AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:

CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:

  • Inicio
  • Actualidad
  • La agramadera, utilizada en la manufactura del lino, es la pieza de #STMLoMás hoy

La agramadera, utilizada en la manufactura del lino, es la pieza de #STMLoMás hoy

  • Miércoles 15 de Abril de 2020

La pieza de #STMLoMás esta semana es una agramadera, uno de los utensilios utilizados en la manufactura del lino. La agramadera sirve para quebrantar la caña del lino, para desprender y separar las partes leñosas que ocupan el centro.

Se trata de un instrumento compuesto por dos pies unidos en sus bases por dos varas de madera de sección circular y por otra tercera de sección rectangular hacia la mitad del pie. Los pies sujetan una especie de guillotina también de madera que sostiene 3 cuchillas con el filo hacia arriba y 2 dispuestas con el filo hacia abajo con un mango en el extremo para accionar manualmente el mecanismo.

Esta pieza en concreto procede del caserío Iribarrena de Aizarna y es de comienzos del siglo XX. Nos da pie para hablar sobre la importancia que ha tenido el lino en Euskal Herria, especialmente para las mujeres, ya que les podía proporcionar cierta autonomía económica y social. Nerea Izagirre, responsable de la Exposición Permanente del Museo San Telmo lo explica en detalle.

 

El lino es una planta que debidamente tratada produce una fibra vegetal con la que se confecciona un tejido resistente. En el País Vasco fue desde muy antiguo la materia básica de la indumentaria, y de su importancia, tradición y constante presencia en la vida cotidiana queda una abundante muestra. Por una parte en la toponimia del país con referencias al lino (Linazasoro, Linaputzueta o Linondo son solo unos ejemplos) y por otra parte, en la documentación histórica que, a partir del s. XV, habla de las mujeres vascas y de su trabajo de manufactura con esta materia textil, de la exquisita calidad de lo que confeccionaban y de su comercio que abastecía al país y a muchas partes de España y América.

La manufactura del lino estaba en gran medida en manos de las mujeres, que solían trabajar en auzolan o colectivamente. Una muestra de la importancia que tenía el lino nos la da el hecho de que las jóvenes solían recibir una parcela de tierra para plantar lino con el que poder elaborar su propio ajuar o, en muchos casos, ganar un sustento al través de la elaboración de prendas para su propio uso o para su venta. Las constantes donaciones de prendas confeccionadas con lino que aparecen en los testamentos antiguos también dan muestra de su aprecio; se legaba como patrimonio familiar mantenido entre generaciones o era donado a las iglesias vinculándolo con la vida espiritual.

La manufactura del lino comprendía una serie de operaciones destinadas a conseguir la fibra y el hilo, labores en las que se empleaba un variado instrumental artesanal. En el primer paso de este proceso, se sembraba la semilla -"de la tierra" o "de la mar" (de importación)- que dependiendo de la variedad producía distintas calidades en la tela final, se recolectaba la planta y se separaba la simiente con un peine metálico (azgarbaketa). Los tallos se remojaban (baratzea) durante un tiempo en los pozos linares (liño putzu) para separar las hebras. Se secaban y se continuaba separando la hebra golpeándola con mazos hidraúlicos en los molinos o con mazos de mano (lino jotea) y posteriormente se machacaban los tallos mediante la agramadera (trangaketa). El raído (suarketa) hecho con una pinza y el espadeo con la espadilla, volvían a golpear la fibra hasta obtener la pureza deseada. Finalmente, el cardado (txarranketa) ordenaba las fibras según su calidad para las diversas finalidades de la tela, empleando para ello una tabla con un haz de púas de hierro. El hilado, mediante la rueca y el huso o mediante el torno, convertía la fibra en hilo. Quedaba madejarlo, con el madejador; cocerlo con ceniza y lavarlo, para blanquearlo, y finalmente secarlo y devanar este hilo en ovillos empleando el devanador.

En este video se puede apreciar el proceso de trabajo del lino.

El lino en la colección de San Telmo

El Museo San Telmo conserva en sus fondos un repertorio de trabajos textiles entre los que se encuentra una colección de bordados en punto de cruz sobre tela de lino. Se trata de una magnífica colección -por la riqueza de los motivos bordados, por su variedad y por la complejidad en la ejecución- que el museo adquirió durante las primeras décadas del siglo pasado y que procede en su mayor parte de los ajuares guipuzcoanos.

Este tipo de bordado está vinculado a la cultura del lino, que se mantuvo arraigada durante siglos en el País Vasco y que ha sido ampliamente investigada. No es el caso de los bordados, un tema secundario en el estudio del textil vasco.

El museo reeditó, en 2017, un trabajo de investigación sobre estos bordados, en el que, además de un texto relacionado con la cultura del lino, se recopila información sobre todas las piezas que forman la colección del museo y se ofrecen los patrones de los motivos decorativos de manera que se puedan reproducir sobre tela. Eva M. Elorza y Mariasun de Miangolarra llevaron a cabo la investigación.

Crea tus bordados en casa

Finalmente, ofrecemos aquí recursos infantiles/familiares para trabajar este tema de manera lúdica.

baner audioguia es

Explora el arte con zoom


CABECERA DE LA WEB:

San Sebastián, ciudad de la cultura

Menú de selección de idioma

Menú auxiliar:

Museo San Telmo en Redes Sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • ivoox
  • Youtube
  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

MENÚ PRINCIPAL:


BUSCADOR:


PIE DE PÁGINA:

  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
  • Gobierno Vasco
  • Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Ministerio de Cultura

AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: