Academia.eduAcademia.edu
Jea n Am er y no es el no m bre real d el autor, sino un p seu d ó nim o , el q u e H ans M ayer elig e cu and o a raíz d e la anexió n d e A ustria p o r A lemania en 1938 d ecid e em igrar a Bélg ica. Je a n A m éry (o H ans M ay er) n ac ió en 1912 en Viena, d o nd e estud ió Filo so fía y Letras. A rrestad o y d ep o rtad o p o r lo s alem anes, se escap a d el cam p o d e Gurs y se u ne a la resistencia antinazi en Bél­ g ica. En 1943 es arrestad o d e nu ev o e internad o hasta 1945 en el cam p o d e co ncentració n d e A usch­ w itz. Tras la lib eració n reg resa a Bruselas, d o nd e co m ienz a su carrera co m o escrito r y crítico , co la­ bo rand o , al m ism o tiem p o , en la rad io y la telev i­ sió n. En 1978 d ecid e quitarse la vid a en la ciud ad d e Salzburg, en A ustria. Otras o bras del auto r en esta misma editorial: M ás allá de la culpa y la expiación; Revueltay resigna­ ción. Acerca del envejecer; Lefeu o la demolición. Se encu entran actu alm ente en p ro c eso d e tra­ d u cció n sus no v elas auto b io g ráficas Unmeisterli- che W anderjahre y Örtlichkeiten p aía este m ism o sello ed ito rial. - L EV A N T A R LA M A N O SO BR E U N O M ISM O L EV A N T A R LA M A N O SO BRE U N O M IS M O Discursosobrela muerte voluntaria Je a n A m é ry V ersión c as t e llan a d e Mar isa Sig u an Boeumek y Ed u ar d o Aznar A ngi.f s PR E-T EX T O S L a re p ro d u c c i ó n to ta l o p a rc i a l d e e s te l i b ro , n o a u to ri z a d a p o r l o s e d i to re s , v i o l a d e re c h o s re s e rv a d o s . C u a l q u i e r u ti l i z a c i ó n d e b e s e r p re v i a m e n te s o l i ci ta d a . Primera edición: enero de 1999 Primera reimpresión: octubre de 2005 D i s e ñ o c u b i e rta : P re - T e x to s (S . G . E . ) T í tu l o d e l a e d i c i ó n o ri g i n a l e n l e n g u a a l e m a n a : Hand an sich legen: Diskurs über den Freitod © T ra d u c c i ó n d e : M a ri s a S i g u a n B o e h m e r y E d u a rd o A z n a r A n g l é s , 1 9 9 9 © J. G . C o tta ’s c h e B u c h h a n d l u n g N a c h f o l g e r G m b H , S tu ttg a rt, 1 9 7 6 © d e l a p r e s e n te e d i ci ó n : P R E- T EX T O S, 2 0 0 5 L u is S a n tá n g e l , 1 0 4 6 0 0 5 V al e n ci a IM P R ESO KN ESPA Ñ A / PR IN TK D IN SPA IN ISBN : 8 4 - 8 1 9 1 - 2 1 9 - 0 D e p ó s it o l eg a l : V -3895-2005 T G . R1PO LL. S.A . - T EL , 9 6 1 3 2 4 0 HS - P O L . IN D . FU EN T K D FL JA R R O - 4 6 9 8 8 PÄ I'KK N A ( V A LEN C IA ) “E l m u n d o d e l h o m b re f e l i z e s u n m u n d o d i f e re n te a l d e l ( h o m b r e ) in f e l i z . D e l a m i s m a m a n e ra , e n l a m u e rt e , e l m u n d o n o c a m b i a , s i n o q u e a c a b a ” . W i t tg e n s t e i n , Tractatus logico-philosopbicus Pr e f a c io l lecto r que ya co no z ca lo s libro s d el autor, y co ncretam ente E su estud io S o b r e e l e n v e je c e r , d el qu e las co nsid eracio nes so b re el p ro blem a d e la m uerte v o luntaria qu e sig uen so n, en cierto m o d o , una co ntinu ació n d irecta, no necesita ser o rien­ tad o ; y a sabe qu e el p resente v o lu m en no p u ed e co ntener na­ d a q u e recu erd e ni rem o tam ente a un trabajo científico . Sin em bargo , aqu el q u e no esté fam iliarizad o co n la o bra d el auto r d eb e ser ho nrad am ente ad v ertid o d e que a p artir d e las co nsid eracio nes aqu í d esarro llad as nad ie alcanzará lo s co n o c i­ m iento s qu e la investigació n científica so bre el suicid io , la “suicid o lo g ía”, p retend e o frecer. En co nsecu encia, ni hallará info r­ m ació n acerc a d e en q u é p aís, y p o r q u é ju stam ente en ese p aís, se suicid an m ás p erso nas q u e en o tro , ni reunirá co n su lectura d ato s substanciales so b re lo s p ro ceso s (o p re-p ro ceso s) aním ico s y so ciales que acab an co nd uciend o a la m uerte v o lun­ taria. N o hallará estad ísticas que am p líen sus co no cim iento s, ni rep resentacio nes g ráficas qu e v isualicen d escubrim iento s cien­ tífico s: el auto r no ha esb o z ad o en ningún m o m ento un m o ­ d elo d el suicid io . Este texto se sitúa m ás allá d e la p sico lo g ía y d e la so c io lo ­ gía; d a co m ienz o allí d o nd e finaliza la suicid o lo g ía científica. H e intentad o v er la m uerte vo luntaria d esd e el interio r d e aqué9 lío s a lo s qu e y o llam o “suicid ario s” o “su icid antes”, y no d es­ d e fuera, d esd e la ó p tica d el m und o d e lo s vivo s o d e lo s su­ pervivientes. ¿Se trata, p ues, d e una “feno m eno lo gía d e la m uer­ te v o lu ntaria”? La fo rm ulació n resulta g rand ilo cu ente. M e he d esp o jad o d e to d o s lo s co n cep to s d eriv ad o s d e la p alabra log o s y d e lo s térm ino s esp ecializ ad o s; lo he h ec h o p o r hum il­ d ad frente a la inv estig ació n p o sitiva. Tam bién p o r escep tic is­ m o . C o no z co b ien asp ecto s p arciales d e la bib lio g rafía so bre el tem a. Sin em barg o , y co m o só lo m e h e atenid o a ella en al­ g uno s p unto s, p rescind o d e añad ir una lista bib lio g ráfica. Co n to d o , m e p arec e necesario rem itir a las o bras y las p erso nali­ d ad es a las q u e ag rad ez co lo s ánim o s y las su g erencias sin lo s qu e mi ensay o no hubiera sid o p o sib le. En p rim er lugar, Je an Paul Sartre co n su o bra co m p leta. A unque mi o p ció n y mis co n­ clusio nes sean rad icalm ente d iferentes a las d e Sartre, he bu s­ cad o refugio en su ing ente co nstru cció n intelectual tan a m e­ nud o , en m o m ento s d e falta d e insp iració n, a lo larg o d e la p ro d u cció n d el texto , q u e d eb o m encio narlo d esd e el inicio y m uy esp ecialm ente. O tra influencia fund am ental so bre lo s p en­ sam iento s aquí exp uesto s p ro v iene d e La M orí, d e Vladimir Jankelevitsch, libro herm o so y pro fund o , que inco m p rensiblem ente está aún p o r trad ucir al alem án. Po r últim o , ag rad ez co nuev as p ersp ectiv as so b re asp ecto s o b jetiv o s y co ncreto s d e la cu es­ tió n a una o bra científica, el im p o rtante libro Les s u ic id e s d e Je an Baechler, citad o ya en el p rim er cap ítu lo y hasta el m o ­ m ento tam b ién sin traducir. Sin em barg o , lo fund am ental en este v o lu m en se u bica más allá d e la inv estig ació n o bjetiv a. Una vid a bastante larga d e tra­ to íntim o co n la m uerte y, en particular, co n la m uerte v o lu n­ taria, una serie d e co nv ersacio nes c o n am ig o s rico s en c o n o ­ cim iento s, y ciertas exp eriencias ind iv id uales d ecisivas, m e han o to rg ad o aq u ella leg itim ació n q u e es requ isito ind isp ensab le d e la escritura. 10 Es p o sible qu e p ued a llegarse a p ensar, m alinterp retánd o m e, q u e he co n ceb id o aquí una ap o lo g ía d e la m uerte v o luntaria. Insisto en p rev enir q u e esta lectura sería inco rrecta. Lo que p ue­ d e p arecer ap o lo g ético no es, en realid ad , o tra co sa qu e el re­ ch az o d e un tip o d e inv estig ació n qu e se o cu p a d el suicid io sin p reo cup arse p o r co n o c er al ser hum ano que busca la m uer­ te v o luntaria. Su co nd ició n es absurd a y p arad ó jica. Yo no he intentad o m ás que afro ntar las co ntrad iccio nes irreso lubles d e la “c o n d it io n s u ic id air e ” p ara d ejar co nstancia d e ellas hasta d o nd e el leng uaje alcance. B ru selas, f e b r e r o d e 1 9 7 6 Jea n A mér y 11 I. El m o m en t o pr ev io a l s a l t o Es co m o si, p ara lleg ar a la luz, u no em p u jase c o n fuerz a una p uerta d e m ad era muy p esad a cuy as bisagras chirriasen y que o freciese una fuerte resistencia a la p resió n. Uno em p lea to d a su fuerza, atrav iesa el um bral, esp era la luz tras la p enum bra gris en la q u e estaba, y sin em barg o tan só lo halla una o scu ­ rid ad im p enetrable que lo ro d ea. Trasto rnad o y co n tem o r, uno p alp a alred ed o r suy o . Percib e qu e hay o b jeto s aquí y allá, p e ­ ro no p u ed e id entificarlo s. Muy lentam ente, el o jo acab a p o r aco stum brarse a la o scurid ad . A p arecen co n to rn o s incierto s, las m ano s ap rend en. A ho ra u no se sab e en aquel esp acio que, en su h erm o so lib ro E l D io s c r u e l, A. Á lv arez ha llam ad o el “m und o cerrad o d el su ic id io ” . ¿Del suicid io ? N o m e g usta la p alab ra, y en su m o m ento exp o n d ré el p o rq u é. Prefiero ha­ blar d e m u e r t e v o lu n t ar ia, incluso siend o co nsciente d e qu e a v ec es, a m enud o , el acto se co nsum a b ajo un estad o d e p re­ sió n ang ustio sa. Pero co m o fo rm a d e m uerte, incluso so m eti­ d a a tales p resio nes, la m uerte v o luntaria co nstitu y e un acto libre: no m e co rro e ningún carcino m a, no m e abate ning ún in­ farto, ninguna crisis d e urem ia m e quita el aliento , so y Yo quien lev anta la m ano so b re m í m ism o , q u ien m uere tras la in g es­ tió n d e barb itúrico s, “d e la m ano a la b o c a” . Tan só lo p o r una cu estió n d e p rincip io s d eb em o s fijar inicialm ente la term ino - lo g ia; al hilo d el d iscurso , u no se aband o nará p ro b ab lem ente a la ind o lencia d el leng uaje co lo q u ial y hablará en o casio nes tam bién d e “au to asesinato ”,1 y seg u ro q u e hablará d e suicid io . Su i c ad e r e , d arse m uerte uno m ism o . Es curio so có m o las fo r­ m as latinizad as ab so rb en siem p re la realid ad d e las co sas. Se o frecen , so n có m o d as; así p u es, las utiliz aré p ara sim p lificar cu and o la realid ad qu e teng a a la vista sea lo su ficientem ente m anifiesta. La m uerte v o luntaria se co nv ierte, p ues, en s u ic i­ dio-, la p erso na qu e se exting ue a sí misma, en s u ic id an t e ; su ic id ar io será aq u el qu e llev a en sí el p ro y ecto d e m uerte v o ­ luntaria, tanto si se lo p lantea seriam ente co m o si tan só lo está jug and o c o n la id ea. Pero aún no hem o s llegad o tan lejo s. Só lo acabam o s d e abrir co n gran esfuerz o la p uerta, acab am o s d e instalarno s a m ed ias en una o scurid ad q u e nunca p o d rá ser ilum inad a p o r co m p le­ to , el p o rq u é d e ello y a se exp o nd rá. ¿Pero , es q u e no se han instalad o ya en to d as p artes anto rchas lumino sas? ¿A caso no es­ tá ahí la p sico lo g ía p ara ayud arno s? ¿La so cio lo g ía p ara o rien ­ tarno s? ¿No existe ya d esd e hace tiem p o una ram a d e la inv es­ tig ació n qu e se llama suicid o lo gía a la qu e, p o r cierto , hay que ag rad ecer im p o rtantes trabajo s científico s? Po r sup uesto que sí. Y no m e so n d esco no cid o s; he estud iad o a fo nd o alg uno s d e eso s trabajos. H e ap rend id o algunas co sas d e aquello s ap licad o s co m p end io s: có m o , d ó nd e, p o r q u é se elim inan a sí m ism o s seres hum ano s, q u é ed ad es so n las m ás am enaz ad as, en q u é p aíses so n m ás num ero sas las m uertes v o luntarias, y en cu áles m eno s. Po r cierto , las estad ísticas se co ntrad icen a m enud o , lo que brind a a lo s suicid ó lo g o s una g ran o casió n p ara d isp utas 1 L a p a l a b ra a l e m a n a a q u í e m p l e a d a e s “Selbstmord", l i te ra l m e n te a u to a s e ­ s i n a to . E ra l a p a l a b ra c o m ú n m e n te u til i z a d a p a ra d e s i g n a r e l s u i c i d i o y m u­ c h o m á s f re c u e n te q u e “ Suizid” . A h o ra h a q u e d a d o re l e g a d a e n b e n e f i c i o d e “Freitod”, m u e rte l ib re , m u e rte v o l u n ta ri a . 14 erud itas. A lgo m ás q u e tam bién ap rend í: co ncep to s. Suicid io , co rto circuito s. Muy p reciso . O bien: crisis d e narcisism o . Tam ­ p o co está m al. O bien: acto d e v eng anza. “Je m e t u e p a r c e q u e v ou s n e m ’a v e z p a s a i m é . ,. Je lais s e r ai s u r v o u s u n a t ac h e in d é lé b ile ”, así lo fo rm uló el p o eta Drieu la Ro chelle, qu e final­ m ente se quitó la vid a, p ero no p o r una am ad a qu e no le ha­ cía caso , sino p o r m ied o a la v eng anza d e la Resistencia. Q u é sencillo es to d o , no hay m ás q u e seguir atentam ente la biblio grafía esp ecializ ad a p ara saber ... ¿Qué? Nada. A llí d o nd e el suicid io se o bserv a co m o un hech o o b jetiv o , co m o si se tra­ tase d e g alaxias o p artículas elem entales, el o bserv ad o r se ale­ ja tanto m ás d e la m uerte v o luntaria cu anto s m ás d ato s y h e­ c h o s reco g e. Sus categ o rías, al serv ic io d e la ciencia, quiz ás incluso terap éu ticam ente útiles - s ó lo q u e ... ¿qué quiere d ecir aquí terap ia?-, so n v ehículo s d e aceleració n lineal qu e lo arran­ can d el círcu lo m ág ico d e la atracció n p o r el “m und o cerrad o ” hasta qu e la d istancia es ya só lo m esurable en año s luz. El suicid ó lo g o francés Pierre M o ro n cita en su instructiv o librito Le s u ic id e el trabajo d e un co leg a en el qu e se exp o ne: “En un estud io so bre el co m p o rtam iento suicid ario , que p e r defin it io n e m só lo em p iez a c o n el p ro p io g esto , hay qu e exclu ir la id ea d el suicid io , sim p le rep resentació n m ental d el acto . Co n­ sid eránd o la, sin em barg o , co m o virtualidad d e acto , se p ued en enco ntrar en d icha id ea lo s m ismo s im p ulso s instintivo s y afec­ tiv o s qu e en el p ro p io acto : el p ro p ó sito d e d arse la m u erte.” A esto lo llam o y o p ensar co n ag ud ez a, a este ho m bre no se le p u ed e escap ar nad a. Rep resentém o no s aho ra a O tto W eininger, a sus v eintitrés año s: m ira fijam ente d elante d e sí y en su m ente ag itad a hasta el d eseo d e d arse la m uerte só lo se le ap arec e una y o tra v ez la m u je r q u e d esp recia, sin qu e p ued a d o m inar el ap asio nad o d eseo q u e siente p o r ella; no v e más q u e al j u d ío , el m ás b ajo e infam e d e to d o s lo s seres, el jud ío qu e es él m ism o . Q uizás tenía la im p resió n d e estar en una ha­ 15 bitació n ang o sta cuy as p ared es se fu esen estrechand o . Su ca­ bez a aum entaba p ro g resiv am ente, co m o el g lo bo que uno hin­ cha, y al m ism o tiem p o se vo lvía m ás d elgad a. La cab ez a acaba g o lp eand o co ntra las cuatro p ared es q u e se acercan in exo ra­ b lem ente. To d o co ntacto d u ele y resuena co m o un g o lp e d e tim bal. Finalm ente, el cráneo d e W eininger, p ro y ectad o en to ­ d as d irec cio nes, bate un red o ble enlo q u ecid o co ntra las p are­ d es, hasta q u e ... Hasta qu e se hace p ed az o s o “atraviesa el mu­ ro ”, co m o d icen los que están fuera d e la habitación y le observan. A él esto y a no le afecta. Y aún m eno s le hubiera p o d id o afec­ tar lo q u e d ice el v ersad o ciud ad ano francés. W eining er no sa­ bía nad a d e un “co m p o rtam iento suicid ario ” . Él so lam ente o ía y v eía -d iría y o , esp ecu land o , lo reco no z co , p ero c o n to d a la fuerz a d e un co raz ó n ap asio n ad o - en su cesió n ininterrum p i­ d a: “mujer, jud ío , yo , acab em o s ya co n to d o ” . ¿Estam o s em p e­ z and o ya a aclararno s en la o scurid ad en la q u e habíam o s p e­ netrad o ? C reo q u e sí, p u e sto q u e y a h e m o s re n u n c iad o a d isecc io nar el llam ad o “co m p o rtam iento su ic id ario ” co m o lo hace el m éd ico fo rense co n un tro z o d e tejid o m uerto , y a e s­ tam o s en el cam ino qu e no ale j a, sino q u e a c e r c a a la p erso ­ na qu e se auto aniquila. N o s lo ag rad ecerá sin alegría, si el azar ha p erm itid o qu e so brev iv a. Y si no no s lo ag rad ece, eso no significa o blig ato riam ente que estem o s eq uiv o cad o s, m ás b ien p u ed e hab er suced id o qu e el am ig o X, que so brev iv ió , se hu­ biera ab and o nad o a sí m ism o , hubiera sid o llam ad o d e reto r­ no y se hubiera so m etid o , av erg o nz ad o , a la ló g ic a d e la v ida d e cu y o arm az ó n y a había escap ad o . Un cultiv ad o y sano sentid o co m ún, q u e p o r cierto nunca al­ canz a a v er m ás allá d e sí m ism o , no s hará inm ed iatam ente la siguiente o b jec ió n: ¿W eininger? ¿Po r q u é p o nerle justam ente a él co m o ejem p lo ? ¿No se d a excesiv a im p o rtancia en este c a­ so , quiz ás, a la arro gancia intelectual? H ay fo rm as p sic o ló g ic a­ m ente m uy d iv ersas d e “co m p o rtam iento suicid ario ” , d eterm i­ 16 nad as p o r causas m últip les, d ifíciles d e d esentrañar, y a las que só lo el exp erto en auto -ag resió n, en co nflicto ed íp ico , en s o ­ c ial iso lat io n , en neuro sis narcisista, d isp o sició n ep ilép tica, teatralism o h istéric o ..., tiene d erecho a tratar, es d ecir, aq u el qu e está p ro visto d e un instrumental p sico so cio ló g ico . ¿Por qué ev o ­ car ya d e entrad a a un m ito en la histo ria d e las id eas, p o r qu é p resentar d e m anera sim p lista y m etafó rica a W eininger, el ju­ d ío q u e se o d ia a sí m ism o , y su acció n? Lo sé. Rind am o s lo s ho no res m erecid o s, la ciencia m e inspira tanto resp eto qu e nun­ ca m e atrev ería... Resp eto , sí, p ero tam bién un p o c o d e d es­ p recio . Sigamo s. Hay tantas fo rm as, m aneras, id eas d iv ersas so ­ bre la m uerte v o luntaria qu e uno no cree qu e p ued a d ecir o tra co sa que: se p arecen tan só lo en el h ech o d e qu e el suicid ario bu sc ab a la m uerte v o luntaria. Po r tanto , ateng ám o no s en un p rincip io só lo a aq uello s qu e bu scab an y enco ntraro n, a lo s suicid as, y p lanteém o no s si no hab ía realm ente o tro lazo q u e lo s uniese salv o el h ec h o o b je ­ tiv am ente co m p ro b ab le d e qu e acabaran co n su vida. Veam o s. Es inneg ab le qu e hay acc io nes d e suicid io qu e a p rim era vista n o tienen ap enas nad a en co m ú n en su d esarro llo causal, ni en sus intencio nes transuicid as, ni en su rang o . Recu erd o una no ticia q u e o cu p ó la p rensa d urante m i juv entud en A ustria: u na asistente d o m éstic a se hab ía tirad o p o r la v entana “p o r am o r d esg raciad o a un céleb re cantante d e la rad io ”, así d ecía la p rensa. ¿Có m o bu sc ar co incid encias entre este acto y o tro s p ro y ecto s d e m uerte co n o tras m aneras d e bu scar y enco ntrar la m uerte, claram ente inco ntrastables? A m uy av anz ad a ed ad se d isp aró un tiro un p sico analista, P. F., alum no d e Freud d e la p rim era g enerac ió n. H abía p erd id o hacía p o co a su co m p a­ ñera, sufría ad em ás d e un cáncer d e p ró stata ino p erable. Su re­ curso al rev ó lv er era alg o q u e to d o el m und o p o d ía co m p ren­ d er y, en p arte, incluso ap ro b ar en v o z b aja y co n sem b lante serio . El ho m bre había v ivid o , había exp erim entad o y cum p li­ 17 d o una larga y rica vid a d e trabajo . N o p o d ía so brev enirle ya nad a m ás q u e d o lo r físico y so led ad : lo qu e se llam a el futuro estaba b lo q u ead o , p refirió co nv ertir un “no -futuro ” , qu e ya so ­ lam ente habría significad o un aco so p o r p arte d e la m uerte en vida, en una co sa clara, en muerte. O el p ro p io Sigmund Freud. El cáncer d e p alad ar d el anciano estaba en fase terminal. Al p a­ ciente le ap estaba la b o ca hasta el p unto d e q u e su p erro fa­ v o rito ya no se le acerc ab a. Le d ijo a su m éd ico d e cab ec era que to d o esto no era y a m ás q u e una to rtura y le p id ió la in­ y ecció n liberad o ra, y el v iejo am igo no se la neg ó . Tam bién es­ to es un c aso d e m u erte v o lu ntaria so c ialm en te ac ep tab le y acep tad a. ¿Pero có m o fue cuand o C esare Pav ese, en la cum bre d e su fam a y fuerz a cread o ra se m ató p o r un “a ff a i r e am o ro ­ so insig nificante”? ¿O cuand o Paul Celan, L ’In c o n n u d e la Sein e, o cuand o Peter Szo nd i, el d esco no cid o d e un lag o berlinés, enco ntraro n p referibles las aguas exterm inad o ras a una vida d e ho no r y reco no cim iento ? ¿Tienen Pav ese, C elan y Sz o nd i m ás relació n co n la asistente d o m éstica v ienesa que c o n Freud y P. F.? ¿Y q u é su ced ió c o n el teniente Gustl d e Schnitzler, un p er­ so n aje d e ficció n, p ero abso lu tam ente fiel a la realid ad ? Pasó una no che en el Prater p ensand o so bre lo inevitable d e su muer­ te v o luntaria p o rq u e d urante una d iscu sió n un p anad ero más fuerte que él le había im p ed id o d esenv ainar el sab le, seg ú n lo exig ía el có d ig o d e ho no r d el ejército im p erial y real. Se hu ­ biese p o d id o d ecir a sí m ismo : bu eno , el ho m b re era m ás fuer­ te qu e y o , no es culp a mía; si aho ra es tan vil co m o p ara ha­ c er p ública esta v erg o nz o sa histo ria, y si m is sup erio res so n lo su ficientem ente estúp id o s co m o p ara exp u lsarm e d el ejército , p eo r p ara ello s, y a no m e interesa el asunto ; m e d esp id o y o m ism o y m e v o y a trabajar a la ad m inistració n. Pero el unifo r­ m e d el Káiser era p ara él una co nd ic ió n d e existencia tan in­ d isp ensab le co m o p ara la asistente d o m éstica el am o r d el can ­ tante d e v o z cad encio sa. No p o d ía, no quería vivir sin él, co m o 18 tam p o co la m uchacha p o d ía vivir sin el am o r d el ho m b re que cantaba tan d u lcem ente “D o s o jo s d e ensu eño , tan herm o so s co m o las estrellas”, y si no se d isp aró un tiro fue so lam ente p o rq u e, antes d e co g er el arm a, se enteró p o r casualid ad d e q u e el p an ad ero d e fu ertes b raz o s hab ía sucu m bid o aq u ella m ism a n o c h e a un infarto . El teniente Gustl y la asistente d o ­ m éstica v ivían b ajo una co n cep c ió n y unas no rm as d e lo que es la vid a ho no rab le d iferentes a las d e Freud , Fed ern, Pav ese, o Celan, no rm as a las qu e en aquellas circunstancias no p o d ían o bed ecer. Lo últim o no invalid a lo s juicio s d e la suicid o lo gía. Ésta ha­ blaría, en el caso d el teniente Gustl, d e la suby ug ante im p o si­ ció n d e un có d ig o d e ho no r inhum ano ; en el caso d e la asis­ tente hablaría d e un factor d esencad enante - e l am o r d esgraciad o q u e habría llev ad o la p ro fund a falta d e v o luntad d e vivir d el sujeto hasta una exp lo sió n suicid a; en el caso d e Celan y Szo ndi, quiz ás d e d ep resio nes end ó g enas. La suicid o lo g ía tiene ra­ z ó n. Só lo q u e sus afirm acio nes están v acías d e sig nificad o p a­ ra el suicid a o suicid ario , ya qu e lo fund am ental p ara ello s es la abso luta singularid ad d e su situació n, la s it u at io n v éc u e, que nunca es abso lu tam ente co m unicab le, d e fo rm a qu e cad a v ez q u e alg u ien m uere p o r su p ro p ia m ano , o intenta m o rir, cae un v elo q u e nad ie v o lv erá a levantar, q u e quizás, en el m ejo r d e lo s caso s, p o d rá ser ilum inad o c o n suficiente nitid ez co m o p ara q u e el o jo reco no z ca só lo una im ag en huid iza. V o lv ere­ m o s a hablar d e estas im ág enes, p ero antes p reg untém o no s d e nu ev o q u é es lo q u e tienen en co m ú n nu estro s ejem p lo s, al m arg en d el h ec h o o bjetiv o d e q u e la m uerte v o luntaria se lle­ vara a c ab o o p areciese inev itable. La resp uesta es fácil. A p ri­ m era vista p arece trivial, p ero un análisis p ro fund o mo strará en ella el abism o d el enigm a d e la vida. H ablo d e la s it u ac ió n p r e ­ v ia a l s alt o . Ésta es fu nd am entalm ente la m ism a en to d o s lo s caso s, d ejand o ap arte la m o tiv ació n p sico ló g ica, las relacio nes 19 aním icas d e causa y efec to que d esem b o can en el acto ind es­ crip tible. El suicid a o suicid ad o -p u e sto q u e aqu í n o es d eter­ m inante qu e la m uerte haya so brev enid o o n o - bate co n su ca­ b ez a el fren étic o red o ble d e tam bo r co ntra las p ared es q u e se le echan encim a y atraviesa finalm ente el m uro c o n ese cráneo fino y ya herid o . Pued e hab er p lanificad o co n g ran serenid ad la m uerte v o luntaria co m o un “suicid io d e b alan ce” , tal co m o lo llam a la c ien c ia c o m p eten te; p u ed e h ab er sid o arrastrad o p o r la p resió n súbita d e una situació n externa inso p o rtable p a­ ra él a lo q u e se d eno m ina “suicid io d e co rto circuito ”; el suici­ d ad o p u ed e h ab er estad o ab so rto d urante m u cho tiem p o en un estad o d e tristeza y m elanco lía o , al co ntrario , hab er esta­ d o , seg ú n lo s testig o s, d e b u en ánim o p o c as ho ras antes; el m o m ento p rev io al salto co nv ierte en irrelev antes to d as las d i­ ferencias y p ro d uce una iguald ad irracio nal. Las d iferencias so n siem p re co sa d e lo s allegad o s o d e la ciencia. Ésta habla, cu an­ d o se trata, p o r ejem p lo , d el caso d e nuestra asistente d o m és­ tica, d e “m o tiv o s insignificantes” . ¿Q ué sab e la ciencia? To d o lo q u e se p u ed a sab er d esd e fuera, es d ecir, nad a. C o no cí a un ho m bre q u e p o r causa d e una escen a m atrim o nial to m ó una d o sis suficiente d e so m nífero s, fue “salv ad o ” p o r p ura casuali­ d ad , estuv o en co m a v einticuatro ho ras y aún v ive ho y en día. Le llev aro n a la fuerza a la co nsu lta d e un am ig o neuró lo g o , quien d ijo sabiam ente: p iense usted q u e en este tip o d e asun­ to s, las escenas m atrim o niales, las lágrim as, las reco nciliacio ­ nes, p erten ecen al terreno d el v o d ev il. Al m éd ico se le había p asad o p o r alto una bag atela: es el auto r qu ien d ecid e lo qu e ha d e ser v o d ev il y lo qu e ha d e ser traged ia. La situació n p re­ via al salto , qu e a v ec es d ura so lam ente un m o m ento , y o tras se extiend e a lo largo d e ho ras atro ces, bo rra, junto c o n to d as las d em ás d iferencias, la d e categ o ría: la asistente d o m éstica co m p o ne ento nces la m ism a figura hero ica o lastim o sa qu e un g ran p o eta, o un p sicó lo g o fam o so . No co nsig o d ejar d e p en­ 20 sar en la p erso na, quizás ing enua, qu e saltó p o r la v entana ha­ c e m ucho s d ecenio s. ¿Có m o em p ez ó to d o ? Co n “D o s o jo s d e ensu eño , tan herm o so s co m o las estrellas”, láng uid am ente can­ tad o y reso nand o b ajito en lo s auriculares co n lo s qu e estaba sentad a, so la, en el bo rd e d e su cam a. Es im p ensable una v o ­ luntad d e o p o nerse d ecid id am ente a esta d ulce m a c a ó n . Q ui­ zás escribió a la v o z enternec ed o ra a través d e la em iso ra y n o O J recib ió resp uesta. Q uiz ás en co ntró en alguna p ap elería la fo to d el artista, un ho m bre d e c ab ello liso y en g m ú nad o , m ejillas suav es y so nrisa d ulce y v acua. A ma y no es to nréáp o nd id a, no p ued e seguir lim itánd o se tan só lo a escuchar. inund o se co n v ierte en un lug ar d e to rtura y d em encia si nc Iffi rt¿>cié?L el b ia z o d el ho m bre v estid o d e s m o kin g . D a igual a cJHÉtfjke lo ex p lique: a la m uchacha d e la escalera d e al lad o , al chic o efe la carnicería, siem p re su ced e lo m ism o : nad ie la escu cha. D ice: no p u ed o más. Sig m und Freud d ijo : la vid a ya no es m ás que una to rtura. A ntes d e d ar el salto se encu entran; ¿se atrev e al­ g uien a esb o z ar una so nrisa iró nica o una p alabra erudita? Se la retiro en el acto , aunque se haya cualificad o esplénd id am ente co n p u blicacio nes so bre el suicid io . Só lo p ued e to m ar p arte en la co nv ersació n qu ien haya p enetrad o en la o scurid ad . N o e x ­ traerá nad a d e ella qu e p arez ca útil a la luz exterio r. Lo qu e ha­ y a extraíd o d e las p ro fund id ad es, d e día se le escap ará entre lo s d ed o s co m o arena fina. To d o suicid ario qu e se haya m an­ tenid o co m o tal, q u e no se haya neg ad o a sí m ism o , le co nfir­ m ará sin em barg o q u e él, y so lam ente él, estab a en el cam ino co rrecto , esto es, en el cam ino q u e co nd u ce al aco ntecim ien­ to . Sup o ng am o s q u e hu b iesen salv ad o a la co cinera o a Pavese, o a Celan, lo s hub iesen so m etid o a terap ia, que lo s tres hu­ b ie se n afirm ad o u nánim em ente qu e hab ía sid o tan só lo una p erturbació n m o m entánea, y q u e aho ra to d o estaba en o rd en. Perd o nad o y o lv id ad o . Q u e aho ra estaban co lm ad o s d e grati­ tud p ara co n las m ano s salv ad o ras y las p alabras ricas en p o ­ 21 d er ilustrad o r. A m igo s, la v id a es herm o sa, sí. ¿Y qu é p ru eb a eso ? So lam ente p rueba qu e d esp ués d e una terap ia exito sa so n p erso nas dife re n t e s , p ero no q u e sean m ejo res, ni m ás d ignas. O p ino q u e aq u í hay qu e refrenar la tem p o ralid ad y la histo ri­ cid ad . Je an Baro is, p ro tag o nista d e la no v ela d el m ism o no m b re d e Ro g er M artin d u Gard , esc rib ió a lo s cuarenta año s un testa­ m ento : no d eseab a un funeral cristiano , p uesto q u e aho ra, en p leno uso d e sus cap acid ad es intelectu ales y m o rales, se d e­ claraba ateo , y lo qu e hiciera o d ijera m ás ad elante, en co nd i­ ció n d e d ebilid ad , no d eb ería tener v alid ez . Je a n Baro is, an ­ ciano y en ferm o , hiz o v enir al cura en la ho ra d e su m uerte. ¿ Q u ién era aho ra el v erd ad ero Je an Baro is? Si u no se atiene a la tem p o ralid ad y a la histo ricid ad habrá qu e d ecir ló g icam en­ te: Je an Baro is era el an ciano m o ribu nd o qu e p id ió el sacer­ d o te, p u es to d o s lo s m o m ento s p reced entes d e su vid a se ha­ brían acum ulad o en él, y en la acum ulació n se habrían penetrad o entre sí, lo s p o sterio res habrían asim ilad o y transfo rm ad o lo s anterio res. N o d ig o q u e esto sea así necesariam ente, au nqu e mi sim p atía p erso nal se d irige al ho m b re d e cuarenta año s en la p lenitud d e sus fuerz as. Prescind o d e m i inclinació n p erso ­ nal y so m eto únicam ente a co nsid eració n q u e cad a p erio d o d e nuestra existencia, incluso d e f a c t o cad a m o m ento , tiene su p ro ­ p ia ló g ic a y su p ro p ia d ig nid ad , qu e el p ro c eso tem p o ral d e m ad uració n es a la v ez un p ro ceso d e m uerte y qu e p o r tanto mi p o b re asistente d o m éstica p o siblem ente no hubiera alcan­ z ad o nunca m ás el m ism o g rad o d e autenticid ad qu e ento nces, cu and o saltó p o r la v entana. ¿Así p ues, el g ran am o r la en no ­ bleció ? To nterías. So lam ente la co lm ó p o r co m p leto , d io a su existencia una d ensid ad q u e m ás tard e, ju nto al bu en m arid o y en m ed io d e u na aleg re m uc hed u m bre d e hijo s, ap enas le habría sid o co nced id a. En el sentid o m ás extrem o , y p o r ello v erd ad ero , vivió en el m o m ento d e saltar. 22 D e este m o m ento hay qu e hablar y v o lv er a hablar, es el al­ fa y o m eg a d el p ro blem a. Lo qu e en él su ced e es m anifiesto . La m uerte, co n la q u e tenem o s qu e co nv iv ir en cu alq uier caso a m ed id a qu e env ejecem o s, la q u e c rec e en no so tro s y se tra­ d u ce en a n g o r o b ien no s am enaz a d esd e fuera b ajo fo rm a d e terror, la m uerte, aquí, es atraíd a p o r alguien v io lentam ente ha­ cia sí m ism o . “A traer v io lentam en te” tiene el m ism o carác ter m etafó rico am biv alente qu e o tras m aneras d e exp resar la id ea, co m o h u ir hacia la m uerte. ¿A d ó nd e huim o s? A ning ún lugar. Iniciam o s un v iaje p ara no llegar a ning ún p u nto im ag inable. Y ¿qué es lo q u e atraem o s v io lentam ente hacia no so tro s? Las p alabras fracasan, d eb en fracasar, p ues “la m uerte no es nad a, una nad a, una nad ería”, he escrito en o tro lugar. A p esar d e to ­ d o , “huir” a una reg ió n qu e no existe o atraer v io lentam ente hacia sí alg o q u e no tiene ser, que p o r tanto no es la “nad a”, q u e siem p re co nsid eré una fo rm ulació n d escuid ad a, sino sim ­ p lem ente el “no ”, so n d o s co sas distintas. La esp era d e la m uer­ te es so lam ente un tip o d e ac ció n p asiva, si se m e p erm ite es­ ta p arad o ja qu e m e im p o ne la gramática. Sin em bargo la m uerte v o luntaria, el m atarse a sí m ism o , es activ id ad ind iscutible, no só lo g ram atical, sino tam bién fácticam ente. El vivir en esp era d e la m uerte y el acto au tó no m o d e la m uerte v o luntaria no so n co m p arables sin m ás, aunque el resultad o sea el m ism o en am bo s caso s. Q uien ha d e morir se halla en estad o d e respo nd er a un d estino , y su rép lica co nsiste en m ied o o v alentía. El sui­ cid ante, sin em barg o , habla p o r sí m ism o . D ice la p rim era p a­ labra. N o p u ed e preguntar: “m uerte, ¿d ó nd e está tu lanza?” d es­ p u és d e q u e la m uerte se haya d irigid o a él en alg una fo rm a (enferm ed ad , p elig ro o sim p lem ente d ism inució n d e la v itali­ d ad ). A ntes bien, ha d e ser él quien llam e, y es la m uerte quien d a la resp uesta inco m p rensible, im p ercep tible. Esto es: el sui­ cid ante se lev anta d e la fo sa d e co lc h o n es en d o nd e y acía y actúa. Lo s m uro s qu e se acercab an so n una co sa; p ero “L a té23 t e c o n t r e íes m u rs" (títu lo d e una no v ela d e H erv é Baz in ) es o tra to talm ente d iferente. Q u ien bu sca la m uerte v o luntaria se escap a, ya lo insinué, a la ló g ica d e la vid a. Ésta no s es d ad a, el b ió lo g o lo sab e tan b ien co m o el inv estig ad o r d e co m p o rta­ m iento s, co m o quiz ás tam bién el físico , p u es recientes traba­ jo s d e física teó rica p arecen p erm itir la co nclu sió n, situad a p o r sup u esto m ás allá d el antig uo v italism o , d e q u e el “b io s” y el “ser hum ano ” sean alg o m ás q u e un “encu entro casu al”, co m o o p inaba Jac q u es M o no d . La ló g ica d e la vid a no s es d ictad a o , si se quiere, está “p ro g ram ad a” en cad a reacc ió n d e la vid a c o ­ tid iana. Ha p enetrad o en el habla co tid iana. “Al fin y al cabo , hay q u e v iv ir”, d ic e la g ente, d iscu lp an d o to d o lo m iserab le q u e hacen. Sin em b arg o : ¿ r e alm e n t e h ay q u e v iv ir? ¿Hay q u e p erm anecer p resente só lo p o rque uno haya llegad o a estar p re­ sente? En el m o m ento p rev io al salto , el suicid ante ro m p e v io ­ lentam ente una p rescrip ció n d e la naturaleza y la lanza a lo s p ies d el d ictad o r invisible, d el m ism o m o d o que un teatral ho m ­ b re d e estad o echaría a lo s p ies d e o tro el tratad o qu e a partir d e aho ra no será m ás q u e un p ap el m o jad o . A un antes d e qu e se le p reg unte, el qu e b u sca la m uerte v o luntaria grita: ¡No! O d ice, co n v o z bro nca: se d ebe, quizás, p ero y o no quiero , y no m e d o b leg o ante un d eb er qu e se m e im p o ne ang ustio sam en­ te d esd e fuera co m o ley d e la so cied ad y d esd e d entro co m o le x n at u r ae , ley qu e, sin em barg o , ya no qu iero seg uir rec o ­ no ciend o . Éste es el lugar d o nd e se encu entran to d o s, lo s Kleist, Chatterto n, Pav ese, lo s C elan y Sz o nd i y el sinnú m ero d e lo s sin no m bre, qu e, tanto si su p ro p ó sito es alcanz ad o co m o si no , exp resan m ed iante la ac ció n alg o p ro fund am ente m isterio so y ló g icam ente co ntrad icto rio ; m e refiero a la frase “La vid a no es el b ien su p rem o ” . Es d ifícil m anejarse raz o nablem ente co n e s­ tas p alabras. H ag o ab stracció n d el h ech o d e qu e qu ien creó la exp resió n la escrib ió sin p ensar m ucho , só lo en b en efic io d e 24 la teatralid ad . Pues: ¿qué se qu iere d ecir co n esto ? Só lo p u ed e haber b ienes en la vid a, no en la fútil nad a d e la m uerte, y p o r tanto la vid a d eb e ser el p rim ero , el últim o , el m ás p ro fund o y el m ás alto d e esto s b ienes. Pero p ara qu ien está a p u nto d el salto , el juicio insensato , sev eram ente rechaz able seg ún la ló ­ g ica, ad quiere un b u en sentid o , d esd e lueg o m ás allá d e la v i­ d a y d e su ló g ica, m ás allá d e to d a razó n, q u e no es m ás que el esp íritu serv id o r d e la v id a, m ás allá d e to d o lo ad m isible p o r el m ás fund am entad o investigad o r d el cam p o científico d e la suicid o lo g ía. V uelv o a ten er ante la v ista a d o s p erso najes q u e m e resultan m ás p ró xim o s qu e lo s g rand es suicid antes y suicid ario s d e la histo ria d el m und o y d e las id eas, m ás cerc a­ no s q u e Em p éd o cles, D em ó stenes o C ató n o que lo s m o njes bud istas qu e se o frecen a la lib eració n co m o v íctim as d el fu e­ g o , o q u e Stefan Z w eig o qu e M o ntherlant: el teniente Gustl y la asistente d o m éstica. El “unifo rm e d el em p erad o r” qu e lleva G ustl es m ás v alio so q u e la v id a; im p o rtan te co n trad ic c ió n, p uesto qu e esta p ieza d e v estir só lo cu bre a lo s vivo s. El ind i­ v id uo untu o so co n su d u lce canció n y m irad a d e en su eño v a­ le m ás qu e una existencia, co ntrad icció n sum a p uesto qu e más allá d e la v id a no hay h echiz o d e s m o kin g ni v o z sensiblera. Fue, p ues, un acto absurd o el qu e realiz ó la m uchacha. Es un co m p o rtam iento absurd o q u e el teniente G ustl se p ase la no ­ che en el Prater, sabiend o q u e al am anecer d esenfund ará el re­ v o lv er en su d esnud a habitació n d el cuartel y se d isparará un tiro en la sien. Rueg o alguna p red isp o sició n a co m p rend erm e. N o m e refie­ ro aqu í al absurd o d e lo s m o tiv o s p sico ló g ico s: en un caso , el d el sistem a d e v alo res d el cu erp o d e o ficiales d el ejército im ­ p erial y real; en el o tro , el d e la atribució n d e algún v alo r a una v o z m eliflua y d ulz o na. El estad o p síqu ico d e Gustl y el d e la chica t am b ié n so n absurd o s, se so b reentiend e. El ser hum ano p ued e vivir sin p o rtaesp ad a, tam bién p u ed e vivir sin una b e ­ 25 llez a m asculina que, o b serv ad a a la luz d el d ía, p u ed e resultar quiz ás tan lam entab le co m o la d el cantante M üller-Ro sé, qu e el m u chacho Félix Krull había d escu b ierto d esm aqu illánd o se en el guard arro p ía. El absurd o que teng o en m ente está situa­ d o en un niv el m ás alto -m ás alto o m ás b ajo , es m era c o n ­ v enció n ling ü ística-; en cualquier caso , está situad o en un ni­ v el d iferente d el p sico ló g ico . En el p lano existencial q u e he to m ad o en co nsid eració n, el suicid io d el v alio so p sico analista P. F., p sic o ló g ic a y so cialm ente tan co nm o v ed o r y co m p rensi­ ble, n o es m eno s absurd o , p u esto qu e su p o ne ig ualm ente una renuncia a la ló g ica d e la vid a. ¿O acaso d ebería d ecir la ló g i­ ca d el ser? Tanto d a, p o rque la lengua só lo p ued e transmitir in­ suficientem ente aq u ello q u e p o r d efinició n qu ed a al m argen d el leng uaje. Sea co m o fu ere, tam b ién el p sic ó lo g o g rav em en­ te enferm o , anciano , saciad o d e vida, p leno d e espíritu, se abis­ m ó en la nad a arm ad o c o n una p isto la. Se libró d el d o lo r físi­ c o y d e la p ena p o r la co m p añera fallecid a. Sin em barg o quien no es n o p u ed e librarse d e d o lo r alguno . D e m anera sim ilar a la d e la m uchacha, P. F. hizo saltar las cad enas d e la ló g ica d e la vid a. Se arro jó , m etafó ricam ente, al seno d e una nad a que no co n ced e en ab so luto aqu el alivio d u lce q u e c o n o c e cu alq uie­ ra a qu ien hay an d ad o una eu fo riz ante iny ecció n d e m o rfina. Creo seriam ente qu e el d iscurso so b re la m uerte v o luntaria só ­ lo em p iez a allí d o nd e acab a la p sico lo g ía. Sin em barg o , hay qu e ser so b rio , no llenarse la b o c a c o n ep íteto s co m o “elev a­ d o ” y “b ajo ”. H ay q u e rec o n o c er qu e estas reflexio nes no sir­ v en p ara quien, tal co m o d ice la canció n, “está en la flo r d e la vid a, aún fresco y aleg re”, y q u e en el fo nd o só lo interesan al suicid ario o , p ara ser m ás p reciso s, só lo a qu ien, a su v ez , ha lleg ad o y a hasta el um bral q u e le servirá d e tram p o lín p ara el salto . Para éste últim o , qu e hace tiem p o q u e se encu entra ya m ás allá d el saber co m ún y trivial so bre la vida reflejad o en fra­ ses d el tip o “al fin y al cab o , hay qu e vivir”, es p o sible qu e se­ 26 m ejante tantear en la o scurid ad , sem ejante d iscurso que av an­ z a in seg u ro hacia lo q u e ya no se p u ed e p o n er en p alabras, sea lo ú nic o q u e aún le im p resio ne. Im ag inem o s al ten iente Gustl habland o cara a cara co n un ho m bre lleno d e sensatez qu e le d ijera: am ig o m ío , so n tantísim o s lo s civ iles y tam bién ello s so n c ap ac es d e vivir, ¿p o r q u é d esco nfías d e p o d er ser u no m ás entre ello s? El so l tam bién so nríe p ara el q u e va en traje d e calle, las chicas tam bién se enam o ran d e lo s ho m b res sin charreteras. A rthur Schnitzler, un m ilitante d e la razó n, d e la v id a, d e la ilu stració n risu eña y p esim ista, ha escrito o tra o bra, el d ram a F r e iw ild ( C az a libré ) , q u e tam b ién trata d e un o ficial q u e p o r un d esatinad o asunto d e ho no r d eb e o p tar p o r la m uerte vo luntaria. En el m o m ento d ecisiv o ap arece un ho m ­ bre lleno d e hum anid ad q u e le aco nseja tirar