Academia.eduAcademia.edu
1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Vemos imágenes referidas al asentamiento islámico. Ya tratamos al estudiar la Vía Fluvial del Maenuba (1.2) el poblamiento anterior fenicio-tartésico, con el Cerro de Los Castrejones, y la época romana de Aznalcóllar. En todo caso en los vestigios de amurallamiento medieval que presentamos se observan también materiales romanos, posiblemente reutilizados. Zawiya (ver más adelante y en 17a/b) en el Cerro del Castillo, a la entrada del hisn, en el actual cementerio, pendiente donde pudo localizarse parte del urbanismo de al- qaryat Hiṣn al- Quliy᾽at además de la zona al sur y sureste bajo el abarrancamiento del cerro. Una Zawiya es un un pequeño edificio de religiosidad creado en lugar apartado, pero en los contornos del núcleo de población, por una persona de prácticas ascetas, waliya o sahid, un ermitaño muy respetado que, allí retirado y frecuentemente enterrado en el lugar, enseñaba, recibía a sus discípulos, a personas de lugares cercanos o caminantes que allí encontraban reposo. También se utilizaban sus entornos como cementerio. Esta probable Zawiya se encontraba, como hoy, a media altura entre la zona habitada y el recinto del castillo, en el camino de la entrada de este desde el núcleo de la al- qaryat, probablemente calles Madrileño, al sur, y Valparaiso, al oeste, que confluyen en la Zawiya hacia la entrada al recinto. Por sus lados NO, N, E y SE, el Cerro del Castillo es abarrancado y poco propicio para acceder o habitar, especialmente al NO, al N, NE, hacia el río Agrio. Embalse del Agrio desde NO del Cerro del Castillo ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 69 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Castrejones, probable asentamiento residual, al NE La zona habitada se situaría pendiente abajo desde el cementerio, a uno y otro lado de calle Valparaiso, sobre todo al sur de esta que servía de acceso al castillo. Estos lugares, amplio espacio, se extenderían hasta La Cruz de Abajo y lugares cercanos al Ayuntamiento, a espaldas de la Biblioteca. Se podría contemplar en ellos la unión de la vivienda y la huerta. Desde la confluencia de Valparaiso con Calle Madrileño, la Zawiya y el castillo conectaban con el núcleo de al- qaryat, posiblemente en Plaza de la Cruz de Arriba, desde la que podría haberse prolongado ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 70 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento algo el poblamiento hacia el este en pendiente por calle Barrio Nuevo. Por el sur, el habitat podría haberse extendido hasta cerca del Ayuntamiento, zona de la Biblioteca, donde conectaba con sus espacios occidentales al sur de Valparaiso. Este podría haber constituido el habitat de al- qaryat Hiṣn al- Quliy᾽at. Más al sur itineraba desde Tucci/ Talyâta la calzada adriana y su precedente prerromano hacia Gerena a través del núcleo de la minería y recto, hacia el sur, Hiṣn al- Quliy´at, como antes Lastigi, conectaba también con la ruta más antigua Onuba- Ilipla- Tucci- Laelia- Italica/ Hispalis, también vigente en epoca andalusí, ambas parte de la gran al- Bal’lata rifāq, camino de caravanas, que en estos lugares vadeaba el antiguo Maenuba, ahora probablemente, wādī (flumen) amarum, wādī yanbr, wādī inbar, wādī nabra o wādī– t-talha (R. Valencia, “El paisaje físico y humano de Sanlúcar la Mayor en la A.E.M.”, Ahmed Tahirí, “Pueblos y alquerías del Aljarafe. Recosntrucción histórica a través de las fuentes árabes”. Ver en Vía Fluvial ). La Zawiya desde el castillo Calle Valparaiso en pendiente Confluencia con Calle Madrileño hacia el oeste desde la Zawiya que baja hacia el núcleo al-qaryat Zawiya Valparaiso desde cementerio y zona baja, ya posiblemente habitat Límites habitat oeste. Plaza Cruz de Abajo ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 71 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Hacia el sur del núcleo de al- qaryat. Entornos Ayuntamiento y Biblioteca La Zawiya desde calle Madrileño/ Calle Madrileño hacia o desde el probable núcleo de al- qariat en Plaza Cruz de Arriba Posible expansión del habitat islámico hacia el este entre calles Mariana Pineda y Barrio Nuevo, en pendiente ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 72 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Recinto del Castillo islámico sobre presencia romana y fenicia- tartésica, la muy probable antigua Lastigi (ver en Vía Fluvial). Restos de amurallamiento islámico al sur Algibe desde el que se abastecía al castillo y a la población que también usaría pozos ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 73 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Sobre la pervivencia del castillo de Aznalcóllar y su guarnición, algunos documentos no los muestran activo a finales del siglo XIV, momentos en los que también se le restaura. Se trata de textos reproducidos por Pepe Luis Sánchez y citados por Antonio Rendón en su obra (20). Pudiera ser que en época andalusí, como ya indicamos, el mineral de esta zona, fundido en lugares del Andévalo, se dirigiera a las costas de Cádiz para su venta y embarque (20). La posible Zawiya de Hiṣn al- Quliy᾽at es constructivamente de sumo interés, especialmente por su bóveda. Formó parte como presbiterio de una anterior iglesia gótico mudéjar inexistente que posiblemente ya reutilizó alguna edificación anterior, andalusí también. Transcribimos unos textos de Manuel Fortea Luna (21) que nos indica: “La Capilla del Cementerio formaba parte de una edificación de mayor 20- Rendón Jurado, A. “Aznalcóllar. Acercamiento Histórico Cultural”, págs. 123- 130, 106 y 134- 140, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aznalcóllar, Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla, 1997. 21- Manuel Fortea Luna, “Origen de la bóveda tabicada”, Actas del VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción, pags. 491- 500, Valencia 21- 24 octubre 2001, Eds. S. Huerta, R. Marín, R. Soler, A. Zaragoza, Madrid: Instituto Juan de Herrera. http://www.sedhc.es/biblioteca/actas/CNHC6_%20(48).pdf http://www.vaultzafra.com/uploads/documentos/docencia/2009hc_valencia_origen_boveda_tabicada.pdf ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 74 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento entidad hoy desaparecida. Un estudio reciente, aún sin confirmar, afirma que se trata de un edificio islámico denominado «ZAWIYA», que era destinado a fines religiosos y levantado en torno a una tumba venerada de un «Santón» (en árabe waliya o sahid ) que residía allí cuando vivía o de algún fundador de órdenes religiosas... Sobre una base cuadrada, a cierta altura, emergen cuatro semibóvedas de aristas en las esquinas haciendo chaflán transformando el cuadrado en octógono (procedimiento similar al de las bóvedas de la Alhambra). Desde cada lado del octógono arranca una cuña de bóveda de cañón, de simple curvatura con hiladas horizontales rectas. En la terminología de Fray Lorenzo de San Nicolás, esta sería una bóveda esquifada de ocho lados. Cada una de estas cuñas se compone de 24 hiladas de ladrillos colocados de plano (bóveda tabicada) y catorce hiladas en la cumbre de ladrillos colocados de canto (bóveda de rosca). Las patologías y las obras de reparación han permitido conocer con precisión la sección de esta bóveda que está compuesta, comenzando por el intradós de: Primero una hoja de ladrillo colocado de plano tomada con mortero de yeso, una capa de mortero u hormigón de cal de varios centímetros de espesor, y una nueva hoja de ladrillo colocado de plano tomada con mortero de cal. La primera hilada de la hoja interior de cada cuña, está compuesta en la base por 8 unidades. Esta sección se