Conoce y Combate a la Cochinilla Algodonosa

La Cochinilla algodonosa es una de las plagas más frecuentes en nuestra huerta o jardín, es una especie de chinche homóptera que se alimenta de la savia de las plantas. Muchos de nuestros lectores ocasionales preguntan «cómo combatir la plaga que es como una pelusa blanca en las plantas» o nos preguntan por «bichitos blancos en las plantas o algodoncillos». Para ellos escribimos este artículo.

Hay diversas especies pero todas tienen el mismo comportamiento. Hoy vamos a tratar con Planococcus citri y Dysmicoccus grassi. Suelen ser de color gris, recubriéndose con una sustancia blanca cerosa y con una consistencia blanda.

cochinilla algodonosa

La plaga de la cochinilla algodonosa afecta tanto a las plantas de exterior como a las de interior, aromáticas como la lavanda, el romero, el orégano, frutales como el naranjo, limonero, maracuyá, platanera, vid, y ornamentales, árboles como el ciprés, ornamentales como la adelfa, el ficus, el geranio y un largo etcétera.

Ciclo de vida

El ciclo de vida de la cochinilla algodonosa es bastante común, existe dimorfismo sexual, que significa que el macho es diferente a la hembra, pues este es alado mientras que la hembra es áptera (sin alas). El macho vuela en busca de la hembra, se aparea y esta pone los huevos sobre la planta en la que se encuentra. Pueden llegar a poner en una masa algodonosa hasta 2000 huevos en condiciones favorables (30ºC).

como combatir la plaga que es como una pelusa blanca en las plantas

Detectar la cochinilla algodonosa

¿Cómo saber que tenemos cochinilla algodonosa a simple vista? Pues muy sencillo.

Las plantas ya no florecen y empiezan a tener tonos amarillentos y a secarse. Si miramos más de cerca, concretamente debajo de las hojas y entre los tallos veremos a las cochinillas.

 

algodoncillo en plantas

Otros daños que produce esta plaga es la disminución de la producción, la aparición del hongo negrilla y melaza, por lo que se reduce la fotosíntesis y lleva a una muerte de la planta cuando la plaga es muy grave.

COMO COMBATIR LA COCHINILLA ALGODONOSA

Existen varios depredadores de la cochinilla algodonosa que pueden ser comprados e incorporados a la plantación, algunos de los cuales simplemente aparecen de forma natural. Algunos son:

1. Criptolaemus montrouzieri : Es un coccinélido depredador.

porque aparece la cochinilla algodonosa

2. Anagyrus pseudococci: Es una avispa parasitoide.

como eliminar cochinilla algodonosa

Otros métodos, «más vale prevenir que curar»…

Cómo este famoso refrán dice, hay que prevenir, usando trampas cromáticas amarillas en donde los machos alados se quedarán pegados o también usando trampas con feromonas.

Por qué aparece la cochinilla algodonosa

No existe una única causa de por qué aparece la cochinilla algodonosa en nuestros cultivos. Lo cierto es que a raíz de una situación de estrés la planta se debilita y puede abrirse fácilmente a este tipo de plagas. Estas situaciones de estrés pueden ser dadas por un trasplante mal hecho, una poda poco cuidadosa o descuido de la planta.

En otras ocasiones, simplemente se propagan. Los invernaderos, así como la humedad y los meses como el otoño son favorables a estas plagas.

Castalia Jabón Negro Ecológico - Pack 2 de litros Total -...
713 Opiniones
Castalia Jabón Negro Ecológico - Pack 2 de litros Total -...
  • ✔️ CONTROLA Y DISMINUYE PLAGAS – Gracias a su composición mejorada para uso agrícola, es eficiente para controlar y disminuir la población de plagas de insectos de cutícula blanda como pulgón, mosca...
  • ✔️ NO CREA RESISTENCIAS – El Jabón Potásico Castalia Bio actúa por contacto destruyendo la capa protectora del insecto y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, lo que impide que los...
  • ✔️ FUENTE DE POTASIO – Su descomposición genera Carbonato de Potasa, que actúa como abono y corrige las deficiencias potásicas de la planta, ayudando a su crecimiento y aportando resistencia a las...
  • ✔️ BIOLÓGICO Y NO TÓXICO – El Jabón Potásico es un producto ecológico elaborado con aceites vegetales apto para todo tipo de cultivos (frutales, cítricos, hortícolas) y plantas, tanto de exterior...
  • ✔️ DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO – Se recomienda aplicar una dosis de 10 a 20 ml de jabón potásico por cada litro de agua, mediante pulverización, en horas de menor insolación y en ausencia de viento...

Usar productos ecológicos para combatirla

Podemos utilizar productos ecológicos como el jabón potásico ( Puedes conseguirlo aquí ) o el aceite de neem Puedes conseguirlo aquí ).

También podemos aplicar tierra de diatomea ( Puedes conseguirla aquí ) sobre la zona afectada.

El alcohol parece que también les sienta mal, pero no se si este método es muy bueno para la planta y dependerá mucho del cultivo, por lo que yo no lo recomendaría.

La cohinilla del tizne o caparreta (Saissetia oleae) es una de las peores plagas y más difíciles de erradicar cuando se nos a ido de las manos, en un litro de agua templada disolver una cucharada de jabón lavavajillas y una cucharada de alcohol de quemar, vas a rociar toda la planta sin olvidar el envés de las hojas esta es la proporción.

Les dejo el vídeo de como hacer una trampa cromática. Recuerden que estas sirven además de para la cochinilla algodonosa, también para el pulgón y mosca blanca.

¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

combatir cochinilla algodonosa

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿dudas?
    aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
¡Comparte!

Entradas relacionadas