el arma, y a que había errad o claram ente cu and o p id ió , d esp u és d e una d isp u­ ta p o r una jo v en, “satisfacció n p o r las arm as” a alg uien tan p o ­ c o cab al q u e se la hab ía rechaz ad o . Y, sin em barg o , nuestro o ficial resp o nd e: ¿qué sentid o tiene seguir v iv iend o d esp ués d e h ab er sid o el teniente Karinsky? A su v ez, el am igo : bien, p e­ ro , el teniente Karinsky, ¿acaso ha sid o alg o tan im p o rtante? Y la rép lica final: ¡To d o , p ara m í lo ha sid o to d o !. El p o eta está claram ente d el lad o d e las o b jec io n es hum anas y civ iliz ad as co ntra alg o q u e ha co nsid erad o co n to d a segurid ad co m o un d elirio . Sin em barg o , ya q u e no era un p sicó lo g o , ni un p sico terap euta, sino ju stam ente el p o eta A rthur Schnitzler, o blig a al lecto r a entrar en el unifo rm e d e o ficial im p erial d e Karinsky, d e m anera qu e uno acab a d iciénd o se: ¿qué v a a ser d el p o bre ho m b re d esp u és d e hab er sid o el teniente Karinsky? O bien, reto m em o s el caso W eininger. Bú sq u ese a un p sico terap euta, y y o diría q u e el m ejo r sería uno d e lo s m elifluo s, d e lo s qu e tienen co m u nic ació n d irecta co n D io s. Éste habla p ersuasiv a­ m ente a W eininger, le habla “co m o a un cab allo enferm o ”, tal co m o se d ice en austríaco : p ero , mi querid o y jo v en am igo , en 27 p rim er lug ar no es cierto q u e la m ujer q u e d eseas y o d ias sea una Lilith, p ro fanad o ra y d estructo ra c o n su o scura m alez a en ­ tre m uslo s d e lirio ; en seg u nd o lugar, el jud ío qu e eres y qu e no so p o rtas ser no es en ab so luto una criatura ho rrible co m o tú la v es: p o d ría d arte un eje m p lo tras o tro q u e d em o strase exactam ente lo co ntrario . El esfo rz ad o lo g o terap euta, que, na­ turalm ente, en la p ráctica no arg um entaría d e fo rm a tan sim ­ p le, sino q u e iría “al fo nd o d el asu nto ” p ara llev ar a d ab s u r d u m el au to o d io d e W eining er, tend ría raz ó n en el s is t e m a g lo b a l d e la v id a. Sin em b arg o , d ad o q u e W eininger, o así lo su p o nem o s aquí, había lleg ad o ya al um bral en el m o m ento d e estas p alabras ilum inad as y co nso lad o ras, sem ejantes v er­ d ad es v itales no habrían influid o m ás en él qu e el rep iqu eteo d e una p and ereta d e bu fó n. Para el o ficial d e la C az a lib r e d e Schnitzler, el ten iente Karinsky lo hab ía sid o to d o . Para W ei­ ninger, el jud ío , es d ecir, él m ism o , era una sucia esco ria que só lo la m uerte p o d ía bo rrar. Tanto el uno co m o el o tro se apar­ tarán asqu ead o s d e su interlo cuto r. N o p u ed o d ejar d e insistir en qu e co n tales co nsid eracio nes, y a p esar d e alg ún ev entual g uiño p sic o ló g ic o , n o s situam o s extram uro s d e la p sico lo g ía; d e ésta y a se o cu p arán lo s exp er­ to s. El acto d el salto d efinitiv o , au nqu e ap arez ca lleno d e im ­ p ulso s p sico ló g ico s, es inaccesible a un exam en d e este o rd en, y a qu e ro m p e c o n la ló g ica d e la vid a y p o r end e d e la p sico ­ lo gía. D eteng ám o no s un m o m ento , to m em o s aliento , y p u es­ to q u e no basta c o n rem itirse a facto res d e co n serv ació n d e uno m ism o y d e la esp ecie, no s o cu p arem o s inm ed iatam ente d el co n cep to nad a sencillo d e “ló g ica d e la v id a”, co n cep to al que se subo rd ina la p sico lo g ía. D esd e hace m ucho tiem p o , lo s estud io s acerc a d e las b ases d e la ló g ica han p ro bad o d e fo r­ ma ind iscutible, y a p esar d e alg unas d iv ergencias entre sí, un hecho irrefutable seg ún mi o p inió n: lo s enunciad o s d e la ló g i­ ca están v ac ío s. So n esencialm ente tau to -ló g ico s, so n “juicio s 28 analítico s” en la term ino lo g ía d e Kant o reg las p ara la trans­ fo rm ació n d e p ensam iento s. No exp o n en nad a so b re la reali­ d ad , m ejo r d icho , no ap o rtan nad a nuev o al co no cim iento d e la realid ad . No o bstante la realid ad es siem p re su base. Q ue al­ g o no p ued a a la v ez ser y no ser es una exp eriencia elem en­ tal qu e to m am o s d e la realid ad . Si hab lo p o r tanto d e una ló ­ g ic a d e la v id a o ló g ic a d el ser, q u iero d ec ir q u e to d as las co nsecu encias ló g icas q u e extraem o s d e enunciad o s so b re la v id a están siem p re ligad as al h ec h o d e la p ro p ia v id a. No se p ued e d ecir que p ara vivir m ejo r lo p referib le sea no vivir, eso sería un absurd o . A sí, la ló g ica d el ser ab arca tam bién la ló g i­ ca d e la so cied ad , la ló g ica d el co m p o rtam iento en g eneral, la ló g ica d e las o cu p acio nes co tid ianas y, finalm ente, esa ló g ica fo rm al qu e tiene qu e excluir la m uerte. Sig ue siend o v álid o lo qu e d ijo Ep icuro , y no m e c an so d e rem itirm e a ello : q u e la m uerte no no s afecta, ya que, mientras vivimo s, no está, y cuan­ d o so b rev iene, ya no estam o s no so tro s. Y, al m ism o tiem p o , esta aserció n p erm an ece v acía d e una fo rm a casi rid icula. Y m ás q u e v acía, resulta abism alm ente rep u g nante, p ara qu ien tenga q u e v érselas co n la m uerte, la id ea d e qu e tam bién ella tiene su ló g ica. La ló g ic a d e la m u ert e no es tal ló g ica en el sen­ tid o usual, el qu e resp o nd e a la razó n, p uesto q u e no p erm ite o tra co nclusió n qu e una misma y rep etid a: “n o ” es igual a “no ”, co n lo que el enunciad o d e to d o juicio ló g ico { id est: analítico ), ya d e p o r sí v acío d e realid ad , p ierd e su últim o v ínculo co n esa realid ad , esp ecíficam ente aquél en d o nd e la equ ip aració n d e d o s categ o rías d el ser - y a sim bó licam ente d efinid as, co m o en la m atem ática, y a anclad as en el leng uaje c o tid ian o - se refiere aho ra a alg o q u e no es nad a y qu e no es, una pura neg ació n, m ald ita im p o sibilid ad d e p ensam iento . Efectiv am ente, y esto es lo ú nico qu e m e im p o rta, el ser hu­ m ano qu e v a a saltar está aún co n un p ie en la ló g ica d e la v i­ d a, p ero c o n el o tro en la ló g ica d e la m uerte, co ntraria a to ­ 29 d a ló g ica. Estam o s tan d esv alid o s en nuestro p en sam iento so ­ b re la m uerte p o rq u e c o n la ló g ica d e la vid a no só lo se hace referencia a la ló g ica inm anente d el co m p o rtam iento co n ser­ v ac io nista d e u no m ism o y d e la esp ec ie, d el q u e so m o s tri­ butario s, sino tam bién a la ló g ica g anad a d esd e ella co m o ab s­ trac c ió n d e u n o rd en su p erio r, q u e p o n d era ser co n tra ser, co lo ca uno frente al o tro y p u ed e llegar así al co no cim iento d e la “v erd ad ” y “falsed ad ” ló g icas, d o nd e v erd ad y falsed ad so n co nsid erad as, siem p re y en silencio , co m o p ro bad as categ o ­ rías d el ser, p uesto q u e no hay ningún p u ente entre el ser y el no ser. El q u e está a p u nto d e saltar, en cam bio , y a está a m e­ d io cam ino d el “o tro lad o ” , tanto en el sentid o m etafó rico c o ­ m o en el m ás literal sentid o d e la p alabra, ind iferentem ente d e si en el terreno em p írico llev a su acto hasta el final o si q u e­ d a co lg and o en el v acío en calid ad d e “salv ad o ” . ¿Al o tro la­ do? N o existe ese “o tro lad o ”: el q u e salta realiza lo ind escrip ­ tible, lo inco rrecto seg ún la ló g ica; “ le fa u x , c ’est la m o rí” , d ice Sartre. Está d iv id id o entre la ló g ica d e la vid a y la ló g ica d e la m uerte: en ello co nsiste la unid ad o nto ló g icam en te turbia d e su situació n. C o no ce la ló g ica d e la m uerte o la antiló g ica d e la m uerte, au nq ue no sep a d ecir nad a al resp ecto , aunq ue en el sistem a d e co ncep to s y exp resio nes p sico ló g icas n o haya es­ p acio p ara ella. Q u é fácil lo tiene, co m p arativ am ente, la p si­ co lo g ía d el suicid io , que d iseccio na al suicid ario seg ún un m é­ to d o term ino ló g icam ente inam o v ible o bien, en el m ejo r d e lo s caso s, se le acerc a co n cuid ad o , d e p untillas, p o r d ecirlo así. Esto su ced e esp ecíficam ente p o rq u e el suicid ario salv ad o ha v u elto a ing resar en la ló g ica d e la v id a y hab la su leng uaje, p ara satisfacció n d e sus alleg ad o s, d e la so cied ad . A sí se en ­ tiend e lo qu e leem o s en la m ayo ría d e estud io s so b re el suici­ d io . El q u e ha d ad o el salto no sab e nad a so b re la m uerte, la ha co nfu nd id o co n una etap a d e la vid a. El qu e ha sid o v u el­ to a g anar p ara la vid a d ice a m enud o , av erg o nz ad o -p u e s en 30 nuestra civ iliz ació n el suicid io es una co sa d e la cual u no se av erg üenz a, co m o p o r lo d em ás tam bién d e la enferm ed ad , y aún m ás claram ente d e la p o b re z a- q u e había qu erid o “alcan ­ zar la tranquilid ad , estar en p az ”: co m o si la m uerte fu ese un estad o qu e se p ud iese d escribir en categ o rías d el ser y no fu e­ se, p o r el co ntrario , el v acío “n o ”. Un inv estig ad o r co ntem p o ­ ráneo so b re la m uerte exp lica qu e alg uien qu e había sid o res­ catad o d el suicid io d ijo q u e tras la ing estió n d e una alta d o sis d e so m nífero s se “había p u esto có m o d o en la cam a”, incluso “hab ía co m id o un p o c o d e c h o c o late ” . A sí q u e este ho m bre “se había reg alad o un p o c o ” , co m o d ice el p o eta, y no s ale­ g ram o s d e ello . M e resisto a creer en esta co m o d id ad , sin em ­ barg o . ¿A caso este ho m bre no había v isto có m o la niebla d e la neg ació n to tal ascend ía y se extend ía p o r to d a la habitació n? (Tam b ién y o m e hag o reo d el uso d e un leng uaje m etafó rico inad m isible, lo sé, p ero el leng uaje, el único instaim ento que teng o p ara co m unicarm e, n o m e d eja o tra elecció n, so lam en ­ te la angustia d e la insuficiencia). Sin em barg o , m e p arece irre­ fu tab le, in d ep en d ien tem en te d el le n g u aje m etafó ric o , lo si­ g u iente: inclu so lo s su ic id ario s q u e “b u sc an tranq u ilid ad ” o “su eño p ro fu nd o ” sab en, en una reg ió n d e su ser a la qu e se­ ría p ura cand id ez eu fem ista d eno m inar “su b c o n sc ien te”, qu e no p enetran en el su eño y en la p az, sino q u e d an el salto ha­ cia un “alg o ” qu e no es “alg o ”, y q u e es d em asiad o esp anto so co m o p ara lam entarse. Se p o d ría o b jetar qu e m is p ro p o sicio ­ nes no so n ap licab les en lo s caso s en lo s qu e q u ien va a d ar el salto es crey ente, p u esto q u e él cree, y esta fe alcanz a has­ ta lo m ás p ro fund o d e su ser, q u e no p enetra en el su eñ o y la p az d e este m und o , sino q u e se d irige hacia alg o inco m p ara­ blem ente m ás herm o so y atray ente: hacia D io s. D u bit o . En su m o m ento será necesario abo rd ar co n m ás d e­ talle la relació n entre suicid io y cristianism o ; d e m o m ento ad e­ lantaré tan só lo ésto : p ara el v erd ad ero c rey en te n o d eb ería 31 p lantearse siqu iera la p o sibilid ad d el salto , ya q u e la m uerte v o lu ntaria, el “au to asesin ato ” , c o m o c o n v ien e d ecir en este co ntexto , es un p ec ad o . Sin em barg o , D io s es g rand e, no hay lím ites p ara su m iserico rd ia, p o r una v ez p erd o nará. A sí atrae el crey ente la m uerte hacia su p ec ho , p ara que le abrace co n el am o r d e D io s. Y ento nces to d o está en o rd en, y to d a nuestra p ro blem ática so b re el d eso rd en ló g ico en la vid a y la m uerte n o es m ás q u e inútiles sutilez as. N o está en o rd en, ésa es la d esgracia. Puesto qu e la civ iliz ació n en la qu e v ivim o s, o el es­ píritu d e la ép o ca, si se p refiere, es d e tal m anera qu e una fe tan p ro fund a co m o p ara p o d er ser certid um bre existencial en ho ras así está anclad a so lam ente en una m ino ría cad a v ez m ás red u cid a d e p erso nas. En las m ano s d e D io s e stá... Pero el ho m b re actúa p o r sí m ism o tanto al vivir co m o al suicid arse, sin d ar o p o rtunid ad es al p o d er y la m ag nificencia d iv inas. La situació n d el ser hum ano antes d el salto es fund am entalm ente la m ism a, se llam e crey en te o no , si p artim o s d e un estad o , d e un v ecu , qu e es d iferente y alg o m ás qu e el cam p o a d uras p e­ nas cultiv ad o p o r la p sico lo g ía. El ten iente G usti hab ía sid o ed u cad o en el cato licism o , d el m ism o m o d o q u e to d o o ficial im p erial y real co m o es d ebid o ; su cread o r no no s d ice ni una so la p alabra so bre su D io s, co ntra qu ien el jo v en estaba a p un­ to d e p ec ar d e una fo rm a tan grav e. Claro está qu e Schnitzler p erm anece en su no v ela m agistral d entro d el m arco d e la p si­ co lo g ía. M amá, p ap á, la ciud ad natal d e Graz, la m uchachita y lo s co m p añero s en el cam p o d e instrucció n. Co n tanto m ás m o ­ tivo habría intro d ucid o Schnitzler a D io s en su no v ela, si le hu­ b iese p arecid o p ro b ab le que jug ase un p ap el im p o rtante en el m und o d el teniente Gusti. ¿Pero finalm ente, q u ién es Schnitz­ ler?, o ig o q u e m e p reg untan. ¿A caso no se h ace aqu í un abu ­ so m istificad o r d e la p sico lo g ía en funció n d e un p asatiem p o o nto lò g ico ? El m éd ico y escrito r Schnitz ler no era un p sic ó lo ­ g o acred itad o co m o tal; co n to d o , fue uno d e lo s p o co s auto ­ 32 res qu e su co etán eo Sig m und Freud tenía en gran estim a. No era un antro p ó lo g o . Pero entend ía d e seres hu m ano s, cad a lí­ nea d e su o bra lo testim o nia d e m anera irreftiíable. Es cierto tam bién q u e era un escrito r p sic o ló g ic o y n®«*m pensad ,or f6no m eno ló g ico . Po r ello y justam ente p o r q u e cw eo cia al ser hu­ m ano se p u ed e intuir el ab ism o d el enigm a d etsKf i tó n sin é lo g o interio r q u e su jo v en o ficial m antiene a lo larg o efe una no che, m o no lo g o que, d icho sea d e p aso , ad m ite m uy b ien la co m p aració n co n o tro s so lilo qu io s fam o so s. ¿Q uiénes so m o s? ¿De d ó nd e v enim o s? ¿A d ó nd e vam o s? Schnitzler m antiene, hu­ m ild em ente, una actitud reserv ad a, d eja que sus figuras p ien­ sen y d igan so lam ente lo qu e la g ente co m enta al caso y lo que p asa p o r sus m entes p o co ejercitad as. Só lo p resenta el enig m a, no lo resuelv e au nq ue sab e qu e no s p reo cu p a; p o r ello resul­ ta u n b u en testig o p ara d eclarar aquí, inclu so d eclarar so b re aquello qu e no quiere d eclarar, incluso so bre lo que no se p u e­ d e d eclarar. Cuand o afirm o esto , p iso un terreno inquietante p antano so , un cenag al cubierto d e niebla, que el ensay ista d ebería evitar. N o lo evita, no está aco stum brad o a actuar co n p recaució n. D e fo rm a q u e d ig ám o slo co n to d as las letras, o freciend o un flan­ co v u ln erab le a la crítica: el raz o nam iento lú cid o no es sufi­ ciente. En u n tratad o m uy citad o se d ice: “Para una resp uesta q u e no se p ued a fo rm ular, no se p ued e fo rm ular tam p o co una p reg unta”. Y: “So bre aquello d e lo que no se p u ed e hablar, hay q u e m antener silen cio ”. Esto es v álid o cu and o se trata d e jui­ cio s d e o blig ad a v alid ez intersubjetiv a, cu and o la filo so fía re­ clam a el d erech o d e servir a la ciencia. D eja d e ser v álid o en cu anto se ab and o na la irrealiz able p retensió n científica d e la filo so fía, y el co no cim iento d e lo no reco no cib le, acep tad o c o ­ m o tal a p r io r i, es so m etid o a una p ru eba p arad ó jica. Tam bién necesaria. Pues el neo p o sitiv ism o insp irad o p o r Lud w ig W ittg enstein tiene siem p re raz ó n y a la v ez no la tiene. Tiene ra33 z ó n cuand o rechaz a falsas p reguntas en funció n d e juicio s cien­ tífico s, o , d icho d e o tra fo rm a, juicio s raz o nables so lam ente en el cam p o d e la ló g ica d e la vid a. Se eq u iv o ca cu and o es n e c e ­ sario ir m ás allá d e este cam p o , y el hech o d e q u e este tip o d e d ig resio nes y d iv ag acio nes sean tan inev itables co m o im p res­ cind ibles se hace p atente en to d o s lo s lug ares y m o m ento s en lo s q u e el ser hum ano p ensante se p reo cu p a p o r el m eo llo d e las co sas. “El enigm a no existe”, d ice el W ittg enstein d el T rac t at u s , y co n ello só lo quiso d ecir qu e el m isterio era co sa d e la m ística, d e lo s “ray o s d e luna d iu rno s” . No esto y d e acuerd o . La m ística no apo rta m ás que mistificació n y mistago gía. El enig ­ m a, qu e no só lo existe, sino q u e p enetra to d o s lo s acto s d e nuestro ser. sigue siend o asunto d el d iscurso , aunq ue es cier­ to que d e un d iscurso d esv alid o , atacable y qu e cualquier b o ­ b o p u ed e rid iculizar fácilm ente, p ero que to d o ser hum ano c o ­ lo cad o ante el ab ism o tiene q u e p ro b ar y ante el cual ha d e resp o nd er. En un d iscu rso circu lar, rep etitiv o , esfo rz ánd o se siem p re p o r la p recisió n, p ero sin alcanz arla nunca, hay qu e p ensar so b re el m isterio . Se p u e d e hablar d e fo rm a p o co clara so bre aqu ello qu e no ilumina la luz d el leng uaje claro ( d u lan g a g e c lair) . Y el enigm a existe. ¿Me he d esv iad o d el tema? No, to d o lo co ntrario . Me he id o acercand o a él en un m o v im iento co ntinuo . Puesto que no c o ­ no cem o s ning ún enigm a q u e sea m ás p eno so qu e la m uerte, y en su interio r la m uerte vo luntaria, qu e elev a y m ultiplica hasta lo inco nm ensurable la co ntrad icció n g eneral d e la m uerte o el absurd o d e la muerte. El teniente Gustl ya ro m p e filas. Estam o s o cup ad o s co n algo m ás impo rtante que su p erso na, ligera co m o una plum a. Lo m ejo r será qu e hablem o s d e “X ”, la abstracció n d el qu e está d and o el salto , que co n su p alid ez so m bría no s re­ sulta m ás fam iliar q u e to d a ap arició n co ncreta o co ncretiz ad a. Se m e p reg unta có m o he hecho p ara c o n o c er ese esp ectro . Y resp o nd o sin d udar: p o r m ed io d e la intro sp ecció n y la em p a34 tía. ¿Qué sabía Sartre d el primer ataque p seud o ep ilép tico d e Flaubert? Nada. To d o . C o n la fuerza d e la em p atia se ap ro xim ó al aco ntecim iento tras el estud io d e lo s p o co s d o cum ento s d isp o ­ nibles: y he aquí qu e la fuerza d e la em p atia le co nfirió una ap ­ titud d e la que carece qu ien no hace m ás qu e reunir “m aterial” ap licad am ente y, basánd o se en este m aterial, p o ne en m archa m ecanism o s d e aso ciació n. A sí se p ued e tratar d e aclarar la muer­ te v o luntaria d e “X ” , m ed iante la em p atia, y d ig o em p atia, no sim p atía; las d o s p alabras tienen la m ism a etim o lo gía, p ero la p rimera está m eno s gastad a p o r el uso . Realiz and o un intento d e ap ro xim ació n, p o d em o s afirmar co m o m era hip ó tesis que la entid ad abstracta “X ” y to d as sus p o sibles co ncrecio nes se han situad o siem p re a la so m bra d el absurd o d e la m uerte al qu e han creíd o abo lir y sup erar llevánd o lo hasta sus extrem as co n­ secuencias, ya qu e su estad o em o tiv o hace v ero sím il el aserto d e que no p ued e ser lo qu e no d eb e ser. La co nclusió n es agu­ d a co m o un cuchillo , no hay duda, y si el p o eta,2 que en el v er­ so jueg a una m ala p asad a hum o rística al enig m a, no se hubiese exp u esto a la m istago g ía, hub iese sid o el p ensad o r en v erso s más ad ecu ad o p ara ay ud arno s en este caso . W eining er no te­ nía d erecho a ser jud ío : lo era. Mi m uchacha d e servicio no tenía d erecho a ser una p erso na anó nim a d e la qu e nunca se o cu p ó el cantante: lo fue. En ese caso , la única escap ato ria era la m uer­ te, un no -cam ino , ya que no llev aba a ninguna parte. W eininger no se co nv irtió en no jud ío p o r matarse. La p o bre criatura fren­ te al freg ad ero no fue la am ad a d el favo rito rad io fó nico , no ca­ y ó co n su m uerte en lo s brazo s d el artista. La m uerte voluntaria era p o r tanto “carente d e sentid o ” ... ¿lo es en to d o s lo s caso s? Me to m o un brev e resp iro p ara m ecio nar una p alabra e x d o ­ m o y p r o do m o . En mi libro Ü ber d as A ltern ( S o bre e l e n v e jec er ), 1 C h ri s ti a n M o rg e n s te rn ( 1 8 7 1 - 1 9 0 4 ) , c u y o p o e m a “El h e c h o i m p o s i b l e ” c o n ­ c l u y e c o n e l v e r s o '‘ p u e s n o puede s e r lo q u e n o debe s e r ” . 35 co n el cual m e atreví a d ar lo s p rim ero s p aso s para acercarm e al aco ntecim iento d e la m uerte, citaba a N ietzsche. “Só lo que la m uerte bajo circunstancias d esp reciables es una m uerte que no es libre, una m uerte a d estiem p o , una m uerte d e co bard e. Po r am o r a la vid a habría que qu erer una m uerte d iferente, libre, co nsciente, sin ataque p o r so rp resa.” Y y o añad ía ufano : “Una histo ria d e la m uerte vo luntaria narrad a p o r un n ecio ” . H an p a­ sad o o cho año s d esd e qu e p use esto so bre p ap el, mi ánim o ya no es tan altivo. El p erío d o d e tiem p o transcurrid o no m e ha he­ cho m ás intelig ente, ¡Dio s lo sabe! Pero m e ha ap o rtad o co sas nuev as, p ues el tiem p o no para d e pro d ucir. A sí es que n o reti­ ro la exp resió n “histo ria narrada p o r un necio ” p ero la limito es­ trictam ente al ám bito d e la ló g ica d e la vida. Sin em bargo , aquí no s las hem o s d e v er co n una ló g ica qu e nunca se quiere d es­ ligar p o r co m p leto d e sí m isma, es d ecir, d e la vid a, p ero que aun así rebasa su cam p o co n un p eq u eñ o p aso inseg uro en di­ recció n a la antiló g ica d e la m uerte. Po r tanto p u ed o y quiero d ecir lo siguiente: aquello s que esco g iero n la m uerte vo luntaria, “X ” , el abstracto , la m uchacha d e serv id o , Celan, Kleist, H asenclever, H em ingw ay, qué sé y o , no só lo han ap o rtad o co n su ac­ to absurd o la p rueba irrefutable d e que la vida no es “el bien su­ p rem o ”, no só lo han d em o strad o ante nuestro s o jo s que el v erso “No p ued e ser lo que no d eb e ser” es alg o m ás qu e una triste y p ro fund a bro m a: han resuelto la co ntrad icció n d e la m uerte (vi­ vir-mo rir), aunque p ag and o el p rec io d e una co ntrad icció n d i­ ferente y más terrible qu e se p o d ría fo rmular así: m u ero , lu eg o soy. O bien: m uero , lueg o la vida y t o do s los ju ic io s p o sib les no so n válid o s. O bien.- m uero , lueg o fu i, p o r lo m eno s en el m o ­ m ento anterio r al salto , necio d e mí, lo qu e no p ud e ser p o rque la realid ad m e lo neg ó : un W eininger no jud ío , una chica d e la freg o na am ad a p o r el herm o so cantante. ¿Lo qu e y o m e he atrev id o a d ecir aqu í no será acaso m ani­ fiestam ente un absurd o ló g ico y ad em ás em p íricam ente falso? 36 H abría estad o h ab land o sin to n ni so n, ensartand o p alab ras s an s r im e n i r ais o n . M uchas g racias p o r la esclareced o ra c o ­ rrecció n. Só lo qu e al resp ecto co no z co una bag atela qu e ha es­ cap ad o a m is censo res: co n esta ev id ente p arad o ja q u e m e he atrev id o a p lasm ar aquí, he d ad o el p aso q u e d eb em o s atre­ v erno s a d ar si querem o s acerc arno s al enigm a, y si querem o s hacerlo sin p ro y ectar u na m etafísica co nstructiv a alim entad a so lam ente d e co ncep to s no intuitivo s, y qu e so stiene una exis­ tencia m ez q u ina. ¿Me sitú o c o n ello en co ntra d e la raz ó n y p ro tejo al suicid ario ? Es ésta una o b jec ió n p ueril. La raz ó n no es raz ó n cu and o só lo es razó n. Y no se m e p asa p o r la cabez a exho rtar a la g ente: v enga, m atao s en m asa, vuestra m uerte v o ­ luntaria o s ap o rtará título s d e ho no r esp irituales. Si las co sas fuesen tan sim p les, m e callaría. Sin em bargo , d ad o q u e hablo , m e limito a p rep arar, tan b ien o tan m al co m o p ued o , el terre­ no , el p antano neb lino so so b re el que tenem o s cjue avanz ar si querem o s sacar a la luz alg o m ás qu e un p ar d e d ato s y alg u­ na banalid ad . H abría qu e recap itular cuál ha sid o hasta aho ra el resultad o d e este lab o rio so trabajo . N uestro p ensam iento ha sid o aco ta­ d o resp ecto d e to d as las p ro d u ccio n es d e la su icid o lo g ía si­ tuad as en el cam p o d el cientifism o po sitivista. Se ha co m p ro ­ b ad o qu e la ló g ica es en cualquier caso ló g ica d e la vida y que el suicid io , el “acto que no d escribe ning una p alabra, que ro m ­ p e to d o s lo s v ínculo s” (G o lo M ann en las m em o rias so b re su herm ano Klaus), tam bién ro m p e to d as las cad enas d e la raz ó n pura y d e la raz ó n p ráctica. A d em ás: que, al co ntrario d e la re­ sig nad a afirm ació n d e G o lo M ann, aqu í no se p retend ía una inso lente “d escrip ció n” d el acto , sino un acerc am iento lento y cau telo so al m ismo , au nq ue fu ese a exp ensas d el rig o r ló g ico , y c o n la ayud a d e un leng uaje m etafó rico quizás cu estio nable. En fin, q u e un p ro ced im iento sem ejante se ju stifica d esd e la inelud ible necesid ad d e hablar d e este “enig m a” sup uestam ente 37 inefable, y ante la am enaza d e la estup id ez , p o r un lad o , y la d el d elirio cieg o p o r o tro . H em o s reco g id o una p reg unta re­ chaz ad a p o r la ló g ica m o d erna p o r inco nsistente p ara m o strar no só lo q u e no es tan falsa, sino q u e ased ia lo s estrato s más p ro fund o s d e nuestra existencia; basta co n esto p ara justificar su estud io . C o n ello se co ntrae un co m p ro m iso . N ada m eno s qu e b ajo circunstancias im p o sibles hay q u e “em p ez ar a p ensar en ” lo d o blem ente im p ensable -d e l m ism o m o d o qu e uno “em ­ p iez a” algo , “afro nta” alg o -, y co ntinu and o el p ro ceso , lo im­ p ensab le ha d e llegar a im ag inarse co m o alg o cuasi-p ensable. A sí es el co ntrato qu e qu erem o s firm ar co n el lecto r; no se le exig e su co ntrafirm a, p u es es él qu ien ha d e d ecid ir si qu ie­ re d ejarse im p licar o no p o r el absurd o (q u e no es un inv ento o un tru co d el auto r, sino la ab y ecció n extrem a d e la c o n d i­ t io n h u m ain e ) , p o r el absurd o y p o r la p arad o ja, p o r la c o n ­ trad icció n; p ued e aband o nar en cualquier m o m ento y refugiarse en el sano sentid o co m ún. La tentació n será tanto m ás fuerte cu anto qu e se trata, co m o acabam o s d e d ecir, d e alg o d o b le­ m ente im p ensab le: d e la m u ert e, la m uerte d e la qu e to d o el m und o m u ere y to d o el m u nd o ex p erim en ta m ás o m eno s co nscientem ente co m o co ntrad icc ió n o riginaria, y d e la m u e r ­ te v o lu n t ar ia. Ésta intenta sup erar la co ntrad icció n p rim igenia, co sa qu e no p ued e co nseguir. El suicid ante se hund e en el abis­ m o d e una co ntrad ic ció n aún m ás p ro fu nd a, ya q u e no só lo m uere (o se p rep ara a m o rir), sino qu e s e d e s p o ja a s í m ism o d e s í m ism o . El suicid ario v ive esto en la situació n p rev ia al salto c o n m a­ y o r o m eno r co nciencia, co n m ayo r o m eno r co m p rensió n, co n serenid ad o exaltació n, histérica, teatralm ente o co n sum isió n resignad a. Jud ío , mujer, yo , p iensa O tto W eininger o no lo p ien­ sa, sino que so lam ente es cerc ad o y ap lastad o p o r estas tres re­ p resentacio nes o bsesiv as. Sin aquello s d o s o jo s d e ensu eño no qu iero vivir, p iensa mi jo v encita, so lam ente siente quiz ás alg o 38 qu e alg u ien d eno m inó m etafó ricam ente “p e so ” inso p o rtable. El unifo rm e d el ejército imperial es la id ea fija del teniente Gustl, au nque d urante bu ena p arte d e una n o c he qu e habría d e ser la últim a p ara él no lleg a a fo rm ular estas p alab ras, só lo las p iensa sin habla. En este terreno lo s lím ites d e mi leng uaje no so n ya lo s lím ites d e mi m und o , antes bien, el cerco que lo li­ mita señala el o fflim it s d el leng uaje. El ser tiene una sintaxis ló g ica d ifícil d e entend er, y a que lleva en sí su co ntrad icció n, el no -ser. Y cuand o alg uien p ro v o ca co n v io lencia este no -ser, es decir, la im p o sibilid ad sintáctica, se co nvierte en ser hum ano d el sin-sentid o . D el sin-sentid o , no d e la lo cu ra. Q u ien da el salto no necesariam ente se ha hund id o en la lo cura, ni siqu ie­ ra está en to d o s lo s caso s “trasto rnad o ” o “p ertu rbad o ”. La in­ clinació n a la m uerte v o luntaria no es una enferm ed ad d e la qu e uno haya d e ser curad o co m o d e las p ap eras. Sin em bar­ g o , ya no s o cup arem o s d e esto más ad elante. N uestro s o jo s no han hecho más que aco stum brarse a m ed ias a la o scurid ad . Te­ nem o s q u e m irar c o n o jo s d e ave no cturna. 39 II. H a s t a q u é pu n t o es n a t u r a i , l a m u e r t e Una p erso na jo v en, q u e acab a d e sup erar b rillantem ente un exam en, recib e d e su p ad re co m o p rem io u n herm o so co c h e d ep o rtiv o y en el transcurso d e su p rim er v iaje largo en au to ­ m ó v il co m ete una im p rud encia -q u iz ás to m ó co n excesiv a v e­ lo cid ad una c u rv a- y m uere. To d o el m und o dirá qu e es una m uerte extrem ad am ente antinatural, m ejo r d icho : escand alo ­ sa. Pues aq u el jo v en no era só lo el estud iante qu e, ag o niz an­ d o , exh alab a sus últim o s esterto res so b re el asfalto calien te. Era quizás, en p o tencia, un ab o g ad o brillante, un m éd ico so ­ licitad o , un arqu itecto d e reno m bre. Era, así p iensa la g ente, un p ad re d e fam ilia q u e no lleg ó a ed u car a sus hijo s, a hacer feliz e infeliz a su m ujer, a v isitar teatro s y p ar t ie s . Puesto s a ev o car p alabras co ntra la m uerte v io lenta d e una p erso na jo ­ v en, lo m ejo r es leer en un fam o so p o em a d e C. F. M eyer: “ ... Las co ro nas d estinad as a ti en vid a qu e no te alc an z aro n ...” En o tro lugar m uere un anciano a la ed ad d e no v enta año s. Se e x ­ ting uió d u lcem ente. Sus fuerzas lo ab and o nab an, la m em o ria rehusó hacer su trabajo , al final ya no hacía m ás q u e estar día tras d ía aletargad o en su m eced o ra, d o nd e finalm ente se le en­ co ntró m uerto . A nad ie se le o currirá, siquiera en el círcu lo d e sus fam iliares m ás p ró xim o s, m anifiestar una p ro testa v e h e ­ m ente. El ho m bre m urió d e m uerte natural, está claro . Entre 41 esto s d o s extrem o s se extiend e, sin em b arg o , to d a una escala d e ejem p lo s q u e no s hace d ud ar d e la d istinció n entre m uer­ te natural y m uerte no -natural, o incluso antinatural. A lo s trein­ ta y seis año s, en la cim a d e su fam a y esp lend o r, m urió el ac­ to r G érard Philip e, herm o so co m o un ángel, d e extrao rd inaria intelig encia; su v iud a, M me. A nne Philip e, ha escrito so b re su m uerte el co nm o v ed o r libro Le t em p s d ’u n so u p ir. A lo s v ein­ titrés año s el p o eta G eo rg Bü chner fue arrebatad o a la vida p o r una “fiebre p útrid a”, una m etáfo ra qu e transm ite d e fo rm a p e ­ netrante el ho rrible su ceso . So b re la tem p rana m uerte d e Jo achim Z iem ssen, su cread o r, Tho m as M ann, escrib e qu e d ejó la v id a “co m o so ld ad o y co m o ho m bre b u en o ” p o r una tu bercu ­ lo sis d e laringe: “Bajó la m irad a co m o si o b serv ase la tierra. Era tan extraño : aqu í and aba él, asead o y o rd enad o , salud aba a lo s p aseantes co n sus m o d ales d e caballero , se o cu p ab a c o ­ m o siem p re d e su asp ecto exterio r, d e su b ie n s é an c e ; y p erte­ necía a la tierra. Es cierto qu e a ella p ertenecem o s to d o s a la larga o a la co rta. Pero p ertenecerle tan jo v en, a tan co rto p la­ z o y co n v o luntad aleg re y tan b ien d isp uesta al serv icio d e la band era, esto sí q u e es am arg o ...” Sin em b arg o , no hace falta tener v o luntad d e serv icio a la band era ni ser tan jo v en co m o el su b teniente Z iem ssen p ara q u e la m uerte p arez c a una ad ­ v ersid ad qu e p ro v o ca un fuerte rechaz o . N o era “natural” qu e Schiller m uriese a lo s cuarenta y seis año s. Cuand o Kafka fue arrancad o a la vid a a lo s cuarenta y uno , la co n cien cia litera­ ria univ ersal se lev antó co ntra sem ejante triunfo inju rio so d e la naturaleza, naturaleza que, p o r o tro lad o , no sabe nad a d e sí m isma, d e la m ism a m anera qu e no so tro s no sabem o s nad a d e ella a p esar d e to d o s lo s co no cim iento s científico s. N o to d o el m und o es G érard Philip e, Bü ch ner o Kafka. C o no cí a un c a­ ted rátic o d e m atem áticas q u e a lo s cu arenta y seis añ o s su ­ cu m bió , d e un d ía p ara o tro , a un d erram e cereb ral. En o tra o casió n sup e d e un co m erciante exito so q u e a lo s cincuenta y 42 cinco año s no resistió el tan co m entad o “stress" y m urió d e un infarto . Si el filó so fo Ernst Blo ch hu b iese id o a la m uerte c o ­ m o su co leg a A d o rno a lo s sesenta y seis año s, p ro b ab lem en­ te no se hablaría d e él m ás qu e d e p asad a co m o d e un filó so ­ fo o fic ial d el estad o d e la R.D .A . La m u erte d e A d o rno fu e ap enas m eno s “antinatu ral” q u e la d e G eo rg Bü chner. Tanto en un caso co m o en o tro se d estruy ó súbitam ente la co ntinu i­ d ad d e u na existenc ia creativ a; en am b o s caso s tend em o s a m anifestar nuestra d esap ro b ació n, ig ual qu e Vo ltaire, q u e in­ terp u so una p ro testa en no m b re d e la raz ó n co ntra el terre­ m o to d e Lisbo a. En el fo nd o , la m uerte no es nunca natural, so b re to d o p ara el am enaz ad o , siem p re y cu and o sea aún re­ lativam ente d ueño d e sí. H ace un p ar d e año s suced ió que ayu­ d é a cuid ar hasta su m uerte a un v ecin o d e no v enta y cuatro año s, p ero to d avía m uy lúcid o . El ho m bre, esq u elético , estaba sentad o , erg uid o , entre las alm o had as, resp iraba c o n d ificultad y d ecía: so n m is últim o s d ías. No lo d ecía resig nánd o se a su estad o ag o niz ante: cu and o sintió un en g añ o so aliv io p o r al­ g unas ho ras, reclam ó c o n insistencia su p lato p referid o , co les d e Bruselas. Visto d e cerca, en o casio nes p arece qu e to d a p re­ g unta so b re la naturalid ad o no -natu ralid ad d e la m uerte no sea m ás qu e p ura cu estió n sem ántica. El leng uaje co tid iano y la fo rm a d e exp resió n ló g ica y a no so n unánim es. La m uerte es n at u r al e n t o do s lo s c as o s, si d eriv am o s esta p alabra d e “na­ tu ralez a” y entend em o s p o r “natu ralez a” el co nju nto d e cau ­ salid ad es que se sitúan frente a nuestro Yo y so n am as d e nues­ tra existenc ia; p o r su p u esto , p ara nu estro Yo (u n fen ó m en o p síq u ico y espiritual, au nq ue tam bién acep to q u e só lo co nsis­ ta en un “m ano jo d e sensacio n es”), incluso nuestro s riño nes, nuestro estó m ag o , nuestro co raz ó n, el estim ad o co raz ó n d el leng u aje m etafó rico , so n p artes d el m und o exterio r. Po r o tro lad o el leng uaje co tid iano , aunque sea p o c o claro co ncep tu al­ m ente, en su funció n co m unicativ a d e red so cial d o nd e se so s­ 43 tiene nuestra v id a, es, sin em barg o , m ás intelig ente d e lo qu e se siente inclinad a a rec o n o c er la sev erid ad d e la filo so fía d el leng u aje. En su im p recisió n y am big üed ad , el leng u aje c o ti­ d iano p arte siem p re d e hecho s co n relev ancia estad ística, lo s co nv ierte en no rm as; no habla, p o r tanto , d e “natural” co m o si lo d eriv ase d el co n cep to d e naturaleza, sino q u e se refiere m ás bien a lo qu e p ara ella es “no rm al” , es d ecir, lo q u e p ara una p o b lació n esp ecífica se co nv ierte en un m o m ento d eter­ m inad o en no rm a. Tiend o a hablar en este co ntexto d e m uer­ te “natural” y “no -natural” tanto en el sentid o d el leng uaje c o ­ tid iano co m o en el d el rigo r sem ántico , p uesto que no p o d em o s p rescind ir d el u no ni d el o tro si q u erem o s hacerno s intelig i­ bles. Este p ro ced im iento tan d u d o so -realm en te lo e s - y, so ­ bre to d o , bu rló n y elusiv o resp ecto d e to d o o rd en m eto d o ló ­ g ico , llev ará a q u e to d o lo qu e exp o n g o p erm anez ca en una p enum bra fav o rable a lo s eng año s ó p tico s: en la p enum bra d e la realid ad en la que no s m o v em o s. Si d ig o , p o r tanto , q u e al ag o niz ante aún lúcid o su m uerte no le p arecerá jam ás natural, m e esto y situand o entre el len ­ g uaje co tid iano y la p recisió n d el leng uaje ló g ico . Para el m un­ d o qu e no s es transmitid o p o r el leng uaje co tid iano , to d a m uer­ te ac ab a sien d o “n o rm al” o “n atu ral” tras la su p erac ió n d el p rim er s h o c k y d esp ués d e un silencio so p ro ceso d e habitua­ ció n elabo rad o p o r el tiem p o qu e to d o lo cicatriza. Gérard Philip e m urió co n treinta y seis año s: ¡qué escánd alo ! Bu eno , d es­ g rac iad am en te m urió a lo s trein ta y seis añ o s, tam b ién un d eterm inad o p o rcentaje d e p erso nas m uere aún ho y en Fran­ cia a esa ed ad , d ejém o slo así. Tras la furio sa ind ig nació n so ­ brev iene el reco no cim iento d e la necesid ad , es d ecir: la f a l t a d e lib e r t ad d el d iscu rso ap risio nad o p o r la realid ad . ¿“X ” ha m uerto m iserab lem ente y antes d e ho ra en una auto p ista cual­ quiera? Lo p rim ero que u no hace es rebelarse, resistirse. D es­ p ués se d esliz a eso qu e se llam a exp eriencia: así es, cad a año 44 m u eren d e acc id en te x p erso nas en las carreteras; él n o fue m ás que u no d e ello s, qu é triste, p ero qu é no rm al, qué natu­ ral finalm ente. ¿“Y ” se ha m atad o ? Im p ensab le, inacep tab le su­ c eso , inso p o rtab le p ara un co raz ó n sensible. M ás tard e: “Y ” se ha d ad o la m uerte p o r su p ro p ia m ano ; existen lo s suicid as, y él fue uno d e ello s. Tristeza qu e el tiem p o atenúa, no se p u e­ d e vivir co n lo s m uerto s. D e fo rm a m isterio sa el leng uaje co ti­ d iano se ap ro xim a d e nu ev o al leng u aje sem ántica y ló g ica­ m ente m ás puro . La m uerte natural se co nv ierte en aqu ello que só lo p u ed e d efinirse m ed iante el leng u aje ló g ico , en m uerte cau sad a “p o r la naturalez a" o p o r lo s encad en am iento s rec o ­ no cibles co m o causales, esp acio tem p o rales, intersubjetivo s, que a la lo n g u e só lo un lo co p u ed e rechazar. Para el ser hum ano qu e se acerca a la m uerte, sin em bargo , la situació n es d iferente. Las circunstancias o bjetiv as no le afec­ tan. N o p ercibe la sed im entació n d e m ateria en lo s v aso s co ro ­ nario s, sino qu e siente “un p eso so bre el p ec h o ” qu e so lam en­ te c o n o c e é l y d el q u e lo s d em ás, incluid o s sus m éd ico s, no sab en nad a. Su Yo , d el qu e se p u ed e d istanciar m ed iante la ra­ z ó n, escu chand o a lo s exp erto s qu e le d an exp licac io nes y c o ­ no ciend o co n m ayo r o m eno r p recisió n lo qu e o bjetiv am ente suced e en su cuerp o , qued a al m ism o tiem p o tam bién herm é­ ticam ente encerrad o en sí m ism o y rehúsa la entrad a a qu ien sea: la trad u cció n d el leng u aje o bjetiv o al leng uaje d el sujeto nunca se lo g ra p o r co m p leto . La m uerte, ap enas se hace p er­ cep tible, se co nv ierte en un to rm ento inso p o rtable p ara el ser hum ano . Só lo p u ed e “rep rim irlo ” o d eriv arlo a las reg io nes del p ensam iento co ncep tu al libre d e em o cio nes, nunca acep tarlo realm ente: incluir en el y o la m uerte co n to d a la m asa d e su tre­ m end o p eso esp ecífico significaría rechaz ar la vid a. Se d a un ro d eo a la m uerte habland o d e ella, o m ejo r: se la esquiv a ro ­ d eánd o la c o n p alabras, intentand o elud irla, nad ie se atrev e a una ap ro xim ació n a través d el d iscurso co m o es aqu í nuestro 45 o bjetiv o . Cuand o alg uien m uere, to d avía se p ued e o ír la estú­ pid a frase huera d e que el m uerto “rep o sa en p az”, que d esp ués d e tantas p enas finalm ente está “bien”, p ro nunciad a p o r sus fami­ liares m ás cercano s. Sin em barg o , to d o el m und o sabe qu e un cad áv er, m ientras y a se inician lo s p ro ceso s quím ico s que lle­ v arán a su d esco m p o sició n to tal, no p u ed e sentir ning ún tip o d e bienestar. Y qu ien en la hab itació n m o rtuo ria acaba d e p ro ­ nunciar esta frase co nvencio nal, al bajar las escaleras to mará qui­ zás co nciencia d e qu e só lo ha d icho lo qu e la lengua y la co n ­ v en ció n le han o frecid o d esd e siem p re. Q uiz ás se p ro p o ng a algún p ensam iento d e lo s qu e ro m p en la malla d el p alab reo y m urm ure p ara sí: el d e ahí arriba no está ni bien ni m al... ¡ini­ m aginable! ¿ Y có m o será en mi caso ? Siento una o p resió n p o r aquí y p o r allá, no d eb o estar m uy bien, ¡Dio s mío! Pero no in­ v o ca a ese D io s m uy en serio , ni siquiera en el caso d e co nsi­ d