Sociedad

Sunday 28 Apr 2024 | Actualizado a 10:53 AM

Alfabetización, un puente para salir de la soledad

Con este programa, muchos adultos mayores no solo salen del analfabetismo, sino de la soledad y logran reunir una nueva comunidad de amigos y compañeros.

Las mujeres son las que más buscan salir del analfabetismo.

/ 5 de febrero de 2023 / 08:20

En 2022 en Bolivia más de 40.000 jóvenes y adultos mayores aprendieron las habilidades básicas para leer y escribir y un mundo nuevo se abrió ante sus ojos. Dejaron de ser analfabetos y esa realización personal les ayudó a relacionarse con su entorno, a dejar la soledad.

También les permitió perder el miedo, la vergüenza y a conseguir autonomía de vida. Además, les impulsa a eliminar la extrema pobreza y a generar capacidades productivas y ejercer sus derechos ciudadanos.

Gracias al Programa de Alfabetización y Postalfabetización que impulsa el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, de 2006 a 2022 se alfabetizaron más de un millón 100 mil personas mayores de 15 años, de las cuales el 66 % son mujeres.

En general, las personas analfabetas tienen problemas para relacionarse por sí solas con el entorno. Tanto es así que, incluso, tienen miedo de dejar sus comunidades o ciudades y viajar porque no saben moverse por las calles al no poder leer los nombres. Incluso comprar una receta médica se convierte en una tarea complicada.

Héctor Ramiro Tolaba Rivero, director del programa de Alfabetización Nacional de Post Alfabetización asegura que, según cálculos referenciales, en base a los datos del Censo 2012 y la cantidad de personas alfabetizadas, Bolivia ha reducido la tasa de analfabetización de 5,09 a 3,30 por ciento aproximadamente.

Juntas aprenden a superarse y salir adelante
Juntas aprenden a superarse y salir adelante Fotos. programa de alfabetización

“El programa es una política de Estado. Está dirigido a las personas mayores de 15 años que han sido excluidas del derecho a la educación en la edad correspondiente por diferentes razones”, explica el profesional a La Razón.

Tolaba recuerda que las generaciones de personas adultas y de la tercera edad son las más excluidas, pues antes no había muchas escuelas en el área rural y si las había, muchos pudieron estudiar solo un par de cursos.

Para esas personas ir al “colegio” para aprender a leer y escribir es una realización personal. Y en esas “aulas” comparten jóvenes desde los 15 años con adultos y adultos mayores.

“Para los abuelitos, la alfabetización no es solo un hecho de aprender a leer y escribir, sino encuentran en el grupo un espacio de realización personal, van a orientar, a aconsejar, se acompañan y esos grupos se vuelven permanente”, relata Tolaba.

COMUNIDAD.

Con este programa, muchos adultos no solo salen del analfabetismo, también derrotan a la soledad, forman una nueva comunidad de amigos y compañeros que termina reuniéndolos para hacer otro tipo de actividades y seguir aprendiendo.

“Por ejemplo, hay grupos en El Alto que se formaron una comunidad y se reúnen los fines de semana y no solo hacen alfabetización, sino actividades físicas, emprendimientos para producir. Va más allá, comprenden, ven otra realidad”, añade.

Muchas de estas personas probablemente aprendieron a leer y escribir cuando fueron niños, pero dejaron los estudios y tampoco continuaron practicando esas habilidades y con el paso de los años, olvidaron todo lo que habían aprendido.

“El grupo poblacional con mayor participación son personas entre los 30 y 60 años y luego están los adultos mayores de 60 años, que están en situación de analfabetismo absoluto”, remarca.

El programa de alfabetización enseña en dos años lo que en educación regular sería de 1ro a 6to de primaria.

PERÍODOS.

El programa nacional de alfabetización nació en 2006 con una fuerte campaña nacional y como prioridad de Gobierno, pues entonces la tasa de analfabetismo en Bolivia llegaba al 13,9 %, según datos oficiales.