mantiene así durante 24 hiladas horizontales, y a partir de aquí, cuando ya queda poco para cerrar la bóveda, cambia la posición del ladrillo para ser colocado de canto, con objeto de poder soportar con comodidad un pequeño cupulín ciego sobre la clave (necesario para el contrapeso de la bóveda). Las hiladas colocadas de plano están supuestamente ejecutadas sin cimbra. La parte de la clave con los ladrillos de canto presumiblemente necesitarían algún pequeño soporte auxiliar. Los ladrillos miden aproximadamente 25 cms. de largo, 12 cms. de ancho y 3 cms de espesor, no llegando su peso por unidad a 1,5 Kilogramos. Esta iglesia, también conocida como «La Zawiya» ha sufrido muchas vicisitudes a lo largo de su historia, quedando hoy reducida a una pequeña capilla, otrora cabecera de una iglesia hoy inexistente… El revestimiento interior es una pintura prácticamente sobre el ladrillo, sin otro soporte previo, y por los motivos, como la flor de lis, deben ser posteriores a la dinastía borbónica española. Los historiadores locales datan su construcción en el siglo XIV, alimentando la duda de si en la cabecera (justo la actual capilla) se aprovecho un antiguo oratorio musulmán. Hasta ser pintada, la bóveda debió permanecer desnuda, sin ningún revestimiento. No es habitual en este tipo de estructuras, que como ya se ha dicho, se completaban con un tratamiento exterior diferente según el destino. Lo que nos lleva a pensar que dicha obra quedó inconclusa en el momento de la ejecución, circunstancia que nos ha brindado la oportunidad de conocer su interior... La Zawiya de Aznalcollar, fuese construida antes o después de la conquista cristiana, está hecha no con tecnología castellana, sino con tecnología hispano-musulmana… Por su ubicación, uso y escala más bien parece ejecutada por artesanos del lugar, o al menos de la zona, con una técnica conocida y dominada, que por circunstancias ignotas la dejaron inacabada. Una de las primeras acciones de Fernando III El Santo era ordenar la construcción de un templo, capilla o ermita, en proporción a la población conquistada, y siendo la Zawiya los restos de la construcción cristiana más antigua del pueblo es lícito pensar que pueda datar de la segunda mitad del siglo XIII”. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 75 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Fotografía en 21. “Hasta ser pintada, la bóveda debió permanecer desnuda, sin ningún revestimiento” (21) También, Antonio Rendón, en la obra citada (20) dedica varias páginas, 134140, al estudio de la Zawiya y de la iglesia primitiva hoy desaparecida, gótica mudéjar, aportando como documentación el “Plano superficial de la iglesia parroquial de la villa de Asiarcollar”, de marzo de 1781, del estudio sobre “Planos y dibujos del Archivo de la Catedral”, de Rocío Luna y Concepción Serrano, Diputación, 1986. Las obras de remodelación y ampliación por los pies de esta iglesia primitiva no llegaron a realizarse pero el plano, en el que se indican los muros a conservar, “las paredes gualderas” a derribar y reconstruir porque “amenazan próxima ruina” y aquellos otros elementos a demoler para la nueva ampliación, nos muestra como pudo ser aquella iglesia que a partir de entonces se abandona quedando solo su presbiterio, la que consideramos andalusí Zawiya. Rendón compara como pudo levantarse posiblemente en el siglo XIV esta iglesia primera siguiendo un patrón similar a la de la parroquia de Gerena en dicho siglo, en aquel caso construyendo desde la Torre Homenaje de la probable alcazaba que se reaprovecha. En Aznalcóllar sería desde la ya preexistente Zawiya. Hemos visitado la Zawiya y obtenido fotografías dentro del cementerio y del interior de la edificación: ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 76 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Está construida, como el cementerio actual, bajo el amurallamiento al oeste, en la pendiente que partiendo de la entrada al castillo baja hacia la calle Valparaiso. La bóveda tabicada ya restaurada su pintura. “El revestimiento interior es una pintura prácticamente sobre el ladrillo, sin otro soporte previo, y por los motivos, como la flor de lis, deben ser posteriores a la dinastía borbónica española” (21). ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 77 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento “Sobre una base cuadrada, a cierta altura, emergen cuatro semibóvedas de aristas en las esquinas haciendo chaflán transformando el cuadrado en octógono (procedimiento similar al de las bóvedas de la Alhambra). Desde cada lado del octógono arranca una cuña de bóveda de cañón, de simple curvatura con hiladas horizontales rectas. En la terminología de Fray Lorenzo de San Nicolás, esta sería una bóveda esquifada de ocho lados” (21). Acceso a la bóveda El Cerro del castillo desde diversos lugares del pueblo actual y la carretera A477 ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 78 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Además de los restos del acueducto existentes en Arroyo de Los Frailes, en unos parterres existentes a la entrada de Aznalcóllar desde el sur, han sido colocados diversos vestigios de piedra antiguos o medievales. Entre ellos hemos fotografiado dos piezas de tubería subterránea, similares a las encontradas en Paterna, y que son posiblemente una huella del paso soterrado del acueducto por estos entornos. Desde la cercanía a Lastigi/ Hiṣn al- Quliy᾽at, tras el paso del arroyo de Santa María y la Fuente Clara, la zona de Los Arquillos, con el cruce de este arroyo y después, oblicuamente, del Río Agrio, el acueducto, y posiblemente la calzada siguiéndole de cerca, discurrían por el Chaparral hasta vadear en el Arroyo de Los Frailes en sus itinerarios hacia el Maenuba. En todos estos lugares se percibían aún vestigios del acueducto en el trayecto de Alicia Canto (15). En este último lugar, el acueducto ha recorrido unas 9 millas (unos 14,5 km) desde el caput aquae y gira ahora hacia el sur e inmediatamente al este acercándose al río. Aquí, tras el cruce del arroyo de los Frailes, se mantienen los restos de seis arcos. “Es la única secuencia de arcos que se conseva in situ de todo el acueducto” (15). ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 79 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Zevallos describe estos lugares en su descripción (16 y 17): “En algunos sitios, como al pie del monasterio del Retamar, de monges Basilios Recoletos, se manifiesta la fábrica del Aqüeducto que es de pilastras y arcos rebajados, sobre los cuales dura todavia el encañado de las aguas, dirigiendose hacia Itálica. Dura esto por un tramo muy largo por lo mas bajo de la dehesa de las Dueñas: sigue su viage hacia la Pisana…” Sigue subterráneo por tierras de la dehesa de Carcahuesos dejando solo presencia a través de las diez espiraminas o lumbreras, rectangulares o cuadradas, 1´20x 70-80cm, con bloques de piedra (reutilizados a veces aunque, como señala Cantos, pueden ser de restauraciones posteriores) y hormigonado, con fábrica de ladrillos en el interior que detectó Alicia Cantos (imágenes de su obra). Tramo subterráneo del acueducto al pasar por Carcahueso, cerca del río Guadiamar y de la vía del ferrocarril. Las lumbreras señaladas, rodeadas de palmito, indican claramente el recorrido. Dehesa de Carcahueso. Otra de las lumbreras en el tramo subterráneo que pasa bajo este cortijo, a una media de 24 m por debajo de la superficie (Alicia Canto, 15) Dehesa de Carcahueso (Sanlúcar la Mayor-Gerena, Sevilla). Lumbrera con la zona exterior bastante completa, mostrando sus aparejos, que quedó al aire por la construcción del ferrocarril de Aznalcóllar (Alicia Canto 15). ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 80 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Es por estas tierras cuando probablemente se bifurca la ruta terrestre que viene de acompañando al acueducto desde Tucci. Un tramo buscaría vadear el Maenuba en La Pizana y otro en el Tarajal. Como ya hemos indicado, se trata de facilitar dos direcciones para el viajero o el transporte. La primera, conducirles a un contacto más al norte, en Guillena, con la vía Hispalis/Italica- Emerita o llevarles al puerto de Ilipa para los embarques en el Baetis. La segunda, acercarles a Italica, a su posible puerto y, desde aquí, a Hispalis, Ilipa o Emerita también. La elección dependía de la finalidad y de los hitos en el viaje. Subterráneo llega el acueducto hasta aparecer sobre la cornisa de Carcahuesos al occidente del Maenuba que debía ser cubierto por arcos ubicados oblicuamente de forma que hicieran una buena resistencia a la fuerza de las aguas en las crecidas de este río. Desaparecidos, sólo nos queda sus rastros en algunas huellas en la pared occidental y los inicios de uno en la oriental, en los lugares de La Zahurda. Sobre estos lugares de la Zahurda dice Zevallos (16 y 17): “… sigue su viage hacia la Pisana, durando la arcada hasta la orilla del rio, que corre al oriente (corregimos, al occidente) de dicho cortijo: la corriente del agua ha derribado algunos arcos, y la mitad del último que ha quedado, está para caer dentro del mismo rio. A la orilla oriental de este no proseguia el Aqüeducto sobre arcos sino sobre un murallon sólido, que existe, y no es muy alto: subí encima de él y ví el en cañado, que conservaba todavia el estuco que le dieron, cuando servia al curso de las aguas. No tiene media vara cabal en cuadro, y está descubierto al cielo y al aire. Este paredon sigue desapareciendo según que va subiendo el terreno, hasta que se pierde ó sume dentro de él, como le sucede en otros sitios ántes y después”. Inicio último arco sobre el cauce ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 81 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento En dicha cornisa sobre el cauce observamos restos de hormigón, acumulación de piedras irregulares, estas posiblemente de la limpieza de las tierras aledañas y algunos ladrillos entre argamasa. Posiblemente en estos lugares debe encontrarse la boca de salida del acueducto hacia la arquería que volaba sobre el río. Ya en la otra orilla, en la zona conocida como La Zahurda, a partir del medio arco conservado, encontramos unos 400m del acueducto, con specus bien evidente en algunos tramos. Aproximadamente unos 200m transcurren elevados entre los olivos de hoy, opus caementicium y ladrillos recubriendo, y otros 200 por tierra calma a modo de un largo y recto canal, el specus, recubierto de opus signinum a lo largo de todo este tramo conservado en La Zahurda, hasta perderse en tierras bajo Conti, lugares donde encontramos finalmente fragmentos de la obra ya arrasada (algunos podrían corresponder a restauraciones medievales al ser reutilizado también para el regadío de estas tierras) y donde vuelve a soterrarse y se encuentra ya con el acueducto primitivo. Inicio último arco sobre el cauce ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 82 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento En el trigal se señala el curso recto del specus Vestigios poco antes de soterrarse en Conti ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 83 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Por la linde entre el olivar y la tierra calma de la Zahurda, donde hacia el este se extiende el bajo canal que acabamos de ver, cruza un camino de finca. En estos lugares se halló un fragmento, 8,5 x 6 x 2´5cm, de una placa de mármol blanco de gran calidad y con el pulimento por ambos lados bien conservado, que pudiera indicarnos algún elemento ornamental o conmemorativo en este punto del itinerario de la conducción, tras el paso del río por una arquería de importancia. A partir de aquí y hacia el río el acueducto se va elevando tras un pequeño tramo que cruza dicho camino y que está arrasado por el paso de vehículos agrícolas hasta presentar el largo lienzo de obra al que nos hemos referido en el que se abre un aliviadero y donde existió un paso por donde transcurría, como ya adelantamos, la antigua calzada que tras vadear en La Pizana lo hacía también en El Tarajal viniendo desde Gerena- Guillena, tramo sobre cuyo itinerario siguen hoy un discurrir unitario la Cañada Real de las Islas, la de Córdoba a Huelva o el Camino de los Arrieros, aunque estas se desplazan ahora más hacia la orilla del río. En ambos vados se unía o cruzaba al nuevo itinerario adrianéo desde Tucci que estamos estudiando. Este paso de vía terrestre se abrió ya cercano al primer arco de los que existieron sobre el cauce y está ubicado en línea recta a la dirección que, desde la Pizana, traen dichas vías pecuarias. Aliviadero ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 84 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Inicio del último arco sobre el cauce Lugar del paso de una calzada visto desde el specus Paso de antigua vía terrestre hoy destruido. Se observan a los lados las bases de hormigón y ladrillos (arriba el extremo más cercano al río) que sustentaba el arco sobre el que cruzaba el specus abierto en los muros en torno a los que ha crecido el nivel del suelo Al respecto de este paso dice A. Canto en la obra que venimos citando: “A continuación encontramos un vacío, que es por donde atraviesa actualmente la cañada real que discurre paralela al río, continuando luego la estructura. Primero pensamos que era simplemente un trozo perdido o derribado por la vereda de carne citada; pero examinando sus extremos se descubren en el izquierdo las primeras dovelas de un arco que perforaba el muro. Su luz (7,15 x 1,60 m aproximadamente) resulta exagerada para una alcantarilla, lo que nos hace pensar en un paso bajo el acueducto para el camino paralelo al río. En caso de crecidas, serviría también como aliviadero, pero creemos que no era esa su principal utilidad”. Posiblemente para este paso existió también un rebaje del camino o calzada que aumentara la altura y facilitara así el paso de personas y carruajes. Hacia el norte, aproximadamenre a un km, está el vado de calzada de la Pizana y al sur, a otro km, el del Tarajal. Desde ambos sitios se podría acceder, tanto en época romana como andalusí, para las atenciones a esta zona del acueducto aunque es probable que la gente que habitaba algunas de las uillae y al- qurà de estos ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 85 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento entornos se encargara de estas tareas, como hemos sugerido ya para el asentamiento de La Dehesilla. Se podría, pues, haber atendido al mantenimiento del acueducto y de las calzadas que describimos por estos lugares desde uillae/al- qurà cercanas de La Pizana, Cortijo de San Antonio, Conti, La Cigarra y Valdegrillos. Hasta aquí, la obra adriana del acueducto. Por todos aquellos lugares y cercana a los vestigios que hemos ido conociendo, hasta el NO de Italica, continuba la otra aportación adrianéa, la oficialización como calzada de un viejo camino, vadeando en el Tarajal, al igual que la que posiblemente de la misma época, bifurcada con esta por la zona de Carcahuesos, tras cruzar el río en La Pizana continuaba por Gerena hacia Guillena- Ilipa. Al tiempo que seguimos viendo en el recorrido que estamos haciendo algunos vestigios del acueducto, vamos a tratar de seguir ahora igualmente el posible trayecto de la calzada desde el Tarajal a Italica. Luego volveremos a la Pizana. Intentamos conocer ambos itinerarios