erarse crey ente y o bserv ar p rescrip cio nes religio sas. La m uer­ te natural-no -natural es m ás g rand e que D io s. To d o el m und o ha v isto alguna v ez algún m uerto , m ientras qu e D io s p erm ane­ ce siem p re esco nd id o , ése es el truco que le p erm ite sobrevivir. A ho ra bien, hay qu e tener en cuenta qu e to d o s so m o s m o r­ tales; tanto si hem o s p ercibid o ya el siniestro batir d e alas so ­ bre nuestra cab ez a co m o si no , sabem o s d e la m uerte. Lo s p si­ có lo g o s o p inan q u e este sab er se co nfig ura hacia el sexto o sép tim o año d e vida, d esp ués d e q u e el sujeto se ha co nstitui­ d o d e fo rm a co m p acta co m o un “Y o ” . Este sab er se intensifica co n lo s año s, “ech a raíces”, p o r d ecirlo d e algún m o d o . A un­ q u e p ara auto p reserv arse intente evitar la cu estió n, el ser hu­ m ano vive en una co nciencia cad a v ez m ás intensa d e la m uer­ te. Es alguien que co nstruy e una casa co n la co nciencia d e que p ara la fiesta d e cub ierta d e aguas será d erribad a. Tiene la es­ p eranz a d e una m uerte “natural” , y co n tal esp eranz a se en a­ jena, co nv ierte en un h ec h o o b jetiv o la p arte d e su Yo qu e ha aband o nad o y q u e d o rm ita v eg etativ am ente, habla un leng u a­ 46 je co tid iano qu e se ha unid o a o tro ló g ico y p reciso , o qu e al m eno s en p arte lo so lap a. C o n to d o ello tiene m ala co nciencia intelectual y m o ral, p ues en realid ad el Yo v eg etativ o y so rd o q u e habland o cree haber ab and o nad o es el Yo real, e l v e r dad e r o : y no le va a co nced er ya ningún rep o so una v ez la m uer­ te entre en jueg o . Co n el sud o r d e su frente co nstruye su casa, p o ne lad rillo so b re lad rillo , encaja lo s m arc o s... to d o será en v ano . La m uerte ad quiere rasg o s d e lo no -natural, d e lo anti­ natural. ¿A ntinatural? H ay q u e p ro ced er c o n la m ay o r d e las cautelas. To d o el m und o , haya alcanz ad o el nivel cultural que sea, tiene id eas ind efinid as a la v ez que inam o v ibles so b re la naturalez a. Tiene co no cim iento s m ás o m eno s p reciso s so bre el univ erso , ha o íd o p o r lo m eno s q u e la tierra gira alred ed o r d el so l y a la v ez alred ed o r d e su p ro p io eje. La escu ela e le ­ m ental, d o nd e el m aestro les in cu lc a sus p e q u e ñ o s c o n o c i­ m iento s so b re g rav ed ad o electricid ad , le ha transm itid o inclu ­ so una no c ió n elem ental d e g eo lo g ía. Só lo co n q u e asciend a alg uno s p eld año s m ás d urante sus año s jó v enes ad quirirá n o ­ cio n es d e fisio lo g ía. Células. Pro ceso s quím ico s. D e alguna u o tra fo rm a se le transm itirá p ro b ab lem ente la exp lic ac ió n d e H aeckel, seg ún la cual las células so n ciud ad ano s autó no m o s qu e en m iles d e m illo nes co nstituyen nuestro cu erp o y fo rm an así la “rep ú blica d e las célu las” . Pro nto tend rá que integ rar la m uerte en su ám bito d e co no cim iento s, la m uerte, so bre la cual ya ha o íd o hablar antes, p u es la abu ela “se fue al c ie lo ”, la tía A nna tuvo un ataque m o rtal d e co razó n, el anciano v ecino , cu ­ y o s extraño s and ares él quiz ás había im itad o p ara reg o cijo d e sus am igo s, m urió “d e Parkinso n” . A ho ra, d esp ués d e una ilu­ m inad o ra fo rm ació n esco lar, sab e qu e la m uerte so lam ente es el final, natural, d e un d esarro llo qu e em p iez a y a co n el inicio d e la vida: el irse m uriend o d e las células so b rep asa su cap a­ cid ad d e reg eneració n. En la p ró xim a clase no s o cu p arem o s m ás d etenid am ente d el crecim iento y m uerte d e las células. Se 47 añad irán quizás unas p alabras ing enio sas so b re la caíd a d e las ho jas en o to ño . En to d o caso serán referencias al o rd en d iv ino q u e equ ilibra el ser y el p asar. Pu esto q u e nad a d esap arece. M asa y energ ía, qu e se p ued en co nv ertir la una en la o tra, se co nserv an en el univ erso . Sin em barg o , y a el reg reso d e la abu ela al seno d el seño r tu­ v o alg o d e inquietante. A yer aún estaba en la cam a; aunque ya jad eaba co n d ificultad , to d avía p ed ía agua, es d ecir, es t ab a. Re­ co g iero n su cad áv er, el sacerd o te enco m end ó su alm a a D io s y desee) co n ap rem io y m urm urand o qu e no fu ese a p arar a las ind u d ablem ente sang rientas m ano s d el p ríncip e d e las tin ie­ blas. Y aho ra su lug ar en la m esa y en la cam a está v acío . Po r cierto q u e m urió , co m o d icen lo s p ad res, d e una m uerte natu­ ral, p o r suerte, si p ensam o s q u e el tío A d o lf, q u e siem p re fue tan aleg re, p erd ió la vid a en un accid ente alp ino , p o r no ha­ blar d e Frau G lücksm ann, q u e vivía aqu í al girar la esquina, y qu e m urió en la cám ara d e gas. Psst! Ni una p alabra m ás. A to ­ d o el m und o le llega su ho ra, d e una m anera u o tra. En un p ar d e sem anas la ab u ela estará o lv id ad a, igual q u e el aleg re tío A d o lf lo está ya d esd e hace año s. La realid ad no s inculca la na­ turalid ad d e la m uerte p o r d o s vías d iferentes. En p rim er lugar, p o r el co no cim iento d e p ro ceso s q u e so n co m entad o s en las escu elas d e to d o tip o y g rad o ; p o r o tro lad o , p o r la g ente, qu e al fin y tras d erram ar alg unas lágrim as no le da m ayo r im p o r­ tancia al asunto , y habla m ás d e su cesió n que d e cesació n. Fi­ nalm ente, p o r el tiem p o , q u e h ac e o lv id ar lo s m u erto s y la m uerte. A unque só lo sea hasta nu ev a o rd en, p u esto q u e d e co ntinu o se habla d e “fallecim iento ”, “m o rir” , “m uerte” , “p eli­ g ro d e m uerte” , “enferm ed ad m o rtal”, d e fo rm a que ya p ara el ad o lescente no hay p az y no p ued e d ejar d e p reguntarse: ¿tam­ b ién y o m o riré alg ún día? Y p iensa: naturalm ente. D e fo rm a natural, quiz ás a lo s cincuenta año s, p ero ento nces seré v iejí­ sim o y hasta ento nces qued a m ucho tiem p o , nunca llegará, o ja­ 48 lá tuv iera ya d iecinuev e año s en vez d e qu ince, ento nces M a­ ría, la rubia qu e siem p re ríe co n fuerza y cruza las p iernas d e fo rm a tan p ro v o cad o ra, m e miraría en v ez d e atrav esarm e co n la mirad a co m o si y o fuera d e aire. La m uerte está lejos. Se acer­ ca. Su naturaleza es cad a v ez m ás am big ua. En la univ ersid ad d ice el cated rático d e ló g ic a q u e tien e siem p re el aula llena p o rq u e sab e ex p o n er su m ateria d e fo rm a ing enio sa: las lla­ m ad as ley es naturales se b asan en el m éto d o ind uctivo , y la fe en éste es cieg a. Po d rían usted es, am ig o s m ío s, ser to d o s in­ m o rtales, no es ninguna im po sibilid ad d e p ensam iento , d el mis­ m o m o d o qu e m añana m ism o , en p rincip io , d el fu eg o p o d ría surgir el hielo . Risas. Esp anto . Seguro que m añana no hará más frío cu and o enciend a la calefacció n en mi cuarto , y to d o s n o s­ o tro s, incluid o y o , m o rirem o s. La naturalez a no tiene nad a que v er co n la ló g ica. La m uerte es natural, y ya aho ra esto y traba­ jand o en la casa qu e se d errum bará cuand o celeb rem o s la fies­ ta d e cu brir ag uas. Mi m uerte está m ás allá d e la ló g ica y el p ensam iento habitual, p ara m í es antinatural en el m ás alto gra­ d o p o sible, v ulnera la raz ó n y la vid a. Pensar so b re ella es in­ so p o rtable. ¿A d o nd e v as esta no che, Gisèle? ¿Te gustaría qu e te aco m p añara? La v elad a co n G isèle fue ag rad able. Só lo al día sig uiente se sabrá q u e un co m erciante en cereales co no cid o en to d a la ciu ­ d ad se ha m atad o d e un tiro . Su m ujer le hab ía d ejad o , d es­ cu id ab a sus n eg o cio s, em p ez ó a tener d eu d as, g iró letras d e cam b io en d escubierto , le am enaz ab a una d etenció n p o r p ar­ te d e las auto rid ad es. Ento nces to m ó el rev ó lv er qu e había p o ­ d id o co nserv ar, co m o o ficial d e baja g rad uació n qu e fue, d es­ p ués d el hund im iento d el Reich, y se d isp aró un tiro en la sien d elante d el esp ejo . En algún m o m ento , m ás p ro nto o m ás tar­ d e, to d o el m und o se enfrenta a lo qu e la g ente llam a suicid io , y la p ro xim id ad d el acto h ace que no teng a nad a qu e v er co n una p eq u eña no ticia cualquiera en el p erió d ico . C o n el suici­ 49 d io , q u e ap arec e en la co nv ersació n en alg ún m o m ento d e la vid a d e cad a p erso na, la cu estió n d e la naturaleza d e la m uer­ te recib e una exten sió n nuev a, antes d esco no cid a. Pues si la m uerte co m o “su ceso natural” nunca ha sid o co m p letam ente acep tad a p o r el sujeto qu e lo refiere a su p erso na, el suicid io ap arec e d e d erech o co m o u na atro cid ad . La casa q u e hab ía co nstruid o el co m erciante en cereales no fue d estruid a cu an­ d o estab a acab ad a, sino q u e fue él m ism o q u ien la d estruy ó v o luntaria y v alero sam ente: d esd e luego , co n v alo r y v o luntad , gran v alo r, y fu erte v o luntad . Siem p re fue un p o c o ..., d ice la g ente. ¡No es extraño ! ¿Có m o se p u e d e ...? Letras sin cubrir, eso y a es lo últim o . Un av enturero . Una p erso na sin fuerza vital. Un fracasad o . Las hablad urías p ro nto so n reco no cid as co m o ta­ les y se censuran. Pues junto co n la info rm ació n so b re la m uer­ te v o luntaria (info rm ació n, no co n o c im ien to , se entiend e; el co no cim iento nunca se alcanza, y sup o niend o qu e uno se acer­ q u e a él d e alguna m anera, lo hace en ed ad av anz ad a) se en ­ tera u no d el é c h e c . Exp lic o p o r q u é utiliz o aqu í en u n texto alem án esta p alabra francesa. Significa tanto co m o fallo , fraca­ so . Pero ning uno d e lo s equ iv alentes alem anes tiene el m ism o v alo r enunciativ o fo nétic o (y co n ello , cu rio sam ente tam b ién sem ántico ). L ’é c h e c , c o n su so nid o seco ( s o n t o n s e c ), co n su ruid o en treco rtad o , ro to , rep ro d u ce m ejo r lo irrev ersible d el fracaso to tal. L ’é c h e c es una p alabra d el d estino : p o r eso la uti­ liz o aq u í en lug ar d e sus p retend id o s y to rp es eq u iv alen te s alem anes, ning u no d e lo s cu ales la alcanza. El neg o ciante qu e se suicid ó sufrió el é c h e c , esto es: el m und o lo d esechó antes d e q u e la m uerte le ap artara d el m und o y d esech ase al m un­ d o . Se p ued e, en p rincip io , vivir en el é c h e c . A unque d e una m anera d esho nro sa, “no -natu ral” co m o q u ien d ic e. Po r ello p ensó el ho m bre q u e la única rép lica p o sib le al é c h e c era la m uerte v o luntaria, q u e la g ente llam a suicid io b ajand o la vo z, co m o si se tratase d e una infam ia. El é c h e c , sin em barg o , exis­ 50 te co m o una am enaz a latente en el fo nd o d e to d a existencia, y d e una m anera m ás ev id ente aún q u e la m uerte. H ay que acred itar la p ro p ia eficacia. ¿Podrá uno hacerlo ? El ap rend iz d e m ecánic o ha d e acred itar sus cap acid ad es igual qu e lo hace el ejecutiv o d e alto nivel, igual qu e el fu ncio nario d el p artid o c o ­ m unista. Siem p re hay o tro s q u e so n aún m ás d ébiles. Siem p re hay o tro s qu e so n to d avía m ás fuertes. La am enaza d el é c h e c se p u ed e p ercibir quiz ás d e fo rm a m ás clara en una situació n vital que y o llam o la “situació n d el bachiller” . Exam en o ral. No hay m anera d e esqu iv arlo ni m anera d e p ro v o car la co m p a­ sió n. H aga el fav o r d e trad ucir. Interp rete este v erso d e H ö l­ d erlin. Resuelv a la ecu ació n. El que sab e, sab e. El qu e no , sus­ p e n d e ; c ae en el ab ism o . El q u e lo ha su p e rad o , ríe c o n co m p lacencia. Ríe estúp id am ente. El bachiller p end e so b re el abism o ; la cuerd a, a la qu e se aferra, se m uestra una y o tra vez frágil y quebrad iz a. Q uien susp end a, qu e esp ab ile. Lo s p ad res y co m p añero s so n el m al m eno r. So n co m p rensiv o s, finalm en­ te, ho y en día so m o s to d o s uno s ilustrad o s. Só lo el afectad o v i­ v e el é c h e c en to d a su inexo rabilid ad . D e esta m anera llega a co g er la p isto la, co m o H einrich Lind ner en la no v ela d e Emil Strauss E l am ig o H ein , histo ria d e esco lares v álid a aún ho y en d ía y p o r m ucho tiem p o . D e p ro nto , la m uerte d el co m erc ian­ te d e cereales, qu e finalm ente tam p o co era o tra co sa qu e un bachiller susp end id o , ad q uiere aqu ella o bv ia naturalid ad que le faltaba a la m uerte d e la abuela. D o nd e am enaza co nstan te­ m ente el é c h e c , en fo rm a d e fracaso en el bachillerato , en fo r­ m a d e bancarro ta, d e ser d esp iad ad am ente d em o lid o p o r el crí­ tico d e m o d a, d e d ism inució n p araliz ante d e la fuerza creativa, d e enferm ed ad , d e am o r no co rresp o nd id o , d el m ied o p arali­ z ante antes d el asalto , que el o ficial al m and o rep ud ia co n d es­ p recio . .. en to d o s esto s caso s la m uerte v o luntaria se co nv ier­ te en una p ro m esa. Para qu ien reflexio na so bre ello , la m uerte natural resulta ser, al final d e su cad ena d e p ensam iento s, el 51 é c b e c m áxim o . Uno ha vivid o , ha sid o en v ano , p uesto que un día el m und o qu e uno llev aba d entro d e sí, t o d o el m und o , se d esm o ro nará. D esap arece p ara siem p re el p arque no cturno d el balneario d o nd e uno recib ió el p rim er b eso qu e acariciaba la leng ua; d esap arece el brillante estreno en el qu e, b añad o en ap lauso s estruend o so s, uno se p resentó so lo d elante d el teló n, se d esv anece p ara siem p re jam ás la herram ienta co n la q u e se p ulió el d iam ante, el p unz ó n co n el qu e u no co sía las suelas p ara entusiasm o d e to d o s aqu ello s q u e aún sabían ap reciar la artesanía b ien hecha. Un in stan t, M o n sieu r le b o u r r e au . M ais d e j a le c o u p e r e t t o m be. L é c b e c u lt im e. ¿No es m ejo r anticip ar­ se a la cuchilla que no s guillo tina a todos? Replicar a to d o é c b e c , y p o r tanto al últim o , co n un “N o ” q u e red u ce a silencio to d a o bjeció n. H ay qu e intro d ucir aquí d o s co ncep to s q u e ya se han m en­ cio nad o en la p rim era p arte, p ero qu e hasta aho ra no han p o ­ d id o ser tratad o s seg ún les co rresp o nd e: h u m a n id a d y d ig n i­ d ad . L a m u e r t e v o lu n t ar ia es u n p r iv ile g io d e l s e r h u m an o . En su m o nu m ental o bra p ublicad a en 1975, Les s u ic ides , un libro que a mi p arecer rep resenta hasta el m o m ento la última p ala­ bra d e to d a su icid o lo g ía, esc rib e su auto r Je an Baech ler: “El suicid io es esp ecífica y univ ersalm ente h u m a n o ( . . . ) au nq ue co rro el p elig ro d e m o lestar a lo s am ig o s d e lo s anim ales, afir­ m o qu e o stensiblem ente lo s anim ales no se suicid an. To d o el m und o ha o íd o hablar d el p erro fiel q u e se d eja m o rir d e ham ­ bre so b re la tum ba d e su seño r, d el g ato q u e no qu iere so b re­ vivir a su am a. So n histo rias co nm o v ed o ras. D esg raciad am en­ te, no han p o d id o nunca ser verificad as ( ...) Tam p o co lo s niño s p eq u eño s se suicid an. En to d a la bib lio g rafía no se ha en c o n ­ trad o ni un so lo suicid io p o r d eb ajo d e lo s siete año s. ( . .. ) En­ tre lo s su icid antes q u e so n caso s p siq u iátrico s no se ha en ­ co ntrad o ning u no en el q u e la d estru cció n d e la c o n c ien c ia hubiera lleg ad o tan lejo s co m o p ara anular el carácter hum a52 no d el p ac ien te.” ¡Q ued a p o r tanto atestig uad a la hum anid ad d el q u e b u sca la m uerte v o lu ntaria, y d o cu m entad a en una fuente q u e m erece la m áxim a co nfianz a! Vayam o s al segund o co n c ep to , so b re el q u e ten d rem o s q u e v o lv er a m enud o . Se trata d e la “ho nra” o “d ig nid ad ”. La ho nra p u ed e ser estab leci­ da p o r una so cied ad d eterm inad a, co m o la ho nra d e o ficial im­ p erial y real d el teniente Gustl, qu e le im p ed ía seguir v iv iend o si n o p o d ía estar a la altura d el có d ig o d e h o n o r d e su esta­ m ento . Pued e ser la d el co m erciante, q u e co nsid era su co nd i­ ció n d e tan alto rango que, d esp ués d e la bancarro ta, p refiere la m uerte a una existencia d esho nrad a. Pued e ser la d ignid ad d el p erso naje M ijnheer Peep erko rn d e Tho m as M ann, una d ig­ nid ad viril d estruid a p o r la im p o tencia sexual, hasta el p unto d e qu e só lo la m uerte - s e en tiend e q u e d e fo rm a v ejato riap u ed e bo rrar este o p ro bio , y a hem o s hablad o d e ello . El p ro ­ p io Je an Baechler, un ho m bre d e hecho s y cifras, d e o rd en m e­ to d o ló g ico , al cual, co m o qu ien d ice, to d o lo elev ad o le es aje­ no y que no se p erm ite m anifestar juicio s d e v alo r so bre la vida y la m uerte, exp o n e en las ap enas d o s p ág inas (d e las 650 qu e tiene la o bra en to tal) q u e co nsag ra a la “p h ilo s o p h ie d e s s u ic i­ d e s ”, qu e la m uerte vo luntaria es un asp ecto esencial d e la c o n ­ d it io n h u m ain e . “A p artir d e lo s hecho s - e s c rib e - m e p arece ev id ente qu e el suicid io afirm a la libertad , la d ignid ad , el d e­ rech o a la felicid ad .” A sí, la hum anid ad y la d ignid ad d el ser hum ano se o p o nen al é c h e c . .. - p ero no hab lem o s aún d e la libertad , y a lleg arem o s a ella. No lo so p o rtan. M ed io aniquila­ d o tras la caíd a en el é c h e c , el ser hum ano se lev anta en no m ­ bre d e su hum anid ad y llam a a la m uerte hacia sí. C o m o no se trata d e hacer p sico lo g ía, no p o d em o s p o ner aho ra en d iscu­ sió n la p articular p sico lo g ía d el é c h e c . D o s instancias d eterm i­ nan b ajo q u é co nd icio nes se p ued e d eno m inar é c h e c la situa­ ció n vital d e una p erso na: el sujeto y la so cied ad . Lo s ju icio s d e am b o s d iv ergen, esp ecialm ente en el caso d el suicid io . La 53 so cied ad lo rechaz a casi siem p re, en p rim er lugar p o r m o tivo s d e co nserv ació n d e la esp ecie, y en nuestra civ iliz ació n, tam ­ b ién p o r p rincip io s relig io so s y ético s. En este sentid o , lo s p si­ c ó lo g o s y p siquiatras so n sus fieles serv id o res. ¿El co m erc ian­ te en cereales se ha m atad o ? ¡Q ué sinsentid o ! ¡Si d esp u és d e cum p lir co n su p ena, y a ser p o sible d esp ués d e aseso ram iento p sic o h ig ién ic o p o r el esp ecialista encarg ad o d el caso , hu­ b iese p o d id o seguir v iv iend o co m o p eq u eño em p lead o , inclu­ so hubiese p o d id o acab ar ascend iend o d e nuev o ! En cualquier caso , se hubiese p o d id o reco nd ucir su sinraz ó n p ara qu e el co ­ m erciante p ud iera llegar a ser lo qu e to d o s so m o s: ¡un m iem ­ b ro útil d e la so cied ad ! Frente a esto , el su jeto se em p ecina en su d erecho . N o qu iere d ejarse instalar co nfo rtab lem ente en el é c h e c . Le im p o rta un b led o la so cied ad , incluid o s, en m uchas o casio nes, lo s p ro p io s fam iliares, a qu ienes su m uerte v o lu n­ taria sum e en la d esg racia... m o d erad am ente, p uesto q u e uno no v ive co n lo s m uerto s. A firma p o r últim a v ez su d ignid ad , y d esp ués d e él, q u e v eng a el d iluvio . Las aguas d ev o ran la tierra, no hace falta ningún arca d e N o é cu and o alg uien se d esp id e v o luntariam ente d e la vid a. La so ­ cied ad , incluid a la fam ilia, q u e está o fend id a, acab a p o r p er­ d o nar co n d u lz u ra... y o lv id a. El é c h e c no era co sa suya, sino d e un sujeto p erturbad o m o m entáneam ente o quiz ás y a d esd e hacía tiem p o . El ho m b re ha m uerto d esg raciad am ente d e una m uerte no natural, co m o tanto s o tro s antes qu e él y seg uro que tantísim o s d esp ués d e él. Lo q u e no o bstante ig no ra la co m u ­ nid ad d e v iv ientes, y no ha d e saberlo m ientras co nsid ere n e­ cesaria la co ntinu ació n d e su existencia, es esto : q u e la m uer­ te voluntaria es difícil para el suicidante, co m o lo es to d a muerte, p ero q u e tam b ién es natural en g ran m ed id a, la única m ed id a ap licable. Sin em bargo , ¿acaso la reflexió n so b re la naturalid ad d e la m uerte v o lu ntaria es alg o q u e só lo se p lantea el su ic i­ d ante o suicid ario ? En abso luto . Q uienquiera qu e se enfrente 54 i co n la id ea d e la m uerte se dirá p o r lo m eno s una v ez en la v i­ d a y a m o d o d e ju eg o , tal co m o lo testim o nia M ax Frisch: ya q u e só lo v iv o p ara morir, y a qu e co nstruy o la casa únicam en­ te p ara q u e se d errum be el d ía d e la cub ierta d e aguas, es m e­ jo r qu e ante la m uerte huya d e la m uerte, o bien, si p iensa co n m ás largas m iras y co n m ayo r exactitud : q u e huya d el absurd o d e la existencia al absurd o d e la nad a. M ucho d ep en d e aquí d e lo lejo s qu e lleg ue su rep ugnancia co ntra lo que, en lugar p reem inente, se ha llam ad o una p r o l i ­ f e r a c ió n m alig n a d e l ser, o sea, la vid a. Pero aqu í no qu iero o frecer a la p sico lo g ía siquiera un d ed o d e la m ano : no v aya a ser qu e m e co ja la m ano entera; p o r ello m e d esp id o co n una rev erencia. Si m e atrev o a p ro nunciar la p alabra n áu s e a d e la v id a , no quiero qu e ésta tenga sentid o alg uno p ara el p sicó lo ­ g o . Tam p o co es so cialm ente acep tab le en un sentid o so cio filo só fico el hech o d e q u e a una p erso na le rep ug ne ser carne, p o d er p alp arse, le rep u g ne tam bién tener qu e v er lo q u e no d esea, calles, caras y p aisajes, un m o ntó n d e co sas que no so n d ignas d e ser vistas. No es acep table so cialm ente ni acc esib le a la p sico lo g ía, d ad o qu e está sup ed itad a a una co m unid ad , la hum ana, cu y o o bjetiv o es la co nserv ació n d e la vida, m ientras qu e el q u e está hastiad o no d esea sab er nad a d e las maravillas d e la creació n. Ingerir alim ento s y secretar excrem en to s. A se­ sinar, tem blar d e p lacer, ser asesinad o tem bland o d e terror. Ser. ¿Y p o r qu é existe alg o en v ez d e la nada? Falsa p reg unta d o n­ d e las haya, hay qu e enfrentarse a ella co n la cabez a fría y dar a la ló g ica lo qu e le co rresp o nd e. Sin em barg o , habrá que acep ­ tarla si uno p retend e algo m ás que p ro ferir agud ezas co m o m e­ ro p asatiem p o , acep tarla e intentar d esesp erad am ente co ntes­ tarla. Lleno s d el hastío d e existir ( “excrec enc ia instintiva d e la nad a”, d icen) y d e la vid a ( “tum o r m alig no d el ser”), no s lan­ z am o s a resp o nd er, d esd e la náusea, a la p seud o p reg unta. L a n au s e e , uno d e lo s estad o s fund am entales d el ser hum ano . Es 55 tan p o c o escam o teab le co m o el Ero s, co n la d iferencia d e que éste g o z a d el reco no cim iento d e la so cied ad , ya qu e resp o nd e a la ló g ica d e lo v ivo , m ientras q u e aquélla, la n au s é e , es n e­ g ad a p o r la ho rd a v o ciferante y m antened o ra d e la esp ecie que es la civ iliz ació n. N o esto y to m and o p artid o , p o r cierto . A ún no . A d o nd e qu ie­ ro llegar es sim p lem ente a lo siguiente: el sentim iento d e has­ tío d eb e p reced er a esa co nciencia d e é c h e c qu e co nd u ce a la m uerte vo luntaria: é c h e c e n la vid a (el su sp enso d el bachiller) y é c h e c d e la vid a (segurid ad d e que la casa será d erruid a). Ser no rm al significa sup erar el é c he c , y la so cied ad ap laud e al buen ho m bre q u e no se d ejó asustar. El suicid ario tiene m ied o . A él, qu e ha sentid o siem p re el hastío co n m ayo r o m eno r intensi­ d ad , el é c h e c e n la vida y d e la vida se le co nvierte en una atro ­ cid ad abso luta qu e está d ecid id o a rechazar: co n o rgullo y co n d o lo r. Se p o ne d el lad o d e la p eq ueñísim a m ino ría d e aquello s qu e ya no qu ieren co lab o rar y a lo s qu e cu alq uier necio cali­ ficaría d e co bard es, co m o si p ud iera hab er v alo r m ás alto que el d e aquel qu e se enfrenta al o rig en d e to d o m ied o , el m ied o a la m uerte. La v alentía d el suicid ario no es arro gancia, enten­ d ám o slo bien. N unca se librará p o r co m p leto d e aqu ella hue­ lla d e v ergüenz a que, co m o d eriv ad o d e la ló g ica d e la vid a, h ace q u e antes d el salto el ser hum ano se p reg unte p o r q u é justam ente es él qu ien no p u ed e aguantar, no p u ed e so p o rtar, m ientras que lo s d em ás... Só lo p o r esp acio d e brev es m o m ento s la m uerte v o luntaria se p resenta ante el suicid a y el suicid ario co m o m ás natural que la m uerte natural y so cialm ente acep tad a. M ientras p iensa, v i­ v e t o d av ía, así q u e c o n una p arte d e su p erso na es tributario d e la ló g ica d e la vid a hasta su últim o aliento , hasta sus últi­ m o s m o m ento s, cu and o está ya inco nsc iente y su cu erp o ac­ túa y reaccio na só lo según la ló g ica d e la vid a, se encabrita y se hincha, no q u iere p erm itir q u e el esp íritu d el hastío , q u e 56 quizás sea el esp íritu p o r anto no m asia, g ane la p artid a, d o m i­ ne la m ano , q u e sin em b arg o d esp u és d ejará escap ar to d o y co lg ará fláccid a p o r encim a d el bo rd e d e la cam a so b re el v a­ cío antes d e qu e el rig o r m o rt is le co nfiera una d ureza sin sen­ tid o , p ues está ab o cad a a la d esco m p o sició n. El suicid ad o tie­ ne m ied o , d ig o , m ied o ante la nad a qu e v a a atraer h acia sí m ism o , p ero qu e no le v a a co nso lar, m ied o tam bién ante la so cied ad q u e le co nd ena (él es p arte d e una m ino ría y p o r tan­ to tam b ién es el esclav o co lo nial d e la v id a), y qu e, él lo sabe, p o nd rá en m archa to d o s lo s m ecanism o s p ara salvarle, o d icho en el leng u aje d e nuestra ép o ca, to d o s lo s m ecanism o s p ara recup erarlo . ¿Po r q u é p o nérselo m ás d ifícil si ya es suficiente­ m ente d ifícil d e p o r sí, p u es su neg ació n a la existencia es un co ntrasentid o al qu e se ha d e enfrentar co n d ignidad? Po r últi­ m a v ez rem ito aquí al suicid ó lo g o Je an Baechler, que, rep ito , es un ho m bre d e la ló g ica d e la vid a y cu alq uier co sa m eno s un p esim ista existencial. “La o p inió n m o ral”, d ice, “está, p o r lo qu e se refiere al suicid io , m uy lejo s d e reco no cerle lo s v alo res q u e le co rresp o nd en. La m uerte v o luntaria se rep u d ia co m o d ep rav ació n, incluso el ento rn o inm ed iato d el suicid a es m ira­ d o d e trav és p o r sus v ecino s. Es cierto qu e han v ariad o las ac ­ titud es in stitu cio nales p o r p arte d e la Ig lesia, d el Estad o ; se p rescind e d e m uestras externas d e d esho nra. Pero la o p inió n p ública no ha lleg ad o aún tan lejo s, y en ella sig ue viva la v ie­ ja p ro hibició n, qu e sin dud a p ro v iene d e la trad ició n cristiana.” Tam bién d e ella, p ero n o s ó lo d e ella. C o no cí a un m atrim o nio cuy o hijo , un jo v en ab o g ad o p ara d elincuentes p o lítico s, m u­ rió d e m uerte v io lenta en un estad o africano ; nunca se p ud o aclarar si fue un suicid io o un asesinato . El p ad re y la m ad re, sin em b arg o , estaban d e acu erd o , y lo m anifestab an p ú blica­ m ente, en q u e co nserv ab an la esp eranz a d e qu e su hijo hu ­ b iese sid o asesinad o y no d e qu e hub iese m uerto p o r su p ro ­ p ia m ano . El m atrim o nio era d e co nfesió n jud ía, estaba anclad o 57 en la trad ició n jud ía. Les p arecía m ás natural el asesinato que la m uerte vo luntaria, qu e en su co ncep ció n d el m und o era una infamia. Eran, hay qu e insistir en ello , p erso nas ino fensiv as, ab­ so lutam ente bo nd ad o sas. Y a p esar d e ello , el suicid io , que así d eno m inaban a la p o sible m uerte v o luntaria d el hijo , era alg o ind ecente, que ni siquiera se p o d ía tener en co nsid eració n, aun­ q u e un asesinato , ejecu tad o p o r africano s, exp erto s en to rtura y m utilació n, era sin d ud a alg una m u cho m ás atro z. El V iejo Testam ento no c o n o c e, que y o sep a, ning una p ro hib ició n ex ­ p resa d el suicid io . A sí p ues, es ev id ente q u e el m atrim o nio no había fu nd am entad o su tan so rp rend ente p o stura en una tra­ d ició n religio sa, sino m ás b ien en m o tiv o s qu e están m ás allá d e to d o o rig en, d e to d a relig ió n. El p ad re y la m ad re no q u e­ rían reco n o c er qu e su hijo hub iese p o d id o ro m p er co n la ló g i­ ca d e la vida, no querían reco no cer, en primer lugar, que la muer­ te natural no es tan natural, y en seg u nd o lugar, q u e su hijo hub iese eleg id o la m uerte v o luntaria co m o una m uerte natural p ara sí m ism o . Si lo s últim o s resultad o s d e la suicid o lo gía so n exacto s - c o ­ sa q u e y o no p u ed o juzgar, ya qu e só lo co n o z c o una p eq u eña p arte d el millar ap ro xim ad o d e p u blicacio nes acerca d el tem a-, el suicid io se d a en to d as las so cied ad es qu e co no cem o s, se d a en to d o s lo s tiem p o s y en cu alq u ier co m unid ad relig io sa. Es cierto tam bién qu e siem p re ha sid o llev ad o a cabo , c o n v aria­ bles científicam ente v erificab les y en p arte y a v erificad as, tan só lo p o r una m ino ría insignificante d e ind iv id uo s. “¿D ebería y o rep resentar al n ec io ro m ano y m o rir p o r mi p ro p ia esp ad a?” , p reg unta M acbeth. Lo s suicid io s so cialm ente ju stificad o s - e n China tras la m uerte d el m aestro Kung -Tse; en la antig üed ad g riega, cu and o el filó so fo H eg esias llam aba a la m uerte v o lu n­ taria; en la ép o ca ro m ana tard ía, cu and o circu nstancialm ente era cu estió n d e b ie n s é a n c e ; entre lo s v isig o d o s, cu and o p er­ so nas ancianas se tiraban d e lo alto d e una ro ca p ara ganarse 58 la entrad a al Paraíso co m o p rem io a su v alentía-, esto s suici­ d io s tienen, v isto s d esd e una p ersp ectiv a histó rica sem ejante al v u elo d e un p ájaro , m uy escasa im p o rtancia. La ló g ica d e la vid a triunfaba y triunfa. C o n razó n. D e su lad o están no só lo lo s im p ulso s, sino , co m o p ud e exp o n er en el p rim er cap ítulo , el p ro p io p rincip io ló g ico , ya q u e la raz ó n -raz ó n d el ser y d e la v id a-, no p u ed e so p esar una nad a co ntra o tra, so lam ente un algo en relació n co n o tro algo . La equiv alencia A = A es e x ­ p resió n d e la exp eriencia primigenia d el ser y d el estar. La ecu a­ ció n n ih il = n ib il carec e d e sentid o y es co ntraria a la razó n. Sin em barg o , hay q u e llam ar la atenció n acerca d e una m inu­ cia: ex ist e la m uerte v o luntaria. Existe, co m o se ha intentad o m o strar, co m o resp uesta al é c b e c , co m o rép lica frente a la v i­ da qu e lleva en sí misma su p ro p io é c h e c , qu e es su p ro p ia ne­ g ació n; es, p o r tanto , afirm ació n y neg ació n a la v ez y p o r ello ab s u r d o , no m eno s absurd o qu e la m uerte v o luntaria, que so ­ lam en te se p u ed e d esig nar co m o “d o b lem en te ab su rd a” , in­ clu so se d eb e d esig nar así, p o rq u e el q u e la realiza p erm ane­ c e p risio nero hasta el fin c o n una p arte d e su p erso na en la ló g ica d e la vid a q u e nieg a, ya qu e, finalm ente, se va a neg ar a sí m ism o . Se ev ad e y sin em b arg o sig u e en c ad en ad o . N o q u iere esp erar a la m uerte natural, qu e ha reco n o c id o co m o no -natural, a p esar d e q u e lo natural, d isfraz ad o co n el v esti­ d o d e b u fó n d e la v id a, e je rc e una sed u c ció n in efab lem ente d ulce. El bachiller susp end id o H einrich Lind ner d el A m ig o H e in d e Emil Strauss cam ina p o r el b o sq u e c o n la p isto la, d ecid id o a la m uerte, tras las fiestas d e celeb ració n d el bachillerato , p ara él v erg o nz o sas. A lguno s ray o s d e so l caen a trav és d e las ho jas. So bre lo s p rad o s hay ro cío . Un arro yo salta aleg rem ente, tal co ­ m o lo m and a la ley d e vida. El jo v en d e d iecio cho año s se c o n ­ c ed e aún u no s p aso s aqu í, un brev e d escanso allí. D ice, ha­ ciend o un esfuerz o : el esp íritu tiene v o luntad , p ero la carne es 59 d ébil, y v estid a co n una m áscara encantad o ra intriga co ntra él. Se resiste a la sed ucció n, que es más sed ucció n d el ser que sim­ p le d eseo d e p erd uració n d e la carne. Gracias, no só lo a la fuer­ za d e su esp íritu, sino tam bién al hastío qu e hace tiem p o qu e se ha ap o d erad o d e él, realiza el acto q u e se ha o rd enad o a sí m ism o . Y aho ra el N o es igual al No: la ec u ació n absurd a que to d o s escribim o s en vid a cuand o cae so b re no so tro s la so m bra d e la m uerte, p o r nad a y p ara nad a, qu ed a aho ra resuelta, p o r nad a y p ara nad a. ¿O d ebería d ecir qu e el “p rincip io n ih il ” fue m ás fuerte qu e el “p rincip io esp eranz a”, un p rincip io en el que nunca creí a p esar d e to d a mi sim p atía histó rica y p o lítica ha­ cia aqu el q u e lo erig ió c o n tanto entusiasm o ? Sería p rem aturo abo rd ar la cuestió n en este p unto . D e m o m ento só lo p ued e tra­ tarse d e rehabilitar la m uerte v o luntaria co m o ig ualm ente na­ tural o innatural q u e cualquier o tra m uerte. Rehabilitarla so bre to d o so cialm ente, p ues la m uerte, libre o no , es d efend ible d es­ d e una p ersp ectiv a filo só fica. So lam ente p o r eso d efiend o que al suicid ario , al suicid ante, a p esar d e su co nd ic ió n m ino rita­ ria, se le co nced a el d erecho qu e to d a m ino ría reiv ind ica p ara sí. Feliz m ente ya hem o s av anzad o hasta el p unto d e q u e en to ­ d as las so c ied ad es av anzad as las m ino rías sexu ales no se c o n ­ sid eren ya ni crim inales ni enferm as. N o se p o ne en cu arente­ na a lo s h o m o sexu ales, ho m b res y m ujeres, hasta q u e estén “cu rad o s”. Es abso lutam ente inco m p rensib le q u e el suicid ario teng a qu e seguir siend o la últim a g ran excep ció n. Po r sup u es­ to q u e su acció n es m ás negativ a resp ecto a la so cied ad qu e la d el co m p o rtam iento ho m o eró tico : éste só lo rechaz a la ló g ica d e la p ro creació n, no la d e la existencia. A p esar d e to d o , es d ifícilm ente acep tab le p ara el ánim o hum ano q u e se renieg ue d esd eño sam ente d el suicid iario si co nsig u e realiz ar su p ro p ó ­ sito , y si no lo co nsig u e, se le trate co m o a un lo co . En un p e­ q u eño p aís d e Euro p a Central qu e se co nsid era a sí m ism o es­ p ecialm ente p ro g resista, to d o suicid ario “salv ad o ” , si no sabe 60 d isfrazar su acció n, es ingresad o e x o ffic io en una clínica p si­ quiátrica. N unca o lv id aré la im p resió n d e ho rro r y v erg üenza q u e d esp ertó en m í una m ujer jo v en que so lam ente había ex ­ p resad o su intenció n d e m uerte v o luntaria y qu e aho ra, v esti­ d a co n una esp ecie d e ásp era túnica d e p enitente, estaba sen­ tad a entre lo co s, esp erand o d esesp erad a el v ered icto d e un p ar d e necio s co n fo rm ació n universitaria a lo s que intelectualm ente sup eraba co n crec es. Una co m isió n d e abso luto s extraño s te­ nía qu e d ecid ir si se la d ejaba en libertad y cuánd o . ¡Q ué in­ creíb le p resunció n p o r p arte d e una so cied ad qu e no hace más q u e p arlo tear resp ecto d e la m uerte! Hay qu e rem ed iarlo , p e ­ ro p ara ello hay qu e qu eb rantar la arro g ancia d e una ciencia qu e no sab e nad a, p ues so b re la m uerte no p u ed e saber nad a. No m e hag o ilusio nes. Mi p eq u eño excu rso en un terreno qu e no es el m ío sería se­ g uram ente lo últim o que p ud iese m eter en raz ó n a lo s seño res q u e d ecid en so b re sentid o y lo cura, qu e d esp o jan d e su lib er­ tad al “suicid a”, al “ho m bre q u e se m ata a sí m ism o ”. M ientras no se inicie, d esd e un ám bito qu e no tenga nad a qu e v er co n la p sico lo g ía y la p siquiatría, un m o v im iento qu e exija co n ur­ g encia el reco no cim iento abso luto d e la libertad p ara la m uer­ te v o lu ntaria co m o d erec h o in alien ab le d el ser hu m ano , las co sas seguirán tal y co m o están aho ra. La so cied ad seguirá “ex ­ co m ulg and o ” al suicid iario , al suicid ante, b ajo el m alicio so p re­ texto d e qu e so n ello s m ism o s qu ienes c o n su acto p lanead o o realiz ad o han renunciad o a la co m unió n. Para la ac ció n d e so p o rte que teng o en p ro y ecto so n necesario s lo s antip siquia­ tras, y auto res co m o M ichel Fo ucault y D eleu z e / Guattari, aun­ qu e so n insuficientes, y habría que v igilar rig uro sam ente qu e no acab asen causand o d esastres, p ues su co ncep ció n básica d e la enferm ed ad m ental co m o enferm ed ad d el cu erp o so cial va m ucho m ás allá d e la m eta p ro p uesta. D e hecho , existe un ti­ p o d e d esv arío qu e en su neg ació n d e la to talid ad d e la e x p e ­ 61 riencia no está so cialm ente co nd icio nad o y p o r ello tam p o co es so cialm ente curable: quien se em p eñe en so stener que es el rey alem án Enrique IV, co m o el p ro tago nista d el d ram a d e Pirand ello , se equiv o ca y d esvaría. No se p ued e co nstruir una so ­ cied ad qu e le d e la raz ó n co nv iertiénd o lo en esa p erso nalid ad histó rica. Al co ntrario , la so cied ad tend rá qu e vigilar p ara que no co ntrate asesino s qu e m aten a algún ho m bre al qu e se im a­ g ina co m o el Pap a G reg o rio VTI c o n la intenció n d e v eng ar la m archa a C ano ssa. M e h e ap artad o d el tem a, p ero no lo suficiente co m o p ara no p o d er reto m ar el hilo . Puesto q u e si aqu í p enetraro n en el d iscurso el d esv arío y la so cied ad , es só lo p o rq u e la so cied ad v e en el suicid iario g r o s s o m o d o a un n ecio o a un m ed io lo ­ co , ya q u e no co nsig u e p enetrar en su m und o cerrad o . Y no o bstante, esto es justam ente lo qu e se va a intentar aquí, has­ ta d o nd e lo p erm itan lo s instrum ento s d el leng uaje. H ablam o s d el é c h e c y d el hastío d el m und o , q u e incluye el hastío d e la m uerte. Las ciencias p sico ló g ica y p siquiátrica han ro bad o su d ig nid ad a am bo s fenó m eno s. Lo s p resentan co m o en ferm e­ d ad es, sabiend o bien, y estand o d e acu erd o en ello , qu e la en ­ ferm ed ad es una v erg üenza. (¿Q uién no c o n o c e a alg uien que sufrió un p eq u eño ataqu e d e ap o p lejía, p ero q u e lo esco nd e co n cuid ad o y o b stinació n tanto co m o p ued e?) La inv estigació n en las ciencias m encio nad as p retend e hab er ap o rtad o alg o so ­ bre lo s estad o s m o rbo so s d el hastío d el m und o y d el é c h e c . En realid ad , só lo sab en alg o acerca d e m o d o s d e co m p o rtam ien­ to . No sab en m ás so b re el ser hum ano qu e lo q u e sabe Ko nrad Lo renz acerc a d e sus estim ad o s g anso s grises. A hí está el m elancó lico . Su m áscara es rígid a, inexp resiv a o d o lo ro sa. El “p ac ien te” , p u es ha d e ser p aciente v ista la rid icula co m ed ia que se o rg aniz a alred ed o r suy o , se retira d el m und o . Só lo en co ntad as o casio nes avanza la ciencia un p aso m ás allá d e co m ­ p ro b acio nes co nd uctistas, m ejo r d icho , se libera d e hip ó tesis 62 p reestablecid as. Ento nces se leen frases co m o ésta: “El p asad o resultó infam e, el p resente d o lo ro so , el futuro inexistente” (L. C o lo nna en la p u blicació n S u ic id e e t g n o s o g r ap h ie p s y c b iat r iq u e ) . En alg ún m o m ento esta p erso na, co nv en id a d e p aciente en im p aciente, intenta el suicid io . ¿Es q u e su p asad o se p re­ senta a sus o jo s co m o realm ente infam e? Tal co m o él lo en ­ tend ía, seg uro : sum a to d o s lo s fracaso s d e su existencia en el sentim iento d el é c h e c . Esto y a p ro d uce un resultad o o p resiv o . Po r o tro lad o , to d as las hum illacio nes q u e sufrió , to d as las p e­ nas q u e le han cau sad o , las esp eranz as frustrad as, eran una p arte d e él m ism o : le cu esta sep ararse d e ellas, eso que Freud d eno m ina el “d o lo r d e la sep aració n” le hace d año cuand o se escap a d e un futuro qu e, d esd e lueg o , só lo p u ed e p rev er c o ­ m o un nuev o sufrim iento al enco ntrarse co n la no -existencia o culta, la m uerte, qu e aho ra es p ara él la única salid a natural: no tiene tiem p o ni g anas d e esp erar una m uerte que v eng a d e fo rm a “natural”, sab iend o q u e su cu erp o ag o niz ante se resisti­ rá d e m anera estúp id a y d esesp eranz ad a, hinc hánd o se, rev o l­ v iénd o se. ¿Hasta qu é p unto está enferm o el m elancó lico ? ¿Has­ ta qué p unto está enferm o el d ep resiv o ? No teng o p ro fesió n ni cu alificació n ad ecuad as p ara hablar so b re ello d e m anera qu e mi d iscurso p ued a ser acep tad o , ni siquiera escuchad o , p o r ins­ tancias científicas. Me p arec e so lam ente, d esp u és d e to d o lo que h e leíd o y exp erim entad o p o r m í m ismo , qu e las fro nteras entre la salud p síquica (y, d icho sea d e p aso , física) y el cam ­ p o d e la enferm ed ad so n siem p re arbitrarias y se trazan seg ún el sistem a d e referencias v ig ente en cad a m o m ento en una so ­ cied ad . ¿Hasta qu é p unto estaban enferm o s lo s v isio nario s, lo s m ístico s, lo s extático s? ¿Hasta q u é p unto estaban sano s lo s d e­ no m inad o s p o r Scho p enhauer V ielz u v iele, d em asiad o s, que b a­ jo inv o cació n d el sano sentid o co m ún hum ano han afirm ad o d esd e siem p re lo s p eo res co ntrasentid o s? Sin ir m ás lejo s, ay er leí un texto so b re un m inistro francés d el rey Luis Felip e, qu e 6) co nsid eraba altam ente salud able p ara lo s hijo s d e o ch o año s d e lo s o b rero s trabajar d e d iez a d o c e ho ras en las m anufactu­ ras, p ues d e o tro m o d o harían só lo to nterías co n su tiem p o li­ bre. Según nuestro m o d o d e v er las co sas, ese ho m bre era un canalla o un enferm o m ental: a sus co nciud ad ano s y co etáneo s les p arecía una p erso na ind u d ablem ente sensata, incluso muy hum ana. ¿A caso no se p reo cu p ab a p o r la salud d e lo s niño s? ¿Hasta q u é p unto esto y enferm o y o m ismo , m e p regunto , d a­ d o qu e no p u ed o p rescind ir d el p lacer d el tab aco qu e el m é­ d ico ya m e ha p ro hibid o d esd e hace tiem p o ? ¿Hasta qu é p un­ to n o esto y en ferm o cu and o in tento d ejarm e ab raz ar p o r la m uerte en la p lenitud d e la vid a, cu and o intento equip arar, co ­ m o elem ento s d e p leno d erecho , la absurd a ló g ica d e la m uer­ te co n una no m eno s absurd a ló g ica d e la vida? Si lo he co m ­ p ren d id o b ie n , la en ferm ed ad m ental n o em p iez a h asta el m o m ento en que alguien p ro d uce juicio s erró neo s so bre el co n­ junto d e la exp eriencia, hasta el m o m ento en q u e afirma ser al­ g o que no es, hab er estad o d o nd e nunca ha estad o , haber muer­ to estand o en realid ad aún v ivo . El d ep resiv o o el m elancó lic o p ara q u ien “el p asad o es infam e, el p resente d o lo ro so , el fu­ turo inexistente”, tal co m o d escribe su estad o el p ro fesio nal, es un enferm o tan p o c o enferm o co m o el ho m o sexu al. Sim p le­ m ente es d ife r e n t e . La ciencia o p ina qu e ha p erd id o to d o sen­ tid o d e la p ro p o rció n, q u e es cap az d e exag erar un incid ente sin im p o rtancia m ed iante blo w - u p p síquico , q u e un ho rm ig ue­ ro es p ara él una m o ntaña. El sinsentid o ló g ico d e sem ejantes afirm acio nes es ev id ente. La “c o sa” (el ho rm ig uero en nuestro ejem p lo , o b ien la m o ntaña) no es m ás q u e alg o co n una fun­ ció n d eterm inad a. Una m esa es p ara m í una m esa si y só lo si la utiliz o co m o tal: trabajo en ella, en ella se m e sirve m i c o ­ mid a. Ya no es una m esa, en sentid o co lo quial, si so lam ente la utilizo co m o escalera auxiliar p ara p intar las p ared es d e mi ha­ bitació n. Y p o r sup u esto qu e p u ed o llegar a situacio nes en las 64 qu e el ho rm ig uero se m e co nv ierta en m o ntaña; p o r ejem p lo , si esto y estirad o en la tierra y o b serv o c o n lo s o jo s ento rnad o s las term itas qu e co rren co n p risa d e un lad o a o tro . Es la so ­ cied ad qu ien m id e las “p ro p o rcio nes”. Pero cad a uno tiene a m ano su p ro p ia vara d e med ir. Mi criterio tiene qu e ser co nsi­ d erad o finalm ente co m o v álid o , siem p re y cu and o no p o ng a en d ud a el co nju nto d e to d as las exp eriencias. Esto y facultad o p ara d ecir: el incid ente qu e o s p arece nim io quizás lo sea p a­ ra v o so tro s, no lo nieg o , p ero p ara m í rep resenta un aco nteci­ m iento vital d ecisiv o , tanto co m o p ara qu e p o r su causa m e d é la m uerte. La m uerte natural. Me resulta natural no só lo p o rque no p u e­ d a asimilar espiritualm ente la m uerte co nsid erad a habitualm ente c o m o natural, sino tam b ién p o rq u e no esto y d isp uesto a so ­ m eterm e a un v ered icto so c ial so b re m i existenc ia y m is ac ­ cio nes. D eterm inad o , el v ered icto , esencialm ente p o r la f u n ­ c io n alid ad . El m elancó lico qu e realiza su trabajo p ro fesio nal co n d esg ana y p o r ello d e m anera insatisfacto ria, hasta q u e fi­ nalm ente ya no lo realiza en abso luto y se limita a estar e n c o ­ gid o en la cam a y d ejar qu e las co sas le so b rev eng an, y a no es utilizable p o r la so cied ad , no funcio na. La so cied ad ha d e o cu ­ p arse p o r tanto d e qu e se le “cu re” , ya sea m ed iante p arlo teo p sic o terap éu tic o , m ed iante elec tro c h o q u es, o m ed iante q u i­ m io terap ia, y si to d o esto no ayud a, encerránd o lo d e v ez en cuand o . Una v ez en la to rre d e lo s lo co s resulta inv isible, no m o lesta; ad em ás, está tan b ien v igilad o q u e le será im p o sible llev ar a c ab o c o n éxito la m uerte v o luntaria: d e esa m anera la co m unid ad d e lo s activ o s ad qu iere bu ena co nciencia. Perm í­ tasem e una o b jeció n. No v acilo en d ecir qu e aquí la justicia so ­ cial no só lo co m ete un erro r, co sa qu e aun sería p erd o nable, sino un d elito d el cual no p ued e p o r m eno s que ser vagam ente co nsciente. El p arlo teo , lo s cho qu es y lo s p rep arad o s sirven en este caso p ara co nv ertir a alg uien que era d e p o r sí d ife r e n t e 65 en o tro q u e es aún-m ás-d iferente. Un “y o ” im p uesto a un ser hum ano (u n “y o ” q u e no es m ás q u e él), p ro d ucto cu estio na­ b le d e una interv enció n externa q u e le en ajena d e sus p ro p io s intereses. Es cierto q u e tam b ién el d entista, el cirujano , reali­ zan interv encio nes d esd e el exterio r, y nad ie en p le no uso d e sus facultad es m entales dirá q u e no se d eb e extraer un ap én ­ d ice inflam ad o m ed iante una o p eració n , o extraer un d iente co n perio stitis. Pero intestino s y d ientes so n, referid o s a la p er­ so na enferm a, el m und o externo ; a qu ien se le extrae el ap én­ d ice no le ha o cu rrid o alg o d e m ay o r entid ad qu e a qu ien se traslad a d e un p iso en el q u e se o y en ruid o s m o lesto s. En es­ te caso se altera p ara b ien la re s e x t e n s a. Sin em b arg o , cu an­ d o se co m b ate la d ep resió n, la m elanco lía, cu and o se im p id e un p ro y ecto d e m uerte v o luntaria, se d aña la res c o g it an s , se le causa un d año p eo r q u e el qu e p u ed a jam ás cau sar el e s­ tad o aním ico m ás so m brío . Q u e el “cu rad o ” , cu and o ya no sa­ b e nad a y fu ncio na d e m anera o btusa, d iga ag rad ecid o q u e el d o cto r tal le ha recetad o un m ed ic am ento y d esd e en to n ces v uelv e a v er el m und o d e co lo r d e ro sa, no quiere d ecir nad a. A lg uien a qu ien se le p ro hib ió o tro leng uaje no está haciend o m ás q u e charlo tear. ¿Resulta, p ues, qu e al final to d o se red u ce a la lucha entre el Yo y lo s d em ás, el ind iv id uo y la so cied ad ? Sí y no . El co nflic­ to es d irimid o u o bv iad o , siem p re en b en efic io d e la so cied ad , eso está claro : ésta co nstituy e la m ayo ría o p reso ra frente al y o so litario . Pero q u ien haya lleg ad o tan lejo s co m o p ara rech a­ zar el v ered icto d e la m ayo ría, ya q u e ha co m p rend id o la im­ p o sibilid ad d e atravesar el abism o existente entre ind iv id uali­ d ad y funcio nalid ad , p o r un lad o , y estad o d e ánim o subjetiv o y co m p ro b ació n intersu bjetiv a, p o r o tro , éste n o será c ieg a­ m ente co ntrario a ese v ered icto (estaría lo co ), au nque sí lo relativizará hasta neg ar q u e sea v álid o d e m anera g eneral e irre­ futable. Ha p resentid o la antinaturalid ad d e la m uerte natural, 66 p o r lo qu e no p o d rá neg ar p o r m ás tiem p o al suicid ario y al suicid a el d erecho a la naturalid ad d e la m uerte que ha e sc o ­ g id o librem ente. D e esta m anera cam bia r ad ic alm e n t e la im a ­ g e n g e n e r a l d e l m u n do . La m uerte, qu e no s ro d ea a to d o s ca­ d a ho ra, no es ya “le fau x " , tal co m o la ha d esig nad o Sartre, d e un m o d o d ifícilm ente im p u g nab le d esd e la ló g ica, p ero hu ­ m anam ente insuficiente. Incluso el ro stro d e la m uerte ad quiere rasgo s d iferentes. No se p u ed e rechaz ar la m uerte p o rq u e no se p o see el d erec h o d e h acerlo : un nu ev o hum anism o , qu e co nsid era justificad o el p rincip io d e esp eranz a, p ero qu e a la v ez rec o n o c e el p rincip io n ihil, co ntrad icto rio en sí y a p esar d e ello inso slay able, ap arece ante nuestro ho riz o nte. El suici­ d ario se co nv ierte en una figura tan ejem p lar co m o la d el h é­ ro e. A quel q u e huy e d el m und o no es p eo r q u e aquel q u e lo co nqu ista; quizás, incluso , alg o m ejo r. A llí d o nd e la m ayo ría, qu e erig e su ley, qu e si b ien es cam b iante p erm anece inm uta­ b le p o r lo q u e resp ecta a su funcio nalism o , no tiene ya la últi­ m a p alabra, el ser hum ano co m p rensiv o y am p liam ente to le­ rante p o ne cu anto le co m p ete en la balanza. El su icid io ya no es un d esh o n o r co m o tam p o co lo so n la p o brez a y la enferm ed ad . N o es ya el d elito d e un espíritu en ­ so m brecid o (e n la Ed ad M ed ia se habría d icho d e un alm a p o ­ seíd a p o r lo s d em o nio s), sino una resp uesta a lo s angustio so s d esafío s d e la existencia y p articularm ente d el p aso d el tiem ­ p o , en cuy a co rriente nad am o s a la v ez que co ntem p lam o s có ­ m o no s aho g am o s; un frag m ento tras o tro d e nuestro y o se va ya flo tand o co rriente ab ajo a m ed id a qu e se v an bo rrand o lo s recu erd o s y que la realid ad d e nuestra p erso na acab a p o r lle­ gar a un rem o lino que la arrastra a las p ro fund id ad es. ¿De qu é m o d o es el suicid io una m uerte natural? Lo es al neg ar d e m a­ nera estruend o sa el atro nad o r, aniquilante é c h e c d e la existen­ cia. ¿El co m erciante se ha m atad o ? Era m ejo r qu e so p o rtar el o p ro b io y esp erar a q u e la so c ied ad o lv id ase sus trap ícheo s 67 co n las letras d e cam bio . ¿El b achiller susp end id o se ha p eg a­ d o un tiro? No p o r ello era m isfit , al co ntrario , p rev enía la am e­ naza d e llegar a serlo . Un m elan có lico extrajo las c o n sec u en ­ cias d e su som bría visió n d el mund o , que nad ie está en p o sició n d e d ecir q u e resultara equiv o cad a. Vam o s a co n ced erle p o r lo m eno s qu e ha actuad o racio nalm ente, a saber, co nfo rm e a su r at io p ro p ia e inalienable. “Finalm ente, hay qu e v ivir”, d ice la g ente d esd e el saber co m ún. No “hay q u e ”, tanto m eno s cuan­ to q u e un d ía cualquiera, que co n to d a segurid ad ha d e llegar, ya no t e n d r e m o s q u e vivir, sino q u e p o d r e m o s no vivir. Exis­ te un seg ad o r, cu y o no m bre es m uerte. C ualquiera p o d rá en ­ to n c es echar m ano d e la g uad aña y bland iría él m ism o . H e­ m o s alcanz ad o ya lo s lím ites d e la m etáfo ra. Uno no se p ued e seg ar a sí m ism o . Pero se p u ed e no vivir, y ello es p rec ep to allí d o nd e la d ig nid ad y la libertad c o n d enan la vid a p ara la m uerte, la v id a en el é c h e c , q u e es co ntra-natu ra y q u e es un insulto a la existencia. El sujeto d ecid e p ara sí m ism o co n p le­ na so b eranía, lo q u e n o q u iere d ecir q u e d ecid a co ntra la so ­ cied ad . El sujeto ind iv id ual tiene d erech o a d estro z ar una p ro ­ p ie d ad q u e n u n c a fu e re alm e n te suy a en b e n e f ic io d e la au tenticid ad q u e reclam a. Lev anta la m ano so b re sí m ism o . Es d e lo q u e tratarem o s a co ntinu ació n. 68 III. Le v a n t a r l a m a n o s o br e u n o m is m o L e v an t ar la m an o s o b r e u n o m is m o : o tra exp resió n sacad a d el leng uaje d e la realid ad , reco g id a, usad a y o lvid ad a d e nuev o , d e fo rm a q u e ho y ya tiene casi un carácter arcaico : le v an t ar la m an o s o b r e u n o m ism o . Es v erd ad qu e a m í siem p re m e ha p arecid o tan sum am ente agud a y p enetrante que m e inclino a utilizarla p o r m uy fe n e­ cid a qu e esté. Lev antar la m ano so b re uno m ismo . Se m e o c u ­ rre una ho rrible acc ió n suicid a d e la cual habla G ab riel D eshaies en su libro La p s ic h o lo g ie d u s u ic ide , ap arecid o en 1947 y qu e y o sep a nunca trad ucid o al alem án. Un herrero p uso su cabez a entre lo s b lo q u es d e un to rnillo d e b anco y ato rnilló co n la m ano d erecha el ap arato hasta que le ro m p ió el cráneo . To d o el m und o ha o íd o hablar d e o tro s m o d o s d e m uerte d e crueld ad p arecid a; T o desart en , “m aneras d e m o rir”, ¿no tenía qu e ser éste el título d el últim o libro d e Ing eb o rg Bachm ann? El ho m b re q u e se co rta la y ug ular co n la nav aja d e afeitar. El p o eta y g uerrero jap o nés M ishim a se cla­ v a la p unta d e su sable en el v ientre, tal co m o lo d isp o ne el ri­ tual. Un p reso enro sca su cam isa, qu e ha d esg arrad o p ara ha­ c e r una cu erd a, ro d ea su c u ello c o n ella y se aho rca en lo s barro tes d e su celd a. M o d o s v io lento s d e m uerte: realm ente se lev anta la m ano . ¿So bre qué? So b re un cu erp o q u e p ara el sui69 cid ante es p arte d el Yo . So b re am bo s, el Yo y el cu erp o , tra­ tarem o s enseg uid a. So n u no m ism o y a la v ez so n d istinto s. So n o b jeto d el suicid ario y d el suicid ante a la p ar q u e sujeto , q u e en calid ad d e tal resulta infranq u eab le, n o o b stante sea v u lnerab le e inclu so aniq u ilab le. N o hay d ud a d e qu e qu ien b u sca la m uerte v o luntaria ha d e tener una relació n esp ecial co n lo s d o s, que so n unid ad y d ualid ad ; quiz ás la p sico lo g ía la calificaría d e “relació n narc isista”. (Lo cual n o exclu iría la au to -ag resió n, p ero so b re las hip ó tesis p sic o ló g ic as h ab lare­ m o s m ás ad elante, to d o a su tiem p o .) A quí estam o s ante el h e­ cho d esnud o d e q u e un “y o ” y un cu erp o so n d estruid o s p o r el p ro p io “y o ”, p o r el p ro p io cu erp o . ¿Q ué d ecir d e ese cu er­ po ? Exp u se antes q u e resp ecto al “y o ” lo q u e aco n tece en el cu erp o , las p artes d e mi cu erp o co m o el co raz ó n, el estó m a­ g o , lo s riño nes, etc., fo rm a p arte d el “m und o exterio r” . A quí habría q u e d ecir alg unas co sas m ás, p u es, d e h ech o , fuera y d entro , m ejo r d icho , el interio r, so n d e tal naturaleza qu e a m e­ nud o se interp enetran p ara alejarse d esp u és el uno d el o tro , y en o tro s m o m ento s so n tan extraño s entre sí co m o si no se hu­ bieran co no cid o nunca. La relació n entre cu erp o y Yo es qu i­ zás el co m p lejo m ás m isterio so d e nuestra existencia, o , si se p refiere, d e nuestra subjetiv id ad o ser-p ara-u no -m ism o . En la co tid ianeid ad , no so m o s co nscientes d e nuestro cu erp o . Para nuestro estar-en-el-m und o , el cu erp o es lo q u e Sartre d eno m i­ nó “le n e g lig é ” , “l e p a s s é s o u s s ile n c e ” , inco m p rend id o , ap enas se habla d e él, no se p iensa en él. El cu erp o está encerrad o en un Yo qu e a su v ez está fuera, en o tro lugar, en el esp acio d el m und o , d o nd e uno se co nvierte en nad a (se n éan t ise) p ara rea­ lizar su p ro -y ecto . So m o s nuestro cu erp o : no lo p o s e e m o s . Es, co m o exp o nía al p rincip io , lo o tro , es m und o exterio r, d esd e lu eg o . Sin em b arg o , es ig u alm ente cierto q u e só lo to m am o s co nsciencia d e él co m o cu erp o extraño cuand o lo v em o s co n lo s o jo s d e lo s d em ás (p o r ejem p lo : cu and o no s info rm am o s 70 p o r vía d e la cienc ia so b re sus fu ncio nes), o cu and o se c o n ­ vierte en una c ar g a para no so tro s. Pero aun en este caso , cuan­ d o , p o r ejem p lo , “qu isiéram o s escap ar d e nuestra p ie l” p ara huir d el d o lo r, tal co m o lo fo rm ula una exp resió n co rrien te, no s resulta a la v ez extraño y p ro pio : la p iel d e la que no s qu e­ rem o s d esem baraz ar, q u e qu erem o s aband o nar, sigue siend o nuestra, es p arte integrante d el Yo . El cu erp o es le n e g lig é so ­ lam ente cu and o no s sirve d e m ed iad o r co n el m und o . D uran­ te el salto d e altura es aire y v uelo , al esqu iar se co nv ierte en niev e p ulv erizad a y v iento helad o . ¿Se p u ed e d ecir qu e d urante el transcurrir d e la vida co tid ia­ na, cu and o el cu erp o no p esa, cu and o av anz am o s co n p risas, cuand o nuestro b raz o co nv ierte en p ro lo ng ació n suya el cam ­ bio d e m archas d el co che, estam o s enajenad o s al resp ecto d e nuestro cuerp o ? Es p ro bable. D ad o qu e, sin em barg o , la en a­ jenació n, el estar fuera d e sí, p resup o ne un hab er estad o “d en­ tro d e sí” p rev io , lo qu e no siem p re es el caso , m ejo r será d e­ cir q u e “no p o seem o s aún nuestro cu erp o ” . N o s m antiene, es un fiel criad o , un m ud o servid o r, qu e d esap arece calz ad o co n sus z ap ato s d e silencio sas suelas d e g o m a cu and o ha cum p li­ d o co n su serv icio y no s d o rm im o s. El criad o se rebela cu an­ d o enferm am o s. En to nces la to m am o s co n él, o m ejo r d icho , no s en fu recem o s co ntra la p arte qu e no s m o rtifica d o lo ro sa­ m ente. Y resp o nd em o s. El “m ald ito d ed o d el p ie” qu e no s d ue­ le se co nv ierte en un ad v ersario p erso nal al qu e no cesam o s d e insultar, d el que exig im o s, irritad o s, qu e “no s d eje en p az ” . N o o bstante, el d ed o es nuestro : no qu erem o s qu e no s lo am ­ p uten, só lo qu erem o s qu e v uelv a a p as s e r s o u s s ilen c e. Inclu ­ so la m uela, qu e en su frágil m aterialid ad , y en un sentid o neuro ló g ico , no s es m ás extraña qu e el d ed o , y que, si su raíz está in fectad a, d eb em o s h acern o s arrancar p o r el d entista (teng o q u e hacerm e arrancar esta m ald ita m uela qu e m e ato rm enta, d ecim o s), se co nv ierte, en el m o m ento d e la extracc ió n y d u­ 1 rante un tiem p o d esp u és d e ella, en alg o d esco ncertantem ente p ro p io , q u e ec h am o s en falta c o n m elan co lía y cu y a no existenc ia, testificad a p o r el hu eco , d ism inuye nuestro Yo . So ­ m o s “algo m eno s” d esp ués d e la extracció n, no s avergo nzam o s d el hu eco , y esto p o r m o tiv o s m ás p ro fund o s q u e lo s sim p le­ m ente estético s. ¿Po r q u é no p o d ría tener un carácter exclu si­ v o la asim etría q u e co nfiere a nuestro ro stro un h u ec o entre lo s d ientes? Exclusiv o , d esd e lu eg o : co n ella estam o s ex-clu id o s, so m o s d iferentes a lo s d em ás, so m o s m eno s q u e ello s. Y ev itam o s to d a so nrisa hasta q u e la m uela p o stiza qu ed a artifi­ cio sam ente co nstruid a y encajad a. ¿Pero , se trata realm ente d e una m uela, d e un d ed o , incluso d e un braz o o una pierna? N o , d esg raciad am ente no : se trata, cu and o estam o s ante la m uerte v o luntaria, cuand o lev antam o s la m ano so bre no so tro s m ismo s, d e t o do el cuerp o que fue im a­ g en y p o rtad o r d e nuestro Yo , algo ajeno y p ro pio , le p as s é sou s sile n c e , so b re el cual en el futuro no só lo no so tro s no hab la­ rem o s (p u esto qu e ya no estarem o s), sino que tam p o co él m is­ m o hablará, p ues no hay nad ie qu e p u ed a o ír su v o z. Se c o n ­ v ierte en o b jeto b ajo las m ano s d e lo s m éd ico s qu e p ractican una auto p sia, d e lo s sep ulturero s q u e lo d ejan caer en la tum ­ ba. A sí resulta q u e antes d el m o m ento p rev io al salto lo p erc i­ bam o s co n una intim id ad nunca alcanz ad a hasta ese m o m en­ to . Un p ap el esp ecial ju eg a en to d o esto la c a b e z a. A m enud o salgo al b alc ó n d e un p iso d ieciséis, p aso p o r encim a d e la b a­ rand illa (p o r suerte no p ad ez co d e v értigo en ab so lu to ), m an­ teng o mi cu erp o , q u e so lam ente se ag uanta c o n la m ano iz­ quierd a en la barand illa d e hierro , susp end id o so b re el v acío y m iro hacia las p ro fund id ad es. Sería suficiente co n so ltarm e. ¿Có m o caerá mi cuerp o ? ¿D escrib iend o eleg antes p iruetas, tal co m o las he ad m irad o tan a m enud o en lo s acró batas? ¿O b ien co m o una pied ra? C abez a ab ajo , m e im agino , y anticip o en mi m ente có m o se estrella el cráneo so b re el asfalto . O m e aho g o 72 en algún lugar d e la co sta d el M ar d el N o rte. El agua entre las p iernas, el agua qu e va ascend iend o lentam ente, hasta el p e ­ cho , m ás arriba, hasta lo s labio s. La cabez a querrá p erm anecer to d av ía un m o m ento p o r encim a d e las o las, llena a rebo sar d e la m úsica gutural d e las m areas. H asta d esap arecer; lo qu e la g ente sacará d esp ués, arrastránd o lo so b re la arena, es una c o ­ sa, u n e c ho s e , no un “aho g ad o ” sino alg o qu e y a no tiene na­ d a qu e v er co n un ser hum ano , co n un Yo . La guillo tina: d é j à le c o u p e r e t t o m be. Co rtar la cab ez a es la rep resentació n más d rástica d e la aniquilació n. Teng o en m ente la cab ez a incluso cu and o p ienso q u e lev anto la m ano so b re m í m ism o d e m a­ nera só lo ind irecta, p o r ejem p lo cuand o trago pastillas qu e han d e co nv ertir el sueño en el herm ano g em elo d e la m uerte. ¿Col­ gará mi cabez a so b re el b o rd e d e la cam a? ¿Mis o jo s ap arece­ rán d eso rbitad o s? Sea co m o sea: co n la o b jetu aliz ació n d efini­ tiva d e la cabez a tam b ién y o m e co nv ierto en o b jeto . Y to d o esto , qu e qued e claro , no tiene relació n co n q u e la cab ez a sea sed e d e mi có rtex. Esto y habland o d e un elem ento b ásico en la exp eriencia d el Yo . No es casual qu e lo s g o lp es en la c ab e­ za sean co nsid erad o s co m o la m ás v erg o nz o sa d e to d as las hu­ m illacio nes. (Es sabid o qu e no hay que p eg ar nunca en la ca­ ra a lo s niño s.) Sabem o s d e nuestra cab ez a, d e su so b eranía y m ag nific encia m ucho antes d e ten er el m ás m ínim o c o n o c i­ m iento fisio ló g ico . A sí p ues, ¿es e lla nuestro Yo? No la to tali­ d ad d e él, se entiend e, sino la p arte qu e nuestra exp eriencia elem ental co nsid era fen o m en o lò g icam ente co m o la m ás alta en rango . Q uien pisa el um bral d e la m uerte v o luntaria entra en un gran d iálo g o , co m o nunca hasta en to nces lo ha so steni­ d o , co n su cuerp o , su cab ez a, su Yo . H ay m ucho s estad io s, in­ num erables m atices d e co nv ersació n, asp ecto s cam biantes, m u­ cho s m ás d e lo s que yo p ued a en justicia reseñar aquí. A sí pues, exp o nd ré só lo un p o co d e entre to d a esta abund ancia. El d es­ p ertar d e la ternura p o r alg o qu e uno está a p unto d e eliminar, 73 p uesto qu e p ro nto , en la d esco m p o sició n, un Yo que ya no es­ tá p resente y un cu erp o qu e se ha co nv ertid o en d esecho se­ rán u no en la nad a, serán nad a y p ara nad a. El “d o lo r d e la sep aració n”, co m o d ice Freud , antes d e d esp ed irse d e lo p ro ­ p io m ás extraño , el cu erp o . Una m ano qu e p alp a o tra m ano , d e fo rm a q u e lo qu e p alp a y lo q u e es p alp ad o no se p u ed en p ercibir ya co m o d iferentes, esa m ano se d esco m p o nd rá, “esa m ano c ae ”, co m o d ice el p o em a d e Rilke. To d av ía se siente a sí m ism a y siente la o tra. Las m ano s se acarician entre sí, d o s am antes en una estació n ferro v iaria d e p u eb lo qu e en m ed io d el frag o r m etálico se d icen: p asó y nunca v o lv erá, p ero que aún están junto s. Lo s brazo s, las p iernas, el sexo , ¿qué asp ec ­ to tend rán en las fases d e d esco m p o sició n? A ún están ahí, e x ­ traño s y m uy p ro p io s, d esp reciad o s, d esechad o s ya, aún am a­ d o s. El cu ello qu e estrang ulará la cu erd a: hay q u e q u ererle m ucho antes d e qu e d eje d e ser p arte d e mi estar-en-el-m und o , y qu e ya só lo esté en el m und o , en el m und o d e lo s d e­ m ás, m ateria im p ereced era en el univ erso , au nqu e ind iferente a éste, él, q u e a su v ez es ind iferente a sí m ism o . La ternura hacia el p ro p io cu erp o , d el q u e u no ya ha abjurad o , p u esto que el Yo que so stenía no p ued e seguir existiend o , tiene un le­ jano p arentesco c o n la m asturbació n. Al igual qu e ésta, co ns­ tituye un círcu lo . Las líneas q u e co nd u cían hacia el exterio r, q u e alc anz ab an o b jeto s, o tro s cu erp o s, las líneas q u e tenían una finalid ad p recisa, aho ra se han curv ad o y d esem bo can una en la o tra fo rm and o un círcu lo sin sentid o qu e co rresp o nd e a una acc ió n sin sentid o . “El m und o no existe m ás q u e a través d e la realid ad hu m ana”, d ice Sartre. Sin em barg o , aqu í la rea­ lidad hum ana q u e to d av ía existe rem ite só lo a sí m ism a, a m a­ nera d e m asturbació n; ha renunciad o al m und o , y d e este m o ­ d o se llega al p unto en qu e d ebem o s p reguntarno s: ¿es to d av ía una realid ad hum ana la qu e trata co n ternura su p ro p ia co r­ p o reid ad ? Tam bién en este caso es válida la resp uesta q u e d is­ 74 curre c o n co nstancia y m o no to nía p o r to d o este d iscurso : sí y no . Es realid ad hum ana, ya qu e el cu erp o se sig ue sintiend o a sí m ism o en el Yo , b ien sea c o n to d a la furia (antes d e co rtar­ se la g arganta), bien sea en p leno d o lo r d e la sep aració n, cuan­ d o se ha eleg id o el d u lce su eñ o d e la m uerte q u e no s facilita la ind ustria quím ica. D eja d e ser realid ad hum ana cuand o una últim a m irad a se d irig e al m und o hacia d o nd e nuestra c o n ­ ciencia quería ir, p ero que en el m o m ento inm ed iatam ente d es­ p u és es rechaz ad o co m o un v iejo v estid o raíd o , d e m o d o qu e este m und o y el Yo q u e lo reclam ab a y q u e lo aco g ía igual que, a la inv ersa, el Yo era aco g id o p o r el m und o , lleg an al fi­ nal p rescrito p ara am b o s d esd e el inicio . La m asturbació n fina­ liza sin o rg asm o . El suicid ante se cansa d e ir a la bú sq ued a d e su cu erp o . Las m ano s ya no se acarician m utuam ente, el tren q u e sep ara a lo s am antes y a ha p artid o , el p itid o so nó ag ud o . El q u e se qu ed a está so lo : un Yo . Y este Yo se co nstituy e incansab le hasta el últim o m o m ento , incluso cuand o , co m o co nciencia intencio nal qu e es, ya no se d esp lieg a d esd e sus p ro p ias p o sibilid ad es, ya no las v e, ya só ­ lo está co nsig o mismo . ¿Qué significa esto? Sin d uda lo siguiente: q u e y a a m ed ias fuera d el m und o , enem istad o co n él, ab an ­ d o nand o su p ro p io p ro y ecto , se p o ne y se v uelv e a p o ner a sí m ismo . Yo so y; no seré, p ero soy. ¿Soy qué? So y yo . ¿Pero quién so y yo? Yo . (E incluso to d o un m und o , q u e ciertam ente care­ ce d e futuro y ya ha sid o vivid o , p ero cuy as so m bras ap arecen to d avía, huid izas: un niño en el p arque, arrebatad o p o r el fre­ nesí d e jug ar al esco nd ite; un b eso , co nced id o y d ad o al jo v en en la o scurid ad d e un p arque; el c o c h e se aleja d e Yello w sto ­ ne, tras la Ro aring M o untain; p ero to d o ap arece ya co m o la­ v ad o y d esco lo rid o p o r el tiem p o q u e lo d ejó tras d e sí en un abrir y cerrar d e o jo s.) ¿Q uién so y yo? El cu erp o , qu e tam b ién se escap a d e entre las m ano s. Co n m ayo r p recisió n: el ro stro , q u e es cu erp o y a la v ez m ás qu e eso . La cara se bu sca en el 75 esp ejo cu and o alg uien v a a m o rir p o r su p ro p ia m ano . A m e­ nud o se encu entra a las p erso nas q u e se han p eg ad o un tiro bañad as en su sang re d elante d el esp ejo . El ro stro se en cu en ­ tra a sí m ism o co m o ro stro : u no s o jo s, qu e aho ra so n cuatro m iránd o se entre sí co n esfuerz o , la b o c a d isto rsio nad a p o r la angustia. La cara qu e se reencu entra co nsig o m ism a no p o see to d av ía su Yo . El Yo q u e v e la cara aún no se v e a sí m ismo . A sciend e alg o p arecid o al terro r, d istinto d el m ied o acum ula­ d o en el suicid ario . Esp ecialm ente cu and o se d ice a sí m ismo : así qu e eso so y y o . ¿Có m o es qu e y o so y eso ? La v iv encia d el terro r d el Yo ante el esp ejo no es p rivilegio d el suicid ario . Se p ro d u ce tam bién en la vid a co tid iana, y raras v eces p u ed e ser p ro v o cad a p o r d ecisió n p ro p ia. En cuanto se p ro d u ce, tiene el carácter d e una caíd a al abism o . El Yo que m ira, fascinad o p o r la im ag en d el esp ejo , cae g o lp eand o d e un p eñasc o a o tro —y en cad a uno d e ello s, un nuev o y o - que, no o bstante, no o fre­ cen so p o rte alg uno , d e fo rm a qu e la d esesp erad a caíd a no fi­ naliza hasta qu e la p erso na se reinteg ra a la vid a co tid iana, co n un susp iro d e alivio , au nqu e tam b ién c o n la so sp ech a d e ha­ b erse em p o b recid o , d e hab er p erd id o p o r su p ro p ia to rp ez a alg o muy v alio so . Claro q u e el estad o p ro p icio al suicid io , es­ tad o d e hastío ante el m und o , d e claustro fo bia causad a p o r las cuatro p ared es qu e se acercan cad a v ez m ás, d e lo s cab ez az o s co ntra las m ism as, acerca al suicid ario siem p re d e fo rm a o p re­ siva a esta lucha c o n el esp ejo . El Yo , se esco nd a d o nd e se es­ co nd a y sea lo q u e sea, “m ano jo d e sensacio n es” o m anifesta­ ció n inm anente d el sujeto trascend ental, ha lleg ad o al final d e sí m ismo . Ha neg ad o el m und o y, al hacerlo , se ha neg ad o a sí m ism o : d eb e elim inarse y se siente y a co m o alg o qu e ha sid o , q u e se está d esco m p o niend o . Ento nces intenta p o r últim a v ez alcanz arse. Cuatro o jo s m iran fijam ente, d o s b o cas se crisp an en una m ueca d e burla cruel o d e inm enso d o lo r. El Yo , que en tales m o m en to s ya no es cu erp o y ap enas es “estar en el 76 m und o ” , y d esd e lueg o qu e ya no es “av anz ar hacia el m un­ d o ”, tiene m ied o : en este m o m ento se am a m ucho a sí m ism o , acaricia lo qu e ha sid o , no quiere creer qu e haya hecho las c o ­ sas tan m al co m o p ara d esap arecer así, d e m anera tan p o co ho nro sa. Pero aho ra ya se p ierd e, se ab and o na, se v uelv e ha­ cia atrás, hacia una serie d e fases qu e ha sup erad o , se d irige a un p álid o ser d e so m bras q u e y a no es. To d a la co nciencia, se d ice, es c o n c ie n c ia d e alg o . Si el Yo d el suicid ario se p ierd e en sus recuerd o s, es co nciencia d e ello s. Pura co nciencia d e sí lo fue antes, al caer; la caíd a ya tenía alg o d e m asturbació n y d e m uerte. A lg o d e m uerte, ¡qué cand id ez! Pues aho ra la m uerte m ism a co m o acto irrev ersib le se p resenta ante el suicid ario , ante el suicid ante - e s el resultad o final, e x it u s let alis o salv ació n, c a­ rece d e im p o rtan cia-, aho ra es la m uerte en cu anto a m atarse a sí m ism o la cu estió n ante la cual una p erso na se ha d e acre­ d itar co m o bachiller en ser y no ser. To d o lo qu e acab o d e e x ­ p o ner acerca d el ho rro r o d el esp anto en la infructuo sa b ú s­ qu ed a d el Yo co nserv a su v alid ez. El esp anto es inm enso en cu alq uier caso , incluso cuand o está au sente d e la p rep aració n p ara el suicid io . Pero si éste es llev ad o a cabo , el ho rro r ante el v acío , el h o r r o r v ac u i ante el enig m a d el Yo estará atro z ­ m ente p resente, au nq u e sea ab so rb id o p o r el sim p le y p uro m ied o a la m uerte, p o r la resistencia d esesp erad a d e la natu­ raleza bio ló g ica, co m p letam ente externa a la p erso na. A nte el suicid io so m o s siem p re el co chinillo q u e es arrastrad o al m a­ tad ero y q u e chilla co m o p ara d estro zar el co raz ó n y lo s o íd o s. A gua turbulenta en d o nd e no s aho g am o s. La m ano izquierd a estira el cu ello m ientras la d erecha ap lica la cuchilla d e afeitar. El rev entar d e la cab ez a so b re el asfalto . La asfixia d e la cu er­ d a alred ed o r d e nuestro cu ello . La abrasante d eto nac ió n d el d isp aro en nuestra sien. Lo cual no exclu y e q u e m ientras le ­ v antam o s la m ano so bre no so tro s m ism o s, m ientras nuestro Yo 77 se p ierd e en el acto d e aniquilarse a sí m ism o y se realiz a p o r co m p leto -q u iz ás p o r p rim era v ez —, no exp erim en tem o s un sentim iento d e felicid ad d esco no cid o hasta ese m o m ento . Pues­ to q u e aho ra se ha acabad o el existir, el ex - sistere. Ya no ten e­ m o s que aniquilar nuestro ser petrificad o d esd e hace tanto tiem ­ p o , el Ê t r e d e Sartre, a b ase d e salir d e n o so tro s m ism o s y co nv ertirno s, actuand o , en m und o . La náusea - e n Sartre la náu­ sea ante el ser qu e no es cap az d e anularse, que, p o r tanto , no se sup era a sí m ism o en la p erm anencia p ara d iso lv erse a d in ­ fin it u m en el m u nd o -, esta náusea tam bién se p u ed e entend er d e fo rm a co m p letam ente o p u esta, a saber-, co m o av ersió n an­ te el esfuerz o d el ex - sistere. D icho d e fo rm a m ás sim p le: cuan­ d o el bachiller se d ice: to d o va m al d e to d as to d as, p ero a mí ya no m e afectará, m e im p o rtan un b led o la escu ela y la vid a p ara la cu al u no ap arentem ente se d erreng a trab ajand o , en ­ to nces una cierta p az inv ad e su espíritu. Una p az, ciertam en­ te, d o nd e su by ace el m ied o : m ied o b io ló g ic o , m ied o ante el extrem o d o lo r d e la sep aració n, m ied o ante el no v o lv er a te­ ner m ied o nunca m ás. Pero tam bién p az; la co nd ició n co ntra­ d icto ria fund am ental d el ser hum ano , la am biv alencia d el “no só lo ... sino tam bién” le aco m p añan hasta su lec ho d e m uerte. Se p reg unta, y y o m e lo p reg u nto a m í m ism o , si p ud iera existir una hip ó tesis m ás g eneral qu e fu ese m ás allá d el hastío d e la existencia, p ara ab arcar la v o luntad d e morir, q u e es li­ bre, lo rep ito , tam bién b ajo las p resio nes m ás inso p o rtables. N uestras reflexio nes sig u en estand o fuera d el ám bito d e la p sico lo g ía, p ero es inev itable q u e ésta ac ab e p o r p articip ar en la d escrip ció n d e estad o s d e ánim o q u e so n tanto d e naturale­ za feno m en o lò g ica co m o p síquica, d el m ism o m o d o qu e la fe­ no m eno lo g ía, seg ú n mi co nv encim iento m ás p ro fund o , tiene su o rig en en la d isp o sició n p síq u ica d e lo s fen o m en ó lo g o s: Husserl, Sartre, M erleau-Po nty eran esp íritus inclinad o s a la in­ tro sp ecció n, y lo q u e p ro d u jero n fue el co n o c im ien to d e sus 78 p ro p io s estad o s p síq uico s g uiad o s p o r la luz esclareced o ra y p urificad o ra d e la reflexió n. Es natural que al reflexio nar so bre la m uerte v o luntaria y so b re la m uerte en g eneral no s to p em o s co n Freud , au nque no p retend em o s lleg ar siquiera a sus talo ­ nes. M ás ad elante, a m ed id a q u e av ancem o s, tend rem o s qu e afro ntar teo rías p sico ló gicas so bre el suicid io . A quí, cuand o aún estam o s intentand o co m p rend er la d isp o sició n a la m uerte v o ­ luntaria, cu and o no s p reg untam o s có m o se p u ed e exp licar el hastío d e la existencia y el ap artam iento d el m und o , tenem o s que v erno s co n la d iscutid a teo ría d e Freud q u e sus suceso res, salv o p o cas excep cio nes, rechaz aro n: la p u ls ió n d e m u erte. “Lo qu e sigue aho ra es pura esp ecu lació n, a m enud o esp ecu lació n d e largo alc ance, qu e cad a cual v alo rará o d esatend erá según su criterio p erso nal”, escrib ió en M ás allá d e l p r in c ip io d e p l a ­ c e r ( Jen seit s de s Lu st p rin z ip s) , la o bra qu e co n la hip ó tesis d e la existencia d e una p ulsió n hacia la m uerte d esató en su tiem ­ p o una cierta estu p efacció n en el cam p o d e la o rto d o xia p sico an alític a. A un cu an d o n o ten g am o s nad a q u e v er c o n el p sico análisis, el co ncep to d e “esp ecu lació n ” no s co ncierne d e fo rm a clara, p ues tam b ién aqu í p racticam o s la “esp ecu lació n” , “a m enud o d e largo alc an c e”, tal co m o reco n o c e Freud . ¿A ca­ so p o d ría ser d e o tro m o d o ? La alternativ a no sería m ás qu e una esfo rzad a sarta y clasificació n d e d ato s y hecho s, una nue­ va interpretació n “p sico ló g ica” que, ya m e p ro nuncié so bre ello , no p u ed e ser m ás q u e rid icu lam ente d esp ro p o rcio nad a res­ p ecto al aco ntecim iento . D e fo rm a qu e reto m em o s la esp ecu ­ lac ió n d e Freud y llev ém o sla m ás lejo s to d av ía y v eam o s has­ ta d ó nd e no s ha d e co nd ucir. Es un h ec h o sabid o : la p ulsió n d e m uerte es p ara Freud lo que se o p o ne a las p ulsio nes d e co nserv ació n d e la vida, lo que tiend e a la d estrucció n, a la d estrucció n d e uno m ism o y d e lo s d em ás. “N uestra c o n c e p c ió n ” , esc rib e Freu d en M ás a l l á d e l p r in c ip io d e p la c e r , “fue d esd e un p rincip io d ualista, y lo es 79 ho y m ás que nunca d esd e qu e ya no d eno m inam o s lo s d o s tér­ m ino s d e la o p o sició n ‘p u lsio nes d el y o ’ y ‘p u lsio nes sexu ales’ sino p ulsio nes d e vid a y d e m uerte.’’ ¿He d e insistir en qu e es­ to suena bien a m i o íd o , qu e este d ualism o se co rresp o nd e ab ­ so lutam ente a lo q u e y o he llam ad o , p o r lo m eno s inicialm en­ te, la co n trad ic c ió n p rim ig enia d e la v id a, q u e p o r tanto la p u lsió n d e m uerte, d e la cual el p sico análisis d e últim a ho ra ap enas quiere o ír hablar, m e p arece útil co m o co n cep to g en é­ rico al qu e habría qu e sup ed itar m i esp ecu lació n so b re el has­ tío d el e x - s is t e r e ? Me p arec e qu e se ha d esatend id o la hip ó te­ sis lanzad a p o r el Freud d e sesenta y siete año s en M ás a llá d e l p r in c ip io de p lac e r - , al fin y al cab o ex ist e la m u er t e v o lu n t ar ia , q u e testim o nia d e fo rm a ro tund a su v igencia. Po r sup uesto que ten g o reserv as, d ud o , intento tam b ién añad ir elem en to s d e mi p ro p ia co secha. A sí, ya el aco p lam iento d e las p alabras “p ul­ sió n ” y “m uerte” d ev iene una cu estió n co m p licad a. Una p ul­ sió n no se d irige nunca al v acío , al co ntrario , no s em p u ja ha­ cia la exu b erancia tro p ical y p ro lífera d el ser. Es, g r o s s o m o d o , la “v o luntad ” scho p enhaueriana, v o luntad d e vid a, v o luntad d e d ilatar el y o hacia el m und o . V o luntad , sim p lem ente, d e ser. Sin em bargo , en el caso d e la m uerte v o luntaria y d e la náusea qu e quizás la p reced e, quizás incluso la d eterm ina, lo q u e es neg ad o es p recisam ente el ser hacia el q u e no s em p uja la p ul­ sión. Se ha d eno m inad o -fu e Ed o ard o Weiss, discípulo d e Freud “d estrud o ” a la p ulsió n d e m uerte d el m aestro , c o n un térm i­ no latinizante, tend ente a la abstracció n, y q u e m e p arece m uy ad ecuad o . Pero aun el furo r d estructiv o y la ag resió n so n cla­ ram ente elem ento s d e la vida. Sin em barg o no so tro s no s o c u ­ p am o s d e la m uerte: y ésta barre d esp ués d el acto d e d estruc­ c ió n inclu so lo s ú ltim o s resto s d e esc o m b ro s c o n su p álid a aniquilació n. Pro p o ng o un co n cep to qu e, co m o creo , co rres­ p o nd e m ejo r a la realid ad d e lo s hecho s, au nq ue p o sib lem en ­ te co ntrad ig a to d a teo ría p sico ló g ica: in c lin ac ió n a la m u ert e. 80 To m em o s la p alabra co m o si fuera un jero g lífico . In clinació n es inclin ació n hacia alg o , hacia ab ajo , ahí ap arece el g eo tro ­ p ism o , el sig no qu e señala hacia la tierra, a la q u e p erten ece­ m o s. In clinació n hacia alg o su p o ne tam bién d ec lin ació n res­ p ec to a o tra co sa: a la vid a, al ser. Es una actitud , o m ás bien: una renuncia a la actitud , y en este sentid o es alg o p asiv o . La inclinació n hacia la m uerte es alg o que se sufre, incluso cu an­ d o el sufrirla es una fo rm a d e huir d el sufrim iento d e la vida. Es có ncav a, no co nv exa. Pero , ¿acaso la b ase em p írica so bre la qu e se co nstruy e sem ejante esp ecu lació n no encu entra su m á­ xim o p unto d e referencia en la m uerte v o luntaria, un aco nteci­ m iento activo en sum o grado? M e co rto el cuello . Salto d esd e la p latafo rm a m ás alta d e la to rre Eiffel so b re el m acad án d e Pa­ rís. A p o yo el frío cañó n d el rev ó lv er so b re mi sien. A cum ulo so m nífero s, escrib o cartas d e d esp ed id a, p o ng o en m archa mi c o ch e p ara llegar al lugar d o nd e lanz aré el v ehículo y mi p er­ so na p o r el p rec ip icio ro co so co n un p eq u eño m o v im iento d e v o lante. A nud o la cuerd a, ap arto el tabu rete c o n el p ie p ara q u ed ar así co lg an d o en el v acío y estrang ular m is v ías resp i­ rato rias. O incluso ato rnillo , tal co m o el herrero qu e relata D eshaies, co n la m ano d erecha el to rnillo d e b an c o entre cuyas p atas d escansa mi cab ez a, d e fo rm a que escu c ho el ruid o que h ace el cráneo al qu ebrarse antes d e qu e to d o haya term ina­ d o . ¿A caso to d as estas m aneras inaud itas, v io lentas, d el lev an­ tar la m ano so bre u no m ism o no so n p ru eb as irrefutables d el co n cep to d e p u ls ió n frente a mi co n cep to m ás suav e d e in c li­ n ac ió n ? Esto y tan p o co seguro co m o en su tiem p o lo d ebió d e estar Freud cuand o hiz o p ública su esp ecu lació n p ara d isg us­ to d e sus p artid ario s. Sería rid ículo neg ar el esfuerz o d e d eci­ sió n q u e no s exig e la m uerte v o luntaria. Só lo q u e y o sé p o r exp eriencia p ro p ia, y d esp ués d e to m ar no ta d e abu nd ante b i­ blio g rafía co m p etente, qu e quizás, y a p esar d e la p ulsió n d e vid a q u e actúa p o r encim a d e nuestra co nciencia hasta el últi­ 81 m o m o m ento , este esfu erz o es m eno r d e lo q u e o p ina qu ien no está afectad o , qu ien no se inclina hacia abajo . Pues la m uer­ te v o luntaria es m ucho m ás q u e un p uro acto d e auto aniquilació n. Es un largo p ro ceso d e inclinarse hacia abajo , d e acer­ cam iento a la tierra, una sum a d e m uchas hu m illacio nes que no p u ed en ser asum id as p o r la d ignid ad y la hum anid ad d el suicid ario , es, y utilizo una v ez m ás una p alabra francesa d es­ g raciad am ente intrad ucibie, un c h e m in e m e n t , una p ro g resió n so bre un cam ino que quizás ya estaba trazad o , quién sabe, d es­ d e el p rincip io . Si no m e eq u iv o co , la inclinació n a la m uerte es una exp eriencia q u e to d o el m und o p o d ría vivir resp ecto a sí m ism o a co nd ic ió n d e estar d ecid id o a bu scar sin d esfalle­ cer. Está co ntenid a en to d o tip o d e resig nació n, en to d a p ere­ za, en to d o d ejarse ir, p u es q u ien se d eja ir se inclina ya v o ­ luntariam ente hacia d o nd e en últim o lug ar está su sitio . ¿Así p ues, la m uerte v o luntaria, co ntra to d o lo que he afirm ad o au­ d az m ente hasta aho ra, p o d ría no ser v o lu n t ar ia ? ¿Po d ría no ser m ás q u e ab an d o n arse a u na in c lin ac ió n innata? ¿Po d ría no ser m ás qu e la asu nció n d e la falta d e libertad qu e sup o ne el no ser, d ejánd o no s ap risio nar p o r sus cad enas? No. La incli­ nació n, d igo , existe, p ero la p ulsió n a la vid a tam bién existe, y qu ien elig e la m uerte v o luntaria, esco g e alg o q u e es m ás d ébil qu e la p ulsió n d e vid a. Es co m o si d ijera: ¡d esafiem o s al m ás fuerte!, ced iend o a la inclinació n hacia la m uerte en co ntra d e la p ulsió n d e vid a. Y si d ije qu e el cam ino a la m uerte v o lu n­ taria estab a trazad o d esd e el p rincip io , co n esto no p retend o ni p u ed o q u erer d ecir qu e el suicid ante esté libre d e la v o lu n­ tad d e ser y d e vivir, qu e no esté co nd icio nad o p o r ella. Uno cena aún, antes d e to m arse las p astillas. C o nced e al necio im ­ p ulso b io ló g ic o lo qu e éste le exig e. Sin em barg o , allá arriba, en la hab itació n, d o nd e están las cartas d e d esp ed id a so bre la m esa co n el d inero p ara la factura d el ho tel y lo s barbitúrico s reunid o s, se inclina y ya no se d eja llevar. La tierra ha d e p o ­ 82 seerlo , só lo qu e d e fo rm a d iferente a co m o lo entend ía el p o e­ ta. La id ea d e ser p o lv o es tan inquietante co m o b ienhecho ra. ¿Este bienestar d el m o rir es exp resió n d e un d eseo -q u e Freud interp reta co m o d eriv ad o d e la co m p u lsió n d e rep etició n d e niño s y n eu ró tic o s- d e “reg reso ”, d e seguir literalm ente “al afán inherente a to d o o rganism o v ivo d e restab lecer un estad o an ­ terio r”? ¿Pero cuál sería este estad o ? El ino rg ánico , a partir d el q u e no s co nv ertim o s en o rg anism o s p o r un azar, co m o d ice Jac q u es M o no d , no fue un estad o al que no s p o d am o s remitir. La m ateria no viva no c o n o c e ni exp erim enta ning ún tip o d e estad o . N uestra inclinació n a la m uerte, si es qu e p o d em o s uti­ lizar este co n cep to esp eculativ o , no es p o r tanto un reg reso . Y aún m eno s un futuro . Se d irige hacia la falta d e lugar d e la na­ d a m ás nula. Y co n estas p alab ras v o lv em o s a ch o car fu erte­ m ente co ntra lo s límites d el leng uaje, qu e so n exp resió n d e lo s límites d el ser. ¡Cuántos p arabienes, cuánta ho nra se p o ne en ju eg o , se in­ cluy e tanto o rg u llo hu m ano en una acc ió n q u e en su ind escrip tibilid ad d eb e tam bién p arec er absurd a! El p rincip io n ih il está v acío , no hay d ud a, al co ntrario d el p rincip io d e esp eran­ za, q u e incluye to d as las p o sibilid ad es d e la vid a, d e la g ran­ d e, intensa, v ivid a y m ed itad a. Pero no só lo está v acío , sino que tam bién es p o d ero so , y a q u e es la au téntica finalid ad d e to d o s no so tro s. Este p o d er, p o d er d el v acío , d e lo ind ecible, p o d er v acío q u e no es d esig nable m ed iante ning ún signo , ni alcanz able p o r ning una esp ecu lació n, p u ed e ser finalm ente el qu e aqu í llam am o s, a m o d o d e intento y b ien co nscientes d e la insuficiencia d el térm ino , la inclinació n a la m uerte. Sé qu e sería m ás sencillo hablar sim p lem ente d e un t ae d iu m v it ae y d iluirlo en estad io s d eterm inables uno p o r uno , estad io s p re­ v io s al “suicid io ”, que es el térm ino que se suele em p lear. C o n­ flicto s ante lo s q u e el sujeto cree no estar a la altura. La an o m ie, este co nju nto d e co nd icio nes que seg ún D urkheim llev an 83 al suicid io , b ajo la influencia d e las cu ales la ac ció n d el ind iv i­ d uo resp ecto a la so cied ad qued a d esestructurad a. To d as estas ap ro xim acio nes p sico ló g icas, a m enu d o co ntrad icto rias entre sí, a v eces b ien fund am entad as em p íricam ente, so n rev isables siem p re y están necesitad as siem p re d e rev isió n, d e m anera qu e qu ien lee una serie d e escrito s relativ o s al suicid io al final acab a sabiend o m eno s qu e antes so b re la m uerte v o luntaria, excep ció n hecha d e un p ar d e d ato s em p írico s, a m enud o d es­ m entid o s p o r o tro s tanto s. Sin em barg o , está claro q u e es ne­ cesario co nstruir co nstantem ente co n c ep to s su ic id o ló g ico s y co nfro ntarlo s co n la to talid ad d e la exp eriencia: la p sico lo g ía es una cienc ia seria, a la cual ag rad ecem o s im p o rtantes d es­ cu brim iento s, aunq ue ésto s nunca sean d efinitiv o s y siem p re sean asunto d e la so cied ad , no d el sujeto . Po r tanto , es d ifícil co ntrap o nerse a q u ien p refiere hablar d el t ae d iu m v it ae antes q u e d e una in clinació n a la m uerte. No se p u ed en enco ntrar arg um ento s co nv incentes a fav o r d e qu e la m uerte v o luntaria sea una inclinació n hacia ning ún lugar. Sin em bargo , qu ien ha­ bla d esd e el esp acio y el habitáculo d e lo inm ed iatam ente v i­ v id o , qu ien exp erim enta la inclinació n a la m uerte co m o una d o n n é e im m é d iat e d e la c o n s c ie n c e , se aferrará a su p unto d e vista frente al d e la ciencia. Recuerd o p erfectam ente có m o d es­ p erté d e lo qu e había sid o , tal co m o m e exp licaro n luego , un co m a d e treinta ho ras. Encad enad o , atrav esad o p o r tubo s, en m is d o s m uñecas ap arato s d o lo ro so s aco p lad o s a m í c o n el fin d e alimentarm e artificialm ente. Exp uesto , aband o nad o a un par d e en ferm eras q u e iban y v enían, m e lav ab an, lim p iab an mi cam a, m e p o nían el term ó m etro en la b o ca, y to d o c o n ind ife­ rencia, co m o si y o ya fuera una co sa, u n e c b o s e . La tierra aún no m e tenía: el m und o m e v o lv ía a tener, y y o tenía un m un­ d o so b re el que m e tenía q u e p ro -y ectar p ara v o lv er a ser to ­ talm ente m und o . M e invad ió una p ro fund a am argura frente a to d o s lo s b ien in tenc io nad o s qu e m e hab ían so m etid o a se­ 84 m ejante ig no m inia. Me v o lv í agresivo . O d ié. Y sup e m ejo r aún q u e antes, yo , qu e había tenid o trato íntim o co n la m uerte y su v ariante esp ecial, la m uerte v o luntaria, sup e q u e m e incli­ naba hacia la m uerte, y qu e la salv ació n d e la qu e se eno rg u­ llecía el m éd ico se co ntab a entre las p eo res co sas qu e se m e habían infligid o nunca, lo qu e no era p o co . Ya basta. M ed ian­ te una exp eriencia privad a co nseg uiré co n v en cer tan p o co c o ­ m o m ed iante mi d iscurso alred ed o r d e la m uerte. Po r o tra p ar­ te, quiero d ar testim o nio m ás q u e co nv encer. Y to d o esto en un m arco m ás g eneral que p erso nal. En el cur­ so d e una vid a, qu e se extiend e y a d e una m anera ag o tad o ra­ m ente larga, se o y en y se v en tantas co sas q u e finalm ente no se necesitan ya lo s c as e histories, tan caro s a la p sico lo g ía cien­ tífica, co m o m aterial d e ap o yo : cad a caso qu e le hiz o a uno le­ v antar la mirad a y escu char lleno d e m ied o en la o scurid ad es rep resentativ o d e m ucho s o tro s. A hí estaba Else G., d e treinta y o cho año s, d o blaba la ed ad d e aquel qu e la am aba y era c o ­ rresp o nd id o d e un m o d o abso lutam ente m aternal; a la g ente le p arecía d esd e rid ículo hasta rep ugnante; a ello s, tan natural c o ­ m o la m uerte. Ella siem p re llev aba co nsig o una gran cantid ad d e pastillas d e Vero nal, se había hecho im primir un cuad ernillo d e recetas co n el no m bre d e un m éd ico inexistente y se firm a­ b a ella m ism a las recetas seg ún sus necesid ad es. Se rum o reaba q u e había tenid o v ario s intento s d e suicid io , y éste era un ru­ m o r que ro d eaba d e m isterio a su p erso na. La g ente la co nsi­ d eraba una exaltad a y no d aba fe a sus teatrales inm ersio nes en el sueño . La m ayo ría d e las v eces la d o sis era realm ente tan in­ suficiente qu e incluso un p ro fano , co sa qu e ella no era en ab ­ so luto , tenía qu e sab er qu e la cantid ad d e substancia ingerid a era insuficiente. La m uerte v o luntaria fo rm aba p arte d e su m o ­ d o d e v id a, ella m ism a tam bién lo co m entaba a m enu d o co n iro nía. Yo nunca creí que sus siem p re rep etid o s intento s fueran en serio . A cabam o s p erd iénd o no s d e vista m utuam ente. Hasta 85 que un d ía llegó la no ticia d e qu e Else G. se había env enena­ d o : la habían enco ntrad o m uerta en una habitació n d e ho tel en A msterd am. A m sterd am , envuelta en el v iento y la niebla, ciu­ dad d e agua y d e muerte, bien elegid a co m o escenario para m o ­ rir, m ejo r qu e Venecia. Una v ez lo haré, d ecía siem p re la mujer, co n un to no d e v o z incierto y una so nrisa fina y burlo na; aho ­ ra esto ad quiría d e p ro nto el trasfo nd o d e la realid ad d e A ms­ terd am . Los suicid ó lo g o s d icen qu e es un g ran erro r no to m ar­ se en serio lo que un suicidario dice en to no d e bro ma. La muerte v o luntaria es un o b stinad o aco m p añante d e la vida, un cab a­ llero d e neg ro co n el ro stro p álid o d el “ho m b re d e la lu na” d e Hauff. (Esto ya no lo d icen lo s suicid ó lo go s, sería p o co serio .) Sin em bargo , d ad o qu e y o m ism o so y tan p o co serio co m o lo era Else G. hasta el m o m ento en que, co ntra su co stum bre, ele­ v ó al trip le la d o sis d e pastillas, hablo sin ning ún tip o d e freno d el aco m p añante v estid o d e neg ro y p álid o co m o la m uerte: que sea im agen y sím bo lo , imagen d e p ensam iento , im agen que m uev e a p ensar en la inclinació n a la m uerte, hip ó tesis a la cual no quiero renunciar, a p esar d e qu e la cifra d e lo s qu e se sui­ cid an realm ente no sea m ás qu e un p eq u eño u no en relació n co n el p o d er m ayo ritario d e lo s d iez mil que sieg a la seño ra d e la guad aña. Y d icho sea d e p aso : las cifras no d icen ap enas na­ da, p uesto que, en p rim er lugar, el suicid ario “salv ad o ” a m e­ nud o era un suicid ante co m p letam ente serio en el m o m ento d el acto , d e fo rm a qu e la d istinció n entre lo s d o s co ncep to s que yo m ism o m e he v isto o blig ad o a utilizar siguiend o a lo s suicid ó ­ lo g o s resulta bastante arbitraria; y en segund o lugar, existen las así llam ad as “z o nas g rises” en las q u e se am o nto nan lo s suicid ario s v erg o nzantes que, aco bard ad o s p o r la ló g ica d e la vida y la so cied ad co nserv ad o ra d e la vid a, hacen co m o si el tem a no fuera co n ello s. Q u ien ro m p e a trav és d el aura d e au to p ro tecció n q u e m an­ tiene la esp ecie y ced e a la inclinació n hacia la m uerte, sea p o r­ que el é c h e c le v enció brutalm ente y le v ino a d ecir: eres na­ d a, así q u e finalm ente d ecíd ete a no ser; sea p o rq ue haya re­ c o no cid o el é c h e c final d e to d a existencia y quiera lev antar la m ano so b re sí m ism o , su p ro p ia m ano , antes d e qu e se lev an­ te co ntra él la m ano d el cáncer, la m ano d el infarto , la m ano d e la d iabetes, etc. Q uien, p o r tanto , ced e y se aband o na lo ha­ rá d e una fo rm a d eterm inad a en cad a caso p o r las circunstan­ cias extern as. M aneras d e m o rir. El o ficial qu e v io p u esto en entred icho su ho no r en la m esa d e ju eg o o d urante un estúp i­ d o intercam b io d e p alabras co g erá su arm a d e fueg o . Es asun­ to suyo , c o n o c e sus m ecanism o s, su “c lic ” le es fam iliar co m o el cu erp o d e una am ad a. Q u ien viva cerca d e la co sta d el Mar d el N o rte entrará quizás and and o erg uid o en el agua, co m o lo hiz o Luis II d e Bav iera; sab e que co n la m area ascend ente su cap acid ad d e nad ar no p o d rá v encer a la tum ultuo sa p o tencia d el mar. El m éd ico y el farm aceú tico to m arán v eneno . Q u ien viva en el p iso d ieciséis d e un ed ificio se sentirá fo rz o sam en­ te tentad o p o r la altura: la p ro fund id ad d e la caíd a, qu e antes ap enas p ercib ía p u esto q u e su m irad a se extend ía so b re la le­ janía d e la tierra, se co nv ierte aho ra en el im án d e su d o blar­ se, d e su inclinarse hacia su Yo sin sentid o . Incluso el ho rrible m o d o d e m o rir d el herrero co n su cráneo ap lastad o p o r la p re­ sió n d e lo s b lo q u es d e hierro se v uelv e aho ra co m p rensib le: ha trabajad o siem p re co n esta herram ienta, qu e sea p o r tanto la herram ienta d e su última o bra. Lo d ecisiv o p ara to d o s ello s, lo s que se aho rcan, se d isp aran un tiro , tragan v eneno , saltan d esd e la altura, se intro d ucen en el agua, se ab ren las v enas, es la in c lin a c ió n h a c i a la m u e r t e , qu e ló g ic am en te está su ­ bo rd inad a tanto al hastío d e la vid a co m o al t ae d iu m v it ae que se resigna. Q ued an aqu ello s qu e no co nstan en ningún sitio , qu e ni si­ quiera se p u ed en situar hip o téticam ente en las z o nas grises: se d ejan mo rir sin llevar la co ntraria, co m o en o tro tiem p o lo s tam ­ 87 baleantes “m usulm anes” d e lo s cam p o s d e co ncentració n - s e tam baleaban p o rque estaban d em asiad o d ébiles co m o p ara c o ­ rrer co ntra el alam bre electrificad o -, o b ien v iv en d e tal m o d o qu e aceleran su “ser p ara la m uerte” . Si m antiene este ritmo d e trabajo se d estro zará usted , d ice el m éd ico , se lo ad v ierto , es tiem p o d e d escansar. Pero no hay lug ar p ara ello , al co ntrario , el ho m bre estira co n m ay o r fuerz a las riend as qu e estrang ulan su v id a. ¿Y q u é p ensaba Sartre cuand o to m ab a hasta v einticin­ co p astillas d e Coryd ran al d ía, m ientras escribía la C rít ic a d e la r az ó n d i a l é c t i c a ? D esd e lu eg o q u e no , no p en sab a en la m uerte, habría sid o una co ntrad icció n resp ecto a sus teo rías. Pensaba en su o bra, que le permitía salir al m und o , reunir m un­ d o , crear m und o . Pero quizás había alg o e n é l q u e p e n s a b a e n la m u e r t e , quizás se inclinaba cuand o p ensab a avanzar. Q u ién sabe. ¿Q uién sabe algo so bre lo s m ucho s que, co ntra to d o co n ­ sejo m éd ico , co ntra cualquier elem ental sentid o co m ún, v iv en arrebatand o las ho ras p ara ser arrebatad o s ello s m ism o s tanto m ás d eprisa? El co m erciante qu e abrev ia las no ches y d urante el d ía p ersig ue las em o c io n es q u e d eb ería ev itar se b u sc a la m uerte m ed iante el trabajo , “p o r su n eg o c io ” , “p o r su fam ilia”, tal co m o se d ice. El escrito r, q u e d estruy e su instrum ento d e p ensar, la cab ez a, estim ulánd o se a trabajar co n latigaz o s d e al­ co ho l y p astillas, q u e d estruy e su co raz ó n fum and o un cigarri­ llo tras o tro , realiza “p o r su o b ra” lo q u e es absurd o seg ún la ló g ica d e la vid a; un p ar d e co leg as d icen d esp ués d e su m uer­ te, resp etuo sam ente, qu e ha m uerto so b re el cam p o d el ho no r d e lo s escrito res, “p o r su o b ra” . Es ev id entem ente im p o sib le co ntarlo s a to d o s entre lo s suicid antes. Ni tan só lo quisiera c a­ lificarlo s d e suicid ario s. Pero creo qu e quizás no acaba d e ser cierto el sacrificio “p o r la o b ra”, “p o r la fam ilia”, igual que qui­ zás tam p o co es co rrecto acep tar a lo s mártires ( “d e la libertad ” , “d e la fe ”, “d e la p atria”, “d e la causa ju sta”) co n tanta sim p li­ cid ad co m o no s lo s o frece la histo ria. Más b ien v o to p o r to m ar 88 en cuenta, incluso en lo s caso s p o co claro s, la hip ó tesis d e que ced iero n a una inclinació n hacia la m uerte, m ientras q u e p ara el m und o eran héro es o bien, según la im agen, las fam o sas “v e­ las qu e ard en p o r lo s d o s extrem o s”. Se m e o curre un ejem p lo q u e (al m encio narlo ) m e hará reo d e la acu sació n d e blasfem o y que levantará p o lém ica: la m uerte en la cruz d e Cristo. Si q u e­ rem o s re c o n o c e r co m o figura histó rica al rab in o Jo sc h u a, lo cual es d iscutible, p ero no absurd o , y si n o v em o s en este co m ­ bativ o p ro feta d el am o r al hijo d e D io s y al red ento r, su terri­ b le m uerte se no s ap arece co m o un s u ic id e e n p u is s a n c e , y en cualquier caso d irem o s qu e había ced id o a la inclinació n a la m uerte, d el m ism o m o d o q u e lo h ace su cab ez a, que, inclina­ d a hacia la tierra d esd e la cruz, se d irige a no so tro s d e fo rm a co nm o v ed o ra en cad a una d e sus im ág enes; no s p arece co m o si el crucificad o no só lo hub iese clam ad o a su d io s, sin enten ­ d er qu e le hu biese aband o nad o , sino qu e tam b ién hub iese ex ­ p licad o a lo s ho m bres: d ejad qu e lo b u eno sea b u eno , lo m a­ lo m alo , id a la vuestra, to d o d a igual. Sin em barg o , hay un facto r qu e crea una d istinció n abso lu­ tam ente neta entre lo s silencio so s quasi-suicid ario s qu e traba­ jan co m o p ara m o rir en el em p eño junto co n lo s héro es y m ár­ tires, y el au téntic o su ic id ad o o suicid ante: lo s p rim ero s no co n o c en el m o m ento p r e v io a l s alt o d efinitiv o en su p lena in­ tensid ad , y lo v o luntario d e su m uerte lo es só lo a m ed ias. El escrito r qu e fum a en cad ena no está seg uro d e qu e la m uerte se le p resente en un p laz o brev ísim o , y ad em ás la brev ed ad d e este p laz o no se p u ed e exp erim entar d e antem ano , incluso en el sup u esto d e que uno la p ud iese cuantificar tem p o ralm ente ( “N o p ued e d urar más d e un año , seis m eses, tres.”) No es o bli­ g ato rio qu e el héro e sea alcanz ad o p o r la bala enem ig a cu an­ d o d urante el ataque a un carro d e co m bate se lanza co n to d a ev id encia en lo s brazo s d e la m uerte. El m ártir p u ed e ser ev i­ tad o ; incluso al rabí Jo schu a se le hub iese p o d id o ap licar en el 89 últim o m o m ento el ind ulto , a p esar d e la m asa v o ciferante que quería v er liberad o a Barrabás p ero no a él. El suicid ante, sin em bargo , m uere p o r d ecisió n p ro p ia. El in­ dulto só lo se lo po d ría co nced er él m ism o , y d esd e el m o m ento en q u e lo rechaz a, y a no qued a instancia alg una qu e le p ued a ro bar su libertad : qu e p ued a d ev o lv erle a la vid a. Es cierto que existe, tal co m o no s en seña no só lo la suicid o lo gía, sino tam ­ b ién la exp erienc ia, el “su ic id io -o rd alía” , aq u ella m uerte v o ­ luntaria en la qu e se ap ela al ju icio d iv ino : el suicid ario elig e un m o d o d e mo rir (p referentem ente lo s so m nífero s) que le p er­ m ite d ejar una p u erta en treab ierta, d e fo rm a q u e lo s d em ás p ued an lleg ar a abrirla, es d ecir, d ev o lv erle a la vid a. Elsa G. to m aba a m enud o p astillas d e V ero nal, d o sificad as d e tal m a­ nera q u e la p ro babilid ad d el ex it u s era d eterm inable cuantita­ tiv am ente co n una escala d e v ariables. C o nced ía a la vid a has­ ta un setenta p o r ciento d e p o sibilid ad es, su acto era un ju eg o c o n el d estino hasta el m o m ento en qu e d ecid ió co n clu ir el asunto d efinitiv am ente. M e p arece q u e incluso el “suicid io -o rd alía”, m ientras no se trate d e una escenificació n teatral clara­ m ente reco n o c ib le co n finalid ad es d e chantaje - y en tal caso el térm ino d e suicid io , o d e intento d e suicid io , p ierd e to d a jus­ tificació n y ha d e ser retirad o -, se elev a en su d ig nid ad y c a­ rácter v o lu ntario p o r encim a d el suicid io silencio so , d el “d e­ jarse ir”, se elev a tam bién p o r encim a d e la m uerte d el mártir, incluid a la m uerte d el p ro feta en el m o nte G ó lg o ta. Q u ien le­ vanta la m ano so bre sí m ism o es básicam ente d iferente d e quien se entreg a a la v o luntad d e lo s d em ás: a éste últim o le su ced e alg o , aqu él actúa p o r sí m ismo . Es él m ism o quien d eterm ina el p laz o , no p u ed e co nfiar en interv encio nes salv ad o ras. Tras lo s últim o s m o nó lo g o s, qu e quizás teng an lug ar ante el esp e­ jo d o nd e p ersig ue aún su Yo juzg ad o y co nd enad o , no p ara al­ canz arlo , sino únicam ente p ara elim inarlo , llega, inexo rab le, el m o m ento , librem ente eleg id o , en q u e lev anta la m ano co ntra 90 sí m ism o . Pero le aco ntece alg o que, bajo d iv ersas ap ariencias, resulta to d av ía m ás inquietante q u e la caz a d el Yo : el tiem p o . Tend rá lugar a las nuev e d e la n o che (seg ú n las estad ísticas, la m ayo ría d e suicid io s o cu rren en las últim as ho ras d e la tard e y las p rim eras d e la no c he). A las nuev e, y aho ra so n las siete, faltan p ues d o s v eces sesenta m inuto s, cad a uno d e sesenta se­ gund o s; el seg u nd ero avanza incansable, ya ha p asad o un m i­ nuto , d o s, tres, cinco , q u ince p asaro n ya, uno p u ed e hacer tri­ z as el relo j, p ero no p o d rá nu nca d e sc o n e c tar el silen c io so tic-tac d el tiem p o puro . Y en el lap so qu e aún qued a y que uno se co n ced e to d avía -trátese d e ho ras o d e p o co s m in u to s- el tiem p o es exp erim entad o co m o tal. Uno lo llev a en sí m ismo , es m uy relativ o lo qu e d ice Freud al resp ecto d e q u e el su b ­ co nsciente no co n o c e el tiem p o , q u e ensarta aco ntecim iento s sin o rd en cro no ló g ico , lo s m ez cla, lo s invierte. El p aso d el tiem ­ p o siem p re está p resente: en cualquier caso , en la co nsciencia, p ero tam bién en un esp acio interio r m etafó rico , situad o más p ro fund am ente que to d o sub co nsciente, d o nd e co ntinúa su tic­ tac. Si es v erd ad qu e el Yo es m und o y esp acio al qu e se lan­ za y qu e p ro y ecta, no es m eno s cierto qu e tam bién es tiem p o : y este tiem p o está m ás ind iso lub lem ente lig ad o al sujeto que el esp acio en el que p enetra para ser a la vez Yo y m und o . Es el cu erp o qu ien p erc ib e el tiem p o . Este tiem p o d el cu erp o ha si­ d o siem p re a la v ez relativ o y abso lu tam ente irrev ersible. Re­ lativo : el latid o d el co raz ó n se ha rep etid o , incansable, la resp i­ ració n se encad ena, su eño y vigilia se suced en, altern ánd o se... se p u ed e lleg ar a creer que así seguirá p o r to d a la eternid ad . A ño tras año alguien iba en v erano al m ism o balneario , un mes d e julio sem ejaba al siguiente, un m es d e sep tiem bre era sim i­ lar al m ism o m es d el año p reced ente, la habitació n d el ho tel, p recav id am ente reservad a co n antelació n, era la misma. El tiem ­ p o r e lat iv am e n t e irre v ers ible ap arentaba no serlo , ap arentaba lo co ntario : en 1966 v isité el m ism o lugar en la co sta d el Mar 91 d el N o rte qu e en 1972, las fechas no significan nad a. Y 1978, cuand o vaya p o r la auto p ista hacia el m ism o lugar, será co m o 1966. Rep ito qu e el cu erp o lo sab e m ejo r. N o só lo co nsig na, p erv erso y fiab le ap arato reg istrad o r, lo s año s, lo s m eses y d ías, sino cad a latid o d el co raz ó n, ning u no es id éntico al an ­ terio r. El co raz ó n se v a g astand o co n cad a b o m b eo d e sang re, las v enas, lo s riño nes y lo s o jo s se d eterio ran. En lo s m o m en­ to s d e súbita, inesp erad a co nciencia d el d ecaer, co m o lo s e x ­ p erim entam o s to d o s, el ser hum ano sab e q u e es una criatura d el tiem p o ; para ello no hace falta qu e tenga id ea alguna d e en ­ tro pía. En algún m o m ento , el ho m b re qu e está a p unto d e m o ­ rir exp erim enta co m o abso lutam ente irrev ersible el tiem p o re­ lativ am ente irrev ersible q u e c o n o c em o s d e la vid a co tid iana: m añana teng o qu e v o lv er a rep etir lo m ism o , and ar lo s m ismo s cam ino s, v er las m ism as caras co no cid as, y el año qu e v iene tam bién será así. El tiem p o , ¡fo rma d e intuició n d e un sentid o p ro fund ísim o ! Pero aho ra este p ro fund o sentid o íntim o ha as­ cend id o a la sup erficie, a la altura d e m i Yo . To d av ía una ho ­ ra y m ed ia, una p eq u eñ a eternid ad . N ad a. H ab lan ah o ra si­ m ultáneam ente el cu erp o y el esp íritu, el rum o r d e sus v o ces se p u ed e o ír en el esp acio . El cu erp o sabe q u e d entro d e no ­ v enta m inuto s, el tiem p o qu e suele d urar una p elícula, ya no será él m ismo . Se ap lastará so b re el asfalto , se d esang rará, su centro resp irato rio qued ará súbitam ente p araliz ad o o caerá en un su eño inquieto qu e le transfo rm ará p ara siem p re. El cu er­ p o se sublev a, ya aho ra, y se sublev ará aún m ás salv ajem ente cu and o se le retire su ser. El espíritu - q u e se m e p erd o nen es­ to s co ncep to s sim p lificad o res y g enerales, se im p o nen cuand o el p ensam iento alcanz a sus lím ites-, el espíritu d a ó rd enes. Y se rebela a su v ez p o rqu e es sustraíd o al tiem p o , y p o rq u e co n ello d esap arece to d o el tiem p o acum ulad o en él. Recuerd a tan­ tas co sas, to d o tiene carácter tem p o ral, p uesto q u e el esp acio , que no só lo era asunto d el cu erp o , sino tam bién suy o , d el es­ 92 píritu, se va a cerrar a cal y canto . Es la m uerte vo luntaria quien p o ne fin al esp íritu, no hay escap ato ria ni esp eranz a alguna, p u esto q u e es la instancia esp iritual qu ien, en no m b re d e la d ig nid ad y co m o resp uesta al é c h e c , se o rd ena a sí m ism a su au to extinc ió n. El tiem p o ab so luto , ab so luto p o rq u e cu erp o y espíritu saben aho ra qu e no se p ro d ucirán m ás rep eticio nes en ­ gaño sas, se co m p rim e a d o s niveles. El recuerd o ligad o al tiem ­ p o , recu erd o en el p resente d e tiem p o s p asad o s, reúne y co n ­ centra su p ro fusió n hasta co nvertirla en un nú cleo m inúsculo , m uy p esad o , n ú cleo d el Yo . Suced iero n tantas co sas, incluso en la vid a ap arentem ente m ás banal. Un trag o d e cerv ez a, p a­ ra ap ag ar el ard o r d e la g arganta seca d esp u és d e una cam i­ nata p o r la m o ntaña. El c o c h e arrancab a tan m al cu and o el tiem p o era húm ed o , ¿qué co c h e era? El p eq ueño , ro jo , m o d e­ lo A nglia, co nstruid o en 1967. Y el intenso d eseo d e dar un sal­ to hacia atrás, hasta aqu el m ism o año . So n ju stam ente lo s p e­ queño s aco ntecim iento s lo s que, co m o en lo s sueño s, ad quieren una im p o rtancia extrao rd inaria y un o rd en tem p o ral, aho ra, cu and o el p ro ceso d e co m p resió n tem p o ral es sentid o co m o p eso , p eso d el espíritu, p eso d el cuerp o , y se co nv ierte segund o a seg und o en alg o cad a v ez m ás inso p o rtable. Le t em p s vécu-. aún está ahí, el tiem p o vivid o , au nque inv o lucio nad o hasta ha­ b e r ad q u irid o una d im ensió n m ínim a. Pero p ro nto no será, p uesto qu e su irrev ersibilid ad se v a a actualizar y co ncretar, ya que no es la m uerte quien da alcance al suicidario , sino él quien la atrae a su p ec ho , d e m anera q u e to d as las p uertas p o r d o n­ d e p o d ría entrar alg una ayud a están cerrad as: d o nd e est e p eli­ g ro se m anifiesta, el elem ento salv ad o r d esap arece. H ö ld erlin. ¿Leído cuánd o ? Pro nto en el tiem p o , la fecha p recisa no tiene im p o rtancia, la sensació n d e q u e fu e p r o n t o es suficiente. Le tem p s v éc u , d e Eu g ène M inko w ski. ¿Leído cuánd o ? Tard e. Ha­ cia 1967. Y “tard e” d ice m ucho m ás que cualquier fecha. Es tar­ d e, tan tard e ya, lo que ha d e v enir lo sé d em asiad o bien. ¿Aún 93 una ho ra? No es ya ning una eternid ad . Se p o d ría rev o car to d o , ro m p er las cartas d e d esp ed id a y a p rep arad as y las instruccio ­ nes p ara la incineració n, p o ner en m archa el c o c h e ante el h o ­ tel y v o lv er a em p rend erlas co n el esp acio d el m und o , lanz ar­ se hacia afuera. Para sufrir un nuev o é c b e c y o tro y o tro más. N o : aq u í se llev a a térm ino una en tro p ía d e o rd en ab so lu ta­ m ente p riv ad o y ac elerad a hasta lo d em encial. To d av ía tres cuarto s d e ho ra. El tiem p o se d esgrana a d o s niv eles co n d o s tip o s d e so nid o . Es aho ra p lenam ente abso luto , y es arranca­ d o d e su abso luto y co nv ertid o en no -tiem p o . Para H eid eg g er el tiem p o es p reo cu p ació n, la d irecció n tem ­ p o ral co ntiene el carácter d e p reo cu p ació n d el ser, d el D as e in ■ . p reo cu p arse d e, p reo cu p arse po r. Q u ien lev anta la m ano so ­ bre sí m ism o no d ebería p ues “tener ya ninguna p reo cu p ació n” y co n ello tam p o co ning ún tiem p o . Sin em barg o , p o r o tro la­ d o , exp erim enta que, justam ente p o rq u e ya “no tiene tiem p o ” -su s límites y a están m arcad o s p o r su v o luntad d e ac ab ar- el tiem p o le p ertenece m ás qu e nunca. C o n cad a m o v im iento d e la seg und era, el tiem p o se v uelv e m ás d enso y p esad o . Tiene m ás y m ás tiem p o , cu anto m eno s tiem p o le d eja su p ro p ia d e­ cisió n, y c o n ello tiene cad a v ez m ás y m ás Yo , un Yo , sin em ­ barg o , q u e se p resenta co m o un enig m a cad a v ez m ás ind es­ cifrable, p ues, cieg o y salv aje co n la prem ura d e la p ersecu ció n d e sí m ismo , cuanto m ás lo estrecha co ntra sí, m eno s sabe qu é hacer co n él. El tiem p o se alm acena en el Yo , lo llena d e an ­ gustia al co ntem p lar el av ance d e las agujas d el relo j, p esa en el cu erp o que se quiere d efend er d e él, qu e quiere s e r a to d a co sta, cu and o es esto p recisam ente lo que el espíritu le nieg a, aquel m ism o esp íritu qu e querría p erd urar p ero qu e se lo ha p ro hibid o a sí m ism o . Inclu so el no tener p reo cu p ació n no es quizás más que una ilusión. To davía v einte minuto s. Finalmente, el m und o sig u e estand o ahí, au nq u e y a n o d eb iera estar. El m ied o es g rand e. C lam o r y estam p id o s. Trem end as o lead as 94 inund an la cabez a, cuya b o ca quizás pedlfca Sw d a a gfito s, con-» trav iniend o el m and ato d el espíritu. EfectíPflífTO s geflnníferQB. D esp laz arse a tro m p ico nes d esd e la m esa, ¡> W i# iaiSlSa io d o b ie n o rd enad o , h acia la cam a. Uno p o d ría c aerais; f al c aer arrancar el auricular d el teléfo no , u no se enred a tan fácilm en­ te en lo s cab les. Y el p o rtero d e n o c h e v end ría a v er si to d o está en o rd en. Sirenas, una am bulancia, hay qu e ev itar c u id a ­ d o s am e n t e to d o esto . Inv estig acio nes recientes en el cam p o d e la física teó rica han id o m ás allá d el c o n t in u u m o bjetiv o esp a­ cio -tem p o ral, incluso m ás allá d e la term o d inám ica, y han d e­ finid o un co n cep to d e tiem p o seg ú n el cual el tiem p o e m p e z ó una v ez , alg o q u e nad ie acab a d e im aginar. Y resulta d em a­ siad o extraño co m o p ara q u e u no lo c o m ente o se d uela d e ello . Q u ien lev anta la m ano so bre sí m ism o , qu ien se asesina - “auto asesinarse”, es cierto , utilizo p o r una v ez esta p alabra ho ­ rrib le-, es seño r a la v ez q u e criad o d el tiem p o , d e su tiem p o , el ú nico qu e aún le im p o rta, p uesto qu e aho ra se encuentra ya en un estad o d e to tal ip seid ad . Q u é m e im p o rtan mi m ujer y lo s hijo s, q u é m e im p o rtan la física y el co no cim iento o bjetiv o , q u é m e im p o rta la suerte d e un m und o qu e se hund irá c o n ­ m igo . El tiem p o ap rem ia y se co m p rim e en un Yo q u e no se p o see. El m und o co m o tem p o ralid ad d esalo ja al m und o d el es­ p acio d e la fo sa en d o nd e está esco nd id o el Yo . Q u ien lev an­ ta la m ano so b re sí m ism o no tiene ya o p o rtunid ad d e ap re­ hend er o tra co sa qu e tiem p o m uerto , d e alcanz ar o tro lug ar q u e el cam p o d e esco m b ro s d e la p ro p ia histo ricid ad , qu e ca­ recerá tanto m ás d e o b jeto cuanto s m ás o bjeto s, ruinas d e o b ­ jeto s, se am o nto nen en él. Pero ésto s no o frecen y a ning una resistencia al sujeto ; no se siente m o v id o a d o m inarlo s. ¿Cuán­ to s m inuto s qued an to davía? Pero lo s d ad o s aún no han caíd o . Q uiz ás aún d iez m inuto s que uno se co nced e d e más. Se d ejarían ampliar fácilm ente has­ ta una eternid ad eng año sa. La d u lce tentació n d e la vid a y d e 95 su ló g ica ro d ea hasta el últim o seg und o al q u e está d ecid id o a la m uerte v o luntaria. El cariño necro fílico hacia el cu erp o que va a m o rir se p u ed e co nv ertir fácilm ente en la d ecisió n red en­ to ra d e aband o nar la em p resa, d e fo rm a qu e la náusea y la in­ clinació n a la m uerte se co nv iertan en cariño hacia el m und o . La irrev ersibilid ad abso luta d el tiem p o to d av ía se p o d ría relativizar: ho y co m o ay er y anteayer, m añana co m o p asad o m a­ ñana, el co raz ó n latiría, un latid o sería en g año sam ente igual al o tro , un d esp ertar p arecería igual a tanto s p reced entes y eter­ nam ente futuro s. Tru co d e prestid igitad o r, cuy a habilid o sa p e­ ricia p arece realizar lo im p o sible ante nuestro s o jo s d e mirad a fija y estup efacta. M ais d e ja le c o u p e r e t v a tom ber, d ’u n in st an t a l' au tre, el v er­ d ugo no hace fiesta. Ya só lo cuenta una so la co sa, lo q u e lla­ m am o s d ignid ad : el suicid ario está d ecid id o a ser suicid ante, y a no exp o nerse d e nuev o al rid ículo d e la co tid ianeid ad alie­ nante o a la sabid uría d e p sicó lo g o s o p arientes, que susp ira­ rán aliviad o s, p ero a d uras p enas p o d rán rep rim ir una so nrisa ind ulgente. Q u e así sea, y efectiv am ente es, la m anera no im ­ p o rta. La d ignid ad instala las bo y as lum ino sas. Fracasar sería el o p ro b io m ás im p erd o nable y m ás im bo rrable, un nu ev o é c h e c qu e fo rz o sam ente encabez aría to d a una larga serie d e nuev o s é c he c s . El seg und ero avanza incansable hacia el m inuto d e la verd ad . El acto se llev a a la p ráctica. N ad ie sabrá co nsid erarlo en su justa m ed id a fuera d el Yo encerrad o en sí m ism o , que quiz ás encu entre finalm ente su p ro p io nú cleo . La o bjetiv id ad m und ana intentará d iseccio narlo : no será m ás qu e un tejid o m uerto , q u e m ano s y cereb ro s exp erim entad o s d esm enuzarán co n tanta ap licació n co m o o cio sid ad . 96 IV. P e r t e n e c e r s e Q u ien co nsid ere la id ea d e la m uerte v o luntaria, siquiera sea p o r alguno s m o m ento s o p o r p uro ánim o d e d istracció n, se sor­ p rend erá d el o bstinad o interés d e la so cied ad p o r la suerte fi­ nal d e qu ien la intenta. Se trata d e la misma so cied ad qu e se ha o cu p ad o bien p o co d e su ser y d e su existencia. Se hace es­ tallar una guerra: le llam arán a filas y le o rd enarán m antener­ se firm e en m ed io d e sang re y hierro . Le ha quitad o el trabajo d esp ués d e haberlo ed ucad o para él: aho ra está en el p aro , se le p ag a co n lim o snas qu e co nsum e, co nsu m iénd o se a sí m is­ m o co n ellas. Cae enferm o : só lo que d esg raciad am ente hay tan p o cas cam as d e ho sp ital d isp o nibles, escasean lo s v alio so s m e­ d icam ento s, y el más v alio so d e to d o s, la habitació n individual, no está a su d isp o sició n. Só lo aho ra, cuand o d esea ced er ante la inclinació n a la m uerte, cuand o ya no está d isp uesto a o p o ­ nerse al hastío d el ser, cu and o la d ignid ad y la hum anid ad le exig en co nclu ir el asunto lim p iam ente y llev ar a cab o lo que en cualq uier caso tend rá qu e hacer algún d ía, d esap arecer, so ­ lam ente aho ra la so cied ad se co m p o rta co m o si él fuera su bien m ás p reciad o , lo ro d ea d e ho rrend a p arafernalia técn ic a y lo entrega a la repulsiva am bició n p ro fesio nal d e lo s m éd ico s, que p o nd rán d esp ués su “salv ació n” en el haber d e su cuenta p ro ­ fesio nal, co m o lo s caz ad o res cuand o reco rren la d istancia d e 97 tiro d el animal abatid o . Piensan que lo han arrancad o a la m uer­ te, y se co nd u cen co m o d ep o rtistas qu e han co nseg u id o una m arca extrao rd inaria. To d o esto m e p arec e m uy p o c o no rm al. Q u iero d ecir: p o r un lad o la fría ind iferencia qu e m uestra la so cied ad resp ecto al ser hum ano , y p o r o tro la cálid a p reo cu p ació n p o r él cuand o se d isp o ne a ab and o nar v o luntariam ente la so cied ad d e lo s v i­ vo s. ¿A caso les p ertenece? Me d ebatid o y rechaz ad o ya en d i­ v erso s lug ares las exig en cias qu e la so cied ad p o ne al qu e está d isp uesto a d arse la m uerte. Planteem o s d e nuev o la p reg un­ ta e intentem o s d arle una resp uesta: ¡_a q u ié n p e r t e n e c e e l s e r h u m an o ? El p rim ero qu e se sentirá im p ulsad o a d ar su o p inió n será el crey ente cristiano . Lo sab e p erfectam ente: el ser hum ano p er­ ten ec e al Seño r, a qu ien d eb e la v id a y cuy a p rerro g ativ a es quitársela cuand o le p arezca o p o rtuno . No teng o nad a qu e o b ­ jetar a quien d ecid e p o r sí m ism o y p ara sí m ism o o b ed ecer y p ertenecer (¡las p alabras tienen una estrecha relació n etim o ló ­ g ica!) a su D io s. El filó so fo Paul Lud w ig Land sberg, d e sang re jud ía y creencia cristiana, em ig rad o a Francia, p erseg uid o p o r lo s o cu p antes alem anes y lo s co labo rad o res franceses, llev aba v en en o co n sig o p ara p o d er escap ar m ed iante la m uerte v o ­ luntaria a la ejecu ció n d e una m uerte ind ud able. “Es seg u ro ” , info rm a el filó so fo A rno ld M etzger, q u e ed itó escrito s d el le­ g ad o d e Land sberg, d iscíp ulo d e Scheler y H usserl, “qu e en el v erano d e 1942 d estruy ó el v eneno . Cuand o fue d etenid o es­ taba resuelto a no d isp o ner d e su p ro p ia v id a. Vivió d e fo rm a aco rd e a lo qu e p en sab a”, y m archó co m o criatura y sierv o d e su seño r a aquella m uerte qu e o tras criaturas d e D io s, lo s v er­ d ug o s v estid o s d e m arró n, le p rep araro n en O ranienburg, p re­ fiera no saber có m o . Este ho m bre m erece y tiene mi m áxim a co nsid eració n, au nq ue m is p referencias v an p o r aqu ello s que p u d iero n tum bar siquiera a uno d e lo s esbirro s qu e v enían a buscarlo . Sea co m o fuere: qu iero exp resar un p ro fund o resp e­ to ante este ho m b re d e D io s. Pero a mis o jo s este resp eto aca­ ba allí d o nd e el filó so fo no só lo tenía que vérselas co nsig o mis­ m o y su p ro p ia suerte, sino qu e se hacía p o rtav o z d e la p alabra d ivina y fo rm ulaba exig en cias p ara lo s d em ás en no m b re d e su seño r. Pues en un ensay o no tablem ente p ro fund o so b re “El p ro blem a m o ral d el su icid io ” escrib ió estas p alabras: “Si q u e­ rem o s morir, tenem o s sin d ud a el d erecho d e p ed ir a D io s qu e no s d eje mo rir; p ero siem p re c o n el ad itam ento : qu e se haga tu v o luntad , no la m ía. Sin em b arg o , este D io s no es nuestro seño r co m o el seño r d e un esclav o : es nuestro pad re. Es el Dio s cristiano , qu e no s am a infinitam ente y co n infinita sabid uría. Si d eja qu e sufram o s, es p o r nuestro bien, p o r nuestra p urifica­ c ió n .” Pro testo enérg icam ente y c o n to d a la firm ez a q u e p u ed o en ­ co ntrar en m í m ism o . Si este d esg raciad o q u e ac ab o d e citar no hiz o u so d e la p o sibilid ad d e elim inarse a sí m ism o y se o freció a la m uerte q u e le p rep araban lo s sicario s -¿la d e un mártir?, es p o sible; ¡yo m ás b ien diría una m uerte sacrificial que p refirió a la d ignid ad hum ana d e la m uerte v o luntaria!-, si p re­ firió esto , era co sa suya y so lam ente suya. Sus p alabras so b re el D io s cristiano , que no s am a “co n infinita sabid uría” m ientras no s exp o n e a la bo ta q u e no s p atea o a lo s ho rno s crem ato ­ rio s, so n a mis o jo s p alabras realm ente blasfem as. Él ha tenid o la o p o rtu nid ad d e p erten ecerse a sí m ism o , y c o m o ho m b re qu e se p erten ece ha p o d id o o frecerse a su D io s co m o víctim a en sacrificio : raya en la inhum anid ad el h ec h o d e qu e erija en im p erativ o su d ecisió n, p erso nal y só lo v álid a p ara él, d e sa­ crificarse a alg o q u e para o tro s es un fantasm a. Q u ien quiera p ertenecerse a sí m ism o en la sum isió n a un D io s p o r él im a­ g inad o , d eb e ser lib re p ara hacerlo , finalm ente tam b ién la en ­ trega d e uno m ism o a la id ea d e lo hum ano p u ed e qu e no sea m ás que una ilusió n. Pero nad ie tiene el d erech o d e p rescribir 99 a un ser hum ano d e qué m anera y co n qu é finalid ad haya d e hallar su p ro p io b ien en la vid a y en la m uerte. Hay qu e aña­ dir inm ed iatam ente qu e las exig encias d e la relig ió n so b re el ser hum ano resp ecto a la m uerte v o luntaria so n d el m ism o ti­ p o qu e las exig encias d e la so cied ad : ni la una ni la o tra le co n ­ ced en la libertad d e d ecid ir có m o ad m inistrar su p ro p ied ad . A mbas exig en d e él - y p ensem o s aquí so lam ente en Kant, quien, co nsecu ente co n su im p erativ o categ ó rico , rechaz a la m uerte v o luntaria al igual qu e lo haría cualquier p árro co d e p u eb lo o cu alq u ier g ran te ó lo g o -, am b as ex ig en q u e ren u n cie a la li­ bertad d e d ecisió n: no v o luntariam ente, sino p o r o bed iencia al im p erativ o d iv ino o hum ano . La interv enció n religio sa so b re el ser hum ano no es o tra co sa qu e exp resió n d e la so cial, y si an ­ tes las ig lesias neg aban la sep ultura cristiana al suicid a, no ac­ tu aban d e fo rm a d istinta a las tribus primitivas p ara las q u e el cad áv er d e un suicida tenía algo d e impuro que había que ap ar­ tar inm ed iatam ente d el cam ino d e lo s v iv o s a fin d e exo rciz ar a lo s m alo s espíritus. Pero incluso aquello s g rup o s so ciales que to leran el suicid io , y en o casio nes incluso lo co nv ierten en d e­ ber, co m o la so cied ad m ás esco g id a d e la casta d e g uerrero s jap o neses, lo entiend en co m o un fenó m eno so cial y lo inter­ p retan en el sentid o d e la co nserv ació n d e la esp ecie, o d e la p erp etu ació n d e la o rg aniz ació n so cial resp ectiv a. Po r muy le­ jo s q u e m ire, no v eo q u e en ning ún lug ar - c o n la excep ció n cuantitativam ente p eq u eña d e escu elas filo só ficas o ind ivid uo s filó so fo s (Ep icuro , Sénec a, D id ero t)- la m uerte v o luntaria sea reco no cid a co m o lo q u e es: una m uerte lib r e y una cu estió n altam ente ind ivid ual, qu e no se lleva a c ab o nunca al m arg en d el co ntexto so cial, p ero en la qu e e l s e r h u m an o es t á s o lo c o n ­ sig o m ism o y an t e la c u a l la s o c ie d a d d e b e c allar . No hem o s sup erad o to d av ía la etap a d e d esarro llo esp iritual, a mi p arecer inhum ana, qu e gravó el suicid io co n el anatem a. Só lo qu e, d o nd e en o tras ép o cas m and am iento s y p ro hib icio ­ 100 nes relig io sas eran im p erativ o s hasta el p unto d e qu e la m uer­ te v o luntaria era co nsid erad a un crim en o d o nd e la o rd enació n so cial era suficientem ente d escarad a (y ho nrad a) co m o p ara re­ c o n o c er qu e só lo le im p o rtaba el m at e r ial hum ano , la fuerza d e trabajo hum ano , d e fo rm a q u e lo s suicid ario s d el estam en ­ to d e lo s esclav o s eran d isuad id o s d e su p ro p ó sito m ed iante la am enaz a d e terribles castig o s, ho y la so cio lo g ía, la p siquiatría y la p sico lo g ía, p o rtad o ras institucio nalizad as d el o rd en p ú bli­ co , tratan la m uerte v o luntaria co m o se trata una enferm ed ad . To d as las teo rías so b re el suicid io están fund am entalm ente d e acu erd o en este p rincip io so cialm ente d eterm inad o . Hay qu e im p ed ir qu e aqu él al qu e llam an “suicid a p o tenc iar’ se realice en la m uerte v o luntaria. La vid a es el b ien sup rem o : hay qu e p reserv arla, y es ind iferente qu e haya que p reserv arla p o rqu e es un d o n d e D io s o p o rq u e se le atribuya, a la vida co m o fe ­ nó m eno so cial, un v alo r cuasi m etafísico , m ientras qu e es en realid ad un v alo r b io ló g ico co rro bo rad o co m o tal (nacen seres hum ano s) a la p ar q u e d esm entid o (m u eren seres hum ano s) a d iario y en to d as partes. M ientras vierto estas líneas so bre el p ap el, alred ed o r d e trein­ ta m éd ico s están o cu p ad o s en m altratar clínicam ente d e la m a­ nera m ás d iab ó lica al d ictad o r esp año l Francisco Franco , c o n ­ v ertid o en un esqu eleto ag o niz ante, co n el fin d e qu e una vida qu e no es tal d esd e hace ya sem anas sea p ro lo ng ad a p o r uno s d ías o unas ho ras. Siem p re tuv e la m ayo r av ersió n co ntra este ho m bre cruel y sang uinario . Sin em bargo , en este instante m e resulta in so p o rtab le p en sar en có m o se reb ajan lo s m éd ic o s em briag ad o s p o r su técnica. Q uisiera gritarles: ¡Parad! ¿Q ueréis ser tan inhum ano s co m o lo fue la víctim a d e v uestra d elirante carnicería y v uestra p erv ertid a p recisió n técnica? N o se p u ed e co m p arar lo que es inco m p arable. Los esfo rz ad o s teo rico p ráctico s d e la suicid o lo g ía y p ro filaxis d el suicid io no tienen nad a q u e v er co n lo s labo rio so s im p lantes d e m arcap aso s, co n lo s 101 ingeniero s d e cad áv eres armad o s d e inyeccio nes y so nd as am o n­ to nad o s alred ed o r d e la cam a d e Franco . Pero no d eb e hab er sid o una casualid ad qu e en p lena reflexió n so bre la m uerte v o ­ luntaria se haya p ro d ucid o esta aso ciació n d e ideas. Puesto que, co nsid eránd o lo d esd e cu alq uier áng ulo qu e u no quiera, reco ­ n o c ien d o el im p u lso hum ano d e lo s inv estig ad o res y p racti­ cantes, hay p o r p arte d e la so cied ad alg o d e v io lento y ho stil no só lo en la reanim ació n d el suicid ario , sino incluso en el re­ chaz o p o r p rincip io d e su acto , realiz ad o o im p ed id o , d esd e la p ersp ectiv a d el sistem a d e v alo res al uso . La antiquísim a id ea d e p e c a d o and a errante to d av ía co m o un fantasm a p o r la c a­ sa d e la ciencia. Uno habla d e “ev o lu ció n erró nea” qu e llev a­ ría al suicid io o al intento d e suicid io , co m o lo hace el suicid ó lo g o v ienés Erw in Ringel, sin to m ar en co nsid eració n qu e la elabo ració n d e sem ejante co ncep to p arte d e la p rem isa d e qu e el suicid io sea, d eb e ser, una acció n erró nea, sin tener en cu en­ ta tam p o co seriam ente qu e la abrum ad o ra m ayo ría d e ind iv i­ d uo s “m al ev o lu cio nad o s’’ co n las m ism as p rem isas p sico ló g i­ cas qu e lo s suicid ario s no se d ecid en p o r la m uerte v o luntaria, a m enu d o inclu so no so n v íctim as d e ningún d año p síq uico particular. El o tro -Erw in Steng el—d eterm ina el carácter ap ela­ tiv o d e la m uerte v o luntaria: ésta seria el últim o y d esesp era­ d o grito d e so co rro d el suicid ario , d el suicid ante, un grito sal­ v ajem en te lan z ad o a la ju ng la d el m u nd o : “ ¡A yud ad m e, no p u ed o m ás!” Esta tesis es sed ucto ra, m ás ad elante m e o cu p aré d e ella. D e m o m ento d ejem o s co nstancia d e que tam p o co Sten­ g el intenta co m p rend er al q u e se ha d ecid id o p o r la m uerte vo luntaria d esd e su propio^ m und o . Es cierto qu e la m uerte v o ­ luntaria es casi siem p re tam b ién una llam ad a o , co m o p refiero d eno m inarlo , un m e n s aje , p ero p o r encim a d e ello es tam bién alg o abso lutam ente d iferente: alg o so b re lo q u e só lo se p ued e hablar y a m etafó ricam ente o en huera abstracció n, la co n clu ­ sió n d el único estad o cap az d e hacer p o sible cualquier o tro es­ 102 tad o : la vid a, un acto q u e no es rev ersible, una acc ió n ex c esi­ va llevad a a la últim a co nsecu encia. N o to d o lo q u e se no s p ro p o ne d esd e la teo ría p sico ló g ica es falso . Sin em barg o , s ie m p r e s e o m it e e l h e c h o b ás ic o : q u e e l s e r h u m a n o s e p e r t e n e c e e s e n c ialm e n t e a s í m ism o , y esto al m argen d e la red d e v ínculo s so ciales, al m arg en d e una fata­ lid ad y un p rejuicio b io ló g ic o s q u e le co nd enan a la vid a. A n­ te la mirad a im p arcial d e un o bserv ad o r no o blig ad o p o r la o r­ to d o xia, la teo ría p sico analítica “clásica” ap arece más bien co m o un trabajo m uy labo rio so d estinad o a la salv ació n d e to d o un sistem a teó ric o q u e exclu y e el suicid io , antes q u e un trabajo serio so b re el ser hum ano suicid ario . El m ecanism o es co n o c i­ do : la libid o invertid a en un o b jeto se co nv ierte en d isp o nib le cu and o se p ierd e este o b jeto -u n a p erso na, una id ea-; p ero , en v ez d e d irigirse hacia o tro o b jeto , se rep liga so bre el Yo , d el cual fo rm a p arte. El o b jeto p erd id o qued a así salvad o ; sin em ­ barg o , el o d io , resultad o d e la co nv ersió n d el am o r d ecep cio ­ nad o o p erd id o , se d irige aho ra co ntra el o b jeto interio riz ad o y p o r tanto co ntra el Yo , la p ro p ia p erso na, que p o r ello ha d e ser d estruid a. N o p u ed o juzgar hasta qu é p unto la exp eriencia, en el m ejo r d e lo s caso s clínica, y p o r tanto siem p re d iscutible p o r cu anto se basa so b re un esq uem a teó rico , el m o d elo teó ­ rico clásico , resulta una v erificació n d e la id ea a lo s o jo s d e lo s p ro p io s ad ep to s d el arte p sico analítico . Para el o bserv ad o r que juzga el suicid io fe n o m e n o ló g ic am e n t e , se trata d e una q u an tité n eg lig eable, p o r no d ecir sim p lem ente una co nstrucció n c o ­ gid a p o r lo s p elo s. La teo ría co nclu y e en el fenó m eno d e auto agresió n, qu e el p sico analista Karl M enninger situó más tarde, co n la ayud a d e lo s histo riales d e num ero so s caso s, co m o fun­ ció n d e la p ulsió n d e m uerte y d e d estru cció n en su libro M an ag ain s t him self. Ya traté en un cap ítulo anterio r so b re el c o n ­ cep to d e p ulsió n d e m uerte, p ara el qu e p ro p use la exp resió n m eno s o stento sa d e “inclinació n a la m uerte". N o no s qu ed a 103 m ás q u e añad ir q u e, a la luz d e una p ersp ectiv a no ligad a a una teo ría, una ag resió n dirigida hacia el o tro y el hecho d e le­ v antar la m ano so b re sí m ism o so n d o s m o d o s d e ac ció n rad i­ calm ente d iferentes. Sim p lem ente, no es cierto qu e el acto erró ­ n eam en te calificad o d e “su icid io ”, “asesinato d e uno m ism o ”, no sea o tra co sa qu e una acc ió n sustituto ria d el asesinato . El asesinato d el p ró jim o es la fo rm a m ás extrem a d e reafirm ació n d e la p ro p ia vida-, Elias Canetti interp reta d e m anera en extre­ m o co nv incente el asesinato del o tro cuand o , teniend o en cuen­ ta el acto en sí m ism o , d esd e una p ersp ectiv a antro p o ló g ica y d ejand o d e lad o la p sico lo g ía, p ro p o ne el co n cep to d e s u p e r ­ v iv ien te t riu n fan t e. Levantar la m ano so b re m í m ism o hasta en­ co ntrar la m uerte o tan só lo la auto m utilació n es algo qu e o cu ­ rre en el esp ac io fen o m én ic o d el Yo y q u e tien e un sentid o muy d iferente al d e asesinato . Yo ag red o : m is extrem id ad es se d irigen hacia el m und o o co ntra el m und o ( “h acia”, in en la­ tín: la p alabra latina in , qu e significa tam b ién “no o b stante”, “a p esar d e”, ilum ina m ag níficam ente la situació n). M e a g r e d o a m í m is m o , llev o a c ab o , p o r tanto , un m o v i­ m iento q u e só lo se realiza en la p ráctica vital co tid iana cu an­ d o quiero eliminar, exp ulsar alg o extraño , m o lesto ; es un aco n­ tecim iento d e un o rd en inco m p arab lem ente d iferente. M e lav o lo s d ientes, m e lim p io lo s o íd o s, la nariz: reco m p o ng o la inte­ grid ad d e mi cu erp o . En realid ad , esto no es una acció n so bre mí, sino un ataqu e co ntra el m und o exterio r, siem p re ho stil, q u e teng o q u e m antener alejad o d e m í p ara p o d er p erd urar, subsistir. El c o n c ep to d e au to ag resió n m e p arec e un co ntra­ sentid o d esd e la p ersp ectiv a d e la ló g ica, o d icho m ás exacta­ m ente: un co n cep to qu e só lo se justifica en el m arco d e la an ­ tilógica d e la muerte, d o nd e d eberá p erd er d e manera obligato ria to d o lo p o s it iv am e n t e ag resiv o que, seg ú n lo s d ato s sum inis­ trad o s p o r lo s inv estig ad o res d el co m p o rtam iento , ev id encia la im p rescind ible v o luntad d e vivir. El leng uaje co tid iano es aquí 104 una guía segura p o r el laberinto d el co raz ó n. “A n ag r ess iv e bu s in e s s m an ” es el ho m bre d e neg o cio s exito so , d o tad o d e sen­ tid o p ráctico d e la vid a, to d o lo co ntrario d e una p erso na que ced e a una inclinació n innata hacia la m uerte, qu e incluso la reclam a v io lentam ente p ara sí y que, im p aciente, atrae co ntra su p echo a su “querid a herm ana la m uerte”, co m o la llama Herm ann H esse en uno d e sus escaso s y herm o so s p o em as. Pero , ¿p o r qu é ad o p tar un to no d esco rtés co n las teo rías p si­ co ló g icas so bre el suicidio? D eb o p ro hibírm elo al instante, pues so y p erfectam ente co nsciente d e q u e en p arte ya hablo en la o tra lengua, la lengua d el suicid ario , a qu ien estas enseñanz as alcanz an tan p o c o co m o las asp iracio nes so c io ló g icas d e un D urkheim , d e un H albw ach, y d e to d o s aq u ello s q u e o p inan que no es el ind ivid uo quien se da m uerte librem ente, sino que es la so cied ad qu ien co nd u ce al ind iv id uo ind efenso , entreg a­ d o sin o frecer resistencia, hasta el suicid io . Lo qu e m e intere­ sa es el p unto crucial d o nd e se hace ev id ente qu e to d a inv es­ tig ació n so b re el suicid io , la so cio ló g ica y la p sico ló g ica, habla en no m b re d e la so cied ad - ¡y lo hace tam b ién cuand o critica acerb am ente la o rd enació n so cial existente!—, en v ez d e buscar al suicid ario en el único lugar d o nd e se le p u ed e enco ntrar: en su p ro p io sistem a inalienable. En efecto , cad a cual se p ertene­ ce a sí m ism o en lo s m o m ento s vitales d ecisiv o s - lo rep ito aun a riesgo d e fatigar al lecto r y d e ser acu sad o d e m o n o to n ía-, y cu and o no q u iere p ertenecerse a sí m ism o p o rq u e se ha en ­ treg ad o a una id ea, a una aso ciació n hum ana, o a una ilusió n, sigue siend o su au to p ertenencia la qu e le im p ele a actuar o a abstenerse d e hacerlo . ¿Me esto y intro d uciend o aho ra, y en co n­ tra d e mis p ro p ó sito s, en el m und o d e la ética? Parece qu e sí. Lo hag o co n d esg ana, p o rq u e en tales circu nstancias es muy fácil ser acu sad o y d etenid o co m o un m arginad o so cial. La so ­ cied ad , sum a d e ind iv id uo s qu e en su resultad o sup era lo s he­ ch o s v itales d e la subjetiv id ad ind iv id ual, tiene sus d erecho s: 105 so n d erecho s q u e acab an p o r rep ercu tir p o sitiv am ente so b re el ind iv id uo . Y nad ie d eb e sustraerse p o r co m p leto a d eterm i­ nad as exig en cias to talizad o ras d e la so cied ad . Es p o r tanto im­ p o sible p ara el ser hum ano co nsciente d e lo s v alo res m o rales llevar a cab o su m uerte v o luntaria d e fo rm a q u e p o ng a en p e­ ligro o tras v id as, p o r ejem p lo : co nd ucir un c o ch e co n tal furia q u e p ud iera cho car co n o tro s v ehículo s y causar d año s físico s o m ateriales a sus o cu p antes. A quí se ha d e m antener hasta el final la ló g ica d e la vid a en fo rm a d e p rincip io s ético s, en c o n ­ tra d e la ló g ica d e la m uerte d el ap r è s m o i le délu g e. Co sa que su ele su ced er en la m ayo ría d e caso s, tal co m o reseña la b i­ blio g rafía so b re el suicid io co nsultad a p o r mí. En ningún lugar he leíd o qu e un p ilo to o m aquinista d ecid id o a la m uerte v o ­ luntaria hub iese arrastrad o a esta m uerte a lo s p asajero s qu e le estab an co nfiad o s. En cam bio , es relativ am ente frecuente el fe­ nó m eno criminal d el asesinato seguid o p o r el suicid io d el ase­ sino , p o r ejem p lo en el c r im e p as s io n e l, cuand o un celo so eli­ m ina p rim ero a su am ad a infiel y d esp ués a sí mismo . Para este tip o d e accio nes no hay ning una excu lp ació n justificable d es­ d e la ló g ica inm anente al suicid io . Sim p lem ente o p ino q u e hay q u e d istinguir aquí d o s co sas abso lutam ente d iferentes: el ase­ sinato (la acció n qu e m ucho s realizan sin atentar d esp ués c o n ­ tra sí m ism o s) y el suicid io . El asesino es asesino , su crim en es un crim en. Q u e se d é a sí m ism o la m uerte d esp ués d e la ac­ ció n crim inal co m etid a no excu sa su acció n, p ero tam p o co lo co nv ierte en d o blem ente criminal. N o se trata d e co n ced er un p erd ó n m o ral al asesino q u e ha sid o . Y co m o suicid ante, qu e tam bién lo es, se trata d e alg uien qu e reg ló sus cuentas: m ás allá d e to d o juicio y p erd ó n, se trata d e un ser hum ano cuyo d erecho a su p ro p ia v id a y a su p ro p ia m uerte no p u ed e ser cuestio nad o . El esp ectro d e caso s en lo s qu e el p ro blem a éti­ co se m ez cla c o n la situ ació n suicid aría es m uy am p lio . D e­ m asiad o co m o p ara p o d er analizar aqu í lo s d iferentes m atices. 106 A título d e ejem p lo no s p reg untarem o s p o r el ho m b re qu e - a sí lo qu iere la so c ie d ad - es resp o nsab le d e la sup erv iv encia d e su familia. Es el qu e ap o rta el alim ento : d eb e seguir siénd o lo , d eb e ap o rtar la m ald ita alim entació n p ara su v o raz jauría fa­ miliar, q u e no quiere v er la so m bra d e la m uerte so b re su ca­ bez a, m arcand o su frente, qu e exig e co n av id ez am o r y ternu­ ra, y p rev isió n y d efensa, y resp o nsabilid ad . ¿D ebe co nsentir, transigir? ¿Es su d eb er vivir p ara lo s d em ás? El sentid o m o ral actuará en esto s caso s co n p rud encia y co nced erá a lo s p rin­ cip io s ético s fund am entales lo q u e les co rresp o nd e. Im ag ine­ m o s un ho m b re a qu ien tienta la m uerte o qu e bu sca la m uer­ te, tiene una co m p añera enferm a, incap acitad a p ara el trabajo , y d o s hijo s to d av ía m eno res d e ed ad . D eb e sab er v encer la in­ clinació n a la m uerte, d esd e un p unto d e vista ético y sin to ­ m ar en co nsid eració n lo s facto res p sico ló g ico s. Esto s caso s so n raro s entre lo s suicid io s que d escribe la ciencia. Lo que en cam ­ bio salta a la vista co n ev id encia siem p re qu e alg uien “se v a” o “es llev ad o ” es lo p o c o q u e c u e n t a u n s e r h u m an o . C o m o m iem bro d e la A cad em ia d e las A rtes d e Berlín teng o d o s v ec es al año la o casió n d e escu char lo s elo g io s fúnebres p ro nu nciad o s en h o no r d e lo s d ifunto s d e esta institució n y p articip ar en el “m inuto d e silencio ” en ho no r d e lo s m uerto s. La g ente se m antiene efectiv am ente alred ed o r d e sesenta se­ gund o s en una esp ecie d e actitud d e firmes y se v uelv en a sen­ tar, aliv iad o s, d esp ués d e esta situació n em baraz o sa. Se p ro ­ nuncian lo s elo g io s fú nebres. La m ayo ría d e las v ec es só lo lo s escu cha atentam ente el q u e lo s p ro nuncia. Los d em ás se m i­ ran las uñas, d ibujan ho m brecillo s so b re las ho jas d e p ap el que tienen d elante. Tam bién se h ic iero n d iscu rso s tras la m uerte v o luntaria d e Peter Szo nd i, tras la esp anto sa m uerte d e Ingebo rg Bachm ann. Co n eso , to d o arreg lad o . Lo s sup erv iv ientes se co ncentrab an en to nces en p ro blem as tan acuciantes co m o la co ncesió n d e p rem io s o la elecció n d e nuev o s m iem bro s. Se 107 m e o b jetará qu e se trataba d e extraño s. Los am ig o s, lo s fam i­ liares, reacc io nan d e m o d o to talm ente d iferente. D esd e lueg o . Pero tam b ién ello s o lvid an co n una rap id ez ad m irable. Las v iu­ d as v uelv en a reír enseg uid a, ¿p o r qu é no habrían d e hacerlo ? Lo s v iud o s se co nsu elan co n o tras seño ras. Para lo s niño s, p a­ p á se co nv ierte p ro nto en un mito reco rd ad o co n el m ismo abu­ rrim iento q u e so b rev ien e en la clase d e relig ió n. Les ahs e n t s o n t to u jo u rs tort: les m orts o n t d o u b le m e n t tort et s o n íp lu s m orts q u e m ort. La m uerte es m ás qu e la m uerte: el b anqu ete p o ste­ rio r al funeral qu e la bo rra es una gran o p eració n d e limp ieza realizad a p o r lo s v iv o s p ara elim inar la sucied ad d e la m uerte. El suicid ario p u ed e saber que, al m arg en d e alg uno s caso s ex ­ trem o s co m o lo s ind icad o s m ás arriba, p u ed e o b ed ecerse a sí m ism o , se p eiten ece a sí m ism o , qu e m uere su m uerte, su p ro ­ p ia m uerte, qu e no necesita esp erar d e las m ano s d el seño r. Está co m p letam ente so lo co n su m uerte v o luntaria, so lo , co m o lo estaría en una m uerte “natural”. D eb e ser co nsciente d e ello . D icho esto , es un asp ecto m uy d eterm inad o d el suicid io el q u e aho ra ap arece en un claro scuro . Co n él v o lv em o s al d eb a­ te so b re las teo rías so bre el suicid io . ¿A caso la m uerte v o lunta­ ria no es una llam ad a d e so co rro , tal co m o lo ex p o n e Erw in Steng el en su libro S u ic idio y ten tat iv as d e s u ic idio ? A yudadme, no p u ed o m ás, o alg o p o r el estilo . Yo p refiero hablar d e un m e n s aje , tal co m o ya d ije, y v o y a intentar esclarecer un estad o d e co sas bastante intrincad o al resp ecto . M e p arece qu e esta “ap elació n d e ay ud a” no só lo existe, sino qu e realm ente m u­ cho s suicid io s o tentativas d e suicid io se p ued en co nsid erar c o ­ m o un grito (lanzad o ) en la no che d el ser hostil, d el m ism o m o ­ d o qu e existe el p uro suicid io -chantaje, el suicid io -v eng anza, la v erg o nz o sa puesta en escena teatral d el p seud o suicid io p lanea­ d o ya d esd e el p rincip io p ara que fracase. Una m ujer co rre lan­ z and o grito s histérico s, en p resencia d e su m arid o y quizás d e otras p erso nas, hacia la ventana, asegurand o co n v o z agud a que 108 se va a lanzar p o r ella. Esto es lam entable, p ero no p o r ello ri­ d ículo , no d eb em o s reírno s d el d o lo r hum ano . A lguien que se elim ina a sí m ism o escrib e antes d e p asar a la acció n: m e has to rturad o , no lo so p o rto m ás, que la culp a caiga so bre ti. O so ­ lam ente: aho ra d eb o m archarm e, to d o lo q u e p ro p use fue re­ chaz ad o , d o y la esp ald a al m und o qu e m e excluy ó . To d o esto es co no cid o , la p sico lo g ía p u ed e interpretar lo s caso s esp ecia­ les en la fo rm a que les co rresp o nd a. No es asunto mío . Lo que unifica co ncep tualm ente to d o s lo s p ro y ecto s d e m uerte v o lu n­ taria, tanto lo s que alcanz aro n su p ro p ó sito co m o aqu éllo s en lo s que el p ro tag o nista ha sid o “recu p erad o ” , no es la llamad a d e so co rro , sino el m en s aje . Éste, que no ha d e ser escrito , ni v o ciferad o , ni d eterm inad o p o r ning ún tip o d e señal, es trans­ mitido durante el acto silencio so , significa que incluso en el m o ­ m ento d e trasp aso , cuand o y a hem o s renunciad o a la ló g ica d e la vida y a las exig encias d el ser, una p arte d e nuestra p erso na se o cu p a to d av ía d el O tro hasta la última chisp a d e la co ncien­ cia. Este O tro , lo sabem o s, es “el infierno ” . C o n su libertad co n­ traría la mía, co n su p ro y ecto o bstaculiza el m ío , su subjetiv i­ dad que quiere aniquilar la mía, su sim p le mirad a, juz gánd o m e y co nd enánd o m e a una d eterm inad a m anera d e ser, es una fo r­ ma d e asesinato . M ed iante el encu entro co n el o tro m e suced e lo que Sartre llam a “la c h u t e orig in elle" , la caíd a p rimigenia. Es la v erd ad , p ero no to d a la v erd ad . Puesto q u e el o tro co n su m irad a, su p ro y ecto , la fijació n que p ro v o ca d e mi yo , es a la p ar asesino y s am ar it an o . Es el p echo d e la m ad re y la m ano auxiliad o ra d e la enferm era. Es más que eso : es el Tú sin el cual y o nunca llegaría a ser un Yo . Lo qu e hacem o s, lo qu e d ejam o s d e hacer, está siem p re referid o al O tro , en o d io , en p asió n, en amistad , incluso en ind iferencia. Salim o s ad elante sin Dio s. No lo co nseg uim o s sin el O tro , p o d em o s llam arle so cied ad , no es m ás qu e una cuestió n d e term ino lo g ía co nv encio nal. Po rque el O tro es nuestro d estino , tan b u eno o tan m alo co m o nuestro 109 Yo , no s aco m p aña hasta el final, co m o el Yo . Á lvarez no s rela­ ta en su libro El D io s c r u e l la histo ria terrible d e un am ericano resid ente en Inglaterra y m uy anglo filo , que, v estid o co n un im­ p ecab le traje d e c it y m an , co n so m b rero ho ng o y p araguas cui­ d ad o sam ente p legad o , d esp ués d e hab er ingerid o una d o sis su­ ficiente d e so m nífero s se intro d ujo a d uras p enas en la grieta d e una ro ca en la co sta y m urió allí co n el ro stro d irigid o hacia su patria am ericana. El m ensaje era claro , e ind ep end iente d e la m o tiv ació n p sico ló g ica esp ecífica d el suicid io , era: am o In­ glaterra y am o a mi patria. A m bo s p aíses rep resentaban al O tro a qu ien estaba d estinad a la señal. Inclu so cuand o faltan seña­ les claras se env ía un m ensaje. En este caso el Otro , qu e no tie­ ne ya ro stro , no es un p aís, ni un am igo , ni una am ad a, se co n ­ v ierte en o b jeto transcend ental. Su p resencia no finalizará más que co n la m uerte d el suicid ante, es el d estinatario d el m ensa­ je. G eneralm ente no se p ued e resp o nd er a la cu estió n d e sí el m ensaje es recibid o . Si es d irecto y se d irige, v eng ativ o , a una am ad a infiel, las p ro babilid ad es d e qu e sea recibid o so n m íni­ mas: el m ensaje d el ho m bre, que se p ued e exp resar co n las p a­ labras “mira el d esastre qu e has o rg anizad o ", será un p eq u eño p eso p ara la co nciencia y un gran alivio ; ya qu e el am ad o d e ay er ho y ya no lo es, no tiene ningún d erech o a la vid a y a lo s m ensajes d e am ad o , la carta no escrita no llegará, la llam ad a no será o íd a. N o existe ning una línea en serv icio co n esta num e­ ració n. No existe ning u na línea en serv icio co n esta num era­ ció n. Pero si el m ensaje es g eneral y abstracto y se dirige al O tro co m o sim p le figura d e aquel ser d el qu e el suicid ante quiere es­ capar, el d isco co ntinúa co n insistencia red o blad a y un texto só ­ lo ligeram ente m o d ificad o : no es p o sible la llam ad a y a qu e no se m arcó ning ún núm ero , no es p o sible la llam ad a, no es p o si­ ble la llamad a. To d o esto no d ebería afectar en nad a al ser hum ano qu e se elim ina a sí m ismo . La cu estió n triste y lam entable es qu e, en 110 cuanto a su estad o d e ánim o , el suicid ante, al igual que el ho m ­ bre que vive en la co tid ianeid ad , no p u ed e renunciar al O tro . Ya ha d icho ad ió s, sab e qu e no habrá p o sibilid ad d e v o lv er a v erse. Y sin em b arg o , al partir, to d avía d irige p o r encim a d el ho m bro una p alabra al O tro , una p alabra sin sentid o : no só lo p o rqu e nunca está claro qu e llegue hasta algún o íd o , sino , an­ te to d o , p o rq ue el qu e se va nunca sabrá si ha llegad o . Con es­ to se v uelv e a p lantear d esd e una nuev a luz to d o el p ro blem a d el id ealism o subjetiv o en la filo so fía, qu e uno creería y a su­ p erad o d esd e hace m ucho tiem p o . El m und o es mi rep resenta­ ció n. El O tro era mi rep resentació n. Co n la extinció n d e mi Yo se extingue la rep resentació n, d esap arecen el m und o y lo s otros. El suicid ante ejecuta esa acro bacia d e p ensam iento qu e acaba co n la caíd a d el acró bata, p ero sin que, p o r o tro lad o , sea p le­ nam ente co nsciente. Co n su acció n se interp ela al o tro : éste se acaba c o n él y, a la v ez, sig ue existiend o . A p ela a él co m o si estuv iera tan co nv encid o d e la d esap arició n d el “m und o en la m ente” co m o d e su p ersistencia. Es To m Saw yer llo rand o so bre su p ro p ia tum ba junto co n lo s o tro s, sabiend o , no o bstante, que ya no ha d e tener lágrimas. En esta co ntrad icció n, la m uerte es efectiv am ente le fa u x , lo equiv o cad o , erró neo , d e lo que habla Sartre: y no o bstante es la única v erd ad que, co m o el D io s d e lo s crey entes, aco g e en sí to d as las co ntrad iccio nes y las sup e­ ra en el abraz o . Así, el suicid ante se d a la m uerte junto co n el o tro a quien interp ela co n su m ensaje. A sí d eja qu e el m und o se hund a, el m und o qu e era, o no , su “rep resentació n”, el m un­ d o qu e p o seía. En la co nciencia d el suicid ante se d esarro lla a m uerte el co ntrasentid o : él se p erten ece a sí m ism o y al p ertenecerse a sí m ism o se p ertenece al m und o ; e l m u n d o le p e r t e ­ n e c e y co n ello él se p ertenece a sí m ism o . N o existe frase más p ro fund a que la d e W ittgenstein co lo cad a co m o lem a al inicio d e este libro , d o nd e el filó so fo d el p ensam iento p o sitiv o se ex ­ p o ne a sí m ismo , se co nv ierte en “p ensad o r-no p ensad o r” exis- 111 tend al y no tem e co nstruir secuencias d e p alabras que sus su­ ceso res calificarán im p asiblem ente d e “sin sentid o ”. “El m und o d el ho m b re feliz es un m und o d iferente al d el ho m b re infeliz. D e la m ism a m anera, en la m uerte, el m und o no cam bia, sino que acab a.” Co n el final d el m und o en la m uerte se co nfirm a la auto p ertenencia d el suicid ante. Y el m ensaje que no p ued e ev i­ tar d irigir se exting ue en el no -m und o d e la m uerte. Si habla­ m o s, co m o Erw in Steng el, d e la “funció n ap elativ a” d e la m uer­ te vo luntaria, no s enco ntram o s to d av ía en el esp acio m und ano d e la p sico lo g ía. Si rec o no cem o s co n esta funció n ap elativa no só lo su co ntrad icto ried ad inm anente sino tam bién trascend en­ te, incluso trascend ental, hem o s aband o nad o el ám bito d e la p sico lo g ía (una ciencia d e lo s vivo s, co n la p retensió n, aunque no fáctica, d e o bjetiv id ad ) y no s enco ntram o s en la p enum bra d e la esp ecu lació n o nto lò g ica. ¡Pero no av ancem o s ni un p aso más! Pues ya cae so bre no so tro s, am enaz ad o ra, la falsa luz d e la co nstrucció n m etafísica, ya ilumina nuestro esp íritu d e m o d o barato y altam ente eng año so la v acía co ncep tualid ad d el id ea­ lism o subjetiv o , que d eb em o s rechaz ar, p uesto que, tal co m o d ijo W ittg enstein, el m und o acaba co n la m uerte, p ero d e f a c ­ to nad ie dud a que co ntinuará existiend o hasta qu e la entro p ía le p rep are un final co m p rensib le p ara la raz ó n hum ana. Ente­ rrarán nuestro s resto s, lo s incinerarán, lo s d isecc io narán. Lo s tranvías y av io nes co ntinuarán realizand o sus serv icio s, las p er­ so nas se ap arearán e inventarán nuev o s g em id o s d e p lacer o , co m o m atrim o nio burgués, sin p lacer. Hay d o s co sas qu e el sui­ cid ante co m p rend e m ejo r qu e el ho m bre qu e m uere “d e m a­ nera natural”, aq u el q u e só lo p id e m ejo ría y co nsu elo , y qu e aleja d e sí la m uerte: el o caso d el m und o y su p ersistencia. Es el ú nico entre m uchísim o s - u n fenó m eno tan extraño co m o el g enio , aunque se trate d e un p o b re d iablo p o r quien nad ie d e­ rramará una lág rim a- que, env iand o un m ensaje al v acío , c o m ­ p r e n d e e l m undo-, p erteneciénd o se só lo a sí m ismo , ha firm ad o 112 un co ntrato co n aquello que, tanto en el leng uaje co tid iano c o ­ m o en el d e la ciencia, .se llam a realid ad . Q uien to d o esto fo rm ula se exp o n e al p elig ro d e ser acusad o d e d esenfreno v erbal y d e caz a frenética d e id eas. Frente a ello , ¡qué sensatas p arecen las teo rías! Exp o nen ante no so tro s m aterial fáctico , info rm an d e las d eclaracio nes d e suicid ario s d ev uelto s a la vida, clasifican. Entre to d as las doctrináis, que en el fo nd o sab en tanto d el suicid io co m o un m ecánic o sab e d e co ch es, ya q u e c o n o c e cad a p iez a aislad a d el v ehícu lo , p ero no las ley es físicas d el m o v im iento , hay una q u e no s p arece p lausible. ¿Q ué es el suicid o ? Una crisis “narcisista” . Un rep re­ sentante d e esta teo ría escrib e lo siguiente: “Si se d esv incula el acercam iento crítico d e la fijació n so bre el p ro b lem a d e la o b ­ jetiv id ad d efinitiva y se lo d irige tam bién so b re o tro s cam ino s d el co no cim iento científico , p o r ejem p lo so bre el p ro ceso d e fo rm ació n d e hip ó tesis, d ebería ser p o sible d esarro llar un ac­ ceso m ás ad ecuad o al fenó m eno d e la suicid alid ad .” Dirige el acercam iento hacia nuev o s cam ino s y d esarro lla ac­ ceso s. ¿Q ué impo rta? No to d o el m und o escrib e co m o Freud , la to rp ez a d e p alabra no co nsig u e transm itir el p ensam iento , a no ser que el p ensam iento tuviese una d im ensió n rid iculam ente d esp ro p o rcio nad a en co m p aració n co n la m agnitud d el terri­ b le aco ntecim iento , lo qu e tam p o co resultaría m ás d esp ro p o r­ cio nad o d e lo que resulta un estud io científico , quirúrgico , res­ p ecto d el p ro ceso inhum ano d e una am p utació n. Hay qu e ser so brio . H ay que d ecirse que las am p utacio nes so n necesarias y p o r tanto tam bién lo so n lo s info rm es teó rico s so b re ellas; y hay caso s d e suicid io , p o r tanto tam b ién inv estig ació n so b re ello s. N o qu ed an d esv alo rizad o s p o r un leng uaje to rp e. D eje­ m o s p o r tanto q u e el erud ito utilice su leng ua co m o sep a, y p reg untem o s só lo p o r lo s resultad o s d e su trabajo , qu e final­ m ente, ind ep end ientem ente d e su p resentació n, una cierta re­ lació n o b jetiv a co n nuestro d iscurso sí qu e p o seen. 113 La m uerte vo luntaria es, así se afirma, una crisis narcisista. D e­ jem o s d e lad o d e m o m en to lo s p ro blem as d e co ncep tu aliz ació n. D esp u és d e to d o , el hech o d e qu e y o no m e sienta c ó ­ m o d o c o n esa term in o lo g ía es p ro b lem a m ío , y co m o tal lo m en c io n o só lo d e p asad a. O p in o q u e no se d e b e hab lar d e narcisism o si no se tiene un co n cep to claro - o no se reco n o c e su falta d e c larid ad - so bre el Yo y su relació n co nsig o m ism o . Tam bién la exp resió n “sad ism o ” está m al em p lead a, d icho sea d e p aso , allí d o nd e no se refiere esp ecíficam en te al p lacer se­ xu al suscitad o al causar d o lo r físico , y la p alabra m aso quism o no está p erm itid a cuand o co n ella no se rem ite a caso s en que alguien cae en éxtasis co n só lo imaginar que es m altratad o . D e­ jem o s d e lad o estas cu estio nes term ino ló g icas y lim itém o no s a la esencia d e la aserció n. El suicid a, así o p ina una co rriente d e la inv estig ació n científica, no tiene nad a que v er co n la d iscu­ tida p ulsió n d e m uerte d e Freud , nad a qu e v er co n la fijació n e interio rizació n d el o b jeto (v éase páginas anterio res) que, o d ia­ d o , se acaba co nv irtiend o en p arte d el sujeto , p ro d u ce el auto o d io qu e acaba llev and o al “asesinato d e sí m ism o ”. Más bien su ced e qu e el suicid ario , d ecep cio nad o p o r el co m p o rtam ien­ to q u e resp ecto d e él tienen lo s d em ás, ya no p u ed e am arse a sí m ism o en el esp ejo q u e lo s o tro s so n p ara él. El p o b re d ia­ b lo habría co nstruid o un Yo “ajeno a la realid ad ”: la realid ad le habría d ev uelto reflejad a en su esp ejo una im ag en d iferen­ te, d esag rad able, d e su p erso na. Una “relació n narcisista co n el o b je to ” llev a a la “fru strac ió n ” : así q u e, errante, se d io la m uerte. Esta co nstru cció n teó rica, ap o y ad a so b re num ero so s caso s, resulta b astante co nv in cente, y p ro b ab lem ente va más lejo s y es m ás p ro fund a d e lo qu e so sp echan sus auto res. Bas­ ta c o n q u e o m itam o s la exp resió n, im p ro p ia, d e “narcisism o ” , así co m o la d e, p o r sup uesto , “relació n c o n el o b je to ” , y to d a­ v ía co n m ás m o tiv o la d e “frustració n” , y y a no s hallam o s an­ te la ap arició n terrible qu e habíam o s m encio nad o , el “o tro ” c o ­ 114 m o esp ejo m ío , y aun m ás qu e eso : co m o ad v ersario y co m o “infierno ", q u e se cruza en mi cam ino . Las teo rías so c iales no ayud an. El m e quiere tal co m o m e quiere. N u n c a co rresp o n­ d o a su querer, p o r m uy am able, b ien intencio nad o y hum ano qu e se m uestre. Esto y so lo , incluso si no esto y s o c ially is o lated. La so led ad no es aband o no , no siem p re y en to d o s lo s ca­ so s. Se p u ed e estar p ro fund am ente so lo en m ed io d e la g ente, se p u ed e estar cu bierto d e g lo ria, saberse ro d ead o d e ho no res y ad m irad o res y, sin em bargo , exp erim entar un sentim iento d e so led ad abso luta. ¿Hay qu e d iagno sticar p o r ello una “crisis narcisista” cu and o alguien em erg e d e las p ro fund id ad es d e sem e­ jan te d esesp erac ió n y to m a la d ecisió n d e m o rir v o lu ntaria­ mente? ¿O no será más bien que el suicid ario llega, tras un lento p ro ceso , a la co nclu sió n d e qu e estam o s ab and o nad o s a no so stro s m ism o s, p o r m ucho s co m p añero s qu e tengam o s? Se d i­ c e que en este m und o nad ie p u ed e ser am ig o d e nad ie. Q u e­ d a p o r cuestio nar, en cualquier caso , hasta q u é p unto el am o r d el o tro m e es útil. D urante el gran co lo q u io que o rg aniz ó en 1910 el m o v im iento p sico analítico so b re el tem a “suicid io ” , se lev antó u no d e lo s p articip antes y anunció : “So lam ente aquel q u e ya no tiene esp eranz as d e am o r se d a la m u erte” . ¿So la­ m ente aquél? ¿De verd ad ? La afirm ació n p end e en el v acío p o r lo qu e resp ecta a sus p ru ebas clínicas y estad ísticas. N o sab e­ m o s nad a so bre el h ech o d e q u e la g ente se aniquile única y exclu siv am ente p o r falta d el am o r (real o im ag inad a) d e lo s o tro s. C o m o tam p o co sab em o s cu ánto s lo hiciero n p o rqu e no habían resistid o la carga d el am o r q u e se les im p uso . El am o r eq u iv o cad o en un tiem p o eq u iv o cad o p ro ced en te d e la p er­ so na equ iv o cad a p u ed e llev ar a la m uerte v o luntaria d el m is­ m o m o d o q u e la falta m anifiesta d e amor. So lam ente p o d em o s hablar co n co no cim iento d e causa d e la s o le d ad e x is t e n c ial d e l in div idu o- , ésta no s es d ad a en cad a m o m ento . Y tam bién no s es d ad o un sentim iento am biv alente d e estar exp u esto s al o tro 115 q u e no s juz ga, d e n ecesitar al o tro p ara p o d er juz g arle. Este o tro , sin em bargo , entend id o aqu í co m o o b jeto trascend ental, no ha d e asumir fo rzo sam ente la im ag en tangible d e un ser hu­ m ano d eterm inad o . Se p ued e esco nd er tras el “m und o ” sin que p o r ello sea m eno s p resente. C o n ello no exclu y o q u e en el leng u aje d e las teo rías p sico ló g icas d e la m o tiv ació n las p er­ so nas so cialm ente aislad as bu sq u en en efecto m ás a m enud o la m uerte q u e aq u ellas q u e se d eno m inan “b ien integ rad as”; en to d o caso es lo q u e d o cum entan las estad ísticas, cuy a vali­ d ez, p o r o tro lad o , es p uesta en d ud a p o r m ucho s suicid ó lo g o s, p o r ejem p lo p o r el am ericano J. D. D o ug las, que p reten­ d ió tirar p o r la bo rd a la to talid ad d e la m eto d o lo g ía estad ística, incluid a la m o num ental o bra d e D urkheim . Pero incluso si q u e­ rem o s co nfiar en lo s h ech o s y las cifras co m únm ente acep ta­ d o s y sup o nem o s, so b re la b ase d e ello s, que