 50 ml/kg por hora, se administran durante 4 horas en pequeñas
cantidades para evitar el rechazo. ej: niño de 11 kg, 550 ml por hora, entre 4
dosis (cada 15 min) 140 mil cada 15 min, por 4 horas.
2. LACTIPAN KIDS (PROBIÓTICOS Lactobacillus rhamnosus GG, L. reuteri y S.
boulardii)SOBRE CON 3 GRAMOS DE POLVO Y FRASCO CON GOTERO 9.4ML.
ADMINISTRAR 10 GOTAS VÍA ORAL, CADA 8 HORAS, POR 8 DÍAS.
3. Evitar bebidas carbonatadas, jugos de fruta o bebidas azucaradas y incluir
alimentos sólidos ligeros paulatinamente, posterior a las 4 horas de
hidratación.
4. Datos de alarma, acudir a urgencias en caso de encontrar al niño letárgico o
FIRMA DEL MÉDICO
somnoliento, ojos hundidos, pálido, extremidades frías.
Diarrea infecciosa AGUDA paciente pediátrico
CUADRO MENOR A 14 DÍAS DE EVOLUCIÓN

ETIOLOGÍA EVALUACIÓN DEL PACIENTE

-ROTAVIRUS: 70-80% EVALUAR LA DESHIDRATACIÓN EN TÉRMINOS DE PÉRDIDA DE PESO % RESPECTO AL PESO CORPORAL
-E.COLI: menos 20% TOTAL Y SIGNOS CLÍNICOS.

CUADRO CLÍNICO Hospitalización pérdida de


peso más de 9%, datos neuro.
1.Disminuye
consistencia de las
MANEJO
evacuaciones.
2.Aumenta número de REHIDRATACIÓN ORAL ELECTROLITOS
evacuaciones. -40-80 ml/kg vo x4 horas, administrado
3.Sx en pequeñas cantidades 5 ml/kg cada 15
gastrointestinales min.
-DESNUTRICIÓN complementar con zinc 20
acompañantes
mg por 10 días.
4.Moco, sangre,
FIEBRE O MOCO TX ESPECÍFICO PARA CAUSA BACTERIANA -Es util administrar probióticos
fiebre (bacter)
Recomendaciones generales
5.Datos de -SHIGELLA: Ampicilina 100mg/kg/día, IM, en 4 dosis x 5 días
-No jugos de fruta o bebidas
deshidratación. -SALMONELLA: Ceftriaxona 100mg/kg/día, en 2 dosis x 14 días
azucaradas
-CAMPYLOBACTER:Eritromicina 40-50 mg/kg/día, vo 4 dosis x 7 d
(comunes en niños que acuden a guardería) -Introducir paulatinamente alimentos
sólidos, que sean agradables al niño.
indicaciones sangrado de tubo digestivo alto
POR H.Pylori

RECETA MÉDICA Nombre completo médico:----------


Nombre completo del paciente: Cédula profesional:--------------
Edad:___ Sexo:___ Alergias:_______________________ Escuela Nacional:----------------
Talla:___ Peso:___ IMC:___ Temperatura: ___ TA:___
FECHA:__/__/__/
DIAGNÓSTICO: Dirección del consultorio
Número telefónico ---- --- -- - -
1. KLARIX (CLARITROMICINA) TABLETAS 500 MG CAJA CON 10 TABLETAS (3)
TOMAR UNA (1)TABLETA DE 500 MG VÍA ORAL, CADA 12 HORAS POR 14
DÍAS.
2. PENTICLOX (AMOXICILINA) CAPSULAS 500 MG CAJA CON 12 CÁPSULAS (3)
TOMAR DOS (2) CÁPSULAS DE 500MG VÍA ORAL CADA 12 HORAS POR 14
DÍAS.
3. ULSEN (OMEPRAZOL) CÁPSULAS DE 20 MG CAJA CON 21 CÁPSULAS (3)
TOMAR 2 CÁPSULAS CADA 12 HORAS VÍA ORAL, POR 14 DÍAS.

FIRMA DEL MÉDICO


indicaciones sangrado de tubo digestivo alto
POR AINES

RECETA MÉDICA Nombre completo médico:----------


Nombre completo del paciente: Cédula profesional:--------------
Edad:___ Sexo:___ Alergias:_______________________ Escuela Nacional:----------------
Talla:___ Peso:___ IMC:___ Temperatura: ___ TA:___
FECHA:__/__/__/
DIAGNÓSTICO: Dirección del consultorio
Número telefónico ---- --- -- - -
1. ULSEN (OMEPRAZOL) CÁPSULAS DE 20 MG CAJA CON 21 CÁPSULAS (3)
TOMAR 2 CÁPSULAS CADA 12 HORAS VÍA ORAL, POR 14 DÍAS.

FIRMA DEL MÉDICO


sangrado de tubo digestivo alto
Sangrado provocado por alguna lesión por arriba del ángulo de treitz.

ETIOLOGÍA MANEJO Y TRATAMIENTO

1.Enfermedad ácido ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA (ÚLCERA GASTRODUODENAL ÚNICA):


péptica. Las dos causas más frecuentes son infección por H.Pylori o uso indiscriminado de
2.Gastritis erosiva aines.
3.Várices esofágicas -Aines:INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES 20 MG DOS VECES AL DÍA POR TRES SEMANAS.
-H.pylori:TRIPLE ESQUEMA, CLARITROMICINA 500 MG DOS VECES AL DÍA, AMOXICILINA 1GR
Es importante DOS VECES AL DÍA, IBP 40 MG CADA 12 HORAS.
investigar consumo
de medicamentos como OTRAS OPCIONES:
aines o -ENDOSCOPIA: Si el paciente se encuentra estable se puede utilizar la inyección con
anticoagulantes. adrenalina con solución salina 1:10.000 en conjunto con termocoagulación.
-Varices esofágicas:requieren ligadura.
CUADRO CLÍNICO

-Hematemesis CHOQUE:
-Melena -Reposición hídrica
-Anemia -Pérdida de más 30% volumen, transfundir hemoderivados
-IBP, 80 mg en bolo, posterior, 8 mg/hra por 72 horas.
otorrinolaringología
ALETHIA GROMMELT GONZÁLEZ
EXAMEN PROFESIONAL 2020
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS OTORRINOLARINGOLOGÍA
CADLWELL O FRONTO-PLACA
Seno frontal

Sutura frontomalar

Celdas etmoidales
WATTERS O MENTOPLACA
Traumatismo en tercio medio facial o
patología maxilar.

Senos maxilares

Senos frontal

Senos etmoidales

Órbitas

Cavidad nasal

Cigomática
HIRTZ
Base de cráneo

Seno esfenoidal

Arcos cigomáticos

Lámina pterigoidea
LATERAL
Fracturas del cuerpo y rama mandibular.

Todos los senos paranasales

Silla turca

Partes blandas de nasofaringe


towne
Hueso occipital

Cóndilos

Septum nasal
PERFILOGRAMA nasal
Integridad de los huesos nasales, corresponde con la proyección lateral de la
pirámide y del perfil blando. Además de una proyección waters.
PERFILOGRAMA nasal
Fx tipo I y II: 3 días
-Cefalotina 500 mg, 2 gr iv cada 6 hrs
Fx tipo III: 5 días
+Amikacina 15 mg/kg/día iv, en dos dosis
Herida contaminada con tierra o heces:
+Bencilpenicilina 100,000UI/kg/dosis, iv,
cada 6 hrs.

Analgésicos

Taponamiento con vasoconstrictores


PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS EN OTORRINO
EXPLORACIÓN ESPECIAL
ACUMETRÍA
WEBER RINNE
El tallo del diapasón vibrante se coloca en la Colocar el diapasón en la apófisis mastoides pedir
frente del paciente y se le pide que nos informe al paciente que informe al dejar de escuchar y
sobre el oído por el que cree percibir el sonido.c comparar tiempo con vía aérea.

Normal Central Normal (+) 2 aérea a 1 ósea

Neurosensorial Se lateraliza al lado sano. Neurosensorial Positivo aéreo

Conductiva Se lateraliza al lado enfermo. Conductiva (-) Negativo aéreo


AUDIOMETRÍA
Determinar la sensibilidad del sistema auditivo frente a tonos puros.

TIPOS DE CURVAS
Intensidad en decibelios

HIPOACUSIA HIPOACUSIA
NEUROSENSORIAL NEUROSENSORIAL
Pérdida centrada en En campana, ligada a
4000 hz, por hidropesia laberíntica,
traumatismo acústico o meniere.
exposición prolongada
Frecuencias en Herzts a ruidos más 80 db.

o aérea oído derecho


hipoacusia mixta
x aérea oído izquierdo
HIPOACUSIA DE TRANSMISIÓN HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
( ósea oído derecho La curva de la vía ósea se Pérdida auditiva superior a
encuentra por encima de la los valores normales, en
) ósea oído izquierdo curva de la vía aérea. ambas vías. En este gráfico
dejando un espacio entre se ve caída en fc agudas,
ellas. car. de presbiacusia.
OTOSCOPIA
1.INSPECCIÓN
-Implantación,
estructura, tamaño,
configuración, simetría,
NORMAL PATOLÓGICO
atresias y malformaciones.
-Piel: enrojecimientos,
Conducto externo A medida que se avanza, -Edema: O. externa
inflamaciones, úlceras, la piel es cada vez más -Tapón de cerumen
delgada, hasta -Malformaciones
neoformaciones, cicatrices, constituir una sola capa -Tumores
fístulas. epidérmica sobre la
membrana timpánica.
2.PALPACIÓN
-Atención al punto
Membrana timpánica -Color: Nacarado, Cambios de color
……………..antral, mastoideo, traslucido. -Blanco: o. med. supur.
……………..emisaria. -Huesesillos -Enrojecida: o. med. agu
-Triángulo luminoso -Azul: Paraganglioma
3.OTOSCOPIA -Vesiculosa: meningitis
Integridad
-Comienza por el oído -Cuadrante
…………...sano -Central o marginal
-Activa o seca
-Tracciona del pabellón
……………..hacia atrás y arriba
-Introducir el otoscopio
…………...en dirección a la
……………..porción ósea CAE.
RINOSCOPIA ANTERIOR
ESTRUCTURAS A VALORAR
- Suelo de cavidad nasal.
- A nivel medial, exploramos el tabique nasal.
- Lateralmente observamos los cornetes y los meatos.

PROCEDIMIENTO
1. Presentarse con el paciente
2. Explicar el procedimiento
3. Se requiere luz directamente hacia narinas.
4. Introducir el espéculo y abrir vertical
5. Mover lento la cabeza del paciente atras
LARINGOSCOPIA INDIRECTA (rinoscopia posterior)
ESTRUCTURAS A VALORAR
Explorar la región posterior de las fosas nasales (coanas, colas
de los cornetes, borde posterior del tabique), el cavum o
rinofaringe y los rodetes tubáricos.

PROCEDIMIENTO
1. Presentarse con el paciente y explicar el procedimiento
2. Cabeza recta y luz dirigida a la orofaringe
3. Calentar levemente el espejillo en el mechero
4. Pedir al paciente respire por la nariz
5. Introducir espejillo mirando hacia arriba con ayuda de abatelenguas.
6. No tocar los pilares amigdalinos, pasar debajo de la úvula.
7. Hacer un pequeño giro vertical.
8. Retirar con cuidado
posibles escenarios clínicos
otitis
1.Saluda al paciente y se presenta
2.Pregunta todos los datos del paciente incluyendo domicilio y teléfono.
3.Preguntar el motivo de consulta
4.Preguntar el tiempo de evolución
5.Preguntar causa desencadenante
6.Pregunta evolución (Primera vez que se presenta, constante o episodios, a qué hora
aumenta, con que disminuye o aumenta, si ha tomado o se ha aplicado medicamento)
7.Características de la secreción.
8.Síntomas acompañantes haciendo énfasis en la otalgia o cambios en agudeza auditiva.
9.Antecedentes familiares o problemas similares en la familia.
10.Se despide del paciente.
semiología
Alethia Grommelt González
Exámen profesional 2020
SEMIOLOGÍA GENERALIDADES
PUNTOS BÁSICOS A CONOCER DE UN SÍNTOMA O PADECIMIENTO
Aquí debemos interrogar donde se localiza la molestia y hacia donde se irradia, o si migró de donde a donde.
LOCALIZACIÓN
1
En caso de dolor preguntar el tipo de dolor (punzante, quemante, opresivo etc…). En otros casos se
CALIDAD
2 preguntan las características ya sea de una lesión o una secreción, heces etc. Es de utilidad
compararlo con algo ya sea sensación u objeto.