“Son dos períodos de 2006 a 2008 que tenía un carácter de campaña, de movilización nacional muy fuerte. En esos primeros años se alfabetizaron 824.101 personas y se ha logrado reducir la tasa a un porcentaje menor al 4 %”, dice.

Entonces se dejó de alfabetizar para preparar el programa de posalfabetización porque la gente quería seguir aprendiendo.

APOYO El director Ramiro Tolaba felicita a un graduado.
APOYO El director Ramiro Tolaba felicita a un graduado. Foto. programa de alfabetización

“El 2009 se inicia el programa de posalfabetización. Hasta el 2010 se organiza, se elabora el material, hemos contextualizado el programa cubano para Bolivia, grabando las teleclases con capacitación de personal boliviano”.

Sin embargo, el Censo 2012 arroja una cifra preocupante, pues en dos años que se dejó de alfabetizar la cifra de analfabetos volvió a subir a 5,09 %. El programa debía continuar.

“Fue una lección para no dejar de alfabetizar. Hay población que va creciendo sin saber leer. Los datos del INE, de encuesta de hogar, muestran que si hay crecimiento poblacional hay crecimiento de población analfabeta. Es un proceso permanente”, explica Tolaba.

El programa entonces cobró más fuerza, se hicieron diferentes estrategias para lograr que las personas continúen su capacitación. Y el resultado fue mejor de lo esperado.

En 2022, más de 40.000 personas terminaron el programa de alfabetización (de 1ro a 4to de primaria) y posalfabetización.

Las ansias de seguir aprendiendo llevaron a muchas a continuar sus estudios en Centros de Educación para Adultos (CEA) y el año pasado, miles se graduaron de bachilleres.

“El año pasado estuvimos en la graduación de secundaria en El Alto, todo un curso de bachilleres eran adultos mayores, es decir ellos siguieron”.

Esto va más allá, pues muchos de esos jóvenes y adultos continuaron y hoy en día son profesionales, un logro, que sobre todo en el caso de los adultos mayores, parecía imposible.

“Hay el caso de una joven discapacitada, ella no salía de su casa. Hablamos con ella, era mayor de 15 años y lograron llevarla convenciendo a la familia. La llevaron en una carretilla, luego le conseguimos una silla de ruedas, terminó la alfabetización y posalfabetización y entró al CEA para terminar. Luego, la perdimos y nos dijeron que estaba en la Normal de Tarija, estudiando. La visitamos y ahora es profesora, trabaja en el Chaco. La alfabetización le cambió la vida”, dice el director del programa.

TRABAJO.

El programa tiene un carácter social muy profundo y sale adelante gracias al trabajo de los técnicos y de los maestros. Pero para su aplicación, sobre todo en el área rural, el trabajo coordinado con municipios y organizaciones sociales es fundamental.

“No es que ellos vienen a la unidad educativa porque es un derecho, no es que hay un padre que le exige que estudie, con los mayores es animarse primero, comprometerse y cuando una persona mayor entra a estudiar lo hace por compromiso y necesidad”.

El programa trabaja con maestros de las unidades educativas, que ayudan a hacer un relevamiento de datos para encontrar a la población que no sabe leer ni escribir o no pudo terminar la primaria.

“Trabajamos fuerte con los sindicatos, organización de mujeres, juntas de padres y familias, hacemos socialización para que conozcan la importancia”.

Actualmente, el programa tiene convenios firmados con 340 municipios del país, muchos de los cuales incluso lo incorporaron a sus POA y lo han asumido como una prioridad.

También puede leer: Educación de jóvenes y adultos en debate

Pero no es como ir al colegio de lunes a viernes y estar unas horas dentro de un aula. El programa tiene horarios y días flexibles y se dicta en los lugares a donde pueda llegar con facilidad la población, sobre todo los adultos mayores.

Trabaja con una currícula única y ofrece educación primaria modular, pues no se enfoca solo en enseñar las habilidades básicas de lectura, escritura y matemática como se hace en cualquier escuela. Al trabajar sobre todo con adultos mayores, ofrece módulos de acuerdo con el tema de interés del grupo.