el individúe; so ­ litario se e n treg a an tes a la in c lin ac ió n a la m u erte q u e el ind iv id uo so cialm ente integrad o , ello no ap o rta nad a acerca de la c o n d ic ió n fu n d a m e n t a l d e la s o le d ad d el sujeto q u e em er­ g e al m und o ho stil, y q u e ciertam ente se co nstruy e d e m ane­ ra co nstante a partir d el o tro , p ero q u e tam bién es d estruid o p erm anentem ente p o r el o tro . M ientras reco rre al ano checer, cuand o v uelv e a casa, una ca­ lleju ela p o c o ilum inad a, alg uien se d ice a sí m ism o : to d o es inútil, no hay nad a q u e haya v alid o la p ena, to d o lo qu e p u e­ d o hacer o a lo q u e p u ed o aspirar es una ilusió n q u e se d es­ v anece nad a m ás ap arecer. D eb o acabar co n esta triste histo ­ ria. Sin em barg o , alg uien lo está esp erand o en casa y le habla d e la cena, d el resfriad o y d el tiem p o qu e hará m añana. A quel que p o co antes era to d av ía un suicid ario , se encu entra aho ra inm erso en la co tid ianeid ad , nad a en su agua turbia, ni siqu ie­ ra lleg a a vivir p lenam ente la p ro p ia so led ad , se em p o b rece, se to rna m iserable. Está p eo r que aquél o tro , su sem ejante, que, co n lo s m ism o s p ensam iento s, a la m ism a ho ra, se d irige a su 116 casa d o nd e no ha d e enco ntrar charla alg una qu e p ued a e x ­ trañarlo d e sí m ismo . To d o ha sid o inútil, se d ice, y así será m a­ ñana y el resto d e lo s d ías q u e han d e v enir. Po ng am o s fin a to d o esto . A la m añana sig uiente un v ecin o encu entra su c a­ d áver. D u eño d e sí, só lo a sí m ism o ha o b ed ecid o : a lo s h e­ cho s p sico ló g ico s que, exp lícito s o no , p resup o nían la vida c o ­ m o v alo r, co ntrap o ne una d ecisió n d e la q u e no ha d e rend ir cuentas a nad ie, sino a sí m ismo . A ctuand o d e este m o d o , no anula ni sup era lo s hecho s m encio nad o s: lo s co lo ca b ajo una luz d iferente. N aturalm ente, tam bién su acto -ac to que se o p o ­ ne al no -acto d e aquél o tro que se d ejaba arrastrar p o r la co tid ianeid ad y el c h arlo teo - es un m ensaje, p o rq u e tam p o co él, el suicid ario , p o r m uy so lo y quiz ás libre q u e se v ea, p u ed e o bv iar al O tro . A ho ra bien, ¿qué quiere d ecir que su g esto es resultad o d e una “crisis narcisista”? A él no le interesa qu e el m und o le d ev u elv a una im ag en halag ad o ra d e sí m ism o . Es más, no qu iere v er su im ag en en el esp ejo qu e, halag ad o ra o no , es una im ag en d isto rsio nad a d e su y o . D esd e mi p unto d e vista, esta circunstancia ad quiere valid ez univ ersal, au nqu e no tenga m o d o d e “d em o strarlo ” . (D ig am o s d e p aso q u e las cien­ cias hum anas carecen d e la p o sibilid ad d e d em o strar v erd ad e­ ram ente sus asercio nes.) He intentad o p ro fund izar en este raz o nam iento , no creo en abso luto qu e nad ie “se am e” (en el m ism o sentid o en el qu e se am a a o tro ), d el m ism o m o d o qu e su co nd ició n d e y o n o le p erm ite o d iarse. Su y o , nuestro y o , só lo en p eq u eña m ed id a y en térm ino s m uy su p erficiales es cap az d e salir d e sí m ismo : aquel qu e se v e a sí m ism o , q u e se am a, qu e se o d ia, lo hace siem p re d e m anera ind irecta, interio rizand o , transito ria y rev o ­ cablem ente, la mirad a d e lo s o tro s, p ercibid a a trav és d el len­ g uaje (d e las p alabras o d e cualquier o tro sistem a sem ió tico ). Só lo en co ntad ísim as o casio nes, en m o m ento s d e esp ecial p ro ­ fund id ad , bu sca su p ro p io y o en cuanto a o b jeto trascend en­ 117 tal; inclu so en eso s caso s, no lo encu entra. H e tratad o an te­ rio rm ente ya este p unto . Lo q u e un ind iv id uo am a u o d ia es ese p ed az o d el m und o qu e ha hech o suyo saliend o d e sí m is­ m o : m o m ento s d e exaltació n que co nserv a en su intimid ad , si­ tu acio nes d e hum illació n qu e p esan y se recuerd an d e m ane­ ra m ás insistente, aun a p esar d e lo s m ecanism o s d e rechaz o y d efensa. Inclu so la m ás m iserable d e las existencias ha tenid o sus m o m ento s d e g lo ria. Para u no s serán eso s m o m en to s lo s d el día d e la co nfirm ació n; p ara o tro s, una m añana p asad a en un p aisaje q u e se co nsid eraba p ro p icio a una en g añ o sa felici­ d ad ; p ara o tro s, en fin, una exp eriencia eró tica, un co nm o v e­ d o r frag m ento m usical, o algún p o e m a. Pero no v o lv erán a ser, so n p arte tan só lo d el recuerd o . N ad ie p o d rá traslad arlo s ya ja­ m ás al m und o co m o m und o , lo cual es infinitam ente triste. In­ cluso cuand o la náusea p rev alece y se ad ueña d e no so tro s la inclinació n a la m uerte. El p ro p io cu erp o -so b re la p erc ep ció n d el p ro p io cu erp o m e he d etenid o en el cap ítu lo tercero —, la ternura qu e se exp erim enta hacia él, una ternura qu e v a más allá d e la v o luntad d e m o rir p ara llegar hasta la atro z necro filia, es en últim a in stan cia cu erp o d e m i ser-en-el-m u nd o , y cuand o co n la izquierd a acaricio la d erecha y co n la d erecha la iz quierd a, am bas se están co m p o rtand o co m o am antes: en ese m o m ento es p recisam ente en eso s m iem bro s d o nd e ha v e­ nid o a refug iarse el m und o . ¿M undo interio r? ¿Mundo exterio r? La pregunta p arece inco nsistente. Mundo v iv ido es térm ino ad e­ cuad o , m o n d e v écu , t em p s v écu , e s p ac e v éc u . Vivid o . A tenerse a lo v iv id o carece d e tert iu m c o m p ar at io n is co n el narcisism o , si es qu e q u iere em p learse este térm ino . To d o s so m o s narcisistas. N ad ie lo es. Ju stam ente p o rq u e cad a u no lo es. Una e x ­ p resió n p o p u lar alem ana d ice q u e la cam isa no s q u ed a m ás cerca d el cu erp o qu e la chaqueta. Y en su extrem a sim p licid ad esta aserció n es p ura v erd ad . Y la p iel no s resulta m ás inm e­ d iata qu e la cam isa, y el m und o -en-no so tro s qu e ha v enid o se­ 118 d im entánd o se aún resulta m ás p ró xim o y no s ap rieta m ás qu e la p ro p ia p iel. Resulta abso lutam ente nuestro , tanto en la m i­ seria co m o en la felicid ad , y no so tro s le p ertenecem o s, lo qu e q u iere d ecir que no s p ertenecem o s. Hay q u e aclarar inm ed iatam ente qu e la so cied ad qu e se eri­ g e en co ntra d e no so tro s co n su arro gancia y sus exig encias no es nuestro m und o , sino tan só lo su m aterial. La so cied ad - to ­ d a so cied ad , d ejém o slo claro — es resp ecto d e m í un co nju nto d e fu ncio nes tanto m ías co m o d e lo s d em ás, d e tal m anera, sin em barg o , qu e las m ías m e resultan tan extrañas co m o las d e mi p ró jim o . Pued o reco g er frag m ento s d e este m aterial y trans­ fo rm arlo en p arte d e mi p erso na. Pued o rechaz ar o tro s m ate­ riales, au nq ue m e aco sen brutalm ente. Cuenta só lo lo qu e he p o d id o asimilar, el resto es m ero d esecho . Al rechaz ar lo que m e rep ugna, ¿no estaré renunciand o ya tal v ez al p rincip io d e realid ad , d e o blig ad a o bserv ancia? En to d o caso , p u ed o m ani­ festar que no he m antenid o nunca tal p rincip io d e m anera ab ­ so luta, p o r m ás qu e m e haya so m etid o a él, ya qu e no esto y m al d e la cab ez a. D eseo m arcar d istancias d e m anera clara y rad ical co n ciertas teo rías d e la antip siquiatría que rechaz an el p rincip io d e realid ad co n sid erad o co m o un instru m ento d e o p resió n d e un o rd en so cial d eterm inad o . La ecu ació n “reali­ d ad = o p resió n cap italista” es erró nea. Es m ás cierto que la so ­ cied ad e n c u an t o qu e so cied ad siem p re tiene raz ó n ante n o s­ o tro s, igual qu e no so tro s co m o ind ivid uo s tenem o s razó n frente a ella en to d as las circunstancias. La co ntrad icció n só lo es re­ so lub le co n la sep aració n, lib eránd o no s d e nuestra existencia. La “realid ad ” - e l equilibrio qu e estab lece el leng uaje entre una infinid ad d e id eas enunciad as qu e co nstituy e la intersubjetiv id ad - es inneg able. Tem ísto cles era un g eneral ateniense; así se d ice y así es. Q u ien afirm ase “Tem ísto cles es mi tabla d e p lan­ ch ar” sería co nsid erad o un bro m ista o , si insistiese, un lo co . Lo qu e la p alabra “Tem ísto cles” significa p ara el sujeto -q u iz ás al­ 119 g o relacio nad o co n lo astral, quizás un estruend o terrible y qui­ zás ciertam ente el calo r d e una tabla d e p lan ch ar- p ertenece a su inco m unicab le p ro p ied ad , d e la que no se p ued e hacer alar­ d e; la g ente “no rm al” se ad herirá a la o p inió n acep tad a según la cual esta p alabra ind ica, “refiere” - n o no s v am o s a d etener en el significad o d e “referir”- a un g eneral ateniense. Es, una v ez más, el O tro , rep resentad o en este caso en el co n cep to d e so cialid ad transm itid a p o r el leng uaje, qu ien se im p o ne al Yo . Im p ed ir que esto suced a só lo será p o sible si co n la p alabra “Tem ísto cles” m antiene una relació n íntim a q u e “en to rp ez ca” el p resu p uesto d e que se está hab land o d e un g eneral atenien­ se. El suicid a, qu e p u ed e estar trasto rnad o , p ero qu e no lo es­ tá p e r d e fin it io n e m , no ha ro to to d avía d e m anera co nclu y ente el p ac to c o n la realid ad . Resp eta lo s p ac to s au nq u e esté íntim am ente co nv encid o d e qu e lo s co ntrato s n o so n m ás que p ap el m o jad o . Po r m ed io d e su acto d isuelv e el carácter v in­ cu lante d e aqu el p acto au nque, co nsciente d el p ro p io d eber, le p erm anecerá fiel hasta l ’in s t an t s ü p r e m e , tras el cual ya no p o d rá ser co nsid erad o resp o nsab le. En el m ensaje qu e env ía, q u e en ciertas o casio nes p ued e ser una llam ad a d e so co rro y en o tras no , el suicid a m anifiesta d o s co sas: la fid elid ad a lo s p acto s (p o rq u e sab e q u e sin un entram ad o d e acu erd o s no existe el ser so cial) y el triunfo d e un y o qu e se p erten ece só ­ lo a sí m ism o , p ero q u e no será ap rehend id o co m o tal si no es en su to talid ad , es d ecir, en el m o m ento en q u e co m p ren­ d a q u e to d o lo intersubjetiv am ente estab lecid o d eb e ser rec o ­ n o c id o co m o realid ad , si b ien existe una salid a q u e p erm ite to d av ía escap ar a ese o rd en d e co sas estab lecid o . Intentem o s v erter al leng u aje co tid iano el m ensaje d el suicid a. Su g esto d ice: tú, O tro , co m o elem ento d e la tram a so cial, tenías razó n fren te a m í, in d ep en d ien tem en te d e lo q u e m e has h e c h o ; sin em barg o , mira: p ued o sustraerm e a la legalid ad . Lo hag o sin p erjud icarte. 120 Y aún d ice: ad ió s. D ice: he v isto co sas m uy bellas. So llo z a p ara sí (c o n secreció n g land ular o sin ella, es lo m ism o ): es una v erd ad era lástim a qu e teng a que irm e. Lam enta su suerte, su info rtunio . No es un héro e. M ucho m eno s es un teó rico d el co no cim iento . Po r muy p ro fund a qu e p ued a ser su náusea, in­ sup erable su inclinació n a la m uerte, triunfal cuand o su y o v ic­ to rio so d eja la escena y se d esp id e d e la realid ad , p o r m uy g e­ nial q u e se encu entre a sí m ism o al asum ir una so led ad qu e d e relativa p asa a ser abso luta, p o r m uy larga qu e haya sid o la g estació n d el d esig nio o , al co ntrario , im p ro v isad a d e m anera brutal, ind ep end ientem ente d e la v alo ració n negativ a o p o si­ tiva qu e su vid a le m erez ca: el suicid a es un s e r h u m an o . Per­ ten ece a la tierra, p ero la tierra le p ertenece to d av ía y es b e ­ lla. En cu anto al O tro , d esd e el p unto d e vista d el que aho ra se d esp id e, ¡ay! no era tan terrible. C o nd escend iente co n la rea­ lid ad , ha to m ad o las m ed id as n e c e sarias p ara e sc ap ar a su p rincip io . La realid ad en su co nju nto no era so p o rtable, p ero ya q u e fu e ella la q u e le ha ap o rtad o n o só lo lo s g rand es é c h e c s , q u e fue asum iend o y acu m uland o , sino tam b ién lo s brev es m o m ento s d e glo ria, d esp ués d e to d o , quizás no era tan malvad a y quizás m erez ca que se le d irija to d av ía una p alabra, qu e no es n ecesario escrib ir siquiera, ni siquiera p ro nunciar. V oila d e s fr u it s , d e s fe u ille s , d e s fle u r s et d e s b r an c he s , e l p u is, v o ic i m o n co rps. Sé muy b ien qu é harás co n mi cu erp o , reali­ dad . Lo he p rev isto to d o . Y te p ertenecía y d e que d eb o has sid o a la v ez infierno y luto , o al m eno s no lo harás he lleg ad o a la co nclu sió n d e que p ertenecerm e a mí. Tú, O tro , que felicid ad , no m e llo rarás en abso ­ p o r m ucho tiem p o : p ero yo te llo ­ ro , y a trav és d e ti, m e co m p ad ez co a m í m ism o . N ada m ás, buenas no ches. Al teó rico d e la m uerte v o luntaria - q u e insen­ satam ente se o b stina en d eno m inar “su ic id io "- mi m ensaje le va a p arecer una ag resió n, un acto d e v eng anz a, un reclam o p o stum o , qu é sé yo . Sin em bargo , sé. Sé que el m ensaje resulta 121 absurd o , p ero sin él y o no p o d ría hacer lo qu e esto y h acien ­ d o , es m i m ano tend id a en señal d e reco nciliació n. A d ió s p o r tanto . Po r fin m e p ertenez co : no reco g eré lo s fruto s d e mi d e­ cisió n, p ero esto y satisfech o , inclu so en el d o lo r d e la s e p a ­ r ac ió n , qu e es g rand e, so b re to d o si co nsid ero q u e el m und o d e qu ien es feliz es m uy d istinto d el m und o d e aq u el q u e no lo es y q u e la m uerte no lo v a a cam biar, só lo le p o nd rá fin. Éste es, p ues, el sentid o d el m ensaje, qu e no alcanz ará su d es­ tino p o rq u e, en realid ad , no existe tal d estino . El m und o es abstracto y co n creto al m ism o tiem p o y en la m ism a p ro p o r­ ció n: no es v iv id o c o m o una ab stracció n , sino en im ág enes co n cretas, im p resio nes d e o tro g énero , y tam bién en ex p re­ sio nes senso riales, cu and o salg o d e m í m ism o p ara to m ar p o ­ sesió n d e él. ¿A qu ién se d irige esta carta? ¿A un co m p añero d e escuela m uerto hace ya m ucho tiem p o ? ¿A lo s m o ntes Kathrin en el no rte d e A ustria? ¿A Gina? El d estino es tanto m ás in­ cierto cu anto m ás cerc ano s no s resultan aq u ello s a qu ienes se d irige el m ensaje. To d o ha sid o ya arreg lad o co n ello s. El d u e­ lo qu e les co n ciern e está cum p lid o . La escasa herencia qued a g arantizad a leg alm ente a lo s hered ero s. Llam am o s a grito s, p e­ ro el e c o qu e quiz ás reso nará d esd e las m o ntañas no no s al­ canzará. Es co sa sabid a, p o r lo tanto , en no m bre d e D io s y d e to d o s lo s d iablo s, d ejem o s qu e lo s esp ecialistas co nstruy an sus hip ó tesis in v estig and o nu ev o s cam in o s y ab rien d o ac c eso s. Tam p o co esto m e inquietará d em asiad o . Y si la realid ad en fo r­ ma d e leng uaje o p arlo teo d ecid e que d e hecho he m uerto p o r una crisis d e narcisism o , p ues qu e lo haga. El suicid a no es alg uien o b stinad o en d iscutir. D ice am én; a sí m ism o y a su extrem ad am ente d esp ó tic o y o , y al m und o q u e lo co nd ena c o n su p arlo teo im p rescind ible p ara la c o n ­ serv ació n d e la esp ec ie. ¿Calma ch ic ha tras la tem p estad d el sentim iento ? ¿Cabez a qu e se p recip ita co n un en lo q u ecid o re­ d o b le d e tam bo r co ntra las cu atro p ared es q u e se acercan? Lo 122 uno y lo o tro , p o rq u e las m etáfo ras se exclu y en só lo en ap a­ riencia y, finalm ente, siqu iera ellas estarán en el m ás allá, que no existe. 123 V. F,t. c a m in o h a c i a l a l i b e r ta d La celd a m id e quizás cuatro m etro s p o r d o s. A p enas u no in­ ten ta m o v erse, en cu entra in m ed iatam ente un lím ite in fran­ qu eab le. ¿Hasta cuánd o habrá qu e so p o rtar esta situació n? En co m p aració n, incluso la “s t u b e ” d o nd e se am o nto nan alred e­ d o r d e v einte p risio nero s, d e m o d o qu e cad a u no d e ello s tie­ ne aún m eno s esp acio p ara sí, p arece un ám bito d e libertad . A p arecerá una necesid ad m ayo r d e libertad : el ac c eso a la z o ­ na d e trabajo , cercad a p o r alam bre d e esp ino . En m i o íd o re­ suena una v o z, o íd a en aqu ello s tiem p o s aho ra ya histó rico s. El co m p añero que se ap retujaba junto a m í en una barraca d e cuarentena d ecía: m añana serem o s libres, y c o n ello se refería en realid ad al p aso d e la p enum bra d e la barraca al día d eli­ m itad o d el cam p o d e co ncentració n. A lguien ad v ierte una trem end a o p resió n en el p echo , cau sa­ da tal v ez p o r la insuficiencia co ro naria q u e p ad ece. Pregunta al m éd ico : ¿doctor, existe alg o que p ued a lib r ar m e d e esta sen­ sació n? Reap arec e la v ieja id ea d e que cad a d eseo d e libertad no s retro trae al d eseo inalienable y co nd icio nad o físicam ente d e r e s p ir ar c o n lib e r t ad. El enferm o no es libre d e escalar la m o ntaña d esd e cuya cum bre p o d ría sentirse p o r encim a d e lo s d em ás y p o r tanto su p erio r a ello s. El p risio nero no es libre d e co m p rarse un p erió d ico en el quio sco . El p o bre no es libre d e 125 ir a Ro m a o a San Francisco . La exig en cia d e libertad - s i es en v erd ad red u ctible a la necesid ad d e o xíg en o d el c u e rp o - no co n o c e, p o r p rincip io , lím ites en sus ram ificacio nes y ev o lu ­ cio nes p ro cesuales. ¿Y, p o r qu é no m e es co nced id a la libertad d e p o seer un y ate, p ara surcar lo s mares? ¿De p o seer a mi al­ red ed o r un esp acio suficiente d o nd e p ued a p erd erse el so ni­ d o m o lesto d e la rad io d el v ecino ? ¿Por q u é no la libertad d e ser p erez o so ? ¿Po r qu é no la libertad d e d esp rend erm e d el p e ­ sad o fard o d e mi cuerp o , qu e co no z co y a d em asiad o bien? Ca­ d a libertad qu e anhelo está estrecham ente d elim itad a p o r su co rrelativ a no -libertad . Me siento lim itad o en mi libertad cu an­ d o el sem áfo ro en ro jo m e o rd ena d etenerm e en un cru ce. Pe­ ro si se elim inasen to d o s lo s sem áfo ro s en mi ciud ad , serían lo s co ch es, p eg ad o s uno s a o tro s, lo s q u e m e im p ed irían c o n ­ tinuar librem ente p o r mi calle. La sensació n d e libertad qu e si­ gue a la d esap arició n d e la no -libertad p o r ella d eterm inad a es siem p re m uy brev e, inm ed iatam ente u no se halla en una si­ tuació n d e o bligato ried ad d e la que es necesario evad irse. Co m ­ p rend er q u e la lim itació n d e mi libertad es necesaria, m e re­ sulta d e escasa utilidad . Sé qu e en el lugar ad o nd e v o y no se encu entra mi libertad , sino tan só lo la resig nació n. N o so y li­ bre d e lev antar d el su elo setenta quilo s co n un so lo brazo , mi co nstitu ció n física m e lo im p id e. Ésta rep resenta la necesid ad . Lo acep to , p ero no p o r ello la renuncia m e resulta m ás fácil. La libertad no es un elem ento co nstituy ente d e la existenc ia. Q uizás p ued a serlo el d eseo d e libertad , y co n ese d eseo in­ cluso la satisfacció n q u e se exp erim enta en el acto liberato rio , cu and o hem o s ro to co n la o b lig ació n; la alegría, no o bstante, nunca dura m ucho . Q u e nad ie instrum entalice cuanto v o y afir­ m and o , q u e nad ie o se co nclu ir qu e en este sentid o incluso las libertad es p o líticas serían p ura quim era. N o lo so n p o rq ue, allí d o nd e resultan lim itad as, se m anifiesta el d eseo urgente d e su reiv ind icació n. H ab e as C orpus, libertad d e p alabra, elec cio n es 126 libres; cu and o las p o seo no significan d em asiad o . Pero es im ­ p rescind ible que m e sean reco no cid as cu and o no p u ed o usar­ las. El trabajad o r chileno qu iere ser libre d e v o tar o d e o p rim ir al o p reso r. El escrito r checo slo v aco se aho g a p o r la falta d e li­ bertad cu and o no le es reco no cid a la p o sibilid ad d e p u blicar cuanto ha escrito . El hecho d e qu e a co ntinu ació n, cuand o el u no p ued e v o tar y el o tro p ublicar, ap arez can en el cam ino d e am b o s nuev as fo rm as d e no -libertad , es un p ro blem a d istinto . La libertad no es un esp acio inm utable qu e haya qu e co nq u is­ tar d e una v ez p o r to d as: es un p ro ceso p erm anente d e co nti­ nuas liberacio nes, co nso lacio nes existenciales q u e no p o seen un efecto p ro lo ng ad o . Pero cuand o resultan neg ad as, la exis­ tencia resulta inso p o rtable. Si la libertad no es p arte co nstitu­ y ente d e la existencia, sí lo so n lo s sucesiv o s acto s d e libera­ ció n. So n p arte d el p ro y ecto fund am ental d e cad a ser hum ano y d uran to d a la vida. El niño quiere sustraerse a la co erció n d e la escuela. El ad o lescente quisiera quebrar las tablas d e lo s m an­ d am iento s sexuales. El ho m b re casad o quiere la libertad d e es­ cap ar a lo s lazo s d el m atrim o nio para acercarse a la m ujer que d esea. El anciano im p lo ra ser liberad o d e su p ro p ia im p o ten­ cia. Finalm ente cad a u no acep ta el co m p ro m iso d e su libertad co n la d e aq uello s o tro s que, al igual qu e él, se hallan en p ro ­ c e so d e lib eració n. El co m p ro m iso es siem p re insu ficiente o eng año so . En v erd ad , se trata siem p re d e un sem ico m p ro m iso ; el p acto es acep tad o co n reserv as m entales. A m enud o se ro m p e. C o n el d esig nio d e estip ular uno nu ev o que ha d e ser firm ad o , a su v ez, co n rese rv at io m en t alis. To d o acto d e lib e­ ració n, en cu anto p ro d u cto d e la c o n d ic ió n hum ana fu nd a­ mental, m o d ifica tanto el p asad o co m o el futuro. Un nuev o p ro ­ y ecto es co n c eb id o . A ltera n o só lo el p ro y ecto v ig ente, sino tam bién el p asad o al cual está ligad o . A lguien era arquitecto y en algún m o m ento d e su vid a d ecid ió ser escrito r. Se liberó , en cierto m o d o , d el arquitecto y co n ello no só lo liquid ó lo s p ro ­ 127 y ecto s arq u itectó nico s futuro s, sino tam bién lo s estud io s uni­ v ersitario s que d e esa d iscip lina había hecho . La libertad , aun­ q u e es m ejo r hab lar d e lib eració n, “anu la” una d eterm inad a m anera d e ser. Es co nstructiv a y d estructiv a al m ism o tiem p o . En cu anto hech o hum ano , es antes neg ació n qu e afirm ació n. En efecto , afirm a un p ro y ecto cuy a realiz ació n es to d av ía in­ cierta. Pero ante to d o nieg a un estad o d e o p resió n efectiv o . D e tal m o d o , un tro z o d e m ad era no p u ed e seguir siend o él m is­ m o entre las m ano s d el esculto r. Se co nv ierte en neg ació n d e lo q u e era só lo m ad era. Y p u esto q u e lib eració n es d estru c­ ció n, encu entra en la m uerte v o luntaria su co nfirm ació n últi­ ma. ¿O acaso no es así? ¿Po r qu é la lib eració n entend id a co m o neg ació n tend ría que ser necesariam ente neg ació n y liberació n tan só lo co n resp ecto al p ro y ecto d e una existencia y d e sus p o sibilid ad es siem p re reno v ad as? ¿Y la m uerte, co m o afirm aba Sartre, acaso ya no fo rmaría p arte d e mis po sibilid ad es? ¿Y, co n­ secuentem ente, estaría y o en lo cierto cuand o hace tiem p o ha­ b lab a d el “relato d e la m uerte v o luntaria narrad a p o r un n e­ c io ”? Po r co m p ro bar. D e m o m ento to d avía no hem o s llegad o a la encrucijad a d o n­ d e las o p inio nes d iv ergen. Mientras esto no suced a, p ro sigam o s co n nuestras reflexio nes so bre la libertad . Se afirma qu e es n e­ cesario d istinguir entre la libertad p a r a hacer alguna co sa y la liberació n d e algo ; p o r un lad o , p ues, existe la libertad d e ha­ cer alg o que una necesid ad co ncreta no s p ro hibe; p o r o tro , la liberació n d e alg o q u e no s ato rm enta o sim p lem ente no s m o ­ lesta. En efecto , cuand o d igo qu e no quisiera o tra co sa qu e ser liberad o d e una o p resió n so bre el p echo , no quiero d ecir que quiero la lib eració n p ara v eg etar en mi co nd ició n d e no -o p rim id o . Q uiero librarm e d el p eso so b re el tó rax p ara p o d er ser co m o lo s d em ás. Q uiero ser liberad o d e la p ro hibició n d e ha­ blar librem ente p ara p o d er hablar. D e la o p resió n d e la p o b re­ za, p ara p o d er viajar (o aunque só lo sea p ara p o d er co m er). 128 El p ro y ecto , bien sea y o co nsciente d el m ism o o se trate tan só lo d e un d eseo inarticulad o , tiene p rio rid ad ; y to d a libertad d e alg o es libertad p a r a alg o . H e m encio nad o al p rincip io el caso d e un ho m bre m uy anciano , m o rtalm ente enferm o , qu e m e d ijo qu e sus d ías estab an co ntad o s, y qu e en un m o m en­ to d e ap arente m ejo ría p id ió un p lato d e co les d e Bruselas, su p lato p referid o . Lo q u e sig nifica qu e quería librarse d e su te­ rrible d o lo r d e estó m ag o n o - o no só lo - p ara sentirse libre, si­ no p ara p o d er co m er un p lato d e co les d e Bru selas. A sí p ues, no s liberam o s p erm anentem ente p ara ser alg o , p ara hacer al­ g una co sa q u e m o d ifique nuestro ser, q u e anule nuestro ha­ cer (o nuestro ab stenern o s) actual. El ex - sist ire es neg ació n d e lo s v ínculo s d el ser, y dura tanto cu anto estam o s aquí. Q u ie­ ro lev antarm e, d o cto r, d ice el enferm o g rav e. ¿Ho y p u ed o sa­ lir un p o c o antes?, p reg unta el em p lead o . Q u iero escrib ir al­ go , p iensa el escrito r, qu e sea m ejo r qu e lo que he escrito hasta aho ra, qu iero liberarm e d e cu anto he h ec h o p a r a lo qu e m e p ro p o ng o hacer. ¿Es lícito , p o r tanto , hab lar d e la necesid ad d e liberarse d e alg o ... p ara nad a? N o , seg ú n hem o s v isto . Y, no o b stante, sí, p o r q u e e x ist e la m u e r t e v o lu n t ar ia , y ésta, p o r rara qu e sea, d elim ita el p en sam iento existencialista y co n d u ­ c e la reflexió n hacia nuev o s co nfines. Pero d ejem o s d e lad o p o r el m o m ento la m etáfo ra; lo s co nfines no so n tales. La m uer­ te v o luntaria existe y no s libra, no s rescata d el ser, co nv ertid o en fard o p esad o , y d el ex - sist er e, q u e y a só lo es angustia. A sí p u es, es ev id ente q u e la p reg u nta acerc a d el sentid o o sinsentid o d e la m uerte v o luntaria d eb e ser rep ensad o , aun a ries­ g o d e no enco ntrar una resp uesta. Pero sí lo hacem o s sin la esp eranz a d e o b tener resp uesta no s estam o s reb eland o c o n ­ tra la aserció n d e W ittgenstein: “Una resp uesta que no se p u e­ d e fo rm ular, no ad m ite fo rm ulació n d e la p reg u nta”. El hech o es qu e esta p ro p o p o sició n - ¡o h sintaxis ló g ica d e la leng u a!no co rresp o n d e a un h e c h o c o m p ro b ab le y qu e siem p re se 129 cu m p le, sino a un im p erativ o . A l cual no d eb em o s, no p o d e­ m o s atenerno s. El “estu p o r interro g ante” d el q u e habla Ernst Blo c h no s arrebata incluso cu and o sab em o s qu e no p o d rá ser satisfecho , aliviad o . A sí p ues, v em o s - n o d ig o q u e claram ente, p ero sí, a p esar d e la falta d e clarid ad , d e m anera que y a no será p o sible o b ­ v iarlo en lo su c esiv o - q u e la m uerte v o luntaria, que p ro m ete la lib eració n d e alg o sin qu e p o r ello , seg ún la ló g ica, p ro m e­ ta la libertad p a r a algo , es algo m ás qu e una afirm ació n d e dig­ nid ad y hum anid ad d irigid a co ntra el cieg o d o m inio d e la na­ tu ralez a. Es lib e r t ad en su d im ensió n extrem a, en la últim a d im ensió n accesib le a no so tro s. “L ’h is t o ir e d ’u n e vie, q u e ll e q u ’elle soit, est l ’h is t o ir e d ’u n é c h e c ” , escrib e Sartre, p ara qu ien es­ te “é c h e c ” es el ser p etrificad o en el qu e se transfo rm a to d o existir: la p ersecu ció n d e la libertad d el ex - s is t e r e q u e quiere escap ar al ser, y q u e co nstantem en te es reatrap ad o p o r éste, co nclu y e co n la m uerte. “ C ' est la m o r t q u i c h an g e u n e v ie en destín " , d ice A nd ré M alraux, y ese d estino que d esem b o ca en la m uerte, n eg ac ió n d e no so tro s m ism o s, es un d estino d es­ g raciad o . Se renuncia a la p ersecu ció n; el p erseg uid o r sin p re­ sa se d irige al encu entro d e lo inefable. ¿A caso el hech o d e d e­ tener la p ersecu ció n p o r d ecisió n p ro p ia no p o d ría ser llam ad o libertad ? O incluso , en el entend im iento d e qu e la náusea an ­ te el ser es fund am entalm ente la m ism a qu e la náusea ante el ex - sistere, ¿no sería la m uerte v o luntaria mi ú lt im a, en su d o ­ ble sentid o , libertad ? Finalm ente, la ló g ica, en cuanto ló g ica d e la vid a, ha tenid o siem p re qu e capitular, y p ro p o sicio nes qu e la filo so fía p o sitiv ista ha co n sid erad o p erm an entem en te co m o p seu d o p ro p o sicio nes se han m antenid o : ¡co nso lació n p ara el inco nso lable! H eine: “El su eñ o es b u eno , m ejo r es la m uerte; sin em barg o / aún m ejo r sería no hab er nacid o .” H e aqu í una d e esas exp resio nes co nsid erad as co m o “frases h ech as” y rá­ p id am ente m arginad as, y que, no o b stante, se han co nserv ad o 13 0 hasta ho y y se co nserv arán incluso en el futuro , m ás allá d e lo que p ued a durar la p ro p ia filo so fía positivista. Está claro : lo m e­ jo r no p u ed e ser tal si no es v ivid o , el “n o n ato ”, a qu ien ló g i­ cam ente no p o d em o s d irigirno s, (p ues no ha nacid o ), no e x ­ p erim enta ni el bien, ni el m al, ni lo m ejo r. No o bstante, resulta m ás significativ o el h ec h o d e qu e no p o co s ho m bres llev an en su seno el d eseo exp resad o p o r H eine, y lo sab en m ás p ro ­ fund am ente rad icad o y m ás irrem ed iablem ente innato que cual­ qu ier fantasm a relig io so o cualquier inv enció n m etafísica que se p erm ite sup erar las co ntrad iccio nes o rig inales c o n h ip ó te­ sis. Los p ensam iento s co nv iv en fácilm ente uno al lad o d el o tro. Só lo q u e el d eseo d e no ser m ás y d e no existir no es un “p en­ sam iento ” en el sentid o habitual d e la p alabra; y d e ahí la difi­ cultad . A quel que to m a en co nsid eració n la m uerte v o luntaria sab e m uy b ien q u e no resuelv e la co ntrad icció n, sino qu e la va a vivir hasta la r u p t u r a : hasta la d isco ntinuid ad q u e es el fi­ nal d e to d a co ntinuid ad . El fenó m en o no tiene en cuenta la ló ­ gica. La vid a -y a entend id a co m o “ser”, y a co m o e x - s is t e r e - es una carga. La jo rnad a q u e d eb em o s afro ntar resulta un p eso o p rim ente. Peso es tam bién nuestro cu erp o q u e no s lleva en la m ism a p ro p o rció n en que d eb e ser llev ad o p o r no so tro s; y nunca he p o d id o co m p rend er có m o hacen las p erso nas g rue­ sas p ara so p o rtarse a sí m ismas. El trabajo es una carga, en o ­ jo so es el o cio . La casa c o n sus m ueb les es p esad a. D ebem o s so p o rtar el ruid o d e la calle y el d e las v o ces hum anas. El p e­ ne erecto p esa, p ero m ucho m ás p esad o es el q u e cuelg a. In­ cluso es necesario so stener lo s seno s m ás liv iano s. So p o rtar y po rtar: qu é intelig ente es el leng uaje co tid iano . Las cuatro p a­ red es no cesan d e ap ro xim arse entre sí. Van a ap lastarno s, van a p esarno s. ¿No se d ice, acaso , teng o una o p resió n en el p e­ c h o , j ’a i le c o e u r lou rd' í ¿So n necesario s to d av ía lo s m o tiv o s p sico ló gico s? Ciertam ente. Pero ésto s no so n sino m áscaras tras las cu ales se o cu ltan lo s hecho s p rim o rd iales d e la existencia. 131 A sí O tto W eining er se resentía d el p eso ag o b iante, d e la in ­ so stenible inso p o rtabilid ad d el hecho d e que en su m und o ima­ g inario , p o b lad o d e d enig rantes m ujeres y d e aún m ás d eni­ g rantes jud ío s, no se p o d ía vivir. D el m ism o m o d o , el teniente Gustl no so p o rtó la id ea d e sustituir el unifo rm e militar p o r una m iserable v estim enta civil. E ig ualm ente, la criad a co nsid eraba d em asiad o ag o b iante vivir sin el íd o lo d e las o nd as. Q ued a p o r d ilucid ar si to d o lo qu e v eng o d iciend o es tan só ­ lo v álid o p ara el suicid ad o . ¿No he afirm ad o y o m ism o qu e la vida es m u n do ? Cuand o se esquía hace un v iento g élid o y p un­ z ante qu e afro ntam o s co n éxito . En el salto se encu entra aire, lig ero co m o una p lum a. En el aferrar el o b jeto , el cu erp o d e la am ad a, la carne q u e se co m e, el enem ig o al qu e se da m uer­ te, hay am ante, carne y rival. Una única, tímida p reg unta que no tiene resp uesta: ¿no es cierto q u e estas co sas las entiend e m ejo r el suicid ario ? Y su co no cim iento , ¿acaso no d ebería ser v inculante p ara to d o el mund o ? Po rqu e v iento y cu erp o am a­ d o y carne y enem ig o , se co nv ierten en co sa al ser agarrad o s, y y o co n ello s. D e m anera qu e el resto es fard o y cad áv er. Sus­ citan náusea d e la vid a incluso cuand o so n tierno recuerd o . Y lo s fard o s se tiran lejo s, co n to d a libertad y p ara liberarse. Ya que, co m o hem o s exp uesto , la libertad co nsecu ente a la lib e­ ració n d el p eso d el ser y d el existir n o se exp erim enta, y el ac ­ to d e la m uerte v o luntaria d ev iene un sinsentid o - n o en tanto q u e o scu ro p aso al acto , sino en co nsid eració n d e la finalid ad p erseg u id a- y p uesto qu e tras mi m uerte librem ente elegid a yo ya no seré ni libre ni no -libre p o rqu e ya no seré (y la p alabra “ser” ya so bra), ¿para q u é su p erar o b stácu lo s in co nm ensu ra­ bles, rep rim ir p ulsio nes tan p o d ero sas? ¿Ya, p ara qué? Para na­ da si no es p ara aband o narse a lo qu e he d efinid o co m o incli­ nació n a la muerte. Pero , p o r o tro lado, el aband o narse m antiene el p o d er liberato rio só lo si esto y vivo . H em o s lleg ad o p o r fin al p unto crucial d e nuestro texto . La m uerte v o luntaria, enten ­ 132 d id a co m o pura y extrem a neg ació n, que no tiene en sí misma y a nad a d e p o sitiv o , d e fo rm a qu e ante ella se q u ieb ra to d a d ialéctica y to d a ló g ica sup erio r, p u ed e resultar, en efecto , un “sinsentid o ” . Para to m arm e un resp iro , e intentand o evitar sus co ntrad ic­ cio nes, v o y a entrar en la ló g ica d e la v id a; lo q u e no quiere d ecir q u e m e vaya a so m eter enteram ente a sus ley es. D e nu e­ v o en casa, en la ló g ica d e la vid a - la única exp resable d esd e el leng uaje co m o ló g ica y sin necesid ad d e refugio en la m etá­ fo ra-, p ro p o ng o el sig uiente razo nam iento : si la m uerte v o lun­ taria fuera insensata, la d e c is ió n qu e co nd u ce a ella no tend ría necesariam ente qu e serlo . Esta última, qu e mira hacia la m uer­ te, p ero qu e to d avía no está sujeta a la antiló gica d e la muerte, no só lo está to m ad a co n libertad , sino qu e no s ap o rta una li­ bertad real. Vuelv o a la situació n que había d escrito co m o “d el exam en d el bachiller” . El estud iante que, ante la d ificultad d e la m ateria so b re la qu e lo v an a exam inar, qu e co nsid era insu­ p erable, renuncia al m ism o y se hace a la id ea d el susp enso , se ha liberad o d e la angustia terrible que p ro v o ca la p ro p ia id ea d el exam en. Trad uzca este frag m ento d e H o racio . Resuelv a es­ ta ecu ació n. Interp rete este v erso d e H ö ld erlin. ¡Seño r p ro fe­ sor, no teng o la m ás rem o ta intenció n d e hacerlo ! H o racio , H ö l­ d erlin y to d as las ecu acio nes d e este m und o m e im p o rtan un bled o . ¿Q ué quiere qu e haga? ¿Me suspend erá?, ¿y qué? Q uizás m e p eg ue un tiro en una fría m ad rugad a, co m o H einrich Lindner. O a lo m ejo r m e lanz o a la lucrativa carrera d e m acarra y al c ab o d e un año usted no será ya p ara m í m ás qu e un tip o extraño v estid o d e m anera rid icula. El acto r en el d eclive d e su carrera al q u e se le eng aña co n la p ro m esa d e un c o m e - b ac k en una nuev a rep resentació n d e M ac bet h, un p ap el que, a la vísta d e lo s m o d erno s criterio s d e rep resentació n teatral, no es­ tá seg u ro d e p o d er interp retar, resp o nd e: no , g racias. I w o n ’t c o m e back.. 1 r at h e r st ay w b e r e I am . A n d shit o n y o u r p r o d u c ­ ía tion . El funcio nario qu e v e d esv anecerse la última o casió n d e lleg ar a ser el jefe d e su sec c ió n p iensa: tanto m e d a, en c o n ­ traré o tro p uesto en cualquier o tro lugar, la jerarquía es una in­ v enció n rid icula, m añana ya no m e im p o rtará lo m ás m ínim o . La co sa no es distinta en lo que co ncierne a la d ecisió n d e m uer­ te v o luntaria, au nq ue ésta no p ro m ete ning ún refug io . En el instante en el qu e un ser hum ano se d ice a sí m ism o q u e p u e­ d e d eshacerse d e la vid a, se co nv ierte en un ser libre, aunque d e m anera m o nstruo sa. La exp eriencia d e la libertad es estrem eced o ra. Po rq ue d esd e ese m o m ento to d o resulta ind iferen­ te. ¿Y el fard o ? Ya só lo hay qu e arrastrarlo alg uno s m etro s; la id ea d e sacud írselo d e encim a p ro v o ca una eufo ria anticip ad a qu e es sup erio r a cu alq uier ebried ad . Q ued a to d avía la cu es­ tió n d e si se trata d e una huid a y d e un subterfugio . El m o v i­ m iento d e huid a co nd u ce d e un p unto a o tro : d etrás, a mis es­ p ald as, la cárcel co n sus celd as, d elante, la n o c he libre en un b o sq u e o b ajo un p u ente. El asp irante a suicid a sabe m uy bien qu e no va a enco ntrar refug io en ning ún sitio , p o r m ucho qu e repita q u e se refugia d e la angustia en la v asted ad , d e la lucha en la p az. Sab e qu e nad a cam bia y qu e to d o cesa. Para qu e su d ecisió n sea un acto d e lib eració n es necesario to m ársela e n serio . Si las co sas v an m al d ad as, siem p re m e p u ed o quitar la vida, d ice a v eces la g ente sin reflexio nar d em asiad o . Luego to ­ d o va m al y la g ente sigue v iv iend o mal, se es to d av ía un p o ­ co m ás p o bre, un p o co m ás triste, un p o co m ás enferm o , un p o co m ás so lo y la d ecisió n to m ad a co n tanto o rgullo ya no es o tra co sa qu e un lejano recuerd o , un p aisaje entrev isto una vez en una v isió n, y cuy as d ulces p rad eras no fu ero n nunca reco ­ rridas. El au téntico suicid ad o no se to m a las co sas tan a la li­ g era. La m uerte, quizás d o lo ro sa, lenta, p ued e so brev enirle an­ tes d e ten er la o p o rtu n id ad d e actu ar lib rem en te. Y p ie nsa ento nces: ¿p o r q u é n o lo hab ré h ec h o antes? Es p o sible, p ues, q u e al p ro seg uir su cam ino a tro m p ico nes en este m und o , ten­ 134 ga qu e reco n o c er hab er p erd id o la o casió n; no le qued a más q u e la v erg üenz a p o r su incap acid ad d e d ecisió n. La h e r id a d e la v e r g ü e n z a. Sin em barg o , el m o m ento d e la d ecisió n que lo ha elev ad o p erm an ece irrev o cab le: p o r u n m o m ento m e he sentid o co m o lo s d io ses y el resto no m e imp o rta. En cuanto a lo s d em ás, lo s qu e están fuera, que p iensen lo que quieran. ¿Es q u e ése no rep etía co nstantem ente qu e antes qu e ser esclav o p refería la m uerte, q u e habría eleg id o qu itarse d e en m ed io co n d ignid ad , hum anid ad , libertad antes qu e v erse p rivad o d el m und o ? M irad lo : aqu í está, v eg etand o . Un bo caz as. Uno que ha p erd id o la v id a, sin co nqu istar la m uerte. N o so tro s hem o s tirad o ad elante, recib iend o g o lp es, p ero tam b ién rep artiend o alg uno s en las o casio nes en qu e no resultaba d em asiad o p eli­ g ro so . N o so m o s fracasad o s ni p o b res lo co s. Esto y d e acu erd o co n to d o . D e acu erd o en p articular acerca d el h ec h o d e q u e la náu sea d el ser y la in clinac ió n hacia la m uerte en su fo rm a m ás abrum ad o ra, de p r e s iv a, so n p erc ib i­ d as só lo p o r un núm ero extrem ad am ente red ucid o d e ind iv i­ d uo s; no am arg uem o s c o n acres d iscu rso s a eso s o tro s cu y o ap eg o al ser y a la existencia es tan iluso rio co m o b io ló g ic a­ m ente p red eterm inad o . N unca se han sentid o sem ejantes a lo s d io ses y nunca lo necesitaro n. H an id o afirm and o a v ec es, y o tras neg and o , en un ju eg o d e eq u ilib rio q u e lo s d em ás, en cu anto “m u nd o ”, han estab lecid o p ara ello s; y allí d o nd e no existía equ ilibrio han falsead o el p eso c o n la m ejo r d e las bu e­ nas co nciencias bio ló g icas y so ciales. H um illació n y é c h e c han sid o sup erad o s en un abrir y cerrar d e o jo s, y esto quiz ás no sea o tra co sa que un m ero eng end rar tiem p o d el tiem p o . Y así el p o b re d iablo se d ice: lo he co nseg uid o . ¿A caso no basta la co m p ro b ació n d e este hecho p ara co nv ertirm e a lo s o jo s d e to ­ d o s en un ho m bre v aliente y d ig no d e to d o reco no cim iento ? A cep ta la existenc ia co n to d as sus m iserias, el p aso d el tiem ­ p o , el d ejar qu e transcurra lo ayud a. Y cu and o el final y a se 135 acerca p iensa - s i es qu e to d avía es cap az d e co nceb ir una id ea en su cab ez a aturd id a y em b o tad a- qu e ha cum p lid o , qu e ha h ec h o lo s d eberes. N o v am o s a rep ro charle nad a, ¿có m o p o ­ d ríam o s hacerlo ? Pues se trata d el ho m bre fiel to d a su v id a a lo s d eb eres d e la existencia, el ho m b re p o r excelen c ia, m o l­ d ead o seg ú n tales características p o r la bio lo g ía y la so cied ad . Tan só lo la m uerte, afro ntad a p o r él co n un m ied o y un estre­ m ecim iento qu e p o d em o s, si se quiere, d eno m inar valo r, p o ­ drá d istraerlo d e sus asunto s, que no so n o tro s, finalm ente, que lo s d e la m ayo r p arte d e la g ente. A nte la m uerte el asp irante a suicid a p arece p eq u eño , sem ejante a un grup o d e so ld ad o s en d esband ad a, cap turad o s p o r el p o d ero so ejército enem ig o , co m o les o curre a lo s so ld ad o s franceses aislad o s d e la no v e­ la d e Sartre L a m o r t d a n s l ’âm e . Tan só lo alg uno s, entre lo s q u e se cu enta M athieu D elarue, d isp araro n d esd e el cam p a­ nario hasta la últim a bala co ntra el enem ig o q u e se acerc ab a. ¿Héroes? ¡No m e hagáis reír! Só lo uno s d eso rientad o s para qu ie­ nes la d ignid ad , la hum anid ad y la libertad p o seían un v alo r m ás alto qu e la vid a en un s t alag y to d o s sus co ro lario s. Te­ nían raz ó n lo s qu e d esarm ad o s se entreg aro n p ara ser e n c e ­ rrad o s en un cam p o d e p risio nero s: n o p o co s sig uen aún ho y v iv o s. Y no p o r ello se eq u iv o caro n lo s qu e d isp araban d es­ d e el cam p anario . Uno s y o tro s hab ían eleg id o la cau sa qu e crey ero n la p ro p ia y nad ie p u ed e juz g arlo s. No o b stante, es un h ec h o qu e la so cied ad ha co nd enad o a lo s qu e d isp araban d esd e el cam p anario . C reo no atentar co ntra su inm enso p o ­ d er si d ig o alg una p alabra en d efensa d e lo s eq u iv o cad o s d el cam p anario . Y p u esto q u e lo s hem o s situad o al lad o d e lo s suicid ario s, tend rem o s qu e v o lv er una v ez m ás, y d esd e o tro p unto d e vista, a la cu estió n d e si es realm ente lib r e aqu el que se da m uerte a sí m ismo . N o se trata y a d el p ro blem a ló g ico , d e la cu estió n d e si la li­ bertad d e cualquier co sa (d el fard o d el ser) sigue siend o liber­ 136 tad incluso cuand o no no s libera p ara alg o . N o s enco ntram o s aún, d ig ám o slo claram ente, ante el signo d e interro g ació n co n q u e to d avía aco m p añam o s el co n cep to d e líb r e ar bit r io . Ya se ha d icho casi to d o al resp ecto , y p arece p uro infantilism o p o r mi p arte intentar av enturarm e d o nd e las m entes m ás p reclaras han sid o herid as p o r lo s esco llo s o cu lto s en la niebla d e to d o filo so far. Lo q u e y o cjuiero y d eb o exp o n er aqu í a fin d e c o n ­ d ucir mi d iscurso a co nclu sio nes acep tables ni es rev o lu cio na­ d o ni es nuev o , p ero quizás p ued a ayud arno s un tanto . Si no yerro , d eb em o s situarno s en un lugar m ás allá d e cualquier d eterm inism o o ind eterm inism o , d e m anera q u e p o d am o s aho ­ rrarno s una justificació n erró nea d e la libertad d e v o luntad so ­ bre la b ase d e lo,s co no cim iento s d e la física m o d erna, que, si b ien han p uesto fin al d eterm inism o m ecanícista, so n to d av ía inválid o s p ara nuestro s fines.