Saltar al contenido principal
Chile

Bachelet, la presidenta con grandes ambiciones reformistas

La líder socialista Michelle Bachelet asume este 11 de marzo la presidencia de Chile con la promesa de llevar a cabo profundas reformas en materia de educación, economía y política. En su retorno al poder, Bachelet quiere propiciar grandes cambios en su país.

Michelle Bachelet será investida presidente de Chile este martes 11 de marzo de 2014.
Michelle Bachelet será investida presidente de Chile este martes 11 de marzo de 2014. REUTERS/Cristobal Saavedra
Anuncios

06:56

Escuche nuestras preguntas a Vladimir Sierpe, profesor del Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Lille:

Presidenta de Chile de 2006 a 2010, Michelle Bachelet, de 62 años, será investida en una solemne ceremonia en la sede del Congreso en el puerto de Valparaíso (120 km al oeste de Santiago) al mediodía, en presencia de numerosos mandatarios de América Latina.

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, la mandataria brasileña Dilma Rousseff, el presidente boliviano Evo Morales, el peruano Ollanta Humala y los presidentes de Uruguay, José Mujica, de Paraguay Horacio Cartes, de México Enrique Peña Nieto, de Ecuador Rafael Correa, entre otros, acompañarán a Bachelet en su asunción. Estados Unidos estará representado por su vicepresidente, Joe Biden, mientras que por España lo hará el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.

Bachelet, quien no pudo optar a la reelección inmediata pese a dejar el cargo con una popularidad de más del 80%, regresó a Chile hace un año para encabezar su campaña electoral durante la cual prometió una profunda reforma de la educación, otra tributaria y una nueva Constitución que derribe la que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

En materia de Educación, Bachelet prometió instaurar la gratuidad a nivel universitario en un plazo de seis años y acabar con el lucro en colegios privados que reciben subvención del Estado, donde estudian la mayoría de los escolares chilenos, y que se han convertido en una ingente fuente de recursos para sus dueños.

La gratuidad universal y el fin al lucro son dos de los mayores reclamos que estudiantes chilenos han exigido en las multitudinarias protestas callejeras que se iniciaron en 2011. Por ahora, los estudiantes miran con desconfianza las promesas de Bachelet y han anunciado que seguirán sus protestas.

La líder socialista propuso también una nueva Constitución, que acabe con la impuesta en 1980 por la dictadura, contenedora aún según ella de importantes “cerrojos” antidemocráticos. Los principales son un sistema electoral que equipara de manera forzada la representación de las minorías, y las leyes orgánicas constitucionales que necesitan quórums elevadísimos para ser cambiadas.

Las reformas políticas incluyen además un cambio en el régimen y la duración del período presidencial, que actualmente se extiende por cuatro años sin posibilidad de reelección inmediata, y restituir el voto de los chilenos que viven fuera del país.
 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.