“Por ejemplo si el grupo es de productores de miel, trabajamos con temas que les puede interesar. Intentamos siempre que los módulos respondan a su actividad productiva. Así se hace más relevante para sus vidas”.

PROYECCIONES.

Para esta gestión, el programa apunta a inscribir a 90.000 jóvenes y adultos y si se logra alfabetizar a unas 64.000 personas, la tasa de analfabetismo se ubicará por debajo del 4 % en el Censo de 2024.

“Donde hay una unidad educativa está el programa y depende que haya población analfabeta o que no tengan primaria y que haya un profesor comprometido”.

El 90 % de los facilitadores son maestros que no reciben un sueldo de parte del Ministerio de Educación, sino otros beneficios que les ayudan en el escalafón nacional.

“Les damos puntos curriculares, un maestro puede acumular hasta 20 puntos por alfabetización y posalfabetización y eso equivale a dos licenciaturas en la calificación de méritos, entonces cuando llegan a una compulsa llegan a ser autoridades”.

El programa no tiene un calendario educativo como la educación regular. Por ejemplo, en esta gestión iniciaron actividades en enero retomando con los que no concluyeron el año pasado y actualmente los maestros están en proceso de inscripción para los nuevos cursos.

“El calendario comienza cuando el grupo se organiza, tenemos un calendario flexible, días y horarios acordados entre el profesor y los participantes. Generalmente se usan las unidades educativas, pero también hacemos que sea lo más cercano a los participantes, Hay comunidades donde los niños caminan dos horas para llegar y un adulto mayor no puede hacer eso, ahí el profesor va y puede pasar clases los fines de semana, hacen un almuerzo común y se quedan todo el día”, comenta.

Lo que más llama la atención son los adultos mayores. Por ejemplo, el año pasado había abuelitos mayores de 83 años que concluyeron exitosamente todo el programa. Ellos, además, se vuelven los guías y consejeros para los más jóvenes.

“Cuando tú vas a una comunidad hay un jovencito y hay un abuelito que se vuelve el consejero, son grupos heterogéneos en edades y grupos de conocimiento”, afirma Tolaba.

SUPERACIÓN. Muchas mujeres estudian y aprenden en sus casas o en sus puestos de trabajo.
SUPERACIÓN. Muchas mujeres estudian y aprenden en sus casas o en sus puestos de trabajo. Foto. programa de alfabetización

La tasa de analfabetismo bajó en América Latina

En el último estudio a gran escala, dado a conocer por el Instituto de Estadísticas de la UNESCO, en París, en 2017, existían 750 millones de personas analfabetas en el planeta, de las cuales 32 millones pertenecían a América Latina y el Caribe, lo que representaba un 4 % del total de la población del mundo.

Con estos números, Latinoamérica pasó al cuarto lugar de analfabetismo a nivel mundial, detrás de Europa, América del Norte, Asia Central y el Este y Sudeste Asiático.

Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Argentina están entre los países con un 99 por ciento de índices de alfabetización.

El director del programa de Alfabetización y Post Alfabetización de Bolivia ratifica esas cifras.

Basándose en los datos del Censo de Población y Vivienda de 2012, apunta que el país está actualmente con una tasa de analfabetismo de 3,30 % aproximadamente.

“El 2012, la tasa de analfabetismo era de 5,09 % según el Censo. Y datos del Programa, todavía dicen que actualmente existen unas 220.000 personas analfabetas, lo que representa un 3,30 % aproximadamente.

“Ya habiendo transcurrido diez años hicimos un cálculo, es una tasa referencia, no oficial es de 3,30 % de analfabetismo”, subrayó. “A nivel regional, nuestro país ocupa el tercer lugar con la tasa de analfabetismo más baja de Sudamérica, después de Chile y Argentina”.