-En caso de dolor es útil la escala de EVA


MAGNITUD
3 -Se pregunta también la severidad del síntoma y se debe hacer énfasis en si le permite realizar a al
paciente sus actividades diarias o bien que actividades le impide realizar.

-Inicio: súbito o gradual y si es la primera vez que le sucede o no. Desde cuando comenzó cuadro actual.
4 CRONOLOGÍA -Presentación: Intermitente o constante. Si se ha agravado, atenuado o sigue igual.
-Frecuencia: Cuando le sucedió por primera vez, cada cuanto sucede, cuando fue la última vez y cuanto dura.

-Se preguntan antecedentes familiares y enfermedades familiares y propias.


AMBIENTACIÓN
5 -Se
-Se
-Se
pregunta si alguien más cercano a él ha presentado algún cuadro similar
pregunta por la actividad que el paciente realizaba cuando se presentó el síntoma
pregunta si encuentra relación con algún estado de ánimo

-Desencadenantes: que cree o que ha identificado que desata el síntoma cuando está presente o ausente.
FACTORES
6 -Atenuantes: que disminuye la molestia, aquí es importante interrogar si ha tomado algún medicamento y efectividad.
-Agravantes: con qué o cómo empeora el síntoma

-Preguntar al paciente que otras molestias acompañan al síntoma


SX ASOCIADOS
7 -Preguntar dirigidamente de acuerdo a nuestra sospecha diagnóstica.
PUNTOS BÁSICOS DE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
1. Siempre comenzar por presentarse e identificarse con el paciente

2. Siempre preguntar al paciente sus datos incluyendo teléfono y domicilio

3. Dirigir el interrogatorio sin dejar de lado la amabilidad con el paciente

4. Mostrar interés en el paciente a lo largo de la entrevista

5. Mantener el contacto visual durante la entrevista

6. Ser concreto al preguntar el motivo de consulta

7. Despedirse amablemente del paciente


POSIBLES ESCENARIOS
DISNEA
PUNTOS BÁSICOS QUE DEBEMOS INTERROGAR

CALIDAD CRONOLOGÍA AMBIENTACIÓN FACTORES


Se debe interrogar Además de preguntar Prestar especial -Preguntar los
sobre disnea en por el inicio y atención al hábito factores
relación con el agravamiento del tabáquico cuantos desencadenantes,
esfuerzo. síntoma debemos cigarros al día y agravantes y
1.GRANDES: AL CORRER prestar atención a desde cuando. atenuantes.
O HACER EJERCICIO. interrogar la -Aquí debemos
2.MEDIANOS: ESFUERZOS presentación: Preguntar si cocinó o preguntar al paciente
MODERADOS COTIDIANOS no con leña por tratamientos
COMO CAMINAR O SUBIR 1.PAROXISMOS previos y su
ESCALERAS. 2.ORTOPNEA Preguntar al paciente eficacia.
3.PEQUEÑOS: AL sobre su ocupación en
VESTIRSE, HABLAR O caso de que pueda
SX ACOMPAÑANTES
COMER. haber exposición a
4.MÍNIMOS: REPOSO sustancias. Tos, cianosis, dolor
retroesternal,
Preguntar sibilancias,
antecedentes patol. debilidad muscular,
fiebre,
palpitaciones,
tos
PUNTOS BÁSICOS QUE DEBEMOS INTERROGAR

CALIDAD CRONOLOGÍA AMBIENTACIÓN SX ACOMPAÑANTES


-Se pregunta si la -Prestar especial -Antecedentes de -Fiebre
tos es seca o con atención en el tiempo enfermedades -Pérdida de peso
esputo. de evolución si es de pulmonares -Sudoraciones noct.
inicio agudo o si es familiares. -Cambios en la voz
-El sonido ronco crónica y progresiva. -Antecedentes -Síntomas digestivos
intenso, apagado, personales como acidez.
tono bajo o afónico. -Interrogar si se patológicos alergias, -Disnea
presenta cardopatias y uso de -Cianosis
-En caso de que la predominantemente a medicamentos. -Emesis
tos sea productiva se alguna hora del día. -Tabaquismo o
interrogarán también exposición a humo de
las características -Interrogar si se leña
del esputo. presenta en accesos. -Exposiciones
laborales
-Convivencia con
alguien que haya
presentado cuadro
similar o infección
conocida de vas.
DIARREA
PUNTOS BÁSICOS QUE DEBEMOS INTERROGAR

CALIDAD CRONOLOGÍA FACTORES


-Preguntar la -Aguda menos 2 -Ayuno
cantidad de semanas -Alimentos
evacuaciones diarias. -Persistente hasta 4 -Medicamentos
semanas
-Preguntar las -Crónica más de 4 sem
características de
las heces y
consistencia. AMBIENTE Sx. acompañantes

-Cantidad -Hábitos alimenticios -Fiebre


-Consumo de -Cólico
-Color medicamentos o -Náusea o vómito
laxantes -Debilidad muscular
-Olor -Viajes -Pérdida de peso
-Lugar de trabajo -Distensión abdominal
-Presencia de como a énfasis en -Artralgias
sangre. guarderías.
DEPRESIÓN
PUNTOS BÁSICOS QUE DEBEMOS INTERROGAR

ORIENTAR EL INTERROGATORIO FACTORES AMBIENTE CRONOLOGÍA


Se debe investigar -Algún familiar con -Especial atención en
sobre algún episodio enfermedad el tiempo de
traumático o doloroso psiquiátrica. evolución.
directa o -Alguna enfermedad
indirectamente que del paciente.
SX. acompañantes
pueda orientarnos más Incluyendo el uso de
bien a estar ante un sustancias. -Pérdida o aumento
trastorno de estrés -Dinámica familiar y peso.
post traumático. entorno social. -Cambios en el
apetito
Preguntar por -Insomnio o
tristeza, vacío, CRONOLOGÍA hipersomnia
desesperanza, pérdida -Fatiga
-Preguntar si se ha -Agitación o retraso
de interés.
presentado antes y la psicomotriz
duración de episodios -Disminución
anteriores. capacidad de
-Desde que edad concentrarse.
-Alguna época especi. -Ansiedad
MENOPAUSIA
PUNTOS BÁSICOS QUE DEBEMOS INTERROGAR
temas varios
Alethia Grommelt González
EXAMEN PROFESIONAL 2020
ESCALA DE GLASGOW Para medir el nivel de conciencia de una persona.

Apertura ocular

4 3 2 1
Leve 13-15
Espontánea Estímulo verbal Estímulo doloroso ausente

Moderada 9-12
Respuesta verbal
Grave 3-8
5 4 3 2 1
Orientado y conversa Habla desorientado Palabras inaprop Sonidos Ninguna respuesta

Respuesta motora

6 5 4 3 2 1
Obedece órdenes Localiza el dolor Retirada y flexión Decorticado Decerebrado Ninguna respuesta
dermatomas
Es una franja de piel inervada únicamente por un nervio raquídeo, su exploración nos sirve
para identificar lesiones a un nivel concreto. Particularmente en secciones medulares.

EXPLORACIÓN

-Ojos cerrados
-Incrementar gradualmente
-Comparativo
-Dolorosa: alfiler
-Térmica: tubos
-Táctil: algodón
-Vibratoria: diapasón
dermatomas NUCA C2
REFERENCIAS ANATÓMICAS DERMATOMAS
HOMBRO C4

PULGAR C6

DEDO MEDIO C7

DEDO PEQUEÑO C8

PEZÓN T4, T5

OMBLIGO T10

REGIÓN INGUINAL L1

DEDO GORDO PIE L4 L5

DEDO CHICO PIE S1

GENITALES Y PERIANAL S4 S5
MIOTOMAS
Grupo de músculos inervados por un segmento aislado de la médula espinal.

Bicipital C5-C6

Radial o supinador C5-C6

Tricipital C6-C7

Patelar L3-L4

Aquíleo S1
FIBROMIALGIA
Presencia de dolor generalizado por al menos 3 meses y dolor en 11 de los 18 puntos.

Síntomas acompañantes como fatiga, trastornos del sueño, ansiedad, parestesias, mareos, colon irritables, disautonomía,
afectación en la memoria a corto plazo, arritmias, hipotensión, sensación de tumefacción matutina.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO

-Amitriptilina de 25-50 mg 2 horas


previas al sueño.
-Fluoxetina 20 mg por la mañana
-Inhibidores de la cox 2 o paracetamol
-Terapia cognitivo conductual
-Ejercicios de bajo impacto, 30 min por
3 días.

La presión debe ser suficiente como para palidecer el lecho ungueal


balística forense
Interior Exterior Efectos

Carboxihemoglobina, azufre, pólvora, nitritos.


LESIONES POR PROYECTIL ÚNICO

Orificio de entrada

Forma Anillo contusión Anillo Limpieza Halos

-Circular: perpendicular Zona rojiza epidermis fuera Borde negro que circunda el -Hemorrágico
-Ovalada: oblicuo del anillo de limpieza, se orificio. Halo fish -Tatuaje de pólvora,
debe a fricción y calor del puntos grises (1-50 cm)
proyectil. -Ahumamiento, superficial

Distancia
Bonnet
-Cañón tocante: herida estrellada, restos de humo paredes y pólvora. Signo de puppe
werkgartner (boca del arma), Benassi (material negro sobre hueso) Bonnet
-Quemarropa: definidos por la quemadura, sg. hoffman, aspecto desgarrado, enegrecido,
Hoffman
fuerza al exterior.
-Corta distancia:a menos de 60-70cm, tatuaje de pólvora, ahumamiento, quemadura.
-Intermedia distancia: más de 70cm, ahumamiento y tatuaje extensos.
-Larga distancia:más de 1m, solo se aprecian los anillos.

Benassi

Orificio de salida Bordes evertidos, grande,carece de los anillos. Werkgartner


lactancia materna -Hidratos de carbono
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA -Proteínas, caseína, inmunoglobulinas,
lactoglobulinas,albúmina, IgA.
-Calostro: Día 1-5 días post parto, más rica en proteínas. 67 kcal/dl -Grasa (principal fuente de energía)
-Leche de transición: Día 7-10, 660ml. -Hierro
-Vit a, c, e ,b
-Leche madura Desde el día 15, hasta los 15 meses no pierde sus propiedades
-Minerales: ca, p, mg, na, cl
nutrimentales. 750ml 75kcal/dl.

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA CONTRAINDICACIONES


La leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y
ABSOLUTAS
minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los
-Galactosemia
primeros seis meses de vida.
-VIH o HTLV
-Medicamentos antineoplásicos o inmunosupre.
MAMÁ BEBÉ
-Agentes psicoterapeuticos
-Crea un vínculo con el bebe -Mejora el sistema inmune del
-drogas
-Reduce el riesgo de bebe ya que contiene
-Radioterapia
hemorragia post parto. anticuerpos.
-Reduce la incidencia -Reduce el riesgo de
RELATIVAS
depresión post parto. enfermedades crónicas, como
-Mastitis
-Reduce el riesgo de cáncer de obesidad, hipertensión,
-Abscesos
mama, útero y ovario- diabetes, leucemia, linfomas.
-Fenilcetonuria
-Reduce el riesgo de DM2 -Favorece el desarrollo
-Orina jarabe de arce
-Se suprime la ovulación neurológico
-Brucelosis, tb, gonorrea, herpes, sífilis.
-Ayuda perder el peso ganado
-Enfermedad sistémica debilitante de la madre
-Económico

Los virus de hepatitis no son contraind.


lactancia materna
La lactancia materna exclusiva se debe dar hasta los seis meses, esto significa que no se deben dar alimentos complementarios, esto
incluyendo al agua.

TÉCNICA
-Debe darse a libre demanda
-Lavarse las manos antes de iniciar.
-Aproximadamente 8-12 veces al día
-Dar un ligero masaje circular en la areola y en línea recta de
-Evitar el uso de chupones
la base de la mama al pezón.
-Asegurarse de que haya buena succión
-Posición cómoda, sentada o acostada, espalda apoyada.
-Vol de leche aprox 700 ml diarios
-La cabeza del bebé y todo su cuerpo debe estar inclinado
siguiendo el eje de tu pecho, su cara debe estar frente a tu
pecho y su estómago frente a ti, su oreja, hombro y cadera deben
formar una línea.
-Sostener la mama en forma de C.
-Comprimir detrás de la areola con el dedo índice y pulgar y
asegurarse que haya una toma adecuada de pezón y areola.Sinos de
buen agarre: el mentón del bebé toca el pecho, la boca está bien abierta y abarca gran parte
de la areola, los labios están hacia fuera (evertidos) y las mejillas están redondas (no
hundidas) cuando succiona. Esto además evitará el dolor.

RECOMENDACIONES DIETA DE LA MADRE


-PROTEÍNA 25G/ DIA ADICIONAL
-CARBOHIDRATOS Adicional 500kcal
-Calcio: 800-1000mg
-Vit D: 10 mcg
ABLACTACIÓN
Inducción de alimentos diferentes a la leche humana o fórmulas lácteas como transición paulatina a la integración a la dieta familiar.

Principios de la ablactación
-Desde el sexto mes de vida
-Un alimento a la vez Patrón recomendado de ablactación
-Tomar en cuenta antecedentes alergias
-Alimento nuevo 3-4 días, una vez día.

Nutrientes
-Hierro
-Cinq
-Vit C
-Vit A Hacer énfasis en la
-Folato
-Calcio
higiene de los alimentos
-Flour

Recomendaciones
-Niño sentado
-No biberones
-Alimento sólido antes que la leche
-Líquidos diferentes a leche en taza
-Iniciar con purés, 4 dientes puede iniciar picado
-3 comidas principales y dos colaciones
-Favorecer que el niño coma con sus manos Recomendaciones para aumentar el valor de los alimentos
-No usar el alimento como castigo o recompensa
-Verduras cocidas al vapor o en agua en ebullición.
-Los jugos no sustituyen alimento sólido
-No alimentos fritos, capeados o empanizados.
-Cinco ocasiones antes de dar por hecho el rechazo
-Preparaciones con cereales y leguminosas
-Yema de huevo después de 6 meses, leche vaca 1 año.
INSULINAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS INSULINAS Y POSOLOGÍA Se clasifica de acuerdo a 3 características principales.

1 INICIO 2 PICO MÁXIMO 3 DURACIÓN

INSULINA COMERCIAL INICIO PICO DURACIÓN

RÁPIDAS

LISPRO HUMALOG 15 MIN 1 HRA 2-4 HRS

ASPART NOVOLOG 15 MIN 1 HRA 2-4 HRS

REGULAR HUMULIN R 30 MIN 2-3 HRS 3-6 HRS

INTERMEDIAS

NPH HUMULIN N 2-4 HRS 4-12 HRS 12-18 HRS

PROLONGADAS

GLARGINA LANTUS 1-2 HRS NO TIENE PICO 20-24 HRS

DETEMIR LEVEMIR 1-2 HRS 3-9 HRS 20-23 HRS


INSULINAS
POSOLOGÍA DE INSULINA METAS

Parámetro GPC
1 CALCULAR DOSIS BASAL
Glucemia ayuno 70-130
10 UI O 0.2 UI/Kg día
Se usará una combinación de NPH (intermedia) y Lispro (Rápida) Glucemia preprandial 70-130

⅔ intermedia Posprandial menor 140


Matutina 2/3
⅓ rápida HbA1c menos de 6-5
BASAL ½ intermedia
Vespertina 1/3 EJEMPLO:
½ rápida
EJEMPLO:
Paciente masculino de 55 años de edad 95 kg, glucemia en
ayuno de 180 mg/dl
2 AJUSTAR Glucemia capilar mg/dl Incremento unidades/d
95kg x .2 UI: 19 UI
Incrementar dosis en 2 UI cada 3 MATUTINA ⅔: 13 UI
100-120 2
días hasta llegar a 70-130 mg/dl -Intermedia ⅔: 9UI
-Rápida ⅓: 4UI
120-140 4 VESPERTINA ⅓: 6 UI
VIGILAR
3 140-180 6
-Intermedia ½: 3 UI
-Rápida ½: 3 UI

Siempre debe haber automonitoreo


más de 180< 8
HbA1c cada 3 meses
INSULINAS
TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE INSULINAS
PROCEDIMIENTO
1. Sacar insulina del refrigerador 30 min antes.
CONSERVACIÓN DE LA INSULINA
-Debe guardarse en el 2. Mezclar insulina intermedia solo girándola bajo la palma
refrigerador. 3. Limpiar boquilla del frasco
-La vida de la insulina a
4. Sacar el aire de la jeringa y cargar
temperatura ambiente es de aprox
1 mes. 5. Cuando deben combinarse de debe cargar primero la rápida y
posteriormente la intermedia.
6. Inyectar
DISPOSITIVOS DE APLICACIÓN
INYECCIÓN
Una vez lista la
Jeringas Se hace en tejido celular subcutáneo
jeringa
localizar el
sitio de
punción, limpiar
-0.3 ml (30 UI) ½ en ½ unidad con una torunda
-0.5 ml (50 UI) 1 en 1 unidad y dar un pequeño
-1 ml (100 UI) 2 en 2 unidades pellizco, una
vez tomada la
piel introducir
Plumas la jeringa a 45
o 90 grados,
esperar 10
Abdomen (periumbilical), parte externa segundos antes
del muslo, brazos cara posterior, de retirar.
nalgas. Se debe rotar.
OBESIDAD-EDUCACIÓN AL PACIENTE
EXPLICAR QUÉ ES LA OBESIDAD
Debemos asegurarnos que al paciente comprenda su enfermedad, se le explicara que lo que tiene es una enfermedad CRÓNICA Y PROGRESIVA, en la
que su cuerpo ha acumulado grasa de forma anormal y excesiva. Se le debe explicar también que para que esto sucediera tuvieron que haber
interactuado varios factores, incluso predisposición genética y el funcionamiento hormonal de su cuerpo, sin embargo que el factor más
importante para el desarrollo de esta es el factor ambiental que radica en el MAL CONSUMO DE ALIMENTOS Y FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA, no
únicamente en cantidad, si no en calidad lo que causó un desequilibrio en el aporte y utilización de las grasas como energía y que
afortunadamente es algo MODIFICABLE, siendo este el pilar del tratamiento y manejo de esta enfermedad y la mejor forma de mejorar la
calidad de vida del paciente.
EXPLICAR LOS RIESGOS DE ESTA ENFERMEDAD HACER ÉNFASIS EN PATOLOGÍAS COMO:
AHORA QUE LE HE EXPLICADO SU
Lo siguiente una vez que el paciente ha ENFERMEDAD Y HA ENTENDIDO LOS RIESGOS
entendido que lo que tiene es una Diabetes Mellitus tipo 2 DE DEJAR QUE PROGRESE, SABE QUE
enfermedad es hacer énfasis en que el DEBEMOS EMPEZAR POR HACER CAMBIOS EN
problema va mucho más allá de la SUS HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA Y LOS
apariencia física, si no que a nivel de su Hipertensión arterial BENEFICIOS QUE ESTO TRAERÁ PARA
organismo le está causando repercusiones USTED.
múltiples y progresivas que de no
corregirse además empeorar su calidad de
vida y complicar el tratamiento de la Dislipidemia ESTÁ DISPUESTO A QUE LE ENSEÑE Y
enfermedad, tendrán repercusiones graves A APRENDER CÓMO LLEVAR UNA VIDA
en su estado de salud, consecuencias MÁS SALUDABLE Y POCO A POCO
CAMBIAR SUS HÁBITOS PARA MEJORAR
irreversibles que incluso lo pueden llevar Enfermedad coronaria
a incapacidad o muerte prematura. SU CALIDAD DE VIDA?
OBESIDAD-EDUCACIÓN AL PACIENTE
Reafirmarle al paciente que el tratamiento requiere de su compromiso y de su honestidad hacia el médico, que avanzaremos de forma paulatina y
de acuerdo a sus necesidades, tratando de ajustarnos lo más posible a sus ocupaciones y tareas. Vamos a fijar metas alcanzables para aumentar
la probabilidad de mantenerlas. La primera perder 10% de peso corporal a mediano plaza.

HABLARLE SOBRE LA DIETA


HABLARLE SOBRE EL EJERCICIO
Mencionarle que el régimen dietético más que enfocarse a las restricciones se enfoca en las
alternativas más saludables y lo que pretende es sustituir un alimento no sano, por alimento
150 min (30 min x 5 días) de ejercicio
sano que le aporte la energía que necesita pero minimizando los efectos negativos. Se deberá
de intensidad moderada o 75 min (15 min
proporcionar una tabla de equivalencias para que el paciente tenga más opciones.
por 5 días) de intensidad alta x
semana.

FIBRA

Moderadamente hipocalórica, déficit de 500 a 1000 kcal.


DIABETES MELLITUS TIPO 2-EDUCACIÓN AL PACIENTE
LA EDUCACIÓN A UN PACIENTE CON DIABETES DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES PUNTOS

1.Aceptación de la enfermedad.
2.Activación de las capacidades de auto cuidado del enfermo (empowerment)
3.Establecimiento y evaluación de las metas personales Información acerca de los aspectos fundamentales de
la enfermedad y su tratamiento.
4.Desarrollo de habilidades de modificación de estímulos ambientales, negociación de diferentes tipos de
apoyo, auto reforzamiento y auto motivación.
5.Aprendizaje de habilidades para el control y vigilancia de la enfermedad: cuidado específicos de su
enfermedad y uso de fármacos Aprendizaje de técnicas de auto monitoreo (glucosa capilar, presión arterial,
conteo de grasas, actividad física).
6.Reconocimiento, tratamiento y prevención de complicaciones agudas y crónicas Terapia nutricional
Importancia de la actividad física.
7.Conductas a seguir en diferentes circunstancias: viajes, días de enfermedad, compromisos sociales Apoyo y
guía para integrar el tratamiento de la enfermedad a la vida diaria.
8.Aprender a manejar el estrés que generan diferentes demandas ambientales, técnicas para evitar la recaída
en conductas indeseables.
9.Desarrollar habilidades para mejorar problemas interpersonales, familiares y otros relacionados Aprender a
identificar diferentes reacciones y trastornos afectivos (depresivos y de ansiedad), de alimentación,
sexuales que pudieran ocurrir al enfermo Se deben brindar intervenciones que favorecen la participación del
paciente en la toma de decisiones de factores importantes del tratamiento para mejorar la responsabilidad
personal y la independencia.
DIABETES MELLITUS TIPO 2-EDUCACIÓN AL PACIENTE
Explicar al paciente que su enfermedad es una enfermedad crónica en la que la concentración de azúcar (llamada glucosa) en la sangre aumenta
debido a que el páncreas no produce suficiente insulina, que es una hormona que nos ayuda a que nuestros órganos,tejidos y células utilicen
esa glucosa para producir energía y que nuestro cuerpo funcione de forma adecuada. Cuando no hay suficiente insulina nuestro cuerpo no puede
usar esa glucosa como energía y se queda en la sangre y esto causará múltiples repercusiones en el organismo ya que dañará nuestros órganos y
tejidos. no existe tratamiento curativo, sin embargo existen estrategias que nos permiten evitar las complicaciones agudas y
retrasar las complicaciones crónicas que conlleva esta condición y nos permiten que usted como paciente lleve una vida casi
normal.

HABLARLE SOBRE LAS COMPLICACIONES PILARES DEL TRATAMIENTO


Recordar al paciente que el mejor tratamiento para la diabetes es prevenir sus
aumenta las probabilidades de evc.
complicaciones.

Retinopatía y ceguera

IRC

Incontinencia urinaria

Insuficiencia vascular
y pie diabético

LA GLUCOSA ALTA NO DUELE, PERO ESTROPEA -Importante establecer un -Encontrar el mejor Uso de medicamentos
TODO EL ORGANISMO, UNA VEZ INSTAURADAS horario y porcionar. horario. hipoglucemiantes.
LAS COMPLICACIONES SON IRREVERSIBLES, -Limitar alimentos de alto -Intercalar ej camita dos
DOLOROSAS, INCAPACITANTE E INCLUSO índice glucémico. días 30 min, trote dos
MORTALES. -Cereales integrales y días 30 min.
frutas. -familia.
-Limitar sal y grasas.
DIABETES MELLITUS TIPO 2-EDUCACIÓN AL PACIENTE
SITUACIONES EN LAS QUE DEBEMOS HACER ÉNFASIS

HIPOGLUCEMIAS

-Es un descenso del nivel de azúcar en la sangre por debajo del límite inferior, 50 mg/dl.
-Los síntomas que debe identificar el paciente son: temblor, sudor frío ansiedad, palpitaciones, mareos,
confusión, dificultad para hablar.
-Los desencadenantes: Mucho ejercicio, dosis elevada de medicamentos hipoglucemiantes, saltarse comidas.
-Qué debe hacer el paciente: Debe detener su actividad, consumir algunos caramelos o zumo de frutas, una vez
que se sienta mejor una pieza de pan, o tostadas.

