Academia.eduAcademia.edu
SECCI6N DE 0BRAS DE SOCIOLOGfA LA MODERNIDAD DESBORDADA Traducci6n de GUSTAVO REMEDI ARJUN APPADURAI LA MODERNIDAD DESBORDADA Dimensiones culturales de la globalizaci6n Ediciones TRILCE FONDO DE CULTURA ECON6MICA Primera edici6n en ingles, 1996 Primera edici6n en espafio} 'f Z~ \ "' - -- - ~; .,~- Titulo original: Modernity at large Derechos cedidos por University of Minnesota Press, Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos de America © 1996 by the Regents of the University of Minnesota © 2001, Ediciones Trike S.A., para esta edici6n. Durazno 1888; 11300 Montevideo, Uruguay e-mail- trilce@adinet. com. uy FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ARGENTINA, S.A., El Salvador 5665; 1414 Buenos Aires, Argentina e-mail- fondo @jce. com. ar Av. Picacho Ajusco 227; 14200 Mexico D .F. ISBN: 950-557-406-1 Fotocopiar libros esta. penado por Ia ley. Prohibida su reproducci6n total o parcial por cualquier medio de impresi6n o digital, en forma identica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro idioma, sin autorizaci6n expresa de Ia editorial. lMPRESO EN ARGENTINA- PRINTED IN ARGENTINA Hecho el deposito que previene Ia ley 11.723 A mi hijo ALOK, mi Lugar en el mundo. AGRADECIMIENTOS Este libra fue escrito a lo largo de un periodo de seis afios, tiempo durante el cual me he beneficiado con el contacto con muchas personas e instituciones. La idea dellibro surgi6 en el bienio 1989-1990, mientras usufructuaba una beca de !a Fundaci6n MacArthur en el Instituto de Esrudios Avanzados de !a Universidad de Princeton. Algunos cap!tulos fueron escritos miemras esruve como codirector del Centro de Estudios Culturales Transnacionales de !a Universidad de Pensilvania. Lo termine en Ia Universidad de Chicago, Iugar donde pude disfrutar y aprovechar de un amplisimo espectro de conversaciones interdisciplinarias en el Instituto de Humanidades de Chicago, y donde pude beneficiarme de Ia energia y el entusiasmo que gener6 -y que rodeO- a! Proyecto Globalizaci6n. Tambien en Chicago, durante ese mismo pedodo, una serie de intercambios y debates que tuvieron Iugar en el Centro de Estudios T ransculturales (y anteriormente en el Centro de Estudios Psico-Sociales) me aportaron una perspectiva nacional e intefnacional invalorable. Las siguiemes personas han contribuido con cdticas y sugerencias de mucho valor respecto a las diferentes partes y versiones de los distintos capitulos que conforman este libra: Lila Abu-Lughod, Shahid Amin, Tala! Asad, Fredrik Barth, Sanjiv Baruah, Lauren Berlant, John Brewer, Partha Chatterjee, Fernando Coronil, Valentine Daniel, Micaela di Leonardo, Nicholas Dirks, Virginia Dominguez, Richard Fardon, Michael Fischer, Richard Fox, Sandria Freitag, Susan Gal, Clifford Geertz, Peter Geschiere, Michael Geyer, Akhil Gupta, Michael Hanchard, Miriam Hansen, Marilyn Ivy, Orvar Lofgren, David Ludden, John MacAloon, Achille Mbembe, Ashis Nandy, Gyanendra Pandey, Peter Pels, Roy Porter, Moishe Postone, Paul Rabinow, Bruce Robbins, Roger Rouse, Marshall Sahlins, Lee Schelsinger, Terry Smith, Stanley J. Tambiah, Charles Taylor, Michel-Rolph Trouillot, Greg Urban, Ashutosh Varshney, Toby Volkman, Myron Weiner y Geoffrey White. Pido mis disculpas a todos aquellos que, inadvertidamente, pude no haber mencionado. Algunas personas merecen una menci6n especial por su apoyo mas general y generaso. Mi maestro, amigo y colega BernardS. Cohn me inici6, en 1970, en una travesia por Ia antropologia y Ia historia, y fue de alii en adelante una inagotable fuente de ideas, amistad y realismo critico. Nancy Farriss siempre me mantuvo alerra de los peligros y desafios de !a comparaci6n hist6rica y de los significados de !a fidelidad a los archivos. Ulf Hannerz ha sido mi compafiero de ruta en los estudios de los asuntos globales desde 1984, cuando compartimos un afio en el Centro de Estudios Avanzados en las Ciencias del Comportamiemo (Palo Alto, California). Peter van der Veer, tanto en Filadelfia como en Amsterdam, siempre ha sido una fuente de amistad, ingenio y discusi6n a fondo. John y Jean Comaroff, tanto a traves de sus investigaciones y trabajos escritos como mediante su estimulame presencia en el Departamento de Antropologia de !a Universidad de Chicago, contri-buyeron de muchas maneras a moldear este libro. Sherry Ortner alent6 y respald6 9 10 LA MODERNIDAD DESBORDADA este proyecto desde el principio y fue quien aporr6 una de las dos cuidadosisimas lecruras del manuscrito a publicar por !a Editorial de Ia Universidad de Minnesota. Tambien querria dejar expresado mi agradecimienro a! segundo -y anonimo- lector. Dilip Gaonkar y Benjamin Lee (coeditores de !a serie Mundos Pub!icos que inaugura este libra) han sido amigos, colegas e interlocutores de muchas mas formas de las que yo podria mencionar aqui para salir del paso. Homi Bhabha, Jacqueline Bhabha, Dipesh Chakrabarty, Steven Collins, Prasenjit Duara y Sheldon Pollock me aportaron una comunidad de ideas que, si bien en formacion, me ayudaron a complerar este libra y a imaginar muchos fururos. Lisa Freeman, directora de Ia Editorial de Ia Universidad de Minnesota, y Janaki Bakhle (inregrante de dicha editorial hasta hace poco) me acompafiaron de cerca, combinando paciencia y estimulos, criticas, sugerencias y oficio editorial. Muchos estudianres, tanto en !a Universidad de Pensilvania como en Ia Universidad de Chicago, tambien han sido una invalorable fuenre de inspiracion y energia. Quisiera hacer una menci6n especial a aquellos cuyo trabajo y aportes han enriquecido las ideas y planteos de este libra: Brian Axel, William Bissell, Caroline Cleaves, Nicholas De Genova, Victoria Farmer, Gauram Ghosh, Manu Goswami, Mark Liechty, Anne Lorimer, Cairrin Lynch, Jacqui McGibbon, Vyjayanthi Rao, Frank Romagosa, Philip Scher, Awadendhra Sharan, Sarah Strauss, Rachel Tolen, Amy Trubek y Miklos Voros. Eve Darian-Smith, Rirty Lukose y Janelle Taylor merecen ser especialmenre mencionadas tanto por sus conrribuciones inrelectuales como por su asistencia practica. Caitrin Lynch, por su parte, hizo un magnifico trabajo con el indice. Orras personas que rambien me ayudaron en el complicado proceso que supuso producir esre rexro son Namita Gupta Wiggers y Lisa McNair. Mi familia ha tenido que convivir con esre libro, siempre con una acrirud generosa y a veces hasta sin saberlo. Mi esposa y colega Carol A. Breckenridge esra, de algun modo, presente en todas y cada una de estas paginas: esre trabajo es un documento mas de nuestra aventura de vida. Mi hijo Alok, a quien dedico este libra, paso de Ia adolescencia ala edad adulra junto con el. Su talenro para amar y su pasion por la vida han sido siempre un recuerdo constante de que los libros no son el mundo : son, simplemente, acerca del mundo. Pro logo Aquf y ahara, los desaHos de la globalizaci6n Modernidad y desbordes "Aqui y ahora": con esa frase se abre La modernirlad desborrlarla. Dimensiones culturales de Ia globalizacidn (1996) de Arjun Appadurai. La frase, el cLisico hie et nunc, nos remite al momenta presente y, sobre todo, al presente de una modernirlad desbordarla. La imagen del desborde implica la de una modernidad que se ha sa!ido de madre o que anrla suelta (at large). No se trata solo de un hallazgo feliz de la escritura: la imagen de que Ia modernirlad este desborrlarla resume e ilustra algunas de las ideas bisicas del pensamiento de Arjun Appadurai argumentadas en esta obra. Ellibro no es un anilisis mas de Ia globa!izacidn, sino una provocativa reflexion sobre la forma contemporanea con que la modernidad es reformulada en ese fenomeno que llamamos mundializacidn o globa!izacidn. Mis que un "proyecro incomplero", como sostiene Habermas, la modernidad es vista como entrando en una nueva etapa donde grandes flujos reestructuran la vida de las sociedades en el conjunto del planeta, en particular, el flujo migratorio y el de Ia informaci6n. Pero donde, ademis, el trabajo de Ia imaginaci6n se ha vuelto central. Appadurai lo sefi.ala de esta man era: Este trabajo lleva implicita una teorfa de Ia ruptura que adopta los medias de comunicacion y los movimiemos migratorios (asf como sus imerrelaciones) como sus dos principales angulos desde donde very problematizar el cambia, y explora los efectos de ambos fen6menos en el trabajo de !a imaginacion, este ultimo concebido como un elemento constitutivo principal de Ia subjetividad moderna. El primer paso de esta argumentacion es que los medias de comunicacion electronicos han cransformado decisivamente al campo de los medios de comunicacion de masas en su conjunto, lo mismo que a los medios de expresion y comunicaci6n tradicionales (p. 19). La centralidad de los medios de comunicacion en Ia ruptura con Ia sociedad tradicional es compartida con el fenomeno de Ia migraci6n y Ia constitucion de lo que el autor llama audiencias migratorias o espectadores desterritoria!izados. Es por esto que Appadurai afirma que: "Esta relacion cambianre e imposible de pronosticar que se esrablece entre los eventos puestos en circulacion por los medios elecuonicos, por un !ado, y las audiencias migratorias, por otro, define el nucleo del nexo entre lo global y lo moderno" (p. 20) . 11 12 LA MODERNIDAD DESBORDADA El argumento de La modernidad desbordada no se resuelve, sin embargo, con Ia ecuaci6n de los flujos migratorios e informicicos (o eleccr6nicos). De heche, el argumemo de Ia alceracion del escenario comemporineo de Ia modernidad globalizada habia side formulado por Appadurai en 1990 en su celebre ensayo de Public Culture "Disjuncture and Difference in the Global Cultural Economy", cuando plame6 y describi6 los paisajes (seapes) que censionaban Ia relacion entre los procesos de homogeneizacidn y heterogeneizacidn presentes en Ia globalizacion. Esos cinco paisajes - etnopaisajes, mediapaisajes, tecnopaisajes, financiapaisajes e ideopaisajes- son, segun el autor, los "bloques elemencales (de los juegos de armar infantiles) con los que se conscruyen lo que a ml me gustarfa denominar (extendiendo Ia idea de Benedict Anderson) los mundos imaginados, es decir, los multiples mundos que son producto de Ia imaginaci6n hiscoricameme sicuada "de personas y grupos disperses por rodo el globo" (p. 47). Y si en ese pasaje no estd el detalle, al menos se halla La ocra cara de La argumentacion acerca de los flujos; me refiero a La i!Tiaginaci6n. Una imaginacion que Appadurai relaciona fuertememe con el fenomeno de las comunidades (o, como el cambien las llama, vecinda- rios) diaspdricas. El crabajo de La imaginaci6n en esce mundo postelectrdnico ciene un papel cemral, se afirma en La modernidad desbordada, pues ha entrada en Ia logica de Ia vida cotidiana distinguiendose de los espacios expresivos del arte, el mite y el ritual. Pero, ademas, Ia diferencia entre imaginacion y famas{a permice demoscrar que no solo -a diferencia de lo planteado por la Escuela de Francfort-los medias eleccronicos no son el opio del pueblo sino que la victoria de la ciencia y Ia muerce de Ia religion no son hechos definicivos ni incontrovertibles. Por lo mismo, Appadurai afirma: "Hoy, Ia imaginacion es un escenario para Ia accion, y no solo para escapar". Mas aun, Ia imaginacion permite que el consume de los medics masivos de comunicacion (y/o electronicos) promueva "resiscencia, ironia, selectividad y, en general, agencia". Es decir, Ia capacidad de actuar, de ser agentes y de cener una fuerte actuacion en la vida social-todo lo que se resume con el neologismo "agencia"- no solo no se pierde, como sostuvieron muchos crlticos de los medias de comunicacion masiva, sino que es escimulada. Per tilcimo, el autor distingue entre una imaginaci6n individual y una imaginacion colectiva. Es esta ultima La que eL ve accuar en el presente mundo postelecrronico y que se agrega al papel que Ia imprenra tuvo en el capicalismo en Ia conftguracion de las comunidades imaginadas de Benedict Anderson (1993). Es decir, en el capitalismo eleccronico funcionan ocras formas colectivas de Ia imaginacion que no escan presenres solo en el nivel del Escado-nacion. Ellugar desde donde se habla y desde donde se lee En cierto modo, La modernidad desbordada realiza una fuerte argumemacion en torno al proceso de rransformacion del Escado-nacion y proclama que Ia actual ecapa que vive La humanidad es Ia de Ia posnacidn. ELataque o el requiem al Escado-nacion -acaque que no deja de reconocer que se trata de un proceso en curse- que efectua Appadurai parece, en PRO LOGO 13 primera instancia, muy convinceme. Pero es en este puma, precisameme, donde ef Lugar desde donde se hab!a o desde donde se teoriza se vuelve particularmente relevance. Pero no solo el lugar desde donde se habla y teoriza, sino tambien ellugar desde do nde se lee. En otro texto me ocupe en extenso de los efectos y de las implicaciones de lo que he Hamada el Commonwealth te6rico, y tambien de Ia importancia del Iugar desde donde se habla; pero no querria dejar de seiialar lo que esto significa tanto en relacion con La modernidad desbordada como con mi lectura de este libra. Los capitulos y las multiples referencias a los procesos de desterritorializacion (parcicularmeme en relacion con el flujo informatica, pero tamb ien con las comunidades diasporicas) que, segun Appadurai, caracterizan el hie et nunc de Ia sociedad globalizada pueden ser lefdos de modo difereme desde America Lacina; en particular desde el Rio de Ia Plata. Si bien las referencias a las cufturas desterritoriafizadas o a los procesos de descerritorializacion son frec uemes en varios autores Iatino e iberoamericanos (a modo de ejemplo, vease el Garda Canclini de Cufturas hibridas y de articulos posteriores, asi como, entre muchos ocros, Jesus Martin Barbero, Renata Ortiz, Lourdes Arizpe, Manuel Castells), cabe preguntarse acerca de Ia vigencia de lo territorial en orros ambitos (Fredric Jameson sefialo que el mercado de trabajo era una de las expresiones de Ia fuerte permanencia de lo territorial nacional). De todos modos, el an:ilisis de los procesos socioculturales que realiza Appadurai tanto en relacion con Ia India como con las comunidades diasp6ricas en disrintas regiones del planeta - convergeme, en muchos aspectos, con lo sefialado por Garda Canclini- y el papel fundamental de Ia rransformacion tecnologica de los medios de comunicacion masiva parecen no tener en cuenca un paisaje -un sexto paisaje, que se agregaria a los cinco scapes fundamemales descriptos en La modernidad desbordada-, que es el de Ia memoria. La memoria aparece en escasas ocasiones en el rexto de Appadurai - ya sea referida a Ia memoria individual, ya a procesos colectivos- sin que se Ia considere central. Es posible que, al hablar desde el Rio de Ia Plata, una region fuertememe atravesada, en estos tiempos posdictatoriales, por el debate en torno a Ia memoria colectiva, yo esre sobrevalorando Ia imporrancia del papel que Ia memoria juega en Ia constitucion de las subjetividades contemporaneas entre nosorros. Pero no se trara solo del paisaje de Ia memoria. La construccion de una nueva cartografia, que supone Ia nocion de desterritorializacion y sus implicaciones respecto de formas de organizacio n politico territorial, como Ia del Escado-nacion, heredadas del siglo XIX, no significa Ia eliminacion de toda organizaci6n espacial. La desrerritorializacion que se asocia a las transformaciones tecnol6gicas, mediaticas, migratorias y financieras no implica Ia desaparicion de las coordenadas de ubicaci6n y localizacion geograficas, y supone una cartografia propia. No solo no desaparecen dichas coordenadas, como puede verse en el sugestivo titulo de un ensayo de Heloisa Buarque de Holanda, "La academia al sur del ciberspacio", sino que, como ella misma indica en relacion con el crecimiemo del numero de sites de America Latina en Internet, "el perfil de los usuaries en estas regiones denota aun un desarrollo desigual en el uso y el acceso a las informaciones virtuales" (Buarque de H olanda, p. 7). Es cierto que, como indica un poco despues, "tradicionalmeme, los procesos de identificacion o de representacion de idemidad fueron siempre realizados a partir de los parametres no de una sino de varias pertenencias: Ia perrenencia regional, Ia nacional, Ia temporal, Ia genealogica. En el ambience 14 LA MODERNIDAD DESBORDADA de Internet, lo que ocurre es precisarnente lo inverso, o sea, Ia perdida del valo r de las nociones de tiempo y espacio" (Buarque de Holanda, pp. 8-9). Ciertamente, se trata de una nueva cartograffa, pero de una cartograffa en Ia que perduran tanto Ia memoria de un pasado colonial como las desigualdades econ6micas y sociales, y las diferencias culturales, lingi.ifsticas y de acceso a Ia ciudadanfa. El ciberespacio -a pesar de su explosivo crecimiento y de su futuro porencialmente muy democratico- visto desde America Latina sigue reproduciendo algunos rasgos fundamentales de Ia antigua cartograffa. En ese sentido, el impacro de Ia nueva carrograffa impuesta por Ia revoluci6n informatica si bien desestabiliza las amiguas referencias localizadoras no lo hace de modo homogeneo. Es decir que rodavfa tiene sentido Ia ubicacic\n geogr:ifica cradicional a Ia hora de sentarse frente a una computadora. Todavfa tiene sentido e indica una diferencia -no solo geografica sino tambien simbc\lica- estar al sur o al norte. T odavfa tiene sentido, cabrfa agregar, ubicarse o comunicarse en ingles o en otras lenguas, en una comunidad diaspc\rica afincada en el Primer Mundo o en cualquiera de orros mundos numerables. Es posible que la actual cartografla que acusa recibo de la transformacic\n cartogr:iftca introducida por la informatica sea tambien de transici6n. Como ha sido sefialado, "espacio y tiempo son categorias fundamentales de la experiencia y percepci6n humanas, pero lejos de ser inmutables, est:in muy sujetas a! cambia histc\rico" (Huyssen). Es posible, en este semido, que Ia desterritorializaci6n y Ia transformacic\n/superacic\n del Estado-nacic\n sean parte de los efectos o de las dimensiones culrurales que generc\ Ia globalizaci6n obligando al desborde de Ia modernidad. Tarnbien es posible que, lejos de estar asistiendo al fin del Estado-nacic\n en sf, estemos presenciando la cransformaci6n de su forma decimon6nica. Appadurai no niega esta posibilidad y seiiala, incluso, el surgimiento de nuevas tipos de nacic\n como, por ejemplo, la naci6n homosexual (literalmente, Ia "nacic\n rara" o "maricona", queer nation); pero el problema radica, creo yo, en los procesos sociales, asf como los procesos de constitucic\n de la subjetividad contempor:inea, que Appadurai considera no operan del mismo modo en pafses que accedieron a !a etapa poscolonial durante el siglo XX y pafses, como los nuestros, cuyo proceso poscolonial es muy anterior. Final Gran parte del debate de Appadurai refiere al campo de la amropologfa, pero no su to talidad. Como el mismo lo seiiala, los temas y problemas que discute ataiien tanto a los esrudios culturales como a los estudios literarios y al campo mas am plio de las ciencias sociales. De hecho, La modernidad desbordada es un libra estimulante en mas de un semido, para mas de una disciplina, para mas de una region. Los apuntes que ahora termino no pretenden dar cuema de Ia totalidad de ideas ni del debate que abre y genera este libro; apenas quieten mostrar -de modo muy parcial- algunas de las inquietudes que su lecrura me produjo. Seguramente, buena parte de mis dificulrades o de mis entusiasmos se deban a una mala lectura (missreading que, espero, no sea una mythreading, como apumc\ alguna vez Benedict Anderson, 1993). Mala lectura o lecrura 15 PR6LOGO mitificadora o mistijicadora, lo que sf queda en clara es que La modernidad desbordada es un aporre fundamental en el debate cultural contemporaneo. Como sefial6 Imre Szeman, uno de los primeros resefiadores de este libra: Para aquellos cuya profesi6n es examinar productos culturales, o incluso cu!turas enteras (desde criticos literarios hasta antrop6logos), Ia globalizaci6n significa que deben emprenderse nuevos acercamientos y que deben desplegarse nuevos discursos para explicar el presente. [ ... ] Ellibro de Appadurai quizas es optimista acerca de las posibilidades que abre Ia globalizaci6n. Este libro enfrema el nuevo milenio mirando sin temor hacia el futuro. No podr!a estar mas de acuerdo. La modernichd desbordach mira hacia delante, ut6picamente quizas, pero eso no soHa ser un defecto y creo/espero que nolo siga siendu. Mas alla de que uno este cien por ciento de acuerdo con cada uno de los ensayos que componen este libra, su lectura cumple el papel fundamental de toda empresa intelectual: hace pensar, y mucho. HUGO ACHUGAR Montevideo, diciembre de 2000 1. Aqui y ahora LA MODERNIDAD pertenece a esa pequefia familia de teor{as que, a Ia vez, declaran poseer y desean para sf aplicabilidad universal. Lo que es nuevo de Ia modernidad (o acerca de Ia idea de que su novedad es un nuevo tipo de novedad) se desprende de esa dualidad. Sea lo que fuere aquello que el proyecto de !a Ilustracion haya creado, cuamo menos aspiro a producir personas que, consiguientemente, hubieren deseado volverse modernos. Este tipo de justificacion de si, y de profeda cumplida de anremano, genera un sinntimero de cdticas y provoco gran resistencia tanto en el nivel de Ia teoda como en el de Ia vida cotidiana. En mi juvenrud en Bombay, mi experiencia de Ia modernidad fue sobre todo sinestesica y fundamentalmeme preteorica. Descubri !a imagen y el aroma de Ia modernidad leyendo Life y cad.logos de colegios universirarios estadounidenses en Ia biblioteca del Servicio de Informacion de los Esrados Unidos, yendo al cine Eros, a solo cinco cuadras de mi edificio de departamentos, donde se proyectaban pellculas de clase B (y algunas de clase A) proveniences de Hollywood. Le rogaba a mi hermano, que al principia de la decada del sesenra esraba en Ia Universidad de Stanford, que me trajera panralones vaqueros y que a su regreso me trajera un poquito del aire de aquellugar, de aquella epoca en su bolsillo . De esta manera fui perdiendo !a lnglarerra que habfa mamado en mis textos escolares victorianos, en rumores de compafieros de liceo que habfan conseguido Ia beca de la Fundacion Rhodes, en libros de Billy Bunter and Biggles que devoraba en forma indiscriminada, lo mismo que a los Iibras de Richmal Crompton y Enid Blyron. Franny y Zooey, Holden Caulfield y Rabbit Angstrom fueron erosionando lenramente aquella parte de mf que hasta ese momenro habfa sido Ia Inglaterra eterna. En fin, tales fueron las pequefias derrotas que explican por que Inglaterra perdi6 el Imperio en Ia Bombay poscolonial. En ese entonces no sabia que estaba pasando de un tipo de subjetividad poscolonial (dicci6n anglofona, fantasias de debates en Ia Oxford Union, miraditas prestadas a Ia Encounter, un inreres patricio en las humanidades) a otra, !a del Nuevo Mundo mas duro, sexy y adictivo de las reposiciones de Humphrey Bogart, las novelas de Harold Robbins, !a revista Time y las ciencias sociales al esrilo estadounidense. Para cuando me lance de lleno s ~o en Elphinstone College, tenia todo lo necesario -una a los placeres del cosmplit educacion angl6fona, una direcci6n en un barrio de clase alta de Bombay (aun cuando mi familia tenia ingresos de clase media), fuertes conexiones sociales con las personalidades importances del college, un hermano famoso como ex alumno (ya fallecido) y hasta una hermana, rambien en el college, con hermosas amigas. Pero el virus esradounidense ya me habia alcanzado . Fue asi que comenzo mi travesia, que luego me llevar!a a Ia Universidad Brandeis (en 1967, donde los estudianres se habian converrido en una incomoda y desequilibranre caregoria ernica) y, mas tarde, a !a Universidad de Chicago. Hacia 1970, rodavia esraba a !a deriva, pero mas o menos encaminandome hacia las costas de las ciencias 17 18 LA MODERNIDAD DESBORDADA sociales estadounidenses, los estudios de las regiones del mundo y hacia aquella forma triunfal de Ia teorfa de Ia modernizacion, que en un mundo bipolar todavia era una extension de Ia cultura y de Ia politica exterior estadounidense. Los capftulos que siguen deben ser entendidos como un esfuerzo por comprender y dar sentido a un largo viaje que comenzo en los cines de Bombay como una sensacion, como una experiencia estetica, y que termino en un encuentro cara a cara con Ia modernidad-como-teoria en mis dases de ciencias sociales de Ia Universidad de Chicago en los primeros afios de Ia decada de 1970. En estos capirulos he buscado reflexionar sobre ciertos hechos culturales y usarlos para explorar y abrir Ia discusion acerca de Ia relacion entre Ia modernizacion como un hecho observable y Ia modernizacion como teorfa. 1 Este recorrido inverso a como vivi lo moderno podria explicar ellugar privilegiado que doy a lo cultural y que, de obrar de otra manera, podria parecer una decision disciplinaria caprichosa o arbitraria, es decir, un mero prejuicio profesional de Ia antropologia. El ahara global T odas las gran des fuerzas sociales rienen sus precursores, precedentes, anilogos y rakes en el pasado. Son estas genealogfas multiples y profundas (vease el capitulo 3) las que frusrraron las aspiraciones de los modernizadores de diferentes sociedades, en Ia medida en que pretendian sincronizar sus relojes hist6ricos. Este libra tambien argumenta en favor de un quiebre general en las relaciones intersocietales en las ultimas decadas. Esta forma de entender el cambio -y, en particular, el quiebre- necesita ser explicada y diferenciada de otras teorias anteriores de Ia transformacion radical. Uno de los legados mas problematicos de las grandes teorias de las ciencias sociales de Occidente (Auguste Comte, Karl Marx, Ferdinand Toennies, Max Weber, Emile Durkheim) es que constantemente han reforzado Ia idea de Ia existencia de un momenta muy preciso -llamemosle el momento moderno- que al irrumpir genera un quiebre profundamente dramatico y sin precedentes entre el pasado y el presente. Reencarnada luego en Ia idea de Ia rupmra entre Ia cradicion y Ia modernidad, y ripologizada como Ia diferencia entre las sociedades que son ostensiblemente tradicionales y las ostensiblememe modernas, esta vision fue sefialada, en repetidas oportunidades, como distorsionadora de los significados del cambio y de Ia politica de lo pasado. Y, sin embargo, es cierto: el mundo en el que vivimos hoy -en el cualla modernidad esta decididameme desbordada, con irregular conciencia de si y es vivida en forma ciespareja- supone, por supuesto, un quiebre general con rodo ripo de pasado. (Que tipo de quiebre es este, si no es el que idemifica y narra Ia teoria de Ia modernizacion (que se critica en el capitulo 7)? 1 La ausencia de citas espedficas en este ensayo no debe darla impresi6n de que fue inmaculadamente concebido. Este capitulo introductorio, lo mismo que ellibro que le sigue, se apoya en el trabajo realizado por diversas corrientes de las ciencias sociales y humanas durante las ultimas dos decadas. Muchas de mis deudas para con esos autores y corrientes se haran visibles en las notas de los capirulos siguientes. AQUfYAHORA 19 Esre trabajo lleva impllcita una teoria de Ia ruptura, que adopta los medios de comunicaci6n y los movimienros migratorios (asi como sus inrerrelaciones) como los dos principales angulos desde donde very problematizar el cambio, y explora los efecros de ambos fen6menos en el trabajo de fa imaginaci6n, concebido como un elemento constitutivo principal de Ia subjetividad moderna. El primer paso de esta argumenraci6n es que los medios de comunicaci6n electr6nicos rransformaron decisivamenre el campo de los medios masivos de comunicaci6n en su conjunto, lo mismo que los medios de expresi6n y comunicaci6n tradicionales. Esto no debe inrerpretarse como una fetichizaci6n de lo electr6nico tornado como Ia unica causa o motor de esas transformaciones. Los medios de comunicaci6n electr6nicos rransforman el campo de Ia mediacion masiva porque ofrecen nuevos recursos y nuevas disciplinas para Ia construcci6n de Ia imagen de uno mismo y de una imagen del mundo. Esta es, por consiguiente, una argumentaci6n relacional. Los medios electronicos transforman y reconfiguran un campo o conjunro mayor, donde los medios impresos y las formas orales, visuales y audirivas de comunicaci6n conrinuan siendo importances, aun cuando sean alterados imerna y sustancialmente por los medios electronicos. Como resultado de efecros tales como Ia transmisi6n de noticias en videos digitales vfa compuradora, Ia tension que surge entre el espacio publico del cine y el espacio privado donde uno mira un video, su casi inmediata absorcion por el discurso publico o Ia tendencia a ser asociados con el glamour, el cosmopolirismo y lo nuevo (ya sea en relacion con las noticias, Ia politica, Ia vida domesrica o el mundo del enrretenimiento y del especraculo), los medios electr6nicos rienden a cuesrionar, subvertir o rransformar las formas expresivas vigenres o dominantes en cada contexto particular. En los capitulos siguientes intenrare rastrear y mosrrar el modo en que los medios electr6nicos transforman los mundos preexisrenres de Ia comunicaci6n y el comporramiento. Los medios electr6nicos dan un nuevo giro a! ambienre social y cultural denrro del cual lo moderno y lo global suelen presenrarse como dos caras de una misma moneda. Aunque siempre cargados de un sentido de Ia distancia que separa a! especrador del evento, estos medios de comunicaci6n, de rodos modos, ocasionan Ia rransformaci6n del discurse cotidiano. Del mismo modo, los medios electronicos pasan a ser recursos, disponibles en rodo tipo de sociedades y accesibles a rodo tipo de personas, para experimentar con Ia construccion de Ia idenridad y Ia imagen personal. Esro es asi porque permiren que los guiones de las hisrorias de vida posibles se intersecten o coincidan con el encanto de las esrrellas de cine y con las tramas fanrasricas de las peliculas sin quedar necesariamenre disociados del mundo plausible de los noricieros, los documentales, los peri6dicos y otras formas de proyecci6n en blanco y negro. Debido a Ia pura mulriplicidad de las formas que adoptan (el cine, Ia television, los relefonos, las computadoras) y a Ia velocidad con que avanzan y se instalan en las rutinas de Ia vida cotidiana, los medios de comunicaci6n electr6nicos proveen recursos y materia prima para hacer de Ia construcci6n de Ia imagen del yo, un proyecro social cotidiano. Lo mismo que ocurre con Ia mediaci6n ocurre con d movimienro. Por cierto, las migraciones en masa (ya sean volunrarias o forzadas) no son un fen6meno nuevo en Ia historia de Ia humanidad. Pero cuando las yuxraponemos con Ia velocidad del flujo de imagenes, guiones y sensaciones vehiculizados por los medios masivos de comunicaci6n, tenemos como resultado un nuevo orden de inestabilidad en Ia producci6n de las subjetividades 20 LA MODERNIDAD DESBORDADA modernas. Cuando los trabajadores turcos en Alemania miran pellculas provenientes de Turquia en sus apartamenros de Berlin, y los coreanos de Filadelfia miran las imagenes de las Olimpiadas de Seul (1988) que les llegan de Corea via sat:elite, y los conductores de taxis paquistanies que viven en Chicago escuchan casetes con grabaciones de los sermones pronunciados en las mezquitas de Paquistan o Iran que les envian sus parienres y amigos por correo, lo que vemos son imagenes en movimiento enconrrandose con espectadores desterritorializados. Esto da Iugar a Ia creacion de esferas publicas en diaspora, fen6meno que hace entrar en cortocircuito las teorias que dependen de Ia conrinuidad de Ia importancia del Estado-nacion como el arbitro fundamental de los grandes cambios sociales. En suma, los medios electronicos y las migraciones masivas caracterizan el mundo de hoy, no en tanto nuevas fuerzas tecnologicas sino como fuerzas que parecen instigar (y, a veces, obligar) al uabajo de Ia imaginacion. Combinadas, producen un conjunto de irregularidades especificas, puesto que tanto los espectadores como las imagenes esran circulando simulraneamente. Ni esas imagenes ni esos espectadores calzan prolijamente en circuitos o audiencias facilmente idenrificables como circunscriptas a espacios nacionales, regionales o locales. Por supuesto, muchos de los espectadores no necesariamente migran. Y por cierto, muchos de los evemos puestos en circulacion por los medios de comunicacion son, o pueden ser, de cadcter merameme local, como ocurre con Ia television por cable en muchas partes de Estados Unidos. Pero son pocas las peliculas importanres, los especraculos televisivos o las transmisiones de noticias que no son afectados por otros eventos mediaticos provenientes de afuera o de mas lejos. Y tambien son pocas las personas que en el mundo de hoy no tengan un amigo, un pariente, un vecino, un compafiero de trabajo o de estudio que no haya ido a alguna parte o que este de vuelta de alglin !ado, trayendo consigo historias de ouos horizontes y de otras posibilidades. Es en este senrido que podemos decir que las personas y las imagenes se encuenrran, de forma impredecible, ajenas a las certidumbres del hogar y del pais de origen, y ajenas tambien al cordon sanitaria que a veces, selectivamenre, tienden a su alrededor los medios de comunicacion locales o nacionales. Esra relacion cambiante e imposible de pronosticar que se establece entre los eventos puestos en circulaci6n por los medios electr6nicos, por un !ado, y las audiencias migratorias, por otro, defme el nucleo del nexo entre lo global y lo moderno. En los capitulos siguienres intentare mostrar como el rrabajo de la imaginacion, enrendida en esre contexto, no es ni puramente emancipatorio ni enteramente disciplinado, sino que, en definitiva, es un espacio de disputas y negociaciones simbolicas m ediante el que los individuos y los grupos buscan anexar lo global a sus propias pr:icticas de lo moderno. El trabajo de La imaginaci6n A partir de Durkheim y los aportes del grupo de Ia revista Annees Sociologiques, los antropologos han aprendido a concebir las representaciones colectivas como hechos sociales, es decir, consider:indolas trascendenres de Ia volunrad individual, cargadas con la fuerza de Ia moral social y, en definitiva, como realidades sociales objerivas. Lo que me interesa sugerir aquf es que en las Ultimas decadas hubo un giro, que se apoya en los cambios tecnologicos AQUfYAHORA 21 ocurridos a lo largo del ultimo siglo, a partir del cualla imaginacion tambien paso a ser un hecho social y colectivo. Estos cambios, a su vez, son Ia base de Ia pluralidad de los mundos imaginados. A Ia luz de esto podria parecer absurdo sugerir que haya algo nuevo acerca del papel de la imaginacion en el mundo contemporaneo. Despues de todo, nos .acostumbramos a pensar que todas las sociedades produjeron su propio arte, sus propios mitos y leyendas, expresiones que implicaron un potencial desvanecimiento de Ia vida social cotidiana. A traves de esas expresiones, las sociedades demostraron tener Ia capacidad de trascender y enmarcar su vida social cotidiana recurriendo a mitologias de diversa indole en las que esa vida social era reelaborada e imaginativamente deformada. Por ultimo, aun los individuos de las sociedades mas simples encontraron en los suefios un Iugar para reorganizar su vida social, darse el gusto de experimentar sensaciones y estados emocionales prohibidos y descubrir cosas que se fueron filtrando en su sentido de Ia vida cotidiana. Mas aun, en muchas sociedades humanas, estas expresiones fueron Ia base de un complejo dialogo entre Ia imaginacion y el ritual a traves del cual, mediante Ia ironia, Ia inversion, Ia intensidad de Ia ejecucion y Ia labor colectiva a que obligan muchos rituales, Ia fuerza de las normas sociales cotidianas se fue profundizando. Esto, por cierto, se desprende del tipo de aporte indiscutible que nos ha legado lo mejor de Ia antropologia canonica del ultimo siglo. AI sugerir que en un mundo poselectronico Ia imaginaci6n juega un papel significativamente nuevo, baso mi argumento en las tres distinciones siguientes. La primera es que, actualmente, Ia imaginaci6n se desprendio del espacio expresivo propio del arte, el mito y el ritual, y pas6 a formar parte del uabajo mental cotidiano de Ia gente comun y corriente. Es decir, ha penetrado Ia logica de Ia vida cotidiana de Ia que habia sido exitosamente desterrada. Por supuesto, esto tiene sus precedentes en las grandes revoluciones, los grandes cultos y los movimientos mesi:inicos de ouos tiempos, cuando Hderes firmes e influyentes conseguian imponer su vision personal en Ia vida social, dando nacimiento as{ a poderosisimos movimientos de cambio social. En Ia actualidad, sin embargo, ya no es una cuestion de individuos dotados de cualidades especiales (carism:iticos) capaces de inyectar Ia imaginacion en un Iugar que no es el suyo. Las personas comunes y corrientes comenzaron a desplegar su imaginacion en el ejercicio de sus vidas diarias, lo que se ve en el modo en que mediacion y movimiento se contextualizan mutuamente. Cada vez parece que mas gente imagina Ia posibilidad de que, en un futuro, ellos o sus hijos vayan a vivir o a trabajar a otros lugares, lejos de donde nacieron. Esta es Ia resultante del aumento del indice migratorio, tanto en el nivel de la vida social nacional como global. Otros son llevados a Ia fuerza a sus nuevos lugares, como nos lo recuerdan los campos de refugiados en Tailandia, Etiopia, Tamil Nadu o Palestina: estas personas tienen que mudarse y llevar con ellos Ia capacidad de imaginary plantearse otras formas de vida. Finalmente, est:i el caso de aquellas personas que se mudan en busca de trabajo, riquezas y oportunidades a raiz de que sus situaciones se volvieron intolerables. Por eso, cambiando en algo y ampliando los conceptos de lealtad y partida propuestos por Albert Hirschman, podriamos hablar de di:isporas de la esperanza, di:isporas del terror y di:isporas de Ia desesperaci6n. Pero en todos los casos, estas diasporas introducen Ia fuerza de Ia imaginacion, ya sea como memoria o deseo, en la vida de mucha de esta gente, asi como en mitografias diferentes a las disciplinas del mito y el ritual de corte cl:isico. Aqui, Ia dife- 22 lA MODERNIDAD DESBORDADA rencia fundamental es que estas nuevas mitograffas pasan a convertirse en estatutos fundacionales de nuevos proyectos sociales y no son simplemenre un contrapunto de las certezas de Ia vida cotidiana. Para grandes grupos humanos, estas mitografias sustituyen Ia fuerza glacial del habitus por el ritmo acelerado de la improvisacion. En este caso, las imagenes, guiones, modelos y narraciones (tanto reales como ficticios) que provienen de los medias masivos de comunicacion son lo que establece la diferencia entre Ia migracion en Ia actualidad y en el pasado. Aquellos que quieren irse, aquellos que ya lo han hecho, aquellos que desean volver, asf como tambien, por ultimo, aquellos que escogen quedarse, rara vez formulan sus planes fuera de Ia esfera de Ia radio o Ia television, los casetes o los videos, la prensa escrita o el telefono. Para los emigrantes, tanto Ia politica de Ia adaptacion a sus nuevas medias sociales como el est!mulo a quedarse o volver son profundamente afectados por un imaginario sostenido por los medias masivos de comunicacion, que con frecuencia trasciende el territorio nacional. La segunda distincion es entre Ia imaginacion y Ia fantasia. A este respecto hay un cuantioso y respetable corpus de trabajos escritos, sabre todo por los criticos de Ia cultura de masas afiliados a Ia Escuela de Francfort, en alguna medida ya anricipados porIa obra de Max Weber, que ve el mundo moderno encaminado hacia una jaula de hierro y que predice que Ia imaginacion se vera arrofiada por obra de Ia creciente mercanrilizacion, el capitalismo industrial y Ia generalizada regimenracion y secularizacion del mundo. Los teoricos de Ia modernizacion de las ultimas tres decadas (de Weber a Daniel Lerner, Alex Inkeles y otros, pasando por Talcott Parsons y Edward Shils) en general coincidieron en ver el mundo moderno como un espacio de decreciente religiosidad (y crecienre dominio del pensamiento cientifico), de menor recreo, juego y divertimento (y creciente regimentacion del tiempo libre y e\ placer) y donde Ia espontaneidad se halla inhibida en todos los pianos. De esta vision de Ia modernidad participan diversas corrienres, que incluso llegan a asociar a reoricos tan dispares como Norbert Elias y Robert Bell; sin embargo, planteamos que aquf hay un error fundamental, que se da a dos niveles. Primero, esta vision se basa en un requiem demasiado prematuro por Ia muerte de la religion y la consecuente victoria de Ia ciencia. Por el conrrario, existe amplia evidencia, en el surgimiento de nuevas religiosidades, de que la religion no solo no esti muerra sino que bien puede que sea mas consecuente qt.ie nunca debido al caracter cambiante e inrerconectado de Ia polirica global actual. En un segundo nivel, tambien es incorrecto asumir que los medias electronicos sean el opio de las masas. Tal concepcion, que recien comenzo a revisarse hace muy poco, se basa en la noci6n de que las artes de reproducci6n mecinica, en general, condicionaron a la genre comun y corrienre para el trabajo industrial; y esto es demasiado simplista. Existe una evidencia creciente de que el consumo de los medias masivos de comunicaci6n a lo largo y ancho del mundo casi siempre provoca resisrencia, ironia, selectividad, · es decir, produce formas de respuesta y reaccion que suponen una agencia. Cuando vemos rerroristas que adoptan para sf una imagen tipo Rambo (personaje que a su vez dio Iugar al surgimiento de un mont6n de conrrapartes y Rambos de diferenres signos en el mundo no Occidental); cuando vemos amas de casa leyendo novelas de amor o mirando relenovelas como parte de un esfuerzo por construir sus propias vidas; cuando vemos familias musulmanas reunidas a efectos de escuchar Ia grabaci6n en casete de un discurso de sus lideres; o empleadas domesticas del sur de Ia India que compran excursiones guiadas al AQUfY AHORA 23 Kashmir: pues bien, todos estos son ejemplos del modo activo en que Ia genre, a lo largo y a lo ancho del mundo, se apropia de Ia cultura de masas. Tanto las camisetas estampadas, los carteles publicitarios y los graffiti, como el rap, los bailes callejeros o las viviendas de los barrios pobres hechas a partir de desechos, carteles y cattones muestran Ia manera en que las imagenes puestas a circular por los medios masivos de comunicaci6n son rapidamente reinstaladas en los repertories locales de Ia ironia, el enojo, el humor o Ia resistencia. Y esto no es simplemente una cuesti6n de los pueblos del Tercer Mundo que reaccionan frente a los medios masivos de comunicaci6n estadounidenses; lo mismo ocurre cuando Ia genre responde ante Ia oferta de los medios de comunicaci6n de masas de sus propios paises y localidades. AI menos en esre sentido, Ia teoria de los medios de comunicaci6n de masas como opio de los pueblos necesitaria ser tomada con gran escepticismo. Con esto no quiero dar Ia impresi6n de que los consumidores son agentes fibres, viviendo muy felices en un mundo de shoppings bien vigilados, almuerzos gratis y transacciones rapidas. Como planteo en el capitulo 4,,el consumo en el mundo contemporaneo, es decir, como parte del proceso civilizatorio capitalista, es por lo general una forma de trabajo y obligaci6n. De todos modos, donde hay consumo hay placer, y donde hay placer hay agencia. La libertad, por orro !ado, es una mercanda bastante mas escurridiza e inalcanzable. Mas aun, Ia idea de Ia fantasia, inevirablemente, connota Ia noci6n del pensamiento divorciado de los proyectos y los aetas, y ram bien riene un senrido asociado a lo privado y hasta a lo individualisra. La imaginaci6n, en cambia, posee un senrido proyectivo, el de ser un preludio a algt'tn tipo de expresi6n, sea estetica o de otra indole. La fantasia se puede disipar (puesto que su l6gica es casi siempre aurotelica) , pero Ia imaginaci6n, sobre todo cuando es colectiva, puede ser el combustible para Ia acci6n. Es Ia imaginaci6n, en sus formas colectivas, Ia que produce las ideas del vecindario y Ia nacionalidad, de Ia economia moral y del gobierno injusro, lo mismo que Ia perspectiva de salarios mas altos o de Ia mana de obra extranjera. Actualmente, Ia imaginaci6n es un escenario para Ia acci6n, no s6lo para escapar. La tercera distinci6n esta entre el sentido individual y el sentido colecrivo de Ia imaginaci6n. En este punta es necesario subrayar que me estoy refiriendo a Ia imaginaci6n co~o una propiedad de colectivos y no meramente como una facultad de individuos geniales (el significado taciro que ha prevalecido desde el florecimienro del Romanticismo europeo). Parte de lo que los medias de comunicaci6n de masas hacen posible, precisamente a raiz de producir condiciones colectivas de lectura, critica y placer, es lo que en orra oportunidad denomine comunidad de sentimiento (Appadurai, 1990), que consiste en un grupo que empieza a semir e imaginar casas en forma conjunta, como grupo. Como ran bien lo mostr6 Benedict Anderson (1983), Ia adopci6n de Ia imprenta por parte del capiralismo puede ser un recurso muy importance por media del cual grupos de personas que nunca se han encontrado cara a cara puedan, sin embargo, comenzar a pensarse como indonesios, indios o malayos. Pero arras formas de comunicaci6n propias del capitalismo elecrr6nico pueden llegar a producir efecros similares y hasta mas fuettes, puesto que no funcionan solamente en el nivel del Estado-naci6n. Experiencias colecrivas de los medias de comunicaci6n de masas, sabre todo el cine y el video, pueden producir hermandades y cultos basados en Ia adoraci6n y el carisma como, por ejemplo, los que se formaron en el nivel regional, en las decadas del setenta y del ochenta, en rorno a Ia deidad femenina de 24 LA MODERNIDAD DESBORDADA Ia India Santoshi Ma, o Ia que se formo en el nivel transnacional en torno al Ayatollah Khomeini mas o menos por las mismas fechas. Hermandades similares pueden producirse en torno al depone o al internacionalismo, como lo muestran claramente los efecros transnacionales de las Olimp!adas. En Katmandu y en Bombay, muchos edificios de departamentos son a Ia vez verdaderos clubes de video. De Ia cultura de masas, tal y cual se va afincando y cristalizando en los pequefios pueblos del sur de India, surgen clubes de seguidores de estrellas del especraculo o del mundo de Ia politica. Estas hermandades se parecen mucho a lo que Diana Crane (1972) denomino universidades invisibles (en referencia al mundo de Ia ciencia), pero son bastante mas volatiles, menos profesionalizadas y menos sujetas a criterios colecrivos del placer, el gusto o Ia relevancia mutua. Fundamentalmente, son comunidades en s!, pero siempre, en potencia, comunidades paras!, es decir, capaces de pasar de Ia imaginacion compartida a Ia accion colectiva. Mas importante todav!a, como volvere a insisrir al final de este capitulo, estas hermandades son casi siempre de caracter transnacional y hasta posnacional, y, con frecuencia, funcionan mas alia de las fromeras de Ia nacion. Estas hermandades, mediadas -y de esta manera, sostenidas- por los medios elecrronicos de comunicacion de masas, poseen Ia complejidad adicional de que, en elias, diversas experiencias locales del gusro, del placer y de Ia polirica pueden emrecruzarse, generando asi Ia posibilidad de convergencias en el plano de Ia accion social translocal; convergencias que de otro modo ser!a muy diffcil imaginar. Quizas el episodio que mejor ilusrra estas nuevas realidades sea el vergonzoso affair Salman Rushdie, que incluye un libro prohibido, una senrencia de muerre ordenada por una estructura religiosa y un escriror comprometido con Ia liberrad estetica y con el derecho a expresar una voz propia. Los versos satdnicos ruvieron el efecto de que los musulmanes de todo el mundo (as! como muchos no musulmanes) se pusieran a discutir sobre Ia cuestion de Ia pol!tica de Ia lectura, Ia relevancia cultural de Ia censura, sobre Ia dignidad de Ia religion y sobre Ia libertad que algunos grupos se adjudican para juzgar a un escritor sin un conocimienro independiente del texto. El ajfoir Rushdie se refiere a un texto-enmovimiento, cuya trayecroria como mercanda lo saco del espacio resguardado de las normas occidentales en materia de libertad artistica y derechos esteticos, y lo deposito dentro del espacio de Ia furia religiosa y Ia autoridad de los estudiosos de Ia religion localizados en sus propias esferas transnacionales. Asi, los mundos transnacionalizados de Ia estetica liberal, por un !ado, y del islamismo radical, por otro, chocaron de frente en escenarios tan variados como Bradford y Karachi, Nueva Delhi y Nueva York. En este episodic tambien podemos ver el modo en que los procesos globales que involucran textos en circulacion y audiencias migrantes generan siruaciones implosivas que condensan un manojo de tensiones de caracter global en pequefios ambitos previamente politizados (vease el capitulo 7), produciendo culturas locales (vease el capitulo 9) de una manera nueva y globalizada. Esta teo ria del quiebre o Ia ruptura, con su fuerte enfasis en Ia mediacion electronica y las migraciones masivas, es necesariameme una reoria del pasado reciente (o de nuestro presente extendido), ya que ha sido solo en estas dos ultimas decadas que tanto los medios electronicos de comunicaci6n como los movimientos migratorios se globalizaron masivamente, es decir, se volvieron acrivos en grandes e irregulares espacios transnacionales. <Por que considero que esta teorfa es algo mas que una mera puesta al d!a de teorfas sociales AQUfYAHORA 25 anteriores references a las rupruras de Ia modernizacion? En primer Iugar, porque Ia mfa no es una teorfa teleologica, ni se trata de una receta de como hacer que !a modernizacion vaya difundiendo, en forma universal, !a racionalidad, Ia puntualidad, Ia democracia, ellibre mercado o un producto bruto nacional mayor. Segundo, porque el eje de mi teorfa no es un proyecto de ingenierfa social a gran escala (ya sea organizado par Estados, agencias inrernacionales o cualquier otra elite recnocd.tica) sino las pr:icticas culturales cotidianas a rraves de las que el uabajo de !a imaginaci6n se va transformando. Tercero, porque mienfoque del problema deja enteramente abierta !a cuestion de adonde van a ir a parar los experimentos con Ia modernidad que hace posible !a mediaci6n elecrr6nica, par ejemplo, en lo relativo a! nacionalismo, Ia violencia y Ia justicia social. Dicho de otro modo, soy mucho mas ambivalente respecto a Ia prognosis que cualquiera de las variances de Ia teorfa de Ia modernizacion clasica, a! menos de las que tengo conocimiento. Cuarto, y esto es lo mas importance, mi acercamienro a! quiebre ocasionado par !a fuerza combinada de Ia mediaci6n electr6nica y las migraciones masivas es explfcitamente transnacional-e, incluso, posnacional- como planteo en Ia pane final del libra. En tanto tal, esta teorfa busca alejars e, de !a manera mas clara posibJe, de Ia arquitectura de Ia reorfa de !a modernizaci6n clasica (rambien Hamada desarrollista o difusionisra), y que uno podrfa denominar realista en !a medida que, tanto en lo 'etico como en lo merodol6gico, se apoya sabre !a prominencia del Esrado-nacion. Aha ra bien, no podemos simplificar las casas pensando que lo global es a! espacio lo que lo moderno es a! riempo. En muchas sociedades, Ia modernidad es a/gun otro Iugar del mismo modo en que lo global es una onda de tiempo con Ia que uno debe encontrarse solo en su presente. La globalizacion redujo Ia distancia entre las elites, alrero profundamente algunas de las principales relaciones entre producrores y consumidores, rompi6 muchos de los lazos que existfan entre el trabajo y Ia vida familiar y desdibujo las fronteras que separan, o conectan, a los lugares pasajeros de los vlnculos nacionales imaginaries. La modernidad, acrualmente, parece mas practica que pedag6gica, mas vivencial y menos disciplinaria que en las decadas de 1950 y de 1960, cuando Ia modernidad era vivida (especialmente por aquellos que estaban fuera de Ia elite nacional), sabre rodo, a uaves de los aparatos de propaganda de los nacientes Esrados-nacion, que (en Asia y Africa) habfan conseguido su independencia por esos aiios, as! como a traves de sus grandes lfderes, como Jawarharlal Nehru, Gamal Abdel Nasser, Kwame Nkrumah o Sukarno. Por cierto, !a megarretorica de Ia modernizacion desarrollista (del crecimiento economico, Ia alta tecnologfa, Ia industrializaci6n del agro, Ia educacion y Ia militarizaci6 n) en muchos palses aun no nos ha abandonado. La diferencia es que, en Ia accualidad, por lo general se encuentra reelaborada, cuesrionada y domesticada por las micronarrativas del cine, Ia television, Ia musica y arras formas de expresi6n, todo lo cual permire que Ia modernidad sea reescrita mas como una forma de glo balizaci6n vernacula que como una concesi6n a las polfticas nacionales e imernacionales de gran escala. Como ya dije, para aquellos que perrenedan a las clases dirigemes de las nuevas naciones independientes surgidas en los aiios cincuema y sesema (como fue mi propio caso), lo que mas resultaba atractivo y lo que mas se aprovechaba era, sabre todo, Ia cualidad vivencial de Ia modernidad. Sin embargo, para Ia mayor parte de las clases rrabajadoras, los pobres y los margi nados, Ia modernidad como vivencia es un fenomeno relativameme recienre. 26 LA MODERNIDAD DESBORDADA Esras micronarrarivas subversivas, a su vez, alimenran a los movimiemos conresrararios y de oposicion, que van desde Sendero Luminoso en Peru hasra Habitat para Ia Humanidad, desde el movimiemo de los verdes en Europa hasra el movimienro nacionalisra rami! de Sri Lanka, desde los grupos islamicos en Egipto hasra Ia guerrilla nacionalisra separarisra en Chechenia. En rodos esros movimienros, algunos de los cuales son de caracrer violenro y represivo y ouos de caracter padfico y democr:itico, podemos ver como los medios de comunicacion de masas elecrronicos y Ia movilizacion rransnacional rompieron el monopolio que renfan los Esrados-nacion auronomos respecro del proyecro de Ia modernizacion. La rransformacion de las subjerividades coridianas por obra de Ia mediacion elecrronica y el rrabajo de Ia imaginacion no es solo un hecho cultural. Esra profunda e intimamente conectada con lo polfrico, a craves del modo nuevo en que las lealrades, los inrereses y las aspiraciones individuales cada vez se inrersecran menos con las del Esrado-nacion. Las esferas publicas en diaspora que resultan de tales encuenrros dejaron de ser pequefias, marginales o excepcionales. En Ia acrualidad son parte de Ia dinamica cultural de Ia vida urbana en Ia mayorfa de los paises y conrinemes, en los que Ia migracion y los medios masivos de comunicacion, acruando en forma combinada, comribuyen a conformar un nuevo semido de lo global como lo moderno y de lo moderno como lo global. Por ejemplo, Ia pelfcula Mississippi Masala de Mira Nair es Ia epica de una diaspora y de un doble conflicro racial, que explora el modo en que los inmigranres proveniemes de Ia India, transformados y desplazados por las relaciones raciales en Uganda, se enfrenran a las complejidades y surilezas de Ia cuestion racial en el sur de los Estados Unidos, siempre tratando de manrener un semido de su indianidad-en-movimiento. La asistencia a un partido de cricket emre India y Paquist:in por parte de indios y paquisranfes radicados en Ia region del Golfo Persico (vease el capitulo 5) ilusrra las peculiaridades del nacionalismo diasporico en el emergence panorama polfrico de Ia cuenca del oceano fndico. Las intensas barallas en rorno al idioma ingles o a los derechos de los inmigranres, que -una vez mas- aumeman dfa a dfa en los Esrados Unidos, no son simplemenre una variance de Ia polftica del pluralismo: tienen que ver con Ia capacidad de Ia polfrica esradounidense para conrener las polfticas diasporicas de los mexicanos que residen en el sur de California, los haitianos que viven en Miami, los colombianos de Nueva York o los coreanos de Los Angeles. En efecto, como propongo en las conclusiones de este libro, es precisamenre Ia aparicion de varios ripos de esferas publicas en diaspora, desplegadas a lo largo y ancho del mundo, lo que constituye uno de los lugares desde los cuales visualizar y problematizar lo inoderno global. Suficienre, por el momenro, sobre el ahara global. En los capftulos que siguen tambien hay un aqui. Esw es asf porque, en parte, esr:in escritos como resultado de un encuenrro entre mi formacion anglofona de posguerra y el relato de Ia teorfa de Ia modernizacion tal como era contado por las ciencias sociales en los Estados Unidos, es decir, como una reoria de lo verdadero, lo bueno y lo inevitable. Estos escritos tambien son el resulrado de una perspectiva profesional susrancialmente marcada por dos formaciones academicas de Esrados Unidos denrro de las cuales ruvo Iugar mi entrenamiento profesional y demro de las que me he desempefiado a lo largo de casi toda mi vida academica: Ia antropologia y los esrudios de las regiones del mundo. Asi, a pesar de que esre es un libro acerca de Ia globalizacion, esta atravesado y consrrefiido por las discusiones que ruvieron Iugar en las tiltimas dos AQUfYAHORA 27 decadas en el seno de esras dos formaciones academicas estadounidenses. En este senrido, las preocupaciones y ansiedades epistemologicas que este libro expresa son, por consiguiente, decididamenre locales, aun silo local ya noes lo que solia ser (vease el capitulo 9). La mirada antropol6gica La anrropologia constituye mi archivo de historias de vida concretas, recogidas en todo tipo de etnografias acerca de otras culruras y de otros pueblos que vivieron vidas completamenre distinras de Ia mfa, tanto en el pasado como en el presente. Esre archivo de Ia antropologfa pasa a ser, por lo tanto, una sombra cuya presencia acompafia rodos los capfrulos que siguen. Por esro no hade suponerse que sea mejor que otros archives disciplinarios. Por el conrrario, en los ultimos quince afios ha recibido d.usticas e incansables crfticas. Pero, asf y rodo , es el que se leer mejor. Como archivo que es, tambien tiene Ia ventaja de recordarnos que toda similaridad esconde mas de una diferencia, y que las similaridades y las diferencias se esconden unas a otras en una secuencia de nunca acabar, de modo que Ia ultima posicion de Ia serie es apenas una cuestion de conveniencia metodologica, o una cuesti6n de resistencia fisica. Este archive, asi como Ia sensibilidad que produce en el anrrop6logo profesional, me predispone fuertemenre a pensar que Ia globalizaci6n no es una historia de homogeneizacion cultural. Esta ultima argumenracion es lo menos que desearia que el lector se llevara de este libro. Pero Ia antropologia, a su vez, tambien lleva consigo una tendencia profesional a privilegiar lo cultural como el Iugar clave desde el cual acercarse, visualizar y problematizar muchas pd.cticas (que para otros pueden parecer simplemenre humanas, o estupidas, o calculadoras , o patri6ticas, o cualquier otra cosa) . Dado que este libro dice ser acerca de las dimensiones culturales de la globa1izaci6n, permitanme explicar el especial peso y significaci6n que doy a este adjetivo. Con frecuencia me encuentro bastanre problematizado por el uso de la palabra "cultura" como sustanrivo, yen cambio, muy apegado a Ia forma adjetiva de Ia palabra, o sea, "cultural". Cuando pienso por que me pasa eso, me doy cuenra de que el mayor problema de Ia forma sustantiva es que implica que Ia cultura es algun tipo de cosa, objeto o sustancia, ya sea fisica o metafisica. Esta sustancializacion, me temo, parece devolver la culrura al espacio discursive de lo racial, es decir, a aquello que precisamente debia combatir, desde sus orfgenes. Al implicar una sustancia mental, el sustantivo "cultura" parece privilegiar las ideas del estar de acuerdo, estar unidos y de lo compartido por todos que sobrevuelan frenre al hecho del conocimienro desigual y del diferente prestigio del que gozan los diversos estilos y formas de vida, y parece desalenrar que prestemos atenci6n a las visiones del mundo y la agencia de aquellas personas y grupos que son marginados o dominados. Vista como una sustancia fisica, la culrura pasa a alimemar y dar rienda suelra a rodo tipo de biologismos, incluido el racismo, que, por cierro, ya fueron superados y descari:ados como categorias cientificas. El termino "superorganico" propuesto por Alfred Kroeber conriene, de manera ejemplar, las dos caras de este sustancialismo -con el cual, cierramenre, no puedo simpatizar-. Los esfuerzos realizados en las dos ultimas decadas, sobre todo en la anrropologia estadounidense, para escapar a esta trampa acercandose a Ia cultura como 28 lA MODERNIDAD DESBORDADA una forma lingiifstica (emendida en los terminos del estructuralismo de Saussure) solo en parte evita los peligros del sustancialismo. Si el uso de "cultura" como· sustantivo parece cargar con un con junto de asociaciones con diversos ripos de sustancias, de modo que rermina por esconder mas de lo que revela, el adjetivo "cultural" nos lleva a! terreno de las diferencias, los contrastes y las comparaciones, y, por lo tanto, es mas fructffero. Este sentido adjetivo de Ia cultura -que se apoya sobre una lingiiisrica saussureana cuyo corazon y nucleo es Ia sensibilidad hacia los contextos y Ia centralidad de los comrastes- resulta ser, a mi juicio, una de las virtudes del estructuralismo que hemos tendido a descuidar y olvidar en nuestra proma disposicion a atacarlo por sus asociaciones ahistoricas, formalistas, binarias, mentalistas y rexrualistas. El aspecto mas valioso del concepto de cultura es el concepto de diferencia, una propiedad contrastiva -mas que una propiedad susranciva- que poseen ciertas cosas . Aunque en Ia actualidad el termino "diferencia" haya adquirido un vasro conjumo de asociaciones (principalmente a rafz del uso especial que hacen de el Jacques Derrida y sus seguidores), su principal virtud consiste en ser un recurso heurfstico de gran utilidad, que puede iluminar puncos de similaridad y contraste entre rodo tipo de categorfas: clases sociales, generos sexuales, roles, grupos, naciones. Por lo tanto, cuando nosotros decimos que una practica social, una distincion, una concepcion, un objeto o una ideologfa posee una dimension cultural (prestemos atencion al uso adjetival de Ia palabra), intencamos subrayar Ia idea de una diferencia situada, es decir, una diferencia con relacion a algo local, que como cuerpo en un Iugar determinado donde adquirio ciertos significados. T odo este as unto puede resumirse de Ia siguience forma: Ia cultura no es uti! cuando Ia pensamos como una sustancia, es mucho mejor pensarla como una dimension de los fenomenos, una dimension que pone atencion a Ia diferencia que resulta de haberse corporizado en un Iugar y una situacion determinados. Poner el enfasis en Ia dimensionalidad de Ia cultura, mas que en su sustancialidad, hace que pensemos en !a cultura menos como una propiedad de individuos y de grupos y mas como un recurso heurfstico que podemos usar para hablar de las diferencias. Claro que en el mundo exisren muchos tipos de diferencias, de las cuales solo algunas son culturales. Es en este pumo que me interesa introducir el segundo componeme de mi proposici6n acerca de !a forma adjetival de !a palabra "cultura". Sugiero que tomemos como cu!turales s6lo aquellas diferencias que o bien expresan o bien sientan las bases para Ia formaci6n y Ia movilizaci6n de identidades de grupo. Este matiz aporta un drastico principio de selecci6n que nos !leva a enfocar en una cantidad de diferencias que rienen que ver con las idemidades de grupo, tanto dentro como fuera de cualquier grupo social en particular. AI hacer de Ia movilizaci6n de identidades de grupo el corazon del adjetivo "cultural", busque realizar una operaci6n que quiza pueda parecer retrograda a primera vista, en tanto que pueda hacer pensar que esroy empezando a acercar, de manera preocupante, Ia palabra "cultura" a !a idea de ernicidad. Y cierramence, esro me genera no pocos problemas que necesitaran ser abordados y resuelros. Ahora bien, antes de disponerrne a resolver tales problemas, lo cual me permitira avanzar hacia !a idea del culturalismo, perm!tanme repasar el camino recorrido. AI resistir ciertas ideas de cu!tura que pueden tentarnos a pensar en cierros grupos sociales concretos como cu!turas, tarnbien resist! el uso del sustantivo "cu!tura" y suger! un enfoque adjetival AQUfYAHORA 29 de lo cultural, que pone el enfasis en su dimension contextual, heudstica y comparativa, y que nos orienta hacia una idea de la culrura como diferencia, sabre todo diferencia en el terreno de las identidades de grupo. Por consiguiente, he venido a sugerir que la culrura es una dimension infatigable del discurso humano que explota las diferencias para crear diversas concepciones de la identidad de grupo. Habiendome acercado tanto a la idea de etnicidad -es decir, a la idea de una identidad de grupo naturalizada-, resulta necesario ser extremadamente clara acerca de la relacion entre cultura e identidad grupal que esroy buscando articular. La palabra "cultura", as! sin mas y en un sentido am plio, puede seguir usandose para referirse a la pletora de diferencias que caracterizan el mundo actual, diferencias en varios niveles, con varias valencias y con mayores y menores consecuencias sociales. Propongo, sin embargo, que reservemos el uso de la palabra "cultura" en sentido acotado al subconjunto de diferencias que fueron seleccionadas y movilizadas con el objetivo de articular las fronteras de la diferencia. En tanto cuestion que tiene que ver con una operacion de manutencion de fronteras, la culrura pasa a ser un asunto de identidad de grupo, la cual es constituida por algunas diferencias, tomadas de entre muchas. Pero, <no sera esta, simplemente, una manera de igualar etnicidad y cultura? Sf y no. Si, puesto que al usarse de este modo la palabra "cultura" no estada subrayando simplemente la posesion de ciertos atributos (materiales, lingiifsticos, terriroriales) sino tambien la conciencia de tales atributos, asf como su naturalizacion como elementos esenciales de Ia identidad de grupo (vease el capitulo 7). Es decir, en vez de volver a caer en la suposicion (que data, por lo menos, de los tiempos de Weber) de que Ia etnicidad descansa sabre una suerte de extension de Ia idea primordial de la familia y las relaciones de parentesco (cosa que, a su vez, es una idea biologica y genealogica), la idea de etnicidad aquf propuesta tiene por nucleo la construccion y movilizacion consciente e imaginativa de las diferencias. Una Cultura 1, constituida por un archivo de diferencias vasto y abierto es consciencemente reelaborada para dar forma a una Cultura 2, subconjunto de ciertas diferencias provenientes del conjunto mayor, que se constituye en ellugar desde el cual poder captar y problematizar la identidad de grupo. Este proceso de movilizar ciertas diferencias y de conectarlas a la identidad de grupo tambien difiere de la etnicidad (al menos, de un sentido tradicional de entender la etnicidad) en el sentido de que no depende para nada de la extension de sentimientos primordiales a unidades mas y mas grandes en un proceso de corte unidireccional, ni tampoco comete el error de suponer que unidades sociales mas grandes simplemente utilizan la camera de sentimientos que proveen las relaciones de parentesco para dotar de fuerza emotiva a identidades de grupo de gran escala. En el capitulo 5 mostrare como, lejos de tamar simplemente ciertos elementos del repertorio preexistente de emociones y senrimientos para trasladarlos a un ambito mayor, en India el cricket (a modo de contraejemplo) es una forma de gran escala que pasa a inscribirse en los cuerpos mediante una variedad de practicas a escalas progresivamente mas y mas pequefias. Esto sucede precisamente ala inversa de la antigua idea primordialista (o extensionista) de Ia identidad etnica. La idea de cultura que supone una organizacion naruralizada de ciertas diferencias en el interes de !a identidad de grupo como resultado de un proceso historico y de diversas tensiones entre agentes y estructuras viene a estar muy cerca de lo que se dio en Hamar Ia 30 LA MODERNIDAD DESBORDADA concepcion instrumental de Ia etnicidad, como opuesta a Ia concepcion primordialista. Tengo, sin embargo, dos reservas respecro de tal convergencia, reservas que nos conduciran a mi discusion del culturalismo. La primera es que los fines para los cuales se forman las concepciones instrumentales de Ia identidad etnica pueden ser en si mismos respuestas contraestructurales a las valoraciones existentes de Ia diferencia: es decir, en terminos de Weber, es posible que sean racionales en relacion con los valores en vez de racionales en un sentido instrumental. 0 sea, puede que tengan una instrumenralidad puramente oriemada a una cuestion de identidad, en Iugar de una instrumentalidad que, como va implicito casi siempre, sea de indole extracultural (economica, politica o sentimental). Dicho de otro modo, Ia movilizacion de las sefias que diferencian al grupo puede ser ella misma parte de una respuesta contestataria a proposiro de Ia valoracion de Ia diferencia, como distinto de las consecuencias de las diferencias (riqueza, poder, seguridad). Mi segunda reserva acerca de practicamente codas las explicaciones de corte instrumental, es que no llegan a explicar el proceso por el cual ciertos criterios de diferencia movilizados en el interes de Ia identidad de grupo (a su vez, instrumentales respecto a otros objetivos) son vueltos a inscribir en los cuerpos de los sujetos sociales, de modo que sean vividos simultaneamente de forma natural y de forma profundamente incendiaria. Llegado a este punto podemos decir que hemos avanzado un paso mis, es decir, pasamos de una concepcion de Ia cultura como sustancia a una concepcion de Ia cultura como Ia dimension de Ia diferencia, de ahi a una concepcion de Ia cultura como Ia identidad de grupo basada en Ia diferencia, y de ahi a una concepcion de Ia cultura como el proceso de naturalizar un subconjunto de diferencias movilizadas a fin de articular una idemidad de grupo. Ahora estamos en posicion de pasar a Ia cuestion del culruralismo. Casi nunca encontramos Ia palabra "culturalismo" sola. Usualmente viene como un sustantivo amarrado a determinados prefijos, tales como, "bi-", "multi-", o "inter-", por mencionar solamente los mas usados. Pero puede que sea provechoso comenzar a utilizar Ia palabra "culturalismo" para designar una caracteristica de los movimientos sociales que exhiben procesos conscientes de construccion de su identidad. Estos movimientos sociales, ya sean en los Estados Unidos o en cualquier otro Iugar, por lo general se dirigen a los Estados-nacion modernos, que son los que distribuyen y adminisrran una serie de derechos y sanciones, incluidas Ia vida y Ia muerte, en correspondencia con una serie de clasificaciones y pollticas relativas a las identidades de grupo. Enfrentados a pr:icticas estatales que, en rodo el mundo, persisten en Ia tarea de encasillar su diversidad etnica en un conjunto cerrado y fijo de categorias culturales, que suelen ser asignadas Ia mayoria de las veces por Ia fuerza a los individuos particulares, muchos grupos se estan movilizando de manera consciente de acuerdo con criterios identitarios. El culruralismo es, dicho de una manera muy simple, una politica de idemidades movilizada en el nivel del Estado-nacion. Sobre esta clase de culturalismo se centra el capitulo 7, donde ensayo una critica sostenida de Ia vision primordialista de Ia violencia etnica en Ia pasada decada. Lo que parece ser un renacimiemo a escala mundial de los nacionalismos y los separatismos etnicos no es en absoluro, como con frecuencia sostienen los periodistas y los supuestos expertos, producto del tribalismo, con su implicacion de viejas hisrorias, rivalidades locales y odios profundos. Por el contrario, Ia violencia ernica que hoy vemos en tantos lugares del mundo es parte de las grandes transformaciones sugeridas por el propio termino "culruralismo". AQUfYAHORA 31 El culturalismo, como acabo de explicar, es la movilizacion consciente de las diferencias culturales al servicio de una polftica a mayor escala, nacional o transnacional. Frecuentemente se lo asocia a historias y memorias extraterritoriales, otras veces con el exilio o el estatus de refugiado, y casi siempre con las luchas por el reconocimiento por parte de los Estados-naci6n existentes o de los diversos organismos transnacionales. Los movimientos culturalistas (porque casi siempre son esfuerzos de movilizacion social) son la fornia mas general del trabajo de la imaginacion, y con frecuencia se alimentan del hecho o de la posibilidad de Ia migracion o la secesion. Pero mas importance aun, dichos movimientos son plenamente conscientes respecto a su identidad, su culrura y su herencia cultural, todo lo cual, de manera deliberada, pasa a ser parte de su vocabulario en su lucha frente a los Estados y a otros focos y grupos culturalistas. Es esta manipulaci6n deliberada, estrategica y populisra del material culturallo que justifica que llamemos culturalistas a estos movimientos sociales, aunque pueden diferir entre si de muchas maneras. Los movimientos culturalistas, ya sean los que involucran a los afroamericanos en los Esrados Unidos, los pakistanies en Gran Bretafia, los argelinos en Francia, los hawaianos nativos, los sikhs o los francoparlantes en Canada, rienden a ser contranacionales y metaculturales. En su sentido mas amplio, como planreo al final dellibro, el culturalismo es Ia forma que las diferencias culrurales tienden a adoprar en la era de los medias masivos de comunicacion, las migraciones masivas y Ia globalizacion. Como se estudian las regiones del mundo El enfasis antropologico en lo cultural, que consiste en Ia inflexion principal que desearia aportar al debate sabre Ia globalizaci6n, en mi caso resulta reforzado debido a mi enrrenamiento y desempefio profesional como estudioso de las regiones del mundo (Area Studies), espedficamente, dentro de los esrudios del Sur de Asia tal y cual se llevan a cabo y se han instirucionalizado en Estados Unidos. Todavia no hubo un an:ilisis critico sostenido del nexo, tal cual existe en Escados Unidos, entre, por un !ado, el surgimiento, entre la Primera y Ia Segunda Guerra Mundial, de La idea de las areas culturales en Ia antropologia y, por otro, el desarrollo y La maduraci6n, al rermino de la Segunda Guerra Mundial, de los estudios de las regiones del mundo como Ia principal forma de mirar hacia las zonas estrategicamente significativas del Tercer Mundo. Sin embargo, no caben dudas, si por un !ado ambas perspectivas nos conducen a delinear un tipo de mapa particular en el que los distintos grupos y formas de vida se caracrerizan por diferencias de cultura; en el caso de La formaci6n de los estudios de las regiones, estas diferencias se desvanecen y desdibujan dando paso a la representaci6n de una topografia consrituida por diferencias culturales nacionales. De este modo, las divisiones geogrificas, las diferencias culrurales y las fronteras nacionales tienden a presentarse como isom6rficas, y asi crece una fuerte tendencia a devolver una imagen de los procesos mundiales tal cual es reflejada por esra suerte de mapa politico cultural del mundo. A esre imaginario espacial, ademas, los estudios de las regiones del mundo agregan un fuerte -aunque, a veces, meramente d.ciro- sentido de Ia importancia esrraregica de Ia informacion obtenida mediante esra perspecriva. Esa es Ia raz6n por la que con frecuencia se sefialaron los vinculos entre Ia Guerra Fria, Ia financiacion gubernamenral y Ia expansion universiraria 32 lA MODERNIDAD DESBORDADA en Ia organizacion de centros de esrudio de las regiones del mundo despues de Ia Segunda Guerra Mundial. Pese a todo, los estudios de las regiones probaron ser el principal comrapunto de Ia famasia de Ia mirada desde ningun Iugar que subyace a Ia mayor parte de las ciencias sociales canonicas. Y fue precisamente este aspecto de mi formacion lo que me Ilevo a siruar mi genealogia del presente global en Ia region que mejor conozco, es decir, en India. En Ia acrualidad existe un cierto nerviosismo que flora en torno a las estructuras y las ideologias de los estudios de las regiones del mundo en los Estados Unidos. Reconociendo que estos estudios esd.n estrecharnence relacionados con la elaboracion de una vision estrategica al influjo de las necesidades de la politica exterior de los Estados Unidos emre 1945 y 1989, las principales figuras del ambience universitario, de las fundaciones privadas, de los centros privados de investigaci6n y hasta del gobierno dijeron claramence que el viejo modo de estudiar las regiones ya no tiene sencido despues de 1989. Por eso, a los criticos de izquierda de los estudios de las regiones del mundo, muy influidos por el importance trabajo de Edward Said sobre el orientalismo, se suman los que abogan por ellibre mercado y Ia liberalizacion, los que no pueden ocultar su impaciencia por lo que ellos Ilaman, burlonamente, Ia estrechez y el fetiche de Ia historia, propios de los expertos en las dis~ma regiones del mundo. En efecto, estos expertos son ampliarnenre criticados como obstaculos al esrudio de rodo: tanto a los esrudios comparados y los del mundo comemporaneo, como al esrudio de Ia sociedad civil o de los mercados liberalizados. Por supuesto, ninguna critica que sea tan abarcadora y tan repentina puede ser enterameme justa, y la exuafia composici6n del conjunto de sus criticos parece sugerir que se quiere inculpar a la producci6n academica realizada por los esrudios de las regiones del mundo de un fracaso mas vasto y profunda que aqueja a la academia estadounidense en su conjumo, y que tiene que ver con su incapacidad de aporrar una vision mas amplia y con mayor capacidad predicriva del mundo pos 1989. Pero la tradicion de los estudios de las regiones del mundo es una espada de doble filo. En una sociedad notoriameme devota del excepcionalismo e imerminablemente preocupada por America [en el semido estricto de "Estados Unidos"], Ia tradicion de los estudios de las regiones del mundo fue, en realidad, un pequefio refugio para llevar a cabo un estudio serio de los idiomas extranjeros, de las visiones alternativas y de perspectivas a gran escala acerca de los cambios socioculturales fuera de Europa y los Estados Unidos. Algo enredados, en raz6n de una cierta tendencia hacia la filologia (en un semido lexicologico y estrecho) y de una excesiva idemificaci6n con la region de su especializacion, los esrudios de las regiones del mundo, de rodos modos, fueron uno de los pocos comrapesos serios a la incansable tendencia de la academia estadounidense, lo mismo que de la sociedad estadounidense en general, a marginar e ignorar enormes areas del planeta. No obstante, es posible que Ia tradicion de las regiones del mundo se haya anquilosado y dado por satisfecha con sus propios mapas del mundo, demasiado segura y confiada en sus practicas expertas, y demasiado insensible y desatenta a los procesos transnacionales, tanto del presence como del pasado. 