Academia.eduAcademia.edu
TESIS DOCTORAL 2018 EL LÉXICO DOMINICANO EN EL DICCIONARIO DE AMERICANISMOS DE LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA MARÍA JOSÉ RINCÓN GONZÁLEZ PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOLOGÍA. ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS: TEORÍA Y APLICACIONES DIRECTORA: DRA. MARÍA PILAR GARCÉS GÓMEZ (UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID) 2 I INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS, HIPÓTESIS DE PARTIDA Y METODOLOGÍA ..................................... 9 II LA DIFERENCIACIÓN LÉXICA: JUSTIFICACIÓN DE LA LEXICOGRAFÍA DIALECTAL ................... 15 II.1 LA DIFERENCIACIÓN LÉXICA DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA ................................................ 15 II.2 LA DIFERENCIACIÓN LÉXICA DEL ESPAÑOL DOMINICANO ............................................... 21 III LOS DICCIONARIOS DE AMERICANISMOS .............................................................................. 28 III.1 DICCIONARIOS DIALECTALES: CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA .......................................... 28 III.2 LA LEXICOGRAFÍA AMERICANA ..................................................................................... 31 III.2.1 Glosarios de voces americanas ............................................................................. 32 III.2.2 Lexicografía regional precientífica ....................................................................... 34 III.2.3 Diccionarios generales de americanismos ............................................................ 38 III.2.3.1 El Diccionario de americanismos de Augusto Malaret.................................. 39 III.2.3.2 El Diccionario de americanismos de Francisco J. Santamaría ..................... 41 III.2.3.3 El Diccionario manual de americanismos de Marcos A. Morínigo ............... 45 III.2.3.4 El Diccionario de americanismos de Alfredo Neves ...................................... 49 III.2.3.5 El tomo Americanismos del Diccionario ilustrado de la Lengua Española de Sopena .......................................................................................................................... 49 III.2.3.6 El tomo Americanismos del Diccionario Everest .......................................... 50 III.2.3.7 El Diccionario de americanismos. ABC of latin american spanish de Brian Steel .............................................................................................................................. 50 III.2.3.8 El Diccionario de hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia de Cátedra .................................................................................................................... 51 IV LA LEXICOGRAFÍA DOMINICANA .......................................................................................... 53 IV. 1 EL DICCIONARIO DE CRIOLLISMOS DE RAFAEL BRITO ................................................... 55 IV.1.1 Datos bibliográficos .............................................................................................. 55 IV.1.2 Caracterización tipológica .................................................................................... 56 IV.1.3 Descripción y análisis de la macroestructura........................................................ 56 IV.1.3.1 Principios del diccionario .............................................................................. 56 IV.1.3.2 Inventario léxico............................................................................................. 60 IV.1.3.3 Lematización .................................................................................................. 60 IV.1.3.3.1 Variantes gramaticales ........................................................................... 61 IV.1.3.3.2 Variantes gráficas ................................................................................... 64 IV.1.3.4 Las entradas y su ordenación ........................................................................ 68 IV.1.4 Descripción y análisis de la microestructura ........................................................ 68 IV.1.4.1 El artículo lexicográfico ................................................................................ 68 IV.1.4.2 Principios y tipología de las definiciones ...................................................... 69 IV.1.4.2.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales.................. 69 IV.1.4.2.2 El principio de equivalencia ................................................................... 70 IV.1.4.2.3 El principio de análisis ........................................................................... 71 IV.1.4.2.4 El principio de transparencia ................................................................. 71 IV.1.4.3 Separación y ordenación de acepciones ........................................................ 72 IV.1.4.4 Ejemplos ......................................................................................................... 72 IV.2 LOS DOMINICANISMOS DE MANUEL A. PATÍN................................................................ 73 IV.2.1 Datos bibliográficos .............................................................................................. 74 IV.2.2 Caracterización tipológica .................................................................................... 74 IV.2.3 Descripción y análisis de la macroestructura........................................................ 75 IV.2.3.1 Principios del diccionario .............................................................................. 75 IV.2.3.2 Inventario léxico............................................................................................. 77 IV.2.3.3 Lematización .................................................................................................. 78 3 IV.2.3.3.1 Variantes gramaticales ........................................................................... 78 IV.2.3.3.2 Variantes gráficas ................................................................................... 80 IV.2.3.4 Las entradas y su ordenación ........................................................................ 80 IV.2.4 Descripción y análisis de la microestructura ........................................................ 81 IV.2.4.1 El artículo lexicográfico ................................................................................ 81 IV.2.4.2 Indicaciones sobre la pronunciación ............................................................. 83 IV.2.4.3 Indicaciones etimológicas .............................................................................. 83 IV.2.4.4 La marcación ................................................................................................. 84 IV.2.4.5 Principios y tipología de las definiciones ...................................................... 91 IV.2.4.5.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales.................. 91 IV.2.4.5.2 Principio de equivalencia ....................................................................... 92 IV.2.4.5.3 El principio de análisis ........................................................................... 95 IV.2.4.5.4 El principio de transparencia ................................................................. 96 IV.2.4.6 Ordenación de acepciones ............................................................................. 97 IV.2.4.7 Imparcialidad y neutralidad .......................................................................... 98 IV.2.4.8 Ejemplos ....................................................................................................... 100 IV.2.4.9 Otras informaciones ..................................................................................... 101 IV.3 EL DICCIONARIO DE DOMINICANISMOS DE CARLOS ESTEBAN DEIVE ............................ 102 IV.3.1 Datos bibliográficos ............................................................................................ 102 IV.3.2 Caracterización tipológica .................................................................................. 103 IV.3.3 Descripción y análisis de la macroestructura...................................................... 103 IV.3.3.1 Principios del diccionario ............................................................................ 103 IV.3.3.2 Inventario léxico........................................................................................... 104 IV.3.3.3 Lematización ................................................................................................ 108 IV.3.3.4 Las entradas y su ordenación ...................................................................... 110 IV.3.4 Descripción y análisis de la microestructura ...................................................... 110 IV.3.4.1 El artículo lexicográfico .............................................................................. 110 IV.3.4.2 Indicaciones etimológicas ............................................................................ 111 IV.3.4.3 La marcación ............................................................................................... 113 IV.3.4.4 Principios y tipología de las definiciones .................................................... 119 IV.3.4.4.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales................ 119 IV.3.4.4.2 El principio de equivalencia ................................................................. 119 IV.3.4.4.3 El principio de análisis ......................................................................... 122 IV.3.4.4.4 El principio de transparencia ............................................................... 122 IV.3.4.4.5 La definición enciclopédica .................................................................. 123 IV.3.4.5 La ordenación de acepciones ....................................................................... 123 IV.3.4.6 Imparcialidad y neutralidad ........................................................................ 124 IV.3.4.7 Ejemplos ....................................................................................................... 126 IV.3.4.8 Referencias lexicográficas ........................................................................... 127 IV.3.4.9 Otras informaciones ..................................................................................... 127 IV.4 OTRAS OBRAS LEXICOGRÁFICAS ................................................................................. 128 V. EL DICCIONARIO DEL ESPAÑOL DOMINICANO DE LA ACADEMIA DOMINICANA DE LA LENGUA ................................................................................................................................................ 132 V.1 EL EQUIPO DE TRABAJO ................................................................................................ 132 V.2 DATOS BIBLIOGRÁFICOS ............................................................................................... 133 V.3 CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA ................................................................................... 134 V.4 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA MACROESTRUCTURA .................................................. 135 V.4.1 Principios del diccionario..................................................................................... 135 V.4.2 Inventario léxico .................................................................................................. 136 4 V.4.2.1 La selección de lemas .................................................................................... 136 V.4.2.2 Las fuentes ..................................................................................................... 144 V.4.3 El tratamiento de la homonimia ........................................................................... 147 V.4.4 Tipos de unidades................................................................................................. 148 V.4.5 La lematización .................................................................................................... 149 V.4.6 Variantes gráficas ................................................................................................. 152 V.4.6.1 Variantes gráficas que reflejan rasgos dialectales ....................................... 153 V.4.6.1.1 Vocales ................................................................................................... 155 V.4.6.1.2 Seseo ....................................................................................................... 157 V.4.6.1.3 La aspiración de /x/ y de f- inicial latina ............................................... 159 V.4.6.1.4 Consonantes prenucleares o intervocálicas ........................................... 160 V.4.6.1.5 Consonantes implosivas ......................................................................... 163 V.4.6.2 Variantes ortográficas ................................................................................... 165 V.4.6.3 Variantes gráficas relacionadas con los extranjerismos .............................. 165 V.4.7 La ordenación de los artículos ............................................................................. 170 V.5 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA MICROESTRUCTURA ................................................... 171 V.5.1 El artículo lexicográfico ....................................................................................... 171 V.5.1.1 El artículo simple .......................................................................................... 171 V.5.1.2 El artículo complejo ...................................................................................... 173 V.5.1.3 El artículo de remisión .................................................................................. 175 V.5.2 El idioma de origen y las marcas registradas ....................................................... 175 V.5.3 Indicaciones sobre la pronunciación .................................................................... 176 V.5.4 Indicaciones gramaticales .................................................................................... 178 V.5.4.1 Sustantivos y lexías complejas....................................................................... 178 V.5.4.2 Verbos ............................................................................................................ 179 V.5.4.3 Adjetivos ........................................................................................................ 180 V.5.4.4 Locuciones ..................................................................................................... 180 V.5.4.5 Frases proverbiales ....................................................................................... 180 V.5.4.6 Otras indicaciones gramaticales ................................................................... 181 V.5.4.7 Diferentes categorías gramaticales para una misma acepción .................... 181 V.5.5 Marcas de uso....................................................................................................... 181 V.5.5.1 Marca diatópica ............................................................................................ 182 V.5.5.2 Marcas diastráticas ....................................................................................... 182 V.5.5.2.1 Marcas de registro ................................................................................. 183 V.5.5.2.2 Marcas de valoración social .................................................................. 183 V.5.5.2.3 Marcas de nivel sociocultural ................................................................ 184 V.5.5.3 Marcas diafásicas .......................................................................................... 184 V.5.5.4 Marcas de connotación ................................................................................. 185 V.5.5.5 Marcas diacrónicas ....................................................................................... 185 V.5.6 La ordenación de acepciones ............................................................................... 187 V.5.7 Principios y tipología de las definiciones ............................................................ 189 V.5.7.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales ........................ 189 V.5.7.2 El principio de equivalencia .......................................................................... 190 V.5.7.3 El principio de análisis .................................................................................. 193 V.5.7.3.1 Definiciones perifrásticas ....................................................................... 193 V.5.7.3.1.1 Definiciones perifrásticas sustanciales ........................................... 193 V.5.7.3.1.2 Definiciones perifrásticas relacionales ........................................... 195 V.5.7.3.1.3 Definiciones perifrásticas morfosemánticas ................................... 196 V.5.7.3.2 Definiciones sinonímicas ........................................................................ 197 5 V.5.7.3.3 Definiciones mixtas ................................................................................ 198 V.5.7.4 Los principios de transparencia y de autosuficiencia ................................... 198 V.5.7.5 La definición enciclopédica ........................................................................... 201 V.5.8 El contorno de la definición ................................................................................. 203 V.5.9 Otras informaciones ............................................................................................. 207 V.5.10 Imparcialidad y neutralidad ............................................................................... 208 V.5.11 Ejemplos............................................................................................................. 211 VI EL DICCIONARIO DE AMERICANISMOS DE LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y EL LÉXICO DOMINICANO ..................................................................................... 219 VI.1 INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA ................................................................................. 219 VI.1.1 Propuestas y tablas .............................................................................................. 221 VI.2 CRONOLOGÍA DEL PROYECTO DEL DICCIONARIO DE AMERICANISMOS .......................... 222 VI.3 EQUIPO LEXICOGRÁFICO Y MÉTODO DE TRABAJO ........................................................ 224 VI.4 DATOS BIBLIOGRÁFICOS ............................................................................................. 226 VI.5 CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA ................................................................................. 227 VI.6 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA MACROESTRUCTURA ................................................. 231 VI.6.1 Principios del diccionario ................................................................................... 231 VI.6.2 Inventario léxico ................................................................................................. 236 VI.6.2.1 La selección de lemas................................................................................... 236 VI.6.2.1.1 Indigenismos y sus derivados ................................................................ 237 VI.6.2.1.2 Creaciones originales americanas ........................................................ 241 VI.6.2.1.3 Criollismos morfológicos ...................................................................... 242 VI.6.2.1.4 Americanismos semánticos ................................................................... 243 VI.6.2.1.5 Arcaísmos .............................................................................................. 243 VI.6.2.1.6 Préstamos de otras lenguas .................................................................. 247 VI.6.2.1.7 Sufijos .................................................................................................... 250 VI.6.2.1.8 Exclusiones ............................................................................................ 250 VI.6.2.2 Las fuentes .................................................................................................... 253 VI.6.3 El tratamiento de la homonimia .......................................................................... 255 VI.6.4 Tipos de unidades ............................................................................................... 257 VI.6.5 Lematización....................................................................................................... 265 VI.6.5.1 Sustantivos y adjetivos ................................................................................. 266 VI.6.5.2 Verbos .......................................................................................................... 268 VI.6.5.3 Fórmulas ...................................................................................................... 268 VI.6.5.4 Lexemas complejos y locuciones .................................................................. 270 VI.6.5.5 Frases proverbiales ...................................................................................... 272 VI.6.5.6 Sufijos ........................................................................................................... 273 VI.6.5.7 Interjecciones ............................................................................................... 273 VI.6.5.8 Lexemas de origen extranjero e indigenismos americanos ......................... 273 VI.6.6 Variantes gráficas o fonéticas ............................................................................. 273 VI.6.6.1 Variantes gráficas que reflejan rasgos dialectales ...................................... 277 VI.6.6.1.1 Vocales .................................................................................................. 277 VI.6.6.1.2 Seseo ...................................................................................................... 285 VI.6.6.1.3 Yeísmo ................................................................................................... 287 VI.6.6.1.4 La aspiración de /x/ y de f- inicial latina .............................................. 288 VI.6.6.1.5 Consonantes prenucleares o intervocálicas.......................................... 290 VI.6.6.1.6 Consonantes implosivas ........................................................................ 295 VI.6.6.1.7 Aglutinación .......................................................................................... 303 VI.6.6.2 Variantes ortográficas ................................................................................. 304 6 VI.6.6.3 Variantes gráficas relacionadas con los extranjerismos ............................. 307 VI.6.7 La ordenación de los artículos ............................................................................ 309 VI.7 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA MICROESTRUCTURA .................................................. 310 VI.7.1 El artículo lexicográfico ..................................................................................... 310 VI.7.1.1 El artículo simple pleno ............................................................................... 310 VI.7.1.2 El artículo complejo ..................................................................................... 312 VI.7.1.3 El artículo de remisión ................................................................................. 316 VI.7.2 La información etimológica o de procedencia.................................................... 322 VI.7.3 Indicaciones gramaticales ................................................................................... 327 VI.7.3.1 Sustantivos y lexías complejas ..................................................................... 328 VI.7.3.2 Adjetivos ....................................................................................................... 332 VI.7.3.3 Verbos .......................................................................................................... 333 VI.7.3.4 Otros lexemas simples .................................................................................. 334 VI.7.3.5 Locuciones.................................................................................................... 335 VI.7.3.6 Combinación de categorías gramaticales .................................................... 338 VI.7.4 Indicaciones sobre transición semántica ............................................................. 338 VI.7.5 La marcación ...................................................................................................... 341 VI.7.5.1 Marcas diatópicas ........................................................................................ 343 VI.7.5.2 Marcas cronológicas y de frecuencia de uso ............................................... 346 VI.7.5.3 Marcas geográficas ...................................................................................... 349 VI.7.5.4 Marcas sociolingüísticas .............................................................................. 349 VI.7.5.4.1 Marcas de registro ................................................................................ 350 VI.7.5.4.2 Marcas de valoración social ................................................................. 350 VI.7.5.4.3 Marcas de estratificación sociocultural................................................ 354 VI.7.5.4.4 Marcas de estilos lingüísticos ............................................................... 355 VI.7.5.4.5 Marcas pragmáticas.............................................................................. 357 VI.7.6 Separación y ordenación de acepciones ............................................................. 360 VI.7.7 Principios y tipología de las definiciones ........................................................... 364 VI.7.7.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales....................... 365 VI.7.7.2 Principio de equivalencia ............................................................................ 366 VI.7.7.3 El principio de análisis ................................................................................ 369 VI.7.7.3.1 Las definiciones perifrásticas ............................................................... 369 VI.7.7.3.1.1 Definiciones perifrásticas sustanciales .......................................... 370 VI.7.7.3.1.2 Definiciones perifrásticas relacionales.......................................... 372 VI.7.7.3.1.3 Definiciones perifrásticas morfosemánticas .................................. 373 VI.7.7.3.2 Definiciones sinonímicas ...................................................................... 376 VI.7.7.3.3 Definiciones mixtas ............................................................................... 377 VI.7.7.4 El principio de transparencia y autosuficiencia .......................................... 378 VI.7.7.5 La definición enciclopédica ......................................................................... 380 VI.7.8 El contorno de la definición ................................................................................ 382 VI.7.9 Otras informaciones ............................................................................................ 387 VI.7.10 Imparcialidad y neutralidad .............................................................................. 390 VI.7.11 Ejemplos ........................................................................................................... 397 VII CONCLUSIONES ................................................................................................................ 399 VIII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................... 412 IX PROPUESTAS ...................................................................................................................... 423 Propuesta 1. Sustantivos/lexías complejas con flexión morfológica de género y referente sexuado .............................................................................................................................. 423 7 Propuesta 2. Sustantivos masculinos sin flexión de género (m.) ....................................... 429 Propuesta 3. Sustantivos femeninos (f.) ............................................................................. 489 Propuesta 4. Sustantivos/lexías complejas comunes en cuanto al género (m-f.) ............... 530 Propuesta 5. Lexías complejas masculinas sin flexión de género (m.) .............................. 534 Propuesta 6. Lexías complejas femeninas (f.) .................................................................... 544 Propuesta 7. Adjetivos (adj.) ............................................................................................. 550 Propuesta 8. Verbos transitivos no pronominales (tr.) ...................................................... 577 Propuesta 9. Verbos transitivos pronominales (tr. prnl.) ................................................... 597 Propuesta 10. Verbos intransitivos no pronominales (intr.) .............................................. 600 Propuesta 11. Verbos intransitivos pronominales (intr. prnl.)........................................... 607 Propuesta 12. Adverbios (adv.) .......................................................................................... 618 Propuesta 13. Interjecciones (interj.) ................................................................................. 619 Propuesta 14. Fórmulas (fórm.) ......................................................................................... 622 Propuesta 15. Locuciones sustantivas (loc. sust.) .............................................................. 625 Propuesta 16. Locuciones adjetivas (loc. adj.) .................................................................. 634 Propuesta 17. Locuciones verbales (loc. verb.) ................................................................. 641 Propuesta 18. Lemas o acepciones con doble categorización gramatical .......................... 672 Propuesta 19. Frases proverbiales (fr. prov.) ..................................................................... 692 Propuesta 20. Apéndice de gentilicios dominicanos del DA .............................................. 694 Propuesta 21. Anglicismos crudos y sus acepciones que no están registrados en el DA ... 695 Propuesta 22. Derivados nominales incluidos en el DA .................................................... 697 Propuesta 23. Errores en la lematización de adjetivos y sustantivos con flexión de género a consecuencia de variantes gráficas vocálicas .................................................................... 698 Propuesta 24. Variantes gráficas producidas por fenómenos vocálicos ............................ 698 Propuesta 25. Variantes gráficas producidas por antihiatismo .......................................... 700 Propuesta 26. Variantes gráficas producidas por fenómenos vocálicos a consecuencia de la pérdida de -d- ..................................................................................................................... 701 Propuesta 27. Variantes gráficas producidas por el seseo y sus ultracorrecciones ............ 703 Propuesta 28. Variantes gráficas producidas por el yeísmo y sus ultracorrecciones ......... 704 Propuesta 29. Variantes gráficas producidas por la aspiración.......................................... 704 Propuesta 30. Variantes gráficas producidas por la pérdida de -d-.................................... 705 Propuesta 31. Variantes gráficas producidas por aspiración/elisión de -s implosiva y sus ultracorrecciones ................................................................................................................ 707 Propuesta 32. Variantes gráficas producidas por la neutralización de -l/-r implosivas ..... 709 Propuesta 33. Variantes gráficas producidas por la vocalización de -l/-r implosivas ....... 710 Propuesta 34. Variantes gráficas producidas por aglutinación .......................................... 710 Propuesta 35. Variantes que muestran errores ortográficos............................................... 711 Propuesta 36. Inclusión de marca de frecuencia de uso (p.u) ............................................ 714 Propuesta 37. Inclusión de marca cronológica obsol ......................................................... 715 Propuesta 38. Inclusión de la marca cronológica juv ......................................................... 715 Propuesta 39. Inclusión de la marca geográfica rur .......................................................... 715 Propuesta 40. Inclusión de la marca de valoración social vulg.......................................... 716 Propuesta 41. Inclusión de la marca de valoración social euf............................................ 716 Propuesta 42. Inclusión de la marca de estratificación sociocultural cult ......................... 717 Propuesta 43. Inclusión de la marca de estilo lingüístico esm ........................................... 718 Propuesta 44. Inclusión de la marca pragmática desp ....................................................... 720 Propuesta 45. Inclusión de la marca pragmática afec ........................................................ 721 8 I INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS, HIPÓTESIS DE PARTIDA Y METODOLOGÍA Los estudios lingüísticos no le han dedicado mucha atención al español dominicano, a pesar de que, históricamente, se trata de la primera manifestación de la lengua española en América. Esta falta de atención ha caracterizado también la producción lexicográfica dominicana, limitada y técnicamente muy rudimentaria, y, por tanto, los estudios metalexicográficos a ella dedicados. Esta precariedad teórica y bibliográfica supone una escasa representación del léxico dominicano en los diccionarios generales de la lengua española y de americanismos; a la escasez numérica se suma la insuficiencia o la incorrección de la información lexicográfica sobre este léxico relacionada tanto con la definición, como con las marcas de uso o la vigencia. El Diccionario de americanismos,1 publicado en 2010 por la Asociación de Academias de la Lengua Española, es el más reciente de los diccionarios generales dedicados al léxico del español de América. Aunque el trabajo en equipo, con presupuestos metodológicos más acordes con las nuevas técnicas lexicográficas, y la participación de la Academia Dominicana de la Lengua han supuesto avances en el tratamiento del léxico dominicano en esta obra académica, nos proponemos como objetivo general el estudio de este tratamiento con el fin de realizar propuestas para su mejora, tanto cuantitativa como cualitativa. La investigación sobre cualquier aspecto teórico o práctico relacionado con la lexicografía debe partir de dos presupuestos metodológicos: el análisis de la tradición lexicográfica sobre la que se asienta el objeto de estudio y el examen pormenorizado del tratamiento que ha recibido en la práctica, que no es otro, que su presencia en los diccionarios. No en vano la lexicografía, como afirma Garriga (1997: 79), «es una disciplina asentada sobre la tradición y la práctica». En nuestro estudio sobre el léxico dominicano en el Diccionario de americanismos partimos, por tanto, de la tradición. Describimos el léxico dominicano histórica y sincrónicamente y estudiamos de forma panorámica la historia de la lexicografía que se ha dedicado a registrarlo, desde sus primeros pasos rudimentarios en 1930 hasta la publicación del Diccionario del español dominicano en 2013,2 obra académica dominicana que aspira a 1 2 A lo largo de esta tesis nos referiremos indistintamente a esta obra por su sigla DA. A lo largo de esta tesis nos referiremos indistintamente a esta obra por su sigla DED. 9 aplicar presupuestos metodológicos al día con las técnicas lexicográficas actuales. La práctica inexistencia de bibliografía sobre la historia de la lexicografía dominicana, en general, y sobre cada uno de los diccionarios que la componen, en particular, ha motivado la amplitud y la exhaustividad de nuestra investigación, en aspectos teóricos y prácticos, sobre este tema. La elección del material lexicográfico registrado en el DED como base léxica fundamental de referencia para nuestro análisis justifica el extenso capítulo dedicado al estudio en profundidad de su diseño y de su aplicación macro y microestructural. Provistos de este bagaje de conocimiento de la tradición y la actualidad lexicográfica, revisamos el registro del léxico dominicano en el lemario del DA. Generalmente los estudios sobre el trabajo lexicográfico en un diccionario restringido dialectal priman el análisis de los aspectos de orden macroestructural, especialmente el de la selección de entradas, sobre el examen de los aspectos microestructurales, como los relacionados con las definiciones o las condiciones de uso (construcción sintáctica, combinatoria léxica) de los vocablos o con la ejemplificación (Arnal, 2014: 247). Nos proponemos revertir esta tendencia y equilibrar nuestro enfoque de forma que el análisis abarque todos los aspectos de los diccionarios estudiados, lo que nos permitirá proporcionar un conocimiento cercano de estas obras. Este acercamiento teórico y práctico puede contribuir a la propuesta de mejoras sustanciales en el tratamiento lexicográfico de esta variedad dialectal. Nuestra investigación va en la línea de la sugerida por Werner (2001)3 para un estudio «profundizado y pormenorizado de problemas metodológicos específicos relacionados con las estructuras textuales de diccionarios del español americano» como forma de medir su valor documental y poderlos aprovechar sistemáticamente como fuente lexicográfica esencial para el estudio del léxico del español de América y de la historia de la lexicografía hispánica. En lo relacionado con la necesaria actualización de los diccionarios, López Morales (2002: 33), refiriéndose a la labor de revisión de los americanismos en el DLE, pone en evidencia que la tarea de escrutinio de la nomenclatura de un diccionario debe ser repetida periódicamente, si se aspira a que este se mantenga vigente y refleje los cambios que experimentan las palabras, su nacimiento y su muerte: «[…] la vida misma de la lengua –de todas las lenguas– lleva implícitas desapariciones, cambios y nuevos nacimientos. Y el 3 El artículo de Werner (2001) en línea no muestra número de páginas por lo que en las subsiguientes citas literales no haremos referencia a estas. 10 lexicógrafo debe ir dando cuenta puntual de todo ello, sobre todo si lo que se persigue es ofrecer una visión realista y actualizada de la norma léxica americana». Tomando estas necesidades de investigación como punto de partida y siguiendo estos pasos metodológicos, hemos establecido los siguientes objetivos específicos, que nos permitirán verificar la pertinencia de la hipótesis planteada, establecer conclusiones sobre su veracidad y, en su caso, elaborar propuestas coherentes para la mejora de la obra lexicográfica estudiada: a) Un acercamiento histórico y sincrónico a la diferencialidad léxica dominicana. b) Una panorámica histórica y una revisión técnica de los principales diccionarios de americanismos. c) Una revisión metalexicográfica de los principales diccionarios dedicados al español dominicano, con especial atención al Diccionario del español dominicano, que va a ser utilizado como obra de referencia léxica. d) Una revisión y un análisis pormenorizado del Diccionario de americanismos de la ASALE en los aspectos relacionados con el léxico dominicano. e) En caso necesario, la elaboración de propuestas de mejora, adecuación y enriquecimiento del DA. Los capítulos de esta tesis se estructuran en torno a estos objetivos específicos. El capítulo II, dedicado a la diferenciación léxica dialectal, aborda los aspectos teóricos relacionados con la caracterización del léxico del español de América en general y del español dominicano en particular, y con la justificación de la lexicografía diferencial que registra este léxico. El capítulo III aborda el estudio de las principales obras lexicográficas dedicadas al registro de la diferencialidad léxica americana en su conjunto, mientras que el IV se dedica a los diccionarios que se centran en la parcela léxica dominicana. Entre estos, se dedica especial atención a lo largo del capítulo V al Diccionario del español dominicano; un capítulo aparte que se justifica puesto que lo hemos establecido, por sus características estructurales y sus principios metodológicos, como obra de referencia léxica para el análisis de la nomenclatura del Diccionario de americanismos de la ASALE. El capítulo VI, el más extenso, y punto central de esta tesis, recoge el estudio del DA desde su nacimiento en forma de proyecto académico panhispánico. Este estudio abarca pormenorizadamente sus aspectos macro y microestructurales, siempre analizados en relación con su tratamiento del léxico dominicano, desde sus postulados teóricos hasta la plasmación 11 de estos presupuestos en el cuerpo de la obra. La investigación realizada nos permitirá plantear un último capítulo de conclusiones, que abarcará aspectos teóricos y prácticos de los diccionarios analizados y en el que se realizarán propuestas concretas que, cumpliendo con el diseño estructural del DA, puedan contribuir a su mejora. La metodología aplicada se basa en el establecimiento y la sistematización de un corpus de datos que proporcione una base sólida para la observación, la descripción y el análisis; así mismo permitirá la comparación de estos datos conforme a determinados parámetros y la extracción de conclusiones que produzcan propuestas concretas de actuación lexicográfica. Como corpus para esta investigación hemos elaborado una base de datos lexicográficos digitalizada que recopila y ordena las entradas del DA (con sus correspondientes acepciones, lexías complejas, locuciones y frases proverbiales) que cumplen uno de estos criterios: a) están marcadas diatópicamente como usuales en la República Dominicana; o b) no llevan la marca diatópica de uso dominicano, pero, sin embargo, están registradas como de uso dominicano en el DED. A estos elementos de la base de datos hemos añadido una tercera categoría que registra c) voces y expresiones complejas que, por estar registradas en el DED y cumplir con los presupuestos teóricos del DA, podrían considerarse candidatas a inclusión en futuras ediciones de este diccionario. A partir de estos criterios metodológicos, la base de datos resultante está formada por dos tablas combinadas de lemas y acepciones; la primera tabla, denominada Lemas, contiene 12 569 lemas; la segunda tabla, denominada Acepciones, registra 21 542 entradas, distribuidas entre 16654 acepciones y 5112 expresiones complejas con sus correspondientes acepciones.4 Cada una de las entradas de la tabla Lemas se vincula con las acepciones y expresiones complejas con ella relacionadas. Cada entrada de la tabla Acepciones incluye información concreta y detallada de cada acepción o expresión compleja (presencia/ausencia en el DA, presencia ausencia en el DED, marca gramatical, información etimológica, marcas diastráticas, diafásicas y diatópicas, definiciones, datos adicionales a la definición, citas y ejemplos, campos semánticos predeterminados, posibles incidencias detectadas en cuanto a su ordenación, lematización, variabilidad gráfica, definición, separación de acepciones o contorno). 4 La terminología se relaciona con los criterios macroestructurales del DA que sirven como fundamento para la construcción de la base de datos. 12 La recopilación y ordenación en forma digitalizada nos permite añadir al análisis comparativo detallado, que arroja datos cuantitativos y cualitativos sobre presencias o ausencias léxicas relevantes, un estudio pormenorizado del tratamiento macro y microestructural que hace el DA de los elementos léxicos dominicanos presentes en su nomenclatura. Para la realización de esta investigación se desarrollaron las siguientes fases: a) Estudio del léxico dominicano en sus aspectos sincrónicos y diacrónicos. b) Estudio panorámico de los aspectos esenciales de la lexicografía general diferencial americana. c) Diseño y creación de una base de datos en Access que permitiera la recopilación y el tratamiento de los datos lexicográficos procedentes de los diccionarios analizados (DA y DED). d) Estudio pormenorizado del DA. e) Introducción de los datos relacionados con el léxico dominicano procedentes del DA en la base de datos y prueba de su funcionamiento. f) Estudio pormenorizado del DED. g) Registro de los datos procedentes del DED. h) Estudio detallado de cada entrada de la base de datos en relación con los criterios de análisis propuestos. i) Confección de tablas y gráficos con los resultados del análisis. j) Elaboración de propuestas. j.1) Elementos candidatos a inclusión: omisiones. j.2) Elementos sin marca RD en los que debe añadirse la marca. j.3) Elementos candidatos a revisión para enmienda o exclusión. La aplicación de un método analítico y crítico a la descripción de los contenidos del DA respecto al ámbito léxico dominicano recoge numerosos datos que, una vez organizados, pretenden convertirse en propuestas detalladas que contribuyan a mejorar y a enriquecer la presencia léxica en la obra académica de la variedad dominicana del español; cada propuesta de inclusión, modificación o exclusión estará avalada, por tanto, por el análisis previo de su adecuación a los principios metodológicos que organizan el diccionario académico. Con nuestro trabajo se pretende, por tanto, una investigación cuantitativa y cualitativa que, partiendo del conocimiento particular y pormenorizado del DA y el DED y de sus 13 propias estructuras, pueda aportar conocimientos y propuestas lexicográficas concretas tanto para nuevos proyectos como, esencialmente, para nuevas ediciones de los diccionarios estudiados. 14 II LA DIFERENCIACIÓN LÉXICA: JUSTIFICACIÓN DE LA LEXICOGRAFÍA DIALECTAL II.1 LA DIFERENCIACIÓN LÉXICA DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA La lengua española en América es una realidad lingüística extraordinariamente compleja. Desde su etapa fundacional, y a lo largo de toda la época colonial, el español en América muestra la convergencia de tendencias fonológicas, morfológicas y léxicas que habían nacido y se habían desarrollado en el español con anterioridad al descubrimiento, conquista y colonización americanos. La diferenciación diatópica del español de finales del siglo XV y comienzos del XVI, demostrada por la documentación histórica, estuvo siempre apoyada por la ausencia de factores uniformadores y por la expansión territorial del castellano. La confluencia de estas tendencias de diversificación con las circunstancias históricas que caracterizaron la difusión e implantación de la lengua española en los territorios americanos –amplitud territorial, contacto con lenguas indígenas, africanas y europeas, diverso origen social y regional de los colonizadores, conformación de una nueva sociedad surgida del proceso colonizador– determina el origen histórico y la evolución de una variedad lingüística del español en América. Cuando esta modalidad lingüística regional se forma y es asumida por la nueva sociedad criolla americana como propia y diferenciada de la peninsular, que le dio origen, estamos ante lo que Frago (2003: 300) denomina la criollización lingüística americana.5 Si los factores fonéticos adquieren preeminencia en la etapa fundacional del español americano, la diferenciación léxica se convierte en una de sus características definitorias desde los orígenes. Haensch (2001: 67) sostiene que «frente a la tesis de la mayor diferenciación lingüística en España que en América, se podría resaltar que, si bien esto puede ser cierto en algún nivel, por ejemplo, en la pronunciación, no lo es desde luego en cuanto al léxico». El hecho lingüístico de que el cambio y su generalización sean más rápidos en lo relacionado con el vocabulario que en lo relativo a la fonética o la morfología colaboró grandemente. En este tenor Frago (1992: 5b) considera que las alteraciones en las diferentes unidades léxicas se experimentan con rapidez mucho mayor a la que es habitual en las evoluciones fonéticas y morfosintácticas, pero no solo por lo que a 5   Un fenómeno similar de difusión, implantación y criollización se había producido en Canarias cuando, como afirma Corbella (1998: 110), se inicia en el archipiélago «un doble proceso de convergencia interdialectal y de diferenciación de lo peninsular».   15 su vertiente semántica toca, sino también en lo que respecta a la difusión geográfica y social del particularismo regional, si, como ocurrió en Indias, se dan las condiciones idóneas. El encuentro y la relación intensa con una realidad física y humana desconocida obligan al léxico español a desarrollar una terminología que pueda nombrarlas. Para Frago (1992: 5) «el americanismo léxico es un claro exponente de la adaptación del español al medio indiano y, por consiguiente, constituye un fiel reflejo de la tendencia criollizadora de la lengua, en el sentido más ampliamente cultural del término». Los recursos que se utilizan para componer esta nueva parcela léxica, la de los americanismos léxicos, son variados, desde la adaptación del léxico español patrimonial a la adopción de voces indígenas. El primer fenómeno léxico diferenciado en el español en América es la generalización de términos que en el español peninsular eran vocablos de difusión estrictamente regional o dialectal. El abundante componente andaluz, mayoritario en la etapa fundacional, especialmente el procedente de Andalucía occidental, se considera responsable de las cercanías léxicas entre el andaluz y el español americano. Lo sucedido con esta parcela léxica se replica con occidentalismos y portuguesismos. Lo verdaderamente americano en ellos consiste en su transformación, que los convirtió de dialectalismos y regionalismos peninsulares en americanismos generales.6 La adaptación del léxico hispánico tradicional, de difusión regional restringida o no, a los nuevos referentes americanos se realiza mediante soluciones diferenciadas: a) El empleo de un vocablo español para nombrar una realidad americana desconocida y distinta de la realidad que había nombrado hasta el momento. Esta aplicación de una palabra a un nuevo referente origina una diferenciación semántica del término patrimonial, «sea por transformación del sentido básico de la palabra, sea por el surgimiento de nuevas acepciones» (Frago, 1992: 5). b) La aplicación al nuevo referente americano de un derivado de la palabra patrimonial. Se producen así numerosas lexicalizaciones de diminutivos o aumentativos que tienen como base léxica un término patrimonial. c) Una solución alternativa la constituye la creación, a partir de términos patrimoniales, de locuciones en las que el complemento del núcleo sustantivo especifica la localización del referente americano para distinguirlo del referente peninsular. 6 Aleza y Enguita (2002: 244) vinculan muchos de estos americanismos al proceso de nivelación que tuvo lugar en el español americano a partir de lo que ellos llaman el contacto de subcódigos lingüísticos. 16 Las tres soluciones responden a una necesidad léxica y se basan, originariamente, en algún parecido entre los referentes peninsulares y los americanos o entre sus propiedades y aplicaciones. La difusión de estos términos con sus nuevos rasgos semánticos corrió paralelamente a su arraigo popular, que produjo una mayor diversificación de significados y acepciones de la que estos mismos vocablos disponían en el español peninsular. Un apartado especial merecen las voces especializadas procedentes del ámbito de la marinería. Estamos ante un caso de generalización americana del uso de voces que en la Península se veían restringidas a la terminología marinera. Para explicar históricamente este desarrollo léxico se aduce el protagonismo destacado de las gentes de mar en la conquista y colonización de América y el contacto prolongado que todos los emigrados habían de tener con la marinería durante las largas travesías indianas. El uso de los marinerismos y sus frecuentes ampliaciones semánticas, incluso aplicadas a términos totalmente alejados del campo semántico marinero, se produjeron desde muy temprano (la mayoría ya se registra en el siglo XVI) y caracterizan, por contraste con su escasa frecuencia en el español peninsular, al español americano (Frago y Franco, 2003: 66). A pesar de la escasez de estudios sobre este componente léxico, Alba (2004: 167) lo define como «modesto cuantitativamente considerado, pero sumamente valioso e importante desde el punto de vista de la significación social de muchas de sus unidades». La consideración del arcaísmo como uno de los rasgos que definen el componente léxico del español americano denota una perspectiva eurocentrista. El hecho de que voces de amplia difusión y productividad actual en todo el territorio americano hayan quedado anticuadas o reducidas al habla rural peninsular no es razón para definir como arcaicos muchos usos léxicos americanos. Frago y Franco (2003: 155) apuntan la necesidad de distinguir entre arcaísmos actuales o sincrónicos y arcaísmos de época o diacrónicos.7 Sin duda, la particularidad más evidente del vocabulario americano la constituye la influencia léxica ejercida en la lengua española por las lenguas indígenas de América. Los primeros cronistas incluyeron estos indigenismos en sus relaciones valiéndose de dobletes sinonímicos o de explicaciones parafrásticas para facilitar la comprensión de términos con los que no estaban familiarizados y que eran, hasta entonces, desconocidos en español. Frago (2003: 37) explica la adopción y generalización de estos préstamos en el español de América: 7 El tratamiento de los arcaísmos y la perspectiva desde la que se los considera tiene especial relevancia para nuestro estudio por la importancia de esta parcela léxica en el español de la República Dominicana y por el particular enfoque lexicográfico que se le da en algunos diccionarios dialectales dominicanos. 17 Aquella realidad indiana, tan rica en matices y distinta de la que previamente conquistadores y colonizadores conocían, requería con urgencia un gran número de denominaciones, que el español recién llegado no llevaba en su bagaje lingüístico. Para la denominación de todo lo que a los emigrados les resultaba novedoso no bastaba con la acomodación léxico-semántica de sus vocablos patrimoniales hispánicos. Era inevitable recurrir a los acervos léxicos de diferentes lenguas indígenas, aparte de que el mismo contacto entre españoles e indios, cuando fue duradero e intenso, favorecería el préstamo de vocabulario. La familiarización progresiva con los préstamos de las lenguas indígenas es evidente cuando empezamos a encontrarlos sin la habitual explicación parafrástica o sin el correspondiente sinónimo hispánico. Los préstamos iniciales fueron tan tempranos y se difundieron e implantaron con tanta fuerza que llegaron a formar parte del léxico general de todos los hablantes de lengua española, independientemente de su adscripción a una u otra variedad regional. Más allá de esta etapa inicial, el avance de la conquista, colonización e hispanización de América contribuyó a la adopción de nuevos préstamos indígenas que, si bien no tuvieron la extraordinaria difusión de los primeros indigenismos, pasaron a formar parte del léxico general del español en América o del léxico particular de determinadas variedades regionales dentro del español americano. No todas las lenguas indígenas americanas tienen el mismo papel en la formación del componente léxico de procedencia indígena del español general y del español americano. Evidentemente, las lenguas de las Antillas, arahuaco y taíno principalmente, por ser las de primer contacto, son las que aportan los préstamos más antiguos. Esta primicia y la asunción temprana de estos términos por parte del español antillano explican su expansión por todo el español americano y su implantación también en España. Ya en tierras continentales son las consideradas lenguas generales,8 fundamentalmente el náhuatl, el quechua y el guaraní, a través de su contacto con el español, las que aportan mayor número de indoamericanismos, especialmente para las realidades que eran desconocidas en Las Antillas.9 La mayoría de estos indoamericanismos se generalizan y se implantan en las zonas donde se hablan estas lenguas y pasan a formar parte del léxico de las variedades regionales del español que surgen en ellas; un grupo reducido pasa a formar 8 Son consideradas lenguas generales las lenguas indígenas que fueron utilizadas como lenguas de evangelización por los misioneros españoles gracias a su amplia difusión como lenguas de los imperios amerindios en época prehispánica (Sánchez, 2003: 393). 9 López Morales (1998: 41) escribe: «los primeros conquistadores y los primeros colonizadores de la Nueva España, hombres todos con experiencia antillana, llevaron consigo a las nuevas tierras diversos términos aprendidos en las islas; algunos de ellos no triunfaron, pero los que habían pasado a formar parte de su lengua habitual no pudieron ser sustituidos […]. Allí solo triunfaron los indigenismos que hacían referencia a cosas nuevas, desconocidas en Las Antillas». 18 parte del acervo léxico de toda América e incluso del léxico panhispánico. Los campos semánticos más propicios al préstamo indígena son, por razones obvias, la flora y la fauna y las áreas léxicas relacionadas con la organización social, los alimentos, las prendas de vestir o la minería (Ramírez, 2007: 79). El contacto lingüístico con las lenguas africanas se produjo en América como consecuencia de cuatro largos siglos de tráfico esclavista desde África a extensos territorios del nuevo continente. Desde muy temprano los cargamentos procedían directamente de África. A pesar de la intensa y extensa presencia de esclavos en ciertas áreas americanas, fundamentalmente en el área caribeña insular y continental, la influencia lingüística se redujo al campo léxico.10 En muchas ocasiones, como sostiene Frago (1999: 184), son los marineros andaluces y canarios los que introducen en el español americano los afronegrismos, que habían aprendido en sus navegaciones por costas africanas. En estos casos, la población negra fue la responsable de su arraigo y difusión. La influencia mutua entre el español americano y otras lenguas europeas (principalmente el portugués, inglés, francés e italiano) se ha mantenido a lo largo de la historia de esta variedad dialectal, y hasta la actualidad; en el caso de la influencia lusa se desarrolla desde la etapa fundacional. Dio lugar a lo que Frago y Franco denominan préstamos extraños.11 La extensión y la intensidad de esta influencia no se ha producido siempre de manera uniforme en todo el territorio; esto ha contribuido a caracterizar léxicamente las variedades diatópicas americanas e, incluso, a diferenciarlas entre sí. El influjo del portugués, demostrado en la presencia significativa de lusismos en el español atlántico, responde a múltiples factores, desde la importancia de la emigración y de la marinería canaria y portuguesa en época colonial, pasando por el componente occidental de la emigración andaluza y leonesa, por la numerosa emigración gallega, hasta el contacto con el portugués brasileño en amplias zonas fronterizas de América del Sur.12 10 Sánchez (2003: 230) lo reconoce así: «Parece que la influencia de estos grupos humanos no logró rebasar el plano cultural, por lo que influencia solo será perceptible en el nivel lingüístico más susceptible de reflejar los cambios culturales: el léxico». 11 «Este conglomerado lingüístico se confirma al añadir la influencia de los préstamos extraños, no solo de los afronegrismos, que llegan a caracterizar algunas de las parcelas de las hablas de determinadas regiones americanas, sino de lenguas que recalan en la colonia, desde los inicios y a partir de las oleadas inmigratorias que el continente americano ha padecido en los dos últimos siglos, como el francés, el inglés, el italiano o el portugués, etc.» (Frago y Franco, 2003: 121). 12   Para el vocabulario de la variedad del español hablada en la República Dominicana es particularmente destacado el influjo léxico luso, al que nos referiremos detalladamente en el apartado dedicado a esta variedad dialectal.   19 La influencia léxica del francés en el español americano a lo largo del siglo XIX es paralela a la que se produjo en el español peninsular como consecuencia del prestigio político y cultural francés durante el XVIII y primeras décadas del XIX. Los préstamos galos de esta etapa se concentran frecuentemente en el habla de los grupos sociales de mayor nivel cultural (Ramírez, 2007: 84).13 Los préstamos de origen italiano, de menor importancia numérica que los del portugués y el francés, se limitan en su mayoría al área rioplatense, donde fue más numerosa la inmigración italiana desde finales del siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX. Ramírez (2007: 85) señala la diferente apreciación que la sociedad del Río de la Plata tenía del italiano respecto al francés. Esta diferencia en el prestigio concedido a cada lengua, así como la reducción del empleo del italiano a contextos familiares, hace que los italianismos se limiten generalmente al ámbito de la vida familiar. Es innegable el influjo del inglés en el español americano. La influencia cultural, política y, sobre todo, económica ejercida por los Estados Unidos de Norteamérica se une al contacto entre lenguas en las zonas fronterizas o en el español puertorriqueño y norteamericano. Los anglicismos, al contrario de lo ocurrido con otros préstamos extraños, están presentes en diferentes estratos sociales y culturales y aparecen en numerosos campos semánticos. Los préstamos del inglés se presentan en formas variadas, más notables por su frecuencia; así podemos encontrarlos con mantenimiento de su grafía original, castellanizados o como producto de numerosos calcos semánticos. En el proceso de adecuación al español de las palabras procedentes de otras lenguas, tanto de los préstamos extraños como de los indigenismos, se producen abundantes casos de variación gráfica. Los extranjerismos, durante este proceso de castellanización, pasan por distintas versiones gráficas y fónicas que suelen convivir en un mismo periodo lingüístico. El tratamiento lexicográfico de estas variantes gráficas representa uno de los aspectos más destacados de la lematización y la selección léxica en los diccionarios regionales del español de América. Este repaso a la caracterización del vocabulario del español americano nos recuerda que aún falta mucho esfuerzo para acercarnos a su conocimiento cabal. Haensch (2001: 65) describe detalladamente la situación y sus causas: 13   Existe un caso especial de contacto lingüístico entre la variedad haitiana del francés y el español de la República Dominicana que, por su interés para nuestro estudio, trataremos más extensamente cuando nos acerquemos al estudio de los aspectos léxicos de la variedad dominicana del español. 20 Aunque disponemos de una amplia bibliografía sobre el español de América (datos históricos, fonética, morfosintaxis, léxico, etc.) y de un repertorio bibliográfico reciente de los diccionarios y vocabularios del español de América [...], se puede afirmar que nuestro conocimiento del español de América, por mucho que sepamos ya sobre él, sigue siendo incompleto y fragmentario, ya que la bibliografía existente es muy desigual en cantidad y calidad en cuanto a las distintas áreas hispanohablantes del Nuevo Mundo. II.2 LA DIFERENCIACIÓN LÉXICA DEL ESPAÑOL DOMINICANO Los mismos factores que provocaron el surgimiento de la variedad americana del español produjeron, simultáneamente, su diferenciación regional interna, más patente, si cabe, en su vocabulario. Como bien describe Haensch (2001: 64) en el español de América no existen dialectos bien delimitados en los que coincidan los fenómenos fonéticos, morfosintácticos y léxicos como ocurre en Europa, donde los límites de un dialecto con otro (naturalmente, a veces con zonas de transición) son muy claros y donde cada dialecto presenta, a pesar de sus diferencias internas, que se manifiestan en subdialectos y hablas locales, una suma de rasgos comunes que lo diferencian de los otros dialectos. Stork (2006: 594) apunta cómo para la zonificación dialectal hispanoamericana se prefieren los rasgos fonético-fonológicos y gramaticales a los léxicos y destaca la falta de aceptación unánime de las propuestas de división por zonas basadas en la caracterización léxica. Haensch (1986: 283) lo atribuye a la carencia, para el conjunto de Hispanoamérica y para sus distintas áreas, «de inventarios léxicos más o menos completos y fiables y, por tanto, comparables con el fin de poder hacer una síntesis del léxico del español americano». El español dominicano se inscribe en una de las zonas dialectales más ampliamente reconocidas, el español antillano. Henríquez Ureña (1940: 29), en su propuesta de distribución geográfica del español en América en cinco zonas, lo sitúa en la región del mar Caribe, en la que incluye «las tres Antillas españolas (Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico), gran parte de Venezuela y la costa atlántica de Colombia». La división antillana coincide con las grandes islas del archipiélago, entre las que se encuentra La Española. Dentro de la modalidad caribeña insular, de base andaluza-canaria, que se extiende también a Cuba y Puerto Rico, esta variedad está condicionada, como bien apunta Vaquero (1996: 53), por su propia trayectoria histórica y por sus propios factores socioculturales. Estas dos teorías forman parte de las muy variadas propuestas para establecer la zonificación dialectal del español de América. Frago y Franco (2003: 182) apuntan, atendiendo a la practicidad metodológica, a una caracterización por países, aunque la calidad 21 y la minuciosidad de esta dependa del interés desigual que han despertado los estudios dialectológicos en cada país. Si algo caracteriza a los estudios dialectológicos, tanto sincrónicos como diacrónicos, sobre la variedad del español hablada en la República Dominicana es su escasez, mayor si cabe, en los estudios dedicados al análisis de su componente léxico. Como afirma Vaquero (2005: 137-138), «aunque las hablas hispánicas del Caribe insular habían recibido atención, en algunos de sus aspectos, desde la primera mitad del siglo XIX, el desarrollo de la dialectología antillana fue tardío», con ritmos diferenciados en cada región y con la coexistencia de orientaciones diferenciadas en cada área. En la etapa que Vaquero denomina predialectal en los estudios del español dominicano destaca la heterogeneidad temática, que va desde recuentos y repertorios de indigenismos hasta avisos normativos sobre el buen uso de la lengua. Las primeras encuestas dominicanas de Tomás Navarro Tomás en 1925, seguidas de las de Elercia Jorge Morel (1974) y Max Jiménez Sabater (1975) se mantenían como los únicos esfuerzos de aproximación a la geolingüística dominicana hasta que Manuel Alvar realiza su investigación de campo, que incluye un análisis de las actitudes lingüísticas frente a la variedad dialectal, a lo largo de 1982 y 1983 (Vaquero, 2005: 148). Los resultados de este esfuerzo se recogen en 2000 en El español en la República Dominicana. Estudios, encuestas, textos. Para la zonificación del español de la República Dominicana siempre sirve de obra de referencia El español en Santo Domingo de Pedro Henríquez Ureña, publicada en Buenos Aires en 1940; con él surge en la República Dominicana «una nueva forma de entender el estudio del español de América» (Vaquero, 2005: 138). En ella se reconoce la división regional interna, fundamentalmente en el habla rural, atendiendo a «rasgos propios en el habla». Para Henríquez Ureña la división principal, originada por la carencia histórica de vías de intercomunicación entre las regiones del país, es la que se establece entre el norte y el sur de la República. En el norte la región del Cibao, interior y sin puertos de mar, autosuficiente agrícolamente, ha desarrollado lo que Henríquez Ureña (1940: 38) denomina «singularidades de forma y de significado». La región fronteriza entre Haití y la República Dominicana, fundamentalmente la línea noroeste, se caracteriza por la utilización de elementos léxicos del patois criollo haitiano. Las costas de la bahía de Samaná reciben influencia del francés criollo y del inglés de pequeños grupos de estas caracterizaciones lingüísticas procedentes de las Antillas no españolas. 22 La importancia adquirida por Santo Domingo, la capital dominicana, y sus zonas contiguas, sobre todo a finales del siglo XX, con posterioridad a la aparición de la obra de Henríquez Ureña,14 ha provocado su inclusión como zona dialectal de características propias.15 Así resulta la división interna del español dominicano que recogen Frago y Franco (2003: 186): «En Santo Domingo, se pueden distinguir variedades de la región del Cibao, de la zona de la capital Santo Domingo, de la parte occidental y la península de Samaná». Sin embargo, se sigue careciendo de la necesaria investigación para la delimitación de la matriz dialectal del español dominicano, como también sucede para muchas otras naciones hispanoamericanas (Carriscondo, 2006: 697). No obstante, siempre prima el acervo común y, como destaca Alba acertadamente (2004: 149), el español de la República Dominicana comparte una amplia base léxica con las demás variedades del español, lo que les permite a los dominicanos comunicarse sin mayores problemas con los hispanohablantes del resto del mundo. Las unidades peculiares que llaman tanto la atención [...] constituyen en realidad una porción muy pequeña del conjunto global de su vocabulario. En la caracterización del léxico propio del español dominicano podemos observar los mismos procesos que definen léxicamente al español americano en su conjunto, aunque teñidos de particularidades provocadas por el particular desarrollo histórico, cultural y poblacional de la República Dominicana: a) Adaptación del léxico patrimonial –general, dialectal o especializado–, con el resultado de numerosas acepciones nuevas y distintivas de la variedad caribeña de la lengua española. b) Los indigenismos son, en su mayoría, compartidos con otras variedades del español. Los indoamericanismos que presentan difusión panhispánica, como ya hemos señalado, demuestran su adopción desde los primeros años de contacto entre el español y las lenguas indígenas americanas. Existen, además, indigenismos de difusión regional en el área antillana o de difusión exclusivamente dominicana.16 14 Escribe Henríquez Ureña (1940: 37): «La población era, y es, principalmente rural: en poblados de más de dos mil habitantes sólo viven alrededor de doscientos mil, menos del catorce por ciento del total de millón y medio». La población dominicana, según los resultados preliminares del último censo nacional de población y vivienda (Oficina Nacional de Estadística, 2010) asciende a 9 378 819 habitantes, de los cuales 2 359 327 residen en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, lo que supone un 25.15 % de la población. 15 Haensch (2004: 5) apoya la opinión de varios lingüistas americanos (Alfonso, Flórez, Lara y del Rosario) en el sentido de que los usos lingüísticos de las capitales americanas determinan sus respectivas lenguas nacionales. 16 Carecemos de estudios recientes que valoren el grado de vitalidad de estos indigenismos en el léxico activo actual del español dominicano. Vaquero (1996: 66) registra un total de 107 indigenismos activos en el español dominicano. 23 Para Alba (2004: 168) «se ha exagerado la significación cuantitativa» de los indigenismos en el español dominicano puesto que una gran proporción de estos términos han perdido su vitalidad en la lengua hablada. Su presencia en obras filológicas y lexicográficas responde, analiza Alba, al tipo de fuentes bibliográficas empleadas en la redacción de estas obras, entre las que destaca obras de la literatura dominicana del siglo XIX que registraron, como parte de un movimiento literario indianista, numerosos indigenismos de difusión e implantación dudosa. A este análisis de la trascendencia cuantitativa de los indigenismos dominicanos añade Alba (2004: 169) el de su escasa trascendencia cualitativa, que achaca a que estos términos se encuentren concentrados en los campos léxicos de la fauna y la flora y en la categoría gramatical de los sustantivos concretos. Partiendo de sus propios estudios de campo, observa en los indigenismos del español dominicano la misma tendencia a la pérdida de vigencia que otros estudiosos han documentado en las variedades diatópicas del español en México, Cuba y Puerto Rico.17 c) Los afronegrismos, destacados históricamente en los orígenes del español en el Caribe como resultado de la numerosa presencia africana, parecen ir perdiendo terreno (Vaquero, 1996: 67) tanto en el conocimiento como en el uso activo, con excepción de una nómina escasa de términos de difusión general.18 En el caso de la herencia léxica africana Alba (2004: 176) asegura que «el índice de mortandad en el caso de los afronegrismos ha sido más elevado que en el de los indigenismos». Este índice notable de caducidad léxica es resultado de que estas voces han quedado reducidas al léxico pasivo de los hablantes dominicanos. d) Los lusismos, por su número, su difusión y su pervivencia en el español dominicano, representan un componente léxico interesante para el conocimiento y la descripción de la variedad dialectal dominicana. Para su estudio es imprescindible la adopción de una perspectiva histórica basada en referencias documentales que nos ayuden a determinar su diacronía, geografía lingüística, las vías que permitieron su difusión y las causas de sus diferentes asentamientos (Frago y Franco, 2003: 13). La carencia de este análisis documental diacrónico nos priva de datos sobre su procedencia, su difusión, su generalización o su frecuencia de uso, imprescindibles para un estudio que debe abordarse 17 Alba (2004: 175) cita los estudios de Lope (1979), López Morales (1971) y Vaquero (1986). Comparando los casos dominicano y puertorriqueño [...], entre los que reconoce mayor afinidad en los afronegrismos compartidos, Alba (2004: 176) observa un índice de vigencia del léxico de esta procedencia ligeramente superior en la variedad dominicana. 18 24 simultáneamente desde contextos lingüísticos, geográficos e históricos (Granda, 1968: 344) y observarse dentro de un plano más general que abarque la historia del occidentalismo léxico (Corbella, 1994-1995: 242).19 e) Entre los préstamos procedentes de otras lenguas destacan los anglicismos, por razones de proximidad territorial y de influencia económica y cultural.20 En el caso dominicano adquiere mucha relevancia la numerosa colonia dominicana residente en los Estados Unidos, que ya en el año 2000 superaba el millón, lo que representa un 11.7 % de la población dominicana. (Migration Policy Institute, 2004). Para Alba (2004: 182) la creciente incorporación de anglicismos es «uno de los rasgos más notables del español dominicano actual», rasgo léxico que sigue pendiente de estudio en profundidad. f) Un rasgo particular, que da personalidad propia a la variedad léxica dominicana, lo constituye el proceso de contacto lingüístico, histórico y sincrónico, con el francés y con el créole de Haití, país con el que la República Dominicana comparte una amplia zona fronteriza, de norte a sur de la isla Española. La influencia que ejercieron estas lenguas sobre el español durante el período histórico de dominación haitiana de la República Dominicana (1822-1844) es considerada indiscutible por Granda (1991: 173) quien destaca los abundantísimos préstamos léxicos del francés y del créole haïtien al español dominicano los cuales, aunque actualmente en acelerada regresión, constituyen por su cuantía y sus peculiares modalidades de difusión y empleo una de las notas caracterizadoras más notables del español dominicano del siglo XIX y aun de los primeros decenios del XX. Klump (2007: 191) describe los periodos de dominación francesa (1801-1808) y haitiana (1822-1844) como periodos de diglosía en los que el francés representaba la variedad de prestigio frente al español, reducido a los entornos familiares. A este contacto directo, que podríamos considerar histórico,21 hay que añadir, siguiendo lo analizado por Klump (2007: 192), dos tipologías adicionales: el contacto fronterizo y las migraciones. Al cierre fronterizo inmediatamente posterior al proceso 19 Rincón (2017) plantea un acercamiento al estudio de los lusismos en el español dominicano, sin perder de vista que todos los datos aportados y las conclusiones están sujetos a revisión y necesitados de futuras investigaciones documentales diacrónicas. Pérez Guerra (2015) propone también un análisis de este componente léxico fundamental en la variedad dominicana. 20 Una situación muy distinta de la descrita por Henríquez Ureña (1940: 134-135): «No ha habido inmigración del Viejo Mundo en número suficiente para dejar huella en el idioma. […] En la clase culta toda nota de extranjerismo es, o el galicismo procedente de los libros, o el anglicismo procedente del cinematógrafo y del comercio con los Estados Unidos. Muy débiles uno y otro» 21 Soldevila (1991: 2-3) destaca además cómo la emancipación provoca la pérdida de credibilidad de «las normas lingüísticas emanadas de la península», especialmente las relativas al ámbito léxico y, como consecuencia, se diversifica el uso regional, que distinguía a las nuevas repúblicas frente a la antigua metrópoli y a otras repúblicas americanas. 25 independentista, siguió un intenso contacto poblacional favorecido por la práctica inexistencia de impedimentos para cruzar la línea fronteriza, la raya, en ambos sentidos. Paulatinamente el flujo migratorio se convirtió en unidireccional: Con el tiempo las enormes diferencias económicas y demográficas entre Haití y la República Dominicana llevaron a un movimiento fronterizo casi unidireccional con rumbo al este. Además, las aldeas y ciudades a lo largo de la frontera [...] se convirtieron en zonas biculturales y bilingües con un gran número de vecinos de origen haitiano (Klump, 2007: 192). Ya lo describió Henríquez Ureña para las primeras décadas del siglo XX (1940: 133), y auguraba una situación de influencia léxica por parte del francés o del créole haitiano que está aún pendiente de estudio: «Ahora, desde hace veinte años, la fuerte invasión de braceros procedentes de la contigua Haití y de las vecinas colonias francesas e inglesas anuncia la posibilidad de que se tiña de extranjerismo el habla de las clases pobres [...]». Es indudable la intensa relación lingüística con esta extensa colonia haitiana radicada en el país, de difícil cuantificación; Klump (2007: 192) la cifra en quinientas mil personas, mientras que en la actualidad los datos no oficiales calculan hasta ochocientos mil inmigrantes haitianos, una población que inicialmente se encontraba muy concentrada en las zonas de explotación de caña de azúcar, pero con una presencia cada día más generalizada en todas las áreas laborales y sociales de la vida dominicana y extendida cada vez más a los centros urbanos del país. g) La influencia de la obra de Henríquez Ureña (1940: 55-56) es evidente en la descripción de la variedad dominicana del español como un español arcaizante en lo relativo a su componente léxico: […] el español de Santo Domingo tiene matiz antiguo en su vocabulario. A fines del siglo XIX, aun entre gentes cultas se oían, y en gran parte todavía se oyen, expresiones arcaicas o que están convirtiéndose en arcaicas dentro del español general. Muchas subsisten en diversas regiones de España o de América, pero creo que en ninguno podrá formarse vocabulario de palabras obsoletas u obsolescentes que iguale en número al de Santo Domingo. La consideración de una voz como arcaísmo depende siempre de su pervivencia, o no, en comparación con otras variedades diatópicas, diastráticas o diafásicas del español. Es por ello que el análisis ha tomar siempre en consideración el grado de implantación del mismo término en otras variedades. Alba (2004: 154) considera que este tipo de léxico no puede considerarse ya como caracterizador ni exclusivo de la variedad dialectal dominicana pues ha ido reduciendo su importancia cuantitativa y su vigencia de uso hasta igualarse con las de cualquier otro país hispánico. La pervivencia en el español antillano de arcaísmos léxicos y 26 de arcaísmos semánticos merece, por lo tanto, amplios estudios de dialectología histórica que ayuden a determinar su posible difusión regional o restringida diastráticamente en el español peninsular; asimismo son necesarios estudios de dialectología sincrónica que cuantifiquen su grado de implantación y pervivencia en el español dominicano actual. El estudio de todos y cada uno de estos rasgos caracterizadores del español hablado en la República Dominicana, tanto en su enfoque diacrónico como sincrónico, está aún por hacerse. Desde la etapa predialectal de los estudios lingüísticos se observa escaso interés en las Antillas por los estudios científicos del léxico propio. Vaquero (2005: 139) relata la referencia de Álvarez-Nazario a este desinterés científico cuando destaca la falta de respuesta por parte de Puerto Rico y de Santo Domingo a la solicitud de Schuchardt en 1882 de datos sobre el afroantillano que pudieran utilizarse para sus estudios sobre las lenguas criollas. 27 III LOS DICCIONARIOS DE AMERICANISMOS III.1 DICCIONARIOS DIALECTALES: CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA Si una lengua justifica y necesita la existencia de una lexicografía dialectal esa lengua es la española. Su extensión humana y geográfica y sus características internas han hecho de ella un campo de trabajo e investigación inagotable para esta disciplina y proporcionan ingente materia prima para su aplicación práctica. Ahumada (2004: IX) considera que la complejidad que encierra su variedad diatópica o geolingüística muy probablemente no tiene parangón con otras lenguas modernas europeas. Las diferencias regionales, que hasta el XIX habían tenido una representación ocasional o aleatoria en nuestras obras lexicográficas, empiezan a adquirir protagonismo en este siglo. El desarrollo de los estudios dialectológicos y de geografía lingüística logró, según Ettinger (1982: 381), que sean las diatópicas las diferencias lingüísticas más conocidas y mejor estudiadas. El ámbito léxico, especialmente sensible a estas variaciones geográficas, se convirtió en un objetivo de estudio privilegiado. La cantidad y la calidad de los resultados de la aplicación de estas disciplinas lingüísticas al estudio del español supusieron una base teórica y un incentivo para la producción de repertorios lexicográficos centrados en las variedades geográficas de nuestra lengua.22 Si, como afirma Córdoba (1999: 49), la condición indispensable para que pueda surgir un diccionario de una lengua o de una de sus variedades es que se reconozca la existencia de estas, es indiscutible que el mejor conocimiento de las variedades diatópicas de la lengua española, y entre ellas destaca por su extensión y trascendencia la variedad americana, tenía que derivar hacia un crecimiento de la producción lexicográfica dialectal. Como apunta Alvar (1996-1997: 79) los contactos entre dialectología y lexicografía han sido continuos. Estas disciplinas entran en contacto en dos ámbitos: presencia de voces dialectales en los diccionarios generales y repertorios dedicados a esos tipos de palabras. La clasificación tipológica de las obras lexicográficas ha sido objeto de variados acercamientos teóricos desde distintas perspectivas. Los resultados que obtengamos al 22 Haensch (1982: 120-121) vincula el desarrollo de la lexicografía dialectal en España durante la segunda mitad del siglo XX a la pujanza de los estudios dialectológicos. Para Campos y Pérez (2003: 66) «las conexiones entre la lexicografía dialectal y la dialectología o la geografía lingüística son tan obvias que no es necesario insistir en ellas». 28 clasificar tipológicamente un diccionario dependerán en gran medida de los criterios de análisis que consideremos pertinentes para definir las fronteras teóricas entre diccionarios. Como primer paso para el acercamiento a la lexicografía dialectal americana, en general, y dominicana, en particular, pretendemos perfilar una caracterización lo más completa posible de los diccionarios que tienen como peculiaridad estar dirigidos al registro del léxico propio de una variedad geográfica concreta dentro de una lengua general que constituye una realidad suprarregional. Para esta caracterización vamos a aplicar los criterios establecidos por las modalidades de clasificación propuestas por Campos y Pérez (2003), Haensch (1997, 1982), Haensch y Omeñaca (2004) y Porto Dapena (2002). Estos modelos de clasificación tipológica permiten observar una obra lexicográfica concreta desde distintas perspectivas lo que resulta en la profundización teórica en su descripción. Campos y Pérez (2003) consideran que el criterio fundamental que define si un diccionario puede considerarse dialectal lo constituye el material léxico que registra su nomenclatura. Conforme a este criterio encontramos, en primer lugar, los diccionarios generales, cuyo repertorio aspira a la inclusión del léxico usual de un idioma. A este léxico usual, considerado como el perteneciente a la variedad estándar, compartido idealmente por todos los hablantes, se le suma en la nomenclatura una representación suficiente, según terminología de los autores, de vocabulario restringido: términos científicos y voces marcadas diacrónica, diatópica, diafásica o diastráticamente. La diferencia esencial entre estos diccionarios generales y los considerados diccionarios restringidos (también denominados selectivos, particulares, especiales o restrictivos) estriba en que estos últimos limitan su descripción léxica a una parcela del léxico de una lengua. Los principios selectivos que se aplican para establecer los límites de la fracción del léxico tratada producirán distintos tipos de repertorios lexicográficos. Si estos principios selectivos están encaminados a determinar la pertenencia o no de un vocablo al léxico de una variedad geográfica concreta, con independencia de su extensión o localización territorial, estaremos ante un diccionario dialectal. Este primer nivel de clasificación se concreta a continuación con la contraposición de dos tipos de diccionarios dialectales. El primero aspira a ser un diccionario integral que registra el léxico de un dialecto concreto, sin atender a que este sea general a toda una comunidad lingüística supranacional o a que sea de uso restringido en ese territorio dialectal concreto. Ahumada (2004: X) considera que estos diccionarios regionales integrales están dedicados a estudiar «tanto el uso de las unidades y variantes significativas de la lengua 29 general como el uso de las unidades y variantes significativas de la variedad correspondiente». La selección léxica del segundo tipo, el de los diccionarios dialectales diferenciales, es el resultado de contrastar los usos léxicos con el fin de determinar aquellos que singularizan el dialecto estudiado frente a la lengua estándar general o a otras variedades dialectales. Según la descripción de Ahumada (2004: X), este diccionario diferencial «atendería al uso de todas aquellas unidades y variantes significativas que no estén registradas en los diccionarios generales de la lengua o en las bases de datos léxicas al uso». Entre los criterios pragmáticos que propone Haensch (1997: 65) para la clasificación de diccionarios nos interesa el que atiende al volumen del material léxico registrado. Según este criterio la mayoría de las obras lexicográficas tiene por objeto la descripción del léxico de un sistema lingüístico en su totalidad. Aunque esta aspiración se considera utópica, Haensch (1982: 136-137) considera diccionarios generales a aquellos que logran recoger un porcentaje elevado y, al mismo tiempo, una selección representativa del vocabulario más usual de una lengua. Cuando el diccionario registra solo un determinado subconjunto de unidades léxicas que caracterizan a un subsistema lingüístico concreto deja de ser un diccionario general para convertirse en un diccionario parcial. Si el criterio de selección léxica es la marcación diatópica estaríamos ante un diccionario que registra un subsistema geográfico en relación con la lengua general como diasistema, un diccionario de regionalismos (Haensch, 1982: 9798). Esta tipología basada en la selección diatópica engloba los diccionarios, vocabularios y glosarios de dialectos, subdialectos o variantes regionales del español, tanto del peninsular como del español en América. El análisis tipológico más extenso y profundo es el propuesto por Porto Dapena (2002: 42-76). Distingue como pautas diferenciadas el volumen y la extensión de las entradas de un diccionario. Mientras que el volumen, o proporción de entradas registradas, no delimita los diccionarios dialectales de los que no lo son, la pauta referida a la extensión de sus entradas es fundamental en esta diferenciación. Al tratarse de diccionarios monolingües, dedicados al análisis de una sola lengua, resulta determinante la aplicación del criterio que se centra en el análisis de la extensión del conjunto léxico. El paso fundamental es la delimitación previa de la parcela del vocabulario que va a ser considerada como objetivo lexicográfico. Los diccionarios que atienden a una de estas parcelas previamente delimitadas son los denominados diccionarios particulares, restringidos o especiales. Las características 30 particulares de la parcela tratada en estos diccionarios restringidos dependen de los objetivos para los que hayan sido creados y originan innumerables subtipos. Atendiendo al tipo de restricciones que se le aplican al vocabulario para delimitarlo, Porto Dapena distingue entre los diccionarios sujetos a restricción externa (a los que se aplican criterios léxicos restrictivos relacionados con el ámbito social, cultural, científico, técnico o geográfico) y los sujetos a restricción interna (basada en aspectos específicamente lingüísticos). Un diccionario dialectal se clasificará, según la tipología propuesta por Porto Dapena, como un diccionario particular de restricción externa. La clasificación de esta modalidad de diccionarios puede, a su vez, matizarse. Se distinguen así los diccionarios dialectales no contrastivos o integrales, que pretenden registrar todo el léxico de una determinada variedad dialectal, independientemente de su pertenencia o no a la lengua general, de los diccionarios dialectales contrastivos o diferenciales, que tienen como meta registrar las palabras y acepciones de una variedad dialectal que no se dan en la lengua general. Un diccionario dialectal, por tanto, será el que defina su objeto de estudio como una parcela léxica restringida diatópicamente dentro de la lengua general. Sin duda, a este tipo concreto de obras lexicográficas pueden aplicársele otros criterios clasificatorios que atienden a su descripción desde los más diversos puntos de vista, bibliográficos, macro y microestructurales, pero es el hecho diferencial de restringir su campo léxico atendiendo a razones de geografía lingüística lo que hace que un diccionario dialectal lo sea. III.2 LA LEXICOGRAFÍA AMERICANA El estudio del tratamiento lexicográfico del léxico americano ha de enfocarse desde dos perspectivas de investigación, paralelas a las que Ahumada considera para la denominada lexicografía regional: por una parte, la investigación acerca de «los regionalismos como objeto exclusivo de estudio, esto es, los llamados vocabularios dialectales o diccionarios de regionalismos» y, por otra, el estudio de «los regionalismos y su presencia en los diccionarios generales» (2007: 101). Para nuestro análisis nos interesan preferentemente los diccionarios regionales del español de América. La lexicografía del español de América nace con obras que responden a la necesidad de dar cuenta de las diferencias que se observaban en el léxico del español de los territorios americanos (nuevas palabras, nuevas acepciones, nuevas connotaciones): «Sabiendo la 31 historia de nuestra lengua no sorprenderá mucho que los primeros repertorios de regionalismos sean de voces americanas» (Alvar, 1996-97: 84-85). Ya desde el denominado periodo de unidad (siglos XVI al XVIII) se trataba de registrar las diferencias del léxico de las provincias americanas siempre tomando como punto de referencia el español peninsular (Carriscondo, 2006: 699) y considerándolas un desvío de la norma (Chávez, 2010: 54); desde una perspectiva histórica son diccionarios de voces provinciales. Estas primeras producciones lexicográficas pueden considerarse, según Chávez (2010: 50-52), como «lexicografía diferencial de autor», elaborada por intelectuales sin formación lingüística y, por razones temporales comprensibles, sin una metodología estrictamente lexicográfica; según Ahumada (2007: 102) estos pseudolexicógrafos caracterizan la lexicografía regional desde sus orígenes, aunque esto no signifique «que los materiales que aportan a nuestra común historia lingüística sean desdeñables, simplemente quiere decir que dichos materiales deben filtrarse para su empleo con fines científicos». III.2.1 Glosarios de voces americanas La tarea lexicográfica americana parte de la creación de glosarios de voces amerindias a finales del XVI y comienzos del XVII, generalmente incluidos como apéndices en tratados históricos, geográficos o naturalistas. Los cronistas fueron responsables en muchos casos del registro detallado en sus obras de las voces extrañas y de las palabras patrimoniales que habían desarrollado un sentido particular en América. Ahumada considera que «la lexicografía regional surge como glosografía, esto es, al amparo de las obras literarias o de carácter histórico y geográfico sobre el descubrimiento, la conquista y la colonización de América; así dos glosarios incluidos como apéndices en obras dedicadas a dar cuenta histórica de la realidad americana serían «los precedentes de lo que llamamos lexicografía regional propiamente dicha» (2007: 104): la «Tabla para la inteligencia de algunos vocablos desta Historia» de fray Pedro Simón y el «Vocabulario de las voces provinciales de América» de Antonio de Alcedo. A estos habría que añadir el muy breve glosario que acompaña en 1608 la Descripción de la provincia de los Quixos, de Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos. Se trata de vocabularios de provincialismos americanos, un «tipo especial de inventarios no autónomos» que Carriscondo (2006: 698) sitúa en el período de unidad. El estudio de estos glosarios informales, incluidos en obras literarias, históricas o científicas, nos 32 puede aportar un punto de referencia para el conocimiento de la lexicografía de una determinada variedad lingüística. Su marginalidad nos muestra, según Pérez (2007: 141), «el ritmo y el palpitar de la disciplina con una vitalidad que, paradójicamente, no siempre encontramos en las producciones centrales agrupadas emblemáticamente bajo los grandes dominios de la producción lexicográfica». Fernández de Castro aclara las razones que lo han llevado a incluir un glosario de dieciocho términos en su Descripción de la provincia de los Quixos, manuscrito redactado en 1608: «y aora para mayor inteligencia, me a parecido poner aquí un Diccionario con declaración de los vocablos particulares de las Yndias, y poco familiares en España». La «Tabla para la inteligencia de algunos vocablos de esta Historia» del franciscano Fray Pedro Simón, incluido en sus Noticias historiales de la conquista de Tierra Firme en las Indias Occidentales, publicado en 1627, es el segundo glosario conservado de los que se incluyen como apéndices en obras referidas a la realidad americana. La tabla de vocablos de Simón contiene 156 entradas (Alvar, 1996-1997: 85). En su introducción el cronista apunta: Pareciome al principio destos libros poner una declaración por modo de Abecedario de alguno vocablos que solo se usan en estas partes de las Indias Occidentales que se han tomado de algunas naciones de los Indios, que se han ydo pacificando: y para mejor poder entenderse los españoles con ellos en sus tratos los han usado tan de ordinario, que ya los han hecho tan españolizados, que no nos podemos entender acá sin ellos. Las voces seleccionadas incluyen, según el análisis de Moreno (2016: 134), indigenismos incorporados al español y palabras patrimoniales que desarrollaron nuevas acepciones en el español de América. Advierte el franciscano que las palabras incluidas en el glosario tienen procedencias diversas por haberse tomado de diversas partes dellas, llevádose de unas a otras, en especial de la isla de Santo Domingo, que como fue la primera tierra que se descubrió, tomaron allá muchos los Castellanos y los llevaron, e introdujeron en otras que se fueron descubriendo. La justificación de este vocabulario alfabético está en favorecer la comodidad de la lectura de sus Noticias historiales: y así, para que ésta no tenga necesidad de irlos declarando en todas las partes donde los tocaremos, que sería tropezar con enfado en cada hoja, y el lector los halle declarados juntos si en la historia no los entendiese, por ser para él desusados, me pareció sería a propósito esta diligencia. Fray Pedro Simón, consciente de la novedad que representaban estos usos léxicos para sus lectores, compone un pequeño repertorio de voces que, a pesar de su condición auxiliar, representa, en opinión de Valderrama, autor del prefacio de la edición facsímil 33 publicada por el Instituto Caro y Cuervo en 1986, el «primer vocabulario de americanismos, presentados en forma más o menos sistemática»; primicia que no favoreció que se incluyera en ediciones posteriores de la crónica (Pottier-Navarro, 1992: 299). Esta posición cuasi fundacional justifica por sí misma el estudio de la Tabla, que nos permite poner en perspectiva los logros de las grandes obras lexicográficas y componer una visión de conjunto de la creación diccionarística americana (Pérez, 2007: 141). Por exiguo que sea su contenido léxico no dejamos de encontrar, aunque asistemáticamente, elementos técnicos propios de los grandes géneros lexicográficos, entre los que Pérez (2007: 146) destaca «la concentración de la explicación de diversas voces en un mismo artículo, que recibe todas las remisiones de las unidades sinónimas». El «Vocabulario de voces provinciales de América» de Alcedo, de 1789, es el segundo repertorio de provincialismos americanos más antiguo. Alcedo, nacido en Quito y criado en España, percibe la diferenciación léxica americana a partir de los términos peninsulares (incluyendo la variación regional propia del español trasladado a América) y del contacto con las lenguas indígenas y lo indica así en la introducción: Ofrecimos en el plan de suscripcion, que se publicó en este Diccionario, dar al fin de la Obra este Vocabulario, como parte precisa para la inteligencia de muchas voces usadas en aquellos Paises: unas que aunque originarias de España, y especialmente de Andalucía, han degenerado allí por la corrupcion que ha introducido la mezcla de los idiomas de los Indios; y otras tomadas de estos, y mal pronunciadas por los Españoles. El carácter selectivo de este repertorio, que Alcedo justifica «para que qualquiera pueda imponerse con facilidad del significado de la voz que no comprehenda en los Artículos del Diccionario», explica los 629 términos incluidos, según recuento de Alvar (1996-1997: 86). El contenido enciclopédico del Diccionario se prolonga en los artículos del «Vocabulario», concebido como apéndice, y responde al objetivo del militar de describir la realidad diferencial, no solo el fenómeno lingüístico (Alvar, 1996-97: 86). Córdoba (1999: 51) especifica cómo el interés de Alcedo se centra en la realidad natural e histórica americana más que en la lingüística: Su carácter es casi exclusivamente enciclopédico, se centra en los nombres de las realidades exóticas del nuevo continente y su función no pasa de la de herramienta para la comprensión de la obra a la que acompaña, por lo cual no puede considerarse un diccionario, entendido como obra sobre la lengua. América sí era interesante en ese momento; el español americano aún no. III.2.2 Lexicografía regional precientífica 34 El Diccionario de voces americanas, atribuido al jurista panameño Manuel José de Ayala entre 1750 y 1777, es considerado por Carriscondo (2006: 698) el primer vocabulario dialectal del español y, desde una perspectiva histórica, y dejando a un lado los indoamericanismos que se generalizaron en todo el dominio de la lengua española entre el XV y el XVIII, es un intento de registro del léxico americano como léxico no estándar, por tratarse del léxico de las provincias americanas frente al español nacional (Carriscondo, 2006: 704-705). El manuscrito de la obra (II-884 y II-885), conservado en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, ha permanecido inédito hasta 1995 a pesar de tratarse de la obra lexicográfica dedicada al léxico americano que cuenta con la nomenclatura más extensa. Alvar (1996-1997: 85) describe la excepcionalidad de este repertorio, a pesar de que las explicaciones enciclopédicas superan a las lexicográficas en sus 2800 entradas, entre las que destaca unos 600 términos españoles que han adquirido nuevas acepciones en América. El clérigo José María Peñalver preparaba en 1795 un Diccionario provincial de la Isla de Cuba, que nunca llegó a ver la luz, con los siguientes criterios de selección léxica, aclarados por el autor en una «Memoria»: 1) indigenismos, 2) términos castellanos que han adquirido en Cuba acepciones diferentes o variantes fonéticas, 3) voces jocosas cubanas de uso popular criollo, 4) variantes de voces castellanas usadas por los negros. Córdoba destaca que la idea de que se trata de «voces corrompidas está presente –lo seguirá estando durante mucho tiempo, hasta entrado el siglo XX–, pero ya no impedía que fuesen recogidas y que se les dedicase una considerable atención» (1999: 51). Surge así la línea de registrar el vocabulario de uso en una provincia concreta que se intensificará en el XIX con el proceso independentista que exige la distinción «del léxico estándar y no estándar de cada una de las naciones hispanoamericanas» (Carriscondo, 2006: 704-705). La conciencia de la peculiaridad de los usos léxicos americanos fue tomando forma hasta que el siglo XIX ve crecer la aparición y la extensión de los diccionarios regionales, no solo en el lado americano, sino también para el español regional peninsular (Alvar, 19961997: 89). En este denominado periodo de divergencia sigue primando el registro de las diferencias léxicas como forma de afirmar, con la diferenciación lingüística, la personalidad de las nuevas repúblicas (Carriscondo, 2006: 699). Se mantiene el carácter diferencial de la lexicografía americana, que Carriscondo (2006: 700) explica por la llamada «concepción 35 eurocéntrica, que identifica el español general, el común de todo el dominio hispanohablante, con el peninsular». Estamos aún en una etapa lexicográfica precientífica, obra de autores aficionados sin formación lingüística profesional; López Morales (1991: 309) describe así su tarea y sus limitaciones: Su trabajo se reduce a coleccionar indiscriminadamente todo aquello de la expresión que les circunda que les ha parecido típico, interesante, original [...]; su folklorismo lexicográfico desconoce las limitaciones de parámetros diatópicos, diastráticos, diafásicos y diacrónicos, el contraste entre lexemas y lexías, las diferencias entre los ámbitos de lengua y habla, las divergencias entre definiciones nominales y descriptivas, y otros muchos rasgos que forman parte de las exigencias mínimas de un trabajo serio. Es lo que Ahumada (1998: XVI) describe como el método folclórico o tradicional en la lexicografía regional, caracterizado por repertorios «con una estructura simple de entradas y definiciones con aproximaciones a la cultura popular del lugar», no solo característico de la lexicografía americana, sino extendido también en la lexicografía regional española. El diccionario se concibe en este periodo desde una perspectiva doble: a) registrar hechos léxicos diferenciales y b) corregir usos considerados censurables, desde el punto de vista de una norma prestigiosa siempre asociada al español de la metrópoli, que se establecerá como el español estándar y como referencia léxica para la diferencialidad. Estamos ante dos líneas lexicográficas, paralelas en muchos casos: los llamados diccionarios de provincialismos o de voces provinciales, dedicados a la recogida de dialectalismos, y los diccionarios de barbarismos, dirigidos a registrar los considerados errores o desviaciones de la norma académica peninsular. En la lexicografía diferencial de este periodo prima lo normativo frente a lo descriptivo. Esta perspectiva correctiva se intensifica en el último cuarto del siglo XIX. Para Lara la lexicografía americana «aceptó la idea de la lengua única de la metrópoli española y se contentó con registrar americanismos para perseguirlos por bárbaros e incorrectos, de acuerdo con el simbolismo de la lengua literaria del imperio» (Lara, 1997: 106). Las diferencias suelen calificarse con frecuencia como barbarismos y el objetivo es evitarlas y establecer el español de España como estándar aspiracional para los hispanohablantes. El dominicano Esteban Pichardo tiene en su haber la composición del considerado como el primer diccionario diferencial de regionalismos: el Diccionario provincial de voces cubanas, publicado por primera vez en 1836 y reeditado en tres ocasiones. Según López Morales (1998: 151), desde su aparición no han dejado de publicarse diccionarios de 36 regionalismos.23 El calificativo provincial pone de manifiesto la concepción diatópica del repertorio.24 Alvar (1996-1997: 89) destaca la cantidad de términos dialectales recogidos de primera mano y «el empeño por ofrecer informaciones y definiciones de carácter lingüístico, si bien Pichardo no pudo escaparse a la tentación o a la necesidad de proporcionar descripciones extralingüísticas». Este afán queda explícito en el prólogo de la edición de 1861: «Mi diccionario no es ciertamente Curso o Tratado de Historia Natural [...], pero da a conocer con alguna amplitud el significado de las Vozes, su origen y relaciones». El enciclopedismo en las definiciones es un rastro en Pichardo, según Ahumada (2000a: 19), del vocabulario de Alcedo, así como su criterio de selección de entradas está directamente relacionado con la obra de fray Pedro Simón. Incluye en su nomenclatura términos castellanos que designan realidades distintas de las peninsulares y los marca como criollos, indigenismos americanos y préstamos procedentes de otras lenguas europeas. Entre las peculiaridades de su macroestructura Alvar destaca la dificultad de una lematización que pretende reflejar la pronunciación dialectal cubana y, simultáneamente, mantener el respeto por las normas ortográficas académicas (1996-1997: 89). A las voces diferenciales añade un apéndice alfabético independiente de voces corrompidas (Ahumada, 2007: 105), vulgarismos presentes no solo en Cuba sino en otros muchos ámbitos geográficos del español, quizás en un intento rudimentario de separar lo diferencial de lo normativo. La aportación de Pichardo de la finalidad normativa en estos diccionarios restringidos llega a convertirse en una constante en la lexicografía del español americano (Ahumada, 2000a: 19). Tres son las características que Ahumada considera definitorias de la lexicografía que se practica en la segunda mitad del siglo XIX (2007: 104-105): (a) La actitud reivindicativa frente a la Real Academia Española para que las voces regionales tengan una mayor presencia en lo que ellos entienden es el diccionario de todos.25 (b) El interés por la documentación escrita, ya sea testimonio literario o de cualquiera otro tenor, de cuantas voces regionales se incluyeran en el repertorio [...]. (c) El carácter normativista que preside la inclusión de un número importante de vulgarismos. Si en unos casos el lexicógrafo 23 Sánchez (2003: 437-438), refiriéndose a la obra de Pichardo, afirma: «Su diccionario, mezcla de diccionario normativo y diccionario de regionalismos, influirá en otros países y otros lexicógrafos, que producirán más de un centenar de obras similares […]». 24 Estos diccionarios de provincialismos surgen simultáneamente para el español peninsular; es el caso del Ensayo de un diccionario aragonés-castellano de Mariano Peralta (Ahumada, 2007: 104). 25 En esta actitud reivindicativa para que los repertorios lexicográficos regionales sirvan de fuente para la incorporación de americanismos al diccionario general académico confluyen las dos líneas de estudio delimitadas por Ahumada (2007: 101): por un lado, el léxico regional registrado en inventarios diferenciales independientes y, por otro, el léxico regional incorporado en los diccionarios generales del español. 37 toma estas voces como autóctonas, en la mayoría de los casos es el interés por la corrección lingüística lo que les lleva a contemplarlos en las columnas de su repertorio. Es este el panorama que encuentra Lenz y que critica así: «La mayor parte de los tratados sobre provincialismos de América no explican sino critican. Sus autores parten de la base de corregir el lenguaje de sus connacionales en conformidad con lo que creen “el castellano castizo”».26 Y este castellano castizo se identifica generalmente con el incluido en el diccionario de la Real Academia Española, cuya nomenclatura funciona generalmente como punto de referencia. Rufino José Cuervo lo reconoce así en una carta dirigida a Camilo Ortúzar, autor en 1893 del Diccionario manual de locuciones viciosas y vicios del lenguaje, aunque admite la legitimidad de voces de nueva creación y de uso frecuente aunque no figuren en el repertorio académico: Fuera de estos recursos, cuenta la lengua con la libertad de formar otras voces valiéndose de las leyes de la analogía; cada día aparecen en la conversación, en lo escrito, y nadie las repara: tan naturales son. Sin embargo, con frecuencia no entran en el Diccionario, mientras no están como fijas en obras literarias; pero esto no quita que sean tan legítimas como las que más. Chávez (2010: 62) analiza el tránsito del purismo casticista al descriptivismo lingüístico de variantes diatópicas a través de los prólogos de los diccionarios de regionalismos en Chile y concluye que ambas líneas de aproximación empiezan a coexistir en el estudio del español chileno, una situación que se asemeja a la que se produce en el resto de los territorios hispanoamericanos: De esta forma, se pasa de aceptar todo lo que está en el diccionario académico y rechazar lo que no aparece; pasando por incluir las nuevas voces que den cuenta de las nuevas realidades, hasta describir toda la diferencialidad lingüística, con la finalidad de difundirla e incorporarla en el diccionario académico. III.2.3 Diccionarios generales de americanismos Paso a paso empiezan a aparecer diccionarios dedicados al léxico americano (regional, nacional o supranacional) considerado en pie de igualdad que el léxico español peninsular. Siguiendo el análisis de Werner (1993-1994: 511) estaríamos ya aproximándonos a diccionarios diferenciales que cotejan subconjuntos léxicos del español sin aplicar previamente ninguna valoración sobre ellos. La escasez de diccionarios generales dedicados a voces americanas, de la que se queja 26 Cfr. Chávez (2010: 55). 38 Alvar (1996-97: 869), se conjuga con la escasez de estudios sobre los diccionarios generales de americanismos, entendidos como «aquellos repertorios lexicográficos monolingües, generalmente semasiológicos, que persigan captar la norma léxica actual del español americano» (López Morales, 2008: 261). En lo que concierne a su macroestructura se debaten posturas en torno al concepto de americanismo y a la aplicación de los criterios de selección léxica diferencial o a la contrastividad; los análisis que ha merecido la microestructura de estos diccionarios generales han sido más superficiales, pero no han dejado de poner de manifiesto sus carencias y sus deficiencias, sobre todo en lo relacionado con la definición (López Morales, 2008: 261). III.2.3.1 El Diccionario de americanismos de Augusto Malaret El puertorriqueño Augusto Malaret es el autor del primer diccionario con estas características: el Diccionario de americanismos, con un índice científico de flora y fauna, publicado en Mayagüez en 1925. El éxito de la obra en su primera edición, las correcciones que el mismo Malaret le introdujo a su segunda edición de 1935 (a partir de una temprana Fe de erratas de 1928) y el fruto de las numerosas colaboraciones que recibió el autor por parte de estudiosos y aficionados interesados en el tema impuso la preparación de una tercera edición, refundida y revisada, en 1946. En la nota preliminar de esta tercera edición, obra de Luis Alfonso, se califica a la obra de Malaret como el primer diccionario que abarcó todo el ámbito geográfico hispanoamericano, frente a los intentos anteriores: «Fué el primero, y hasta 1942, en que apareció el de Francisco J. Santamaría, el único diccionario general que abarcaba todos los países hispanoamericanos, ya que sus escasos antecesores se reducen a tentativas limitadas y fragmentarias [...]». Destaca Alfonso la ardua tarea que supone «encerrar en las columnas de un diccionario, dentro de moldes verbales, la inagotable y cambiante realidad de casi todo un vasto continente». Las fuentes literarias de todas las repúblicas americanas, independientemente de su calidad y de su categoría estética, «no agotan la materia»; en la observación de la lengua hablada «el investigador se ve limitado por estrechos horizontes geográficos». Malaret lo suple con una intensa labor de consultas con colegas e intelectuales de toda Hispanoamérica.27 27 Entre estos filólogos consultados por Malaret se encuentra el dominicano Patín, miembro fundador de la Academia Dominicana de la Lengua y autor del diccionario Dominicanismos, en cuyo prólogo Lebrón Saviñón 39 Alfonso apunta las razones de la diversificación léxica en América: «el relativo aislamiento de tantas fracciones territoriales», «la persistencia de las lenguas indígenas», «la escasa cultura de muchos núcleos de población», arcaísmos, y «neologismos innecesarios». Interesante es su análisis sobre el uso del diccionario académico como obra de referencia para la consideración de un término como americanismo: «Salvo aisladas excepciones, los tratadistas americanos lo han tomado como guía y, puerilmente, han considerado americanismos cuantas voces y expresiones no encontraron en el léxico oficial». Y concluye: «El que un vocablo no figure en el Diccionario sólo significa que la Corporación española no lo considera perteneciente, por el momento, a la lengua culta y común, pero no niega su existencia ni discute su origen». Para Alfonso los diccionarios de regionalismos no pueden ajustarse a los mismos criterios que un diccionario general normativo: «No debe seleccionar, sino copiar fielmente la realidad lingüística». Considera que su objetivo debe ser la utilidad para los lectores, utilidad que consiste en facilitar la localización de las palabras y sus acepciones lo más rápida y exactamente posible para dos tipos de lectores: a) el investigador, que «encuentra en él las formas vernáculas que le interesan en sus estudios», y b) el lector común, que encuentra «la explicación de las voces cuyo significado ignora». Para estos dos tipos de consultores «tanta importancia tienen las formas correctas como las incorrectas, las expresiones castizas como las espurias». Se prima, por tanto, la exhaustividad del registro frente a la selección. Las marcas servirán de orientación al lector: «Esto no empece que el lexicógrafo señale también el medio social o la jerarquía idiomática de las voces». El diccionario de Malaret marca una diferencia cuantitativa respecto a los repertorios diferenciales que se habían publicado hasta el momento; López Morales registra más de 13 200 artículos en su primera edición, 14 500 en la segunda edición y casi 19 000 en la tercera y definitiva (2008: 262-263). Sus estrictos criterios de selección léxica excluyen las voces originarias de España que, manteniendo el mismo significado, ya no se usan en la península, aunque sí en América. No registra como americanismos los derivados típicamente americanos que se ajustan a las normas morfológicas del español (López Morales, 2008: 268). Lo más cercano al verdadero método y criterio utilizado por Malaret es la cita de sus propias palabras al final de los preliminares, en las que leemos los puntos más destacados de afirma que sus obras «fueron hontanares donde se han sumergido los filólogos hispánicos para estudiar nuestra habla y, muy particularmente, el notable puertorriqueño Augusto Malaret quien sostuvo con él una larga amistad epistolar». 40 la investigación lexicográfica, que se verán reflejados en la estructura del diccionario. Parte la técnica expresada por Malaret de la búsqueda, el análisis y la comparación de los vocabularios americanos, que permitirán establecer el valor del contenido lexicográfico de cada uno. Para cada término Malaret indica un minucioso proceso de estudio, que sigue las siguientes etapas: a) revisión científica; b) investigación histórica; c) análisis de la extensión geográfica de su circulación; d) establecimiento de su «categoría social» (lenguaje literario, «lenguaje de la buena sociedad», «conversación familiar», «habla inconsciente del vulgo»; e) pervivencia: actual, desusada o arcaica; f) afianzamiento con autoridades; y g) colaboración constante con estudiosos del tema. En el aspecto microestructural es reseñable la aspiración a la regularidad en el sistema de marcas, desde la categorización gramatical a la marcación diatópica, para la que utiliza abreviaturas referidas a países; cuando hay acumulación de marcas diatópicas, estas se organizan alfabéticamente. Es pionero además en la utilización de marcas contrastivas (Carriscondo, 2006: 703), cuya indicación se aclara en la Advertencia preliminar: El asterisco * indica que la palabra que le sigue es española. La forma abreviada Ac. indica que la voz o la acepción que le precede ha sido admitida por la Real Academia Española de la Lengua en las últimas ediciones de su Diccionario (1925-35). Alvar (1996-1997: 86) destaca también la diferencia cualitativa que aporta la obra de Malaret en lo relacionado con la definición, por la escasez de digresiones anecdóticas o de explicaciones enciclopédicas. Sus definiciones suelen ser estar constituidas por un solo término (cuando en una misma definición se registran dos términos sinónimos, estos van separados por comas), por un sintagma o por la combinación de ambos (amurillar. Acollar, aporcar. amulatarse. Tomar el color del mulato. amujar. Agachar las orejas el animal; amusgar). Es general el cumplimiento de la condición sinonímica de la definición, así como su consecuencia inmediata, la identidad de categoría gramatical entre el definido y la definición. Son notables las aportaciones cuantitativas y cualitativas de las sucesivas ediciones del Diccionario de americanismos de Augusto Malaret, no solo por su condición de precedencia sino por los avances en la selección de materiales y la organización y registro de las informaciones lexicográficas. III.2.3.2 El Diccionario de americanismos de Francisco J. Santamaría 41 Cuando Malaret se encontraba preparando la tercera edición de su Diccionario de americanismos, Francisco J. Santamaría publica en México en 1942 su Diccionario general de americanismos. El estilo con el que está redactado el prólogo de esta obra y las frecuentes menciones a la crítica28 hacen pensar que Santamaría la destina a un lector culto e interesado en cuestiones lexicográficas. López Morales (2008: 263) describe así los datos numéricos de su macroestructura: Se trata de tres grandes tomos, [...] (I, A-F; II, G-Q, y III, R-Z); el primero de ellos consta de una "Introducción" (ix-xiii), una lista de abreviaturas (xiv) y el comienzo del cuerpo del diccionario, a dos columnas (17-658); el segundo continúa con el texto del diccionario (7558), y el tercero termina con las entradas (7-326), y añade dos apéndices, un “Suplemento” (329-343) y un “Índice tecnoonomástico de sinonimia vulgar y científica de flora y fauna americana” (347-633), cuarenta y una páginas de bibliografía (635-675) y una “Nota final” (677). Todo ello arroja 1.542 páginas de diccionario, lo que podría significar un gran caudal que ronde las 60.000 entradas. Estamos ante un repertorio muy extenso del que Alvar (1996-1997: 87) destaca su utilidad precisamente «por la cantidad de materiales que llega a acopiar». En la Introducción Santamaría aclara que sus criterios de selección del léxico que forma la nomenclatura de su obra no son academicistas ni basados en el uso de los autores clásicos. En ella plantea su concepto de americanismo «o, si se quiere, con alguna mayor comprensión, lo que constituye y caracteriza, o debe constituir y caracterizar, la lengua común en un diccionario de americanismos» (IX). Según los criterios expuestos por Santamaría serían considerados americanismos: a) Palabras, locuciones y expresiones españolas patrimoniales que han desarrollado variantes gráficas o semánticas peculiares y que son de uso exclusivo americano: Toda entidad elocutiva –voz, frase, giro, expresión– que con raigambre y oriundez en la estructura misma, en la génesis, en la índole de la lengua española, constituya por su fisonomía, por su contexto una modalidad o modificación, una variante semántica, lexicológica o ideológica, una nueva forma de la lengua misma pero una variante o una forma peculiares de la América española, reservadas al uso de esta porción del Nuevo Mundo, que han tenido origen en este Continente o que, aun cuando sin haberlo tenido aquí, nos pertenecen por el derecho de uso común exclusivo, por lo menos casi exclusivo, y porque de tal suerte se han perdido para el solar natío, que sólo se conservan en América. b) Términos nacidos en territorio americano, aunque su uso haya desaparecido en el español de América: un término «puede haber nacido en América, y aun perdido aquí, ser usual en otros lugares». 28 Comienza Santamaría la Introducción a su diccionario con estas palabras: «Presentaré, por fin, mi Diccionario General de Americanismos a la consideración de la crítica» (1942: IX). 42 c) Indigenismos castellanizados: El americanismo, por tanto, ha de estar en todo caso vinculado con la lengua castellana; quiere decir que debe tener fisonomía española, ora por su forma lexicográfica, ora por su índole lingüística, intrínseca o extrínseca. Quiere decir, del mismo modo, que aquellos términos, en particular los indigenismos o expresiones vernáculas, si bien incorporados a la lengua castellana, no son propiamente americanismos en tanto no estén castellanizados [...]. d) Términos de cualquier origen que en América han desarrollado una grafía o una acepción distinta: «Una voz que nació quién sabe dónde, que lo mismo se usa aquí que en España; pero que en América tiene acepciones distintas que allá, o distinta grafía, o distinta fonética, es también un americanismo». López Morales (2008: 268) objeta la falta de aplicación de límites cronológicos y la ausencia de marcas que señalen la vigencia de uso de los términos. A la amplitud de sus criterios responde la copiosa acumulación de materiales léxicos de su obra, materiales para los que renuncia a establecer la difusión diatópica definitiva, justificándose en la naturaleza «invasora» del léxico: No puede decirse tampoco que haya voces exclusivas de determinada región o de tal sitio. [...] Se ve, pues, cómo un vocablo, por insólito que sea, o por la misma razón de serlo, puede coexistir en dos lugares tan apartados como de un extremo a otro del Continente. De esta observación proviene la reserva que el lexicólogo debe tener, no fijando áreas de dispersión geográfica ni límites infranqueables a los vocablos [...]; de modo que puede hallárseles como huéspedes, o como hijos adoptivos, en cualquier país vecino a aquel del cual son oriundos, y en ocasiones, [...] va uno a darse con ellos en lugares distantes, muy distantes, del lugar de su origen, o del que por lo menos uno cree que es el de su origen, porque solamente allí lo ha oído. Esta dificultad en la atribución de una determinada extensión regional a una palabra no puede solventarse, según Santamaría, con la consulta de los diccionarios nacionales; para lograr acercarse a la realidad la consulta debería extenderse a los que él denomina «vocabularios regionales o locales», incluyendo a los que registran el léxico de España. Plantea así, como analiza Alvar (1996-1997: 87), la carencia de documentación fiable «sobre las hablas regionales, dialectales y locales»: No tengamos, pues, por artículo de fe la afirmación de que este o aquel vocablo sean exclusivos, peculiares de un lugar, tan peculiares como para no poder aceptar que sean vecinos o buenos hijos también de cualquier otro sitio, así sea éste muy distante de aquel [...]. La condición de mexicano de Santamaría, y su propia experiencia lexicográfica como autor de un repertorio regional de tabasquismos, se relaciona directamente con la notable abundancia de mexicanismos, de la que se resiente la nomenclatura de la obra (López Morales, 2008: 263-264) y que apunta a una clara influencia de los diccionaristas regionales 43 mexicanos que le precedieron, incluido él mismo. La fragmentación de la difusión geográfica del léxico americano tiene consecuencias microestructurales en la marcación diatópica empleada por Santamaría: entre las áreas geográficas se encuentran ciudades (Tabasco, Chiloé), países (Méjico, Chile, Honduras, Puerto Rico) y zonas supranacionales (región platense, región ríoplatense, Ríoplata). Las marcas geográficas aparecen en dos formatos; bien antecediendo a la definición y separadas de esta por una coma: amuchar. En Chile y región platense, aumentar una cosa en cantidad y número. amudronar. En Argentina, formar mugrones. amueblarse. En Honduras, hacerse mueble una cosa. bien con una fórmula explicativa a continuación de la definición y separada de ella por un punto: amujerado. Afeminado. Muy usado principalmente en Puerto Rico y Tabasco. amuinar. Es peculiar de Méjico. amura: y se usa vulgarmente en el sur de Chile y la Argentina. Cuando una entrada no tiene indicaciones geográficas debe entenderse, según lo aclarado por Santamaría en la Introducción, su uso general en América. Para que una palabra sea considerada de uso general, según el autor, debe conocerse y entenderse por lo menos en uno de los países de cada una de las tres áreas principales en las que divide el territorio americano: insular, ístmica-central y meridional. Al contrario que Malaret, Santamaría se decanta en muchas ocasiones por una definición de características enciclopédicas, que rebasa los límites de lo que se incluiría en un diccionario de lengua. Dejando de lado las más extensas definiciones enciclopédicas, la definición en Santamaría adopta varios formatos: a) un solo término (amurrarse. En Chile, amodorrarse); b) una enumeración de términos considerados sinónimos separados por comas (amulitado. En Tabasco, triste, decaído, amilanado); c) un sintagma (amurarse. Pegarse al muro, adherirse a una cosa semejante a un muro); o d) una combinación de estos métodos. La identidad de categoría gramatical entre el lema y su definición no se cumple sistemáticamente. El criterio de ordenación de las acepciones se aclara en la Introducción. Las 44 acepciones se incluyen en el artículo en orden de mayor a menor área de difusión geográfica: «se localizan las acepciones de una misma definición en orden de su mayor a su menor área de comprensión, aun cuando a veces se altere cierto rigor geográfico». Si se trata de áreas de difusión de un solo país o zona, la ordenación de las acepciones se hace teniendo en cuenta la localización geográfica de norte a sur. Solo algunas entradas incluyen ejemplos, inventados por el lexicógrafo. La norma tipográfica suele consistir en registrar el ejemplo completo en cursiva, excepto el lema ejemplificado que aparece en versales para localizarlo con facilidad en el ejemplo. López Morales critica un cierto «aire añejo» del Diccionario general de americanismos de Santamaría desde el momento de su publicación, que achaca a los casi treinta años que dedicó a confeccionarlo y a que el autor trabajó la selección léxica sin límites cronológicos, «convirtiendo así parcialmente su voluminosa obra en un cementerio léxico, sin que estos cadáveres lleven marca alguna que los distinga de los vivos» (López Morales, 2008: 268-269). III.2.3.3 El Diccionario manual de americanismos de Marcos A. Morínigo El tercer gran diccionario de americanismos es el que Marcos A. Morínigo publicó en 1966 en Buenos Aires con el título de Diccionario manual de americanismos. López Morales (2008: 264) afirma que su primera edición «marcó un hito importante en el devenir histórico de nuestros diccionarios generales», para lo que aduce tres razones: se trata de una obra fruto del trabajo de un lingüista profesional, con sólida formación universitaria y en el Instituto de Filología de Buenos Aires; su autor no había confeccionado previamente ningún diccionario de regionalismos, por lo que, «sus materiales no debían resentirse de una cierta desproporción favorable a aquellos»; y, por último, la presencia de su hijo como colaborador compensaba en cierta forma la condición de diccionario de autor único que tenían sus antecesores. El propio autor lo reconoce por extenso en la página de reconocimientos que incluye al comienzo de la obra: Pero este esfuerzo no se hubiera podido concretar sin la decidida y estimulante colaboración de mi hijo, Marcos Alberto Morínigo, quien, por haber puesto al servicio de nuestro diccionario su afición a esta clase de trabajos en forma de contribución personal son tasa en todos los aspectos del complejo proceso de su elaboración, así como por su preocupación constante por todos los problemas materiales de la edición, debe ser considerado su coautor, aunque él haya declinado voluntariamente ese derecho. 45 López Morales (2008: 264) describe la estructura formal de la obra: «un “Prólogo” (11-14), la “Tabla de abreviaturas” (15), el cuerpo del diccionario a dos columnas (17-692) y la “Bibliografía” (693-738)». En su prólogo Morínigo describe a los lectores a los que va dirigido su diccionario como hablantes cultos interesados o relacionados con la realidad hispanoamericana, y los agrupa en tres apartados: a) Personas cultas de lengua española carentes de un conocimiento detallado de las peculiaridades regionales americanas del español; b) profesores y estudiantes de materias relacionadas con la realidad hispanoamericana; y c) hispanistas de lengua no española interesados en el conocimiento global y sistemático del léxico del español americano. Morínigo afirma que su diccionario «no pretende ser otra cosa más que lo que su título dice», refiriéndose a su calificación como diccionario manual, que da cuenta de la intención del autor de descartar la pretensión de exhaustividad en lo relativo a la selección de entradas. El autor menciona a la lengua escrita, especialmente la literaria, como la fuente fundamental para la selección del léxico; esta circunstancia justifica, según el lexicógrafo, que se encuentre más representado el léxico de los países que en el momento de la composición del diccionario disponían de una producción literaria más difundida en el territorio hispanoamericano. Esta dependencia exclusiva de las fuentes escritas para el nuevo material aportado es, según López Morales (2008: 269), la crítica más frecuente que se le hace al autor. Los americanismos incluidos son clasificados por el lexicógrafo en tres apartados fundamentales, atendiendo a su difusión en el mundo hispánico: a) los difundidos en todo el mundo hispánico en el «habla normal»; b) los usuales en amplias zonas del mundo hispánico por encima de las fronteras nacionales; y c) los conocidos a través de obras literarias de fama extranacional, aunque su uso oral sea restringido regionalmente. Para completar la descripción de los criterios elegidos para la selección léxica de su obra lexicográfica, Morínigo recoge en su prólogo su concepto de americanismo, para los que establece cinco categorías: 1) Voces indígenas incorporadas y extendidas en el español general o regional, ya sea en su forma etimológica o adaptada a la fonología o morfología del español. 2) Palabras «creadas o inventadas en América o derivadas de otras españolas patrimoniales, según las normas de la morfología española», para designar realidades propias de la realidad americana. 46 3) Voces españolas que tienen en América acepciones diferentes a las peninsulares, por aplicación a realidades similares o resultantes de la variación semántica normal en todo proceso lingüístico. 4) Arcaísmos, marinerismos o regionalismos españoles desconocidos ya en el español peninsular general o regional, pero vigentes en América con sus acepciones originales o con otras derivadas. 5) Préstamos de otras lenguas (latinismos, helenismos, anglicismos, africanismos, etc.) usuales en el léxico americano general o regional. Estos mismos criterios son aplicados al acopio de materiales procedentes de otras obras lexicográficas. Son los que justifican la no inclusión en el Diccionario manual de muchos americanismos registrados como tales por la Real Academia Española, debido a que, según Morínigo, son «particularismos regionales sin uso en la lengua escrita» o «indigenismos usados sólo en regiones bilingües por los nativos que no dominan el español». Reconoce el valor lexicográfico de los diccionarios de Malaret y Santamaría, a los que alaba el «ingente esfuerzo que la compilación de ambos supone», y asume su aportación inestimable como fuente: «Sin ellos esta empresa hubiera sido no sólo irrealizable, sino impensable, y aprovechamos esta referencia para reconocer nuestra deuda hacia ellos [...]». Al mismo tiempo establece explícitamente sus diferencias respecto a estas obras en lo relativo a la selección léxica. Para Morínigo las obras que dieron origen a ambos repertorios lexicográficos condicionaron los criterios de sus autores a la hora de establecer la nomenclatura, hasta el punto de ofrecer «un panorama deformado del conjunto del español americano» a causa del porcentaje elevado de puertorriqueñismos y mexicanismos. Destaca que su Diccionario manual de americanismos da preferencia a las palabras de difusión más general frente a la atención que la obra de Malaret presta a las curiosidades locales, más abundantes incluso, según Morínigo, en la edición de 1946 del Diccionario de americanismos del puertorriqueño. La diferencia fundamental que establece frente al Diccionario general de americanismos de Santamaría es el volumen y la extensión, que excede de los límites que marca Morínigo para una obra concebida como manual y que lo pone, según Morínigo, «fuera del alcance de la mayoría de los lectores». La relevancia de los materiales lexicográficos de sus predecesores no lleva a Morínigo a incluirlos indiscriminadamente, sino que, «selecciona los materiales de acuerdo 47 con su concepción de lo que son los americanismos» (Alvar, 1996-1997: 88) y «somete a cuidadosa criba el folclorismo lexicográfico de sus antecesores» (López Morales, 2008: 269). La composición de un diccionario general de americanismos no desplaza para Morínigo la necesidad y la aportación de repertorios léxicos restringidos regionalmente dentro de América para el estudio del español americano: «Nadie que quiera profundizar sus conocimientos sobre la lengua americana podrá ignorarlos [...]». La ardua tarea de selección del material («nuestra tarea mayor») produce, a pesar de la calificación como manual, cerca de 20 000 entradas (López Morales, 2008: 264). La formación filológica de Morínigo lo lleva a replantearse el contenido etimológico que incluye a continuación del lema en sus artículos. Reconoce ya desde el prólogo que la etimología representa un «serio problema para el lexicógrafo hispanoamericano», sobre todo en lo referido a los indigenismos, a causa de la escasez de trabajos científicamente aceptables sobre el tema. El autor declara que ha seguido el criterio de incluir las etimologías solo en los casos fuera de toda duda; prefiere limitarse a registrar la procedencia cuando la conoce y evitar el étimo cuando lo considera dudoso. La aparición de estas referencias aumenta en el caso de las palabras de procedencia guaraní para las que aporta sus propias conclusiones gracias a su conocimiento de esta lengua y de sus dialectos afines. Repasa también en el prólogo la dificultad de tratamiento de los nombres científicos de fauna y flora, que decide incluir para que su presencia en el diccionario sirva al menos de «hilo de orientación» y no interrumpa una tradición lexicográfica que, afirma, le resulta útil a los lectores. En la microestructura es tradicional el tratamiento de la marcación diatópica mediante abreviaturas en cursiva que indican la difusión territorial del lema; estas marcas reflejan usos nacionales y también de zonas supranacionales como América Central, América Meridional o Río de la Plata. En cuanto a la marcación diafásica, y a diferencia del tratamiento utilizado por Malaret, Morínigo prefiere que esta marca siga el sistema de abreviaturas y forme parte del primer enunciado. Se respeta en términos generales la condición sinonímica de la definición y la identidad categorial entre lema y definición. El enunciado de la definición se separa con un punto de los demás elementos que se incluyen en el cuerpo del artículo. Estas definiciones se presentan en varios formatos: a) un solo término; b) una enumeración de términos separados por comas (amuchar: Multiplicar, aumentar, crecer, amuchigar); c) un sintagma (amularse: Hacerse invendible una caballería); d) un término más un sintagma separados por comas 48 (amurrarse: Entristecerse una persona, amorrarse). Las acepciones se separan mediante // (amularse. Hacerse invendible una mercadería. // Volverse una persona remolona o testaruda). Si la definición está formada por un término sinonímico, que se incluye como lema en la nomenclatura del diccionario, la palabra a la que se remite se registra en negrita (amujar. Agachar las orejas el animal. // Amusgar). En la conclusión de su prólogo Morínigo califica a su obra de ensayo y parece prefigurar el proyecto panhispánico de un diccionario de americanismos fruto de un esfuerzo mancomunado: Esta obra, como las que la precedieron en el mismo asunto, no es más que un ensayo del futuro diccionario de americanismos que debe compilarse con el esfuerzo coordinado y metódico de las instituciones y de los investigadores que se dedican al estudio de las lenguas y del español de América. III.2.3.4 El Diccionario de americanismos de Alfredo Neves También la capital argentina es testigo en 1973 de la publicación del Diccionario de americanismos de Alfredo Neves. Se trata de un amplio repertorio en el que López Morales (2008: 264, 269) contabiliza más de 30 000 entradas y más de 120 000 acepciones, y que describe como «el último gran diccionario no comercial, producto de la investigación», al que le reconoce innovaciones importantes como la reducción de vocabulario anticuado y en desuso y la incorporación considerable de vocablos de fauna y flora. Haensch (1986: 286) lo considera el más útil de los diccionarios generales de americanismos de los disponibles hasta esa fecha. Los diccionarios de americanismos que le antecedieron y las obras literarias están entre sus fuentes. Aspira a registrar las variantes regionales en los significados de cada término y las voces equivalentes que se emplean en distintas regiones o países. Alvar (19961997: 87) considera que Neves no pone trabas para introducir voces en su obra, entre otras cosas porque, piensa, no le incumbe a él, decidir qué palabras han de pasar a la lengua y cuáles no, de lo que deberían preocuparse las Academias de cada uno de los países. Por ese afán acumulativo es por lo que su diccionario resulta tan amplio. III.2.3.5 El tomo Americanismos del Diccionario ilustrado de la Lengua Española de Sopena El Diccionario ilustrado de la Lengua Española de la editorial Sopena se completa en 1982 con un tomo de americanismos, que mantiene el mismo concepto lexicográfico en el 49 que se mezclan los artículos léxicos y los de contenido enciclopédico. Según la descripción de López Morales (2008: 264) se compone de un «“Índice” (3-4), un corto “Prólogo” (5-7), la lista de abreviaturas (8), el cuerpo lexicográfico (9-632), y una sección de “Miscelánea” (633-670)». En el mismo diccionario se indica que registra 35 000 artículos y más de 72 000 acepciones. Aunque en el prólogo no se aclaran los criterios para la selección léxica, un somero repaso de su macroestructura apunta a la preferencia por los vocablos de origen americano (López Morales, 2008: 267). Haensch (1986: 287) lo considera poco fiable en su recopilación de los materiales léxicos procedentes de otros diccionarios anteriores, con un abuso de la marca América, muchas inexactitudes y generalizaciones y poca presencia del léxico hispanoamericano actual. Para Werner (2001) tanto esta obra como los Americanismos de Everest «significan un lamentable paso atrás en la evolución histórica de la lexicografía del español americano». III.2.3.6 El tomo Americanismos del Diccionario Everest Miguel Ángel Arias es el autor del tomo dedicado a los Americanismos del Diccionario Everest en 1987. Sus aproximadamente 10 000 artículos son producto, según Haensch (1986: 286) de la arbitrariedad en la selección léxica, a lo que se añade la falta de ciertas acepciones en los términos incluidos en la nomenclatura y una marcación diatópica inexacta, sobre todo en lo que se refiere a la consideración como americanismos generales de voces de uso restringido a determinadas áreas. III.2.3.7 El Diccionario de americanismos. ABC of latin american spanish de Brian Steel El Diccionario de americanismos. ABC of latin american spanish de Brian Steel se publicó en Madrid en 1990. Para Haensch (2000: 183) se trata más de un inventario de unidades léxicas documentadas usuales en el español de América. Alvar (1996-1997: 88-89) destaca, a pesar de la poca amplitud de su lemario, unas 2500 voces, la presencia voces de alta frecuencia en el español de América, las que han pasado al español general o a otras lenguas, americanismos morfológicos o sintácticos, neologismos y vocablos que mantienen su uso americano a pesar de haber desaparecido del uso peninsular. La función de este diccionario y su dedicación a hablantes de habla inglesa mediatiza las características de sus definiciones, con frecuencia basadas en el equivalente sinonímico 50 usado en el español peninsular. Haensch (2000: 183) considera que su principal mérito es la inclusión de ejemplos documentados, aunque su aplicación estricta impide en ocasiones que se consignen en algunas acepciones frecuentes de un lema incluido en el lemario; entre sus limitaciones destaca la selección léxica, que describe como «cosecha al azar». Para Werner (2001) es evidente que este tipo de diccionarios destinados a usuarios de habla no española y que combinan definiciones de diccionarios monolingües con explicaciones en otra lengua plantean problemas específicos. III.2.3.8 El Diccionario de hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia de Cátedra Cátedra publica en 1997 el Diccionario de hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia, de la mano de un equipo dirigido por Renaud Richard, que ha sido revisado y aumentado en 2000 y 2006. Desde la primera frase de su Introducción destaca el objetivo de servir a la decodificación del léxico de las obras literarias para uso de hispanoamericanistas: «Muchos textos hispanoamericanos contemporáneos plantean, desde el punto de vista del vocabulario, problemas de comprensión». Se trata de componer un repertorio que «cubra las lagunas» contemporáneas del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. La obra aduce citas literarias contemporáneas para ilustrar las acepciones; varias si se registra su uso en varios países. El corpus del que se extraen los términos y estas citas ilustrativas se compone de obras literarias, independientemente de su prestigio literario, procedentes de todos los países hispanoamericanos (un mínimo de siete autores de cada país); los autores suman en la tercera edición un total de trescientos ochenta. A las literarias se añaden obras didácticas y periódicos. Para evitar el registro como acepción usual de posibles usos personales de un autor se recurre a incluir una «comprobación extratextual», procedente de algún diccionario de americanismos o de consultas realizadas a hablantes nativos. La selección del lemario se basa en dos criterios: a) lo no registrado en el DLE: acepciones polisémicas, homónimos, derivados morfosemánticos (formas posverbales, derivados femeninos de formas masculinas, o a la inversa; diminutivos, etc.) que han desarrollado en los textos hispanoamericanos un nuevo sentido; y b) la voces o acepciones para las que el DLE propone una definición que los autores consideran inexacta o incompleta. 51 La marcación geográfica consiste en abreviaturas para los países de uso, ordenadas de este a oeste y de norte a sur, entre paréntesis. Los paréntesis incluyen también (tras el signo =) las abreviaturas de los países en los que se usa una determinada acepción, pero para cuyo uso no se ha encontrado una ilustración escrita comprobable. López Morales (2008: 265) calcula que incluye un total de 5500 entradas y 6500 acepciones, aunque lo considera muy elemental desde el punto de vista metalexicográfico, sobre todo en lo relativo a los aspectos teóricos y técnicos de la redacción de las definiciones. 52 IV LA LEXICOGRAFÍA DOMINICANA La muy difundida combinación de diccionario contrastivo y normativo caracteriza especialmente la producción lexicográfica dominicana, en la que se observa un aprecio por la expresión criolla al mismo tiempo que una actitud purista en la que el español peninsular es tomado siempre como punto de referencia. Este purismo eurocentrista no es exclusivo de la lexicografía del español dominicano, sino que, como afirma Haensch (2004: 4), fue generalizado en América y supuso «un obstáculo para la descripción de la realidad del uso lingüístico en los distintos países iberoamericanos». La fundación a partir de 1870 de las academias americanas de la lengua española, entre las que se encuentra la Academia Dominicana de la Lengua, fundada en 1927, contribuye al reconocimiento de las distintas variedades americanas del español. El siglo XX es testigo de la publicación de los primeros diccionarios generales del español de América, a los que se les unen los diccionarios dedicados a una extensión geográfica determinada, supranacional, nacional o local. Entre las obras lexicográficas dedicadas a una variedad nacional del español podemos enmarcar la muy breve producción lexicográfica dominicana, cuyo corto alcance se hace patente en la bibliografía especializada. Lipski (1996: 368) cita, sin tipificarlos y englobándolos entre los escasos estudios del léxico dominicano, los siguientes diccionarios: Brito (1930), Patín (1940, 1947), Olivier (1967), Rodríguez Demorizi (1975, 1983), González, Cabanes y Bethencourt (1982) y Deive (1986). En el apartado dedicado por Haensch y Omeñaca (1997: 316-326) a la lexicografía del español en las distintas áreas hispanoamericanas, organizada por países, encontramos el relativo a la producción en la República Dominicana, país para el que solo se registran dos títulos: Deive (1977) y Rodríguez Demorizi (1983). Bajo (2000: 192) considera recomendables para la variedad dominicana únicamente las Obras lexicográficas de Patín (1ª ed. 1940, 2ª ed. 1947). Aleza y Enguita (2002: 315-330) ofrecen un registro de diccionarios contrastivos dedicados al español americano en su conjunto, a cada una de sus variedades nacionales y, dentro de estas, a repertorios con contrastividad diatópica, diafásica o diastrática. La producción dominicana mencionada se limita a tres obras, catalogadas como generales: Patín (1940, 1947), Deive (1977) y González, Cabanes y Bethencourt (1982).     53 Los prólogos de los distintos diccionarios dominicanos reconocen esta precariedad numérica. Manuel Rueda (Olivier, 1967: 7), en su prólogo a la obra De nuestro lenguaje y costumbres, destaca el esfuerzo de su autora, Consuelo Olivier, «a pesar de que sus trabajos se desenvuelven en un terreno donde la labor de sus compatriotas no ha sido abundante». Diógenes Céspedes, prologuista de la segunda edición del Diccionario de Dominicanismos de Deive, destaca las obras que pueden considerarse como hitos en la materia, a pesar de que reconoce que «la producción de diccionarios de dominicanismos, por laboriosa y llena de dificultades, ha sido muy exigua»: Esta interesante disciplina que fundara, en términos de rigor teórico, Pedro Henríquez Ureña con su Español en Santo Domingo en 1940, vio a partir de la fecha el florecimiento de numerosos estudios sobre el habla dominicana, cuyo corolario son la especie de diccionarios parciales o totales de Patín Maceo (1940), Rodríguez Demorizi y su Refranero dominicano o su antecedente ilustre de 1930, el Diccionario de criollismos de Rafael Brito. Santos (2015: 565) afirma que, hasta la aparición en 2013 del Diccionario del español dominicano, el «estudio serio y profundo del acervo lexicográfico de la lengua española utilizada en la República Dominicana, realizado con una perspectiva académica, era una asignatura pendiente de la filología dominicana». Nos proponemos realizar un recorrido panorámico por la historia de la lexicografía dominicana, deteniéndonos en el análisis detallado de tres diccionarios que hemos considerado particularmente relevantes: el Diccionario de criollismos de Brito, por su primacía; los Dominicanismos de Patín, por tratarse del primer diccionario dominicano propiamente dicho, con aspiración de exhaustividad y que supone un avance extraordinario en la disciplina en el contexto dominicano; y el Diccionario de dominicanismos de Deive, que perfila la rudimentaria técnica lexicográfica de sus precedentes y se ha mantenido para los lectores como el único diccionario dialectal dominicano a lo largo de más de tres décadas. Al Diccionario del español dominicano de la Academia Dominicana de la Lengua se le dedica un capítulo aparte, puesto que su estudio y análisis nos ha servido de base léxica sustancial de comparación para el estudio del léxico dominicano en el Diccionario de americanismos de la ASALE. A las restantes obras lexicográficas dominicanas mencionadas en los repertorios bibliográficos les dedicamos, en el apartado final de este capítulo, un repaso de sus características esenciales; algunas no suponen, en distinto grado, un aporte para la historia de la disciplina (De nuestro lenguaje y costumbres, de Olivier, Diccionario de dominicanismos, 54 de Inoa); algunas pueden considerarse estudios sobre vigencia o uso de parcelas léxicas concretas y no repertorios lexicográficos propiamente dichos (Del vocabulario dominicano, de Rodríguez Demorizi; Diccionario de dominicanismos y americanismos. Palabras y sus orígenes, de Uribe); otras no alcanzan la categoría de obras reseñables. Una atención especial le dedicamos al Diccionario didáctico avanzado de la editorial SM que ensaya con éxito una propuesta de diccionario integral del español dominicano dirigido a la población estudiantil de secundaria, aunque partiendo de un diccionario general redactado en España. IV. 1 EL DICCIONARIO DE CRIOLLISMOS DE RAFAEL BRITO El Diccionario de criollismos de Brito es considerado sin duda, como afirma Klump (2014: 142),29 «precursor de la lexicografía dominicana», a pesar de que su autor no aspiraba a escribir un diccionario de alcance nacional con criterios científicos, sino un vocabulario para registrar usos curiosos de la variedad cibaeña del español. Lipski (1996: 368) engloba su obra, sin tipificarla, entre los escasos estudios del léxico dominicano. Alba (1993: 318) reconoce «la ausencia de la más elemental técnica lexicográfica y el caos metodológico, propio de un aficionado». Sin duda, la obra de Brito está, a pesar de su fecha de publicación, cerca de la lexicografía precientífica de aficionado; sin embargo, para la lexicografía dominicana, tardía donde las haya, representa un primer esfuerzo por registrar usos y peculiaridades, aunque solo se trate de censurarlos con afán purista. Así lo destaca Klump (2014: 143), quien valora la obra de Brito por considerarla el «primer intento de análisis lexicográfico del español dominicano». IV.1.1 Datos bibliográficos El Diccionario de criollismos fue publicado en 1930 y nunca ha visto una segunda edición,30 por lo que es una obra prácticamente desconocida y de muy difícil acceso.31 29 Klump realiza en este artículo un interesante repaso histórico de la lexicografía dominicana. En el momento de redacción de esta tesis me encuentro preparando una edición del Diccionario de criollismos de Brito que registra el texto íntegro de la edición original, con una introducción teórica y notas críticas. Forma parte de ese «nuevo acercamiento a las obras pioneras y clásicas de la lexicografía del español americano» del que nos habla Werner (2001), que las sitúa en su contexto lexicográfico e histórico y que «proporciona un acceso más confiable y en mayor escala a la inmensa cantidad de datos ya acumulados a lo largo de la historia de la lexicografía del español americano». 31 El mismo Deive reconoce en el prólogo de la primera edición de su Diccionario de dominicanismos que «en cuanto al Diccionario de criollismos, de Rafael Brito, debo confesar que todos los esfuerzos por conseguir un ejemplar del mismo han sido inútiles (VI)». 30 55 El cuerpo de la obra está precedido de un índice, un anteprólogo (así denominado por Pablo Pichardo, quien lo firma), un prólogo del mismo Brito, una advertencia y dos breves obras en verso denominadas Criolla, de la autoría de Mélida Delgado de Pantaleón, y Un proceso célebre, firmado por Juan García Malagón. El cuerpo central del diccionario está compuesto por el Diccionario de criollismos, al que el autor se refiere como «breviario de palabras criollas». IV.1.2 Caracterización tipológica Si atendemos a los criterios expuestos por Porto Dapena (2003) para la clasificación tipológica de un diccionario, el repertorio de Brito enfoca el léxico desde una perspectiva temporal sincrónica. Si atendemos a la extensión del conjunto del vocabulario que se incluye, estamos ante un glosario monolingüe particular o restringido, puesto que responde a una delimitación previa de la parcela léxica tratada, basada en el ámbito geográfico de utilización de las palabras registradas. Desde el punto de vista del nivel lingüístico contemplado, es una recopilación prescriptiva. En ella se incluyen términos y acepciones diferenciados diatópicamente con un interés preceptivo esencial dirigido a corregir las palabras o giros considerados incorrectos por su falta de apego a la norma del español culto. Las entradas incluyen definiciones y algunas, aunque muy escasas, están contextualizadas por los ejemplos creados por el propio lexicógrafo. No hay rastro de marcadores lexicográficos, si exceptuamos algunas escasas referencias explícitas. El criterio ordenador de las entradas se basa en la tradicional ordenación alfabética directa. Es un diccionario de orientación semasiológica. IV.1.3 Descripción y análisis de la macroestructura IV.1.3.1 Principios del diccionario La obra comienza con un denominado Ante-prólogo en el que Pichardo considera el objetivo del diccionario y su utilidad. Describe el léxico incluido en el diccionario como «voces adulteradas y términos vulgares del lenguaje corriente». Reconoce que estos «barbarismos» y «giros grotescos» son una plaga que «infesta» el español hablado en la 56 República Dominicana. Es consciente, sin embargo, de que esta situación no es privativa del caso dominicano, ni siquiera de la lengua española: «En todos los pueblos del globo existen en sus idiomas respectivos innumerables vicios de dicción y profundas adulteraciones de las voces castizas». La elección de los términos, que destaco en cursiva, para referirse a las variantes pone de manifiesto el enfoque purista y normativo del análisis de cualquier variedad lingüística. Sin embargo, Pichardo no solo compara los usos de variedades dialectales diferenciadas geográficamente, sino que su comparación conjuga, además, diferencias diastráticas o de sociolecto, determinadas por la pertenencia a distintos niveles socioculturales; las divergencias léxicas se basan, según su enfoque, en «el plano de desnivel entre las clases civilizadas y las más inferiores de la sociedad, plebeyas y rústicas». Plantea así una descripción de la diferenciación diastrática dentro de una lengua nacional: «en un mismo país la lengua patria varía sensiblemente en relación con el grado de cultura de sus habitantes». Su análisis abarca también la diferenciación regional interna dentro de una lengua nacional: «y en relación también con las costumbres y el carácter peculiar de las diversas colectividades regionales». Y hace un análisis acertado del contraste lingüístico diatópico entre las comunidades rurales y las urbanas: Sabido es que en los grandes y populosos centros urbanos cosmopolitas el idioma nativo sufre notables alteraciones en sus giros y estructura a causa de los neolojismos y voces extrañas que constantemente ingresan por distintas vías en el léxico popular; aparte del contingente que aportan a su vez, las ciencias, las artes, las industrias y el espíritu de innovación [...].32 Pichardo lo ejemplifica con la situación del inglés. Las diferencias diatópicas (relacionadas con los distintos ámbitos geográficos en los que se habla una lengua) se conjugan con las diastráticas (relacionadas con los distintos niveles socioculturales de los hablantes): En la lengua inglesa son notables los dialectos que se hablan no solo en las colonias isleñas de orígen británico, sino entre los norte-americanos, cuyas clases ignorantes y rústicas han adulterado en tal forma el idioma, que su «gerga» ha sido bautizada con el mote de Slang, apenas inteligible para las clases superiores, instruídas y aristocráticas de los mismos Estados. Para la diferenciación dentro de la lengua española opone, sin dejar de considerarlo nuestro, castellano y español americano: «Otro tanto ocurre [...] en nuestro hermoso 32 Las citas procedentes del Diccionario de criollismos se registran fielmente; en muchos casos encontramos palabras que no se adecúan a la ortografía académica, como, por ejemplo, la voz neolojismos, incluida en esta cita. 57 castellano, en el cual, con ser la lengua madre de nuestro español americano, se citan como dialectos característicos, en la misma España, el catalán, el vascuence, el valenciano, etc.».33 Pichardo cree que hay que asumir sin lamentaciones la situación lingüística dominicana que, según su criterio, el español comparte con el inglés y el francés: «No es cosa de lamentarse pues, que en nuestro castellano criollo oigamos a diario tantos términos chocantes, tantos vulgarismos y expresiones grotescas [...]». Relaciona directamente el estado de la lengua, que él considera tosco, adulterado y vulgar, con la falta de formación intelectual: Indudablemente que la tosquedad en las elocuciones, el uso regular y constante de voces adulteradas y de términos vulgares en el lenguaje corriente, denuncian en el individuo un estado manifiesto de rudeza intelectual en cuanto concierne a la educación del bien decir. Renuncia a lamentarse porque ha perdido la esperanza en la labor formadora de la escuela, especialmente en lo que respecta a la lengua: [...] pero no creo en modo alguno, como se opina en el Prólogo de esta cartilla, que en el nuestro, ni en ningún otro país del mundo, la lengua logre jamás depurar la lengua vernácula de cuantos barbarismos y giros grotescos está infestada. Si no depurar, puede la escuela al menos contener: La escuela evidentemente puede contener hasta donde su misión civilizadora alcance, la ola invasora de corrupción del lenguage que se abulta cada vez más, bajo la influencia de tantos vicios de expresión, de tantas vulgaridades refranescas y de tantos vocablos adulterados en su recta acepción. Y es en esta función educadora en la que Pichardo justifica la publicación de la obra de Brito: «[...] desde este punto de vista de su papel educativo, no dudo que este pequeño Diccionario de «criollismos» sea capaz de prestarle eficaz ayuda». Dos razones, en resumen, han animado a Pichardo a redactar el prólogo, la utilidad educativa del glosario «en provecho de la corrección del idioma» y «su ingeniosa amenidad», que atribuye a ciertos rasgos en Rafael Brito que, en general, caracterizan a muchos de los lexicógrafos que nos han legado los primeros balbuceos de la disciplina: «la curiosidad, la observación y el ingenio del autor». Brito evidencia en su prólogo la finalidad primordial de la composición de su obra: «[...] que, al divulgar todos nuestros más típicos criollismos, sirvan estos de correctivo para limpiar de ellos mismos la conversación tanto familiar como popular». Conserva la esperanza 33 Es curiosa la consideración dialectal dentro del español hablado en España de lenguas romances como el catalán e, incluso, de lenguas no latinas como el vasco. 58 en la utilidad de su diccionario, a pesar del estado de la educación pública en la República Dominicana; no duda en alentar su mejora, y en referirse a sus carencias «en lo que respecta a sueldos de maestros y a la dotación del material pedagógico necesario». En sus palabras encontramos que es precisamente en los estratos socioculturales populares (análisis diastrático) y en la conversación familiar (análisis diafásico) donde registra el material léxico que acopia para su obra. Leído el anteprólogo, no nos sorprende la orientación del propio Brito hacia criterios correctivos respecto a lo que él mismo denomina en la advertencia «castellano adulterado». Brito no proporciona detalles sobre las obras lexicográficas que usa como referencias para su selección léxica; solo se refiere a ellas como «algunos diccionarios». Afirma que en esta tarea ha confrontado cada una de las palabras incluidas para analizar las acepciones diferenciales o los usos que no pueden achacarse a arcaísmo. Brito contaba con la reacción que podía esperar de ciertos lectores y cuál sería su respuesta: «[...] quiero anticipar que doy por seguro que los criticones me saldrán al encuentro, queriendo negar mérito y valor a mi trabajo, pero guardaré la más impasible indiferencia [...]». Otros, en cambio, sabrán valorar la tarea y el objetivo que persigue su realización: «las personas sensatas, instruidas y de altura moral, reconocerán en mi labor todo el mérito que posee en cuanto al esfuerzo y a la acuciosidad que he desplegado al realizarla». En el breve epílogo del diccionario, titulado Criollismo cibaeño, se insiste en que en la República Dominicana «no existe, propiamente dicho ni de manera característica, el dominicanismo; por eso no se puede escribir un libro al respecto». Solo se reconoce a la población cibaeña una idiosincrasia y unas costumbres que «servirán de base al futuro dominicanismo» y esto a pesar de que no ha podido sustraerse a la atávica costumbre de la adulteración que consecuentemente hace a la sonora lengua de Castilla, al cambiar la r y la l por i; costumbre que se conserva en mayor o menor grado, hasta en muchos intelectuales, y que los delata ante el resto del país. Nos encontramos por un lado con el reconocimiento de la diferencia, aunque solo se circunscriba a determinados aspectos fonéticos y a una zona dialectal muy concreta dentro de la República Dominicana, y por otro con una actitud purista que condena la variedad lingüística regional tachándola de «atávica costumbre de la adulteración» de la «sonora lengua de Castilla», incluso cuando reconoce su generalización, «hasta en muchos intelectuales». 59 Es evidente la insistencia en delimitar la extensión geográfica del vocabulario registrado cuando se aclara que «al decir Diccionario de Criollismo, entiéndase Criollismo Cibaeño» y se puntualiza que «su lenguaje español adulterado» es la «fase más característica» de la población del Cibao. El epílogo concluye, apuntalando las dos líneas directrices de la obra (registro de variantes consideradas propias del Cibao y afán de corrección purista) en una definición de su propia naturaleza lexicográfica: Este libro no es un divulgador del folklorismo dominicano, ni un vocabulario de dominicanismos; es la catalogación de un considerable número de palabras usadas corrientemente en el Cibao, con especialidad por los campesinos, entre las cuales se advierten algunas de origen castizo, pero con acepciones muy distintas a las que en realidad deben tener; otras son adulteradas en su pronunciación, ya sea del francés o del castellano, y las más, vocablos de ocasión o modismos a que suelen apelar nuestros campesinos para hacerse entender de una manera especial. IV.1.3.2 Inventario léxico El prólogo del autor no aclara de forma expresa qué criterios aplicó para la selección léxica, criterios selectivos, fundamentales en todo diccionario, y que determinan el resultado final. El análisis detallado de las páginas del diccionario nos ha brindado las claves para reconstruir cuáles pudieron ser esos parámetros. Entre los criterios lingüísticos se aplica fundamentalmente el de corrección. Como es habitual en la tradición lexicográfica americana, está presente el criterio normativo en una versión particular. No se trata de no incluir usos considerados incorrectos para que no se vean sancionados por el diccionario, sino de registrarlos para hacerlos visibles y proponer su eliminación. El objetivo es incluir los considerados barbarismos o vulgarismos de uso dominicano; responde, por tanto, a la finalidad preceptiva que reconoce el autor en el prólogo. Con este criterio el diccionario se compone de 1456 artículos lexicográficos. IV.1.3.3 Lematización Gráficamente los lemas están representados tipográficamente en versales. La lematización de Brito destaca por su irregularidad. La representación de las variantes gráficas de las voces, que dan cuenta de las peculiaridades fonéticas del español dominicano, prima sobre la lematización tradicional y le resta homogeneidad a la presentación de las entradas. 60 IV.1.3.3.1 Variantes gramaticales Si nos encontramos ante palabras con polimorfismo gramatical, la selección del lema se realiza mediante los siguientes criterios: a) Sustantivos. Los que no presentan alternancia de género se lematizan en su forma única, generalmente en singular: AGUAJE. Mentira, engaño. TIMBA. Barriga. La voces que suelen usarse solo en singular o en plural se lematizan en el número correspondiente: AÑAFILES. Cachivaches. BÁITULOS. Decires, propagandas. (Por bártulos).34 BARATUJALES. Cosas menudas. PÁBULOS. Creencias. CANIQUÍN. Molestias impertinencias. Se incluyen casos concretos que se lematizan en singular y en plural: REI. Raíz. REISE. Raíces. También hay casos en los que la lematización en plural solo puede reflejar un uso más frecuente del término en plural: GUATACAS. Orejas grandes. Para algunas voces la lematización que refleja los rasgos fonéticos dialectales impide saber si están lematizadas en singular o en plural; el reflejo de la elisión de la -s final de palabra no permite distinguir si el sustantivo gualeba está lematizado en singular o en plural, aunque la definición en plural parece apuntar a esto último: GUALEBA. Pies grandes. Los sustantivos que ofrecen alternancia genérica están lematizados en una forma única. La más frecuente es la forma masculina singular, aunque también hay casos lematizados solo en la forma femenina: 34 Registramos entre paréntesis, a continuación del ejemplo tomado del Diccionario de criollismos, el lema con su ortografía normalizada. Esta ortografía normalizada no se incluye en el diccionario, pero la consideramos útil para una mejor comprensión del fenómeno reflejado. La aclaración ortográfica solo se aporta cuando el autor nos la ofrece en el artículo lexicográfico como parte de la definición. 61 PAJUELERO. Persona que le gusta hacer acto de presencia en toda parte y habla sandeces. CINQUEÑA. Que tiene seis dedos en cada mano. que b) Adjetivos. Se lematizan en grado positivo, en singular y, aunque tengan alternancia genérica, se incluye solo una de sus formas, generalmente la masculina: RANCIOSO. Necio, fastidioso. Puesto que el diccionario no registra sistemáticamente datos gramaticales acerca de los lemas, en muchas ocasiones no podemos determinar si la voz incluida funciona como sustantivo, como adjetivo, o presenta ambas funciones: PAREJERO. Presuntuoso, vanidoso. c) Verbos. En su mayoría los verbos se lematizan en infinitivo, como es tradicional en la lexicografía hispánica: GÜELEI. Oler. JURUNGAI. Pinchar. (Por jurungar). MIÑINGUIAR. Economizar, restringir. (Por miñinguear). Sin embargo, es frecuente que se lematice el mismo verbo en varias de sus formas. En estos ejemplos se registran infinitivo y gerundio: APACOCHANDO. Preparándose, alistándose, economizando. APACOCHAR. Economizar. ARRIBANDO. Mejorando. ARRIBAR. Mejorar. El mismo par de formas se registra en el caso de abitar, con la diferencia de que para el gerundio solo se incluye una referencia gramatical que remite al infinitivo: ABITAR. Preparar el terreno para la siembra. ABITANDO. Gerundio de abitar. En ocasiones la inclusión de varias formas del mismo verbo se produce con el único objetivo de reflejar rasgos fonéticos dialectales o vulgares; de hecho, el lugar de la definición lo ocupa únicamente la misma forma verbal normalizada: DIJIÉN. Dijeron DIJIERA. Dijera. JICE. Hice. JICIERA. Hiciera. JISO. Hizo. 62 En otros casos solo se incluye una forma, no precisamente el infinitivo, con el mismo fin: DIBA. Iba. DIVARIANDO. Delirando. - Hablando disparates. (Por desvariando). d) Interjecciones. Se lematizan en su forma única, sin recurrir a los signos de exclamación que son frecuentes en otras obras lexicográficas, aunque, esporádicamente, los encontramos: CARACHA. Interjección que manifiesta sorpresa o impaciencia. CARAJO. Interjección que denota enfado. ¡JÁ! Voz imperativa que denota ¡cuidado! e) Lexías complejas. La lematización de las lexías complejas es irregular; una modalidad para las locuciones consiste en convertir en forma clave del artículo lexicográfico el núcleo sintáctico e incluir el modificador entre paréntesis: ASADURA (PRIETA). Hígado. ASADURA (BLANCA). Pulmón de res. SAI (DE GLOBO). Sal (de glauber). SAI (DEI SON). Sal (de epson). Las locuciones formadas por un sintagma preposicional se lematizan por su núcleo sintáctico al que se añade a continuación la preposición, en el caso de esta locución adverbial la contracción al entre corchetes: TETERO [AL]. Reververación del sol. En otros casos las locuciones se lematizan, como si se tratara de palabras compuestas, con sus términos separados por un guion; incluso como un lema único: DE-JILO. De partida, en marcha. (Por de hilo). DE-VIAJE. De momento, en seguida. RA-CON-RÁ. A nivel. Medida exacta. (Por ras con ras). AITELELE. Al evento. (Por al telele). AITRICITO. Al punto, en poco. (Por al trisito). Es curiosa la lematización como locución de un término que se usa generalmente con su determinante: EL-MAI. Síncope. - Ataque de nervio o de corazón. f) Abreviaturas. Se registra una sola abreviatura en el lemario del diccionario: SION. Abreviatura de "bendición". 63 g) Contracciones. Se registran numerosos casos de lemas que representan gráficamente la contracción de dos palabras que se usan generalmente contiguas en el discurso oral y que, por esta causa, suelen pronunciarse como si se tratara de una sola palabra. La importancia que para el Diccionario de criollismos reviste el registro de las variantes fonéticas prima sobre cualquier otra consideración teórica: COMUÉ. Como es. CONEI. Con él. DIAÍ. De ahí. JEI. Del. NIÁN. Ni aún, ni aunque. PANÁ. Para nada. PUALANTE. Por delante. IV.1.3.3.2 Variantes gráficas El reflejo gráfico de los rasgos fonéticos no puede considerarse exclusivo del español dominicano. Es un fenómeno panhispánico que está directamente relacionado con la ausencia o la mala calidad de la formación escolar, responsable de la normalización de los usos ortográficos establecidos. Muchos de los rasgos dialectales que registra Brito en el español dominicano son compartidos con otras variedades regionales del español, tanto en América como en España; muchos de los fenómenos que reflejan variación fonética no son exclusivos de una variedad regional, sino que caracterizan la expresión de estratos socioculturales bajos en todo el mundo panhispánico. Registramos a continuación los fenómenos más frecuentes y sus distintos tratamientos, acompañados por una selección de ejemplos. a) Vocales La estabilidad del sistema vocálico del español solo se ve modificada por razones diastráticas. Los cambios en las vocales átonas, y en menor medida en las tónicas, propios de la lengua hablada en estratos socioculturales bajos, son un fenómeno compartido por todo el mundo hispánico, relacionado directamente con el nivel de formación. En el Diccionario de criollismos de Brito encontramos, sobre todo, casos de modificaciones en vocales átonas y reducción de diptongos: CÓMPITO. Cómputo. CUDICIAR. Codiciar. CUNUCO. Labranza. RUCIAI. Mojar la ropa para plancharla. SENCIA. Ciencia. SURUJANO. Cirujano. 64 Es un fenómeno vulgar panhispánico la conversión del hiato en diptongo, con las consecuentes modificaciones de acento y timbre vocálico. El hiato -ea- se transforma en el diptongo -ia-: APALIAO. Apaleado. CANTIAO. Roto, plantado. Lapesa (1986: 600) menciona la confusión entre los sufijos -ear y -iar, muy frecuente en este lemario: APENDEJIAR. Acobardar. (Por apendejear). COMIQUIAR. Efecto de comer. (Por comisquear). GOTIAI. Caer, goterear. (Por gotear). Tenemos casos de otros hiatos convertidos en diptongos mediante cambios vocálicos y acentuales: TOINA-PIÓN. Torna-peón. – Reciprocidad en los trabajos agrícolas. No faltan las ultracorrecciones que convierten un diptongo en hiato: CAMBEA. Cambia. b) Consonantes b.1) Seseo. AISAFAIDA. Bebida criolla que se prepara en Noche Buena. (Por alzafalda). PLAYASO. Caída. (Por playazo). PRIBANSA. Fantochería. (Por privanza). QUISIO. Haragán, pesado. (Por quicio). El fenómeno fonético también se refleja en sus ultracorrecciones: ACETÍO. Asistido. ANCIAS. Náuseas, deseos de vomitar. (Por ansias). CITACIÓN. Situación. b.2) Yeísmo. El español dominicano comparte este fenómeno con la mayor parte de las variantes dialectales del español. En el lemario de Brito encontramos casos de variantes gráficas que lo reflejan, incluso dobletes en dos formas del mismo verbo: RULLÍ. Roer. RUYENDO. Acción y efecto de roer. b.3) La aspiración. La pronunciación aspirada de /x/ coincide con el mantenimiento de la aspiración procedente de f- inicial latina: REJUNDÍO. Internado, oculto. 65 b.4) Consonantes prenucleares o intervocálicas. El fenómeno del debilitamiento de las oclusivas sonoras en este contexto fónico puede, incluso, llegar a la pérdida: CÓLIGO. Código. AIMOJÁ. Almohada. Encontramos también casos de sonorización de consonantes oclusivas sordas, de antigua datación en español y muy común en el español dominicano de estratos socioculturales bajos: ENDIGAR. Indicar, señalar. Las líquidas en esta posición también muestran cierto grado de neutralización, incluso cuando forman grupo consonántico: CELEBRO. Cerebro. CLIMINAI. Criminal. CLIN. Crin. CLINEJA. Trenza. CLISE. Crisis. En otros casos el debilitamiento de las líquidas se muestra en su transformación en -d-: TOLEDAI. Tolerar. COMPADECER. Comparecer. Presentarse. Un caso más de debilitamiento de las consonantes en posición prenuclear o intervocálica es la aspiración: NOJOTRO. Nosotros. b.5) Consonantes implosivas. La posición implosiva produce un debilitamiento generalizado de las consonantes en todos los niveles diastráticos. Este fenómeno se resuelve con todo tipo de cambios consonánticos, desde el debilitamiento y la vocalización a la aspiración o la elisión: COIMIGO. Conmigo. CORRUTO. Pervertido. (Por corrupto). DITAMIA. Dictamen. ENDINARSE. Indignarse. Enfadarse. SUIDÁ. Ciudad. Son muy abundantes los casos de debilitamiento de -s implosiva, reflejados en estos ejemplos de elisión en interior de palabra: 66 ACOTILLAO. Arrimado. Dícese también de la persona que le gusta vivir a costa de los demás. (Por acostillado). ACUCHAR. Escuchar. APATAO. Hecho pasta. Dícese de la persona que se acostumbra fácilmente en un lugar cualquiera. (Por apastado). APOTA. De exprofeso. (Por aposta). ARREMUECOS. Síntomas de alguna enfermedad. (Por arremuescos). ARRETAO. Atrevido, audaz. (Por arrestado). Como todo fenómeno fonético muestra también casos de ultracorrección, como el que se refleja en la entrada dedicada a bata. Registra la aspiración de -s implosiva en una forma del verbo bastar; pero, además, Brito comete una ultracorrección al considerar como muestra de un vulgarismo el uso correcto de bata con el significado de 'vestido de mujer'. BATA. Basta. Vestido de mujer. Reflejan una aspiración o elisión de -s final de palabra registros como CLISE. Crisis. CUTE. Cutis. PISA-FLORE. Hombre presumido o afeminado. (Por pisaflores). b.6) Consonantes líquidas. Los ejemplos de confusiones entre -l y -r en posición final de sílaba o de palabra son antiguos en nuestra lengua. En el español dominicano experimentan distintos tratamientos, aunque el rasgo más acusado en la región del Cibao es la vocalización (tanto de -l, como de -r, más frecuente) en -i semivocal. En posición implosiva en interior de palabra, como los primeros tres ejemplos, o en posición final de palabra, como los cuatro últimos: PECHAISE. Encontrarse. (Por pecharse). POIFIÓN. Porfiado. (Por porfión). POIQUE. Porque. PECORIAI. Rebuscar, escrudiñar. (Por pecorear). PELUÑAI. Pelizcar. (Por peluñar). PICA-FLOI. Enamorado, que presume de Tenorio. (Por picaflor). PICAI. Aguijonear. - Amachetear. - Buscar pleito. (Por picar). Incluso si se trata de una contracción de dos palabras propia del lenguaje oral: AITELELE. Al evento. (Por al telele). CONEI. Con él. Pero también encontramos casos, tanto en interior como en final de palabra, en que no se refleja este rasgo dialectal: MIÑINGUIAR. Economizar, restringir. (Por miñinguear). CANTIARSE. Romperse. (Por cantearse). 67 El debilitamiento de -l y -r implosivas puede llegar a la elisión, solución que se refleja en lemas como CANABAI. Carnaval. EMPECHARSE. Vestirse con elegancia. (Por empercharse). SIBETRE. Silvestre. – Huraño, cimarrón. IV.1.3.4 Las entradas y su ordenación Las entradas se dedican a palabras o lexías simples. Su ordenación es alfabética directa de orientación semasiológica. La ordenación alfabética incluye los dígrafos ch y ll como letras simples, aunque las entradas dedicadas a palabras que comienzan por ch o ll no aparecen en capítulo separado de las que comienzan por c o l. Replica la ordenación que empleaba la Real Academia Española en diccionarios y en este, como en muchos otros aspectos, se la considera modelo lexicográfico. Sin embargo, nuestro diccionario se diferencia de la ordenación académica tradicional al incluir las palabras que comienzan por el dígrafo ch al final del capítulo correspondiente a la letra c: CUTUPE. Celo, envidia. CUYAYA. Toque de diana. - Ave de rapiña. CHACO. Contratiempo. - Cinta que llevan las campesinas en el vestido. CHACUACO. Patán. Puesto que no se registran entradas con estas letras, no existen los capítulos dedicados a las letras k, h, w y x. La ordenación alfabética se respeta con excepción de casos concretos, que parecen tratarse de erratas puntuales. IV.1.4 Descripción y análisis de la microestructura IV.1.4.1 El artículo lexicográfico La concepción misma del Diccionario de criollismos convierte a todas sus entradas en artículos normativos, y tiene sus consecuencias macro y microestructurales. La vocación purista y didáctica de Brito prima la finalidad normativa y correctora de los términos que considera vulgarismos. Las entradas no incluyen referencias a la norma pues todos los artículos incluidos cumplen para Brito la condición de ser usos reprochables, tanto por su fonética como por su condición de variante léxica. 68 La estructura del artículo en Brito es extremadamente rudimentaria. Se limita al lema y el enunciado definicional. No aporta ningún tipo de información etimológica ni indicaciones sobre ortografía o pronunciación. Tampoco incluye un sistema de marcas, abreviado o analítico, para establecer transiciones semánticas, connotaciones o restricciones de uso (marcas diasistemáticas: temporales, diatópicas, diastráticas, de especialidad, diafásicas); ni siquiera de tipo gramatical, que suele ser el más habitual en la lexicografía hispánica, incluso entre las obras más rudimentarias lexicográficamente. Sus esporádicas indicaciones gramaticales se incluyen en la definición; un caso evidente es el de los artículos dedicados a las interjecciones, que combinan la categorización gramatical con la definición funcional: CARACHA. Interjección que manifiesta sorpresa o impaciencia. Son igualmente esporádicas y asistemáticas las referencias a restricciones de uso de cualquier tipo: BALITO. Voz cariñosa entre amigos o familiares. BOLSÓN. Inflamación producida por un golpe. -Voz usada por los galleros. No existen casos de entradas de remisión. IV.1.4.2 Principios y tipología de las definiciones IV.1.4.2.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales Las definiciones explicativas o funcionales las encontramos fundamentalmente en las interjecciones o en las abreviaciones: ANJÁ. Interjección. Equivale a bien, bueno, y con énfasis denota admiración. CARAJO. Interjección que denota enfado. COJÓLLO. Interjección que manifiesta contrariedad, enfado o disgusto. COMAY. Abreviación de comadre. COMPAY. Abreviación de compadre. Sin embargo, Brito recurre habitualmente a este tipo de definición explicativa, que debería estar reservada generalmente para palabras de contenido gramatical, para definir palabras de contenido léxico. Encontramos casos de definiciones híbridas en las que la definición funcional introduce la definición conceptual por medio de la expresión voz que: BÚCARO. Voz con que se designa al habitante de la ciudad capital. 69 Existen casos en los que esta definición híbrida se usa como fórmula: ANDEN.35 Caminata. - Se aplica a las personas que gustan de andar sin objeto alguno. ANTÍNFORA. Figura ridícula. - Se aplica también a las personas astutas en los negocios. APATAO. Hecho pasta. Dícese de la persona que se acostumbra fácilmente en un lugar cualquiera. (Por apastado). CABERO. Organos genitales. - Dícese de la mujer que no fecundiza: cerró cabero. IV.1.4.2.2 El principio de equivalencia El principio general de la equivalencia entre definidor y definido se apoya en el cumplimiento de dos principios particulares. El principio de conmutabilidad, que requiere que debe darse sinonimia entre el definido y el enunciado definicional, no se cumple en gran parte de las definiciones. Está ausente de las definiciones redactadas en metalengua de signo, como en: CORRENCIOSO. Huraño, remiso. - También se dice de la gente ocurrente. ECÓI. Nombre que le da el vulgo a los revólveres marca "Colt". Algunas definiciones redactadas en metalengua de contenido pueden ser consideradas válidas, aunque no se adapten a este principio de la conmutación. Existen casos como los siguientes en los que la definición múltiple puede considerarse correcta a pesar de no ser intercambiable con su definido: CHAPEO. Acción y efecto de chapear. ENCHUMBAO. Metido en juego, en fiesta o muy enamorado. (Por enchumbado). La información contextual incluida en la definición plantea problemas para el cumplimiento del principio de sustitución. En Brito el contorno aparece esporádicamente, sin delimitación tipográfica y en forma de explicación sobre el uso del término definido redactada en metalengua de signo. Este contorno no integrado se separa de la definición por una coma o por un punto y seguido: BONDOLA. En los juegos de bola, la más grande. CARIACO. De varios colores. Esta voz se usa casi siempre al referirse al arroz de este nombre. CABALONGA. Envenenamiento de perros. - En tiempo de revueltas, cuando reducen a prisión los políticos. El segundo principio particular en cuyo cumplimiento se basa el principio general de equivalencia es el de identidad categorial. En el diccionario de Brito destaca la notable 35 Lo correcto es andén. 70 abundancia de casos de incumplimiento del principio de identidad categorial, que establece que la definición debe estar constituida por una palabra o conjunto de palabras cuya categoría léxico-gramatical coincida con la del definido, incluso en las definiciones redactadas en metalengua de contenido: ABOCHANDO (verbo en gerundio) ≠ Acción y efecto de abochornar (sintagma nominal). APALABRIAO (participio) ≠ Ponerse de acuerdo para algún objeto o tratar de palabra algún negocio (sintagma verbal). BABACERO (sustantivo) ≠ Vomitar, salivar (verbo). CURTIEMBRE (sustantivo) ≠ Asqueroso (adjetivo). IV.1.4.2.3 El principio de análisis El Diccionario de criollismos incluye definiciones perifrásticas en las que un sintagma analiza semánticamente la palabra definida: MANGÚ. Manjar que se hace de plátanos con manteca. MATRÁCALA. Objeto de poco valor. MERUSA. Residuo de cualquier cosa. Brito, sin embargo, prefiere las definiciones sinonímicas, constituidas por un sinónimo no analítico del definido, en las que solo se ofrece una equivalencia léxica. En la mayoría de los casos se trata de las variantes normalizadas ortográficamente de las variantes gráficas que reflejan fenómenos dialectales constituidas en lemas. GÜEBO. Huevo. JABLAI. Hablar. MANÁ. Manada. Encontramos definiciones sinonímicas simples: MOLLINA. Llovizna. MORROCOYO. Deforme. ÑÁGARA. Hambre. Brito recurre con frecuencia a las definiciones sinonímicas complejas con una acumulación de sinónimos o a las definiciones mixtas, en las que concurren un sinónimo y una definición perifrástica: MANGRINO. Sinvergüenza, descarado. MARIMAÑAS. Enredos, engaños. MARICO. Vaho, mal olor producido por descomposición o por falta de aseo. IV.1.4.2.4 El principio de transparencia 71 En el diccionario de Brito se incumple el principio de transparencia en la definición con el recurso frecuente a términos dialectales en la lengua del enunciado definicional, muchos de ellos no registrados como lemas en el diccionario: JUPIAI. Chuliar, mofar. METICIÓN. Embullo. IV.1.4.3 Separación y ordenación de acepciones La distinción gráfica de las acepciones en el Diccionario de criollismos es muy rudimentaria y poco homogénea. Brito recurre en muchas ocasiones al guion como método gráfico para señalar que se inicia una nueva acepción: BANGAÑA. Lote. - Fruta de la calabaza. CAQUIRÍ. Mujer de poco cabello. - Defectuoso. - De poco valor. CHACO. Contratiempo. - Cinta que llevan las campesinas en el vestido. FUFÚ. Amasijo de cualquier raíz sustanciosa. - Enredo o chisme. En otros artículos se limita a colocarlas de forma contigua, solo separadas por una coma: BOCHORNO. Vergüenza, calor, causar rubor. BROSA. Desperdicios, gente de orillas. Destacamos por su frecuencia los artículos en los que Brito combina ambos recursos tipográficos: BOLLO. Embrollo. - Porción de cosas atadas, cosa deforme, pan mal hecho. CHIMIAO. Anémico. - Pálido, o chismografía. Brito no afina en la delimitación de las acepciones o en su ordenación en el artículo lexicográfico; en ocasiones incluso llega a parecer que estamos ante una definición sinonímica múltiple en lugar de ante varias acepciones: FISIQUERAS. Treta. - Engaño. - Marrulla. FUETIZA. Paliza. - Zurra. - Azotes o golpes. IV.1.4.4 Ejemplos Los ejemplos añadidos a la definición parecen tener el objetivo de ilustrar el uso del término. El Diccionario de criollismos incluye algunos ejemplos de aparición asistemática creados por el propio Brito, que los sitúa inmediatamente después de la definición. En ocasiones no existen indicaciones expresas ni tipográficas que pongan de manifiesto que 72 estamos ante un ejemplo y no se utilizan recursos tipográficos para destacar el lema en su interior. BUSÚ. Nada. - Ni busú. - Se quedó como busú. En otros casos el ejemplo está encabezado por la palabra Ejemplo o por su abreviatura: CACHEO. Bebida refrescante. - Mofa. - Ejemplo: me tienen de cacheo. CARETO. Mancha en la frente. -Ej: caballo careto. CHAMBRA. Machete. - Casualidad. - Ej: de chambra se salvó. DIENTÓN. Fracaso. - Ej: Se quedó con el dientón. La estructura sintáctica de los contados ejemplos, como en los casos anteriores, va desde el sintagma hasta los compuestos por frases breves. IV.2 LOS DOMINICANISMOS DE MANUEL A. PATÍN La obra de Manuel A. Patín representa, desde nuestro punto de vista, la primera obra fundamental en la producción lexicográfica dominicana. Es producto de la toma de conciencia de la autonomía de las variantes del español americano respecto al español peninsular y, aunque conserva acentuada la referencia normativa del español peninsular, apunta su vocación de descripción general del léxico diferencial, sin aplicación de ulteriores criterios restrictivos. Alvar (1996-97: 95) lo califica como el primer diccionario de voces de la República Dominicana; Klump (2014: 144), considerando su primacía y su amplitud, destaca su papel como fuente de referencia para posteriores diccionarios dominicanos; al parecer, su papel de referente no se limitó a los diccionarios dominicanos, puesto que Morínigo, en el prólogo de su Diccionario manual de americanismos, lo califica, entre otros, como un «excelente repertorio de léxico regional» (1966: 13). A pesar del sustancial avance que supone respecto a la obra de Brito, este diccionario, como observa Werner (2001: 1) para muchos otros diccionarios americanos del siglo XX, comparte todavía muchos «rasgos característicos esenciales con las obras pioneras del siglo XIX [...]». A pesar de su condición de lingüista el diccionario de Patín adolece de impresionismo y la multiplicación de anécdotas, uno de los defectos metodológicos destacados por Haensch (1986: 284-286), rompe «la uniformidad de la descripción lexicográfica». 73 IV.2.1 Datos bibliográficos La obra Dominicanismos fue publicada por primera vez en 1940 con los auspicios de la Academia Dominicana de la Lengua, de la que Patín era miembro de número. Agotada esta, en 1947 vio la luz una segunda edición de la editora Librería Dominicana. El texto íntegro de esta segunda edición fue el utilizado por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos para publicar una tercera en 1989, que es la versión que hemos manejado para este estudio. La Sociedad Dominicana de Bibliófilos decidió publicar esta última edición del diccionario de Patín junto a su obra Americanismos en el lenguaje dominicano, componiendo ambas el tomo titulado Obras lexicográficas. Para la obra Americanismos se trataba de una primera edición en forma de libro. El cuerpo de la obra está precedido por amplio pliego de principios que comienza con las páginas de cortesía y la portada y en el que se incluyen los siguientes elementos: a) presentación por parte de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, responsable de la reedición de la obra; b) página de derechos; c) índice del contenido; d) prólogo a cargo del académico dominicano Mariano Lebrón Saviñón; e) semblanza del autor por parte de su hijo Enrique Patín Veloz; f) reproducción de la portada de la segunda edición de la obra; g) informe que rindió a la Academia Dominicana de la Lengua la comisión designada para el estudio de la obra; y h) resolución académica, fechada en diciembre de 1939, que dispone la publicación de la obra. El cuerpo central del libro está compuesto por las dos obras lexicográficas de Patín, Dominicanismos (hasta la página 212) y Americanismos en el lenguaje dominicano (desde la página 217 a la 355). IV.2.2 Caracterización tipológica Si atendemos a los criterios expuestos por Porto Dapena (2003) para la clasificación tipológica de un diccionario, podemos incluir la obra lexicográfica de Patín entre los diccionarios de lengua, aunque presenta ocasionalmente definiciones enciclopédicas en sus artículos. Patín enfoca su repertorio y el léxico registrado desde una perspectiva temporal sincrónica. Si atendemos a la extensión del conjunto léxico tratado, nos encontramos ante un diccionario monolingüe particular o restringido, que responde a una delimitación previa de la parcela léxica tratada. La clasificación propuesta por Porto Dapena, según el tipo de criterio 74 restrictivo aplicado, sitúa el diccionario de Patín entre los de restricción externa, en este caso relativa al ámbito geográfico. Su trabajo lexicográfico se centra en el estudio del léxico de la variedad dominicana del español, como variante diatópica, al que, a su vez, aplica distintos criterios restrictivos que producen la división entre dominicanismos y americanismos en uso en el español de la República Dominicana. Así se constituye su obra en un diccionario dialectal con dos partes, claramente definidas por los criterios restrictivos y contrastivos utilizados. Puesto que la restricción diatópica se basa en el contraste entre variedades léxicas de la misma lengua estamos ante un diccionario dialectal contrastivo. Su objeto de estudio está dividido en dos parcelas: a) las palabras y expresiones, o sus acepciones, que se reconocen como de uso exclusivo de la variedad dominicana; y b) las palabras y expresiones, o sus acepciones, cuyo uso no es exclusivo en la República Dominicana, sino que aparecen también en otras variedades americanas del español. Como telón de fondo se mantiene siempre el criterio contrastivo fundamental: los elementos incluidos no deben tener uso en el español peninsular. Desde el punto de vista del nivel lingüístico contemplado, podemos describir la obra de Patín como un híbrido entre el diccionario de uso y el diccionario prescriptivo. En ella aparecen las dos tendencias tradicionales en los diccionarios dialectales del español de América: la inclusión de términos y acepciones diferenciados diatópicamente y el interés preceptivo de corregir las palabras o giros considerados incorrectos por su falta de apego a la norma que se considera directriz: la norma del español hablado en España. Si analizamos el tratamiento que reciben las entradas podríamos catalogar esta obra como un diccionario definitorio común con ejemplos, con una estructura basada en la definición, con aparición poco sistemática de algunos marcadores, y en el que el contenido no está avalado por una cita considerada autoridad, sino contextualizado por los ejemplos creados por el propio lexicógrafo. Desde el punto de vista de la ordenación de sus entradas, estamos ante un diccionario de ordenación alfabética con orientación semasiológica. IV.2.3 Descripción y análisis de la macroestructura IV.2.3.1 Principios del diccionario La breve presentación por parte de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, responsable de su reedición, destaca que se trata de una «obra casi desconocida por el público 75 general» y justifica la publicación conjunta porque atribuye a la obra lexicográfica de Patín la condición de ser «la base para los estudios contemporáneos del vocabulario y la expresión lingüística de los dominicanos». Lebrón, presidente de la Academia Dominicana de la Lengua en el momento de su publicación, prologa la obra y destaca la triple condición de filólogo, profesor y poeta de Patín, miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua desde su fundación el 12 de octubre de 1927, de quien dice que «dedicó toda su vida al cultivo del habla castellana». Pondera el papel de la isla de Santo Domingo en la formación del español americano: «No olvidemos que Santo Domingo fue el campo de aclimatación donde el idioma se acomodó a las nuevas necesidades que de aquí fueron llevadas al resto del continente» y considera imprescindible la existencia de obras, como la de Patín, que registren la aportación léxica de la República Dominicana al caudal léxico del español general: También hemos enriquecido ese español, sonoro y cantarino, con un rimero de vocablos que, incorporados a otra multitud de americanismos, dan un nuevo caudal al habla. Esos americanismos son como crecidas azarbetas que engrosaron el maravilloso azarbe idiomático de que hoy nos ufanamos. Lebrón valora la trascendencia filológica de estas obras lexicográficas no solo para el estudio de la variedad dominicana del español, sino también para la conformación del contenido léxico de los diccionarios generales de americanismos: «Estas obras fueron hontanares donde se han sumergido los filólogos hispánicos para estudiar nuestra habla y, muy particularmente, el notable puertorriqueño Augusto Malaret quien sostuvo con él una larga amistad epistolar». En la semblanza que sigue al prólogo el hijo del autor acentúa su condición de educador y de amante de la lengua española. La combinación de estas dos condiciones explica muchas de las características de su obra lexicográfica. Escribe su hijo que su amor a las letras lo llevó a ser poeta y filólogo. Amaba dos cosas por encima de las demás: la belleza literaria y la pureza del idioma. […] Su más grata satisfacción como gramático era ver usar con pureza y propiedad el idioma. Nadie, entre nosotros, consagró más horas de su vida ni puso más amor que él en la noble tarea de velar por la pureza de nuestro idioma. Los preliminares concluyen con el informe favorable de la Academia Dominicana de la Lengua, que enumera las que consideran bondades de la obra (abundancia y autenticidad del material léxico, método, forma de expresión) y pone el acento en la carencia de obras lexicográficas dedicadas al español dominicano: La abundancia de palabras y frases del léxico vernáculo que forman el libro; la autenticidad de ellas; el método empleado; la correcta y sencilla forma adoptada; el delicado gracejo con 76 que en muchos casos se disipa la natural aridez de la materia tratada; la fácil concepción que forma el lector de lo que va hojeando y, por encima de todo, la necesidad que había de un libro de este género, lo hacen harto recomendable a la protección más decidida. El informe destaca la relevancia de la obra para el conocimiento de los dominicanismos, a los que se considera poco o mal representados en los diccionarios: Muy raros son los dominicanismos que se hallan en los diccionarios más conocidos. Apenas hay alguno que otro, como guabá, cajuil, y ni aún así están señalados como auténticos dominicanismos, pues también se atribuyen a Cuba, o a otros pueblos de América como si fuesen originarios de ellos. Podemos decir que estamos en esta materia enteramente desconocidos. Dos son los errores que se les critica en relación con el tratamiento de los dominicanismos: a) la atribución a otras zonas de términos o acepciones que se consideran originarias de la República Dominicana y b) la falta de la indicación de uso en la República Dominicana de determinadas voces usadas en otros países americanos. La estructura bipartita de la obra lexicográfica de Patín parece responder a estos dos objetivos, la recopilación de dominicanismos y la determinación de los americanismos que son de uso corriente en territorio dominicano: No solo se emplearán en lo adelante los dominicanismos en cuantos libros traten del lenguaje español (diccionarios, monografías, etc.) sino que será corregido el error lamentable y perjudicial en que se ha venido incurriendo, de atribuir a otros países palabras originarias del nuestro, unas veces, y otras, no incluyéndolo entre los que emplean voces que tienen frecuente uso entre nosotros. El prurito nacionalista considera imprescindible el reconocimiento del papel de los dominicanos en el buen uso de la lengua española como parte de la comunidad hispanohablante, a la que se reconoce como unidad; en esta línea el informe académico afirma que la obra de Patín «dará a nuestra nación la parte que merece en el enriquecimiento del idioma, que ya ha dejado de ser primeramente castellano y después español, para ser, ahora y más tarde hispanoamericano». IV.2.3.2 Inventario léxico El autor no explicita los criterios aplicados para la selección léxica. Solo un estudio detallado del diccionario nos ha aportado las claves para reconstruir cuáles pudieron ser estos parámetros de selección. Si analizamos los criterios de orden lingüístico encontramos la aplicación de dos fundamentales: contraste y corrección. El más destacado es el criterio diferencial por 77 comparación entre los léxicos de dos o más sistemas lingüísticos pertenecientes al español. Como es habitual en la tradición lexicográfica americana, está presente el criterio normativo en una versión particular. No se trata de no incluir usos considerados incorrectos para que no se vean sancionados por el diccionario, sino de registrarlos para hacerlos visibles y proponer su eliminación. El primero de los diccionarios registra las palabras, locuciones, frases proverbiales, o algunas de sus acepciones, que se consideran originarias o de uso exclusivo en la República Dominicana, por contraste con otros usos peninsulares o americanos. Se añaden a estas los que Patín considera como barbarismos de uso exclusivo dominicano. Se logra así la doble vertiente dialectal y preceptiva de este diccionario, que está formado por un total de 2666 artículos lexicográficos. El segundo diccionario incluye los americanismos que son de uso corriente en la variedad dominicana. En este caso sí contamos con las indicaciones del autor acerca de lo que él considera como americanismos, entre los que distingue cinco tipos: a) indigenismos que han penetrado en el español americano; b) palabras, locuciones y frases creadas en América; c) palabras, locuciones o frases que han desarrollado en América acepciones o sentidos que no son los tradicionalmente utilizados en España; d) barbarismos comunes a dos o más países americanos y e) arcaísmos conservados en el español americano. También los tenidos por barbarismos de uso americano se incluyen como entradas en este segundo diccionario, que está compuesto por 1765 artículos lexicográficos. IV.2.3.3 Lematización IV.2.3.3.1 Variantes gramaticales En las palabras con polimorfismo gramatical la selección de la forma clave se realiza mediante los siguientes criterios: a) Sustantivos. Si ofrecen alternancia genérica aparece la forma masculina singular seguida de la terminación femenina singular (última sílaba), separada por una coma. Si no ofrecen esta alternancia se usa la forma masculina o femenina, según sea el género del sustantivo, en singular. Los pluralia tantum se lematizan en su única forma: CHONCHO, CHA. m. y f. APEAMEUNO. m. ARROLLADA. f. 78 TIMBALES. m. pl. Un caso particular por su tratamiento lo representan los sustantivos formados por derivación mediante los sufijos –ero y –era. Patín incluye ambas palabras como forma clave, unidas con la conjunción y, colocando el sustantivo de mayor frecuencia de uso en primer lugar, aunque no es un procedimiento sistemático: HABLADERA. f. y HABLADERO. m. RETOZADERA. f. y RETOZADERO. m. En ocasiones las variantes genéricas encabezan artículos lexicográficos diferentes: el sustantivo de mayor frecuencia de uso es objeto de un artículo desarrollado mientras que el de menor frecuencia de uso encabeza un artículo de remisión. Este es el método empleado en los casos en que una de las variantes genéricas presenta una acepción adicional: BEBEDERA. f. Bebedero. BEBEDERO. m. Lugar donde una o más personas van a beber, y no agua. b) Adjetivos. Los adjetivos se lematizan en grado positivo, en singular y, si tienen alternancia genérica, mediante la forma masculina seguida de la forma femenina: FLOJO, A. adj. c) Verbos. Siguiendo la tradición se lematizan en infinitivo. Un caso excepcional es la separación en dos artículos independientes de los usos pronominales y no pronominales del verbo: PONCHAR. v. a. En el juego de la pelota hacer ao al jugador que no logra batear. PONCHARSE. v. r. Hablando de goma de automóvil, agujerearse con un clavo o con cualquier otro cuerpo puntiagudo. d) Interjecciones. Se lematizan entre signos de admiración: ¡DIJIMOS! o ¡DIOS TE LIBRE! e) Lexías complejas. Las locuciones, expresiones fijas y frases proverbiales se lematizan completas, convirtiéndose cada una en forma clave de sus respectivos artículos lexicográficos: PICAR UNO y HACER RONCHA. fr. dom. fig. y fam. Ser muy feo. POLLITO DE A REAL. Individuo de escaso valer. Este procedimiento general se combina asistemáticamente con la lematización por el núcleo sintáctico de la locución, tras el que se registra, en cursiva, la locución completa, como en: 79 PONER. v. a. Poner a uno a soga corta. Fr. dom. fig. y fam. Limitarle la comida o los gastos, o una y otros. Otro caso irregular en el tratamiento de las locuciones verbales es su lematización mediante el único o el primer sustantivo seguido por el núcleo verbal entre paréntesis: BALANCE (NO DAR). fr. dom. fig. y fam. Se dice del negocio, asunto, profesión, oficio, etc., en que no se obtiene ganancia o provecho. BANDA (IRSE EN). fr. fam. dom. Se aplica al papalote que por rompérsele el cordel o por habérselo cortado con su laja otro papalote, desciende a tierra. Las locuciones formadas por un sintagma preposicional se lematizan por su núcleo sintáctico al que se añade a continuación la preposición entre paréntesis: FUETAZO (DE UN). loc. adv. fig. y fam. De una vez. POLVO (NI EL). Desaparecer. IV.2.3.3.2 Variantes gráficas Son muy reducidos los casos de polimorfismo gráfico. Patín se decanta por la forma normalizada y excluye la variante gráfica que considera incorrecta. Los casos de inclusión de variantes, ya sean ortográficas o reflejo de rasgos dialectales, se tratan siempre como artículos normativos en los que el lexicógrafo plantea la opción que él considera correcta. Los pocos casos de polimorfismo incluidos en el lemario registran en el enunciado todas las formas atestiguadas, situando en primer lugar, como lema propiamente dicho, la variante de mayor frecuencia: ESTRALLÓN o ESTRELLÓN. m. Acción y efecto de estrellar o estrellarse. MALLUGÓN o MAGULLÓN. m. Barbarismo por magulladura. IV.2.3.4 Las entradas y su ordenación Las entradas se dedican tanto a las palabras o lexías simples como a las unidades léxicas complejas. En su ordenación no podemos hablar, por tanto, de manera general, de una separación entre entradas y subentradas. La ordenación de las entradas es alfabética directa de orientación semasiológica, que trata los dígrafos ch y ll como letras simples. Las entradas que comienzan por ch y ll aparecen en capítulo separado de las que comienzan por c y l respectivamente. En consonancia, las palabras que contienen estos dígrafos se organizan alfabéticamente en su 80 capítulo correspondiente tomándolos como letras independientes.36 No existen los capítulos dedicados a las letras k, w y x. La ordenación alfabética se respeta con excepción de casos concretos, que parecen tratarse de erratas puntuales. IV.2.4 Descripción y análisis de la microestructura IV.2.4.1 El artículo lexicográfico La presencia de voces consideradas barbarismos tiene en las obras lexicográficas de Patín consecuencias macro y microestructurales. Su inclusión responde a una tradición muy asentada en los diccionarios del español americano hasta bien entrado el siglo XX. La vocación purista y docente de Patín marca el diseño de la macroestructura de su obra con una doble vertiente: el testimonio de los dominicanismos y el registro, con una finalidad normativa y correctora, de los términos que él consideraba barbarismos. Respondiendo a estos objetivos, en la obra de Patín diferenciamos artículos normativos y artículos propiamente lexicográficos. No obstante, se aprecia ya una evolución que tiende a arrinconar la voluntad correctora y a destacar el registro de la diferencia dialectal. De las 2666 entradas que componen la obra Dominicanismos, 218 corresponden a artículos normativos, que representan un escaso 8 % de su nomenclatura. La microestructura de estos artículos normativos es heterogénea y suele depender del tipo de error o rasgo dialectal que se pretende corregir. A continuación, se registran ejemplos de los casos más frecuentes y sus distintos tratamientos. a) Errores ortográficos. Los artículos más frecuentes incluyen el barbarismo como forma cabecera. El artículo responde a la fórmula barbarismo por… seguida de la palabra considerada correcta. En algunos casos se delimita el carácter o la distribución del barbarismo mediante la adjetivación: barbarismo ortográfico por…, barbarismo vulgar por…: EXHORBITANTE. Barbarismo ortográfico por exorbitante. b) Rasgos fonéticos dialectales propios del español dominicano. Los fenómenos gráficos que reflejan la fonética dialectal no pueden considerarse exclusivos del español 36 Nuevamente la Real Academia Española funciona como modelo lexicográfico. 81 dominicano, sino un fenómeno panhispánico que está directamente relacionado con la calidad de la formación escolar que normaliza los usos ortográficos. Los artículos que registran estos fenómenos replican la estructura de los artículos dedicados a errores ortográficos. b.1) Seseo. OBSECADO, DA. adj. Barbarismo ortográfico por obcecado. b.2) Aspiración o eliminación de s, final, implosiva o intervocálica, o sus ultracorrecciones. NOJOTROS, TRAS. Barbarismo vulgar por nosotros. REPUESTA. f. Barbarismo por respuesta. ZURRASPA. Barbarismo dominicano por zurrapa. b.3) Neutralización de l y r implosivas. GOLMAR. v. a. Barbarismo por gormar, vomitar. b.4) Reducción de grupos consonánticos. FLACIDEZ. f. Barbarismo por flaccidez (con doble c) calidad de fláccido. c) Fluctuaciones en la acentuación o en el género. Muchas de estas vacilaciones, algunas de ellas en términos especializados, son comunes en otras zonas de habla española. En los artículos en que se ofrece una explicación detallada del error la corrección se incluye al final del artículo, separada por punto, e introducida por la fórmula dígase pues…: CARDIACO, CA. adj. Barbarismo por cardíaco (acentuado en la i). ANHIDRIDO. m. Barbarismo censurable es hacer llana esta palabra esdrújula. Dígase pues, anhídrido, lo cual no le habrá de ocasionar fatiga ni desazón a nadie. d) Dequeísmo. PUESTO DE QUE. Barbarismo por puesto que. e) Errores en la conjugación verbal. Para censurarlos utiliza como lema la forma correcta del verbo en infinitivo, enumera las formas conjugadas incorrectas en cursiva, y propone la utilización de las correctas introduciéndolas con la locución conjuntiva en vez de. CAMBIAR. v. a. Suele el pueblo dominicano incurrir en barbarismo al usar algunas formas de este verbo: cambeo, cambeas […] en vez de cambia, cambias […]. DORMIR. v. n. Más de cuatro dominicanos cometen censurables barbarismos en el uso de este verbo. Dicen dormió, dormieron […] en vez de durmió, durmieron […]. f) Uso considerado impropio de ciertas voces. En estos casos suele ofrecer para concluir el artículo el significado que se considera apropiado para el término: 82 CLÉRIGO. m. Barbarismo por monaguillo. Clérigo es cura. CRÁPULA. f. Barbarismo por plebe. Crápula significa borrachera. La recomendación de uso lleva incluida, a veces, una pequeña diatriba en tono sarcástico, en la que aflora la personalidad del lexicógrafo, excediendo por mucho los límites de lo que se considera adecuado en la lexicografía actual: AFFMO. Todos los días veo esta bárbara abreviatura de afectísimo y me pregunto cómo es posible que la gente no advierta el desatino. […] Proscríbase tal barbarismo ortográfico, que tanto desdice de las luces y los sesos de muchos intelectuales. Las entradas de remisión pueden presentar dos estructuras: a) lema + abreviatura de categorización gramatical + otro lema de la nomenclatura del diccionario en cursiva (PLESÍ. m. Ostén); o b) lema + abreviatura de categorización gramatical + V. + otro lema de la nomenclatura del diccionario en cursiva (ESCAPEAR. v. a. V. Capear). Los artículos que hemos considerado propiamente lexicográficos representan un 91 % de la nomenclatura de los Dominicanismos. Prevalece, por tanto, el registro de la variante léxica dialectal sobre el afán corrector. Su microestructura también supone un avance cualitativo destacado respecto a la obra de Brito, aunque no supera la asistematicidad en la técnica lexicográfica. IV.2.4.2 Indicaciones sobre la pronunciación Las indicaciones sobre la pronunciación y la ortografía de los vocablos solo se registran en la obra Americanismos en el lenguaje dominicano. Su redacción posterior parece que hizo ver la necesidad de incluirlas debido a que la parte enunciativa del artículo no registra tildes ni cremas. En los casos en los que el lema lleve estos signos ortográficos, este se repite inmediatamente después del enunciado, en cursiva y entre paréntesis: CATIBIA. (Catibía). CIGUEÑA. (Cigüeña). IV.2.4.3 Indicaciones etimológicas Las voces patrimoniales se consideran términos no marcados. Las indicaciones sobre la procedencia de los lemas son escasas y asistemáticas, generalmente dedicadas a préstamos de otras lenguas. Suelen aparecer inmediatamente después del enunciado o a continuación de la marca gramatical, entre paréntesis. A pesar de su irregularidad, podemos observar el 83 predominio de dos estructuras concretas: a) sintagma preposicional en el que se informa de la lengua de procedencia, abreviada o no, y de la palabra de la que se deriva el lema en cursiva; y b) sintagma nominal en el que a los sustantivos voz o vocablo se les añade el adjetivo que describe su origen: CALIMETE. (Del fr. chalumeau). m. SURUMUNÁ. f. (Del creol o patuá, yurumún, auyama). BAQUINÉ. m. (Vocablo africano). BATEY. m. (Vocablo indoantillano) Cuando existen dudas acerca de la etimología, se opta por incluirla entre signos de interrogación; si se desconoce por completo, esta circunstancia se indica a continuación del lema. Si la palabra originaria es un americanismo se hace notar esta circunstancia. CANTADERA. (¿De cantarera?). f. ÑÁÑARA. (¿Africanismo?). SIMILINDRUÑO. Voz de formación inexplicable. ENGUANGARAR. v. a. (De en y guángara, americanismo sinónimo de algazara). Otra fórmula para las indicaciones etimológicas es la inclusión del sustantivo que indica la condición de préstamo y el idioma de origen de la palabra tratada, sin hacer referencia al vocablo del que procede: POTISA O POTIZA. f. Haitianismo. SUPERVISAR. v. a. Anglicismo. Encontramos también casos de indicaciones fraseológicas incluidas al final del artículo lexicográfico que hacen referencia a la lengua y la palabra de origen y a su significado: RAYÉ. adj. Neto, puro […]. También se dice enrayé, del fr. enragé, que vale tanto como rabioso. IV.2.4.4 La marcación El sistema de marcas de restricciones de uso es heterogéneo y presenta una estructura asistemática, formalmente y en su contenido. La utilización de marcas de diversos tipos en forma de abreviaturas (a veces la misma marca dispone de dos abreviaturas distintas) se combina con la marca en forma expresa colocada separadamente, antes o después de la definición o incluida en ella. La inexistencia de una relación de las abreviaturas usadas en la obra obliga a buscar su sentido a través de su uso o de la inclusión de algunas marcas en forma expresa. 84 DESAYUNARSE. Con demasiada frecuencia se usa este verbo como neutro o intransitivo, siendo como es, pronominal o reflexivo. TUPÍO, A. adj. festivo. a) Marcas gramaticales. Las indicaciones gramaticales se expresan generalmente en abreviatura, entre el lema y las restantes marcas, si las hay. Cuando el mismo artículo lexicográfico incluye dos acepciones con igual categorización gramatical, la marca solo se incluye en la primera; si, por el contrario, la categorización gramatical es distinta, la marca se registra entre las acepciones: ABEJONEAR. v. a. Hablar quedo, susurrar […]. V. n. Zumbar. BERRÁN. s. com. vulg. Nombre dado tanto al amante de una prostituta como a ella. M. Incomodidad. Los sustantivos se marcan, según su género (m., f., m. y f., s. com. o s. c. para los sustantivos comunes en cuanto al género) y su número (pl.). Ejemplos de esta marcación gramatical encontramos en: BATUTAZO. m. Orden o mandato severos, acto ejemplar de autoridad. BEBENTINA. f. Acción de beber. BERRÁN. s. com. vulg. Nombre dado tanto al amante de una prostituta como a ella. QUIQUIRIQUÍ. s. c. Variedad de gallináceas minúsculas. BLANCOTE, TA. m. y f. Persona alta, gruesa y blanca. BOCONADAS. f. pl. Fanfarronerías, bravatas. Los adjetivos van marcados por la abreviatura adj. en redonda. Si el lema puede ser adjetivo y sustantivo, se añaden ambas marcas unidas por la conjunción y: BRONCO, CA. adj. Suspicaz, receloso. REPERPEROSO, SA. adj. y s. Que causa reperpero. Para los verbos se emplean las abreviaturas v. a. (transitivos, denominados activos); v. n. (intransitivos, llamados neutros); v. r. (para los pronominales, o reflexivos); para los casos en los que a un verbo pueden aplicársele dos marcas, se incluye, tras la definición, la abreviatura U. t. c. DESCRIAR. v. a. Comer delante de un niño sin darle de lo que se come y que él apetece. DOMINAR. v. n. Hacer uno dominó; ser el primero en quedarse sin fichas en el juego de este nombre, y ganar así la partida. DEJARSE. v. r. Separarse el concubinario y su concubina, disolverse un concubinato. DISPERTAR. v. a. Entre campesinos, despertar. U. t. c. n. Las marcas para la categorización de las interjecciones pueden aparecer incluidas en la definición, ya sea íntegras o en abreviatura (inter. o int.), o como marcas independientes. 85 ¡BUENO! Interjección que significa unas veces, ya sé, ya estoy enterado, y otras, sirve para manifestar que se va a dar comienzo a una labor o trabajo. ¡CARÁ! inter. ¡Caramba! ¡DESPREOCUPÉ! int. con que se indica que no debe haber temor o cuidado respecto de una cosa. La marcación gramatical de las locuciones es la que presenta mayores irregularidades. Las locuciones sustantivas no presentan marca gramatical; las adjetivas tienen tratamientos diversos, que van desde la falta de marca, la inclusión de una única abreviatura loc. o la marca completa loc. adj. Cuando dos locuciones con la misma marca gramatical ocupan posiciones contiguas es habitual la omisión de la marca en la segunda locución: PICADA DE OJO. Guiñada o guiño. RUMBETE (DE). loc. fest. y fam. De rumbo. DE SANGRE. loc. adj. Valiente, que no sufre cosquillas de nadie, que no soporta ofensas ni agravios. La marcación de las locuciones adverbiales y verbales es la más regular. Para las adverbiales se utiliza la marca loc. adv. mientras que a las verbales se las marca como frases con la abreviatura fr.: PIE DEL COCO (AL). loc. adv. Cerca del jefe. MATARLE A UNO EL GALLO EN LA MANO. fr. dom. fig. y fam. Taparle la boca, destruir con una objeción o réplica lo que acaba de decir. Las lociones interjectivas se marcan con la abreviatura excl. ‘exclamación’: ¡AH BUENO! excl. que se usa cuando una persona corrige lo dicho o cuando aclara lo que había expresado. ¡DIOS TE LIBRE! excl. denotativa de amenaza. b) Marcas de transición semántica. Dan cuenta del desplazamiento semántico del lema a partir de uno de sus significados; se reducen a la abreviatura fig. y a una referencia única a la antonomasia mediante una expresión preposicional: NATAGUEAR. v. n. Hacer torpes movimientos en el agua, el que no sabe nadar, para no irse al fondo […]. Fig. Luchar uno por salir de apuros y miserias. FRITO. m. Por antonomasia, el frito de plátano verde. Su asistematicidad se demuestra en los innumerables casos de voces que han sufrido esta transición y que, sin embargo, carecen de marca: GATO EN VIDRIERA. Persona que usa gafa o espejuelos. HIPOTECA. f. Persona inútil o cargante. 86 c) Marcas temporales. Las marcas que indican la vigencia de uso de una palabra en relación con el momento de redacción del diccionario son muy escasas. Una de las raras indicaciones expresas acerca de la temporalidad no se refiere a la vigencia de uso, sino a su condición de arcaísmos en el español peninsular. Las palabras o acepciones marcadas como arcaicas lo son en el español peninsular; en el español dominicano mantienen plena vigencia. No podrían considerarse, por tanto, marcas diacrónicas en este contexto: EMPRESTAR. v. a. Arcaísmo que por prestar se conserva en el pueblo dominicano. FUNDIR. v. a. En el lenguaje dominicano conserva la arcaica acepción de hundir. La única indicación realmente diacrónica localizada se refiere a la pérdida de vigencia entre los contemporáneos a Patín del galicismo sipón, expresada mediante la marcación analítica se conserva entre viejos cibaeños. Son las llamadas por Haensch (1982: 163) «palabras obsolescentes, que el abuelo usa y comprende, que el padre comprende sin usarlas y que el hijo ya no usa ni comprende»: SIPÓN. m. Galicismo introducido por los haitianos y que como sinónimo de enaguas se conserva entre viejos cibaeños. En los casos en los que interesa hacer notar, no la marcación temporal del vocablo, sino la antigüedad o el desuso de la realidad a la que alude, se recurre a la utilización del pretérito en la forma verbal de la definición o a expresiones o palabras que expresan temporalidad, como histórico, extinto o usado en otro tiempo. Esta marcación no es sistemática; encontramos términos con las mismas características históricas cuyas definiciones no incluyen ninguna referencia temporal: BELGA HAITIANA. Especie de carabina que se cargaba con un cartucho muy grande. MECHÚ. m. Nombre que daba el pueblo dominicano al guardia de infantería de marina yanqui. Tenía dicho nombre el plural anómalo mechuses. BOLISMO. m. Jimenismo, histórica bandería política. COLÚO, A. adj. Perteneciente o relativo al horacismo, extinto partido político dominicano. HORACISMO. m. Bandería política dominicana opuesta al jimenismo. Solo en tres entradas se registra la marca ‘neologismo’ mediante la abreviatura Neol., único caso de marca distinguida gráficamente por la cursiva y la mayúscula inicial: SUPERVIGILANCIA. f. Neol. Acción y efecto de supervigilar. d) Marcas geográficas. En el diccionario Dominicanismos los términos no marcados son los que corresponden a un uso general en toda la República Dominicana. No obstante, 87 Patín utiliza con frecuencia de forma redundante una marca que identifica al término como dominicanismo. Hemos registrado las tres construcciones de mayor frecuencia: 1) La abreviatura dom. ‘dominicano, na’, especialmente utilizada en las locuciones verbales: DEJAR BOTAO A UNO. fr. dom. fig. y fam. Dejarle atrás. ESTAR CON UNO HASTA LA TAMBORA. fr. dom. fig. y fest. Estar por él en cuerpo y alma, incondicional y resueltamente. 