Prevención de pie diabético

-Inspección de sus pies a diario, comprobar que no haya ampollas, enrojecimientos o heridas.
-Lavar diariamente sus pies con agua tibia y jabón y secarlos bien.
-Mantener hidratados.
-Cuidado de las uñas.
-Buscar el calzado adecuado.

Automonitoreo

-Al menos una vez al día, en horarios alternos y llevar el registro. (ayuno, 2 horas pp, previo sueño, madru)
-Cuando se hacen cambios en la medicación, dieta o ejercicio.
EXPLORACIÓN FÍSICA
ALETHIA GROMMELT GONZÁLEZ
EXAMEN PROFESIONAL 2020
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
TEMPERATURA 36.5-37.5

T. ARTERIAL 120/80

PULSO 60-100 LPM


1.TEMPERATURA
-Fijarse que esté en menos de 35 grados FR 16-20 RPM
-Colocar debajo de la axila derecha
-Pedir al paciente que doble el brazo sobre su pecho
2. PULSO Y FRECUENCIA RESPIRATORIA
-Dedo índice y medio por debajo de la base del pulgar
-Aprovechar para tomar la frecuencia respiratoria sin que el paciente note
3.PRESIÓN ARTERIAL
-Coloca el brazalete dos dedos arriba del pliegue
-Insufla el brazalete hasta que dejes de sentir el pulso
-Desinfla el brazalete y vuelve a insuflar 20-30 mmhg más, estetoscopio
sobre la arteria humeral
4.RETIRAR EL TERMÓMETRO
ORDEN SEGÚN LA GUÍA
1.Agudeza visual
2.Palpación de cráneo
3.Anexos oculares
4.Cámara anterior
5.Respuestas fotomotoras
6.Respuestas de acomodación
7.Movimientos oculares
8.Campos visuales
9.Fondo de ojo
10.Oido externo
11.Weber

CABEZA Y CUELLO
12.Rinné
13.Otoscopia
14.Inspección nariz
15.Palpación nariz
16.Presión senos paranasales
17.Rinoscopia anterior
18.Labios y encías
19.Interior de boca
20.Paladar
21.Pulsos carotídeos
22.Cadenas ganglionares
23.Palpación de tiroides

*Los puntos rojos se evalúan en la rúbrica


CABEZA Paciente erguido, mirando hacia el frente, doctor de frente.

*Ayuda al paciente a subir a la mesa de exploración y le coloca sábana en la piernas.


1.INSPECCIÓN
-Cara inspeccionar la simetría, coloración e hidratación de mucosas visibles,
distribución del vello, lesiones cutáneas.
-Posición sobre la nuca sin desviación de los músculos (sg. Musset)
-Tipo de cráneo (Normocéfalo, dolicocéfalo, braquicéfalo, turricéfalo)
-Implantación del cabello
-Zonas de alopecia visibles
-Signos de enfermedad, lesiones, coloración, descamaciones, etc…

2. PALPACIÓN
-Separar los segmentos del cabello con los dedos en forma de pinza
-Palpar circular de región frontal occipital con tres dedos
-Se reportan, endostosis, exostosis o dolor.
OJOS
1.AGUDEZA VISUAL
-En el exámen se inicia por esta maniobra para evitar que el paciente vuelva a pararse
-Se coloca frente a la carta de Snell a 6 mts. (En aulas de icb 20/13)
-Se pregunta al paciente si usa lentes, se deberá entonces evaluar con ambos.
-Se examina primero con ambos ojos y posterior con cada ojo por separado, se pregunta
hasta qué línea puede leer y se inicia a partir de ahí, se debe reportar.
2. ANEXOS OCULARES
-Inspección: simétricos, endoftalmos o exoftalmos.
-Cejas: Cantidad, distribución, descamaciones, alopecia, implantación.
-Pestañas: Implantación, integridad, no curvaturas al globo ocular.
-Párpados: Edema, masas, lesiones cutáneas.
-Conjuntiva y esclera: Se reporta coloración. Se pide al paciente que mire arriba y abajo
para evaluar la esclera.
-Exploración y presión del saco lagrimal. Se reporta la permeabilidad.
OJOS
3.CÁMARA ANTERIOR
-Inspeccionar la córnea con la luz de forma tangencial, reportar si
es convexa y si hay opacidades.
-Inspeccionar iris, reportar color, forma, lesiones.
4. REFLEJOS PUPILARES
-Pupilas:(Primero todos en un ojos, después todos en el otro)
-Reflejo fotomotor se evalúa con luz directa para observar la
respuesta pupilar y se debe repetir varias veces.
-Consensual se evalúa con la mano en la nariz en pupila
contraria a la estimulada
-Acomodación fijar la mirada al objeto y a la pared.
5. MOVIMIENTOS OCULARES:
-MOVIMIENTOS OCULARES Se le da la instrucción al px de seguir los
ojos con la mirada sin mover la cabeza.
-Para evaluar los movimientos inferiores levantas párpado superior
-Se reportan como coordinados y correctos. Si hay se reporta
nistagmo.
-Evaluar convergencia.
OJOS
6.CAMPOS VISUALES
-Se hace un movimientos con el dedo medio e índice, se le muestra al paciente y se le
pide que nos diga cuando deje de percibir, sin mover la cabeza y siempre mirando al
frente.
-Pide al paciente que cubra un ojo y después el otro.

Inferior--70 Superior--60 Temporal--90-110 Nasal--60

-Si son normales se reportan dentro de los límites o ángulos aceptables.


7.FONDO DE OJO
-Explicar al paciente el procedimiento, pedir que mire al frente, avisar que apagará luz.
-Verificar las dioptrías del oftalmoscopio
-Siempre con el dedo índice en las dioptrías
-Siempre se debe utilizar el oftalmoscopio con la mano contraria al ojo revisado.
-A 20 cm 45 grados, se revisa el reflejo rojo y se reporta
-Se revisa y reporta fondo de ojos, Se califica que mantenga el haz de luz en la pupila.
OÍDOS
1.INSPECCIÓN
-Simetría, implantación, coloración, lesiones.
2.PRUEBAS DE AUDICIÓN
-Se pide al paciente que cierre los ojos para las pruebas de audición.
-Chasquido, se le pide que reconozca el sonido, se le pide que levante la mano del lado
que lo escuche. Se reporta simétrica o sin datos de hipoacusia cuando es normal.
-Weber: (diapasón en frente) Se le pide al paciente que nos diga de qué lado escucha o
percibe.
-Rinné: Se le pide al paciente que nos diga cuando deje de escuchar, primero se evalúa la
transmisión ósea colocando el diapasón en la apófisis mastoides, posteriormente aérea,
colocándolo frente a oído, para que la prueba sea normal se requiere relación de 2:1 en
tiempo, transmisión aérea sobre ósea.
3. PALPACIÓN
-Del oído externo, en busca de masas o dolor, no olvidar palpar la apófisis mastoides.
4. OTOSCOPIA
-Se debe elegir el tamaño (de ser posible mediano)
-Comenzar por el oído sano y limpiar entre cada oído.
-Se debe traccionar la oreja hacia abajo mientras se introduce el otoscopio, siempre
mirando, sin causar dolor o molestias al paciente.
-Se reporta la permeabilidad del conducto, integridad de la pared si hay tapones de
cerumen y el aspecto de la membrana (normal aperlado), presencia o no del cono luminoso.
OÍDOS
Las siguientes pruebas no se incluyen si el segmento a evaluar es cabeza y
cuello.
5.TANDEM
-Debe caminar en línea recta pegando punta con talón sin perder el equilibrio.
2.ROMBERG
-Posición ojos cerrados, talones pegados, brazos al frente, sostenerse durante 20
segundos sin perder el equilibrio.
nariz
1.INSPECCIÓN
-De frente y de lado
-Que esté central, recta, con o sin jiva, lesiones.
2.PALPACIÓN
- Comenzando por el tabique, siguiendo por las alas y
punta.
3.PALPACIÓN DE SENOS PARANASALES
-Se presionan con el pulgar, se pregunta por dolor,
se localizan adecuadamente, se presionan uno por uno y de
forma comparativa.
4.RINOSCOPIA ANTERIOR
-Permeabilidad
-Se pide al paciente que respire por la boca
-Cabeza ligeramente inclinada hacia arriba
-Tabique, cornetes, mucosa, secreciones.
BOCA
1.INSPECCIÓN
-Simetría de los labios, coloración, hidratación o lesiones.
-A partir de este punto se debe usar abatelenguas y lámpara de bolsillo.
-Verificar la integridad del frenillo labial
-Exponer los dientes y encías con el abatelenguas siempre apuntando a luz. Reportando si
las piezas dentales son completas y la coloración y estado de las encías.
-Oclusión de la mordida.

2. INTERIOR DE LA BOCA
-Inspeccionar la lengua dentro de la boca
-Inspeccionar la lengua fuera de la boca
-Inspeccionar los movimientos de la lengua, arriba, abajo, a los lados.
-Revisar la permeabilidad de los conductos de stenon (segundo molar) y warton (bajo
lengua).
-Para explorar paladares y orofaringe se deprime correctamente la lengua con el
abatelenguas, se reporta integridad y coloración de los paladares, posición de la úvula,
reflejo nauseoso y reflejo de cortina (decir ah)
cuello
1.INSPECCIÓN
-Para explorar el cuello el paciente debe estar descubierto desde los hombros.
-Forma, tamaño, coloración, lesiones, desviaciones de la tráquea, bocio, etc…
-Mover el cuello a los lados para ver si hay ingurgitación yugular, palpar los pulsos
carotídeos y se pueden auscultar también.
2.INSPECCIÓN DE LA TRÁQUEA
-Localizar, tocar, mover, le pide al paciente deglutir mientras palpa la tráquea.
-Reportar sí es móvil o está fija, si hay dolor a la deglución.

4.CADENAS GANGLIONARES
-Se utilizan las yemas de los dedos para palpar los ganglios.
-Explora 7 cadenas ganglionares
-Inclina la cabeza del paciente al lado que explora
-Se reporta si hay dolor, adenopatías, adenomegalias, en qué cadena, los bordes,
movilidad y consistencia.
5.PALPACIÓN DE TIROIDES
-Identificar el cartílago cricoides
-Fija la tráquea con el pulgar
-Relajar la cabeza del paciente al lado que se explora, profundizar con movimientos de
arriba hacia abajo.
cuello
CADENAS GANGLIONARES

1. SUBMENTONIANO

2. SUBMANDIBULAR

3. AMIGDALINO

4. PREAURICULAR

5. RETROAURICULAR

6. CERVICAL POST

7. CERVICAL ANTERIOR

8.OCCIPITAL

9.SUPRACLAVICULAR
ORDEN SEGÚN LA GUÍA
1.Inspección anterior y post
2.Amplexión superior
3.Amplexión inferior
4.Amplexación sup
5.Amplexación inf.
6.Percusión posterior
7.Percusión lateral
8.Auscultación supreclav
9.Auscultación post.

TÓRAX
10.Auscultación lateral
11.Transmisión voz
12.Voz cuchicheada
13.Frémito vocal
14.Palpación axila
15.Inspección de mama
16.Percusión tórax anterior
17.Auscultación apex
18.Auscultación precórdio
19.Auscultación focos basal
20.Aucultación focos apic.

*Los puntos rojos se evalúan en la rúbrica


TÓRAX POSTERIOR Proporcionar una bata al paciente y sábana para
rodillas.