0 sea que, ciertamente, llego Ia hora de la crftica y Ia reforma, pero, ide que modo pueden estos esrudios contribuir a mejorar Ia manera en que se elaboran las imagenes del mundo en los Estados Unidos? Desde Ia perspectiva formulada tanto aquf como a lo largo de todo ellibro, los esrudios de las regiones del mundo son una sana Hamada de atenci6n al hecho de que la globalizacion AQUIYAHORA 33 es .un proceso profundamente hisr6rico, desparejo y, hasta podriamos agregar, generador de localidades. En efecto, Ia globalizaci6n no implica necesariamente, ni con frecuencia, homogeneizaci6n o americanizaci6n. En Ia medida en que las diferentes sociedades se apropian de manera distima de los materiales de la modernidad, rodavfa queda un amplio margen para el estudio en profundidad de las geografias, las hiscorias y los idiomas espedficos. La relaci6n entre Ia hisroria y Ia genealogia discutida en los capftulos 3 y 4 seria imposible de abordar sin una clara concepcion de las manifestaciones concretas de los procesos de larga duraci6n, que siempre producen geografias especfficas, tanto reales como imaginadas. Si Ia genealogia de las formas culturales riene que ver con su circulaci6n a traves de las regiones, Ia historia de dichas formas tiene que ver con su domesticaci6n y transformaci6n en practicas locales. La propia interacci6n entre formas hist6ricas y geneal6gicas es despareja, variada y contingente. En tal sentido, Ia historia, es decir, Ia cruda disciplina del contexto (para usar Ia colorida expresi6n de E. P. Thompson), lo es todo . Este reconocimiemo no puede, sin embargo, convertirse en un cheque en blanco para el ripo de localismo superficial e irreflexivo que a veces suele asociarse a los estudios de las regiones del mundo. En cualquier caso, estos estudios son una recnica investigariva espedfica de Occideme y de ninguna manera puede pretenderse que sean un mero es pejo del Otro civilizacional. Lo que sf es imperativo que se reconozca, al menos si queremos que Ia tradici6n de los estudios de las regiones del mundo se revitalice, es que Ia localidad es en si misma un producco hist6rico y que las historias a traves de las cuales surgen las localidades esran, a su vez y evemualmente, sujetas a Ia dinamica de lo global. Este argumento, que culmina en una Hamada de atenci6n en el sentido de que no hay nada que sea meramente local, sera desarrollado en el ultimo capitulo de este libro . Esre repaso en varios niveles de los estudios de las regiones del mundo -una tradici6n en Ia que estuve inmerso durante los ultimos veinticinco afios- subyace en los dos capftulos sobre India en el centro de este libro. Escos dos capftulos, uno dedicado al censo y el otro al cricket, funcionan como contrapunto de otros capftulos que, de haber obrado de modo difereme, podrfan haber llegado a parecer, al fin, demasiado globales. Pero, me a:presuro a implorar: es imperativo que, por favor, India -en este libra- no sea leida como un mero caso, ejemplo o insrancia de algo mayor. Por el contrario, aqui India funciona como un Iugar desde el cual examinar el modo en que cobra cuerpo lo local en un mundo que se globaliza, el modo en que los procesos coloniales suscriben el panorama politico comemporaneo, el modo en que Ia historia y Ia genealogia se afecran mutuamente, y como los hechos globales adquieren una forma local. 2 En este semido, los capftulos siguientes -asf como las frecuemes invocaciones a India a lo largo dellibro- no son sabre India (emendida como un hecho natural) sino que son sobre el proceso a traves del cual surgi6 Ia India contemporanea. Obviamente, soy plenamente conscience de Ia ironia (induso, de Ia contradicci6n) de haber hecho de un Estado-naci6n el referente sobre el cual ancle un libro 2 Para un rratamiemo mas complero de esra idea, vease el ensayo inrroductorio de Appadurai y Breckenridge: "Public Modernity in India" en Carol A. Breckenridge (comp.), Consuming Modernity: Public Culture in a South Asian World (Minneapolis, University of Minnesota Press, 1995, pp. 1-20). Esta colecci6n de ensayos ilustra una esuategia posible para discutir el problema de lo moderno global en una situaci6n y Iugar especificos. 34 lA MODERNIDAD DESBORDADA dedicado a Ia globalizacion y, encima, animado por Ia creencia en el fin de Ia era de los Estados-nacion. Pero, buena, aqui mi competencia de experto y mis limitaciones son, inevirablemenre, dos caras de Ia misma moneda, y le pido al lector que rome a India como una 6ptica y no como un hecho social reificado o como un crudo reflejo nacionalista. El desvio que sigue a conrinuacion lo hago en reconocimienro del hecho de que cualquier libra que rrare de Ia globalizacion no puede ser otra cosa que un ejercicio de megalomania !eve, especialmenre cuando se lo produce en las circunstancias relativamenre privilegiadas de las universidades estadounidenses que se dedican a Ia investigacion. Resulra importance idenrificar las formas de produccion de conocimienro a rraves de las que se origina y articula este tipo de megalomania. En mi caso, esras formas -Ia anrropologia y los esrudios de las regiones del mundo- me predisponen, por fuerza de habiro, a fijar las pr:icticas, los espacios y los paises sabre un mapa de diferencias esraticas. Esro es, contrainruitivamenre, un peligro incluso en un libra como este, que dentro de rodo esta conscienremenre moldeado por una preocupacion acerca del tema de las di:isporas, Ia desterrirorializacion y Ia irregularidad de los lazos entre las naciones, las ideologias y los movimienros sociales. Las ciencias sociales despues del patriotismo La ultima parte del aqul y del ahara rrara de un hecho acerca del mundo moderno que ocupo a algunos de los mejores pensadores comempor:ineos en el campo de las ciencias sociales y las ciencias humanas: me refiero a Ia cuestion del Estado-nacion, su historia, su crisis actual, su futuro. Cuando comence a escribir este libra, el tema de Ia crisis del Estadonacion no era mi principal preocupacion. Pero a lo largo de los seis afios que me llevo escribir esros capitulos, he llegado al convencimiento de que el Esrado-naci6n, como forma polfrica moderna compleja, se encuenrra en su hora final. La evidencia no es para nada clara, ni tampoco contamos todavla con rodos los resultados de nuesrras exploraciones acerca del asunro. Tambien soy conscience de que no rodos los Esrados-nacion son iguales respecto al imaginario naclonal, los aparatos de Esrado o Ia robusrez del guion entre los rerminos "Esrado" y "nacion". Asi y rodo, existiria alguna jusrificacion para lo que podria, a veces, parecer como una vision reificada de el Esrado-nacion, en esre libra. Los Estados-nacion, aun a pesar de todas sus diferencias (y solo un tonto pretenderia homologar Gran Bretafia con Sri Lanka), solo rienen semido como partes de un sistema. Esre sistema (incluso cuando se lo piensa como un sistema de diferencias) se nos presenra muy pobremenre equipado para lidiar con el fen6meno interconecrado de pueblos e imagenes en di:ispora que caracteriza el aqui y el ahara. Los Esrados-nacion, en tanto unidades de un sistema interactive complejo, probablemenre no sean los que vayan a arbirrar, a largo plaza, Ia relacion entre Ia globalidad y Ia modernidad. Esro es lo que quiero sugerir en el tftulo dellibro cuando digo que Ia modernidad anda suelta y esra fuera de control, a Ia deriva, desbordada. La idea de que algunos Estados-naci6n est:in en crisis fue siempre uno de los temas clasicos del campo de Ia ciencia politica comparada y, en alguna medida, Ia justificacion de gran parte de Ia reoria de Ia modernizacion, especialmenre en Ia decada del sesenta. La idea de que algunos Estados esran debilitados, enfermos o corrompidos estuvo dando a Gunnar Myrdal?). Mas recienremenre, llego a ser vuelras por varias decadas (~recudan AQUfYAHORA 35 ampliamenre aceptable concebir el nacionalismo como una enfermedad, sobre rodo cuando se trata del nacionalismo de los otros. La idea de que los movimienros globales (de armas, de dinero, de enfermedades o de ideologias) complican y causan molestias, hasta cierro punto, a rodos los Estados-naciones no resulra nada nuevo en Ia era de las corporaciones multinacionales. Pero Ia idea de que es el propio sistema de Estados-naci6n en su conjunro lo que corre peligro esta lejos de ser una idea popular. En este libro, mi insistencia en poner atenci6n en el guion que conecta a "Estado" con "naci6n" es parte del desarrollo de una linea de argumenraci6n en Ia que planreo que Ia epoca de los Estados-naci6n se acerca a su fin. Esta perspectiva, que es un poco diagn6stico y otro poco pron6stico, que es parte inruici6n y parte argumenro, necesita ser explicada mas a fondo. Primero, necesiro hacer una distinci6n entre el componenre etico y el componenre analitico de mi argumenraci6n. En el plano etico, estoy cada vez mas inclinado a ver a Ia mayorfa de los apararos gubernamenrales modernos como tendientes a su perpetuaci6n, a hincharse, a corromperse y a recurrir a Ia violencia. En esto me acompafian tanto secrores de izquierda como de derecha. La cuesti6n etica a Ia que por lo general me debo enfrenrar consiste en lo siguiente: si el Estado-naci6n desaparece, icual va a ser 'el mecanismo que asegure Ia protecci6n de las minorias, una distribuci6n minima de los derechos democraticos o una posibilidad razonable de desarrollo de Ia sociedad civil? Mi respuesta es que realmenre no lo se, aunque admitir esro no debe confundirse en absoluro con una recomendaci6n en respaldo de un sistema [de Estados-naci6n] que parece estar afectado por una enfermedad endemica. En cuanto a formas sociales y posibilidades alternativas, hoy en dia existen formas y arreglos sociales concretos que puede que contengan Ia semilla de formas de filiaci6n y lealtad de diverso tipo y mas dispersas. Esro es parte de lo que argumenro en el capitulo 8, aun si esroy dispuesro a admitir que el camino que va desde los diversos movimientos transnacionales existenres hasta formas sostenibles de un gobierno transnacional no es para nada clara. T odavia prefiero, sin embargo, el ejercicio de seguir buscando -de hecho, imaginando- tales posibilidades alternativas a Ia estrategia de determinar que Estados-naci6n son mas sanos que otros para luego sugerir diversos mecanismos de transferencia ideol6gica. Estrategia, esta ultima, que no hace orra cosa que repetir, una vez mas, las pollticas modernizadoras desarrollistas, que suelen venir con el aire triunfalista de siempre y, en realidad, no auguran nada bueno. Si el plano etico de mi argumento es, necesariamente, algo borroso, el plano analitico es algo mas preciso y detallado. Una inspecci6n rapida y superficial de las relaciones internas y entre si que existen en los mas de ciento cincuenta Estados-naci6n miembros de las Naciones Unidas bastarfa para mostrar que las guerras limitrofes, las guerras culturales, Ia escalada inflacionaria, Ia presencia de grandes masas de inmigranres y Ia fuga fatal de capitales amenazan severamente Ia soberania de muchos de ellos. Incluso en aquellos paises donde Ia soberania estatal pareciera estar inracta, Ia legitimidad del Estado se halla, con frecuencia, no asegurada. Incluso en Estados-naci6n aparenremenre tan s6lidos y seguros como los Estados Unidos, Alemania o Jap6n, los debates acerca de Ia cuesti6n racial, los derechos, Ia membresia, Ia lealtad, Ia ciudadania o Ia auroridad ya dejaron de ser culturalmente perifericos. Mienrras que el argumenro en favor de la longevidad del Estado-naci6n se basa, precisamente, en estas instancias en apariencia seguras y legitimas, el argumenro contrario se basa en los nuevos nacionalismos ernicos en el mundo, especialmente en Europa 36 LA MOOERNIDAD DESBOROADA Oriental. En los Estados Unidos casi siempre se sefiala a Bosnia-Herzegovina como el principal sintoma de que el nacionalism o esra tan vivo como enfermo, mientras que, simult<ineamente, se invocan las democracias ricas para demosuar que el Estado-nacion esra vivo y goza de perfecta salud. Dada Ia frecuencia con Ia que se uriliza a Europa Oriental para mostrar que el tribalismo es alga profundamente humano, que el nacionalismo de otros pueblos no es otra cosa que un uibalismo a una escala mas grande y que Ia soberania territorial todavia sigue siendo el objetivo principal de muchos grandes grupos etnicos, permftanme proponer una interpretacion alternativa. A mi juicio, Europa Oriental fue singularmente distorsionada en las argumentaciones populaces acerca del nacionalismo, tanto en Ia prensa como en Ia academia de los Estados Unidos. En vez de ser una instancia modal de las complejidades de rodos los nacionalismos etnicos contemporaneos, Europa Oriental y, en particular, su facera serbia, fue urilizada como demosuacion del continuado vigor de los nacionalismos, en los que rerritorio, idioma, religion, hisroria y sangre conforman un rodo congruente, en suma, un ejemplo que resume e ilusrra con maxima simpleza y claridad de que se trata el nacionalismo. Por supuesto, lo que resulta fascinante de Europa Oriental es que algunos de sus propios ideologos de derecha convencieron a Ia prensa liberal de Occidente de que e1 nacionalismo es una realidad polirica primordial, cuando, en realidad, el as unto central es como es que se lo ha hecho aparecer de este modo. Esto, ciertam ente, hace de Europa Oriental un caso fascinante, y urgente, desde muchos puntas de vista, incluyendo el hecho de que necesitamos ser muy escepticos cuando escuchamos a los expertos decir que encontraron el tipo ideal de algo en determinados casas concreros. En Ia mayoria de los casas de contranacionalismo, secesion, supranacionalismo o de renacimiento etnico a gran escala, el hila comun que los une es Ia aurodeterminacion, mas que Ia soberania nacional en sl. Aun en aquellos casas donde el tema del territorio constiruye un asunto fundamental, como en el caso de Palestina, podria alegarse que los debates en torno a Ia tierra y el terrirorio son derivaciones funcionales de discusiones mas fundamemales que en lo sustancial son acerca del poder, Ia justicia y Ia aurodeterminacion. En un mundo en que Ia genre esta en movimiento, en un mundo de Ia mercantilizacion a escala global y de Estados inca paces de garantizar los derechos mas basicos incluso a Ia mayoria de su propia poblacion o grupo etnico predominante (vease el capitulo 2), Ia soberanla territorial pasa a ser una jusrificacion cada vez mas diflci[ de utilizar para aquellos Esrados-nacion ciertameme dependientes de Ia mano de obra extranjera, lo mismo que de los expertos extranjeros, los armamemos, los soldados y los ejercitos provenientes del exterior. Para los movimiemos comranacionalistas, Ia soberanla nacional es una expresi6n idiomarica plausible a sus aspiraciones, pero no debe ser ramada por su logica fundamental ni por su preocupaci6n principal. Caer en tal error equivaldria a caer en lo que yo llama Ia fafacia de Bomia, una equivocaci6n que incluye: a) pensar, err6neamente, que los enfrentamienros etnicos en el Este de Europa son susrancialmente tribalistas y primordiales, una equivocaci6n en Ia que el New York Times es Hder; y b) redondear el error romando el caso de Europa Oriental como el caso modal de todos los nacionalismos emergentes. El problema es que escapar a Ia fa!acia de Bosnia requiere hacer dos concesiones muy dificiles de hacer: primero, aceptar que los propios sistemas polfticos de las ricas naciones del Norte est<in en crisis y, segundo, que los nacionalismos emergenres en muchos lugares del mundo AQUIYAHORA 37 probablemente se apoyen en un ripo de patriotismo que no es ni exclusiva ni fundamenralmente territorial. Argumentos en favor de hacer este tipo de concesiones animan muchos de los capftulos de este libro. AI hacerlas no siempre me result6 facil mantener Ia distinci6n entre Ia perspectiva analitica y Ia etica respecto a! futuro del Estado-naci6n, incluso cuando trate de hacerlo. Puesto que el Estado-naci6n entra en su fase terminal (si es que mis pron6sticos resultan correctos) , podemos ciertamente suponer que los materiales para Ia elaboraci6n de un imaginario posnacional ya deben estar aquf, a nuestro alrededor. Y es en este punto que pienso que necesitamos prestar especial atenci6n a Ia relaci6n entre los medias masivos de comunicaci6n y las migraciones, los dos hechos que apuntalan mi noci6n de Ia polirica cultural de lo moderno global. En particular, necesitamos examinar en detalle Ia variedad de esferas publicas diasp6ricas que surgieron en los ultimos afios. Benedict Anderson nos hizo un gran favor identificando Ia manera en que ciertas formas de mediacion masiva, norablemente los peri6dicos, las novelas y otros medias impresos, jugaron un papel clave en Ia imaginaci6n de Ia naci6n y en facilirar Ia difusion de esta forma por todo el mundo colonial, tanto en Asia como en otras partes del mundo. Mi argumento general es que existe un vinculo similar entre el trabajo de Ia imaginaci6n y el surgimiento de un mundo politico posnacional. Sin el beneficia de una vision rerrospectiva (vision con Ia que sl contamos en el presente con respecto a Ia peripecia global de Ia idea de naci6n), resulta muy dificil poder producir un caso clara del papel de Ia imaginaci6n en un orden posnacional. De todos modos, en Ia medida en que Ia media cion masiva se encuentra cada vez mas dominada por los medias de comunicacion electronicos (y, por lo tanto, desconectada de Ia capacidad de leery escribir) , y en Ia medida en que tales medias de comunicacion conectan a producrores y audiencias al margen de las fronteras nacionales, cosa que ocurre con mas y mas frecuencia, y que estas mismas audiencias dan Iugar a nuevas conversaciones e intercambios entre los que se fueron y los que se quedaron, encontramos un numero creciente de esferas publicas diasporicas. Esras esferas publicas en diaspora estan, con frecuencia, vinculadas a estudiantes e intelectuales embarcados en un nacionalismo a larga distancia, como ilustra el caso de los acrivistas de Ia Republica Popular China. El establecimiento del gobierno de Ia mayoria negra en Sudafrica opera una apertura hacia nuevas tipos de discursos en rorno a Ia democracia racial en Africa asf como en los Estados Unidos y el Caribe. El mundo islamico es el ejemplo mas familiar de todo un espectro de debates y proyectos que tienen muy poco o nada que ver con las fronteras nacionales. Religiones que en el pasado eran de un caracter decididamente nacional, hoy mas que nunca se plantean misiones globales y clientelas diasporicas: el hinduismo global de Ia pasada decada es el mejor ejemplo de esto. Los movimientos de activistas comprometidos o bien con el tema del medioambiente o con diversos asuntos que atafien a las mujeres o con Ia cuestion de los derechos humanos, por lo general, crearon una esfera de discurso transnacional que, con frecuencia, se apoya en Ia autoridad moral de los refugiados, los exiliados y otras personas y grupos desplazados. Los grandes movimientos separatistas transnacionales, como el de los sikhs, los kurdos o los tamiles de Sri Lanka, realizan su labor de produccion de una imagen de sf desde sitios dispersos por todo el mundo, donde tienen Ia cantidad suficiente de miembros como para dar Iugar al surgimiento de multiples nodos en una esfera publica diasporica de mayor escala. 38 lA MODERNIDAD DESBORDADA La ola de debates acerca del multiculturalismo que se extendi6 a lo largo y a lo ancho de Europa y de los Estados Unidos es un testimonio seguro de Ia incapacidad de los Estados para prevenir que sus minor{as etnicas se vinculen y asocien con sectores mas amplios del electorado por su afiliaci6n etnica o religiosa. Estos y otros ejemplos parecen sugerir que Ia era en Ia que podlamos presuponer que una esfera publica viable era, tlpica, exclusiva o necesariamente nacional probablemente haya llegado a su fin. Las esferas publicas diasp6ricas, que, por cierto, son muy diversas y muy distintas entre s{, son el crisol donde se cocina un orden polltico posnacional. Los motores de su discurso son los medias masivos de comunicaci6n (tanto los expresivos como los interactivos) y los movimientos de refugiados, activistas, estudiames y uabajadores. Puede que, a! final, el orden posnacional emergeme no sea un sistema de unidades homogeneas (como s{ lo es el actual sistema de Estados-naci6n) sino un sistema basado en relaciones entre unidades heterogeneas (algunos movimientos sociales, algunos grupos de interes, algunas asociaciones profesionales, algunas organizaciones no gubernamentales, algunos grupos policiales armadas, algunos organismos judiciales). El gran desaflo para este orden emergeme sera ver si tal heterogeneidad es consistente con ciertas convenciones mlnimas de valores y normas que no requieran una adhesion estricta al contrato social liberal del Occidente moderno. Esta cuesti6n decisiva no sera resuelta mediante un acto academico sino mediante negociaciones (tanto civilizadas como violentas) entre los mundos imaginados por estos diversos intereses y movimientos. En el corto plazo, como ya se puede ver, es muy probable que sea un mundo de crecieme violencia y falta de civilidad. En ellargo plazo, ya libre de los constrefiimientos de Ia forma naci6n, puede que descubramos que Ia libertad cultural y que una forma sostenible de juscicia en el mundo no tienen por que presuponer Ia existencia general y uniforme del Estado-naci6n. Esta inquietante posibilidad podrla ser uno de los dividendos mas apasionames derivados del hecho de vivir en una modernidad sin comenciones. Parte I Flujos globales 2. Dislocaci6n y diferencia en la economia cultural global Es SUFICIENTE apenas un minima de familiaridad con los hechos del mundo moderno para darse cuenta de que se trata de un sistema interactivo en un senrido llamativamenre nuevo. Los hisroriadores y los sociologos, especialmenre aquellos que se ocupan de los procesos translocales (Hodgson, 1974) y los sistemas mundiales asociadas al capitalismo (Wallerstein, 1974; Braude!, 1981 -84; Wolf, 1982; Curtin, 1984; Abu-Lughod, 1989), siempre han sido muy conscientes de que, por muchos siglos, en el mundo hubo cantidad de inreracciones a gran escala. Sin embargo, el mundo actual supone interacciones de un nuevo arden e inrensidad. En el pasado , las rransacciones culrurales entre grupos sociales se hallaban generalmenre restringidas, en parte por las barreras geograficas y ecologicas y en parte por la resistencia activa a relacionarse con el Orro (como fue el caso de China durante casi toda su hisroria y de Japan, antes de la Restauracion Meiji). En las sociedades donde habia transacciones culturales sostenidas con vastas regiones del globo, usualmenre implicaban la travesia de enormes distancias, tanto para las mercandas (y los mercaderes inreresados en elias) como para todo tipo de viajeros y exploradores (Schafer, 1963; Helms, 1988) . Hasta el siglo pasado, las dos fuerzas principales detras de estas interacciones culrurales sostenidas eran las guerras (producto de sistemas politicos de gran escala) y las religiones que forzab an la conversion, las que a veces, como en el caso del Islam, utilizaban la guerra como un instrumento legitimo para su expansion. En tal senrido, entre viajeros, mercaderes, peregrinos y conquistadores, el mundo ha presenciado un trafico cultural a larga distancia, por largos periodos de tiempo. Todo esro resulta, par cierto, evidenre. Pero pocos negadn que, dado los problemas de tiempo, distancia y las limitadas tecnologias disponibles para el uaslado de recursos a traves de grandes espacios y durante mucho tiempo, los intercambios culturales entre grupos humanos separados social y espacialmenre, hasta hace unos siglos, fueron posibles solo pagando un alto costa y se sostuvieron a lo largo del tiempo solo mediante un enorme esfuerzo . Las fuerzas de gravedad cultural parecen haberse orientado siempre en sentido contrario ala formacion de ecumenes a gran escala, ya sean de indole religiosa, co mercia! o politica, y haber tendido hacia el acrecentamienro de intereses de menor escala. En el curso de los ultimos siglos, sin embargo, Ia naturaleza de este campo gravitacional parece haber camb iado, en parte a causa del esplriru de expansion de los intereses maritimas de Occidenre, a partir de fines del siglo XV, en parte debido al desarrollo relativamente autonomo de formaciones sociales agresivas y de gran tamafio en America (caso de los aztecas y los incas), en Eurasia (caso de los mongoles y sus descendientes, los mughales y los Oromanos), en las islas del Sudeste de Asia (caso de los bugines) yen los grandes reinos del 41 42 LA MODERNIDAD DESBORDADA Africa precolonial (como el caso de Dahomey). As! empezaron a surgir un conjunto de ectimenes parcialmente yuxtapuestas en las que el dinero, el comercio, las conquistas y las migraciones comenzaron a generar nexos y cruces permanemes entre las diferentes sociedades. Este proceso se acelero luego debido a la innovacion y la transferencia de tecnologla a fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX (Bayly, 1989), que dieron lugar a sistemas coloniales complejos, centrados en las capitales de Europa y desplegados a lo largo y ancho del vasto mundo no europeo. Este intrincado conjunto de mundos eurocoloniales relativamente yuxtapuestos (primero, el mundo colonial espaiiol y portugues; m:is tarde, el ingles, frances y holandes, principalmente) sentaron las bases para el tr:ifico permanente de las ideas de pueblo y de identidad de sf, que luego dieran como resultado el nacimiento, por todo el mundo, de las comunidades imaginadas (Anderson, 1983) de los nacionalismos recientes. Con lo que Benedict Anderson ha dado en !lamar el capitalismo de imprenta se desato un nuevo poder en el mundo: el poder de la capacidad de leery escribir, y la concurrente produccion, a gran escala, de proyectos de afinidad etnica, que eran notablemente lib res de la necesidad de una comunicacion cara a cara e, incluso, de la necesidad de una comunicacion indirecta entre personas y grupos. El mero acto de leer Ids mismas cosas creo el escenario para el surgimiento de movimientos que se basaban en una paradoja: la del primordia.lismo construido. Hay, por supuesto, mucho m:is en juego en la historia del colonialism a y de los nacionalismos dialecticamente resultantes (Chatterjee, 1986), pero la cuestion de las etnicidades consrruidas es, con seguridad, un aspecto crucial de esta historia. Sin embargo, la revolucion del capitalismo de imprenta, as{ como las afinidades culturales y los di:ilogos que permitio, fueron apenas los modestos precursores del mundo en que vivimos, ya que en el siglo pasado tuvo lugar una explosion tecnologica, sabre todo en el campo del transporte y de la informacion, que hace que las interacciones en un mundo dominado por la imprenta resulten tan trabajosas y tan f:icilmente desestimadas como ocurrio antes con otras formas de tr:ifico cultural con la llegada de la imprenta. Con el advenimiento del barco a vapor, el automovil, el avion, la c:imara fotogr:ifica y cinematogr:ifica, la computadora y el telefono, ingresamos en una condicion de vecindad completamente nueva, incluso con aquellos m:is alejados de nosotros. Marshall McLuhan, entre otros, busco teorizar este nuevo mundo como una aldea global, pero teorias como estas parecen haber sobreestimado las implicaciones comunitarias de este nuevo arden de los medias de comunicacion (McLuhan y Powers, 1989). Ahara somas conscientes de que, con la llegada de estos medias de comunicacion, cada vez que nos sentimos tentados a hablar de la aldea global, debemos debe recordar que los medias de comunicacion de masas producen comunidades "sin sentido de lugar" (Meyrowitz, 1985). El mundo en que hoy vivimos se nos presenta rizomico (Deleuze y Guattari, 1987) y hasta esquizofrenico, y reclama, por un !ado, nuevas teorlas sabre el desarraigo, la alienacion y la distancia psicologica entre individuos y grupos, y, por otro, fantasias (o pesadillas) de proximidad electr6nica. Aqul ya nos vamos acercando ala problemitica central de los procesos culturales en el mundo actual. Por esto, !a curiosidad que hace poco llevo a Pica Iyer a Asia (1988) es, en cierto modo, producto de una confusion entre una inefable McDonaldizacidn del mundo y un juego mucho m:is sutil entre las trayectorias locales del deseo y el miedo enfrentadas a los flujos globales de personas y de casas. En efecto, las propias impresiones de Iyer son testimonio del hecho de que, si est:i surgiendo un sistema cultural global, entonces est:i repleto de DISLOCACI6N Y DIFERENCIA ... 43 ironfas y resistencias, muchas veces camufladas de pasividad y de un apetito voraz e insaciable del mundo asiatica por las cosas provenientes de Occidente. El propio relato de Iyer acerca de la extrafia y siniestra afinidad de los filipinos con la musica pop de los Estados Unidos es un rico testimonio de la cultura global de lo hiperreal, porque de alguna manera las interpretaciones y ejecuciones que hacen los filipinos de las canciones pop estadounidenses tienen mucho mayor alcance y popularidad en Filipinas que en los Estados Unidos, y son mucho mas fides a los originales (llegando a un punto en que resulta francamente perturbador). Una naci6n entera parece haber aprendido ahacer la mfmica de Kenny Rogers o The Lennon Sisters como si fuera un gigantesco coro de una Motown asiatica. Es en este sentido que la palabra americanizaci6n (para referirse al simple transvasamiento de la cultura de los Estados Unidos) resulta, por cierto, muy palida -se queda corta- a la hora de ser aplicada a esa situaci6n, puesto que no solo hay muchfsimos mas filipinos que estadounidenses cantando perfectas versiones de canciones de los Estados Unidos (por lo general, del pasado), sino que ademas, por supuesto, esta el hecho de que los otros aspectos de sus vidas no esran en sincronfa en absoluto con el mundo de referencias que originalmente dio nacimiento a esas canciones. Dandole un giro aun mas globalizador a lo que recientemente Fredric Jameson llam6 !a nostalgia por el presente (1989), estos filipinos parecen estar mirando atras hacia un mundo que ellos nunca perdieron. Esta es una de las ironfas fundamentales de Ia politica de los flujos culturales globales, especialmente en el campo del entretenimiento y Ia industria del tiempo libre, que causa estragos a Ia hegemonia de Ia eurocronologfa. La nostalgia estadounidense se alimenta del deseo filipino representado como una reproducci6n hipercompetente. Lo que tenemos aquf es nostalgia sin memoria. Por supuesto, esta paradoja tiene sus explicaciones y son hist6ricas: cuando las desenvolvemos, desnudamos Ia historia de las misiones estadounidenses y Ia violaci6n politica de Filipinas, uno de cuyos resultados es, precisamente, la producci6n de una naci6n de estadounidenses fingidos, de mentira, que por demasiado tiempo toleraron a una primera dama que gustaba de tocar el piano mientras que se multiplicaban y descomponfan los vastos tugurios de Manila. Quiza los posmodernos mas radicales dirfan que esto no deberfa causar sorpresa alguna, ya que en las peculiares cronicidades del capitalismo tardio, Ia nostalgia y el pastiche son dos de los modos principales de producci6n y recepci6n de imagenes. Incluso los propios estadounidenses ya casi tampoco viven mas en el presente, en Ia medida en que se van internando, a los tropezones, en el territorio de las megatecnologias del siglo XXI, adoptando la postura dura y frfa caracter{stica del film noir de los afios sesenta, cenando en los diners del cincuenta, vistiendo la ropa de los afios cuarenta, viviendo en las casas del treinta, bailando los bailes del veinte, y asi sucesivamente ad infinitum. En lo que respecta a los Estados Unidos, podria decirse que la cuesti6n ya no es mas una cuesti6n de nostalgia sino un imaginario social construido en gran parte en torno a las reediciones y los reestrenos. Jameson fue verdaderamente audaz al formular la conexi6n entre la politica de Ia nostalgia y la mercanda posmoderna de la sensibilidad (1983), y muy posiblemente estuviera en lo cierto. Las guerras lanzadas contra las drogas en Colombia son, en cierto modo, una recapitulaci6n del sudor tropical de Vietnam, esta vez, con Oliver North como protagonista central. Ollie North y su sucesi6n de mascaras: la mascara de Jimmy Stewart cubriendo lade John Wayne y esta Ia de Spiro Agnew, y todas 44 LA MODERNIDAD DESBORDADA ellas juntas, de pronto, magicamente, metamorfoseandose en la mascara del Sylvester Stallone triunfante en Afganisran; y de esta manera, simulraneamente satisfaciendo la secreta envidia estadounidense del imperialismo sovietico y el reestreno (esta vez con final feliz) de la guerra de Vietnam. Los Rolling Stones, ya llegando a lo's cincuenta, se zarandean ante un publico de chicos y chicas de un promedio de dieciocho afios que parecen no necesitar que se les venda la maquinaria de la nostalgia, montada en torno a los heroes de sus padres. Paul McCartney se dispone a vender Los Beatles a una audiencia nueva asociando su propio sentido oblicuo de la nostalgia al deseo de esa nueva audiencia por lo nuevo con sabor viejo. Dragnet regresa travestido de afios noventa, lo mismo que Adam-12, porno hablar de Batman y Misi6n Imposible, todos, por supuesto, impecablemente vestidos en lo tecnologico pero llamativamente fieles al aire de los originales. En el presente, el pasado ya no es mas un territorio al que volver en una simple polftica de la memoria. Paso a ser un gran deposito sincronico de escenarios culturales, una suerte de elenco central transitorio, al que legitimamente se puede recurrir dependiendo de la pelicula que se este hacienda o la escena particular que se este filmando o al tipo de rehenes que se este tratando de rescatar. Todo esto es, precisamente, lo que se espera que ocurra si uno comulga con los planteos de Jean Baudrillard o Jean-Fran<;:oise Lyotard acerca de un mundo de signos flotantes y completamente disociados de sus significantes sociales (el mundo se ha convenido en una gigantesca Disneylandia). Pero lo que yo, personalrnente, querria sugerir aqui es que esta aparentemente creciente capacidad de intercambia de posturas y epocas enteras, tal como ocurre en los estilos culturales del capitalismo avanzado, esta vinculada a fuerzas globales mayores, que contribuyeron en gran forma a mostrarles a los estadounidenses que el pasado es otro pais: un pais extranjero. Si el presente de usted es el futuro de ellos (como plantean la teoria de la modernizacion y muchas fantasias turisticas autocomplacientes) y el foturo de ellos es el pasado de usted (como en el caso de los virtuosos filipinos que ejecutan la mtisica pop norteamericana), entonces de aqui se desprende, transitivamente, que su propio pasado puede ser manipulado de modo de hacerlo aparecer, simplemente, como una modalidad normalizada de su presente. Asi, aunque algunos antropologos contintien relegando a sus Otros a espacios temporales no ocupados por ellos mismos (Fabian, 1983), las producciones culturales postindustriales entraron en una fase efectivamente posnostilgica. El punto principal, sin embargo, es que los Estados Unidos ya no es mas el titiritero de un sistema mundial de imagenes sino que es nada mas que un nodo en la compleja construccion transnacional de paisajes imaginarios. El mundo en que vivimos se caracterizaria, por lo tanto, por el nuevo papel que jugaria la imaginacion en la vida social. Para poder captar cabalmente este nuevo papel, necesitamos combinar la vieja idea de las imagenes y, especialmente, de las imagenes producidas mednicamente (en el sentido urilizado por la Escuela de Francfort), la idea de la comunidad imaginada (en el sentido propuesto por Anderson) y la idea francesa del imaginario (imaginaire) entendido como un paisaje construido de aspiraciones colectivas, que no es ni mas ni menos real que las representaciones colectivas de las que hablara Emile Durkheim, solo que ahora son mediadas por el complejo prisma de los medias masivos de comunicacion modernos. La imagen, lo imaginado, el imaginario: estos son terminos que apuntan hacia algo verdaderamente critico y nuevo en los procesos culturales globales: me refiero a fa imaginaci6n DISLOCACI6N Y DIFERENCIA ... 45 como prdctica social. Ya no estarlamos hablando ni de mera fantasia (opio de las masas cuyo rrabajo real se hallarfa en otra pane) ni de un simple escape (de un mundo definido, sobre todo, por propositos y estructuras mas concretas) ni de un pasatiempo de elite (irrelevante en relacion con Ia vida de Ia genre comun) ni de mera contemplacion (irrelevanre en relacion con las nuevas formas del deseo y Ia subjetividad). La imaginacion se volvio un campo organizado de pd.cticas sociales, una forma de uabajo (tanto en el sentido de realizar una transformadora, como en el hecho de ser una practica culturalmente ortarea produ~tiva, ganizada), y una forma de negociacion enrre posiciones de agencia (individuos) y espectros de posibilidades globalmenre definidos. Este dar rienda suelta a Ia imaginacion conecta el juego del pastiche (en ciertos escenarios) con el terror y Ia coercion provenience de los Esrados y sus competidores. Abora, Ia imaginacion es central a rodas las formas de agencia, es un hecho social en sf mismo y es el componente fundamental del nuevo arden global. Sin embargo, para que esta proposicion tenga algun significado , primero debemos hacer algunas consideraciones previas respecro a otros asuntos. Homogeneizaci6n y heterogeneizaci6n El problema central de las interacciones globales en Ia actualidad es Ia tension entre Ia homogenizacion y Ia heterogeneizacion cultural. Se podria invocar rodo un vasto con junto de hechos empiricos a fin de res pal dar el argumento en favor de Ia homogeneizacion, y, de hecho, este camino suele ser recorrido, sobre todo, por las filas de izquierda del campo de los estudios de los medios masivos de comunicacion (Schiller, 1976; Mattelart, 1983, Hamelink, 1983), aunque tambien desde otras perspectivas (Gans, 1985; Iyer, 1988). Casi siempre, el argumemo acerca de Ia creciente homogeneizacion cultural promo deriva o bien hacia un argumento acerca de Ia crecieme expansion de Ia cultura estadounidense* o bien hacia Ia transformacion de Ia cultura en mercancia; Ia mayoria de las veces, ambos argtimentos se hallan intimamente relacionados. Sin embargo, lo que estas argumemaciones suelen no considerar es que tan r:ipido como las fuerzas de las distintas metropolis logran penetrar orras sociedades, muy pronto son aclimatadas y nacionalizadas de diversas maneras: esro vale tanto para los estilos musicales o constructivos como para Ia ciencia, el terrorismo, los especraculos o las constituciones. La din:imica de esta aclimatacion apenas ha comenzado a ser objeto de exploracion sistematica (Barber, 1987; Hannerz, 1987 y 1989; Feld, 1988; Ivy, 1988; Nicoll, 1989; Yoshimoto, 1989) y, por cierto, hay mucho mas por hacer. Pero. vale Ia pena destacar que para Ia genre de Irian Jaya puede que Ia indonesianizacion sea mucho mas preocupante que Ia expansion de Ia cultura estadounidense [americanization ]. Lo mismo pod ria decirse de Ia japonizacion para los coreanos, Ia indianizacion para Ia genre de Sri Lanka, Ia vietnamizacion para los camboyanos y Ia rusificacion para Ia genre de Ia Armenia Sovietica o de las republicas del B:iltico. Esta lista de miedos a las alternativas a Ia expansion de Ia cultura estadounidense podrfa continuar, y no debe ser tomada simplemente como uri invemario informe o arbitrario: en las estructuras polfticas * Americanization en el original. Se tradujo este termino con expresiones como "expansion de Ia culrura estadounidense", "americanizaci6n" o similares. (N. del T.) 46 LA MODERNIDAD DESBORDADA de escala pequefia, siempre existe el miedo de ser absorbidos por estructuras polfricas de mayor escala, sobre todo por aquellas que se hallan cerca o a su alrededor. Lo que para una persona es una comunidad imaginada, para otra persona es una prisi6n polftica. Esta dinamica de escala, que se extiende y manifiesta en todo el globo, tambien esra conectada con Ia relaci6n entre los Estados y las naciones, y sobre esto volvere mas adelante. Por el momento me interesa hacer notar que Ia simplificaci6n de las distintas fuerzas que buscan operar una homogeneizaci6n, asi como el miedo a Ia homogeneizaci6n, puede ser explotada por los Estados-naci6n con respecto a sus propias minorias, presentando Ia mercantilizaci6n global (o el capitalismo, o cualquier orro enemigo externo) como mas real que Ia propia amenaza de sus propias estrategias hegem6nicas. La nueva economia cultural global tiene que ser pensada como un orden complejo, dislocado y repleto de yuxtaposiciones que ya no puede ser captado en los terminos de. los modelos basados en el binomio centro-periferia (ni siquiera por aquellos modelos que hablan de muchos centros y muchas periferias). Tampoco es susceptible a modelos simples tales como el del empuje y tire (de Ia teoria migratoria) o el de los excedentes y deficit (de los modelos rradicionales acerca del balance comercial) o el de los productores y consumidores (como en Ia mayoria de las teorias del desarrollo neomarxistas) . Aun las mas complejas y flexibles teorias del desarrollo global que nacieron de Ia tradici6n marxista (Wallerstein, 1974; Mandel, 1978; Amin, 1980; Wolf, 1982) son inadecuadamente caprichosas y raras, y no pudieron dar cuema de lo que Scott Lash y John Urry denominaron e! capitalismo desorganizado (1987). La complejidad de Ia economfa global actual tiene que ver con cierras dislocaciones fundamenrales entre Ia economia, Ia culrura y Ia polftica que s6lo recien hemos empezado a teorizar. I Un marco elemental de parrida para explorar tales dislocaciones consiste en poner atenci6n a Ia relaci6n entre cinco pianos o dimensiones de flujos culrurales globales, que podriamos denominar: a) el paisaje etnico, b) el paisaje mediatico, c) el paisaje tecnol6gico, d) el paisaje financiero y e) el paisaje ideol6gico. 2 La palabra "paisaje" hace alusi6n a Ia forma irregular y fluida de esras cinco dimensiones, formas que caracterizan tanto al capital internacional como a los estilos internacionales de vestimenta. Todos estos terminos, que tienen en comun Ia palabra "paisaje" , tambien intentan hacer notar que nose trata de 1 2 Una de las principales excepciones es Fredric Jameson, cuyo rrabajo acerca de Ia relaci6n enrre el capitalismo tardio y Ia culrura posmoderna ha inspirado este libro de muchas maneras. El debate entre Fredric Jameson y Aijaz Ahmad publicado en Ia revisra Social Text, sin embargo, prueba que Ia producci6n de un relaro marxista globalizante en materia cultural es un terreno, en efecw, bastante dificil y problemarico Oameson, 1986; Ahmad, 1987) . Mi propio esfuerzo, en ral contexto, es iniciar una reesrructura del relato marxista (seiialando aquellas partes que no fueron acrualizadas asi como sus silencios y discontinuidades) aun al costo de que a muchos marxisras les pueda parecer detestable. Dicha reestructura debe evitar el peligro de homogeneizar y pretender borrar las dife rencias dentro del llamado Tercer Mundo, pasando por alto los references sociales concrews (a lo que parecen inclinarse muchos posmodernisras franceses), y de querer mantener la autoridad narrariva de la rradici6n marxista prestando mayor arenci6n a! tema de Ia fragmentaci6n global, la diferenciaci6n y Ia incertidumbre. La idea del paisaje etnico esd. bastante mas desarrollada en el capitulo 3. DISLOCACION Y DIFERENCIA ... 47 relaciones construidas objetivamente, que se mantienen fijas con independencia del angulo desde donde se las mire. Por el contrario, intentan !lamar Ia atencion sabre el hecho de ser, fundamentalmente, constructos resulrado de una perspectiva y que, por lo tanto, han de expresar las inflexiones provocadas por Ia situacion historica, lingiiistica y politica de las distintas clases de acrores involucrados: Estados-nacion, corporaciones multinacionales, comunidades en diaspora, asi como tambien grupos y movimientos comenidos en Ia nacion (ya sean de indole religiosa, politica o economica) y hasta pequefios grupos caracterizados por Ia naturaleza intima y una forma de relacionarse cara a cara, como seria el caso de pueblos pequefios, barrios y familias. De hecho, el locus final de este conjunto de paisajes perspectivas es el propio actor individual, puesto que esros paisajes son eventualmente recorridos por agentes que viven y conforman formaciones mayores, en parte como resultado de su pro pia interpretacion y sentido de lo que estos paisajes rienen para ofrecer. Esros paisajes vienen a ser algo as! como los bloques elementales (de los juegos de armar infamiles) con los que se consuuyen lo que a mi me gustarfa denominar (extendiendo Ia idea de Benedict Anderson) los mundos imaginados, es decir, los multiples mundos que son producro de Ia imaginacion hist6ricamente situada de personas y grupos dispersos por todo el globo (vease el capitulo 1). Un hecho fundamental de Ia acrualidad es que muchas personas del globo viven en tales mundos imaginados (no solameme en comunidades imaginadas), yes por eso que son capaces de responder, y a veces hasta de subvenir, los mundos imaginados producidos porIa memalidad oficial y Ia mentalidad empresarial que los rodea. Por paisaje etnico me refiero al paisaje de personas que constiruyen el cambiante mundo en que vivimos: los turistas, los inmigrames, los refugiados, los exiliados, los trabajadores invitados, asi como orros grupos e individuos en movimiento que hoy constiruyen una cualidad esencial del mundo y parecen tener un efecto, como nunca se habia vista hasta este momenta, sabre Ia politica de las naciones y entre las naciones. Con esro no quiero decir que ya no existan comunidades relarivamente esrables o relaciones esrables de parentesco, de amistad, laborales o de recreacion, lo mismo que de nacimiento, de residencia u arras formas de filiacion. A lo que me refiero es que en rodo el mundo tales esrabilidades expresan una distorsion o falla que resulta de Ia colision con el nuevo entramado del movimiento humano, en Ia medida en que 'cada vez mas personas y grupos rienen que enfrentarse a Ia realidad de rener que mudarse de pais o a Ia propia fantasia de quer~ mudarse. Mas aun, tanto Ia realidad como Ia fantasia funcionan ahara a una escala mayor, en Ia medida en que hombres y mujeres de los pequefios pueblitos de Ia India ya no piensan solo en mudarse a Poona o a Madras sino que ahara piensan en mudarse a Dubai o a Houston, y los refugiados de Sri Lanka se hallan tanto en el sur de India como en Suiza, del mismo modo que los hmong son llevados tanto a Londres como a Filadelfia. Yen Ia medida en que las necesidades del capital internacional van cambiando, o los Esrados-nacion cambian sus politicas respecto de los refugiados, esros grupos en movimienro nunca pueden darse ellujo de dejar que su imaginacion descanse por mucho tiempo, aunque asi lo deseen. Por paisaje tecno!Ogico me refiero a Ia configuracion global, tambien cada vez mas fluida, de Ia tecnologia y a! propio hecho de que Ia recnologia, tanto Ia alta como Ia baja tecnologi.a, tanto Ia mecanica como Ia informatica, actualmente se desplaza a altas velocidades a craves de rodo tipo de limites previamente infranqueables. Las rakes de las empresas multinacionales se encuentran en muchos paises: una gigantesca planta siderurgica en Libia 48 LA MODERNIDAD DESBORDADA puede involucrar intereses de India, China, Rusia y Japan, proveyendo distincos componenres de nuevas configuracwnes tecnol6gicas. La extrafia distribuci6n de las tecnologias y, por consiguienre, las peculiaridades de este paisaje tecnol6gico son crecienremenre dinamizados, no por ninguna obvia economia de escala ni de control politico ni de racionalidad de mercado, sino por un conjunro de relaciones cada vez mas complejas entre flujos de dinero, posibilidades pollticas y Ia disponibilidad tanto de personalcalificado como sin calificaci6n. De este modo, si por un !ado India exporra mozos y choferes a Dubai y a Sharjah, por orro !ado exporta ingenieros de programaci6n a los Estados Unidos, que primero pasan una breve estancia en Tara-Burroughs o en el Banco Mundial, lo que les asegura el visto bueno del Departamento de Estado de los Esrados Unidos para poder converrirse en ricos residenres exrranjeros, rras lo cual pasan a ser objeto de un sinnumero de seductores mensajes para que invierran su dinero, conocimientos y experiencia en los proyectos estarales y federales de India. La economia globai codavfa puede ser descripta en terminos de indicadores tradicionales (cosa que continua hacienda el Banco Mundial) y esrudiada en terminos de comparaciones tradicionales (como los que se realizan como parte del Project Link de Ia Universidad de Pennsylvania), pero escos complicados paisajes recnol6gicos (lo mismo que los cambiantes paisajes emicos) que subyacen a escos indicadores y comparaciones quedaran mas lejos que nunca del alcance de Ia reina Ciencias Sociales. (Como se supone que uno haga una comparaci6n que tenga un mfnimo de valor y senrido entre los sueldos en Japan yen los Estados Unidos, o del cosco de los bienes inmobiliarios en Nueva York o Tokio, sin recurrir a una explicaci6n lo suficientemente sofisticada como para dar cuenta de los complejos flujos fiscales y de inversiones que conectan a esras dos economias a rraves de un entramado global de especulaciones monetarias y rransferencias de capitales? Resulta por tanto provechoso hablar tam bien del paisaje jinanciero, en Ia medida en que Ia disposici6n del capital global conforma actualmenre un paisaje mucho mas misterioso, dpido y al que es dificil seguirle Ia pista, dado que los mercados de monedas, las bolsas nacionales de valores y las especulaciones mercantiles mueven giganrescas sumas de dinero a rraves de los corniquetes nacionales a velocidades enceguecedoras, con vastas y absolutas implicaciones, y cod.o por pequefiisimas diferencias de fracciones de tiempo y de puntos porcenruales. Pero el punto critico consiste en que Ia relaci6n global entre el paisaje etnico, el paisaje tecnol6gico y el paisaje financiero se nos presenta como profundamente dislocada e impredecible porque cada uno de estos paisajes esra sujeco a sus propios condicionamiemos e incenrivos (algunos de orden polltico, orros de orden informatica, otros derivados del ambieme tecnol6gico) , al mismo tiempo en que cada uno de estos mismos paisajes funciona como condicionante y paramerro para moverse en los orros dos. Por esco, aun un modelo elemental de Ia economia polirica global debe tener en cuenta las relaciones profundamenre dislocadas que se establecen entre los movimientos humanos, los flujos tecnol6gicos y las rransferencias financieras. Refractando aun mas estas dislocaciones (que ya de por si no conforman, de ninguna manera, una infraestructura global simple y mednica) se encuentran los que yo llamo paisajes medidticos y paisajes ideo!rJgicos, que son paisajes de imagenes muy relacionados. Por paisaje medidtico me refiero tanto a Ia distribuci6n del equipamiento electr6nico necesario para Ia producci6n y diseminaci6n de informacion (periodicos, revistas, estaciones de tele- DISLOCACI6N Y DIFERENCIA ... 49 vision, esmdios de cine, etcetera) disponible acmalmente para un numero creciente de intereses publicos y privados en todo el mundo, como a las imagenes del mundo producidas y puestas en circulaci6n por estos medios. Estas imagenes suponen Ia existencia de muchas inflexiones complejas, dependiendo del modo (es decir, si se trata de material de tipo documental o de un producto para el entretenimiento), del tipo de equipo y maquinaria (electronica o postelectronica), del tipo de audiencia (local, nacional o transnacional) y de los intereses de los propietarios y de los que manejan y conrrolan estos recursos. Lo mas importance de estos paisajes medidticos (sobre wdo de Ia television, el cine y los casetes) es que proveen un gigantesco y complejo repertorio de imagenes, narraciones y paisajes etnicos a espectadores de todo el mundo, donde el mundo de las mercandas cu!turales, el mundo de las noticias y el mundo de Ia polftica se encuentran profundamente mezclados. Esro significa que muchas audiencias a craves del mundo tienen una vivencia de los medics de comunicacion CQmo un repertorio complejo e interconectado de impresos, carteles, celuloide y pantallas elecuonicas. Dado que estas audiencias ven las lineas que separan los paisajes realistas de los ficticios de manera borrosa y poco clara, cuanto mas lejos estan situadas respecto de una experiencia direcra de la vida metropolitana, mayor es la probabilidad de que construyan mundos imaginados quimericos, estetizados, producto de la fantasia, sobre todo si se los mira con los criterios de alguna otra perspectiva y Iugar del mundo, es decir, desde ouos mundos imaginados. · Los paisajes mediaticos, ya sean producidos por imereses privados o estatales, tienden a centrarse en imagenes, a estar construidos sobre la base de narraciones de franjas de realidad, y ofrecen a aquellos que los viven y los transforman una serie de elementos (personajes, tramas, formas texmales) a partir de los que se pueden componer guiones de vidas imaginadas, tanto las suyas propias como las de orras personas que viven en otros lugares. Estos guiones pueden ser analizados y descompuestos en un complejo sistema de "met:iforas alrededor de las cuales las personas organizan sus vidas" (Lakoffy Johnson, 1980) en la medida en que aquellas ayudan a Ia genre a construir narraciones acerca del Otro as! como protonarraciones de vidas posibles, fantasias que pueden llegar a convertirse en el prolegomena de su deseo por adquirirlas, ode mudarse y cambiar de vida. Los paisajes ideolrJgicos tambien consisten en concatenaciones de imagenes, con Ia diferencia de que, por lo general, son politicas de una manera directa y, frecuememente, tienen que ver con las ideologias de los Estados y las cont;aideologias de los movimientos explicitamente oriemados a conquistar el poder del Estado, o al menos una parte de este. Estos paisajes ideologicos est:in compuestos por elementos de una vision de mundo ilusrrada o iluminista, que consiste a su vez en una cadena de ideas, terminos e imagenes que incluye las ideas de la !ibertad, del bienestar, de los derechos, de la soberania, de Ia representacidn, lo mismo que el termino maestro de democracia. La narrativa maestra de Ia Ilustracion (y sus distintas variances en Inglaterra, en Francia, en Estados Unidos) fue construida con una determinada 16gica interna y presuponia una determinada relacion entre Ia lectura, la representacion y Ia esfera publica. (Respecto a Ia dihamica de este proceso a comienzos de Ia hisroria de los Estados Unidos, cf. Warner, 1990.) Pero Ia di:ispora y difusion de - esros terminos e imagenes a craves del mundo, tal cual ocurrio principalmeme a partir del siglo XIX, ha ido distendiendo y desestructurando Ia coherencia imerna que los mantenia juntos en Ia narrativa maestra euro estadounidense y, en cambia, dio nacimiento a un si- 50 LA MODERNIDAD DESBORDADA n6ptico politico apenas o muy ligerame nte estructurado, que permiri6 a los disrinros Estados-naci6n, como parte de su evoluci6n, organizar sus culturas politicas en torno a palabras clave diferenres (Williams, 1976). Como resultado de Ia di:ispora diferencial de estas palabras clave, las narraciones politicas que gobiernan Ia comunicaci6n entre las elites y sus seguidores en diferenres partes del mundo dieron lugar a problemas de indole tanto semantica como pragmarica. Semantica, el senrido de que las palabras (y sus equivalences lexicales) requieren una traducci6n muy cuidadosa de conrexto a contexto en su viaje par el mundo. Pragmatica, en el sentido de que el uso de estas palabras por parte de los actores politicos y sus audiencias suelen estar sujetas a una serie de convenciones contextuales muy diferenres, que median su uaducci6n e integraci6n al discurso politico publico. Tales convenciones no son solamente una cuesti6n relativa a la naturaleza de Ia ret6rica politica. Por ejemplo: (Que quiere decir el anciano grupo de lideres chino cuando se refiere a los peligros del vandalismo? <Que quieren decir los lideres surcoreanos cuando hablan de Ia disciplina como Ia clave para el crecimiento industrial democrarico? Estas convenciones tambien se relacionan con Ia cuesti6n, bastame mas sutil par cierto, de que clase de medios de comunicaci6n se valora mas y de que modo (peri6dicos versus cine, por ejemplo) y que clase de convenciones de indole pragmatica gobierna las lecturas colectivas de los distintos tipos de texto. Por esto, mientras que una audiencia india puede resultar atenta a las resonancias de una oratoria politica en terminos de algunas palabras clave y frases reminiscences del cine hindu, una audiencia coreana puede responder a los suriles c6digos de Ia ret6rica budista o neoconfucionista presences en un documento politico. De hecho, la propia relaci6n entre leer, escuchar y ver puede variar de manera fundamental y, de este modo, determinar Ia morfologia de estos diversos paisajes ideol6gicos que van surgiendo y cobrando forma en los distintos comextos nacionales y transnacionales. Esta combinaci6n variable, en el nivel global, de esrimulos y experiencias esteticas casi no fue objeto de reflexi6n alguna, y requiere un analisis urgente. Asi, la palabra "democracia" se convirti6 en el termino maestro por excelencia y resuena con fue rza de Haiti a Polonia y de Ia ex Union Sovietica ala China, pero esra ubicada en el cruce de una gran variedad de paisajes ideol6gicos compuestos por distintas configuraciones pragmaticas de traducciones un poco crudas o pobres de ouos terminos igualmente centrales al vocabulario de Ia Ilustraci6n. Esto genera caleidoscopios terminol6gicos siempre en renovaci6n en Ia medida en que los Estados (as{ como los grupos que inrentan conquistarlo) buscan pacificar poblaciones cuyos propios paisajes etnicos estan en movimiento y cuyos paisajes mediaticos pueden causar severos problemas a los paisajes ideol6gicos con los que entran en contacto. La fluidez de los paisaj es ideol6gicos se com plica, en particular, por la creciente diaspora (tanto volunraria como involuntaria) de intelectuales que estan constantemente inyectando nuevas cadenas de significados dentro del discurso de Ia democracia en las distintas partes del mundo. Esta extendida discusi6n terminol6gica acerca de los cinco terminos aquf propuestos sienta las bases para una formulaci6n provisional acerca de las condiciones bajo las cuales tienen Iugar los flujos globales en Ia actualidad: estos ocurren dentro y a traves de crecientes dislocaciones entre paisajes etnicos, paisajes tecnol6gicos, paisajes financieros, paisajes mediaticos y paisajes ideol6gicos. Tal formulaci6n, que viene a ser el coraz6n y motor de en DISLOCACI6N Y DIFERENCIA ... 51 mi modelo de flujos culturales globales, necesita una mayor explicacion. Primero, l;J.S personas, Ia maquinaria, el dinero, las imagenes y las ideas circulan en Ia actualidad po~ canales cada vez menos isomorficos. Por supuesto que en todos los perfodos de Ia hisroria de Ia humanidad hubo algunas dislocaciones en los flujos de estas cosas, pero Ia mera velocidad, Ia escala y el volumen de cada uno de estos flujos son en Ia actualidad tan enormes que las dislocaciones pasaron a ser centrales en Ia politica de Ia cultura global. Los japoneses son notoriamente receptivos y hospitalarios de las ideas que vienen de afuera y son estereotipados como muy indinados a exportar (de todo) e importar (algunas) cosas, y, sin embargo, son famosos por ser extremadamente cerrados a Ia inmigracion, lo mismo que los suizos, los suecos o los arabes sauditas. Por otro !ado, los suizos y los arabes saudims suelen aceptar conringentes de trabajadores invitados, lo que da Iugar al surgimiento de diasporas de trabajadores turcos, italianos y de otros grupos de Ia cuenca del Mediterraneo. Algunos de esros grupos de trabajadores invitados mantienen un contacro continuado con sus paises de origen, como el caso de los turcos; mientras que otros g.t:UpGS, como los inmigrantes de dase alta del Sudeste Asiatica, prefieren echar rakes y construirse una nueva vida en su nuevo Iugar de residencia, replanteandose una vez mas el problema de Ia reproduccion en un contexro desterrirorializado. La desterritorializacion, en general, es una de las fuerzas centrales del mundo moderno porque traslada a Ia poblacion trabajadora de unos paises bacia los secrores y espacios reservados para las dases bajas en las sociedades relativamente adineradas. Esro, a veces, tiene como resultado el desarrollo de un intenso -y algunas veces exagerado- sentido critico o apego a Ia politica del pais de origen. La desterritorializacion, ya sea Ia de los hindues, los sikhs, los palestinos o los ucranianos, es en el presente el nudeo de una variedad de los fundamentalismos globales, incluidos los fundamenralismos islamico e hindu. En el caso del fundamentalismo hindu, por cjemplo, es daro que los movimientos de los indios hacia el exterior fue explotado por diversos intereses, tanto dentro como fuera de Ia India, para generar una compleja red de idenrificaciones financieras y religiosas, de tal modo que el problema de Ia reproduccion cultural de los hindues en el extranjero ha pasado a depender de los vaivenes de Ia politica del fundamentalismo hindu dentro de Ia propia India. Simultaneamente, Ia desterritorializacion genero nuevos mercados para las compafiias cinematograficas, los empresarios artisticos y las agencias de viaje que crecen en funcion de Ia necesidad de las poblaciones desterrirorializadas de querer cultivar el contacto con sus paises de origen. Naturalmente, estas patrias inventadas, que conforman el paisaje mediatico de los grupos desterritorializados, pueden llegar a ser lo suficientemente fantasticas, parciales y reduccionistas como para aportar una gran cantidad de materia prima para Ia produccion de nuevas paisajes ideologicos que pueden dar Iugar a nuevas conflictos etnicos. La creacion de Khalisran, una patria inventada de Ia poblaci6n sikh destrio~al­ zada residente en Inglaterra, Canada y los Esrados U nidos, es un ejemplo del sangriento potencial de tales paisajes mediaticos en Ia medida en que entran en interaccion con los colonialismos internos del Estado-nacion (Hechter, 1975). El sector occidental de Jerusalen, Namibia y Eritrea son otros teatros para Ia puesta en escena de sangrienras negocia- ciones entre los Estados-nacion existentes y los distintos grupos desterrirorializados. Es en el campo fenil cie Ia desterrirorializaci6n, en el cual el dinero, ias mercandas y las personas se persiguen unos a otros sin cesar a traves del mundo, donde los paisajes 52 LA MODERNIDAD DESBORDADA mediaticos y los paisaj es ideol6gicos del mundo moderuo encuentran su demediada y fragmentaria comraparte. Porque las imagenes y las ideas producidas y puestas en circulaci6n por los medias de comunicaci6n de masas, a menudo, son solo parcialmente una gufa de los bienes y experiencias que las poblaciones desterrirorializadas suelen pasarse unas a otras. En Ia brillante pelicula India Cabaret de Mira Nair podem os ver los multiples circuiros de esta desterrirorializaci6n fracrurada, en Ia que muchach as j6venes, apenas competentes para funcionar en Ia sofisticada vida metropolitana de Bombay, van a buscar fortuna como prostitutas y bailarinas de cabaret, convirtiendose en entretenimiento de los clubes para hombres y ofreciendo un especraculo de baile modelado en las mas lascivas secuencias de baile del cine hindi. Estas escenas, a su vez, alimenran Ia idea de Ia supuesta ligereza y falta de moral de las mujeres occidentales y extranjeras, al tiempo que presentan una coartada perfecta para Ia carrera profesional de estas mujeres indias. Algunas de estas mujeres vienen de K,a rala, donde los cabarets y Ia industria del cine p ornografico son un negocio flore ciente, en no poca medida, como resultado de los gustos y el bolsillo de los karalitas que vuelven del Medio Oriente, donde sus vidas diasp6ricas alejadas de sus mujeres disrorsionaron el sentido de lo que poddan ser las relaciones entre hombres y mujeres. Estas tragedias del desplazamienro podrian, ciertamente, volverse a encontrar en un analisis m as detallado de las relaciones entre las excursiones sexuales a Tailandia que se venden en Alemania y Jap6n y Ia tragedia del mercado sexual en Bangkok, lo mismo que en otros casos en que convergen las famasias acerca del Otro, las conveniencias y seducciones de viajar, Ia economia del comercio global y Ia brutal movilidad de las fantasias que dominan Ia politica de genero en muchas regiones de Asia y en el mundo en general. Aunque se podrfa decir bastame mas acerca de la politica cultural de Ia desterri rorializaci6n, asi como del campo mayor de Ia sociologia del desplazamiento a Ia que pertenece y que viene a expresar, quizas este sea el momenta propicio para reintroducir Ia cuesti6n del papel actual del Estado-naci6n en Ia dislocada economfa global de Ia cultura. En rodas partes, Ia relaci6n entre Estados y naciones es una relaci6n confrontacional. Es posible decir que, en muchas sociedades, Ia naci6n y el Estado pasaron a convertirse uno en el proyecto del otro. Es decir, mienrras que las naciones (o mas precisamente, los grupos con ideas acerca de lo nacional) persiguen conquistar o cooptar los Estados y el poder del Estado, simulraneamente, a Ia inversa, los Estados tambien persiguen comandar y monopolizar las ideas acerca de lo nacional (Baruah, 1986; Chatterjee, 1986; N andy, 1989a). En general, los movimienros separatistas rransnacionales, incluyendo aquellos que utilizan merodos terroristas, son ejemplo de e:>tas naciones en busca de un Estado. Los sikhs, los tamiles de Sri Lanka, los vascos, los moras, los quebecois, todos y cada uno de ellos representan comunidades imaginadas que persiguen construir sus propios Estados, o por lo menos hacerse un Iugar en los Estados existences. Por el orro !ado, los Estados, en todas partes, esran tratando de monopolizar los recursos morales de Ia comunidad, ya sea me- · diante el reclamo liso y llano de una coetaneidad perfecta entre naci6n y Estado o bien museificando sistematicamente y tratando de representar a todos los grupos contenidos en el Estado mediante un conjunto de polfticas relativas a Ia herencia y el parrimonio cultural de los distinros grupos, politicas que son llamativamenre uniformes en rodo el mundo (Herzfeld, 1982; Handler, 1988; McQueen, 1988) . DISLOCACI6N Y DIFERENCIA ... 53 Aqui, los paisajes me&iticos nacionales e internacionales son manipulados por los Estados-nacion para pacificar a los separatistas y neutralizar la tendencia ala ruptura que contienen en potencia todas las ideas acerca de la diferencia. Tipicamente, los Estados-nacion contempor:ineos llevan esto a cabo mediante un control taxonomico sobre las diferencias, creando diversos tipos de espect:iculos internacionales para domesticar Jas diferencias y seduciendo a los grupos pequeiios con la fantasia de poder presentarse y exhibirse en una suerre de escenario cosmopolita o global. Una imporrante caractedstica de la politica cultural global, que se conecta con las relaciones dislocadas entre los distintos paisajes discutidos anteriormente, es que los Estados y las naciones se encuentran en una situacion de persecucion y amenaza mutua, de tal modo que el guion que conecta ambos terminos es cada vez menos un icono de conjuncion y cada vez m:is uno de dislocacion y separacion. Esta relacion dislocada entre nacion y Estado tiene dos pianos: en el nivel de cualquier Estado-nacion dado, significa que existe una batalla de la imaginacion, donde Estado y nacion persiguen comerse uno al otro. Esta es la base de los brurales separatismos y movimientos de mayorias que parecen haber aparecido espont:inea y m:igicamente sin ninguna explicacion, y de las microidentidades que se volvieron proyectos politicos dentro del Estado-nacion. En el otro plano, esta relacion dislocada est:i profundamente enredada en las dislocaciones globales discuridas a lo largo de este capitulo: las ideas acerca de lo nacional parecen estar continuamente aumentando en escala y, con frecuencia, atravesando las fronteras de los Estados existentes; a veces, como en el caso de los kurdos, debido a que las identidades preexistentes se expanden a lo largo de vastos espacios nacionales; otras veces, como en el caso de los tamiles en Sri Lanka, debido a que las hebras latentes de una di:ispora transnacional fueron activadas para encender las micropoliticas de un Estado-nacion. AI discutir las politicas culturales que subvirrieron el guion que conecta al Estado con la nacion, es especialmente necesario no olvidar el modo en que estas politicas est:in ancladas en las irregularidades que en el presente caracterizan al capitalismo desorganizado (Lash y Urry, 1987; Kothari, 1989c). La mano de obra, las finanzas y la tecnologia se encuentran separadas de una manera tan enorme que las volatilidades que subyacen a los movimientos en pro de la nacion (que son tan grandes como el islamismo transnacional o tan pequeiias como el movimiento de los gurkhas para formar un Estado separado en el noreste de la India) se disuelven frente a las vulnerabilidades que caracterizan las relaciones entre Estados. Los propios Estados se ven, ellos mismos, presionados a mantenerse abiertos por fuerza de los medias de comunicacion de masas, la tecnologia y los viajes, que alimentaron el consumismo en todo el mundo e hicieron aumentar el deseo por nuevas mercandas y espect:iculos, incluso en el mundo no occidental. Por otro !ado, estos mismos deseos pueden quedar atrapados en nuevas paisajes ernicos, en paisajes medi:iticos y, eventualmente, en paisajes ideologicos (como el caso de la democracia en China) que el Estado no puede tolerar en tanto que se los percibe como una amenaza a su control sobre las ideas de lo nacional y lo popular. Los Estados en todo el mundo se encuentran, de este modo, sitiados, sobre todo en aquellos lugares donde existe una dispura feroz y fundamental sobre los paisajes ideol6gicos a prop6sito de la democracia, y donde existen dislocaciones radicales entre los paisajes ideologicos y los tecnologicos (como en el caso de los paises muy pequeiios que carecen de la tecnologia actual en materia de produccion e informacion); o entre los paisajes ideologicos y los financieros (como en los casos de Mexico y Brasil, donde los prestamos interna- 54 LA MODERNIDAD DESBORDADA cionales tienen un grado muy alto de influencia sobre las politicas nacionales); o entre los paisajes ideologicos y los etnicos (como en el caso de Beirut, donde las filiacion es diasporicas, locales y translocales se encuenrran enfrascadas en una batalla suicida); o entre los paisajes ideologicos y los mediaticos (como ocurre en muchos paises del Medio Oriente y Asia), donde los estilos de vida representados en el cine yen Ia television nacional e inrernacional erosionan, desestabilizan y desbordan por completo Ia retorica de Ia politica nacional. En el caso de India el miro del heroe que opera al margen de Ia ley surgio como un elemenro mediador en esta lucha al desnudo entre las piedades y las realidades de Ia politica india, que es cada vez mas corrupta y mas brutal (Vachani, 1989). El movimienro transnacional de las artes marciales, particularmente en Asia, tal cual son mediadas por las industrias cinematograficas de Hollywood y H ong Kong (Zarilli, 1995) es una rica iluscracion de los modos en que artes marciales de larga cradicion, reformuladas para satisfacer las fantasias de las poblaciones jovenes del presente (muchas veces lumpenizadas), dan Iugar a nuevas culturas de Ia masculinidad y de Ia violencia, que a su vez son el combustible de Ia crecienre violencia en Ia politica nacio.nal e internacional. Esta violencia funciona a su vez como un aguijon que estimula el mercado de armas, un mercado inmoral que crece a ritmo veloz y que ha penetrado el mundo enrero. La expansion global de los AK-47 y de las Uzi, ya sea en las peliculas, en los apararos de seguridad de las corporaciones o de los Estados, en el terrorismo y en Ia actividad policial y militar en general, son una sefial de que las aparenremenre simples uniformidades tecnicas suelen esconder un conjunro crecienremenre complejo de circuiros y recorridos que conectan las imagenes de violencia con las aspiraciones por cons truir una comunidad en algun mundo imaginado. Volviendo a Ia cuestion de los paisajes etnicos de los que parti, Ia paradoja fundamental de Ia politica etnica en el mundo actual es que lo primordial (ya sea en relacion con el idioma, el color de Ia pie!, el barrio o las relaciones de parenresco) se globalizo. Es decir, los senrimienros, cuya mayor fuerza reside en su capacidad para producir inrimidad bacia un Estado politico y convertir Ia localidad en un escenario para Ia puesta en escena de Ia idenridad, se extendieron y se hallan dispersos por espacios vasros e irregulares en raz6n de que, si bien los grupos se mueven y se mudan, se manrienen vinculados unos con otros a traves de sofisticadas capacidades mediaticas. Con esto no quiero negar que estas cuestiones primordiales sean muchas veces simplemenre producro de tradiciones invenradas (Hobsbawm y Ranger, 1983) , o afiliaciones recrospectivas, sino enfatizar que, debido a una inreraccion inestable y dislocada entre el comercio, los medios de comunicacion, las po!iticas nacionales y las fantasias de los consumidores, Ia cuestion de !a ernicidad, que una vez supo ser un genio conrenido en Ia lampara de Ia localidad (por mas grande que fuera), acrualmenre paso a ser una fuerza global, deslizandose para siempre a craves de las rajaduras de los Estados y las fronteras. Pero Ia relacion entre el plano economico y el cultural de esta nueva escenografia de dislocaciones globales no corre simplemenre en una direccion, en Ia que los terminos de Ia politica cultural global esta completamente determinada por -y confinada a- las vicisitudes de los flujos inrernacionales de tecnologia, mano de obra y finanzas, cosa que implicaria que habria que hacer solo algunas modificaciones !eves a los actuales modelos neomarxistas del desarrollo desigual y combinado y de formacion de los Estados. H ay un cambio DISLOCACI6N Y DIFERENCIA ... 55 mucho mas profunda todavia, dinamizado por las dislocaciones entre todos los paisajes hasta ahora y constituido por una interaccion consramemente fluida e incierra entre ellos, que tiene que ver con Ia nueva relacion entre Ia produccion y el consumo en Ia actual economfa global. En este punto parto del concepto marxista (tantas veces explotado) del fetichismo de Ia mercancia y propongo que, en el presente, este fetichismo fue reemplazado en todo el mundo (entendiendo al mundo como un gran sistema interactivo compuesto por muchos subsisremas complejos) por dos descendientes que se complementan y apoyan muruamente. Al primero de ellos le llamo el fetichismo de Ia produccion y al segundo, el fetichismo del consumidor. Por el Jetichismo de Ia producci6n me refiero a Ia ilusion creada por los sitios donde tiene Iugar Ia produccion transnacional contempod.nea, que enmascaran el capital translocal, los flujos rransnacionales de ganancias, los centros de direccion y administracion global, y, muchas veces, a los trabajadores localizados en lugares remoros (involucrados en distintos tipos de operaciones productivas alramente calificadas) con el disfraz del idioma y el espect<iculo del comrollocal de Ia produccion (y hasta del control obrero), de Ia productividad nacional y de Ia soberania territorial. En Ia medida en que los distintos tipos de zonas de libre comercio se convirrieron en los nuevos modelos producrivos en general, especialmente de mercancias de alta tecnologia, Ia propia produccion se convirtio en un fetiche, echando sombra no sobre las relaciones sociales como tales sino sobre las relaciones de produccion, que son cada vez mas transnacionales. La localidad (tanto en el senrido de fabrica local o Iugar de produccion como en el sentido mas amplio del Estado-nacion) se rorna un fetiche que encubre y desfigura las fuerzas dispersas por rodo el globo, que son las que, en realidad, dinamizan Ia produccion . Esro genera alienacion (en el mismo sentido propuesto por Marx) pero en un grado doblemente intensificado, puesto que su significado social se compone de una complicada dinimica espacial que es crecientemente global. En cuanto a1 fetichismo del consumidor, con esra expresion quiero sefialar que el consumidor fue transformado, por obra de los flujos de mercandas (y los paisajes mediiticos, sobre todo Ia publicidad comercial, que suele acompafiar tales flujos) , en un signo, tanto en el senrido del simulacra propuesto por Baudrillard, que solo asintomiticamenre se acerca a Ia forma de un agenre social real, como en el sentido de una mascara que reviste Ia verdadera posicion de agencia, que no es Ia del consumidor sino Ia del productor y las diversas fuerzas que conforman Ia produccion. La publicidad global es Ia tecnologia clave para Ia diseminacion mundial de una plerora de ideas, muy creativas y muy bien escogidas en terminos culrurales, acerca de Ia agencia del consumo. Esras imagenes de agencia resultan ser, cada vez mas, suriles distorsiones de un mundo del comercio de mercandas, de tal modo que al consumidor se lo impulsa constantemente a pensar, y a creer, que el o ella es un actor, un protagonista, cuando en el mejor de los casos es alguien que simplemente escoge. La globalizacion de Ia cultura no significa homogeneizacion de Ia cultura, pero incluye Ia urilizacion de una variedad de insrrumentos de homogeneizaci6n (armamemos, tecnicas publicitarias, hegemonfas lingUisticas, modas y esrilos de ropa) que son absorbidos en las economfas poliricas y culrurales locales, solo para ser repatriadas en Ia forma de di;l.logos heterogeneos en rorno a Ia soberania nacional, Ia libre empresa y el fundamentalismo, en el que el Estado juega un papel cada vez mas delicado. Si seve que hay demasiada apertura hacia los flujos globales, el Estado-nacion se enfrenta a Ia amenaza de las revueltas, como discuto~ 56 LA MODERNIDAD DESBORDADA en el caso del s{ndrome de China. Si Ia apertura es muy estrecha, el Esrado abandona el escenario internacional y se automargina, como en los casas de Burma, Albania o Corea del Norte. En general, el Estado paso a ser el arbitro en este proceso de repatriaci6n de fa diferencia (en Ia forma de bienes, signos, esloganes o estilos). Pero esta repatriacion o exportacion de las imagenes y las mercancias de Ia diferencia continuamente contribuye a exacerbar Ia polltica interna del mayoritarismo y de Ia homogeneizacion, que son invocados frecuentemenre en los debates en torno a Ia herencia cultural. De este modo, la caractedstica principal de Ia cultura global actual es la poHtica de un esfuerzo simultaneo por parte de fa identidad y fa diferencia por comerse una a oua, para poder luego proclamar y secuestrar las dos ideas gemelas de Ia Ilustracion: Ia del triunfo de lo universal y Ia de Ia resistencia y Ia fuerza de lo particular. El aspecto negativo de esta canibalizacion se materializa en los marines y disrurbios callejeros, los flujos de refugiados, las practicas de tonura con respaldo del Estado y el etnocidio (con o sin apoyo estatal). Lo positivo est:i en Ia expansion de muchos horizontes de esperanza y fantasia para los individuos; en Ia difusion global de Ia terapia de rehidratacion por via oral y otros instrumentos de baja tecnologfa que atafien al bienestar y a la calidad de vida; en la susceptibilidad, inclusive de Sudafrica, frente a Ia fuerza de Ia opinion global; en Ia incapacidad del Estado palaeo de reprimir a sus propias clases trabajadoras y en el crecimiento de un amplio espectro de alianzas transnacionales progresistas. Y podrfamos seguir dando ejemplos. El asunto crucial es que ambas caras de Ia moneda de los actuales procesos culturales globales son el resultado de una lucha a muerte, que se expresa de multiples maneras y formas, entre Ia idenridad y la diferencia, en el marco de un escenario caracterizado por terribles dislocaciones entre los distinros tipos de flujos globales y los inciertos paisajes que surgen de tales dislocaciones. La obra de la reproduccion en Ia era del arte mecdnico Invert{ a proposito los terminos del titulo del famoso ensayo de Walter Benjamin ["La obra de arte en Ia era de Ia reproduccion mecinica" (1969)] para poder trasladar esta discusion, que llego a un nivel muy alto de absrraccion y vaguedad, a un plano mas asible y manejable. Existe un problema humano clasico, que no va a desaparecer a pesar de que los procesos culturales globales podrian cambiar su dinamica, que consiste en lo que tipicamenre suele aparecer y discutirse bajo Ia rubrica de Ia reproduccion (y al que tradicionalmenre nos referimos en relacion con el tema de Ia transmision de cultura). En cualhacen los grupos pequefios, en especial las familias en quier caso, Ia pregunta es: ~com tanto Iugar de socializacion clisico, para enfrentar y lidiar con estas nuevas realidades globales, al mismo tiempo que persiguen autorreproducirse y, de este modo, que reproducen accidenralmente las propias formas culturales? En terminos antropologicos tradicionales, esto se planrea como el problema de Ia enculturacion en un periodo de cambios culturales ripidos. 