Centros de acopio en Tungurahua serán atendidos para mejorar comercialización

Recorrido por los centros de acopio de frutas y hortalizas.

Ambato, 29 de abril de 2020.- Los siete centros de acopio de frutas y hortalizas, implementados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua, serán repotenciados para mejorar la atención en esta y en eventuales emergencias.

Para el efecto, representantes de la Dirección Distrital de Tungurahua del MAG, junto Gobierno Autónomo Provincial de Tungurahua y el equipo técnico realizaron un recorrido por los centros.

Durante la visita el equipo del Gobierno Provincial, liderado por el prefecto Manuel Caizabanda constató el estado de la infraestructura interna y externa para canalizar su aporte a través de un convenio de cooperación interinstitucional, así como la colocación de mangas de desinfección.

Los centros de acopio están ubicados en los cantones Ambato, Tisaleo, Cevallos, Píllaro y Pelileo, y son administrados por las asociaciones agrícolas conformadas por agricultores dedicados a diferentes cultivos.

De esta manera se pretende tener funcionando en su totalidad los centros, para que empiecen a acopiar en un volumen mayor mientras dura la emergencia sanitaria generada por Covid-19.

Darío Palate, director Distrital del MAG, aprovechó las visitas para socializar la estrategia del Ministerio para contribuir a la economía de los productores, a través de canales de comercialización directos, como las canastas agrícolas, envío de productos en los corredores logísticos a otras provincias y el registro de productos en volumen en la plataforma digital para la oferta nacional.

Por su parte, el Prefecto señaló que dentro de sus competencias, como Gobierno Provincial, están las de apoyar y fortalecer los espacios como los centros de acopio donde los agricultores almacenan y distribuyen sin la presencia de intermediarios y, generan valor agregado de sus productos

“Nos comprometemos a sumar esfuerzos y a trabajar junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería para que existan las condiciones adecuadas de trabajo y garantizar seguridad a quienes adquieren los productos directamente del campo”, dijo Caizabanda.

Los miembros de las asociaciones agradecieron por atender algunas necesidades que presentan los centros de acopio de frutas y hortalizas, lo que les permitirá agilizar cada acopio y traslado de productos.

De esta manera, el MAG prioriza la atención a los pequeños y medianos productores de la provincia, quienes reciben asesoramiento técnico y apoyo en comercialización.