*paciente con el tórax posterior totalmente descubierto, erecto, brazos a los lados, manos
sobre los muslos.
1.INSPECCIÓN
-Tipo de tórax, simetría de hombros y escápulas, lesiones.
2.AMPLEXIÓN
-Superior:Sobre el hombro
-Inferior:Debajo del hombro (Pedir al paciente que suba el brazo)
-Simetría, asimetría o limitaciones.
-Siempre comparativo
-2 respiraciones normales y una profunda
-Hay separación de los pulgares
3.AMPLEXACIÓN
-Superior: A nivel de las cervicales, dedos sobre las clavículas.
-Inferior: Por debajo de las escápulas
-Simetría, asimetría o limitaciones.
-Realizar a dos niveles
-Pide al menos 3 respiraciones forzadas
-Hay separación de los pulgares
TÓRAX POSTERIOR
4.PERCUSIÓN
-Solicita al paciente cruce los brazos o coloque los brazos sobre las rodillas.
-Percute por orto-percusión espacios supraclaviculares (1er paso)
-Percutir de forma comparativamente en S.
-Realiza la percusión presionando con fuerza
-Tipo de ruido timpánico, reportar anormalidades.
5.AUSCULTACIÓN
-Pide al paciente que respire tranquilamente por la boca.
-Ausculta con campana fosas supraclaviculares.
-El resto de la auscultación es con diafragma.
-Escucha cada fofo durante al menos un ciclo respiratorio completo.
-Avanzar de forma comparativa incluyendo laterales
-Reportar campos limpios, murmullo vesicular, ruidos agregados o sibilancias.
7.TRANSMISIÓN DE VOZ
-Paciente con los brazos cruzados o las manos sobre las rodillas
-Indica la palabra y la intensidad. Debe ser una palabra con ¨R¨
-Cambia de un punto a otro avanzando en S.
-Debe ser simétrica y sin broncofonía
TÓRAX POSTERIOR
8. VOZ CUCHICHEADA
-Se elige una palabra con una sílaba no tan fuerte como ¨tres¨
-Se le indica al paciente que hable bajito
-Debe ser simétrica y no debe haber pectoriloquia
-Avanzar de forma comparativa
9.FRÉMITO VOCAL
-Da instrucciones claras para el examen de frémito (le pide al paciente que diga la
palabra con ¨R¨cada vez que coloque su mano, haciendo énfasis en que no cambie la
intensidad.
-Se usa la yema de los dedos o el canto de la mano
-Avanza de forma comparativa
-El frémito debe estar presente y ser simétrico, en presencia de moco aumenta, en
presencia de agua disminuye.
10.DELIMITACIÓN DE DIAFRAGMA
-Empezar por debajo de la escápula percutiendo hacia abajo, marcar.
-Pedir que haga una respiración profunda la sostenga, percutir hacia abajo y marcar.
-Pides que saque el aire, Percutes hacia arriba, marcar.
-Mismo proceso del lado contralateral, las marcas a ambos lados deben ser simétricas.
TÓRAX POSTERIOR
Patrón de exploración Delimitación del diafragma

1 2 2 1
3 3
4 4

5 5
8 7 6 6 7 8
11 10 9 9 10 11

No olvidar los laterales


TÓRAX POSTERIOR
TÓRAX anterior
En la exploración de tórax se incluye también la
exploración mamaria.

1.PALPACIÓN DE AXILA
-Relaja completamente el brazo para poder palpar la axila
-Palpa profundamente hacia el vértice de cada axila
2.INSPECCIÓN DE GLÁNDULA MAMARIA
-Inspección mamaria con ambos hemitórax descubiertos
-Debe incluir la inclinación hacia adelante
-Inicia la palpación mamaria con la paciente sentada.
-Busca secreciones con maniobra de ordeñamiento bimanual
TÓRAX anterior
1.INSPECCIÓN
-Tipo de tórax, asimetrías, malformaciones.
2.PERCUSIÓN
-DERECHO: Como función tiene delimitar el reborde hepático.
-Debe iniciar en el segundo espacio intercostal
-Debe dar al menos 3 golpes en cada espacio intercostal
-Debe percutir en las tres líneas (paraesternal, media clavicular, axilar anterior)
-Detenerse al escuchar el sonido mate.
-IZQUIERDO: Delimitación de la silueta cardiaca
-Se percute en los espacios intercostales del 3 al 6 hasta encontrar matidez cardiaca.
3.PALPACIÓN DEL ÁREA CARDIACA
-Punto esternoclavicular, aórtico, pulmonar, precordial anterior, epigástrico, apical,
ectópico.
-Se palpa con la yema de 3 dedos en busca de frémito que nos indique presencia de soplo.
4.AUSCULTACIÓN DEL ÁPEX PRIMERO Y SEGUNDO RUIDOS
-Ubicar el choque de punta con toda la palma de la mano. posteriormente 3 dedos, dedo
índice.
-Se escucha con diafragma el primer y segundo ruido. Compara sincronía al pulso
carotídeo. Aplica la presión correcta.
TÓRAX anterior
5.AUSCULTACIÓN ÁREA CARDIACA EN ESPIRAL
-La ausculta de forma correcta
-Esta auscultación se hace en espiral igual que la palpación de frémitos.
6.AUSCULTACIÓN DE FOCOS
-Inicia con el primer foco en el espacio intercostal 2 derecho.
-Presión firme del estetoscopio de campana.
-Auscultación de los 5 focos
-3 segundos por foco al menos
-Se reportan rítmicos, se reportan soplos o ruidos agregados.
-En el foco pulmonar solicitar al paciente apnea en inspiración, para escuchar el
desdoblamiento fisiológico.
TÓRAX anterior
Palpación y auscultación Focos cardiacos Percusión
en espiral

1
3
2 4
7
3
4
5
5 6 6

Debes mencionar línea y espacio


intercostal.
Siempre contar desde el ángulo
de lewis.
ORDEN SEGÚN LA GUÍA
1.Posicionar al paciente
2.Relajar al paciente
3.Inspección
4.Auscultación
5.Temperatura
6.Reflejos y pruebas de sens
7.Panículo adiposo
8.Palpación superficial
9.Percución general

ABDOMEN
10.Búsqueda de hernias
11.Palpación del borde
hepático inferior.
12.Exploración del bazo.
13.Palpación de colon
14.Palpación sigmoides
15.Palpación renal
16.Palp. profunda
17. presión en ángulo
costovertebral
18.Giordano
19.Murphy
20.Rebote
21.Ola
22.Matidez cambiante

*Los puntos rojos se evalúan en la rúbrica


ABDOMEN
*Descubrir hasta la sínfisis del pubis, brazos a los lados, respiración por la boca, preguntar
por dolor.
1.INSPECCIÓN
-Observar la superficie en forma horizontal y tangencial
-Reportar tipo de abdomen
-Reportar hallazgos (cicatrices, patrón venoso, etc…)
2.AUSCULTACIÓN
-Si hay dolor iniciar al lado contrario.
-Auscultar los 4 cuadrantes y reportar la peristalsis.
-Auscultar el trayecto de la aorta abdominal
3.TEMPERATURA
-Se palpa superficial, comparativamente en los 4 cuadrantes.
4.REFLEJOS
-En los 4 cuadrantes, de la periferia al centro.
5.HIPERESTESIA
-En los 4 cuadrantes. apretón en los 4 campos de forma comparativa.
ABDOMEN
6.PANÍCULO ADIPOSO
-Pinza la piel y panículo adiposo a ambos lados del abdomen.
-Del ombligo hacia los laterales
7.PERCUSIÓN
-Percute en orden, al percutir presiona profundo.
-En caracol el los 9 cuadrantes, por el lado contrario al dolor.
-ruidos mate y timpánico.
8.PALPACIÓN SUPERFICIAL
-Iniciando por el lado contrario al dolor
-Preguntar por dolor
-Caracol en los 9 cuadrantes
-Coloca la mano en forma plana
-Cubre todas las superficies con movimientos circulares.
-Evalúa la tensión de la pared con movimiento de bisagra.
-Comparar dolores en relajación y bajo tensión.
ABDOMEN
9.HERNIAS
-Palpar a lo largo de la línea media y ligamentos inguinales con la punta de los dedos.
-Se le pide al paciente que mire la punta de sus pies.
10.PALPACIÓN PROFUNDA
-Rodillas flexionadas
-Respirar por la boca
-Bimanual en 3 tiempos
-Método de Guyon para palpación renal, mano homolateral arriba paralela, profundizar poco
a poco con los movimientos respiratorios, presión profunda en inspiración forzada, palpa
ambos riñones del mismo lado.
-hacer peloteo renal.
11.ENGANCHAMIENTO DEL HÍGADO
-Delimitación del borde hepático, desde el segundo espacio intercostal hacia abajo
desde la fosa iliaca hacia arriba.
-Busca el hígado a una profundidad de acuerdo al grosor de la pared
-Pide respiraciones profundas y continuas para el enganchamiento del hígado.
-Movimientos de la mano sincrónicos con los respiratorios.
-avanzar rechazando los músculos y pinzar, para sentir las características del borde.
ABDOMEN
12.ENGANCHAMIENTO DEL BAZO
-avanzar rechazando los músculos
-Jala la parrilla costal al tratar de palpar el bazo
-Busca palpar el colon perpendicular a su eje
13.SIGMOIDES
-Busca el sigmoides rascando adecuadamente en el fondo pélvico
-Actúa en forma sensible al dolor del paciente
14.PUNTOS DOLOROSOS
-En los ángulos costovertebrales se presionan con el dedo pulgar,
15.PUÑO PERCUSIÓN
-Ubicación correcta de los ángulos costovertebrales, golpea con el punto sobre el dorso
de la mano.

*Ayuda al paciente a cubrirse y cambiar de posición


*Busca relajación máxima en palpación profunda
*Profundiza poco a poco con movimientos respiratorios
*Actúa de forma sensible al dolor y pudor del paciente
ABDOMEN
Maniobras especiales

1.Murphy:
-Vesícula, dos centímetros abajo del reborde costal presión con los dos pulgares
mientras el paciente respira entrecortadamente y rápido, si se corta la respiración es
positiva.
2.Rebote:
-Aprieta rechazando los rectos y al soltar hay dolor de lado contrario.
3.Ola:
-Evalúa ascitis.
4.Matidez cambiante:
-Ascitis, con el paciente en decúbito lateral, percutir horizontal.
5.Apéndice:
-Presión punto mcburney, haussman: presión en punto mcburney y levantar la pierna,
Psoas:levanta la pierna y pide que no la baje, Obturador: rota la pierna hacia adentro
y afuera, talopercusión.
ORDEN SEGÚN LA GUÍA
1.TEMPERATURA
2.LLENADO CAPILAR
4.MOVIMIENTOS DE MUÑECAS
5.MOVIMIENTOS DE LOS CODOS
6.MOVIMIENTOS DE LOS HOMBROS
7.REFLEJOS SUP
8.REFLEJOS ROTULIANOS
9.REFLEJOS AQUILIANO Y
PLANTAR
10.TEMPERATURA EXTREMIDADES
INFERIORES

EXTREMIDADES Y COLUMNA
11.PULSOS INFERIORES
12.MOVIMIENTOS RODILLAS
13.MOVIMIENTOS PIES
14.CAJÓN Y BOSTEZO
15.EXPLORACIÓN DE MENISCOS
16.PALPACIÓN MUSC.
PARAVERTEBRAL
17.MOVIMIENTOS CERVICALES
18.MANIOBRAS ESCOLIOSIS
19.MOVIMIENTOS DE COLUMNA
DORSOLUMBAR
20.MOVIMIENTOS DE CADERA
21.PRUEBA DE ROMBERG

*Los puntos rojos se evalúan en la rúbrica


EXTREMIDADES SUPERIORES
1.INSPECCIÓN
-Simetría, lesiones,color, deformidades, edema.
2.LLENADO CAPILAR
-Inmediato hasta 3 segundos
-Por lo menos en 3 dedos de cada mano
3.TEMPERATURA
-Con el dorso de la mano
-Cara interna y externa
-Comparativa
4.PULSOS
-Radial, cubital, bicipital y axilar.
-Comparativo
-Con uno o dos dedos y se debe tomar frecuencia
5.PALPACIÓN DE MASAS MUSCULARES
-Inicia por la mano la inspección y la palpación de forma combinada
-Comparativa, de distal a proximal, separada por secciones.
EXTREMIDADES SUPERIORES
6.REFLEJOS
-Brazos relajados en las porciones de los tendone.
-Golpes secos y de igual intensidad en ambas extremidades
-Siempre comparativo
-obtiene respuesta en cada reflejo.
-bicipital, tricipital, braquioradial.
7.MEDICIÓN
8.MOVIMIENTOS ACTIVOS Y PASIVOS
-Evalúa el tono del brazo y del antebrazo, evalúa fuerza muscular.
-Comienza por los dedos.
-Fija el antebrazo para explorar las muñecas
-Explora los movimientos de cada hombro por separado.
DEDO MUÑECA CODO HOMBRO