0 sea, el problema no es para nada nuevo. Lo que s{ adquiere es una dimension nueva en el marco de las condiciones globales discutidas a lo largo de este capitulo. DISLOCACION Y DIFERENCIA ... 57 Primero, Ia clase de estabilidad transgeneracional del conocimienco que suponen Ia mayor(a de las teor(as de Ia enculturaci6n (o, en un sencido mas amplio, en las teorfas de Ia socializaci6n) ya no se puede seguir sosteniendo. En Ia medida en que las familias se mudan a otros lugares, o que los nifios se van antes que las generaciones mayores, o que los hijos ya crecidos regresan despues de haber pasado un tiempo en exuafias partes del mundo, las relaciones familiares se pueden volver volatiles, los nuevos patrones de consumo de mercancfas se vuelven negociables, las deudas y obligaciones son recalibradas y los rumores y fantasias acerca de los nuevos lugares de residencia son adaptados a los repertorios de conocimienro y de acci6n realmence disponibles. Muchas veces, las diasporas globales de mano de obra imponen tensiones enormes sobre los matrimonios, en particular sobre las mujeres, en tanto que los mauimonios pasan a ser punros de cruce de diversos patrones hist6ricos de socializaci6n y de nuevas ideas acerca de lo que constituye, o no, un comportamienro apropiado. Es facil que se produzca una division entre generaciones, del mismo modo que las ideas acerca de Ia propiedad, lo que es apropiado y las obligaciones de caracrer colecrivo se disuelven por obra de Ia disrancia y del tiempo. Mas imporranre todav(a, Ia obra de Ia reproducci6n culcural en el marco de los nuevos lugares de residencia se complica rerriblemenre, especialmenre para los j6venes, a raiz de Ia polirica de rener que represenrar a su familia como normal frenre a los vecinos y los amigos en el nuevo Iugar de residencia. Obviamente nada de esro es nuevo en el estudio de Ia inmigraci6n desde un enfoque cultural. Lo que si es nuevo es que esre es un mundo en el que tanto los punros de parrida como los punros de llegada estan en situaci6n de fluctuaci6n cultural, de modo que Ia busqueda de puntos de referencia s6lidos y firmes, necesarios a Ia hora de to mar decisiones de vida fundamenrales, suele ser extremadamenre dificil. Es en este tipo de atmosfera que las tradiciones invenradas, lo mismo que Ia etnicidad, el parenresco o cualquier otra sefia de idenridad, pueden llegar a ser procesos y fen6menos escurridizos; sobre todo, en cuanto que Ia busqueda de cerrezas es constantemente &ustrada por las fluideces de las comunicaciones transnacionales. A medida que el pasado de un grupo se va volviendo parte de museos, exposiciones, colecciones y espectaculos, tanto en el nivel nacional como en el transnacional, Ia cultura es cada vez menos lo que Pierre Bourdieu habria llamado un hdbito (un ambito taciro de disposiciones y practicas reproducibles) y cada vez mas un territorio dencro del cual realizar una serie de opciones, justificaciones y representaciones, estas U.ltimas, sobre todo, dirigidas hacia audiencias multiples y espacialmente dislocadas. La tarea de la reproducci6n cultural, incluso en los ambitos m:is intimos tales como Ia relaci6n entre los esposos y entre padres e hijos, se politiza y queda expuesta a los traumas de Ia desterritorializaci6n, dado que los miembros de Ia familia deben pasar a negociar su enrendimiento mutuo y sus aspiraciones en un contexto espacial que a veces se encuentra fracturado. En niveles mas amplios, como Ia comunidad, el barrio o el cerrito rio, esta politizaci6n, por lo general, pasa a ser el combustible emocional que suele alimentar politicas de identidad explicitamente violentas, del mismo modo que esras dimensiones po!iticas de gran escala se filrran y causan rodo ripo de corrocircuitos en el nivel de la politica domesrica. Cuando, por ejemplo, en un conrexro transnacional, dos hijos tienen un desacuerdo con su padre respecto de algun tema politico fundamental, las normas locales preexistences pr:icticamente no tienen ningun peso. Por eso es posible que un joven que se haya inte- 58 lA MODERNIDAD DESBORDADA grado al grupo Hezbollah en el Ubano deje de llevarse bien con sus padres o sus hermanos afiliados al grupo Amal o a alguna otra rama polftica de Ia etnia shi'i en el Libano. Este tipo de fricciones parece afectar y pesar con mas fuerza aun sobre las mujeres, quienes suelen ser convertidas en peones de ajedrez en estas pollticas relativas a Ia tradicion y Ia herencia cultural en el nivel domestico, y suelen ser, por eso mismo, objeto de Ia violencia y el acoso de los hombres, elias mismos divididos por Ia tension que se establece entre Ia tradicion y Ia herencia cultural, por un !ado, y, por otro, por las oportunidades que resultan de hallarse en una formacion espacial y polltica que cambio. Las dificultades de Ia reproduccion cultural en un mundo global dislocado no son en absoluto allanadas o facilitadas por los efectos del arte mecinico (es decir, los medias masivos de comunicacion), ya que estos medias son poderosas usinas y recursos para Ia construccion de nodos de idenridad contrarios, que los jovenes pueden adoptar y echar a funcionar en comraposicion a las esperanzas y los deseos de sus padres. En niveles mas altos de organizacion, puede haber muchas formas de polftica cultural en el seno de poblaciones desplazadas (ya sean refugiados o inmigrantes voluntarios) , pero todas serin objeto de diverso tipo de inflexiones imporrantes causadas par los medias de comunicacion (asf como por los paisajes mediaticos e ideologicos ofrecidos). Un nexo fundamental entre las fragilidades de la reproduccion cultural y el papel de los medias masivos de comunicaci6n en el mundo actual es la polftica de genera y Ia polftica de Ia violencia. En Ia medida en que Ia violencia de genera (o Ia violencia sexuada) domina Ia industria cinematografica de pelfculas de clase B que empapelan el mundo entero, ambas pollticas reflejan y refinan Ia violencia sexuada en el hagar y en Ia calle, puesto que los j6venes varones, en particular, son impulsados por una polftica de autoafirmaci6n machista en contextos donde, por lo general, se les niega una agencia real, y las mujeres son forzadas a entrar en Ia clase trabajadora en formas nuevas, por un !ado, aunque por otro continuen a cargo de Ia preservaci6n de Ia herencia familiar. As!, el honor de las mujeres se convierre no solo en una armadura de estables (aunque inhumanos) sistemas de reproducci6n cultural sino en una nueva arena para Ia formaci6n de la idemidad sexual y de Ia polltica familiar, ambito donde tanto hombres como mujeres tienen que enfrentarse a nuevas presiones en el trabajo y a nuevas fantasias de descanso y recreaci6n. Debido a que, en este nuevo arden global, ni el trabajo ni el tiempo libre ni Ia recreaci6n perdieron su calidad sexuada, sino que ademas adquirieron representaciones fetichizadas cada vez mas sutiles, el honor de Ia mujer pas6 a ser, tambien cada vez mas, un sustituto de la identidad de las comunidades de hombres en conflicto; mientras tanto, sus mujeres, en realidad, tienen que lidiar con condiciones de trabajo cada vez mas duras, tanto en la casa como en sus orros lugares de trabajo. En resumen, las comunidades desterritorializadas y las poblaciones desplazadas, al margen de cuanto puedan disfrutar de los beneficios de sus nuevas ingresos o de las nuevas disposiciones de capital y tecnologfa, no escapan a tener que adoptar y representar hasta el final los deseos y fantasias contenidos en estos nuevas paisajes etnicos, aun si simultaneamente hacen el. esfuerzo por reproducir la familia-como-microcosmos cultural. En tanto que las formas de las culturas son cada vez menos tacitas y esran cada vez menos ligadas entre sf, y son cada vez mas fluidas y politizadas, el trabajo de Ia reproducci6n cultural se convierte en un peligro cotidiano. Mucha mas podria -y deberfa- decirse acerca de la obra de la reproducci6n en Ia era del arte me- DISLOCACI6N Y DIFERENCIA ... 59 d.nico: Ia discusion que precede tuvo por fin apenas indicar el contorno de algunos de los problemas a que se tendri que enfrentar una nueva reoria de Ia reproduccion cultural informada por lo global. Forma y proceso en las formaciones culturales globales Las deliberaciones en torno a los argumentos que se adelantaron en este trabajo consrituyen el esqueleto de un acercamiento a una teoria general de los procesos culturales globales. Poniendo el enfasis en las dislocaciones, emplee un conjunto de terminos ("paisaje etnico", "paisaje financiero", "paisaje tecnol6gico", "paisaje medi<irico", "paisaje ideologico") con el fin de subrayar los distintos circuitos o flujos a traves de los cuales circulan los materiales culturales, atravesando las fronteras nacionales. Tambien busque dar ejemplos del modo en que estos distintos tipos de flujo (o paisajes, dependiendo de la perspectiva estabilizadora que implica posicionarse en un mundo imaginado dado) se encuentran en una simacion de dislocacion fundamental respecto a cada uno de los otros. (Que otros pasos debemos dar para poder llegar a una teoria general de los procesos culturales globales basada en estas propuestas? Lo primero es norar que nuestros propios modelos de forma cultural tendrin que cambiar en funcion de que las configuraciones de poblaciones, lugares y herencias culturales perdieron toda semblanza de isomorfismo. Los rrabajos recientes en Ia antropologfa contribuyeron bastante a liberarnos de imagenes de Ia forma y Ia sustancia cultural de corte primordialista, altamente localizadas, demasiado unitarias o ligadas a una cuestion de franteras (Marcus y Fischer, 1986; Thornton, 1988; Hannerz, 1989). Sin embargo, no aparecieron muchas cosas para llenar ese vado, a.excepcion de versiones mas extendidas y de mayor escala, aunque menos mednicas, de esas mismas imagenes, como en el caso del trabajo de Eric Wolf (1982) acerca de la relacion entre Europa y e1 resto del mundo. Lo que me gustaria proponer es que comencemos a pensar La configuracion de las formas culturales en el mundo actual como fundamentalmente fracturadas, es decir, carentes de regularidades, estructuras y fronteras de tipo euclidiano. Segundo, querda sugerir que estas formas culturales, que debemos hacer el esfuerzo por representar como absolutamente fracturadas, tambien se yuxtaponen unas con otras, de una manera que solo se discute en la matematica pura (por ejemplo, en Ia teoria de conjuntos) o en Ia biologfa (por ejemplo, en el lenguaje de las clasificaciones politeticas). 0 sea, necesitamos combinar Ia metafora de La fractura de las formas de las culturas (en plural) con un tipo de discurso politetico para poder dar cuenta de sus yuxtaposiciones y semejanzas. De no realizar esta operacion, quedar!amos estancados en un tipo de trabajo comparativo basado sobre Ia supuesta existencia de entidades claramente separadas a ser comparadas, postergando asf un estudio compararivo serio, ante lo que surge La pregunta: (Como podemos comparar formaciones culrurales fracturadas que, a medida que se extienden por todo el planeta, se yuxtaponen de manera politetica? Por ultimo, para que esta teoria de las interacciones globales predicada sobre la base de un conjunto de flujos disociados sea algo mas que una mera merafora mecanica, debe- 60 LA MODERNIDAD DESBORDADA ra uansformarse en algo asf como una version humana de Ia teorfa que algunos cientfficos denominan teoria del caos. Es decir, vamos a necesitar preguntarnos no como es que estas formaciones culturales complejas, fracturadas y yuxtapuestas constituyen un sistema simple y estable (aun a una escala mayor), sino qu-e vamos a necesitar preguntarnos que las mueve y cuales son sus dinamicas: 2Por que ocurren los disturbios y enfrentamientos etnicos en los lugares y momentos en que ocurren? (Por que los Estados se debilitan y desaparecen a un ritmo mayor en unos lugares y momentos que en otros? 2Por que algunos pafses se burlan de las convenciones que rigen para el pago de las deudas internacionales con mucho menos preocupacion, al menos aparentemente, que otros? 2D e que modo los flujos internacionales de armamenros dinamizan las guerras etnicas y los genocidios? 2Por que algunos Estados se quieren retirar de Ia escena global mientras que otros esran ansiosos por entrar? 2Por que ciertos evemos y fen6menos clave tienen Iugar en determinados puntos o zonas del planeta y no en orros? Estas son, por supuesro, las grandes cuestiones tradicionales de siempre a prop6sito de Ia causalidad, Ia contingencia y Ia predicci6n en las ciencias humanas; lo que cambia es que en un mundo de flujos globales disociados como el actual, quizas sea mas importante comenzar a preguntarse esro mismo pero echando mano de imagenes de flujo e incertidumbre. En otras palabras, imagenes de caos, en. vez de antiguas imagenes de orden, estabilidad o sistematicidad. De orro modo habremos avanzado mucho en direcci6n de una teorfa de los sistemas culturales globales, aunque al cosro de haber sacrificado el proceso . Eso converriria estas lineas en parte de un viaje hacia Ia clase de ilusiones y expectativas de orden que ya no nos podemos dar ellujo de imponerle a un mundo cuya volatilidad hoy se expresa de manera muy transparence. Cualquiera sea Ia direcci6n hacia Ia que llevemos estas macromeraforas ("formas fracturadas", "clasificaciones politeticas", "caos", etcetera), todavia necesitamos hacernos una preguma tradicional mas, esta vez, proveniente del paradigma marxista: (Existe algun orden previo a Ia fuerza determinante relativa de estos flujos globales? Que hayamos posrulado una dinamica de los sistemas culturales globales movilizada y conducida por las relaciones entre los flujos de personas, tecnologfas, finanzas, informacion e ideologfas, (Significa, enronces, que podemos hablar de Ia existencia de un orden causal estructural que conecta tales flujos, en forma analoga al papel que se le asigna al orden economico en algunas versiones del paradigma marxista? 1Podemos hablar de algunos de estos flujos como si fueran, por razones estructurales o historicas, siempre anteriores y, por consiguiente, siempre formativos de otros flujos? Mi propia hip6tesis, que por ahora no puede ser mas que precaria y provisional, es que Ia relacion de estos distimos flujos entre sf, a lo largo de un proceso mediante el cual van conformando constelaciones de eventos particulares y formas sociales, sera radicalmente dependiente de los contextos. Asi, miemras que los flujos de mano de obra y su entrelazamiento con los flujos de capitales entre Kerala y el Medio Oriente puede ser aquello que explique Ia forma de los flujos de informacion e ideologfas en Kerala, en Silicon Valley (California) guede que ocurra exactamente lo opuesto; alli, Ia imensa especializacion de Ia produccion en un solo sector tecnologico (el de las computadoras) asf como flujos de capital muy particulares bien pueden determinar profundamente Ia forma que adquieran los paisajes etnicos, mediaticos e ideol6gicos. Lo anterior no significa que Ia relacion causal historica entre los distintos flujos sea aleatoria ni que sea una contingencia sin semido; apenas significa que las teorias del caos DISLOCACI6N Y DIFERENCIA ... 61 cultural, has'ta el momento, todav!a no estin lo suficientemente desarrolladas como para ser siquiera modelos parsimoniosos, mucho menos teodas con capacidad predictiva, el famoso vellocino de oro de cierta clase de ciencias sociales. Lo que s! pretend! ofrecer en este capitulo es un vocabulario tecnico razonablemente econ6mico y un modelo rudimentario de flujos dislocados, a partir de los cuales podamos hacer un analisis global medianamente decente. Sin un analisis de este tipo sed_ muy diflcilllegar a construir lo que John Hinkson (1990, p. 84) llamara una teoria social de 14 posmodernidad que sea adecuadamente global. 3. Paisajes etnicos globales: apuntes e Interrogantes para una antropolog1a transnacional EN EL CAPITULO 2 introduje y utilice Ia expresion "paisaje etnico". Este neologismo conlleva cierra ambiguedad intrfnseca. Se refiere, primeramente, a los dilemas de Ia perspectiva y de Ia representacion que rodos los etnografos deben, tarde o temprano, confrontar, y admice que (al igual que los paisajes en las acres visuales) decerminadas rradiciones de percepcion y perspectiva, lo mismo que las variaciones en Ia posicion y Ia siruacion del observador, pueden afectar canto el proceso como el producro de Ia representacion. Pero tambien querria que esce cermino indicara que hay cierros hechos relatives al mundo del siglo XX que cualquier etnografia debe confrontar, emre los que se descaca Ia cambiante reproduccion social, territorial y cultural de las identidades de grupo . En Ia medida en que los grupos migran, se reagrupan en nuevas lugares, reconscruyen sus hisrorias y reconfiguran sus proyecros ernicos, lo etno de !a ernografia adquiere una calidad resbaladi:z;a y no localizada, ante lo cual tendran que responder las pricticas descripcivas de Ia antropologia. Esros paisajes de identidades de grupo -los paisajes ernicos- desplegados por coda el mundo dejaron de ser objetos ancropologicos familiares, ya que tales grupos dej aron de escar firmemence amarrados a un terri to rio y circunscripros a cierros limites espaciales, y ya no puede decirse que no tengan una conciencia historica de si ni tampoco que sean culcuralmente homogeneos. Act;ualmence tenemos muchas menos culturas en el mundo y muchos mas debates culturales internos (Parkin, 1978) . 1 En este capitulo, mediante una serie de apunces, incerrogances y vifietas, me gustaria poder reposicionar algunas de nuestras convenciones disciplinarias fundamencales al tiempo que ir mostrando como los paisajes del mundo actual son profundamente inceractivos. Modernidades alternativas y cosmopolitismo etnogrdfico Uno de los mayores desafios que enfrenta Ia antropologia actual es el escudio de las formas culturales cosmopolitas del mundo de hoy (Rabinow, 1986) sin caer en el presupuesro logico o cronologico de Ia autoridad de Ia experiencia de Occideme o de los modelos 1 Estas ideas acerca de Ia economfa cultural de un mundo en movimiento y de Ia logica detr:is de terminos tales como "paisaje etnico" fueron tratados con mayor profundidad en e1 capitulo 2. 63 64 LA MODERNIDAD DESBORDADA derivados de dicha experiencia. Parece imposible esrudiar estos nuevos cosmopolitismos en forma provechosa sin analizar los f!ujos culrurales transnacionales, dentro de los cuales tales cosmopolitismos crecen, compiren entre s( y se alimentan unos a otros, de una manera que niega o confunde muchas de las verdades de las ciencias humanas en Ia actualidad. Una de estas verdades tiene que ver, precisamente, con el nexo entre el espacio, Ia estabilidad y Ia reproduccion cultural. Existe, por lo tanto, una necesidad urgente por atender y concentrar nuestra atencion en Ia dinamica cultural de lo que hoy se denomina como desterritorializacion. Este termino no se aplica solo a ejemplos obvios, caso de las corporaciones transnacionales y los mercados de capirales, sino tambien a los grupos etnicos, los movimientos sectarios y las formaciones politicas que cada dia mas funcionan de una manera que trasciende las fronteras territoriales espedficas y las identidades . La desrerritorializacion (de Ia cual ofred varios perfiles ernograficos en el capitulo 2) afecta las lealtades de los grupos (especialmenre en el contexte de las diasporas complejas), Ia manipulacion transnacional de sus monedas y de orras formas de riqueza e inversiones, y las estrategias de los Estados. AI aflojarse y distenderse los lazos entre Ia genre, las riquezas y los territories, se alteran las bases de Ia reproduccion cultural de un modo fundamental. AI mismo tiempo, Ia desterritorializaci6n crea nuevos mercados para las compafiias cinematograficas, las agencias de viaje y diversos tipos de empresarios, que se alimentan de las necesidades de Ia genre que ha emigrado de mantenerse en contacto con su pais. Pero este pais, en pane, es un pais invenrado, que existe solo en Ia imaginacion de los grupos desterrirorializados, y a veces puede ser tan fanrasrico y tan parcial que termina convirtiendose en el combustible de nuevos conflictos ernicos. La idea de Ia desterritorializacion tambien puede aplicarse al dinero y a las finanzas, ya que los adminisrradores de dinero buscan los mejores mercados para sus inversiones, independientemenre de las fronreras nacionales. A su vez, tales movimientos de dinero son Ia base para nuevas clases de conflicro, como cuando los habitantes de Los Angeles se preocupan de que los japoneses estan comprando su ciudad y Ia genre de Bombay se preocupa por los arabes provenienres de los paises del Golfo que vienen con mucho dinero y que no solo transformaron el precio de los mangos, sino que tambien alteraron sustancialmente el perfil de los horeles, los restaurantes y muchos otros servicios de Bombay a los ojos de Ia poblacion local-del mismo modo que lo hicieron en Londres-. Sin embargo, Ia mayoria de los residentes de Bombay tiene una acrirud ambivalenre respecro de Ia presencia de los arabes en su ciudad, puesto que esta no es sino Ia otra cara de Ia moneda de Ia ausencia de sus familiares y amigos, que hoy ganan enormes sumas de dinero en el Media Oriente y que, a su regreso, o en sus viajes, traen consigo esas ganancias as( como rodo tipo de mercandas de lujo a Bombay y a otras ciudades de India. Tales productos, a su vez, transforman el gusto de los consumidores de estas ciudades. Usualmenre ingresados de contrabando a traves de los distintos aeropuerros y puertos, estas mercader(as son comercializadas por los vendedores ambulances y en los puestos callejeros de Bombay. En estas ventas y mercados callejeros (cuya legalidad es borrosa), algunos miembros de las clases medias de Bombay, lo mismo que el proletariado lumpen, hacen sus compras, que van desde canones de cigarrillos Marlboro a crema de afeitar Old Spice o casetes de Madonna. Ru.tas comerciales informales similares son generalmenre subsidiadas por marineros, diplomaricos y por el personal de a bordo de las aerolineas, que quieren hacerse de un dinero PAISAJES ETNICOS GLOBALES ... 65 extra y que suelen entrar y salir constantemente del pais manteniendo, de este modo, bien sunidos los mercados callejeros de Bombay, Calcuta y Madras, ahora repletos de mercaderias no solo provenientes de Occidente, sino tambien del Medio Oriente, Singapur y Hong Kong. Estos transeuntes profesionales tambien est<in cada vez mas implicados en Ia difusion transnacional de las enfermedades, entre elias, nada menos que el sida. La vision de los estudios culturales transnacionales que surge, a! menos por el momento, de Ia presente discusion, parece implicar, a primera vista, que los antropologos necesitarian realizar apenas algunas pequefias modificaciones y ajustes de su forma tradicional de acercarse a Ia cultura. Sin embargo, a mi juicio, una practica etnografica genuinamente cosmopolita requeriria, previamente, una interpretacion del campo de los estudios culturales en los Estados Unidos actualmente, asi como del estatus de Ia antropologia dentro de dicho campo. 2 Los estudios culturales en un terreno global Puesto que este volumen trata de antropologias del presente, puede resultar importante preguntarse acerca del estatus de Ia antropologia en Ia actualidad y, en particular, acerca de su tradicional monopolio, actualmente puesto en cuestion, sobre el estudio de fa cultura (a Ia que de ahora en adelante me referire sin destacado). La siguiente discusion aportara el escenario para Ia critica de Ia etnografia contenida en las secciones subsiguientes. Como tema, Ia cultura tiene muchas historias, algunas disciplinarias (y disciplinadas) y otras que funcionan fuera de Ia academia. Dentro de Ia academia existen ciertas diferencias entre las distintas disciplinas respecto a! grado en que Ia cultura fue un tema explicito de investigacion y a! grado en que esta fue tratada apenas t:icitamente. Dentro del campo de las ciencias sociales, Ia antropologia (especialmente en Estados Unidos, en menor medida en Inglaterra) hizo de Ia cultura su concepto central, definiendola como una suerte de sustancia humana, aun si las ideas acerca de esta sustancia fueron cambiando, en el curso de su historia, partiendo de las ideas de E. B. Tylor acerca de las costumbres hasta llegar a las ideas de Clifford Geertz en torno a los significados. Mientras algunos antropologos se muestran preocupados porque los distintos significados asignados a Ia palabra "cultura" son demasiado diferentes para una palabra que pretende ser un termino tecnico, otros hicieron de tal diversidad una vinud. AI mismo tiempo, las otras ciencias sociales no fueron indiferentes a Ia cultura: en sociologia, el sentido de verstehen de Max Weber, lo mismo que los diversos aportes de George Simmel, media el pasaje de las ideas alemanas neokantianas de fines del siglo XIX a Ia sociologia como disciplina de las ciencias sociales. Como en muchos otros casos, actualmente Ia cultura es un area de especializacion tambien dentro de Ia socio2 Este no es el Iugar para hacer un repaso sistematico del campo emergente de los estudios culturales. La tradicion britanica de este tipo de estudios fue cuidadosamente explorada por Hall (1986) y Johnson (1986). Pero esra claro que esta tradicion britanica, asociada basicamente con Ia Escuela de Birmingham -actualmente, en si misma, una formacion diasporica-, esta adoptando nuevas formas en los Estados Unidos en Ia medida en que entre en contacto con Ia tradicion de Ia antropologia cultural norteamericana, Ia corriente del nuevo historicismo, los estudios dellenguaje y los estudios de los medias masivos de comunicacion tal como se !levan a cabo en los Estados U nidos. 66 LA MODERNIDAD DESBORDADA log!a, y la Asociaci6n Sociol6gica d~;: los Estados Unidos (ASA) legitim6 tal segregaci6n mediante la creaci6n de Ia subunidad de 14 sociologia de 14 cultura, donde las personas interesadas en el tema de la producci6n y la distribuci6n de la cultura, sobre todo en el contexto de Occidente, pueden asociarse libremente unos con otros. En tanto epicentro de los actuales debates acerca de la cultura, muchas corrientes parecen converger en el mismo turbulento rio de los diversos postestructuralismos (en su mayoda franceses) de Michel Foucault, Jacques Lacan, Jacques Derrida o Pierre Bourdieu, y sus diferentes escuelas resultantes. Algunas de estas corrientes son muy conscientes de su lenguaje, al que conciben como medio y modelo, mientras que otras, sin embargo, lo son algo menos. La multiplicidad de usos que rodea a las palabras "significado", "discurso" y "texto" debeda ser suficiente para indicar que no estamos solamente en la era del desdibujamiento de los generos -como planteaba Geertz (1980), con un gran sentido del futuro, hace ya casi dos decadas-, sino que realmente estamos en una fase peculiar que a m{ me gustada denominar la era del posdesdibujamiento, en el cual el ecumenismo dio Iugar -felizmente, a mi modo de ver- a aguzados debates acerca de 14 pal4bra, el mundo y la rela· ci6n entre ambos. Resulta crucial sefialar que, en la actual situaci6n borrosa del posdesdibujamiento, son los estudios literarios, en general, y los estudios de Ia literatura inglesa, en particular, las disciplinas que surgieron como dominantes y llevando Ia delantera. Este es el nexo que explica por que la palabra "teorla", un termino que por tantos siglos yen muchos campos del conocimiento resultaba bastante prosaico, de pronto adquiri6 esa aureola sexy que rodea a toda moda. Para un antrop6logo en los Estados Unidos de hoy, lo que le resulta mas llamativo y sorprendente de la pasada decada en Ia academia es ver como los estudios de la literatura secuestraron Ia problematica de la cultura -aunque este secuestro ya no' sea entendido en el sentido reduccionista que tenia para Arnold, sino como un secuestro con muchas facetas y ramificaciones (donde pueden florecer muchos Bloom), y se caracterice, en cambio, por la existencia de una diversidad de debates internos acerca de los textos y los antitextos, las referencias y las estructuras, la teorla y la practica-. As!, los cientlficos sociales contemplan con gran perplejidad como sus colegas de literatura inglesa y de literatura comparada conversan (y se pelean) sobre temas y cuestiones que hasta hace muy poco -digamos, quince afios atras-les hubieran parecido tan relevantes a los departamentos de ingles como lo es, por ejemplo, la mecanica cuantica. El objeto de estudio de los estudios culrurales podda definirse, a grandes rasgos, como 14 re/4ci6n entre 14 pal4bra y el mundo. Entiendo estos dos terminos en su sentido mas amplio posible, de tal modo que palabra pueda abarcar todas las formas posibles de expresi6n textualizada y mundo pueda significar desde los medios de produccion y la organizaci6n de los mundos de Ia vida, hasta las relaciones de reproduccion cultural globalizadas que hemos veniqo discutiendo. Concebidos de este modo, los estudios culturales poddan ser la base de una ernografla .::osmopolita (iglobal?, imacro?, itranslocal?). Traducir la tension entre la palabra y el munC:o en una estrategia ernografica productiva requiere una nueva comprensi6n del mundo C.esterritorializado que habitan tantas personas, as{ como de las vidas posibles que muchas personas son capaces de imaginar paras{ o para otros en el presente. Los terminos de Ia ne"':.:iacion entre las vidas imaginadas y los mundos desterritorializados son complejos y, PAISAJES ETNICOS GLOBALES ... 67 por supuesro, no pueden ser captados solamente haciendo uso de las estraregias localizadoras de Ia etnograffa tradicional. Lo que un nuevo estilo de etnografla puede hacer, enranees, es, precisamente, tratar de captar y dar cuenta del impacto de Ia destet"ritorializacion sobre los recursos imaginativos de las experiencias locales vividas. Dicho de otro modo, Ia tat"ea de la etnografia actualmente deviene en resolver el siguiente enigma: ien que consiste la naturaleza de lo local como experiencia vivida en el conrexto de un mundo globalizado y desrerrirorializado? Como sugiero en la proxima seccion, hi semilla de una posible respuesta a este rompecabezas radica en acercarse de una manera abierta, desprejuiciada y fresca al papel de la imaginacion en Ia vida social. Todas las narrativas maestras que gufan Ia prictica de Ia etnografia en Ia actualidad tienen su origen y sus rakes en Ia Ilustracion y todas fueron seriamente puesras en cuesrion. La abrasadora cr!tica de Foucault al humanismo occidental y a sus epistemologfas subyacentes volvio muy diflcil conservar Ia fe en !a idea del progreso, tanto en sus manifestaciones rradicionales como en las recientes. La narrariva maestra de Ia evolucion, tan central a Ia antropologfa estadounidense, sufre de una brecha demasiado profunda entre sus versiones de corto plazo, culturalmenre orientadas (como en el trabajo de Marvin Harris), y otras versiones, de largo plazo, mucho mas atractivas, pero mucho menos antropologicas, como el caso de las fibulas biogeologicas de Stephen Jay Gould. El surgimiento del individuo como otra narrariva maestra sufre no solo a rafz de los muchos contraejemplos que le presentan nuestras grandes experiencias totalitat"ias del siglo XX, sino tambien a rafz de las diferentes deconstrucciones de Ia idea del yo, Ia persona y Ia agencia que se fueron sucediendo en el campo de Ia filosofia, Ia sociologfa y Ia antropologla (Giddens, 1979; Carrithers, Collins y Lukes, 1985; Parfit, 1986). Las narrativas maestras de !a jaula de hierro y de Ia marcha porIa racionalidad burocratica son refutadas a diario por las irracionalidades, las contradicciones y Ia pura brutalidad que se encuentran cada vez con mas frecuencia en las patologfas del Estado-nacion moderno (Nandy, 1987). Por ultimo, la mayorfa de las versiones de la narrativa maestra marxista se hallan cada vez mas en conflicto en la medida en que el capiralismo contemporineo adopra una apat"iencia cada vez mas y mas desorganizada y desrerritorializada (Lash y Urry, 1987) y que las expresiones culrurales se niegan a doblegarse a los requisitos hasta del menos pueblerino de los enfoques marxistas. (Cf., por ejemplo, el debate entre Fredric Jameson y Aijaz Ahmad en Ia revisra Social Text-Jameson, 1986; Ahmad, 1987-). La ernograffa cosmopolita, que tam bien podr!amos denominar como macroernograffa, adquiere una pat"ticular urgencia debido los achaques que aquejan a todas esras narrarivas maesrras postiluministas que acabamos de nombrar. Resulta muy dificil, sin embargo, ser algo mas que exploratorio en relacion con como podr!a ser o que imagen presentarfa dicha macroetnograffa (y sus paisajes ernicos), pero de cualquier modo, Ia siguiente seccion aspira a ilustrar, al menos, sus contornos. La imaginacion y fa etnografla Vivimos en un mundo donde exisren m).lchas clases de realismo, algunos magicos, algunos socialisras, algunos capiralisras, y otros mas, que rodavfa no rienen nombre. Tales realismos 68 LA MODERNIDAD DESBORDADA genericos tienen sus provincias de origen: el realismo m:igico en la literatura latinoamericana de mitad del siglo XX en adelante; el realismo socialista en Ia Union Sovietica de ladecada del treinta; el realismo capitalista, termino acufiado por Michael Schudson (1984), en Ia retorica visual y verbal de Ia publicidad norteamericana contempor:inea. Sin embargo, en muchas de las expresiones esteticas de Ia actualidad, las fronteras entre estos diferentes realismos se desdibujaron y borraron. Las controversias a proposito de Los versos satdnicos de Salman Rushdie, o de la exposicion de fotografias de Robert Mapplethorpe en Cincinnati, o sobre tantas otras obras de arte en otras partes del mundo, nos recuerdan que los artistas est:in cada vez m:is decididos a apostar a su sentido de las fronteras entre su arte y la politica de Ia opinion publica. M:is consecuente con nuestros propositos es el hecho de que hoy en dia Ia imaginacion adquirio un poder singularmente nuevo en Ia vida social. Organizada de una manera cultural, la imaginacion -expresada en suefios, canciones, fantasias, mitos e historiassiempre fue parte del repertorio de toda sociedad. Pero la imaginacion presenta, incluso, una fuerza peculiarmente nueva en Ia vida social de Ia actualidad: como nunca antes, muchas m:is personas en muchas m:is partes del planeta consideran un conjunto mucho m:is amplio de vidas posibles para si y para otros. Una fuente muy importante de este cambio son los medios masivos de comunicacion, los que presentan a Ia gente de todo el mundo un rico, y siempre cambiante, muestrario de vidas posibles, algunas de las cuales entran con m:is exito que otras en las imaginaciones experimentadas por las personas. Muy importante es, tam bien, entrar en contacto con las noticias y los rumores acerca de gente del barrio que p:iso a ser habitante de estos mundos lejanos. La importancia de los medios de comunicacion no radica tanto en el hecho de ser una fuente directa de nuevas im:igencs y escenarios de otras posibilidades de vida, sino como una Hamada de atencion semiotica, social con el de gran poder, que hace que, partiendo de alli, desarrollemos un conta~ mundo de las metropolis tal cual nos llega tambien por otros canales. Uno de los cambios principales en el orden cultural global, provocado por el cine, Ia television y Ia tecnologia del video (asi como por los modos que enmarcan y energizan otros medios, m:is tradicionales, de comunicacion), tiene que ver con el papel de la imaginacion en la vida social. Hasta hace muy poco, cualquiera que fuese Ia fuerza de cambio social, podria argumentarse que Ia vida social se movia m:is bien por inercia, que las tradiciones proveian un conjunto relativamente finito de vidas posibles, y que Ia fantasia y la imaginacion eran pr:icticas residuales, confinadas a personas o a dominios especiales, restringidos a momentos y lugares especiales. En general, la imaginacion y Ia fantasia eran antidotos a la finitud de Ia experiencia social. En las pasadas dos decadas, en Ia medida en que la desterritorializacion de las personas, las im:igenes y las ideas cobraron nueva fuerza, el peso de esta imperceptibilidad se transformo. Muchas m:is personas, a lo largo y ancho del mundo, ven sus propias vidas a traves de los prismas de las vidas posibles presentadas por los medios masivos de comunicacion en cualquiera de sus formas. Asi, Ia fantasia se ha convertido en una pr:ictica social, que est:i implicada, de muchas maneras, en Ia fabricacion de vidas sociales para mucha gente de muchos paises. Es imprescindible adelantarme a aclarar que no se; trata de una observacion proferida con alegria, con la intencion de sugerir que, de ahora en m:is, el mundo ser:i un Iugar mucho m:is feliz, con muchas m:is opciones (en un sentido utilitario) y oportunidades para PAISAJES ETNICOS GLOBALES ... 69 mas genre, con mayor movilidad social y muchos mas finales felices. Lo unico que quiero sugerir es que incluso la peor y mas miserable de las vidas, las circunsrancias mas inhumanas y brutales, las desigualdades mas duras y crueles actualmente estin abiertas al juego de la imaginaci6n. Los prisioneros de conciencia, la mano de obra infantil, las mujeres que realizan todo tipo de trabajos pesados en los campos y fabricas del mundo enrero y tantos otros que tuvieron la peor de las suertes en esta vida ya no ven sus vidas como mero resultado de algo dado desde siempre y para siempre, sino que, a menudo, las ven como una suerte de concesi6n ir6nica entre lo que ellos podrfan imaginar para si y lo que la vida socialles deja ser. Es en este senrido que digo que las biografias de la genre comun y corriente son construcciones (o fabricaciones) en las que la imaginaci6n juega un papel fundamental. Este papel no es simplemente una cuestion de evasion (permaneciendo asido, en forma impasible, a las convenciones que gobiernan el resto de !a vida social). Por el contrario, entre el crujir de ambos engranajes, el de las vidas que se van desplegando, por un !ado, y el de sus contrapartes imaginadas, por otro, se va conformando una variedad de comunidades imaginadas (Anderson, 1983) que van generando nuevos ripos de acci6n polirica, nuevos tipos de expresi6n colecriva, y rambien nuevas necesidades de disciplina social y de vigilancia por parte de las elites. Todo esto riene, por supuesto, muchos contextos e implicaciones que no pueden explorarse aqui en su totalidad; pero, icual es la implicaci6n de lo anterior para la ernografia? Lo anterior implica que los etnografos ya no pueden seguir conrenrandose con la mera espesura y densidad de detalles que solian dar a sus relatos de lo local y lo particular, ni tampoco pueden continuar presumiendo que al acercarse a lo local, se acercan a algo mas elemental, mas contingente y, por lo tanto, mas real que cuando se quiere captar la vida desde perspectivas a mayor escala. Porque lo real de las vidas comunes y corrienres ahora es real de muchas maneras, que van desde la pura contingencia de las vidas individuales y la caprichosidad de las competencias y talentos que distinguen a las personas en todas las sociedades, hasta los realismos a que estill expuestos los individuos y a los que tienen que recurrir en su vida cotidiana. Estas vidas complejas, parcialmenre imaginadas, deben pasar a ser el basamento de 11na nueva ernografia o, al menos, de una etnografia que desee mantener alguna presencia, -con una voz y acenro propios, en un mundo transnacional y desterritorializado. El nuevo poder de la imaginaci6n en la fabricaci6n de las vidas sociales ya esti inevitablemenre ligado a las imigenes, las ideas y las oportunidades que llegan de otras partes, con frecuencia producidas y puestas en circulaci6n por los medios de comunicaci6n de masas. La reproducci6n de la culrura estindar (lo mismo que la del idioma ingles estindar) actualmente es una actividad en peligro de extinci6n, que apenas sobrevive como resultado de un proyecto conscienre y de una volunrad politica -eso, cuando sobrevive-. De hecho, cuando parece que se consigue aislar efectivamente a una sociedad del mundo y cuando parece que se consigui6 contener el papel de la imaginaci6n global en la vida de la genre comun y corriente (en lugares tales como Albania, Corea del Norte o Birmania), surge, por contrapartida, una suerte de realismo estrafalario auspiciado por el Estado, que siempre contiene dentro de si la posibilidad de las locuras toralizadoras y genocidas de un Pol Pot, o deseos de critica y escape reprimidos por mucho tiempo, como esta ocurriendo en Albania y Myanmar (Birmania). 70 LA MODERNIDAD DESBORDADA La cuestion, por lo tanto, no es como Ia escritura etnogr:ifica puede servirse de un espectro mayor de generos literarios, modelos que demasiado a menudo cancelan Ia distincion entre Ia vida de Ia ficcion y Ia ficcionalizacion de las vidas, sino como puede describirse el papel de Ia imaginacion en Ia vida social en una etnografia de nuevo tipo que no sea tan resueltamente localista. Existe, por supuesto, mucho para decir acerca de lo local, lo particular y lo contingente, que siempre fueron los puntas fuertes de Ia mejor escritura etnogr:ifica. Pero en aquellos lugares en donde las vidas est:in siendo imaginadas, en parte, mediante o en relacion con determinados realismos, que seguramente sean en su inspiracion, de una manera u otra, oficiales o de gran escala, entonce;; el etnografo necesitar:i encontrar nuevos modos de representar los nexos entre Ia imaginacion y Ia vida social. Este problema de representacion en particular no es el mismo que el ya familiar problema de lo micro y lo macro, Ia pequefia y Ia gran escala, aun cuando, clara, tiene muchas conexiones importantes. La conexion entre el problema de representar etnogr:ificamente vidas imaginadas y Ia dificultad de desplazarse o saltar de realidades locales a estructuras de gran escala est:i imp!icita en el articulo "Reading America: Preliminary Notes on Class and Culture" (1991) de Sherry Ortner. Tornados en su conjunto, tanto los argumentos de Ortner como los m{os apuntan a Ia importancia de asentar las realidades de gran escala en los mundos de Ia vida, pero tambien abren Ia posibilidad de diferentes interpretaciones acerca de lo que implica Ia localidad. El nexo entre Ia imaginacion y Ia vida social, yo sugerir{a, es cada vez m:is global y desterritorializado. Por eso, aquellos que deseen representar vidas comunes y corrientes o reales deben contenerse de reivindicar un cierto privilegio epistemico asociado con las particularidades vividas de Ia vida social. En vez de eso, Ia etnografia debe redefinirse como Ia pr:ictica de representacion que echa luz sobre Ia fuerza que ejercen las posibilidades de vida imaginadas a gran escala sabre trayectorias de vida espedficas. Esto es espesura etnogr:ifica, s{, pero con una diferencia: Ia diferencia radica en estar alertas, de una manera nueva, frente a! hecho de que las vidas comunes y corrientes actualmente son, a menudo, mucho m:is energizadas e impulsadas no tanto por el orden dado de las cosas como por las posibilidades que los medias masivos de comunicacion (directa o indirectamente) sugieren que se hallan efectivamente disponibles para todos. En otras palabras, quiz:is podamos preservar parte de Ia fuerza de Ia idea de h:ibito propuesta por Bourdieu (1977) siempre y cuando pongamos el enfasis en su idea de Ia improvisacion, puesto que en Ia actualidad Ia improvisacion ya no ocurre m:is en el contexto de un conjunto cerrado de posturas imaginables. Por el contrario, Ia improvisacion siempre tiende a salirse de aquello que Ia quiere contener o encauzar y est:i siempre pronta a despegar respecto a aquello que Ia quiere amarrar y anclar, a impulso de los panoramas imaginados asociadas con las narraci\·as maesrras vehiculizadas por los medios masivos de comunicacion. Es que ruvo Iugar una transformacion general de las condiciones globales de los mundos de Ia vida: dicho de una manera muy simple, mientras que ames Ia improvisacion ocupaba una posicion y iugaba un papel, relarivamente menor respecto a! empuje glacial de 1os h:ibitos, en eLpreSente ocurre a Ia inversa, es decir, los h:ibitos tienen que ser constame y trabajosameme reforzados ante Ia realidad de unos mundos de Ia vida que suelen estar en constame flujo. l'v1ediante los tres ejemplos que vienen a continuacion, intentare expresar algo que tengo en mente. En enero de 1988, mi esposa (una mujer blanca de los Estados Unidos, PAISAJES ETNICOS GLOBALES ... 71 historiadora de profesi6n, especializada en India) y yo (un hombre brahman de ascendencia tamil, crecido en Bombay y convertido en un homo academicus en los Estados Unidos), junto a nuestro hijo, mi hermano mayor, tres miembros de su familia y una comitiva de colegas y amigos suyos, decidimos ir de visita a! templo Meenaksi, en Madurai, uno de los centros de peregrinaci6n mas importantes del sur de India. Mi esposa habfa realizado algunas investigaciones, aunque en forma algo intermitente, durante las ultimas dos decadas. ' Los prop6sitos de Ia visita eran varios. Mi hermano y esposa se mostraban preocupados a rafz del casamiento de su hija mayor y, en su deseo por conseguir una alianza satisfactoria, estaban muy interesados en obtener Ia bendici6n y el favor de Ia mayor cantidad posible de deidades poderosas. Para mi hermano, Madurai era ademas un Iugar especial porque allf paso los primeros veinte afios de su vida junto a Ia familia y Ia parentela de mi madre. Por eso, el tenia allf muchos viejos amigos y muchos recuerdos asociadas con todas y cada una de las calles alrededor del templo. Ahara, mi hermano volvfa a Madurai, ademas, en calidad de oficial de alto rango de Ia compafifa de ferrocarriles que mantendrfa varias reuniones de negocio con diversos empresarios locales, quienes buscaban persuadirle de Ia calidad de sus licitaciones. De hecho, uno de estos potenciales clientes de Ia compafifa de ferrocarriles ya habfa arreglado que se nos acomodara en un moderno hotel de Madurai -algo chill6n de estilo, por cierto, pero a muy pocos pasos del templo-, y se Ia paso paseando a mi hermano en su Mercedes mientras que el resto de nosotros nos fuimos a disfrutar de Madurai por las nuestras. Nuestro hijo, de apenas 11 afios y recien salidito de Filadelfia, sabfa muy bien que estaba frente a una serie de practicas relacionadas con su herencia cultural y, cuando se lo pidi6, asumi6 con mucha madurez·su obligaci6n de postrarse ante los ancianos y las deidades, tal como lo dictan los protocolos de Ia religion hindu. Con mucha gracia tambien aguant6 el increfble amontonamiento, el ruido y, en fin, Ia impresionante avalancha sensorial que supone un templo hindu de esta magnitud. Por mi parte, yo simplemente estaba allf para decorar Ia comitiva de mi hermano, para agregar cierto peso moral a los deseos de mi hermano y su familia por que su hija tuviera un matrimonio feliz, para volver a reabsorber aquella ciudad en Ia que habfa nacido y crecido mi madre (ya habia estado allf varias veces), para compartir con mi esposa el entusiasmo de estar volviendo a una ciudad y a un ter:nplo que, muy posiblemente, ocupan un Iugar principal en su imaginaci6n y, en general, para ver si pescaba un poco de cosmopolitismo en su estado mas puro y crudo. Asi fue que entramos en el templo de' Meenaksi, un complejo religioso de catorce acres de extension, conformando una comitiva relativamente importante, aunque una entre muchas, y muy pronto se nos acerc6 uno de los muchos sacerdotes que ofician allf. El sacerdote inmediatamente reconoci6 a mi esposa, quien a rengl6n seguido le pregunt6 por Thangam Battar. Thangam Battar era el sacerdote con quien mi esposa habia trabajado y desarrollado una estrecha colaboraci6n. "Thangam Battar se fue a Houston", le contesta. Nos llev6 bastante tiempo absorber y procesar esta frase tan breve, para luego comprender con absoluta claridad el sentido de tales palabras. Resulta que Ia comunidad india en Houston, lo mismo que muchas otras comunidades de indios asiaticos en los Estados Unidos, habia construido un templo hindu dedicado a Meenaksi, deidad suprema de Madurai. Thangam Battar habria sido persuadido a irse para Houston, dejando incluso a su su 72 LA MODERNIDAD DESBORDADA familia en Madurai. Ahara Thangam Battar vive en Houston, lleva una vida soliraria y se gana un sueldo, presumiblemente modesto, prestando asistencia en la compleja politica de Ia reproduccion cultural de una comunidad india en el extranjero, mientras que su esposa e hijos continuan viviendo en Ia pequefia casita cerca del templo. A la manana siguiente, mi esposa y mi sobrina fueron a la casa de Thangam Battar. Su familia les cont6 del arduo trabajo de Thangam Battar en Houston y, a cambio, mi familia les como lo que habia sido de nosotros desde nuestra ultima visita a Madurai. Por supuesto, aquf existia una profunda ironfa: Ia historiadora estadounidense Carol Breckenridge llega a Madurai con Ia respiraci6n comenida por el entusiasmo de volver a encontrarse con su viejo amigo e informante, un sacerdote, y descubre que el sehalla en ellejano Houston , que esra lejos hasta de Ia lejana Filadelfia. Esta ironia transnacional riene muchas puntas, que se despliegan en diversas direcciones, que se remontan a tiempos anteriores y se proyectan hacia el futuro , y que desembocan en esrructuras de sentidos y comunicaciones tan vastas como fluidas. Entre elias, debo destacar, primerameme, las esperanzas de mi hermano respecw a su hija, quien posteriormente se cas6 con un investigador de qufmica ffsica que estaba realizando esrudios de posgrado en una universidad siruada al norte del esrado de Nueva York y rermino viniendose a Syracuse; por otro !ado, est:i el tema del esfuerzo de mi esposa por recontexrualizar sus experiencias en Madurai en un mundo que ahora, al menos para algunos de sus protagonistas principales, inclufa a Houston; y, finalmente, en lo que a mf respecta, me di cuenta de que el cosmopolitismo que hist6ricamente caracreriz6 a Madurai, en Ia acrualidad habfa cobrado una nueva dimension global y que, ahora, Houston riene su lugarcito en las biograffas imaginadas de varias de las vidas que conforman el nucleo de las pricricas rituales de este templo de Ia India. Todas y cada una de las hebras de esta historia, por lo tanto, poddan y deberian ser exploradas. Elias nos conducen a una mejor comprension de la globalizacion del hinduismo, Ia transformaci6n de los nativos dellugar en cosmopolitas de cierto tipo y del hecho de que el templo no solo ejerce una atraccion sobre personas del mur{do entero sino que ahora el propio templo se extiende a otros lugares. Ahora, Ia diosa Meenaksi es una presencia viviente en Houston. Mientras tanto, nuestro hijo agrego un viaje al estilo de Ia serie Raices a su re.pertorio de experiencias vividas. Puede que el recuerde este viaje al fabricarse su propia vida como la de un joven esradounidense de ascendencia parcialmeme india. Sin embargo, es posible que recuerde mucho mas vivamente todavfa su urgente necesidad de ir al bafio mientras fbamos de santuario en santuario en nuesrra visita a otro templo, en enero de 1989, asf como el propio bafio de la casa de huespedes de Ia fundacion caritativa donde finalmente encontr6 satisfacci6n y alivio. Pero, igual, esta historia tam poco rermina aquf, puesto que es una historia que tiene que ver con Ia din:imica que se establece entre la familia, Ia memoria y el turismo para un joven indio estadounidense que, le guste o no, periodicamente tiene que ir a India y enfrentarse a las multiples redes y hebras de su cambiante biograffa, que allf, necesariamente, encuentra. Este relata, lo mismo que los q4e siguen, no solo necesita ganar en espesura sino que tambien necesita que lo revolvamos un poquito; pero en cualquier caso deberfa ser suficiente, por el momenta, para dar una idea del tipo de etno-. grafia que estamos buscando, es decir, una etnografia que preste atencion al fen6meno de Ia separaci6n de Ia imaginacion respecto del Iugar. PAISAJES ETNICOS GLOBALES ... 73 La segunda vifieta proviene de una coleccion de relatos, de un realismo magico particular, publicados en ellibro Un tal Lucas (1979) de Julio Corrazar.* Debido a que es mucho lo que se tomo en prestamo de los modelos y las metiforas !iterarias por parte de Ia antropologia reciente aunque, en cambio, existe tan poca amropologia de Ia literatura, quizas sea necesario dar alguna explicacion previa acerca de Ia utilizacion de este tipo de ejemplo. La ficcion, como el mito, forma parte del repertorio conceptual de las sociedades contemporineas. Los lectores de novelas y poemas pueden ser impulsados a Ia accion (tal como ocurre con Los versos satdnicos), y sus autores a menudo contribuyen en Ia construccion de mapas sociales y morales para sus lectores. Mas relevance aun para mis propositos, el relato de fiecion constituye Ia provincia ejemplar de Ia imaginacion posrenacentista y, en este sentido, ocupa un Iugar central en el plano mas general de una etnografia de Ia imaginacion. Por lo anterior, incluso pequefios fragmentos de fantasia, como los que construye Cortazar en esta brevisima historia, nos muestran Ia imaginacion contemporanea en accion. El realismo magico es muy interesante no solamente en tanto genero literario sino tambien como una representacion de como se le aparece el mundo a mucha genre que vive en e!. (Por un comentario interesante sobre un aspecto de este tipo de enfoque o acercamiento a Ia literatura, cf. Felman, 1989.) No hay duda de que Corrazar es una persona unica y que no todas las personas se imaginan el mundo del mismo modo en que lo hace e!, pero su manera de ver las cosas seguramente forma parte de Ia evidencia de que el globo comenzo a girar de maneras nuevas. Asi como los mitos de las sociedades de pequefia escala eran aludidos, representados e interpretados por los clasicos de Ia antropologia en el pasado, de Ia misma manera podrfamos decir que las fantasias literarias contemporineas seguramente nos dicen algo acerca del desplazamiento, Ia desoriemacion y Ia agencia en el mundo actual. (Por un excelente ejemplo de este tipo de enfoque en el contexto de los estudios culturales, cf. Rosaldo, 1989, cap. 7.) Ahora bien, puesto que hoy en dfa hemos reflexionado y aprendido mucho acerca de Ia escritura de Ia etnografia (Clifford y Marcus, 1986; Marcus y Fischer, 1986; Geertz, 1988), estamos en una posicion privilegiada para avanzar en direccion de una antropologia de Ia representacion que se beneficiaria enormemente de nuestros recientes descubrimientos respecto a Ia politica y Ia poetica del problema de escribir Ia cultura. Desde esta perspectiva, podriamos devolver a las crfticas recientes de Ia practica de Ia ernografia las lecciones de las crfticas ameriores de Ia antropologfa en tanto campo de actividades que funcionan e intervienen dentro del mundo de las po!iticas institucionales y el poder politico (Hymes, 1969). La historia de Cortazar a Ia que me refiero es, simultaneamente, mas liviana en terminos de escritura pero mas impactante que otros ejemplos, bastante mas extensos, de realismo magico y se titula "Nadando en Ia piscina de gofio". Se nata de Ia invencion del profesor Jose Migueletes, en 1964, de una piscina de gofio. Tal descubrimiento llama Ia atencion inmediatamente en el mundo de los deportes y ya "en los J uegos Ecologicos de Bagdad el cam peon japones Akiro T eshuma batio el record mundial a! nadar los cinco metros en un minuto cuatro segundos" (p. 84). El cuento de Corrazar continua explicando como Teshuma resolvio el problema tecnico de respirar en este medio semisolido. * Para las citas del texto de Julio Cortazar, tomamos Ia edici6n de Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1995. (N. del E.) 74 lA MODERNIDAD DESBORDADA Yes asi c6mo Ia prensa entra en este episodio, tal como lo relata el propio Cort:izar, en su estilo frugal e irreducible: Interrogado sobre los motivos por los cuales muchos atletas internacionales muestran una proclividad cada vez mayor porIa natacien en gofio, Teshuma se limite a contestar que a lo largo de algunos milenios se ha terminado por comprobar una cierta monotonia en el hecho de tirarse al agua y salir completamente mojado y sin que nada cambie demasiado en el deporte. Dio a emender que Ia imaginacien esta tomando poco a poco el poder, y que ya es hora de aplicar formas revolucionarias a viejos deportes cuyo unico incentivo es bajar las marcas por fracciones de segundo, eso cuando se puede, y se puede bastante poco. Modestamente se declare inca paz de sugerir descubrimiento equivalente para el fil.tbol y el ten is, pero hizo una oblicua referencia a un nuevo enfoque del deporte, hable de una pelota de crista! que se habfa utilizado en un encuemro de basquetbol en Naga, y cuya ruptura accidental pero posibilfsima entrafie el harakiri del equipo culpable. Todo puede esperarse de Ia cultura nipona, sobre rodo si se pone a imitar a Ia mexicana, pero para no salirnos de Occideme y del gofio, este ultimo ha empezado a cotizarse a precios elevados, con particular delectacien de sus pafses productores, todos ellos del Tercer Mundo. La muerte por asfixia de siete nifios australianos que pretendfan pracricar saltos ornamentales en Ia nueva piscina de Canberra muestra sin embargo los lim ires de este imeresante producro, cuyo empleo no deberia exagerarse cuando se trara de aficionados (pp. 85-86). Ahora bien, esta es una parabola verdaderamente divertida, que puede ser leida desde muchos puntas de vista y recorrida a varios niveles. Para mis prop6sitos, quiero primero dejar sefialado que esta escrito por un autor argentino, nacido en Bruselas y radicado en Paris de 1952 a 1984, afio de su muerte. Esre nexo entre el realismo magico y el exilio volumario en Paris de muchos de sus principales exponentes mereceria, por cierro, una mayor exploraci6n, pero ique orras cosas tiene para ofrecer esta vifieta para el esrudio de los nuevas paisajes etnicos del mundo comemporineo? La historia, como dedamds, es, en parte, acerca de una invenci6n delirante que arrapa Ia lejana imaginaci6n de Teshuma, una persona que cree que "Ia imaginaci6n . esra to man do poco a poco el poder" (p. 86). Pero tambien es acerca de Ia travesia transnacional de las ideas, que pueden originarse como una mediraci6n en forma de juego y terminar en una serie de realidades tecnicas esrrafalarias que pueden resultar incluso en Ia muerte. Aqui uno no puede evitar pensar en Ia rrayectoria de Los versos satdnicos, que tambien comenz6 como una meditaci6n satirica en torno al bien, a! mal y a! Islam, y termin6 convirtiendose en un arma para Ia violencia grupal en muchas partes del mundo. Esta vifieta rambien es sobre Ia imernacionalizaci6n del depone y el agotamiento espiritual resu!tante de Ia obsesi6n tecnica respecto a pequefiisimas diferencias de actuaci6n. Distintos actores pueden movilizar su imaginaci6n en torno a! deporte de diferentes maneras. La historia de las Olimpiadas esta !lena de episodios que revelan los modos complejos en que determinados individuos, situados en rrayecrorias nacionales y culturales espedficas, impusieron su imaginaci6n sobre las audiencias globales. En las Olimpiadas de Setil de 1988, por ejemplo, un derrotado boxeador coreano que se qued6 semado en el ring por varias horas como una forma de proclamar publicameme su vergiienza en tanto coreano, asf como Ia comiriva oficial coreana que se abalanz6 sobre el cuadrilarero para golpear a! referee neocelandes como reacci6n a lo que ellos juzgaron como una actuaci6n PAISAJES ETNICOS GLOBALES ... 75 prejuiciosa estaban de este modo inyectando sus vidas imaginadas a Ia narrativa oficial de las Olimpfadas articulada a partir de ideas tales como Ia del juego limpio, el ser buen deportista y Ia competencia leal. Todo el asunto de los esteroides, incluido el caso del corredor canadiense Ben Johnson (cf. MacAioon, 1990) no esra. tan lejos de Ia serie de cuestiones tecnicas llevadas hasta el absurdo como ocurre en el cuento de Cord.zar, donde los cuerpos son manipulados para hacerlos producir nuevos resultados en un mundo del especd.culo de Ia competencia transformado en mercanda. La imagen de los siete nifios australianos haciendo saltos ornamentales en Ia piscina de gofio y muriendo asfLXiados como resultado merece ser incorporada al cumulo de las tantas otras historias de abnegaci6n individual y de abuso fisico que suelen energizar los espectaculos deporrivos de escala global. Corrazar tam bien nos ofrece una meditaci6n acerca del problema de Ia imitaci6n y de Ia transferencia cultural, sugiriendonos que ambos pueden llevar a innovaciones violentas y culturalmente peculiares. Aquf, parece que el adjetivo "cultural" estuviera utilizado en forma gratuita y necesita, por lo tanto, una justificaci6n. El hecho de que lugares como Tokio, Canberra, Bagdad y Mexico esten incluidos en este relato no significa que hayan sido converridos en piezas fungibles de un mundo deslocalizado y cambiante de manera arbitraria. Cada uno de estos lugares posee realidades locales sumamente complejas, de mo.do que Ia muerte eh una pileta de nataci6n en Canberra tiene un significado muy concreto, del mismo modo que lo tiene albergar especdculos de esta naturaleza en lrak o realizar perversas innovaciones tecnologicas en Jap6n. Independientemente de las ideas de Cortazar respecto de tales diferencias, elias siguen siendo culturales, pero no ya de Ia manera inerre que solia implicar antes esta palabra. Cultura implica diferencia, sf, pero las diferencias ya no son mas taxonomicas; las diferencias ahora son interactivas y refractarias, de tal modo que el acto de competir en un campeonato mundial de nataci6n se carga de un sentido y una energfa particular cuando se lo asocia con Canberra, en parte, debido a Ia manera en que determinadas fuerzas transnacionales se fueron configurando en Ia imaginaci6n de sus habitantes. La cui. tura, por lo tanto, deja de ser una especie de sustancia local e inerre, para convertirse en una forma bastante mas volatil de diferencia. Este es un aspecto muy importante de Ia raz6n por Ia cual escribir contra Ia cultura, como sugiere Lila Abu-Lughod (1991). Seguramente hay muchas otras macronarrativas que se desprenden de esta pequeiia muestra de realismo magico, pero codas elias nos recuerdan que las vidas, en el presence, son tanto actos de proyeccion y de imaginaci6n como puestas en escena o meras representaciones de guiones ya conocidos con resultados previsibles. En tal sentido, todas las vidas tienen algo en comun con los espectaculos de atletismo internacionales, en Ia medida en que Ia mano de obra exrranjera se esfuerza por alcanzar determinados estandares de eficiencia en sus nuevas situaciones nacionales o en que las novias que se casan a miles de kil6metros de sus paises de origen y de sus familias se esfuerzan por satisfacer los criterios de hipercompetencia que los nuevas comextos suelen demandar de elias. El mundo desterritorializado en el que viven tantas personas -algunas mudandose y moviendose en estos nuevos mundos en forma activa, otras cohabitando con sus ausencias y sus regresos inesperados- es, como Ia piscina de gofio del cuento de Corrazar, cada vez mas sediemo de nuevas competencias tecnicas que suelen ser muy pero muy duras -posiblemente, fatalespara los que no esd.n preparados. La viiieta de Cord.zar es en sf misma una parabola etnografica comprimida y, al bromear con las historias y destinos posibles de sus personajes, 76 LA MODERNIDAD DESBORDADA nuesrras propias emograflas de Ia literatura pueden volverse ejercicios para Ia imerpretacion del nuevo papel que juega Ia imaginacion en Ia vida social actual. Hay, en tales esfuerzos, un vertigo reflexivo interno en Ia medida en que contemplamos Ia invencion de Teshuma por parte de Corrazar, pero este tipo de reflexividad nos !leva a pensar no solo en nuestras propias pr:kticas de representacion en tanto escrirores, sino tambien en el complejo acoplamiento de apropiaciones imaginativas que intervienen en Ia constirucion de Ia agencia social en el contexto de un mundo desterritorializado. Ahara bien, no roda desterrirorializacion es de alcance global ni rodas las vidas imaginadas cubren extensos panoramas internacionales. Este mundo en movimiento afecta, incluso, a los espacios geogrificos y culturales mas pequefios. De muchas maneras diferentes, el cine contemporaneo ha conseguido representar esros pequefios mundos del desplazamiento. Las peliculas de Mira Nair, por ejemplo, captan Ia texrura de estos pequefios desplazamientos cuyas reverberaciones pueden ser, no obstante, muy grandes. Uno de sus filmes, India Cabaret, es lo que yo llama un ernodrama. 3 Realizado en 1984, relata Ia historia de un grupo de mujeres que se fueron de unos pequefios pueblos y ciudades, en su mayoria del sur de India, a Bombay para rrabajar como bailarinas de cabaret en un sordido club nocturno llamado Meghraj, simado en los suburbios de Ia ciudad. El film incluye extensas conversaciones entre Ia realizadora y varias de estas mujeres (al estilo de Ia primera epoca de Jean-Luc Godard) que miran y hablan directamente a las camaras como si estuvieran hablando al espectador. Estos segmenros de entrevistas, que son deleirosamente narrativos, esran intercalados con secuencias de bailes de cabaret as! como con exrensos tratamientos de las sordidas paradojas de las vidas de algunos de los hombres que habitualmente van al cabaret. El film tambien acompafia a una de estas mujeres en uno de sus viajes a su pueblo natal, en donde se nos muesrra el dolor por el osrracismo a que es sometida a razon de que todos esran enterados de su ocupacion en Bombay. Se rumorea que esra escena fue acruada para beneficia del realizador; de ser as!, esta representacion cuando menos viene a enrarecer aun mas una secuencia ya de por sf dolorosa y dificil. La pelicula no es acerca de finales felices y nos abre distintos tipos de posibilidades en relacion con Ia vida de estas mujeres, las que esran, rodas, simult:ineamente orgullosas y avergonzadas, dignas y desafiames prostituras que se fabricaron para si idenridades de artistas. En relacion con nuestros propositos, lo mas importante de esta pelicula es Ia manera en que muestra que el cabaret no es simplemente un mercado del deseo sino tambien un Iugar donde se construyen y negocian vidas imaginadas: las bailarinas acttian su precaria idenridad de bailarinas; Ia orquesta de segunda categoria ejecura sus pasiones musicales que, a su vez, son alimemadas por las aspiraciones de Ia comunidad catolica de Goa (en India occidental) para que se roquen melodias instrumentales europeas y norreamericanas. Los hombres que vienen como clientes, por su parte, se ven a si mismos como tomando parte de algo de otro mundo, fantastico y sublime, y se comportan exactamente de Ia misma manera como se comportan los clientes en las escenas de cabaret de muchas peHculas comerciales hindis. De hecho, el tipo de escenario que aporta ellugar y Ia ocasion 3 La siguieme discusi6n torn a rnuchas cosas del articulo de Appadurai y Breckenridge, "Marriage, Migration and Money: Mira Nair's Cinema of Displacement" (1991), publicado en Ia revista Visua/Anthropology, vol. 4, num. l, pp. 95-102. PAISAJES ETNJCOS GLOBALES ... 77 para el encuentro de todos estos personajes tambien proviene de los modelos propuestos en las secuencias de cabaret del cine comercial hindi. En muchas de tales infaltables escenas, un cuarteto elegamemente vestido -aunque con ropas que evidencian su mala calidad y mal gusto- suele tocar una oprimente melodia sensual combinando instrumentos y tonalidades indias y occidentales, mientras el villano de Ia pelicula y sus secuaces beben tragos alcoholicos obviamente asquerosos al tiempo que !amen con sus miradas a Ia vampiresa estelar que ejecuta una danza de rutina groseramente explicita. El heroe suele despegarse visualmente del resto (y esa sera su manera de enrrar en escena) de un modo en que simultineamente se realcen su virilidad y su superioridad moral respecto a todos los que se hallan en el Iugar. Estas secuencias suelen estar llenas de extras del esrudio de cine que luchan por conservar su sofisricado semblante de personas habituadas a los gustos caros y a Ia buena vida. Por ultimo, las escenas tambien son vicarias de una manera estereotipica en su tratamiento de Ia bebida, Ia danza y el sonido y, por cierto, son bastante deprimentes. Los clientes, las bailarinas y Ia banda de musica del Meghraj, todos, parecen ejecutar una version algo sonirnbula y levemente fuera de ritmo de las ya clisicas secuencias de cabaret del cine hindi. No cabe duda de que Ia vida en el Meghraj vade Ia mano de las imagenes del cine comercial, pero su poder es inadecuado e insuficiente para poder dar cuenta de todas las ansiedades, Ia autodegradacion y el agonizante drama del ocio que envuelve a todos los personajes. A pesar de todo, los personajes de este etnodrama poseen una imagen y una idea de si mismos que no son simplemenre un resultado contingence de sus vidas cotidianas (ni tampoco, simplemente una forma de escapar); por el contrario, son, sobre todo, fabricaciones basadas en una sutil complicidad con las convenciones discursivas y representacionales del cine hindi. 0 sea, aunque Ia pelicula de Nair es un documental en terminos convencionales, tambien es un etnodrama, en el sentido de que nos muestra Ia estructura dramatica y los personajes que animan una de las tantas variantes de Ia vida en Bombay. Estos actores tambien son personajes, pero no tanto por el hecho de que tengan idiosincrasias obvias, sino en el sentido de que son una invencion negociada en el encuentro entre los esfuerzos del cine por representar un cabaret y de los cabarets reales por capturar y hacer propia Ia magia y Ia emocion del cine. Es este tipo de negociaciones, en las que no solo se negocian los cuerpos, Ia verdadera clase de negocios que se hacen en el Meghraj. Las mujeres que trabajan en el cabaret estin desterritorializadas y en movimiento: son uabajadoras invitadas en Bombay. Es muy dificil descubrir en elias un discurso de resistencia (aun si son dnicas respecto a los hombres, como lo son las prostitutas en todos !ados), a pesar de que sus posturas corporales, su agresividad verbal o el juego obsceno y casi lesbico que juegan entre elias impliquen una cierta especie de contracultura consciente de si que utiliza el sexo como terreno de batalla. AI final, da Ia sensacion de que elias van consiguiendo recomponer sus vidas e inventandose sus propios personajes utilizando todos los materiales sociales y cinematograficos a su disposicion. Esta claro que aqui hay individuos y tambien un sentido de Ia agencia, pero de todas formas lo que los mueve en tanto individuos y en tanto agentes son los complejos realismos que los animan: un realismo crudo en cuanto a Ia naturaleza de los hombres y sus motivos; una especie de realismo capitalista que inspira su discurso acerca del dinero y Ia riqueza; una clase curiosa de realismo socialista que subyace a sus propias categorizaciones 78 LA MODERNIDAD DESBORDADA de elias mismas como dignas trabajadoras del comercio de Ia carne (algo no muy distinto de lo que ocurre con las amas de casa de Bombay). El caso de estas mujeres constituye un impactante ejemplo etnogd.fico para este capitulo porque el mismo desplazamiento de estas mujeres, rafz y causa de sus problemas actuales (a pesar de que sus partidas muchas veces suelen ser respuestas a horrores domesticos todavfa peores), es tambien el motor de sus suefios de riqueza, autonomfa y respetabilidad. Por consiguiente, los pasados de estas vidas construidas son tan importantes como sus futuros, y cuanto mas exploramos y descubrimos estos pasados mas nos acercamos a mundos que son menos y menos cosmopolitas, asf como mas y mas locales. No obstante, aun el mas localizado de tales mundos, a! menos en sociedades como India, es objeto de inflexiones -y hasta de aflicciones- producto de los guiones cosmopolitas que organizan Ia polftica interna de Ia familia, las frustraciones de los trabajadores, los suefios de los caudillos locales. Una vez mas, necesitamos ser en extremo cuidadosos para no caer en el presupuesto de que en Ia medida en que nos internemos en el pasado de estas vidas imaginadas seguramente encontraremos un basamento cultural local constituido por un conjunto cerrado de practicas de reproduccion cultural nunca alcanzadas por ni siquiera el mas debil rumor del mundo exterior. (Por un enfoque diferente pero complementario acerca de estas mismas cuestiones, cf. Hannerz, 1989.) India Cabaret, de Mira Nair, resulta ser, por lo tanto, un modelo perfecto de como, en un mundo desterritorializado, Ia etnograffa drfa manejar el tema de los personajes y los actores, puesto que muestra el modo en que Ia fabricacion de Ia identidad propia y de Ia imagen de si funciona en Ia actualidad en u~ mundo de tipos y tipificaciones sociales. Simultaneamente conserva Ia tension entre lo global y lo local, que es lo que hoy en dfa mueve Ia reproduccion cultural. Las tres vifietas utilizadas aquf tenfan dos propositos. Uno era sugerir tipos de situaciones en que se puede detectar el trabajo de Ia imagmacion tal como tiene Iugar en un mundo desterritorializado. El segundo era sugerir que en Ia actualidad las vidas de muchas personas estan inextricablemente ligadas a representaciones, forz:indonos a incorporar las complejidades de las representaciones expresivas (novelas, relatos de viaje, pelfculas) en nuestras etnograffas, no solarnente como apartados o anexos de indole tecnica, sino como parte del material primario con el que varnos a construir e interrogar nuestras propias representaciones. po- Conclusion: Invitaciones y exhortaciones A pesar de que los cosmopolitismos emergentes en el mundo actual tienen historias locales complejas y de que sus dialogos translocales tambien tienen una historia compleja (el caso de las peregrinaciones islamicas es apenas un ejemplo), resulta aconsejable tratar el presente como un momento historico y usar nuestro entendimiento de ese momento para, tomando ese presente como punto de partida, guiar e iluminar Ia formulacion de problemas historicos. Esto no debe tomarse como una cuestion de estilo o un formalismo vacfo; por el contrario, es una respuesta a un problema practico muy corriente: en una gran cantidad de casos, realmente no queda para nada clara como o donde es que podrfamos ubicar una base cronologica para los fenomenos que desearfamos estudiar. Por lo pronto, la estrategia de comenzar por el principia y progresar cronologicamente conduce at fracaso cuando PAISAJES ETNICOS GLOBALES ... 79 uno esra interesado en echar luz sobre las relaciones experimentadas entre las vidas imaginadas y las multiples redes de cosmopolitismo (que son, en definitiva, el medio dentro del cual dichas vidas imaginadas cobran existencia). En suma, y sin querer excederme demasiado en este punto, si bien necesitamos una etnografia sensible a Ia naturaleza historica de lo que vemos hoy (que tambien requiere de comparaciones cuidadosas, como bien lo sabe cualquier buen historiador), lo que quiero sugerir aqui es que entremos a nuestro problema a rraves del presente historico. Mientras que es mucho lo que se escribio acerca de Ia relacion entre Ia historia y Ia antropologia (por practicantes de ambas disciplinas) en Ia ultima decada, muy pocos son los que pensaron con el debido cuidado lo que significa construir genealogias del presente. Especialmente en relacion con los diversos cosmopolitismos alternativos que caracterizan tanto el mundo del presente como los complejos flujos transnacionales que los conectan, comenzar por el principio no resulta nada f<icil. Los cosmopolitismos actuales combinan experiencias de diversos medios de comunicacion con varias formas de experiencia -cine, video, restaurantes, especd.culos deportivos, turismo, por mencionar solo algunos- que tienen genealogias nacionales y transnacionales diferentes. Algunas de estas formas quizas comiencen de una manera extremadamente global y terminen siendo muy locales -Ia radio podria ser un buen ejemplo-, mientras que Ia historia de otras formas, como el cine, tiene una trayectoria inversa. En cualquier paisaje etnico particular (termino que deberiamos considerar utilizar en sustitucion de totalidades anteriores tales como pueblos, comunidades o localidades), las genealogias del cosmopolitismo probablemente no coincidan con sus historias: mientras que las genealogias revelan los espacios culturales dentro de los cuales las nuev;s formas pueden ser aclimatadas o nacionalizadas (como el caso, por ejemplo, del turismo en India, que paso a ocupar el espacio de las peregrinaciones religiosas), las historias' de estas formas pueden conducir en direccion opuesta, hacia afuera: hacia las fuentes' y estructuras transnacionales. Por esto, los paisajes etnicos mas apropiados para el mundo actual, con sus modernidades alternativas e interactivas, deberian posibilitar Ia confrontacion entre Ia genealogia y Ia historia, dejando el campo abierto a las interpretaciones del modo en que las trayectorias historicas locales confluyen en complicadas estructuras transnacionales. Por supuesto, este dialogo entre historias y genealogias tambien tiene su propia historia, aun si para esta ultima todavia no poseemos una narrativa maestra que Ia abarque. Para aquello_s de nosotros interesados en avanzar hacia una narrativa maestra de esta clase, cualquiera sea su forma, los nuevos paisajes etnicos globales deberan ser los bloques elementales cruciales. Michel-Rolph Trouillot (1991) sugiere que el rol historico de Ia antropologia consistio en ocupar !a posicion del salvaje en un dialogo interno de Occidente acerca de Ia utopia. Una antropologia regenerada debe reconocer que el genio se escape de Ia lam para, que eso ya no es mas posible yes irreversible, y que, en definitiva, las especulaciones en torno a Ia utopia hoy son prerrogativa de todos. La antropologia puede, a no dudarlo, aportar su tradicional dedicacion al estudio de otras vidas y de las experiencias vividas al campo mas amplio del estudio transdisciplinario de los procesos culturales globales. Pero para poder dar este paso, Ia antropologia primero tiene que destrabarse y hacer frente al desafio que le presenta tal contribution al campo de los estudios culturales sin con tar con el beneficio de lo que hasta ahora siempre fue su punto de apoyo y palanca principal-la observacion del salvaje-. 