Comparte y opina:

Arrestan a más de 20 personas que vendían carcasas de celulares como teléfonos nuevos

La Policía realizó un operativo en el Barrio Chino de La Paz, donde decomisó 110 dispositivos entre celulares y tablets.

En el "cambiazo" entregan carcasas como si fueran celulares nuevos. Foto: RRSS

/ 27 de abril de 2024 / 16:08

Un operativo en el Barrio Chino de La Paz terminó el viernes con el arresto de más de 20 personas que vendían carcasas rellenadas con papel como si fueran teléfonos móviles nuevos, informó el comandante departamental de la Policía, Édgar Cortez.

La Policía decomisó más de un centenar de equipos entre celulares, tablets y las carcasas usadas para el denominado “cambiazo”.

“Este teléfono celular aparentemente es algo para la venta. Cuando le entregan el celular (al cliente) parece nuevo, pero resulta que es falso”, informó Cortez.

Lea más: Policías resultan heridos en enfrentamiento con maestros

El “cambiazo”, explicó, es un modus operandi similar al “cuento del tío” y consiste en engañar a la víctima mostrándole un equipo celular nuevo. Sin embargo, al momento de la transacción y la entrega del equipo, lo cambian por una carcasa que está rellenada con papel para que parezca real.

Durante el operativo, la Policía decomisó 110 dispositivos que, presumiblemente, serían robados.

La autoridad recomendó a la población a tener cuidado cuando compre equipos electrónicos o celulares y preferentemente, realizar sus compras en lugares garantizados.

Comparte y opina:

Arce se reúne con empresarios cruceños y apuntan a mejorar productividad e industrialización

“Escuchamos sus análisis y propuestas referidas a varios sectores que aglutina esta instancia”, escribió el Presidente en sus redes sociales.

El presidente Luis Arce junto a ministros y empresarios cruceños. Foto: LuchoXBolivia

/ 27 de abril de 2024 / 15:40

El presidente Luis Arce y la dirigencia de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz se reunieron el viernes y coincidieron en mejorar la productividad y apuntalar la industrialización con sustitución de importaciones.

Mediante sus redes sociales, el Presidente compartió fotografías del encuentro y destacó que se analizaron varios temas y se escuchó las propuestas del sector privado.

“Escuchamos sus análisis y propuestas referidas a varios sectores que aglutina esta instancia, coincidimos en oportunidades que se abren para mejorar la productividad en Bolivia, avanzar en la seguridad con soberanía alimentaria, potenciar la industrialización con sustitución de importaciones y seguir creciendo como país”, escribió Arce.

En el encuentro participaron también los ministros de la Presidencia, María Nela Prada, y de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Los empresarios acudieron con su directorio, encabezado por Óscar Mario Justiniano.

Lea más: Privados y productores cruceños cierran filas contra el ‘agresivo’ incremento salarial

No es la primera vez que autoridades de Gobierno sostienen una reunión con los empresarios cruceños. En diciembre de 2023 sostuvieron similar encuentro, cuando se habló, principalmente, del ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Asimismo, se determinó conformar mesas de trabajo para encarar los desafíos y ventajas del ingreso del país al bloque compuesto además por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Antes, en julio de 2023, también se encontraron y acordaron una amplia agenda de trabajo y coordinación para la reconstrucción económica del país.

Hace unos días, Justiniano protestó contra el incremento salarial aprobado por el Gobierno junto a la Central Obrera Boliviana (COB) para esta gestión de 5,85% al mínimo nacional y 3% al haber básico.

Comparte y opina:

CAO y Confeagro se reúnen con representantes brasileños para evaluar la innovación agrícola

Participaron del encuentro autoridades de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria y de los ministerios de Comercio Exterior y Agricultura del país vecino.

Autoridades de la CAO y Confeagro con representantes de Brasil. Foto: CAO

/ 27 de abril de 2024 / 13:12

Representantes de las asociaciones de agricultores, ganaderos y agroindustriales de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y ejecutivos de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) se reunieron este sábado con representantes del gobierno brasileño para evaluar temas del comercio y la innovación en agricultura en la región.