-Flexión -Flexión -Flexión -Flexión


-Extensión -Extensión -Extensión -Extensión
-Separación -Aducción -Pronación -Hiperextensión
-Aproximación -Abducción -Supinación -Aducción
-Oposición -Abducción
-Rotación interna
-Rotación externa
-Circunducción
-Antero-pulsión
-Retro-pulsión
-Elevación
-Depresión
EXTREMIDADES INFERIORES
1.INSPECCIÓN
-Simetría, lesiones, color, deformidad, edema.
2.LLENADO CAPILAR
-Al menos en 3 dedos
3.TEMPERATURA
-Comparativa comenzando por los muslos.
4.PULSOS
-Palpa pulso pedio, tibial, posterior, popliteo,femoral.
-Comparativo, con uno o dos dedos, tomar la frecuencia.
5.PALPACIÓN DE MASAS MUSCULARES
-Evalúa el tono muscular de extremidades inferiores
-Se realiza a la par de la inspección
-Comienza por la parte alta del muslo
-Comparativo
EXTREMIDADES INFERIORES
6.REFLEJOS
-Piernas relajadas, colgando para el reflejo rotuliano
-Ligera flexión dorsal para el reflejo aquiliano
-Fija los tobillos para el reflejo plantar
-Obtiene respuestas de cada reflejo
7.MEDICIÓN
8.MOVIMIENTOS ACTIVOS Y PASIVOS
-Fija cada extremidad al explorar los movimientos de tobillos
-Evalúa resistencia muscular
Pies Tobillos Rodilla Cadera

-Flexión -Flexión -Flexión -Flexión


-Extensión -Extensión -Extensión -Extensión
-Separación -Aducción -Rotación interna -Hiperextensión
-Aproximación -Abducción -Rotación externa -Aducción
-Eversión -Abducción
-Inversión -Rotación interna
-Rotación externa
-Circunducción
EXTREMIDADES INFERIORES
1.RODILLA
CAJÓN
-Ambos pulgares sobre la rótula para buscar el signo de cajón
-Evalúa los ligamentos cruzados, la rodilla debe estar flexionada, nuestro peso encima,
traccionar a nosotros y empujar.
BOSTEZO
-Tomar por la rodilla la pierna extendida para la prueba.
-Evalúa los ligamentos colaterales interno y externo
MENISCOS
-Busca meniscos con el índice, medio y pulgar para su exploración
-Steinmann I y II
-McMurray
-Appley
COLUMNA
1.INSPECCIÓN
-Inspección descendente de la columna con el paciente sentado.
-Hombros y escápulas simétricas. lesiones o malformaciones visibles.
2.PALPACIÓN DE MASAS PARAVERTEBRALES
-Comenzando por los músculos cervicales
-Avanzar en forma comparativa.
-Preguntar si hay dolor
3.PALPACIÓN DE APÓFISIS ESPINOSAS
-Pedir al paciente que se abrace y baje la cabeza
-Se puede palpar desde c7
-Preguntar por dolor
4.MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA CERVICAL
-Fija los hombros del paciente
-Flexión, extensión, flexiones laterales, circunducción.
5.INSPECCIÓN PACIENTE DE PIE
-De abajo hacia arriba
-El paciente debe estar descalzo
-Maleólos, pliegues de las rodillas, pliegues glúteos, crestas iliacas, escápulas
y hombros.
COLUMNA
6.MANIOBRAS DE ESCOLIOSIS
-ADAMS pedir al paciente que se agache, sin doblar la rodillas, la vista al frente y
tratando de tocar las puntas de los pies. Valorar de frente, lateral y atrás.
7.MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA
-Fijar la cadera para los movimientos
-Atrás, adelante, a los lados, que se rote, que haga un círculo.

8.ROMBERG
-Posición ojos cerrados, talones pegados, brazos al frente, sostenerse durante 20
segundos sin perder el equilibrio.
0.TANDEM
-Debe caminar en línea recta pegando punta con talón, mirada al frente
sin perder el equilibrio.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
1.ESTADO DE ALERTA
-Alerta, confuso (disminuida la capacidad de atención), somnoliento o letárgico,estupor,
(solo responde a estímulos intensos), coma.

2.FUNCIONES MENTALES SUPERIORES


-Orientación: Nombre, edad, lugar, fecha.
-Lenguaje: Espontáneo (hacer una pregunta), se pide que se repitan frases y se nombren
objetos, se le dan instrucciones y debe seguirlas.
-Memoria: Corto plazo con una lista de tres objetos no relacionados que debe repetir
después de que hayamos dado un distractor, mediano plazo se pregunta qué hizo o que
comió ayer, largo plazo se pregunta dónde nació y fecha de nacimiento.
-Cálculo: Se le pide al paciente que reste 7 a 100 en 5 ocasiones.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
1.ESTADO DE ALERTA
-Alerta, confuso (disminuida la capacidad de atención), somnoliento o letárgico,estupor,
(solo responde a estímulos intensos), coma.
2.FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
-Orientación: Nombre, edad, lugar, fecha.
-Lenguaje: Espontáneo (hacer una pregunta), se pide que se repitan frases y se nombren
objetos, se le dan instrucciones y debe seguirlas.
-Memoria: Corto plazo con una lista de tres objetos no relacionados que debe repetir
después de que hayamos dado un distractor, mediano plazo se pregunta qué hizo o que
comió ayer, largo plazo se pregunta dónde nació y fecha de nacimiento.
-Cálculo: Se le pide al paciente que reste 7 a 100 en 5 ocasiones.
3.FUNCIONES CEREBRALES ESPECÍFICAS no es de rutina
-AGNOSIA AUDITIVA: Cierre los ojos e identifique sonidos comunes
-COMPRENSIÓN AUDITIVA VERBAL: Contesta adecuadamente preguntas, realiza órdenes simples
-RECONOCIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORAL Y ORIENTACIÓN ESPACIAL: Reconocer la diferencia
entre derecha e izquierda y partes del cuerpo.
-ACTOS MOTORES ELABORADOS: Como cerrar un alfiler de seguridad.
-RECONOCIMIENTO VISUAL DE OBJETOS: Comunes.
-COMPRENSIÓN VISUAL Y VERBAL: leer frase y explicar significado
-LENGUAJE: repetir, contestar, y escribir (nombre y dirección)
4.PARES CRANEALES
I.OLFATORIO No es de rutina. Se dan a oler distintos aromas.

II.ÓPTICO Agudeza visual, reconocimiento de colores 1os, campimetría, fondo de ojo.

III.M.OCULAR COM. Movimientos oculares, convergencia. Le, No puede mover ojo del lado afectado arriba,
abajo o adentro, además hay dilatación de la pupila, ptosis.

IV.PATÉTICO Movimientos oculares. Lesión imposibilidad de ver abajo adentro.

V.TRIGÉMINO Trofismo de los maseteros y temporal apretando los dientes.Tocar rama frontal,
maxilar y mentoniana. reflejo corneal.

VI.M.OCULAR EXT. Movimientos oculares. lesión, no podra desviar el ojo afuera, diplopia.

VII.FACIAL Inervación motora y sensación 2/3 anteriores de la lengua, se evalúa con los
movimientos de la cara (arrugar frente, levantar cejas, sonreír, inflar). azúcar.

VIII.VESTÍBULO COCLEAR Chasquido, rinne y weber.

IX.GLOSOFARÍNGEO Con el fonema A, ver que el paciente eleve el paladar simétricamente.

X.VAGO Presencia del reflejo nauseoso.

XI.ESPINAL Inervación motora del trapecio y esternocleidomastoideo. se evalúa pidiéndole al


paciente que eleve los hombros, gire la cabeza y haga movimientos de contrarresist.

XII.HIPOGLOSO Da la inervación motora de la lengua, se evalúa con los movimientos y


contrarresistencia de la misma.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

-Lateral: músculo recto externo-VI nervio


-Medial: músculo recto interno- III nervio
-Arriba y lateral:músculo recto superior -III nervio
-Abajo y lateral: músculo recto inferior-III nervio
-Arriba y medial: músculo oblicuo inferior-III nervio
-Abajo y medial:músculo oblicuo superior-IV nervio
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
5.SISTEMA MOTOR
-Trofismo
-Tono-palpando la masa muscular y realizando estiramiento pasivo.
-Fuerza-movimientos activos contra la gravedad y contra la resistencia, flexión y
extensión de codo y rodilla.
-Reflejos osteotendinosos
-Reflejos patológicos babinski, hoffman, tromner, chaddok (maleólo), oppenheim (tibia)
, Gordon (gemelos).
6.EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD SOMÁTICA
-Exteroceptiva: se evalúa comparativa y de acuerdo a los dermatomas, debe evaluarse
sensibilidad táctil, dolorosa (punta) y térmica (dos objetos, diferentes temperaturas)
-Esterognosia, grafestesia, fenómeno de extinción.
7.SIGNOS MENÍNGEOS
-KERNING: Elevamos pierna y se flexiona.
-BRUDZINSKY: Se eleva la cabeza y flexiona piernas
-RIGIDEZ DE NUCA: Elevación de la cabeza y tronco al mismo tiempo
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
8.EXPLORACIÓN DE LA COORDINACIÓN MOTORA Y DEL EQUILIBRIO
-METRÍAS: prueba dedo-nariz
-DIADOCOCINESIA: prueba de movimientos alternos
-marcha, tandem y romberg.
lectura básica ekg

Alethia Grommelt González


EXAMEN PROFESIONAL 2020
PAPEL EKG Calibrar:
25mm/seg.

5mm 1mm

1mm 1mm: 0.1 mv

0. 5 mv 1mm: 0.04 seg

5mm

0.2 seg
25 Cuadritos: 1 seg
5 cuadros grandes: 1 seg
1500 cuadritos: 1 min
300 cuadros grandes:1 min
ELEMENTOS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
-Características de los principales elementos del electrocardiograma

ONDA P DESPOLARIZACIÓN DE LAS AURÍCULAS


Duración: 0.08 -0.010 seg ( 2 cuadritos)
Voltaje: menos de .25 mv (2.5 cuadritos)

COMPLEJO QRS DESPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS


Duración: menos de 0.012 seg (3 cuadritos)
Voltaje: menos de 2.2 mv (22 cuadritos)

SEGMENTO ST Voltaje: Isoeléctrico

ONDA T REPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS


Voltaje: menos de ⅓ onda R
Característica: debe ser asimétrica

ONDA U Solo se ve ocasionalmente

INTERVALO PR Duración: 0.12 - 0.20 seg (3-5 cuadritos)


Voltaje: Isoeléctrico

INTERVALO QT REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR


Duración: o.30 - 0.40 seg (7.5-10 cuadritos)
DERIVACIONES
V1-V2 SEPTAL

V3-V4 PARED ANTERIOR

V5-V6 PARED LATERAL

AVL-DI PARED LATERAL ALTA

DII-DIII-AVF CARA INFERIOR

L AVR PARED LIBRE VENT DERECHO


AV

DI

V5
AVR

V1
V6

V2
V4

V3

DII AVF DII


PARÁMETROS DEL RITMO SINUSAL
ORDEN LECTURA EKG: 1.Parámetros del ritmo sinusal
1. Ritmo
2. Frecuencia 1. Onda P siempre antes de QRS
3. Eje
Principales
4. Onda P 2. P (-) en AVR determinantes
5. Intervalo PR
6. Intervalo QT 3. P (+) en DI, DIII, AVF
7. QRS
8. ST 4. PR fijos (0.12- 0.20 seg)
9. Onda T
5. QRS regulares, equidistantes

5. Frecuencia cardiaca entre 60 -100 lpm.


-Nodal: 40-60 lpm
-Idioventricular: menos 30 lpm
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA
2. Cálculo de la frecuencia cardiaca Todas las mediciones se hacen en DII largo

1. Número de cuadritos pequeños entre R-R / 1500


2. Número de cuadros grandes entre R-R / 300
3. Secuencia de R en línea gruesa 300-150-100-75-60-50
4. Irregulares, QRS en 30 cuadros (6 seg) x 10

3.2 R en línea gruesa 2. 1.

300 15o 100

3 cuadros entre R-R 13 cuadritos entre


R-R
300/3 : 100 lpm
1500/13 : 115 lpm
CALCULA EL EJE DEL CORAZÓN El eje cardiaco se refiere a la dirección del vector de
3.Cálculo del eje cardiaco despolarización. (Sumatoria de micro vectores).