4. Consumo, duraci6n e historia EL TEMA DEL CONSUMO siempre aparece equipado con una ilusion optica. Esta ilusion, abrigada sobre todo por Ia teoria economica neoclasica del Ultimo siglo, es que el consumo es el final del camino en Ia busqueda de bienes y servicios, el destino ultimo de su vida social, Ia conclusion de una suerte de ciclo material. Mi principal preocupacion, en este capitulo, es mostrar que esta manera de ver el consumo es, efectivarnente, una ilusion y que para desembarazarnos de ella necesitarnos volver a ubicar el consumo en el tiempo -tiempo concebido de mUltiples maneras- como historia, periodicidad y proceso. Esta nueva manera de enfocar el problema conlleva una serie de sugerencias metodol6gicas, as! como tambien una propuesta preliminar acerca del modo de conceptualizar lo que hay de verdaderarnente nuevo en el consumismo luego del advenimiento de los medios de comunicaci6n electronicos. Repeticidn y regulacion Al igual que el acto de respirar, el consumo es un habito que, por lo general, pasa inadvertido y que se vuelve evidente solo cuando, en determinados contextos, se nos presenta como un acco de ostentaci6n. Pero es solo en estos aetas de ostentacion que solemos tomar conciencia del consumo, y esta es Ia primera de las trampas metodologicas que tenemos que evitar; una uampa que tambien es pertineme al abordaje de muchos otros temas. Esto es, necesitamos resistirnos a la tentaci6n de consuuir una teoria general del consumo en torno a lo que ~eil McKendrick y sus colegas llamaron el efecto Veblen (Veblen, 1912; McKendrick, Brewery Plumb, 1982), es decir, Ia rendencia a organizar las pauras de movilidad social sobre la base de imitar a las clases sociales superiores. El hecho de que el consumo puede ser, algunas veces, conspicuo e imitativo, no deberia tentarnos a pensar que siempre es asf, por lo pronto porque tambien existen muchas formas de abstinencia que pueden ser igual de conspicuas y socialmenre consecuemes (Appadurai, 1986). En tanto caracterfstica general de Ia economfa cultural, el consumo debe, necesariamente, derivar en un modo de repetici6n, de habituaci6n, y, de hecho, as( ocurre. En este sentido, Ia observacion de Fredric Jameson (1990), que se apoya sobre planteos anteriores de Jean Baudrillard, Sigmund Freud, Soren Kierkegaard y otros autores, de que Ia repetici6n es lo que caracteriza la cultura de la mercanda en el capitalismo de consumo puede ser ubicada en el campo mayor de una antropologia de Ia relacion entre el consumo y la repeticion. Aun en el caso de los contextos mas dedicados siempre a seguir las ultimas modas, como argumeritare en la siguiente seccion de este capitulo, el consumo siempre tiende a Ia habituacion por la via de Ia repeticion. La principal raz6n de que esto ocurra de esra manera es que el consumo, en todos los contextos sociales, se centra en lo que 81 82 lA MODERNIDAD DESBORDADA Marcel Mauss denomina las tecnicas del cuerpo (Mauss, 1973), y el cuerpo reclama disciplinas de repeticion o, par lo menos, disciplinas periodicas. Esto no es as{ porque el cuerpo sea en todas partes el mismo hecho biologico y demande, par lo tanto, las mismas disciplinas. AI contrario, puesto que el cuerpo es uno de los ambitos intimas en el que se llevan a cabo las practicas de reproduccion, tambien es un sitio ideal para Ia inscripcion de las disciplinas sociales, disciplinas que pueden variar enormemenre de un Iugar a otro. Jugando con una de las raices etimologicas de Ia palabra "consumo", vale Ia pena sefialar que comer -a diferencia de, par ejemplo, tatuarse el cuerpo- pide una cierta habituacion, incluso en el mas socialmenre elevado de los ambientes, donde Ia comida se encuenrra dominada par ideas de belleza corporal o de comportamiento apropiado, en Iugar de ideas de ingerir energias o ingerir lo suficiente para poder seguir viviendo (Bourdieu, 1984). Pero, incluso en aquellos lugares donde las practicas consumistas hedonistas y aminomicas estan profundamente arraigadas, persiste Ia tendencia, a! menos para aquellas practicas de consumo que mas tienen que ver con el cuerpo, a adquirir uniformidad por Ia via de Ia habituacion. Tales el caso, par ejemplo, de Ia comida, la vestimenta o el peinado. Quiero aqui llamar Ia atencion sabre Ia fuerza de Ia habituacion en Ia medida en que, con demasiada frecuencia, se Ia suele perder de vista en favor de las fuerzas de Ia imitaci6n o Ia oposici6n. Estas u!timas a veces tambien pueden ser muy importanres, pero aun estas orras fuerzas se encuentran siempre con Ia inercia social de las tecnicas del cuerpo. Por eso es que hasta a los monjes, los vegetarianos, los que siguen las Ultimas modas y giros de Ia gastronomia o los anticonsumistas de todo tipo les resulta extremadamente dificil e insostenible mantener un regimen de consumo anarquico. Las tecnicas del cuerpo, por mas peculiares, innovativas y antisociales que sean, necesitan volverse disciplinas sociales (Asad, 1983), partes de un habitus, exentas de artificios y coerciones externas, para poder expresarse y desarrollarse en forma plena. Parriendo de Ia base de que el nucleo de las practicas de consumo es el cuerpo, el tipo de habituacion que requiere que las disciplinas corporales puedan efectivamente arraigar y consolidarse supone pauras de consumo que siempre tenderan a Ia repetici6n, a! menos en ciertos aspectos. Esta es Ia paradoja intrinseca del hedonismo, especialmente del componenre anarquico del hedonismo: hasta el propio consumo hedonista requiere sus disciplinas corporales, y tales disciplinas, par su propia naturaleza, alientan Ia repeticion y desalienran Ia invencion y Ia creatividad (Campbell, 1987). Hasta Ia barba mas descuidada necesita ser mantenida. Naturalmente, no todo consumo necesita ser repetitivo o habitual, pero cualquier sistema de consumo que trate de liberarse de los habitos es forzado a girar en torno a una estetica de lo efimero, como sugiero en el curso de este capitulo. Esto daria cuenta de algunas de las caracteristicas mas imporranres de Ia relaci6n entre el consumo, Ia moda y el placer discutida en Ia conclusion del libra. Todas las practicas de consumo que pretendan perdurar deben pagar algun tributo a Ia inercia del cuerpo, aun si tal inercia afecta areas muy diferentes y esra anclada en ideologias dramaticamente diferentes a Ia largo del tiempo y el espacio. Sabre esta base de inercia se puede construir una gran variedad de periodicidades distintas y ritmos temporales, incluidas las impulsadas por el tipo de consumo conspicuo del que hablaba Thorstein Veblen. En cualquier con junto de practicas de consumo reguladas socialmente, aquellas que se centran en el cuerpo y, sobre todo, en torno a Ia alimentacion del cuerpo son las que tienen CONSUMO, DURACI6N E HISTORIA 83 Ia funci6n de estructurar los ritmos temporales, de establecer Ia medida temporal minima (por analogia con Ia actividad musical) sabre Ia cual se van a armar y organizar patrones de conducta mucho mas complejos y ca6ticos. Siguiendo un paso mas con Ia analogia musical, los pequefios habitos de consumo, tipicamente los habitos alimenticios diarios, suelen jugar el papel de Ia percusi6n en Ia organizaci6n de patrones de consumo a mayor escala, que pueden estar conformados por 6rdenes de repetici6n e improvisaci6n mucho mas complejos. La moraleja metodol6gica que se desprende de todo esto es Ia siguiente: cuando parece que reina Ia imitaci6n, probablemente detras este escondida Ia repetici6n. La 16gica interna de Ia repetici6n es un recurso a partir del cual todas las sociedades, lo mismo que sus clases dirigentes, construyen grandes regimenes de periodicidad, tipicamente en torno a las estaciones y las temporadas. Nuestra experiencia del frenes( de las compras de Navidad en Estados Unidos es un buen ejemplo de este tipo de regimen al que me refiero. En muchas sociedades, los ritos de pasaje importances conllevan indicadores de consumo que suelen converger en patrones de hacer regalos obligatorios o casi obligatorios, establecidos entre categorias previamente designadas de personas vinculadas socialmente, usualmente parientes. Esto no implica, sin embargo, un acoplamiento mecanico de lo planteado por Arnold van Gennep en torno a los ritos de pasaje y por Marcel Mauss acerca de las tecnicas del cuerpo (Van Gennep, 1965; Mauss, 1976). De hecho, las estacionalidades temporales que organizan el consumo son bastante mas complicadas y bastante menos mecanicas de lo que aparecen a primera vista. Los aetas de consumo que rodean ritos de pasaje de rutina suelen ser mucho menos mecanicamente prescriptivos de lo que a veces parecen. Pierre Bourdieu (1977) mostr6 esto muy bien en su discusi6n a prop6sito de los regalos que se intercambian entre afines en las alianzas matrimoniales de los kabyles de Argelia. Lo que Bourdieu fue capaz de identificar y mostrar,, como una instancia de lo que el llama las improvisaciones regukdas del habitus, es que lo que parece ser un conjunto fijo de prescripciones que gobiernan las transacciones de regalos entre afines es en realidad gobernado por un conjunto extremadamente complejo de interacciones estrategicas cuya secuencia, en tanto improvisada, es impredecible, aun si su morfologia social general es conocida por todos los actores desde el principia. Una fuente crucial de incertidumbre, que puede ser utilizada por los actores clave como un recurso estrategico, es el kpso entre los diversos aetas de regalar. Bronislaw Malinowski (1922) ya hace mucho que habia notado el papel fundamental que juega el tiempo -Ia sincronizaci6n, el sentido de Ia secuencia y de Ia oportunidad- en Ia practica de regalar, lo mismo que Mauss (1976), aun cuando fue Marshall Sahlins (1972) quien, unos afios antes, le diera a este asunto una mayor fuerza tipol6gica. Para nuestros prop6sitos, lo anterior sugiere que los ritmos de acumulaci6n y desprendimiento que generan estados particulares de riqueza material, en muchas sociedades, son producto no de Ia distribuci6n mecanica de bienes ni de patrones de regalo predecibles sino de complejisimas secuencias calculadas y que, si bien, al igual que otras formas ag6nicas, muestran un senrido compartido del estilo, tambien ponen de manifiesto una considerable laxitud eri materia de estrategia. Esta dimension calculadora de la practica de regalar nos ofrece una perspectiva bastante mas compleja de Ia relaci6n entre el consumo y los ritos de pasaje. Los aetas de intercambio de regalos, con codas sus implicaciones para el consumo y Ia producci6n, son vistas por lo general, en el contexto de ritos de pasaje, como indicadores (o iconos, en terminos de Charles 84 LA MODERNIDAD DESBORDADA Pierce) altamente convencionalizados de tales ritos. Pero puede resultar de mayor utilidad considerar estas estrategias de consumo relacionadas con los ritos de pasaje a Ia manera de sefializaciones o indices, es decir, como productoras del significado de estos ritos en funci6n del modo particular con que indican o apuntan a sus significados. Permitanme explicarme. El paquete basico de los ritos descriptos por Van Gennep (1965), que son aquellos relacionados con el nacimiento, Ia iniciaci6n, el matrimonio y Ia muerte, suele ser considerado como regularidades culturales con un sorprendente grado de universalidad que se deberia, segun el argumento de Van Gennep, a las uniformidades fisiol6gicas y cosmol6gicas sobre las que se apoyan. Utilizando las ideas de Mauss (1973) acerca de las tecnicas del cuerpo a fin de invertir por completo el argumento de Van Gennep, querria sugerir que las periodicidades de consumo, mediadas por estrategias de acumulaci6n y desprendimiento, a menudo constituyen Ia significaci6n principal de estos eventos naturales, en vez de, simplemente, marcarlos de una manera vaga o simbdlica. Esto se ve muy daramente en Ia iniciaci6n y el matrimonio, ambas instancias en las que tanto Ia cuesti6n del tiempo como el sentido de Ia oportunidad y Ia sincronizaci6n son aspectos obviamente salientes, dadas las posibilidades y margenes disponibles a los acto res involucrados, y con los que van a jugar a Ia hora de determinar cuando o a quien van a afectar estos eventos. Con el nacimiento y la muerte es distinto porque el reloj biol6gico parece primario; sin embargo, induso en tales instancias, bien sabemos que Ia forma de marcar estos sucesos por media de rituales, que pueden ser largos, debatidos y altamente idiosincraticos, es lo que realmente define su prominencia social (Geertz, 1973). Lo que afecta su prominencia social es Ia naturaleza, el sentido del tiempo, Ia escala y !a visibilidad social de las transacciones materiales que conforman el proceso ritual de estos ritos. El argumento ser!a todavia mas simple para el caso de los otros ritos de pasaje discuridos por Van Gennep, que tienen que ver con transiciones en el espacio, el territorio, Ia membresia de grupo, Ia agricultura y otros por el estilo. En una palabra, tanto las periodicidades de consumo organizadas socialmente como las estrategias de d.lculo que les dan agencia y amplitud son constitutivas de los propios significados sociales de los ritos de pasaje, es decir, no son simplemente indicadores simb6licos de tales significados. De ah! que en Ia gran escala estacional de las estaciones, las biograf!as y las historias de grupo discutidas por Van Gennep y otros autores, el consumo es lo que regula las periodicidades mas estrechas propias de los ritos de pasaje temporales. En tal sentido, podemos decir que el consumo produce el tiempo y no es, simplemente, una respuesta a el. Para que esta maxima resulte mas clara voy a poner nuevamente el ejemplo de las compras navidefias. En los Estados Unidos, en Ia medida en que crece el espectro de mercandas y las familias se encuenrran con listas cada vez mas largas de bienes y servicios que podrian satisfacer los deseos de sus miembros y que las modas, sobre todo las de los j6venes, cambian de modo mercurial, los que hacen el papel de Papa Noel seven en Ia simacion de tener que empezar a comprar cada vez con mayor anrerioridad. En este senrido, el tema del tiempo pasa a convertirse en un asunro delicado, puesto que todos desean haber terminado sus compras antes de que comiencen las dpicas avalanchas y aglomeraciones navidefias . De hecho, lo ideal seria que uno pudiera hacer las compras de Navidad mas o menos por junio o julio, es decir, cuando nadie esra pensando en las fiestas. Si esto ya de por si suena absurdo, en todo caso resulta doblemente dificil debido a que el cido de las modas y las ondas, sabre todo en lo que refiere a los juguetes para nifios, recien carnien- CONSUMO, DURACI6N E HISTORIA 85 zan en septiembre u octubre, que es cuando aparecen las primeras sefiales de lo que estara en onda y de moda para las fiestas. 0 sea, uno tiene que saber cuanto esperar antes de decidir que es lo que va a estar de moda, pero tampoco debe tardar demasiado, parque esas mercandas se agotan enseguida. En el otro extrema de este proceso, rodos los grandes comercios realizan liquidaciones de saldos a pocos d!as de terminadas las fiestas pero, debido a que en algunas partes del pafs las ventas no se dan en !a cantidad y ritmo que se esperaba, tambien se realizan rebajas de precios antes de Navidad, distorsionando aun mas !a periodicidad de los precios y de los sentimientos que !levan a las familias norteamericanas a tener que hacer roda clase de malabarismos, tanto con su dinero como con sus sentimientos. El comprador asruro siempre supo que !a mejor epoca para comprar regalos de Navidad (especialmente si uno no esta preocupado por comprar artfculos sujetos a los effmeros ciclos de !a moda) es en las grandes liquidaciones de saldos que se hacen despues de las fiestas. 0 sea que, en definitiva, !a Navidad no es, obviamente, un hecho estacional simple. Desde un punta de vista puede verse como una celebraci6n que dura rodo el afio, con periodos de actividad consciente mas y menos freneticos. En este sentido, se parece mucho mas a! arre Torbriand de cultivar los boniaros que a un nacimiento por cesarea. La diferencia radica en !a l6gica social general que regula las adquisiciones y los desprendimientos, los que son coordinados para que cada riro de pasaje particular transcurra con exito. La moraleja metodol6gica que se desprende de esto complica en alga !a que habfamos dicho previamente y es !a siguiente: cuando !a repetici6n en el consumo parece que fuera determinada por estacionalidades de pasaje naturales o universales, consideremos siempre una cadena causal inversa en la que las estacionalidades del consumo podrian ser, en definitiva, las que determinan el estilo y la significaci6n de los pasajes naturales. Periodicidades e historias Ahara bien, las estacionalidades del consumo son, ellas mismas, producro de procesos temporales mas abiertos, circunstanciales y contingentes que, generalmente, resolvimos !lamar historicos. La hisroria, en rodas las sociedades, independientemente de si hace calor o frio, o de si hay o no analfabetismo, es por definicion !a historia de !a longue duree, sepamos o no lo suficiente acerca de las hisrorias con las que nos encontramos. En cuanto a! tema del consumo, las estructuras de larga duraci6n no fueron esrudiadas de manera tan elaborada en relaci6n con el mundo no occidental como lo fueron en relaci6n con Europa o con el mundo con el que Europa se encontr6 hacia 1500. Con todo, sabemos bastante acerca de, a! menos, algunas de las hisrorias del resto del mundo a lo largo de grandes perfodos de tiempo (Schafer, 1963; Hodgson, 1974; Wolf, 1982; Perlin, 1983; Curtin, 1984) como para saber que, en vez de estar confarmado por unidades claras y bien diferenciadas de procesos espacio temparales, el mundo siempre estuvo, par muchfsimo tiempo, constituido par un mont6n de conglomerados culturales yuxtapuestos. En !a economfa cultural de las distancias, los mercaderes, el comercio y las mercandas, sabre rodo los artfculos de lujo, fueron una fuerza motora central (Schafer, 1963; Curtin, 1984; Mintz, 1985; Helms, 1988). No obstante, no todas las estrucruras de larga duraci6n esran caracterizadas por los mismos giros y cambios de rumba, ni por las mismas contingencias que, vistas 86 LA MODERNIDAD DESBORDADA retrospectivamente, adoptan apariencia de necesidad. La lectura y Ia escrirura no aparecio en todos !ados, ni tampoco la peste bubonica ni la idea de los derechos democraricos. 0 sea, en la larga duracion, las pauras deben ser consideradas, primeramente, en forma local, esto es, sabre Ia base de esferas de interaccion relativamenre bien observadas y documentadas. Respecto al consumo, los cambios de largo plaza no ocurren en todas partes con !a misma velocidad, aunque parece cada vez mas inconducenre contrastar sociedades esraticas con sociedades en transformacion. La cuestion, entonces, es el rirmo y Ia intensidad de los cambios, asf como la prontitud con que se los desea y se los acoge. Lo que conocemos de Europa nos permite ver como una sociedad gobernada por la suntuosidad va transformandose poco a poco en una sociedad gobernada por Ia moda. En general, todas las formas socialmente organizadas de consumo parecen girar alrededor de algun tipo de combinacion de tres tipos de modelos: la inrerdiccion, la ley suntuaria y la moda. El primer modelo, tipico de las sociedades de pequefia escala, baja tecnologfa y orientadas al ritual, organiza Ia produccion a partir de una larga lista de lo que se puede y no se puede adquirir y poseer, y donde se combinan, de una manera muy peculiar, argumentos cosmologicos y cuesriones de eriquera social. En tales sociedades, lo que en Ia jerga de Ia anrropologia clasica soHa denominarse como rabues es lo que, con frecuencia, regula el consumo de cienos bienes, para ciertas categorfas sociales, en cienos conrexros remporales (Douglas e Isherwood, 1981). En estas sociedades de pequefia escala, Ia vida social de las cosas parece haber sido impulsada, en gran medida, por Ia fuerza de Ia inrerdiccion. Sin embargo, cuanro mas aprendemos acerca de los registros arqueologicos, las sociedades pequefias en lugares como Melanesia parecen haberse caracterizado porIa presencia de flujos de larga distancia marftimos y terrestres de, al menos, ciertas clases de bienes. En tales sociedades, parece que esrruccuras de inrerdiccion de diverso ripo resolvieron de manera satisfactoria Ia adaptacion de mercandas nuevas en el seno de las esrrucruras de inrercambio y de poder preexistentes, en gran parte debido a que Ia explosion cuanritativa asociada' al mundo de Ia mercanda rodavfa no habfa sucedido. Incluso en esras sociedades de baja tecnologia, las coyumuras especificas de comercio y flujo de mercancias pueden dar Iugar a cambios impredecibles en las esuucturas de valor (Sahlins, 1981). Llegado a este punta, resulta tenrador en extrema replantear Ia version de Colin Campbell a proposito de Ia cuestion weberiana relativa a las condiciones historicas necesarias para el surgimienro del capitalismo y, en tal sentido, formularnos esa pregunta poniendo el enfasis en el tema del consumo. Pareceria haber un consenso bastanre extendido entre los hisroriadores y los sociologos que uabajan en Europa yen los Estados Unidos en el sentido de que una gran transformacion por ellado de Ia demanda habria tenido Iugar en Europa un poco despues del siglo XV (McKendrick eta!., 1982; Williams, 1982; Mukerji, 1983; Campbell, 1987; McCracken, 1988). No existe unanimidad, sin embargo, respecto a Ia naruraleza de las condiciones que hicieron posible esra revolucion en el consumo, excepto que, en terminos muy generales, esruvo asociada a las relaciones esrablecidas entre las arisrocracias tradicionales y las burguesias ascendentes a comienzos del perfodo moderno. Pero exisre una forma, articulada con mayor precision, de preguntarnos cuando y bajo que clase de condiciones ocurren las revoluciones en el consumo. Mas adelanre propongo que Ia idea de Ia revolucion en el consumo es, en si misma, inadecuada en el contexro de nuestro presente electr6nico. De todos modos, todavia puede CONSUMO, DURACI6N E HISTORIA 87 tener algun valor preliminar tratar de definir Ia revolucion en el consumo de una manera lo suficiememente estrecha como para que resulte atractivo hacer algunas comparaciones, a Ia vez que lo suficientemente amplia como para evitar caer en Ia pregunra taurologica de por que Ia hisroria de Europa (o de Inglarerra) ocurrio solo en Europa (o Inglaterra). Por lo promo, sugiero que se defina Ia revolucirJn en el consumo como un conjunro de aconrecimienros cuya caractedstica principal radica en el paso generalizado del reinado de Ia ley sumuaria a! reino de Ia moda. Esta operacion desconecta rodas las revoluciones en el consumo de cualquier secuencia temporal particular que suponga movilidad social, las sofisticadas tecnicas de mercadeo del modelo de Josiah Wedgwood, salarios en alza, ventas masivas y conflicro de clases. Tambien desvincula a las revoluciones en el consumo de coyumuras y secuencias historicas espedficas que supongan Ia lectura y Ia escritura, el manejo de los numeros, el conocimiento experto, el comercio de Iibras y otros tipos de informacion en forma de mercanda del modo que fue tan relevance en Inglaterra, Francia y Estados Unidos en los ultimos tres siglos. Por el contrario, tal definicion se abre a Ia posibilidad de que las transformaciones de gran escala en el consumo puedan asociarse a varias secuencias y coyunturas de esos factores. De esta manera, en India, las grandes tiendas son un fen6meno bastante tardio surgido luego de que Ia publicidad comercial fuera, por rna$ de cuarenra afios, una practica bien arraigada, en contraste con Francia; por ejemplo, donde las grandes tiendas habrian precedido largamente a Ia forma moderna de Ia industria de Ia publicidad comercial, de Ia mano de las grandes exposiciones nacionales y de otros fen6menos relacionados con Ia industria del tiempo libre, del entretenimiento y del espectaculo (Miller, 1981; Williams, 1982). Hasta Ia propia relacion de coyunrura y secuencia entre las revoluciones en el consumo de Inglaterra y de Francia parece ser bastante compleja y discurible. Existe amplia evidencia de que en Jap6n, a! termino de Ia Segunda Guerra Mundial, el consumo masivo fue, sustancialmenre, resultado de mirar Ia television (co medias y seriales procedenres principalmenre de los Estados Unidos) , ya que Ia publicidad vino mas tarde, a modo de comentario posmoderno a prop6sito del consumo, en vez de haber sido un factor causal primario (Ivy, 1989). Por supuesto, tales diferencias se deben, en parte, a las complejidades del flujo cultural despues de 1800, razon porIa que muchos paises desarrollaron sofisticadas tecnologias de mercadeo antes de convenirse masivamenre en economias industriales. De aqui que si uno compara a Ia lnglaterra isabelina con India, en realidad, Ia comparacion correcta tendria que ser con Ia India de fines del siglo XVIII, cuando el alcance sumuario del soberano Mughal fue simultaneamente imitado y cuestionado por rodo tipo de grupos comerciales y politicos del norte de India (Bayly, 1986). Del mismo modo, los conflicros de clase y las batallas sunruarias entre Ia vieja y Ia nueva arisrocracia van a tener un peso desigual si uno com para Japon con India, donde Ia disolucion de las ideas monarquicas y el surgimiento del capitalismo industrial tienen causas inrernas y relaciones temporales muy diferenres. Ejemplos de este tipo so bran. El puma metodologico general resulta clara: as{ como aprendimos, en relacion con el debate en torno a Ia protoindustrializacion, a no prejuzgar los vinculos entre las formas comerciales europeas y el surgimienro del modo capitalista de produccion e intercambio, de Ia misma manera, lo que debemos evitar es Ia busqueda de secuencias preestablecidas de cambio institucional definidas axiomaticamente como constitutivas de Ia revolucion en el consumo. Esto podda alemar Ia multiplicacion de escenarios que conciernen a Ia aparicion de Ia 88 LA MODERNIDAD DESBORDADA sociedad de consume, de tal manera que el resto del mundo no siga siendo vista, simplemente, como repitiendo o imitando los precedences coyunturales de Inglaterra o Francia. AI explorar diferentes variaciones coyunturales de las conexiones entre las clases sociales, Ia produccion, el mercadeo y Ia politica a craves de largos periodos de cualquier his to ria particular, estaremos en una mejor posicion para construir modelos de interacci6n global en el ambico del consumo, tanto antes como despues de Ia gran expansion maritima europea del siglo XVI. Si comparamos de esta manera las revoluciones en el consume, podremos mantener Ia tension entre Ia longue duree de las localidades y Ia duraci6n variable de los diversos procesos mundiales, hacienda una distinci6n fundamental que prob6 ser de gran ucilidad en otro contexte (vease el capitulo 3), es decir, Ia distincion entre historia y genealogia. Mientras que cada uno de estos terminos tiene un cumulo de significados (en relaci6n con Ia jerga que uno utilice), en mi caso los entiendo de Ia siguiente manera: Ia historia nos lleva hacia afuera, de modo de conectar los patrones de cambia a universes de interacci6n cada vez mas grandes; la genealogia nos conduce hacia adentro, es decir, hacia las disposiciones culturales y estilos que pueden estar fuerremente asentados y arraigados en las instituciones y en Ia his coria de los habitus locales. Asi, Ia historia de Ia relaci6n ascetica de Mahatma Gandhi con el mundo de los bienes puede conducirnos hacia afuera: hacia John Ruskin, Henry David Thoreau y muchos otros en Occidente que arricularon una vision pastoril, antiinduscrial . Por el contrario, Ia genealogfa de Ia hostilidad de Gandhi hacia los bienes y el individualismo posesivo probablemente nos conduzca hacia adentro : hacia un desagrado indio, muy profunda y de muy larga data, por apegarse a las experiencias sensoriales en general. Por lo demas, Ia historia y Ia genealogfa pueden, en lo relative a algunas practicas e instituciones particulares, llegar a reforzarse una a otra, al punta en que una pueda hacerse pasar por Ia otra, o contradecirse mutuamente, como ilustra el siguiente ejemplo, tambien de Ia India. Cuando en el siglo XIX los indios comenzaron a entrar en el mundo de Ia vestimenta britanica, algunas prendas muy deseadas adquire~n una hiscoria que las elites locales encontraron sumamente atractiva, pero cuya genealogfa era mas que problematica. Para las elites brahmanes, por ejernplo, Ia historia del uso del sombrero los conectaba con un relata de su propio cosmopolitismo y pasado colonial, pero su genealogia, en cambia, les resultaba bastante menos confortable, puesto que yuxtaponfa ideas muy diferentes acerca del cabello y de los atuendos para Ia cabeza, tan cruciales para los habitus brahmanes. En general, en cualquier situacion social o temporal dada, el estudio de la longue duree en lo relative al consumo deberia conllevar Ia exploraci6n simulranea de las historias y las genealogfas de las practicas populares. Esta operaci6n de doble historizaci6n probablemente revele multiples flujos y procesos suscribiendo cualquier coyuntura dada y, simultanearnente, haga posibles las comparaciones sin necesidad de sacrificar los conrrastes respecto al estudio de las revoluciones en el consumo. Volviendo, entonces, a Ia relacion entre los cidos cortos anclados en las tecnicas del cuerpo, que constituyen el nucleo de codas las practicas de consumo sostenibles o perdurables, y las secuencias hist6ricas alga mas abierras e indeterminadas sabre las que se asienran y enmarcan las primeras, es importance ver que el tempo de esras periodicidades de pequeiia escala puede insenarlas en mas de una langue duree, puesto que los procesos derivados de Ia historia y Ia genealogfa, para cualquier practica dada, dan Iugar a multiples temporalidades (Halbwachs, 1980). De lo anterior tarnbien se desprende que, al estudiar las practicas de CONSUMO, DURACI6N E HISTORIA 89 consumo en distintas sociedades, debemos estar siempre preparados a encontrarnos con un cumulo de hisrorias y genealogias diferentes, coexistiendo en un mismo momenta. De aqui que, por ejemplo, el consumo de perfume en Francia alrededor de 1880 (Corbin, 1986) quizas se apoye en un tipo de historia de la disciplina y la estetica corporal, mientras que el consumo de carne quizas responda a rodo otro conjunto de hisrorias y genealogias. Cuanto mas diversidad haya en una sociedad y mas compleja sea la historia de sus interacciones con otras sociedades, mas fragmentaria ser:i la hisroria de sus practicas de consumo, aun cuando todavia se puedan discernir estilos, modas y pautas culrurales en un sentido amplio. El paso de los pequefios ritmos temporales de consumo a ritmos cada vez mas grandes implica rnaverse de periodicidades mas regulates a menos regulares. Escribir la historia de Ia distinci6n en el sentido de Bourdieu (1984) conllevara una apertura hacia tal multiplicidad. En los apartados siguientes voy a confinarme a hablar de aquellas sociedades en las que la moda, al menos para algunas clases sociales, paso a ser el mecanismo dominante que mueve el consumo yen las que la mercantilizacion es un aspecto fundamental de la vida social. La moda y la nostalgia Mientras que se hablo mucho acerca de Ia moda (Simmel, 1957; Miller, 1987; McCracken, 1988), todavia nose Ia comprende por complero en tanto aspecto de los ritmos temporales de las sociedades industriales y postindustriales. Aunque, como se sefialo en muchas oportunidades, en las sociedades capitalistas la moda es el nexo fundamental entre la produccion, el mercadeo y el consumo, practicamente no fue explorada Ia relacion de la moda con lo que Grant McCracken llama Ia pdtina. Ei problema de la patina, que McCracken propane como un concepto general para referirse a aquella propiedad de los bienes por Ia cual su antigtiedad se convierte en un indice clave de su estatus elevado, esconde un dilema mas profunda que consiste en distinguir entre el desgaste y el deterioro. Es decir, mientras que en muchos casas el uso es una sefial de la duracion natural de la vida social de las casas, el puro deterioro y decrepitud no lo son. El desgaste, en tanto propiedad de los objetos materiales, es por consiguiente, en sf mismo, una propiedad extremadamente complicada que requiere de considerable cuidado y mantenimiento. Lustrar los objetos de plata, sacudir los muebles antiguos, remendar las prendas de vestir finas, barnizar las superficies avejentadas, rodas son actividades que forman parte de las practicas incorporadas a la vida de las clases altas de muchas sociedades o, para ser mas exactos, de sus empleados domesticos. Podriamos decir, parafraseando un conocido aforismo, "en lo que respecta ala patina, nuestros sirvientes nos la proveeran". Pero una patina pobremente cui dada, o mal concebida, puede tambien, rapidamente, volverse ella misma un signa de que se proviene de las clases inferiores o, directamente, de falsificacion y fingimiento de dase social (Goffman, 1951); lo que es rodavia peor, signa de lamas completa penuria. En este sentido, la patina es una resbaladiza propiedad de la vida material siempre abierta a la falsificacion y a la posibilidad de un manejo torpe. La patina de los objetos adquiere su plena significado solamente en el contexto apropiado, tanto de otros objeros y espacios en que se encuentra tal ensamble como de personas que sepan como indicar su relacion con tales espacios y objetos por Ia via de sus practicas 90 LA MODERNIDAD DESBORDADA corporales. Posiblemente, Ia casa de campo inglesa sea el mejor ejemplo de este complicado conjunto de relaciones. Cuando todas estas condiciones son las que deben ser y no ocras, enranees ocurre Ia transposici6n de Ia temporalidad, es decir, el desplazamiento sutil de Ia patina del objeto hacia su poseedor o hacia alguien que resida a su alrededor, y Ia persona misma (su familia o el grupo social al que pertenece) adquiere esa patina invisible de Ia reproducci6n bien llevada a cabo y del paso de Ia temporalidad sin perturbaciones. Pero Ia patina, ese lustre de Ia edad, no puede, por si misma, producir las asociaciones temporales correctas para las personas. Aqui tambien, al igual que en tantas otras instancias que involucran Ia vida material, el contexto lo es todo. La distinci6n entre una antigua reliquia familiar y un trasto viejo no es Ia patina como tal, sino el manejo semi6tico apropiado y efectivo del contexto social. Existe un delicado ritmo temporal que debe manejarse, especialmente en aquellos casas donde Ia pertenencia a las elites se construye, en parte, mediante el recurso de Ia transferencia de Ia patina. Puesto que todas las cosas rienen una biografta cultural (Kopytoff, 1986), hasta aquellos objetos cuya patina permaneci6 inmodificada tienen diversas historias posibles, incluyendo el robo, las liquidaciones y ocros medios de adquisici6n impropios e indecorosos. Como bien lo saben los nuevos ricos, lo importance es regular el ritmo con el cual uno se va armando una colecci6n de objetos con patina. Si uno es demasiado Iento, recien los descendientes conocerin los placeres que conlleva poseer el tipo correcto de luscre; pero si uno va muy ripido, le puede pasar lo que a George Babitt, aun si uno pudiera llegar a rodearse rapidamente de Ia clase correcta de cosas. En definiriva, el manejo de los ritmos temporales es crucial en relaci6n con Ia explotaci6n de Ia patina. En tanto clave de Ia vida material de las aristocracias (y de los pretendientes a arist6cratas), Ia patina alimenta una de las corrientes subterrineas de Ia vida social de las casas: Ia capacidad que poseen ciertos objetos para evocar nostalgia, ese sindrome inmortalizado por Marcel Proust. Los objetos con patina nos recuerdan perpetuamente el pasaje del tiempo, pero son una espada de doble filo: por un !ado son las credenciales de presentaci6n de las personas bien; por otro !ado, amenazan su forma de vida. En aquellos casas en que los estilos de vida artistocriticos son amenazados, Ia patina se carga de un doble sentido, indicando el estatus especial de su poseedor, asf como Ia relaci6n especial del poseedor con un modo de vida que ya no existe o que esd. en vias de extinci6n. Esto es lo que, precisamente, hace que Ia patina sea un recurso verdaderameme escaso, porque siempre nos recuerda el hecho de que una forma de vivir determinada se exringui6 para siempre. Por otra parte, esto mismo es una garantfa contra los recien llegados ya que, si bien pueden adquirir objetos con patina, nunca podrin comprar esa angustia surilmeme encarnada en quienes pueden legitimamente lamemar Ia perdida de un estilo de vivir. Naturalmente, los buenos impostores tambien intentaran hacer Ia mimica de esta postura nostdlgica (poe Ia supuesta perdida de algo que nunca tuvieron), pero llegado a este extrema, tanto las actuaciones como sus revisiones son cuestiones bastante mas rigurosamente controladas. Es mucho mas dificil simular que se perdi6 algo que haberlo perdido realmente o simular que se lo encontr6. En este pun to, el desgaste material no puede esconder Ia ruptura social. El esfuerzo por inculcar nostalgia es un rasgo central del comercio moderno. Donde mejor se lo puede apreciar es en los textos y en el disefio grifico de los catilogos de regales que se distribuyen en los Estados Unidos. Estos catilogos utilizan una variedad de recursos ret6ricos pero, sabre todo cuando se trata de vestimenta, amoblamiento y disefio, juegan CONSUMO, DURACI6N E HISTORIA 91 con toda clase de nostalgias: Ia nostalgia por estilos de vida del pasado, lo mismo que por determinadas colecciones materiales, escenarios de vida (como Ia niiiez), paisajes (del tipo Currier & Ives), escenas (al estilo de los pueblos chicos de Norman Rockwell), y asi sucesivamente. Se escribio mucho sabre estos temas y existen algunos estudios excelentes acerca de Ia relacion entre Ia nostalgia y Ia autenticidad de las colecciones, los juguetes y los especra.culos (Stewart, 1984; Breckenridge, 1989). Pero lo que nose explore a fonda es el hecho de que esta nostalgia, al menos en lo que concierne al consumo de masas, no supone principalmente Ia evocacion de un sentimiento con el que puedan identificarse y al que puedan responder los consumidores que realmente perdieron alga. Por el contrario, lo que hacen estas formas de publicidad masiva es enseiiar a los consumidores a extraiiar casas que nunca perdieron (Halbwachs, 1980). En arras palabras, las agencias publicitarias inventan experiencias de duracion, pasaje, perdida que reescriben las historias vividas por los individuos, las familias, los grupos emicos y las clases sociales. AI inventar experiencias de perdida que nunca tuvieron Iugar, Ia publicidad comercial genera lo que podriamos Hamar una nostalgia imaginada: Ia nostalgia por casas que nunca fueron. Esta nostalgia imaginada invierre, asi, Ia logica temporal de Ia fantasia (que conduciria al sujeto a imaginar aquello que podria ocurrir) creando una necesidad mucho mas fuerte y profunda que Ia que podrian llegar a provocar Ia simple envidia, Ia imitacion o Ia avaricia. La vuelta de tuerca final de esta peculiar logica de Ia nostalgia en Ia politica del consumo de masas tiene que ver con lo que Fredric Jameson denomino fa nostalgia por el presente, un concepto que el utiliza para discutir algunas peliculas recientes, en las que se proyecta un futuro desde cuya perspectiva no solo se pretende historizar el presente sino que, ademas, se lo trata como algo que el espectador ya perdio. Esta idea de Jameson, que resulta tan iluminadora y productiva con respecro a ciertas tendencias en el cine de masas y en Ia literatura actual, puede extenderse y ampliarse para abarcar el mundo del consumo de masas. La nostalgia por el presente, una representacion estilizada del presente como si ya se hubiera escurrido, caracteriza a un gran numero de avisos publicitarios televisivos, sabre rodo los que se dirigen al mercado juvenil. Aparecio una nueva estetica de video muy nororia en las recientes campaiias publicitarias de Pepsi, Levi's y Ralph Lauren, en las que las escenas contemporaneas son iluminadas, coreografiadas y filmadas de modo tal que producen un ethos tipo regreso-al-futuro: en parte parco, en parte surreal, en cierta medida como de ciencia ficcion, en otros casas, evocativo de los aiios sesenta o cincuenta. Incluso podriamos decir que gran parte de esta estetica estaria basada en una suerte de histo ire noire, pariente cercana del film noire. Empaquetando el presente de modo tan peculiar y convirtiendolo, de esta forma, ya en objeto de una sensibilidad historica, tales imagenes ponen al consumidor en un presente ya periodizado y hacen de el una presa todavia mas facil para Ia velocidad de Ia moda. Compre ahara, no porque de lo contrario usted estara pasado de moda sino porque su epoca entera pronto estara pasada de moda. De esta forma, Ia nostalgia y Ia moda, sin saberlo, se acercan sigilosamente una a Ia orra, no solo porque Ia nostalgia sea un instrumento inteligente y eficaz disponible en Ia caja de herramientas del comerciante, sino porque el cambia continuo en los pequeiios detalles (que constituyen el nucleo motor de Ia moda) adquirio en Ia actualidad, sabre rodo en los Estados Unidos, una capacidad de reciclaje enorme. Hurgar y revolver en Ia hisroria no solo paso a ser una tecnica esrandar de publicidad, especialmente en Ia propaganda visual y 92 LA MODERNIDAD DESBORDADA elecrronica, y un modo de aprovecharse de Ia nostalgia genuina que puedan llegar a sentir los distintos grupos etarios por pasados que, en realidad, ellos conocen a partir de otras experiencias, sino tambien una forma de subrayar Ia naturaleza inherentemente eflmera del presente. Los catalogos de mercaderlas que explotan Ia experiencia colonial con el proposito de vender son un excelente ejemplo de esta tecnica (Smith, 1988). Este sentimiento inculcado y calculado para intensificar el tempo de las compras jugando con una version mercantil del fin de Ia historia es, en verdad, Ia ultima vuelta de tuerca en este compacta que forman Ia nostalgia y Ia fantasia en las formas de mercadeo moderno. En vez de esperar a que los consumidores aporten sus memorias cuando el comerciante les acerca ellubricante para Ia nostalgia, el espectador solo tiene que venir con Ia facultad de sentir nostalgia y echarla a andar en relacion con una imagen producida por otros, que contendra. Ia memoria de una perdida que el o ella nunca sufrieron. A esta relacion, podrlamos llamarla nostalgia de escritorio, en el sentido de que es una nostalgia sin una experiencia de vida real y sin una memoria historica colectiva. Una observacion metodologica de orden interpretativo: cuando consideramos aquellas imagenes a las que responden los consumidores modernos, necesitamos distinguir entre diferentes texturas de temporalidad. Debemos distinguir entre Ia fuerza de Ia nostalgia en su forma primaria y esta nostalgia de mentira que es, cada vez mas, sobre Ia que se apoya el consumo de masas, as{ como prestar atencion a Ia relacion que se establece entre estas dos formas de nostalgias en las pautas de consumo de los diferentes grupos y clases sociales. Una segunda observacion metodologica es, simplemente, prestar atencion a Ia paradojica regularidad con que, en las sociedades de consumo masivo, Ia patina y Ia moda se alimentan y refuerzan mutuamente. Las tecnicas de mercadeo masivo no solo construyen el tiempo, como ya explicamos mas arriba, sino que en las sociedades contemporaneas tambien influyen sobre Ia periodizaci6n en tanto experiencia masiva. Volvamos ahora brevememe a Ia cuesti6n de Ia repetici6n en relaci6n con el consumo para ver como resulta afectada por Ia recieme discus ion. <Como podr!amos co nectar el problema de Ia repetici6n con Ia cuesti6n de Ia fantasia, Ia nostalgia y el consumo en las sociedades de consumo contemporaneas? En Ia medida en que el consumo es cada vez mas dinamizado sobre Ia base de revolver historias imaginadas, Ia repeticion nose basa solamente en como funciona el simulacra en el tiempo sino ademas en Ia fuerza del simulacra del propio tiempo. Es decir, el consumo no solo produce el tiempo mediante sus periodicidades; Ia puesta en funcionamiento de Ia nostalgia fabricada da Iugar a un simulacro de los per!odos que constituyen el flujo del tiempo, concebido como perdido, ausente o distante. De aqul que Ia habituaci6n a una mirada prospectiva, hacia formas, estilos y generos predecibles, que conduce hacia adelante el consumo de mercandas en tanto actividad multiplicativa y abierta, es energizada aun mas por una construccion del tiempo implosiva y retrospectiva, en Ia que Ia propia repeticion es en s{ misma un artefacto producto de esta nostalgia de memira y de momentos precursores imaginados. La transformacion del tiempo en mercanda El consumo no solo produce el tiempo, sino que las revoluciones en el consumo tambien son responsables, de muchas maneras, de Ia transformaci6n del tiempo en mercanda. El CONSUMO, DURACI6N E HISTORIA 93 liderazgo en este terreno se lo debemos reconocer, por supuesto, a E. P. Thompson, quien, partiendo de Karl Marx, demostro como las disciplinas de los lugares de trabajo industrial crean necesidades para !a regimentacion del trabajo y de los trabajadores, para lo que se requiere de una reestructuracion previa del propio tiempo. AI extender !a transformacion del trabajo hasta convertirlo en una mercanda, el tiempo de trabajo se vuelve una dimension abstracta del tiempo vivido como fundamentalmente productivo e industrial. Thompson identifico la logica que mas tarde habrla de conducir a las ideas tayloristas acerca del cuerpo, el movimiento del cuerpo y !a productividad (Thompson, 1967). Todo el concepto moderno de produccion se apoya sobre !a idea del tiempo como entidad vendible, evocando de esta manera la homiHa de Benjamin Franklin: "el tiempo es oro". Sin embargo, hubo muchas menos investigaciones y contribuciones en torno a !a transformacion del tiempo en mercanda vista desde !a perspectiva del consumo o del consumidor. En las sociedades industriales tempranas, en las que el tiempo industrial es el que marca el ritmo del ciclo de trabajo, el trabajo es definido por !a produccion, el consumo, mientras que el tiempo libre y la recreacion ocupan un lugar residual y son apenas tenidos por recompensas a un tiempo de produccion bien utilizado. El consumo evoluciona y pasa a ser el indicador fenomenologico del tiempo que sobra despues del trabajo, es decir, es producido por el trabajo y jusrificado por el trabajo. Las actividades de tiempo libre se vuelven !a definicion misma del consumo discrecional (Rojek, 1987), y el consumo pasa a ser el proceso que crea las condiciones para !a renovacion del trabajo y de !a energia empresarial necesaria para !a produccion. Asi, el consumo pasa a ser pensado como el intervalo necesario entre dos periodos de produccion. Una vez que el tiempo fue converrido en mercanda, afecta a! consumo de maneras nuevas. Primero, !a cantidad de tiempo sobre el cual uno tiene un control discrecional pasa a ser un indice para determinar los rangos y distinguir entre diversos tipos de trabajo, ocupaciones y clases sociales. El tiempo fibre, tanto para los trabajadores, los profesionales o los nifios de escuela, es vista como !a quintaesencia del tiempo de consumo y, puesto que el consumo discrecional necesita tiempo libre (es decir, tiempo liberado de constrefiimientos mercantiles) y dinero libre, a! menos hasta cierto punta, el consumo pasa a ser un indicadar temporal del tiempo libre, es decir, del riempo que uno pasa lejos del trabajo. Cuando el consumo pasa a convertirse en una forma contemporanea de ocupar el tiempo libre -es decir, u= forma contemporanea de entretenimiento, de recreacion-, donde tanto el espacio como el tiempo deben marcar !a distancia respecto al trabajo, entonces entramos en el mundo de los cruceros de lujo y los paquetes de excursiones organizadas por las agencias de viaje, mercantilizadas en tanto tiempo foera del tiempo. Pero cualquier persona que se haya ido de vacaciones dentro de las circunstancias altamente constrefiidas de una sociedad industrial bien sabe que el reloj mercantilista del tiempo productivo nunca se detiene. Esto muchas veces lleva a una paradoja cada vez mas comun propia de !a recreacion industrial: las vacaciones apuradas, llenas de numerosas actividades, escenas y opciones, cuyo proposito es crear un hipertiempo de recreacion de forma tal que las vacaciones se vuelven, en los hechos, otra forma de trabajo, de ocio frenetico, que no es otra cosa que un tiempo libre demasiado consciente de !a proximidad de su rendez-vous con el tiempo de trabajo. En efecto, hay realmente pocas probabilidades de poder escapar a los ritmos de la produccion industrial, dado que donde sea que el riempo libre este disponible de manera 94 LA MODER.~I A.D :J i:SBOm.~DA . confiable y socialmente aceptable, lo que se necesita no es solamente el riempo libre sino tambien un ingreso desechable. Para consumir, ya sea como forma de enrretenimienco o como una acrividad de subsisrencia, necesiramos aprender a contener el dinero, el mas liquido y fluido de los valores. Como lo sefialo Mary Douglas (1967), el dinero continuamente amenaza con escurrirse a craves de las rajaduras de las esuucruras y represas que construimos para contenerlo, encauzarlo y restringir sus flujos siempre erraticos. En aquellas sociedades indusuiales donde las deudas de los consumidores pasaron a ser monstruosamente grandes, las instituciones financieras explotaron Ia proclividad de los consumidores a gastar antes que a ahorrar, es decir, a gastar ames de haber ahorrado el dinero para gas rar. Desde el pumo de vista de los consumidores, sin embargo, ellos no se ven como victimas tomas de un sistema de prestamos financieros de corte explorador. La economia de credito es siempre un modo de aumentar el poder de compra en el marco de enormes diferencias salariales, del crecimienco explosivo de aquello que se puede comprar, de una gran inrensificacion en Ia velocidad con que se suceden las modas y cosas por el estilo. Las deudas son una forma de aumentar los salarios por otras vias. Por supuesto, algunas veces, pagar los enormes intereses en concepco de las deudas conuaidas no es para nada saludahie. Pero, idesde que perspectiva y para quien es insalubre endeudarse? Los consumidores pueden sostener su nivel de compras, las instituciones financieras hacen el negocio del siglo y periodicamente se produce una sangria, ya sea en forma de grandes colapsos, como Ia recienre catastrofe del Fonda de Ahorro y Prestamo de Estados U nidos, o bien en forma de brutales aumenros en las tasas de interes que tienen por efecto asfixiar por un tiempo las compras y los gastos de los consumidores. De hecho, como lo atestigua Ia inmensa popularidad, en los Estados Unidos, de las revistas como Money, el consumo en las sociedades industriales complej as paso a ser una habilidad muy sofisticada que requiere del conocimiento de una gran variedad de misterios economicos y fiscalts, que van desde los vaivenes y explosiones de Ia balsa de valores y el M-1, hasta coda lo que es necesario saber para poder comprar y equipar la casa propia. En Ia decada pasada, como nunca antes, mas y mas consumidores estadounidenses tuvieron que instruirse y volverse conocedores de los misterios de la macroeconomia, al menos en Ia medida en que seven obligados a emrar en ellaberinrico mundo de los creditos y prestamos al consumidor. Por supuesto, en Ia actualidad existe un grupo cada vez mayor de genre que no puede salir del fonda, sobre todo las personas sin casa, que, para usar Ia metafora de Ia vida como un gran casino, ya gastaron todas sus fichas y quedaron condenados a mirar de afuera como les va a sus parientes, colegas y amigos en Ia ruleta del manejo de las deudas del consumidor. La relevancia de estos procesos para estos argumentos es que en una sociedad como los Estados Unidos va surgiendo una lucha ciclopea, aunque silenciosa, entre los consumidores y los grandes prestamistas, en Ia que estan en juego concepciones rivales del futuro como mercanda. Mientras que los banqueros y ouos tipos de prestamistas estan ansiosos por alentar que los consumidores les pidan prestado y se endeuden (en coda caso, su principal desafio es minimizar los prestamos riesgosos), los consumidores tienen que definir un horizonre temporal abierto dentro del cual el descuemo del futuro es una cuestion exuemadamente uuculenta. Algunos debates que tuvieron Iugar recientemente en los Estados Unidos en torno a Ia reduccion del impuesto para Ia Seguridad Social ponen de manifiesto que Ia mayoria de los consumido res no rteame- CONSUMO, DURACI6N E HISTORIA 95 ricanos es presa de una camidad de percepciones distorsionadas acerca de los impuestos a que est:in sujetos. Buena parte de esta confusion radica en una deformacion de Ia experiencia del tiempo causada por las estructuras que en Ia actualidad organizan las deudas de los consumidores. Entre elias se destacan el tipo de linea de cnSdito basada en el valor de Ia casa propia (home equity), mediante Ia cual los consumidores pueden, simplememe, hacer cheques contra una gran suma de dinero que se corresponde con lo que el banco estima que es su capacidad de pago. Esto supone tamar las pequefias periodicidades de Ia tarjeta de cnSdito promedio y volver a presemarselas a! consumidor en forma de paisaje seductor -el de un poder de compra elastica-, pero que, en definitiva, funciona para provecho de los bancos y los comercios, a! tiempo que sobrecarga enormememe los ingresos farniliares de quienes deberan afro mar, mes a mes, el pago de las cuotas a los bancos acreedores. Este aspecto de Ia creacion de una disciplina del tiempo aplicada a! consumo en las sociedades industriales avanzadas no es un simple reflejo, o inversion, de Ia logica de Ia produccion industrial. La peculiar transformacion del futuro en mercanda, que constituye el nticleo y meollo del actual endeudamiemo de los consumidores, esra imimameme conectada a Ia estructura de las ventas, de Ia moda y de Ia fantasia tal como ya fue discutido en Ia seccion anterior. El consumo industrial tardio descansa sabre una tension peculiar entre Ia fantasia y Ia nostalgia que da sustancia (y que sostiene) a Ia incertidumbre del consumidor a proposito de las mercandas, el dinero y Ia relacion entre el trabajo y Ia recreacion. No es solamente que el consumo juegue, en el presente, el papel central en aquellas sociedades donde ese papel antes lo jugaba Ia produccion, tal como sugirio Baudrillard (1975); en realidad, mas que eso, el consumo se convirtio en Ia labor civilizatoria de Ia sociedad postindustrial (Elias, 1978). Hablar de sociedades industriales contemporaneas como sociedades de consumo es crear Ia ilusion de que estas son apenas una simple extension de revoluciones en el consumo precedences. Sin embargo, el consumo actual transforma Ia experiencia del tiempo de un modo tal que lo distingue radicalmente del consumo en los siglos XVIII y XIX. As{, las innovaciones a gran escala en materia de prestamos y creditos ruvieron un formidable efecto cultural. Crearon un clima abierto, en vez de dclico, en relacion con el endeudamiento del consumidor. De esta manera consiguieron conectar el endeudamiento con el sentido lineal y de largo plaza de Ia duracion de una vida -llena de potenciales ganancias-, y con un, igualmente abierto, sentido del crecimiento del valor de bienes tales como el de Ia casa propia, en vez de seguir relacionando el endeudamiemo con los ciclos cortos e inheremememe restrictivos de los ingresos mensuales o anuales. El consumo paso a ser, entonces, no el horizonte de sus ganancias sino su motor, a! menos para un vasto ntimero de consumidores en las sociedades industriales contemporaneas. Para un amropologo, lo que mas sorprende y llama Ia atencion (aparte de las muchas implicaciones que esto conlleva para el ahorro, Ia productividad, las inversiones, los titulos transgeneracionales y otras cuestiones por el estilo) es que las pequefias periodicidades de consumo (sabre todo las diarias) fueron surilmente recomextualizadas en un semido lineal y abierro, propia del ritmo de Ia vida del consumidor -y de una vida dedicada a! consumo-. El equivalente a Ia disciplina temporal de Ia que hablaba Thompson ahara reina, no solamente en el ambito de Ia produccion, sino tambien en el terreno del consumo. Pero, conectado como est:i a periodicidades largas, complejas y desparejas, estas disciplinas temporales del 96 IA MODERNIDAD DESBORDADA consumo son mas poderosas porque son mucho menos transparemes que las disciplinas remporales de Ia produccion. Todos aquellos que imemaron comprender con exacritud Ia logica de los sobrecargos financieros que aparecen en las facmras de las tarjetas de credito saben bien a que tipo de incertidumbre me refiero. Tampoco es que hoy el consumo sea, simplememe, Ia fuerza que dinamiza Ia sociedad industrial. El consumo tambien es Ia pracrica social mediante Ia cuallas personas son conducidas a! terreno de Ia fantasia y al trabajo de Ia imaginacion (veanse los capftulos 1 y 2). El consumo es Ia pracrica diaria a traves de !a cualla fantasia se funde con Ia nostalgia en un mundo de objeros vuelros mercancias. En Ia discusion previa plameaba que una suerte de falsa nostalgia -una nostalgia sin memoria y por algo que nunca se tuvo- paso a ocupar un papel central en el consumo de masas y que el juego que se establece entre Ia patina y Ia moda era, por lo tanto, paradojico. Lo que quiero sugerir aqui es que Ia transformacion del tiempo en mercancia en relacion con el terrene del consume implica bastame mas que una simple expansion de los deseos, los esrilos, las cosas y las opciones disponibles como producto de otras revoluciones de consumidores del pasado. Lo que renemos ahora es algo mas que una revolucion de consumidores como las que hubo en el pasado; tenemos una verdadera revolucidn en el consumo por Ia cual el consumo paso a ser Ia rarea principal de Ia sociedad industrial tardia. Con esto no quiero decir que no hayan existido enormes e importantismos cambios en Ia esfera de Ia produccion, as! como en los lugares, los metodos, las recnologias yen Ia forma de organizar Ia manufacrura de mercandas. El consumo, ademas, se convirtio en una forma de trabajo que tambien necesita romarse seriameme, si por trabajo enrendemos Ia produccion disciplinada (calificada y semicalificada) de medios de subsistencia del consumidor. El nucleo de esre ripo de trabajo es la disciplina social de Ia imaginacion, Ia disciplina de coneccar Ia fantasia y Ia nostalgia al deseo por un nuevo momon de mercandas. Con esto no quiero reducir el concepto de trabajo a una pa!ida metafora que refleja su fuerte anclaje en Ia produccion. Si quisiera sugerir que aprender a navegar los flujos temporales abiertos e inciertos de las compras y los crediros al consumidor, en un paisaje donde Ia nostalgia viene disociada de Ia memoria, supone una nueva forma de trabajo: el trabajo de leer mensajes que cambian constantememe a proposiro de Ia moda, el trabajo de pagar las cuotas de las deudas contraidas, el trabajo de aprender cua! es Ia mejor manera de adminiscrar unas finanzas domesricas nuevas y mas complejas, y el trabajo de adquirir conocimiento acerca de las complejidades del manejo de dinero y capitales. Esre ripo de trabajo no apuma, al menos no en lo principal, a Ia produccion de mercandas, sino que apunta a producir las condiciones de conciencia dentro de las cuales va a ocurrir Ia tarea de comprar. T odas las amas de casa saben muy bien que Ia admi·nistracion del hogar es un trabajo ran real como cualquier otro. Por cierto, actualmente todos somos amos de casa y administradores de hogares, trabajando a diario en Ia pracrica de las disciplinas de las compras en un ambience cuyas estrucruras temporales se volvieron radicalmence polirricmicas. Aprender a manejar adecuadameme los multiples rirmos (de los cuerpos, los producros, las modas, las casas de imeres, los escilos o los regalos) y c6mo integrarlos no es ni poco ni simplememe crabajo; en realidad, es uno de los tipos de trabajo mas duros y dificiles: el de Ia imaginaci6n. 0 sea, volvemos de esca manera a lo planreado por Durkheim y Mauss acerca de Ia naturaleza de Ia conciencia colectiva, pero ahora con un nuevo giro. El rrabajo del consumo es tan plenameme social como simbolico, y no es CONSUMO, DURACI6N E HISTORIA 97 en absoluro un trabajo menor porque suponga el trabajo de Ia imaginacion, por el contrario. No obstante, cada vez mas liberado de las tecnicas del cuerpo, el trabajo del consumo resulta, por lo tanto, cada vez mas abierto e incierto, inmerso en historias y genealoglas cuyas coyunturas tienen que ser examinadas, necesariamente, caso par caso. El estudio del consumo deberi prestar atencion a las condiciones historicas, sociales y culturales dentro de las que este tipo de trabajo se desarrolla y se convierte en Ia preocupacion principal de las sociedades contemporaneas -que posiblemente sean diferentes en todo lo demas-. Conclusion Desde dos corrientes muy diferentes, una que sigue a Max Weber y otra que pasa por Norben Elias, Colin Campbell (1987) y Chris Rojek (1987), se sugiere que Ia clave de las formas de consumismo moderno no es ni el ocio y Ia recreacion (Ia otra alternativa crucial que plamea Rojek) ni tampoco Ia satisfaccion (Ia otra alternativa que maneja Campbell), sino que tal clave radica en el placer. Si bien esre giro hacia el placer como el principia organizador del consumo moderno converge con el argumenro desarrollado en las dos ultimas secciones de este capitulo, todavla queda por mostrar como es que Ia suerte de placer que tengo en mente se relaciona con mis planteos acerca del tiempo, el trabajo y el cuerpo. En lo concerniente a Ia experiencia del tiempo, el tipo de placer que se halla en el centro del consumo moderno no es el placer de Ia tension entre Ia fantasia y Ia urilidad (como sugiere Campbell), o Ia tension entre el deseo individual y las disciplinas colectivas (como plamea Rojek), aun si tales contrastes son relevanres para una explicacion mas amplia del consumismo moderno. El tipo de placer que fue inculcado en los sujetos que acnian como consumidores modernos va a encontrarse en Ia tension entre Ia fantasia y Ia nostalgia, donde el presente es representado como si ya hubiera pasado. Esta inculcacion del placer de lo eftmero yace en el corazon del disciplinamiento del consumidor moderno. La valoracion de lo efimero se expresa en una gran variedad de niveles sociales y culturales: lo poco que duran los productos y Ia corra vida de los estilos de vida, Ia rapidez de los cambios en Ia moda, Ia velocidad con que se gasta, los polirritmos del crediro, las adquisiciones y los regalos, Ia transicoriedad de las imagenes producidas y puestas en circulacion por Ia television, el halo de Ia periodizacion que pende tanto sabre los productos como sabre los estilos de vida en Ia imagineria de los medias de comunicacion de masas. El tan alabado aspecto del consumo moderno -lease, Ia busqueda de Ia novedad- es apenas un sintoma de una disciplina de consumo mucho mas profunda en Ia que el deseo se organiza alrededor de una estetica de lo efimero. H ay basriones de resistencia par rodas partes, en Ia medida en que las clases arisrocraticas se aferran a sus gusros y gastos sunruarios, en que las clases trabajadoras y otros sectores de excluidos o marginados se apropian y se resisten a una estetica de masas, y en que los Esrados, en todo el mundo, persiguen Ia inmartalidad congelando Ia diferencia cultural. Pese a todo esco, Ia fuerza dominante, que se difunde a traves de las clases consumidaras del mundo enrero, parece ser Ia prictica estetica, etica y material de lo efimero . Si tal valoracion de lo efimero es verdaderamenre Ia clave que explica el consumo moderno, entonces las tecnicas del cuerpo difieren respecto de los que antes solian oponerse 98 LA MODERNIDAD DESBORDADA como regimenes suntuarios y regimenes de moda. En los regimenes suntuarios, el cuerpo es un Iugar para Ia inscripcion de un variado conjunto de signos y valores acerca de Ia idemidad y Ia diferencia, as£ como acerca de Ia duracion (mediante diversos ritos de pasaje). En los regimenes de Ia moda, el cuerpo es ellugar para Ia inscripcion de un deseo generalizado por consumir en el comexto de una estt:!tica de lo efimero. Las tecnicas del cuerpo apropiadas para este regimen de consume moderno pasan por lo que Laura Mulvey (1975) denomino scopiofilia (el gusto de mirar, el amor porIa mirada); una variedad de tecnicas para modificar el cuerpo (que van desde las dietas para adelgazar hasta las operaciones para cambiarse el sexo), que hacen que el propio cuerpo del consumidor sea potencialmente efimero y manipulable; y un sistema de pd.cricas de moda relacionadas con el cuerpo en las que hacerse pasar por orro, Ia imitacion y Ia personificacion (de orros generos sexuales, dases sociales, roles y ocupaciones), y no Ia indexacion, es Ia clave de Ia distinci6n social (Sawchuk, 1988). Esta noci6n de Ia manipulacion del cuerpo, asi como mi argumemo general acerca del consumo como una forma de trabajo, plamea el imerrogante de como es que Ia suma de Ia estetica de lo efimero, el placer de Ia mirada (sabre todo, con respecto a Ia publicidad de Ia television) y Ia manipulabilidad del cuerpo dan como resultado algo real o fundamemalmente nuevo; despues de todo, el consumo, particularmeme en el nivel domestico, siempre fue, en gran medida, un rrabajo tedioso y hasta pesado; el placer visual no es tampoco una prerrogativa necesariameme moderna y Ia manipulacion del cuerpo es tan anti-· gua como Ia gimnasia en Esparta y Ia prictica del Yoga en India. Lo nuevo en todo esto es Ia forma sistemdtica y generalizada con Ia que se imema conectar estos tres factores, que da como resultado un conjumo de pricticas que suponen una relacion radicalmente nueva entre querer algo, recordar, ser y comprar. Las historias y genealogias que se cruzan y atraviesan (en el mundo del preseme) para constituir esta nueva relacion son profundameme variables, aun cuando en su seno siempre se hallari Ia valoracion de lo efimero. El consumo produce el tiempo, pero el consumo moderno persigue reemplazar Ia estetica de Ia duraci6n porIa estetica de lo efimero. Aunque Ia exploracion en extension y profundidad de Ia relaci6n emre los cuerpos, el consumo, la moda y el semido de Ia temporalidad en el capitalismo tardio esri, ciertameme, bastante mas alia del foco de este capitulo, quizis valga Ia pena concluir con Ia siguiente observacion. En su reciente ensayo acerca de Ia imagineria del sistema inmune en el discurso ciemifico y popular en los Estados Unidos, Emily Martin (1992) se apoya en el trabajo de David Harvey (1989), entre otros, para mostrar como en el contexro de Ia flexibilidad que demanda el capitalismo global contempod.neo hubo una gran compresion del tiempo y del espacio, y el cuerpo pasa a ser vista como un sitio caotico e hiperflexible infectado de contradicciones y guerras de todo tipo. El argumento planteado en este capitulo sugiere que tambien es posible ver esta situacion desde el puma de vista de Ia logica del consumo propia de un capitalismo tardio, descontrolado y globalizado. Desde esta perspectiva, Ia estetica de lo efimero pasa a ser Ia contracara de un proyecto de civilizacion basado en Ia acumulaci6n flexible, y el trabajo de Ia imaginacion es aquello que enlaza la naturaleza efimera de las casas con el placer de los sentidos. El consumo se vuelve, entonces, la conexi6n clave entre nostalgia por el capitalismo y nostalgia capiralista. Parte II Colonias modernas 5. Jugando con la modernidad: la descolonizaci6n del cricket en India PARA TODA EX COLONIA, Ia descolonizaci6n es un dialogo con el pasado colonial, es decir, no es un simple desmantelamiento de los habitos y los modos de vivir coloniales. En ningun Iugar las complejidades y las ambigiiedades de dicho dialogo son tan evidentes como en las vicisitudes del cricket en aquellos pa!ses que una vez fueron parte del Imperio Britanico. En el caso de India, los aspectos culrurales de Ia descolonizaci6n afectan profundamente cada ambito de Ia vida publica, desde el idioma y el arte hasta las ideas acerca de Ia representaci6n politica y Ia justicia econ6mica. En cada gran debate publico que tiene Iugar en Ia India contemporanea, una de las vetas subterraneas que siempre esra presente es Ia cuesti6n de que hacer con los jirones y las parcelas residuales de Ia herencia colonial. Algunas de estas parcelas son institucionales, otras son ideol6gicas y esteticas. Malcolm Muggeridge una vez bromeaba con que "los indios eran los ultimos caballeros ingleses vivientes", captando de este modo el hecho -verdadero a! menos con respecto a las elites urbanizadas y occidentalizadas de India- de que mientras Ia propia Inglaterra se iba desnaturalizando y desfigurando gradualmente tras haber perdido el Imperio, muchos aspectos de su herencia hab!an arraigado de una manera muy profunda en las colonias. En el terreno de Ia politica y de Ia econom!a, Ia relaci6n especial que existia entre India e lnglaterra ya casi no tiene practicamente ningtin significado en el presente: mientras Inglaterra se ve sumergida en una lucha por enfrentar su desastre econ6mico, los indios buscan crecientemente crear lazos con los Estados Unidos, Medio Oriente y el resto del mundo asiatico. Pero hay una parte de Ia cultura india de hoy que parece que nunca va a dejar de ser Ia Inglaterra de siempre, y ese es el mundo del cricket. Por consiguiente, creo que vale Ia pena examinar Ia dinamica de Ia descolonizaci6n en esta esfera, donde el deseo por cortar los lazos con el pasado colonial se presenta muy debil. El proceso mediante el cual el cricket fue gradualmente aclimatado en Ia India colonial puede observarse con mayor claridad si hacemos una distinci6n entre las formas culturales blandas y duras. Las formas culturales duras son aquellas que vienen con una serie de relaciones preestablecidas entre su valor, su significado y su puesta en practica que son muy dificiles de romper o de cambiar. Las formas culturales blandas, en cambio, son aquellas que permiten separar su puesta en practica de su valor y de su significado con relativa facilidad, y que permiten transformar cada uno de estos niveles con basrante exito. En base a esta distinci6n, yo dir!a que el cricket es una forma cultural dura que cambia a aquellas personas que son socializadas por su intermedio mas facilmente de lo que cambia ella misma. Una de las razones por las que el cricket no es tan facilmente susceptible de reinterpreracion cuando se desplaza a craves de las fronteras sociales es que los valores que repre- 101 102 LA MODERNIDAD DESBORDADA senta son, en lo fundamental, valores puritanos, en los que una rfgida adhesion a codigos externos es parte de su disciplina de desarrollo moral imerno Games, 1963, cap. 2). No muy diferente de los principios de disefi.o de Ia Bauhaus, Ia forma aquf sigue fielmente a Ia funcion (moral). En cierta medida, rodos los deportes gobernados por reglas comparten esta dureza en Ia calidad, pero, posiblemente, tal dureza este mas presente en aquellas formas competitivas que logran encapsular los valores morales vertebrales de Ia sociedad en Ia que se originan. Por esro, el cricket, en tanto forma culrural dura, deberia resistir Ia aclimatacion y su transformaci6n por parte de Ia cultura indigena. Sin embargo, al reves de lo que uno podria llegar a pensar intuitivameme, este depone fue profundamente descolonizado y nacionalizado, y Ia India sufre de una verdadera fiebre del cricket (Puri, 1982). Hay dos modos de resolver este rompecabezas. Ashis Nandy (1989b) plantea que, pese a su origen his to rico occidental, bajo Ia superficie del cricket subyace una estructura mitica que lo hace profundamente indio. La explicacion alternativa (aunque no rotalmente incompatible con muchas de las observaciones de Nandy acerca del cricket de Ia India) es que este deporte fue aclimatado mediante una serie de procesos complejos y contradictories que corren en forma paralela al surgimiemo de Ia nacidn India de las entrafi.as del Imperio Briranico . El argumenro aquf avanzado es que Ia nacionalizaci6n de este tipo de fenomenos es casi siempre producro de experimentos colectivos y espectaculares con Ia modernidad y no necesariamente de Ia afinidad subyacente de las nuevas formas culturales con las pautas preexistentes en el repertorio cultural de una sociedad dada. La aclimataci6n de un depone como este tiene muchas dimensiones: en parte tiene que ver con Ia manera en que fue dirigido, patrocinado y publicitado; riene algo que ver con Ia extracci6n de clase de los jugadores indios y, por consiguiente, con su capacidad de hacer Ia mimica de los valores de las elites vicrorianas inglesas; tambien tiene algo que ver con Ia dialectica entre el espfritu de equipo y el semimiento nacional inherence en el deporte e implicitamente corrosive de los vinculos con el imperio; tiene algo que ver, ademas, con el modo en que se genera y se culriva una camera de talenros propios por fuera de las elites urbanas, de modo que el depone pueda ser aurosostenible imernamente; tiene que ver, tambien, con el modo en que los medios masivos de comunicaci6n y el propio lenguaje contribuyen a liberar al cricket de su caracter ingles; y tam bien tiene algo que ver con Ia construcci6n del espectador var6n poscolonial que inyectara en el cricket la energfa de Ia competencia corporal y el nacionalismo viril. Cada uno de esros procesos interactu6 con rodos los demas para dar como resultado Ia nacionalizaci6n del cricket, pero de una manera muy distinta a Ia de procesos paralelos en otras colonias britanicas. (Para una interpretacion del sentido de Ia diaspora del cricket a craves del Imperio Britanico en su conjunto, cf. Allen, 1985). Obviamente, Ia historia del cricket depende mucho del punto de vista desde el cual se cuema. Las extraordinarias implicaciones de esta historia en Ia cuenca del Caribe fueron inmorralizadas por C. L. R. James (1963). (Cf. tambien Birbalsingh, 1986 y Diawara, 1990.) Los australianos tuvieron una larga hisroria de lucha -dramatizada en el cricketper liberarse de Ia beatitud y el modo paternalista con que siempre los trataron los ingleses. Sudafrica, por su parte, encuentra en el cricket un modo, no sin conflicros, de reconciliar su doble genealogfa, inglesa y boer. Pero es sobre todo en las colonias habitadas por JUGANDO CON LA MODERNIDAD ... 103 pueblos de raza negra y marron donde Ia his to ria de este depone es mas angustiosa y suril: en el Caribe, en India, en Sri Lanka y en Pakistan. (Para un estudio del cricket en Sri Lanka, cf. Roberts, 1985.) No pretendo decir con esto que lo que el cricket implica desde el pumo de vista de !a descolonizacion vis to desde Ia perspectiva india se pueda extender y aplicar a todas las orras ex colonias inglesas, pero, segurameme, Ia hisroria del cricket en India sera una parte de !a hisroria mas amplia de Ia consrruccion de un marco cultural global poscolonial para los deportes de equipo. La ecumene colonial No creo exagerar a! sugerir que el cricket, como forma de poner en practica una cultura, se acerca mas que ninguna otra forma publica al modo en que se destilan, constiruyen y comunican los valores de las clases altas victorianas en Inglaterra a! resto de los ingleses, y tambien para que otros, que no son ingleses, comprendan los codigos de Ia clase alta de Ia epoca. La hisroria del cricket en Inglaterra se remonta a! periodo precolonial y no caben dudas de que el origen de este depone es ingles. En Ia segunda mitad del siglo XIX, cuando el cricket ya habia adquirido !a mayor parte de su morfologia moderna, tambien cristalizo como !a mas poderosa condensaci6n de los valores de las elites vicrorianas. Estos valores, acerca de los que se escribio mucho, pueden resumirse de Ia siguiente manera. El cricket es !a quimaesencia de !a actividad masculina y expresaba los codigos que se esperaba que gobernaran rodo el comportamiemo masculino: !a actirud deporriva, un semido del juego limpio, el control ferreo, por parte de los jugadores en !a cancha, de !a expresion de sus emociones y sentimientos fuertes, !a subordinacion de los semimientos personales a los intereses del conjunto del grupo, una absoluta e incuestionable leal tad a! equipo. Aunque fue uno de los principales instrumentos de socializacion disponible a Ia elite vicroriana, desde el comienzo el cricket esruvo caracterizado por conllevar una profunda paradoja social. Por un !ado era ajustado y perfeccionado como un instrumento de formacion de elites, pero como que sucede con todas las formas de juego poderosas y complejas, confirmaba y creaba, a! mismo tiempo, hermandades que trascendian las fronteras de clase social. Asi, siempre esruvo abierto a los mas talentosos (y utiles) aunque provinieran de las clases medias y bajas. T odos aquellos que, aun perteneciendo a fa enonne masa de mugrientos que conformaban el con junto social, fueran capaces de someterse por fuerza y volumad propias a Ia disciplina moral y social del campo de juego eran pasibles de ser admitidos a establecer una relativa inrimidad, denrro de ciertos limites, con sus superiores. El precio de tal admision era Ia dedicacion absoluta a! deporte y dar pruebas, en el propio campo de juego, de extraordinario talento. En Ia Inglaterra victoriana, el cricket podia ser una via, mas o menos limitada, de ascenso social. Por supuesto que compartir el mejor cricket del mundo no implicaba, de ninguna manera, que un ingles confundiese a un Oxford Blue (es decir, a un noble de sangre azul) con un jugador de cricket profesional provenience de las clases trabajadoras de Yorkshire. Sin embargo, en el campo de juego (donde Ia cooperacion era imprescindible mas alia de Ia extraccion de clase) habia un poco de pausa y de respiro para las brutalidades de clase en Inglaterra. Tambien se sefialo que fue, precisamente, Ia presencia de estos jugadores de clase baja lo que hizo posible que las elites 104 LA MODERNIDAD DESBORDADA victorianas adoptaran las durfsimas tecnicas necesarias para ganar en el juego al tiempo que preservaban el espiritu deponivo que suponfa un cieno distanciamienta patricio respecto de la competencia y el resultado. Los jugadores profesionales de clase baja hadan el trabajo sucio y subalterno de ganar para que sus superiores sociales pudiesen conservar Ia ilusion de su caballerosidad y del juego por placer mas alia de Ia competencia (Nandy, 1989b, pp. 19-20). Esta inherente paradoja -Ia de un depone de elite cuyo codigo de juego limpio y su sentido de lo justa dictaba abrirse al talento y a Ia vocacion de aquellos de clase baja- es una de las claves para comprender Ia primera epoca de la histaria del cricket en India. A lo largo de buena parte del siglo XIX en India, el cricket fue un depone segregado: cuando jugaban entre sf -cosa que no ocurda siempre- los ingleses y los indios, siempre lo hadan en equipos opuestos. AI cricket se lo asociaba con los clubes, Ia principal institucion de los britanicos en India. Los clubes indios (asf como sus equipos asociadas) fueron, sobre tado, un producta del ultimo cuarta del siglo XIX, aun cuando ya a partir de Ia decada de 1840 aparecieron algunos clubes parsi con sede en Bombay. En esta, como en tantas otras casas, los parsis siempre cumplieron un papel de comunidad puente y de correa de transmision entre los gustas culcurales indios e ingleses. Los equipos de cricket parsi de Ia India recorrieron Inglaterra en Ia decada de 1880, yen Ia temporada 1888-1889, un equipo ingles recorrio Ia India por primera vez (aunque Ia mayoda de los partidos fueron contra equipos integrados en su tatalidad por ingleses y muy pocos contra equipos integrados por indios). Bombay fue ellugar de nacimiento del cricket para indios y tadavfa conserva su Iugar de prominencia dentro de Ia cultura del cricket indio. A pesar de que nunca existio una polltica de apoyo consciente por parte del regimen colonial en India, el cricket evoluciono convirtiendose en un instrumenro extraoficial de Ia polfrica cultural del Estado. Esro se debio, en gran medida, a los compromises C).liturales de aquellos miembros de Ia elite victariana que ocupaban puestos clave en Ia administracion, Ia educacion y el periodismo en India y que pensaban que el cricket era el mejor modo de transmitir a las colonias los ideales victarianos relatives a! desarrollo del estado fisico y del caracter de !a persona. Lord Harris, gobernador de Bombay de 1890 a 1893, fue quizas la figura mas importante del mecenazgo semiof!Cial del cricket en India, y fue luego sucedido por una serie de gobernadores, tanto en Bombay como en otras presidencias, que vieron en este depone Ia capacidad de realizar un amplio espectro de tareas tales como solidificar los vfnculos del Imperio; aceitar las relaciones entre el Estado y las distintas comunidades de Ia India, que de otra manera podian degenerar en levantamientos y rebeliones comunales (hindues o musulmanas); e implantar los ideales ingleses de Ia masculinidad, Ia resistencia y el vigor en una sociedad india tenida por haragana, exhausta, decafda y esteril. En este sentido, el cricket fue uno de los tantos terrenos en que se construy6 y reifico Ia sociologia colonial. En esta sociologfa, India era conceptualizada como un conjunto de comunidades antag6nicas, pobladas por hombres (y mujeres) portadores de una diversidad de defectas psicol6gicos. El cricket era vista como una forma ideal de socializar a los nativos en nuevos estandares de conducta en publico y nuevos modes de comportamienro intergrupal. 