En el encuentro, propiciado por la Embajada de Bolivia en Brasil, participaron autoridades de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria; y de los ministerios de Comercio Exterior y Agricultura del país vecino.

Según la CAO, se discutieron estrategias para fortalecer la cooperación entre los diferentes actores del sector agropecuario; así como la búsqueda de oportunidades de desarrollo conjunto en beneficio del sector.

Lea más: La CAO pide acelerar la homologación de semilla mejorada con tecnología brasileña

“Se resaltó la importancia de mantener un diálogo constante que fomente el crecimiento sostenible de la industria agropecuaria en la región”, resaltó la entidad cruceña.

El vicepresidente de la CAO, Klaus Frerking Adad, destacó que el sector productivo requiere mejorar su eficiencia para ser más competitivo.

Asimismo, urgió el uso de la biotecnología, una práctica ya común en países vecinos como Brasil, Uruguay; Paraguay y Argentina, para apuntalar la producción agropecuaria.

En enero, Bolivia y Brasil firmaron un memorándum para cooperación en el tema agropecuario por lo que los participantes coincidieron en la necesidad de promover un marco de trabajo conjunto que impulse la innovación; la productividad y el desarrollo sostenible de este sector.

El sector agropecuario manifestó en varias ocasiones la necesidad de aplicar la biotecnología para mejor la producción en el país y subir las exportaciones. El Gobierno aún analiza el tema siguiendo un protocolo para la aprobación del uso de semillas mejoradas.

Comparte y opina:

Economía rechaza informe de Moody’s y garantiza el pago ‘puntual’ de su deuda

En un comunicado, el Ministerio de Economía ratifica la estabilidad y crecimiento económico y lamenta que la calificadora no considere que las RIN se están estabilizando.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro refutó varias veces a las calificadoras internaciones. Foto: Roberto Guzmán

/ 27 de abril de 2024 / 11:36

Mediante un comunicado, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este sábado la calificación de “Caa3” con perspectiva estable que emitió Moody’s para Bolivia y ratificó las políticas económicas del país que permiten mantener estabilidad y crecimiento. Asegura que el Gobierno cumple puntualmente con sus obligaciones de servicio de deuda.

“El informe de Moody’s no muestra una evaluación exhaustiva de todos los factores que influyen en la economía boliviana, limitando su análisis a las presiones de liquidez en moneda extranjera, tampoco considera las acciones concretas asumidas por el Gobierno para abordar estos temas”, refuta la nota.

Asimismo, reivindica las medidas aplicadas por el Gobierno para hacer frente a las presiones de liquidez en el corto plazo y para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) a mediano plazo. Destaca, además, la política de sustitución de importaciones.

Lea más: Moody’s rebaja calificación crediticia de Bolivia a “Caa3” y advierte riesgo de impago de deuda e importaciones

Deuda

Cuestiona, además, que la evaluación de Moody’s no valore el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación anual, una de las más bajas de Sudamérica.

“Es importante considerar que, a pesar de las presiones económicas, las RIN se están estabilizado y han contribuido a mantener tasas de inflación bajas con un crecimiento económico estable, medidas como la compra de oro por parte del Banco Central de Bolivia y la emisión de bonos en dólares son acciones que impulsan el fortalecimiento de las reservas”.

El Ministerio de Economía refuta también la consideración sobre las presiones de liquidez externa en la balanza de pagos, pues “no considera que las reservas de están estabilizando y que indicadores de riesgo soberano han mejorado en 2024”.

Recuerda que, en febrero, el Gobierno y los empresarios privados del país acordaron 10 medidas para mejorar la liquidez de divisas, entre los que destacan la liberación de exportaciones, devolución inmediata de los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim) a los exportadores y promoción de inversiones en sectores estratégicos como el agrícola y el de biocombustibles.