MÉTODO 1
1.Encontrar el trazo más isodifásico y buscar su perpendicular.
2.Ver si tiende a lo positivo o lo negativo.

MÉTODO 2
1.DI + (0) Y AVF + (90) : el eje es normal
2. DI + (0) Y AVF - (-90): el eje está desviado a la izquierda
3.DI - (180) Y AVF + (90): el eje está desviado a la derecha

A LA DERECHA A LA IZQUIERDA

-Electrodos invertidos -Hipertrofia del ventrículo izquierdo


-Hipertrofia del corazón derecho -Infarto inferior
-Ostium secundum -Bloqueo de rama izquierda
-Dextrocardia
PERPENDICULARES -HT pulmonar
-WPW
*AVF-DI
*AVL-DII *El eje cardiaco normal se encuentra entre -30 y +90 grados.
*AVR-DIII *Más de 90 a la derecha
*Menos de -30 a la izquierda
ONDA P
AD AI

Duración: 0.08 -0.10 seg ( 2 cuadritos)


4.Revisar la onda P Voltaje: menos de .25 mv (2.5 cuadritos)

Crecimiento aurícula izquierda Crecimiento aurícula derecha Otras alteraciones

Cuando las aurículas están muy dilatadas, no


se encuentran estos parámetros, ya que no se
puede llevar a cabo la contracción.

FIBRILACIÓN
1.Ausencia de onda P
Si está dilatada el impulso 2.Complejos QRS irregulares
debe recorrer más 3.Ondas ¨f¨
superficie, la onda entonces
durará más tiempo.
PARÁMETROS: PARÁMETROS:
1.P Mitral (Duración mayor 0.10 seg) 1.P picuda o acuminada (voltaje
en V5, V6, DI, AVL. Recordando que mayor .25 mv- 2.5 mm). En DII, DIII,
son las derivaciones que ven la cara AVF Recordando que son las FLUTTER
lateral del corazón. derivaciones que ven la cara 1.Ausencia de onda P
inferior. 2.Complejos QRS regulares
3.Ondas ¨F¨ (en dientes de sierra)
2.El eje de P desviado a la 2.El eje de P desviado a la derecha.
izquierda. 3.P duración normal
4.P bifásica v1, v2.
Causa más frecuentes: Causa más frecuentes:
Insuficiencia de la val. mitral. Estenosis pulmonar.
INTERVALO PR Duración: 0.12 - 0.20 seg (3-5
cuadritos)
5.Intervalo PR Voltaje: Isoeléctrico

Cuando es mayor de .20 seg (5 cuadritos) podemos decir que estamos en presencia de un bloqueo AV.
Es decir que algo impide que el impulso viaje de manera adecuada aurículas a ventrículos .

1 Bloqueo AV de primer grado

Se trata de un retraso en la conducción del impulso eléctrico normalmente generado a nivel del nodo AV.

1.Intérvalo PR largo mayor de .20 seg


(mayor de 5 cuadritos)

2.Constante siempre

3.Todas la ondas P conducen, no hay


interrupción de la conducción AV.

4. QRS normales en ausencia de otra


alteración

Suele ser asintomático, no requiere la colocación de un marcapasos, en el caso de que sea secundario al uso de
digitálicos o beta-bloqueadores se debe revalorar su uso.
INTERVALO PR Interrupción discontinua del paso del estímulo de las aurículas a los ventrículos, es decir
que habrá ondas P que no estimularán a los ventrículos, es decir no seguidas de QRS.

2 Bloqueo AV de segundo grado -MOBITZ II, se caracteriza por un bloqueo súbito de la conducción sin alargamiento de PR

MOBITZ II (Requieren marcapasos, indican patología más severa, del haz de hiz o infe.)
MOBITZ I

FIJO 2:1
1.El intervalo PR se va alargando
hasta que una P pierde la capacidad
de conducción. 1.El intervalo puede ser normal
2.Acortamiento entre R-R o estar alargado, pero es constante.
2.Alternan una P que conduce y una P
que no conduce.

v v
VARIABLE

1.Una onda P no conducida con PR


previos constantes.

AVANZADO
Suele ser benigno, no progresa a
grados más severos, no requiere 1.Más de una onda P no conducida
tratamiento. consecutivas. ej: 3 bloq, 1 condu.
Es el de mayor riesgo.
INTERVALO PR
3 Bloqueo AV de tercer grado INTERRUPCIÓN COMPLETA DE LA CONDUCCIÓN AV, CADA UNO SE ESTIMULA A SU RITMO, CREANDO UNA
DISOCIACIÓN AURICULOVENTRICULAR.

1.Equidistancia de PP y de RR

2.Las ondas P y complejos QRS, no


tienen relación entre ellos, pueden
empastarse sobre ellos o incluso
sobre la onda T.

3.Frecuencia auricular mayor que la


ventricular.

4.PR muy variables

5.QRS estrechos defecto nodo av, QRS


anchos, defecto debajo de la
bifurcación del haz de hiz.

6.Ritmos de escape,Nodal 40-60 lpm,


Idioventricular: menos 30 lpm.

Ningún estímulo se transmite por el sistema de conducción AV, por cardiopatía isquémica, esclerosis sistema de
conducción, cardiopatías congénitas, enfermedades valvulares. TX, marcapasos definitivo.
INTERVALO PR
Cuando es menor a .12 se (3 cuadritos) podemos evidencia preexitación.

Signos EKG de preexitacion

Síndrome de Wolff-Parkinson-White

La causa es la presencia de una vía accesoria como la


vía de Kent.

1.Intérvalo PR acortado
Presencia de onda delta
2.Onda P sinusal

3.Presencia de onda delta

4. QRS anchos por presencia de onda


delta.

Síndrome de Lown-Ganong-Levine
1.P normal
2.PR corto
3.QRS normal
4-T normal
INTERVALO QT QT LARGO
6.Revisar el intervalo QT
1.Patológico si es mayor de 440 ms en hombres y 460 ms en mujeres.
Duración: o.30 - 0.40 seg (7.5-10 cuadritos) -Se asocia a mayor riesgo de arritmias como Torsades de pointes
-Las causas son genéticas, fármacos o condiciones como hipokalemia,
hipocalcemia o hipomagnesemia, entre otras patologías cardiacas o endocrinas.

QT CORTO

1.Menor a 350 ms es considerado patológico.


-Puede ser a causa de patologías congénitas o condiciones
como hipercalcemia, hiperkalemia o fármacos como la digoxina.

Varía dependiendo de la frecuencia cardiaca, disminuye a


frecuencias rápidas y aumenta a frecuencias lentas, por lo que se
debe hacer una corrección.

QTc = QT / √RR
COMPLEJO QRS
HIPERTROFIA VENTRICULAR

IZQUIERDA
1.Voltaje de R mayor 15 mm (7.5 mv) en V5-V6
2.Onda S profunda en V1-V2.
7.Revisar el complejo QRS 3.Descenso ST y onda T negativa en derivaciones laterales
4.Eje normal o desviado a la izquierda
Duración: menos de 0.012 seg (3 cuadritos) 5.Onda P ancha o predominantemente negativa en V1.
Voltaje: menos de 2.2 mv (22 cuadritos) Etiología más frecuente ejercicio
DERECHA
1.Voltaje de R mayor 15 mm (7.5 mv) en V1-V2
2.Onda S profunda en V5-V6.
3.Descenso ST y onda T negativa en derivaciones izquierdas
4.Eje normal o desviado a la derecha

Cardiopatías congénitas, cor pulmonale, valvulopatías.


BLOQUEOS DE RAMA

DERECHA IZQUIERDA
1.QRS mayor 0.12 seg (3 cuadri) 1.QRS mayor 0.12 seg (3 cuadri)
2.R¨en V1 o V2 ¨ 2.R alta, emp. en V4-V5,DI,AVL
3.S profunda en V6 y DI 3.Deflexión intrinsecoide mayor
marcapasos definitivo de 60 ms en las derivacione V5
y V6-
4.ST y T opuestos a la dir
complejo.
marcapasos
definitivo
SEGMENTO ST LESIÓN SUBEPICÁRDICA
8.Revisar el segmento ST 1.Elevación del segmento ST y punto J, más de 1mm (1 cuadrito) en dos derivaciones contiguas.
2.IAMCEST: persistente en dos o más derivaciones contiguas.
-La causa más común es la cardiopatía isquémica
-Es uno de los signos más tempranos de IAM, se asocia a oclusión completa de arteria coronaria..
Voltaje: Isoeléctrico

LESIÓN SUBENDOCÁRDICA

1.El descenso del segmento ST,y punto J, más de 1mm (1 cuadrito) en dos derivaciones contiguas.
2.SCACEST: persistente en dos o más derivaciones contiguas.
-Oclusión incompleta de una arteria coronaria, ej. en angina inestable..

Cuando el segmento ST tiene supra


o infradesniveles es indicativo
de que existe una lesión.
LESIÓN ES IGUAL AUSENCIA FLUJO
ONDA T
ISQUEMIA SUBEPICÁRDICA
9.Revisar la onda T
1.Ondas T planas o negativas, simétricas.
-En la práctica es isquemia transmural, provoca
Voltaje: menos de ⅓ onda R retraso en la repolarización de todo el miocardio de la
región afectada.
Característica: debe ser asimétrica

ISQUEMIA SUBENDOCÁRDICA

1.Ondas T picudas, positivas, simétricas.


2.QT alargado
-Es la zona más sensible a isquemia, por lo que es la
primera en sufrir cambios..

-Una onda T de morfología


simétrica nos indica
hipoperfusión, menor 20 minutos,
por lo que el daño es reversible.
-La onda T nos puede mostrar otras
alteraciones también.
LOCALIZACIÓN DE UNA LESIÓN
AREA DERIVACIÓN ARTERIA AFECTADA

ANTERIOR (APICAL) V2, V3 DESC. ANT. IZQ. (Ramas


distales)

SEPTAL V1, V2 DESC.ANT. IZQ.


(Ramas septales)

ANTEROSEPTAL V1, V2, V3, V4 DES. ANT IZQ.


(Ramas septales)

LATERAL PARED LIBRE V5, V6 DESC. ANT. IZQ, (Ramas


diagonales)

LATERAL ALTO DI, AVL


CIRCUNFLEJA

ANTERIOR V1-V6 DESC. ANT. IZQ


(Tercio proximal) V1-V2: DESCENDENTE ANT DIST
V3-V4: DESCENDENTE ANT. DIST
ANTERIOR EXTENSO +DI, AVL +CIRCUNFLEJA V5-V6: DIAGONALES
DI-AVL: CIRCUNFLEJA
DII-DIII-AVF: DESC.POST. PROX.
INFERIOR DII, DIII, AVF CORONARIA DERECHA
(descendente posterior)

POSTERIOR V1-V3 DESC. POST DISTAL

VENTRICULAR DERECHO DII,DIII,AVF DERECHA


lectura básica ekg

Alethia Grommelt González


EXAMEN PROFESIONAL 2020
PAPEL EKG Calibrar:
25mm/seg.