0 sea, aunque el cricket pareda tener que ver con Ia recreacion y la competencia, en realidad, su carta de fundaci6n semioficial subyacente ponfa en evidencia sus fines morales y politicos. La conrradiccion latente entre Ia existencia de equipos organizados comunalmente y el ideal de crear lazes dvicos mas am- JUGANDO CON LA MODERNIDAD .. . 105 plios influyo en el desarrollo del cricket desde su nacimiento basta el presente. Sobre esto nos detendremos en Ia proxima seccion. En general, desde 1870 basta 1930, es decir, durante el apogeo del Raj (es decir, del dominio briranico de Ia India), no hay duda de que, para los indios, jugar a! cricket era experimentar con los misterios de Ia vida de las clases altas inglesas. Ya fuera jugando contra equipos que venfan de Inglaterra, integrados por ingleses que habfan conocido en Eton, Harrow, Oxford y Cambridge, o durante sus giras por lnglaterra, un pequefio segmento de Ia poblacion deportista de Ia India se iniciaba as! en los rituales y misterios morales y sociales del cricket victoriano (Docker, 1976; Cashman, 1980). Las biograffas y autobiograffas de los mejores jugadores de cricket indios de esta epoca, tales como Vijay Hazare (1976, 1981), L. P. Jai (Raiji, 1976) y Mushtaq Ali (1981), todos los cuales hicieron carrera en el cricket de Ia decada de 1940, muestran claramente que, aun a pesar de su muy variada ascendencia social, ellos se vieron expuestos a tener que comprometerse con los valores asociadas a! cricket victoriano -Ia actitud deportiva, !a humildad, el espfritu de equipo- as! como con Ia hagiograffa y Ia tradicion del cricket a lo largo y ancho del Imperio, y en especial en Inglaterra. Pero el tema de Ia clase social y de Ia raza conspiraron de formas muy complejas en Ia ectimene victoriana (Breckenridge, 1989, p. 196) yen las estructuras eduardianas que le sucedieron. Ya sugeri que el cricket victoriano suponfa importantes distinciones de clase, que hasta el dia de hoy afectan las relaciones entre los nobles y los jugadores profesionales, entre los jugadores y los directores tecnicos, entre Ia Liga de Cricket y su prictica en el nivel de los condados. Juntos, los hombres blancos de todas las clases contribuyeron a crear y a dar cuerpo a un codigo deponivo cuyas dimensiones morales patricias resultaron centrales en Ia cultura de las clases altas y cuyas habilidades, propias de los trabajadores, pon!an en evidencia el papel de las clases trabajadoras en ese depone. (Clarke y Clarke, 1982, pp. 82-83, ofrecen un interesanrfsimo tratamiento de las peculiares inflexiones de Ia idea de Ia hombria en Ia ideolog!a deponiva inglesa.) La complejidad de esta ramificacion especifica del discurso colonial ingles tambien ilustra una de las variantes de lo que fue visto, incluso en un contexte bastanre diferente, como las ambivalencias del discurso colonial (Bhabha, 1994). Lo mismo que en muchas otras areas, como el arte, las reglas del protocolo, los buenos modales, ellenguaje o el comportamiento, actualmente est:i cada vez m:is claro que, en las metropolis y en las colonias evoluciono en forma conjunta un sistema complejo de hegemonizacion y jerarquizacion de valores y pr:icticas sociales y culturales durante el apogeo de los colonialismos modernos (Cooper y Stoler, 1989). Para el caso del cricket en India, Ia cuestion clave de los complejos flujos que lo vinculaban con el tema de Ia clase social y de Ia raza en Ia ecumene colonial inglesa radicaba en Ia historia del mecenazgo y de !a direccion tecnica. Tan to las biografias a las que nos referimos m:is arriba como Ia excelente histo ria sinretica de Cashman (1980, cap. 2) ponen muy en claro que, en el periodo que vade 1870 a 1930, Ia injerencia brit:inica en el cricket indio fue muy compleja: incluyo a oficiales del ejercito ingles estacionados en India, a empresarios ingleses y a altos oficiales del gobierno, todos los cuales ayudaron a implanrar !a idea del cricket en diferentes escenarios de !a India. AI mismo tiempo, sin embargo, los propios prfncipes indios trafan a Ia India jugadares profesionales de Inglaterra y de Australia para que enrrenaran a sus propios equipos. 106 lA MODERNIDAD DESBORDADA Esta fase principesca del mecenazgo del cricket indio quizas haya sido, en muchos aspectOs, lo mas importante para el analisis de Ia nacionalizacion de este depone. Primero, en tanto depone de elite, el cricket requeda de una disponibilidad de tiempo y de dinero excesivas para las elites burguesas de Ia India colonial. Los prlncipes, por su parte, inmediatamente vieron en el cricket orra forma de extension de sus propias tradiciones reales y lo absorbieron junto con el polo, el tiro y el golf dentro de sus repertories aristocraticos tradicionales. Esto les permitio ofrecer nuevas tipos de espectaculos a sus subditos (Docker, 1976, p. 27), asociarse a Ia aristacracia inglesa de una manera nueva y potencialmente provechosa, y hasta congraciarse con las autoridades coloniales en India (como Lord Harris, por ejemplo), que apoyaban el cricket en tanto vehiculo de disciplinamiento moral de los orientales. Los pdncipes que apoyaron al cricket casi siempre fueron vistas como miembros menores de la aristocracia India, puesto que era bastante mas barato que otras formas de especraculo y mecenazgo real. No obstante, el cricket tenia tres atractivos como componentes del ethos y el estilo de vida de Ia pequefia realeza en India: a) su papel, sabre todo en el norte, como un arte varonil propio de Ia cultura aristocratica del ocio y Ia recreacion; b) sus credenciales victorianas, lo que abrla puertas hacia Inglaterra que de otra forma no habrian esrado tan bien aceitadas (como en el caso de Ranjirsinhji); c) su papel como una utilisima extension de otras formas de especraculo publico real que siempre habian sido una parte muy importance de las obligaciones y de Ia mistica de Ia realeza en India. En correspondencia con lo anterior, durante todo el siglo, tanto los grandes principes como los principes menores de las mas diversas panes de India importaron directores tecnicos de Inglaterra, organizaron torneos y premios, subsidiaron equipos y directores tecnicos, allanaron terrenos y construyeron campos de juegci, importaron equipamienros y saber, y jugaron el papel de anfitriones de los equipos ingleses de gira. Mas importance aun, los principes dieron apoyo directo e indirecro a muchos jugadores de cricket de origen humilde (y a sus familias), los cuales eventualmente lograron abrirse paso y hacerse un Iugar en las grandes ciudades y en los mejores equipos, y en muchos casos, acceder a un sitio de prominencia nacional e internacional. Para muchos jugadores de cricket indios localizados fuera de las grandes ciudades coloniales del perfodo anterior a Ia Segunda Guerra Mundial, la clave para su eventual entrada al mundo cosmopolita del cricket profesional de mas alto nivel fue alguna forma de subsidio por parte de alguna casa principesca. Tales jugadores fueron, por consiguiente, capaces de acceder a cierto ascenso social a traves del cricket, asi como de introducir un grado considerable de complejidad de clase en el cricket indio, complejidad que persiste hasta el dia de hoy. La tarea de abrir el terreno y echar las bases para la subsiguiente indianizacion del cricket ingles fue, en este sentido, realizada mediante una compleja interaccion y entrecruzamiento cultural entre los nobles ingleses en India, los principes indios, los hombres indios con cierta movilidad sociocultural que muchas veces eran parte de ciertos servicios estatales o del ejercito y, sabre todo, y quizas lo mas importante, aquellos deportistas profesionales blancos (provenientes principalmente de Inglaterra y Australia) que fueron los que en realidad entrenaron a los mejores y mas grandes jugadores indios de las primeras decadas de este siglo. Estos profesionales, entre los que se destacaron Frank Tarrant, Bill Hitch y Clarrie Grimmett, asi como tambien los sectores algo mas establecidos socialmente, como el caso de los hombres del ejercito britanico, las autoridades de los colegios JUGANDO CON LA MODERNIDAD ... 107 universitarios y los hombres de negocios que dirigfan y entrenaban a los jugadores indios, parecen haber sido los nexos cruciales entre el estrellato, !a aristocracia y las habilidades tecnicas en el mundo del cricket colonial en general. Lo que estos directores tecnicos profesionales consiguieron fue aportar las habilidades tecnicas que eran cruciales para las fantasias de mecenazgo de los principes indios (que a su vez se conectaban con sus propias fantasias del imperio aristocd.tico y monarquico ideal) y que se tradudan en el suefio de poder liegar a formar equipos indios competitivos conformados fntegramente por jugadores indios. Aunque no existe evidencia decisiva respecto a lo que voy a decir, es muy posible que jugadores como Mushtaq Ali, Vijay Hazare y Lala Amarnath, que provenfan de los pequefios pueblos de Ia India, hubieran tenido mucha dificu!tad en ingresar al extrafio y ajeno mundo del cricket mundial (dominado como todavfa lo emi por los c6digos deportivos ingleses y victorianos) sin que se hubiese realizado una traducci6n del cricket, por parte de profesionales blancos, extranjeros, de clase baja, en una pr:ictica tecnica corporizada. Es decir, no se trata de que el drama de una clase inglesa fuera simplemente reproducido en India, sino que !a circulaci6n de principes, directores tecnicos, oficiales del ejercito, virreyes, autoridades de colegios universitarios y jugadores de provincia y de orfgenes de clase humildes, que tuvo Iugar emre India, Inglaterra y Australia, fue dando Iugar a un complejo regimen imperial de clase, en el cuallas jerarquias sociales indias e inglesas se interconectaban y entrecruzaban. Lo anterior clio como resultado que, hacia Ia decada de 1930, ya se habian formado cuadros de indios que no provenian de las elites que se sentian genuinamente jugadores de cricket sin dejar de semirse, tambien, genuinamente indios. A Ia luz de lo anterior, el gran bateador, el principe Ranjitsinhji (1872-1933), posiblemente haya sido una triste excepci6n; para el jugar a! cricket y sentirse ingles estaban tan profundamente conectados que nunca podria haberse tornado en serio Ia idea del cricket como un juego indio. El fue el Jamsaheb de Nawanagar, un pequefio reino de Saurashtra, en Ia costa occidental de India. Ranji ocupa un Iugar mitico en los anales del cricket y todavia es considerado como uno de los mas grandes bateadores de todos los tiempos (junto a un puiiado de otros excelentes bateadores como W. G. Grace, Don Bradrnan y Gary Sobers). Vale Ia pena, por ello, detenerse un poco en Ranji, pues d ejemplifica Ia realidad del cricket colonial. Ironicamente, fu e precisamente su profunda identificacion con el Imperio y con !a Corona Briranica lo que hizo posible que Ranji se convirtiese en Ia quintaesencia y med.fora viviente del estilo oriental de jugar a! cricket. Ranji no fue simplemente un gran corredor, a quien no se le escapaba una, tambien era vista en los drculos del cricket como poseedor de un peculiar resplandor oriental. El gran C. B. Fry dijo acerca de el: "Se movia como si no ruviera huesos. Uno nose sorprenderia si viese dibujarse sabre el cesped las curvas en llamas alii por donde habia rozado su bate o un intenso fuego azul brillando en torno a su bate cuando efecruaba el golpe". Neville Cardus dijo que "cuando el bateaba una extrafia luminosidad fue vista por primera vez en las canchas inglesas". Clem Hill, el jugador de prueba australiano, dijo simplemente: "el es mucho mas que un bateador, es un verdadero malabarista". Bill Hitch, el veloz lanzador del Surrey de Inglaterra se refirio a Ranji como "El Maestro" y "El Mago" (todos citados en De Mellow, 1979, cap. 9). Es decir, todos paredan coincidir en que Ranji aportaba una genialidad peculiarmente india a! arte de batear, y de ahi Ia constante referencia a! malabarismo, Ia magia, las llamas 108 LA MODERNIDAD DESBORDADA azules y !a extrafia luminosidad. Ranji, de hecho, representaba exactamente lo opuesro al afominamiento, la haraganerla y la falta de energla que muchos reoricos coloniales asignaban a los habitanres de !a India (Hurchins, 1967, cap. 3; Nandy, 1983). En Ranji, las trampas y artimafias se converrian en astucia, los engafios en magia, !a debilidad en complacencia y el afominamiento en gracia. Este resplandor orientalista, por supuesto, tenia much!simo que ver con las impecables credenciales sociales de Ranji, su total devocion hacia las instituciones inglesas (hacia absolutamente todas, desde los colegios universitarios hasta Ia Corona) y su inquebranrable lealtad al Imperio Britinico. 0 sea, el no solo revolucion6 el cricket y dio a las multitudes un increible e innolvidable espectaculo cuando le roco batear, sino que los espectadores ingleses siempre pudieron leer en sus acruaciones una enrrega encantadora y leal del misterioso Oriente a los terrenos de juego de Eron. Ranji se convirtio en el moreno ingles por excelencia. No hay duda, sin embargo, de que Ranji perteneda a aquella generacion de pdncipes para quienes Ia lealtad a !a Corona y el orgullo de ser indios eran uno !a extension de lo otro, aun cuando recientemente se sugirio que quizas el compromiso de Ranji respecto del Imperio y !a Corona pudieran haber sido Ia expresion de sus profundas dudas y conflicros personales (Nandy, 1989b). La historia de Ranji es tan solo un caso exrremo de una ironia mas general: los principes indios, los que parrocinaron el cricket como una manera de penerrar en el mundo del patriciado victoriano, que por lo general se opusieron a! movimienro nacionalista, en los hechos, fueron los que prepararon el terreno y sentaron las bases para hacer posible el dominio del cricket entre los indios comunes y corrienres, cosa que luego ida a florecer en toda su plenitud y dignidad en las competencias indias de !a decada de 1930. El cricket, el imperio y fa naci6n Actualmente, !a extraordinaria popularidad del cricket en India esta claramente relacionada con un sentimiento nacionalista. Pero en la historia temprana de este depone en India, como acabamos de ver, favoreda a otras dos clases de lealtades. La primera fue (y todav!a lo es) hacia las idenridades religiosas (comunales). La segunda clase de lealtad, favorecida de una manera mucho mas abstracta por este deporte, fue !a leal tad hacia el Imperio. Una pregunta interesante que quizas nos debieramos planrear aqu! es como fue que la idea de !a nacion india paso a ser un rasgo salience del cricket de este pals. Si nos remontamos a los primeros clubes de cricket organizados a mediados del siglo XIX por los parsis de Bombay, ser miembro de una comunidad religiosa se convirtio en el principia fundamental alrededor del cuallos indios se juntaban a practicarlo. Este principia organizador permanecio en su Iugar hasta que se lo desmonto en !a decada de 1930. Los hindues, los parsis, los musulmanes, los europeos y, eventualmente, el resto (etiqueta que se usaba para referirse a aquellos equipos de cricket que no ten!an una identidad comunal clara) se organizaron en clubes de cricket. AI comienzo hubo unas discusiones interminables acerca de los pro y los contra de esta organizacion comunal del cricket. Aunque en todo el territorio de !a India principesca los grandes mecenas del deporte eran los propios pdncipes, a quienes no les importaban en absoluto los principios comunales a !a hora de reclutar los jugadores, en las presidencias de !a India britanica, los jugadores fueron JUGANDO CON IAMODERNIDAD ... 109 divididos y agrupados en funci6n de su identidad ernica y religiosa; entre esos agrupamientos algunos eran antag6nicos en Ia vida publica en general. De esta manera, el cricket fue una esfera muy importante en Ia cual tanto los jugadores como las multitudes aprendieron a pensarse a s{ mismos como hindues, musulmanes o parsis, es decir, como opuestos a los europeos. Existe una gran cantidad de excelentes estudios hist6ricos que muestran que estas categorias sociales fueron una invencion y un instrumento de Ia sociologia de gobierno colonial (Appadurai, 1981; Cohn, 1987; Dirks, 1987; Freitag, 1989; Pandey, 1990; Prakash, 1990). Pero lo cierto es que tales categorias penetraron y arraigaron muy profundamente en las concepciones que los indios tienen de si mismos, as{ como en Ia vida politica y cultural de Ia India. Aunque es verdad que las clasificaciones de los censos, el control de las donaciones religiosas y Ia cuestion de los electorados separados fueron los ambitos oficiales principales donde las identidades comunales se terminaron por reificar como una parte de Ia sociologia colonial en India, el papel del cricket en dicho proceso no fue menor y no deberia ser subestimado. AI menos en India occidental, los oficiales britanicos, como el gobernador Harris, fueron complacientes en su vision del cricket como vilvula de escape para Ia hostilidad comunal y como medio para ensefiarle a los indios como vivir amigablemente en el marco de una multiplicidad de comunidades diferentes. AI estar tan obsesionados, como lo estaban, con sus propias ficciones acerca de Ia fragmentacion de Ia sociedad india, nose dieron cuenta de que, en el terreno de juego (y fuera de el), ellos mismos estaban perpetuando concepciones comunales de Ia identidad que en las propias ciudades de Ia India podrian haberse vuelto mucho mas fluidas. Es as! que tenemos Ia paradoja de que Bombay, quizas Ia mas cosmopolita de las ciudades coloniales de India, tenia su principal depone de elite organizado en torno a ejes comunales. Este principia comunal estaba condenado a volverse cada vez mas ocioso en Ia medida en que creda Ia seriedad y Ia calidad del cricket en India. A diferencia de este, el cricket en lnglaterra estaba organizado sobre Ia base de un sistema en el cualla nacion era Ia unidad modelica, y los condados, no las comunidades, eran sus circunscripciones mas elementales. En otras palabras, el territorio y Ia nacion, para Inglaterra; las comunidades y las diferencias culturales, para India (vease el capitulo 6). Por eso, cuando los equipos ingleses empezaron con sus giras por India, el problema que surgio fue poder llegar a formar un equipo indio que fuese un oponente del mismo nivel. En las primeras giras, las de Ia decada de 1890, los equipos indios estaban integrados en su mayor{a por ingleses. Sin embargo, en Ia medida en que crecio Ia cantidad de indios que comenzaron a jugar a este deporte, y cada vez mas patrocinadores y empresarios se pusieron a organizar equipos y torneos, resu!to natural que se recurriera a todo el talento indio disponible para formar un equipo del mas alto nivel. No deberia sorprender, por tanto, que este proceso, por el cuallos indios crecientemente pasaron a representar a India en el cricket, haya acompafiado Ia historia de Ia evolucion del nacionalismo indio como movimiento de masas. El cricket, en el contexto de Ia India colonial, inesperadamente permite as! aclarar muchas cosas acerca de Ia relacion entre naci6n e imperio. En Ia medida en que Inglaterra no era simplemente identica al Imperio, debian existir otras entidades paralelas en las colonias contra las que pudiera jugar el Estado-nacion Inglaterra. Es as! que India tenia que ser inventada, a! menos para los propositos del cricket colonial. 110 LA MODERNIDAD DESBORDADA Sin embargo, sorprendenremente, hubo de hecho bastanre poca comunicaci6n explfcita entre quienes fueron los responsables de organizar el cricket en India sobre Ia base de Ia India como totalidad y aquellos que en el Partido del Congreso de toda Ia India (y en otras partes), a partir de 1880, estuvieron profesionalmente comprometidos con Ia idea de una naci6n India libre e independiente. La idea del talento indio, de un equipo indio o de Ia participaci6n de India en las competencias internacionales surgieron de manera relativamente independiente, como resultado del est!mulo extraoficial de patrocinadores y publicistas. En resumen, el nacionalismo en el cricket surgi6 como una derivaci6n parad6jica, aunque 16gica, de su desarrollo en Inglaterra. En vez de haber sido un efecto derivado de Ia comunidad imaginada por los politicos nacionalistas en India, el cricket organizado nacionalmenre fue resultado de una demanda interna que Ia propia empresa colonial exigia a las empresas nacionales o protonacionales afines en las colonias. No obstante, en Ia medida en que el cricket se volvi6 mas popular durante las rres primeras decadas del siglo XX y que el movimiento nacionalista, sobre todo Mahatma Gandhi y el Congreso Nacional Indio, alcanzaban su apogeo y momenta de mayor fuerza, el nacionalismo en el cricket y una politica explicitamente nacionalista entraron en contacto entre s{ en el curso de Ia vida cotidiana de los j6venes indios. As!, N. K. P. Salve, un imporrante politico de India y empresario de cricket, recuerda como, a principios de Ia decada de 1930, eJ y sus amigos fueron intimidados e impedidos de jugar en una preciosa cancha de cricket de Nagpur por un tal Thomas, un sargento angloindio a cargo de ese campo de juego "que pareda un enorme y robusto bufalo africano, por lo demas, insultante, grosero y vulgar" (Salve, 1987, p. 5). Luego de varios episodios espantosos e injuriosos en los que siempre estuvo involucrado Thomas (una figura subalterna clasica encargada de mantener a los j6venes nativos del Iugar lejos de los sacrosanros espacios del especra.culo imperial), el padre de Salve y un grupo de amigos suyos, todas personalidades influyenres y seguidores locales de Gandhi, decidieron intervenir en favor de los muchachos ante un alto oficial britinico de Nagpur y consiguieron el derecho a hacer uso de ese terreno de juego siempre y cuando no esruviese programado ningun evento oftcial. A traves de Ia narraci6n de esta historia que cuenta Salve, podemos sentir el miedo que tenia frente a! suboficial angloindio, Ia atracci6n sensual que le despertaba Ia posibilidad de jugar en una cancha oficial, el agravio -siendo indios- de que se les impidiera hacer uso de un espacio publico y el sabor nacionalista de su resentimiento. Es posible que el nacionalismo en el cricket y Ia politica nacionalista oficial rara vez hayan sido asociadas en los debates publicos y en los movimientos conscientes, pero ello no quita que afectaran Ia vivencia del juego, las capacidades, los espacios y los derechos de muchos j6venes indios en los pequefios pueblos y en los campos de juego de Ia India de antes de su independencia en 1948. Pero el desarrollo de Ia conciencia en el cricket y del entusiasmo que despierta no puede entenderse sin hacer referencia a! papel dellenguaje y de los medios masivos de comunicaci6n. La vernaculizacion y los medios de comunicaci6n Los medios masivos de comunicaci6n jugaron un papel clave en Ia aclimataci6n y nacionalizaci6n del cricket en India, comenzando por los comentarios transmitidos por Radio JUGANDO CON LA MODERNIDAD ... 111 Toda India, a partir de 1933. Casi siempre en ingles durante las decadas de 1930, 1940 y 1950 (Cashman, 1980, pp. 145-46), a partir de los afios sesenta, los comentarios de radio empezaron a hacerse en hindi, tarnil y bengali, ademas de en ingles. Estos comentarios en varios idiomas fueron probablemente el principal instrumento de socializaci6n de Ia audiencia masiva india en las sutilezas de este depone. Mientras que Ia coberrura de los partidos de prueba (en los que participaban India y otros palses) fue confinada a los idiomas ingles, hindi, tamil y bengali, otros partidos de primer nivel son relatados y acompafi.ados por comentarios radiales en todos los principales idiomas del subcontinente indio. No existe ningun estudio sistematico acerca del papel del comentario de cricket en lengua vernacula en Ia iniciaci6n y socializaci6n de los indios que no vivian en las urbes en Ia cuftura cosmopolita del cricket, pero evidentemente fue un factor principal en Ia nacionalizaci6n de este depone. A traves de las radios, que eran arnpliamente disponibles y que atraian multitudes en las estaciones de ferrocarril, en los cafes y en otros lugares publicos, los indios absorbieron Ia terminologia inglesa del cricket, especialmente su estructura de sustantivos, en una variedad de patrones sint:icticos vernaculos. Este tipo de jerga deportiva macarr6nica construida sobre Ia base de anglicismos resulta crucial para Ia aclimataci6n del deporte, ya que permite el contacto con una forma arcana y misteriosa a! tiempo que esa misma forma es domesticada lingi.iisticarnente. Es por eso que el vocabulario elemental de los terminos del cricket en idioma ingles es ampliamente conocido por toda Ia India (y lo es cada vez mas en los pueblos pequefios). Las complejas experiencias lingi.iisricas que surgieron en el contexto de las rransmisiones radiales vernaculas se ejemplifican en Ia siguienre narraci6n tomada de Richard Cashman (1980, p. 147). Resulta que durance Ia temporada 1972-1973 ruvo Iugar Ia siguiente conversaci6n entre Lala Amarnarh , el experto, y un comentarista hindi, inmediatamente despues de que, con inusual precision, Ajir Wadekar le habia quitado cuatro a Pocock con su pie delanrero. El dialogo ilustra Ia naturaleza de este idioma hibrido asi como algunos de los peligros de su uso: COMENTARISTA HINDI: Lalaji, aap wo back foot straight drive ke bare me kya kahena chahte hain? fu\1ARNATH: Wo back foot nahin front foot drive rhi [... ) badi sunder thi [... ] wristy thi. COMENTARISTA: Han Badi risky rhi. Wadekar ko aisa nahin khelna chahiye. fu\1ARNATH: Commentator sahib, risky nahin wristy. Wrist se mari hui ... [Traducci6n a1 ingles) COMENTARISTA HINDI : Lala, what would you like to say about that straight drive off the back foot? fu\1ARNATH: That was a front and nor a back foot drive [.. .] it was beautiful [.. .) it was wristy. COMENTARISTA HINDI: So that was risky. Wadekar shouldn't have played like that. fu'v!ARNATH: Mr. Commentator, risky is not wristy. It was hit with the wrist ... (Cashman, 1980, p. 147) . 112 LA MODERNIDAD DESBORDADA [Traducci6n al castellano] COMENTARJSTA HINDI: Lala, ique le gustaria comentar acerca de ese straight drive off the back foot [certero quite de pie trasero]? AJv!ARNATH : Ese fue un quite de front foot [pie delamero], no back foot drive (trasero] [... ] fue magnifico[ ... ] fue realmente wristy [bien mufiequeado]. COMENTARJSTA HINDI: Si, fue bastame risky [arriesgado]. jWadekar no deberia haber jugado de ese modo! AMARNATH: Senor comentarista, wristy no significa risky. Significa que fue un golpe de mufieca ... Aun cuando Ia traduccion de Cashman no es del rodo perceptiva y sensible, de todos modos pone de manifiesto que Ia conversion del cricket en algo vernaculo debe superar no pocos ·escollos lingiiisticos. Lo que Cashman no no to, sin embargo, es que mediante Ia discusion al aire de esros errores los hablantes hindi de a poco van domesticando terminos relativamente esotericos propios de Ia jerga del cricket como wristy ("golpe de mufieca"]. La hegemonfa del cricket en los medios de comunicacion (por lo general, motivo de queja por parte de simpatizantes e hinchas de orros deportes) crecio aun mas luego de Ia llegada de Ia television. Despues de un comienzo muy modesto a fines de Ia decada de 1960, con audiencias relativamente pequefias, Ia television actual transformo por compteto Ia cultura del cricket en India. Como ya lo seiialaron muchos comentaristas, el cricket parece haber sido hecho a Ia medida de Ia television, debido a sus muchas pausas, su concentracion espacial de Ia accion y su formato extendido. Tanto para Ia audiencia como para los avisadores, parece ser el depone televisivo perfecto. La television es Ia avanzada de Ia privatizacion del tiempo libre y el emretenimiemo en Ia India contemporinea (yen todo el mundo). En Ia medida en que los espacios publicos se vuelven cada vez mis violentos, desordenados e incomodos, aquellos que pueden comprarse un televisor consumen sus espectaculos en compafiia de familiares y amigos. Esto vale para los dos grandes de Ia cultura de masas: el depone y el cine. En el primero de los casos por medio de Ia transmisi6n en vivo y en directo y en el segundo por medio de rerransmisiones y videocasetes, tanto el estadio como Ia sala de cine estan siendo reemplazados por elliving como marco del especticulo. Los partidos de prueba todavia cuentan con una buena asistencia pero las multitudes son cada dia mas irregulares y vohitiles. Habiendo dejado de ser una experiencia compleja compartida por ricos y pobres, en Ia acrualidad ir al estadio es una experiencia bastante mis polarizada y escabrosa, y muchos optaron, por lo tanto, por reemplazarla porIa experiencia mis privada, omnisciente y calma dellivingy Ia pantalla del televisor. Como ocurre en todas partes del mundo respecto a los espectaculos a gran escala, los propios espectadores que asisten a los partidos son, ellos mismos, uno de los puntales y principales protagonistas de un espectaculo total ejecutado para el disfrute de los telespectadores. La multitud no esti en el estadio solameme para disfrutar de Ia naruraleza viva del especticulo sino para atestiguar y aportar una evidencia del especticulo en fun cion de los telespectadores. Esa audiencia es una parte del especticulo para aquellos que lo ven desde su casa. Esto tam bien es parte del proceso de nacionalizacion y descolonizacion. La television reduce a los equipos y las estrellas extranjeros a un tamaiio mis manejable; domestica visualmente Ia naruraleza exotica del depone, en particular para aquellos que basta ese momemo solo escucharon los partidos por Ia radio. Para un pais cuyas esrrellas de JUGANDO CON LA MODERNIDAD ... 113 cine son sus principales celebridades, Ia television transfiere a los especd.culos deportivos una cierta calidad y autoridad cinematogd.fica. En una civilizacion donde ver (darsan) es el sagrado instrumento de comunion, Ia television intensifico el estatus de estrellas de los grandes jugadores del cricket indio. Los jugadores de prueba indios nunca fueron objeto de mayor adulacion como en Ia decada pasada en que los parridos mas imponantes fueron vistos e intensamente vividos por television. Esta profundizo una pasion nacional por el cricket que habia sido cultivada por Ia radio, pero tanto el relato y el comentario radial como las transmisiones de television fueron reforzados, desde el punto de vista de Ia recepcion y Ia participacion de Ia audiencia, por un notable aumento de libros, revistas deponivas y cobenura en Ia prensa escrita, no solo en ingles sino tambien en las lenguas vernaculas. La proliferacion de noticias, biografias de las estrellas del depone, comentarios y literatura de instruccion, sobre todo en las areas donde mas se juega al cricket, funciona como telon de fondo y marco critico para Ia fuerza especial de Ia television. Mientras que este tipo de material vernaculo es leido -o escuchado, por los que no leen-, Ia radio es escuchada e imaginada como algo vivo que esta ocurriendo en simult:ineo, y la cobenura televisiva realiza la transicion al espectaculo. Estas formas culturales mediadas por los medios de comunicacion de masas conrribuyeron a formar un publico que es extremadamente multitudinario, capaz de leer y comprender las sutilezas del depone en diversos sentidos, y capaz de volcar en el cricket las pasiones que se generan a partir de leer, escuchar o mirar la television. El papel de la literatura de masas vernacula en este proceso es crucial porque lo que estos libros, revistas y panfletos consiguen es construir un puente entre las culturas y lenguas vernaculas y el idioma ingles, ponerle a las fotos los nombres de los jugadores extranjeros en caracteres y sintaxis indicos, y reforzar el cuerpo de los terminos de contacto (terminos en ingles trasladados al hindi, al marathi o al tamil) que se escuchan porIa radio. Algunos de estos materiales literarios tambien son de instruccion y contienen diagramas muy elaborados y textos explicativos que acompafian esas ilustraciones y que tienen por funcion explicar los diferentes golpes, estilos, reglas y la logica del cricket a lectores que posiblemente no tengan absolutamente ningun conocimiento del idioma ingles. Este proceso de vernaculizacion, que yo examine con mayor detalle y atencion a partir de un corpus de materiales en marathi, 1 pro vee de un repenorio verbal que permite 1 Estos materiales incluyen las revistas en lengua marathi Chaukar, Ashtapailu, Kriket Bharati y Shatkar que tienen, a su vez, sus contrapartes en idioma tamil, hindi y bengali. Estas revistas proveen historias, anecdotas y chismes acerca de Ia vida de las estrellas del cricket, resefias de libros de cricket escritos en ingles, noticias y analisis de este depone en Inglaterra y en otras partes de !a Commonwealth, y, a veces, tambien cobertura y comentarios de otros deportes, pelfculas y entretenimientos populares. En estas revistas, tanto en el texto como en los avisos publicitarios, e1 cricket es textualmente vernacularizado e inscripto dentro del glamour de Ia vida cosmopolita. U n ana.Iisis detallado de estos materiales requerirfa un estudio aparte. Estas revistas, junto a libros escritos por jugadores de cricket, tales como Shatak aani Shatkar (autobiograffas de Ravi Shastri y Sadip Patil en idioma marathi escritas por autores fontasmas), forman Ia base para Ia descolonizaci6n lingiifstica y literaria del cricket. Le estoy profundamente agradecido a Lee Schlesinger, quien se tom6 el trabajo de buscar y conseguirme muchos de estos materiales en las librerfas, veredas y callejones de Poona. 114 LA MODERNIDAD DESBORDADA a una gran canridad de indios experimentar el cricket como una forma lingi.ilstica familiar y, de esta manera, liberarlo de ese aire ingles que al principio era lo que le daba su intriga y su autoridad moral. Los comenrarios de radio vernaculos (y mas tarde en la television) son el primer paso en la domesticacion del vocabulario del cricket, puesro que no proveen solamente un vocabulario de conracto sino rambien un nexo entre este vocabulario y el enrusiasmo del drama del partido que se esra viendo o escuchando, sus golpes, su rirmo , su sensacion ffsica. La naturaleza inglesa de la terminologia del cricket es, de este modo, trasladada a los mundos de los lenguajes hindi, marathi, rami! y bengali, pero a la vez se Ia pone en un contacro fntimo con Ia practica misma del depone tal como tiene Iugar en las calles, en los parques y en los jardines de los edificios de apartamenros de las grandes ciudades de India, y en los espacios vacios de muchos pueblos del interior. De este modo, la adquisicion de la terminologia del cricket en Ia lengua vernacula refuerza el sencido de la competencia corporal en el deporte, el que es a su vez fuerremente estimulado por su televisacion regular. Las grandes estrellas del cricket son objeto de imitacion, sus nombres se usan como sobrenombres de nifios, y la terminologia propia del juego -sus golpes, jugadas y estrellas, sus reglas y sus ritmos- se va volviendo parte de Ia pragmatica vernacula y de un senrido de la competencia fisica experimentada como pro pia. El vasto corpus de materiales impresos en las lenguas vernaculas refuerzan este nexo entre el control de una rerminologia determinada y el entusiasmo y Ia habilidad corporal proveyendo grandes canridades de informacion, esradisticas y saber local acerca de este rema, todo lo cual contribuye a apoyar todavia mas Ia competencia lingiifsrica y rambien visual de los indios, que se sienren apenas parcialmenre comodos en el mundo angloparlanre. En los muchos libros, revistas y panfletos en lenguas vernaculas, las reglas, los golpes y Ia rerminologfa del cricket (por lo general rrasladados literalmence del ingles de tal modo que permanecen como parte de la ecumene lingiiistica del cricket internacional) son muchas veces acompafiados por diagramas esquematicos. Las exrensas notas y discusiones acerca de las vidas y los estilos de los jugadores (ramo de los indios como de los extranjeros), o el modo en que tales discusiones se van asentando y arraigando en debates y dialogos ya mas detallados en rorno a cuestioncs de juicio o de reglamento (como, por ejemplo, en torno al tema del arbitraje neutral) , muestran como esros materiales impresos van entrelazando Ia rerminologia del cricket a! cuerpo en tanto Iugar de uso delle'lguaje y de experiencias. Ademas, allocalizar esros materiales de instruccion en el ambito de las noticias, los chismes, las conversaciones acerca de los famosos o los hechos sensacionales que rodean al cricket, este es transportado e integrado dentro del mundo bastante mas amplio de las celebridades, las polemicas y los contextos que existen por fuera del depone mismo, rodo lo cuallo interna aun mas en un terreno lingiifstico cercano, propio y familiar. La revista Kricket-Kricket en lenguaje hindi es un excelenre ejemplo del mundo interocular del lector vernaculo (cf. Appadurai y Breckenridge, 199lb), ya que esra publicacion conriene avisos publicitarios de literarura de ficcion, revistas de historieras indias, diversos productos para uso corporal, tales como lenres de contacto o distinras lociones de origen local, y hasta albumes de fotografias de los astros del cricket. Tambien hay avisos de distinros libros de bolsillo del tipo de "como hacer tal o cual cosa" o de los llamados de autoayuda, en su mayoria dedicados a explicar la tecnica de Ia taquigrafia o a como realizar JUGANDO CON LA MODERNIDAD ... 115 una instalacion electrica, asf como temas algo mas extravagantes, como es el caso del metoda casero para hacer lubricantes para m aquinas. Por ultimo, abundantes y lujosas foros de las estrellas del depone y numerosas notas periodlsticas a proposiro de determinados panidos y rorneos colocan a! cricket dentro del esplendido mundo de Ia moda semicosmopolita, en Ia que el cricket aporta Ia sutura textual a un colage bastante mas vasto y diverso, conformado a partir de todo tipo de materiales que tienen que ver con las fantasias y los estilos de vida modernos. D ebido a que revistas como Kricket-Kricket son producidas y vendidas a costas relativamente bajos, Ia calidad del papel y de las forograffas tambien es bastante mala; muchas veces no resulta del todo facil distinguir las noticias y las notas de opinion de los avisos publicitarios relacionados con otros tipos de literatura y de servicios. El efecro rotal o de conjunto, por lo tanro, es el de una trama y un flujo sin fin de impresiones verbales y visuales de cosmopolirismo en el cual el cricket funciona como tejido conectar. Otras publicaciones vernaculas son mas casras y menos interoculares que esta, pero cuando consideramos que son tomadas junto a orros materiales y, en especial, junto a las experiencias adyacenres de Ia radio, Ia television o las filmaciones de los partidos, no cabe duda de que Ia cultura del cricket que se consume por parte de los lectores semi angloparlantes es netamente polfglota y poscolonial. Quizas sean rodavia mas importances las historias de los periodicos y revistas, as! como los propios libros que tratan acerca de Ia trayecro ria dentro del cricket de las diversas estrellas, las del presente igual que las del pasado. Lo que estas historias vernaculas consiguen es siruar las habilidades y el entusiasmo propios del depone en narraciones lingiiisticamente accesibles y manejables por parte de Ia genre comun, hacienda de este modo comprensibles no solamente a las estrellas sino tambien las vidas de quienes las rodean. Esas vidas que pueden ser leidas se convierren en Ia base para una renovada inrimidad respecto a Ia recepci6n de los programas de radio o de Ia cobertura televisiva de los partidos de cricket y, por esta via, hasta los movimientos corporales mas rorpes del mas rustico de los jovenes, equipado de Ia peor manera y jugando en Ia mas rudimentaria de las canchas, quedan conectados, en el nivel dellenguaje y del cuerpo, al mundo de los principales espectaculos de cricket. El h echo de que muchos de estos libros y panfletos son escriros o bien en forma an6nima o bien por escrirores profesionales no disminuye en nada su fuerza e impacro en tanto herramienras utilizables por los lecrores externos al mundo angloparlanre para lograr un entendimienro del cricket. Al conectar Ia vida de una estrella del cricket con lugares, situaciones, evenros, escuelas, maestros, directores tecnicos o compafieros de equipo se va generando, de hecho, toda una estructura narrativa en Ia que el cricket cob ra vida y sus esuellas se roman mas cercanas y comprensibles (para un excelente ejemplo de lo anterior, cf. Shastri y Pari!, 1982). La naruraleza general de Ia experiencia mediatica es en Ia actualidad fuertemente sinestesica. El cricket es leido, escuchado y visto, y el impacto de Ia vivencia diaria, los ocasionales pantallazos de partidos y figuras famosas y los sucesos algo mas predecibles de los especraculos que se pasan por television, rodo conspira no-solamente en favor de su vernaculizacion sino rambien en favor de inyectar los principales terminos y figuras dellenguaje propios del cricket en las pracricas corporales y fantasias relacionadas con el cuerpo de muchos jovenes varones indios. Los textos impresos, Ia radio y Ia television se refuerzan unos a otros poderosamente y crean un ambienre en el cual el cricket es simultaneamente 116 LA MODERNIDAD DESBORDADA vivido como alga fantastico y de otro mundo (debido a sus estrellas, su naturaleza espectacular y su asociacion con el glamour de los partidos de prueba y Ia intriga imernacional), y a! mismo tiempo, como alga familiar y muy cercano a Ia vida cotidiana, debido a que se presenta en forma de vidas, manuales y noticias que ya no est:in mas mediadas por el idioma ingles. En Ia medida en que los indios de las distintas regiones lingiiisticas de India ven y escuchan las narraciones de cricket transmitidas por radio y television ya no lo hacen como neofiros tratando, a duras penas, de entender el idioma ingles, sino como espectadores culturalmente competentes y perfectarnente versados en el tema, que ya fue completamente vernaculizado. En tal sentido, existe un complejo conjunto de recursos y atajos pedagogicos y vivenciales por media de los cuales Ia recepcion del cricket paso a ser un instrumento clave para Ia constitucion de Ia subjetividad y de Ia agencia social en el marco del proceso de descolonizacion. El imperio contraataca Desde el punta de vista de Ia recepcion, Ia descolonizacion supone Ia adquisicion de una competencia cultural respecto del cricket por parte de Ia masa de espectadores, y este aspecro de Ia descolonizacion supone, por consiguiente, Ia suerte de apropiacion de competencias que todos estamos dispuestos a festejar y aplaudir. Pero tambien debemos acercarnos a Ia descolonizacion desde el punta de vista de Ia produccion, y es aqui donde entramos en el complejo mundo de Ia industria del espect:iculo, del auspicio y el apoyo estatal, y de gigantescas ganancias por parte de entidades privadas. Si bien es cierro que los indios de las clases bajas o provenientes de los pueblos y areas rurales del interior de Ia India fueron capaces de entrar en el mundo cosmopolita del cricket mediante el apoyo real y oficial durante el periodo inmediatamente anterior a Ia Segunda Guerra Mundial, el relativameme amplio espectro de clases que suele caracterizar incluso a los mejores equipos de Ia India no habria podido ser mantenido tras Ia guerra de no ser por el fascinante y cierramente inusual patron de mecenazgo del cricket por parte de las grandes corporaciones, sobre todo en Bombay, pero tarnbien a lo largo y ancho de toda Ia India. El patrocinio del cricket por parte de las grandes corporaciones es un factor inquietante en Ia sociologia del depone en India. Sus rasgos esenciales son los siguientes: muchas compafiias prestigiosas escogen contratar a los jugadores de cricket mas sobresaliemes a! comienzo de sus carreras; les dan todas las libertades y facilidades necesarias para poder cumplir con los rigurows calendarios de entrenamiento (en las redes), que les asegura poder mantenerse en buena forma, y, sobre rodo, para asegurarles un empleo seguro en los planteles de Ia empresa, a! termino de sus carreras como jugadores de cricket. Este tipo de empleo de los jugadores fue visto -sobre rodo en sus comienzos, en Bombay, durante Ia decada de 1950- como una forma muy beneficiosa de publicidad social, redundando en una actitud favorable hacia las compafiias por su apoyo a un depone cada vez mas popular, a sus estrellas y a Ia salud de Ia imagen nacional en los rorneos internacionales. El empleo de los jugadores de cricket por parte de las corporaciones no solo significo Ia promocion del talento en las grandes ciudades, sino que, por ejemplo, el Banco Estatal de Ia India (una gigantesca empresa publica) recluto una gran cantidad de excelentes JUGANDO CON LA MODERNIDAD .. . 117 jugadores de cricket, que fueron empleados en las distintas sucursales del banco dispersas por toda Ia India, de manera que solo este patrocinador fue responsable por el desarrollo de ese depone en las areas alejadas de las grandes ciudades, cunas del cricket indio. De este modo, el mecenazgo del cricket por parte de las corporaciones es responsable de proveer una forma casi profesional de sustento y seguridad a un deporte que, en lo profunda y en el plano ideal, se piensa amateur, as! como tambien un fuerte incentive para atraer a los jovenes de las clases bajas y de las areas semirrurales de India. Ese apoyo corporative significo que, hacienda una inversion relativamente baja, el Estado, sin embargo, pudo cosechar un enorme provecho en terminos de semimiento nacional. Mientras que el patrocinio del cricket a partir del fin de Ia Segunda Guerra Mundial fue, sobre todo, un emprendimiento comercial por parte de las principales corporaciones (como parte de sus relaciones publicas y sus presupuestos de publicidad), el Estado en India fue en extrema generoso en su extension del apoyo mediatico a esre juego deponivo. Esta alianza entre inversiones controladas por ei Estado -a craves de los medias de comunicacion, Ia provision de Ia ley y el orden, los intereses comerciales privados que dan seguridad a Ia carrera de los jugadores y un complejo organa publico (aunque no gubernamental) llamado Ia Oftcina de Control- es lo que apono Ia infraestrucrura necesaria para Ia transformaci6n del cricket en Ia mayor pasion nacional en las cuatro decadas posteriores a Ia independencia de India en 1947. La fase televisada de Ia historia del cricket en India, por supuesto, es uno de los componentes de Ia intensa y reciente comercializaci6n del cricket y de Ia mercantilizaci6n de sus figuras principales. AI igual que otras figuras deportivas en el mundo capitalista, las superestrellas mas conocidas del cricket indio son en Ia actualidad metamercaderfas: al tiempo que elias mismas estin a Ia venta, inyectan el combustible para Ia circulaci6n y vema de muchas otras mercaderfas. El depone esta crecienremente en manos de los avisadores, los promorores y los empresarios, y Ia television, Ia radio y Ia prensa escrita alimentan Ia pasi6n nacional por el depone y sus estrellas. Esta mercantilizacion de los especraculos publicos, a primera vista, parecerfa ser, simplemente, Ia expresion india de un proceso mundial y, en tal sentido, no representarfa ni un proceso de descolonizacion ni de nacionalizacion sino un proceso de recolonizacion por parte de las fuerzas del capitalismo internacional. Sin embargo, Io que en realidad representa con roda claridad es el agresivo estado de animo de los capiralistas indios dispuesros a apropiarse del enorme potencial que tiene ei cricket desde un punto de vista comercial. Convertido en una pasion nacional por los procesos del especticulo, en las dos decadas pasadas el cricket paso a ser un entretenimiento de masas y, para algunos, un medio de ascenso social; en este sentido, se fue asociando cada vez mas con Ia cuestion de triunfar (Nandy, 1989b). El publico indio se ha vuelto francamente cada vez mas ambicioso y hambriemo de victorias en los partidos de prueba, y cada vez mas molesto y proclive a maldecir cuando se pierde, ya sea de anfirrion o de visirante. En tal sentido, jugadores, direcrores tecnicos y gerenres, rodos caminan en Ia cuerda floja, cosa que nunca antes habfa pasado. Y si bien todos ellos aprovechan los beneficios de Ia comercializacion y el estrellaro, se tienen que comportar de una manera cada vez mas complaciente con los crfticos y las multitudes, que ya no toleran ni contratiempos ni reveses de ningun tipo. Esro significo un marcado aumento en Ia presion respecto a Ia excelencia tecnica. 118 LA MODERNIDAD DESBORDADA Luego de un rotunda declive que va desde mediados de Ia decada de 1950 hasta fines de Ia decada de 1960, en 1971, el cricket indio obtuvo algunas victorias espectaculares contra Inglaterra y las Indias Occidentales, ambas como visitante. Aunque el equipo de 1971 fue aclamado tanto por multitudes como por crfticos, se ha sugerido que tales triunfos se debieron, en gran medida, a una cuesti6n de suerte y a Ia pobre actuaci6n de los otros dos equipos. No obstante, el afio de 1971, bajo elliderazgo de Ajit Wadekar, signific6, sin Iugar a dudas, un puma de inflexion en Ia historia del cricket indio. Si bien luego de esa fecha hubo durisimas derrotas y rerrocesos, en 1971, los jugadores indios hablan demostrado que pod!an veneer a sus anriguos amos coloniales en su pro pia casa, lo mismo que a los formidables jugadores del Caribe, tambien en sus propias canchas. Estas victorias de 1971 marcaron Ia inauguraci6n psicol6gica de un nuevo cricket indio mas seguro y audaz. La decada de 1970 fue un periodo durante el cual rodos los equipos de prueba fueron humillados por las Indias Occidenrales, que exhibfan un toque impresionanre, bateadores brillantes, lanzadores extraordinarios (que realmente daban miedo) y una velocidad fuera de serie. El cricket se habfa convertido en un deporte caribefi.o, con todos los demas equipos del mundo a duras penas tratando de no desaparecer de Ia escena. En este conrexto, el momence mas dulce para el cricket indio fue cuando, en Ia temporada de 1983, consigui6 ganarle al fortfsimo equipo de las Indias Occidentales. Con esa victoria, India se convirti6 en una fuerza mundial en el ambito del cricket internacional, cuyos principales contrincanres pasaron a ser las Indias Occidentales y Paquistan, y no Inglaterra o Australia, que fueron desplazados a un segundo plano. Sudafrica, Nueva Zelandia y Sri Lanka por lo general permanecieron fuera de los primeros puestos. Hacia 1983, Inglaterra pareda ser una fuerza agotada en el terrene del cricket de prueba (a pesar de sus ocasionales superestrellas, como Ian Botham), y Ia India una de las principales potencias del cricket. Pero lo importance no era solamente que las ex colonias negras y marrones habfan ahara pasado a dominar en el mundo del cricket. Lo significative tambien reside en que sus triunfos coinciden con un perfodo en el cual el impacto de los medias masivos de comunicaci6n, Ia comercializaci6n y Ia pasi6n nacional hab(an erosionado por completo los antiguos modales y Ia urbanidad victoriana asociadas con este depone. El cricket ahara es mas agresivo, espectacular y, con frecuencia, antideportivo, con espectadores sedientos de victorias nacionales y con jugadores y promotores interesados en el dinero. Es muy diffcil, por lo ramo, evitar concluir que Ia descolonizaci6n del cricket no habria ocurrido de no haber sido disociado de su barniz moral victoriano. De heche, dicho proceso no se restringi6 exclusivamente a las anriguas colonias: como se sefi.al6, en Ia misma Inglaterra el thatcherismo contribuy6, y mucho, para erosionar Ia ideologfa de Ia caballerosidad y del juego limpio que una vez lleg6 a dominar el cricket en su pafs de origen (Marshall, 1987). En el presence, el cricket pertenece a otro mundo moral y estetico, muy lejano, por cierto, del mundo imaginado por Thomas Arnold de Rugby. Nada expresa mas claramente esta transformaci6n del ethos del cricket como Ia llegada del fen6meno profesionalizado y estrictamente comercial del Campeonato Mundial de Cricket (World Series Cricket), un paquete global centrado en los medias de comunicaci6n, creado por un australiano llamado Kerry Packer. El romeo de Packer fue Ia primera gran amenaza tanto de Ia ecumene colonial del depone amateur como de Ia etica del nacionalismo en el cricket que sigui6 a JUGANDO CON LA MODERNIDAD ... 119 Ia Segunda Guerra Mundial, centrado como estuvo en Ia principal innovacion realizada en este depone desde Ia Guerra: el cricket de un dia, en el cual el partido dura solamente un dia, en vez de cinco o mas dias de juego, como sucedia antes. El cricket de un dia favorece un tipo de juego mas arriesgado, agresivo, bravucon y fulminante, que se corresponde a Ia perfeccion con el tipo de intensa atencion que demandan las freneticas tecnicas de publicidad para Ia television y con un mayor recambio y rotacion de eventos y escenarios. El campeonato de Packer sorteo Ia cuestion de Ia lealtad a Ia nacion en nombre del entretenimiento de masas y de los beneficios economicos a corto plaza para los jugadores. Los jugadores de cricket de las Indias Occidentales, ingleses, australianos y paquistanies no tardaron en descubrir sus atractivos. Los jugadores indios, en cambia, respondieron de manera mas lema, en parte debido a que Ia estructura del mecenazgo del cricket todavia aportaba a los jugadores una seguridad !aboral y economica con Ia que no contaban los jugadores en ningU.n otro pais. Pese a todo, Ia audacia de Ia empresa de Packer era una clara sefial de que el cricket atravesaba entonces una fase posnacionalista en la que su valor en tanto entretenimiento, su cobertura por parte de los medias de comunicacion y Ia comercializacion de los jugadores conseguirian rrascender Ia lealtad a Ia nacion propia de Ia temprana postindependencia y de Ia etica amateur victoriana del periodo colonial. El cricket indio actual es una configuracion compleja que expresa todas y cada una de sus fases y transformaciones historicas. La estructura reglamemaria del juego y los codigos de conducta dentro de Ia cancha todavia responden, a! menos nominalmeme, a los valores victorianos clasicos: Ia moderacion, el aurocomrol, el espiritu deportivo y el amateurismo. Al mismo tiempo, Ia lealtad nacional es un poderoso conrrapunto a tales ideales y Ia victoria nacional a cualquier costa es una demanda tanto de las multitudes en los estadios como de las audiencias que siguen el depone por radio y television. Finalmente, desde el punta de vista de los jugadores y los promotores, el codigo deportivo victoriano y las preocupaciones nacionalistas esran subordinadas a los flujos transnacionales del talento, Ia fama y el dinero. Este nuevo ethos es encapsulado mejor que nunca por Ia recientemente creada Copa de Australasia, que se realiza en el pequefio emirato de Sharjah, en Ia region del Golfo Persico, que posee una poblacion considerable de inmigrantes indios y paquistanies. Esta Copa de Australasia saca a relucir tanto Ia logica comercial como Ia logica nacionalista del cricket comemporaneo. En una exrremadamente apasionante parte final del partido decisivo de 1986, que como con una audiencia televisiva de quince millones de personas, Paquistan necesitaba cuatro carreras para ganar y las consiguio de un solo golpe en Ia ultima pelota del partido. Entre los asistentes a! partido se hallaban estrellas de cine y muchas otras celebridades de India y Paquisran, as{ como grandes contingentes de inmigrantes del Sur de Asia que se ganan Ia vida en esta rica region del Golfo. La Copa de Sharjah demuestra ellargo camino recorrido por el cricket desde sus origenes en los campos de juego de Eron. El mecenazgo por parte de capitales petroleras, Ia condicion semiproletaria de Ia multitud de inmigrantes indios y paquistanies en Ia region del Golfo que constituye el grueso de los asistentes a! estadio, las estrellas de cine provenientes del subcominente indio que asisten a terrenos deportivos creados por Ia riqueza petrolera is!amica, una enorme audiencia televisiva en el subcontinente, premios econo- 120 LA MODERNIDAD DESBORDADA micos multimillonarios as{ como millonarias ganancias por concepto de avisos publicitarios. Esto es, en definitiva, el golpe de gracia a los codigos de cricket de las clases altas victorianas y representa, por cierto, una ectimene global diferente. Despw!s de Sharjah, todo cricket es Trobriand, no solamente debido a los dramaticos cambios en las reglas asociadas a esta famosa forma de jugar al cricket, sino que se ha concretado con exito un proceso de expropiacion del ritual de Ia hegemon{a que en Ia practica tenia Inglaterra desde sus origenes, as{ como de su patina moral victoriana. Desde Ia perspectiva de Sharjah, los de Eton son los que parecen de Trobriand. Parte de Ia descolonizacion del cricket consiste en Ia corrosion del mito de Ia comunidad de naciones angloparlantes (Commonwealth) vagamente hermanadas y unidas por haber sido parte del extinto Imperio Briranico y, en consecuencia, por una historia y cultura compartidas. Actualmente, esta comunidad paso a ser sobre todo una comunidad deportiva (algo parecido a lo que sucedio con Ia Ivy League en Nueva Inglaterra, al noreste de los Estados Unidos). Politicamente, Ia comunidad es apenas una vaga sombra de Ia civilidad imperial. Desde el punto de vista comercial, politico y diplomatico no es mas que una farsa: en las islas Fiji se expulsa a los inmigrantes indios; en Sri Lanka, los sinhalas y los tamiles se matan entre ellos (mientras que los equipos de cricket sinhalas esran de gira por India); Paquisran e India esran siempre balanceandose al borde de Ia guerra; las nuevas naciones de Africa se hallan embarcadas en una serie de enfrentamientos orientados a Ia mutua aniquilacion. Pese a ello, los Juegos del Commonwealth son una empresa internacional seria y con mucho exito, y el cricket global sigue siendo, en esencia, un asunto del Commonwealth. Pero esta comunidad constituida por el cricket de hoy no es en absoluto una comunidad ordenada de ex colonias briranicas unidas por su adhesion comun a un codigo victoriano y colonial. Por el contrario, en el presente, Ia comunidad es una realidad agonica, en Ia que una diversidad de patolog{as (y suefios) poscoloniales son echados a rodar en el contexto de una herencia colonial comun. Ya no es mas, por lo tanto, un instrumenro para Ia socializacion de Ia poblacion negra y marron en los modales y prorocolos publicos del Imperio, sino un instrumento que sirve para movilizar el sentimiento nacional al servicio del espectaculo y su comercializacion transnacional. La peculiar tension entre el nacionalismo y Ia descolonizacion puede verse con claridad en Ia diplomacia del cricket entre India y Paquistan, Ia cual supone multiples niveles de competicion y cooperacion. Quizas el mejor ejemplo de cooperacion, acorde con el espiritu de Ia descolonizacion, lo constituya el complejo proceso mediante el cual politicos y burocratas del mas alto nivel de estas dos naciones antagonicas se unieron a mediados de 1980 para hacer que Ia Copa Mundial de 1987 se realizara en el subcontinente indio en Iugar de Inglaterra, emprendimiento que conto con el apoyo financiero del Grupo Industrial Reliance (Ia empresa de negocios mas grande, poderosa y agresiva de Ia India contemporanea) y con el aliento de los lideres de ambos paises (Salve, 1987). Sin embargo, en Sharjah, lo mismo que en cada rincon de Ia India, de Paquisran o de orros lugares luego de Ia particion territorial, los partidos de cricket entre India y Paquisran no son otra cosa que guerras nacionales apenas disfrazadas. Ahora bien, el cricket no es tanto una vilvula de escape a traves de Ia cual canalizar Ia hostilidad popular entre estas dos poblaciones sino que, en realidad, es una arena compleja en donde se representa, una y otra vez, Ia curiosa mezcla de animosidad JUGANDO CON LA MODERNIDAD ... 121 y fraternidad que caracteriza a las relaciones entre esros dos Estados-nacion que hasta hace muy poco estaban unidos. Inglaterra, en rodo caso, ya no es mas parte de Ia ecuacion, ni en Ia tensa poHtica de Ia region del Kashmir ni en las canchas de cricket de Sharjah. La reciente cobertura periodistica de los partidos de Ia Copa de Australasia en Sharjah (Tripathi, 1990) sugiere que los paises del Golfo Persico han pasado a ocupar un Iugar cada vez mas prominente en el mundo del cricket internacional y que Ia rivalidad nacional entre India y Paquistan fue deliberadamente subrayada, a Ia vez que contenida, a fin de crear un simulacro del actual conflicro en el Kashmir. Mientras que los ejercitos de ambos paises estan estacionados uno frente a! otro a lo largo de Ia frontera del Kashmir, en las canchas, los equipos de cricket realizan un simulacro de una guerra adornada de estrellas. Conclusion: los medios de la modernidad Queda ahora retornar a las cuestiones generales planteadas a! principio de este capitulo. El ejemplo del cricket sugiere algo de lo que conlleva descolonizar Ia produccion cultural, y en particular, lo que definimos como formas culturales duras. En este caso, especialmente desde un pun to de vista indio, las fuerzas clave que han contribuido a erosionar el marco moral y didactico del cricket vicroriano son: Ia nacionalizacion del mecenazgo, tanto en el sentido de encontrar patrocinadores locales cuyo estilo pueda acomodar Ia forma como de enconrrar audiencias que puedan ser atraidas a! espectaculo; el apoyo estatal por Ia via de subsidios masivos a los medios de comunicacion; e intereses comerciales, ya sea en las formas corrientes o esrandar de mercantilizacion contemporaneas o en Ia forma algo mas in usual del patrocinio de jugadores por parte de las compafiias. Fue, precisamente, esta convergencia particular de acrores y factores lo que, en el caso indio, hizo posible Ia liberacion gradual del cricket respecto de su marco de valores victoriano original y su subsiguiente animacion por nuevas fuerzas asociadas a! comercio y el espectaculo. No obstante, ninguno de estos factores llega a! fondo de nuestro problema, que sigue siendo por que el cricket es una pasion nacional. 2Por que, en vez de haberselo simplemente aclimatado, el cricket se convirtio en simbolo de una practica deportiva que parece personificar a Ia propia India? 2Por que se lo mira con tanta atencion y ensimismamiento en todos los estadios, de Sharjah a Madras, asi como en todos y cada uno de los contexros mediaticos? 2Por que se adora a las estrellas del cricket rodavia mas que a las estrellas del cine? Parte de Ia respuesta a estas preguntas, sin duda, reside en los profundos nexos que existen entre Ia idea del juego en Ia vida humana (Huizinga, 1950), Ia idea del deporte organizado como dinamizador de dos sentimientos muy poderosos, como lo son los sentimienros nacionales y de humanidad (MacAloon, 1984, 1990), y Ia idea de un depone agonistico capaz de recalibrar Ia relacion entre el tiempo libre, el entretenimiento y el placer en sociedades industriales modernas (Hargreaves, 1982; Elias y Dunning, 1986). Desde estas perspectivas, el cricket puede ser visto como una forma de juego agonistico que capturo Ia imaginacion india de manera decisiva. Sin embargo, para poder realmente dar cuenra del Iugar central que ocupa este depone en Ia imaginacion india, uno tiene que entender como es que este juego es capaz de co nectar 122 lA MODERNIDAD DESBORDADA una cuestion de genera con Ia nacion, Ia fantasia y el entusiasmo y Ia emocion del cuerpo. Es cierto que entre las clases a!tas indias, especialmente en Ia medida en que son capaces de aislarse de las masas (ya sea qued:indose en sus casas o mirando el cricket desde determinados lugares), las mujeres lograron llegar a ser tanto jugadoras como aficionadas al cricket. Sin embargo, considerando a Ia nacion en su conjunto, el cricket sigue siendo una actividad dominada por los hombres, ya sea en terminos de jugadores, empresarios, dirigentes, comentaristas, aficionados o asistentes al especraculo. Los espectadores masculinos, incluso cuando no son dominances en un espect:iculo en vivo o frente al televisor, son de todas formas los espectadores ideales o preferidos para este juego, puesto que tanto en los espect:iculos clave como en los partidos de prueba o en los principales partidos de un dia solo juegan hombres. La mirada de Ia mujer india, al menos por ahora, est:i doblemente desplazada: las mujeres no solo casi siempre tienen que ver jugar a jugadores hombres sino que adem:is tambien casi siempre tienen que ver a los hombres viendo jugar a otros hombres. Para el especrador masculine, mirar cricket es una actividad profundamente comprometida y sentida en el nivel de lo m:is profunda del propio cuerpo (Bourdieu, 1977), en Ia medida en que Ia mayoria de Ia poblacion india por debajo de los cuarenta afios de edad o bien presenciaron partidos de cricket o ellos mismos jugaron alguna forma local del juego, o !eyeron acerca del cricket o lo vieron practicar. Es por esto que, para un indio, el placer de ver un partido de cricket esra. arraigado en el placer corporal de jugar o de imaginarse jugando -cosa que, en India, no ocurre pricticamente con ninglin otro depone-. Puesto que el cricket, a raiz de Ia enorme convergencia entre el Estad~, los medios de comunicacion y los intereses del sector privado pas6 a ser identificado con India, con una habilidad india, con Ia potencia y Ia esencia indias, con el esplritu de equipo indio y con las victorias indias, el placer corporal que se halla en el centro de Ia experiencia masculina de ver un partido es simult:ineamente parte de Ia erotica de Ia nacionalidad. Esta erotica, sobre todo para los jovenes varones de clase trabajadora o del proletariado lumpen de toda Ia India, est:i conectada en lo profunda con Ia violencia, no solo porque todo depone agonistico se nutre de Ia inclinacion a Ia agresividad sino porque las demandas divisivas de clase, de etnicidad, de idioma y de region, en efecto, hacen de Ia naci6n una comunidad profundamente cuestionada y disputada. El placer erotica de ver jugar al cricket, en el caso de los sujetos varones indios, es el placer de Ia agencia en una comunidad imaginada; agencia que en muchos otros :imbitos les es violentamente dispurada. (Para un angulo levemente difereme acerca de este mismo asunto, cf. Mitra, 1986.) Este placer noes ni del todo catarrico ni vicario puesto que jugar al cricket es cercano e, incluso, es parte de Ia experiencia de muchos hombres indios. Es si, sin embargo, magnificada, politizada y espectacularizada sin perder sus nexos con Ia experiencia vivida de Ia competencia corporal y sus lazos agonfsticos. Esta serie de conexiones entre genera, fantasia, naci6n y excitacion corporal no podria haber tenido Iugar de no haberse dado un conjunto de contingencias historicas que incluyen el imperio, el mecenazgo, lo,s medios de comunicacion y el comercio -contingencias que vienen a ser el escenario del actual entusiasmo encarnado que despert6 el cricket en India-. fue que el Ahora si podemos volver al rompecabezas por el que comenzamos. ~Com cricket, una forma cultural dura en Ia que un sistema de valores, de significados y de practicas se hallan tan fuertemente amarrados, pudo haber sido tan profundamente nacionalizado o indianizado? 0, visto desde otro angulo, ~com fue que el cricket pudo ser JUGANDO CON lA MODERNIDAD ... 123 tan radicalmente desvictorianizado? Pues bien, Ia respuesta consiste en que durante el proceso de su vernaculizacion (mediante periodicos, libros, radio y television), el cricket se convirtio en un emblema de Ia nacionalidad india a! mismo tiempo que se fue inscribiendo y arraigando, en tanto practica, en el cuerpo (del hombre) indio. La descolonizacion, en este caso, no supone simplemente Ia creaci6n de una comunidad imaginada por Ia via del capitalismo de imprenta como lo sugirio Anderson (1983) , sino que tambien supone Ia apropiacion de habilidades agonisticas que luego seran las que aporten pasion y proposito a Ia comunidad imaginada por esta via. Quizas esta sea Ia gran contribuci6n de los deportes de espectadores (como opuestos a tantas otras formas de cultura publica) a Ia dinamica de Ia descolonizacion. Puesto que el genera, el cuerpo y Ia er6tica de Ia nacionalidad pueden converger a modo de poderosa coyuntura a traves de otros deportes (tales como el filtbol o el hockey, que tambien son muy populares en India, incluso hoy en dia), uno todavia podria preguntarse por que esto ocurri6 con el cricket y no con el futbol o el hockey. Aqui no rengo mas remedio que hacer un salto especulativo y sugerir que el cricket es el foco ideal de Ia atencion nacional y de Ia pasion nacionalista debido a que proporciona Ia posibilidad de experimentar con lo que podriamos Hamar Los medios de Ia modernidad a una amplia variedad de grupos en Ia sociedad india. A aquellos grupos que constituyen el Estado, sobre todo mediante el control de !a television, les ofrece un senrido de ser capaces de manipular el sentimiento nacionalista. A los tecnocratas, los publicistas, los periodistas y los editores que controlan los medios de manera directa, les da un sentido de capacitaci6n y habilidad en el manejo de las tecnicas y las tecnologias de televisacion de los especraculos deportivos, de manipular a los encargados de Ia publicidad del sector privado, de controlar Ia atencion publica y, en general, de ser ellos mismos los que, en definitiva, dominan los medios de comunicacion. AI sector privado, el cricket le ofrece un medio para conecrar Ia industria del tiempo libre, el sistema de estrellas y el nacionalismo dando un sentido de dominio de las tecnicas de mercadeo y promoci6n. AI publico espectador, el cricket le ofrece un sentido de competencia cultural en lo relativo a este depone mundial (asociado, a su vez, con una noci6n, todavia presence, de !a superioridad tecnologica de Occidenre), y tambien le ofrece el placer, algo mas difuso, asociado al glamour, el cosmopolitismo y Ia competitividad nacional. A !a audiencia de clase media le proporciona el placer privatizado de trasladar el sistema de esrrellas y el sentimiento nacionalista al ambience protegido y desinfectado del living de su casa. A los j6venes de !a clase trabajadora y lumpen les ofrece un sentido de pertenencia a un grupo, violencia potencial y el tipo de excitacion y emoci6n corporal tan caracterfstico del filtbol ingles. A los telespecradores, lectores y radioescuchas rurales, el cricket (apropiadamente vernaculizado) les da un sentido de control sobre !a vida de las estrellas, !a electricidad de las ciudades y el destino de las naciones. En rodos estos casos, mientras que, por un !ado, los fines de !a modernidad pueden ser entendidos (y disputados) de diversas maneras -como paz mundial, capacidad nacional, exito individual, virilidad del equipo, movilidad de clase social, etcetera-, por otro !ado, los medios de Ia modernidad contenidos en el cricket suponen una confluencia de intereses vividos como propios, de modo que tanto los productores como los consumidores de este fenomeno cultural puedan com partir !a emoci6n de !a indianidad dejando de !ado, momentaneamente, sus multiples cicatrices divisoras. Por ultimo, y aunque quizas sea lo me- 124 LA MODERNIDAD DESBORDADA nos consciente de rodo, el cricket les ofrece a rodos estos grupos y acto res un senrido de haberse apropiado de este juego y, sobre todo, de haberselo quitado a los habiros coloniales ingleses, tanto en el nivel del idioma, del cuerpo y de la agencia social como tambien en el nivel de las competencias, las finanzas y el espect<iculo. Si en India no existiera el cricket, seguramente se habrfa inventado algo parecido a partir de lo cual poder realizar experimentos publicos con los medias de Ia modernidad. 6. El numero en la imaginacion colonial A FINES DE 1990, durante los ultimos meses del regimen de V. P. Singh y Ia turbulenta transicion que llev6 aS. Chandrasekhar al gobierno, India (especialmente el norte, donde se habla hindi) fue sacudida por dos grandes explosiones sociales. La primera, viriculada al Informe de Ia Comision Mandai, opuso enue si a los miembros de las diferentes castas de un modo que muchos creyeron que iba a derivar en Ia destruccion de Ia culrura politica y del propio Estado. La segunda, asociada con la ciudad sagrada de Ayodhya, hizo que se enfrenraran hindues y musulmanes por el control de dicho Iugar sagrado. Ambos sucesos, que tienen que ver con cuesriones que atraviesan !a sociedad y Ia cultura india, y cuyas diversas inrerrelaciones fueron abundantemenre sefialadas y analizadas a lo largo de los ulrimos meses, rienen que ver principalmente con el tema de Ia asignaci6n de derechos (~c mi­ les son sus derechos?) y el tema de Ia clasificacion de los miembros de !a sociedad (~a que grupo social pertenece usted y donde se encuentra situado en el paisaje politico?). Este capitulo explora las raices coloniales de una de las dimensiones de Ia siempre volatil politica de comunidades y de clasificacion en Ia India contemporanea. En tal sentido, sigue el camino abierro por muchos aurores que recientemente han buscado Ia continuidad enue Ia politica de castas y Ia politica comunitaria, Ia politica de representaci6n de grupos a lo largo del siglo XX (Kothari, 1989a, 1989b; Shah, 1989) y el papel de los censos coloniales (Thapar, 1989). Sin embargo, los vinculos espedficos y distintivos entre !a enumeraci6n y Ia clasificaci6n en !a India colonial rodavia no se determinaron, y esto es, precisamente, lo que me propongo realizar en este capitulo. El famoso libra de Edward Said (1978) tiene como una de sus preocupaciones fundamenrales analizar las formas de conocimiento que constituyen lo que el denomin6 el orientalismo, aun cuando el no especifica claramenre como es que se conectan, exactamente, el proyecro de conocimienro orientalista, por un !ado, y el proyecro colonial de dominaci6n y exuacci6n, por ouo. De codas formas, Said sienra las bases para el argumenro de este capitulo de dos maneras. AI discutir los diversos modos por los que el discurso del orientalismo cre6 un paisaje de exotismo, exrrafieza y diferencia, Said explica que "desde un punto de vista retorico, el orienralismo es absoluramenre anat6mico y enumerativo; usar su lenguaje y su vocabulario es quedar implicado en una tarea de particularizar y dividir las cosas orientales en partes y elementos manejables" (1978, p. 72, el destacado es mio). Algo mas adelanre, en el mismo libro, Said sugiere que al pretender exhumar las lenguas muerras orientales, los orientalistas se embarcaron en un pro~s en el cual "Ia precision en !a reconstrucci6n, !a ciencia y hasra Ia imaginacion prea~?fn el terreno para una tarea que, en Oriente, luego seria completada por los ejercitos, las administraciones y las burocracias" (p . 123, el destacado es mio). 125 126 LA MODERNIDAD DESBORDADA En esre capitulo querria mosrrar que el ejercicio del propio poder burocrarico supuso en si mismo una imaginacion colonial y que, en esra imaginacion, el numero juga un papel crucial. Mi argumenro general es que ramo Ia exotizacion como Ia enumeracion eran complicadas hebras de un mismo proyecro colonial y que en su inreraccion reside una parte fundamenral de Ia explicacion de Ia violencia grupal y el terror comunal en Ia India contemporanea. AI desarrollar esre argumenro querria dejar expresado que me baso en Ia preocupacion y el rrabajo de David Ludden (1993) respecto del empirismo orienta!ista. La cuestion central es bien simple. 