“El Gobierno reafirma su compromiso con una gestión responsable de la deuda externa y manifiesta que los pagos del servicio de la deuda han sido realizados puntualmente, la posición alarmista presentada por Moody’s sobre posibles incumplimientos en los bonos soberanos no refleja adecuadamente la situación financiera del país”, remarca.

El viernes, la agencia de calificación global Moody’s rebajó la calificación de Bolivia de “Caa1” a “Caa3” y advirtió que hay riesgo de que no cumpla con sus obligaciones de deuda externa y no cuente con divisas para el pago de sus importaciones.

Comparte y opina:

Moody’s rebaja calificación crediticia de Bolivia a “Caa3” y advierte riesgo de impago de deuda e importaciones

La agencia calificadora indica que el país mantendrá niveles muy bajos de reserva de divisas y eso ha “desordenado” la balanza de pagos.

La agencia calificadora Moody's.

/ 27 de abril de 2024 / 10:40

La agencia de calificación global Moody’s rebajó la calificación de Bolivia de “Caa1” a “Caa3” y advierte que hay riesgo de que no cumpla con sus obligaciones de deuda externa y no cuente con divisas para el pago de sus importaciones.

En su informe, emitido el viernes, la entidad cambió la perspectiva de las calificaciones para el país de negativa a estable.

Las calificaciones Caa1, Caa2 y Caa3 significan de poca calidad y sujetos a un riesgo crediticio muy alto.

La nota indica que «los actuales desafíos de gobernanza y el mayor riesgo político interno han exacerbado las presiones de liquidez externa a niveles críticos; como resultado de una disminución persistente de las reservas de divisas que amenazan con una crisis de balanza de pagos”.

Moody’s proyecta que en Bolivia se mantendrán niveles muy bajos de reservas de divisas, niveles de producción cada vez más reducidos en el sector de hidrocarburos y un riesgo político interno elevado, lo que está afectando la gobernabilidad.

“Los acontecimientos recientes han aumentado el riesgo de un ajuste desordenado de la balanza de pagos; y de que Bolivia no tenga suficientes divisas fuertes para garantizar el pago completo y oportuno de sus obligaciones de deuda externa y de sus importaciones”.

Según el informe de la agencia, la aprobación en la Asamblea Legislativa de una nueva Ley de Oro proporcionó al país un alivio temporal de liquidez en 2023; sin embargo, el nivel de reservas sigue disminuyendo.

“Los préstamos pendientes de instituciones de desarrollo multilaterales y bilaterales, una importante fuente de divisas para el soberano, no habían sido aprobados por el Congreso; hasta hace muy poco debido a luchas políticas internas entre diferentes facciones del partido gubernamental gobernante”.

Lea más: FMI prevé que la economía boliviana crecerá 1,6% este 2024, menos de lo esperado

Moody’s

El documento señala que los préstamos proporcionarán un financiamiento esencial de cuenta corriente a corto plazo; sin embargo, no abordarán las necesidades a nivel externo a largo plazo.

“Aunque los pagos de principal de los dos bonos soberanos internacionales pendientes de Bolivia no vencerán hasta 2026, las persistentes presiones de liquidez externa han aumentado los riesgos crediticios soberanos”.

Sin embargo, indica, que los riesgos al alza y a la baja para el perfil crediticio permanecen equilibrados; y resalta que las recientes medidas del Gobierno destinadas a apuntalar las reservas de divisas; ayudarán a Bolivia a mitigar algunas de las actuales presiones crediticias a corto plazo.

En febrero pasado, la calificadora Fitch también rebajó la proyección crediticia de Bolivia a “CCC”.

En abril, el Banco Mundial situó la perspectiva de crecimiento del país en 1,4%; mientras que el Fondo Monetario Internacional proyecto que Bolivia alcanzará el 1,6% de aumento económico, ambos muy por debajo del 3.7% que proyecta el Gobierno.

En todos los casos, el Gobierno rechazó esas perspectivas y aseguró que el país sorprenderá con su crecimiento y ratificó que el crecimiento económico de Bolivia va por buen camino.

Comparte y opina:

Últimas Noticias