al tiempo que explicarnos la incidencia de estos en la conservación y mantenimiento del acueducto, no sólo en tiempos romanos sino también en su reutilización andalusí. Finalmente, todo ello nos ayudará a comprender la influencia de ambas rutas terrestres en el poblamiento de esta zona. En el Tarajal, lugar de una zúa- paso andalusí que se establece sobre el vado antiguo de la calzada, esta se orienta hacia el sureste ya en la orilla oriental del río Maenuba- Guadiamar. En la occidental bajaría desde el Arroyo de Los Frailes hasta aquel siguiendo aproximadamente durante un trecho y en paralelo el curso del río Agrio para pasar muy cercana al asentamiento del Cortijo de La Alegría, posible uilla y al- qaryat. Aquí se encontraba con el Maenuba. Paso de la calzada y Vestigio de canalización andalusí ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 86 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Ya conocemos las imágenes de la zúa y de los vestigios del paso romano. Nos situamos en los restos de este en dicha orilla oriental. Por los vestigios a uno y otro lado del camino al Cortijo de La Alegría, la calzada parece ir en dirección a la pared conocida como La Barranca. Es este un lugar de manantial que ya fue utilizado en tiempos andalusíes y desde el que parte un canal de esta época. El humedal, con vegetación característica, pudiera encerrar otros restos constructivos. La Barranca Pared de La Barranca y vestigio andalusí de conducción en un amplio espacio de ragadío. Camino de La Alegría Zúa- Calzada Humedal en un contexto de regadío andalusí En este lugar (en la imagen de ANDALUSIG el polígono verde configura La Barranca), la calzada tomaría dirección levemente suroeste forzada por dicha pared hasta desembocar en la explanada de Boquerones donde pudiera haber existido, con origen en época andalusí, un sistema de regadío también bajomedieval y moderno dependiente de al- qaryat Torre de Alpechín. Hasta allí llega el conocido como camino de Boquerones que une la zona con el sitio de uilla Torreón de San Antonio y posterior dicha al- qaryat Torre de Alpechín, la que probablemente se sirvió de este trecho de la vieja calzada para acceder a la zona de regadíos. Pudiera ser que este camino fuera un testigo del itinerario de la calzada Adriana. Esta lo ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 87 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento seguiría hasta donde hoy contacta con la carretera SE- 527 Olivares- Gerena, al sur de aquel asentamiento o seguiría en línea recta algo más al sur, donde en esta carretera se abre el camino que viene de Albaida del Aljarafe. Desde uno u otro lugar continuaría hasta el NO de Italica para enlazar con la vía Hispalis/ItalicaEmerita a la altura de los hábitats del Jardín de Alá y sus entornos así como al norte inmediato del Cerro de La Cabeza de Santiponce. Desde ahí, podría ya continuar también hacia Ilipa. Previamente, pasado el sitio de Hornitos, se habría cruzado con el itinerario del acueducto. Boquerones y Camino de Boquerones Cordel de Conti Camino de Boquerones, posible vestigio de la calzada adrianéa ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 88 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Camino de Boquerones entre al- qaryat Torre de Alpechín y el espacio Boquerones La uilla Torreón de San Antonio, luego al-qaryat Torre de Alperchín, tiene un largo recorrido histórico desde, al menos, la protohistoria siendo ya lugar de ocupación turdetano y púnico. El sitio tuvo también una fuerte presencia tardorromana- visigoda, seguramente muy unido con la basílica de Gerena e intermedio a la influencia de esta con la zona noroccidental del Aljarafe (Heliche, El Villar de Palmilla, Cabezo del Ventenero, La Higuerita… ). Debió funcionar aquí, al noreste, un importante taller cerámico con influencia en toda la zona (22). En época almohade se construye la torre, quizás sobre precedente romano (23). Es ---------------------------------------------------------------------------------------------- 22- Castelo Ruano, Raquel. “Placas decoradas paleocristianas y visigodas de la colección Alhonoz (Écija, Sevilla)”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 9, 1996, págs. 467- 536. 23- Didierjean, François, “Archeologie aérienne dans la province de Seville: premiers resultats”, MCV XV, 1979. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 89 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento una torre de al- qaryat, posiblemente la importante al- qaryat mencionada en el Repartimiento como Torre de Alpechín, donada en principio a D. Fadrique (24). Debió poseer una cerca, como sugiere el muro que se inicia en su lado occidental, para la protección de gente y ganado. Reproducción de un hallazgo del sitio por el taller cerámico de Rocío Cuevas (Sanlúcar la Mayor) Materiales de la uilla Torreón de San Antonio Espacios de la uilla Torreón de San Antonio y al qarya Torre de Alpechín ----------------------------------------------------------------------------------------24- González, Julio, “El Repartimiento de Sevilla”, (44. II, 460), Colección Clásicos Sevillanos, Área de Cultura, Ayuntamiento de Sevilla, 1998. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 90 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Esta uilla u otros sitios de estos lugares como Barranco del Tinahón Sur o Noroeste podrían también, además de los ya mencionados, haber podido participar en el cuidado de la vía y del acueducto. Necrópolis Calzada Torre Alpechín Barranco Tinahón NO B. Tinahón Sur Al sitio Barranco del Tinahón NO ya hicimos amplia referencia en el Anexo 2 a la Vía Fluvial del Maenuba. Allí dijimos que este lugar, tan cercano al paso de esta posible calzada prerromana, romana y andalusí tuvo un amplísimo abanico étnico. En la ficha de nuestras prospecciones hemos indicado del sitio: “Mediana/Alta concentración de material constructivo (tegulae, ladrillos, ímbrices, piedras amorfas de mediano y pequeño tamaño) y abundante cerámica del Calcolítico, Edad del Bronce, Orientalizante (fenicio- tartésica), Púnica, Turdetana, Romana Altoimperial, Islámica, Bajomedieval y Moderna. Así como material lítico… En todo caso, lo más destacado del yacimiento es su abanico temporal y étnico, así como la importante ocupación prerromana… Hay cerámica común, fragmentos de tejas islámicas, un laterculum, también piedras amorfas, moleta, un pequeño molino de moleta que parece trasladarnos a una ocupación calcolítica. Se encuentra una lasca de hoz calcolítica y una gran piedra con tres cazoletas. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 91 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Destacamos la presencia de un objeto cerámico betiliforme muy similar al del Carambolo”. ”. Materiales de Barranco Tinahón NO que ya presentamos en Anexo 2 a la Vía Fluvial: Gran piedra con tres cazoletas para el mineral/ Escoria de derretido. Metalurgia Cerámica fenicia o de su influencia Cerámica fenicia- Tartésica Objeto de barro betiliforme Cerámica turdetana Material romano, escoria y lítico ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 92 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Al NO de este lugar detectamos una necrópolis arrasada, en un lugar donde nunca antes se había arado en profundidad. Barranco del Tinahón Sur nos ha presentado en superficie abundantes materiales romanos y andalusíes. Sitio Barranco del Tinahón Sur. Materiales romanos Barranco Tinahón sur. Fot. aérea de F. Didierjean, 1978, cedida por el autor. Se refiere al sitio como San Antonio Sur o Bonal. Sobre este lugar dice el autor en 1978 (23, pág. 24): “Butte claire curonnée d´un large fosse. Á 200m à l´ouest, taches grises et rouges, débris. Enceinte défensive et petite villa romain. Sur la butte: céramique à pâte blanche et cannelures, briques mince. Villa: T.S., tegulae, briques, amphores” (F. Didierjean, “Archeologie aérienne dans la province de Seville: premiers resultats”, MCV XV, 1979). ------------------------------------------------------------------------------------©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 93 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Desde el inmediato suroeste del Cortijo de Conti, punto de unión soterrado entre el primer y segundo acueducto, encontramos en distintos lugares, hacia Italica, algunos vestigios del paso de este que se cruzaría con el itinerario de la probable calzada adriana hacia esta ciudad aproximadamente a unos 4 km al oeste del Jardín de Alá y del Cerro de La Cabeza, una vez pasado el sitio de Hornitos, quizás algo más al sureste de este. En todo caso, al menos en parte importante del itinerario desde Conti, parece que se trata del acueducto primitivo, con lumbreras circulares. La obra se fundamenta en estructuras de opus caementicium con recubrimiento de opus signinum para los lugares en contacto con el agua . “El ladrillo se usa nada más que en el dovelaje de los arcos, por ejemplo en La Pizana y en el Arroyo del Pájaro Blanco” (C. A. de Gerena). El camino o Cordel de Conti podía haber servido al mantenimiento del acueducto en sus primeros pasos desde la unión con el tramo adrianéo hacia Italica. Detectamos aquí una lumbrera circular. El Jardín de Alá y el Cerro de La Cabeza Probable lugar del cruce de la calzada con el acueducto entre El Tarajal y el Jardín de AláCerro de La Cabeza, al NO de Italica ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 94 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Probables restos del arrasamiento de spiramina/ Spiramina circular en el Cordel de Conti Otro testigo del acueducto encontramos en el cruce del Arroyo del Pájaro Blanco. En la distancia ya evidenciamos los restos del acueducto. Características de la obra. Opus caementicium de gruesas piedras. “El ladrillo se usa nada más en el dovelaje de los arcos” (C. A. de Gerena), como los vemos en el cauce pertenecientes al derruído arco que cruzaba el Arroyo del Pájaro Blanco. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 95 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Recubrimientos de opus signinum Al noroeste inmediato, unos 100-150m del paso del arroyo hay un pozo con abrevadero que bien pudiera estar reaprovechando una lumbrera. En la colina inmediata al este de estos vestigios de El Pájaro Blanco destacamos la existencia de un asentamiento romano que hemos llamado Chamorro por estar en tierras de este cortijo y dispone de abundante material en superficie. En la Carta arqueológica de Gerena, que tomamos como apoyo por estos lugares, término al que pertenecen estas tierras plenamente colinadantes con el de Olivares, se le denomina Haza del Villar y se dice que “… se trata sin duda de una explotación agropecuaria de importancia y sólida entidad constructiva, datada entre los siglos I-V d.C… La importancia de los materiales bajoimperiales apunta a un crecimiento del yacimiento en este periodo”. Dada su cercanía al paso del acueducto sugerimos que pudo tener una implicación en el mantenimiento y conservación de este. En todo caso, pensamos, y así lo venimos planteando, que la gente de uillae de cierta importancia constituían uici dependientes de la propiedad donde se pudo establecer también el sistema de ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 96 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento trabajos colectivos en sus entornos y, desde luego, en las al- qurà andalusíes en las que eran habituales estas prestaciones, por ejemplo para la creación y mantenimiento de sistemas de regadío. Chamorro parece haber sido también sitio de al qaryat. Asentamiento inmediato de Chamorro. El cortijo al fondo Más al sureste encontramos otro testigo del acueducto en Finca La Piedra Es probable que sea a estos lugares a los que se refiere Zevallos (16- 17) cuando narra: “Otro dia fuí al cortijo que llaman de Villadiego, donde noté bajando hacia un valle, algunos vestigios del mismo Aqüeducto, pues aunque apénas ha que dado algun pilar entero, haciendo catas á la distancia que tienen los otros arcos y pilares, hallé fácilmente las cepas ó basas de los que aquí huvo y ahora no aparecen sobre la tierra. Así continuan estos cimientos de pilares hasta la falda de un cerro que está en frente, en donde asoma un pedazo de la misma fábrica, que hace evidencia de ser aquella la salida del Aqüeducto, que se nos ocultó ó perdió de vista á la falda opuesta del mismo cerro; y este tramo subterráneo es bien largo. Despues no se encuentran vestigios del mismo Aqüeducto hasta el cortijo de S. Nicolas, como á tres millas ó á media legua de Itálica”. Finalmente, en nuestro recorrido conocimos un lugar de suma importancia en la zona de Hornitos. Losas de Tarifa parecen haber servido para cubrir lumbreras recunstruidas en tiempos adrianéos pues no serían ya circulares como corresponde al acueducto primitivo, y en la obra se utilizaron ladrillos. También podrían haber servido a la calzada que viene del Tarajal y que en estos entornos es posible, como ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 97 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento hemos indicado, que ya se cruzara con el acueducto en su itinerario a Italica. El hecho es que el empleo de este material en en esta ciudad se corresponde con la época Adriana. Es así que este hallazgo parece que habría que ubicarlo en esos momentos. Ambas concentraciones se sitúan a unos cien metros de distancia, la primera en un lugar más bajo y hoy inundable. Se observa también lo que parece una tapa de piedra circular, quizás de una lumbrera, la original si es que todo este material hemos de relacionarlo con tal obra de restauración y no con la cercana presencia de la calzada. Losas de Tarifa en el sitio de Hornitos Al sur de este sitio, pero bien comunicado con él, se halla un establecimiento romano y andalusí que proponemos también como de servicio al mantenimiento de la calzada y el acueducto. Se trata de un cerrillo, Haza del Tonel, en término de Salteras lindando con Olivares y sobre el viejo camino de Alcalá que partía de Heliche. Dejamos aquí el acueducto en su itinerario a la ya casi a la vista Italica. Monte Torrús Haza del Tonel ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 98 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Al fondo de la primera fotografía distinguimos el extremo noroeste del Aljarafe en su punto más alto, el Monte Torrús, la altura máxima del Aljarafe en su ángulo noroccidental, y en la segunda su cornisa norte dominando el Campo Oriental de Tejada- Gerena, sobre las tierras en las que se dibujaban los itinerarios que seguimos de la calzada adrianéa desde el Tarajal a Italica y del acueducto desde La Zahurda y Conti. Subimos la cornisa y miramos estos campos ahora hacia el noroeste, el norte, el noreste y el este. Vemos también al fondo los sitios por donde transitaba la calzada que desde La Pizana se dirigía a Gerena, Guillena e Ilipa y sobre la que enseguida volvemos. La Zahurda y Conti ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 99 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento De nuevo en la Pizana retomamos el itinerario de la vía que desdoblando, aproximadamente en los Frailes, de la ruta que venía de Tucci, vadeaba más al norte que aquella del Tarajal y que del acueducto, en la Pizana, para dirigirse al noreste y al este, pasando bajo Gerena hasta contactar en Guillena con la ruta Hispalis/Italica- Emerita y se desviaba a Ilipa, quizás siguiendo también desde Guillena, como luego las Cañadas de las Islas o de Córdoba- Huelva, hacia el este. A partir de la Pizana, el acueducto va quedando muy atrás. Evidentemente, al menos desde este lugar, esta vía no servía a la conducción de agua. Alguno de los tres asentamientos de la finca La Pizana podría haber garantizado el mantenimiento de aquel y de la propia calzada en estos entornos de su vado sobre el Maenuba. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 100 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Esta vía sirvió a Gerena prerromana y romana, cuando Gerena es un oppidum amurallado, defensa de la que nos quedan algunos lienzos y vestigios de sus torres, defensas que permanecen, se restauran y amplian en época andalusí. El complejo Fuente de los Caños- Termas, donde se encuentra este vestigio de la calzada, reune restos desde tiempos romanos, la calzada, las termas, probablemente pertenecientes a una uilla suburbana del siglo II N. E., sitio de aguas abundantes que quizás tuvo un ninfeo también, un edículo, a diversas obras medievales, tanto andalusíes como bajomedievales, modernas y contemporáneas. Dice la C.A. de Gerena: “En época mudéjar se procedió a la reparación de parte de las estructuras romanas y al levantamiento de otras que son las que, en parte, se conservan en la actualidad. En esta segunda fase constructiva se reparó y repavimentó la calzada romana y se levantó un humilladero a la salida de la población. De la misma fase datan las canalizaciones, pozos, alcubillas, canales de distribución del agua y las estructuras más antiguas del abrevadero, la Fuente de los Caños y los albercones- lavadeiros”. Hoy día sigue siendo un punto de enlaces de vías de comunicación así como de captación de aguas. El humilladero “... se localiza justo en la confluencia de la vía pecuaria (Cañada CórdobaHuelva) con la carretera a Olivares y el Camino de los Arrieros. Éste es la continuación de la cañada ganadera, y especialmente, de la ruta natural de paso que conecta la sierra y el valle del Guadalquivir. Pegado al norte, mantiene restos de un edículo” (C.A.). Restos de las termas de uilla suburbana Humilladero medieval sobre edículo romano Obras medievales Vemos la importancia de este lugar en los medievales itinerarios que, sobre el fundamento de la vía romana y prerromana que venimos trabajando, desde aquí ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 101 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento analizaremos, la cañada Córdoba- Huelva que hemos venido siguiendo, E-O, y la que a partir de ahora conoceremos como Cañada Real de las Islas, en su confluencia y conjunción aquí con el serrano Camino de los Arrieros, N-S, compartiendo unos y otros itinerarios en estas zonas, hasta el paso en La Pizana, el encuentro con el Cordel de Conti, al norte inmediato del cruce del acueducto adriano a Italica, o hasta el vado del Tarajal donde se encuentran con la vía adriana Tucci- Lastigi- NO de Italica e, inclusive, pudiendo coincidir aún ambas cañadas, ya en la vega occidental del Guadiamar, hasta su conexión con la vía OnubaTucci- Laelia- Hispalis/Italica a la altura de la Planta Solar Solucar. Posible conexión, por tierras de la Alegría y de la ribera occidental del Agrio, entre el Tarajal y Aznalcóllar, aproximadamente sobre probable vía adrianéa, de la Cañada Real Córdoba- Huelva, en su itinerário Gerena- Aznalcóllar, con la Cañada Real de las Islas que continua también al Camino de los Arrieros y que se sobrepone igualmente a una bifurcación de aquella, en su camino hacia el Tarajal desde Gerena y una vez cruzado este vado hacia la zona de la Planta Solar y su conexión allí con el itinerário de La Cañada Real Huelva- Sevilla sobre el de la calzada OnubaTucci- Laelia- Italica/Hispalis, continuando hoy hacia el vado de la andalusí Muris, después Villamanrique Conexión entre cañadas Inventario de las VVPP, 2010, Consejería Medioambiente de la Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam/menuitem.04dc44281e5d53cf8ca78ca731525ea0/?vgnextoid=ddbaf9d58d 169210VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=d2e5fa937370f210VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextfmt=rediam&lr =lang_es Indicaciones en blanco por el autor del presente estúdio Pero las presencias romanas y andalusí se manifiestan también en el amurallamiento que presenta bastantes restos aunque inmersos en el caserío. “El ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 102 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento flanco occidental de la cerca es el que mejor estado de conservación presenta. El trazado y organización de este costado de la fortificación puede reconstruirse por completo a partir de la preservación de paños de muralla y torres integrados en construcciones actuales” (C. A. de Gerena). LA CERCA: Cara sur-sureste cara sur- suroeste Cara oeste Sobre un promontorio algo amesetado se extendió el recinto amurallado romano y andalusí de Gerena. En dicho flanco occidental destaca la torre que se ubica en la calle La Iglesia número 38 y de la que mostramos fotografías. Se la reaprovechó para construir encima un pequeño almacén que en la actualidad, al parecer, se encuentra en proceso de reconstrucción (comparamos con la fotografía que se inserta en la Carta Arqueológica de Gerena). Se proyecta hacia el exterior de la muralla. La estructura conservada es de planta cuadrangular dividida en dos habitáculos rectangulares separados por un muro y comunicados hoy por una gran abertura. Los muros están construidos en opus caementicium, siguiendo hileras de piedras irregulares en largos cajones bastante conservados al exterior y al interior o revueltas y conformando cajas más cortas (en ambos casos son precedentes de los encofrados de tapia), más frecuente estas ultimas estructuras en parte, al menos, de los muros externos del rectángulo por donde se accede y donde se abre hoy la entrada al otro habitáculo por lo demás cerrado por muros en los que se aprecian dichas hileras de piedras irregulares perfectamente alineadas. En uno de sus lados menores, junto a dicha entrada, parece haberse realizado alguna obra posterior que podría igualmente apreciarse en su frente exterior, quizás una apertura hoy cegada. Externamente, la obra en opus caementicium estaba revestida de sillares solo conservados en su base. En su entorno hay abundante sillería. (De la C. A. de Gerena) ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 103 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento La torre y la construcción superpuesta DETALLES DE LA OBRA ROMANA: ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 104 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 105 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 106 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Se detectan igualmente restos de las remodelaciones medievales de la cerca. Durante la época andalusí, la muralla romana se conserva y se realizan arreglos y adiciones. Son obras en tapia. De esta etapa serían los vestigios al sur del recinto amurallado, dos de sus torres, una de ellas, casi soterrada, muy deteriorada y volcada. Este lugar, hoy Hacienda de Olivar “El Palacio”, pudo haber sido ocupado, si se confirmara, por una alcazaba a la que hubiera podido pertenecer la torre, posiblemente principal o del Homenaje que se hubiera reutilizado como Capilla Mayor y campanario de la iglesia parroquial de la Purísima Concepción. Agradecemos al párroco D. José Salguero, la buena acogida a nuestro trabajo, su atención a que recorriéramos la torre origen de la iglesia ascendiendo a sus almenas así como sus explicaciones sobre vestigios en estos lugares de Gerena. Pudiera ser, pues, que a partir de esta torre del castillo o alcazaba de Gerena, como indica la cartelería que el Ayuntamiento ha dispuesto junto a la entrada, se construye su iglesia de base mudéjar. Según el Hermano José, como gusta al párroco que se le llame, la iglesia reaprovecha también una mezquita. Exterior de la torre Capilla Mayor y campanario ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 107 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento La Capilla Mayor, núcleo de dicha torre, se cubre con bóveda sobre pechinas, al igual que el espacio sobre el que se fundamenta el campanario. En el acceso a este se abre sobre el interior de la iglesia una ventana almohade y la escalera de ascenso se cubre también con bóvedas. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 108 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Desde las almenas, se domina plenamente el Campo oriental de Tejada/Gerena, hacia Italica/Tāliqa/Hispalis/Išbīliya y la cornisa norte del Aljarafe, la vega occidental del Guadiamar, la zona de Aznalcóllar y la sierra al norte, con las históricas canteras, lugar, pues, privilegiado el escogido para esta torre y alcazaba, si es que a este tipo de fortaleza y residencia perteneció, en todo caso magnífica posición como vigía. Abajo, al igual que hoy podemos contemplar el interior de la Hacienda de Olivar “El Palacio”, en tiempos almohades se percibiría la totalidad del espacio de la posible alcazaba. En la fachada sureste de la iglesia podemos percibir una columna con capitel y pequeño fragmento murario, posible vestigio de aquella mezquita, de otras construcciones anexas a la torre o de la posible alcazaba. Torre almohade reutilizada en La Hacienda de Olivar sobre posible sitio de alcazaba ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 109 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Los espacios de las Tierras de Campo/ Gerena, caminos hacia Aznalcóllar y el sitio de Las Canteras En la fachada sureste, columna con capitel y pequeño fragmento murario, posible vestigio de aquella mezquita, de otras construcciones anexas a la torre o de la posible alcazaba. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 110 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento La información sobre la existencia o no de una alcazaba dentro del recinto amurallado romano, en su ángulo sur, es hipotética y las interpretaciones sobre las obras medievales en este lugar, alcazaba o sólo muralla y torres, parecen contradictorias incluso dentro de la memoria de la misma Carta Arqueológica. Así, en la Base de Datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía (IAPH) se dice: “Son escasos los restos de lo que fue castillo alcázar, frente a la actual iglesia parroquial. En el ángulo Suroeste del caserío que hoy ocupa su emplazamiento (se refiere a la Hacienda de Olivar) hay un torreón cuadrado, cimentado sobre la roca, que en ese punto es muy escarpada. Tiene una sola planta cubierta por bóveda vaída, siendo los muros de 1,80 metros de espesor. La obra es de tapial y las esquinas de ladrillo. La cubierta de planta de azotea ha sido rehecha, debiendo haber estado originariamente almenada (se refiere al torreón que hoy percibimos en ese ángulo de la Hacienda de Olivar y que integra al viejo torreón andalusí). En el ángulo sureste del caserío, parecen rastrearse restos de otro torreón (lo veremos más adelante)” (IAPH). La Hacienda de Olivar El Palacio, al sur del recinto amurallado, donde pudo ubicarse una hipotética alcazaba, en todo caso, una zona de fotificaciones andalusíes, entre ellas el torreón origen de la iglesia parroquial. Torreón andalusí em la Hacienda de Olivar El Palacio ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 111 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento El torreón andalusí En nuestra charla con el Hermano José, nos explicó que dicha torre guarda el vestigio andalusí y que hoy se emplea como residencia de la propiedad cuando está en la hacienda. Por otra parte, se escribe en la Carta Arqueológica: “En época islámica, la ciudad aprovecha la cerca romana, a la vez que la refuerza en algunos sectores. La documentación archivística y la investigación arqueológica han denominado castillo a la cerca o remodelaciones que del recinto romano se hacen en época medieval. Este cambio terminológico en relación a las estructuras poliorcéticas ha infundido a considerar erróneamente que en Gerena se construye en época medieval islámica una fortaleza o alcázar dentro del núcleo urbano amurallado. Según aquello, existirían dos fortificaciones: una romana - el recinto- y otra medieval –un castillo o alcázar dentro de la cerca antigua-. No obstante, tanto los restos arqueológicos como la lectura de las fuentes bibliográficas son claras al respecto. Por tanto, en época medieval Gerena aprovechó la cerca romana, pero reparó y construyó más estructuras – las torres de la fachada sur del recinto para reforzar el dispositivo de defensa. De hecho, por su posición en la entrada a la Sierra Norte, la localidad quedó integrada en la protección de Sevilla y su tierra. Ésta formaba parte del conjunto de fortalezas que defendían la orilla derecha del Guadalquivir junto a Alcalá del Río, Cantillana (ambas con puntos desde los cuales era posible vadear el río) y Guillena. En este sistema Gerena representaba la llave de acceso a Sevilla, a la vez que la protección contra las incursiones hacia la sierra... Una vez conquistada, Gerena fue dada a la ciudad de Sevilla en el Repartimiento de Alfonso X (1253)... por su posición entre la sierra y el valle del Guadalquivir, la fortaleza de Gerena participaba junto a los castillos de Aznalcóllar y Guillena del control de la ruta de paso que fue causa de su existencia... En el siglo XV el castillo de Gerena entró a formar parte de las fortalezas propiedad de la ciudad de Sevilla, aunque en un momento impreciso entre mediados de ese mismo siglo y mediados del XVIII dejó de pertenecerle. A partir de esas fechas no se cuenta con más documentación sobre la fortaleza”. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 112 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Representación por Joris Hoefnagel, hacia 1600, del flanco sur de Gerena (Jerena). Entre otros vestígios de la cerca, vemos la torre suroriental de la probable fortaleza islámica. En Civitates Orbis Terrarum, Tomo V, George Braun y Franz Hogenberg ed. Grabado de 37 x 49,5 en plancha de cobre coloreado a mano, Colección de grabados Lawrence Shand. Exposición en Convento de Santa Clara, Sevilla, 2015-16. Respecto a los vestigios aún existentes de estas fábricas medievales, dice la Carta Arqueológica que “El flanco sur del recinto amurallado es el de más dificultad de acceso por la fuerte pendiente del promontorio. La construcción de la Hacienda de Olivar debe de situarse sobre parte de la fortaleza. De hecho, en el Civitates Orbis Terrarum (Braun y Hogenberg, ed.), Joris Hoefnagel plasma esta fachada sur de la villa de Gerena desde la carretera de Sevilla, pueden apreciarse la existencia de varias torres en este flanco. De un lado, en el punto más occidental del grabado ubica la que podría corresponder a la segunda torre descrita (la Carta se refiere a la torre romana de la que anteriormente hemos presentado imágenes) . Más a oriente, en un punto que puede situarse actualmente entre la tapia de la hacienda y su torre, se observa un torreón de planta cuadrada de la que en la actualidad parece no conservarse nada emergente. No obstante, Hernández Díaz, Sancho Corbacho y Collantes de Terán refieren la existencia de una torre de la cerca medieval en el flanco suroeste (¿SE?) del caserío actual