1Exisre una razon especial para Ia contabilizacion sistematica de cuerpos bajo los Estados coloniales en India, Africa y el Sudesre Asiaticos, o eso es simplemente una extension logica de Ia preocupacion por los numeros en las metropolis, es decir, en Ia Europa de los siglos XVI y XVII? AI formular esra pregunra y buscar una respuesta, tambien me inspiraron otros dos ensayos, uno de Benedict Anderson (1991) y el otro de Sudipta Kaviraj (1994) , que, juntos, sugieren una importanre nueva :1genda para Ia investigacion y critica del gobierno colonial europeo. Tomando el caso del experimento colonial bricanico en India, intenrare desarrollar la idea de que si bien hemos p ·estado mucha atencion a la logica clasificaroria de los regimenes coloniales, casi no les hernos prestado ninguna a los modos en que utilizaron Ia cuanrificacion, tanto en los censos como en otros muchos instrumentos: mapas, informes de Ia situacion del agro, esrudios raciales y toda una variedad de producros que tambien conforman el archivo colonial. Permitanme anticipar brevemenre mi argumento. Enriendo que el Estado colonial bricinico utilizo Ia cuancificacion durante su gobierno del subconrinente indio de una manera distinta a Ia empleada por el Estado briranico en el nivel domestico durante el siglo XVIII (Brewer, 1989) y a Ia utilizada por los Estados que lo precedieron en India, incluyendo a los mugales, que, por cierto, tenian elaborados apararos para Ia contabilizacion, Ia clasificacion y el control de las vastas poblaciones bajo su gobierno. Para construir mi caso, desarrollare dos argumentos y formulare una serie de pregunras para su furura investigaci6n. El primero -y mas extenso- de mis argumentos persigue idenrificar ellugar de la cuantificacion y Ia enumeracion en las actividades de clasificacion britanicas en la India coloniaL El segundo, apenas esbozado, intenta sugerir por que, al reves de lo que podrian indicar las apariencias, esta variedad de nominalismo dindmico (Hacking, 1986) difiere de otros ejercicios numericos llevados a cabo por Estados anreriores, tanto en las metropolis como en las colonias. Estrategias enumerativas Mucha se escribio acerca de Ia virtual obsesion del Estado britanico en India por clasificar a su poblacion. El locus classicus de este tipo de literatura es el ensayo de Bernard Cohn "El censo, la estructura social y Ia objetivaci6n del Sur de Asia" (1987), donde el aurar muestra que, en India, los censos, lejos de ser un inocente instrumento de recolecci6n de datos, por su forma y su l6gica practica producen un nuevo sentido de idenridad basado en las categorfas que utilizan, y que a su vez generan las condiciones para el desarrollo de nuevas estrategias de movilidad social, de estatus polftico y de lucha electoraL La dimension clasificatoria del estudio de Cohn fue desarrollada por muchos aurores, incluidos EL NUMERO EN LA IMAGINACI6N COLONIAL 127 Nicholas Dirks (1987), David Ludden (1993), Gyan Prakash (1990) y varios historiadores de !a escuela de los estudios de las clases subalternas, como Ranajit Guha (1983), David Arnold (1988) y Dipesh Chakrabarty (1983). Mas recientemente, este elemento fue resituado en el marco de un importante estudio acerca de !a imaginacion orientalista en India (Inden, 1990). La preocupacion de Cohn en relacion con el censo rambien fue difundida mediante una importante coleccion de ensayos a cargo de Barrier (1981). Todos estos historiadores mostraron, de muchas maneras, que las clasificaciones coloniales tuvieron por efecto reencauzar y reorientar distintas practicas indigenas fundamentales en nuevas direcciones, a! asignar un valor y un peso diferente a las concepciones preexistentes relativas a !a identidad de grupo, las distinciones corporales o !a productividad agraria. Sin embargo, casi no se presto atencion a !a cuestion de los mimeros, las mediciones y la cuantificacion que tambien fueron una parte importante de !a empresa colonial. El vasto oceano de los mimeros concernientes a la tierra, los campos, las cosechas, los bosques, las castas, las tribus y muchas otras casas mas, recogidos durante el gobierno colonial a partir de comienzos del siglo XIX no fue una empresa urilitaria en un sentido simple o referencial. Su utilitarismo era una parte de un complejo que incluia tecnicas de informacion, justificatorias y pedagogicas. Determinados funcionarios en determinadas posiciones del sistema y encargados de llenar formularios disefiados para producir datos numericos (que solo mas tarde sedan procesados) sf pensaban sus funciones y sus actividades en terminos urilitarios, de una manera burocratica y casi de sentido comtin. Los ntimeros producidos por el Estado, por lo general, fueron utilizados para implementar diversas medidas practicas, que incluyeron establecer el nivel de los impuestos agrarios, resolver disputas en rorno a las tierras, asesorar las diversas opciones militares y, ya mas avanzado el siglo, adjudicar la representacion politica y hacer cambios en las politicas de Estado en funci6n de determinados reclamos indigenas. Seguramente, los ntimeros fueron muy titiles en relacion con todos estos propositos. Sin embargo, existe algo mucho menos obvio: que las estad{sticas fueron generadas en tales cantidades que atentaban contra cualquier prop6sito burocratico unificado. Las estad{sticas agrarias, por ejemplo, no estaban solamente repletas de errores tecnicos y de clasificacion sino que, ademas y sabre todo, alentaban nuevas formas de practicas agrarias as! como de autorrepresentacion (Smith, 1985). Es decir, a pesar de que en sus inicios las pollticas coloniales de cuantificaci6n estaban disefiadas en base a un imperativo urilitario, yo quisiera sugerir que los ntimeros, gradualmente, fueron pasando a ser, de manera mucho mas importante, componentes de !a ilusion del control burocratico y clave de un imaginario colonial en el que las abstracciones contables, tanto de personas como de recursos, en cada nivel que uno se pueda imaginar y por cada tipo de proposito que uno pueda concebir, crearon !a idea de que se estaba ante una realidad indigena conrrolable. Los ntimeros fueron, ademas, parte de !a reciente experiencia hist6rica de la adquisicion de competencias culturales para !a elite colonial (Thomas, 1987; Money, 1989), que habfa llegado a pensar que la cuantificacion era socialmente titil. Existe amplia evidencia de que !a significaci6n de estos ntimeros o bien era nula o bien se agotaba en la cuantificacion por s{ misma, en vez de ser una referencia de !a compleja realidad externa a las actividades del Estado colonial. A largo plaza, estas estrategias enumerativas contribuyeron a inflamar las identidades comunitarias y nacionalistas que, de hecho, terminaron por carcomer las bases del gobierno colonial. Uno se tiene que pre- 128 lA MODERNIDAD DESBORDADA gunrar, enronces, como es que Ia idea del numero como instrumento de control colonial llego a ser parte de Ia imaginaci6n esratal. En el caso de Inglaterra, para conrestar a esta pregunra debemos remonrarnos a Ia hiscoria de los numeros, de Ia capacidad de leery escribir, al fiscalismo de Estado y al pensamiento actuarial durante los siglos XVII y XVIII (Hacking, 1975, cap. 12; 1982; 1986; Brewer, 1989). Esta es, ciertamente, una historia bastante complicada, pero podemos decirque, hacia fin es del siglo XVIII, el numero, al igual que el paisaje, Ia herencia o el pueblo habfan pasado a integrar ellenguaje de Ia imaginaci6n politica briranica (Ludden, 1993). En esta imaginacion polftica tambien se habia implantado con gran firmeza Ia idea de que un Estado poderoso no podria sobrevivir sin hacer de Ia enumeracion una tecnica central de control social. Tan es asi que, en Gran Brecafia, el censo fue objeto de un rapido avance tecnico a lo largo del siglo XIX, cosa que, sin duda, conrribuy6 a hacer posible el vasto andamiaje del censo en Ia India de fines de siglo XIX. Un repaso de algunos materiales acerca del censo del siglo XIX en Gran Bretafia (Lawton, 1978) sugiere que, operando como lo hizo sobre Ia base de clasificaciones de sentido comun compartidas tanto por los oficiales estatales como por Ia genre comun y corriente, el censo briranico no cuvo los efectos refraccarios y generacivos que si cuvo en India. Si bien aqui no voy a poder mostrar, de una manera definiciva, que las operaciones del censo briranico en el nivel domestico fueron diferenres que en India, hay tres solidas razones para suponer que hubo diferencias importances. Primero, las bases del censo brid.nico eran abrumadoramente territoriales y ocupacionales en vez de ernicas o raciales. 1 Segundo, en Ia medida en que en Inglaterra su preocupacion era sociol6gica, el censo tendia a estar directamente relacionado con una politica de representaci6n, como en el caso historico de los llamados burgos podridos. Por ultimo, lo mas importante, tanto el proyecto de censo bridnico como el frances (as! como las incipienres ciencias sociales a las que estaban asociadas) tendian a reservar sus investigaciones mas incisivas e invasivas para sus respectivos sectores sociales marginales: los pobres, los libertinos sexuales, los lunaticos y los criminales. En las colonias, por el contrario, Ia poblaci6n enrera era vista como diferenre de maneras problematicas. Este tratamiento diferente de una y otra sociedad es una cuestion que se halla en el nudeo del orienralismo (Nigam, 1990, p. 287) . Por lo demas, en India, esta inclinacion orientalista estaba destinada a enconrrarse con su conrraparte local en Ia aparenre cardinalidad de Ia diferencia tal cual es expresada en Ia ideologia indigena de Ia sociedad de castas, que es como apareda India a los ojos de Occidente. Las similaridades y las diferencias entre el proyecto colonial britanico y el frances en este sentido todavia no fueron exploradas del todo, pero esta daro que Ia preocupacion acerca de Ia desviaci6n y Ia marginalidad en sus propios paises, en el Oriente, fue extendida y aplicada a Ia administracion y el control de poblaciones enteras (Rabinow, 1989; Armstrong, 1990). Mientras que tanto en las metropolis como en las colonias existieron claras e importances conexiones entre Ia empresa de Ia dasificacion, Ia ciencia, Ia criminologia, y as{ sucesivamente, no parece ser que las actividades enumerativas hayan adoptado Ia misma forma cultural en Inglaterra que en India, aunque mas no fuese por el hecho de que los ingleses 1 Par "territorial" me refiero a Ia preocupaci6n de los censos par los barrios, los condados y las regiones (Ludden, 1991). EL NUMERO EN LA IMAGINACI6N COLONIAL 129 no se veian a s{ mismos como un vasto edificio de comunidades exoticas carentes de un gobierno y una cu!tura politica dignos de llamarse as!. En un escenario colonial como el de India, el encuentro con Otro conjunto de grupos altamente -desde el pun to de vista religioso- diferenciados segurarnente se sumo a Ia preocupacion metropolitana respecto de Ia ocupacion, Ia clase, Ia religion, que eran todas partes importantes del censo britanico del siglo XIX. Esto genero una situacion en Ia que Ia caza y el archivo de esta informacion adquirio enormes proporciones y en Ia que, en el contexto del impulso empiricista, el dato nurnerico paso a ser un elemento crucial. A esta altura del siglo XIX, el pensamiento estadistico se habia vuelto un aliado del proyecto de control de Ia ciudadanla, tanto en Inglaterra como en Francia, ya fuera en el terreno de Ia infraestructura sanitaria, como en el planeamiento urbano, Ia demograf{a o Ia legislacion penal (Hacking, 1975, 1982, 1986; Ewald, 1986; Canguilheim, 1989). Por lo anterior, segurarnente haya resultado muy tentador para los burocratas europeos imaginar que contar con buenos datos numericos haria mucho m:is f:icil embarcarse en proyectos de control y de reforma social en las colonias. Este argumento plantea dos cuestiones distintas pero relacionadas. (Fue India un caso especial o un caso limite en relacion con el papel de Ia enumeracion, Ia exotizacion y Ia dominacion en las tecnicas del Estado-nacion moderno? Yo dirla que si, que fue un caso especial, porque en India Ia mirada orientalista se encontro con un sistema local de clasificacion que pareda haber sido virtualmente inventado por una forma local -anterior- de orientalismo. No suscribo, sin embargo, Ia vision que plantea que los textos hindues antiguos constituyen una simple variante de textos orientalistas posteriores, buscando justificar de este modo las tendencias exotizantes de, por ejemplo, los digestos legales coloniales. Desarrollar esta idea en profundidad nos apartarla demasiado de nuestra discusion, pero perm!tanme, simplemente, sefialar que tambien el esencialismo es una cuestion de contexto y que Ia relacion entre las pr:icticas de estereotipificacion hindues y el esencialismo brit:inico en relacion con el tema de las castas no pueden ser consideradas al margen de una exhaustiva comparacion entre formaciones estatales y religiosas en contextos historicos muy diferentes. De todas formas, serla tonto pretender que el orientalismo brit:inico no se encontro en India con un imaginario social local que pareda valorizar las diferencias de grupo de una manera impresionante y fundamental. La casta en India, aun siendo una parte muy complicada del imaginario social indio que siempre fue refractada y reificada de maneras diversas mediante las tecnicas de observacion y control brit:inicas, no fue, de ningun modo, una mera invencion de Ia imaginacion politica britanica. En tal sentido, Ia esencializacion de Oriente, en India, tuvo una fuerza social que solo puede resu!tar de Ia convergencia de ambas teorlas acerca de Ia diferencia social respecto de una cuestion critica fundamental: que los cuerpos de ciertas personas -y de grupos sociales enteros- expresan una diferencia social y un correspondiente estatus moral. En este punto es donde India es un caso especial. Pero si lo miramos desde el punto de vista del presente, puede que India tambien sea vista como un caso limite de Ia tendencia del Estado-nacion moderno a apoyarse sobre ideas preexistentes de las diferencias lingi.Hsticas, religiosas y territoriales para producir fa idea de "el pueblo" (Bali bar, 1991). 2 2 Debo esta diferenciaci6n entre casos especiales y casos limites a Dipesh Chakrabarty, a quien tam bien le debo haberme hecho notar que este problema era crucial para mi argumento. 130 LA MODERNIDAD DESBORDADA El papel de los numeros en los complejos aparatos montados para Ia recoleccion de informacion, como el que fue construido en Ia India colonial, tuvo dos facetas que, en restrospectiva, necesitan ser distinguidas. Una de ell as es Ia faceta justificatoria y Ia otra es Ia disciplinaria. Una parte importante de Ia informacion estadistica recogida por los funcionarios britanicos en India no facilito, simplemente, el aprendizaje o el descubrimiento respecto del gobierno de los territorios indios. Estos datos estadisticos tambien ayudaron en las discusiones y Ia ensefianza en el contexto del discurso y Ia pr:ictica burocr:itica, primero entre Ia East India Company y el parlamento ingles y, m:is tarde, entre los oficiales de Ia Corona en India y sus jefes en Londres. (El trabajo de Smith de 1985 muestra Ia logica general que conecta los informes, los manuales y los archivos en Ia India del siglo XIX.) Los numeros fueron un componente clave del discurso del Estado colonial debido a que sus interlocutores metropolitanos habian pasado a depender de los datos numericos, aun cuando fueran de dudosa exactitud y relevancia, para elaborar sus principales iniciativas y politicas coloniales, ya sea en relacion con los recursos como con lo social. Esta dimension justificatoria del uso de los numeros en las politicas coloniales, obviamente, tambien se relaciona con los distintos niveles del Estado brit:inico en India, donde los numeros fueron el combustible de un serie de luchas que se dieron entre los oficiales indios que ocupaban los niveles m:is bajos de Ia burocracia, los distintos comites, directorios y directores individuales -que llegaron a abarcar hasta al propio gobernador general de India-, que condujeron un constante debate interno acerca de Ia plausibilidad y relevancia de las distintas clasificaciones asi como de los numeros correspondientes (Hutchins, 1967, p. 181; Dirks, 1987, caps. 10 y 11; Presler, 1987, cap. 2). Los numeros relacionados con las castas, los pueblos del interior, los grupos religiosos, Ia produccion, el rendimiento, las distancias o los depositos eran parte dellenguaje de los debates relativos a las pollticas coloniales, en las que su estatus referencial muy pronto fue bastante menos importante que su importancia discursiva como apoyo o negacion de los distintos procedimientos clasificatorios y de los argumentos pollticos basados en ellos. Es importante notar aquf que los numeros permitieron realizar paralelismos y comparaciones entre tipos de lugares y pueblos muy diferentes, que eran un modo muy conciso de transmitir grandes cantidades de informacion y que fueron una suerte de formularios breves por medio de los cuales poder aprehender y apropiarse de ciertas caracterfsticas -por cierto, bastante recalcitrantes- del paisaje social y humano de India. Es decir, noes que los numeros no hayan servido para un proposito lisa y llanamente referencial en Ia pragm:itica colonial, siendo litiles para indicar diversos aspectos del mundo social indio a los burocratas y a los poHticos, sino que esta funcion referendal, por lo general, nunca fue tan importante ni tuvo tanto peso como su funcion retorica. Esto en parte se debio al hecho de que Ia misma vastedad de los numeros manejados en los principales debates acerca de las politicas coloniales del siglo XIX, por lo general, hicieron que su dimension estrictamente referencial e informacional fuera, en Ia practica, inabarcable, y por consiguiente, imposible de manejar. No obstante, las funciones justificatorias de estas estrategias numericas parecen no haber superado en imponancia a sus funciones pedagogicas y disciplinarias. Respecto de esta ultima, las ideas de Foucault acerca de Ia biopoHtica son, por cierto, sumamente relevantes a nuestro caso, dado que el Estado colonial se veia a sf mismo como una parte del cuerpo politico indio, al tiempo que estaba simult:ineamente dispuesto a reinscribir Ia polltica del EL NOMERO EN LA IMAGINACI6N COLONIAL 131 cuerpo indio, sobre rodo en su intervenci6n en el sati, en Ia practica de balancearse colgado, en los riros de posesion yen otras formas de manipulacion corporal (Dirks, 1989; Mani, 1990). Volvere sobre este punto mas adelanre. Sin embargo, el tema de los numeros complica algo las cosas. Porque lo que emi en juego aquf no son simplemenre las necesidades logfsticas del Estado sino tambien sus necesidades discursivas, concebidas, en lo fundamental, como necesidades estad!sticas. En efecro, esto no era simplemenre una cuestion de aportar un momon de numeros a un apararo politico cuya forma discursiva habla sido construida a traves de un fenomeno europeo muy complejo que incluyo el pensamienro probabilistico y las polfticas dvicas. Tam bien era cuestion de disciplinar a! vasto conjunto de Ia burocracia del Estado colonial (cf. Smith, 1985, y Cohn, 1987), asf como a Ia poblacion que esros oficiales pretendfan conrrolar y reformar, de modo que los numeros pudieran pasar a ser un elemento indispensable de sus practicas y estilo burocraricos. Numeros y politicas catastrales La instancia de quiebre entre el momenro empfrico y el momento disciplinario de la numerologla colonial puede verse en muchos de los documenros tecnicos producidos a mediados del siglo XIX. Existen muchas maneras de conceptualizar dicha ruptura, incluida Ia que Ia considera una "transformacion del censo como instrumento impositivo en un instrumenro de conocimienro", segun manifesto Richard Smith (1985, p. 166), quien identifica este giro como algo que tuvo Iugar en el Punjab hacia 1850. En Ia discusion que sigue a conrinuacion urilizo un documenro provenienre de India occidental, de aproximadamente ese mismo perlodo, para ilustrar Ia formacion del nuevo tipo de mirada numerica propio del Estado colonial de mediados del siglo XIX. Se trara de un documento publicado bajo el titulo de lnforme Conjunto de 1847. Este fue vuelro a publicar en 1975, esta vez en forma de libro, por el Departamento de Regiseros de Tierra del Estado de Maharashtra, en India occidental (Gobierno de Maharastra, 1975). Ellibro lleva como subtftulo: Medidas y reg!£ts de clasificacion de las encuestas de Deccan, Gujarat, Konkan y Kamara, y pertenece a una clase de documenros que muestra los intenros de Ia East Indian Co. por estandarizar Ia recoleccion de impuesros a lo largo y ancho de sus propiedades territoriales y por racionalizar un conjunto de pra.cticas surgidas a fines del siglo XVIII y a principios del siglo XIX a! calor de Ia conquista de India. Es, por consiguiente, un documenro de racionalizacion burocratica por excelencia, que persigue crear y estandarizar las reglas para el pago de impuesros en rodas las tierras bajo jurisdiccion de Ia East India Co. en Ia region de Deccan. Este documento tambien contiene una serie de carcas e informes de principios de Ia decada de 1840 que revelan el serio debate existente entre Ia burocracia local y Ia burocracia central acerca de los detalles del mapeo de las tierras agrlcolas en India occidental, asf como acerca de los objetivos ultimos de dicha actividad, tales como poder realizar tareas de asesoramiento y ayudar a resolver disputas de tierras. Par lo anterior, este documento es Ia quintaesencia de Ia polfrica catastral. Siguiendo a Ranajit Guha y su caracterizacion de lo que llama la prosa de la contrainsurgencia (1983), podrfamos Hamar a!Informe Conjunto de 1847 un clasico ejemplo de Ia 132 LA MODERNIDAD DESBORDADA prosa de la dominacion catastral. Esta es una prosa compuesta, en parte por reglas, en parte por ordenes, en parte por apendices yen parte por cartas y peticiones, que forman un todo y que, por lo tanto, deben ser leidas como un conjunto. En esta prosa, los debates internos de la burocracia a cargo de los impuestos, la pragmatica de la formacion de reglas y Ia retorica de las utilidades siempre acompafiaban las recomendaciones finales de nuevas pd.cticas tecnicas por parte de autoridades en varios niveles. Por eso, estos son documentos cuya retorica manifiesta es tecnica (es decir, positivista, transparente y neutral) pero cuyo subtexto es contestatario (respecto de los superiores) y disciplinario (respecto de los subordinados). El grueso del documento, como casi todos los de su clase, es verdaderamente borgiano, luchando por encontrar metodos textuales y representaciones adecuadas para poder captar y aprehender, simultineamente, tanto una vision panorimica de las tierras agricolas de la India como sus mas pequefios detalles. La analogia con la clisica historia de Jorge Luis Borges, acerca de un mapa que por tan detallado resultaba ser tan grande como el dominio que perseguia iconizar (por lo tanto, inutil como mapa), no es fantastica ni caprichosa, como lo evidencia la siguiente queja por parte de un oficial acerca de una tecnica cartogd.fica previa: En Ia epoca en que Pringle realize el relevamiento de Deccan habia un tipo de informacion tan intrincada y detallada, bajo el titulo de kaifiats, que decidimos que lo mas expeditivo era tirarla por inutil. Por su extension y complejidad tales informes terminaban por oscurecer, en vez de elucidar, los temas que abordaban. Ademas, era tan vasto que hacia imposible revisarlo y detectar sus errores. (Nota de 1975: los kaifiats preparados acerca de los pueblos estudiados por Pringle llegaban a medir 300 yardas de largo.) (Informe Conjunto de 1847, p. 55.) A pesar de esta queja de 1840 a proposito de los muchos absurdos de corte borgiano de los primeros esfuerzos por relevar y mapear Ia India colonial, Ia tension entre la economia representacional y el detalle no desaparece. A lo largo de la decada de 1840, continua la contienda que enfrenta a las autoridades a cargo de las encuestas e informes con Ia Oficina de Recaudaciones, que aspiraba a que estos informes fueran simultineamente mas sinopticos y panopticos en sus descripciones. Primero esti la relacion entre las mediciones y la clasificacion, que en sf misma fue objeto de discusion explicita en muchas de las cartas e informes previos al !nforme Conjunto de 1847, que fue el que fijo las reglas y procedimientos bisicos de medida en esta region por muchas decadas. En lo que tiene que ver con las mediciones, los oficiales britinicos directamente responsables de realizarlas las percibieron como una cuestion de adaptar los metodos trigonometricos, topograficos y de trazado sobre el plano ya existentes, para producir mapas que ellos consideraban exactos y funcionales. Dichos oficiales estaban interesados en "multiplicar copias de tales mapas de Ia manera mas economica y exacta posible, asi como protegerlos de cualquier intento fraudulento de alteracion que se pudiera dar en el futuro". En tal sentido, estos oficiales sugirieron que esos mapas "deblan ser litografiados" (Informe Conjunto de 1847, pp. 9-10). Su preocupacion por la exactitud de las mediciones ya pareda haber incorporado las ideas estadlsticas existentes en aquella epoca acerca de los porcentajes de error y el error promedio, que de todos modos ellos buscaban reducir a su minima expresion. EL NUMERO EN lA IMAGINACION COLONIAL 133 En cuanto a Ia clasificacion, estos mismos oficiales reconodan que las clasificaciones eran bastante mis escabrosas y trucu\entas que \as med.1c1ones. Respecto d.e \as prop1as mediciones, sin embargo, se mostraban profunda e ingenuamente positivistas: "Estos resultados son de caracter absoluto e invariable, pudiendose llegar a los mismos resultados, con igual exactitud y certidumbre, de muchas maneras" (p. 10). La clasificacion de los campos con el prop6sito de realizar un asesoramiento confiable y ecuanime present6 una serie de dificultades que tenian que ver con La tipificacion de las variaciones para poder clasificarlos, de modo que Ia clasificacion fuese lo suficientemente general como para poder ser aplicada a una extensa region y lo suficientemente espedfica como para captar y abrigar las importantes variaciones con las que se encontraban en el terreno. La solucion resultanre supuso una clasificacion de los suelos en nueve categorias, un complicado sistema de notacion dirigido a los asesores de campo y un intrincado algoritmo para traducir estas variaciones cualitativas en valores cuantitativos relevantes para determinar las recaudaciones. ·t h ~:.lato\f·uc6, \·um. Dic'no ae mro moao, \as atta'i\ao<e> oisc.ip',in<ll> dt: h mt:d\c~6n basada en las pricticas iconicas de Ia trigona metria y las tecnicas de encuesta, La otra en las nociones numericas y estadisticas del error promedio y del porcentaje de error) resultaban ser las tecnicas gemelas por media de las cuales se visualizaba una politica imposiriva equitativa y justa, basada en principios de aplicabilidad general y, a Ia vez, sensible a las posibles variaciones de indole local. Esta mentalidad -Ia generalidad de aplicacion y Ia sensibilidad respecto de las variaciones particulares y de los pequefios deralles- fue Ia tension central no solo de Ia practica catastral sino de todas las aspiraciones informacionales del Estado colonial. Como explicare a continuacion, esta mentalidad es tambien el nexo crucial entre Ia 16gica catastral de Ia primera parte del siglo XIX y los censos humanos de fines de siglo XIX, tanto en terminos de enumeracion como de exotizacion. Las discusiones que rodean al Informe Conjunto de 1847 tambien revelan Ia tension emergente entre las distintas variedades de conocimiento que constituyeron el empirismo orienralista. No deberia sorprender a nadie que los oficiales mas preocupados par las variaciones locales, con Ia exactitud de las mediciones de campo y con el principia de Ia equidad proporcional se mostraban resentidos respecto de las necesidades y de las demandas obsesivamenre panopticas propias de los niveles mas altos de Ia burocracia colonial. Literalmente ilustrando el poder del suplemento texrual (en el senrido desconstruccionista del termino), las tablas numericas, las figuras y las graficas hicieron posible que lo contingente -el mouton de narraciones en bruto de las descripciones en prosa del paisaje colonial- pudiera ser domesticado y traducido al lenguaje abstracto, preciso, completo y frio de los numeros. Par supuesro, los numeros podian discutirse y ponerse en cuestion, pero esta disputa era de arden instrumental y, por consiguienre, se hallaba muy lejos del calor de Ia novela, de Ia luz de Ia cimara fotografica y del realismo colonial de las etnografias administrativas. Tales propiedades fueron particularmenre valiosas para aquellos que buscaban domesticar Ia propia diversidad de regiones y pueblos que otros aspectos de Ia episteme oriental, como Ia fotografia, los diarios de viaje, los grabados y las exposiciones, tanto conrribuyeron a crear. En 1840, el tenienre Wingate, el oficial con Ia mayor responsabilidad en Ia traduccion de las necesidades de evaluacion y asesoramiento del Estado colonial respecto 134 LA MODERNIDAD DESBORDADA de Ia region de Deccan en pracricas tecnicas y burocraricas viables en el nivel local, le escribio una carta a su superior, el comisionado de recaudacion en Poona, expresando claramente su frustracion con los cambiames imereses de Ia burocracia central: "El presence relevamienro e informe fue realizado con el exclusivo proposiro de Ia recaudacion, y en cuanro a que este informe sirva a un proposiro geografico y ropografico, es Ia primera vez que lo veo planteado. No es justa, por lo tanto, que al plan de operaciones se le critique que no cumple con objetivos que ni siquiera fueron contemplados ala hora de su concepcion o durante su elaboracion" (p. 69). El oficial inmediatamente superior en Ia burocracia a cargo de los impuestos, aun cuando es algo menos direcro que Wingate, expresa de rodas maneras con mucha claridad que el esta realmente perplejo acerca de Ia relacion entre las necesidades de Ia recaudacion y las necesidades cientificas de sus superiores. Mediando entre dos niveles muy importances de la burocracia, agrega, en Ia conclusion de una carta de gran importancia, que cada vez que un oficial de recaudaciones necesite un mapa para algo, tanto los mapas producidos luego del ultimo relevamiento a cargo del mayor Jopp, como los que esra.n siendo confeccionados por Ia Oficina de Recaudaciones de Deccan, y de los cuales le adjunto un ejemplar, me parece que son ampliamente suficientes; y si llegara a necesitarse algo todavia mas exacto y detallado, seguramente sera con algun fin cientifico especulativo, necesidad acerca de Ia que no tengo por que expresar mi opinion (pp. 81-82) . Documentos como este Informe Conjunto de 1847 fueron de una importancia capital para el disciplinamienro de los funcionarios -en especial, de los narivos dellugar- que ocupaban las posiciones inferiores en Ia burocracia en las practicas emp{ricas del gobierno colonial. En Ia recoleccion de mapas, mediciones y estadisricas de todo ripo, esros documentos, as{ como las reglas que comienen y se debaten, muestran que los oficiales ingleses de menor rango querian asegurarse de que los est<indares de Ia practica administrativa colonial fueran llevadas a cabo sin descuidar el mas minimo deralle, sobre rodo en el nivel de las minuciosas tecnicas corporales que debian emplear los funcionarios encargados de realizar las mediciones. Esras tecnicas pueden considerarse como recnicas disciplinarias aplicadas ramo para los oficiales europeos de bajo rango que ocupaban los estraros mas bajos del apararo burocratico colonial, como para sus subordinados indios. Pero exisda una diferencia importante. Mientras que los funcionarios ingleses posiblemente no reconocieran su propia sujecion al regimen de los numeros a traves dellenguaje de la ciencia, del parriotismo o de Ia hegemon{a imperial (con rodo lo cual se sentian racialmente idemificados), para los funcionarios indios estas practicas representaban una inscripcion directa sobre sus propias memes y cuerpos de practicas asociadas con el poder y con el caracter exrranjero de sus gobernames. En esto, lo mismo que en muchas orras areas del control del trabajo y de los recursos coloniales, no todas las subalternidades resulran idemicas. El vasto apararo burocratico montado para estimar y esrablecer el cobro de impuesros fue, de hecho, parte de un complejo sistema de disciplina y vigilancia en el cual, y mediante el cual, se inculco a los funcionarios nativos toda una serie de habiros numericos (conecrados con habiros de descripcion, iconografia y distincion). Tales habiros, a su vez, EL NUMERO EN lA IMAGINACI6N COLONIAL 135 involucraron a los numeros mediante una compleja serie de roles, incluidos los de Ia clasificacion, el ordenamiento, Ia aproximacion y Ia identificacion. La aritmerica politica del colonialismo fue lireralmenre enseiiada sobre el rerreno y rraducida a algoritmos que habrian de rransformar las fururas actividades numericas en habiruales e inculcar en Ia descripcion burocd.rica una infraestructura numerologica. A craves de estas modalidades, Ia prosa del control carastral fue una suerre de ensayo y sento las bases para el discurso posterior relativo a las comunidades humanas y su enumeraci6n. Este ensayo tuvo tres componenres: creo el escenario para el uso exrendido de tecnicas enumerarivas esrandarizadas para mantener bajo control las variaciones materiales que presenraba Ia experiencia de campo; trato los aspectos fisicos del paisaje lo mismo que su productividad y su variabilidad ecol6gica como separables (hasta cierro punto) de los complejos derechos sociales relacionados con el uso y el significado para Ia poblaci6n rural de Ia India, y constituy6 una preparacion pedag6gica para el tipo de regimen disciplinario que se requerirfa mas tarde para las personas encargadas de realizar los censos y elaborar las tablas, en todos los niveles. El numero (y Ia ideologfa estadfstica que subyace en el) fue Ia ligadura de todos estos textos catastrales y proveyo los nexos clave entre tales textos, los debates que manifestaban y las pd.cticas que se debfan disciplinar. Asi, mediante una lectura cuidadosa de estos documemos, en apariencia, simplemente tecnicos, uno puede desenrerrar tensiones y fracturas ideol6gicas asi como pricticas educativas y de vigilancia, que ponen en evidencia que se trataba de bastante mas que simplememe gobernar el rerritorio (Neale, 1969). El gobierno colonial tenia una funci6n pedagogica y disciplinaria, de modo que el terreno tambien se uriliz6 para enseiiar. La medici6n y clasificaci6n de Ia tierra fue un ejercicio de entrenamiento para Ia cultura del numero, en Ia cual las estadisticas se convirtieron en un discurso del apendice que conferia autoridad (y que indirectamenre daba mayor peso a Ia porci6n verbal del texto), al tiempo que daba a los funcionarios y a los oficiales de mayor rango un sentido pedag6gico y disciplinario de control, no solamente del territorio que pretendian gobernar, sino tambien sabre los funcionarios nativos mediante los cuales se debia hacer efectivo el gobierno. En lo que concierne al funcionario nativo, como cada pagina de tales documentos deja en daro, el regimen del numero estaba alii, al menos en parte, para contrarrestar Ia naturaleza embustera constitutiva de Ia mayorfa de los nativos, tanto de los productores rurales como de las personas a cargo de las mediciones. Tenemos asi una parte de Ia respuesta a Ia pregunta de Ia que partimos, es decir, que papel especial juega Ia enumeracion de cuerpos bajo el regimen colonial. A este respecto intente sugerir que los numeros eran una parte cambiame del imaginario colonial y tenian una funcion justificatoria y pedag6gica, ademas de su funci6n mas esrrechamente referencial. La hisroria del gobierno briranico en el siglo XIX puede por lo tanto ser leida, en parte, como el paso de una utilizaci6n funcional del numero, en lo que se ha llamado el militarismo fiscal del Estado briranico en el nivel domestico (Brewer, 1989), a una urilizaci6n pedagogica y disciplinaria. Los cuerpos indios no solo fueron gradualmente categorizados sino que se les asign6 valores cuantitativos (Bayly, 1988, pp. 88-89), cada vez mas asociadas a lo que Ian Hacking (1986) denomin6 nominalismo dindmico, es decir, Ia creaci6n de nuevas clases de idenridad personal como resultado de las actividades oficiales de denominaci6n y etiquetamiento. 136 LA MODERN!DAD DESBORDADA El numero jugo un papel crucial en dicho nominalismo dinamico en el contexro colonial, en parte debido a que aporto un lenguaje comparrido para Ia transferencia de informacion, las disputas y Ia conmensuracion lingiifsrica entre centro y periferia, as{ como para las discusiones que se dieron en el seno del gigantesco ejercito de burocratas intermediaries estacionados en India. El ntimero fue as! parte de Ia empresa de inscribir y traducir Ia experiencia colonial en terminos comprensibles en Ia metropolis y que fueran capaces de abarcar las peculiaridades etnologicas que aportaban los diversos discursos orientalistas. Las glosas numericas constiruyeron una especie de metalenguaje del discurso burocratico colonial capaz de contener y empaquetar lo exotica, en una epoca en que Ia enumeracion de poblaciones y el control y Ia reforma de Ia sociedad habfan llegado simulraneamente a Europa. Tales glosas numericas, que aparecen como datos que acompafian descripciones y recomendaciones discursivas, deben ser entendidas como un marco normalizador para las extrafias realidades discursivas que los segmentos verbales de muchos textos coloniales necesitaron construir. Este marco normalizador funciona en rres de los niveles discutidos por Foucault: el nivel del conocimiento y el poder, el nivel de los textos y las practicas, y el nivel de Ia lecrura y el gobierno. Siguiendo Ia distincion establecida por Richard Smith (1985) entre gobernar en base a regisrros y gobernar en base a informes , se puede ver que mientras los numeros en los registros aporraban el balasto empfrico al impulso descriptive de Ia mirada colonial, los numeros en los informes aportaban, sabre todo, un marco normalizador con el cometido de balancear los aspectos contestatarios y polifonicos contenidos en las partes narrativas de dichos informes, las cuales comparten algunas de las tensiones presences en lo que Guha (1983) dio en Hamar Ia prosa de Ia contrainsurgencia. El conteo colonial de cuerpos Estas practicas de contabilizacion, en el marco de una sociedad fundamentalmente agraria que ya habfa sido, en gran medida, practicamente preparada para el control catastral por parte del Estado mughal, tuvieron ademas otra consecuencia fundamental. Tampoco fueron solamente un ensayo de las practicas de conteo posteriores como las del censo nacional indio luego de 1870. Tambien consiguieron realizar una tarea fundamental que hasta ese momenta habia pasado inadvertida. En efecto, el enorme aparato abocado a Ia recaudacion de impuestos, el relevamiento del territorio y los cambios legales y burocraticos de Ia primera mitad del siglo XIX consiguieron bastante mas que Ia transformaci6n de Ia tierra en mercanda (Cohn, 1969): rransformar a los sefiores en terratenientes y a los campesinos en arrendatarios (Prakash, 1990), transformar las estructuras redprocas de regalos y honores en tirulos de facil venta, que eran semioticamente fracturados y pasaron a ser comercializados, aunque manteniendo parte de Ia fuerza metonfmica que los vinculaba a determinados nombres propios' Tambien lograron liberar a grupos sociales de las complejas esrrucruras grupales y practicas agrarias localizadas en las que hasta ese momenta se hallaban inmersos, como, por ejemplo, el asentamiento silencioso de los inams en el sur de India (Frykenberg, 1977; Dirks, 1987), de los inams en Maharashtra (Preston, 1989), de los trabajadores cautivos en Bihar (Prakash, 1990), o de los julahas en Uttar Pradesh EL NUMERO EN lA IMAGINACI6N COLONIAL 137 (Pandey, 1990) . La enorme diversidad de castas, sectas, tribus y otros agrupamientos pd.cticos propios del paisaje indio fue traducida en un vasto panorama categorico desvinculado de las especificidades del terreno agrario. Esta liberacion acontecio en dos etapas, Ia primera, antc;s de 1870, cuando el tema de los asentamientos y los impuestos dominaba el proyecto colonial; y Ia segunda, entre 1870 y 1931, epoca del gran censo del conjunto de Ia India, cuando el proyecto colonial dominante paso a ser Ia enumeracion de las poblaciones humanas. Los afios que van de 1840 a 1870 marcan Ia transicion de una orientacion a otra. El primer periodo crea el escenario para el segundo en tanto es dominado por una preocupacion acerca de las bases fisicas y ecologicas de Ia productividad de Ia tierra y las recaudaciones. Como ya dijimos, esta primera epoca separa esta variabilidad con respecto del mundo humano y social asociado a ella, en el contexto de un esfuerzo por llevar a cabo una batalla por Ia estandarizacion y contra las variaciones presentes en el terreno . En el segundo pedodo, tan provechosamente explorado por Rashmi Pant (1987) en el contexto de las provincias del oeste, del norte y de Oudh, ocurre lo opuesto. Los grupos humanos -las castas- son rrarados, en gran medida, como si se los pudiera abstraer de los contextos regionales y territoriales dentro de los que funcionan . Por supuesto que resulta importante sefialar que tales proyecros coloniales estaban plagados de contradicciones internas -por ejemplo, el deseo de especiti.cidad y generalizabilidad respecto del nombre de las castas para el censo del con junto de Ia India-, de inconsistencias entre proyectos coloniales diferentes, y, lo que es mas importante, el hecho de que las operaciones burocraticas coloniales no necesariamente transformaron las mentalidades ni las practicas existences en el territorio. Volvere sobre este asunto a! final de este capitulo en Ia discusion acerca del sujero colonial. El seminal ensayo de Pam discute, precisamente, el modo en que Ia casta se volvio el Iugar crucial de las actividades de los censos nacionales posteriores a 1870, desplazando otros sitios posibles. Junto con el ensayo de Smith (1985), el argumento de Pant nos permite ver que Ia practica de Ia burocracia colonial, en tanto locus de agencia social por derecho propio, contingente e historicamente moldeado, contribuyo a crear una relacion especial y particularmente poderosa entre Ia esencializacion, Ia disciplina, Ia vigilancia, Ia objetivacion y Ia conciencia de grupo en las ultimas decadas del siglo XIX. Los numeros jugaron un rol fundamental en tal coyuntura y el panoptico estadlstico de los comienzos fue factor principal en Ia gravitacion del censo en Ia transformacion de Ia casta como ellugar privilegiado de clasificacion social, en Ia medida en que Ia casta pareda ser Ia clave para comprender tanto Ia variabilidad social india como Ia propia mentalidad india. Apoyado sobre el trabajo anterior de Smith, Pant sostiene que el uso de Ia casta para diftrenciar el torrente de datos fue aplicado por primera vez en esta region en el ambito de las estadisticas de genero sexual (1987, p. 148). Concretamente, en el informe del censo del conjunto de Ia India de 1872 para Ia region oeste, norte y de Oudh se argumenro que cierras hipotesis acerca de Ia relacion entre Ia proporcion de hombres y mujeres y el infanticidio femenino podian explicarse solamente haciendo referencia a! tema de las castas. Esta preocupacion por trarar de explicar y controlar comportamientos exoticos es una prueba fehacieme de que el empirismo y Ia exotizacion no eran aspectos desconectados en el imaginario colonial en India. Este nexo entre las estadisticas empiricas y el manejo de lo exotico era la base de una orientacion politica general: que mucho de lo que se 138 lA MODERNIDAD DESBORDADA necesitaba saber acerca de !a poblacion de !a India se volveria inteligible solo mediante una detallada enumeracion de Ia poblacion en rerminos de casta. A pesar de que Ia hisroria posterior del censo del con junto de Ia India muestra que en Ia practica hubo enormes dificultades y anomalias relacionadas con el esfuerzo por construir una matriz de castas, nombradas y enumeradas, validas para roda Ia India, tal principia no fue abandonado hasta Ia decada de 1930. En palabras de Pant, "hacia el cambio de siglo, el estatus epistemologico de Ia casta, en tanto Iugar donde poder reconocer unidades cualificadas y socialmente efectivas de Ia poblacion de Ia India, se hallaba solidamenre asentado, como lo confirman los informes de los censos entre 1911 y 1931" (p. 149). Pero rambien vale Ia pena notar que, debido a que Ia caceria de daros referidos a Ia cuestion de las castas genera un flujo de informacion t;m giganresco y fuera de control, ya desde Ia decada de 1860, en los informes de censo se daba prominencia solo a las mayorias numt!ricas. Fue asi que Ia preocupacion por las mayorias numericas emergio como el principia a partir del cual organizar Ia informacion de los censos. Este principia burocratico aparentemente inocuo es, poe supuesro, un fundamenro logico para las ideas de grupos mayoritarios y minoritarios que de ahi en mas han afectado las politicas hindues musulmanas en !a India colonial y Ia politica de castas durante rodo el siglo XX, hasta el presente. Si bien es cierro que Ia casta en tanto tropo fundamental a! que se recurrio a la hora de hacer Ia taxonomia del paisaje indio es un producro relativamente tardio del gobierno colonial (Pant, 1987), !a esencializacion mas general de los grupos sociales de India se remonra, por lo menos, a comienzos del siglo XIX, si no antes, como lo ha demostrado Gyan Pandey (1990) respecto de las castas de tejedores en Uttar Pradesh. Hasra las ulrimas decadas del siglo XIX, sin embargo, !a esencializacion de los grupos sociales en los discurses orientalistas y adminisrrativos tuvo Iugar de una manera bastante separada de las practicas enumerativas del Estado, salvo cuando tales discursos se hallaban conectados directamente con propositos de recaudacion bien localizados. Un analisis de un censo colonial en el sur de India que data de 1823 (Ludden, 1988) muesua que Ia preocupacion finisecular por !a clasificacion social y !a enumeracion habia existido desde muy temprano. A pesar de ella, este censo, tornado en su conjunto, parece todavla pragmatico, localista y relacional en su tratamiento de los grupos sociales, en vez de abstracto, uniformizador y enciclopedico en sus aspiraciones. En los terminos de Smith, todavia estaba orientado a Ia recaudaci6n de impuestos en vez de a Ia producci6n de conocimiento. A partir de 1870, sin embargo, los numeros no solo habfan pasado a ser un elemento integral del imaginario colonial y de las ideologias practicas de los funcionarios de bajo rango, sino que los grupos sociales de Ia India habian sido discursiva y funcionalmente desligados de los paisajes agrarios locales y dejados a Ia deriva en !a vasta enciclopedia social panindia. Talliberaci6n fue una funcion de la idea cada vez mas extendida de que, mediante los censos, Ia morfolog(a social de las castas podrfa aporrar una matriz general para organizar el conocimienro acerca de la poblaci6n de Ia India. Tales fueron las condiciones que explican el peso especial que tuvieron los censos en India luego de 1870, cuya intencion fue cuantificar un conjunto de clasificaciones previamente establecidas, pero que de hecho termino teniendo el efecto contrario, es decir, estimulando !a movilizacion de esros grupos sociales en una variedad de formas politicas rranslocales de gran escala. EL NUMERO EN lA IMAGINACI6N COLONIAL 139 Aquf tambien se hace necesario seftalar Ia diferencia fundamental entre los brid.nicos y sus predecesores, los mughales . Miemras que los mughales dieron grandes pasos para mapear y medir Ia tierra bajo su control en funcion de su politica de recaudacion de impuestos (Habib, 1963), generando durante ese proceso gran parte del vocabulario impositivo que se usa hasta el dfa de hoy en India y Paquistan, nunca llevaron a cabo un censo de personas, hecho que Irfan Habib plantea como Ia razon principal por Ia cual resulta tan diffcil estimar Ia poblacion de Ia India mughal (Habib, 1982, p. 163). La enumeracion de diversas cosas fue, ciertameme, parte del imaginario del Esrado mughal, de Ia misma manera que lo fue su reconocimiento de identidades de grupos, no as{ su enumeracion. En cuamo a las otras grandes formaciones polfticas precoloniales del subcontinente indio, por ejemplo, el reino de Vijayanagara, ninguno de ellos parece haber compartido Ia modalidad lineal, centralizadora y productora de registros y archivos caracterlstica de los mughales, y su inclinacion hacia los numeros respondla a una concepcion, por cierto mucho mas sutil, vinculada a una polltica cosmica de los nombres, los territorios, los honores, las particiones y las relaciones (Breckenridge, 1983) . En tal sentido, los Estados no-mughales del subconrineme indio anteriores al perlodo colonial, incluidos aquellos como el de los marathas que gobernaron dominios politicos monetizados de una manera muy elaborada (Perlin, 1987), no parecen haber estado imeresados en utilizar los numeros como instrumentos de control social. En estos reglmenes precoloniales, las actividades enumerativas estaban vinculadas a Ia recaudaci6n de impuestos, Ia comabilidad economica, las ganancias de Ia tierra, mientras que Ia relacion entre Ia enumeracion y las identidades de grupo es pr:icticamente inexistence. Cuando tal relaci6n existi6, parece haber estado conectada a determinadas formaciones sociales, como el caso de los akharas (hermandades dedicadas a Ia gimnasia y a Ia lucha deportiva) , y no a Ia enumeracion de Ia poblacion en general (Freitag, 1990). Para que este impulso totalizador pasara a integrar el imaginario del Estado, el paso crucial intermedio fue Ia mirada esencializame y clasificadora del orienralismo temprano, de tipo europeo, seguido por el habito enumerativo aplicado a Ia tierra, como ocurri6 en Ia prim era mitad del siglo XIX, y finalmeme, por Ia idea de Ia represemacion polltica vinculada no a ciudadanos e individuos esencialmente similares sino a comunidades concebidas como inherentemenre especiales. La mirada esencializante y exotizante del orientalismo en India en los siglos XVIII y XIX aporta el eslabon que faltaba para establecer el nexo entre las clasificaciones de los censos y Ia polltica de comunidades. Llegamos de esta manera al nucleo de mi argumento tanto en lo que respecta a las diferencias entre el regimen colonial en India, sus contrapartes metropolitanas y los reglmenes que le precedieron, asi como en cuanto a Ia relacion entre Ia polltica clasificatoria colonial y Ia polltica democratica contemporanea. La enumeracion del cuerpo social, concebido como un agregado de individuos cuyos cuerpos eran inherentemente exoticos y colectivos, aporr6 el escenario para que Ia diferencia entre grupos sea el principia central en Ia politica. Conectar Ia idea de Ia represemacion a Ia idea de comunidades que comparten caractedsticas biorraciales (internamente) y diferencias biorraciales (externamente) parece ser el pumo fundamental del giro colonial en Ia politica del Esrado-naci6n moderno. Lo que ocurri6 en Ia colonia fue una coyuntura que nunca tuvo Iugar en Ia metropolis del Imperio: Ia idea de que las tecnicas de medicion eran una forma de normalizar las variaciones del suelo y el terreno se acopl6 a Ia idea de que Ia representacion numerica era Ia 140 LA MODERNIDAD DESBORDADA clave para normalizar Ia patologfa de Ia diferencia a traves de Ia cual se represenraba a! cuerpo social indio . As!, Ia idea del hombre medio (L'homme moyen de Querelet), introducida de contrabando por medio de estadfsticas (su bajo vienrre epistemologico), fue trasladada a! terreno de Ia diferencia de grupos. Esro plantea una extension orientalista de !a idea metropolitana de Ia representacion numerica de grupos (concebidos como conformados por individuos promedios) y Ia idea de los electorados separados, lo cual es una derivacion JJ.atural de Ia idea de que India es una tierra habitada por grupos (tanto con un proposito civil como politico) y que los agrupamienros sociales en India eran inherencemente especiales. As!, bajo el gobierno colonial, a! menos en lo que concierne a Ia India brit:inica, Ia dimension numerica de Ia clasificacion acarrea consigo Ia semilla de una contradicci6n singular, en Ia medida en que es Hamada a dar cuenra de un mundo pensado como constituido por diferencias de grupo inconmensurables. El nacionalismo, Ia representacion y el numero El enfoque comunitario, que mas tarde (en Ia primera parte del siglo XX) tendra su manifestaci6n mas dramatica en !a formaci6n de electorados separados para hindues y musulmanes (Robinson, 1974; Hasan, 1979; Pandey, 1990), no fue en absoluto restringido a estas dos comunidades. Se construy6 sobre !a base de ideas previas acerca de !a casta como el principio fundamental de una morfologfa general de !a poblaci6n india (conocida mediante el censo) e ideas todavfa mas anreriores acerca de los poderes de Ia enumeraci6n para captar Ia variabilidad y Ia maleabilidad de Ia tierra y los recursos de !a India. T a! acercamiento comunitario tambien fue crucial para definir las ideas de mayoria y minoria en tanto terminos culturalmenre codificados para referirse a los grupos dominanres y excluidos en el sur de India (Saraswathi, 1974; Washbrook, 1976, cap. 6; Frykenberg, 1987) as! como en otras regiones. Por esto, no es en absoluto aventurado argumentar, como lo hicieron Rajni Kothari (1989a, 1989b) y otros aurores, que el tejido mismo de Ia democracia india permanece adversamente afectado por Ia idea de Ia votaci6n en bloque dominada numericamente, como opuesta a una idea mas clasicamente liberal del individuo burgues que vota como ciudadano democratico. Aunque desbordarfa el prop6sito de este capitulo mostrar en forma detallada como !a importancia cognitiva de Ia casta en los censos de India de Ia decada de 1870 anricipa Ia polftica comunitaria de este siglo, es preciso sefialar que incluso despues de 1931, cuando ya las castas habfan dejado de ser una preocupaci6n central de los censos en India, Ia idea de Ia polftica como una competencia entre comunidades enumeradas (concepto que le debo a Kaviraj, 1994) y esencializadas ya habfa arraigado profunda y firmemente, en el nivel de Ia polftica local y de Ia regional, y no necesitaba, por lo tanto, del estimulo de los censos para mantener su preeminencia en Ia polftica india. Como Shah (1989) sefial6, en las ultimas decadas de este siglo hubo un constante -y exitoso- esfuerzo por revertir Ia polftica posterior a 1931 de eliminar de los censos Ia contabilizaci6n de las castas. Hannah Pitkin (1967) y otros autores escribieron con gran elocuencia acerca de Ia compleja relaci6n entre el sentido moral, el polftico y el estetico del problema de Ia representacion. No creo que yo necesite volver a repetir aquf esta genealogfa occidental, baste EL NUMERO EN lA IMAGINACI6N COLONIAL 141 sefialar que, desde bastante temprano en Ia historia de Ia Ilusrraci6n, Ia idea de Ia democracia pas6 a estar asociada con una idea de Ia soberania representativa de los sujetos. En tal senrido, como lo apunt6 Robert Frykenberg (1987) para el caso de India, Ia polftica electoral pas6 a ser, por un !ado, una politica de Ia representaci6n (del pueblo a! pueblo; juego de espejos mediante el cual el Estado se torna virtualmenre invisible) y, por otro !ado, una politica de Ia representatividad, es decir, una poiitica de estadisticas en Ia cual algunos cuerpos son exhibidos y usados para significar orros cuerpos en base a! principia numerico de Ia metonimia, en reemplazo de los diversos principios de representaci6n que habian caracterizado a las ideas del gobierno divino en muchas culturas poiiticas premodernas. Durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX, el Estado colonial en India se enconrr6 en una contradicci6n interesante en Ia medida en que persigui6 utilizar las ideas de Ia representaci6n y de Ia represenratividad en los niveles inferiores del arden politico indio, y principios paternalistas, monirquicos y cualitativos en los niveles superiores. El relato del aurogobierno indio (que durante Ia segunda mitad del siglo XIX fue confinado a diversos organismos en el nivel del disrrito y de Ia localidad) gradualmenre se fue transformando en Ia l6gica del nacionalismo indio, el que coopt6 Ia l6gica de Ia representatividad colonial y Ia uriliz6 para anexar Ia idea democd.tica de Ia represemaci6n como autorrepresenraci6n. De esta manera, Ia comabilizaci6n de los cuerpos, que durante Ia segunda mitad de siglo XIX habia servido a los objetivos del gobierno colonial en los niveles inferiores, fue poco a poco transformandose en Ia idea de Ia representaci6n de Ia identidad india (del autogobierno) en Ia medida en que el nacionalismo indio se fue convirtiendo en un movimiento de masas. Por supuesto, en retrospectiva, como Parrha Chatterjee nos ayud6 a ver, el nacionalismo sufri6 por el hecho de compartir esta tematica basica con el pensamiento colonialista, por Ia cual no pudo generar una critica exhaustiva y a fondo de dicho pensamiento (Chatterjee, 1986). Asi, Ia politica de los ntirneros, sobre todo en lo que tiene que ver con el tema de las castas y las comunidades, no solo es un veneno para Ia polirica democratica en India, sino que estas viejas identidades se fueron politizando de una manera radicalmente diferente de otras concepciones locales referentes a Ia relaci6n entre el orden de los jatis y Ia l6gica del Estado. El proceso por el cuallas identidades hindu y musulmana fueron construidas en forma separada -en un plano macro- y transformadas, no solarnente en comunidades imaginadas sino tarnbien en comunidades enumeradas, es apenas Ia pato!ogia mas visible del paso de una politica de Ia representaci6n numerica a una sociedad en Ia que Ia represenraci6n y las idenridades de grupo no tienen una relaci6n numerica particular con Ia cultura poiirica. Ahara bien, a pesar de esto todavia se puede seguir sosteniendo que los gobiernos coloniales, tanto el gobierno britanico en India como el de los otros regimenes europeos en otras partes del mundo, no fueron los unicos responsables de Ia construcci6n de tales comunidades enumeradas. Muchos grandes Estados no europeos, incluidos el Imperio Otomano, los mughales y varias dinastias de Ia China, tuvieron intereses numericos. 1D6nde reside, por lo tanto, Ia diferencia colonial? Para el Estado colonial maduro, los numeros formaban parte de un complejo imaginario dentro del cual las necesidades utilitarias del militarismo fiscal en el sistema mundial, Ia logica clasificaroria de Ia etnologia orienralista, Ia sombra de Ia idea democd.tica occidental de Ia represenraci6n numerica y Ia transici6n, en el nivel general, de una biopolirica clasificaroria a una biopolitica numerica generaron 142 LA MODERNIDAD DESBORDADA una logica que alcanzo su coyuntura crftica en las ulrimas rres decadas del siglo XIX y en las primeras dos decadas del siglo XX. El resulrado nero fue algo compleramenre diferenre de rodos los otros complejos aparatos estatales en lo relativo a Ia polfrica del cuerpo y a Ia construcci6n de comunidades como cuerpos. Dicho de una manera mas simple, puede que otros regfmenes hayan renido alguna preocupacion por los numeros e, incluso, hasra por Ia clasificacion, pero escas se mantuvieron considerablemente separadas. Fue solamenre en Ia compleja coyuntura de variables que constituyo al proyecro del Estado colonial maduro que estas dos formas de nominalismo dinamico confluyeron en Ia creacion de una culrura polftica centrada alrededor de comunidades enumeradas con conciencia de sf. Cuando esras comunidades fueron, a su vez, enmarcadas dentro de un discurso oficial mas amplio reference al espacio, el tiempo, los recursos y Ia relaciones sociales, que tarnbien fue fundamentalmeme numerico, esto dio Iugar a una aritmetica polfrica espedficameme colonial, en Ia cualla esencializacion y La enumeraci6n de las comunidades humanas fueron no solo accividades concurrenres sino inimaginables una sin La orra. Esta aritmetica es un aspecro crucial de La biopolftica colonial (al menos en lo que respecra a los brid.nicos en India) no solo porque supuso La abstracci6n de los numeros mientras que orros regfmenes estatales renfan proposiros numericos mas concretos (recaudacion de impuesros, obligaci6n de dar horas de trabajo al Estado, y cosas por el estilo). El Esrado colonial moderno combina Ia vision exorizame del orientalismo con el discurso familiarizante de las estadfsticas. En dicho proceso, el cuerpo del sujeto colonial es simultaneamente rransformado en algo extrafio y, a Ia vez, docil. Su extrafieza reside en el hecho de que viene a ser vis to como un sitio donde tienen Iugar una serie de practicas crueles e inusuales, es decir, Iugar de subjetividades perversas. Por orro !ado, el comeo colonial de los cuerpos no solo produce tipos y clases (siempre el primer paso para domesticar las diferencias) sino tambien cuerpos homogeneos (denrro de cada categorfa), puesto que el numero, por naruraleza, borra las idiosincrasias y, en La medida en que esta obligado a limitar la extension de las categorfas, crea hordes alrededor de esros cuerpos homogeneos. En relacion con este ultimo aspecto, las estadfsticas son a los cuerpos y los tipos sociales lo que los mapas son a los terrirorios, es decir, los cercan y les qui tan los relieves. El nexo entre el colonialismo y el orienralismo, en consecuencia, es fuertemenre reforzado no tanto como Iugar de clasificacion y tipificacion (como se sugirio tantas veces) sino, sabre rodo, como un Iugar de enumeracion, donde se cuenran cuerpos, homogeneizados y limitados en extension. Asf, el cuerpo ingobernable del sujeto colonial (que ayuna, festeja, se balancea colgado, realiza abluciones, se quema, sangra) es recuperado mediante ellenguaje de los numeros que hace posible que esros mismos cuerpos sean considerados, conrados y usados para los multiples proyectos de recaudacion rributaria, sanitarios, de educacion, de guerra o de generacion de lealrades. Hasta aquf, entonces, mi argumento podr(a ser lefdo como una sugerencia acerca de que el proyecto colonial de esencializar, enumerar y apropiarse del paisaje social habrfa tenido un exiro total. En efecto, ese no fue el caso y hay abundance evidencia, provenience de las mas diversas fuenres, de que los proyecros del Esrado colonial de ningun modo fueron completamenre efectivos, sobre todo en lo que tiene que ver con Ia colonizacion de Ia conciencia india. En diversos tipos de revueltas, tanto campesinas como urbanas, en di- EL NUMERO EN LA IMAGINACI6N COLONIAL 143 versas clases de escritos autobiograficos y de ficcion, en muchas clases de formaciones y expresiones domesticas, y en varios tipos de practicas corporales y religiosas, los indios de distinras clases conrinuaron realizando practicas y reproduciendo visiones del mundo que preceden con gran antelacion al regimen colonial. Por lo demas, los hombres y las mujeres de Ia India siempre han reelaborado sus concepciones del cuerpo, Ia sociedad, el pais y el destino en funcion de diversos movimienros de protesta, de critica inrerna y de franca rebelion contra las autoridades coloniales. De hecho, fue precisamente de tales fuentes de donde salio Ia energfa de Ia resistencia local -energfas y espacios (desde los grupos de oracion y asociaciones adeticas basta ordenes ascericas y agremiaciones mercanriles) que constituyeron las bases sociales del propio movimiento nacionalista-. Fueron estas energfas las que hicieron posible que alguien como Gandhi, lo mismo que muchas otras figuras menos famosas, pudiera reconquistar el terreno moral y social de manos de los britanicos y basta del propio discurso del orientalismo. Estas reflexiones nos retrotraen a! problema ya tratado del sujeto colonial y de su relacion con los proyecros enumerativos y clasificarorios del Estado. No hay, por supuesro, ninguna generalizacion facil que plantear en cuamo al grado de impacro que ruvo el esfuerzo por organizar el proyecto colonial en torno a Ia idea de comunidades esencializadas y enumeradas en Ia conciencia practica de los sujetos coloniales en India. Sf resulta bastante facil imaginar, no obstante, que sus efectos seguramente habran variado en funcion de las diferenres dimensiones de Ia posicion del sujero colonial: su genero sexual, su proximidad o lejania respecto de Ia mirada colonial, su participacion o disranciamiento respecto de Ia polfrica colonial y del propio apararo burocratico. Es igualmente cierto que diversas personas y grupos indios permanecieron amarrados a su localidad (si no en terminos de Ia realidad empfrica, al menos en su memoria), independienremenre de lo que dijese o viese el panoptico. Tambien, mientras que algunos componentes del Estado colonial fueron acrivos propagadores de los discursos relativos a las idenridades de grupo, otros de sus componentes, como los dedicados a Ia educacion, Ia ley o Ia reforma moral, esruvieron mas bien implicados en Ia construccion de lo que podrfa llamarse el sujeto colonial burgues, concebido como individuo. Si bien este problema no se puede resolver aqui, de cualquier modo necesita ser subrayado como uno de esos asuntos clave que cualquier interpretacion de las comunidades enumeradas evenrualmenre tendra que abordar y atender. Pero aun cuando diferenres espacios permanecieran por fuera y al margen del panoprico colonial (ya sea debido a Ia agencia de los sujeros coloniales que resistieron como a las propias conrradicciones de Ia bestia colonial), el hecho es que Ia mirada colonial y sus tecnicas asociadas si han dejado una marca indeleble en Ia conciencia polftica india. Una parte de esta herencia indeleble se puede ver en la cuestion de los numeros. Es Ia enumeracion, en conjuncion con las nuevas formas de categorizacion, Ia que produce el vinculo entre el impulso orienralista del Estado britanico, que veia a India como una especie de museo o zoologico de lo diferenre -y de las diferencias-, y el proyecto de reforma, que suponfa transformar los cuerpos sordidos, flaccidos, fragiles, femeninos y obsequiosos de los narivos en cuerpos limpios, viriles, musculares, morales y leales que pudieran ser llevados a adoptar las subjetividades propias del colonialismo (Arnold, 1988). Con Gandhi se da, precisamente, una revuelta del cuerpo indio, un despenar del yo indio y una reconfiguracion del cuerpo 144 LA MODERNIDAD DESBORDADA leal en el cuerpo acrata y abundante en signos propios de Ia protesra nacionalista masiva (Bondurant, 1958; Amin, 1984). Pero el hecho de que Gandhi se muriera luego de haber visro como cuerpos definidos como hindues y musulmanes se quemaban y profanaban unos a otros debe hacernos recordar que su rriunfo contra el proyecro de enumeraci6n colonial y Ia idea derivada del cuerpo politico no fue completo, ni lo es hoy. EI cuerpo en Ilamas de Roop Kanwar (asociado a! renacer de Ia conciencia Rajput de los hombres del pequefio poblado de Rajasthan), las autoinmolaciones de j6venes, hombres y mujeres de clase media luego de que el Informe de Ia Comisi6n Mandai fuera revitalizado, y los cuerpos de los kar sewaks en Ayodhya y de los musulmanes en Lucknow y en otras regiones sugieren que las ideas indigenas acerca de Ia diferencia fueron transformadas en una politica de comunidades feroz y morral -proceso que tiene mas de un origen hist6rico-. Pero esta yesca hist6rica y cultural no habria ardido con Ia intensidad y Ia voracidad que hoy presenciamos si no hubiera sido por su contacto con las tecnicas del Estado-naci6n y, en particular, las que tienen que ver con el numero. Las clases de subjetividad que los indios adeudan a las contradicciones del colonialismo permanecen en sombras y son en extrema peligrosas. Parte III Situaciones posnacionales 7. La vida mas alla del primordialismo EL MUNDO CONTEMPORANEO esti repleto de ejemplos de conciencia etnica {ntimamente asociadas con el fen6meno del nacionalismo y Ia violencia ernica. 1 Ya no se puede seguir pensando Ia cuesti6n de Ia etnicidad como simplemente un principia mas de identidad de grupo, como un recurso cultural mas para Ia consecuci6n de intereses de grupo o como una combinaci6n dialectica de ambos. Necesitamos una explicaci6n de Ia etnicidad que explore y tenga en cuenta su modernidad, su contemporaneidad. 2 Quizas el !ndice mas clara de Ia etnicidad moderna consista en que es capaz de atraer a personas y grupos que, por su enorme dispersion espacial y su mera fuerza numerica, son much!simo mas vastos que los grupos etnicos de los que se ocupaba Ia antropolog!a tradicional. Los tamiles, los serbios, los sikhs, los malayos, los vascos y tantos otros son todos grupos muy grandes, todos reclaman su independencia nacional y todos se hallan envueltos en violentas confrontaciones con las estructuras estatales existentes, as{ como con otros grandes grupos etnicos. Su gran tamafio, Ia aspiraci6n nacionalista y el uso de Ia violencia es Ia matriz que comparten estas nuevas etnicidades. Dicha matriz es el tema que me interesa tratar en este capitulo, aunque reconozco que el termino etnicidad puede ser igualmente relevante para grupos mas pequefios y menos violentos organizados en funci6n de objetivos de corte mas practico o instrumental. La caja negra del primordialismo La tesis primordialista, en practicamente todas sus formas (Shils, 1957; Apter, 1965; Isaacs, 1975), es de muy poca utilidad para explicar y dar cuenta de las etnicidades del siglo XX. Peor aun, dicha tesis nos distrae de ciertos hechos fundamentales acerca de las nuevas etnicidades de Asia y Europa en Ia decada pasada. A fin de desarrollar y dar mas 1 2 Las versiones anteriores de este capitulo fueron presentadas en el Centro para Asuntos Internacionales de !a Universidad de Harvard, en el Programa para el Estudio Comparado de las Transformaciones Sociales de !a Universidad de Michigan yen el Centro de Estudios Asiaticos de !a Universidad de Amsterdam, Holanda. Tambien les estoy muy agradecido a quienes asistieron y participaron en cada una de estas conferencias, par sus preguntas exploratorias y sus utiles criticas. Aqui no puedo mas que tener presente el plan teo que hiciera Fredrik Barth, cuyo estudio sabre los grupos etnicos y los limites (1969) sigue siendo un clas(co en el area de los estudios del contexte social de los procesos etnicos, respecto de !a necesidad de llevar a cabo mas estudios acerca de Ia relacion entre Ia globalizacion y Ia movilizacion de las identidades etnicas (1995). Para un esfuerzo anterior igualmente orientado a conectar el problema de Ia etnicidad con el arden internacional, cf. Enloe, 1986. 147 148 LA MODERNIDAD DESBORDADA susrancia a esre planreo, querria proponer aqui el esquema de un nuevo enfoque de los movimienros etnicos, en particular en relaci6n con sus momenros mas violenros y desrrucrivos. Tanto al argumenrar que Ia resis primordialisra esra seriamenre averiada como al pensar Ia etnicidad como una forma de clasificaci6n social hist6ricamenre consrituida -que, por lo general, es naturalizada y romada, equivocadarnenre, como si fuese una fuerza morriz primordial de Ia vida social-, aqui me apoyare en una linea de trabajo precedence y muy imporranre denrro de Ia anrropologia (Geerrz, 1963; Barth, 1969; Comaroff y Comaroff, 1992b).3 El primer paso consistira en resumir el argumenro primordialisra. En esencia, plantea lo siguienre: rodos los sentimienros de grupo que suponen un fuerre senrido de idenridad, de un nosotros, se inspiran en los vinculos y relaciones de inrimidad que manrienen junras a las colectividades pequefias como, por ejemplo, las basadas en el parentesco y sus extensiones. Es decir, Ia idea de las idenridades colecrivas basadas en Ia reivindicaci6n de una misma sangre, un territorio o un lenguaje comparridos adquiere su fuerza afectiva de los sentimientos que se desarrollan y manrienen juntos a los pequefios grupos. Esta tesis engafiosamente simple tiene ciertas cualidades particulares que necesitan ser sefialadas. Por lo general se Ia invoca para explicar cierros aspectos de Ia polirica; sabre rodo, aquellos que tienen que ver con determinados grupos involucrados en diversas formas de comporramienro que, en los terminos de dicho modelo, son consideradas irracionales. Lo que esta en juego aquf es Ia conjunci6n de dos palos de irracionalidad. Por una parte, un polo que resulta sumamente atractivo a nuestro senrido comun, que es el polo En muchos sentidos, este capitulo persigue enrablar un diilogo con Ia importante coleccion compilada por Clifford Geertz, Old Societies and New States: The Quest for Modernity in Asia and Aftica (1963). Producido con el auspicio del Comite para el Estudio Comparado de las Nuevas Naciones de Ia Universidad de Chicago, ese volumen contiene ensayos y aportes de sociologos, antropologos y cientistas politicos y represenra un momenta sumamenre inreresanre de inreracci6n inrerdisciplinaria sobre el tema de Ia modernizacion en las nuevas naciones emergenres de Asia y Africa. Profundamenre influenciados porIa herencia de Max Weber, asi como por losesfuerzos subsiguientes de Edward Shils y Talcott Parsons por inrerpretar a Weber en el marco de Ia antropologia y Ia sociologia estadounidenses, los ensayos de esta colecci6n, en general, represenran un positivo entusiasmo respecto a Ia modernizaci6n -que, en lo personal, no puedo compartir-. Algunos de estos ensayos tambien parecen suscribir Ia idea de Ia existencia de un susrrato primordialista en las sociedades de Asia y Africa, cosa que es, precisamenre, el objeto directo de mis comentarios criticos en el presente capitulo. Otras contribuciones a este volumen, notablemente, el ensayo del propio Clifford Geertz, son muy cuidadosas a Ia hora de aclarar que cosas que pueden llegar a parecer como cuestiones primordiales de Ia vida social-tales como ellenguaje, el parentesco, Ia raza, etcetera- son precisamente eso: simplemente apariencias. Geertz lo ve como resultado y parte de Ia retorica de Ia naturaleza, Ia historia y las rakes culturales a Ia que recurren muchos politicos en estos nuevos Estados. La perspectiva primordialista todavia tiene mucho peso y vigencia. A modo de ejemplo, a mas de dos decadas de publicada Ia mencionada colecci6n compilada por Geertz todavia asistimos a Ia publicaci6n de libros como The Primordial Challenge: Ethnicity in the Contemporary World (1986), compilado por John Stack. Esto demuestra Ia resistencia de Ia idea de lo primordial como un hecho natural de Ia vida social de los grupos emicos y no como simple apariencia o tropo. LA VIDA MAs ALLA DEL PRIMORDIALISMO 149 de Ia violencia de grupo, el etnocidio y el terror. El otro polo es el constituido por cualquier forma de comportamiento que parezca antimoderno, ya sea una escasa participacion en instancias electorales, Ia corrupcion burocratica, Ia resistencia a las tecnicas de educacion modernas o el rechazo a cumplir con las politicas del Estado moderno, ya sea con respecto a las tecnicas de control de Ia natalidad como al aprendizaje del idioma oficial unico (monolingiiismo). La teorfa de Ia modernizacion, especialmente en Ia forma en que fue aplicada en las nuevas naciones poscoloniales por los cientistas politicos estadounidenses, fue, en parte, responsable de definir e identificar este sfntoma antimoderno del primordialismo. En los esfuerzos mas recientes por explicar Ia violencia etnica, los dos objetivos explicativos de Ia teoria primordialista fueron sutilmente fundidos en uno solo, de tal modo que el primordialismo de Ia resistencia a Ia modernizacion fue ligeramente asociado e identificado con el primordiaJ.ismo de Ia violencia etnica. El nexo entre ciertos fundamentalismos religiosos y determinados actos de violencia politica dio una renovada credibilidad a estos dos sfntomas tan diferentes del primordialismo. La explosion de las bombas colocadas en las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York hizo que distintas formas populares de este pensamiento primordialista volvieran con toda su fuerza. La perspectiva primordialista, en lo referido a Ia movilizacion de los grupos sociales, combina ideas ontogeneticas y filogeneticas del desarrollo humano. Es decir, de Ia misma manera que en Ia psicologfa occidental se piensa que el individuo lleva dentro de sf un nilcleo afectivo que rara vez puede ser transformado y que siempre puede encenderse y activarse, igualmente se piensa que las colectividades sociales poseen una conciencia colectiva cuyas raices historicas se hallan en un supuesto pasado remoto y no se puede cambiar con facilidad, pero que siempre esti disponible y pronta a estallar en funcion de nuevas contingencias historicas y politicas. No debe sorprender, por lo tanto, que en Occidente se suela manejar con tanta comodidad Ia idea de asociar Ia infancia de los individuos con Ia inmadurez de determinados grupos sociales cuando se habla acerca de las naciones del mundo no occidental, aun cuando, en realidad, Ia explosion de los conflictos etnicos en Europa (sobre todo en Europa Oriental pero tambien en Europa Occidental) borro practicamente Ia frontera entre Occidente y el mundo no occidental en lo que a Ia tesis primordialista se refiere. El hecho de que el viejo lenguaje de Ia modernizacion haya sido reemplazado por el tema de los obstaculos para construir Ia sociedad civil y una democracia sostenible no deberia ocultar Ia persistencia de Ia tesis primordialista. Basta contar las veces que aparecen las palabras "tribu" y "tribalismo" en Ia prensa norteamericana para confirmarlo. 1En que consiste el error de Ia tesis primordialista? Uno de sus problemas es de orden logico y se arraiga en las presunciones universalistas del argumento primordialista, sobre todo en sus formas mas radicales derivadas del discurso de Ia Ilustracion. Si todas las sociedades y todas las naciones estan compuestas por unidades mas pequefias basadas en lazos primordiales, y si existen animosidades de indole etnica escondidas y al acecho en todas las culturas nacionales, ipor que solo algunas explotan con una furia explicitamente primordialista? Esta es una pregunta comparativa, y buena parte de Ia literatura de Ia politica comparada de las ultimas tres decadas ha intentado responder a dicha cuestion, unas veces haciendo referencia a factores estrucrurales y otras veces, a factores culrurales. Por lo general, esas respuestas resultaron fallidas y poco convincentes debido a que existe creciente evidencia de que problema y solucion presentan una sospechosa complicidad. Permftanme 150 lA MODERNIDAD DESBORDADA ser mas concreto: existe creciente evidencia de que los modelos occidentales de participacion polftica, de educaci6n, de movilizaci6n social y de crecimiento econ6mico, que fueron ideados y calculados para conseguir distanciar a las nuevas naciones de sus primordialismos mas retr6grados, tuvieron el efecto precisamente contrario. Es decir, esras medicinas, cada vez mas, parecen crear des6rdenes iatrogenicos. Este Ultimo argumento, que tiene muchos meritos, fue desarrollado de una manera moderada (Tambiah, 1986; Brass, 1994) pero tambien fue presentado de un manera mas radical (Kothari, 1989c; Nandy, 1989a). No importa cuanto uno deseada culpar a los contextos polfticos particulares por los fracasos de lo que se solia denominar como el desarrollo politico (esto es, Ia maduraci6n politica entendida como superaci6n y alejamiento de los peligros del primordialismo), en Ia actualidad hay demasiada evidencia de que es muy dificil separar el remedio de Ia enfermedad. Posiblemente, el mejor y mas claro ejemplo de esro lo constituya el modo en que, en los palses del Tercer Mundo, las fuerzas armadas del Estado se volvieron fuerzas brutales, corruptas, en expansion y contrarias a Ia sociedad civil. Una forma de responder a esta siruaci6n incomoda y vergonzosa por parte de quienes se aferran a Ia tesis primordialista (aunque mas no sea de manera implfcita) es esgrimiendo Ia teoda del pedodo de emergencia, durante el cual hay que hacer muchos sacrificios y trabajar duramente (como sosten{an varios economistas norteamericanos en relaci6n con el primer shock de Ia terapia de liberalizaci6n en Ia ex Union Sovietica). Tambien fue puesta de manifiesto en el propio discurso de Vaclav Havel al termino de su primer afio de gobierno de lo que, en aquel entonces, todav{a era Checoslovaquia, cuando sugirio que las sociedades de Europa Oriental deblan pasar primero por un doloroso pedodo de desintoxicaci6n que podria, a su vez, dar Iugar a Ia recurrencia de Ia fiebre primordialista -argumento que exhibe una curiosa afinidad con las tribulaciones marxistas relativas a Ia dictadura del proletariado como un periodo inmediatamente anterior a !a efectiva desaparici6n del Estado de manera paralela al desarrollo de formas sustitutivas de autogobierno por parte de !a sociedad civil socialista-. La argumentaci6n comparativa enfrenta nuevas dificultades en la medida en que los conflictos y explosiones etnicas caracterizan a culturas politicas sumamente diversas, por ejemplo, en India, Checoslovaquia, Indonesia, Francia, Estados Unidos, Egipto, Sudafrica, etcetera. 