Saltar al contenido principal

Estudios muestran que la pandemia y el confinamiento han afectado la salud mental de la población

Primeras investigaciones revelan que existen poblaciones con niveles severos de ansiedad, depresión y estrés a tan solo seis meses de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia en el mundo.

Un hombre con mascarilla en una calle de Tegucigalpa en medio de la pandemia el 13 de abril de 2020.
Un hombre con mascarilla en una calle de Tegucigalpa en medio de la pandemia el 13 de abril de 2020. © Orlando Sierra / AFP
Anuncios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos de diferentes lugares del mundo advirtieron sobre los problemas de salud mental que podrían generar el confinamiento y la pandemia y hoy, seis meses después de que esta última fuera declarada, los primeros estudios los confirman. 

El estudio PSY-Covid-19, que se está realizando en el mundo para conocer los efectos psicológicos de la pandemia, ya mostró algunos resultados en Colombia. 

En este país, la Universidad Javeriana de Cali, la Universidad de Barcelona (UBAT) y el Colegio Colombiano de Psicólogos participaron en el estudio. Obtuvieron 18.061 respuestas de personas entre los 18 y los 90 años, un 75% mujeres y el 25% restante, hombres. El 45% eran trabajadores formales, el 89% tenía estudios universitarios y el 62% un nivel de ingresos medios. 

El 9% dijo tener algún trastorno de salud mental desde antes de la pandemia. Los resultados mostraron que un 29% de la población consultada presentaba síntomas de ansiedad y un 35% de depresión. 

Un menor de edad residente de la localidad de Kennedy, Bogotá, con una de las bolsas de alimentos repartidas por Ciudad en Movimiento.
Un menor de edad residente de la localidad de Kennedy, Bogotá, con una de las bolsas de alimentos repartidas por Ciudad en Movimiento. © Marina Sardiña

La población más afectada en su salud mental fue la femenina. El 31% de las mujeres manifestaron tener ansiedad y un 36% depresión. También los adultos jóvenes, de los cuales el 37% aseguró sentirse depresivo. 

La otra población más afectada fue la de menos ingresos, en la que el 36% tenía ansiedad y el 46% depresión. Según la Revista Pesquisa de la Universidad Javeriana, que publicó los resultados del estudio, "estos síntomas de depresión y de ansiedad en la población colombiana en estos últimos meses se relacionan, entre otros factores, con las nuevas dinámicas de trabajo y la disminución de ingresos".

Los resultados de la encuesta señalan que el 74% de las personas sienten amenazados sus ingresos y el 69% la continuidad de su empleo o sus estudios. Asimismo, durante la pandemia se ha visto desmejorada la actividad laboral en un 63%, los ingresos en un 55%, la actividad física en un 50% y los hábitos de sueño en un 49%. 

Este estudio fue realizado a través de encuestas anónimas en línea y, hasta el momento, ha recogido más de 75.000 respuestas a nivel global, con el trabajo de 80 investigadores de 40 universidades. Por ahora, solo han sido entregados los primeros resultados de Colombia. 

La investigación también mostró una serie de efectos positivos en la salud mental de los encuestados en Colombia por cuenta de la pandemia. El 60% dijo que había mejorado sus relaciones sociales, el 71% consideró que había aumentado su fuerza personal, el 65% tuvo un cambio espiritual y el 82% dijo apreciar más la vida. 

Los jóvenes, una de las poblaciones más afectadas en Bogotá 

Otra de estas investigaciones se llevaron a cabo en Perú, Argentina y Colombia, con el fin de evaluar la salud mental de ciudadanos entre 18 y 24 años durante y después del distanciamiento social en Lima, Bogotá y Buenos Aires.

El estudio se llama 'Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Suramérica durante el aislamiento por la pandemia' y mostró que, en Bogotá, el 46,9% de los hombres y el 56,3% de las mujeres presentan niveles altos de ansiedad. 

En cuanto a depresión, el 17% de las personas encuestadas sufría de niveles severos, el 22% moderados y el 29% ya se sentía en dicho estado. 

En total, se encuestaron a 1.178 personas, de las cuales el 65.4% fueron mujeres en este estudio en el cual participó la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 

Familiares de una víctima de COVID-19 lloran frente al cementerio de Serafín en Bogotá, Colombia, el 10 de julio de 2020.
Familiares de una víctima de COVID-19 lloran frente al cementerio de Serafín en Bogotá, Colombia, el 10 de julio de 2020. Raul ARBOLEDA AFP

Las investigaciones mencionadas permiten concluir que la pandemia sí está afectando la salud mental de las personas y que la ansiedad y la depresión son dos de las enfermedades que más se han manifestado durante estos seis meses. 

Camilo Arbeláez Gómez, psicólogo clínico y CEO de Enterapia.co, empresa que comenzó a ofrecer terapia virtual desde mucho antes de que comenzara la pandemia y que hoy realiza cerca de 600 consultas al mes con población latinoamericana, sostiene que durante la pandemia las personas que los contactan han manifestado principalmente temor al futuro, buscan resolver sentimientos de soledad y tristeza y también problemas de pareja que se han incrementado. 

Explica también que, en la medida en que los latinos son más sociales y están más en familia, la soledad se ha convertido en un tema importante dentro de esta población. "Los europeos y los estadounidenses pueden ser más independientes, pero para los latinos la soledad ha sido más difícil en la pandemia", afirma.  

El efecto del teletrabajo 

No solo la soledad o la incertidumbre frente al futuro están generando miedos y tristezas, también el teletrabajo ha afectado el bienestar de las personas y su estabilidad emocional durante la pandemia. 

De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral entre españoles (53%), mexicanos (20%), ecuatorianos (10%) y colombianos (5%), dos terceras partes de las personas (59%) han sentido irritabilidad por trabajar en casa fuera de su horario habitual y la mitad (52%) ha experimentado problemas familiares por esta causa. 

El 53% considera que su vida privada ha sido invadida por la tecnología y el 41% opina que su carga de trabajo ha aumentado por la complejidad tecnológica. 

Por otra parte, cuando se les preguntó si en las últimas cuatro semanas se habían sentido agotados, el 15% respondió que muchas veces, el 30% dijo que algunas veces y el 34% contestó que alguna vez. 

Un empleado trabaja mediante videoconferencia en Nantes, Francia, en una imagen de archivo del 14 de mayo de 2020.
Un empleado trabaja mediante videoconferencia en Nantes, Francia, en una imagen de archivo del 14 de mayo de 2020. © Loic Venance / AFP

En total, entrevistaron a 735 personas, de las cuales el 89% tenía empleo, el 46% había cursado un máster o un doctorado y un 35% había hecho estudios universitarios. 

El análisis también mostró que, durante las últimas cuatro semanas, el 83% de los encuestados refirió no tener incapacidad para relacionarse con los demás, tampoco malestar emocional ni dificultad para realizar sus actividades cotidianas o dejar de hacerlas y concluyó que, con respecto a su salud física, los encuestados tienen buenas perspectivas a corto plazo, pero sí consideran que el teletrabajo es un factor de estrés importante. 

A estos estudios en población latina o española les antecedieron los realizados en China, que mostraron que la pandemia había tenido un impacto psicológico moderado o severo en el 53,8% de la población en general, el 16,5% tenía síntomas depresivos y un 28,8% mostraba síntomas de ansiedad. 

Expertos consultados por este medio explican que estos estudios son un primer indicio de lo que está sucediendo y son muy importantes, pero que también se necesitan análisis más profundos para conocer el impacto total de la pandemia y de los aislamientos en la población mundial.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.