que, más de cincuenta años después de la publicación del Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla, parece haber desaparecido o encontrarse soterrada o integrada en la hacienda de olivar (se trata del torreón suroriental de dicha hacienda). En cambio, en el ángulo opuesto de este sector y entre las curvas de nivel de 90 y 95 m, a media ladera del promontorio, sí se conservan los restos medio soterrados ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 113 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento de otra torre. Ésta presenta su estructura dañada y se encuentra volcada. Sus muros son de tapial. Esta torre debió pertenecer igualmente a la cerca medieval por la diferencia en los materiales de construcción empleados y por su carácter macizo. La fuerte acumulación de depósitos en todo este ámbito meridional del recinto ha sepultado, de conservarse, la línea de muralla.” (C.A. de Gerena). Lugares de torre andalusí volcada y semisoterrada Vestígios de torre en el ángulo sureste (de la Carta Arqueológica de Gerena) Hemos recorrido el lugar, con abundante vegetación que dificultaba la observación y hemos detectado dos grandes fragmentos que podrían corresponder a muros de tapia de piedra gruesa, muy parecido al opus caementicium, y que podrían haber pertenecido a dicha torre. También observamos en dos lugares anexos casi a los muros de la hacienda lo que podríamos identificar con vestigios o huellas del sitio que primitivamente ocupó la torre hoy volcada. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 114 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Por último, puestos al habla con el Sr. D. Hipólito José Ignacio García de Samaniego Siljestrom, Marqués de Albacerrada, de Besora, de Aracena y de La Granja de Samaniego, nos invita a visitar el interior del caserío de la hacienda El Palacio y de la torre que aqui estudiamos, efectivamente incorporada por él a la vivienda donde tiene uso como dormitorio. Gracias por su total colaboración. Desde el balcón abierto en aquella, una magnífica vista se abre a los espacios este, sureste, sur y suroeste de estos entornos por donde destaca el paso de la actual carretera A-477 este-oeste, Guillena/ Vía de la Plata- Aznalcóllar, que sustituye a la antigua ruta entre los mismos lugares que itineraba bordeando por el norte y el sur las viejas murallas, pasando aqui bajo esta torre de la probable alcazaba. Al fondo, las elevaciones del Aljarafe y, al sureste, los lugares del Cerro de la Cabeza junto a Itálica. Tierras del Campo de Gerena. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 115 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Cerro de la Cabeza- Italica Tierras del Campo de Gerena ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 116 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Bóveda vaída de la torre La torre en el patio de la vivenda, incorporada a ella. Posiblemente almenada originalmente. El sótano, abierto a la falda oeste del cerro, al que se desciende desde esta puerta, se extiende bajo el rectángulo de la vivienda junto al paramento noroccidental de la torre pero sin penetrar bajo el piso en uso de esta que hemos visitado. Un arco de ladrillos, entre el que hoy se abre una puerta, une las dependências subterráneas ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 117 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Posiblemente, edificada la torre adaptados sus cimientos a la roca, la parte inferior de esta sea maciza e irregular en sus contornos. En el interior, el balcón abierto al sureste llega hasta el suelo. Es el piso de toda la vivenda. Ventana en el sótano y techumbre/suelo de la vivienda Desde la fachada de la vivienda vemos el lugar de la segunda torre y la de la iglesia ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 118 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento De nuevo, el torreón que es cabecera y base del campanário de la iglesia podría haber pertenecido al alcázar, tal vez como Torre del Homenaje. Sobre el espacio más alto de la gran roca que cimenta a Gerena antigua y medieval destacan los lugares de la iglesia y la Hacienda El Palacio, probable suelo que ocupó un alcázar. ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 119 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento A esta alcazaba se refiere Julio González (“Repartimienrto de Sevilla” I, págs. 187-188, 1993), citando la Crónica General, c. 1076. Cuando Fernando III , tras el asalto de Cantillana, “matando o cautivando a cuantos hallaron dentro, en total 700 personas”, se dirige a Guillena, esta se entrega, temiendo lo de Cantillana, “salieron al rey et diéronle el alcaçar. Et el rey dexó y fincar los moros”. Continúa González diciendo que “Después siguió hacia Gerena, donde los musulmanes se esforzaron en defenderla. El rey mandó combatirla duramente y construir zarpos y gatas para hacer uma mina. Tan pronto como vieron esto, los defensores “querian ya dar el castillo”. Aunque D. Fernando se resistía a ceder, por consejo de sus ricos-omes em el sentido de que no se detuviese com tal empeño (la prioridade era Sevilla), accedió a la capitulación, em virtude de la cual los moros salieron de la plaza com muy pocas armas”. Nos parece interesante insertar la propuesta del trazado del amurallamiento romano y medieval de Gerena que se hace en su Carta Arqueológica así como la interpretación que unos ciudadanos de Gerena, a partir de dicha imagen, hacen sobre Google maps, tarea que permite seguir con mayor claridad todo lo propuesto en aquella. Estos colaboradores del patrimonio de su localidad dicen al respecto: “La foto de Google maps con el trazado aproximado del recinto amurallado, es una libre interpretación del trazado esquemático que aparece en la pagina 7 de dicho catálogo. Con esta solo queremos informar de las dimensiones aproximadas de la misma sin que esto conlleve algún rigor científico mas allá que el puramente informativo”. Torre que subsiste De la Carta Arqueológica de Gerena ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 120 1.9.2. Las vías o bifurcaciones adrianas desde Tucci/ Lastigi y sus pervivencias en el contexto del acueducto a Italica. Entornos de Italica, Spal e Ilipa. Itinerarios de calzadas y acueducto entre Lastigi/ / Hiṣn al- Quliy᾽at y Campos de Gerena. Poblamiento Torre que subsiste Imagen en: http://1.bp.blogspot.com/-3HQzVs54Cfs/T3MVfWInP8I/AAAAAAAAAL4/rMv-edMbVWc/s1600/Imagen2.jpg La basílica paleocristiana y visigoda de Gerena nos muestra uno de los vestigios más interesantes de la primera presencia cristiana en la zona y nos habla de la continuidad del poblamiento, ininterrumpido hasta nuestros días, en este lugar sobre la vieja vía prerromana, romana, visigoda y andalusí. La basílica se ubicaba muy cercana al paso de la calzada en dirección a Guillena/Ilipa, como hoy a la A477 que cubre, aproximadamente, su itinerario y el antiguo de la Cañada Córdoba- Huelva. Su influencia pudo extenderse, como ya hemos indicado, hacia el Aljarafe noroccidental y podría seguirse su rastro en la presencia de un taller de ladrillos decorados paleocristianos y visigodos en uilla Torreón de San Antonio y los frecuentes hallazgos de estos en sitios de esa zona del Aljarafe, Roelas y Heliche (Olivares), Cabezo del Ventenero (Albaida) o El Villar y La Higuerita (Sanlúcar La Mayor). ©Rafael Ignacio Rodríguez Moreno, 2018. Parte primera del Proyecto Olivares, Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Aproximación al conocimiento de la historia, la población y el paisaje en el Aljarafe noroccidental, Campo de Tejada- Gerena, valle y vegas del Maenuba/Guadiamar desde la Prehistoria hasta la Edad Media. alistihlal@gmail.com 121