- efectiv am ente, no no s o cu p am o s d el “co m p o rtam iento ” d e p artículas elem entales (q u e en ab so ­ luto se co m p o rtan, d e m o d o que em p lear el v erb o en este co n­ texto resulta insensato ), sino d e d ecisio nes d e seres hum ano s. Esto s acto s d e d ecisió n n o so n ciertam ente “lib res” si se en ­ tiend e p o r libertad la au sencia d e causa. Si el suicid ad o d eci­ d e p o ner fin a su p ro p ia existencia, su acto es la c o n sec u en ­ cia d e una m ultip licid ad casi infinita d e cau sas, al ig ual qu e o curre co n aquello s qu e en circunstancias sem ejantes to m an la d ecisió n d e seguir viv iend o . H erencia, influencias am bientales, asp ecto s esp ecífic o s im p o nd erables d e la situació n, incluso cir­ cunstancias inherentes a la histo ria espiritual, “az ar” y “n ecesi­ d ad ” , am b o s d eterm inad o s causalm ente, si es qu e no lo están tam bién estad ística y m ecánicam ente (la cu estió n es aho ra irre­ lev ante) co nd u cen al ho m bre hasta el p unto en el qu e las ca­ si infinitas series d e causalid ad es se cruzan d e tal m anera qu e lo d esang ran. El p ro blem a es qu e justam ente esta su cesió n d e n exo s cau sales co nstituye su p ro p io y o y q u e en calid ad d e tal so n vivid as p o r él. El to xicó m ano se d ice a sí m ism o qu e no es 137 libre p recisam ente p o rqu e es to xicó m ano . Sin em b arg o , cad a d ecisió n d e usar la d ro g a es v iv id a co m o un acto v o lu ntario justam ente p o r q u e existen o b stácu lo s al co nsu m o d el p ro d u c­ to . En el ám bito d e lo v éc u el ser hum ano es libre co n su y o y en tanto q u e yo ; lo qu e significa q u e se exp erim enta a sí m is­ m o co m o ser libre y q u e actúa, d eb e actuar, en calid ad d e tal. Es la existencia la que no s lo enseña y ning una d o ctrina inte­ lectual no s llev a a nad a, es p ura v acied ad . N o p o d ríam o s exis­ tir siquiera una ho ra si tuv iésem o s qu e esp erar a qu e las series cau sales v in iesen a llev arn o s d e la m ano . Estam o s co n d ic io ­ nad o s: p ero no s v ivim o s co m o seres libres. C o nsid erar la exis­ tencia v ivid a co m o “d eterm inad a cau salm ente”, en el signifi­ cad o restring id o q u e p ro p o n e n las c ie n c ias natu rales, sería ig ualm ente insensato , es m ás, resultaría m ucho m ás insensato y p erjud icial q u e la fe en un Ubre arbitrio trascend ental y p o r ello m ás allá d e to d a exp eriencia. Para estas co nsid eracio nes d eb em o s co ntar co n algunas ind isp ensables lim itacio nes y “ra­ z o nables co m p ro m iso s” . Cierto : el libre arbitrio trascend ental no es p ara no so tro s sino una p alab ra surgid a d e p alab ras. Y resulta asim ism o v erd ad qu e nuestro y o , el c o g it o , qu e no só ­ lo p iensa, sino q u e h ac e y q u e en su p ensar-hacer es v iv id o co m o libre, está fo rm ad o p o r n exo s cau sales en su to talid ad y en sus in extricab les d esarro llo s. Es necesario ad m itir q u e el libre arbitrio tal co m o es exp erim entad o , v ivid o , p resenta una g r a d a c ió n q u e va p au latinam ente am p liand o y red u ciend o la exp eriencia d el libre actu ar (te v uelv o a llam ar d entro d e d iez m inuto s; m añana m e v o y a Burd eo s; d eb o acab ar mi nuev o li­ b ro en lo s p ró xim o s m eses). Sartre p ro p o ne el ejem p lo d el pri­ sio nero : no es libre, p ero sí es libre p ara eleg ir si qu iere ev a­ d irse d e la p risió n o al m eno s intentarlo . “Lo im p o rtante no es lo qu e se ha hecho d e no so tro s, sino lo qu e hacem o s d e aq u e­ llo qu e se ha h ec h o d e no so tro s.” Una v erd ad intransg red ible, im p rescrip tible se m ez cla aquí d e m anera p o co d ilucid able co n 138 h ip érb o les d el p en sam ien to en tend id as co m o p rincip io s. Al p risio nero herid o en un p ie le resulta m ás d ifícil la d ecisió n d e huir qu e al sano , quizás incluso le resulte im p o sible. V uel­ v o a llam ar d entro d e d iez m inuto s, a m eno s q u e m i je fe, a qu ien no p u ed o interrum p ir, no teng a o cu p ad a la línea. M a­ ñana iré a Bu rd eo s, “si en el últim o m o m ento no su ced e na­ d a q u e lo im p id a”, d ice el p ru d ente. En lo s p ró xim o s m eses d eb o acab ar mi libro , y lo haré, d ice el v iejo escrito r, m ientras p iensa: si no m e m uero antes y d ejo tan só lo un frag m ento so ­ bre mi escrito rio . El co nd u cto r eb rio n o es libre d e co nd u cir no rm alm ente, sus reacc io nes so n lentas. Pero m e p arece qu e ya esto y co rriend o el riesgo d e d esviarm e hacia un ám bito que, d ad a m i inco m p etencia, m e había p ro hib id o a m í m ism o , el d el v asto cam p o d e la p sico lo g ía. En c o n sec u en cia m e d eten­ g o . Rep ito tan só lo qu e so y libre p o rque mi y o asum e lo s c o n ­ d icio nam iento s en su íp seid ad , si b ien existen g rad o s d iv erso s d e ese ser libre, y q u e no so y libre siem p re d el m ism o m o d o , ho y co m o m añana, ay er co m o anteayer. La cu estió n qu e no s interesa es la d e saber si la m uerte v o luntaria es efectiv am en ­ te tal, y en q u é m ed id a lo es, sin q u e d eb am o s recu rrir a la p sic o lo g ía en sentid o estricto o científico . Lo d icho v ale tam ­ b ién p ara la so cio lo g ía. Si d am o s au nq ue só lo sea un rep aso sup erficial a la literatu­ ra so b re el suicid io , enseg uid a no s d arem o s cuenta d e que so ­ lam ente hay un núm ero m uy red ucid o d e situacio nes “p resuicid ales” que la m ayo r parte d e la g ente no sea cap az d e co ntro lar o , co n m ás p recisió n, en las q u e la m ay o r p arte d e la g ente no fu ese cap az d e enco ntrar una salid a hacia la vid a. Psicó lo g o s y p siqu iatras arg um entarán inm ed iatam ente q u e ésta es una p rueba d ecisiv a d e qu e la m uerte v o luntaria, qu e p ara ello s re­ sulta in acep tab le, carece d e libertad ; que justo en este p unto se hace ev id ente qu e la v o luntad d e suicid as y suicid ario s no es libre en abso luto : si no se tratase d e sujeto s p erturbad o s en 139 una situ ac ió n qu e só lo p ara ello s es d e p resió n in so p o rtable -p u e sto q u e no se hallan en p lena p o sesió n d e su y o -, actu a­ rían co m o la m ayo ría d e lo s o tras ho m bres. Me p reg unto si es­ ta o b jec ió n no p ro v iene d e un erro r d e ló g ica. Mi im p resió n es que aqu í la p rem isa - e s d ecir, qu e seguir v iv iend o sea lo justo y d e se ab le - se transfo rm a en co nclu sió n. D esd e el m o m ento en qu e d ejo d e co ntem p lar el co m p o rtam iento d e la m ayo ría co m o v alo r abso luto que d eterm ina to d a co nsid eració n, la p re­ misa y la p resunta co nclu sió n y a n o se tienen en p ie. X se ha suicid ad o en una situació n en la qu e Y y Z y to d as las letras d el ab eced ario y cu alq u ier o tro sím b o lo im ag inable han so ­ brevivid o . ¿X, el marginad o , resulta m ás im p o tente, m eno s d ue­ ño d e su vo luntad ? O, p o r el co ntrario , ¿no es su v o luntad la m ás libre, la m ás fuerte? Me guard aré muy m ucho d e juzgar y no m e d ejaré influir p o r las c a s e his t o rie s d e las qu e se d esp rend e co n clarid ad d iáfana qu e X, el suicid a, ha sid o siem p re d istinto d e lo s d em ás. Pro ­ blem as co n lo s p ad res. Fracaso ed ucacio nal. D elincu encia p re­ co z en un caso , sínto m as ev id entes d e neuro sis en o tro . ¿Q ué im po rta? En rigo r p o d ría ad ucir un arg um ento casi iró nico c o ­ m o es q u e en o tro s caso s, sim ilares d isp o sicio nes y co nstela­ cio nes p sico ló g icas no han sid o o bstáculo en el cam ino hacia la vida y qu e, en co nsecu encia, el asp irante a suicid a es libre­ en su elecció n. Libre. Y está so lo . Sin em b arg o , no d el to d o , p ero , en caso co ntrario , no env iaría un m ensaje c o n su acto , co m o hem o s p o d id o co m p ro bar. So lo , en cualquier caso , ante la e je c u c ió n d e su p ro y ecto . En esta situ ac ió n nad ie p u ed e aco m p añarlo : las p arejas d e suicid as so n caso s raro s, e inclu­ so en esto s caso s sing ulares cad a uno está so lo co nsig o m is­ m o , tanto el que lleva la iniciativa co m o el q u e se d eja arras­ trar. Y cad a uno es libre en funció n d el g rad o d e libertad to tal d e q u e d isp o ne. “En realid ad n o so t ro s so m o s libertad qu e eli­ g e, p ero no eleg im o s ser lib res” : si esta afirm ació n d e Sartre tiene algún sentid o , nunca m ejo r qu e en este caso . N ad ie p u e­ d e exp erim entar m ás intensam ente el h ec h o d e estar c o n d e­ nad o a la libertad qu e el suicid ario . En esta o casió n es co n to ­ da la libertad co m o se av anza hacia el final d e la libertad , un final que, d ad a su irrev ersibilid ad , no ad m ite p ro y ecto alguno d e escap ato ria. Po d ría d ar la im p resió n d e qu e no s estam o s refiriend o só lo a la libertad d e p ensam iento . Sire, co nced ed , etc. El p u eb lo no o b tiene ningún beneficio p o rq u e el p ro blem a no es pensar, si­ no actuar librem ente, d e lo co ntrario estam o s ab o cad o s al en ­ red o d e la “interio rid ad ” , d e la libertad m ed io cre, la d el cris­ tiano qu e habla co n su d io s, p ero qu e o b seq u io sam ente cierra la b o ca d elante d e su p ríncip e hasta que éste le o rd ena: ¡habla! Las ap ariencias no eng añan d el to d o en la m ed id a en qu e la p lena libertad es exp erim entad a e n la d ecisió n d e d arse v o ­ luntariam ente la m uerte, d ecisió n que se to m a en una situació n d e ru p t u ra o d isco ntinuid ad llev ad a ad elante hasta el m o m en­ to “inm ed iatam ente anterio r al salto ”, y cu and o la libertad e x ­ p erim entad a co m o v asto esp acio , “al aire lib re” -c o m o cuand o d ecim o s: v am o s a to m ar un p o co el aire - ya no p o d rá ser v i­ vida. Po r o tro lad o , y co m o hem o s ya exp u esto y argum enta­ d o ló g icam ente, la d ecisió n so lam ente asum e v alo r d e libertad , o d e liberació n, p o r el h ec h o d e qu e el suicid ario actúa seria­ m ente, la d ecisió n p r o s u ic id io sup era la m era libertad d e p en­ sam iento . Se realizan lo s p rep arativ o s (n o im p o rta si ésto s d u­ ran m ucho o p o co , incluso si d uran una fracció n d e segund o ); no se trata d e p ensam iento s, sino d e hec ho s, co m o o curre siem ­ p re, p o r cuanto p ensar es actuar y p ierd e su carácter lúd ico . La libertad d e d arse la m uerte v o luntaria no es la libertad so sp e­ cho sa d el cristiano . En el p ro ceso d e p rep aració n no entra Dio s, sino un arm a, una cuerd a, el turquesa m arino d o nd e la m ira­ da se p ierd e, o el asfalto al q u e miro fijam ente d esd e el d eci­ m o sexto p iso . La seried ad d e la d ecisió n y su co nsecuencia so n 141 m o rtales: la lib eració n será tam b ién m o rtal y la libertad se d es­ v anecerá c o n la o p resió n a la qu e se aferra. La m uerte v o lu n­ taria es, p o r tanto , un cam ino h a c i a la lib e r t ad , la b ú sq ued a d el aire lib re p ero no la libertad o el aire libre en sí m ism o s. To d o ello no p erturba la extrao rd inaria bellez a d e este cam ino p o r m uy cu bierto qu e esté d e esp inas o d el d o lo r d e la sep a­ ració n. C uand o eleg í p ara este cap ítulo un título qu e bu sq ué en la g ran no v ela d e A rthur Schnitzler, y lo hice m ío , era co nsciente d e q u e éste m e co nd uciría hasta una nuev a co ntrad icció n. El cam ino hacia la libertad existe tan só lo si y o p ro y ecto seguir­ lo cabalm ente, y en ese caso no lleva a ningún sitio . Si, p o r el co ntrario , no p ro ced o co n am arga reso lució n, sino que m e p a­ seo p o r él sin rum bo d urante algún tiem p o , co m o p o r una av e­ nid a d e árb o les d esnud o s, acariciad o s p o r la brisa d e p rim a­ vera, ento nces no se trata d e un cam ino . En tal caso la d ecisió n no es tal y la liberació n es una burla. Eso lo tenía m uy claro . En lo q u e no había p ensad o era en la p ro p ia o bra qu e ev o ca el título . C o m o el resto d e la o bra d e Schnitzler, este libro tam ­ b ién p o see a m o st u n h ap p y e n d. To d o s lo s p erso najes asp iran a av anzar p o r el cam ino d e la libertad . Pero acab an m uriend o , co m o A nne Ro sner, o se co nv ierten en esclav o s, co m o el p o e ­ ta H einrich Berm ann. Schnitzler, a q u ien o b tu sam ente se ha co nsid erad o co m o un p eq u eño vivid o r d e la literatura, alguien que, “p reco z , tierno y triste”, se d iv ierte co n sus jueg o s, es en realid ad el g ran exp erto d el sinsentid o d e la vid a y d e la m uer­ te, en íntim a relació n y al m ism o nivel qu e Tho m as M ann, c o ­ no ced o r co n la m ism a p ro fund id ad qu e M arcel Pro ust d e la afi­ nid ad entre am o r y m uerte, alg uien q u e es un gran co no ced o r d e la m uerte v o luntaria, qu e reap arece co nstantem ente co m o un fantasm a en su o bra, no so lam ente en El t e n ie n t e G ustl, si­ no tam b ién en la terrible M o rir , en la no v ela Ju e g o a l a m a n e ­ c er, en el d ram a El c u en t o . Sabía qu e p ara el suicid ario co m o 142 p ara aquel q u e en la resig nació n y el p erez o so o lvid o sigue ju­ g and o un ju eg o sin reglas, el cam ino hacia la libertad no p u e­ d e sino co nd u cir al p áram o d eso lad o q u e se llam a m uerte o resig nació n d el q u e ya no c ree en nad a y ha d ejad o d e esti­ m arse. Esp ero q u e se m e p erd o ne la d iv agació n. A unque hace falta d ejar co nstancia inm ed iata d e qu e no se trataba d e una d iv a­ g ació n. Me interesaba d ejar claro en q u é m ed id a estam o s ex ­ p uesto s al absurd o . Pero no el q u e A lbert Cam us ev o ca arbi­ trariam ente en un co n texto asim ism o arbitrario . L ’ab s u r d e es en realid ad m ás banal y m ás estrem eced o r qu e el m ito d e Sísifo ; to d o s hem o s exp erim entad o el absurd o , p ero p o co s asu­ m en esa exp erienc ia y lleg an a hacerse d u eño s d e él; c o n el p ensam iento y co n la acció n, co n “el p ensam iento -acc ió n”, d i­ ría y o , si el térm ino no resulta fo rz ad o . O n s ’ar r a n g e es una exp resió n m uy co rriente en francés y refleja co n exactitud lo s hecho s. Cuand o A lbertine lo aband o nó , el narrad o r d e Pro ust sufrió terriblem ente; finalm ente, sin em barg o , co nsig u ió ad ap ­ tarse a la nuev a situació n, y lo co nsig u ió hasta tal p unto qu e cuand o sup o d e la m uerte d e A lbertine siquiera d erram ó una lágrima. El absurd o to tal d e la vid a qu e se d ev o ra a sí m ism a se no s d escu bre tam bién en la histo ria: “To d o p asa y al final es c o m o si nad a hub iese su ced id o ” , d ice Karl Kraus en el triste­ m ente céleb re p o em a so b re el surg im iento d el Tercer Reich. Hitler era para no so tro s, a qu ienes le hubiera g ustad o m atar d e uno en u no -¡q u é d igo !, no s hub iese hech o to star a-fueg o len­ to u no tras o tro -, era el m al ab so luto p o r anto no m asia. ¿Q ué es ho y en día? Para lo s m ás jó v enes una entid ad histó rica c o ­ m o N eró n, no esp ecialm ente sim pático , p ero que tam p o co atrae d em asiad o la atenció n. Para lo s m ás v iejo s, un cráp ula co m o tanto s, ya que d esd e ento nces lo s crím enes p o lítico s co ntinúan p ro d ig ánd o se a d iario . ¿Para quien lo sufrió , p ara las víctimas? Seam o s sincero s: incluso en este caso el absurd o vital ha g as­ tad o c o n el tiem p o y p o r la acc ió n d el tiem p o su ho rrible im a­ g en. Ya no p ienso m uy a m enud o en el enem ig o d el ho m bre y hace falta que se m e sacud a p ara qu e m e m uev a. La histo ria: atribució n d e un sentid o al sinsentid o , siem p re qu e uno d esee to m arse la m o lestia d e h acerlo , esfu erz o exc u sab le d esd e el m o m ento en qu e se rec o n o c e la insensatez . Theo d o r Lessing no era tan raro y p ro testó n co m o se d ice, y H egel, quizás m e­ no s g rand e d e lo qu e se p retend e hacern o s creer ho y en día co n una insistencia casi terro rista. El reco n o c im ien to d el ab ­ surd o d e la existencia, que resulta ser un é c h e c incluso allí d o n­ d e lo s lauread o s en la vida se exhib en p av o neánd o se, co nd u ­ ce p o r vía d irecta a la id ea d e la m uerte vo luntaria, incluso si no se d a una situació n esp ecialm ente co nflictiv a. Pero cuand o este reco no cim iento se sum a a la co nd ició n fund am ental d el absurd o hum ano , en p arte exp erim entad a co m o tal y en p arte ap rehend id a co nscientem ente, ento nces ilum ina d e m anera te­ rrible esa misma co nd ició n. En tal m o m ento , el fard o qu e d e­ b em o s arrastrar se h ace inso p o rtable, la existencia se no s p re­ senta co m o una p ru eb a q u e so m o s incap aces d e sup erar. Es así co m o se ind ag a el cam ino hacia la libertad , lo bu sc an in­ cluso aqu ello s qu e sab en q u e se trata d e u n cam ino errad o , es d ecir, q u e se trata d e una d e esas calles q u e se d eja reco rrer co m o las d em ás, p ero qu e, p u esto qu e no tienen salid a, so n señaliz ad as p o r la auto rid ad co m p eten te co n una g ran ind ica­ ció n al efecto . A m enud o reco rro ese tip o d e calles p ara p o ner a p ru eba la co sa: siem p re su ced e lo m ism o . A d erecha e iz­ quierd a las casas se hacen cad a v ez m ás raras. Finalm ente ap a­ rec e un p eq u eñ o b o sq u e o alg o q u e im p id e seguir. M archa atrás. Reculad a. Pero siem p re el d eseo acuciante d e ir m ás allá, hasta d o nd e ya no se p u ed e pasar, d e entrar en el bo sq uecillo , su p erand o cu alq uier o b stác ulo , co m o si el utilitario fu ese un carro d e co m b ate, o co ntra una casa co m o si co nd u jese una excav ad o ra. El cam ino q u e co n d u c e d e v uelta hacia la no -li­ 144 bertad tiene alg o d e aniquilad o r, aunque tam bién, hay qu e in­ sistir en ello , alg o d e v erg o nz ante co n so lac ió n. Las av enid as co nserv an siem p re su m ajestuo sid ad ; ¿quién lo hab ría d icho antes, cuand o estaba tentad o d e d estruir el co che, el b o sq u ecilio , y el m uro d e la casa? Las p eq ueñas calles tranquilas ac o ­ g en al auto m o vilista, fing en no haberse d ad o cuenta d el terri­ b le d eseo q u e lo p o seía p o co antes. Fingen.- ¡qué absurd o ! No hacen nad a. No so n m ás q u e estrechas arterias d el tráfico , in­ d iferentes o ni tan siquiera ind iferentes, o p acas, co m o las ar­ terias co ro narias q u e se v an cerrand o , qu e no p ro curan d o lo r al enferm o (n o hacen nad a, en ning ún sentid o ), sim p lem ente lo cau san co m o p arte q u e so n d el m und o ho stil; d el m ism o m o d o que una partícula elem ental d eterm ina el m o v im iento d e o tra, sin amor, sin o d io . El autom o vilista vuelv e a su casa. Tam ­ b ién allí to d o es extraño y ho stil: el libro qu e no tiene ganas d e leer, la m áquina d e escribir cuy o m artilleo se hace inso p o r­ table. El d eseo d e reco rrer el cam ino hacia la libertad se hace im p erio so . N o es que se nuble el entend im iento . Él avisa siem ­ p re - c o n el leng u aje p erfectam ente estructurad o d e la ló g ica sintáctica, o quizás tan só lo co n la sem io p aca clarid ad d el p rec o n sc ie n te - d e que aqu í la libertad es el v acío . No se trata d e un Ed én ubérrim o , no hay rep o so en el b land o m usg o b ajo el árbo l um bro so , se trata só lo d e aqu el p aisaje lunar qu e se no s m o stró c o n lo s p rim ero s astro nautas llegad o s al satélite; inclu­ so siquiera esto . La libertad no es libertad , y no o bstante el ca­ m ino es un cam ino hacia la libertad . Lo afro ntam o s p ara p o ner fin al to rm ento , y m ientras no s ad entram o s p o r él sacrificam o s incluso lo s m o m ento s d e elev ació n, nunca sin la tristeza d e la d esped id a, siem p re co n la sensació n d e que no s libram o s d e un fard o q u e se ha h ec h o d em asiad o p esad o . Lo q u e haya d e v e­ nir es só lo asunto d e lo s d em ás. En el futuro harán d e m í lo qu e quieran, reco rd ánd o m e u o lv id ánd o m e, y hay qu e p ensar en esto p o r anticip ad o , p o rq u e tam bién aqu í p u ed e d arse una 145 cierta m anera d e p riv ació n d e la libertad . Yo era eso y aquello . El escrito r to d av ía se v erá trajinad o d urante algún tiem p o p o r lo s send ero s d e la histo ria literaria, hasta qu e se harten d e él. A sí es co m o Th eo d o r Kö rner lleg ó a ser un g ran p o eta p ara que se d esem barazaran d e él p o co d esp ués; ya nad ie lee, si no es algún raro g erm anista, el d ram a Z rin y . O tro s no m bres han sid o bo rrad o s d e la p izarra co n m ayo r rap id ez. Theo d o r Kra­ mer, Ersnt W ald ing er, am b o s aniq u ilad o s p o r el O tro , p o r el que qu ed ab a, co n su o lv id o ind iferente. Para el g uantero y p a­ ra el carp intero el O tro es só lo un p ariente qu e les so brev iv e. Era un b u en ho m b re, le encantab a la co l en co nserv a, d icen. D esp u és d e un co rto p erio d o d e tiem p o , lo s p arientes y a no d icen nad a. Siquiera p erm anece el co m ed o r d e co les. El no m ­ bre d el querid o d ifunto se v a bo rrand o d e la lápid a; y es qu e cae tanta lluvia. En el m ejo r d e lo s caso s, el m uerto se trans­ fo rm a en m o m ia a d isp o sició n d e la histo ria o d e la histo ria d el arte. Se co nsid era b ella la cab ez a d e N efertiti. Lo qu e fu e en realid ad no es m ás qu e o b jeto d e co nv ersació n entre histo ria­ d o res. W allenstein d ijo que quería hacer una larga cabez ad a y alg una o tra co sa p o r el estilo , y quiz ás tam b ién lo d ijo G o lo M ann. N ad a p o d rá hacer qu e renaz ca el m und o d el g eneralí­ sim o , q u e era suy o y s ó lo suy o . Lo q u e significa qu e cu and o to m o el cam ino hacia la libertad m e entreg o a lo s o tro s, d e m a­ nera m ás irrev o cable aún q u e en la vid a, d o nd e mi p ro y ecto p ued e fracasar y fracasa efectiv am ente en la m ayo r p arte d e las o casio nes, fracasa siem p re d esd e la ó p tica d e la m uerte, d o n­ d e ya no es reco no cible. Hö ld erlin no p o d ía p ro testar ante Nor­ bert v o n H ellingrath y enm u d ece d elante d e Pierre Berteau x. “L a m o r t est u n f a i t c o n t in g e n t ”, Sartre. La m uerte, ciertam en­ te. ¿Q ué d ecir, no o bstante, d el caso d e la m uerte vo luntaria? G racias a ella creo sustraerm e a lo s o tro s. En cu anto v o lunta­ ria, no la asum o en mi esp acio vivencial en calid ad co nting ente, al co ntrario d e lo qu e o curre co n la d eno m inad a “m uerte na­ 146 tural”. Es p ro yecto , p ro y ecto libre, p o r un lad o . Pero d ad o que, p o r o tro lad o , no m e co nd u ce a la libertad , en últim o térm ino se transfo rm a en una nuev a co nting encia, co nv irtiénd o se así en la falsed ad fund am ental y, al m ism o tiem p o , en la única v er­ d ad ante la m entira d e mi vida. Ella m e entreg a al O tro en la m ed id a en qu e éste p ued e hacer d e mi existencia co ncluid a to ­ d o lo b u eno o m alo q u e le ap etez ca. Sin em barg o , en lo que se refiere a mí, m e elev a incluso p o r encim a d e m í m ism o , y aniquilánd o m e, d estruy e mi p ro p ia im agen. Las m entiras d e la v id a. ¿Q uién en tre no so tro s se atrev ería a aseg u rar n o h ab er v iv id o la m entira, sin o la au tentic id ad m ás p ro fu nd a? N ad ie. Po rq u e la au tenticid ad , q u e se c o n s­ truy e sin cesar, au nq ue, p ara ser ella m ism a, al m ism o tiem ­ p o d eb a d estruirse p erm anentem ente, cu anto m ás se bu sca, tanto m ás d esap arece en la niebla. Se p u ed e reco nstaiir la p ro ­ p ia vida, seguir las p ro p ias huellas. Cuanto había vivido en 1919 - la escu ela, las co nsecu en cias inm ed iatas d e la caíd a d e un so ­ b erb io im p erio - se d escu brió falso a la luz d e 1930, v o lv ió a ser v erd ad ero d esd e la p ersp ectiv a d e 1940 y v uelv e a ser fal­ so si lo o b serv o co n la mirad a d e ho y. ¿Me eng añaba a m í m is­ m o en to nces y m e eng año tam bién aho ra? ¿Transfo rm o mi p a­ sad o , al m ism o tiem p o q u e mi p resente, en no -v erd ad , o es q u e el p asad o se m e p resenta co m o falso tan só lo p o rqu e lo o b serv o a la luz d e la m entira d e ho y? La teo ría d el c o n o c i­ m iento p ued e fácilm ente d em o strar que el co ncep to d e v erd ad (aq u í co in cid ente co n el d e autenticid ad ) carec e d e leg itim a­ ció n. La certid um bre d e la vid a falsa y m end az, d el m entir en el m und o y en el sí m ism o , está en to d o aq u el qu e rev iv e su p asad o d esd e el recuerd o , incluso si no se p ro p o ne llevar a cabo un auto análisis en to d a regla, ing enio so y b ien fund ad o teó ri­ cam ente. So n tantas las co sas qu e em erg en cu and o la d ecisió n d e la m uerte v o luntaria es el p ro y ecto co nclu siv o d el ho m bre, la p rim era letra d el f i n i s operis. La ternura co nsig o m ism o y la 147 náusea d e la vid a, la felicid ad d el recu erd o y la infelicid ad al d escu brir qu e la vid a no ha sid o o tra co sa q u e una su cesió n d e m entiras se fund en en una unió n inextricable. Uno se p re­ gunta p o r qu é hiz o d e aquella m uchacha qu e una v ez en co n ­ tró en el parcjue um brío d e una estació n termal, d e aquella m u­ chacha que o lía a jab ó n barato y tenía un no m bre rid ículo , una fe m m e , una fe m m e f at a le , cu and o só lo p o d ía ser fatal en un sentid o to talm ente d istinto . ¿Có m o p ud o ser qu e d e o tra qu e tenía la nariz chata, era d e Bo hem ia y v estía ro p a d esm añad a hecha en casa, una p o b re d esg raciad a d esd e cualq uier p unto d e vista, hiciera el arqu etip o d e la p erv ersió n fem enina? ¿Có­ m o fue p o sible qu e al interp retar a M ac b e t h se hub iese d ejad o d eslum brar p o r el ap lau so d e un p ú b lico p atán e ig no rante? To d as las p eq ueñas m entiras sum ad as d an la grand e. Los ejem ­ p lo s ilustran la banalid ad d e la vid a co tid iana; cad a cual p o d rá enco ntrar alg uno q u e le co nv eng a, quizás m eno s ind igno s. Y acabará p o r co m p rend er qu e él tam bién ha vivid o en la m en­ tira, co m o le o cu rrió a Sartre, qu ien, al reed itarse su o bra d e juv entud , afirm ó qu e la había escrito en un estad o “ c o m p lè t e ­ m e n t m y stifié" . Su libro ¡ e s m o ts no es o tra co sa que el inten­ to d e sup erar la m istificació n d e su p ro p ia infancia: y, sin em ­ bargo , y al m ism o tiem p o , su excelenc ia literaria no es m ás que una nuev a m istificació n. Es un hecho q u e tan só lo en la m uer­ te v o luntaria acc ed em o s a no so tro s m ism o s co n p lenitud . Ella y só lo ella es “la m in u t e d e libert é" . Pienso , lu eg o existo : se p u ed e d ud ar d el sentid o d e esta frase. A sí lo ha hech o ni más ni m eno s q u e W ittg enstein. M uero , lueg o y a no existiré más: es un h ech o inco ntro v ertible, es la b ase q u e sustenta nuestra v erd ad subjetiv a qu e se co nv ierte en o bjetiv a en el m ism o m o ­ m ento en qu e no s qu eb ram o s al ch o car co ntra el suelo . Un últim o argum ento a fav o r d e que la m uerte vo luntaria, en su co ntrad icció n, es el único cam ino qu e tenem o s hacia la li­ bertad . El c am in o es ab s u r d o p e r o n o d e m e n c ial, p u e s t o q u e su 148 ab s u r d o n o in c re m e n t a, an t e s b ie n r e d u c e e l d e la v ida. Lo m e­ no s que p o d em o s co nced erte leg ítim am ente es qu e aleja to d as las falsed ad es qu e hem o s so p o rtad o y q u e so p o rtam o s só lo g racias al h ec h o d e qu e eran m entiras. A v eces p ienso qu e a lo m ejo r el suicid io es m eno s absurd o qu e to d as esas m uertes d escritas co m o un p aso , una trav esía hacia el abso luto , tal c o ­ m o v iene rep resentad o en alg unas esculturas p reco lo m b in as p ro v istas d e p o rtez u elas, o d e p eq u eñas aberturas lo ng itud i­ nales largas y estrechas, tras las cu ales no hay nad a. Trav esías d e la nad a hacia la nad a. Pequ eño jueg o estético que resp o nd e no o b stante a un d eseo im p erio so . N ingún p en sam iento fo rm ulable co n p alabras p u ed e exp resar un d eseo tal, y si p ersis­ to en este encad enam iento d e id eas es p o rqu e m e v eo o b lig a­ d o a reco no cer qu e el “abso luto ” es só lo una p alabra. N inguna realid ad rep resentab le le co rresp o nd e, no es m ás qu e una n e­ cesid ad irreal, una necesid ad qu e no alcanz a la realid ad . No hay qu e jactarse d e ello . Uno afirma p o seer el d eseo ardiented e alguna co sa, aunque no sabe exactam ente d e qué, só lo que d esea d esem b araz arse d e alg o q u e es ú nicam ente o p resió n. O tro no s habla d e su d eseo d e D io s y d e q u e a su m uerte es­ p era sentarse a su lad o . Preg untad o acerca d e lo s atributo s d e ese D io s, no qu iere co ntestar, al igual qu e un acu sad o que ha­ ce u so d e su d erech o a no auto incrim inarse ante el juez . Sin em bargo , el m ero hech o d e no resp o nd er es una tácita incu l­ p ació n: el juez to m a no ta d e la neg ació n co m o si fuera una auto incrim inació n. El c o n c ep to d e D io s, irrep resentab le, y p o r tanto v acío , no es p referible al d e A bso luto , y nad ie p u ed e es­ grimir la existencia d e un Seño r garante d el bu en sentid o d e la aserció n. A firmand o que la vida en tanto que vida-para-la-muerte es absurd a, q u e en su m entiro sa o p acid ad p ro d u ce náusea, que la inclinació n a la m uerte es la única co nd ucta aco rd e al lastre d el ser, que el D io s d el o tro es im ag inable só lo co m o d e­ miurgo , y la m uerte v o luntaria, si no co m o resultad o , al m eno s 149 sí co m o d ecisió n y acto , resp o nd e a to d as las p reg untas inso lubles qu e p u ed en hacerse incluso sin esp eranz a d e resp ues­ ta: qu ien se co ncilia c o n la m uerte se halla en m ejo r situació n que el ho m b re d e D io s y el d el A bso luto . Resignad o , aqu él es­ p era la llegad a d e la terrible g uad añad o ra, b ajo alg uno d e lo s ho rribles d isfraces q u e aco stum bra ad o p tar. La m uerte súbita, p o r un ataqu e al co raz ó n, es el m ás am able. A ho ra bien, ¿qué d ecir d el d erram e cereb ral qu e acab a en la parálisis d el siste­ m a resp irato rio ? ¿Y d el cáncer, cuy as m etástasis so n la rep re­ sentació n p alp ab le d e la id ea d e q u e la vid a n o es sino “e x ­ crecencia m aligna d el ser” y la hacen p ercep tib le co n atro ces d o lo res? ¿Y la huelg a d e riño nes que só lo p u ed e ser ro ta co n el esq u iro leo d e lo s ap arato s, lo qu e co nd ucirá inev itab lem en­ te a un cad áv er q u e ro nca ag o niz ante en el lec ho d e un ho s­ pital? Me d o y cuenta d e q u e aqu ello q u e Scho p enhau er - c ie r­ tam e n te d e m an era fe liz , au n q u e e m p le an d o u n té rm in o co ncep tu alm ente g astad o - ha d efinid o co m o v o lu n t ad, qu e c o ­ m o instinto d e co nserv ació n d el y o y d e la esp ecie no s m an­ tien e a to d o s c o n v id a y no s h ace co m b atir hasta el final d e nuestras fuerz as en una lucha d esig ual, d e antem ano p erd id a; este p rincip io es tan p o d ero so qu e si no p u ed e enco ntrar so ­ lució n al absurd o d e la vida, p ued e al m eno s reprimirlo . Sé que esa v o luntad reclam a nuestro resp eto . Q u ien la o b ed ec e reali­ za la naturalez a, es ejecu to r d e la ley sup rem a d el ser, d e m o ­ d o q u e aqu el q u e reclam ase la vía d e la libertad se co lo caría entre la lo cura y el crim en. “Hay qu e vivir” , se d ice, y el hecho co n el qu e no s co nfro ntam o s es q u e “se qu iere v iv ir” . N o es o blig ato rio , sin em b arg o , qu e to d o s d eban ser co ntad o s co m o aq u iescentes d el im p erso nal “hay ” . No acep tam o s co nsid erar héro e a aqu el qu e en no m bre d e la d ignid ad y d e la libertad se reb ela co ntra la ley, a aquel q u e d entro d e un sistem a g lo ­ balm ente absurd o o p o ne una absurd a resistencia: sería tan ri­ d ícu lo co m o una cerem o nia d e exaltació n hero ica en una reu­ 150 nió n d e v eterano s. N o o bstante, d eb em o s d eclarar el v alo r d e su acc ió n d esp reciad a y ultrajad a. Q u e el acto d el suicid a sea lo qu e él quiera que sea: un cam ino , y no so tro s p o d em o s aho ­ rrarno s la chanz a gratuita d e qu e en ningún m o d o será un ca­ m ino hacia la libertad . Las p alabras d e Villo n y d e Brecht, en b o ca d e lo s p o bres, co in cid en c o n las d el suicid a: “H erm ano s hum ano s que no s so brev iv iréis / No d ejéis end u recer v uestro s co raz o nes co ntra n o so stro s...” Pero la p legaria no es escu cha­ d a. Lo s co raz o nes se end u recen d e m anera m uy p o c o frater­ nal: tienen q u e hacerlo , d e lo co ntrario el m ecanism o se atas­ caría. A quel que se encam ine hacia la libertad hará bien si tiene en cuenta este co nsejo . Será co m o si no hu biese nunca existi­ d o o co m o si to d o hubiera o currid o d e o t r a f o r m a -, ecu ació n resuelta en un abrir y cerrar d e o jo s. N o qu ed a m ás p o r d ecir. Tend ría q u e v o lv er a la situació n “antes d el salto ” . Y to d o se repetiría, hasta el infinito , co m o un canto en can o n en el qu e nad ie d ejara d e cantar. A partir d e este p unto , ning ún p ensam iento p u ed e ya d esarro llarse. El cír­ cu lo se cierra, la co ntem p lació n d el anillo p ued e hacer que no s d ev anem o s lo s seso s; no se atisba inicio ni final. La reflexió n so b re la m uerte v o luntaria só lo halla final co n ella m ism a; p e­ ro éste, al igual q u e la m uerte en g eneral, no es exp erim en ­ ta r e . Só lo es exp erim entable el absurd o d e vivir y m o rir y, cuan­ d o se elig e la m uerte v o luntaria, un absurd o éxtasis d e lib er­ tad, cuy o v alo r no es p recisam ente nim io . Llegad o s a este p un­ to, la revelació n d e que la mentira lo era to d o no s ilumina co m o un relám p ag o . Un co no cim iento que, no o bstante, d e nad a v a­ le en la vid a. Po rq ue incluso cuand o el suicid ario se sitúa en el um bral d el salto , d eb e ev itar to d av ía las exig encias qu e la vid a le tiend e, d e o tro m o d o no enco ntraría el cam ino d e la li­ bertad y sería co m o el p risio nero d el cam p o d e co ncentració n q u e no se atrev e a lanz arse so b re el alam bre d e esp ino , qu e 151 q u iere tragarse la so p a d e la n o c h e, d esp u és el b o d rio d e la m añana y aún to d avía la so p a d e nabo s d el m ed io d ía, y así una y o tra v ez. Y no o bstante, la exig encia d e la vid a o rd ena aquí - y no só lo aq u í- huir d e una v id a ind igna, inhum ana y sin li­ bertad . D e este m o d o la m uerte se to rna vida, así co m o la v i­ d a d esd e el nacim iento es y a morir. D e p ro nto , la neg ació n se to rna p o sitivid ad , inclu so si ésta resulta p erfectam ente inútil. Ló gica y d ialéctica fracasan co n trag icó m ica co nso nancia. Lo q u e cu enta es la o p ció n d el sujeto . Pero so n lo s sup erv iv ien­ tes lo s qu e t ie n e n r az ó n , p o rq u e ¿qué v alen d ignid ad , hum a­ nid ad , libertad co m p arad o s co n p o d er so nreír, respirar, cam i­ nar? ¿Lo qu e cu enta frente a lo qu e es v erd ad ero y justo ? ¿La d ignid ad v ersu s la co nd ició n p rev ia a to d a existencia digna? ¿Y hum anid ad v ersu s el ho m bre co m o ser v ivo , q u e so nríe, que resp ira, que cam ina? La situació n no es bu ena p ara el suicid ario , no era m ejo r la d el suicid a. No tend ríam o s qu e neg arles el resp eto qu e su c o n ­ d ucta m erece, ni nuestra sim p atía, tanto m ás cu anto no so tro s no no s hallam o s en una situació n p recisam ente brillante. So ­ m o s d ig no s d e co m p asió n, to d o s so m o s co n scientes d e ello . Llo rem o s en silencio , c o n la cab ez a g acha y co n circu nsp ec­ ció n a qu ien no s ha d ejad o en la libertad . 152 ÍN D IC E Pr ef a c io ................................................................................................... 9 I. El m o m en t o pr ev io a l s a l t o II. H a s t a ............................................. 13 q u é pu n t o es n a t u r a l l a mu e r t e III. Lev a n t a r i.a m a n o s o b r e u n o mi s m o .....................41 ............................69 IV. Per t en ec er s e .............................................................................. 97 V. E l c a min o h a c ia l a l iber t a d ......................................... 125 l is ta s e g u n d a e d i c i ó n d e LEVANTAR LA MANO SOBRE UNO MISMO d e Je a n A m é ry , s e te rm i n ó d e i m p ri m i r e l d í a 1 1 d e o c tu b re d e ¿ 0 0 5 PRE-TEX TO S/ EN SA YO ÚLTIMOSrilVLOSPUBUCADOSENESTAMISMACOLECCIÓN Vlad im ir Jankélév itc h La m uerte A urelio A rteta La v irtud en la m irada Chantal M aillard Filosofía en los días críticos Claire Lejeu ne El libro d e la herm an a Jav ier G o m á Lanz ó n Im itación y ex perien cia M ichel O nfray • Teoría del cu erpo en am orado. (P or u n a erótica solar) Slav o j Z iz ek ¿ Q uién dijo totalitarismo? ( C inco interv encion es sobre e l ( m al) u so de u n a n oción ) J. L. Pard o / F. Savater P alabras c ru z adas G io rg io A g am ben El len g u aje y l a m uerte W alter Benjam ín Sobre la fo t o g rafía Rem o Bo d ei El doc tor Freu d y los nerv ios del alm a Ro g er Bartra El du elo d e los án g eles G io rg io A g am ben Estado de ex cepción Bo ris Gro ys Sobre lo nuev o G ilíes D eleuz e La isla desierta