2) El sustantivo explícito dominicanismo, bien como marca independiente o formando parte de la definición: CABULOSO, SA. adj. Dominicanismo. Se aplica al individuo que cree en cábulas. SOPLADA. f. Dominicanismo por sopladura. 3) Una explicación desarrollada: ABURAR. v. a. En el lenguaje dominicano este verbo significa, principalmente, causar escozor con su picadura las hormigas. SEMANA. f. La semana de los tres jueves. Así dice el pueblo dominicano. Un caso particularmente curioso de marcación diatópica, interesante por la implicación pragmática del lexicógrafo, es el uso del pronombre personal nosotros y del adjetivo posesivo nuestra: AZARAR. v. a. y n. Entre nosotros37 el verbo azarar se aplica a la persona o a la cosa que, según superstición nuestra, ejercen maleficio, dan mala suerte, acarrean desgracia. El diccionario de Patín establece, a través de sus marcas, algunas zonas diferenciadas dentro de la variedad del español hablado en la República Dominicana, entre ellas el Cibao, el sur o la zona fronteriza con Haití.38 La zona mejor representada en la nomenclatura es el Cibao, región norte de la República Dominicana. A pesar de su asistematicidad, la marcación mantiene cierta coherencia con las pautas establecidas para la marca dominicanismo, aunque renuncia al uso de la abreviatura. Emplea el adjetivo cibaeña, especialmente en las locuciones verbales o el sustantivo explícito cibaeñismo, bien como marca independiente, bien formando parte de la definición; o acude a una explicación desarrollada: TALLARSE UN TRAJE. fr. cibaeña. Ponérselo. TERINA. f. Cibaeñismo por palangana. SODA. f. En el Cibao, bicarbonato de soda. 37 Es nuestro el subrayado que aparece en las definiciones. Coincide Patín, a grandes rasgos, con la zonificación dialectal del español hablado en la República Dominicana propuesta por Henríquez Ureña. 38 88 ¡VEA! excl. harto socorrida entre cibaeños y que sirve para denotar admiración, o disgusto, o extrañeza. VELO, VELA. Forma imperativa de ver con los acusativos lo, la, demasiado usada por la gente cibaeña. Para los usos del sur o del este, no tan frecuentes, se recurre a la explicación desarrollada, a veces por contraste con los usos del Cibao o de otras zonas del territorio dominicano: COMAY. f. Nombre que se da a la campesina en el sur de la República. TÉ. m. En el sur y el este de la República Dominicana prefieren decir té, a infusión; en el Cibao solo usan el término tisana. La zona fronteriza, caracterizada por la influencia lingüística haitiana, se registra en: GALIPOTE. m. Haitianismo. En los pueblos dominicanos fronterizos se denomina galipote a la persona que […] posee la sobrehumana virtud de metamorfosearse a voluntad, en animal, en tronco o en árbol. Los casos de marcas diatópicas locales son escasos; como ejemplo, los relativos a Azua de Compostela y al valle de Constanza: RENUENTE. adj. Azuanismo sinónimo de falso, o que falta a una costumbre. BOTÓN. m. En el valle de Constanza, viento invernal, intensamente frío, que cuando pasa quema la vegetación menor, deshoja la mayor, y causa graves daños a la agricultura. Las marcas de difusión geográfica tienen una importancia destacada, por imperativo macroestructural, en la obra Americanismos en el lenguaje dominicano. En todos sus artículos se incluye la indicación de la distribución geográfica. Al inicio del artículo se enumeran todos los países en los que se usa el lema y se concluye con la referencia al uso dominicano con el deíctico aquí, que sitúa desde una perspectiva pragmática al autor del diccionario: MAMBÍ. m. En Cuba y aquí, revolucionario contra el dominio de España. MANIRSE. v. r. En Argentina, en Costa Rica, en Cuba y aquí, corromperse la carne o el pescado. En muy contadas ocasiones se sustituye el deíctico por el topónimo Santo Domingo, en referencia a la República Dominicana; o se matiza incluso la distribución regional: MACANEO. m. En Argentina, en Puerto Rico y en Santo Domingo, acción y efecto de macanear. MAMA. f. vulg. En Puerto Rico, mamá. En las regiones cibaeñas también dicen mama por mamá. 89 En ocasiones se recurre a un topónimo supranacional, como en el caso de los usos antillanos, también marcados como antillanismos, o centroamericanos: MAMALÓN, NA. adj. Antillanismo por haragán, perezoso. MAJADEREAR. v. a. (Antillas). Molestar. Cuando el lema se considera de uso panamericano, la enumeración se sustituye por la inclusión del topónimo América o de la abreviatura Amér. entre paréntesis: MACANA. (Voz indoantillana). f. (América). Arma de los indios, hecha con madera de palma. e) Marcas diastráticas. La marcación diastrática, muy escasa, tiene como finalidad señalar la pertenencia de una unidad léxica a un determinado sociolecto. El nivel estándar se considera el término no marcado. Entre las marcas utilizadas encontramos las abreviaturas pop. ‘popular’ y vulg. o vul. ‘vulgarismo’, que se aplican al nivel subestándar. El uso rural de ciertos términos se marca mediante sintagmas preposicionales como entre campesinos o en el lenguaje campesino: ¡DIJIMOS! excl. pop. dominicana con que se niega o se pone en tela de juicio lo que declara otro. AVENTARSE. v. r. vulg. Morirse. ÑINGA. f. vul. Porción pequeña de una cosa. ACUMULO. m. Entre campesinos vale tanto como calumnia, si se habla de robo. Entre los considerados términos de difusión subestándar están, curiosamente, las adaptaciones gráficas de extranjerismos, en contraste con la tendencia panhispánica actual de recomendarlas frente a la adopción del extranjerismo sin adaptar: GÜISQUI. m. vulg. Whiskey. SÁNGÜICHE. m. vulg. Sandwich, emparedado. La utilización de una misma abreviatura, vulg., como marca diastrática, ‘registro subestándar’, y como marca connotativa ‘expresión malsonante o de mal gusto’, provoca casos de ambigüedad. f) Marcas de especialidad. Solo hemos encontrado una de estas marcas, destinadas a indicar la pertenencia del término marcado a una terminología o lenguaje especializado, en la abreviatura Veter. ‘veterinaria’: JABA. f. Veter. Inflamación de la mucosa palatina, causada por la acción persistente de agentes irritantes: dentición en los potros, alimentos grasosos, bocado, etc. 90 Cuando Patín quiere circunscribir el uso de una palabra o acepción a un ámbito profesional o a una disciplina específica, opta por la utilización de expresiones analíticas no sistematizadas, que pueden aparecer incluso al final del artículo lexicográfico. Los ámbitos de mayor presencia son las peleas de gallos, el dominó o los juegos de azar: BATIDA. f. Entre galleros, vigor o fuerza del gallo en acometer a su adversario. CABEZA. f. Entre jugadores de dominó, cada una de las dos fichas que están en los extremos de la línea de las fichas jugadas. FUCÚ. m. Mala suerte, fatalidad […]. Es término harto familiar entre jugadores. g) Marcas diafásicas. Las marcas diafásicas, encaminadas a determinar si el empleo del lema objeto de artículo lexicográfico está restringido a una situación de discurso concreta, solo están representadas por la abreviatura fam. ‘familiar’, de aparición muy frecuente: HEDERLE A UNA COSA EL PICO. fr. dom. fig. y fam. Ser harto arriesgada o peligrosa. IR UNO PARA LAS MAYAS. fr. dom. fig. y fam. Ir para viejo. h) Marcas connotativas. Las marcas connotativas, que indican lexicográficamente la actitud adoptada por el hablante, están reducidas a las abreviaturas fest. ‘festivo’, vulg. ‘vulgar, malsonante o de mal gusto’, desp. ‘despectivo’ e irón. ‘irónico’; también se recurre a la expresión no abreviada, bien incluida en el enunciado de la definición o añadida al final del artículo lexicográfico: BUGATO. vulg. Pederasta. BAGAMÁN. m. fest. Pícaro, bribón. COVACHA. f. Desp. Vivienda humilde y pequeña. TENERES. m. pl. irón. Caudales, bienes, patrimonio espléndido. CRIOLLETE. adj. Se deriva de criollo. En el pueblo dominicano suele usarse festivamente. HIJO DE LA CHERNA. fr. vulg. y ofensiva equivalente a hijo de… IV.2.4.5 Principios y tipología de las definiciones IV.2.4.5.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales Puesto que nos encontramos ante un diccionario dialectal, en los que generalmente son escasas las entradas constituidas por palabras gramaticales, la presencia de definiciones explicativas o funcionales debería ser muy reducida. Las encontramos fundamentalmente en las interjecciones: ¡ZAFA! interj. Según creencia popular sirve para impedir que una persona se acerque a uno, o que lo vea. 91 A pesar de la importancia de la utilización adecuada de la diferenciación entre metalengua de signo y metalengua de contenido (Porto Dapena, 2002: 270), observamos que Patín recurre habitualmente a la definición explicativa para palabras de contenido léxico. Su obra abunda en casos de definiciones híbridas en las que la definición funcional enmarca la definición conceptual por medio de expresiones del tipo: nombre que suele darse, nombre que da el pueblo dominicano, llaman aquí con este nombre a, se da este nombre a, se aplica a, designa: CORBÉ. m. Entre campesinos, designa grupo de personas que ayudan a fabricar una casa. PELUCA. f. Nombre que da el pueblo dominicano a la harina de trigo, o al almidón, o a los polvos que se echan en la cabeza de una persona. OPTÓMETRA. m. Llaman aquí con este nombre al que maneja el optómetro para determinar los grados de la vista de una persona. PILA. f. Entre jugadores de dominó, se da este nombre al monte. Pecan de esta misma confusión las innumerables definiciones que comienzan haciendo referencia a la condición de barbarismo, dominicanismo o cibaeñismo del lema. Podrían haberse resuelto con el uso de los sustantivos como marcas dianormativas o de distribución geográfica independientes de la definición, como lo hace en otros artículos como el dedicado a tiznarse: TOCÓN. m. Barbarismo por cañón, pelo de la barba. TOPAR. Dominicanismo por tocar. TIZNARSE. v. r. Cibaeñismo. Mancillarse uno por incurrir en robo. Existen casos en los que esta definición híbrida se usa como fórmula para delimitar el contexto de aplicación de los términos definidos, generalmente cuando se trata de adjetivos: CONGUITO, TA. adj. Se aplica al brazo o a la pierna cortos y gruesos, y a la mujer de cuerpo grueso y poca estatura. PATURRANO, NA. adj. Se aplica a la persona gruesa y de baja estatura. IV.2.4.5.2 El principio de equivalencia El principio general de equivalencia de extensión y de comprensión entre definidor y definido se infringe con frecuencia. Su incumplimiento es evidente en las definiciones propuestas para: TOPETOPE. m. Planta. GUARAPEARSE. v. r. Beber: Anoche se guarapearon de lo lindo en el baile. VOLAR. v. n. Saltar: volé por sobre la mesa. U. t. c. tr. El ladrón voló una cerca. 92 En estas definiciones sinonímicas el sustantivo y el verbo utilizados tienen una extensión significativa más amplia que los definidos. En los casos de saltar ‘saltar por encima de algo o de alguien’ y guarapearse ‘ingerir bebidas alcohólicas’ Patín utiliza la ejemplificación para resolver la imprecisión de la definición. El principio general de equivalencia engloba otros dos requisitos particulares que debe tomar en cuenta el lexicógrafo para la redacción de definiciones adecuadas. El requisito de la conmutabilidad establece que debe darse sinonimia entre el definido y el enunciado definicional. La sustituibilidad prueba la equivalencia semántica entre ambos y que sean intercambiables en cualquier contexto. Muchas de las definiciones del diccionario de Patín pasan esta prueba: TORO. m. Nublado grande: mira el toro que está puesto. PEDIR. v. a. Desafiar: ahora están ellos con bravatas; pero no dicen que él los pidió a todos y ninguno quiso pelear con él. El cumplimiento de este principio es imposible en los casos de definiciones redactadas en metalengua de signo como en: NOBLE. Adjetivo que como sinónimo de recio o grave se aplica a golpe o a herida: cayó del caballo y recibió un golpe tan noble en la espalda, que de allí a tres días le enterraron. PÁJARO. m. Suele el pueblo dominicano designar con este apelativo un animal cualquier. No obstante, existen definiciones correctas, redactadas en metalengua de contenido, que no se adaptan a este principio que, como expresa Porto Dapena (2002: 273), no constituye «una prueba indispensable para determinar la idoneidad de una definición lexicográfica, dado que la sinonimia o equivalencia semántica entre definiendum y definiens no tiene por qué ir indefectiblemente asociada a la posibilidad de conmutación». Es el caso de las siguientes definiciones múltiples, correctas a pesar de no ser intercambiables con su definido: PATINADA. f. Acción y efecto de patinar. REGUERETE. m. Copia, plenitud, muchedumbre de personas o de cosas. La inclusión de información contextual en la definición dificulta el cumplimiento del principio de sustitución. En el diccionario de Patín el contorno no se distingue gráficamente. Su presencia se muestra en distintos grados; siguiendo la clasificación de Porto Dapena 93 (2002: 313) distinguimos un contorno definicional integrado en el sintagma definidor, redactado en metalengua de contenido, como el subrayado en estos ejemplos: TRABARSE. v. r. Contraer tétanos o trabo un recién nacido. NATAGUEAR. v. n. Hacer torpes movimientos en el agua, el que no sabe nadar, para no irse al fondo. REGAR. v. a. Esparcir, divulgar una especie o noticia. Los dos primeros proporcionan las referencias contextuales del sujeto, mientras que el tercero nos informa de las relativas al implemento. Son mucho más frecuentes en Dominicanismos los ejemplos de contorno no integrado en la definición, sin delimitación tipográfica; la información contextual se incluye en forma de explicación redactada en metalengua de signo. Este contorno no integrado podemos encontrarlo antes o después de la definición, siendo esta última disposición la más frecuente. Se separa de la definición por una coma o por un punto y seguido y va introducido por una expresión del tipo hablándose de, aplicado a, se aplica; los siguientes casos ejemplifican estas posibilidades: BOTADO. adj. Crecido, hablándose de río. PARÍO, A. adj. Excesivo. Se aplica únicamente a miedo, a susto y a hambre. PELARSE. v. r. Aplicado a billetes o décimos de la lotería, no salir premiados. RIPIAR. v. a. Desgarrar o hacer trizas, hablándose de camisa, pañuelo, saco, sábana, etc. AJUSTAR. v. a. Hablando de puñal, cuchillo, alfiler, etc. clavarlos. Encontramos, sin embargo, muchas definiciones híbridas en las metalenguas de signo y de contenido se mezclan innecesariamente: BORRACHA. adj. Se aplica a la caña roja y agria. CARIACO. adj. Se dice del arroz de grano blanco y rosado. También observamos definiciones en las que, como afirma Porto Dapena (2002: 314) «el grado de confusión es tal que resulta imposible separar el enunciado perifrástico del contorno»: HUIRSE. v. r. Dícese del gallo que cobra miedo al adversario. El principio de identidad categorial establece que la definición debe estar constituida por una palabra o conjunto de palabras cuya categoría léxico-gramatical coincida con la del definido: REMENEÓN (sustantivo) > Sacudida violenta (sintagma nominal). RUMBO (DE) (locución adjetiva) > Magnífico, espléndido (adjetivos). 94 SARAMULLO, LLA (adjetivo) > Cariñoso, que manifiesta con palabras y ademanes su afecto (adjetivo, oración adjetiva). TRANCARSE (verbo) > Encerrarse (verbo). GUAPA (A LA) (locución adverbial) > Por la fuerza (locución adverbial). A pesar de lo que pueda parecer en estos ejemplos, este principio se incumple con frecuencia, no solo en las numerosas definiciones formuladas en metalengua de signo, sino en muchas de las redactadas en metalengua de contenido. Encontramos verbos o adjetivos definidos con sintagmas sustantivos o locuciones adverbiales definidas por medio de verbos: SUPERVIGILAR (verbo) ≠ Acción de vigilar a una o más personas encargadas de vigilar a otras (sintagma nominal). PAPUJO, JA (adjetivo) ≠ Individuo que tiene abultada la parte de debajo de los párpados inferiores (sintagma nominal). POLVO (NI EL) ≠ (locución adverbial) Desaparecer (verbo). IV.2.4.5.3 El principio de análisis El principio de análisis, por el que una definición debe estar constituida por un sintagma que represente un análisis semántico de la voz definida, tipifica las definiciones en dos grandes grupos: perifrásticas y sinonímicas. En el diccionario de Patín encontramos definiciones perifrásticas sustanciales formadas por un sintagma con un núcleo de la misma categoría gramatical que el lema más los correspondientes complementos: GURGUCIA. f. Mujer plebeya y fea. LUJEAR. v. n. Hacer ostentación de lujo en el vestir. y definiciones perifrásticas relacionales formadas por un sintagma encabezado por un transpositor (relativo o preposición) que iguala las categorías gramaticales de definición y definido: LIVIANO, NA. adj. Que da buena suerte. LLENO (EN). loc. adv. Con toda la fuerza, con extremada violencia. Patín se decanta mayoritariamente por las definiciones sinonímicas, constituidas por un sinónimo no analítico del definido, que ofrecen exclusivamente una equivalencia léxica. Esta circunstancia obliga al usuario a disponer de un diccionario adicional para consultar, en caso necesario, las definiciones de los sinónimos, puesto que, al tratarse de una obra lexicográfica diferencial, no puede cumplir con el principio de autosuficiencia, que establece que todas las palabras usadas en las definiciones constituyan entradas del mismo diccionario; así sucede, por ejemplo, en las siguientes definiciones sinonímicas simples: LISBOA. f. Uso. 95 LAMBISQUEAR. v. a. Lamer. Encontramos frecuentemente el recurso a definiciones sinonímicas complejas, en las que se produce una acumulación de sinónimos, como en los dos primeros ejemplos, o a definiciones mixtas, en las que se suman un sinónimo y una definición perifrástica, como en los tres últimos: BURBAQUE. m. Desorden, alboroto, reyerta, trifulca. ECHADOR, RA. adj. Fanfarrón, jactancioso. CABALLERICERO. m. Caballerizo, que cuida de la caballería. MUNICIONES. f. Pl. Pasas, cabello rizado de los negros. ÑOÑO, ÑA. adj. Engreído, inclinado a los mimos. Un tipo particular de definición sinonímica es la que aparece en las entradas de remisión, cuya estructura consiste en añadir al lema, tras la abreviatura de categorización gramatical, otro lema de la nomenclatura del diccionario en cursiva que, a su vez, dispone de su propio artículo lexicográfico desarrollado: PLESÍ. m. Ostén. OSTÉN. m. Presunción, arrogancia, fatuidad. IV.2.4.5.4 El principio de transparencia Patín cumple generalmente el principio de transparencia, que establece que la definición debe estar redactada en palabras sencillas y precisas. Son contadas las definiciones que emplean términos especializados o poco comprensibles: RÁMPANO. m. Úlcera fagedénica de los países tropicales, y que ordinariamente se produce de la rodilla al pie. ZUMO. m. Líquido pulverulento que se escapa por los poros de la cáscara de la naranja o del limón y produce picor en los ojos. La inobservancia del principio de transparencia consiste en Patín en la frecuente utilización en sus definiciones de voces de distribución dialectal, bien americanismos (concreto), o bien dominicanismos (mojiganga, lambisquear), estos últimos destacados por el uso de la cursiva. La aparición de los dialectalismos dominicanos obliga a consultar otras definiciones en el mismo diccionario: PLATO. m. Techo de concreto. MOJIGANGUEAR. v. n. Hacer mojigangas. LAMBISQUERO, RA. adj. Que lambisquea. 96 En ocasiones, esta falta de transparencia definicional intenta paliarse con el recurso a una definición sinonímica múltiple compuesta por un dialectalismo y un término perteneciente al español general. La transparencia lexicográfica desaparece cuando se incluyen en la definición dialectalismos dominicanos que, sin embargo, no figuran como entradas en el diccionario. Si bien a un diccionario restringido geográficamente no puede aplicársele el principio de la autosuficiencia en lo que al léxico general se refiere, sí es imprescindible que dé cuenta en su nomenclatura de todo el léxico dialectal que se emplee en sus páginas. Así, en las siguientes definiciones, encontramos palabras en cursiva (culillo, papalote, morusa, yagua) que, por su disposición tipográfica, parecen remitir a entradas que, en cambio, no encontramos en la nomenclatura; estas cuatro voces se convierten así en pistas perdidas: ACULILLARSE. v. r. Sentir culillo, miedo. PÁJARO. m. Papalote, cometa, pájaro bitango. PAJÓN. m. Morusa, cabello abundante y alborotado. YAGUASIL. m. Yagua39 que protege las flores de la palma. Se dan también casos de utilización en las definiciones de dialectalismos no incluidos en el diccionario y que tampoco se distinguen como tales mediante la cursiva. En el siguiente ejemplo, el sustantivo contravención, que figura tanto en el lema como en la definición40 en esta entrada, no es a su vez entrada en el diccionario, a pesar de que su acepción ‘sanción administrativa o penal provocada por una infracción de las leyes de tránsito’ parece tratarse de un dominicanismo:41 PONER A UNO EN CONTRAVENCIÓN. fr. fam. dom. Someterle a la justicia por incurrir en contravención. IV.2.4.6 Ordenación de acepciones Patín se decanta por la simple enumeración sin distinción gráfica, tanto en Dominicanismos, como en Americanismos en el lenguaje dominicano, a pesar de la poca claridad tipográfica, que dificulta la consulta: JALADERA. f. Acción reiterada de jalar o tirar. […]. Acción de sacar de sus fundas los revólveres muchas personas. 39 La voz yagua figura como entrada, pero solo para lematizar la locución verbal cargar uno con yagua donde hay palmar. 40 Incumple esta definición además la norma que dicta que la unidad léxica definida no debe figurar en la definición. 41 Esta acepción no figura ni en el DRAE ni en el DA; sí en el DED. 97 En muy contadas ocasiones, Patín ensaya otros métodos, como la inclusión de las acepciones como entradas diferentes: BÚCARO. m. Remoquete que dan en el Cibao al capitaleño […]. BÚCARO. m. (Oedicnemus dominicensis). Zancuda corredora de canto prolongado y monótono. Como curiosa podríamos calificar la disposición de las acepciones del verbo coger, que se incluyen como entradas diferentes a continuación de una especie de «artículo introductorio»: COGER. Este sí que es verbo de variados y especiales sentidos y construcciones en el lenguaje dominicano. Un ensayo de presentación más sistematizada es la propuesta para el verbo deflecar, que dispone las acepciones marcadas por viñetas y separadas tipográficamente en distintas líneas: DEFLECAR. v. a. En el lenguaje dominicano este verbo posee varias acepciones, conviene a saber: a) Consumir. b) Romper un palo, o un bastón, o una tabla, o un paraguas, etc. golpeando a uno. c) Hacer trizas, desgarrar. IV.2.4.7 Imparcialidad y neutralidad La máxima de Seco (2003: 300) de que «las opiniones filosóficas, religiosas, políticas, estéticas, morales del redactor, sus sentimientos, sus circunstancias personales deben desvanecerse por completo detrás del tejido verbal de sus enunciados definidores» se incumple sistemáticamente. Los deícticos, tan frecuentes en los enunciados definicionales de Patín, apuntan la pertenencia del lexicógrafo a un grupo social determinado, lo sitúan en unas coordenadas espacio temporales concretas y dificultan la consecución de los objetivos de universalidad y atemporalidad de la redacción lexicográfica. En ciertos diccionarios dialectales lo contrastivo supera la selección del lemario para incluirse en la perspectiva desde la que se redacta la definición. Es el caso de los deícticos espaciales (aquí, referido en este caso a la República Dominicana), de los pronombres personales o adjetivos posesivos de primera persona o de la primera persona del verbo, cuya presencia es redundante: JABADO. También es adjetivo que adjudican aquí al individuo blanco de pelo malo. AZARAR. v. a. y n. Entre nosotros el verbo azarar se aplica a la persona o a la cosa que, según superstición nuestra, ejercen maleficio, dan mala suerte, acarrean desgracia. 98 ABEJONEAR. v. a. Hablar quedo, susurrar. […] Tengo para mí que dicho verbo es admisible por lo bien formado y expresivo. Existen referencias culturales concretas que anclan la definición a un momento histórico determinado y que provocan su pérdida de vigencia con el paso del tiempo. Sucede así con las alusiones al precio; aunque el término siga en uso y la definición siga siendo válida, la inclusión del precio del viaje ancla la definición de conchar a un momento histórico determinado y la aleja de una perspectiva general: CONCHAR. v.n. Entre chóferes, dedicarse a trabajar en automóvil de los que rinden servicio por diez centavos. Tomar tragos de cinco centavos. La personalidad del lexicógrafo surge con frecuencia en el uso de términos, como los subrayados en las siguientes definiciones, que expresan su valoración personal de la realidad referida por el definido: CHOCLAY. Onomatopeya de la voz desapacible de la pintada o gallina de Guinea. PRÚ. m. Bebida fermentada y sabrosa que se prepara con la corteza del bejuco indio, con agua y azúcar. Determinados adjetivos valorativos llevan además una carga ideológica que nos remite a las concepciones morales, sociales y políticas del lexicográfico: EMBURUJARSE. Tener amorosas e ilícitas relaciones un hombre con una mujer y viceversa. Las definiciones de Patín no son abundantes en términos valorativos propiamente dichos; sin embargo, su valoración personal surge mediante el recurso frecuente a la ironía. Por algo el informe de la comisión académica que estudió la obra destaca «el delicado gracejo con que en muchos casos se disipa la natural aridez de la materia tratada» (Patín, 1940: 19). Este «gracejo» está reñido radicalmente con la máxima de neutralidad a la que debe aspirar la definición lexicográfica. La implicación del autor por medio de la ironía es evidente en algunas de sus definiciones y en muchos de sus ejemplos: MACANA. (Amér.). f. Garrote grueso de madera dura y usado con mucha gracia por la policía. CHEMBA con CHEMBA. loc. adv. En erótico deleite. Si hay dos novios, lo que no es raro, que se besan, lo que tampoco es raro, suele decirse que están chemba con chemba. Pero si hay un aspecto en el que la personalidad y la visión del mundo de Patín destacan sobre manera es en los ejemplos de su propia autoría, que le permiten introducirse constantemente en la obra y muestran su ideología, sobre todo en los ámbitos léxico99 temáticos considerados más susceptibles. En el ámbito de lo femenino Patín nos muestra a una mujer circunscrita a los roles de pareja sentimental y madre. Las mujeres de sus ejemplos aparecen en su condición de novias, esposas, madres o aspirantes a convertirse en ellas. La perspectiva masculina y sexista del lexicógrafo es indiscutible en la elección y la redacción de los siguientes ejemplos: PASEADERA f. y PASEADERO m. Acción de pasear mucho: no conviene a una joven tanta paseadera con el novio. RAYA. f. Galón: a las mujeres les gustan sobremanera las rayas. GATA. f. No sacar una gata a mear. fr. dom. fig. y fam. con que se manifiesta no tener una o más personas sobre qué caerse muertas: Con mozos así, que no sacan una gata a mear, no puede meterse en amores ninguna joven que aspire a la corona de azahares. DAR A UNO EN O POR LA VENA DEL GUSTO. fr. dom. fig. y fam. Complacerle, halagarle: cuando le hablan de la belleza y las virtudes que adornan a su novia, le dan en la vena del gusto. IV.2.4.8 Ejemplos La utilización de ejemplos añadidos a la definición como forma de ilustrarla tiene una clara intención testimonial y didáctica. La consideración de los ejemplos en la obra lexicográfica de Patín contrasta entre sus dos diccionarios. Dominicanismos incluye gran número de ejemplos, aunque de aparición asistemática. Los ejemplos son, en su inmensa mayoría, inventados por el mismo lexicógrafo, que se convierte así, según Garriga (2003: 120), «en representante de la propia comunidad lingüística y en garante de gramaticalidad». En muchas ocasiones los ejemplos creados por Patín adquieren protagonismo sobre la definición, hasta el punto de llegar a convertirse en pequeñas narraciones anecdóticas o artículos de costumbres en miniatura. Generalmente están colocados inmediatamente después de la definición separados de esta por dos puntos y sin diferenciación tipográfica. Dentro del ejemplo se destaca el lema que se ejemplifica con el uso de la cursiva. La forma de redacción de los ejemplos es variada, desde los formados por estructuras sintácticas inferiores a la frase, frecuentes en la ejemplificación de los adjetivos, hasta los compuestos por frases completas, que son los más numerosos: ACOJOLADO, DA. adj. Se dice del fruto o de la fruta que en la planta o separados de ella antes de tiempo no alcanzan su completo desarrollo o maduran defectuosamente: plátano acojolado, guayaba, guineo, níspero acojolados. ASICAR. v. a. Hostigar, fastidiar: lo asicó de modo que tuvo que prestarle dinero. CONTENTURA. f. Contento, alborozo: en la cara se le veía la contentura. 100 En muchos ejemplos de tipo fraseológico observamos además la inclusión entre paréntesis de indicaciones, generalmente jocosas, sobre el contexto en que se produce; no faltan los diálogos o las coplas populares, sin preocupación por las restricciones de espacio: LEVENTE. adj. Se aplica al vago y sin oficio: ¡mírenlo!, ¡desgraciao! Ve a trabajar y no andes de levente. (Frases con que regala una sirvienta al atrevido que le dice un pudendo piropo o le da un pecaminoso pellizco al pasar ella por su lado). Existen casos curiosos en cuanto a la composición y la disposición tipográfica de la ejemplificación, como en el artículo dedicado a la locución adjetiva del diablo, que reproducimos. La definición es sinonímica múltiple y la ejemplificación se realiza mediante la misma frase para los cuatro adjetivos propuestos como definiciones a la que se añade una interpretación perifrástica: DIABLO (DEL). loc. adj. Demasiado activo, valentísimo, perverso, audaz: a) Es un hombre del diablo; en cinco meses ganó cien mil pesos; b) Es un hombre del diablo; él, solo, peleó contra una guerrilla; c) Es un hombre del diablo; con sus anónimos ha desbaratado varios matrimonios; d) Es un hombre del diablo; se atreve a ir sin dinero al fin del mundo. El origen de los escasos ejemplos que no son de la autoría de Patín es variado; en las citas no se registran los datos bibliográficos y el autor se limita a incluir una nota breve entre paréntesis; a) estrofa o narración popular: ÑU. m. Apócope de ñudo, nudo: “Cualquier bojuquito amarra, / cualquier soguita hace un ñú, / y cualquier sastre del campo / al del pueblo le hace un flú”. (Copla campesina). ALLANTARSE. v. r. Permanecer largo tiempo en un sitio, sobre todo en una casa: viene temprano y se allanta hasta por la noche. “No me gusta, decía el dueño de la taberna, que se allanten aquí algunos individuos que no gastan un centavo”. (De un cuento criollo). b) publicación especializada: BROGÓ. m. Carabina de cañón corto, de mucho calibre y de cartucho muy ancho: “Los proyectiles o balas de brogó, carabina de poco alcance, causaban tremendas heridas”. (De un artículo histórico). IV.2.4.9 Otras informaciones El lexicógrafo aporta asistemática y heterogéneamente ciertas informaciones que considera de relevancia ortográfica o gramatical y variadas recomendaciones de uso que suele situar al final del artículo lexicográfico: ABEJONEAR. v. a. Hablar quedo, susurrar. […] Tengo para mí que dicho verbo es admisible por lo bien formado y expresivo. 101 AMARILLITO, TA. adj. Dim. de amarillo. […] Es de notar que el pueblo dominicano emplea los diminutivos de nombres de colores, para indicar que éstos son vivos o intensos: azulito (muy azul), blanquito (muy blanco), coloradito (muy rojo), etc. MAÑÉ. m. Haitiano. Tiene el plural anómalo mañeses. Cierto tipo de informaciones, que podríamos considerar enciclopédicas, justificadas, como el nombre científico de ciertas especies, o no, como la recomendación que encontramos s.v. amoniaco, aparecen salpicadas entre los artículos lexicográficos de manera irregular: SERVILLETA DE POBRE. Nombre de un bejuco y de su fruto, que es parecido al pepino. Es interiormente estoposo y muy a propósito para fregar. (Luffa cylindrica). AMONIACO. m. Barbarismo dominicano por amoníaco […]. El amoníaco se usa en inhalaciones contra la borrachera. IV.3 EL DICCIONARIO DE DOMINICANISMOS DE CARLOS ESTEBAN DEIVE Casi cuatro décadas tuvieron que pasar para que se planteara la necesidad de publicación de una nueva obra lexicográfica dedicada a la variedad dominicana del español. La llevó a cabo el historiador Carlos Esteban Deive, en la actualidad miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua. En su prólogo declara claramente sus intenciones: «El presente diccionario de dominicanismos tiene por objeto suplir, sin pretensiones de ninguna clase, el de Patín Maceo» (Deive, 1977: V). Alba (1993: 318) lo califica como «realmente anacrónico» pues considera que no supera las deficiencias metodológicas de la obra de Patín. Concordamos con la opinión de Alba, pero consideramos que, analizado dentro del contexto lexicográfico dominicano, estamos ante una obra esencial para la aproximación al conocimiento del léxico de esta variedad. IV.3.1 Datos bibliográficos El Diccionario de dominicanismos que publicó Deive en 1977 vio una segunda edición en 1986, lo que, en un país como la República Dominicana representa un éxito editorial y muestra, como afirma Klump (2014: 147), su recepción positiva por parte de los lectores dominicanos. En 2002 el autor publicó una segunda edición corregida y aumentada. Analizamos en su conjunto ambas ediciones y hacemos notar los casos en los que hemos observado un cambio significativo. En la edición de 1977 el pliego de principios se compone de 28 páginas, compuestas por la introducción del autor, la bibliografía, dividida en dos secciones (obras y revistas de 102 interés general y obras dominicanas) y la relación de abreviaturas. En la edición de 2002 las 15 páginas del pliego de principios, incluyen el índice, el prólogo, la introducción y la lista de abreviaturas. La bibliografía se traslada a la parte final de la obra. IV.3.2 Caracterización tipológica Según la clasificación tipológica de Porto Dapena (2002), podemos describirlo como un diccionario de lengua que enfoca el vocabulario dominicano desde una perspectiva temporal sincrónica. Si tomamos en cuenta la extensión del conjunto léxico reflejado estamos ante un diccionario restringido basado en un criterio de restricción externa relativo al ámbito geográfico, centrado en el estudio del léxico de la variante diatópica dominicana, lo que lo constituye en un diccionario dialectal. El hecho de que se seleccione solo el léxico que no se considera parte de la lengua general, compartida por todos los hispanohablantes, lo convierte en un diccionario dialectal contrastivo. Su objeto de estudio son las palabras, o acepciones de las palabras, que se reconocen como propias o de uso exclusivo de la variedad dominicana, lo que Deive denomina en su introducción vocablos genuinamente criollos. Se trata de un diccionario de uso, sin pretensiones normativas. La utilización de citas literarias como ejemplos de uso se justifica como aval de la existencia de los vocablos, sin referencia a posibles aspectos normativos o de corrección. Así queda registrado en la introducción: «Siempre que me ha sido posible he procurado avalar las palabras y frases dominicanas con sus correspondientes citas literarias, las cuales aparecen de inmediato con su fuente, en forma abreviada» (Deive, 1977: VI). Si se trata de analizar el contenido de los artículos lexicográficos, podemos describir la obra como un diccionario definitorio común, con citas de autoridades literarias dominicanas y que recoge expresiones fijas. Se trata de un diccionario alfabético directo de orientación semasiológica, confirmada por el autor en la introducción por la necesidad de decodificación de los textos literarios dominicanos y de sus particularidades léxicas. IV.3.3 Descripción y análisis de la macroestructura IV.3.3.1 Principios del diccionario 103 Deive abre su diccionario con una introducción en la que justifica la obra y expone los criterios seguidos para su redacción. De procedencia española, con su traslado a la República Dominicana, el autor entra en contacto con un léxico diferente al de su variedad lingüística de origen. Según nos cuenta, mientras lee la literatura dominicana, anota en fichas las voces que le resultan desconocidas. Este fichero de palabras es el origen formal de su obra lexicográfica. Las dificultades de acceso a la obra de Patín, cuyas ediciones se encontraban completamente agotadas para la fecha, lo animan a sacar a la luz una nueva recopilación léxica que llene el vacío de obras lexicográficas que trataran el léxico dominicano. El autor da cuenta de los criterios aplicados para la selección del léxico y para su ordenación y aclara sus conceptos de dominicanismo, americanismo y arcaísmo, fundamentales en la concepción de su diccionario. Reconoce su deuda de gratitud con sus predecesores y sus aportaciones como fuentes bibliográficas. Hace hincapié en la provisionalidad de su obra lexicográfica y admite la necesidad del esfuerzo y la colaboración de muchos para elaborar una obra lexicográfica sobre voces dominicanas que pudiera considerarse definitiva, y a la que parece apuntar como objetivo deseable en el horizonte de la investigación filológica dominicana. La bibliografía, incluida tras la introducción, se presenta dividida en dos secciones diferenciadas. La primera sección bibliográfica está dedicada a obras y revistas de interés general, fundamentalmente diccionarios y vocabularios dialectales, en su mayoría dedicados a distintas variedades del español americano. También encontramos la referencia a obras lexicográficas generales del español como el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias, el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana de Rufino José Cuervo o el Diccionario de autoridades de la Real Academia Española. Se incluyen además en esta bibliografía las abreviaturas de los nombres de los autores que se citarán en las entradas del diccionario. La segunda sección bibliográfica está dedicada a las obras dominicanas, entre las que se incluyen obras de consulta lexicográfica, como vocabularios o recopilaciones de refranes, obras de consulta acerca de las costumbres y el folclore dominicanos, y las obras literarias que serán objeto de cita en las entradas del diccionario. Para concluir estos principios el autor incluye una lista de las abreviaturas, lo que supone una innovación respecto al diccionario de Patín. IV.3.3.2 Inventario léxico 104 Las fuentes empleadas por Deive para recopilar el léxico son fundamentalmente bibliográficas, y así lo reconoce en la introducción. Califica de indispensable la aportación léxica de los Dominicanismos de Patín, utilizada como obra de consulta para la redacción de su fichero inicial. A este autor fundamental se suman, según Deive, las aportaciones de Jiménez, Rodríguez Demorizi, Henríquez Ureña y Olivier. Sin embargo, el autor insiste en que ha depurado estas fuentes con la intención de seleccionar el léxico que puede considerarse «genuinamente criollo», basándose en el criterio de que el término no comparta sus acepciones con las conocidas en España o en parte de los países hispanoamericanos. A este léxico procedente de fuentes escritas el autor añade «numerosos vocablos, giros, locuciones y frases tomados de la calle». Los resultados de esta adición de vocablos, según los datos aportados por Deive en las introducciones, son confusos. De la primera edición el autor afirma que «contiene unos dos mil quinientos vocablos y frases más» que los registrados por la obra de Patín. Acerca de la segunda edición aclara que «contiene alrededor de dos mil voces, frases, giros, etc. más que las existentes en la primera».42 Los datos de la segunda edición se comparan, ya no con la obra de Patín, sino con los números de la primera edición. La comparación numérica de los materiales léxicos en las obras de Deive y Patín, y en ambas ediciones de la obra de Deive, solo puede resultar en confusión. Los criterios de selección y de ordenación del material léxico en ambos diccionarios son opuestos, como vamos comprobando a lo largo de su análisis, por lo que un recuento fundamentado en el número total de entradas43 arrojará por fuerza resultados completamente irreales e irrelevantes lexicográficamente. Los criterios que establece para la selección del inventario léxico de su obra, los mismos para ambas ediciones,44 se puntualizan en la introducción. El núcleo central lo constituyen los términos que Deive considera dominicanismos, frente a los de uso en el español de España, y que define así: 42 Para aumentar la confusión, el prologuista destaca el dato de la adición de vocablos en la segunda edición con esta afirmación: «Tuvo el valor de dar a la publicidad esta obra en 1977 y ahora en el 2001 la da corregida y aumentada, con la añadidura de más de dos mil quinientos vocablos nuevos». Es curioso, en el análisis de los diccionarios tanto por parte de lectores como de especialistas, el interés y la admiración que despierta la añadidura de vocablos y el escaso valor que se le otorga a la labor de selección y eliminación de los que no se consideran acordes con los criterios de la obra. 43 Las entradas del diccionario de Patín son 2666 mientras que la edición de 1977 de Deive suma 2257. 44 La diferencia fundamental entre ellas no está en la selección, sino en la ordenación de los materiales. 105 En rigor, habría que entender por dominicanismo toda entidad elocutiva45 que por su morfología y génesis constituye una variación semántica, lexicográfica e ideológica del castellano hablado en España y que es peculiar de Santo Domingo […]. Y es aquí donde radica la diferencia estructural fundamental entre ambas ediciones del diccionario. En relación con esta estructura Deive afirma en la introducción de la edición de 1977 que, «para mayor discernimiento de los lectores», ha agregado al diccionario dos apéndices: «uno, de americanismos de uso en Santo Domingo; el otro de arcaísmos que todavía tienen vigencia en el país».46 Deive reconoce que su criterio para la selección de los dominicanismos es tan restringido que, de seguirlo al pie de la letra, se habría visto obligado a desechar términos característicos de la variedad dominicana que tienen su origen en otras lenguas, como el francés, el haitiano o distintas lenguas africanas. Finalmente se decanta por incluirlos basándose en que considera que muchas de estas voces, cuyo número no considera excesivo, se encuentran ya castellanizadas. Siguiendo estos criterios establecidos por el lexicógrafo, en la edición de 1977 el cuerpo dedicado a los dominicanismos está compuesto por un total de 2257 artículos lexicográficos. El primer apéndice, titulado Americanismos de uso en Santo Domingo, registra los americanismos usados en el español dominicano, que no son considerados dominicanismos porque su uso no es exclusivo de la variedad dominicana. Con los mismos criterios de ordenación y disposición tipográfica que el cuerpo de la obra, incluye 1104 americanismos cuyo uso se considera general en la República Dominicana. La edición de 2002, en cambio, opta por mantener únicamente el apéndice dedicado a los arcaísmos. Deive justifica el traslado de los americanismos al cuerpo central del diccionario, señalados por determinadas marcas, por «entender que así se facilita la lectura». Esta decisión tiene evidentes consecuencias macro y microestructurales. Si atendemos al número de entradas, tenemos que los artículos de la edición de 2002 ascienden a 4097.47 El segundo apéndice, titulado Arcaísmos de uso en Santo Domingo, registra un total de 423 artículos lexicográficos (441 en la edición de 2002). Para la definición de arcaísmo 45 El autor engloba en el concepto entidad elocutiva las palabras y las unidades pluriverbales. Esta disposición independiente de dominicanismos y americanismos en uso en la República Dominicana sigue a la realizada por Patín, que opta por incluirlos en obras independientes. 47 Si a las 2257 entradas correspondientes a la primera edición les sumamos los 1104 americanismos del apéndice llegaríamos a las 3361 entradas para el cuerpo central. El aumento aproximado en el número de entradas de la edición de 2002 respecto a la de 1977 resulta en 736; muy lejos de los 2000 que ofrece el autor en la introducción: «contiene alrededor de 2000 voces, frases, giros, etc. más que las existentes en la primera». 46 106 sigue Deive, según afirma en la introducción, los criterios aplicados por Navarro y los considera «formas gramaticales, fonéticas o lexicográficas que, habiendo perdido su papel en el lenguaje ordinario, se mantienen más o menos envejecidas entre alguna clase de personas, ya usen éstas el habla culta o la vulgar». El léxico del apéndice dedicado a los arcaísmos, que sí es una novedad respecto a diccionarios anteriores, ha sido extraído sustancialmente, como aclara el mismo autor, del aportado por la obra de Henríquez Ureña. Deive explica también los criterios que aplica para la exclusión de determinadas parcelas de vocabulario, como los términos relativos a la flora y la fauna48 y los indigenismos puesto que considera que están tratados con suficiente amplitud y disponibilidad en obras especializadas. No obstante, decide incluir estas palabras en tres casos concretos: cuando forman parte de locuciones o expresiones fijas, cuando se han visto sometidas a un proceso de derivación y, por último, cuando han adquirido una acepción figurada: (2002)49 AULLAMA.- Aullama no pare calabaza. Ref. que implica la inutilidad de esperar buenas acciones de quien es malo por naturaleza […].50 (2002) YUCA.- f. Estar uno de yuca. fr. fig. y fam. Entre militares, estar de servicio. 2.- Guayar uno la yuca. fr. fig. y fam. Trabajar mucho […]. Se excluyen de la nomenclatura los considerados vulgarismos y barbarismos y los derivados, con el fin de no incrementar el repertorio léxico con términos que, según el criterio del autor, no aportan información relevante. Apunta con este criterio, aunque no explícitamente, a un intento de superación de la voluntad normativa del diccionario frente a los usos léxicos de la variedad dialectal. Se registran en el lemario algunos nombres propios incluidos en expresiones fijas o refranes, o los nombres de personajes legendarios o realidades geográficas o culturales propias del folclore dominicano: (1977) BUCETA.- Más malo que Buceta. fr. fig. y fam. Muy malo. Buceta fue un brigadier español al que se le atribuyen numerosas violencias y atrocidades en la guerra de la Restauración (1861-1865). (1977) TOMÁS.- Tomás Carite. Personaje fantástico y popular, prototipo del embustero […]. (1977) SANTOMÁS.- f. Una de las tres peñas existentes en la playa o balneario de Güibia, en la capital dominicana […]. El uso de fuentes bibliográficas literarias para la selección del léxico tiene como consecuencia la caracterización como dominicanismos de ciertas palabras o expresiones que 48 Alvar (1996-1997: 91) advierte de que es una actitud poco frecuente en este tipo de diccionarios; un ejemplo de similar lo constituye el Diccionario de chilenismos de Zorobabel (Santiago de Chile, 1875). 49 Los ejemplos van encabezados por el año de la edición de la que se extraen. 50 Si observamos diferencias entre los artículos dedicados a un lema concreto añadimos el año de la edición de la que se ha extraído el ejemplo al comienzo entre paréntesis. 107 pueden tratarse del resultado de una creatividad literaria personal. Deive trata de corregirlo en su segunda edición: «a fin de evitar que dichas voces o frases sean producto de la invención de un autor, me he preocupado de comprobar que las mismas aparecen usadas por más de dos escritores». Parece ser el caso de la locución sustantiva ángel de un ala, que, sin embargo, se mantiene en ambas ediciones del diccionario: ÁNGEL.- Ángel de un ala.- Exp. empleada para zaherir a los mancos (CLB: 1975) “Fue Antonio, con sus secuaces, la desesperación de aquel Hilario manco y fañoso, a quien gritaban ángel de un ala, gallina de una pata” (TMC: LS, 37). Restringe también la incorporación como lemas independientes de las variantes gráficas producidas por los rasgos dialectales propios del español dominicano; así nos lo hace saber explícitamente en la primera edición, aunque identificándolas con rasgos cibaeños: «se hizo igualmente omisión de las peculiaridades fonéticas propias del Cibao, que algunos autores, como Consuelo Olivier, recogen en su léxico». A pesar de esta declaración de intenciones encontramos casos en los que los fenómenos fonéticos dialectales producen dos variantes del mismo vocablo, que se incluyen como dos lemas; uno encabeza el artículo lexicográfico desarrollado y el otro, una entrada de remisión al anterior. Es el fenómeno que encontramos en los siguientes lemas: BALSIÉ.- m. Tambor tubular, cilíndrico y poco profundo, de un solo parche, que se coloca entre las piernas de los ejecutores para tocarlo. BARCIÉ.- m. Balsié. Hay casos de variantes gráficas que se registran como lexicalizaciones cuando solo se trata de dominicanismos semánticos. Es el caso del lema zurraspa, en el que se observa un fenómeno de ultracorrección al incluir una -s en posición implosiva de sílaba para contrarrestar su aspiración o elisión generalizada en este contexto. IV.3.3.3 Lematización La lematización de palabras con un mismo significante y varios significados se realiza por polisemia: un lema único cuyas distintas acepciones están incluidas en una entrada única. Esta opción responde a la perspectiva sincrónica elegida, que destaca la irrelevancia de distinciones basadas en el origen etimológico. Los casos de registro de voces con polimorfismo gráfico se lematizan en entradas independientes; encontramos casos aislados de variantes ortográficas que se incluyen en 108 forma de dos lemas separados por la conjunción o. Gran parte de estas variantes ortográficas han sido eliminadas en la edición de 2002: (1977) BRÉGETE o BRÉJETE.- Discusión, brega. (2002) BRÉGETE. – Discusión, riña, pendencia. Si nos encontramos ante palabras con polimorfismo gramatical, la selección de la forma clave se realiza mediante los siguientes criterios: a) Sustantivos. Si ofrecen alternancia genérica aparece la forma masculina singular y la sílaba final de la forma femenina, separadas por coma o por guion. Los pluralia tantum se lematizan en su única forma: PIPIOLITO-TA.- m. y f. HAITISES.- m. pl. b) Adjetivos. Los adjetivos se lematizan en grado positivo, en singular y, si tienen alternancia genérica, mediante la forma masculina seguida de la forma femenina: RANCIOSO, SA.- adj. c) Verbos. Se lematizan en la forma de infinitivo. Cuando existen usos pronominales encontramos dos soluciones: lematizados en entradas independiente o tratados como dos acepciones del mismo lema: (2002) PONCHAR.- v. En el juego de pelota o beisbol, hacer que un jugador no pueda batear. (2002) PONCHARSE.- prnl. Fallar, equivocarse. (2002) REGAR.- Amér. Esparcir, disgregar, dispersare. 2.- prnl. Enfadarse, malhumorarse. Un caso curioso es el tratamiento de la lematización en algunos verbos pronominales en la edición de 1977, irregularidad suprimida en la edición de 2002. El lema es el infinitivo no pronominal; a continuación, se registra la forma pronominal en cursiva, siguiendo la disposición tipográfica establecida para las expresiones fijas y locuciones: (1977) RAJAR.- Rajarse. Hablando de niños, romper a llorar a gritos. (1977) REGAR.- Regarse. Encolerizarse, prorrumpir en insultos y amenazas. (2002) RAJARSE.- prnl. Hablando de niños, romper a llorar a gritos. d) Interjecciones. Se lematizan entre signos de admiración: ¡ANJÁ!, ¡CRISTINA! e) Lexías complejas. En su introducción Deive aclara que los criterios seguidos en su obra para la ordenación de las lexías complejas se adaptan a los establecidos por la Real 109 Academia Española. Por lo tanto, las incluye en el artículo correspondiente al primer sustantivo, verbo, adjetivo o pronombre que contengan. En muchos de estos casos el lema no formaría parte por sí mismo del lemario según los criterios de selección establecidos; a continuación del lema se registra la lexía compleja en cursiva: REGIÓN.- Salir uno como una región. SALIR.- Salir pelado […]. 2.- Salir uno rajado […]. 3.- Salir uno tendido […]. 4.Salirle uno de atrás para delante […]. TRAMADO-DA.- adj. Mal tramado. Este sistema tiene algunas irregularidades aisladas, como la encontrada para ciertas locuciones, como medio bombo o medio fondo, en las que se lematiza no el primer sustantivo sino el primer adjetivo; o la que se observa en roba la gallina, que se lematiza por el verbo en lugar de por el sustantivo: (1977 Y 2002) MEDIO.- Medio bombo. m. Hongo, bombín […].2.- Medio fondo. Enagua […]. (1977) ROBAR.- Roba la gallina. En tiempo de máscaras, nombre de cierto disfraz o de la persona que lo lleva puesto. IV.3.3.4 Las entradas y su ordenación La ordenación aplicada a las entradas es la alfabética tradicional. Los dígrafos ch y ll se tratan, a efectos de alfabetización, como letras simples. Las palabras que comienzan por ch y ll aparecen en capítulos separados; paralelamente, las palabras que incluyen estos dígrafos se organizan en el orden alfabético a continuación de la c y de la l, respectivamente. Es indudable el modelo lexicográfico académico, como ocurría en los Dominicanismos de Patín. Al igual que en este diccionario, no encontramos capítulos dedicados a las letras k, w, y x. Las entradas en esta obra lexicográfica se limitan a palabras o lexías simples. Las unidades léxicas complejas se consideran subentradas y su ordenación, al final del artículo lexicográfico, depende directamente de los criterios aplicados para la lematización. IV.3.4 Descripción y análisis de la microestructura IV.3.4.1 El artículo lexicográfico La desaparición, al menos en los presupuestos teóricos, del afán normativo supera la hasta ahora asentada tradición de inclusión de artículos dedicados a corregir normativamente 110 las variantes dialectales, gráficas o léxicas tratadas. En consecuencia, podemos considerar que el diccionario de Deive destaca por ser el primero en incluir solo artículos propiamente lexicográficos. En cuanto a las entradas de remisión, su estructura es muy similar a la empleada por Patín: al lema y la categorización gramatical se les agrega otro lema del inventario léxico en cursiva. El lema al que se remite encabeza el artículo lexicográfico desarrollado: (1977) FUÍ.- fest. Ano. (1977) FUICHE.- m. Fuí. Hay entradas de remisión que podrían considerarse mixtas. En ellas se añade la indicación ver entre paréntesis y se proporciona información adicional sobre el lema, aunque sin definirlo propiamente. (1977 y 2002) COLA.- Mangulina (ver). Dic. así por bailarse inmediatamente después del carabiné. Entre los inconvenientes más notables de las entradas de remisión, a las que se acude generalmente como medio de ahorro de espacio, es la posibilidad de aparición de las pistas perdidas. Esta es la situación que encontramos con los lemas biembienes y vien-vien. El lema vien-vien remite a biembién. Sin embargo, este no se registra en el diccionario: el lema incluido es biembienes. En esta entrada, además del artículo lexicográfico desarrollado propiamente dicho, encontramos también una remisión, pero al lema vien-vienes, que no se incluye en el lemario. Podría tratarse de una errata, pero consideramos que refleja el tratamiento irregular de las remisiones y un enfoque no sistemático de las distintas variantes gráficas con las que podemos encontrarnos en vocablos que generalmente carecen de tradición escrita. IV.3.4.2 Indicaciones etimológicas En la edición de 1977 el autor establece un sistema de marcación etimológica mediante la inclusión, a continuación del lema, de la abreviatura del nombre de la lengua de origen entre paréntesis en cursiva o redonda. Encontramos estas marcas en palabras procedentes del inglés, francés, haitiano o de distintas lenguas africanas. La abreviatura más generalizada para esta marca es Hait., para la que no se ofrece correspondencia explícita: (1977) CLERÉN (Hait.).- m. Aguardiente de caña. (1977) COLIER (Hait.).- m. Collar. 111 En la edición de 2002 se suprimen los paréntesis y la indicación etimológica se incluye a continuación de la marcación gramatical, provocando que la información etimológica pueda confundirse con la marcación diatópica: (2002) CLERÉN.- m. Hait. Aguardiente de caña. (2002) COLIER.- m. Hait. Collar. La segunda edición aprovecha para corregir algunas indicaciones etimológicas incluidas en la primera mediante la eliminación de la abreviatura y la inclusión de una explicación al final del artículo lexicográfico, como en: (1977) PETISECO, CA.- (Hait.).- adj. Reseco o muy flaco, hablando de fruta o personas. (2002) PETISECO, CA.- adj. Reseco o muy flaco, hablando de personas o de frutos. Patín (1947, 154) asegura que la voz es un haitianismo […]. Sin embargo, el Dic. De la Acad., en su edición de 1992 la incluye como castiza con el significado casi igual al criollo […]. Sin embargo, Deive acude con frecuencia a definiciones en metalengua de signo o a fórmulas asistemáticas, como las expresiones complejas entre paréntesis a continuación del lema, que pueden incluir la palabra o frase de origen en cursiva y, en ocasiones, su significado: (1977) CONTRAPARCOA (De la expr. haitiana contrainte par corps).- f. Lo que invalida o contrarresta una cosa. (1977) LUGARÚ (Del franc. loup garoup).- m. Brujo. (1977) LUÁ.- f. Corrup. de loa, voz haitiana que significa espíritu o divinidad propia del vodú. (1977) MOMISE (Del inglés “Mummer’s Play”, antiguo teatro callejero).- m. Danza en que se escenifica el episodio de David y Goliat. La segunda edición mantiene la asistematicidad, aunque se corrige el uso de la metalengua de signo en la definición. Se opta por la eliminación de las expresiones abreviadas y se sustituye con frecuencia la fórmula inicial entre paréntesis por una explicación extendida al final del artículo. Lo observamos en la comparación de estas informaciones etimológicas de la edición de 2002 con las incluidas en los mismos artículos en 1977: (2002) CONTRAPARCOA.- f. Lo que invalida o contrarresta una cosa […]. De acuerdo con Patín (1947, 54), el vocablo procede de la frase francesa contrainte par corps, introducida en el país durante la dominación haitiana de 1822 a 1844. (2002) LUGARÚ.- m. (del francés lou garoup). Brujo. (2002) LUÁ.- m. (del creole loa). Espíritu o divinidad del vudú. (2002) MOMISE.- m. Danza en que se escenifica el episodio bíblico […]. Momise es corrupción de “Mummer’s play”, antiguo teatro callejero. 112 La aparición de estas indicaciones es asistemática pues encontramos términos procedentes de otras lenguas que no las incluyen: METRESA.- f. Divinidad femenina del vodú. Cuando la voz se trata de una lexicalización de una marca comercial, recibe un tratamiento heterogéneo y, en algunos casos, no se hace referencia explícita a esta condición. En la edición de 2002 se opta por incluir la información etimológica en la definición: (1977) MISTE Y UESO.- m. Nombre de un revólver. Descomp. pop. de “Smith and Wesson”. (1977) RONRÁ.- f. Veneno para ratas. Es corrup. de la marca “rough on rats”. (2002) MITIGÜESO.- m. Nombre de un revólver derivado de la marca “Smith and Wesson”. IV.3.4.3 La marcación El sistema de marcas para las restricciones de uso es asistemático, tanto en su contenido como en su forma. Las abreviaturas se combinan con las expresiones perifrásticas, incluidas en el enunciado definicional o añadidas de forma independiente al principio o al final del artículo lexicográfico. a) Marcas gramaticales. Las indicaciones gramaticales se expresan generalmente en abreviatura y se sitúan a continuación del punto y guion que separan el lema, y las posibles marcas etimológicas y de distribución geográfica, del cuerpo del artículo. Si un artículo lexicográfico incluye varias acepciones con igual categorización gramatical, la marca solo aparece en la primera acepción. Si, por el contrario, la categorización gramatical de las acepciones es distinta, se incluye la nueva marca gramatical antes de cada una de ellas: (2002) FUÑIRSE.- prnl. Perecer. 2.- Perjudicarse. 3.- Caer prisionero y ser muerto. (1977) GANCHO.- m. Brazo. 2.- Caer en gancho. fr. fig. y fam. Caer en la trampa, ardid o señuelo tendidos. Los sustantivos se marcan, según el género, con las abreviaturas en redonda m. y f., y s. com. y el número cuando es plural con la abreviatura pl.: QUÉQUERE.- m. Individuo raquítico, desmedrado. PUPA.- f. Barriga. QUIJOMBOS.- m. pl. Baile de palos. TIBORA.- s. com. Que lo desea todo para sí o que se apodera o quiere apoderarse de todo. 113 Los adjetivos van marcados por la abreviatura adj. en redonda. Raras veces se hace constar el hecho de que el lema pueda presentar las categorías gramaticales de adjetivo y sustantivo. QUENSO, SA.- adj. Sin vigor, cansino. Los verbos, que en la edición de 1977 no tienen indicación gramatical, pasan a marcarse con las abreviaturas v. ‘verbo’ y prnl. ‘pronominal’, sin referencias a su condición de transitividad o intransitividad: (1977) PUNTIAR.- Repicar los foetes o látigos los diablos danzantes del poblado de Cabral. (2002) PUNTIAR.- v. Repicar los látigos o foetes de los diablos cojuelos. Las indicaciones gramaticales de las interjecciones suelen encontrarse incluidas en la definición en metalengua de signo. (1977) ¡IJA!.- Interj. denotativa de alborozo. (2002) ¡UNJÚ!.- interj. que denota conformidad o inquietud. Un caso particular en la marcación gramatical es el de las locuciones. En las sustantivas no se incluye mientras que las adjetivas reciben la marca gramatical loc. adj. (2002) VIAJE.- Viaje chino. Diligencia o viaje inútil. En la edición de 1977 encontramos menos regularidad pues se registran locuciones adjetivas a las que solo se las categoriza como locuciones, sin hacer referencia a su subcategorización gramatical: (1977) RUMBETE.- m. De rumbete. loc. fest. y fam. Magnífico, espléndido. (1977) RUMBO.- m. De rumbo. loc. fig. y fam. De rumbete. Para las locuciones adverbiales se utiliza la marca gramatical loc. adv. mientras las verbales reciben la marca gramatical mediante la abreviatura fr., que curiosamente no está incluida en la relación de abreviaturas: (1977) RIFLE.- Como un rifle. loc. adv. Como un cañón. (2002) CHARCO.- Tirarse uno al charco. Fr. fig. y fam. Declararse, sobre todo en política. Existen errores frecuentes en la categorización gramatical de los lemas, sobre todo, en la aplicación de la marca a adjetivos y sustantivos. En los ejemplos los sustantivos tirigüillo y billetero se marcan como adjetivos a pesar de que su definición mantiene la categoría gramatical del lema: (2002) TIRIGÜILLO.- […] adj. Persona muy delgada. (2002) BILLETERO, RA.- adj. Hombre o mujer que vende billetes de lotería. 114 b) Marcas de transición semántica. Los desplazamientos semánticos se marcan con la abreviatura fig. ‘figurativo, va’, muy habitual en las locuciones verbales: (1977) MÁQUINA.- Dar máquina para atrás. fr. fig. y fam. Desistir de un intento. (2002) MARACA.- Volverse uno una maraca. fr. fig. y fam. No saber qué hacer, atortojarse. La abreviatura anton. ‘antonomasia’ se emplea en la edición de 2002 como parte de una expresión separada del enunciado definicional por una coma: (2002) FRITO.- m. Por anton., el frito del plátano verde. Son habituales las marcas de transición semántica expresadas explícitamente: (1977) FRITO.- m. Por antonomasia, el frito del plátano verde. (1977) CORIACO.- m. Cacareo de la gallina. Por extensión, la gallina misma. También es frecuente que su empleo sea irregular y que no la encontremos marcando acepciones que, si la aplicación fuera sistemática, deberían llevarla: (1977 y 2002) TIRIGÜILLO.- m. Racimo de la palma deshojada de sus ramos. 2.Persona muy delgada. c) Marcas temporales. A pesar de la afirmación incluida en la introducción en la que Deive reconoce que «se pudiera criticar que muchos de los términos y frases incluidos en él han perdido vigencia entre los hablantes dominicanos»,51 no son frecuentes las indicaciones temporales. Encontramos las abreviaturas antig. ‘antiguo’ o antic. ‘anticuado’, que en la segunda edición se reducen a ant. ‘anticuado’. Como en otro tipo de marcas alternan las formas abreviadas con las expresiones explícitas. Ejemplos de ambas soluciones tenemos en: (1977) MANIEL.- m. Antig. Refugio de esclavos africanos y de indios. (2002) MANIEL.- m. Antiguamente, refugio de indios y esclavos cimarrones. Un caso curioso de marcación analítica, que se elimina en la segunda edición, es la incluida en la entrada dedicada a aplanadora: (1977) APLANADORA.- f. Nombre dado por Juan Bosch a las cámaras legislativas durante los siete meses de su gobierno constitucional y en las que, por contar con la mayoría absoluta de sus componentes, podía aprobar leyes sin oposición alguna. Aunque es voz reciente, está ya un poco en desuso.52 51 Así lo hace Alba (1993: 318) cuando afirma que «muchas de sus entradas están constituidas por verdaderos fósiles léxicos». 52 Los subrayados en estos ejemplos y los siguientes son nuestros. 115 La presencia de estas marcas temporales es poco relevante; se observa incluso la eliminación de algunas de las incluidas en Dominicanismos de Patín: (Patín) SIPÓN. m. Galicismo introducido por los haitianos y que como sinónimo de enaguas se conserva entre viejos cibaeños. (1977) SIPÓN (Hait.).- m. Enagua almidonada. (2002) SIPÓN.- m. Hait. Enagua. Una marca peculiar de la primera edición es la representada por la abreviatura dom. hist. ‘dominicanismo histórico’; se aplica más que al propio vocablo a su referente, que generalmente corresponde a realidades históricas cuya existencia o uso está descontinuado. Son los que Haensch (1982: 163) denomina arcaísmos de cosas. A la marca se añaden expresiones temporales explícitas, léxicas o gramaticales, en el enunciado definicional. La edición de 2002 elimina la marca abreviada y mantiene únicamente las referencias temporales explícitas. (1977) ASALMONADO (Dom. hist.).- m. Cheque otrora expedido por la Tesorería Nacional de la República, denominado así por su color salmón. (2002) ASALMONADO.- m. Antiguo cheque expedido por el Gobierno Nacional, llamado así por su color salmón. (1977) BIMBINES (Dom. hist.).- m. pl. Se denominó así a los jóvenes que participaron en la revolución contra el tirano Ulises Heureaux. (2002) BIMBINES.- m. pl. Denominación dada a los jóvenes que participaron en la revolución contra el tirano Ulises Heureaux en 1893. d) Marcas geográficas. Los términos no marcados corresponden a un uso general en todo el territorio dominicano, mientras se marcan los propios de un área geográfica restringida dentro de este territorio. En la primera edición del Diccionario de dominicanismos se usan marcas diatópicas que corresponden a pueblos, ciudades y regiones de la República Dominicana, expresadas mediante su topónimo o su abreviatura: (1977) ANCHAR (Mao).- Tener éxito. (1977) IPARANTE (Cib.).- adj. Solo. El estudio comparativo de estas marcas geográficas regionales indica que los criterios selectivos en cuanto al léxico de uso restringido diatópicamente cambian de una edición a otra, aunque no encontramos ninguna referencia explícita del autor a este significativo cambio en la introducción. Los términos marcados como de difusión local o regional se eliminan casi en su totalidad del lemario de 2002; se mantienen casos aislados, sobre todo relacionados con la región del Cibao. 116 Encontramos también casos de marcación diatópica asistemática realizada mediante marcas analíticas incluidas en la definición: (1977 Y 2002) BOTÓN.- m. En el valle de Constanza, viento invernal, intensamente frío, que causa graves daños a la agricultura. Si el sistema de marcas diatópicas regionales se simplifica como consecuencia de un cambio en los criterios macroestructurales, el sistema de marcas diatópicas nacionales o supranacionales se hace mucho más complejo en la edición de 2002. Es la consecuencia microestructural de un enfoque macroestructural diametralmente opuesto. Si en la primera edición los términos merecedores de una marca geográfica distinta a la dominicana se incluían en un apéndice independiente del diccionario, en la segunda edición Deive opta por incluirlos en el lemario central. Las marcas geográficas consisten en abreviaturas de los topónimos: regiones españolas (Can. ‘Canarias’), países americanos de habla española (Arg. ‘Argentina’, Bol. ‘Bolivia’, Col. ‘Colombia’, C. Rica ‘Costa Rica’, Cub. ‘Cuba’, etc.) y áreas supranacionales (Amer. ‘americanismo’, Amér. Central. ‘América Central’, Amér. Meridional ‘América Meridional’, Ant. Antillas):53 (2002) GOTERO.- m. Amer. Cuentagotas. (2002) GUACAL.- m. Ant., Col., Méx., Ven. Especie de cesta o jaula formada de varillas de madera, o de otro material, que se utiliza para el acarreo de botellas, loza, fruta, etc. Las marcas de difusión geográfica se usan además en el Diccionario de dominicanismos para establecer un contraste entre la acepción dominicana de la voz definida y la de otras áreas de la lengua española. Registramos en estos casos abreviaturas o topónimos completos de países y zonas geográficas de América: (1977) CHIVEAR.- Coquetear […]. En Méx., enamorar, putañear […]. (2002) GUAGUA.- f. Cub., P. Rico. Ómnibus que presta servicio en un itinerario público. Es el clásico autobús de otros países. Guagua es, en diversas naciones iberoamericanas, como Argentina, Ecuador y Perú, “niño de teta”. e) Marcas diastráticas. Los vocablos no marcados se consideran como propios de un nivel estándar. Entre las marcas empleadas por Deive encontramos vulg. ‘vulgarismo’ y barb. ‘barbarismo’: 53 En la edición de 1977 Deive marca el uso dominicano en el apéndice dedicado a los americanismos con el topónimo Santo Domingo (abreviado S.D.) para referirse a todo el territorio de la República Dominicana, uso muy generalizado. 117 (1977 y 2002) EJA.- f. Vulg. Ceja. (1977 y 2002) INMANCABLE.- adj. Barb. por infalible. El uso de una misma abreviatura (vulg.) para la marcación diastrática y la connotativa provoca confusión en su interpretación. Observamos que, en la primera edición, cuando la marca es connotativa, la abreviatura va seguida por una coma que la separa de la definición. En cambio, cuando es diastrática, va separada de la definición por un punto. Esta distinción podría haberse hecho más explícita solo con usar dos abreviaturas diferentes, con lo que el sistema de marcas habría ganado en claridad. La segunda edición, lejos de aclarar la aplicación de ambas marcas, opta por eliminar el matiz tipográfico del uso de la coma e igualar por completo su representación. Como ya hemos observado en otras marcas, también se recurre a la metalengua de signo: (1977) ARICHAO.- m. Nombre vulgar dado al peso o unidad monetaria dominicana. En la segunda edición observamos un cambio en la consideración social de ciertos términos, que dejan de considerarse barbarismos, por lo que la marca desaparece del artículo lexicográfico, quizás apuntando a un abandono definitivo de la vocación purista: (1977) TOPAR.- Barb. por tocar. (2002) TOPAR.- v. Tocar. (1977) TOCÓN.- Barb. por cañón, pelo de la barba. (2002) TOCÓN.- m. Cañón, pelo de la barba. f) Marcas de especialidad. Encontramos expresiones analíticas, generalmente encabezadas por la preposición entre, que circunscriben el uso de una determinada palabra o acepción a un ámbito profesional o a una disciplina específica. (2002) GANCHO.- m. Entre galleros, entendido fraudulento para que gane o pierda un gallo. En artículos concretos esta indicación se convierte en una aclaración al final del artículo lexicográfico. Es interesante reparar en la diferencia de resultados en los artículos dedicados al mismo lema en las dos ediciones de la obra de Deive: (1977) GAS.- Velocidad. Voz propia del argot del juego del billar. (2002) GAS.- m. En el juego del billar, velocidad. g) Marcas diafásicas. El valor de estas marcas no se aclara en la introducción y su inclusión depende de la apreciación subjetiva de Deive o de sus fuentes. La única que 118 encontramos en este repertorio es la abreviatura fam. ‘familiar’, muy frecuente en las locuciones verbales, por herencia directa de la fuente lexicográfica de Patín. h) Marcas connotativas. La marcación connotativa en la primera edición del diccionario de Deive está compuesta por las siguientes marcas: fest. ‘festivo’, vulg. ‘vulgar’, despect. ‘despectivo’. También encontramos indicaciones connotativas expresadas de forma explícita. (1977 y 2002) BAGAMÁN.- m. Fest. Pícaro, bribón. (2002) TOTO.- m. vulg. Órgano sexual femenino. (1977) MAÑÉ.- m. Despect., haitiano. (1977 Y 2002) BICHA.- f. Niña, cariñosamente. (1977) GÜIRO.- Cabeza, festivamente hablando. IV.3.4.4 Principios y tipología de las definiciones IV.3.4.4.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales El tipo de definición con mayor presencia es la definición conceptual, redactada en metalengua de contenido, dedicada a las palabras con significado léxico: (2002) AGUJETA. f. Aguja de hacer punto o tejer. (2002) AJOBACHAR. v. Agotar el calor excesivo o un trabajo duro. Como en Patín, se recurre con frecuencia a la definición funcional para palabras de contenido léxico, en muchas ocasiones formando parte de definiciones mixtas en las que la definición funcional sirve como introducción para la definición conceptual. Son los casos de las definiciones introducidas mediante expresiones como nombre dado, se denomina así a, denominación dada a, dícese de: (1977) BIMBÍN.- Nombre dado al miembro viril de un niño. Se acude a estas definiciones híbridas como fórmula para delimitar el contexto de aplicación de los términos definidos, sobre todo en el caso de los adjetivos: (1977) ENCENTRADO, DA. adj. Díc. del combate en que los adversarios se mezclan y confunden. 2.- Díc. del idilio en el que hay prodigalidad de caricias. (2002) FATULO, LA. adj. Manilo. Dic. del gallo que, a pesar de ser grande, no sirve para pelear. IV.3.4.4.2 El principio de equivalencia 119 Este principio se cumple con regularidad, lo que supone un avance lexicográfico respecto a la obra de Patín. No obstante, se mantienen, debido a su utilización como fuente lexicográfica, algunos residuos de falta de equivalencia: (1977) VOLAR.- v. n. Saltar. 2.- Deponer en un empleo a uno. La eliminación de los ejemplos, que en Patín delimitaban la extensión significativa de la definición, perjudica manifiestamente su comprensión cabal en Deive. En la segunda edición opta por eliminar la acepción ‘saltar’ renunciando así al registro de la acepción ‘saltar por encima de algo o de alguien’: (2002) VOLAR.- v. Deponer de un empleo a uno. 2.- Fracasar en un negocio. Este principio general de equivalencia supone dos principios particulares, el de conmutabilidad y el de identidad categorial. Para que una definición sea considerada válida tendrá que ser capaz de sustituir a la palabra definida en un enunciado de habla sin por ello alterar el contenido de este enunciado. Seco (2003: 31) considera, en estos casos, definido y definidor como sinónimos, al extender el concepto de sinonimia, aplicado generalmente a las palabras, a los sintagmas. En las siguientes definiciones se da la sinonimia entre el definido y la definición y la posibilidad de que ambos sean intercambiables en cualquier contexto: (1977) ENCARIBARSE.- Enfadarse. “Los parroquianos…la sacan de quicio…y cuando se encariba, las manos en jarras, les increpa…”. (2002) EMBOLLADO, DA.- adj. Mal envuelto. “…échame la ropa embollá en la pierna”. No sucede así con las definiciones funcionales que siguen apareciendo en Deive y que no se consideran adecuadas para palabras con contenido léxico por no adaptarse a estos dos principios: (1977 y 2002) EMBOJOTAR.- Construido únicamente con el pronombre la, significa que una o más personas son de temer por su bravura, perversidad o por cualquiera otra circunstancia. Existen en Deive, como sucede en la mayoría de los diccionarios, definiciones múltiples que, a pesar de no cumplir con el principio de la conmutabilidad, pueden considerarse correctas: (1977) ENJAMBRAR (Cib.).- Casarse o unirse maritalmente. . (2002) BAÑADA.- f. Acción o efecto de bañar o bañarse. 120 La inclusión del contorno en la definición imposibilita en muchos casos el cumplimiento del principio de sustitución. Deive no recurre a la distinción gráfica para los elementos contextuales, que mayoritariamente aparecen integrados en el sintagma definidor: (2002) ENCENTRARSE.- prnl. Enredarse, confundirse los combatientes. (1977) CABRETEAR.- Perseguir sin reposo a alguien que huye sin destino fijo. Los ejemplos de contorno no integrado en la definición son escasos, aunque se mantienen algunos casi siempre como herencia directa de sus fuentes lexicográficas: (1977) BOTADO.- adj. Hablando de río, crecido o salido de madre. (1977 y 2002) PELAR.- Pelarse. Aplicado a billetes de la lotería, no salir premiados. También encontramos en Deive frecuentes definiciones híbridas, generalmente de adjetivos, en las que no pueden deslindarse los aspectos funcionales de los conceptuales, a pesar de que podría haberse optado por una de las dos expresiones del contorno que aparecen en otras definiciones del mismo diccionario: (2002) CANIQUINOSO, SA.- adj. Dícese de persona que, con su habla, da mucho caniquín. (1977) RECHINAR.- Díc. de la bala o piedra que al chocar en una superficie dura, son rechazadas. En cuanto al segundo principio particular, el de la identidad categorial, por el que definidor y definido deben coincidir en categoría léxico-gramatical, lo habitual es que las definiciones de Deive lo mantengan: ANDÉN (sustantivo) > Caminata (sustantivo). ANORTADO (sustantivo) > Tiempo que amenaza lluvia y frío procedentes del norte (sintagma nominal). BEMBÓN, NA (adjetivo) > Bezudo (adjetivo). AZAROSA, SA (adjetivo) > Que azara (proposición adjetiva). AMACHARSE (verbo) > Volverse estéril una planta o un animal hembra (verbo). DE BAMBA (locución adverbial) > Casualmente (adverbio). Sin embargo, la asistematicidad en el seguimiento de este principio es manifiesta. Es evidente en gran parte de las definiciones de adjetivos, en las que no se hace referencia a su posible uso como sustantivos, a pesar de que, en ocasiones, es esta la categoría gramatical del enunciado de la definición: (2002) BARCINO, NA.- adj. Ladrón, individuo dado a vivir a expensas de lo ajeno. Las definiciones sustantivas de los adjetivos son una forma poco ortodoxa de resolver la inclusión del contorno de la definición lexicográfica en la definición misma. Se usa así el 121 método de definir mediante el sustantivo al que se aplica generalmente el adjetivo definido. Este sustantivo es el núcleo y los adjetivos o proposiciones adjetivas que lo modifican aportan realmente el contenido conceptual de la definición: (1977) MANGRINO, NA.- adj. Persona de pocas condiciones. (2002) FLIQUITÍN, NA.- adj. Persona muy delgada o de poca estatura. La falta de identidad categorial entre el enunciado definicional y el definido no se limita a estos casos. La encontramos en cualquiera de las categorías gramaticales: ARMARSE UN BRICLÍ (locución verbal) ≠ Un lío, reyerta, pelea (sustantivos). BOCO (sustantivo) ≠ Introducir en un hoyo, a cierta distancia, las semillas del anacardo cuando juegan al hoyo o al hoyito (sintagma verbal). IV.3.4.4.3 El principio de análisis Son frecuentes las definiciones perifrásticas sustanciales, formadas por un sintagma endocéntrico, compuesto por un núcleo de la misma categoría gramatical que el lema más los complementos necesarios: (1977) TRAJUDICIAL.- m. Camino extraviado o malo para el tránsito. (1977) FLETARSE.- Bailar una muchacha toda la noche con la misma pareja. La edición de 2002 incorpora la definición perifrástica relacional, compuesta de un sintagma exocéntrico (según la siguiente estructura: transpositor + sintagma nominal), fundamentalmente para los lemas que no figuran en la nomenclatura de la edición de 1977: (2002) BLOFEADOR, RA.- adj. Que blofea. (2002) BOZÚO, A.- adj. Que tiene mucho bozo. (2002) CANERO, RA.- adj. Que se acompaña de personas de mala nota. Deive, como sus antecesores, prefiere las definiciones sinonímicas, formadas por uno o varios sinónimos no analíticos del lema definido. Aunque la definición sinonímica pueda considerarse válida, su uso provoca que la obra lexicográfica diferencial acuse la falta de autosuficiencia. Encontramos definiciones sinonímicas simples, complejas, con adición de sinónimos, y mixtas, formadas por un sinónimo léxico y una definición perifrástica: (1977 y 2002) BOTANA.- f. Botella. (1977) BOCONADAS.- f. pl. Fanfarronerías, bravatas. (2002) BREGETEAR.- v. Discutir, bregar dos o más personas. (2002) CEPILLADA.- f. Acción y efecto de cepillar. Cepilladura. (1977) BRONCO, CA.- adj. Suspicaz, receloso, que rehúye el trato con la gente. IV.3.4.4.4 El principio de transparencia 122 El principio de transparencia tiene su principal escollo en los diccionarios dialectales en la utilización para las definiciones de palabras que, a su vez, tienen distribución dialectal. (1977) BONDOLA.- f. Bolón. (1977) TOTOLIARSE.- Tostarse. Un caso complejo de este principio de transparencia es el empleo en el enunciado definicional de voces polisémicas que, desde el punto de vista del usuario, pueden dificultar la comprensión de la definición. Deive recurre en estos casos a la inclusión de una nota entre paréntesis que remite a la acepción concreta del término que se emplea en el enunciado definicional: (2002) VELÓN, NA.- adj. Díc. del que vela (2da. acep.). IV.3.4.4.5 La definición enciclopédica Para Haensch (1982: 130) es interesante estudiar las interferencias entre las definiciones lingüísticas y enciclopédicas que pueden generar forman mixtas en las que resulta casi imposible establecer una separación tajante. Estas formas mixtas las encontramos en los artículos dedicados a voces relativas a realidades etnográficas, folclóricas, históricas o culturales, en las que el protagonista del artículo lexicográfico deja de ser la palabra para pasar a ser la realidad que esta nombra.54 Son muchas y curiosas las entradas de este tipo, aunque debido a su extensión registramos solo un ejemplo: (2002) CONGOS.- m. pl. Baile suburbano y rural, practicado en zonas aledañas a la ciudad de Santo Domingo con motivo de la festividad del Espíritu Santo o de una velación ofrecida por un miembro de la cofradía del mismo nombre. IV.3.4.5 La ordenación de acepciones Cuando a un lema le corresponde más de una acepción estas, a partir de la segunda, van introducidas por una cifra arábiga seguida de punto y guion. Esta disposición gráfica se mantiene en las dos ediciones del diccionario y supone un avance respecto a la obra de Patín: (1977) LUGARÚ.- m. Brujo. 2.- Hombre desastrado, mal vestido. Si el valor categorial es el mismo para las distintas acepciones, solo se registra la abreviatura correspondiente en la primera acepción. Si este valor cambia, la categorización gramatical se incluye en las distintas acepciones: 54 La condición de antropólogo de Deive explica por qué encontramos con más frecuencia definiciones enciclopédicas en términos relacionados con estos campos semánticos. 123 (1977 Y 2002) LINDORO.- m. El preferido. 2.- adj. Lindo. También hay casos de irregularidad. Encontramos ejemplos en los que la separación se explica verbalmente haciendo alusión al hecho que ha dado lugar a la misma; es el caso de la creación de una segunda acepción por desplazamiento semántico en (1977 Y 2002) COCORIACO.- m. Cacareo de la gallina. Por extensión, la gallina misma. IV.3.4.6 Imparcialidad y neutralidad En el diccionario de Deive la aspiración a la imparcialidad y la neutralidad de la definición no es prioritaria y la personalidad y la ideología del redactor surgen de sus definiciones, inclinándolas lejos de esa «intersección de las divergentes visiones del mundo de todos los usuarios de una lengua» a la que aspiran Pascual y Olaguíbel para la lexicografía (1991:74). Estos significados residuales en sus enunciados lexicográficos, siguiendo la denominación de Reyes (1995: 9), tienen interés desde una perspectiva pragmática. En el artículo dedicado a cosa encontramos la deíxis personal en el uso de persona verbal; se acota además esa referencia personal con el uso del gentilicio dominicanos: (2002) COSA.- Palabra comodín que los dominicanos usan y hasta abusan de ella aplicándola a todo lo que ignoramos o no recordamos, pues cada cosa tiene su nombre. La decisión de Deive de optar por citas literarias y no por redactar sus propios ejemplos elimina una fuente importante de subjetividad. Sin embargo, en Deive la visión personal del mundo es más que evidente en la redacción de los enunciados definicionales, a través, por ejemplo, de términos valorativos: (2002) MATAGALLEGOS.- Especie de panatela muy empalagosa. (1977 y 2002) CHAÚCHA.- Almuerzo de mala muerte. (2002) MACHETERO.- Soldado criollo que en las guerras de la Independencia y Restauración peleó con valentía teniendo a veces tan sólo por arma un machete. El ámbito léxico-semántico de la moral social y personal favorece la aparición de este tipo de adjetivos valorativos que reflejan la presencia de la ideología a la que se adscribe el redactor de la definición: (1977 y 2002) DEGOTEO.- Libertad sospechosa entre novios. (1977 y 2002) EMBURUJARSE.- Tener amorosas e ilícitas relaciones un hombre y una mujer. 124 El léxico relacionado con los rasgos raciales, caracterizado por su riqueza, matices y uso frecuente en la realidad lingüística dominicana, es reflejo de la diversidad racial del país. Su estudio nos aporta resultados esclarecedores acerca de la subjetividad en la redacción lexicográfica. Los términos y expresiones denigratorios deben registrase en la nomenclatura del diccionario. Su eliminación, por razones de inaceptabilidad ideológica, supondría la aplicación a la selección del lemario de un criterio ideológico tan inaceptable como los demás.55 No obstante, excede todos los límites de adecuación lexicográfica que el matiz denigratorio o despectivo se vea refrendado en la misma definición. Resulta reveladora la comparación de las definiciones de grajo: (1977) GRAJO.- Sobaquina, mal olor de los sobacos o axilas. (2002) GRAJO.- Olor desagradable que se desprende del sudor, especialmente de los negros desaseados. Esta perspectiva claramente ideológica es manifiesta si analizamos estas definiciones, en las que el color de la piel y las características faciales que se usan como referencia siempre son las de las personas de raza blanca: (2002) INDIO CANELO.- Dic. del que tiene la piel color del chocolate claro, el pelo lacio y las facciones “regulares”. (2002) INDIO CLARO.- El de piel próxima a la blanca, pelo lacio y facciones “finas”. (2002) INDIO QUEMADO.- De piel oscura, pelo ensortijado y facciones “ordinarias”. Muy significativo es el uso del entrecomillado en los adjetivos regulares, finas y ordinarias. Parece tratarse de un intento fallido de tomar distancia de la elección de estos adjetivos. Un ejemplo revelador lo encontramos en la voz, con la elección desacertada del adjetivo calificativo con marcadas connotaciones ideológicas puro y el evidente sesgo ideológico de los verbos querer y pasar, que atribuyen a la persona mulata la voluntad de aparentar otras características raciales: (2002) JABADO, DA.- Mulato que quiere pasar por blanco puro. La óptica personal del lexicógrafo, «inevitablemente sesgada» en opinión de Forgas (1996: 76), puede llegar a la inaceptabilidad, tanto más cuanto que los matices ideológicos datan de la edición más reciente de su obra: 55 Con claridad explica esta postura Calero (1999: 152). 125 (1977) JABADO, DA.- Mulato de tez clara. La subjetividad ideológica tiene un ámbito de aparición muy frecuente en todo lo relacionado con la mujer y lo femenino. Si Patín ofrecía una imagen parcializada de la mujer en sus ejemplos, Deive nos la presenta en sus definiciones. Claramente tendenciosos por su enfoque sexista son algunos artículos dedicados a verbos pertenecientes al campo semántico de las relaciones sentimentales. Si analizamos el artículo dedicado a emburujarse, para el que Deive opta por la peor solución en la edición de 2002: (1977) EMBURUJARSE.- Tener amorosas e ilícitas relaciones un hombre y una mujer. (2002) EMBURUJARSE.- Tener amorosas e ilícitas relaciones un hombre con una mujer. La calidad de la primera definición es cuestionable desde el punto de vista ideológico y de la adecuación del contorno, que elimina la posibilidad sintáctica de un sujeto singular. Con la segunda opción no se aclara el uso sintáctico y se incorpora el sesgo ideológico al eliminar del contorno la posibilidad de que la mujer sea el sujeto de la acción o de que tanto sujeto como objeto sean personas del mismo sexo, sin referente en el uso de este término en la variedad dominicana, en que existen todas esas posibilidades. Rincón (2016b: 106) observa cómo el análisis de los diccionarios de Deive, Patín e Inoa, ni siquiera revela una progresión positiva en el manejo de la subjetividad o de los sesgos ideológicos en las definiciones. [...] El personalismo, generalizado en el método de trabajo de las obras analizadas, favorece la aparición de la impronta ideológica [...]. IV.3.4.7 Ejemplos El uso de ejemplos literarios está ligado a la génesis de este diccionario. El resultado del acercamiento a las obras literarias dominicanas resultó en «la confección de un fichero de voces criollas, cuyos significados anoté cuidadosamente». La intención expresa del autor de avalar los lemas con ejemplos literarios le da forma al sistema de ejemplificación: «Siempre que me ha sido posible he procurado avalar las palabras y frases dominicanas con sus correspondientes citas literarias, las cuales aparecen de inmediato con su fuente, en forma abreviada». Este sistema supone una aportación innovadora a la corta tradición lexicográfica dominicana. La cita literaria se incluye, entrecomillada y en redonda, a continuación de la definición. El término objeto de la definición se destaca en cursiva. A continuación de la cita 126 se sitúa la fórmula que registra su referencia bibliográfica. La segunda edición acorta con frecuencia la extensión de las citas, en ocasiones en detrimento de su valor como ejemplo de uso del término. Los resultados de ambos procedimientos pueden compararse en los siguientes ejemplos: (1977) ENFORFORARSE.- Excitarse, enfurecerse […]. “- Me extraña que un hombre tan corrío como usté, se enforfore con mujeres por una tontería…” (AFS: 1958, 129)”. (2002) ENFORFORARSE.- prnl. Excitarse. 2.- Enfurecerse, enojarse. “Me extraña que un hombre tan corrío como usté, se enforfore con mujeres…” (Fernández Simó: 1958, 129)”. La mayoría de los lemas añadidos por Deive a la segunda edición de su obra carecen de cita literaria. Muchos de estos casos pueden justificarse por la inclusión de términos no documentados literariamente sino, como aclara el autor en la introducción, «tomados de la calle». IV.3.4.8 Referencias lexicográficas La inclusión de la referencia bibliográfica para indicar la fuente de muchos de los lemas es una aportación innovadora en la edición de 1977 que, sin embargo, se elimina por completo en la segunda edición. Estas fuentes bibliográficas permiten rastrear la fuente de cada vocablo (bibliografía lexicográfica, bibliografía literaria u observación directa): (1977) ENCENTRARSE.- Enredarse, confundirse los combatientes (PM: 1940, 69). (2002) ENCENTRARSE.- prnl. Enredarse, confundirse los combatientes. (1977) ENCHINCHAR.- Murmurar (MJA: 1976, 32). (2002) ENCHINCHAR.- v. Murmurar. Atizar. IV.3.4.9 Otras informaciones El lexicógrafo incluye de forma asistemática ciertas informaciones adicionales, desde indicaciones ortográficas, gramaticales o pragmáticas, hasta datos enciclopédicos sobre la realidad que designa. Este comentario adicional, que excede los límites de un diccionario de lengua, se generaliza en 2002 en los casos de términos que designan realidades históricas, o de la fauna y la flora aplicados a otras realidades. La decisión macroestructural de no registrar estos últimos obliga al autor a referirse a su significado original por medio de explicaciones externas al enunciado definicional: 127 (2002) JICOTEA.- f. La Presidencia de la República. […] Jicotea es el nombre de un reptil quelonio. Hicotea es ultracorrección de origen urbano. (2002) ZAPOTE.- m. Remoquete que recibían los partidarios del político Jacinto R. de Castro (1811-1896), llamados así por lo lejos que estaban de alcanzar la presidencia. […]. El zapote o sapote (Pouteria sapota) es un árbol cuyo fruto es muy apreciado en la mesa y para hacer helados. De esta forma resuelve la falta de autosuficiencia del diccionario provocada por la aparición en el texto de numerosos términos dialectales que, sin embargo, por las razones macroestructurales conocidas, no están incluidos en la nomenclatura. IV.4 OTRAS OBRAS LEXICOGRÁFICAS La obra De nuestro lenguaje y costumbres, publicada en 1967 por Consuelo Olivier, no se trata de un diccionario propiamente dicho, sino más bien, de un pequeño vocabulario de estructura rudimentaria que recopila, sin indicaciones gramaticales ni de uso, voces a las que acompaña una definición generalmente sinonímica. Consuelo Olivier restringe la parcela léxica incluida en su vocabulario a los usos del área del Cibao («es un vocabulario usado con más frecuencia en el Cibao, muchas de estas voces con distinto significado»), voces que tienen como fuente, según la afirmación de la autora, «lo que hemos oído y verificado personalmente en pueblos y campos del Cibao»; pero, en la línea de la primitiva obra de Brito, son en su mayoría variantes gráficas que reflejan rasgos fonéticos propios del español dominicano, especialmente los cibaeños. Esta restricción diatópica es lo que destaca Klump (2014: 145) cuando afirma que se dedica «exclusivamente a resaltar las peculiaridades culturales y lingüísticas en el valle del Cibao. Tal es el caso de la obra Del vocabulario dominicano que Emilio Rodríguez Demorizi, historiador dominicano, publicó en 1983 y que él mismo describe como un «rimero de voces». Los criterios de selección se basan en que las palabras, frases o expresiones «sean de uso en la República Dominicana o lo hayan sido, independientemente de su origen o de que hayan caído en desuso» (Alvar, 1996-1997: 95). A pesar de la fecha de aparición nos encontramos con un glosario de términos con ordenación alfabética, cercano a estadios cronológicamente anteriores en la lenta evolución lexicográfica dominicana. Klump (2014: 148) concuerda con Alba en que no estamos ante un repertorio léxico elaborado con criterios lexicográficos, sino ante «un simple inventario indiscriminado de palabras, refranes y frases populares», por tanto, un anacronismo lexicográfico (Alba, 1993: 318). 128 Una recopilación de apuntes heterogéneos sobre el léxico del español es el Diccionario de dominicanismos y americanismos. Palabras y sus orígenes de Uribe, al que Klump (2014: 142) describe como una «compilación de observaciones idiomáticas». Publicado originalmente en 1996 como Notas y apuntes lexicográficos, americanismos y dominicanismos, se trataba de compilar en un libro las notas que Uribe había publicado en forma de columna en el periódico dominicano Listín Diario. Agotada la tirada de esta obra, una década después se decide reeditarla con un desafortunado cambio de título. En el Encomio que abre la segunda edición Céspedes lo considera un «diccionario casi razonado de voces y expresiones» y alaba su «intención didáctica de aportar un conocimiento a quien entre en contacto con el tema léxico». Precisamente de su alabanza de la obra de Uribe se deduce por qué nunca debió de modificarse el título de la obra original: Es diccionario y sin embargo es obra de lectura ininterrumpida. La razón es que los americanismos y dominicanismos que aparecen no se limitan a una definición como la que normalmente encontramos en los diccionarios. cada vocablo o expresión comentada por don Max libera un discurso, unas notas y unos apuntes, es decir, como si fueran la biografía de tales términos. En resumen, basta ojear la obra de Uribe para identificar que es la ordenación alfabética de la materia lo que la asemeja al diccionario que no es, motivo por el que no la hemos incluido en el repertorio lexicográfico dominicano analizado con detalle. Aparte de estas consideraciones sobre su naturaleza, la obra de Uribe es una aportación bibliográfica esencial para el conocimiento del léxico dominicano, aunque no sea esta parcela léxica la única a la que se dedican sus páginas, que recopilan apuntes de divulgación sobre aspectos ortográficos, gramaticales o léxicos de la lengua española. Todo lo contrario de lo que representa la obra Dominicanismos. Diccionario para entender al dominicano, publicada en 2009 por Lucy Gómez, que solo mencionamos aquí por haber sido reseñada en algunos trabajos relacionados con la lexicografía dominicana y que no representa más que una lista de términos elaborada por una aficionada sin ningún rigor metodológico ni lingüístico. En 2009 el grupo editorial SM y la Academia Dominicana de la Lengua56 colaboraron en la publicación de la segunda edición del Diccionario Didáctico Avanzado, dirigido a estudiantes de educación media de la República Dominicana, que se enmarca en el auge de la 56 Como miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua en ese entonces dirigí el equipo lexicográfico académico que colaboró en esta segunda edición; agradezco las enseñanzas, esenciales para mí, que recibí de Concha Maldonado y de Yolanda Lozano, directora del equipo lexicográfico y editora de SM, respectivamente. 129 labor lexicográfica comercial (Werner, 2001). El objetivo era lograr una edición mejorada y más adecuada a la realidad lingüística dominicana, en la que la Academia Dominicana avalara la adecuación y la pertinencia de las formas y contenidos lingüísticos dominicanos registrados, como aporte a un conocimiento adecuado del alumnado de su propia variedad lingüística. Este diccionario escolar describe la lengua que rodea al estudiante y evita la necesidad de manejar dos diccionarios, por otro lado habitual entre hablantes cultos hispanoamericanos, uno general y uno diferencial que complementa la consulta. Se logra con él la aspiración de Córdoba (1999: 53) de brindar a los escolares hispanoamericanos un diccionario útil que describe con coherencia el léxico de su comunidad. Las características particulares, las necesidades concretas y las expectativas de los usuarios a los que va dirigido este diccionario condicionan su diseño y su confección, especialmente por tratarse de un diccionario didáctico con un contenido aplicado a lo que se estudia y a cómo se estudia en el periodo de la educación media. Si consideramos los criterios de selección léxica aplicados en relación con el léxico dominicano,57 observamos que se parte de la nomenclatura de la primera edición a la que se añaden palabras y locuciones en uso en el español de la República Dominicana y acepciones dominicanas del léxico del español general; y de la que se excluyen las entradas o acepciones que reflejaban usos léxicos no registrados en el español dominicano. En el tratamiento de las variantes gráficas se adopta una solución mixta, apropiada para un diccionario didáctico escolar, «que refleje el uso, pero que establezca con claridad cuáles son los criterios de corrección que deben aplicarse en cada caso concreto» (Rincón, 2009: 14). Esta doble perspectiva es esencial en un diccionario dirigido a hablantes que se encuentran en la etapa escolar de formación del dominio de su lengua materna. Si para una palabra se registran dos o más variantes, se opta por dedicar el artículo lexicográfico completo a la variante considerada normativa;58 a las variantes no avaladas por la norma se les dedica una entrada de remisión, que las envía al artículo de la variante recomendada. En los casos de discrepancia entre uso y norma se incluye una nota de uso. Estas notas de uso, junto a las notas ortográficas, de pronunciación o gramaticales, incluidas al final de algunos artículos, aclaran dudas y errores frecuentes, con una clara intención de apoyo al docente, y evidencian el carácter didáctico de la obra. 57 Dejamos de lado el análisis de los criterios de selección específicos relacionados con las características propias de un diccionario escolar como este. 58 Se toma como referencia de la norma el contenido del Diccionario panhispánico de dudas. 130 Uno de sus aportes destacados es la adecuación de la lengua de redacción de la definición y de los ejemplos a la variedad lingüística dominicana «con el fin de acercar el lenguaje lexicográfico al propio de los estudiantes a los que se dirige el diccionario» (Rincón, 2009: 10). Esta adecuación de la variedad lingüística potencia el valor didáctico de definiciones y ejemplos. Inoa publicó en 2010 la obra más reciente con el título Diccionario de dominicanismos. Klump (2014: 150) lo describe como un diccionario que en cuanto al volumen (4708 entradas), a la cifra de fuentes de referencia (en total 206 referentes a los ámbitos de la lexicografía, literatura, cultura y política), a la cantidad de marcaciones etimológicas, gramaticales, diatópicas, diastráticas y diafásicas, [...] a la ilustración de estructura polisémicas y, sin olvidar, a la facilidad en el manejo (por claridad tipográfica) superó todas las obras lexicográficas anteriores. Una lectura detallada revela las carencias técnicas de la obra de Inoa en la que echamos en falta un capítulo introductorio que apunte los objetivos y los criterios que se han seguido para su confección o las indicaciones para su uso. La única información aparte del cuerpo del diccionario propiamente dicho la encontramos en dos rudimentarias tablas de abreviaturas (marcas diatópicas y marcas gramaticales) y en el texto de la contraportada. Su selección léxica se basa en la recopilación del material lexicográfico dialectal existente, reproduciéndolo de forma literal y acumulativa. A este material trasladado de obras anteriores, añade el autor palabras y expresiones que considera «nuevas» sin aplicar los más rudimentarios criterios lexicográficos. En las definiciones se aleja del diccionario de lengua para incluir datos que, según la propia obra, aclaran la «concepción antropológica y cultural» de los vocablos, con un enfoque probablemente derivado de la condición de historiador del autor. Reproduce los errores y las carencias de las obras que lo preceden sin aportar mejoras sustanciales ni desde el punto de vista de la selección léxica ni de la técnica lexicográfica y, en muchos casos, con la añadidura de frecuentes errores ortográficos o de categorización gramatical. 131 V. EL DICCIONARIO DEL ESPAÑOL DOMINICANO DE LA ACADEMIA DOMINICANA DE LA LENGUA Sin lugar a dudas, la aparición del Diccionario del español dominicano de la Academia Dominicana de la Lengua59 en 2013 representa un hito en la bibliografía lexicográfica dominicana. Con él, a decir de Klump (2014: 151) «se eclipsan las obras anteriores de la lexicografía dominicana». Santos (2015: 565) destaca que «viene a llenar el vacío existente hasta la fecha en la lexicografía dominicana, ya que representa el primer diccionario académico que se publica en el país». Para Rincón (2016a: 321) «las carencias lexicográficas dominicanas marcaron, por contraste, los objetivos que se planteó la obra y algunos de sus logros». La Academia Dominicana de la Lengua estableció entre sus prioridades lexicográficas el diseño y la construcción de un diccionario que respondiera a técnicas y criterios de selección actuales y que pudiera ofrecerse a los usuarios (dominicanos, hablantes de otra variedad dialectal de la lengua española, o con otra lengua materna) con las suficientes garantías de rigor (Rincón, 2017a: 283). Se trata de la doble función, destacada por Santos (2015: 566), que le permite al hablante dominicano «profundizar en el conocimiento de su propia variedad dialectal» y al foráneo «acercarse a una modalidad lingüística diferente y enriquecedora». Representa este diccionario el fruto, tardío en la República Dominicana, del desarrollo de la teoría lexicográfica producido en la segunda mitad del siglo XX, que prima lo descriptivo sobre lo normativo, describiendo la realidad lingüística del país «no tanto con una pretensión diferenciadora —las diferencias léxicas y semánticas son incuestionables— como por ofrecer una visión del entorno más próximo y proporcionar al usuario una obra que le sirva para comprender su mundo» (Alvar, 1996-97: 97). V.1 EL EQUIPO DE TRABAJO Estamos por primera vez ante una obra lexicográfica dominicana fruto de una labor de equipo, lo que se considera un logro destacado de este proyecto académico: una directora, «un equipo de lectores, que han trabajado con el corpus literario, periodístico y digital; un equipo de redactores y uno de revisores» (Rincón, 2016a: 327), lo que contrarresta el personalismo, característico del resto de diccionarios dominicanos. Rosario, autor de la 59 En adelante se empleará indistintamente la abreviatura DED para referirnos a este diccionario. 132 presentación del DED, lo destaca así: «Se diferencia de las demás publicaciones que dan cuenta del léxico dominicano en ser el primer trabajo colegiado [...]» (XVII).60 Un año después de su publicación, en la conferencia «El equipo lexicográfico del DED»,61 Rincón apuntó, como primer paso del plan técnico que guio la confección del diccionario, la formación de un equipo lexicográfico, con condiciones muy particulares, personales y de formación. Las condiciones exigidas estuvieron basadas en las que aconsejan Gutiérrez (1997: 33-38) y Porto Dapena (2002: 97) para componer un buen equipo lexicográfico: a) conocimientos generales (sentido común y experiencia vital); b) dominio y uso correcto de la lengua española; c) conocimientos lingüísticos; d) conocimientos filológicos y literarios (para la selección, valoración e interpretación de las fuentes escritas); e) conocimientos informáticos (técnicas relacionadas con bases de datos o búsquedas automatizadas, por ejemplo); f) carácter (quizás lo más exigente, porque supone espíritu de colaboración, generosidad, capacidad de identificación con el proyecto común, entusiasmo, compromiso, sentido crítico y flexibilidad). Siguiendo lo descrito por Rincón, la organización del trabajo se basó en la división de funciones. El organigrama del equipo lexicográfico que elaboró el DED se estructuró modularmente, asignando a cada tarea un equipo de trabajo: a) Un equipo de lectura de fuentes formado por cuatro lectores, que realizó las labores de acotación de los textos, con conocimiento de su propia variedad y de otras variedades del español. De esta labor se extrajeron 14 106 citas textuales que sirvieron para documentar la mayoría de las entradas y de las que se extrajeron gran parte de los ejemplos. b) Un equipo de redacción y asesoría formado por tres académicos dominicanos: Fabio Guzmán, Roberto Guzmán y Bruno Rosario, quien ejerció de enlace entre la Academia y la Fundación pro Academia Dominicana de la Lengua. c) Un equipo de revisión. d) La dirección y coordinación estuvo a cargo de la académica María José Rincón, quien diseñó la planta y la base de datos matriz, y redactó las entradas. V.2 DATOS BIBLIOGRÁFICOS 60 Esta presentación del DED, escrita por Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, ocupa las páginas iniciales de la obra (XI-XVII). 61 Conferencia dictada por María José Rincón el 9 de octubre de 2014 en la Academia Dominicana de la Lengua en el seminario «Diálogo de la lengua», con motivo de la celebración del aniversario de la fundación de la Academia. La conferencia no está publicada. 133 El Diccionario del español dominicano fue publicado en noviembre de 2013 por la Academia Dominicana de la Lengua con el auspicio de la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua. El director de la Academia afirma en su presentación que el DED estaba en su mente como proyecto lexicográfico desde que asumió la dirección de la corporación, pero que solo en 2005 se dieron los pasos iniciales para su proyección. Razones económicas obligaron a que los trabajos no pudieran comenzar hasta 2008 gracias al apoyo de la Fundación Guzmán Ariza. Estas labores lexicográficas empezaron en junio de 2009 con el diseño de la planta y de la base de datos, la formación del equipo y la selección del corpus inicial de fuentes. El DED es un volumen de 798 páginas, compuestas por un pliego de principios de 54 páginas, el cuerpo del lemario formado por 716 páginas y una parte final que incluye la bibliografía. V.3 CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA Si atendemos a lo señalado en la Guía para la consulta,62 estamos ante un «diccionario restringido dialectal que enfoca el léxico dominicano desde un punto de vista diferencial respecto al español general» (XXVII). Se aplica, por tanto, en un criterio de restricción externa relativo al ámbito geográfico. Esta delimitación de una variedad dialectal a las fronteras nacionales responde a unos criterios geopolíticos, ciertamente no lingüísticos, aunque podría hablarse, como lo hace Córdoba (1999: 53), de cierta unificación en el habla de cada país como consecuencia de factores como la comunidad de medios de comunicación, las políticas educativas o el modelo lingüístico que puede representar la capital administrativa; esta comunidad lingüística favorece la elaboración de diccionarios nacionales, que, simultáneamente, den cuenta de la variedad intradialectal que abarcan las fronteras políticas nacionales. Se trata de un diccionario descriptivo que registra «el léxico usual en la variedad dominicana del español, con independencia de su apego a las normas lingüísticas, académicas o no» (XXVII). El DED es un diccionario de uso, «que registra lo que decimos y cómo lo decimos, casi sin tomar partido académico sobre cómo deberíamos decirlo» (Rincón, 2016a: 62 La Guía para la consulta del DED (XXV-XLVIII) será analizada detalladamente en el apartado dedicado a los preliminares del diccionario. 134 322). Lara (1996: 352), en cambio, plantea otro concepto de descriptividad lexicográfica que obligaría a «desembarazarse de todo compromiso normativo y concretarse a registrar, con la limpieza y la objetividad propias del método científico, lo que se dice, en las condiciones en que se dice y en el lugar en donde se dice». Para Lara (1996: 354) los diccionarios que van destinados al público son siempre normativos, puesto que «asumen su papel en relación con la idea imperante de la lengua, o reivindican la posibilidad de modificar en algún sentido esa misma idea […], so pena de provocar desorientación entre sus lectores o un completo rechazo». Es este carácter social de la normatividad, como la entiende Lara, y su destino público, lo que lo lleva a denominarlos diccionarios sociales (1996: 354). Si seguimos esta caracterización particular de Lara, el DED debería catalogarse como un diccionario social, por sus destinatarios y por plantear una postura determinada frente a la lengua. En este sentido, todas las decisiones lexicográficas suponen una toma de postura del lexicógrafo frente a los hechos de la lengua. Si analizamos el contenido de los artículos lexicográficos, puede describirse esta obra como un diccionario definitorio común, con citas procedentes de textos dominicanos o ejemplos creados por el equipo lexicográfico, y que registra expresiones fijas. En cuanto a la organización de las entradas podemos afirmar que estamos ante un diccionario alfabético directo de orientación semasiológica. V.4 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA MACROESTRUCTURA V.4.1 Principios del diccionario El pliego de principios está encabezado por la presentación de la obra por parte del director de la Academia Dominicana de la Lengua, Bruno Rosario Candelier, quien destaca que si la lengua general amerita la confección de un diccionario, mucho más lo requieren las variantes regionales o locales de una lengua, cuyo léxico es conocido por sus habituales usuarios, pero casi siempre ignorado por los hablantes de otras comarcas, regiones o países. Ahí radica la importancia del Diccionario del español dominicano (XVI). Después de relatar el desarrollo del proyecto que dio como resultado el DED, Rosario concluye encomiando la labor del equipo de trabajo y su resultado, del que destaca el rigor, la propiedad y la coherencia, un diccionario que «la Academia Dominicana de la Lengua ofrece 135 a cuantos decidan consultar o conocer el vocabulario distintivo de los dominicanos [...]» (XIX). A esta presentación le siguen una relación de los miembros de la Academia Dominicana de la Lengua al momento de publicación de la obra y una página de agradecimientos. La extensa y detallada Guía para la consulta, compuesta por 24 páginas (XVIIXLVIII), explicita, a través de las indicaciones para su uso, los criterios con los que se ha confeccionado la obra. Parte de una descripción general de la obra, atendiendo a su condición de diccionario dialectal y diferencial, descriptivo y usual, y hace patente al usuario la macroestructura y la microestructura del diccionario, ejemplificando cada una de sus características.63 Por sí sola esta guía de uso representa una aportación novedosa y destacada en el conjunto lexicográfico dominicano. El pliego de principios concluye con dos listas: una lista de abreviaturas con sus correspondencias (responden en su totalidad a las abreviaturas empleadas en el sistema de marcación de la obra); y una lista de símbolos utilizados para la representación de la pronunciación de los extranjerismos, que sigue las pautas establecidas por las Academias en su Ortografía de la lengua española. Tras el cuerpo de la obra aparece la información bibliográfica de referencia, que registra la nómina de los textos citados (libros, periódicos, revistas, folletos publicitarios, páginas electrónicas), la bibliografía de fuentes y la bibliografía técnica. V.4.2 Inventario léxico Con la aplicación de los criterios de selección del lemario, que vamos a analizar a continuación, la nomenclatura del Diccionario del español dominicano está compuesta por 10 900 artículos lexicográficos (Rincón, 2016a: 325). V.4.2.1 La selección de lemas La guía detalla, en su apartado dedicado a la macroestructura, los criterios aplicados para la selección léxica de las entradas del DED. Dos son las exigencias macroestructurales 63 Los contenidos de esta Guía para la consulta serán ampliamente analizados y contrastados con su resultado lexicográfico en la obra misma en los apartados correspondientes al estudio de la macro y microestructura del DED. 136 para esta selección: «su uso en la República Dominicana y su no pertenencia al español general» (XXVIII). Siguiendo a Carriscondo (2002: 702-706), podemos describir la aplicación del criterio diferencial como sigue: se tratan de manera unidireccional las diferencias léxicas existentes entre la variedad lingüística objeto de tratamiento lexicográfico, el español hablado por los dominicanos, y la variedad de referencia, en este caso, el español general. Quedarían excluidos, por tanto, los términos panhispánicos, descritos por Haensch (2002: 50) como las voces que se usan en España y en todos los países hispanoamericanos, «como ocurre con la mayoría de las palabras gramaticales y también con el resto del vocabulario». La selección se basa, pues, en el criterio descrito por Werner (2001) como sincrónicodescriptivo, según el cual se registran elementos de un área determinada del español de América que no son usuales en el español que se toma como referencia.64 A diferencia de lo afirmado por Werner, en el DED se establece explícitamente que el español de referencia es el español general, «el común a todos los hispanohablantes» (XXVII), no el propio de Península Ibérica. Se desmarca, así, de la concepción eurocéntrica, a la que se refiere Carriscondo (2006: 705), que tiende a identificar «el español general, el común a todo el dominio hispanohablante, con el peninsular [...]». Para la determinar si un elemento léxico puede considerarse propio del dominio léxico común de todos los hispanohablantes se han cotejado los términos de forma cruzada con el Diccionario de americanismos de la ASALE y con el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española de RAE. No se le otorga a ninguno de los lemas registrados la condición de exclusividad de su uso en la variedad dominicana del español (probablemente por esta razón se evita el término dominicanismo65 ) y la diferencialidad siempre se establece en relación con el español general. No se comete el error, frecuente entre los diccionaristas americanos según López Morales (1991: 305-306) de trabajar con el uso, «privativo, según creen, de determinado país», criterio lexicográfico que se mantiene hasta nuestros días (Córdoba, 1999: 52). Respecto a los resultados de la aplicación de los criterios de selección léxica en esta obra Klump (2014: 152) destaca cómo «ya las primeras entradas aclaran que [...] con el DED se obtuvo un inventario del español dominicano mucho más amplio y diferenciado y en su mayor parte emancipado de sus predecesores según criterios lexicográficos modernos». 64 Como acertadamente apunta Werner (2001) la selección no se hace depender de conceptos previos como americanismo o español americano sino que en ella son factores decisivos «los destinatarios del diccionario y la finalidad para la que ha de servir [...]». 65 Esta consideración de la condición de exclusividad de los términos es uno de los problemas planteados por Coseriu (1981: 29–30) para la aplicación rigurosa del criterio diferencial en la selección de entradas. 137 Los términos que satisfacen las dos condiciones establecidas para su inclusión como lemas se clasifican en la guía según su tipología. Su descripción detallada aporta información adicional sobre los criterios lexicográficos aplicados a la selección léxica. Tratemos primero la clasificación de los lemas basada en su origen. Se distinguen tres modalidades, que podemos comparar con las tres tipologías del parámetro del origen léxico propuestas por Pottier-Navarro (1992: 307-309): 1) términos originados en una lengua indígena americana, 2) términos originados en la lengua española y 3) términos originados en otras lenguas. El criterio del origen de una voz no se aplica selectivamente. Cualquiera que sea su origen lingüístico, un lema se registra solo si cumple la condición de ser de uso dominicano y de no formar parte del léxico común del español. La caracterización históricoetimológica, de la que habla López Morales (2008: 266), no sería excluyente puesto que estaría condicionada por lo que él denomina las «peripecias ulteriores del término, su expansión hispánica». Se conjuraría así el defecto metodológico apuntado por Haensch (1986: 284-286) de la «falta de distinción e incluso confusión de criterios diacrónicos (histórico- etimológicos) y criterios sincrónicos». Atendiendo al origen se consideran los siguientes tipos: a) Indigenismos americanos y sus derivados («lexemas autóctonos de América»66). Solo se registran los que tienen una difusión diatópica restringida que incluya al español dominicano y que no sean panhispánicos, como lo han llegado a ser muchas voces de origen americano, entre ellas muchos de los indigenismos más antiguos (Werner, 2001), como muestran los siguientes ejemplos:67 cibucán m. Serón donde se prensa la yuca rallada para extraerle el veneno. catibía 1. f. Harina que se obtiene de la raíz de la yuca después de rallada, prensada y exprimida. 2. f. Empanada hecha con harina obtenida de la raíz de la yuca. b) «Creaciones originales americanas». Términos en uso en el español dominicano que tienen su origen en la lengua española, pero que no son de uso general en el dominio panhispánico. Se trata de creaciones léxicas, neologismos formales a partir de términos patrimoniales, de difusión diatópica restringida. juanetazo m. Trago de bebida alcohólica. pop. col. 66 Entrecomillada incluimos la denominación que a cada categoría da el DED. Los ejemplos de artículos procedentes del DED reproducen íntegramente el contenido del artículo o de la acepción o conjunto de acepciones que se analizan. Por razones de espacio se suprimen los ejemplos cuando estos no son el objeto del comentario. 67 138 medalaganario, ria 1. adj/sust. Referido a una persona, que actúa arbitrariamente, sin criterio o sin método. 2. adj. Referido a una acción o decisión, arbitraria, sin criterio o sin método. c) «Lexemas procedentes de otras lenguas». En esta categoría se incluyen las dos modalidades que distingue Seco (1977: 197): los préstamos, palabras de otras lenguas asimiladas al sistema de la lengua española y, por lo tanto, hispanizadas; y los extranjerismos, «palabras que en su grafía, o en su pronunciación, o en ambas cosas a la vez, acusan en los hablantes una conciencia de que emplean una palabra extranjera [...]»; y además los considerados calcos semánticos. La inclusión de este tipo de palabras responde a la condición descriptiva del DED, en la que no interviene el criterio normativo. Rincón (2016a: 325) afirma, refiriéndose al trabajo de selección de entradas por parte del equipo académico que trabajó en el DED, que «a pesar de nuestras inclinaciones académicas por el buen uso de la lengua, si un extranjerismo no registra en el uso una variante adaptada, solo incluimos en la nomenclatura el préstamo». sticker (ingl; pronunciación habitual /estíker/) m. Pegatina, calcomanía. strapless (ingl; pronunciación habitual /estráples/) adj/sust. Referido a una prenda de vestir, que deja los hombros al descubierto. d) Se registran también las palabras patrimoniales de la lengua española para las que se ha generado una nueva acepción vigente en el español dominicano y que no es compartida por todos los hablantes de español; estos lemas se clasifican como «lexemas del español que han sido objeto de un cambio o una especificación de su contenido semántico». Estaríamos ante unidades léxicas formales que han desarrollado una acepción distinta a las que el término pueda tener en el español general o en el de otras variantes diatópicas del español, ya sea la peninsular o la de cualquier otra área hispanohablante. Esta tipificación se basa en un criterio interno e incluiría las voces patrimoniales empleadas, por analogía, para referir a realidades nuevas y aquellas que cuyo significado se ha modificado semánticamente (PottierNavarro, 1992: 310). A pesar del carácter sincrónico de este diccionario, concordamos con Frago (2003: 293-294) en que la verificación de la diferenciación semántica respecto a otras variedades del español siempre necesitará de una aproximación histórica documental puesto que la diferenciación se desarrolla diacrónicamente». La selección de estos términos que han desarrollado diferenciaciones semánticas requiere, como apunta López Morales (2008: 267), un análisis contrastivo previo que 139 establezca las diferencias en su estructura semántica respecto a la misma palabra en otras zonas hispánicas. esperanza f. Insecto ortóptero, variedad de saltamontes de gran tamaño, de color verde, que vive en grandes colonias. (Acrididae; Locusta viridissima). extensión 1. f. Alargador, cable con enchufes macho y hembra en sus extremos que sirve para hacer más larga una conexión eléctrica. 2. f. Conjunto de pequeños bombillos conectados a un cable, generalmente usados como adorno navideño. e) «Arcaísmos vivos en el español dominicano». Su consideración como arcaísmos solo es justificable si los analizamos desde la perspectiva de la variedad del español en la que han desaparecido. Para el español dominicano siguen estando vigentes, con el mismo significado que originariamente tuvieron o mostrando cambios semánticos, y por lo tanto deben ser considerados desde una perspectiva sincrónico-descriptiva (Haensch, 1986: 284286). dizque 1. adv. Aparentemente, presuntamente. col. 2. fórm. Se usa para introducir un relato. col. f) Los nombres propios se incluyen como lemas cuando forman parte de expresiones y deben encabezar una entrada dedicada a la locución o frase proverbial que los contiene («nombres propios que forman parte de locuciones o frases proverbiales»):68 Judas □ llevarse Judas a alguien loc. verb. Recibir una persona un daño grave o sufrir apuros económicos. pop. col. Higüey □ la chiquitica de Higüey loc. sust. La virgen de la Altagracia. col. llevar a Higüey sin tortilla loc. verb. Castigar a alguien. pop. col. Como lexicalizaciones se incluyen los casos de usos establecidos de nombres propios como comunes («nombres propios lexicalizados»): jesús m. Cartilla para enseñar a leer, abecedario. □ no saber ni el jesús loc. verb. Ser ignorante. pop. col. julián, na □ julián chiví m. Pájaro de hasta 15 cm de longitud, de color verde oliva mate, y de pico grueso con la punta curva hacia abajo, con una lista negra que separa la garganta blanca de las mejillas. (Vireonidae; Vireo altiloquus). 68 Más casos de lematización de nombres propios incluidos en formas complejas los encontramos en las entradas dedicadas a Castilla/villas y Castillas, Linda/ver a Linda, Lindbergh/más perdido, da que el hijo de Lindbergh, María/María estaba lavando y se le acabó el jabón, Niágara/pasar en Niágara en bicicleta, Samaná/chivo de Samaná. 140 cigüita juliana f. Ave de hasta 12 cm de longitud, de color verde grisáceo en su parte dorsal, y gris amarillento en su vientre, ojos de color blanco y pico achatado. (Vireo nanus). g) «Adverbios en -mente irregulares o que han desarrollado una variación semántica», a los que se pueden añadir los formados a partir de creaciones léxicas dialectales: agoritamente adv. En este momento, de inmediato. rur. pop. casimente 1. adv. Aproximadamente. pop. col. 2. adv. Casi, por poco. pop. col. medalaganariamente adv. Arbitrariamente. h) Diminutivos o aumentativos69 cuando se encuentran lexicalizados o cuando forman parte de lexías complejas, locuciones o frases proverbiales. horquetilla f. Punta abierta de un cabello. barbarazo, za 1. adj. Referido a cosa, sorprendentemente grande, excesiva. col. 2. adj. Referido a cosa, excelente, muy buena. col. 3. m. y f. Persona que destaca en un oficio o una actividad por su destreza. col. 4. m. y f. Persona reprobable por su comportamiento. col. 5. m. y f. Persona temeraria. col. huesito □ huesito de la contentura. Cóccix. col. i) La inclusión de «siglas y acrónimos lexicalizados» es cada día más frecuente en los diccionarios; la extensión de su uso y de la formación de palabras a partir de ellas en el español dominicano ha exigido su presencia en el DED:70 amet m/f. Policía de tránsito. cidí m. Disco óptico que se graba en forma digital. itebis m. Tasa que grava el consumo interno, los servicios y las importaciones. LPG m. gas licuado de petróleo. j) «Marcas comerciales lexicalizadas», la mayoría de uso cotidiano y general en esta variedad del español, se incluyen como lemas haciendo referencia microestructural a esta condición.71 ace (Ace MR) m. Detergente doméstico en polvo. 69 Esta selección léxica no está especificada en la guía de consulta del DED. Hemos encontrado además los lemas dividí, elepegé. 71 Algunos ejemplos de nombres de marcas comerciales lexicalizadas de uso generalizado son bengué/Ben Gay, coquí/Coquí, farola/Farola, Niágara/Niágara, paire/Pyrex, pámper/Pampers, róyal/Royal. 70 141 cótex m. (Kotex MR) Compresa desechable para el flujo menstrual. yilé (Gillette MR) f. Cuchilla de afeitar. La Guía para la consulta no explicita en el capítulo dedicado a la selección léxica los criterios seguidos para determinado tipo de lemas, que siempre han planteado controversia a la hora de su inclusión o no en los diccionarios dialectales, e incluso en los generales. No obstante, podemos deducir las normas aplicadas de la descripción general del diccionario. Frente al excesivo purismo lingüístico que Haensch (1986: 284-286) critica a la selección léxica de muchos diccionarios del español de América, «que impide que se registren palabras muy usuales hoy en día por considerarlas barbarismos», el DED mantiene el criterio de registrar «el léxico usual en la variedad dominicana del español, con independencia de su apego a las normas lingüísticas, académicas o no». En su selección del lemario se dejan de lado explícitamente las pretensiones normativas: Encontrarán en sus páginas muchas palabras que pueden tacharse de incorrectas o inadecuadas según las normas del buen hablar pero que han sido registradas en la lengua oral o escrita propia de la República Dominicana. Para otras obras académicas dejamos la responsabilidad de establecer pautas que sirvan como guía para un uso normativo de esta variedad (XXVII). Entre estos casos encontramos, por ejemplo, numerosos ejemplos de extranjerismos innecesarios sin castellanizar: cherry (ingl; pronunciación habitual /chérri/) f. Cereza. Supera de esta forma la confusión entre criterios descriptivos y normativos tan presente en toda la historia de la lexicografía dominicana. La orientación descriptiva es una de las características que Santos (2015: 577) considera destacables en esta obra. Condena también Haensch (1986: 285) la «excesiva pudibundez que hace que muchas palabras tabuizadas, muy usuales y que representan incluso un peligro para el usuario, no se tengan en cuenta», un criterio selectivo relacionado con la ideología que se ha obviado conscientemente en la elaboración de la nomenclatura del DED: «El registro del léxico usual dominicano se ha realizado sin aplicarle ningún tipo de censura en la referente a su adecuación (siempre cuestionable) moral, social o cultural» (XXVIII). comesolo, la. 2. sust/adj. Militante o simpatizante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). pop. col. desp. crica f. Vulva. tabú. pop. col. cundanguería f. Homosexualidad masculina. vulg. pop. col. desp. 142 mamagüevo m. Persona estúpida, idiota. tabú. pop. col. El registro de palabras poco usuales, e incluso prácticamente desconocidas, o que han restringido su uso a las zonas rurales se hace de forma consciente, a pesar de tratarse de un diccionario que aspira a abarcar el léxico diferencial dominicano del siglo XX y del XXI: Ponemos a disposición de los lectores una obra que incluye el léxico vigente y frecuente en el presente y también el léxico desaparecido o en vías de desaparición por razones generacionales o de cambios en la cultura o en la forma de vida de la sociedad dominicana (XXVIII). Se justifica esta postura lexicográfica por un criterio utilitario, «la lectura e interpretación de las obras literarias dominicanas» (XXVIII). Santos (2015: 568) destaca esta característica y el hecho de que el lemario del DED recoja «desde las voces más tradicionales, pero aún en boca de este pueblo caribeño, hasta las más contemporáneas [...]». La marcación de estas unidades como rurales, obsoletas o desusadas, que echa de menos Haensch (1986: 284-286) en otros diccionarios americanos, se ha tomado muy en cuenta en el DED. cachafú m. Revólver. obs. cacó m. Gavillero. obs. cacharro m. Durante la Restauración, soldado español. pop. desp. hist. abulencia f. Falsedad, invención, especulación. rur. p. u. adeñir 1. tr. Añadir una persona algo. p.u. 2. tr. Anudar una persona algo. p.u. Las palabras que nombran realidades o conceptos puramente dominicanos, o que en la República Dominicana se comparten con parte del mundo hispánico, tienen presencia destacada en la nomenclatura. Werner (1993-1994: 514) considera entre ellos los términos que denominan plantas y animales desconocidos en Europa o «elementos propios de una sociedad hispanoamericana, tales como objetos, procesos y productos relacionados con la agricultura, la ganadería, el folclore o las instituciones políticas», el llamado por Haensch (2002: 37) «vocabulario de civilización». juey m. Cangrejo de hasta 11 cm de diámetro, de ojos muy grandes y cuerpo azul grisáceo, café o anaranjado. (Gecarcinidae; Cardisoma guanhumi). jupía f. En la tradición popular, espíritu fantástico femenino que carece de ombligo. La inclusión de los términos relacionados con la fauna y la flora es una aportación novedosa del DED, puesto que la exclusión de este campo léxico era la norma 143 macroestructural de anteriores diccionarios dominicanos. Esta presencia no significa una preferencia por estos términos frente a otros que designan conceptos universales, no localizados diatópicamente, que también están representados en la nomenclatura del DED. caribe 6. m. Periódico impreso. laboratorista m/f. Persona encargada de hacer análisis clínicos en un laboratorio. V.4.2.2 Las fuentes Las páginas del DED no hacen mención expresa al método de documentación empleado. No obstante, si analizamos su bibliografía, podemos llegar a la conclusión de que las fuentes esenciales para su elaboración han sido las escritas, un método lexicográfico que Haensch (2000: 184) considera valioso «porque aporta pruebas del uso real y actual de las unidades léxicas registradas [...]». Rincón apunta en la conferencia «El equipo lexicográfico del DED»:72 «Nos proponíamos hacer un diccionario que no se basara en lo que habían registrado los diccionarios que nos precedieron. Teníamos la intención de partir de un corpus textual del que pudiéramos extraer los usos dominicanos de primera mano». El conjunto de fuentes documentales podría clasificarse en tres categorías: a) Fuentes directas Se corresponden con las producciones escritas del uso de los hablantes de la variedad dominicana. Estas fuentes directas pueden clasificarse, a su vez, en tres grandes grupos: a.1) Obras literarias. En total ciento cuarenta cinco obras narrativas, teatrales, biográficas o ensayísticas, de autores dominicanos, publicadas en los siglos XX y XXI. Los únicos textos no redactados en prosa considerados son las letras de los merengues tradicionales. a.2) Periódicos, revistas, folletos, textos publicitarios. Destacan en la lista de obras citadas en los ejemplos los grandes periódicos dominicanos de difusión nacional (Diario libre, El Caribe, El Día, El Nacional, Hoy o Listín Diario) y las revistas y publicaciones periódicas de mayor envergadura (Bureo, La Casa, Mujer Única, Refugios, Rumbo, Estilos, Clave). a.3) Páginas electrónicas. Se incluye una relación de ciento treinta y ocho páginas electrónicas de las que se han extraído ejemplos, entre las que se encuentran páginas de los más diversos sectores (periódicos, revistas, canales de televisión, emisoras radiales, 72 Esta conferencia, a la que ya nos hemos referido, fue dictada en la sede de la Academia Dominicana de la Lengua el 9 de octubre de 2014 y no está publicada. 144 instituciones públicas y privadas, fundaciones, universidades, empresas, bancos) y temáticas (política, historia, música, agricultura, entretenimiento, gallos, deportes, meteorología, ventas, salud). b) Fuentes lingüísticas Las fuentes lingüísticas, registradas en la «bibliografía técnica» pueden clasificarse en tres grandes grupos, que no están diferenciados explícitamente en la bibliografía del DED, pero que responden a características específicas: b.1) Diccionarios y producciones lexicográficas dominicanos BRITO, Rafael (1930): Diccionario de criollismos. San Francisco de Macorís: Imprenta ABC. DEIVE, Carlos Esteban (1986): Diccionario de dominicanismos. Santo Domingo: Politecnia Ediciones, 2ª. edición. - (2002): Diccionario de dominicanismos. Santo Domingo: Ediciones Librería La Trinitaria/Editora Manatí, 2ª. edición, corregida y aumentada. INOA, Orlando (2010): Diccionario de dominicanismos. Santo Domingo: Letra gráfica. OLIVIER, Consuelo (1967): De nuestro lenguaje y costumbres. Santo Domingo: Editorial Arte y Cine. PATÍN, Manuel Antonio (1940): Dominicanismos. Ciudad Trujillo [Santo Domingo]: Montalvo. - (1947): Dominicanismos. Ciudad Trujillo [Santo Domingo]: Librería Dominicana. - (1989): Obras lexicográficas. Santo Domingo: Sociedad Dominicana de Bibliófilos.   b.2) Diccionarios generales del español y del español americano ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010): Diccionario de americanismos. Lima: Santillana ediciones. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es. - Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. http://ntlle.rae.es. b.3) Obras metalingüísticas relacionadas con la lengua española y con sus variantes diatópicas ALBA, Orlando (1976): «Indigenismos en el español hablado en Santiago». Anuario de Letras. UNAM, 14: 71-100. GONZÁLEZ, Antonio, Santiago CABANES y Francisco GARCÍA (1982): Léxico básico de la lengua escrita en la República Dominicana. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. 145 GONZÁLEZ, Rafael (2008): Palabras para compartir. Santo Domingo: Academia Dominicana de la Lengua/Banco de Reservas. HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro (1940): El español en Santo Domingo. Santo Domingo: Ediciones Taller, 5ª edición, 1987. LEBRÓN, Mariano (2008): Usted no lo diga. Santo Domingo: Universidad APEC. RODRÍGUEZ DEMORIZI, Emilio (1975): Lengua y folklore de Santo Domingo. Santiago de los Caballeros: Universidad Católica Madre y Maestra. - (1983): Del vocabulario dominicano. Santo Domingo: Editorial Taller. URIBE, Max (2008): Diccionario de dominicanismos y americanismos. Santo Domingo: La Trinitaria.73 c) Fuentes enciclopédicas74 Se trata de textos generales de contenidos diversos relacionados con la realidad y la cultura dominicana. Entre ellos podemos destacar los siguientes: ANDRADE, Manuel José (1976): Folklore de la República Dominicana. Santo Domingo: Editora de Santo Domingo. DOUCOUDRAY, Félix Servio (2006): La naturaleza dominicana. Santo Domingo: Editora Corripio. www.glj.com. ESCAÑO, Benito (2003): Mitos y leyendas dominicanas. Moca: Impresora Durán. HERNÁNDEZ, Xilia (2006): Cocinarte. Santo Domingo: Editora Centenario. MATOS, Eduardo. (1984): Santo Domingo de ayer. Vida, costumbres y acontecimientos. Santo Domingo: Taller. PAULINO, Alejandro y Aquiles CASTRO (2007): Diccionario de cultura y folklore dominicano. Santo Domingo: Letra gráfica. Existen limitaciones inherentes a este método exclusivamente textual (Haensch, 2000: 184). Entre estas limitaciones destaca la consideración errónea de que el lenguaje diatópicamente diferenciado ha estado habitualmente proscrito de los textos literarios. El caso dominicano no puede equipararse con el descrito por Fernández (2014: 71), quien considera que «los hispanoamericanos han percibido sus particularismos frecuentemente como regionalismos no dignos de la lengua literaria». Así lo demuestran los ejemplos registrados en las páginas del DED. De los más de ocho mil ejemplos, unos seis mil proceden de obras 73 Ya hemos aclarado en el capítulo III de esta tesis por qué esta obra, a pesar de su título, no puede considerarse un diccionario; a estas mismas razones se debe su clasificación en este apartado. 74 Así las denomina Azorín (2008: 23) para su clasificación de las fuentes del diccionario de Salvá. 146 literarias de autores dominicanos (Rincón, 2016a: 329). Otra limitación achacada al método textual generalmente se relaciona con la escasa presencia en los textos del «lenguaje de la conversación espontánea y de las situaciones íntimas», ámbito en el que se producen muchas de las diferencias diatópicas en el español (Werner, 2001). Para tratar de paliar en lo posible estas carencias, se implicó a los académicos dominicanos de número y correspondientes, a los que se les solicitó la revisión de la nómina de términos con la marca R. Dom. y con marcas diatópicas americanas en el Diccionario de la lengua española de la RAE, y la propuesta individual de una relación de términos, con sus correspondientes aproximaciones a la definición, la marcación y los ejemplos, que pudieran considerarse candidatos a la inclusión en el DED (XVIII). V.4.3 El tratamiento de la homonimia Los homónimos se consideran lemas diferentes (se señala marcándolos con un superíndice pospuesto al lema) y encabezan artículos lexicográficos independientes correlativos; este el tratamiento más generalizado en la tradición lexicográfica hispánica (Porto Dapena, 2003: 177). ajo¹ □ flor de ajo f. Planta trepadora leñosa, cuyas hojas y flores, al majarlas, tienen un fuerte olor a ajo; es ornamental. (Bignoniaceae; Pseudocalymma alliaceum). ajo² interj. Se usa para expresar disgusto, rechazo, sorpresa, asombro. euf. pop. col. cota¹ 1 f. Suciedad acumulada en alguna parte del cuerpo. pop. cota² f. Cotorra. Se trata de la injerencia de la perspectiva diacrónica en un diccionario sincrónico, puesto que la determinación de la homonimia está directamente relacionada con el origen de las palabras. Son frecuentes los casos de confluencia en la grafía de palabras patrimoniales y adaptaciones gráficas de extranjerismos. En estos casos se opta por incluir en primer lugar el término patrimonial y a continuación el extranjerismo adaptado:75 pana¹ 1. f. Árbol de hasta 15 m de altura, con mucho follaje, hojas grandes con hendiduras profundas que forman anchos lóbulos, inflorescencia en espiga, y fruto de pulpa y semillas comestibles. (Moraceae; Artocarpus altilis). 2. f. Fruto de este árbol. 75 El sustantivo pana procede del inglés partner, mientras que el verbo pichar procede del inglés to pitch. 147 pana² m/f. Amigo, compañero. pop. col. pichar(se)¹ 1. tr. Hacer una abertura con algo punzante. 2. tr. Molestar, provocar continuamente a alguien. pop. col. 3. intr. prnl. Abrírsele un agujero a un objeto. 4. intr. prnl. Morirse. pop. col. pichar² tr. En el beisbol, lanzar el pícher la pelota al receptor para que el bateador de turno no la batee. V.4.4 Tipos de unidades La Guía de consulta del DED describe la tipología de las unidades que registra. Abarca desde elementos compositivos, como los sufijos, hasta unidades lexémicas más amplias; son las siguientes: a) Sufijos76 -dera suf. En sustantivos, indica acción reiterada. col. b) Lexías simples, compuestas por una sola unidad léxica: carimbo m. Hierro usado para marcar reses. c) Lexías compuestas; se trata de unidades léxicas resultantes de la unión de dos o más palabras: cierrapuertas m. Cierre precipitado de casas y locales para protegerse de un desorden público. pop. col. echadías m. Jornalero, trabajador por días. pop. d) Lexías complejas, formadas por dos o más palabras; su significado resulta de la suma de los significados de cada una de las voces que las forman: cinta pegante f. Cinta adhesiva por uno de sus lados, generalmente de plástico o celulosa. código de área m. Cifras que inician un número telefónico y que indican la zona o el país. código de tránsito m. Conjunto de normas que regulan la circulación vial. e) Locuciones, formadas por varias palabras; su significado no coincide con la suma de los significados de las palabras que las componen. Según la clase de palabra a la que 76 Este tipo de lema no está indicado como tal en este apartado de la guía de consulta, aunque sí en el dedicado a la lematización. Echamos en falta la ausencia en el lemario del sufijo -ningo, ga, de gran productividad en el español dominicano popular y que se refleja en la nomenclatura en la inclusión de artículos dedicados a lemas como azuliningo, blandiningo, chiningo, chininingo, chiquiningo, chirriningo, nueveciningo, soliningo, y sus correspondientes formas femeninas. 148 correspondan sintácticamente pueden ser de varios tipos (sustantivas, adjetivas, verbales, adverbiales, interjectivas, conjuntivas). galleta sin mano loc. sust. Contestación que pone en su sitio a una persona. boca floja loc. sust/adj. Persona indiscreta, incapaz de guardar secretos. pop. col. como la auyama, con la flor en el culo loc. adj. Referido a una persona, muy afortunada, aunque no haga nada para merecerlo. pop. col. estar hecho, cha una cocuyera loc. verb. Tener una persona muchas heridas. pop. col. friendo y comiendo loc. adv. Haciendo una cosa con rapidez, casi sin esperar a terminar la anterior. col. ¡fuego a la lata! loc. interj. Expresa la orden de que algo se haga inmediatamente. pop. col. a los fines de loc. conj. A fin de, para. f) Fórmulas, unidades con una flexión muy limitada, o inexistente, que intervienen en el discurso como introductores textuales o como fórmulas de tratamiento o de comunicación: ¡cómo va a ser! 1. fórm. Expresa admiración o sorpresa. col. sola vayas fórm. Se usa para conjurar el mal influjo de una lechuza que pasa graznando. pop. g) Frases proverbiales, expresiones complejas, independientes sintácticamente, cuyo significado no coincide con la suma de los significados de las palabras que las componen. filo con filo no corta fr. prov. Expresa que dos personas semejantes se encuentran en situación de igualdad. col. V.4.5 La lematización Los criterios que se siguen para el establecimiento de la forma canónica que encabeza cada artículo lexicográfico se basan en la categoría gramatical a la que pertenecen. Siguen los establecidos en la tradición lexicográfica hispánica, excepto en los aplicados a la lematización de las lexías complejas, locuciones y frases proverbiales, como veremos en el apartado correspondiente a este tipo de unidades. a) Sustantivos y adjetivos se lematizan en singular. Si solo se presentan en plural, se lematizan en este número y esta circunstancia se indica en la abreviatura de categorización gramatical. desayunador m. Barra que separa la cocina del comedor y que se utiliza como mesa 149 para comer. añafiles 1. m. pl. Cachivaches, trastos. pop. col. p.u. 2. m. pl. Pliegues del ano. vulg. pop. col. Los sustantivos y adjetivos que muestran variabilidad genérica se presentan en ambas formas mediante la inclusión de la sílaba o sílabas diferenciales del término femenino a continuación del lema masculino y separada por una coma. añoñado, da 1. adj/sust. Referido a persona, especialmente a un niño, mimada, consentida. Cuando la forma femenina del sustantivo o del adjetivo no coincide, según la ordenación alfabética, en el mismo lugar que la correspondiente forma masculina se ha optado por facilitar su localización incluyendo la forma femenina encabezando una entrada de remisión. hincha V. hincho, cha. hinchado hincho, cha 1. adj. Referido a persona o cosa, hinchada. pop. col. b) Los verbos se lematizan en la forma de infinitivo. historiar tr. Inventariar. Si el verbo siempre se usa en la forma pronominal se lematiza en esta forma. abrocharse 1. tr. prnl. Comerse alguien algo, especialmente si es con ímpetu o en gran cantidad. pop. col.       Si el verbo se usa en ambas formas se añade al lema el pronombre se entre paréntesis. agringar(se) 1. tr. Hacer que alguien adopte los usos y costumbres propios de los estadounidenses. col. 2. intr. prnl. Adoptar alguien costumbres o usos propios de los estadounidenses. col. A los participios que se usan con una función adjetiva se les ha dedicado un artículo independiente. parado, da 1. adj. Referido a cosa o parte del cuerpo, levantada y derecha. 2. adj. Referido a persona, en buena situación económica. pop. col. c) La lematización de los adverbios plantea algunos inconvenientes. Hemos encontrado ejemplos de acepciones adverbiales en entradas cuyo lema es un adjetivo o un sustantivo con ambos géneros. Esta forma de lematizar los usos establecidos en el español dominicano de un adjetivo en función adverbial no deja claro cuál de las formas del adjetivo 150 es la que se usa como adverbio, y podría haberse resuelto incluyendo la acepción adverbial en una entrada independiente y manteniendo la entrada con formas diferenciadas genéricamente para la inclusión de acepciones sustantivas o adjetivas, y para las locuciones que manifiesten la alternancia genérica: feo, a adv. Mal, de manera desagradable. col. □ feo, a para la foto loc. adj. Referido a una persona o actividad, con pocas posibilidades de éxito. col. parejo, ja 1. m. Compañero de baile. pop. col. 2. adv. De forma constante o continua. seguido, da 1. adv. Frecuentemente. 2. adv. Inmediatamente. □ a seguidas loc. adv. A continuación. cult. form. de seguido loc. adv. Seguidamente. col. d) Los sufijos se lematizan precedidos de guion: -dera suf. En sustantivos, indica acción reiterada. col. d) Los criterios aplicados a la lematización de lexías complejas, locuciones y frases proverbiales suponen en el DED una innovación macroestructural. La tradición lexicográfica de la lengua española lematiza estas unidades eligiendo uno de sus componentes, de acuerdo a un orden establecido de preferencia (primer sustantivo, primer verbo, primer adjetivo, primer pronombre, primer adverbio)77 Esta opción supone un considerable ahorro de espacio y una estructura más ligera. Sin embargo, el Diccionario del español dominicano prima la facilidad de consulta sobre el espacio. En esta obra las expresiones complejas se lematizan por todos sus elementos con significado léxico, con excepción de los verbos auxiliares. Esta decisión macroestructural se justifica por los destinatarios del diccionario: «De esta forma se facilita la consulta al lector menos familiarizado con el uso del diccionario o con menos conocimientos gramaticales» (XXXIV). barco □ barco parado no gana flete fr. prov. Indica que con el ocio o la pereza no se obtiene provecho. pop. col. flete □ barco parado no gana flete fr. prov. Indica que con el ocio o la pereza no se obtiene provecho. pop. col. ganar □ barco parado no gana flete fr. prov. Indica que con el ocio o la pereza no se 77 Este es el criterio lematizador utilizado por el DLE, por ejemplo. 151 obtiene provecho. pop. col. parado, da □ barco parado no gana flete fr. prov. Indica que con el ocio o la pereza no se obtiene provecho. pop. col. galletita □ no estar el horno para galletitas loc. verb. No ser el momento oportuno para hacer algo. col. horno □ no estar el horno para galletitas loc. verb. No ser el momento oportuno para hacer algo. col. Cuando una locución o una frase proverbial pueden acortarse, se registran en su forma íntegra y se enmarca entre paréntesis la parte que puede omitirse en el discurso: gas □ caerle gas (morado) a alguien loc. verb. Sobrevenirle a alguien una desgracia o resultar muy perjudicado. pop. col. Las variantes formales que pueden aparecer en este tipo locuciones se presentan entre corchetes: ○ en lo que [mientras] el hacha va y viene, descansa el palo fr. prov. Indica que hay que aprovecharse del momento. V.4.6 Variantes gráficas Las variantes gráficas de una misma palabra suelen ser frecuentes y este fenómeno se agudiza en las variedades dialectales, como la dominicana, que muestran diferenciación fonética. La selección de los criterios para la lematización de las variantes gráficas es especialmente trascendente. Para Rincón (2016c: 1) su diseño y su aplicación deben adaptarse a los objetivos que se establecen para cada diccionario y a la realidad lingüística que se va a registrar, pues producen cambios significativos tanto en la nomenclatura del diccionario como en la forma y el contenido de la información que vamos a encontrar en él. Feliú (2004: 150) afirma que las decisiones que se tomen en este sentido «pueden incidir tanto en la macroestructura como en la microestructura del diccionario [...], así como en el proceso de utilización del repertorio lexicográfico por parte de los usuarios». En la guía de consulta del DED se indica que las variantes gráficas de una palabra se consideran lemas distintos y, por tanto, son cabeceras de entrada; y se especifica que se sigue el mismo tratamiento para las distintas variantes de los extranjerismos, desde las que han 152 experimentado un proceso de hispanización, en distintos grados, hasta el extranjerismo en su lengua original. No se explicita, sin embargo, cuáles han sido los criterios para la inclusión o no de una variante gráfica como lema ni para la determinación de la forma en que van a ser incluidos. Un estudio detallado de este aspecto en la nomenclatura del DED nos proporciona información sobre el tratamiento aplicado a estas variantes gráficas. Para este análisis vamos a clasificar los distintos tratamientos de la variación gráfica en los lemas del DED en tres apartados: reflejo de rasgos dialectales del español dominicano, variación ortográfica, adaptación de extranjerismos. V.4.6.1 Variantes gráficas que reflejan rasgos dialectales Los rasgos dialectales del español dominicano que pueden tener consecuencias gráficas son muy numerosos; a ellos se les suma el fenómeno de la ultracorrección. Esto provoca que una sola palabra pueda aparecer en los textos representada por un conjunto de realizaciones gráficas que se diferencian por uno o por varios rasgos fonéticos dialectales. Estas variaciones en la representación gráfica de un vocablo son más frecuentes cuando se trata de términos que no pertenecen a la lengua estándar, cuyo uso está restringido diastrática, diafásica o diatópicamente; estas restricciones de uso provocan su escasa aparición en textos escritos, literarios o no, y, por lo tanto, la ausencia de una norma ortográfica asentada para su escritura. Rincón (2016: 4) ejemplifica esta situación con el dominicanismo balsié, para el que se documentan cuatro variantes gráficas (balsié, barcié, balcié, barsié)78 que reflejan tres rasgos propios del español dominicano: la neutralización de -l/-r implosivas, el seseo y su correspondiente ultracorrección. Esta situación no es exclusiva de la variedad dominicana de la lengua española, sino que se presenta en muchas de las variantes dialectales del español, tanto en América como en la Península Ibérica. Entre las posibilidades que plantea Alvar (2001)79 para la representación de este tipo de lemas en los repertorios de carácter regional, el DED elige mayoritariamente la opción de la normalización ortográfica convencional. Alvar (2001) deduce que esta normalización 78 A las que podrían añadirse todas las resultantes de la vocalización de -l/-r implosivas: baicié, baisié. El artículo de Alvar (2001) en línea no muestra número de páginas por lo que en las subsiguientes citas literales no haremos referencia a estas. 79 153 ortográfica de las entradas es necesaria para que los diccionarios dialectales «puedan cumplir con sus cometidos de atender las necesidades de sus destinatarios. La normalización será tanto más necesaria cuanto el público al que vayan dirigidos esos diccionarios sea más extendido». Sin duda esta opción (frente a las posibilidades de transcripción fonética, con mayor o menor base científica) facilita el uso del diccionario a todos los hablantes, especialistas o no; y no solo a los hablantes dominicanos, sino a los de otras variedades dialectales del español e, incluso, a los de otras lenguas maternas. Si continuamos con el ejemplo de la palabra balsié, el DED le dedica una entrada única: balsié 1. m. Tambor tubular pequeño, de un solo parche, que se coloca entre las piernas para tocarlo. 2. m. Fiesta de palos, de atabales. □ balsié echado m. Tipo de balsié que se coloca tumbado entre las piernas del ejecutante. balsié parado m. Tipo de balsié que se mantiene de pie para su ejecución. tener más remiendos que un balsié 1. loc. verb. Tener muchos parches o arreglos. pop. col. 2. loc. verb. Haber sido objeto de varias operaciones de cirugía estética. pop. col. El artículo completo dedicado a balsié nos informa del registro predominante en los textos literarios de esta variante y también de su utilización en las lexías complejas y en las locuciones. Un aspecto más de la complejidad lexicográfica de estas variantes es el tratamiento de las palabras derivadas. Para el DED los derivados siguen la normalización de sus términos base: balsielero, ra m. y f. Persona que toca el balsié. A esta opción normalizada se añade otra posibilidad de lematización doble a la que solo parece recurrirse en los casos en que las fuentes textuales registran dos o más grafías de la misma palabra cuya aparición recurrente apunta a un uso refrendado de las variantes. En estos casos las variantes gráficas se incluyen como lemas distintos, cabecera de artículos independientes, sin ninguna referencia que los relacione entre sí, pero con el mismo contenido y, según los casos, con diferencias en la marcación o en los ejemplos. hondear(se) 1. tr. Tirar, arrojar algo. pop. col. 2. tr. prnl. Tragarse algo, comérselo. pop. col. 3. tr. prnl. Leer, ver, escuchar, o someterse a algo que requiere tiempo. pop. col. 4. tr. prnl. Matar a alguien. pop. col. 5. intr. prnl. Irse, marcharse alguien. pop. col. 6. intr. prnl. Tirarse alguien, dejarse caer. pop. col. jondear(se) 1.tr. Tirar, arrojar algo. pop. col. www.elcaribe.com.do 21/4/2012 La muerte en close up. Cuando veo en primer plano full color en todos sus detalles el 154 ensangrentado cuerpo del infeliz; cómo lo JONDEAN sin ningún miramiento en una camioneta; me da tremenda vergüenza. 2. tr. prnl. Tragarse algo, comérselo. pop. col. 3. tr. prnl. Leer, ver, escuchar, o someterse a algo que requiere tiempo. pop. col. Prestol Pablo mamá 61 Yo me voy a JONDEARME cuatro baño para parirle a José. 4. tr. prnl. Matar a alguien. pop. col. 5. intr. prnl. Irse, marcharse alguien. pop. col. 6. intr. prnl. Tirarse alguien, dejarse caer. pop. col. Fernández Guazábara 59 SE JONDI(E)Ó del caballo machete en mano parándose junto al jefe español malherido. En las entradas dedicadas a hondear y jondear el ejemplo anterior observamos que todos los ejemplos están registrados en la entrada con la variante no normalizada ortográficamente, lo que puede dar indicios de su extensión e implantación en el uso, incluido el periodístico y el literario. A continuación, analizamos los rasgos característicos de la variedad dialectal dominicana que pueden dar lugar a variantes gráficas y las consecuencias que producen en la lematización aplicada en la nomenclatura del DED. V.4.6.1.1 Vocales Los cambios que experimentan las secuencias vocálicas (asimilaciones y disimilaciones), a pesar de la estabilidad del sistema vocálico del español, están presentes en todas las áreas de lengua española (no son, por tanto, exclusivos del español dominicano), pero generalmente circunscritos a los sociolectos más bajos (Frago y Franco, 2003: 99). En el DED encontramos muy pocos casos de estos lemas que solo responden a variaciones vocálicas. cencioso, sa adj/sust. Referido a persona, versada en ciencias. pop. col. La inclusión de algunas de estas variantes no estaría justificada pues solo reflejarían usos propios de un nivel diastrático vulgar, probablemente compartidos con el español general: aparencia f. Apariencia. pop. desdientar tr. Desdentar, extraer algún diente. col. En algunos casos las variantes reflejan disimilaciones o asimilaciones vocálicas,80 que pueden darse también en los derivados:81 fondillo 1. m. Trasero, nalgas. 80 81 Encontramos además los dobletes jorungar(se)/jurungar(se), varraco/verraco. Fondilludo, da/fundilludo, da. 155 2. m. Parte trasera de los pantalones. 3. m. Valor, coraje. pop. col. fundillo 1. m. Trasero, nalgas. 2. m. Parte trasera de los pantalones. 3. m. Valor, coraje. A veces las variantes gráficas parecen deberse a un proceso de etimología popular, como en barbiquejo m. Lazo de cabuya o de pita que se pasa, a manera de bocado, por los belfos de las caballerías. barboquejo m. Lazo de cabuya o de pita que se pasa, a manera de bocado, por los belfos de las caballerías. El antihiatismo, fenómeno muy frecuente en el español dominicano, y de lematización recurrente con intención normativa en diccionarios anteriores, solo está registrado gráficamente en los lemas del DED en un caso de lexicalización: puntiar tr. Restallar un diablo cojuelo su látigo. pop. col. liniero, ra 1. adj/sust. Referido a persona, natural de la línea noroeste. Se registran casos de prótesis o paragoge vocálica, fenómeno que suele relacionarse con variaciones diastráticas de palabras de uso general. alevantarse intr. prnl. Levantarse de la cama. rur. pop. col. arremangar tr. Propinar una persona un golpe a alguien. pop. asina adj. Así, de esta manera. rur. pop. Encontramos casos de supresión de vocales tratados como dobletes que parecen reflejar cambios en los significados; sin duda hay que afinar en el contenido de los artículos dedicados a pares horita/ahorita, que parecen solo justificarse como variantes fónicas o gráficas: horita adv. Más tarde. pop. col. ahorita 1. adv. Dentro de un momento, después. 2. adv. Hace un rato. En otros casos los dobletes parecen responder a variaciones en el uso de los términos: arrempujarse tr. prnl. Comer o beber algo. pop. rempujarse 1. tr. prnl. Comer o beber algo de forma desmedida. vulg. pop. col. 2. tr. prnl. Realizar el coito. tabú pop. col. arreguindar(se) 1. tr. Colgar alguien algo de una cosa. pop. 156 2. intr. prnl. Colgarse una persona de alguien o de algo, de manera que la persona quede colgando sin tocar el suelo con los pies. pop. reguindarse intr. prnl. Colgarse alguien de algo o de otra persona. Solo encontramos dos ejemplos de cambios en las secuencias vocálicas producidos por la eliminación de la -d- intervocálica; a pesar de tratarse de un fenómeno fonético muy habitual en el registro vulgar del español dominicano el DED solo lo registra en algunas variantes gráficas lexicalizadas:82 papelú m. Personaje del carnaval dominicano cuyo disfraz se compone de muchas tiras de papel que le cubren todo el cuerpo. platanú m. Personaje del carnaval dominicano cuyo disfraz se compone de muchas hojas de plátano que le cubren todo el cuerpo. V.4.6.1.2 Seseo El seseo, un rasgo dialectal generalizado diastrática y diatópicamente en el español americano, representa la ausencia de oposición entre /s/ y /θ/ y la desaparición del fonema interdental fricativo sordo /θ/. Este fenómeno dialectal, y sus ultracorrecciones, produce numerosas variantes gráficas en las palabras con estos fonemas. A pesar de la difusión general del seseo en el español dominicano, el DED registra pocos casos de dobletes de lemas relacionados con este rasgo; como para otros fenómenos, se resuelve con artículos independientes con el mismo contenido definicional, aunque con posibles variaciones en los ejemplos, que pueden responder a diferencias en la documentación de las variantes:83 cicote m. Suciedad y mal olor, especialmente en los pies. pop. col. sicote m. Suciedad y mal olor, especialmente en los pies. pop. col. Sánchez Musiquito 120 Debía lavarles los calcetines hediondos a SICOTE de varios días. manicero, ra 1. adj. Relativo al maní. 2. m. y f. Persona que se dedica a la venta, generalmente ambulante, de maní. Gautier Tiempo para héroes El atrevimiento 99 Entre todos ellos, se movían los vendedores ambulantes: paleteros, heladeros, pasteliteros, MANICEROS. manisero, ra 1. adj. Relativo al maní. 2. m. y f. Persona que se dedica a la venta, generalmente ambulante, de maní. 82 Además de los ejemplos expuestos, encontramos pelú, a, fundú, trapú. Registramos además los siguientes dobletes con reflejo de seseo: báciga/básiga, guasábara/guasábara, guásara/guázara, memiso/memiso, pringamosa/pringamoza. 83 157 transar(se) 1. tr. Llegar a un acuerdo, avenirse con alguien. Andújar Candela 100 Mientras tanto Aceituno TRANSA con Naymara, ella le dice “Vente nene” y él se derrite por lo cantado del acento. 2. intr. prnl. Llegar a un acuerdo, avenirse con alguien. Imbert Sueños de salitre 65 SE TRANSÓ por una relación roma, privada de estridencias corporales. 3. intr. prnl. Transigir, ceder. García Guerra Antología narrativa 226 Los rígidos mecanismos de su educación militar acabaron con las preguntas y con la intención de TRANSARSE, y exigió. tranzar(se) 1. tr. Llegar a un acuerdo, avenirse con alguien. 2. intr. prnl. Llegar a un acuerdo, avenirse con alguien. Imbert Sueños de salitre 65 SE 84 TRANSÓ por una relación roma, privada de estridencias corporales. 3. intr. prnl. Transigir, ceder. En cambio, solo se registra el lema seseante para el sustantivo de la misma familia: transe m. Acuerdo o arreglo entre dos partes en conflicto. García Guerra Antología narrativa 32 Cuando me hablan de TRANSES patrióticos y de figuras que bordean lo mitológico, no puedo evitar una media sonrisa irónica. Los indigenismos americanos de inclusión temprana en la variedad dominicana reflejan también fenómenos dialectales como el seseo; es el caso del doblete casabe/cazabe: casabe 1. m. Torta circular y delgada elaborada con harina de yuca lavada repetidamente y exprimida y tostada en un burén. Vicioso Las memorias del teniente Veneno 26 Se antojó de unos chicharrones apetitosos enchumbados de manteca, que engulló con CASABE. ○ a falta de pan, casabe fr. prov. Expresa la conformidad con la alternativa si no se puede obtener lo deseado. pop. col. cazabe m. Torta circular y delgada elaborada con harina de yuca lavada repetidamente y exprimida y tostada en un burén. García Una vez un hombre 53 Y a la hora de andar dimos con un pobladito y nos acercamos al primer bohío: dos viejas con cibucanes, en la cocina, ensimismadas en la faena del CAZABE. ○ a falta de pan, cazabe fr. prov. Expresa la conformidad con la alternativa si no se puede obtener lo deseado. pop. col. Encontramos dos ejemplos de dobletes que parecen responder a diferencias en el significado, pero que, sin embargo, no se reflejan en los ejemplos incluidos para la documentación de las voces. Su tratamiento parece mostrar cambios en las acepciones dependiendo de la grafía seseante o no de las voces, lo que no responde a la realidad. Cabría en futuras ediciones del DED revisar el contenido de estos cuatro artículos: sonso, sa adj/sust. Referido a persona o cosa, tonta, simple. zonzo, za adj/sust. Referido a persona, tonta, simple, sin gracia.85 zarataco, ca adj. Referido a persona, insensata. pop. col. 84 Es curioso el error que reproduce el mismo ejemplo en ambas variantes. Se registran también como artículos independientes los que corresponden a los dobletes asonsado, da/azonzado, da y asonsarse/azonzarse. 85 158 sarataco, ca 1. adj/sust. Referido a persona, inútil, con poca habilidad. pop. col. 2. adj/sust. Referido a persona, venida a menos. pop. col. V.4.6.1.3 La aspiración de /x/ y de f- inicial latina En el español dominicano, sobre todo en registros coloquiales es muy frecuente el mantenimiento de la aspiración procedente de f- inicial latina, que coincide en su alófono ([h], laríngea o faríngea) con la pronunciación aspirada de /x/ fricativa velar sorda (Frago y Franco, 2003: 115). Esta aspiración suele representarse mediante la grafía j. Los dobletes gráficos que produce este fenómeno son los más representados en la nomenclatura, quizás por su difusión e implantación, incluso entre los hablantes cultos.86 Estos pares de variantes con reflejo de la aspiración, como en casos anteriores, son objeto de artículos independientes, con el mismo contenido definicional, y cambios en la marcación y en los ejemplos. ajilar(se) 1. tr. En la cosecha de caña de azúcar, alinear en el camino los montones de caña cortada. pop. col. 2. intr. Salir, partir hacia un lugar. pop. col. 3. intr. prnl. Irse, marcharse, salir, andar deprisa. pop. col. Bosch Cuentos más que completos 406 ¡AJILA por ahí, Tiburón, que hoy arreglamos eso de la palizá! 4. intr. prnl. Morirse. pop. col. ahilar(se) 1. tr. En la cosecha de caña de azúcar, alinear en el camino los montones de caña cortada. 2. intr. Salir, partir hacia un lugar. pop. col. Andrade Folklore 119 Cogió su otro caballo y empezó a clavar y AHILÓ para allá. 3. intr. prnl. Irse, marcharse, salir, andar deprisa. pop. col. 4. intr. prnl. Morirse. euf. pop. col. desahilarse tr. prnl. Agotarse o debilitarse alguien físicamente. pop. col. desahilo m. Malestar físico caracterizado por el mareo y las náuseas. pop. col. Veloz La biografía difusa 15 Esta vez está ebrio, y además la debilidad lo ha llevado al DESAHILO. desajilarse tr. prnl. Agotarse o debilitarse alguien físicamente. pop. col. desajilo m. Malestar físico caracterizado por el mareo y las náuseas. pop. col. Los indigenismos de adopción temprana también muestran este tratamiento gráfico de la aspiración. Este fenómeno queda registrado en el DED en varios pares gráficos de derivados del taíno hamaca, que conserva su grafía única: hamaqueada/jamaqueadera, hamaquear(se)/jamaquear(se), hamaqueadera/jamaqueadera, hamaqueo/jamaqueo, 86 Algunos ejemplos de dobletes son ahobachar/ajobachar, desahilamiento/desajilamiento, enhicar/enjicar, halar/jalar, haladera/jaladera, halón/jalón, hico/jico, hoyado, da/joyado, da, humeadora/jumeadora, hondear/jondear, pitahaya/pitajaya, vaho/vajo. 159 hamaqueón/jamaqueón; o del también taíno hicotea, para el que se incluye también la forma jicotea. Hay dobletes que muestran una variación en la formación de locuciones, como en el caso del par formado por haba/jaba: haba f. Inflamación del paladar de una caballería. □ haba sin sal loc. sust. Referido a persona, aburrida, sosa. pop. col. jaba f. Inflamación del paladar de una caballería. □ jaba sin sal loc. adj/sust. Referido a persona, aburrida, sosa. pop. col. pagar la jaba (que se comió el burro) loc. verb. Asumir la responsabilidad o las consecuencias de una acción o comportamiento ajeno. pop. col. Gautier Tiempo para héroes El atrevimiento 206 ¿Qué sabes tú si alguno de la finca no se acostó con ella, después que la dejaste, y ahora resulta que eres el que PAGA LA JABA? También, como para otros fenómenos, encontramos lexicalizaciones: ajebrarse 1. tr. prnl. Comerse algo de forma rápida para evitar tener que compartirlo. pop. col. 2. intr. prnl. Pelearse dos personas físicamente. pop. col. juyejuye 1. m. Huida, marcha rápida de un grupo de personas. pop. col. 2. m. Prisa. pop. col. V.4.6.1.4 Consonantes prenucleares o intervocálicas Encontramos casos de variantes gráficas provocadas por el fenómeno de anteponer ga los diptongos ua, ue.87 cacagual m. Terreno poblado de árboles de cacao. Ramos De oro, botijas y amor 128 Es para ti y está a flor de tierra, búscala en el CACAGUAL. cacahual m. Terreno poblado de árboles de cacao. Ramos De oro, botijas y amor 83 Ahí, en la única mata de níspero que hay en el CACAHUAL de tu abuela. Es curioso que los dos ejemplos aducidos pertenezcan a la misma autora y a la misma obra. Es reflejo de que la vacilación gráfica está muy asentada en el uso, incluso entre autores cultos. También se registra este fenómeno en la lexicalización popular güeleroso, sa adj. Referido a persona o cosa, olorosa. pop. col. Hay casos en que la vacilación consonántica está relacionada con una posible etimología popular que se asienta en el uso: damajuana f. Bebida que se prepara macerando especias, raíces y hojas en ron. mamajuana f. Bebida que se prepara macerando especias, raíces y hojas en ron. 87 Son ejemplos de este mismo fenómeno los dobletes güevo/huevo, güeva/hueva, mamagüevo/mamahuevo, mariguanero, ra/marihuanero, ra. 160 El debilitamiento en la articulación y la consecuente pérdida generalizada de -d- intervocálica, aunque estigmatizada en los registros cultos, es un rasgo muy extenso en el español dominicano. El tratamiento de este fenómeno dialectal es homogéneo en la lematización del DED. Solo encontramos el registro del doblete de variantes melado/melao, debido a la extensión en el uso en todos los niveles diastráticos de ambas grafías; la repetición de la grafía conservadora en las locuciones del artículo dedicado a melao se trata, evidentemente de una errata. melado 1. m. Almíbar espeso que se obtiene por evaporación del jugo de caña de azúcar. 2. m. Lío, trifulca. pop. col. □ agua de melado f. Refresco elaborado con la melaza. echarle un melado al río loc. verb. Trabajar inútilmente. pop. col. melao 1. m. Almíbar espeso que se obtiene por evaporación del jugo de caña de azúcar. 2. m. Lío, trifulca. pop. col. □ agua de melado f. Refresco elaborado con la melaza. echarle un melado al río loc. verb. Trabajar inútilmente. pop. col. Se opta siempre por la variante gráfica normalizada, que conserva la -d- intervocálica y solo registra la pérdida en los casos en que esta se encuentra lexicalizada:88 asopao m. Plato de arroz caldoso con carne, pescado o marisco y verduras variadas. guayao m. Bebida refrescante hecha con hielo triturado y un jarabe de frutas. picúa f. Pez marino de hasta 2 m de longitud, muy voraz, de cuerpo alargado, provisto de poderosos dientes y cola potente. (Spyraenidae; Sphyraena barracuda, s. argenta, s. ensis, s. picudilla). A estos hay que añadir los casos de papelú, platanú y pelú, que ya hemos registrado, y en los que además de la pérdida de -d- intervocálica se producen cambios vocálicos. También en el español dominicano encontramos la transformación de la palatal central /y/ en la palatal lateral /ñ/, fenómeno estigmatizado que ha quedado registrado en numerosas lexicalizaciones, de uso vulgar e incluso tabú. Encontramos el doblete yema/ñema, en que las variantes gráficas han especializado sus usos y sus registros: yema □ darle a alguien en la yema loc. verb. Dar un susto o disgusto relacionado con algo considerado vital para alguien. pop. col. haber yema loc. verb. Estar en presencia de algo de gran calidad. pop. col. 88 Encontramos más casos de lexicalizaciones de términos con pérdida de -d- intervocálica: júa, jalao, guayaero,ra, macarao. 161 ñema 1. f. glande, cabeza del pene. tabú pop. col. 2. interj. Se usa para expresar admiración por el aspecto de una mujer. vulg. pop. col. 3. interj. Se usa para indicar que hay dos personas acariciándose o besándose. vulg. pop. col. □ con toda la ñema loc. adv. Con mucha fuerza. vulg. pop. col.   La voz ñema ha generado más derivados que fijan en el uso la variante gráfica que refleja el rasgo fonético vulgar: añemado, da adj/sust. Referido a persona, atontada, lela, torpe. pop. col. añemar(se) 1. tr. Atontar algo a alguien. pop. col. 2. intr. prnl. Acobardarse una persona. pop. col. mascañema m/f. Persona que practica el sexo oral a un hombre. tabú pop. col. ñemazo m. golpe fuerte dado en una parte del cuerpo. vulg. pop. col. ñemudo, da adj/sust. Referido a persona, atrevida en sus acciones. vulg. pop. col. Encontramos ejemplos de dobletes gráficos que reflejan la vacilación r/l en contextos de grupos consonánticos89 y en posición intervocálica: clineja 1. f. Mechón de cabellos. 2. f. Trenza de cabellos. 3. f. Soga. crineja 1. f. Mechón de cabellos. 2. f. Trenza de cabellos. 3. f. Soga. tululú m. Peso, moneda corriente dominicana. pop. col. tururú m. Peso, moneda corriente dominicana. pop. col. También encontramos dos casos curiosos de lexicalizaciones que reflejan múltiples rasgos fonéticos de forma gráfica. La voz jurunela registra cambio vocálico por asimilación, aspiración de h- procedente de f- latina, y lambdacismo intervocálico, a partir de la patrimonial huronera: jurunela f. Local o vivienda de pequeño tamaño y en malas condiciones. pop. col. 2. f. Lugar donde se da de comer a los animales. pop. col. 3. f. Lugar inhóspito, generalmente campestre. pop. col. 4. f. Lugar de diversión considerado de mala reputación. pop. col. El sustantivo maipiola (y su posterior forma masculina, maipiolo) surge a partir de la locución madre priora, y muestra la composición léxica a partir del coloquial mai y la forma 89 Un ejemplo más localizamos en el doblete flamboyán/framboyán. 162 piola, con cambios gráficos que muestran el debilitamiento de la r en grupo consonántico y en posición intervocálica:90 maipiolo, la 1. m. y f. Alcahuete, persona que le busca a otra alguien con quien mantener una relación sentimental. pop. col. 2. m. y f. Persona que dirige o es propietaria de un prostíbulo. pop. col. V.4.6.1.5 Consonantes implosivas Las consonantes en posición implosiva experimentan un debilitamiento articulatorio que se manifiesta con neutralizaciones, asimilaciones, aspiraciones, vocalizaciones y elisiones; su difusión tiene amplia extensión diastrática en el español de la República Dominicana. Las consonantes oclusivas sonoras y sordas muestran en posición implosiva fenómenos de neutralización, vocalización o, incluso, elisión. En el DED encontramos lemas que reflejan este fenómeno gráfico, pero que, simultáneamente, dan cuenta del contenido léxico diferencial dominicano: tro m. gran cantidad de algo. juv. pop. col. pineo, a adj/sust. Referido a persona, de baja estatura. pop. col. indino, na adj/sust. Referido a persona, tacaña, miserable. pop. col. Incluso con lexicalización de la variante gráfica no normalizada en contraste con la que sigue las normas ortográficas: indigno, na 1. adj/sust. Referido a persona, desagradecida. 2. adj/sust. Referido a persona, malvada. La -s en posición implosiva, tanto en interior como en final de palabra, relaja su articulación hasta llegar a la aspiración o el cero fonético; los hablantes dominicanos presentan este rasgo, que es compartido con el español caribeño, en todos los niveles socioculturales. El tratamiento de este fenómeno es conservador ortográficamente, puesto que se prefiere la variante normalizada y solo se registran los dobletes gráficos en los casos de uso muy implantado. En este ejemplo observamos la diferencia de registros de uso de las variantes gracias a la marcación. derricar(se) 1. tr. Derrumbar algo. pop. col. 2. tr. Tirar por una pendiente. pop. col. 3. intr. prnl. Derrumbarse algo. pop. col. 90 Estos mismos fenómenos fonéticos lexicalizados se muestran en los derivados maipiolar, maipioleo, maipiolero, ra, maipiolería. 163 4. intr. prnl. Caer desde una pendiente. pop. col. derriscar(se) 1. tr. Derrumbar algo. 2. tr. Tirar por una pendiente. 3. intr. prnl. Derrumbarse algo. 4. intr. prnl. Caer desde una pendiente. Otros dobletes incluidos reflejan cruces de prefijos, reforzados por el fenómeno de la aspiración/elisión de la -s:91 develización f. Descubrimiento del velo que cubre una placa o una estatua en un acto público. develizar tr. Descorrer o quitar el velo de una placa o estatua en un acto público. desvelización f. Descubrimiento del velo que cubre una placa o una estatua en un acto público. desvelizar tr. Descorrer o quitar el velo de una placa o estatua en un acto público. En ocasiones el registro del par gráfico, como en el siguiente ejemplo, se pueden producir errores en la asignación de acepciones. Estamos ante dos versiones gráficas de la misma palabra cuyos artículos registran dos acepciones, que, sin embargo, comparten: mascarao m. Persona disfrazada. pop. col. macarao m. Personaje propio del carnaval que lleva una máscara que representa la cabeza de un animal. pop. col. La sistematicidad en el tratamiento de la lematización de términos afectados por este fenómeno fonético dialectal generalizado es evidente; encontramos los siguientes casos de aspiración/elisión de -s en términos ya lexicalizados: ecusa f. Despensa rústica formada por una tabla colgada del techo para preservar los comestibles de los ratones. rur. pop. figa 1. f. Arpón de tres dientes para pescar. 2. f. objeto puntiagudo. figar 1. tr. Pinchar. derrique m. Despeñadero, precipicio. pop. col. A pesar de la generalización del fenómeno de relajamiento de las líquidas (/l/ y /r/) en posición de distensión silábica, no encontramos ningún caso de lema que refleje este fenómeno. Probablemente la escasa aparición en los textos de este fenómeno responde a que, 91 Encontramos otro caso de doblete que refleja este fenómeno en definfarrar/desfinfarrar. 164 como afirman Frago y Franco (2003: 109), «la neutralización se da más en niveles de poca instrucción, es decir, con escaso conocimiento ortográfico, porque, en los elevados o más cultos, más influidos por el código ortográfico, solo resaltan su lambdacismo o rotacismo en el habla espontánea». V.4.6.2 Variantes ortográficas Las variantes ortográficas no relacionadas con fenómenos fonéticos dialectales son poco frecuentes en el DED. La revisión del lemario nos ha proporcionado los siguientes ejemplos de dobletes ortográficos:92 córvano m. Árbol leguminoso de madera blanca y dura. (Mimosaceae; Pithecolobiun berteroanum). Damirón La cacica 36 El nido vacío colgaba del ramo de los CÓRVANOS silvestres. córbano m. Árbol leguminoso de madera blanca y dura. (Mimosaceae; Pithecolobiun berteroanum). Tradiciones y cuentos dominicanos 205 Tomás miró hacia arriba y vio el alegre pájaro allá en el copo de un corpulento CÓRBANO. hachuela f. Azuela, herramienta de carpintero que sirve para desbastar, compuesta de una plancha de hierro acerada y cortante, de diez a doce centímetros de anchura, y un mango corto de madera que forma recodo. Guzmán Memorias de un abogado 29 Dos hombres con una HACHUELA, un martillo y un machete para poder abrir las casas que estaban cerradas. achuela f. Azuela, herramienta de carpintero que sirve para desbastar, compuesta de una plancha de hierro acerada y cortante, de diez a doce centímetros de anchura, y un mango corto de madera que forma recodo. Encontramos un caso de vacilación ortográfica en el gentilicio neibero, ra/neybero, ra, que refleja la misma vacilación del topónimo de origen Neiba/Neyba. neybero, ra 1. adj/sust. Referido a persona, natural de Neiba, municipio de la provincia Baoruco. Matos M. El regreso de Plinio 92 Esa misma noche, cuatrocientos NEYBEROS marcharon sobre el pueblo, y al amanecer del 22 se presentaron en las trincheras. 2. adj. Perteneciente o relativo a Neiba, municipio de la provincia Baoruco. neibero, ra 1. adj/sust. Referido a persona, natural de Neiba, municipio de la provincia Baoruco. Prestol Pablo mamá 55 Camina la tropa hacia Jimaní y los NEIBEROS contemplan en este atardecer un viejo capítulo de la trata de negros. 2. adj. Perteneciente o relativo a Neiba, municipio de la provincia Baoruco. V.4.6.3 Variantes gráficas relacionadas con los extranjerismos 92 Más casos de dobletes ortográficos los encontramos en gina, jina, brégete/bréjete, y sus derivados bregetear/brejetear, bregeteo/brejeteo. 165 La nomenclatura del DED registra las numerosas voces o expresiones procedentes de otros idiomas que están en uso en el español dominicano y que cumplen los criterios de selección diferenciales de este diccionario. Su Guía para la consulta especifica que «en el caso de los extranjerismos también se registran las distintas variantes, en el caso de haberlas, desde la más hispanizada hasta el extranjerismo en su lengua original» (XXXII). La difusión de estos términos, incorporados al español dominicano a lo largo de su historia, es muy amplia; su asentamiento en el uso de los hablantes ha tenido consecuencias en la configuración de su fisonomía gráfica, a veces con ausencia de consenso fonético y ortográfico (Castillo, 2011: 64). Sus grafías pueden mostrar distintos tratamientos por parte de los hablantes: a) mantienen la grafía originaria; son lo que la Ortografía de la lengua española de la RAE denomina extranjerismos crudos; o b) adaptan su grafía originaria a los patrones gráfico-fonológicos de la lengua española en distintos grados. El DED incluye en su nomenclatura ejemplos de ambas realidades lingüísticas. Para la escritura de los extranjerismos crudos respeta las convenciones gráficas establecidas por la RAE y emplea la cursiva, tanto en el lema como en los extranjerismos incluidos en los artículos lexicográficos. Existen casos de préstamos que solo se registran en su forma originaria:93 blackout (ingl; pronunciación habitual /blákaut/) 1. m. Cortina opaca que se añade a otra para impedir que penetre luz en una habitación. 2. m. Apagón. layaway (ingl; pronunciación habitual /leiauéi/) m. Compra de una mercancía a plazos por adelantado. size (ingl; pronunciación habitual /sáis/) m. Talla de ropa. vip (ingl; pronunciación habitual/biaipí/) 1. sust/adj. Persona que recibe un trato especial en ciertos lugares públicos por ser famosa o socialmente relevante. 2. adj. Referido a una cosa o al trato que recibe una persona, preferente. Son muy numerosas las palabras procedentes de otras lenguas que han adaptado sus grafías al sistema fonológico, ortográfico y morfológico del español. Se observan cambios tendentes a «preservar la coherencia de nuestro sistema lingüístico y a mantener la fuerte cohesión entre grafía y pronunciación de que goza el español frente a otras lenguas» (RAE, 2010: 602). 93 Más ejemplos de extranjerismos crudos que no registran adaptaciones hispanizadas ni de su grafía ni de su pronunciación son single, strapless, strike, teenager, upgrade, update. 166 Los extranjerismos que no plantean problemas de inadecuación entre ortografía y pronunciación generalmente se incorporan a la lengua sin experimentar ningún cambio. El DED los registra marcándolos en su representación tipográfica en la microestructura como extranjerismos; es probable que esto se deba a un intento de marcar que se trata de préstamos innecesarios que podrían sustituirse por un término patrimonial. dip (ingl) m. Crema untuosa que se prepara para mojar pan u otro alimento. Hay casos de mantenimiento de la grafía originaria, sin modificaciones, y de adaptación de la pronunciación hispanohablante a esta, aunque se aparte de la pronunciación original de la voz extranjera. Es lo que sucede con el sustantivo tuna, pronunciado [tuna] (mantiene la grafía de la voz inglesa que, en cambio, se pronuncia [tiuna]); o con van, pronunciado [ban] (en inglés [van]: tuna³ f. Atún. (Thunnidae; Thunnus thynus). van (ingl; pronunciación habitual/ban/) f. Automóvil familiar. En algunos casos estos términos hispanizados terminan desplazando al extranjerismo crudo, como en friquiarse (adaptación del inglés to freak), pana (adaptación del inglés partner) o en wanabí (del inglés want to be). El DED solo registra las variantes adaptadas: friquiarse intr. prnl. Asustarse, atemorizarse alguien. juv. pop. col. pana² m/f. Amigo, compañero. pop. col. wanabí 1. adj/sust. Referido a persona, que gusta de aparentar. juv. pop. col. 2. adj. Referido a un objeto, que imita a un producto de mejor calidad o de marca reconocida. juv. pop. col. Algunos de estos términos adaptados cuyo uso ha desbancado al extranjerismo crudo manifiestan variantes en su proceso de adaptación: guáchiman/guachimán (adaptaciones con vacilación de la sílaba tónica del inglés watchman) o frisar(se)/frizar(se) (vacilación entre el mantenimiento de la z originaria del inglés to freeze y el reflejo de la pronunciación con una s): guachimán m/f. Persona que trabaja como vigilante o guardián. guáchiman m/f. Persona que trabaja como vigilante o guardián. frisar(se) 1. tr. Congelar algo. 2. tr. Declarar inmodificables sueldos, salarios o precios. 3. intr. prnl. Congelarse algo. 4. intr. prnl. Pararse alguien en seco. frizar(se) 1. tr. Congelar algo. 167 2. tr. Declarar inmodificables sueldos, salarios o precios. 3. intr. prnl. Congelarse algo. 4. intr. prnl. Pararse alguien en seco. Algunos extranjerismos solo necesitan para completar su adaptación gráfica la aplicación de la tilde; encontramos, dependiendo del uso, casos de exclusividad de registro del extranjerismo adaptado y también casos de dobletes gráficos: clóset m. Armario empotrado. □ salir del clóset loc. verb. Reconocer una persona públicamente su homosexualidad. blower (ingl; pronunciación habitual /blóuer/) m. Secador de pelo. blówer m. Secador de pelo. sínker m. En el beisbol, lanzamiento del pícher que baja repentinamente al atravesar el plato. sinker (ingl; pronunciación habitual /sínker/) m. En el beisbol, lanzamiento del pícher que baja repentinamente al atravesar el plato. En algunos términos los hablantes no han considerado necesaria la adaptación de la grafía a la pronunciación; es el caso de la aspiración en hit, grafía que se mantiene inalterada, quizás porque se encuentra cercana al uso de esta misma grafía para otros casos de aspiración dialectal: hit (ingl; pronunciación habitual/hit/) m. En el beisbol, batazo de un jugador que le permite embasarse. Lo más frecuente es la convivencia de ambas soluciones: el extranjerismo crudo y la adaptación. Cuando estos dobletes se producen el DED registra ambas soluciones como lemas independientes:94 bullpen (ingl; pronunciación habitual /bulpén/) 1. m. En el beisbol, zona del estadio donde los lanzadores practican los lanzamientos. 2. m. En el beisbol, conjunto de los lanzadores de un equipo. bulpén 1. m. En el beisbol, zona del estadio donde los lanzadores practican los lanzamientos. 2. m. En el beisbol, conjunto de los lanzadores de un equipo. bumper (ingl; pronunciación habitual /bómper/) 1. m. Pieza que llevan los automóviles en la parte delantera y trasera para protegerse de los golpes. 2. m. En radio, sintonía que precede a un programa. 3. m. Nalgas de mujer. pop. col. 94 Más ejemplos de estos dobletes los encontramos en big leaguer/ biligue, breaker/bréiker, briefing/brifin, esnórkel/snorkel, chaise longue/cheslón, dealer/díler, dímer/dimmer, pancake/panqueque, marshmallow/masmelo, utíliti/utility. 168 bómper 1. m. Pieza que llevan los automóviles en la parte delantera y trasera para protegerse de los golpes. 2. m. En radio, sintonía que precede a un programa. 3. m. Nalgas de mujer. pop. col. tape (ingl; pronunciación habitual/téip/) m. Cinta adhesiva, generalmente por una de sus caras. teipe m. Cinta adhesiva, generalmente por una de sus caras. También encontramos tripletas de variantes gráficas producto de la convivencia de diferentes soluciones en la adaptación de los extranjerismos:   pícher m/f. En el beisbol, lanzador que tira la pelota al receptor para que el bateador de turno no la batee. pítcher m/f. En el beisbol, lanzador que tira la pelota al receptor para que el bateador de turno no la batee. pitcher (ingl; pronunciación habitual /pícher/) m/f. En el beisbol, lanzador que tira la pelota al receptor para que el bateador de turno no la batee. Existen casos en los que la adaptación está tan establecida que ha originado nuevas voces por derivación, que respetan los patrones morfológicos del español y que suponen un paso definitivo para que el préstamo se asiente en el uso. Existe el doblete ampaya/umpire; pero encontramos además el verbo derivado ampayar. En este caso, además, el sustantivo hispanizado ha ampliado su significado.   umpire (ingl; pronunciación habitual /ampáya/) m/f. Árbitro de beisbol o sofbol. ampaya m/f. Árbitro. ampayar tr. Arbitrar una competición deportiva. Un caso similar sucede con el doblete cloche/clutcher; el extranjerismo adaptado ha generado los verbos derivados enclochar y desenclochar. clutcher (ingl; pronunciación habitual /clóche/) 1. m. En un vehículo automotor, embrague, mecanismo que acopla el motor con el sistema de cambio de velocidades. 2. m. En un vehículo automotor, pedal que activa este mecanismo. □ patinarle el clutcher a alguien loc. verb. Manifestar alguien una conducta desequilibrada. pop. col. cloche 1. m. En un vehículo automotor, embrague, mecanismo que acopla el motor con el sistema de cambio de velocidades. 2. m. En un vehículo automotor, pedal que activa este mecanismo. □ patinarle el cloche a alguien loc. verb. Manifestar alguien una conducta desequilibrada. pop. col. desenclochar tr. Desembragar, desconectar la transmisión del motor. 169 enclochar intr. Accionar el embrague de un vehículo. La vacilación gráfica en el proceso de adaptación puede también verse reflejada en los derivados, como en el caso de la adaptación del inglés catcher, que forma esta tripleta de variantes, con sus correspondientes verbos derivados, de distintos grados de extensión de sus significados:   catcher (ingl; pronunciación habitual /cácher/) 1. m/f. En el beisbol, receptor, jugador que recibe las pelotas tiradas desde el montículo por el lanzador. cácher m/f. En el beisbol, receptor, jugador que recibe las pelotas tiradas desde el montículo por el lanzador. quécher m/f. En el beisbol, receptor, jugador que recibe las pelotas tiradas desde el montículo por el lanzador. cachar 1. tr. Atrapar un objeto con las manos, generalmente cuando es arrojado por el aire. col. 2. tr. Sorprender a alguien haciendo algo indebido. col. 3. tr. En el beisbol, atrapar la pelota el cácher. 4. intr. En el beisbol, servir de receptor o cácher. quechar intr. En el beisbol, servir de receptor o cácher. V.4.7 La ordenación de los artículos Como ya se registra en la Guía la ordenación alfabética directa de los lemas sigue los criterios de la Asociación de Academias de la Lengua Española (que considera ch y ll como dígrafos). Esta ordenación alfabética es, sin duda, la más habitual también en los repertorios de léxico dialectal (Simón, 2015: 22). ceviche m. Plato preparado con trozos pequeños de pescado o marisco crudo, macerado en jugo de limón o de naranja agria y aderezado con cebolla y ají picados. chacá m. Dulce hecho a base de maíz con leche de coco, azúcar y canela. chacabana f. Camisa de lino o algodón, generalmente con cuatro bolsillos, que se lleva por fuera del pantalón. living (ingl; pronunciación habitual /líbin/) m. Sala de estar. llamada 1. f. Advertencia. 2. f. Toque de un tambor que precede al repique de otro. llamadera f. Acción de llamar repetidamente. col. 170 Tipográficamente, se presentan en negrita, en un tamaño de letra ligeramente superior, ya sea en redonda o en cursiva, como en el caso de los extranjerismos no hispanizados. La regularidad sistemática tanto en la ordenación de las entradas como en su tratamiento tipográfico representa un logro si comparamos estos aspectos con los diccionarios precedentes. V.5 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA MICROESTRUCTURA V.5.1 El artículo lexicográfico Los preliminares del DED explicitan detalladamente la estructura de los artículos lexicográficos, que pueden ir «desde una simple remisión a una relación de acepciones, lexías complejas, locuciones o frases proverbiales con sus correspondientes definiciones y marcas […]» (XXXII). Se destaca la uniformidad en la estructura de los artículos y su presentación regularizada; sin duda estamos ante uno de los aportes fundamentales en la puesta al día de la lexicografía dominicana conforme a pautas lexicográficas modernas. La parte enunciativa del artículo está constituida por la unidad léxica tratada; estamos, por tanto, siguiendo la terminología de Porto Dapena (2002: 183) ante enunciados monomórficos. Los aspectos gráficos son esenciales en la organización de la información contenida en el artículo. La tipografía del DED recurre a la negrita en tipo de letra ligeramente superior para distinguir el lema del cuerpo del artículo; con este mismo fin se utiliza la negrita en las unidades fraseológicas, aunque en el mismo tipo de letra que la empleada para el cuerpo. El DED saca partido a ciertas convenciones gráficas (cursivas, versalitas, abreviaturas, signos como □ o ○) para incluir gran cantidad de información diferenciada de forma sistemática. El análisis de cada uno de estos recursos y de su aplicación nos aporta datos esenciales sobre la microestructura del diccionario. Para su estudio, y siguiendo lo establecido en la misma guía de uso, clasificamos los artículos en tres categorías: artículos simples, artículos complejos y artículos de remisión. V.5.1.1 El artículo simple Se considera artículo simple al que está integrado por una sola acepción. La cantidad y el tipo de información que se incluye dependerá, lógicamente, de las características y de la 171 complejidad lexicográfica de cada lema. Su microestructura se registra en el cuadro 1,95 que establece el orden de aparición de la información dentro del cuerpo del artículo. Cuadro 1. Estructura del artículo simple 1. Lema 2. Idioma origen 3. Marca registrada 4. Pronunciación habitual 5. Marca gramatical 6. Definición 7. Marca geográfica 8. Marca de registro 9. Marca de valoración social 10. Marca de nivel sociocultural 11. Marca de variación estilística 12. Marca de connotación 13. Marca de frecuencia o vigencia de uso 14. Ejemplo lat, ingl, fr m., adj., verb., etc. rur. juv., del., drog. vulg., tabú, euf. pop., cult. col., form., fam. afec., desp. p.u., obs., hist. Un artículo simple registra siempre un mínimo de contenido imprescindible: lema, marca gramatical y definición. labiosidad f. Verbosidad para convencer o persuadir. lagartijo m. Lagartija, especie de lagarto de unos dos decímetros de largo, de color pardo, verdoso o rojizo por encima y blanco por debajo. Otros casos de artículos simples siguen la misma estructura establecida y van incorporando las informaciones necesarias relativas a aspectos como el idioma de origen o las indicaciones sobre la pronunciación, en el caso de los extranjerismos; la condición de marca registrada; la marcación diasistemática, para los términos de uso restringido; y los ejemplos. laptop (ingl; pronunciación habitual /láptop/) f. Computadora portátil. licra (lycra MR) f. Pantalón de tela sintética elástica que queda ajustado al cuerpo. limpiasacos adj/sust. Referido a persona, aduladora y servil. pop. col. licorera f. Fábrica que produce licores. Imbert Sueños de salitre 35 Continuaba el progreso de Nicanor en la LICORERA.         Estos datos pueden acumularse en caso necesario: mabuela f. Abuela. pop. col. Gimbernard Los Grau 57 MABUELA, ¿por qué yo tengo la piel rosada y mis hermanos marrón? 95 Los cuadros que muestran la estructura de los artículos reproducen los contenidos en la Guía para la consulta. 172 mall (ingl; pronunciación habitual/mol/) m. Establecimiento comercial de lujo que reúne varias tiendas en un mismo recinto. Henríquez Ubres de novelastra 256 No me sentí bien en medio de un gran MALL lleno de mercancías, sin dinero en mi bolsillo. Echamos en falta, en el cuadro que expone la estructura del artículo simple, la indicación sobre el nombre científico de las palabras relacionadas con la flora y la fauna, que ocuparía su lugar, de ser necesario, inmediatamente después de la definición. manibarí m. Planta de hasta 30 cm de altura, de raíz pivotante, tallo suave y glabroso, ramificado radialmente desde la base, hojas alternas, gruesas y brillantes, flores amarillas y fruto en cápsula redonda con semillas ovaladas y pequeñas. (Portulacaceae; Portulacaoleraceae). Peña Toeya 113 Rodeando casi por completo la blanca vivienda, las florecillas silvestres destacaban sus frágiles corolas entre el MANIBARÍ y el paisaje lejano de los cerros. V.5.1.2 El artículo complejo Los artículos que incluyen más de una acepción o que registran lexías complejas, locuciones o frases proverbiales son considerados artículos complejos y responden a la estructura esquematizada en el cuadro 2:96 Cuadro 2. Estructura del artículo complejo 1. Lema 2. Idioma origen 3. Pronunciación habitual 4. Marca registrada 5. Número de acepción 6. Marca gramatical 7. Definición 8. Marca geográfica 9. Marca de registro 10. Marca de valoración social 11. Marca de nivel sociocultural 12. Marca de variación estilística 13. Marca de connotación 14. Marca de frecuencia o vigencia de uso 15. Ejemplo 16. Símbolo de introducción de locuciones y lexías complejas 17. Locución o lexía compleja 18. Símbolo de introducción de frases proverbiales 19. Frase proverbial lat, ingl, fr 1., 2. m., adj., verb., etc. rur. juv., del., drog. vulg., tabú, euf. pop., cult. col., form., fam. afec., desp. p.u., obs., hist. □ ○ 96 Como en la estructura del artículo simple falta la referencia al nombre científico de los lemas que refieren a la flora y la fauna. 173 Esta estructura añade, partiendo de la misma del artículo simple, la numeración arábiga en negrita, que establece el orden de las acepciones; la información lexicográfica contenida en cada una de las acepciones reproduce sistemáticamente la organización del artículo simple a partir de la indicación gramatical. manigua 1. f. Terreno pantanoso cubierto de vegetación tropical espesa. Vergés Solo cenizas hallarás 266 Por su mente habían estado pasando largas columnas de guerrilleros que hendían la MANIGUA y en cada machetazo avanzaban un paso hacia el poder. 2. f. Rebelión guerrillera. García Una vez un hombre 159 Y cuando sucedió lo esperado, ya Victoriano y los suyos andaban de MANIGUA, alzados, guerrilleando. El apartado del artículo dedicado a las lexías complejas y a las locuciones está encabezado por un cuadratín (□), mientras que el dedicado a las frases proverbiales utiliza el símbolo ○. La estructura de la información dedicada a cada lexía compleja, locución o frase proverbial reproduce la que se aplica a cada acepción del lema, incluyendo las indicaciones de idioma de origen, pronunciación habitual, marcas y ejemplos. auyama 1. f. Planta anual con tallos rastreros muy largos y cubiertos de pelo áspero, hojas anchas y lobuladas y flores amarillas. (Cucurbitaceae; Cucurbita maxima). García Una vez un hombre 49 Allí mismo arrimamos las piedras, levantamos el fogón y sancochamos batatas y AUYAMAS que comimos con tasajo. 2. f. Fruto comestible de la auyama, de piel lisa y dura, de color verde con pintas claras y carne amarilla. □ como la auyama [, con la flor en el culo] loc. adj. Referido a una persona, muy afortunada, aunque no haga nada para merecerlo. pop. col. No tiene que preocuparse por nada porque nació COMO LA AUYAMA, CON LA FLOR EN EL CULO. ○ auyama no pare calabaza fr. prov. Indica que no se puede esperar de alguien comportamientos o acciones reñidas con su naturaleza. pop. col. el corazón de la auyama solo el cuchillo lo sabe 1. fr. prov. Indica que hay cosas que se mantienen en privado y que no se exteriorizan. col. 2. fr. prov. Expresa que es difícil llegar a saber la verdad de una cosa. col. Hay artículos complejos en los que no se registran acepciones para el lema; el cuerpo de estos artículos está compuesto únicamente por lexías complejas, locuciones o frases proverbiales, según los casos: maña □ maña fuera fórm. Expresa convencimiento ante un hecho que era previsible. col. El Día 11/2/2010 Te sentaste en la misma silla en que un día antes se sentó Angelina Jolie…, pero el Presidente se veía más contento con ella que contigo… ¿Te diste cuenta? ¡MAÑA FUERA! mala maña f. Hábito malo, costumbre negativa. col. Si un artículo incluye más de una lexía compleja o locución, estas se organizan según los siguientes criterios: encabezan la relación las expresiones cuya primera palabra sea el lema al que se dedica el artículo, si las hay, y estas, a su vez, en orden alfabético; a 174 continuación, se ordenan también alfabéticamente las expresiones complejas encabezadas por un término distinto al lema, si las hubiera. Constatamos este sistema de ordenación de las expresiones complejas en las siguientes entradas: olla □ olla arrocera f. olla eléctrica para cocer arroz. olla de presión f. olla con cierre hermético para que el vapor cueza los alimentos con rapidez. cuchara de olla f. Cuchara rústica elaborada con la corteza del higüero. en olla loc. adv. En una mala situación económica. col. palo de olla m. Palo usado para mover el contenido de una olla. pop. pantalón □ pantalones chicle m. pl. Pantalón muy ceñido al cuerpo. pantalón pata de elefante m. Pantalón que se ensancha en la parte inferior. pantalón tubito m. Pantalón estrecho, sobre todo en las piernas. amarrarse los pantalones loc. verb. Asumir una actitud enérgica y decidida e imponer autoridad. col. bajarle a alguien los pantalones loc. verb. Amenazar a alguien. pop. col. con pantalones loc. adv. En exceso. pop. col. El apartado del artículo dedicado a las frases proverbiales (encabezado por el símbolo ○) se organiza alfabéticamente. barco ○ barco grande, ande o no ande fr. prov. Indica la importancia del tamaño y la cantidad de una cosa. pop. col. barco parado no gana flete fr. prov. Indica que con el ocio o la pereza no se obtiene provecho. pop. col. V.5.1.3 El artículo de remisión La utilización del artículo de remisión es muy restringida en el DED. Se emplea exclusivamente para facilitar al usuario la localización alfabética de las formas femeninas de sustantivos y adjetivos cuya posición en el orden alfabético no coincide con la forma masculina. Estos artículos de remisión responden a estructura lema + V. + lema con variación genérica. baja² V. bajo, ja². boba V. bobo, ba. V.5.2 El idioma de origen y las marcas registradas El DED se decanta por restringir las indicaciones etimológicas a la información sobre la lengua de procedencia, en el caso de los lemas que se registran como extranjerismos crudos, o a la condición de lexicalizaciones de marcas registradas. No se ofrecen datos 175 etimológicos, a pesar de la asentada tradición de la lexicografía hispánica a este respecto, de otros términos, ni siquiera de los extranjerismos cuya grafía adaptada se ha asentado en el español dominicano. La renuncia al registro de datos etimológicos puede deberse a la imposición de criterios lexicográficos que proscriben la información diacrónica de un diccionario sincrónico de uso; es posible que haya influido también la dificultad de datación de muchos de los términos incluidos, puesto que no se dispone de fuentes lingüísticas rigurosas para la determinación de la etimología de algunos de estos términos de uso dialectal. Ya apuntaba a estas razones Haensch (2000: 181) al enfrentar las críticas a los diccionarios del Proyecto Augsburgo por su carencia de indicaciones etimológicas: […] en primer lugar, no es necesario ni usual en un diccionario descriptivo que tiene otra finalidad; en segundo lugar, […] hay, en una serie de variantes del español de América, muchas palabras cuya etimología es desconocida o, por lo menos, controvertida.97 Esta información sobre el idioma de origen se incluye entre paréntesis a continuación del lema mediante abreviaturas. Si consultamos la relación de abreviaturas, descubrimos que los idiomas representados son el inglés (ingl), el francés (fr), el italiano (it) y el latín (lat). braces (ingl; pronunciación habitual /bréises/) m. pl. Aparato que se coloca en la dentadura para corregir imperfecciones. corsage (fr; pronunciación habitual /corsách/) m. Pequeño adorno floral femenino que se lleva en el hombro del vestido o en la muñeca. zucchini (it; pronunciación habitual /sukíni/) m. Calabacín, pequeña calabaza cilíndrica de corteza verde y carne blanca. addendum (lat). m. Adenda, añadido que se hace a un documento. cult. form. Las lexicalizaciones de marcas comerciales incluyen la referencia a la marca registrada, también entre paréntesis. pinol (Pinol MR) m. Producto líquido de limpieza usado para desinfectar. V.5.3 Indicaciones sobre la pronunciación         Las entradas dedicadas a los extranjerismos sin castellanizar incluyen, a continuación de la abreviatura que indica el idioma de procedencia, separada de esta por un punto y coma, e incluida en el mismo paréntesis, la información sobre su pronunciación habitual en el 97 Lejos del horizonte de los estudios sobre el español de América y sobre las lenguas amerindias se encuentra todavía la posibilidad de cumplir con el abanico ideal de propuestas para cubrir la información etimológica que considera Werner (2001) pendientes para la lexicografía del español americano. 176 español dominicano, introducida mediante el sintagma pronunciación habitual. Esta referencia se hace necesaria puesto que en el caso dominicano la mayoría de los extranjerismos mantienen una pronunciación cercana a la de la lengua de origen. baby (ingl; pronunciación habitual /béibi/) m/f. Bebé, niño muy pequeño. col. Esta pronunciación habitual de los extranjerismos crudos se incluye entre barras y para su representación escrita se ha acudido a las pautas establecidas por la Ortografía de la lengua española, como se indica en la guía de consulta. Siguiendo las motivaciones académicas de acercamiento a usuarios no especializados, el DED renuncia a los sistemas de símbolos de transcripción fonológica del alfabeto fonológico internacional (AFI) o de la Revista de Filología Española (RFE). Para la interpretación de los símbolos utilizados se incluye al final de los preliminares una relación de «Símbolos sobre pronunciación de extranjerismos», que reproduce, ligeramente adaptada a las necesidades del DED,98 la incluida en la referida obra académica, y que establece las equivalencias entre los tres sistemas de transcripción. A pesar de que la guía no hace referencia a ellos, hemos localizado otros contextos en los que el DED incluye indicaciones sobre la pronunciación habitual. Se trata de extranjerismos adaptados gráficamente de forma parcial o de algunos de sus derivados: jompa (pronunciación habitual /yómpa/) f. Vestido femenino, sin mangas ni cuello, que se usa sobre una blusa. jumbo (pronunciación habitual /yúmbo/) f. Botella de cerveza con capacidad para un litro. jompear (pronunciación habitual/yompeár/) tr. Conectar la batería descargada de un vehículo a la de otro para lograr que arranque. jumpear (pronunciación habitual/yompeár/) tr. Conectar la batería descargada de un vehículo a la de otro para lograr que arranque. mánager (pronunciación habitual/mánayer/) m/f. En algunos deportes, entrenador. pijama (pronunciación habitual /piyáma/) f. Prenda de vestir, generalmente compuesta de pantalón y camisa, usada para dormir. En otras ocasiones encontramos estas indicaciones de pronunciación en derivados que tienen como base léxica una marca comercial: googlear (pronunciación habitual /gugleár/) tr. Buscar en Internet a través del buscador Google. 98 Falta, por ejemplo, la representación de /v/, a pesar de que se emplea en las indicaciones de pronunciación de algunos extranjerismos en el DED. 177 jeepeta (pronunciación habitual/yipéta/) f. Vehículo ligero, generalmente de cuatro ruedas motrices, todoterreno. pírex (pronunciación habitual/páire/) (Pyrex MR) m. Recipiente de cocina hecho de vidrio resistente a las altas temperaturas para hornear alimentos. La información sobre la pronunciación habitual se hace innecesaria cuando estas mismas formas registran una adaptación completa que adecua la pronunciación a la ortografía: yipeta f. Vehículo ligero, generalmente de cuatro ruedas motrices, todoterreno. paire (Pyrex MR) m. Recipiente de cocina hecho de vidrio resistente a las altas temperaturas para hornear alimentos. páirex (Pyrex MR) m. Recipiente de cocina hecho de vidrio resistente a las altas temperaturas para hornear alimentos. V.5.4 Indicaciones gramaticales La información gramatical la proporciona el DED a través de sus lemas y de indicaciones gramaticales que se incluyen inmediatamente antes de la definición de cada una de las acepciones.99 Estas indicaciones gramaticales están constituidas por abreviaturas en redonda, con sus correspondencias en la relación de abreviaturas usadas en la obra, que categorizan gramaticalmente cada acepción, independientemente de que su valor categorial sea el mismo. Esta inclusión de la abreviatura de categorización gramatical en todas las acepciones supone una innovación frente a diccionarios dominicanos anteriores y, sin duda, facilita la consulta de este tipo de información en el DED. Como sucede para casi todos los aspectos relacionados con la microestructura, la guía preliminar da cumplida cuenta de la aplicación de este sistema de indicaciones gramaticales. V.5.4.1 Sustantivos y lexías complejas a) Los sustantivos que distinguen masculino y femenino con morfema de género flexivo referentes a seres animados se señalan con las abreviaturas m. y f. 99 Fajardo (1996-1997: 49) opta por referirse a lo que tradicionalmente se denomina marca gramatical mediante el término indicación gramatical, puesto que considera que esta información, que tienen presencia regular y constante en cada artículo hasta el punto de convertirse en un elemento fijo quedaría fuera del concepto de marcación. Nosotros usamos los términos indistintamente, aunque son evidentes, como señala Fajardo, las diferencias en el carácter lexicográfico de la información gramatical y los restantes microsistemas de marcas. 178 piojo, ja m. y f. Niño. pop. col. afec.   b) Los sustantivos comunes, que son masculinos o femeninos según el sexo del referente se indican con la abreviatura m/f. recogebates m/f. En el beisbol, persona encargada de recoger los bates usados por los jugadores de su equipo y colocarlos en su lugar. c) Los sustantivos ambiguos, con una sola forma invariable, y que pueden ser masculinos o femeninos para el mismo referente se marcan con la abreviatura m.o f. matiné m. o f. Sesión vespertina de cine. d) Los sustantivos masculinos se señalan con la abreviatura m. mientras que a los femeninos se les aplica f. millero m. Aparato que registra la velocidad o la distancia que recorre un vehículo. mediatuna f. Melodía popular para cantar las décimas. e) A los sustantivos que se usan solo en plural se les añade la abreviatura pl. a continuación de la indicación gramatical de categorización. nortes m. pl. Lloviznas habituales en los meses de noviembre a enero. f) Las lexías complejas reciben las mismas marcas de categorización gramatical que los sustantivos: caimito 1. m. Árbol silvestre de hasta 30 m de altura, de corteza rojiza, hojas alternas, enteras y ovales, flores blanquecinas y fruto grande. 2. m. Fruto del caimito, comestible, redondo, de color púrpura, con semillas duras y pulpa azucarada, mucilaginosa y refrescante. □ caimito cimarrón m. Árbol de hasta 4 m de altura, copa baja extendida, hojas elípticas u oblongas con el envés de color verde plateado y flores pequeñas en forma de campana de color verde amarillento. caimito de perro m. Variedad de caimito muy dulce y más pequeño que el ordinario. V.5.4.2 Verbos a) Los verbos transitivos no pronominales se indican mediante la abreviatura tr.   calendarizar tr. Fijar anticipadamente las fechas de ciertas actividades. cult. form. b) Los verbos transitivos pronominales se marcan con las abreviaturas tr. pron. conseguirse tr. prnl. Enamorar a alguien. pop. col. c) Los verbos intransitivos no pronominales se señalan con la abreviatura intr. corcojear intr. Andar a la pata coja, solo sobre un pie. 179 d) Los verbos intransitivos pronominales se indican con la marca intr. pron. curtirse intr. prnl. Ensuciarse. e) Los verbos que suman entre sus acepciones usos pronominales y no pronominales incluyen en el lema el pronombre se entre paréntesis. desainar(se) 1. tr. Debilitar a alguien. pop. col. 2. intr. prnl. Debilitarse alguien. pop. col. f) Los verbos intransitivos impersonales se marcan con la abreviatura intr. impers. goterear […]. 2. intr. impers. Empezar a caer las primeras gotas de lluvia. V.5.4.3 Adjetivos Los adjetivos se señalan con la abreviatura adj. Su posible variación genérica se observa en el lema. desasitiado, da adj. Referido a persona, descolocada, inquieta. pop. col. dirigencial adj. Relativo a la dirigencia. V.5.4.4 Locuciones Las locuciones llevan la indicación gramatical genérica loc. seguida de la abreviatura que indica su subcategorización: locuciones sustantivas (loc. sust.), locuciones adjetivas (loc. adj.), locuciones verbales (loc. verb.), locuciones adverbiales (loc. adv.), locuciones pronominales (loc. pron.), locución preposicional (loc. prep.), locución conjuntiva (loc. conj.), locución interjectiva (loc. interj.). pan sobado […] 2. loc. sust. Situación que parece fácil sin serlo. pop. col. de tabaco en la vejiga loc. adj. Referido a una persona, valiente y con coraje. pop. col. contarle las tablas a alguien loc. verb. Matar a alguien. pop. col. ni ji (ni ja) loc. pron. Nada. col. atento a […] 3. loc. prep. Gracias a. col. a ley de loc. conj. A falta de. ¡chupa y déjame el cabo! loc. interj. Expresa una exhortación a soportar una situación negativa. pop. col. V.5.4.5 Frases proverbiales 180 Las frases proverbiales se marcan mediante la abreviatura fr. prov. muchos caciques y pocos indios fr. prov. Indica que hay demasiados jefes y pocos subordinados. pop. col. V.5.4.6 Otras indicaciones gramaticales Las palabras invariables mantienen el sistema de indicaciones gramaticales mediante las correspondientes abreviaturas: adverbios (adv.), interjecciones (interj.), preposiciones (prep.). fiftififti adv. A medias. col. miérquina interj. Expresa contrariedad, indignación o sorpresa. euf. pop. col. entre prep. Dentro de. pop. col. Los sufijos se marcan mediante la abreviatura suf., las fórmulas mediante fórm., mientras que las onomatopeyas llevan la abreviatura onomat. -dera suf. En sustantivos, indica acción reiterada. col. cuicuí onomat. Se usa para expresar la risa. col. sión fórm. Se usa para pedir la bendición a una persona por la que se siente respeto. V.5.4.7 Diferentes categorías gramaticales para una misma acepción Cuando una acepción tiene dos categorizaciones gramaticales estas se indican mediante sus correspondientes indicaciones gramaticales separadas por /; en primer lugar se registra la categoría gramatical de mayor frecuencia de uso y a ella corresponde la identidad categorial de la definición. cañonero, ra 1. sust/adj. En el beisbol, jugador que batea la pelota con frecuencia. cadenudo, da adj/sust. Referido a persona, que usa muchas cadenas de oro o plata como ostentación de riqueza o bienestar. pop. col. caco de rolo loc. sust/adj. Persona de cabellos incipientes y cabeza redonda. pop. col. cero kilómetros 1. loc. adj/sust. Referido a un vehículo, nuevo, que aún no ha sido rodado. 2. loc. adj/sust. Referido a cosa, nueva.     V.5.5 Marcas de uso 181 El sistema de marcación que señala las restricciones de uso de cada lema recurre en el DED a la presentación tradicional en forma de abreviaturas en redonda. La guía de consulta preliminar da cuenta detallada del contenido descriptivo de cada una de estas marcas y la relación de abreviaturas de su correspondencia. Dentro del cuerpo del artículo se sitúan inmediatamente después de la definición, separadas de esta por un punto. Según la microestructura de los artículos que se registra en la guía, y que hemos reproducido aquí, el orden de aparición de estas marcas, cuando se da la concurrencia de alguna de ellas, es el siguiente: marca geográfica, marcas que aportan información sociolingüística (marca de registro, marca de valoración social, marca de nivel sociocultural), marca de variación estilística, marca de connotación, marca de frecuencia o vigencia de uso. Hemos analizado, por tanto, el sistema de marcación del DED respetando este orden de aparición en el artículo. V.5.5.1 Marca diatópica Estas marcas, que el DED designa como marcas geográficas, dan cuenta de las restricciones de difusión diatópica de cada palabra, acepción o locución. En el DED se limitan a registrar como términos marcados los usos que se consideran propios y exclusivos del ámbito rural (rur.). La carencia para el español dominicano de estudios léxicos que establezcan con un grado de rigor aceptable la difusión diatópica de los términos parece estar detrás de la renuncia por parte de este diccionario a la inclusión de marcas que diferencien usos regionales o locales dentro de esta variedad dialectal, cuya aplicación poco sistemática es una de las críticas más frecuentes en los diccionarios dedicados al español general o a cualquiera de sus variedades (Garriga, 2003: 117). Ejemplos de la marca de difusión diatópica restringida en el DED observamos en abigeo m. Ladrón de ganado. rur. penco m. Pedazo de gran tamaño rur. pop. col.         V.5.5.2 Marcas diastráticas La marcación diastrática aporta para cada lema la información sociolingüística sobre el registro específico en que se usan, su valoración social y el nivel sociocultural de sus usuarios. La ausencia de marca señala las palabras, acepciones o locuciones cuyo uso se 182 considera neutro desde el punto de vista sociolingüístico. Aunque es difícil valorar la sistematicidad y el rigor en la aplicación de este tipo de marcas, que en muchas ocasiones depende de la subjetividad del lexicógrafo, es indudable su valor práctico para el usuario del diccionario. La guía del DED pone especial atención a la interpretación correcta por parte del consultor de esta obra del contenido de estas marcas diastráticas. V.5.5.2.1 Marcas de registro Se emplean estas marcas para señalar las palabras, acepciones o locuciones cuyo uso está condicionado a un determinado grupo de la comunidad de hablantes. Se establecen tres marcas: registro juvenil (juv.), registro habitual del entorno de la delincuencia (del.), registro habitual del entorno de la drogadicción (drog.). perrear tr. Bailar una música en pareja acercando mucho los cuerpos y agitando a la vez las caderas. juv. pop. col. ponerse en pinta loc. verb. Arreglar alguien su apariencia física, acicalarse. juv. pop. col. La productividad de la diferenciación entre las marcas del. y drog. es muy escasa; consideramos que ambas podrían haberse unificado, tanto por su poca aparición como por la confluencia habitual de estas dos marcas. dar un tumbe loc. verb. Entre traficantes de drogas, realizar un engaño o una trampa para hacerse con dinero o con droga. del. pop. col. paco m. Paquete que contiene droga. del. recato m. Droga. drog. pop. col. V.5.5.2.2 Marcas de valoración social   La valoración social que el conjunto de los hablantes hace de ciertas está registrada mediante marcas. Las palabras, acepciones o locuciones no marcadas muestran una valoración social neutra por parte de los hablantes. En cambio, cuando esta valoración social es negativa o extremadamente negativa, incluso para uso en contextos comunicativos coloquiales, el diccionario registra estos aspectos mediante las correspondientes marcas. Estamos ante usos léxicos condicionados socialmente que van desde lo vulgar (vulg.) hasta las palabras tabú, que pueden llegar a ser ofensivas para algunos hablantes (tabú). chupabolas adj/sust. Referido a persona, aduladora y servil. vulg. pop. col. desp. 183 churria f. Diarrea. vulg. pop. col. no caberle un alfiler por el culo a alguien 1. loc. verb. Sentirse alguien asustado. vulg. pop. col. crica f. Vulva. tabú. pop. col. güevo m. Pene. tabú pop. col. Se marcan también los términos eufemísticos que el hablante emplea habitualmente para sustituir en el discurso a los términos marcados negativamente en su valoración social o para aludir a realidades que valora negativamente (euf.). aparato m. Pene. euf. col. pop. barajo interj. Expresa sorpresa o enfado. euf. pop. col. brincar la tablita loc. verb. Mantener relaciones sexuales. euf. pop. col. □ cuarto de aguas m. Letrina. euf. pop. col. V.5.5.2.3 Marcas de nivel sociocultural   Las palabras, locuciones o acepciones no marcadas son las que se consideran como pertenecientes al nivel estándar. Los estratos socioculturales, considerados como grupos poblacionales influidos por factores educativos, profesionales o económicos, condicionan el uso de determinados términos; en el DED se consideran para la marcación los niveles socioculturales situados en los extremos en relación con el nivel estándar no marcado: uso en el nivel sociocultural bajo (pop.) y en el nivel sociocultural alto (cult.). guazábara […] 2. f. Conflicto, enfrentamiento. pop. col. 3. f. Tumulto, alboroto. pop. col. guindar los guantes [tenis] loc. verb. Morirse. euf. pop. col. indoctrinación f. Enseñanza de una doctrina. cult. form. retrato hablado m. Dibujo del rostro de un sospechoso realizado a partir de la descripción de quien lo ha visto. cult. V.5.5.3 Marcas diafásicas Este tipo de marcas, también llamado en el DED marcas de variación estilística, señalan usos marcados por la adaptación del léxico del hablante al contexto comunicativo y al interlocutor. Los términos no marcados son los que se consideran de uso general no condicionado por el contexto de la comunicación, mientras que se marcan los usos reservados 184 a un contexto comunicativo espontáneo (col.), del entorno familiar (fam.) o en el que el hablante se expresa con especial cuidado (form.). instalarse intr. prnl. Permanecer una persona mucho tiempo en el mismo lugar. pop. col. infeliz cuyaya loc. sust. Persona débil o desgraciada. pop. col. pipí m. Pene de niño. pop. fam. dar paupau loc. verb. Dar nalgadas a un niño. fam. reingeniería f. Reestructuración de una institución, empresa o proyecto. cult. form. formar proceso loc. verb. Juzgar a alguien. cult. form. Destaca la guía del DED cómo las informaciones diastráticas y diafásicas están muy relacionadas; esta relación ha llevado incluso en muchos diccionarios a su confusión, como se muestra en la lexicografía tradicional (Porto Dapena, 2002: 262). En el DED se aclara su uso y se puntualiza cómo un hablante de nivel sociocultural alto puede usar con frecuencia términos marcados como populares en contextos comunicativos coloquiales.100 V.5.5.4 Marcas de connotación También llamadas marcas de intención comunicativa, aportan datos útiles sobre las connotaciones afectivas o despectivas que adquieren, en el uso general de los hablantes, palabras, acepciones o locuciones. Los términos no marcados son los que se establecen como neutros en relación con su connotación. Las marcas connotativas empleadas establecen la connotación afectiva positiva (afec.) o la connotación despectiva (desp.). papabuelo m. Abuelo. pop. col. afec. papá dios loc. sust. Dios. col. afec. sobagüira adj/sust. Referido a persona, insignificante. pop. col. desp. pata por suelo loc. sust. Persona con escasos recursos económicos considerada insignificante. pop. desp. V.5.5.5 Marcas diacrónicas 100 Un paso de avance en la mejora y adecuación de la marcación sociolingüística, como veremos, lo representa el sistema de marcas del Diccionario de americanismos de la ASALE. 185 A pesar de definirse como un diccionario sincrónico de uso el DED incluye voces que han perdido vigencia de uso o cuyo uso no es frecuente en el español dominicano. Este criterio de selección léxica, justificado por motivos de utilidad para el usuario, obliga a marcas estas palabras, acepciones o locuciones de uso restringido en distintos grados para diferenciarlas de aquellas de uso frecuente que son las que carecen de marca. Se consideran tres marcas diacrónicas, también llamadas marcas de vigencia o de frecuencia de uso: poca frecuencia de uso (p.u.), vigencia condicionada por las circunstancias históricas (hist.) y poca frecuencia de uso relacionada con la generación que utiliza la acepción (obs.).   roñoso, sa adj. Referido a persona, antipática. pop. p.u. tener guararey loc. verb. Estar enamorado. pop. col. p.u. anexionista 1. adj. Relativo a la anexión a España durante el período histórico de la Independencia. hist. 2. sust/adj. Partidario de la anexión a España durante el período histórico de la Independencia. hist. cachafú m. Revólver. obs. Debe revisarse cuidadosamente la aplicación en el DED de este sistema de marcas temporales para indicar una relación de la frecuencia de uso entre distintos momentos históricos de la lengua, puesto que, en ocasiones, llegan a confundirse los criterios de aplicación y las perspectivas temporales. Por ejemplo, se marca como obs. la locución hacer aleluya loc. verb. Asaltar los niños a los vendedores de baratijas durante la procesión de Jesús Nazareno. pop. obs. que, en cambio, debería haberse marcado como hist., puesto que su escasa vigencia de uso se debe más a que esta procesión dejó de celebrarse, por lo tanto, a circunstancias históricas, que a que su uso sea propio de una determinada generación de hablantes. La peculiar lematización de las lexías complejas, las locuciones y las frases proverbiales pone de manifiesto a veces confusiones en la aplicación de este tipo de marcas. Una locución como la que incluimos a continuación se registra en dos artículos con distintas marcas diacrónicas; como en el caso anterior, se produce una evidente confusión en la aplicación de la marca temporal: un cambio en las características actuales del referente puede condicionar la pérdida de vigencia de un término más que un cambio generacional: casco □ casco blanco loc. sust. Agente de la policía antidisturbios. hist. 186 blanco, ca □ casco blanco loc. sust. Agente de la policía antidisturbios. obs. V.5.6 La ordenación de acepciones Las acepciones se presentan, dentro del artículo, en líneas separadas y consecutivas. En el caso de que en un artículo se registre más de una acepción, a estas las antecede una cifra en negrita que marca el lugar que le corresponde a la acepción. sambambé m. Situación de confusión y desorden. pop. col. saqueta 1. f. Saco o funda de tamaño mediano. 2. f. Escroto. vulg. pop. col. Si las lexías complejas, las locuciones o las frases proverbiales tienen más de una acepción se aplica el mismo sistema gráfico: volverse sal y agua loc. verb. Deshacerse un plan, no llevarse a cabo. col. volverse un etcétera 1. loc. verb. Enredarse alguien, confundirse al hacer algo. col. 2. loc. verb. Deteriorarse una persona o una cosa. col. volverse un mangú 1. loc. verb. Atolondrarse alguien. col. 2. loc. verb. Reaccionar alguien con miedo o debilidad. col. En la guía para la consulta se especifica que para la ordenación de las acepciones se aplica la combinación de dos criterios. Si existe variación gramatical entre las acepciones, prima el criterio gramatical, o categorial, según la clasificación de Porto Dapena (2003: 227). En el caso de que las acepciones no respondan a la misma categoría gramatical se recurre al criterio de frecuencia de uso que, a pesar de ser considerado el más apropiado para un diccionario sincrónico, plantea serias dudas en su aplicación, relacionados especialmente con el corpus y la medición estadística de las frecuencias (Porto Dapena, 2003: 227). Los artículos dedicados a lemas que presentan acepciones que funcionan como sustantivos, adjetivos, adverbios o interjecciones, registran en primer lugar las acepciones adjetivas, a continuación, las sustantivas y, por último, las adverbiales. yuquero, ra adj. Relativo a la yuca. 2. m. y f. Persona que cultiva yuca o que negocia con ella. zángano, na 1. adj/sust. Referido a persona, simple, tonta. 2. m. Brujo, ser fantástico que chupa la sangre de sus víctimas. chévere 1. adj. Referido a cosa, estupenda, muy buena. col 2. adj. Referido a cosa, bonita, elegante, agradable. col. 5. adv. Muy bien, magníficamente. col. 187 aína 1. adv. Pronto, antes. rur. pop. 2. interj. Expresa asombro. rur. pop. Si el lema es un verbo, se incluyen en primer lugar las acepciones transitivas, seguidas de las intransitivas, las transitivas pronominales y, por último, las intransitivas pronominales. Constatamos la aplicación de este principio categorial de ordenación de acepciones en los artículos dedicados a los verbos aflojar(se) y casquear(se): aflojar(se) 1. tr. Propinar uno o varios golpes a una persona o a un animal. pop. col. 2. tr. Lanzar o disparar un proyectil. pop.col. 3. tr. Dar, regalar algo a alguien. pop. col. 4. tr. prnl. Comer, beber alguien. pop. col. 5. intr. prnl. Acobardarse alguien, amilanarse. pop. col. casquear(se) 1. tr. Golpear la cabeza de alguien con los nudillos. 2. tr. Chocar una cabeza con otra. pop. col. 3. tr. Pegar a alguien, generalmente a la pareja. pop. col. 4. tr. Romper algo de forma que se parta en pequeñas porciones. pop. col. 5. intr. Golpear una caballería los cascos contra el suelo al andar. 6. tr. prnl. Romperse algo de forma que se parta en pequeñas porciones. pop. col. 7. tr. prnl. Resquebrajarse algo. Encontramos también casos muy esporádicos de errores en el seguimiento de estos criterios gramaticales de ordenación; por ejemplo, las acepciones intransitivas del verbo chequear(se) anteceden a las transitivas: chequear(se) 1. intr. Ganar dinero, trabajar. pop. col. 2. intr. Cobrar mediante cheque un empleado público. pop. col. 3. tr. Vigilar a alguien o algo. 4. tr. Confirmar la veracidad o el estado de algo mediante una revisión. 5. tr. Facturar el equipaje, especialmente cuando se viaja en avión. 6. intr. prnl. Registrarse para abordar un vuelo. La ordenación de las distintas acepciones de lexías complejas y locuciones, excepto las verbales, sigue los mismos criterios gramaticales y de frecuencia de uso que se aplican a las acepciones del lema: al hilo 1. loc. adj. Referido a una cosa, consecutiva. col. 2. loc. adv. Consecutivamente, sin interrupción. col. buche y pluma 1. loc. adj/sust. Referido a persona, fanfarrona, que habla mucho y no hace lo que dice. pop. col. 2. loc. adj/sust. Referido a persona, que promete y no cumple. pop. col. 3. loc. sust. Dicho o hecho sin valor pero que aparenta mucho. pop. col. 188 Entendemos que las acepciones de las locuciones verbales y las frases proverbiales, que no se subcategorizan, se ordenan solo por frecuencia de uso, sin que sea este extremo comprobable: coger un aire 1. loc. verb. Tomarse un descanso. col. 2. loc. verb. Armarse de valor. pop. col. 3. loc. verb. Contraer un resfriado. pop. col. apostar pesos a cabo de túbano loc. verb. Apostar doble a sencillo. pop. col. 2. loc. verb. Estar muy seguro de lo que se afirma. pop. col. apretársele el pecho a alguien 1. loc. verb. Padecer asma. 2. loc. verb. Angustiarse, sentir ansiedad. 3. loc. verb. Sentir temor, flaquear. ○ ahí se pararon las aguas 1. fr. prov. Destaca la admiración ante la persona o el objeto al que se refiere. pop. col. 2. fr. prov. Destaca el disgusto o la insatisfacción ante la persona o el objeto al que se refiere. pop. col. V.5.7 Principios y tipología de las definiciones Si partimos de que el diccionario recoge los sentidos que adquieren las palabras en determinados contextos y que se fijan en el uso, la definición, como la resume Medina (2003: 130), no es más que «el procedimiento lexicográfico por el que tradicionalmente se plasma en las páginas del diccionario cada uno de esos sentidos fijados por el uso de una comunidad». Porto Dapena (2003: 269) opta por una definición abarcadora de la definición lexicográfica equiparándola con «todo tipo de equivalencia establecida entre la entrada y cualquier expresión explicativa de la misma en un diccionario monolingüe». Si «de todas las actividades del lexicógrafo la más difícil y a la vez la más comprometida es sin duda la definición» (Porto Dapena, 2003: 266), la práctica lexicográfica ha establecido a lo largo del desarrollo de esta disciplina unas condiciones o principios técnicos lexicográficos que deben regir la redacción de las definiciones de cada una de las acepciones incluidas en el diccionario. Del seguimiento coherente y sistemático de estos principios depende el resultado final. En el DED nos encontramos el primer diccionario dominicano que los respeta regularmente. V.5.7.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales 189 La lexicografía dominicana había empleado inadecuadamente los niveles metalingüísticos que intervienen en la redacción de definiciones, el primer fallo que, según Porto Dapena (2003: 270) puede detectarse en los diccionarios. La confusión entre metalengua de signo y metalengua de contenido era muy frecuente, así como la presencia de definiciones híbridas, con mezcla de ambas metalenguas. En cambio, en el DED, que establece ya en la guía su preferencia por las definiciones propias, se reserva sistemáticamente la metalengua de signo para formular las definiciones de las interjecciones o las fórmulas y de las palabras que carecen de significado léxico, de reducida presencia en el lemario de un diccionario dialectal. Más que verdaderas definiciones estamos ante explicaciones de cómo o para qué se usa el lema. Es el caso de la definición metalingüística de la preposición de o del sufijo -dera: de + adjetivo prep. Actuando como lo expresado por el adjetivo. -dera suf. En sustantivos, indica acción reiterada. col. En el caso de las preposiciones o de las locuciones preposicional es muy habitual que se opte por una definición sinonímica en metalengua de contenido: entre prep. Dentro de. pop. col. a costillas de loc. prep. A expensas de. pop. col. Estas definiciones funcionales las encontramos en las interjecciones, las locuciones interjectivas, las fórmulas y las frases proverbiales: adiós interj. Expresa incredulidad, extrañeza o reconvención. pop. col. ¡muerto ese abejón! loc. interj. Indica que algo se ha completado o terminado. pop. col. mátame esa fórm. Se emplea para indicar que algo que se ha dicho se considera irrefutable. pop. col. ¡alábate pato que mañana te mato! fr. prov. Indica rechazo o censura de quien alardea de sí mismo. pop. col. V.5.7.2 El principio de equivalencia Para que una definición siga el principio de equivalencia, según lo describe Porto Dapena (2003: 271), el definidor debe contener todo el definido y nada más que el definido: «Es decir, entre ambos deberá darse una equivalencia total tanto en extensión como en comprensión». En la Guía se establece la preferencia del DED por «las definiciones propias 190 que cumplan con el principio de general de equivalencia entre el definido y la definición. La definición debe poder sustituir a la palabra definida en un enunciado sin alterar el contenido de este enunciado» (XLVI). Encontramos un avance sustancial en el cumplimiento de este principio en el DED. Es interesante la comparación con los diccionarios dominicanos analizados en el capítulo anterior. Si tomamos como ejemplo las definiciones de las voces topetope/ tope tope y guarapearse, observamos que las definiciones de Patín incumplen con la condición de que definido y definidor tengan la misma comprensión:101 TOPETOPE. m. Planta. GUARAPEARSE. v. r. Beber. Las definiciones incluidas en el DED para estos lemas, sin embargo, se acercan más al cumplimiento de principio general:102 tope tope m. Planta herbácea silvestre. guarapearse intr. prnl. Ingerir bebidas alcohólicas. pop. col. El seguimiento de este principio se basa en la aplicación sistemática y rigurosa, por contraste con diccionarios anteriores, de los principios particulares de conmutabilidad y de identidad categorial. El respeto en el uso de la metalengua de signo circunscrito a la definición de lemas muy determinados, sin interferencias en las definiciones de lemas de contenido léxico, facilita el cumplimiento del principio de sustituibilidad, que establece el requerimiento de sinonimia entre el definido y el enunciado definicional. Para las definiciones redactadas en metalengua de contenido esta sinonimia no siempre supone la posibilidad de intercambio entre definido y definidor. Hay que basarse en un concepto de sinonimia menos estrecho que, como afirma Porto Dapena (2003: 274), considere la sinonimia parcial por la que dos unidades de idéntico significado podrían no coincidir en su comportamiento sintagmático. No sería, por tanto, cuestionable según el principio de la conmutabilidad la validez de definiciones como estas, que no podrían sustituirse por sus definidos en determinados contextos: acotejada f. Acción o efecto de acotejar o acotejarse. col. 101 Deive no incluye estas dos entradas en su lemario. En otros términos relacionados con la fauna y la flora se mejora en la identidad de comprensión del definidor optando por una definición descriptiva casi enciclopédica. 102 191 zafaconero, ra adj/sust. Referido a un perro, callejero, que rebusca comida en la basura. Para Medina (2003: 137) se someten con dificultad a este principio las definiciones múltiples, que muestran una acumulación de sinónimos, de perífrasis o de ambas cosas, que por sí solas puedan ser definidores: pepa f. Bala, proyectil. pop. col. peperras f. pl. Cosas o asuntos insustanciales. pop. col. La información contextual, tanto si está integrada en la definición, como si se delimita tipográficamente, como en el caso del DED, plantea problemas para el cumplimiento de este principio de sustitución. Por su particularidad respecto a los diccionarios dominicanos anteriores le dedicaremos un apartado al tratamiento del contorno definicional en este diccionario. El principio de identidad categorial, que fundamenta el principio general de equivalencia junto con el de conmutabilidad, exige que coincida inexcusablemente (Porto Dapena, 2003: 274) la categoría gramatical del definido y del definidor. La aplicación de este principio es esencialmente asistemática en la lexicografía dominicana en palabras de cualquier categoría gramatical, incluso en las definiciones redactadas en metalengua de contenido. En cambio, el DED, como en otros aspectos microestructurales, se plantea como objetivo lexicográfico la sistematicidad en la aplicación de estos principios; el éxito en esta aspiración es evidente, pues no hemos encontrado casos de falta de identidad categorial entre sus definiciones redactadas en metalengua de contenido.103 En la guía se menciona expresamente el principio de identidad categorial («Las definiciones mantienen la identidad categorial con el término definido») y se ejemplifica su puesta en práctica. Seleccionamos algunos ejemplos de lexías simples, complejas y locuciones que muestran la aplicación sistemática de este principio, incluso en los casos de subcategorización gramatical: punta f. Pulla, indirecta. casa de purga loc. sust. En la industria azucarera, lugar destinado a purgar o clarificar el azúcar. puyudo, da 1. adj. Referido a cosa, puntiaguda. 103 En el caso de los adverbios, que ya hemos analizado en el apartado dedicado a la lematización, la falta de identidad categorial entre lema y definidor la achacamos esencialmente a un planteamiento erróneo de este proceso de asignación de lema. 192 queresa o comido, da de las queresas 1. loc. adj. Referido a una persona, que tiene muchas carencias o muchas responsabilidades. pop. col. quemar(se) 1. tr. No aprobar un profesor a un alumno en un examen. pop. col. 5. tr. prnl. Rozarse alguien el cuerpo con el de otra persona con intención erótica. pop. col. 6. intr. prnl. Equivocarse alguien. pop. col. 7. intr. prnl. Suspender un alumno un examen. pop. col. quedarse al telele loc. verb. No conseguir lo que se desea. pop. col. pendejamente 1. adv. Sin mucho esfuerzo. pop. col. 2. adv. Sin más ni más, de buenas a primeras, como quien no quiere la cosa. pop. col. a la garata con puño loc. adv. Con desorden, desorganizadamente. pop. col. V.5.7.3 El principio de análisis V.5.7.3.1 Definiciones perifrásticas Según Porto Dapena (2003: 275), cuyo análisis y clasificación de la tipología de las definiciones vamos a seguir para esta aproximación a las definiciones del DED, «una verdadera definición debe representar un auténtico análisis semántico y, por lo tanto, habrá de estar constituida por toda una frase o sintagma, cada uno de cuyos componentes pondrán, lógicamente, de manifiesto una parte o aspecto del contenido del definiendum». Para Werner (1993-1994: 517) un diccionario dialectal dirigido a usuarios de distintas variedades diatópicas de la misma lengua debe preferir las definiciones perifrásticas. Así sucede en el DED, que las prefiere sobre las sinonímicas. Porto Dapena (2003: 290), siguiendo a Rey-Debove, distingue para las definiciones perifrásticas, en sentido general, dos grandes tipos (sustanciales y relacionales), al que añade un tercer tipo que denomina definiciones morfosemánticas. Las tres tipologías están presentes en el DED. V.5.7.3.1.1 Definiciones perifrásticas sustanciales Las definiciones perifrásticas sustanciales, que intentan responder qué es el definido, muestran una estructura sintáctica determinada, compuesta por un sintagma endocéntrico, formado por un núcleo de la misma categoría sintáctica que el definido, seguido de una serie de complementos: 193 bemba 1. f. Labio grueso y abultado. col. pop. noquear tr. Producir una bebida alcohólica o una medicina sensación de embriaguez o de mareo y debilidad. pop. col. Entre las definiciones sustanciales encontramos las hiperonímicas, también llamadas incluyentes positivas, que están formadas por un hiperónimo, que constituye el núcleo del sintagma endocéntrico, cuyo significado está concretado por una diferencia específica, representada por el elemento o elementos adyacentes al núcleo. clave f. Instrumento musical de percusión que consiste en dos palos pequeños que se golpean uno contra otro. cocada f. Dulce hecho con pedazos de coco tierno, almíbar o leche y azúcar. En este tipo de definiciones podrían incluirse, como bien apunta Porto Dapena (2002: 293), aquellas en las que el lugar del hiperónimo está ocupado por palabras de significado muy general que con su papel de núcleo mantienen la estructura endocéntrica:   coroto 2. m. Objeto cualquiera que no se quiere mencionar. col. cuerería 1. f. Acción o actitud propia de quien ejerce la prostitución. vulg. pop. col. desp. filete 1. m. Cosa de excelentes cualidades. pop. col. Con la misma estructura que las anteriores encontramos las definiciones incluyentes negativas, en las que los hiperónimos que funcionan como núcleo del sintagma definicional indican inexistencia o carencia. insincero, ra 2. adj. Referido a persona, falta de vigor o fuerza. bajarle el suiche (machete) a alguien loc. verb. Dejar de apoyar a alguien. pop. col. Frente a las definiciones incluyentes encontramos las excluyentes, también llamadas por Porto Dapena (2003: 293) antonímicas, que consisten en definir mediante la negación del antónimo del definido. La estructura sintáctica es la misma que en las definiciones anteriores con la diferencia de que el núcleo del sintagma endocéntrico es el antónimo, o una perífrasis del antónimo, del término definido. Es un tipo de definición poco frecuente en el DED, que solo recurre a ella en el caso de dieciséis acepciones verbales:   afuerear(se) 2. tr. No invitar una persona a alguien. col. pasmarse 1. intr. prnl. No alcanzar una persona, un fruto o una cosa el desarrollo esperado. pop. col. reprobar 1. tr. No aprobar un alumno un examen, una materia o un curso. 194 Si el núcleo del sintagma definicional lo constituye una palabra de sentido general que se refiere a una parte o porción de un todo o que tiene sentido distributivo, estamos ante lo que Porto Dapena (2003: 294) clasifica como definiciones participativas. Se recurre a estas definiciones cuando el definido designa una parte o elemento constitutivo de un todo. pichuete 1. m. Parte que sobresale de un objeto. cantazo 2. m. Cada uno de los pagos de una venta a plazos. pop. col. inicial 1. m. Primer pago que se abona de algo que se ha comprado a plazos. jacana 1. f. Uno de los tres bailes en que se divide la sarandunga. Un tipo particular de definición sustancial es la aproximativa que hace núcleo del sintagma endocéntrico a un término que indique aproximación o semejanza: hien m. Especie de vinagre fabricado con el líquido de la deshidratación de la yuca. Tanto las definiciones participativas como las aproximativas son muy poco frecuentes en el DED (estimamos unas setenta acepciones a las que se aplican estos tipos de definición) y se reservan a definiciones de sustantivos o locuciones sustantivas. El último tipo de definición sustancial analizado por Porto Dapena (2003: 295) corresponde a las definiciones aditivas, formadas por coordinación copulativa de varios lexemas.   cochoso, sa adj. Referido a la madera, verde y difícil de cortar. enjetarse intr. prnl. Enfadarse y mantener una actitud huraña. pop. col. enjillarse 1. intr. prnl. Adelgazar y debilitarse a causa de una enfermedad. col. lambisquero, ra 1. adj. Referido a persona, aduladora y servil. col. 2. f. Acción y efecto de lambisquear, lamer. col. No todas las definiciones responden a una sola de estas tipologías; en ocasiones una definición puede combinar características, como en el caso de la definición de la segunda acepción de lambisquero, que podríamos analizar como incluyente positiva y, al mismo tiempo, aditiva. V.5.7.3.1.2 Definiciones perifrásticas relacionales Las definiciones perifrásticas relacionales se basan en la relación que establece el definido con otra palabra y muestran una estructura que carece de núcleo y que se vale de un 195 transpositor, relativo o preposición, que convierte a un sintagma o a una oración en otro de la misma categoría gramatical que del definido. Es un tipo de definición frecuente para adjetivos, adverbios y locuciones adjetivas y adverbiales. bregoso, sa adj. Referido a cosa, que resulta difícil, que da trabajo. pop. col. buche y pluma 2. loc. adj/sust. Referido a persona, que promete y no cumple. pop. col. ganseramente adv. Presuntuosamente. en bruto loc. adv. Sin límite, sin medida, en exceso. V.5.7.3.1.3 Definiciones perifrásticas morfosemánticas Añade Porto Dapena (2003: 291) un tercer tipo general de definiciones perifrásticas, junto a las esenciales y a las relacionales, que denomina definiciones morfosemánticas, a las que caracteriza por la correspondencia, total o parcial, que se produce entre los componentes de definición y definido cuando este último es una palabra compuesta o derivada; en ocasiones incluyen en la definición el lexema del que derivan los lemas: yardaje m. Longitud medida en yardas. Como apunta Werner (1993-1994: 517-518) «[...] a veces, es casi imposible evitar el uso de un elemento léxico del conjunto registrado en el mismo diccionario, o esto iría en detrimento de la claridad y precisión de la explicación lexicográfica». Sería el caso de definiciones como las de balsielero, ra m. y f. Persona que toca el balsié. friofriero, ra m. y f. Vendedor ambulante de friofrío. jonronear intr. En el beisbol, batear un jonrón. jonronero, ra 1. adj/sust. Referido a un jugador de beisbol, que batea muchos jonrones. 2. adj. Relativo a los jonrones. en las que Werner (2001) vería razones de afinidad conceptual o de estructura semántica para la utilización de los términos balsié, friofrío o jonrón en el enunciado definicional, puesto que el DED dedica a estas palabras sus correspondientes artículos. Para Werner carecería de sentido sustituir el lexema base por una paráfrasis de sus definiciones.   balsié 1. m. Tambor tubular pequeño, de un solo parche, que se coloca entre las piernas para tocarlo. 196 jonrón m. En el beisbol, batazo que provoca que la pelota salga del terreno de juego y permite al que lo batea anotar una carrera. friofrío m. Bebida refrescante elaborada con hielo raspado y jarabe de algún sabor. En cambio, el DED evita el recurso a la definición morfosemántica para los casos, también tratados por Werner (2001), de acepciones desarrolladas por usos metafóricos de palabras derivadas, a pesar de que con esta elección se impide deducir la relación semántica existente entre lexema derivado y lexema base. El verbo aciguaparse se basa en una aplicación metafórica a partir del sustantivo ciguapa, del que se deriva; sin embargo, las correspondientes definiciones no muestran esta condición, que sí se muestra, en cambio, en el derivado ciguapal:   ciguapa 1. f. Personaje fantástico con forma de mujer de larga y espesa cabellera, con los pies al revés. aciguaparse intr. prnl. Atontarse, alelarse. ciguapal m. Lugar donde viven las ciguapas. V.5.7.3.2 Definiciones sinonímicas El enunciado definicional de una definición sinonímica está constituido por un sinónimo del definido. Considerando su falta de adecuación a este principio de análisis y los problemas teóricos relacionados con la verdadera sinonimia en las lenguas, se plantean dudas sobre la adecuación de las definiciones sinonímicas. Sin embargo, si establecemos la existencia de una sinonimia diasistemática dentro de la misma lengua, mucho más evidente en el caso de la sinonimia diatópica, este procedimiento de definición «no resulta en absoluto condenable» (Porto Dapena, 2003: 286). No obstante, el recurso a las definiciones sinonímicas en un diccionario dialectal restringido conlleva dificultades particulares. Puede multiplicar los casos de pistas perdidas y reducir significativamente la autosuficiencia de la obra lexicográfica, puesto que la mayoría de los sinónimos utilizados no se encontrarán entre los lemas de la obra. Es por tanto esencial, especialmente en las definiciones sinonímicas, la aplicación del principio, que analizaremos en su correspondiente apartado, de transparencia. Quizás por estas dificultades lexicográficas el DED no recurre con frecuencia a las definiciones sinonímicas y, cuando lo hace, selecciona sinónimos usuales en el español 197 general común a todos los hispanohablantes. Encontramos definiciones sinonímicas simples, formadas por un solo término, y complejas, formadas por más de un término, que recurren a sinónimos diatópicamente neutros.   periquito 1. m. Dificultad, escollo. pop. col. petaca f. 4. f. Fastidio, molestia. pop. col. pichirriarse intr. Morirse. pop. col. V.5.7.3.3 Definiciones mixtas Encontramos con frecuencia definiciones basadas en la combinación de un sinónimo y una definición perifrástica. Ya vimos que se recurre en el DED a estas definiciones híbridas en los casos en los que el sinónimo elegido para la definición no se considera diatópicamente neutro y podría dificultar la comprensión de la definición. En general, estas definiciones mixtas son frecuentes en este diccionario: lambetada f. Lengüetada, acción de pasar una vez la lengua por algo para lamerlo o para tragarlo. pop. col. lambisquear 1. tr. Lamer, pasar la lengua por una superficie. col. lereca 1. f. Achaque, dolencia que no es grave. pop. col. Es la tipología de definición considerada más eficaz para los diccionarios diferenciales por Arnal (2014: 244), independientemente de la monosemia o polisemia del sinónimo que forma parte de la definición. V.5.7.4 Los principios de transparencia y de autosuficiencia Si en algún aspecto lexicográfico debe tenerse presente al lector ese es en el cumplimiento del principio de transparencia, especialmente cuando se trata de un diccionario restringido. Si el objetivo de un diccionario decodificador es «hacer comprensible al lector o usuario lo que presumiblemente no lo es», se trata de seleccionar para el enunciado de la definición palabras «más comprensibles –es decir, más corrientes y conocidas– que la representada por el definido» (Porto Dapena, 2003: 275-276). Es lo que Medina (2003: 135) denomina el principio de sencillez, que obliga al lexicógrafo a utiliza palabras sencillas que 198 eviten que el usuario necesite recurrir durante la consulta al mismo diccionario para la comprensión de los términos de la definición, consulta para la que, en el caso de los diccionarios dialectales, muy probablemente, necesitaría un segundo diccionario, esta vez general. Para potenciar la comprensión de las definiciones se recurre con frecuencia en DED a los enunciados definicionales mixtos, que aportan un sinónimo y una definición perifrástica. parché m. Parchís, juego que se practica en un tablero con cuatro salidas en el que cada jugador, provisto de cuatro fichas del mismo color, trata de hacerlas llegar a la casilla central. parcho m. Parche, trozo de tela, papel u otro material que se pega sobre una superficie para repararla. La adecuación del lenguaje de la definición implica, además, consideraciones diacrónicas y diatópicas. Como acertadamente apunta Medina (2003: 135) el diccionario no es una obra atemporal y «debe reflejar las características de la lengua de su tiempo». Deben evitarse en la redacción de las definiciones los términos arcaicos u obsoletos para que la expresión se acerque a la lengua utilizada por los usuarios. En un diccionario dialectal es especialmente delicado la selección de un vocabulario neutro diatópicamente. Así Werner (1993-1994: 517) explica cómo deben evitarse como componentes de una explicación los elementos léxicos no usuales en las dos variedades dialectales relacionadas. En el caso del DED se prefiere el léxico estándar que podría considerarse como perteneciente al español general compartido por todos los hispanohablantes. La presencia en las definiciones de términos marcados dialectalmente, registrados en el mismo diccionario, se reducen a los casos en los que el uso del dialectalismo es indispensable para aportar claridad y precisión a la explicación lexicográfica, como en las definiciones morfosemánticas, que hemos analizado en el apartado correspondiente, o, particularmente, en las definiciones de voces que se refieren a realidades o conceptos propios del entorno dominicano. palero, ra 1. m. y f. Intérprete de palos o atabales. slam o grand slam (ingl; pronunciación habitual /gran eslán/) m. En el beisbol, jonrón que se produce cuando todas las bases están ocupadas por jugadores. Encontramos casos en los que el término dialectal utilizado en la definición y que, a su vez, está incluido en el lemario, se acompaña de una expresión perifrástica que apunta a la acepción con la que está usado. En la definición de sobado encontramos la voz baecista, a la que se añade una expresión perifrástica explicativa que corresponde con la definición que se propone para esta acepción concreta en su correspondiente artículo: 199 sobado, da adj/sust. Baecista, partidario o seguidor de Buenaventura Báez (18121884). baecista 1. sust/adj. Partidario o seguidor de Buenaventura Báez (1812-1884). En estos casos de inclusión en la definición de palabras que son a su vez lemas del DED, echamos en falta algún recurso tipográfico, habitual en otros diccionarios, que marque la presencia en el lemario de la voz incluida en la definición. Por ejemplo, en un análisis de las definiciones del sustantivo palero y de la lexía compleja grand slam encontramos las voces palo, atabal, beisbol, jonrón y base que cuentan con su correspondiente artículo lexicográfico en el diccionario, hecho que no notaríamos a menos que consultáramos a su vez estos términos. Para la consecución del principio de autosuficiencia en el caso de la inevitable referencia dentro del enunciado definicional a ciertos antropónimos, se ha optado por la inclusión de breves sintagmas perifrásticos explicativos que sitúan a la persona históricamente, una solución acertada que debe mejorarse en cuanto a su homogeneidad formal. Encontramos morfologías variadas; desde la presencia exclusiva del nombre propio, seguido de una referencia cronológica al periodo vital, entre paréntesis y en cursiva, hasta la inclusión de un sintagma adyacente al nombre propio como parte de la definición: balaguerato m. Período histórico que comprende el gobierno de Joaquín Balaguer (19062002). peñagomismo m. Doctrina política que tiene como postulado la ideología del líder dominicano José Francisco Peña Gómez (1937-1998). Entre las variantes documentadas, nos parece la más acertada la que añade al nombre propio un breve sintagma explicativo, separado por una coma y marcado en cursiva: liborismo m. Movimiento religioso popular en torno a Liborio (Oliborio) Mateo, líder religioso popular (¿1878?-1922). horacista 1. adj/sust. Partidario o seguidor de Horacio Vásquez, líder político dominicano (1860-1936). […]. 2. adj. Relativo a Horacio Vásquez, líder político dominicano (1860-1936). Falta de homogeneidad encontramos también en el tratamiento de los topónimos, frecuentes, sobre todo, en las definiciones de gentilicios. Se acude a un recurso similar, añadir al nombre propio, separado por una coma, un sintagma en cursiva que alude a la condición del topónimo: imberteño, ña 1. adj/sust. Referido a persona, natural de Imbert, municipio de la provincia Puerto Plata. 200 higüeyano, na 1. adj/sust. Referido a persona, natural de Higüey, municipio de la provincia La Altagracia. Consideramos que este sintagma debió completarse con la especificación de su condición de entidades dominicanas, como sí se hace, por el contrario, en los casos de isleño o charquero, aunque este incluye la aclaración como parte del enunciado de la definición, sin diferenciación tipográfica: isleño, ña 1. adj/sust. Referido a persona, procedente de las Islas Canarias, archipiélago de España. charquero², ra 1. adj/sust. Referido a persona, natural de una de las poblaciones dominicanas denominadas Las Charcas. Deben revisarse los casos en los que la referencia del sintagma es insuficiente y no se atiene a la estructura, utilizada en la mayoría de los casos, que marca la condición del topónimo (municipio, sector, provincia). Curiosamente estos casos se circunscriben a topónimos relacionados con la capital del país, un caso de posible presencia del lexicógrafo en la definición que analizaremos en el apartado correspondiente a la ideología de las definiciones: villamellero, ra 1. adj/sust. Referido a una persona, natural de Villa Mella, sector de Santo Domingo Este. capitaleño, ña 1. adj/sust. Referido a persona, natural de Santo Domingo de Guzmán. isleño, ña […] 2. adj/sust. Referido a persona, natural de San Carlos, barrio de Santo Domingo de Guzmán. V.5.7.5 La definición enciclopédica Porto Dapena (2003: 278, 298) describe este tipo de definición como «una descripción, relativamente pormenorizada, de las realidades representadas por las palabras […]», y la considera ineludible para las terminologías que «solo pueden ser abordadas desde la óptica de una determinada disciplina, la encargada de estudiar las realidades por ellas representadas»; por lo tanto, la definición enciclopédica no está proscrita en la práctica lexicográfica de los diccionarios de lengua. La presencia de esta tipología definicional, que López Morales (2008: 270) considera obsoleta en muchos diccionarios de americanismos, es inevitable si consideramos como Werner (1993-1994: 514) que 201 en muchos diccionarios diferenciales del español de América, de un país americano o una región americana, desempeñan un papel importante las unidades léxicas que se refieren a plantas y animales desconocidos en Europa y a elementos propios de una sociedad hispanoamericana, tales como objetos, procesos y productos relacionados con la agricultura, la ganadería, el folclore o las instituciones políticas. La elección de los rasgos lingüísticamente pertinentes para la construcción de la definición de una palabra dependerá, según Porto Dapena (2003: 279), del conocimiento que cada hablante tenga de la realidad referida por esa palabra y obligará al lexicógrafo a «acumular, enciclopédicamente, todo cuanto de un modo u otro contribuya a una más efectiva identificación de la realidad designada por la palabra que sirve de entrada en el diccionario». Una vez más, el lexicógrafo debe tener presente el tipo de usuario del diccionario que redacta. Las palabras incluidas en el DED que aluden a realidades dominicanas deben contar con definiciones que satisfagan diversos niveles de cercanía con esa realidad, desde el de los hablantes dominicanos, que están en contacto con ella, hasta el de los hablantes de otras variedades del español o de otras lenguas maternas. El DED incluye definiciones enciclopédicas en los lemas correspondientes a términos populares referentes a la zoología y a la botánica, aproximadamente 1300 acepciones cuyas definiciones detalladas, que incluyen el nombre científico entre paréntesis y en cursiva, son deudoras del Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española, como reconoce Rincón (2017a: 286). Para estos términos se opta por un amplio comentario técnico descriptivo, que puede incluir una explicación en cursiva que añade detalles relativos a la aplicación práctica del referente: yaboa 1. f. Ave de hasta 50 cm de longitud, de plumaje azul grisáceo con manchas más claras, pico negro con punta amarilla y patas verdes. (Ardeidae; Nyctanassa violacea bancroft). yaití m. Árbol de hasta 10 m de altura, de hojas alternas, lanceoladas y lampiñas, flores pequeñas, amarillas, y frutos anaranjados; su madera se emplea para hacer horcones y postes de cerca. (Euphorbiaceae; Gymnanthes lucida). Las definiciones enciclopédicas no están circunscritas a los términos de flora y fauna. Las encontramos también, aunque con características menos técnicas, en esos elementos propios de la sociedad cuya variedad se describe y que suelen estar relacionados con aspectos culturales, folclóricos o administrativos. Para este tipo de voces se recurre, como propone Werner (1993-1994: 516), a la indicación en la definición de «algunos rasgos esenciales de la clase de referentes que permitan la identificación de la realidad». cachúa f. Personaje tradicional del carnaval de Cabral que usa un mameluco coloreado y una careta con cuernos hecha de papel crepé multicolor. 202 carabiné 1. m. Baile colectivo campesino, en compás de dos por cuatro, en el que un bastonero marca el ritmo y la disposición de los danzantes. machacó m. Música y danza interpretadas originalmente golpeando una lata como si fuera un tambor y frotando un cuchillo y un machete. changó m. Deidad yoruba que representa al trueno, la justicia, la virilidad, la danza y el fuego en las ceremonias santeras. V.5.8 El contorno de la definición Seco (2003: 52) acuña el término contorno cuando se refiere a «la confusión entre lo que es el verdadero contenido del definido y lo que es su contorno (limitado o no limitado) en los enunciados de habla en que se presenta el término». Distingue, por tanto, entre la verdadera definición y la explicación sobre uso o colocación semántica. En su opinión esta información no tiene que ser necesariamente explícita en todos los artículos. Puede omitirse en los casos en los que la propia definición trasluce los límites del objeto de la predicación o en los casos en que esta es ilimitada; es lo que Porto Dapena (2003: 316) denomina contorno implícito, que se desprende fácilmente del propio contenido definicional. Sin embargo, hay términos para los que esta información contextual sobre su uso es un dato semántico «del que, aunque no sea sustancial, no se debe prescindir en el análisis lexicográfico» (2003: 36). Medina (2003: 136-137) la considera imprescindible sobre todo si consideramos al diccionario como una herramienta codificadora, además de descodificadora, de mensajes. Como afirma Hernández (1989-1990: 179) el ejemplo puede multiplicar el poder productivo del diccionario. Siguiendo a Seco (2003: 52), el reto está en delimitar los dos niveles diferentes de información que aportan, por un lado, la definición propiamente dicha y, por otro, el contorno definicional. Este contorno de la definición nos muestra, por lo tanto, como apunta Porto Dapena (2003: 307-309), las condiciones sintagmáticas combinatorias o contextuales en las que debe utilizarse el término definido y que determinan su combinabilidad. La lexicografía moderna opta por marcar el contorno de la definición mediante procedimientos gráficos. La ausencia sistemática de este tipo de diferenciación tipográfica de los contornos ha sido criticada por López Morales (2008: 270) en los diccionarios generales de americanismos. El DED ha elegido representarlo en cursiva (como se indica en la guía de consulta) para diferenciarlo de la definición propiamente para la que se utiliza la redonda. posta f. En las peleas de gallos, cantidad de dinero con que se juega un gallo. 203 pleploso, sa adj/sust. Referido a persona, que habla sobre cosas intrascendentes. pop. col. ponchar(se) 1. tr. Perforar un billete o un boleto. 2. tr. En el beisbol, eliminar a un jugador por fallar tres veces en el intento de batear correctamente la pelota. […]. 4. intr. prnl. Pincharse un objeto inflable. 6. intr. prnl. En el beisbol, resultar eliminado un bateador al fallar tres veces consecutivas en el intento de batear correctamente la pelota. Distingue Porto Dapena (2003: 313) entre dos tipos de contornos. El contorno integrado forma parte del sintagma definidor y está redactado en metalengua de contenido; en cambio, el contorno no integrado se sitúa fuera de la definición y se redacta en metalengua de signo para ofrecer una explicación sobre el uso del definido. En el DED se sigue regularmente el principio de separar ambas metalenguas, lo que supera la práctica habitual en los diccionarios dominicanos. Si analizamos la definición de huirse en Patín ambas metalenguas se imbrican de tal forma en el enunciado que es imposible delimitarlas, provocando el incumplimiento de varios principios lexicográficos relativos a la definición (sustituibilidad, identidad categorial): (Patín) HUIRSE. v. r. Dícese del gallo que cobra miedo al adversario. En cambio, la definición que para el mismo verbo registra el DED separa el contorno definicional gráficamente y evita la irrupción de la metalengua de signo en la definición perifrástica. huir(se) 2. intr. prnl. Asustarse un gallo de pelea de su adversario. Algo similar sucede si analizamos las definiciones de Deive para los adjetivos encentrado y fatulo, en las que observamos confusión entre ambas metalenguas y ausencia de separación gráfica del contorno: (Deive 1977) ENCENTRADO, DA. adj. Díc. del combate en que los adversarios se mezclan y confunden. 2.- Díc. del idilio en el que hay prodigalidad de caricias. (Deive 2002) FATULO, LA. adj. Manilo. Dic. del gallo que, a pesar de ser grande, no sirve para pelear. La comparación con las definiciones de los mismos términos en el DED destaca el recurso gráfico que marca el contorno y la separación del contorno no integrado, redactado en metalengua de signo, del resto del enunciado definicional propiamente dicho mediante una coma. 204 encentrado, da² 1. adj. Referido a una pelea, cuyos adversarios se mezclan y confunden. pop. col. 2. adj. Referido a una pareja, cuyos miembros se hacen demostraciones de cariño con prodigalidad. pop. col. fatulo, la 1. adj. Referido a cosa, desafortunada. pop. col. 2. adj. Referido a persona, fatua, engreída. pop. col. 3. adj. Referido a persona, falsa. pop. col. 4. adj. Referido a persona, que genera mala suerte, azarosa. pop. col. 5. adj. Referido a persona, cobarde. pop. col. 6. adj. Referido a un gallo, que no sirve para pelea a pesar de ser grande. Como planteó Seco la información que representa el contorno no necesariamente debe explicitarse en el enunciado de la definición. Porto Dapena (2003: 316) describe los casos en los que el contorno explícito es innecesario porque ya existe un contorno implícito en la misma definición: «No siempre, efectivamente, una definición necesita señalar explícitamente las circunstancias en que el significado descrito por ella adquiere vigencia, porque esas circunstancias pueden desprenderse fácilmente del puro contexto definicional […]». Encontramos en el DED casos necesarios de contornos explícitos, que especifican las circunstancias contextuales de uso del definido. Los contornos antepuestos a los adjetivos toboso y temporero dan cuenta de la restricción contextual para su uso; se aplican a personas y a actividades o trabajos, respectivamente: persona: toboso, sa adj. Referido a una persona, sucia. pop. col. desp. temporero, ra adj. Referido a una actividad o trabajo, temporal. De manera similar el contexto explícito pospuesto a las definiciones en los artículos dedicados a los verbos trabajar y a vacacionar matizan las características semánticas del implemento: trabajar tr. Beber, especialmente bebidas alcohólicas. pop. col. vacacionar intr. Disfrutar de las vacaciones, generalmente fuera del domicilio habitual. Lo observamos claramente en los contornos registrados en las tres acepciones de la locución verbal tener cocorícamo; cada acepción muestra las restricciones contextuales de esta locución respecto a la naturaleza semántica de su sujeto: tener cocorícamo 1. loc. verb. Tener una cosa o una frase un sentido oculto o engañoso. col. 2. loc. verb. Ser una persona de trato difícil o una cosa de difícil realización. col. 3. loc. verb. Ser algo excelente o extraordinario. col. 205 En cambio, encontramos con mucha frecuencia casos de contornos explícitos redundantes. Analicemos varios ejemplos; en guapo, pa como ají tití loc. adj. Referido a persona, muy valiente y arrojada. pop. col. resulta innecesario el contorno referido a persona, porque el rasgo de uso contextual + humano se deduce con facilidad de los adjetivos valiente y arrojada que ya están presentes en el enunciado definicional. Si consideramos las definiciones de las acepciones del verbo tostarse encontraremos un caso similar. En ambas se registra el contorno que alude a las características semánticas del sujeto cuando, sin embargo, estas ya quedan evidenciadas en el contenido semántico de los verbos elegidos para la definición sinonímica, enloquecer y morirse: tostarse 1. intr. prnl. Enloquecer alguien. pop. col. 2. intr. prnl. Morirse alguien. pop. col. Si nos detenemos a analizar los contornos explícitos incluidos en las acepciones del verbo trancar(se) podemos observar cómo el contorno explícito puede resultar redundante tanto para señalar las restricciones contextuales del definido como para poner de manifiesto las características semántico-sintácticas del definidor. En estas cuatro acepciones es innecesario marcar el contexto categorial, que aclare la construcción con objeto directo, puesto que esta categorización ya está establecida en la marca gramatical y, además, los verbos seleccionados como definidores son transitivos; en todos los casos resulta redundante también explicitar las restricciones contextuales, ya expresas en el contenido semántico de la definición. trancar(se) 1. tr. Cerrar algo. 2. tr. Encerrar a alguien o algo en un lugar. 3. tr. Atascar algo. […]. 5. tr. Encarcelar a alguien. pop. col. En las siguientes acepciones el contorno definicional es innecesario para restringir el uso contextual del sujeto, puesto que las características semánticas del sujeto de los verbos que se emplean para las definiciones son evidentes: 8. intr. prnl. Encerrarse alguien en un lugar. 9. intr. prnl. Preocuparse o frustrarse alguien por algo que se considera negativo. pop. col. […]. 10. intr. prnl. Atascarse algo. 11. intr. prnl. Estreñirse alguien severamente. pop. col. 206 En otros casos la definición podría haberse mejorado sin necesidad de recurrir al contorno expreso. La definición de esta acepción podría proponerse como ‘Hacer una jugada que impida continuar un juego’: 6. intr. En el juego, hacer una jugada que impida continuar jugando. pop. col. Del análisis de los contornos definicionales en el DED se desprende la necesidad de una revisión a fondo que determine cuándo es imprescindible la inclusión de un contorno explícito y cuándo este se hace innecesario pues ya se encuentra implícito en la definición. Es precisamente en este contexto en el que Porto Dapena (2003: 317) exige a la lexicografía teórica o metalexicografía que una herramienta técnica aplicable a la determinación de la necesidad o no del contorno definicional. Entre los aspectos formales que necesitan revisión en la microestructura del DED se encuentra la inclusión de contornos antepuestos a la definición propiamente dicha, y separada de esta por una coma, con el objetivo de establecer el contexto en el que aparece el contenido de la acepción. Entre los más frecuentes registramos en el beisbol, en la industria azucarera, en las peleas de gallos, en el dominó, en la religiosidad popular. No obstante, encontramos irregularidad formal en su expresión, a veces incluso en el mismo artículo, en casos como faul 2. m. En beisbol, batazo inválido que saca la pelota de los límites del terreno de juego. línea de faul f. En el beisbol, línea que delimita el terreno de juego. chivo, va 8. m. En el dominó, ficha cuyos números no corresponden con los de la ficha junto a la que se coloca. bandeo 2. m. En el juego del dominó, cierre o tranque obligado. Encontramos casos de irregularidad en este tipo de contorno que, aunque pudieran deberse a verdaderas restricciones contextuales, apuntan más a falta de homogeneidad formal, como parece deducirse del uso de las expresiones en el vudú/en el vudú dominicano en estas entradas contiguas en el lemario: mambó 1. f. En el vudú dominicano, oficiante femenina destacada. mambrosa f. En el vudú, sacerdotisa. V.5.9 Otras informaciones Con el mismo tratamiento tipográfico que el contorno definicional, lo que puede llevar a cierta confusión, encontramos sintagmas que aportan información adicional a la 207 definición. Esta información se incluye tras la definición o intercalada en ella, en cursiva, y separada de esta por una coma. En unos casos esta información ajena a la definición puede catalogarse como enciclopédica o de conocimiento del mundo y aporta datos marginales sobre material, uso o forma: ajilibio m. Malestar, debilidad, especialmente por no haber comido. rur. pop. col. canasto 1. m. Recipiente, generalmente de metal o pajilla, utilizado para arrojar papeles inservibles u otro desperdicio. guayabero, ra 2. f. Camisa, generalmente de lino o algodón, con bolsillos en la parte delantera, que se lleva por fuera del pantalón. faul 1. m. En una competencia deportiva, infracción del reglamento, generalmente consistente en una entrada a un contrincante. mameluco 1. m. Prenda de vestir de una sola pieza, de tela fuerte, que consta de cuerpo y pantalón, especialmente usada como traje de faena. teipe m. Cinta adhesiva, generalmente por una de sus caras. telera f. Pan ovalado de gran tamaño, que se come generalmente en las fiestas navideñas. Encontramos con mucha frecuencia esta información adicional en los artículos referidos a la nomenclatura botánica: alfiler m. Árbol de hasta 10 m de altura, de color café claro y superficie brillante, cuya madera se usa en ebanistería. (Staphyleaceae; Huertes cubensis). canelilla f. Árbol de hasta 15 m de altura, de tronco recto y copa frondosa; de sus hojas se extrae un aceite utilizado en cosmética. (Myrtaceae; pimienta racemosa). Su condición marginal es evidente si la comparamos con la referencia al uso en el caso de esta definición de cántaro, en la que esta referencia representa un rasgo indispensable que diferencia al término definido. cántaro 2. m. Jarro con asa o mango largo utilizado para sacar agua del tinajero. En otros casos el recurso a esta información adicional podría haberse evitado con una redacción más adecuada de la definición; proponemos ‘ungüento medicinal alcoholado’ en lugar de berrón 2. m. Líquido alcoholado utilizado para aliviar escozores y catarros. V.5.10 Imparcialidad y neutralidad 208 El diseño y la construcción de un diccionario implican un proceso ininterrumpido de toma de decisiones que lo alejan de la neutralidad, puesto que debe adaptarse a una finalidad y a una función que mediatizan inevitablemente la labor lexicográfica. La carga ideológica, de la que habla Garriga (2003: 134), puede notarse desde la misma selección de los lemas. Rincón (2011: 95) relata cómo la condición de mujer de Olivier, autora de la obra De nuestro lenguaje y costumbres, unos de las escasas obras lexicográficas dominicanas, la obligó a plantearse una autocensura en la selección léxica. Sus dudas sobre la inclusión de palabras soeces o vulgares las resolvió el poeta dominicano Manuel Rueda (Olivier, 1967:10): «Así hablamos los dominicanos, es un hecho que usted ni nadie puede cambiar. Guarde sus escrúpulos para mejor ocasión y ¡adelante!, ¡a publicarlo todo!». El DED supera el sesgo ideológico en la selección de su lemario. Lo comprobamos con un análisis comparativo de la lematización de la variación genérica en los términos relacionados con las profesiones o la práctica deportiva entre el DED y el DA, que arroja resultados claramente diferenciados. El DED muestra en estos términos una superación del evidente sesgo sexista mediante la sistemática inclusión del femenino en los lemas con flexión de género o de la indicación gramatical que muestra el referente femenino. La minimización del factor ideológico es evidente en la comparación de algunos ejemplos analizados para el DA: pícher m/f. En el beisbol, lanzador que tira la pelota al receptor para que el bateador de turno no la batee. (DA) pícher. (Del ingl. pitcher). I. 1. m. EU, Mx, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Ve. En el beisbol, lanzador que tira la pelota al receptor para que el bateador de turno la batee.   encastador, ra m. y f. Persona especializada en la selección de ejemplares para la cría de gallos de pelea. (DA) encastador. I. 1. m. RD, PR. Experto que se dedica a seleccionar gallos y gallinas de raza para aparearlos. ◆ castador; criador. Se muestra también la diferencia de perspectiva lexicográfica en la lematización, marcación gramatical y definición de términos relacionados con roles habitualmente vinculados a la mujer: aeromozo, za m. y f. Auxiliar de vuelo encargado de atender a los pasajeros. (DA) aeromoza. I. 1. f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. 209 p.u. Auxiliar de vuelo, miembro de la tripulación, encargada de atender a los pasajeros durante el vuelo. calle coger la calle loc. verb. Prostituirse una persona. pop. col. (DA) coger(se) d3. ǁ‖ ~ la calle. loc. verb. Ni, CR, RD. Prostituirse una mujer. pop. La lematización y los aspectos gramaticales no son los únicos susceptibles de mostrar la impronta ideológica del lexicógrafo. Si en algún aspecto el diccionario debe esforzarse para paliar esta falta de objetividad y demostrar imparcialidad, ese es la redacción de las definiciones. Garriga (2003: 133) considera como una condición esencial que la definición no trasluzca ninguna ideología. En el caso del DED se reconoce el esfuerzo por la reducción, si no la desaparición, de la impronta ideológica en la definición, que Rincón (2017: 287-288) señala como uno de los objetivos fundamentales del proyecto académico, más incluso si tenemos en cuenta que los diccionarios dominicanos han incumplido esta máxima sistemáticamente. Responsabiliza al trabajo colegiado de esta aproximación a unas «coordenadas sociales y culturales en las que puedan reconocerse todos los usuarios». El equipo lexicográfico no puede sustraerse de unas coordenadas temporales y espaciales concretas, con su correspondiente caracterización ideológica, pero debe saber manejarlas siempre con el objetivo de minimizar la perspectiva personal. Un análisis de la presencia en los enunciados definicionales de términos susceptibles de mostrar la perspectiva subjetiva del redactor resulta esclarecedor. Solo encontramos un posible caso de intromisión de la perspectiva espacial en la redacción lexicográfica en la definición de algunos gentilicios. En estos artículos aparecen topónimos dominicanos que se acompañan de un sintagma que aporta contenido adicional sobre su condición geográfica (municipio, sector, provincia). maeño, ña 1. adj/sust. Referido a persona, natural de Mao, municipio de la provincia Valverde. 2. adj. Perteneciente o relativo a Mao, municipio de la provincia Valverde. Sin embargo, los casos en los que la referencia no se adecúa a esta estructura regular, los encontramos siempre en topónimos relacionados con la capital del país, lo que parece indicar una velada perspectiva geográfica: miguelete 1. adj/sust. Referido a persona, habitante de San Miguel, barrio de Santo Domingo de Guzmán. 2. adj. Relativo a San Miguel, barrio de Santo Domingo de Guzmán. 210 serie palito loc. adj. Referido a una persona, natural o residente en Santo Domingo de Guzmán. col. villamellero, ra 1. adj/sust. Referido a una persona, natural de Villa Mella, sector de Santo Domingo Este. 2. adj. Perteneciente o relativo a Villa Mella, sector de Santo Domingo Este. Las definiciones de voces relacionadas con los ámbitos de lo social, lo femenino, lo sexual o lo racial, especialmente delicadas a la hora de minimizar la presencia de la impronta ideológica, muestran un especial cuidado en el DED y diferencias de aproximación a la exigencia de neutralidad en el lenguaje de la definición. Si comparamos las definiciones estudiadas en el DA con las que ofrece el DED, observamos que en estas últimas se opta por la supresión en la definición de los rasgos que marcan la tendencia ideológica; baste un ejemplo: papi papi chulo loc. sust. Hombre atractivo físicamente. pop. fam. afec. (DA) papichulo. I. 1. m. Mx, RD, PR, Bo, Py. Hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo de una mujer.   Solo hemos encontrado este sesgo ideológico en las siguientes entradas, que deberán revisarse en futuras ediciones: king (ingl; pronunciación habitual/kin/) adj/sust. Referido a una cama, colchón o ropa de cama, de tamaño superior a la matrimonial. □ king size (ingl; pronunciación habitual /kin sáis/) 1. loc. adj. Referido a una cama, colchón o ropa de cama, de tamaño superior a la matrimonial. queen (ingl; pronunciación habitual /kuín/) adj/sust. Referido a una cama, colchón o ropa de cama, matrimonial. □ queen size (ingl; pronunciación habitual /kuín sáis/) loc. adj/sust. Referido a una cama, colchón o ropa de cama, matrimonial. V.5.11 Ejemplos La inclusión de ejemplos no es una aportación novedosa del DED a la tradición lexicográfica dominicana. Hemos visto cómo, desde los muy escasos y rudimentarios ejemplos de Brito, pasando por las creaciones propias de Patín, hasta las citas literarias de Deive, la ejemplificación siempre ha estado presente, de una forma u otra, en los artículos lexicográficos de los diccionarios dominicanos. 211 Los ejemplos en una entrada lexicográfica deben contribuir, como afirma Robles (2011: 248), a proporcionar información sobre las condiciones de uso del lema cuando este «se combina con otras unidades lingüísticas dentro del discurso oral o escrito». El tipo de destinatario del diccionario condiciona la aparición de los ejemplos. Muchos de los usuarios de un diccionario diferencial, como el DED, son hablantes de otras lenguas o hablantes de español como lengua materna que manejan una variedad lingüística diferente. Necesitan, por tanto, del ejemplo para observar al lema en funcionamiento. En el aparato teórico del DED se le dedica una atención especial a la ejemplificación. La guía de consulta puntualiza aspectos relacionados con la tipología de los ejemplos según su fuente de procedencia y establece que el objetivo del ejemplo en este diccionario es ilustrar el uso del lema: «Muchas de las palabras, acepciones, locuciones y frases proverbiales registradas en el Diccionario del español dominicano incluyen un ejemplo, que muestra su uso» (p. XLIX). Santos (2015: 567), por su parte, apunta como finalidad para esta inclusión de ejemplos el testimonio de la vitalidad léxica de los lemas: «Esta selección de ejemplos, extraída de obras de lectura común, es uno de los puntos fuertes a destacar, ya que demuestra que dichos vocablos pertenecen al habla viva de las gentes, y no a voces ya extintas del habla común». Por su parte, en la «Nómina de textos citados» incluida al final de la obra, se aclaran los aspectos formales que rigen la aparición de los ejemplos cuando estos están constituidos por citas textuales. Si lo analizamos formalmente, el ejemplo se incluye a continuación de las marcas de uso, si las hay. Para el texto del ejemplo se elige la redonda y para destacar tipográficamente el lema ejemplificado se recurre a las versalitas, lo que permite también la diferenciación tipográfica entre lemas españoles y extranjerismos. Podemos observar algunas muestras de esta disposición formal en los siguientes artículos: inversor m. Aparato electromecánico que convierte la corriente eléctrica continua en alterna. Valdez Palomos 110 Frente a su casa hay una banca de apuestas que tiene INVERSOR y planta eléctrica, así que puede ver los juegos completos, aunque se vaya la luz en el barrio. issue (ingl; pronunciación habitual /íshu/) m. Asunto, cuestión. cult. form. Listín Diario 25/7/2011 Meses después de ese ISSUE Hertell-Castillo, el contrato fue rechazado y el señor puertorriqueño condenado por actos de corrupción en Puerto Rico. Cuando el ejemplo es una cita textual se recurre para su referencia bibliográfica a un sistema abreviado, que se explicita detalladamente en la «Nómina de textos citados», y que 212 permite al lector del diccionario la identificación de la obra y el autor y la localización de la cita en la obra de procedencia, sin alargar en demasía el contenido del artículo: Muchos de los usos registrados en el Diccionario del español dominicano incluyen una cita que los ejemplifica. La referencia a los autores y textos que se han utilizado para esta ejemplificación aparece en sus artículos en forma abreviada para facilitar al lector su identificación sin sobrecargar la estructura interna de cada una de las entradas» (717). Este sistema de referencias que precede a cada cita textual consiste en una clave que proporciona datos sobre el autor de la cita y sobre la obra de la que se ha extraído. Para facilitar su interpretación al lector en caso necesario, una relación alfabética de estas claves se incluye en la Nómina de textos citados, siguiendo este modelo: Alberti Merengues = ALBERTI, Luis. Merengues: Santo Domingo, Editora Santo Domingo, 1983. Para las referencias a los autores se incluye en redonda el primer apellido; si dos o más autores coinciden en su primer apellido se le añade a este la inicial del nombre de pila o del segundo apellido. jabón de cuaba m. Jabón de color amarillo ámbar, generalmente en forma de barra rectangular, sin aroma añadido. García Una vez un hombre 195 Comenzó a bañarse, pero entre más agua y JABÓN DE CUABA usaba, más se veía y sentía el sucio, el olor. jijo, ja m. y f. Hijo. rur. pop. col. Pérez A. Al cruzar el viaducto 99 A pesar de todo lo que he dicho, que el hombre ni viene de los animales ni nada tiene que ver con los animales, a este que está aquí, al JIJO de Osvaldo, nada más le falta el rabo para ser un perro. Cuando la obra de origen de la cita es una antología se suprime la referencia al autor y solo se incluye el título: levente 1. adj/sust. Referido a persona, vaga, sin oficio. Señales de voces 53 Parece un LEVENTE, un trashumante, un gringo tó. Cuando se trata de una obra de varios autores, se indican los primeros apellidos de todos: matagallegos m. Dulce en forma alargada relleno de crema. Paulino Castro Cultura y folklore 156 Los MATAGALLEGOS eran deliciosos con su crema de sabor a limón. En el caso de citas procedentes de las obras lexicográficas de Manuel Patín solo se recurre a registrar el apellido, sin referencia al título de la obra: marullo m. ola de gran tamaño. Patín 138 En poco estuvo que un MARULLO hiciese zozobrar el balandro. Las referencias a las obras están formadas por el título de esta, ya sea obra literaria o 213 fuente periodística, completo o mínimamente abreviado, en cursiva: pozuelo m. Jarro con asa para beber. Pereyra Cenizas del querer 76 Vertía el espeso café en el POZUELO. tíguere 1. m. Hombre cuya identidad se desconoce o no se quiere decir. pop. col. Marcallé Ya no están estos tiempos 74 ¿Dónde estaban los TÍGUERES que se reunían en grupo a hablar de política?104 trabuco 3. m. Equipo deportivo que destaca por su desempeño. pop. col. Diario Libre 25/3/2010 El Distrito Nacional conforma un TRABUCO para el voleibol nacional. Si se trata de fuentes digitales se incluye el nombre de la página electrónica en redonda. trapú m. Personaje del carnaval dominicano cuyo disfraz se compone de muchas tiras de tela que le cubren todo el cuerpo. www.hoy.com.do 15/2/2007 Ya sea el platanú, el papelú, el fundú y el más reciente TRAPÚ, hecho con tiras de tela, lo cierto es que es un carnaval considerado como un carnaval pobre. Si la cita procede de un libro, a continuación del título se indica la página en la que se encuentra en la edición consultada. Para las citas procedentes de publicaciones periódicas, en papel o digitales, se incluye la fecha de publicación: batear para el ciclo loc. verb. Lograr un bateador un hit, un doble, un triple y un jonrón en un solo partido. El Caribe 03/08/2009 Cabrera terminó con una sequía de 14 años sin que un bateador de los Yankees BATEARA PARA EL CICLO. fuetiza f. Azotaina, zurra de azotes. www.acento.com.do 12/9/2011 Después de todo qué son dos FUETIZAS. ¿No había descuidado su café? ¿No se encontró un día con el fogón apagado, sin un plátano siquiera? Cuando la cita se extrae de una página electrónica en la que no se indica la fecha de publicación, se incluye la fecha de consulta: marbete m. Cédula que se adhiere al vidrio delantero de los vehículos de motor como constancia del pago de los impuestos de circulación. www.amet.gov.do 2/11/2011 Todo vehículo sin el marbete renovado será retenido por violación a la Ley 241. Cuando el ejemplo no es una cita, sino que ha sido creado expresamente por el equipo lexicográfico del DED, carece de estas referencias. Su tipografía en redonda, la misma usada por la definición y las marcas de uso, de las que solo lo separa un punto, hace difícil su diferenciación en una lectura rápida. En las citas esta circunstancia no se produce, porque su texto está separado del resto del contenido del artículo por la clave que señala autor y título, según los casos. Sería aconsejable, por tanto, algún tipo de recurso tipográfico que marque 104 Los títulos de las obras citadas en estos ejemplos son respectivamente, Cenizas del querer y Ya no están estos tiempos para trágicos finales. 214 esta condición de ejemplo en estos casos concretos. Solo hemos detectado una incongruencia entre la relación de textos citados y los ejemplos: aunque la obra de Desde la orilla: hacia una nacionalidad sin desalojos aparece en la nómina de textos citados no hemos localizado ningún ejemplo que proceda de ella. Los criterios aplicados para la lematización de lexías complejas, locuciones y frases proverbiales deben tenerse en cuenta también en relación con la estructura y la colocación de los ejemplos. Puesto que estas expresiones complejas se lematizan por todos sus elementos con significado léxico, podemos encontrarlas más de una vez en el cuerpo del DED, lo que supondría una posible multiplicación de los ejemplos. Sin embargo, la ejemplificación de estas expresiones, cuando la hay, se incluye solo en una de sus apariciones. Para la inclusión del ejemplo sí se sigue el criterio tradicional de lematización; se prima el artículo encabezado por uno de los componentes de la expresión, de acuerdo con un orden establecido de preferencia (primer sustantivo, primer verbo, primer adjetivo, primer pronombre, primer adverbio). Podemos observarlo en la ejemplificación de la locución caerse los palitos. El DED la incluye, según sus propios criterios lematizadores, en los artículos dedicados a caer(se) y palito. Sin embargo, el ejemplo solo se registra en la entrada correspondiente al primer sustantivo: palito □ caérsele los palitos a alguien 1. loc. verb. Perder alguien la estima en que antes se lo tenía. pop. col. Vergés Solo cenizas hallarás 238 Doña Luz no lo podía ni ver, siempre estaba dándole tijera con la doña y la doña callada, a veces defendiéndolo, pero no como ella lo hubiera defendido a ese hombre del diablo al que SE LE estaban CAYENDO LOS PALITOS. 2. loc. verb. Cambiarle la suerte a alguien, terminar su fortuna. pop. col. Mora Juego de dominó 80 También fue verdad que después que tumbaron al gobierno SE LE CAYERON LOS PALITOS y le apiaron la casa a pedradas y no dejaron ni los horcones. caer(se) □ caérsele los palitos a alguien 1. loc. verb. Empezar a tener alguien mala suerte, terminar su fortuna. pop. col. 2. loc. verb. Perder alguien la estima en que antes se le tenía. pop. col. La inclusión de ejemplos en todas las apariciones de las locuciones habría supuesto un esfuerzo microestructural considerable, no solo por razones de espacio, sino también para la localización y selección para todos los casos. No obstante, esta selección del artículo donde se incluye el ejemplo debería haberse aclarado en la guía para los usuarios. Rincón (2017a: 288) destaca el papel de la ejemplificación en esta obra y aporta datos sobre el número de ejemplos incluidos: 215 La ejemplificación tiene un lugar destacado en este nuevo diccionario académico: hemos incluido más de 8000 ejemplos. La mayoría, unos 6000, proceden de fuentes literarias de autores dominicanos, el resto procede de fuentes periodísticas y más de 600 se han extraído de páginas electrónicas dominicanas. Solo se incluye un ejemplo por acepción, pero no todas las acepciones están ejemplificadas. La Guía para la consulta del DED plantea la selección de los ejemplos, que clasifica en cinco modalidades, dependiendo de la fuente de procedencia: a) citas literarias, b) citas periodísticas, c) citas de publicaciones digitales, d) citas extraídas de las Obras lexicográficas de Manuel Patín, y e) ejemplos creados por el equipo lexicográfico del diccionario. En las tres primeras tipologías los ejemplos consisten en citas textuales breves extraídas de las fuentes que han servido de material para la selección del lemario. Hemos comprobado que las citas literarias que sirven como ejemplos no han sido retocadas, a pesar de que el lenguaje literario plantea dificultades para adaptarse a la ejemplificación en contextos reales (Garriga, 2003: 120) o de que en ellas pueden aparecer fenómenos gráficos que reflejen usos dialectales o diastráticos; en este último caso la variante del lema incluida en el ejemplo se adapta gráficamente, generalmente mediante el recurso a los paréntesis: sinajuste 1. sust/adj. Persona sinvergüenza e incorregible. pop. col. Ramos El despojo 43 ¡Te vuá a dar una pela de sipón aisao, SINAJU(S)TE, vagamunda! Las fuentes, como ya hemos analizado, no se limitan a las obras literarias, sino que responden a diversas características y temáticas. No podemos hablar entonces de autoridades literarias, sino de citas textuales. Esta renuncia a la exclusividad de la cita literaria en la ejemplificación, recurriendo a fuentes adicionales, parece descargar a los ejemplos de su condición de modelo y norma, para, siguiendo a Fernández-Sevilla (1974: 78), dotarlos del carácter de testigos del uso y de «pruebas de la validez y adecuación de la definición» para que cumplan con la función de ser «verdaderamente demostrativos del funcionamiento normal de la lengua». Es la justificación del ejemplo a la que se refiere Forgas (1999: 692) como testimonio filológico de la existencia y el uso de las palabras registradas en el lemario. Cumplen, por tanto, estas tres primeras categorías de ejemplos del DED con el presupuesto de ser lo que Fernández-Sevilla (1974: 78) considera citas rigurosamente históricas, es decir, «extraídas de textos lingüísticos -escritos u orales- cuya intención inicial no era la de ilustrar el diccionario». Estaríamos ante ejemplos documentados en los que, según Garriga (2003: 120), prevalece la objetividad. 216 La inclusión de ejemplos procedentes de la obra lexicográfica de Patín se justifica en la guía «como homenaje a la creatividad de este lexicógrafo y académico dominicano» (p. L). Un análisis de estos ejemplos de su autoría, que, según nuestra contabilización ascienden aproximadamente a doscientos sesenta y siete, muestra que la selección ha sido cuidadosa; según la estructura sintáctica, se han preferido los ejemplos compuestos por una frase completa; según su contenido, se han descartado aquellos en los que Patín hace patente su personalidad y visión del mundo, que, por otra parte, habrían desentonado de los criterios de redacción neutra que se propone el DED desde su concepción. Consideramos que en este homenaje lexicográfico ha tenido mucho que ver la condición de académico de la lengua de Patín y su autoría, que ya hemos analizado, del primer diccionario dominicano avalado por la Academia Dominicana de la Lengua. La última tipología de ejemplificación según la procedencia la representan los ejemplos creados por el equipo lexicográfico del DED. En sus páginas hemos contabilizado, aproximadamente, 1470 ejemplos de este tipo. Estas dos últimas tipologías de ejemplos creados por lexicógrafos no cumplen, según Fernández-Sevilla, el criterio de ser históricas y las rechaza expresamente: «El lexicógrafo no debería tomarse la libertad de inventar ejemplos; su misión consistirá en seleccionarlos adecuadamente […]» (1974: 78-79). Sin embargo, Hernández (1989-90: 180) considera que, para las lenguas vivas, se puede disponer tanto de ejemplos documentados como de ejemplos elaborados, «textos extraídos de mensajes producidos por el propio lexicógrafo o por otros hablantes […]», que superan la dificultad que representa lograr la adecuación de una cita literaria a los objetivos de un ejemplo lexicográfico, entre los que destaca la función de complemento de la información que proporciona la definición, la mostración del lema en un contexto típico, la distinción de matices significativos o la indicación de registros o niveles estilísticos. No obstante, para evitar dudas sobre la validez de los ejemplos producidos por el lexicógrafo, convertido, como afirma Garriga (2003: 120), «en representante de su propia comunidad lingüística y en garante de gramaticalidad», Hernández (1989-90: 180) propone que este «compruebe la validez de los ejemplos que él mismo elabora o los refrende con un grupo de hablantes nativos». La redacción y revisión por parte de un equipo, como en el caso del DED, puede paliar la creación de ejemplos forzados o personales, carabelita adj. Referido a cosa, de mala calidad o de imitación. col. No compro esos repuestos CARABELITAS para mi carro. írsele los humos a la cabeza a alguien loc. verb. Envanecerse alguien. col. SE LE FUERON LOS HUMOS A LA CABEZA después de que se sacó el premio. 217 hoy o de hoy en loc. adv. Desde la fecha presente hasta dentro de. col. DE HOY EN ocho nos veremos en la biblioteca. aunque no suprimirla por completo, como puede observarse en estos ejemplos: impasable 1. adj. Referido a un alimento o bebida, desagradable al paladar. La acidez de ese remedio lo hace IMPASABLE. irse en blanco 2. loc. verb. En el beisbol, no anotar ninguna carrera un equipo. Con el estelar picheo el equipo visitante SE FUE EN BLANCO. Según su estructura formal los ejemplos están constituidos, al menos, por una frase completa, siempre 1. adv. Todavía. Amiama El terrateniente 33 ¿Usted vive SIEMPRE en la General Luperón? sinvergüenzada f. Acción propia de un bribón. Rizik Tiempo del olvido 228 Bueno, ya te habrás enterado de la SINVERGÜENZADA de mi marido. aunque, en ocasiones, encontramos citas extensas debido al mantenimiento de la integridad del texto literario o por necesidades funcionales para la mostración del uso concreto del lema: partirle la siquitrilla a alguien loc. verb. Ocasionar perjuicios a alguien. pop. col. Valdez Palomos 64 Pero la vieja, aunque tomó con gravedad el asunto, no montó un show patético; apenas se limitó a decir que papá me iba a PARTIR LA SIQUITRILLA por la travesura. sobrancero, ra 1. adj. Que sobra o excede en tamaño o cantidad. Tradiciones y cuentos dominicanos 185 El viejo lo lio bien, le atrincó las manos por detrás, dejó de cada bejuco un buen canto SOBRANCERO para que le sirvieran como de betas y la entregó al muchacho a fin de que sirviera de guía y jalara al pájaro. 218 VI EL DICCIONARIO DE AMERICANISMOS DE LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y EL LÉXICO DOMINICANO VI.1 INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA La publicación del Diccionario de americanismos supuso un punto de partida para la proyección de nuevos diccionarios dialectales de distintos ámbitos geográficos americanos. La labor realizada por las respectivas comisiones lexicográficas académicas significó una toma de conciencia de esta necesidad, cuando no un reforzamiento de planes y proyectos que ya se encontraban en marcha. Tenía razón García de la Concha cuando afirmaba en la Presentación del DA105 que sus trabajos habían impulsado, a su vez, la creación de diccionarios nacionales de cada uno de los países participantes. La puntualización del director de la RAE nada más abrirse el diccionario hacía patente que la obra integradora de las Academias no tenía la pretensión de sustituir a los diccionarios regionales o nacionales (Mazzocchi, 2015: 57). Ya había destacado López Morales (2008: 278) que el diccionario en el que se estaba trabajando aspiraba a servir de «modelo actualizado, coherente y sensato para la elaboración de nuevas obras lexicográficas». La Guía del consultor106 del DA dejaba claramente establecido que la inevitable selección de términos por razones de espacio en una obra panamericana no debía suponer que las voces excluidas quedaran sin registro y cifraba sus esperanzas en que fueran las academias nacionales las que tomaran el testigo en trabajos diccionarísticos parciales: Nuestra esperanza es que las Academias americanas de la Lengua Española emprendan en breve tiempo la elaboración de una serie de diccionarios nacionales que les permita dar cabida en ellos a aquellos términos que no han podido entrar en estas páginas, de manera que quede reflejado todo lo rico, amplio y variado que es el panorama léxico americano (XXXII). Un ejemplo de estos proyectos lexicográficos nacionales lo constituye el Diccionario del español dominicano de la Academia Dominicana de la Lengua, cuya planta ya había sido diseñada y cuya fase de documentación y redacción preliminar de los artículos estaba avanzada en 2010. Con la publicación del DA disponían de un material lexicográfico ya revisado que podía servir de corpus de referencia para la diferencialidad del léxico dominicano. 105 106 La presentación del DA por parte de García de la Concha ocupa las páginas IX-X. La Guía del consultor incluida en el DA se extiende entre las páginas XXXI-LVII. 219 La práctica simultaneidad temporal en la publicación de ambas obras y su similitud de presupuestos teóricos, especialmente en lo relacionado con aspectos macroestructurales como la selección léxica y la variedad de español de referencia, permite la comparación de sus materiales lexicográficos. El cuadro 3 presenta la comparación esquemática de las coincidencias y divergencias teóricas macro y microestructurales que favorecen esta comparación. Cuadro 3. Comparación macro y microestructural Aspecto teórico Dialectal DA América Diferencial Variedad referencia Descriptivo Usual Actual Criterios selección léxica Fuentes Unidades Sí = Sí Sí 50 años = Variantes Todas las documentadas Sí Sí No Sí Remisión Sinónimos Homonimia Información etimológica Indicaciones sobre pronunciación Fórmulas de inclusión Transiciones semánticas Lexicográficas = =/≠ ≠ = Español general = = ≠ Americanismos léxicos ≠ Lexemas simples Lexemas complejos Locuciones Frases proverbiales ≠ DED República Dominicana Sí = Sí Sí 100 años = Bibliográficas = ≠ ≠ ≠ ≠ No registra variantes gráficas dialectales No No Sí Solo extranjerismos No ≠ Sí Sí Sí ≠ ≠ No No Un análisis comparativo nos ayuda a poner de manifiesto tanto los aciertos y como los puntos de débiles relacionados con el tratamiento del léxico dominicano, y puede contribuir a enriquecer y perfilar las aportaciones lexicográficas de futuras ediciones del DA para esta parcela léxica; sin pretensiones por nuestra parte de acercarnos a sus aspiraciones, ya Lara (2012: 355) planteaba esta necesidad: «El DA requiere una revisión crítica seria, rigurosa y con conocimiento de los métodos y los procedimientos de la lexicografía contemporánea». Al 220 mismo tiempo, nuestro trabajo puede suponer una profundización en su conocimiento que redundará en mejoras estructurales y de contenido en futuras ediciones del DED. Partimos, como ya hemos planteado para los principales diccionarios dominicanos, de un análisis de la macro y microestructura del DA. En cada uno de los apartados de este estudio detallado examinaremos el grado de cumplimiento de los presupuestos lexicográficos establecidos para la obra, que pueden deducirse tanto de sus preliminares teóricos como de las publicaciones que sobre su planta y su desarrollo ha publicado su director, Humberto López Morales. Este examen se realiza delimitando como corpus de trabajo todas las entradas del DA, tanto las acepciones, las lexías complejas y locuciones (y sus correspondientes acepciones) y las frases proverbiales marcadas como usuales en la República Dominicana con la correspondiente marca diatópica, como estas mismas unidades que no registran la marca RD. Un estudio de las primeras nos permitirá evaluar la adecuación y propiedad del tratamiento que reciben, tanto en lo relacionado con la pertinencia de su inclusión o con su lematización, como con su contenido definicional o su marcación; un estudio de las segundas nos permitirá determinar en qué casos podrían ser marcadas como de uso en la República Dominicana. A este corpus en presencia en el DA añadiremos lo que podríamos considerar un corpus en ausencia; se trata de los lemas no registrados en su nomenclatura y que, por adecuación a sus criterios de selección léxica y su registro en obras lexicográficas dominicanas o en otras fuentes documentales, podrían constituirse en candidatos a ser tomados en cuenta para su inclusión en futuras ediciones de la obra. VI.1.1 Propuestas y tablas Todo el material lexicográfico analizado se presenta en forma de propuestas tabuladas incluidas como anexos según el orden establecido en el índice. Las hemos estructurado en dos categorías: propuestas generales y propuestas temáticas. Las propuestas generales, más amplias, se centran en la inclusión, revisión o exclusión de lemas, acepciones o marcas, y están organizadas en torno a la categorización gramatical, sin duda la más sistemática. Esta parcelación del material lexicográfico nos proporciona la posibilidad de analizar los contenidos detalladamente y, al mismo tiempo, de compararlos. 221 Estas 19 propuestas generales encabezan los anexos y cada una incluye un cuadro resumen con las cifras resultantes del análisis de cada categoría y cuatro tablas: a) Tabla 1. Registra los lemas y su correspondiente acepción, o acepciones, de una determinada categoría gramatical, que están en el lemario del DED, pero que no se encuentran en el DA. Se trata de datos que se proponen como candidatos para su inclusión en futuras ediciones de este diccionario. b) Tabla 2. Incluye los lemas y acepciones del lemario del DED que sí están en el DA, pero a los que les falta la marca RD. Estamos ante propuestas de inclusión de esta marca diatópica en estas acepciones concretas en futuras ediciones de esta obra lexicográfica. c) Tabla 3. Registra acepciones de uso dominicano que faltan en lemas que sí están incluidos en el DA. La propuesta es, por tanto, para la inclusión de estas acepciones dominicanas en futuras ediciones del diccionario. d) Tabla 4. Incorpora lemas y acepciones que están en el DA, pero cuya presencia consideramos que debe ser revisada, bien sea para modificarse, o bien para excluirse en futuras ediciones. En los casos en los que la diferencia está en la definición de la acepción, la definición propuesta como adecuada está en el apartado dedicado a las acepciones o marcas faltantes, mientras que la definición considerada incorrecta se incluye en las propuestas de revisión. La ingente cantidad de materiales incluidos en el DA nos ha llevado a elaborar un segundo tipo de propuestas; se trata de propuestas temáticas, parciales, relacionadas con algunos aspectos concretos tratados en esta tesis. Por ejemplo, al tratar sobre el apéndice de gentilicios, remitimos a una propuesta de adecuación de la información dominicana de este campo léxico; el mismo sistema se sigue, por ejemplo, para las variantes gráficas producidas por fenómenos dialectales o por la adaptación de extranjerismos. Estas 25 propuestas temáticas están relacionadas en el índice y su existencia está indicada mediante nota al pie en el apartado con el que se relaciona. Una hipotética consideración para su aplicación al DA de estas propuestas de revisión, modificación, inclusión o exclusión debe siempre analizarlas conforme a los presupuestos de la planta del diccionario, sobre todo en lo relacionado con los criterios selectivos y lematizadores de las variantes gráficas o de las palabras compuestas. VI.2 CRONOLOGÍA DEL PROYECTO DEL DICCIONARIO DE AMERICANISMOS 222 El nacimiento de la Asociación de Academias de la Lengua España en 1951 en México marca el punto de arranque de la cronología histórica del actual Diccionario de americanismos de la ASALE. De la idea de la elaboración de un diccionario académico de americanismos, por parte de la Real Academia Española, como bien registra López Morales (2010-2011), queda constancia en al menos tres actas de finales del siglo XIX. Sin embargo, son las corporaciones americanas reunidas en su primer Congreso las que aprueban la Resolución XI, que, como registra López Morales (2008: 271), establecía lo siguiente: El Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, resuelve: Encomendar a la Comisión Permanente nombrada por él mismo, que arbitre medidas y emprenda los trabajos necesarios para realizar, lo más pronto posible, la formación de un Diccionario de Americanismos. Esta propuesta, cinco años después de la publicación de la tercera edición del Diccionario de americanismos de Malaret, revela la idea de un proyecto lexicográfico corporativo que diera cuerpo a la asociación recién constituida y que produjera mejores resultados, cuantitativa y cualitativamente, que una obra de autor individual. La ASALE mantuvo viva la idea de este proyecto en reuniones y congresos sucesivos hasta que su V Congreso, celebrado en Quito en 1968, propone la creación en San Juan de Puerto Rico de un Instituto de Lexicografía Hispanoamericana, con el nombre de Augusto Malaret, cuyo principal objetivo sería llevar a cabo el diccionario académico de americanismos. Este Instituto, establecido al calor de la Academia Puertorriqueña de la Lengua, dejó en opinión de López Morales (2008: 273) un «saldo raquítico» y se convirtió muy pronto en una «estructura de papel». La publicación de diccionarios de americanismos por parte de la lexicografía comercial no impide que la ASALE siga manteniendo la intención de que se realizara un diccionario académico, como quedó patente en el Congreso celebrado en Madrid en 1994. Fruto de esta pervivencia y del deseo de la Comisión Permanente de la ASALE de reavivar el proyecto, las academias uruguaya y chilena sirvieron de anfitrionas a varias sesiones monográficas a lo largo de 1996 y 1997 con el objeto de definir las características fundamentales que debía tener la obra, partiendo de un análisis exhaustivo de las propuestas que se habían realizado en torno a este proyecto hasta la fecha. Quedó patente que las líneas generales de la planta, cuyo texto revisado se aprobó, debían producir un diccionario «dialectal, usual y diferencial […]». (López Morales, 2010-2011: 2). Como continuación de los trabajos la Asamblea plenaria de la ASALE, reunida en 223 Puebla de los Ángeles en 1998 en el Congreso XI, aprueba los trabajos del nuevo proyecto y las líneas generales de su planta. La reunión académica celebrada en San Juan de Puerto Rico en 2002, como parte del Congreso XII, dota de estructura al proyecto, estableciendo un método de trabajo similar al que rige las obras académicas panhispánicas. En 2004 se presenta en Buenos Aires la planta del Diccionario, que un año más tarde se publicó en forma de libro. El desarrollo de los trabajos ha sido seguido por la comunidad académica desde su nacimiento y a él se hace referencia mucho antes de su publicación definitiva.107 En 2009 se celebra una reunión plenaria de directores en Sevilla que le da seguimiento al desarrollo de las tareas lexicográficas y que propicia, a propuesta de la Academia Nicaragüense de la Lengua, el cambio de título de la obra del Diccionario académico de americanismos, que se había usado hasta entonces, al definitivo Diccionario de americanismos. A lo largo del 2010 se presentó el Diccionario de americanismos de la ASALE en toda América y en España, tras la suspensión de su presentación programada en el V Congreso Internacional de la Lengua Española de Valparaíso que debió cancelarse como consecuencia del terremoto que afectó a Chile en marzo de ese año. VI.3 EQUIPO LEXICOGRÁFICO Y MÉTODO DE TRABAJO El XII Congreso de la ASALE, celebrado en San Juan de Puerto Rico en 2002, sienta las bases prácticas para la realización final del DA. Parte de la estructuración de un método de trabajo similar al que rige las obras académicas panhispánicas, en el que es esencial el papel de las veintidós academias asociadas, como destaca García de la Concha en la Presentación, «al servicio de la unidad del español sin menoscabo de su rica y fecunda variedad». El objetivo era lograr, como el mismo director de la RAE afirmaba en el folleto promocional del diccionario, «el diccionario más completo del léxico americano» (X). El método de trabajo tiene su fundamento en la colaboración de cuatro equipos (una comisión interacadémica, una comisión asesora, un equipo de redacción y un equipo de tecnología informática) y en la revisión crítica por parte de las comisiones lexicográficas de cada una de las academias americanas. El detalle de los componentes de cada uno de estos equipos está incluido en la sección Colaboradores que incluye el DA en sus preliminares. 107 Lo demuestran las numerosas publicaciones de su director y algunas referencias como la de Moreno (2005: 101): «En esta misma línea de conocimiento de lo común y lo específico, se han iniciado los trabajos para la redacción de un diccionario académico de americanismos, que impulsa y coordina Humberto López Morales». 224 Los recursos humanos y la infraestructura material y técnica fueron aportaciones de la Real Academia Española, quien además procuró aportaciones económicas complementarias al mecenazgo empresarial e institucional. La dirección de todo el proyecto estuvo a cargo de Humberto López Morales, secretario general de la ASALE a la fecha, quien además es el autor de la planta definitiva del diccionario y cuyo papel es destacado por el director de la RAE en la Presentación como el de un «guía de sabiduría y entrega impagable». El equipo de tecnología informática, coordinado por Fernando Sánchez León, estaba directamente vinculado al Departamento de Tecnología de la RAE, y aportó sus conocimientos y experiencia técnica mediante aplicaciones y programas que permitieron la gestión de materiales y la redacción. Dos aportaciones tecnológicas fueron esenciales como fuentes de materiales y de consulta: 1) el programa ARU,108 expresamente elaborado para este proyecto académico, consiste en un tesoro electrónico en el que se integran casi 150 diccionarios de americanismos, tanto de ámbito general americano como de ámbito nacional, publicados a partir de 1975, e incluso algunos inéditos; y 2) ERI, una base de datos electrónica actualizada que incluye todos los materiales del DLE que ya han sido aprobados pero que todavía no están incluidos en la obra. El equipo de redacción estableció su sede en Madrid; lo integraron lexicógrafos españoles e hispanoamericanos, coordinados por Atanasio Herranz. Sus nombres y las fechas en las que laboraron en el proyecto se incluyen en la nómina de colaboradores de los preliminares. Los redactores hispanoamericanos aportaban, además, la competencia lingüística correspondiente a su propia variedad, como reconoce López Morales en la Introducción, donde también se destaca la contribución de los alumnos de la Escuela de Lexicografía Hispánica, sobre todo en lo relacionado con las hablas juveniles de sus respectivos ámbitos. La comisión interacadémica estuvo compuesta, además de por el director de la RAE y el director del proyecto, por un representante académico de cada una de las grandes zonas geográficas americanas: de norte a sur, Estados Unidos, México, Centroamérica, Las Antillas, Colombia y Venezuela, la zona andina, Chile y la zona del Plata. Su trabajo se desarrolló mediante la colaboración en línea y en reuniones especializadas. El método de trabajo, descrito en varias ocasiones por el director del DA, consistió en la preparación de los primeros borradores provisionales de cada letra por parte del equipo de 108 Nombrado así por el término aimara para ‘lengua’. 225 redacción. López Morales se refiere en la Introducción109 al proceso de selección léxica y al de redacción de artículos mediante el estudio de «los semas que se repiten con cierta constancia en las múltiples definiciones» (XXVII) que los redactores localizan para un lema en el aparato de fuentes lexicográficas y la determinación de cuáles de estos semas «son fundamentales para los lexicógrafos que se han ocupado con anterioridad del lema en cuestión, es decir, cuáles no deben faltar en el nuevo artículo […]» (XXVIII). Toda esta labor de construcción de cada artículo, guiada por los aspectos técnicos de la planta, culmina en una primera redacción tras la cual el artículo pasa a formar parte del lemario provisional. Una vez completados, eran remitidos a todas las academias americanas para someterlos a un proceso de revisión detallada, tanto del lemario como de todo el contenido lexicográfico de los artículos. Es lo que López Morales considera «el verdadero núcleo del trabajo lexicográfico», y es a las academias a las que reconoce como «verdaderas autoras». Con esta tarea de revisión sistemática de los materiales del diccionario desde su primera versión considera Mazzocchi (2015: 54) que se garantiza el aporte crítico de las academias americanas. Cada academia americana contó con un equipo lexicográfico propio, cuyos integrantes se detallan en los preliminares, generalmente formado por varios académicos y becarios.110 Cuando la revisión académica de los materiales provisionales se completó, estos fueron devueltos a la comisión de redacción en Madrid, encargada de incorporar las correcciones y aportaciones y de revisar detalladamente que cada una de ellas estuviera en consonancia con los requerimientos establecidos en la planta y respetara sus criterios lexicográficos. La no inclusión o la reformulación de algunas de estas propuestas académicas, ha sido matizada e, incluso, criticada por algunas corporaciones académicas, como la peruana (Cerrón, 2010: 164, 176). López Morales en la Introducción asegura que «el respeto a lo indicado por los informantes americanos en estas revisiones ha sido total, salvo en unos pocos casos, por ejemplo, cuando proponían inadvertidamente la introducción de lemas que correspondían al español general» (XXVIII). VI.4 DATOS BIBLIOGRÁFICOS 109 La Introducción del DA, firmada por López Morales ocupa las páginas XXVII-XXVIII. En el caso de la Academia Dominicana de la Lengua este equipo lo constituyeron su director, Bruno Rosario Candelier, el académico de número Ramón Emilio Reyes, y las becarias Teresa Ayala Encarnación y Glennys Severino Cerda. 110 226 El Diccionario de americanismos fue publicado en 2010 por la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Editorial Santillana, con el patrocinio de la Fundación Repsol y la colaboración de la Junta de Andalucía.111 Consta de un volumen de 2398 páginas, compuestas por un pliego de principios, el cuerpo del lemario formado por 2220 páginas, y una parte final que incluye un Índice sinonímico y unos Apéndices, que describiremos detalladamente en sus correspondientes apartados. El lemario del DA está accesible también para su consulta en línea a través de la página electrónica de la ASALE (<http://www.asale.org/recursos/diccionarios/damer>) y de la RAE (<http://lema.rae.es/damer/?key>). Esta búsqueda se basa en dos formas de consulta: una consulta lematizada según ciertas claves de acceso para cada lema (masculino o femenino singular, infinitivo pronominal y no pronominal, lemas sin signos de puntuación); y una consulta aproximada basada en la distancia de edición entre la palabra introducida para la búsqueda y el lema del diccionario. La promoción editorial del diccionario destaca la amplitud de su contenido cuantitativo (más de 70 000 voces, lexemas complejos, locuciones y frases proverbiales, y más de 120 000 acepciones), que lo convierte en «el diccionario más completo del léxico americano». La tradición comercial de resaltar los números de un diccionario se acompaña en este caso de la valoración cualitativa de su información lexicográfica: etimología o procedencia de la palabra en la mayoría de las voces; marcas geográficas, de uso y sociolingüísticas en todas las acepciones; precisión, claridad y objetividad de las definiciones; ordenación de las acepciones por ámbitos semánticos y frecuencia de uso; y registro de sinónimos y variantes para la mayoría de los términos. Se resaltan especialmente las características tipológicas, que vamos a analizar con detalle en el siguiente apartado, que lo distinguen de los diccionarios de americanismos que lo han precedido: la descriptividad y la actualidad; así mismo el hecho de tratarse de un diccionario panhispánico de uso, no normativo, y elaborado por la corporación de Academias de la Lengua Española. VI.5 CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA 111 En la Tábula gratulatoria incluida en los preliminares se agradece también la colaboración en distintas formas de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, la Fundación Carolina, La Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID) y la Fundación pro Real Academia Española. 227 Seis son las características generales que destaca la Guía del consultor como descriptivas del DA: se trata de un diccionario dialectal, diferencial, descriptivo, usual, descodificador y actual. El DA encabeza su propia descripción tipológica con la siguiente afirmación: «La obra que el lector tiene en sus manos es un diccionario del español de América» (XXXI). Su selección léxica abarca por tanto la América hispanohablante, en la que se incluye a los Estados Unidos por su condición de segundo país por el número de hispanohablantes, y que cuenta con la Academia Norteamericana de la Lengua Española desde 1973. Se excluyen, sin embargo, zonas de cierta influencia de la lengua española en otros países americanos, como Belice o las islas holandesas Aruba, Bonaire o Curaçao. Cerrón (2010: 165) destaca esta amplia cobertura dialectal, sin precedentes en la lexicografía del español, y el esfuerzo de unidad e integridad en el acercamiento al léxico americano. Una obra de esta magnitud se justifica por la necesidad de registro y estudio del léxico americano. Haensch (2001: 69) recuerda las conclusiones del Primer Congreso sobre Lexicografía del español de América, celebrado en Bogotá en 1988: «el vocabulario de uso corriente hoy en día en Hispanoamérica solo se conoce en parte, y que es probable que el 30 % de este vocabulario, y en casos extremos el 50 %, no esté registrado». El mismo Haensch se quejaba en 1986 de la inexistencia de inventarios léxicos completos o fiables para Hispanoamérica en su conjunto o para sus distintas zonas geográficas y, reconociendo la dificultad que suponía abarcar el conjunto léxico hispanoamericano en su totalidad, asumía la decisión del Proyecto Augsburgo de elaborar este inventario léxico por países (1986: 283, 292). Lara, quien más críticas ha planteado a los criterios lingüísticos, que él califica de poco rigurosos, con los que se ha construido el DA, no duda en destacar el valor de la riqueza de sus datos: «Esa riqueza de datos, aunque debe manejarse con una cartesiana duda metódica, hace del DA una obra necesaria en toda biblioteca especializada en el conocimiento de la lengua española, a pesar de sus defectos» (2012: 353). La diferencialidad se establece frente al léxico perteneciente español general, al que se define como «el conjunto de términos comunes a todos los hispanohablantes, independientemente de la variedad dialectal particular que se maneje. No se trata, pues, de establecer la contrastividad con el “español de España”, como ha sido habitual hasta ahora». Así lo concreta cuando destaca que el lemario no incluye «las palabras que, aunque nacidas en América, se usan habitualmente en el español general […]». Este español general podría aproximarse a la descripción de la lengua española que hace Fernández (2014: 76) 228 determinada por «lo que es patrimonio común de todas las modalidades del español, la lengua estándar, general o común, que se percibe principalmente en la lengua culta escrita». Este marco léxico de referencia supone un cambio radical de perspectiva respecto a etapas previas del proyecto lexicográfico, en las que el mismo López Morales (2004: 24) lo había descrito como diferencial respecto al español de España y había especificado que excluía «los términos que, aunque nacidos en América, se usen habitualmente en el español europeo […]». Demuestra como cada vez más el español de España deja de ser considerado como un estándar ideal de la lengua española para convertirse, según Stork (2006: 598), en un estándar regional más, que, si bien goza de gran prestigio, se sitúa a la misma altura que otros. Esta decisión lexicográfica evita que el carácter diferencial del diccionario de cualquier ámbito americano tenga que relacionarse necesariamente con la existencia de una concepción eurocéntrica subyacente (Carriscondo, 2006: 701). Ya Mazzocchi (2015: 55) señala esta innovación fundamental respecto a la planta del proyecto de 2004. Esta transición de criterios, al parecer, se estaba produciendo ya en 2008, fecha en la que López Morales se refería al «español general» como eje de referencia de la diferencialidad, aunque, por otro lado, mantenía la comparación con el español europeo: «[…] es un diccionario dialectal –el español de América– y diferencial con respecto al español general. Quedarán fuera de sus páginas los términos que, aunque nacidos en América, se usen habitualmente en el español europeo […]» (2008: 274). Lara (2012: 352), en cambio, cuestiona los presupuestos diferenciales aplicados, pues afirma que el léxico del español general considerado corresponde al registrado en el corpus lexicográfico académico, que se basa mayoritariamente, en su opinión, en el léxico del español peninsular. Se insiste, en su opinión, en el error frecuente, que señala Carriscondo (2006: 696), de identificar variedad estándar internacional con variedad estándar peninsular, como prueba el hecho de que «la lexicografía de la variedad estándar peninsular se conciba como la de la internacional». No resolvería, por tanto, el DA esta confusión en la delimitación de los criterios de referencia para la diferencialidad que Werner (2001) considera una de las cuestiones pendientes en la lexicografía americana: Algunas obras lexicográficas dedicadas al español americano tratan de evitar igualar español peninsular y español panhispánico y suponen, como magnitud de referencia a la que oponen los americanismos recogidos, un español general, un español común o una koiné panhispánica. Pero, implícitamente, su punto de referencia es el español peninsular elevado a rango de norma panhispánica . Para Lara «no se podrá hablar, objetiva y documentadamente, de un español general 229 mientras no haya estudios descriptivos profundos de la realidad de la lengua española en los 20 países que la tienen como lengua nacional (...)» (2012: 352). Esta dificultad de referencia se acentúa puesto que, como afirma Fernández (2014: 77), no podemos considerar a ninguno de nuestros diccionarios como un diccionario del español que identifique «la lengua común en todos los niveles y aspectos de su uso». Aunque una de las características definitorias del DA es su diferencialidad, este diccionario renuncia a la inclusión de información contrastiva que indique para cada unidad léxica el tipo de diferencia de uso que registra el español americano en relación con el español panhispánico estándar, como ya introdujo Malaret en su día o como han desarrollado innovadoramente los diccionarios del Proyecto Augsburgo (Carriscondo, 2006: 702-703). El concepto de descriptividad destaca la ausencia en el DA de toda intención normativa, relacionada bien con la adecuación lingüística a las normas de buen uso, o con consideraciones ideológicas, diastráticas o diafásicas. Esta carencia de propósito normativo llega incluso a lo ortográfico; así lo reconoce la Guía del consultor, cuando da cuenta de la aparición en el lemario, que justifica por su documentación en fuentes escritas, de voces que registran grafías «que muestran flagrantes desobediencias a nuestras normas ortográficas» (XXXI). Esta presencia en las fuentes escritas avala también el registro de las diversas variantes gráficas de una misma palabra. Lara (2012: 353) cuestiona el concepto de descriptivismo aplicado, especialmente en lo relacionado con las fuentes documentales del diccionario, y prefiere describirlo como un anormativismo académico basado en una cuestionable frecuencia de uso de las voces, cuestionamiento, de nuevo provocado por las fuentes, que estudiaremos con detenimiento en el correspondiente apartado. A pesar de la aplicación de criterios selectivos, para los que se aducen razones de limitaciones de espacio, la Guía del consultor especifica que el DA es un diccionario usual que registra términos «con gran frecuencia de uso manejados en la actualidad» (xxxii); da cabida también a voces de baja frecuencia de uso y a algunas obsolescentes, siempre con la indicación de esta circunstancia mediante la correspondiente marca. La actualidad de uso corresponde a las últimas cuatro décadas del siglo XX y a la primera del XXI. Las dos últimas características tipológicas definen al DA como un diccionario descodificador, diseñado para que el usuario pueda interpretar textos hispanoamericanos escritos y orales, y sincrónico, puesto que la Guía del consultor afirma que la selección léxica ha abarcado el uso americano de los últimos cincuenta años, que corresponderían con las últimas cuatro décadas del siglo XX y la primera del XXI. 230 La tipología de un diccionario se define además por la de los usuarios a los que va dirigido. Aunque el DA no los describe expresamente, en su folleto promocional se destaca que son «todos los hablantes de español interesados en conocer su idioma y las diferencias existentes entre la lengua que se habla en su país y la de los países hermanos».112 Abarca entre su público a hispanohablantes de todas las variedades de español. Entre ellos se valora como herramienta descodificadora para los que pertenecen a campos profesionales como la comunicación y la información, la traducción o la enseñanza de español como segunda lengua, siempre con la guía del docente, para la enseñanza del español como segunda lengua, especialmente en los Estados Unidos, donde confluyen hablantes de español de todas las variedades dialectales (Malaver, 2012; Almansa, 2014: 44; Mazzocchi, 2015: 67). Un público general para el que Lara destaca el valor de la «acumulación de información que ofrece», sin dejar de considerar que, las carencias lexicográficas que le critica pueden ocasionarle al usuario errores de contexto y de cultura cuando lo emplee para comunicarse con hablantes de otras variedades del español (2012: 355). VI.6 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA MACROESTRUCTURA VI.6.1 Principios del diccionario El volumen del Diccionario de americanismos añade al propio cuerpo del diccionario, compuesto fundamentalmente por su lemario, un detallado pliego de principios y un extenso apartado final que incluye variado material lexicográfico, cuya utilidad práctica ha destacado Mazzocchi (2015: 59). El pliego de principios, formado por 64 páginas,113 está encabezado por el Índice y la Presentación de la obra por parte de Víctor García de la Concha, en su condición de presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española en el momento de la publicación. En ella García dela Concha destaca la trayectoria del proyecto académico, el trabajo mancomunado de todas las academias americanas y el aporte de la corporación española a la realización de esta obra, que presenta como fruto de la política lingüística panhispánica. 112 El contenido del folleto promocional del DA puede consultarse en el enlace http://www.asale.org/obras-yproyectos/diccionarios/diccionario-de-americanismos. 113 Ocupa las páginas IX-LXIV. 231 Siguen a la Presentación una exhaustiva nómina de académicos, miembros de todas las academias que conforman la ASALE, y otra detallada de colaboradores, organizada según los distintos equipos de trabajo que ya hemos descrito en el apartado correspondiente. La Introducción está a cargo Humberto López Morales, en su condición de director del DA y de secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española. En ella detalla y agradece la labor entusiasta de los distintos equipos de trabajo y comisiones, entusiasmo que agradece como la mejor recompensa por el esfuerzo: «El Diccionario que el amable lector tiene en sus manos es, pues, resultado de una labor que, aunque muy trabajosa y dilatada en el tiempo, nunca dejó de ser ilusionada. No existe ni mayor ni mejor recompensa para todos los que nos hemos embarcado en esta nave» (XXVIII). El reconocimiento a la necesaria colaboración institucional se recoge en la Tábula gratulatoria que sigue. El protagonismo de esta sección preliminar lo tiene la Guía del consultor, compuesta por 28 páginas114 en las que se describen las características generales del diccionario y el concepto que en él se maneja de americanismo léxico. Incluye además la representación detallada de la macro y la microestructura de la obra. Sus contenidos serán amplia y detalladamente analizados en los apartados correspondientes de este capítulo y contrastados con su aplicación y resultados lexicográficos, sobre todo en lo referente al léxico dominicano. A esta guía para la consulta se añaden una relación alfabética de abreviaturas, que en su mayoría corresponden con las utilizadas para la marcación; un registro de los signos empleados en la ordenación de la microestructura y de las marcas, con sus correspondientes interpretaciones; y un inventario de abreviaturas referidas a las familias lingüísticas y las lenguas que se mencionan para la información sobre la etimología o el origen de las voces. Entre estas destacan especialmente las numerosas lenguas indígenas americanas, vivas o extinguidas, pero también encontramos lenguas africanas, el filipino o las principales lenguas de origen europeo,115 e incluso la diferenciación entre estas últimas entre las variantes europeas y americanas, como en el caso del inglés o del portugués. La extensión de esta lista refleja la gran variedad histórica y sincrónica del léxico del español de América. 114 Ocupa las páginas XXXI-LVII. Sorprendente es, cuando menos, encontrar entre las dedicadas a las lenguas la abreviatura ar., correspondiente a aragonés. 115 232 Completa el pliego de principios una breve relación bibliográfica,116 basada exclusivamente en obras de López Morales dedicadas a la concepción del proyecto académico y a distintos aspectos de su planta y de sus presupuestos teóricos. Tras el cuerpo del diccionario, compuesto por su extenso lemario, se recoge el Índice sinonímico,117 ordenado alfabéticamente. El DA considera sinónimos «los términos que, aunque diferentes en su forma, significan lo mismo nocionalmente» (XXXIX). No relaciona todos los sinónimos documentados, sino que constituye un recurso para la inclusión de la variación sinonímica, que, por su número, excede los límites razonables de espacio del artículo lexicográfico. Cuando los sinónimos no exceden de diez, se referencian en el cuerpo del artículo lexicográfico correspondiente tras un rombo (♦). Cuando superan los diez, no se registran en el artículo, sino en el Índice sinonímico. El artículo dedicado al primero de los sinónimos que aparece en el lemario incluye una definición completa, en la que aparece un término definitorio perteneciente al español general; es este término del español general el que encabeza cada entrada del Índice sinonímico, que registra todos los sinónimos restantes. Lo ejemplificamos con la entrada alboroto. Este sustantivo del español general funciona como lema en el índice y encabeza la relación alfabética de sinónimos: alboroto aguaje, alguito, areite, arrepinche, atajaperros, balumba, batifondo, batucada, batuque, bayoya, boche, bolina, bololó, borbollón, bululú. El artículo lexicográfico encabezado por el primero de los sinónimos enumerados, aguaje, incluye la definición completa:118 aguaje. I. 4. Cu. Alboroto, desorden, estrépito causado por un hecho inesperado. pop + cult → espon. Los artículos dedicados al resto de los términos solo incluyen un extracto de esta definición, que incorpora el término del español general alboroto: alguito. II. 1. m. RD. Alboroto, desorden. 116 Página LVIII. El Índice sinonímico del DA ocupa desde la página 2221 a la 2243. 118 Todos los ejemplos que se aducen proceden del DA en su versión en línea. Por razones de espacio, y debido a la amplitud de la información que se proporciona en cada artículo, en los ejemplos solo se mantendrá, en cada caso, la información relevante para el aspecto que se ejemplifica. Esto nos permite aducir más ejemplos. Por las mismas razones hemos adaptado también en lo posible la disposición tipográfica de la información en los artículos, especialmente en lo relativo al tamaño de letra y las sangrías, sin que esto suponga alteración en el contenido que se presenta del artículo ejemplificado. 117 233 bayoya. II. 2. PR. Bulla, alboroto. pop + cult → espon. Se convierte, por tanto, este índice en una prolongación del espacio disponible en los artículos, que permite incluir las referencias sinonímicas de algunos términos, en algunos casos abrumadoras, cuando exceden los límites establecidos para el artículo. Aunque, por tratarse de una mera recopilación, sus términos no muestran marcas de uso, estas sí están presentes en los artículos lexicográficos desarrollados dedicados a cada término, por lo que no se renuncia al registro de esta información esencial en el caso de los sinónimos cuya presencia en el estrato subestándar aumenta considerablemente (Haensch, 2002: 52-53). Concluye la obra con un apartado de Apéndices,119 de los que Cerrón (2010: 166) valora la función decodificadora. En la guía se explica que están concebidos como una prolongación de las páginas del diccionario que facilite la consulta de diversos temas. Estos materiales adjuntos están compuestos y diseñados como sigue: a) Etnias indígenas vivas de Hispanoamérica. Se trata de una relación alfabética de las denominaciones, y sus variantes, de estas etnias y de los países y zonas donde habitan: abas Argentina abicetavas Costa Rica abigiras (abiquiras, apiquiras) Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. b) Gentilicios americanos. La relación está precedida por las abreviaturas que indican la categoría administrativa de la demarcación geográfica con la que se relaciona el gentilicio. La información se organiza en capítulos ordenados alfabéticamente dedicados a cada país americano; cada capítulo abarca desde los gentilicios nacionales, pasando por los de las principales regiones, provincias o ciudades, hasta los gentilicios utilizados para designar a los extranjeros. Echamos en falta la no inclusión de la variación genérica cuando exista. Sería aconsejable, además, que en la versión en línea pudieran consultarse los gentilicios. En el apartado dedicado a los gentilicios de la República Dominicana se relacionan los correspondientes a las provincias y capitales de provincia y los gentilicios para extranjeros. La lista parece ser selectiva, pues no registra dobletes muy comunes en el uso dominicano. En algún doblete registrado echamos en falta, en cambio, marcas de uso, como sucede en tirapiedras, gentilicio de uso coloquial para la provincia de Azua. En algunos gentilicios hay erratas tipográficas o de disposición, como la ausencia de la abreviatura que indica el tipo de unidad geográfica a la que se refiere. Dos errores parecen evidentes: la 119 Los Apéndices del DA ocupan desde la página 2245 a la 2333. 234 consideración de dominicano como gentilicio de la capital del país, Santo Domingo de Guzmán, cuando, sin embargo, este coincide con el de la provincia, capitaleño; y la inclusión de gallego como gentilicio para designar a los españoles, cuyo uso no se registra en el DED ni en otros diccionarios dominicanos. Si analizamos lo propuesto para otros países, consideramos que podrían incluirse algunos gentilicios regionales.120 c) Hipocorísticos hispanoamericanos más usados. Consiste en una relación alfabética de hipocorísticos, con indicación del nombre de pila al que corresponden y la marca diatópica de su distribución. No creemos justificada su inclusión, puesto que se trata de nombres propios, fuera del ámbito del diccionario de lengua; un somero repaso de los que contienen la marca RD demuestra que la creatividad personal en este campo es difícilmente deslindable de una difusión de uso comprobable. d) Lenguas indígenas vivas de Hispanoamérica. La presentación de este índice alfabético parece responder más a criterios enciclopédicos que lexicográficos. Este material pudo bien lematizarse en el cuerpo del diccionario; en cualquier caso, es recomendable que estos términos puedan consultarse también en la versión en línea. e) La Nomenclatura gubernamental hispanoamericana y la Nomenclatura militar hispanoamericana responden a criterios enciclopédicos que debieron evitarse en un diccionario de lengua, más cuando se alegan razones de espacio para la no inclusión de ciertos lemas. f) La Nomenclatura monetaria hispanoamericana. Consiste en un registro de términos con esta referencia, agrupados por países y por denominación monetaria. Carecen de marcación de uso, imprescindible en estos términos que, en el caso dominicano, son en su mayoría de registro coloquial y popular, incluso algunos obsolescentes. No vemos razón para no añadirlos como lemas en el cuerpo del diccionario y registrar su información sociolingüística y de uso; así como para hacerlos accesibles a través de la versión digital. g) Siglas hispanoamericanas de más uso. Una relación alfabética de siglas con sus correspondencias y países de uso. En la Guía del consultor se aclaran las razones que han llevado a la inclusión de este apéndice: «por un lado, que se trata de un diccionario descodificador y, por otro, que las siglas y los acrónimos son hoy en día muy diversos y de frecuencia muy alta en el discurso» (XXXIII). La inestabilidad y creatividad en este campo, 120 La revisión detallada de este apéndice de gentilicios dominicanos nos permite proponer las modificaciones, adiciones y supresiones que se recogen en la propuesta 20. 235 incluso en lo relacionado con siglas institucionales como las que registra el DA, hace muy arriesgado este tipo de registro, que fácilmente puede quedar obsoleto. VI.6.2 Inventario léxico Los parámetros de selección léxica aplicados para el DA dan como resultado una nomenclatura compuesta por 54 962 artículos, 120 109 acepciones y 72 960 bloques semánticos (López Morales, 2010-2011). Sus dimensiones y estas cifras de datos, consideradas aisladamente, bastan para dar una idea de la importancia de esta obra lexicográfica (Mazzocchi, 2015: 53). Lara (2012: 352), uno de sus analistas más críticos, reconoce su utilidad para el lector por la amplitud del acervo léxico registrado, dejando aparte los criterios de selección: Para todo lector un diccionario sirve, ante todo, para facilitar la comprensión de voces que desconoce o cuyo significado, al menos, le resulta oscuro. De ahí que tengan utilidad obras en las que se ofrece una glosa aproximada del significado o una breve definición, siempre que el acervo de vocablos que contenga sea suficientemente amplio. El Diccionario de americanismos cumple con esta necesidad de sus lectores en la medida en que logra reunir cerca de 55 000 artículos […]. VI.6.2.1 La selección de lemas La Guía del consultor dedica un apartado a definir qué término se considera un americanismo léxico y, por lo tanto, candidato a su inclusión en la nomenclatura del DA. López Morales (2010-2011) explica que el DA elige un concepto restringido del americanismo léxico y lo caracteriza por cinco rasgos: a) Identidad semántica, pero formas diversas, b) no coincidencia de marcas gramaticales, especialmente de género), c) marcas de uso (-obsol/+obsol), d) marcas regionales (urbanorural), y e) marcación sociolingüística (-culto, no cuidadoso/+culto y +cuidadoso) y pragmática (no despectivo /+despectivo). Partiendo de esta definición particularizada, se explicitan y se ejemplifican121 los criterios de selección léxica aplicados en el diccionario; cada uno de estos criterios tipológicos del léxico seleccionado debe considerarse siempre a partir del primario criterio diferencial respecto al español general. La tradición lexicográfica americana fue abandonando paulatinamente ya desde finales del siglo XIX las muy añejas denominaciones de provincialismos o criollismos; Juan 121 Proponemos que se amplíe la ejemplificación de cada uno de estos criterios en la Guía del consultor, lo que podría aclarar la selección y facilitar la consulta. 236 de Arona en 1871 introduce un término en -ismo, que después tendría amplísimo desarrollo, en su Diccionario de peruanismos (Pottier-Navarro, 1992: 301-302). Una propuesta de emancipación terminológica realizada a conciencia por el propio Arona, orgulloso de la emancipación «del ya impropio calificativo de provincialismos con que se seguían designando los modismos o idiotismos de pueblos que habían dejado de ser provincias o colonias de España» (1886: 7). La definición teórica del concepto de americanismo ha generado estudios amplios y especializados que profundizan en los aspectos teóricos y prácticos de esta parcela léxica, tanto desde el punto de vista diacrónico como sincrónico. Sin embargo, conviene, como aconseja Gútemberg (1984: 103), no confundir problemas lingüísticos: una cosa es la definición teórica del concepto de americanismo y otro muy distinta la selección de entradas en un diccionario de americanismos. Las aproximaciones al concepto de americanismos revelan una gran diversidad y la adopción de una u otro perspectiva debe condicionarse, como aconseja Pottier-Navarro (1992: 312), «al objetivo del estudioso y de su aproximación lingüística». Estos condicionantes deben tenerse en cuenta en el análisis de este concepto en los prólogos de los diccionarios. Los diccionarios de americanismos ya sean generales o parciales, se preocupan por definir sus propios conceptos de americanismo, y con ello dan forma, aunque sea de forma rudimentaria, a sus presupuestos de selección léxica. En el capítulo correspondiente hemos analizado los más destacados históricamente, con especial atención a estos presupuestos. El DA, fruto y continuador de esta tradición, mantiene la preocupación por definir y describir los distintos tipos de americanismos considerados, una descripción esencial para la macroestructura de la obra lexicográfica. Nos proponemos un repaso detallado de estos criterios, con algunas precisiones teóricas,122 que no se aparten de la perspectiva esencial de considerarlos como lo que son, criterios concretos de selección léxica que deben dar como resultado un diccionario específico. VI.6.2.1.1 Indigenismos y sus derivados 122 Para la teorización de los parámetros que clasifican y describen los americanismos léxicos (origen, distribución temporal o espacial, etc.) hemos seguido la propuesta que plantea Pottier-Navarro (1992), quien parte de un acercamiento histórico a este concepto para proponer una clasificación que combine los criterios internos y externos. 237 Se definen como «lexemas autóctonos de América» y se ejemplifica con el término caite, de procedencia nahua. Se consideran incluidos tanto los indigenismos de difusión geográfica general en América, o panamericanismos, como los que solo muestran una difusión parcial, independientemente de su extensión, aspectos estos que quedarían evidenciados mediante el uso de marcas diatópicas. Es antigua la consideración como americanismos de las voces procedentes de lenguas amerindias, que se basa en la aplicación del origen de las voces como parámetro diacrónico, basado en la caracterización histórico-etimológica; la aplicación de un criterio interno los consideraría como americanismos formales, por tratarse de préstamos. Un tercer parámetro de uso, en este caso, exclusivo en el español de América, coincide con la aplicación del criterio diferencial del DA. Ya lo aclara explícitamente la guía: «Quedan fuera de las páginas de este Diccionario de americanismos las palabras que, aunque nacidas en América, se usan habitualmente en el español general y aun en otras lenguas (chocolate, canoa, tomate)» (XXXI). Un concepto de americanismo basado en el uso que no se opone en la práctica lexicográfica, como hemos visto, al concepto diacrónico de origen, a pesar de las dificultades operativas que supone una selección diferenciada mediante ambos parámetros en la lexicografía diferencial (López Morales, 2008: 266). A esta misma dificultad alude Mazzocchi (2015: 57-58) cuando se pregunta por la oportunidad de la inclusión de ciertas acepciones de cacique, de uso difundido en el español peninsular. El rastreo de la presencia de indigenismos en las páginas del DA se dificulta puesto que, como la misma guía indica en el apartado correspondiente, solo llevan información etimológica los lemas que lo necesitan «para su mejor comprensión». Esto resulta en que gran parte de los lemas no indican su condición de indigenismos; o lo indican irregularmente, como observamos si comparamos la entrada yaya, sin información etimológica, con la de su derivado yayal, que, en cambio, si la incluye: yaya. III. 1. f. Cu, RD. Árbol de hasta 15 m de altura, de tronco y ramas delgadas de color grisáceo, hojas simples, alternas, lanceoladas y lampiñas, flores blanquecinas, solitarias o amontonadas, y fruto en baya de color rojo oscuro; su madera dura se utiliza en construcciones. yayal. (De or. ind. antillano). I. 1. m. RD. Ladera de una montaña o una colina. 238 En el caso dominicano, la significación de los indigenismos no debe exagerarse, ni cuantitativa ni cualitativamente (Alba, 2004: 168). En su mayoría, por su muy temprana adopción, han pasado a ser de uso corriente en el español general y, por lo tanto, quedan excluidos del lemario. Los de uso cotidiano, con diversas restricciones marcadas, están, en general, bien representados. Para su análisis hemos revisado la inclusión y el tratamiento en el DA de los indigenismos que Alba (2004: 167) considera «términos indígenas de conocimiento general» con excepción de los que han pasado a formar parte del léxico del español general (se incluyen en el DLE sin ninguna marca restrictiva). De estos se registran en el DA, con acepciones compartidas por otras áreas hispánicas, auyama, bohío, cajuil, cazabe, chichigua, cigua, comején, conuco, cuyaya, guacal, guano, guanábana, güira, higüero, jaiba, jícara, jobo, zapote. Los indigenismos considerados como de difusión general en la variedad dominicana y que el DA registra como de uso exclusivo en ella son los siguientes: batey. (De or. ind. antillano). I. 1. m. RD. Plantel de un ingenio azucarero, en especial el patio donde se almacena la caña de azúcar. II. 1. m. RD. Barriada pobre situada en las plantaciones cañaverales. locrio. I. 1. m. RD. Plato hecho a base de arroz cocido con carne o pescado, legumbres y especias. tayota. I.1. f. RD. güisquil, planta. (tayote). 2. f. RD. güisquil, fruto. II. 1. m-f. RD. Persona llorona. III. 1. adj. RD. Referido a una mujer, falta de gracia y atractivo físico. Entre los 15 indigenismos que Alba menciona como caducos solo encontramos en el DA con marca diatópica dominicana dos denominaciones de la flora (jagüey, ipecacuana), cuyo desconocimiento entre la población general puede deberse a su especialidad, y los siguientes sustantivos, el segundo de los cuales incluye marcas de restricción en su vigencia de uso y en su diatopía: cibucán. I. 1. m. RD. Serón donde se echa la yuca rallada o guayada que va a ser prensada para extraerle el jugo venenoso que contiene, a fin de hacer el cazabe. guariquitén. (De or. ind. antillano). I. 1. m. RD, PR. Bohío de pequeño tamaño y techo bajo que generalmente se utiliza como refugio. rur. (guarequetén). 239 II. 1. m. RD. p.u. Recipiente hecho de palos y cañas donde se deposita la yuca rallada. rur. (guariquetén). Menciona Alba (2004: 175) también un grupo de 14 términos de origen indígena cuyo uso restringe a un estrato social bajo; de la revisión de estas voces se desprende que se trata de términos de flora y fauna que, más que marcados por su restricción diastrática, podrían considerar términos rurales o especializados. Once de ellos están incluidos en el DA con marca RD, en exclusiva o en combinación con otras marcas diatópicas: los términos de la flora caimoní, amacey, cabirma, guaconejo, guásara; y de la fauna guabá y guabina. En la voz anaiboa observamos la marca restrictiva rur.; y en quibey falta la marca RD: anaiboa. (De or. ind. antillano). I. 1. f. Cu, RD, PR. Almidón fino y venenoso que se extrae de la yuca brava. rur. 2. m. Cu, RD, PR. Jugo venenoso que se extrae de la yuca. rur. quibey. I. 1. PR. revientacaballo, hierba perenne. En cambio, no están registrados los términos también relacionados con este campo semántico caguasa y córbano. En otras voces, como en el caso de cabuya, encontramos la ausencia de marca diatópica en algunas acepciones (en este ejemplo en la acepción I.2.) o la falta de algunas acepciones de uso cotidiano (‘enredo, lío’); 123 cabuya. (De or. ind. antillano). I. 1. f. CR, Pa, RD, PR, Co, Ec, Pe, Bo. fique, planta. 2. CR, PR, Ec. henequén, fibra. II. 1. f. Ho, Ni, Pa, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe. Soga o cuerda fabricada con la fibra de la planta de pita, cabuyo o penco. 2. RD, PR. Cordón trenzado usado para bailar un trompo. El mismo fenómeno de carencia de la marca RD en las acepciones I.1 de los derivados cabuyera y cabuyería. En algunos casos, un uso compartido con otras áreas puede llevar a errores en la asignación de marcas; en la voz indígena burén habría que eliminar para el caso dominicano la marca cronológica:124 123 Siempre que proponemos la inclusión de términos o acepciones nos basamos en el contenido del DED. En caso contrario, señalamos la procedencia diversa en nota. 124 Consideraremos en el apartado correspondiente las precisiones respecto a la separación de acepciones, que, en este caso, estarían relacionadas con la información adicional de uso del referente que proporciona el 240 burén. (De or. ind. antillano). I. 1. m. Cu, RD. obsol. Plancha circular de hierro que se utiliza para asar, especialmente la torta de casabe y las tortillas de cangrejo. Algunos indigenismos de difusión exclusivamente dominicana han perdido vitalidad en el uso cotidiano y solo se registran en obras especializadas. A la presencia en este tipo de fuentes parece deberse el registro de voces y variantes, como las que ejemplificamos, que, sin embargo, no se registran en el DED: caribana. I. 1. f. RD. Tierra firme, el continente. (caritaba). caritaba. I. 1. RD. caribana. ciba. (De or. ind. antillano). I. 1. f. RD. Piedra. VI.6.2.1.2 Creaciones originales americanas En este apartado se incluyen las palabras de uso americano, independientemente de su difusión general o parcial, que se hayan originado en América. Estamos, por tanto, ante americanismos de origen, creados por hablantes hispanoamericanos sobre elementos propios del español, el criterio de uso diferencial subyace, como en los restantes americanismos, parámetro vertebrador del diccionario. El DA lo ejemplifica con sifrino, -a, restringido a Venezuela. También encontramos casos de uso difundido en varios países o de uso exclusivamente dominicano: abajismo. I. 1. m. Ch. Actitud con la que se aparenta pertenecer a un estrato sociocultural y económico más bajo del que le corresponde. prest; cult → esm. 2. RD. p.u. Condición del que está abajo en la escala social o política. prest; cult → esm. II. 1. m. Ch. p.u. Actitud con la que se tiende a infravalorar lo que otros hacen o dicen. prest; cult → esm. medalaganario, -a. I.1.adj. RD. Referido a persona, caprichosa. 2.RD. Arbitrario, sin criterio o sin método. contorno, y que son comunes a todos los términos incluidos, independientemente de que se trata de indigenismos. 241 apeameuno. I. 1. m. RD. Traje masculino de mala calidad. pop. bocayate. I. 1. m. RD. Pez marino de hasta 33 cm de longitud, con trece espinas dorsales y tres anales, aleta caudal total o parcialmente oscura en individuos del sexo masculino y de color naranja en las hembras. (Haemulidae; Haemulon spp.). VI.6.2.1.3 Criollismos morfológicos Estamos ante derivaciones que respetan las reglas morfológicas generales del español que han adquirido una forma y valor específicamente americano. Se trata, por tanto, de un criterio contrastivo morfológico. Basándonos en criterios internos estaríamos ante americanismos formales. Subrayaban Haensch y Werner cómo estas voces con el mismo radical, pero distinto sufijo, caracterizan al español americano frente al español peninsular y cómo estas palabras derivadas «pueden tener en muchos casos un significado que no se puede deducir del de la palabra base y del elemento derivativo» (1978: 7). El DA lo ejemplifica con el sustantivo derivado abrazadera en su primera acepción, que respondería a una derivación mediante el sufijo -dera, en su primera acepción, que también se registra como lema: abrazadera. I. 1. f. Mx, Gu, Ho, Ni, Pa, Cu, RD, Ec. Conjunto de abrazos reiterados de una persona a alguien. pop + cult → espon. -dera. I. 1. suf. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Cu, RD, PR, Ve, Ec, Ch. En sustantivos, indica acción reiterada. pop + cult → espon. Es un sufijo muy productivo en el español dominicano, del que se registran abundantes casos: lambedera. I. 1. f. RD. Consumo que se hace de algo, especialmente comida o bebida, de forma abusiva o aprovechándose de alguien. pop. aguantadera. I.1.f. RD, Co. Resistencia sistemática de adversidades. Algo similar sucede con el sufijo -ada, también muy productivo léxicamente: babosada. I. 1. f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, RD, Co, Ec, Pe, Bo; Ch, juv. Simpleza, bobería, 242 disparate. pop + cult → espon ^ desp. 2. Mx, Ho, ES, Ni, Pa, RD, Bo. metáf. Cosa intrascendente, sin valor. pop + cult → espon ^ desp. 4. pl. RD. Mentiras, cosas poco creíbles. embarrada. II. 1. f. Mx, CR, RD. Implicación de alguien en un asunto ilícito. IV. 1. f. RD, Co, Ec, Bo. Embarradura. pop + cult → espon. 2. RD, PR. embarre, suciedad. VI.6.2.1.4 Americanismos semánticos Se describen como lexemas de procedencia española con cambio o especificación de contenido semántico, y se ejemplifican con las siguientes acepciones de pito: pito. I. 1. m. Mx, Gu, Ho. Árbol de hasta 10 m de altura, con el tronco y las ramas espinosas; hojas trifoliadas, inflorescencia en racimos, flores de color rojo y fruto en forma de legumbre leñosa con semillas de color escarlata con una pinta negra; en la medicina tradicional, la corteza y la flor en decocción tienen numerosas aplicaciones. (Fabaceae; Erythrina bertereona). ◆ chacmolché. 2. Gu, Ho. Flor comestible del pito. 3. Gu, Ho. Semilla no comestible del pito, que se utiliza para adivinar el futuro. II. 1. m. Gu, Ni, CR, Pa, Cu, PR, Ve, Ec, Pe, Ch. Cigarrillo de marihuana. drog. Plantean la dificultad que supone la atribución de la diferencialidad respecto a la lengua de referencia. López Morales (2008: 268) explica cómo el DA acude para esta determinación comparativa a los corpus de lengua oral y escrita con que cuenta la RAE y a las consultas y revisiones periódicas con los equipos lexicográficos académicos de toda América. La diferenciación tiene, además, un componente histórico, que se intensifica en el caso de los arcaísmos, que queda habitualmente soslayado por la carencia de un diccionario histórico general del español (Frago, 2003: 293-294). López Morales (2008: 268) insiste en los problemas que representa el recurso al DLE como única fuente para la documentación de la diferencialidad, tanto formal como semántica. VI.6.2.1.5 Arcaísmos Se registran los considerados arcaísmos españoles que mantienen su vitalidad en América, a los que Mazzocchi denomina arcaísmos españoles supervivientes (2015: 57-58). Su selección supone una contrastividad diatópica a la que se suma un criterio de distribución 243 cronológica (Werner, 1993-94: 511). Estamos, por lo tanto, ante términos que podemos calificar como arcaísmos solo si los consideramos desde un punto de vista eurocentrista, puesto que su vigencia de uso americana queda patente con su registro en el DA. Como afirma Alba (2004: 153) una palabra «es arcaica solamente para quienes ya no la utilizan. Los que continúan usándola disponen de ella como una palabra regular y actual, semejante a cualquier otra de su vocabulario». La Guía del consultor los ejemplifica con la voz caravana. I. 1. f. Mx, Gu. Reverencia, inclinación del cuerpo en señal de respeto. En ocasiones la diferencialidad diacrónica no se atribuye al lema, sino únicamente a alguna de sus acepciones: se diferencia entonces entre arcaísmos léxicos y arcaísmos semánticos. Muchos de estos términos se mantienen en uso en el español general con otras acepciones y solo algunas de sus acepciones históricas se mantienen, con distribución desigual, en el español americano. Basta revisar las cinco primeras acepciones que el DLE le atribuye al sustantivo caravana, que dan cuenta de su vigencia en el español general, aunque las acepciones que perviven en América ya no estén en uso en España. Un caso similar registramos en el verbo lamber(se), de uso general en el español dominicano. El DA registra tres acepciones para este verbo con marca RD (aunque habría que añadir también la marca a la acepción I.1 y corregir la información gramatical de IV.1., puesto que esta acepción dominicana se usa como transitivo pronominal): lamber(se). I. 1. tr. prnl. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Bo, Ar; Pa, rur; Ec, p.u; pop. Lamerse una persona o animal una parte de su cuerpo. 2. tr. Gu, Ni, RD, Co, Ve, Pe, Bo, Ar; PR, Ch, pop; Ec, p.u; pop. Pasar la lengua por la superficie de algo. (lambear). II. 1. tr. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, RD, Co, Bo, Ur; Ar, rur. Adular. pop + cult → espon. IV. 1. tr. RD. Matar una persona a alguien. pop. El DLE lo marca como desusado en España y con una distribución diatópica restringida a Canarias, Extremadura León y Salamanca. Estamos, sin duda, ante un occidentalismo peninsular trasladado a América en la etapa fundacional y que ha perdido vigencia en las zonas de España donde una vez estuvo implantado. (DLE)125 lamber. 1. tr. desus. lamer. U. en Can., Ext., León, Sal. y Am. 125 En todo el capítulo dedicado al Diccionario de americanismos señalaremos con las siglas correspondientes los ejemplos extraídos de otros diccionarios. 244 De su vitalidad en amplias zonas americanas da cuenta su marcación diatópica y, especialmente en el español dominicano, sus nuevas acepciones o su aparición en locuciones; para ejemplificarlo incluimos la entrada de DED correspondiente a este verbo: (DED) lamber(se) 1. tr. Lamer, pasar la lengua por una superficie. 2. tr. Adular. pop. col. 3. tr. Comer o beber a costa de otra persona. pop. col. 4. tr. prnl. Lamerse una persona o un animal una parte de su cuerpo. 5. tr. prnl. Matar una persona a alguien. pop. col. □ lamberle (el) culo a alguien loc. verb. Adular a alguien con servilismo. vulg. pop. col. lamberle la arepa a alguien 1. loc. verb. Tratar de contentar a alguien que se encuentra susceptible. pop. col. 2. loc. verb. Adular a alguien con servilismo. pop. col. La vigencia de uso se manifiesta también en su productividad léxica, tanto por derivación (lambetada, lambiche, lambedera, lambido, da, lambón, lambonear, entre otros) como por composición (lambeojo, lambeplatos, lambetragos, lambeculos), todos ellos registrados en el DA. Como para en casos anteriores la determinación de su diferencialidad respecto al español general es difícil de establecer, debido a la carencia de fuentes fiables que establezcan la distribución de las voces en todo el ámbito hispano. López Morales apunta cómo nuevas investigaciones que determinen con rigor esta distribución pueden llegar a cambiar esta calificación como supuestos arcaísmos americanos de muchos términos, al menos en su relación con la vigencia de uso en España: «[…] una investigación muy reciente, aún inacabada, sobre el uso en España de más de un centenar de supuestos arcaísmos americanos, ha arrojado datos tan sorprendentes como que en regiones rurales de León el cuarenta por cien de ellos resulta conocido y usado con asiduidad. Y hablamos de León, no de Canarias ni de Andalucía» (2008: 268). Como referencia que comprueba la dificultad tanto del análisis de esta parcela léxica como la aplicación de este criterio selectivo en relación con el léxico dominicano estudiamos algunos supuestos arcaísmos del español dominicano mencionados por Alba (2004: 152-154) y su tratamiento en el DA. El acercamiento a este número reducido de casos y los datos extraídos pueden dar una idea de la complejidad diacrónica y sincrónica que reviste este criterio macroestructural. Hemos descartado por su dudosa condición de arcaísmos los términos que, aunque mencionados por Alba, no se encuentran en el DA, aparecen en el DLE sin ningún tipo de marca restrictiva de su uso, ni diacrónica ni diatópica (bregar, boto, bravo, escampar, 245 mondar, etc.). Para establecer si, efectivamente, pueden ser considerados como arcaísmos sería imprescindible que estuvieran disponibles las entradas correspondientes del Nuevo diccionario histórico del español o su estudio pormenorizado en el Corpus diacrónico del español (CORDE) y en el Corpus de referencia del español actual (CREA). Algunos casos sí están incluidos en el DA, aunque sus acepciones podrían ser consideradas más como derivaciones semánticas americanas que como mantenimiento de la vigencia de una acepción frente a su pérdida en el español general. Por ejemplo, el DLE no registra para ellos marcas diacrónicas ni de vigencia de uso, sino solo alguna marca diatópica americana; algunos de ellos, además, no aparecen con la acepción estudiada en el Corpus del Nuevo diccionario histórico. La mayoría de los términos mencionados por el estudio de Alba (2004) son voces para las que el DLE registra una acepción de uso diatópicamente restringido en la Península, sin marca diacrónica que indique pérdida de vigencia, y podrían ser analizados más como americanismos semánticos que como arcaísmos; tal es el caso de frisa, furnia, frisa. II.1. f. RD, PR. Manta de lana para abrigarse en la cama. (DLE) frisa 1. f. Tela ordinaria de lana, que sirve para forros y vestidos de las aldeanas. 4. f. León. Especie de manta de lana fuerte que usan las maragatas para cubrirse la cabeza y que les cuelga hasta más abajo de la cintura furnia. I. 1. f. Cu, RD. Sima abierta en dirección vertical, generalmente en terreno peñascoso. (DLE) furnia (Del gall. o port. furna 'caverna').1. f. And. Bodega bajo tierra. 2. f. Cuba y R. Dom. Sima abierta en dirección vertical y por lo común en terreno peñascoso. En otros casos el supuesto arcaísmo dominicano aparece en el DA, pero no se encuentra registrado en el DLE y tampoco lo hemos localizado en el CDH; sucede así con el adjetivo mocato, ta, cuya consideración como arcaísmo debe ser revisada: mocato, -a. I. 1. adj. RD. Referido a un alimento, cubierto de moho. La selección de estos arcaísmos vivos combina dos parámetros; por un lado, su origen en el español europeo y, por otro, un componente de diferenciación en la distribución diacrónica. Si el componente histórico era relevante en los cambios producidos en los americanismos semánticos, en los arcaísmos se convierte, sin duda, en una información 246 esencial. En el caso del léxico dominicano, que carece de estudios amplios y profundos sobre su origen y desarrollo histórico, es aún más difícil establecer estas fronteras históricas. VI.6.2.1.6 Préstamos de otras lenguas Este criterio selectivo se basa en el origen de los términos. Se trata de lexemas procedentes de otras lenguas; estos préstamos vienen a sumarse a los indigenismos como americanismos cuyo origen no es la lengua española. El registro de estas voces se realiza con independencia del momento histórico en que pasaron a formar parte del acervo léxico del español americano. El DA incluye los extranjerismos que se han incorporado al léxico americano a lo largo de su historia y que mantienen vigencia de uso; algunos datan de la etapa fundacional, como la mayoría de los afronegrismos, ejemplificados con el sustantivo matungo, para el que, sin embargo, no se propone etimología. A la mención de los afronegrismos habría que añadir, en el caso dominicano, y generalizable al contexto antillano, la importante influencia léxica portuguesa. Como sucede con los amerindianismos, la asistematicidad en la inclusión de datos etimológicos dificulta el rastreo de estos términos. Si tomamos como referencia la relación, aportada por Alba (2004: 177-179), de afronegrismos «de conocimiento colectivo» en el español dominicano, observamos que algunos afronegrismos han pasado a formar parte, históricamente o en época reciente, del español general; entre estos, quizás por su reciente difusión internacional, se sigue incluyendo en el DA la voz bachata: bachata. I. 1. f. Gu, Ho, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Ec. Canto y baile popular de origen dominicano. (bachita). 2. Cu, RD, PR. Fiesta popular, baile. 3. Cu, RD, PR. Intercambio bullicioso de bromas, burlas o chistes. 4. Cu, RD, PR. Broma que se hace a una persona con la intención de burlarse de ella. pop + cult → espon. 5. RD, PR. Juerga, jolgorio, diversión. pop + cult → espon. 6. RD, PR. Charlatanería. pop + cult → espon. Los afronegrismos de uso compartido con otras áreas del español están bien representados: añangotarse, bemba, bembe, cachimbo, champola, cocolo, desmandingar, féfere, mofongo, ñame, ñáñara. Los restantes afronegrismos de uso restringido dominicano 247 aparecen todos con la correspondiente marca diatópica: fua, fucú, furufa, musú, guandul. Como ejemplo hemos seleccionado el sustantivo can, que ha generado derivados nominales y verbales: can. I. 1. m. RD. Grupo, corrillo, reunión. pop + cult → espon. II. 1. m. RD. Cualquier actividad de diversión. canero, -a. II. 1. adj/sust. RD. Referido a persona, bullanguera, que le gusta un can. 2.RD. Referido a persona, que va en compañía de gente de mala reputación. canear. II. 2. RD. Jugar, pasar bien el tiempo, divertirse. Necesita revisión el contenido de algunos artículos de afronegrismos de uso en la República Dominicana. Para el sustantivo mangulina, considerado afronegrismo por Alba (2004), se registra erróneamente la variante margulina, no documentada en el español dominicano. mangulina. I. 1. f. RD. Baile popular, de parejas sueltas, al compás del merengue tradicional. (margulina). margulina. I. 1. RD. mangulina. En el artículo dedicado a titingó, falta la marca RD en ambas acepciones: titingó. I. 1. m. Cu, PR. rebambaramba, situación en que impera la confusión. 2. Cu. zarceo. A estos préstamos de larga data se añaden en la nomenclatura los préstamos relacionados con la influencia histórica haitiana en el español dominicano; todos los casos mencionados por Alba con ascendencia haitiana están registrados en el DA: baché. (Del haitiano baché). I. 1. m. RD. Vasija para recoger el excremento de los presos de una cárcel. baquiné. I. 1. m. RD, p.u. Velorio de un niño recién nacido. 2. RD. Velorio de una persona que muere con cerca de cien años. (baquiní). carabiné. I. 1. m. RD. Baile campesino muy movido, en compás de dos por cuatro, con aire de marcha militar; el bastonero del baile marca el ritmo con su bastón. 2. RD. Música que acompaña este baile. 248 papá b. ǁ‖ ~ bocó. i. loc. sust. RD. Brujo, hombre con poderes mágicos. ii. RD. metáf. Persona con influencia y autoridad sobre otras. Tienen un peso destacado en la nomenclatura los préstamos más recientes, para los que el DA propone el ejemplo del anglicismo jamper. Estos préstamos se registran conforme a su documentación en las fuentes lexicográficas, desde el extranjerismo crudo, sin adaptación gráfica o morfológica al español, hasta las variantes surgidas del proceso de hispanización. En el español dominicano es particularmente notable la presencia de anglicismos, con distintos grados de adaptación gráfica o fonética; la mayoría no son de difusión limitada a la República Dominicana, sino que comparten uso con otras variantes del español. Sin embargo, echamos en falta un parte importante de los anglicismos crudos usuales en el español dominicano. De las 230 acepciones registradas en nuestra base de datos para lemas que son anglicismos crudos hay al menos 60 que no están incluidas en la nómina del DA.126 Entre ellas podemos ejemplificar con lemas y acepciones incluidas, pero a las que les falta la marca diatópica RD, como a las dos acepciones de delivery: delivery. (Voz inglesa). I. 1. m. PR, Ch, Py, Ar, Ur; Ec, p.u. Servicio de entrega de comida a domicilio. 2. m-f. Py, Ur; m. PR. Persona que entrega comida a domicilio. o bien con lemas no registrados en el DA, para los que incluimos las correspondientes entradas en el DED, que dan cuenta de su vigencia: vip (ingl; pronunciación habitual/biaipí/) 1. sust/adj. Persona que recibe un trato especial en ciertos lugares públicos por ser famosa o socialmente relevante. 2. adj. Referido a una cosa o al trato que recibe una persona, preferente. update (ingl; pronunciación habitual /apdéit/) m. Actualización. □ dar update loc. verb. Poner a alguien al tanto. upgrade (ingl; pronunciación habitual /apgréid/) 1. m. Mejora en el servicio obtenido, aunque se ha contratado un servicio inferior. 2. m. En informática, última actualización de un programa. teenager (ingl; pronunciación habitual /tinéiyer/) m/f. Adolescente. single (ingl; pronunciación habitual /síngel/) m. En el beisbol, batazo que le permite al bateador llegar a la primera base. 126 La propuesta 21 registra los anglicismos crudos y sus acepciones que no están registrados en el lemario del DA. 249 La frecuente variabilidad gráfica como consecuencia de este proceso tiene consecuencias macroestructurales, sobre todo en lo relacionado con su lematización y con la referencialidad entre variantes, como veremos en los apartados dedicados a estos aspectos. VI.6.2.1.7 Sufijos Aunque no se mencionan en el apartado correspondiente a los americanismos léxicos incluidos, el DA registra también sufijos diferenciales del español americano: -ingo, -a. I. 1. suf. Bo: E, N. -ito, indica cercanía. pop + cult → espon. 2. Bo: E, N. En adverbios de cantidad, indica grado mínimo. pop + cult → espon. II. 1. suf. Bo. En sustantivos y adjetivos, indica valor diminutivo, despectivo o afectivo. Echamos en falta el sufijo -ningo, -a, en uso en el español dominicano para indicar el valor diminutivo o afectivo en sustantivos y adjetivos. VI.6.2.1.8 Exclusiones De la nomenclatura del DA están excluidos las siglas y los acrónimos, a los que, como ya hemos analizado, se les dedica el apéndice Siglas hispanoamericanas de más uso. Se incluyen, sin embargo, los acrónimos que están lexicalizados, como en los siguientes ejemplos (en la variante cidí falta la marca RD): cidí. I. 1. CR, Ec, Py. ci-di. pop + cult → espon. ci-di. (Sigla de C.D., Compact disk). I. 1. m. EU, RD, PR, Ve. Disco óptico que se graba en forma digital, lo que permite acumular una gran cantidad de información. (cidí). tevé. (De la sigla T.V.). I. 1. f. EU, Ni, CR, Cu, RD, PR, Bo, Ch, Ar, Ur. Televisión. pop + cult → espon. (teve). Los siguientes acrónimos lexicalizados de uso general en el español dominicano en todos los registros, sin embargo, no están incluidos en el DA: dividí 1. m. DVD, disco óptico capaz de contener en forma codificada gran cantidad de imágenes, sonidos o datos. 2. m. DVD, aparato que graba en un disco óptico o reproduce a partir de él imágenes, sonidos o datos. 250 amet m/f. Policía de tránsito. elepegé m. gas licuado de petróleo. A pesar de este criterio de exclusión respecto a las siglas encontramos la siguiente entrada que parece responder a una sigla, aunque su lematización se haga en minúscula, o a un acrónimo, aunque no se haya registrado en su expresión completa: lpg. (De LPG, Liquified Petroleum Gas). I. 1. m. Ho, Bo. Gas que se utiliza para la cocina y otros aparatos domésticos. También se excluyen, por tratarse de un diccionario de lengua, los nombres propios, con la excepción de los que se encuentren lexicalizados: julián. a. ǁ‖ ~ chiví. m. RD, PR. Pájaro de hasta 15 cm de longitud, de color verde oliva mate, y de pico grueso con la punta curvada hacia abajo, con una lista negra que separa la garganta blanca de las mejillas. Sin embargo, aunque no los menciona la Guía del consultor, se registran los nombres propios que forman parte de locuciones, como en el ejemplo de la locución pasar el Niágara en bicicleta, para la que falta la marca RD en la acepción i: Niágara. ▶ pasar el ~ en bicicleta. pasar(se) n1. ǁ‖ ~ el Niágara en bicicleta. i. loc. verb. Cu; Pa, pop + cult → espon ^ fest. Encontrarse alguien en mala situación económica. ii. Pa, RD. Tener dificultades o problemas para realizar algo. pop ^ fest. Jesús. b. ǁ‖ ¡~ magnífica! loc. interj. RD. Expresa asombro. Un caso de irregularidad en la exclusión de los nombres propios es la entrada Barbie, nombre propio de marca comercial incluido como tal, cuando debió considerarse como un lema lexicalizado y, por tanto, reflejarse en minúscula, como la variante a la que remite: Barbie. I. 1. Pa, Ch. barbi. Entre las exclusiones se especifican los derivados nominales (diminutivos, aumentativos, superlativos o despectivos), los derivados verbales (participios activos y gerundios), y los adverbios en -mente. Estas categorías solo se incluyen en la nomenclatura cuando son de formación irregular o han generado un significado diferente. 251 Sin embargo, el criterio de exclusión no siempre se respeta en relación con los derivados nominales.127 Los siguientes ejemplos no cumplen con ninguna de las condiciones requeridas para su inclusión en el lemario del DA, sino que parecen responder a los habituales usos expresivos subjetivos relacionados con los diminutivos, entre los que predomina la afectividad (Aleza, 2016). bañadito, -a. I. 1. adj. Ni, RD. Referido a persona o animal, bañado. batita. a. ǁ‖ ~ de levantarse. f. RD. Bata de casa. b. ǁ‖ ~ de maternidad. f. RD. Blusa muy holgada que usan las mujeres embarazadas. Así parece reconocerse con la siguiente entrada de remisión, pero no se renuncia a la injustificable inclusión del diminutivo: carpetosito, -a. I. 1. RD. carpetoso. afec. En otras ocasiones sorprende la inclusión tanto del lexema base como del diminutivo con idéntico significado: cuero. IV. 1. m. Ec; RD, PR, vulg; Bo, desp; Cu, obsol. Prostituta. pop. cuerito. IV. 1. m. RD. Prostituta. No se justifica la inclusión en el diccionario de estos usos subjetivos del diminutivo en una función de atenuación desde la perspectiva de la protección de la imagen, un empleo eufemístico que Aleza (2016) ha registrado en el español de la República Dominicana. También encontramos, en menor medida, aumentativos, superlativos y despectivos que no muestran irregularidades ni usos diferenciados, sino los valores habituales asignados a estos derivados. La base léxica puede tratarse de un término de difusión general, como en criollote: criollote. 127 La propuesta 22 registra los casos de derivados no irregulares y que no han desarrollado una acepción diferenciada que se encuentran en el lemario del DA. 252 I. 1. m. RD. Criollo. fest. Algunos de estos derivados tienen como base léxica un término diferenciado dialectalmente cuyo lema y acepción correspondientes están registrados en el lemario, por lo que su inclusión no estaría justificada como hecho diferencial: vagabundón, -na. I. 1. adj/sust. RD, Ve. Referido a persona, sinvergüenza, descarada y astuta. vagabundo, -a. I. 1. adj/sust. Pa, RD, Ve. Referido a persona, sinvergüenza y descarada. pop + cult → espon ^ fest. pajarazo. I. 1. m. CR, RD. p.u. Hombre homosexual. pop + cult → espon ^ desp. pájaro. I. 1. m. EU, CR, Pa, Cu, RD, Ec. Hombre homosexual. pop + cult → espon ^ desp. Los casos en que no se registra la acepción diferencial del lema base que da origen al significado del término derivado deben resolverse con la inclusión de esta y la supresión del derivado, como en el caso del superlativo loquísimo: loquísimo. I. 1. adj. RD. juv. Referido a cosa, muy buena, estupenda o extraordinaria. VI.6.2.2 Las fuentes En la Introducción se mencionan las fuentes de las que se ha extraído el lemario del DA. López Morales destaca en primer lugar al DLE, cuya nomenclatura se revisó detenidamente para seleccionar e incluir en la base de datos del DA todas las palabras americanas, «tanto las que aparecen con su respectiva marca diatópica —un total de 28 000— como las que incluyen una referencia geográfica en el propio texto de la definición […]», a los que se añadieron los procedentes de la versión electrónica (ERI) que recoge los materiales lexicográficos aprobados por la RAE que todavía no se han incorporado al DLE (XXVII). A estas voces se les realizaron las modificaciones oportunas a propuesta de las comisiones lexicográficas de las respectivas academias americanas (López Morales, 2004: 24), supliendo así la necesidad de revisión sistemática de estos materiales que pedía López Morales (2002: 25) para, por ejemplo, evitar la inclusión de voces desusadas, lograr una 253 correcta marcación de uso o de distribución diatópica o una presencia equilibrada de términos dependiendo de las áreas (Alvar, 1996-97: 83). Es lo relativo a la inclusión y revisión de americanismos uno de los aspectos en los que más han trabajado las últimas ediciones del DLE, desde su ya histórica inclusión planificada a partir de la edición de 1925 (Azorín, 2008: 15). Este punto de partida representa un ejemplo más de la influencia histórica y tradicional del repertorio académico en la lexicografía del español, tanto para los diccionarios generales no académicos como para los diccionarios dialectales, a uno y otro lado del Atlántico. Es un ejemplo más del uso de los diccionarios generales como fuente metalingüística directa gracias al léxico marcado como diatópicamente americano en la práctica lexicográfica (Moreno, 2016: 139). El cuerpo documental más destacado lo constituyen las fuentes lexicográficas propiamente americanas, gracias a su registro en el programa informático ARU. En él se reunieron, como afirma López Morales (XXVII), «los casi 150 diccionarios de americanismos (generales y nacionales) publicados desde 1975 hasta la fecha, más algunos inéditos aún […]». Estos dos repertorios de fuentes han sido objeto de crítica por su heterogeneidad. Su selección, registro y descripción del léxico es, como lo describe Haensch (1986: 282), desigual, fragmentario y, en ciertos casos, rudimentario y deficiente metodológicamente; las características del material que proveen, cuando se utilizan como fuentes primarias, han condicionado además el registro del léxico americano en los diccionarios generales del español, entre ellos el DLE. Los materiales que el DA ha extraído de ellas, al considerarlas como fuentes primarias, puede verse supeditado a sus condiciones de heterogeneidad y fragmentariedad. A esta base documental considerada como deficiente atribuye Werner (2001) las graves deficiencias de muchos diccionarios del español americano: «Esta crítica, que se les hace con frecuencia, no afecta, sin embargo, a la validez teórica del concepto diferencial, sino solo a los métodos de documentación practicados». López Morales (2008: 268) compensa la falta de fiabilidad de las fuentes librescas como fuentes lexicográficas primarias con la consulta de los corpus académicos escritos y orales y con la competencia lingüística que los académicos americanos aportan mediante las revisiones y propuestas de adición, enmienda o supresión. 254 VI.6.3 El tratamiento de la homonimia El tratamiento estructural del fenómeno de la homonimia y la polisemia afecta a la forma de registrar los significados dentro del diccionario. La postura tradicional en la lexicografía del español aplica el criterio diacrónico, es decir, considera dos vocablos homónimos a los que, aunque coinciden fortuitamente en el significante, proceden de étimos diferentes (Porto Dapena, 2002: 187). Esta consideración como dos voces distintas hace que cada una encabece artículos lexicográficos independientes en los que el lema suele distinguirse recurriendo a un superíndice. El DA se aparta de esta solución tradicional y lo explica brevemente en la Guía del consultor. Registra un lema único en el que se engloban las distintas acepciones, igualando así el tratamiento de homonimia y polisemia; es decir, «tanto los términos homónimos como los polisémicos tienen la misma estructura […]» (XXXIX). Sus distintas acepciones se agrupan en torno a lo que el diccionario denomina ámbitos semánticos. Estos ámbitos semánticos están definidos como sigue: «Se trata de un espacio semántico compartido por unas acepciones que tienen en común las más importantes unidades mínimas de significado, es decir los semas más altos en una matriz de rasgos sémicos» (LIV). Lo único que diferencia a los términos homónimos de los polisémicos es la inclusión, en su caso, en cada ámbito semántico de una referencia etimológica: En el caso de la homonimia, cada una de estas palabras idénticas en su forma externa, pero con significados diferentes lleva su etimología particular. En el de la polisemia, como todas tienen la misma etimología, aunque difieran entre sí algunos significados, esta aparece (si debe aparecer) solo una vez, en el lema (XXXIX). La polisemia se ejemplifica con el siguiente artículo; un solo lema, una sola etimología, incluida junto al lema, y tres acepciones agrupadas en torno a dos ámbitos semánticos: macuto. (De or. ind. antillano). I. 1. m. Cu, RD, Ve. Cesto tejido de caña amarga, de forma cilíndrica y con asa en la boca, que se usa para transportar víveres y otros objetos. 2. RD. Cesto que se usa para pedir limosna. II. 1. m. Cu. Libro muy voluminoso o pesado. La homonimia se ejemplifica con el artículo dedicado a guagüero, -a; un solo lema, dos ámbitos semánticos de distinta etimología en torno a los cuales se agrupan las correspondientes acepciones: 255 guagüero, -a. I. (Del quech. guagua, niño). 1. adj. Ec, Bo; Ar:NO, rur; Ch, p.u. Referido a persona, que siente mucho aprecio o afecto por los niños y disfruta de su compañía. pop + cult → espon. 2. m. y f. Bo. Persona que tiene por oficio cuidar niños. pop + cult → espon. II. (Der. de guagua, autobús). 1. m. y f. Cu; m. RD. Persona que conduce una guagua, autobús. 2. m. y f. Cu, PR, m. RD. Conductor o dueño de guagua, autobús. III. 1. m. y f. PR. Vendedor de comidas ligeras en furgoneta. IV. 1. m. y f. PR. Persona gorrona, que quiere las cosas gratis. Una revisión de los lemas del DA demuestra que la aplicación práctica de estos criterios está plagada de dificultades y que, si pensamos en el usuario del diccionario, la información puede ser poco clara. Ya Lara (2012: 354) ha planteado cómo este tipo de organización homonímica produce extrañamiento y muchas dudas […]». Una de estas dificultades, y no la menos relevante, sobre todo por su importancia para la determinación de la homonimia y la polisemia, es la aparición asistemática de la información etimológica, que analizaremos más detalladamente en el apartado correspondiente. Tomemos como ejemplo el artículo anterior, dedicado a guagüero, -a. Además de los dos primeros ámbitos semánticos, para los que sí aparece etimología, encontramos los ámbitos semánticos III y IV, que no tienen datos etimológicos, aunque, al menos el III parece tener el mismo origen del II. Las dos etimologías aducidas en este artículo parecen estar tratadas, a su vez, como homónimos (guagua ‘niño’, procedente del quechua, y guagua ‘autobús’, para la que no se menciona el origen); sin embargo, si consultamos el lema guagua en el DA, encontramos, conforme a sus presupuestos de lematización, un artículo único, pero en el que no se registra ninguna etimología, lo que no nos permite saber si todos los ámbitos semánticos están relacionados con una sola etimología o si se desconoce su filiación etimológica. guagua. I. 1. m-f. Co:SO, Ec, Ar:NO,O; Pe, rur; f. Ch. Niño de pecho. (huahua). 2. f. Ec, Bo, Ch. Niño de corta edad. 3. sust/adj. Ec, Ch. Animal de corta edad o cría. 4. m. Bo, Ch. Joven o persona mayor que se comporta como un niño. pop + cult → espon ^ fest. 5. f. Ch. Hijo menor. 6. m-f. Ec. Hijo, especialmente cuando se halla en la infancia. II. 1. f. Mx:NO, Gu:O, Cu, RD, PR. Autobús. 256 2. PR. Automóvil de gran capacidad concebido para el transporte de personas. III. 1. f. Co:SO. Mano de la piedra de moler. 2. Ch. Máquina perforadora pequeña con forma de martillo. 3. Bo. Piedra en forma de media luna que se emplea para moler en el batán. IV. 1. f. Pe. metáf. Pan dulce con forma de niño. (huahua). 2. Ch. Pan de molde de mayor tamaño que el común. Un aspecto controvertido de la elección de un artículo único para términos homónimos es la imposibilidad de relacionar las unidades complejas con uno u otro ámbito semántico, y etimología, en su caso, puesto que estas se incluyen al final del artículo sin ninguna referencia a estos campos. Solo el tratamiento de este aspecto lexicográfico demuestra la complejidad de los artículos del DA, que dan cuenta de acepciones procedentes de todo el ámbito hispanoamericano, para las que en muchas ocasiones se desconocen no solo la etimología, sino las relaciones de origen o dependencia semántica que puedan mantener entre ellas. Estas dificultades no habrían sido menores si la elección hubiera sido la solución tradicional; ello habría supuesto tener que organizar acepciones en torno a lemas considerados distintos sin poder determinar con rigor cuál es la etimología correcta. Este aspecto es difícilmente comparable con el DED. Este diccionario elige la forma tradicional de incluir las voces homónimas en artículos separados y de no incluir ninguna referencia etimológica. VI.6.4 Tipos de unidades En el DA se consideran, según se especifica en la guía, seis tipos de unidades lexémicas. Se constituyen en lemas las palabras simples y compuestas. Las fórmulas, las unidades lexémicas complejas, las locuciones y las frases proverbiales son tratadas como subentradas. Se excluyen expresamente las colocaciones por no considerarlas unidades lexicalizadas y por tener un sentido obvio.128 Todas las unidades incluidas deben cumplir con la condición de estar total o parcialmente lexicalizadas. Entre las unidades lexémicas que pueden convertirse en cabecera de entrada el DA distingue las siguientes: a) Los lexemas simples, que constan de una sola unidad léxica: 128 Bargalló y otros (1997-1998: 55) observan que la exclusión de las colocaciones es lo más usual en los diccionarios monolingües del español. 257 truño. I. 1. m. RD. Expresión o gesto de mal humor. túbano. I. 1. m. RD. Puro, cigarro hecho de hojas de tabaco enrolladas y liado sin papel. b) Los lexemas compuestos, resultado de la unión de dos o más palabras: amenjesús. I. 1. m. RD. Trasero, nalgas. vulg; pop + cult → espon. (amén-jesú). II.1. m. RD. Hechizo. (amén-jesú). III. 1. m. RD. Marca que se le pone a los animales en señal de propiedad. rur. (aménjesú). añugaperro. I. 1. m. RD. p.u. Especie de bizcochito, muy reseco que comen las clases populares. pop + cult → espon. 2. RD. Cualquier comida reseca y dura, difícil de tragar. pop + cult → espon. Las restantes unidades lexémicas se tratan como subentradas y están incluidas al final del artículo lexicográfico.129 Entre estas unidades lexémicas el DA distingue las siguientes: a) Fórmulas. Las describe como «las unidades léxicas no sujetas a flexión, o con muy limitadas posibilidades flexivas, que tengan valor de enunciado retórico, que actúen como introductor de un texto o que cumplan con algunas de las funciones del discurso». Estas unidades pueden ser simples o complejas. Conceptualmente distingue tres tipos de fórmulas que, sin embargo, tienen el mismo tratamiento en el diccionario: a.1) Las fórmulas de tratamiento papi. I. 1. m. Mx, Pa, RD, PR, Bo, Py. Hombre atractivo físicamente. ● a. ǁ‖ ~. i. fórm. EU, CR, Pa, Cu, RD, Co, Ve, Ec, Bo, Ar, Ur. Se usa para dirigirse al novio o al esposo, o a un niño pequeño si el que habla es una persona mayor. pop ^ afec. a.2) Las fórmulas de comunicación ¡pebú! a. ǁ‖ ~. fórm. RD. Se usa para exigir silencio. a.3) Fórmulas léxicas dios, -sa. ● a. ǁ‖ Dios guarde. fórm. Gu, Ho, Ni, CR, Pa, RD, Ve. Se usa para desear que no 129 El tratamiento microestructural y gráfico de fórmulas y unidades complejas se analizará en el apartado correspondiente. 258 ocurra algo. pop. ◆ Dios guardísimo. b. ǁ‖ Dios guardísimo. CR. Dios guarde. c. ǁ‖ Dios libre. fórm. Ho, CR, Pa, RD, PR, Ve. Se usa para desear que no ocurra algo. d. ǁ‖ Dios primero. fórm. Ho, Ni, CR, Pa, RD. Se usa para desear que ocurra algo. pop + cult → espon. (primero Dios). e. ǁ‖ Dios te bendiga. fórm. Ho, Ni, Ve. Se usa para expresar afecto al despedir a un familiar joven. pop + cult → espon. f. ǁ‖ ni quiera Dios. fórm. Ho, Ni, CR, Pa, RD, Co. Se usa para desear que no ocurra algo. g. ǁ‖ primero Dios. Mx, Gu, Ho, Ni, CR, Pa, RD. Dios primero. b) Lexemas complejos. El contenido semántico de estas unidades complejas, en las que se integran dos o más palabras, equivale, a diferencia de las locuciones, «a la suma de los significados de sus integrantes» (XXXIV). violación. a. ǁ‖~ de domicilio. f. Mx, CR, RD, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Ar, Ur. Entrada ilegal en la vivienda de una persona. valor. a. ǁ‖ ~ agregado. m. Mx, Gu, Ni, CR, Pa, Cu, RD, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Valor añadido a una mercadería o servicio por incluir alguna característica adicional. Con frecuencia resulta difícil determinar si estamos ante una lexía compleja o ante una locución. Es uno de los aspectos del DA que consideramos que necesita una revisión teórica y metodológica en profundidad. Basta con revisar las acepciones de la lexía compleja cola de pato; consideramos que todas ellas cumplen con las características que plantea para las locuciones: su significado general no coincide con los significados de sus componentes y, además, es parcialmente metafórico. cola. k. ǁ‖ ~ de pato. i. f. Mx. Pieza con forma de trapecio que se usa para unir tablas de madera que forman esquina. ii. Ho, ES, Ni, CR. En un automóvil, especie de aleta que se coloca sobre la parte trasera de la carrocería, generalmente con fines aerodinámicos o decorativos. iii. Cu. Sección trasera de un automóvil, especialmente la de algunos modelos estadounidenses antiguos, que soporta los focos en forma de picos elevados. iv. Ho. En la guitarra y otros instrumentos musicales de cuerda, pieza de madera opuesta a las clavijas, en la que se atan las cuerdas del instrumento. Lo mismo sucede con la locución dominicana vara alta, registrada en el DA como lexía compleja: vara 259 a. ǁ‖ ~ alta. i. f. RD. Persona que tiene influencia ante la autoridad. Muchas de estas lexías complejas son términos de la fauna y la flora que se basan, precisamente en un proceso metafórico; basta revisar las acepciones de las denominaciones dominicanas pata de cabra, pata de cotorra o pie de chivo: pata. d. ǁ‖ ~ de cabra. f. RD. pie de cabra. e. ǁ‖ ~ de cotorra. RD. hoja ancha. pie a. ǁ‖ ~ de cabra. m. Mx. Arbusto de hasta 8 m de altura, hojas compuestas por dos lóbulos, flores de color blanco o rosado, dispuestas en racimos terminales, y fruto leguminoso. b. ǁ‖ ~ de chivo. RD. pie de cabra. Se consideran como lexemas complejos todos los extranjerismos formados por dos o más palabras, independientemente de que el significado que se le atribuye al lexema complejo en español esté o no relacionado semánticamente con el significado original en la lengua de procedencia: hot. (Voz inglesa). ■ b. ǁ‖ ~ dog. (Voz inglesa). i. m. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, RD, PR, Co, Ec, Bo, Ch. Panecillo alargado y caliente con una salchicha cocida en medio acompañado con diversos ingredientes. (hotdog; jocho). ii. EU, Ho, RD, PR, Bo. Salchicha hecha de carne de cerdo o de pollo. (hotdog). El DED, como diccionario académico inspirado en muchos aspectos en la estructura lexicográfica del DA, también recurre a esta distinción. Aunque de la comparación se desprende que han realizado un esfuerzo por perfilar en la práctica esta distinción, en muchos casos adolece de los mismos defectos. c) Locuciones El DA las distingue aplicando criterios semánticos y sintácticos. Semánticamente se caracterizan «porque su significado general no coincide con la suma de los significados de las palabras que las integran (a diferencia de los lexemas complejos) y es siempre, total o parcialmente, metafórico» (XXXIV). Sintácticamente, en este caso para distinguirlas de las frases proverbiales, corresponden a una clase de palabras y desempeñan una función gramatical específica en la oración, de la que depende su tipología. El DA clasifica las 260 locuciones en sustantivas, adjetivas, verbales, adverbiales, interjectivas, pronominales, prepositivas y conjuntivas. lengua. h. ǁ‖ ~ de mime. f. RD. Cuchillo de hoja larga. dejar(se). o1. ǁ‖ ~ el limpio. loc. verb. RD. Marcharse alguien. Un alto grado de fijación muestran las locuciones que llegan a generar palabras compuestas. Las páginas del DA registran muchos casos de dobletes locución/palabra compuesta, que macroestructuralmente se resuelven como entradas de remisión: radio. □ a. ǁ‖ ~ bemba. i. loc. sust. Ho, Pa; Cu, RD, Ve, fest; Co: N, Ec, p.u. | metáf. Emisora inexistente de donde parten los rumores y chismes, o transmisión oral de noticias, generalmente sobre política. pop + cult → espon ^ fest. (radiobemba). ii. Cu, RD. Fuente de información que difunde noticias no oficiales. pop ^ fest. iii. Pa, RD. Persona que difunde con rapidez un comentario o noticia. pop + cult → espon ^ fest. radiobemba. I. 1. Pa, Cu, RD. radio bemba. El nivel de fijación en el sistema lingüístico de las locuciones no siempre es el mismo y estas diferencias de grado provocan divergencias en la consideración de una determinada unidad fraseológica como locución. Es muy frecuente encontrar en el DA lematizadas como locuciones algunas colocaciones, «sintagmas completamente libres a los que el uso les ha asignado cierta restricción combinatoria, por lo que están fijadas en la norma […]» (Castillo, 2003: 90). Sirve de ejemplo el caso de la colocación confrontar billetes, en la que la base billetes (‘papel impreso que acredita la participación en una rifa o lotería’) selecciona al colocativo confrontar (‘cotejar dos cosas, especialmente escritos’);130 si acudimos a su definición en el DA, comprobamos que su significado no es más que la suma de los significados de sus componentes, por lo que se excluye su consideración como locución: confrontar(se). a. ǁ‖ ~ billetes. loc. verb. RD. Verificar en la lista de lotería si ha sido premiado el número que se jugaba. 130 Ambas definiciones se han extraído de las correspondientes entradas del DLE. 261 Encontramos con mucha frecuencia locuciones formadas por el verbo ser, estar, ponerse, etc., más un complemento sustantivo o adjetivo que podrían haberse suprimido, toda vez que el sustantivo o el adjetivo correspondiente ya están definidos en sus respectivas entradas y que la supuesta locución no ha generado ningún significado diferente al de la suma de sus componentes; las acepciones ii y iii en el siguiente ejemplo parecen responder a una inadecuada multiplicación de acepciones cuyo contenido ya se deduce del significado del sustantivo: ser. d4. ǁ‖ ~ el canchanchán. i. loc. verb. Cu, RD. Ser amigo, compañero, cómplice, compinche de alguien. ii. RD. Ser muy allegado a alguien. iii. RD. Tener influencia sobre alguien. canchanchán, -na. II. 1. m. Cu, RD. Compinche, cómplice, compañero. pop + cult → espon. ▶ ser el ~ de alguien. Mucho más evidentes son este tipo de casos cuando se registran en el mismo artículo, como es el caso de la locución por una chilata, en la que observamos inmediatamente a continuación de la definición de chilata como la supuesta locución no representa ningún cambio en el significado: chilata. I. 1. f. RD. Poca cantidad de algo, generalmente de dinero, de un pago por algún servicio o de un sueldo. 2. RD. Cosa de poca importancia. □ a. ǁ‖ por una ~. loc. adv. RD. Por casi nada. A veces la consideración de una unidad como locución parece deberse a problemas de selección del lemario. Encontramos registrada la locución y se echa en falta la inclusión en la nomenclatura de la acepción correspondiente del complemento. Si analizamos la unidad ponerse guapo encontramos errónea su consideración como locución, puesto que su significado corresponde a la suma de los significados de sus componentes; basta consultar el significado del adjetivo guapo en el DED: poner(se) t7. ~se guapo. 262 ǁ‖ iii. RD. Enojarse o molestarse alguien. pop + cult → espon. (DED) guapo, pa 1. adj. Referido a persona, enojada, enfadada. Debemos recurrir a la consulta del DED porque esta acepción no está incluida entre las que registra el DA como diferenciales americanas para este adjetivo: guapo, -a. I. 1. sust/adj. Cu, RD, Co, Bo, Ar. Persona que enfrenta con coraje una situación difícil. pop. 2. adj/sust. Co: O, Bo; Py, Ar, Ur, pop. Referido a persona, muy decidida para el trabajo o para las tareas más pesadas. II. 1. adj. Mx: NE. Referido a mujer, hábil en el desempeño de labores domésticas. pop. III. 1. Cu, PR. guapetón, agresivo, pendenciero. 2. adj/sust. Bo. Referido a persona, orgullosa y altanera. pop. IV. 1. adj/sust. Ch. Referido a persona, estricta y severa. pop + cult → espon. La consideración como locución es cuestionable en casos como el de las que aparecen en el siguiente ejemplo, si consideramos que su significado puede fácilmente deducirse de la suma de los significados de sus componentes; en esta ocasión el significado del núcleo adjetivo de ambas locuciones sí forma parte del lemario del DA, pero no descartamos que la duplicidad se haya producido a consecuencia de la inclusión de la variante gráfica con elisión de la -d-. cagao, -a. □ a. ǁ‖ ~ a la madre. loc. adj. EU, Cu, RD, PR. Referido a un hijo, que se parece extraordinariamente a su madre. b. ǁ‖ ~ al padre. loc. adj. EU, Cu, RD, PR. Referido a un hijo, que se parece extraordinariamente a su padre. cagado, -a. IV. 1. adj. Ni, CR, Cu, RD, PR. Referido a persona, idéntica o parecida a otra. Son frecuentes también las locuciones verbales, así consideradas por el DA, formadas por un núcleo verbal más un pronombre personal como complemento; si analizamos la lematizada como locución sonarle, comprobamos que no se trata más que del verbo sonar más un complemento directo que responde a la acepción I.2 del mismo verbo: sonar(se) n. ǁ‖ ~le. loc. verb. Mx, Ho, ES, Cu, RD, Bo. Pegar, castigar o maltratar a alguien. pop. sonar(se). 263 I. 2. tr. Gu, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, Ve, Pe, Bo. Golpear a alguien. El caso contrario se presenta cuando encontramos en el lemario locuciones que en el uso dominicano actual solo aparecen consideradas como palabras compuestas. Para determinar si alguna vez fueron locuciones, se hace necesario un análisis diacrónico, que no corresponde al diccionario, pero que es imprescindible para la decisión macroestructural sobre su inclusión como palabras compuestas o como locuciones, si no queremos fundamentar esta decisión en el hecho, siempre posible ortográficamente, de documentarlas textualmente en distintas versiones. Como ejemplo sirva la comparación de las entradas del DA y el DED para, respectivamente, la locución pica pollo y el sustantivo picapollo: pica. □ a. ǁ‖ ~ pollo. loc. sust. RD. Ración de pollo frito y troceado que se acompaña con papas o plátanos fritos. (DED) picapollo m. Ración de piezas de pollo fritas, generalmente acompañadas por papas o plátanos fritos. Es curiosa, además, la lematización de la locución en el sustantivo pica, cuando siguiendo los criterios lematizadores del DA debió incluirse en el verbo picar(se) precedida de un cuadratín gris, por tratarse de una locución no verbal con núcleo verbal. d) Frases proverbiales La caracterización de estas unidades se asemeja semánticamente a las locuciones en que su significado no coincide con la suma de los significados de las palabras que las componen; en cambio, se diferencian de las locuciones en que no desempeñan funciones gramaticales dentro de la oración, sino que, sintácticamente, funcionan de forma independiente. Entre las frases proverbiales registradas en el DA algunas solo registran un uso, como las siguientes: coco a. ǁ‖ todos los ~s no dan agua dulce. fr. prov. RD. Indica que no todos tenemos las mismas facultades. pop + cult → espon. gusto 264 a. ǁ‖ el ~ es el que rastrilla. fr. prov. RD. Indica que las preferencias o inclinaciones de una persona motivan sus decisiones. palma a. ǁ‖ más altas son las ~s y los puercos comen de ellas. fr. prov. RD. Indica que un deseo o un fin pueden estar al alcance de una persona, a pesar de que planteen grandes dificultades. De las 84 frases proverbiales que registra el DED faltan 32 en la nomenclatura del DA, ausencia que probablemente se deba a las razones de espacio aducidas en la introducción; también se dan casos de frases proverbiales del DA que no figuran en el DED, pero están generalmente debidas a diferencias en la lematización, con frecuencia relacionadas con el tratamiento de las variantes gráficas; por ejemplo el caso de la frase proverbial dominicana auyama no pare calabaza está lematizada como ahuyama no pare calabaza, e incluida s.v. ahuyama, variante gráfica de auyama, aunque la confusa referencia etimológica parezca indicar otra cosa; sin embargo, esta última no incluye la frase proverbial correspondiente, a pesar de que es auyama la variante más frecuente, por no decir la única, en uso en el español dominicano; es un ejemplo de las dificultades que provoca la opción de normalización ortográfica en la lematización, que trataremos en el apartado correspondiente: auyama. (Del umanagoto). I. 1. f. Pa, RD, Co, Ve. zapallo, planta y fruto. (aullama; oyama). ahuyama. (Del car. auyama). I. 1. f. Pa, RD, Co; Ve. p.u. Planta anual con tallos rastreros muy largos y cubiertos de pelo áspero, hojas anchas y lobuladas y flores amarillas. (uyama). 2. Pa, Co; Ve. p.u. Fruto de la ahuyama, muy variado en su forma, tamaño y color, por lo común grande, redondo, de carne amarilla y cáscara leñosa; es comestible. (uyama). a. ǁ‖ ~ no pare calabaza. fr. prov. RD. Indica que de una cabeza torpe no pueden surgir buenas ideas. VI.6.5 Lematización Los lemas se representan en redonda y negrita en un tamaño de fuente superior al resto del artículo. La categoría gramatical de cada lema, como es tradicional en la lexicografía del español, marca los procedimientos de lematización para la palabra cabecera del artículo lexicográfico. Los criterios seguidos para estas variantes gramaticales se detallan en la Guía del consultor; así mismo encontramos explícitos los aplicados para la inclusión de 265 fórmulas, lexías complejas, locuciones y frases proverbiales como subentradas en un determinado artículo. Para el polimorfismo gramatical el DA aplica los siguientes criterios: VI.6.5.1 Sustantivos y adjetivos Para los sustantivos y adjetivos que no poseen flexión de género se elige como encabezamiento su forma en singular. Parece tratarse de una errata que la Guía solo haga referencia a los que poseen únicamente género masculino. a) Sustantivos masculinos sin flexión de género motoconcho. (De motor, motocicleta, y concho, taxi). I. 1. m. RD. Motocicleta de alquiler con conductor, que traslada a una persona al lugar deseado. yaniqueque. (Del ingl. Johnny cake). I. 1. m. RD. Torta hecha con masa de harina, mantequilla, sal y bicarbonato de sodio, de apariencia espesa y algo granulosa. b) Sustantivos femeninos sin flexión de género guángara. I. 1. f. RD. p.u. Escándalo, alboroto. totuma. IV.1. f. RD. Bulto, protuberancia. c) Adjetivos sin flexión de género caribe. III. 1. adj. RD, Ve. Referido a un alimento, picante, que excita el paladar. VII. 1. adj. RD. Caliente. d) Sustantivos y adjetivos con flexión de género Los sustantivos y adjetivos que poseen flexión de género se lematizan en la forma masculina singular, separada por una coma de la terminación que corresponde a la del femenino, indicada morfológica y no silábicamente, precedida por un guion. Cuando el sustantivo termina en consonante y la variación genérica supone el añadido de una vocal, el guion introduce la consonante compartida más la vocal del femenino. alcahuete, -a. I. 1. m. y f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, RD, PR, Ve, Ec. Persona que consiente y mima en exceso a otra. chango, -a. 266 I. 4. adj/sust. RD, PR. Referido a persona, bromista, guasona. pop + cult → espon. (ñango). III. 1. adj. RD. Referido a cosa, cuantiosa, abundante. El registro de las variantes gráficas que reflejan el fenómeno dialectal de la elisión de -d- y los consiguientes cambios vocálicos por amalgama provoca problemas en la lematización de los sustantivos y adjetivos con flexión de género que tienen las terminaciones -ado/-ada o -udo/uda.131 En algunos casos solo se registra la variante morfológica femenina, aunque el lema debería mostrar la variación genérica: abacorá. I. 1. RD, PR. abacorado, acosado. alzá. I. 1. adj. RD, PR. Referido a persona, arisca, poco sociable. La mayoría de estos errores se producen por ausencia de la forma femenina: bachatú. I. 1. adj. RD. Referido a persona, que le gusta la bachata. pop + cult → espon. cadenú. I. 1. adj/sust. RD. Referido a persona, que usa muchas cadenas como ostentación de riqueza o bienestar. muelú. I. 1. sust/adj. RD. Persona que tiene la habilidad de hablar continuamente con otra para acabar convenciéndola. (mueludo). e) Sustantivos que se usan solo en plural Se lematizan en la forma correspondiente a este número: añafiles. I. 1. m. pl. RD. p.u. Cachivaches, trastos. pop. Lara (2012: 354) destaca la separación sistemática en entradas homónimas de las formas que se usan exclusivamente como sustantivos de las que pueden funcionar como sustantivos o adjetivos con flexión de género; lo ejemplifica con el par movida/movido, a: movida. I. 1. f. Mx, Gu, CR, PR, Pe, Bo, Ur; Pa, Ec, juv; Ch, pop + cult → espon. Estrategia o maniobra que se realiza para llevar a cabo un asunto. II. 1. f. Mx, Ho, ES, RD; Ch, pop + cult → espon. Cita o romance secreto. 131 La propuesta 23 incluye los casos de errores en la lematización de adjetivos y sustantivos con flexión de género a consecuencia de variantes gráficas vocálicas. 267 VII. 1. f. Pa, RD. Ocasión, oportunidad. movido, -a. I. 1. sust/adj. Mx, Gu. Amante, persona con la que alguien tiene relaciones sexuales ilícitas o clandestinas. pop. II. 1. adj. Ni, Pa; Co:C, p.u. Referido a un huevo, que no tiene endurecida su cáscara. 2. Pa, Cu. Referido a persona, raquítica, falta de crecimiento. 3. Pa, Cu. Referido a fruto, que ha madurado a destiempo. III. 1. adj/sust. Pe. Referido a persona, muy activa o inquieta. IV. 1. adj. Ch. Referido a persona, que tiene muchos conocidos a quienes suele recurrir para conseguir favores. Esta opción, aunque aligera la estructura de los artículos, ya de por sí muy amplios, dificulta al usuario la localización de acepciones. VI.6.5.2 Verbos Los verbos se lematizan siempre en infinitivo y en ellos se distingue si son o no pronominales. Si el verbo no es pronominal solo se registra su infinitivo; si es exclusivamente pronominal se lematiza en la forma pronominal; si, en cambio, puede usarse como pronominal y como no pronominal, el lema incluye (se) entre paréntesis. abollar. I. 1. tr. CR; Mx, p.u. Hacer mellas en el filo de un instrumento cortante. rur. 2. Cu, RD, Pe, Ur; EU, p.u. | metáf. Golpear una persona fuertemente a alguien, especialmente en un ojo, machacarlo. pop + cult → espon. agachaparse. I. 1. tr. prnl. Cu, RD. Esconderse una persona con la intención de sorprender a otra cuando hace algo que quiere ocultar. 2. RD. Agacharse alguien. ababachar(se). I.1. intr. prnl. RD. Avergonzarse, abochornarse, ruborizarse alguien. pop + cult → espon. 2. tr. RD. p.u. Avergonzar, abochornar alguien o algo a una persona. pop + cult → espon. VI.6.5.3 Fórmulas Cuando la fórmula está formada por una sola palabra esta se convierte en el lema sin modificaciones: sión. (De bendición). 268 ● a. ǁ‖ ~. fórm. RD. Se usa para dirigirse a una persona por la que se tiene respeto. Resulta extraña y asistemática la opción de lematizar ciertas fórmulas como cabeceras de entrada incluso cuando están directamente relacionadas, por ejemplo, con lemas que figuran en el lemario, como sucede en la lematización independientes de ¡zafa! en lugar de incluirla como entrada en zafar; para otros casos, en cambio, se recurre a la lematización como subentrada, como sucede en dijo: ¡zafa! ● a. ǁ‖ ~. fórm. CR, RD. Se usa, en una competencia, para desear que la buena suerte no favorezca al contrario. decir. ● a. ǁ‖ dijo. fórm. RD. Se usa para anunciar el comienzo de una acción. embormar(se). Cuando la fórmula es una expresión compleja, se considera como lema la palabra de mayor peso semántico. Esta opción supone, como veremos también en el caso de la lematización de las frases proverbiales, que la necesidad de acudir tanto a criterios semánticos (para fórmulas complejas y frases proverbiales) como a criterios gramaticales (en las restantes unidades complejas) para la lematización. En este sentido consideramos preferible la lematización basada en criterios de categoría gramatical y orden de aparición en la expresión que se aplica tradicionalmente en la lexicografía hispánica: fácil. I. 1. adv. Pe. Probablemente. pop + cult → espon. ● a. ǁ‖ ¿y es ~? fórm. RD. Se usa para manifestar incredulidad ante lo que afirma alguien. El tratamiento de las fórmulas como unidad léxica y su presencia en el diccionario deben ser revisados en profundidad. En ocasiones, no se delimita correctamente qué se considera una fórmula y esta confusión resulta en indefinición de la información lexicográfica, como sucede en la entrada joven, en la que las mismas acepciones (I.1, I.3) están consideradas como sustantivos, definidos en metalengua de signo, y como fórmulas: joven. I. 1. m. Mx, Ni, RD, Bo, Ch. Apelativo para dirigirse a un camarero. pop. 2. Ch, obsol; Bo, p.u; pop. En una película o serie televisiva, protagonista que representa al héroe. 3. RD; Ur, obsol; esm. Apelativo para tratar respetuosamente a un hombre. ● 269 a. ǁ‖ ~. fórm. Mx, Ni, RD, Bo, Ch. Se usa para dirigirse a un camarero. pop. b. ǁ‖ ~. fórm. RD; Ur, obsol; esm. Se usa para tratar respetuosamente a un hombre. VI.6.5.4 Lexemas complejos y locuciones En estas subentradas se utiliza el signo de sustitución lemática (~), como muestran todos los ejemplos. El signo sustituye al segmento de la unidad que coincida con el lema y a él puede añadírsele el contenido de flexión de género, si lo hay; el morfema de número solo se añade si no está explícito en el lema. Para los casos en que estos procedimientos no registran en su integridad la unidad pluriverbal, se precisa la forma concreta sin recurrir al signo de sustitución. La lematización de estas unidades representa una de las innovaciones del DA, que se aparta de la forma más generalizada en la práctica lexicográfica, y preconizada por el DLE (Porto Dapena, 2002: 175; Bargalló, y otros, 1997-1998: 54-55). El criterio elegido por el DA es lematizar por la palabra nuclear, independientemente de que esta pertenezca al español general y no registre acepciones americanas: hijo, -a ~ de machepa. m. y f. RD. Persona pobre y de familia humilde. botar(se) ~ el golpe. loc. verb. RD. Descansar alguien. Si la locución registra variantes en cuanto a las palabras que la componen, se lematiza en la forma de uso más frecuente y se registra como variante sinonímica en el resto de los artículos.132 Un caso excepcional lo constituyen las locuciones no verbales que tienen núcleo verbal; se lematizan por el núcleo verbal, pero se incluyen al final del artículo precedidas de un cuadratín gris. Este matiz, sin embargo, no se conserva en la versión en línea, que iguala el color de los cuadratines. Algunos diccionarios recurren a las entradas de remisión como ayuda para la búsqueda de las expresiones complejas (Bargalló y otros, 1997-1998: 57). El DA, en cambio, como herramienta adicional para facilitar la localización de estas unidades, proporciona, al 132 Parece que en el proceso de diseño y aplicación de la planta se renunció a la intención que apuntaba López Morales (2004: 29) de incluir la indicación [var. del español general] en las unidades fraseológicas que fueran variantes de las usadas en el español general. 270 final de la entrada de los sustantivos, una lista de las locuciones verbales de las que forman parte como primer sustantivo: baúl. I. 1. m. Gu, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ec, Py, Ar; Ur. p.u. En los vehículos, lugar destinado para equipajes. ▶ no ser ~ de nadie; sentar en el ~; tener sentado en el ~. ser. f. ǁ‖ no ~ baúl de nadie. loc. verb. Ho, Ni, RD. No guardar secretos ajenos. En algunos casos encontramos lematizaciones incorrectas de locuciones, generalmente relacionadas con la presencia o ausencia de alguno de sus componentes; son casos como amor del negrito (lematizada como amor de negrito), la ida por la vuelta (lematizada como ida por vuelta o coger asando batata (lematizada como coger asnado la batata): coger(se). c. ǁ‖ ~ asando la batata. RD. coger asando maíz. d. ǁ‖ ~ asando maíz. loc. verb. Cu. Coger desprevenido a alguien. En otros casos se marca diatópicamente como dominicano un uso inexistente en esta variedad: mandar(se). n. ǁ‖ ~ a la basura. loc. verb. RD, Bo. Rechazar a alguien bruscamente por algo que hace, dice o propone. pop + cult → espon. Un error relativamente frecuente en la lematización de las locuciones está relacionado con el género. Si analizamos las locuciones ponerse guapo y privar en guapo están lematizadas exclusivamente en masculino, cuando su uso dominicano contempla los dos géneros (ponerse guapa y privar en guapa) con el mismo significado: poner(se) t 7. ~se guapo. ǁ‖ iii. RD. Enojarse o molestarse alguien. pop + cult → espon. privar(se). □ b. ǁ‖~ en guapo. loc. verb. RD. Presumir alguien de ser valiente. guapo. ▶ ponerse ~; privar en ~. 271 La abundancia de locuciones americanas es una característica muy valorada en el DA, por su desatención en otros diccionarios y por su valor para la intercomunicación efectiva, que Mazzocchi destaca sobre, por ejemplo, los términos botánicos y zoológicos o los relacionados con realidades culturales americanas (2015: 62-63). Haensch, por su parte, censuraba la poca atención a las unidades complejas en los diccionarios del español de América (1986: 284-286). El valor que los usuarios otorgan a esta información y su presencia destacada en la nomenclatura del DA justifica la revisión en profundidad de la lematización de locuciones es uno de los aspectos macroestructurales que necesita ser revisado en profundidad en el DA, tanto en sus presupuestos metodológicos y de selección como en sus aspectos concretos de documentación; como muestra, solo en las locuciones verbales, registramos 354 casos para las que hacemos una propuesta de revisión/exclusión, lo que da idea de la dificultad en la lematización de estas unidades fraseológicas.133 VI.6.5.5 Frases proverbiales La selección de la palabra clave en las frases proverbiales se basa en la palabra de mayor peso semántico, aunque en algunos casos no se acierte a ver con qué criterio se ha elegido, como en el segundo ejemplo: agua. a. ǁ‖ ~ que va a caer no moja. fr. prov. RD. Indica que no hay que preocuparse por lo que todavía no ha sucedido. pop + cult → espon. Blas. a. ǁ‖ hacer como ~, ya comiste, ya te vas. fr. prov. Cu. Indica que una persona se marcha inmediatamente después de haber comido en casa ajena. Se usa, como para las locuciones, el signo de sustitución lemática (~); no aparece como sustituto del lema cuando este muestra una forma fija distinta en la locución: amolar. a. ǁ‖ amolando y siempre boto. fr. prov. RD. Indica que por más que uno se esfuerce y trabaje, no se sale de pobre. pop + cult → espon. El formato electrónico del DA no permite la posibilidad de acceso a la información fraseológica. Teniendo en cuenta la complejidad y la cantidad del material que registra sería 133 La tabla de revisiones de locuciones verbales se incluye en la propuesta 17. 272 aconsejable que en futuras versiones en línea se pudiera acceder directamente a las expresiones complejas desde cada uno de sus componentes. VI.6.5.6 Sufijos Los sufijos que se incluyen en el DA se lematizan precedidos de guion: -dera. I. 1. suf. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Cu, RD, PR, Ve, Ec, Ch. En sustantivos, indica acción reiterada. pop + cult → espon. II. 1. suf. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Ec. En sustantivos provenientes de verbos, indica gran cantidad de lo que significa el sustantivo. pop + cult → espon. VI.6.5.7 Interjecciones No ofrece la guía información sobre el procedimiento para la lematización de las interjecciones. Se lematizan entre signos de admiración: ¡aína! I. 1. interj. RD. Expresa asombro. Como sucede en la lematización de las fórmulas, encabezan entradas independientes y no se lematizan como subentradas de lemas ya incluidos en el diccionario: ¡hijueputa! I. 1. interj. Gu, ES, Ni, CR, RD, Co, Ur. Expresa enfado, sorpresa, admiración y susto. vulg. ◆ ¡juelule! hijueputa. (Sínc. de hijo de puta). I. 1. sust/adj. Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ec, Bo, Ur. Persona despreciable y de malas intenciones. vulg. ◆ hijuelamadre; hijuemilpesos; hijuemilputas; juepucha; jueputa; jueputis. VI.6.5.8 Lexemas de origen extranjero e indigenismos americanos Las voces procedentes de otras lenguas que se documentan en su ortografía original se lematizan con esta forma en cursiva: sticker. (Voz inglesa). I. 1. EU, Ho, Ni, CR, RD, PR, Ec, Pe, Bo, Py, Ar, Ur. estíquer. VI.6.6 Variantes gráficas o fonéticas 273 El DA define como variante «cada una de las diferentes formas con que se presenta una unidad lingüística: cebiche, ceviche, sebiche, seviche» (XXXVIII). Este diccionario relaciona su tratamiento de las variantes gráficas con su carácter descriptivo. Según este criterio, que se aparta de cualquier propósito normativo, la normalización ortográfica no justifica la exclusión de ninguna de las variantes dialectales documentadas. El principio selectivo de las variantes gráficas del léxico americano se ciñe exclusivamente, por tanto, al criterio de que exista una documentación escrita que avale su existencia. Así se explicita en la Guía: Aunque se trabaja esencialmente con lengua oral, todas las palabras que aparecen en estas páginas poseen documentación escrita. […] El lector podrá observar que también se respetan las diversas variantes gráficas de la misma palabra (moñinga/muñinga; tollelle/toyeye; pinchinga/pinchingo) (XXXI). Estas afirmaciones son las únicas que en el DA hacen referencia a la lematización de términos con variaciones gráficas. No se trata de un caso extraordinario entre los diccionarios dialectales. Ahumada (2000b: 43) apunta la escasez de referencias explícitas a esta lematización en los prólogos de los repertorios lexicográficos dialectales, a pesar de sus trascendentales consecuencias estructurales. El destacado índice de polimorfismo gráfico en el DA, que López Morales (2004: 25) destaca entre las características innovadoras del diccionario, está relacionado con la disparidad de sus fuentes y con el carácter del material lexicográfico que se registra que, como afirma Mazzocchi (2015: 56), «no siempre llega de forma corriente a la forma escrita, y no ha pasado normalmente por la criba del normativismo». Las críticas a la falta de selección entre las variantes documentadas pueden resumirse con la conclusión de Lara (2012: 355): En otras palabras, su afán de atenerse a lo que hayan registrado sus fuentes, sin ponerlas en tela de juicio, puede haber dado lugar a una verdadera inflación de formas acepciones cuyo lugar más bien correspondería a estudios acerca de los juegos verbales en el mundo hispánico, en vez de darles cuño social en un diccionario. Una vez aceptada la inclusión de las variantes documentadas, resta el establecimiento de cómo van a ser registradas en el diccionario. Alvar (2001) plantea tres posibilidades para la representación de este tipo de lemas en los repertorios de carácter regional: 1. Normalizándolas conforme a las reglas generales de la lengua. 2. Representando la pronunciación de una manera más o menos fiel a través de los caracteres normales de la escritura, o bien mediante unos signos adecuados para la necesidad sin una base científica. 3. Acudiendo a un sistema de transcripción fonética. 274 La primera opción lematizadora es la elegida por el DED; la tercera, la transcripción fonética de cada vocablo, sigue «los principios científicos con que la filología realizaba las descripciones de hablas regionales» (Alvar, 2001), pero en un diccionario plantea la dificultad de la ordenación de las entradas y complica la consulta a la mayoría de los usuarios, no especializados en temas filológicos ni con dominio de la transcripción fonética. Así, el tratamiento de las variantes del DA sigue la opción descrita por Alvar (2001) de representar «la pronunciación de una manera más o menos fiel a través de los caracteres normales de la escritura». El equipo lexicográfico no aplica explícitamente el sistema conocido como transcripción fonémica, es decir, el de reflejar mediante las grafías del español, con más o menos fidelidad, los principales rasgos de la pronunciación dialectal, sino que se limita a incluir en el repertorio variantes a las que ya los hablantes detrás de las fuentes escritas han aplicado asistemáticamente este procedimiento. La decisión de cómo registrar las variantes gráficas documentadas es solo el primer paso para el establecimiento de un sistema de inclusión de este tipo de variantes dialectales. Feliú (2004: 154-156) hace un repaso de las diferentes posibilidades que se derivan de la aplicación de este criterio. Para no renunciar al registro de múltiples variantes hay diccionarios que las registran como lema múltiple para un solo artículo lexicográfico; esta opción disminuye el número de entradas y evita la repetición de información, pero dificulta la búsqueda de las distintas variantes puesto que el lema ordenado alfabéticamente es solo el colocado en primer lugar.134 Entre las posibilidades planteadas por Feliú (2004: 155-156) se destaca la de «presentar el lema en ortografía dialectal o transcripción fonémica, a la vez que remite a la forma ortográfica normalizada, que se codifica en otro artículo». Esta opción refleja la variedad dialectal sin renunciar a facilitar la consulta. El resultado es la inclusión de un lema con normalización ortográfica, que encabeza el artículo lexicográfico completo. Se lematizan todas las variantes, pero como cabeceras de entradas de remisión al artículo lexicográfico completo encabezado por la forma ortográfica normalizada. Esta combinación es la más recurrente en la lexicografía dialectal (Simón, 2015: 23). Es el tratamiento que encontramos en el Diccionario de dominicanismos de Deive para la voz balsié: BALSIÉ.- m. Tambor tubular, cilíndrico y poco profundo, de un solo parche, que se coloca entre las piernas de los ejecutores para tocarlo. 134 Ejemplificamos esta opción de lematización con una hipotética entrada dedicada al dominicanismo balsié en la que se registran como lema múltiple todas sus variantes gráficas transcritas fonemáticamente: *balsié, balcié, barcié, barsié. m. Tambor tubular, cilíndrico y poco profundo, de un solo parche, que se coloca coloca entre las piernas de los ejecutores para tocarlo. 275 BARCIÉ.- m. Balsié. El DA opta por solución alternativa. En consonancia con su anormatividad, hace que todas las variantes encabecen artículos lexicográficos, sin referencia a cuál de ellas puede considerarse preferida o más cercana a la norma. El inconveniente de la duplicación innecesaria y redundante de información se soluciona con el recurso a las entradas de remisión, que estudiaremos en el apartado dedicado a los distintos tipos de artículos. El criterio de dar preferencia como cabecera del artículo desarrollado a la variante ortográficamente normalizada se sustituye por la aplicación del criterio de frecuencia de uso: la variante de mayor frecuencia de uso encabeza este artículo desarrollado que, además, registra entre paréntesis todas las variantes. cocuyo. I. 1. m. Mx, Ho, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Bo, Ar: NO, O. Insecto volador de hasta 27 mm de longitud, de cuerpo estrecho y aplanado, de color pardo con dos manchas amarillentas a los lados del tórax, por las cuales despide de noche una luz azulada bastante viva. (cocui; cocuy; cucaya; cucuya; cucuyo). cucuyo. I. 1. Pa, Cu, RD, PR, Co. cocuyo, insecto. Sin embargo, este tratamiento de las variantes no es sistemático en el DA. Nos basta el ejemplo de las entradas dedicadas a las variantes de la voz balsié. balsié. I. 1. m. RD. Tambor tubular, cilíndrico y poco profundo, de un solo parche, que se coloca entre las piernas para tocarlo. 2. RD. Fiesta de palos, de atabales, de tambores. La entrada de la variante barcié es completamente independiente y no hay ninguna remisión que relacione las dos entradas entre sí: barcié. I. 1. m. RD. Entre los campesinos del sur del país, tambora grande usada en los bailes. Dos entradas hasta tal punto independientes que parecen remitir a dos palabras distintas y con significados y referencias diferentes, cuando estamos únicamente ante dos variantes gráficas (balsié/barcié) de una misma palabra, normalizada ortográficamente como balsié, para la que en el español dominicano se documentan las acepciones que se incluyen en la primera. 276 Una tercera variante está tratada en un artículo independiente con la única referencia a balsié en la información etimológica, como si se tratara de un derivado: baisié. (De balsié). I. 1. m. RD. Instrumento musical, formado por un tronco hueco tapado en uno de los extremos; se toca con las manos y un pie. Estas variaciones gráficas que observamos en la documentación escrita no son más que un intento del hablante de reflejar fonémicamente distintos rasgos dialectales del español dominicano, como la neutralización de /l/ y /r/ en posición implosiva, que se resuelve en [l] o en [r] según las zonas, y el seseo, con su correspondiente ultracorrección. Si consideramos los numerosos rasgos dialectales que caracterizan al español hablado en la República Dominicana, rasgos que en su mayoría pueden tener reflejo gráfico, nos encontraremos con que las posibilidades de multiplicación de los lemas candidatos a inclusión en la nomenclatura se disparan. Si tenemos en cuenta, además, que algo similar sucede con las variantes producidas por el proceso de adaptación de los extranjerismos o con las variantes ortográficas, y que en América estos fenómenos no son en modo alguno exclusivos del español dominicano, debemos concluir que es la lematización de las variantes, aun teniendo en cuenta su anormatividad, uno de los aspectos que necesitan una revisión más profunda en los criterios macroestructurales del DA. VI.6.6.1 Variantes gráficas que reflejan rasgos dialectales Analizamos a continuación la caracterización fonética dialectal dominicana y las consecuencias que esta produce en la lematización aplicada en la nomenclatura de este diccionario.135 Cada rasgo dialectal, y su consecuente polimorfismo, cuya presencia notable en el lemario del DA consideramos digna de revisión refiere mediante nota al pie a la correspondiente propuesta de revisión/exclusión. VI.6.6.1.1 Vocales El sistema vocálico del español es muy estable y como afirman Frago y Franco (2003: 97) su desviación «se produce no tanto por cuestiones diacrónicas o diatópicas cuanto por 135 Rincón (2016c) hace una aproximación al tratamiento de las variantes dialectales dominicanas en el DA. 277 razones diastráticas y de imposibilidad de cambio del registro, es decir, por falta de instrucción». Las variaciones e intercambios entre vocales átonas, prueba de su inestabilidad en la lengua hablada, existen en todo el ámbito del español, sobre todo en las hablas rústicas y vulgares (Vaquero, 1996: 55), donde llegan incluso a perderse (Frago y Franco, 2003: 99). En el caso de las vocales tónicas, aunque sus cambios son más limitados en extensión, también «se hallan extendidos en España como vulgarismos o rusticismos, y son de gran antigüedad [...]» (Frago y Franco, 2003: 98-99). Los cambios que experimentan las secuencias vocálicas (asimilaciones y disimilaciones) se registran en todas las áreas de lengua española, aunque generalmente están circunscritas a los sociolectos más bajos (Frago y Franco, 2003: 99). En el DA encontramos variantes gráficas producidas por este tipo de variaciones vocálicas.136 En algunos casos los dobletes se resuelven con una remisión que equipara los contenidos de los respectivos artículos lexicográficos: pedilón, -na. I. 1. adj. Mx, RD, Ve, Pe; sust/adj. Bo: O. Referido a persona, pedigüeña, que pide con frecuencia e importunidad. pop. (pididón; pidilón). pidilón, -na. I. 1. RD. pedilón. En otros casos el recurso al criterio de frecuencia, medida atendiendo al número de hispanohablantes que la utilizan, hace que la variante menos frecuente en la República Dominicana sea la que encabeza el artículo desarrollado:137 babunuco. I. 1. m. Cu, RD. p.u. Rodete hecho con hojas, fibras, tela u otro material, que se ponen las mujeres en la cabeza para cargar y llevar sobre ella un peso. rur. (babonuco). babonuco. I. 1. RD, PR. obsol. babunuco. En ocasiones la inclusión del doblete de variantes gráficas provoca errores en el contenido de los artículos. Tal es el caso de las siguientes entradas; en la dedicada a cucuyera 136 La propuesta 24 registra los casos que muestran variantes gráficas producidas por fenómenos vocálicos incluidas en el lemario del DA. 137 En el apartado correspondiente a los artículos de remisión analizaremos casos como este en los que, como también sucede en el par cocuyera/cucuyera, existen dudas en la aplicación del criterio de frecuencia, medida en cantidad de hablantes, para la determinación de la palabra cabecera del artículo desarrollado. 278 se incluye una acepción que, sin embargo, no está registrada para la variante cocuyera, a pesar de que estamos simplemente ante variantes gráficas que reflejan un fenómeno fonético: cocuyera. I. 1. f. RD. Vasija agujereada para cocuyos o luciérnagas. (cucuyera). cucuyera. I. 1. Cu, RD. cocuyera, vasija. 2. f. RD. Pared o envase lleno de agujeros. Se registran también casos de simplificación de diptongos: regoso, -a. I. 1. adj. RD. Referido a persona, expuesta a un peligro, no protegida de él. A veces no está justificada la inclusión del término en un diccionario de americanismos. Las variantes reflejan fenómenos vocálicos de carácter diastrático y no diatópico. Tal es el caso de las siguientes entradas, dedicadas al sustantivo codicia y sus derivados. No estamos ante términos de uso en la República Dominicana como variante diatópica, sino ante usos propios de un registro vulgar, como se indica con la marca. Estas variantes, que probablemente podamos considerar propias del español general en este mismo registro, quedarían excluidas del lemario de un diccionario dialectal. cudicia. I. 1. f. RD. Codicia. vulg. cudiciar. I. 1. tr. RD. Codiciar. vulg. cudicioso, -a. I. 1. adj. RD. Codicioso. vulg. asigún. (Var. de asegún). I. 1. prep. Mx, Gu, Ho, ES, Cu, RD, Ve: O. De acuerdo a, conforme, con arreglo a. rur; pop. Por razones similares podrían excluirse entradas como concencia o la primera acepción de culumpio: concencia. I. 1. f. Cu, RD. Conciencia. vulg. culumpio. I. 1. m. Ho, ES, RD, Co. Columpio. pop. Ya Lapesa (1986: 466) mencionaba estas vacilaciones en el timbre de las vocales átonas que se mantienen en la fonética vulgar «al margen de la fijación operada desde fines del periodo clásico; asimilación y disimilación actúan con plena libertad». El DA las registra 279 como diatópicamente diferenciadas con independencia de que, como opina Alvar (2001), «únicamente reflejen una pronunciación vulgar, ni siquiera dialectal […]». Otro fenómeno general es la diptongación de los hiatos.138 Aleza y Enguita (2002: 87) la generalizan a todos los sociolectos en América en el nivel oral. Vaquero (1996: 55) menciona la extensión de este fenómeno «en las hablas urbanas, populares y cultas» de las Antillas. También este rasgo dialectal tiene consecuencias en la lematización del DA. Son muy frecuentes los casos de dobletes de verbos con la terminación -ear/-iar. Razones de frecuencia de uso justifican que se opte por la entrada de remisión para la variante gráfica que muestra el fenómeno del antihiatismo y por la entrada desarrollada para la variante que no lo muestra; en esta se añade al final del artículo la variante diptongada entre paréntesis. plagosear. I. 1. tr. RD. Pedir alguien algo con tanta insistencia que resulta molesto. (plagosiar). plagosiar. I. 1. RD. plagosear. mecaniquear. I. 1. tr. Cu, RD. Intentar arreglar algún aparato o máquina, sin ser profesional en el oficio. (mecaniquiar). mecaniquiar. I. 1. tr. RD. mecaniquear. macutear. I. 1. tr. RD. Sobornar a alguien. (macutiar). 2. RD. Exigir un soborno. (macutiar). macutiar. I.1. RD. macutear, sobornar. 2. RD. macutear, exigir un soborno. En otros casos solo se registra la variante que muestra el fenómeno: conuquiar. I. 1. tr. RD. Trabajar o cultivar la tierra. (DED) conuquear intr. Cultivar la tierra a pequeña escala. García Una vez un hombre 33 Intentó CONUQUEAR. Cercó unas cuantas tareas próximas a la casa y sembró yuca, maíz, batata, caña, guandules… 138 La propuesta 25 registra los casos de variantes gráficas producidas por el antihiatismo en el lemario del DA. 280 En ocasiones la marca RD aparece en el artículo correspondiente a la variante con antihiatismo, incluso cuando la entrada normalizada figura como lema con otras marcas diatópicas: chamusquear(se). I.1. tr. CR, Cu, Bo, Uc.139 Chamuscar, quemar una cosa por la parte exterior. (chamusquiar). chamusquiar. I.1. ES, CR, RD. chamusquear, chamuscar. (DED) chamusquear tr. Chamuscar, quemar una cosa por la parte exterior. Díaz Orégano 20 Le CHAMUSQUEARON la tusa, de un fogonazo a boca de jarro y le arrancaron su guarda. Las ultracorrecciones, inevitables cuando existe un fenómeno tan extendido, también se incluyen entre los lemas del DA. Un diptongo etimológico que se convierte en hiato en un intento de contrarrestar el antihiatismo considerado como vulgar; en este caso se considera que la variante que registra la ultracorrección es la más frecuente y encabeza el artículo desarrollado: gaviar(se). I. 1. RD. gabear. 2. RD. gabearse. gabear(se). I. 1. intr. RD. Trepar, encaramarse alguien. (gabiar; gaviar). 2. intr. prnl. RD. Trepar, encaramarse alguien. (gabiarse; gaviarse). gabiar(se). I.1. RD. gabear. 2. RD. gabearse. Como observamos en el ejemplo anterior, las variantes gráficas provocadas por fenómenos dialectales pueden concurrir con variantes ortográficas, lo que multiplica las entradas; las tres del DA se simplifican en una del DED mediante la aplicación de criterios normalizadores para los fenómenos dialectales y ortográficos: (DED) gaviar(se) 1. tr. Trepar, encaramarse. Andrade Folklore 264 Cuando llegó la noche GAVIÓ un tronco de un árbol. 2. intr. prnl. Trepar, encaramarse. Castillo La viuda de Martín Contreras 10 La Pinchaque es un tigre para GAVIARSE a las matas de coco y que no tiene miedo a culebras o ratones o lo que sea que pueda salirle allá arribota. Estamos sin duda ante el reflejo escrito de un fenómeno oral muy extendido que, a nuestro entender, no justifica la inclusión de entradas como cambear, que no muestran 139 Errata por Ur. 281 ningún fenómeno léxico sino un rasgo fonético diastrático presente en todo el ámbito hispánico: cambear. I. 1. tr. Ho, ES, Ni, RD; Ec, rur. Cambiar. El fenómeno del antihiatismo no es exclusivo de los verbos. En el caso del sustantivo jumiadora el DA solo registra la variante que muestra la diptongación vulgar. El sustantivo que mantiene la ortografía normativa (jumeadora) no está incluido en el lemario, a pesar de su frecuencia de uso en el español dominicano: jumiadora. I. 1. f. RD. Lámpara portátil que se compone de un recipiente metálico, generalmente cilíndrico, para el combustible, y una mecha de tela o algodón. (DED) humeadora f. Lamparilla rústica hojalata que usa carburo o kerosene como combustible. Ramos El despojo 16 Esta es la alcayata de bronce de la lámpara HUMEADORA de nuestra mamita. (DED) jumeadora f. Lamparilla rústica hojalata que usa carburo o queroseno como combustible. pop. col. Bosch Cuentos más que completos 67 Apenas la alumbraba una JUMEADORA. Hay fenómenos vocálicos que reflejan rasgos del habla oral coloquial, como la pérdida de vocales átonas (Frago y Franco, 2003: 99), incluso con variantes ortográficas: horita. I. 1. Mx, CR, Cu, RD, Co, Ve, Ec, Pe. ahorita, más tarde. 2. Mx, Ho, ES, Ni. En este momento. pop + cult → espon. orita. I. 1. adv. Ho, RD, Co, Ec; Mx, espon; Pa, p.u. ahorita. rur; pop. metralladora. I. 1. f. RD. ametralladora, metralleta. Son múltiples los lemas que registran el fenómeno vulgar de prótesis o epéntesis de vocal. En algunos casos la palabra resultante puede ser un americanismo semántico, como es el caso de esta acepción de arremangar, en la que falta la marca RD: arremangar(se). II. 1. tr. Gu. Dar una persona una golpiza a alguien. Sin embargo, en la mayoría de los casos esta prótesis vocálica no representa un fenómeno léxico sino exclusivamente relacionado con la fonética vulgar: amaldecir. I. 1. tr. RD, PR. Maldecir. rur; vulg. amellar(se). 282 I. 1. tr. ES, Ni, Pa, Cu, RD, Ve. Gastar o dañar alguien el filo de un instrumento cortante. arrempujón. I. 1. m. Mx, RD, PR. p.u. Empujón. rur; pop. Es evidente la diferencia de justificación si lo comparamos con el registro de la palabra tíguere, con epéntesis de e, palabra cuya inclusión refleja un uso léxico diferenciado en el español dominicano: tíguere, -a. I. 1. sust/adj. RD. Persona golfa, descarada o atrevida, generalmente joven. 2. m. y f. RD. Persona cuya identidad se desconoce o no se quiere decir. Algunos cambios vocálicos están provocados por cambios consonánticos. Es el caso de las modificaciones vocálicas producidas a causa de la elisión de -d- intervocálica.140 Lapesa (1950: 467) las menciona entre los fenómenos vulgares: «la dicción vulgar suprime hoy la /-d-/ en otros muchos casos, con desaparición tan completa que da lugar a la fusión de vocales iguales (nada > na) y a la formación de diptongos». Observamos la fusión de vocales en los lemas femeninos de entradas y subentradas terminados en -ada con elisión de la -d- intervocálica: alentada > alentá. Estos lemas suelen encabezar entradas de remisión al lema conservador; sin embargo, también encontramos casos en los que encabezan artículos desarrollados: quebrantao, -tá. I. 1. adj. RD. Referido a persona, enferma. pop. tabaná. I. 1. f. RD. Bofetada, golpe que se da con la mano abierta. pop + cult → espon. alentao, -tá. I. 1. RD. alentado, no totalmente sano. tallao, -llá. a. ǁ‖ mal ~. RD. mal tallado. pendejá. I. 1. RD. pendejada, hecho o situación molestos. pop + cult → espon. 2. RD. pendejada, deshonestidad. pop + cult → espon. II. 1. RD. pendejada, tontería. pop + cult → espon. 2. RD. pendejada, cosa de poca entidad. pop + cult → espon. 140 La propuesta 26 registra los casos de variantes gráficas producidas por la pérdida de -d- registrados en el lemario del DA. 283 III. 1. RD. pendejada, cobardía. pop + cult → espon. Otra manifestación frecuente de estos cambios vocálicos es la que se produce en los términos masculinos terminados en -udo > -ú. La relación entre estas variantes gráficas y los términos normalizados ortográficamente puede no mostrarse, como en los casos en los que las variantes encabezan artículos desarrollados que no hacen referencia a la forma conservadora: buchú, -chúa. I. 1.adj. RD. Referido a persona, muy adinerada, rica. pop + cult → espon. La relación entre las variantes puede mostrarse mediante tres procedimientos lexicográficos: a) considerándolas formas sinonímicas muelú. I. 1. sust/adj. RD. Persona que tiene la habilidad de hablar continuamente con otra para acabar convenciéndola. (mueludo). b) con una referencia incluida como información de origen de la palabra fiebrú, -brúa. (Sínc. de fiebrudo). I. 1. adj. RD, PR. Referido a persona, fanática, exageradamente entusiasmada. pop + cult → espon. 2. RD, PR. Referido a persona, adepta a algo. pop + cult → espon. 3. RD, PR. Referido a persona, que toma algo nuevo con mucho entusiasmo, pero que pronto lo abandona. pop + cult → espon. o c) con el recurso a una entrada de remisión: agallú, -llúa. I. 1. RD, PR. agalludo, beligerante. Este fenómeno vocálico puede coincidir con otros fenómenos con el antihiatismo, lo que multiplica el polimorfismo: aloquetiao, -tiá. I. 1. adj. RD. Referido a persona, inestable, que actúa de forma imprevisible. golpiá. I.1. f. RD. Paliza. pop. Sin embargo, no encontramos en el lemario los casos de términos dominicanos lexicalizados con este fenómeno: fundú, papelú, pelú, pisacolá, platanú. Estos fenómenos vocálicos también se muestran en los indigenismos y en los africanismos adoptados en el español dominicano desde la época colonial: 284 baquiné. I. 1. m. RD, p.u. Velorio de un niño recién nacido. 2. RD. Velorio de una persona que muere con cerca de cien años. (baquiní). baquiní. I.1. RD. baquiné. VI.6.6.1.2 Seseo El seseo (carencia de oposición entre /s/ y /θ/, con desaparición del fonema interdental fricativo sordo /θ/) es rasgo general en el español americano. El único fonema es, por tanto, /s/, realizado con diversos alófonos según las zonas y el contexto fonético. Su generalización es la causa de numerosas variantes gráficas. Este rasgo se presenta en el DA en forma de dobletes en los que uno de los términos, el de mayor frecuencia de uso, encabeza la entrada desarrollada y otro la entrada de remisión; en los siguientes ejemplos las remisiones las encabezan los lemas seseantes:141 bebedizo. I. 1. m. RD, Ve. Bebida que se prepara para las parturientas. (bebediso). bebediso. I. 1. RD. bebedizo. mazamorra. I. 10. RD. Alimento de consistencia espesa que se prepara con auyama, cebolla y mantequilla o aceite. (masamorra). III. 2. Gu, Ho, ES, Ni, RD, PR; Pa, Cu, pop. Lesión de origen bacteriano que se manifiesta con grietas en la piel debajo de los dedos de los pies. (masamorra). masamorra. I. 1. RD, Ec. mazamorra, alimento, pasta o puré hecho de auyama. II. 1. Cu, RD. mazamorra, enfermedad causada por hongos en los pies. El registro de dobletes gráficos provoca en ocasiones una errónea inclusión de acepciones en los artículos; en la entrada dedicada a entretensión se registra una acepción que, sin embargo, no está registrada en entretención. Sin embargo, el polimorfismo gráfico exclusivamente refleja en la escritura un fenómeno fonético dialectal sin consecuencias léxicas. La lematización en el DA parece dar a entender que las acepciones de este sustantivo varían según la variante gráfica ante la que estemos, lo que no responde a la realidad: 141 La propuesta 27 incluye todos los casos de variantes gráficas para las que se recomienda revisión relacionadas con el seseo o con su ultracorrección. 285 entretención. I. 1. f. Mx, Gu, Ho, Cu, RD, Co, Ve, Ec, Bo, Ch, Ar, Ur; Pa, p.u. Entretenimiento. (entretensión). entretensión. I.1. RD, PR. entretención, entretenimiento. pop + cult → espon. 2. f. RD, PR. Relación ilícita. vulg; pop + cult → espon. Encontramos muchos lemas seseantes entre los diminutivos o los aumentativos, unas veces como lema único y otra formando par con el lema no seseante; la inclusión del diminutivo seseante cansito (no se registra cancito) podría ser discutida puesto que no ha generado una significación particular respecto a su lexema base, que está perfectamente representado en la entrada can: cansito. I. 1. m. RD. Pasatiempo, entretenimiento. panesico. I. 1. m. RD. Bollo hecho con maíz o con yuca. papasito. a. ǁ‖ ¡~! fórm. RD. papacito. galansote. I.1. m. RD, Ve. Hombre atractivo y elegante. ñemaso. I. 1. m. RD. Golpe fuerte dado en alguna parte del cuerpo. pop + cult → espon. Las ultracorrecciones del seseo también producen dobletes gráficos, que muestran divergencias en la lematización de las locuciones y en la asignación de las marcas diatópicas. Tal es el caso del par formado por siquitrilla y su variante ultracorrecta ciquitrilla, la única que consta para el español dominicano, a pesar de que primera es la más frecuente en esta variedad dialectal: siquitrilla. I. 1. f. Cu. Clavícula de ave. partir(se) m. ǁ‖ ~ la siquitrilla. loc. verb. Cu. Ocasionar perjuicios a alguien, especialmente en el aspecto económico. sacar (se) v 4. ǁ‖ ~le hasta la ciquitrilla. loc. verb. RD. Quitarle a alguien todo. Se pone de manifiesto esta circunstancia con el tratamiento del verbo derivado siquitrillar, que solo aparece registrado en su forma normalizada: siquitrillar. 286 I.1. tr. Pa, RD, Ve. Derrotar o eliminar a alguien en enfrentamientos cotidianos. pop. 2. RD, Ve. Matar una persona a alguien. pop. Otro caso curioso de ultracorrección registrado es el del adjetivo encebao, -a. Se lematiza solo en la variante ultracorrecta ceceante,142 a pesar de que es exclusivamente la ultracorrección (fenómeno que no es en absoluto exclusivo del español dominicano, ni siquiera del español americano) lo que la diferencia de la voz ensebado, -da, propia del español general, puesto que tienen el mismo significado:143 encebao, -a. I. 1. adj. RD. Referido a cosa, untada con grasa. Un fenómeno curioso relacionado con el seseo es el que muestra el lema eja, que reproduce gráficamente un error en la segmentación de la palabra motivado por la aspiración de -s implosiva y el seseo contiguos en el segmento las cejas: eja. (Afér. de ceja). I. 1. f. RD, PR. Ceja. pop. VI.6.6.1.3 Yeísmo Otra característica general en el español dominicano, compartida también con el resto de la América de habla española, la mayor parte de la Península Ibérica y de Canarias, es el yeísmo (Frago y Franco, 2003: 104), con una realización ocasionalmente africada en posición inicial de palabra tras pausa (Lipski, 1996: 363). En algunos pares encontramos que la variante gráfica que manifiesta los fenómenos fonéticos dialectales encabeza la entrada de remisión que dirige la consulta al artículo dedicado a la variante gráfica normalizada:144 farfullero, -a. I. 1. adj/sust. PR, Ec. Referido a persona, presumida, jactanciosa. pop + cult → espon ^ desp. (falfuyero). II. 1. adj. PR. Referido a persona, fanfarrona, pendenciera. pop + cult → espon ^ desp. (falfuyero). falfuyero, -a.145 I. 1. RD, PR. farfullero, presumido. 142 Este lema muestra además el fenómeno de la elisión de -d- intervocálica, cambios vocálicos como consecuencia de esta elisión e, incluso, un error ortográfico en la tilde del lema, que debería haber sido encebao, -á. 143 El DLE define ensebar como ‘untar con sebo’. 144 La propuesta 28 incluye las variantes gráficas relacionadas con el yeísmo y sus ultracorrecciones. 145 En este lema se registra además la neutralización de -l/-r implosivas. 287 II. 1. RD, PR. farfullero, fanfarrón. farfullería. I. 1. f. PR. Fanfarronería. pop + cult → espon. (falfuyería). falfuyería. I. 1. RD, PR. farfullería. mayugar. I.1. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, RD. mallugar. mayugón. I. 1. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, RD. mallugón. El fenómeno es tan general que las ultracorrecciones podrían considerarse más bien casos de mera vacilación ortográfica; no obstante, también están registrados en el DA: encabullar. I. 1. RD, Ve. encabuyar, liar. VI.6.6.1.4 La aspiración de /x/ y de f- inicial latina La aspiración [h], laríngea o faríngea, es el alófono más frecuente para /x/ fricativa velar sorda en las Antillas (Frago y Franco, 2003: 114; Aleza y Enguita, 2002: 84). Son frecuentes los casos de dobletes gráficos del tipo pitahaya/pitajaya, que reflejan esta pronunciación aspirada.146 En ambas falta la marca RD a pesar del uso dominicano de este sustantivo. Solo se registra la locución con la variante pitajaya: pitajaya. I. 1. Ho, Ni, CR, Ec, Pe; Pa, rur. pitahaya, cactus perenne. 2. CR, Ec, Pe; Pa, rur. pitahaya, fruto. a. ǁ‖ como una ~. loc. adj. RD, Referido a la cara, encendida, colorada, debido al sol o por sentir vergüenza. Muchos casos de este polimorfismo h/j lo encontramos en estos préstamos indígenas de adopción antigua en el español dominicano o en sus derivados: bahareque. (De or. ind. antillano). I. 1. m. Ho, Ni, Co, Ve, Ec. Mezcla de barro y paja. (bajareque; bareque). 2. Ni, RD, Ve, Ec, Pe. Pared de palos entretejidos con cañas y cubiertos de barro. (bajareque). 3. RD. obsol. Bohío de forma cónica, hecho de varales hincados en el suelo y unidos por arriba, en figura de pabellón. (bajareque). 4. PR. meton. Casa en estado ruinoso, de mala construcción. desp. (bajareque). 146 La propuesta 29 muestra las variantes gráficas producidas por el fenómeno de la aspiración. 288 bajareque. (De or. ind. antillano). I. 1. m. Mx, Gu, Ho, Ni, CR, RD, Ve, rur; Co, p.u bahareque, mezcla. 4. RD. bahareque, bohío. jicotea. (De or. ind. antillano). I. 1. f. Mx: SE, Cu, RD, Co, Ve. Tortuga de hasta 30 cm de longitud, de cabeza alargada, ojos pequeños y saltones, pescuezo grueso y largo, caparazón de color marrón, achatado, arrugado y compuesto de conchas irregulares. (hicotea; icotea). hicotea. (De or. ind. antillano). I. 1. Mx: SE, RD, PR, Co, Ve. jicotea. La pronunciación aspirada de /x/ coincide con el mantenimiento de la aspiración procedente de f- inicial latina (Frago y Franco, 2003: 115). Vaquero (1996: 59) menciona este fenómeno para el español de Puerto Rico, aunque no hace referencia a los múltiples casos que encontramos en el español dominicano, y cuyas variantes gráficas sí se registran entre los lemas del DA. El reflejo gráfico de la aspiración mediante la letra j produce innumerables pares gráficos que están muy asentados en la escritura; en muchos de estos casos tanto el DED como el DA optan por el registro del doblete, aunque en el ejemplo se muestra, mediante la comparación con las entradas correspondientes del DED, que es necesaria una revisión del contenido dominicano de ambas variantes: ajilar(se). II. 1. intr. prnl. Ni, Cu, PR. Enflaquecer, ponerse alguien escuálido. pop + cult → espon. 2. RD. Morirse alguien. pop + cult → espon. 3. Ho. Sentir molestias en el estómago por haber ingerido algún tipo de alimento. pop + cult → espon. 4. tr. Ni. Agotar o extenuar algo o alguien a una persona. III. 1. tr. Cu, PR. En la cosecha de la caña de azúcar, alinear en el camino los montones de caña cortada para que sea recogida por los camiones. rur. (ahilar). IV. 1. intr. prnl. RD. Irse, marcharse, salir, andar deprisa. pop + cult → espon. ahilar. I. 1. tr. Cu, Ve. ajilar, alinear. (DED) ahilar(se) 1. tr. En la cosecha de caña de azúcar, alinear en el camino los montones de caña cortada. 2. intr. Salir, partir hacia un lugar. pop. col. 3. intr. prnl. Irse, marcharse, salir, andar deprisa. pop. col. 4. intr. prnl. Morirse. euf. pop. col. 289 (DED) ajilar(se) 1. tr. En la cosecha de caña de azúcar, alinear en el camino los montones de caña cortada. pop. col. 2. intr. Salir, partir hacia un lugar. pop. col. 3. intr. prnl. Irse, marcharse, salir, andar deprisa. pop. col. 4. intr. prnl. Morirse. pop. col. También encontramos variantes no normalizadas ortográficamente de términos del español general que no reflejan un fenómeno léxico sino simplemente gráfico y fonético: jumo. I. 1. m. RD. Humo. La generalización del fenómeno de la aspiración y su consideración como vulgar o rústico producen numerosas ultracorrecciones, de las que también hay ejemplos en el lemario, como la registrada en las voces ¡ucha! y uchar, que muestran un intento de corregir la aspiración eliminando la h: ¡ucha! I. 1. interj. RD, Co. Expresa incitación a los perros para que peleen. uchar. I.1. tr. Ni, Co; RD, Ve, rur. Estimular con voces a un perro. VI.6.6.1.5 Consonantes prenucleares o intervocálicas Es muy frecuente el debilitamiento de las oclusivas sonoras intervocálicas, que puede llegar hasta la elisión, especialmente en el caso de -d-. Vaquero (1996: 59) apunta que «el fenómeno ha alcanzado grados extremos en el español dominicano vulgar [...]», aunque esta elisión puede estar estigmatizada por los hablantes cultos (Aleza y Enguita, 2002: 77; Frago y Franco, 2003: 111). La pérdida de -d- intervocálica es la más representada en el lemario, especialmente por su frecuencia de aparición en las terminaciones -ado/-ada tanto en las entradas como en las subentradas.147 Para algunos lemas solo se registra la forma que muestra la pérdida: cocinao. I.1. m. RD. Comida, cualquier plato de cocina. café. e1. ǁ‖ ~ pilao. m. RD, PR. Café después de haberse limpiado de su cubierta gelatinosa. gas. a. ǁ‖ ~ morao. loc. sust/adj. RD. Persona, cosa o circunstancia dañinas en máximo grado. hiperb. 147 En la propuesta 30 se incluyen los lemas y acepciones que muestran este fenómeno en el DA. 290 tener. e2. ǁ‖ ~ alzao de un lao. loc. verb. RD. Incomodar a alguien continuamente, molestarlo. En otras ocasiones el polimorfismo se refleja con la inclusión de dos entradas independientes que, si atendemos al contenido definicional y a las marcas, parecen referirse a dos palabras, cuando en la realidad estamos ante simples variantes gráficas: comecomía. I. 1. m. RD. Persona egoísta. 2. RD. Persona de poca valía. comecomida. I. 1. m. RD. Persona a la que solo le interesa su propio provecho. desp. Al fenómeno gráfico puede sumársele el registro del uso del diminutivo con matiz expresivo, a pesar de no estar conforme con los presupuestos de selección léxica, dando lugar a dos entradas independientes con matices en sus contornos y marcas y sin referencias entre sí, a pesar de tratarse de la misma palabra: entripaíto, -a. I.1. adj. RD. Referido a persona, empapada, muy mojada. pop. entripado, -a. I. 1. adj. Cu, RD, PR. Referido a persona o cosa, empapada, muy mojada. No faltan los casos de creación de una entrada exclusivamente para registrar locuciones que incluyen la variante con pérdida: dao. a. ǁ‖ ~ al diablo. loc. adj. RD. Referido a persona, muy enojada. b. ǁ‖ ~ al pecao. RD. dao al diablo. Como para otros fenómenos también se registran lexicalizaciones: asopao. I. 1. m. RD, PR. Comida que se compone de arroz caldoso con carne, pollo, pescado o mariscos, verduras varias y sofrito. La pérdida de d- en posición prenuclear es un fenómeno vulgar frecuente desde antiguo en el español general (Lapesa, 1950: 468), por lo que entradas como esta no se justificarían por motivos de diferencialidad diatópica: onde. (Afér. de donde). I. 1. adv. ES, Ni, CR, RD, Co, Ec. Donde. rur. 291 Lapesa (1950: 468) considera la conversión del prefijo des- en es- un fenómeno común a casi todas las regiones hispánicas, por lo que no se justifica la inclusión de entradas como: esnú, -núa. I. 1. adj. RD, PR. Referido a persona, desnuda. pop + cult → espon. Un fenómeno caracterizado como vulgar y relacionado con el debilitamiento de las consonantes intervocálicas es la neutralización d/r; en el lemario del DA lo encontramos en: cotudera. I.1. f. RD. obsol. Costurera. rur. consumirista. I. 1. m. RD. Consumidor. vulg. Aunque con extensión mucho más restringida también se incluyen casos que muestran el fenómeno fonético de elisión de -g- intervocálica; en este ejemplo falta la marca RD en la variante normalizada: aujero. I. 1. RD; Bo, pop. agujero, ano. agujero. I. 2. Ve. Ano. tabú; pop + cult → espon. (aujero). Antiguo en español (Lapesa, 1950: 469) y diastráticamente vulgar es el refuerzo de los diptongos cuyo primer elemento es u- con la adición de una /g/; encontramos entradas únicas: güeleroso, -a. I. 1. adj. RD. Referido a persona o cosa, olorosa. pop. y dobletes, en los que varía la información registrada dependiendo de la variante: güevo. I. 2. m. RD, PR, Ve, Ec. Pene. tabú; pop + cult → espon. huevo. II. 1. m. RD, Ve, Py. Pene. tabú; pop + cult → espon. ● a. ǁ‖ ese ~ quiere sal. i. fórm. Cu, RD, PR, Bo. Se usa para prevenir a alguien de las intenciones ocultas de otra persona. pop. Hay casos de dobletes que muestran este fenómeno en indigenismos de adopción temprana; la duplicación de entradas produce a menudo consecuencias lexicográficas, puesto que una vez más la divergencia entre las definiciones de ambas variantes gráficas hace pensar 292 en una diferenciación semántica que no existe. En el español dominicano el sustantivo chichigua se usa como hiperónimo para ‘cometa’, independientemente de su tamaño o forma, mientras que por el tratamiento lexicográfico de esta voz en el DA parece sostenerse que las variantes gráficas (o fonéticas) responden a diferencias en el significado: chichihua. (Del nahua chichihua). II. 1. m. RD. Cometa de forma romboidal. chichigua. (Del nahua chichihua, ama que cría; de chichi, mamar). IV. 1. f. RD; PR, p.u. Cometa pequeña de armazón plana y ligera. El fenómeno, antiguo en español, de la sonorización de las consonantes oclusivas sordas cuando ocupan una posición intervocálica o prenuclear también se produce en el español americano (Frago y Franco, 2003: 111). De su presencia en la variedad dialectal dominicana da abundantes muestras la nomenclatura del DA. Por ejemplo, la familia de la variante garraspear solo justifica su inclusión en el lemario como variante gráfica, puesto que no aporta ninguna acepción distinta de los carraspear, carraspera y carraspeo del español general: garraspear. I. 1. Gu, ES, Ni, RD, Ec, Pe. p.u. Carraspear. garraspera. I. 1. f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, RD, Ve, Pe, Py; Ec, p.u. Carraspera. garraspeo. I. 1. Gu, ES, Ni, RD, Ec, Pe. p.u. Carraspeo. Si lo sumamos en el mismo término a otros fenómenos puede multiplicarse el polimorfismo y, así, las entradas que lo registran; garrapela no es más que la voz carraspera en el que se elidido la -s implosiva y se ha producido en lambdacismo como consecuencia de la neutralización l/r: garrapela. I. 1. f. RD. Aspereza en la garganta que obliga a toser para eliminarla. El mismo fenómeno de sonorización muestran los siguientes casos, para los que podría alegarse una etimología popular por cruces con ladrón o con trapo: ladrocinio. I. 1. m. RD. Latrocinio. esparatrapo. (De esparadrapo). I. 1. m. RD. Tira de tela o de plástico con una de sus caras adhesiva, que se utiliza generalmente para cubrir heridas superficiales. (aparatrapo). 293 Otras vacilaciones consonánticas en este contexto también están relacionadas con la etimología popular: vagamundo, -a. I.1. adj/sust. RD. vagabundo. mamajuana. I. 1. f. RD. Bebida que se prepara con ron y una mezcla muy variada de especias y raíces y hojas de plantas; se le atribuyen propiedades afrodisíacas. El debilitamiento articulatorio de las vibrantes en las Antillas se muestra principalmente en la desonorización total o parcial de la vibrante múltiple (Lipski, 1996: 364; Aleza y Enguita, 2002: 80; Vaquero, 1996: 59-60). Parecen mostrar este fenómeno el doblete burundanga/burrundanga, en el que en el segundo término faltarían las acepciones dominicanas: burundanga. II. 2. Cu, RD, PR. Enredo, confusión. pop + cult → espon. ◆ burujina; mogolla; revolú. 4. Ho, Ni, RD. Disparate, hecho o dicho disparatado. III. 1. f. Cu, RD; PR, p.u. Cosa sin valor, inútil, despreciable. pop + cult → espon ^ desp. Se produce, con consideración de vulgarismo, el cambio desde la palatal central a la lateral /y/ > [ñ]; solo el registro gráfico de este fenómeno justifica la inclusión de la siguiente entrada: ñamar. I. 1. tr. Cu, RD, PR. p.u. Llamar alguien. vulg; pop + cult → espon. ● a. ǁ‖ se ñamaba. fórm. Cu, RD. Se usa jocosamente para señalar que alguien murió. vulg; pop + cult → espon ^ fest. No obstante, en los siguientes lemas la variante con mayor difusión en el uso es la forma con ñ, como muestra correctamente el sentido de la remisión entre las variantes; esta mayor vigencia puede justificar la diferencia en el registro de acepciones en el doblete ñame/yame: añemado, -a. I. 1. adj. RD. Referido a persona, atontada, lela. pop + cult → espon. (ayemado). ayemado, -a. I. 1. RD. añemado. 294 ñame. I. 1. m. Mx, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co: N, Ve, Ec, Pe; Ch, p.u. Planta herbácea de hasta 4 m de altura, con tallos endebles, volubles, hojas grandes y acorazonadas, flores pequeñas verdosas en espigas axilares, y raíz tuberosa; tiene aplicación en la medicina tradicional. 2. Mx, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co: N, Ve, Ec, Pe, Ch. Tubérculo del ñame, de tamaño variable según la especie, cuya carne, de color blanco o amarillo, feculenta, es comestible una vez hervida o asada. (yame). 3. Pa, Cu, RD, PR, Ve. metáf. Pie, especialmente el grande o deforme. pop + cult → espon ^ fest. 4. adj. Cu, RD, PR. metáf. Referido a persona, torpe, inculta, inhábil. pop + cult → espon ^ fest. 5. m. RD, PR. metáf. Pene. tabú; pop + cult → espon. yame. I.1. ES, RD. ñame, planta. II.1. RD. ñame, pie grande. A pesar de la aparición de la marca RD en las siguientes entradas, la única forma que encontramos registrada en el uso dominicano es ñapa; es curiosa la diferencia en el contenido definicional de las primeras acepciones de ambas voces, cuando parecen referir a la misma realidad: ñapa. (Del quech. yapa, ayuda, aumento). I. 1. f. Mx, Ni, CR, Cu: E, RD, PR, Co, Ve, Ec, Py; Pa, Ur, obsol. Pequeña cantidad extra de la mercancía comprada que el vendedor obsequia al cliente. □ a. ǁ‖ de ~. i. loc. adv. Mx, Pa, RD, PR, Ve, Py, Ar; Ur, obsol. Gratis, de regalo. pop + cult → espon. b. ǁ‖ ni de ~. loc. adv. RD, PR, Ve. De ninguna manera. pop + cult → espon. yapa. (Del quech. yapa, ayuda, aumento). I.1. f. Ni, RD, Ec, Pe, Ch, Py, Ar pop + cult → espon; Co:SO, Ur p.u.; espon; Bo. pop. Obsequio de poca cuantía que, especialmente un vendedor, da a un cliente por la compra hecha. Frago y Franco (2003: 116) mencionan ejemplos de realización palatal de la alveolar (n > ñ) que recuerdan al fenómeno que se da en tierras del norte peninsular; son muestras de la existencia de este rasgo y de su ultracorrección las siguientes entradas: ñeblina. I. 1. f. Mx, ES, CR, RD, PR. p.u. Neblina. rur. anugarse. I. 1. intr. prnl. RD. Atragantarse alguien con un alimento. pop + cult → espon. VI.6.6.1.6 Consonantes implosivas 295 Todas las consonantes en posición implosiva experimentan un debilitamiento articulatorio en todos los niveles diastráticos, especialmente en el registro popular; este debilitamiento se manifiesta en neutralizaciones, elisiones, asimilaciones, aspiraciones y vocalizaciones (Vaquero, 1996: 60-61). La aspiración de consonantes implosivas «se considera un fenómeno de extensión diastrática más que diatópica, adscrito a sociolectos bajos (...)» (Frago y Franco, 2003: 115). En el caso de las oclusivas (sonoras y sordas) la neutralización en posición implosiva se manifiesta «con realizaciones que van desde el propio sonido o su correlato sordo o sonoro ([apto] [abto]), su alternancia homofonética [akto], hasta la vocalización o su desaparición [ausurdo, asurdo]» (Frago y Franco, 2003: 111). Únicamente el registro de la huella gráfica de este fenómeno fonético justifica la inclusión de estas entradas, en las que no hay diferenciación diatópica de significados: persinar(se). I. 1. tr. Gu, CR, RD, Ch. Persignar, hacer la señal de la cruz. pop. 2. intr. prnl. Gu, RD, Ch. Persignarse, hacerse la señal de la cruz. pop. autoridá. I. 1. f. ES, Ni, RD. Autoridad. rur. uté. I. 1. pron. RD. Usted. Otras entradas, sin embargo, registran la grafía que refleja el fenómeno fonético y además el contenido léxico diferencial dominicano: pineo, -a. (De pigmeo). I. 1. sust/adj. RD. Persona de muy baja estatura. desasurdo. I. 1. m. RD. Falta de cuidado en los hábitos de vida de una persona que puede dañarle su salud. II. 1. m. RD. Disparate. En ocasiones el registro del par gráfico produce errores en la definición. Estamos ante la misma palabra (en dos versiones gráficas) para la que se registran dos significados diferentes. En el caso del par calipso/calizos la definición correcta es la que se incluye en el primer término, mientras que es errónea la que registra la entrada calizos, que muestra la elisión de la -p implosiva y una ultracorrección que remite al seseo a partir de la voz calipso: calipso. 296 II. 1. m. pl. RD. Chanclas, zapatillas abiertas de plástico para la playa. calizos. I. 1. m. pl. RD. Sandalias. La posición posnuclear afecta también a la /n/ en toda América (Aleza y Enguita, 2002: 85). En el español dominicano llega a la velarización e incluso a la pérdida con la consiguiente nasalización de la vocal que la precede (Frago y Figueroa, 2003: 116); como sucede con otros fenómenos, el doblete parece reflejar una especialización semántica de las variantes que no responde a la realidad léxica dominicana: canchanchán, -na. I. 1. adj/sust. Cu, RD. Referido a persona, adulona. pop + cult → espon. II. 1. m. Cu, RD. Compinche, cómplice, compañero. pop + cult → espon. cachanchán, -na. I. 1. adj/sust. Cu, RD. p.u. halaleva. pop + cult → espon ^ desp. 2. RD. Referido a persona, que gusta de la juerga, de los tragos. 3. RD. Adlátere, allegado. La -s implosiva, tanto en interior como en final de palabra, experimenta una relajación articulatoria que puede resolverse en aspiración [h] o en elisión (Frago y Franco, 2003: 102103). Como en otros casos, la difusión general de este rasgo no es exclusiva de la variedad dominicana; se presenta en todos los países del Caribe hispánico (Aleza y Enguita, 2002: 73; Frago y Franco, 2003: 102). Lipski (1996: 364), considera que, en el español dominicano, «incluso entre los hablantes cultos, las tasas de pérdida de /-s/ son tan altas que se convierten en casi sistemáticas». Para Vaquero (1996: 60) Cuba y Puerto Rico, modalidades conservadoras, muestran preferencia por la solución aspirada mientras que el español dominicano prefiere la elisión. La difusión general de este fenómeno tiene su reflejo en la selección de lemas en el DA, hasta convertirse en uno de los fenómenos gráficos más representados en su nomenclatura, con soluciones diversas a la hora de tratar las variantes.148 Puede incluirse solo el lema que muestra la elisión: acotillarse. I. 1. intr. prnl. RD. Vivir una persona a expensas de otra. En ocasiones se registran ambas variantes gráficas, pero sin recurrir a remisiones o indicaciones que las consideren como tales; es lo que sucede con los siguientes dobletes: 148 La propuesta 31 muestra las variantes gráficas producidas por aspiración/elisión de -s implosiva y sus ultracorecciones. 297 rapa. II. 1. f. RD. Resto o parte de una comida que queda pegado a un plato, bandeja o recipiente y que hay que raspar para poder comerlo. raspa. II. 1. f. Ni, CR, Cu, RD, Ch; Ar:NO, Ur, pop + cult → espon. Resto o parte de una comida que queda pegado a una olla y que hay que raspar para poder comerlo. La inclusión en la nomenclatura únicamente de la forma en la que se ha elidido la -s implosiva en los siguientes ejemplos solo se justificaría como reflejo del fenómeno gráfico/fonético, puesto que estas entradas no recogen ninguna diferencialidad semántica o de uso respecto al español general, donde probablemente también se dé este rasgo fonético dialectal en determinadas áreas: cocorrón. I. 1. m. RD, PR, Ve. Coscorrón. deposorio. I. 1. m. RD. Matrimonio, casamiento. lejísimo. I. 1. adv. Ni, CR, Pa, Cu, RD, Ve, Ch; Cu, Ar, Ur, rur; pop; Pa, pop + cult → espon ^ hiperb. Muy lejos. cortaúña. I. 1. m. Pa, RD, PR, Bo Ch, Ar. Cortaúñas, especie de tenacillas, alicates o pinzas con la boca afilada y curvada hacia dentro. Es muy frecuente la aparición de este fenómeno de elisión de -s implosiva en lemas formados con el prefijo des-. Hay casos en los que solo se incluye el lema que refleja el rasgo dialectal: decricaje. I. 1. m. RD. Deterioro o estado lamentable de algo o de alguien. 2. RD. Agotamiento, extenuación de alguien. Cuando se incluyen ambos términos suele elegirse un artículo de remisión a la entrada encabezada por la variante normalizada: destoconar. I. 1. tr. RD, PR. Afeitar la barba de raíz. (detoconar). detoconar. I. 1. RD. destoconar. En otros dobletes no se hace referencia a la relación entre variantes e incluso llegan a registrarse acepciones o matices distintos en las definiciones: decretar. 298 I. 1. tr. RD. Cortarle alguien la cresta al gallo de pelea. descrestar(se). IV. 1. tr. PR. En las peleas de gallos, cortar la cresta al gallo para habilitarlo como gallo de pelea. decocotar. I. 1. tr. RD. Desnucar a alguien. descocotar(se). (De coco, cabeza). I. 1. intr. prnl. RD, PR, Ve. Desplomarse alguien, caer pesadamente. pop + cult → espon. (escocotar). II. 1. intr. prnl. RD, Ve. Realizar alguien un gran esfuerzo para conseguir algo. pop + cult → espon. (escocotar). V. 1. tr. RD. Matar a alguien. pop. deflecar(se). I. 1. tr. RD. Romper, destrozar alguien algo. 2. prnl. RD. Pegarse dos o más personas, enredarse a golpes. II. 1. tr. RD. Consumir, comer o beber alguien algo. desflecar(se). I. 1. tr. Cu; RD, p.u; pop. Golpear con saña a alguien. (esflecar). 2. intr. prnl. Cu, RD. Deteriorarse algo. pop + cult → espon. 3. tr. Cu. pop + cult → espon. Destruir, deteriorar algo. pop + cult → espon. (esflecar). 4. prnl. Cu. metáf. Lesionarse alguien en un accidente. Los hablantes cultos tratan de evitar su manifestación, especialmente el cero fonético, en contextos formales. La generalización de la elisión, pero también su consideración de rasgo propio de hablantes poco instruidos, genera innumerables ultracorrecciones (Lipski, 1996: 364), que tampoco faltan entre las variantes registradas en el lemario del DA. Como para los lemas que muestran el rasgo, para los lemas ultracorrectos hay variedad de soluciones lexicográficas. Pueden incluirse como formas únicas, con una justificación diferencial gráfica y no semántica: raspapolvo. I. 1. m. RD. Rapapolvo, reprensión áspera. Asimismo, pueden aparecer todas las posibles variantes gráficas, como en las del sustantivo zurrapa, en las que parecen especializarse las derivaciones metafóricas para los términos ultracorrectos. Estas tres entradas podrían haberse reducido a una (zurrapa) que incluyera las tres acepciones de uso dominicano, puesto que el diminutivo parece responder a un uso expresivo ocasional: 299 zurrapa. I. 1. f. Pa; Cu, RD, pop + cult → espon. Resto de comida que queda adherido al fondo de las ollas. zurraspa. I. 1. f. RD. metáf. Hijo de menos edad en una familia. pop. zurraspita. (Dim. de zurraspa). I. 1. f. RD. Ironía, tono burlón. Se encuentra muy generalizada en América la neutralización de las líquidas (/l/ y /r/) en posición de distensión silábica, con realizaciones que abarcan «el rotacismo (neutralización en favor de la vibrante), el lamdacismo (lateralización), la geminación de la consonante siguiente (fenómeno de asimilación), la vocalización y la elisión» (Aleza y Enguita, 2002: 81-82). Lipski (1996: 364) incluye este fenómeno, sujeto a diferenciación sociolingüística y a variación regional, entre las principales características del español dominicano, predominando la solución en [l] especialmente entre los estratos socioeconómicos más bajos del español dominicano capitaleño. Según Frago y Franco (2003: 109) esta neutralización es más frecuente «en niveles de poca instrucción, es decir, con escaso conocimiento ortográfico, porque, en los elevados o más cultos, más influidos por el código ortográfico, solo resaltan su lambdacismo o rotacismo en el habla espontánea». Como para otros rasgos dialectales, se utilizan distintos procedimientos para el registro de variantes.149 Encontramos entradas únicas que muestran la solución gráfica no normalizada y que no se justifican por su diferenciación dialectal semántica: enjarma. I. 1. f. Pa, RD. Esterilla que se coloca debajo del aparejo o de la silla de montar en una caballería. ¡abul! I. 1. interj. RD; Cu, obsol. Expresa despedida. pop + cult → espon. (¡abur, abur!). También encontramos dos entradas independientes incluso con distinto contenido semántico, diferenciación que no responde al uso léxico dominicano, donde la única diferencia es la realización fonética: barsa. I. 1. f. RD. Montón de cosas, de personas o de animales. ■ 149 La propuesta 32 muestra las variantes gráficas producidas por la neutralización de -l/-r implosivas. 300 a. ǁ‖ ~ de gente. f. RD. Multitud, gran cantidad de personas que se han reunido o han ido a determinado lugar. balsa. I. 3. RD, Ec. Construcción ligera y flotante cerca de los muelles hecha con palos de balsa; facilita los movimientos de embarque y desembarque. Incluso selecciones léxicas discutibles por tratarse de usos muy concretos que responde a una etimología popular no lexicalizada: úrsula. I. 1. f. RD. Úlcera. pop. Basta para hacerse una idea de las consecuencias de este registro indiscriminado y poco sistemático del polimorfismo gráfico, el análisis de las cuatro entradas que resultan de los fenómenos fonéticos que experimenta la voz halda (aspiración, neutralización de -l/-r): halda. I.1. RD. p.u. jalda, ladera de una montaña. harda. (De halda). I. 1. RD. jarda. jalda. I. 1. f. CR, RD, PR. Ladera de una montaña o monte. (halda; jarda). jarda. I. 1. RD. jalda, ladera de una montaña. (harda). Esta neutralización, como en las hablas populares de otras zonas hispanohablantes de la península, también se produce en grupos consonánticos tautosilábicos (Frago y Franco, 2003: 110), como se refleja en el siguiente doblete: clineja. I. 1. f. RD, Ve. Trenza de cabellos. (crineja). 2. Cu, PR. Soga en forma de trenza. pop. (crineja; crisneja; crizneja). 3. PR. Tejido hecho con hojas de maíz, hollejos de guineo o tiras de majagua. crineja. I. 1. RD, Ve. clineja, trenza. 2. Cu, RD, PR. clineja, soga. 3. f. Pa. Tejido hecho con tallos de majagua que se emplea para atar animales domésticos de carga. El debilitamiento articulatorio de vibrantes y líquidas en posición implosiva es característico del español antillano (Vaquero, 1996: 59-60) y puede llegar a la aspiración, la 301 pérdida (Lipski, 1996: 364; Frago y Franco, 2003: 108) o incluso la velarización (Aleza y Enguita, 2002: 80). Este debilitamiento articulatorio que lleva a la elisión también se manifiesta en la -l en posición implosiva, «con igual posibilidad de afectación de la vocal o consonante que se producía con la vibrante» (Frago y Franco, 2003: 109-110). Ejemplos de este fenómeno encontramos en las siguientes entradas dedicadas a variantes gráficas con elisión de -l implosiva tanto en final de palabra como en final de sílaba: ojadra. I. 1. RD. hojaldra, masa de harina. hojaldra. I. 2. Ho, ES, RD, Co. Hojaldre, masa de harina muy sobada con manteca que, al cocerse en el horno, forma muchas hojas delgadas superpuestas, hojaldre. (ojadra). acojolado, -a. I. 1. RD. alcojolado. alcojolado, -a. (Var. de alcoholado). I. 1. adj. RD. Referido a un fruto, que no ha alcanzado su desarrollo normal por haber sido cortado de la planta antes de madurar. (acojolado). 2. RD. Referido a un fruto, medio maduro. (acojolado). Es propia de la región del Cibao, al noroeste de la República Dominicana, la vocalización en una [i] semiconsonante de las líquidas en posición final de sílaba (Lipski, 1996: 365; Frago y Franco, 2003: 109).150 Únicamente al reflejo gráfico de este fenómeno dialectal parecen responder las siguientes entradas: aimidoná. I. 1. adj. RD. Referido a una tela, que está rígida por habérsele aplicado almidón. buito. I.1. m. RD. Bulto. coicha. I. 1. f. RD. Sábana rameada que se usa sobre el colchón. baibiquí. I. 1. m. RD. Berbiquí. Como para otros rasgos, también se registran dobletes, con y sin referencialidad, y, generalmente con cambios en el contenido semántico casi siempre injustificados: arbolario. 150 La propuesta 33 registra las variantes gráficas producidas por la vocalización de -l/-r implosivas. 302 I. 1. m. RD. Desparpajo. aibolario. II. 1. m-f. RD. Persona escandalosa, que hace aspavientos. 2. RD. Desparpajo de alguien. Para Lipski este fenómeno vocalizador está experimentando un retroceso y se está concentrando en regiones rurales debido a su estigmatización sociolingüística (Lipski, 1996: 365). Es lo que parecen reflejar las marcas diastráticas y diatópicas de las siguientes entradas: boisico. I. 1. m. RD. Entre campesinos, amuleto para protegerse contra el mal de ojo. rur. discozoi. I. 1. m. RD: N. Escozor. VI.6.6.1.7 Aglutinación Como ya explicaba Lapesa (1950: 469-470) para la oralidad y especialmente para los registros más coloquiales, la escasa conciencia de la separación de palabras permite el desarrollo de la aglutinación. También este fenómeno exclusivamente oral y coloquial se manifiesta en la lematización del DA:151 amodesí. (Contr. de vamos a decir). I. 1. adv. RD. p.u. Por ejemplo. rur; pop. ¡andel! □ a. ǁ‖ ¡~ diablo! loc. interj. RD. Expresa queja, asombro. b. ǁ‖ ¡~ diañe! loc. interj. RD. Expresa sorpresa. nomá. I. 1. adv. RD, Py. nomás, no más. pop. Otros casos de aglutinaciones interfieren en la lematización de locuciones, como en pela de lengua, para la que se registra una forma única, o en pata de cabra, para la aparece el doblete gráfico: pelelengua. I. 1. f. RD. Insulto u ofensa grave. patecabra. (Sínc. de pata de cabra). I. 1. f. RD, Co. Instrumento punzante utilizado generalmente por delincuentes. delinc. 2. f. RD, Ve. Herramienta consistente en una barra metálica con un extremo terminado en forma de uña y el otro en forma de cincel, usada en labores de demolición. 151 La propuesta 34 registra los casos de variantes lematizadas en DA que muestran aglutinación. 303 pata d. ǁ‖ ~ de cabra. f. RD. pie de cabra. Solo un somero repaso al tratamiento del polimorfismo gráfico de origen dialectal en el DA pone de manifiesto múltiples hechos lexicográficos con consecuencias para la sistematicidad y el rigor de la información incluida en el diccionario. Sin duda es este capítulo de la lematización de este tipo de variantes gráficas uno de los que necesita una revisión en profundidad y un replanteamiento de los criterios de selección y lematización, o en caso contrario, de manejo microestructural, en futuras ediciones de la obra. VI.6.6.2 Variantes ortográficas A diferencia de lo que ocurre en el DED, los criterios macroestructurales del DA condicionan la notable presencia de variantes ortográficas de los lemas.152 La ausencia de normalización gráfica llega incluso a la renuncia a la propia normalización ortográfica. La aparición en fuentes escritas justifica, según los presupuestos metodológicos del diccionario, el registro de formas que no reflejan ni fenómenos fonéticos dialectales ni siquiera distintas etapas en la adaptación de los extranjerismos, sino que muestran simples errores ortográficos; así lo indica la propia Guía del consultor: Aunque se trabaja esencialmente con lengua oral, todas las palabras que aparecen en estas páginas poseen documentación escrita. A ello precisamente obedece que aparezcan términos como inbebe (paralelo a intoma), por ejemplo, que se encuentran en los textos con esta grafía, a pesar de que muestran flagrantes desobediencias a nuestras normas ortográficas (XXXI). Esta decisión lexicográfica multiplica el polimorfismo gráfico registrado en las páginas del DA, dificulta la consulta al usuario y hace más complejo aun si cabe el tratamiento de la correferencialidad. Encontramos hasta 46 casos de errores en el uso de la tilde en lemas con acepciones marcadas como de uso dominicano; muestran errores palabras agudas como changüi. I. 1. m. RD. Chasco, engaño, burla. chenchen. I. 1. m. RD. Plato típico del sur del país, hecho con harina de maíz, sal y diversas salsas. 152 La propuesta 35 registra las variantes ortográficas incluidas en el lemario del DA. 304 ■ a. ǁ‖ ~ matriculado. m. RD. Baile popular ejecutado por una sola pareja y con acompañamiento de canciones. fest. calítome. a. ǁ‖ a ~. loc. adv. RD. A caballito, a cuestas. Otros casos muestran un doblete, con la consiguiente entrada de remisión, a pesar de que estamos ante una palabra aguda: curricán. II. 1. m. RD. Inquietud. (currican). III. 1. m. RD. Enamoramiento. (currican). ■ a. ǁ‖ ~ de gente. f. RD. Muchedumbre. currican. I. 1. RD. curricán, inquietud. 2. RD. curricán, enamoramiento. Muchos casos de ausencia de la tilde en palabras agudas se producen en los adjetivos femeninos terminados -ada que se registran con los cambios vocálicos provocados por la pérdida de -d-: degreñao, -a. I. 1. adj. RD. Referido a persona, despeinada. Lo mismo sucede con las palabras llanas: chivática. I.1. f. RD. Grajo, mal olor. capá II. 1. m. RD. capa, hoja de tabaco. capa. I. 1. f. Ho, Ni, Cu, RD. En el tabaco, cubierta externa del puro hecha de hoja fina de la parte alta de la planta de tabaco que le da el aroma. 2. Cu, RD; PR, rur. Hoja de tabaco de mayor tamaño y limpieza; se utiliza para la envoltura exterior de los puros. (capá). Carecen de tilde también algunas palabras esdrújulas: semino. I. 1. m. RD. Animal resultante del cruzamiento entre caballo y asna. 2. adj/sust. RD. metáf. Referido a persona, torpe y ruda. ñañara. I. 1. f. Cu, RD. Llaga, tumor, erupción cutánea. (ñáñara). pop + cult → espon. II. 1. f. RD. Insecto. pop + cult → espon. 305 tener f7. ǁ‖ ~ guasabara. loc. verb. RD. Estar inquieto. pop. Incluso encontramos errores relacionados con la tilde diacrítica o con los monosílabos: donde. a. ǁ‖ de ~. loc. adv. RD, Ve. No, imposible. chivo b. ǁ‖ ~ jarto é jobo. loc. adj. RD. Referido a persona, considerada inferior, especialmente por su capacidad intelectual. pop + cult → espon ^ desp. chuín. I. 1. m. RD. Canto popular improvisado, hecho a base de coplas o ripios y una música sencilla y rítmica. Encontramos también errores ortográficos que no están relacionados con la tilde. Faltan comas en los vocativos: decir b. ǁ‖ dime bichán. fórm. RD. juv. Se usa para saludar. pop. Hay lemas cuya inclusión está completamente injustificada por razones de diferencialidad semántica: cachibache. I. 1. m. Gu, Ho, ES, RD. Cachivache. Errores ortográficos fácilmente identificables por razones etimológicas, con la inevitable multiplicación de entradas: jerber. I. 1. tr. RD. Hacer hervir un líquido. pop. (jerver). 2. intr. RD. Hervir un líquido, producir burbujas. pop. (jerver). jerbedero. I. 1. m. RD. Indisposición estomacal. pop. (herbedero). herbedero. I. 1. RD. jerbedero. pop. jilbán. I. 1. RD. jilván. rur. Entre la notoria multiplicación de entradas consecuencia del polimorfismo gráfico encontramos además variantes festivas de palabras que parecen responder simplemente a la imitación de una pronunciación familiar: chingüengüenchón, -na. I. 1. adj/sust. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, RD. Referido a persona, muy sinvergüenza. fest. 306 VI.6.6.3 Variantes gráficas relacionadas con los extranjerismos La Guía del consultor aclara que las palabras de origen extranjero se incluyen manteniendo su ortografía de origen; como en el DED se respeta la norma gráfica de emplear la cursiva para los lemas que son extranjerismos sin adaptar: background. (Voz inglesa). I. 1. EU, RD, PR, Ch, Ar; Pe, p.u. Antecedente, trasfondo, historial. Encontramos extranjerismos que, a pesar de que su adaptación gráfica al español no plantea ningún problema, se siguen considerando como préstamos no hispanizados: box. I. (Voz inglesa). 3. RD. En boxeo, pugilato, lucha a puñetazos. 4. RD. En el beisbol, lugar reservado para los equipos que juegan. Los criterios lematizadores explícitos en la guía indican que si existe una variante hispanizada lo suficientemente extendida, «bien sea (a) calco, (b) ampliación semántica de un término español, (c) adaptación fonológico-gráfica o (d) adaptación fonológica y morfológica» (XXXVIII), será objeto de una doble entrada. La forma adaptada se considera la entrada principal y encabeza el artículo lexicográfico desarrollado. Se aplica por tanto el criterio de frecuencia de uso sobre el normativo, que haría prevalecer la variante hispanizada sobre el extranjerismo crudo; en la práctica la mayoría de los extranjerismos crudos encabezan el artículo desarrollado y son las formas adaptadas en sus distintas versiones (incluso con errores ortográficos, como en el caso de breiquer) las que remiten a ellos: breaker. (Voz inglesa). I. 1. m. EU, Ho, Ni, CR, Cu, PR, Ve. Fusible o dispositivo que desconecta el circuito eléctrico cuando hay sobrecarga. breiquer. (Del ingl. breaker). I. 1. m. RD, Ve, Ec. Interruptor principal de una instalación eléctrica. (bequer; breque). 2. RD. Plomos o fusibles eléctricos. bumper. (Voz inglesa). I. 1. m. EU, Ni, RD, PR. Parachoques o defensa de un vehículo de motor. (búmper). II. 1. m. PR. metáf. Nalgas grandes, fondillo voluminoso. vulg; pop + cult → espon. bómper. (Del ingl. bumper). I. 1. m. Gu, Ho, ES, Ni, Pa, RD, PR, Co. Barra de metal que llevan los automóviles en la parte trasera y delantera para protegerse de los golpes. 307 II. 1. m. Ho, ES, Ni. Nalgas de mujer. vulg; pop + cult → espon ^ fest. ◆ fondillo; búmper. bullpen. (Del ingl. bull pen, área de calentamiento). I.1.m. EU, Ho, Ni, Pa, Cu, PR, Ve. En el beisbol, lugar donde los píchers practican los lanzamientos. (bull pen). bulpén. I.1. m. Ni. bull pen. Si observamos los ejemplos anteriores, el préstamo crudo solo se incluye como sinónimo para otros extranjerismos sin adaptar; en cambio es asistemática la inclusión de las variantes adaptadas en las entradas encabezadas por extranjerismos crudos. Es en la convivencia de distintas etapas y soluciones de adaptación gráfica de estos préstamos al español donde se producen el mayor número de variantes; su registro, solo condicionado por su documentación en las fuentes escritas, es una de las principales causas de polimorfismo gráfico en el DA. Basta analizar la inclusión de las cinco entradas dedicadas al anglicismo dugout y a sus cuatro versiones parcialmente hispanizadas: dugout. (Voz inglesa). I. 1. m. Ho, Ni, Cu, RD, PR, Ve. En beisbol, zona donde los jugadores esperan su turno o descansan durante un partido. (dogao; dogaut; dogout; dougout). dogao. (Del ingl. dugout, cobertizo bajo). I. 1. RD, PR. dugout. dogaut. (Del ingl. dugout, cobertizo bajo). I. 1. Ho, Ni, RD. dugout. dogout. I. 1. Ho, Ni, RD. dugout. dougout. (Del ingl. dugout, cobertizo bajo). I. 1. RD, Ve. dugout. La ausencia de indicaciones sobre la pronunciación impide determinar si el grado de adaptación llega al nivel fónico o se limita al nivel gráfico. También encontramos casos en los que no se registra el anglicismo crudo, sino varias de sus adaptaciones gráficas. Es el caso de las tres versiones hispanizadas del inglés corn flakes, en las que, como sucedía en las variantes gráficas de origen dialectal, observamos distinto contenido definicional para distintas grafías de una misma palabra con idéntico referente, e incluso diferencias en el registro de las variantes: conflei. (Del ingl. corn flakes, hojuelas de maíz). 308 I. 1. m. Pa, PR. Cereal. pop. (conflé). conflé. I. 1. RD. conflei. confles. (Del ingl. corn flakes, hojuelas de maíz). I. 1. m. Ho, ES. Hojuelas de maíz o de otro cereal, generalmente azucaradas que se toman con leche en el desayuno. La anormatividad se mantiene como una constante lexicográfica también para los préstamos, incluso frente a la recomendación ortográfica de la RAE y la ASALE. El lemario del DA pone de manifiesto aquello que ya advertía la Ortografía académica: Aunque el fenómeno del préstamo lingüístico es algo natural que no cabe censurar en modo alguno, es necesario tener en cuenta que la proliferación indiscriminada de extranjerismos crudos o semiadaptados en textos españoles puede resultar un factor desestabilizador de nuestro sistema ortográfico, especialmente cuando se ponen en circulación grafías que se apartan del sistema de correspondencias entre grafemas y fonemas propio de nuestra lengua (2010: 598). VI.6.7 La ordenación de los artículos Los artículos se ordenan, como es tradicional, a partir del lema y siguiendo el criterio alfabético académico a propósito de los dígrafos ch y ll. En la Guía del consultor se especifica además que los lemas con moción de género que dé lugar a artículos diferenciados el orden será el siguiente: femenino, masculino, masculino/femenino: lechosa. I. 1. Ho, ES: E, RD, PR, Ve. papaya, fruto. lechoso. I. 1. Gu, Ho, ES: S, Ni, RD, PR, Ve. papayo, planta arbustiva. lechoso, -a. I. 1. Ve, Ec: O. suertero, que tiene buena suerte. pop + cult → espon. Aunque no está indicado expresamente en la Guía, la lematización independiente de las interjecciones y fórmulas, aunque esté registrado el lema del que se derivan, incide en la ordenación de las entradas. Si esto ocurre, la entrada encabezada por uno de estos elementos se sitúa conforme al orden alfabético a continuación del lema masculino, femenino o masculino/femenino, si lo hubiera: jobero. I. 1. m. RD; Co: N, obsol. Enfermedad que produce lesiones pigmentarias en la piel, de color blanquecino, rojizo o azul oscuro. (jovero). 2. RD. Caballo blanco con manchas. II. 1. m. RD. guazumilla. (jovero). 309 jobero, -a. I. 1. adj/sust. Ni. Referido a persona, sagaz, lista. II. 1. adj. PR. Referido a un caballo, de pelo blanco con manchas de color bayo, negro o alazán. ¡jobero! I. 1. interj. Ni. Expresa contrariedad, sorpresa o disgusto. VI.7 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA MICROESTRUCTURA VI.7.1 El artículo lexicográfico En la Guía del consultor se dedica un apartado a la estructura de los artículos lexicográficos, que se tipifican como artículos simples, ya sean plenos o remitentes, o artículos complejos. Solo la rigurosidad en la aplicación de esta estructura formal y de su presentación tipográfica permite presentar inteligiblemente la extraordinaria riqueza del material lexicográfico del DA. La sistematicidad en este sentido representa un aporte valioso a la bibliografía lexicográfica americana. La parte enunciativa del artículo es monomórfica (Porto Dapena, 2002: 183) y está constituida por la unidad léxica tratada. La tipografía para el lema utiliza la negrita en un tipo de letra de tamaño sensiblemente superior al del cuerpo del artículo y destacado además por una sangría francesa; para las unidades fraseológicas se recurre a la negrita, pero se mantiene el mismo tamaño de letra que la utilizada para el cuerpo. El comienzo del cuerpo del artículo y cada acepción representan un salto de línea. El DA recurre a todo un aparato de convenciones gráficas (cursivas, versalitas, abreviaturas, números romanos, superíndices, signos como □ o ○) que le permiten registrar toda la información lexicográfica de la que dispone de forma diferenciada y sistemática con un considerable ahorro de espacio. Un acercamiento detallado a estas convenciones gráficas que nos guían a través del artículo proporciona información microestructural esencial sobre el diccionario. Cada uno de los aspectos lexicográficos relacionados con las partes que integran los artículos, cualquiera que sea su tipo, será estudiado detenidamente en su apartado correspondiente de la microestructura. En el presente apartado solo planteamos el análisis de la disposición formal de este contenido lexicográfico. VI.7.1.1 El artículo simple pleno 310 El DA denomina así al artículo simple para diferenciarlo del artículo simple de remisión. A pesar de estar integrado por una sola acepción, su estructura incluye en presencia o en ausencia gran cantidad de datos lexicográficos. La Guía muestra su estructura y organización con el siguiente cuadro (LIII): Cuadro 3. Estructura del artículo simple pleno 1. Lema 2. Etimología/procedencia 3. Ámbito semántico 4. Número de acepción 5. Información gramatical 6. Localización diatópica 7. Marca de uso 8. Marca cronológica 9. Transición semántica 10. Definición 11. Marca geográfica 12. Registro 13. Valoración social 14. Estratificación 15. Estilo 16. Marcas pragmáticas 17. Observaciones 18. Variantes gráficas 19. Sinónimos I. 1. m, adj, intr., etc. Ar, Bo, Ch, etc. p.u. juv, obsol. metáf, meton. rur, urb. carc, drog, delinc, est, inf, polic, prost. prest, euf, vulg, tabú. pop, cult. espon, esm (precedidos de →). afec, desp, fest, hiperb, sat (precedidos y unidos por ^). ¶ () ♦ La mínima información lexicográfica que puede aportar un artículo simple pleno la constituyen el lema, el ámbito semántico (que será único) y número de acepción, la información gramatical y la localización diatópica y la definición: galipote. I. 1. m. RD. Persona que, según la creencia popular, tiene la facultad de convertirse en animal o en árbol. plaquita. I. 1. f. RD. Juego que simula al beisbol y se practica en la calle. Otros artículos simples plenos mantienen esta misma estructura y añaden los datos relevantes relacionados con todos los demás aspectos lexicográficos, que pueden aparecer o no dependiendo del lema y de la acepción. Esta información puede ir desde los datos etimológicos o de origen, colocados a continuación del lema entre paréntesis hasta cualquiera de las indicaciones de uso situadas antes o después de la definición: 311 lugarú, -rúa. (Del fr. loup-garou, hombre lobo). I. 1. m. y f. RD. Persona que, según la creencia popular, tiene la facultad de convertirse en animal o en árbol. gacetazo. I. 1. m. RD. obsol. En política, irregularidad o fraude en unas elecciones. gurgucio. I. 1. m. RD. Hombre tosco o grosero. desp. almorriña. I. 1. f. RD. p.u. Desasosiego. rur. También podemos encontrar en los artículos simples plenos el registro de las variantes, (después de la definición entre paréntesis en negrita) o de los sinónimos (si son inferiores a cinco, en negrita y a continuación del signo ♦); este tipo de información adicional, aunque esté incluida en un artículo pleno, proporciona información interreferencial y está directamente relacionada con la remisión a otros lemas del diccionario: guayón. I.1.m. RD. juv. Herida superficial causada por un roce violento. (guallón). VI.7.1.2 El artículo complejo Si a esta primera acepción se le añaden otras acepciones, otras unidades de las contempladas en el DA, o remisiones a locuciones verbales (si el lema es un sustantivo), estamos ante un artículo complejo, que responde a la estructura reflejada en el cuadro 5. Cuadro 4. Estructura del artículo complejo 1. Lema 2. Etimología/procedencia 3. Ámbito semántico 4. Etimología/procedencia 4. Número de acepción 5. Información gramatical 6. Localización diatópica 7. Marca de uso 8. Marca cronológica 9. Transición semántica 10. Definición 11. Marca geográfica 12. Registro 13. Valoración social 14. Estratificación Si es común para todos los ámbitos I. Específica del ámbito 1., 2. m, adj, intr., etc. Ar, Bo, Ch, etc. p.u. juv, obsol. metáf, meton. rur, urb. carc, drog, delinc, est, inf, polic, prost. prest, euf, vulg, tabú. pop, cult. 312 15. Estilo 16. Marcas pragmáticas 17. Observaciones 18. Variantes gráficas 19. Sinónimos 20. Símbolo de introducción de fórmulas 21. Símbolo de introducción de lexías complejas 22. Símbolo de introducción de locuciones 23. Símbolo de introducción de frases proverbiales 24. Símbolo de introducción de las remisiones a locuciones verbales espon, esm (precedidos de →). afec, desp, fest, hiperb, sat (precedidos y unidos por ^). ¶ () ♦ ● ■ □ ► Si seguimos el orden establecido en la Guía del consultor, podemos estudiar detenidamente los distintos índices clasificatorios empleados para ordenar los materiales que lo integran. En el cuerpo del artículo las acepciones van agrupadas y ordenadas en torno a ámbitos semánticos, indicados mediante números romanos correlativos en mayúscula y en negrita.153 En el ejemplo vemos un artículo complejo con seis acepciones organizadas en torno a cinco ámbitos semánticos: aguanoso, -a. I. 1. adj. Mx, Gu. Referido a un plato o guiso, especialmente el que tiene la papa como ingrediente principal, poco espeso, o falto de gusto o buen sabor. ◆ aguachento. II. 1. adj. Ho, RD, Bo. Referido a los ojos de una persona, llorosos. ◆ aguachento; aguachinado; agualatoso. 2. RD. Referido a un alimento, blando y suave por efecto de algún líquido. III. 1. adj. Ho. Referido a una planta dura y firme, que se vuelve blanda por alguna enfermedad. IV. 1. adj. Ho, RD. Referido a un terreno, aguachinoso. V. 1. adj. Gu. Referido a un hombre, afeminado. pop + cult → espon ^ desp. Si todos los ámbitos tienen el mismo origen etimológico, esta información se registra después del lema, en la misma línea: angurria. (Afér. de estangurria). I. 1. f. Co, Ar, Ur; Pa, RD, Py, desp; Ho, Ni, Pa, p.u.; rur. Hambre desmedida e insaciable. vulg; pop + cult → espon. 153 El criterio aplicado para la organización de estos ámbitos se analizará en el apartado sobre la ordenación de las acepciones. 313 2. Pa, RD, Co, Bo, Py, Ur. Afán desmedido de posesión de bienes materiales. pop + cult → espon ^ desp. 3. Pa, Cu, Ar, Ur; Ch, p.u. Deseo incontenible por comer algo. 4. Pa, Cu, RD. Hambre causada por escatimar, por avaricia. pop + cult → espon. II. 1. f. Mx. Cistitis, enfermedad que produce micciones escasas y dolorosas. rur. 2. Cu, Ve. Micción frecuente de una persona. pop + cult → espon. Si, en cambio, la etimología varía según los ámbitos, esta información se proporciona separadamente para cada uno: guagüero, -a. I. (Del quech. guagua, niño). 1 adj. Ec, Bo; Ar:NO, rur; Ch, p.u. Referido a persona, que siente mucho aprecio o afecto por los niños y disfruta de su compañía. pop + cult → espon. II. (Der. de guagua, autobús). m. y f. Cu; m. RD. Persona que conduce una guagua, autobús. Como vemos en los ejemplos anteriores, las acepciones dentro de cada ámbito semántico van indicadas y ordenadas por un número arábigo en negrita que forma columna entre el número romano y la acepción. Si todas las acepciones de un ámbito semántico llevan la misma marca gramatical, esta solo se incluye en la primera acepción. batola. I. 1. f. Co, Ve; RD. p.u.; obsol. Prenda de vestir femenina de una sola pieza, holgada, larga y sin botones. (batolón). 2. Ve. Traje de la mujer guajira. Si estas marcas gramaticales cambian, se registran también en el resto de las acepciones. beisbolero, -a. (De beisbol). I. 1. m. y f. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ch. Jugador de beisbol. 2. adj. Mx, Gu, Ho, ES, Cu, PR, Co, Ve, Ch. beisbolístico. El artículo complejo puede incluir, a continuación de las acepciones, las fórmulas y las unidades pluriverbales, estructuradas en secciones independientes encabezadas por el correspondiente símbolo.154 El lema de cada una de estas unidades, con disposición alfabética, en este caso concreto, teniendo en cuenta los espacios en blanco, es introducido 154 En este aspecto microestructural se abandonó la idea inicial de colocar las locuciones y frases proverbiales en relación con cada acepción: «Las unidades fraseológicas irán inmediatamente después de la acepción a la que correspondan semánticamente […]» (López Morales, 2004: 27). 314 por una letra minúscula en negrita seguida de una doble pleca. Si se completa el abecedario, se reinicia añadiendo un superíndice numérico a la letra en minúscula. Las distintas acepciones de estas unidades, si las hay, van introducidas por un número romano en minúscula y negrita. López Morales (2010-2011) apunta las cifras de cada uno de estos bloques en el DA: bloques de lexías complejas (2615), bloques de locuciones (3231), bloques de frases proverbiales (322) y bloques con fórmulas (610). Ejemplificamos esta estructura con la entrada agua, que muestra todos los bloques posibles, menos el de las fórmulas; las partes de la entrada que se han suprimido van señaladas con […]. agua. I. 1. f. Gu. Refresco, bebida gaseosa de cualquier sabor. 2. f. pl. RD. Combinación de sustancias naturales, como flores y plantas, embotellada y destinada a baños para espantar el mal de ojo o atraer a la suerte. II. 1. f. Cu. Borrachera. III. 1. f. RD. Bola de vidrio transparente utilizada en juegos infantiles. ■ a. ǁ‖ ~ agria. f. Ho. En alfarería, agua descompuesta para ablandar la arcilla. b. ǁ‖ ~ aromática. f. Co. Infusión de hierbas aromáticas. ◆ agüita. c. ǁ‖ ~ bronca. f. Mx. Agua de la creciente de los ríos, que arrastra tierra y troncos. d. ǁ‖ ~ caliente. f. Ec. canelazo, bebida. ◆ agua de azúcar; agua de canela. e. ǁ‖ ~ chacha. i. f. Ho, Ni. Café, refresco o sopa ralos e insípidos. ii. CR. Café preparado en una concentración mucho más baja que la normal. ◆ agua de moledero; aguachacha. y. ǁ‖ ~ de jeringa. Cu. agua chirria. z. ǁ‖ ~ de las tres quebradas. f. ES. Brebaje que una mujer da a un hombre para retenerlo. vulg; pop + cult → espon ^ fest. 1 a . ǁ‖ ~ de masa. f. Ho, Ni. Agua blanquecina, producto de limpiar con agua la piedra de moler maíz. 1 b . ǁ‖ ~ de melao. f. RD. Melaza. (agua melao). c1. ǁ‖ ~ de moledero. CR. agua chacha, café de baja concentración. […] □ a. ǁ‖ ~ de masa. i. loc. adj/sust. Pa, Ve. Referido a persona, lento, torpe. pop + cult → espon. ii. Ho. Referido a persona, indecisa e incapaz de terminar lo que empieza. pop + cult → espon. 315 iii. Pa. Referido a persona, falto de gracia. pop + cult → espon. iv. loc. sust. Pa. Persona inconforme. pop + cult → espon. b. ǁ‖ ~ tibia. loc. sust/adj. Pa, Cu, Ch; loc. adj. Pe. Persona indecisa, carente de energía o de personalidad. […] a. ǁ‖ ~ que va a caer no moja. fr. prov. RD. Indica que no hay que preocuparse por lo que todavía no ha sucedido. pop + cult → espon. b. ǁ‖ más claro, echarle ~. fr. prov. Ch. Indica que determinado hecho mencionado en el discurso precedente es evidente y no necesita discusión. […] ▶ andar en ~s; atajarse las ~s; bañarse en ~ de rosas; bañarse en ~rosada; botar ~ amarilla; calentar el ~ para que otro tome el mate; […]. Si el artículo complejo carece de acepciones para el lema considerado como forma simple, solo se incluirán las secciones necesarias indicadas siempre por el símbolo introductor correspondiente. La colocación de las expresiones complejas al final del artículo complejo es habitual en la lexicografía hispánica (Bargalló y otros, 1997-1998: 58), pero el DA supone un avance en la utilización de variados recursos tipográficos que facilitan la identificación de los distintos apartados dentro de cada artículo, más teniendo en cuenta que alguno de estos artículos pueden ser considerablemente largos. VI.7.1.3 El artículo de remisión La remisión es uno de los tres tipos de correferencialidad utilizados en el DA. Puede ser de dos tipos: relacionada con las variantes de un lema, ya sean gráficas o morfológicas, y con los sinónimos. Como afirma López Morales (2010-2011) «en ninguno de los dos casos existen diferencias semánticas (de tipo nocional) entre los lemas relacionados; en el primer caso, estamos ante ligeras diferencias formales; en el segundo, estamos ante palabras formalmente diferentes». Como veremos a lo largo de este análisis la combinación de estos dos tipos de referencialidad es excesivamente compleja y no está adecuadamente resuelta en el DA, a pesar de los esfuerzos evidentes por reflejar las múltiples relaciones que se establecen entre las distintas voces. El artículo remitente, como también se le denomina en la Guía, se basa en la correferencialidad para remitir a lemas o acepciones de mayor frecuencia de uso. Este 316 artículo contiene, además del lema, y la información etimológica si la hay, el número del ámbito semántico, el de la acepción, las marcas diatópicas y el lema al que remiten en negrita en un tipo de letra menor. En el caso de que este lema sea polisémico, se añade una breve definición condensada que ayuda a la localización de la acepción a la que se envía. Este tipo de artículo no registra ni las variantes gráficas ni las sinonímicas, que se reservan para el artículo pleno. Si las marcas del remitente y del remitido coinciden, no se repiten en el remitente. Si cualquiera de estas marcas fuera diferente, se incluye en el artículo correspondiente. El siguiente ejemplo muestra el tratamiento de la correferencialidad entre dos variantes morfológicas de una misma palabra que no comparten la marcación diasistemática: toto. I. 1. m. Cu, RD, PR. tota, vulva. pop. ▶ coger ~. tota. I. 1. f. Co. Pez de hasta 10 cm de longitud, de cuerpo plateado con las aletas de color naranja en la punta. (Characidae; Creagrutus magdalenae). II. 1. f. Cu, RD, PR. Vulva, especialmente la de las niñas. tabú; pop + cult → espon. (toto). Como en el ejemplo anterior, si el artículo de remisión corresponde a un sustantivo que forma parte de locuciones verbales, también aparece el apartado final que remite a ellas. La segunda correferencialidad resuelta con remisión en el DA está relacionada con la sinonimia. El lema que encabeza el artículo remitente es sinónimo del que encabeza el artículo pleno, pero muestra menor frecuencia de uso. El artículo pleno lo incluye como parte de la relación de sinónimos que aparece al final del artículo precedida del signo ♦. rebú. I. 1. RD. rebulú. rebulú. I. 1. m. Ho: N, RD. Lío, alboroto, confusión. ◆ rebú. La elección entre dos o más lemas correferenciales para encabezar, respectivamente, el artículo pleno y el de remisión está condicionada por la frecuencia de uso de cada lema, que se mide, según indica la Guía, «atendiendo a las cifras de hispanohablantes (no de 317 habitantes) que la utilicen. En caso de empate, se recurre a la primera en aparecer» (XXXVIII).155 El par rebú/rebolú ejemplifica el sentido de la remisión a diferente frecuencia de uso, mientras que el par tota/toto ejemplifica el sentido de la remisión en caso de empate en frecuencia de uso (Cu, RD, PR). Las cifras que se han considerado para este cálculo de frecuencia se registran en el cuadro 6, tomado del DA.156 Cuadro 5. Cifras de hispanohablantes Hispanohablantes de los países americanos en millones México 104 Bolivia 8.5 Estados Unidos 45 R. Dominicana 8 Colombia 42 El Salvador 6.5 Argentina 36 Honduras 6 Perú 27 Paraguay 6 Venezuela 23 Nicaragua 5 Chile 15 Puerto Rico 4 Ecuador 12 Costa Rica 3.8 Cuba 11 Uruguay 3.2 Guatemala 11 Panamá 3 La complejidad del material léxico objeto de este diccionario y de los presupuestos macroestructurales en relación con las variantes de todo tipo provoca que la remisión esté presente en la mayoría de los artículos, bien sea en forma de remisión directa, bien sea en la relación de variantes o de sinónimos. En consecuencia, es el tratamiento de las remisiones uno de los aspectos que merecen una revisión profunda en el DA. Basta observar su aplicación en los conjuntos de entradas en los que la correferencialidad combina variación gráfica y sinonimia. Los tres lemas siguientes (lanzador, -ra, pícher y pitcher) son, respectivamente, un término patrimonial, un préstamo crudo y una adaptación de este préstamo para referirse a la misma realidad, el jugador de beisbol cuya misión consisten en lanzarle la pelota al receptor con la intención de que este la atrape sin que el bateador de turno la batee. Consideraciones sobre la adecuación de la 155 Los reparos metodológicos que Lara (2012: 353) pone a este concepto de frecuencia de uso los analizaremos en relación con la ordenación de acepciones según este criterio, aunque pueden considerarse aplicables también al establecimiento del sentido de la remisión. 156 López Morales (2010a: 15) confirma que las cifras de hablantes son de 2008. 318 definición de las voces aparte, el término patrimonial, el de mayor frecuencia de uso de los tres, encabeza un artículo pleno sin ninguna referencia sinonímica a los préstamos: lanzador, -ra. I. 1. m. y f. Mx, CR, Pa, Cu, Ve, Pe, Bo, Py; m. Ho, ES, Ni, RD, PR. En el beisbol, jugador encargado de lanzarle la pelota al bateador. Curiosamente el préstamo adaptado encabeza una entrada desarrollada completamente independiente de la anterior, a pesar de la correferencialidad con el lema patrimonial y de la menor mayor vigencia de uso, y además no alude a la sinonimia que los relaciona: pícher. (Del ingl. pitcher). I. 1. m. EU, Mx, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Ve. En el beisbol, lanzador que tira la pelota al receptor para que el bateador de turno la batee. (pitcher). Ambas variantes gráficas del préstamo sí muestran la correferencialidad mediante la remisión y la inclusión al final del artículo del paréntesis que las registra: pitcher. (Voz inglesa). I. 1. EU, Mx, Ho, Ni, Pa, Cu, PR, Co: N, Ve. pícher, lanzador. La multiplicación de entradas multiplica, a su vez, las posibilidades de incongruencias o de errores, si el tratamiento no es sistemático y riguroso. Lo observamos ya en las diferencias en los paréntesis etimológicos en el siguiente conjunto de lemas. Una vez más confluyen sinonimia y variantes gráficas. Aquí, al contrario que en el ejemplo anterior, sí encontramos la remisión por sinonimia entre el préstamo adaptado y el lema patrimonial; sin embargo, esta relación sinonímica que se revela en la remisión no se registra al final de artículo toronja, que no incluye el sinónimo greifut: toronja. I. 1. f. Mx, Ho, ES, Ni, CR, RD, PR, Co, Ve, Ec, Bo, Py, Ur. Pomelo, fruta comestible de la toronja, de cáscara gruesa, carnoso, de color amarillento o rosado, muy aromático, y del que se extrae un jugo un poco amargo. I. greifrut. (Del ingl. grapefruit, toronja, pomelo). 1. m. CR, Bo. toronja. (greifu; greifú). Este último artículo se constituye así en una tipología especial de artículos de remisión, en los que, a los componentes que para ellos hemos considerado, se añade el 319 paréntesis de todas las variantes que, a su vez, remiten a este lema de remisión. La recursividad en la búsqueda es evidente. Consideremos estas dos entradas: greifú. (Del ingl. grapefruit, toronja, pomelo). I. 1. RD. greifrut. greifu. (Del ingl. grapefruit). I. 1. Py. greifrut. El usuario que busca las formas greifú o greifu (primera consulta) está sometido a una triple consulta; es remitido a la entrada greifut, la variante gráfica de mayor frecuencia de uso (segunda consulta), pero solo para verse nuevamente enviado a la entrada toronja (tercera consulta), que encabeza el artículo desarrollado por tratarse del término de mayor frecuencia de uso. Sin necesidad de cambiar el sentido de la remisión, y respetando el criterio de frecuencia, las tres variantes (greifú, greifut, greifu) debieron remitir a toronja, aunque cada una de ellas incluyera un paréntesis con las variantes gráficas correferenciales. La multiplicación de estas referencias cruzadas podría haberse minimizado si se hubiera optado, como propone Werner (1993-1994: 519), por sustituir en algunos casos concretos las remisiones por la correspondiente definición, toda vez que muchas de las incluidas en el DA son breves y concisas y no habrían supuesto mayor problema; la correferencialidad quedaría manifiesta, en cualquier caso, por la indicación de las variantes gráficas o sinonímicas según los casos con las que se relaciona el lema. No hay que olvidar que, además, el criterio de frecuencia de uso obliga con excesiva frecuencia a los usuarios de países con menor número de hablantes a localizar los artículos a través de una remisión. La consecuencia más evidente de un tratamiento excesivamente complejo de la correferencialidad es la aparición de la circularidad. No son frecuentes estos casos, pero no dejan de ser significativos. Un solo ejemplo justifica la insoslayable revisión crítica acerca de la remisión, y, con ella, de la selección de variantes gráficas y del tratamiento de la sinonimia en el DA. Revisemos las entradas relacionadas con iguana. Si consultamos la voz iguana nos encontramos con una remisión por sinonimia a la entrada huico en la acepción I.1, a pesar de la notable diferencia en la frecuencia de uso que habría exigido un cambio en el sentido de la remisión; cuando consultamos huico nos encontramos con que está definido como ‘iguana’: iguana. (De or. ind. antillano). I. 1. f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Cu, RD, PR. huico. (ciguana; higuana; jiguana; siguana). 2. Ch. Lagarto de hasta 40 cm de longitud, de dorso castaño oscuro, con cuatro 320 hileras de puntos negros bordeados de blanco, vientre rojizo en los machos, y blanco amarillento en las hembras. (Teiidae; Callopistes palluma). ◆ iguana chilena. huico. I.1.m. Mx:NO. Iguana. ◆ chaneque; chucuala; gallina de palo; iguana; pacaso; teyú. Pero los problemas de correferencialidad sinonímica y gráfica no se limitan a esta circularidad. Las cuatro variantes gráficas de iguana (ciguana, higuana, jiguana, siguana), de uso puertorriqueño, muestran soluciones diversas como artículos de remisión a la variante de mayor frecuencia de uso: ciguana. I. 1. PR. iguana, lagarto. higuana. I. 1. PR. iguana. (Iguana iguana). jiguana. I. 1. PR. iguana, huico. rur. siguana. I. 1. m. PR. iguana, lagarto. La primera y la última variante señalan la acepción de iguana a la que remiten mediante el sintagma especificador lagarto, lo que parece remitir erróneamente a la acepción I.2; la segunda variante recurre como especificador a un nombre científico que, sin embargo, no aparece en el artículo intermedio de remisión iguana ni en el pleno huico; la tercera, en cambio, escoge el especificador correcto, que, no obstante, como hemos visto para otros casos, obliga a una tercera consulta, que desemboca en la circularidad. La red no se limita a las variantes gráficas, sino que se amplía con los cinco sinónimos que se comparten huico e iguana (chaneque; chucuala; gallina de palo; pacaso; teyú), dejando aparte sus respectivas variantes, que muestran ejemplos similares de circularidad. También la compleja estructura de remisiones del DA tiene consecuencias para la claridad de las definiciones. Ya hemos visto que la microestructura del diccionario no marca en negrita el lema dialectal que se incluye en la definición cuando este coincide con el lema del mismo artículo. Es lo que sucede con el sustantivo musú, en la acepción I.2 de la siguiente entrada. No solo se ve afectada por la remisión la acepción remitente (I.1); también debemos remitirnos a la entrada sonayote si queremos entender la definición de la segunda acepción: 321 musú. I. 1. RD. sonayote. 2. m. RD. meton. Esponja que se elabora con el fruto del musú, usada en el aseo personal y también para fregar. VI.7.2 La información etimológica o de procedencia La inclusión de la etimología, de indicaciones sobre adopción léxica o de procedencia en la mayoría de las voces es uno de los aspectos que se destaca en la promoción del DA; sin embargo, ya en la Guía se indica que la llevan «los lemas que la necesiten para su mejor comprensión, sobre todo los que no sean de procedencia patrimonial española» (XL). Esta descripción da idea de que su tratamiento no es sistemático y de que, a pesar de su nivel de detalle y especialización, que analizaremos con ejemplos, debe revisarse en profundidad. Los casos más frecuentes son los de lemas de origen extranjero, que incluyen la lengua y la palabra de procedencia mediante la siguiente fórmula entre paréntesis: Del + abreviatura del idioma de origen + término originario en cursiva; cuando lo que se indica es la familia lingüística se indica mediante la abreviatura De la fam. En el índice de abreviaturas se registran 43 correspondientes a lenguas y familias lingüísticas. requear(se). (Del ingl. to wreck). I. 1. tr. RD. Destrozar alguien un coche, normalmente a causa de un accidente. 2. intr. prnl. RD. Destrozarse un coche, normalmente a causa de un accidente. También hay casos en los que al término extranjero se añade una breve definición: debitar. (Del ingl. to debit, cargar una suma en cuenta). I. 1. tr. EU, Mx, Gu, Ho, Ni, CR, Pa, RD, PR, Co, Ec, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Cargar una cantidad de dinero en el debe de una cuenta. Incluso en la brevedad y aparente simplicidad de estas referencias etimológicas se muestra la complejidad de la selección del léxico metalexicográfico que se emplea en un diccionario, especialmente, si es diferencial. La escueta traducción del anglicismo grapefruit en el paréntesis etimológico obliga a proponer dos sinónimos parciales, uno general y uno dialectal, registrado en el mismo diccionario: greifú. (Del ingl. grapefruit, toronja, pomelo). 1. RD. greifrut. 322 Los extranjerismos crudos, lematizados en cursiva, se indican mediante la fórmula voz + adjetivo que indica la filiación lingüística del término: cash. (Voz inglesa). I. 1. m. EU, Mx, Gu, Ho, Pa, RD, PR, Ec, Bo, Ch, Ar. Dinero en efectivo. 2. adv. EU, Ho, RD, Bo, Ch, Ar. Al contado, en efectivo. No es muy específica la información sobre los falsos préstamos, «voces que parecen proceder de una lengua extranjera, pero que realmente no existen en ella o se han transformado y no son reconocidas ni comprendidas por sus hablantes» (Fernández, 2017: 140). Es el caso del pseudoanglicismo panty, en el que se ha producido una adaptación por acortamiento que no existe en el inglés original. La referencia etimológica podría haber acudido a alguna de las fórmulas de inclusión que emplean para aclarar otros orígenes léxicos, como veremos más adelante: panty. (Voz inglesa). I. 1. m. EU, Mx, Gu, Ni, CR, Pa, PR, Ve; f. Ec, Bo, Ch. pantis. 2. f. Mx, Ho, Ni, CR, Pe, Ar. pantimedias, prenda interior femenina que sube hasta la cintura. Cuando hay dudas sobre la lengua de origen podemos encontrarla reflejada en la información etimológica: pianito. (Quizás del it. piano). I. 1. adj. Bo. Referido a persona, disciplinada y obediente. 2. RD. Referido a persona, atemorizada y escarmentada por otra que impone su autoridad. A pesar de que esta información no suele incluirse en los diccionarios de español (Fajardo, 1996-1997: 50), en el DA se especifican además los lemas que se crean a partir de calcos de voces de otras lenguas mediante la fórmula Calco + abreviatura de la lengua de origen: profesionista. (Calco del ingl.). I. 1. m-f. Mx, Gu, Ho, Ni, CR, Ec, Bo. Profesional, persona que ejerce su profesión con competencia. cult. Si se trata de indigenismos americanos encontramos las dos opciones, dependiendo del grado de adaptación del término a su étimo:157 jaiba. (Del or. ind. antillano). 157 Se ha criticado la autenticidad y la adecuación de la información etimológica del DA respecto a los indigenismos americanos, sobre todo a los del área peruana (Cerrón, 2010: 169). 323 I. 1. f. Mx, Gu, Ho, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Ch. Crustáceo decápodo, aplanado, generalmente de tamaño inferior al cangrejo, con cinco pares de patas de color gris azulado, el último de los cuales está adaptado para la natación; su carne es muy apreciada. (Portunidae; Callinectes sapidus). (jaiba azul; jaiva). ◆ cocolía; juyúa. Uno de los contextos donde más se muestra la irregularidad en la inclusión de esta información es en las palabras derivadas. En algunos casos encontramos la fórmula De + voz de origen, que, sin embargo, no aparece en términos que tienen el mismo origen. Tal es el caso, por ejemplo, de la diferencia en la información de origen en los lemas hamacar(se) y hamaquear(se), ambos derivados a partir de hamaca y, a simple vista, con las mismas condiciones para la inclusión del paréntesis que indica su origen léxico: hamacar(se). (De hamaca). I. 1. intr. prnl. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, RD, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Mecerse, particularmente en una hamaca. (jamaquearse). 2. tr. Cu, RD, Py, Ar, Ur. Empujar o dar impulso a alguien, especialmente un niño, que se balancea en una hamaca o columpio. (hamaquear). hamaquear(se). I. 1. intr. prnl. Mx, Gu, Ho, Pa, Cu, RD, Co, Ve, Pe, Bo: E, N, Ar, Ur; Ec, pop + cult → espon. Mecerse, particularmente en una hamaca o columpio. 2. tr. Gu, Ho, Ni, Pa, RD, Ve, Ec, Pe, Bo: E, N, Ar: NO. Mecer a alguien en una hamaca. Otro ejemplo de irregularidad es la inclusión de la etimología en el derivado y no en el lexema que le da origen: yayal. (De or. ind. antillano). I.1. m. RD. Ladera de una montaña o una colina. yaya. III. 1. f. Cu, RD. Árbol de hasta 15 m de altura, de tronco y ramas delgadas de color grisáceo, hojas simples, alternas, lanceoladas y lampiñas, flores blanquecinas, solitarias o amontonadas, y fruto en baya de color rojo oscuro; su madera dura se utiliza en construcciones. (Annonaceae; Oxandra lanceolata). La información etimológica no se refiere exclusivamente a la lengua de origen. Llevan también estos datos los lemas que proceden de siglas o de marcas comerciales, incluidas las variantes gráficas; para estos últimos se emplea la fórmula De + denominación de la marca en cursiva + símbolo de marca registrada: yilé. (De Gillette®). I. 1. f. Ni, RD, Ec, Pe, Py, Ar, Ur. Hoja de afeitar. pop. (yilet). 324 yilet. (De Gillette®). I. 1. f. Ho, ES, Ec. yilé. En ocasiones la ausencia de una acepción provoca la consecuente ausencia de su ámbito semántico y de la necesaria indicación sobre el origen de esta acepción; es lo que sucede con la acepción dominicana ‘Detergente en crema para uso doméstico’ originada en la marca comercial Farola que falta en la entrada farola del DA: farola. I. 1. f. Pe. En las salas de algunos edificios, techo de vidrio que permite el paso de la luz natural. El origen en un nombre propio está indicado mediante la fórmula De + nombre propio + inciso con una breve indicación enciclopédica: duartiano, -a. (De Juan Pablo Duarte, político dominicano, 1813-1876). I. 1. adj. RD. Relativo a Juan Pablo Duarte y a su ideario. El origen onomatopéyico se refiere mediante la fórmula De or. onomat.; también en este tipo de etimologías se muestra la irregularidad; notamos su ausencia, por ejemplo, en este lema evidentemente onomatopéyico: cuicuí. I. 1. m. RD. Risa, burla. ● a. ǁ‖ ~. fórm. RD. Se usa para que los niños ingieran jarabes o medicamentos. Las etimologías desconocidas o controvertidas se indican con los paréntesis (De etim. desc.) y (De etim. contr.), respectivamente; las dudosas incluyen antes del paréntesis de cierre la indicación [?]. ñoco. (Del kikongo nyokota, quebrar [?]). I. 1. m. Co: C, NE, Ec. Muñón, parte de un miembro amputado que queda unido al cuerpo. Como para otros casos, no es sistemática la aparición de la información, ni siquiera en entradas contiguas: ñoco, -a. I. 1. sust/adj. PR, Ve. Persona a la que le falta uno o varios dedos, la mano entera, o un brazo. pop + cult → espon. ◆ broco. II. 1. adj. Ni. metáf. Referido a persona, tonta. 325 Cuando el lema resulta de algún tipo de modificación de una voz se incluyen las siguientes fórmulas de inclusión, dependiendo del fenómeno. Resumimos la información que proporciona la Guía en el cuadro 7. Cuadro 6. Fórmulas de inclusión Fenómeno Abreviación Aféresis Apócope Derivación Epéntesis Metátesis Paragoge Prótesis Síncopa Descripción Reducción de una palabra Supresión de una o varias letras al principio de una palabra Supresión de una o varias letras al final de un vocablo Proceso de adición de nuevos afijos a una determinada raíz léxica Inclusión de una o varias letras en medio de una palabra Cambio de lugar de una o varias letras dentro de un vocablo Adición de una letra al final de un vocablo Inclusión de una o varias letras al principio de una palabra Supresión de una o varias letras en medio de una palabra Ejemplo gadejo. (Abrev. de ganas de joder). angurria. (Afér. de estangurria). ¡cará! (Apóc. de carajo). inenajenable. (Der. de enajenar, pasar o transmitir un dominio o derecho). enchufle. (Epént. de enchufe). enjaguar. (Metát. de enjuagar). pinole. (Parag. de pinol). asegún. (Prót. de según). hijueputa. (Sínc. de hijo de puta). La inclusión de esta información no siempre es sistemática. Encontramos muchos casos de lemas que muestran uno de estos fenómenos y a los que no se les añade el paréntesis etimológico: tíguere, -a. I. 1. sust/adj. RD. Persona golfa, descarada o atrevida, generalmente joven. ◆ tigre. 2. m. y f. RD. Persona cuya identidad se desconoce o no se quiere decir. ◆ tigre. En otras ocasiones hay erratas en la información, como en el siguiente ejemplo en el que se cataloga el fenómeno como prótesis: fincar(se). (Prót. de afincarse). I. 1. tr. Mx, RD, Bo. Establecer, dar base, fundamento o apoyo. Algunos artículos muestran como información etimológica lo que en otros se señala mediante una marca de uso: ¡ajo! (Euf. de carajo). I. 1. interj. Co: N, Ve, Ec, Pe. Expresa disgusto, rechazo o molestia. pop + cult → espon. ¡barajo! 326 I. 1. interj. Gu, ES, Ni, Cu, Ve, Ec: O, Bo; Pe, Ar, obsol. Expresa disgusto o rechazo. euf; pop + cult → espon ^ desp. 2. Ve. Expresa la anulación de un lance en ciertos juegos, especialmente en los dados. 3. RD. Expresa sorpresa o enfado. euf; pop + cult → espon. En el apartado dedicado al análisis de la estructura de los artículos vimos cómo la información etimológica no se limita al lema, sino que puede relacionarse con el ámbito semántico cuando estos tienen su propia etimología. Esta diferenciación etimológica dentro del mismo lema es la forma en la que el DA plantea los casos de homonimia. Aunque la metalexicografía critica la pertinencia de la inclusión de información etimológica en un diccionario sincrónico, esta es siempre muy apreciada por los usuarios; entre estos, es considerada muy interesante por los docentes en su aplicación en el aula porque «revela la identidad de las palabras, identifica arcaísmos, neologismos o palabras cultas y aporta datos reveladores sobre las influencias lingüísticas que ha recibido y recibe el idioma, el español de América en este caso» (Almansa, 2014: 42). Merece, por tanto, una revisión en profundidad que la adecúe a las necesidades de los usuarios y, sobre todo, que sistematice su aparición. El mismo López Morales, director del proyecto del DA, planteaba esta crítica referida a los diccionarios generales de americanismos previos: «En ocasiones aisladas se indica la etimología, a veces de manera general (voz de origen inglesa, voz de origen nahua), en otras, indicando expresamente el étimo […], y en otras, manifestando dudas […]. El resto de marcas suele brillar por su ausencia» (2008: 271). Lejos de la propuesta de Werner (2001), que correspondería casi a un diccionario histórico-etimológico americano, al esfuerzo evidente que se ha realizado en el DA por perfilar la información que se ofrece, sobre todo con las fórmulas de inclusión, debe sumarse la sistematicidad en la aparición, sobre todo en lo relacionado con las variantes y con los derivados. VI.7.3 Indicaciones gramaticales La Guía del consultor se refiere a la expresión de la categorización gramatical en el DA como «información gramatical». Como ya vimos en este mismo apartado en relación con el DED, este contenido lexicográfico fijo queda fuera de los sistemas de marcación (Fajardo, 1996-1997: 50). La Guía explica la disposición de la información gramatical en el diccionario de sustantivos, adjetivos, verbos y sufijos, además de los casos en los que se combinan varias 327 categorías o subcategorías gramaticales en una misma acepción; exceptúa expresamente referirse al tratamiento de adverbios, preposiciones, interjecciones y pronombres, por considerar que no muestran ninguna complejidad. No se refiere tampoco a las indicaciones gramaticales de las lexías complejas ni de las fórmulas; una aclaración expresa en este sentido sería interesante para los usuarios. A efectos prácticos aprovechamos la parcelación exhaustiva del material léxico que ofrece esta categorización gramatical para confeccionar las propuestas de revisión del lemario en relación en el léxico dominicano. Una nota al pie de cada diferenciación gramatical a la que corresponda una abreviatura remitirá a la correspondiente propuesta, compuesta por cuatro tablas con las características y contenidos que se describieron en VI.1.1. El sistema de indicaciones gramaticales utiliza las abreviaturas en redonda y aparecen en primer lugar, justo a continuación de la cifra arábiga que señala el número de orden de la acepción e inmediatamente antes de las marcas diatópicas. Si las abreviaturas gramaticales son comunes a las acepciones de un mismo ámbito semántico solo aparecen en la primera acepción; si no son compartidas, cada acepción lleva la suya propia. Si estas indicaciones gramaticales varían diatópicamente se aprecia mediante la inclusión de la distinción gramatical a continuación de la correspondiente marca diatópica: pedilón, -na. I. 1. adj. Mx, RD, Ve, Pe; sust/adj. Bo: O. Referido a persona, pedigüeña, que pide con frecuencia e importunidad. pop. (pididón; pidilón). Su regularidad formal y de aplicación supera definitivamente las etapas no tan lejanas de la lexicografía americana, y especialmente dominicana, en las que esta información se incluía muy irregularmente, incluso con frecuencia incluida en el enunciado definicional. A pesar de su aplicación sistemática, encontramos también casos de ausencia de la indicación gramatical: garraspear. I. 1. Gu, ES, Ni, RD, Ec, Pe. p.u. Carraspear. garraspeo. I. 1. Gu, ES, Ni, RD, Ec, Pe. p.u. Carraspeo. VI.7.3.1 Sustantivos y lexías complejas a) m. y f. Se marcan así los sustantivos con masculino y femenino, con flexión morfológica de género y con un referente sexuado: 328 matatán, -na. I. 1. m. y f. RD. Persona que, en una jerarquía, está por encima del resto por tener una serie de cualidades en máximo grado. médico, -a a. ǁ‖ ~ legista. m. y f. Mx, RD, Co, Ec, Bo, Ch, Py, Ur. Médico adscrito oficialmente a un juzgado de instrucción para llevar a cabo prácticas periciales propias de la medicina legal. b) m-f. Se aplica esta abreviatura a los sustantivos comunes en cuanto al género, que no modifican su morfología para señalar el género gramatical; este género se indica mediante la concordancia con determinantes, adjetivos o pronombres: motoconchista. I. 1. m-f. RD. Persona que conduce un motoconcho. pasacantando. I. 1. m-f. RD. Persona que vende en la calle, bien en un puesto fijo, o bien yendo de un lugar a otro. II. 1. m-f. RD. Persona sin oficio ni beneficio. desp. Encontramos algunos casos de asignación incorrecta de la categorización gramatical, generalmente relacionados con sustantivos y lexías complejas que, aun siendo comunes en cuanto al género, se marcan como masculinos: comerrulo. I. 1. m. RD. Persona insignificante. papaúpa. I. 1. m. RD, Ve. pop. Persona de máxima responsabilidad e influencia de un lugar o colectividad. ◆ papaúpa de la matica. 2. RD, Ve. Persona que destaca en alguna actividad. pop. ◆ papaúpa de la matica. ■ a. ǁ‖ ~ de la matica. i. m. RD. Papaúpa, persona de máxima responsabilidad. pop. ii. RD. Papaúpa, persona que destaca. pop. c) m. o f. Es la abreviatura que se asigna a los sustantivos ambiguos, comunes inanimados que pueden usarse como masculinos o como femeninos: margarito. I. 1. m. o f. Pe. Botella de cerveza con un litro de capacidad o más. No encontramos ningún lema con esta subcategorización gramatical que tenga marca RD; en cambio, existe un error en la marcación gramatical de los siguientes sustantivos que 329 son ambiguos en el español dominicano y que, en cambio, solo están categorizados como masculinos: maniquiur. (Del ingl. manicure, manicura). I. 1. m. ES, Ni, RD, Ve, Bo, Ar. manicure, manicura. cheslón. (Del fr. chaisse longue). I. 1. m. RD. Tumbona, hamaca. matiné. (Del fr. matinée). I. 1. m. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, RD, Py. Función cinematográfica matinal. ◆matinal. d) m. Se indican con esta abreviatura los sustantivos y lexías complejas masculinos. mangú. I. 1. m. RD, PR. Puré hecho con plátano y aceite o mantequilla. 2. adj. RD. metáf. Referido a cosa, de consistencia blanda y moldeable. 3. RD. metáf. Referido a persona, débil, frágil o miedosa. La entrada mangú nos sirve para ejemplificar un tipo de error que encontramos con cierta frecuencia para las voces con marca RD relacionado con la categorización gramatical, que tiene consecuencias también en la definición. Este término siempre se usa como sustantivo en el español dominicano, por lo que así deberían estar categorizadas las acepciones 2 y 3. Este cambio en la categorización implica un cambio en los correspondientes enunciados definicionales, que quedarían, respectivamente, como ‘Cosa de consistencia blanda o moldeable’ y ‘Persona débil, frágil o miedosa’. Otra modalidad de error en la asignación de la indicación gramatical está relacionada además con la lematización, como en el caso de chorrioso, adjetivo referido al cabello lacio, que, sin embargo, se lematiza y marca como sustantivo masculino cuando debió incluirse como acepción en el lema chorrioso, -a. chorrioso. I. 1. m. RD. Cabello muy lacio. chorrioso, -a. I. 1. adj. RD. Referido a persona, sucia, mal vestida. Un ejemplo de error en la subcategorización genérica lo encontramos en esta lexía compleja cuyo género gramatical es el femenino: batica. ■ a. ǁ‖ ~ de bautizo. m. RD. Vestido ancho y blanco que se pone a un niño para bautizarlo. 330 En ocasiones el error en la indicación gramatical se produce en una entrada de remisión. Según los criterios del DA, si el lema remitente coincide con la categorización gramatical del remitido, esta abreviatura no se incluye en la entrada de remisión; en la entrada remitente dedicada al sustantivo masculino cha-cha (además de un error en la tilde para una palabra aguda) falta la abreviatura gramatical que diferencie su género del remitido faurestina, sustantivo femenino: cha-cha. I. 1. RD. faurestina. faurestina. I. 1. f. Cu. Árbol de hasta 15 m de altura, flores blancas y olorosas, dispuestas en cabezuelas, y frutos largos y aplanados. (Fabaceae; Albizia lebbeck). ◆ albisia; cha-cha; lengua de mujer; músico. Ya hemos comentado las dificultades que entraña la distinción entre lexías complejas y locuciones; estas dificultades se ven reflejadas en el sistema de indicaciones gramaticales; por poner solo un ejemplo, la forma pato macho, que consideramos como locución sustantiva, está categorizada en el DA como lexía compleja masculina: pato. w. ǁ‖ ~ macho. m. RD. Amo o patrón de la casa o de un establecimiento o negocio. e) f. Se indican con esta abreviatura los sustantivos y lexías complejas femeninos. grasa. IV. 1. f. RD. Dinero que de modo ilegal se da a un policía para evitar una multa. dulce ~ de abejas. m. RD. Miel producida por las abejas. c. ǁ‖ Los errores en la indicación gramatical no son muy frecuentes, pero encontramos casos como el siguiente ejemplo, que debió categorizarse como fórmula, por tratarse de apelativo, en lugar de como sustantivo femenino: nenena. I. 1. f. RD. Abuela. pop. (nenera). Otros errores están relacionados, como hemos visto en los sustantivos masculinos, con la estructura de las indicaciones gramaticales en las entradas de remisión. En el siguiente ejemplo el artículo remitente no tiene indicación gramatical por lo que deducimos que esta 331 coincide con la del artículo remitido; sin embargo, este está encabezado por una locución sustantiva, categoría gramatical que no le corresponde al primero: radiobemba. I. 1. Pa, Cu, RD. radio bemba. radio. I. 1. m. Mx, Ni, CR, Pa, RD, Co, Ec, Ur. Sistema de transmisión del sonido a distancia mediante ondas hercianas. □ a. ǁ‖ ~ bemba. i. loc. sust. Ho, Pa; Cu, RD, Ve, fest; Co: N, Ec, p.u. | metáf. Emisora inexistente de donde parten los rumores y chismes, o transmisión oral de noticias, generalmente sobre política. pop + cult → espon ^ fest. (radiobemba). ii. Cu, RD. Fuente de información que difunde noticias no oficiales. pop ^ fest. iii. Pa, RD. Persona que difunde con rapidez un comentario o noticia. pop + cult → espon ^ fest. VI.7.3.2 Adjetivos La información gramatical para los adjetivos se señala con la abreviatura adj.; en los casos en que el sustantivo tiene flexión genérica esta se muestra en el lema: entresijado, -a. I. 1. adj. RD. Referido a persona, flaca, delgada. boyé. I. 1. adj. RD. Raído o pasado de moda. 2. RD. Referido a persona, vieja, caduca. Los errores en la información gramatical de los adjetivos suelen estar relacionados con la distinción adjetivo/sustantivo, en ambos sentidos. Algunas voces están categorizadas como sustantivos cuando su uso en el español dominicano es como adjetivos, por lo que debe revisarse la abreviatura y la definición: rompehueso. I. 1. f. Pa, RD, PR. Resfriado fuerte, caracterizado por dolores de todo el cuerpo. pop. borracha. I. 1. f. RD. Caña roja y agria. 2. RD. Piña muy madura. 332 VI.7.3.3 Verbos a) Verbos transitivos no pronominales (tr) zancajear. I. 1. tr. Cu, RD. Intentar con mucha insistencia conseguir algo. Aparecen esporádicos casos de subcategorización gramatical errónea, como en remeter, intransitivo en el uso dominicano: remeter. I. 1. tr. Mx, Cu, RD, PR. Arremeter. b) Verbos transitivos pronominales (tr. prnl) tirotear(se). II. 1. tr. prnl. RD. Ingerir un alimento o bebida. Aunque subcategorizados como transitivos pronominales, los siguientes verbos se usan en el español dominicano como intransitivos pronominales: cantear(se). II. 1. tr. prnl. RD. Contribuir con una cantidad de dinero a una fiesta, celebración o una causa. 2. RD. Pagar una cantidad de dinero para conseguir algo que no cuesta nada encopetarse. I.1.tr. prnl. Ni, Cu, RD; Co: O, pop. Arreglarse, vestirse con elegancia. c) Verbos intransitivos no pronominales (intr.) abejonear. I. 1. intr. RD. Zumbar algo como un abejón. pop + cult → espon. 2. RD. metáf. Hablar alguien quedo, susurrar. pop + cult → espon. II. 1. intr. RD. Merodear alguien cerca de un lugar en que se encuentran dos o más personas para intentar enterarse de lo que hablan. pop + cult → espon. En esta categoría encontramos uno de los esporádicos errores por ausencia de la marca gramatical. Estamos ante dos variantes (una muestra elisión de -s implosiva) que no se resuelven como entradas de remisión, con dos definiciones distintas a pesar de tratarse exclusivamente de un fenómeno de variación gráfica; en la primera falta la categorización gramatical y en la segunda es errónea puesto que estamos ante un verbo intransitivo: 333 rapar. I. 1. RD. Realizar el coito. vulg. raspar. X. 1. tr. RD. Practicar el coito. vulg. (rapar). d) Verbos intransitivos pronominales (intr. prnl) trucar(se). I. 1. intr. prnl. RD. Huir, fugarse. También en esta subcategoría gramatical encontramos algún error esporádico, como la categorización errónea de los siguientes verbos intransitivos no pronominales: cubanear(se). II. 1. intr. prnl. RD. Pasearse del brazo las parejas de un baile. mamonear(se). 2. intr. prnl. RD. Eludir responsabilidades. pop + cult → espon. Se muestra el fenómeno contrario con la categorización de la tercera acepción de ñangotarse como transitiva no pronominal cuando se usa en las tres acepciones como intransitivo pronominal: ñangotar(se). (Del kikongo niongota, arrastrarse [?]). I. 1. intr. prnl. RD, PR. Ponerse alguien en cuclillas. pop + cult → espon. 2. RD, PR. metáf. Perder alguien el ánimo, desanimarse, acobardarse. pop + cult → espon. 3. tr. RD, PR. metáf. Perder un gallo fuerza en la pelea. VI.7.3.4 Otros lexemas simples Aunque la Guía no detalla otras unidades por considerarlas carentes de dificultad respecto a la información gramatical, incluimos algunos ejemplos que tipifican las abreviaturas empleadas para cada categoría: adverbios (adv), preposiciones (prep), interjecciones (interj), pronombres (pron): ahorininga. I. 1. adv. RD. Inmediatamente. entre. 334 V. 1. prep. CR. Dentro, en el interior de algo. pop + cult → espon. ¡miérquina! I. 1. interj. RD. Expresa contrariedad o indignación. euf. El único pronombre localizado con la marca RD es una más que evidente propuesta de exclusión por tratarse de una simple variante gráfica por elisión de las implosivas -s y -d en un registro coloquial vulgar: uté. I. 1. pron. RD. Usted. VI.7.3.5 Locuciones La guía tampoco detalla la información gramatical que se incluye para las locuciones, quizás porque ya las describió en el apartado dedicado a los tipos de unidades consideradas para la macroestructura. Como ya analizamos en VI.6.4.c se clasifican según su función gramatical, y se distinguen los siguientes tipos: a) Locuciones sustantivas (loc. sust.) pluma d. ǁ‖ ~ de burro. loc. sust. RD. Cosas tontas o sin fundamento sobre las que se habla. La subcategorización de género no se indica mediante abreviatura gramatical. En las locuciones sustantivas suele coincidir con el género del sustantivo núcleo y podemos deducirla de la flexión del lema: carajo, -a a. ǁ‖ ~ a la vela. loc. sust. RD. Persona que no significa nada, que carece de valor para los demás. Sin embargo, no siempre es así; tal es el caso, por ejemplo, de las siguientes. El sustantivo femenino pata es el núcleo de la siguiente locución que sería común en cuanto al género, dato gramatical que no podemos deducir del contenido del artículo: pata r1. ǁ‖ ~ por suelo. loc. sust. RD. Persona insignificante y de escasos recursos. desp. b) Locuciones adjetivas (loc. adj.) agüita. 335 a. ǁ‖ de ~. loc. adj. RD. Satisfecho por las ganancias obtenidas en un juego. Son muy esporádicos los errores en la subcategorización gramatical de las locuciones. Un ejemplo de subcategorización errónea con consecuencias en la separación de acepciones está relacionado con las locuciones adverbiales hasta la tambora y hasta la taza, sinónimas en el español dominicano. El DA registra para ambas dos acepciones con dos categorizaciones gramaticales distintas: loc. adv. y loc. adj. tambora. □ b. ǁ‖ hasta la ~. i. loc. adv. Ho: N, RD. Totalmente, por completo. ii. loc. adj. RD. Referido a persona, auténtica, que posee todas las características propias de la clase en la que se encuadra. taza. □ a. ǁ‖ hasta la ~. i. loc. adv. RD. Totalmente, por completo. ii. loc. adj. RD. Referido a persona, auténtica, con todas las características propias de la clase en la que se encuadra. La acepción adverbial es correcta; sin embargo, la acepción adjetiva debe ser suprimida. Ambas locuciones se utilizan adverbialmente para modificar un adjetivo o un verbo, como podemos observar en los ejemplos que registra el DED en los artículos correspondientes: hasta la taza loc. adv. Por completo, totalmente. pop. col. Julián Mujer que llamo Laura 14 El orgullo de ser un Hernández, azul HASTA LA TAZA, liceísta desde chiquitico. hasta la tambora loc. adv. Por completo. pop. col. Gautier Tiempo para héroes La convergencia 156 Y el hermano de Nayibe estaba comprometido HASTA LA TAMBORA. c) Locuciones verbales (loc. verb) comer. x1. ǁ‖ ~ gallina. i. loc. verb. RD. Conversar y hacerse gestos de cariño una pareja de enamorados, generalmente vigilados por la madre de la novia. 336 Si la locución verbal tiene un uso transitivo o intransitivo, pronominal o no, solo se deduce de su lematización, del enunciado definicional o del contorno, pero no se indica en la abreviatura gramatical: meter(se) m6. ǁ‖ ~se en plata. loc. verb. RD. Enriquecerse alguien, llegar a tener mucho dinero. y1. ǁ‖ ~ en baraja. loc. verb. RD. Obligar a alguien a someterse al orden o a la disciplina. d) Locuciones adverbiales (loc. adv) taza a. ǁ‖ hasta la ~. i. loc. adv. RD. Totalmente, por completo. e) Locuciones interjectivas (loc. interj) ofrecer. a. ǁ‖ ¡ofrézcome! loc. interj. RD. Expresa sorpresa, asombro o miedo. b. ǁ‖ ¡ofrézcome a la Virgen! RD. ¡ofrézcome! f) Locuciones pronominales (loc. pron) No hemos encontrados locuciones pronominales marcadas RD, aunque debería considerarse la corrección de la subcategorización gramatical de estas siguientes marcadas como adverbiales: ji. □ a. ǁ‖ ni ~. loc. adv. PR. Nada. pop + cult → espon. b. ǁ‖ ni ~ ni ja. loc. adv. RD, PR. Ni una cosa ni la otra. pop + cult → espon. g) Locuciones prepositivas (loc. prep)158 costilla a. ǁ‖ a ~s de. loc. prep. Mx, Ni, CR, Cu, RD, Co, Ec, Pe, Bo, Ch, Ur. A expensas de. pop + cult → espon. h) Locuciones conjuntivas (loc. conj) capaz 158 La abreviatura para locución preposicional que se usa como categorizador gramatical en el DA no está registrada en la lista de abreviaturas de los preliminares. 337 b. ǁ‖ es ~ que. loc. conj. Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Bo, Py; Ar, pop + cult → espon. Es posible que, puede ser que, quizás. VI.7.3.6 Combinación de categorías gramaticales El DA recurre al procedimiento de indicar las abreviaturas separadas por (/) cuando a una acepción o a una locución corresponden dos categorías o subcategorías gramaticales diferentes; el orden en el que aparecen las abreviaturas se refiere a la frecuencia de uso: la categoría gramatical que aparece en primer lugar es la más frecuente y establece la categoría gramatical con la que ha de corresponder la definición para cumplir con el principio de identidad categorial entre definido y definidor: jurel. II. 1. sust/adj. RD. Persona difícil de sorprender en un descuido, error o acción que desearía ocultar. canero, -a. II. 1. adj/sust. RD. Referido a persona, bullanguera, que le gusta un can. 2. RD. Referido a persona, que va en compañía de gente de mala reputación. En las acepciones marcadas como dominicanas encontramos algunas categorizaciones dobles que necesitan revisión. Esta revisión puede relacionarse con la frecuencia de uso y, por tanto, con el orden de aparición de las abreviaturas; o como en otros casos debe suponer la supresión de una de las categorizaciones y el mantenimiento de la muestra el uso dominicano. Así debe hacerse con la abreviatura adj. en cacatúa, que solo se usa como sustantivo: cacatúa. 4. adj/sust. RD. Referido a mujer, maliciosa, chismosa y mal intencionada. En otros casos se trata de añadir una categoría no registrada, como es el caso de la sustantiva en pedilón, -na o de la adjetiva en pitre: pedilón, -na. I. 1. adj. Mx, RD, Ve, Pe; sust/adj. Bo: O. Referido a persona, pedigüeña, que pide con frecuencia e importunidad. pop. (pididón; pidilón). pitre. I. 1. m. RD. Individuo que se viste y acicala con refinamiento llamativo y algo cursi. ◆ taco. VI.7.4 Indicaciones sobre transición semántica 338 Las marcas de transición semántica son aquellas «indicadoras de la modificación o desplazamiento semántico que un significado de la palabra-entrada puede suponer en relación con otro dentro del artículo lexicográfico correspondiente» (Porto Dapena, 2002: 254). El DA considera dos transiciones semánticas, señaladas por las abreviaturas marcas correspondientes, en redonda e inmediatamente antes de la definición: metáforas (metáf) y metonimias (meton): remúa. I. 1. f. RD. obsol. Traje o vestido completo que suelen llevar los campesinos. 2. RD. meton. Ropa vieja y desgastada. ñame. I. 2. Mx, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co: N, Ve, Ec, Pe, Ch. Tubérculo del ñame, de tamaño variable según la especie, cuya carne, de color blanco o amarillo, feculenta, es comestible una vez hervida o asada. (yame). ◆ ame; ñangate. 3. Pa, Cu, RD, PR, Ve. metáf. Pie, especialmente el grande o deforme. pop + cult → espon ^ fest. ◆ yame. 4. adj. Cu, RD, PR. metáf. Referido a persona, torpe, inculta, inhábil. pop + cult → espon ^ fest. 5. m. RD, PR. metáf. Pene. tabú; pop + cult → espon. Como destaca Porto Dapena (2002: 254-255), las acepciones que no llevan este tipo de indicación se consideran significados rectos y, por lo tanto, genéticamente anteriores a los señalados por algún tipo de transición semántica. Aunque esta visión diacrónica de las acepciones no estaría justificada en un diccionario de uso sincrónico, el DA la mantiene cuando la acepción recta y la figurada tienen la misma frecuencia de uso: nataguear. I. 1. intr. RD. Intentar alguien que no sabe nadar mantenerse a flote con movimientos torpes. (natiguiar). 2. RD. metáf. Esforzarse alguien y utilizar todos los recursos a su alcance para enfrentar una situación muy difícil. (natiguiar). Sin embargo, si la frecuencia de uso es mayor, la acepción que la muestra antecede a las demás, independientemente de que sea figurada o no: piquiña. I. 1. f. RD. Envidia, inquina, antipatía, rencor, mala voluntad. pop + cult → espon. ◆ enroña. II. 1. f. PR. Urticaria. pop + cult → espon. 339 Una acepción solo podrá considerarse como figurada si en el mismo artículo se registra también, generalmente inmediatamente antes, la acepción no figurada de la que deriva. Este planteamiento es dificultoso en extremo en un diccionario dialectal, que puede no registrar entre las acepciones la de significado recto precisamente por no mostrar ningún tipo de diferencialidad. Podemos ejemplificar este caso con la voz jurunela, en la que las tres acepciones registradas son metafóricas a partir de ‘madriguera del hurón’. jurunela. I. 1. f. RD. Local o vivienda de espacio reducido, en malas condiciones y con mal aspecto. (jurunera). 2. RD. Lugar donde se da de comer a las bestias, animales. 3. RD. Lugar, generalmente del campo, de ambiente inhóspito. Porto Dapena (2002: 256) analiza la aplicación de estas marcas en el DLE y en otros diccionarios sincrónicos y observa cómo se reduce a su empleo en la microestructura del artículo cuando en él contrastan usos rectos y usos con transición semántica. El DA muestra algunas incoherencias en el señalamiento de estas transiciones semánticas, incluso cuando aparecen los significados rectos en el mismo artículo. Generalmente la ausencia de consideración de la acepción como una transición semántica hace que aparezca relacionada con un ámbito semántico diferente dentro del artículo; es lo que sucede con las acepciones V.1 y V.2 de naiboa: naiboa. II. 1. f. Cu, RD, PR. obsol. Jugo venenoso que se extrae de la raíz de la yuca. V. 1. f. RD. Componente esencial de un alimento que lo hace delicioso o nutritivo. 2. RD. Riqueza, abundancia de bienes materiales o de características positivas. Algo similar sucede con la acepción II. 1 de yarey, que podría considerarse metafórico, precisamente a partir de la acepción I.2; en este caso, además de la indicación de transición un análisis detallado del contenido semántico de la entrada tiene consecuencias en la organización de los ámbitos semánticos, que quedarían reducidos a uno: yarey. I. 1. m. Cu, RD. palma blanca. 2. RD. meton. Sombrero que se hace con las hojas de esta palma. II. 1. m. RD. Cabello ensortijado de una persona. 340 VI.7.5 La marcación Los diccionarios generales de americanismos y los diccionarios dominicanos, como sucede también en toda la lexicografía hispánica, muestran la intención de señalar por diversos medios, más o menos sistemáticos o rigurosos, las restricciones de uso de las voces que registran. Lo hemos comprobado en los capítulos dedicados al análisis de sus propuestas para el tratamiento de esta información. Como preconizaba Werner (2001) era necesario que los diccionarios diatópicamente diferenciales del español de América describieran, además de los rasgos semánticos de las voces, sus condiciones de uso contextuales. La marcación de las voces es esencial para valorar qué nivel de diferenciación existe en el español de América. Como destacaba Haensch (2001: 69) la unidad del castellano hablado aquende y allende el Atlántico es mayor en los niveles lingüísticos que se sitúan por encima del estándar, entendiendo por estándar aquellos fenómenos que no tienen ninguna marca, ni cronológica (arcaísmo, etc.) ni diatópica, ni diastrática, ni diafásica, es decir, que tienen marca cero. A pesar de esta unidad esencial en niveles cultos, el mismo Haensch (2001: 70) apuntaba diferencias en el nivel estándar y la lengua hablada culta que van acrecentándose conforme nos acercamos a los niveles subestándares, que son los que aportarán mayor número de unidades diferenciadas candidatas a su inclusión en un diccionario diferencial. La evolución en el sistema de marcación se muestra en la cada vez más extendida práctica de extraer esta información del enunciado definicional y de incorporarlo de manera independiente en el artículo lexicográfico mediante un sistema que se va estructurando progresivamente. Fajardo (1996-1997: 31-32) define la marcación como el procedimiento para indicar las particularidades de uso no regulares de cada vocablo de manera que estos queden divididos en marcados y no marcados y establece como su función esencial la de caracterizar cada elemento léxico presente en el diccionario señalando sus restricciones y condiciones de uso mediante el empleo de distintos tipos de marcas. A pesar de la dificultad que supone su estructuración, su tratamiento microestructural y su aplicación, todos los autores destacan su utilidad para el usuario del diccionario (Fajardo, 1996-1997: 55; Garriga, 2003: 118; Almansa, 2014: 41; Mazzocchi, 2015: 58, 62, estos dos últimos referidos a la marcación en el DA). Garriga (2003: 115) lo resume así: «Su presencia en los diccionarios es fundamental […] y, aunque se ha señalado repetidamente 341 que son asistemáticas y poco objetivas, no hay diccionario que prescinda de ellas, ya que se trata de una de las informaciones más valoradas por los usuarios». En el DA se ha consolidado la sistematicidad, pero en lo relacionado con la objetividad sigue sin establecerse con claridad a partir de qué fuentes o con qué mediciones se han establecido las marcas y, al parecer, pervive lo que Garriga (1997: 102) describe como «la técnica tradicionalmente consolidada, basada en una práctica intuitiva por parte del lexicógrafo, que echa mano de su propia competencia lingüística a la hora de valorar el uso de las unidades léxicas». El signo de avance puede estar representado en que el papel del lexicógrafo, tradicionalmente individualizado, se convierte en una labor de equipo y en que la valoración del uso la asume la competencia lingüística de cada una de las comisiones lexicográficas académicas americanas. Concuerda con lo que concluye Fajardo (1996-1997: 43) sobre la necesidad, por razones prácticas, de que estas indicaciones no aspiren siempre a la «cientificidad estricta» puesto que estas apreciaciones de los lexicógrafos, aunque subjetivas, responden a la sensibilidad general lo que, al menos, les resta arbitrariedad. Aunque Fajardo (1996-1997: 33) critica la poca atención que se le dedica en la metalexicografía al estudio de los sistemas de marcación, es uno de los aspectos que más ha destacado López Morales (2010-2011) entre las innovaciones del DA, y puede deducirse la importancia que se le confiere por el amplio tratamiento que recibe en los preliminares, que no se limitan a recoger las marcas y sus equivalentes en la lista de abreviaturas, sino que detallan ampliamente su valor y su relación con otras marcas en la Guía del consultor. En el DA las marcas siempre están relacionadas con las acepciones y no con los lemas, por lo que se evita la ambigüedad que Fajardo (1996-1997: 34-35) critica a otros diccionarios en los que puede confundirse formalmente si la marca se aplica al lema en cuanto signo en conjunto, a una o a varias de sus acepciones. El cuadro 8 resume esquemáticamente el sistema de marcas del DA en comparación con el del DED. Cuadro 7. Cuadro comparativo sistemas marcación DA/DED DA Marca de uso Marcas cronológicas Marcas = marca ≠ marca p.u obsol DA/DE D RD 27 20 17 10 2 3 Propuesta inclusión marca 8 7 juv rur 47 134 19 80 4 12 18 42 DED p.u. obsol. hist. *juv. rur. Marcas de frecuencia o vigencia de uso Marca geográfica 342 geográficas Marcas de registro Marcas de valoración social Marcas de estratificación sociocultural Marcas de estilos lingüísticos Marcas pragmáticas urb juv. carc drog delinc est inf polic prost prest euf vulg tabú pop cult espon esm afec desp fest hiperb sat Marcas de registro drog. del. 32 60 12 20 42 10 3 12 2 9 6 2 98 22 1 75 79 14 2 63 10 79 3 24 3 5 4 41 euf. vulg. tabú pop. cult. col. form. fam. afec. desp. Marcas de valoración social Marcas de nivel sociocultural Marcas de variación estilística Marcas de connotación VI.7.5.1 Marcas diatópicas Este sistema de marcación tiene como objetivo aproximarse a la delimitación del área geográfica americana donde se usa cada palabra. En el DA todas las acepciones están marcadas diatópicamente mediante abreviaturas en cursiva, separadas por comas, que se incluyen inmediatamente después de la cifra, arábiga o romana, que indica el orden de cada acepción. Lo que les da significación como sistema de marcación es cuáles de estas marcas aparecen en cada caso. Parece que en este aspecto la planta del DA evolucionó y modificó su criterio original que establecía, como indicaba López Morales (2004: 27) que «si todas las acepciones llevan las mismas marcas (gramaticales, diatópicas y de frecuencia de uso), estas aparecerán una única vez, en la primera acepción. Las que cambien aparecerán en cada acepción». Destaca la regularidad de su aplicación, que no siempre ha caracterizado a los diccionarios generales de americanismos: «Más sorprendente aún en este tipo de diccionario es encontrarnos con muchas acepciones no marcadas diatópicamente [...]» (López Morales, 2008: 270). 343 Solo carecen de marca diatópica, aunque deberían llevar al menos la marca RD, las siguientes acepciones, lo que parece deberse a una errata: ojeado, -a. I. 1. sust/adj. En la creencia popular, persona que sufre una maldición o mal de ojo. rasquiñoso, -a. I. 1. adj/sust. Referido a persona, que tiene rasquiña. (raquiñoso). II. 1. adj. RD. Referido a persona o cosa, despreciable, con poco o ningún valor. (raquiñoso). La ordenación de estas marcas responde a la localización geográfica de los respectivos países, de norte a sur y de oeste a este. López Morales defiende esta estructuración innovadora, frente a la tradicional alfabética, «que no dice nada al consultor de un diccionario dialectal» esta opción por la ordenación geográfica «porque presenta una información extra que el lector interesado podrá adquirir de momento: las manchas de isoglosas que quedan dibujadas sobre el mapa, y que permiten la identificación inmediata de los ámbitos de uso» (2010a: 15). La Guía del consultor incluye las marcas diatópicas empleadas siguiendo la ordenación geográfica aplicada para su aparición en el artículo: EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Estas marcas corresponden, respectivamente, a los veinte países con población hablante de español como lengua materna en el continente americano: Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay. A estas marcas nacionales se añaden submarcas que establecen, si es necesario, áreas intranacionales de difusión diatópica: norte (N), sur (S), este (E), oeste (O), centro (C), noreste (NE), noroeste (NO), sureste (SE), suroeste (SO). Estas submarcas se añaden tras dos puntos a la marca correspondiente del país: litro. I. 1. m. RD: N. Botella, vasija. timacle. I. 1. m-f. RD. Persona que, en una jerarquía, está por encima del resto por tener una serie de cualidades en máximo grado. II. 1. m. RD: N. Trago de una bebida alcohólica. Encontramos muy esporádicos casos de irregularidad en la marcación de estas restricciones diatópicas regionales; el siguiente ejemplo parece ser heredado de las fuentes 344 lexicográficas, pues responde al estilo lexicográfico de algunos diccionarios de dominicanismos; compárense las entradas del DA y el Diccionario de dominicanismos de Deive: comai. I. 2. RD. meton. Nombre que se da a todas las campesinas en el sur de la República. (Deive) COMAY.- Comadre. Nombre familiar que se da a las campesinas del Sur del país. Si alguna marca diatópica lleva aparejada alguna restricción particular en el uso se incluyen como grupo aparte al final de las marcas diatópicas y separadas del resto mediante un punto y coma. Si analizamos a este respecto la marcación de derriscar(se) podemos ver que se usa en Puerto Rico, Cuba y la República Dominicana; tiene, por tanto, una difusión geográfica antillana. Sin embargo, las tres marcas diatópicas no siguen el orden geográfico norte-sur, oeste-este (Cu, RD, PR). Esto se debe a que la difusión de estas acepciones es distinta en estos tres países. Aparece primero la marca diatópica correspondiente al país donde el uso no tiene restricciones (PR), separada mediante punto y coma de las marcas de los países donde sí las tiene; en Cuba se consideran de poca frecuencia de uso, por esta razón se añade la marca p.u. a la marca diatópica, mientras que en la República Dominicana se añade la marca obsol., que liga la poca frecuencia de uso con una utilización por parte de la generación de mayor edad: derriscar(se). (Der. de risco). I. 1. intr. PR; Cu, p.u; RD, obsol. Caer algo o alguien desde una pendiente o un barranco. (derricar). 2. intr. prnl. PR; Cu, p.u; RD, obsol. Caerse alguien a un precipicio. (derricar). 3. tr. PR; Cu, p.u; RD, obsol. Tirar alguien a una persona o una cosa por un despeñadero. (derricar). 4. intr. prnl. PR; Cu, p.u; RD, obsol. Tirarse alguien por un derrumbadero. (derricar). II. 1. tr. PR; Cu, p.u; RD, obsol. Derrumbar alguien algo. 2. intr. prnl. PR; Cu, p.u; RD, obsol. Derrumbarse algo. Las marcas diatópicas del DA se valoran por proveer datos actualizados sobre el área geográfica de empleo de palabras y acepciones, necesaria en relación con diccionarios generales o parciales anteriores; a esto se añaden los movimientos migratorios internos que se producen en el continente americano (Mazzocchi, 2015: 62). La precisión de estas marcas diatópicas dependerá sin duda de la información más o menos acertada que de cada zona 345 hayan proporcionado las investigaciones sobre geografía lingüística, no siempre equilibradas en número y rigor en cada área, y, sobre todo, de las revisiones a las que fueron sometidas las entradas por parte de los equipos lexicográficos de cada academia americana. Lara (2012: 353) ha criticado la consideración como isoglosa léxica de la disposición de las marcas diatópicas en el DA alegando que «una isoglosa léxica, es decir, la línea que se puede trazar en un mapa uniendo las zonas en donde se utiliza un vocablo, no se puede restringir al significante de la palabra, sino que tiene que considerar su significado»; sin embargo, creemos que esta crítica no está justificada, porque las marcas diatópicas en el DA no se asignan a los lemas sino a cada una de las acepciones. En cuanto a la presencia o ausencia de la marca RD en las acepciones del DA, nuestra base de datos arroja las cifras que se indican en el cuadro 9. Cuadro 8. Marca RD Marca RD en DA Acepciones con marca RD en concurrencia con otras marcas diatópicas Acepciones solo con marca RD Acepciones a las que les falta la marca RD Acepciones con marca RD en concurrencia con otras marcas diatópicas propuestas para revisión Acepciones con marca RD en exclusiva propuestas para revisión 6719 3830 2290 1936 1180159 Resulta significativo el número de acepciones a las que les falta la marca RD; si esta ausencia se subsana, el reflejo de la variedad léxica dominicana mejoraría sustancialmente. Otro dato interesante es la cifra de acepciones marcadas como de uso exclusivo dominicano que se proponen para revisión, la mayoría de ellas relacionadas directamente con la lematización de variantes gráficas dialectales, ortográficas o por adaptación de extranjerismos. VI.7.5.2 Marcas cronológicas y de frecuencia de uso La incorporación de información sobre la frecuencia de uso de las voces es tradicional en la lexicografía hispánica. La Guía del consultor aclara que en el DA se combinan las 159 Las propuestas generales incluyen tablas relacionadas expresamente con estos tres últimos aspectos. 346 variables marcado/no marcado y explica su aplicación especificando que carecen de marca las acepciones que pueden usarse sin restricción. Las acepciones marcadas incluyen, a continuación de la marca diatópica, la abreviatura p.u (‘poco usado’) en redonda; son consideradas acepciones «de baja frecuencia de uso, sin que esta esté determinada por cuestiones generacionales» (XLIV). roñoso, -a. I. 1. adj. Mx, Co; RD, p.u. Referido a cosa, áspera, rugosa. pop. II. 1. adj. Mx, Cu, PR; RD, p.u. Referido a persona, molesta o antipática. pop. yelura. I. 1. f. RD. p.u. Escalofrío, sensación de frío. Encontramos veintisiete acepciones del DED con marca p.u que se incluyen en el DA con marca RD; de ellas, diecisiete también están marcadas como poco usadas y dos están marcadas como obsolescentes, lo que muestra la dificultad en determinar si la restricción de un término está relacionada con su antigüedad o con su baja frecuencia de uso; ocho acepciones carecen de marca de frecuencia de uso.160 Como bien indica Fajardo (1996-1997: 47), las marcas de frecuencia de uso suelen superponerse con otras. En el DA se combinan con las denominadas marcas cronológicas, obsol (‘obsolescente’) y juv (‘juvenil’), que también recurren a las abreviaturas en redonda y se sitúan en cada acepción a continuación de las marcas diatópicas y antes de la definición. Cuando la poca frecuencia de uso de un término está relacionada con la población de mayor edad, esta se indica mediante la marca obsol. calembé. I. 1. m. Cu, RD. obsol. Pampanilla o taparrabos. sipón. I. 1. m. RD. obsol. Enagua, prenda interior femenina. La inclusión de voces obsolescentes contradice, según Lara (2012: 353), los criterios de actualidad y frecuencia de uso por los que se define tipológicamente el DA. La marcación de la obsolescencia tiene un registro desigual en relación con las acepciones dominicanas. De las veinte acepciones marcadas como obsolescentes en el DED que están incluidas con marca RD en el DA, la mitad muestran la marca cronológica 160 Se registran en la propuesta 36 sobre marcas de frecuencia de uso. 347 correspondiente. Tres acepciones, aunque no muestran la marca, recurren a la inclusión en el enunciado definicional del adjetivo antiguo, un método que parece referir más a la obsolescencia del referente que de la palabra: clavao. I. 1. m. RD. Antigua moneda de gran tamaño pero pobre en aleación, con valor de un peso, equivalente a 20 centavos de dólar. cachafú. I. 1. m. RD. Revólver antiguo. changüí. II. 1. m. Cu, RD, PR. Baile popular antiguo. Las siete acepciones en las que convendría que figurara la marca obsol. se registran en la propuesta 37. Si la poca frecuencia de uso está relacionada con la población juvenil, esta se marca mediante juv. alucinar(se). I. 1. tr. Gu, Ho, ES, Ni, Cu, RD, Pe, Bo, Ar, Ur. juv. Desear alguien algo con vehemencia. dar(se) ñ1. ǁ‖ ~ brocha i. loc. verb. Cu, RD. juv. Frotar el pene contra la vulva. vulg. Aunque las marcas juv y juv. responde a distintos parámetros en el DA (marca cronológica), y el DED (marca de registro), hemos comparado sus valores con el siguiente resultado: de las cuarenta y siete acepciones marcadas como juveniles en el DED que están incluidas con marca RD en el DA, diecinueve muestran la marca cronológica correspondiente y cuatro acepciones están marcadas como propias del registro estudiantil. Las dieciocho acepciones para las que planteamos la inclusión de la marca juv, teniendo en cuenta los matices que diferencian ambos sistemas, se registran en la propuesta 38. La información de frecuencia de uso en el DA no se limita, sin embargo, a este sistema de marcas expresas. Este diccionario proporciona datos sobre frecuencia de uso comparada entre las variantes de un mismo lema mediante el recurso a las entradas de remisión, que siempre se dedican a lemas con menor frecuencia de uso que los que encabezan las entradas desarrolladas, aspecto que tratamos en el apartado correspondiente al artículo lexicográfico de remisión. 348 VI.7.5.3 Marcas geográficas Como para las restantes marcas la Guía del consultor atribuye el valor al subsistema de marcas geográficas. Se diferencian de las marcas diatópicas en que su finalidad no está relacionada con el país donde se usan el lema y la acepción marcados, sino si su uso está restringido al entorno urbano («propio de las capitales o de las grandes ciudades») o al entorno rural («perteneciente en lo fundamental a las zonas rurales» XLIX). Se establecen, en consecuencia, dos marcas: urb (‘urbano’) y rur (‘rural’). Estas abreviaturas en redonda ocupan, si son necesarias, el primer lugar después de la definición. pachuché. I. 1. m. RD. Cigarro que se elabora artesanalmente envolviendo pasta de tabaco, generalmente con papel. rur. polvo. ■ a. ǁ‖ ~ amargo. m. RD. Café. rur. c. ǁ‖ ~ dulce. m. RD. Azúcar. rur. En el DA encontramos 134 de los lemas y acepciones que en el DED están marcados como de uso rural. De ellos, ochenta también incluyen esta marca geográfica; dos marcan la restricción geográfica de uso mediante la marca diatópica subnacional N, uno está marcado como obsolescente y nueve llevan la marca pop. Las cuarenta y dos acepciones restantes no incluyen marca geográfica, y están recogidas en la propuesta 39. No hemos localizado ningún ejemplo de acepción dominicana marcada como de uso urbano. VI.7.5.4 Marcas sociolingüísticas López Morales (2008: 274-275, 278) ha insistido reiteradamente en necesidad urgente de que, además de las diferenciaciones diatópicas, los aspectos sociolingüísticos y pragmáticos se muestren en los modernos diccionarios dialectales y ha criticado el desinterés manifestado por esta información que se refleja en sistemas de marcación con parámetros insuficientemente definidos o mezclados arbitrariamente. Se trata de poner de manifiesto en el diccionario el influjo que ejercen sobre los hablantes las comunidades sociales en las que se insertan. Como director del DA su impronta es evidente en el sistema de marcas basadas en cuatro parámetros sociolingüísticos y pragmáticos, que están clasificados en la Guía del 349 consultor, y que López Morales (2010b: 386) ya recomendaba para todos los diccionarios dialectales: a) la pertenencia de la palabra a un registro específico, b) su relación con determinado nivel sociocultural dentro del espectro sociolingüístico de la comunidad estudiada, c) la valoración social del vocablo que hace la propia comunidad, y d) la indicación del estilo de lengua al que pertenece la palabra. Los lemas o acepciones que no lleven ninguna de estas marcas deben ser interpretados como socialmente neutros. VI.7.5.4.1 Marcas de registro El registro es un código de comunicación utilizado por un subgrupo de la comunidad de habla y que está diferenciado de la lengua general de esta. Este código está constituido en esencia por un conjunto de voces que, a pesar de estar en constante cambio, se constituyen en términos marcados en el diccionario. Como apunta la Guía del consultor (L) «las marcas de registro aparecen siempre solas, pues neutralizan todas las demás de carácter sociolingüístico». Los registros considerados en el DA son los siguientes: carcelario (carc), delincuencial (delinc), de la drogadicción (drog), estudiantil (est), infantil (inf, usado por los niños o por los adultos al hablar con ellos), policial (polic), de la prostitución (prost). Las marcas que los señalan utilizan la forma de abreviaturas en redonda y aparecen después de la definición, siempre que no estén condicionadas diatópicamente: polvito. I. 1. m. RD. Droga. drog. ¡pao-pao! I. 1. interj. Ho, Ni, CR, Pa, RD, Co. Expresa la amenaza de dar un azote o una palmada a un niño. inf. (pago-pago). 2. Ho, ES, Ni, CR, Pa, RD. Imita el sonido que produce un azote dado en la nalga a un niño. inf. (pago-pago). De las marcas de registro usadas por el DED solo coinciden con el DA las dedicadas al registro delincuencial y de la drogadicción; la escasa presencia de estas marcas en el DED y la coincidencia esporádica entre lemas y acepciones no justifica la comparación de su tratamiento en ambas obras. VI.7.5.4.2 Marcas de valoración social 350 La mayoría de las palabras de una comunidad de habla no se ven afectadas por ningún tipo de valoración social por parte de los hablantes. En el DA se las considera como los términos no marcados del parámetro subjetivo de valoración social. Por el contrario, las voces que provocan cierto grado de valoración positiva o de rechazo se marcan aplicando el siguiente parámetro: prestigioso (prest.) > eufemístico (euf.) > [nivel no marcado] > vulgar (vulg.) > tabú (tabú), ordenado desde la valoración más positiva a la más negativa. Aunque la descripción para la aplicación de cada marca no es exhaustiva se dan algunos detalles que pueden ayudar a delimitarlas. Las palabras marcadas como prestigiosas son las que son tenidas por los hablantes por «elegantes y refinadas»: nuclear(se). I. 1. intr. prnl. Cu, RD, Pe, Bo, Py, Ar, Ur. Unirse, juntarse varias personas con un fin determinado. esm. inenajenable. (Der. de enajenar, pasar o transmitir un dominio o derecho). I. 1. adj. RD, Co. Referido a cosa, inalienable. esm. El DED no incluye la marca de valoración social prestigioso, por lo que no vamos a comparar su aplicación en ambos diccionarios. Sí lo haremos, en cambio, con las marcas vulgar, eufemístico y tabú. Las voces vulgares son las consideradas por la comunidad como zafias o malsonantes: fete. I. 1. f. RD. Excremento. vulg; desp. majar. I. 1. tr. RD. Realizar el coito. vulg. 2. intr. RD. Realizar el coito. vulg. Sesenta de las acepciones marcadas en el DED como vulgares están registradas en la nomenclatura del DA. De la comparación de la marcación en estas voces extraemos los siguientes datos: cuarenta y dos acepciones comparten en ambas obras la marca vulgar; siete están marcadas como de uso popular, restringidas en su uso no a consecuencia de la valoración social, sino del estrato sociocultural que las emplea; y cinco acepciones están marcadas como tabú. La propuesta 40 para la inclusión de la marca vulgar incluye las seis acepciones marcadas RD que no llevan esta marca en el DA. Un grado más en la escala negativa de su valoración social alcanzan las palabras tabuizadas, que muestran restricciones evidentes para su uso social hasta el punto de llegar a ser ofensivas para ciertos hablantes. Esta marcación es imprescindible porque, como indica 351 Haensch (2002: 47) «Un rasgo característico del español americano es la frecuente tabuización de palabras que carecen de esta marca en España, pero que resultan obscenas o groseras en el español de América». La subjetividad de los distintos grados de valoración hace que estos difieran entre los hablantes, por lo que el lexicógrafo, para su inclusión en el diccionario, debe recurrir a una media (López Morales, 2010b: 387-388). crica. I. 1. f. Pa, Cu, RD, PR. Vulva. tabú; pop + cult → espon. singar. I. 1. intr. Cu, RD, Ve, Pe. Realizar el coito. tabú; pop + cult → espon. Doce son las acepciones con esta marca en el DED que también están incluidas en el lemario del DA como usos dominicanos. A ninguna de ellas les falta una marca que muestre cierta restricción en su uso, por lo que es evidente que existe cierto consenso en este aspecto. Las diferencias son de grado en dos variantes de un mismo término que están marcadas como vulgar, desp. mamagüevo. I. 1. sust/adj. RD, Ve. Persona estúpida, idiota. vulg; desp. (mamahuevo). mamahuevo. I. 1. RD. mamagüevo. vulg; desp. Sin embargo, proponemos la inclusión de la marca tabú en ambas, como sí la lleva la palabra de la que derivan por composición: güevo. 2. m. RD, PR, Ve, Ec. Pene. tabú; pop + cult → espon. El uso restringido de la que resta se vincula al nivel sociocultural, aunque proponemos que se le añada la marca de valoración social tabú: toto. I. 1. m. Cu, RD, PR. tota, vulva. pop. Encontramos un caso marcado como tabú que al que consideramos que debe cambiársele esta marca por la de vulgar y añadírsele, en todo caso, la marca de transición semántica metafórica, como se hace, por ejemplo, en mandarria o en tolete: bate. (Del ingl. bat). I. 1. m. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, PR, Ve. En el beisbol, pieza de madera en 352 forma cilíndrica más gruesa por el extremo libre que por la empuñadura con que se golpea la pelota enviada por el lanzador. II. 1. m. CR, Cu, RD; Ho, ES, Ni, pop ^ hiperb. Pene. tabú; pop + cult → espon. mandarria. I. 1. f. Ni, Cu, RD, Ve. Tipo de martillo muy pesado que se emplea, generalmente, en la construcción. 2. Ho, ES, Pa, Cu, RD. metáf. Pene. vulg. tolete. I. 1. m. Mx, Ni, Pa, Cu, RD, Ve, Ec. Garrote corto. 4. Cu, RD. metáf. Pene. tabú; pop + cult → espon. Los usos considerados eufemísticos se incluyen también en este parámetro de la valoración social. Estamos ante términos sinónimos a los considerados tabú, seleccionados por la comunidad como formas toleradas para su uso en cualquier contexto comunicativo y que no muestran las restricciones de los tabuizados (López Morales, 2008: 275). chele. b. ǁ‖ los diez ~s. m. RD. Himen de la mujer. euf. De las treinta y dos acepciones marcadas como eufemismos en el DED que aparecen en el DA con marca RD, veinte comparten la marca euf. Encontramos tres acepciones que, a pesar de tratarse de eufemismos, carecen de esta marca: ir(se). f. ǁ‖ ~ a la mata. loc. verb. RD. Ir a evacuar el vientre. pop + cult → espon. costumbre. I. 1. f. Mx, RD. Menstruación de la mujer. rur. El caso de la acepción II.1 de bate lo hemos analizado respecto a la marca tabú. Los nueve lemas y acepciones compartidos que carecen en el DA de la marca euf. se incluyen en la propuesta 41. Entre los términos que comparten marca de eufemismos en ambos diccionarios encontramos siete interjecciones formadas a partir de modificaciones de un término tabuizado. En el caso de los dos primeros ejemplos no hay indicaciones sobre su origen a partir de la palabra mierda: miércoles. I. 1. m. Gu, ES, Ni, CR, Pa, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py; f. Ur. Mierda. euf; pop + cult → 353 espon. ¡miérquina! I. 1. interj. RD. Expresa contrariedad o indignación. euf. En los siguientes ejemplos el tratamiento es irregular; la primera interjección alude al origen en contraste con las siguientes: ¡carijo! (De ¡carajo!). I. 1. interj. Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Pe. Expresa diversos estados de ánimo, como disgusto, enfado, contrariedad o sorpresa. euf. ¡caracha! I. 1. interj. RD, Ve. Expresa asombro o molestia. euf. ¡barajo! 3. RD. Expresa sorpresa o enfado. euf; pop + cult → espon. ¡diache! (De diablo). I. 1. interj. RD, PR; Ve, rur. Expresa sorpresa o contrariedad. euf; pop + cult → espon. (¡dianche!). ¡diañe! I. 1. interj. RD. Expresa asombro. La irregularidad en el tratamiento de este tipo de eufemismos se hace más compleja cuando la información de valoración social no se incluye en forma de marca, sino como parte de la información de origen del lema. Este aspecto microestructural merece revisarse para que gane en coherencia: ¡ajo! (Euf. de carajo). I. 1. interj. Co: N, Ve, Ec, Pe. Expresa disgusto, rechazo o molestia. pop + cult → espon. VI.7.5.4.3 Marcas de estratificación sociocultural En la delimitación de estratos sociales (altos, medios y bajos) en una comunidad de hablantes intervienen factores como la formación escolar, los ingresos económicos o la actividad profesional. Estos estratos determinan el sociolecto empleado por los hablantes. Como para otras variables sociolingüísticas, López Morales ha destacado la importancia de registrar esta información en los diccionarios dialectales (2008: 276). Este segundo parámetro sociolingüístico dejaría fuera a los términos no marcados, 354 como punto medio en el espectro y quedaría organizado de la siguiente forma: culto (cult.) > [nivel no marcado] > popular (pop). La marca cult. sería la incluida en las acepciones pertenecientes al sociolecto del estrato sociocultural alto: caficultura. I. 1. f. Gu, Ho, ES, Ni, CR, RD, Co, Ve, Ec, Pe, Bo; PR, prest; cult → esm. Cultivo del café. connotado, -a. (Del ingl. to connote). I. 1. adj. EU, Mx, ES, Co, Ve, Pe, Bo, Ar, Ur; Ho, Ni, Cu, RD, PR, Ec, Ch, cult → esm. Referido a persona, notable, destacada. Por el contrario, la marca pop. caracteriza las acepciones pertenecientes al sociolecto del estrato sociocultural bajo: desguañangue. I. 1. m. RD. Cansancio, falta de fuerzas. pop + cult → espon ^ fest (deguañangue). II. 1. m. RD. Alboroto, desorden. pop + cult → espon ^ fest (deguañangue). gotear(se). 2. RD. Caer. pop + cult → espon. De las 98 acepciones del DED con marca cult. que están registradas en el DA como dominicanas, solo 22 coinciden en la marca diafásica que las adscribe al nivel sociocultural alto. Hay un error evidente en la entrada pantry, marcada como pop: pantry. (Voz inglesa). I. 1. m. Ni, Cu, RD, Ve: O. Despensa, cuarto donde se guardan la vajilla y los alimentos. pop. Las 75 acepciones que merecen, a nuestro parecer, la inclusión de la marca cult se registran en la propuesta 42. VI.7.5.4.4 Marcas de estilos lingüísticos La Guía del consultor del DA define los estilos lingüísticos como «las diversas formas de expresarse de que disponen los hablantes, según quién sea su interlocutor, cuál sea el contexto comunicativo e, incluso, sobre qué tema gire la conversación» (LI). El parámetro 355 diafásico cubre el espectro con las siguientes marcas que indican los extremos en relación con el nivel no marcado: esmerado (esm) > [nivel no marcado] > espontáneo (esp). El estilo esmerado se caracteriza por una expresión cuidadosa y está condicionado por un contexto comunicativo formal o por interlocutores desconocidos o que tienen algún relieve social desde el punto de vista del hablante. Se marca mediante la abreviatura en redonda esm: acápite. I. 1. m. Pa, Cu, RD, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar; CR, Ur, p.u. En un escrito, fragmento de texto que se identifica con mayúscula inicial y punto y aparte al final. prest; cult → esm. El estilo espontáneo se caracteriza porque el hablante no presta atención a la forma de elaborar el discurso, generalmente condicionado por el contexto comunicativo o por la cercanía del interlocutor: despido. ■ a. ǁ‖ ~ indirecto. m. Gu, Ho, Ni, RD, Co, Ve, Py. Procedimiento ilegal, generalmente una reducción de sueldo, por el que se logra que un empleado renuncie a su trabajo. pop + cult → espon. Estos estilos lingüísticos están relacionados directamente con los sociolectos. Como ya apuntaba López Morales (2008: 276-277) y se insiste en la guía «cada sociolecto tiene su propia variación diafásica o estilística: lo que es espontáneo en uno, puede ser neutro en otro y aun cuidadoso en otro. Los estilos, por lo tanto, no funcionan independientemente, sino en relación con un determinado estrato sociocultural, dentro de los límites de un sociolecto». Por lo tanto, la marcación diafásica de las acepciones está condicionada por la marcación diastrática. Para que la marcación de los estilos lingüísticos sea correcta debe indicar también el sociolecto con el que está relacionado este uso. Para mostrar la combinación de estas marcas en la microestructura del DA se recurre a signos matemáticos y lógicos. El lema del siguiente ejemplo es empleado por los dos sociolectos considerados para la marcación diastrática (pop + cult); concurren, por tanto, dos marcas de un mismo parámetro. Sin embargo, su consideración de término no marcado por restricciones estilísticas está relacionada solo con su uso en el sociolecto popular, mientras que el uso en los hablantes del sociolecto culto lleva asociadas determinadas restricciones estilísticas que lo vinculan a un estilo lingüístico espontáneo. La marca cult queda especificada por su 356 combinación con la marca espon mediante el signo lógico → (si condicional). López Morales (2010b: 390) indica cómo debe leerse esta combinación de parámetros diastráticos y diafásicos: «si el lexema se da en el sociolecto alto del espectro, entonces solo ocurre en estilo espontáneo»: ababachado, -a. I. 1. adj. RD. Referido a persona, avergonzada, abochornada. pop + cult → espon. La única excepción a esta combinación de parámetros diastráticos y diafásicos se registra cuando una palabra está relacionada con el mismo estilo lingüístico en todos los estratos socioculturales; en estos casos la única marca presente es la diafásica: inenajenable. (Der. de enajenar, pasar o transmitir un dominio o derecho). I. 1. adj. RD, Co. Referido a cosa, inalienable. esm. Puesto que el sistema de marcas del DED presenta diferencias notables con el del DA, sobre todo en lo relacionado con la combinación de los parámetros diafásicos y diastráticos, la comparación no puede hacerse en términos absolutos. La hemos abordado en términos relativos y así habrán de considerarse sus resultados y su posible aplicación a una mejora de la microestructura del DA en lo que se refiere a estos subsistemas de marcas. En la comparación de marcas nos hemos limitado a los extremos superiores de ambos parámetros. Si equiparamos las marcas form. (DED) y esm (DA) de su análisis extraemos los siguientes resultados. De los 79 lemas y acepciones que registran la marca diafásica form en el DED que están incluidos en el lemario del DA, solo 14 registran en este diccionario la marca esm. Las 63 acepciones para las que proponemos una revisión en este aspecto se incluyen en la propuesta 43. VI.7.5.4.5 Marcas pragmáticas Las marcas pragmáticas, que la metalexicografía tradicional denomina marcas connotativas, aparecen muy escasamente en los diccionarios y sobre ellas se aporta muy poca información (Fajardo, 1996-1997: 45). También López Morales (2010-2011) la echa en falta en los diccionarios dialectales, sobre todo en los que trabajan con grandes dominios. Sin embargo, su presencia en el DA es uno de los aspectos que más se ha destacado en su promoción editorial. 357 El subsistema de marcación pragmática tiene el objetivo de señalar la intención comunicativa respecto del uso de determinado lema o acepción. López Morales (2008: 277) destaca que en su asignación «se impone una precaución especial, pues en principio prácticamente cualquier palabra puede ser usada para expresar diversas intenciones. Estos casos, sin duda muchos, no deben –ni pueden– ser recogidos por este tipo de diccionario». Solo entra el artículo lexicográfico el valor pragmático que está refrendado por la comunidad de habla y que no responde a un uso ocasional o personal. No se trata de un parámetro estratificado; entre las distintas posibilidades se marcan cuatro aspectos pragmáticos: intención comunicativa afectuosa (afec), despectiva (desp), festiva (fest), hiperbólica (hiperb) y satírica (sat).161 pacotilla. I. 1. f. Gu, Ho, ES, Ni, RD. Chusma, gente vulgar y maleante. desp. papi. a. ǁ‖ ~ i. fórm. EU, CR, Pa, Cu, RD, Co, Ve, Ec, Bo, Ar, Ur. Se usa para dirigirse al novio o al esposo, o a un niño pequeño si el que habla es una persona mayor. pop ^ afec. encadenarse. I. 1. intr. prnl. RD, PR, Bo, metáf. Contraer matrimonio. pop + cult → espon ^ fest. estremonías. I. 1. f. pl. RD. Esfuerzo muy grande que se realiza para intentar curar a una persona. hiperb. II. 1. f. pl. RD. Tortura, maltrato que se inflige a alguien, especialmente a un preso. hiperb. popof. (Del ingl. pop off). I. 1. adj. Mx, Gu, Ho, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Ve. Referido a persona, de clase social alta o adinerada. pop ^ sat. 2. Mx, Gu, Ni, CR, Pa, RD, PR. Referido a cosa, elegante o suntuosa. pop ^ sat. Como sucede también en el subsistema de las marcas de registro, las marcas connotativas utilizadas por el DED son más restringidas que las pragmáticas seleccionadas por el DA. La coincidencia entre ambos diccionarios se limita a las marcas que señalan los 161 La marca pragmática satírica no se reseña en el apartado dedicado a este subsistema de marcas en la Guía del consultor, aunque parece tratarse de una errata puesto que sí se encuentra la equivalencia de la abreviatura utilizada, aparece indicada en el cuadro que muestra la estructura del artículo lexicográfico y, por supuesto, empleada en el cuerpo del diccionario. 358 usos despectivos y afectuosos. Entre los 79 lemas y acepciones marcados como despectivos en el DED que también se registran en el DA, solo 24 llevan también esta marca pragmática. De los cinco que en el DA muestran otra marca pragmática proponemos la sustitución de la marca fest por la marca desp en ambas acepciones de plumífero: plumífero. I. 1. m. RD. Homosexual masculino. pop + cult → espon ^ fest. 2. RD. Hombre afeminado. pop + cult → espon ^ fest. Estas dos propuestas de revisión y las 50 de inclusión de marca desp se registran en la propuesta 44. Solo diez de los lemas y acepciones que coinciden como dominicanos en ambos diccionarios están marcados como afectuosos pragmáticamente; tres de ellos muestran una coincidencia en la marca afec, en cuatro acepciones falta esta marca (se incluyen en la propuesta 45) y los tres restantes tienen una marcación con otros matices relacionada con la mayor especificación que aporta el subsistema de marcación del DA respecto al DED. En la marcación pragmática, como en los restantes subsistemas de marcas, puede manifestarse cierta asistematicidad en la aplicación, que en el DA destaca especialmente debido a la gran cantidad de entradas interrelacionadas entre sí a causa de sus amplios criterios de selección de variantes. Esto provoca que, en ocasiones, difieran injustificadamente las marcas aplicadas a lemas que son simples variantes gráficas de una misma palabra. Como apunta Fajardo «las marcas connotativas están también muy cerca de las de nivel y estilo, de manera que la inclusión de algunas en uno u otro grupo puede plantear dudas y dificultades, pero es indudable que existe una zona con peculiaridad propia» (19961997: 45). En el DA se da un paso más allá estableciendo relaciones entre ellas cuando se da la concurrencia de estas marcas pragmáticas con las diastráticas y las diafásicas. Para indicar que a las restricciones por razones de estratificación sociocultural y por diversidad de estilos lingüísticos se les agrega una determinada intención comunicativa el DA recurre al signo ^ (copulativo). avión. III. 1. m. RD. Mujer que cede con facilidad a los requerimientos sexuales de los hombres. pop + cult → espon ^ desp. 359 La fórmula resultante de la concurrencia de marcas de estratificación sociocultural, de estilos lingüísticos y pragmáticas indica en el ejemplo que la palabra avión con esta acepción concreta se usa entre los hablantes de ambos sociolectos de la comunidad; a esto se añade que, cuando el uso se produce en el sociolecto alto solo se presenta en el estilo espontáneo, y que cuando tal uso se da, los hablantes tienen una intención comunicativa despectiva. VI.7.6 Separación y ordenación de acepciones No se refiere la Guía del consultor a los criterios lexicográficos aplicados para la separación de acepciones, a pesar de que, como afirma Porto Dapena (2002: 195) «en la redacción de un diccionario monolingüe hay dos actividades tan fundamentales como difíciles a las que inexcusablemente ha de enfrentarse el lexicógrafo: la separación de acepciones, por una parte, junto a la elaboración de las consiguientes definiciones por otra». La aplicación del criterio de los componentes léxico-semánticos de cada palabra implica dificultades por lo que supone de intervención de la subjetividad y de la intuición del lexicógrafo en su determinación. Explica Porto Dapena que, por lo general, el procedimiento consiste en «ir detectando estas diferencias de significado mediante la simple lectura de los diversos textos disponibles en el momento de redactar el artículo lexicográfico […]» (2002: 209). Sin embargo, el hecho de que el DA se base fundamentalmente en fuentes lexicográficas hace que la tarea de separación de acepciones venga dada de antemano por la tradición lexicográfica precedente y no se haya realizado de primera mano sobre los textos, aunque los resultados hayan sido revisados por los correspondientes equipos lexicográficos. Probablemente el trabajo sobre múltiples fuentes lexicográficas, disímiles en la cantidad y la calidad de la información lexicográfica que registran y, esencialmente, en sus presupuestos metodológicos, es responsable de la, a veces, injustificada multiplicación de acepciones e incluso de ámbitos semánticos. sombrilla. I. 1. f. Mx, ES, Cu, PR, Co, Bo, Py. Paraguas. 2. Ni, CR, RD, PR. Paraguas de mujer. caribe. III. 1. adj. RD, Ve. Referido a un alimento, picante, que excita el paladar. VI. 1. adj. RD. Picante. 360 En el primer ejemplo de la presencia de la marca PR en ambas definiciones se deduce que, al menos en este país, sombrilla se refiere a cualquier tipo de paraguas, independientemente de su usuario. Lo mismo sucede en la República Dominicana, aunque las marcas diatópicas no parezcan reflejarlo. En el segundo, las dos acepciones del adjetivo caribe en el sentido de ‘picante’ parecen responder a una especialización concreta referida a los alimentos en Venezuela. Sin embargo, por lo que leemos en la misma entrada del DED, la acepción VI.1 podría suprimirse: (DED) caribe 1. adj. Referido a persona, astuta, sagaz, agresiva. col. 2. adj. Referido a una persona, muy enfadada. col. 3. adj. Referido a un insecto, generalmente una hormiga, que pica. 4. adj. Referido a un alimento, picante. col. 5. adj. Referido al sol, fuerte, abrasador. col. Si analizamos estas cuatro acepciones del verbo enchumbar(se) comprobamos que la primera se justifica por su subcategorización gramatical como verbo transitivo que la separa, según los criterios aplicados en el DA, de las tres restantes, categorizadas como intransitivas. Sin embargo, nada hay que justifique la separación de las acepciones 2, 4 y 5: enchumbar(se). I. 1. tr. Mx:SE, Cu, RD, Ve. Empapar en exceso algo. 2. intr. prnl. Mx: SE, Cu, RD, Ve. Empaparse en exceso algo o alguien con un líquido, especialmente con agua. 4. RD, PR. Mojarse alguien mucho. pop + cult → espon. 5. RD, PR. Empaparse un terreno o un camino. pop + cult → espon Este verbo, utilizado en una misma frase o contexto, como propone Porto Dapena (2002: 213) según el criterio de interpretación múltiple, no sería susceptible de varias interpretaciones semánticas y, por tanto, no presentaría ambigüedad por lo que no debe procederse a la separación de acepciones, más allá de la producida por la subcategorización gramatical. Si comparamos con la misma entrada del DED: (DED) enchumbar(se) 1. tr. Empapar completamente con un líquido. pop. col. 2. intr. prnl. Empaparse completamente con un líquido. pop. col. Mazzochi relaciona esta diferenciación excesiva de acepciones, que incluso llegan a superponerse, con el peso de la decisión subjetiva de redactores y, quizás, con el prurito de atribuirse un uso como propio «distinguiendo más de lo real el habla de una república respecto de la de otra» (2015: 61). Quizás puede interpretarse de esta forma la separación de las dos acepciones de pasadía, que podrían haberse resuelto en una acepción única, con 361 indicación gramatical diferenciada diatópicamente, y con una especificación marginal que atendiera las matizaciones:     pasadía. I. 1. f. Mx:SE, RD; m. PR. Día que se pasa en el campo, con la familia o amigos, por ocio o diversión. 2. RD; m. PR. Día que pasan un grupo de personas divirtiéndose, desde la mañana a la tarde, con actividades organizadas de cualquier tipo. El análisis realizado a las entradas solo en relación con el léxico dominicano da una idea general de la necesaria revisión y reorganización de las acepciones que debe realizarse en el DA con vistas a nuevas ediciones. Es indiscutible que la amplitud geográfica y humana de la diatopía lingüística considerada puede generar un nivel de matización y diferenciación de difícil reflejo en las definiciones de un diccionario de lengua, pero, sin duda, la microestructura del DA tiene recursos para resolver la inclusión de estos matices en la misma definición sin necesidad de recurrir a la multiplicación injustificada de acepciones. Una vez separadas las acepciones, la Guía del consultor explicita los criterios para la su ordenación dentro del artículo lexicográfico. El primer índice clasificador dentro del artículo lo constituyen los ámbitos semánticos, definidos en la Guía: «Se trata de un espacio semántico compartido por unas acepciones que tienen en común las más importantes unidades mínimas de significado, es decir, los semas más altos en una matriz de rasgos sémicos» (LIV). Estos ámbitos semánticos se señalan correlativamente mediante números romanos en mayúscula y en negrita, iniciando renglón y con sangrado respecto al lema para facilitar su diferenciación. Los ámbitos semánticos se organizan según la frecuencia de uso de su primera acepción. Para establecer esta frecuencia de uso se recurre, paralelamente a lo aplicado para las remisiones, al número de hispanohablantes que emplean el término según sus marcas diatópicas. En el siguiente ejemplo vemos que la primera acepción del ámbito semántico I tiene mayor frecuencia de uso (Mx, Cu, RD) que la primera del ámbito semántico II (Cu) y esta diferencia basta para establecer la ordenación de los ámbitos semánticos, por encima de otras consideraciones, que podrían haberse aplicado en este caso, diacrónicas o de traslación semántica: guanajo, -a. (De or. ind. antillano). I. 1. adj/sust. Mx, Cu, RD. Referido a persona, tonta, boba, simple. pop + cult → espon ^ desp. 2. sust/adj. Cu. Persona que hace o dice algo inoportuno por imprudencia o desconsideración. pop ^ desp. 362 II. 1. m. y f. Cu. Ave doméstica de hasta 1 m de longitud, de plumaje pardusco con reflejos cobrizos y manchas blancas en alas y cola, con unas carúnculas rojas en cabeza y cuello, una membrana eréctil encima del pico y un mechón de pelos, largos y duros, en el pecho; su carne es muy apreciada. (Phasianidae; Meleagris gallopavó). El segundo índice lo representan las acepciones: «Todas las acepciones y remisiones de que consta el artículo están adscritas a un ámbito semántico; constituyen, por tanto, el segundo índice clasificador» (LX). Cada acepción va indicada por un número arábigo en negrita a continuación del número romano que señala el ámbito semántico al que pertenece. Las acepciones de cada ámbito semántico van ordenadas también conforme a su frecuencia de uso basada en el mismo parámetro utilizado para los ámbitos semánticos; en el ejemplo anterior, la acepción I.1 tiene más frecuencia de uso (Mx, Cu, RD) que la acepción I.2 (Cu). Las únicas excepciones a este criterio de frecuencia de uso parecen representarlas las acepciones metafóricas y metonímicas, que se incluyen, independientemente de esta frecuencia, después de las acepciones que registran los significados rectos de los que derivan (López Morales, 2004: 26); esta excepción no puede aplicarse en los casos en que el significado del que derivan no esté registrado en el diccionario o cuando la misma acepción figurada no está señalada como tal. El criterio de frecuencia para la ordenación de acepciones es según Porto Dapena (2002: 227) es el más apropiado para un diccionario sincrónico, frente a ordenaciones cronológicas, etimológicas, lógicas, categoriales o diasistemáticas; sin embargo, se reconoce la dificultad de su aplicación, que depende de datos estadísticos de un corpus. Intermedia parece ser la solución del DA, que considera el criterio de frecuencia no directamente a partir de las estadísticas de aparición en un corpus, sino del uso, sea extendido o no, de una palabra o acepción determinada en ciertos países. Este criterio de ordenación es uno de los aspectos en los que este diccionario ha recibido mayores críticas, sobre todo las planteadas por Lara (2012: 353) que considera que esta aplicación concreta de la frecuencia de uso a la ordenación de acepciones «da lugar a una extrema aleatoriedad en la comprensión de los significados». Critica además la no diferenciación para el establecimiento de este orden de acepciones entre frecuencia y dispersión, que provoca que una palabra muy extendida en un país de menor población sea considerada menos frecuente que una muy poco usada en una región de algunos de los países más poblados. 363 VI.7.7 Principios y tipología de las definiciones La sistematización y normalización que la tradición lexicográfica impone a la estructura de los artículos se impone paulatinamente también a la definición. También para la compleja tarea de definir se establecen moldes regulares, sobre todo en lo relacionado con la estructura de la definición en cuanto a enunciado y con su aplicación (Seco, 2003: 31). La Guía del consultor del DA dedica una atención especial a las definiciones del diccionario, reservando a este contenido un amplio apartado en el que se describen sus características, los casos particulares, se aclara la tipología de las definiciones de los términos de la fauna y la flora y el tratamiento del contorno definicional. La aclaración teórica expresa de estos aspectos metalexicográficos sobre la definición constituye una innovación en los diccionarios de americanismos, e incluso en los diccionarios generales del español. Si resulta cada vez más frecuente encontrar explicaciones preliminares de los criterios de selección léxica, de lematización o de aplicación de marcas, las puntualizaciones sobre las definiciones lexicográficas y sus aspectos técnicos son excepcionales en la lexicografía hispánica. Las principales críticas que López Morales (2008: 270) venía planteando para las definiciones en los diccionarios de americanismos estaban relacionadas con cuatro aspectos fundamentales: la presencia de definiciones enciclopédicas, el incumplimiento del principio de sustitución debido a la ausencia de marcas para los contornos, la presencia de los elementos subjetivos en el enunciado definicional, especialmente los que representan una valoración positiva, y la reiteración innecesaria de contenido. La conciencia de estas limitaciones le lleva a destacar en repetidas ocasiones el esfuerzo innovador que representa este diccionario académico en lo relacionado con la estructura de las definiciones y con la distinción de sus elementos constitutivos mediante el recurso a la tipografía (2010a: 10), hasta convertirse en uno de los aspectos relevantes en la información promocional de la obra (definiciones claras, precisas y objetivas). Seis son las características que se destacan en la Guía acerca de las definiciones del DA: a) son definiciones lexicográficas, no enciclopédicas; b) son definiciones propias y cumplen con el principio de identidad categorial; c) son definiciones neutras desde el punto de vista ideológico; d) mantienen la unidad sintáctica; e) son claras y precisas; f) pueden ser escuetas, pero también venir acompañadas de informaciones marginales o complementarias. 364 Para el análisis metalexicográfico de las definiciones del DA seguiremos la estructura ya utilizada para el DED, basada en su clasificación tipológica y en el seguimiento de los principios técnicos que la lexicografía establece para su redacción. VI.7.7.1 Definiciones conceptuales frente a definiciones funcionales La Guía establece expresamente la preferencia por las definiciones propias: «En todo momento se han preferido las definiciones propias […]» (XLIV). Se trata, según Medina (2003: 139-140), de una caracterización de la definición según el metalenguaje empleado en su redacción y en ellas el enunciado definidor «intenta reflejar qué significa la palabra definida en el habla, en contextos determinados; porque […] lo que registran los diccionarios son los sentidos consolidados por el uso». Son definiciones propias: muermo. I. 1. m. Pa, RD, PR. Afección nasal que afecta a la respiración de las aves, especialmente del gallo. rur. II. 1. m. RD. Congestión nasal. marotear. I. 1. tr. RD. Recoger o comer frutas de una plantación ajena. La Guía preliminar aclara que las definiciones impropias se limitan a ciertos casos que así lo requieren: «en el de algunas palabras gramaticales, en las interjecciones, en las fórmulas y en las frases proverbiales» (XLV). Son las definiciones metalingüísticas, para las que no rige el principio de sustituibilidad (Seco, 2003: 34) y que «no son verdaderas definiciones, sino explicaciones en las que se indica cómo y para qué se emplea la palabraentrada» (Medina, 2003: 140). En la guía se ofrece información adicional del tratamiento de estos casos especiales, para los que las definiciones recurren a unas determinadas convenciones lexicográficas o fórmulas definicionales que regularizan la metalengua de signo: a) Para la definición de las onomatopeyas se recurre a la fórmula Imita el sonido/ruido… ¡chuplún! (De or. onomat.). I. 1. interj. RD. Imita el ruido causado por una persona al caer en el agua. (¡chuplon!; ¡chuplón!). 365 b) Las definiciones de interjecciones y locuciones interjectivas están encabezadas por Expresa… ¡sio! I. 1. interj. Cu. Expresa orden o solicitud para guardar silencio. 2. RD. Expresa orden para espantar a los animales. c) Las definiciones de las fórmulas son introducidas por Se usa… maría. b. ǁ‖ María estaba lavando y se le acabó el jabón. fórm. RD. Se usa para dar excusas o pretextos. pop + cult → espon. d) Por último, las definiciones de las frases proverbiales y de los sufijos, aunque a estos últimos no alude expresamente la Guía, las encabeza la fórmula Indica… gusto. a. ǁ‖ el ~ es el que rastrilla. fr. prov. RD. Indica que las preferencias o inclinaciones de una persona motivan sus decisiones. -dera. I. 1. suf. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Cu, RD, PR, Ve, Ec, Ch. En sustantivos, indica acción reiterada. pop + cult → espon. II. 1. suf. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Ec. En sustantivos provenientes de verbos, indica gran cantidad de lo que significa el sustantivo. pop + cult → espon. En los casos en los que resulta factible, también en las palabras gramaticales se recurre a la definición propia: cosa. c. ǁ‖ ~ que. loc. conj. Ni, RD, Co, Ec, Pe. De modo que, de suerte que. pop + cult → espon. VI.7.7.2 Principio de equivalencia Seco define así este principio lexicográfico: La definición, para ser tal, es teóricamente una información sobre todo el contenido y nada más que el contenido de la palabra definida. Si esta condición se cumple, la definición deberá ser capaz de ocupar en un enunciado de habla el lugar del término definido sin que por ello se altere el sentido del enunciado (2003: 31). El cumplimiento de este principio lexicográfico se basa en la aplicación sistemática de dos principios particulares: el principio de identidad categorial y el de sustituibilidad. 366 El definidor debe estar constituido por una expresión que pueda realizar la misma función sintáctica del definido, debe existir entre ellos, por tanto, identidad de categoría sintáctica. En la Guía se aclara a los usuarios del diccionario que «los sustantivos se definen con sustantivos o equivalentes; los adjetivos con adjetivos; los verbos con verbos; etc.» (XLV). El seguimiento de este principio es sistemático, también en los casos de subcategorización gramatical, como en las locuciones; basten estos tres ejemplos: cota. II. 1. f. RD. Suciedad acumulada en alguna parte del cuerpo, como en sobacos o los pies. impuesto, -a. I. 1. adj. Mx, Gu, RD; Cu, p.u. Referido a persona, acostumbrada a algo. jondear(se). I. 1. intr. prnl. RD, PR. Tirarse alguien, dejarse caer. pop + cult → espon. (hondearse; jondiarse). 2. RD, PR. Caerse algo o alguien desde lo alto hacia abajo. pop + cult → espon. 3. tr. Pa, RD. Tirar, lanzar, arrojar algo lejos y de forma brusca. (hondear; jondiar). 4. intr. prnl. RD. Irse, marcharse alguien. (hondearse; jondiarse). macho. □ a. ǁ‖ a lo ~. i. loc. adv. Mx, Gu, ES, Ni, Pa, RD, Ve, Ec, Pe, Ur. A la brava, sin contemplaciones. pop + cult → espon. ◆ a lo mero macho. ii. Mx, Gu. Sinceramente, sin dobleces, de verdad. pop.◆ a lo mero macho. iii. RD, Bo: O, Ur. Con mucha valentía. pop + cult → espon. Si estas condiciones se cumplen, la definición se convierte en un sinónimo del definido, cumpliendo con la ley de la sinonimia, como afirma Seco, con todas sus consecuencias: «la sinonimia pocas veces es absoluta (intercambiabilidad en todos los contextos), y muchas veces no es completa (equivalencia en la denotación, pero no en la connotación)» (2003: 31-32). Así pues, se trata de un principio de aproximación, es decir, la equivalencia pocas veces puede ser absoluta, pero debe aspirarse a una igualdad a «efectos prácticos». La información contextual tiene habitualmente consecuencias para el cumplimiento de este principio de sustitución. En este sentido la Guía del consultor aclara que no se han marcado tipográficamente aquellos complementos presentes en la definición y que impiden 367 ese cumplimiento total de la operación de la sustitución entre definidor y definido. Ejemplifica esta circunstancia con dos verbos a los que añade la correspondiente aclaración: bachar(se). (Sínc. de bachear). I. 1. tr. Gu, Ho. Bachear, tapar baches. [No: Bachear, tapar baches]. bachillerarse. I. 1. intr. prnl. ES, Ni, RD, Bo. Graduarse un alumno de bachiller. pop + cult → espon. [No: Graduarse un alumno de bachiller]. En cambio, sí se marcan tipográficamente como contornos los sujetos o complementos directos del sintagma definicional que se añaden a las definiciones como comodines para facilitar la comprensión del significado; lo ejemplifica así: babosear(se). VII. 1. tr. Ur. Herir a alguien en su amor propio. pop + cult → espon. La sinonimia parcial, por la que dos unidades de idéntico significado podrían no coincidir en su comportamiento sintagmático (Porto Dapena, 2003: 274), no sería cuestionable, aunque provoque un cumplimiento también parcial del principio de conmutabilidad en determinados contextos; sucede así, por ejemplo, con las definiciones que acumulan sinónimos o perífrasis o una combinación de ambas fórmulas definicionales (Medina, 2003: 137); son las definiciones múltiples, entre las que se incluyen las aditivas y las disyuntivas: maco. 4. RD. Rana pequeña, batracio. machetear(se). II. 1. tr. Ho, ES, Ni, Cu; CR, Pa, RD, Ve, Ec, Pe, Bo, rur. Herir o matar a alguien con un machete o cuchillo. (amachetear). IV. 1. tr. Ni, Cu, RD, PR, Co, Ve, Bo. Hacer un trabajo sin esmero o dejarlo sin terminar. pop + cult → espon. El mantenimiento de la unidad sintáctica es esencial para el cumplimiento de la sustituibilidad. Se trata de que el enunciado definicional sea una unidad sintáctica y de evitar en lo posible los desarrollos sintácticos secundarios. Esta unidad sintáctica está directamente 368 relacionada con la distinción entre definiciones de lengua y definiciones enciclopédicas. El DA señala de forma tipográficamente diferenciada estos desarrollos sintácticos adicionales que se emplean habitualmente para proporcionar información marginal o complementaria al núcleo de la definición. A su frecuencia y a la atención pormenorizada que recibe su tratamiento dentro del enunciado definicional se debe que le dediquemos una atención especial en el apartado correspondiente a otras informaciones. En el DA el uso sistemático de la metalengua de contenido para las definiciones y un tratamiento tipográfico diferenciado tanto del contorno definicional como de las informaciones marginales o complementarias, que trataremos en el apartado correspondiente, propicia la aplicación del principio de conmutabilidad, y, por tanto, del de equivalencia. VI.7.7.3 El principio de análisis VI.7.7.3.1 Las definiciones perifrásticas El análisis semántico que debe constituir una verdadera definición lexicográfica (Porto Dapena, 2003: 275) exige que esta esté formada por un sintagma en el que cada componente aporte un aspecto del contenido de la palabra definida. La particularidad de los usuarios de los diccionarios diferenciales exige, según Werner (1993-1994: 517), que se prime este tipo de definición sobre la sinonímica, que, como analizaremos más adelante, presenta problemas adicionales en este tipo de diccionarios a los que ya plantea para los diccionarios generales. La presencia de un gran número de definiciones perifrásticas es evidente en las páginas del DA, de los más diversos subtipos; son ejemplos de definiciones perifrásticas las siguientes: machaca. I. 1. f. Mx. Carne de res deshebrada y seca. II. 1. f. Ve; RD, PR, pop + cult → espon. En una conversación, repetición insistente de un tema que causa molestia y hastío. liviano, -a. I. 2. Ho, Ni, RD, Bo, Py, Ar. Referido a cosa, fácil de realizar. II.1. adj. Mx, RD, Ec, Bo. Referido a persona, de carácter simpático o agradable. VI.1. adj. RD. Referido a persona o cosa, que transmite buena suerte. 369 jumpear. (Del ingl. jump). I .1. tr. Pa, RD, PR. Cargar la batería de un vehículo a través de otro. (jompear). Seguimos, como hicimos para su análisis en el DED, la distinción que hace Porto Dapena (2003: 290), siguiendo en parte a Rey-Debove, entre perifrásticas sustanciales, relacionales y morfosemánticas. VI.7.7.3.1.1 Definiciones perifrásticas sustanciales La estructura sintáctica de las definiciones perifrásticas sustanciales está formada por un sintagma endocéntrico; su núcleo tiene la misma categoría sintáctica que el definido y a él se le añaden uno o más complementos; en los ejemplos siguientes madero y permitir son los núcleos de los sintagmas sustantivos y verbales, respectivamente, que encabezan los enunciados definidores: horcón. I. 1. m. Mx, Gu, Ho, Ni, CR, Pa, Cu, RD, Co, Ve, Ec, Bo: E, S, Py, Ar, Ur. Madero vertical que en las casas rústicas sirve, a modo de columna, para sostener las vigas o los aleros del tejado. dar(se) w. ǁ‖ ~ base por bola. loc. verb. Mx, CR, Cu, RD. En el beisbol, permitir el pitcher del equipo defensor que el bateador llegue a primera base por haberle lanzado cuatro bolas en su turno. Las características léxicas del núcleo del sintagma subcategorizan este tipo de definiciones, pero no son excluyentes por lo que una misma definición puede sumar varias características que la relacionen con dos o más tipos. Si el núcleo del sintagma definicional es un hiperónimo, como en el siguiente ejemplo, estamos ante una definición hiperonímica, también llamada incluyente positiva. Los elementos adyacentes al núcleo incorporan la diferencia específica que concreta y delimita el significado final: guayao. I. 1. m. RD. Bebida refrescante hecha con hielo triturado, esencias y un jugo de fruta cualquiera. gomero, -a. 2. m. y f. RD, PR, Bo, Py, Ar, Ur. Persona que se dedica a la reparación y a la venta de neumáticos de automóviles. 370 3. Pe, Bo. Persona que se dedica a la explotación y comercialización del caucho. Aunque son realmente esporádicos en el DA, encontramos casos en los que los delimitadores del hiperónimo no son suficientes para que la definición cumpla con el principio de equivalencia entre definido y definidor; para comprobarlo comparamos las definiciones del DED y el DA del sustantivo gayumba y la evidente carencia de elementos especificadores del hiperónimo en la primera definición: gayumba. I. 1. f. RD. Instrumento musical. (DED) gayumba f. Instrumento musical de origen africano que consiste en un arco fabricado con una rama flexible de árbol con una cuerda atada a un tablón o una yagua que cubre un agujero practicado en el suelo. En ciertos casos el núcleo hiperonímico está representado por un término de significado general que sirve de soporte gramatical a la estructura sintáctica endocéntrica: guindaleza. I. 1. f. RD. Objeto de adorno que una persona lleva colgando en alguna parte de su cuerpo. putería. II. 1. f. RD, Co. Cosa extraordinaria, que causa admiración. pop. Los hiperónimos que encabezan las definiciones incluyentes negativas muestran la peculiaridad de tener como sema esencial la inexistencia o carencia: guachafita. 2. adj/sust. RD, Ve; f. PR. Referido a persona o cosa, falta de seriedad, orden o eficiencia. pop + cult → espon. (huachafita). mojiganga. 2. RD. Falta de seriedad y desorganización. Otro tipo de definición perifrástica sustancial lo constituyen las consideradas excluyentes o antonímicas, que se distinguen por plantear la definición como una negación del antónimo del definido manteniendo la misma estructura sintáctica. El antónimo o una perífrasis antonímica del definido se establecen como núcleo del sintagma endocéntrico. Es un tipo de definición poco frecuente en el DED, que solo recurre a ella en el caso de dieciséis acepciones verbales: amanecer(se). □ 371 c. ǁ‖~ en vela. loc. verb. Ni, RD, Ur. No dormir en toda la noche. ◆ amanecer con el día. chaquear. II. 1. intr. RD. No atacar un gallo de pelea a otro por haber perdido la vista. La tipología de la definición está lógicamente condicionada por las características del definido. Cuando este designa una parte de un todo, suele recurrirse a las definiciones participativas (Porto Dapena, 2003: 294), en las que la definición sustancial elige como núcleo del sintagma definicional un término general que refiere a un elemento o porción o que tiene sentido distributivo. capellada. I. 1. f. RD, Ve, Pe, Ch, Ur. Parte superior de los zapatos. casco. I. 1. m. RD, Co; Ch, p.u. Cada una de las partes en que está naturalmente dividido el interior de algunos frutos, como la naranja. rabiza. I. 1. f. Cu, RD. Sección más delgada de una rama. Si el núcleo del sintagma lo ocupa una palabra que indica aproximación o semejanza estamos ante una definición sustancial aproximativa, generalmente reservada, como el tipo anterior, a las definiciones de sustantivos y locuciones sustantivas: arepa. (Del cuma. erepa, maíz). I. 1. f. RD, PR, Co, Ve. Especie de pan de forma circular, hecho con maíz y asado sobre una plancha. ◆ arucha; dumpling. Si la definición perifrástica la componen dos sintagmas coordinados copulativos estamos ante lo que Porto Dapena (2003: 295) clasifica como una definición sustancial aditiva; puede darse también la definición sustancial disyuntiva; o ambas a la vez, como vemos en la definición de la locución verbal fuñir la paciencia: pantalleo. I. 1. m. RD. Exhibición u ostentación que alguien hace ante un grupo de gente o los medios de comunicación. fuñir(se). a. ǁ‖ ~ la paciencia. loc. verb. RD. Molestar o entorpecer a alguien e irritarlo o soliviantarlo. VI.7.7.3.1.2 Definiciones perifrásticas relacionales 372 Representan un tipo particular de definición perifrástica a la que se recurre frecuentemente para definir adjetivos y adverbios, así como las locuciones que tienen estas mismas funciones. Estructuralmente carecen de núcleo y se organizan sintácticamente en torno a un elemento relacional, que puede ser un relativo o una preposición, cuya misión es la de convertir al sintagma definicional en uno de idéntica categoría gramatical que el definido. vacío, -a. 2. Ho, ES, Ni. Referido a la tortilla, que se come sola, sin otro alimento. pendejamente. I. 1. adv. RD, PR, Co. De forma sencilla, sin complicaciones y como si no tuviera importancia. pop + cult → espon. VI.7.7.3.1.3 Definiciones perifrásticas morfosemánticas Estas definiciones se caracterizan porque existe una relación de correspondencia entre los componentes del definido y del definidor, marcada precisamente porque el definido es una palabra compuesta o derivada. La inclusión frecuente en este tipo de definición del lexema base del que deriva el lema hace que deban ser tratadas con cautela en los diccionarios dialectales, puesto que pueden suponer la presencia en la definición de un término eminentemente dialectal con lo que se contradiría el principio de que la lengua en la que se redacta la definición debe ser lo más neutra posible. Como bien apuntaba Werner (1993-1994: 517) este postulado atañe, además de a las definiciones sinonímicas, a las perifrásticas. Como principio general, las definiciones de un diccionario como el DA deben evitar los términos marcados por algún tipo de diferencialidad. Sin embargo, el mismo Werner reconoce que una aplicación rigurosa de este criterio puede perjudicar la claridad y la precisión de la definición; uno de estos contextos son las definiciones morfosemánticas de términos dialectales que, a su vez, derivan de otros términos dialectales. Podemos ejemplificarlo con el sustantivo derivado de uso dominicano yunyunero, a: yunyunero, -a. I. 1. m. y f. RD. Persona que prepara y vende yunyunes. En su definición perifrástica morfosemántica es evidente la presencia de yunyún, sustantivo del que deriva. El principio de claridad en la definición se ve violentado por el 373 recurso al término dialectal en el enunciado definidor; sin embargo, podría verse aún más comprometido si este término se sustituyera por una paráfrasis. Parafraseando a Werner, ¿cómo podemos definir yunyunero sin recurrir a la palabra yunyún? yunyún. I. 1. m. RD. Bebida refrescante hecha con hielo triturado, esencias y un jugo de fruta cualquiera. (yun yun). Estos casos responderían a las dos excepciones válidas que contempla Werner (2001) para la regla lexicográfica de no usar voces dialectales en las definiciones: la inexistencia de un término adecuado de igual uso en el español general, que obligaría a recurrir a una paráfrasis complicada, y la afinidad conceptual y de estructura semántica entre este elemento dialectal y el definido. Como en otros diccionarios, la solución propuesta por el DA es la inclusión del término dialectal marcado en negrita para indicar gráficamente que se trata de uno de los lemas del diccionario, señalamiento gráfico que funciona como una forma particular de remisión, y que, como en esta, si el término dialectal es polisémico en el DA, lleva aparejado un breve sintagma que dirige al usuario a la acepción concreta con la que se relaciona: ventorrillero, -a. I. 1. m. y f. RD. Dueña o encargada de un ventorrillo, tienda donde se venden productos de alimentación. ventorrillo. I. 1. m. Co: O, Ve. p.u. Puesto de venta instalado al aire libre. 2. RD, PR. Negocio o institución que goza de poco o ningún prestigio. pop + cult → espon ^ desp. 3. RD, PR. Tienda pobre, tenducho. pop + cult → espon ^ desp. 4. RD. Tienda pequeña donde se venden principalmente alimentos frescos. No siempre está correctamente aplicado el recurso, como sucede en la entrada dedicada al sustantivo derivado manigual, en la que no encontramos la indicación acerca de la acepción correcta en la que se usa manigua, por lo que la remisión resulta confusa, máxime cuando nos dirige a un artículo en el que parece no haberse matizado bien la separación de acepciones y en el que incluso encontramos el definido formando parte el enunciado definicional: manigual. I. 1. m. Cu, RD. Sitio poblado de maniguas. 374 manigua. (De or. ind. antillano). f. RD, Co. Bosque tropical pantanoso e impenetrable. 2 Ho, Cu, RD, PR, Bo: E. Conjunto espeso de hierbas, maleza y arbustos tropicales. 3 Ho, Ni. Terreno pantanoso donde crece la manigua. 4 PR. metáf. Juego clandestino, de dados y naipes, en el que participan varias personas. En otros casos las definiciones morfosemánticas podrían evitarse fácilmente, sin perjudicar la claridad ni la adecuación de la definición, recurriendo a la sustitución del término dialectal por un sinónimo o una breve paráfrasis: parejería. I. 1. f. RD, PR, Ve. Actitud propia de la persona parejera, vanidosa. pop + cult → espon. parejero, -a. II. 1. adj/sust. PR, Ve; adj. RD. Referido a persona, vanidosa, pedante, soberbia. pop + cult → espon. (parajero). Werner (2001) justifica este recurso incluso para los términos derivados que han desarrollado acepciones metafóricas, lo que favorecería la deducción de la relación semántica existente entre el lexema de origen y el derivado. Ya vimos como el DED evitaba para estos casos las definiciones morfosemánticas. El DA lo resuelve con el recurso a la información etimológica que relaciona la acepción que muestra la transición semántica con el término dialectal de origen sin necesidad de incluirlo en la definición: aciguatarse. (De ciguatera). I. 1. intr. prnl. Cu, RD. Entristecerse alguien. II. 1. intr. prnl. Cu, RD. Volverse alguien tonto. III. 1. intr. prnl. RD, PR. Adquirir ciguatera un animal, especialmente un pez. El verbo aciguatarse se basa en una aplicación metafórica a partir del sustantivo ciguatera, del que se deriva. El sustantivo también restringido dialectalmente solo aparece en la definición morfosemántica del uso recto (III.1) mientras que desaparece de las dos acepciones metafóricas, que, por otro lado, carecen de la necesaria marca de transición semántica que establece la microestructura de este diccionario. La ordenación de los ámbitos semánticos según la frecuencia de uso provoca la circunstancia de que las acepciones metafóricas aparezcan en el artículo antes que la acepción recta. 375 VI.7.7.3.2 Definiciones sinonímicas Como ya analizamos en este apartado en relación con el DED, de las definiciones sinonímicas, además de los problemas derivados de su inadecuación al principio de análisis, se derivan consideraciones particulares cuando se emplean en un diccionario dialectal. En primer lugar, la selección de los sinónimos debe ser muy cuidadosa para evitar los términos marcados dialectalmente que multiplicarían las remisiones y restarían claridad al enunciado de la definición. A esto se añade que deben elegirse voces pertenecientes al español general que eviten, en lo posible, la necesidad de recurrir a otro diccionario, puesto que las obras diferenciales no cumplen con el principio de autosuficiencia. A pesar de estas dificultades, el DA emplea con frecuencia este tipo de definición ya sea en su forma simple, con un solo sinónimo, o acumulativa, con más de uno, en las que en general se aprecia un cuidado particular en la selección de sinónimos usuales en el español general: guangá. I. 1. m. RD. Maleficio. rumba. I. 1. f. Ho, ES, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Ec, Pe, Bo; Co, juv; Py, p.u. Fiesta, parranda. rebulú. I. 1. m. Ho: N, RD. Lío, alboroto, confusión. ◆ rebú. Encontramos en el DA un tipo particular de la definición sinonímica que pasa con frecuencia como perifrástica. Es la considerada por Porto Dapena (2003: 289) como pseudoperifrástica puesto que en ella el contorno que acompaña a los sinónimos en el enunciado definicional los hace pasar por una perífrasis. La definición del verbo ñampear, a pesar de tratarse de un sintagma verbal, es una definición sinonímica puesto que la aparición del contorno sintáctico (sujeto y complemento directo) no cambia la condición exclusivamente sinonímica del enunciado definicional en sí mismo ‘robar, hurtar’. ñampear(se). I. 2. RD. Robar, hurtar alguien algo. pop + cult → espon. (ñampiar). 376 Aunque la adecuación de estas definiciones pseudoperifrásticas no es objetable lexicográficamente, si las consideramos correctamente, aumentan de forma evidente la presencia de la tipología sinonímica entre las definiciones del DA. VI.7.7.3.3 Definiciones mixtas Entre las definiciones preferidas para los diccionarios dialectales se encuentran las mixtas que resultan de combinar en el enunciado definicional un sinónimo y una definición perifrástica. Es el tipo de definición que encontramos, por ejemplo, para yipeta, en la que se conjugan una expresión sintagmática desarrollada (‘vehículo ligero, de cuatro ruedas motrices, que sirve para circular por zonas escarpadas e irregulares’) con un sinónimo (‘todoterreno’): yipeta. (De Jeep®). I. 1. f. RD. Vehículo ligero, de cuatro ruedas motrices, que sirve para circular por zonas escarpadas e irregulares, todoterreno. En otros artículos contrasta el recurso a definiciones perifrásticas y mixtas según de la acepción de que se trate, a pesar de que el sinónimo elegido para la mixta podría haber aplicado para ambas. La polisemia del sinónimo definidor es, como en este ejemplo, uno de los inconvenientes esenciales para la inclusión de sinónimos: freezer. (Voz inglesa). I. 1. m. EU, Gu, Ho, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Co: N, Ve, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Compartimento de un refrigerador donde se produce hielo y se guardan los alimentos cuya conservación requiere temperatura más baja. (frise; fríser; frisi; frízer). 2. EU, Pa, Cu, RD, PR, Ec, Pe, Ch, Py, Ar, Ur. Congelador, aparato para conservar productos a baja temperatura. (frise; fríser; frisi). Como podemos observar por los ejemplos anteriores, el sinónimo que forma parte de las definiciones mixtas puede aparecer antes o después de la parte parafrástica del enunciado definicional; detectamos algunos casos en los que por error el sinónimo se repite antes y después de esta paráfrasis: hojaldra. I. 2. Ho, ES, RD, Co. Hojaldre, masa de harina muy sobada con manteca que, al cocerse en el horno, forma muchas hojas delgadas superpuestas, hojaldre. (ojadra). 377 VI.7.7.4 El principio de transparencia y autosuficiencia Si el lexicógrafo está obligado a tener presente al usuario en todos los aspectos de su tarea, es en el metalenguaje del diccionario donde adquiere especial relevancia, sobre todo en los diccionarios diferenciales que incumplen por definición el principio de autosuficiencia que exige que toda unidad léxica que aparezca en el diccionario forme, a su vez, parte del lemario. Se trata de que el consultor limite en la medida de lo posible el número de ocasiones en las que tenga que recurrir a otro diccionario para entender cualquier elemento de la entrada distinto del lema. Habitualmente cuando se habla de metalenguaje lexicográfico suele aludirse al lenguaje empleado para la definición, pero como ya hemos visto señalado en el apartado dedicado a la información etimológica, el cuidado en el metalenguaje debe ampliarse a cualquiera de los componentes macro y microestructurales del diccionario. La Guía del consultor se refiere directamente al cuidado del principio de transparencia en el DA: «Las definiciones son claras y precisas, para lo cual se ha cuidado especialmente que la lengua utilizada en ellas sea un español estándar» (XLV); y se recurre a la correferencialidad con el DLE, como obra lexicográfica académica complementaria, para paliar el inevitable incumplimiento del principio de autosuficiencia: «Todo el vocabulario que se maneja al redactar las definiciones está contenido en el mismo Diccionario de americanismos o en el DRAE» (XLV). El metalenguaje lexicográfico no solo implica la selección derivada del objetivo de sencillez y claridad, sino que, además, debe tomar en cuenta consideraciones diacrónicas y, especialmente, diatópicas. Cuando el ámbito dialectal que se abarca es tan amplio como el que trata el DA es especialmente difícil la elección de un léxico que pueda considerarse diatópicamente neutro. Cuando en la definición se utiliza un término incluido en la nomenclatura del DA se indica tipográficamente esta circunstancia con el uso de la negrita, salvo si este término coincide con el lema de ese mismo artículo. Son innumerables los ejemplos, como hemos visto en el análisis de las definiciones morfosemánticas, en los artículos referidos a derivados de voces dialectales: bachatero, -a. I. 1. adj/sust. Cu, RD, PR. Referido a persona, que se dedica a componer o a cantar bachatas. bachata. I. 1. f. Gu, Ho, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Ec. Canto y baile popular de origen 378 dominicano. (bachita). Esta presencia en la definición de términos marcados diatópicamente, aunque registrados en el mismo diccionario, no es reprobable, en aras de la claridad en la definición, en la definición de palabras referidas a realidades o conceptos propios del entorno americano. La referencia a la yuca o al casabe es inevitable si no queremos sustituir estas voces por sus respectivas paráfrasis definicionales, lo que, probablemente, acabaría por hacer incomprensible la definición: catibía. I. 1. f. Cu, RD. Harina que se obtiene de la raíz de la yuca después de rallada, prensada, exprimida; se emplea para hacer casabe y empanadas. Lo que sí es exigible, como en todos los apartados macro y microestructurales del diccionario, es la regularidad y sistematicidad en su tratamiento. Es otro de los aspectos que requiere de una revisión en profundidad en futuras ediciones del DA. Las irregularidades relacionadas con estos principios lexicográficos que encontramos en el diccionario son de dos tipos fundamentales. El primer tipo se refiere a la ausencia de marca tipográfica para lemas dialectales incluidos en el DA presentes en la definición; por ejemplo, en la definición de mangulina no se marca en negrita, quizás por estar muy difundido su uso, la voz merengue que sí está incluida como lema en el diccionario con esta acepción: mangulina. I. 1. f. RD. Baile popular, de parejas sueltas, al compás del merengue tradicional. (margulina). La irregularidad se hace más evidente si la comparamos con otros artículos: merenguero, -a. I. 1. m. y f. Ni, Pa, RD, PR, Co. Cantante de merengue. 2. adj. Co. Relativo al merengue, danza popular. 3. sust/adj. Ni, Pa, RD, PR. Persona a la que le gusta escuchar o bailar merengue. En ocasiones el término incluido en la definición, por tratarse de una acepción dialectal que no está registrada en el DA, puede pasar desapercibido y provocar una interpretación errónea de la definición y, por lo tanto, del lema. Es el caso que observamos en la definición de la locución bailar un toro. bailar(se) 379 p. ǁ‖ ~ un toro. loc. verb. RD. Hacer que un toro dé vueltas sobre sí mismo a causa de los golpes propiciados con el látigo. De la lectura de la definición, en la que no aparece marcado en negrita el sustantivo toro, se deduce que se trata de la acepción del español general ‘macho bovino adulto’;162 Sin embargo, toro en esa definición está usado con la siguiente acepción dialectal diferencial dominicana no registrada en el DA: (DED) toro. 2. m. Diablo cojuelo, personaje folclórico del carnaval dominicano. Rueda Imágenes del dominicano 55 El disfraz requiere gusto y conocimiento; como el de los diablos cojuelos (lechones, TOROS, cachúas, según la región a la que pertenezcan) que no puede quedar a capricho de los novatos. Es evidente que la comprensión adecuada del término dialectal cambia por completo el sentido de la definición, que, en cualquier caso, habría que matizar; basta comparar con la propuesta por el DED para esta misma locución: (DED) bailar un toro loc. verb. Provocar con el ruido del látigo que baile el personaje del carnaval de Montecristi denominado toro. Un segundo tipo de irregularidad está relacionado con las variantes gráficas seleccionadas para la definición. Como hemos visto, el tratamiento macro y microestructural de estas variantes es uno de los aspectos más controvertidos de este diccionario y su presencia en el lenguaje de la definición no es una excepción. Basta comparar las variantes de cazabe/casabe elegidas en los artículos burén y naiboa: burén. (De or. ind. antillano). I. 1. m. Cu, RD. obsol. Plancha circular de hierro que se utiliza para asar, especialmente la torta de casabe y las tortillas de cangrejo. naiboa. I. 1. f. RD, Ve. Torta de cazabe rellena con papelón, queso y algunas especias. Un ejercicio de coherencia debería primar el empleo en el metalenguaje de la definición de la variante cazabe, que es la que encabeza la entrada desarrollada por ser la de mayor frecuencia de uso. VI.7.7.5 La definición enciclopédica 162 Tomamos esta definición del DLE. 380 El DA se refiere expresamente en la Guía del consultor a que sus definiciones son lexicográficas, y no enciclopédicas; alude así a la distinción esencial entre definiciones reales y definiciones nominales: «Al tratarse el Diccionario de americanismos de un diccionario, no de una enciclopedia, sus definiciones explican el significado de las palabras, no describen las cosas nombradas» (XLVII). Ya vimos como Porto Dapena consideraba a estas descripciones relativamente detalladas ineludibles cuando se trata de definir léxico terminológico (2003: 278, 298). Precisamente a los límites entre definiciones enciclopédicas y lexicográficas para los términos de fauna y flora se refiere detalladamente la Guía del DA: «Cuando las voces corresponden a realidades de fauna y flora, esta distinción se hace compleja y difícil, pero no imposible», y establece los rasgos que se consideran lingüísticamente pertinentes para la redacción de la definición: «se atiende solo a los semas más altos del análisis componencial, y se excluyen informaciones externas y de superficie semántica, que suelen coincidir con semas más bajos en este análisis o que ni siquiera figuran» (XLVII). Resultan así definiciones pormenorizadas que siguen un cierto patrón descriptivo: guarumo. (De or. ind. antillano). I. 1. m. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, RD, Co, Ve, Ec. Árbol de hasta 20 m de altura, de copa abierta y extendida, hojas muy grandes y palmeadas, y flores poco vistosas; su madera se emplea en la fabricación de artesanías. (Urticaceae; Cecropia spp.). (guarumbo). ◆ cetico; chancorro; guarango; jaruma; palo de zope; setico; yagruma hembra; yagrumo; yarumo. Aunque no siempre se mantiene esta tónica definicional y echamos en falta en algunas definiciones, comparativamente, cierto grado de detalle: araña. ■ a. ǁ‖ ~ cacata. f. RD. Araña grande, peluda y venenosa. (Theraphosidae; Phormictopus cancerides). ◆ cacata. La única excepción a la que alude el DA de inclusión de conocimiento del mundo adicional a la mera definición en este tipo de lemas es la de añadir a algunas de las definiciones de voces de fauna y flora, siempre destacada tipográficamente en un cuerpo de letra inferior, la información sobre el aprovechamiento de estas especies por el hombre. Sí se incluye con sistematicidad el nombre científico de estas especies, inclusión que se justifica por la riqueza y variedad del ámbito. En el amplio territorio geográfico y natural 381 que abarca el DA se destaca multiplicidad de designaciones para la misma especie y la coincidencia frecuente del mismo término para designar a especies distintas, circunstancias estas que avalan, según la Guía, la aparición del nombre científico inmediatamente después de la definición entre paréntesis. Aunque el DA se centra en las definiciones de términos botánicos y zoológicos, existen otras definiciones que deben incluir cierta información sobre el conocimiento del mundo, aunque sea aportando rasgos seleccionados; son las definiciones de elementos relacionados con las costumbres, la cultura o las instituciones. En ellos es inevitable acudir a la descripción más o menos detallada debido a la amplitud de usuarios a los que va dirigido el diccionario: pincho. ■ a. ǁ‖ ~ pancho. m. RD. Juego infantil que consiste en adivinar qué parte de la semilla del cajuil, que un niño guarda en su mano cerrada, queda al descubierto cuando la abre. posada. I. 1. f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, RD, Ec: O. Fiesta tradicional navideña que se hace los nueve días antes al nacimiento de Jesús, en que los peregrinos en procesión rezan el rosario, entonan cantos y piden posada en una casa. VI.7.8 El contorno de la definición Uno de los apartados más amplios de la Guía del consultor es el dedicado a los contornos de las definiciones, que el DA clasifica en contornos directos, especificadores y situacionales, desligándose de la práctica habitual de excluir este tipo de información lexicográfica del prólogo de los diccionarios (Bargalló y otros, 1997-1998: 59). El contorno es el componente del enunciado definicional que, más allá del puro análisis semántico del definido nos muestra «las condiciones sintagmáticas o contextuales en que dicho definido debe ser empleado» (Porto Dapena, 2002: 307-308). Se trata de que la definición incluya no solo los rasgos inherentes o semas internos, sino también los rasgos seleccionables o de subcategorización. Constituyen, según la descripción de Porto Dapena (2003: 310), las dos partes de una definición: «el enunciado parafrástico, que representa los rasgos inherentes, y el contorno propiamente dicho o rasgos contextuales». Los diccionarios modernos suelen recurrir a la tipografía para diferenciar ambas partes de la definición, de forma que, teniendo esto en cuenta, esta pueda pasar la prueba de 382 conmutación. El DA marca el contorno mediante la cursiva y así lo diferencia gráficamente dentro de la definición del enunciado parafrástico, para el que emplea la redonda. El primer tipo de contorno considerado por el DA está relacionado con la definición de los verbos; son contornos directos los argumentos verbales (sujeto y complemento directo) y se registran solo cuando son necesarios para una interpretación correcta de la definición.163 Para ello recurre a los comodines alguien, algo, una persona, uno, etc., como contornos integrados en la definición. El contorno directo no siempre debe ser explícito. Existen definiciones, como nos explica Porto Dapena (2002: 316), que no necesitan «señalar explícitamente las circunstancias en que le significado descrito por ella adquiere vigencia, porque esas circunstancias pueden desprenderse fácilmente del puro contexto definicional […]». El DA considera que «cuando nuestro conocimiento del mundo nos indica que el sujeto y los complementos de determinado verbo son solo unos concretos, añadirlos resultaría redundante» (XLVIII), y se convertirían en contornos prescindibles. Del conocimiento del mundo del lector del diccionario se desprende que el sujeto de vacacionar debe tener el rasgo +humano, por lo que no es imprescindible que el contorno directo de sujeto esté explícito en la definición: vacacionar. I.1.intr. Mx, Ho, ES, Ni, CR, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ar, Ur; Ch, cult. Disfrutar de las vacaciones en un lugar diferente del domicilio habitual. En cambio, es imprescindible la presencia explícita del contorno cuando se trata de deshacer una posible ambigüedad de la definición. Lo ejemplifica mediante la locución pasar por la chágara, cuyo contorno informa de que sujeto y complemento directo tienen los rasgos animado + humano: pasar(se) v2. ǁ‖ ~ por la chágara. loc. verb. Cu. Matar una persona a alguien. Sin embargo, el seguimiento de este criterio para hacer explícitos solo los contornos imprescindibles para resolver ambigüedades no es sistemático en el DA, y necesita una revisión pormenorizada en todas las definiciones. Nuestro estudio se ha basado en los datos 163 La información sobre el contorno directo es valorada especialmente por los docentes de español como segunda lengua por su productividad para el conocimiento y la comprensión de construcciones sintácticas específicas del español de América (Almansa, 2014: 38). 383 encontrados en acepciones marcadas como dominicanas, pero pueden extrapolarse a las de otras variedades dialectales. Si analizamos las definiciones de las cuatro acepciones de la locución dominicana coger fuego nos encontramos lo siguiente: i. loc. verb. RD. Incendiarse algo. ii. RD. Incomodarse o emborracharse alguien. iii. RD. Arruinarse algo. iv. RD. Volverse ingobernable o incontrolable una situación o un grupo de personas. Las dos primeras hacen explícitos sus contornos (algo, alguien) cuando de su supresión no se derivaría ninguna ambigüedad para la definición; estaríamos ante contornos redundantes. En la tercera, en cambio, el contorno es imprescindible para concretar el carácter inanimado del sujeto; en la cuarta, en cambio, las posibilidades contextuales del sujeto (una situación o un grupo de personas) son semas inherentes al definido por lo que no se marcan como contorno. Son innumerables los ejemplos de contornos explícitos de sujeto cuya inclusión resulta innecesaria: pisar(se). ~duro ii. RD. Estrenar alguien zapatos. pop + cult → espon. abarrotar(se). I. 1. tr. Gu, Ho, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Bo, Py, Ar. Saturar alguien el mercado de un determinado producto, depreciándose por su excesiva abundancia. 2. Ar. metáf. En juegos de naipes, guardar alguien las cartas ganadoras hasta el último momento. 3. RD, Ve. Aglomerar en un sitio alguien o algo una gran cantidad de personas. 4. prnl. Cu. Hartarse alguien de comida, llenarse. También encontramos estos contornos innecesarios para los complementos directos que ya se deducen tanto por el conocimiento del mundo del consultor del diccionario como por la categorización gramatical del verbo como transitivo: aburar. I. 1. tr. Cu. Producir comezón la picadura de algún insecto. 2. PR. Picar un insecto reiteradamente a alguien. pop + cult → espon. Encontramos, además, casos en que ambos contornos directos explícitos, sujeto y complemento directo, son prescindibles: abalear. (Prót. de balear). 384 I. 1. tr. Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe; Ho, Ni, Pa, Bo, p.u. Disparar una persona a alguien o a algo con un arma de fuego. abotonar(se). II. 1. tr. Pa, RD, PR; EU, p.u. Abrochar alguien algo. Otros casos de contornos explícitos son los que están exigidos por la sintaxis de la definición para satisfacer sus propias referencias internas que, sin la presencia del contorno, quedaría incompleta y parcialmente incomprensible. Si analizamos la definición de la locución no salvar ni el médico chino encontramos que la presencia de el sujeto alguien resulta imprescindible sintácticamente en la redacción de la definición; estos contornos directos no están señalados tipográficamente: no ~ ni el médico chino. loc. verb. Pa, Cu, PR. Resultar inevitable que alguien muera a causa de una enfermedad grave o de un accidente. pop + cult → espon. En algunas definiciones encontramos irregularidad en el señalamiento tipográfico del contorno, como en la acepción I.3 de abacorar, en la que el contorno directo de complemento directo no está señalado con la cursiva (a una o más personas): abacorar. I. 1. tr. Cu, RD, PR, Ve. Arrinconar una persona a alguien en un sitio del que no tiene escapatoria. pop + cult → espon. 2. Cu, RD, PR, Ve. metáf. Acosar, hostigar, importunar una persona a alguien por un asunto determinado. pop + cult → espon. 3. Cu, RD. Mantener alguien a raya a una o más personas. pop + cult → espon. Según la Guía del consultor, el segundo tipo de contorno considerado por el DA, el contorno especificador, está relacionado con sustantivos y adjetivos. El contorno especificador de los sustantivos está introducido por dos fórmulas que le confieren sistematicidad: a) En (+ art.) + actividad humana: almohadilla. II. 1. f. Ni, Pa, Cu, RD, PR, Ve. En el beisbol, base o cada uno de los cuatro puntos de intersección que delimitan el campo de juego. b) Entre + (art.) + colectividad humana: chivo. V. 1. m. Gu, Cu, RD, PR. Entre estudiantes, escrito que se lleva disimuladamente para 385 copiarlo en un examen. est. Sin embargo, y a pesar de que la guía relaciona expresamente esta tipología con los sustantivos, lo encontramos también en definiciones de otras categorías gramaticales: afirmativo. I. 1. adv. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Pa, RD, PR, Co, Ve, Bo, Ar. Entre militares, policías y operadores de radio, sí. casar(se). II. 1. tr. Ni, Cu, RD, PR. Entre galleros, pactar, convenir, concertar una pelea entre dos gallos. El contorno especificador en los adjetivos solo aparece si la aplicación del adjetivo es restrictiva a una determinada categoría (persona, animal o cosa) o a un elemento. La concordancia de género y de número de la definición siempre se establece con el contorno, no con el lema. Este contorno especificador de los adjetivos se introduce mediante las siguientes fórmulas: a) Referido a + categoría (persona/animal/cosa): pepillito, -a. I. 1. adj/sust. RD. Referido a persona, que cuida mucho su físico y su forma de vestir. cimarrón, -na. I. 1. adj. Ho, ES, Ni, Co: E, Ve, Ec, Pe, Bo, Ar, Ur; CR, Cu, RD. rur. Referido a animal, salvaje, no domesticado. lucio, -a. I. 3. RD. Referido a cosa, que tiene brillo o presenta aspecto grasiento. b) Referido a + actualizador + elemento: papujo, -a. I. 1. adj. Mx, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Pe. Referido a la cara o los ojos, hinchados por haber dormido mucho. Podemos encontrar ambas opciones en un mismo contorno especificador: afrentoso, -a. I. 1. adj. Cu, RD, Ve; Ec: O, p.u. Referido a persona, a una circunstancia o situación, que causa afrenta, molestia o vergüenza. pop + cult → espon ^ desp. Aunque el DA distingue una tercera categoría de contorno, el contorno situacional, en muchas ocasiones se confunde con el especificador que hemos analizado como segundo tipo. 386 Parece referirse a lo que en otros diccionarios se conoce como marcas de especialidad o diatécnicas. La Guía aclara que «en lugar de marcas —Arq., Mat. Mús., etc.—, se usan contornos situacionales; así, la indicación del ámbito de la definición queda más explícita y su captación es inmediata, sin necesidad de que el lector acuda a un listado de abreviaturas» (XLIX). La utilización de una indicación expresa para este contorno situacional permite, según se aduce, que esta marcación sea más específica; por ejemplo, si se trata de señalar un término como propio del ámbito deportivo podría ampliarse lo señalado por la marca Dep. recurriendo a los contornos situaciones en el beisbol, en el tenis, en la natación, etc. En la práctica no dejan de ser contornos especificadores: barrena. I. 1. f. RD. En la industria azucarera, parte de la pala mecánica que baja hasta el vehículo que entrega la caña en la central para tomar una muestra. rur. acomodador, -ra. I. 1. m. y f. Cu, RD, PR; EU, p.u. En el voleibol, jugador que acomoda la pelota para realizar el remate. La asistematicidad en estos contornos suele aparecer en la inclusión de esta información especificadora o situacional como parte del enunciado definicional; tal es el caso del sintagma especificador en la fabricación de azúcar inserto en la definición del sustantivo tachero, ra, que no está indicado gráficamente ni se atiene a las fórmulas establecidas microestructuralmente para los contornos definicionales. tachero, -a. I. 1. m. y f. Cu, Co, Bo. Persona que maneja los tachos en la fabricación del azúcar. Como para otros aspectos microestructurales, el esfuerzo que se aprecia en el DA por la explicitación de los criterios lexicográficos aplicados, debe conjugarse con su aplicación sistemática. VI.7.9 Otras informaciones Entre las características de las definiciones que se destacan en la Guía está una referencia detallada a las «informaciones marginales o complementarias» (XLV) que acompañan a la definición. En opinión de López Morales (2010-2011: 3) «la definición perfecta solo debería informar al usuario sobre el significado de la palabra, sin que medie ningún material que pertenezca al conocimiento del mundo que se tenga del objeto definido». 387 Sin embargo, considera que hay definiciones que necesitan ser concretadas o completadas mediante ciertos elementos enciclopédicos. Esta dificultad teórica que representa un cierto cruce entre la tipología de las definiciones en un diccionario de lengua la resuelve tipográficamente el DA recurriendo a un tipo de letra menor y a la cursiva para señalar estos datos adicionales a la definición propiamente dicha. Estas indicaciones complementarias constituyen lo que Fajardo (19961997: 32) describe como «un conjunto de informaciones que aparecen en el artículo lexicográfico con distintos grados de formalización, pero que no se refieren directamente a la marcación lingüística de la unidad léxica». Estas definiciones a las que se añaden «materiales ajenos sensu stricto a la definición misma, es decir, las que para completar la proposición recurren a informaciones marginales o complementarias» son las consideradas por López Morales (2010-2011: 3) como definiciones impropias (2010-2011). Por tanto, las definiciones propiamente dichas aparecen sin ningún dato marginal: palucha. I. 1. f. Mx: E, Cu. Fanfarronada, dicho o hecho jactancioso. pop. II. 1. f. Cu, RD. Conversación frívola. pop. En cambio, en otras definiciones, a la distinción del contorno definicional, que analizaremos más adelante, se suman algunos «análisis más sutiles», que López Morales clasifica en cinco tipos, los mismos que constan en la Guía del consultor, y que se destacan gráficamente en letra menor: a) Información ajena a la definición, que procede del conocimiento del mundo: afro. I. 1. m. EU, Mx, Pa, RD, PR, Co, Ve, Ec, Ch. Peinado que se caracteriza por llevar el pelo ensortijado, al estilo de las personas de ascendencia africana, de cierto largo y con forma redondeada. b) Información sobre la causa que produce el definido: ajito. I. 1. adj. RD. Referido a persona, indigesta, molesta por haber comido demasiado. En algunos casos resulta difícil establecer el criterio que lleva a considerar marginal o no una información incluida en la definición; sucede así, por ejemplo, cuando comparamos las siguientes definiciones: 388 ajobachar(se). 2. intr. prnl. RD. Agotarse por el calor excesivo o por la dureza del trabajo. pop + cult → espon. ajobachado, -a. I. 1. adj. RD. Referido a persona, agotada por el calor excesivo o por un duro trabajo. pop + cult → espon. c) Información sobre la utilidad o finalidad del definido: policía. □ a. ǁ‖ ~acostado. loc. sust. Ho, Ni, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec. En una vía pública, obstáculo artificial alomado que cruza de lado a lado para limitar la velocidad de los vehículos. pop + cult → espon. potiza. I. 1. f. RD. Recipiente de forma acorazonada, hecho de barro y que se usa para almacenar agua. (potisa). d) Especificaciones; en ellas se añade la cursiva al tipo menor de letra. pescozada. I. 1. f. Gu, RD, PR, Ve. Golpe dado con la mano a una persona, especialmente el que se da en la cara. pop + cult → espon. abatatamiento. I. 2. RD, PR. Desánimo o pérdida de interés por salir de la casa, especialmente a divertirse. pop + cult → espon. e) Comparaciones: baiohabao. I. 1. m. RD. Tambor, parecido al atabal. corduroy. I. 1. m. Ho, Ni, CR, Cu, RD, Co, Pe. Tela gruesa de algodón, parecida a la pana, que se utiliza para confeccionar prendas de vestir. pop + cult → espon. (corduroi). Algunos casos reúnen informaciones complementarias de varios tipos: ponchera. 1. f. RD, PR, Co: N, O, NE, Ve. Palangana de hierro esmaltado, aluminio o plástico, que se usa principalmente para el aseo personal o para lavar ropa. Este recurso a la tipografía para señalar lo que se considera la definición lexicográfica propiamente dicha y la información que se cataloga como marginal representa un esfuerzo interesante para delimitar los rasgos considerados esenciales de la definición y aquellos 389 considerados adicionales. Lamentablemente este esfuerzo se desaprovecha en la versión digital, que no registra la distinción gráfica del cuerpo de letra, por lo que en la consulta en línea se pierde esta diferenciación entre información marginal y definición propiamente dicha tal y como se plantea en la microestructura del diccionario. VI.7.10 Imparcialidad y neutralidad En las páginas del DA se evidencia un esfuerzo por superar la etapa precientífica de la lexicografía en la que todavía se encontraban muchos diccionarios relacionados con el español de América; y el resultado de este esfuerzo es particularmente notable en relación con la minimización de la impronta ideológica que, aunque a menudo pasa desapercibida, se trasluce en muchas parcelas de la tarea lexicográfica, y, especialmente, en la redacción de las definiciones. Una vez asumida la capacidad de transmisión ideológica del diccionario, el objetivo no puede ser otro que tomar conciencia de ella y paliarla, en la medida de lo posible. Se refiere Pérez (2007: 139) no solo a la capacidad que el diccionario tiene de influir en la visión de la realidad a través de su descripción de las voces que vienen a designarla, sino a la posibilidad de verlo como documento de una determinada e interesada visión del mundo y de un interesado y determinado modo de pensar la realidad a través del diccionario. Aunque el verdadero análisis del componente ideológico que un diccionario contiene y transmite solo puede hacerse a través de su contenido, en el DA partimos de una afirmación de la Guía del consultor acerca de una característica concreta de sus definiciones: «Las definiciones son neutras, objetivas, sin valoraciones de ningún tipo ni puntos de vista particulares que reflejen determinada posición o ideología» (XLV). El solo hecho de referirse a ello como presupuesto teórico denota una toma de conciencia sobre este aspecto esencial de la lexicografía, al que no es frecuente que se refieran expresamente los preliminares de los diccionarios. A pesar de todo, ya Forgas (1996: 75) prevenía de la dificultad intrínseca que esto representa para el ejercicio lexicográfico, aun para el que se desarrolla con aspiraciones técnicas y metodológicas más rigurosas: Si aun en pleno desarrollo científico de la lexicografía subsiste esta concepción pre-científica de señorío y dominio sobre el mundo de las palabras es porque a pesar de las bases teóricas previas y del rigor metodológico, y a pesar de que el lexicógrafo no es el amo de las palabras, inevitablemente su tarea consiste en seleccionarlas, agruparlas, diseccionarlas, definirlas y ofrecerlas al mundo pasadas por su subjetivo tamiz ideológico. La lexicografía no es una tarea inocente, ni puede serlo. 390 La carga ideológica puede manifestarse en varias facetas del quehacer lexicográfico; puede estar relacionada con aspectos técnicos como la elección de los lemas, los ejemplos, la gramática y, especialmente, con el lenguaje de las definiciones (Medina, 2003: 134); la universalidad de perspectiva se ve comprometida con más frecuencia en determinados ámbitos léxico-temáticos, como la política, la religión, la moral social y personal, los rasgos raciales o lo relacionado con el sexo y el género (Forgas, 2007). Partiendo de los aspectos técnicos y conjugándolos con los ámbitos léxico-temáticos propuestos por Forgas, hemos analizado la presencia de esta subjetividad ideológica en el DA. Un primer repaso de la nomenclatura en relación con este aspecto demuestra un avance sustancial respecto al tratamiento del léxico dominicano, especialmente considerado en relación con los diccionarios dialectales nacionales, con excepción del DED. Basta revisar los resultados del análisis comparativo que efectúa Rincón (2016b) para el que toma como punto de referencia las definiciones del DED y del DA. Queda superada la aplicación de criterios ideológicos o puristas macroestructurales para la selección del lemario, tanto en lo relacionado con la adecuación social o moral como con la adecuación a la norma lingüística. El segundo aspecto macroestructural que deja entrever un evidente sesgo ideológico es la lematización de sustantivos y adjetivos en relación con el género gramatical y sus referentes. Es particularmente interesante, como destaca Forgas (2007: 6) «el género de las palabras con referente sexuado, que es el caso en el que se interrelacionan género gramatical (concepto lingüístico), sexo (personalidad del referente), y género social (o construcción cultural relativa a los dos sexos)». El DA debe revisar sistemáticamente la lematización de sustantivos referidos a profesiones, en los que es muy frecuente encontrar una exclusión injustificada del lema femenino o del lema masculino. Este tratamiento evidencia cómo lo ideológico puede manifestarse en lo gramatical mediante la asignación sexista de determinadas profesiones a hombres o a mujeres. Se lematizan solo en masculino lemas como: asimilado. I. 1. m. RD, Ve, Ur. Profesional de distintas carreras que al mismo tiempo posee un grado militar y trabaja, con dedicación parcial, en instituciones castrenses. azucarero. I. 1. m. Ho, RD, PR. p.u. Dueño de una finca de cañas o de un central azucarero. 2. RD, PR. p.u. En la industria azucarera, maestro de labores en un central. 391 conductor. I. 1. m. Cu. obsol. Cobrador de un autobús. cabo. IV. 1. m. RD. Rango de alistado en el ejército o la política. encastador. I. 1. m. RD, PR. Experto que se dedica a seleccionar gallos y gallinas de raza para aparearlos. ◆ castador; criador. agregado. I. 1. m. RD, Ar:NO; Co, p.u. Jornalero que, mediante la concesión de un pedazo de tierra, siembra en parte para sí y en parte para el dueño. rur. En ciertos casos el matiz sexista se encuentra en la indicación gramatical solo referida al masculino, y limitada al referente masculino en la definición en el caso de las fórmulas: joven. I.1.m. Mx, Ni, RD, Bo, Ch. Apelativo para dirigirse a un camarero. pop. 3.RD; Ur, obsol; esm. Apelativo para tratar respetuosamente a un hombre. ●a. ǁ‖~. fórm. Mx, Ni, RD, Bo, Ch. Se usa para dirigirse a un camarero. pop. b. ǁ‖~. fórm. RD; Ur, obsol; esm. Se usa para tratar respetuosamente a un hombre. Muestra el mismo sesgo sexista la lematización exclusiva del término femenino en entradas como: baby. j. ǁ‖ ~ sitter. (Voz inglesa). f. EU, Ho, Ni, RD, PR, Ve, Ch, Ur; Co cult; Ec. p.u. Mujer que cuida niños, especialmente en ausencia de los padres. cotudera. I. 1. f. RD. obsol. Costurera. rur. aeromoza. I. 1. f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur.p.u. Auxiliar de vuelo, miembro de la tripulación, encargada de atender a los pasajeros durante el vuelo. El matiz ideológico no se limita al ámbito de lo profesional, sino que aparece también en las entradas referidas al ámbito deportivo, en las que se suprime la flexión de género en el lema y también, en algunos casos, en la indicación gramatical: amateur. (Voz francesa). I. 1. m. EU, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Bo. En cualquier actividad deportiva, jugador no profesional, que juega por afición, sin recibir pago por ello. knockeador. (Del ingl. to knock-out). 392 I. 1. m. EU, ES, Cu, RD, PR. En el boxeo, peleador que suele dejar fuera de combate a sus contrincantes. noqueador. I. 1. m. y f. Pe. Boxeador que suele noquear a sus contrincantes. La asistematicidad en el tratamiento resulta evidente si comparamos algunas entradas; si nos referimos a fildeadores y a fildeadoras, una especialidad concreta en el juego de beisbol, no se explica cómo no nos referimos a peloteros y peloteras: fildeador, -ra. (Del ingl. fielder). I. 1. m. y f. Ho, Ni, Cu, RD, Ve; m. PR. En el beisbol, jugador que está en posición defensiva. (fílder). pelotero. I. 1. m. Ho, ES, Ni, CR, Cu, RD, PR, Co, Ve. Jugador de beisbol. En ocasiones el sesgo sexista está en la marca gramatical; es lo que sucede con la aparición de la abreviatura m. en lugar de m-f., que sería lo correcto, en la entrada pícher. (Del ingl. pitcher). I. 1. m. EU, Mx, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Ve. En el beisbol, lanzador que tira la pelota al receptor para que el bateador de turno la batee. (pitcher). En otros artículos observamos incongruencias entre la lematización, la marca gramatical y la selección del hiperónimo en la definición; en el siguiente ejemplo se usa persona como hiperónimo a pesar de estar lematizado solo en masculino y marcado gramaticalmente como sustantivo masculino: burriquero. I. 1. m. RD. Persona que transporta cosas en burro. La incoherencia también puede darse en el sentido contrario; la lematización y la marca gramatical sí registran la variación genérica, pero la definición apunta sesgadamente al referente femenino: ventorrillero, -a. I. 1. m. y f. RD. Dueña o encargada de un ventorrillo, tienda donde se venden productos de alimentación. La falta de neutralidad ideológica en este aspecto no se restringe al ámbito profesional o deportivo, sino que puede permear a roles sociales tradicionalmente asignados al hombre o a la mujer: 393 cabeza. III. 1. m. RD, PR, Pe. Líder, especialmente el jefe de organizaciones de robo. delinc. coger(se) d3. ǁ‖ ~ la calle. loc. verb. Ni, CR, RD. Prostituirse una mujer. pop. chica. b. ǁ‖ ~ plástica. f. Ho, Ni, Pa, RD, PR, Pe. juv. Chica superficial, antipática, presumida. pop. Resulta significativo cómo también en lo relacionado con la lematización de variantes gráficas se implica el componente subjetivo; como hemos analizado en el apartado correspondiente, la inclusión de dobletes gráficos tiene a menudo consecuencias en los enunciados definicionales, que muestran diferencias que no están justificadas por la naturaleza del referente único. En algunos pares de variantes esta circunstancia se combina con un matiz ideológico sexista, como en el ejemplo chirivica/chibirico, -a. Las diferencias que empezamos a observar en la ausencia del lema masculino en la entrada chirivica se agudizan en la selección del adverbio valorativo excesivamente: chirivica. I 1. f. RD. Mujer excesivamente coqueta. chivirico, -a. I.1. adj. RD. Referido a persona, muy alegre, a veces extremadamente coqueta y enamoradiza. Un ámbito temático en el que suelen manifestarse enfoques tendenciosos y discriminatorios es el de las relaciones interpersonales. Si analizamos el tratamiento de las definiciones de los verbos levantar(se) y emburujar(se), sobre todo en lo relacionado con la elección del contorno de la definición en el primero (a alguien, a una persona) o su ausencia en el segundo, se evidencia la falta de adecuación de la información marginal incluida en la definición de marchar (especialmente a una mujer): levantar(se). I. 1. tr. prnl. Mx, Gu, Ho, ES, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ec, Pe, Bo, Py, Ar, Ur; Ch, pop. Conquistar sentimentalmente a alguien, por lo común con fines sexuales. vulg. 2. tr. Mx, Gu, ES, CR, Pa, Cu, RD, Ve, Pe, Py, espon; PR, Bo, pop. Conquistar a una persona, y tener relaciones sexuales con ella. emburujar(se). IV.1.intr. prnl. RD. Enamorarse o mantener relaciones amorosas. 394 marchar. I. 3. RD. Pretender a una persona, especialmente a una mujer. La presencia de una ideología sexista es indiscutible en la selección exclusiva del lema de género femenino para la locución bajarle a una jeva (cuando se usa también bajarle a un jevo): bajar(se) w. ǁ‖ ~le a una jeva. loc. verb. Cu, RD. Declararle el amor a una muchacha, intentar conquistarla. pop + cult → espon. Del análisis de la locución se desprende que falta en el sustantivo jevo, va la acepción que, en cambio si encontramos en el DED: jevo, -a. I. 1. m. y f. Ni, Cu, RD, Ve, Pe. juv. Novio. (gebo). (DED) jevo, va 1. m. y f. Persona joven, especialmente si es atractiva físicamente. col. La subjetividad en el ámbito de lo sexual no solo resulta inadecuada desde el punto de vista de lo femenino; un matiz sesgado por su tendencia sexual se observa en la definición de papichulo, en la que se atribuye únicamente a la mujer el deseo sexual hacia un hombre; basta la comparación con la definición de papi: papichulo. I. 1. m. Mx, RD, PR, Bo, Py. Hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo de una mujer. papi. I. 1. m. Mx, Pa, RD, PR, Bo, Py. Hombre atractivo físicamente. Por lo analizado en relación con el léxico dominicano, deducimos que el ámbito de lo femenino necesita una revisión sistemática y profunda en todo el lemario, tanto en lo relacionado con la lematización y la asignación de la indicación gramatical de género como por la adecuación de las definiciones. Si la perspectiva sexista sigue todavía presente en los artículos del DA, en cambio, se han producido mejoras significativas en el ámbito de lo social y de lo racial, aunque todavía pueden rastrearse, en menor medida, usos léxicos cuestionables en las definiciones, por ejemplo, en la del adjetivo jabado, -a: 395 jabado, -a. II. 1. adj/sust. Cu, RD, PR. Referido a persona, mulata, mestiza, generalmente de facciones de blanco pero con tez algo oscura y pelo grifo; en ocasiones, de pelo castaño o rubio y ojos claros. pop + cult → espon. (javado). añugaperro. I. 1. m. RD. p.u. Especie de bizcochito, muy reseco que comen las clases populares. pop + cult → espon. A veces la aparentemente inocua selección de un término puede traslucir un componente evidentemente ideológico que puede pasar desapercibido. Si la diferencia entre las camas queen y king estriba exclusivamente en su tamaño, se hace innecesario recurrir al adjetivo matrimonial que incluye en la definición un sesgo ideológico social y cultural y que, por añadidura, no favorece la comprensión del contenido, que podría haberse resuelto con una sucinta mención de las dimensiones de las respectivas camas, suprimiendo así el matiz subjetivo: king. a. ǁ‖~ size. (Voz inglesa). m. Ho, ES, RD, PR, Ve, Ec, Ch. Medida de cama superior a la matrimonial. queen. (Voz inglesa). I. 1. f. EU. Modelo de cama matrimonial de un tamaño menor que la king size. Hay casos en los que la neutralidad en el lenguaje definicional se relaciona además con la connotación de los términos elegidos para redactar las definiciones. La selección de términos marcados dialectalmente además de ocasionar problemas de comprensión para el usuario puede teñir la definición de matices de valoración social (Werner, 1993-1994: 519) o de matices connotativos apreciativos o despectivos asociados a ese término. Sirve de ejemplo la definición de la acepción III.1 del sustantivo salvavidas, marcada connotativamente como festiva, en la que se emplea el adjetivo dialectal jamona, que está, a su vez, marcado como festivo. Se incumple la máxima de la definición denotativa del lema siempre que sea posible, dejando el señalamiento de los valores connotativos para el sistema de marcas pragmáticas (Forgas, 1996: 82). Solo con la sustitución del adjetivo marcado con restricciones de uso por una perífrasis puede eliminar el componente subjetivo, como observamos si comparamos las definiciones que proponen el DA y el DED para este término. salvavidas. 396 III. 1.m. RD. Hombre que se casa con una mujer jamona, que tiene edad para estar casada. fest. jamón, -na. II. 1. adj. RD, PR. Referido a persona, que tiene edad para estar casada y no lo está. pop + cult → espon ^ fest. (DED) salvavidas 2. m. Hombre que se casa con una mujer soltera a la que se consideraba mayor para contraer matrimonio. pop. col. Los aspectos pragmáticos se encuentran en el diccionario, como afirma Mateu (1999: 204), consciente o inconscientemente y reflejan la subjetividad de la enunciación inherente de sus redactores, en contraste con la aspiración a la objetividad en la redacción lexicográfica de un diccionario de lengua. A pesar de la atención puesta por el lexicógrafo en sustraerse de elementos deícticos, evaluativos y afectivos, no dejan de producirse significados residuales producto de la adscripción del lexicógrafo a una diacronía y sincronía concretas que lo relacionan con una ideología dominante (Guerrero, 2017). Una futura edición del DA debe aplicarse a la revisión sistemática de estos significados residuales, con especial atención al ámbito léxico-temático de lo femenino, si quiere adecuarse también en este aspecto a los avances técnicos significativos que ha aplicado para otras cuestiones lexicográficas. VI.7.11 Ejemplos Evidentes razones de espacio parecen justificar la exclusión de los ejemplos de uso de la microestructura del DA. Es esta una de las objeciones que Lara (2012: 354) pone a este diccionario por la dificultad que supone esta exclusión para la comprensión adecuada de los significados de las voces, especialmente dadas las grandes diferencias dialectales del mundo hispánico. Si, efectivamente, la exclusión de ejemplos se debe a justificables motivos de volumen de la obra, sería recomendable que se considerara su inclusión en la versión digital del diccionario, que debe dejar de ser considerada, como hasta ahora, un apéndice con funcionalidad restringida para convertirse en el formato que haga posible mejorar macro y microestructuralmente el DA. 397 398 VII CONCLUSIONES El Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española representa un hito lexicográfico para el español americano. Su conocimiento, su análisis a la luz de la metalexicografía contemporánea y su valoración crítica en relación con sus antecesores deben aspirar a convertirlo en un punto de partida histórico que suponga una transformación teórica y práctica en la construcción de un nuevo diccionario panacadémico de americanismos. Desde su aparición se valoró como obra fundamental, calificada como «una obra sin precedentes en la historia lexicográfica del castellano por el enorme caudal léxico registrado y por el ámbito geográfico cubierto […]», pero también se estableció su carácter inaugural y su potencial de desarrollo a partir de este primer proyecto experimental de una futura segunda edición (Cerrón, 2010: 175). La profundización en sus aportes positivos y la revisión seria de sus fundamentos metodológicos y de sus resultados prácticos redundará en beneficio de la vocación que se le reconocía en sus preliminares de forjador de nuevas iniciativas lexicográficas americanas, no solo de los imprescindibles diccionarios dialectales regionales o nacionales, sino de diccionarios integrales que aporten al conocimiento de la lengua española en cada país americano sin aplicarle criterios diatópicamente diferenciales. En el caso dominicano la aparición del DA colaboró necesariamente como germen para la construcción y publicación del Diccionario del español dominicano, deudor de muchas de sus características esenciales y ejemplo de intento de superación a escala dominicana de algunos de los puntos más controvertidos, desde el punto de vista lexicográfico, del diccionario panamericano. La aspiración del Diccionario de americanismos debe encaminarse a convertirse en un eslabón fundamental para la consecución del diccionario integral del español, ese que Werner consideraba irrealizable en 2001 y que describía como el diccionario que registrara con uniformidad de criterios el léxico del español de España y de Hispanoamérica, con indicación de sus restricciones geográficas, diastráticas y diafásicas. La trayectoria recorrida por el proyecto del DA desde su concepción hasta su publicación ha servido para establecer un método colegiado de trabajo basado en la constitución de equipos lexicográficos en todas las academias americanas. El éxito de una nueva edición depende del desarrollo de cada uno de estos equipos. El perfeccionamiento del 399 trabajo interacadémico, que se facilita con las nuevas tecnologías, debe basarse en equilibrar el nivel de formación en la técnica lexicográfica de todos los equipos académicos, en su profesionalización y en su participación equilibrada en el proyecto panhispánico. El énfasis en la especialización técnica de este personal académico redundará, además, en el estudio de los diccionarios clásicos de cada país y colaborará en el surgimiento de proyectos de los diccionarios nacionales que consideramos imprescindibles para el crecimiento de la lexicografía americana. El acierto en la caracterización tipológica del DA (dialectal, diferencial, descriptivo, usual, descodificador y actual) debe potenciarse perfilando y mejorando cada uno de sus presupuestos en la teoría y en la práctica. La amplitud geográfica y humana de la lengua española debe seguir abarcando y profundizando en el conocimiento de la extraordinaria comunidad de habla española de los Estados Unidos, que representa un aporte cultural, humano y lingüístico todavía por evaluar. El conocimiento de la diferencialidad sigue siendo esencial para una lengua como la española, extendida por un inmenso territorio geográfico y humano. El acertado planteamiento de la diferencialidad respecto al español estándar general obliga a las nuevas ediciones del DA a reconsiderar rigurosamente sobre qué bases establecerla y, especialmente, a ampliar la base documental y lexicográfica de referencia. La carencia de propósitos normativos, tanto lingüísticos como ideológicos, diastráticos o diafásicos, es una opción válida siempre que quede perfectamente explicitada, como ocurre en el DA, en los preliminares del diccionario. Tratándose de un diccionario académico, al que generalmente se relaciona en el entorno hispánico precisamente con el establecimiento de la norma lingüística, nunca sobra la difusión explicativa de esta característica, para que los usuarios puedan valorar adecuadamente la información que proporciona la obra. Por el contrario, muy distintas son nuestras conclusiones en lo relacionado con la anormatividad ortográfica. El registro indiscriminado de variantes gráficas —ortográficas, dialectales, provocadas por la adaptación de extranjerismos—, justificado macroestructuralmente en el DA por su descriptivismo, debe ser revisado seriamente porque, a nuestro entender es el responsable de consecuencias no deseadas, tanto macro como microestructurales, que analizaremos en su momento; pero, sobre todo, porque para el usuario medio al que va dirigida la obra es incomprensible que el diccionario no ofrezca una guía de uso, al menos en lo que respecta a la ortografía, máxime cuando para el léxico 400 hispanoamericano no existe la contrapartida de un diccionario académico de norma que supla esta función. Las características que hacen del DA un diccionario de uso y actual son imprescindibles para que la obra cumpla su objetivo de ser un diccionario útil para los usuarios contemporáneos. A pesar de las críticas metodológicas que ha recibido por la decisión macroestructural de matizar su actualidad con la inclusión de términos obsolescentes, consideramos incuestionable su utilidad práctica para la decodificación de la literatura clásica hispanoamericana, más aún cuando se convierte para muchos lectores en la única obra accesible donde localizar esta información. El esfuerzo técnico, humano y financiero que supone la construcción de un diccionario como el DA merece que sus resultados sean lo más accesible posibles para los usuarios. Las características sociales y humanas de Hispanoamérica dificultan, a veces de manera insalvable, el acceso de los usuarios al DA, un diccionario que en el formato tradicional no puede más que ser un volumen extenso y muy costoso. Sin duda las Academias deben apostar por el desarrollo del acceso digital gratuito al DA. El objetivo ideal sería que el diseño de la nueva edición del DA partiera, como ya se está haciendo para el DLE, de su concepción como diccionario digital, un nuevo formato y un nuevo lenguaje que se adecúa tanto al volumen como a las características de la macro y la microestructura del este diccionario. Simultáneamente, debe seguir desarrollándose la calidad del acceso digital al contenido de la edición actual, teniendo en cuenta que un diccionario en línea va mucho más allá de la transcripción de la información o de su búsqueda por lemas. En cuanto al contenido, la versión digital debe respetar la valiosa información que aportan algunos recursos tipográficos de la versión en papel que no están disponibles en la versión en línea. En cuanto al formato, su actualización debe implicar cambios fundamentales, sobre todo en lo relacionado con los vínculos con la información contenida en la misma obra. Un diccionario como el DA, en cuya concepción es fundamental la correferencialidad, es la obra ideal para aprovechar las posibilidades que ofrece el formato digital. Si consideramos, por ejemplo, las innumerables variantes gráficas de todo tipo y sus consecuentes remisiones, comprendemos que es esencial que estas remisiones no supongan, como en el formato en papel o en la actual versión en línea, una nueva consulta, sino que se resuelvan en forma de vínculos o enlaces digitales directos; de la misma forma, se puede aplicar este tratamiento a la correferencialidad sinonímica o a las voces dialectales que 401 aparecen en la microestructura, especialmente en las definiciones, y que también están registradas en el lemario. Esencial es esta vinculación digital de la búsqueda para las expresiones complejas; su abundancia en el DA y las dificultades tradicionales que implican su lematización y su localización por parte de los usuarios justifican que pueda accederse a ellas en forma de enlaces digitales desde cualquiera de sus componentes léxicos. Para hacernos una idea de lo que supondría esta posibilidad es suficiente con el dato de que solo en la entrada correspondiente a dar(se) se registran 668 unidades complejas. El corpus de partida del DA está formado esencialmente por fuentes lexicográficas, responsables en gran medida de su riqueza, pero, al mismo tiempo, de no pocos de sus errores. Sin duda la lexicografía tradicional del español de América aporta un valioso caudal léxico y de información que no debe ser desaprovechado; sin embargo, para que este caudal aporte y no reste al resultado final debe cumplir una serie de condiciones. La base de datos con este material lexicográfico, a modo de tesoro digital, que se utilizó como fuente de datos para el DA debe perfeccionarse de modo que la compilación de la información se realice conformo a parámetros científicos modernos. El acceso sistemático a la información que estas bases de datos facilitan debe conjugarse con que la información que con ello se obtiene cumpla con ciertos presupuestos que la hagan válida y aprovechable. Para lograr este objetivo Werner proponía en 2001, en su análisis de las áreas pendientes de la lexicografía hispánica (en su mayoría pendientes aún), dos métodos de trabajo inexcusables para la metalexicografía hispánica que proporcionaran «un acceso más fácil, más confiable y en mayor escala a la inmensa cantidad de datos ya acumulados a lo largo de la historia de la lexicografía del español americano»: a) ediciones críticas de estas obras lexicográficas históricas y b) la compilación de este material, una vez analizado y depurado críticamente con métodos lexicográficos científicos. Nos atrevemos a añadir un tercer método de trabajo a los propuestos por Werner: el desarrollo de los estudios dialectales del léxico americano; los estudios dedicados al desarrollo histórico del léxico americano constituyen un apoyo imprescindible para una adecuada selección léxica de los americanismos, que para serlo debe basarse en un conocimiento riguroso de los amerindianismos, de los africanismos o de los portuguesismos, pero también de los andalucismos, occidentalismos o canarismos, todos esenciales en las etapas de formación del léxico americano y responsables, en gran medida, de su diferenciación actual. Solo un conocimiento adecuado de la historia del léxico americano permitirá abordar además el tan debatido tema de los arcaísmos y, fundamentalmente, valorar 402 el grado de diferenciación léxica real entre el español americano, el español europeo y sus distintas diatopías regionales. La base de datos ARU es una herramienta de apoyo a la labor lexicográfica extraordinariamente valiosa, pero es imprescindible una revisión concienzuda de los materiales en ella recogidos y una evaluación de su nivel de fiabilidad, teniendo presentes las características inherentes a la mayoría de los diccionarios americanos. Una base de datos crítica y actualizada de la lexicográfica americana es esencial para la labor de redacción de un nuevo diccionario académico de americanismos, siempre que su papel pase de ser la fuente fundamental para la selección léxica a convertirse en una herramienta de referencia para la tarea lexicográfica. El lugar preeminente como fuentes del diccionario deben pasar a ocuparlo los corpus textuales académicos, como garantes de una sólida base documental. Nos referimos al Corpus diacrónico del español (CORDE), al Corpus de referencia del español actual (CREA) y al Corpus del español del siglo XXI (Corpes XXI), pero también a los más recientes Corpus del Diccionario histórico (CDH) y al Corpus diacrónico y diatópico del español de América, el CORDIAM, elaborado y gestionado por la Academia Mexicana de la Lengua, que reúne más de tres mil documentos escritos en América entre los siglos XVI y XIX. Sin lugar a dudas, la ampliación de estos corpus académicos que la RAE y la ASALE están llevando a cabo para la nueva edición del DLE los convertirá en herramientas esenciales, también para una nueva edición del DA, si se logra mejorar en cantidad, variedad y calidad la representación de los textos americanos, con un equilibrio entre las distintas áreas americanas. El corpus textual, si no garantiza, al menos se aproxima al objetivo de que tanto la selección léxica como la diferenciación de acepciones, las correspondientes definiciones y la marcación corresponden a la realidad del uso americano. La selección léxica macroestructural debe partir de estos corpus para, con posterioridad, apoyarse, si es necesario, en la información proporcionada por las fuentes lexicográficas. El establecimiento de la diferencialidad exige que el DLE no se constituya en obra de referencia única. Las características del DLE y su condición de diccionario académico de larga tradición hispánica, con una proyectada nueva edición que lo actualiza y adapta a la lexicografía contemporánea, lo hacen imprescindible para esta tarea; no obstante, su aporte debe complementarse con otras obras lexicográficas actuales, generales y dialectales, del español de España. Se trata de construir un corpus lexicográfico del español, que aúne el 403 ARU con la lexicografía del español europeo y que pueda establecerse como parámetro de referencia para la diferencialidad entre el español americano, el español europeo y el español general. Los criterios aplicados para la selección del lemario, basados fundamentalmente en el establecimiento de lo que a efectos del DA se consideran americanismos léxicos, son correctos, aunque, inevitablemente, siempre pueden revisarse casos concretos de lemas o de acepciones respecto a su adecuación a estos criterios. Desde nuestro punto de vista y, sobre todo, si se apuesta por la versión digital, una nueva edición del DA debería incluir como lemas los materiales léxicos recogidos ahora como apéndices; nos referimos a los gentilicios, los nombres de etnias indígenas y lenguas vivas de Hispanoamérica o la nomenclatura monetaria. Si solo razones de espacio justifican su inclusión en forma de apéndices, la versión digital debería facilitar su consulta integrándolos al lemario. Lo mismo podría afirmarse del apéndice de siglas, que necesita una revisión minuciosa que lo actualice y equilibre la presencia de las diferentes variedades nacionales. Para el caso dominicano proponemos completar la información sobre los gentilicios, que muestra errores tanto en su cobertura geográfica como en su adecuación a la realidad léxica. Si la aplicación de los criterios selectivos para la inclusión de los lemas es adecuada, no sucede lo mismo con la de los criterios para la exclusión, especialmente en lo relativo a los derivados nominales (aumentativos, diminutivos, despectivos, superlativos). Esta parcela léxica debe ser revisada pormenorizadamente; en el caso dominicano hemos localizado muchos derivados de este tipo cuya inclusión en el lemario no está justificada puesto que no muestran ni irregularidades ni desarrollos semánticos más allá de los habitualmente expresados por estas voces. Los resultados de esta selección léxica deben ser valorados individualizadamente para cada variedad diatópica americana. Nuestro análisis en relación con el léxico dominicano, siempre teniendo presentes las limitaciones de espacio que supone la versión tradicional en papel, concluye que la cobertura cuantitativa del DA de términos diferenciales de uso dominicano puede considerarse adecuada; no así la cobertura cualitativa, muy influida por la multiplicación de variantes gráficas. De otros estudios en esta misma línea dependería conocer si esta cobertura es proporcionada en relación con otras variedades léxicas. No obstante, una aspiración genuina busca que esta presencia léxica dominicana se mejore en la medida de lo posible. En el cuadro 10 se muestran los datos cuantitativos totales relativos a las propuestas 404 de adición a la nomenclatura del DA de a) artículos, b) acepciones (tanto de artículos ya incluidos como de los propuestos para inclusión), c) formas complejas, d) acepciones de formas complejas (tanto de formas complejas ya incluidas como de las propuestas para inclusión) y e) marca diatópica RD en acepciones ya incluidas en el lemario. Cuadro 10. Datos cuantitativos sobre propuestas de adición al DA Adiciones de artículo 2118 Adición de acepciones 5805 Adición formas complejas 2141 Adición de acepciones formas complejas 2575 Adición de marca 2290 La opción por el registro macroestructural de la homonimia como una forma de la polisemia, es decir, en el interior del artículo lexicográfico como un ámbito semántico del lema, es sistemática y coherente; no obstante, debe mejorarse su tratamiento sobre todo en relación con la información etimológica y de origen de estos ámbitos semánticos. El enriquecimiento y mejora en número y contenido de los paréntesis etimológicos redundará en una mayor adecuación y claridad en la presentación de la homonimia y en una mejor comprensión de este fenómeno por parte del usuario del diccionario. La Guía del DA ofrece al usuario una delimitación teórica detallada del tipo de unidades que se incluyen como entradas o subentradas en su nomenclatura; sin embargo, del estudio pormenorizado de esta se deduce que esta delimitación no siempre está exenta de dificultades. Las más notables y con mayor presencia en el lemario están relacionadas con la diferenciación entre lexemas complejos y locuciones. El corpus de las unidades lematizadas como lexías complejas en el DA merce una revisión teórica y metodológica detallada que perfile su adscripción a una u otra categoría, puesto que el tratamiento microestructural que reciben es distinto para cada tipo de unidad. La misma profundidad en la comprobación necesita la delimitación de las fórmulas como unidades léxicas y su presencia en el diccionario, con mayor detalle si cabe puesto que estas unidades implican una definición en metalengua de signo. Ciertas características de la lematización se encuentran entre los presupuestos teóricos macroestructurales del DA que generan más controversia, especialmente los relacionados con fórmulas, interjecciones, expresiones complejas y variantes. Sus consecuencias macroestructurales, tanto cuantitativas como cualitativas, y el reflejo de estas en la 405 microestructura convierten a estos presupuestos en uno de los aspectos que conviene revisar más en profundidad. La opción de lematizar ciertas fórmulas e interjecciones como cabeceras de entrada, incluso cuando están directamente relacionadas con lemas que figuran en el lemario, mientras que otras se lematizan como subentradas, es fuente de asistematicidad y multiplica innecesariamente el número de entradas; ambas consecuencias contribuyen a complicar su localización y consulta en el lemario. La necesidad de combinar criterios semánticos (para las fórmulas complejas y las frases proverbiales) y gramaticales (para las demás unidades complejas) para la lematización de la fraseología hace aún más difícil, si cabe, al usuario la consulta de estas unidades. La valoración que los usuarios hacen de la presencia de estas expresiones pluriverbales en el DA justifica que se revise con detalle y rigor tanto su clasificación tipológica como su lematización teniendo siempre presente la utilidad del diccionario. Debe considerarse la utilidad de lematización en entradas independientes de lemas de uso masculino, femenino o con flexión de género; aunque esta división aligera el contenido de muchas entradas, creemos que es fuente de problemas para la localización de la información, sobre todo en los usuarios menos familiarizados con los aspectos gramaticales. La lematización de las variantes morfológicas genéricas debe ser revisada sistemáticamente. En primer lugar, los múltiples casos de ausencia del lema masculino o femenino a consecuencia de una lematización discutible de variantes gráficas de origen dialectal; en segundo lugar, mucho más delicada por sus implicaciones ideológicas, la ausencia del masculino o del femenino en lemas con referente sexuado provocada por un sesgo sexista. En variedades dialectales donde los rasgos fonéticos tienen innumerables consecuencias gráficas los criterios para la selección y la lematización de variantes se convierten en uno de los aspectos teóricos de mayor complejidad; a estas variantes hay que sumar en el caso del español americano las producidas por el proceso de adaptación fonética y gráfica de los préstamos. Si la planta del diccionario se decanta por considerar las distintas variantes de una misma palabra como dos palabras distintas a efectos lexicográficos, el resultado, como sucede en el DA, es la multiplicación de entradas, a veces hasta límites inverosímiles, y el incremento de la complejidad en el sistema de correferencialidad. El análisis pormenorizado de los criterios aplicados a este respecto aconseja un replanteamiento teórico de los presupuestos de este diccionario académico. 406 En primer lugar, hay que tomar en cuenta que la mayoría de las variantes gráficas documentadas textualmente pueden ser completamente irrelevantes desde el punto de vista lexicográfico. A pesar de esto, no es imprescindible renunciar a su registro, sino unificar criterios gráficos que limiten el número de variantes y las hagan confluir en una única entrada lexicográfica desarrollada. Esta normalización de criterios no siempre es fácil, e incluso obliga a corregir gráficamente los datos registrados en las fuentes (Alvar, 2000a: 12-14). Siempre cabe la opción de mantener el sistema de referencias internas y la inclusión de un número determinado de variantes gráficas, justificables desde el punto de vista léxico, que podrían incluirse al final del artículo lexicográfico. La selección de variantes, la normalización ortográfica del lema y la decisión de que este sea objeto del artículo lexicográfico desarrollado al que remitan las variantes no normalizadas ortográficamente representarían un cambio radical en los fundamentos teóricos y en su plasmación práctica en el DA, con consecuencias inmediatas en la estructura del diccionario: a) facilitaría la consulta de la obra; b) aligeraría la ya de por sí cargada macroestructura de esta extensa obra lexicográfica, manteniendo la cantidad de información, pero evitando las redundancias innecesarias, en lemas y en acepciones; c) favorecería la coherencia macro y microestructural, evitando los casos en que dos variantes se registran como palabras completamente independientes; d) permitiría la comparación cuantitativa y cualitativa de las variedades dialectales nacionales en un nivel estrictamente léxico y no gráfico o fonético. Alvar (2001) y Ahumada (1998: XXVI), especialistas en lexicografía regional, abogan por una normalización ortográfica de las entradas que no distorsione la percepción de la riqueza léxica dialectal. En conclusión, no se trata de condicionar la anormatividad o descriptividad del DA, sino de vincularla directamente al plano de la descripción léxica, brindándole al diccionario coherencia y facilidad de uso, sin renunciar al registro de la riqueza y la variedad léxica dialectal. La regularidad microestructural del DA marca un hito en el contexto de la tradición lexicográfica de los diccionarios de americanismos, teniendo en cuenta el volumen y la complejidad de la información que registra. La presentación formal y los recursos gráficos facilitan su consulta y la ordenación del contenido lexicográfico. La remisión es el aspecto microestructural que merece una revisión más profunda, puesto que, como ya hemos analizado, los presupuestos macroestructurales relacionados con 407 el registro de variantes y sinónimos provocan que la remisión esté presente en la mayoría de los artículos. La proliferación de la correferencialidad aumenta las posibilidades de aparición de incongruencias o errores de todo tipo, desde la información etimológica o el registro de sinónimos hasta la separación de acepciones o sus definiciones, llegando incluso a la aparición de la circularidad. La información etimológica no presenta un tratamiento sistemático ni en su presentación formal ni en su inclusión. Aunque desde algunos países se ha criticado su adecuación y corrección, sobre todo respecto a los amerindianismos, es un contenido muy valorado por los usuarios y merece que el esfuerzo que se aprecia en el DA se continúe, especialmente para que gane en sistematicidad y se amplíe el número de lemas que lo registran. Como información adicional a la etimológica, sería aconsejable que la microestructura del DA aportara referencias a la pronunciación habitual de los lemas, sobre todo cuando se trate de extranjerismos crudos o en proceso de adaptación gráfica y fonética. Estas indicaciones podrían considerarse también como una forma de registrar la pronunciación dialectal en casos muy concretos, con implicaciones morfológicas o expresivas, si se adopta la normalización ortográfica de las variantes dialectales. Como otros aspectos microestructurales, la incorporación de la marca de transición semántica debe sistematizarse, puesto que en muchos casos su consideración tendría consecuencias en la asignación de acepciones a determinado ámbito semántico e incluso al orden en que estos y sus correspondientes acepciones aparecen en el artículo. El complejo sistema de marcas diasistemáticas y pragmáticas destaca por la sistematicidad en el diseño y la aplicación, y se constituye en uno de los principales aportes de este diccionario a la tradición lexicográfica dialectal americana, especialmente en su separación rigurosa del enunciado definicional, en lo explícito de las correspondencias de cada marca y sus parámetros y en la regularidad de su aplicación. Entendemos que los criterios de marcación han dependido directamente de las fuentes lexicográficas y de los aportes de los equipos académicos, lo que aun tiñéndolos de apreciaciones subjetivas, supera en cierto modo la etapa anterior muy individualmente personalizada en la figura de un lexicógrafo único. En este sentido, este trabajo colegiado puede auxiliarse además del análisis de los contextos de aparición en los corpus de los que ya disponen las academias como una forma de superar el subjetivismo intuitivo en la valoración del uso de las voces. La disposición formal de las marcas diatópicas, atendiendo a criterios geográficos, aunque criticada en algunos análisis, es una solución sistemática que, una vez que el usuario 408 la conoce, facilita la consulta y establece en la mayoría de los casos unas zonas supranacionales que proporciona una idea aproximada del ámbito en el que una palabra o una acepción se utiliza, también gracias al acierto que representa el que estas marcas se relacionen con cada una de las acepciones y no solo con los lemas. En el caso del léxico dominicano hemos localizado 2290 acepciones en las que recomendamos la inclusión de la marca RD, lo que representa menos de un 2 % de las acepciones que incluye el DA. La mayoría de las 1180 acepciones marcadas como de uso exclusivo dominicano propuestas para revisión están relacionadas directamente con la lematización de variantes gráficas dialectales, ortográficas o por adaptación de extranjerismos. Puesto que el sistema de marcas de restricciones de uso presenta diferencias estructurales notables en el DA y el DED, usado como referencia para el uso dominicano, sobre todo en lo relacionado con la combinación de los parámetros diafásicos y diastráticos, el análisis de su aplicación se ha abordado en términos relativos y así deben considerarse las propuestas de mejora. Teniendo esto presente, podemos concluir que la marcación en cuanto al léxico dominicano es adecuada, aunque siempre puede avanzarse en su mejora en casos concretos, que hemos incluido en las correspondientes propuestas. Debe prestarse especial atención a las marcas pragmáticas, en las que encontramos más incidencia de la ausencia de marca cuando sería aconsejable su aparición. La separación de acepciones debe analizarse pormenorizadamente. Si la amplitud geográfica y humana de la diatopía lingüística registrada provoca inevitablemente el aumento de los matices de significado en el léxico registrado, debe estudiarse la reorganización de este contenido en muchos artículos para evitar la multiplicación injustificada de acepciones a causa de esta matización que, por otro lado, podría reflejarse en muchos casos mediante otros recursos microestructurales. El criterio de frecuencia de uso para ordenar acepciones y ámbitos semánticos ha recibido críticas, especialmente por parte de Lara (2012: 353), que considera que «la agrupación por frecuencia da al traste con cualquier arreglo que permita facilitar el reconocimiento de isoglosas léxicas, pues […] da lugar a una extrema aleatoriedad en la comprensión de los significados». Desde nuestro punto de vista sus consideraciones deben ser tomadas en cuenta sobre todo por la dificultad que este tipo de ordenación representa a la hora de la comprensión de los significados, especialmente en los artículos extensos (baste considerar lo que se ha analizado para la transición semántica). Sin duda, el orden condicionado por la frecuencia de uso prima las acepciones usadas 409 en los países con mayor número de hablantes, independientemente del arraigo, la difusión o las restricciones de uso que esa acepción tenga en ellos, y obliga a los usuarios de países con menos población a localizar sus usos particulares casi siempre al final del artículo. En cualquier caso, apreciamos la sistematicidad de la aplicación de este criterio, independientemente de su cuestionamiento. Del análisis realizado a las definiciones dedicadas al léxico dominicano se desprende que los aspectos caracterizadores de las definiciones del DA que se destacan en la Guía del consultor se mantienen acertadamente. Se cumple con un alto grado de sistematicidad la preeminencia de la definición lexicográfica sobre la enciclopédica, la redacción de las definiciones en metalengua de contenido, el cumplimiento del principio de identidad categorial y el mantenimiento de la unidad sintáctica. La claridad y la precisión del lenguaje definicional puede potenciarse con el recurso menos frecuente a la definición sinonímica, ya sea simple o acumulativa. El principio de transparencia se respeta adecuadamente, aunque puede mejorarse el nivel de neutralidad diasistemática del lenguaje empleado en la redacción de las definiciones en casos concretos, que hemos señalado para las acepciones dominicanas. El sistema de remisiones internas asiste en la comprensión del significado en los casos, casi siempre justificables, de aparición de léxico dialectal americano en la definición. Sí merecen revisarse otras definiciones que incorporan en su enunciado definicional términos marcados por restricciones de uso diastráticas, diafásicas o pragmáticas. La marcación tipográfica del contorno definicional representa un avance teórico sustancial en el contexto de la lexicografía académica en general y americana en particular. El detalle de su planteamiento teórico en la Guía del consultor da una idea de la importancia que se le concede a este aspecto, que debe, no obstante, sistematizarse, especialmente en la frecuente aparición innecesaria de contornos que están implícitos en la definición. Es precisamente en lo que se refiere a la neutralidad ideológica en lo que consideramos que la revisión de la macro y la microestructura del DA debe ser más profunda y más consciente, precisamente por la trascendencia social del diccionario y de la idea del mundo que en él se refleja. Detectamos evidentes sesgos ideológicos, sobre todo en lo relacionado con el ámbito de lo femenino y de la sexualidad, no solo en el lenguaje definicional sino en la lematización, en las indicaciones gramaticales y en la marcación. Sin duda son casos concretos que destacan más en un diccionario que desde sus presupuestos establece su aspiración a la neutralidad ideológica, aspiración muy encomiable, pero que debe reflejarse en la práctica suprimiendo sistemáticamente estos vestigios implícitos del 410 significado subjetivo del propio lexicógrafo, para lo que no basta, visto el resultado, con que la redacción sea una tarea colegiada. La detallada Guía del consultor, que en esta investigación ha servido además como guía de análisis, es uno de los grandes aportes del DA a la lexicografía americana. En una nueva edición debe considerarse que su evidente utilidad justifica una revisión que elimine algunas erratas y que, en la medida de lo posible, adecúe el lenguaje, inevitablemente especializado en algunos aspectos técnicos, para acercarse a todos los usuarios. Tanto para los aspectos lexicográficos que en este diccionario mantienen un tratamiento tradicional como para aquellos en los que la planta introduce innovaciones sustanciales, la Guía resulta imprescindible como asistencia de primera mano para los usuarios que aspiren a sacar de este diccionario y de la valiosa y minuciosa información en él contenida el mayor partido posible. El esfuerzo de la Asociación de Academias de la Lengua Española por llevar a buen puerto un proyecto lexicográfico con una trayectoria plagada de vicisitudes es más que encomiable. En la valoración de sus resultados deben tenerse siempre presentes el pasado, el presente y el futuro que enmarcan el diccionario. Debe tenerse presente la tradición lexicográfica de la que se parte, sobre todo cuando el conocimiento de las obras que lo preceden proporciona la justa dimensión de lo alcanzado. Debe tenerse presente el alcance de la tarea propuesta; se olvida con frecuencia que se trata de registrar en toda su riqueza, su variedad, su extensión geográfica y humana y su dimensión cuantitativa el léxico, y las restricciones de uso con él asociadas, de veinte países y cuatrocientos millones de hispanohablantes. Y especialmente debe tenerse en cuenta que este proyecto desde su concepción aspira a servir de punto de partida para otros proyectos académicos nacionales o panamericanos. Nuestra aspiración es que esta investigación y sus resultados aporten en la mejora y en enriquecimiento de estas tres dimensiones temporales indiscutibles del Diccionario de americanismos. 411 VIII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AHUMADA, Ignacio (1998): «Prólogo». En Antonio Alcalá Venceslada, Vocabulario andaluz. Jaén: Universidad de Jaén/Caja Sur, pp. XI-XXXV. –– (2000a): «Nuevos horizontes de la lexicografía regional». En Ignacio Ahumada (ed.), Estudios de lexicografía regional del español. Jaén: Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp. 13-32. –– (2000b): «Ortografía y lexicografía regional». En Ignacio Ahumada (ed.), Estudios de lexicografía regional del español. Jaén: Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp. 43-50. –– (2000c): «Las aportaciones léxicas del vocabulario andaluz al DRAE». En Ignacio Ahumada (ed.), Estudios de lexicografía regional del español. Jaén: Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp. 51-67. –– (2004): «Presentación». En Ignacio Ahumada (ed.), Lexicografía regional del español. VI Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén, 19 al 21 de noviembre de 2003. Jaén: Universidad de Jaén, pp. IX-XIV. –– (2007): «Panorama de la lexicografía regional del español». Káñina. Revista de Artes y Letras, 31: pp. 101-115. //digital.csic.es/bitstream/10261/23018/1/Ka%C3%B1ina_2007 <http: pdf> [Consulta 27/04/2015]. ALBA, Orlando (1993): «Estado de los estudios lingüísticos en el Caribe hispánico insular». En L. Arizpe y C. Serrano (ed.), Balance de la antropología en América Latina y el Caribe. México: UNAM, pp. 311-337. –– (2004): Cómo hablamos los dominicanos. Un enfoque sociolingüístico. Santo Domingo: Fundación León Jimenes. ALCEDO, A. de. (1789): «Vocabulario de voces provinciales de América usado en el Diccionario geográfico-histórico de ella y de los nombres propios de plantas, aves y animales». En A. de Alcedo, Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América: es a saber: de los Reynos del Perú, Nueva España, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada: con la descripción de sus provincias, naciones, ciudades, villas, pueblos, ríos, montes, costas, puertos, islas, arzobistpados, obispados, audiencias, virreynatos, gobiernos, corregimientos, y fortalezas, frutos y producciones; con expresión de sus descubridores, 412 conquistadores y fundadores: conventos y religiones: erección de sus catedrales y obispos que ha habido en ellas, y noticias de los sucesos más notables de varios lugares: incendios, terremotos, sitios, e invasiones que han experimentado: y nombres ilustres que han producido, Vol. V. Madrid: Manuel González, pp. 1-186. <https://books.google.es/books/about/Diccionario_geográfico_histórico_de_la.html?i d=xLjbSb4688cC&hl=es>. [Consulta 01/01/2017]. ALEZA, Milagros (2016): «El diminutivo en el español de Santo Domingo». Clac. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 67: pp. 3-56. http://www.ucm.es/info/circulo/no67/aleza.pdf. [Consulta 28/12/2016]. ALEZA, Milagros, y José María ENGUITA, J. M. (2002): El español de América: aproximación sincrónica. Valencia: Tirant lo Blanch. ALMANSA, Soraya (2014): «Repercusión del Diccionario de americanismos en el aula de español como segunda lengua». En Narciso Contreras (ed.), La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI. ASELE, pp. 35-45. ALVAR, Manuel (1996-1997): «Lexicografía dialectal». E.L.U.A., 11: pp. 79-108. –– (2000a): Tesoro léxico de las hablas andaluzas. Madrid: Arco/Libros. –– (2000b): El español en la República Dominicana. Estudios, encuestas, textos. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares/La Goleta Ediciones. –– (2001): «La normalización de las entradas en los diccionarios de ámbito geográfico restringido». En Actas del II Congreso Internacional de la Lengua Española: español en la sociedad de la información (Valladolid, 16-19 Alcalá de Henares: El octubre de 2001). Instituto Cervantes. http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/1_ la_norma_hispanica/alvar_m.htm)>. [Consulta 16/12/2016]. ARIAS, Miguel Á. (1987): Diccionario temático. Americanismos. León: Editorial Everest. ARNAL, María Luisa (2014): «Léxico regional y diccionarios: la definición seudoperifrástica». Archivo de filología aragonesa (AFA), 70: pp. 227-247. ARONA, Juan (1886): Diccionario de peruanismos. Ediciones Peisa: Lima, 1975. ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS americanismos. Lima: DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010): Diccionario de Santillana ediciones. http://www.asale.org/obras-y- proyectos/diccionarios/diccionario-de-americanismos. [Consulta a lo largo de toda la investigación]. AYALA, Manuel José (1750 y 1777): Diccionario de voces americanas. Madrid: Arco/Libros, 413 1995. AZORÍN, Dolores (2008): «Para la historia de los americanismos léxicos en los diccionarios del español». Revista de Investigación Lingüística, 1. Murcia: Universidad de Murcia: pp. 13-43. BARGALLÓ, María, José CARAMÉS, Verónica FERRANDO y José A. MORENO (1997-98): «El tratamiento de los elementos lexicalizados en la lexicografía española monolingüe». Revista de Lexicografía, IV: pp. 49-65. http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/5416 [Consulta 5/7/2017)]. BRITO, Rafael (1930): Diccionario de criollismos. San Francisco de Macorís: Imprenta ABC (de Carlos F. de Moya). CALERO, María Ángeles (1999): «Diccionario, pensamiento colectivo e ideología (o los peligros de definir)». En Vila, Calero, Mateu, Casanovas, Orduña (eds.), Así son los diccionarios. Lleida: Universitat de Lleida, pp. 149-202. CAMPOS, Mar y José Ignacio PÉREZ, J. I. (2003): «El diccionario y otros productos lexicográficos». En Antonia M. Medina Guerra (coord.), Lexicografía española. Barcelona: Ariel, pp. 53-78. CARRISCONDO, Francisco M. (2006): «La lexicografía del español de América». Bulletin of Spanish Studies, LXXXIII.5: pp. 695-709. CASTILLO, María Auxiliadora (2003): «La microestructura del diccionario». En Antonia M. Medina Guerra (coord.), Lexicografía española. Barcelona: Ariel, pp. 79-101. –– (2011): «Voces extranjeras: de la realidad lingüística peninsular a la americana». Itinerarios, 13: pp. 63-84. CERRÓN, Rodolfo (2010): «Acotaciones al Diccionario de americanismos». Lexis, XXXIV (1): pp. 161-176. CHÁVEZ, Soledad (2010): «Ideas lingüísticas en prólogos de diccionarios diferenciales del español de Chile: Etapa 1875-1928». Boletín de filología, XLV, 2: pp. 49-69. CORBELLA, Dolores (1994-1995): «Estudio de los portuguesismos en el español de Canarias: cuestiones pendientes». Revista de Filología Románica, 11-12. Servicio de Publicaciones Universidad Complutense: pp. 237-249. –– (1998): «Contacto de lenguas e interferencias lingüísticas: el caso del español de Canarias». En Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 21-26 de agosto de 1995, vol. I. Birmingham, pp. 106-116. CÓRDOBA, Félix. (1999): «En torno a los diccionarios de americanismos». Acta Universitatis 414 Palackianae Olomucensis. Philologica, 74: pp. 49-54. COSERIU, Eugenio (1981): «Los conceptos de “dialecto”, “nivel” y “estilo de lengua” y el sentido propio de la dialectología». Lingüística Española Actual, 3/1: pp. 1-32. DEIVE, Carlos Esteban (1977): Diccionario de dominicanismos. Santo Domingo: Politecnia Ediciones, 1986, 2.ª edición. –– (2002). Diccionario de dominicanismos. Santo Domingo: Ediciones Librería La Trinitaria/Editora Manatí, 2.ª edición, corregida y aumentada. ETTINGER, Stefan (1982): «La variación lingüística en lexicografía». En Günther Haensch et al., La Lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid: Gredos, pp. 359-394. FAJARDO, Alejandro (1996-1997): «Las marcas lexicográficas: concepto y aplicación práctica en la Lexicografía española». Revista de Lexicografía, 11: pp. 31-57. FELIÚ, Elena (2004): «Aspectos morfológicos en la lematización de los regionalismos». En Ignacio Ahumada (ed.), Lexicografía regional del español. VI Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén, 19 al 21 de noviembre de 2003. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 149-178. FERNÁNDEZ, Cristina (2017): «La información etimológica de los extranjerismos crudos en la nueva edición del DRAE». Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 69: pp. 136-159. http://dx.doi.org/10.5209/CLAC.55317. [Consulta 06/07/2017]. FERNÁNDEZ DE CASTRO, Pedro (1608): Descripción de la provincia de los Quixos. (Ms. 594 de la Biblioteca Nacional de Madrid). FERNÁNDEZ, Luz (2014): «La lexicografía del español y el español hispanoamericano». Andamios, 11, 26: pp. 53-89. FERNÁNDEZ-SEVILLA, Julio (1974): Problemas de lexicografía actual (Vol. 19). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. FORGAS, Esther (1996): «Lengua, sociedad y diccionario: la ideología». En Esther Forgas (ed.), Léxico y diccionarios. Tarragona: Departamento de Filología Románica, pp. 71-91. –– (1999): Función pragmática y tipología del ejemplo lexicográfico. En Lingüística para el siglo XXI: III Congreso organizado por el Departamento de Lengua Española. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 687-694. –– (2007): «Diccionarios e ideología». Interlingüística, 17, pp. 2-16. 415 FRAGO, Juan Antonio (1992): «Estrategias para la investigación en el español americano hasta 1656». En Actas del Congreso Internacional de la Lengua Española de Sevilla. http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/sevilla/unidad/ponenc_gracia.htm [Consulta, 16/3/2017)]. – (1999): Historia del español de América. Madrid: Gredos. –– (2003): «Alarife, un americanismo léxico entre la tradición y la innovación». RFE, LXXXIII, (3): pp. 291-298. FRAGO, Juan Antonio, y Mariano FRANCO (2003): El español de América. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. GARRIGA, Cecilio (1997): «Las marcas de uso en los diccionarios del español». Revista de investigación lingüística, 1: pp. 75-110. – (2003): «La microestructura del diccionario: las informaciones lexicográficas». En Antonia M. Medina Guerra (coord.), Lexicografía española. Barcelona: Ariel, pp. 102-126. GÓMEZ, Lucy (2009): Dominicanismos. Diccionario para entender al dominicano. Santo Domingo: Impresora Soto Castillo. GRANDA, Germán de (1968): «Acerca de los portuguesismos en el español de América». Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 23. Instituto Caro y Cuervo: pp. 34458. –– (1991): El español en tres mundos. Retenciones y contactos lingüísticos en América y África. Valladolid: Publicaciones de la Universidad de Valladolid. GUERRERO, Javier (2017): «El diccionario: signo ideológico-sociocultural». Folios, 8. Bogotá: Universidad Pedagógica <http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol08_08art.pdf>. Nacional. [Consulta 08/06/2017]. GÚTEMBERG, Jesús (1984): Concepto de «americanismo» en la historia del español: punto de vista, lexicológico y lexicográfico. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. GUTIÉRREZ, Juan (1997) «La organización de un equipo de trabajo lexicográfico: el ejemplo del Diccionario de Salamanca-Santillana». En Ignacio Ahumada (ed.), Diccionarios e informática. III Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 33-38. 416 HAENSCH, Günther (1982): «Tipología de las obras lexicográficas». En Günter Haensch y otros (eds.), La Lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid: Gredos, pp. 95-187. – (1986): «La situación actual de la lexicografía del español de América». Revista de Filología Románica, IV. Editorial Complutense: pp. 281-293. –– (1999-2000): «La lexicografía del español de América y un nuevo proyecto de diccionario de americanismos». Revista de lexicografía, 6: pp. 179-200. <http://hdl.handle.net/2183/543> [Consultado 25/5/2017]. –– (2001): «Español de América y español de Europa (1.ª parte)». Panacea, vol. 2, n.º 6: pp. 63-72. –– (2002): «Español de América y español de Europa (2ª parte)». Panacea, vol. 3, n.º 7: pp. 37-64. –– (2004): «La lexicografía del español de América y el Proyecto de Augsburgo». En Ignacio Ahumada (ed.), Lexicografía regional del español. VI Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén, 19 al 21 de noviembre de 2003. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 3-17. HAENSCH, Günther y Carlos OMEÑACA (2004): Los diccionarios del español en el siglo XXI. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2.ª edición. HAENSCH, Günther y Reinhold WERNER (1978); «Un nuevo diccionario de americanismos: proyecto de la Universidad de Augsburgo». Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 33/1: pp. 1-40. HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro (1940): El español en Santo Domingo. 1940. Santo Domingo: Ediciones Taller, 1987. HERNÁNDEZ, Humberto (1989-1990): «Semántica, lexicografía y otras cuestiones conexas». Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, n.º 8-9: pp. 175-182. INOA, Orlando (2010): Diccionario de dominicanismos, Santo Domingo, Letra gráfica. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN RAFAEL LAPESA (2013): Corpus del Nuevo DE LA diccionario REAL ACADEMIA ESPAÑOLA histórico (CNDHE) [en línea]. <http://web.frl.es/CNDHE> [Consulta a lo largo de la investigación] KLUMP, Andre (2007): «La penetración haitiana. Influencias léxicas del criollo de base francesa en el español dominicano». Lenguas en contacto y cambio lingüístico en el Caribe y más allá. Wiltrud Mihatsch/Monika Sokol. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 191-203. 417 –– (2014): «Historia y actualidad de la lexicografía en la República Dominicana». Boletín de la Academia Dominicana de la Lengua, 29: pp. 139-155. LAPESA, Rafael (1950): Historia de la lengua española, Madrid: Gredos. 9.ª edición, 1986. LARA, Luis Fernando de (1996): «Por una redefinición de la lexicografía hispánica». Nueva revista de filología hispánica, Tomo XLIV, n.º 2: pp. 345-364. –– (1997): Teoría del diccionario monolingüe. México: El Colegio de México. –– (2012): «Reseña del Diccionario de americanismos». Panacea, vol. XIII, n.º 36, segundo semestre: pp. 352-355. LIPSKI, John M. (1996): El español de América, Madrid, Cátedra, 5.ª edición, 2007. LÓPEZ MORALES, Humberto (1991): «Lexicografía puertorriqueña del siglo XX: triunfos y fracasos». Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 29: pp. 293-322. –– (1998): La aventura del español en América. Madrid: Espasa Calpe. –– (2002): «América en el Diccionario académico: 1992-2001». En V Simposio Regional de Actualización Científica y Didáctica de la Lengua Española y Literatura. Literatura culta y popular en Andalucía, Huelva, 1999. Sevilla: Asociación Andaluza de Profesores de Español Elio Antonio de Nebrija/Diputación provincial de Huelva, pp. 25-34. –– (2004): «El Diccionario Académico de Americanismos: tradición e innovación». En Ignacio Ahumada (ed.), Lexicografía regional del español. VI Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén, 19 al 21 de noviembre de 2003. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 19-36. –– (2005): Diccionario académico de americanismos. Presentación y planta del proyecto. Buenos Aires: Asociación de Academias de la Lengua Española-Academia Argentina de Letras. –– (2008): «Diccionarios generales de americanismos: ayer y hoy». Boletín de Filología, tomo XLIII, n.º 2: pp. 259-280. –– (2010a): «Discurso de recepción del Doctorado honoris causa por la UNED». http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICE RRECTORADOS/GABINETERECTOR/DIADELAUNED/HONORIS/LOPEZ/HU MBERTO%20DISCURSO.PDF [Consulta 05/07/2017]. –– (2010b): «La marcación sociolingüística en la lexicografía dialectal». De moneda nunca usada: Estudios dedicados a José Mª Enguita Utrilla. pp. 385-391. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/95/32lopezmorales.pdf>. 418 –– (2010-11): «El Diccionario de americanismos». El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes. <http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_10- 11/lopez/p01.htm>. [Consulta: 13/06/2017] MALARET, Augusto (1925): Diccionario de americanismos, con un índice científico de flora y fauna. Mayagüez: R. Carrero, 1.ª edición. –– (1931): Diccionario de americanismos. San Juan de Puerto Rico: Imprenta Venezuela, 2.ª edición extensamente corregida. –– (1946): Diccionario de americanismos. Buenos Aires: Emecé, 3.ª ed., extensamente corregida. MALAVER, Irania (2012): «Reseña del Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010)». Núcleo, vol. 24, n.º 29. Caracas. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079897842012000100011 [Consulta 06/07/2017]. MATEU, Rosa M. (1999): «El DRAE: algunas consideraciones para un posible enfoque pragmático». En Vila, Calero, Mateu, Casanovas y Orduña (eds.), Así son los diccionarios. Lleida: Universitat de Lleida, pp. 203-219. MAZZOCCHI, Giuseppe (2015): «El Diccionario de americanismos (DA) de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)». Cuadernos AISPI, 6: pp. 53-74. MIGRATION POLICY INSTITUTE (2004): The Dominican Population in the United States: Growth and Distribution. http://www.migrationpolicy.org/research/dominican- population-united-states-growth-and-distribution . [Consultado 16/04/2016]. MORENO, Francisco (2005): «Geografía lingüística de Hispanoamérica». Enguita, Tomás Buesa, M. Antonia Martín Zorraquino En José M. (eds.), Jornadas Internacionales en memoria de Manuel Alvar, Colección Actas. Zaragoza. pp. 89-108. MORENO, M. Águeda (2016): «Las voces americanas de los diccionarios generales del español (siglos XV-XVII)». Revista argentina de historiografía lingüística, 3: pp. 133-151. MORÍNIGO, Marcos A. (1966): Diccionario manual de americanismos. Buenos Aires: Muchnik editores. NEVES, Alfredo N. (1973): Diccionario de americanismos. Buenos Aires: Sopena. PASCUAL, José A. y María del Carmen OLAGUÍBEL (1991): «Ideología y diccionario». En Ignacio Ahumada (ed.), Diccionarios españoles: contenidos y aplicaciones. I Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén: Facultad de Humanidades, pp. 73-89. 419 PATÍN, Manuel A. (1940): Dominicanismos, en Manuel A. Patín Maceo: Obras Lexicográficas. Santo Domingo, Sociedad Dominicana de Bibliófilos, Inc., 1989. PÉREZ, Francisco Javier (2007): «Sobre los glosarios literarios y su significación en la investigación lexicográfica». Boletín de Filología, 42: pp. 37-155. PÉREZ GUERRA, Irene (2015): «Lusismos léxicos en el español dominicano». En José María Santos Rovira (ed.), Armonía y contrastes. Estudios sobre variación dialectal histórica y sociolingüística del español. Lugo: Axac, pp. 65-74. PICHARDO, Esteban (1836): Diccionario provincial de voces cubanas. Matanzas. PORTO DAPENA, José Álvaro (2003): Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco Libros. POTTIER-NAVARRO, Huguette (1992): «El concepto de "americanismo" léxico». Revista de filología española, 72, 3: pp. 297-312. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005): Diccionario panhispánico de dudas. http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd [Consulta a lo largo de toda la investigación]. –– (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. –– Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) <http://ntlle.rae.es/ntlle> [Consulta a lo largo de toda la investigación]. –– Corpus diacrónico del español (CORDE) <http://www.rae.es> [Consulta a lo largo de la investigación] –– Corpus de referencia del español actual (CREA) <http://www.rae.es> [Consulta a lo largo de la investigación] RAMÍREZ, José Luis (2007): Breve historia del español de América. Madrid: Arco Libros. REYES, Graciela (1995): El abecé de la pragmática. Madrid: Arco Libros, 8.ª ed. , 2009. RICHARD, Renaud (coord.) (1997): Diccionario de hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia. Madrid: Cátedra, 3.ª ed., 2006. RINCÓN, María José (2009): «Aportación del equipo lexicográfico de la Academia Dominicana de la Lengua al Diccionario didáctico avanzado de SM». Boletín de la Academia Dominicana de la Lengua, 21: pp. 3-15. –– (2011): «Discurso de ingreso como miembro de número». Boletín de la Academia Dominicana de la Lengua, 25: pp. 87-96. –– (2016a): «El nacimiento de un nuevo diccionario dialectal: el Diccionario del español dominicano». En Rosalía Cotelo García (coord.), Entre dos coordenadas. La 420 perspectiva diacrónica y diatópica en los estudios léxicos del español. San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 317-330. –– (2016b): «La ideología en los diccionarios dominicanos del siglo XX». Revista del Salomé: Revista dominicana de educación, 1, (2), pp. 89-110. –– (2016c): «Variantes dialectales del léxico dominicano en el Diccionario de americanismos». Boletín de la Academia Dominicana de la Lengua, 32: pp. 1-22. –– (2017a): «El nacimiento de un nuevo diccionario: el Diccionario del español dominicano». En Christine Felbeck/Andre Klump (eds.), Dominicanidad. Perspectivas de un concepto (trans-)nacional. Frankfurt: Peter Lang, pp. 281-289. – (2017b): «Los portuguesismos en el español dominicano: origen y pervivencia». En Dolores Corbella y Alejandro Fajardo (eds.), Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias. Berlín, Boston: De Gruyter Mouton, pp. 299-322. RODRÍGUEZ DEMORIZI, Emilio (1983): Del vocabulario dominicano. Santo Domingo, Editora Taller. SÁNCHEZ, Juan (2003): Historia de la lengua española en América. Valencia: Tirant lo Blanch. SANTAMARÍA, Francisco J. (1942): Diccionario general de americanismos. 3 vols. México: Ed. Pedro Robredo. SANTOS, José María (2015): «Reseña del Diccionario del español dominicano de la Academia Dominicana de la Lengua. Santo Domingo: Editora Judicial, 2013». Rilce. Revista de Filología Hispánica, 31/2: pp. 565-568. SECO, Manuel (1977): «El léxico de hoy». En Rafael Lapesa (coord.), Comunicación y lenguaje. Madrid: Karpos, pp. 183-201. –– (2003): Estudios de lexicografía española. Madrid: Gredos, 2.ª ed. aumentada. SIMÓN, Pedro (1627): «Tabla para la inteligencia de algunos vocablos desta Historia». Fray Pedro Simón y su vocabulario de americanismos, ed. facsimilar de la «Tabla para la inteligencia de algunos vocablos» de las Noticias historiales de la conquista de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1627. SIMÓN, Serena (2015): «Aproximación a la lexicografía regional de las hablas murcianas: el léxico dialectal del bajo Segura». Tonos Digital, 29: http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/viewFile/1304/780. pp. 1-32. [Consulta 05/07/2017]. 421 SOLDEVILA, Ignacio (1991): «El uso americano en el Diccionario histórico de la lengua española (Tomo I)». El español de América. Actas del III Congreso Internacional de El Español en América: Valladolid, 3 a 9 de julio de 1989. Valladolid: Consejería de Cultura y Turismo. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-uso-americano-enel- diccionario-historico-de-la-lengua-espanola-tomo-i/html/07fbf746-a0fe-11e1- b1fb-00163ebf5e63.html. [Consulta 29/08/2016]. SOPENA (1982). Diccionario ilustrado de la lengua española. Americanismos. Barcelona: Sopena. STEEL, Brian (1990): Diccionario de americanismos. ABC of latin american Spanish. Madrid: SGEL. STORK, Yvonne (2006): «La situación lexicográfica del español hispanoamericano. Consideraciones desde la perspectiva de la ecolingüística». En Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica. El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 594-600. http://www.biblioteca.org.ar/libros/141085.pdf. [Consulta 01/03/2017]. URIBE, Max (1996): Notas y apuntes lexicográficos, americanismos y dominicanismos. Santo Domingo: Editora de Colores. –– (2008): Diccionario de dominicanismos y americanismos. Palabras y sus orígenes. Santo Domingo: Ediciones Librería La Trinitaria. VAQUERO, María (1996): «Antillas». En Manuel Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El Español de América. Barcelona: Ariel, pp. 51-67. –– (2005): «Geolingüística y dialectología en las Antillas». En Eds. José M. ENGUITA, Tomás BUESA y M. Antonia MARTÍN ZORRAQUINO (eds.), Jornadas Internacionales en memoria de Manuel Alvar. Colección Actas. Zaragoza, pp. 137-158. WERNER, Reinhold (1993-1994): «¿Cómo explicar el significado de unidades léxicas en diccionarios diferenciales?». Boletín de Filología de la Universidad de Chile, XXXIV: pp. 511-525. –– (2001): «Áreas pendientes en la lexicografía del español americano» Congreso internacional de la lengua española. Valladolid. http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/2_ el_espanol_de_america/werner_r.htm. [Consulta 15/05/2017]. 422 IX PROPUESTAS Propuesta 1. Sustantivos/lexías complejas con flexión morfológica de género y referente sexuado Sustantivos/lexías complejas con flexión morfológica de género y referente sexuado (m. y f.) Lemas y acepciones incluidos en DED 373 Lemas y acepciones con marca RD en DA 221 Lemas y acepciones dominicanas que faltan 70 en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA 59 Acepciones dominicanas que faltan en DA 83 Propuestas de revisión/exclusión 68 Propuesta 1. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos/lexías complejas con flexión de género incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición abogado, da m. y f. Abogado de poca preparación, que ejerce en los pasillos de los tribunales porque no dispone de despacho agenero, ra m. y f. Persona dedicada a la realización de trámites y diligencias ajustero, ra m. y f. Persona que contrata los ajustes con los trabajadores a destajo para una labor concreta m. y f. En la religiosidad popular, persona que hace conjuros para evitar las lluvias atendedor, ra m. y f. Ayudante de la persona que ejecuta una ceremonia de vudú balsielero, ra m. y f. Persona que toca el balsié barsano, na m. y f. Paisano, compueblano buhonero, ra m. y f. Vendedor ambulante cacaero, ra m. y f. Persona que se dedica a la fabricación y venta de pasta de cacao. cantohachador, ra m. y f. Intérprete de cantos de hacha chichigüero, ra m. y f. Persona que fabrica o vende chichiguas coconetero, ra m. y f. Vendedor ambulante de coconete colmadero, ra m. y f. Persona que posee o atiende un colmado colono, na m. y f. Dueño o administrador de un terreno destinado al cultivo de la caña de azúcar conductor, ra m. y f. Presentador de un programa de radio o televisión desabollador, ra m. y f. Persona que trabaja en un taller reparando la carrocería de los vehículos desarrollador, ra m. y f. Constructor, promotor de una urbanización o complejo turístico empajillador, ra m. y f. Persona que teje la pajilla de los respaldos y los asientos de muebles emplanador, ra m. y f. Persona que compone las planas en una publicación esclavo, va m. y f. Persona que pierde su dinero en el juego y pide prestado para seguir jugando friero, ra m. y f. Vendedor ambulante de friofrío friturero, ra m. y f. Persona que hace y vende frituras guayaero, ra m. y f. Vendedor ambulante de friofrío m. y f. Hijo del padrino o de la madrina interactivo, va m. y f. Persona que llama a un programa de radio para emitir opiniones a cambio de dinero limpianío, a m. y f. Vagabundo mambero, ra m. y f. Intérprete de mambo mampurito, ta m. y f. Persona que cuida mucho su puntería con un arma de fuego mañé, sa m. y f. Brujo, curandero mangulinero, ra m. y f. Intérprete de mangulina megadiva, vo m. y f. Persona de la farándula, famosa y que ostenta su riqueza amarrador, ra hermano, na abogado, da de pasillo amarrador, ra de agua hermano, na de agua 423 Propuesta 1. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos/lexías complejas con flexión de género incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición morejón, na m. y f. Persona de raza negra, fea y poco refinada motoconchero, ra m. y f. Conductor de una motocicleta usada como transporte urbano de pasajeros negro, gra negro, gra blanco, m. y f. ca Persona de raza negra con modales refinados negro, gra negro, gra pinto, ta m. y f. Persona de raza negra con lunares grandes y marrones noviecito, ta m. y f. Novio de juventud al que se le otorga poca trascendencia pagador, ra m. y f. Persona encargada de entregar las nóminas a los empleados el día de pago panqueador, ra m. y f. Persona que golpea intencionalmente el agua con el pie o con la mano al nadar o al zambullirse pasolero, ra m. y f. Persona que maneja una pasola pastelitero, ra m. y f. Persona que prepara y vende pastelitos, generalmente en un puesto callejero patanero, ra m. y f. Conductor profesional de camiones de gran tamaño patapolvoso, sa m. y f. Persona considerada insignificante e ignorante pelechero, ra m. y f. Trabajador informal piñonatero, ra m. y f. Vendedor de piñonate piojo, ja m. y f. Niño plomero, ra m. y f. Fontanero pronunciado, da m. y f. Participante en un pronunciamiento militar refaccionario, ria m. y f. Persona que asume el costo económico de mantener en operación un ingenio o una finca a cambio de una participación en los beneficios relacionado, da m. y f. Persona que mantiene relaciones profesionales o comerciales con una empresa repuestero, ra m. y f. Persona que se dedica profesionalmente a la venta de repuestos de vehículos rifero, ra m. y f. Persona que se dedica a organizar o vender rifas saleo, a m. y f. Cría de la burra servidor, ra m. y f. En la religiosidad popular, sacerdote o curandero síndico, ca m. y f. Alcalde suapero, ra m. y f. Vendedor ambulante de suapes tamborero, ra m. y f. Persona que toca la tambora taponero, ra m. y f. En el beisbol, pícher cuya función es lanzar el final de un juego tiguerito, ta m. y f. Niño, joven tiguerón, na m. y f. Persona golfa, descarada y atrevida torpedero, ra m. y f. En el beisbol, jugador que defiende la posición entre la segunda y la tercera base totico, ca m. y f. Alcahuete tributario, ria m. y f. Persona que realiza gestiones administrativas a cambio de dinero, generalmente de forma extraoficial por dinero tumbero, ra m. y f. Trabajador que trabaja en el desmonte de los terrenos para la siembra vagonero, ra m. y f. Persona que conduce un tren de caña varraco, ca m. y f. Persona bravucona, pendenciera varraco, ca m. y f. Persona que destaca en cualquier sentido varraco, ca m. y f. Persona muy excitable sexualmente varraco, ca m. y f. Persona valiente, audaz yinglero, ra m. y f. Cantante de anuncios comerciales musicales yolero, ra m. y f. Persona que maneja una yola Propuesta 1. Tabla 2. Acepciones de sustantivos/lexías complejas con flexión de género incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Mgram Definición alistado, da m. y f. Militar sin graduación amolador, ra m. y f. Afilador, persona que afila utensilios cortantes anotador, ra m. y f. En el beisbol, persona que registra las jugadas de un partido apostador, ra m. y f. Persona que realiza una apuesta bongosero, ra m. y f. Persona que toca el bongó 424 Propuesta 1. Tabla 2. Acepciones de sustantivos/lexías complejas con flexión de género incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Mgram Definición botellero, ra m. y f. Persona que recolecta y compra botellas y envases vacíos para venderlos caballericero, ra m. y f. Persona que tiene a su cargo los caballos en una caballeriza. caficultor, ra m. y f. Persona que se dedica al cultivo de café. canastero, ra m. y f. Vendedora ambulante que lleva un canasto sobre la cabeza castador, ra m. y f. En las peleas de gallos, criador de gallos que se dedica a cruzarlos para obtener ejemplares idóneos para la lucha chicharronero, ra m. y f. Persona que prepara y vende chicharrones. choncho, cha m. y f. Persona muy gorda conductor, ra m. y f. Cobrador de los billetes de un autobús corredor, ra m. y f. En el beisbol, jugador que logra alcanzar una base y tiene como objetivo llegar al home ejecutivo, va ejecutivo de m. y f. cuentas Empleado de una empresa encargado de administrar las cuentas de los clientes importantes enamorado, da (2) m. y f. Novio, pretendiente espaldero, ra m. y f. Guardaespaldas estanciero, ra m. y f. Dueño de una finca agrícola extensa expositor, ra m. y f. Conferenciante fondero, ra m. y f. Persona encargada de una fonda fritanguero, ra m. y f. Persona que atiende un puesto ambulante de alimentos fritos funcionario, ria m. y f. Empleado público que ocupa un cargo destacado futriaco, ca m. y f. Fulano, persona indeterminada gondolero, ra m. y f. Persona encargada de colocar las mercancías en los lugares destinados para su exhibición y venta en un supermercado guanajo, ja m. y f. Ave doméstica de hasta 1 m de longitud, de plumaje pardusco con reflejos cobrizos y manchas blancas en alas y cola, con unas carúnculas rojas en cabeza y cuello, una membrana eréctil encima del pico y un mechón de pelos, largos y duros, en el pecho. m. y f. Persona joven, muchacho. m. y f. En las peleas de gallos, persona que participa en la contienda a pesar de no ser dueño de los gallos. juguero, ra m. y f. Persona que trabaja preparando o vendiendo jugo. listero, ra m. y f. Empleado encargado de pintar la señalización vial en una carretera manguero, ra (2) m. y f. Persona que se dedica a la venta de mangos mantequillero, ra m. y f. Recipiente en que se conserva o se sirve la mantequilla maraquero, ra m. y f. Persona que toca las maracas mello, lla m. y f. Persona nacida en el mismo parto que otra monteador, ra m. y f. Persona que busca y persigue la caza en los montes montonero, ra m. y f. Persona que forma parte de una fuerza armada irregular múcaro, ra m. y f. Ave rapaz nocturna, con cabeza de gran tamaño, cara cubierta con plumas finas, ojos grandes de color amarillo intenso, pico corvo, alas color pardo con manchas blancas, cola oscura y patas negras (Strigidae; Gymnoglaux nudipes) naco, ca m. y f. Referido a persona, de bajo estrato social y de formación limitada ñaño, ña m. y f. Niño nerdo, da m. y f. Persona muy estudiosa, pero torpe socialmente nutriólogo, ga m. y f. Persona que se dedica profesionalmente a la nutrición parcelero, ra m. y f. Propietario de una parcela agrícola parqueador, ra m. y f. Persona que vigila los automóviles en un parqueo patrullero, ra m. y f. Jugador de beisbol que ocupa una posición defensiva en la zona del campo comprendida entre el cuadro de las bases y los límites del terreno de juego pelotero, ra m. y f. Jugador de beisbol pensionado, da m. y f. Persona que vive en una pensión pensionado, da m. y f. Persona que recibe una pensión de jubilación o de incapacidad perencejo, ja m. y f. Persona indeterminada cuyo nombre se ignora o no se quiere decir jevito, ta jugador, ra relacionista jugador, ra de gallos relacionista m. y f. público, ca Persona que se dedica profesionalmente a las relaciones públicas rezador, ra m. y f. Persona que se dedica profesionalmente a rezar en determinadas celebraciones rezandero, ra m. y f. Persona que se dedica profesionalmente a rezar en determinadas celebraciones 425 Propuesta 1. Tabla 2. Acepciones de sustantivos/lexías complejas con flexión de género incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Mgram Definición santero, ra m. y f. Persona que practica la santería sonero, ra m. y f. Músico que interpreta sones suplidor, ra m. y f. Abastecedor tachero, ra m. y f. En la industria azucarera, persona que maneja los tachos todólogo, ga m. y f. Persona que domina o cree dominar varias especialidades toletero, ra m. y f. En el beisbol, bateador, especialmente el que produce batazos de muchas carreras triciclero, ra m. y f. Personas que transporta las mercancías que vende en un triciclo yerbatero, ra m. y f. Persona que realiza determinadas prácticas para curar mediante hierbas e infusiones yerbatero, ra m. y f. Persona que vende forraje Propuesta 1. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos/lexías complejas con flexión de género no incluidas en el DA Lem. Subentrada Mgram Definición abogado, da m. y f. Persona discutidora que siempre quiere llevar la razón abonado, da m. y f. Persona que juega el mismo número de la lotería en cada sorteo alquilado, da m. y f. Persona que sirve a otra a cambio de un sueldo amarrador, ra m. y f. Cuentista, persona que sabe hacer cuentos o narrar historias arenero, ra m. y f. Persona que se dedica a extraer manualmente arena de los ríos banquero, ra m. y f. Persona que posee o trabaja en una banca de apuestas barredor, ra m. y f. En la industria azucarera, persona encargada de recoger los desperdicios del procesamiento de la caña bastonero, ra m. y f. Persona que dirige el baile del carabiné bombero, ra m. y f. Persona que propaga noticias falsas bregador, ra m. y f. Traficante de drogas búcaro, ra m. y f. Persona natural de Santo Domingo de Guzmán buscón, na m. y f. Persona que busca, entrena y supervisa a jugadores de beisbol con condiciones de ser contratados por las grandes ligas a cambio de una parte de sus ganancias buscón, na m. y f. Persona que busca pasajeros para los autobuses entre las personas que están en la parada buscón, na m. y f. Persona que se dedica a referir casos a un abogado, sin serlo buscón, na m. y f. Persona que realiza gestiones administrativas a cambio de dinero, generalmente de forma extraoficial por dinero cambiador, ra m. y f. Cambista de moneda o de cheques carajo, ja m. y f. Persona insignificante, inútil carretillero, ra m. y f. Persona que hace portes en una carretilla por una paga carretillero, ra m. y f. Vendedor ambulante que lleva sus mercancías en una carretilla chancletero, ra m. y f. Persona que solo tiene hijas chivo, va m. y f. Persona considerada inferior, sin iniciativa choncho, cha m. y f. Cerdo cuquero, ra m. y f. Ginecólogo desmontador, ra m. y f. En la religiosidad popular, persona que se dedica a liberar de espíritus a los que están poseídos dulcero, ra m. y f. Vendedor ambulante de golosinas o dulces empacador, ra m. y f. Empleado de una tienda que empaqueta las compras farandulero, ra m. y f. Persona habitual en el mundillo de la farándula gato, ta m. y f. Muchacho, joven haragán, na m. y f. Tumbona, asiento con respaldo inclinado en el que puede alguien recostarse indio, dia m. y f. Indígena originario de la isla de La Española jevo, va m. y f. Persona joven, especialmente si es atractiva físicamente. lechuzo, za m. y f. Persona muy fea y desharrapada lechuzo, za m. y f. Persona con fama de atraer la mala suerte lugarú, a m. y f. Persona que se dedica a la brujería lugarú, a m. y f. Persona de aspecto desastrado maicero, ra m. y f. Vendedor ambulante de maíz mantequillero, ra m. y f. Persona que fabrica o vende manteca 426 Propuesta 1. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos/lexías complejas con flexión de género no incluidas en el DA Lem. Subentrada Mgram Definición marchante, ta m. y f. Persona engreída, petulante marchante, ta m. y f. Persona extraordinaria en cualquier sentido marchante, ta m. y f. Individuo, persona indeterminada marchante, ta m. y f. Persona que vive a expensas de los demás mayimbe, ba m. y f. Persona importante o destacada entre otras en algún aspecto mijijo, ja m. y f. Persona inepta, sin iniciativa mojón, na m. y f. Persona a quien se considera insignificante o despreciable montador, ra m. y f. En el vudú o la santería, persona que oficia los ritos y que es poseída por los espíritus mulo, la m. y f. Persona ignorante orejero, ra m. y f. Persona que realiza pronósticos acerca de los resultados de las carreras de caballos oso, sa m. y f. Persona bravucona y pendenciera paisano, na m. y f. Inmigrante, generalmente natural de Siria pajarito, ta m. y f. Niño, especialmente el travieso pájaro, ra m. y f. Pillo, ladronzuelo pájaro, ra m. y f. Persona considerada de ínfima importancia pájaro, ra m. y f. Persona rara, estrafalaria palero, ra m. y f. Intérprete de palos o atabales pasquinero, ra m. y f. Persona que difunde libelos pato, ta (2) m. y f. Persona homosexual perro, rra m. y f. Persona vulgar y maleducada perro, rra m. y f. Persona dominante y egoísta personero, ra m. y f. Funcionario público cercano al poder picador, ra m. y f. Persona que se dedica profesionalmente al picado de la caña de azúcar platanero, ra m. y f. Vendedor ambulante de plátanos plenero, ra m. y f. Intérprete de plenas puntero, ra m. y f. Práctico de una ruta fluvial, generalmente empleado en los aserraderos querendón, na m. y f. Persona muy querida quinielero, ra m. y f. Vendedor de quinielas o boletos de la lotería revendón, na m. y f. Persona que se dedica a revender mercancías rumbero, ra m. y f. Bailarín especializado en espectáculos de música tropical rural, la m. y f. Persona tosca, inculta salonero, ra m. y f. Empleado en un salón de belleza torero, ra m. y f. En el beisbol, jardinero que no atrapa bien la pelota trabado, da m. y f. Niño nacido muerto tumbador, ra m. y f. Drogadicto m. y f. En la religiosidad popular, persona que tiene la habilidad para combatirlas tunero, ra m. y f. Persona que canta tunas turpén, na m. y f. Persona que habla o actúa de manera atrevida y con excesiva seguridad en sí misma turpén, na m. y f. Funcionario corrupto y de vida licenciosa vendutero, ra m. y f. Vendedor ventero, ra m. y f. Dueño o empleado de un ventorrillo verdugo, ga m. y f. Persona que destaca en alguna actividad verraco, ca m. y f. Persona muy excitable sexualmente verraco, ca m. y f. Persona bravucona, pendenciera verraco, ca m. y f. Persona que destaca en cualquier sentido zonero, ra m. y f. Obrero de una zona franca tumbador, ra tumbador, ra de brujas Propuesta 1. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos/lexías complejas con flexión de género incluidos en el DA Lema Subentrada Mgram Definición abonado, da m. y f. Cliente fijo de una entrada al cine o a una sala de fiestas acomodado, da m. y f. Individuo de la clase social alta administrador, m. y f. Jefe 427 Propuesta 1. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos/lexías complejas con flexión de género incluidos en el DA Lema Subentrada Mgram Definición ra almuercero, ra m. y f. Persona que vende comidas en los mercados o en las calles alquilado, da m. y f. Persona empleada en el sevicio doméstico amigo, ga m. y f. Amigo íntimo, compañero inseparable bachiburro, rra m. y f. Persona que ha terminado los estudios secundarios barraco, ca m. y f. Persona que destaca en cualquier sentido barraco, ca m. y f. Persona valiente, audaz barraco, ca m. y f. Persona muy excitable sexualmente barraquete, ta m. y f. Niño grueso barrigón, na m. y f. Chicuelo berraco, ca m. y f. Persona valiente, audaz berraco, ca m. y f. Persona bravucona, pendenciera cabinero, ra m. y f. Auxiliar de vuelo, azafato. cachanchán, na m. y f. Adlátere, allegado. cachanchán, na m. y f. Persona que alava a otra por adulación camarotero, ra m. y f. Persona que trabaja como camarero en un barco de pasajeros carajillo, lla m. y f. Niño o adolescente. carajo, ja m. y f. Hombre o mujer. carajo, ja m. y f. Persona cualquiera. carranco, ca m. y f. Persona anciana y decrépita chamaquito, ta m. y f. Niño o adolescente chancletero, ra m. y f. Persona de estrato sociocultural bajo chiquilingo, ga m. y f. Muchacho. chiquiningo, ga m. y f. Muchacho. chiribico, ca m. y f. Persona enamoradiza y frívola chueco, ca m. y f. Cosa rota, mal arreglada, con problemas comunicador, ra m. y f. Persona que trabaja en telecomunicaciones cuentisto, ta m. y f. Persona que estafa, embauca o engaña por medio de cuentos e historias falsas. m. y f. Propietario de una casa alquilada durísimo, ma m. y f. Persona tacaña. ejecutado, da m. y f. Persona asesinada. embobinador, ra m. y f. Persona que enrolla el hilo conductor en la bobina de un transformador. facilitador, ra m. y f. Profesor o maestro facilitador, ra m. y f. Favorecedor, proveedor gabillero, ra m. y f. Persona que forma parte de una gabilla gebo, ba m. y f. Joven gevo, va m. y f. Pareja amorosa guajiro, ra m. y f. Campesino impulsador, ra m. y f. En el beisbol, bateador que debe golpear fuerte la pelota para que los jugadores embasados puedan anotar carreras impulsador, ra m. y f. Persona que se encarga de la promoción de un artículo inactivo, va m. y f. Persona que ha dejado definitivamente el trabajo por razones de edad o de incapacidad y recibe una pensión m. y f. Señor, señora m. y f. En el beisbol, jugador defensivo del jardín central dueño, ña dueño, ña de casa iñor, ra jardinero, ra jardinero, ra central jardinero, ra jardinero, ra derecho, m. y f. cha En el beisbol, jugador defensivo del jardín derecho jardinero, ra jardinero, ra izquierdo, da m. y f. En el beisbol, jugador defensivo del jardín izquierdo jebo, ba m. y f. Persona joven, especialmente si es atractiva físicamente. jevo, va m. y f. Novio, novia jíbaro, ra m. y f. Campesino mandadero, ra m. y f. Persona encargada de hacer recados manigüero, ra m. y f. Jugador de naipes 428 Propuesta 1. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos/lexías complejas con flexión de género incluidos en el DA Lema Subentrada Mgram Definición mano (2), na m. y f. Amigo maromero, ra m. y f. Político oportunista que cambia de opinión o de partido político mulero, ra m. y f. Persona contratada para traficar droga ñáñigo, ga m. y f. Persona de raza negra cuya forma de hablar resulta imcomprensible negro, gra negro, negra parejero m. y f. negro, gra Persona de raza negra que reclama un trato igual al dado a otras personas de clase social superior m. y f. Persona que es novia o esposa de otra negro, gra negro, gra prieto m. y f. Persona de raza negra con la piel muy oscura negro, gra negro, gra retinto m. y f. Persona de raza negra con la piel muy oscura ñeto, ta m. y f. Nieto pacotilla m. y f. Persona floja, inútil pasquinero, ra m. y f. Persona que pega pasquines patrullero, ra m. y f. Agente de policía que patrulla determinada zona de la ciudad en automóvil tíguere, ra m. y f. Persona cuya identidad se desconoce o no se quiere decir tirigüillo, lla m. y f. Persona muy delgada truján, na m. y f. Truhán vaqueano, na m. y f. Persona conocedora del campo y sus caminos Propuesta 2. Sustantivos masculinos sin flexión de género (m.) Sustantivos masculinos sin flexión de género (m.) Lemas y acepciones incluidos en DED 4245 Lemas y acepciones con marca RD en DA 2506 Lemas y acepciones dominicanas que faltan 857 en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA 631 Acepciones dominicanas que faltan en DA 887 Propuestas de revisión/exclusión 683 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición abanicazo En el beisbol, fallo del jugador al tratar de batear la pelota. ácano Árbol de hasta 25 m de altura, de copa grande, y tronco corpulento de fruto comestible (Sapotaceae; Manilkara albecens) ácano Madera de este árbol acatamento Amenaza adelanto En la religiosidad popular, paso de un espíritu del mundo de los vivos al de los muertos aderezo Ingrediente añadido a una comida o guiso aderezo Aliño para ensalada, generalmente hecho a base de aceite y vinagre adulón Tambor mediano usado en los toques de palos o atabales ageneo Diligencia, trámite agentamiento Desvergüenza agentamiento Condición del niño que muestra comportamientos de adulto. ahogapollo Cualquier dulce elaborado con harina de contextura seca y pastosa ahoguío Enfermedad respiratoria que se caracteriza por dificultades para respirar y ataques de tos ajay Arbusto de hasta 17 m de altura, de tronco deshojado en su parte baja y con muchas ramificaciones en su parte alta y flores de color rojo. (Leguminosae; Macroptylim lathyroides) ajore Atosigamiento. 429 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición ajore Prisa, urgencia, apremio albérchigo Aguardiente alebrecamiento Alegría, animación, vivacidad alecrí Niño o fruto que se desarrolla mal alfilerón Alfiler, broche que se usa como adorno alicornio Caracol utilizado como amuleto contra el mal de ojo y el veneno amapolo Árbol de hasta 20 m de altura, de follaje denso y copa redondeada, hojas compuestas de folíolos ásperos al tacto, inflorescencia en racimos y flores grandes de color rojo anaranjado con el borde amarillento (Bignomiaceae; Spathodea campanulata) añoñamiento Acción y efecto de añoñar anortado Tiempo que amenaza lluvia y frío procedente del norte anoto Bija añugón Atoramiento, atragantamiento apaciguo Persona tranquila, serena aplome Trago de licor que se toma para combatir la resaca aposento Habitación de dormir apretadero Grupo muy numeroso de gente que impide el movimiento apriete Acción de atemorizar o controlar a alguien. aproche Acceso a un puente arenazo Extensión de terreno arenoso arrarú Tubérculo de esta planta arrarú Planta herbácea perenne de hasta 1 m de altura, con tallos aéreos ramificados y subterráneos, hojas alternas, oblongas, aterciopeladas, y flor de color blanco en racimos. Marantaceae; Maranta arundinacea). arrumbadero Lugar destinado a colocar las cosas inservibles asilamiento Asilo, amparo asomo Espíritu que se aparece en el lugar donde hay un tesoro enterrado asqueroseo Humillación verbal atadito Pequeño ramillete de hierbas aromáticas para dar sabor a los guisos aterrizaje Acción o efecto de conectar un cable a tierra para activar el positivo eléctrico. atortojamiento Aturdimiento, turbación atortolamiento Aturdimiento, turbación atortolamiento Enamoramiento audífono Parte de un aparato para percibir sonidos que se aplica a los oídos autoadornos Establecimiento que vende e instala accesorios para vehículos averaje En el beisbol, promedio del rendimiento de un jugador o un equipo azabache Amuleto de este material que se cuelga a los niños para evitar el mal de ojo azacán Hombre taimado azotacriollo Arbusto de hasta 1,5 m de altura, de ramas angulosas con dos espinas arqueadas de hasta 1 cm en los nudos, hojas ovaladas e inflorescencia axilar. (Rubiaceae; Randia parviflora). bacinete Escupidera, orinal backup Copia de seguridad de un archivo digital baecismo Movimiento político en torno a Buenaventura Báez (1812-1884). baecismo Período histórico que comprende los gobiernos de Buenaventura Báez (1812-1884). bajadizo Cuesta, pendiente bajaichupa Blusa femenina sin hombros ni tirantes y muy escotada bajaimama Blusa femenina sin hombros ni tirantes y muy escotada balaguerato Período histórico que comprende el gobierno de Joaquín Balaguer (1906-2002) balaguerismo Movimiento político en torno a Joaquín Balaguer (1906-2002) balaguerismo Período histórico que comprende el gobierno de Joaquín Balaguer (1906-2002) balanceo Equilibrado de la rotación de las ruedas de un vehículo baluarte Monumento construido para conmemorar la Independencia Nacional dominicana y honrar a los Padres de la Patria. bandeo Corte de la madera en tablones bandeo En el juego del dominó, cierre o tranque obligado baquetazo Golpe propinado con la funda del machete barajeo Pérdida de tiempo 430 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición barbojo Rastrojo, residuo de la caña que queda en la tierra después de cortarla barquito Galleta fina en forma de pequeña canasta para servir helados bártulo Noticia o rumor que corre de boca en boca basketbol Baloncesto batiboleo Movimiento, ajetreo, agitación batutazo Mandato severo, acto ejemplar o violento de una autoridad bayí En el vudú dominicano, templo o altar bengué Pomada medicinal para aliviar dolores musculares bidón Recipiente metálico, generalmente de aluminio, para transportar y conservar leche bigañuelo Ratón muy pequeño biligue Botella de refresco de 2 litros de capacidad billón Millardo, mil millones billorico Riqueza fabulosa bipeo Llamada telefónica en la que no se espera a que el interlocutor conteste para hacerle saber que se está esperando su llamada. biscuí Persona a la que se considera inútil biscuí Figura de adorno, generalmente de loza bitongo Niño sietemesino bitongo Feto bizcochón Oportunidad blanquizaje Celaje, aparición fantástica de la imagen de una persona ble Dril ordinario de color azul bleacher En un estadio de beisbol, gradería descubierta más alejada de la zona de juego blícher En un estadio de beisbol, gradería descubierta más alejada de la zona de juego blimblín Joya con mucho brillo y de gran tamaño blimblineo Conjunto de joyas con mucho brillo y de gran tamaño blówer Secador de pelo blueberry Arándano bobote Pan dulce elaborado con yuca majada, coco, huevo y mantequilla bocinerío Ruido reiterado de las bocinas de los automóviles bocó (1) Jugada del hoyito en la que se logra introducir una semilla en el hoyo bocó (2) En el vudú dominicano, brujo, sacerdote, hougán. bohuco Tallo herbáceo de esta planta, empleado para tejer cestos, asientos y respaldos de sillas bohuco Aparato telefónico bohuco Canasta, cesta o pequeña batea de madera en que transporta la ropa planchada bohuco Planta sarmentosa y trepadora, cuyos tallos, largos y delgados, se extienden por el suelo o se enrollan en otras plantas (Vitaceae; Cissus spp. ) bojotal Gran cantidad bolismo Movimiento político en torno a Juan Isidro Jimenes, líder político dominicano (1846-1919) bolsico Amuleto para protegerse del mal de ojo bombeo Ingestión de líquido bon En el juego de las canicas, bola de mayor tamaño considerada la principal de un jugador bonday Planta enredadera de tallos cilíndricos, con ramas erectas, hojas alternas, ovadas, inflorescencia en espigas y fruto con semillas aplanadas; es comestible (Dioscoreaceae; Discorea polygonoides) borne Mojón, hito, límite boschismo Período histórico que comprende el gobierno de Juan Bosch (1909-2001) boschismo Movimiento político en torno a Juan Bosch (1909-2001) bostezadero Bostezos repetidos botafuego Lanzallamas bregeteo Trajín, afán bréiker Interruptor principal de una instalación eléctrica bréiker Plomo o fusible eléctrico briché Cuchillo largo que se calaba en la boca del fusil brifin Informe, resumen o instrucciones sobre un tema brimbán Desorden, alboroto 431 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición brimbán Baile entusiasta. brocal Boca de una cueva brocal Maleza brownie Bizcocho de chocolate sin leche y generalmente con nueces brunch Desayuno servido a media mañana bucán Vara puntiaguda de madera en la que se ensarta la carne para asarla al fuego bugalú Ritmo musical que mezcla ritmos afroantillanos y soul bugarroneo Homosexualidad masculina activa buldócer Máquina niveladora utilizada para movimiento de tierras bulldozer Máquina niveladora utilizada para movimiento de tierras burruqueo Dicho o hecho que demuestra grosería o mala educación buscanovio Rizo de cabello que cae sobre la frente o la mejilla, especialmente en la mujer buscapié Cohete, cuando se enciende, se desplaza a ras del suelo cabaré Prostíbulo. cabaret Prostíbulo. cabarete Variedad de naranjo de fruto muy dulce. cabarete Fruto de este árbol. cacagual Terreno poblado de árboles de cacao. cacahual Terreno poblado de árboles de cacao. cacerismo Movimiento político en torno a Ramón Cáceres Vásquez (1866-1911). cacerismo Período histórico que comprende el gobierno de Ramón Cáceres Vásquez (1866-1911). cachú Kétchup, salsa de tomate condimentada con vinagre, azúcar y especias. cacó Gavillero. cacumen Cabeza de una persona. caipuén Majadero, impertinente. calaque Automóvil viejo y destartalada. calcalí Anfibio terrestre de pequeño tamaño que deposita sus huevos en el suelo. (Eleutherodactylus abotti). calén Talento. caliesaje Condición de calié o soplón. caliesaje Espionaje político. caliesismo Condición de calié o soplón. caliesismo Espionaje político. calsomino Pintura de agua preparada con un polvo del mismo nombre. cambronal Sitio poblado de cambrones cameleo Palabras engañosas con el fin de impresionar campanazo Campanada campechal Terreno poblado de campeches cañafístol Árbol de hasta 20 m de altura, con hojas pinnadas, flores de color amarillo, en racimos colgantes, y fruto en forma de vaina cilíndrica de color oscuro (Fabaceae; Cassia fistula) cañafístulo Fruto de la cañafístula, en forma de vaina cilíndrica de color marrón oscuro cañafístulo Árbol de hasta 20 m de altura, con hojas pinnadas, flores de color amarillo, en racimos colgantes, y fruto en forma de vaina cilíndrica de color oscuro (Fabaceae; Cassia fistula) canal (2) Terreno sembrado de palma cana canángara Piojo candongo Árbol caducifolio de hasta 5 m de altura, de tronco corto y copa amplia, con fruto liso, verde y con muchas semillas, grandes y negras (Annonaceae; Annona cherimola) canotié Marinero canteo Pago o contribución que se hace a un gasto capamiento Operación realizada en un nido para que los pájaros no vuelvan a anidar en él capuchín Cometa pequeña y sin armazón que se confecciona de papel caquito Maíz picado caramanchey Ponche caravaneo Acto de campaña política en el que los candidatos de un partido recorren un lugar en una caravana de vehículos carboncito Carencia o escasez de dinero 432 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición carcajil Variedad de lagarto carcajil Persona muy delgada carimbo Hierro usado para marcar reses carrascón Cosa o artefacto en mal estado, destartalado carrascón Persona en mal estado cartuchazo Disparo de una escopeta casabito Árbol de hasta 8 m de altura, de ramas frágiles y pelosas. (Urticaceae; Gyirotaenia myriocarpa). casedó Triquina, larva que se enquista en los músculos de los mamíferos, especialmente del cerdo casperío Abundancia de caspa en el cuero cabelludo casquete Cartucho metálico vacío casquete Pieza que protege la punta de un bastón catafá Carro fúnebre catafalco Carro fúnebre catalié Tambor pequeño, de dos parches, que se toca con dos palos e interpreta la base rítmica del gagá catarey Persona con gran poder de convocatoria catarey Persona de gran fuerza física catarey Camión de gran potencia, generalmente usado en los campos de caña, formado por un cabezote que tira de varios remolques cáunter Mostrador para atención al público, especialmente el de una línea aérea cemí Imagen indígena precolombina que representa a un dios cenizoso Árbol de hasta 10 m de altura, con tronco de 40 cm de diámetro, sus ramitas tienen lenticelas, hojas folioladas y flores solitarias de color rosa pálido. (Bignoniaceae; Tabebuia berterol). cepazo Encarcelamiento cepucillo Planta herbácea de tallo estriado, hojas opuestas de peciolos largos y flores blancas o verdosas. (Compositae; Mikania micrantha). chácaro Árbol caducifolio de hasta 6 m de altura, hojas pinnadas y flores amarillas en racimos axilares. (Fabaceae; Cassia spectabilis). chambrón Cinturón militar de cuero con correajes champel Ramal de un palangre chauchau Comida cheeseburger Hamburguesa con queso cheesecake Tarta hecha con queso crema, azúcar, huevos y leche chenchén Plato elaborado con harina de maíz, aceite, sal y coco chernaje Muchedumbre de gente vulgar chichiguao Ave de hasta 17 cm de longitud, de plumaje negro y amarillo brillante, y pico negro abultado (Ploceidae; Ploceus cucullatus) chililín Muy poca cantidad de algo chininín Muy poca cantidad de algo chofán Arroz con vegetales, carne o camarones cocinado al estilo chino choperío Grupo de personas de comportamiento vulgar chuin Canto popular colectivo ejecutado en las juntas, convites o velas chuipe Ruido despectivo hecho con la boca chulito Bollito elaborado con yuca rallada y sal y frito, al que se le puede añadir un relleno de queso o carne chupabebis Dulce, golosina cibaeñismo Término o rasgo lingüístico propio de los cibaeños ciguapal Lugar donde viven las ciguapas cilantrico Hierba de la familia de las Umbelíferas, con tallo lampiño de seis a ocho decímetros de altura, hojas inferiores divididas en segmentos dentados, y filiformes las superiores, flores rojizas y simiente elipsoidal, aromática. cimiruco Cereza silvestre. cinc Plancha metálica corrugada usada para techar cinturonazo Golpe dado con el cinturón civilismo Comportamiento respetuoso con las normas de convivencia pública clavó Madera en piezas que pueden ensamblarse unas con otras. clúster Grupo de personas o entidades dedicado a una misma actividad empresarial clutcher En un vehículo automotor, embrague, mecanismo que acopla el motor con el sistema de cambio de velocidades clutcher En un vehículo automotor, pedal que activa este mecanismo cobijamiento Techado rústico de guano, cana o yagua 433 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición cocomordán Vagina que aprieta a voluntad coframiento En la religiosidad popular, rito mediante el que se le confiere a alguien la condición de miembro de una cofradía cohete Peso, moneda corriente dominicana colalés Prenda interior femenina que cubre la zona pélvica y por detrás adopta la forma de una cinta estrecha dejando glúteos y caderas al descubierto cólico Dolor en el bajo vientre durante el periodo menstrual colmado Tienda de comestibles, bebidas y artículos de primera necesidad colmadón Colmado grande que, además de vender mercancías, se usa como bar y centro de diversión nocturna comesolismo Actitud o comportamiento en el que no se comparte lo que se tiene comicalla Dulce seco hecho con coco rallado y azúcar compincheo Complicidad, relación de camaradería para lograr un fin, generalmente secreto o ilícito conchoprimismo Modo de vida en tiempos de las revoluciones montoneras conteiner Furgón de carga y transporte de mercancías conversadero Conversación continuada copeyito Arbusto de hasta 10 m de altura, de ramitas angulosas, hojas aovadas, con pocas flores de pétalos blancos o rosados, y fruto subgloboso. (Clusiaceae; Clusia minor). córbano Árbol leguminoso de madera blanca y dura. (Mimosaceae; Pithecolobiun berteroanum). corbé Convite, reunión de vecinos para ayudar en una obra de bien común cornebuey Árbol de hasta 20 m de altura, de corteza de color anaranjado-castaño, ramas pequeñas, hojas elípticas delgadas, flores de color verdoso y fruto verdoso con tres semillas. (Rhamnaceae; Colubrina reclinata). cornicopio Arbusto de hasta 90 cm de altura, de follaje sombrío, hojas grandes, dentadas, flores blancas o moradas, solitarias, fruto del tamaño de un huevo, verdoso, con púas, maloliente (Solanaceae; Datura stramonium) corredero Huida desordenada de personas córvano Árbol leguminoso de madera blanca y dura. (Mimosaceae; Pithecolobiun berteroanum). corvillo Pequeño machete de labranza para desyerbar cóver Cubierta de lona o tela para cubrir un vehículo cóver Tarifa que se paga para entrar en una bar o una discoteca cracrá Ave de hasta 44 cm de longitud, alas gris oscuro, cogote castaño, dorso verduzco y patas amarillas. (Ardeidae; Butorides Virescens) cramberry Arándano cranberry Arándano creol Criollo haitiano, lengua hablada en Haití crestero Línea de cumbres de una serie de montañas cruzacalle Cartel publicitario que se coloca en alto de un lado a otro de la calle cuartilleo Comercio al detalle o menudeo cuatroalas Gallo que tiene sobre las alas otras más pequeñas cubito Condimento sólido en forma de cubo cuererío Grupo de mujeres de aspecto o comportamiento vulgar y obsceno cuererío Grupo de personas que ejercen la prostitución. curcuteo Búsqueda entre las cosas ajenas curcuteo Indagación, averiguación curcuteo Manoseo entre personas curly Alisado del pelo crespo en un hombre cuté Esmalte para uñas cutepe Patatús, desmayo cutupe Arreglo personal deadball En el beisbol, bola que lanza el pícher y golpea al bateador dedbol En el beisbol, bola que lanza el pícher y golpea al bateador delíveri Servicio de entrega de mercancías o comida a domicilio derriengachivo Arbusto de hasta 4 m de altura, de ramas pubescentes, hojas elípticas, flores blancas o rosadas y cápsula roja o amarilla. (Saliaceae; Samyda dodecandra). derrique Despeñadero, precipicio desabrimiento Fastidio, tedio desahilamiento Malestar físico caracterizado por el mareo y las náuseas desahilo Malestar físico caracterizado por el mareo y las náuseas 434 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición desajilamiento Malestar físico caracterizado por el mareo y las náuseas desarrollo Urbanización, construcción desbandeo Desbandada, huida apresurada desbaratabaile Bombita fétida usada como artículo de broma descalabre Bancarrota, ruina descalabre Contratiempo, infortunio descalentamiento Enojo, nerviosismo, excitación descansabrazos Parte de un sillón que sirve para que apoye los brazos el que está sentado en él descenso Presencia de la autoridad en el lugar de un hecho para constatar alguna circunstancia desgome Despido de un empleo desgreñe Cabello mal peinado y descuidado desguabine Falta de fuerzas, agotamiento desiderismo Movimiento político en torno a Desiderio Arias, líder político dominicano (1872-1931) desinfectante Detergente líquido desinflujo Resfriado desjarrete Tala de árboles realizada cerca de la base del tronco deslumbre Deslumbramiento despeine Borrachera desrame Poda de las ramas de un árbol desrizado Técnica por la que se eliminan los rizos del cabello desrizado Producto alisador para el cabello destacamento Puesto regular de la policía destutane Destitución de alguien del puesto que ocupaba desvalor Cualidad negativa que tienen algunas realidades desyerbaconuco Arbusto de hasta 4 m de altura, de hojas elípticas con nervaduras rojas, flores tubulares rojas y fruto en drupa de color rojo o negro al madurar. (Rubiaceae; Hamelia patens). dímer Dispositivo que gradúa la intensidad de la luz eléctrica dimmer Dispositivo que gradúa la intensidad de la luz eléctrica discozor Desconfianza discozor Escozor dísel Diésel, gasóleo, gasoil dividí DVD, Aparato que graba en un disco óptico o reproduce a partir de él imágenes, sonidos o datos dividí DVD, disco óptico capaz de contener en forma codificada gran cantidad de imágenes, sonidos o datos. dógaut En el beisbol, zona donde los jugadores esperan su turno o descansan durante un partido dondón Ser imaginario que tiene la capacidad de transformarse en animal o en árbol dormitorio Establecimiento comercial donde se alquilan habitaciones para pasar a noche duarte Peso, moneda corriente dominicana dumping Venta de un producto a precios por debajo de su costo de producción echadías Jornalero, trabajador por días elepegé Gas licuado de petróleo email Mensaje de correo electrónico email Dirección de correo electrónico emboquillado Colocación de contrafuertes para asegurar la resistencia de puertas y ventanas empacado Empaquetado, embalaje empajillado Tejido con pajilla del respaldo o asiento de un mueble. empujón Viaje gratuito en un vehículo encabado Sable corto con empuñadura de cuerno encabezado Encabezamiento, conjunto de las palabras con que, según fórmula, se empieza un documento encante Subasta pública encantor Persona que subasta encestamiento En el baloncesto, introducción de la pelota en la canasta enchambre Asopao de habichuelas sin carne encojonamiento Enfado de grandes proporciones encontronazo Discusión, enfrentamiento 435 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición engreimiento Apego engurruño Encogimiento de una persona sobre sí misma enjalmote Esterilla que se coloca debajo del aparejo o de la silla de montar una caballería ensamble Conjunto de instrumentos musicales ensanche Barrio residencial acomodado envarillado Colocación de las varillas en una construcción envío Maleficio, maldición especialismo Especialidad en alguna materia estampido Ruido provocado por la huida de un animal o grupo de animales estregón Acción de estregar evento Actividad programada de índole social, artística, académica o deportiva extrajudicial Asunto difícil, complicado extrajudicial Camino malo para el tránsito o poco frecuentado feriado Periodo no laborable fiado Compra o venta en la que no se abona el precio de contado, sino con posterioridad fife Flautín con un extremo cerrado propio de la música cocola filtrante Tubo de cañería que sirve para conducir el agua firifolleo Ostentación excesiva y superflua firifollo Adorno superfluo flautero Pájaro de hasta 28 cm de longitud, de color gris en la parte superior y blanquecino en la inferior, garganta blanca con rayas negras y pico y patas rojizos (Turdidae; Turdus plumbeus) fleje Mujer de mal aspecto y con mala reputación fliñifliñi Cosa insignificante foquismo Movimiento que lanza ataques aislados contra el gobierno establecido forastero Pedo, ventosidad frenesí Hipertensión de la embarazada frer Hermano fríofrío Bebida refrescante hecha con hielo raspado y jarabe de algún sabor fueguerío Putería fuinfuán Columpio fulá Pañuelo que se usa como turbante alrededor de la cabeza fundú Personaje carnavalesco cuyo disfraz está elaborado por múltiples fundas, generalmente de papel estraza fungí Plato elaborado con harina de maíz y molondrones que sirve como acompañamiento del pescado furol Especie de bolsillo de la silla de montar futango Nalgas, trasero futango Ano futay Lambí inmaduro gadé Jarro para agua gagá Miembro de un gagá gagá Música que se interpreta en esta ceremonia ejecutada por un conjunto de instrumentos formado por palos, catalié, bambú, fututo y chachá gagá Ceremonia tradicional que comprende bailes y cantos rituales realizada durante la Semana Santa gallipava Muchacha que parece, por su tamaño, de mayor edad gaveo Acción de trepar gaviao Pan con la superficie cubierta de dulce gemiqueo Llanto o gemido leve e insistente godete Jarro goteadero Caída de muchas personas o cosas sucesivamente gotero Cuentagotas govi En el vudú dominicano, tinaja de barro que contiene un espíritu grafe Broche o cierre de un collar o pulsera grangú Hambre granujo Bribón, pícaro greda Motoniveladora 436 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición grédar Motoniveladora grigrí Arbusto de flores azules, fruto globoso y amarillo y ramas polvorientas (Verbenaceae; Vitex heptaphylla) grigrí Árbol de hasta 25 m de altura, de tronco erguido, copa ancha, con las ramas horizontales o ascendentes, hojas alternas y elípticas, flores de color blanco verdoso y frutos en nueces pequeñas (Combretaceae; Bucida buceras) guanguá Hechizo, maleficio guanguá Espíritu maligno guanibrey Bejuco que contiene una sustancia tóxica. (Tephrosia texicaria). guararé Antigua variante de música popular, de ritmo rápido y alegre. guatabo Planta trepadora o rastrera, pubescente, de tallos angulosos, flores de color amarillo y fruto en legumbre (Fabaceae; Rhynchosia reticulata) guatapanal Árbol de hasta 10 m de altura, espinoso y ramoso, con hojas bipinnadas, inflorescencia panicular, flores pequeñas de color crema y cuyo fruto es una legumbre plana y carnosa con varias semillas; tiene propiedades medicinales (Fabaceae; Caesalpinia coriari guayacanal Terreno poblado de guayacanes. guayahielo Teléfono celular de gran tamaño, generalmente de un modelo pasado de moda guayubín Baile típico en el que hombre y mujer realizan figuras idénticas al ritmo del acordeón, la tambora y la güira guedé En el vudú dominicano, espíritu de esta división güinchado Variante del merengue de ritmo más lento guinchón Cosa o acción pesada y desagradable guloya Conjunto de bailes y representaciones tradicionales de episodios bíblicos de origen cocolo guloya Cada uno de los intérpretes de estos bailes y representaciones tradicionales hacho Leño resinoso que, cuando se enciende, sirve para alumbrar haitianismo Palabra de origen haitiano haitinal Horcón más alto de un bohío halarrayo Joya o adorno de mala calidad halón Punzada, dolor agudo y repentino halón Distancia por recorrer hangar Motel harineo Llovizna hembrazo Hombre atractivo físicamente herre Trabajo duro y continuo hervedero Muchedumbre de personas, de animales o de entidades abstractas a las que se atribuye agitación hervedero Indisposición estomacal producida por la acidez hien Especie de vinagre fabricado con el líquido de la deshidratación de la yuca higüeral Lugar poblado de higüeros. hondeón Empujón, impulso que se para tirar o hacer caer algo o a alguien hoyado, da Pancada con la pierna doblada para golpear más fuerte hoyado, da En el juego de canicas, jugada en la que la canica hace una curva en el aire hasta la canica a la que se quiere dar humfó Lugar ceremonial del vudú dominicano. ibó Tipo de tambor de origen haitiano ibó En el vudú dominicano, grupo de espíritus asociado a la división petró incondicionalismo Servilismo índice Promedio de calificaciones alcanzado por un alumno durante un periodo inin En el beisbol, cada uno de los períodos de juego interiorismo Movimiento literario fundado por Bruno Rosario Candelier, que se caracteriza por promover un acercamiento, mediante el lenguaje de la intuición, a la dimensión interna y mística de la realidad inversor Aparato electromecánico que convierte la corriente eléctrica continua en alterna ipire Garza issue Asunto, cuestión itebis Tasa que grava el consumo interno, los servicios y las importaciones jaibol Bebida alcohólica combinada con refresco o agua mineral. jaimiquí Árbol de hasta 55 m de altura, de hojas grandes, alternas, elípticas, amarillas en el envés, flores blancas y fruto comestible en drupa ovoide (Sapotaceae; Manilkara jaimiqui). jaiquí Árbol de hasta 55 m de altura, de hojas grandes, alternas, elípticas, amarillas en el envés, flores blancas y fruto comestible en drupa ovoide (Sapotaceae; Manilkara jaimiqui). 437 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición jaquimazo Golpe. jaquimazo Trago de bebida alcohólica. jaquimey Bejuco estupefaciente (Hipocratea volubilis). jeep Vehículo todo terreno. jesús (1) Cartilla para enseñar a leer, abecedario. jimenismo Movimiento político en torno a Juan Isidro Jimenes, líder político dominicano (1846-1919). jiminí Planta tropical silvestre que florece en Navidad (Convolvulácea). juiquijuiqui Sonido ronco producido al respirar. jumpsuit Prenda de vestir de una sola pieza, formada por cuerpo y pantalón. jupido Voz de algunos animales o de algunos seres imaginarios kart Vehículo de carreras de pequeño tamaño, sin velocidades ni suspensión. kickball Deporte, similar al beisbol, en que se golpea la pelota con los pies. kickboxing Tipo de boxeo que permite golpear con los pies. kilin En algunos deportes, remate que se le hace a la pelota. kipe Fritura preparada con trigo molido y rellena de carne molida con especias. kitimani Juego infantil de persecución lacito Pajarita, corbata que se anuda por delante en forma de lazo sin caídas lactomarol Dulce, con la consistencia de una pasta, hecho con batata, azúcar, leche, yemas de huevo, cáscara de limón, canela y nuez moscada lagartíjaro Lagartija, especie de lagarto de unos dos decímetros de largo, de color pardo, verdoso o rojizo por encima y blanco por debajo laminado Tintado de los vidrios de un vehículo larimar Piedra semipreciosa de color azul que se encuentra en las costas y fondos marinos leather Cuero curtido lenguaraje Lenguaje incomprensible lenguarajo Lenguaje incomprensible leogávaro Maleante, pillo libón Laguna, depósito de agua liborismo Movimiento religioso popular en torno a Liborio (Oliborio) Mateo, líder religioso popular (¿1878?-1922) lilay Árbol de hasta 20 m de altura, con tronco ancho de corteza oscura, hojas pequeñas y lanceoladas , de borde aserrado, y flores de color violáceo y lila, muy fragantes, cuyo fruto es una drupa amarilla; Toda la planta es tóxica (Meliaceae; Melia azedarach) lilisismo Período histórico que comprende el gobierno de Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899). lilisismo Movimiento político en torno a Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899). link Enlace, vínculo que sirve para pasar de una información a otra en internet lirismo Utopía, sueño listado Tela basta de color azul con rayas, rayadillo listín Conjunto numeroso de cosas, relación larga listín Impreso periódico llamadero Acción de llamar repetidamente lodero Lodazal lóker Armario de metal con cerradura situado en un local público, generalmente usado para guardar efectos personales lounge Sala destinada al descanso en restaurantes, hoteles , aeropuertos y otros locales de uso público lubío Ojo empañado por efecto de las cataratas macachú Peso, moneda corriente dominicana machacó Música y danza interpretadas originalmente golpeando una lata como si fuera un tambor y frotando un cuchillo y un machete machembé Hombre que destaca en cualquier sentido macherío Conjunto de hombres maderón Viga que soporta el techo de una construcción maicoté Variedad de pasto (Poaceae; Sporobolus spp.) mail Mensaje de correo electrónico mail Dirección de correo electrónico maipioleo Acción y efecto de maipiolar majaculo Prensa de palanca para moler la caña de azúcar malletazo Golpe dado con un pequeño martillo para cerrar, abrir una sesión o llamar al orden maloré Desgracia, infortunio 438 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición mambá Pasta cremosa de maní molido mameyar Terreno poblado de mameyes mamonal Terreno poblado de mamones mamoneo Acción de golpear repetidamente a alguien mamoneo Respuestas vagas para eludir responsabilidades mampurio Guineo grueso cárdeno mampurito, ta Pedo maniel En la colonia, lugar en que se ocultaban los indios o los esclavos para buscar la libertad maniyeo Dominio o manipulación que se ejerce sobre alguien maniyeo En algunos deportes, entrenamiento y dirección de un deportista o a un equipo manjuilo, la Hombre cuya identidad de desconoce o no se quiere decir maquey Cangrejo ermitaño marbete Cédula que se adhiere al vidrio delantero de los vehículos de motor como constancia del pago de los impuestos de circulación. marcaje Proceso de selección de los gallos que están en igualdad de condiciones para pelear marcamillas Velocímetro marchantazgo Relación o vínculo establecido entre marchantes mascarao Persona disfrazada maskingtape Cinta adhesiva de color blanquecino matagandío Variedad de guineo voluminoso y pesado matagrajo Desodorante maye Insecto volador pequeño, parecido al mosquito, que pica meadero Acción de orinar con frecuencia mecidón Sacudida memí Cabrito manso memí Hombre al que le han sido infiel memizo Árbol de hasta 6 m de altura, de follaje coposo, hojas agudas y dentadas, flores blancas y frutos globosos de color blanco o rosa; son comestibles (Elaeocarpaceae; Muntingia calabura) memizo Fruto de este árbol menester Objeto, generalmente considerado útil o necesario mentolado Líquido medicinal usado para las picaduras, los resfriados o dolores musculares mestique Pasta hecha de blanco de España y aceite de linaza para tapar hendiduras en la madera o en el cinc millero Aparato que registra la velocidad o la distancia que recorre un vehículo mitigal Aperitivo ligero que se come cuando se consumen bebidas alcohólicas moñaje Pelo, cabello de una persona, especialmente si es abundante moñerío Pelo, cabello de una persona, especialmente si es abundante mongó Tambor, generalmente de un solo parche, que acompaña al balsié, la güira y las maracas monterío Monte, terreno salvaje morejón, na Plátano maduro prensado y seco al sol morenaje Negrura de la piel morenaje Conjunto de negros mudito Coito que se realiza por la mañana antes de cepillarse los dientes musicón Música a un volumen muy alto nacho Tortillas troceadas de maíz frito ñangafú Macuto largo confeccionado con guano naniche Baile tradicional de origen cocolo navarijo Lugar donde vive gente de escasos recursos ñemazo Golpe fuerte dado en una parte del cuerpo neotrujillismo Doctrina política que defiende el autoritarismo niágara (1) Apresto, almidón para planchar la ropa nidal Hijo benjamín nin Árbol cultivado, de hasta 20 m de altura, de tronco corto y recto, hojas jóvenes de color rojo o púrpura, las maduras verde oscuro, cuyo fruto es una drupa ovalada. (Meliaceae; Azadirachta indica). numeral En un documento oficial o legal, renglón de una enumeración dentro de un artículo o párrafo, identificado con un número oasis Espuma sintética, generalmente de color verde, utilizada para la elaboración de arreglos florales 439 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición ojalete Abertura redonda y reforzada en un tejido oliborismo Movimiento religioso popular en torno a Liborio (Oliborio) Mateo, líder religioso popular (¿1878?-1922) opening Inauguración, estreno. oreganal Terreno poblado de orégano orozú Planta herbácea de 40 cm de altura, de hojas ásperas y aromáticas y flores pequeñas apiñadas, amarillas y rojas (Verbenaceae; Lippia dulcis) over Sobreprecio que debían pagar los trabajadores de los bateyes en las cantinas o negocios óver Sobreprecio que debían pagar los trabajadores de los bateyes en las cantinas o negocios paire Recipiente de cocina hecho de vidrio resistente a las altas temperaturas para hornear alimentos palán Mercado de ganado palé Juego de lotería que consiste en combinar dos números pallaso Jergón hecho de paja palmasolismo Movimiento religioso popular que revive los postulados del liborismo pamplona Billete de banco panalito Tipo de bordado realizado sobre un tejido fruncido pananete Gallo de gran tamaño en relación con su peso pancake Torta delgada y blanda elaborada con harina, leche y huevos cocinada en una plancha panda El diablo panó Almohadilla que se coloca sobre el lomo de la caballería para protegerlo del roce de la silla pañolón Pañuelo para cubrir la cabeza panqueo Juego que consiste en golpear intencionalmente el agua con las piernas o brazos al nadar o al zambullirse pantihose Prenda interior femenina de tejido elástico muy fino que cubre desde los pies a la cintura papabocó Brujo, hombre con poderes mágicos papabocó Persona con influencia y autoridad papabuelo Abuelo papamento Dulce de forma esférica o romboidal elaborado con pedazos de caramelos de varios sabores papelú Personaje del carnaval dominicano cuyo disfraz se compone de muchas tiras de papel que le cubren todo el cuerpo papeo Alimentación paraje Poblado muy pequeño parché Parchís, juego que se practica en un tablero con cuatro salidas en el que cada jugador, provisto de cuatro fichas del mismo color, trata de hacerlas llegar a la casilla central. pasapié Baile folclórico tradicional que se realiza cruzando los pies al son de la tambora paseadero Acción de pasear mucho patentizado Producto farmacéutico patimongo Plato elaborado con mondongo y patas de cerdo patrás Trasero, nalgas pechijabado Ave de hasta 12 cm de longitud, con el dorso y cabeza castaño oscuro, vientre blanco con marcas negras, de pico oscuro, grueso y corto. (Estrildidae; Lonchura punctulata) pecoreo Robo de poca importancia pedregón Piedra de gran tamaño peleadero Pelea reiterada o prolongada peledeísmo Conjunto de los miembros, militantes o simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) peledeísmo Movimiento político en torno al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) peñagomismo Doctrina política que tiene como postulado la ideología del líder dominicano José Francisco Peña Gómez (1937-1998) pénsum Plan de estudios de una carrera universitaria pepillismo Excesivo afán de acicalamiento perico Cocaína permanito Sustancia blancuzca que se agrega a la pasta cremada de la cal para blanquear las paredes de una edificación perredeísmo Doctrina y postulados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) perredeísmo Conjunto de los miembros, militantes o simpatizantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) personaje Persona ordinaria y grosera petíguere Ave de hasta 23 cm de longitud, de color pardo o grisáceo en la parte superior, con una mancha naranja en la cabeza, blanco amarillento en el vientre y pico negro (Tyrannidae; Tyrannus dominicensis) pichado Agujero por el que se escapa el aire o algún líquido 440 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición pichuete Parte que sobresale de un objeto pichuete Aspersor en un sistema de riego pindilú Pirueta llamativa o arriesgada pinol Producto líquido de limpieza usado para desinfectar piogán Insecto que ataca las plantaciones de batata. (Cylas formicarius elegantulus) pipiolaje Chiquillería, grupo de niños pisacolá Juego infantil en el que un niño debe encontrar y nombrar a otros que están escondidos pisapelos Pinza para sujetar o adornar el pelo pitanguá Ave de hasta 20 cm, de color gris con pintas marrones y negras, que fabrica sus nidos en el suelo. (Caprimulgus ekmani) pitintín Variedad del juego de dominó en el que se paga una cantidad convenida por el pase y por la dominada plafonado Recubrimiento de un techo interior platanú Personaje del carnaval dominicano cuyo disfraz se compone de muchas hojas de plátano que le cubren todo el cuerpo plegoñeo Arrugamiento de la piel de una persona debido al paso del tiempo pleito Pelea de gallos plesí Arrogancia, presunción plomazo Balazo pocimán Pozo muy hondo polanchino Cerdo grande y de piel blanca polocher Camiseta con cuello y mangas y abotonada por delante en la parte superior pomarroso Árbol de hasta 10 m de altura, de follaje denso, que tiene las hojas opuestas y lanceoladas, las flores son blanco amarillentas, vistosas y dispuestas en racimo. (Myrtaceae; Syzygium jambos). pondecoste Nombramiento en un cargo público porciento Porcentaje portaruedas Cubierta que protege la rueda de repuesto de un vehículo cuando va instalada en la parte exterior postit Hoja pequeña de papel adhesivo que se usa para escribir notas postumismo Movimiento literario dominicano de principios del siglo XX, de inspiración criollista y localista, creado por Domingo Moreno Jimenes preboste Preso de confianza utilizado para controlar a los demás presos pregón Anuncio del vendedor ambulante prendí Borrachera prendidón En los cortes de energía eléctrica, período breve de tiempo en el que se restablece el fluido prendimiento Fiebre preprimario, ria Grado de la educación preescolar para niños entre cinco y seis años prigilio Vergüenza, sentido de la propia estimación primero, ra Primer día del mes priprí Lío, alboroto priprí Fiesta campesina en la que toca este conjunto priprí Música que interpreta este conjunto o baile que se ejecuta al compás de esta música priprí Conjunto musical compuesto de balsié, güira y tambora probó Preso de confianza al que se dan las llaves de las celdas pruebín Examen parcial que se realiza como forma de evaluar la preparación de los alumnos pulgoneo Gorroneo, acción de comer, beber o vivir a costa ajena pulseo Enfrentamiento entre dos o más personas o instituciones para hacer prevalecer los propios intereses o puntosa de vista pulseo Prueba de fuerza en la que dos personas enfrentadas se toman de la mano con los codos apoyados sobre una mesa, e intentan doblar el brazo del contrario llevándole el puño hasta la mesa pumpún Nalgas pupilo, la Cabrito huérfano que es criado por otra madre puyado, da Juego infantil que consiste en hacer que un trompo golpee a otro con la puya pyrex Recipiente de cocina hecho de vidrio resistente a las altas temperaturas para hornear alimentos quejeñeo Relación amorosa quemador Dispositivo para grabar discos digitales quemador Mechero de una lámpara de petróleo quemalengua Guiso, similar al sancocho, al que se le añade arroz y algún tipo de granos quéquere Persona raquítica y fea 441 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición querebebé Ave de hasta 20 cm de longitud con las alas puntiagudas y con manchas blancas (Chordeiles gundlachi) quetébere Persona raquítica y con mal aspecto quicio Persona muy vaga o perezosa quicio Muro pequeño que separa el hueco de la puerta de la acera quille Molestia, enfado quipe Fritura preparada con trigo molido y rellena de carne molida con especias quitrín Carruaje abierto, de dos ruedas, con una sola fila de asientos y cubierta de fuelle rabisacado, da Referido a un animal, con el rabo pelado radá En el vudú, espíritu de esta división rafagazo Sucesión rápida de proyectiles de armas de fuego rally En el beisbol, sucesión de carreras anotadas por un equipo en una misma entrada ramalazo Efecto o consecuencia de un suceso desgraciado ramplinazo Impulso repentino de hacer algo ramplinazo Señal rojiza que deja un golpe en la piel ramplinazo Golpe fuerte ramplinazo Reprimenda severa rascadero Rascado reiterado rasurado Afeitado del vello corporal ratán Fibra natural procedente de una palma muy utilizada para la fabricación de muebles ratatá Motel, cabaña rating Índice de audiencia rayadito Juego de azar en que los premios se descubren al rayar la superficie del boleto rayazo Reprimenda rayazo Chasqueo del fósforo al encenderse realismo Doctrina u opinión favorable a la soberanía española sobre la República Dominicana durante el proceso de independización reboso Vómito repentino reburujo Mezcla de cosas o personas dispares reburujo Lío, enredo, confusión recabucheo Tocamiento erótico rechín Líquido ácido que despide la corteza de los cítricos rechín Olor fuerte procedente del sudor de las axilas rechín Regusto amargo recoqueo Juego de dados reeleccionismo Postura favorable a la reelección en la Presidencia de la República reformismo Conjunto de los miembros, militantes o simpatizantes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) reformismo Movimiento político vinculado al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) refulgor Resplandor refunfuñe Queja reiterada entre dientes o en voz baja que muestra enojo regadío Riego reguío Riego relajito Travesura infantil remecimiento Sacudida rápida y brusca repisero Estante colocado horizontalmente contra una pared replay Repetición de una secuencia de imágenes o de sonidos reseteo Nueva graduación, calibración o programación resondro Reprimenda, regaño resort Complejo hotelero, generalmente situado en la playa, que ofrece actividades recreativas. resuelesuele Árbol de hasta 10 m de altura, comúnmente espinoso, con hojas opuestas, flores blancas axilares y bayas subglobosas blancas (Rubiaceae; Randia aculeata). retinazo Entre jugadores, afección ocular causada por el uso de lentes que permiten ver las cartas al revés retorción Dolor intenso y breve en el vientre rigolón Canal de riego rinse Crema para suavizar y desenredar el cabello después de lavarlo rirá Cremallera, cierre 442 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición robalagallina Personaje propio del carnaval dominicano que encarna a una mujer gorda, vestida de muchos colores y que se cubre con una sombrilla rochelo Plátano a medio cocer roletín Juego de cartas similar a la ruleta que se juega con la baraja española rolin En el beisbol, batazo que desplaza poco la pelota y la hace rodar por el suelo rolón Ave silvestre de hasta 15 cm de longitud, de cuerpo rechoncho y cola corta, de color gris con escamas negruzcas en la parte superior, rosáceas en la inferior y pico rojo claro con la punta negruzca (Columbidae; Columba passerina) romazo Ingestión abundante de ron rompimiento En el beisbol, cambio de dirección de una curva rondé Baile popular religioso ejecutado en las velas, especialmente en las dedicadas a San Antonio roquete Dulce elaborado con almidón de guáyiga, huevo y azúcar, en forma de rodete, que se consume especialmente durante las festividades de la Virgen de las Mercedes roster Alineación de nueve jugadores que forman un equipo de beisbol róster Alineación de nueve jugadores que forman un equipo de beisbol rotarismo Movimiento rotario, asociación filantrópica originaria de los Estados Unidos de América rouge Colorete, maquillaje en tonos rojizos para aplicar en las mejillas roveri Caja de bolas en una pieza de rodamiento sacudidón Estremecimiento del ánimo o del cuerpo sago Pez de agua dulce y marina, de pequeño tamaño, color castaño y boca muy grande (Gobiidae; Awaous tajasica) salonazo Lavado y peinado del cabello en una peluquería salteo Engaño, robo saltipanki Hombre que se dedica a la prostitución en las zonas turísticas salvamento En el beisbol, acción del pícher que mantiene una ventaja cerrada de su equipo en la última entrada salvamento Lo que queda de la cosa asegurada una vez ocurrido el siniestro y pagado el seguro. sambumbio Guiso, similar al sancocho, al que se le añade arroz y algún tipo de granos samo Semilla de esta planta samo Planta trepadora de gran tamaño, tallo leñoso, hojas elípticas y algo acuminadas, flor de color morado, pedúnculos muy largos y colgantes y legumbre oblonga, pubescente y cubierta de pelos urticantes (Fabaceae; Mucuna urens) sanantonio Palabrota, palabra ofensiva o soez sancochito Preparado con supuestos efectos curativos sancristóbal Carabina de dos gatillos sandolio Guerrillero durante la época de Buenaventura Báez sánduiche Emparedado sanduillo Embutido que se prepara con las tripas del cerdo sandwichón Plato elaborado con un pan de molde relleno de diversos ingredientes sangulutión Movimiento o sacudida brusca sankipanki Hombre que se dedica a la prostitución en las zonas turísticas sanquipanqui Hombre que se dedica a la prostitución en las zonas turísticas santanismo Movimiento político en torno a Pedro Santana, político y militar dominicano (1801-1864) saqué Prenda exterior de hombre a modo de chaqueta, que a partir de la cintura se abre hacia atrás formando dos faldones sarambó Variante del zapateo, baile ejecutado en parejas sector Barrio semanal Porción de dinero que los padres dan cada semana a los adolescentes. sembradío Siembra. sembradío Terreno sembrado, plantación sémino Mulo resultante del cruce de un caballo y una asna silibín En un vehículo, cada una de las lámparas de luz potente situadas a cada lado de la parte delantera similindruño Juego infantil en que se adivina la cantidad de fichas o semillas que lleva el contrincante en el puño single En el beisbol, batazo que le permite al bateador llegar a la primera base sinker En el beisbol, lanzamiento del pícher que baja repentinamente al atravesar el plato sínker En el beisbol, lanzamiento del pícher que baja repentinamente al atravesar el plato sino Vasija de barro siorstop En el beisbol, posición del jugador que se sitúa entre la segunda y la tercera base siorstop Jugador que defiende esa posición 443 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición sirloin Solomillo siró Jarabe almibarado slider En el beisbol, tipo de lanzamiento rápido, parecido a la curva, que se desvía de su trayectoria justo antes de llegar al plato slugging Bateo frecuente de batazos de larga distancia sofbol Modalidad del juego de beisbol jugada en un campo más pequeño y en la que se lanza por debajo del brazo con una pelota más grande y pesada sofoque Sofoco, disgusto softball Modalidad del juego de beisbol jugada en un campo más pequeño y en la que se lanza por debajo del brazo con una pelota más grande y pesada softbol Modalidad del juego de beisbol jugada en un campo más pequeño y en la que se lanza por debajo del brazo con una pelota más grande y pesada sombrío Plantación de árboles de sombra para proteger los sembrados de café soquín Mal olor corporal soutiens Prenda interior femenina para sujetar y dar forma al pecho standby Situación de espera o detención de un asunto suero Persona o cosa lenta sumido, da Abolladura sundae Plato formado por bolas de helado de varios sabores supudré Carne en salmuera tabucal Terreno poblado de maleza tabuco Maleza de poca altura y mucha dureza tabuco Terreno poblado de maleza tafiá Aguardiente de caña de poca calidad elaborado artesanalmente tambú Sonido y ritmo producido por este instrumento tambú Tambor grande de un solo parche componente del gagá tanfle Tripa tap-tap Camión pequeño usado para el transporte de personas tararaco Planta bulbosa, narcótica y venenosa, con flores de color rojo brillante, cultivada como ornamental. (Amarilidaceae tarasqueo Acción y efecto de zarandear algo o a alguien tartico Pastelillo de masa de harina de trigo en forma de cazoleta, cocido al horno, que se rellena de diversos ingredientes tecleteo Acción y efecto de teclear tepeterepe Patatús, desmayo tereco Utensilio del hogar teriquito Escalofrío tetén Chichón, inflamación producida por un golpe tierrazo Polvareda tiesterío Conjunto de objetos viejos y desvencijados tíguere Hombre cuya identidad se desconoce o no se quiere decir tíguere Hombre golfo, descarado o atrevido tiíto Ave pequeña de pico corto y recto, con la parte superior del cuerpo de color castaño grisáceo y la parte inferior blanca que habita en las playas timbeque Taller humilde de zapatero tipito Hombre flaco y feo tirabuzón En el beisbol, lanzamiento en el que el pícher realiza una rotación hacia dentro del brazo y la mano tirapiernas Vaivén y cruceteo de las piernas al bailar tirapó Nalgas tirapó Juguete que consiste en un papel doblado en forma de triángulo que produce un sonido al tirar de sus extremos tirapó Juguete fabricado a partir de un tubo hueco con un tapón en un extremo que se destapa por medio de una varilla que se mete en su interior simulando el sonido de un disparo tirito Tira que sostiene de los hombros una prenda de vestir titilimundachi Todo el mundo, todas las personas presentes titilimundi Todo el mundo, todas las personas presentes titirimundachi Todo el mundo, todas las personas presentes titirimundati Todo el mundo, todas las personas presentes tocadero Acción de tocar a alguien o algo en exceso 444 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición tomaquelleva Bofetada, manotada tomaquelleva Reprensión o castigo topi-topi Variante del juego infantil del topao tornicón Pellizco con movimiento lateral tornicopio Arbusto de hasta 90 cm de altura, de follaje sombrío, hojas grandes, dentadas, flores blancas o moradas, solitarias, fruto del tamaño de un huevo, verdoso, con púas, maloliente (Solanaceae; Datura stramonium) tosnopuén Machete de gran tamaño totico, ca Hombre que no tiene autoridad en su familia tragueteo Consumo de bebidas alcohólicas training Entrenamiento trancahilo Persona muy delgada trancahilo Cuerda con que se cierra y amarra un serón transe Acuerdo o arreglo entre dos partes en conflicto trapú Personaje del carnaval dominicano cuyo disfraz se compone de muchas tiras de tela que le cubren todo el cuerpo trasconeje Desorden, cambio del orden establecido trastabillón Tropezón, traspié trepeteo Estrépito, algarabía triculí Ron de baja calidad, blanco o dorado, obtenida de la caña de azúcar trincho Pedazo grueso de tocino tripletazo En el beisbol, batazo que permite que el bateador alcance la tercera base tripoteo Chapoteo tro Gran cantidad de algo tropelío Muchedumbre tropezón Cada uno de los amantes de una mujer trúcamelo Rayuela, juego que consiste en sacar de varias divisiones trazadas en el suelo un tejo al que se da con un pie, llevando el otro en el aire tejo trujillato Periodo de gobierno de Rafael Leonidas Trujillo, dictador dominicano (1891-1961) trujillismo Tipo de gobierno y doctrina propugnados por Rafael Leonidas Trujillo, dictador dominicano (1891-1961) trujillismo Periodo de gobierno de Rafael Leonidas Trujillo, dictador dominicano (1891-1961) truque Truco, treta tuatén Persona que se considera necesaria para algo tubei En el beisbol, jugada en la que el bateador consigue llegar a la segunda base tubi Peinado que consiste en enrollar el pelo en la cabeza para ponerlo lacio tuete Tuétano tuete Parte central de una cosa tululú Peso, moneda corriente dominicana tumbarrocío Variedad pequeña de gorrión (Ammodramus savannarum intricatus). tumbavieja Perfume barato que se vende en las pulperías en pequeñas cantidades tuntunazo Tumbo, vaivén violento tururú Peso, moneda corriente dominicana untado, da (2) Sustancia grasa que se unta a los gallos de pelea para evitar que sean heridos en las peleas update Actualización. upgrade Mejora en el servicio obtenido aunque se ha contratado un servicio inferior upgrade En informática, última actualización de un programa. vaciado Cirugía para extirpar a una mujer el útero y los ovarios vajo Mal olor varraquete Niño o joven gordo vedrinismo Movimiento poético vanguardista, surgido a principios del siglo XX, que se caracterizó por la introducción del verso libre y la poesía en prosa en la lírica dominicana vegetal Verdura, hortaliza. vegetal Marihuana 445 Propuesta 2. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos masculinos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición veintiocho Hospital psiquiátrico velamen Lona que protege los alrededores de una construcción de la caída de escombros velatorio Reunión festiva en honor a un santo velón (1) Vela corta y gruesa, generalmente de tamaño grande vencimiento Fecha límite para el uso o consumo de un producto verdecito Cilantro, planta herbácea aromática de hojas dentadas que se usa como condimento veril Solapa vientecito Pequeña cantidad de dinero viraje Acción y efecto de girar un objeto sobre sí mismo vitilleo Intento de entablar o mantener relaciones amorosas o sexuales pasajeras vivero Habitante vudú Hechizo, maleficio wrap Tortilla de trigo suave enrollada alrededor de un relleno yabá Árbol de hasta 25 m de altura, de copa extendida, hojas alternas, flores perfumadas, de color rosado con una mancha blanca hacia el cuello rodeada de una banda morada, y frutos ovoides encerrados en vainas (Fabaceae; Andira inermis) yanyerén Pie grande yanyerén Hombre de gran tamaño yaquecito Camisa de bebé que cubre el torso yardaje Longitud medida en yardas. yelo Resfriado yerbicida Sustancia química utilizada para erradicar hierbas yon Vara de metal para tocar el tambor mayor yon Instrumento musical propio del gagá que consiste en una vara con una maraquita en el extremo zacateca Enterrador, sepulturero zalameo Demostración de cariño empalagosa zapateado Baile antiguo ejecutado en pareja y basado en un zapateado vivo zorzalito Ave migratoria de hasta 18 cm de longitud, con plumaje dorsal pardo oliváceo, vientre blancuzco con flancos grises. (Turdidae; Catharus bicknelli). zumbá Cangrejo de hasta 45 mm de largo, de color variable desde el gris al naranja, con 10 patas violáceas, de las que las dos primeras son pinzas y el resto tiene el borde inferior cubierto de barbas largas. (Ucididae; Ucides cordatus). zumbón Acción de arrojar algo zuquini Pequeña calabaza cilíndrica de corteza verde y carne blanca Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición abejerío Gran cantidad de abejas abigeo Ladrón de ganado abridero Reiteración de la apertura de algo, especialmente puertas o ventanas abuso Artrópodo casi microscópico de ocho patas y color rojizo (Trombiculidae; Trombiculua spp.) acabamiento Deterioro físico de una persona acostón Relación sexual agarre Relación amorosa informal pasajera agite Estado de alteración física o psíquica causado por algún esfuerzo o emoción aguaje Abrevadero para el ganado aguají Salsa picante hecha a base de ají con cebolla, zumo de limón y ajo agujetero Canuto para guardar las agujas ahuevamiento Timidez o apocamiento que muestra una persona ajiaco Guiso caldoso con carne, papas, cebolla, ají picante ajinomoto Glutamato sódico, condimento en polvo de color blanco, usado para potenciar el sabor de los alimentos alcoholado Líquido aromático, utilizado para friegas, elaborado con las hojas o el fruto de la malagueta y el eucalipto macerados en alcohol alguito Poco dinero alto, ta Planta superior de una casa de dos niveles alumbre Planta de hasta 30 m de altura, de tallos erectos ramificados, hojas alternas, flores diminutas verdosas, en espigas terminales, 446 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición y fruto subgloboso; sus hojas se emplean para hacer un té que se usa como astringente (Piperaceae; Peperomia pellucida) amague Amago, gesto que indica la intención de realizar una acción amansaguapos Sustancia que tiene la supuesta finalidad de hacer dóciles a los hombres amarre Concertación o acuerdo censurable, generalmente entre autoridades o dirigentes amolador, ra Objeto que da filo a utensilios cortantes andén En un terreno pendiente, rellano de tierra para labranza anillo Faja de papel litografiado que identifica la marca de un fabricante de tabaco antesalista En el beisbol, jugador que defiende la posición de la tercera base antirreeleccionismo Postura contraria a la reelección en la Presidencia de la República aparataje Despliegue de medios y fuerzas aparato Pene apazote Planta herbácea de hasta 1,40 m, erguida, vellosa, con tallo ramificado, hojas aovadas y dentadas, flores pequeñas, verdes, en racimos delgados, semilla negra, muy pequeña, de olor penetrante. (Chenopodiaceae; Chenopodium ambrosioides). apendejamiento Atontamiento apendejamiento Acobardamiento apertrechamiento Abastecimiento o preparación para la ejecución de algo aplatanamiento Adquisición por una persona extranjera de las costumbres del país aplatanamiento Pérdida del ánimo o del interés areíto Canto y baile popular de los taínos, antiguos habitantes de las Antillas Mayores. arenero, ra Gran cantidad de arena arenero, ra Recinto en el que se pone arena para que jueguen los niños arete Amigo íntimo, compañero inseparable aromo Arbusto de hasta 3 m de altura, de espinas largas, hojas alternas, flores amarillas, pequeñas, en cabezuelas redondas, y fruto en forma de legumbre bivalva y lampiña de color café rojizo. (Fabaceae; Acacia farnesiana). arrecife Terreno alto y peñascoso, generalmente en la costa, cortado casi en vertical atelier Taller o estudio de un pintor, escultor o modisto automático, ca En el beisbol, primer strike de un pícher después de haber lanzado tres bolas a un mismo bateador aventón Bola, viaje gratuito en un automóvil ajeno aventón Empujón que una persona da a alguien o algo para apartarlos o como agresión aviso Anuncio, soporte visual o auditivo en que se transmite un mensaje publicitario bacalaíto Fritura pequeña hecha con una mezcla de harina de trigo, agua y bacalao bagazo Residuo de cualquier fruta bajareque Pared hecha con palos y cañas entretejidos y cubiertos con barro balay Canasta, cesta o pequeña batea de madera para la ropa planchada balk Falta que comete un pícher al disponerse a lanzar o durante el lanzamiento baloteo Votación barracón Cobertizo grande usado como almacén barrio Sector de viviendas populares en una población básiga Amigo íntimo, compañero inseparable bastimento Conjunto de víveres comestibles basural Vertedero, lugar donde se acumulan los desechos de una población bate En el beisbol, palo, generalmente de madera, en forma cilíndrica, más grueso por el extremo libre que por la empuñadura con que se golpea la pelota enviada por el lanzador bateo En el beisbol, golpe que da el bateador a la pelota lanzada por el pícher batido Técnica de peinado en que se ahueca el pelo de la punta a la raíz para que cobre más volumen al moldearlo bebedero Lugar donde se reúnen los amigos para tomar bebidas alcohólicas beisbol Béisbol, deporte que consiste en recorrer un jugador cuatro bases en combinación con el lanzamiento y el bateo de una bola bejuco Tallo herbáceo de esta planta, empleado para tejer cestos, asientos y respaldos de sillas. bejuco Planta sarmentosa y trepadora, cuyos tallos, largos y delgados, se extienden por el suelo o se enrollan en otras plantas. (Vitaceae; Cissus spp. ). bembeteo Conversación intrascendente y continua berrinche Olor del chivo besito Pequeño bombón de chocolate en forma de gota envuelto en papel bicho, cha Pene bicho, cha Parásito intestinal 447 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición bimbazo Golpe bizcochito Dulce pequeño, de consistencia esponjosa, preparado con harina, huevos y azúcar bizcocho Pastel grande de masa homogénea relleno de frutas, crema o alguna otra confitura blackout Apagón bluyín Pantalón de tela resistente de algodón, generalmente azul bochinche Reunión de personas improvisada y ruidosa bofe Cosa fácil de hacer o conseguir bojote Lío, alboroto boleto En el beisbol, base por bolas boleto Billete para viajar en un transporte, generalmente aéreo boliche Pieza de carne de res procedente del cuarto trasero. bollo Ovillo de cuerda o hilo bombito En el beisbol, batazo al aire que hace que la pelota sea fácil de atrapar por los jardineros bómper Nalgas de mujer bonche Manojo, grupo de cosas mantenidas juntas y apretadas por algún elemento que las une bongó Instrumento musical de percusión pequeño hecho con una base circular de madera cubierta con un cuero tenso botellero, ra Refrigerador para enfriar bebidas embotelladas botiquín Armario pequeño con espejo para el baño en que se guardan artículos cosméticos o medicamentos box (1) Boxeo box (2) En el beisbol, montículo desde donde el pícher lanza la pelota bóxer Calzoncillo ajustado que cubre desde la cintura hasta debajo de las ingles break Descanso, intermedio breve en un actividad breaker Plomo o fusible eléctrico brejeteo Trajín, afán brete Discusión brete Agitación, ajetreo constante brincoteo Movimiento constante y molesto de un lugar a otro brochur Folleto informativo o publicitario brochure Folleto informativo o publicitario buchipluma Dicho o hecho sin valor pero que aparenta mucho buitre Hombre mujeriego bul Bebida refrescante hecha con cerveza, agua, limón y azúcar bullpen En el beisbol, zona del estadio donde los lanzadores practican los lanzamientos bulpén En el beisbol, zona del estadio donde los lanzadores practican los lanzamientos bulto Maletín, portafolio bumper Nalgas de mujer buñuelo Pequeñas bolas de masa de yuca hervida, huevo y mantequilla, fritas y cubiertas de almíbar burgado Molusco gasterópodo comestible que habita en las costas marinas (Trochidae; Cittarium pica) burlesque Espectáculo teatral frívolo burro, rra Armazón compuesta por dos patas en forma de tijera sobre las que se coloca un tablón, que sirve como mesa burrunazo Golpe, puñetazo fuerte caballo Persona joven torpe y de comportamiento rudo. cablerío Conjunto abundante y desordenado de cables. cacao Persona poderosa y de gran influencia. cachazo Golpe dado con los cuernos de un animal. cafeto Planta del café cuando es joven. cafre Persona de nivel socioeconómico bajo. caldo Jugo de la caña de azúcar o del cajuil. caló Jerga utilizada por un determinado grupo. camarón Persona con la piel enrojecida por haber estado expuesto al sol durante mucho tiempo camarón Planta enredadera que debe su nombre a la forma y al color de sus flores, que pueden ser amarillas o naranjas (Acanthaceae; Beloperone guttata) camellón Separación de terreno, generalmente elevada, que deslinda los dos sentidos de la circulación de una carretera, avenida o calle ancha 448 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición camino Tapete largo y estrecho que se coloca como adorno sobre una mesa campeche Árbol silvestre, de corteza blanquecina, brillante en las ramas, flores de cuatro pétalos y fruto parecido a la aceituna; su madera se aprovecha para la construcción cañamazo Hierba rastrera, perenne, de hasta 50 cm de altura, con rizomas cortos y gruesos, hojas agrupadas de trecho en trecho en los nudos y espiguillas verdes lustrosas (Poaceae; Stenotaphum secundatum) canasto En el baloncesto, aro con red sin fondo a través del cual debe pasar la pelota para anotar canasto En el baloncesto, acción de encestar la pelota candado Conjunto formado por el bigote unido por sus extremos a la porción de barba pequeña del mentón caney Entre los indios taínos, vivienda que ocupaban los caciques y señores cañonazo En el beisbol, batazo conectado con mucha fuerza cantadito Modo de hablar de una persona que muestra su procedencia por su entonación y pronunciación canto (2) Pedazo, porción de algo canvas Lienzo o tela extendida sobre un bastidor para un trabajo artístico cao Ave de hasta 40 cm de longitud de color negro brillante y pico recto y largo (Corvidae; Corvus palmarum) caobal Sitio en que abundan las caobas capote Hoja de tabaco de calidad que se usa para envolver la tripa carambolo Fruto de la carambola, de color amarillo, alargado y carnoso, con cinco ángulos, aromático, con pulpa ácida; es comestible carapacho Cubierta, armazón externo carcelazo Encarcelamiento carrancho Vehículo viejo y ruidoso carril En ciertas pruebas de atletismo y natación, espacio delimitado que corresponde a cada competidor carrizo Pajilla para sorber líquidos cascarazo Golpe fuerte cascaronazo Golpe producido por este lanzamiento casillero Caja de madera con red metálica en que se transportan los gallos de pelea caso Relato breve, verdadero o ficticio y de contenido popular, que se ofrece como ejemplo cerebro Deseo o imaginación, generalmente erótica cerillo Cerilla cerote Cera usada para adherir las espuelas postizas de los gallos cerquillo Línea hecha a navaja en los límites del cabello en ciertos cortes de pelo cerquillo Redondel deshierbado alrededor de un árbol o planta chacualeo Ruido producido por el golpeteo de algo en el agua chambelán Acompañante de la festejada en una fiesta de quince años charco Remanso de un río o arroyo chavetazo Herida hecha con una navaja chisguete Chorro de líquido, especialmente si es espeso o viscoso, que sale bruscamente y se esparce chismerío Conjunto de comentarios malintencionados sobre una persona chismoseo Chismorreo chisperío Conjunto de chispas que surgen simultáneamente chispero, ra Pistola o revólver chispero, ra Conjunto de chispas que surgen simultáneamente chivato Macho cabrío chorrero Goteo, líquido que sale de una vasija chorro Torrente, cascada o salto de agua chuchazo Golpe fuerte chucho (2) Aguja para el cambio de vía férrea chuleo Burla, mofa chupacabras En la tradición popular, criatura que mata y chupa la sangre de sus víctimas chupón Señal que deja en la piel un chupetón chupón Chupetón, acción y efecto de chupar con fuerza churrasco Corte fino de carne de calidad, generalmente para asar chusmaje Conjunto de gente vulgar o grosera chusmerío Conjunto de gente vulgar o grosera ciclaje Medida de la frecuencia de una corriente eléctrica alterna 449 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición cidí Disco óptico que se graba en forma digital cierrapuertas Cierre precipitado de casas y locales para protegerse de un desorden público cilindro Vasija metálica muy resistente, de forma cilíndrica, para contener gases a presión cintillo Anuncio o noticia breve que aparece en la parte inferior de una hoja de periódico o de la pantalla de televisión sin interrumpir las imágenes cintillo Diadema, cinta que sirve para sujetar, atar o ceñir el pelo o como adorno ciruelillo Árbol de hasta 10 m de altura, de follaje persistente, flores rojas dispuestas en racimos compactos y tronco liso, rojizo o ceniciento. (Proteaceae; Embothrium coccineum). clon Réplica de un aparato electrónico. cloro (1) Lejía, disolución de sales alcalinas y neutras en agua que se emplea para limpieza y blanqueo de ropa cluster Grupo de personas o entidades dedicado a una misma actividad empresarial coach En el beisbol, asistente que se sitúa junto a la primera y la tercera base, fuera de los límites del terreno, para dirigir al bateador y los corredores coche Cochecito para bebés cocoa Cacao en polvo cocombro Fruto del cocombro, muy largo y asurcado coctel Bebida compuesta de una mezcla de licores y otros ingredientes como jarabes o jugos de fruta cojonal Gran cantidad colerín Enfermedad, generalmente infantil, caracterizada por diarrea constante coliseo Recinto de alto nivel para peleas de gallos colt Revólver comedero Prostíbulo compa Compadre conchal Lugar en el que se han acumulado conchas de moluscos concubino Hombre que mantiene una relación de concubinato cono Vaso de papel en forma de cono. conteo Cuenta, acción y efecto de contar. control Dispositivo que regula a distancia el funcionamiento de un aparato copo Parte más alta de un árbol coqueluche Tos ferina coquí Pegamento de acción rápida cordón Fila, serie de personas corí Mamífero roedor de hasta 25 cm de longitud, con cabeza grande, extremidades cortas y cuerpo robusto, sin cola y cubierto de pelaje grisáceo (Caviidae; Cavia aperea) corral Pequeño recinto portátil con una baranda protectora para uso de los bebés correcorre Situación de actividad intensa ante una tarea apremiante corrector Líquido blanco para tapar lo escrito en un documento corredor, ra Vía para la circulación ininterrumpida del transporte público terrestre corsage Pequeño adorno floral femenino que se lleva en el hombro del vestido o en la muñeca cortador, ra Persona que se dedica a cortar la caña de azúcar cótex Compresa desechable para el flujo menstrual courrier Servicio de correo privado expreso cover Tarifa que se paga para entrar en una bar o una discoteca croto Arbusto de hasta 3 m de altura, de follaje denso, hojas de colores amarillo, rojo, verde y púrpura; ornamental. (Euphorbiaceae; Codiaeum variegatum). cuadre Balance de caja cuadro En el beisbol, área interior del campo de juego, delimitada por las bases y el home, dentro de la que se encuentran el montículo cuartón Tabla gruesa cuatro Instrumento musical de cuatro cuerdas, parecido a la guitarra aunque de menor tamaño cucurucho Punto más alto de una cosa cuero Piel de una persona cuero Mujer que accede fácilmente a tener relaciones sexuales culillo Temor curricán Cuerda resistente de hilos de algodón 450 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición curso Aula, sala de clases en un centro docente dacrón Tejido de fibra artificial default Incumplimiento de pago delivery Servicio de entrega de mercancías o comida a domicilio dembow Género musical bailable basado en el reggae y el rap dengue Enfermedad tropical infecciosa que se caracteriza por fiebres altas y dolores de los miembros; se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti derretido Mezcla de cemento blanco y agua para sellar juntas de losas derriscadero Pendiente escarpada derrisco Despeñadero, precipicio derrumbadero Despeñadero, precipicio desbande Desbandada, huida apresurada desbarranque Despeñamiento descorche Cantidad que se paga en un establecimiento por el derecho a consumir una bebida alcohólica que no se ha comprado en él descreste En las peleas de gallos, corte de la cresta a un gallo de pelea desespero Impaciencia, intranquilidad deshierbo Eliminación de las malas hierbas y malezas de un terreno desocupación Desempleo despelote Situación confusa y de desorden desplegado Anuncio pagado en un periódico desubique Desorientación espacial desyerbo Eliminación de las malas hierbas y malezas de un terreno dip Crema untuosa que se prepara para mojar pan u otro alimento disparate Obra, objeto o acto mediocre, de mala calidad o disparatado don Hombre de edad madura donqueo En el baloncesto, enceste a bocajarro sin que el balón se despegue de la mano down Depresión, bajo estado de ánimo draft En el beisbol, libertad de un jugador para firmar con otro equipo ducto Tubería o canal duende Flor del duende, con forma de lirio, de pequeño tamaño y de color rosado. duende Planta herbácea silvestre, perenne, tallos bulbosos, raíces fasciculadas, hojas simples, oblongas, muy carnosas, y flores vistosas. (Amaryllidaceae; Amaryllis equestris). dulce Caramelo, golosina egreso Finalización de los estudios y obtención del título de una carrera superior elevado En el beisbol, batazo que provoca que la bola se desplace a mucha altura en el aire embeleco Trasto, objeto inservible empañete Lucido, recubrimiento de una superficie construida para uniformarla empoderamiento Adquisición de la capacidad para decidir o actuar. endoso Apoyo, respaldo endrogamiento Estado en que se encuentra una persona bajo los efectos de una droga engavetamiento Paralización de un asunto o un expediente engoe Pedazo pequeño de alimento que sirve como cebo o carnada entretiempo Intermedio, periodo de descanso entre las distintas partes de un espectáculo entronque Empalme o bifurcación de líneas ferroviarias error En el beisbol, fallo de un jugador defensivo que permite que un jugador ofensivo alcance una o más bases esnórkel Práctica deportiva en la que un nadador observa la vida marina bajo el agua provisto de unas gafas y un tubo para respirar esnórkel Tubo que se utiliza para respirar mientras se practica este deporte espeque Palo puntiagudo espeque Estaca de madera usada en la construcción de cercas espinillo Árbol espinoso, de flores amarillas muy perfumadas y fruto seco e indehiscente (Fabaceae; Propopis spp) espolazo Golpe dado con una espuela, generalmente del gallo de pelea esqueleto Bosquejo, esbozo estar (2) Sala de estar de una casa estrechón Apretón de manos fuerte y efusivo 451 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición expendio Establecimiento donde se venden productos al por menor extinguidor Extintor, dispositivo para extinguir incendios extrabase En el beisbol, batazo que permite al bateador alcanzar más de una base fajazo Sablazo, acto de obtener dinero una persona de otra sin intención de devolvérselo farol Foco de luz potente situado en la parte delantera de un automóvil, motocicleta o bicicleta feeling Conexión emocional, empatía entre dos personas feeling Sentimiento, pasión field Jugador de beisbol que ocupa una posición defensiva en la zona del campo comprendida entre el cuadro de las bases y los límites del terreno de juego field En el beisbol, zona del campo comprendida entre el cuadro de las bases y los límites del terreno de juego fiesterío Serie continuada de fiestas filo Pliegue que se marca a propósito al planchar fino, na Capa delgada de cemento con que se cubre una pared, un techo o un suelo flay En el beisbol, batazo que provoca que la bola vaya por el aire flete Alquiler de un medio de transporte foam Material industrial sintético, esponjoso y blando forfit En una competencia deportiva, ausencia de uno de los contrincantes que supone la pérdida automática del partido o competencia forward Reenvío de un correo electrónico o de un documento fuetazo Trago de bebida alcohólica fuerte fuete Maltrato, castigo fundillo Parte trasera de los pantalones futbol Fútbol gadejo Deseo de molestar o fastidiar gafete Carné de acreditación gagueo Tartamudeo galletazo Bofetada fuerte gancho Pinza para sujetar la ropa tendida garbanzo Dispositivo pirotécnico que consiste en una bolsita de papel rellena de pólvora gardeo En baloncesto y algunos otros deportes, marcaje defensivo gastadero Gasto económico excesivo gato, ta Bíceps geme Medida de longitud que equivale a la distancia determinada por la distancia entre los dedos pulgar e índice extendidos genterío Gentío, gran cantidad de personas gibe Cedazo gofio Dulce hecho con harina de maíz tostado y azúcar greñero Cabello largo y desordenado guaguancó Tipo de rumba, en el que predomina la percusión y cuyo canto inicial toma el carácter de un relato guamacho Planta de hasta 6 m de altura, poco ramificada, hojas ovaladas y carnosas y flores amarillas. (Cacataceae; Pereskia guamacho). guano Palma de tronco alto y redondo, sin ramas, con hojas en forma de abanico (Arecaceae; Brahea spp) guante En el beisbol, guante protector de gran tamaño hecho de cuero que usan los jugadores defensores para atrapar la pelota guarapo Bebida aguada guarapo Jugo de la caña de azúcar sin fermentar guásimo Árbol de hasta 20 m de altura, de copa redonda y frondosa, hojas de margen aserrado y flores fragantes de color amarillo, agrupadas en racimos cortos; usado en medicina tradicional (Sterculiaceae; Guazuma ulmifolia) guataco Juego popular en el que uno de los participantes propone una adivinanza y el que la responde tiene la oportunidad de perseguir a los demás participantes con una correa para intentar golpearlos guía Volante o manillar de un vehículo güinche Grúa güiro Fruto del güiro, calabaza blanquecina y amarillenta, de tamaño variable habitante Piojo hamacazo Ataque violento de una enfermedad hamburger Hamburguesa hamper Recipiente para la ropa sucia 452 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición henequén Fibra vegetal extraída de las hojas del henequén que se utiliza para hacer sogas y tejidos hincón Punzada, dolor agudo, repentino y pasajero hisopo Palillo recubierto de algodón en sus puntas, usado para la higiene personal horneado Cocción de un alimento en el horno hoyito Juego infantil que consiste en introducir monedas en un hoyo hoyo Vulva huesero Conjunto de huesos individual Mantel pequeño para uso de una sola persona jacquet Chaquetón, chaqueta ajustada a la cintura. jagual Terreno poblado de jaguas. jamaqueón Terremoto, temblor de tierra. jamaqueón Vaivén o sacudida brusca. jangueo Salida para divertirse. jardín En el beisbol, cada una de las zonas del campo de juego situadas más allá de las bases. jeremiqueo Lloriqueo. jico Cuerda que, formando un grupo, ata los extremos de la hamaca. jico Cuerda, soga. jingle Anuncio comercial cantado. jiriguao Piojo de las aves. jobillo Fruto de este árbol, oblongo, carnoso, de color amarillo o rojo al madurar, y de una sola semilla. jobillo Árbol de hasta 25 m de altura, de copa extendida, hojas compuestas, oblongo-lanceoladas, de margen aserrado, flores púrpuras en racimos simples, y frutos cubiertos de una vellosidad blanca (Anacardiaceae; Spondias purpurea). joint Cigarrillo de marihuana. judío, a Ave trepadora e insectívora de hasta 35 cm de longitud, de color negro con reflejos azules, pico corvo y vuelo lento (Cuculidae; Crotophaga ani). kartódromo Recinto dedicado a la competición de karts. kileo En algunos deportes, remate que se le hace a la pelota. laciado Alisado del cabello lagartijo Lagartija, especie de lagarto de unos dos decímetros de largo, de color pardo, verdoso o rojizo por encima y blanco por debajo lagunato Charco grande que se forma con la lluvia lance Relación amorosa o sexual pasajera lastimón Magulladura grande laterío Conjunto de latas de conserva latón Recipiente de hojalata para líquidos lavadero Negocio que se usa como tapadera para ocultar dinero de procedencia ilícita lavaplatos Fregadero, pila en que se lava el menaje de la cocina layaway Compra de una mercancía a plazos por adelantado lebrancho Lisa, pez teleósteo (Mugilidae; Mugil spp) letrero Texto que se pinta en las paredes de las calles librero Mueble con estantes para colocar libros liceo Centro educativo de enseñanza media limpiapiés Felpudo que se usa en la entrada de un edificio o vivienda limpiavidrios Detergente líquido que se usa para limpiar cristales limpiavidrios Limpiaparabrisas, aparato que limpia los parabrisas de un vehículo limpio, pia Espacio sin árboles en un terreno lineamiento Orientación, tendencia de un arte o saber lineamiento Rasgo general que define una tendencia o un plan liquiliqui Chaqueta de lino que se abrocha hasta el cuello llamado Apelación, llamamiento locker Armario de metal con cerradura situado en un local público, generalmente usado para guardar efectos personales loro Pez marino de hasta 60 cm de longitud, de cuerpo ovalado, con escamas de varios colores, donde predomina el verde, cabeza pequeña y ojos grandes, con pico córneo, robusto y prominente (Scaridae; Sparisoma viride) lustre Cobertura comestible con que se decora un dulce o bizcocho macanazo Golpe dado con una macana, arma policial 453 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición macanazo Golpe fuerte machacón Golpe con el que se aplasta o se aprisiona algo machete Cosa de buena calidad macho Grano de arroz con cáscara machucón Hematoma producido por un golpe machucón En el beisbol, batazo no muy fuerte que hace que la pelota rebote en el suelo y avance poco mafú Marihuana mafú Cigarrillo de marihuana majá Serpiente de hasta 1 m de longitud, gruesa, con coloración variable desde el marrón al negro, con una serie de manchas o barras negruzcas a lo largo del dorso, sin colmillos ni veneno majagual Terreno poblado de majaguas mamey Cosa fácil de hacer mameyal Terreno poblado de mameyes mandinga Diablo, ángel rebelado contra Dios mango Fruto del mango, en forma de drupa de diferentes dimensiones, ovoide y aplanada por los extremos, de colores que van del verde al morado o rojo, con pulpa jugosa y fibrosa, amarilla o naranja mango Árbol de hasta 30 m de altura, de tronco grueso, corteza negruzca con látex resinoso, copa densa, hojas alternas, lanceoladas, inflorescencia piramidal terminal y flores pequeñas, de color verde amarillento (Anacardiaceae; Mangifera indica) maní Planta herbácea de hasta 80 cm de altura, de tallos ligeramente peludos, con ramificaciones desde la base, hojas compuestas de dos pares de hojuelas ovales, inflorescencia axilar y flores amarillas; el fruto crece bajo la tierra en una vaina leñosa manibarí Planta de hasta 30 cm de altura, de raíz pivotante, tallo suave y glabroso, ramificado radialmente desde la base, hojas alternas, gruesas y brillantes, flores amarillas y fruto en cápsula redonda con semillas ovaladas y pequeñas (Portulacaceae; Portulaca manicure Manicura, operación que consiste en el cuidado y embellecimiento de las manos y uñas. mapo Utensilio para limpiar el suelo formado por un mango largo con un atado de tiras de tejido absorbente marañón Fruto del marañón marañón Semilla comestible del fruto del marañón, almendra en forma de riñón de unos 3 cm de longitud mariguanza Gesto burlesco que se hace con las manos marlin Pez aguja maromero Juguete que simila un trapecio del que cuelga un acróbata marshmallow Dulce esponjoso hecho de clara de huevo y azúcar mascoteo En el beisbol, acción de agarrar la bola con el guante mascotín En el beisbol, guante protector de gran tamaño hecho de cuero que usa el primera base para atrapar la pelota masmelo Dulce esponjoso hecho de clara de huevo y azúcar matavaca Cuchillo de gran tamaño mazacote Conjunto abundante y desordenado de cosas mazo Mano del mortero o pilón mocho, cha Machete ancho y curvado en su extremo mocuyo Fruto de esta planta mofle Tubo de escape de un vehículo mojo Aderezo a base de cebolla, ajo, aceite, sal y jugo de naranja moñito Banda elástica o cinta para recoger el cabello montante Cohete. montón Tierra apiñada en la labranza moquero Secreción nasal continuada moquetazo Puñetazo morro Recipiente fabricado con la cáscara del higüero cortada en su parte superior mouse Pequeño aparato manual que mueve el cursor de una computadora en la pantalla muffler Tubo de escape de un vehículo mujerón Mujer alta y corpulenta nado Cada uno de los estilos en que se practica la natación nave Automóvil, generalmente el grande y de lujo nublazón Nublado nuevorriquismo Características y comportamientos considerados propios de los nuevos ricos orquideario Lugar en que se cultivan, exhiben o venden orquídeas 454 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición outfield En el beisbol, zona del campo de juego situada más allá de las bases overol Mono, prenda de vestir de una sola pieza que consta de pantalón, cuerpo y tirantes. padrón Relación o nómina de los integrantes de una asociación o partido páirex Recipiente de cocina hecho de vidrio resistente a las altas temperaturas para hornear alimentos pajuil Ave gallinácea de 91 cm de longitud, de plumaje negro brillante con vientre blanco y patas grisáceas; el pacho tiene un bulto globoso de color amarillo en la base del pico (Cracidae; Crax rubra) palenque Lugar que servía de refugio a esclavos negros palo Coito pámper Pañal desechable para bebé panapén Fruto de este árbol paneo Enfoque rápido que se hace con la cámara paño Sector o porción de una superficie o terreno panqueque Torta delgada y blanda elaborada con harina, leche y huevos cocinada en una plancha papacito Hombre atractivo físicamente papazo Alisado del pelo crespo en un hombre papazote Hombre atractivo físicamente papelón Azúcar sin refinar parcha Hombre homosexual pare Señal de circulación que obliga a detener la marcha de un vehículo hasta que este disponga de paso libre parejo, ja Compañero de baile pargo Cliente de una prostituta partido Línea o líneas que resultan de separar porciones de cabello con el peine pasadero Paso repetido por un mismo lugar pasto Marihuana patio Entorno en el que se vive o se trabaja pato, ta (2) Recipiente para recoger los excrementos de un enfermo que guarda cama peaje Pago que exige un delincuente a alguien a cambio de protección o de no agredirla peaje Soborno o comisión fraudulenta pecho Corte de carne del pecho de la res pecho Braza, estilo de natación pedo Lío, alboroto pedo Problema, conflicto pelerío Pelo abundante penthouse Apartamento de lujo situado en el último piso de un edificio pepitazo Balazo, golpe causado por una bala perico Ave trepadora de hasta 28 cm de longitud, de plumaje predominantemente verde brillante, pico pequeño, grueso y ganchudo, patas cortas y fuertes con dos dedos por delante y dos por detrás. (Psittacidae; Aratinga nana, A. canicularis, Bolborhynchus lineola, pestañazo Siesta breve picheo En el beisbol, lanzamiento de la pelota que efectúa el pícher al cácher para evitar que la batee el bateador del equipo contrario pichón Cigarrillo de marihuana piconazo En el beisbol, rebote brusco que da la pelota delante de un jugador pilón Mortero hecho de un tronco ahuecado para descascarillar cereales o despulpar granos pilón Caramelo de azúcar cristalizada, generalmente de color rojo, sostenido por un palillo de madera o plástico piñal Terreno plantado de piñas piñón Arbusto de hasta 4 m de altura, de ramas glabras, hojas alternas, redondeadas aovadas y acorazonadas en la base, cimas pequeñas y densas con flores masculinas y femeninas, fruto en forma de cápsula. (Euphorbiaceae; Jatropha curcas). piquete Pequeña porción de alcohol que se añade a una bebida pisicorre Vehículo de transporte público de modelo similar a una station wagon pisón Pisotón pitcheo En el beisbol, lanzamiento de la pelota que efectúa el pícher al cácher para evitar que la batee el bateador del equipo contrario plafón Techo interior plaibu Contrachapado, material compuesto por varias capas muy finas de madera 455 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición plan Parte plana de la hoja del machete o del sable plantel Escuela platanito Rodaja fina de plátano verde, frita y sazonada con sal platillo Plato de comida especial y elaborado platón Plato grande y poco profundo usado para servir ploteo Reproducción de gráficos o planos plumígrafo Instrumento de escritura o dibujo con punta de fieltro y trazo fino plywood Contrachapado, material compuesto por varias capas muy finas de madera pobrerío Conjunto de gente pobre pocillo Recipiente pequeño para beber, especialmente café pollón Pollo joven polvero Polvareda pomo Recipiente, de cristal o plástico, que se usa para materias de consistencia líquida o cremosa ponche (2) En el beisbol, eliminación de un bateador por parte de un lanzador poplín Popelina portón Puerta principal de una casa o edificio, especialmente la dedicada a la entrada de vehículos pote Recipiente pequeño para la basura prekínder Grado de educación preescolar para niños entre tres y cuatro años promedio Calificación final que recoge el rendimiento escolar pujido Sonido o voz característica que emite una persona cuando hace un esfuerzo físico o soporta un dolor pulguero Gran número de pulgas pulpo Persona que explota a otros o se aprovecha de su trabajo o esfuerzo puño Golpe que se da con la mano cerrada querosén Queroseno, subproducto del petróleo, traslúcido, que se emplea como combustible de lámparas y cocinas querosene Queroseno, subproducto del petróleo, traslúcido, que se emplea como combustible de lámparas y cocinas quesillo Dulce hecho con huevos, leche y azúcar con la consistencia de un flan, al que se le agrega con frecuencia frutas o jugo de frutas. queso Acumulación de sustancia sebácea en la base del glande causada por la inactividad sexual quiebrahacha Árbol de hasta 10 m de altura, espinoso y ramoso, con hojas bipinnadas, inflorescencia panicular y flores pequeñas de color crema, cuyo fruto es una legumbre plana y carnosa con varias semillas. (Fabaceae; Acacia macracantha). quilombo Lío, pleito quingombó Planta de hasta 2 m de altura, con hojas lobuladas, inflorescencia axilar y flores solitarias, amarillas con puntos rojos en la base, y fruto comestible en cápsula piramidal (Malvaceae; Hibiscus esculentus) quingombó Fruto de esta planta, en forma de cápsula carnosa, caracterizado por la sustancia densa y viscosa que despide al cortarlo; es comestible rabo Nalgas radiopatrulla Patrulla policial despachada por radio raleo En algunos cultivos, acción de arrancar las plantas que han nacido muy juntas rebumbio Lío, alboroto, confusión reclamo Reclamación, exigencia, petición redondel En las peleas de gallos, espacio circular, en el centro de la gallera, donde se desarrolla la pelea referimiento Recomendación de un servicio, generalmente médico rejón Jaula individual para un gallo de pelea relámpago Pastel pequeño y alargado, cubierto de crema y chocolate remedio Sustancia o producto que se utiliza para curar o aliviar una enfermedad removedor Sustancia química para quitar pintura o esmalte renglón Cada una de las partes en que se considera dividida una actividad reparto Urbanización, barrio reparto Terreno urbanizable fraccionado en solares respaldar (1) Parte de la cama en la que descansa la almohada respaldo Copia de seguridad de la información contenida en un ordenador retardo Desarrollo intelectual inferior a lo considerado normal reverbero Infiernillo revolisco Situación de confusión y desorden riendazo Golpe dado con las riendas o el látigo 456 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición roce Experiencia de la vida y del trato social roletazo En el beisbol, batazo que desplaza la bola a poca altura y la hace rebotar contra el suelo ropón Vestido que se pone a los bebés para bautizarlos rubor Colorete, maquillaje en tonos rojizos para aplicar en las mejillas rubro Sector de la actividad económica sabaneo Recorrido por la sabana, generalmente para buscar o vigilar el ganado sable Pene sacado Muesca, hueco que hay en una cosa sacagrapas Instrumento de escritorio para extraer grapas sacudón Sacudida rápida y violenta safe En el beisbol, llegada válida de un jugador a una de las bases o al plato sagú Planta herbácea perenne de hasta 1 m de altura, con tallos aéreos ramificados y subterráneos, hojas alternas, oblongas, aterciopeladas, y flor de color blanco en racimos. Marantaceae; Maranta arundinacea). salado, da Lugar en que se llevan a cabo labores de extracción de sal salpafuera Riña, discusión acalorada salpafuera Situación confusa, agitada y desordenada salvataje Salvamento, rescate sangrerío Cantidad grande de sangre. sanitario, ria Retrete de uso público santiguo Acto de hacer un curandero la señal de la cruz sobre alguien mientras dice una oración para curarlo o para librarlo de un mal sapillo Especie de afta en la mucosa bucal, generalmente padecida por los lactantes sauna Baño de vapor a muy alta temperatura score Puntaje, puntuación obtenida en algún tipo de prueba. sembrío Terreno sembrado, plantación señalamiento Planteamiento oral o escrito sobre algo sentido Sien seviche Plato preparado con trozos pequeños de pescado o marisco crudo, macerado en jugo de limón o de naranja agria y aderezado con cebolla y ají picados short En el beisbol, posición del jugador que se sitúa entre la segunda y la tercera base shortstop Jugador que defiende esa posición sicariato Actividad criminal llevada a cabo a través de sicarios sieso Nalgas exuberantes de una mujer sior En el beisbol, posición del jugador que se sitúa entre la segunda y la tercera base sior Jugador que defiende esa posición sisal Planta vivaz de hasta 3 m de altura, con hojas o pencas radiales, carnosas, en pirámide triangular, con espinas en el margen y en la punta, de color verde claro, y flores amarillentas en ramilletes (Amatyllidaceae; Agave sisalana) slide Diapositiva slump En el beisbol, descenso del rendimiento de un jugador durante un periodo de tiempo snorkel Práctica deportiva en la que un nadador observa la vida marina bajo el agua provisto de unas gafas y un tubo para respirar snorkel Tubo que se utiliza para respirar mientras se practica este deporte sogazo Golpe dado con una soga solar (1) Casa de vecindad son Baile y música de origen afroantillano que mezcla elementos españoles con africanos sótano Últimas posiciones en la clasificación de una competición spike En el beisbol, zapato especial con agarres metálicos en las suela spike En el beisbol, cada uno de los agarres metálicos que llevan en la suela los zapatos de los jugadores spring Resorte, muelle spring Somier, soporte metálico o de otro material sobre el que se coloca el colchón sucio Mancha, señal de suciedad suspenso Género o recurso literario o cinematográfico caracterizado por el misterio y la intriga sut Traje de formado de pantalón o falda y chaqueta tablazo En el beisbol, batazo contundente tabloncillo Suelo de madera, especialmente el de una instalación deportiva tachón Tabla, pliegue ancho y doble que se hace a una tela 457 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición taco Persona muy competente en alguna materia tapabocina Tapa metálica que cubre el buje de las ruedas de un automóvil tapaculo Pez de cuerpo casi plano parecido al lenguado tapalodo Parte de la carrocería de un vehículo que protege las ruedas y evita las salpicaduras tape Cinta adhesiva, generalmente por una de sus caras tapiz Cubierta de un asiento tarro Cuerno tarugo Peón que trabaja en los circos teipe Cinta adhesiva, generalmente por una de sus caras temblequeo Temblor tetero Biberón thinner Líquido disolvente para pinturas y barnices tijereteo Murmuración, crítica tíner Líquido disolvente para pinturas y barnices tip Información práctica concreta tiro Transporte titingó Situación de desorden y confusión tobo Cubo, balde tocacintas Magnetófono tocador Planta ornamental de hojas velludas, de diversos colores, generalmente rojas y verdes. (Araceae; Caladium argyrites) toletazo Golpe contundente dado con un garrote tomatillo Planta herbácea de hasta 50 cm de altura, de hojas alternas, flores amarillentas y fruto comestible (Solanaceae; Physalis ixocarpa) tope En las peleas de gallos, ensayo de un enfrentamiento entre dos gallos tope Superficie de algo, especialmente de un mueble toque Ingestión de una dosis de droga toque En el beisbol, contacto muy suave que el bateador hace con la pelota para lograr que los corredores avancen de base torete Vacuno macho en edad de ser marcado totazo Golpe fuerte totí Pájaro de plumaje negro intenso, pico encorvado y cola plana, que se alimenta de semillas e insectos. (Icteridae; Dives atroviolaceus). totumo Árbol perenne de hasta 5 m de altura, con largas ramas extendidas, hojas aovadas con el ápice agudo, flores amarillas grandes, y fruto de corteza dura (Bignoniaceae; Crescentia cujete) traganíquel Máquina de juegos de azar que funciona automáticamente introduciendo en ella monedas trancazo Golpe violento trancazo Trago de bebida alcohólica tranque Paralización o interrupción de una negociación traqueo Entrenamiento de gallos de pelea tres Guitarra de tres cuerdas dobles tripeo Buen rato, diversión trutrú Bordado calado a mano o a máquina tumbao Modo rítmico de caminar de una persona tumbe Engaño con que se pretende robar dinero a alguien ture Asiento rústico bajo con el respaldo reclinado hacia atrás usteo Tratamiento de usted vaho Mal olor varejón Vara larga, delgada y flexible, que suele usarse como látigo venteconmigo Perfume de baja calidad al que se atribuyen cualidades afrodisíacas viaje Puñetazo, golpe fuerte que se propina a alguien viejerío Conjunto de personas de edad avanzada viejo, ja Padre violín Mal olor provocado por la sudoración, generalmente de las axilas visaje Visión fugaz volcán Fuego artificial en forma de cono que despide luz y chispas 458 Propuesta 2. Tabla 2. Acepciones de sustantivos masculinos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición vuelacerca En el beisbol, batazo que provoca que la pelota salga del terreno de juego y permite al que lo batea anotar una carrera vuelo Volante, guarnición fruncida o plegada con que adornas las prendas de vestir o las tapicerías zaperoco Alboroto, lío zucchini Pequeña calabaza cilíndrica de corteza verde y carne blanca zumbador Ave de hasta 10 cm de longitud, de plumaje verde esmeralda y azulado, con una mancha negra en el vientre, cola ahorquillada y pico largo y delgado. (Trochilidae; Chlorostilbon swainsonii). zumo Sustancia que brota al exprimirse la cáscara de algunos cítricos Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición abejón Tipo de cometa de pequeño tamaño acápite Sección de un plan o proyecto aceite Palabrería para convencer a alguien de algo aceitero Árbol de las Antillas, de madera muy dura, compacta y de color amarillo con vetas más oscuras, que admite pulimento ácido, da Mal carácter, mal genio acotejo Relación extramatrimonial acotejo Acuerdo entre dos o más personas agache Dinero que una mujer ahorra a escondidas de su pareja agrio, gria Jugo de la naranja amarga o del limón usado como vinagre aguacatillo Árbol de hasta 13 m de altura, de madera blanquecina, corteza rojiza, flores pequeñas, amarillentas y olorosas, y fruto negruzco cuando está maduro. aguají Caldo hecho con pan, ajo y cilantro aguinaldo Fiesta navideña aguinaldo Enredadera tropical silvestre (Convolvulaceae; Turbina corymbosa). agujón, na Pez marino de hasta 70 cm de longitud, dorso azulado, vientre blanco plateado, sin espinas en las aletas. (Ablennes hians). ajiaco Celebración de una pequeña fiesta entre amigos ajuste Arreglo personal de alguien alambre Cable, cordón formado con varios conductores aislados unos de otros y protegido generalmente por una envoltura alambre Alambrada, cerca fabricada de alambres albopán Fruto de este árbol alcahuete, ta Tambor pequeño fabricado con un tronco hueco y parches de cuero de chivo ambos lados alcalde Miembro principal de un gagá alicate Persona insignificante alineamiento Alineación del tren delantero de un vehículo alisado Procedimiento que consiste en la aplicación de un producto químico en el pelo crespo para ponerlo lacio alistado, da Tipo de tela con muchas listas o cuadraditos en su diseño allante Ostentación o jactancia de algo que no es real alón, na Ala ancha de un sombrero amargue Género musical de la bachata amarillo, lla Militar, miembro de las fuerzas armadas amarre Hechizo para conseguir mantener una relación amorosa anafe Automóvil viejo y en muy mal estado andriojo Disfraz usado en carnaval andriojo Persona disfrazada con motivo del carnaval angelito Juego, generalmente navideño, consistente en el intercambio secreto de pequeños regalos angelito Celebración en honor de un niño fallecido angelito Orquídea de dimensiones variables según la especie, con inflorescencia ramificada y flores múltiples de color amarillo con manchas marrones. (Epidendroideae; Oncidium variegatum). apatuco Ser imaginario arenque Vulva arete Pendiente, adorno que se lleva en la oreja aro Juego infantil que consiste en sostener un anillo plástico grande en la cintura moviendo el torso para evitar que caiga arrastre Carencia de dinero, situación económica difícil arrastre Capacidad de convocatoria 459 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición arreglo Recipiente decorado, generalmente con flores o globos arremuesco Señal, síntoma, indicio de algo arriero Ratón de pequeño tamaño arte Diseño y composición de lo que se va a imprimir atabal Tambor fabricado con un tronco hueco con parche de piel de chivo atrabanco Persona inútil, que no sirve para nada atracón Apuramiento, apresuramiento de alguien azare Mala suerte azul Añil babalao En la santería afrocaribeña, persona que trae buena suerte bacán, na Jolgorio, alegría bajadero Solución a una situación o problema bajante Cartel publicitario que cuelga de una vara horizontal balance Una de los dos barras curvas de madera en que se sostiene una mecedora baldío, a Porción de terreno urbano que no ha sido edificada balume Conjunto de cosas bambú Instrumento musical fabricado con un tronco de bambú que forma parte del conjunto instrumental que interpreta el gagá banco En algunos deportes, lugar donde se sientan los jugadores suplentes o a la espera de su turno de juego bandereo Exhibición de banderas de un partido político para promoverlo durante una campaña electoral banquillo Varita redonda montada sobre dos pies que se usa para que los gallos descansen sobre ella baqueo Protección, seguimiento para proteger algo o a alguien baraño Restos de hierbas que han sido cortadas barberío Barba mal cuidada barbiquejo Lazo de cabuya o de pita que se pasa, a manera de bocado, por los belfos de las caballerías barboquejo Lazo de cabuya o de pita que se pasa, a manera de bocado, por los belfos de las caballerías barracón Vivienda para los trabajadores en un batey barrilete Cilindro donde se colocan las balas en un revólver barrilito Fondo que el Congreso asigna a diputados y senadores al margen de su sueldo bastón Instrumento musical propio del gagá que consiste en una vara con una maraquita en el extremo batey En una finca, vivienda para la servidumbre separada de la casa principal batey Pueblo o caserío de los aborígenes de la Española batey Lugar donde los taínos practicaban el juego de pelota baúl Joroba bebedero Máquina eléctrica que enfría y dispensa agua potable a partir de un botellón bejuco Canasta, cesta o pequeña batea de madera en que transporta la ropa planchada berrán Amante de una prostituta berrán Incomodidad, enfado berrán Enamoramiento en el que prima el deseo sexual berrán Prostituta berrinche Trampa berunte Ánimo biberón Problema, contrariedad bimbín Participante en la revolución contra Ulises Hereaux en 1893 bíper Envase de ron con capacidad para un cuartillo biquini Zona inguinal y genital que se somete a depilación bizcochito Persona atractiva blackout Cortina opaca que se añade a otra para impedir que penetre luz en una habitación block Ladrillo de cemento para construcción blofe Persona o cosa que resulta falsa a pesar de las apariencias bloque Manzana de viviendas bloque Ladrillo de cemento para construcción bobo, ba Lío, problema bocadillo Entremés boleto Entrada para cine, teatro u otros espectáculos 460 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición boliche Pedazo pequeño de papel que se usa como adorno bollito Croqueta hecha de yuca rallada o harina de maíz, con coco y anís, que se hierve en agua o se añade al sancocho bollito Croqueta hecha con yuca rallada, mantequilla, huevo y anís y frita bollo Vulva bollo Croqueta hecha de yuca rallada o harina de maíz, con coco y anís, que se hierve en agua o se añade al sancocho bollo Conjunto de cosas reunidas sin orden bolsa Hombre bobo, tonto bolsón, na En las peleas de gallos, golpe sorpresivo y fulminante propinado por un gallo a su adversario bomba Tambor tubular de dos cueros que se usa colgado de una correa del cuello y el hombro del intérprete bombito Bombín bombo Chistera bómper En radio, sintonía que precede a un programa boroneo Reparto de dádivas botellón Recipiente de cristal o plástico para embotellar agua potable con capacidad para 5 galones botón Espolón poco desarrollado del gallo de pelea botón Insignia o adorno pequeño que se lleva prendido en la ropa botón Viento frío que causa daños a los cultivos boyero Trabajador que supervisa, a caballo, la labor de los carreteros en los campos de caña breaker Interruptor principal de una instalación eléctrica brégete Chisme, enredo brégete Barullo, alboroto brégete Trajín, afán bréjete Trajín, afán bréjete Chisme, enredo bréjete Discusión, riña, pendencia briefing Informe, resumen o instrucciones sobre un tema brindis Cosa que se brinda, a la que se invita brindis Celebración en la que se brinda comida y bebida broque Lugar cubierto de vegetación tupida brujeo Observación a hurtadillas brujuleo Andanzas de juerga o diversión buche Cachete, mejilla buche Protuberancia en el neumático de un vehículo buche Cigarrillo de marihuana buempán Fruto de este árbol bugato Hombre que desempeña el papel masculino en las relaciones homosexuales bullpen En el beisbol, conjunto de los lanzadores de un equipo bulpén En el beisbol, conjunto de los lanzadores de un equipo bulto Escándalo bumper En radio, sintonía que precede a un programa bureo En el juego de las canicas, apropiación de las canicas de un adversario sin que se lo espere bureo Paseo, recorrido, generalmente con fines de diversión burro, rra Aparato de gimnasia que consiste en un paralelepípedo forrado de cuero u otro material apoyado en cuatro patas busunuco Arbusto de hasta 6 m de altura, perenne, con ramas glabras, hojas elípticas, lanceoladas, flores tubulares y fruto en drupa, pequeño y de color rojo negruzco, al que se atribuyen propiedades medicinales (Rubiaceae; Hamelia axillaris) caballete Persona excepcional en alguna actividad. caballete Punto central en el que converge el recubrimiento vegetal de la techumbre de un bohío o una enramada. caballo En la religiosidad popular, persona poseída por un espíritu o deidad. cabezazo Golpe dado con la cabeza de un trompo. cable Sistema de televisión por cable. cabo Machete corto. cacharro Durante la Restauración, soldado español. cadillo Pelo muy ensortijado. caedero Caída de muchas personas o muchas cosas. 461 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición cajetazo Disparo. cajón Cometa rústica fabricada con papel ordinario. cajuil Semilla comestible del fruto del cajuil, una almendra en forma de riñón de unos 3 cm de longitud. calabrote Cuchillo romo, sin afilar. calabrote Objeto grueso, grotesco. calalú Guiso hecho con carne, pescado, molondrón, verdolaga y yautía. calalú Fruto comestible de esta planta, en forma de cápsula carnosa, caracterizado por la sustancia densa y viscosa que despide al cortarlo. calalú Planta de hasta 2 m de altura, con hojas lobuladas, inflorescencia axilar y flores solitarias, amarillas con puntos rojos en la base, y fruto comestible en cápsula piramidal. (Malvaceae; Hibiscus esculentus). calalú Remedio casero elaborado a base de hojas hervidas, vinagre, aceite y sal, usado para curar trastornos digestivos. calentador Aparato que sirve para calentar agua y distribuirla por medio de tuberías. calimete Canutillo del cachimbo. calzoncillo Cola de la cometa cuando se enreda en el hilo camarón Crustáceo marino comestible de menor tamaño que el langostino, de color pardusco, rojo cuando es cocinado camarón Hombre habilidoso y astuto cambullón Enredo, trampa cambumbo Vasija o recipiente campeche Madera de este árbol campo Zona rural habitada can Desorden, lío canario Espía, soplón cancaneo Ruido que se produce por el golpeteo repetido de algo cancaneo Repetición insistente de una misma cosa candelazo Trago de ron candelón Madera de este árbol caney Recodo o remanso de un río en forma de círculo cangrejo, ja Hombre homosexual caniquín Repetición insistente de una cosa cañón Cosa o asunto importante o valioso cantaclaro Látigo de alambres trenzados usado como instrumento de tortura cantazo Cada uno de los pagos de una venta a plazos cantil Roca a manera de escalón en la costa o en el fondo del mar cantinero, ra Fiambrera con tapa, generalmente plástica, que se utiliza para guardar y transportar alimentos cantonal Terreno abierto y alto en una llanura caracolí Árbol de hasta 25 m de altura, de tronco erguido, copa ancha, simétrica y redondeada, con las ramas horizontales o ascendentes, hojas alternas y elípticas, flores blancas y frutos en nueces pequeñas; madera usada en eban. (Combretaceae; Bucida buceras) carajazo Caída, golpe duro carapacho Espalda ancha y fuerte careo Nuevo enfrentamiento forzado entre dos gallos que han dejado de pelear careo Debate escolar competitivo para estimular la preparación académica del alumno cargador Pañal que se coloca sobre el hombro de una persona que lleva en brazos a un bebé para evitar el contacto de este con la ropa del adulto carrancho Cosa o artefacto en mal estado, destartalado carrancho Persona anciana y decrépita casamiento Entre galleros, concertación de una pelea entre una pareja de gallos cascarazo Trago de licor cascarón Cápsula del cartucho vacío cascaronazo Lanzamiento de un cascarón de huevo, generalmente lleno de agua, con motivo de las fiestas del día San Andrés catre Criminal catre Cama ligera con el lecho de tela sobre un armazón compuesto de dos largueros y cuatro pies cruzados en aspa chachá Maraca de hojalata o de fruta natural, tocada por el cantante líder en un gagá chachá Árbol de hasta 15 m de altura, flores blancas y olorosas, dispuestas en cabezuelas, y frutos largos y aplanados. (Fabaceae; Albizia lebbeck). chanclo Zapato 462 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición chanfle Golpe o corte oblicuo changüí Broma, chasco, burla chapeo Poda de las partes altas de árboles o arbustos chapeo Despido colectivo charquero (1) Charcos abundantes chavo Moneda de un centavo de peso chavón Moneda de cobre equivalente a un centavo oro chazo Porción que se corta de un azulejo o baldosa chele Moneda de un centavo de peso chenche Baile popular ejecutado por varias parejas de ritmo rápido chillerío Chillidos y lamentos reiterados chillo Pez marino comestible, de cuerpo y aletas de color rojizo, con el vientre y los costados rosados, y los ojos de color rojo vivo chimbilín Persona de comportamiento infantil chimi Carrito ambulante donde se preparan y se venden chimis chimichurri Emparedado que contiene carne molida, repollo, tomate, mostaza y otros ingredientes chimicuí Niño pequeño chinchilín Muy poca cantidad de algo chipotazo Cañonazo chivateo Delación chivo, va En el dominó, ficha cuyos números no corresponden con los de la ficha junto a la que se coloca chivo, va Persona que se cuela sin pagar en una actividad chocho Semilla de esta planta, dura, esférica y de un rojo vivo con un lunar negro chocho En el beisbol, batazo difícil de atrapar porque su caída se produce entre dos jugadores. chorrito Cuenta o deuda pequeña chucho (1) Asunto o cosa muy difícil chuflay Cosa fácil de realizar, situación fácil de resolver chuipi Ruido despectivo hecho con la boca chuleo Manoseo o besuqueo entre dos personas en público ciego Pequeña cantidad de comida que se da a alguien cigarrón Semilla de este árbol, esférica, dura y brillante. cigarrón Árbol de hasta 20 m de altura, de hojas pinnadas, inflorescencia en racimos, flores de color rojo bermellón o violeta y vainas con semillas. (Fabaceae; Adenanthera pavonina; Ormosia Krugii). cintillo Cinta de papel que ciñe un fajo de billetes clásico Competición deportiva de cierta importancia que se celebra periódicamente clavo Actividad, libro o película de mala calidad y aburrida clavo En el beisbol, cada uno de los agarres metálicos que llevan en la suela los zapatos de los jugadores cocinado, da Comida, cualquier plato de cocina cocinado, da Comida improvisada con los ingredientes que se tienen a mano coco Vasija pequeña para beber agua hecha con la cascara del higüero coconete Mujer hermosa, especialmente si es joven cocoríaco Cacareo de la gallina cocotazo Golpe fuerte en cualquier parte del cuerpo cohobo Carne del cohobo colegio Institución educativa de carácter privado para los niveles de enseñanza primaria y secundaria come (1) Comezón, picazón en el cuerpo comedor En un mercado, sector destinado a la venta de comida preparada comegente En la tradición popular, persona que se dedica a atacar a la gente para devorarla comodín En el beisbol, posición que logra el equipo con el mejor resultado que no ganó en su división comodín En el beisbol, equipo con el mejor resultado que no ganó en su competición. concho Servicio de transporte colectivo y urbano de pasajeros en coches o motocicletas concón Flema en las vías respiratorias congo En los ingenios azucareros, peón haitiano cono Operación quirúrgica en la que se extirpa una sección del cuello del útero. contador, ra Mostrador, generalmente situado en la recepción de un negocio u oficina 463 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición container Furgón de carga y transporte de mercancías conversado Conversación convite Reunión de vecinos para ayudar colectivamente en una tarea privada o comunitaria coquito Avellana corcho Persona que se adapta las circunstancias para seguir disfrutando de los beneficios de una situación coroto Trasto, cachivache corozo Fruto del corozo, en forma de drupa globular corrido (2), da(2) Tanda continuada de una actividad determinada cortado Dulce de leche con mucha azúcar presentado en forma de pequeño rombo corte (1) En el beisbol, atrapada realizada por un jugador del cuadro del tiro de uno de los jardineros, después de que se ha bateado de hit, que evita que el corredor avance a la siguiente base. corte (1) Masacre de haitianos perpetrada por orden de Rafael L. Trujillo en 1937 coscorrón Guayaba que no está madura cotorro Hombre que tiene una inclinación por el sexo considerada impropia de su edad cotorro Emparedado elaborado en pan de agua y con aguacate como ingrediente principal cotorrón, na Lambí inmaduro cotorrón, na Insecto coleóptero volador de color negro cover Cubierta de lona o tela para cubrir un vehículo criollo, lla Vástago que nace de una planta de plátano. cromo Mujer hermosa cruce Engaño, fraude cuadro Pizarra, encerado cuatrojos Ave de hasta 7 pulgadas de altura, con el cuerpo de color verde olivo brillante, con pecho, garganta y cabeza de color gris, con un antifaz negro, y dos manchas blancas encima de los ojos (Phaenicophilus poliocephalus). cubujón Espacio vacío en las esquinas de las árganas cubujón Lugar escondido, rincón cuchillo Remedio eficaz cucuteo Búsqueda, rebuscamiento cuento Chiste, narración breve aguda y graciosa cuerito Piel del cerdo que queda tostada y crujiente cuando se hornea o asa culipandeo Movimiento de las caderas al caminar cumbí Sonido de una tambora que indica que se está celebrando una fiesta curetaje Cura curricán Muchedumbre cusumbo, ba Hombre inculto cusumbo, ba Hombre mal vestido derretido Derretimiento derriengue Persona o cosa por quien se pierde la cabeza, por quien se siente debilidad desafío Pelea de gallos desgarite Falta de tranquilidad desguañangue Desaliño, mal aspecto desmonte Bajada paulatina de un impuesto desnuque Estafa, engaño relacionado con el dinero destelengue Descompostura, mal aspecto personal desubique Falta de encaje en una situación diablo Hombre activo, audaz, triunfador diache Diablo diario Gasto diario del hogar diente Cada punto conseguido en un juego de cartas disco Canción disparado, da Peinado en que el pelo queda de punta don Hombre influyente, generalmente rico draft Borrador drive Unidad de disco de una computadora 464 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición ejido Zona de terreno reservado por el ayuntamiento como área verde en una urbanización elevado Puente elevado sobre una vía principal para mejorar el tráfico de vehículos embasado En el beisbol, alcance de una base embeleco Persona muy delgada embeleco Muñeco de trapo muy feo embullo Entretenimiento o diversión emburujo Confusión, enredo empañetado, da Lucido, recubrimiento de una superficie construida empanizado Rebozado, recubrimiento de un alimento hecho de pan rallado enchufe Hocico de puerco enganche Servicio en un cuerpo armado enganche Penetración sexual enlistado Tipo de tela con muchas listas o cuadraditos en su diseño enllave Amigo, compañero inseparable ensambre Confabulación en contra de alguien enterratorio Enterramiento envión Empujón escabeche Aditamento para un plato que consiste en cebollas sofritas, generalmente con tomate y ají, y aliñadas con sal y vinagre escombro Resto de árboles o cosas destrozadas dejado por el paso de una tormenta o de un huracán o a causa de un accidente escrín Mosquitero que se pone en una ventana o puerta para impedir la entrada de insectos escucha Niño que forma parte de la organización denominada Niños escuchas o Boy Scouts espanto Oración para mantener alejado algo considerado negativo especial Rebajas, baratillo, venta de existencias a precios más bajos, durante un tiempo determinado estrallón Caída o golpe violento estrallón Acción o efecto de estrallar o estrallarse exequátur Autorización que expide el Poder Ejecutivo para el ejercicio de una profesión expreso Persona que viaja entre dos poblaciones para llevar correo o mercancías fandango Tonada popular campesina farallón Acantilado faranduleo Dedicación a una profesión relacionada con el mundo del espectáculo faul En beisbol, batazo inválido que saca la pelota de los límites del terreno de juego favor Regalo que se le hace a la mujer recién parida fechador Sello que permite imprimir la fecha fechero Sello que permite imprimir la fecha feedback Intercambio de impresiones feeling Actitud emocional feli Regaño, reprimenda ferré Maquillaje o arreglo personal esmerado fifí Objeto delgado y pequeño fifiriche Cosa pequeña y sin importancia fildeo En el beisbol, defensa filete Mujer hermosa filete Cosa de excelentes cualidades fino, na Cigarrillo de marihuana flay Cosa fácil de hacer o de conseguir fleco Persona inútil fleco Sobra, resto de algo fleco Caballo flaco y endeble flete Enredo amoroso floreo Toque de corneta fly En el beisbol, batazo que provoca que la bola vaya por el aire fly Cosa fácil de hacer o de conseguir fogaraté Planta trepadora con largos zarcillos que llegan a alcanzar los 15 m, hojas vellosas en el envés y vainas cubiertas de pelos anaranjados urticantes (Fabaceae; Mucuna pruriens) 465 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición fogaraté Polvo urticante que producen estas plantas fogaraté Picor en la piel fondillo Parte trasera de los pantalones fondo Polo mayor del huevo forro Funda del catre, tela con que se construye foul En beisbol, batazo inválido que saca la pelota de los límites del terreno de juego frasco Botella frente Miembros de un conjunto musical que cantan y bailan a coro delante de los músicos frente En las peleas de gallos, participante en una de ellas frente En el dominó, compañero de equipo frijol Arbusto de hasta 15 m de altura, ramas muy escamosas, hojas elípticas u oblongas, flores fragantes y con numerosos y llamativos estambres (Capparaceae; Capparis cynophallophora) frijolito Coleóptero que se entierra durante el día y vuela durante la noche (Scarabaeidae; Phyllophaga fossoria). frijolito Arbusto de hasta 15 m de altura, ramas muy escamosas, hojas elípticas u oblongas, flores fragantes y con numerosos y llamativos estambres (Capparaceae; Capparis cynophallophora) frijolito Variedad de habichuela de grano más pequeño que la común friquitaqui Golpe dado en la cabeza con los dedos de las manos frito, ta Pedazo pequeño de plátano verde aplastado y frito fucú Maleficio, maldición fuete Uso reiterado de algo fuete Golpe dado con el fuete fufú Enredo, chisme fufú Comida de origen africano, hecha de plátano, ñame o calabaza funde Dulce hecho con el grano de esta planta, leche, leche de coco, azúcar, sal y canela gagueo Tartamudez galión Motoniveladora galletón Bofetada grande gallo Hombre experto o que destaca en algo gallo Pequeña cinta de papel, generalmente ondulada, que se usa como adorno gancho Fraude para que gane o pierda un gallo de pelea gancho Pinza metálica para sujetar papeles garbuso Cartucho de bala con cañón gardeo Vigilancia. garguero Parte superior de la tráquea garrancho Objeto que puede arañar gato, ta Disparador de un arma de fuego gato, ta Tenazas para sacar muelas gavillerismo Movimiento integrado por campesinos alzados contra la ocupación norteamericana (1916-1924) globo Bombo de cristal de una lámpara, generalmente de forma esférica globo Peso, moneda corriente dominicana globo En el beisbol, batazo que provoca que la bola vaya por el aire lentamente y a mucha altura gollejo Película blanca pegada a la cáscara de los cítricos gomero, ra Establecimiento en el que se venden o reparan neumáticos de automóviles granadillo Fruto comestible del granadillo granero Lugar donde hay muchos hombres o sólo hay hombres grullo Peso, moneda corriente dominicana guangá Espíritu maligno guantazo Trago de licor guaraguao Persona chismosa guarapo Antiguo baile dominicano, parecido al sarambó, modalidad urbana del zapateo guararey Celos, mal de amores guavaberry Baya de este árbol guavaberry Árbol de hasta 10 m de altura, de tronco deshojado y copa densa, hoja perenne, flores en racimos y fruto en baya de color verde (Myrtaceae; Myrica cerifera) 466 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición guayacán Madera de este árbol guayaco Arbusto de hasta 4 m de altura, con hojas compuestas, flores anaranjadas, en inflorescencias largas y compactas, y fruto en vaina con dos alas; su raíz de usa en medicina tradicional (Fabaceae; Senna alata) guayo Embriaguez, borrachera guayón Restos de excremento en el interior de la taza del inodoro guille Enamoramiento güinche Persona de gran fuerza física güirazo Golpe dado con la cabeza güirigüiri Lío, alboroto. güirigüiri Can, diversión habitacional Conjunto de viviendas que comparten zonas comunes hamacazo Golpe fuerte hamaqueo Balanceo, vaivén hamaqueón Terremoto, temblor de tierra hediondo, da Peso, moneda corriente hielo Enfermedad estomacal hielo Frío, especialmente el de la noche o de la madrugada higüero Vasija hecha con la cáscara seca del fruto del higüero higüero Fruto de este árbol hilván Golpe o corte transversal dado con el machete hincón Pinchazo horacismo Movimiento político en torno a Horacio Vásquez (1860-1936) hoyanco Agujero grande y profundo infield En el beisbol, conjunto de todos los jugadores defensivos que ocupan posiciones en el cuadro insulto Desvanecimiento repentino sin causa aparente jack Juego infantil que consiste en botar una pelota y recoger fichas del suelo simultáneamente. jaleo Interludio del merengue, de ritmo lento. jarrete Talón del pie. jarro Sirvienta. jarro Mujer joven de baja extracción social. jengibre Infusión hecha a partir del rizoma del jengibre. jingle Sintonía radial o televisiva. jocote Requesón que, después de coagulada la leche sin separar el suero, se bate con azúcar y se toma como refresco. jorocón Persona que destaca por su valentía. joyado, da Pancada con la pierna doblada para golpear más fuerte joyado, da En el juego de canicas, jugada en la que la canica hace una curva en el aire hasta la canica a la que se quiere dar juego En deportes, competencia acordada entre jugadores o equipos. jumo Borrachera. jupeo Voz de algunos animales. lambí Concha externa de este caracol marino lambí Instrumento de viento hecho con la concha externa de este caracol marino lambí Carne de este caracol marino lamparón Cardenal, marca azulada que deja un golpe en la piel larguero Cada una de las vigas menores de madera que soportan el techo de una vivienda rústica lavadero Establecimiento dedicado al lavado de vehículos lechazo Eyaculación seminal lechón Personaje tradicional del carnaval dominicano que viste con traje adornado de lentejuelas y espejos y con máscara de cuernos lerén Tubérculo comestible de forma ovalada, de color amarillo y piel áspera levente Sensación leve de vahído o sueño limoncillo Planta de hojas perennes, panículas estrechas de hasta 30 cm de largo. (Poaceae; Cymbopogon nardus). limoncillo Fruto de este árbol lisio Persona que tiene un gran defecto living Sala de estar lloradero Llanto continuado 467 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición lucio, cia En la tradición popular, personaje imaginario que se dedica a robar desnudo y con el cuerpo cubierto de sebo macaneo Acción y efecto de macanear machete Medicamento o remedio casero de gran efectividad machete Mal olor provocado por la sudoración, generalmente de las axilas machete Documento de identidad falsificado mediante el cambio de la fotografía del titular machete Persona inteligente y eficiente machete Peso, moneda corriente dominicana machete Procedimiento de falsificación de documentos de identidad que consiste en cambiarles la fotografía del titular machetero, ra En la Independencia y la Restauración, soldado criollo machetico Semilla de este árbol, de color rojo con una mancha negra en el centro maco Problema, dificultad maco Trampa, engaño maco Error, equivocación maco Persona de poca inteligencia majarete Mezcla de cosas distintas sin ningún orden majón Contusión, golpe en el cuerpo de una persona o en la superficie de una cosa mal Ataque de nervios o de histeria malezal Terreno poblado de maleza mambo Variedad del merengue de ritmo más intenso y letras repetitivas mamey Persona de trato fácil mamey Cepo para asegurar la garganta o las piernas de un prisionero manejo Costumbre maneo Colocación de maneas a una caballería mango Peso, moneda corriente dominicana mangoneo Dejadez, desgana en hacer algo mangú Cosa de consistencia blanda mangú Persona débil o influenciable manigual Terreno pantanoso cubierto de vegetación tropical espesa mantecado Helado con sabor a vainilla maquinazo Golpe dado con la culata de un arma de fuego mariposo Hombre galante y seductor martillo Ala trasera de un edificio martillo Persona atractiva físicamente matacán Cercado matacán Año matacán Peso, moneda corriente matahambre Dulce elaborado con coco, melado y batata matazo Caída grande matiné Sesión vespertina de cine mayal Terreno poblado de mayas mazacote Persona gruesa mazo Trenza, generalmente cuando se hacen tres para recoger todo el pelo mechudo Infante de marina norteamericano durante la ocupación de la República Dominicana por los Estados Unidos entre 1916 y 1924 medio, dia (2) Moneda de medio real medio, dia (2) Moneda que el padrino regala a los niños asistentes al bautizo mejengue Dinero mejengue Talento melado Lío, trifulca melao Lío, trifulca memiso Fruto comestible de este árbol meneadero Movimiento continuo mentol Ungüento que se aplica para las lesiones musculares o para los resfriados mes Noveno mes de embarazo millaje Gran cantidad de algo 468 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición mime Persona de pequeño tamaño mime Insecto volador diminuto que se reproduce alrededor de las frutas muy maduras mingo En el billar, bola de color marfil que se impulsa con la punta del taco para chocar las demás bolas. misterio Espíritu o divinidad propia del vudú mófler Tubo de escape de un vehículo mojadero Superficie mojada molleto Persona de gran fuerza física y musculatura desarrollada molondrón Fruto de esta planta, en forma de cápsula carnosa, caracterizado por la sustancia densa y viscosa que despide al cortarlo; es comestible molongo Peso, moneda corriente dominicana moñito Penacho de plumas en la cabeza de un gallo de pelea moñito Trenza pequeña adornada con una cita o banda elástica, y de la que se suele cubrir toda la cabeza moño Cima, cumbre de algo moñoñón Cosa de gran tamaño morro Fruto del higüero morro Cabeza mosaico Baldosa de cerámica para recubrir superficies, generalmente pisos y paredes mosaico Grupo de miniaturas de fotografías mosquerío Escasa asistencia de gente a un negocio mosquero Escasa asistencia de gente a un lugar o negocio mosto Guarapo de caña hervido moteo Venta de cosas de poco valor motete Trasto, cachivache mozo Camarero muñeco Hombre que actúa a las órdenes de otro que no quiere figurar muñeco Hombre elegante y atractivo muñequito Personaje de dibujos animados murciélago Persona que fuma mucho musú Muñeco rústico musú Figura de adorno que se considera un estorbo musú Persona que se considera inútil musurete Frase ininteligible o disparatada nadado Acción de nadar nalgón, na Nalgas grandes ñango, ga Macuto de guano que se lleva a la espalda narigón Cuerda o argolla que se pone en las narices de las reses vacunas cuando las tienen taladradas negocito Ocupación comercial de escaso provecho negrito, ta Ataúd corriente en el que se enterraba a los fallecidos en el hospital militar nido Grado de la educación preescolar para niños entre dos y cinco años nocaut Golpe que deja a alguien fuera de combate nudillo En el beisbol, lanzamiento de la bola lento y con rotación ordeño Lugar destinado a ordeñar el ganado orinadero Baño público oro Moneda antigua paco Paquete que contiene droga padre Sacerdote padrón Relación de los ciudadanos con derecho a voto padrote Hombre que mantiene relaciones sentimentales con varias mujeres al mismo tiempo page Llamada a una persona por el altavoz de un teléfono pájaro, ra Pene pajón Cabellera abundante y revuelta palenque Empalizada formada por palos que se colocan unos sobre otros horizontalmente palero, ra Matón dedicado a atacar a adversarios políticos en la época que siguió a la dictadura trujillista palito Caramelo alargado y cilíndrico 469 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición palito Pinza para sujetar la ropa que se tiende palo En el beisbol, batazo largo y contundente palo Cruz palo Baqueta para tocar la tambora palomo Golfo, ratero, maleante palomo Niño o muchacho que vive y mendiga en las calles palomo Gallo de pelea de color gris ceniciento pambiche Traje a rayas propio de los presidiarios pambiche Última parte de las tres que componen el merengue pambiche Tela fina de hilo utilizada generalmente para trajes masculinos pan Panal de abeja o de avispa panceburro Fieltro panqué Bizcocho realizado con harina, huevos, mantequilla y azúcar pantalón Lugar donde se bifurca una calle panti Braga, prenda de ropa interior femenina papelito Pedazo de papel con un mensaje escrito papelón Ridículo parador Establecimiento de comidas al borde de una carretera paragüita Parasol cubierto de canas en el que los ocupantes quedan ocultos a la vista de los demás paragüita Yerba anual, con tallos erectos y rápida propagación por semillas flores en racimos en forma de sombrilla. (Gramineae; Chloris inflata). paral Madero vertical que sirve de soporte a una pared rústica parque Terreno para jugar al beisbol pasaje Precio que paga el pasajero por un viaje en un transporte colectivo pasajero Trago de licor pasaporte En el beisbol, base por bolas, concesión de la primera base al bateador por el lanzamiento de cuatro bolas en su turno al bate paseo Primera de las tres partes de que se compone el merengue paseo Parte no bailable de una música para danza paso Cada uno de los amantes de una mujer paso Pareja de novios que están sentados juntos paso Vado, sitio de poca profundidad para cruzar una corriente de agua pastelito Empanada pequeña y de forma circular hecha de una masa de harina de trigo rellena de carne, queso o verduras, y frita pastelón Plato preparado con arroz o con un puré de plátano, papas o yuca, relleno de carne molida y queso patica El diablo patio Espacio cerrado con paredes y generalmente con vegetación en el exterior de una vivienda pedal Zapato deportivo pedazo Barrio pedazo Fracción de un billete de lotería pedrerío Cantidad grande de piedras pegapalo Maceración de bejuco barahonero en ron, con propiedades supuestamente afrodisíacas pegapega Hierba rugosa de hasta 70 cm de altura, con ramas estriadas y aladas, hojas alternas aovadas y a veces lanceoladas y flor solitaria de color amarillo anaranjado con largo pedúnculo. (Asteraceae; Verbesina alata) pelado, da (2) Parte de terreno desprovista de vegetación pelado, da (2) Matadura, herida en la piel pelerío Gran cantidad de pelos pellón Tela cubierta de flecos y con bolsillos usada sobre la silla de montar pelú Cangrejo de hasta 45 mm de largo, de color variable desde el gris al naranja, con 10 patas violáceas, de las que las dos primeras son pinzas y el resto tiene el borde inferior cubierto de barbas largas. (Ucididae; Ucides cordatus). peluca Harina de trigo, almidón o polvos que se lanzan a la gente en la celebración del día de San Andrés pendón Varilla fina y ligera que se usa para fabricar cometas pendón Tallo seco de la caña de azúcar pendón Borbotón de líquido, especialmente de sangre pendón Planta herbácea que crece a las orillas de los ríos pepitazo Disparo de arma de fuego 470 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición perico Variedad del merengue interpretada con acordeón, tambora y güira periquito Intención oculta periquito Dificultad, escollo periquito Adorno, especialmente el considerado excesivo periquito Pedo, ventosidad peso Moneda de curso legal en la República Dominicana peso Acción que representa el derecho de cada uno de los propietarios de un terreno comunero picadero Lugar destinado a partir la mazorca del cacao y extraer sus granos picadillo Guiso de carne molida, con sofrito basado en ajo, cebolla, pimiento y orégano picapica Planta trepadora de hasta 3 m de altura, de tallo leñoso en la base y hojas aovado triangulares, alternas y urticantes. (Euphorbiaceae; Tragia volubilis) picapica Planta trepadora de gran tamaño, tallo leñoso, hojas elípticas y algo acuminadas, flor de color morado, pedúnculos muy largos y colgantes y legumbre oblonga, pubescente y cubierta de pelos urticantes (Fabaceae; Mucuna urens) picapollo Ración de piezas de pollo fritas, generalmente acompañadas por papas o plátanos fritos pichirilo Amante joven pie (2) Pastel elaborado con una base de masa rellena de crema o fruta pimandé Tallo de esta planta macerado con ron pincho Pieza metálica con la que se frota la güira para tocarla piñonate Figura en forma de rombo pintado, da Estampado de una tela pipí Pene de niño pipián Vísceras de los animales, especialmente del chivo piquete En el juego del billar, rotación que imprime el jugador a la bola al golpearla con el taco sobre uno de los lados pirulí Cigarrillo rústico que consiste en picadura de tabaco envuelta en una hoja de naranjo pisadero Pisada reiterada pisicorre En el beisbol, jugada en la que el bateador pisa la base y sigue corriendo hasta la siguiente pito Silbido pivote Columna o poste que sostiene la estructura de una construcción planazo Batazo contundente planazo Cintarazo, golpe que se da con la plana del machete o del sable plátano Planta perenne de hojas lisas y oblongas, con el ápice trunco y la base redonda, dispuestas en espiral, cuyo fruto es una falsa baya que forma un racimo compacto. (Musaceae; Musa balbisiana, Musa acuminata). plátano Fruto de esta planta playazo Caída a todo lo largo del cuerpo plumero Plumas que se desprenden de un ave pocillo Charco pequeño pollón Hombre joven y atractivo polvo Cocaína pomo Fruto de este árbol pomo Árbol de hasta 10 m de altura, de follaje denso, que tiene las hojas opuestas y lanceoladas, las flores son blanco amarillentas, vistosas y dispuestas en racimo. (Myrtaceae; Syzygium jambos). ponche (2) Acción de marcar en una máquina o reloj especial la hora de entrada y de salida del trabajo pozo Charco prado En el beisbol, cada una de las zonas del campo de juego situadas más allá de las bases pru Bebida refrescante elaborada con la corteza fermentada del bejuco indio, agua y melao pujo Padecimiento estomacal infantil pujo Sonido o voz característica que emite una persona cuando hace un esfuerzo físico o soporta un dolor pulgón Persona aprovechada pulpo Persona acaparadora puñal Asunto escondido o secreto puñal Mal olor provocado por la sudoración de las axilas punto Lugar de encuentro de una pareja de enamorados punto Canción folclórica en compás de seis por ocho y ritmo libre putón Trago de licor puyazo Golpe dado con la punta metálica de un trompo 471 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición quebranto Enfermedad queme Rozamientos con fines eróticos queso Grosor visible en la nuca, atribuido popularmente a la inactividad sexual quijongo Baile de palos quijongo Tambor tubular y cilíndrico de un solo parche, que puede tener clavijas quimbo Revólver grande quinto, ta Conga de cuerpo delgado y afinación aguda rabo Restos de víveres de poca calidad radio Aparato transmisor de radio ramajeo Movimiento de las ramas de un árbol producido por el aire ramajeo Acción de pacer el ganado en el monte ramplimazo Reprimenda severa ramplimazo Señal rojiza que deja un golpe en la piel rancherío Conjunto desordenado de viviendas pobres en zona rural ranchón Construcción rústica de cierta extensión de madera techada de ramas ratón Hombre pequeño rebase Acción de superar a un rival en una competición deportiva. reble Pedazo grande, generalmente de un bizcocho o dulce rebú Reyerta, pleito rebujo Lío, desorden rebulú Reyerta, pleito rebumbio Malestar estomacal o intestinal recado Porción de hierbas aromáticas, especialmente cilantro, usado para sazonar los guisos recaíto Porción de hierbas aromáticas, especialmente cilantro, usado para sazonar los guisos recorte Poda de la vegetación de un terreno reguerete Protesta, escándalo reguilete Dicho malicioso reguilete Aspersor de agua para riego rejuego Movimiento que permite una pieza incorporada en un mecanismo relajo Empacho estomacal relevo En el beisbol, posición de los lanzadores relevistas relevo Prenda de vestir usada que se pasa de hermanos mayores a menores relevo En el beisbol, acción del pícher relevista relojeo Acción de acechar con disimulo remeneón Conjunto de cambios que alteran el orden habitual remeneón Sacudida fuerte y brusca rentacar Establecimiento comercial de alquiler de automóviles reperpero Pelea, reyerta reporte Registro de una falta requetén Engaño residencial Conjunto de viviendas que comparten zonas comunes retenedor Aparato de ortodoncia retiro Desistimiento de un estudiante de cursar una asignatura en un período lectivo después de haberse inscrito en ella sin que eso le ocasione perjuicios revire Acción y efecto de revirar revoltillo Indisposición estomacal acompañada de náuseas riche Correa militar que va desde un hombro al lado opuesto del cinturón riendazo En el beisbol, lanzamiento de la pelota a gran velocidad riesgo Período de cuarenta días tras el parto en que la mujer debe cuidar especialmente su salud right En el beisbol, parte del campo, contigua al jardín central, comprendida entre la primera base y los límites del terreno de juego rincón Rito funerario que se celebra el noveno día tras la muerte de una persona ripio Cantidad insignificante de algo, especialmente de dinero ripio Mujer fea y desgarbada ripio Filamentos vegetales de algunos frutos, especialmente de la mazorca del maíz 472 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición ripio Jirón de un material, generalmente de tela o de fibra vegetal ripio Persona o cosa despreciable ripio Cualquier cosa que cuelga rolo Objeto cilíndrico que se hace rodar sobre algo para distintos usos romerillo Arbusto de ramas delgadas ascendentes, hojas diminutas y fragantes (Labiatae; Hyptis domingensis) ron (2) Corro de personas ron (2) Uno de los bailes que forman el carabiné rotí Corte selecto de carne de vaca ruche Alegría, jolgorio ruche Relación amorosa encubierta ruche Acuerdo secreto e ilícito del que se saca una ventaja ruedo Superficie circular donde se realiza una pelea de gallos ruedo Corro de personas rulo Variedad del plátano (Musaceae; Musa curniculata ABB) rulo Fruto producido por esta variedad rumazón Conjunto de nubes sacador Jarro de hojalata con los bordes dentados usado para sacar agua de una tinaja sagú Tubérculo de esta planta saltado En el juego de las canicas, tiro, lanzamiento saltaperico Pequeño artefacto pirotécnico sancocho Guiso preparado con varios tipos de carne y víveres sancocho Discurso extenso y desordenado sanitario, ria Inodoro sapito Especie de afta en la mucosa bucal, generalmente padecida por los lactantes sazón Conjunto de especias y condimentos que se le ponen a un guiso semillero Zona arrabalizada y pobre de una población con viviendas hacinadas sentón Caída que hace que alguien se quede sentado servicio Ración individual de un alimento servida en un establecimiento de comidas servicio Conjunto de botella de licor, refrescos y recipiente con hielo que se vende en un local de diversión set Tanda de música interpretada por un grupo musical short En el beisbol, jugador que defiende esta posición shortstop En el beisbol, posición del jugador que se sitúa entre la segunda y la tercera base sietecueros Parásito que se introduce en la piel, especialmente la de lo pies silbadero Acción de silbar continua y reiteradamente sisal Terreno donde se cultiva sisal sobaco Mal olor provocado por la sudoración, generalmente de las axilas soberado Plataforma elevada en un gallinero para que se posen las gallinas sopón Guiso, similar al sancocho, al que se le añade arroz y algún tipo de granos staff Conjunto de empleados, personal. sucio Suciedad suelo Tierra compactada suéter Camiseta con cuello, generalmente con manga corta suiche Pieza o dispositivo de conexión de redes o de computadoras suspiro Lustre para bizcochos elaborado con clara de huevo y azúcar switch Pieza o dispositivo de conexión de redes o de computadoras tabicazo Trago de bebida alcohólica tabicazo Descarga de fusilería tabique Argamasa con la que se cubren las paredes de tablas de palma tablado Cerca de madera tablazo Golpe contundente tablazo Gasto económico considerable tablero Estructura de madera para dar forma de tableta al chocolate tablero Damas, juego que se ejecuta en un tablero de 64 escaques, con dos conjuntos de fichas distinguidos por el color tablón Sección de una plantación de caña de azúcar 473 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición tacazo Trago de bebida alcohólica taco Penco, caballo viejo tajo Carne talaje Aspecto físico, apariencia tambor Hombre que se dedica al entrenamiento de los gallos de pelea en las trabas tango Hormiga grande que produce una picadura dolorosa tanque Depósito de agua de un inodoro o retrete tanque Vasija metálica muy resistente, de forma cilíndrica, para contener gases a presión tanque Depósito para recoger la basura en el exterior de una casa o edificio taquito Juego de canicas que consiste en golpearlas con los dedos sin que caigan en un hoyo realizado en el suelo tarantín Construcción rústica realizada con materiales muy pobres tarantín Puesto de venta callejera tarjetazo Pago con tarjeta de crédito tarro Recipiente para colocar o cultivar plantas tarugo Trozo de madera o de plástico, de forma cilíndrica, que se empotra en la pared para introducir en él clavos o tornillos tasajo Escrito prolijo que resulta pesado tatú Árbol de hasta 3 m de altura, de hojas alternas, inflorescencias terminales en racimos paniculares, flores con pétalos rojos y estigma amarillo y fruto pequeño; sus raíces tienen propiedades diuréticas y sus hojas y semillas se usan como purgante (Euphorb tayuyo Peso, moneda corriente dominicana teco En el juego del bacará, punto de ocho o de nueve tejamanil Armazón de bejucos o cañas que se cubre con una capa de mezcla de arcilla y estiércol para hacer paredes teje Relaciones amorosas ocultas tenedor En el beisbol, lanzamiento en el que el pícher agarra la bola entre el pulgar, el índice y el mayor separados entre sí tentón Prueba, intento tercio En las peleas de gallos, gallero dueño de un gallo de calidad excepcional tibe Gran cantidad de algo tiesto Persona baja o flaca tiesto Objeto viejo y desvencijado tiesto Vasija muy frágil tíguere Hombre muy hábil en alguna actividad tinglado Armazón intelectual de algo tirante Tira que sostiene de los hombros una prenda de vestir tirante Tira de material que sujeta el zapato por encima del empeine tire Conjunto de ropa elegante. tirigüillo Escoba rústica hecha con una rama de palma a la que se le han desprendido los frutos tirigüillo Persona muy delgada tirijala Forcejeo tirijala Dulce elaborado con melado y coco hervido tiro En el beisbol, lanzamiento de la bola tiro En las peleas de gallos, golpe de un gallo al adversario tiroteo Corte y recolección de la caña de azúcar tiznado Personaje tradicional representado por una persona con el cuerpo cubierto de tizne tocino Carne de cerdo salada y sazonada con agrio de naranja y orégano y deshidratada al sol tocón Parte de una raíz que sale de la tierra tolete Hombre fuerte y corpulento tolete Hombre valiente tolete Peso, moneda corriente dominicana tollo Lío, enredo tollo Suciedad, desorden tollo Trabajo hecho malamente o sin cuidado tongolele Mechón de cabello blanco en una cabellera oscura tongoneo Mimo topao En las peleas de gallos, ensayo de un enfrentamiento entre dos gallos 474 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición topao Juego infantil donde los niños corren persiguiéndose unos a otros tope Porción de materia, generalmente blanda, que se coloca encima de un alimento como complemento o elemento decorativo toque Interpretación de un instrumento musical toque Medida gubernativa que prohíbe el tránsito o permanencia en las calles de una ciudad durante determinadas horas, generalmente nocturnas toro Nublado grande toro Jugador o seguidor del equipo de beisbol Toros del Este toro Hombre extraordinario en alguna cualidad o habilidad toro Diablo cojuelo, personaje folclórico del carnaval dominicano trabuco Equipo deportivo que destaca por su desempeño trabuco Persona o cosa extraordinaria tráfico Agente de la policía de tránsito trago Copa de bebida alcohólica tranque En el dominó, acción o efecto de cerrar o trancar trapo Persona inútil traste Trasto, cachivache triángulo Señalización reflectante en forma triangular que se coloca a cierta distancia de un vehículo detenido como aviso para el resto de los vehículos que circulan por la misma vía trinquete Persona valiente y arrojada trique Garbo, gallardía triquitraqui Situación de desorden y confusión troje Carga de caña de azúcar tronco Yunta de bueyes que tira de la carreta trono Inodoro trozo Comida trozo Pedazo de plátano verde en un guiso trozo Participación de un billete de lotería trueno Mujer hermosa tubazo Golpe dado con un tubo tubo Hombre atractivo tueste Borrachera tulipán Peso, moneda corriente dominicana tumbagobierno Artefacto pirotécnico de gran potencia tumbe Olor intenso, generalmente desagradable turco, ca Pastel de harina relleno de carne picada y condimentada turno Estrabismo tutú Dulce de harina de maíz, mantequilla, leche y habichuelas tutú Cabeza de chivo o cerdo cocinada vale (1) Persona ridícula o extravagante vale (1) Persona que comparte sus ganancias en el juego vaporizo Bochorno, calor, especialmente el fuerte que produce la evaporación varo Peso, moneda corriente dominicana visaje Ojeada rápida volado, da En las peleas de gallos, golpe que da un gallo al adversario en un revuelo yaguazo Trago de bebida alcohólica yarey Fibra de esta palma yayal Terreno poblado de yayas yerbal Terreno cubierto de hierba yonyón Variedad de hongo de color negro (Psathyrella). zamba Maraca de hojalata o de fruta natural, tocada por el cantante líder en un gagá zángano, na Brujo, ser fantástico que chupa la sangre de sus víctimas zapateo Baile antiguo ejecutado en pareja y basado en un zapateado vivo zapatón Parche del neumático de un vehículo zarandeo Contoneo 475 Propuesta 2. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos masculinos no incluidas en el DA Lema Definición zinc Planchas metálicas corrugadas usadas para techar zoco, ca Muñón de un brazo zoco, ca Colilla de cigarrillo o de puro zumbo Acción de arrojar algo con fuerza zurullo Cosa apretada y mal envuelta zurullo Bollo salado y frito hecho con yuca majada, huevo y especias Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición abanderamiento Reunión de partidarios de una agrupación política en un punto de la ciudad, en la que enarbolan banderas de ese partido. abejoneo Zumbido abejorreo Abejeo, charla. abispiyo Avispillo abuje Artrópodo casi microscópico de ocho patas y color rojizo (Trombiculidae; Trombiculua spp.) acabose Situación catastrófica, desastre producida por el hombre acanturo Barbero, pez. achiote Semilla del achiote achiote Pasta tintórea de color rojo oscuro que se extrae de la semilla pulverizada del achiote achiote Fruto del achiote achiote Arbusto de hasta 5 m de altura, de hojas alternas, aovadas y de largos pecíolos, flores rojas y olorosas, fruto en cápsula de color castaño recubierta de espinas que encierra muchas semillas (Bisaceae; Bixa orellana) achocazo Golpe acón Barca recortada y chata utilizada para descarga acoplado, da Vehículo destinado a ser remolcado por otro acucha Niño que pertenece a la organización de los Niños Escuchas. afaire Escándalo, negocio, asunto o caso ilícito agarre Noviazgo clandestino aguaje Mentira aguatero, ra En un partido de futbol, hombre encargado de llevar agua a los jugadores aibolario Desparpajo, desinhibición ajicero Recipiente en que se pone la salsa de ají para servirse directamente de él en la mesa ajijijí Variedad de ají no muy picante ajogo Enfermedad respiratoria que se caracteriza por dificultades para respirar y ataques de tos albopan Árbol de hasta 15 m de altura, con mucho follaje, hojas grandes con hendiduras profundas que forman anchos lóbulos, inflorescencia en espiga, y fruto de pulpa y semillas comestibles (Moraceae; Artocarpus altilis) alcalde Alcaide de una cárcel alecrín Tiburón de hasta 9 m de longitud, de cuerpo grisáceo con rayas transversales oscuras, cara y zona ventral blanca, aleta dorsal muy desarrollada, cabeza aplanada, morro chato y dientes grandes y afilados. (Carcharthinidae; Galeocerdo cuvier) alfeñique Cosa endeble alfombrado Alfombra adjerida al suelo que cubre por completo el piso de una habitación alguito Alboroto, desorden alicoino Caracol utilizado como amuleto contra el mal de ojo y el veneno alistao Tipo de tela con muchas listas o cuadraditos en su diseño amacei Aceite del amacey, muy usado en la medicina popular amacei Árbol de hasta 25 m de altura, con hojas elípticas olorosas, inflorescencia terminal, flores blanquecinas medio verdosas y fruto redondo aplanado, con varias semillas adentro; se usa para combustible (Burseraceae; Tetragastris balsamifera) amapacho Abrazo, mimo, caricia amarillo, lla Fruto maduro de la planta del plátano amarre Atado de hierbas medicinales, flores o alimenticias para su venta amarre Trabajo extra u ocasional amén-jesús Trasero, nalgas amén-jesús Hechizo amén-jesús Marca que se le pone a los animales en señal de propiedad anarrador Cuentista, que sabe hacer cuentos o narrar historias 476 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición andriojo Carnaval anduyo Pasta de tabaco larga y cilíndrica que se masca o se fuma añugaperro Especie de bizcochito, muy reseco, que comen las clases populares apaleado Afeminado. apampichado, da Música y baile lento y muy pegado. aparatrapo Esparadrapo apasote Apazote apegamiento Engreimiento apoyo Última leche que se ordeña de la vaca areite Alboroto, algarabía areito Canto y baile popular de los taínos, antiguos habitantes de las Antillas Mayores. areyto Canto y baile popular de los taínos, antiguos habitantes de las Antillas Mayores. argullo Orgullo armatostre Armatoste. objeto grande, voluminoso arrastre Influencia política o social. arrastre Asignatura no aprobada en el curso académico anterior arrecuerdo Recuerdo arrempujón Empujón arremueco Señal, síntoma, indicio de algo arrimo Pared medianera arritranco Persona o cosa que se considera inútil o que estorba asacán Hombre taimado asalmonado Antiguo cheque de color salmón, expedido por el Gobierno asiento Territorio y población de las minas asuntito Conversación para aclarar un malentendido asuntito Deuda de poca cuantía asuntito Amorío pasajero atayotao Referido a persona, de carácter blando, de poca o ninguna iniciativa aujero Agujero ausubo Árbol de hasta 40 m de altura, con hojas alternas, elípticas aovadas, flores en fascículos axilares de color blanco y fruto comestible en forma de baya amarilla con albumen carnoso. (Sapotaceae; Manilkara bidentata). avionazo Mujer de vida licenciosa ayante Dicho o hecho de apariencia engañosa azucarero Dueño de una finca de cañas o de un central azucarero azucarero En la industria azucarera, maestro de labores en un central babero Delantal babunuco Rodete que se pone en la cabeza para cargar y llevar sobre ella un peso bache Charco, agua retenida en el suelo bachel Carencia, falta o privación badén orilla pavimentada destinada a los peatones bagacillo Fibra fina de la caña de azúcar bagamán Vagabundo bagaso En la industria azucarera, residuo de la caña una vez extraído el jugo bahareque Bohío de forma cónica, hecho de varales hincados en el suelo y unidos por arriba en forma de pabellón bahareque Pared hecha con palos y cañas entretejidos y cubiertos con barro bahareque Material de construcción hecho con una mezcla de barro y cañas baibiquí Berbiquí bailaíto Festejo pequeño, con baile y diversión baisié Tambor tubular pequeño, de un solo parche, que se coloca entre las piernas para tocarlo báitulo Noticia o rumor que corre de boca en boca bajo Vaho bajo Olor muy penetrante, generalmente malo baká En el vudú, espíritu que ronda y protege las propiedades de su dueño, bajo apariencia de un animal 477 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición balatá Goma elástica que se hace con el látex o leche coagulada extraída del balata balde Cubo de plástico o metal para limpieza doméstica balde Cubo cilíndrico para transportar arena y cemento en las construcciones bale Campesino balotaje Segunda vuelta electoral, que se realiza entre los dos candidatos más votados si ninguno de ellos ha obtenido la mayoría requerida bangaño Vasija que se hace con este fruto. banquillo Asiento individual, sin respaldo y con tres o cuatro patas banquito Asiento individual, sin respaldo y con tres o cuatro patas barcié Tambor tubular pequeño, de un solo parche, que se coloca entre las piernas para tocarlo baronazo Juego infantil de dos equipos que consiste en lanzar una pelota al cuerpo del contrincante para eliminarlo barraco, ca Verraco, cerdo macho barrilete Cometa basketball Baloncesto. básquet Baloncesto basquetball Baloncesto basquetbol Baloncesto básquetbol Baloncesto bastón Miedo. basurero Gran cantidad de basura batey Plazoleta que hay frente a las casas de campo batido Peinado con el pelo ahuecado de la punta a la raíz para que cobre más volumen báucher Comprobante que se emite al realizar una transacción con tarjeta de crédito o de débito bebediso Bebida medicinal que se prepara para las parturientas behique Sacerdote entre los indios taínos behíque Sacerdote entre los indios taínos beibichouer Baby shower bejucal Enredo que forman los bejucos bembo Labio grueso beneficio Acción de beneficiar un animal biberón Empleo bichito Niño pequeño bicochito Persona atractiva biembesabe Biemmesabe, dulce bijol Polvo que se obtiene triturando los granos de la bija y que se emplea como sustituto del azafrán billete Remiendo o pedazo de tela para remendar billetero, ra Cédula impresa o manuscrita que acredita la participación en una rifa o lotería blablá Palabrería blof Persona o cosa que resulta falsa a pesar de las apariencias blof Apariencia, exageración, alarde blower Peinado que muestra el pelo alisado con cepillos y secador blume Panti, prenda interior femenina que cubre desde la cintura hasta el comienzo de las piernas bocadito Entremés bocadito Emparedado, bocadillo boisico Amuleto para protegerse contra el mal de ojo bojío Casa rural con techo de yagua u otras fibras vegetales bolero Sombrero masculino bolo (1) Gran cantidad de personas o cosas aglomeradas bolón Gran cantidad de personas o cosas aglomeradas bombo Sombrero hongo bondai Planta enredadera de tallos cilíndricos, con ramas erectas, hojas alternas, ovadas, inflorescencia en espigas y fruto con semillas aplanadas; es comestible (Dioscoreaceae; Discorea polygonoides) boñoñón Algo de gran tamaño borrego Falsa noticia borrego Ternero de entre uno y dos años 478 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición botillero Persona que recolecta y compra botellas y envases vacíos para venderlos botine Zapato que sube casi hasta los tobillos bozonuco Arbusto de hasta 6 m de altura, perenne, con ramas glabras, hojas elípticas, lanceoladas, flores tubulares y fruto en drupa, pequeño y de color rojo negruzco, al que se atribuyen propiedades medicinales (Rubiaceae; Hamelia axillaris) bozonuco Canica grande breiquer Interruptor principal de una instalación eléctrica breiquer Plomo o fusible eléctrico brigán, na Bandolero. brimbrán Baile entusiasta. brochiur Folleto informativo o publicitario bubarrón Hombre que desempeña el papel masculino en las relaciones homosexuales buga Hombre que desempeña el papel masculino en las relaciones homosexuales bugato Pederasta buito Bulto buitre Acaparador, aprovechado. bushing Anilla de metal o plástico que reduce el diámetro de un barreno buyucón Paquete, generalmente de dinero buzunuco Arbusto de hasta 6 m de altura, perenne, con ramas glabras, hojas elípticas, lanceoladas, flores tubulares y fruto en drupa, pequeño y de color rojo negruzco, al que se atribuyen propiedades medicinales (Rubiaceae; Hamelia axillaris) cabeza Líder, especialmente de una organización delincuencial cabo Rango de alistado en el ejército cacajuil Árbol de hasta 13 m de altura, de tronco retorcido y ramas extendidas, hojas alternas, aovadas o elípticas y flores pequeñas en grandes panículas terminales. (Anacardiaceae; Anacardium occidentale). cacao Bebida hecha de este fruto, inferior al chocolate cacaotal Terreno poblado de árboles de cacao cachibache Cachivache cachón Pieza profunda de agua, con muy poca corriente, tributaria de un río de alguna importancia cacique Cualquiera de las personas principales de un pueblo que ejercen excesiva influencia en asuntos políticos o administrativos cacique Déspota, autoritario, mandón. cacique Señor de vasallos, o superior entre los indios caimital Conjunto de caimitos, fruto. cajuilito Árbol de hasta 13 m de altura, de tronco retorcido y ramas extendidas, hojas alternas, aovadas o elípticas y flores pequeñas en grandes panículas terminales. (Anacardiaceae; Anacardium occidentale). cake Tarta o pastel calabazo Güira calandraco Andrajo, trapo viejo caldero Ardor estomacal caliche Conjunto de escombros de una construcción callao Guijarro, canto rodado camalotal Acumulación de camalotes desprendidos en la orilla de un río o de un pantano camalote Planta forrajera, perenne de hasta 2 m de altura, de tallo áspero y recto, que se utiliza como pasto para el ganado. (Poaceae; Panicum fasciculatum). campesinato Conjunto o clase social de los campesinos can Tertulia cañafistol Árbol de hasta 20 m de altura, con hojas pinnadas, flores de color amarillo, en racimos colgantes, y fruto en forma de vaina cilíndrica de color oscuro (Fabaceae; Cassia fistula) canalete Remo de pala que sirve para gobernar la canoa candombe Música y baile de origen africano muy populares en América del Sur canei Entre los indios taínos, vivienda que ocupaban los caciques y señores canei Recodo o remanso de un río en forma de círculo cangrejo, ja Pederasta. canibalismo caniquín Canción o cosa dicha con repetición insistente y pesada canjilón Surco hecho en la tierra por el agua, el paso de los animales o las ruedas de un vehículo caño Arroyo o río secundario que desemboca en otro 479 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición canoero Dueño de una canoa o que trajina con ella cansito Pasatiempo, entretenimiento capá Hoja de tabaco de mayor tamaño y finura, que se usa para la envoltura exterior de los puros capú Rebatiña, juego de chicos caquirrí Persona de raza negra flaca o escuchimizada caramelito Persona muy atractiva cargador Mochila portabebé cariño Regalo, detalle carranco, ca Vehículo viejo y destartalado carranco, ca Cosa o artefacto en mal estado carrau Ave zancuda de hasta 70 cm de longitud, de color pardo, jaspeado de blanco en el cuello y la parte superior del dorso, pico largo y curvo, cuello y patas largas carreteo Caravana de vehículos que se desplazan a los pueblos en una campaña electoral para apoyar a un candidato carril Tren, ferrocarril. carrito Carro pequeño utilizado para hacer los mandados o llevar las mercaderías casavito Árbol de hasta 8 m de altura, de ramas frágiles y pelosas. (Urticaceae; Gyirotaenia myriocarpa). cascoelosa Hombre calvo casete Cartucho y cinta magnetofónica cataplán Motel, lugar de citas. catei Palma delgada, de tamaño mediano, con tronco y hojas cubiertos de espinas finas, largas y negras, y fruta pequeña de color rojo. (Arecaceae; Acronomia aculeata). caunter Mostrador para atención al público, especialmente el de una línea aérea cayo Grupo de islotes en el mar Caribe cazabí Torta circular y delgada elaborada con harina de yuca lavada repetidamente y exprimida y tostada en un burén cedazo Tejido que envuelve el tronco del cocotero cedazo Corteza fibrosa del platanero ceibor Mueble con cajones y estantes para guardar lo necesario para el servicio de mesa cerote Árbol de hasta 20 m de altura, de copa frondosa, hojas divididas en hojuelas enteras, flores amarillentas en racimos axilares y fruto carnoso de piel coriácea con dos o tres semillas negras y lustrosas (Sapindaceae; Sapindus saponaria). cha-cha Árbol de hasta 15 m de altura, flores blancas y olorosas, dispuestas en cabezuelas, y frutos largos y aplanados. (Fabaceae; Albizia lebbeck). chaflan Referido a cosa, ilusoria, irreal chamisco Arbusto de hasta 90 cm de altura, de follaje sombrío, hojas grandes, dentadas, flores blancas o moradas, solitarias, fruto del tamaño de un huevo, verdoso, con púas, maloliente. (Solanaceae; Datura stramonium). champurriao Bebida confeccionada con distintos licores mezclados chanchullo Engaño, trampa changüi Chasco, engaño, burla chapetón Aguacero chenchen Plato elaborado con harina de maíz, aceite, sal y coco chicharrón Piel de cerdo joven, oreada y frita chimicuí Mal olor chivito Individuo de poca o ninguna importancia chivo, va Chanchullo, negocio turbio chivo, va Parte de un trabajo que por falta de práctica, descuido o dejadez, se queda sin hacer chocueca Personaje de la cultura popular dominicana que acostumbra a recoger ropa y enseres de las personas fallecidas chorote Caldo muy concentrado chorote Bebida espesa chorrioso, sa Cabello muy lacio, que ha perdido la ondulación chuflai Cajita de cartón o envoltura en la que se esconde un caramelo y un regalo sorpresa de poco valor chuín Canto popular colectivo ejecutado en las juntas, convites o velas chuipi Cosa, barata y de mala calidad ci-di Disco óptico que se graba en forma digital cimbilín Niño pequeño cincho Correa cleaner Limpiador 480 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición cloch En un vehículo automotor, pedal que activa este mecanismo cloch En un vehículo automotor, embrague, mecanismo que acopla el motor con el sistema de cambio de velocidades closet Armario empotrado coatí Mamífero plantígrado (Procyonidae; Nasua nasua) cocinao Comida, cualquier plato de cocina coco Cocaína cocoroco Coscorrón, golpe en la cabeza cocorrón Coscorrón cocorronazo Golpe dado en la cabeza con los nudillos de la mano cerrada cocotúo Individuo influyente en política cocotúo Persona adinerada. cocui Insecto volador de hasta 27 mm de longitud, de cuerpo estrecho y aplanado, de color pardo con dos manchas amarillentas a los lados del tórax, por las cuales despide de noche una luz azulada bastante viva (Lampyridae; Pyrophorus luminosus) cojollito Persona distinguida cojollo Parte alta de la copa de un árbol colin Machete de hoja alargada y recta colono Dueño o administrador de un terreno destinado al cultivo de la caña de azúcar colorao Rubéola comixén Insecto isóptero de hasta 3 mm de longitud, de color blanco, que vive en grandes colonias y roe toda clase de sustancias, especialmente madera y papel (Kalotermitidae; Kalotermes castanea; Termitidae; Nasutitermes, Termes belicosus, spp) compay Compadre compé Compadre concho Taxi, automóvil de alquiler conchoprimo Personaje propio de las revoluciones montoneras que participaba en levantamientos armados concón Persona que, en ciertos círculos, goza de confianza concón Catarro fuerte conquibus Dinero, moneda, caudal consumidero Canal de desagüe consumirista Consumidor conticinio Hora de la noche en que todo está en silencio contrabando Dificultad, incomodidad. conversao Conversación conversatorio Reunión de un grupo de personas especializadas en una materia. copaso Inhalación del humo de un cigarrillo corduroi Tela gruesa de algodón, parecida a la pana corrido (1) Romance o composición octosilábica con variedad de asonancias corrido (1) Música popular corrimiento Sensación de fiebre cortapluma Pequeño cuchillo portátil cortauña Cortaúñas creole Criollo haitiano, lengua hablada en Haití criollote Criollo cris Eclipse cuartel Comisaría de policía cuarto Dinero cuatrualas Gallo que tiene sobre las alas otras más pequeñas cuatruales Gallo que tiene sobre las alas otras más pequeñas cuco Ser fantástico con el que se asusta a los niños cucurucho Colina cucuyo Insecto volador de hasta 27 mm de longitud, de cuerpo estrecho y aplanado, de color pardo con dos manchas amarillentas a los lados del tórax, por las cuales despide de noche una luz azulada bastante viva (Lampyridae; Pyrophorus luminosus) cuentazo Gran mentira cuerazo Prostituta. cuerito Prostituta 481 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición cuero Persona que no vale nada cuicuí Risa, burla culantro Planta de hojas aromáticas usadas para condimentar comida. culantro Hierba de hasta 60 cm de altura, hojas lanceoladas, flores pequeñas, blancas. (Apiacieae; Eryngium foetidum). culituerto, ta Desviación ocular en sentido opuesto al bizco, con los globos oculares hacia afuera culumpio Columpio cundiamor Planta herbácea anual, trepadora, de hasta 5 m de altura, con tallo largo, ramoso, provisto de zarcillos, hojas alternas y flores amarillas, de fruto comestible. (Cucurbitaceae; Momordica charantia). cupey Árbol de hasta 20 m de altura, de tronco grueso, hojas aovadas, flores blancas o rosadas y fruto redondo de pulpa anaranjada. (Clusiaceae; Clusia rosea). cupeyito Arbusto de hasta 10 m de altura, de ramitas angulosas, hojas aovadas, con pocas flores de pétalos blancos o rosados, y fruto subgloboso. (Clusiaceae; Clusia minor). cuquicá Producto de mala calidad, sin marca reconocida currican Relación amorosa currican Inquietud currú Parranda, juerga cute Cutis dacron Tejido de fibra artificial dansón Pieza musical bailable en compás de dos por cuatro y ritmo lento dansón Baile de esta pieza musical decalabre Descalabro decalentado, da Enfado o irritación decaliente Ímpetu, ánimo para hacer algo decricaje Deterioro o mal estado decricaje Cansancio extremo deguabine Agotamiento, cansancio extremo deguañangue Desguañangue demandingue Alboroto, desbarajuste deposorio Matrimonio, casamiento desafío En el beisbol, partido, juego desagilamiento Malestar físico caracterizado por el mareo y las náuseas desandarado, da Vagabundo desasurdo Disparate. desasurdo Falta de cuidado en los hábitos de vida de una persona que puede dañarle su salud. desayunador Habitación con mesa y sillas cercana a la cocina, para tomar comidas ligeras. descartable Dispositivo formado por una jeringa y una aguja para inyectar. desnuque Pedido o donación de dinero despunte En peluquería, corte de las puntas abiertas del cabello despunte En confección, costura de una prenda hecha a máquina detelengue Destelengue diario Conjunto de comestibles que se comprar para el consumo diario en una casa diario Tarifa que se paga diariamente por la estancia y la comida en un hotel, alojamiento o clínica discozoi Escozor disimulo Disquete dividendo Parte proporcional, variable según el alza del costo de la vida, de una suma mayor que se adeuda y que se abona periódicamente doble En el beisbol, jugada en la que se pone out sucesivamente a dos corredores dogao En el beisbol, zona donde los jugadores esperan su turno o descansan durante un partido dogaut En el beisbol, zona donde los jugadores esperan su turno o descansan durante un partido dougout Dugout dráiclin Establecimiento donde se limpian prendas de vestir o ropa del hogar draicliner Establecimiento donde se limpian prendas de vestir o ropa del hogar dril Tela de lino blanco o de algodón driver Individuo con habilidades para conducir vehículos. dromo Lugar donde se celebran competencias de perros. 482 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición dryclean Lavado en seco de prendas de vestir o de ropa del hogar duende En la tradición popular, personaje fantástico travieso y burlón, de baja estatura, con un gran sombrero, y una mano de lana y otra de hierro ejido Territorio que corresponde a la jurisdicción de un municipio. embriague Pedal o manilla con que se acciona dicho mecanismo. embriague En un vehículo automotriz, mecanismo dispuesto para que un eje participe o no, a voluntad o automáticamente, del movimiento de otro. embrujo Confusión, lío, enredo. embullito Relación sentimental pasajera, enredo amoroso emburujamiento Enamoramiento. emburujamiento Pelea o discusión provocada. empaque Pieza de hule o de otro material que se pone en las junturas para sellarlas herméticamente emprincipio Principio encanto Personaje fantástico que vive supuestamente en ríos y lagunas encarpado Cubrimiento de un vehículo con una carpa o lona encerrón Encierro largo y prolongado de animales enchufle Dispositivo formado por dos piezas que encajan para conectar un aparato eléctrico a la red enchumbadero Sitio empapado de agua encielado Techo de una habitación o del interior de un edificio enfundio Infundio, patraña engañito Regalo pequeño que se hace sin motivo enjagüe Enjuague enripiado Rayado, conjunto de líneas enroñamiento Mala voluntad, inquina enroñamiento Enfado, enojo envión Brío, empeño que se pone en algo epazote Pasote. escampadero Lugar para guarecerse de la lluvia eslay Plato de encurtidos, jamón, aceituna, salchichón y queso, que se sirve para estimular el deseo de beber esparatrapo Esparadrapo esperma Vela de cera o de otra materia grasa estiriquito Escalofrío estraic En el besibol, fallo que comete el bateador al intentar golpear la pelota estropajo Prostituta vieja y barata expreso Vía por la que circular automóviles y que, a modo de puente, pasa por encima de otras para descongestionar el tráfico exprimión Estrujón fajazo Embestida, acometida favor Obsequio figuereo Afán vanidoso de ser notado figureo Ganas que tiene una persona de ser muy nombrada y de convertirse en el centro de atención fílder En el beisbol, jugador que está en posición defensiva flai Cosa fácil de hacer o de conseguir flai En el beisbol, pelota que va por el aire fleco Mujer fea y nada atractiva fletero, ra El que cobra el precio del transporte flu Traje masculino de chaqueta y pantalón flus Traje masculino de chaqueta y pantalón foco Unidad de alumbrado público foetazo Hechizo foetazo Golpe dado con un fuete foetazo Castigo foetazo Golpe contundente foete Azote largo, delgado y flexible, de cuero, cuerda u otra materia fogaje Sonrojo, sofoco 483 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición fogareté Picor en la piel fogareté Planta trepadora con largos zarcillos que llegan a alcanzar los 15 m, hojas vellosas en el envés y vainas cubiertas de pelos anaranjados urticantes (Fabaceae; Mucuna pruriens) forfait En una competencia deportiva, ausencia de uno de los contrincantes que supone la pérdida automática del partido o competencia fotuto, ta Cuerno de ganado vacuno fraile Ave migratoria de 25 cm de longitud, de cuerpo delgado, cola larga, bandas pectorales negras, de color marrón grisáceo predominante y rabadilla y cola anaranjada (Charadriidae; Charadrius vociferus) frío, a Refrigerador, nevera fríser Congelador, aparato independiente o compartimento para conservar productos a baja temperatura frízer Congelador, aparato independiente o compartimento para conservar productos a baja temperatura fruterío Conjunto de frutos fufú Gofio full Seguro de accidentes a todo riesgo furgonazo Introducción fraudulenta al país de un furgón con mercaderías furor Mujer con apetencia sexual continua gabaso En la industria azucarera, residuo de la caña una vez extraído el jugo gabazo En la industria azucarera, residuo de la caña una vez extraído el jugo gaguera Tartamudez galansote Hombre atractivo y elegante galante Hombre que corteja a una mujer gallito Bucle alto de un peinado femenino gallo Hombre, individuo, tipo gallo Persona experta o que destaca en algo gamonal Persona que en un pueblo o comarca ejerce influencia excesiva en asuntos políticos gancho Brazo de una persona al que se agarra otra garraspeo Carraspeo gavillerismo Delincuencia gazpacho Ensalada preparada con papas, bacalao, cebolla y aguacate girimiqueo Lloriqueo. gomígrafo, fa Utensilio que sirve para estampar firmas, fechas o imágenes graffiti Grafiti grillo Mujer que se va con cualquier hombre guacal Caja, generalmente de plástico, dividida en compartimentos para transportar bebidas embotelladas guacimal Sitio poblado de guásimas guallo Rallador, utensilio metálico para rallar guallón Raspón, rozadura guandú Arbusto de hasta 2 m de altura, siempre verde, con ramas vellosas, hojas lanceoladas, verdes por encima y pálidas por el envés, flores amarillas y fruto en vainas vellosas que encierran semillas pequeñas muy alimenticias guandú Semilla del guandul guanime Masa de harina de maíz y plátano maduro envuelta en forma de rollito en hojas de plátano y hervida guano Abono formado por el excremento de las aves marinas guantazo Golpe dado con el guante guáramo Determinación, valor o coraje guarequetén Camastro del pobre guarequetén Bohío pequeño de techo bajo que, generalmente, se usa como refugio guariquetén Bohío pequeño de techo bajo que, generalmente, se usa como refugio guariquetén Recipiente hecho de palos y cañas para la yuca rallada guatapaná Árbol de hasta 10 m de altura, espinoso y ramoso, con hojas bipinnadas, inflorescencia panicular, flores pequeñas de color crema y cuyo fruto es una legumbre plana y carnosa con varias semillas; tiene propiedades medicinales (Fabaceae; Caesalpinia coriari gufeo Broma, relajo guinshil Parabrisas gurupié El que ayuda al banquero en las casas de juego gusarapo Larva de la rana hamaqueo Vibración hamaquión Vaivén o sacudida brusca 484 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición harrierito Jarrierito hembrería Conjunto numeroso de mujeres hembrimacho Hermafrodita higuero Árbol perenne de hasta 5 m de altura, con largas ramas extendidas, hojas aovadas con el ápice agudo, flores amarillas grandes, y fruto de corteza dura (Bignoniaceae; Crescentia cujete) incanato Periodo en que dominó la monarquía inca incensio Incienso interín Ínterin interinato Interinidad jalón Distancia por recorrer jamacazo Ataque violento de una enfermedad jamaquión Terremoto, temblor de tierra. jamaquión Vaivén o sacudida brusca. jamberguer Hamburguesa jarrierito Ratón de pequeño tamaño jerbedero Acedías o indisposición de estómago jierrazo Golpe jilbán Machetazo jilván Machetazo jincón Punzada, dolor agudo, repentino y pasajero jipío Ruido que se produce a veces al penetrar el aire en los pulmones jondión Empujón, impulso que se para tirar o hacer caer algo o a alguien jonsú Prenda vestir de una sola pieza, que consta de cuerpo y pantalón y se usa como traje de faena jótdoc Panecillo con salchicha jótdog Panecillo con salchicha joven Apelativo para dirigirse a un camarero joven Apelativo para dirigirse a un hombre respetuosamente jovero Arbusto de hasta 6 m de altura, muy ramoso, de hojas pequeñas, simples, oblongas y lanceoladas, de color verde pálido y agrupadas en ramas (Surianaceae; Suriana maritima). jovero Enfermedad de la piel que produce lesiones pigmentarias. juelagranputa Persona despreciable jueputa Persona despreciable juidero Huida o marcha rápida y desordenada de mucha gente a la vez julepe Enredo creado por una persona jumo Humo jututo Fotuto, caracol, cuerna kárdex Archivador, mueble para archivar kárdex Archivador, carpeta kerosene Queroseno, subproducto del petróleo, traslúcido, que se emplea como combustible de lámparas y cocinas kilate Calidad de una joya kindergarden Establecimiento educativo que imparte este ciclo kindergarden Ciclo de estudios previos a la educación primaria kindergarten Ciclo de estudios previos a la educación primaria kindergarten Establecimiento educativo que imparte este ciclo kukiká Producto de mala calidad, sin marca reconocida laborantismo En política, procedimiento ilícito para conseguir un fin laboreo Trabajo ladies Aseo de señoras ladrocinio Latrocinio lambi Caracol marino de hasta 30 cm de longitud, de color nacarado, con un labio rosado, extendido hacia afuera, de carne comestible latinazgo Voz o frase latina intercalada en un texto lavadólares Delito de lavado de activos procedentes del narcotráfico lembo Cantidad o tamaño grande o excesivo lengüetao Chismorreo, cotilleo 485 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición lerén Sujeto despreciable o de poco valer lerén Sujeto a quien se designa indeterminadamente limpiabrisas Limpiaparabrisas llamado Captación de la atención de alguien llave Amigo, compañero inseparable llerén Planta herbácea de más de 1 m de altura, con rizomas rastreros o tuberosos, hojas oblongadas enhiestas y flores con corola blanca o amarillo pálido en espigas (Marantaceae; Calathea allouia) llerén Tubérculo comestible de forma ovalada, de color amarillo y piel áspera macabí Bandolero, brigán maizal Gran cantidad de maíz mají Maíz majonazo Pisada violenta o estrujón fuerte man Individuo, hombre manacle manacla manchoso, sa Guineo manzano maduro mandado Compra de lo necesraio para la comida manilleo Dominio que alguien ejerce sobre una persona, o manejo que hace de ella en provecho propio maniquiur Manicure manjarblanco Majarete, dulce hecho con harina de maíz manubrio Volante, pieza con la que le conductor dirige un vehículo motorizado manye Comida maravelí Maravedí, bejuco marchantaje Clientela marchante, ta Individuo, persona indeterminada marinero Hombre homosexual marinero Ejercicio de gimnasia que consiste en saltar y mover las extremidades consecutivamente, primero abriendo y cerrando las piernas y después alzando los brazos hasta juntarlos sobre la cabeza mataburro Diccionario matojo Matorral matrimonio Fiesta o banquete con que se celebra un casamiento mayugón Mallugón meltiolé Mentiolé mentolato Ungüento para las picaduras, los resfriados o los dolores musculares mermejo Dinero miao Orina mime Jején minimercado Establecimiento de pequeñas dimensiones donde se venden productos de alimentación, además de artículos de consumo diario mirador Ático, apartamento construido en la azotea de una casa mayor mistihueso Revólver, arma de fuego módulo Local de atención al público mófler Dispositivo silenciador que se acopla al tubo de salida de gases mol Recinto de grandes dimensiones donde se encuentran localizados diversos establecimientos comerciales molinillo Instrumento pequeño de madera que sirve para batir el chocolate y que haga espuma mollero Músculo del brazo, especialmente el bíceps momises Momise momo Rey tradicional del carnaval morrocoyo Persona fea, deforme mosto En la industria azucarera, residuo fétido del zumo de la caña de azúcar motete Envoltorio, atadijo de algo motoconcho Motocicleta de alquiler con conductor, que traslada a una persona al lugar deseado muela Tramposo mugre Suciedad acumulada nabo Pobreza, escasez o carencia de resursos nacido Forúnculo 486 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición ñango, ga Saco de gran tamaño ñango, ga Pene ñangotamiento Abatimiento, tristeza ñangotamiento Pereza ñañiguismo Práctica de cánones y rituales que establece la sociedad de origen africano Abakuá ñao Cuñado ñáquete Hurto, robo narigón En las guarniciones de las caballerías de tiro, conjunto de las piezas de vaqueta que caen junto a los ojos del animal, para que no vean por los lados sino de frente ñau Maullido del gato ñemaso Golpe fuerte dado en alguna parte del cuerpo ñeñeñé Tontería, sandez ñeñeñé Falta de ánimo, modo de hablar de una persona apocada ñe-ñe-ñé Burla, mueca burlona ñe-ñe-ñé Falta de ánimo, modo de hablar de una persona apocada ñe-ñe-ñé Tontería, sandez ñe-ñe-ñé Lloriqueo, ñoñería nido Guardería para niños de entre tres y cinco años nivel Planta de un edificio nocaut En el boxeo, pérdida de sentido causada por un golpe que deja al boxeador afectado fuera de combate norte Lluvia pasajera que cae de noviembre a enero, ya pasada la estación lluviosa novillo Macho bovino, castrado cuando joven, que se destina al consumo novillo Ternero oficialismo Conjunto de personas o partidos de distintas tendencias o directrices que apoyan al Gobierno ombe Hombre orine Orina orozul Planta herbácea de 40 cm de altura, de hojas ásperas y aromáticas y flores pequeñas apiñadas, amarillas y rojas (Verbenaceae; Lippia dulcis) orozús Planta herbácea de 40 cm de altura, de hojas ásperas y aromáticas y flores pequeñas apiñadas, amarillas y rojas (Verbenaceae; Lippia dulcis) overol Prenda de trabajo de una sola pieza que consta de cuerpo y pantalón y se usa principalmente como traje de faena padrejón Enfermedad caracterizada por dolor agudo en el estómago, diarrea y vómitos, popularmente atribuida a los hombres pajarazo Hombre homosexual pajarito, ta Cualquier insecto pájaro, ra Hombre afeminado palizá Empalizada panesico Bollo hecho con maíz o con yuca papalús Papelús papelús Personaje de carnaval cuyo disfraz está hecho con trozos de papel o de plástico papichulo Hombre atractivo físicamente. paraguas Sombrilla de hombre pasadía Día que se pasa en el campo, con la familia o amigos, por ocio o por diversión pasadía Día que pasan un grupo de personas divirtiéndose, desde la mañana a la tarde, con actividades organizadas de cualquier tipo pase Aspiración de cocaína pastelito Empanada en forma de medialuna hecha de harina de maíz y un relleno variado de verduras, carne, especias y achiote, y frita en manteca o en aceite pato, ta (2) Hombre homosexual pediquiur Pedicure pelotero Jugador de beisbol pepillito Chico my guapo, admirado por las muchachas perezoso Mecedora pesébere Pesebre pestigre Petigre pilón Artefacto rudimentario para descascarillar cereales pinche Hebilla, pieza de metal 487 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición pisaicorre Cosa o asunto sin importancia o que no requiere especial atención plei Play, parque pleibú Contrachapado, material compuesto de varias capas finas de madera encoladas policopiado Texto reproducido en una máquina multicopiadora a partir de un original especialmente preparado con este propósito poloche Prenda de punto que llega hasta la cintura, con cuello, y abotonada por delante en la parte superior polvito Droga popote Tubo estrecho que sirve para sorber líquidos radio Sistema de transmisión del sonido a distancia mediante ondas hercianas ramasé Saqueo, apropiaciónde todo o casi todo lo que hay en un lugar rancho Casa, hogar raspapolvo Rapapolvo, reprensión aspera recado Mezcla de varias especias para sazonar las comidas receso En el colegio, suspensión de clases para descansar o jugar récor Archivo, expediente remeneón Movimiento que se causa agitando algo prolongadamente y con fuerza reverbero Alboroto, bulla revoltijo Guiso elaborado con tortitas de camarón, chile, romeritos y patatas revulú Rebambaramba ripio Escombro, desecho que queda de una obra o de un edificio derribado o arruinado ri-ra Cremallera, cierre ron ron Rumor, voz que corre entre el público rotí Carne de vaca saco Prenda de vestir de punto, abierta en la parte delantera, que cubre el torso y los brazos y se cierra con botones sacrificio En el beisbol, batazo suave en forma de toque o fly profundo para lograr que avancen los jugadores que están en base, aunque el bateador quede fuera de juego salcocho Guiso de legumbres y carne saleo Burro salidor, ra En los juegos de azar, número premiado con gran frecuencia saltimpanqui Hombre joven que, por dinero, mantiene relaciones sexuales con una mujer sancocho Guiso a manera de sopa algo espesa, preparado con carne de gallina, yuca, ñame, plátano, culantro y orégano sancocho Guiso hecho con distintos tipos de legumbres y carne de res, cerdo o pollo sánduich Emparedado sandullo Embutido que se prepara con las tripas del cerdo sangrino, na Hemorragia sarpullido Pizacón fuerte sebiche Cebiche semino Animal resultante del cruzamiento entre caballo y asna servicentro Estación de servicio para vehículos motorizados síper Zíper, cremallera sleeping Bolsa de dormir standing En el beisbol, posición de los equipos en el campeonato según el número de derrotas y de victorias stop Estop, luz trasera de un vehículo surullo Porción compacta de excremento humano o animal suspiro Golosina hecha con claras de huevo batidas a punto de nieve con azúcar cocida al horno taco Hombre elegante, que viste a la última moda tajo Cada una de las partes en que está naturalmente dividido el interior de algunos frutos, como la naranja tango Berrinche tarjetazo Compra, generalmente compulsiva, que se paga mediante una tarjeta de crédito team Equipo, conjunto deportivo tecesito Guarapillo, infusión tembeleque Referido a persona, débil o que sufre temblores continuos timacle Persona que, en una jerarquía, está por encima del resto por tener una serie de cualidades en máximo grado timbrazo Llamada telefónica tinglado Conjunto de manejos para fabricar un caso judicial 488 Propuesta 2. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos masculinos incluidos en el DA Lema Definición tinglado Andamio u otra estructura para construcciones toque Aspiración que se hace de un cigarrillo de marihuana toque Inhalación de cocaína por la nariz trancajilo Cuerda con que se cierra y amarra un serón trompezón Falta, error, dificulatd que se encuentra alguien durante la realización o el transcurso de algo trompezón Tropezón que se da al chocar con los pies contra algo tubey En el beisbol, jugada en la que el bateador consigue llegar a la segunda base tutifruti Salpicón, ensalada de frutas tutilimundachi Tutilimundi tutilimundi Todo el mundo, la generalidad de las personas vandalaje Vandalismo, bandidaje viejo, ja Hombre imaginario con que se asusta a los niños para que obedezcan windshield Parabrisas xerox Copia de un escrito o dibujo por el sistema eléctrico propio de las máquinas xerox yaguací Yaguacil yaguasí Yaguacil yame Ñame, plante yame Pie grande yantén Llantén, planta herbácea común yerén Llerén yonyón Hongo o seta yoyo Juguete que consiste en dos discos de madera, metal o plástico, unidos por un eje al que se ata una cuerda zambambé Conflicto o situación de crisis que genera una alteración del orden público zapateo Zapateo, baile zipe Zíper, cremallera Propuesta 3. Sustantivos femeninos (f.) Sustantivos femeninos (f.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 3084 1912 420 483 703 486 Propuesta 3. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos femeninos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición aburada Molestia producida por la picadura reiterada de los insectos aburada Picadura reiterada de los insectos. aburrida Aburrimiento, tedio, fastidio achuela Azuela, herramienta de carpintero que sirve para desbastar, compuesta de una plancha de hierro acerada y cortante, de diez a doce centímetros de anchura, y un mango corto de madera que forma recodo acotejado, da Acción o efecto de acotejar o acotejarse agolpeada Golpiza, paliza agroecología Agricultura respetuosa con el medio ambiente ahitera Hartazgo, hartura 489 Propuesta 3. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos femeninos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición ahocicada Acción y efecto de ahocicar albayalda Blancura almira Planta de hasta 1 m de altura, tallos simples y erguidos, hojas lanceoladas, con flores amarillas a anaranjadas con manchas rojizas. (Alstroemeriaceae; Alstroemeria aurea). amarrada (1) Amarradura, acción y efecto de amarrar anchoíta Mechón de pelo que se enrolla en espiral para darle forma anchoíta Instrumento que se usa para enrollar un mechón de pelo para darle forma o para mantener el peinado andaleteada Caminata antemesa Tiempo en que se comparte antes de sentarse a la mesa aparencia Apariencia apertura En el beisbol, intervención de un pícher abridor en un juego apoliticidad Posición del que no participa en política arencada Comida cuyo principal ingrediente es el arenque arqueadura Arqueo, acción y efecto de arquear arrastrada (1) Acción y efecto de arrastrar atajarria Cincha, banda de cuero o soga que sujeta el aparejo de la bestia atiemposería Conveniencia de tiempo y lugar autocoba Alabanza de una persona a sí misma avena Plato elaborado con este cereal generalmente cocido en agua o leche con azúcar avispita Muchacha grácil, vivaz y coqueta babosidad Simpleza, tontería, disparate bahita Variedad de pez de río de tamaño muy pequeño bahita Muchacha, adolescente bajadita Cuesta o pendiente poco pronunciada balbucia Disparate, dicho o hecho tonto, sin sentido o intrascendente barajita Persona que se adorna con demasiados accesorios baratura Falta de categoría, vulgaridad baría Árbol de hasta 20 m de altura, copa cilíndrica, corteza oscura, hojas elípticas de ápice redondeado, inflorescencia axilar y fruto globoso verde amarillento cuando está maduro. (Clusiaceae; Calophyllum calaba ). barruesa Bata grande y holgada para dormir bebería Consumo abundante de bebidas alcohólicas bellura Belleza bemberria Juerga en la que la diversión principal es el consumo de bebidas alcohólicas bembita Gesto facial, generalmente de los niños, que precede al llanto, verdadero o fingido berenjenita Fritura hecha con rodajas finas de berenjena rebozadas berrenchinada Exabrupto, dicho o gesto inconveniente bimbola Pene bobera Enfermedad del ganado causada por parásitos bojiganga Diablo cojuelo botada (1) Expulsión de alguien de algún sitio brala Caída brica Trozo de jabón en forma rectangular brujuquita Pelo crespo y escaso buat Centro nocturno de diversión, generalmente para bailar bucheta Pequeña bolsa llena de droga buenamozura Hermosura o belleza de una persona bugarrona Hombre que desempeña el papel femenino en las relaciones homosexuales burricada Cabalgata de burros que tiene lugar con motivo de una fiesta burricada Reunión de trabajadores en una tarde para una labor comunitaria, sin estipendio buscadera Búsqueda repetida y continua cacaería Fábrica de chocolate. cachimbada Porción de tabaco que se fuma de una vez en la pipa. cacúa Araña. caguasa Variedad de la pasionaria cuyo fruto se emplea con fines medicinales. (Passiflora foetida). 490 Propuesta 3. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos femeninos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición caguasa Fruto de la caguasa. cámara Petardo o cohete que produce mucho ruido camiguama Pez pequeño cilíndrico, vermiforme, sin escamas, de hasta 30 cm de longitud (Engraulidae; Anchovia clupeoides) canángana Árbol de hasta 15 m de altura, con ramas largas y arqueadas, hojas simples, alternas, inflorescencia en racimos, flores pequeñas y frutos en forma de baya (Annonaceae; Cananga odorata) canángana Flor de este árbol, con pétalos que parecen hojas, de un color verde siena y muy fragantes canastica Pastel pequeño en forma de cesta hecho de una masa de harina rellena de carne o vegetales cancelación Despido cánchara Maleza, rastrojo cánchara Sitio de mala reputación cantadita Acción y efecto de cantar por corto espacio de tiempo cántara Pequeño envase metálico para productos comestibles cantata Juerga en la que los participantes cantan al unísono ruidosamente cápsula Cartucho de arma de fuego caraquita Lotería con el objetivo de acertar dos cifras combinadas con las de la lotería de Caracas cargadura Acarreo, transporte carnita Tira delgada de carne magra, generalmente secada al sol carolina Árbol de hasta 9 m de altura, de madera dura y elástica, con flores menudas y olorosas (Sapotaceae;) celadora Mujer encargada de cobrar las cuotas y de vigilar el cumplimiento de las obligaciones de los fieles que acogen en sus casas una imagen religiosa chagón Escopeta de fabricación casera charrancha Estructura de madera que sirve de guía para la construcción de zapatas y muros chemba Boca, especialmente la de labios grandes y gruesos chivatica Mal olor corporal chivita Tambor pequeño fabricado con un tronco hueco y parches de cuero de chivo ambos lados chocolatería Industria de producción de chocolate cimarronera Alzamiento de esclavos cojera Defecto colaboración Cantidad de dinero que se paga voluntariamente para algún fin, generalmente benéfico colgaleza Colgajo, trapo o cosa de poco valor que cuelga colmenera Recipiente construido para la apicultura comelona (2) Comida muy abundante y variada cominilla Desasosiego, intranquilidad comiquería Acto o acción cómica o que provoca risas compensa Compensación compensación Sueldo consigna Eslogan político contadera Acción de contar reiteradamente. contraparcó Cosa que invalida o contrarresta una cosa contraparcó Garantía que asegura que una de las partes incluidas en un acuerdo no puede contravenir una obligación establecida en él contravención Sanción administrativa o penal provocada por una infracción de las leyes de tránsito conuquería Cultivo de un conuco convivialidad Camaradería corcojita Juego infantil que consiste en resistir el choque de los participantes mientras todos se mantienen saltando sobre un solo pie corcoma Preocupación coronita Ave de hasta 36 cm de altura, de color gris oscuro, con una corona blanca. (Columbidae; P. leucocephala) correría Salida para divertirse corretería Correteo credenza Mueble con tablero de mesa, estantes y cajones donde se guarda el servicio de mesa creolina Líquido desinfectante cretona Falda interior femenina usada para dar cuerpo y volumen a la falda externa cubanita Juego de cara o cruz cuerería Prostíbulo cuerería Acción o actitud propia de quien ejerce la prostitución 491 Propuesta 3. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos femeninos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición culemba Viaje gratuito en una motocicleta culilla Rabia, enojo cúrbana Arbusto silvestre de muchas ramas, hojas oblongas lucientes por encima, flores rosadas y fruto en baya oval; de ella se extrae una canela de inferior calidad (Canelaceae; ) cutáfara Mujer muy fea y desgarbada damajuana Bebida que se prepara macerando especias, raíces y hojas en ron dema Envidia derrengada (1) Enamoramiento derrengadura Efecto de derrengar o derrengarse físicamente derretida Derretimiento derrotada Derrota desabolladura Reparación de la carrocería de un vehículo descalentada Enfado, irritación descojonación Destrucción, fracaso destrujillización Medidas para eliminar los remanentes del trujillato desvelización Descubrimiento del velo que cubre una placa o una estatua en un acto público develización Descubrimiento del velo que cubre una placa o una estatua en un acto público diablera Grupo de diablos cojuelos diabluría Travesura, diablura diligencia Trámite de un asunto administrativo dinámica Modo de hacer algo o causa por la que se hace distribuidora Establecimiento dedicado a las ventas al detalle, especialmente de electrodomésticos dominada Acción y efecto de dominar dominicanada Acción considerada propia de un dominicano dominicanidad Identidad dominicana dominicanidad Cualidad de dominicano dominicanización Acción y efecto de dominicanizar dulcilidad Dulzura ega Pegamento líquido o en barra embadurnada Embadurnamiento embadurnadura Embadurnamiento embromación Calamidad, molestia embromadera Acción y efecto de embromar continuadamente empreñada Preñez, embarazo empreñadura Preñez, embarazo enana Botella pequeña y alargada usada como medidor encendedora Mechero, encendedor de bolsillo encentrada (1) Aproximación muy evidente de una persona a otra encharcada Acción o efecto de encharcar o encharcarse enchonclada Aislamiento voluntario en un lugar, generalmente la propia casa enfangada Acción y efecto de enfangar o enfangarse engalanada Acción y efecto de engalanar o engalanarse enganchada (1) Acción y efecto de enganchar o engancharse enlodada Acción y efecto de enlodar o enlodarse enredada Acción y efecto de enredar o enredarse ensebada Acción y efecto de ensebar entripado, da Acción y efecto de empaparse eracra Bohío, vivienda rústica escarpandria Mujer muy fea esquiva Movimiento del gallo de pelea para esquivar al contrario esquivadera Acción y efecto de esquivar algo o a alguien reiteradamente estralladera Lanzamiento repetido de objetos haciéndolos estrellarse contra algo estrelladera Acción y efecto de estrellar algo, de arrojarlo con violencia algo violencia algo haciéndolo pedazos estropeada Acción y efecto de estropear 492 Propuesta 3. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos femeninos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición expiración Fecha límite para el uso o consumo de un producto explotada Cansancio extremo provocado por el exceso de trabajo facunda Gorro, capucha fantasía Establecimiento dedicado a la venta de bisutería farándula Mundillo de la vida pública frecuentado por personas famosas del deporte o del espectáculo farándula Charla engañosa fecha Menstruación firifolla Adorno superfluo firmadera Acción de firmar repetidas veces fisicundio, dia Remilgo, delicadeza exagerada, sobre todo en el hablar flow Actitud, pose folla Espada antigua folofa Variedad de tábano de color rojizo, más ligero y agresivo que el común fracasada Fracaso franca Arma blanca frescosa Cerveza bien fría friccionada Acción y efecto de friccionar fuluchá Cantidad grande fuñición Fastidio, molestia o disgusto fuñida (1) Acción y efecto de fuñir o fuñirse garoíta Menudencia, cosa de poca monta garpántara Mujer fea y desgarbada geniada Manifestación de mal genio gera Tonada de carácter semisagrado propia de parte de la región este girapera Tonada de carácter semisagrado propia de parte de la región este golpeada Paliza gozada Acción y efecto de gozar gravedad Enfermedad grave o agravamiento de la que se padece gravera Empresa dedicada a la extracción de grava guachipa Comezón, picor, irritación cutánea guárana Árbol de hasta 15 m de altura y tronco liso y gris, de copa redonda, hojas ovaladas de color castaño, flores en panícula, blanquecinas y pequeñas, y el fruto en baya con tres semillas grandes; se usa en medicina popular (Sapindaceae; Cumania americana) guariqueña Bordado que consiste en sacar hilos de un tejido haciendo que los restantes formen dibujos guásuma Árbol de hasta 20 m de altura, de copa redonda y frondosa, hojas de margen aserrado y flores fragantes de color amarillo, agrupadas en racimos cortos; usado en medicina tradicional (Sterculiaceae; Guazuma ulmifolia) guatáfara Mujer fea guatárfara Mujer fea guayada Equivocación, error, fracaso guázara Árbol de hasta 20 m de altura, con ramas de color marrón, flores blancas y rosadas, fruta pequeña de color amarillo-rojizo cuya semilla está recubierta de una pequeña porción de pulpa comestible (Myrtaceae; Eugenia floribunda) guázara Fruta de este árbol guilladera Engreimiento güísara Persona tímida gustoso, sa Enfermedad de la piel que se caracteriza por producir comezón hablanchinería Habladuría hachada Tala, corte con hacha hachuela Azuela, herramienta de carpintero que sirve para desbastar, compuesta de una plancha de hierro acerada y cortante, de diez a doce centímetros de anchura, y un mango corto de madera que forma recodo halada (1) Chupada de un cigarro halada (1) Aspiración del humo del tabaco cuando se fuma haladera Tacañería haladera Acción de sorber por la nariz ruidosa y reiteradamente haladera Acción de sacar las armas al formarse una pelea haladera Acción reiterada de tirar o halar 493 Propuesta 3. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos femeninos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición hartanga Hartazgo de comida hartura Hartazgo, sensación de haber comido demasiado hembrita Plátano pequeño y suave horca Regalo que se entrega a alguien en su cumpleaños o en su por el día de su onomástica humeadora Lamparilla rústica hojalata que usa carburo o kerosene como combustible iguala Contrato de un servicio, generalmente técnico o profesional, que se presta sin lazos de subordinación por una remuneración establecida incomodada Enfado, enojo incomodidad Sentimiento de enojo o disgusto indicación Relación de las medicinas que un médico le prescribe a un enfermo interquedencia Inconveniente jamaqueadera Balanceo repetido. jamonería Soltería. jeepeta Vehículo ligero, generalmente de cuatro ruedas motrices, todoterreno. jinetería Cualidad de jinete. jompa Vestido femenino, sin mangas ni cuello, que se usa sobre una blusa. jorominga Baile popular interpretado con acordeón, güira y tambora, propio de Santiago de los Caballeros. júa Muñeco de paja que se quema en la calle durante la Semana Santa. jumeadora Lamparilla rústica hojalata que usa carburo o kerosene como combustible. juntadera Reunión de amigos. jupía En la tradición popular, espíritu fantástico femenino que carece de ombligo. lacería Pequeñez, insignificancia laminita Estampa con una figura religiosa lanilla Paño de algodón, generalmente usado para limpieza limahoya En la construcción, punto de convergencia de dos caídas de agua lisboa Uso de una cosa litera Camilla, cama portátil litera Persona inútil lloradera Acción de pedir algo de modo insistente con el fin de conmover. lometa Montículo maboba Música y danza de trabajo relacionada con las labores agrícolas cafetaleras mabuela Abuela mácula Entre jugadores, creencia, superstición madeja Mondongo de res o cerdo mafutería Consumo de marihuana. magá Árbol de hasta 20 m de altura, de ramas delgadas y glabras, hojas grandes y anchamente aovadas, fruto envuelto en una cúpula globosa, con una péquela abertura en el ápice (Hernandiaceae; Hernandia sonora) maipiolería Acción y efecto de maipiolar maipiolería Prostíbulo majapola Juego infantil en que se bailan trompos hechos con semillas de mango malapalabra Palabra ofensiva o grosera mamabuela Abuela mamana Sustento, comida mambó En el vudú dominicano, oficiante femenina destacada mambrosa En el vudú, sacerdotisa mancornada Dos personas que siempre andan juntas mandada Huida, escapada mangueadita Gesto que se hace con la mano para llamar a alguien que está cerca manquera Defecto, tara mantarraya Pez seláceo de hasta 1 m de longitud, con el cuerpo en forma de disco romboidal, aletas dorsales pequeñas y situadas en la cola, larga y delgada con una fila longitudinal de espinas manyata Comida marimanta En la religiosidad popular, mujer con poderes para dominar a los hombres mármara Trampa, argucia 494 Propuesta 3. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos femeninos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición marmita Revólver que se ceba con pólvora fulminante encerrada en una cápsula o pistón marmita Recipiente pequeño de lata mecedera Acción de mecerse reiteradamente mediatuna Melodía popular para cantar las décimas memé Heces fecales menguante Intervalo entre la luna llena y la luna nueva metición Acción de entremeterse en asuntos ajenos metresa En el vudú dominicano, espíritu femenino mierdería Disparate mierdería Acción despreciable o reprensible migración Cuerpo de control de fronteras mijarria Palanca que unce al buey al trapiche mimería Niñería miradera Acción de mirar repetidamente moda Modelo o diseño de una prenda de ropa mofia Persona a la que se considera insignificante mogola Hernia en el escroto mojadura Propina montadera En la religiosidad popular, estado de trance que experimenta una persona al ser poseída por un espíritu montonería Terreno agreste y salvaje morroña Aspereza, rugosidad mortificada Acción y efecto de mortificar o mortificarse mosuca Cantidad pequeña de comida moteca Golpe que da el trompo al botón o la moneda para sacarlo de la raya napoleona Árbol de hasta 10 m de altura, de corteza verdosa y con espinas, hojas aovadas y acuminadas, e inflorescencia compuesta de flores de color rojo anaranjado intenso (Fabaceae; Erythrina variegata) niega Pozo con aguas sucias niega Crecida, inundación níspola Fruta del níspero nominilla Registro de los que cobran en el estado sin realizar una función normal Bachillerato en la enseñanza pública offshore Empresa registrada en el extranjero para evitar o evadir el pago de impuestos pachorrada Disparate, dicho necio o grosero pacochada Cantidad considerable de algo, generalmente de dinero pacolla Cantidad considerable de algo, generalmente de dinero palmetada Golpe que se produce al golpear una mano con la otra palomería Tontería, simpleza pamela Lazo panqueada Golpe brusco e intencional dado en el agua con la pierna o el brazo al nadar o al zambullirse parábola Antena parabólica paridera Acción de parir parpatana Cabeza pasarela Barandilla patiya Sandía (Cucurbitaceae; Citrullus vulgaris) patiya Fruto de esta planta patraña Persona insignificante o molesta pavería Comportamiento relajado y risueño, generalmente de un adolescente pedreguera Terreno en el que abundan grandes rocas pendencia Parranda, juerga perforadora Instrumento de escritorio que sirve para hacer agujeros en el papel perifolla Adorno, especialmente el que se considera excesivo o de mal gusto peronila Árbol de hasta 20 m de altura, de hojas pinnadas, inflorescencia en racimos, flores de color rojo bermellón o violeta y vainas con semillas (Fabaceae; Adenanthera pavonina; Ormosia Krugii) peronila Semilla de este árbol, esférica, dura y brillante 495 Propuesta 3. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos femeninos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición perplejitud Confusión, duda ante lo que se puede o debe hacer pichonada Grupo de niños pichonada Grupo de polluelos pimpa Barriga pipiolada Chiquillería, grupo de niños pipiolería Chiquillería, grupo de niños pipiolería Travesura pipiota Tubérculo de esta planta, de color blanco, comestible. pipiota Planta herbácea de hasta 3 m de altura, de hojas grandes en forma de corazón y largos peciolos. (Colocasia esculenta). piringola Pene piyamada Fiesta juvenil nocturna en que varios amigos se quedan a pasar la noche en casa de uno de ellos plebería Ordinariez, grosería porturola Cartuchera, cinto, generalmente de cuero, destinado a llevar los cartuchos de un arma de fuego pranganitis Pobreza extrema preprimario, ria Educación preescolar para niños entre cinco y seis años pringanilla Planta herbácea provocación Risa prusiana Tipo de tela de algodón rabiaca Rabieta ración Prebenda ralea Gentuza ralea Última parte del excremento de una persona con diarrea rancheta Ramada o cobertizo raqueta Arbusto de hasta 5 m de altura, ramas suculentas con espinas cortas, hojas diminutas caducas, que contiene un látex venenoso lechoso (Euphorbiaceae; Euphorbia lactea) rebajadera Adelgazamiento, especialmente si es prolongado o continuo rebujiña Mezcla de personas o cosas dispares recogedera Acción y efecto de recoger reiterada o continuamente recta En el beisbol, lanzamiento en que el pícher imprime a la pelota una trayectoria rectilínea regleta Enchufe múltiple que permite conectar varios aparatos eléctricos al mismo tiempo rellenada Regaño severo, reprimenda respirada Acción o efecto de respirar revisadera Revisión continua o reiterada rolata En el beisbol, batazo que desplaza la bola a poca altura y la hace rebotar contra el suelo roleta Ruleta, juego de cartas roleta En el beisbol, batazo que desplaza la bola a poca altura y la hace rebotar contra el suelo romada Bebentina de ron rondaleta Pasos inseguros de una persona dados torciendo los pies rotación Sucesión de turnos de los pícher de un equipo para intervenir en un juego rufiana Planta de la familia de las Solanáceas, de flores blancas, muy olorosas durante la noche samada Caricias reiteradas que se hacen con intención erótica sandwichera Electrodoméstico para preparar sándwiches calientes sánduiches calientes saona Fruto de este árbol. saona Variedad de uva de playa sarruma Borona, migas de un alimento duro seguidera Seguimiento constante y reiterado semaforización Instalación de semáforos en la vía pública serie Referido a algunos deportes de competición, campeonato singada Coito singadera Coitos reiterados sinjusticia Injusticia soberbia Despecho 496 Propuesta 3. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos femeninos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición sobrecola Cola adicional de una cometa socialité Celebridad, persona famosa. solitaria Juego de naipes que ejecuta una sola persona sonsada Tontería sopita Pastilla de caldo concentrado sorbetera Utensilio para preparar helado casero suapeada Acción y efecto de limpiar una superficie con el suape suciería Suciedad sucieza Acción vil o indigna sudada Acción y efecto de sudar supión Sopa espesa elaborada con arroz y carne tabanada Bofetada muy fuerte tablazón Conjunto de maderas que forman las paredes y tabiques de una casa tarraya Red redonda para pescar teatralería Comportamiento o actitud que busca la simulación templada Tensado de un material como cuerda o alambre tenazada Manotada con que se intenta agarrar a alguien tercera En el beisbol, base situada en el tercer ángulo del diamante o terreno de juego tercia Tercera parte de una botella de ron tíguera Mujer cuya identidad se desconoce o no se quiere decir tíguera Mujer golfa, descarada o atrevida tinajita Variedad de planta de la familia de las bromelias tipa Mujer tirilla Tira de material que sujeta el zapato por encima del empeine toledana Arma blanca topetada Encuentro tormentera Refugio para guarecerse de las tormentas tramazón Entramado, conjunto de cosas que se cruzan entre sí tramería Conjunto de anaqueles o entrepaños de un armario o estantería trancapalanca Dispositivo antirrobo para vehículo que impide el movimiento de la palanca de cambio de velocidades transferencia En el beisbol, concesión de la primera base al bateador por el lanzamiento de cuatro bolas seguidas trasponenda Fallo, desacierto, acción irregular trepadera Subida a un lugar valiéndose de pies y manos tripleta En las carreras de caballos, apuesta basada en los caballos ganadores de las tres últimas carreras trisca Burla, remedo trisca Charla jovial trotacalles Prostituta truchimanería Destreza o habilidad para engañar tuertera Privación de la vista de un solo ojo tufanada Golpe de mal olor turnamenta Tiempo tormentoso turquesa Variedad de paloma. (Columbidae; Columba bollii). van Automóvil familiar velación Celebración religiosa nocturna en honor a un fallecido vendita Tira adhesiva que tiene en una de sus caras una gasa esterilizada para cubrir heridas leves (Curitas) venida Orgasmo o eyaculación vividura Trayectoria vital, vivencias vizcaína Escopeta de perdigones voceadera Ruido de gritos y voces levantadas yaroa Plato elaborado con plátano maduro majado o papas fritas cubierto de carne molida y queso y gratinado zambeta Cuchillo de hoja plegable bajo la empuñadura o navaja o cortaplumas de hoja larga Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD 497 Lema Definición abanicada En el beisbol, fallo del jugador al tratar de batear la pelota. abridera Reiteración de la apertura de algo, especialmente puertas o ventanas acometida Golpe fuerte que propina el gallo de pelea a su rival afilada Acción y efecto de afilar o afilarse afinamiento Limpieza y regulación de un motor de vehículo, en especial las bujías y el carburador aguada (1) Abrevadero, estanque o paraje del río, arroyo o manantial a propósito para dar de beber al ganado agüita Pequeña cantidad de dinero aldaba Dispositivo de seguridad formado por una barra fija a la pared que se atraviesa detrás de puertas y ventanas hasta hacerla descansar en un aro fijo en estas alfombrilla Varicela alineación En el beisbol, orden en que los bateadores salen a batear almendra Fruto del almendro, drupa leñosa de color rojizo de unos 5 cm con una semilla comestible en su interior almorzada Almuerzo alternabilidad Alternancia, especialmente en el poder ananás Planta cultivada, con estolones y hojas lanceoladas reunidas en la base, rígidas, de borde aserrado y espinoso y ápice punzante, flores violáceas agrupadas en espigas, y fruto comestible. (Bromeliaceae; Ananas comosus). anchoa Mechón de pelo que se enrolla en espiral para darle forma ancla Tienda principal, por su capacidad de atracción de clientela, de un centro comercial. animación Presentación de un programa de televisión o de un espectáculo de variedades anona Fruto del anón, redondo o acorazonado, de cáscara entre negra y parda o verde con escamas regulares convexas, y de pulpa carnosa, blanca y muy dulce, con pepitas negras y duras anona Árbol de hasta 12 m de altura, de tronco ramoso de corteza oscura, hojas grandes, alternas, flores de color verde amarillo, de olor fuerte. (Annonaceae; Annona squamosa). antesala En el beisbol, posición defensiva correspondiente a la tercera base aplanadora Máquina que rueda sobre cilindros de acero muy pesados usada para allanar y compactar el firme de caminos y otras superficies apuesta Pacto entre los espectadores de una pelea, en especial la de gallos, por el cual se comprometen las partes a pagar lo convenido sin otra garantía que la palabra arañita Fritura hecha a base de plátano verde o yuca rallada arenero, ra Empresa que se dedica a la extracción de arena arrastradera Arrastre de algo de manera continua y ruidosa arrechura Estado de excitación sexual arreglada (1) Proceso de vestirse y acicalarse con esmero arreglada (1) Reparación o mejoramiento de algo asistencia En el beisbol, atrapada y lanzamiento hacia una base de la pelota bateada para tratar de poner fuera de juego a un bateador del equipo contrario astromelia Árbol pequeño con flores blancas o liliáceas de pétalos rizados que forman pequeños capullos. (Lyyhraceae; Lagerstroemia indica). atajada En fútbol y otros deportes, parada del balón realizada por un jugador para evitar que la pelota entre en la portería atarraya Red redonda para pescar atracada (1) Atracón de comida atrapada En el beisbol, acción de un jugador defensivo de coger una pelota bateada aulladera Aullidos repetidos ayahuasca Liana o enredadera de corteza color café, hojas verde oscuro, pergaminosas, flores pequeñas y rosadas, con propiedades psicotrópicas (Malpighiaceae; Banisteriopsis caapi) babosería Habladuría con la intención de adular a alguien baboso, sa Molusco terráceo de concha circular de color gris que segrega una baba cuando se arrastra (Gentianaceae; Helia auricomas) babucha Camisa ancha, generalmente usada por encima del pantalón baguet Barra de pan alargada y estrecha balerina Tipo de calzado femenino cerrado y sin tacón, similar al de las bailarinas de ballet ballestina Arco del violín o contrabajo banca En las peleas de gallos, conjunto de gallos de un propietario bancada Grupo de representantes de un partido político en el Congreso o el Senado barato, ta Venta de mercancías o servicios a los que se les rebaja el precio barba Pistilos de la flor del maíz, que persisten en la mazorca, secos. barba Carnosidad roja en la parte inferior de la cabeza del gallo barba Sobras de comida que quedan en un plato 498 Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición barbecue Conjunto de alimentos preparados a la parrilla al aire libre barbecue Parrilla usada para asar alimentos al aire libre barbi Mujer bella, generalmente delgada y rubia barbie Mujer bella, generalmente delgada y rubia bataclana Bailarina de un espectáculo teatral frívolo batata Pantorrilla batata Persona incompetente, estúpida batea Artesa, generalmente de madera, donde se expenden baratijas y dulces de forma ambulante batida En las peleas de gallos, vigor del gallo en la acometida al adversario batuqueada Sacudida violenta de algo o alguien batuta Vara decorada, generalmente con cintas de colores, que porta la persona que marcha en formación en un desfile festivo bejuquera Lugar donde abundan los bejucos. beta Cuerda resistente para atar o asegurar el ganado biajaca Pez de agua dulce de hasta 15 cm de longitud, de color castaño o pardo oscuro. (Cichlidae; Cichlasoma tetracanthus) blanqueada En el beisbol, resultado en el que el equipo perdedor no anota ninguna carrera bocina Altavoz, aparato para amplificar el sonido bodega Tienda donde se venden al por menor alimentos y bebidas alcohólicas bogotana Tela blanca de algodón bola (1) Corte de carne magra que se emplea para bistec bola (1) En el beisbol, lanzamiento malo del pícher al bateador bolita Lotería clandestina popular bolita Juego de las canicas bolita Canica bolsa Testículo bomba Noticia o rumor de algo, generalmente falso bostezadera Bostezos repetidos botadera Gasto excesivo e inútil bóveda En los bancos, cámara de seguridad para guardar dinero, documentos u objetos valiosos brega Dificultad, esfuerzo. brilladora Máquina eléctrica que hace girar uno o varios cepillos para abrillantar los pavimentos brillosidad Luz que refleja o emite un cuerpo broca Plaga producida por este insecto coleóptero, que pica el grano del café brujo, ja Mariposa nocturna de hasta 16 cm de longitud, de color marrón grisáceo con manchas, y una línea blanca que atraviesa el cuerpo (Noctuidae; Ascalapha odorata) brujo, ja Planta de hasta 1 m de altura, carnosa, recta y lampiña, con hojitas que se forman en los márgenes de las hojas. (Glasulaceae; Bryophyllum pinnatum) brusca Planta herbácea anual de hasta 1,5 m de altura, con tallo erecto, leñoso, ramificado, hojas compuestas, inflorescencia axilar, flores amarillas y pequeñas, raíz pivotante y fruto en forma de legumbre (Fabaceae; Cassia occidentalis) buenura Cualidad de bueno buhonería Venta ambulante bulla Rumor burundanga Hechicería, magia negra caballería Medida agraria equivalente a 13, 42 ha. cabalonga Bejuco de tallos rojizos y zarcillos axilares, hojas alternas, de aovadas o circulares, flores grandes, amarillas o anaranjadas, en racimos. (Cucurbitaceae; Fevillea cordifolia). cabuya Fibra extraída de la hoja de planta que se emplea en la fabricación de cuerdas. cachada En el beisbol, atrapada de la pelota. cachaza En la industria azucarera, espuma o posos que el guarapo cocido deja en el recipiente de cocción. cajuela Maletero de automóvil. calentura Cólera, enojo. calzada Parte lateral y más elevada de la calle por donde transitan los peatones. cama Parte posterior de un camión o camioneta destinada a la carga camaronera Instalaciones donde se cultiva y se comercializa el camarón cambiador, ra Establecimiento donde se cambian moneda nacional y extranjera y cheques caminada Caminata o recorrido a pie, generalmente largo 499 Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición campera Chaqueta de abrigo caña Hueso de la pata del gallo de donde sale la espuela canaleta Conducto que recibe y vierte el agua de los tejados cancha Conocimiento o habilidad que se adquiere con la experiencia candelita Juego infantil en que los jugadores se colocan alrededor de un jugador central, el cual pretende ocupar el lugar de los otros simulando pedir fuego cantadera (1) Canto continuo y repetido cantinflada Declaración o acto absurdo o ridículo caricatura Serie de dibujos animados carpa Tenderete cubierto de lona carpeta Cubierta de tejido que se pone sobre un mueble como adorno o como protector casaquinta Casa grande con jardín situada en el campo o en las afueras de una población cáscara Partículas de piel seca y áspera caseta Pequeño habitáculo ocupado por un vigilante o centinela cayería Grupo de cayos en el mar ceba Pólvora con se ceban algunas armas de fuego centrífuga En la industria azucarera, máquina que separa la miel del azúcar cristalizado cesantía Terminación de un contrato laboral chancleta Niña, en especial la recién nacida chapa Placa que llevan los vehículos para su identificación chato, ta Botella pequeña y aplastada de vidrio que contiene licor chaveta Navaja, arma blanca cherna Pez marino de hasta 3 m de longitud, con cabeza grande y aletas radiadas, con coloración que oscila entre el pardo, el naranja y el rosado, con manchas y rayas. (Serranidae; Epinephelus spp.) cherry Cereza chicharronero, ra Establecimiento donde se preparan y se venden chicharrones chiripa Cucaracha muy pequeña chiripiolca Ataque de nervios chorrera Cantidad grande de algo chusma Persona de modales groseros y comportamiento vulgar chusmería Comportamiento vulgar o grosero, falta de clase clineja Soga clonación Copia de un objeto, especialmente de una tarjeta de crédito o de un dispositivo electrónico cocina Parte trasera interior de un autobús cocuisa Planta de hasta 12 m de altura, de tronco corto, hojas lanceoladas, de color verde pálido a gris y borde blanco, generalmente cóncavas en el haz y convexas en el envés, inflorescencia en umbelas y flores amarillo verdosas (Amaryllidaceae;Furcraea tuberosa cogedera Actividad sexual reiterada e intensa coima Dinero o dádiva que se usa como soborno colada Equivocación, error colita Goma que se utiliza para recoger el cabello colita Mechón de cabello sujeto con una goma o un lazo comedera Ingestión de alimentos frecuente y abundante comida (1) Pulpa de las frutas concha Caparazón que cubre el cuerpo de algunos animales, como la jaiba o la tortuga condicionalidad Situación de un alumno que le permite continuar en un curso siempre que apruebe el anterior o mejore su conducta en un plazo determinado conducción Presentación o dirección de un programa de radio o televisión conga Tambor de forma cónica de unos 70 cm de altura consuelda Planta herbácea perenne con hojas melenudas y flores blancas o rosadas y raíz semejante al nabo. (Boraginacea; Symphytum officinale). contraparte En un litigio, parte que actúa en contraposición a otra contraparte Individuo u organismo cuya actividad es paralela a la de otros contravía Dirección prohibida para la circulación de vehículos conversadera Conversación continuada 500 Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición copado, da Planta de tallos frágiles, de hojas ovaladas de pequeño tamaño que produce la flor llamada siempreviva. cornuda Tiburón de hasta 4 m de largo, de color violáceo o gris castaño, con los lados del cuerpo más claros, y el vientre gris, la cabeza en forma de martillo, se ensancha hacia los lados y en sus extremos están los ojos. (Sphyrnidae; Sphyrna lewini) corrida (1) Carrera popular corrida (1) Juerga cotonía Tela de cáñamo, que generalmente se usa para forro de catre cremera Jarra pequeña para servir leche o crema criandera Nodriza crianza Conjunto de animales de una granja o finca cuartería Casa grande que contiene muchas viviendas reducidas o cuartos de alquiler cuchilla Pedazo de vidrio colocado en la cola de la cometa para cortar el hilo de otra cuerda Afición peculiar de una persona cueriza Azotaina culebrilla Movimiento circular continuo que realiza una cometa al caer cundanguería Homosexualidad masculina cura Cosa que resulta graciosa cureña Carreta sin las partes laterales del cajón d Calificación académica que corresponde a suficiente (60-69 puntos de 100) data Datos, información defensa Pieza externa de un automóvil que lo protege de los golpes por delante y por detrás defensoría Función o ejercicio del defensor departamentalización Asignación a cada departamento académico de la responsabilidad de programar y servir sus asignaturas a cualquier facultad o carrera. descansada Descanso desestatización Reducción de la presencia del Estado en una actividad desorientada Confusión, desorientación despistada Distracción, desorientación desvelada Paso de la noche sin poder conciliar el sueño división Departamento o sección especializada de una empresa dolarización Adopción del dólar estadounidense como patrón monetario dolarización Proceso de la economía y del mercado por el que el pago de servicios y productos se hace en dólares estadounidenses doña Mujer de edad madura efectividad En el beisbol, rendimiento de un pícher, calculado según la relación de entradas lanzadas y carreras limpias permitidas empapada Empapamiento, acción o efecto de empapar o empaparse empella Manteca del cerdo encuerada Acción y efecto de desnudarse una persona enramada Recinto que consiste en un techo soportado por pilares, a veces con muros bajos, separado de la casa entrada En el beisbol, cada una de las divisiones del juego, que consta de un turno de bateo para cada uno de los equipos entretención Relación amorosa pasajera equivocada Equivocación erogación Desembolso de dinero para cubrir una obligación pendiente erogación Gasto de dinero de un presupuesto institucional escarcha Polvo brillante usado para trabajos manuales espuela Cuchilla cortante que se coloca en los espolones a los gallos de pelea estaca Pene estancia Finca agrícola o ganadera extensa estatización Procedimiento por el que el Estado adquiere la propiedad o administración de algún bien estefanota Planta enredadera de hojas brillantes, grandes y elípticas, y flores de color blanco mate que crecen en racimos (Asclepiadaceae; Stephanotis floribunda) estética Establecimiento donde se aplican tratamientos de belleza excusa Escrito para justificar la inasistencia a clase de un alumno extensión Alargador, cable con enchufes macho y hembra en sus extremos que sirve para hacer más larga una conexión eléctrica facistolería Petulancia, afectación fajatiña Pelea, pleito 501 Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición fanega Unidad de medida equivalente, dependiendo de las zonas, a 70 o 100 kilogramos ficha Persona de cuidado, poco confiable flota Gran cantidad de algo fotostático, ca Fotocopia franquicia En el beisbol, derecho que se concede a un equipo para que se incorpore a una liga de este deporte frenada Frenazo fresquería Desfachatez fritanga Puesto ambulante donde se preparan y se venden alimentos fritos fuma Cigarros que en las fábricas regalan diariamente a los trabajadores fumadera Consumición abundante y frecuente de tabaco galleta Nudo hecho en una prenda de vestir garata Riña, alboroto garúa Llovizna menuda y continua garza Persona flaca y con piernas largas gato, ta Pez marino de hasta 4 m de longitud, con boca pequeña, dos aletas dorsales, cinco aperturas branquiales y piel sin escamas, de color rojizo. (Ginglymostomatidae; Ginglymostoma cirratum). gazada Nudo hecho con cinta o soga gaznatada Bofetada dada en la cara con la mano abierta generadora Empresa productora de energía, especialmente de electricidad glorieta Pabellón abierto y circular que se encuentra generalmente en el centro de un parque golpiza Paliza, serie de golpes gomita Pequeña golosina blanda y masticable hecha con gelatina y azúcar gomita Tira o banda elástica, generalmente circular granola Alimento que consiste en copos de avena y otros cereales mezclados con frutos secos grilla Molestia, inconveniente, contrariedad guachafita Desorden, algazara, alboroto guanajada Acción propia de una persona tonta o simple guantilla Guante protector que deja parte de los dedos al descubierto guantilla En el beisbol, guante de piel usado por el bateador para agarrar mejor el bate guasábara Tumulto, alboroto guataca Azada corta guazábara Tumulto, alboroto guinea Pintada, gallina de guinea guinea Planta herbácea perenne, con fuste no leñoso formado por las vainas de las hojas, enrolladas apretadamente, y terminadas en un amplio limbo, hojas grandes, simples y fruto en racimo (Musaceae; Musa spp) güira Fruto del güiro, calabaza blanquecina y amarillenta, de tamaño variable hablada Charla, generalmente prolongada hablantina Charla, generalmente prolongada o reiterada hacha Diente grande hamaqueada Zarandeo que se da a una persona hamaqueadera Balanceo repetido horqueta Palo terminado en forma de ye por uno de sus extremos hutía Mamífero roedor del tamaño de un conejo, de cabeza grande, orejas pequeñas que no sobresalen, hocico romo con alargadas vibrisas, cuello corto y grueso, tronco curvo, patas y cola cortas, pelaje denso y áspero de color café grisáceo (Capromyidae; Geocapro isla Puesto pequeño que se sitúa en el pasillo de un centro comercial isleta Separación de suelo, generalmente estrecha y elevada, que deslinda los sentidos de circulación de una vía jaba Inflamación del paladar de una caballería jabilla Árbol de hasta 20 m de altura, de tronco cubierto de espinas, hojas acorazonadas y fruto en cápsula leñosa en forma de calabaza (Euphorbiaceae; Hura crepitans). jabilla Fruto de este árbol. junta (1) Compañía o relación de amistad, generalmente considerada perjudicial ladilla Persona molesta, fastidiosa ladradera Ladridos continuos lambetada Lengüetada, acción de pasar una vez la lengua por algo para lamerlo o para tragarlo 502 Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición lambida (1) Lametón, pasada de la lengua por una superficie lavadera Lavado repetido de algo lebranche Lisa, pez teleósteo (Mugilidae; Mugil spp) leva Levita licencia Permiso para ausentarse del trabajo licencia Permiso oficial para conducir automóviles licorera Fábrica que produce licores licra Pantalón de tela sintética elástica que queda ajustado al cuerpo limpieza Ritual propio de la religiosidad popular para liberar a alguien de la mala suerte o de un maleficio línea En la hípica, caballo ganador llorada Llanto continuado llovida Acción y efecto de llover locación Localización, situación localía En deportes, condición que tiene el competidor que juega en su sede loma En el beisbol, montículo desde el que el pícher lanza la pelota loquera Impulso que hace que una persona haga algo repentino o inesperado loquera Acción absurda o fuera de lo normal Acción inconsiderada, desacierto maboa Árbol pequeño, de hojas elípticas y puntiagudas, con flores en cimas terminales (Apocynaceae; Cameraria latifolia) macana Arma policial que consiste en un garrote corto macarela Pez marino de hasta 7 m de longitud, con hocico en forma de sierra, cuerpo y cabeza aplanados, piel de color gris o café, cubierta con pequeños dentículos que le dan una textura rasposa (Pristidae; Anoxypristis spp., Pristis spp.) macha Mujer que se considera que parece un hombre por su apariencia o por sus acciones majada Golpiza malacriadeza Mala educación malacrianza Desobediencia o rabieta, especialmente de un niño malanga Planta herbácea de hasta 3 m de altura, de hojas grandes en forma de corazón y largos pecíolos (Araceae; Xanthomosa spp.) malanga Tubérculo de esta planta malaria Mala situación económica maltratada Reprimenda maltratada Maltrato mamazota Mujer atractiva físicamente mamila Biberón mampara Testaferro manacla Hoja de esta palmera mancha Savia de algunas musáceas, como el plátano o el guineo mancuerna Gemelos, pasadores para los puños de la camisa manga (2) Mango de gran tamaño y color verde manganzonería Pereza, holgazanería manteca Heroína manzana En los hombres, nuez de la garganta maquillada Aplicación de maquillaje en el rostro de una persona maraca Juguete infantil que consiste en una bola hueca, rellena de semillas o piedrecitas, a la que se une un palito, que suena al agitarla marginal Calle paralela a lo largo de una avenida o una autopista marímbula Instrumento musical de percusión hecho con un cajón con una abertura en la que se han insertado varias varillas de acero, sujetas por el centro con los extremos sueltos maroma Cambio oportunista de opinión o de postura masajeada Masaje o frotación en una parte del cuerpo mascado, da Porción de tabaco que se toma de una vez para masticarlo mascadura Porción de tabaco que se toma de una vez para mascarlo masilla Plastilina, sustancia plástica de colores variados que se usa para modelar figuras matada (1) Caída grande mediagua Construcción que tiene el techo de una sola vertiente 503 Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición mezzanine Entresuelo, entrepiso. miaja Galladura, mancha pequeña de la yema del huevo que indica que está fecundado miscelánea Establecimiento que vende artículos variados. mitihueso Revólver, arma de fuego mixta Plato de arroz blanco, habichuelas y carne mococoa Tristeza, abatimiento monda Azotaina, golpiza morisqueta Gesticulación exagerada morusa Mechón de pelo largo y enmarañado movida (1) Maniobra que se realiza para conseguir algo mudada Mudanza, cambio de domicilio muela Pinza de ciertos crustáceos mulo, la Persona que transporta droga ilegalmente ñica Pequeña cantidad novena Equipo de beisbol orinada Orina que se expulsa de una vez paila Recipiente metálico de boca muy ancha y pared muy alta usado en un trapiche de azúcar para cocer el caldo pajeada Masturbación paleta Plataforma hecha de tablas de madera rústica, que sirve para almacenar y transportar mercancías palomilla Corte de carne de vacuno procedente del cuarto trasero de la res pañalera Bolsa o recipiente para guardar los pañales pañalitis Irritación en la piel del bebé producida por el uso de pañales pancada Golpe brusco e intencionado dado en el agua con la pierna o el brazo al nadar o al zambullirse panela Azúcar de caña sin refinar elaborada en pequeños bloques papa Asunto que tiene fácil o pronta solución parada (1) Cantidad de dinero que se apuesta en una jugada parada (2) Desfile festivo parcha Planta trepadora, de hasta 9 m de altura, con bejucos largos, fibrosos y resistentes, hojas lobuladas, flores solitarias de gran tamaño, aromáticas, de color amarillento con tonos púrpuras (Passifloraceae; Passiflora incarnata) parcha Fruto de la parcha parición Fructificación de una planta parranda Fiesta en grupo, generalmente nocturna parrillada Restaurante especializado en carne asada partida Conjunto de animales de una misma raza parvada Bandada de aves parvada Conjunto de personas pasadera Paso repetido por un mismo lugar pateada Serie de patadas o de coces patería Cualidad de homosexual. pedicure Pedicura, tratamiento de cuidado de los pies pega Pez marino de hasta 40 cm de longitud, fusiforme, de color ceniciento, con una aleta dorsal y otra ventral que nacen en la mitad del cuerpo y se prolongan hasta la cola, posee una ventosa en la cabeza. (Echenidae; Echeneis naucrates). pela Esfuerzo intenso pelada (1) Corte de pelo peladura Herida superficial de la piel producida por el roce de algo penca Hoja alargada de algunas plantas, especialmente las palmas o la sábila penca Pene peonía Planta trepadora de hasta 5 m de altura, de tallos leñosos y hojas compuestas, pinnadas y alternas, flores pequeñas, blancas, rosadas o rojas, en racimo, y semillas en vaina, gruesas, duras, esféricas y de un color rojo vivo (Fabaceae; Abrus precatorius) perezosa Mecedora de respaldo alto y reclinado persiana Ventana formada por láminas móviles horizontales al suelo petaca Caja rústica fabricada con yagua petaca Fastidio, molestia piedra Porción de la droga denominada crack 504 Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición pilada Descascarillado del arroz, de otros cereales o del café pimienta Pelo corto muy crespo pinga Pene pintadera Pintada reiterada pita Cuerda delgada elaborada con esta fibra pita Fibra extraída de la pita pitada Chupada que se da al cigarrillo pitahaya Cactus perenne, trepador, con hojas carnosas de color verde, angulosas y armadas de espinas, flores de color blanco y fruto en baya, cuya pulpa es comestible (Cactaceae; Selenicereus megalanthus, Hylocereus spp.). pitahaya Fruto de la pitahaya, de forma oblonga o redonda y de color rojo o amarillo, según la especie, con pequeñas espinas en la cáscara, y pulpa consistente y espumosa, de sabor dulce, con diminutas semillas negras. pitajaya Fruto de la pitahaya, de forma oblonga o redonda y de color rojo o amarillo, según la especie, con pequeñas espinas en la cáscara, y pulpa consistente y espumosa, de sabor dulce, con diminutas semillas negras. pitajaya Cactus perenne, trepador, con hojas carnosas de color verde, angulosas y armadas de espinas, flores de color blanco y fruto en baya, cuya pulpa es comestible (Cactaceae; Selenicereus megalanthus, Hylocereus spp.). planchadera Planchado reiterado de la ropa planta Central eléctrica poblada Motín, revuelta pollona Gallina nueva polvazón Polvareda pomada Betún, crema pastosa para lustrar zapatos pomarrosa Fruto de la pomarrosa, en forma de pera, pequeño y fragante, de color amarillento con partes rosadas y de sabor dulce acidulado pomarrosa Árbol de hasta 10 m de altura, de follaje denso, que tiene las hojas opuestas y lanceoladas, las flores son blanco amarillentas, vistosas y dispuestas en racimo. (Myrtaceae; Syzygium jambos). porra Eslogan, consigna portulaca Planta de hasta 30 cm de altura, de raíz pivotante, tallo suave y glabroso, ramificado radialmente desde la base, hojas alternas, gruesas y brillantes, flores amarillas y fruto en cápsula redonda con semillas ovaladas y pequeñas. (Portulaceae; Portulaca posta En las peleas de gallos, cantidad de dinero con que se juega un gallo postemilla Absceso en la encía postrera Leche última que se ordeña de la vaca prenda Joya presilla Horquilla para sujetar el cabello prestadera Préstamo frecuente y repetido primanoche Tiempo que dura el crepúsculo pringamosa Planta arbustiva de hasta 1,5 m de altura, cubierta de una pelusa urticante, con hojas alternas, dentadas y pecioladas, flores de color verde amarillento, dispuestas en racimo las masculinas y en espiga las femeninas. (Urticaceae, Urtica dioica). probada Prueba de alguna cosa protestadera Protesta frecuente y repetida puercada Acción vituperable pulsa Pulsera punta Pulla, indirecta puya Objeto o parte de un objeto de punta afilada puya Punta metálica del trompo quebrada Arroyo que corre por una hendedura quejadera Queja reiterada quemazón Incendio quenepa Fruto de este árbol, redondo u ovoide, en racimo, de color encarnado, cáscara débil, carnosidad suave y sabor agridulce quimbamba Lugar indeterminado y muy remoto quisquilla Mala voluntad radiodifusora Empresa dedicada a emitir contenidos de radio raja Vulva ramada Cobertizo de ramas rascada Rascamiento, rascadura rasquiña Llaga, afección cutánea 505 Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición rasuradora Maquinilla de afeitar reata Arriate, porción de tierra dispuesta para tener plantas ornamentales junto a las paredes rebambaramba Situación confusa y desordenada recámara Dormitorio reclamadera Reclamación o protesta reiterada recolecta Recaudación de donativos recortada Recorte, recortadura recostada Descanso que toma una persona acostándose durante un período corto de tiempo refacción Costo económico resultante de mantener en operación un ingenio o una finca refistolería Pedantería, afectación en el comportamiento o en la expresión refrescada Baño o ducha ligeros regada Enfado, enojo regalía Regalo, obsequio reingeniería Reestructuración de una institución, empresa o proyecto reinita Ave de hasta 11 cm de largo, con el dorso de las alas y la espalda de color gris oscuro, garganta blanca y pecho amarillo, con pico oscuro de comisuras rojas, delgado y curvo. (Coereba flaevola). remada Movimiento o impulso hecho con los remos repuesto, ta Rueda de repuesto de un automóvil res Carne de res resedá Arbusto de hasta 12 m de altura, de copa poco densa, hojas caducas, flores color crema, fruto en vaina y semillas negras (Moringaceae; Moringa oleifera) robadera Robo frecuente y repetido rola Ave silvestre de hasta 15 cm de longitud, de cuerpo rechoncho y cola corta, de color gris con escamas negruzcas en la parte superior, rosáceas en la inferior y pico rojo claro con la punta negruzca (Columbidae; Columba passerina) roncada Ronquido prolongado y reiterado rondana Rueda móvil y acanalada por la que pasa una cuerda que se usa para levantar pesos roseta Pieza circular que sirve como receptáculo para una bombilla o instalación eléctrica adosada a una superficie róyal Levadura seca en polvo ruma Montón, gran cantidad de personas o de cosas runfla Muchedumbre, gran cantidad de personas o cosas sabaneta Sabana de poca extensión saca En las peleas de gallos, porcentaje de cada apuesta que recibe el dueño o el cuidador del gallo que gana saga Pez de agua dulce y marina, de pequeño tamaño, color castaño y boca muy grande (Gobiidae; Awaous tajasica) salamanqueja Salamanquesa (Gekkonidae; Tarentola mauritanica). salidera Acción o efecto de salir reiteradamente salitrera Fábrica o lugar donde se procesa el salitre saltadera Serie de saltos sentadilla Ejercicio físico que consiste en flexionar las rodillas, sin despegar los pies del suelo, y manteniendo la columna recta sierra Pez marino de hasta 1 m de longitud, sin escamas, de cuerpo alargado, hocico largo, lomo gis oscuro azulado, vientre plateado y a ambos lados del cuerpo dos líneas de color amarillento pardo y manchas ovaladas del mismo color (Scombridae; Scomberomorus sigatoka Enfermedad del banano producida por dos hongos patógenos que manchan las hojas y secan la planta sombrilla Paraguas sonada Paliza, golpiza sonadera Sonido reiterado de algo soplada Soplido station Automóvil familiar con espacio para pasajeros y carga y asientos traseros desmontables sueñera Somnolencia, modorra sumatoria Suma, acción y efecto de sumar. tapita Himen tapita Pieza que remata el tacón de los zapatos taquilla Billete o entrada para un espectáculo tarea Ejercicio que se encarga al alumno para hacerlo fuera del horario de clase como complemento tarima Escenario o tribuna sin barandal tarja Placa conmemorativa, generalmente de bronce 506 Propuesta 3. Tabla 2. Acepciones de sustantivos femeninos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición tasajera Vara de la que se cuelgan los tasajos para el secado terminación Acabados de una construcción tijereta Ave palmípeda con el pico aplanado, cortante y desigual, cuello largo y cola ahorquillada tirada (1) Engaño, mala pasada toalla Tejido esponjoso del estómago de la res que se usa como ingrediente principal del mondongo toronja Árbol de hasta 6 m de altura con ramas espinosas, hojas simples, alternas, flores blancas o rosadas y fruto globoso. (Rutaceae; Citrus paradisi) torta Pastel grande bizcocho o de alguna otra masa, con algún relleno tostonera Utensilio de cocina con dos planchas de madera que se utiliza para aplastar el plátano y hacer tostones totuma Fruto del totumo totuma Recipiente hecho con la corteza seca del fruto del totumo traba Lugar donde se mantienen los gallos de pelea de un gallero tranca Puerta rústica hecha de palos que impiden el paso a un terreno cercado tratativa Negociación para llegar a un acuerdo trocha En el beisbol, guante grande y grueso que usa el receptor trompa Gesto o expresión de enojo troquera Lesbiana trusa Bañador de hombre tuatúa Árbol de hasta 3 m de altura, de hojas alternas, inflorescencias terminales en racimos paniculares, flores con pétalos rojos y estigma amarillo y fruto pequeño; sus raíces tienen propiedades diuréticas y sus hojas y semillas se usan como purgante (Euphorb tumbador, ra Instrumento musical de percusión que consiste en un tubo de madera cubierto en su extremo superior por un cuero de chivo bien tenso y descubierto en la parte inferior tuna (1) Fruto de esta planta tuna (3) Atún (Thunnidae; Thunnus thynus). uña Chapa pequeña de marfil, hueso o concha que sirve para puntear determinados instrumentos de cuerda untada (1) Aplicación a una superficie de una sustancia, generalmente grasa o espesa vaguada Depresión atmosférica que provoca abundantes lluvias vaina Persona molesta, fastidiosa, problemática valla Gallera, lugar donde se celebran peleas de gallos varilla Contrariedad, molestia veladora Lámpara o luz portátil que se suele poner en la mesita de noche viejo, ja Madre vitrola Fonógrafo eléctrico integrado en una estructura con forma de mueble y provisto de caja de resonancia volqueta Vehículo de carga que puede volcar la caja para vaciar su contenido yaboa Ave de hasta 50 cm de longitud, de plumaje azul grisáceo con manchas más claras, pico negro con punta amarilla y patas verdes. (Ardeidae; Nyctanassa violacea bancroft) yola Zapato grande zafada (1) Liberación de alguien o de algo zanganada Tontería, simpleza zanja Surco producido en una superficie por una corriente de agua Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición acabada (1) Acción y efecto de acabar agarradera Acción de agarrar o agarrarse reiteradamente aguantadera Parte de la montura en la que se sujeta el jinete albóndiga Moneda de un peso dominicano alcayata Base metálica sobre la que se coloca la humeadora aldaba Peso, moneda corriente dominicana almendra Árbol de hasta 16 m de altura, de corteza gruesa y oscura, ramas a espacios simétricos, hojas grandes oblongas, redondeadas en su base, flores dispuestas en racimos (Combretaceae; Terminalia catappa) almendra Fruto del cacao alpargata Variedad de cactus nativo del Caribe (Cactaceae; Consolea moniliformis). amanezca Entre jugadores, dinero que se reserva para poder desayunar después de una noche que se pasa jugando 507 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición amanezca Alimento que se toma por la mañana anaiboa Alimento bueno y sustancioso anaiboa Riqueza, abundancia anaiboa Meollo, parte principal de algo anaiboa Torta de casabe rellena de dulce de leche y queso anchoa Instrumento que se usa para enrollar un mechón de pelo para darle forma o para mantener el peinado andancia Andanza, suerte anguilla Persona muy delgada angurria Deseo vehemente o insaciable animita Luciérnaga animita Destellos luminosos que parecen verse cuando se cierran los ojos anotación En el beisbol, registro de las jugadas antífora Persona mal vestida antífora Cosa ridícula antínfora Persona que provoca mala suerte en el juego aplanadora Control absoluto de las dos cámaras legilastivas por parte de un partido apretadera Acción de apretar reiteradamente arepa Fritura hecha a base de yuca o harina de maíz arepita Pequeña fritura hecha a base de yuca o harina de maíz armonía Ración de comida para los presos aruñada Arañazos múltiples asfixia Atareo intenso asfixia Hostigamiento atajada En el beisbol, acción de atrapar en el aire un jugador una pelota avería Fechoría baboso, sa Moneda de cinco centavos de peso bacanería Presunción de quien pretende resultar atractivo y seguir las modas bachata Pieza de este género musical popular bailable de tema amoroso originario de la República Dominicana bachata Baile que se ejecuta con esta música balona En un juego de azar, dinero que paga el perdedor balsa Gran cantidad de personas, animales o cosas bañada Mojadura que se recibe cuando se arroja agua bañada Acción y efecto de bañarse banca Dinero que se reserva para pagar al que gana en un juego de azar banca Establecimiento comercial donde se venden boletos para juegos de azar o se apuesta en algunos deportes banda (2) Parte de una res partida en canal banda (2) Tira de carne o tocino secos bandera Plato compuesto de arroz, habichuelas rojas y carne banqueta Mesa en la que se exhibe la mercancía en un puesto de venta ambulante barato, ta Tanto por ciento que cobran las casas de juego según lo apostado barba Fibras de la corteza externa del coco barbera Mujer que pide dinero con frecuencia a su pareja barra Larguero lateral de la armazón de un catre barraca Edificio construido para albergar damnificados de un desastre natural barrida En el deporte, serie de juegos ganados batata Amante, concubina batea Cantidad de ropa que debe lavarse batería En el beisbol, serie de bateadores de un equipo a la que se teme por su calidad de bateo batería Pequeño dispositivo en el que la energía química se transforma en eléctrica batola Cosa extraordinaria o muy apreciada batuta Autoridad, don de mando batuta Persona de carácter fuerte batuta Persona que lleva el mando de un grupo bayoya Hormiguero 508 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición bazuca Artefacto pirotécnico casero de forma cilíndrica al que se le echa benzina por un extremo y se le prende fuego para hacerlo explotar bebendurria Reunión en la que se beben bebidas alcohólicas en abundancia bebentina Consumo abundante de bebidas alcohólicas bebentina Reunión en la que se beben bebidas alcohólicas en abundancia bejuquera Lugar lleno de maleza y arbustos berma Declive exterior de un canal bigornia Contratiempo, calamidad, molestia bija Pasta que se prepara con la semilla de bija bitácora Idea por la cual se hace comprensible algo que no lo era bitácora Indicio sobre la marcha de un juego bitácora Enredo, chisme boca Parche de tambor bocina Persona que transmite las opiniones de otra bocón, na Carabina de cañón ancho bola (1) En el beisbol, pelota bola (1) Viaje gratuito en un vehículo boleta Papeleta para votar en unas elecciones boleta Entrada para cine, teatro u otros espectáculos borona Dádiva, generalmente fraudulenta botadera Acción reiterada de deshacerse de cosas que se consideran inútiles botana Botella brega Tráfico de drogas brincadera Saltos repetidos y continuos buba Enfermedad contagiosa caracterizada por la erupción en la cara, manos, pies y regiones genitales de unas excrecencias fungosas blancas o rojas, susceptibles de ulcerarse. bujía Valor, arrojo bujía Vitalidad, chispa bulla Acumulación de ruidos bulla Pequeña fiesta familiar o entre amigos burro, rra Número de la lotería que ha perdido el interés porque haber sido premiado antes burrundanga Hechicería, magia negra burrundanga Cosa sin valor o sin importancia burrundanga Enredo, confusión burrundanga Disparate, dicho o hecho disparatado cabalonga Orden de prisión para un adversario político. cabaña Motel en las afueras de la ciudad. cabezada Cabecera de un río. cabirma Árbol de hasta 12 m de altura, de tronco con corteza lisa, de color gris claro, hojas aovado-lanceoladas o elípticas, cuyo fruto maduro es de color azul oscuro o negro. (Lauraceae; Nectandra coriacea). cabrita Arbusto de hasta 7 m de altura, de ramas angulosas y verdes, hojas anchas y flores solitarias, verdosas o amarillas, y drupa esférica de color rojo brillante. (Celastraceae; Schaefferia frutescens). cabuya Enredo, lío. cacha Cuerno, asta de ganado vacuno. cacharrada Abundancia, gran cantidad de algo. cacharrada Eyaculación. cachimbola Árbol de hasta 12 m de altura, copa frondosa, ramas flexibles con espinas largas y fuertes, flores blancas y olorosas en espiga. (Fabaceae; Prosopis juliflora). cacona Herencia legada por la madrina al ahijado. cacona Canastilla que contiene las cosas del recién nacido. cagazón Error grave. caída Pago parcial o avance que se hace del valor total de una mercancía. cajilla Cajetilla, caja pequeña que contiene cigarrillos para su venta. cajuela Tapa que cubre el teclado del piano. camarona Trampa, celada 509 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición caminadera Maleza que se da frecuentemente en los cañaverales. camiona Camión o camioneta usado por las autoridades migratorias para transportar indocumentados campera Vehículo para transporte de personas y carga caña Vara de flores de la planta de orquídea canana Estuche o funda para la pistola o el revólver canana Persona insoportable canasta Trampa canasta Cesta con regalos, generalmente alimentos y bebidas, que generalmente se obsequia en Navidad cancela Bloque calado para celosías cañero, ra Diarrea canilla Espinilla, parte de la pierna entre la rodilla y el tobillo. canillera Temblor o cansancio de las piernas cano, na (1) Hojas de la palma cana, utilizadas generalmente para fabricar techumbres canoa Peso, moneda corriente dominicana cansada (1) Acción y efecto de cansar o de cansarse cantaleta Canto escandaloso y desapacible cantina Comida para llevar cantina Recinto en un club social donde se almacenan y despachan las bebidas a los mozos cañuela Marco de un cuadro o pintura capa Tocino del cerdo carabina Juego de dados en el que se usan cinco dados en un cubilete para conseguir cinco ases careta En el beisbol, máscara de rejilla metálica con que se protegen la cara el cácher y el árbitro de home carga Unidad de contabilidad del plátano, equivalente a doscientas unidades cargadera Acción de cargar repetidamente carrancha Vehículo viejo y ruidoso carrancha Persona anciana y decrépita carrancha Cosa o artefacto en mal estado, destartalado carretilla Conjunto de sonidos continuos. cartonera Industria dedicada a la fabricación y comercialización de cartón cascarita Residuos pequeños casilla Recuadro para marcar el voto en la boleta electoral casilla Puesto de venta en un mercado casita En el juego de las canicas, marca roja que deja en los nudillos el golpe de una de ellas cátedra Lección que da el profesor universitario a sus alumnos catibía Empanada hecha con harina obtenida de la raíz de la yuca caya Árbol de corteza escamosa rojiza, hojas elípticas oblongas, flores agrupadas de color amarillo y fruto también amarillo. (Sapotaceae; Mastichodendron foetidissimum). cayena Flor de este arbusto cementero, ra Industria de fabricación de cemento cepillada Golpe con el bate con que solo se roza la pelota cereza Fruto de este arbusto, en forma de drupa, casi redondo, de unos dos cm de diámetro, con piel lisa de color encarnado, jugoso, dulce y comestible. cereza Arbusto cultivado con hojas de margen entero, redondeado en el ápice, y fruto comestible en drupa deprimida de color rojo. (Malpighiaceae; Malpighia glabra). cerrazón Cierre cesura Roto o grieta en una superficie chato, ta Piedra con la que se juega al tejo o rayuela chato, ta En las peleas de gallos, gallo que se utiliza para que otros gallos se ejerciten en la pelea chaveta Cuchilla para cortar y dar forma al puro chercha Juerga, jolgorio chicharra Voz chillona de una persona chicharra Persona que habla en voz muy alta y chillona chichigua Cabeza chichigua Ingenio, inteligencia 510 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición chilata Trabajo de poca monta chiripa Ganancia pequeña chivo, va Insulto chopería Comportamiento vulgar chu En ciertos juegos, persona que juega en último lugar chuza Látigo chuza Arma blanca rústica cigua Ave de cualquiera de las variedades que tienen esta denominación genérica cimarronada Alzamiento de esclavos cinta En las peleas de gallos, distintivo de color que se ata a las patas de cada gallo de pelea para su identificación cinta Baile tradicional, generalmente interpretado durante el carnaval, que consiste en trenzar cintas alrededor de un mástil cinta Música que acompaña este baile ciruela Fruto del jobo. clavada (1) Herida incisa hecha con un objeto punzante clavada (1) Acción o efecto de clavar o clavarse clineja Mechón de cabellos cocada Dulce hecho con pedazos de coco tierno, almíbar o leche y azúcar cocuyera Superficie llena de agujeros cogioca Apropiación indebida que en un cargo o empleo se hace del dinero ajeno cola Baile popular, de parejas sueltas, que se interpreta a continuación del carabiné cola Planta herbácea silvestre que crece a la sombra de otras plantas. (Fabaceae; Mora Abbottii). cola Parte trasera del asiento de una motocicleta coladora Mujer que se dedica a la venta ambulante de café o té colcha Tejido grueso comarca Baile en honor a la Virgen en el que se entonan salves combina Escondite comesolo, la Máquina que perfora túneles compañía Asociación cooperativa de vecinos para realizar trabajos comunitarios concha Persona vaga, haragana concha Calma, tranquilidad confianza Durante el trujillato, preso que cumple a pena trabajando en una de las fincas del dictador consola Equipo de música con tocadiscos, radio y altavoces coronilla Juego de canicas en el que se ponen botones o monedas encima de las bolas correa Cinta que se usa para sujetar la silla de montar o los aparejos de una cabalgadura costanero, ra Madera sobrante en el aserradero cota (2) Cotorra cotorra Palabrería para convencer a alguien cotorra Mujer vieja y fea coyunda Acuerdo, alianza cresta Vulva crineja Mechón de cabellos cruceta Parrilla en forma de cruz que sirve para sostener las ollas sobre el fogón cúa Ave de hasta 20 cm, con el pecho y la garganta canela, una mancha rojiza en las alas, pico grueso y cola larga con franjas blancas. (Coccyzus rufigularis). cuartilla Antigua moneda cuca (1) Cotorra doméstica cucaracha Mujer de poca clase y mala apariencia cucaracha Automóvil viejo y en malas condiciones cuchilla Membrana translúcida en el cuello de algunas especies de lagartos cuchufleta Persona cuyo nombre no se recuerda cuerda Enfado cueva Recinto propio de cada comparsa de carnaval cuica Enfado culebrina Enfermedad de la piel que se extiende formando líneas onduladas rojas muy dolorosas 511 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición cumbrera Palo central que soporta la techumbre y en el que apoyan las vigas menores en una casa rústica curía Mamífero roedor de hasta 35 cm de longitud, herbívoro, de pelaje áspero, luciente, liso y de color pardo, gris o amarillento, según la estación; el lomo, orejas y patas apenas tienen pelo (Cavidae; Cavia aperea) cuyaya Mujer fea décima Composición poética popular que consta de cuarenta versos octosílabos con rima asonante antecedida por un pie de cuatro versos que se repite cada diez versos delia Persona muy educada y de trato amable desubicación Desorientación espacial desubicación Falta de encaje en una situación desubicada (1) Desorientación espacial desubicada (1) Falta de encaje en una situación diabla Mujer desinhibida que suele tener mala reputación diarrea Gran cantidad de algo dieta Conjunto de normas referentes al tipo, cantidad, etc., de los alimentos, que debe observar una persona, generalmente por motivos de salud o para perder peso. división En el vudú dominicano, cada una de las diferentes categorías espirituales doña Mujer influyente, generalmente rica dormilona Pendiente pequeño pegado a la oreja, generalmente de forma esférica embajada Lugar de reunión en el campus de los alumnos universitarios procedentes de una misma región empaquetada Acción y efecto de empaquetar empaquetada Acción y efecto de empaquetarse o ataviarse empolvada Acción y efecto de empolvar o empolvarse encerrona Reunión festiva de amigos en un lugar reservado ensaladilla Composición satírica en verso referida a personas conocidas enviación Espíritu maligno escondida (1) Acción y efecto de esconder o esconderse espina Espinilla, barro espiral Método anticonceptivo femenino que se coloca en el útero estaca Tronco clavado en el suelo que soporta una construcción estaca Estorbo estación Emisora de radio estilla Peso, moneda corriente dominicana estocada Puñalada. estrella Tipo de cometa en forma pentagonal que recuerda a la figura de una estrella extensión Conjunto de pequeños bombillos conectados a un cable, generalmente usados como adorno navideño fajado, da Pelea, discusión fanega Gran cantidad de algo fañosidad Sonido nasal al hablar como consecuencia de un catarro farola Detergente en crema para uso doméstico filtración Gotera, paso de agua a través de un techo. finca Ingenio de azúcar flota Conjunto de teléfonos celulares para el servicio de los empleados de una empresa flota Teléfono celular al servicio de un empleado de una empresa foja Historial, reseña de los antecedentes profesionales de alguien fortaleza Destacamento militar principal de una ciudad freidera Acción de freir de manera continua y reiterada fresquería Dicho descarado o desvergonzado fritanguería Alimentos fritos fritura Alimento frito fritura Establecimiento callejero donde se preparan y venden ciertos alimentos fritos fumada Acción y efecto de fumar mucho funda Saco de tela o cuero de forma rectangular o cilíndrica abierta por un extremo funda Bolsa resistente para transportar a un gallo de pelea sin que sea visto funda Vestido femenino ancho y sin forma 512 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición furnia Sumidero natural fusilada Fusilamiento gaguera Tartamudeo galería Balcón o terraza techada, porche gallaruza Mujer vulgar y escandalosa gato, ta Sombrero viejo generalmente de fieltro gato, ta Canica con vetas de colores gaveta Cajón corredizo de un mueble gina Fruto de este árbol gina Árbol de hasta 10 m de altura, de copa ancha, tronco delgado y liso, hojas alternas compuestas de hojuelas elípticas, flores blanquecinas en espigas axilares con vello sedoso y fruto en legumbre (Fabaceae; Inga laurina; I. Pavoniana) góndola Estante destinado para la exhibición de las mercancías en un supermercado grande Botella de cerveza con capacidad para 700 ml griseta Modistilla gritadora Plañidera guácara Cueva, caverna guachafita Burla, relajo guagua Camioneta de carga guagüita Furgoneta, camioneta cerrada gualeba Pie de gran tamaño gualeba Seno grande y poco firme guama Peso, moneda corriente dominicana guanábana Hernia en un testículo guarda Resguardo, amuleto guardarraya Camino entre dos terrenos cultivados, especialmente entre plantíos de caña guardia Ejército guásara Fruta de este árbol guayaba Árbol de hasta 6 m de altura, con tronco retorcido y ramoso, hojas elípticas, puntiagudas, áperas y gruesas, flores blancas, olorosas y axilares y de muchos pétalos redondeados (Myrtaceae; Psidium guajaba, P. guineense, P. pomiferum) guerrillera Camisa de tela basta güeva Porción de tabaco para mascar guía Yunta de bueyes que encabeza un tiro güira Planta trepadora, de tallos cilíndricos, hojas grandes, pilosas por el envés y flores blancas (Cucurbitaceae; Lagenaria siceraria) gumarra Botella haba Inflamación del paladar de una caballería hacha Rostro, cara de una persona, especialmente si es severo, malhumorado harina Llovizna hicotea Presidencia de la República hicotea Empleo en el sector público hicotea Tortuga, especialmente la de agua dulce hincada (1) Acción de hincar o clavar una cosa hojaldra Tortilla hecha de catibía hornalla Nariz ancha y chata hornalla Armazón cuadrangular con soportes de madera sobre la que se sitúa el fogón hoya En un gallo de pelea, parte situada encima de las clavículas hueva Porción de tabaco para mascar hutía Mamífero placentario de hasta 30 cm de longitud, cuerpo con pelo de color que va del castaño y cola y extremidades sin pelo, hocico largo a modo de trompa y ojos pequeños (Solenodontidae; Solenodon paradoxus) jacana Uno de los tres bailes en que se divide la sarandunga. jacana Tertulia. jagua Pecho femenino caído. jaiba Persona lista y astuta. jaiba Baile infantil femenino propio de velas y baquinís. jaiba Persona tramposa y marrullera. 513 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición jaladera Acción de sacar las armas al formarse una pelea. jaladera Tacañería. jaladera Acción de sorber por la nariz ruidosa y reiteradamente. jamoneta Tipo de fiambre elaborado con jamón de cerdo cocido. jandinga Fiesta pequeña. jangada Gran número o cantidad. jáquima Peso, moneda corriente dominicana. jaula Persona insignificante. jícama Planta enredadera de 4 o 5 m de altura que produce un tubérculo comestible. (Fabaceae; Pachyrrhizus angulatus). jícara Cáscara interior del coco. jicotea Presidencia de la República. jicotea Tortuga, especialmente la de agua dulce. jicotea Empleo en el sector público. jina Fruto de este árbol. jumbo Botella de cerveza con capacidad para un litro. jurunela Lugar de diversión considerado de mala reputación. lacra Llaga, úlcera lacra Enfermedad contagiosa lágrima Peso, moneda corriente dominicana laja Superficie rocosa en un camino lambisquero, ra Acción y efecto de lambisquear, lamer lambonería Hábito de comer, beber o vivir a costa ajena largo, ga Fusil de cañón corto reglamentario en el ejército lata Vara larga usada para hacer caer la fruta del árbol lechoso, sa Planta arbustiva de hasta 8 m de altura, en forma de palmera, con copa redonda, corteza gris verdosa con manchas amarillentas, hojas anchas con el borde sinuoso de color verde siena, pequeñas flores amarillentas y fruto elíptico (Caricaceae; Carica papaya lechuga Moneda de un peso, moneda corriente dominicana lechuzo, za Ausencia de un empleado, especialmente un militar, de su puesto sin permiso lereca Maña, manía leva Soga usada en el juego infantil de la leva leva Juego infantil que consiste en atravesar una soga en un lugar de paso para hacer caer a los transeúntes leva Cosa o asunto cuyo nombre se desconoce o no se quiere mencionar licuadora Batidora, instrumento que bate alimentos o bebidas mediante una cuchilla con movimiento giratorio línea En las peleas de gallos, casta de gallos de calidad línea Productos para el cuidado del cabello de una marca reconocida llamada Advertencia llamada Toque de un tambor que precede al repique de otro llana Herramienta agrícola en forma de machete recortado llanta Sortija más ancha que gruesa losa Canica luz Semáforo macana Reloj grande o lujoso maceta En el beisbol, parte por la que se sujeta un bate madrina Azote para castigar a los niños madrina Resguardo, defensa detrás de la que se protege alguien majagua Fibra vegetal extraída de este árbol malacriadeza Dicho o hecho que demuestra grosería o mala educación malacriadeza Desobediencia o rabieta, especialmente de un niño malagueta Semilla de este árbol malcriadez Desobediencia o rabieta, especialmente de un niño malcriadez Dicho o hecho que demuestra grosería o mala educación malcriadeza Desobediencia o rabieta, especialmente de un niño malena Canto y baile que forman parte del fandango mañana Trago de licor que se toma en ayunas 514 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición mancheta En las publicaciones periódicas, texto corto que contiene los datos principales de la publicación mancorna Pareja de animales, generalmente reses mancorna Par de racimos de plátanos manganzonería Comportamiento infantil en un adolescente o adulto mangulina Música que acompaña a este baile manigua Rebelión guerrillera manilla Pulsera manilla Mazo, haz de hojas o papeles manilla En el beisbol, guante para agarrar el bate mano (1) Mazo, generalmente de madera, para machacar en el pilón mañosería Mala costumbre, vicio o trampa. manta Mantón que se lleva sobre los hombros máquina Automóvil lujoso y llamativo máquina Mujer atractiva máquina Zapato deportivo maquinilla Máquina de escribir maraca Palillo con que se toca la madera del balsié maraca Peso, moneda corriente maraña Maleza maraña Desorden de cosas marrana Jugador que pierde frecuentemente por falta de experiencia masa Parte carnosa del cuerpo de una persona o de un animal masa Pulpa de una fruta mascota Cuaderno grande mazorca Cuerpo represivo de los enemigos del régimen organizado por Buenaventura Báez (1812-1864) mecánico, ca Rutina, sucesión de movimientos que realiza un jugador de beisbol para pichar o batear mecha Pene mecha Mortificación, calamidad mecida Acción de mecerse medianía Pared medianera medio, dia (2) Media botella, generalmente de ron mejora Lo edificado o plantado en un terreno, con carácter permanente o temporal, que aumente su valor melcocha Cualquier materia de consistencia blanda y pegajosa mestura Mezcla metalera Establecimiento que se dedica a la compra y venta de metales mica Cubierta plástica transparente de los faros de los vehículos milaña Tacañería mojiganga Máscara, disfraz mojiganga Persona fanfarrona mojiganga Gesto o ademán que generalmente se repite mojiganga Cosa de poca entidad o importancia moña Lazo, generalmente de papel, que se coloca como adorno en la envoltura de los regalos moña Cantidad extra de algo moña Grupo de hojas en forma de penacho que tiene la piña moña Vulva moña Lazo de la corbata de pajarita mondongada Comida para varias personas en la que el plato principal es el mondongo moñita Cierta cantidad de dinero mono, na Gallo que sirve para entrenar a otro e incitarlo a la lucha mono, na Persona a la que se le echa la culpa de algo montería Monte, terreno salvaje montonero, ra Rebelión armada mostacilla Cuenta muy pequeña que se utiliza en bordados mota Moneda equivalente a un centavo y cuarto 515 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición motoneta Prostituta motoneta Vehículo en mal estado motoneta Vehículo motorizado de baja cilindrada, con dos o tres ruedas, cubierto y con una parte trasera destinada a carga movida (1) Ocasión de obtener beneficios muchachón, na Mujer joven atractiva muela Palabrería vana para convencer a alguien muela Habilidad de una persona para hablar y expresarse con facilidad mulatería Condición de mulato muñeca Autoridad, don de mando munición Cabello muy rizado, especialmente el de los negros nadada Acción de nadar naiboa Alimento bueno y sustancioso naiboa Meollo, parte principal de algo naiboa Riqueza, abundancia nana Comida ñangado, da Acción o efecto de arrebatar algo a alguien violentamente ñangado, da Mordida, mordedura ñeco, ca Excremento negrazón Oscuridad negrito, ta Pústula en la piel que produce una costra muy oscura ñica Excremento nochebuena Planta herbácea de hasta 5 m de altura, tallos rojizos, hojas en forma de espada y bordes dentados, flores rojizas de corola amarilla y fruto en cápsula (Malvaceae; Hibiscus sabdariffa) ñoñería Susceptibilidad, delicadeza extremada ñongo, ga Barriga grande ñonguito, ta Persona o animal considerado inútil ñoño, ña Presidencia de la República ñoño, ña Barriga nota Dosis de droga orden Relación amorosa superficial y pasajera orilla Arrabal de una población orilla Borde de una masa horneada otomía Insulto, denuesto paca Fardo de ropa, generalmente usada, que se usa para la reventa. pacocha Bulto, paquete, envoltorio pacocha Cantidad considerable de algo, generalmente de dinero pacotilla Persona o cosa insignificante o vulgar pajarera Lugar de reunión de homosexuales pajarilla Pajarita, corbata de lazo pajarito, ta Páncreas pájaro, ra Culebra pajilla Tejido de fibra vegetal pajuila Mecedora rústica con el espaldar tejido de fibra vegetal paleta Madero para golpear la ropa al lavarla palizada Cerca hecha de estacas palmita Carné del Partido Dominicano palomita En el beisbol, batazo elevado al cuadro palomita Versos cantados con ritmo libre pandereta Estructura cuadrada o circular que se usa para sujetar las telas cuando se borda panetela Bizcocho esponjoso parejería Objeto de gran belleza parte Pieza de repuesto parte Órgano genital masculino o femenino pasada (1) Cosa o acontecimiento extraordinario 516 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición pasantía Práctica profesional de un estudiante paseadera Acción de pasear mucho pasola Motocicleta que por su diseño permite montar con las dos piernas juntas pata (1) En diversos deportes, cada una de las partes de un partido o de una competición. patica Cualquiera de los cuatro pies de una res después de cortado patilla Fruto de esta planta patinada Acción y efecto de patinar patinadera Patinada reiterada pavera Comportamiento relajado y risueño, generalmente de un adolescente pechera En el beisbol, protección pectoral que usa el cácher pedrada Trago de licor pega Pulgón muy pequeño pegada (1) Éxito peineta Peine con dientes separados peineta Instrumento formado por varios dientes metálicos que se usa para tocar la güira peinilla Mujer considerada de mala reputación pela En la religiosidad popular, ceremonia realizada para alejar la mala suerte de la casa penca Mujer de gran tamaño pendejada Acción propia de cobardes pensadera Acción de pensar reiteradamente peonía Semilla de esta planta, dura, esférica y de un rojo vivo con un lunar negro pepa Bala, proyectil percha Conjunto de prendas de vestir, especialmente si es elegante o lujoso perdida (1) Acción y efecto de perder o perderse perga Hoyo en el que los niños embocan las canicas durante el juego perrilla Revestimiento granulado para superficies de construcción peseta Moneda de veinticinco centavos de peso dominicano pestañada Siesta breve petaca Automóvil viejo o desvencijado petaca Persona insignificante o venida a menos picada Soborno que da o recibe una persona picada Realización de trabajos de corta duración o de poca remuneración picapica Sardina enlatada, generalmente con picante añadido picuda Persona dócil o cobarde pierna Carne de este jamón pierna Jamón, pata trasera del cerdo cocida entera pieza Vivienda de una sola habitación pila En el dominó, conjunto de las fichas que no han entrado en juego pilada Porción de arroz, de otro grano o de café descascarillado pileta Abrevadero pintado, da Conjunto completo de prendas de vestir para una persona pintado, da Color de los animales, particularmente del ganado vacuno y de las gallináceas pipa Instrumento utilizado para fumar crack piquiña Picazón, comezón pisadera Pisada reiterada pitada Silbido pitahaya Flor de este cactus pitajaya Flor de este cactus pizarra Resultado de una competición deportiva placa Radiografía placa Distintivo de un gallo de pelea placa Plancha de metal en que aparece la numeración que identifica a un vehículo plancha Ejercicio físico que consiste en hacer flexiones con las palmas apoyadas en el suelo y manteniendo el cuerpo en posición horizontal 517 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición plancha Plantón planilla Hoja compuesta por una serie de billetes de lotería planta Generador de electricidad que se usa como auxiliar cuando no hay suministro de energía eléctrica plaza Centro comercial plena Canto colectivo campesino interpretado mientras se realiza una faena pluma Afeminamiento pollona Mujer joven y atractiva popó Excremento porra En los juegos infantiles, participante que entra en juego en último lugar portada Puerta principal que da paso a una propiedad potra Mujer joven y exuberante potra Mujer fuerte para realizar faenas duras potranca Hernia prángana Grupo de jóvenes reclutados por las autoridades en tiempos de revueltas para contrarrestarlas presión Tensión arterial primero, ra En el beisbol, base situada en el primer ángulo del diamante o terreno de juego putería Prostíbulo queca Espinilla, parte de la pierna entre la rodilla y el tobillo. quema Borrachera quemada (1) Quemadura quemada (1) Suspenso en un examen quemadera Acción y efecto de quemar algo quemadera Rozamientos con fines eróticos quenepa Árbol de hasta 30 m de altura, de copa espesa, globular y simétrica, follaje de color verde claro y flores blancas, pequeñas, y fruto comestible (Sapindaceae; Melicoccus bijugatus) rabiza Pene rabiza Trencilla en el extremo del látigo que lo hace restallar rabiza Víveres pequeños que se consideran de poco valor rabudo, da Firma raíz Canutillo del cachimbo rana Lagarto ranchería Conjunto desordenado de viviendas pobres en zona rural raneada Acción y efecto de ranear raspadura Azúcar que queda pegado a la paila en los trapiches raspadura Dulce de leche en forma de cilindro y envuelto en yagua raya Juego que consiste en acercar una moneda a una determinada línea raya Peso, moneda corriente dominicana receptoría En el beisbol, función realizada por el receptor recortada Corte de pelo regadera Desorden provocado por la dispersión reiterada de objetos reguera Tienda que vende artículos diversos nuevos y usados reina Mujer destacada en un gagá por su comportamiento y su pericia en el baile relajada (1) Serie de burlas relancina En el juego de las veintiuna, pareja de figuras que corresponden a un jugador en la primera ronda del juego remuda Ropa especial que se reserva para los días festivos requisición Solicitud de materiales, equipos o servicios que hace una oficina o agencia. retama Planta retranca Persona miserable o tacaña revista Documento que certifica que un vehículo está en condiciones de circular rienda Jefe, líder rompedera Rotura reiterada ronda Lo más escogido de algo sabana Llanura extensa sábila Sustancia viscosa que contiene la hoja de esta planta 518 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición sabrosura Simpatía salida Prenda similar a un pareo que se utiliza para cubrirse después de haberse dado un baño en la piscina o en la playa salvada Acción y efecto de salvar o salvarse sambumbia Comida mal condimentada saranana Llaga, afección cutánea satería Adulación, coba sección Demarcación rural dentro de un municipio. seguidilla Ganas repetidas de hacer o de comer algo segunda En el beisbol, base situada en el segundo ángulo del diamante o terreno de juego semilla Clítoris seña En el beisbol, gesto con el que se comunican en secreto los miembros de un equipo silbada Acción de silbar silbadera Acción de silbar continua y reiteradamente sinvergüenzada Acción propia de un bribón siquitrilla Cabeza siquitrilla Glande, cabeza del miembro viril sobaquera Funda para un arma que se coloca cerca de la axila sobaquera Mal olor provocado por la sudoración, generalmente de las axilas soda Bebida de agua gaseosa edulcorada de variados sabores sonadera Golpeadura sonora Conjunto musical que interpreta ritmos tropicales sopladera Acción de sonarse la nariz continua y reiteradamente suiza Golpiza, azotaina tabla Pastilla de chocolate plana y rectangular tabla Peso, moneda corriente dominicana tableta En la escuela, tabla de madera, provista de un mango, sobre la que se adhiere el abecedario tablilla Placa de identificación del conductor de un vehículo de transporte público, que se coloca en lugar visible en el interior del vehículo tacha En la industria azucarera, aparato donde se evapora al vacío el jarabe hasta obtener una masa cristalizada tambora Instrumento de percusión de cuerpo cilíndrico de madera con dos parches de piel de chivo que se tensan mediante cuerdas tanda Cada una de las secciones temporales en que se divide una actividad laboral o educativa tanda Sesión matinal de cine, generalmente dedicada al público infantil tángana Pleito, bronca tapa Tablero horizontal y levadizo en el mostrador de una tienda tapa Cada una de las dos partes que resultan de cortar transversalmente un pan tapa En baloncesto, acción que impide un enceste del equipo contrario tarea Comba, cuerda para saltar tarea Medida de superficie equivalente a 629 metros cuadrados tayota Persona poco entusiasta tayota Mujer falta de gracia y atractivo físico taza Palangana, jofaina tecato, ta Trozo de piedra, cemento u otro material que se desprende de una pared tembladera Adorno de una cometa tierrita Mujer de poca clase tigra Mujer cuya identidad de desconoce o no se quiere decir tigra Mujer muy hábil en alguna actividad tigra Mujer golfa, descarada y atrevida tíguera Mujer muy hábil en alguna actividad tijera Crítica, calumnia tira Hilera tiradera Acción y efecto de criticar o zaherir reiteradamente. toba Suciedad toma Punto donde se desvía una corriente de agua para abastecer un cauce artificial toma Fuente, manadero tómbola Recipiente giratorio que sirve para contener bolas numeradas, papeletas escritas u otros objetos que han de sacarse a la suerte 519 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición topada (1) Toque tora Mujer extraordinaria en alguna cualidad o habilidad tora Mujer esforzada y animosa toreta Mujer fuerte y valiente torreja Vulva tortilla Alimento en general totola Mujer fea y mal vestida totuma Joroba totuma Bulto que sale en la piel a causa de una inflamación traba Jaula de madera del gallo de pelea trabajadora Empleada doméstica tragada Reconvención, reprimenda tranca Peso, moneda corriente dominicana tranca Pene tranca Persona valiosa y competente traza Insecto que destruye el papel tremendidad Hombre conquistador tremendidad Persona valiente o arrojada trilla Camino estrecho, sendero entre malezas tula Pequeño saco para el transporte de valores tumba Música que acompaña este baile tumba Finca agrícola tumba Baile colectivo tradicional en el que varias parejas ejecutan figuras tumba Corte y recogida de los frutos de los árboles tumba En la religiosidad popular, mesa con ofrendas tumbada (1) Cojera tumbada (1) Acción o efecto de tumbar a alguien tuna (2) Copla campesina, generalmente de disputa tupición Congestión nasal vaca Dinero que se reúne entre varias personas como apuesta en un juego de azar vagabundería Deshonestidad vagabundería Dicho o hecho deshonesto o irregular vagabundería Dicho o hecho insolente o desvergonzado vaina Contrariedad, cosa o situación que resulta molesta o desagradable vaina Asunto, tema, negocio vara Medida de longitud equivalente a 100 pulgadas varilla Artefacto pirotécnico que se desplaza hacia arriba rápidamente y explota produciendo destellos de colores vejiga Bolsa pequeña para el tabaco picado vela Rito funerario de despedida que se celebra nueve días o un año después del fallecimiento vela Reunión festiva en honor a un santo velada Función teatral de aficionados venduta Ventorrillo ventaja Baile antiguo caracterizado por ejecutarse con movimientos que eran considerados muy atrevidos verdura Cilantro, planta herbácea aromática de hojas dentadas que se usa como condimento vidriera Mostrador de cristal viga En la lotería o las quinielas, número muy demandado por presumirse que resultará premiado viga Objeto o bien que resulta difícil de encontrar o de conseguir viga Pan de molde, que tiene forma de cubo rectangular virola Arandela de un tornillo vitamina Licor, bebida alcohólica yaboa Pan dulce elaborado con harina de trigo y azúcar yaboa Objeto de gran tamaño, especialmente un zapato yaya Peso, moneda corriente dominicana yompa Vestido femenino, sin mangas ni cuello, que se usa sobre una blusa 520 Propuesta 3. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos femeninos no incluidas en el DA Lema Definición yuca Baile colectivo tradicional en el que varias parejas, dirigidas por un bastonero, ejecutan figuras en las que se entrelazan entre sí yuca Música que acompaña este baile yumbo Cerveza en un envase de un litro de capacidad yunta Gemelos, pasadores para los puños de la camisa yuquita Yuca cortada en porciones muy finas y frita zafada (1) En algunos deportes de competición, movimiento inesperado que se hace para sortear al contrario zapata Cimiento, estructura sobre la que se apoya una construcción zurrapa Sentido oculto zurrapa Hijo menor de una familia Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición abra Espacio desmontado, claro en un bosque abrazada Abrazadera. abuelita Cochecito para llevar sentados a los bebés abuelita Tórtola de hasta 16 cm de longitud, de color castaño rojizo (Columbidae; Columbina passerina, C. talpacoti) acona Arbusto perenne de hojas múltiples, inflorescencia en racimos, flores blancas y fruto muy aromático en forma de baya globosa; es comestible. (Myrtaceae; Eugenia greggii) afección Afición de una persona a alguien o algo agarradera Asa de un recipiente agarradera Asa del mango de la pala agencia Casa de apuestas agualoja Cualquier alimento en el que la proporción de agua es exagerada ahuyama Planta anual con tallos rastreros muy largos y cubiertos de pelo áspero, hojas anchas y lobuladas y flores amarillas. (Cucurbitaceae: Cucurbita maxima). ahuyama Fruto comestible de la auyama, de piel lisa y dura, de color verde con pintas claras y carne amarilla aimorriña Intranquilidad de alguien, desasosiego alcayata Repisa para sostener matas en el jardín alcuza Botella de barro, porrón de agua alka Prostituta que busca clientes alvellana Tipo de fuego artificial alza Borrachera amachorrá Mujer hombruna amanecía Parranda hasta el amanecer amanezquera Amanecida, amanecer anacagüita Árbol de hasta 10 m de altura, de copa densa y follaje persistente, con hojas y flores blancas que se usan en medicina popular contra afecciones pulmonares. (Sterculiaceae; Sterculia foetida). andadera Andadura frecuente y repetida angurria Hambre causada por escatimar, por avaricia apotema Inflamación apurado, da Mujer de pelo medio crespo arenca Vulva arenca Comida cuyo principal ingrediente es el arenque arepa Empanadilla hecha de yuca, maíz o trigo, rellena de carne, pollo o lambí argana Alforjas para las caballerías arranquitis Carencia de dinero, situación económica difícil arriata Semillero, terreno donde se siembran semillas para que germinen asignación Tarea, trabajo, deber de los escolares asignación Lugar de trabajo atajarría Cincha, banda de cuero o soga que sujeta el aparejo de la bestia autoridá Autoridad auzuba Árbol de hasta 40 m de altura, con hojas alternas, elípticas aovadas, flores en fascículos axilares de color blanco y fruto comestible en forma de baya amarilla con albumen carnoso. (Sapotaceae; Manilkara bidentata). ayudada Ayuda prestada a alguien 521 Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición azuquita Persona contenta, satisfecha babilla Palabrería, dicho insustancial bacalada Comida en la que el ingrediente principal es el bacalao bacán, na Charla desenfadada bacán, na Bulla grande bachata Broma o burla bachata Intercambio bullicioso de bromas, burlas o chistes bagatela Artículo sumamente rebajado de precio bailada Ejecución de movimientos acompasados durante un baile baisa Gran cantidad bajadera Salida o solución de un conflicto o problema balandronada Hecho o dicho propio de una persona que siendo cobarde oestenta valentía bañada Baño, pila banca En las escuelas, mueble para uno o más alumnos, que consta de un asiento con respaldar y mesa para escribir bañera Palangana alargada usada especialmente para bañar a los niños bangaña Vasija que se hace con este fruto. banqueta Varita redonda montada sobre dos pies que se usa para que los gallos descansen sobre ella baquía Destreza, habilidad baquía Conocimiento práctico de un país barbecue Fiesta o reunión donde se asa al aire libre barraca Caseta tosca en forma triangular que sirve de refugio contra temporales y huracanes. barracuda Pez marino de hasta 2 m de longitud, de cuerpo alargado, provisto de poderosos dientes y cola potente. (Spyraenidae; Sphyraena barracuda). barreta Barra pequeña terminada por un extremo em punta y por el otro en una especie de paleta, de que se sirven los albañiles barrida Operación policial en la que se apresa de una vez a un conjunto de personas barsa Gran cantidad de personas, animales o cosas base (1) Permanente, ondulación artificial del cabello bayoya Alteración, desorden bayoya Discusión acalorada en la que nadie se entiende bebendurria Borrachera bebentina Borrachera bebida Refresco de agua carbonatada y edulcorante berija Ingle bibijacua Hormiga de gran tamaño, con el cuerpo cubierto de pelos largos y finos, espinas prominentes en el tórax, cabeza grande, patas largas y delgadas de color pardo (Formicidae; Atta insularis) bija Arcilla roja que se usa para el engobe bitacora Enredo, chisme bitacora Idea por la cual se hace comprensible algo que no lo era bofetada Golpe dado en la cara con el puño bola (1) Autoestop bolerística Repertorio de boleros de un compositor bomba Chistera, sombrero de copa boqueta Persona labihendida boquita Muela o pata de cangrejo boronilla Parte más pequeña y menuda de algún alimento, que suele saltar o desmenuzarse al partirlo brigandina Cosa mal hecha y pronto. brisa Lluvia menuda y pasajera broca Enfermedad del café producida por el parásito broca brolla Embrollo, situación confusa búa Enfermedad contagiosa caracterizada por la erupción en la cara, manos, pies y regiones genitales de unas excrecencias fungosas blancas o rojas, susceptibles de ulcerarse. buchú, chúa Mujer regordeta burro, rra Cierto juego de naipes butaca Silla grande, muy baja y tendida 522 Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición caballá Disparate, dicho o hecho tonto, sin sentido o intrascendente. caballada Torpeza o brutalidad cabaña Casa pequeña, generalmente de una planta y de diseño rústico, que se construye para el descanso cabina Árbol de hasta 25 m de altura, de madera amarilla clara, grato olor y fácil de labrar. (Meliaceae; Cedrella angustifolia). cabra Trampa, ardid cabra Trampa en el juego cabuyera Conjunto de cabuyas que a cada extremo lleva la hamaca cabuyería Conjunto de cabos menudos cafetería Establecimiento industrial donde se tuesta y muele café cafetería Tienda en que se vende el café al por menor cagantina Pérdida en el juego caída Juego de naipes caldera Recipiente de metal o hierro esmaltado, con tapa y asa, para calentar agua calentada Calentamiento calentada Toma excesiva de sol. calle Experiencia de la vida que se adquiere a través de las situaciones cotidianas. camiguana Pez pequeño cilíndrico, vermiforme, sin escamas, de hasta 30 cm de longitud (Engraulidae; Anchovia clupeoides) campanilla Voz femenina muy aguda y chillona cananga Árbol de hasta 15 m de altura, con ramas largas y arqueadas, hojas simples, alternas, inflorescencia en racimos, flores pequeñas y frutos en forma de baya (Annonaceae; Cananga odorata) canasta Estructura que se instala sobre el techo de los automóviles para llevar el equipaje canasta Pastelillo de masa de harina de trigo en forma de cazoleta, cocido al horno, que se rellena de diversos ingredientes canasta Conjunto de artículos de primera necesidad, cuyo precio sirve para calcular el costo de la vida canasta Caja, generalmente de plástico, dividida en compartimentos para transportar bebidas embotelladas cancha Sitio cerrado para carreras, juegos de pelota, riñas de gallos y otras diversiones cañero, ra Miedo. canilla Grano de arroz de grano largo y delgado y de color muy blanco canillera Flojera que aqueja a los gallos canoa Embarcación de remo muy estrecha cantarilla Alcantarilla. capacidad Experiencia. caribana Tierra firme, el continente carnita Pedazo de carne asada o frita carpa Tienda de campaña catalina Piñón dentado que sirve de transmisión de fuerza en una máquina como una noria, un trapiche o una bicicleta. catibía Torta fina de forma circular hecha con esta harina centura Cintura cervecera Establecimiento donde se vende cerveza cháchara Objeto de poco valor chamacona Mujer joven y hermosa chamba Empleo inestable chamba Jeta chambra Chiripa, acierto o logro en el jueg del billar o en truco charlina renda de lana u otro material cálido y de mayor largo que ancho, usada por las mujeres sobre los hombros como abrigo o complemento de su vestimenta chicabíper Prostituta que concierta sus citas a través del bíper chichihua Cometa chiripa Negocio, ocupación lucrativa chiripa Pequeña cantidad extra de mercancía, ñapa chirivica Mujer excesivamente coqueta chivática Mal olor corporal chivírica Chivirica chivita Barba que, unida al bigote, rodea la boca hasta la barbilla o el mentón chivo, va Porción de barba que se deja crecer en la punta del mentón 523 Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición chupa (1) Borrachera chupadera Bebedera chusa Látigo ciba piedra ciguapa Fantasma en forma de mujer vieja coaba Denominación común a varias especies de árboles coca Fantasma para asustar a los niños cocoroca Cabeza. cogioca Despilfarro, robo cogioca Comisión ilícita coicha Sábana rameada que se usa sobre el colchón cojoba Árbol de hasta 15 m de altura, de follaje verde luminoso, hojas compuestas, flores blancas y fruto leguminoso con semillas elípticas. (Fabaceae; Pithecellobium arboreum). cojoba Árbol perenne, de hasta 20 m de altura, ramitas y follaje lampiños, flores de color blanquecino y fruto leguminoso, con propiedades medicinales. (Fabaceae; Piptadenia peregrina). cola (2) Refresco gasesoso de sabor y color artificiales cólera Tela blanca de algodón engomada concencia Conciencia confisión Confesión contentura Contextura contralaría Organismo encargado de comprobar la legalidad del gasto estatal copaiba Aceite extraído del tronco de la copaiba que tiene propiedades medicinales corbeja Pelo largo, especialmente el de los hombres corino, na Cubilete para jugar a los dados cortá Herida hecha con un instrumento cortante cortina Toldo cotica Cotorra cotudera Costurera crebá Arroyo que corre por una hendedura crebada Arroyo que corre por una hendedura crema Leche evaporada cuaba Persona tramposa o mala pagadora cuadra Medida de longitud entre 100 y 150 m cuarta Juego infantil de grupo que se practica con una moneda que se tira contra la pared cuartilla Cuartillo, medida para venta de sal cuchara Herramienta compuesta de una lámina metálica con forma aovada, pero más alargada en uno de sus extremos, y una manija o asa, que usan los albañiles para extender o aplicar la mezcla cucuyera Superficie llena de agujeros cucuyera Vasija agujereada para cocuyos o luciérnagas cudicia Codicia cuera Prostituta. cuerda Broma, burla culebrilla Enfermedad de la piel que se extiende formando líneas onduladas rojas muy dolorosas culeco, ca Madre sobreprotectora o muy apegada a sus hijos cumbancha Juerga, diversión currícula Conjunto de asignaturas de un plan de estudios de una carrera o de un posgrado debilidencia Debilidad dependedura Depndencia despulpadora Aparato que sirve para despulpar develación En un acto público, descubrimiento del velo que cubre una estatua, un retrato o una placa dientera Dentera. directiva Directorio disquero, ra Aparato o mueble donde se guardan discos o disquetes disquero, ra Discografía 524 Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición doña Esposa. dormilona Broche pequeño con filigranas que sirve como ornamento para algunas ropas droguería Establecimiento donde en ocasiones se preparan y siempre se venden drogas o medicamentos echada Despido de alguien de su puesto de trabajo. eja Ceja ejecución Muerte violenta. elit Élite, minoría de gente selecta. embarrada Suciedad causada por una sustancia pegajosa. empolvá Huida, fuga empujadera Situación o espacio en el que se aglomera la gente y se producen empujadas enchubada Mojadura producida por empaparse alguien en exceso enemocada Nuez moscada enjarma Esterilla que se coloca debajo del aparejo enjaulada Detención en una cárcel entretensión Relación amorosa pasajera entretensión Entretenimiento entriega Entrega ergástula Cárcel de condiciones infrahumanas escribanía Oficina del notario eslaid Diapositiva eslay Diapositiva espaldero, ra Pieza de un traje que cubre la espalda etilla Astilla etiricia Ictericia fachada Cara de una persona faldiquera Faldriquera falfuya Fanfarronería falfuyería Farfullería fallo, lla Acción de faltar alguien a la palabra falseadura Dislocación de un hueso familia Pariente, familiar fanaticada Conjunto de aficionados al besibol fanaticada Multitud de admiradores o seguidores de algo fanfarria Orgía fañosidad Síntoma catarral consistente en mucosidad abundante y y resonancia nasal al hablar ferretería Quincallería fichita Persona de cuidado, poco confiable fichita Niño inquieto y travieso filtrafa Persona enfermiza y de complexión delgada finca Vulva fregada Limpia realizada mediante frotación o masaje en la parte enferma frescura Relajación y bienestar fritadería Establecimiento en el que se prepara y se vende fritada, fritura de carne de cerdo frito, ta Rebanada frita al plátano fritura Plato preparado con una masa de harina y huevo combinada con productos diversos fuetiza Castigo de los espíritus funda Discusión, riña furnitura Mobiliario gabilla Grupo de personas que agrede a otras gafo, fa Mujer torpe, vieja o anticuada galacha Vestido de niño galería Tienda o almacén de alguna importancia gallaruza Mujer de comportamiento varonil gallumba Instrumento musical de origen africano que consiste en un arco fabricado con una rama flexible de árbol con una cuerda atada a un 525 Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición tablón o una yagua que cubre un agujero practicado en el suelo ganadería Finca de gran extensión dedicada a la cría de ganado garnatada Bofetada dada en la cara con la mano abierta garrapela Aspereza en la garganta garraspera Carraspera gaseosa Bebida embotellada refrescante, de diferentes sabores, sin gas o con él gasolinería Establecimiento donde se expenden combustibles, aceites, alimentos y accesorios gipeta Vehículo ligero, generalmente de cuatro ruedas motrices, todoterreno. golilla Collar o la pluma que crece alrededor del cuello de algunas aves golpiá Paliza goma Caucho o goma elástica gravidez Gravedad, importancia gringada Comportamiento o modo de hablar propio de un gringo gringada Conjunto numeroso de gringos guacima Árbol de hasta 20 m de altura, de copa redonda y frondosa, hojas de margen aserrado y flores fragantes de color amarillo, agrupadas en racimos cortos; usado en medicina tradicional (Sterculiaceae; Guazuma ulmifolia) guácima Árbol de hasta 20 m de altura, de copa redonda y frondosa, hojas de margen aserrado y flores fragantes de color amarillo, agrupadas en racimos cortos; usado en medicina tradicional (Sterculiaceae; Guazuma ulmifolia) guajiro, ra Canción popular de ritmo dulce y sentimental; es de medida ternaria y tiempo animado guanero, ra Sitio donde abunda el guano guarida Sitio donde se reúnen maleantes guasa Chanza guataca Golpe pequeño guázuma Árbol de hasta 20 m de altura, de copa redonda y frondosa, hojas de margen aserrado y flores fragantes de color amarillo, agrupadas en racimos cortos; usado en medicina tradicional (Sterculiaceae; Guazuma ulmifolia) gurbia Herramienta de carpintería semejante al formón gurupela Soga envuelta en tela que se coloca debajo del rabo de la caballería y se ata al aparejo para estabilizarlo habilla Árbol de hasta 20 m de altura, de tronco cubierto de espinas, hojas acorazonadas y fruto en cápsula leñosa en forma de calabaza (Euphorbiaceae; Hura crepitans). hallaca Plato típico de harina de maíz hamaca Columpio harda Ladera baja de un monte o sierra high-life Clase social alta higuera Vasija hecha con la cáscara seca del fruto del higüero hipertensia Hipertensión hornalla Horno pequeño humacera Humareda imaginería Imaginación implicancia Consecuencia inconciencia Inconsciencia innundación Cubrimiento de un lugar de agua inspectoría Cuerpo de policía que está al mando de un inspector inspectoría territorio en que se extiende la vigilancia de este cuerpo instalación Acto solemne de iniciar las tareas de un organismo público o institución jaba Cesto a manera de jaula para el envase y transporte de objetos jaba Huacal, cajón para transportar objetos frágiles jabladuría Mentira o rumor sin fundamento jaladita Chupada de un cigarro. jalda Ladera baja de un monte o sierra jangá Gran número o cantidad. jaragana Tumbona, asiento con respaldo inclinado en el que puede alguien recostarse jarda Ladera baja de un monte o sierra jarina Llovizna jartanga Hartazgo de comida jibijagua Hormiga de gran tamaño, con el cuerpo cubierto de pelos largos y finos, espinas prominentes en el tórax, cabeza grande, patas 526 Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición largas y delgadas de color pardo (Formicidae; Atta insularis) jícara Pocillo destinado a servir el chocolate jodienda Broma, burla juidera Huida o marcha rápida y desordenada de mucha gente a la vez juma Borrachera jumadera Borrachera jumiadora Lamparilla rústica hojalata que usa carburo o kerosene como combustible. juyilanga Huida de alguien muy lejos donde nadie lo encuentre kábala Supersticiones premonitorias de algunos galleros que apuestan basándose en ciertas características del animal que consideran de buena o mala suerte. lavadora En la industria azucarera, molino que separa el azúcar de la miel leguleyada Maniobra o recurso aparentemente legal pero fraudulento leguleyada Argumento rebuscado y malicioso liviano, na Servicio de un solo plato que contiene arroz, habichuela y carne lloriqueadera Lamento insistente para conmover lora Mujer habladora luctuosa Nota de defunción publicada en un medio de comunicación maga Árbol de hasta 20 m de altura, de ramas delgadas y glabras, hojas grandes y anchamente aovadas, fruto envuelto en una cúpula globosa, con una péquela abertura en el ápice (Hernandiaceae; Hernandia sonora) malabarriga Síntoma que sufre una mujer embarazada malaconciencia Persona vil y deshonesta malavisión Aparecido, espectro de un difunto maletera maletero de un vehículo malicia Provocación, morbosidad mamangulina Baile popular, de parejas sueltas, que se interpreta a continuación del carabiné mamangulina Música que acompaña a este baile mamasota Muchacha físicamente atractiva mampiola Mujer que regenta un burdel o es dueña de él manaca Palma manacla y hoja mancuerna Yunta de bueyes mandá Carrera, corrida mandioca Harina de yuca mandurria Pene de gran tamaño manigua Juego de naipes manigua Conjunto espeso de hierbas, maleza y arbustos tropicales manigual Sitio poblado de maniguas manjuilo, la Ave de hasta 23 cm de longitud, de color pardo o grisáceo en la parte superior, con una mancha naranja en la cabeza, blanco amarillento en el vientre y pico negro (Tyrannidae; Tyrannus dominicensis) mañosidad Astucia, malicia manzana Vulva mapoleona Árbol de hasta 10 m de altura, de corteza verdosa y con espinas, hojas aovadas y acuminadas, e inflorescencia compuesta de flores de color rojo anaranjado intenso (Fabaceae; Erythrina variegata) maraca Instrumento músico popular hecho de la higuera o calabazo seco del tamaño de una naranja, lleno de pedrezuelas, y con un palo que lo atraviesa, por mango marcha Serie, curso marchantía Clientela maroma Treta, argucia marrullada Marrullería masamorra Mazamorra, enfermedad causada por hongos en los pies masamorra Mazamorra, alimento matadura Placa que se forma en las heridas al secarse matiné Sesión matinal de cine maya Planta de hasta 2 m de altura, con hojas agrupadas en roseta provistas de aguijones, flores de color blanco rosáceo y fruto comestible, oviforme y de color amarillo; es utilizada para la construcción de setos vivos (Bromeliaceae; Bromelia pinguin) mayugada Mallugada 527 Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición melcocha Persona que actúa de manera muy dulce o, incluso, cursi metralladora Ametralladora, metralleta, persona que habla con rapidez mexicanada Persona de tema mejicano y de mala calidad mochila En las peleas de gallos, saco o funda en la que los galleros transportan a los gallos modistería Taller de confección de ropa mota Mechón de pelo del negro movida (1) Ocasión, oportunidad muchachada Conjunto de muchachos muchachería Travesura muela Conversación larga y aburrida muela Mentira, embuste muñeca Persona que tiene autoridad y don de mando muñeca Mujer hermosa, atractiva y elegante ñácara Llaga, úlcera, generalmente de una caballería ñada Obsequio de poca cuantía nadada Natación nagua Enaguas ñañá Forma de hablar de alguien que da la impresión de ser una persona cándida cuando no lo es ñañara Erupción cutánea, llaga o cicatriz que esta deja ñañara Insecto ñáñara Insecto ñáñara Pedacito de madera que se usa como calzo ñáñara Nerviosismo, comezón, picazón ñangarita Pequeño mordisco ñanguería Tontería, idotez ñaño, ña Niñera ñato, ta Nariz ñeblina Neblina negra Mujer de piel oscura negra Muchacha nenena Abuela nenera Abuela nica Cantidad de dinero muy pequeña, de muy poco valor ñinguita Pizca, pequeña cantidad ñoñería Sandez, necedad nublasón Nublazón nublazón Nubosidad ojadra Hojaldra, masa de harina orden Alimento o bebida que se pide en un bar, restaurante o establecimiento similar pacencia Paciencia pachanga Borrachera pachotada Respuesta grosera o burlona pacotilla Chusma, gente vulgar y maleante pájara Mujer homosexual pajilla Paja para sorber líquidos palisá Palizá pantalla Cartelera pequeña, que se coloca junto al borde de las aceras o en las esquinas de las calles pantufla Tipo de sandalia hecha de una suela que se sostiene al pie por medio de una tira en forma de V, que separa el pulgar de los otros dedos parchita Maracuyá, planta parchita Maracuyá, fruto parte Pene pasadita Visita rápida paseadera Paseada 528 Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición pasola Motocicleta de poca cilindrada pata (1) Lesbiana pataleta Calzado en forma de aleta, de material flexible, que se usa para nadas, sobre todo debajo del agua patecabra Instrumento punzante utilizado generalmente por delincuentes patecabra Herramienta de hierro terminada en dos uñas que sirve para hacer palanca patota Pie muy grande peadera Expulsión repetida de pedos peladora Mujer que tiene amantes con la intención de sacarles el dinero pelelengua Insulto u ofensa grave película Dicho o hecho inoportuno o extravagante pendejá Pendejada, hecho o situación molestos pendejá Pendejada, deshonestidad pendejá Pendejada, tontería pendejá Pendejada, cosa de poca entidad pendejá Pendejada, cobardía pendejada Deshonestidad cometida con astucia pendejada Cobardía, falta de coraje percha Lujo y ostentación en el vestir picúa Persona dócil, que no opone resistencia a las exigencias de otros picuda Pez marino de hasta 2 m de longitud, muy voraz, de cuerpo alargado, provisto de poderosos dientes y cola potente. (Spyraenidae; Sphyraena barracuda, S. argenta, S. ensis, S. picudilla). pileta Piscina pinta Color de la piel de una persona de raza negra pintanguá Guabairo pinto, ta Conjunto completo de prendas de vestir para una persona pinto, ta Color de la piel de una persona de raza negra plancha Desplante potisa Potiza puercada Cochinada, suciedad putería Cosa extraordinaria, que causa admiración radiobemba Radio bemba rapa Resto o parte de una comida que queda pegado a un plato, bandeja o recipiente y que hay que raspar para comerlo rapadura Raspadura, azúcar sin refinar raquiña Rasquiña, picazón fuerte relojeada Mirada u ojeada disimulada remúa Ropa vieja y desgastada remúa Traje o vestido completo que suelen llevar los campesinos retajila Retahíla retranca Freno de un tren o de un vehículo reversa Rectificación, arrepentimiento de una decisión o de un acto realizado riversa Reversa, mecanismo riversa Reversa, retroceso rompehueso Resfriado fuerte, caracterizado por dolores de todo el cuerpo sabrosón, na Cerveza fría sabrosuana Cerveza sabrosura Cualidad de sabroso, delicia, exquisitez sica Excremento sintonía Audiencia, público que atiende los programas de radio o televisión sinvergüenza Desfachatez, falta de vergüenza sinvergüenzada Descaro, falta de vergüenza sobaquera Sudor de los sobacos, de olor característico y desagradable sobremesa Bebida o postre que se toma al final de una comida sombrilla Paraguas de mujer tabaná Bofetada muy fuerte 529 Propuesta 3. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos femeninos incluidos en el DA Lema Definición tabilla Árbol de hasta 20 m de altura, de tronco cubierto de espinas, hojas acorazonadas y fruto en cápsula leñosa en forma de calabaza (Euphorbiaceae; Hura crepitans). tablilla Chapa de metal que muestra la matrícula del vehículo tángana Discusión acalorada sonbre un tema tapaboca Mascarilla profiláctica que cubre nariz y boca tienda Establecimiento comercial en que se venden al menor tejidos, telas, prendas de vestir y otros artículos de este naturaleza tigra Hembra del tigre, jaguar toma Canal por donde corre el agua que se usa para regar o para otros fines tonada Entonación, modo de hablar tripa Hojas secas de tabaco que solo sirven para el cuerpo del cigarro trompa Labios de una persona especialmente cuando son prominentes tutuma Vasija fabricada con la corteza seca del totumo tutuma Totuma, vasija y recipiente úrsula Úlcera vaca Dinero que se reúne entre varias personas para compartir un gasto determinado vacanería Presunción e insolencia propias de quien pretende resultar atractivo para otras personas y seguir las modas, especialmente de vestir vacilada Broma, mentira o tomadura de pelo vaciladera Broma que se hace a una persona con la intención de burlarse de ella vagamundería Desvergüenza, insolencia van Furgoneta con puertas laterales, de pasajeros o para transportar mercancías vara Medida de longitud equivalente a 835,9 mm vara Medida de superficie para un terreno equivalente a 835,9 mm2 vascuencia Dicho disparatado, irrelevante o falto de interés victrola Fonógrafo eléctrico integrado en una estructura con forma de mueble y provisto de caja de resonancia vistilla Tapón de plástico de una botella o vasija similar vistilla Juego que simula al beisbol, en el que se usa un tapón y un palo cualquiera a la manera de un bate y una bola xagua Jagua, árbol y fruto yaguasín Ave palmípeda americana de hasta 51 cm de longitud, de cuello y patas largas, plumaje de color canela y manto negro, ampliamente escamado. (Anatidae; Dendrocygna bicolor). yapa Pequeña cantidad extra de mercancía que se regala al cliente yegua Persona estúpida yeguada Disparate, dicho o hecho necio yelura Escalofrío, sensación de frío yema Glande zábila Áloe, planta perenne de hasta 60 cm de altura, hojas lanceoladas, carnosas y márgenes espino-dentadas, flores tubulares rojas o blancas en racimos nudosos (Asphodelaceae; Aloe barbadensis) zapatera Mueble que sirve para guardar zapatos zurraspa Hijo menor de una familia zurraspita Ironía, tono burlón Propuesta 4. Sustantivos/lexías complejas comunes en cuanto al género (m-f.) Sustantivos comunes en cuanto al género (marca m-f.) Lemas y acepciones incluidos en DED 217 Lemas y acepciones con marca RD en DA 125 Lemas y acepciones dominicanas que faltan 63 en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA 28 Acepciones dominicanas que faltan en DA 40 Propuestas de revisión/exclusión 39 530 Propuesta 4. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos comunes en cuanto al género incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición abafil Haitiano que reside en la República Dominicana en situación ilegal. acabafiestas Persona pendenciera, amiga de pleitos aguantagorro Chaperón, persona que acompaña a una pareja amargachopa Cantante de amargue amet Policía de tránsito arrastranalgas Persona con escasos recursos económicos o poco considerada socialmente bajablumen Automóvil lujoso basketbolista Jugador de baloncesto basura Persona despreciable biligue Persona que posee amplios conocimientos o habilidad especial para una actividad biligue Jugador de beisbol de grandes ligas cagalatraba Persona insignificante. caresemilla Persona aprovechada y malvada chachi Muchacho charlie Persona de baja condición social ligada al mundo de la delincuencia comelégamo Persona insignificante comparte Persona que es parte junto con otra en alguna actividad, negocio o litigio compinche Cómplice cotizante Persona que aporta una cuota para un fin determinado delíveri Persona que entrega mercancías o comida a domicilio dientemenos Persona a la que le faltan uno o más dientes dominicanyork Dominicano que, por residir en los EEUU, ha adquirido costumbres foráneas y aparenta sus especialista Curandero, persona que ejerce prácticas curativas espónsor Patrocinador, persona o entidad que patrocina una actividad estetista Esteticista, persona que se dedica a aplicar tratamientos de belleza fliquitín Persona de poca estatura y muy delgada gastagás Persona de poca o ninguna importancia hounsí En el vudú dominicano, persona iniciada huelecemento Persona adicta al olor del pegamento como droga huelefiesta Persona entrometida hugán En el vudú dominicano, oficiante destacado hungán En el vudú dominicano, oficiante masculino destacado incursionista Persona que realiza una actividad distinta de la habitual o para la que no se tiene preparación formal interiorista Seguidor del Interiorismo, movimiento literario dominicano de finales del XX que se enfoca en la dimensión mística de la realidad leaguer big leaguer Jugador de beisbol de grandes ligas lilís Partidario o seguidor de Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899). mamalita Persona inepta mánager En algunos deportes, entrenador mascagranos Persona que practica el sexo oral a un hombre mascañema Persona que practica el sexo oral a un hombre mecanografista Persona que se dedica profesionalmente a la mecanografía ministerial Alguacil, oficial de justicia cuya misión principal consiste en notificar los actos de procedimiento y ejecutar embargos. miramuerto Persona que tiene la facultad de ver las almas de los difuntos pamparrúa pana (2) Persona grave y ridícula pana ful [full] (de long Amigo, compañero inseparable time) patanista Conductor profesional de camiones de gran tamaño pataporsuelo Persona con escasos recursos económicos considerada insignificante pebén Mirón, persona que mira demasiado o con curiosidad petró Ser espiritual perteneciente a esta división 531 Propuesta 4. Tabla 1. Lemas y acepciones de sustantivos comunes en cuanto al género incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición pidecomida Persona considerada despreciable pítcher En el beisbol, lanzador que tira la pelota al receptor para que el bateador de turno no la batee profesional Persona que ha tiene un título universitario pueblita Persona que procede de un pueblo o ciudad recogebates En el beisbol, persona encargada de recoger los bates usados por los jugadores de su equipo y colocarlos en su lugar saltamontes Persona homosexual siniquitaque Persona desvergonzada solfista Persona conversadora y ocurrente teenager Adolescente tercera En el beisbol, jugador que defiende esta base traquitrá En los juegos infantiles, participante que entra en juego en tercer lugar truchimán Persona informal, que no actúa según las normas o reglas establecidas tumbafonda Persona que come mucho y, generalmente, a costa de los demás webmáster Persona que se encarga de la actualización, mantenimiento y optimización de páginas electrónicas. Propuesta 4. Tabla 2. Acepciones de sustantivos comunes en cuanto al género incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada antimotines baby Definición Miembro de la fuerza policial que tiene por función evitar o reprimir motines o manifestaciones consideradas violentas baby face Persona con cara aniñada bajapanti Automóvil lujoso brain Persona que destaca por su inteligencia broker Agente de bolsa buscapleitos Persona provocadora, que causa alborotos y pendencias campeche Persona con aspecto y comportamiento de campesino carnal Amigo íntimo, compañero inseparable colorista En las peluquerías, persona especializada en preparar la mezcla para teñir el cabello y en aplicarla delivery Persona que entrega mercancías o comida a domicilio guáchiman Persona que trabaja como vigilante o guardián guardaparque Persona encargada de cuidar áreas naturales protegidas infield En el beisbol, jugador defensivo que ocupa una de las posiciones del cuadro liebre líguer Persona astuta big líguer Persona que posee amplios conocimientos o habilidad especial para una actividad limpiavidrios Persona se dedica a limpiar cristales monticulista En el beisbol, pícher, jugador encargado de lanzarle la pelota al bateador outfield En el beisbol, jugador defensivo que ocupa una de las posiciones de los jardines outfielder En el beisbol, jugador defensivo que defiende los jardines Propuesta 4. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos comunes en cuanto al género no incluidas en el DA Lema Subentrada agiotista Definición Comerciante especulador base (2) primera base En el beisbol, jugador que defiende esta base base (2) tercera base En el beisbol, jugador que defiende esta base base (2) segunda base En el beisbol, jugador que defiende esta base broker Corredor de bienes raíces carita Persona que tiene por hábito vivir o divertirse a costa ajena chichí Hijo benjamín chofer Conductor de un carro de concho comecoco Persona tosca, que no ha tenido roce social comecomida Persona considerada de poca valía comecuco Persona que abusa de su autoridad 532 Propuesta 4. Tabla 3. Acepciones dominicanas de sustantivos comunes en cuanto al género no incluidas en el DA Lema Subentrada Definición comecuco Persona valiente, arrojada comejaiba Persona insignificante, boba dealer Persona que se dedica a la venta de droga al detalle díler Persona que se dedica a la venta de droga al detalle escucha En el beisbol, persona que se encarga de buscar talentos jóvenes y reclutarlos para los equipos profesionales escucha En el beisbol, persona que se encarga de observar y preparar un informe sobre el juego de un equipo contrario, especialmente antes de una serie final figurita Persona delgada y de poca estatura guardia Militar jurel Persona enredosa, chismosa. líguer big líguer Jugador de beisbol de grandes ligas marchista Atleta que practica la marcha memorista Persona que recuerda anécdotas e historias del pasado y que, a veces, se dedica a escribir sobre ellos motoconcho Conductor de una motocicleta usada como transporte urbano de pasajeros natural Persona que realiza una actividad con soltura y eficacia ñinga Persona que come muy despacio número Soldado raso paracaídas Persona nombrada en un puesto público por recomendación o sin cumplir los pasos reglamentarios para esa designación primero, ra En el beisbol, jugador que defiende esta base refuerzo Jugador contratado por un equipo deportivo como apoyo para la plantilla habitual relevo En el beisbol, pícher cuya función es sustituir a otro en el mismo juego rematista Persona que adquiere un bien en una subasta o venta pública saltacocote Persona de poca importancia segunda En el beisbol, jugador que defiende esta base tapita Persona torpe, corta de entendimiento teclilla Persona muy delgada y enclenque terapista Profesional que aplica una terapia física o psicológica timacle Persona que destaca por tener una cualidad en máximo grado trasmano En los juegos infantiles, participante que entra en juego en segundo lugar utility Persona que desempeña distintas funciones en su trabajo Propuesta 4. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos comunes en cuanto al género incluidos en el DA Lema Subentrada Definición aguantagorra Chaperón, persona que acompaña a una pareja aibolario Persona escandalosa, que llama la atención amateur En cualquier actividad deportiva, jugador no profesional aparadorista Persona encargada de colocar artísticamente los objetos a la venta en un aparador de un local comercial baletista Persona que baila ballet bartender En un establecimiento comercial, persona que prepara y sirve las bebidas basquetbolista Jugador de baloncesto beibi Bebé, niño muy pequeño beibi Señorito bolerista Intérprete de boleros bolerista Compositor de bolores buscapleitos Abogado que prolonga un proceso judicial para sacar beneficios cabeceburro Persona tonta, a la que le cuesta aprender algo caracajil Persona muy delgada caraja Carajo, persona que no se quiere mencionar comecomía Persona interesada solo en su provecho personal comecomía Persona considerada de poca valía conectista Conferenciante dientemeno Persona a la que le faltan uno o más dientes 533 Propuesta 4. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de sustantivos comunes en cuanto al género incluidos en el DA Lema Subentrada Definición diseñador, ra Alistador, persona que corta y cose el calzado disparatero, ra Obra o escrito que contiene muchos disparates equilibrista Político que quiere estar bien con todos fantoche Persona fantasiosa farmaceuta Persona que ejerce la farmacología figurita Persona de poca estatura macañema Persona a la que le gusta practicar el sexo oral misúa Persona cuya identidad de desconoce o no se quiere decir mula Persona tonta panaful Amigo íntimo, compañero inseparable patiporsuelo Pata por suelo primer Primero tayota Persona llorona tierno, na Nicño de corta edad, especialmente si es lactante tigre Tíguere, persona cuya identidad se desconoce tigre Persona muy hábil en alguna actividad tigre Tíguere, persona hábil utiliti Persona que desempeña distintas funciones en su trabajo utiliti vida Jugador de un equipo que ocupa distintas posiciones mala vida Persona de conducta relajada y de malas costumbres Propuesta 5. Lexías complejas masculinas sin flexión de género (m.) Lexías complejas masculinas sin flexión de género (m.) Lemas y acepciones incluidos en DED 522 Lemas y acepciones con marca RD en DA 337 Lemas y acepciones dominicanas que faltan 218 en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA 65 Acepciones dominicanas que faltan en DA 19 Propuestas de revisión/exclusión 123 Propuesta 5. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas masculinas incluidas en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición abanico abanico de pedestal Aparato eléctrico, apoyado en un pie que lo sostiene en el suelo, que impulsa o mueve el aire. aceite aceite verde Aceite de oliva acordeón acordeón de boca Armónica ahíto ahíto pelú Indigestión, empacho ají ají tití Pimiento de pequeño tamaño y muy picante ají ají cubanela Variedad de ají alambre alambre trinchera Alambre con púas, generalmente enrollado para impedir el paso Antonio san Antonio Insecto coleóptero polifago con antenas filiformes, de color verde brillante con manchas amarillas. (Nyctaginaceae; Diabrotica speciosa). arroz arroz de pilar Arroz con cáscara arroz arroz de pilón Arroz al que se le ha quitado la cáscara con el pilón azul azul de bolita Añil para lavandería balsié balsié parado Tipo de balsié que se mantiene de pie para su ejecución balsié balsié echado Tipo de balsié que se coloca tumbado entre las piernas del ejecutante 534 Propuesta 5. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas masculinas incluidas en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición banano, na banana split Plato preparado con un guineo que se cubre con bolas de helado baño baño de aseo Lavado que se reduce a las partes íntimas de una persona batón batón ballet Desfile colectivo al ritmo de la música en el que los participantes ejecutan figuras con un bastón pequeño bautismo bautismo de agua Bautismo realizado en caso de peligro inminente para la vida del niño bejuco bejuco de Pascuas Enredadera tropical silvestre. (Convolvulaceae; Turbina corymbosa). bejuco bejuco pegapalo Planta herbácea de hasta 1,5 m de altura, trepadora, de ramas vellosas y flores amarillas, cuyo fruto es una legumbre aovada, de color rojo con franjas negras; se le atribuyen propiedades afrodisíacas. (Fabaceae; Rhynchosia pyramidalis). bejuco bejuco de finca Planta herbácea de tallo estriado, hojas opuestas de peciolos largos y flores blancas o verdosas. (Compositae; Mikania micrantha). bejuco bejuco de varraco Arbusto trepador de hojas ovales con inflorescencia racimosa y fruto blanco. (Rubiaceae; Chiococca alba). bejuco bejuco de indio Árbol de pequeño tamaño cuya corteza es comestible y de sabor amargo con la que elabora un refresco. (Gouania lupuloides). bejuco bejuco caro Bejuco carnoso y trepador que puede ascender hasta 10 m agarrado a los árboles, de hojas aovadas, flores blanco verdoso, blancas o amarillas y fruto de color negro cuando madura. (Vitaceae; Cissus verticillata). bejuco bejuco musú Planta rastrera y trepadora de hasta 10 m de altura, de tallo piloso y ahuecado en su centro, hojas verdes, flores amarillas y fruto alargado. (Cucurbitaceae; Luffa cylindrica). bejuco bejuco chino Variedad de arbusto trepador silvestre. (Smilacaceae; Smilax domingensis). bejuco bejuco de burro Variedad de arbusto trepador silvestre. billete billete ahorcado Billete de lotería o rifa con número de serie capicúa bombo medio bombo Sombrero hongo bragueta bragueta alegre Hombre mujeriego brillo brillo fino Estropajo hecho de hilos metálicos finos buche buche de perico Plato compuesto de arroz, granos tiernos de maíz, carne o jamón, cebolla, ají y cilantro. cabo cabo de año Ceremonia que conmemora el primer aniversario del fallecimiento de una persona. cabo cabo de agua Persona encargada de abrir y cerrar los canales de riego. cabo cabo de vela Ceremonia que conmemora el primer aniversario del fallecimiento de una persona. cabo cabo de suela Variedad de cuchillo con la cacha negra. cabo cabo de vara Oficial de policía que vigila a los presos. cadillo cadillo de perro Arbusto de hasta 2 m de altura, tallo cubierto de pelos diminutos y flores rosas o malvas. (Malvaceae; Urena lobata). cadillo cadillo de tres pies Arbusto de hasta 1.5 m de altura, ramas delgadas, hojas de bordes serrados y flores amarillas. (Malvaceae; Pavonia spinifex). café café cimarrón Arbusto de hasta 6 m de altura, copa extendida, hojas finas elípticas de color verde claro, flores extendidas blancuzcas en racimos y fruto elíptico. (Flacourtiaceae Casearia guianensis. café café caturra Arbusto del café que no alcanza mucha altura y no requiere sombra. caimito caimito de perro Variedad de caimito muy dulce y más pequeño que el ordinario. caimito caimito cimarrón Árbol de hasta 4 m de altura, copa baja extendida, hojas elípticas u oblongas con el envés de color verde plateado y flores pequeñas en forma de campana de color verde amarillento). (Sapotaceae; Chrysophyllum argenteum). call call center Centro telefónico de atención al cliente de una empresa. camión camión ligador Camión hormigonera candelón candelón de teta Árbol perenne, de hasta 20 m de altura, ramitas y follaje lampiños, flores de color blanquecino y fruto leguminoso. (Fabaceae; Piptadenia peregrina). cangrejo, ja cangrejo moro Cangrejo de mar con manchas rojas canto (1) canto de hacha Coplas y tonadas, regularmente improvisadas, utilizadas por los campesinos durante sus tareas capá capá blanco Árbol de hasta 10 m de altura, de corteza gris agrietada, hojas amarillo verdosas, ásperas y flores blancas en racimos. (Lamiaceae; Petitia dominguensis). centro centro cervecero Establecimiento comercial de diversión que expende bebidas alcohólicas, especialmente cervezas chapín chapín tres filos Pez marino de hasta 55 cm de longitud, con aletas radiadas y cuerpo tetragonal de color plateado, más claro en la cabeza, y multitud de puntos blancos pequeños (Ostraciidae; Lactophrys trigonus) chenche chenche cibaeño Baile popular ejecutado por varias parejas de ritmo rápido chenche chenche matriculado Baile popular ejecutado por una pareja en el que la mujer hace un zapateado y el hombre realiza gestos como si estuviera asustado chocolate (1) chocolate de maní Bebida caliente preparada con maní tostado y molido, hervido y endulzado chocolate (1) chocolate de agua Bebida caliente preparada con chocolate y agua chuin chuin de conuco Canto colectivo interpretado mientras se trabaja en el campo 535 Propuesta 5. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas masculinas incluidas en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición cilantrico cilantrico ancho Variedad de esta hierba de hoja ancha. clavo cinco clavos Tipo de cuchillo similar a un puñal clavo clavo gallito Clavo de tamaño diminuto clean dry clean Lavado en seco de prendas de vestir o de ropa del hogar clóset walking clóset Vestidor con armarios contiguo al dormitorio cohete cohete chino Cohete de pequeño tamaño agrupado en forma de racimo para su venta colegio colegio electoral cerrado Sistema de votación en el que todos los votantes deben acudir al lugar de votación antes de una hora determinada y votar en presencia de los demás, sin que nadie pueda ausentarse antes de que terminen todos colegio colegio electoral abierto Sistema de votación según el cual los votantes pueden votar en cualquier momento durante el horario de votación congo congo mayor Tambor de forma cilíndrica de aproximadamente 1 m de altura de un solo parche congo congo menor Tambor pequeño fabricado con un tronco hueco y parches de cuero de chivo ambos lados copey copey chiquito Arbusto de hasta 10 m de altura, de ramitas angulosas, hojas aovadas, con pocas flores de pétalos blancos o rosados, y fruto subgloboso. (Clusiaceae; Clusia minor). corbé corbé de presos Cuadrilla de presos dedicada a trabajos forzados corso corso florido Desfile de carruajes, vehículos y personas durante el carnaval cristal cristal de sábila Sustancia gelatinosa que se encuentra en el interior de las hojas de la sábila cruz cruz de caminos Encrucijada cuarto cuarto de aguas Letrina cuarto cuarto del bochorno Cantidad de dinero reservada para imprevistos cuerno cuerno de buey Árbol de hasta 20 m de altura, de corteza de color anaranjado-castaño, ramas pequeñas, hojas elípticas delgadas, flores de color verdoso y fruto verdoso con tres semillas. (Rhamnaceae; Colubrina reclinata). cuero cuero macho Hombre que accede fácilmente a tener relaciones sexuales dado (1) dado corrido Juego infantil en el que el jugador toca al oponente y sale corriendo dengue dengue clásico Enfermedad tropical infecciosa que se caracteriza por fiebres altas y dolores de los miembros; se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti deporte el deporte del pico y las Peleas de gallos espuelas día día de colores Día en que los alumnos no tienen la obligación de vestir uniforme en el colegio diablo diablo cojuelo Personaje folclórico del carnaval dominicano diente diente de clavija Diente grande. directorio directorio telefónico Guía de teléfonos directorio directorio adicional Servicio telefónico de consulta de los números de los abonados disco disco de pasta Disco de vinilo dolor dolor de costado Dolor en la sien cerca del ojo o en el mismo ojo drive drive thru Sistema de entrega rápida de mercancía en un establecimiento que consiste en despachar directamente al vehículo del comprador dulce dulce de leche Pasta o crema elaborada con leche a la que se agrega azúcar y se hierve para que, con la evaporación, adquiera consistencia cremosa dulce dulce de monja Natilla espesa elaborada con leche evaporada, leche de coco y azúcar a la que se le añade piña o ciruela en almíbar espacio espacio pagado Texto particular publicado en un periódico para dar a conocer algo espejo espejo de palote Espejo pequeño con mango o empuñadura framboyán framboyán rojo Árbol caducifolio de hasta 12 m de altura, de hojas bipinnadas, follaje denso y muy extendido, flores grandes con cuatro pétalos rojos y un quinto más largo y manchado de amarillo y blanco; las vainas maduras son leñosas (Fabaceae; Delonix regia) frijol frijol de vaca Variedad de habichuela que tiene dos pequeños salientes en uno de sus extremos frijol frijol muñeca Variedad de habichuela que tiene dos pequeños salientes en uno de sus extremos frito, ta frito verde Pedazo pequeño de plátano verde aplastado y frito frito, ta frito maduro Pedazo pequeño de plátano maduro aplastado y frito gajito gajito de la Virgen Gajo muy pequeño de algunas naranjas gallo gallo de arrear Gallo de pelea rijoso y peleador gallo gallo de mala pluma Gallo de pelea que no muestra agresividad gallo gallo pisador Gallo de pelea usado para reproducción golpe golpe de bolsón En las peleas de gallos, golpe sorpresivo y fulminante propinado por un gallo a su adversario guineo guineo rosa Variedad de guineo, pequeño, perfumado, muy dulce 536 Propuesta 5. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas masculinas incluidas en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición guineo guineo dátil Variedad de guineo guineo guineo manzanita [manzano] Variedad de guineo híbrido, que produce una docena de manos por racimo, fragante, con un distintivo aroma a manzana (Musaceae; Musa AAB) guineo guineo del padre Variedad de guineo, pequeño, perfumado, muy dulce higüerillo higüerillo cimarrón Árbol de hasta 20 m de altura y flores acampanadas de color azulado o morado (Verbenaceae; Vitex divaricata) hit infield hit En beisbol, batazo que no sale del cuadro y que solo le permite alcanzar una base. hombre hombre de levita Civil impedimento impedimento de salida Orden judicial que prohíbe la salida de una persona de la República Dominicana índice índice acumulado Promedio de calificaciones alcanzado por un alumno desde el inicio del curso hasta el último semestre jarro jarro divisional En el vudú dominicano, recipiente de cristal que contiene agua y una vela y a cuya asa están atadas las veintiuna cintas que representan otras tantas divisiones. jengibre jengibre cimarrón Planta de rizomas horizontales con hojas anchas entre 4 y 6 cm (Zingiberaceae; Renealmia occidentalis). jobo jobo de puerco Fruto del jobo de puerco, en forma de drupa, oblongo, amarillento al madurar, de piel carnosa y sabor agridulce. jobo jobo de puerco Árbol de hasta 30 m de altura, de hojas compuestas imparipinnadas alternas, inflorescencia en panículas terminales, flores blancas y fruto oblongo (Anacardiaceae; Spondias mombin). jonrón jonrón solitario En el beisbol, batazo que provoca que la pelota salga del terreno de juego y permite al que lo batea anotar una sola carrera al encontrarse vacías las bases. juan juan colorado Árbol de hasta 15 m de altura, con tronco verde, liso y abultado en la base, solo tiene ramas en el extremo superior y hojas en las extremidades de las ramas y las flores son de color rojizo. (Bombaceae; Bombax emerginatum). juego juego de gallos Pelea de gallos. juez juez de letras Juez de primera instancia. lápiz lápiz de carbón Instrumento para escribir o dibujar que consiste en una barra de grafito cubierta por un cilindro de madera lápiz lápiz de mina Lapicero provisto de una mina de grafito liga grandes ligas Jugador de beisbol que juega en las Grandes Ligas norteamericanas limón limón persa Árbol de hasta 5 m de altura, de ramas espinosas, hojas aovadas, flores pequeñas, blancas y fragantes y fruto de color verde o amarillento, de abundante pulpa y sabor ácido (Citrus aurantifolia) limón limón persa Fruto de este árbol limoncillo limoncillo de catarro Planta de hojas perennes, panículas estrechas de hasta 30 cm de largo. (Poaceae; Cymbopogon nardus). lunes lunes cimarrón Día laborable, excepto el lunes, posterior a un día festivo mabí mabí de bejuco Bebida fermentada elaborada con la corteza del bejuco machete machete gallito Machete pequeño de empuñadura curva en forma de ave maco maco toro [vaca] Sapo terrestre de gran tamaño y cuerpo moteado de blanco que emite un sonido parecido al mugido de una vaca mango mango huevo de toro Variedad de mango poco dulce de forma alargada mango mango guerrero Variedad de mango de pulpa fibrosa mango mango rosa Variedad de mango mango mango de hebra Variedad de mango de pulpa fibrosa mango mango samagüí Variedad de mango mango mango mameyito Variedad de mango de forma redonda y color amarillo maní maní congo Variedad de maní que contiene poco aceite maní maní largo Variedad de maní maricón maricón de carroza Hombre homosexual que se exhibe memiso memiso de paloma Árbol perenne de hasta 20 m de altura, hojas alternas simples y fruto en drupa (Cannabaceae; Trema micrantha) merengue merengue apambichado Modalidad del merengue de patrón rítmico lento. merengue merengue de figura Modalidad de baile del merengue en la que la pareja, sin soltarse, realiza muchas vueltas merengue merengue de querella Merengue cuyo tema trata asuntos cotidianos o familiares merengue merengue típico Merengue tradicional interpretado con acordeón, güira y tambora. merengue merengue güinchado Variante del merengue de ritmo más lento merengue merengue urbano Variedad del merengue de ritmo más intenso y letras más repetitivas. merengue merengue de calle Variedad del merengue de ritmo más intenso y letras más repetitivas. mes mes de las madres Mayo molino molino de mano Molinillo accionado con la mano para batir 537 Propuesta 5. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas masculinas incluidas en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición nacido nacido ciego Forúnculo sin abertura para supurar ñame ñame pelú Variedad de ñame naranjo naranjo agrio Variedad de naranjo que produce naranjas agrias negocio negocio misceláneo Establecimiento que vende artículos variados ojo cuatro ojos Ave de hasta 7 pulgadas de altura, con el cuerpo de color verde olivo brillante, con pecho, garganta y cabeza de color gris, con un antifaz negro, y dos manchas blancas encima de los ojos (Phaenicophilus poliocephalus). palo palo maría Árbol de hasta 20 m de altura, de tronco fino y alto con follaje espeso, corteza gris claro y agrietada, hojas elípticas, rígidas, flores blancas y fruto redondo de color castaño con semillas en cápsulas individuales (Clusiaceae; Calophyllum calaba) palo palo de olla Palo usado para mover el contenido de una olla palo palo catá Palillo con que se toca la madera del palo o del balsié palo palo mayor Tambor de forma cilíndrica de aproximadamente 1 m de altura de un solo parche palo palo mediano Tambor cilíndrico de un solo parche de tamaño menor de 1 m pan pan molido Pan rallado usado para empanizar pan pan de maíz Bizcocho de harina de maíz pan pan camarón Cruasán pan pan pita Pan plano y hueco cocido en las paredes del horno pan pan de mayores Pan blanco, esponjoso y suave con azúcar espolvoreada por encima pan pan sobado Pan blanco elaborado con leche y mantequilla pantalón pantalón pata de elefante Pantalón que se ensancha en la parte inferior pantalón pantalón tubito Pantalón estrecho, sobre todo en las piernas papel papel de baño Papel higiénico papel papel de buena conducta Certificado oficial de no tener antecedentes penales papel papel cabecilla Papel con membrete papel papel de maquinilla Papel blanco de tamaño 8.5 por 11 pulgadas parché parché chino Damas, Juego que se ejecuta en un tablero de 64 escaques, con dos conjuntos de fichas distinguidos por el color. paseo paseo de cera Paseo que se realiza por las mismas calles por las que ha pasado una procesión durante las fiestas patronales pasmo pasmo de sabana Rigidez muscular de una caballería provocada por el sol, el agua o el sereno mientras está en la sabana paso paso espantado Paso lateral del merengue patio patio español Espacio cerrado con paredes o galerías en el interior de una vivienda, generalmente sin cubrir pavo, va pavo viejo Hombre alelado y torpe peso peso de rayo Moneda peso peso del bochorno Cantidad de dinero reservada para imprevistos pino pino de teta Árbol de hasta 20 m de altura, de tronco con gruesas espinas cónicas, ramas también espinosas, hojas compuestas, y flores de color blanco verdoso. (Rutaceae; Zanthoxylum martinicense). plátano plátano congo Variedad del plátano (Musaceae; Musa curniculata ABB) plátano plátano en caldero Plato que consiste en cocer el plátano maduro con azúcar y mantequilla plátano plátano al caldero Plato que consiste en cocer el plátano maduro con azúcar y mantequilla plátano plátano hembra Plátano de tamaño pequeño plate home plate En el beisbol, lugar del campo desde donde se batea y adonde debe llegar el jugador para anotar la carrera pluma pluma de palote Instrumento semejante al pico de la pluma de ave cortada, colocado en un mango de madera, que sirve para escribir pozo pozo séptico Construcción subterránea que recoge aguas residuales pudín pudín de boda Pastel, generalmente de gran tamaño, que se sirve en la celebración de una boda pudín pudín de novia Pastel, generalmente de gran tamaño, que se sirve en la celebración de una boda pudín pudín de monja Dulce hecho a base de coco y ciruelas en almíbar pudín pudín de monja Natilla espesa elaborada con leche evaporada, leche de coco y azúcar a la que se le añade piña o ciruela en almíbar puente puente seco Paso a desnivel puerco, ca puerco en puya Cerdo sostenido en una vara y cocinado a fuego lento sobre brasas en el suelo punto punto cibaeño Canción folclórica en compás de dos por cuatro, de ritmo acelerado rabo rabo de zorra Variedad de planta herbácea 538 Propuesta 5. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas masculinas incluidas en DED que no están en el DA Lema rebú Subentrada rebú con puño Definición Lío, alboroto en el que se produce intercambio de golpes reconocimiento reconocimiento de firma Documento con el que un organismo identifica la firma de una persona reloj reloj americano Reloj de pared revólver revólver de marmita Revólver que se ceba con pólvora fulminante encerrada en una cápsula o pistón rey rey congo Ave de hasta 50 cm de longitud, de plumaje azul grisáceo con manchas más claras, pico negro con punta amarilla y patas verdes. (Ardeidae; Nyctanassa violacea bancroft) rojo, ja rojo mamacita Color rojo muy intenso round round robin En el beisbol, serie eliminatoria en que cada equipo que clasifica juega con todos los demás sable sable gallito Sable pequeño de empuñadura curva en forma de cabeza de ave sable sable de cabo Sable largo y de empuñadura gruesa sacudón sacudón de la mata Suceso que provoca cambios radicales sancocho sancocho brujo Variedad del sancocho en cuya elaboración se emplea pescado sancocho sancocho de dos ]tres, cuatro...siete] carnes Variedad del sancocho en cuya elaboración se emplean distintos tipos de carne sancocho sancocho verde Variedad del sancocho en cuya elaboración se emplea carne de cotorra sándwich club sándwich Emparedado elaborado con tres rebanadas de pan de forma cuadrada y que se sirve cortado en cuatro porciones triangulares sebo sebo de Flandes Grasa animal preparada para dar masajes y aliviar dolores shop gift shop Tienda de regalos y artesanía para turistas slam grand slam En el beisbol, jonrón que se produce cuando todas las bases están ocupadas por jugadores. soda icecream soda Bebida de soda a la que se añade helado sueldo doble sueldo Paga extraordinaria que se paga en diciembre suiche suiche machete Interruptor principal de energía eléctrica tabaco tabaco hilado Tabaco para mascar temporada temporada muerta Periodo de tiempo en que no se compite en un deporte tomate tomate bugalú Variedad de tomate trapiche trapiche de sangre Trapiche movido por un animal o una persona trogón trogón de la Hispaniola Ave de dorso de color verde brillante, vientre rojo, garganta y pecho gris, cola azul oscuro con franjas blancas Priotelus roseigaster trozo trozo y tajo Plato compuesto por plátanos y carne viní viní viní Esencia a la que se le atribuye la propiedad de alejar la mala suerte Propuesta 5. Tabla 2. Acepciones de lexías complejas masculinas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada alambre alambre dulce Definición Alambre flexible y de fácil manejo almuerzo almuerzo ejecutivo Plato del día de precio módico amor amor seco Hierba rugosa de hasta 70 cm de altura, con ramas estriadas y aladas, hojas alternas aovadas y a veces lanceoladas y flor solitaria de color amarillo anaranjado con largo pedúnculo. (Asteraceae; Verbesina alata) año año calendario Período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre arroz arroz con dulce Dulce preparado a base de arroz, azúcar, leche y especias baby baby shower Fiesta que se realiza durante el embarazo para felicitar y ofrecer regalos a la futura madre baño baño de visita En una vivienda, cuarto de baño destinado al uso de los visitantes baño medio baño Cuarto de baño pequeño que dispone únicamente de lavabo e inodoro bar (2) open bar En un bar o discoteca o fiesta, espacio de tiempo en que las bebidas son gratis bono bono soberano Título emitido por el Estado en el que se compromete a pagar una deuda externa broche broche de presión Cierre para ropa formado por dos piezas que encajan a presión caballo caballo de paso Caballo entrenado para andar en pasos menudos, con estilo suave y cadencioso. fino caimito caimito verde Árbol de copa baja y ancha, hojas de color verde plateado, flores en forma de campana, pequeñas y de color amarillo, y baya azul oscuro. (Sapotaceae; Micropholis chrysophylloides). cajuilito cajuilito solimán Variedad de cajuil cuyos frutos son más pequeños y menos sabrosos. cake cheese cake Tarta hecha con queso crema, azúcar, huevos y leche. 539 Propuesta 5. Tabla 2. Acepciones de lexías complejas masculinas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Definición camarón camarón tigre Camarón que a lo largo de su cuerpo tiene trasversalmente y en forma alternada una lista blanquecina y otra oscura (Penaidae; Trachypenaeus) camarón camarón tití Camarón pequeño, de hasta 5 cm de longitud, de color gris claro (Penaidae; Xiphopenaeus riveti) camarón camarón yumbo Camarón muy grande de color blanquecino (Penaidae; Penaeus vannamei; P. styliristri; P. californiensis) car car wash Establecimiento comercial donde se lavan automóviles automática o manualmente carro carro fúnebre Vehículo destinado a transportar un féretro casquito casquito de guayaba Dulce elaborado con el gollejo de la guayaba, almíbar y especias centro centro de acopio Lugar en que se almacenan productos de primera necesidad para distribuirlos después entre los damnificados de una catástrofe cheque cheque certificado Cheque cuyo cobro está garantizado por el banco chivo, va chivo florete Variedad del baile del merengue en la que se sustituye el paseo por un paso doble chivo, va chivo de Samaná Variedad del baile del merengue en la que se sustituye el paseo por un paso doble club home club En el beisbol, equipo al que le corresponde batear en la segunda parte de la entrada código código de tránsito Conjunto de normas que regulan la circulación vial código codigo de área Cifras que inician un número telefónico y que indican la zona o el país coffee coffee break Intermedio breve en una actividad, en el que generalmente se sirve café a los participantes control control remoto Mando a distancia, dispositivo que regula a distancia el funcionamiento de un aparato corrido (1) corrido de bases En el beisbol, acción de correr un jugador de una base a otra dengue dengue hemorrágico Variedad de dengue que provoca hemorragias día día muerto Día en que no hay actividad comercial o en que sus resultados no son buenos field center field En el beisbol, zona central del campo situada detrás de la segunda base frijolito frijolito chino Planta herbácea de hasta 30 cm de altura, con hojas de entre 3 y 5 cm de longitud y flores en racimos de color amarillo. (Fabaceae; Phaseolus aurens). gallo gallo garza Gallo de patas largas y de pescuezo arqueado gold gold fish Pez de entre 15 y 30 cm de longitud que, después de múltiples mutaciones, se reproduce en coloridas y vistosas variedades; se comercializa con fines ornamentales (Cyprinidae; Carassius auratus) horario horario corrido Jornada laboral o comercial continua limón limón criollo Árbol de hasta 5 m de altura, de ramas espinosas, hojas aovadas, flores pequeñas, blancas y fragantes y fruto de color verde o amarillento, de abundante pulpa y sabor ácido (Citrus aurantifolia) line line up En el beisbol, alineación de los nueve jugadores que participan en el partido, con indicación del orden de bateo mangle mangle prieto Arbusto de manglar, de hasta 15 m de altura, de hojas coriáceas verdes, gruesas y aovadas, por las que expele la sal absorbida, flor verdosa, crema o blanca, y fruto en cápsula oblonga, aovada (Acanthaceae; Avicennia germinans) mangle mangle botón Árbol de manglar, de hasta 20 m de altura, con tronco de color oscuro y muy ramificado, hojas grandes, lanceoladas y de color verde, flores en racimos y frutos con varias semillas (Combretaceae; Conocarpus erecta) mercado mercado de pulgas Mercadillo, mercado, generalmente al aire libre, en que se vende productos nuevos o usados. palo palo amarillo Árbol de hasta 25 m de altura, de tronco recto y cilíndrico con raíces superficiales extendidas en la base, follaje fino, flores pequeñas, amarillo verdosas, y fruto de color gris, globoso y canoso (Moraceae; Clorophora tinctoria) palo palo ensebado Palo largo y vertical utilizado en este juego pan pan de huevo Pan cuya miga es amarillenta debido al uso de huevos en su elaboración pan pan de agua Pan blanco sin aliño y con poca grasa papel papel mantequilla Papel translúcido de tono amarillento papel papel sanitario Papel higiénico papel papel toalla Papel muy absorbente que se usa como paño de limpieza parque parque de diversiones Zona al aire libre en la que se instalan atracciones recreativas pasmo pasmo de estómago Malestar estomacal provocado por la ingestión de agua fría después de haber ingerido una comida caliente piso primer piso Planta de un edificio situada a nivel del suelo play doble play En el beisbol, acción en la que se pone fuera de juego a dos jugadores del equipo contrario de forma sucesiva polvo polvo de Levadura seca en polvo 540 Propuesta 5. Tabla 2. Acepciones de lexías complejas masculinas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Definición hornear rabo rabo de junco Ave marina de hasta 1 m de longitud, de plumaje negruzco, bolsa gular de color rosado encendido, pico gris, patas oscuras y cola horquillada. (Fregatidae; Fregata magnificens). riesgo riesgo país Peligro existente en un país para determinadas actividades económicas salón salón de clases Recinto en el que se imparte clase en un centro docente santo, ta santo de palo Imagen religiosa artesanal tallada en madera sobre (1) sobre (de) manila Sobre fabricado con papel manila, de color amarillo trago trago largo Bebida alcohólica que se sirve en vaso alto trago trago corto Bebida alcohólica que se sirve en vaso pequeño valet valet parking Servicio de aparcamiento de coches en un establecimiento velo velo de novia Planta enredadera perenne, de tallo muy ramificado, hojas triangulares formadas por diminutos filamentos verdes y vistosas flores. (Asparagaceae; Asparagus plumosus). vino vino rojo Vino tinto Propuesta 5. Tabla 3. Acepciones dominicanas de lexías complejas masculinas no incluidas en el DA Lema Subentrada Definición caimito caimito verde Fruto del caimito verde. caimito caimito morado Fruto del caimito morado. camino camino extrajudicial Asunto difícil, complicado ciclón ciclón batatero Suceso o acción que cambia una situación completamente clavo clavo pasado Situación que está controlada y se considera un éxito frijolito frijolito chino Fruto de esta planta y su grano fruto fruto mayor Cultivo de plantas de gran tamaño fruto fruto menor Cultivo de plantas de tamaño pequeño o mediano gallo gallo de calidad Gallo de pelea líguer big líguer Botella de refresco de 2 litros de capacidad limón limón criollo Fruto de este árbol. ojo ojo de buey Semilla del ojo de buey palo palo amargo Árbol de hasta 20 m de altura, de corteza de color anaranjado-castaño, ramas pequeñas, hojas elípticas delgadas, flores de color verdoso y fruto verdoso con tres semillas (Rhamnaceae; Colubrina reclinata) palo palo blanco Arbusto de hasta 6 m de altura, copa extendida, hojas finas elípticas de color verde claro, flores extendidas blancuzcas en racimos y fruto elíptico. (Flacourtiaceae Casearia guianensis) palo palo amargo Árbol de hasta 20 m de altura, de tronco liso, de madera blanda, con copa en forma de globo, hojas compuestas, alternas, dispuestas en forma de hélice, recubiertas de vellos cortos, y flores pequeñas de color crema en inflorescencias axilares. palo palo amargo Madera de estos árboles pan buen pan Fruto de este árbol pasmo pasmo de luna Rigidez muscular de una caballería provocada por quitarle el aparejo bajo la luz de la luna cuando está sofocada viernes viernes social Viernes laborable que anticipa la relajación y diversión del fin de semana Propuesta 5. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de lexías complejas masculinas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición aceite aceite de higuerilla Esencia líquida extraída de la semilla de higuerilla que se utiliza para ciertos fármacos aceite aceite alcanforado Aceite vegetal mezclado con alcanfor para dar fricciones en la parte adolorida del cuerpo ají ají cachucha angolano Variedad de ají algodón algodón de becerro Árbol de madera muy dura, de color oscuro, usada en ebanistería, cuyas hojas se usan como alimento para el ganado (Euphorbiaceae; Picrodendron macrocarpum) año año verde Año que nunca llegará asunto asunto peludo Asunto complicado aviso aviso luminoso Anuncio de neón ayuda loca ayuda Juego infantil donde los niños corren persiguiéndose unos a otros 541 Propuesta 5. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de lexías complejas masculinas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición azota azota criollo Arbusto de hasta 1,5 m de altura, de ramas angulosas con dos espinas arqueadas de hasta 1 cm en los nudos, hojas ovaladas e inflorescencia axilar. (Rubiaceae; Randia parviflora). azul fuerte azul Tela de algodón muy resistente, generalmente de color azul baby baby doll Conjunto femenino de ropa para dormir, generalmente con trasparencias bacalaíto bacalaíto frito Fritura pequeña hecha con una mezcla de harina de trigo, agua y bacalao bachillerato bachillerato libre Enseñanza media en la que no se asiste al centro escolar baterador baterador designado En el beisbol, jugador que batea en lugar del lanzador, pero que no ocupa una posición defensiva baterador baterador emergente En el beisbol, jugador que sustituye a otro en su turno de batear batica batica de bautizo Vestido ancho y blanco que se pone a un niño para bautizarlo beauty beauty parlor Salón de belleza billete billete grande Cantidad importante de dinero bistec bistec a caballo Trozo de carne de vacuno asado a la parrilla, servido con un huevo frito encima bloque bloque de casas Manzana de viviendas caballo caballo rucio Caballo que tiene el pelaje blanco con pintas negras caballo caballo de andar Caballo que se usa para montar y no como animal de tiro cabello cabello grifo Pelo rizado cabello cabello ondeado Pelo ondulado. cabo cabo de tabaco Colilla de cigarrillo o de puro. café café caturro Arbusto del café que no alcanza mucha altura y no requiere sombra. café café negro Infusión de café café café negro Café solo, sin leche café café pilao Café después de haberle quitado su cubierta gelatinosa café café tinto Café negro muy cargado cajero cajero expreso Cajero automático canario canario de manglar Ave criolla cantora de pequeño tamaño, de color amarillo brillante con manchitas verde oliva (Parulidae; Dendroica petechia) caño caño de orín Uretra. carro carro convertible Automóvil descapotable chapín chapín tresfilos Pez marino de hasta 55 cm de longitud, con aletas radiadas y cuerpo tetragonal de color plateado, más claro en la cabeza, y multitud de puntos blancos pequeños (Ostraciidae; Lactophrys trigonus) chenchen chenchen matriculado Baile popular ejecutado por una pareja en el que la mujer hace un zapateado y el hombre realiza gestos como si estuviera asustado chinchilín olor a chinchilín Mal olor chiste chiste colorado Dicho u ocurrencia aguda y graciosa de tema sexual u obceno. chiste chiste de color Dicho u ocurrencia aguda y graciosa de tema sexual u obceno. chupa (1) chupa bebis Dulce, golosina ciclón ciclón batatero Brisa muy fuerte que arrasa con todo cleaning dry cleaning Establecimiento donde se limpian prendas de vestir o ropa del hogar cólico cólico menstrual Dolor en el bajo vientre durante el periodo menstrual comedor comedor de diario Habitación de una casa destinada para comer comedor comedor popular En un mercado, sector destinado a la venta de comida preparada cuento cuento colorado Dicho u ocurrencia aguda y graciosa de tema sexual u obsceno. cupey cupey chiquito Arbusto de hasta 10 m de altura, de ramitas angulosas, hojas aovadas, con pocas flores de pétalos blancos o rosados, y fruto subgloboso. (Clusiaceae; Clusia minor). curricán curricán de gente Muchedumbre depósito depósito de materiales Establecimiento dedicado a la venta de materiales de construcción derrienga derrienga chivo Arbusto de hasta 4 m de altura, de ramas pubescentes, hojas elípticas, flores blancas o rosadas y cápsula roja o amarilla. (Saliaceae; Samyda dodecandra). desfile desfile cívico Recorrido que se hace por las calles de una ciudad determinadas instituciones conmemorando fechas especiales día día de los muertos Día de la fiesta religiosa de Todos los Santos día día de las almas Día de la fiesta religiosa de Todos los Santos día día de finados Día de la fiesta religiosa de Todos los Santos dirigente dirigente cívico Persona que forma parte de una organización que representa a una ciudad 542 Propuesta 5. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de lexías complejas masculinas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición disco disco boy Persona que se encarga de seleccionar las canciones y manejar el equipo de sonido de una discoteca drama cualquier drama Suceso de resultados lamentables de grandes proporciones o que se repite reiteradamente. fruta fruta del diablo Árbol de hasta 6 m de altura, de tronco fino de corteza lisa y color gris castaño, hojas elípticas, flores blancas en racimos pequeños y fruto blanquecino, elíptico y carnoso (Rubiaceae; Morinda citrifolia) fruto frutos mayor Cultivo a gran escala fruto frutos menor Cultivo a pequeña escala gabinete gabinete de cocina Mueble para guardar utensilios que coloca en la cocina gallo gallo boto En las peleas de gallos, animal agresivo que hiere poco gallo gallo cinqueño Gallo de pelea que tiene cinco dedos gallo gallo cocolo Gallo de pelea sin plumas en el pescuezo gallo gallo de calidad Gallo de pelea de pequeño tamaño gallo gallo fino Gallo de pelea valiente diestro en el ruedo gallo gallo jabado Gallo que tiene plumas de varios colores gallo gallo jerezano Gallo de pelea luchador original de Jerez de la Frontera gallo gallo moñudo Gallo con la cresta formada por plumas llamativas gallo gallo pelón Gallo con pocas plumas en la cola gallo gallo pinto Gallo moteado irregularmente en las alas gallo gallo bolo Gallo sin cola ganado ganado a piso Ganado que pasta en un terreno alquilado para tal fin ganado ganado de engorde Ganado que se ceba para ser vendido como carne gri gri gri Arbusto de flores azules, fruto globoso y amarillo y ramas polvorientas (Verbenaceae; Vitex heptaphylla) gri gri gri Árbol de hasta 25 m de altura, de tronco erguido, copa ancha, con las ramas horizontales o ascendentes, hojas alternas y elípticas, flores de color blanco verdoso y frutos en nueces pequeñas (Combretaceae; Bucida buceras) haba haba de San Ignacio Arbusto muy ramificado con hojas opuestas, pecioladas, ovales, agudas, enteras y lampiñas, flores blancas de olor de jazmín y flor en cápsula (Loganiaceae; Ignatia amara). higuerillo higuerillo cimarrón Árbol de hasta 20 m de altura y flores acampanadas de color azulado o morado (Verbenaceae; Vitex divaricata) idioma idioma nacional Lengua oficial y asignatura que se enseña en el sistema educativo ilan ilan ilan Árbol de hasta 15 m de altura, con ramas largas y arqueadas, hojas simples alternas, inflorescencia en racimos (Annonaceae; Cananga odorata) impuesto, ta impuesto al valor Tasa que grava el consumo interno agragado jardín jardín izquierdo En el beisbol, campo situado detrás de la tercera base jardín jardín central En el beisbol, campo central situado detrás de la segunda base jardín jardín derecho En el beisbol, campo situado detrás de la primera base juego juego completo En el beisbol, partido en el que el lanzador juega las nueve entradas juego juego doble En el beisbol, par de juegos que se efectúan consecutivamente en el mismo día y entre los mismos equipos maíz maíz amarillo Grano de maíz de color amarillo maíz maíz pelado Maíz de grano grande y de color perlado mangó mango de hebra Variedad de mango de pulpa fibrosa manjar manjar blanco Dulce que se prepara con leche y azúcar o leche condensada y se somete a cocción lenta y prolongada mercado mercado de las pulgas Mercado de pulgas mes mes de la madre Mayo, por ser el mes en el que se celebra el Día de las Madres order money order Giro postal pájaro, ra pájaro mosca Colibrí palito palito de ropa Pinza para sujetar la ropa que se tiende palo palo María Mara palo palo prieto Llorona, árbol papel papel picado Confeti papi papi shampoo Hombre que presume de ser atractivo físicamente pato, ta (2) pato macho Amo o patrón de la casa o de un establecimiento o negocio pecho pecho apretao Asma pelo pelo bueno Pelo liso o rizado, de textura suave y manejable, asociado a la raza blanca o indígena 543 Propuesta 5. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de lexías complejas masculinas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición pelo pelo duro Cabello ensortijado o rizado pelo pelo malo Cabello ensortijado o rizado pelo pelo muerto Pelo largo y suave pendejito pendejito a la vela Persona insignificante plátano plátano dominico Dominico plátano plátano verde policía policía de tránsito Cuerpo de policía encargado de controlar la circulación de los vehículos de las ciudades policía policía de tráfico Policía de tránsito rancho rancho de lata Rancho, vivienda pobre refresco refresco merengue Bebida refrescante hecha con agua carbonatada, de color anaranjado retardo retardo mental Desarrollo intelectual inferior a lo considerado normal roce roce social Trato con personas de más cultura y mejores modales stand stand by En los aeropuertos, lista de espera de pasajeros tabaco tabaco crudo Hoja de tabaco que no ha sido sometida a curación tabaco tabaco curado Hoja de tabaco preparada para su elaboración industrial tarro tarro de la basura Recipiente para depositar basura tercio buen tercio Buen jugador, que apuesta grandes cantidades topao topao paralizao Juego infantil donde los niños corren persiguiéndose unos a otros viernes viernes de colores Día en que niños y jóvenes no tienen la obligación de llevar uniforme al colegio Fruro verde de la planta del plátano windshield windshield wiper Limpiaparabrisas yun yun yun Yunyún Propuesta 6. Lexías complejas femeninas (f.) Lexías complejas femeninas (f.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 365 228 145 36 10 55 Propuesta 6. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas femeninas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición agua agua de sal Agua en la que se ha disuelto un poco de sal agua agua mágica Líquido al que se le atribuyen propiedades curativas o de brujería agua agua de muerto Agua utilizada en el aseo de un cadáver y que se considera que tiene propiedades mágicas agua agua de Florida Colonia hecha con agua, alcohol y esencias aromáticas agua agua de tuna Agua coloreada con el fruto de la tuna, usada en la fiesta de San Andrés alfombra alfombra verde Superficie circular donde se realiza una pelea de gallos área área de lavado Lavadero, zona de una vivienda destinada a lavar la ropa arepa arepa de caldero Especie de torta de maíz de forma circular, asada en una olla cerrada arepita arepita de bacalao Pequeña fritura hecha a base de harina de trigo y pequeños trozos de bacalao, con huevo y sal asadura asadura prieta Hígado de una res asadura asadura blanca Pulmón de una res astilla astilla de canela Pedazo de canela en rama avispa avispa de culo colorado Variedad de gallo de pelea 544 Propuesta 6. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas femeninas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición azúcar azúcar blanca Azúcar refinada, de color blanco azúcar azúcar regular Azúcar, por comparación con edulcorantes bajos en calorías azúcar azúcar parda Azúcar poco refinada, de grano grueso y de color dorado más o menos oscuro azúcar azúcar crema Azúcar poco refinada, de grano grueso y de color dorado claro bata bata de toalla Albornoz, traje holgado, generalmente de felpa, que se usa después del baño berenjena berenjena china Variedad de berenjena de fruto largo y delgado bicicleta bicicleta de canasto Bicicleta a la que se ha incorporado una cesta en el manillar para transportar objetos bicicleta bicicleta estacionaria Bicicleta estática boca boca de tarraya Boca grande y rasgada bola (1) bola esférica Pieza de engranaje de la suspensión del tren delantero de un vehículo caja caja de bréiker Grupo de interruptores de un circuito eléctrico. caja caja de breaker Grupo de interruptores de un circuito eléctrico. cajita cajita blanca En el dominó, la ficha denominada blanca doble. cama cama gemela Cama de una sola plaza canasta canasta navideña Cesta con regalos, generalmente alimentos y bebidas, que se obsequia en Navidad capa capa de agua Sobretodo impermeable casa casa de campaña Tienda de campaña casa casa club Edificio común para uso de los miembros de un club, un residencial o una urbanización casa casa de solteros Casa de huéspedes casa casa de familia Vivienda particular casa casa de comercio Establecimiento comercial casa casa de calderas En la industria azucarera, edificio contiguo al trapiche donde se hallan las calderas castaña castaña de masa Fruto del árbol del pan. cereza cereza criolla Arbusto cultivado con hojas de margen entero, redondeado en el ápice, y fruto comestible en drupa deprimida de color rojo. (Malpighiaceae; Malpighia glabra). cereza cereza criolla Fruto de este arbusto. chica chica bíper [beeper] Joven de clase media o media alta, generalmente universitaria, que se prostituye y concierta sus citas a través del bíper cigua cigua mamonera Ave de hasta 11 cm de altura, con el dorso verde olivo y el vientre grisáceo, pico gris oscuro y ojos castaños. (Emberizidae; Tiaris olivacea) cigüita cigüita pechijabado cigüita cigüita de yerba Ave de hasta 11 cm de altura, con el dorso verde olivo y el vientre grisáceo, pico gris oscuro y ojos castaños. (Emberizidae; Tiaris olivacea) cigüita cigüita juliana Ave de hasta 12 cm de longitud, de color verde grisáceo en su parte dorsal, y gris amarillento en su vientre, ojos de color blanco y pico achatado. (Vireo nanus). cola cola de gato Planta herbácea silvestre que crece a la sombra de otras plantas. (Fabaceae; Mora Abbottii). corbata corbata de lacito Pajarita, corbata que se anuda por delante en forma de lazo sin caídas Ave de hasta 12 cm de longitud, con el dorso y cabeza castaño oscuro, vientre blanco con marcas negras, de pico oscuro, grueso y corto. (Estrildidae; Lonchura punctulata). corrida (1) corrida de macutos Carrera popular en la que los participantes, a caballo o en bicicleta, intentan coger un pequeño macuto de dulce de leche suspendido de una cinta corrida (1) corrida de anillos Carrera popular en la que los participantes, a caballo o en bicicleta, intentan ensartar con un palito un anillo suspendido de una cinta cortada cortada de ojos Mirada hostil o de desprecio corte (2) corte de apelación Tribunal colegiado de segunda o última instancia Cristo sangre de Cristo Flor de este arbusto, cuya coloración puede variar, con estambres que sobresalen cuchara cuchara de olla Cuchara rústica elaborada con la corteza del higüero culito culito colorado Araña de picadura venenosa división división blanca División del vudú dominicano encabezada por Pié Pier Basicó, relacionado con San Pedro división división legbá División del vudú dominicano que agrupa a los espíritus ancianos y está encabezada por Papá Legbá Manosé, relacionado con San Antonio Abad división división de fuego División del vudú dominicano relacionada con el poder militar y encabezada por Ogún Balendyó, relacionado con Santiago apóstol 545 Propuesta 6. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas femeninas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición división división india División del vudú dominicano relacionada con los indígenas taínos encabezada por Samaó división división guedé División del vudú dominicano relacionada con el culto a los difuntos división división radá División del vudú dominicano encabezada por Pié Pier Basicó, relacionado con San Pedro división división del aire División del vudú dominicano encabezada por Pié Pier Basicó, relacionado con San Pedro división división petró División del vudú dominicano asociada a los ritos de sangre y encabezada por Gran Buá Yilet, relacionado con San Cristóbal dulce dulce de leche cortada Dulce cremoso de leche y azúcar que se elabora añadiendo limón a la leche mientras hierve escoba escoba de tremolina Escoba de hojas caústicas que preserva la casa de plagas escuela escuela de choferes Academia a la que se asiste para aprender a manejar vehículos y a circular fecha fecha de corte Fecha de facturación parcial de un servicio continuado fiesta fiesta de palos Celebración ritual en la que los elementos principales son los palos, baile y canto tradicional de raíces africanas flor flor de oro Árbol caducifolio de hasta 6 m de altura, hojas pinnadas y flores amarillas en racimos axilares. (Fabaceae; Cassia spectabilis). flor flor del sol Girasol, planta de tallo herbáceo, que alcanza los 2 m de altura, hojas alternas, flores terminales amarillas, de dos a 3 dm de diámetro y fruto con semillas negruzcas comestibles. flor flor del sol Flor de esta planta. galleta galleta sobada Galleta cuya superficie se unta de manteca gina gina extranjera Árbol de hasta 8 m de altura, de tronco espinoso, hojas compuestas con dos pares de folíolos oblongos, inflorescencia en cabezuelas, flores blanco grisáceas con matices verdosos, pequeñas y aromáticas, y fruto rojizo, hundido entre las semillas (Fabaceae; guagua guagua anunciadora Automóvil con altoparlantes para la venta o promoción de productos o actividades hamaca hamaca de cuadro Hamaca cuadrada que tiene en sus extremos unos palos transversales que la mantienen siempre extendida hamaca hamaca de cajón Cuna rústica hecha de lona y suspendida de varias sogas hambre hambre parida Apetito muy grande hormiga hormiga boba Hormiga diminuta, de movimiento veloz, que no pica juana juana la blanca Planta herbácea de hasta 1 m de altura, ramificada, con hojas opuestas y flores blancas. (Rubiaceae; Borreria laevis). lechuzo, za lechuza de sabana Ave rapaz nocturna de hasta 42 cm de longitud, con un anillo negro que rodea cada ojo, las alas surcadas por una franja de color crema y las puntas negras, vientre blanco con pocas manchas negras (Tytonidae; Asio flammeus) lechuzo, za lechuza cara ceniza Ave de hasta 35 cm de altura, con la cara de color ceniciento, que se alimenta principalmente de roedores (Tytonidae; Tyto glaucops) llave llave de ruedas Herramienta que se usa para apretar y aflojar los tornillos que sujetan las ruedas de un vehículo luz luz de stop Luz trasera de un vehículo que se enciende al frenar madame madame sagá Mujer haitiana que compra en las localidades fronterizas dominicanas para vender sus mercancías en los mercados haitianos madame madame sagá Ave de hasta 17 cm de longitud, de plumaje negro y amarillo brillante, y pico negro abultado (Ploceidae; Ploceus cucullatus) madame madame michel Planta herbácea de las gramíneas de color cobrizo (Gramineae; Themeda quadrivalvis). madrina madrina de uñas Mujer que le corta las uñas a un recién nacido por primera vez malta malta morena Bebida refrescante elaborada a base de cebada no fermentada malta malta alemana Bebida refrescante elaborada a base de cebada no fermentada, a la que se le añaden componentes vitamínicos mami mami chula Mujer atractiva físicamente mano (1) mano poderosa Planta herbácea trepadora (Syngonium podophyllum) máquina máquina de cadeneta Máquina de coser mariposita mariposita de la Variedad de mariposa de pequeño tamaño e intenso color azul Virgen mata mata de chele Arbusto de hasta 6 m de altura, con el tronco revestido por numerosos grupos de espinas, hojas elípticas de color verde brillosa, flores rosa y frutos globosos. (Cactaceae; Pereskia quisqueyana) mata mata de canas Mechón de cabellos canos mesa mesa parson Mesa lateral que se coloca generalmente adosada a una pared o a un mueble miel miel de abeja Miel misa misa imploradora Misa celebrada con motivo de una tragedia o desastre natural 546 Propuesta 6. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas femeninas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición monjita monjita tricolor Pequeña ave gregaria que se alimenta de gramíneas y frecuenta los arrozales (Estrildidae; Lonchura malacca). Lonchura malacca naranja naranja china nevera nevera ejecutiva Nevera de pequeño tamaño, generalmente usada en la oficina oficialía oficialía civil Dependencia oficial que registra nacimientos, matrimonios y defunciones oficina oficina pública Departamento de la administración del Estado palma palma caruta Palma de hasta 20 m de altura, de tronco liso y duro por fuera pero filamentoso en su interior, con un penacho de hojas en el extremo superior de color verde oscuro y brillante que salen de la vena central en varias direcciones, inflorescencia en racimos, paloma paloma coronilla Ave de hasta 36 cm de altura, de color gris oscuro, con una corona blanca. (Columbidae; P. leucocephala) paloma paloma de cueva Variedad de cangrejo de color blanco que vive en cuevas que realiza en la arena (Cardisoma guanhumi) Naranja dulce parada (1) mala parada Mala acción pasta pasta de afeitar Crema o jabón para facilitar el afeitado pasta pasta de guayaba Dulce de guayaba elaborado con la pulpa molida y azúcar pela pela de lengua Reprimenda verbal seria pela pela de sable Golpiza dada con el lado plano de la hoja del sable pela pela de sipón alzado Golpiza dada como castigo piña piña pan de azúcar Variedad de piña de forma alargada y de sabor muy dulce plaza plaza agropecuaria Mercado en el que se venden productos agrícolas y ganaderos posición posición de pelea En las peleas de gallos, área del cuerpo de su adversario que suele atacar un gallo preferentemente posición posición anotadora En el beisbol, situación en la que se encuentra un bateador cuando tiene posibilidades de anotar una carrera puerta puerta enrollable Puerta metálica que se enrolla sobre sí misma y se usa, generalmente, como puerta de seguridad en un local punta punta de eje Extremo del eje de transmisión que conecta con la rueda de un vehículo quina quina criolla Árbol de hasta 8 m de altura, de corteza fina y lisa gris oscuro, ramas delgadas y espinosas, hojas pequeñas ovaladas y grandes flores de color blanco o amarillento. (Rubiaceae; Exostema caribaeum). recta recta de dos costuras En el beisbol, lanzamiento del pícher que baja repentinamente al atravesar el plato recta recta de cuatro costuras En el beisbol, lanzamiento del pícher en el que la bola describe una trayectoria recta a gran velocidad regalía regalía pascual Sueldo adicional que percibe un empleado a fin de año reina reina de belleza Ganadora de un concurso de belleza rosa rosa de Bánica Árbol de hasta 10 m de altura, de hojas medianas de color verde oscuro, con espinas negras y finas (Cactaceae; Pereskia marcanoi) rosa rosa de Bayahíbe Arbusto de hasta 6 m de altura, con el tronco revestido por numerosos grupos de espinas, hojas elípticas de color verde brillosa, flores rosa y frutos globosos. (Cactaceae; Pereskia quisqueyana) sala sala de tareas Establecimiento educativo donde se realizan actividades extraescolares para reforzar el desempeño de los alumnos en la escuela salve salve con verso Salve que se acompaña con palmadas, panderos, tambora o maracas salve salve corrida Salve sin acompañamiento instrumental sillita sillita voladora Atracción de feria que consiste en un carrusel de sillas colgantes soda soda amarga Bebida de agua gaseosa sin edulcorar sopa sopa boba Sopa simple toma toma de agua Punto donde se desvía una corriente de agua para abastecer un cauce artificial tonada tonada de toros Cántico que acompaña a la ofrenda de toros en una peregrinación tuna (2) media tuna Música al son del que se interpretan estas canciones tuna (2) media tuna Desafío por medio de canciones uva uva de caleta Arbusto de hasta 8 m de altura, de copa redondeada, hojas grandes y carnosas con nervios de color rosa, flores de color blanco en racimos, y fruto pequeño, morado cuando está maduro, que se agrupa en racimos. (Polygonaceae; Coccoloba uvifera) uva uva de caleta Fruto de la uva de playa, de color morado cuando está maduro, y que se agrupa en racimos parecidos a los de la vid 547 Propuesta 6. Tabla 1. Lemas y acepciones de lexías complejas femeninas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición uva uva del mar Arbusto de hasta 8 m de altura, de copa redondeada, hojas grandes y carnosas con nervios de color rosa, flores de color blanco en racimos, y fruto pequeño, morado cuando está maduro, que se agrupa en racimos. (Polygonaceae; Coccoloba uvifera) vara vara de pescar Caña de pescar vara vara conuquera Medida de longitud equivalente a 98,73 pulgadas varita varita de virtud venta venta de pasillo Venta temporal de artículos rebajados de precio, especialmente expuestos en los pasillos, en un centro comercial vuelta vuelta de maroma Vuelta que se da apoyando las manos en el suelo y haciendo girar el cuerpo hacia delante yautía yautía coco Planta herbácea de hasta 3 m de altura, de hojas grandes en forma de corazón y largos peciolos. (Colocasia esculenta). yautía yautía coco Tubérculo de esta planta, de color blanco, comestible. yerba yerba páez Planta herbácea cultivada como forraje (Panicum capillare). yerba yerba bruja Planta de hasta 1 m de altura, carnosa, recta y lampiña, con hojitas que se forman en los márgenes de las hojas. (Glasulaceae; Bryophyllum pinnatum) yerba yerba de guinea Pasto perenne de hasta 3 m de altura, con inflorescencia en forma de espiga, abierta y con ramificaciones laterales (Poaceae; Panicum maximum) En las narraciones tradicionales, varita mágica Propuesta 6. Tabla 2. Acepciones de lexías complejas femeninas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Definición be be grande Consonante bilabial oclusiva sonora y segunda letra del alfabeto be be larga Consonante bilabial oclusiva sonora y segunda letra del alfabeto cabina doble cabina En los vehículos de carga, cabina con dos filas de asientos. caja caja de bateo En el beisbol, zona junto al plato dentro de la que debe colocarse el jugador cuando batea. caja caja de bolas Pieza en que se apoya y gira el eje de un mecanismo. caña caña brava Planta silvestre de hasta 10 m de altura, de tallo duro, hojas lineares largas y de márgenes aserrados, y flores dispuestas en un racimo plumoso de hasta 1 m; sus tallos se emplean en la construcción de tejados y tabiques (Poaceae; Gynerium sagittatum) carroza carroza fúnebre Vehículo destinado a transportar un féretro casa casa abierta Actividad especial en la que no existen restricciones de entrada casa casa rodante Vehículo o remolque acondicionado como vivienda cresta cresta de gallo Planta herbácea anual de hasta 60 cm de altura, hojas alternas, simples, con nerviaciones muy evidentes, inflorescencia bastante ancha y flores de color blanco, amarillo, rojo o violeta. (Amaranthaceae; Celosia cristata). enfermedad enfermedad catastrófica Enfermedad que por su gravedad implica un gasto grande para el que la padece o su familia espuela espuela limpia Espuela de gallo sin protección fruta fruta de burro Fruto de esta planta, cilíndrico, con dos o cuatro semillas negras. fruta fruta de burro Árbol de hojas lanceoladas oblongas y flores axilares anaranjado rojizas, muy fragantes. (Annonaceae; Xylopia aromatica). galleta galleta de soda Galleta salada fermentada con bicarbonato de soda galleta galleta de agua Galleta simple, hecha con harina, sal y agua gallina gallina de agua Ave de hasta 35 cm de longitud, de cabeza, cuello y vientre de color azulado o violeta, alas verdes en su parte dorsal, pico rojo en su origen y amarillo en la punta, patas delgadas, de color amarillo, con dedos muy largos (Rallidae; Porphyrula martinica) gente gente grande Persona adulta goma goma de repuesto Rueda de repuesto de un vehículo harina harina de Castilla Harina de trigo isabel isabel segunda Arbusto de hasta 2 m de altura, con hojas verdes y vistosas flores de color azul (Plumbaginaceae; Plumbago auriculata) lengua lengua de vaca Planta herbácea silvestre de hasta 1 m de altura, erguida y ramificada, tallos fibrosos, ramas pubescentes, hojas alargadas, planas y carnosas, de color verde intenso, flores blancas en espigas y fruto en forma de baya de color rojo (Ruscaceae; Sansevieri línea línea de foul En el beisbol, línea que delimita el terreno de juego llamada llamada por cobrar Llamada telefónica que paga el destinatario magistratura primera magistratura Cargo de presidente de la República 548 Propuesta 6. Tabla 2. Acepciones de lexías complejas femeninas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Definición misa misa de mes Misa que se celebra cuando se cumple un mes del fallecimiento de una persona misa misa de nueve días Misa que se celebra cuando se cumplen nueves días del fallecimiento de una persona olla olla arrocera Olla eléctrica para cocer arroz planta planta física Serie de estructuras usadas para un fin común planta planta eléctrica Generador de electricidad que se usa como auxiliar cuando no hay suministro de energía eléctrica puerta puerta de golpe Puerta rústica que se cierra en virtud de su propio peso suelda suelda con suelda Planta anual de hasta 1 m de altura, con hojas lineares y lanceoladas, inflorescencia en forma de espiga compuesta y flores de colores variados y llamativos (Amarantaceae; Celosia argentea) tarjeta tarjeta de presentación Tarjeta que contiene el nombre y los datos de una persona o entidad tortuga tortuga carey Tortuga marina de hasta 1 m de longitud de cabeza aguda, mandíbula superior sobresaliente, caparazón formado por varias capas superpuestas de escamas y coloración que oscila entre los tonos café, anaranjados y negros (Checoniidae; Eretmochelys imbricata) uña uña de gato Arbusto con espinas en forma de garfio, flores amarillentas y una vaina como fruto. (Fabaceae; Acacia spp.). venta venta de carpa Venta temporal de artículos rebajados de precio en un tenderete en el exterior de un establecimiento comercial Propuesta 6. Tabla 3. Acepciones dominicanas de lexías complejas femeninas no incluidas en el DA Lema Subentrada Definición agua agua de mela(d)o Refresco elaborado con la melaza agua agua de azúcar Agua en la que se ha disuelto un poco de azúcar baby baby face Cara aniñada bata bata de maternidad Vestido muy holgado que usan las mujeres embarazadas caña caña de Castilla Planta gramínea de hasta 8 m de altura, de tallo grueso y hueco, hojas lanceoladas, lineares, que envuelven el tallo en forma de láminas verdes, flores en espiguillas violáceas o amarillas (Poaceae; Arundo donax) gente gente de orilla Populacho, plebe manzana manzana de oro Fruto de este árbol pata (1) pata de vaca Arbusto de hasta 8 m de altura, hojas compuestas por dos lóbulos, flores de color blanco o rosado, dispuestas en racimos terminales, y fruto leguminoso (Fabaceae; Bauhinia divaricata) salsa salsa china Condimento basado en la salsa de soja uva uva de playa Fruto de la uva de playa, de color morado cuando está maduro, y que se agrupa en racimos parecidos a los de la vid Propuesta 6. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de lexías complejas femeninas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición agua agua florida Colonia hecha con agua, alcohol y esencias aromáticas agua agua Dios Lluvia persistente, especialmente al amanecer agua agua Dios misericordioso Lluvia persistente, especialmente al amanecer arepa arepa de bacalao Pequeña fritura hecha a base de harina de trigo y pequeños trozos de bacalao, con huevo y sal azúcar azúcar negra Azúcar poco refinada, de grano grueso y de color dorado oscuro azúcar azúcar trigueña Azúcar poco refinada, de grano grueso y de color dorado oscuro baby baby sitter Mujer que cuida niños, generalmente en ausencia de los padres barbaridad barbaridad y media Dicho o hecho disparatado e irreflexivo barra barra de catre Larguero lateral de la armazón de un catre barra barra de mala muerte Antro, bar de mal aspecto barsa barsa de gente Gran cantidad de personas, animales o cosas batita batita de maternidad Vestido muy holgado que usan las mujeres embarazadas batita batita de levantarse Bata de casa bola (1) bola de millo Golosina en forma de bola preparada con rosetas de maíz y melaza de caña 549 Propuesta 6. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de lexías complejas femeninas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición brasa brasa de candela Brasa brisca brisca de jabón Barra de jabón c c+ Satisfactorio alto. c c- Satisfactorio bajo. cabina cabina doble En los vehículos de carga, cabina con dos filas de asientos. cadena cadena nacional En conexión obligatoria de todas las emisoras de radio y televisión para retransmitir algún mensaje o acto gubernativo. calle calle de bolsillo Calle sin salida. calle calle de doble vía Calle de circulación en dos sentidos calle calle de una vía Calle de circulación en un solo sentido canción canción nacional Himno nacional chica chica plástica Chica superficial, antipática, presumida chino, na china dulce Naranja dulce comida (1) comida chatarra Comida rápida y poco saludable escuela escuela elemental Escuela primaria farmacia farmacia de turno Farmacia que está abierta al público durante la noche fuin fuin fuan Columpio garza garza real Ave zancuda de hasta 1 m de longitud, de plumaje blanco, pico fino y largo y amarillo, patas negras y cuello delgado y enhiesto (Ardeidae; Egretta alba) gente gente de orilla Gente pobre y humilde hambre hambre paría Apetito muy grande industria industria automotriz Industria dedicada a la construcción de automóviles lata lata de cinc Plancha metálica corrugada usada para techar letra letra de doctor Letra ilegible o difícil de leer madam madam sagá Ave de hasta 17 cm de longitud, de plumaje negro y amarillo brillante, y pico negro abultado (Ploceidae; Ploceus cucullatus) mami mami rica Mujer muy hermosa mano (1) mano de pilón Utensilio de madera para apilar granos, o para machacar alimentos mar mar corrida En las actividades marítimas, mar con olas muy seguidas mar mar de fondo En las actividades marítimas, inmundicia que la marea arrastra a la playa nariz nariz bombolona Nariz muy redondeada pero poco prominente noche noche buena Planta herbácea de hasta 5 m de altura, tallos rojizos, hojas en forma de espada y bordes dentados, flores rojizas de corola amarilla y fruto en cápsula (Malvaceae; Hibiscus sabdariffa) orquesta orquesta típica Orquesta especializada en la interpretación de merengues palabra palabra dominguera Vocablo especializado, elegante o de poco uso palma palma de coco Coco, palma pelea pelea casada Pelea de gallos concertada oficialmente pelea pelea suelta Lidia de gallos no concertada pica pica pica Ortiguilla, planta trepadora de hasta 3 m revista revista preparatoria Inspección que un jefe militar realiza a las tropas en formación tienda tienda de departamentos Gran establecimiento dividido en departamentos, donde se venden productos de todo género uva uva caleta Arbusto de hasta 8 m de altura, de copa redondeada, hojas grandes y carnosas con nervios de color rosa, flores de color blanco en racimos, y fruto pequeño, morado cuando está maduro, que se agrupa en racimos. (Polygonaceae; Coccoloba uvifera) visita visita de doctor Visita de corta duración visita visita de médico Visita de corta duración Propuesta 7. Adjetivos (adj.) 550 Adjetivo (adj.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 1436 971 411 160 358 483 Propuesta 7. Tabla 1. Lemas y acepciones de adjetivos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición abayado, da Referido a persona o animal, agotado por el calor o por el trabajo excesivo abayado, da Referido a una caballería, de poca resistencia abigarreado, da Referido a persona, llorosa acarapachado, da Referido al color de los ojos, similar al del tabaco achopeado, da Referido a persona, de aspecto vulgar achuecado, da Referido a persona, achacosa aindiado, da Referido a persona, mulata aindiado, da Referido a la piel, de color moreno alagarteado, da Referido a los ojos, de color claro, generalmente amarillo verdoso alechado, da Referido a un líquido, de consistencia similar a la de la leche alocatado, da Referido a persona, enloquecida, fuera de sí aloqueteado, da Referido a un comportamiento, inestable o imprevisible altagraciano, na Relativo al culto a la Virgen de la Altagracia amorrado, da Referido a persona, triste, desanimada, apocada amoscado, da Referido a un alimento, estropeado por estar expuesto a las moscas amotinado, da Referido a persona, que está metida en líos análogo, ga Referido a un aparato o a un instrumento de medida, que la representa mediante variables continuas que tienen analogía con las magnitudes correspondientes. anexionista Relativo a la anexión a España durante el período histórico de la Independencia angelinense Perteneciente o relativo a Angelina, distrito municipal de La Mata, municipio de la provincia Sánchez Ramírez antililisista Relativo a la oposición a Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899). antirreeleccionista Referido a una opinión, ley o decisión, contraria a la reelección en la Presidencia de la República antitrujillista Referido a una opinión o a una acción, contraria a Rafael Leonidas Trujillo y su régimen. apambichado, da Referido a persona, que baila muy pegada a su pareja, apretándola apambichado, da Referido a un baile, lento y muy pegado apavado, da Referido a persona, sosa, incauta apesarado, da Referido a persona, entristecida aradado, da Referido a la vaca o al toro, de varios colores con vetas arroyocanense Perteneciente o relativo a Arroyo Cano, distrito municipal de Bohechío, municipio de la provincia San Juan arrubiado, da Referido a persona, que tiene el cabello parecido al rubio arrubiado, da Referido al cabello, de color parecido al rubio asirimbado, da Referido a persona, alelada, atontada aspiracional Relativo a la aspiración de una cosa astibado, da Referido a un espacio o a un contenedor, atiborrado, lleno hasta los bordes atabuznado, da Referido a persona, que tiene demasiado alimento en la boca atayotado, da Referido a persona, de carácter blando, de poca o ninguna iniciativa ausente Referido a una persona, que ha emigrado del lugar en que nació averado, da Referido a una persona o cosa, colocada al lado de algo, recostada de algo azariento, ta Referido a persona o a cosa, que tiene en sí azar baecista Relativo a Buenaventura Báez (1812-1884) o al baecismo balagueriano, na Relativo a Joaquín Balaguer (1906-2002) o al balaguerismo balaguerista Relativo a Joaquín Balaguer (1906-2002) o al balaguerismo 551 Propuesta 7. Tabla 1. Lemas y acepciones de adjetivos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición balanceado, da Referido a un alimento o a la alimentación, equilibrado baniquero, ra Perteneciente o relativo a Bánica, municipio de la provincia Elías Piña banqueado, da Referido a una persona, desacreditada barbareño, ña Relativo a Santa Bárbara, barrio de Santo Domingo de Guzmán basketbolístico, ca Relativo al baloncesto bateyero, ra Relativo al batey bayaguanero, ra Perteneciente o relativo a Bayaguana, municipio de la provincia Monte Plata bebedor, ra Referido a una persona, que se toma las medicinas con facilidad berrinchero, ra Referido a persona, que se enfada con frecuencia, cascarrabias blandiningo, ga Referido a persona o cosa, muy blando bohechiense Perteneciente o relativo a Bohechío, municipio de la provincia San Juan bombolona Referido a la nariz, poco sobresaliente, redondeada bonaero, ra Perteneciente o relativo a Bonao, municipio de la provincia Monseñor Nouel boschista Relativo al líder dominicano Juan Bosch (1909-2001) o al boschismo botagancho Referido al cabello, lacio bozudo, da Referido a persona, que tiene vello abundante encima del labio superior bravatero, ra Referido a persona, que amenaza con arrogancia para intimidar bregoso, sa Referido a cosa, que resulta difícil, que da trabajo briseado, da Referido a persona o vehículo, que va muy rápido buenazo, za Referido a persona o cosa, excelente, magnífica buenecito, ta Referido a cosa, intacta, sin deterioro cabrereño, ña Perteneciente o relativo a Cabrera, municipio de la provincia María Trinidad Sánchez. cacaero, ra Perteneciente o relativo a Los Cacaos, municipio de la provincia San Cristóbal. cacerista Relativo a Ramón Cáceres Vásquez (1866-1911) o al cacerismo. cachiabierto, ta Referido a una res, con los cuernos abiertos. cachicorto, ta Referido a un animal, que tiene los cuernos cortos. cálido, da Referido a persona, que sufre de estreñimiento. calimocho, cha Referido a cosa, mal cortada. calimocho, cha Referido a cosa, incompleta. caltrioso, sa Referido a persona, mentirosa. cambiado, da Referido a una persona, bañado y arreglado cambitero, ra Perteneciente o relativo a Cambita Garabito, municipio de la provincia San Cristóbal carapachudo, da Referido a persona, que tiene las espaldas anchas y fuertes cariaco, ca Referido a cosa, mezclada casabero, ra Relativo al casabe cascarañoso, sa Referido a persona, que tiene marcas, llagas o úlceras en la piel castañuelero, ra Perteneciente o relativo a Castañuela, municipio de la provincia Montecristi catorcista Relativo al Movimiento 14 de Junio cayetanense Perteneciente o relativo a Cayetano Germosén, municipio de la provincia Espaillat cevicano, na Perteneciente o relativo a Cevicos, municipio de la provincia Sánchez Ramírez charquero (2), ra Relativo o perteneciente a una de las poblaciones dominicanas denominadas Las Charcas chimicuá Referido a cosa, de mala calidad o de poca clase chiningo, ga Referido a persona o cosa, muy pequeña chipi Referido a persona o cosa, de poca calidad o vulgar chirriningo, ga Referido a persona o cosa, muy pequeña chirrioso, sa Referido a un sonido o una voz, que molesta por ser muy agudo chulérico, ca Referido a cosa, bonita, agradable cibaeño, ña Perteneciente o relativo al Cibao civilista Referido al civilismo colorístico, ca Relativo al color comendadorense Perteneciente o relativo a Comendador, municipio de la provincia Elías Piña compuesto, ta Referido a una persona, que tiene trato con el diablo o está protegido por una brujería conchoprimista Relacionado con la época de las revoluciones montoneras consecuencial Referido a una cosa, que se deduce o depende de otra 552 Propuesta 7. Tabla 1. Lemas y acepciones de adjetivos incluidos en DED que no están en el DA Lema constancero, ra Definición Perteneciente o relativo a Constanza, municipio de la provincia La Vega constitucionalista Relativo al movimiento de defensa de la Constitución dominicana de 1963 consuelense Perteneciente o relativo a Consuelo, municipio de la provincia San Pedro de Macorís corvejudo, da Referido a persona, que tiene el pelo largo y descuidado cotorrístico, ca Relativo a la palabrería para convencer a alguien cotudo, da Referido a persona, sucia, desaseada criollizado, da Referido a persona, que ha adoptado las costumbres de la República Dominicana criollizado, da Referido a cosa, que ha adquirido las características propias de lo dominicano cuatriboliado, da Referido a persona, magnífica, estupenda cuevano, na Perteneciente o relativo a La Cueva, distrito municipal de Cevicos, municipio de la provincia Sánchez Ramírez culipandeado, da Referido a persona, que mueve mucho la cadera al caminar curvero, ra Referido a un pícher, que realiza lanzamientos que describen trayectorias curvas curvero, ra Referido a una persona o a una situación, que plantea dificultades dajabonero, ra Perteneciente o relativo a Dajabón, municipio de la provincia del mismo nombre desalencado, da Referido a una persona o animal, descoyuntado desalencado, da Referido a un miembro, dislocado desalquilado, da Referido a una vivienda, que ya no está alquilada desasentado, da Referido a persona, inquieta desatendido, da Referido a persona, insatisfecha sexualmente desbanderado, da Referido a persona o cosa, en mal estado descorrotado, da Referido a un jugador, que pierde sin poder controlarse descoyuntado, da Referido a persona, que siente dolor en las articulaciones descricajado, da Referido a persona, desaliñada, descuidada en su aspecto descricajado, da Referido a una persona, maltrecha, maltratada desencalichado, da Referido a una pared, que ha perdido el encalado desguanzabado, da Referido a persona, decaída, agotada deshambrido, da Referido a persona, hambrienta desiderista Relativo a Desiderio Arias, líder político dominicano (1872-1931) o a su doctrina política deslactosado, da Referido a un producto lácteo, que no contiene lactosa despretinado, da Referido a una persona, atolondrado destabado, da Referido a persona, desgarbada disfónico, ca Referido a persona, ronca, que experimenta dificultades en la voz duartista Relativo a Juan Pablo Duarte, líder político dominicano (1813-1876) o a su ideario duvergense Perteneciente o relativo a Duvergé, municipio de la provincia Independencia egoico, ca Referido a persona, egoísta en grado sumo eleccionario, ria Relativo a las elecciones eliaspiñense Perteneciente o relativo a de la provincia Elías Piña emaciado, da Referido a una persona, enjuta, flaca embarbado, da Referido a persona, tímida, arisca embustero, ra Referido a un bebé, cariñoso, afectuoso embustero, ra Referido a un adulto, complaciente, solícito empalagado, da Referido a un alimento, excesivamente dulce empecatado, da Referido a persona, terca, empecinada empecatado, da Referido a persona, que ha pecado enamoradisco, ca Referido a persona, que se enamora con facilidad encalacado, da Referido a persona, que manifiesta solidaridad o identificación con algo o con alguien encañetado, da Referido a persona, impasible, que tiene temple encaracolado, da Referido al pelo, rizado encascajado, da Referido a una superficie, cubierta de piedras pequeñas enchalinado Referido a un hombre, que lleva puesta la corbata encojonante Referido a una persona o a una situación, que causa irritación o fuerte enfado energizante Referido a cosa, que estimula, que da energía engreñado, da Referido al cabello, enredado engurruñado, da Referido a persona, enfadada o con el gesto de enfado 553 Propuesta 7. Tabla 1. Lemas y acepciones de adjetivos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición enjalmado, da Referido a un animal, especialmente a una vaca, con una franja de color diferente al del resto del pelo sobre el lomo enjutido, da Referido a persona, enjuta, delgada ensalmado, da Referido a persona o cosa, que ha recibido una oración o práctica mágica para mantener alejado algo considerado negativo ensulfurado, da Referido a persona, enfadada, enojada entablonado, da Referido a persona, reconcentrada entrasijado, da Referido a persona o animal, debilitado, extenuado entremiliado, da Referido a un conjunto de personas o cosas, mezclado, heterogéneo envolcado, da Referido a un líquido, turbio epocal Relativo a la época escogidista Relativo al equipo de beisbol Leones del Escogido esparante Referido a persona, sola, sin compañía esperanceño, ña Perteneciente o relativo a Esperanza, municipio de la provincia Valverde estebaniense Perteneciente o relativo a Estebanía, municipio de la provincia Azua esterero, ra Perteneciente o relativo a Estero Hondo, distrito municipal de Villa Isabela, municipio de la provincia Puerto Plata esterio, ria Estéril estilado, da Referido a persona o a vehículo, que va muy deprisa estrellista Relativo al equipo de beisbol de las Estrellas Orientales etrómico, ca Referido a persona, sabia evangélico, ca Relacionado con o perteneciente la religión protestante exclusivo, va Refinado, selecto extrañón, na Referido a un gallo de pelea, que no es constante en el ataque fantinense Perteneciente o relativo a Fantino, municipio de la provincia Sánchez Ramírez febrerista Relativo al movimiento independentista dominicano contra el dominio haitiano de 1822 a 1844 fifti Referido a persona, de posición social y económica privilegiada fisicundio, dia Referido a persona, remilgada, sobre todo en el habla flaquenco, ca Referido a persona o animal, muy flaco flinflín Referido a persona, flaca flinflín Referido a cosa, de poca calidad flochón, na Referido a una persona o situación, peligrosa, temible flochón, na Referido a un asunto o situación, difícil, arduo floreteado, da Referido a un texto escrito u oral, adornado con expresiones superfluas forfolludo, da Referido a persona, que le queda grande la ropa que lleva puesta fragoso, sa Referido a persona, vana, presuntuosa fragoso, sa Referido a una cosa o una situación, difícil fragoso, sa Referido a persona, revoltosa, enredadora frondigo, ga Frondoso, abundante en hojas y ramas frontés, sa Referido a persona, insolente, desvergonzada fulumbay Referido a cosa o lugar, lleno, repleto de algo galvanero, ra Perteneciente o relativo a Galván, municipio de la provincia Baoruco gansero, ra Referido a persona, vanidosa, presuntuosa gasparense Perteneciente o relativo a Gaspar Hernández, municipio de la provincia Espaillat gravilloso, sa Referido a una superficie, cubierta de gravilla grimoso, sa Referido a persona, cosa o situación, que provoca temor grimoso, sa Referido a una persona, embrujada gringuilloso, sa Referido a una cosa, dificultosa guananiquense Perteneciente o relativo a Guananico, municipio de la provincia Puerto Plata guaranero, ra Perteneciente o relativo a Las Guáranas, municipio de la provincia Duarte guateado, da Referido a una persona, frustrada guayabalense Perteneciente o relativo a Guayabal, municipio de la provincia Azua guaymatense Perteneciente o relativo a Guaymate, municipio de la provincia La Romana guayubinero, ra Perteneciente o relativo a Guayubín, municipio de la provincia Montecristi gurabero, ra Perteneciente o relativo a Gurabo, sección del municipio de Santiago de los Caballeros gurrufero, ra Referido a una persona, muy acicalada gustoso, sa Referido a persona, animada, dispuesta a todo 554 Propuesta 7. Tabla 1. Lemas y acepciones de adjetivos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición hincado, da (2) Referido a una forma de bailar, con las rodillas flexionadas hincho, cha Referido a persona o cosa, hinchada hincho, cha Referido a persona o cosa, que tiene el color desvaído hondovallense Perteneciente o relativo a Hondo Valle, municipio de la provincia Elías Piña hostosiano, na Relativo a Eugenio María de Hostos, intelectual puertorriqueño (1839-1903) hoyado, da Referido a una forma de bailar, con las rodillas flexionadas huidor, ra Referido a persona, cobarde huidor, ra Referido a persona, animal o vehículo, que corre mucho o que huye huidor, ra Referido a un gallo de pelea, que rehúye la pelea con su adversario ibó En el vudú dominicano, perteneciente o relativo a un grupo de espíritus relacionado con la división petró imbateable Referido a un lanzamiento en el beisbol, prácticamente imposibles de batear imbateable Referido a un lanzador de beisbol, cuyos lanzamientos son prácticamente imposibles de batear imberteño, ña Perteneciente o relativo a Imbert, municipio de la provincia Puerto Plata inchúrbido, da Referido a persona, que no sirve para nada inchúrbido, da Referido a persona, sosa, tonta incómodo, da Referido a una persona, enojada, enfadada incómodo, da Referido a una persona, de trato difícil independentista Relativo a la Guerra de Independencia dominicana contra Haití indígena En el vudú dominicano, una de sus divisiones espirituales, relacionada con los indígenas taínos y encabezada por Samaó infanate, ta Referido a persona, desvergonzada insincero, ra Referido a persona, desconocedora de un hecho insincero, ra Referido a persona, desleal insincero, ra Referido a persona, falta de vigor o fuerza insultado, da (2) Referido a persona, desmayada, desvanecida interdiario, ria Referido a una acción o hecho, que se produce un día sí y otro no interiorista Relativo al Interiorismo, movimiento literario dominicano de finales del siglo XX que se enfoca en la dimensión mística de la realidad interno, na Referido a una persona, que está ingresado en un hospital para recibir cuidados médicos intransitable En el beisbol, referido a un lanzador, que tira la bola de forma que no se puede batear intrínseco, ca Referido a persona, muy delgada y de aspecto enfermizo isleño, ña Perteneciente o relativo a las Islas Canarias, archipiélago de España isleño, ña Perteneciente o relativo a San Carlos, barrio de Santo Domingo de Guzmán jaibonero, ra Perteneciente o relativo a Jaibón, distrito municipal de Laguna Salada, municipio de la provincia Valverde. jajá Referido a persona, tacaña. janiquero, ra Perteneciente o relativo a Jánico, municipio de la provincia Santiago. jaquimeyero, ra Perteneciente o relativo a Jaquimeyes, municipio de la provincia Barahona. jarabacoeño, na Perteneciente o relativo a Jarabacoa, municipio de la provincia La Vega. jarabacoense Perteneciente o relativo a Jarabacoa, municipio de la provincia La Vega. jaragüense Perteneciente o relativo a Villa Jaragua, municipio de la provincia Baoruco. jimanense Perteneciente o relativo a Jimaní, municipio de la provincia Independencia. jimero, ra Perteneciente o relativo a Jima Abajo, municipio de la provincia La Vega. joyero, ra Referido a persona, natural de La Joya, localidad de la provincia Santiago de los Caballeros. juangomero, ra Perteneciente o relativo a Juan Gómez, localidad de la provincia Montecristi. labrancero, ra Relativo a la labranza, al cultivo de la tierra lagunasaladense Perteneciente o relativo a Laguna Salada, municipio de la provincia Valverde liborista Relativo a Liborio (Oliborio) Mateo, líder religioso popular (¿1878?-1922) liceyano, na Perteneciente o relativo a Licey al Medio, municipio de la provincia Santiago light Referido a un alimento o bebida, de poco contenido calórico lilisiaco, ca Relativo a Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899) o al lilisismo. lilisiano, na Relativo a Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899) o al lilisismo lilisista Relativo a Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899) o al lilisismo llegadero, ra (2) Referido a persona, que está recién llegada a un lugar con intenciones de quedarse lumínico, ca Referido a un objeto, que tiene fluorescencia macorisano, na Perteneciente o relativo a San Francisco de Macorís, municipio de la provincia Duarte 555 Propuesta 7. Tabla 1. Lemas y acepciones de adjetivos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición macorisano, na Perteneciente o relativo a San Pedro de Macorís, municipio de la provincia San Pedro maimonense Perteneciente o relativo a Maimón, municipio de la provincia Monseñor Nouel maimonero, ra Perteneciente o relativo a Maimón, municipio de la provincia Monseñor Nouel majlutista Relativo al político dominicano Jacobo Majluta (1934-1996) malapalabroso, sa Referido a un dicho o escrito, compuesto por palabras ofensivas o groseras maltallado, da Referido a persona, que tiene el cuerpo poco proporcionado mangulinero, ra Relativo a la mangulina manquillo, lla Referido a una persona, de piel blanca mantuano, na Referido a persona, de la alta sociedad manzanillero, ra Perteneciente o relativo a Manzanillo, localidad de la provincia Montecristi masacrado, da Referido a una persona, cansada, maltratada matero, ra Perteneciente o relativo a Las Matas de Farfán, municipio de la provincia San Juan matero, ra Perteneciente o relativo a Las Matas de Santa Cruz, municipio de la provincia Montecristi michero, ra Perteneciente o relativo a Miches, municipio de la provincia El Seibo miguelete Relativo a San Miguel, barrio de Santo Domingo de Guzmán milado, da Referido a una persona, que ha adelgazado mucho o ha crecido poco milado, da Referido a una cosa, que ha reducido su tamaño mohoso, sa Referido a una broma o un chiste, que no resulta gracioso mohoso, sa Referido a un objeto, cubierto de óxido moncionero, ra Perteneciente o relativo a Monción, municipio de la provincia Santiago Rodríguez montellanero, ra Perteneciente o relativo a Villa Monte Llano, municipio de , municipio de la provincia Puerto Plata monticular Perteneciente o relativo al montículo navajudo, da Referido a una persona, astuta neotrujillista Relativo o perteneciente al neotrujillismo nizaense Perteneciente o relativo a Nizao, municipio de la provincia Peravia noroestano, na Relativo o perteneciente a la línea noroeste de la República Dominicana nueveciningo, ga Referido a una cosa, muy nueva ojiverde Referido a una persona, que tiene los ojos de color verde oliborista Relativo a Liborio (Oliborio) Mateo, líder religioso popular (¿1878?-1922) padrecasense Perteneciente o relativo a Padre Las Casas, municipio de Azua palenquero, ra Perteneciente o relativo a Sabana Grande de Palenque, municipio de la provincia San Cristóbal palmasolista Relativo al movimiento religioso popular liborista de Palma Sola partidense Perteneciente o relativo a Partido, municipio de la provincia Dajabón peledeísta Relativo al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) peloteril Relativo al beisbol o a sus jugadores peñagomista Relativo al líder dominicano José Francisco Peña Gómez (1937-1998) o a su ideología peñero, ra Referido a persona, que gusta de reunirse con los amigos peralteño, ña Perteneciente o relativo a Peralta, municipio de la provincia Azua perniquebrado, da Referido a una persona o a un animal, que está cojo a consecuencia de una fractura en una pierna perredeísta Relativo al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) petró Perteneciente o relativo a la división del vudú dominicano asociada a los ritos de sangre y encabezada por Gran Buá Yilet, relacionado con San Cristóbal pimentelense Perteneciente o relativo a Pimentel, municipio de la provincia Duarte piripipao Referido a cosa, de poco valor o calidad pizarretero, ra Perteneciente o relativo a Pizarrete, distrito municipal de Nizao, municipio de la provincia Peravia plateado, da Referido a una comida, servida en mesa plegadizo, za Referido a una cosa, que puede plegarse plein Referido a una cosa, sencilla, sin aditivos postumista Relativo al postumismo potroso, sa Referido a cosa, de poco valor productor, ra Referido a una jugada de beisbol, que permite al equipo que la realiza anotar una carrera publicístico, ca Publicitario, relativo a la publicidad puertoplatense Perteneciente o relativo a Puerto Plata, municipio de la provincia del mismo nombre pupilo, la Referido a persona, barrigona 556 Propuesta 7. Tabla 1. Lemas y acepciones de adjetivos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición puteril Relativo a la prostitución o relacionado con ella quenso, sa Referido a persona, sin vigor, cansada quillado, da Referido a un objeto de vidrio o cerámica, resquebrajado, desportillado quillado, da Referido a persona, enojada, enfadada quirrio, rria Referido a una canica, averiada quirrio, rria Referido a una persona, lesionada rabioso, sa Referido a un precio, tan bajo que no admite rebaja radá Relativo a la división del vudú dominicano encabezada por Pié Pier Basicó, relacionado con San Pedro rameado, da Referido a una tela o un vestido, con estampado de hoja o flores rancioso, sa Referido a una persona, necia, fastidiosa ratatá Referido a una cosa, excelente, extraordinaria rayano, na Relativo a la línea fronteriza entre la República Dominicana y Haití realista Relativo a la doctrina u opinión favorable a la soberanía española sobre la República Dominicana durante el proceso de independización reblanquido, da Referido a un objeto, que ha tomado un color cercano al blanco recalado, da Referido a persona, acicalada recreacional Recreativo, que recrea o es capaz de causar recreación. reeleccionista Referido a una decisión, acción o expresión, favorable a la reelección en la Presidencia de la República reformista Relativo al PRSC, Partido Reformista Social Cristiano regular Referido a un alimento o bebida, que no está pensado especialmente para dietas rehambrido, da Referido a persona, ruin, cicatera rehambrido, da Referido a persona, hambrienta rehundido, da Referido a una persona o una cosa, escondida rendido, da Referido a una cosa, en gran cantidad repajilado, da Referido a una persona, espantado, asustado restaurador, ra Relativo a la Restauración de la República revolteado, da Referido a una cualidad, característica, en alto grado riosanjuanero, ra Perteneciente o relativo a Río San Juan, municipio de la provincia María Trinidad Sánchez rodano Referido a un techo, inclinado rompehuesos Referido a una enfermedad, generalmente un resfriado, que causa dolores en todo el cuerpo rozagante Referido a una persona, lozana rullido, da Referido a persona, en mala situación económica o de salud rusillo, lla Referido a un animal, de color marrón claro rojizo sabanaboyaense Perteneciente o relativo a Sabana Grande de Boyá, municipio de la provincia Monte Plata sabanaiglesense Perteneciente o relativo a Sabana Iglesia, municipio de la provincia Santiago sabanalamarino, na Perteneciente o relativo a Sabana de la Mar, municipio de la provincia Hato Mayor sabanetero, ra Perteneciente o relativo a San Ignacio de Sabaneta, municipio de la provincia Santiago Rodríguez salcedense Perteneciente o relativo a Salcedo, municipio de la provincia Hermanas Mirabal salinero, ra Perteneciente o relativo a de Las Salinas, municipio de la provincia Barahona samanense Perteneciente o relativo a Samaná, municipio de la provincia del mismo nombre sanchero, ra Perteneciente o relativo a Sánchez, municipio de la provincia Samaná sancristobaleño, ña Perteneciente o relativo a San Cristóbal, municipio de la provincia del mismo nombre sancristobero, ra Perteneciente o relativo a San Cristóbal, municipio de la provincia del mismo nombre santiagueño, ña Perteneciente o relativo a Santiago de los Caballeros, municipio de la provincia del mismo nombre santiaguense Perteneciente o relativo a Santiago de los Caballeros, municipio de la provincia del mismo nombre sebado, da Referido a persona o animal, que tiene mucha grasa seré Referido al tiempo meteorológico, nublado y sin indicios de cambio soliningo, ga Referido a una persona, sola sonreído, da Referido a una persona o a una expresión facial, sonriente sorpresivo, va Referido a una cosa, que produce sorpresa sorrastrado, da Referido a persona, sucia, desaliñada sospechoso, sa Referido a persona, que sospecha 557 Propuesta 7. Tabla 1. Lemas y acepciones de adjetivos incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición sucesoral Sucesorio, perteneciente o relativo a la sucesión. sumido, da Referido a una superficie, abollada, hundida suroestano, na Relativo o perteneciente a la región Suroeste surto, ta Referido a una embarcación, atracada talcualito, ta Referido a persona, muy parecida tamayense Perteneciente o relativo a Tamayo, municipio de la provincia Baoruco tamborileño, ña Perteneciente o relativo a Tamboril, municipio de la provincia Santiago temático, ca Referido a persona, que solo habla de un tema determinado temblequeante Referido a persona, que sufre de temblores continuos temerario, ria Referido a persona, terco, tenaz temporero, ra Referido a una actividad o trabajo, temporal tenarense Perteneciente o relativo a Tenares, municipio de la provincia Hermanas Mirabal tentativo, va Provisional terrenero, ra Perteneciente o relativo a Las Terrenas, municipio de la provincia Samaná tibora Referido a persona, avariciosa tibora Referido a persona, que pretende comprar a ínfimo precio tintado, da Referido a un cristal, ahumado, oscurecido titiritaño, ña Referido a persona, muy vieja y arrugada trafalmejo, ja Referido a persona, que tiene malos tratos o antecedentes trambuliquiado, da Referido a cosa, mal armada transido, da Referido a persona, muy fatigada, rendida de cansancio traspuesto, ta Referido a un objeto de valor, que está desprotegido de forma que puede ser sustraído por alguien traspuntado, da Referido a persona, enfadada, malhumorada trinitario, ria Relativo o perteneciente a la sociedad patriótica dominicana La Trinitaria, creada en 1838 por Juan Pablo Duarte trujillesco, ca Referido a una cosa o acción, que tiene características asimilables a las realizadas por Rafael Leonidas Trujillo, dictador dominicano (1891-1961) twin Referido a la ropa de cama, apropiada para un colchón de una sola plaza uasdiano, na Relativo o perteneciente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo untado, da (2) Referido a persona, que evita ser herido por estar protegido por un hechizo urbano, na Referido al merengue, de ritmo más intenso y letras más repetitivas. urbano, na Referido a un intérprete de merengue, que se especializa en esta variedad de merengue uvillense Perteneciente o relativo a Uvilla, distrito municipal de Tamayo, municipio de la provincia Baoruco uvillero, ra Perteneciente o relativo a Uvilla, distrito municipal de Tamayo, municipio de la provincia Baoruco vajeado, da Referido a una persona o un animal, que, según la creencia popular, ha estado expuesto a un hechizo vallejuelense Perteneciente o relativo a Vallejuelo, municipio de municipio de la provincia San Juan valverdense Perteneciente o relativo a municipio de la provincia Valverde varilludo, da Referido a un gallo de pelea, que tiene las patas largas y flacas vedrinista Relativo a este movimiento poético verdeante Referido a una cosa, que muestra el color verde vicentenoblense Perteneciente o relativo a Vicente Noble, municipio de la provincia Barahona villagonzalense Perteneciente o relativo a Villa González, municipio de la provincia Santiago villajaragüense Perteneciente o relativo a Villa Jaragua, municipio de la provincia Baoruco villaltagraciano, na Perteneciente o relativo a Villa Altagracia, municipio de la provincia San Cristóbal villamellero, ra Perteneciente o relativo a Villa Mella, sector de Santo Domingo Este villarivense Perteneciente o relativo a Villa Riva, municipio de la provincia Duarte villavasquense Perteneciente o relativo a Villa Vásquez, municipio de la provincia Montecristi vip Referido a una cosa o al trato que recibe una persona, preferente. vitaminado, da Referido a una bebida, con alcohol volandero, ra Referido a un hecho, propio de una bruja que tiene la capacidad de volar yaguatense Perteneciente o relativo a Yaguate, municipio de municipio de la provincia San Cristóbal yumero, ra Relativo o perteneciente a San Rafael del Yuma, municipio de municipio de la provincia La Altagracia zalenco, ca Referido a un animal, cojo 558 Propuesta 7. Tabla 2. Acepciones de adjetivos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición acabado, da (2) Referido a persona, muy avejentada aceitado, da (2) Referido a persona o entidad, preparada, dispuesta para realizar algo achantado, da Referido a persona, vaga, perezosa achantado, da Referido a persona, retraída aciclonado, da Referido al viento o a las condiciones atmosféricas, que tiene características propias de un ciclón ácido, da Referido a cosa, buena, excelente aduanal Relativo a la aduana agarroso, sa Referido a una fruta, que produce en la boca una sensación de amargor y sequedad al mismo tiempo agrio, gria Referido a un asunto, difícil, complicado, doloroso ahuevado, da Referido a persona, de carácter asustadizo o tímido ahuevado, da Referido a persona, tonto, poco despierto ajilado, da Referido a cosa, alineada, en hileras alón, na Referido a un sombrero, de ala ancha amanecido, da (2) Referido a comida o bebida, del día anterior an Aun, siquiera antimotines Referido a una fuerza policial o a uno de sus miembros, que tiene por función evitar o reprimir motines o manifestaciones consideradas violentas apreciable Referido a una cosa, cuantiosa, notable arrebatado, da Referido a persona, que se encuentra bajo el efecto de las drogas arreglado, da (2) Referido a un acuerdo, contrato o negocio, amañado arrollado, da Referido a persona, que tiene trabajo pendiente en exceso aspavientoso, sa Referido a persona, que hace muchos aspavientos, escandalosa asueñado, da Referido a persona, somnolienta atracado, da (2) Referido a una persona o cosa, detenida baboso, sa Referido a una cosa o superficie, viscosa bacán, na Referido a cosa, muy buena, excelente, estupenda barcino, na Referido a un animal, generalmente un gato, que tiene el pelaje rayado, habitualmente blanco y pardo bilordo, da Referido a persona, aturdida, atontada bocón, na Referido a un recipiente, de boca ancha botado, da (2) Referido a algo, abundante botado, da (2) Referido a un artículo, barato, a bajo precio botado, da (2) Referido a una persona, varada en un lugar por habérsele averiado el vehículo bravo, va Referido al sol, intenso bravo, va Referido a una situación, muy difícil brotado, da Referido al ojo, que sobresale más de lo regular de su órbita cachicambiado, da Referido a persona o cosa, desordenada, fuera de lugar, al revés. caliente Referido a una persona, muy enfadada. caliente Referido a una mercancía en venta, que procede de un robo. cansón, na Referido a una persona o animal, que se cansa pronto chévere Referido a persona, simpática, amable chino, na Referido al cabello, muy lacio chispo, pa Referido a persona, embriagada chorrocientos, tas Muchos chorromil Muchísimos chueco, ca Referido a persona, que tiene las piernas arqueadas de forma que, cuando junta los pies, le quedan separadas las rodillas citadino, na Perteneciente o relativo a la ciudad clueco, ca Referido a persona, que se siente orgullosa de otra persona, especialmente los abuelos de sus nietos o los padres de sus hijos cocinado, da Referido a cosa, planificada, preparada condicional Referido a la situación de un alumno, que depende de la superación del año escolar anterior o de una mejora en la conducta corrido (2), da(2) Referido a una actividad o a un período de tiempo, continuado, ininterrumpido criollo, lla Referido a un animal o a una planta, que es producto de la aclimatación a la República Dominicana cuadrado, da Referido a persona, que se sujeta a normas estrictas y rígidas 559 Propuesta 7. Tabla 2. Acepciones de adjetivos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema cuadrado, da Definición Referido a una reunión o encuentro, preparado, listo para realizarse cuchucientos, tas Mucho, generalmente de manera indeterminada culeco, ca Referido a persona, que se siente orgullosa de algo o de alguien, especialmente los padres de sus hijos y los abuelos de sus nietos culeco, ca Referido a persona, muy enamorada dado (2), da Referido a persona, afectada por una experiencia desagradable dañado, da Referido a persona, tuberculosa desactualizado, da Referido a un profesional, que no está al día en su especialidad desguabinado, da Referido a cosa, desvencijada desguanzado, da Referido a persona, decaída, agotada desubicado, da (2) Referido a persona, descentrada del tema de discusión dictatorialista Dictatorial down Referido a persona, decaída, con bajo estado de ánimo dundo, da Referido a persona, que tiene el uso normal de los sentidos parcialmente alterado elastizado, da Referido a un tejido o prenda de vestir, que posee elasticidad elegantoso, sa Referido a persona, de apariencia elegante enfermoso, sa Referido a persona, que padece trastornos leves de salud enflusado, da Referido a persona, vestido de traje entablado, da Referido a un juego, empatado en el resultado entallado, da Referido a un caballo, domado en paso fino entrejunto, ta Referido a una puerta, entornada farfullero, ra Referido a persona, pretenciosa, fanfarrona flacuchento, ta Referido a persona, flaca floreado, da Referido a un tejido o a una superficie, estampado con motivos florales fondeado, da Referido a persona, que posee mucho dinero o bienes full Referido a persona, que ha comido hasta hartarse fundilludo, da Referido a un pantalón, que tiene los bolsillos anchos y caídos fúrico, ca Referido a persona, furiosa, iracunda gacho, cha Referido a cosa, fea, de mala calidad o desagradable galleril Relativo al gallo de pelea gobiernista Relativo al Gobierno, gubernativo guango, ga Referido a cosa, holgada, ancha hambreado, da Referido a una persona, hambrienta, que padece penuria hereje Referido a cosa, abundante high Referido a una persona o a un establecimiento, de la clase social alta o adinerada hombrera Referido a una mujer, que siente mucha atracción, especialmente sexual, por los hombres huevero, ra Referido a un animal, que se come los huevos de un nido impasable Referido a un alimento o bebida, desagradable al paladar jalado, da (2) Referido a persona, muy delgada y demacrada. jíbaro, ra Referido a animal, montaraz, cimarrón. largo, ga Referido a persona, competente, hábil listo, ta Referido a persona, cansada, agotada liviano, na Referido a un vehículo, ligero, de poco peso macanudo, da Referido a una persona o una cosa, excelente, extraordinaria macho Referido a una planta, que no da frutos maltraído, da Referido a persona, desaliñada, mal vestida manicero, ra Relativo al maní manigüero, ra Referido a la manigua, terreno pantanoso mecánico, ca Referido a un automóvil, con cambio manual de velocidades merenguero, ra Relativo al merengue, danza y música popular metido, da (2) Referido a una persona, borracha metido, da (2) Referido a una persona, enamorada molido, da Referido a carne, picada 560 Propuesta 7. Tabla 2. Acepciones de adjetivos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición montuno, na Referido a un animal, poco dócil motoso, sa Referido al cabello, oscuro y ensortijado movido, da (2) Referido a un huevo, pequeño y de cáscara blanda movido, da (2) Referido a persona, raquítica ñangado, da Referido a persona, pusilánime negrero, ra Referido a persona de raza blanca, que se relaciona principalmente con las de raza negra nice Referido a persona o cosa, agradable parado, da (3) Referido a persona, en buena situación económica parrillero, ra Referido a un alimento, apropiado para ser cocinado a la parrilla pimentoso, sa Referido a persona o cosa, alegre, divertida pipiripao Referido a cosa, de poco valor o calidad prendido, da Referido a una fiesta, muy animada puertorro, rra Relativo o perteneciente a Puerto Rico puntudo, da Referido a cosa, puntiaguda puro, ra Idéntico o sumamente parecido puyudo, da Referido a cosa, puntiaguda quitado, da Referido a una persona, que ha abandonado una actividad que hacía habitualmente raroso, sa Referido a persona o cosa, rara, extraña ready Referido a persona o cosa, preparada, lista para algo recentino, na Referido a una hembra, recién parida reguetonero, ra Relativo al reguetón reído, da (2) Referido a persona, que tiene expresión de regocijo rejugado, da Referido a persona, experimentada, resabiada relax Referido a persona, relajada, calmada rengo, ga Referido a un mueble, que no apoya alguna de sus patas ripiado, da Referido a una cosa, rota, desmenuzada rotoso, sa Referido a una persona, desharrapada rubio, bia Referido a un gallo de pelea, de color rojizo sabanero, ra Referido a animal o planta, que crece en la sabana sabrosón, na Referido a persona, atractiva, sensual salidor, ra Referido a un gallo de pelea, que, después de arremeter contra el adversario, se aparta y vuelve a atacarlo satelital Relativo a los satélites artificiales seco, ca Referido a persona, cansada, harta serenado, da Referido a una persona, que ha estado expuesta al relente small Referido a una prenda de ropa, de talla pequeña sobrancero, ra Que sobra o excede en tamaño o cantidad sotanero, sa Referido a competidor o equipo, que ocupa los últimos puestos en una clasificación subido, da Referido a persona, engreída tapado, da Referido a persona, torpe, que le cuesta entender tembleque Referido a persona, débil tepetepe Completamente lleno terrero, ra Referido a una vivienda, de un solo piso toboso, sa Referido a una persona, sucia tomador, ra Referido a persona, aficionada a ingerir bebidas alcohólicas torrentoso, sa Referido a una corriente de agua, de curso rápido e impetuoso tragueado, da Referido a persona, borracha, bajo los efectos del alcohol tupido, da Referido a un hecho, intenso, fuerte tupido, da Referido a persona, torpe tupido, da Referido a la nariz, congestionada varado, da (2) Referido a persona, que alguien o algo le impide continuar volado, da Referido a persona, que actúa sin reflexión wanabí Referido a un objeto, que imita a un producto de mejor calidad o de marca reconocida zafado, da (2) Referido a persona, atrevida, desvergonzada zafado, da (2) Referido a persona, trastornada, que tiene perturbada la razón 561 Propuesta 7. Tabla 2. Acepciones de adjetivos incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición zapatudo, da Referido a una comida, correosa zarataco, ca Referido a persona, insensata Propuesta 7. Tabla 3. Acepciones dominicanas de adjetivos no incluidas en el DA Lema Definición abombado, da Referido a una prenda de vestir o a una parte de esta, con pliegues que le dan forma esférica acalambrante Referido a algo, que produce calambres en los músculos aceitado, da (2) Referido a persona, que se muestra dócil para hacer lo que se le ordena ácido, da Referido a persona, antipática, de mal carácter acolchonado, da Referido a una superficie, cubierta de un material blando acovachado, da Referido a persona, triste, débil, falta de ánimo advertido, da Referido a una persona, muy hábil y sagaz afamiliado, da Referido a persona, que es considerada como de la familia aguachoso, sa Referido a un fruto o alimento, que tiene mucha agua aguado, da (2) Referido a los ojos, húmedos por las lágrimas aguantado, da (2) Referido a persona, que se mantiene estable en su salud a pesar de sus achaques aguilucho, cha Relativo al equipo de beisbol Águilas Cibaeñas ahilado, da Referido a cosa, alineada, en hileras ahilado, da Referido a una cosa, alargada ahuevado, da Referido a persona, que tiene mucho dinero ajilado, da Referido a una cosa, alargada alagartado, da Referido a los ojos, de color claro, generalmente amarillo verdoso alcojolado, da Referido a una persona, que nunca ha sido agraciada alebrecado, da Referido a una mujer, vivaz, activa, dinámica. alebrecado, da Referido a persona, que da muestras excesivas de alegría alimentador, ra Referido a una ruta de transporte, que transporta a los pasajeros para llevarlos hasta otra ruta, de guagua o de metro alitraneado, da Referido a persona, especialmente a un lanzador de beisbol, que tiene mala puntería alto, ta Referido a persona, embriagada, borracha añeplado, da Referido a un alimento cocinado, especialmente al arroz, pegajoso y amazacotado animoso, sa Referido a persona, que desea más de lo que le corresponde, que aspira a cosas que están por encima de ella animoso, sa Referido a una persona, que da ánimo a otra añoñado, da Referido a una acción, realizada con esmero y despaciosidad apechugado, da Referido a persona, oronda, contenta apretado, da Referido a persona, en buenas condiciones físicas y de salud apretado, da Referido a vegetación, muy tupida y espesa apurado, da Referido a un mulato, de color oscuro o con rasgos propios de la raza negra muy marcados arriscado, da Referido a persona, que muestra los dientes hacia afuera cuando ríe arriscado, da Referido a persona, que tiene mucho frío arrumbado, da Referido a persona, decaída, desanimada asfixiado, da Referido a persona, que está muy enamorada aspavientoso, sa Referido una cosa, de color chillón, llamativa azorado, da Referido a los ojos, desorbitados azul Relativo a Juan Isidro Jimenes, líder político dominicano (1846-1919) o a su doctrina política baboseado, da Referido a una persona, que ha tenido varias relaciones amorosas baboseado, da Referido a un alimento o bebida, que ha sido probado ya por una o varias personas bandeado, da Referido a persona o a vehículo, que va muy deprisa banilejo, ja Referido a un mango, de la mejor calidad, de masa suave, dulce y sin fibras. barahonero, ra Referido a un plátano, grande y de buena calidad barrial Relativo al barrio batatero, ra Referido a una tormenta o ciclón, destructivo becado, da Referido a persona, que tiene costeados sus gastos por alguien bien Referido a persona, de buena posición económica o social blanco, ca Referido a persona, cortés, bien educada 562 Propuesta 7. Tabla 3. Acepciones dominicanas de adjetivos no incluidas en el DA Lema Definición blanco, ca Relativo al Partido Revolucionario Dominicano boleado, da Referido a un material o producto, hecho bolas bolo (1), la (2) Relativo a Juan Isidro Jiménez, líder político dominicano (1846-1919) o a su doctrina política bomba Referido a una cosa, extraordinaria borracha Referido a la piña, excesivamente madura borracha Referido a la caña de azúcar, roja y agria bravo, va Referido a un elemento climático, duro, difícil brincacharcos Referido a un pantalón, que le queda corto a la persona que lo usa bronco, ca Referido a persona, tímida, asustadiza brotado, da Referido a un tumor o a una erupción, que sobresale del cuerpo brujo, ja Referido a una persona, suspicaz, desconfiada buchudo, da Referido a persona, que tiene mucho dinero bueno, na Referido al pelo, lacio y manejable cachuco, ca Referido a una cosa o una situación, complicada, enredada. caliente Referido a una persona, borracha, bebida. caliente Referido a un lugar o a un establecimiento, asociado al consumo de drogas. caliente Referido a un pelotero, en un buen momento de juego. callejero, ra Referido a un hijo, habido fuera del matrimonio. canuco, ca Referido al cabello, canoso carabelita Referido a cosa, de mala calidad o de imitación caribe Referido a una persona, muy enfadada caribe Referido a un insecto, generalmente una hormiga, que pica caribe Referido a persona, astuta, sagaz, agresiva caribe Referido al sol, fuerte, abrasador carretero, ra Referido a una vía, apta para la circulación de vehículos central Referido a una zona del terreno de juego del beisbol, situada detrás de la segunda base central Referido a un jugador de beisbol, que tiene la función de defender la zona del terreno de juego situada detrás de la segunda base cerrado, da Referido a una jugada, de difícil decisión para el árbitro cerrado, da Referido al resultado de una competición, muy equilibrado, con poca diferencia entre los competidores charro, rra Referido a cosa, de mala calidad o de poca clase chicharronero, ra Relativo a los chicharrones chicoteado, da Referido a una persona, embriagada, borracha chimichurri Referido a una cosa, de mala calidad chimicuí Referido a cosa, de mala calidad o de poca clase chivitero, ra Referido a persona, excitada sexualmente chivo, va Referido a persona, suspicaz, desconfiada, recelosa chivo, va Referido a una cosa o a una situación, sospechosa chocado, da Referido a persona, debilitada por la enfermedad chorreado, da Referido al cabello, muy lacio, que ha perdido la ondulación chorrioso, sa Referido al cabello, muy lacio, que ha perdido la ondulación chorrioso, sa Referido a una cosa, muy húmeda, empapada chueco, ca Referido a persona, que tiene mermadas sus facultades mentales o su memoria chuipi Referido a cosa, barata y de mala calidad chulo, la Referido a persona, complaciente cigarrillero, ra Relativo a la fabricación de cigarrillos cinchado, da Amarrado con cinchas cinchado, da Referido a un animal, cuyo pelaje presenta una o más fajas de distinto color en la barriga cívico, ca Relativo a la Unión Cívica Nacional, partido político fundado en 1962 cloro (2) Referido a una situación o explicación, clara, evidente cogido, da (2) Referido a una mujer, embarazada collect Referido a una llamada telefónica, a cargo revertido colorado, da Relativo al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) coludo, da Referido a un gallo, que tiene mucho plumaje en la cola 563 Propuesta 7. Tabla 3. Acepciones dominicanas de adjetivos no incluidas en el DA Lema Definición coludo, da Relativo a Horacio Vásquez Lajara, líder político dominicano (1860-1936) o a su doctrina política completo Referido a un partido de beisbol, cuyas entradas han sido jugadas todas por el mismo el lanzador comunero, ra Referido a un terreno, que pertenece a dos o más personas, cuyos derechos están representados en acciones denominadas pesos confiscado, da Referido a persona, malvada correncioso, sa Referido a persona, tímida cortador, ra Referido a persona, agudo e ingenioso en sus palabras corvejón, na Referido a persona, que tiene el pelo largo y descuidado costanero, ra Referido a persona, que se aprovecha de las fiestas para comer y beber gratuitamente criollo, lla Referido a un objeto o producto, elaborado en la República Dominicana criollo, lla Perteneciente o relativo a la República Dominicana crudo, da Referido a la hoja de tabaco, que no ha sido sometida al proceso de curación cruzado, da En la tradición popular, referido a una mujer recién parida, que usa una toalla sanitaria para evitar enfriamientos cruzado, da Referido a un músico, descoordinado del resto de componentes del conjunto culeco, ca Referido a un progenitor, sobreprotector con sus hijos cuquicá Referido a una cosa, de mala calidad, sin marca reconocida dado (2), da Referido a una persona, embriagada por el alcohol derecho, cha Referido a un jugador de beisbol, que tiene la función de defender la zona del terreno de juego situada detrás de la primera base derecho, cha Referido a una zona del terreno de juego del beisbol, situada detrás de la primera base derrengado, da (2) Referido a cosa, destartalada desabrido, da Referido a una cosa, aburrida, sin interés descocotado, da Referido a persona, imprudente e irreflexiva desconchabado, da Referido a una persona, maltrecha, maltratada desconectado, da Referido a persona, que no está al tanto de la actualidad desconflautado, da Referido a persona, desgarbada, descompuesta descuadrado, da Referido a persona, que se ha salido del presupuesto que tenía previsto para sus gastos desfondado, da Referido a cosa, deteriorada, maltrecha desgaritado, da Referido a persona, desaliñada, con el cabello despeinado desgaritado, da Referido a persona o animal, que huye desprendible Referido a una parte de una cosa, que se puede separar del resto. destelengado, da Referido a persona, poco cuidadoso en el vestir, desgarbada, con aspecto poco cuidado desubicado, da (2) Referido a persona, que no encaja en una situación desubicado, da (2) Referido a persona, desorientada espacialmente directo, ta Referido a una persona, que padece diarrea disparado, da Referido al pelo, de punta duro, ra Referido al cabello, ensortijado, áspero y poco moldeable duro, ra Referido a un bebé, que se mantiene erguido solo duro, ra Referido a persona, que está en buenas condiciones físicas ejecutivo, va Referido a un transporte colectivo, especialmente un autobús, que dispone de aire acondicionado embejucado, da Referido a una persona o una cosa, enredada embollado, da Referido a cosa, mal envuelta embromón, na Referido a cosa, difícil, complicada embullado, da Referido a persona, enamorada empalagado, da Referido a una persona, muy melosa encendido, da Referido a una fiesta o celebración, muy animada encentrado, da (2) Referido a una pareja, cuyos miembros se hacen demostraciones de cariño con prodigalidad encentrado, da (2) Referido a una pelea, cuyos adversarios se mezclan y confunden engomado, da Referido a un tejido o prenda de vestir, que posee elasticidad engrengueñado, da Referido a una persona, enardecida entecado, da Referido a persona, obstinada enterito, ta Referido a persona, muy parecida a alguien entero, ra Referido a una persona, que se mantiene bien con el paso de los años entoldado, da Referido al cielo, nublado 564 Propuesta 7. Tabla 3. Acepciones dominicanas de adjetivos no incluidas en el DA Lema Definición entrejunto, ta Referido a las cejas o a los ojos, muy cerca uno de otro entreverado, da Referido a una cosa, mediana, de calidad media espantado, da Referido a persona, recelosa, suspicaz fajador, ra Referido a persona, trabajadora falloso, sa Referido a un mecanismo, que presenta errores en su funcionamiento fañoso, sa Referido a la voz, nasal farandulero, ra Relativo a la farándula fatal Referido a una acción o accidente, mortal, que causa muerte fatulo, la Referido a persona, falsa fatulo, la Referido a persona, cobarde fatulo, la Referido a cosa, desafortunada fatulo, la Referido a persona, que genera mala suerte, azarosa fatulo, la Referido a persona, fatua, engreída fino, na Referido a una persona de raza negra, cuyas facciones se parecen a las propias de la raza blanca fino, na Referido a un gallo de pelea, de raza flecudo, da Referido a una cosa, que tiene muchos flecos flojo, ja Referido al trabajo o a un negocio, escaso, poco productivo fondeado, da Referido a persona, que ha adquirido destreza en algo frozen Referido a una bebida, granizada, hecha con hielo triturado fruncido, da Referido a persona, enjuta ful Referido a un automóvil, que está equipado con todos los instrumentos y accesorios extras ful Referido a una póliza de seguros, de cobertura completa, a todo riesgo ful Referido a una cama, colchón o ropa de cama, individual de tamaño grande full Referido a una cama, colchón o ropa de cama, individual de tamaño grande full Referido a cosa o persona, que reúne las características óptimas de su clase full Referido a una póliza de seguros, de cobertura completa, a todo riesgo full Referido a un automóvil, que está equipado con todos los instrumentos y accesorios extras fuñido, da (2) Referido a persona o cosa, maldita, muy molesta o desagradable galano, na Referido a persona o cosa, bonita gambado, da Referido a las piernas, encorvadas, separadas en forma de arco ganchoso, sa Referido a cosa o situación, que supone una artimaña o trampa gandido, da Referido a persona o a vehículo, que se desplaza muy deprisa gavillero, ra Referido al alzamiento campesino contra la ocupación norteamericana (1916-1924) gomígrafo, fa Referido a un sello para estampar, que usa tinta grueso, sa Referido a una palabra o a un chiste, de contenido impúdico u obsceno guapo, pa Referido a persona, enojada, enfadada guapo, pa Referido a persona, que pide o exige lo que no es justo o no le corresponde guillado, da Referido a persona, engreída, creída guillado, da Referido a persona, que se hace pasar por otra o que finge lo que no es halado, da (2) Referido a los ojos, de mirada lánguida halado, da (2) Referido a una persona, avara, tacaña hambroso, sa Referido a persona, que tiene un afán desmedido por poseer bienes materiales heavy Referido a persona, simpática, divertida high Referido a persona, excitado por el consumo de drogas horacista Relativo a Horacio Vásquez, líder político dominicano (1860-1936) improsulto, ta Referido a persona, atrevida, sinvergüenza indio, dia Perteneciente o relativo a los indígenas originarios de la isla de La Española isabelino, na Perteneciente o relativo a Villa Isabela, municipio de la provincia Puerto Plata izquierdo, da Referido a una zona del terreno de juego del beisbol, situada detrás de la tercera base izquierdo, da Referido a un jugador de beisbol, que tiene la función de defender la zona del terreno de juego situada detrás de la tercera base jalado, da (2) Referido a una persona, avara, tacaña. jalado, da (2) Referido a los ojos, de mirada lánguida. jaquetón, na Referido a persona, valentona, bravucona. 565 Propuesta 7. Tabla 3. Acepciones dominicanas de adjetivos no incluidas en el DA Lema Definición jodido, da Referido a una cosa, complicada, difícil. jodón, na Referido a una situación, difícil, complicada. jojoto, ta Referido a un tubérculo o a un fruto, que no ha alcanzado su punto óptimo de cocción. jonronero, ra Relativo a los jonrones. joyado, da Referido a una forma de bailar, con las rodillas flexionadas judío, a Referido a un niño, que no ha sido bautizado junto, ta (2) Referido a una puerta o una ventana, sin cerrar completamente o sin asegurar con llave o cerrojo. lambido, da (2) Referido al pelo, muy lacio y pegado a la cabeza latigoso, sa Referido a cosa, que puede ser alargado o estirado con facilidad lavado, da (2) Referido a una parte del cuerpo, cubierta de un líquido, generalmente sangre o lágrimas lechoso, sa Referido a un fruto, que está entre verde y maduro legítimo, ma Referido a un gallo de pelea, perteneciente a una línea reconocida lembo Referido a una cosa, en cantidad o de tamaño grande o excesivo libre Referido a un jugador, que ha acordado con otro no ganarse mutuamente las apuestas liceísta Relativo al equipo de beisbol Tigres del Licey limado, da Referido a persona, preparada para hacer algo liniero, ra Perteneciente o relativo a la línea noroeste lírico, ca Referido a persona, idealista, soñadora lleno, na Referido a una mujer, embarazada llorón, na Referido a un dulce, empapado en líquido loco, ca Referido a cosa, extraordinaria, excelente loco, ca Referido a persona, deseosa, desesperada por hacer algo lomero, ra Perteneciente o relativo a Loma de Cabrera, municipio de de la provincia Dajabón luperonista Relativo al líder dominicano Gregorio Luperón (1839-1897) macho Referido al cabello, de hebra gruesa y muy abundante malo, la Referido al cabello, ensortijado o muy rizado, de textura áspera y poco manejable maluco, ca Referido a persona, traviesa manchoso, sa Referido a un fruto, cuya pulpa segrega una sustancia pegajosa manigüero, ra Referido a persona o animal, que habita en la manigua manigüero, ra Relativo a la manigua, rebelión manso, sa Referido a persona, tranquila, en calma mareado, da Referido a un color, desvaído mareado, da Referido a una cosa, ajada, marchita mascado, da Referido a una prenda de ropa, arrugada mecánico, ca Referido a la transmisión de un vehículo, que se acciona manualmente mijijo, ja Referido a persona, pequeño, menos desarrollado que lo normal. mocato, ta Referido a un producto, generalmente un alimento, rancio o cubierto de moho mono, na Referido a persona, envanecida montado, da Referido a persona, que dispone de un vehículo propio para transportarse morado, da Relativo al Partido de la Liberación Dominicana morón, na Referido a una cosa, propia de un tonto mosqueado, da Referido a un alimento, que ha sido tocado por las moscas mostrenco, ca Referido al ganado, sin marcar movido, da (2) Referido a una persona, mimada, consentida movido, da (2) Referido a una persona, acomodaticia moyista Relativo o perteneciente al político dominicano Casimiro Nemesio de Moya (1849-1915) muerto, ta Referido al cabello de una persona, lacio muerto, ta Referido a una fuente de agua, agotada ñango, ga Referido a cosa o persona, abundante ñato, ta Referido a la nariz, chata, poco protuberante natural Referido a un gallo de pelea, que mantiene su espuela sin retocar o sin postizos negro, gra Referido al café, servido solo, sin leche nítido, da Referido a cosa, bien hecha noble Referido a una herida o golpe, recio, grave 566 Propuesta 7. Tabla 3. Acepciones dominicanas de adjetivos no incluidas en el DA Lema Definición ñongo, ga Referido a una cosa, de gran tamaño pacotillero, ra Referido a cosa, mal terminada papujo, ja Referido a una persona, que tiene hinchada la parte inferior de los párpados papujo, ja Referido a un gallo o una gallina, que tiene plumas alrededor de los ojos parido, da Referido al miedo o al hambre, excesivo pasado, da (2) Referido a un producto, que ha vencido su fecha de caducidad pateador, ra Referido a una persona o un animal, que da patadas pecusio Referido a persona, mala pegado, da (2) Referido a una llave, metida en la cerradura pegado, da (2) Referido a persona, que tiene éxito en el mundo artístico, que está de moda pegado, da (2) Referido a un niño o joven, muy apegado a sus padres pegado, da (2) Referido a persona, bien relacionada pelado, da (2) Referido a los ojos, afectados por la falta de sueño pelado, da (2) Referido a un boleto de un juego de azar, que no ha sido premiado peleado, da Referido a persona, muy cansada o fatigada pelón, na Referido a un gallo de pelea, con pocas plumas en la cola pelón, na Referido a un gallo de pelea, poco combativo pendejo, ja Referido a cosa, tonta, simple piciego, ga Referido a una persona, que tiene los ojos pequeños pintado, da Referido a una fruta, que comienza a tomar el color que indica su madurez pintón, na Referido a una fruta, que comienza a tomar color que indica su madurez piquera Referido a la chata en el juego del trúcamelo o rayuela, que ha quedado sobre una de las líneas piquera Referido a una canica, que ha quedado a punto de entrar en el círculo que representa la meta piquetero, ra Referido a una persona, que lleva puesto su mejor traje pirata Referido a una persona, que ejerce su oficio o profesión sin la debida cualificación o autorización pisado, da (2) Seguido planchado, da Referido a persona, vestida con esmero platanero, ra Referido a un vehículo, de pequeño tamaño y usado para carga plumudo, da Referido a un ave o a un objeto, que tiene muchas plumas podrido, da Referido a persona, insignificante o pobre politiquero, ra Relativo a la politiquería pospago Referido a un teléfono celular, que está sujeto a un servicio que se paga mediante factura mensual pospago Referido a un servicio telefónico, que se paga mediante factura mensual prepago Referido a un teléfono celular, que se activa mediante tarjetas de llamadas prepago Referido a un servicio telefónico, que se activa mediante la compra de tarjetas de llamadas prieto, ta Referido a un animal o una cosa, de color negro privado, da Referido a una persona, que no puede respirar o que tiene dificultades para hacerlo a causa de un golpe o una impresión fuerte puntudo, da Referido a persona, agresiva putañero, a Relativo a la prostitución o relacionado con ella puyudo, da Referido a una cosa, muy difícil quebrantado, da Referido a persona, que tiene problemas de salud quemado, da (2) Referido a persona, que está muy vista en los medios de comunicación quemado, da (2) Referido a persona, que ha perdido su prestigio o su popularidad quemado, da (2) Referido al color de la piel de una persona, oscuro rabudo, da Relativo a Horacio Vásquez Lajara, líder político dominicano (1860-1936) o a su doctrina política rajado, da Referido a persona, cobarde ranchero, ra Referido a una venta, que se realiza directamente en el local del cliente rasquiñoso, sa Referido a un fruto, pequeño y en mal estado realengo, ga Referido a persona, vagabunda rebosado, da Referido a persona, incómoda, que no soporta una situación recentino, na Referido a persona, novata recentino, na Referido a un animal, recién nacido remolcador, ra Referido a una jugada de beisbol, que permite al equipo que la realiza anotar una carrera renco, ca Referido a un mueble, que no apoya alguna de sus patas 567 Propuesta 7. Tabla 3. Acepciones dominicanas de adjetivos no incluidas en el DA Lema Definición rengo, ga Referido a una edificación, destartalada reventado, da Referido a un lugar o a un objeto, lleno por completo riesgoso, sa Referido a una persona, expuesto a algo, con riesgo de algo roca Referido a una persona, fuerte, de complexión atlética rojo, ja Baecista, relativo a Buenaventura Báez (1812-1884) o al baecismo ruin Referido a fruto o planta, que no alcanza su desarrollo normal salidor, ra Referido a un número en un juego de azar, que resulta premiado con frecuencia saltacharcos Referido a un pantalón, que le queda corto a quien lo lleva puesto sanjuanero, ra Perteneciente o relativo a la cofradía de San Juan seboso, sa Referido a un fruto, generalmente un aguacate, de pulpa seca y apretada sedita Referido a una persona o animal, tranquilo, controlado sembrado, da Referido a un deportista o equipo, seleccionado automáticamente para una competición por su buen desempeño. serrano, na Referido a un mueble, con el asiento tejido de canas sucedido, da Referido a persona, que sufre de quebrantos de salud suelto, ta Referido a una pelea de gallos, no concertada oficialmente suelto, ta Referido a una persona, en libertad tallado, da Referido a una persona, elegante, bien vestida tembleque Natillas, dulce cremoso que se hace con leche, huevos y azúcar, cocido a fuego lento tendido, da Referido a una persona o vehículo, que va muy deprisa tierroso, sa Referido a una superficie, cubierta de polvo o tierra timbo, ba Referido a un lugar, repleto de gente tinto Referido al café, solo y fuerte típico, ca Referido a un intérprete o a una agrupación musical, especializada en interpretación de merengue tradicional. tirado, da (2) Referido a persona, bien vestida, elegante tirapiedras Perteneciente o relativo a Azua de Compostela, municipio de la provincia Azua tolloso, sa Referido a cosa, desordenada, confusa, descuidada topado, da (2) Referido a persona, que siente hambre por no haber comido lo suficiente trabado, da Referido a persona, impedida de hacer alguna cosa trabado, da Referido a persona, atragantada trajeado, da Referido a una persona en una reunión o celebración, que tiene que costear sus gastos traqueteado, da Referido a persona, alocada, perturbada tropero, ra Relativo a la tropa militar tunante Referido a persona, graciosa, pícara tuntuneco, ca Referido a persona, boba, atontada tupido, da Referido a persona, atrevida, descarada tupido, da Referido a mujer, hermosa y atractiva físicamente tupido, da Referido a persona, valiente turco, ca Relativo a las personas de origen árabe o a sus descendientes. viejo, ja Referido a un niño, que actúa como alguien de más edad virado, da Referido a los ojos o a la mirada, estrábicos zoco, ca Referido a persona, que carece de una mano zoquete, ta A granel, en gran cantidad Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición ababachado, da Referido a persona, avergonzada, abochornada. abacorá Abacorado, acosado. abacorado, da Referido a persona, abatida, acobardada. abacorado, da Referido a persona, acorralada, acosada, hostigada. abacorado, da Referido a persona, arrinconada contra una pared. abacorado, da Referido a persona, que molesta mucho. abalanzado, da Referido a un caballo, encabritado. aballado Referido a un caballo, de poca resistencia 568 Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición abatatado, da Referido a persona, alocada, atolondrada abismado, da Referido a persona, asombrada, impresionada, generalmente por la magnitud de algo abocado, da Referido a persona, dedicada de lleno a una tarea o actividad abofado, da Referido a los ojos y a la cara de una persona, hinchados y abotagados abofado, da Referido a una pared, con la superficie abultada, al separarse el repello del ladrillo por efecto de la humedad abollado, da Referido a persona, maltratada por golpes recibidos o por un accidente abombado, da Referido a un líquido o a un alimento, especialmente carne, que ha empezado a descomponerse y a despedir mal olor abullonado, da Referido a un objeto o a una prenda de vestir, de forma redondeada o abombada acalenturado, da Referido a persona, febril acantinflado, da Referido a persona, que habla a la manera peculiar de Cantinflas accequible De fácil acceso achinado, da Referido a persona, que tiene rasgos de indígena achocado, da Referido a persona, decaída, desanimada aciguapado, da Referido a persona, atontada aciguatado, da Referido a persona o animal, especialmente un pez, que tiene ciguatera aciguatado, da Referido a persona, boba, simple, papanatas. acochambrado, da Referido a persona o cosa, cubierta de suciedad acojolado, da Fruta raquítica. acomodado, da Referido a persona, que descarga en los demás sus obligaciones acoplado, da Referido a una pareja de bailadores, que bailan armoniosamente acoplado, da Referido a un grupo musical, que toca armoniosamente acotejado, da Referido a una persona o cosa, arreglada, acomodada acriollado, da Aplatanado, que ha adoptado las costumbres de un país aculturado, da Referido a la cultura de una persona o grupo, que ha sido influida por ideas, costumbres y formas de vida de otro grupo diferente adueñado, da Referido a persona, que se apropia de algo sin derecho afamiliado, da Referido a persona, que es vecino muy próximo de otro afiebrado, da Referido a persona, que tiene fiebre afixiao, á Referido a persona, que está perdidamente enamorada agachapado, da Referido a persona, agachada, agazapada agallú, llúa Referido a persona, de carácter beligerante agentao, tá Agentado, da agitado, da Referido a persona, que respira con dificultad agregado, da Referido a una persona, que vive en una casa ajena sin pagar alquiler agresivo, va Referido a persona, que muestra resolución y persistencia para alcanzar sus metas agringado, da Referido a persona, de aspecto y costumbres similares a las de un estadounidense agringado, da Referido a persona de cultura o raza propia de un país hispanoamericano, de aspecto o costumbres similares a las de un anglosajón o alemás agripado, da Referido a persona, que ha contraído gripe aguachapao Referido a persona o cosa, escondida aguante Referido a persona, que ayuda ecoómicamente a otra que vende lotería aguante Referido a persona, que sustituye temporalmente a otra en su trabajo aguarapado, da Referido a un líquido, semejante al guarapo en calidad, sabor o consistencia aguatero, ra Referido a persona, mentirosa, embustera. agüevado, da Referido a persona, tonto, poco despierto agüevado, da Referido a persona, de carácter asustadizo o tímido agüevado, da Referido a persona, que tiene mucho dinero ahogado, da Referido a persona, abrumada, agobiada por el exceso de trabajo aicojolao, lá Referido a un fruto, a medio madurar aimidoná Referido a una tela, que está rígida por habérsele aplicado almidón ajilado, da Referido a persona, flaca, escuálida, débil ajilibio Referido a persona, ahíta, harta ajilibrio Referido a persona, ahíta, harta ajito Referido a persona, indigesta, molesta por haber comido demasiado 569 Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición ajito Referido a persona, fastidiada por algi ajobachado, da Referido a persona, agotada por el calor excesivo o por un trabajo duro ajumado, da Referido a persona, borracha albino, na Dícese del individuo de raza negra que, por anomalía, nace blanco alebrecado, da Referido a persona, recuperada, de aspecto mejorado alebrecao Referido a persona, alborotada alentado, da Referido a persona, que se ha restablecido o curado de una enfermedad alentado, da Referido a una persona, que no está totalmente sana alentao, tá Referido a una persona, que no está totalmente sana aloquetiao, tiá Referido a persona, inestable, que actúa de forma imprevisible alzá Referido a persona, arisca, poco sociable amachada Referido a una mujer, varonil amarrado, da (2) Referido a persona, muy enamorada amelcochado, da Referido a un dulce, pasado de punto amellado, da Referido a un instrumento cortante, que tiene el filo gastado o dañado amemao Referido a persona, lenta, poco despierta, sin iniciativa amiguero, ra Referido a persona, que tiene facilidad para hacer amistades amongollao Anegado de agua amononado, da Referido a una persona, acurrucada amorrao, rrá Referido a persona, triste, desanimada, apocada ampué Así es, efectivamente amujerado Referido a un hombre, afeminado apajarado Referido a un hombre, afeminado apalastrado, da Referido a persona, enferma, fatigada, sin ánimo apampichado, da Referido a persona, que baila muy pegada a su pareja, apretándola apampichao, chá Referido a persona, que baila muy pegada a su pareja, apretándola apapujao, já Referido a persona, que tiene la cara muy gruesa o hinchada apapujao, já Referido a una gallina o un gallo, que tiene muchas plumas en la cabeza apapujao, já Referido a los ojos, de párpados hinchados, por exceso de dormir o llorar apavientoso, sa Escandaloso, de color chillón apenado, da Referido a persona, avergonzada apendejado, da Referido a persona, atontada apendejado, da Referido a persona, acobardada, aterrorizada apeñucado, da Referido a persona o cosa, muy cercana apeñuscado, da Apiñado, agrupado aperitivo, va Referido a cosa, apetitosa, sabrosa apertrechado, da Referido a persona, abastecida, preparada con lo necesario para la ejecución de algo aplatanado, da Referido a persona extranjera, que ha adoptado las costumbres del país aplazado, da Referido a persona, amancebada apretado, da Referido a un asunto, que no se presenta favorable apuchungado, da Referido a persona, abrazar a alguien con mucho mimo y ternura aradao, dá Referido a la vaca o al toro, de varios colores con vetas arcojolado Referido a plátano, entre verde y maduro arisco, ca Referido a persona, asustada, miedosa arrastrao, tá Arrastrado, da arrebatao, tá Referido a persona, que se encuentra bajo el efecto de las drogas arrematado, da Referido a persona, alocada, chiflada arrematao, tá Referido a persona, alocada, chiflada arretado, da Referido a persona, atrevida, osada, arriesgada arretao, tá Referido a persona, atrevida, osada, arriesgada arricado, da Referido a persona, que muestra los dientes hacia fuera al reírse arricado, da Referido a persona, que tiene mucho frío arriscado, da Referido a persona, reidora artillado, da Referido a persona, que no tiene lo necesario para acometer una tarea 570 Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición asirimbao, bá Referido a persona, alelada, atontada áspero, ra Referido a una persona, gruesa atariado, da Referido a persona, atareada, muy ocupada ataudado, da Referido a cosa, que tiene forma de ataúd atayotao Referido a persona, de carácter blando, de poca o ninguna iniciativa atibá Atiborrada, llena hasta los bordes atollado, da Sucio atollao Referido a persona, enredada, complicada en algo atortojado, da Referido a persona, confusa, turbada atrabancado, da Atrapado, atascado, detenido atrabancao Atrapado, atascado, detenido atrabanco Inútil, que no sirve para nada atracado, da (2) Referido a una persona, apresurada atronao, ná Referido a persona, que ha perdido la razón ayantoso, sa Referido a persona, que aparenta lo que no es ayantoso, sa Referido a persona, que convence a otra gracias a una falsa amabilidad o engaño azulejo Azulado azulito, ta Referido al color azul, fuerte intenso baicino, na Barcino, de pelaje atigrado bailón, na Bailador bajitico, ca Muy bajo bajón Referido a persona, desalentada, desanimada bañadito, ta Referido a persona o animal, bañado baquiano, na Práctico, conocedor de un terreno o de sus caminos, o en la navegación de los ríos baratón, na Referido a un argumento, que tiene poco valor baratón, na Referido a mercancía, medianmente barata basquetbolístico, ca Relativo al baloncesto bermejo, ja Único berrendo, da Descolorido, de color indefinible bifamiliar Referido a un terreno, que ha sido regulado para albergar dos viviendas blanco, ca Referido a persona, generosa bolso, sa Referido a persona, cachazuda, lenta bombástico, ca Ampuloso, redundante bond Referido a un tipo de papel, de color blanco, usado generalmente para copias e impresiones borroñoso, sa Referido a un escrito o dibujo, que no se ve con claridad borroñoso, sa Referido a cosa, especialmente al tronco de un árbol, áspera o de superficie desigual bosúo, a Referido a persona, que tiene mucho vello en el labio superior bravo, va Referido a persona, enemistada con alguien bruto, ta Referido a una cosa, de gran tamaño o en gran cantidad buchón, na Referido a un niño, de corta edad, pequeño buchú, chúa Referido a persona, que tiene mucho dinero bufeado, da Gufeado, da. buscón, na Referido a persona, pesetera cabeza Referido a una persona, inteligente cacaranoso, sa Referido a persona, que tiene ñáñaras cacarañoso, sa Referido a persona, que tiene ñáñaras caché Referido a cosa, de buena calidad calentado, da Referido a una persona, excitada sexualmente calentado, da Referido a un animal hembra, en celo calidad Referido a cosa, bonita y de buena calidad camuflajeado, da Camuflado. canchanchán, na Referido a persona, adulona canteado, da Referido a una cosa, rota capaperro Referido a un negocio, que no resulta rentable 571 Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición caqueado, da Resquebrajado, agrietado. chancleta Referido a persona, inepta, que no vale para nada chapeado, da Referido a un terreno, limpiado de hierbas y malezas con el machete charro, rra Referido a cosa, ridícula, de mal gusto charro, rra Referido a persona o cosa, chistosa, con gracia chembo, ba Referido a persona de raza negra, de labios gruesos chocho, cha Referido a persona, decrépita, acabada, desgastada cinato, ta Referido a persona, irritada, colérica clorófilo, la Referido a persona, pálida, anémica cochinón, na Referido a persona, vil, grosera, obscena cocorícamo Referido a un concepto o frase, que tiene un sentido oculto, engañoso coleco-colecoclueco Referido a persona, envanecida, orgullosa, muy apegada de sí misma colorado, da Referido a persona, tostada por el sol colorado, da Relativo al Partido Colorado colúo Relativo al Horacismo. comesolo, la Referido a un partido político que llega al poder, que acapara los puestos de la administración para sus seguidores conficao Referido a persona, malvada contento, ta Referido a persona, reconciliada cotú Referido a persona, sucia, desaseada cuaco Referido a persona, inútil cuadrado, da Referido a persona, terca cuajado, da Referido a persona, haragana cucaracha Referido a una mujer, de poca clase y mala apariencia cucusa Referido a persona, fea, desagradable cudicioso, sa Codicioso, sa cundido, da Lleno o cubierto de una cosa nociva o no conveniente cundido, da Referido a cosa o lugar, lleno de personas o animales cundío Lleno o cubierto de una cosa nociva o no conveniente curtido, da Referido a persona o cosa, renegrido por la suciedad dañado, da Referido a persona, de costumbres sexuales consideradas socialmente inmorales decalentado, da Referido a persona, impetuosa, viva decalentado, da Referido a persona, enamoradiza decenal Referido a algo, que sucede cada diez días decoyuntao, ta Referido a persona, que siente dolor en alguna articulación de su cuerpo por haber sufrido una luxación defensable Defendible deforzado, da Referido a persona, que se ha quedado sin fuerzas, extenuado degreñao, ña Referido a persona, despeinada depeluñao, a Referido a persona, con apariencia descuidada depeluñao, a Referido a persona, despeinada derecho, cha Referido a persona, que tiene mucha suerte desabrido, da Referido a persona, que carece de gracia o viveza desabrión, na Referido a una persona, de mal carácter y poco expresiva desacotejado, da Referido a persona o cosa, desordenada, con desorden o desarreglo desagilado, da Referido a persona, debilitada y con náuseas y mareos desamarrado, da Referido a cosa, desenlazada, suelta desambrido, da Referido a persona, hambrienta, con ganas de comer desbocado, da Referido a persona o animal, que va a gran velocidad descalabrado, da Referido a cosa, destartalada, en mal estado. descalentado, da Referido a persona, enfurecida, enojada. descalentado, da Referido a persona, especialmente una mujer, que siente mucho deseo sexual descascarañado, da Referido a cosa, descascarillada o desportillada descocorado, da Referido a persona, imprudente e irreflexiva. descojonado, da Referido a objeto, roto, destruido 572 Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición desconchinflado, da Referido a cosa, deteriorada, estropeada o rota desconectado, da Referido a persona, loca, imprudente o que tiene poco juicio descontinuado, da Referido a un producto, que ha dejado de fabricarse descontrolado, da Referido a un pícher, que no tiene dominio sobre sus lanzamientos descuadrado, da Referido a una cuenta, que arroja pérdidas descuajeringado, da Referido a persona, de aspecto o vestir descuidados. desdichado, da Referido a persona, despreciable desdientado, da Referido a persona o animal, desdentado. desgolletado, da Referido al cuello de una prenda de vestir, desabrochado o abierto con descuido desgranado, da Referido al arroz, que presenta sueltos los granos por la cocción desguangañado, da Referido a persona, desduidada en el vestir. desmuelado, da Referido a persona o animal, que le faltan dientes o muelas desocado, da Referido a persona, que siente molestia o fatiga en los pies despatillado, da Referido a persona, que camina muy rápidamente despatillado, da Referido a persona, que tiene las piernas muy abiertas o separadas desplayado, da Referido a persona, tumbada o recostada con los miembros extendidos desprendible Referido a una parte de una prenda de vestir, que se puede separar del resto de la prenda destartalado, da Desprovisto de lo necesario destartalado, da Referido a cosa, desvencijada detelengao, ga Destelengado dicembrino, na Relativo al mes de diciembre dientú Referido a persona, que tiene los dientes grandes, especialmente los superiores disparatero, ra Referido a persona, que emplea palabras groseras eléctrico, ca Referido a persona, alegre, de mucho movimiento embarrado, da Referido a persona, que ha perido su crédito o reputación. embarrado, da Referido a persona, implicada en un asunto ilícito. emborujado, da Referido a persona, comprometida, involucrada embraguetado, da Referido a persona, valiente. embramado, da Acalorado. embromado, da Referido a persona, que tiene problemas o que está endeudada. embromado, da Referido a persona, fastidiada por tener algún problema. embromado, da Referido a un objeto, roto o deteriorado embromado, da Referido a persona, enojada o molesta. empalagao, a Referido a un alimento, excesivamente dulce empañetado, da Referido a una pared o un muro, recubierto con una capa de yeso o de mezcla de arena y cemento u otros materiales empatado, da Referido a una persona, que está emparejada o que tiene una relación sentimental empegotao, a Referido a cosa, apelmazada, emplastada empelotado, da Referido a persona, desnuda o con poca ropa. emperchado, da Referido a persona, que está vestida con elegancia. emperiquetao, tá Referido a persona, vestida y arreglada elegantemente y con esmero emperrado, tá Referido a persona, perdidamente enamorada empótico, ca Referido a persona, despótico empuercado, da Referido a un lugar, sucio o lleno de porquería enamorisquiado, da Referido a persona, enamorada de alguien eñangotao Que está en cuclillas encacatao, a Referido a persona, agresiva, desafiante encacatao, a Referido a persona, terca, empecinada encacatao, a Referido a persona, rígida en tensión encalabrinado, da Referido a persona, enojada encandilado, da Referido a una persona, enfandado. encarpetado, da Referido a una solicitud o un expediente, dejado tácita y arbitrariamente sin curso ni resolución encartuchado, da Referido a una cosa, enrollado en forma de cartucho encebao, á Referido a cosa, untado con grasa enchalecado, da Referido a un hombre, que aparenta ser un caballero 573 Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición enchancletado, da Referido a persona, que lleva puestas las chancletas enchapado, da Referido a una cosa, especialmente a una joya o a un reloj, bañada en oro o plata encharcado, da Mojado con agua o barro enchinchado, da Referido a persona, enfadada, encolerizada enchonclado, da Referido a persona, que está aislada voluntariamente por haberse encerrado en algún lugar, especialmente en una casa enchulado, da Referido a persona, enamorada enchulado, da Referido a persona, entusiasmada enchumbado, da Referido a cosa, completamente empapada de líquido enchumbado, da Referido a un conjunto de bujías, que está lleno de aceite enclochado, da Referido a un vehículo, que está el embrague accionado encompinchado, da Referido a persona, confabulada encompinchao, chá Referido a persona, confabulada enconado, da Persona que tiene el ánimo irritado y predispuesto contra otra. encopetado, da Referido a persona, bien vestida encorbatado, da Referido a persona, de clase social alta o que se comporta como si lo fuera encorcovado, da Referido a persona, jorobada, corcovada encuevado, da Referido a persona o animal, metido en una cueva o una madriguera encuevado, da Referido a persona, que no sale de la casa endrogao, a Referido a persona, drogada, que ha hecho uso de las drogas enfermo, ma Referido a una mujer, que está con la menstruación enfrentico Enfrente, en la parte opuesta enfurfurao, rá Referido a persona, enfurecida engurruñao, ñá Referido a persona, enfadada o con el gesto de enfado enhorquetado, da Referido a persona o cosa, a horcajadas enjorquetado, da Referido a persona o cosa, a horcajadas enjutado, da Referido a persona, enjuta, delgada enjutío, a Referido a persona, enjuta, delgada enjuto, ta Referido a persona, débil, mal nutrida enronchado, da Referido a persona, que tiene el cuerpo lleno de ronchas ensacado, da Referido a persona, vestido con saco ensopado, da Referido a persona o cosa, completamente empapada ensuifurao, rá Referido a persona, enfurecida, colérica entaconado, da Que lleva puestos zapatos de tacón enterecito Entero, completo entrapado, da Referido a una superficie, que se ha recogido de ella un líquido derramado entremiliao, a Referido a un conjunto de personas o cosas, mezclado, heterogéneo entripado, da Empapado entripaíto, ta Empapado entrotado, da Referido a persona, entusiasmada, excitada entrotado, da Referido a persona, enamorada entruñado, da Referido a persona, con cara de enfado envidioso, sa Egoísta enyuntado, da Referido a animal, con el yugo puesto esnú, núa Referido a persona, desnuda espantado, da Referido a persona, aguda, astuta espejuelado, da Referido a persona, que usa espejuelos espuelú Referido a un ave, especialmente una gallina, que tiene espuelas espuelú Referido a un gallo, especialmente el de pelea, que tiene espolones grandes estribado, da Referido a persona, recostada sobre un asiento fabuloso, sa Referido a persona, hermosa, atractiva fachista Referido a ideas o actitudes, reaccionaria fajado, da Referido a persona, que se dedica con intensidad y empeño a lo que hace falfuyero, ra Fanfarrón falfuyero, ra Presumido 574 Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición fallo, lla Referido a una máquina, que tiene fallos, errores o defectos fallo, lla Referido a una persona, loca, enferma mental falloso, sa Referido a cosa, que presenta desperfectos falsario, ria Referido a cosa, falsa, ilegal, que no es auténtica fantasma Referido a un taxi, sin registro farandúlico, ca Referido a persona, que pertenece o está relacionada con la farándula farandúlico, ca Referido a persona, fiestera fatulo, la Referido a una cosa, de mala calidad o de marca desconocida festinado, da Referido a un hecho o una decisión, realizado con precipitación ficha Referido a persona, audaz, lista, habilidosa fiebrú, brúa Referido a persona, que toma algo nuevo con mucho entusiasmo, pero que pronto lo abandona fiebrú, brúa Referido a persona, adepta a algo fiebrú, brúa Referido a persona, fanática, muy entusiasmada por algo filete Referido a cosa, que está bien, en perfecto estado filete Referido a persona, bonita, agraciada fino, na Referido a una madera, blanda y duradera flechado, da Referido a persona, enamorada fletero, ra Aplícase al vehículo que se alquila para transporte fogoso, sa Referido a persona, excitada sexualmente o que es proclive a excitarse fogueado, da Referido a un deportista o a un equipo deportivo, entrenado o ejercitado para la competición fogueado, da Referido a persona, bien entrenada para algo folclorólogo, ga Persona versada en folclore fregado, da Referido a persona, que tiene problemas de salud fresquecito, ta Fresco, reciente frisado, da Congelado frozen Bebida refrescante, generalmente granizada fuertón, na Muy fuerte, que tiene una intensidad o fuerza mayor de lo normal fuñío, a Referido a persona, en mala situación lamentable o penosa fuñío, a Referido a persona o cosa, maldita, muy molesta o desagradable fuñío, a Referido a persona, perjudicada fututo, ta Fastidiado galán, na Referido a persona o cosa, bonita gallego, ga Relativo a España graneado, da Referido a persona o cosa, selecta graniao, a Referido al arroz, que se ha cocinado de forma que los granos queden sueltos grifo, fa Persona de color guanero, ra Relativo al guano guapachoso, sa Referido a la música, de ritmo tropical guindado, da Referido a cosa, colgada guindado, da Referido a persona, muy apegada a alguien guindado, da Referido a un estudiante, fracasado en los estudios habado, da Referido a un gallo o una gallina, de plumas grises con pintas blancas, o de plumas blancas con pintas grises. ido, da Referido a persona, alelada igualitico, ca Referido a persona, idéntica impago, ga Insoluto, no pagado inamnistiable Referido a persona o a delito, que no puede o no debe concedérsele amnistía incásico, ca Relativo a los incas innombrable Innumerable, que no se puede enumerar inocuo, cua Referido a un suceso, intrascendente inoloro, ra Referido a cosa, sin olor intrínseco, ca Referido a persona, muy delgada y de aspecto enfermizo jablanchín, na Referido a persona, mentirosa jalao, lá Referido a persona, enflaquecida japi Referido a persona, excitada por haber consumido drogas o alcohol 575 Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición jebi Referido a persona, simpática, divertida jebi Referido a persona o cosa, bonita, chula jincho, cha Referido a persona o cosa, hinchada jorodado, da Referido a una cosa, deteriorada y con agujeros jorodao, dá Referido a una cosa, deteriorada y con agujeros juguero, ra Persona aficionada a los jugos lambío, a Referido al pelo, muy lacio y pegado a la cabeza levente Referido a persona, abstraída limao, a Referido a persona, preparada para hacer algo lobo, ba Bisoño loquísimo Referido a cosa, muy buena, extraordinaria macheteado, da Referido a persona o cosa, golpeada con el machete macheteado, da Referido a persona, herida o muerta causada con machete malhabido, da Referido a una cosa, conseguida de forma ilícita malhecho, cha Referido a cosa, realizada de manera descuidada malicioso, sa Referido a persona, provocadora malnacido, da Referido a persona, que no quiere saber nada de su familia directa maluco, ca Referido a persona, enferma, indispuesta malvestido, da Referido a persona, desaliñada manganzón, na Referido a un adolescente, muy desarrollado para su edad mangú Referido a cosa, de consistencia blanda y moldeable mangú Referido a persona, débil, frágil o miedosa maniabierto, ta Dadivoso medalaganario, ria Referido a persona, caprichosa melcochoso, sa Referido a persona, muy dulce o, incluso, cursi membretado, da Referido a papel, sobre o carta, que tiene impreso el nombre de una persona, una empresa o una institución mojoso, sa Referido a cosa, cubierta de moho mojoso, sa Referido a una broma o chanza, que no resulta graciosa moreteado, da Referido a persona, que tiene el cuerpo lleno de moretones moro, ra Referido al caballo, tordo ñampío Referido a cosa, vieja ñángaro, ra Referido a cosa, de mala calidad ñango, ga Referido a persona, desgarbada ñango, ga Referido a persona, quisquillosa ñangotado, da Referido a persona, que está en cuclillas ñangotado, da Referido a persona, perezosa ñangotado, da Referido a persona, deprimida, triste ñangueado, da Referido a persona, contrahecha, deforme noqueado, da Referido a persona, dormida profundamente novelero, ra Referido a persona, curiosa, inquieta, dispuesta a participar en cualquier actividad, generalmente por esnobismo ordinario, ria Referido a la ropa de vestir, que se utiliza a diario pajón, na Referido al cabello, abundante y revuelto pajonú, núa Pajonudo, que tiene el cabello abundante pajuato, ta Pazguato, persona de poca agilidad mental palabreado, da Referido a cosa, tratada o acordada de palabra parado, da (3) Referido a persona, que está de pie parajero, ra Parejero, vanidoso pashtudo, da Referido a persona o animal, de pelo largo y lanoso pasmado, da Referido a una fruta, que no ha madurado bien pasmado, da Referido a un niño, que ha crecido poco respecto a su edad penco, ca Berraco, extraordinario pesado, da Referido a cosa, excelente petiseco, ca Referido a un fruto o a una planta, raquítico petiseco, ca referido a persona, muy flaca 576 Propuesta 7. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adjetivos incluidos en el DA Lema Definición pididón, na Pedilón pidilón, na Pedilón ponchado, da Referido a un jugador de beisbol, eliminado por fallar en el bateo prendido, da Referido a persona, muy borracha prietusco, ca Referido a cosa, muy oscura, que casi no se distingue del negro quebrantao, tá Referido a persona, enferma regado, da Referido a lugar, desordenado regado, da Referido a persona, muy enojada regoso, sa Referido a persona, expuesta a un peligro, no protegida de él reluciente Referido a un objeto, bonito reprobado, da Referido a un estudiante de primaria o secundaria, que no ha aprobado un examen, una materia o el curso lectivo retinto, ta Referido a persona, de piel muy oscura, aunque sin llegar a ser negra retranca Referido a persona, mezquina, que intenta gastar lo menos posible revegido, da Revejido, poco desarrollado revegido, da Revejido, raquítico revejío, a Rebejío ripeado, da Referido a prenda de vestir, rota roñoso, sa Referido a cosa, áspera, rústica sabrosón, na Referido especialmente a cosa, muy agradable sabrosón, na Sabroso, que trata de vivir sin molestias samuro, ra Referido a una persona, tonta, boba o torpe sancochado, da Referido a un alimento, cocido con agua y sal sancochado, da Referido a persona, sofocada por el calor semino Referido a persona, torpe y ruda soso, sa Referido a una bebida, especialmente el café, que no tiene azúcar sucedido, da Referido a persona, que aparenta sufrir algún padecimiento tayota Referido a una mujer, falta de gracia y atractivo físico tayuyo Referido a cosa, recia, dura, resistente teclilla Referido a persona, muy delgada, poco corpulenta tésico, ca Referido a persona, tísica tíbora Referido a persona, mezquina, que intenta gastar lo menos posible tranca Referido a persona, muy competente y talentosa trancajilo Persona muy delgada traqueteado, da Referido a persona, borracha tremendidad Referido a persona valiente o arrojada tremendidad Referido a persona, muy valiente o arrojada turco, ca Relativo al mundo árabe ubicado, da Referido a persona, que sabe comportarse adecuadamente en cada situación ubicado, da Referido a persona, que tiene un buen empleo o cargo ultimado, da Referido a persona, asesinada uva Referido a una persona, alegre como consecuencia de haber tomado alcohol vacano, na Referido a cosa, de última moda vacano, na Persona presumida, que pretende resulyar atractiva para otras y que sigue modas, especialmente de vestir vacanyol Referido a persona, simpática, que resulta agradable en el trato vencido, da Referido a un producto alimenticio o a una medicina, que ha caducado la fecha de vencimiento para su consumo zarazo, za Referido a un fruto, que no ha madurado por completo Propuesta 8. Verbos transitivos no pronominales (tr.) Verbos transitivos no pronominales (tr.) Lemas y acepciones incluidos en DED 1436 577 Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 842 163 213 423 231 Propuesta 8. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición abochar Reñir, reprender a alguien acarrear Expeler con fuerza la flema de las vías respiratorias acumular Calumniar a alguien aderezar Añadir un ingrediente adicional a una comida o guiso ahelear Ajetrear ahobachar(se) Agotar a alguien el calor excesivo o la dureza del trabajo alebrecar(se) Espabilar a alguien alebrecar(se) Mejorar la salud de alguien alebrecar(se) Alborotar, agitar, animar a alguien alebrecar(se) Alegrar, poner contento a alguien amemar(se) Aturdir, atontar andullear Enrollar el tabaco anegrear Echarle en cara a alguien su color negro añemar(se) Atontar, alelar algo a alguien apambichar Ejecutar un baile muy pegado a la pareja apescocear Golpear a alguien aplanear Dar golpes con la parte plana de la hoja del machete aprobar Probar arrabalizar(se) Convertir en arrabal un ámbito o recinto arrachar Quitar algo a alguien con violencia asquerosear Humillar verbalmente a alguien atenacear Dar manotazos para intentar atrapar a alguien auspiciar Proteger, amparar a alguien bibiar Enviar mensajes a través del teléfono celular bolillar Estirar una masa con un rodillo brechar Observar disimuladamente a una persona, tratando de no ser visto camear Buscar el lado más apropiado para la caída del árbol que se va a talar chismear Contar chismes chubar Azuzar a un animal chubar Incitar a pelear a alguien chuipear Demostrar desprecio hacia alguien haciendo sonidos despectivos con la boca claudicar Renunciar a algo cofrar En la religiosidad popular, conferir a alguien la condición de miembro de una cofradía confirmar Poner a alguien apodos burlescos criollizar(se) Hacer que algo adquiera características propias de la cultura dominicana criollizar(se) Hacer que un extranjero adquiera las costumbres propias de la República Dominicana defifarrar Derrochar, despilfarrar. defifarrar Desgarrar, rasgar. desabollar(se) Comer algo para aplacar el hambre desabollar(se) Reparar la carrocería de un vehículo desainar(se) Debilitar a alguien descascarar(se) Destruir, desbaratar algo descontrolar(se) Confundir, desconcertar a alguien desengurruñar Quitar el enfado a alguien 578 Propuesta 8. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición desengurruñar Quitar el encogimiento de una parte de la cara. desfinfarrar Derrochar, despilfarrar desfinfarrar Desgarrar, rasgar desforrar(se) Hacer que alguien pierda todo su dinero desgallar Seleccionar y extraer los granos con cáscara del arroz que ha sido descascarado desgobernar Perturbar, inquietar a una persona desgolletar(se) Aflojar la ropa que cubre el cuello deshollinar(se) Limpiar en profundidad a alguien o algo que está muy sucio desinfundir Convencer a alguien desmachar(se) Sacar los machos del arroz desmadejar Deshacer una madeja de hilo desmontar Bajar un impuesto paulatinamente despalotillar Gastar con rapidez el dinero despalotillar Quitar la cáscara al maní despeluñar(se) Deshilachar algo despeluñar(se) Despeinar a alguien despilfarrar Hacer jirones desriscar(se) Precipitar a alguien o algo desde un lugar elevado, generalmente una peña desrizar(se) Aplicar la técnica del desrizado para alisar el cabello detallar Cortar la carne en piezas para su venta diputear(se) Proponer a alguien como candidato a diputado dominicanizar(se) Dar características que se consideran propias de la cultura dominicana edificar Informar, comunicar empajillar Tejer con pajilla el respaldo o el asiento de un mueble encajetar Meter algo dentro de una (cajeta) enhilar Liar la cuerda alrededor del trompo ensalvar Superar un obstáculo entablillar Formar tablillas de chocolate entabucar Enmarañar algo entibiar Calentar algo ligeramente entoligar Fastidiar entramojar Atar, amarrar entremiliar Mezclar personas o cosas heterogéneas estrellar Cerrar una puerta o una ventana de forma violenta evidenciar Mostrar, enseñar algo flexar(se) Doblar forrar Cubrir una superficie con una sustancia untuosa fragilizar Debilitar frizar(se) Declarar inmodificables sueldos, salarios o precios frizar(se) Congelar algo galiar Quedarse una persona con deseos de algo garranchar Arañar, rasguñar gavillar Asaltar, robar a alguien gerenciar Gestionar como gerente una empresa googlear Buscar en Internet a través del buscador Google grabar Gastar bromas a una persona o a su costa guiar Conducir un automóvil habitar Preparar un terreno para la siembra haitianizar(se) Dar o adquirir características que se consideran propias de la cultura haitiana historiar Inventariar inicializar Firmar una persona con las iniciales de su nombre y apellido cada página de un documento. jeringar(se) Perjudicar, fastidiar a alguien. jeringar(se) Estropear, dañar algo. jibisar(se) Pasar por el cedazo, tamizar. 579 Propuesta 8. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición kilear En algunos deportes, golpear de arriba abajo sobre la pelota para que el contrario no pueda devolverla. licitar Vender en subasta o almoneda lidiar En las peleas de gallos, echar un gallo a pelear liquidar Pagar a un empleado los costos legales de su despido lullir(se) Frotar una cosa contra otra macujiar Pronunciar palabras con descuido o incorrectamente mafiar Engañar. malmirar Mirar con intenciones aviesas malograr(se) Estropear, echar a perder alguien algo malograr(se) Herir o matar a alguien maniyar Manipular o dominar a alguien maniyar En algunos deportes, entrenar y dirigir a un deportista o a un equipo maniyar Dirigir, administrar una empresa masillar Cubrir con masilla una superficie mellar Gastar parte de una cantidad de dinero miñinguear Escatimar el dinero por tacañería o avaricia miñinguear Comer sin ganas y muy despacio mondar Murmurar de alguien, criticar a alguien obenquear Observar demasiado o con excesiva curiosidad obseder Obsesionar algo o alguien a una persona palmotear Golpear con la palma de la mano patentizar Conceder o expedir patentes patentizar Obtener patente para una propiedad industrial o intelectual peluñar Pellizcar pilar Descascarillar el arroz machacándolo en un mortero pilar Machacar, majar en un pilón o mortero pilonear Machacar algo con el pilón pimpear Adornar un objeto añadiéndole otros como pegatinas, cuentas o broches. promediar Alcanzar alguien un promedio determinado punchar(se) Pinchar a alguien o algo punchar(se) Presionar un botón o seleccionar un icono en la pantalla de una computadora puntiar Restallar un diablo cojuelo su látigo quillar(se) Molestar, enfadar a una persona quillar(se) Golpear y arrancar un fragmento a un objeto de vidrio quirriar(se) Golpear y arrancar un fragmento a un objeto de vidrio rasgar Frotar un fósforo contra una superficie para encenderlo recauchar(se) Realizarle a alguien un procedimiento para hacerlo parecer más joven reclutar Engañar a una persona recolectar Recaudar donativos referir Enviar a alguien a un determinado servicio, generalmente médico rellenar Reprender severamente remitir Enviar a una persona a ser atendida profesionalmente por otra, especialmente un médico resentir Sentir pena o disgusto por algo resetear Volver a graduar, calibrar o programar respaldar (2) Hacer una copia de seguridad de la información contenida en un ordenador retirar(se) Desistir un estudiante de cursar una asignatura en un período lectivo después de haberse inscrito en ella sin que eso le ocasione perjuicios ritmear Sujetar algo a ritmo rociar Regar una planta o una superficie rodillar Pasar el rodillo sobre una superficie ronear Encerrar en un círculo salsear Poner salsa a algún alimento sangulutear Sacudir a alguien con fuerza secretear Decir algo a alguien en secreto 580 Propuesta 8. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición sincerizar Mostrar abiertamente un tema sitar Silbar para llamar a alguien socializar Comunicar, discutir algo. sonsacar Engañar a alguien para obtener un beneficio toquitear Manosear, toquetear trasconejar Desordenar, cambiar el orden establecido traspiar Dar traspiés triscar Remedar, burlarse de una persona repitiendo lo que dice triscar Criticar a alguien con mala intención varraquear Infundir miedo a alguien vitillar Intentar entablar relaciones amorosas o sexuales pasajeras zambuir(se) Zambullir Propuesta 8. Tabla 2. Acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición abimbar(se) Golpear mucho una persona a alguien abollar Mellar el filo de un instrumento cortante abrir(se) En el beisbol, iniciar el juego el lanzador abullonar Dar alguien forma abombada a un tejido aburar Producir comezón la picadura de algún insecto aburar Picar un insecto reiteradamente a alguien acelerar(se) Hacer actuar a alguien de un modo apresurado o nervioso afeitar(se) Matar a una persona afinar Mejorar el funcionamiento y rendimiento del motor de un vehículo mediante la limpieza y regulación de sus piezas, en especial las bujías y el carburador aflojar(se) Propinar uno o varios golpes a una persona o a un animal agarrar(se) Abordar una persona a alguien agarrar(se) Abordar una persona un medio de transporte agolpear(se) Golpear duramente a alguien aguaitar Aguardar, esperar ahuchar Incitar, azuzar a un perro ajilar(se) En la cosecha de caña de azúcar, alinear en el camino los montones de caña cortada ajustar(se) Propinar alguien golpes a una persona alivianar Hacer alguien o algo más ligero un peso o una carga alivianar Reducir o mitigar alguien una molestia o incomodidad amamantar Mimar, consentir a un niño amarrar(se) Conquistar, conseguir alguien el amor de una persona ameritar Necesitar algo determinado proceso o tratamiento para recuperar las cualidades originales o mejorarlas anotar(se) En el beisbol, pisar el corredor el plato y conseguir una anotación para su equipo anotar(se) En el beisbol, registrar las jugadas y los errores que se producen en un juego apachurrar Aplastar apapachar Mimar, acariciar una persona a alguien apear(se) Derribar algo a golpes aperrear(se) Ofender de palabra a una persona apersogar Atar un animal para que no huya aplanchar Quitar arrugas a un tejido mediante la plancha arrancar(se) Entre jugadores, ganar a alguien todo el dinero arreglar(se) Mantener una relación sexual con alguien atrabancar(se) Obstaculizar el paso o el desarrollo de alguien atrapar En el beisbol, coger un jugador una pelota bateada por el equipo contrario averiguar(se) Curiosear, entrometerse alguien en algo que no le incumbe bajar(se) Pagar cierta cantidad de dinero balear Herir o matar una persona a alguien a balazos 581 Propuesta 8. Tabla 2. Acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición batir Cardar el pelo, cepillarlo de la punta a la raíz para ahuecarlo. batir Cerrar alguien algo, especialmente una puerta, con violencia botar(se) Expeler un organismo alguna secreción botar(se) Dilapidar bienes, especialmente dinero botar(se) Romper una persona una relación amorosa con alguien brillar Limpiar y lustrar alguien el calzado brujear Mirar a hurtadillas bufear(se) Gastar bromas una persona a alguien calimbar Golpear fuertemente a una persona. cargar Llevar consigo algo cargar Tolerar, sufrir, llevar con paciencia cargar Alzar y llevar en brazos a una persona, generalmente a un niño cargar Llevarse la policía a alguien detenido. carrerear Ahuyentar a una persona o un animal corriendo detrás de ellos casar(se) Establecer las condiciones para una apuesta, generalmente en una pelea de gallos castar Cruzar gallos de pelea para obtener ejemplares idóneos para la lucha cedular Expedir la cédula de identidad a alguien chamusquear Chamuscar, quemar una cosa por la parte exterior chequear(se) Confirmar la veracidad o el estado de algo mediante una revisión chequear(se) Vigilar a alguien o algo choferear Conducir un vehículo motorizado o hacer de chofer chotear Delatar a alguien chuchar Azuzar, incitar a alguien a la pelea clavar(se) Penetrar sexualmente clonar Hacer copias de un objeto, especialmente de tarjetas de crédito o dispositivos electrónicos cocinar(se) Tramar algo a espaldas de otra persona cocinar(se) Herir repetidamente a alguien conducir Presentar un programa de radio o televisión conectar En el beisbol, dar un batazo, contrapuntear Cantar versos improvisados para competir entre sí dos o más poetas populares convidar Invitar a alguien a algo correr Ejecutar un programa informático cruzar(se) Robar, engañar o estafar a una persona cuernear Ser infiel una persona a su pareja. desacomodar(se) Alterar o deshacer el orden, la organización o el arreglo de algo desbaratar(se) Golpear a alguien o algo hasta dejarlo en malas condiciones desbarrancar(se) Arrojar por un barranco o precipicio descontinuar Dejar de fabricar un producto descrestar En las peleas de gallos, cortar la cresta al gallo desenclochar Desembragar, desconectar la transmisión del motor desengavetar Volver a ocuparse de un asunto que estaba olvidado o parado desenyugar Desuncir los bueyes desflecar(se) Romper, destrozar desguabinar(se) Desarmar, deshacer o descalabrar una persona a alguien o a algo desguañangar(se) Hacer daño a alguien desmondongar(se) Herir a alguien en el vientre provocando la salida de las vísceras despachar(se) Comer o beber con avidez y rápidamente despelucar(se) Desordenar el cabello a alguien despelucar(se) Dejar a alguien sin dinero despernancar(se) Arrancar o cortar la pata a un animal destoconar(se) Arrancar de raíz el tocón de un árbol desubicar(se) Desorientar a alguien espacialmente difuntear(se) Matar a alguien. dilatar(se) Tardar, durar 582 Propuesta 8. Tabla 2. Acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición discar Marcar un número de teléfono dispendiar Gastar excesivamente dolarizar(se) Hacer que una economía pase a tener el dólar estadounidense como patrón monetario embarrar(se) Fastidiar, causar daño a alguien embarrar(se) Calumniar, desacreditar a alguien embetunar(se) Embadurnar algo con una sustancia, generalmente viscosa embijar Teñir o untar algo con bija embromar(se) Dañar, estropear algo emburujar(se) Confundir a alguien emburujar(se) Envolver algo con descuido empadronar En ganadería, aparear el macho con la hembra emplantillar Poner plantillas al calzado. enamorisquear(se) Enamorar a alguien sin gran empeño encremar(se) Aplicar crema endosar Respaldar, apoyar a alguien endrogar(se) Administrar droga a alguien engrasar Sobornar enhicar Poner hicos a la hamaca enhorquetar(se) Poner a alguien a horcajadas sobre algo enhorquetar(se) Endilgar algo a alguien enjicar Poner jicos a la hamaca enjorquetar(se) Endilgar algo a alguien enrumbar(se) Encaminar algo o a alguien, ponerlo en el camino adecuado o conveniente enterrar(se) Clavar un instrumento punzante en una superficie entrejuntar Entornar una puerta o ventana entuertar Dejar tuerto a alguien escapear Poner un caballo al galope escobillar Adular a alguien estatizar Poner algo bajo la administración del Estado estillar(se) Agrietar, hender alguien algo estirar Usar algo con moderación para que dure flechar Provocar enamoramiento fletar(se) Frotar, friccionar fusilar Realizar el coito gardear En baloncesto y algunos otros deportes, situarse cerca de un jugador contrario para dificultar su actuación. guayar(se) Rayar, hacer surcos alguien o algo en una superficie halar(se) Consumir una máquina combustible o energía, generalmente si es en gran cantidad halar(se) Aspirar el humo del tabaco halar(se) Aspirar por la nariz droga en forma de polvo honrar(se) Satisfacer una deuda jalar(se) Consumir una máquina combustible o energía, generalmente si es en gran cantidad. jalar(se) Aspirar por la nariz droga en forma de polvo. jalar(se) Ingerir bebidas alcohólicas. jinetear Montar una caballería. joder(se) Perjudicar a alguien. joder(se) Herir o matar a una persona. laciar Alisar el cabello lambonear Adular a alguien con servilismo largar(se) Tirar, arrojar algo latear Molestar, importunar, aburrir o fastidiar con cosas inoportunas o con exigencias continuas Molestar, importunar, fastidiar levantar(se) Criar a un hijo ligar Consumir distintas bebidas alcohólicas en corto tiempo 583 Propuesta 8. Tabla 2. Acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición limpiar(se) Librar a alguien o algo de un maleficio frotándolo con hierbas o ungüentos macanear Golpear a alguien, especialmente con una macana machear Emparejar, parear. machucar(se) Machacar, estrujar algo machucar(se) Dar un golpe a alguien y provocarle un hematoma machucar(se) Aprisionar y hacer daño en una parte del cuerpo, generalmente los dedos madrugar Adelantarse a alguien, sorprenderlo antes de que haga o se dé cuenta de algo matar(se) Terminar una actividad que se estaba haciendo, especialmente con alguien. membretar Estampar un membrete meter(se) Consumir algún tipo de droga mudar Robar a alguien gran parte de las pertenencias de su vivienda ñampiar(se) Matar a alguien normar Sujetar a normas notarizar Dar valor notarial a un documento noviar Mantener una relación de noviazgo nuclear(se) Reunir a varias personas que tienen un interés común opacar(se) Deslucir a alguien o algo orillar Acercarse a un estado o un tema papear Comer partir(se) Herir a alguien pensionar(se) Jubilar a alguien, asignarle una pensión de jubilación o de incapacidad perrear Bailar una música en pareja acercando mucho los cuerpos y agitando a la vez las caderas pescocear Golpear a alguien con la mano, especialmente en la cara pitchar En el beisbol, lanzar el pícher la pelota al receptor para que el bateador de turno no la batee ponchar(se) Perforar un billete o un boleto prejuiciar Tener predisposición negativa respecto de alguien o de algo presear Presionar, apremiar a alguien printear Imprimir procurar Buscar algo o a alguien promover Aprobar un profesor a un estudiante para que pase a un curso inmediatamente superior puyar(se) Apretar algo, especialmente un botón o una tecla puyar(se) Estimular, incitar a alguien para que realice una acción puyar(se) Poner una inyección a alguien ranquear(se) Clasificar algo o a alguien en un escalafón rebotar No admitir, rechazar algo o a alguien recortar(se) Cortar el pelo a alguien regar(se) Desordenar alguien objetos, generalmente provocando desorden regresar(se) Hacer que algo o alguien vuelva a donde estaba remolcar En el beisbol, dar un batazo que permite anotar carrera rentar Alquilar, dar o tomar algo en arrendamiento reversar Anular o dejar algo sin efecto ruchar(se) Fruncir una tela o prenda de vestir saber(se) Soler, acostumbrar sacaliñar Echar en cara a alguien un defecto o un favor sacar(se) Reprochar algo a alguien salcochar Cocer un alimento en agua hirviendo y sal salpiquear Salpicar separar Reservar algo setear Preparar, alistar alguien algo sonar Golpear a alguien sumir Abollar, producir una depresión en una superficie suplir Abastecer de algo a alguien talar Desmotar, limpiar de vegetación un terreno tirar(se) Cerrar con fuerza algo 584 Propuesta 8. Tabla 2. Acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición tirar(se) Dejar a alguien en un lugar determinado tirar(se) Ingerir bebidas alcohólicas toletear Golpear a alguien con un garrote topetear Dar golpes o toques transar(se) Llegar a un acuerdo, avenirse con alguien traquear Entrenar alguien a un gallo de pelea tumbar Abandonar, suspender algo tumbar Desmontar un terreno para prepararlo para la siembra tumbar Tener relaciones sexuales tumbar Despedir a alguien de su puesto de trabajo tusar Cortar las plumas al gallo de pelea ubicar(se) Buscar, hacer algo para encontrar algo o a alguien ubicar(se) Colocar a alguien o algo en un lugar virar(se) Volver el cuerpo, o una parte de él, en una dirección determinada volar(se) Robar volar(se) Cortar un miembro a alguien Propuesta 8. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición abacorar(se) Acobardar a alguien. abanderizar(se) Ponerse al frente de un movimiento, una causa o una organización. abarandar(se) Abandonar, despreciar a alguien o algo. abarandar(se) Mantener a raya a alguien. abimbar(se) Provocar sensación de llenura. abollar Matar a alguien abrir(se) En el beisbol, batear un equipo en la primera mitad de una entrada abrir(se) En el beisbol, iniciar la entrada un equipo o un bateador abrir(se) En el beisbol, batear un jugador en primer lugar en una entrada acabar(se) Poner fin, destruir, aniquilar accesar Entrar en un lugar achicar Separar los becerros de sus madres a una hora determinada para que las vacas tengan leche para ordeñar en la madrugada del día siguiente achiquitar(se) Empequeñecer algo, hacerlo más pequeño acorar Poner una cuña o un soporte para sujetar algo y evitar su movimiento acordar Semejar una persona o cosa a otra acosar Expulsar a una persona de una casa acotejar(se) Proporcionar comodidad a alguien, prestarle atenciones acriollar(se) Hacer que algo adquiera características propias de la cultura dominicana afincar(se) Apoyar, hacer que algo descanse sobre otra cosa afuerear(se) Negarse alguien a mantener una relación personal con alguien afuerear(se) No invitar una persona a alguien agachar(se) Esconder algo ahilar(se) En la cosecha de caña de azúcar, alinear en el camino los montones de caña cortada ahocicar Derribar a alguien al suelo y golpearlo. ahuchar Incitar una persona a otra para que haga algo, generalmente discutir o pelear con alguien ajumar(se) Provocar una bebida que una persona se emborrache ajustar(se) Encarcelar ajustar(se) Clavar un cuchillo o arma blanca ajusticiar Matar a alguien tomándose la justicia por su mano alborotar(se) Animar, incitar a alguien a hacer algo alisar(se) Poner lacio el pelo crespo mediante la aplicación de un producto químico alumbrar Encender con fuego amuchar Aumentar 585 Propuesta 8. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición anillar Colocar o ajustar los anillos en los pistones de un motor. apachurrar Vencer apalabrear Concertar de palabra algo entre dos o más personas apalastrar(se) Vencer, dominar a alguien. apear(se) Cortar, cercenar algo, generalmente una parte del cuerpo apear(se) Comer o beber algo con ansia apear(se) Recoger una fruta del árbol apear(se) Quitar a alguien algo que lleva puesto apendejar(se) Acobardar, asustar a alguien apertrechar(se) Abastecer a alguien de todo lo necesario para un fin aplanchar Alaciar el pelo aplatanar(se) Hacer que algo adquiera características propias de la cultura dominicana aplatanar(se) Hacer que una persona adopte los usos y costumbres del país en que se instala, especialmente si son los de la República Dominicana aployar Vencer, derrotar a alguien apretar(se) Volver una mancha difícil de limpiar armar(se) Colocar las espuelas postizas a un gallo de pelea arrear Dar una persona dinero a alguien arrear Dar una persona un golpe a alguien arremangar Propinar una persona un golpe a alguien arrendar Encaminar alguien la cabalgadura hacia algún lugar arropar(se) Afectar en gran medida. artillar(se) Proveer a una persona de lo necesario para realizar una tarea asuntar Notar, darse cuenta de algo atacar(se) Persistir una persona en la solicitud de una cosa atarrayar Enlazar el ganado atender(se) Mantener relaciones sexuales con una persona aterrizar Conectar un cable a la tierra para activar el positivo eléctrico atollar(se) Enredarse, complicarse en algo. atortojar(se) Turbar, confundir atrincar(se) Ingerir bebidas alcohólicas aumentar Engordar una persona, subir de peso bajar(se) Ingerir una bebida, generalmente alcohólica banquear Desacreditar a una persona baquear (2) Seguir a alguien con el objetivo de protegerlo baquetear(se) Golpear con un objeto barajar(se) Desorganizar, deshacer un proyecto batear(se) Golpear, generalmente un vehículo, a alguien o algo batear(se) Batir la ropa para limpiarla o lavarla bautizar Entablar una relación de compadrazgo con alguien bipear Llamar a alguien por teléfono y colgar antes de que conteste para hacerle saber que se está esperando su llamada. blanquear Favorecer el establecimiento de personas de raza blanca en una comunidad bolear En el beisbol, ceder la primera base al contrincante cuando el pícher lanza cuatro bolas malas al bateador bombear(se) Decirle algo a alguien sin preocuparse por las consecuencias boquear Echar algo por la boca boronear Repartir dádivas botar(se) Despedir, esparcir botar(se) Dejar de frecuentar a una persona brillar Limpiar y sacar brillo a los utensilios de cocina con el estropajo brincar Saltar por encima de algo cabretear Perseguir sin tregua. caer(se) Empezar a mostrar un determinado comportamiento. cajetear(se) Repetir una frase o discurso para lograr un propósito. calentar(se) Dilatar el desembolso de lo debido. 586 Propuesta 8. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición calibrar Levantar las ruedas delanteras de un vehículo durante la marcha de forma que solo se sostenga con las traseras. calzar Usar una medida determinada de zapato. campanear(se) Disparar cantar(se) Expresar un árbitro una decisión cantar(se) Condenar a una persona a una pena determinada capar Referido a un nido, impedir que los pájaros vuelvan a anidar en él capar Robar cargar Llevar un río o una cañada el agua casar(se) En las pelas de gallos, hacer coincidir un gallo con un adversario determinado casquear(se) Romper algo de forma que se parta en pequeñas porciones casquear(se) Chocar una cabeza con otra casquear(se) Pegar a alguien, generalmente a la pareja casquear(se) Resquebrajar algo cepillar En el beisbol, rozar la pelota con el bate cepillar Pasar una bala rozando o cerca de algo cerrar(se) En el beisbol, batear un jugador en último lugar en una entrada cerrar(se) En el beisbol, batear un equipo la segunda mitad de la entrada cerrar(se) Cortar la comunicación telefónica chancear Dar a alguien una oportunidad chapar Cubrir una superficie con madera chapear(se) Podar las partes altas de algunos árboles o arbustos chulear(se) Acariciar a alguien eróticamente chulear(se) Alabar una cosa o una acción de alguien clavar(se) Detener en seco una caballería clavar(se) Espolear, picar una caballería clavar(se) Herir con arma blanca coger(se) Recibir un castigo o un golpe coger(se) Robar coger(se) Comprar una cosa a crédito coger(se) Realizar el coito con alguien comer(se) Aguantar, generalmente acciones o palabras negativas de una persona confrontar Verificar si un billete ha sido premiado en la lotería copiar Entender algo o a alguien cortar(se) Mirar a alguien con hostilidad o desprecio cortar(se) Herir con un arma de fuego cortar(se) Suspender una materia a un alumno, reprobar en un examen a un estudiante cortar(se) Contagiar a alguien una enfermedad venérea cortar(se) Hablar un idioma distinto al materno con poca destreza criar(se) Mantener a un niño cuadrar(se) Colocar un vehículo paralelo a otro para iniciar la maniobra de estacionamiento cuadrar(se) Preparar las condiciones para la realización adecuada de una tarea. cuadrar(se) Lograr éxito en un asunto cuajar(se) Provocar una cosa pereza o modorra culatear Acobardar a alguien cundir(se) Llenar o cubrir una cosa curar(se) Echar vino en una mamajuana para macerar sus ingredientes y prepararla antes de llenarla de ron curcutear Indagar, escrutar curcutear Manosear a una persona dañar(se) Estropear un aparato o un objeto dañar(se) Malacostumbrar a una persona, generalmente por exceso de condescendencia dar(se) Pagar, abonar una determinada cantidad por algo dar(se) Suponer, significar dejar(se) Castigar a un alumno con no salir de la escuela a la hora establecida desarrollar Construir, realizar obras de construcción o urbanización 587 Propuesta 8. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición desbembar(se) Hacer perder su forma a una prenda de vestir descalabrar(se) Romper algo en pedazos descalar Robar descalentar(se) Excitar sexualmente a alguien descalentar(se) Animar algo o alguien a una persona desconchinflar(se) Desarmar o desmontar algo para arreglarlo descontinuar Dejar de tener vigencia una orden o una advertencia. descriar(se) Dejar a un niño sin comer cuando se come en su presencia descurtir(se) Blanquear, aclarar la piel descurtir(se) Limpiar, lavar lo que está muy sucio desempacar Sacar un producto de su envase desflecar(se) Criticar, hablar mal de alguien desflecar(se) Consumir alguien algo desgañotar(se) Matar a una persona o animal cortándole el cuello desgonzar(se) Aflojar, relajar un miembro del cuerpo desgraciar(se) Mantener relaciones sexuales con una mujer virgen desgraciar(se) Herir una persona gravemente a otra despabilar(se) Animar a alguien, sacarlo de la modorra despachar(se) Dar de alta a alguien en un centro médico despalotar Quitar la vaina a las habichuelas despalotar Gastar con rapidez el dinero desperdigar(se) Perder una persona algo destazar Podar destusar Pelar a un gallo de pelea destutanar(se) Matar a alguien desvelizar Descorrer o quitar el velo de una placa o estatua en un acto público diagramar Diseñar el formato de una publicación dilatar(se) Hacer que algo vaya más lento diligenciar Conseguir dormir(se) Convencer o embaucar a alguien con palabras echar(se) Azuzar un animal para que acometa echar(se) Parir echar(se) Indisponer a una persona con otra echar(se) Dirigir un hechizo o acto de brujería contra alguien echar(se) Celebrar una pelea de gallos echar(se) Enfrentar un gallo de pelea con otro echar(se) Atribuir algo a alguien embicar(se) Arrojar el contenido de un recipiente embocar Aplicar los labios a un recipiente para beber embollar(se) Enrollar el hilo en una madeja embollar(se) Enrollar el hilo alrededor del trompo embonar Cubrir una tela una superficie embullar(se) Entretener a alguien emburujar(se) Revolver algo, dejarlo en desorden encartuchar(se) Envolver o guardar algo en un cartucho encetar Abrir por primera vez un envase enchinar Ponerle la piel de gallina a alguien. enchinchar(se) Provocar pleitos o discusiones enchonclar(se) Guardar, encerrar algo enchular(se) Enamorar locamente a alguien encuerar(se) Hacer públicas las faltas y defectos de alguien, ponerlo en evidencia enculillar(se) Enfadar mucho a alguien, hacerle perder la paciencia enfogonar(se) Enfurecer, encolerizar a alguien. enganchar(se) Conseguir una pareja amorosa 588 Propuesta 8. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición enliar(se) Complicar a alguien en algo, generalmente relacionado con deudas enlistar(se) Reclutar, alistar a alguien en un cuerpo armado enllavar(se) Apadrinar a alguien por amistad o influencia política para conseguirle un cargo o empleo enseriar(se) Poner seria a una persona entrotar(se) Entusiasmar a alguien con algo entruñar(se) Poner a alguien de mal humor escapear Perseguir a una persona o un animal y atraparlo escupir Pagar espernancar(se) Abrir algo de par en par estampar Marcar el ganado estericar(se) Tensar algo para que quede rígido estrallar(se) Lanzar una cosa con violencia para hacerla golpear con algo estrallar(se) Cerrar una puerta o una ventana de forma violenta estropear Atropellar a alguien, generalmente un vehículo o una caballería estropear Cansar o agotar a alguien una actividad estrujar(se) Arrugar algo estrujar(se) Restregar, frotar algo explotar Golpear a alguien explotar Chocar un vehículo a alguien falsear(se) Dislocársele un hueso o una articulación a alguien fatalizar(se) Dar algo o alguien mala suerte a una persona fiar Vender una mercancía a crédito figar Pinchar figurar Imaginar firmar Contratar a alguien. fletar(se) En el beisbol, conseguir un buen batazo frisar(se) Declarar inmodificables sueldos, salarios o precios fuñir(se) Estropear o dañar algo gardear Vigilar, atender cuidadosamente algo o a alguien golosear Mirar algo con deseo gritar Lamentar profundamente la muerte de alguien gritar Dar por muerto a alguien guindar(se) Ahorcar a alguien hablar Decir halar(se) Tener influencia, prestigio o poder de convocatoria halar(se) Ingerir bebidas alcohólicas halar(se) Succionar algo o a alguien la fuerza del agua hamacar(se) Mover algo o a alguien de un lado a otro, balancearlo heticar(se) Causar daño a alguien hincar Espolear una caballería histerizar(se) Poner muy nervioso a alguien honrar(se) Formar pareja o casarse con una mujer que no es virgen huchar En las peleas de gallos, provocar un gallo con otro para enseñarlo a pelear insultar(se) Violar a alguien jalar(se) Succionar jalar(se) Succionar algo o a alguien la fuerza del agua. jalar(se) Tensar una cosa. jamaquear(se) Mecer, balancear algo o a alguien. jorungar(se) Hurgar en el interior de algo. jorungar(se) Molestar, fastidiar. jorungar(se) Estropear algo con lo que se ha estado operando. jupear Insultar a alguien a gritos. juquear Cambiar la apariencia de un vehículo para personalizarlo. jurungar(se) Hurgar en el interior de algo. 589 Propuesta 8. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición jurungar(se) Fisgar, husmear. jurungar(se) Estropear algo con lo que se ha estado operando. jurungar(se) Maniobrar repetidamente con una cosa. jurungar(se) Molestar, fastidiar. ladear(se) Pasar al lado de algo, evitándolo lamber(se) Comer o beber a costa de otra persona lambisquear Lamer, pasar la lengua por una superficie lambonear Comer, beber o vivir a costa ajena laminar Tintar los vidrios de un vehículo largar(se) Comer o beber algo largar(se) Disparar, hacer fuego latigar Azotar levantar(se) Recoger un gallo de pelea dando por terminada la riña levantar(se) Contestar una llamada telefónica liberar Aprobar un alumno una asignatura. ligar Conseguir, obtener limpiar(se) Dejar que una gallina ponga todos sus huevos hasta ponerse clueca llenar(se) Cumplimentar los datos en formulario o escrito llenar(se) Cumplir, satisfacer unas exigencias llevar(se) Encabezar el rezo del rosario macanear Controlar, dirigir a alguien machetear Falsificar un documento de identidad mediante el cambio de la fotografía de su titular majar Golpear a alguien con violencia mamonear(se) Responder a alguien con vaguedad para eludir responsabilidades mamonear(se) Golpear repetidamente a alguien mandar(se) Dar, propinar un golpe mandar(se) Dirigir, coordinar alguien un baile de grupo manear Atar mangar Conseguir y disfrutar algo mangonear Dejar de hacer algo o hacerlo con desgana manguear Realizar un gesto con la mano en señal de saludo o llamada marcar En las peleas de gallos, seleccionar los gallos que están en igualdad de condiciones para la pelea martillar Repetir o pedir algo con insistencia masacrar Maltratar a alguien física o verbalmente mascar Soportar a una persona o una cosa que no gusta matar(se) En el juego del dominó, poner una ficha que evita que un adversario con una ficha doble pueda jugarla en el resto de la partida. mecer Entretener a alguien con promesas u ofrecimientos para posponer el cumplimiento de una obligación meter(se) Encarcelar a alguien meter(se) Invertir en algo meter(se) Poner a alguien una multa o una condena mojar(se) Hacer partícipe a alguien de los beneficios de un negocio mojar(se) Regar, echar agua a las plantas montar(se) En la religiosidad popular, hacer que un espíritu se apodere de un objeto o de una persona motear Vender cosas de poco valor u obtener poco provecho por la venta mover Cambiar la fecha de celebración de una actividad mudar Costear alguien el alojamiento y la manutención de su amante narigonear Manejar, manipular a alguien negrear Echar en cara a una persona su color negro orejear Seguir a alguien disimuladamente orillar Bordear un lugar parar(se) Construir, levantar una edificación partir(se) Desvirgar a una mujer partir(se) Superar a alguien en un deporte o juego partir(se) Engañar a alguien 590 Propuesta 8. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición pasar(se) Proyectar imágenes de cine o televisión patear(se) Cocear pautar Programar, prever una cosa o una actividad para un momento determinado pechar(se) Encontrarse con alguien pecorear Robar cosas de poco valor pecorear Rebuscar, escrudiñar pedir Desafiar a alguien pedir Solicitar legalmente alguien la residencia de una persona en el extranjero, especialmente en los Estados Unidos de Norteamérica pelar(se) Limpiar de vegetación un lugar pelar(se) Matar picar(se) Coger cartas del mazo cuando se juega a los naipes picar(se) Obtener remuneración por un trabajo eventual pichar(se) (1) Hacer una abertura con algo punzante picotear Exigir a alguien el pago de un soborno picotear Obtener ganancias pequeñas por lo que se vende pillar En la hípica, impedir que un caballo resulte ganador pintar Mostrar dinero pisar Dominar una persona a otra, especialmente si es su pareja pitar Silbar playear Tender la ropa a la orilla de un río para que se seque poner(se) Regalar algo a alguien con motivo de la Navidad o de la festividad de los Reyes Magos preñar Rellenar un furgón con droga clandestinamente prender(se) Poner en marcha, encender un aparato, dispositivo o vehículo presentar Realizar un examen provocar Hacer reír puentear Conectar la batería descargada de un vehículo a la de otro para lograr que arranque pulsear Sondear, tantear a alguien para conocer su opinión o actitud puyar(se) Herir a alguien con un arma blanca puyar(se) Manipular un mecanismo, especialmente el motor de un vehículo quemar(se) Copiar datos, música o imágenes en un disco digital quemar(se) Vender una cosa muy barata quemar(se) Rozar alguien su cuerpo con el de otra persona con intención erótica quitar(se) Cobrar una cantidad de dinero por algo ramajear Rebuscar algo ranear(se) Engañar, confundir a alguien para conseguir algo ranear(se) Apabullar a alguien en una discusión rapear Interpretar una letra al estilo del rap rascar Tocar la güira raspar Tocar la güira rayar(se) Tocar la güira rayar(se) Frotar un fósforo contra una superficie para encenderlo rebajar Adelgazar, perder peso una persona recoger Aceptar una apuesta refaccionar Suministrar a un agricultor los géneros y el dinero necesarios para el cultivo de su finca a cambio de la participación en los beneficios regar(se) Repartir, distribuir una cosa regentear Tener a su cargo un negocio rendir Hacer que algo dure o sea suficiente para algún fin repajilar Desengañar a una persona repasar Realizar el coito reportar(se) Dar cuenta de una falta cometida por alguien a una autoridad reprobar Suspender a un alumno en un examen, una materia o un curso requintar Apretar bien algo 591 Propuesta 8. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición resguardar(se) No divulgar revolear Dar vueltas a un objeto pasándolo entre los dedos de la mano revolear Hacer que los ojos se muevan ostensiblemente en sus órbitas ripiar(se) Hacer que un instrumento suene con fuerza ripiar(se) Disfrutar un baile ripiar(se) Dar fuertes golpes a una persona o animal rodar Cambiar la fecha de celebración de una actividad rodar Cambiar de lugar algo o a alguien rotear Vigilar, cuidar sabrosear(se) Alabarle a alguien una pertenencia o un comportamiento sacar(se) En el beisbol, batear una bola de jonrón sacar(se) Invitar una persona a otra a bailar sacar(se) Llevarse un hombre a una mujer de la casa de sus padres para convivir con ella sacar(se) Comprar a crédito salvar(se) En el beisbol , conseguir el relevista con su juego que su equipo no pierda la ventaja y gane el partido. samar(se) Manosear sancochar(se) Llevar a cabo algo descuidadamente y sin meditarlo santiguar Hacer la señal de la cruz un curandero sobre alguien para intentar curarlo o protegerlo de un mal sazonar Condimentar un alimento sazonar Endulzar secar Provocar a alguien una delgadez extrema sembrar(se) Hacer caer, echar a tierra sembrar(se) Detener un vehículo brusca y completamente sentar(se) Hacer callar a alguien serruchar Recolectar dinero entre varias personas para un gasto común sobar(se) Quitar el seguro de un arma de fuego dejándola lista para disparar soltar(se) Lanzar sudar Cocer la carne en su propio jugo suipiar Censurar, reprender, regañar a alguien tapar Cubrir el agua a alguien por encima de la cabeza tarasquear Zarandear, agarrar algo o a alguien fuertemente y moverlo con violencia tirar(se) Promulgar una ley u otra disposición oficial torear Escapar burlándose alguien de quien trata de atraparlo torear En el beisbol, fracasar un jardinero en su intento de atrapar la pelota trabajar Beber, especialmente bebidas alcohólicas trancar(se) Colgar el teléfono, cortar una llamada telefónica. trancar(se) Encerrar a alguien o algo en un lugar trancar(se) Cerrar algo trancar(se) Encarcelar a alguien traquear Examinar a alguien para ver en qué condiciones se encuentra traquetear(se) Traficar con droga trastear Registrar, hurgar tripear Burlarse de alguien tronar Hacer estallar un cohete trucar(se) Inducir a alguien a tener por cierto lo que no lo es valiéndose de ardides tumbar Percibir un sueldo considerado elevado tumbar Cortar frutos de un árbol tumbar Derrocar a un gobernante o a un gobierno, generalmente con un golpe de estado tumbar Enfermar gravemente a alguien tumbar Conseguir algo de alguien habilidosamente tumbar Hacer caer algo. tupir(se) Cubrir algo una superficie apretadamente tupir(se) Obstruir algo tusar Trasquilar 592 Propuesta 8. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición untar Cubrir las plumas de un gallo de pelea con grasa para dificultar que el pico de contrario pueda penetrarlas vaciar(se) Extirpar a una mujer el útero y los ovarios vajear Controlar alguien a una persona con hechizos o bebedizos vajear Echar a uno el aliento vajear Atontar a alguien con la conversación vajear Inmovilizar la culebra a sus presas con el aliento vajear Delatar a alguien a las autoridades por motivos políticos velar Acechar vender(se) Llevar del brazo un hombre a una mujer del lado de la calle viborear Marcar las cartas de una baraja virar(se) Robar, asaltar virar(se) Revisar un lugar minuciosamente vivir(se) Habitar una vivienda, alojarse en ella voltear(se) Volcar, derramar algo zancajear Buscar algo o a alguien con insistencia Propuesta 8. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidos en el DA Lema Definición abacorar(se) Vencer una persona a alguien, triunfar. abaldonar Dejar un terreno sin cultivar. abalear Herir o matar a balazos una persona a alguien abanderar(se) Colocar alguien banderas en un lugar abarrotar Aglomerar en un sitio alguien o algo una gran cantidad de personas abordar Subir alguien a un vehículo, especialmente a un avión o a una embarcación abotonar Abrochar alguien algo abrir(se) En el beisbol, formar parte un jugador de la alineación en el orden al bate acabar(se) Ofender de palabra gravemente una persona a alguien acabar(se) Causar sensación alguien o algo acabar(se) Sorprender una persona agradablemente a alguien accesar Acceder una persona a algo achicar Atar o sujetar alguien a un aninal con una cuerda o soga achocar(se) Hacer perder una persona el sentido a alguien por efecto de golpes dados en la cabeza acochambrar(se) Empuercar acolchonar(se) Cubrir el suelo los frutos caídos alrededor de un árbol acomodar Conseguir a alguien un puesto de trabajo acompadrar(se) Escoger una persona a alguien como padrino de su hijo acurrucar(se) Envolver a alguien con cariño para protegerlo afectar Lastimar, perjudicar alguien o algo a una persona afoetear Afuetear afrontar Entregar alguien con prontitud una cantidad de dinero que se adeuda afueriar No invitar una persona a alguien afueriar Dejar una persona fuera a alguien afuetiar Pegar una persona a alguien con el fuete, darle latigazos aglutinar(se) Nuclear, reunir, juntar a varias personas que tienen un interés común agringar(se) Hacer que algo tenga características anglosajonas aguachapar(se) Apuñalar una persona a alguien aguaitar Mirar una persona algo con atención. aguaitar Acechar, espiar a alguien aguantar(se) Reducir un conductor la velocidad de un vehículo aguar(se) Dar alguien de beber a un animal ajusticiar Matar a alguien como venganza alijar Lijar, alisar y pulir una cosa alijar Preparar a alguien para obtener algo de él 593 Propuesta 8. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidos en el DA Lema Definición alimar Limar, desgastar algo con lima allanar Registrar la policía un domicilio alumbrar Llenar de luz o claridad un recinto amaldecir Maldecir amellar Gastar o dañar alguien el filo de un instrumento cortante ameritar Dar méritos una persona a alguien ameritar Pedir, demandar alguien algo ameritar Necesitar algo determinado proceso, tratamiento o atención para recuperar las cualidades originales o para mejorarlas añedir Añadir anexar En ciertas competiciones, obtener, ganar, conquistar anillar Revisar el motor anortar(se) Matar una persona a alguien apapachar Acariciar una persona a alguien apapuchar Acariciar una persona a alguien apoyar Hacer acudir leche a los pechos de las hembras. aprensar Apretar alguien con fuerza al especialmente con los dedos apurar(se) Apremiar a alguien en la realización de una tarea arrebiatar(se) Atar por el rabo arriar Dar una persona dinero a alguien aserruchar Cortar algo con el serrucho atajar(se) En fútbol y otros deportes, parar o desviar una pelota un jugador para evitar que entre en la portería atarrayar Coger peces con tarraya o atarraya atizonar Empujar hacia el fuego de la hoguera la leña que permanece intacta avanzar Vomitar aventar(se) Matar aventar(se) Hinchar, inflar avomitar Vomitar bajear Atontar a alguien con la conversación bajear Inmovilizar la culebra a sus presas con el aliento bajear Controlar alguien a una persona con hechizos o bebedizos bajear Echar a uno el aliento balear Disparar repetidamemente bañar(se) Limpiar o refrescar bajo la ducha a alguien barraquear Infundir miedo a alguien o algo batuquiar Sacudir violentamente a una persona o cosa bofetear Abofetear bombear(se) Cantar o recitar bombas bombear(se) Accionar una bomba de agua cachar Agarrar o asir. cachar Descubrir a alguien infraganti cachear Atrapar un objeto con las manos, generalmente cuando es arrojado por el aire. cachear En el beisbol, atrapar la pelota el cácher. cagar(se) Perjudicar a alguien cajetear(se) Martillar calentar(se) Estudiar superficialmente una materia cambear Cambiar camuflagear Camuflar, encubrir la apariencia de algo. caquear Romper algo de cristal o cerámica de forma que se desprenda una pequeña porción catchear Sorprender a alguien haciendo algo indebido. catchear Atrapar un objeto con las manos, generalmente cuando es arrojado por el aire. chamusquiar Chamuscar, quemar una cosa por la parte exterior chapiar(se) Limpiar con el machete un terreno de malezas y hierbas chapiar(se) Eliminar chequear(se) Cotejar, confrontar, revisar. 594 Propuesta 8. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidos en el DA Lema Definición chulear(se) Enamorar a alguien chulear(se) Imitar lo que otra persona ha dicho con intención de burlarse de ella chuvar Azuzar a un animal comer(se) Realizar el coito comer(se) Realizar el coito, especialmente a una mujer virgen, con el propósito de abandonarla después conseguir(se) Enamorar a alguien contactar Establecer una relación directa contentar(se) Hacer que dos o más personas que estaban enojadas vuelvan a la concordia. copiar Fumar cortar(se) Pisar alguien un excremento crebar Romper, quebrar crebar Fracasar un negocio crucutear Trastear, buscar entre las cosas revolviéndolas cuadrar(se) Aparcar un vehículo cudiciar Codiciar cuquiar Provocar, molestar a una persona o animal cuzquear Enamorarse decacarañar Descascarañar decacarar Descascarar decalentar(se) Animar algo o alguien a una persona decocotar Desnucar a alguien decretar En las peleas de gallos, cortar la cresta al gallo decricajar(se) Dañar o descomponer algo deflecar(se) Romper, destrozar deflecar(se) Consumir alguien algo defondar Penetrar violentamente un hombre a alguien, poseerlo defondar Desfondar degaritar(se) Dispersar o echar a alguien desaduanado, da Referido a cosa, que ha salido de la aduana previo pago de los respectivos impuestos desaparecer Hacer que algo o alguien desaparezca desaparecer Secuestrar a alguien desaparecer Matar a alguien descalabrar(se) Estar en bancarrota. descargar Reprender verbalmente a alguien descargar Evacuar el vientre. descojollar Quitar los cogollos a una planta descojonar(se) Poner nervioso e irritable a alguien desconchar Desgastar algo por el uso. descualificar Hacer perder a una persona la oportunidad de competir o de participar en algo. desenchuflar Separar o desacoplar algo de aquello en que está enchufado desguangañar Estropear alguien algo despachar(se) Malversar fondos públicos despatriar(se) Expatriar. desprender(se) Desabrochar, desabotonar. detelengar Destelengar detoconar Destoconar docilizar Hacer a alguien dócil donquiar En el baloncesto, encestar a bocajarro sin que el balón se despegue de la mano echar(se) Matar a alguien echar(se) Meter alguien algo en un lugar ejecutar Matar a una persona. ejemplarizar Castigar a alguien por mal comportamiento. embabucar Embaucar. embicar(se) Apurar a tragos continuados el contenido de un recipiente o envase 595 Propuesta 8. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidos en el DA Lema Definición emborujar(se) Revolver algo, dejarlo en desorden emborujar(se) Envolver algo con descuido emborujar(se) Confundir a alguien emprincipiar Comenzar, dar principio a algo encabullar Liar la cabuya a un trompo para hacerlo bailar encalabrinar Enfadar, enojar. enchuflar Conectar las dos partes de un enchufe en un aparato eléctrico encondar(se) Esconder. enconder(se) Esconder. encorselar(se) Poner un corsé, encorsetar engañar Desvirgar a una mujer enganchar(se) Contratar gente enjaguar Enjuagar enllavar(se) Conseguir un empleo enrielar Colocar sobre los rieles un vehículo descarrilado enrielar Encarrilar, encauzar algo entarviar Asfaltar una calle o una carretera entregar Satisfacer una mujer a un hombre sexualmente a cambio de dinero o favores escarchar Quitar la escarcha o el hielo a un refrigerador estiricar(se) Tensar algo para que quede rígido etricar Imitar el habla o los gestos propios de alguien para burlarse de él exprimentar Experimentar falsear(se) Dislocar un hueso o una articulación a alguien fiar Comprar una mercancía a crédito fincar(se) Atribuir, adjudicar un hecho a alguien golpear llamar a la puerta inciensar Incensar indagar Someter a alguien a un interrogatorio instaurar Llevar a cabo los trámites de un proceso o actuación oficial inyectar Aportar algo a una institución, especialmente dinero jerber Hacer hervir un líquido jerver Hacer hervir un líquido jincar Pinchar una cosa joder(se) Consumir droga, sin tener en cuenta que es perjudicial para la salud jondiar(se) Tirar, arrojar algo juchar Provocar o incitar a alguien jupiar Burlar, mofar juquiar Cambiar la apariencia de un vehículo para personalizarlo. knockear En el boxeo, dar el peleador un golpe muy fuerte al adversario, tirándolo a la lona lamber(se) Matar una persona a alguien lambisconear Lamer, pasar la lengua por una superficie lambisconear Adular con servilismo liquiar Gotear liriar Tratar una persona con alguien o algo que causa molestia macutiar Sobornar a alguien macutiar Exigirle a alguien un soborno malenseñar Permitir malos comportamientos a alguien mampiolar Ejercer de mampiola maniar Atar, unir con ligaduras o nudos manijar Conducir un vehículo manillar Ejercer una persona dominio sobre otra, o manejarla en provecho propio mapear (2) Mopear, limpiar con la mopa martillar Recordar algo a alguien con insistencia mascar Tratar con educación a una persona que no resulta simpática 596 Propuesta 8. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos transitivos no pronominales incluidos en el DA Lema Definición masticar Hablar con dificultad una lengua mayugar Mallugar mecaniquiar Intentar arreglar una máquina o aparato miñingar Escatimar el dinero por tacañería o avaricia miñinguiar Escatimar el dinero por tacañería o avaricia monitorear Monitorizar ñafitiar Robar alguien algo, hurtar, sisar. ñamar Llamar ñampear Robar golosinas o frutas los chicos callejeros para comérselas ñampear Robar, hurtar alguien algo ñanguetear(se) Doblar, torcer algo una persona netear Determinar la cantidad de dinero que resulta después de haber descontado gastos, tasas u otras cantidades negativas notariar Notarizar ojear En la creencia popular, hacer mal de ojo o echar una maldición a algo o a alguien opacar(se) Superar algo o a alguien en algún conocimiento o habilidad palanquear Usar a personas con influencias para obtener algo peinar Deshierbar un terreno cortando la hierba a ras del suelo con un machete picar(se) Enamorar a alguien picar(se) Aventajar a alguien en una competición plagosiar Plagosear reborujar Enredar o desordenar algo recordar(se) Despertar a alguien respailar Repajilar respajilar Repajilar ruyir Ruñir, corroer sacar(se) Ayudar alguien a nacer los pollitos sancochar(se) Cocinar mal soplar(se) Sonarse la nariz taraquear Agarrar a alguien por los hombros o los brazos moviéndolo con violencia trancar(se) Capturar a una persona o un animal ubicar(se) Recordar o identificar a alguien o algo, especialmente por asociarlo con determinadas situaciones uchar Estimular con voces a un perro watch Velar, vigilar yumpear Conectar la batería descargada de un coche, para que arranque, a otro que la tiene Propuesta 9. Verbos transitivos pronominales (tr. prnl.) Verbos transitivos pronominales (tr. prnl.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 146 64 14 15 67 14 Propuesta 9. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos transitivos pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema ajebrarse Definición Comerse algo de forma rápida para evitar tener que compartirlo 597 Propuesta 9. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos transitivos pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición conseguir(se) Enamorar a alguien desahilarse Agotarse o debilitarse alguien físicamente desajilarse Agotarse o debilitarse alguien físicamente desparramarse Arrellanarse despeluñar(se) Despeinarse alguien desrizar(se) Aplicarse la técnica del desrizado para alisar el cabello empelucarse Cubrirse el pelo con polvos de colores para ciertas fiestas populares, especialmente la de San Andrés encacatar(se) Ponerse una persona o una parte de su cuerpo rígida o en tensión engurruñarse Ingerir un líquido malograr(se) Estropearse, echarse a perder alguien o algo ñanfliarse Comer algo ñanfliarse Robar, hurtar recauchar(se) Realizarse algún procedimiento para parecer más joven Propuesta 9. Tabla 2. Acepciones de verbos transitivos pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición agallarse Apropiarse a la fuerza de algo que pertenece a otra persona apear(se) Quitarse alguien algo que lleva puesto chapear(se) Cortarse el pelo comer(se) Realizar el coito empujar(se) Beber o comer algo, especialmente cuando se hace con rapidez fundirse Malgastar, dilapidar algo fuñir(se) Estropearse o dañarse algo guindar(se) Ponerse alguien una cosa de forma que quede colgando lamber(se) Lamerse una persona o un animal una parte de su cuerpo machucar(se) Darse un golpe y provocarse un hematoma machucar(se) Aprisionarse y hacerse daño en una parte del cuerpo, generalmente los dedos recordar(se) Recordar algo sacar(se) Conseguir algo por suerte o por azar tirar(se) Engañar a alguien volar(se) Robar Propuesta 9. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos pronominales no incluidas en el DA Lema Definición abombachar(se) Quedar una prenda de vestir holgada en alguna de sus partes mientras se ciñe en un extremo. abrocharse Comerse alguien algo, especialmente si es con ímpetu o en gran cantidad afuetear(se) Comerse algo alisar(se) Ponerse alguien lacio el pelo crespo mediante la aplicación de un producto químico anotar(se) Romper alguien o algo una cosa anotar(se) Mantener relaciones sexuales con alguien anotar(se) Matar una persona a alguien apuñalear(se) Llevarse una cosa que no es propia, robársela arder(se) Quemarse arrempujarse Comer o beber algo arrollarse Sufrir una persona una desolladura por un roce o caída atollar(se) Ensuciarse. atrincar(se) Atarse alguien algo al cuerpo con cuerdas o ataduras bajar(se) Comerse o beberse todo el contenido de un recipiente beber(se) Gastarse alguien algo en bebidas alcohólicas bufear(se) Reírse de alguien, gastarle una broma casquear(se) Romperse algo de forma que se parta en pequeñas porciones casquear(se) Resquebrajarse algo clavar(se) Penetrar sexualmente 598 Propuesta 9. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos transitivos pronominales no incluidas en el DA Lema Definición coger(se) Robar comer(se) Recriminar duramente a alguien confidenciarse Compartir dos personas confidencias dar(se) Consumir alcohol o droga dar(se) Mantener relaciones sexuales con alguien desacomodar(se) Desordenarse o desarreglarse una cosa desacotejar(se) Desordenarse o desarreglarse una cosa desamarrar(se) Soltarse una cosa o persona que está atada descurtir(se) Blanquearse, aclararse la piel desflecar(se) Golpearse, pegarse dos o más personas destoconar(se) Afeitarse la barba a ras destutanar(se) Herirse alguien al darse un golpe fuerte difuntear(se) Morirse. dilatar(se) Tardar o durar mucho tiempo disparar(se) Leer echar(se) Ganarle a alguien en un juego o una discusión echar(se) Censurar, reprender, regañar a alguien echar(se) Pegarle a alguien embetunar(se) Embadurnarse con una sustancia, generalmente viscosa. embicar(se) Beberse un líquido directamente del recipiente encontrarse Considerar algo encremar(se) Aplicarse crema estericar(se) Hacerse una cirugía plástica para eliminar las arrugas estrujar(se) Restregarse, frotarse con algo fututearse Malgastar el dinero fututearse Mantener relaciones sexuales hacer(se) Arreglarse, embellecerse los pies o las manos hacer(se) Depilarse una parte del cuerpo hondear(se) Matar a alguien hondear(se) Tragarse algo, comérselo jondear(se) Matar a alguien lamber(se) Matar una persona a alguien llevar(se) Derrotar, vencer a alguien llevar(se) Conseguirle a alguien la posibilidad de residir en el extranjero mallugar(se) Causarse una contusión en una parte del cuerpo meter(se) Consumir algún tipo de droga quemar(se) Rozarse alguien el cuerpo con el de otra persona con intención erótica sacar(se) Quitarse el calzado o una prenda de ropa sacar(se) Abortar un feto sacudir(se) Limpiar de mocos la nariz haciéndolos salir con una fuerte expiración samar(se) Acariciarse con intención erótica sobar(se) Masajearse, friccionarse una parte del cuerpo soplar(se) Sonarse la nariz tallar(se) Ponerse alguien un traje tirar(se) Ponerse una prenda de vestir rápida y descuidadamente tirar(se) Conseguir, obtener tirar(se) Leer, ver, escuchar, o someterse a algo que requiere tiempo zapatear(se) Marcharse, ausentarse Propuesta 9. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos transitivos pronominales incluidos en el DA Lema abrogarse Definición Arrogarse alguien algo acurrucar(se) Acostarse dos personas juntas para brindarse calor y cariño 599 Propuesta 9. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos transitivos pronominales incluidos en el DA Lema Definición afueriar Negarse alguien a seguir una amistad ajustar(se) Acomodarse alguien, sentirse bien bañar(se) Lavarse distintas partes del cuerpo, como las manos o los dientes chapiar(se) Cortarse el pelo churrearse Evacuarse en la ropa deflecar(se) Golpearse, pegarse dos o más personas desagilarse Agotarse o debilitarse alguien físicamente echar(se) Comer o beber alguien algo. fajar(se) Realizar algo de forma brillante y sobresaliente jondiar(se) Tragarse algo, comérselo jondiar(se) Leer, ver, escuchar, o someterse a algo que requiere tiempo ñanguetear(se) Doblarse alguien o algo Propuesta 10. Verbos intransitivos no pronominales (intr.) Verbos intransitivos no pronominales (intr.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 475 270 54 52 167 76 Propuesta 10. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos intransitivos no pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición acarrear Llevarse alguien consigo algo de un sitio a otro agonizar Esforzarse vivamente por conseguir algo ahotar Afanar, entregarse a un trabajo con vehemencia amargujear Provocar un sabor amargo andurrear Andar de un lugar a otro sin dirección ni propósito definido añublar Nublar arruar En los toques de palos, deslizar sobre el parche el talón desnudo avionear Dedicarse una mujer a la prostitución borboritear Hacer borbotones un líquido botiquear Hablar caliesar Trabajar una persona como soplón o espía. carabinear Jugar al juego de dados de la carabina carpetear Molestar, fastidiar, especialmente los niños inquietos chinchirriar Emitir su sonido característico un ave chubasquear Caer chaparrones acompañados de viento condear Pasear por la calle del Conde, calle peatonal de Santo Domingo de Guzmán conuquear Cultivar la tierra a pequeña escala corcojear Andar a la pata coja, solo sobre un pie. cuadrar(se) En el dominó, colocar en los extremos el mismo número para cerrar el juego desemballestar Salir corriendo precipitadamente despestañar Pestañear desvanecer Engañarse con ideas falsas 600 Propuesta 10. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos intransitivos no pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición dirigir Ser mánager de un equipo deportivo disipar Relajarse embarnecer Crecer, desarrollarse, especialmente una niña empolinar Formar un suelo artificial con una capa de madera cubierta por arcilla y grava enhembrar Unirse maritalmente un hombre espumear Hacer espuma galantear Engalanar galbanear Caminar sin rumbo, vagar galbanear Huir disimuladamente gemiquear Sollozar, gemir, llorar sin fuerza guerrillar Hacer guerra de guerrillas guerrillar Atacar desde un escondite una posición contraria leventear Callejear, vagar liquidar Morirse una persona liquidar Acabársele el dinero a alguien macujiar Actuar con torpeza malpasar Pasar calamidades o necesidad mojiganguear Jactarse, fanfarronear alguien de algo motoconchar Transportar pasajeros en motocicleta a cambio de dinero peroratear Hablar como si se estuviera pronunciando un discurso pichirriarse Morirse pulgonear Comer, beber o vivir a costa ajena recalar Llegar a un sitio lejano reguiletear Girar algo o alguien sobre su sí mismo reperperar Causar o promover un alboroto o una reyerta serenear Trabajar como vigilante nocturno siestar Dormir la siesta simpatizar Provocar simpatía en alguien sonambulear Deambular como un sonámbulo tarzanear Desplazarse de un lado a otro suspendido en una cuerda o liana voltijear Ir de un lado a otro voztiquear Hablar Propuesta 10. Tabla 2. Acepciones de verbos intransitivos no pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición abusar Aprovechar una persona la situación de inferioridad de alguien para obtener beneficios agarrar(se) Salir alguien para un lugar determinado andar (1) Ir a un lugar, viajar antipatizar Producir una persona un sentimiento de antipatía en alguien arrasar En una premiación, ganar muchos premios bregar Mantener relaciones sexuales. brejetear Trajinar, trabajar afanosamente brujulear Andar alguien de juerga bufear(se) Mugir una res vacuna caer(se) Contribuir a un pago. calzar Ajustar un zapato al tamaño del pie. casquear(se) Golpear una caballería los cascos contra el suelo al andar cavilosear Cavilar chancletear Producir un golpeteo con las chancletas al caminar chistear Hacer chistes o bromas colear Derrapar un vehículo, desviándose lateralmente de la dirección que llevaba correr Postularse para un cargo cuadrar(se) Gustar algo a alguien curvear Seguir o describir una trayectoria curva. 601 Propuesta 10. Tabla 2. Acepciones de verbos intransitivos no pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición decir Dar inicio a una acción disparatear Expresar conceptos sin fundamento disvariar Desvariar enrumbar(se) Tomar determinada dirección o rumbo escapear Andar o escapar con rapidez estribar(se) Calzar un jinete el pie en el estribo excursionar Salir de excursión fungir Dárselas de algo, presumir de una cualidad guindar(se) Estar suspendido de algo sin llegar a tocar el suelo jalar(se) Irse a un lugar determinado. janguear Salir a divertirse, generalmente de noche. jeremiquear Lloriquear, gimotear. joder(se) Bromear o hacer burlas. laborar Trabajar, tener un empleo lucir(se) Parecer, tener el aspecto pataletear Patalear pegar(se) Ganarle a alguien en el juego pendejear Actuar como una persona tonta, hacer tonterías picar(se) Tocar la pelota el suelo, rebotar y seguir su curso puntear Ir a la cabeza en una competición puyar(se) Realizar el coito rebotar Ser rechazado un medio de pago recurvar Cambiar de dirección reguetonear Cantar o bailar al ritmo del reguetón rendir Aumentar de volumen un alimento al ser cocido, especialmente el arroz y la pasta rumbear Andar de fiesta o de parranda siestear Dormir la siesta taxiar Trabajar como taxista temperar Mudar de clima por placer o salud traguear(se) Ingerir bebidas alcohólicas trapear Reprender a alguien severamente tripear Gozar, divertirse, pasar un buen rato tumbar Tomar una dirección determinada Propuesta 10. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos intransitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema acabar(se) Definición Causar daños acompadrar(se) Convertirse en compadres dos personas ahilar(se) Salir, partir hacia un lugar ajilar(se) Salir, partir hacia un lugar allantar(se) Ostentar, jactarse de algo que no es real andar (1) Pasear, dar una vuelta por diversión arrasar Llevarse o comprarlo todo una persona aventar(se) Provocar gases un alimento o bebida berrinchar Hacer trampas borrar Olvidar algo. bregar Traficar con droga bregar Trabajar en algo, ocuparse de algo bregetear Trajinar, trabajar afanosamente brejetear Discutir dos o más personas brujulear Moverse yendo de un lado para otro para conseguir algo brujulear Evitar un trabajo o una obligación caer(se) Atacar a una persona o a una cosa. caer(se) Atacar una plaga a una planta o fruto. 602 Propuesta 10. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos intransitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición caer(se) No llegar un san a su conclusión. chanflear Chocar un objeto duro sobre una superficie rígida chapaletear Andar por un sitio anegado chequear(se) Ganar dinero, trabajar chequear(se) Cobrar mediante cheque un empleado público cherchar Divertirse cherchar Participar en una juerga chopear Realizar los quehaceres domésticos comer(se) Producir cierto ardor o picazón alguna parte del cuerpo. compartir Pasar un rato agradable entre amigos cubanear(se) Pasearse del brazo por el salón las parejas durante un baile culipandear(se) Mover la cadera al caminar dar(se) Ser capaz, tener aptitud para hacer o entender algo dar(se) Ejecutar una acción reiteradamente dar(se) Pegar, golpear desandar Vagabundear, caminar sin rumbo desconectar(se) Relajarse, despreocuparse de la rutina echar(se) Empezar a caminar echar(se) Decir mal de alguien o de algo embicar(se) Precipitarse contra algo empatar(se) Emparejarse, mantener una relación sentimental con alguien empollar Empezar a desarrollarse una niña hacia la pubertad engorgonear(se) Provocar pleitos o peleas enllavar(se) Establecer una relación con alguien que puede proporcionar beneficios enterrar(se) Clavarse una uña en la carne que la rodea entrar(se) Atacar a alguien entrar(se) Tratar de decirle o explicarle algo a alguien entrar(se) Participar en algo entrar(se) Iniciar algo con decisión entrar(se) Comer algo entrar(se) Empeñarse en hacer algo, realizar una acción reiteradamente entroncar(se) Empalmar dos líneas ferroviarias estar (1) Comportarse una persona de cierta manera estar (1) Estar dispuesto a preocuparse o a prestarle atención a algo o a alguien estar (1) Dedicarse a una actividad determinada festejar Celebrar alguien su cumpleaños figar Intentar un gallo picar a un adversario floretear Exhibirse o mostrarse fogonear Relumbrar, parpadear la luz fondear(se) Tocar un instrumento como acompañamiento de fondo fresquear Moderar o disminuir el calor gastar Murmurar de alguien girar Tratar de conseguir algo de alguien gotear Morir gotear Desmayarse gritar Sentarle mal a alguien una prenda de vestir o un peinado guayar(se) Mantener relaciones sexuales guayar(se) Frenar guayar(se) Trabajar, luchar duro güinchar Baliar el merengue güinchao halar(se) Irse a un lugar determinado halar(se) Aspirar por la nariz ruidosamente heder Tener consecuencias graves hocear Trabajar en cualquier cosa para conseguir dinero 603 Propuesta 10. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos intransitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición huir(se) Apresurarse ir(se) Estar a favor o apoyar a alguien o algún equipo en una competición ir(se) Acometer o perseguir a alguien jalar(se) Aspirar por la nariz ruidosamente. jalar(se) Ser partidario de alguien o de algo. jugar(se) Apostarle a algo o a alguien. ladrar Hablar irrespetuosamente y en voz alta a alguien lanzar En el beisbol, arrojar un jugador, especialmente el pícher, la pelota latir Producirle algo a alguien la impresión de que va a suceder ligar Congeniar una persona con alguien llegar Comprender algo llegar Experimentar un orgasmo llegar Llegar a un sitio en un orden determinado llegar Hacer una cosa llevar(se) Corresponderle a alguien una parte de algo loquear Enloquecer lucir(se) Resultar propio de alguien lujear Exhibirse o mostrarse con intenciones de coquetear mamonear(se) Perder el tiempo mancar Dejar de suceder algo mancar Errar el blanco de un disparo mancar Errar, fallar manear En el juego de las canicas, caer una de las bolas dentro de un círculo pintado en el suelo mangar Tener relaciones sexuales marotear Merodear merenguear Sentir gusto o afición por la música de merengue mojar(se) En un negocio o trabajo, beneficiarse, generalmente de forma ilegal monear Presumir montear Practicar motocrós muelear Pasar la lengua por los dientes para extraer restos de comida de entre los dientes mientras se mantiene la boca cerrada nacer Producirse con naturalidad una actitud en alguien negrear Relacionarse una persona blanca con personas negras orear Salir el sol pajarear Actuar una persona de una forma considerada propia de un homosexual pajuelear Presumir, exhibirse papear Tener un buen empleo o negocio del que se obtienen beneficios económicos, gozar de una buena situación económica parar(se) Llegar a ser, convertirse alguien en algo pavear Andar de un sitio a otro sin propósito determinado pegar(se) Vencer a alguien por la fuerza pelar(se) Extraer un arma de fuego de su funda pelear Reprender, censurar, regañar a alguien pelechar Trabajar duramente, luchar para mejorar la situación económica pelechar Mantenerse en un mismo estado pendenciar Parrandear, salir de juerga periquear Hablar mucho de cosas sin importancia picar(se) Salir corriendo, huir picar(se) Conseguir trabajos de corta duración o de poca remuneración picotear Conseguir trabajos de corta duración o de poca remuneración plantear Proferir palabras de enojo contra algo o alguien platear Tomar las hojas de la yuca tonalidad plateada playar Esperar en la playa durante la noche a que el carey salga del mar a desovar probar Sentarle bien algo a alguien, especialmente un tratamiento médico promover Pasar un estudiante a un curso inmediatamente superior quechar En el beisbol, servir de receptor o cácher 604 Propuesta 10. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos intransitivos no pronominales no incluidas en el DA Lema Definición ramajear Moverse las ramas de los árboles con el viento ranear(se) Fracasar rebajar Contribuir algo a que una persona adelgace rechinar Chocar un objeto duro sobre una superficie rígida recordar(se) Despertar una persona del sueño relajar Bromear remeter Arremeter contra algo o alguien rendir Molestar, fastidiar resolver Mantener relaciones sexuales resolver Solucionar alguien sus problemas, especialmente los económicos retobar Actuar una persona con reserva y recelo revolear Moverse los ojos ostensiblemente en sus órbitas rolar Balancearse un barco roncar Ser alguien muy lento o tardo de reacción salir(se) Ser una persona un rival digno para competir o para compararse con alguien salir(se) Aparecérsele un fantasma o un espíritu a alguien salir(se) En un pelea de gallos, ser apropiado un gallo para la pelea con otro por sus características salir(se) Liberarse de alguien o de algo que ocupa o molesta salir(se) Conseguir terminar algo sofocarse Enfadarse con alguien sonar Tener alguien o algo presencia pública subir(se) Llegar al poder una persona o una organización subir(se) Crecer un ser vivo tejer Caminar tejer Mejorar alguien de una enfermedad y retomar la actividad habitual tertuliar Conversar, realizar una tertulia timbrar Tocar un timbre tirar(se) Aspirar a algo, pretenderlo tirar(se) Criticar, zaherir a alguien tocar En el beisbol, hacer el bateador contacto suave con la pelota para lograr que los corredores avancen de base. tocar Llamar a una puerta tongonear(se) Contonearse trancar(se) Bailar con movimientos sensuales y provocativos trancar(se) En el juego, hacer una jugada que impida continuar jugando trillar Caminar vacilar Divertirse alguien, parrandear vajear Despedir mal olor vivir(se) Mantenerse, estar siempre vivir(se) Convivir una pareja sin contraer matrimonio volar(se) Acometer, atacar a alguien echándosele encima zapatear(se) Retroceder un arma de fuego al ser disparada Propuesta 10. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos intransitivos no pronominales incluidos en el DA Lema Definición abrir(se) Huir, salir a escape achocar(se) Economizar alguien, ser comedido en el gasto agilar Ir deprisa alguien o algo amanecer Pasar la noche en vela antipatizar Sentir una persona antipatía hacia algo o alguien apiar(se) Apear, bajar. apuchar Caer abajo en la lucha o refriega arriar Dar una persona golpes a alguien arribar Mejorar de salud personas o animales 605 Propuesta 10. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos intransitivos no pronominales incluidos en el DA Lema Definición aventar(se) Morirse avionar Ir una mujer de hombre a hombre haciéndoles ofertas sexuales bachatear Bromear, intercambiar burlas o chistes bachatear Burlarse de alguien bachatear Charlatanear bacilar Divertirse alguien, parrandear bajear Despedir mal olor balotear Votar utilizando balotas o bolillas bambuquear Bailar alguien el bambuco batallar Lograr algo con mucho esfuerzo bogar Beber alguien algo con avidez y sin detenerse botiquiar Hablar burujiar Moverse yendo de un lado a otro para conseguir algo caer(se) Reincidir alguien. catchear En el beisbol, servir de receptor o cácher. chinchorrear Mecerse en el chinchorro o la hamaca chipiar(se) Saltar chispas conchar Tomar tragos de licor por poco dinero corcojar Andar a la pata coja, solo sobre un pie. corcoviar Dar coces o alzarse de manos un caballo para tratar de desmontar al que lo cabalga cucubanear Fiestear dentrar Entrar derriscar(se) Caer desde una pendiente destornudar Estornudar disparatear Decir palabras groseras divariar Desvariar dorar Empezar a madurar el arroz egresar Completar un ciclo de estudios y obtener el título correspondiente. espabilar Pestañear farandulear Salir a divertirse en un sitio público fisiquear Exhibir alguien su físico fisiquear Deformar las palabras suprimiendo o agregando letras, propio de los que se esfuerzan en hablar bien sin saber hacerlo fogonear Hacer fuego con las armas fresquear Actuar con desvergüenza o descaro fungir Ejercer un oficio o una función, a veces sin el nombramiento correspondiente gabear(se) Gatear, trepar gabiar(se) Gatear, trepar garraspear Carraspear girimiquear Lloriquear, gimotear. jeder Despedir mal olor jerber Hervir un líquido jerver Hervir un líquido jipar Lloriquear jipar Emitir jipidos jirimequear Lloriquear Jirimiquear Lloriquear josiar Trabajar con esfuerzo para lograr algo lengüetear Hablar por hablar lucir(se) Creer, sospechar maromear Inclinarse según los sucesos a uno u otro bando maromear Hacer acrobacias marotear Salir a pedir ayudar pecuniaria por el vecindario natiguiar Intentar mantenerse a flote natiguiar Esforzarse 606 Propuesta 10. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos intransitivos no pronominales incluidos en el DA Lema Definición panquiar(se) Agitar las piernas panquiar(se) Morir papiar Comer, alimentarse persinar(se) Persignar, hacer la señal de la cruz rapar Realizar el coito rendir Someterse a un examen de aptitud o de conocimiento tembelequear Sufrir una persona temblores continuos timbrar Llamar por teléfono tirar(se) Mantener relaciones sexuales con alguien vacilar Bailar, moverse siguiendo un ritmo Propuesta 11. Verbos intransitivos pronominales (intr. prnl.) Verbos intransitivos pronominales (intr. prnl.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 848 514 102 101 245 114 Propuesta 11. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos intransitivos pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición achonclarse Acomodarse en actitud de retraimiento o inacción acojinarse Acoquinarse, acobardarse acostillarse Vivir una persona a expensas de otra activar(se) Animarse. ahembrarse Convivir maritalmente un hombre con una mujer ahobachar(se) Agotarse alguien por el calor excesivo o por la dureza del trabajo ajebrarse Pelearse dos personas físicamente alebrecar(se) Alegrarse, ponerse contento alebrecar(se) Recuperarse, mejorar de salud alebrecar(se) Espabilarse alebrecar(se) Alborotarse, agitarse, animarse amacharrarse Volverse estéril una planta o un animal hembra amacharrarse Adquirir una mujer aspecto hombruno y modales considerados poco femeninos amarillarse Ponerse amarilla una hoja por estar empezando a secarse amemar(se) Aturdirse, atontarse amoñarse Aglomerarse personas o cosas añemar(se) Acobardarse una persona aposicionarse Tomar posición, situarse convenientemente arrabalizar(se) convertir en arrabal un ámbito o recinto asillarse Sentarse una persona atronarse Perder la razón, actuar irreflexivamente avecindarse Acercarse, aproximarse criollizar(se) Adquirir una persona extranjera los usos y costumbres de la gente de la República Dominicana derrengarse Demostrar que se está muy enamorado 607 Propuesta 11. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos intransitivos pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición desacatarse Estar dispuesto a cualquier cosa desainar(se) Debilitarse alguien desbalancear(se) Perder algo el equilibrio descabuyarse Escaparse, huir descascarar(se) Destruirse, desbaratarse algo descontrolar(se) En el beisbol, perder un pícher el dominio sobre la dirección de sus lanzamientos desencarrilarse Salirse del carril un medio de transporte que circule sobre raíles desforrar(se) Perder alguien todo su dinero desforzarse Perder las fuerzas, agotarse una persona desgolletar(se) Aflojarse o abrirse el cuello de una prenda de vestir deshollinar(se) Lavarse una persona en profundidad cuando está muy sucia despeluñar(se) Deshilacharse una cosa desplomarse Empezar a llover desriscar(se) Precipitarse algo o alguien desde un lugar elevado, generalmente una peña diputear(se) Presentarse alguien como candidato a diputado dominicanizar(se) Adoptar características que se consideran propias de la cultura dominicana dominicanizar(se) Adquirir la nacionalidad dominicana emborronarse Volverse borrosa la visión. empepillarse Vestirse o arreglarse esmeradamente empergarse En el juego de las canicas, meterse una de las bolas en un hoyo realizado en el suelo empericotarse Vestirse y arreglarse con esmero emperiquetarse Vestirse y arreglarse con esmero encabezarse En el dominó, tener la ficha necesaria para jugar a las que son cabeza encacatar(se) Enfadarse, ponerse agresivo encalabernarse Metérsele algo en la cabeza a alguien, obstinarse alguien en algo encalarse Introducirse un espíritu de un muerto en alguien encalarse Identificarse con alguien, ser cómplice o sentirse muy cerca de alguien encalarse Enamorarse encaramicharse Subirse a un lugar dificultoso de alcanzar encegarse Perder la vista encentrarse Enredarse, confundirse los adversarios en una pelea encovacharse Esconderse, refugiarse encrisparse Ponerse el vello de punta encuartarse Pelear cuerpo a cuerpo dos personas encuartarse Hacerse de dinero engalucharse Acicalarse, vestirse bien y con esmero engramponarse Volverse vanidoso engramponarse Vestirse bien engurruñarse Encogerse alguien sobre sí mismo enhestarse Apoyarse con fuerza en ambos pies para asestar un golpe enmancornarse Convivir una pareja sin haber contraído matrimonio enmanojarse Enzarzarse dos personas en una pelea estrepitarse Entusiasmarse extrañarse Erizar un gallo de pelea sus plumas cuando tiene miedo flexar(se) Doblarse frizar(se) Congelarse algo frizar(se) Pararse alguien en seco frizar(se) Quedarse bloqueada una imagen o un dispositivo electrónico frizar(se) Quedarse alguien atónito. haitianizar(se) Adoptar características que se consideran propias de la cultura haitiana instalarse Permanecer una persona mucho tiempo en el mismo lugar jeringar(se) Estropearse, dañarse una cosa. jeringar(se) Perjudicarse una persona. jibisar(se) Escabullirse una persona. 608 Propuesta 11. Tabla 1. Lemas y acepciones de verbos intransitivos pronominales incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición lullir(se) Deteriorarse una cosa por el continuo roce malograr(se) Contraer la tuberculosis maniguarse Alzarse en rebelión moriquitirse Sentirse una persona avasallada moriquitirse Sentir admiración por algo o por alguien opilarse Llenarse de líquido el estómago de una persona o animal punchar(se) Pincharse alguien quillar(se) Molestarse, enfadarse una persona quirriar(se) Averiarse una canica debido a un golpe regustarse Disfrutar con algo y desear que se repita retirar(se) Desistir un estudiante de cursar una asignatura en un período lectivo después de haberse inscrito en ella sin que eso le ocasione perjuicios revoltearse Rebelarse una persona o un animal revoltearse Revolverse, descomponerse el cuerpo o una de sus partes revoltearse Enfadarse revoltearse Agravarse una enfermedad revoltearse Complicarse una situación soliviantarse Protestar alguien con poca intensidad totoliarse Morirse alguien trambuliquiarse Equivocarse, extraviarse yodurarse Tomar yoduro zambuir(se) Zambullirse Propuesta 11. Tabla 2. Acepciones de verbos intransitivos pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición abosarse Disponerse una persona a acometer algo abrir(se) Mostrarse espléndido o generoso acartonarse Manifestar un enfermo crónico, especialmente tuberculoso, una estabilización de su enfermedad achantarse Quedarse alguien estancado, sin ambiciones ni deseos de prosperar achongar(se) Avergonzarse alguien acoplar(se) Adaptarse alguien a una circunstancia afiebrarse Entusiasmarse una persona por algo o por alguien afilar(se) Prepararse alguien para realizar una tarea con éxito aflojar(se) Padecer diarrea ahorrarse Perder su cría una vaca o una yegua ahuevarse Acobardarse ajumar(se) Emborracharse alevantarse Levantarse de la cama alistarse Prepararse para emprender una actividad amarrar(se) Establecer una relación estable con alguien amigarse Reconciliarse con una persona anchar(se) Ensancharse antojarse Sentir un deseo o apetito súbito apendejar(se) Atontarse, alelarse alguien apendejearse Acobardarse alguien apertrechar(se) Abastecerse alguien de todo lo necesario para un fin apichonarse Acobardarse alguien arreglar(se) Restablecerse una relación amorosa o de amistad entre dos personas aruñar(se) Arañarse asolearse Tomar alguien el sol asonsarse Volverse alguien torpe y atolondrado atorar(se) Dejar de funcionar alguna parte de un mecanismo o instrumento avajarse Oler mal algo, generalmente un alimento, por haber empezado a pudrirse 609 Propuesta 11. Tabla 2. Acepciones de verbos intransitivos pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición ayudarse Realizar una persona trabajos adicionales al habitual para aumentar sus ingresos azonzarse Volverse alguien torpe y atolondrado chispotearse Escapársele un dicho a una palabra a alguien chispotearse Pasar inadvertida o olvidarse una cosa a alguien cocinar(se) Sentir alguien mucho calor concientizar(se) Concienciarse, tomar conciencia de algo cundir(se) Llenarse o cubrirse de una cosa nociva, especialmente de insectos o parásitos desbarrancar(se) Caerse por un barranco o precipicio desboronar(se) Deshacerse una cosa en porciones muy pequeñas descolgarse Visitar inesperadamente un sitio desconflautar(se) Romperse o descomponerse algo desguabinar(se) Desarmarse o deshacerse una cosa despatillar(se) Abrirse alguien de piernas desperdigar(se) Perder alguien el camino o la orientación desubicar(se) Perder alguien el hilo de lo que se estaba diciendo dolarizar(se) Adoptar un país o su economía el dólar estadounidense como patrón monetario emberrincharse Encapricharse con algo empericarse Drogarse. empozarse Quedarse detenido un líquido formando charcos enamorisquear(se) Enamorarse sin gran interés encandilarse Enfadarse encartuchar(se) Enrollarse algo en forma de cartucho enchismar(se) Indisponerse, enfadarse con alguien encimarse Echarse encima de alguien con propósitos lascivos enconarse Inflamarse e infectarse una herida engrifarse Enojarse, irritarse enhorquetar(se) Ponerse alguien a horcajadas sobre algo enlistar(se) Alistarse en un cuerpo armado enroncharse Cubrirse algo o alguien con ronchas enterrar(se) Clavarse algo en una superficie entroncar(se) Empalmar dos líneas ferroviarias estillar(se) Agrietarse fregar(se) Arruinarse, echarse a perder, fastidiarse gambarse Encorvársele las piernas a una persona guindar(se) Ahorcarse alguien guindar(se) Sujetarse alguien de algo y quedarse suspendido sin tocar el suelo histerizar(se) Ponerse alguien muy nervioso joder(se) Fracasar llevar(se) Congeniar dos personas mandar(se) Empezar a realizar una acción meter(se) Entrometerse en asuntos ajenos ñampiar(se) Morirse pandearse Torcerse o doblarse parar(se) Enfrentársele una persona a otra parquear(se) Estacionar, aparcar un vehículo parquear(se) Permanecer una persona por mucho tiempo en un sitio partir(se) Suspender un alumno un examen pasmarse Empalidecer alguien por causa de una enfermedad pasmarse Quedar a medio cocer un alimento ponchar(se) En el beisbol, resultar eliminado un bateador al fallar tres veces consecutivas en el intento de batear correctamente la pelota quedar(se) Permanecer alguien soltero rajar(se) Suspender un alumno un examen con un resultado muy bajo recargarse Apoyarse sobre algo recordar(se) Acordarse de algo 610 Propuesta 11. Tabla 2. Acepciones de verbos intransitivos pronominales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición recortar(se) Hacerse cortar el pelo por alguien recostarse Vivir alguien a expensas de otra persona reguindarse Colgarse alguien de algo o de otra persona rehusarse Negarse a algo sacrificarse En el beisbol, batear un jugador la pelota con un toque o un fly profundo para lograr que avancen los jugadores que están en base, aunque el bateador quede fuera de juego sancochar(se) Sentir mucho calor tostarse Enloquecer alguien tostarse Morirse alguien trabarse Tartamudear traguear(se) Ingerir bebidas alcohólicas trancar(se) Estreñirse alguien severamente trancar(se) Acabarse un juego porque no hay jugada posible trancar(se) Preocuparse o frustrarse alguien por algo que se considera negativo tupir(se) Congestionarse los conductos nasales ubicar(se) Saber alguien cómo actuar en una actividad o situación vencerse Caducar un producto virar(se) Ponerse en contra de alguien o de algo, cambiar de opinión zafar(se) Librarse de alguien o de algo zarandearse Contonearse Propuesta 11. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos intransitivos pronominales no incluidas en el DA Lema Definición abacorar(se) Apocarse, apabullarse, acobardarse. abimbar(se) Llenarse en exceso, atiborrarse abonarse Sumarse a una actividad abrir(se) Superar una persona su timidez abrir(se) Disponerse una mujer a realizar el coito. abrir(se) Disponerse a pelear, especialmente un gallo abrocharse Pelear dos personas cuerpo a cuerpo aceitar(se) Disponerse a realizar una cosa acoplar(se) Bailar acompasadamente una pareja acotejar(se) Ponerse cómoda una persona en un lugar aculillarse Acobardarse alguien afilar(se) Darse una persona por invitada a una actividad afuerear(se) Escaparse, escabullirse una persona agachar(se) En el dominó, aparentar que no se posee determinada ficha agachar(se) Esconderse alguien detrás de algo agarrar(se) Realizar el coito aguachapar(se) Esconderse una persona con la intención de sorprender a otra cuando hace algo que quiere ocultar aguaraparse Consumir demasiada agua y sentir pesadez estomacal por esta causa. ahilar(se) Irse, marcharse, salir, andar deprisa ahilar(se) Morirse ahorcar(se) Contraer matrimonio ajustar(se) Arreglarse, acicalarse una persona alborotar(se) Comportarse una persona alocadamente alocarse Adoptar un hombre aspecto o costumbres homosexuales alzarse Sentirse molesto o importunado alzarse Marcharse una persona de un lugar huyendo de algo añangotar(se) Encogerse, acurrucarse. añangotar(se) Perder un gallo la fuerza en la pelea añangotar(se) Perder alguien el ánimo, desanimarse, acobardarse apajararse Adoptar una persona comportamientos homosexuales apendejar(se) Hacerse el tonto o el estúpido 611 Propuesta 11. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos intransitivos pronominales no incluidas en el DA Lema Definición aperrear(se) Enamorarse locamente de alguien aperruchar(se) Estrujarse, aplastarse aplastarse Tratar de pasar desapercibido, ocultarse. aplastarse Defecar en el campo aplomar(se) Achisparse, animarse una persona después de ingerir bebidas alcohólicas apretar(se) Sufrir una crisis asmática apretar(se) Volverse una mancha difícil de limpiar artillar(se) Proveerse una persona de lo necesario para realizar una tarea atesar Tensar algo bajar(se) Adoptar una actitud humilde después de un contratiempo baquetear(se) Masturbarse barajar(se) Desorganizarse, deshacerse un proyecto, no llegar a realizarse algo botar(se) Rebosarse una vasija de su contenido cajetear(se) Golpearse dos personas entre sí. calentar(se) Meterse en problemas con alguien. calentar(se) Molestarse, enfadarse. calentar(se) Ingerir bebidas alcohólicas. cantearse En el juego de la rayuela o trúcamelo, acercarse con la chata lo más posible, sin pasarse, a una raya dibujada en la tierra para determinar el orden de participación cantearse Adquirir algo por un precio superior a su valor real cantearse Contribuir con una cantidad de dinero a una celebración o una causa cerrar(se) Equilibrarse una competición gracias a la cercanía de resultados de los adversarios chequear(se) Registrarse para abordar un vuelo chicotear(se) Beber bebidas alcohólicas chispearse Embriagarse ligeramente chispearse Enfadarse, enfurecerse chulear(se) Besarse o acariciarse dos personas en público chupar(se) Embriagarse, emborracharse ciguatarse Alelarse una persona clavar(se) Dedicarse a una actividad por un tiempo considerado largo cortar(se) Pisar alguien un excremento cruzar(se) Interpretar dos o más músicos una melodía descoordinadamente cuajar(se) Ponerse alguien perezoso, amodorrarse cundir(se) Propagarse, extenderse una cosa nociva o no conveniente curar(se) Burlarse una persona de otra curtirse Ensuciarse. dar(se) Apresurarse, actuar con celeridad dar(se) Resultar una persona o una cosa de determinada manera dar(se) Suceder o tener éxito desamarrar(se) Liberarse alguien de un hechizo amoroso descalabrar(se) Romperse algo en pedazos descalentar(se) Animarse alguien desconchinflar(se) Desarmarse una cosa desconchinflar(se) Enfermarse o sentirse sin ánimos para hacer algo desconectar(se) Relajarse, despreocuparse de la rutina descriar(se) Quedarse sin comer un niño cuando se come en su presencia desgranarse Romperse el eje de ruedas de un vehículo desguañangar(se) Estropearse, romperse una cosa desmondongar(se) Destriparse desmondongar(se) Morirse de la risa desocuparse Defecar despabilar(se) Animarse, salir de la modorra despachar(se) Malversar fondos públicos despachar(se) Apresurarse 612 Propuesta 11. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos intransitivos pronominales no incluidas en el DA Lema Definición despeinarse Emborracharse despelucar(se) Desordenarse el cabello alguien despernancar(se) Abrirse de piernas desplayarse Acostarse largo tiempo en actitud ociosa, generalmente con los miembros extendidos desplayarse Caer con los miembros extendidos destapar(se) Proferir insultos contra alguien destapar(se) Huir, irse apresuradamente hacia algún sitio desubicar(se) Desorientarse una persona espacialmente embejucar(se) Enredarse emberranar(se) Adquirir una afición desmedida por algo o por alguien embicar(se) Pegarse un recipiente a los labios para beber su contenido embollar(se) Enredarse, liarse embriscarse Huir, escaparse embromar(se) Dañarse, estropearse algo embullar(se) Entretenerse alguien emburujar(se) Pelearse dos personas cuerpo a cuerpo emburujar(se) Confundirse, equivocarse, liarse emburujar(se) Apretujarse, amontonarse emparejarse Atreverse una persona a enfrentarse a una considerada superior empastarse Adquirir algo una consistencia pastosa empatar(se) Unirse dos o más personas, agregarse. encabrillarse Empinarse un caballo sobre las patas traseras encabritarse Enfadarse, enojarse encampanar(se) Elevarse algo, especialmente una chichigua encarrilar(se) Prosperar, abrirse camino enchivarse Atascar una persona un vehículo al hacerlo avanzar por un terreno poco firme enchoclar(se) Aislarse voluntariamente en un lugar, generalmente la propia casa enchular(se) Entusiasmarse con algo encimarse Echarse encima de uno con intención de atacarlo encopetarse Arreglarse mucho, vestirse con elegancia encorcovar(se) Encorvarse enforforar(se) Excitarse enfriarse Recuperar el favor de alguien enganchar(se) Tomar del brazo a alguien enganchar(se) Aparearse dos animales enganchar(se) Acompañar a alguien sin contar con su anuencia engranojarse Experimentar alguien el erizamiento del vello engranojarse Experimentar alguien un sarpullido en la piel engreír(se) Encariñarse, apegarse un niño a determinada persona engrifarse Experimentar alguien el erizamiento del vello engrifarse Erizársele a alguien el vello enjillarse Encogerse de hombros enjuagar(se) Clavarse algo en una superficie enllavar(se) Establecer una relación con alguien que puede proporcionar beneficios enrolarse Inscribirse en un curso o en una institución educativa ensacarse Vestirse con un saco, chaqueta entaquillarse En un sorteo, no venderse un billete entrar(se) Entablar una conversación o relación entrotar(se) Entusiasmarse estericar(se) Ponerse alguien rígido o tieso estericar(se) Morirse estrallar(se) Estrellarse contra algo estribar(se) Sacar pecho y lucirse por soberbia o vanidad estrujar(se) Arrugarse algo 613 Propuesta 11. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos intransitivos pronominales no incluidas en el DA Lema Definición fatalizar(se) Atraerse alguien la mala suerte fletar(se) Bailar una mujer toda la noche con la misma pareja foguearse Ejercitarse alguien en una actividad para adquirir experiencia friquiarse Asustarse, atemorizarse alguien frisar(se) Quedarse alguien atónito. frisar(se) Quedarse bloqueada una imagen o un dispositivo electrónico fuñir(se) Caer en desgracia fuñir(se) Arruinarse futrir(se) Fastidiarse alguien, sufrir con paciencia una situación desagradable guillarse Esconderse de algo o de alguien hacer(se) Arreglárselas, desenvolverse en una situación hacer(se) Obtener grandes beneficios, enriquecerse rápidamente, alcanzar una elevada posición social hacer(se) Conseguir, obtener algo halar(se) Emborracharse halar(se) Apostar entre sí dos jugadores halar(se) Caerse bien entre sí dos o más personas honrar(se) Formar pareja o casarse una mujer que no es virgen huir(se) Asustarse un gallo de pelea de su adversario importantizar(se) Hacerse importante ir(se) Acometer o perseguir a alguien ir(se) Extremar o prodigar manifestaciones de aprecio, afecto, cortesía, o las contrarias ir(se) Dejar escapar una persona un fluido corporal jalar(se) Apostar entre sí dos jugadores. jalar(se) Caerse bien entre sí dos o más personas. jorungar(se) Estropearse un aparato o maquinaria. jurungar(se) Estropearse un aparato o maquinaria. ladear(se) Ponerse a favor de alguien librar(se) Acordar dos jugadores no ganarse mutuamente sus apuestas mamar(se) Succionar el becerro de la ubre de la vaca antes de haber eliminado la primera leche mamar(se) En el juego de las canicas, caer la bola en un hoyo manifestarse Mostrarse alguien espléndido marear(se) Ajarse, marchitarse mariconearse Perder el carácter varonil matar(se) Comer o beber en exceso matar(se) Masturbarse matar(se) Caerse aparatosamente meter(se) Comprar, adquirir algo meter(se) Empezar, llegar un momento del día meter(se) En la religiosidad popular, apoderarse un espíritu del cuerpo de una persona, poseerla meter(se) Empezar a dejarse sentir un estado de ánimo o una enfermedad mojar(se) Ser descubierta una persona mientras habla de alguien montar(se) En la religiosidad popular, ser poseída una persona por un espíritu ñangotarse Perder un gallo la fuerza en la pelea ñangotarse Encogerse, acurrucarse. pajearse Masturbarse panquear(se) Huir alguien parar(se) Resistir alguien, aguantar partir(se) Dejar al descubierto la masa de las balas un revólver pasmarse No seguir ganando un jugador pegar(se) Verse en la obligación de hacer alguien algo pegar(se) Impactar algo en alguien, especialmente un arma pegar(se) Empezar a hacer algo de repente y con fuerza pelar(se) No salir premiado un billete de un juego de azar pelar(se) No conseguir premio en un juego de azar 614 Propuesta 11. Tabla 3. Acepciones dominicanas de verbos intransitivos pronominales no incluidas en el DA Lema Definición pelar(se) No conseguir lo que se desea pelar(se) Desear fervientemente una cosa o a una persona perder(se) No aprovecharse de algo que puede resultar útil o interesante perfilarse Palidecer picar(se) Contraer tuberculosis pichar(se) (1) Abrírsele un agujero a un objeto plumearse Irse una persona, especialmente una mujer, a vivir con su pareja sin casarse plumearse Fracasar en los estudios ponchar(se) Equivocarse poner(se) Ocurrírsele a alguien algo poner(se) Dedicarse a algo o a alguien poner(se) Actuar de una forma determinada portarse Durar un objeto mucho tiempo prender(se) Pelearse dos o más personas entre sí quemar(se) Equivocarse alguien quemar(se) Suspender un alumno un examen quemar(se) Emborracharse ranquear(se) Destacarse por hacer algo bien reburujar(se) Pelearse dos o más personas reburujar(se) Mezclarse y confundirse cosas o personas dispares reconcentrarse Vivir con la familia debido a una mala situación económica regar(se) Difundirse, divulgarse una noticia o rumor ripiar(se) Bailar mucho en una fiesta rodar Cambiarse de lugar una persona que está sentada sin levantarse romear(se) Beber ron ruchar(se) Fruncirse una tela o una prenda de vestir salir(se) Perder una persona o cosa el afecto o la simpatía que despertaba salvar(se) Obtener alguien un beneficio grande sanarse Recobrar la salud sanarse Curarse una parte del cuerpo sentar(se) En el beisbol, descender el lanzamiento de un pícher al llegar al plato soltar(se) Escapársele a alguien alguna palabra o expresión involuntariamente sopetear(se) Manosearse y besuquearse dos personas tirar(se) Tirotearse dos o más personas tirar(se) Concertar una pelea de gallos con un competidor tirar(se) Atreverse a algo topetarse Encontrarse frente a frente trancar(se) Encerrarse alguien en un lugar transar(se) Llegar a un acuerdo, avenirse con alguien transar(se) Transigir, ceder alguien tranzar(se) Transigir, ceder alguien tranzar(se) Llegar a un acuerdo, avenirse con alguien traquetear(se) Incomodarse alguien, enfadarse treparse Subirse a un lugar valiéndose de pies y manos tupir(se) Experimentar alguien congestionamiento de los conductos nasales ubicar(se) Situarse o instalarse en un determinado lugar ustearse Tratarse dos personas de usted venir(se) Desbordarse un líquido virar(se) Quedársele los ojos en blanco a alguien virar(se) Dar la vuelta un objeto sobre sí mismo volcarse Fracasar algo volcarse Equivocarse alguien voltear(se) Quedarse los ojos en blanco 615 Propuesta 11. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos intransitivos pronominales incluidos en el DA Lema Definición abanderar(se) Tomar partido una persona por alguien o por algo abrir(se) Invitar u obsequiar a una persona, ser generoso abrocharse Ponerse alguien una correa acantinflarse Comportarse alguien utilizando la forma de hablar de Cantinflas achocar(se) Golpearse alguien en la cabeza aciguatarse Entristecerse alguien acochambrar(se) Empuercarse acolchonar(se) Cubrirse el suelo alrededor de un árbol con frutos caídos acotejar(se) Acomodarse, arreglarse una persona con alguien acotillarse Vivir una persona a expensas de otra afeitar(se) Cortarse el cabello un hombre agitar(se) Respirar una persona con dificultad agregarse Acostarse una persona muy pegada a otra agüevarse Amontonarse ajondarse Tirarse alguien de algún sitio alebrescarse Recuperarse, mejorar de salud alebrestarse Espabilarse allantar(se) Permanecer en un sitio por largo tiempo, especialmente en una casa allantar(se) Echarse para atrás, coger miedo alusarse Alumbrarse una persona anugarse Atragantarse, atorarse alguien añusgarse Atragantarse, atorarse alguien aplatarse Agacharse aplomar(se) Entre bebedores, entonar el organismo con un trago de licor arrebiatar(se) Adherirse una persona a la opción de alguien arrebiatar(se) Marchar, andar juntas dos personas arrecordarse Acordarse de algo atender(se) Cuidarse alguien a sí mismo babiarse Desear una persona intensamente algo bachillerarse Graduarse de bachiller bañar(se) Recibir alguien mucho dinero chillarse Quejarse o lamentarse alguien de sus desgracias chipiar(se) Enfadarse, enfurecerse clavar(se) Realizar el coito coger(se) Acostumbrarse coger(se) Llevarse bien, congeniar dos personas conchabarse Romperse, quebrarse conchabarse Frustrarse, malograrse un intento contentar(se) Hacer las paces dos o más personas cubanear(se) Pasearse del brazo por el salón las parejas durante un baile curtirse Perder la ropa su color original dar(se) Ser sociable y agradable al trato dar(se) Darse por vencido, reconocerse equivocado decalentar(se) Animarse alguien decricajar(se) Dañarse o descomponerse algo degaritar(se) Huir o separarse de un grupo depintarse Librarse alguien de algo deplayarse Acostarse largo tiempo en actitud ociosa, generalmente con los miembros extendidos desencarrillarse Salirse del carril un medio de transporte que circule sobre raíles desgraciar(se) Herir gravamente o matar a alguien despatriar(se) Expatriarse. destartalar(se) Desvencijar desubicar(se) Decir o hacer alguien algo inoportuno o inconveniente disparar(se) Salir alguien precipitadamente de un lugar 616 Propuesta 11. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos intransitivos pronominales incluidos en el DA Lema Definición emborujar(se) Arrebujarse, cubrirse bien el cuerpo emborujar(se) Amancebarse. embromar(se) Molestarse, enfadarse embullar(se) Divertirse alguien en grupo. emburujar(se) Buscar peleas, provocar. emperrechinarse Emperrarse, encapricharse. empinarse Doblar el cuerpo hacia delante acercando la cabeza al suelo encantarse Llenarse de satisfacción enchaquetonarse Vestirse un hombre con traje y corbata enchicharse Encolerizarse enchivarse Obstruirse un conducto enchular(se) Tener mucho cariño a ciertas cosas enchumbar(se) Mojarse alguien mucho enchumbar(se) Empaparse un terreno o un camino encondar(se) Esconderse. enconder(se) Esconderse. encorselar(se) Ponerse un corsé encunetarse Quedar un vehículo automotor inmovilizado por haber metido una o dos ruedas en la cuneta. enfermarse Menstruar una mujer enfistarse Estar de fiesta, divertirse engranojarse Emocionarse alguien engranujarse Aparecer un sarpullido en la piel engranujarse Erizársele el vello a alguien engranujarse Emocionarse alguien enmancuernarse Convivir una pareja sin haber contraído matrimonio enmariscarse Juntarse alguien con otra persona enriscarse Caerse alguien por un risco. escabullarse Descabullarse escabullarse Escaullirse escamparse Guarecerse de la lluvia escamuflarse Irse rápidamente de un lugar estiricar(se) Ponerse alguien rígido o tieso falsear(se) Lesionarse alguien un hueso o una articulación faltarse No acudir al trabajo, a una reunión o a clases, justificada o injustificadamente figurear(se) Exhibirse con orgullo ante un grupo de gente o los medios de comunicación gabear(se) Gatear, trepar gabiar(se) Gatear, trepar grifarse Ponerse la piel de una persona como la de una gallina insultar(se) Enfadarse o encolerizarse una persona jondiar(se) Tirarse alguien, dejarse caer jondiar(se) Irse, marcharse alguien jumarse Emborracharse mamonear(se) Eludir responsabilidades mantener(se) Permanecer una persona continuamente en un determinado lugar, generalmente la vivienda de otra marear(se) Fastidiar, cansar menear(se) Apresurarse, apurarse alguien orinarse Sentirse atraído por una persona o estar enamorado de ella panquiar(se) Morirse pasmarse Secarse la fruta sin llegar a madurar pelar(se) Esforzarse por conseguir algo que se desea persinar(se) Persignarse, hacerse la señal de la cruz plumarse Plumearse quitar(se) Quedarse desnudo recordar(se) Despertarse, dejar alguien de dormir 617 Propuesta 11. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de verbos intransitivos pronominales incluidos en el DA Lema Definición resolver Solucionar alguien sus problemas, especialmente los económicos resolver(se) Mantener relaciones sexuales retobar Ponerse displicente y en actitud de reserva excesiva sincerar(se) Adoptar una serie de medidas con el fin de enmendar cosas consideradas perjudiciales y que se mantenían ocultas vivir(se) Convivir, vivir en compañía zafar(se) Soltarse una cosa, dejar de estar sujeta Propuesta 12. Adverbios (adv.) Adverbios (adv.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 67 67 7 15 11 33 Propuesta 12. Tabla 1. Lemas y acepciones de adverbios incluidos en DED que no están en el DA Lema Definición coincidencialmente Por coincidencia ganseramente Presuntuosamente natintole Absolutamente nada pijoteramente Con avaricia, con tacañería rayar(se) Puntualmente, en punto tentativamente En principio, provisionalmente tremibalé Rápidamente, en volandas Propuesta 12. Tabla 2. Acepciones de adverbios incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Definición ahoritica Dentro de muy poco tiempo chévere Muy bien, magníficamente despacio En voz baja entremedio Entre dos o más personas o cosas fácil Probablemente feo, a Mal, de manera desagradable fiftififti A medias luego Algunas veces, en ocasiones medio, dia (2) Más o menos nananina De ninguna manera oká Bien, de acuerdo okidoki Bien, de acuerdo parejo, ja De forma constante o continua seguido, da Frecuentemente siempre Todavía 618 Propuesta 12. Tabla 3. Acepciones dominicanas de adverbios no incluidas en el DA Lema Definición afuera En el extranjero aína Pronto, antes corrido De forma ininterrumpida curcur De un solo trago, sin respiro demasiado Muy. demasiado Mucho, con abundancia, en alto grado, en gran número o cantidad moché A medias pendejamente Sin más ni más, de buenas a primeras, como quien no quiere la cosa propinco, ca Cerca safe Referido a la manera de alcanzar un jugador de beisbol una base, con validez seguido, da Inmediatamente Propuesta 12. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de adverbios incluidos en el DA Lema Definición abajo Al oeste de un lugar o pueblo. abajote Muy abajo. acacito Muy cerca, a poca distancia adré Adrede, intencionalmente agatas A duras penas, con gran dificultad ahora Hoy, en el día presente altricito Casi, por poco amodesí Por ejemplo an Así antemente Anteriormente antonce Entonces apota Aposta, adrede asegún Según asigún De acuerdo a, conforme botado, da (2) A granel, en exceso desgañitadamente A gritos despacito Sin ruido. disparado, da Precipitadamente, rápidamente endelante En adelante. eventualmente Más adelante, en el futuro forever Siempre igual A pesar de todo, no obstante igualitico, ca De la misma manera lejísimo Muy lejos malmente Malamente nananina Nada nomá No más, nada más, solamente nunquilla Nunca onde Donde ora Ahora orita Ahorita talvez Quizás, acaso ultimadamente Al fin y al cabo Propuesta 13. Interjecciones (interj.) 619 Interjecciones (interj.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 109 93 35 14 11 44 Propuesta 13. Tabla 1. Lemas y acepciones de interjecciones incluidos en DED que no están en el DA Lema apear(se) Subentrada ¡apéame! apuramente boyar Expresa la reciprocidad en el menosprecio, el odio o la antipatía ¡boyó! brudú cabo Definición Indica que uno está exento de culpa o participación en algo Se usa para expresar que se da algo por terminado o por muerta a una persona Expresa la caída de bruces desde una caballería ¡chupa y déjame el cabo! Expresa una exhortación a soportar una situación negativa. caguasa Expresa sorpresa. calamidad Expresa contrariedad de alguien por no haber logrado lo que se quería. cañajo Carajo cáquite Acompaña a un golpe con los nudillos en la cabeza cáquiti Acompaña a un golpe con los nudillos en la cabeza caraca Carajo chupar(se) Expresa una exhortación a soportar una situación negativa cicoché Se usa para espantar a los cerdos coñanfle Expresa contrariedad Cristina Expresa sorpresa, alegría o duda cua Reproduce el sonido de una carcajada despedirse ¡despídete (despídase...)! Se usa para ponderar algo con vehemencia fuáquiti Expresa la rapidez con la que algo ocurre o se realiza fuáquiti Imita el sonido de un golpe fuíquiti fuñir(se) Expresa admiración, sorpresa, aprobación o contrariedad ¡fúñete! Expresa satisfacción por un daño o disgusto ajeno fúpite Se usa para indicar una salida súbita o precipitada fúpite Imita el ruido de una zambullida o de un golpe guay Ay ñéquete Expresa desprecio hacia algo o alguien oír oye Expresa rechazo o advertencia oír oye Expresa afirmación okey Expresa asentimiento o conformidad pra Expresa que algo ocurre en un instante Santísimo Expresa sorpresa tingó Expresa alegría tituá Se usa para indicar un golpe en el cuerpo tituá Se usa para destacar una respuesta severa a una reprensión o insulto usa (1) Se usa para animar a que el toro embista veremundo Indica sorpresa o incredulidad Propuesta 13. Tabla 2. Acepciones de interjecciones incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Definición ajo Se usa para expresar disgusto, rechazo, sorpresa, asombro aló Se usa para responder una llamada telefónica 620 Propuesta 13. Tabla 2. Acepciones de interjecciones incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Definición atajar(se) ¡ataja (atajen...)! Expresa solicitud de ayuda para atrapar a alguien que huye caminar ¡camina! Expresa orden para urgir a alguien a que haga algo inmediatamente cónfiro Expresa protesta, contrariedad cóntrale Expresa contrariedad fuácata Imita el sonido de un golpe fuchi Expresa desagrado, rechazo o asco fúchila Expresa desagrado, rechazo o asco guácatela Expresa desagrado, asco o rechazo ombe Indica sorpresa, asombro o un matiz conciliador paupau Imita el sonido de un azote sio Expresa orden o solicitud para guardar silencio unjú Expresa duda o incredulidad Propuesta 13. Tabla 3. Acepciones dominicanas de interjecciones no incluidas en el DA Lema Subentrada Definición adonde Ni mucho menos angelina Indica que se ha caído en la cuenta de algo coñazo cresta Expresa disgusto, contrariedad, enojo ¡la cresta! Expresa sorpresa guácara Expresa desagrado, asco o rechazo magnífica Expresa asombro, incredulidad, contrariedad ñema Se usa para indicar que hay dos personas acariciándose o besándose ñema Se usa para expresar admiración por el aspecto de una mujer paupau Expresa la amenaza de un azote a un niño pipo Expresa sorpresa, admiración o enfado timbola Se usa cuando se le da un capirotazo a alguien en el cuello mientras mira hacia arriba Propuesta 13. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de interjecciones incluidos en el DA Lema Subentrada Definición abul Expresa despedida adió Expresa incredulidad afixealo aguaitar Expresa el deseo de ahogar, hundir a alguien o algi aguaita Expresa sorpresa. aguantar(se) aguanta Expresa la orden de que un conductor de transporte público detenga el vehículo aimaría Expresa saludo anhá Expresa afirmación, admiración, reproche o burla boo Expresa reprobación caraj Carajo. chúbale Voz para azuzar a los perros chupa (2) Expresa exhortación a aguantar una situación negativa chuplon Imita el ruido causado por una persona al caer, especialmente si es al agua chupulún Imita el ruido causado por una persona o un objeto cuando cae al agua cógelo Expresa asombro, sorpresa contra Expresa sorpresa, asombro, admiración contrale Expresa contrariedad cuá Reproduce el sonido de una carcajada dianche Expresa sorpresa o contrariedad diantre Expresa asombro guao (2) Expresa sorpresa o asombro hijueputa Expresa, sorpresa, admiración, susto juyuyui Expresa temor, asombro o sorpresa maimente Expresa rechazo o negación profunda melaza Expresa gran admiración ante algo 621 Propuesta 13. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de interjecciones incluidos en el DA Lema Subentrada Definición miélquina Expresa contrariedad, indignación o sorpresa miércole Expresa asombro o admiración murió Expresa intención de terminar de inmediato una conversación o un asunto ñácata ñáquete Expresa el hecho de haberse cumplido algo qu eno deseaba ¡ñáquete! Expresa sorpresa por algo que ha pasado repentinamente, especialmente un robo pao Imita el sonido de dar un cachete en la nalga de un niño pao Expresa la amenaza de dar un azote o una palmada a un niño pao-pao Expresa la amenaza de dar un azote o una palmada a un niño pao-pao sabrosura Expresa la amenaza de dar un azote o una palmada a un niño ¡sabrosura! Expresa halago ante la belleza o el atractivo de una mujer salifó Expresa orden de que alguien salga de un lugar sujeto tángana Expresa negación rotunda ¡tángana! Imita el sonido de un golpe o una caída ucha Expresa incitación a los perros para que peleen ujú Expresa acuerdo y aprobación de lo que afirma el interlocutor ujú Expresa ironía wácala Expresa asco, repugnancia o desagrado wow Expresa sorpresa, asombro, admiración zafa Expresa rechazo hacia alguien y deseo de que se mantenga alejado zape Expresa rechazo o desagrado a algo o a alguien Propuesta 14. Fórmulas (fórm.) Fórmulas (fórm.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión Propuesta 14. Tabla 1. Fórmulas incluidas en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram 132 98 48 18 20 53 Definición así ¿cómo así? fórm. Se usa para requirir una aclaración a algo que ha afirmado el interlocutor babero pónganle el babero fórm. Expresa que alguien está diciendo cosas intrascendentes o sin sentido bururú bururú barará fórm. Indica la charla ininterrumpida sobre cosas insustanciales o vanas bye fórm. Adiós comandante fórm. Se usa como apelativo entre hombres que mantienen una relación de confianza o amistad cuanto es cuanto fórm. Se usa para indicar que se ha concluido lo que se estaba haciendo o diciendo cuidado y cuidado fórm. Indica que aún puede ser mayor o más grave el asunto del que se habla decir dígalo duro fórm. Se usa para confirmar la certeza sobre lo que dice el interlocutor. decir tú me lo dices fórm. Se usa para indicar que el interlocutor no tiene conciencia del alcance de lo que expresa decir dímelo (dígamelo) fórm. Se usa como forma de saludo entre personas de confianza diablo el diablo y su hermano fórm. Se usa al final de una enumeración para destacarla Dios Dios bendiga fórm. Se usa como respuesta a alguien que ha pedido la bendición favor favor de + verbo fórm. Se usa para hacer una petición cortés de que se realice la acción expresada por el verbo. haber ¿qué ha habido? fórm. Se usa para saludar 622 Propuesta 14. Tabla 1. Fórmulas incluidas en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición ir(se) sola vayas fórm. Se usa para conjurar el mal influjo de una lechuza que pasa graznando joder(se) la jode fórm. Se usa para referirse a algo difícil o molesto. juicio ¡qué juicio! fórm. Se usa para indicar que una persona es distraída o alocada. kitimani fórm. Expresión usada en los juegos infantiles de persecución para ordenar a un contrincante que se detenga. loco, ca hablando de todo como los fórm. locos Se usa para indicar al interlocutor el cambio del tema de la conversación machete machete a la oreja fórm. Expresa que se ha tomado la decisión de iniciar un empresa difícil después de muchas vacilaciones maña maña fuera fórm. Expresa convencimiento ante un hecho que era previsible maní a mí maní fórm. Se usa para indicar que no se le da importancia a algo mano (1) ¡qué mano! fórm. Pondera la buena o mala suerte de alguien matar(se) mátate tú mismo fórm. Se usa para pedir que el interlocutor haga él mismo lo que desea matar(se) mátenme con fórm. Indica el gusto o la preferencia por algo milagro milagro si no fórm. Se usa para expresar la posibilidad de que ocurra algo mutual ¿qué dice esa mutual? fórm. Se usa como saludo dirigido a dos amigos fórm. Tratamiento de los nietos para los abuelos neneno, na olvidar(se) olvídalo fórm. Despreocúpate, déjalo. orden a su [tu] orden fórm. Se usa como respuesta cortés a palabras de agradecimiento pagar pago fórm. Expresa la aceptación de una apuesta por parte de un gallero palabra palabras ha habido fórm. Se usa para llamar la atención sobre lo que acaba de decirse, especialmente si se ha hecho abiertamente fórm. Se usa para dirigirse una mujer a un hombre de confianza de forma cariñosa fórm. Se usa para expresar que se considera que alguien está haciendo o diciendo algo inconveniente prender(se) ahí es que prende fórm. Expresión que expresa que algo es acertado o que gusta río fórm. Se usa para destacar la eficacia de un remedio fórm. Expresa una salutación cuando el hablante llega a un lugar o se encuentra con alguien papachón patrocinar ¿quién lo patrocina? ni el río saludos ser fórm. Se usa para saludar a una persona de confianza tanibol fórm. Se usa para pedir que se detenga un juego tingola fórm. Se usa cuando se le da un capirotazo a alguien en el cuello mientras mira hacia arriba fórm. Se usa para expresar la dificultad de una situación fórm. Indica orgullo por poseer algo que no se quiere compartir fórm. Indica al interlocutor que debe despreocuparse de algo fórm. Se usa para retar a alguien a duelo trompo ¿qué es lo que? reguílame ese trompo tulile tumbar tumba y olvida últimamente venir(se) a lo que vinimos fórm. Se usa para pedir que no se pierda tiempo vivo, va vivo, va y suelto, ta fórm. Se usa para expresar conformidad con la situación en que se está yerba y demás yerbas fórm. Se usa al final de una enumeración para indicar que hay otras cosas relacionadas con lo que se acaba de decir zafar(se) ¡zafa! fórm. Expresa rechazo hacia alguien o algo y deseo de que se mantenga alejado Propuesta 14. Tabla 2. Fórmulas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Mgram Definición ahora ahora es cuando fórm. Se usa para indicar que ha llegado el momento preciso para algo cara (1) por tu [su] linda cara fórm. Se usa en sentido irónico para expresar el desagrado que provoca la actitud de alguien comadre fórm. Se usa como saludo entre campesinos compadre fórm. Se usa para dirigirse a un hombre en tono de confianza fórm. Se usa para indicar que se va a resumir algo fórm. Se usa para introducir un relato cuento para hacer el cuento corto dizque favor ¡hazme [hágame...] el favor! fórm. Se usa para expresar sorpresa o incredulidad hijo, ja mi hijo, ja fórm. Se usa para dirigirse informalmente y con familiaridad a alguien malo, la mala mía fórm. Se usa para reconocer un error propio y pedir disculpas mamita fórm. Se usa para dirigirse afectivamente a la pareja femenina o a una niña mano (2), na fórm. Se usa como tratamiento entre dos personas que tiene mucha confianza monstruo, trua fórm. Se usa para dirigirse con familiaridad a un amigo 623 Propuesta 14. Tabla 2. Fórmulas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Mgram Definición papacito fórm. Se usa para dirigirse un adulto a un niño papacito fórm. Se usa para dirigirse una mujer a su pareja sangre mi sangre fórm. Se usa para dirigirse en tono de confianza a una persona que se aprecia ser ¿qué es lo tuyo? fórm. Se usa para saludar a alguien de confianza viejo, ja fórm. Se usa para dirigirse o referirse afectuosamente a la pareja o a los amigos viejo, ja fórm. Se usa para dirigirse o referirse afectuosamente al padre o a la madre Propuesta 14. Tabla 3. Acepciones dominicanas de fórmulas no incluidas en el DA Lema Subentrada Mgram Definición barriga barriga verde fórm. Apelativo aplicado a los sanjuaneros por los azuanos fórm. Se usa para referirse a un amigo de confianza fórm. Se usa para responder negativamente a una petición que se considera que no merece ser favorecida color (1) fórm. Se usa como apelativo entre personas de confianza comando fórm. Se usa como apelativo para un militar o policía gente fórm. Se usa como apelativo para un grupo de interlocutores de confianza. jevo, va fórm. En una relación amorosa entre jóvenes, se usa para dirigirse afectivamente a la pareja. machete fórm. Expresa que se ha tomado la decisión de iniciar una empresa difícil después de muchas vacilaciones man fórm. Se usa para dirigirse a un compañero de confianza negro, gra fórm. Tratamiento afectuoso de una persona a su novio o a su esposo negro, gra fórm. Tratamiento de afecto usado entre amigos bróder cara (1) por tu [su] linda cara ojo ¿cómo (se) te quedó el ojo? fórm. Se usa para pedir opinión ante algo asombroso o extraño ojo ¿cómo (se) te quedó el ojo? fórm. Se usa para advertir sobre un fracaso previsto o deseado fórm. Se usa como apelativo de confianza entre hombres fórm. Se usa para mostrar interés o preocupación por algo siempre fórm. Se usa como respuesta a una expresión de agradecimiento socio, cia fórm. Se usa para dirigirse a una persona en tono de confianza fórm. Se usa como apelativo para un paisano de confianza tíguere fórm. Se usa para dirigirse a un hombre del que se desconoce el nombre vale (1) fórm. Se usa para dirigirse a un amigo de forma afectuosa zafar(se) ¡zafa! fórm. Se usa para desear que el contrario no tenga suerte en una competencia poeta ser tierra ¿qué fue? mi tierra Propuesta 14. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de fórmulas que están en el DA y que no se registran en el DED Lema Subentrada Mgram Definición Adela me lo dijo Adela ahí fórm. Se usa como contestación a una pregunta cuando no se quiere revelar la fuente o el origen de algo fórm. Se usa como respuesta al saludo ahora ahora es cuando es fórm. Se usa para indicar la llegada del momento decisivo en un proceso cualquiera amarrar(se) amárrenlo fórm. Se usa para expresar burla baibai fórm. Se usa para despedirse una persona cariñosamente de alguien bay fórm. Adiós bendecir bendiga fórm. Se usa como respuesta a alguien que ha solicitado la bendición bichán dime bichán fórm. Se usa para saludar cara (1) cara o escudo fórm. Se usa para echar a suertes lanzando una moneda al aire color (1) buenas y de colores fórm. Se usa como saludo entre personas de confianza cuicuí cuicuí cuicuí fórm. Se usa para que los niños ingieran los medicamentos decir dijo fórm. Se usa para anunciar el comienzo de una acción diablo fórm. Se usa para saludar doñita fórm. Se usa como tratamiento de cortesía a una señora. embromar(se) embrómate fórm. Se usa para recriminar a alguien por no haber hecho caso de la advertencia o el consejo que se le 624 Propuesta 14. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de fórmulas que están en el DA y que no se registran en el DED Lema Subentrada Mgram Definición ha dado embromar(se) embrómate fórm. Se usa para expresarle a alguien que ha de aguntarse y sufrir con paciencia una situación que le resulta desagradable o molesta familia fórm. Se usa entre personas allegadas fórm. Se usa para hacer una petición cortés fórm. Se usa para lograr la atención del interlocutor favor de favor figúrese gallo qué va gallo fórm. Se usa para negar algo rotundamente haber ¿qué húbole? fórm. Se usa para saludar hablar habla serio fórm. Se usa para afirmar algo joven fórm. Se usa para dirigirse a un camarero joven fórm. Se usa para dirigirse respetuosamente a un hombre katimani fórm. Expresión usada en los juegos infantiles de persecución para ordenar a un contrincante que se detenga. loco, ca hablando como locos fórm. Se usa para anunciar al interlocutor un cambio en el tema de conversación madrina tu madrina fórm. Se usa para rechazar algo que se ha dicho o propuesto madrina tu madrina fórm. Se usa para responder a un insulto mama tu mama fórm. Se usa para responder a un insulto mama tu mama fórm. Se usa para rechazar algo que se ha dicho o propuesto mijito, ta fórm. Se usa para dirigirse a un amigo o compañero mijito, ta fórm. Se usa para dirigirse afectivamente a un niño o a una persona menor que el interlocutor ña fórm. Se usa como tratamiento de cortesía, especialmente para mujeres solteras de mucha edad, antepuesto al nombre de pila fórm. Se usa para responder al saludo ¿qué hay? fórm. se usa jocosamente para señalar a alguien que murió niña fórm. Se usa como tratamiento de la empleada doméstica a la hija de la señora sin importar la edad niña fórm. Se usa como tratamiento respetuoso entre mujeres ño fórm. Se usa como tratamiento de cortesía, antepuesto al nombre de pila de un hombre ñor, ra fórm. Se usa como tratamiento para señores y señoras antepuesto al nombre de pila nadita ñamar se ñamaba novedad qué novedades fórm. Se usa para preguntar sobre alguna noticia o asunto desconocido novedad qué novedades fórm. Se usa a modo de saludo ojo ojo pelao fórm. Se usa para indicar que ha de prestarse mucha atención a lo que se hace ojo chúpate un ojo fórm. Se usa para dar una respuesta de rechazo a una propuesta ombe ¡ombe, qué va! fórm. Se usa para negar o rechazar algo orden a sus órdenes fórm. Se usa como respuesta cortés a palabras de gratitud orden a la orden fórm. Se usa para ofrecerse una persona a otra orden a sus órdenes fórm. Se usa como expresión de cortesía para responder a la presentación de una persona palabra palabras hann habido fórm. Se usa para llamar la atención sobre lo que acaba de decirse, especialmente si se ha hecho abiertamente pan pan pan fórm. Se usa para resaltar algo que acaba de decirse por ser claro o no admitir discusión fórm. Papacito fórm. Se usa como tratamiento de respeto para dirigirse a una mujer casada taita fórm. Se usa para dirigirse o aludir al padre zafa fórm. Expresa rechazo hacia alguien o algo y deseo de que se mantenga alejado papasito señora mi señora Propuesta 15. Locuciones sustantivas (loc. sust.) Locuciones sustantivas (loc. sust.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA 510 227 260 625 Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 50 45 73 Propuesta 15. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones sustantivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición abogado, da abogado, da trompito Abogado de poca preparación aceite aceite intranquilo Ungüento al que se le atribuye la cualidad de provocar que la persona a la que se le aplica piense únicamente en quien se lo aplicó ácido, da ácido del diablo Líquido abrasivo agencia agencia libre Situación de un deportista profesional que es libre de negociar un contrato con cualquier equipo agente agente libre Deportista profesional que es libre de negociar un contrato con cualquier equipo ajuste ajuste y cuadre Buena apariencia y elegancia. ama ama de brazos Mujer a quien se confía en la casa el cuidado de los niños amor amor del negrito Amor apasionado y vehemente año el año de la guácara Tiempo remoto año quince años Fiesta en que se celebran los quince años de una joven Antonio san Antonio Palabra malsonante o vulgar arte arte español Mal olor provocado por la sudoración, generalmente de las axilas, en quien va bien vestido y aparenta estar aseado azúcar azúcar de dieta Edulcorante bajo en calorías ball high ball Bebida alcohólica combinada con refresco o agua mineral. banda (2) caer en banda Atacar o criticar a alguien baño baño de pueblo Inmersión en un ambiente populoso baño baño de sal Maleficio banquito banquito de picar Persona elegida como blanco de burlas, bromas o reprimendas barco lo que trajo el barco Lo único que hay barón barón del cementerio Persona de mucha importancia barón barón del cementerio Primera persona enterrada en un cementerio barriga barriga vieja Arepa de yuca cocinada en un caldero bateador, ra bateador, ra emergente Persona que sustituye a otra por considerársela más preparada para una tarea bateo bateo y corrido Jugada ofensiva en la cual, con algún corredor en base, un bateador intenta batear la bola mientras, al mismo tiempo, los corredores intentan ganar las bases próximas. batuta batuta y constitución Persona que gobierna o ejerce la autoridad de manera dictatorial batuta batuta y constitución Ejercicio del poder o de la autoridad de manera dictatorial baulito baulito de la esperanza Ajuar de una novia belga belga haitiana Especie de carabina cargada con cartuchos muy grandes boca boca de pitanguá Boca grande y abierta boca boca canasta Sombrero de copa alta y ala estrecha, tejido de una sola pieza con caña boutique abájate [agáchate] boutique Puesto informal y ambulante de venta de ropa, calzado o complementos, generalmente dispuesto en mesas bajas o en el suelo buche buche y pluma Dicho o hecho sin valor pero que aparenta mucho buey el buey que más jala Persona que tiene mucha aceptación y poder de convocatoria. buey el buey que más hala [jala] Persona que tiene mucha aceptación y poder de convocatoria caballo caballo de misterio En la religiosidad popular, persona poseída por un espíritu o deidad cabeza cabeza de burro Persona a la que le cuesta aprender. cacaíto ni un cacaíto Nada. cacha cacha de abanico Tipo de revólver. cacho cacho de luna Cada una de las dos puntas que se ven en la Luna en cuarto creciente y cuarto menguante. caco caco de puya Persona con la parte posterior de la cabeza puntiaguda caco caco de oro Persona con el pelo rubio caco caco de locrio Persona con el pelo pelirrojo o con esta tonalidad caco caco de losa Hombre calvo café café de la boca Primer café del día. 626 Propuesta 15. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones sustantivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición café café de pilón Café tostado y machacado en pilón mezclado con azúcar negra. caja caja del pecho Caja torácica. caja caja de los huesos Caja torácica. caliente las tres calientes Las tres comidas del día. cambio cambio de luces Señal que hace un conductor a otro con las luces delanteras del vehículo camisa sin camisa Persona de escasos recursos económicos cara (1) cara de machete Expresión facial que refleja seriedad cara (1) cara de toro Expresión facial que refleja enfado o contrariedad cara (1) cara de mime Persona adulta con la cara de pequeño tamaño carajo, ja la del carajo Lío, escándalo extraordinario carga la carga del haragán Carga excesiva para evitar la necesidad de dar más viajes carta carta encajada Pasquín, anónimo difamatorio carta carta de ruta Salvoconducto, documento de identidad para viajar expedido a quien no tiene pasaporte casa casa del cachimbo [carajo] [diablo] Lugar muy lejano o de difícil acceso casa casa de purga En la industria azucarera, lugar destinado a purgar o clarificar el azúcar casco casco de puya Persona con la parte posterior de la cabeza puntiaguda casco casco de locrio Persona con el pelo pelirrojo o con esta tonalidad casco casco negro Agente de la policía antidisturbios casco casco de losa Hombre calvo casco casco de ñame Persona ignorante o torpe casco casco de oro Persona con el pelo rubio casco casco blanco Agente de la policía antidisturbios caso lo lindo del caso Lo destacable catre catre viejo Persona muy enferma o que no sirve para nada cerebro cerebro abierto En la religiosidad popular, persona a la que puede poseer un espíritu check check in Registro de acceso a un avión o a la estancia en un hotel check check out Trámite de finalización de la estancia en un hotel cheese cream cheese Queso con textura de crema chiquitica la chiquitica de Higüey La virgen de la Altagracia chivo, va chivo, va harto, ta de jobo Persona considerada inferior, despreciable o sin iniciativa chocolate (2) chocolate chip Pedacitos de chocolate que se añaden a dulces o helados cinta media cinta Machete de tamaño mediano círculo círculo de espera Espacio, situado entre el banco y la caja de bateo, donde el bateador siguiente espera su turno. ciudad ciudad de las canillas Cementerio ciudad ciudad canilla Cementerio coco coco pelado Persona con el cabello muy corto corbé corbé de gente Grupo numeroso de personas. corte (1) corte de pastelito Respuesta rápida que contraría los deseos o las intenciones de alguien corte (1) corte de ojos Mirada hostil o de desprecio cotorra cotorra mansa Hombre poco mujeriego cruz cruz roja Baile realizado en el interior de una casa aprovechando la música de una fiesta cercana departamento departamento de humo y grasa Cocina, habitación destinada a cocinar día nueve días Ceremonia de rezos que se realiza durante los nueve días inmediatamente posteriores a la defunción de una persona diablo el diablo en bicicleta Persona sinvergüenza, pícara, atrevida diablo el diablo y su hermano Todo el mundo dueño, ña dueño, ña del bate y la pelota Persona que tiene el control de la situación echador, ra echador, ra de días Jornalero, trabajador por días espejo espejo sin vista Persona que le interrumpe la visión a otra espuma mucha espuma y poco chocolate Persona que posee menos cualidades de las que aparenta espuma mucha espuma y poco chocolate Acción que solo corresponde a la verdad aparentemente flay flay al cácher [catcher] [cuadro] [quécher] Asunto sin complicaciones ni dificultades flor flor y convento Juego infantil en el que uno de los participantes da órdenes sencillas a los demás 627 Propuesta 15. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones sustantivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición flor flor de sabana Excremento seco de perro fly fly al cácher [catcher] [cuadro] [quécher] Asunto sin complicaciones ni dificultades fruta fruta fina Persona que se cree muy importante, elegante o atractiva galleta galleta sin mano Contestación que pone en su sitio a una persona gallo gallo rejugado Persona de mucha experiencia gallo gallo manso Hombre que no es mujeriego gas gas morado Persona o cosa muy dañina gato, ta gata de María Ramos Persona que dice o hace algo negativo a escondidas gigote gigote de gallina Baile de disfraces propio de Santiago de los Caballeros golpe los tres golpes Las tres comidas principales del día golpe golpe de barriga Movimiento de la cadera hacia adelante y hacia atrás, especialmente al bailar golpe los tres golpes Durante la dictadura de Rafael L. Trujillo, la cédula de identidad, el carné del servicio militar y el carné del Partido Dominicano grano grano de pólvora Tipo de tela brillante de color blanco o crema con pequeñas pintas güevo güevo de toro Látigo, chucho gusto gusto cubano Sarpullido haba haba sin sal Referido a persona, aburrida, sosa halada (1) halada de orejas Recriminación, regañina, reprimenda hambre hambre de cuadritos Apetito muy grande hambre hambre de palito Apetito muy grande harina harina rellena Plato elaborado con harina de maíz rellena de carne y cocida en el horno hijo, ja hijo, ja de la bendición [calle] Hijo engendrado fuera del matrimonio hijo, ja hijo, ja de papi y mami Persona que vive o trabaja gracias a pertenecer a una familia acomodada o influyente y no por sus méritos hilo hilo de comején Rastro que deja el comején hilo hilo de tabaco Hilera de hojas de tabaco amarradas bajo un enramada hoja media hoja Una de las partes que se cierran o abren en una puerta o ventana hoja hoja de lechuga Billete de un peso dominicano hora hora santa Jornada de oración para pedir por algo o por alguien hora la hora del nones El momento decisivo hormiga hormiga boba Persona que finge ser tonta huevo huevo de toro Látigo, chucho humo humo de sabana Cosa o situación insignificante jarro jarro pichado Mujer que no es virgen. Juan (1) Juan de los palotes Persona indeterminada. juego juego pequeño En el beisbol, estrategia de juego que no se basa en los batazos largos. juego juego grande En el beisbol, estrategia de juego que se basa en los batazos largos. juego juego pesado Acción o actitud que se considera demasiado brusca o rigurosa. lambida (1) lambida de vaca Peinado con el pelo mojado y muy lacio leaguer big leaguer Botella de refresco de 2 litros de capacidad leaguer big leaguer Persona que posee amplios conocimientos o habilidad especial para una actividad ley ley, batuta y constitución Persona que gobierna o ejerce la autoridad de manera dictatorial ley ley, batuta y constitución Ejercicio del poder o de la autoridad de manera dictatorial ley ley de Bayona Castigo escolar que consistía en atar al alumno por piernas y brazos mientras estaba en cuclillas lío un lío y no de ropa Enredo, lío fuera de lo normal lobo, ba lobos de la misma camada Personas de la misma condición maíz maíz con gorgojo Persona que tiene pareja sentimental mano (1) manos libres Dispositivo que permite hablar por teléfono sin levantar el auricular manso, sa mansos y cimarrones Conjunto de personas con formas de pensar o de actuar diferentes entre sí mierda mierda en cajeta Fruto del algarrobo millón los millones de Chanflán Riqueza irreal o ilusoria mojadera mojadera de manos Acción y efecto de sobornar moneda moneda de oro Cosa que le gusta a todo el mundo. 628 Propuesta 15. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones sustantivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición monte monte y culebra Zona deshabitada o poco desarrollada. muela muela de gallina Cosa difícil o rara de conseguir mundazo todo el mundazo Todo el mundo, todas las personas músico, ca música de guardia Bachata nalga nalga sucia Persona insignificante nalga nalga y pedo Dos personas inseparables negro, gra negro eterno Veneno muy efectivo nido nido uno Grado de la educación preescolar para niños entre dos y tres años nido nido dos Grado de la educación preescolar para niños entre tres y cuatro años noche prima noche Tiempo que dura el crepúsculo novia la novia del Atlántico La ciudad de Puerto Plata off off shore Empresa registrada en el extranjero para evitar o evadir el pago de impuestos ojo ojo de gato Señal vial de material reflectante incrustada en la calzada para señalizar sus límites y sus divisiones ojo ojo de vaca Planta trepadora de gran tamaño, tallo leñoso, hojas elípticas y algo acuminadas, flor de color morado, pedúnculos muy largos y colgantes y legumbre oblonga, pubescente y cubierta de pelos urticantes (Fabaceae; Mucuna urens) ojo ojo pelado Atención, cuidado o advertencia que se pone en algo orquídea orquídea de pobre Arbusto de hasta 8 m de altura, hojas compuestas por dos lóbulos, flores de color blanco o rosado, dispuestas en racimos terminales, y fruto leguminoso (Fabaceae; Bauhinia divaricata) paja paja de coco Cosa carente de importancia o valor paja paja de coco Partículas de coco rallado y deshidratado paja paja para la garza Cosa carente de importancia o valor paja paja de caña Partícula fina del bagazo paja paja de coco Cosa fácilmente realizable pajarito, ta pajaritos preñados Promesas o ideas exageradas y poco realistas pájaro, ra pájaro de mar en tierra Persona considerada de mal agüero palabra palabra de gallero Compromiso o promesa que compromete el honor palabra palabra sucia Palabra soez palo pega palo Maceración de bejuco barahonero en ron, con propiedades supuestamente afrodisíacas palo palo acechado Hecho o acción sorpresiva palo palo de hilo Carrete palo palo abajo Toque de atabal de carácter sagrado y de ritmo lento que se baila suelto palo un palo de Persona o cosa extraordinaria pan pan sobado Situación que parece fácil sin serlo pan pan con lengua Pan sin ningún tipo de acompañamiento pan pan flauta Pan alargado de miga blanca y corteza crujiente pan pan sobado Baecista, partidario o seguidor de Buenaventura Báez (1812-1884). pan pan cuco Pan rústico de pequeño tamaño elaborado con harina, agua y al que se le añade melao paño paño de agua tibia [tibio] Medida ineficaz para resolver un problema debido a su suavidad papá papá luá En la religiosidad popular, espíritu al que se atribuye la capacidad de proteger contra un mal papi papi champú [de nailon] [roma] Hombre que presume de ser atractivo físicamente parte parte atrás Construcción en la parte posterior de otra con acceso independiente de tamaño más pequeño que la delantera pata (1) pata de mulo Arma de fuego que consiste en una carabina con el cañón y la culata recortados pecho pecho apretado Afección pulmonar severa, especialmente el asma pecho pecho de almendra Corte de carne de res procedente del pecho bajo pedazo pedazo de carne con ojos Persona muy tonta o carente de iniciativa peje peje cajón Persona considerada la más fuerte o la más destacada en algo pendejo, ja pendejo, ja a la vela Persona insignificante pescozón pescozón sin mano Contestación que pone en su sitio a una persona picada picada de ojo Guiño picazo primer picazo Ceremonia para inaugurar una obra 629 Propuesta 15. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones sustantivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición pichón pichón de demonio Persona traviesa y maliciosa pico pico y pala Cabeza y patas del pollo después de su despiece pico pico de bohío Cometa hexagonal con una punta que se usa para embestir otras cometas pico pico pico Juego infantil que consiste en darse suaves pellizcos en el dorso de la mano pie (1) pie caliente Persona que suele conducir los vehículos a mucha velocidad pintar pinta y pinta Ron de mala calidad coloreado con tintura de madera de Campeche pisar pisa y corre Cosa o asunto de poca importancia pisar pisa y corre En el beisbol, jugada en la que el bateador pisa la base y sigue corriendo hasta la siguiente pleito pleito del huevo contra la piedra Disputa con alguien superior pluma pluma de cisne Cóctel cuyo componente principal es el anís pollo pollo de a real Persona insignificante postalita postalita repetida Persona cuya presencia se repite o es constante poste poste de luz Unidad del alumbrado público poste poste de luz Madero colocado verticalmente para sostener el tendido eléctrico punto punto de droga Lugar en que se comercializa con drogas rabiza rabiza del ojo Rabillo del ojo, extremo donde se unen uno y otro párpado refresco refresco de cabeza En el vudú, bautizo de un creyente que lo convierte en oficiante rifa rifa de chivo Engaño, estafa roll egg roll Masa de harina fina frita rellena generalmente de verduras y carnes rosita rosita de maíz Palomitas, maíz tostado y reventado saber(se) qué sé yo Altercado, discusión sable sable amolado Persona maliciosa salida salida del rincón Rito funerario que se celebra el noveno día tras la muerte de una persona sangre sangre de maco Temperamento imperturbable, muy tranquilo y poco emotivo secretaría secretaría de Estado Ministerio del gobierno de la República Dominicana hasta el año 2010. serie serie 23 Referido a persona, natural de San Pedro de Macorís, municipio de la provincia de este mismo nombre serie serie cangrejo Referido a persona, natural de San Pedro de Macorís, municipio de la provincia de este mismo nombre serruchada serruchada de palo Trabajo en secreto con el que se trata de desprestigiar o hacer fracasar a alguien servidor, ra servidor, ra de misterio En el vudú dominicano, sacerdote o curandero shore off shore Empresa registrada en el extranjero para evitar o evadir el pago de impuestos silla silla de los alfileres Presidencia de la República suero suero de miel de abeja Persona o cosa lenta sultana sultana del Este San Pedro de Macorís sur sur profundo Zona del sur de la República Dominicana más cercana a la frontera con Haití tabaco tabaco en la vejiga Valentía, coraje te te de cobre Dispositivo anticonceptivo femenino que se coloca en el útero tener(se) la de tente ataja Gran disputa, riña o pendencia tiempo tiempos de conchoprimo Época de las revoluciones montoneras tigre tigre bimbín Hombre que se considera a sí mismo atrevido pero que es poco avispado tigre tigre gallo Hombre descarado y atrevido que muestra actitudes agresivas tigre tigre suape Persona golfa, descarada o atrevida, que se hace pasar por seria tíguere tíguere bimbín Hombre que se considera a sí mismo atrevido pero que es poco avispado tíguere tíguere gallo Persona descarada y atrevida que muestra actitudes agresivas tíguere tíguere suape Persona golfa, descarada o atrevida, que se hace pasar por seria tira tira de balas Canana, cinto dispuesto para llevar cartuchos o balas tiro tiro volado En las peleas de gallos, golpe que da un gallo al adversario en un revuelo tope tope tope Planta herbácea silvestre toto toto de monja Torta dulce hecha en forma aplanada y redonda preparada con harina de trigo, azúcar y leche trapo trapo viejo Persona inútil trapo un trapo de Cosa de mala calidad trompo trompo embollado Asunto reservado, secreto o disimulado 630 Propuesta 15. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones sustantivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición trompo trompo embollado Discurso improvisado tumba tumba y quema Sistema de cultivo que consiste en preparar un terreno para la labranza desmontando y quemando lo que hay en él último, ma lo último que la vaca metió al monte El colmo de lo admirativo o de lo peyorativo vaho vaho a [de] varraco [verraco] Sensación de riesgo o peligro vajo vajo a [de] varraco [verraco] Sensación de riesgo o peligro vela vela romana Artefacto pirotécnico que al encenderse emite una luz brillante de colores que deja una estela luminosa del mismo color vela vela de canto Reunión festiva en honor a un santo vela vela ofrecida Reunión festiva en honor a un santo vela vela de ofrecimiento Rito funerario de despedida que se celebra nueve días o un año después del fallecimiento vela vela de muerto Rito funerario de despedida que se celebra nueve días o un año después del fallecimiento viejo, ja la vieja Belén Personaje imaginario que trae regalos después del Día de Reyes vientre tener mal vientre Transmitir la madre las consideradas peores características físicas de los progenitores a su hijo virgen las once mil vírgenes Todo el mundo, muchísima gente zunzún zunzún de la carabela Juego infantil en el que se forma un corro de niños sentados que van pasando un pañuelo mientras entonan una canción Propuesta 15. Tabla 2. Acepciones de locuciones sustantivas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Definición agua media agua Techo de una sola vertiente agua media agua Construcción con el techo inclinado y de una sola vertiente baño baño de gato Lavado superficial y breve de una persona barriga barriga de yagua Hoja tierna de yagua con la que se envuelven ciertos alimentos. cabeza cabeza de higüera Persona de cabeza ovalada. cara (1) cara de galleta Rostro de forma achatada y redondeada cara (1) cara amarrada Semblante adusto carta carta fundamental Constitución escrita de un Estado casa casa llena En el beisbol, situación del juego en que hay un corredor en cada una de las tres bases close close up Acercamiento de una imagen, primer plano. color (2) full color En artes gráficas, procedimiento de impresión que se realiza a todo color. come (2) come back Resurgimiento diente diente de perro Roca porosa con puntas salientes field center field En el beisbol, jugador que cubre la defensa del jardín central field right field En el beisbol, jugador que ocupa una posición defensiva en la zona del campo contigua al jardín central y comprendida entre la primera base y los límites del terreno de juego field right field En el beisbol, parte del campo, contigua al jardín central, comprendida entre la primera base y los límites del terreno de juego field left field En el beisbol, zona izquierda del campo comprendida entre el cuadro de las bases y los límites del terreno de juego flor flor blanca Flujo vaginal historia historia patria Dicho o hecho de público conocimiento desde hace tiempo hit no hit no run En el beisbol, partido en el que el lanzador no permite que el equipo contrario haga hit ni carrera hitter no hitter En el beisbol, juego en el que el lanzador no permite que lleguen bateadores a las bases por medio de hit. hour happy hour Espacio de tiempo en que un establecimiento expende comida o bebida a mitad de precio house open house Actividad de libre admisión en un establecimiento comercial how know how Conocimientos necesarios para la ejecución de un proyecto huevo huevo del oído Zona de la articulación temporomaxilar huevo huevo de toro Variedad de mango poco dulce de forma alargada Juan (1) Juan vainas Hombre apocado, que se presta con facilidad a todo cuanto se quiere hacer de él. know know how Conocimientos necesarios para la ejecución de un proyecto. letra letra chica Parte de un contrato en la que figuran cláusulas importantes que pueden pasar desapercibidas 631 Propuesta 15. Tabla 2. Acepciones de locuciones sustantivas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema mano (1) Subentrada mano muerta Definición Persona, generalmente un hombre, que acaricia lasciva y disimuladamente a otra matanza doble matanza En el beisbol, acción en la que pone fuera de juego a dos jugadores del equipo contrario de forma sucesiva ojo ojo mágico pan pan con timba Pan relleno de dulce de guayaba Mirilla, dispositivo consistente en una pequeña abertura cubierta de vidrio que permite ver a través de una puerta peso peso liviano pico pico y espuela Competición de peleas de gallos pico pico de gallo Salsa cruda compuesta de tomate, cebolla, chile verde y cilantro picados finamente pie (1) pie de amigo Pieza, generalmente triangular, que sustenta una estantería queso queso de hoja Variedad de queso blanco y suave, con textura en capas En boxeo, categoría a la que pertenecen los boxeadores que pesan menos de 61,235 kg. remedio santo remedio Solución eficaz sangre sangre pesada Temperamento antipático sangre sangre dulce Temperamento apacible y dispuesto sangre sangre liviana Temperamento apacible y dispuesto silla silla de manos Asiento que forman entre dos personas con las cuatro manos, asiendo cada uno su muñeca y la del otro tirar(se) tira y jala Forcejeo tirar(se) tira y jala Discusión tronco un tronco de Persona o cosa grande o extraordinaria u doble u Letra uve doble uña uña y mugre Personas afines e inseparables unión unión libre Acuerdo voluntario concertado por una pareja para vivir juntos sin casarse vaso vaso de noche Bacinilla, recipiente para recoger excrementos humanos Propuesta 15. Tabla 3. Acepciones dominicanas de locuciones sustantivas no incluidas en el DA Lema Subentrada Definición arroz arroz con coco Tela satinada con pequeños puntos bordados arroz arroz con mango Mezcla de cosas dispares bate cuarto bate Persona alta de contextura fuerte bate cuarto bate Persona importante o destacada en un grupo cabina doble cabina Vehículo de carga con dos filas de asientos. café café de palo Café tostado y machacado en pilón mezclado con azúcar negra. cara (1) cara de bulldog Expresión facial seria, adusta coco coco macaco Bastón hecho de palma cohete cohete explotado Persona inútil, que no vale para nada cola cola de pato Bacineta para el uso de un enfermo mientras se encuentra en cama. conteo conteo regresivo Tiempo faltante para que algo suceda cortina cortina de acero Frontera política e ideológica que separaba los países del bloque soviético de los occidentales cuento cuento de camino Noticia o narración que se cree falsa o fabulosa cuento cuento de camino Relato fantástico dog hot dog Salchicha dog hot dog Panecillo alargado relleno con una salchicha cocida y condimentada con varios ingredientes field left field En el beisbol, jugador que ocupa una posición defensiva en la zona izquierda del campo comprendida entre el cuadro de las bases y los límites del terreno de juego frito, ta frito de punta Pedazo de plátano, aplastado y frito, de pequeño tamaño por proceder de un extremo del fruto gallo gallo boto Persona considerada inútil gallo gallo padre Hombre de carácter autoritario, que se impone a los demás gallo gallo tapado Persona que tiene aptitudes que no se muestran guante guante de oro En el beisbol, mejor jugador defensivo de una temporada hijo, ja hijo, ja de machepa Persona desconocida considerada insignificante lado el otro lado Zona oriental de Santo Domingo, en la margen izquierda del río Ozama mano (1) mano liviana Habilidad para las labores manuales moro, ra moros y cristianos Moro de habichuelas negras niño niño envuelto Dulce de leche con naranja o coco rallado y melao envuelto en una hoja seca de plátano ojo ojo de agua Fuente de agua que surge de una depresión del terreno 632 Propuesta 15. Tabla 3. Acepciones dominicanas de locuciones sustantivas no incluidas en el DA Lema ojo Subentrada ojo de buey Definición Moneda de cincuenta centavos de peso, moneda corriente dominicana pajarito, pajaritos volando ta Promesas o ideas exageradas y poco realistas palo palo de cruz Cruz formada por ramas de árboles, generalmente de piñón y guayaba palo palo de luz Unidad del alumbrado público pan pan de yuca Casabe, torta circular y delgada elaborada con harina de yuca lavada repetidamente y exprimida y tostada en un burén pan pan caliente Suceso o noticia reciente panza panza de burro Fieltro panza panza de burro Sombrero de fieltro parche parche mal pegado Persona que no tiene seguridad de mantenerse en un empleo parcho parcho mal pegado Persona que no tiene seguridad de mantenerse en un empleo pata (1) pata de perro Enfermedad venérea masculina pato, ta (2) pato macho Hombre que destaca o sobresale en cualquier sentido pecho pecho de paloma Tipo de reja curvada hacia el exterior colocada generalmente en balcones y ventanas pela pela de calzón quitado Golpiza dada como castigo perico perico ripiao Baile campestre celebrado bajo una enramada en el que la música la interpreta un conjunto típico radio radio bemba Información que se difunde mediante rumores último, ma lo último de los muñequitos Cosa o acción extraordinaria Propuesta 15. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones sustantivas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición agua agua de melado Melaza alfiler alfiler de cabeza Alfiler con la cabeza recubierta de plástico de colores amor amor de negrito Amor apasionado y vehemente barba barba de coco Fibras de la corteza externa del coco barba barba de maíz Pistilos de la flor del maíz, que persisten en la mazorca, secos. batata batata política Empleado gubernamental incompetente batata batata de pierna Pantorrilla boca boca aguada Persona grosera, de habla vulgar boca boca de canasta Sombrero de copa alta y ala estrecha, tejido de una sola pieza con caña bola (1) bola de nieve Coche que usa la policía para conducir presos bosque bosque central En el beisbol, zona central del campo situada detrás de la segunda base bosque bosque izquierdo En el beisbol, zona izquierda del campo comprendida entre el cuadro de las bases y los límites del terreno de juego bosque bosque derecho En el beisbol, parte del campo, contigua al jardín central, comprendida entre la primera base y los límites del terreno de juego cabeza cabeza de jigüera Persona de cabeza ovalada. cabeza cabeza llena de pajaritos Persona que expresa ideas incompatibles con la realidad cantidad cantidades navegables Gran número o proporción de algo cohete cohete explotado Prostituta vieja color (2) ful color En artes gráficas, procedimiento de impresión que se realiza a todo color. cuero cuero de cortina Prostituta de alta categoría departamento departamento de grasa y Cocina, habitación destinada a cocinar humo dolor dolor de espalda Persona desagradable dolor dolor de parto Persona desagradable entrada entrada de favor Entrada gratuita flai ser un flai al catcher Ser sencillo, no presentar complicaciones frente segundo frente Amante de una persona casada frío, a frío frío Bebida refrescante hecha con hielo raspado y jarabe de algún sabor gallo gallo padre Hombre de carácter autoritario, que se impone a los demás 633 Propuesta 15. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones sustantivas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición gallo gallo tapado Candidato cuya candidatura se mantiene en secreto gallo gallo de hombre Persona admirada por su valor o su osadía gas gas morao Persona o cosa muy dañina gato, ta la de amansa gatos Gran riña o discusión güevo güevo del oído Tímpano hambre hambre de cuadrito Apetito muy grande hijo, ja hijo, ja de la gran yegua Persona con grandes defectos personales hora la hora del none El momento decisivo huir(se) huye huye Prisa. huir(se) huye huye Huida, marcha rápida de un grupo de personas. humo humo de sábana Cosa o situación insignificante ida ida por vuelta Viaje o estancia breve inmortalidad la inmortalidad del cangrejo Divagación que se pretende seria sobre algo incomprensible juego juegos pesaos Acción o actitud que se considera demasiado brusca o rigurosa. jugo jugo de nube Agua juye juye juye Prisa. ladrón, na ladrón, na de cuello blanco Persona que se aprovecha de su cargo para hacer algo ilícito légamo come légamo Persona insignificante look african look Afro mamá mamá gallina manso, sa manso con cimarrones Persona nada semejante a otra, con formas de ver o de actura muy diferentes mantequilla mantequilla en pan caliente Suceso o noticia muy recientes mar mar afuera Lugar del mar más alejado de la costa mariposita mariposita noctámbula Mujer de vida nocturna y, generalmente, sexualmente desinhibida mariposita mariposita nocturna Mujer de vida nocturna y, generalmente, sexualmente desinhibida ñame ñame con corbata Persona inculta y zafia ñanga ñanga ñanga Coito pajarito, ta pajaritos preñaos Promesas o ideas exageradas y poco realistas pata (1) pata polvosa Pata por suelo perro, rra perro caliente Pan blando y alargado con una salchicha cocida dentro piano piano al revés Robo pisá pisá colá Juego infantil en el que un niño tiene que encontrar a otros, que están escondidos, e ir diciendo sus nombres polilla mala polilla Persona innoble o maligna pollo pica pollo Ración de pollo frito y troceado que se acompaña con papas o plátanos fritos radio radio bemba Fuente de información que difunde noticias no oficiales radio radio bemba Emisora inexistente de donde parten los rumores y chismes, o transmisión oral de noticias refresco para el refresco Cantidad pequeña de dinero que se da como propina refresco refresco liso Vaso de agua para beber ripio ripio de peso Dinero ropa ropa vieja Ropavieja rubio, bia rubia vestida de novia Cerveza serruchada serruchada de piso Trabajo en secreto con el que se desprestigia a alguien tomadera tomadera de pelo Burla repetida trompo trompo embullado Asunto secreto, reservado vaca vaca muerta Objeto que tiene un precio muy inferior al normal zeta zeta o Esparadrapo Propuesta 16. Locuciones adjetivas (loc. adj.) 634 Locuciones adjetivas (loc. adj.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 307 113 198 16 24 45 Propuesta 16. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones adjetivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición abeja como abeja de piedra Referido a persona, furiosa, llena de ira abeja como abeja de piedra Referido a persona, muy valiente abulandro de abulandro De mentira, falso agua cerrado, da en agua Referido a un espacio de tiempo, con lluvia intensa y prolongada agua con el agua al bozo En una situación difícil o apurada agua de agua Referido a los padrinos, que lo fueron en un bautizo de urgencia en casos de peligro para la vida del ahijado aire montados, das al aire Referido a unos lentes, cuyos cristales no están rodeados por la montura ají más malo, la que el ají Referido a un niño, revoltoso, travieso ají más bravo, va que el ají Referido a persona, de mal genio ají guapo, pa como ají tití Referido a persona, muy valiente y arrojada ají ají tití Referido a persona, exigente y con mal carácter alzado, da alzado, da de atrás [un lado] Referido a persona, que se siente molesta o importunada por algo o alguien americano, na a la americana Referido al pelo, cortado al rape amor por amor Referido a una composición poética popular, que tiene tema amoroso amor en amor Referido a una composición poética popular, que tiene tema amoroso andullo más liado, da que un andullo Referido a una persona, muy endeudada andullo de andullo al corte Referido a persona o cosa, excelente, magnífica año del año Referido a un vehículo, comprado el mismo año de su fabricación apagar de apaga y vámonos Referido a una cosa, extraordinaria, magnífica aposento del aposento Referido a persona, de mucha confianza argumento por argumento Referido a una composición poética popular, que narra sucesos cotidianos arito del arito Referido a una persona, perteneciente a un círculo reducido de personas consideradas importantes arriba de arriba Referido a una expresión temporal, siguiente arroz como el arroz blanco Referido a persona o cosa, que está o se aparece en todos sitios auyama como la auyama [, con la flor en el Referido a una persona, muy afortunada aunque no haga nada para merecerlo culo] bajo, ja (2) en baja Referido a persona, que ha perdido prestigio o popularidad bajo, ja (2) en baja Referido a un vehículo de motor, que tiene pocas revoluciones bastón de bastón Referido a una persona, importante, destacada bija de bija Referido al pelo, rojizo bobó a bobó Referido a un olor, provocado por la sudoración o por la falta de higiene bolita de la bolita del mundo De todo, de la generalidad de las cosas, sobre la faz de la tierra bombo de bombo y leva Referido a una forma de vestir, de gala bozo cogido, da por los bozos Referido a una persona, a merced de otra o en graves apuros. Buceta más malo, la que Buceta Referido a una persona, muy mala bulla quitado, da de bulla Referido a una persona, tranquila, calmada bulla quitado, da de bulla Referido a una persona, distraída, apartada, ausente cabo de chupa y déjame el cabo Referido a una persona o cosa, excelente calidad, extraordinaria. cabo de chupe usted y déjeme el cabo Referido a una persona o cosa, excelente calidad, extraordinaria. 635 Propuesta 16. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones adjetivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición caja de caja Referido a cosa, sin estrenar. calidad de calidad Referido a persona, valiente, impávida. calle de la calle Referido a un hijo, natural. calor en calor Referido a un animal, en celo. cambio de cambios Referido a un vehículo, de transmisión manual caña de caña Referido a persona, fuerte, enérgica cañón como un cañón (rayado) Referido a una persona, fuerte, resistente, vigorosa cañón como un cañón (rayado) Referido a una persona, preparado o apercibido para cualquier acontecimiento carajo, ja del carajo Muy bueno, extraordinario carne más cobarde que carne de pescuezo Referido a persona, muy cobarde carrao como un carrao Referido a persona, muy delgada celo en celos Referido a una composición poética popular, que trata asuntos de recelos amorosos chinchilín a chinchilín Referido a un olor, provocado por la sudoración o la falta de higiene chivo, va a chivo cojú Referido a un olor, provocado por la sudoración o la falta de higiene chuflay de chuflay Referido a cosa, de mala calidad coco loco de comer coco Referido a persona, que simula tener trastornos mentales para ocultar sus intenciones coco a coco Referido a un corte de pelo, muy corto, rapado cocote de a cocote Referido a persona o cosa, magnífico, extraordinario codo duro, ra de codo Referido a persona, tacaña coger(se) más malo, la que coger lo ajeno Referido a una persona, mala en grado superlativo cogollito del cogollito Referido a una persona, de posición social destacada cogollito hasta el cogollito Referido a una persona, harta, hasta la coronilla color (1) de todos los colores Muchos y variados color (1) a color Referido a una fotografía, película o televisor, que reproduce los colores concón del concón Referido a persona, perteneciente a la alta sociedad consignación a consignación Referido a un producto, que se entrega para ser vendido y se recibe si su venta no se produce contribución de contribución Referido a una fiesta o actividad, en la que se recaudan fondos, especialmente mediante el cobro de una entrada. corbata de corbata Referido a una persona, distinguida, de relevancia social o económica correa de correa Referido a un hombre, valiente y arriesgado cortina de cortina Referido a una prostituta o a un proxeneta, de alto nivel crianza de crianza Referido a una persona, que mantiene una relación familiar determinada por convivencia y no por sangre cuadro al cuadro En beisbol, referido a un batazo, que no sale del cuadro, área interior del campo de juego, delimitada por las bases y el home cuatro en cuatro A cuatro patas Cuca de cuando Cuca bailaba Referido a una cosa o a un hecho, muy antiguo cucharita de comérselo con cucharita Referido a persona o cosa, extraordinaria cuellito de cuellito Referido a persona, distinguida, de relevancia social o económica cuero más cuero que las gallinas Referido a una mujer, que accede fácilmente a tener relaciones sexuales cundi de cundi macundi Referido a una cosa, excelente, magnífica cuquicá de cuquicá Referido a una cosa, de mala calidad, sin marca reconocida desafío de desafío Referido a una composición poética popular, cuya temática se centra en una discusión sobre las propias habilidades descuido a descuido Referido a un olor, provocado por la sudoración o por la falta de higiene diablo dado, da al diablo Referido a una persona, enfurecida, muy enojada diablo como el diablo Referido a persona, enfurecida, muy enojada diache del diache Excepcional, extraordinario diache del diache Molesto dieta de dieta Referido a un alimento o una bebida, bajo en calorías. disputa en disputa Referido a una décima, que es interpretada por dos personas que simulan disputar divino a lo divino Referido a una composición poética popular, que tiene temática religiosa Dominga como guay Dominga Referido a persona, mal vestida dormida (1) con dormida Referido a persona del servicio doméstico, que duerme en la casa donde trabaja 636 Propuesta 16. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones adjetivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición dormida (1) sin dormida Referido a persona del servicio doméstico, que no duerme en la casa donde trabaja duro, ra duro, ra y curvero, ra Referido a un pícher, que realiza lanzamientos difíciles de batear duro, ra duro, ra y curvero, ra Referido a persona, efectiva e imponente erizo como un erizo Referido a persona, muy agresiva fantasía por fantasía Referido a una composición poética popular, que trata sobre hechos jocosos, inventados o fantásticos foto feo, a para la foto Referido a una persona o actividad, con pocas posibilidades de éxito ful ful de todo Referido a una cosa, que no le falta nada full full de todo Referido a una cosa, que no le falta nada gala de gala Referido a un uniforme escolar, formal, para ocasiones especiales gallina cagado, da de gallina Referido a una persona, que tiene mala suerte o pasa por una mala situación económica gas más malo, la que el gas morado Referido a una persona o cosa, extremadamente mala gato, ta cagado, da por los gatos Referido a una persona, que tiene mala suerte o pasa por una mala situación económica gato, ta como gato con valeriana Referido a una persona, muy enamorada gato, ta como gato con valeriana Referido a persona, muy contenta goma con las cuatro gomas para arriba Referido a persona, muerta gordo, da del gordo del brazo [sable] Referido a una cosa, extraordinaria gordo, da gordo, da y colorado, da Referido a una persona, en una buena posición económica grado grado a grado Referido a un contrato estatal, otorgado sin concurso grill al grill Referido a un alimento, asado guabá más feo, a que un guabá Referido a persona, muy fea guanimo liado, da como un guanimo Referido a una persona, muy abrigada guanimo liado, da como un guanimo Referido a una persona, mezclada en asuntos irregulares guapo, pa guapo, pa como ají tití Referido a persona, muy valiente y arrojada guardia preso, sa por la guardia de Mon Referido a una persona, que ha perdido todas sus posibilidades hijo, ja más perdido, da que el hijo de Lindbergh Referido a persona, desorientada, desubicada, que desconoce acerca de lo que dice o hace. hipotecado, da mal hipotecado, da Referido a una persona, mal vista, amenazada o expuesta a un peligro hocico con el hocico parado Referido a una persona, de mal humor humano a lo humano Referido a una composición poética popular, que trata temas cotidianos huso como un huso Referido a persona, callada iglesia más grande que la iglesia Referido a una cosa, de gran tamaño iglesia más grande que la iglesia Referido a una cosa, excelente, extraordinaria. ira de la ira mala Referido a una cosa, muy grande lado alzado, da de un lado Referido a persona, que se siente molesta o importunada por algo o alguien lado con un lado alzado Referido a una persona, molesta, fastidiada. lado con un lado hinchado Referido a una persona, molesta, fastidiada. largo, ga del largo del sable Referido a una cosa, muy larga liga de grandes ligas Referido a una persona o cosa, destacada, de mucha importancia liga fuera de liga Referido a cosa, extraordinaria, fuera de lo común loma de loma y tierra llana Referido a una persona, que sirve para todo lujo de lujo Referido a una cosa, de adorno, sin utilidad práctica luna en la luna de Belén [Valencia] Referido a persona, distraída maceta por la maceta Referido a una cosa, extraordinaria, excelente macutico a macutico Referido a un olor, provocado por la sudoración o por la falta de higiene maíz como echarle un maíz a la pava Referido a una cosa, fácil de realizar manso, sa como mansos y cimarrones Referido a personas, revueltas, mezcladas mantequilla como mantequilla en pan caliente Referido a persona, muy feliz mediagua de mediagua Referido a una construcción o a su techo, que tiene una sola vertiente mode a la mode Referido a un postre, servido acompañado de helado moño con moño Referido a una porción, mayor que la considerada normal mono, na cagado, da por los monos Referido a una persona, que tiene mala suerte o pasa por una mala situación económica mota más serio, ria que una [dos] mota(s) de queso Referido a una persona, adusta, muy seria 637 Propuesta 16. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones adjetivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición mundo del otro mundo Referido a una cosa o persona, extraordinaria nalga como dos nalgas Referido a dos personas, inseparables número número uno y tres cuartos Referido a una persona o cosa, excelente, magnífica olor de olor Referido a persona o cosa, excelente, muy buena organito de organito Referido a una cosa, muy buena, excelente pajuil como un pajuil Referido a persona, oronda, muy contenta de sí misma par de dos [tres] pares de timbales Referido a una cosa, extraordinaria parte y la parte Referido a cosa o persona, excelente pata (1) más bruto, ta que la pata de un buey Referido a persona, de poco entendimiento, torpe patio de patio Referido a una cosa, poco sofisticada pecado dado, da al pecado Referido a una persona, enfurecida, muy enojada pecado del pecado Referido a una persona o cosa, mala pechuga cogido, da por la pechuga Referido a una persona, a merced de otra o en graves apuros. pelo jalado, da por los pelos Referido a una argumentación, que no guarda relación con lo que se está tratando pelo a medios pelos Referido a persona, ligeramente embriagada peña bajo la peña Referido a una cosa, en prenda pescado más bruto, ta que un pescado Referido a persona, de poco entendimiento, torpe pitahaya como (una) pitahaya Referido a la cara, colorada poder de poder Referido a un deportista, que destaca por su fuerza o su potencia pollo como un pollo mojado Referido a persona o animal, muy empapado porfía en porfía Referido a una composición poética popular, que trata sobre un desacuerdo posado de posado Referido a un cazador, que cobra la pieza desde un puesto fijo puesto, ta de puesto Referido a un militar o policía, destinado, asignado a una determinada misión punta punta a punta Referido a una pelea de gallos, realizada con las espuelas naturales de los gallos queja en queja Referido a una composición poética popular, que trata sobre un desacuerdo queresa comido, da de las queresas Referido a una persona, que tiene muchos hijos queresa comido, da de las queresas Referido a una persona, que tiene muchas carencias o muchas responsabilidades quicio más haragán, na que un quicio Referido a persona, muy vaga o muy perezosa quijada más haragán, na que la quijada de Referido a persona, muy vaga o muy perezosa arriba refajo a refajo de monja reloj más loco, ca que un reloj de a peso Referido a persona, extremadamente alocada rifle como un rifle Referido a persona, fuerte, vigorosa rumbete de rumbete Referido a persona o cosa, extraordinaria, magnífica rumbo de rumbo Referido a persona o cosa, magnífica, extraordinaria saber(se) de yo no sé Referido a una expresión facial, que refleja ignorancia sobre algo sacrificio de sacrificio En el beisbol, referido a un batazo, en forma de toque o fly profundo para lograr que avancen los jugadores que están en base, aunque el bateador quede fuera de juego sal bajo, ja de sal Referido a un alimento, soso sangre de sangre Referido a persona, valiente, arrojado sangre de sangre Referido a persona, que no soporta ofensas ser de yo no fui Referido a una expresión facial, que refleja inocencia supuesta o fingida silla de silla y aparejo Referido a una persona, que sirve para todo size de todo el size De gran tamaño size full size Referido a una cama, colchón o ropa de cama, individual de tamaño grande size ful size Referido a una cama, colchón o ropa de cama, individual de tamaño grande tabla más arrancado, da que una tabla Referido a una persona, en situación de extrema miseria término de término Referido a un estudiante, que cursa el último periodo de la carrera tiempo al tiempo Referido a una bebida, no enfriada, a temperatura ambiente tira hecho, cha tiras (y preparado,da [recomendado] para hilachas) Referido a persona, agotada tirilla de media tirilla Referido a un gallo de pelea, que concentra sus ataques en el área del cuello de su adversario traba pasado de traba Referido a un gallo de pelea, que ha excedido el tiempo considerado normal para su desarrollo en una traba Referido a un olor, provocado por la sudoración o por la falta de higiene 638 Propuesta 16. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones adjetivas incluidos en DED que no están en el DA Lema Subentrada Definición traba en traba Referido a persona, en perfectas condiciones trago pasado, da de tragos Referido a persona, borracha trago subido, da de tragos Referido a persona, borracha trinquete como un trinquete Referido a una persona, fuerte y sana tusa para freír tusa Referido a persona o cosa, inservible uso de medio uso De segunda mano vaca metido, da en vaca Referido a una persona, embriagada, borracha vagón de a vagón Referido a hecho, cosa o persona, excelente, extraordinaria vela con las cuatro velas prendidas Referido a persona, muerta Propuesta 16. Tabla 2. Acepciones de locuciones adjetivas incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Definición balcón de alquilar balcones Referido a una cosa, espectacular bola (1) hasta la bola Referido a un lugar, muy lleno caché de caché Referido a cosa, de muy buena calidad, elegante. cara (1) de dos caras Referido a una prenda de vestir o tejido, reversible goma por la goma Referido a persona, enfadada, colérica hamaca caído, da de la hamaca Referido a una persona, ingenua o poco inteligente íngrimo, ma íngrimo, ma y solo, la Referido a persona, completamente sola onda mala onda Referido a persona, desagradable, antipática palo a medio palo Referido a persona, ligeramente borracha paquete de paquete Referido a cosa, sin estrenar pared pintado, da en la pared Referido a una persona, que no tiene poder o unas funciones determinadas pie (1) más viejo, ja que andar a pie Referido a persona o cosa, muy vieja power con todos los powers Referido a una cosa, bien equipada próximo, ma próximo, ma pasado, da Referido a una fecha o período de tiempo, inmediatamente anterior a la presente roca a [en] la(s) roca(s) Referido a una bebida alcohólica, acompañada con cubitos de hielo uva como una uva Referido a persona, muy borracha Propuesta 16. Tabla 3. Acepciones dominicanas de locuciones adjetivas no incluidas en el DA Lema Subentrada Definición agüita de agüita Referido a una dieta, compuesta por alimentos líquidos bartola a la bartola Referido a una persona, que está en la cárcel caballo de a caballo Referido a una persona, que maneja la cabalgadura con destreza. cajeta de cajeta Referido a persona, con la salud restablecida. cáncamo como un cáncamo Referido a una persona, resistente, fuerte candela en candela Referido a una situación, peligrosa o conflictiva criollo, lla a la criolla En relación con un plato, elaborado con una salsa de tomate, ají y cebolla duty heavy duty Referido a una cosa, resistente fashion old fashion Referido a una persona o cosa, anticuada, pasada de moda. favor de favor Referido a una boleta para un espectáculo, de cortesía foco fuera de foco Referido a una fotografía, desenfocada hilo al hilo Referido a una cosa, consecutiva jugada en la jugada Referido a persona, que tiene conocimiento de algo. lastre en lastre Referido a una persona, borracha nivel a nivel Referido a persona o cosa, muy buena paquete de a paquete Referido a cosa, extraordinaria, excelente pelo halado, da por los pelos Referido a una argumentación, que no guarda relación con lo que se está tratando penco un penco de Referido a persona, de gran tamaño piquete de piquete Referido a una persona, bien vestida, de tiros largos rosca rosca izquierda Referido a un sistema de engranaje, que gira en sentido contrario a las manecillas del reloj size king size De gran tamaño 639 Propuesta 16. Tabla 3. Acepciones dominicanas de locuciones adjetivas no incluidas en el DA Lema Subentrada Definición size king size Referido a una cama, colchón o ropa de cama, de tamaño superior a la matrimonial tambora hasta la tambora Referido a una persona, cansada, harta de algo o de alguien tramado, da mal tramado, da Referido a una persona o a su cuerpo, desproporcionado. Propuesta 16. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones adjetivas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición adentro de adentro De puertas adentro aguacate más cerrado, da que un aguacate Referido a persona, testaruda ají como ají tití Referido a persona, colérica, furiosa, enojada ala de un ala Referido a persona, manca baja (1) en baja Referido a un vehículo automotor, que tiene pocas revoluciones baja (1) en baja Referido a persona, que su estimación y prestigio han disminuido ante los demás bala ni de a balas Ni a balazos bomba bomba cañón Extraordinario bomba en bomba Referido a persona, borracha cabello cabello de bija Pelo de negro o de mulato de pigmentación rojiza chivo, va chivo jarto é jobo Referido a persona, considerada inferior color (1) color hormiga Referido a una situación, difícil, complicada, tensa deuda ahogado, da en deudas Referido a persona, que tiene comprometido todo su patrimonio diablo dao al diablo Referido a una persona, enfurecida, muy enojada diente buen diente Referido a persona, comedora ensacado, da ensacado y encorbatado Referido a persona, vestida elegantemente con traje y chaqueta gente muy gente Referido a persona, educada y honesta guandul como el primer guandul Como nuevo guardar mandado, da a guardar Referido a cosa, descartada o desechada por anticuada hacer(se) mandado, da hacer Referido a cosa, muy adecuada y conveniente para algo hacha de hacha y machete Referido a persona, que sirve para todo high de la high De la clase social alta lado de lado Referido a persona, de buen humor leche criado, da con la leche que pedía Ser tacaño. leído, da leído y escribido Referido a persona, culta, docta lengua de media lengua Referido a persona, tartamuda madre cagao a la madre Referido a una persona, muy parecido a su madre mano(1) mano liviana Referido a persona, sutil y hábil para realizar una determinada tarea sin ocasionar daños colaterales moco con el moco para abajo Referido a persona, desanimada o triste moco con el moco para abajo Referido a persona, avergonzada, abochornada negro, gra negro pero decente Referido a persona, honrada, a pesar de que algunas características externas parezcan decir lo contrario olla en la olla Referido a persona, escasa de dinero onda mala onda Referido a un hecho o situación, que se juzga desfavorable padre cagao al padre Referido a una persona, muy parecido a su padre palo de palo para leña Referido a cosa, inservible por ser de mala calidad pecado dao al pecado Referido a una persona, enfurecida, muy enojada picada en la picada Referido a persona, que está al tanto, enterada de algo pipiripiao de pipiripiao De pipiripao rosca de rosca izquierda Referido a un hombre, homosexual tallao, llá mal tallao, llá Mal tallado, da tambora hasta la tambora Referido a persona, auténtica, que posee todas las características propias de la clase en la que se encuadra taza hasta la taza Referido a persona, auténtica, con todas las características propias de la clase en la que se encuadra uva como una uva Muy bien 640 Propuesta 16. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones adjetivas incluidos en el DA Lema Subentrada Definición vibra buena vibra Referido a persona, simpática, agradable y buena suerte yuca de yuca Referido a persona, que no viste de uniforme Propuesta 17. Locuciones verbales (loc. verb.) Locuciones verbales (loc. verb.) Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 1759 811 1024 133 143 354 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición (no) dejar nada más el pelerío Robarlo todo un ladrón (no) dejar nada más el pelerío Salir alguien huyendo precipitadamente ablandarle el bolsillo a alguien Provocar la generosidad de alguien abrir la tarraya Empezar alguien a gritar abrir las piernas Disponerse una mujer a realizar el coito abrirse como un chivo Huir, generalmente por cobardía acabarse el mamey Llegar a su fin la situación o el objeto del que se hacía uso y usufructo adorar la comida Dejar para el final la parte considerada mejor de un plato de comida agarrar a alguien asando batatas Atrapar a alguien desprevenido y sin estar haciendo lo que se le supone agarrar el tizón por lo prendido Equivocarse alguien por completo agarrarle a alguien cacho y quijada Sorprender a alguien. agriársele el día a alguien Estropeársele a alguien el día aguantar cajeta Soportar una persona una situación negativa. aguantar el chubasco Soportar alguien las consecuencias de algo aguantar gorro Presenciar las demostraciones amorosas de una pareja aguantar la chiva por el rabo Subsistir alguien con dificultades aguar Dios Llover copiosa y prolongadamente aguarse el majarete Fracasar un plan o un negocio alborotar las avispas Despertar o provocar alteración u hostilidad en una persona o en un grupo alimentarse con caldo de jaiba Ser iluso. alzar de atrás Molestar, fastidiar alzarse con el santo y la limosna Adueñarse alguien de todo amarrarse [darse] un jumo Emborracharse. amarrarse el sable Actuar alguien con autoridad amarrarse la correa Asumir una actitud enérgica y decidida e imponer autoridad andar alrededor Rondar, seguir a alguien para conseguir algo de él andar como un lechón sin mama Encontrarse una persona desamparada o sin propósito andar con los huevos en las manos Estar en peligro andar con un mosquero encima [atrás] Vestir andrajosamente andar el hijo del Santísimo No llevar sombrero. andar en el mismo caballo Compartir dos personas las mismas circunstancias. andar pianito Comportarse con cautela 641 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición andar por los veriles Dar rodeos anotarse un virado Realizar una acción destacable, independientemente de su calificación moral apostar pesos a cabo de túbano Apostar doble a sencillo apostar pesos contra morisquetas Apostar doble a sencillo apostar pesos contra morisquetas Estar muy seguro de lo que se afirma apretarse el corte Tornarse difícil una situación apuntar para otro lado Dirigir los reproches a otra persona armarse el avispero Complicarse o alterarse el orden en una situación armarse la de amansa gatos Formarse una riña o discusión acalorada armarse la del carajo Crearse súbitamente una situación de desorden armarse un briclí Formarse repentinamente un lío o una reyerta arrancar en fa Comenzar algo atajar para que otro enlace Hacer una cosa para que otro obtenga los frutos averiguar la vida Fisgonear, curiosear acerca de las vidas ajenas averiguarle la placa a alguien Superar a una persona averiguársela Defenderse, resolver una situación una persona por sí misma bailar hasta los registros Aprovechar alguien todas las circunstancias en provecho propio bajar la prima Bajar la voz bajar los bonos Aminorar alguien sus pretensiones bajar los bonos Perder alguien reputación o prestigio ante otra persona o una institución o colectividad bajarle a alguien los pantalones Amenazar a alguien bajarle algo Suavizar alguien la intensidad de unas declaraciones bajarle el suiche a alguien Dejar de apoyar a alguien bañar en claro a alguien En el beisbol, sobrepasar la pelota al jugador defensor al tratar de atraparla bañarse en cuartos Recibir alguien mucho dinero. bandeárselas Lograr una cosa por sí mismo, acomodarse, adaptarse bandeárselas Apostarse en un lugar en actitud atacante batear de faul Fracasar, hacer un intento fallido batear de faul En beisbol, dar un batazo inválido que saca la pelota de los límites del terreno de juego batear de foul En beisbol, dar un batazo inválido que saca la pelota de los límites del terreno de juego batear de foul Fracasar, hacer un intento fallido batear para el ciclo Lograr un bateador un hit, un doble, un triple y un jonrón en un solo partido. bateársela Arreglarse alguien, ingeniarse para resolver una situación beberse a alguien como agua Abusar de alguien por su bondad o debilidad beberse el ron y la botella Ingerir bebidas alcohólicas de manera excesiva besar la mano Invocar la bendición del padrino, la madrina o un familiar mediante el gesto de besarle la mano borrar a alguien con cica de gato Acabar definitivamente con una amistad o una relación botar [dejar] el plumerío Mostrar abiertamente un hombre su homosexualidad botar candela Estar una persona de muy mal humor botar candela Ser una persona muy valiente botar el moho Progresar alguien material o espiritualmente brincar arriba Arremeter contra una persona en una pelea brincar la tablita Mantener relaciones sexuales brindar la tarde Invitar a alguien a un trago de ron buscar gato con cencerro Crear problemas buscarle el lado a alguien Tratar de ganar el apoyo o la confianza de alguien buscársela Ser responsable por estar en una situación difícil cabecear un sueño Dormir sin estar acostado caer agua a serazos Llover copiosamente caer como un peñón (en un ojo) Resultar algo o alguien enojoso o desagradable caer como una pedrada Resultar algo o alguien enojoso o desagradable caer como una pedrada en un ojo Resultar algo o alguien enojoso o desagradable caer de arroz Resultar una situación oportuna o conveniente a una persona caer de cabeza Caer de bruces. 642 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición caer de quinto Actuar alguien ingenuamente y ser engañado caer en la nasa Caer en una trampa o engaño caer en un gancho Caer en una trampa o engaño caer una yagua de ceniza Presentarse un inconveniente repentino caerle a alguien como pavos Atacar a alguien varias personas al mismo tiempo caerle algo como un aguacero a alguien Sucederle algo a alguien inesperadamente caerle carcoma a alguien Caer en desgracia, perder la estimación que antes se tenía caerle encima a alguien Atacar a una persona con un arma, con el cuerpo o con los puños. caerle gas morado a alguien Sobrevenirle a alguien una desgracia o resultar muy perjudicado caerle una brujería a alguien Afectar a alguien una práctica mágica o supersticiosa caerse el cielo en agua Llover con intensidad caerse una viga No acontecer algo que era esperado caérsele a alguien una pluma de la cola Peerse caérsele los palitos a alguien Perder alguien la estima en que antes se tenía caérsele los palitos a alguien Cambiarle la suerte a alguien, terminar su fortuna cagarse en los jarretes Sentir mucho miedo. cagarse fuera de la bacinilla Hacer o decir algo inoportuno o equivocado calentarle las orejas a alguien Enfadar, enojar algo o alguien a una persona calentársele la sangre a alguien Enojarse, perder alguien la paciencia calentársele las orejas a alguien Enfadarse, enojarse mucho una persona cambiar el disco Cambiar de tema de conversación cambiar la base Ser infiel una persona cantar en desafío Realizar una competición de décimas o coplas populares cantar las bolas En el bingo o la lotería, decir en voz alta los números que se extraen del bombo cantarle el panamá a alguien Decirle a alguien sin miramientos cosas que pueden dolerle u ofenderle cantarse y llorarse Lamentarse alguien mientras mantiene la conducta que produjo el hecho lamentable cargar con el muerto Sufrir las consecuencias de algo de lo que no se es responsable cargar con el perro muerto Asumir la responsabilidad de algo cargar con yagua donde hay palmar Llevar algo a un sitio donde abunda cargar pesado Afrontar una persona una gran responsabilidad cargarle los látigos a alguien Serle hostil a alguien cerrarse en agua Caer la lluvia intensa y prolongadamente chupar medias Adular servilmente chuparle el quilo a alguien Esquilmar, explotar a alguien chuparse ese cachimbo Atenerse a las consecuencias de algo. clavarse alguien el cuchillo alguien Perjudicarse una persona a sí misma coger a alguien asando batatas Atrapar a alguien desprevenido y sin estar haciendo lo que se le supone coger a alguien con papelitos Tratar a alguien con delicadeza para no herir su susceptibilidad coger a alguien en la lengua Murmurar, chismosear sobre alguien coger a alguien mal confesado, da Encontrar a alguien de mal humor coger a relajo No tomar algo o a alguien con seriedad coger abajo Atacar o causar daño en un momento desfavorable coger cabeza Mejorar el comportamiento, volverse más reflexivo. coger candela Tornarse peligrosa o conflictiva una situación coger corriente Recibir una descarga eléctrica coger de atrás para delante a alguien Poner a alguien en situación de no poder replicar o defenderse coger de canana a alguien Engañar a alguien coger de pendejo, ja a alguien Aprovecharse una persona de otra coger el hopo Andar por ahí sin plantearse el momento de regresar coger fiado, da Comprar una mercancía a crédito coger frío Enconarse una herida coger golpes Sufrir una paliza coger los estribos Examinar las circunstancias de una situación antes de actuar coger rilí(s) Irse, marcharse rápidamente de un lugar 643 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición coger sol Tomar el sol coger trote Afanarse, trabajar mucho coger vuelo Tomar impulso cogerle a alguien con algo Empeñarse en hacer algo cogerle a alguien con algo Darle a alguien por hacer algo, adquirir la costumbre de hacerlo cogerle el lado a alguien de algo Encontrar la debilidad de alguien en alguna faceta cogerle el paso a algo Adaptarse, acostumbrarse, habituarse una persona a alguien o a algo. cogerle el pulso a algo Entender, comprender una cosa cogerle el sueño a alguien Despertarse más tarde de lo que se esperaba cogerle la hora a alguien Hacérsele tarde a alguien, echársele el tiempo encima cogerle la punta a algo Observar cómo se hace algo para aprender a hacerlo cogerle pena a alguien Compadecer a alguien cogerle punta a algo Observar cómo se hace algo para aprender a hacerlo cogerlo suave Tomarse una persona con calma una situación cogerlo variado Tomarse una situación con calma colgar los guantes Morirse. comer perro muerto Carecer de escrúpulos comer como hormiga y cagar como elefante Entre jugadores, ganar las apuestas pequeñas y perder las grandes comer como un galión Comer mucho comer con grasa Disfrutar en una buena situación económica comer con los diez mandamientos Comer con los dedos, sin utilizar cubiertos comer de la puerca Sacar partido de un asunto turbio comer de todo Intervenir o tomar parte en cualquier cosa, aunque sea ilícita comer hocico con bembe No comer nada comer pajarracos Comer alimentos de escaso valor nutritivo comer pelo de puerco Aceptar alguien algo indigno o ilegal en provecho propio comer robado Expeler ventosidades malolientes comerle el cerebro a alguien Convencer a alguien. comerse a alguien con los ojos Mirar a alguien airadamente comerse el bizcocho antes de la boda Mantener relaciones sexuales antes de contraer matrimonio. comerse las balas Destacar por la valentía en tiempos de guerra comerse un gallo peleado Mantener relaciones sexuales con alguien que no es virgen comerse una oreja Ver un hombre, disimuladamente, una parte del cuerpo de una mujer que esta no desea mostrar por pudor comprar un solar Caerse alguien al suelo comprarse un pleito Verse en un problema por causa de uno mismo. con todo y todo A pesar de todo conocer al cojo sentado y al ciego durmiendo Ser muy perspicaz contarle las tablas a alguien Matar a alguien correr parejo, ja con Corresponderse una cosa con otra cortar el agua y la luz Dejar de darle algo a alguien, especialmente dinero cortarle el ombligo a alguien Ser una persona la debilidad de alguien cortarle una chaqueta a alguien Hablar mal de alguien a sus espaldas creer alguien que mea agua bendita Creerse alguien superior a los demás creer con la fe del carbonero Creer en algo sin cuestionarlo o dudarlo creer que la rana es peje Menospreciar los méritos de una persona o la importancia de una dificultad. creer que se tiene a Dios agarrado del [por el] rabo [bembe] Creerse alguien dueño de la verdad absoluta creer que se tiene a Dios agarrado del [por el] rabo [bembe] Considerar alguien que tiene la seguridad de algo creer que se tiene a Dios agarrado del [por el] rabo [bembe] Envanecerse. creer que se tiene al diablo agarrado por el rabo Envanecerse. creer que se tiene cogido el cielo con la mano Envanecerse. creerse la gran cosa Darse alguien importancia y valor 644 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición creerse la última cocacola del desierto Considerarse alguien lo mejor o lo más importante criarse con leche pedida Ser tacaño. criarse con leche pedida Ser endeble y enfermizo cruzar cuerpos Encontrarse, toparse con alguien cuidar el altar Vigilar a los novios mientras están juntos cuquear las avispas Despertar o provocar alteración u hostilidad en una persona o en un grupo dañar la patineta Complicar o estropear algo o alguien una situación dañarla Cometer un error, equivocarse dañarse la bicicleta Producirse un hecho perjudicial o desagradable dañarse la patineta Producirse un hecho perjudicial o desagradable dar a alguien que cacaree Asestar un golpe fuerte o propinar una paliza a alguien. dar amores Consentir en mantener una relación amorosa con alguien dar cambios de luces Parpadear constantemente una persona cuando tiene sueño dar carrera Ahuyentar a una persona o un animal corriendo detrás de ellos dar cartas Informar a alguien acerca de algo dar con la misma chemba Atacar una persona a otra con lo que más aprecia dar consulta Atender un médico a sus pacientes dar cotorra Convencer una persona con palabrería dar cuerda en boca Producir mareos y náuseas dar cuerda en boca Girar un trompo de manera horizontal en vez de sobre su púa dar de arroz Golpear una persona a otra con dureza dar dilí Eliminar a alguien o algo dar el piojo Apaciguarse alguien dar el piojo Ceder alguien en algo a causa de las presiones dar el piojo Mostrarse humilde alguien que ha sido arrogante o desagradecido dar filo Herir con un sable o un machete dar fuego a la lata Animar algo dar golpes Pegar a alguien, propinarle una paliza dar guasábara Entre pescadores, entrar un pez grande en un banco de peces pequeños dar guata Agotar a alguien con el trabajo excesivo dar guata Desgastar una cosa con el uso dar guazábara Entre pescadores, entrar un pez grande en un banco de peces pequeños dar hacha Cortar con el hacha dar hasta con el cubo del agua En deportes, derrotar con gran diferencia dar hilo Dejar a una persona, terminar una relación sentimental dar la cle Fallecer, morirse. dar la cle Llegar algo a su final dar la pela Aceptar el brindis de una persona si esta cubre el gasto dar luz a alguien Aclarar, explicar algo a alguien dar mapa Dar cuenta de algo que ha sucedido dar oreja Mostrar una mujer, generalmente con disimulo, una parte del cuerpo que llevaba oculta dar palo por garrotazo Devolver un agravio con otro dar plan Golpear con la parte plana de la hoja del sable o del machete dar por [en] la vena del gusto Complacer, halagar a alguien dar por donde amargan los pepinos Enfadar, disgustar, causar un daño dar por la costura a algo Golpear una cosa con fuerza y hacer que se desplace lejos dar rilí(s) Hacer que alguien salga rápidamente de un lugar dar tabla Mantener relaciones sexuales dar tijera(s) de piquito Criticar algo o a alguien dar tijeretazo Criticar algo o a alguien dar tiritos Mantener una persona pocas y discretas relaciones amorosas dar trabajo Costar mucho esfuerzo dar un break Conceder a alguien un breve espacio de tiempo para realizar una actividad dar un break Dejar a alguien en paz por un tiempo 645 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición dar un cruce Realizar un paseo corto dar un palo acechado Tomar a alguien por sorpresa dar un susto Morirse dar una oreja Dar un pormenor o un indicio de algo que no es del dominio público dar update Poner a alguien al tanto. dar vasela Adular a alguien dar volíos Tratar activamente de conseguir algo darle a alguien el grofuá Enfadarse mucho darle a alguien en la pelota Gustarle alguien a una persona. darle a alguien en la yema Dar un susto o disgusto relacionado con algo considerado vital para alguien darle a alguien en la yota Satisfacer a alguien darle algo o alguien tres patadas a alguien No importarle algo o alguien en absoluto a una persona darle cañazo a alguien Chasquear, engañar a alguien darle el pecho a alguien Superar al alguien con gran ventaja darle la buena suerte a alguien Felicitar y obsequiar algo a alguien que cumple años darle la patada a alguien Separarse una persona de su pareja sentimental darle la patada a alguien Mostrarse desleal o desagradecido darle par de tres No importarle nada algo a alguien darle para allá Proseguir con lo acordado. darle tusa a alguien Mantener relaciones sexuales con alguien. darle una pela a alguien Apabullar, avergonzar a alguien darle vueltas al palo Dar rodeos para hacer o decir algo darlo Entregarse sexualmente una mujer. darse (pronto) Darse prisa, apresurarse. darse banquete Disfrutar mucho con algo o alguien darse de flete Escaparse, huir darse el ostén Presumir, mostrarse alguien arrogante darse espantos Sufrir sobresaltos darse gusto Consentirse alguien con algo darse lengua Besarse dos personas en la boca apasionadamente darse su puesto Hacerse respetar una persona darse un trasluz Parecerse físicamente a alguien darse vida Disfrutar de gustos y comodidades decir presente Colaborar, cooperar decir presente Hacerse algo manifiesto, evidente decirle a alguien (hasta) barriga verde Insultar o increpar una persona a alguien con fuerza y acritud decirle a alguien (hasta) botijuela verde Insultar o increpar una persona a alguien con fuerza y acritud decirle a alguien hasta del mal del que va a morir Insultar o increpar una persona a alguien con fuerza y acritud decirle a alguien hasta nalgas Insultar o increpar una persona a alguien con fuerza y acritud dejar a alguien al [en el] telele Impedir que alguien consiga lo que desea dejar caer Entregar disimuladamente algo a alguien dejar el polvazo Pasar alguien rápidamente, generalmente en un vehículo dejar en la llanta Dejar plantado, faltar a una cita con alguien dejar planchado, da Dejar plantada a una persona dejar quieto, ta Dejar tranquilo, no molestar a alguien o no intervenir en un asunto dejar saber Hacer saber, avisar dejar tamañito, ta a alguien Ser superior a alguien en algún aspecto desabollarse el estómago Calmar el hambre descabezar un sueño Tomar una pequeña siesta disparar con todo Hablar sin pelos en la lengua domar banco En el deporte, quedar un jugador como suplente en el banco dormirse en la paja Descuidarse alguien echar [tirar] la canana Hacer responsable a alguien de algo 646 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición echar a alguien los santos detrás Desearle a alguien suerte echar agua al vino Apaciguar una situación conflictiva echar días Trabajar como jornalero echar el agua a alguien Hacer público un secreto de alguien echar guararé Molestar, provocar a alguien echar un conversado Conversar echar una cacharrada Mantener relaciones sexuales. echar una manga Cortar la retirada del adversario echar vainas Pretender demostrar superioridad o poder ante alguien echar vainas Perjudicar a alguien ante otra persona echarle a alguien la vaina Obligar a alguien a hacer algo desagradable echarle a alguien una voz Llamar a alguien a voces echarle hilo al pájaro Acumular circunstancias que apoyan lo que se piensa o se dice echarle los caballos a alguien Censurar o reprender a alguien. echarle un melado al río Trabajar inútilmente echarle un melao al río Trabajar inútilmente echarse arriba Hacerse cargo de algo, asumir una responsabilidad echarse en el bolsillo a alguien Ganarse la voluntad de alguien echarse fresco No hacer nada, vaguear echarse para abajo Abandonar, desistir de una responsabilidad echarse una vaina Verse en dificultades a consecuencia de sus actos o decisiones embojotarla Ofrecer peligro, representar un riesgo. emperrarse a llorar Llorar con obstinación y persistencia en el nabo En mala situación económica en verbo de hombre Rápidamente enamorarse por el mondongo Enamorarse en secreto encontrarse alguien con el cura de su pueblo Encontrarse una persona con alguien o con algo que se le resiste encontrarse la tusa del culo Reconocer alguien que su posición no le permite ciertas libertades enfriársele a alguien el corazón Sufrir un susto engañar el hambre Mitigar el hambre con un aperitivo mientras se espera la hora de la comida entrar a alguien para lo hondo Causar dificultades a alguien entrar en pánico Atemorizarse en extremo entrar la cruz en una casa Ocurrir una muerte entrarle a alguien como a una conga Propinar muchos golpes a una persona entregar los papeles Fallecer una persona escucharle la boca a alguien Aguantar una reprimenda de alguien escupir [orinar] sangre en bacinilla de oro Sufrir entre riquezas espantar el jumo Eliminar la embriaguez por consumo de bebidas alcohólicas. esperar a alguien en la curvita Esperar el momento propicio para desquitarse con alguien. estar a dos bocas Entenderse con dos adversarios de intereses encontrados estar al pelo No tener nada estar alante Destacarse alguien o algo. estar algo paleto Ser algo dudoso estar algo que hiede Ser muy abundante estar alguien buscando la peseta Caminar una persona encorvada debido a la edad estar alguien de válgame usted Encontrarse alguien en muy mala situación económica estar alguien petigre Padecer tuberculosis estar alguien petíguere Padecer tuberculosis estar alguien que se trepa por la pared Estar alguien necesitado de actividad sexual estar alguien sobrancero, ra Disponer alguien de dinero para gastar más allá de las necesidades básicas estar alguien tranca Estar alguien bien vestido estar arriba de algo Supervisar y promover algo con eficacia estar arriba de alguien Supervisar e instar a alguien con frecuencia estar boca abajo Experimentar alguien un gran sufrimiento 647 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición estar cañameno, na Ser algo muy abundante estar chemba con chemba Besarse dos personas estar chiquito, ta Pasar por una mala situación económica. estar cogido, da con lazo Ser una persona muy tosca o grosera estar cogiendo fuego Estar en una mala situación económica estar cojo, ja Faltar alguien para completar el número de personas necesario para una actividad estar como es Ser una persona atractiva físicamente estar como maco de letrina Haber comido mucho estar como mocho por punta Desear una cosa con vehemencia estar como santo que pasó su día Estar alguien muy triste estar como un chivo Enfadarse, encolerizarse estar como un guararé Estar alguien contento estar como un pimpollo Estar alguien sano y robusto estar como un tango Estar alguien enfurecido estar con diez reales Padecer diarrea estar con la camándula Ser muy rezador, retirarse de la vida mundana por la religiosa estar con un mosquero No tener dinero estar de a balazos Estar dos o más personas enfadadas, sin mantener comunicación estar de cañuela Tener mala suerte en el juego estar de caramelito Llevarse bien dos personas, estar contentas juntas estar de corredera Padecer diarrea estar de lado Estar de buen humor estar de matar Estar una persona muy gorda estar de matar Tener una persona mucho dinero estar de mojiganga de alguien Ponerse alguien en ridículo estar de puntas Tener una persona desavenencias con otra o estar enemistada con ella estar de yuca Hacer guardia en un servicio estar del pecho Padecer tuberculosis estar derecho, cha Ser afortunado, dichoso estar el agua puesta Existir indicios de que va a llover estar en el can Disfrutar, pasarlo bien estar en el círculo de espera Estar alguien a la espera de su turno o de una oportunidad estar en la candelada Estar en el candelero estar en la colada Estar involucrado en un asunto estar en la loma Estar una persona en una mala situación económica estar en la picada Estar al tanto o participar en algo, generalmente fraudulento estar en la trinca Ir bien vestido estar en malas con alguien Tener una mala relación con alguien estar en pesebre Estar una cosa reservada para un momento determinado estar en trance Estar de parto una mujer estar en un pálpito Experimentar sobresaltos continuamente estar encimona Ocupar un cargo relevante estar encimona Tener una buena racha en el juego estar frío, a con alguien No tener problemas con alguien estar hecho, cha lágrimas Llorar abundantemente estar hecho, cha un jibe Estar maltrecho. estar hecho, cha una excelencia Estar en una situación deplorable estar lejos del corte Estar una persona muy equivocada estar mal de la cabuya Estar loco. estar mala la calle Estar la situación, especialmente económica, muy difícil. estar manzana Estar una persona tranquila, serena estar más pelado, da que un plátano No tener dinero estar matando Tener algo o alguien mucho éxito estar matarile Estar alguien o algo pasado de moda 648 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición estar metido, da Estar una fiesta o celebración muy animada estar moqueando Permanecer una persona sin compañía estar pago, ga Haber vivido una persona lo que se considera suficiente tiempo estar pegado, da con saliva Haberse fijado una cosa muy débilmente estar puyado, da Estar en racha en alguna actividad estar puyado, da Estar dopado cuando se realiza algún deporte estar que cachachea Sobreabundar. estar quemando la liga Ser una persona o una cosa superior en algún aspecto estar rompiendo Ser alguien o algo extraordinario estar rumiando pajitas Estar una mujer a punto de parir estar sin sitio Moverse alguien de un lugar a otro molesto por el calor excesivo estar sin sitio Padecer diarrea estar tarde Llegar tarde, atrasarse estar tiririri Estar muy elegante estar traspuntado, da No mantener buenas relaciones con alguien estar tuche En el juego de las canicas, encontrarse en una posición difícil estar vendido, da Ser muy visible una persona en el lugar en que está estar virado, da Dejar de ser leal firmar un vale Dejar de bañarse alguien formar proceso Juzgar a alguien frenar en el aro Estar en una mala situación económica fuñir la pata Molestar o importunar a alguien con insistencia fuñir la pava Molestar o importunar a alguien con insistencia fuñir la pita Molestar o importunar con insistencia ganar la loma Ganar una persona mucho dinero gozársela Pasarlo bien, disfrutar gritar alguien en el vientre Tener la capacidad de vaticinar gritar alguien en la barriga Tener la capacidad de vaticinar guameársela Esforzarse, trabajar duro guardar aposento No dejarse ver por extraños una mujer durante unos días después del matrimonio guayar en el aro Estar en una mala situación económica guayar gomas Lucir unos zapatos nuevos o bonitos guayar gomas Producir un sonido con las gomas del automóvil al acelerar bruscamente gustar hasta las espaldas Despertar admiración o deseo en grado sumo gustarle el can a alguien Estar dispuesto a participar en cualquier cosa haber moros en la corte Estar presentes una o más personas que pueden suponer contrariedad o peligro haber yema Estar en presencia de algo de gran calidad hacer a alguien gente Educar a alguien o darle una buena posición social o económica hacer aleluya Asaltar los niños a los vendedores de baratijas durante la procesión de Jesús Nazareno hacer boya Flotar una persona de espaldas sin mover las piernas ni los brazos hacer buena cama Mantener relaciones sexuales satisfactorias hacer cocote Fantasear con algo, especialmente con el sexo hacer coro Prestar atención a alguien hacer cruz Cruzarse dos calles hacer el caso del loco No prestar atención a alguien o a algo hacer el caso del miso No prestar atención a alguien o a algo hacer el momento Departir, divertirse en un grupo hacer falta Causar pena o sentimiento la carencia de alguien o de algo hacer fila Esperar turno formando una hilera para acceder a algo hacer la güensa Ganar en el juego hacer la rollona Obtener una ganancia buena en el juego o en cualquier empresa hacer la u Girar en el sentido contrario de la marcha hacer lo mal hecho Obrar moralmente mal o llevar a cabo acciones en contra de la ley, especialmente robar hacer lo malo Obrar moralmente mal o llevar a cabo acciones en contra de la ley, especialmente robar 649 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición hacer lobby Cabildear, gestionar para ganar voluntades en un cuerpo colegiado o corporación hacer muñeco Empuñar una punta del saco o la camisa para indicar al interlocutor que ya se sabe lo que está diciendo hacer ñampué Arrebatarle algo a alguien hacer nido Madurar un racimo de plátanos escondido entre las cepas hacer ojo(s) bonito(s) Coquetear alguien con una persona hacer ola Abundar, haber gran cantidad de algo hacer paquetes Trucar una baraja de cartas para hacer trampas hacer pilla algo Desgarrar una cosa, hacerla pedazos hacer precisas Defecar hacer puesto Ejercer un militar o policía la misión o el cargo al que se ha sido destinado hacer puntos Rondar la casa donde vive la persona de la que se está enamorado hacer rancho Hacer trampa en las carreras de caballos con la colaboración del jinete hacer sala Permanecer una prostituta a la espera de que se le soliciten sus servicios hacer sangre Resultar simpática una persona a alguien hacer sangre Simpatizar dos personas entre sí hacer servicio Rondar un enamorado la casa de su enamorada hacer servicio Trabajar a favor de alguien hacer tortilla Tener dos mujeres una relación homosexual hacer un chivo Montarse en un transporte público sin pagar hacer un con todo En los juegos de azar, ganar todos los premios de una misma mano hacer un con todo Comprar todas las mercancías de una sola vez hacer un hoyo Causar un perjuicio a alguien hacer un maniel Hacer una matanza hacer un serrucho Recolectar dinero entre varias personas para un gasto común hacer vaca Asociarse con alguien, especialmente en los juegos de azar hacer ver a Dios comiendo arroz Causar dolor a alguien hacer villorisco Realizar actos que demuestran habilidad extrema hacerle agua la canoa a alguien Ser homosexual un hombre hacerle un hijo bartolo a alguien Causarle a alguien un daño o perjuicio hacerle un traje a alguien Criticar a alguien hacerle una mano a alguien Desatender a alguien, no corresponder a lo que esperaba hacerse bocas Pensar con agrado en un alimento hacerse de cuenta(s) Suponer, simular algo hacerse el [la] loco, ca Desentenderse de una responsabilidad hacerse el, la chivo, va Hacerse el desentendido, disimular hacerse el, la chivo, va loco, ca Hacerse el desentendido, disimular halar aire Encontrarse una persona en mala situación económica, generalmente por haber perdido su empleo halar la silla Sentarse junto al novio durante una visita halar por las orejas Obligar a alguien a hacer algo halar por lo suyo Aprovechar la ocasión o coyuntura que se le ofrece para lo que le interesa o importa. halársela Masturbarse un hombre heder a muerto Estar alguien considerado como enemigo del gobierno heder para después oler Trabajar para después poder disfrutar hederle a alguien el bozo Ser valiente un hombre hederle el pico a algo Ser muy arriesgado o peligroso hederle la sangre a alguien Ser impaciente una persona heticarse de cadera Sufrir de tuberculosis, cáncer de matriz o de intestino. huir como el diablo a la cruz Evitar a una persona o a una cosa a toda costa ir a la pila En el dominó, verse un jugador obligado a robar una ficha ir a lo que coja mi [tu, su] bon Actuar con ímpetu y firmeza sin pensar en las consecuencias ir al monte Defecar ir de garoa Hacer algo con el mínimo esfuerzo ir de robo Disfrutar alguien de condiciones ventajosas para algo 650 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición ir en la colada Integrarse una cosa o una persona en un grupo o asunto ir para la logia Vestir un hombre con elegancia ir para las mayas Envejecer, hacerse viejo irse a los puños Pelearse dos personas a puñetazos irse a morir Tardar mucho en regresar alguien irse a palos Determinarse el resultado de un juego de beisbol gracias a batazos decisivos irse al carajo Arruinarse algo, frustrarse irse al carajo Largarse, marcharse irse al cipote Arruinarse algo, frustrarse irse alante Tomar la delantera en una carrera o actividad irse de un lado Decantarse el resultado de un juego o una competición a favor de uno de los contendientes irse en banda Abandonar un lugar con rapidez irse en yola Emigrar por mar de forma irregular en una embarcación precaria irse por debajo del humo Irse rápida y disimuladamente írselas Acordar dos o más jugadores no ganarse unos a otros la apuesta írsele a la upa a alguien Echársele a alguien encima, abalanzársele jalar aire Encontrarse una persona en mala situación económica, generalmente por haber perdido su empleo jalar la sangre Gustarle una persona a otra. jalar la silla Sentarse junto al novio durante una visita jalar moños Peinar. jalar para lo suyo Aprovechar la ocasión o coyuntura que se le ofrece para lo que le interesa o importa. jalar por las orejas Obligar a alguien a hacer algo jalarse de los pelos Sentirse muy enfadado joder el parto Molestar, fastidiar joder la patineta Complicar o estropear algo o alguien una situación joderse la patineta Complicarse una situación joderse la semilla Trabajar duro jugar baraja Jugar a las cartas jugar billete Participar en la lotería estatal jugar gallos Competir en una pelea de gallos jugar las dos bases Mantener una persona dos relaciones sentimentales simultáneamente jugar las dos bases Ser bisexual jugar las dos bases Apoyar al mismo tiempo dos bandos opuestos jugar por [a] la pinta En las peleas de gallos, apostar a los gallos del mismo color que los que han ganado en peleas anteriores jugar san Organizar o participar en un san jugar un paracaídas En los juegos de azar, apostar un jugador sin disponer de dinero jugarle la soga a alguien Serle infiel a alguien jugarle un ratón a alguien Engañar a alguien largar las patas Cansarse alguien mucho leer la taza Practicar la adivinación mediante la interpretación de los posos del café o del té en una taza leer las gacetas Pasar hambre levantar conuco Cultivar un conuco liarle la jáquima a alguien Decirle a alguien sin miramiento cosas que pueden molestarlo. limarle la soga a alguien Causar a alguien un perjuicio o daño sin que lo note limpiar la vera Hacerse cortar el pelo llegar a donde iba Experimentar una persona las consecuencias negativas que se preveían por sus actos llenarle el cachimbo a alguien Reprender, decirle a alguien las cosas sin pelos en la lengua. llenarle el cachimbo a alguien Cansar o fastidiar a alguien hasta el límite. llevar a Higüey sin tortilla Castigar a alguien llevar la vida Fisgonear, curiosear acerca de las vidas ajenas llevarle la milla a alguien Superar a alguien ampliamente llevarse el [un] pedazo Sufrir un desgarramiento en la piel o una herida llevarse Judas a alguien Recibir una persona un daño grave o sufrir apuros económicos. 651 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición llevarse la luz Suspender el servicio de energía eléctrica llevársela de aire Comprender algo de inmediato llevársela de recogida Comprender algo de inmediato llorar ante la conciencia de Dios Provocar una situación indignación o rechazo llover macos Crear o surgir problemas y contratiempos lucírsela Conseguir un éxito macarla Equivocarse, cometer un error madurar a golpes a alguien Golpear a alguien repetidamente. mandar a alguien a la pila En el dominó, obligar a un jugador a robar una ficha mandar a alguien o algo a freír yuca Rechazar a alguien o algo sin miramientos más fuerte que la una y una Referido a persona, pertinaz, obcecada matar al diablo y dejarlo vivo No estar bien afilado un instrumento cortante matar al diablo y dejarlo vivo Hacer un daño a medias matar el chivo Tener la menstruación por primera vez matar el macho Entretenerse en algo para pasar el tiempo matar el veneno Ingerir el primer trago de una bebida matar picuda Abusar de alguien más débil matar un pargo Realizar un trabajo fácil o leve matarle el frío a algo Templar algo, quitarle el frío matarse la vieja Saciar el hambre mearse fuera de la bacinilla Hacer o decir algo inoportuno o equivocado menear [sacudir] la mata Hacer cambios de funcionarios en la administración pública meter bulla Provocar comentarios acerca de algo meter en paso Obligar a alguien al cumplimiento de las normas o de sus obligaciones meter la cabeza en [por] todas partes Hacer todo lo posible por obtener algo. meter la colcha Acometer, empezar algo meter la cuchara Inmiscuirse, entrometerse meter un cuento Tratar de engañar a alguien meterle campana a una cosa Sacar algo a subasta meterle como cobija a alguien Golpear una persona a alguien o algo mucho y reciamente meterse cuchilla Someterse a una intervención quirúrgica meterse en amores Iniciar una relación amorosa con alguien meterse en caifanías Actuar irreflexivamente una persona para conseguir algo. meterse en calor Estar en celo un animal. meterse en calor Alborozarse una persona. meterse en cuartos Ganar mucho dinero meterse en currú En un juego o en una pelea de gallos, tener una racha, generalmente mala meterse en familia Casarse o tener hijos meterse en miedo Asustarse alguien, sentir miedo meterse en rojo Equivocarse, excederse meterse en todas menos en misa Estar dispuesto a participar en cualquier asunto o proyecto. meterse en un hoyo Meterse en líos meterse para lo hondo Meterse en problemas, crearse complicaciones meterse por el camino viejo Atragantarse un alimento o un líquido metérselo frío a alguien Engañar a alguien mirar por los ojos de alguien Confiar plenamente en alguien mojar la pluma Realizar un hombre el coito mojar los papeles Estar alguien muy viejo montar cátedra Demostrar una persona sus conocimientos montársele un cambio a alguien Cambiar bruscamente una persona de opinión o propósito montársele un cambio a alguien Enojarse una persona morir con zapatos Morir violentamente mover las teclas Recurrir a personas influyentes para obtener algo que se quiere nacer canas a alguien Esperar alguien mucho tiempo 652 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición nacer dentro del zurrón Gozar una persona de buena suerte nacer fuera del cascarón Ser muy avispado e inteligente no apearse algo Acostumbrar a vestir determinada ropa no asentársele (ni) las moscas a alguien No aguantar alguien atrevimientos de otra persona no botar candela Estar una situación muy complicada. no brincar algo un chivo Tener algo difícil solución. no caberle un alfiler por el culo Sentirse alguien asustado no caberle un alfiler por el culo Mostrarse alguien presuntuoso no calentar la casa Pasar fuera de la casa la mayor parte del tiempo no coger corte Mantenerse firme en algo no comer cuentos Estar muy orgulloso y muy contento con algo no comer pelo de puerco No creer alguien fácilmente en algo no creer en nada Mostrar deferencia con alguien, favorecerlo no dar ni decir dónde dan Ser muy tacaña una persona. no dar ni sombra Ser muy tacaña una persona no dar paso Haber una gran cantidad de personas o cosas no darle a alguien ni por los tobillos Ser muy inferior a alguien en algún aspecto no estar No ser correcta una cosa no estar en nada No poner interés en lo que se hace, no hacer lo que se debe no estar en nada No disponer de los medios o los recursos para realizar algo no estar fácil Ser una situación complicada no estar la Magdalena para tafetanes No haber oportunidad o conveniencia para hacer algo no haber fresco No existir forma de hacer algo no haber golpe Fracasar en la consecución de lo que se busca no haber para nadie No existir la posibilidad de hallar o conseguir lo que alguien esperaba no haber por dónde No existir opción para algo no haber tenido quince Ser una mujer fea desde su juventud no haber vida No existir posibilidades de mejorar personal o profesionalmente no haber vuelta floja Haber precisión o necesidad de hacer o de sufrir algo no ir a [para] parte No tener posibilidades de éxito no írsele a alguien ni una punta Darse alguien cuenta de todo no llegar a parte No llegar a ninguna conclusión o resultado no llegarle al tobillo a alguien Ser muy inferior a alguien en algún aspecto no menear ni pie ni pata Permanecer alguien inmóvil o inactivo no olerle a alguien ni las azucenas Disgustarle a alguien todo no pararle No darle importancia a algo o a alguien no poder sacar una gata a mear Ser alguien mediocre o insignificante no quedar de otra No haber más remedio no querer chivo con cencerro No desear una cosa que puede causar daño o perjuicio no respetar ni la madre Ser una persona muy atrevida y audaz no respetar pluma Gustar un hombre de todos los tipos de mujeres no saber del credo ni la mitad Ignorar la parte principal de un asunto no saber ni el jesús Ser ignorante. no sacar un clavo No trabajar, holgazanear no salvar a alguien ni checheré No tener salvación posible no salvar a alguien ni chechereque No tener salvación posible no sembrar zapote No organizar o considerar nada a largo plazo no ser [tener] más que boca Acostumbrar alguien a manifestar intenciones que no piensa cumplir no ser brisa que tumba platanal Carecer de significación o importancia no ser cigua de este año No ser joven una persona no ser muy allá No tener algo mucha calidad o no ser alguien muy bueno en alguna actividad no ser viento que tumba árboles Carecer de significación o importancia no ser yaguas de ese paquete No incumbirle un asunto a alguien no servir ni para taco de escopeta No servir para nada 653 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición no tener alguien caca que le saquen Estar alguien libre de sospecha o de antecedentes negativos no tener alguien cola que le pisen Carecer una persona de antecedentes reprochables. no tener de otra No disponer de otra opción no tener un maíz que asar Encontrarse en una mala situación económica no tener vida Carecer de posibilidades de avanzar profesional o personalmente no valerle a alguien nataguear No poder evitar problemas a pesar de esforzarse al máximo no verle la placa a alguien Ser superada una persona por otra pagar la jaba Asumir la responsabilidad o las consecuencias de una acción o comportamiento ajeno pagar los platos (ajenos) Ser culpado o castigado injustamente parar la nariz Mostrarse arrogante y altanero pararle el coche a alguien Contener a alguien, reprimirlo, ponerlo a raya parársele al lado a alguien o de algo Compararse con alguien o con algo parece y viene a ser que Resulta, parece parecer un loro matado a escobazos Lucir desaliñada parecer un pollo mojado Estar alguien empapado parecer una gallina matada a escobazos Lucir desaliñada una persona partir el queso Dilucidar, resolver un asunto partirle a alguien el epiplón Acabar con alguien, derrotarlo pasar causa Enjuiciar pasar con ficha Dejar pasar una oportunidad pasar el macho Entretenerse en algo para pasar el tiempo pasar el Niágara en un palo de fósforo Atravesar por una mala situación económica pasar el Niágara en un palo de fósforo Experimentar dificultades para llevar algo a cabo pasar el rabo Adular a una persona pasar el rolo Desaprobar, anular pasar la aplanadora Realizar un despido masivo pasar la noche con los ojos como un dos de oros Pasar la noche en blanco pasar las mil y quinientas Pasar penurias, calamidades o desventuras pasar más trabajo que un forro de catre Sufrir penalidades pasar por machete Matar a alguien utilizando el machete como arma pasar trabajo Sufrir penalidades pasarla Ocupar el tiempo pasársela Ocupar el tiempo patinarle el clutcher al alguien Manifestar alguien una conducta desequilibrada pedir amores Requerir a alguien para que consienta en mantener una relación amorosa pedir la casa Solicitar un propietario la rescisión del contrato de alquiler de una casa pedir más que un gato Pedir mucho pegar candela Quemar, prender fuego a algo pegar cuernos Ser infiel una persona a su pareja pegarle a alguien el puño Golpear a alguien con el puño pegarse de bombardino Colarse, ir a un sitio o actividad sin haber sido invitado pegársele en las costillas Tener que pagar una cosa pelarle el bolsillo a alguien Gastar una persona el dinero de otra pelarse la garganta Hablar en voz muy alta o a voces pelarse la garganta Repetir una explicación o una advertencia muchas veces pelarse los ojos Estudiar mucho pelear gallos Competir en una pelea de gallos pensar en la inmortalidad del cangrejo Divagar, estar alguien distraído perder el gusto Aborrecer a alguien o algo perder la goma En el beisbol, empezar un pícher a lanzar una serie de bolas consecutivas sin conseguir un strike perder pie No encontrar alguien la forma de resolver algo picar delante Anticiparse en una acción picarle a alguien en la pluma del buche Decirle a alguien algo ofensivo 654 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición pichar nueve ínins Mantener relaciones sexuales durante largo tiempo pichar nueve innings Mantener relaciones sexuales durante largo tiempo pinchársele a alguien la goma Fracasar en un plan o un proyecto pisar en el aire Andar con ligereza y suavidad, sin hacer ruido poner (la) mano Tocar algo, especialmente los niños poner a alguien a valer Suministrarle a alguien los medios para que viva holgadamente poner a alguien al andar del gato Contagiar a alguien una enfermedad venérea poner a alguien como un zapato Reprender a alguien agriamente, con palabras ofensivas o enojosas poner a alguien en lo que no está Persuadir a alguien para que actúe en una situación en la que no lo estaba haciendo poner a alguien timbí Insultar a alguien poner baile Bailar la mujer de frente a su pareja en la sarandunga poner caso Prestar atención a alguien o a algo poner chivo, va a alguien Provocar la sospecha de alguien poner conversación Entablar conversación con alguien, generalmente desconocido poner de mojiganga Mofarse de alguien poner de mojiganga Someter una persona a otra a su voluntad y capricho poner el hocicazo Hacer gestos de desagrado o enfado con los labios o con la cara poner en hold Detener por un tiempo una llamada telefónica, un asunto o actividad. poner en su puesto a alguien Reprender, recriminar a alguien poner gorro Aprovechar la ocasión para requebrar o enamorar a alguien poner mujeres Ser un hombre infiel a su pareja poner oído sordo No prestar atención a algo o a alguien poner pajitas Colocar una pajita en el hombro de un niño para incitarlo a la pelea poner servicio En el vudú y la santería, hacer un ofrecimiento a cambio de un favor o beneficio poner tema Dar conversación acerca de algo poner un cable Defecar. ponerle la batola a alguien Vencer a alguien en una competición con mucha ventaja ponerle la tapa al pomo Hacer o decir una persona algo que supera lo dicho o hecho anteriormente ponerse claro, ra Adoptar alguien una posición determinada en una discusión ponerse como caliche Palidecer una persona. ponerse como un fósforo Entristecerse, apenarse ponerse con alguien Faltarle el respeto a alguien ponerse de mojiganga Ponerse alguien en ridículo ponerse de todos colores Sentir vergüenza ponerse en la cosa Ponerse alguien a tono con lo que está sucediendo ponerse en pinta Arreglar alguien su apariencia física, acicalarse. ponerse en salsa Animarse, adaptarse al tono de una celebración ponerse en su puesto Actuar una persona según su condición o su situación ponerse la piña agria Tornarse una situación complicada y penosa, especialmente en lo relativo a la economía ponerse los huevos a catorce Encarecerse excesivamente el costo de la vida ponerse los huevos a catorce Dificultarse, complicarse una situación ponerse moro, ra Mostrarse presuntuoso ponerse tontico, ta Desvanecerse, marearse ponérselo Mantener un hombre relaciones sexuales prender candela Crear intrigas y fomentar discordias prenderse en candela Verse en una situación difícil o de riesgo prenderse en fiebre Tener fiebre muy alta prendérsele el coco a alguien Ocurrírsele a alguien repentinamente una idea preparar los morros sin tener la leche Pretender algo sin tener ni buscar los medios para lograrlo prestar orejas Prestar atención, dar importancia privar en vaina Considerarse alguien superior a los demás en algún aspecto quedar con los dientes al sol Morir quedar en nada No llegar a ninguna conclusión o resultado quedar hecho, cha Resultar alguien beneficiado en una coyuntura determinada 655 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición quedarse al telele No conseguir lo que se desea quedarse alguien tirando el pico Quedarse solo quedarse cogido, da Equivocarse alguien de modo patente quedarse colgado, da Estar alguien en una situación comprometida quedarse cortado, da Quedarse alguien sin lo necesario para algo quedarse pegado, da Electrocutarse alguien, recibir un calambrazo quejarse como un arpa vieja Quejarse, lamentarse con frecuencia quitar los galones Hacer perder a alguien la fama, el valor o la autoridad quitarle el filo Eliminar la agudeza o la acritud de lo que alguien hace, dice o pretende quitarse de arriba a alguien Evitar la supervisión o el seguimiento de alguien quitarse un virado Reconocer alguien que cometió un error que, en su momento, fue considerado un acierto. rayársele el disco a alguien Repetir una persona siempre lo mismo reburujar el credo con piedras Hacer algo para resolver las dificultades además de encomendarse a Dios refrescar la caldera Tomar bebidas refrescantes para aliviar el malestar estomacal después de haber bebido mucho alcohol. regar la voz Difundir un rumor o una noticia reguilar a alguien como (un) trompo Hacer a alguien dar vueltas reírse solo, la Celebrar la obtención de buenos resultados en un negocio o asunto rellenar como a un pavo Reprender severamente rellenar como una longaniza Reprender severamente rellenarle el cachimbo a alguien Cansar o fastidiar a alguien hasta el límite. rellenarle el cachimbo a alguien Reprender, decirle a alguien las cosas sin pelos en la lengua. rematar una gallera Subastar el derecho a operar una gallera repicar alguien su goleta Alegrarse de algo que se ha esperado con ansia retorcer la puerca el rabo Volverse una situación muy difícil revolear la mascada Estar pensativo o planeando algo mentalmente romper el librito Llegar al extremo de una situación romper el número uno a alguien Matar a alguien romper la taza Disolver alguien una reunión romper la taza Romper relaciones con una persona romperse la taza Disolverse una reunión rompérselo Desvirgar a una mujer saber algo hasta los chinos de Bonao Ser algo sobradamente conocido o fácil de entender saber algo hasta los mamandos Ser algo de conocimiento general saber dónde el maco tiene la manteca Saber la esencia de un asunto saber en qué pie se está parado, da Conocer alguien la situación en que se encuentra, saber a qué atenerse saber lo que cuesta un buen peine en cabello malo Ser consciente de las dificultades que supone una situación determinada saber lo que es un buen peine en cabello malo Ser consciente de las dificultades que supone una situación determinada saber más que las gallinas Ser una persona muy lista o tener muchos conocimientos saber más que pescado frito Ser alguien muy taimado saber más que siete Ser una persona muy lista o tener muchos conocimientos saberle a alguien la boca a bombardino Notar un sabor desagradable sacar a alguien en el filo de la cama Parecerse mucho una persona a otra sacar alguien las uñas Actuar alguien según su verdadera naturaleza que mantenía oculta sacar brillo a la hebilla Bailar alguien muy pegado a su pareja sacar de adentro Esforzarse alguien para lograr un objetivo sacar de casilla a alguien Hacerle a alguien perder la paciencia. sacar lo que el negro del sermón No obtener beneficios de un negocio sacar los pies Hacer un desprecio o evitar a alguien o algo sacarle algo a alguien con cucharita Sacarle a alguien información con subterfugios, poco a poco sacarle hasta la siquitrilla a alguien Quitarle a alguien todo sacarle la alfombra a alguien Retirar el apoyo a alguien subrepticiamente sacarle punta a algo Aprovecharse de algo para cualquier propósito 656 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición sacarle punta a algo Atribuirle malicia a una cosa sacarle quisonda a alguien Dar un rodeo para evitar a alguien sacarse algo en un chuflay Sucederle a una persona algo, generalmente negativo, sin haberlo merecido o buscado sacarse pan Meterse los dedos en la nariz salir a camino Encontrar solución a algo salir a lo claro Hacerse visible alguien salir al frente Desafiar a alguien, oponerse a él salir al saco En las peleas de gallos, no llevarle un gallo ventaja al contrario salir como una región Salir alguien precipitadamente salir con un de atrás para adelante Responder a alguien bruscamente de forma inesperada salir de debajo de una patana Salir airoso de una situación comprometida salir del hoyo Salir de una situación difícil salir más cara [ser más] la sal que el chivo Resultar mayor el esfuerzo o el costo de lograr algo que el valor de lo que se logra. salirle a alguien lo suyo Corresponderle alguien una parte de un soborno salirle del forro (de los cojones) Estar alguien dispuesto a hacer algo por voluntad propia salirle el barrio a alguien Mostrar una persona un comportamiento o lenguaje ordinarios o vulgares que se considera que delatan su origen social salirle joroba a alguien Arruinarse una persona. salirse del cascarón Abandonar las costumbres habituales salirse del cuesco No cumplir con las normas establecidas salirse del tiesto Excederse. salírsele la saliva a alguien Resultarle a alguien las cosas como esperaba saltar por la ventana Amancebarse sangrar por la herida Expresar resentimiento ser algo el improsulto Haber alcanzado una cosa un punto insuperable ser bacinilla de oro para escupir sangre Sufrir entre riquezas ser bacinilla de oro para orinar lágrimas Sufrir entre riquezas ser bacinilla de oro para orinar sangre Sufrir entre riquezas ser bocina de alguien Repetir lo que alguien dice ser bulla y pedo Ser insignificante algo que tiene la apariencia de ser importante. ser con gato Ser una cosa muy difícil ser culebra y barbita Ser astuto ser de robo Ser cierta una cosa ser débil con Sentir debilidad o preferencia por alguien o por algo ser del navarijo Ser alguien de bajo nivel social y tener escasos recursos ser el acabose Ser algo excepcional ser el diablo a caballo Ser muy capaz o muy hábil ser enfermo, ma con algo Ser muy aficionado a algo ser estilla del mismo palo Parecerse mucho dos personas en su comportamiento o forma de pensar ser hora de María Timbora Ser el momento justo para algo ser la candelita Ser una persona chismosa e intrigante ser la cuica de alguien Ser una cosa lo que más molesta o lo que más detesta alguien ser la del diablo Ser extraordinario ser la mata Tener una persona mucho de alguna cosa ser la tusa Ser una persona o cosa la mejor de su clase ser la tutumpota Armarse un lío ser loco, ca con algo Gustar, disfrutar mucho de algo o de alguien ser más que las ánimas Abundar, ser muy numerosas las personas o las cosas ser otras quinientas Añadir un despropósito a los que ya se han dicho o hecho ser un culelé Ser alguien insignificante o poca cosa ser un maíz Ser una cosa fácil de hacer ser un maíz Ser una persona fácil de tratar o de convencer ser un maní Ser una cosa fácil de realizar o de conseguir ser un pajeo Ser una cosa fácil de realizar 657 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición ser un pilón de chupar Ser alguien rechoncho ser un tayuyo Tener alguien o algo un tamaño grande ser una macana Ser alguien grande y fuerte o autoritario ser yaguas del mismo paquete Ser parecidas dos personas en su aspecto o en su proceder soltar en banda Despreocuparse de algo, abandonar soñar con los muertos Acostarse sin haber cenado sonar vientos de fronda Comenzar las dificultades en algo soplarle una brisa a alguien Mejorarle la fortuna a alguien subir la prima Subir la voz subírsele la sangre a alguien Enojarse, perder la paciencia subírsele los humos (a la cabeza) Envanecerse alguien sudar estopa Sudar en abundancia sudar la fiebre Usar mucho una cosa nueva sudar la pita Sudar copiosamente tapar algo la corbata Carecer de importancia tejer la ropita de los santos Quedarse una mujer soltera tender la vista Mirar a larga distancia tener a alguien de su (mi, tu) cuenta Dominar, sujetar a alguien a voluntad tener a alguien debajo Tener autoridad sobre alguien o estar en condiciones de perjudicarlo tener a alguien medido, da Tener el propósito de ajustar cuentas con alguien tener a alguien o algo más arriba del moño Estar harto de alguien o de algo tener a alguien pisado, da Conocer algo negativo sobre alguien que puede usarse en su contra tener a alguien seco, ca Molestar, incomodar, apremiar a alguien continuamente tener a alguien varado, da Hacer fracasar a alguien repetidamente tener a alguien varado, da Molestar o asediar a alguien insistentemente tener alguien bragueta Tener alguien valor tener alguien un bejuquito que lo hale [jale] Sentir amor o nostalgia por alguien ausente tener amores Mantener un noviazgo con alguien tener anaiboa Ser una cosa agradable o valiosa tener caso Existir razón o motivación para algo tener cocorícamo Ser algo excelente o extraordinario tener cocorícamo Ser una persona de trato difícil o una cosa de difícil realización tener cocorícamo Tener una cosa o una frase un sentido oculto o engañoso tener cuerpo de pobre Sentarle bien a alguien cualquier ropa tener de reguilete a alguien Manejar alguien a una persona a su antojo tener el colmillo amarillo Tener mucha experiencia tener el cura preso Tener alguien la ropa arrugada entre las nalgas. tener el estómago en pijamas Estar en ayunas tener el estómago en un hilo No haber comido nada tener el forro bien puesto Dar muestras de osadía o valentía tener el hambre en los huesos Ser muy tacaño tener el monte en la cabeza Mantener una persona la cultura campesina y el comportamiento rústico tener el negro detrás de la oreja Tener una persona antecedentes familiares de raza negra tener el oído tumbado Estar muy atento a lo que se oye tener el pie caliente Tener por costumbre conducir los vehículos a mucha velocidad tener el puerro verde Lucir una persona fuerte y joven tener en jaque a alguien Estimular, animar a alguien constantemente a que haga algo. tener en jaque a alguien Obligar a alguien a trabajar sin descanso. tener espinas Ser difícil de resolver o entender tener guararé Estar alguien inquieto tener guasábara Estar alguien inquieto tener guazábara Estar alguien inquieto tener jojoto, ta a alguien Cansar con molestias insistentes tener la boca dura Ser alguien respondón 658 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición tener la cabeza llena de pajaritos Tener o expresar ideas incompatibles con la realidad. tener la cara fea Ser un asunto peligroso o arriesgado tener la guinea más arriba del moño Irritarse, encolerizarse alguien tener la sangre caliente Sentirse enojado o molesto tener la vera sucia Necesitar alguien un corte de pelo tener las cuarenta en brisca Ser una persona astuta, taimada tener las orejas calientes Haber recibido reproches o amonestaciones recientemente tener las uñas escondidas Ocultar alguien sus malas intenciones tener lleno el cachimbo Haber llegado una persona al colmo de su paciencia. tener los cables cruzados Estar muy disgustado, confuso, alterado. tener más arriba de la cabeza a alguien Estar harto de una persona. tener más rayas que un güiro Ostentar un alto grado militar tener más remiendos que un balsié Tener algo muchos parches o arreglos tener más remiendos que un balsié Haber sido objeto alguien de muchas operaciones de cirugía estética tener mecha corta Tener poca paciencia tener mecha larga Tener mucha paciencia tener naiboa Ser una cosa agradable o valiosa tener palabras para alguien Tener la intención de plantearle un asunto a alguien tener piquete Ser atractiva una persona tener queso Carecer prolongadamente de actividad sexual tener sangre de chincha Ser humilde y tranquilo tener sangre de plomo Ser desagradable tener su dedo amarrado Tener un interés oculto en un asunto tener todas las bases cubiertas Tener todo previsto tener un flux de lengua Hablar alguien mucho sin dejar hablar a los demás tener un hijo en la calle Tener un hijo fuera del matrimonio tener un misterio Tener una persona aptitudes para comunicarse con los espíritus tener un punto Tener un hombre una relación amorosa tener una dificultad Herir o matar a alguien tenerle a alguien medio valse perdido Hacer sentir a alguien molesto o desesperado tenerle a alguien una mecha prendida Hacerle a alguien una brujería tenerle una chinita a alguien Esperar la ocasión para vengarse de alguien tenerlos blindados No conocer una persona límites para algo terminar como la cena del rey Baltasar Terminar una actividad con desorden o alboroto terminar como la fiesta de los monos Acabar algo con enfrentamientos, lío y desorden tirar brujerías Realizar una práctica mágica o supersticiosa en contra de alguien o de algo tirar con sal Permanecer alguien mucho tiempo alejado del lugar que frecuentaba tirar de la manta Ir cada quien por su lado tirar páginas para la izquierda Leer, estudiar tirar paqueticos Presumir ante los demás de una cosa que se estrena tirar para arriba Malgastar, despilfarrar tirar tela Esmerarse alguien en su vestimenta y presumir de ella. tirar una parada Apostar en el juego tirarle un cabo a alguien Ayudar a alguien. tirarse a la calle Alzarse en motín. tirarse a la calle Salir de casa o del recinto donde habitualmente se está. tirarse el pedo más alto que el culo [las nalgas] Ser muy presuntuoso o altanero tocar el piano al revés Robar, sisar tocar la nina Darse una persona a la fuga tocar un baile Amenizar una orquesta una fiesta en la que se baila tomar lenguas Averiguar, indagar toserle en la cara a alguien Faltarle al respeto una persona a otra trabajar para estar cansado, da Esforzarse alguien sin obtener resultados o beneficios traer a alguien al zarandeo Importunar a alguien, no dejarlo en paz 659 Propuesta 17. Tabla 1. Lemas y acepciones de locuciones verbales incluidos en DED que no están en el DA Subentrada Definición tragarse un [el] lucio En los juegos de azar, quedarse la banca con los premios y negarse a pagarlos tragarse un sable Ser alguien capaz de todo, no tener escrúpulos trancar el juego Dificultar una situación, de forma que no se le encuentra una solución posible. trancar el juego En el dominó, colocar las fichas de modo que no se puede continuar por no haber más jugadas posibles. tratar a alguien de vaina Tratar a alguien con indiferencia tumbarle el pulso a alguien Aventajarse o exceder en algún concepto, en competencia o comparación con alguien vender alguien sus andullos Hacer un buen negocio vender una idea Persuadir a alguien del valor de una iniciativa o asunto. venirle a alguien encima Acometer a alguien ver mimes en el horizonte Tener viveza alguien para darse cuenta de todo verle la pata al caballo Sospechar alguien algo verse en la de amansa gatos Encontrarse en una situación problemática o peligrosa verse en las del diablo Encontrarse en grave riesgo o en aprietos económicos vestir de coleta Llevar un vestido ordinario a modo de promesa virar la trompa Morirse virársele los ojos a alguien Morirse vivir de su finca Ejercer una mujer la prostitución volar en claro En el beisbol, sobrepasar la pelota al jugador defensor al tratar de atraparla. volarle la cabeza a alguien Matar a alguien. volarle la cabeza a alguien Despedir a alguien de su trabajo o destituirlo de su cargo. volver a alguien un trapo Insultar, desconsiderar a alguien volver un etcétera a alguien Enredar, confundir a alguien volver un etcétera a alguien Deteriorar físicamente a una persona volver un ocho a alguien Enredar, confundir a alguien volverse boca No hacer alguien algo de lo que alardeó antes. volverse sal y agua Deshacerse un plan, no llevarse a cabo volverse un mangú Reaccionar alguien con miedo o debilidad volverse un mangú Atolondrarse alguien. volverse un trapo Deteriorarse una persona o una cosa volverse una maraca Atortojarse alguien, no saber qué hacer Propuesta 17. Tabla 2. Acepciones de locuciones verbales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Subentrada Definición (no) importar una papa No dar valor o importancia a alguien o a algo (re)cargar las baterías Recobrar una persona las fuerzas o los ánimos aguantarse la boca Tratar de comer menos de lo acostumbrado apostar pesos a morisquetas Estar muy seguro de lo que se afirma apostar pesos a morisquetas Apostar doble a sencillo arroparse hasta donde llegue la sábana Ajustarse al presupuesto económico del que se dispone atacarse de la risa Echarse a reír de forma irreprimible batear para quinientos Tener alguien una actuación sobresaliente botar aceite Ser un hombre homosexual botar el bofe Esforzarse hasta el agotamiento botar el dinero Despilfarrar, hacer gastos excesivos botar plumas Mostrar abiertamente un hombre su homosexualidad brillar la hebilla Bailar alguien muy pegado a su pareja buscar lo que no se ha perdido Inmiscuirse alguien en asuntos que no le incumben buscarle la boca a alguien Incitar a una persona para que discuta o pelee buscarle la quinta pata al gato Complicar un asunto buscarle la vuelta a algo Buscar el lado propicio por el que se puede solucionar un problema o lograr una cosa buscarle la vuelta a alguien Lograr una persona algo de alguien caerle arriba a alguien Atacar a una persona con un arma, con el cuerpo o con los puños. 660 Propuesta 17. Tabla 2. Acepciones de locuciones verbales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Subentrada Definición cagarse de la risa Reírse mucho calentar (el) banco En el deporte, quedar un jugador como suplente en el banco cambiar la seña Alterar alguien las reglas o las normas para hacer algo caminar con los codos Ser alguien muy tacaño casarse una bruja Llover y lucir el sol al mismo tiempo coger brisa Irse o huir con rapidez coger el golpe Empezar a entender o familiarizarse con algo coger la seña Entender, captar lo que una persona insinúa cogerle el día a alguien Hacérsele tarde a alguien, echársele el tiempo encima comer ansias Impacientarse por que ocurra algo comer candela Ser alguien muy valiente comer como una nigua Comer mucho comer pavo Quedarse una mujer sin bailar por no haber sido invitada comer pavo Sufrir alguien un desengaño o una decepción conservarse en alcohol Mantenerse una persona con buen aspecto, generalmente si se es de edad avanzada correr la bola Difundir un rumor correr las bases En el beisbol, desplazarse un corredor de una base a otra cortarse con vidrio inglés Pisar un excremento dar bola Prestar atención a alguien dar color Exagerar la gravedad de una situación dar con todo Golpear duramente a alguien dar el ala para comerse la pechuga Hacer partícipe a otro de un beneficio para conseguir otro mayor dar el frente Plantar cara, asumir la responsabilidad de algo dar lija Adular a alguien dar machete Censurar, criticar a alguien dar mano y muñeca Superar una persona a otra fácilmente dar pata Caminar dar pie En el mar, en una piscina o en un río, tocar el fondo con los pies teniendo la cabeza fuera del agua dar rueda Recorrer una gran distancia en un vehículo de transporte sobre ruedas dar seguimiento Examinar cómo se desarrolla algo o cómo se desenvuelve una persona dar un palo Hacer algo extraordinario, sorprendente darle una vaina a alguien Sufrir una dolencia cuyo nombre se desconoce o no se quiere mencionar darle una vaina a alguien Enfadarse o disgustarse darle una vuelta a alguien Estar pendiente de alguien para comprobar que está bien darse la lengua Congeniar, ponerse de acuerdo dos personas darse uña Rascarse una persona darse una perdida Dejar una persona de frecuentar a alguien o un lugar darse una perdida Perderse, extraviarse darse violín Rascarse entre los dedos de los pies con un calcetín descubrir América Presentar como novedoso algo ampliamente conocido descubrir el agua tibia Presentar como novedoso algo ampliamente conocido echar para adelante Prosperar. echar un pie Bailar echarle la comida en la boca y moverle la quijada Facilitar los medios para actuar a una persona indolente y vaga a alguien echarse aire Estar alguien inactivo, sin hacer nada estar a pie No disponer una persona de un automóvil estar al bate En el beisbol, estar un jugador desempeñando la función de bateador estar al bate En el beisbol, desempeñar un equipo el papel de la ofensiva estar alguien uva Tener atractivo físico una persona estar bruja Carecer alguien de dinero estar claro, ra Tener una persona certeza sobre algo estar de arroz En las peleas de gallos, estar un gallo vencido por el contrincante estar dura la calle Estar la situación, especialmente económica, muy difícil. 661 Propuesta 17. Tabla 2. Acepciones de locuciones verbales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Subentrada Definición guayar (la) hebilla Bailar alguien muy pegado a su pareja guindar los tenis Morirse. hablar cáscara(s) Decir tonterías, hablar sin sentido o de cosas insulsas hablar duro Regañar, reprender a alguien hacerse alguien de la boca chiquita Rehusar con desdén y fingidamente hacerse chicharrón Quemarse totalmente halarse de los pelos Sentirse muy enfadado irse en blanco En el beisbol, no anotar ninguna carrera un equipo irse en blanco En el beisbol, no hacer hit el bateador en su turno o en el juego jugársela Serle alguien infiel a su pareja sentimental. lamberle (el) culo a alguien Adular a alguien con servilismo llamar para atrás Contestar o devolver una llamada telefónica llevarse el diablo a alguien Enojarse mucho llevarse el diablo a alguien Recibir una persona un daño grave o sufrir apuros económicos mandar al carajo Rechazar groseramente algo o a alguien meter en la colada Involucrar a alguien en un asunto meterle cuchilla a alguien Intervenir quirúrgicamente a alguien mojársele la canoa a alguien Ser homosexual un hombre ni lavar ni prestar la batea No hacer o utilizar algo ni permitir que otro lo haga no aguantarse Presumir o darse importancia no estar el horno para galletitas No haber oportunidad o conveniencia para hacer algo no salvar a alguien ni el médico chino No tener salvación posible no tener componte No tener solución un problema o conflicto no tener componte Mantener una persona su forma de ser o su conducta pararle el caballo a alguien Contener a alguien, reprimirlo, ponerlo a raya. parársele los pelos a alguien Erizársele el vello a una persona partirle la siquitrilla a alguien Ocasionar perjuicios a alguien pasar el Niágara en bicicleta Atravesar por una mala situación económica pedir cacao Rendirse. pegarla Acertar, dar con la solución o la decisión más acertada pelar el diente Adular, halagar a alguien pelar el ojo Prestar atención, estar advertido pelar los dientes Sonreír abiertamente poder dormir parado, da Tener los pies muy grandes poner un telegrama Defecar ponérsela a alguien en China Obligar a alguien a resolver una situación difícil prendérsele el bombillo a alguien Ocurrírsele a alguien repentinamente una idea o la solución para un problema robarse el show Acaparar la atención de todos romper (la) fuente Sufrir la rotura de la bolsa del líquido que envuelve al feto saber de qué pata cojea alguien Conocer los defectos o las vulnerabilidades de alguien sacar el bulto Eludir un problema o una responsabilidad sacarle algo a alguien con cuchara Sacarle a alguien información con subterfugios, poco a poco. salir del clóset Reconocer una persona públicamente su homosexualidad salvarse en tablita(s) Salir airoso o librarse de un peligro o de una desgracia por muy poco seguir la cuerda Mostrarse conforme con lo que alguien hace o dice ser la cara cortada de alguien Parecérsele mucho una persona a otra ser out por regla En el beisbol, decretar out porque la pelota toca a un jugador luego de ser bateada ser un tiro Ser una persona o cosa extraordinaria, que responde a las expectativas tener calle Tener alguien mucha experiencia de la vida. tener la(s) oreja(s) parada(s) Escuchar alguien, generalmente fingiendo que no lo hace tener las espuelas largas Ser una persona astuta tener sangre Ser hábil o diestro para tratar con determinado tipo de personas tirar las barajas Usar las cartas de una baraja para hacer adivinaciones tirar las cartas Usar las cartas de una baraja para hacer adivinaciones 662 Propuesta 17. Tabla 2. Acepciones de locuciones verbales incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Subentrada Definición tirar números Hacer cálculos respecto a algo, especialmente el dinero tirársela Presumir, jactarse de algo traer de los cabellos Aducir en una argumentación una materia que no guarda relación con lo tratado. virarse la tortilla Tornarse la fortuna adversa o desfavorable volverse un etcétera Enredarse alguien, confundirse al hacer algo volverse un ocho Enredarse alguien, confundirse al hacer o decir algo zumbarle el mango a algo Ser algo importante o extraordinario Propuesta 17. Tabla 3. Acepciones dominicanas de locuciones verbales no incluidas en el DA Subentrada Definición apretársele el pecho a alguien Sentir temor, flaquear ante algo o alguien bailar un toro Provocar con el ruido del látigo que baile el personaje del carnaval de Montecristi denominado toro bañarse en agua de rosas Sentir satisfacción por un perjuicio o mal ajeno batear para las dos bandas En el beisbol, capacidad del pelotero para batear tanto hacia el jardín derecho como hacia el izquierdo batear para las dos bandas Ser bisexual botar la baba Sentir y manifestar complacencia o enamoramiento por alguien o algo buscarle la vuelta a algo Descubrir el modo de burlar las normas para conseguir algo caer como una guanábana (madura) Desplomarse alguien, por el cansancio o el susto caer parado, da Conseguir súbitamente una buena posición económica. caer parado, da Lograr oportunidades aún en condiciones difíciles. cargarle los dados a alguien Serle hostil a alguien. cerrarse a llover Caer la lluvia intensa y prolongadamente coger de goleta a alguien Mofarse de alguien. coger de mojiganga a alguien Someter una persona a otra a su voluntad y capricho coger un aire Tomarse un descanso coger un aire Armarse de valor comer bola Permanecer indiferente ante algo que demanda interés comer bola Dar crédito a un infundio comer mierda Soportar sinsabores y humillaciones comérsela Ser exitoso en una empresa o tarea comérsela Fracasar o equivocarse en una empresa o tarea curársela Faltar a clases, hacer novillos dar cajeta Mantener relaciones sexuales. dar cajeta Atacar a alguien, física o verbalmente. dar cancha Conceder a alguien libertad de acción dar candela Quemar, prender fuego a algo dar candela Mantener relaciones sexuales dar changüí Molestar, provocar a alguien dar cintura Bailar dar cintura Mantener relaciones sexuales dar cordel Dar largas a un asunto dar duro Someter a desgaste a un objeto por el uso reiterado. dar el culo Permitir una persona abusos sobre sí misma dar el golpe de bibijagua Golpear duramente a alguien, propinarle una gran paliza dar jíbriga Ocasionar dificultades, dar trabajo. dar la boca a alguien Ofrecer algo por menos de su valor real por necesidad dar la hora Destacar una persona o una cosa por sus cualidades dar la(s) nalga(s) Huir apresuradamente dar la(s) nalga(s) Ofrecerse una persona sexualmente a alguien dar leña Criticar a alguien duramente aprovechando su ausencia dar matarile Matar a alguien dar mente Tratar de convencer a alguien 663 Propuesta 17. Tabla 3. Acepciones dominicanas de locuciones verbales no incluidas en el DA Subentrada Definición dar muela Comer dar por el pelado Tratar con alguien un asunto que le agrada o le complace dar un boche Reprender, censurar, regañar dar un palo Tener éxito en una empresa dar un palo Robar, estafar a alguien dar vuelta Regresar, volver darle funda a alguien Mantener relaciones sexuales con alguien darle funda a alguien Vencer un equipo a otro por una gran ventaja darle la boca a alguien Pedir un favor quien antes se mostraba altivo y desdeñoso doblar en un Girar en el sentido contrario de la marcha echar agua al sancocho Hacer rendir la comida que se había preparado de forma que sea suficiente para más personas de las previstas echar bola negra Excluir o discriminar a alguien de una agrupación o de un asunto echar en banda Hacer caer una cometa cuando la cuchilla de otra le corta el hilo echarle a alguien el perro muerto Atribuir a alguien la responsabilidad de un hecho echarle polvo a alguien Superar a alguien, vencerlo echarse a muerto Aparentar que no se dispone de dinero echarse a muerto Hacerse compadecer para evadir responsabilidades o esfuerzos echarse agua Bañarse una persona con rapidez echarse la soga al cuello Actuar en perjuicio propio echarse la soga al cuello Contraer matrimonio enredarle la cabuya a alguien Provocarle a una persona una situación conflictiva, crearle problemas. enredarle la cabuya a alguien Liar a alguien, confundirlo. estar acabando Tener alguien éxito en una empresa estar al bate Encontrarse una persona en situación de dominio estar algo uva Ser una cosa muy bonita o de mucha calidad estar alguien uva Estar una persona ligeramente embriagada estar como quiere Estar una persona en muy buena situación estar del otro lado Superar una situación difícil o comprometida estar del otro lado Tener asegurado el futuro o un buen negocio estar en el catre Estar muy delgado estar matando tigres a sombrerazos Estar una persona en una mala situación económica estar picando Estar una persona en buena situación laboral y económica estar supuesto, ta a Deber ser, suponerse estar supuesto, ta a Estar alguien obligado a algo, considerar algo como propio de su naturaleza guindar los guantes Morirse. hacer (un) cerebro Fantasear con algo que se desea hacer banco Reunirse un grupo de personas para recordar a alguien fallecido hacer banco Lloriquear los niños monótonamente hacer banco Mugir el ganado vacuno en el lugar en que murió una res hacer bulla Provocar comentarios acerca de algo hacer coca Destruir una cometa ajena hacer plancha No cumplir alguien algo convenido hacer roncha Causar molestia hacer swing En el beisbol, intentar el jugador batear la pelota lanzada por el pícher hacer un [el] fo Rechazar alguien una invitación o proposición hacer yuca Hacer guardia en un servicio ir en coche Tener alguien que considerarse suficientemente pagado o complacido ir en coche Resultar alguien muy favorecido irse de nalgas Fracasar irse de nalgas Caerse hacia atrás hasta quedarse sentado irse por el camino viejo Atragantarse un alimento o un líquido írsele encima a alguien Exigir a alguien el cumplimiento de un compromiso 664 Propuesta 17. Tabla 3. Acepciones dominicanas de locuciones verbales no incluidas en el DA Subentrada Definición jalarse los moños Pelearse dos personas. jugársela Arriesgarse. lamberle la arepa a alguien Adular a alguien. lavarle la cara a algo Limpiar o reparar algo para ocultar posibles defectos llenarse el cuarto de agua En el beisbol, estar ocupadas las cuatro bases llenarse el cuarto de agua Complicarse una situación llevar como entierro a alguien Provocar que alguien pierda repetidamente en el juego llevarse a alguien quien lo trajo Sufrir una situación difícil llevarse por delante Menospreciar a alguien mascar la soga Traicionar a alguien mascar la soga Mantener relaciones sexuales una mujer antes de contraer matrimonio mascar la soga Sentirse alguien atrapado, vencido mascar pero no tragar a alguien Soportar a una persona o una cosa que no gusta matar el gallo en la funda Desmontar un plan antes de que pueda desarrollarse matar el gallo en la mano Desmontar un plan antes de que pueda desarrollarse meterle los mochos a alguien Intimidar a alguien para que cumpla o realice algo meterle un chivo a alguien Utilizar una cita o una explicación inventada para ganar en una discusión meterse en julepe Irse de juerga. ni oler ni heder Carecer una persona de iniciativa no ser fácil Ser una persona de trato difícil no ser fácil Provocar una persona problemas o dificultades no tener hiel No cansarse en el trabajo no tener madre Ser algo o alguien increíble oler el tocino Averiguar algo, investigarlo partirle [torcerle] el brazo a alguien Obligar a alguien a hacer algo, dominarlo pasar centro Adiestrarse un efectivo recién incorporado a las fuerzas armadas pasarle la mano a alguien Contentar a alguien para conseguir algo pegarle una barriga a alguien Atribuir una mujer un embarazo a un hombre que no es el padre pelar los dientes Adular, halagar a alguien pelárselas Esforzarse por conseguir algo que se desea ponerle el frente a alguien o a algo Plantar cara, asumir la responsabilidad de algo ponerse chivo, va Sospechar reírse con la muela de atrás Conseguir con maña ventaja en un asunto reírse con la muela de atrás Reírse mucho sacar a alguien del paso Librar a alguien de un compromiso o dificultad ser el hacha y el machete Destacar en algo, especialmente en un oficio subírsele la bilirrubina a alguien Excitarse alguien, enojarse, impacientarse sudar albóndigas Hacer mucho esfuerzo para lograr algo tener el pico caliente No saber alguien mantener en secreto lo que sabe tener la boca salada Proferir malos augurios o expresar predicciones que se cumplen. tener muñeca Tener la autoridad o la fuerza para hacer algo tirarse a alguien encima Enemistarse con alguien tirarse a muerto Hacerse compadecer para evadir responsabilidades o esfuerzos tirarse a muerto Abatirse alguien, perder el ánimo sin motivos aparentes tirarse a muerto Aparentar que no se dispone de dinero tirarse al charco Decidirse ante una coyuntura difícil ver a Linda Ganar, conseguir algo que está en juego volverse un etcétera Deteriorarse una persona o una cosa. zumbarle la manigueta a algo Ser algo importante o extraordinario Propuesta 17. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones verbales incluidos en el DA Subentrada Definición 665 Propuesta 17. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones verbales incluidos en el DA Subentrada Definición abrir el paraguas Aguantar muchos insultos y reproches abrir el paraguas Prepararse para oír algo desagradable abrir la mollera Prestar atención a lo que sucede alrededor amanecer en vela No dormir durante toda la noche andar andando Caminar sin propósito ni dirección andar de yuca Hacer fila andar sin alcabala Andar sin rumbo aventarse por ahí mismo Marcharse alguien rápidamente bailar un toro Hacer que un toro de vueltas sobre sí mismo a causa de los golpes propiciados con el látigo bajar los bonitos Disminuir alguien las pretensiones bajarle a una jeva Declarar el amor a una muchacha bajarse de esa nube Dejar una persona de ser ilusa batear en las dos novenas Ser homosexual activo y pasivo batear la bola mal No dejarse engañar batear para las dos bandas Ser homosexual activo y pasivo beber a boca de jarro Beber directamente de la botella beber a cul cul Ingerir líquido de un solo trago beber a pico de botella Beber directamente de la botella o del recipiente botar la bola y romper el bate Cometer un grave error, meter la pata botar la bola y romper el bate Realizar una cosa con mucho éxito botar la pelota Realizar una cosa con mucho éxito buscar lo que no se ha perdido Tratar de encontrar algo difícil o imposible caerle gas morao Sobrevenirle a alguien una desgracia o resultar muy perjudicado caerse de la mata Descubrir alguien algo que es evidente caérsele la naturaleza a alguien Quedarse impotente un hombre cagarse en el mundo No importarle a alguien nada de lo que digan otros cerrarse a llover Empezar a caer la lluvia chupar cachimbo Atenerse a las consecuencias coger a alguien asando la batata Atrapar a alguien desprevenido y sin estar haciendo lo que se le supone coger con su avena Con calma, relajadamente coger de atrás palante Poner a alguien en situación de no poder replicar o defenderse coger de marrana Explotar a alguien coger easy Tomarse algo con calma, no apresurarse coger frío una herida Enconarse una herida coger isy Tomarse algo con calma, no apresurarse coger la corriente Recibir una descarga eléctrica coger la hora Hacérsele tarde a alguien, echársele el tiempo encima coger pique Enojarse alguien coger suave Tomarse una persona con calma una situación coger toto Poseer sexualmente coger un aire Entumecerse alguna parte del cuerpo coger un aire Sufrir un dolor muscular en alguna parte del cuerpo comer balas Destacar por la valentía en tiempos de guerra comer bola Perder el tiempo comer comida cocinada Tener empleo. comer cuento Confiar plenamente en alguien comer el bizcocho antes de la boda Mantener relaciones sexuales antes de contraer matrimonio. comer espagueti Pronunciar una persona muchas eses al hablar comer más que buquí Comer mucho. comer perico Estar una persona muy habladora comerse la luz Saltarse un semáforo en rojo comprar a la flor Comprar una cosecha por adelantado comprar pleito Verse en un problema por causa de uno mismo. con el tiempo y un ganchito Poco a poco. 666 Propuesta 17. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones verbales incluidos en el DA Subentrada Definición confrontar billetes Verificar si un billete ha sido premiado en la lotería cortar chaquetas Hablar mal de alguien a sus espaldas cortar el agua Dejar de darle algo a alguien, especialmente dinero creer que tiene a Dios cogido por el rabo Creerse alguien dueño de la verdad absoluta criado, da con la leche que pedía Ser endeble y enfermizo dar base por bola En el beisbol, permitir el pícher del equipo defensor que el bateador llegue a primera base por haberle lanzado cuatro bolas en su turno dar bola negra Excluir o discriminar a alguien de una agrupación o asunto dar cátedra En el fútbol y otros deportes, ganar demostrando amplia superioridad dar chance Otorgar permiso para algo dar changui Molestar, provocar a alguien dar changüi Engañar con habilidad, timar dar clínicas Dar a alguien lecciones prácticas dar diarrea Poner alguien o algo nerviosa o excitada a una persona dar duro Ingerir bebidas alcohólicas en gran cantidad y en corto tiempo dar etilla Mantener relaciones sexuales dar fuete Golpear a alguien con un fuete o correa dar fuete Usar alguien algo de manera excesiva dar gabela Dar una persona ventaja a alguien dar guate Usar alguien algo de manera excesiva dar la clé Fallecer, morirse. dar la hora Llamar la atención una mujer por su belleza o elegancia dar la ñapa Otorgar un obsequio como premio dar la(s) nalga(s) Ofrecérsele sexualmente una mujer a un hombre dar lo mismo atrás que en la espalda Poder realizarse algo de distintas maneras y obtener el mismo resultado con cada una de ellas dar pique Molestar a alguien dar pon Llevar una persona a alguien en automóvil dar tijera(s) Cortar una discusión dar un breik Conceder a alguien un breve espacio de tiempo para realizar una actividad dar un palo En el besibol, dar un batazo largo dar una cachá Pasar un cigarrillo una persona a alguien dar una manita Prestar alguien ayuda dar una orejita Ofrecer un indicio a alguien, mediante palabra o gesto dar una pela de lengua Insultar a alguien darle la pálida Marearse alguien darle las doce Estar cerca de un peligro o situación negativa inminente darle un toma que lleva Reprender o castigar a alguien con dureza darse la fría Tomarse una cerveza darse la lengua Besarse dos personas en la boca apasionadamente darse un banquete Disfrutar mucho con algo o alguien darse un palo Tomarse alguien una copa darse una explotada Trabajar alguien en exceso dárselo Entregarse sexualmente de juro amén Por fuerza, obligadamente dejar a medio palo Dejar sin terminar, inconcluso dejar botado a alguien Dejar a alguien atrás en la carrera dejar en el limbo No hacerse entender alguien dejar en llanta Dejar plantado, faltar a una cita con alguien dejarse de ñeñeñé Actuar alguien con firmeza y resolución echar a la mierda Poner fin a una relación personal o profesional echar agua al caldo Hacer rendir la comida que se había preparado de forma que sea suficiente para más personas de las previstas echar del guante de repente Agarrar alguien algo en el momento echar en banda Descender al suelo una cometa porque la cuchilla de otra le corta la cuerda. 667 Propuesta 17. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones verbales incluidos en el DA Subentrada Definición echar ese muerto encima Descargar una persona la responsabilidad de un asunto difícil echar la soga al cuello Contraer matrimonio echar para fuera Revelar un secreto echar un cubo No pagar un hombre a una prostituta. echar un feli Censurar o reprender a alguien echar un grito Llamar a alguien. echar un guangá Dañar o perjudicar a alguien. echar un pestañazo Dormir una siesta. echar una pestañada Dormir una siesta. echar vaina Perjudicar a alguien ante otra persona echarse al bolsillo a alguien Ganarse la voluntad de alguien echarse ese muerto encima Responsabilizarse alguien de un asunto difícil echarse la soga al pescuezo Contraer matrimonio enamorar a lo divino Enamorar platónicamente a alguien enamorarse a lo divino Enamorarse platónicamente alguien encender candela Crear intrigas y fomentar discordias en un lugar encenderse el bombillo Ocurrírsele a alguien repentinamente una idea o la solución para un problema encendérsele el coco a alguien Ocurrírsele a alguien repentinamente una idea encontrarle la vuelta Hallar el punto débil o una característica vulnerable de alguien o de algo endulzar el oído Conquistar a alguien, generalmente con falsas promesas enredar la pita Complicar las cosas. enredar la pita Oscurecer algo, dificultar su comprensión enredar la pita Confundirse entrar recio Acometer algo con decisión y energía entrar y salir como Juan por su casa Tener alguien mucha confianza en un lugar entrarle Acometer una empresa entrarle Golpear a alguien, zurrarle entregar los guantes Morirse. entregar los tenis Morirse. estar a paños y manteles Demostrar dos o más personas complicidad en el trato estar de abalazos Estar dos enamorados sin hablarse ni escribirse estar piquera Estar algo a punto de ocurrir estar supuesto, ta a Esperar, creer que algo ha de suceder formarse un bonche Perderse la seriedad totalmente fregar la paciencia Molestar o importunar con insistencia ganarse el bocado Conseguir el sustento trabajando ganarse la papa Conseguir el sustento trabajando gritarlo Dar por muerto a alguien gritarlo Lamentar mucho la muerte de una persona guayar la yuca Pasar hambre y necesidades gustarle a un can Declararse dispuesto a participar en cualquier cosa hablar baba Decir algo inoportuno por imprudencia o desconsideración hablar bagazo Decir cosas triviales hablar basura Decir cosas triviales hablar burundangas Decir tonterías o sandeces hablar como si no hubiera comido Hablar en voz baja hablar como un perico Hablar demasiado hablar fino Expresarse con elocuencia hacer brusca Faltar un estudiante a clase hacer bulla Celebrar algo con una fiesta hacer capú Entre adultos, privar de algo a alguien con astucias y artimañas hacer cerebro Hacer elucubraciones mentales de tipo monetario o sexual hacer chucu chucu Mantener relaciones sexuales hacer de cuenta(s) Suponer, simular algo 668 Propuesta 17. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones verbales incluidos en el DA Subentrada Definición hacer el papelón Hacer el ridículo hacer la maldad Gastar una broma pesada a alguien hacer sudar la pita Hacer sudar mucho a alguien hacer un banco Reunirse un grupo de personas para recordar a alguien fallecido hacer un contó Ganar todos los premios de un sorteo o de una mano de juego hacer un levante Realizar el coito con una persona de improviso hacer un trabajito Realizar un brujo un maleficio a alguien hacerse el chivo Hacerse el desentendido, disimular hacerse el chivo loco Hacerse el desentendido, disimular hacerse el pendejo Aparentar ignorancia o distracción hacerse la gran cosa Valorarse alguien mucho hacérsele sal y agua Malgastar dinero o bienes hallarse la tusa del culo Reconocer alguien que su posición no le permite ciertas libertades ir afuera Defecar ir al chauchau Ir a comer ir bajando Marcharse ir como caña pa`lpal ingenio ir como carreta en bajada Conducir de manera dócil a alguien ir como carreta en bajada Ir deprisa y corriendo ir con el chisme Decirle algoa alguien sobre otra persona para perjudicarla ir con la oreja pará Tomar precauciones ir en coche Conceder algo con reservas ir matándose Moverse a gran velocidad o con prisas irse a freír monos Irse alguien y no molestar irse a freír papas Irse alguien y no molestar irse a freír tusas Rechazar a alguien con insolencia o desdén irse al sipote Arruinarse algo, frustrarse irse como pan caliente Vender un artículo con prontitud irse con la soga a rastras Escapar dejando pendiente deudas materiales o morales irse de bonche Irse de fiesta irse de cabeza Extralimitarse irse de lengua Hablar más de la cuenta irse de lenguas Hablar más de la cuenta irse el agua Dejar de llover irse en coche Resultar alguien muy favorecido irse en la colada Integrarse una cosa o una persona en un grupo o asunto irse en mierda Tener diarrea irse en sangre Desangrarse irse por el camino viejo Atragantarse alguien írsele arriba a alguien Embestir, acometer, atacar a alguien írsele encima a alguien Embestir, acometer, atacar a alguien írsele la baba a alguien Sentir y manifestar complacencia o enamoramiento por alguien o algo írsele los humos a alguien Envanecerse alguien jugar al angelito Jugar un angelito jugar de manos Acariciarse dos personas jugar dos bases Ser bisexual jugar una broma Gastar una broma a alguien llegar a la coronilla Estar cansado y harto de alguien llegar a trato Cerrar alguien un negocio llegar a trato Ponerse dos o más de acuerdo llegar para donde iba Experimentar una persona las consecuencias negativas que se preveían por sus actos llenarse el cuarto de agua Perder alguien el control de una situación llenarse el cuarto de agua Abarrotarse un lugar llevar julepe Soportar sufrimientos y sinsabores 669 Propuesta 17. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones verbales incluidos en el DA Subentrada Definición llevar la carga del haragán Llevar una carga excesiva para ahorrar el trabajo de hacer más viajes llevar la farmacia abierta y el doctor dormido Tener alguien la bragueta abierta llevar la gabela En las peleas de gallos, pagar alguien la gabela en la apuesta contra un gallo llevar la gabela Llevar alguien la ventaja en la apuesta con gabela llevarse cuentos Guiarse alguien por chismes o comentarios malintencionados llevárselo quien lo trajo Ocurrirle a alguien una desgracia que resultaba previsible llorar miseria(s) Quejarse alguien de no tener dinero sin motivos reales mandar a la basura Rechazar a alguien bruscamente por algo que hace, dice o propone mandar al frente Hacer que alguien encare una situación difícil o comprometida mandar la carne con el gato Confiar algo a una persona que no es indicada para ello mandarse al otro lado Matar una persona a otra marcar el paso Obedecer a alguien ciegamente mascar la soga Cometer adulterio matar la chiva Estar alguien ocioso matarse Covenvencerse de algo por uno mismo matarse de risa Reírse con muchas ganas e inconteniblemente meter (un) jonrón Tener éxito en algo que no se esperaba meter conversación Entablar conversación con alguien, generalmente desconocido meter cuento Tratar de engañar a alguien meter el ojo Revisar, investigar algo meter el pico Entremeterse alguien en una conversación meter las cuatro patas Actuar de manera inconveniente o inoportuna meter las patas Actuar de manera inconveniente o inoportuna meter leña al fuego Incitar a alguien a actuar en contra de alguien meterle duro Trabajar mucho o duramente meterle el chino Robar a alguien, agarrándolo por el cuello y quitándole lo que lleva en los bolsillos nacerle Producirse con naturalidad una actitud en alguien no aparecer ni en los centros espiritistas Desaparecer una persona, no encontrarse por ninguna parte. no le hace Se usa para indicar que algo no importa, que está bien no romper ni un huevo Comportarse alguien de manera apacible, no agresiva no saber cuántas son cinco No tener alguien conocimiento, o tener muy poco, sobre tema de los que se sabe mucho o son muy comunes no saber lo que cuesta un peine en cabello malo No ser consciente de los grandes problemas que una determinada situación pueda implicar no saber lo que es un peine en cabello malo No ser consciente de los grandes problemas que una determinada situación pueda implicar no saber ni dónde está parado No saber alguien en qué situación se encuentra realmente o qué decisión debe tomar no salir de uno Encontrarse habitualmente con problemas o con dificultades no ser cigua este año No ser joven no ser maíz No ser un asunto fácil de abordar o una persona fácil de tratar no ser paja de coco No ser despreciable no ser paja de coco No ser fácilmente realizable no servir mejor Ser muy buena una cosa o una persona, poseer cualidades positivas no tener ni un maíz que asar Encontrarse alguien en una situación de gran pobreza o falta de recursos obligar a carabina Obligar a alguien a hacer algo determinado, imponérselo pagar las habas Pagar las habas que se comió el burro pagar las habas que se comió el burro Cargar alguien con las deudas, culpas o errores ajenos pasar la mano Sobornar, cohechar pasarle las mil y una vainas Tener alguien muchas aventuras y sinsabores pegar una barriga Dejar embarazada a una mujer poner bolas Parar bolas ponerse chiquito, ta Abandonar una actitud altanera ante una persona de mayor respeto o jerarquía ponerse guapo Enojarser o molestarse alguien ponérselo a una mujer Tener un hombre relaciones íntimas con una mujer 670 Propuesta 17. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones verbales incluidos en el DA Subentrada Definición privar en fruta fina Presumir alguien y estar convencido de que es una persona muy importante, elegante o físicamente atractiva privar en guapo Presumir alguien de ser valiente quedar con el ombligo parado Comer alguien mucho quitar el veneno Probar una bebida quitar la hierba Cortar la hierba quitar los diez cheles Quitar un hombre la virginidad a una mujer quitarle el chucho de encima No dejar tranquilo a alguien, molestarlo en exceso quitarle la teta Perder alguien un empleo o cargo de autoridad reventar la pita Llegar una situación delicada o problemática al límite, a su momento más crítico revolver el caldo con los frijoles Mezclar una cosa con otra ripiar un baile Disfrutar de él desde el principio hasta el final ripiarse en un baile Bailar mucho romper el cocote Destituir a alguien, separarlo del cargo que ocupa saber de la pata que cojea Conocer a fondo los defectos de alguien saber del concón Saber de buena tinta sacarle hasta la ciquitrilla a alguien Quitarle a alguien todo sacarle los trapitos al sol a alguien Reprochar a alguien algo y hacerlo público sacarse el pan Meterse los dedos en la nariz sacarse la lotería Obtener un beneficio alguien de manera inesperada salir brisiao Salir deprisa de un lugar salir de atrás para adelante Encararse a una persona salirle con un detrás para a(de)lante Responder a alguien bruscamente de forma inesperada salirse del cueco Salirse de las normas seguir las firmas Continuar una actividad ser boca floja Ser alguien indiscreto, incapaz de guardar secretos ser como echarle maíz a la pava Llevar a cabo algo con facilidad ser como el arroz blanco Estar alguien en todas partes ser como el arroz blanco Figurar alguien mucho en la vida social ser como el bacalao Tener alguien muy escasa inteligencia ser como una cabra Ser una persona necia, alocada, de poco juicio ser cucaracha con mecha Dar muestras de intranquilidad, moverse mucho ser de chupa y déjame el rabo Ser algo de excelente calidad ser del centro Pertenecer a la aristocracia ser del otro lado Ser homosexual ser duro de codo Ser tacaño mezquino ser el canchanchán Ser amigo, compañero, cómplice, compinche de alguien ser el canchanchán Ser muy allegado a alguien ser el canchanchán Tener influencia sobre alguien ser el dueño del bate, el guante y la pelota Ser el jefe ser el hacha y el machete Ser la profesión o el medio con el que se gana alguien el sustento diario ser el pato de la fiesta Ser una persona el centro de las burlas ser gente de orilla Ser alguien gente vulgar, zafia ser mula sin freno Actuar alguien con total libertad ser paja para la garza Carecer algo de importancia o gravedad ser pitcher y catcher Ser un hombre homosexual ser puro bablá Ser alguien o algo inconsistente y poco serio ser tamaño berraco Ser muy valiente, culto, astuto o importante ser tan calvo que se le ven los sesos Ser algo o alguien inconsistente y poco serio ser tarde para ablandar habichuelas No haberse realizado algo a su debido tiempo, haber transcurrido más tiempo de lo debido para ello ser un barril sin fondo Comer alguien sin mesura ser un boca abierta Ser un tonto ser un candelita Ser intrigante, promover chismes 671 Propuesta 17. Tabla 4. Propuestas de revisión/exclusión de lemas/acepciones de locuciones verbales incluidos en el DA Subentrada Definición ser un chivito harto de jobo Ser un don nadie, no tener iniciativa ser un corcho Amoldarse a las diferentes circunstancias que sea necesario para conseguir un beneficio, especialmente político ser un cuchillo Ser un remedio muy eficaz ser un Juan Bobo Ser un tonto consumado ser una delia Ser una persona muy educada serruchar el puesto Trabajar secretamente en contra del prestigio de alguien, para ocupar luego su lugar sin jerónimo de duda Sin género de duda sonarle Pegar, castigar o maltratar a alguien soplarle brisa Mejorar su fortuna tener a Dios cogido por el rabo Creerse una persona que es muy importante, envanecerse tener alzao de un lao Incomodar a alguien continuamente, molestarlo tener billete Tener mucho dinero tener cachaza Ser alguien soberbio y prepotente tener cachos Padecer la infidelidad sexual de alguien con quien se tiene relaciones amorosas tener cañera Tener diarrea tener cola que le pisen Haber realizado alguien acciones en el pasado que se le pueden reprochar o por las que se le puede acusar tener en la mirilla Vigilar a alguien con un objetivo determinado tener guasabara Estar inquieto tener la boca salada Cumplirse los malos augurios de una persona tener la cara como la pitahaya Tener la cara arreboladfa, encendida en rojo tener palanca Tener alguien influencia ante una autoridad para conseguir de ella algún favor tener poco fundillo Ser alguien pusilánime tener tabaco en la vejiga Ser muy valiente o atrevido tener un cansito jodón Tener una manía que molesta a alguien tener un cansito jodón Actuar de una manera absurda ante determinadas situaciones tener un flu de lengua Hablar excesivamente e impidiendo hacerlo a otras personas tenérsela dedicada Molestar una persona a otra de forma insistente tirar el cabo Prestarle ayuda a alguien tirar la puerta por la ventana Gastar con generosidad en un convite o con cualquier otro motivo tirarse a muerto Fingir un problema o un malestar físico para eludir un trabajo tirarse la tela Vestirse alguien elegantemente tirarse un directo al hígado Tomar un trago de una bebida alcohólica fuerte topar fondo Tocar fondo, llegar al límite de una situación desfavorable tragarse el hueso Creerse una mentira tratar de usted y tenga Requerir alguien un trato protocolar y distante usar la izquierda Llevar algo a cabo de forma alternativa o de una manera que no es la habitual volverse etcétera Deteriorarse una persona o una cosa. Propuesta 18. Lemas o acepciones con doble categorización gramatical Doble categorización gramatical Lemas y acepciones incluidos en DED Lemas y acepciones con marca RD en DA Lemas y acepciones dominicanas que faltan en DA Acepciones a las que falta marca RD en DA Acepciones dominicanas que faltan en DA Propuestas de revisión/exclusión 1320 732 381 136 220 154 672 Propuesta 18. Tabla 1. Lemas y acepciones con doble categorización gramatical en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición aguajioso, sa adj/sust. Referido a persona, adulona. aguajioso, sa adj/sust. Referido a persona, mentirosa almorriñoso, sa adj/sust. Referido a persona, quisquillosa aloqueteado, da adj/sust. Referido a persona, inestable, que actúa de forma imprevisible altagraciano, na adj/sust. Referido a persona, perteneciente a una cofradía dedicada a la devoción a la Virgen de la Altagracia amariposado adj/sust. Referido a un hombre, afeminado amemado, da adj/sust. Referido a persona, lenta, poco despierta, sin iniciativa amorero, ra adj/sust. Referido a persona, enamoradiza anexionista sust/adj. Partidario de la anexión a España durante el período histórico de la Independencia angelinense adj/sust. Referido a persona, natural de Angelina, distrito municipal de La Mata, municipio de la provincia Sánchez Ramírez antichévere adj/sust. Referido a persona, poco sociable y odiosa antigobiernista adj/sust. Referido a persona, que está en contra del gobierno antililisista adj/sust. Referido a persona, detractor de Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899). antirreeleccionista adj/sust. Referido a persona, que no es partidaria de la reelección en la Presidencia de la República antitrujillista adj/sust. Referido a persona, opuesta a Rafael Leonidas Trujillo y su régimen apoyador, ra adj/sust. Referido a una persona, que consiente o mima demasiado a alguien arrevejido, da adj/sust. Referido a persona, que tiene un crecimiento físico desproporcionado con su edad arroyocanense adj/sust. Referido a persona, natural de Arroyo Cano, distrito municipal de Bohechío, municipio de la provincia San Juan asonsado, da adj/sust. Referido a persona, de escasa inteligencia o ingenio azul azul bolita sust/adj. Color azul intenso azul entre azul y buenas noches loc. sust/adj. Color negro retinto bachatudo, da adj/sust. Referido a persona, que le gusta la música de bachata baecista sust/adj. Partidario o seguidor de Buenaventura Báez (1812-1884). balaguerista sust/adj. Partidario o seguidor de Joaquín Balaguer (1906-2002) balbucia adj/sust. Referido a persona, que dice disparates baniquero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Bánica, municipio de la provincia Elías Piña barajador, ra adj/sust. Referido a persona, que evita el trabajo o las responsabilidades barbareño, ña adj/sust. Referido a persona, natural o residente en Santa Bárbara, barrio de Santo Domingo de Guzmán loc. adj/sust. Referido a persona, que presume de blanca sin serlo bayaguanero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Bayaguana, municipio de la provincia Monte Plata bizoco, ca adj/sust. Referido a persona, manca loc. adj/sust. Referido a una persona, indiscreta, que dice lo que no debe decir bocadura adj/sust. Referido a persona, respondona bocaguada adj/sust. Referido a persona, grosera, de habla vulgar bocaguada adj/sust. Referido a persona, que habla sin fundamento bohechiense adj/sust. Referido a persona, natural de Bohechío, municipio de la provincia San Juan barranca boca blanco, ca de la barranca boca sabrosa bolo (1), la (2) bolo, la patablanca sust/adj. Partidario o seguidor de la facción del partido jimenista encabezada por Federico Velásquez Hernández (1867-1934) bolo (1), la (2) bolo, la pataprieta sust/adj. Partidario o seguidor Partidario o seguidor de la facción del partido jimenista encabezada por Desiderio Arias (1872 - 1931) bonaero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Bonao, municipio de la provincia Monseñor Nouel boqueroso, sa adj/sust. Persona que tiene boqueras en los labios boschista sust/adj. Partidario o seguidor de Juan Bosch (1909-2001) o del boschismo brechador, ra adj/sust. Mirón, persona que observa disimuladamente a otra tratando de no ser visto buche buche y pluma loc. adj/sust. Referido a persona, que promete y no cumple buche buche y pluma loc. Referido a persona, fanfarrona, que habla mucho y no hace lo que dice 673 Propuesta 18. Tabla 1. Lemas y acepciones con doble categorización gramatical en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición adj/sust. buenmozo adj/sust. Referido a hombre, apuesto, de buena presencia bujarrón sust/adj. Hombre que desempeña el papel masculino en las relaciones homosexuales cabezacaliente sust/adj. Persona, generalmente joven, de ideas osadas o revolucionarias. cabezadura adj/sust. Referido a persona, testaruda. cabimero, ra adj/sust. Referido a persona, que vive a costa de los demás. cabrereño, ña adj/sust. Referido a persona, natural de Cabrera, municipio de la provincia María Trinidad Sánchez. cacaero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Los Cacaos, municipio de la provincia San Cristóbal. cacerista adj/sust. Partidario o seguidor de Ramón Cáceres Vásquez (1866-1911). adj/sust. Persona de cabellos incipientes y cabeza redonda cacudo, da adj/sust. Referido a persona, que tiene la cabeza grande cadenudo, da adj/sust. Referido a persona, que usa muchas cadenas de oro o plata como ostentación de riqueza o bienestar. loc. adj/adv. Referido a persona, lelo, pasmado, que no se entera de lo que pasa. cambitero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Cambita Garabito, municipio de la provincia San Cristóbal campuno, na adj/sust. Referido a persona, que muestra comportamientos propios de gente de campo cancelado, da adj/sust. Referido a persona, que ha sido despedida de su puesto de trabajo caniquinoso, sa adj/sust. Referido a persona, insistente, porfiada capotillero, ra sust/adj. Partidario de la restauración de la República caco cagar(se) caco de rolo como el que caga y no lo siente cará más ... que el cará loc. adj/adv. Referido a una persona o cosa, que tiene una cualidad en grado sumo carajo, ja más ... que el carajo loc. adj/adv. Referido a una persona o cosa, que tiene una cualidad en grado sumo carudo, da adj/sust. Referido a persona o animal, que tiene la cara grande casabero, ra adj/sust. Referido a persona, que produce o consume casabe adj/sust. Persona de cabellos incipientes y cabeza redonda cascudo, da adj/sust. Referido a persona, que tiene la cabeza grande castañuelero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Castañuela, municipio de la provincia Montecristi catorcista adj/sust. Referido a persona, que participa o simpatiza con el Movimiento 14 de Junio cayetanense adj/sust. Referido a persona, natural de Cayetano Germosén, municipio de la provincia Espaillat cevicano, na adj/sust. Referido a persona, natural de Cevicos, municipio de la provincia Sánchez Ramírez charquero (2), ra adj/sust. Referido a persona, natural de una de las poblaciones dominicanas denominadas Las Charcas adj/sust. Referido a persona, tacaña, cicatera. loc. adj/adv. Referido a un olor, provocado por la sudoración o la falta de higiene casco casco de rolo chelero, ra chimicuí a chimicuí chino, na chino, na malagueta loc. adj/sust. Referido a persona, natural de China chulampioso, sa adj/sust. Referido a persona, descarada, desvergonzada chupabolas adj/sust. Referido a persona, aduladora y servil chupagrano sust/adj. Persona que practica el sexo oral a un hombre cibaeño, ña adj/sust. Referido a persona, natural del Cibao civilista adj/sust. Referido a persona, que muestra un comportamiento respetuoso con las normas de convivencia pública loc. adv/adj. Segura, ciertamente colituerto, ta sust/adj. Partidario o seguidor del líder político dominicano Alejandro Woss y Gil (1856-1932) comebolas sust/adj. Persona crédula, ingenua comeburro adj/sust. Referido a una persona, cretina, necia comecheques sust/adj. Persona que cobra sin trabajar comecica sust/adj. Persona considerada despreciable comendadorense adj/sust. Referido a persona, natural de Comendador, municipio de la provincia Elías Piña comeojos adj/sust. Referido a persona, mirona, curiosa coco como un coco 674 Propuesta 18. Tabla 1. Lemas y acepciones con doble categorización gramatical en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición comeplátanos adj/sust. Referido a persona, ingenua, boba comeplomos adj/sust. Referido a persona, muy valiente comeyerba sust/adj. Persona tosca, sin educación completivo, va sust/adj. Examen o prueba de recuperación de una materia que no se ha aprobado en la convocatoria regular constancero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Constanza, municipio de la provincia La Vega constitucionalista adj/sust. Referido a persona, que defendía la Constitución dominicana en 1963 consuelense adj/sust. Referido a persona, natural de Consuelo, municipio de la provincia San Pedro de Macorís coralina sust/adj. Tipo de piedra caliza fósil crakero, ra adj/sust. Referido a persona, que consume la droga denominada crack cuabero, ra adj/sust. Vendedor ambulante de cuaba cucaracha como cucaracha con loc. mecha adj/adv. Referido a persona, intranquila, inquieta cuello cuello parado loc. sust/adj. Referido a persona, de alto nivel social cuenta de su cuenta loc. adj/adv. Actuar alguien libremente, sin control cuerdero, ra adj/sust. Referido a persona, que le gusta dar cuerda cuerdoso, sa adj/sust. Referido a persona, que coge cuerda cuernero, ra adj/sust. Referido a persona, que le es infiel a su pareja cuevano, na adj/sust. Referido a persona, natural de La Cueva, distrito municipal de Cevicos, municipio de la provincia Sánchez Ramírez curcuteador, ra adj/sust. Referido a persona, que gusta de indagar o averiguar algo, generalmente secreto curcuteador, ra adj/sust. Referido a persona, que gusta de rebuscar en las cosas ajenas dajabonero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Dajabón, municipio de la provincia del mismo nombre desaforrado, da adj/sust. Referido a persona, pobre, que tiene escasos recursos económicos desclasado, da adj/sust. Referido a persona, que pertenece a una clase social baja desiderista sust/adj. Partidario o seguidor de Desiderio Arias, líder político dominicano (1872-1931) despeluñado, da adj/sust. Referido a persona, con apariencia descuidada dichero, ra adj/sust. Referido a persona, que suele decir palabras malsonantes dichoso, sa adj/sust. Referido a persona, que tiene buena suerte discurseador, ra sust/adj. Persona que pronuncia un discurso dispendioso, sa adj/sust. Referido a persona, que gasta excesivamente dorzúo, a adj/sust. Referido a un hijo, nacido después de un parto múltiple duartista adj/sust. Partidario o seguidor de Juan Pablo Duarte, líder político dominicano (1813-1876) o de su ideario duvergense adj/sust. Referido a una persona, natural de Duvergé, municipio de la provincia Independencia eliaspiñense adj/sust. Referido a persona, natural de la provincia Elías Piña enchinchador, ra adj/sust. Referido a persona, que provoca pleitos y discusiones endemoniado, da adj/sust. Referido a persona, valerosa, intrépida escogidista adj/sust. Jugador o simpatizante del equipo de beisbol Leones del Escogido esperanceño, ña adj/sust. Referido a persona, natural de Esperanza, municipio de la provincia Valverde estebaniense adj/sust. Referido a una persona, natural de Estebanía, municipio de la provincia Azua esterero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Estero Hondo, distrito municipal de Villa Isabela, municipio de la provincia Puerto Plata estrellista adj/sust. Jugador o seguidor del equipo de beisbol de las Estrellas Orientales evangélico, ca sust/adj. Cristiano protestante extraditable adj/sust. Referido a persona, que puede ser extraditado fantinense adj/sust. Referido a persona, natural de Fantino, municipio de la provincia Sánchez Ramírez fashionista adj/sust. Referido a persona o a cosa, que sigue las tendencias de la moda fatalón, na adj/sust. Referido a persona, desafortunada febrerista sust/adj. Participante en el movimiento independentista dominicano contra el dominio haitiano de 1822 a 1844 fiebroso, sa adj/sust. Referido a persona, fanática, muy entusiasmada por algo fiñifiñi adj/sust. Referido a persona, que tiene asco de todo 675 Propuesta 18. Tabla 1. Lemas y acepciones con doble categorización gramatical en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición finorio adj/sust. Referido a un hombre, afeminado fisquibis sust/adj. Hombre presumido y afeminado flochón, na adj/sust. Referido a persona, cargante, impertinente flojón, na adj/sust. Referido a persona, cobarde, pusilánime futrido, da adj/sust. Referido a persona, en una situación difícil o molesta, especialmente por causas económicas gaitoso, sa adj/sust. Referido a persona, bien vestido galvanero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Galván, municipio de la provincia Baoruco gasparense adj/sust. Referido a persona, natural de Gaspar Hernández, municipio de la provincia Espaillat gavillador, ra adj/sust. Referido a persona, que roba guananiquense adj/sust. Referido a persona, natural de Guananico, municipio de la provincia Puerto Plata guaranero, ra adj/sust. Referido a una persona, natural de Las Guáranas, municipio de la provincia Duarte guataquero, ra adj/sust. Relativo a una persona, burlón, bromista guataquero, ra adj/sust. Referido a una persona, aduladora guayabalense adj/sust. Referido a una persona, natural de Guayabal, municipio de la provincia Azua guaymatense adj/sust. Referido a persona, natural de Guaymate, municipio de la provincia La Romana guayubinero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Guayubín, municipio de la provincia Montecristi guedé sust/adj. División del vudú dominicano relacionada con el culto a los difuntos y encabezada por el Barón Samedí relacionado con San Elías loc. adj/adv. Referido a una persona, harta, enfadada, irritada. gurabero, ra adj/sust. Referido a una persona, natural de Gurabo, sección del municipio de Santiago de los Caballeros hablanchín, na adj/sust. Referido a persona, mentirosa hediondoso, sa adj/sust. Referido a persona o cosa, que despide mal olor hondovallense adj/sust. Referido a persona, natural de Hondo Valle, municipio de la provincia Elías Piña hostosiano, na adj/sust. Referido a persona, partidaria o seguidora de Eugenio María de Hostos, intelectual puertorriqueño (1839-1903), o de su doctrina. huchador, ra adj/sust. Referido a una persona, provocadora, cizañera huchador, ra adj/sust. Referido a un gallo, que provoca a otro a pelear para practicar loc. adj/adv. Referido a la unión de una pareja, que no ha sido reconocida por la Iglesia imberteño, ña adj/sust. Referido a persona, natural de Imbert, municipio de la provincia Puerto Plata independentista adj/sust. Referido a persona, que luchó durante la Guerra de Independencia dominicana contra Haití indigno, na adj/sust. Referido a persona, desagradecida indigno, na adj/sust. Referido a persona, malvada indino, na adj/sust. Referido a persona, tacaña, miserable loc. adj/sust. Referido a persona, con la piel mulata clara y el pelo lacio invitacional adj/sust. Referido a una competición deportiva, que se disputa entre equipos que no compiten entre sí habitualmente isleño, ña adj/sust. Referido a persona, natural de San Carlos, barrio de Santo Domingo de Guzmán isleño, ña adj/sust. Referido a persona, procedente de las Islas Canarias, archipiélago de España jaibonero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Jaibón, distrito municipal de Laguna Salada, municipio de la provincia Valverde. janiquero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Jánico, municipio de la provincia Santiago. jaquimeyero, ra adj/sust. Referido a una persona, natural de Jaquimeyes, municipio de la provincia Barahona. jarabacoeño, na adj/sust. Referido a persona, natural de Jarabacoa, municipio de la provincia La Vega. jarabacoense adj/sust. Referido a persona, natural de Jarabacoa, municipio de la provincia La Vega. jaragüense adj/sust. Referido a persona, natural de Villa Jaragua, municipio de la provincia Baoruco. jedentino, na adj/sust. Referido a persona, tímida, cobarde. jedentino, na adj/sust. Referido a una persona, baja, de poca estatura. jefeador, ra adj/sust. Referido a persona, que gusta de mandar. jimanense adj/sust. Referido a persona, natural de Jimaní, municipio de la provincia Independencia. jimero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Jima Abajo, municipio de la provincia La Vega. guinea iglesia indio, dia con la guinea más arriba del moño por detrás de la iglesia indio, dia canelo, la 676 Propuesta 18. Tabla 1. Lemas y acepciones con doble categorización gramatical en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición joyero, ra adj/sust. Perteneciente o relativo a La Joya, localidad de la provincia Santiago de los Caballeros. juangomero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Juan Gómez, localidad de la provincia Montecristi. lagunasaladense adj/sust. Referido a persona, natural de Laguna Salada, municipio de la provincia Valverde lambeojos sust/adj. Persona aduladora y servil large extra large adj/sust. Referido a la ropa, de talla extragrande large extra large adj/sust. Referido a una talla, extragrande lavagallos sust/adj. Ron de mala calidad lego, ga adj/sust. Referido a una persona, poco inteligente loc. adj/adv. Por lo civil liborista sust/adj. Referido a una persona, seguidor de Liborio (Oliborio) Mateo, líder religioso popular (¿1878?-1922) liceyano, na adj/sust. Referido a persona, natural de Licey al Medio, municipio de la provincia Santiago lilisiaco, ca sust/adj. Partidario o seguidor de Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899). lilisiano, na sust/adj. Partidario o seguidor de Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899). lilisista sust/adj. Partidario o seguidor de Ulises Heureaux, Lilís (1845-1899). limpiapolvo adj/sust. Referido a una persona, aduladora y servil limpiasacos adj/sust. Referido a persona, aduladora y servil loc. sust/adj. Persona de ideas izquierdistas, generalmente comunista. macorisano, na adj/sust. Referido a persona, natural de San Francisco de Macorís, municipio de la provincia Duarte macorisano, na adj/sust. Referido a persona, natural de San Pedro de Macorís, municipio de la provincia San Pedro maimonense adj/sust. Referido a persona, natural de Maimón, municipio de la provincia Monseñor Nouel maimonero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Maimón, municipio de la provincia Monseñor Nouel maipiolero, ra adj/sust. Referido a una persona, que se dedica a la prostitución majaretero, ra adj/sust. Referido a persona, que realiza trámites y acciones para conseguir algo majlutista adj/sust. Referido a persona, partidario o seguidor del político dominicano Jacobo Majluta (19341996) loc. adj/adv. Referido a un corte de pelo, al rape excepto en la parte superior delantera de la cabeza adj/sust. Referido a persona, que usa palabras ofensivas o groseras loc. adj/adv. Referido a una persona o a una empresa, en una mala situación económica malpechudo, da adj/sust. Referido a persona, que le desea mal a alguien por envidia mandatorio adj/sust. Referido a una cosa, obligatoria, inexcusable mañé, sa adj/sust. Referido a una persona, natural de Haití mangrino, na adj/sust. Referido a una persona, sinvergüenza manielero, ra adj/sust. Referido a un indio o un esclavo, que ha huido para conseguir la libertad loc. sust/adj. Persona avara mañongo, ga adj/sust. Referido a persona, boba, tonta manzanillero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Manzanillo, localidad de la provincia Montecristi maquiñón, na adj/sust. Referido a una persona, buen jinete masámbula sust/adj. Persona robusta y fuerte mascachicle sust/adj. Persona inútil matalobo adj/sust. Referido a un gallo de pelea, que tiene el plumaje entre rubio y achocolatado salpicado de plumas negras matero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Las Matas de Farfán, municipio de la provincia San Juan matero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Las Matas de Santa Cruz, municipio de la provincia Montecristi mediacinta sust/adj. Machete que carece de guarnición en el mango mediasangre adj/sust. Referido a un gallo de pelea, cruzado metálico, ca adj/sust. Referido a persona, aficionada al rock duro michero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Miches, municipio de la provincia El Seibo ley línea malanga por la ley línea roja a la malanga malapalabroso, sa malo, la mano (1) en malas mano apretada 677 Propuesta 18. Tabla 1. Lemas y acepciones con doble categorización gramatical en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición miguelete adj/sust. Referido a persona, habitante de San Miguel, barrio de Santo Domingo de Guzmán milañero, ra adj/sust. Referido a persona, tacaña, cicatera milañoso, sa adj/sust. Referido a persona, tacaña, cicatera miñerre adj/sust. Referido a un hombre, afeminado loc. adj/adv. Referido a persona, triste, abatida molichata sust/adj. Modalidad de sofbol en la que se combinan las características del sofbol chata y molinete. molinete sust/adj. Modalidad de sofbol en la que el lanzador realiza un círculo con el brazo para lanzar la bola adj/sust. Referido a persona, natural de Monción, municipio de la provincia Santiago Rodríguez loc. adj/adv. Referido a una persona, harta, enfadada, irritada. montellanero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Villa Monte Llano, municipio de la provincia Puerto Plata musarañero, ra adj/sust. Referido a persona, que hace muchas muecas con el rostro moco con el moco en el suelo moncionero, ra moño con el moño más arriba de la cabeza nalga con las nalgas en la ceniza loc. adj/sust. En una mala situación económica nariz con la nariz parada loc. adj/adv. Con ademán altanero ñemudo, da adj/sust. Referido a persona, atrevida en sus acciones neotrujillista adj/sust. Referido a persona, partidaria del autoritarismo neybero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Neiba, municipio de la provincia Baoruco nizaense adj/sust. Referido a persona, natural de Nizao, municipio de la provincia Peravia noroestano, na adj/sust. Referido a persona, natural de la línea noroeste de la República Dominicana nudillista adj/sust. En el beisbol, pícher que realiza lanzamientos lentos y con rotación. obenque sust/adj. Mirón, persona que mira demasiado o con curiosidad odioso, sa adj/sust. Referido a persona, impertinente, necia odioso, sa adj/sust. Referido a persona, antipática, poco sociable oficio falto, ta de oficio loc. adj/sust. Referido a persona, vaga, indolente ojo lambe ojos loc. sust/adj. Persona aduladora y servil adj/sust. Referido a una persona, seguidor de Liborio (Oliborio) Mateo, líder religioso popular (¿1878?-1922) adj/sust. Referido a una persona, natural de Padre Las Casas, municipio de Azua adj/sust. Referido a persona, que paga sus deudas tarde y mal pajuilero, ra adj/sust. Referido a una persona, que hace muchos aspavientos palenquero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Sabana Grande de Palenque, municipio de la provincia San Cristóbal loc. adj/adv. Referido a la unión o convivencia de una pareja, sin contraer matrimonio palmasolista adj/sust. Referido a persona, seguidora del movimiento religioso popular liborista de Palma Sola pánfilo, la adj/sust. Referido a persona, pálida, amarillenta partidense adj/sust. Referido a una persona, natural de Partido, municipio de la provincia Dajabón loc. adj/adv. Referido a una persona, muy atareada y con prisa paturrano, na adj/sust. Referido a una persona, gruesa y de baja estatura pechugudo, da adj/sust. Referido a una persona, que tiene el tórax prominente peledeísta sust/adj. Militante o simpatizante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) peñagomista sust/adj. Partidario o seguidor del líder dominicano José Francisco Peña Gómez (1937-1998) pentecostal adj/sust. Seguidor de la iglesia pentecostal pepillo, lla adj/sust. Referido a persona, especialmente joven, que cuida mucho su aspecto físico y su vestimenta peralteño, ña adj/sust. Referido a una persona, natural de Peralta, municipio de la provincia Azua perlético, ca adj/sust. Referido a una persona, flaca y enferma perredeísta sust/adj. Miembro o seguidor del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) picoteador, ra adj/sust. Referido a persona, que pide con frecuencia oliborista padrecasense pago, ga palma patín mala paga por detrás de la palma en un patín 678 Propuesta 18. Tabla 1. Lemas y acepciones con doble categorización gramatical en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición picoteador, ra adj/sust. Referido a persona, que exige o paga sobornos con frecuencia picotero, ra adj/sust. Referido a una persona, que no sabe guardar secretos picotero, ra adj/sust. Referido a un niño, que habla mucho y atropelladamente pimentelense adj/sust. Referido a una persona, natural de Pimentel, municipio de la provincia Duarte pin del pin al pon loc. adj/adv. Con momentos buenos y malos pin del pin al pon loc. adj/adv. Con diarrea pití, sa adj/sust. Referido a persona, natural de Haití pizarretero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Pizarrete, distrito municipal de Nizao, municipio de la provincia Peravia ponemano adj/sust. Referido a persona, especialmente a un niño, que le gusta tocarlo todo postumista sust/adj. Seguidor del postumismo, movimiento literario dominicano de principios del siglo XX, de inspiración criollista y localista potroso, sa adj/sust. Referido a persona, desaliñada prevenido, da adj/sust. Referido a una persona, acusada pueblano, na adj/sust. Referido a una persona, pueblerina, que muestra comportamientos propios de gente de campo loc. adj/adv. Referido a la unión de una pareja, que no ha sido reconocida por la Iglesia adj/sust. Referido a persona, natural de Puerto Plata, municipio de la provincia del mismo nombre loc. adj/adv. De estreno quejoso, sa adj/sust. Referido a persona, que tiene quejas acerca de algo o de alguien quisquilloso, sa adj/sust. Referido a persona, aficionado a las riñas y pleitos quitamacho sust/adj. Mujer que mantiene una relación amorosa con un hombre casado quitamaridos sust/adj. Mujer que mantiene una relación amorosa con un hombre casado rampiñoso, sa adj/sust. Referido a persona, de baja condición social rampiñoso, sa adj/sust. Referido a persona, que tiene la piel maltratada por la vida en el campo raspón, na adj/sust. Referido a persona, que mantiene relaciones sexuales con frecuencia rayano, na adj/sust. Referido a persona, natural o habitante de la línea fronteriza entre la República Dominicana y Haití realista adj/sust. Referido a persona, partidario de la soberanía española sobre la República Dominicana durante el proceso de independización rebusero, ra adj/sust. Referido a persona, que causa alboroto y desorden rebusero, ra adj/sust. Referido a persona, que busca problemas o que se mete en líos con frecuencia reeleccionista adj/sust. Referido a una persona, partidaria de la reelección en la Presidencia de la República reformista sust/adj. Miembro o seguidor del PRSC, Partido Reformista Social Cristiano regateador, ra adj/sust. Referido a una persona, que regatea mucho relojeador, ra adj/sust. Referido a persona, que atisba a escondidas para cotillear remesadora sust/adj. Empresa que se dedica al envío de dinero de un lugar a otro repeloso, sa adj/sust. Referido a persona, recelosa, suspicaz repeloso, sa adj/sust. Referido a persona, de mal genio, intratable repeludo, da adj/sust. Referido a persona, recelosa, suspicaz repeludo, da adj/sust. Referido a persona, de mal genio, intratable resalido, da adj/sust. Referido a persona, descarada, que se toma demasiadas confianzas resondrón, na adj/sust. Referido a persona, que suele reprender o censurar a otras restaurador, ra adj/sust. Referido a persona, partidario de la Restauración de la República revivemuertos adj/sust. Referido a un comida, muy alimenticia riosanjuanero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Río San Juan, municipio de la provincia María Trinidad Sánchez risotero, ra adj/sust. Referido a persona, conversadora y de risa fácil y ruidosa robamaridos sust/adj. Mujer que mantiene una relación amorosa con un hombre casado sabanaboyaense adj/sust. Referido a persona, natural de Sabana Grande de Boyá, municipio de la provincia Monte Plata sabanaiglesense adj/sust. Referido a persona, natural de Sabana Iglesia, municipio de la provincia Santiago puerta (por) detrás de la puerta puertoplatense purga de purga 679 Propuesta 18. Tabla 1. Lemas y acepciones con doble categorización gramatical en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición sabanalamarino, na adj/sust. Referido a persona, natural de Sabana de la Mar, municipio de la provincia Hato Mayor sabanetero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de San Ignacio de Sabaneta, municipio de la provincia Santiago Rodríguez loc. adj/sust. Referido a persona, aduladora y servil salcedense adj/sust. Referido a una persona, natural de Salcedo, municipio de la provincia Hermanas Mirabal salinero, ra adj/sust. Referido a una persona, natural de Las Salinas, municipio de la provincia Barahona samador, ra adj/sust. Referido a persona, que acaricia reiteradamente a alguien con intención erótica samanense adj/sust. Referido a persona, natural de Samaná, municipio de la provincia del mismo nombre sanchero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Sánchez, municipio de la provincia Samaná sancristobaleño, ña adj/sust. Referido a persona, natural de San Cristóbal, municipio de la provincia del mismo nombre sancristobero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de San Cristóbal, municipio de la provincia del mismo nombre loc. adj/sust. Referido a persona, que tiene un Temperamento imperturbable, muy tranquilo y poco emotivo santiagueño, ña adj/sust. Referido a persona, natural de Santiago de los Caballeros, municipio de la provincia del mismo nombre santiaguense adj/sust. Referido a persona, natural de Santiago de los Caballeros, municipio de la provincia del mismo nombre singamalo adj/sust. Referido a persona, poco diestra en las relaciones sexuales singón, na adj/sust. Referido a persona, que mantiene relaciones sexuales con frecuencia sobagüira adj/sust. Referido a persona, insignificante sofbolista sust/adj. Jugador de sofbol softbolista sust/adj. Jugador de sofbol soñador, ra adj/sust. Persona que interpreta los sueños suroestano, na adj/sust. Referido a persona, natural de la región Suroeste tamayense adj/sust. Referido a una persona, natural de Tamayo, municipio de la provincia Baoruco tamborileño, ña adj/sust. Referido a persona, natural de Tamboril, municipio de la provincia Santiago tenarense adj/sust. Referido a una persona, natural de Tenares, municipio de la provincia Hermanas Mirabal terrenero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de Las Terrenas, municipio de la provincia Samaná tiratiros sust/adj. Pistolero, persona que utiliza de ordinario las armas de fuego tragueador, ra adj/sust. Referido a persona, que ingiere bebidas alcohólicas trapalero, ra adj/sust. Referido a una persona, embustera tratumbado, da adj/sust. Referido a persona, olvidadiza trinitario, ria sust/adj. Miembro de la sociedad patriótica dominicana La Trinitaria, creada en 1838 por Juan Pablo Duarte triscón, na adj/sust. Referido a persona, jovial, risueña trujillista adj/sust. Referido a persona, partidaria o seguidora de Rafael Leonidas Trujillo, dictador dominicano (1891-1961), y su régimen trujillista adj/sust. Relacionado con Rafael Leonidas Trujillo, dictador dominicano (1891-1961) truñudo, da adj/sust. Referido a persona, que tiene gesto de enfado o malhumor tumbafalda sust/adj. Vehículo lujoso tumbapolvo adj/sust. Referido a persona, aduladora servil loc. sust/adj. Gallo de pelea que no ha sido pelado tutubachero, ra sust/adj. Persona que concierta, encubre o facilita una relación amorosa twin adj/sust. Referido a una cama o colchón, de una sola plaza uasdiano, na adj/sust. Referido a persona, que estudia, enseña o trabaja en la Universidad Autónoma de Santo Domingo untado, da (2) adj/sust. Referido a persona, fastidiosa por su exceso de amabilidad uvillense adj/sust. Referido a una persona, natural de Uvilla, distrito municipal de Tamayo, municipio de la provincia Baoruco uvillero, ra adj/sust. Referido a una persona, natural de Uvilla, distrito municipal de Tamayo, municipio de la provincia Baoruco vajeado, da adj/sust. Referido a una persona, durante el trujillato, implicado real o supuestamente en una actividad prohibida saco sangre tusa limpia sacos sangre de maco tusa y barba 680 Propuesta 18. Tabla 1. Lemas y acepciones con doble categorización gramatical en DED que no están en el DA Lema Subentrada Mgram Definición vallejuelense adj/sust. Referido a persona, natural de Vallejuelo, municipio de municipio de la provincia San Juan valverdense adj/sust. Referido a persona, natural de la provincia Valverde vedrinista adj/sust. Seguidor de este movimiento poético loc. adj/adv. Referido a una mujer, dispuesta para la celebración de una boda religiosa o civil adj/sust. Referido a una persona, que sin miramientos procura obtener ventaja en cualquier ocasión velo con velo y corona ventajudo, da verde sust/adj. Color verde propio de los uniformes militares vicentenoblense adj/sust. Referido a persona, natural de Vicente Noble, municipio de la provincia Barahona villagonzalense adj/sust. Referido a una persona, natural de Villa González, municipio de la provincia Santiago villajaragüense adj/sust. Referido a una persona, natural de Villa Jaragua, municipio de la provincia Baoruco villaltagraciano, na adj/sust. Referido a una persona, natural de Villa Altagracia, municipio de la provincia San Cristóbal villamellero, ra adj/sust. Referido a una persona, natural de Villa Mella, sector de Santo Domingo Este villarivense adj/sust. Referido a persona, natural de Villa Riva, municipio de la provincia Duarte villavasquense adj/sust. Referido a persona, natural de Villa Vásquez, municipio de la provincia Montecristi vip sust/adj. Persona que recibe un trato especial en ciertos lugares públicos por ser famosa o socialmente relevante. viralatas adj/sust. Referido a persona, sin experiencia, formación o antecedentes reconocidos viralatas adj/sust. Referido a un perro, callejero, que no tiene dueño vivebien adj/sust. Referido a persona, que gusta de la buena vida sin preocuparse de asumir responsabilidades volandero, ra sust/adj. Bruja que tiene la capacidad de volar yaguatense adj/sust. Referido a persona, natural de Yaguate, municipio de municipio de la provincia San Cristóbal yumero, ra adj/sust. Referido a persona, natural de San Rafael del Yuma, municipio de la provincia de la provincia La Altagracia zafaconero, ra adj/sust. Referido a un perro, callejero, que rebusca comida en la basura zancadillero, ra adj/sust. Referido a persona, desleal, traidora loc. adj/adv. Referido a personas, muy apretadas en un lugar zapato verde guardia como tres en un zapato Propuesta 18. Tabla 2. Acepciones con doble categorización gramatical incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Mgram Definición abortero, ra adj/sust. Referido a una persona, que realiza abortos abusador, ra adj/sust. Referido a persona, que vende un producto a precio excesivo adelantado, da adj/sust. Referido a un mulato, que tiene más rasgos de blanco que de negro agalludo, da adj/sust. Referido a persona, de carácter beligerante, agresiva agalludo, da adj/sust. Referido a persona, audaz, osada, emprendedora alabancioso, sa adj/sust. Referido a una persona, un escrito o una expresión, adulador alegrona sust/adj. Referido a una mujer, desinhibida sexualmente apagafuegos sust/adj. En el beisbol, lanzador relevista arrastrado, da (2) adj/sust. Referido a persona, pobre, que no tiene recursos económicos atarantado, da adj/sust. Referido a persona, alocada, de poco juicio avivato, ta adj/sust. Referido a persona, que se aprovecha de una situación propicia para obtener beneficio personal, sin preocuparse de perjudicar a los demás azonzado, da adj/sust. Referido a persona, de escasa inteligencia o ingenio bacalao adj/sust. Referido a un gallo de pelea, que tiene las patas delgadas y largas y no suele resistir una riña prolongada. bandido, da sust/adj. Referido a persona, que engaña con frecuencia a su pareja baya sust/adj. Especie de habichuela de color amarillo claro beisbolista adj/sust. Referido a persona, que juega al beisbol bloqueador adj/sust. Crema que protege la piel del efecto de la exposición a los rayos solares bloqueador bloqueador solar adj/sust. Crema que protege la piel del efecto de la exposición a los rayos solares 681 Propuesta 18. Tabla 2. Acepciones con doble categorización gramatical incluidas en el DA a las que les falta la marca RD Lema Subentrada Mgram Definición boca boca floja loc. sust/adj. Persona indiscreta, incapaz de guardar secretos boca boca sucia loc. adj/sust. Referido a persona, que dice con frecuencia palabras soeces o vulgares bocasucia sust/adj. Persona que usa palabras groseras o vulgares habitualmente bochinchoso, sa adj/sust. Referido a persona, que promueve alborotos o participa en ellos bochinchoso, sa adj/sust. Referido a persona o cosa, ruidosa, bulliciosa bochinchoso, sa adj/sust. Referido a persona, chismosa, intrigante boludo, da adj/sust. Referido