1Que tipo de teoria comparativa sera capaz de explicar lo que tienen en comun todos estos casos de turbulencias etnicas? Una variante de !a respuesta comparativa es hist6rica y se corresponde con el impulso desarrollista del caso primordialista. Esta version del argumento plantea que aquellos paises que ruvieron tiempo de llevar a !a practica el proyecto ilustrado de participacion politica -basado en !a idea del individuo educado, postetnico y calculador, subsistiendo en el marco dellibre mercado y tomando parte de una genuina sociedad civil- pueden llegar a ser capaces, en efecto, de mantener a raya los des6rdenes del primordialismo. Se tratada, sobre todo, de sociedades que recorrieron diferentes versiones del modelo de Ia sociedad civil, es decir, las sociedades de Europa Occidental (las sociedades que hasta 1989 compon{an la OTAN) y Estados Unidos. Miembros en potencia de dicho club son las sociedades agresivamente capitalistas de Asia y America Latina, tales como Jap6n, Singapur, Taiwan, Corea del Sur, Chile, Argentina, Brasil y algun otro mas. Por supuesto que una mirada rapida a este grupo de palses a lo largo de las dos tiltimas decadas inmediatamente deja entrever el papel jugado por los Estados Unidos en varias formas de subsidio econ6mico, LA VIDA MAs ALLA DEL PRIMORDIALISMO 151 polltico e ideol6gico a estas sociedades, de tal modo que sus experiencias por superar y dejar arras el primordialismo dificilmente puedan atribuirse al exito y la vitalidad end6gena del proyecro ilusrrado. De cualquier manera, en muchas de estas sociedades se aplico una fuerre dosis de auroritarismo de Estado (parafraseando aquella famosa y sutil distincion, establecida por Jeanne Kirkpatrick, entre Estados rotalitarios y auroritarios). En otras palabras, sino se puede hacer que las sociedades dejen arras el primordialismo por medio de la educaci6n y la persuasion, siempre se puede recurrir a los golpes y a los palos. En el presente podemos afirmar que el camino hacia la democracia est:i pavimentado con los cuerpos de los democratas. Y, por cierto, dificilmente podamos proponer a los Estados duros como ilustracion y modelo de transicion del primordialismo a la modernidad. Aun aquellas sociedades que han tenido los per!odos mas largos y sin interrupciones de armon{a etnica, o dicho de otra manera, donde se consiguio un pluralismo cultural relativamente satisfacrorio, de una manera u otra parecen, actualmente, haber empezado a fracrurarse y a hacer agua: considerernos, por ejemplo, los casos de India, de Ia ex Union Sovietica, Sri Lanka, el Reino Unido, Egipto, entre otros. Estas son sociedades que difieren en muchos aspectos. Cada una de estas sociedades siempre ruvo sus propias lfneas de division etnica instaladas en su seno, pero rodas elias acrualmente se estan fracturando, no solamente a lo largo de tales divisiones sino tambien a lo largo de muchas otras grietas y Hneas divisorias. Los esfuerzos realizados en Inglaterra para promover el multiculturalismo y para mejorar -lo que se dio en !lamar-las relaciones raciales estan fracasando claramente, en no poca medida debido a un contexro que hoy se parece a la caricarura de una economfa del Tercer Mundo. En India, Ia division entre los hindues y los musulrnanes es apenas una de las muchas divisiones en el contexto de una sociedad que presenta multiples rnovimientos etnicos y separatistas, atravesados por Ia mas grande guerra de castas nunca vista en Ia hisroria del subcontinente, provocada porIa resurreccion del lnforme de Ia Comisi6n M anda! en Ia decada de 1990. En Sri Lanka, el conflicto sinhala-tamil produjo, ademas, roda otra serie de lineas de separacion dentro de los propios voceros de ambos bandos, divisiones que parecen estar dando nacimienco a nuevos primordialismos (morisco, burgues, budista, etcetera). En el preciso momento en que estoy terminando este libro, monjes budistas provenientes de toda Sri Lanka desfilaron por las calles de Colombo protestando contra los planes de descentralizacion impulsados por el nuevo presidente de Sri Lanka, Chandrika Kumaratunga. Todo esto deja apenas un pufiado de democracias capitalistas europeas (caso de Francia y Alemania), a los Estados Unidos y a Jap6n como Estados que parecedan no estar amenazados por conflicros etnicos. Sin embargo, ni siquiera en tales casos Ia perspectiva es tan clara. Basta que observemos el problema de los coreanos en Jap6n, de los afroamericanos y de los hispanos en los Estados Unidos, de los iranfes, los turcos, los judfos y muchos otros grupos de trabajadores extranjeros en Alemania yen Francia. Esro sugiere que hasta las mas s6lidas e inquebrantables democracias capitalistas occidentales no se hallan eternamente a salvo del virus primordialista. Los movimientos racistas, fascistas y fundamentalistas de ultraderecha de Europa y los Estados Unidos en realidad parecen ser rodav{a mas primordialistas en su conducta que las minorfas etnicas y raciales que tan abiertamenre aborrecen. Los Estados Unidos, Alemania, Jap6n y Francia son, de rodas maneras, sociedades enormemente diversas en sus hisrorias como Estados-naci6n modernos, lo mismo en 152 LA MODERNIDAD DESBORDADA lo que respecta a su compromiso con el pluralismo politico como principia fundamental de Ia participacion politica. Sin embargo, esros hechos permiten identificar los limites del enfoque primordialista para explicar el conflicro etnico, en Ia medida en que esa tesis descansa sobre Ia idea de querer ver a ciertas poblaciones y culturas como infantiles, yen forma complementaria, de recurrir a una suerte de teorfa de los germenes para explicar el problema del conflicto etnico en las democracias capitalistas occidentales. Es decir, estas democracias son pensadas como fundamentalmente maduras pero en situaci6n de riesgo en Ia medida en que dieron abrigo a poblaciones (tfpicamente provenientes del Tercer Mundo) portadoras del germen del primordialismo -es decir, el germen que los hace sentirse infantilmente ligados a cuestiones de sangre, de lenguaje, de religion, de memoria hist6rica, y que los predispondrfa a Ia violencia y los volverfa ineficazmente equipados para participar en sociedades dvicas maduras-. Resumamos, entonces, el fracaso explicativo principal de Ia perspectiva primordialista. Dado el extendido compromiso con respecto a Ia idea de Ia democracia en un gran mimero de sociedades luego de Ia Segunda Guerra Mundial, incluidas las sociedades del bloque socialista, todas las cuales pusieron gran enfasis en el proyecto de Ia modernidad (es decir, en Ia tecnologfa, en Ia ciencia moderna, en Ia participaci6n masiva en Ia polftica, en cuantiosas inversiones en Ia educacion superior y en una inmensa campaiia propagandfstica relativa a nuevas ideas acerca de Ia ciudadanfa, tanto en los regfmenes capitalistas como socialistas) , ~por que, entonces, los primordialismos etnicos esd.n hoy mas vivos que nunca? Aparte de alegar que "Ia operaci6n fue exitosa, aun considerando que el paciente se muri6", parecerfa que Ia tesis primordialista no puede explicar Ia imensificacion y Ia expansion del sentimiento ernico en el contexro de un mundo abocado a poner en practica diversas versiones y variances del proyecro de Ia Iluscracion. Esro nos deja con dos opciones. La primera opcion es echarles Ia culpa a los receptores de Ia teorfa (que Ia recibieron bajo el disfraz de una variedad de discursos nacionales e internacionales acerca del desarrollo y Ia modernizacion, por lo general agresivamente respaldada y apuntalada por el apararo del Estado-naci6n moderno) . La segunda opci6n es repensar Ia propia perspectiva primordialista. Espero haber aado suf1cientes argumentos que justifican recorrer e1 segundo camino. La politica de los afectos Por debajo de Ia mayorfa de los modelos primordialistas no solo esran los presupuesros que acabamos de discutir, sino tambien una verdadera teorfa de los afectos en relacion con lo politico, para cuyo cuestionamiemo contamos en Ia actualidad con muchas y excelentes razones. La primera de esas razones es Ia identificada por Ia crftica nacionalista y marxista del desarrollo capitalista. Esta vision plantea que el proyecto desarrollista, de Ia manera en que fue impuesro al mundo no occidental, por lo general dio Iugar a Ia creacion de nuevas elites y nuevas brechas entre clases y castas, las que posiblemente no habrfan surgido si no hubiera sido por los proyectos neocoloniales de los nuevos Estados. En tal sentido, se responsabiliza a Ia modernizacion por las diversas fricciones resultames del aumento de las expectativas y por contradicciones fundamemales entre Ia participacion econ6mica y polftica. Tales fricciones y comradicciones alimentan Ia frustraci6n masiva LA VIDA MAS ALLA DEL PRIMORDIALISMO 153 que, en manos de demogagos, puede rraducirse facilmenre en rodo tipo de discursos y acciones de indole etnica y racial. Si bien, en terminos generales, suscribo este argumemo, no obstante, creo que no tiene el suficienre grado de detalle y precision como para dar cuenta y explicar determinadas coyumuras espedficas que provocaron acros de violencia etnica en sociedades particulares. Por otro !ado, estas reorias nacionalisras y marxisras no siempre esran completamente exemas de !a idea de que, en efecto, exisre un sustraro real de afecto primordialista en forma de yesca perpetua siempre presta a encenderse y a ser explotada por imereses politicos particulares, en cualquier Estado-nacion, dadas las circunsrancias y el momenro hisrorico apropiado. La segunda serie de razones para dudar de !a perspectiva primordialista acerca del papel de los afectos en Ia politica proviene de un amplio corpus literario producido a partir de !a decada de 1980, derivado de !a reorfa politica europea cominenral asi como de algunas de sus ramificaciones y variances norreamericanas. Dicha literatura pone el acento no tanto en el funcionamienro mecanico del homunculo primordialista que supuestamente dinamizarfa !a politica de los grupos sociales, sabre todo en el Tercer Mundo, sino en !a corriente de !a teorfa social y politica que se imeresa, sabre rodo, por el papel de !a imaginacion en !a vida politica. Esta veta, que por lo general se asocia a !a obra de Benedict Anderson (1983), tambien tiene sus raices en una larga y venerable tradicion conformada por una serie de trabajos que sefialaron e insistieron en !a autonomfa de !a ideologfa en Ia vida politica (idea que se remonta, a su vez, a una de las veras del pensamiento proteico de Max Weber, como opuesra a las vetas mas evolucionistas y primordialistas de su discurso) . Esra idea tambien esta vinculada a! trabajo de Cornelius Castoriadis acerca del imaginario social (1987), de Claude Lefort en torno a Ia ideologfa (1986) y de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe acerca del concepto de hegemonfa (1985) . Todos estos trabajos, a su vez, se apoyan -y problemarizan- rrabajos anteriores, como los de Anronio Gramsci, Raymond Williams y muchos otros aurores preocupados por !a cuestion de como Ia ideologfa deviene semido comun. En el capitulo 1 ya sefiale el valor de esta perspectiva y de como informa y sustenra mi propio rrabajo. AI poner el enfasis en los procesos de respuesta, disputa y negociacion en Ia vida de sociedades y culturas politicas complejas, esros pensadores (a! igual que sus colegas de !a Escuela de Birmingham en Inglaterra o !a corriente de los historiadores de la subalternidad en India) comenzaron a mostrarnos una manera nueva de ver y pensar la conciencia de las clases subalternas. En esta perspectiva, a su vez enriquecida por el trabajo relative a las estrategias de !a vida cotidiana (De Cerreau, 1984), Ia conciencia popular dejo de ser pensada como un producro del mero habiro y !a falta de reflexion (y, en ese semido, sintoma y expresion de ideologias de identidad enterradas y solo parcialmente consciences), para ser pensada como esrraregias conscientemente elaboradas del manejo de la ironia y !a satira, mediante las que, mientras se critica el arden dominance, rambien se experimenra con diversos estilos de politica idenritaria (Hebdige, 1979). Por orro !ado, el estudio de James Scott (1985), bastanre diferenre, sobre las armas de los debiles (inspirado en los trabajos acerca de !a economia moral de E. P. Thompson y orros autores) imemaba mostrar como aquellos ordenes y grupos sociales que aparemememe eran victimas pasivas de poderosas fuerzas de control y dominacion eran, de todas maneras, capaces de llevar a cabo formas suriles de resistencia y de salida -para usar el termino de Albert Hirschman (1970)- que no paredan tener ninguna inspiracion primordialista. 154 LA MODERNIOAD DESBORDADA Comun a esta linea de pensamiento y de trabajo era Ia creencia de que, en Ia policica de grupos, las concepciones del futuro juegan en Ia accualidad un papel mucho mas importance que las ideas acerca del pasado, aun cuando las proyecciones primordialiscas hacia el pasado no sean irrelevantes para las politicas contemporaneas de Ia imaginaci6n. En el marco del hallazgo de que tanto Ia agencia social como Ia imaginaci6n son mucho mas importances y cruciales para Ia movilizaci6n de los grupos sociales de lo que habiamos supuesto hasta ahora, es que podemos interponer mas facilmente la crftica a las tradiciones inventadas propuestas por Eric Hobsbawm y Terence Ranger (1983), la que signific6 un nuevo ataque demoledor de Ia perspectiva primordialista. Aun cuando a esta influyente tesis se le hicieron crfticas muy serias (por ejemplo, a su cendencia aver algunas tradiciones como inventadas pero a otras como autenticas), de todas maneras, nos alerc6 de que, entre el paisaje de discursos acerca de Ia tradici6n, por un lado, y las sensibilidades y los mocivos de los acto res individuales, por otro, se halla el discurso hist6rico, que no proviene de las profundidades de Ia psiquis individual ni tampoco de Ia brumosa noche de los tiempos en donde supuestamente se habrian originado las tradiciones, sino que surge de Ia interacci6n de opiniones publicas y grupales, espedficas e hist6ricamente localizadas, acerca del pasado. Uno de los principales aportes de este trabajo fue, precisamente, seiialar que mucho de lo concerniente a Ia polftica nacional y a los grupos sociales en el mundo contempor:ineo tiene muy poco que ver con Ia mecinica del sentimiento primordialista, y bastante mas con lo que aqui Ilamo el trabajo de Ia imaginacidn. Volvere sobre esto mas adelance. La suprema ironia en casi todo este trabajo es que muestra, sin dejar Iugar a dudas, que, Ia mayorfa de las veces, la creaci6n de sentimientos primordialistas, lejos de ser un obst:iculo al Estado desarrollista modernizador, es casi el centro mismo del proyecto del Estado-naci6n moderno. Es decir, Ia mayoria de los fundamentalismos etnicos, raciales, religiosos y culturales son producidos e impulsados en forma deliberada por los propios Estados-naci6n modernos o por los partidos que lo conforman, en sus luchas por suprimir el disenso interno, por construir sujetos (de Estado) homogeneos o por maximizar Ia vigilancia y el control de las diversas poblaciones y grupos bajo su dominio. En tales contextos, los Estados-naci6n modernos, usualmente, echan mano de los aparatos clasificatorios y disciplinarios que han heredado de los gobiernos coloniales que les antecedieron y que en el contexto poscolonial tienen efectos sustancialmente inflamatorios. Un clarlsimo ejemplo de esto es Ia polftica de numeros en Ia India colonial y Ia politica de castas en Ia reciente controversia desatada a prop6sito del Informe de Ia Comisi6n Mandal en India (vease el capitulo 6). Asimismo, varios trabajos recientes sobre Ia cultura politica de Jap6n (Kelly, 1990; Ivy, 1995) muesrran como el Estado y los principales incereses comerciales han contribuido en gran medida a construir y energizar un discurso del ser japones y de Ia tradici6n lfurusato) como parte de un esfuerzo por explotar Ia idea de Jap6n como un pals depositario de una cultura diferente, unica y homogenea. En Inglaterra, Ia industria de Ia herencia cultural realiz6 enormes esfuerzos en pos de Ia creaci6n de un paisaje de conservaci6n, de patrimonios hist6ricos, de monumentos y de un espacio hist6rico ingles justo cuando el papel de Gran Bretaiia como potencia mundial se desvaneci6 considerablemente. Este discurso del ser inglis es apenas Ia fase mas recieme del proceso de co!onialismo interno (Hechter, 1975) por medio del cual se fabric6 una idea hegem6nica de lo que es ser inglis. Esta idea, reinante hasta hoy, hace que el discurso multiculturalista en Inglaterra LA VIDA MAS ALLA DEL PRIMORDIALISMO 155 sea exrrafiamente vado y hasta engafioso, puesto que funciona en apoyo de un racismo implicito y expllcito, como ha sido el caso del discurso de Margaret Thatcher durante Ia guerra de las Islas Malvinas,* de John Major durante Ia guerra del Golfo Persico, y de los diversos grupos fascistas y racistas que existen en Inglaterra. gste es el tipo de movilizacion que en el capitulo 1 Harne culturalista, es decir, que supone ernicidades movilizadas por el Estado-nacion moderno o en relacion con las practicas del Estado-nacion moderno. El termino culturalismo sugiere algo mas que los terminos etnicidad o cultura, puesto que ambos pueden llegar a connotar un sentido de lo natural, lo inconsciente o lo tacito en relacion con las identidades de grupo. Cuando, por el conuario, las identidades son producidas en un contexto de clasiftcacion, mediacion masiva, movilizacion y asignacion de derechos dominado por Ia actividad polltica en el nivel del Estado-nacion, tales identidades hacen de las diferencias culrurales su objeto consdente. Estos movimientos pueden adoptar diversas formas dirigidas, primariamente, a poder expresarse, a asegurar su supervivencia cultural o a conseguir Ia autonomia, o pueden adoptar un sesgo clarameme negacivo, caracrerizado por el odio a otros grupos, el racismo y el deseo de dominar o eliminar a otros grupos sociales. Esta es, en definitiva, Ia distincion fundamental entre los movimientos culturalisras que involucran a grupos que por largo riempo sufrieron Ia dominacion a manos de ouos y que en el preseme luchan por su dignidad y su auconomia (como los afroamericanos en los Estados Unidos ode los dalits en India) y otros tipos de movimientos culturalistas, en el otro extremo del especuo, de corte supremacista, racista y antidemocratico, pese a que no faltan quienes de una man era francamente tendenciosa pretenden ponerlos a todos en Ia misma bolsa. Aunque Ia etnicidad moderna es culcuralista y esra intimamente vinculada a las practicas del propio Estado-nacion, vale Ia pena sefialar que, en el presence, un conjunto importanre de movimiemos culturalistas es transnacional, dado que muchas etnicidades nacionales movilizadas, debido a Ia emigraci6n inrernacional, operan mas alia de los confines del Esrado-nacion. Estos movimientos culturalistas transnacionales estan intimameme conectados con lo que aqui llamo las esferas publicas diasporicas. Orro fenomeno recieme -algo menos obvio, quizas- que ya hace pracricamente imposible soscener Ia tesis primordialista aplicada a Ia po!itica etnica es Ia nocion, ampliameme desarrollada en Ia ultima decada por Ia anuopologia cultural, de que las emociones no son marerias primas ni materiales preculturales constituyentes de un sustrato trans-social y universal, sino que tambien son productos culturales. Si bien no es posible denrro de los llmites de este capitulo desplegar todos los ejes y comornos de este argumenro, su comribuci6n principal es Ia idea de que Ia afectividad es en buena medida algo que se aprende: <Que nos emristece o nos hace felices? <Como expresamos estos semimientos dependiendo del comexto? 2Es Ia expresi6n de los afectos, simplememe, Ia exteriorizacion de sentimiemos imeriores (supuestameme universales)? Estas y otras preguntas similares fueron provechosameme exploradas y problematizadas en Ia ultima decada por los anrrop6logos culturales (Lutz y Abu-Lughod, 1990), que hicieron grandes avances al mostrar como las emociones son culturalmente construidas y socialmente situadas y que los aspectos universales del afecto no nos dicen practicameme nada uti! ni revelador. • "Falkland", en el original. (N. del T.) 156 LA MODERNIDAD DESBORDADA Este tipo de trabajo coincide, ademas, con otra corriente de Ia antropologfa cultural recienre (Asad, 1983; Vander Veer, 1989) que explica como diversas formas de experiencia sensorial y tecnicas corporales surgen como componenres de regimenes de conocimienro y de poder historicameme constituidos. Esta linea de Ia antropologia, que rambien fue influenciada por los planteos de Michel Foucault respecto a las relaciones historicameme constituidas entre el co nacimiento y el poder, se apoya a su vez en Ia obra clasica de Marcel Mauss (1973) acerca de las tecnicas del cuerpo yen las propias sugerencias de Pierre Bourdieu (1977) y otros autores acerca de Ia experiencia corporizada o encarnada y de su surgimiemo en el marco de determinadas configuraciones culturales de habitos y experiencias. Esta corrienre plantea que, lejos de represenrar Ia proyeccion de las experiencias y los estados corporales sobre el terreno de Ia accion y Ia represemacion, las tecnicas corporales y las disposiciones emocionales y afectivas suelen representar exactameme lo contrario, es decir, Ia inscripcion sabre los habitos corporales de disciplinas de autocomrol y practicas de disciplina grupal, a menudo vinculadas al Estado y sus intereses. La discusion del cricket en India (capitulo 5) calza perfectamente demro de esta tradicion. A su vez, este trabajo no es apoyado solameme par los aportes de Foucault y de otros autores acerca del proceso historico par medio del cual los cuerpos son transformados, apropiados y movilizados, sino tambien par Ia obra de Norbert Elias y sus seguidores, que muestran como determinados semidos de comporramiemo corporal y de civilidad -sobre todo los mas fuertes- son el producto directo de las ideas cortesanas y burguesas de dignidad y distincion. Esta orientacion no esra exenra de sus propios problemas: todavfa queda par resolver Ia cuestion de como es que un determinado proyecto o esquema politico y cultural se imprime sabre Ia experiencia corporal y termina por motivar a los agentes sociales en tal o cual sentido. Lo que sf resulta clara es que, primero, no hay mucho para ganar separando el mundo de los afecros y de las emociones del mundo dellenguaje y de Ia autorrepresentacion, y segundo, que tales mundos son sorprendentemente sensibles a las macroconcepciones de civilidad y dignidad que se manejen, construidas a su vez por imereses y por ideologos que ejercen el poder sobre el con junto del arden social. Es decir, Ia cadena causal, si no es reverrida, al menos es problematizada. En vez de partir de los sentimientos interiores y desplazarnos hacia su exteriorizacion y su gradual acumulacion en formaciones de accion y representacion, esta corriente de Ia antropologfa cultural procede a Ia inversa, de arriba hacia abajo, de lo macro a lo micro, sugiriend6 que el poder es en gran parte una cuestion de poder imprimir disciplinas de civilidad, dignidad y control corporal de gran escala sobre Ia escala Intima de los agentes corporizados. Mientras que talliteratura antropologica no es todavfa concluyente y todavfa tiene muchos problemas a los que responder, lo que viene a proponer es que las emociones y los semimientos de los actores sociales par lo general son comprensibles y explicables solo en relacion con determinadas estructuras culturales de sentido y estilo, asf como, a una escala mayor, como parte de detrmina~os marcos historicos de poder y disciplina. En tal semido, esta perspectiva cuestiona severamente cualquier idea de Ia existencia de un plano de sentimientos primordiales que pudiera pensarse como latente -y siempre al acecho- par debajo de Ia superficie de las formas culrurales, los ordenes sociales y los momentos historicos. No obstante, las multitudes, asf como las personas individuales que las constituyen, ciertameme exhiben Ia paradoja de Ia calera esponranea, no planificada, y Ia seleccion coor- LA VIDA MAS ALLA DEL PRIMORDIALISMO 157 dinada de sus victim as. Esta mezcla de combustibilidad y coordinacion se halla en el coraz6n mismo del misterio del comportamienro de las multitudes y de las revueltas y rebeliones esponraneas, misterio que ha tenido sus observadores y cautivo a diversos pensadores desde Gustave Le Bon en adelante. Misterio que, obviamente, es una parte fundamental del fenomeno de Ia violencia ernica. En los guiones que parecen subyacer a Ia mayor!a de las acciones de violencia ernica (puesto que muy rara vez tal violencia es enreramenre caotica) existe, claramenre, una especie de orden, que seria demasiado facil arribuir, simplemente, a Ia conringencia de planes secretos, agentes extranjeros y cilculos realizados a escondidas, por debajo y por detras de Ia superficie de los hechos y del arrebato y desenfreno de determinados grupos (Tambiah, 1990). El desafio aqui consiste en poder captar y explicar el frenes! de Ia violencia etnica sin reducirlo a Ia existencia, banal y universal, de un nucleo interior y profunda de sentimienros primordiales. Necesitamos conservar un senrido de Ia furia, tanto ps!quica como corporizada, lo mismo que Ia intuicion de que los senrimienros de violencia ernica (como cualquier otra clase de senrimientos) solo tienen sentido como parte de formaciones ideologicas, imaginativas y disciplinarias a gran escala. Si bien esto parece ser una tarea practicamente imposible, a continuacion voy a recurrir al tropo de Ia implosion como una posible forma de escapar a Ia trampa del primordialismo. Implosiones etnicas Si Ia perspectiva primordialista conduce al error con tanta frecuencia, resultaria convenienre enconrrar una perspectiva igualmente general que nos permita ir mas alia del primordialismo. La alternativa consistiria en un modelo de Ia implosion etnica, merafora que uso deliberadamente contra Ia connotacion de explosion que suele estar asociada a Ia perspectiva primordialista. La idea de Ia implosion solo muy recientemente fue utilizada en el conrexto de los movimienros sociales y de una manera bastante cr!ptica en relacion con Ia violencia estatal y las formaciones de refugiados en Estados debiles (Zolberg et aL, 1989, pp. 256-257). Conectando algunas ideas de James Scotty de Albert Hirschman, Aristide Zolberg y sus colegas proponen que los campesinos que intentan evadir Ia accion depredadora del Estado pueden llegar a verse acorralados y, en consecuencia, forzados a recurrir a Ia violencia: "De esta manera, un alejamiento respecto del Estado puede provocar una violenta implosion, una division tanto denrro de las filas de los gobernantes como de los gobernados, dando Iugar a Ia formaci6n de grupos de solidaridad primaria compitiendo unos con otros en un intento desesperado por conseguir cierra seguridad" (p. 257). Este uso criptico de Ia imagen de Ia implosion es sumamente sugerente y esta relacionado con el uso mas deliberado que me interesaria proponer aquL Ahora, antes de pasar a especiftcar como el modelo de la implosion podrla aportar un enfoque mucho mas provechoso de las confrontaciones ernicas que el modelo primordialista, es preciso crear un escenario mas amplio dentro del cualluego situar este enfoque. Por lo general, suelo suscribir Ia idea de que el mundo en que vivimos es actualmente un mundo global y transnacional de un modo no anticipado por los modelos anteriores utilizados para el estudio de Ia politica internacional, idea que ya desarrolle en la primera parte de este libro . Asimismo, no solo estoy fuertemente convencido de las virtudes del neorrea- 158 lA MODERNIDAD DESBORDADA lismo de Robert Keohane y otros autores, y de sus fuertes criticas a perspectivas anteriores cenrradas en un realismo de Estado (Keohane, 1986), sino que ademas esroy convencido de que incluso esta perspectiva neorrealista no va lo suficienremenre lejos como para poder abarcar y dar cuenra de una serie de procesos, evenros y estrucruras que funcionan por fuera de las inreracciones estrategicas de los Estados-nacion. Es por esro que simparizo con el enfoque general de James Rosenau (1990), quien apela a una vision de Ia politica global enteramenre nueva y enfatiza Ia imagen de Ia turbulencia, en particular del modo en que ha sido tratada y desarrollada por los matematicos y los fisicos. Apoyandose en Ia idea de Ia bifurcacion e ideas relacionadas acerca de Ia complejidad, el caos y Ia rurbulencia en sistemas complejos, Rosenau argumenta que Ia dinamica de Ia politica del mundo conremporaneo no puede abarcarse y explicarse si no se parte de Ia idea de que en Ia pollrica del mundo contemporaneo hay dos sistemas en una siruacion de bifurcacion: por un !ado, un sistema multicenrrico y, por otro, un sistema Estadocentrico. El mensaje fundamental de Rosenau es que las estructuras y los procesos de las culturas polfticas de hoy son artefacros resultames de Ia interaccion turbulema entre estos dos sistemas en situacion de bifurcacion, cada uno de los cuales afecta al otro de distimas maneras, en multiples niveles, de tal modo que hace que los eventos sean extremadamente dificiles de predecir. Para dar cuenta de estructuras de eventos en el mundo multicentrico descripto por Rosenau, el sugiere que reemplacemos Ia idea del acontecimiento por Ia imagen de las cascadas, es decir, secuencias de acciones en un mundo mulricentrico que "de pronto ganan fuerza e impulso, pierden velocidad, se detienen, revierten su curso o vuelven a suceder nuevamente miemras sus mUltiples repercusiones no cesan de expandirse y desplegarse a traves de sistemas y subsistemas enteros" (p. 299). La clase de cascadas que idemifica Rosenau son un elememo fundamental de lo que podria llamarse Ia estructura de externalidades que, en parte, explican Ia forma y el semido de Ia oportunidad de determinadas conflagraciones emicas particulares. Puesto que no rodos los microevenros asociados a Ia vida cotidiana en localidades etnicamente sensibles conducen necesariameme a Ia violencia etnica, el concepro de cascada puede ayudarnos a visualizar y comprender por que determinado aero de profanacion religiosa (y no otro), por que un determinado atemado terrorista o por que un determinado discurso inflamatorio enciende acciones de violencia etnica a gran escala. La idea de Ia rurbulencia global como modelo de politica global tambien parece coincidir con toda otra variedad de modelos, tales como Ia idea del capitalismo desorganizado propuesta por Lash y Urry (1987) o los ensayos de Robertson (1990) y Amason (199(}) en torno a Ia globalizacion, asi como mis propios esfuerzos por siruar Ia polftica de Ia diferencia cultural en un cuadro de dislocaciones en Ia economia cultural global (vease el capitulo 2). Sin embargo, existe todavia una distancia muy larga entre las ideas de Ia turbulencia global y Ia imagen de los flujos, las cascadas y los casos concretos de violencia etnica y de brutalidad humana de Ia actualidad. Para poder resolver esa brecha echare mano a los concepros defocalizaci6n y transvaloraci6n propuestos por Tambiah (1990) en su esfuerzo por identificar Ia dinamica del comportamiento de las multitudes en un comexro de violencia etnica. Tambiah desarrollo estos conceptos a partir de una lectura detallada de las revueltas sociales ocurridas en Karachi en 1985 que enfrentaron a los pathans y los mohajirs (biharis), esros ultimos, paquistanies que originariamente provienen de India oriental. Dice Tambiah: LA VIDA MAs ALLA DEL PRIMORDIALISMO 159 Por focalizaci6n me refiero al proceso de progresivo despojamiento de los incidentes y dispuras de caracter local de sus particularidades de contexto, para luego ponerlos wdos junws, en una sola balsa, reduciendo de esta manera su riqueza concreta. Por transvaluaci6n me refiero al proceso paralelo de asimilar lo particular a una causa o interes de mayor escala, de car:icter colectivo y mas duradero y, por lo tanto, menos dependienre del contexto. Los procesos de focalizaci6n y rransvaluaci6n conrribuyen asf a una progresiva polarizaci6n y dicotomizaci6n de temas y posiciones, de tal modo que los acros de violencia llevados a cabo por determinados grupos y multitudes en el marco de un determinado clima son r:ipidamente transformad os en manifestaciones aurocomplacientes, encarnaciones y reencarnaciones de divisiones comunales supuestamenre ancestrales y sin soluci6n entre biharis y pathans, hindues y sikhs, tamiles y sinhaleses, chinos y malayos (Tambiah, 1990, p. 750). Los procesos de focalizacion y transvaluacion idenrificados por T ambiah son todavia mas reveladores cuando los yuxtaponemos a lo que puede pensarse como Ia cascada de acontecimientos (en el senrido propuesro por Rosenau) que, desde una perspectiva paquistani, conectan a Karachi y a sus barrios con Ia serie de acontecimienros politicos regionales y nacionales que ruvieron Iugar en Paquisran y en Ia politica mundial. Dichas cascadas incluyen Ia vicroria de Benazir Bhutto en las elecciones de primer ministro; Ia lecrura e interpretacion de dicha victoria, en Karachi y en rodos !ados, como una victoria de Ia region de Sind sobre Ia de Punjab en el plano de Ia politica regional; Ia proyeccion, por parte de varios partidos pro Zia, de una imagen de Bhutto como una persona debil (por ser mujer) y como alguien tan corrupro como su padre; y el surgimiento paralelo del Movimiento Mohajir Quami (MQiv1) como uno de los principales partidos responsables en Ia formacion de Ia identidad mohajir. Tallecrura de los acontecimienros podria a su vez inflamar el poder social y economico de los pathans en Karachi y convertirse en furia generalizada contra el partido de Bhurto, sobre rode entre aquellos que como los pathans no tenian una voz politica fuerte en el plano de Ia politica regional en Sind. En este sentido, Ia delicada y leta! interpretacion (e inrerpenetracion) de los hechos en las calles de Karachi podria no haber romado el rumbo que tomo si no hubiera side per los efectos implosivos de las secuencias rodavia mas amplias de acontecimientos politicos que ruvieron Iugar en las calles de Karachi. Per supuesro, estos mismos aconrecimientos reverberaron en codas direcciones, dando Iugar a otras series de cascadas de acontecimientos que condujeron a crear Ia impresion de que Bhutto no iba a ser capaz de mantener el orden y la paz social. Esta percepci6n, manipulada en conjuncion con code otro ctimulo de mensajes e imagenes, fue parte de su eventual derrocamiemo en 1990, una caida que suele asociarse con los grandes cambios en Ia polftica del subcontinente yen Ia percepcion de India y de los Estados Unidos altermino de Ia guerra del Golfo. Esta es, obviamente, una vision simplificada de los hechos, a !a que uno querria agregar una gran cantidad de facrores, tales como el tone fuertemente antiindio y amihindu que Bhuno adopt6 en sus discursos acerca de Azad Kashmir como parte de un esfuerzo per borrar su imagen de mujer debil o de persona que habia sido demasiado blanda con los mohajires en el contexte de Ia revuelta de 1985 en Karachi. Luego de 1985, Ia simacion en Karachi paso a ser cada vez mas inviolable e implosiva, yen 1995, Karachi fue escenario de una guerra civil y de hechos de violencia emica similar a Ia de Mogadishu, de 160 LA MODERNIDAD DESBORDADA Beirut en Ia decada de 1980, y solo apenas menor que Ia de Kabul en Ia pasada decada. Tras haber sido derrotada en una instancia electoral, Bhutto triunfo en Ia siguiente y consiguio volver al poder y una vez m:is debio enfrentarse a una Karachi extremadamente vol:itil y a un mandata altamente inseguro a nivel nacional. Mucho ha pasado en Karachi desde 1985 y una serie de violentos enfrentamientos entre las fuerzas del Esrado y Ia juventud armada del MQM ya ha producido m:is de ochocientos muertos, solo en el periodo que vade enero a junio de 1995. Mucho se podrla decir acerca de Ia historia de Ia violencia en Karachi en Ia pasada decada, que ser{a de relevancia para el argumento general de este libro asi como para el tema y las preocupaciones espedficas de este capitulo. Como ciudad, Karachi es, desgraciadamente, un ejemplo obligado del tipo de guerra urbana al que me refiero en el capitulo 9, que produce un sentido de localidad y de lo local bajo condiciones de enfrentamientos armadas y terror cotidiano. A partir de mediados de Ia decada de 1980, el MQM, que comenzo como el fruto de un sentido compartido de Ia injusticia entre los paquistanies provenientes de India oriental, fue objeto de profundas divisiones internas y sus lideres tuvieron que terminar exili:indose en Inglarerra. En este sentido, el MQJv[ es un excelente ejemplo de un movimiento diasporico, transnacional y antiestatal que, sin embargo, no reclama Ia autonomfa nacional . Por otro !ado, Bhutto desplego su propio lenguaje de terrorismo y de jihad contra el MQt\11 , contribuyendo asi a desdibujar Ia Hnea que separa Ia polftica subcontinental (al MQM por lo general se lo asocia con India, ellugar de origen de los mohajirs) y Ia polfrica nacional paquistani. Todas las partes del conflicto -el Estado, las distintas facciones del MQM, el partido de gobierno, el Partido Popular de Paquisr:in- pasaron del uso de pisrolas y armas menores a Ia urilizacion de lanzacoheres, vehfculos blindados y bunkers. No hay indicacion m:is clara de Ia implosion de las poliricas global y nacional en el escenario urbano de Karachi que Ia siguiente frase, adjudicada a un jefe militar y lider de una faccion disidente del MQM arraigada en el barrio de Landhi: "Dejemosles hacer un pais, una provincia separada o lo que sea que ellos quieran hacer con esta zona. Este territorio seguiri siendo mi Estado" (Hanif, 1995, p. 40). La guerra urbana de Karachi est:i vinculada a Ia polirica regional, estatal nacional y global por intermedio del tr:ifico de drogas, Ia criminalizacion de Ia polirica, los esfuerzos realizados por el Estado por enumerar las principales poblaciones ernicas (vease el capitulo 6) y el medio mill6n de inmigrantes que llega cada afio a esta ciudad desbordada. y cuya poblacion ya asciende a doce millones de habitantes. Noes este ellugar para un estudio detallado de Ia violencia emica en Karachi. El punto clave es que tanto Ia focalizacion como Ia transvaluacion se alimentan de los macroacontecimientos y procesos (cascadas) que conectan Ia polftica global con Ia micropolftica de las calles y los barrios. Sincronicamente, estas cascadas aportan el material para conecrar procesos de focalizaci6n y transvaluaci6n. Es decir, aportan el material que es urilizado por Ia imaginaci6n de los actores que en los disrintos niveles proyectan lecturas y significados generales sobre el plano de los acontecimientos locales y contingences, de Ia misma manera que aportan una coartada para volver a inscribir guiones que datan de mucho tiempo atr:is acerca de conspiraciones y manipulaciones emicas sobre hechos callejeros aparenremente triviales. LA VIDA MAs ALLA DEL PRIMORDIALISMO 161 Pero tambien existe una dimension diacronica a considerar. Despues de todo, Ia perspectiva primordialista siempre fue parricularmente fuene y eficaz (aun incurriendo en el mas grave de los errores) a Ia hora de dar cuenta y explicar Ia polftica de los afectos lo mismo que Ia violema inrensidad de las confronraciones etnicas. Una perspectiva del tipo que queremos ofrecer aqui debera, por lo tanto, aportar una etiologia alternativa de lo que Raymond Williams habria denominado Ia estructura de sentimientos de Ia violencia etnica. Macroaconrecimienros, o cascadas, llegan a quedar conectados a estructuras de sentimientos altamente localizadas al ser incorporadas a los discursos y narrarivas de Ia localidad por media de conversaciones casuales o del tipo de edirorializacion informal y vernacula que suele acompaiiar la lectura colectiva de los periodicos en muchos barrios, porticos y paliers del mundo. En forma concurrenre, las narraciones y tramas de indole local por media de las cuales se leen e inrerpretan la vida cotidiana y sus conflictos resultan, a su vez, arravesadas por un subtexro de posibilidades interpretativas producro direcro de la labor que tiene Iugar en el nivellocal a Ia hora de imaginar y de dar cuenta de los acontecimiemos de mayor envergadura que ocurren a nivel regional, nacional o global. El problema con este tipo de lecturas e interpretaciones locales es que, por lo general, suelen ser silenciosas y literalmente dificiles de observar, salvo en los pequeiios comenrarios realizados al pasar, referentes a los aconrecimiemos nacionales o mundiales, que son parte de los efimeros dialogos que tienen Iugar cuando uno para a tomarse un cafe, a Ia entrada o a la salida del cine o en los lugares de la ciudad donde se congrega Ia genre. En este sentido, estas lecturas son parte del incesame murmullo del discurso polftico urbana y de sus cadencias constantes, aun cuando esten exemas de rodo dramatismo. No obstante, las personas y grupos sociales en este nivel preponderantemenre local producen aquellas estructuras de senrimientos que; con el tiempo, van construyendo el terreno discursivo donde luego se habran de asir y fundamentar los rumores, los dramas y los discursos inflamatorios y explosivos propios de todo levamamiento. En suma, esta perspectiva no necesita de una premisa de corte primordialista para poder dar cuenta de las estructuras de sentimientos locales que inyectan su poder brutal e inexplicable a las revueltas y acciones colectivas de indole etnica. Estos sentimiemos locales son resultado de Ia interaccion, a largo plaza, entre cascadas de acomecimientos locales y globales que va decantando en estructuras de semimientos. Estas son, por lo tanto, sociales e historicas, y forman parte del ambiente cultural dentro del cual, luego , gradualmente, sera posible transformar a un vecino en malvado demonio, a un empleado de tienda en un intruso y un traidor, y a un pequeiio comerciante en un capitalista explotador y sin escrupulos. Una vez que esta anrologia de imagenes es activada y echada a rodar, los procesos descriros por Tambiah entran en funcionamiento, y podemos estar seguros de que, a renglon seguido, habra episodios frescos de recordacion, de interpretacion y de sufrimiento, y una vez que la rebelion se haya calmado, esas mismas imagenes volveran a constituir y a encontrat su Iugar en nuevas esrructuras locales de sentimienros. No se puede negar que conceptos tales como cascada, transvaluaci6n , focalizaci6n e implosion parecen demasiado absrracros, mecanicistas y generales como para ser capaces de captar Ia conringencia bruta, Ia violencia cruda, el magnetismo de la sed de sangre o el instinto de la degradacion que parecen acompaiiar el terror etnico en sitios como Karachi, Colombo, Ruanda o Bosnia. Cuando las violaciones, las rorturas, el canibalismo y Ia utili- 162 LA MODERNIDAD DESBORDADA zaci6n brutal de Ia sangre, las heces o los miembros del cuerpo entran en el escenario de Ia limpieza etnica nos encontramos no ya ante los lfmites de las ciencias sociales sino ante los Hmires del propio lenguaje. ~Pu e de uno decir algo realmente uti! acerca de esta clase de violencia que tiene Iugar en el mundo globalizado que describe este libra? A mf, por lo pronto, me gustarfa aventurar una hip6tesis en funci6n de mi propia parilisis interpretativa cuando me encuentro cara a cara con una violencia grupal tan sanguinaria, caracterfstica de las guerras etnicas de hoy. 4 El peor tipo de violencia en estas guerras parece tener algo que ver con Ia relaci6n distorsionada entre Ia vida cotidiana y las relaciones sociales cara a cara, por un !ado, y, por otro, las identidades de gran escala construidas por los Esrados-naci6n modernos y complicadas por las diasporas de gran escala. Mas exactamente, el hecho mas horrible acerca de las violaciones, las torruras, las degradaciones y los asesinatos de estas nuevas guerras etnicas es que en muchos casos se desatan entre personas y actores sociales que se conocen entre sf --o que pensaban que se conodan entre sf-. Nuestro horror se enciende aun mas por Ia mera intimidad que con trecuencia enmarca y caracteriza a esta nueva violencia etnica. ~Que tiene que ver esta intimidad con los medias masivos de comunicaci6n, la polftica de Estado o los macroacontecimientos globales? La furia de los que matan, mutilan y violan parece estar relacionada con un profunda sentimiento de haber sido objetos de una traici6n, el cual es proyectado sobre las vktimas. Dicha traici6n, a su vez, esra asociada con Ia relaci6n entre apariencia y realidad. Cuando un comerciante local revela que, en el fondo , es un croata; cuando el maestro de Ia escuela resulta que simpatiza con los hums; cuando tu mejor amigo se siente mas musulman que Esta teo ria de Ia violencia extrema, hoy en dia frecuememente asociada con los conflictos y choques de caracter etnico, es bosquejada aquf apenas en forma preliminar. De todos modos, para su desarrollo me base en una variedad de fuentes e imerpretaciones. Entre elias cabe destacar las formulaciones espedficas realizadas por Benedict Anderson acerca del racismo y Ia vi olen cia en Imagined Communities (1983). El trabajo de Ashis Nandy y Veena Das acerca de Ia violencia comunal en el sur de Asia en Ia pasada decada (Das, 1990) y, mas reciemememe, el estudio de Das sobre el discurso militame de los sikhs de fines de Ia decada de 1970 en adelame (Das, 1995) me dieron pistas y claves muy importames acerca de como Ia violencia es narrativizada, localizada y personalizada. Por ultimo, el escalofriante ensayo de Donald Sutton (1995) a prop6sito del canibalismo entre el campesinado comrarrevolucionario en China en 1968 ofrece una poderosa imagen de los modos en que las formas mas extremas de violencia politica pueden conectarse con Ia politica en el nivel del Estado y con las politicas estatales. La brillame etnograffa de Liisa Malkki sobre los refugiados hutus en Tanzania (1995) tambien result6 una dolorosa inspiraci6n. Tornados en conjunto, todos estos trabajos (Anderson, Nandy, Das, Sutton y Malkki) y muchos otros de este tipo parecen apoyar Ia idea de que el dafio brutal a Ia materializaci6n y personificaci6n del Otro (hecho presente en los cuerpos de los Otros) esta estrechameme vinculado con los lazos existences entre las idemidades individuates y las categorias y etiquetas extralocales. Un desarrollo mas elaborado y completo de este argumemo acerca de Ia rabia, Ia traici6n, las categorfas sociales auspiciadas y promovidas desde el Estado y el conocimiento imimo de las personas debera quedar postergado para otra ocasi6n. En todo caso, Sherry Ortner fue Ia responsable de persuadirme de que tanto este capfmlo como todo este libro necesitaban abordar y trabajar seriamenre el t6pico de Ia violencia etnica. LA VIDA MAs ALLA DEL PRIMORDIALISMO 163 serbia o cuando el bueno del vecino de tu tfo resulta ser el odiado propietario de un edificio de departamentos, lo que parece que siempre viene a continuaci6n es un sentimiento de haber sido objeto de una profunda y categ6rica traici6n, es decir, una traici6n relativa a las idenridades de grupo definidas y construidas por los Estados, los censos, los medias masivos de comunicaci6n y otras fuerzas de gran escala. En el fondo, este sentido de Ia traici6n resulta estar conectado con un problema de falsa identidad en un mundo donde lo que esra en juego en funci6n de tales identidades se volvi6 tremendamente importance. La rabia que parece inspirar esre tipo de sentimiento de rraici6n puede, por supuesto, extenderse a grupos y masas de personas que no tienen porque haber tenido una experiencia inmediata o Intima con el asunto, y, en este senticlo, esta rabia puede ser -de hecho, lo es- cada vez mas mec:inica e impersonal. Pero en lo personal yo propondrfa que, en rodo caso, sigue siendo animada y motivada por lo que se percibe como una violaci6n del senrimienro de creer saber quien era el Otro y Ia rabia de descubrir o vislumbrar quien era en realidad. Este sentido de Ia traici6n, del engafio y, en consecuencia,,.de la confianza violada, Ia rabia y el odio tiene mucho q_ue ver con un mundo en el cuallas idenridades de gran escala forzosamente enrran en Ia imaginaci6n local y se convierren en fuertes voces que sobrevuelan e impregnan el aconrecer cotidiano. Por esro, Ia literatura que mas se acerca a los episodios mas brutales de Ia violencia etnica comempod.nea esta atravesada por el lenguaje del impostor, el agente secreta, el infiltrado, Ia persona que finge pretendiendo ser io que no es y ocultando lo que es en realidad. Este discurso combina un sentido de Ia incertidumbre respecto a las categodas con un sentido de Ia intimidad, elemento clave de Ia nueva violencia. Exisren innumerables ejemplos de violencia polftica contempod.nea que apoyan esta forma de plan tear el problema. Su pedigree se remonta a practicas nazis bien conocidas, como las de sefialar y marcar a los judfos alemanes como impostores (Anderson, 1983, p. 149). Si examinamos la evidencia que rodea a los momentos concretes de mayor brutalidad relacionados con episodios recientes de violencia grupal (Das, 1995; Malkki, 1995; Sutton, 1995) esa evidencia muesrra que Ia revelaci6n de identidades oflciales odiosas y odiadas por debajo de la mascara corporal de las personas reales (y conocidas) parece ser un elememo crucial en Ia perpetraci6n de las peores formas de mutilaci6n y dafio ffsico. lnversamente, Ia exposici6n de los nombres, las hisrorias y las memorias de personas espedficas junto a los cadaveres de las vfctimas de una categorizaci6n adversa se uriliza para provocar los mas fuenes sentimienros. Esros procesos redprocos -exponer a los imposrores y restaurar y reivindicar a las personas reales mediante monumentos y memoriales personalizados- parecen estar en el centro de la violencia encarnada y personificada propia de las batallas etnicas de hoy en dfa. Recordar y olvidar son operaciones vitales para el nacionalismo (Anderson, 1983), pero lo son aun mas para Ia encarnaci6n de sus politicas brutales. Esta vision de la peculiar y sorprendente brutalidad de los conflictos etnicos y raciales no excluye otros factores que suelen ser citados en las diversas teorfas de !a violencia etnica -las frustraciones economicas, !a manipulacion del tema por parte de los politicos, el miedo a! cambio de religion, !a aspiracion a !a autonomia y al autogobierno, !a busqueda de chivos expiarorios en momentos de crisis y casas por el estilo-. Todos esros facrores esr:in cierramenre presenres y ayudan a explicar, en parte, Ia dinamica de conjunro del conflicto etnico en distintos escenarios sociales e hist6ricos. Pero esros factores, sin embargo, parecen ser inutiles a !a hora de explicar el nivel de brutalidad 164 LA MODERNIDAD DESBORDADA del etnocidio y de las guerras etnicas modernas, as{ como su sentido de Ia contingencia desbocada y ajena a rodo limite y control. Esta hip6tesis acerca de Ia violencia en relaci6n con Ia identidad, Ia intimidad y Ia traici6n imema, por el contrario, explicar Ia rransformaci6n de algunas personas comunes y corriemes en asesinos, violadores y torturadores, asi como la representaci6n y Ia reelaboraci6n simb6lica de los amigos, parientes, vecinos o compafieros de trabajo en objetos del odio y Ia furia mas profundos. Si esta hip6tesis de la rraici6n y el desengaiio resulta plausible, entonces tiene mucho que ver con las identidades de gran escala creadas, transformadas y reificadas por los aparatos de los Estados-naci6n modernos (con frecuencia en un terreno transnacional y diasp6rico) y puesras en circulaci6n mediante los medios masivos de comunicaci6n. Cuando estas identidades son retratadas, de manera convincente, como lealtades basicas y elementales (de hecho, como primordiales), por parte de los lideres politicos, los lideres religiosos, Ia cultura de masas y los medias masivos de comunicaci6n, entonces las personas comunes y corrientes parecen autocomplacerse en actuar como si esre tipo de idemidad fuera lo unico que importara en el mundo y como si vivieran rodeados por un mundo conformado por simuladores e impostores. Tales representaciones de Ia identidad (y de Ia idemificaci6n) parecen ser aun mas plausibles en un mundo de inmigrantes y medios masivos que puede llegar a subvertir las certidumbres cotidianas que resultan del encuentro cara a cara con el Otro etnico. 5 No rodos los movimienros culturalistas conducen a Ia violencia entre grupos emicos, pero el culturalismo -al menos, en Ia medida en que supone identidades movilizadas en el nivel del Estado-naci6n- tiene un alto potencial de violencia, sobre todo en esta epoca cuando el espacio cultural del Estado-naci6n esta tan sujeto a Ia poderosa influencia cultural de Ia migraci6n (tanto del impacro de los emigranres sabre su cultura de procedencia como de los nuevos inmigranres) y de Ia cultura de masas y los medios masivos de comunicaci6n que llegan del exterior. Estos factores externos no tendrian por que aumentar, necesariamenre, el potencial de violencia si no fuera por una contradicci6n mas que afecta, en principia, a todos los Esrados-naci6n y, en Ia practica, a Ia mayoria. Me refiero a Ia contradicci6n entre, por un !ado, Ia idea de que cada Estado-naci6n puede verdaderamente Aqui es preciso apuntar y explicitar que mi pro pia manera de ver las cosas no deberia identificarse esrrictamente con una perspectiva de Ia violencia etnica cenrrada en el Esrado. En esro simpatizo y concuerdo con el argumento general de Robert Desjarlais y Albert Kleinman (1994) de que no roda Ia viol en cia del mundo contemporaneo debe necesariamente ni puede ser arribuida a las violentas tecnicas disciplinarias del Estado-nacion moderno. Existe una buena dosis de incertidumbre y anomia que es lo que, en gran parte, alimenta las mas terribles escenas de violencia emica en el mundo de hoy. Esta noci6n de incertidumbre, como opuesta al conocimiento y como caracteristica fundamental de Ia economia moral de Ia violencia, par cierto, requiere una mayor consideracion y una exploraci6n mas sistematica. Por el momenta, valga seiialar, de rodos modos, que incluso en aquellas siruaciones donde el desorden moral, el desmoronamienro episremologico y Ia incertidumbre social son rampantes, los hechos de violencia par lo general suelen ilusrrar Ia nororia preeminencia de las poliricas y tecnicas de identificaci6n con el auspicio del Estado, asf como las diversas escenificaciones y dramatizaciones, de clara contenido politico, de Ia incertidumbre, del descubrimiento y Ia denuncia de intrusos y rraidores, y de Ia fabricaci6n de chivos expiatorios (vease, par ejemplo, De Waal, 1994, acerca del genocidio en Ruanda). LA VIDA MAS ALLA DEL PRIMORDIALISMO 165 representar solameme un ethos o caricter del ser nacional y, por otro, Ia realidad de que, historicamente, rodos los Estados-nacion suponen el amalgamiento de multiples idemidades. Aun en aquellos casos en que identidades de larga hisroria fueron efecrivamente enterradas y olvidadas, Ia combinacion de Ia migracion y Ia mediacion masiva garantiza su reconstruccion y reelaboracion de un nuevo nivel y en una escala rodavia mayor. Incidenralmente, esta es Ia razon por Ia cual una politica de Ia memoria y el olvido (y, en consecuencia, una politica respecro a Ia historia y a Ia hisroriografia) resulta ser una cuestion tan cemral en los conflicros etnicos relacionados con el nacionalismo (Van der Veer, 1994). Los movimientos culturalistas, emre las minorias y los grupos historicamente dominados, tienden a entrar en un dia!ogo consciente con los culturalismos de las mayorias numericas. En !a medida en que esros distintos culturalismos compiten por una parte de Ia nacion (asi como por los recursos del Estado), inevitablemente entran en el espacio de Ia violencia potencial. Esta propuesta difiere, por lo tanto, de manera fundamental, de Ia perspectiva primordialista. No considera que Ia base de !a explicacion de las explosiones ernicas resida en un supuesro senrimiento ernico subyacente. Por el contrario, sugiere que las estrucruras de sentimienros ernicos son elias mismas producros complejos resultantes de !a imaginacion local (que, a su vez, es Ia que media emre !a desconcertante multiplicidad de cascadas de acontecimienros que se dan en el nivel global y el escenario local). Los episodios de violencia etnica bien pueden, enronces, ser pensados como implosivos, por lo menos en dos sentidos diferentes. En un sentido estructural, representan el desdoblamiento en el nivel de !a politica local de presiones, pulsiones y ondas expansivas procedentes de arenas politicas cada vez mas amp lias. En un sentido his to rico, Ia imaginacion politica local esti cada vez mas abierta y sujeta al flujo de los grandes acontecimientos (cascadas) a lo largo del tiempo, acomecimiemos que influyen en Ia interpretacion de las cosas que ocurren en !a vida cotidiana, conrribuyendo a generar un reperrorio de senrimientos etnicos antagonicos. Puede ser que a primera vista tales senrimientos puedan parecer primordiales, sin embargo, ellos son el resultado de largos procesos de accion, comunicacion, interpretacion y comentario. Una vez que los actos de violencia ernica ocurren, no obstante, siempre es mucho mas facil ver sus dimensiones explosivas, en Ia medida en que sus efectos se extienden en todas direcciones hasta llegar a abarcar e involucrar a un sinnumero de acrores y sectores sociales, articulando toda una multiplicidad de otros temas, asuntos y cuestiones al torbellino de !a furia etnica. Pero esta dimension explosiva, energizada (y entronizada) por los procesos de focalizacion y transvaluacion, no debe hacernos perder de vista las condiciones de partida. Tales condiciones de partida seran mucho mejor explicadas y entendidas en base a Ia idea de implosion discutida en este capitulo que por cualquiera de las distintas versiones de !a perspectiva primordialista, perspectiva que pretende satisfacer nuestra sed por !a existencia de alguna explicacion ahistorica y definitiva, sabre todo en relacion con este tipo de comportamiemo aparentemente irracional. La etnicidad moderna Permitanme subrayar, aunque sea algo cripticamente, que tienen de moderno (en mis terminos, culturalista) los movimienros etnicos en Ia acrualidad. Los grandes y, con frecuencia, 166 LA MODERNIDAD DESBORDADA violentos movimientos etnicos de hoy en dia reclaman un nuevo entendimiento de Ia relaci6n entre Ia hisroria y Ia agencia social, el campo de los afectos y el de Ia politica, los factores de gran escala y los facrores locales. A lo largo de esre capitulo he sugerido que una forma de integrar rodos estos requisitos es resistirnos a Ia dialectica de lo interior y lo exterior que nos pretende imponer el pensamiento primordialista, y pensar, en cambio, en terminos de una dialectica de Ia implosion y Ia explosi6n a lo largo del tiempo como Ia clave de Ia peculiar dinamica de Ia etnicidad moderna. Vistos y pensados desde esta otra perspectiva, los movimientos etnicos modernos (los culturalismos) pueden conectarse con Ia crisis de los Estados-naci6n por medio de una serie de nexos interesantes. Primero, todos los Estados-naci6n modernos suscribieron y contribuyeron a Ia idea de que toda cultura politica legitima debe surgir de afinidades sociales naturales de alguna dase. Asf, aun cuando muchos Estados-naci6n entran en una crisis de legitimaci6n y tienen que enfrentarse a las demandas de los nuevos inmigrantes, funcionan dentro de este legado en el cual el autogobierno nacional debe descansar sobre algun tipo de tradici6n de afinidad natural. Segundo, los distintos proyectos espedficos del Estadonaci6n (independientemente de si tuvieron exito o no), desd e los proyectos de higiene y saneamiento hasta los censos y Ia planificaci6n familiar, pasando por el control de las enfermedades, el control de Ia inmigraci6n o Ia politica lingulsrica, generaron un vinculo entre las pra.cticas corporales concretas (el habla, Ia limpieza del cuerpo, Ia salud, el movimiento) y las identidades de grupo de gran escala, aumentando de esta manera el alcance potencial de Ia experiencia corporizada de Ia afinidad de grupo. Tercero, tanto en el contexto de los Estados no democd.ticos como de los Estados democr:iticos, ellenguaje de los derechos y Ia asignaci6n de recursos y privilegios, en general, ha quedado inextricablemente conectado a estas identidades de gran escala. Como consecuencia, los proyectos etnicos de hoy est:in cada vez m:is definidos por estos tres aspectos de Ia cultura del Estado-naci6n moderno. Los distintos grupos etnicos pueden imaginar su futuro, pero induso hasta en eso (como dijera Marx respecto a las condiciones bajo las cuales los seres humanos son los que hacen su historia) no pueden hacerlo en Ia forma que ellos desean. En Ia medida en que los Estados pierden su mono polio respecto a Ia idea de Ia naci6n, es perfectameme entendible que grupos de toda clase intenten usar Ia 16gica de Ia naci6n para conquistar el Estado -o una parte del Estado- as{ como todos, o parte, de los derechos, recursos y privilegios que administra y asigna el Estado. Esta 16gica encuentra su punto m:iximo de poder movilizatorio en Ia intersecci6n entre el cuerpo y las politicas de Estado, es decir, en aquellos proyectos que denominamos etnicos y que, equivocadamente, solemos tornados por at:ivicos. 8. El patriotismo y sus futuros posibles NECESITAMOS poder pensarnos mas alia de Ia naci6n. 1 Con esto no quiero decir que el solo pensarlo nos conducira mas alia de Ia naci6n, ni que Ia naci6n sea solamente o fundamentalmente una manera de pensar o una cosa imaginada. Por el contrario, con esto quiero decir que el papel de las practicas intelectuales es identificar Ia crisis actual de Ia naci6n y al identificarla aportar parte del aparato que nos permita reconocer las formas sociales posnacionales. Aunque !a idea de que estamos entrando en un mundo posnacional parece haber salido a Ia luz y haber sido manejada y publicitada, sobre todo, en el campo de los estudios lirerarios, en Ia actualidad es un tema recurrente (aun cuando no se lo haga de manera consciente) en los estudios del poscolonialismo, Ia pollrica global y !a polltica internacional de asistencia social. No obstante, Ia mayoria de los autores que expresaron, o al menos lo implicaron indirectamente, que necesitamos pensar de una manera posnacional no se preguntaron exactamente que tipo de formas sociales emergentes nos obligan a hacerlo ni de que modo. Tales el objetivo principal de este capitulo. Colonias posdiscursivas Para quienes crecimos como varones pertenecientes a las nuevas elites del mundo poscolonial, el nacionalismo conformaba nuestro sentido comtin y Ia principal justificaci6n de nuestras ambiciones, nuestras estrategias y nuestro sentido del bienestar moral. Ahora bien, a casi medio siglo de Ia independencia de muchas de las nuevas naciones (de Asia y Africa), Ia forma naci6n esra siendo cuestionada y atacada desde muchos angulos y puntos de vista. Para comenzar, en tanto coartada ideol6gica del Estado territorial, Ia naci6n es ciertamente el ultimo refugio del totalitarismo etnico. En algunas de las principales cr!ticas a las poscolonias (Mbembe, 1992), se mostr6 que los discursos nacionalistas estuvieron profundamente implicados en los discursos del propio colonialismo. Con frecuencia fue un veh1culo para Ia puesta en escena de las propias dudas que tuvieron los heroes de esas nuevas naciones -Sukarno, Jomo Kenyatta, Jawaharlal Nehru, Gamal Abdel Nasserque se entretuvieron jugando al nacionalismo mientras que las esferas ptiblicas en sus respectivas sociedades estaban comenzando a arder. Por esto, para intelectuales poscoloniales como uno, Ia pregunta es que futuro tiene el patriotismo. iA que razas y generos pertenecera el futuro? 1 Las versiones anteriores de este capitulo fueron presentadas en el Centro para ei Anilisis Critico de Ia Cultura Contempor:inea de Ia Universidad Rutgers, en ei Centro de Estudios Transculturales en Chicago yen Ia propia Universidad de Chicago. 167 168 LA MODERNIDAD DESBORDADA Para poder responder a esta preguma no basta con discutir la problematica de Ia rna nacion, de Ia comunidad imaginada (Anderson, 1991), de la produccion de el P' (Balibar, 1991), de la nacion en tanto narracion (Bhabha, 1990) o de Ia logica colo del discurso nacionalista (Chatterjee, 1986). Es preciso, ademas, un examen detalbdo u, los discursos del Estado y de los discursos que esd.n contenidos en el propio guion que conecta el termino "Estado" con el termino "nacion" (vease el capitulo 2; tambien cf Mbembe et al., 1992). Lo que sigue a cominuacion es, precisamente, una exploracion de una de las dimensiones de dicha conexi6n. En Ia academia occidental contemporanea existe una preocupante tendencia a divorciar el estudio de las formas discursivas del estudio de otras formas insritucionales, lo mismo que a divorciar los estudios literarios de los discursos de caracter mas mundano propies de las burocracias estatales, las fuerzas armadas, las corporaciones capitalistas y las organizaciones sociales no esratales. Este capitulo es, en parte, tambien un llamado a ampliar el campo del estudio de los discursos sociales: si la poscolonia es, al menos en parte, una formacion discursiva, emonces Ia discursividad se volvi6 rambien un signo y un espacio de !a colonia y de la poscolonia en los estudios culturales contemporaneos. Ampliar nuestro sentido de lo que cuenta como un discurso requiere de Ia correspondiente ampliaci6n de !a esfera de !a poscolonia para poder extenderla mas alia del espacio geografico de lo que fuera el mundo colonial. Al plantear Ia cuesti6n de lo posnacional, sugiero que el viaje que va del espacio de Ia ex colonia (un espacio colorido, un espacio de color) a! espacio de Ia poscolonia es un viaje que nos !leva al coraz6n del hombre blanco y de lo que significa ser blanco . Es decir, nos !leva a los Estados Unidos de America, espacio posnacional caracrerizado por los blancos pero rambien por su inc6moda convivencia y relaci6n con pueblos diasp6ricos, tecnologias m6viles y naciones como Ia naci6n homosexual (queer nation). El tropo de La tribu A pesar de toda Ia evidencia en contra de lo que voy a decir, estos son tiempos dificiles para el patriotismo. Los cuerpos mutilados y los alambres de pua en Europa Oriental, Ia violencia xenof6bica en Francia, el agitar de las banderas en el marco de los rituales politicos que caracterizan cualquier afio electoral aqui en los Esrados Unidos, rodo pareciera indicar que el compromise a morir, y a marar, porIa patria continua estando de moda a escala global. Pero el patriorismo es un sentimiento inestable que solo prospera en el nivel del Estado-naci6n. Por debajo de ese nivel es facilmente suplantado por fidelidades mas intimas; por encima de ese nivel da pie a esloganes vados, rara vez respaldados por una voluntad real de sacrificarse o de marar a alguien. En suma, cuando pensamos acerca del futuro del patriotismo, primero es preciso pensar en la salud del Estado-nacion. esran conectadas con !a biografia de Mis dudas acerca del patriotismo (~patri-smo?) mi padre, para quien el patriotismo y el nacionalismo ya eran terminos divergentes. Como corresponsal de guerra de Reuters en Bangkok en 1940, mi padre conoci6 a un nacionalista indio exiliado llamado Subhas Chandra Bose, quien no estaba de acuerdo con Gandhi y Nehru acerca de Ia cuestion del uso de !a violencia. Con el apoyo activo de los japoneses, EL PATRIOTISMO Y SUS FUTUROS POSIBLES 169 Bose habia conseguido escapar a la vigilancia brira.nica en India y habia esrablecido un gobierno indio en el exilio insralado en el sudesre de Asia. El ejercito de Bose esraba conformado por oficiales y soldados indios que habian sido caprurados por los japoneses y se autodenominaba Ejercito Nacional Indio. Esre ejercito indio fue completamenre derrotado por el ejercito brira.nico en Assam (es decir, en territorio indio, como mi padre nunca se cansaba de sefialar) en 1944 y el gobierno provisional de Azad Hind (India Libre), en el cual mi padre fue ministro de publicidad y propaganda, pronto se vino abajo junco ala derrota de las potencias del Eje, Alemania, Iralia y Jap6n. Cuando en 1945 mi padre volvio a India, el y sus camaradas eran heroes mal vistas, los primos pobres en la historia de Ia lucha nacionalisra por la independencia de India. Ellos eran parrioras, pero los sentimientos antibriranicos de Bose y sus lazos con las potencias del Eje lo convenian en una verguenza ramo para Ia no violencia de Gandhi como para Ia anglofilia fabiana de Nehru. Hasra el fin de sus vidas, mi padre y sus camaradas cominuaron siendo patriotas parias, delincuemes nacionalisras. Asi, mi hermana, mis hermanos y yo crecimos en Bombay atrapados entre el viejo patriotismo al estito de Bose y e1 nacionalismo burgues al estilo de Nehru. NUiesrra India, con sus conexiones japonesas y sus maneras amioccidemales, llevaba consigo el inefable aroma de la traicion, en relacion con la comoda alianza de los Nehrus y los Mounbattens y el compacta burgues conformado porIa no violencia de Gandhi y Ia clase de socialismo profesada por Nehru. La desconfianza de mi padre respecto de la dinasda Nehru nos predispuso a imaginarnos una India extrafia, desterritorializada e invenrada en Taiwan y Singapur, Bangkok y Kuala Lumpur, bastame independiente de Nueva Delhi y de los Nehru, del Partido del Congreso de la India y de las principales corriemes nacionalisras. Es decir, para mi hay un atractivo especial en Ia posibilidad de que el matrimonio entre las naciones y Estados haya sido siempre un mauimonio de conveniencia y que el parriotismo necesite enconrrar nuevas objetos de deseo. Uno de los hechos mas significativos que explica la tension implicita en esta union entre Estado y nacion es que el genio nacionalista, nunca perfectameme comenido en la lampara del Esrado territorial, es en si mismo diasporico. Llevado para aqui y para alia como parte de los repertorios de poblaciones cada vez mas moviles de refugiados, ruristas, trabajadores, intelecruales, cientificos y migrantes ilegales rransnacionales, esra cada vez menos restringido por Ia idea de las fromeras espaciales o de la soberania territorial. Tal revolucion en los fundamemos mismos del nacionalismo se nos vino encima casi sin que nos dieramos cuenca. Miemras que ames Ia tierra y el Iugar constiruian ellazo principal entre Ia afiliacion territorial y el monopolio estaral de Ia violencia, en el presence, las identidades y las idemificaciones clave solo muy parcialmeme giran en torno a Ia realidad o Ia imagen del Iugar. En el reclamo de los sikhs por el territorio del Khalisran, en los sentimientos de los francocanadienses respecto a Quebec, en Ia demanda de los palestinos porIa autodeterminacion, Ia imagen del pais de origen y de Ia tierra natal son apenas una parte de Ia retorica de Ia soberania popular y no reflejan, necesariameme, una cuestion territorial de fondo. La violencia y el terror que rodean Ia crisis y el desmoronamiento de muchos Estados-naci6n de Ia actualidad no significan ninguna regresion a un estado biologico o innato, oscuro y primordial (Comaroff y Comaroff, 1992b). iComo debemos emonces imerpretar esta renovada sed de sangre en nombre de Ia nacion? 