5mm 1mm

1mm 1mm: 0.1 mv

0. 5 mv 1mm: 0.04 seg

5mm

0.2 seg
25 Cuadritos: 1 seg
5 cuadros grandes: 1 seg
1500 cuadritos: 1 min
300 cuadros grandes:1 min
ELEMENTOS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
-Características de los principales elementos del electrocardiograma

ONDA P DESPOLARIZACIÓN DE LAS AURÍCULAS


Duración: 0.08 -0.010 seg ( 2 cuadritos)
Voltaje: menos de .25 mv (2.5 cuadritos)

COMPLEJO QRS DESPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS


Duración: menos de 0.012 seg (3 cuadritos)
Voltaje: menos de 2.2 mv (22 cuadritos)

SEGMENTO ST Voltaje: Isoeléctrico

ONDA T REPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS


Voltaje: menos de ⅓ onda R
Característica: debe ser asimétrica

ONDA U Solo se ve ocasionalmente

INTERVALO PR Duración: 0.12 - 0.20 seg (3-5 cuadritos)


Voltaje: Isoeléctrico

INTERVALO QT REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR


Duración: o.30 - 0.40 seg (7.5-10 cuadritos)
DERIVACIONES
V1-V2 SEPTAL

V3-V4 PARED ANTERIOR

V5-V6 PARED LATERAL

AVL-DI PARED LATERAL ALTA

DII-DIII-AVF CARA INFERIOR

L AVR PARED LIBRE VENT DERECHO


AV

DI

V5
AVR

V1
V6

V2
V4

V3

DII AVF DII


PARÁMETROS DEL RITMO SINUSAL
ORDEN LECTURA EKG: 1.Parámetros del ritmo sinusal
1. Ritmo
2. Frecuencia 1. Onda P siempre antes de QRS
3. Eje
Principales
4. Onda P 2. P (-) en AVR determinantes
5. Intervalo PR
6. Intervalo QT 3. P (+) en DI, DIII, AVF
7. QRS
8. ST 4. PR fijos (0.12- 0.20 seg)
9. Onda T
5. QRS regulares, equidistantes

5. Frecuencia cardiaca entre 60 -100 lpm.


-Nodal: 40-60 lpm
-Idioventricular: menos 30 lpm
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA
2. Cálculo de la frecuencia cardiaca Todas las mediciones se hacen en DII largo

1. Número de cuadritos pequeños entre R-R / 1500


2. Número de cuadros grandes entre R-R / 300
3. Secuencia de R en línea gruesa 300-150-100-75-60-50
4. Irregulares, QRS en 30 cuadros (6 seg) x 10

3.2 R en línea gruesa 2. 1.

300 15o 100

3 cuadros entre R-R 13 cuadritos entre


R-R
300/3 : 100 lpm
1500/13 : 115 lpm
CALCULA EL EJE DEL CORAZÓN El eje cardiaco se refiere a la dirección del vector de
3.Cálculo del eje cardiaco despolarización. (Sumatoria de micro vectores).

MÉTODO 1
1.Encontrar el trazo más isodifásico y buscar su perpendicular.
2.Ver si tiende a lo positivo o lo negativo.

MÉTODO 2
1.DI + (0) Y AVF + (90) : el eje es normal
2. DI + (0) Y AVF - (-90): el eje está desviado a la izquierda
3.DI - (180) Y AVF + (90): el eje está desviado a la derecha

A LA DERECHA A LA IZQUIERDA

-Electrodos invertidos -Hipertrofia del ventrículo izquierdo


-Hipertrofia del corazón derecho -Infarto inferior
-Ostium secundum -Bloqueo de rama izquierda
-Dextrocardia
PERPENDICULARES -HT pulmonar
-WPW
*AVF-DI
*AVL-DII *El eje cardiaco normal se encuentra entre -30 y +90 grados.
*AVR-DIII *Más de 90 a la derecha
*Menos de -30 a la izquierda
ONDA P
AD AI

Duración: 0.08 -0.10 seg ( 2 cuadritos)


4.Revisar la onda P Voltaje: menos de .25 mv (2.5 cuadritos)

Crecimiento aurícula izquierda Crecimiento aurícula derecha Otras alteraciones

Cuando las aurículas están muy dilatadas, no


se encuentran estos parámetros, ya que no se
puede llevar a cabo la contracción.

FIBRILACIÓN
1.Ausencia de onda P
Si está dilatada el impulso 2.Complejos QRS irregulares
debe recorrer más 3.Ondas ¨f¨
superficie, la onda entonces
durará más tiempo.
PARÁMETROS: PARÁMETROS:
1.P Mitral (Duración mayor 0.10 seg) 1.P picuda o acuminada (voltaje
en V5, V6, DI, AVL. Recordando que mayor .25 mv- 2.5 mm). En DII, DIII,
son las derivaciones que ven la cara AVF Recordando que son las FLUTTER
lateral del corazón. derivaciones que ven la cara 1.Ausencia de onda P
inferior. 2.Complejos QRS regulares
3.Ondas ¨F¨ (en dientes de sierra)
2.El eje de P desviado a la 2.El eje de P desviado a la derecha.
izquierda. 3.P duración normal
4.P bifásica v1, v2.
Causa más frecuentes: Causa más frecuentes:
Insuficiencia de la val. mitral. Estenosis pulmonar.
INTERVALO PR Duración: 0.12 - 0.20 seg (3-5
cuadritos)
5.Intervalo PR Voltaje: Isoeléctrico

Cuando es mayor de .20 seg (5 cuadritos) podemos decir que estamos en presencia de un bloqueo AV.
Es decir que algo impide que el impulso viaje de manera adecuada aurículas a ventrículos .

1 Bloqueo AV de primer grado

Se trata de un retraso en la conducción del impulso eléctrico normalmente generado a nivel del nodo AV.

1.Intérvalo PR largo mayor de .20 seg


(mayor de 5 cuadritos)

2.Constante siempre

3.Todas la ondas P conducen, no hay


interrupción de la conducción AV.

4. QRS normales en ausencia de otra


alteración

Suele ser asintomático, no requiere la colocación de un marcapasos, en el caso de que sea secundario al uso de
digitálicos o beta-bloqueadores se debe revalorar su uso.
INTERVALO PR Interrupción discontinua del paso del estímulo de las aurículas a los ventrículos, es decir
que habrá ondas P que no estimularán a los ventrículos, es decir no seguidas de QRS.

2 Bloqueo AV de segundo grado -MOBITZ II, se caracteriza por un bloqueo súbito de la conducción sin alargamiento de PR

MOBITZ II (Requieren marcapasos, indican patología más severa, del haz de hiz o infe.)
MOBITZ I

FIJO 2:1
1.El intervalo PR se va alargando
hasta que una P pierde la capacidad
de conducción. 1.El intervalo puede ser normal
2.Acortamiento entre R-R o estar alargado, pero es constante.
2.Alternan una P que conduce y una P
que no conduce.

v v
VARIABLE

1.Una onda P no conducida con PR


previos constantes.

AVANZADO
Suele ser benigno, no progresa a
grados más severos, no requiere 1.Más de una onda P no conducida
tratamiento. consecutivas. ej: 3 bloq, 1 condu.
Es el de mayor riesgo.
INTERVALO PR
3 Bloqueo AV de tercer grado INTERRUPCIÓN COMPLETA DE LA CONDUCCIÓN AV, CADA UNO SE ESTIMULA A SU RITMO, CREANDO UNA
DISOCIACIÓN AURICULOVENTRICULAR.

1.Equidistancia de PP y de RR

2.Las ondas P y complejos QRS, no


tienen relación entre ellos, pueden
empastarse sobre ellos o incluso
sobre la onda T.

3.Frecuencia auricular mayor que la


ventricular.

4.PR muy variables

5.QRS estrechos defecto nodo av, QRS


anchos, defecto debajo de la
bifurcación del haz de hiz.

6.Ritmos de escape,Nodal 40-60 lpm,


Idioventricular: menos 30 lpm.

Ningún estímulo se transmite por el sistema de conducción AV, por cardiopatía isquémica, esclerosis sistema de
conducción, cardiopatías congénitas, enfermedades valvulares. TX, marcapasos definitivo.
INTERVALO PR
Cuando es menor a .12 se (3 cuadritos) podemos evidencia preexitación.

Signos EKG de preexitacion

Síndrome de Wolff-Parkinson-White

La causa es la presencia de una vía accesoria como la


vía de Kent.

1.Intérvalo PR acortado
Presencia de onda delta
2.Onda P sinusal

3.Presencia de onda delta

4. QRS anchos por presencia de onda


delta.

Síndrome de Lown-Ganong-Levine
1.P normal
2.PR corto
3.QRS normal
4-T normal
INTERVALO QT QT LARGO
6.Revisar el intervalo QT
1.Patológico si es mayor de 440 ms en hombres y 460 ms en mujeres.
Duración: o.30 - 0.40 seg (7.5-10 cuadritos) -Se asocia a mayor riesgo de arritmias como Torsades de pointes
-Las causas son genéticas, fármacos o condiciones como hipokalemia,
hipocalcemia o hipomagnesemia, entre otras patologías cardiacas o endocrinas.

QT CORTO

1.Menor a 350 ms es considerado patológico.


-Puede ser a causa de patologías congénitas o condiciones
como hipercalcemia, hiperkalemia o fármacos como la digoxina.

Varía dependiendo de la frecuencia cardiaca, disminuye a


frecuencias rápidas y aumenta a frecuencias lentas, por lo que se
debe hacer una corrección.

QTc = QT / √RR
COMPLEJO QRS
HIPERTROFIA VENTRICULAR

IZQUIERDA
1.Voltaje de R mayor 15 mm (7.5 mv) en V5-V6
2.Onda S profunda en V1-V2.
7.Revisar el complejo QRS 3.Descenso ST y onda T negativa en derivaciones laterales
4.Eje normal o desviado a la izquierda
Duración: menos de 0.012 seg (3 cuadritos) 5.Onda P ancha o predominantemente negativa en V1.
Voltaje: menos de 2.2 mv (22 cuadritos) Etiología más frecuente ejercicio
DERECHA
1.Voltaje de R mayor 15 mm (7.5 mv) en V1-V2
2.Onda S profunda en V5-V6.
3.Descenso ST y onda T negativa en derivaciones izquierdas
4.Eje normal o desviado a la derecha

Cardiopatías congénitas, cor pulmonale, valvulopatías.


BLOQUEOS DE RAMA

DERECHA IZQUIERDA
1.QRS mayor 0.12 seg (3 cuadri) 1.QRS mayor 0.12 seg (3 cuadri)
2.R¨en V1 o V2 ¨ 2.R alta, emp. en V4-V5,DI,AVL
3.S profunda en V6 y DI 3.Deflexión intrinsecoide mayor
marcapasos definitivo de 60 ms en las derivacione V5
y V6-
4.ST y T opuestos a la dir
complejo.
marcapasos
definitivo
SEGMENTO ST LESIÓN SUBEPICÁRDICA
8.Revisar el segmento ST 1.Elevación del segmento ST y punto J, más de 1mm (1 cuadrito) en dos derivaciones contiguas.
2.IAMCEST: persistente en dos o más derivaciones contiguas.
-La causa más común es la cardiopatía isquémica
-Es uno de los signos más tempranos de IAM, se asocia a oclusión completa de arteria coronaria..
Voltaje: Isoeléctrico

LESIÓN SUBENDOCÁRDICA

1.El descenso del segmento ST,y punto J, más de 1mm (1 cuadrito) en dos derivaciones contiguas.
2.SCACEST: persistente en dos o más derivaciones contiguas.
-Oclusión incompleta de una arteria coronaria, ej. en angina inestable..

Cuando el segmento ST tiene supra


o infradesniveles es indicativo
de que existe una lesión.
LESIÓN ES IGUAL AUSENCIA FLUJO
ONDA T
ISQUEMIA SUBEPICÁRDICA
9.Revisar la onda T
1.Ondas T planas o negativas, simétricas.
-En la práctica es isquemia transmural, provoca
Voltaje: menos de ⅓ onda R retraso en la repolarización de todo el miocardio de la
región afectada.
Característica: debe ser asimétrica

ISQUEMIA SUBENDOCÁRDICA

1.Ondas T picudas, positivas, simétricas.


2.QT alargado
-Es la zona más sensible a isquemia, por lo que es la
primera en sufrir cambios..

-Una onda T de morfología


simétrica nos indica
hipoperfusión, menor 20 minutos,
por lo que el daño es reversible.
-La onda T nos puede mostrar otras
alteraciones también.
LOCALIZACIÓN DE UNA LESIÓN
AREA DERIVACIÓN ARTERIA AFECTADA

ANTERIOR (APICAL) V2, V3 DESC. ANT. IZQ. (Ramas


distales)

SEPTAL V1, V2 DESC.ANT. IZQ.


(Ramas septales)

ANTEROSEPTAL V1, V2, V3, V4 DES. ANT IZQ.


(Ramas septales)

LATERAL PARED LIBRE V5, V6 DESC. ANT. IZQ, (Ramas


diagonales)

LATERAL ALTO DI, AVL


CIRCUNFLEJA

ANTERIOR V1-V6 DESC. ANT. IZQ


(Tercio proximal) V1-V2: DESCENDENTE ANT DIST
V3-V4: DESCENDENTE ANT. DIST
ANTERIOR EXTENSO +DI, AVL +CIRCUNFLEJA V5-V6: DIAGONALES
DI-AVL: CIRCUNFLEJA
DII-DIII-AVF: DESC.POST. PROX.
INFERIOR DII, DIII, AVF CORONARIA DERECHA
(descendente posterior)

POSTERIOR V1-V3 DESC. POST DISTAL

VENTRICULAR DERECHO DII,DIII,AVF DERECHA

You might also like