/ sábado 30 de octubre de 2021

¿Qué porcentaje de mexicanos nunca ha ahorrado dinero?

Proporcionar la educación financiera desde temprana edad ayudará a resolver inconvenientes a lo largo de la vida

Es un hecho que ahorrar no es sencillo para la mayoría de las personas principalmente por la falta de educación financiera y se complica aún más cuando se atraviesan tiempos adversos, en el caso de los mexicanos se estima que 4 de cada 10 (42%) jamás ha ahorrado dinero y que el 14% dejó de hacerlo.

Se necesita disciplina para perseguir proyectos como el enganche para una casa o la compra de un auto, pero esto es posible gracias a una educación financiera que se fortalecerá con diferentes herramientas que permiten tener la tranquilidad de que el dinero está a salvo.

El objetivo es proporcionar la importancia del ahorro desde temprana edad, aunque en su momento el niño no dimensione el alcance, será una herramienta que le resolverá muchos inconvenientes a lo largo de su vida.

“En México únicamente 32% de los adultos tiene una cultura básica en la materia, pero esto puede inculcarse a partir de las primeras etapas de un niño. Es probable que durante la infancia no se esté muy consciente de lo que esto significa ni de lo útil que será en un futuro; sin embargo, fomentarlo en los más pequeños les dará herramientas a lo largo de su crecimiento”, refiere Dante Teytud, director Comercial de Credifiel y experto en finanzas personales.

La recomendación se da en el marco del Día Mundial del Ahorro que celebra este 31 de octubre, en la cual también se destaca que los hábitos financieros han cambiado con los años debido a las prácticas o modas, el tipo de educación, los avances tecnológicos y los productos financieros que cada generación prefiere o tiene acceso.

Se estima que 37.8% de las personas mayores de edad (cerca de 13.4 millones de habitantes) tiene una cuenta de ahorro formal en una institución bancaria y un 63.2% de la población pone en riesgo el total o parte de sus ahorros al no resguardarlos en instituciones financieras reguladas, como los bancos, refiere Teytud.

En un contexto económico como el actual, el ahorro representa un instrumento medular para asegurar la liquidez económica frente a la contingencia y ampliar las oportunidades de adquirir alguna herramienta financiera.

Para comenzar a tener mejores finanzas, Credifiel emite una serie de recomendaciones; entre ellas la revisión de los hábitos, evitar los gastos hormiga, comprar de manera inteligente, deshacerse de servicios que no se aprovechan, distinguir entre las deudas buenas y malas, así como fortalecer el ahorro formal.

Es un hecho que ahorrar no es sencillo para la mayoría de las personas principalmente por la falta de educación financiera y se complica aún más cuando se atraviesan tiempos adversos, en el caso de los mexicanos se estima que 4 de cada 10 (42%) jamás ha ahorrado dinero y que el 14% dejó de hacerlo.

Se necesita disciplina para perseguir proyectos como el enganche para una casa o la compra de un auto, pero esto es posible gracias a una educación financiera que se fortalecerá con diferentes herramientas que permiten tener la tranquilidad de que el dinero está a salvo.

El objetivo es proporcionar la importancia del ahorro desde temprana edad, aunque en su momento el niño no dimensione el alcance, será una herramienta que le resolverá muchos inconvenientes a lo largo de su vida.

“En México únicamente 32% de los adultos tiene una cultura básica en la materia, pero esto puede inculcarse a partir de las primeras etapas de un niño. Es probable que durante la infancia no se esté muy consciente de lo que esto significa ni de lo útil que será en un futuro; sin embargo, fomentarlo en los más pequeños les dará herramientas a lo largo de su crecimiento”, refiere Dante Teytud, director Comercial de Credifiel y experto en finanzas personales.

La recomendación se da en el marco del Día Mundial del Ahorro que celebra este 31 de octubre, en la cual también se destaca que los hábitos financieros han cambiado con los años debido a las prácticas o modas, el tipo de educación, los avances tecnológicos y los productos financieros que cada generación prefiere o tiene acceso.

Se estima que 37.8% de las personas mayores de edad (cerca de 13.4 millones de habitantes) tiene una cuenta de ahorro formal en una institución bancaria y un 63.2% de la población pone en riesgo el total o parte de sus ahorros al no resguardarlos en instituciones financieras reguladas, como los bancos, refiere Teytud.

En un contexto económico como el actual, el ahorro representa un instrumento medular para asegurar la liquidez económica frente a la contingencia y ampliar las oportunidades de adquirir alguna herramienta financiera.

Para comenzar a tener mejores finanzas, Credifiel emite una serie de recomendaciones; entre ellas la revisión de los hábitos, evitar los gastos hormiga, comprar de manera inteligente, deshacerse de servicios que no se aprovechan, distinguir entre las deudas buenas y malas, así como fortalecer el ahorro formal.

Local

Inicia veda electoral y periodo de reflexión

Este miércoles fue el último día de campañas

Local

Pide IEEM salir a votar

Garantiza que la elección y los votos estarán seguros y descarta posibilidad de fraude

Local

Suspenden clases en escuela, ante falta de agua potable

Padres de familia realizan junta en la escuela “Margarita Maza de Juárez” para tratar el tema

Local

Incidencias electorales serán atendidas por el Poder Judicial del Edomex

Estarán en funciones en un horario de 8:00 a las 18:00 horas

Local

Refuerza el ISSEMYM estrategia de higiene de manos

Esta práctica otorga seguridad en la atención médica y refuerza la Estrategia Multimodal de la Organización Mundial de la Salud en este rubro

Local

¿Dónde puedo reportar las plagas en cultivos ante la ola de calor?

Este clima favorece la aparición de ácaros, pulgones, mosquita blanca y araña roja, además de hongos en las cosechas