170 LA MODERNIDAD DBBORDADA Los nacionalismos modernos suponen comunidades de ciudadanos de Estados-nacion definidos territorialmeme que comparten Ia experiencia colectiva, no Ia del contacro cara a cara ni Ia de Ia subordinacion a una persona real, sino Ia de la lectura de un conjunto de Iibras, panfleros, periodicos, mapas y otros textos modernos (Habermas, 1989; Calhoun, 1992). A craves de estas experiencias colectivas, que Benedict Anderson (1991) asocia a lo que el denomina el capitalismo de imprenta, as{ como del cine y la television, que cada vez mas otros autores (Warner, 1992; Lee, 1993) ven como capitalismo electr6nico, los ciudadanos se imaginan como perteneciemes a una sociedad nacional. En este semido, el Estado-nacion moderno es menos un resultado de hechos naturales -tales como el suelo, la sangre, la raza o el lenguaje compartido-, y mas producro de un proceso eminentemente cultural, es decir, producro de Ia imaginacion colectiva. Esra perspectiva se diferencia, por lo ramo, aun si no todo lo suficieme, de las teorias del nacionalismo dominantes, las teorias de J. G. Herder y Giuseppe Mazzini, y de alli en adelame de roda clase de nacionalismos de derecha que ven a las naciones como producros del destino natural de los pueblos, arraigados, en ellenguaje, la raza, el rerrirorio o la religion. En muchas de estas teorias de la nacion como algo imaginado, de rodas formas, aparece siempre Ia sugerencia de que la sangre, el parentesco, la raza o el terrirorio son, de alguna manera, casas menos imaginadas y mas naturales que la imaginacion del interes colectivo y la solidaridad. El tropo de la tribu reactiva este biologismo escondido, en gran medida, debido a que, hasta el memento, no se pudieron articular alternativas realmente contundemes y convincemes. Las coyunturas hisroricas relativas a Ia lectura y la publicidad, los rexros y sus mediaciones lingiHsticas, las naciones y sus narraciones solo muy recientemente comenzaron a ser yuxtapuesras para poder formular lugares privilegiados donde poner el acemo y desde donde poder visualizar y abordar criricamente la cuestion del imaginario nacional y sus esferas publicas (Lee, 1993). Luego de la Segunda Guerra Mundial, los lideres de las nuevas naciones emergentes de Asia y Africa -Nasser, Nehru, Sukarno- se habrian inquietado sobremanera a! ver la frecuencia y la facilidad con que hoy en dfa se suele usar indisrimameme las ideas del tribalismo y el nacionalismo en el discurso publico de Occideme. Esros lfderes dedicaron Ia mayor parte de sus energfas reroricas a pedir a sus seguidores que por favor dejaran de !ado lo que ellos veian como lealtades primordiales -Ia familia, la tribu, Ia casta, Ia regionen favor de las fragiles abstracciones que ellos llamaban Egipto, India o Indonesia. Ellos emendian que las nuevas naciones necesitaban subverrir y anexar las lealtades primarias vinculadas a colectividades de menor escala y de caracter mas fmimo. Apoyaron sus ideas acerca de sus nuevas naciones sobre el filo mismo de Ia paradoja de que, por un !ado, las naciones modernas supuestameme debfan ser, de algun modo, mas abiertas, universales y emanciparorias en virtud de su particular compromise con Ia virrud ciudadana, pero que, por otro !ado, sus propias naciones eran, no obstante, y de una manera esencial, distintas y hasta mejores que las otras naciones. De cualquier modo, en realidad estes lideres tenfan muy presence algo que nosorros tendimos a olvidar: que las naciones, especialmente en contexros multietnicos, son apenas renues proyecros colectivos y no hechos naturales eternos. A pesar de esro, ellos tambien comribuyeron a crear una falsa separacion entre la artificialidad de la nacion y aquellos hechos que ellos rambien, equivocadameme, proyecraron como primordiales -Ia familia, Ia tribu, Ia region-. EL PATRIOTISMO Y SUS FUTUROS POSIBLES 171 En su preocupacion por el control, !a clasificacion y !a vigilancia de sus sujetos, el Estado-nacion muchas veces creo, revitalizo o fracturo identidades etnicas que previamente eran fluidas, nacientes y negociables. Por supuesto, los terminos urilizados hoy para movilizar !a violencia etnica pueden tener una larga historia. Pero las realidades a las que se refieren -el lenguaje serbocroata, las costumbres vascas, !a cocina lituana- por lo general cristalizaron recien durante el siglo XIX o en !a primera parte del siglo XX. El nacionalismo y Ia etnicidad, entonces, se alimentan mutuamente, en !a medida en que los nacionalistas construyen categorias etnicas que, a su vez, empujan a que otros construyan contraetnicidades, de tal modo que en tiempos de crisis politicas estos ultimos reclaman contraEstados basados en estos nuevos contranacionalismos. Por cada nacionalismo que se presenta como poseedor -o resultante- de un destino natural, siempre aparecera otro nacionalismo, de signo diferente y contrario, como una reaccion derivada del primero. Mientras !a violencia en nombre de los serbios, los molucos, los khemeres, los latvios, los alemanes o los judios QUede tentarnos a Qensar q_ue tales identidades tienen raices Qrofundas, oscuras e insondables, solo tenemos que observar los recientes motines y disturbios que tuvieron Iugar en India a raiz del informe de una comision gubernamental (el Informe de !a Comision Manda!) que recomendaba reservar un alto porcentaje de los puestos en el gobierno para determinadas castas que en el censo y en !a constitucion eran definidas como atrasadas. En efecto, violentas revueltas y una verdadera carniceria, y no pocas muertes y suicidios, tuvieron Iugar en el norte de India como resu!tado de !a utilizacion de etiquetas y frases tales como las otras castas atrasadas tomadas de las distinciones terminologicas del censo en India y de sus protocolos y calendarios especializados. Cuan asombroso puede parecer que alguien pueda llegar a matar o hacerse matar por determinados derechos y privilegios asociadas a !a pertenencia a una de estas castas atrasadas. Y, sin embargo, este incidente no fue una excepcion: en su macabra banalidad burocratica muestra como las necesidades tecnicas de los censos y !a legislacion de las politicas de bienestar social, en combinacion con el cinismo de las tacticas de !a politica electoral, puede empujar a diversos grupos sociales a construir identificaciones y miedos semirraciales. La cuestion no es tan distinta de como podria aparecer en relacion con etiquetas tales como judio, arabe, hindu o aleman, dado que cada una de ellas involucra a gente que por propia voluntad escoge utilizar estas etiquetas, a otra genre que es forzada a someterse a tales etiquetamientos e, incluso, a otros que por medio de sus investigaciones y hallazgos de caracter filologico persiguen apuntalar Ia historia detras de esos nombres o descubren que pueden ser una forma conveniente y expeditiva para presentar, de una manera ordenada y aparentemente coherente, realidades infinitamente mas complejas, desprolijas y contradictorias como lo son ellenguaje, !a historia, Ia raza y las creencias. Por supuesto, no todas las politicas del Estado-nacion son hegemonicas ni todas las formas subalternas de agencia son incapaces de hacer frente y resistir a tales presiones y seducciones. Pero probablemente sea jus to decir que hay pocas formas de conciencia popular y de agencia subalterna que, a! menos en lo relativo al tema de !a movilizacion etnica, esten realmente libres de las formas de pensamiento y de los terrenos politicos producidos por las acciones y discursos de los Estados-nacion. En este sentido, en muchas partes del mundo, las minorias etnicas son tan artificiales como las mayorias que seven amenazadas por elias. Los blancos en los Estados Unidos, los 172 LA MODERNIDAD DESBORDADA hindues en India, los ingleses en Gran Brerafia, son rodos ejemplos de como las designaciones politico administrativas de algunos grupos como minorias (los negros y los hispanos en los Estados Unidos, los celtas y los paquistan!es en el Reino Unido, los musulmanes y los cristianos en India) conrribuyen a que las mayorias (tanto las que se hacen o!r como las llamadas mayorias silenciosas) se agrupen detras de o en torno a determinadas etiquetas de muy corta vida -aunque de larga historia-. Las nuevas etnicidades casi nunca son anteriores a los Estados-nacion frente a los que intentan resistir. Asi, mientras que los musulmanes de Bosnia son obligados a formar ghettos, contra su propia voluntad, los serbios y los croatas temen Ia posibilidad de Ia emergencia de un Estado islamico en Europa. En otras palabras, las minorfas nacen tan rapido como se las fabrica. Los movimientos etnicos recientes suelen involucrar a miles y hasta millones de personas dispersas a lo largo y ancho del planeta, y separadas por vastisimas distancias. Ya sea cuando consideramos los lazos de los serbios divididos por grandes zonas de Bosnia-Herzegovina, los kurdos esparcidos por Turqufa, Irak e Iran, los sikhs desparramados por Londres, California, Vancouver o el propio Punjab indio, los nuevas etnonacionalismos son acros de movilizacion a gran escala, complejos y altamente coordinados, que dependen de Ia circulacion de noticias, de flujos log!sticos de diversa naturaleza y de Ia propaganda que se filtra a traves de las fronteras de los Estados. Diffcilmente puedan ser considerados tribales, si es que por ella entendemos manifestaciones y levantamienros espontaneos de agrupamientos sociales estrechamente vinculados, espacialmente segregados y naturalmente aliados. En el caso que provoca mas miedo actualmente, lo que podrfa denominarse el tribalismo serbia, no es en absoluto tan simple como se lo pinta puesro que hay a! menos 2,8 millones de familias yugoslavas que produjeron alrededor de 1,4 millones de matrimonios mezclados compuestos por serbios y croatas (Hobsbawm, 1992). (A que tribu pertenecen estas familias? En nuestra aterrorizada preocupacion por las fuerzas de choque del etnonacionalismo, perdimos de vista los confusos sentimienros de los civiles, las lealtades familiares hechas trizas debido a que dentro de muchas casas viven miembros perrenecientes a Ia distintas partes en guerra, asf como los llamamiemos y ruegos de aquellos que piensan que los serbios, los musulmanes y los croatas en Bosnia-Herzegovina realmente no tienen ninguna enemistad fundamental. Mucha mas dificil es explicar como es que determinados principios de afiliacion etnica, a pesar de su dudosa procedencia y su fragil pedigree, pueden llegar tan rapidamente a movilizar a grandes grupos de personas a cometer acros de tan tremenda violencia. Lo que si parece clara es que el modelo tribal, en Ia medida en que sugiere Ia existencia de pasiones preempaquetadas, latenres y listas a estallar, se esfuma frente a las contingencias que hacen estallar las pasiones etnicas. Los sikhs, que hasta hace poco conformaban el grueso del ejercito indio y que, hist6ricamente, siempre fueron el brazo armada de Ia India hindu contra el poder musulman, se ven amenazados en Ia actualidad por el hinduismo y parecen estar dispuestos a aceptar Ia ayuda y el auxilio de Paquistan. Los musulmanes de Bosnia-Herzegovina fuer~n forzados, contra su voluntad, a reviralizar su afiliacion islamica. Lejos de estar activando sentimiemos tribales profundamente arraigados o de larga data, los musulmanes de Bosnia se siemen !ntimamente divididos, puesto que por un lado tienen una concepcion de s! mismos como musulmanes europeos (termino utilizado recientemente por Ejub Ganic, vicepresideme de Bosnia) y, por otro lado, son una parte del islamismo EL PATRIOTISMO Y SUS FUTUROS POSIBLES 173 transnacional acrivamente implicado en la guerra de Bosnia. Los bosnios adinerados que residen en el extranjero -en Turquia, por ejemplo- ya esra.n comprando armamento para la defensa de los musulmanes en Bosnia. Para poder liberarnos del tropo de la tribu como el origen primordial de aquellos nacionalismos que pensamos como menos civilizados que el nacionalismo propio (el de los Esrados Unidos) precisamos construir una teoria de las movilizaciones etnicas de gran escala que expllcitamente reconozca e interprete sus propiedades posnacionales. Formaciones posnacionales Muchos de los etnonacionalismos violenros de los ulrimos afios no son tanto explosivos como implosivos . Es decir, en vez de esrar arraigados en algun sustraro afecrivo primordial que se encontrarla en las profundidades de cada uno de nosotros y que serla traido a la superfKie, exteriorizado y movilizado en distintas formas de compromiso social y accion grupal, por lo general, lo que ocurre es exacramente lo contrario. Los efecros de las inreracciones a gran escala entre los Estados-nacion, as! como dentro de estos, con frecuencia estimulados por noricias de acontecimienros que rienen Iugar a miles de kilometros de distancia, comienzan a desplegarse en forma de cascada (Rosenau, 1990) a craves de las complejidades de la polirica regional, nacional y barrial hasta que consiguen energizar determinados asunros de indole local e implosionan en distintas formas de violencia, incluidas las mas horribles y brutales. De esta manera, lo que hasta ese momenro eran identidades etnicas frias (sikh e hindu, armenia y azerbaijani, serbia y croata, etcetera) se vuelven calientes en !a medida en que las culturas locales implosionan bajo !a presion de acontecimientos y procesos muy distanres con respecro al espacio y el tiempo del Iugar de !a implosion. Entre los musulmanes de Bosnia es posible observar claramenre los ripidos cambios de temperatura de estas identidades en cuanto son trasladadas de una concepcion secular y europeista de si mismos hacia posturas mas fundamentalistas. Ellos son forzados a esro no solo por la amenaza a su supervivencia por parte de los serbios, sino tambien por las presiones de los orros grupos musulmanes en Arabia Saudita, Egipro y Sudan que sugieren que los musulmanes de Bosnia escan pagando el precio por haber minimizado o dejado de !ado su idemidad is!amica durante el gobierno comunista. Los llderes musulmanes bosnios declararon explicitamente que si no reciben pronto ayuda de las potencias occidemales, posiblemente tendran que recurrir al modelo palestino de extremismo y de rerrorismo. Una manera que resulra muy uti! para dar cuenca de aquellos casos en que las identidades frlas se roman idemidades calientes y las implosiones en un Iugar generan explosiones en orros lugares es recordarnos a nosotros mismos que el Estado-nacion no es en absoluto !a unica regia de juego en lo relarivo a las lealtades translocales. La violencia que rodea a las politicas de identidad en rodo el mundo refleja !a creciente ansiedad y preocupacion derivada de !a busqueda de principios no-rerritoriales de solidaridad. Los movimientos que vemos en Serbia yen Sri Lanka, en Namibia yen el monte Karabak, en Punjab y en Quebec son lo que podrlamos Hamar nacionalismos troyanos. Esra clase de nacionalismos, en realidad, comiene conexiones transnacionales, subnacionales y, mas en 174 LA MODERNIDAD DESBORDADA general, identidades y aspiraciones no nacionales. Puesto que, con frecuencia, son el resultado de diasp•" .1s tanto voluntarias como forzadas, de Ia movilidad de rrabajadores manuales e intekcruales, de dia!ogos con Estados -unos hostiles y otros hospitalarios-, son muy pocos los nuevos nacionalismos que pueden separarse de Ia angustia del desplazamiento, Ia nostalgia del exilio, Ia repatriaci6n de importances sumas de dinero o las brutalidades propias del proceso de buscar asilo. Los haitianos en Miami, los tamiles en Boston, los marroqu!es en Francia, los molucos en Holanda son los portadores de estas nuevas lealtades transnacionales y posnacionales. El nacionalismo territorial es apenas Ia coartada, el pretexto, de estos movimiemos, pero no constituye, necesariamente, ni su motivaci6n basica ni su meta final. Por el conrrario, las metas y las motivaciones basicas por lo general son bastante menos claras y, por cierto, bastante mas complejas que una simple cuesti6n de soberan!a nacional, como cuando parecen estar motivadas por el objetivo de Ia puriftcaci6n etnica y el genocidio. En este semido, el nacionalismo serbio parece apoyarse mucho mas en el miedo y el odio hacia sus Orros etnicos que en un sentido de Ia sacralidad del patrimonio territorial. 0 pueden ser simplemente simbolos y formas expresivas alrededor de los cuales muchos grupos intentan articular su deseo de escapar a determinados regfmenes estatales que ellos ven como particularmente hostiles y amenazantes para su propia supervivencia. Los palestinos estan mucho mas preocupados por sacarse de encima a los israelies que por Ia peculiar magia geografica del sector occidental de Jerusalen. Si bien es cierto que en el mundo actual hay muchos movimientos separatistas -como los vascos, los quebecois, los tamiles, los serbios- que parecen estar determinados a conectar Ia nacionalidad con Ia estatalidad bajo una misma rubrica etnica, todavfa mas impresionantes son las diversas minorias oprimidas que han sufrido Ia rragedia del desplazamiento y de Ia diaspora forzada y que, sin embargo, no arricularon ningun fuerre deseo por un Estado-naci6n propio. Los armenios en Turquia, los refugiados hutus procedentes de Burundi y acrualmente radicados en las zonas urbanas de Tanzania, los hindues del Kashmir exiliados en Delhi son apenas algunos ejemplos de como el desplazamiemo no siempre genera, automaticamente, fantasias acerca del Estado-naci6n propio. Aunque muchos movimientos antiestatales giran en torno a imagenes de Ia tierra natal, el suelo patrio, el Iugar propio y el regreso del exilio, estas imagenes simplemente reflejan Ia pobreza de su lenguaje polftico (y del nuestro) mas que Ia hegemonia del nacionalismo terrirorial. Dicho de otro modo, todavfa no surgi6 un lenguaje capaz de captar y de expresar los intereses colectivos de muchos grupos sociales en terminos de solidaridades translocales, movilizaciones mas alia de las fronteras e identidades posnacionales. Tales intereses son muchos y se hacen sentir, pero todavia estan empantanados en el imaginario lingufstico del Esradonaci6n. Esta incapacidad propia de muchos grupos desterritorializados para pensarse y concebirse fuera o al margen del imaginario del Estado-naci6n es, en sf misma, Ia causa de mucha de Ia violencia que vemos hoy en dia en el nivel global porque muchos movimientos de emancipaci6n e identidad se ven forzados, en el curso de su lucha contra los Esrados-naci6n existences, a adoptar el mismo imaginario contra el que luchan y del cual pretenden escapar. Los movimientos no nacionales y posnacionales son forzados por Ia propia l6gica de los Estados-naci6n existences a volverse antinacionales y antiestatales y, de esta manera, a inspirar al propio poder estatal, que los fuerza a responder en ellenguaje EL PATRIOTISMO Y SUS FUTUROS POSIBLES 175 del comranacionalismo. Solo se podri escapar a este circulo vicioso cuando se encuentre un lenguaje capaz de captar formas de lealrad complejas, no territoriales y posnacionales. Mucho se dijo en los ultimos afios acerca de Ia velocidad con que Ia informacion recorre el mundo, Ia intensidad con que las noticias de una ciudad aparecen en las pantallas de television de otras ciudades, de como las maniobras financieras en una bolsa de valores afectan las econom!as al otro extremo del continente o del otro !ado del planeta. Mucho se hablo tam bien acerca de atacar los problemas globales, tales como Ia epidemia del sida, Ia contaminacion ambiental, Ia crisis ecologica o el terror politico con formas concertadas de accion inrernacional. La ola democritica y Ia epidemia de sida son, hasta cierto punta, provocadas por Ia misma clase de contactos intersocietales y el trifico rransnacional de personas. Desde el punta de vista de Ia Guerra Frfa, puede que el mundo actual parezca unipolar. Pero tambien ha pasado a ser mu!ticintrico -para usar el termino acufiado por Rosenau (1990)-. Mediante Ia adaptacion y el manejo de metiforas provenientes de Ia teorfa del caos, Rosenau mostr6 como Ia legitimidad de los Estados-naci6n francamente se debilit6, c6mo proliferan en Ia actualidad roda clase de organizaciones internacionales y transnacionales y c6mo Ia poHtica local y los procesos globales se vinculan y afectan mutuamente de una manera caotica -pero no necesariamente impredecible-, a menudo fuera de las interacciones entre los Estados-nacion. Para apreciar tales complejidades necesitamos hacer bastante mas que Ia clase de comparaciones que suelen hacer los cientistas sociales, poniendo un pais y una cultura allado de Ia otra como si fueran entidades inconexas e independientes, tanto en Ia vida real como en el pensamiento. 2 Necesitamos volver a mirar, con Ia cabeza abierta y sin viejos esquemas, Ia mulriplicidad y Ia diversidad de organizaciones, movimientos, ideolog!as y redes, de las cuales Ia corporaci6n multinacional es apenas un ejemplo. Consideremos los movimientos filantropicos transnacionales tales como Habitat para Ia Humanidad (cuyos voluntarios buscan construir nuevos medioambientes junto a otros compafieros voluntaries en otros lugares del planeta). Pensemos en las distintas organizaciones terroristas que movilizan hombres (y, a veces, mujeres), dinero, equipamiento, campos de entrenamiento y pasiones en una desconcertante cruza de ideolog!as y combinaciones etnicas. Consideremos Ia moda internacional, que no es solamenre una cuestion de mercados globales y de canibalismo estillstico transnacional sino que, en forma creciente, es mas bien cuestion del ensamblaje transnacional sistematico de los procesos de producci6n, transferencia de gustos, exhibicion y precios. T omemos Ia gran variedad de movimientos ecologistas que han comenzado a organizarse a nivel transnacional en torno a biopoHticas relativamente espedficas. Consideremos el mundo de los refugiados. Por largo tiempo consideramos los asuntos y las organizaciones de refugiados como si fueran algo as! como desechos y naufragos de Ia vida pol!tica, flotando en los intersticios de las certezas y las estabilidades de los Estados-nacion. Lo que no podemos ver, en consecuencia, es que los campos de refugiados, las burocracias de refugiados, los movimientos de ayuda a los refugiados, las cancillerfas orientadas al tema de los refugiados, las filantrop!as transnacionales dedicadas al tema 2 N6tese Ia convergencia entre esta proposici6n y el argumento avanzado por el Grupo de Estudios Culrurales de Chicago (1992, p. 537). 176 LA MODERNIDAD DESBORDADA de los refugiados, tornados en conjunto, constituyen una parte del marco o estructura permanente del orden posnacional emergeme. Otro excelente ejemplo, mas familiar quizas, es el enorme mimero de organizaciones, movimientos y redes de ftlantropia cristiana, tales como World Vision, que operan en muchas partes del mundo y que ya hace mucho tiempo que practicamente eliminaron las fromeras entre sus funciones evangelicas, su papel en las misiones de paz y su funci6n de asistencia a1 desarrollo. El ejemplo mas y mejor estud iado de todos posiblemente lo constituya el m ovimiento olimpico internacional, por cierto, Ia mayor instancia moderna de un movimiento nacido a raiz de Ia preocupaci6n europea por Ia paz a fines del siglo XIX. Este movimiento, caracterizado por una forma especial de juego dialectico entre las lealtades nacionales y transnacionales (MacAioon, 1981; Kang, MacAioon y Da Matta, 1988) representa apenas el caso mas espectacular de una serie de situaciones y form aciones hacia donde posiblemente tornara el incieno futuro de los Estados-naci6n. En todos estos casos, lo que estamos presenciando no es solamente una serie de esl6ganes, grupos de interes o transferencia de imagenes internacionales. Estamos presenciando el nacimiento de una variedad de formaciones sociales posnacionales complejas. Estas formaciones estan organizadas en el prese nce alrededor de principios de financiaci6n, reclutamiento, coordinaci6n, comunicaci6n y reproducci6n que son fundamentalmente posnacionales y no simplemente internacionales o multinacionales. La corporaci6n multinacional moderna clasica es, por cierto , un ejemplo levemente engafioso en lo que respecta a que es lo mas importance acerca de estas nuevas formas, porque, precisamente, si bien busca maximizar sus posibilidades de operar tanto dentro como a craves de las estructuras nacionales, en lo fundamental depende de Ia organizaci6n legal, fiscal, medioambiental y humana del Estado-naci6n, siempre aprovechando su legitimidad. Las nuevas formas organizacionales son mas diversas, mas fluidas, mas ad hoc, mas provisionales, menos coheremes, menos organizadas y, en suma, simplemente menos implicadas en las ventajas comparativas del Estado-naci6n: Amnesty International es un exceleme ejemplo de esto. Otro tipo de organizaciones, mas asociadas a las Naciones Unidas (ONU), trabajan para contener y remediar los excesos de los Estados-naci6n, por ejemplo, mediante Ia asistencia a los refugiados, las misiones de observaci6n y monitoreo de los acuerdos de paz, Ia asistencia a poblaciones afectadas por el hambre, o Ia realizaci6n de una serie de tareas bastante poco atractivas relativas a los oceanos, las tarifas comerciales, Ia sal ud o las condiciones de los trabaj adores. Otras, como Oxfam, son ejemplos de organizaciones globales que funcionan por fuera de Ia redes casi oficiales de las Naciones Unidas y que dependen del crecimiento de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en los paises en vfas de desarrollo. Estas ONG, que operan en una variedad de areas -Ia tecnologia, el medioambiente, Ia salud, las anes- pasaron de ser apenas unas doscientas hacia 1909 a mas de dos mil a comienzos de Ia decada de 1970. Estas suelen constituir las principales organizaciones de autoayuda en el nivel de base surgidas de Ia percepci6n (que elias mismas contribuyen a reforzar) de Ia limitada capacidad de los gobiernos nacionales para garantizar las condiciones basicas de vida, al menos en paises como India. Por ultimo, otras organizaciones, que solemos Hamar fundamentalistas, tales como Ia Hermandad Musulmana en el Medio Oriente, Ia Iglesia de Ia Unificaci6n y una gran can- EL PATRIOTISMO Y SUS FUTUROS POSIBLES 177 tidad de organizaciones cristianas, musulmanas, hindues, etcetera, conforman una red de movimientos globales que ofrecen roda clase de servicios para aliviar el sufrimienro mas alla de las fronteras nacionales y, en el proceso, movilizan lealtades de primer orden a rraves de las fronteras de los Estados. Algunos de estos movimientos evangelizadores (tales como Ia organizaci6n radical hindu conocida como Ananda Marg, a Ia que se responsabiliz6 por el asesinato de muchos diplomaticos indios en el exterior) son tan agresivamente conrrarias a determinados Estados-naci6n que son rraradas como organizaciones sediciosas. Otras, como !a Iglesia de Ia Unificaci6n, se limitan a encontrar Ia forma de cohabitar con los Estados-naci6n, sin enrrar en mayores relaciones, pero sin cuestionar necesariamenre su jurisdicci6n. Estos ejemplos, que todavfa estamos inclinados aver como casas excepcionales o formas organizacionales parias, son simultineamente instancias de un arden global posnacional e incubado res de ese nuevo arden global emergenre. El coraz6n del mundo del hombre blanco El termino posnacional, que hasta el momenta fue utilizado sin mayores comenrarios, conlleva una serie de implicaciones y posibilidades de sentido que a conrinuaci6n serin examinadas mas detenidamenre. La primera implicaci6n es de caracter temporal e hist6rico, y sugiere que estamos en un proceso hacia un arden global denrro del cual el Estadonaci6n resulta obsoleto y fue reemplazado por arras formaciones de lealtad e identidad. La segunda es Ia idea de que lo que esta emergiendo son poderosas formas alrernativas de organizaci6n del rrifico de recursos, imagenes e ideas, formas que o bien desaffan a! Estadonaci6n de una manera activa o bien son alternativas anrag6nicas padficas constituyenres de lealrades polfticas a gran escala. La tercera es !a posibilidad de que, probablemente, mienrras las naciones sigan existiendo, Ia conrinuada erosion de Ia capacidad del Esradonaci6n para monopolizar las lealtades alentara Ia proliferaci6n de formas nacionales considerablemente divorciadas de los Estados territoriales. Esros son, entonces, algunos de los senridos fundamenrales que conlleva el termino posnacional. De todos modos, ninguno de esros senridos implica que el Estado-naci6n en su forma territorial dasica ya este en Ia bancarrara y fuera de carrera. Esta, ciertamente, en crisis y parte de su crisis se debe, precisamente, a Ia existencia de una relaci6n cada vez mas tensa y violenra entre el Estado-naci6n y sus Otros posnacionales. Los Estados Unidos es un Iugar parricularmenre destacado en relaci6n con el cual considerar las proposiciones aquf avanzadas debido a que, al menos a primera vista, se las ingeni6, con exito, para manrener una imagen de un arden nacional que es simultaneamente civilizado, plural y pr6spero. Parece poder abrigar y dar Iugar al desarrollo de una serie vibrante y compleja de esferas publicas, incluidas algunas que fueron llamadas alternativas, parciales, o contraptiblicas (Berlant y Freeman, 1992; Fraser, 1992; H ansen, 1993; Robbins, 1993; Black Public Sphere Collective, 1995). Todavia es una sociedad inmensamente rica en relaci6n con los parimetros globales y, a pesar de que sus formas de violencia publica son muchas y muy preocupantes, su aparato estatal no esta susrenrado, en lo fundamental, en el uso de Ia represi6n violema, el encarcelamiento y Ia tortura. Cuando a esto le agregamos el hecho de que en los Estados Unidos el multiculruralismo parece haber adoptado formas 178 LA MODERNIDAD DESBORDADA predominantemente no violenras, enronces pareceria que estamos ante un poder enorme e incuestionable, que domina el nuevo orden mundial, que atrae a miles de inmigrantes proveniences de codas partes del mundo y que parece ser un ejemplo criunfante del Estado-nacion territorial disico. Cualquier argumenro acerca de Ia emergencia de un nuevo orden global posnacional tendd. que rener en cuenca a los Estados Unidos actualmente, su mas grande falsificacion aparenre. Esta Ultima parte sienra las bases para dicha operacion. Hasta hace unos afios, yo me senria lo suficienremente conrento de vivir en ese espacio especial asignado a los extranjeros angloparlanres y educados, como era mi caso, y que ademas, para mejor, a! hablar rodav{a dejaba enrrever un !eve acenro briranico. Como me dijo una vez una senora negra en Ia parada del omnibus, en Chicago, en sefial de aprobacion, yo era un indio oriental. Eso fue en 1972. Pero desde aquella agradable conversacion mas de veinricinco afios arras, se me hizo cada vez menos facil verme a m{ mismo, armado con mi pasaporte indio y mis modales ang!Ofonos, de alguna manera inmune o a! margen de Ia polftica de idenridades raciales tal como se da en los Estados Unidos. Y no es solo que despues de casi tres decadas de haber sido un extranjero residence en los Estados Unidos, casado con una mujer norteamericana anglosajona, padre de un adolescence bicultural, mi pasaporte indio haya pasado a ser un s!mbolo basranre opaco de mi idenridad. Ademas de eso, las redes de Ia politica racial se extendieron mas que nunca a lo largo y a lo ancho de las calles de las ciudades de los Estados Unidos . Mi propia complexion fisica y su papel en Ia politica de minor!as etnicas, as! como mis encuentros callejeros con el odio racial, me llevaron a reabrir Ia discusion acerca de Ia conexion entre Ia sociedad y Ia cultura norteamericanas y los Estados Unidos, entre el biculturalismo y el patriotismo, entre las idenridades diasporicas y las (in)estabilidades que proveen pasaportes y carnes de residencia legal . Las fidelidades posnacionales no son irrelevances ante el problema de Ia diversidad en Estados Unidos. Si, en efecto, un orden posnacional esra en proceso de formacion y si esran cambiando los significados de lo que es ser norteamericano, entonces habra que repensar por completo el problema de la diversidad en los Escados Unidos. No es solamenre Ia fuerza de cierras deducciones lo que me lleva a hacer este tipo de recomendacion. En Ia medida en que yo mismo tiendo a oscilar entre, por un lado, el desapego de una identidad poscolonial, diasp6rica y academica (aprovechando de este modo los estados de animo del exilio y el espacio del desplazamiento) y, por otro !ado, Ia desagradable realidad de ser constantemente racializado, minorizado y tribalizado en mis encuenrros cotidianos, Ia teoria se encuenrra con Ia practica. Hace unos afios, Ia empresa editorial Random House publico ellibro tirulado Tribes: How Race, Religion, and Identity Deterrnine Success in the New Global Economy [Tribus: de como Ia raza, Ia religion y Ia identidad determinan el exito en la nueva economia globa ~. Escrito por Joel Kotkin (1993), "una autoridad con reconocimienro internacional en materia de las nuevas tendencias economicas, politicas y sociales a nivel global", como explica Ia conrratapa, este libro rastrea las conexiones entre Ia etnicidad y el exiro en los negocios. Las cinco rribus estudiadas por Kotkin -los jud!os, los chinos, los japoneses, los britanicos y los indios- constituyen, ciertamenre, un extrafio grupo, pero, por sobre todo, no represenran otra cosa que un primordialismo disfrazado de high-tech. No son otra cosa que los mismos capitalistas parias de los que hablaba Max Weber envuelros ahora en ropajes de fin de siglo XX. Libros como este nos recuerdan que los indios orientales rodav{a son una EL PATRIOTISMO Y SUS FUTUROS POSIBLES 179 tribu, lo mismo que los jud!os y los otros, cada una rratando de explotar su fil6n de oro para poder llegar a dominae el mundo. Es decir, el tropo de Ia tribu puede volverse contra sus propias premisas, de modo que podemos hablar entonces de Ia existencia de vastas reibus globales, imagen que trata de articular Ia cuesti6n de Ia intimidad primordial con estrategias de alta tecnologia. No importa cuan diasp6ricos seamos, al igual que en el caso de los jud!os, los sudasiaticos estamos condenados a continuar siendo una tribu, estancados para siempre en el papel de intermediarios, comerciantes, sobornadores y traficantes en un mundo de mercados abierros, negocios jusros y oportunidades para codos. Para aquellos de nosotros procedentes de las antiguas colonias que ingresamos en Ia fontasia nacional estadounidense (Berlanr, 1991), existe entonces Ia atracci6n de una pertenencia plural, de convertirnos en norteamericanos al tiempo que permanecer, de alguna manera, diasp6ricos, y de un apego expansive a un espacio de Ia fantasia sin Hmites. Pero mienrras podemos construir nuesrras identidades, no las podemos construir exactamenre como querdamos. En Ia medida en que muchos de nosotros nos encontramos racializados, biolo!ijzados .. minorizados y reducid.os. -en_ vez de l_lotenciados- l_lOr ruJ.es.r.ms OJ.ITI_l<LS y nuesrras hisrorias: nuestros acentos, diferencias y peculiaridades se vuelven nuestras prisiones, y Ia figura de Ia rribu nos diferencia y nos aparta de un Estados Unidos otro, decoroso, civilizado y blanco, aunque no demasiado especificado, pero, en rodo caso, lejano y ajeno al clamor de Ia rribu; en suma, una tierra en Ia que todavia no somas bienvenidos. Esto nos retrotrae a Ia imaginerfa y ellenguaje propios del tribalismo . Aplicada a Nueva York, Miami y Los Angeles (como opuestos a Sarajevo, Sowero o Colombo), Ia metafora del rribalismo simuldneamente esconde y conduce a un racismo difuso respecto a aquellos Orros (por ejemplo, los hispanos, los iran!es, los afroamericanos) que se aventuraron denrro del cuerpo politico norteamericano. Esro nos permite mantener Ia idea de un Estados Unidos que precede (y sobrevive) a los multiples guiones y genrilicios compuestos que comribuyeron a su existencia y desarrollo, as{ como mantener una distinci6n fundamental entre los estadounidenses tribales (los negros, los marrones, los amarillos) y los otros estadounidenses. Este tropo facilita, asimismo, Ia fantasia de que Ia sociedad civil estadounidense tiene un destino singular, una cita especial, con el multiculruralismo padfico. Nuestro multiculturalismo inteligente quedada de esta manera bien diferenciado de Ia sanguinaria etnicidad o del rribalismo irreflexivo de ellos. Se han desarrollado una serie de conexiones especiales entre Ia democracia, Ia diversidad y Ia prosperidad en el pensamiento social norteamericano. Construido sobre Ia base de un complejo dialogo entre Ia ciencia polltica (Ia unica ciencia social genuinamente made in Esrados Unidos que no tiene antecedente ni contraparte europeos obvios) y el constitucionalismo vernaculo, se pudo establecer un c6modo equilibria entre las ideas de Ia diversidad cultural y una u otra version de Ia idea del crisol norteamericano. Balanceandose entre Ia revista National Geographic y las Selecciones del Reader's Digest, esta polaridad anodina prob6 ser sorprendentemente duradera y complaciente. Es capaz de acomodar, a veces en Ia misma pagina y hasta en una misma frase, lin sentido de que el verdadero genio norteamericano reside en Ia pluralidad, pero que existe, a! mismo tiempo, un ser estadounidense (americanness) que, de alguna forma, conriene y trasciende esa pluralidad. Esra segunda forma de acomodar Ia cuesti6n de Ia diferencia, posterior a Ia Guerra Civil, esd practicamente agotada, y el debate acerca del multiculturalismo y lo pollticamente correcto 180 LA MODERNIDAD DESBORDADA vendria a ser su peculiar y pueblerino Waterloo, su derrota final. Digo "pueblerino", puesto que en forma obstinada se resiste a reconocer que el desafio del pluralismo diasporico es actualmente un problema global y que las soluciones esradounidenses no pueden ser pensadas y resueltas en forma aislada y unilateral. "Peculiar", porque no hubo un reconocimiento sistematico de que la politica del multiculturalismo es en el presente uno de los componentes del nacionalismo extraterritorial propio de poblaciones que aman a los Estados Unidos pero que no se sienten necesariamente atadas a ellos. Dicho de manera mas categorica, ni la cultura popular ni el pensamiento academico en los Estados Unidos pudieron comprender la diferencia entre ser un pafs de inmigrantes y ser simplemente un nodo mas en una red global de diasporas posnacionales. En el mundo posnacional que vemos emerger, las diasporas corren en Ia misma direcci6n que las identidades, los movimientos y la reproducci6n -no a contrapelo-. Todos tienen familiares y amigos trabajando en el extranjero. Muchas personas se encuentran en siruaci6n de exiliados sin haberse desplazado demasiado ni haberse mudado tan lejos, como es el caso de los croatas en Bosnia, los hindties en Kashmir o los musulmanes en India. Otros son afectados por repetidas pautas migratorias. Los indios que se fueron al Este de Africa durante el siglo XIX y a comienzos del siglo XX fueron expulsados de Kenia, Uganda y Tanzania durante la decada de 1980, encontraron nuevas oportunidades -y tambien tiempos dificiles- en Inglaterra y en los Estados Unidos, y actualmente estin considerando volver a la region del Africa Oriental. Alga similar ocurre con los chinos de Hong Kong que compran terrenos y proieda ~ en Vancouver, los comerciantes gujararis proveniences de Uganda que abren moreles en Nueva Jersey o quioscos de periodicos y revistas en Nueva York y los choferes de taxi sikhs en Filadelfia y Chicago, todos ejemplos de un nuevo tipo de mundo en el que las diasporas representan el nuevo arden de cosas y los estilos de vida sedentarios y estables son cada vez mas dificiles de encomrar. Estados Unidos, siempre viendose a si mismo como un pais de inmigrantes, se encuentra flotando al influjo de todas estas diasporas globales. Dej6 de ser el espacio cerrado en el cual el crisol cultural podria haber obrado su magia, para volverse apenas otro punta de transito diasp6rico. La genre viene a los Estados Unidos en busca de fortuna, pero ya nose conforma con dejar arras su tierra natal. La fiebre de Ia democracia global y el desmoronamiento del imperio sovietico han significado que Ia mayoria de los grupos que desean renegociar sus vfnculos con sus identidades diasp6ricas desde sus puntos de vista norteamericanos son libres de hacerlo: as{, los judfos estadounidenses de origen palaeo organizan giras por el Este de Europa para visitar los lugares hist6ricos del holocausto judio, los medicos indios de Michigan abren clinicas del ojo en N ueYa Delhi y los palestinos de Derroit participan activamente en Ia politica de Ia mitad occidental de Jerusalen. La forma de la transnacion La formula de la construcci6n de gentilicios compuestos {"italo-estadounidenses", "asiatico-estadounidenses", o "afro-estadounidenses") esta alcanzando su punta de saturacion y el C<?mponente de la derecha apenas puede ya contener la ingobernabilidad del componente a Ia izquierda. Aun cuando Ia legitimidad de los Estados-naci6n en sus propios con- EL PATRIOTISMO Y SUS FUTUROS POSIBLES 181 texros terriroriales esd. crecientemente bajo amenaza, Ia idea de Ia nacion florece en el nivel transnacional. A resguardo de las depredaciones de sus propios Estados, las comunidades diasporicas se vuelven doblemente fieles a sus naciones de origen y, en consecuencia, lo suficientemente ambivalentes respecto de sus lealtades hacia los Estados Unidos. La polltica de las identidades etnicas en los Estados Unidos esta inseparablemente conectada a Ia dispersion global de identidades nacionales originadas en el nivellocal. Por cada Estadonacion que ha exportado un numero significativo de habitantes a los Estados Unidos, como estudiantes, turistas, trabajadores o refugiados, existe en la actualidad una transnacion deslocalizada que mantiene un lazo ideologico particular con su Iugar de origen putativo pero que en todo lo demas es una colectividad diasporica. 3 Ninguna concepcion existente del ser estadounidense es capaz de contener tal enorme variedad de transnaciones. En este escenario, en Ia medida en que las identidades diasporicas se mantienen en movimiento y esran cambiando constantemente, todo estadounidense que utilice un gentilicio compuesto para identificarse deberia usar un gentilicio doblemente compuesto (asiatico-estadounidense-japones, nativo-estadounidense-seneca, afro-estadounidense-jamaiquino, hispano-estadounidense-boliviano, etcetera). 0 quizas se deberia invertir el arden de los terminos que conforman el gentilicio, y nos volveriamos una federacion de diasporas: estadounidenses-italianos, estadounidenses-haitianos, estadounidenses-irlandeses, estadounidenses-africanos. La ciudadania dual, de hecho, podria aumentar si las sociedades de las que provenimos se mantienen abiertas como hasta ahara o si se abrieran todavia mas. De ser asi, posiblemente se reconoceria que Ia diversidad de diasporas hace que, en realidad, la lealtad se deposite primero en una transnacion no territorial, aun cuando haya un estilo o perspectiva estadounidense de relacionarse y vincularse con estas di:isporas globales. Los Estados Unidos, en tanto espacio cultural, no necesitara competir con toda una serie de identidades globales y lealtades diasporicas. Esto podria llegar a verse como un modelo de como organizar un Iugar territorial (entre tantos otros) capaz de abrigar y combinar multiples comunidades diasporicas. En .este sentido, el problema de los Estados Unidos se parece al de muchas otras democracias industriales prosperas y ricas (Suecia, Alemania, Holanda, Francia, etcetera) que tambien se enfrentan a! desafio de tener que sintetizar los universalismos de la Ilustracion con los pluralismos diasporicos. La cuestion es: (puede una polltica posnacional construirse sabre Ia base de este hecho cultural? Muchas sociedades, en Ia actualidad, se enfrentan a! influjo de refugiados y de nuevas olas de inmigrantes -bienvenidos y no bienvenidos-. Otras sociedades esran expulsando a determinados grupos sociales mediante acciones de limpieza etnica orientadas a producir el tipo de pueblo cuya preexistencia Ia nacion se suponia que venia a ratificar. Pero puede ser que los Estados Unidos sea el unico pais organizado en torno a una ideologia polltica moderna en Ia cual el pluralismo es un elemento central para Ia vida democratica. A partir de una dimension diferente de Ia experiencia norteamericana, Estados Unidos tambien produjo una poderosa fabula e imagen de si mismo como un pais de inmigrantes. En el mundo diasp6rico y posnacional actual, Estados Unidos seve compelido 3 Debo agradecer a Philip Scher, quien fuera el que por primera vez me habl6 del termino transnacion. 182 LA MODERNIDAD DESBORDADA a fundir esras dos doctrinas en una sola, es decir, a confronrar y dar cuenca de las necesidades tanto del pluralismo como de Ia inmigraci6n y a consrruir una sociedad sabre Ia base de Ia diversidad de diasporas que Ia constituyen. Pero imagenes como Ia del mosaico, el arcoiris, Ia colcha de retazos y orras figuras del lenguaje que persiguen captar y representar Ia idea de Ia complejidad en Ia diversidad, no son capaces de aportar, realmente, el tipo de recursos imaginarivos necesarios para esta tarea, especialmeme si se multiplica y sigue proliferando el miedo al tribalismo. Las rribus no hacen acolchados, aun cuando a veces forman confederaciones. Ya sea en los debates acerca de Ia inmigraci6n, Ia educaci6n bilingtie, el canon academico o sabre los marginados, esas imagenes liberales buscaron conrener Ia tension (y el conflicro resultante) entre Ia fuerza centripeta implicita en su idea del ser estadounidense y Ia fuerza cenrrifuga implicita en Ia diversidad diasp6rica de Ia vida en los Estados Unidos. Las barallas que sedan en los Estados Unidos acerca de Ia acci6n afirmativa, los cupos proporcionales, las ideas y politicas de bienestar social o el aborto sugieren que Ia merafora del mosaico no puede conrener Ia contradicci6n entre las distintas idenridades de grupo (que los norteamericanos toleran, hasta cierto punto, en Ia vida cultural) y las idemidades individuales que todav(a constituyen el principia no negociable que se esconde detras de las ideas norreamericanas del lagro personal, Ia movilidad y Ia justicia. ~Que hacer? Podrfa haber un Iugar especial para los Estados Unidos en el nuevo orden posnacional que no dependiese de una polftica aislacionista ni de Ia idea de Ia dominaci6n global como puntos de partida alternatives. Esrados Unidos es eminenrememe apto para funcionar como una suerte de laboratorio cultural y zona de libre comercio para Ia generaci6n, Ia circulaci6n, Ia importaci6n y Ia prueba de materiales en un mundo organizado sobre Ia base de Ia diversidad diasp6rica. Y, en cierto sentido, este experimento ya comenz6. Para muchas personas y sectores sociales del resto del mundo, Estados Unidos ya es un fascinante y giganresco hazar. Ofrece vacaciones para jugar al golf y oportunidades en el area de los bienes rafces para los japoneses; ideologfas y tecnicas de administraci6n de empresas y negocios para europeos e indios; ideas para relenovelas a Brasil y el Media Oriente; primeros ministros a Yugoslavia; economias de oferta para Polonia, Rusia o cualquiera que este dispuesto a probarlas; fundamentalismos cristianos para Corea del Sur; arquitectura posmoderna para Hong Kong. Por ser tambien el proveedor de una serie de ideas e imagenes -Rambo en Afganist:in, We Are The World ["Nosotros somos el mundo"], George Bernard Shaw en Bagdad, Coca-Cola conquista Barcelona, Perot se arrima a Washington- que conectan el discurso en torno de los derechos humanos, una ideologfa antiestatista al estilo de los consumidores y Ia magia y el hechizo de los medias masivos de comunicaci6n, se podria decir que Estados Unidos es parcialmente responsable por las idiosincrasias que tienen que ver con Ia lucha por Ia autodeterminaci6n en diversas partes del mundo que en todo lo demas son muy distintas entre sf. Es par esta raz6n que un sueter con Ia inscripci6n de Ia Universidad de Iowa noes solameme un sfmbolo risible en las selvas de Mozambique o en las barricadas de Beirut. Por el conrrario, captura y resume un deseo, que esta en el aire, par un estilo nortearnericano incluso en conrextos donde podemos llegar a encontrar Ia mas intensa y cerrada oposici6n a los Estados Unidos. La polftica cultural de Ia naci6n homosexual es otro ejemplo de este tipo de deseo en los Estados Unidos (Berlant y Freeman, 1992). Otra parte de este deseo es inducido par las polfticas EL PATRIOTISMO Y SUS FUTUROS POSIBLES 183 estatales autoritarias, Ia industria del armamemo masivo, el ojo siempre hambriento de los medios electronicos de comunicacion y Ia desesperacion de las economfas en quiebra. Por supuesto, todos estos productos e ideas no son, en absoluto, inmaculadas concepciones de un supuestamente mftico y misterioso saber hacer las casas estadounidense, sino que son, precisamente, resultado de un medioambiente complejo en el cual intelectuales e ideas se cruzan y encuentran en una gran cantidad de situaciones y escenarios (laboratorios, bibliotecas, aulas, esrudios de grabacion, conferencias de negocios, campaii.as politicas, etcetera) para generar, reformular y hacer circular formas culrurales que son fundamentalmente posnacionales y diasporicas. El papel de los musicos, de los estudios de grabacion y de los sellos y empresas discogd.ficas estadounidenses en Ia creacion del sonido world beat es un claro ejemplo de este tipo de mentalidad empresarial simult:inemente arraigada en el ambience domestico pero proyectada en el nivel mundial. Los norteamericanos odian admitir Ia forma gradual, pragm:itica y flexible que hace que estos productos y reproductos esradounidenses circulen por el mundo y, de hecho, el importance papel Q}le i,ue~an las OJ?ortunidades (y el semido de Ia oportunidad) y hasta Ia propia casualidad. A los estadounidenses les gusta pensar que los chinos simplemente compraron sus ideas acerca de las virtudes del libre mercado; de Ia misma manera que los polacos compraron su modelo de Ia economfa de oferta; los hairianos y los filipinos su idea de Ia democracia o el mundo emero su concepto de los derechos humanos. Rara vez prestamos atencion a los complejos terminos, tradiciones y estilos culrurales que imervienen en Ia concrecion y nacionalizacion de estas ideas y fenomenos, proceso al fin del cuallas ideas y fenomenos originales son tan dram:iricamente transformados que resulran irreconocibles. Asf, durante los hisroricos sucesos de 1989 en Ia Plaza Tiananmen, cuando parecfa que el pueblo chino se habfa vuelto democr:itico de Ia noche a Ia manana, habfa una considerable cantidad de evidencia que indicaba claramente que las maneras en que los diferentes grupos en China entendfan Ia situacion y los problemas de aquel memento eran muy variadas entre sf, y que adem:is estaban muy conecradas con diversas especificidades de Ia his to ria y el estilo cultural chinos. Cuando los norteamericanos descubren modificaciones y complicaciones culturales de su esrilo y su vocabulario democr:itico -si es que se dan cuenta, en primer Iugar-, se fastidian y Henan de espanto. En esa lectura equfvoca de como los otros se apropian y manejan lo que rodavfa pensamos como nuestra receta nacional para obtener exito, los estadounidenses realizamos un nuevo acto de disrorsion narcisista: pensamos que estos inventos (Ia democracia, el capitalismo, Ia libre empresa, los derechos humanos) , noneamericanos de una manera peculiar, est:in autom:itica e inherentemente interconectados y que nuestra epopeya nacional es Ia clave de dicha articulacion. En Ia migracion de nuestras palabras interpretamos Ia victoria de nuestros mitos. Creemos en Ia conversion terminal. La victoria de los Estados Unidos en Ia Guerra Fda no riene por que volverse necesariamente pfrrica. El hecho es que los Estados Unidos, desde el punto de vista cultural, ya es una vasta zona de libre comercio, llena de ideas, tecnologias, estilos y expresiones que todo el mundo encuentra fascinantes (desde McDonald's y Ia Harvard Business School hasta las hipotecas revertidas o el Dream Team). Es cierto que esta zona de libre comercio descansa sobre una economfa vol:itil, o que las principales ciudades de Ia frontera estadounidense (Los Angeles, Miami, Detroit, Nueva York) est:in fuertemente militarizadas. Sin 184 LA MODERNIDAD DESBORDADA embargo, rodos esros datos tienen muy poca relevancia para aquellos que vienen a los Estados Unidos, ya sea por perfodos breves como por estadfas mas largas, a esta zona de libre comercio. AI fin y a! cabo, muchos vienen escapando de situaciones de violencia urbana mucho peores, a Ia persecuci6n del Estado y a graves problemas economicos, vienen como inmigrantes permanentes, legales o ilegales. Orros vienen por per!odos mas corros a comprar ropa, disfrutar de su oferta de entretenimienros, conseguir prestamos, adquirir armamentos o romar cursos intensivos de econom!a de mercado o de politicas de Ia sociedad civil. Su propia ingobernabilidad, su exrrafia creatividad, Ia impredecibilidad de categodas, Ia simple vitalidad cultural de esta zona de libre comercio es lo que arrae a roda clase de diasporas a los Estados Unidos. Para los Estados Unidos, jugar un papel de primer orden en Ia politica cultural de un mundo posnacional tiene una serie de implicaciones complejas en el nivel domestico. Puede significar Ia posibilidad de generar un espacio para Ia legitimacion del derecho a practicar Ia diferencia cultural bajo Ia proteccion y Ia garanr!a del Estado. Puede significar un dolorose quiebre con respecto a un modelo fundamentalmente fordista de Ia econom!a norreamericana centrado en Ia fabricacion de productos manufacturados, en la medida en que aprendemos a ser agentes en el manejo y Ia administraci6n de Ia informacion global, proveedores de servicios y disefiadores. Puede significar adoptar como parte de nuestros medios para ganarnos Ia vida lo que hasta ahora se halla confinado a! ambience de Broadway, Hollywoood y Disneylandia: la importacion de experimentos, Ia produccion de fantasias, la fabricacion de identidades, Ia exporracion de estilos, la celebracion de pluralidades. Puede significar poder distinguir y separar nuestro a apego a los Estados Unidos de nuestra voluntad de morir [y matar] por los Estados Unidos . Esta sugerencia converge con la siguiente proposicion realizada por Lauren Berlanr: El sujeto que desea evitar Ia melancolica insanidad de Ia autoabstraccion que implica Ia ciudadania, y resisrir Ia tentaci6n de superar el contexro material y politico en el que vive, debe desarrollar tacticas para rechazar Ia articulaci6n, que hoy ya !leva cuatrocientos afios de existencia, entre los Estados Unidos y Ia sociedad y Ia cultura estadounidenses, entre Ia nacion y Ia utopia (1991, p. 217). Es decir, puede que haya llegado el momento de repensar el monopatriotismo, es decir, el parriotismo anclado en el guion que une la naci6n con el Estado, y permitir que los graves problemas materiales que nos aquejan -el deficit en materia economica, Ia crisis del medioambiente, el debate en rorno a! aborro, los conflicros raciales, el problema del trafico y el consume de drogas, el desempleo- sean los temas y problemas que definan y constiruyan los grupos sociales e ideas por los que vivir, morir y matar. La nacion homosexual probablemente sea apenas el primero de roda una serie de nuevos patriotismos, a! que proximamente quizas le sigan Ia naci6n de los jubilados, los desempleados, los discapacitados, asf como los cientificos, las mujeres, los hispanos, etcetera. Puede que alguno de nosotros todavia queramos vivir, morir y matar por los Estados Unidos. Pero muchas de esras nuevas soberanfas son inherentemente posnacionales. Con roda seguridad, estas ultimas representan motivaciones mas humanas de filiacion que el partido politico, el gobierno 0 el Estado, y bases mucho mas interesantes para el debate 0 la formaci6n de frentes y alianzas EL PATRIOTISMO Y SUS FUTUROS POSIBLES 185 rransversales. En 1992, los voluntarios que militaron porIa candidatura de Ross Perot nos dieron una demostraci6n, breve pero intensa, de Ia fuerza de un patriotismo divorciado del partido polltico, el gobierno y el Estado. Los estadounidenses pueden todav!a llegar a construir otro relata con un significado mas duradero, un relata acerca de los usos de Ia lealtad mas alla del fin del Estado-naci6n. En ese relata, los territorios cercados por aduanas y fronteras podrfan dar paso a circuitos y redes diasp6ricos, las naciones poddan dar Iugar a las transnaciones y el propio patriotismo podria convertirse en algo plural, serial, contextual y m 6vil. Esta es emonces una de las posibles direcciones que puede tamar el futuro del patriotismo. El patriotismo - como Ia historia- dificilmente se termine, pero sus objetivos son susceptibles de transformaciones, tanto en Ia teorfa como en Ia practica. Resta preguntarnos que tienen que ver las transnaciones y el transnacionalismo con Ia posnacionalidad y su perspectiva futura. Esta relaci6n requeriria en si misma una discusi6n exhausriva y detallada, pero me voy a limitar a realizar apenas una serie de observaciones primarias. En Ia medida en que las poblaciones se vuelven mas desterritorializadas y nacionalizadas de una manera incompleta, que las naciones se astillan, fracturan y recombinan, y que los Estados encuentran dificultades cada vez mas insoslayables e insuperables para construir el pueblo, las transnaciones habran de ser los espacios sociales principales donde se van a expresar las distinras crisis del parriotismo. Los resultados son ciertamente contradictorios. El desplazamiento, el exilio, Ia migraci6n y el terror generan lazos muy poderosos con la idea del pals natal que parece ser mas profundamente territorial que nunca. Pero tambien es posible detectar en muchas de estas nuevas transnaciones emergemes (algunas de indole ernica, arras de caracter religioso, otras de corte filantr6pico , otras de caracter militar) los elementos de un imaginario posnacional. Para aquellos que desearian apresurar Ia muerte del Estado-naci6n, estos elementos, dadas sus multiples contradicciones, requieren ser simultaneamente cultivados y criticados. De este modo, las formas sociales transnacionales pueden generar no solo anhelos posnacionales, sino tambien movimienros, organizaciones y espacios posnacionales reales y concretos. Dada Ia incapacidad del Estado-naci6n para tolerar Ia diversidad (en tanto persigue homogeneizar a sus ciudadanos, Ia simultaneidad de su presencia, Ia aceptaci6n consensual de su relata oficial, Ia estabilizaci6n de Ia ciudadanla), es posible que en tales situaciones y espacios posnacionales se pueda superar y dejar atras esa incapacidad. 9. La producci6n de lo local ESTE CAPtrULO trata de una serie de temas y cuestiones relativas a Ia serie de escritos y planteos realizados acerca de los flujos culturales globales. Comienzo por formular tres preguntas: 1Que Iugar corresponde a lo local en los esquemas relativos a! flujo cultural global? 1Puede Ia antropologla mantener algun privilegio ret6rico especial en un mundo donde lo local parece haber perdido su anclaje ontol6gico? 1Puede sobrevivir Ia relaci6n mutuamente constitutiva entre Ia antropologla y lo local en un mundo tan dramaticamente deslocalizado? Mi argumento no se origina de manera directa ni en Ia cuesti6n de l1c1 npwk,.\~c{:isuLa'Vf ~f1'b n\ .. , 1£l9) 1, t'\iu.Pl'.... l-t.s;Jny~ocv •.q:n~imvt.s"' ~l.}i ~cUdt;s-. "ivt._ aquejan a Ia antropologla como disciplina, si bien ambas discusiones informan, en terminos generales, mi respuesta a las tres preguntas planteadas. Mi argumento sl se relaciona, en cambia, de manera mucho mas directa y frontal, con Ia discusi6n acerca del futuro del Estado-naci6n tal cual fue discutido en el capitulo anterior. Mi preocupaci6n se centra en lo que puede significar lo local en una nueva situaci6n en Ia cual el Estado-naci6n enfrenta distintos tipos de desestabilizaciones transnacionales. Por lo pronto, entiendo lo local como algo primariamente relacional y contextual, en vez de alga espacial o una mera euesti6n de escala. Lo entiendo como una cualidad fenomenol6gica compleja, constituida por una serie de relaciones entre un senrido de Ia inmediatez social, las tecnologfas de Ia interacci6n social y Ia relatividad de los contextos. Esta cualidad fenomenol6gica, que se expresa en determinados tipos de agencia social, de sociabilidad y de reproductibilidad, es el predicado principal de lo local como una categorla (o tema) que en lo personal me interesa explorar. Por orra parte, utilizare el termino vecindario para referirme a las formas sociales existences en Ia realidad y en las que lo local, en tanto dimension o valor, se concreta de diferentes maneras. En esre sentido, los vecindarios serian comunidades situadas, caracterizadas por su naruraleza concreta, ya sea espacial o virrual, y por su potencial para Ia reproducci6n social. 1 1 No hay una manera ideal de designar lo local en tanto forma social concreta. T erminos tales como Iugar, sitio o local, todos tienen sus meritos y sus puntas debiles. El termino vecindario (ademas de servir para evitar confundir lo local como una forma singular de localidad en tanto propiedad o dimension de la vida social) tiene la virtud de que sugiere sociabilidad, inmediatez y reproductibilidad sin ninguna implicaci6n necesaria de escala, modo especifico de relaci6n o vinculo, homogeneidad interna o limites precisos. Este sentido del termino vecindario tambien permite acomodar imagenes tales como circuito ozona defrontera que, como ya se discuti6 (Rouse, 1991), parecerian ser preferibles en comparaci6n a otras imagenes, tales como comunidad o centrolperiferia, sobre todo cuando se habla de la migraci6n transnacional. De codas form as, hay que conceder que el termino vecindario lleva consigo la carga -y el riesgo- que lleva todo termino de uso coloquial cuando se lo apropia para un uso tecnico preciso. 187 188 LA MODERNIDAD DESBORDADA Como parte de esta exploraci6n, tambien me interesa discutir ouas dos preguntas: 1c6mo es que lo local, como un aspecto de Ia vida social, se relaciona con los vecindarios en ramo formas sociales sustanrivas? 1Fue alterada Ia relaci6n entre lo local y los vecindarios de una manera sustancial por Ia historia recieme y, en particular, por Ia crisis global del Estado-naci6n? Quiz:l.s una manera mas simple y econ6mica de resumir las multiples preocupaciones y objerivos que persigue este ultimo capitulo es plantearlo mediante Ia siguiente pregunra: 1cuil es el significado de lo local en un mundo donde Ia localizaci6n espacial, las interacciones cotidianas y Ia escala social no siempre son isom6rficas? Localizando al sujeto Uno de los clises mas famosos de Ia teorfa social (que se remonta a Toennies, Weber y v{)urkheim) es que lo local, en tanto propiedad o caracterlstica fundamental desde Ia cual poder captar Ia vida social, se halla faralmente sitiado -y asediado- en las sociedades modernas. Pero lo local es un lagro social inherentemente fragiL Aun en las situaciones mas Intimas, mas espacialmente confinadas y mas geograficamente aisladas, lo local necesita ser cuidadosamente cultivado y protegido de rodo tipo de fuerzas y probabilidades en su contra. Estas fuerzas antag6nicas de lo local fueron conceptualizadas de diversa manera en distintos lugares y momentos. En muchas sociedades, los limites son zonas de peligro que necesitan de un mantenimiento ritual especial. En otros tipos de sociedades, las relaciones sociales son inherentemente fisionables, dando Iugar a una persistente tendencia a Ia disoluci6n de algunos vecindarios. En un tercer tipo de situaciones, Ia propia ecologla y Ia tecnologla determinan que las casas y los espacios habitados esten cambiando constantemente, contribuyendo as{ a generar en Ia vida social un sentido de ansiedad e inescabilidad endemicos. Mucha de lo que llamamos el registro etnografico podda ser reescrito y relefdo desde esta perspectiva. En una primera instancia, una gran parte de lo que denominamos ritos de pasaje tiene que ver con Ia producci6n de lo que llamamos los sujetos locales, es decir, actores sociales que pertenecen a una comunidad situada de pariemes, vecinos, amigos y enemigos. Las ceremonias de baurismo y tonsura, de escarificaci6n y segregaci6n, de circuncisi6n y deprivaci6n son tecnicas sociales complejas para Ia inscripci6n de lo local sabre los propios cuerpos. Vistas de una manera levemente diferente, son formas de corporizar y personificar lo local as{ como de localizar los cuerpos dentro de comunidades definidas social y espacialmente. Probablemente se presto mucha menos atenci6n al simbolismo espacial de los ritos de pasaje que a su simbolismo social y corporal. Tales ritos no son simplemente tecnicas mecanicas de agregaci6n social sino verdaderas tecnicas sociales de producci6n de los nativos del Iugar, categorla que discud en otra oportunidad (Appadurai, 1988) . Lo que es cierto respecto de Ia producci6n de los sujetos locales en el registro etnografico tambien se aplica a los procesos de producci6n material de lo local. La construcci6n de las casas, Ia organizaci6n de los senderos y los pasajes, Ia construcci6n y reconstrucci6n de los jardines y los campos, el mapeo y Ia negociaci6n de los espacios transhumanos y de los terrenos para Ia caza y Ia recolecci6n, todo ello constituye, por lo general, Ia incesante y rutinaria preocupaci6n de muchas de las pequefias comunidades estudiadas por los antra- LA PRODUCCI6N DE LO LOCAL 189 pologos. Esras tecnicas para Ia produccion espacial de lo local fueron copiosamente documentadas. Pero no se las entendio casi nunca como instancias de produccion de lo local, sino simplemente como una propiedad general de Ia vida social o como una valoraci6n particular de dicha propiedad. Tornados, en el plano de Ia descripcion y separadamente como tecnologfas consrructivas, de jardinerfa, etcetera, a estos resultados culturales materiales casi siempre se los penso como fines en sf mismos en vez de como instancias de una tecnologia general (y una teleologia) de la localizacion. La produccion de Ia localidad en las sociedades historicamente esrudiadas por los antropologos (en islas y bosques, aldeas agricolas y territorios de caza) noes solamente cuestion de constituir sujetos locales sino tambien de construir los propios vecindarios que son los que en definitiva contexrualizan tales subjetividades. Como lo muestran ampliamente muchos de los mejores trabajos de las ultimas decadas acerca de la logica social del ritual (Schieffelin, 1985; Lewis, 1986; Munn, 1986), tambien el espacio y el tiempo son ellos mismos socializados y localizados mediante practicas de actuacion, representacion y accion tan complejas como deliberadas. H emos tendido a denominar estas practicas cosmol6gicas o rituales, terminos, por cierto, que a! distraernos del caracter activo, incencional y productivo generan, desaforrunadamente, Ia dudosa impresion de Ia reproducci6n mecanica. Una de las caracterisricas generales mas sorprendentes del proceso ritual es su manera altamente espedfica de localizar Ia duracion y Ia extension, de dar a estas categorias determinados nombres y propiedades, valores y significados, sfntomas y legibilidad. Una gran canridad de lo que sabemos acerca del ritual en sociedades de pequefia escala puede ser repensado desde este pun to de vista. El vasto corpus de Ia literatura que trata de las tecnicas para ponerle nombre a los lugares, para proteger los cultivos, los animales y otros recursos y espacios necesarios para Ia reproduccion social, para indicar el cambio de las estaciones y el ritmo de la vida agricola, para siruar adecuadamente las casas y los pozos de agua, para demarcar los limites (tanto domesticos como comunales) en forma apropiada es una literatura que, en lo sustancial, documenta Ia socializacion del espacio y el tiempo. Mas exactamente, es un registro de la produccion espaciotemporal de lo local. Vistos de este modo, los extraordinarios y fundamentales estudios de Arnold van Gennep acerca de los ritos de pasaje (1965), buena parte de la estrafalaria enciclopedia producida por James G. Frazer (1900) o el monumental estudio de Bronislaw Malinowski sobre Ia magia de los jardines de los Trobriand (1961) son, en lo sustancial, registros de Ia miriada de formas mediante las que podemos ver que las sociedades de pequefia escala no piensan lo local como algo dado ni pueden pensar tal cosa. Al contrario, ellos parecen asumir que lo local es efimero, a menos que se lleve a cabo Ia diffcil y repetida tarea de producir y mantener su materialidad. A veces esta misma materialidad es pensada, equivocadamente, como el objetivo y sentido ultimo de dicha tarea, oscureciendo de este modo los efectos mas abstractos de este trabajo, que en realidad tiene como fin Ia produccion de lo local en tanto una determinada estructura de senrimientos. Mucho de lo que se tomo como el conocimienro local en realidad es conocimiento acerca de como producir y reproducir lo local bajo condiciones de ansiedad y enrropia, desgaste social y ·flujo, incerridumbre ecologica y volatilidad cosmica, a lo que hay que agregar el siempre presente y extrafio capricho de los parientes, los enemigos, los espiritus 190 LA MODERNIDAD DESBORDADA y el sinnumero de pardculas elementales constitutivas de Ia vida social. El caracter local del conocimiento no reside solamente, ni siquiera principalmente, en estar asentado en un aqui y ahara no negociable, ni en un empecinado desinteres por lo que se ha lla mas alia de ese aqui y ahara, aun cuando ambas casas son, por cierto, dos de sus propiedades cruciales, como nos lo record6 Clifford Geerrz en buena parte de su obra (Geertz, 1975, 1983). El conocimiento local, en lo sustancial, tiene que ver, sabre todo, con Ia producci6n de sujetos locales confiables as! como con Ia producci6n de vecindarios igualmente localizados y confiables, dentro de los que tales sujetos puedan ser reconocidos y organizados. En este sentido, el conocimiento local es lo que no son otros conocimientos -que, desde algun punta de vista no local, un observador podria considerar menos localizadosen virrud de su teleologia y ethos local. Proyectando Ia idea de Marx sabre este asunto, podriamos decir que este conocimiento no es solamente local en sf sino que, mas irr{portante todavia, es local para si. Aun en las sociedades mas pequefias, con Ia mas humilde de las tecnologias y el mas . desolado de los contextos ecol6gicos, Ia relaci6n entre Ia producci6n de los sujetos locales y los vecindarios en los que tales sujetos puedan ser producidos, nombrados y capacitados para actuar socialmente es una relaci6n hist6rica y dialectica. Sin sujetos locales confiables, la construcci6n de un terreno local de habitaci6n, producci6n y seguridad moral no tendria ningun sentido ni in teres. Por otro !ado, sin Ia previa disponibilidad de un terreno conocido, nombrado y negociable, las tecnicas rituales para crear sujetos locales serian alga abstracto y, por lo tanto, esteril. La reproducci6n a largo plaza de un vecindario que sea simultaneamente practica, valorada y ramada como algo dado y natural depende de una aceitada interacci6n entre los espacios y tiempos localizados y los sujetos locales en posesi6n del conocimiento necesario para reproducir lo local. Diversos problemas propiamente hist6ricos surgen cuando Ia fluidez de dicha interacci6n se ve amenazada. Estos problemas no aparecen solo con el colonialismo, la ernografia o Ia modernidad. Hago esta aclaraci6n porque mas adelante discutire las propiedades especiales de la producci6n de lo local en el marco de las condiciones de vida urbana, que suponen regimenes nacionales, medias masivos de comunicaci6n y una intensa e irregular transformaci6n de todas las casas en mercandas. Si gran parte del archivo ernografico pued.e ser releido y reescrito como un registro de las multiples formas de producci6n de lo local, enronces resulta que Ia ernografia fue, involuntariamente, c6mplice de esta actividad. Con esto quiero subrayar, concretamente, un tema de conocimiento y de representaci6n mas que un tema de violencia o culpa. El proyecto etnografico es singularmente isom6rfico con respecto a los propios conocimientos qui persigue descubrir y documentar, en el sentido de que ambos, tanto el proyecto etnografico como los proyectos sociales que trata de describir, tienen como telos principal Ia producci6n de lo locaJ.2 La falta de reconocimiento de este hecho en ambos proyectos, 2 Esta critica se inspira y es completamente coherente con la critica de Johannes Fabian (1983) respecto a Ia negaci6n de la coetaneidad del Otro implicita en Ia etnografia y la consecuente invenci6n de un tiempo ficticio del y para el Otro. No obstante, este ensayo no persigue abordar ni entrar en Ia fastidiosa cuesti6n de Ia relaci6n entre Ia coproducci6n del espacio y el tiempo en Ia pr:ictica etnogr:ifica, ni tam poco el debate (vease m:is abajo) acerca de si el espacio y el tiempo se tienden a cani- LA PRODUCCI6N DE LO LOCAL 191 que simplemente suponen una serie de escenarios y acciones discretas y reperitivas (Ia consrruccion de las casas, ponerles nombre a los nifi.os, los riruales para fijar bordes y limites, los riruales de bienvenida, las purificaciones espaciales) es el equivoco constirutivo fundamental que garantiza tanto Ia particular propiedad de Ia ernografia respecto a determinadas clases de descripciones como su peculiar falta de reflexividad en tanto proyecto de conocimiento y reproducci6n. Absorb ida por Ia pro pia localizaci6n que busca documentar, Ia mayoria de las descripciones ernograficas romaron lo local como fondo, no como figura, y no pudieron reconocer ni su fragilidad ni su ethos en tanto propiedad de 14 vida social. Esto da Iugar a una colaboracion no problematizada con un semido de Ia inercia, en tanto estrucrura de sentimienros, del cual depende lo local de un modo fundamental. El valor de reconceprualizar Ia ernografia (y de releer Ia etnografia anterior) desde esta perspecciva es triple: 1) hace que Ia hisroria de Ia ernografia deje de ser Ia hisroria de lo local y pase a ser Ia historia de las tecnicas de producci6n de lo local; 2) introduce una nueva manera de pensar acerca de Ia compleja coproduccion de las categorias indigenas por parte de imelectuales organicos, administradores, lingi.iistas, misioneros y ernografos, que subyace en gran parte de Ia historia de Ia antropologla monografica; y 3) permite que Ia etnograHa de lo moderno, asi como de Ia producci6n de lo local bajo condiciones modernas, sea parte de una conrribucion mas amplia y general al registro etnografico en su conjunto. Estos tres efecros nos ayudarian a proregernos contra el uso facil de diversos tropos oposicionales (en aquella epoca y ahora, ames y despues, pequefio y grande, cerrado y abierto, fluido y esrable, caliente y frio) que implicirameme persiguen comrastar las etnografias en el presence acerca del presente con las ernografias en el pasado acerca del pasado. Los contextos de lo local Hasta ahora discuri lo local como una propiedad fenomenologica de Ia vida social, es decir, como una estructura de semimientos producida mediante formas parriculares de actividad inrencional que genera distimos tipos de efectos materiales. Sin embargo, este aspecro dimensional de lo local no puede separarse de los escenarios concreros en donde, y a rr;ves de los cuales, se reproduce Ia vida socjal. Para establecer Ia conexion entre lo local en tanto propiedad de Ia vida social y las vecindades en ramo formas sociales, sera preciso desarrollar una exposicion mas cuidadosa del problema del contexro . La producci6n de los vecindarios siempre es algo anclado historicamente y, en consecuencia, es contextual. Es decir, los vecindarios son inherentemente lo que son, debido a que se hallan en una siruaci6n de oposici6n respecro a otras cosas derivadas de otros vecindarios preexistences, es decir, producidos ameriormente. En Ia conciericia practica de muchas comunidades humanas, esta otra cosa por lo general es conceptualizada y visualizada ecol6gicamente como balizar uno al otro en las sociedades capitalistas modernas. El presence argumento acerca de lo local imema, en pane, abrir la cuestion del tiempo y Ia temporalidad en Ia produccion de lo local. Le agradezco a Pieter Pels por recordarme que la produccion de la temporalidad es igualmente relevance para como, historicamente, se han producido mutuamente la ernograffa y lo local. 192 IA MODERNIDAD DESBORDADA selva o p:iramo, oceano o desierto, pantano o rio. Esra clase de signos ecol6gicos suele indicar bordes y limites que sefialan el comienzo del :imbito de lo no humano y de las fuerzas y categorias no humanas, o de fuerzas humanas pero tomadas por b:irbaras o demoniacas. Frecuenremente, tales conrextos, en oposici6n a los cuales se producen y se pueden. figurar las vecindades , son vistos como terrenos simult:ineamente ecol6gicos, sociales y cosmol6gicos. Aqui podria resultar de utilidad sefialar que el aspecto social del contexto de los vecindarios -es decir, el hecho de que existen orros vecindarios- recuerda Ia idea de los pais aj es ernicos (capitulo 3), expresi6n que utilice para escapar a Ia idea de que las idemidades de grupo implican necesariamente que las culruras tienen que pensarse en relaci6n con formas espacialmeme cerradas, hist6ricameme inconscientes de si mismas, o etnicameme homogeneas. En ese uso anterior, sugeri que Ia idea del paisaje ernico podria ser particularmente relevance en esta ultima parte del siglo XX, cuando el movimienro humano, Ia volarilidad de las im:igenes y las actividades de los Estados-naci6n vinculadas a Ia producci6n conscience de las identidades inyectan en Ia vida social un car:icter fundamenralmente inestable y dep endiente de! Iugar desde donde se mira. No obstante, los vecindarios siempre son, hasta cierro punta, paisajes ernicos , en Ia medida en que suponen los proyectos ernicos de los Otros, asi como Ia conciencia de tales proyectos. Es decir, los vecindarios particulares muchas veces reconocen que su propia 16gica es Ia misma l6gica general por Ia cual tambien Otros construyen mundos de vida igualmeme humanos, sociales, situados y reconocibles. Este conocimiento puede estar codificado en Ia propia pragmatica de los rituales asociadas a Ia tala de bosques, Ia producci6n de jardines y Ia construcci6n de viviendas, los cuales siempre conllevan un sentido impHcito de Ia releologia de la construcci6n de lo local. En sociedades mas complejas, tipicamente asociadas a Ia escrirura y Ia lecrura, a la existencia de clases sa2e}dotales y a diversas formas de organizaci6n y diseminaci6n, a gran escala, de determinadas ideas fuerza, estos conocimienros locales est:in mas explicitamente codificados, como en el caso de los riruales asociadas a Ia colonizaci6n de las nuevas aldeas por parte de los brahmanes en Ia India precolonial. Toda instancia de construcci6n de lo local tiene un momenta de colonizaci6n, rnamemo tanto hist6rico como cronotipico, en que existe un reconocimienro formal de que Ia producci6n de una determinada vecindad requiere de una accion deliberada, riesgosa y hasta violenta en relaci6n con el suelo, los bosques, los animales y otros seres humanos. Buena parte de la violencia asociada a cualquier ritual fundacional (Bloch, 1986) no es otra cosa que un reconocimiento de Ia fuerza que se necesita para poder arrebatar una localidad a pueblos y lugares que previamente se hallaban fuera de control. Dicho de otra forma, Ia transformaci6n de los espacios en lugares necesita de un momenta conscience· (De Certeau, 1984), que de ahi en adelante podd ser recordado como relativameme rutinario. La producci6n de Ia vecindad, por lo tanto, es inherentememe colonizante, en el senrido de que supone ia afirmaci6n de un poder socialmente (y, a menudo, rirualmente) organizado sabre lugares y escenarios que son vistas como potencialmente ca6ticos y rebeldes. La ansiedad que acompaiia a muchos riruales de asenramiemo, ocupaci6n y habitaci6n esun reconocimiento de Ia violencia impllcita en rodos estos actos de colonizacion. Parte de esa ansiedad nunca desaparece por completo, permaneciendo y volviendo a mani- LA PRODUCCION DE LO LOCAL 193 festarse en Ia repetici6n ritual de aquellos momentos originales, aun mucho despues de ocurrido el acontecimiento fundante de Ia colonizaci6n. En este sentido, Ia producci6n de una vecindad es, inherentemenre, un ejercicio de poder sobre algun tipo de medioambiente, tenido por hostil o recalcitrante, que puede adoptar Ia forma de otra vecindad. Gran parte de los relatos sacados a Ia luz por los em6grafos que uabajan en comunidades pequeiias, asi como buena parte de sus descripciones de los rituales agrfcolas, de construcci6n de vivienda o de pasaje social, subraya !a absoluta fragilidad material asociada a Ia producci6n y el mantenimiento de lo local. No obstante, no importa cuin profundamente este fundamentada tal descripcl6n en las particularidades del Iugar, el suelo y !a tecnica ritual, invariablemente contiene o supone una reoria del contexto -una teoria, en otras palabras, acerca de a partir de que, en oposici6n a que, a pesar de que o en relaci6n con que se produce una vecindad-. El problema de Ia relaci6n entre el vecindario y el contexto precisa mas atenci6n y un tratamiento mucho mas detallado del que podemos realizar aquL Permiranme, sin embargo, esbozar las dimensiones generales de este problema. El dilema central es que, por un !ado, los vecindarios son contextos y, por otro, ellos mismos necesitan contextos y producen contextos. Las vecindades son contextos en el sentido de que proveen el marco o !a escena dentro de los cuales los distintos tipos de acci6n humana (productiva, reproductiva, interpretativa, actuativa) pueden iniciarse y realizarse con sentido. Debido a que para que los mundos de !a vida tengan senrido y sean signifrcativos requieren pautas de acci6n legibles y reproducibles, estos son como textos: precisan y dependen de uno -o de muchos- contextos. Dicho de otra manera, un vecindario es un contexto o un conjunto de contextos, dentro de los que !a acci6n social significativa puede ser tanto generada como interpretada. Es decir, los vecindarios son contexros y los contextos vecindarios. Un vecindario es un Iugar interpretativo multiple. En !a medida en que los vecindarios son imaginados, producidos y manrenidos en relaci6n o en contraposici6n con diversos tipos de rrasfondo (sociales, materiales, medioambientales), tambien requieren y producen conrextos que hacen posible su propia inteligibilidad. Esta dimension generadora de conrextos que poseen los vecindarios es una cuesti6n extremadamenre importante puesto que es !a base de una teorizaci6n de !a relaci6n entre lo local y las realidades globales. ~En que senrido? Las maneras en que los vecindarios son producidos y reproducidos precisan de !a continua construcci6n, tanto practica como simb6lica y discursiva, de un paisaje ernico de referencia (necesariamente no local) en relaci6n con el cuallas practicas y los proyeccos locales son imaginariamenre siruados. En un nivel, en un momenro del an:ilisis o vistos desde una determinada perspecriva, los vecindarios (en tanto conrextos preexistences) son prerrequisitos para Ia producci6n y constiruci6n de sujetos locales. Es decir, para que nuevos miembros (los recien nacidos, los extranjeros, los prisioneros liberados, los ex esclavos, los invitados, los afines) puedan ser rransformados, en forma permanence o remporaria, en sujetos locales, resulta imprescindible !a existencia de lugares y espacios insertos en un vecindario espaciotemporal, hist6ricamenre producido, que cuente con una serie de rituales, categorias sociales, expertos y audiencias informadas localizadas. Aqui vemos lo local como algo dado, es decir, como segunda naturaleza, sentido comun o habitus. En este senrido, una vecindad parece ser simplemenre un conjunro de conrextos, hist6ricamente heredados, asentados en una determinada materialidad, socialmenre apropiada y naturalmenre no problematica: los padres 194 LA MODERNIDAD DESBORDADA dan hijos; los jardines, boniaros; los brujos, enfermedades; los cazadores, carne; , las mujeres, bebes; Ia sangre, semen; los shamanes, visiones; y as( sucesivameme. Todos estos contextos concertados parecen proveer un escenario no problematico responsable de Ia producci6n tecnica de los sujetos locales de una manera regular y regulada. Ahora bien, en cuanto estos sujeros locales entran a tomar parte en las actividades sociales de producci6n, representaci6 n y reproducci6n (como en el uabajo cultural), ellos contribuyen, por lo general involuntariamente o sin pensarlo, a Ia creaci6n de contextos que podrian exceder los llmites conceptuales y materiales del vecindario tal como existian basta ese momemo. La aspiraci6n a cultivar las relaciones con personas afines extiende las redes matrimoniales a otras vecindades; las expediciones de pesca producen un conocimiento mas refinado acerca de cua!es son las aguas navegables o ricas en peces; las expediciones de caza extienden el sentido del bosque o de Ia selva como un marco ecol6gico delicado y sensible; los diversos conflicros sociales imponen nuevas estrategias de secesi6n y recolonizaci6n; las actividades comerciales implican Ia apertura bacia nuevos mundos de mercancfas, y en consecuencia, bacia nuevos socios potenciales en agrupamientos regionales situados mas alia del mundo conocido; las guerras generan alianzas entre vecindades previamente hostiles. T odas estas posibilidades, a su vez, contribuyen a ocasionar sutiles cambios en ellenguaje, en las formas de ver y pensar el mundo, en las practicas rituales y basta en Ia propia comprensi6n que Ia colectividad tiene de si misma. En suma, en Ia medida en que los sujetos locales prosiguen con su continua tarea de reproduccion del vecindario, las contingencias de Ia hisroria, el medioambiente y Ia imaginaci6n contienen el potencial para Ia generaci6n de nuevos contexros (materiales, sociales, imaginativos, etcetera). Asi, como resultado de los caprichos de Ia vida social de los sujeros locales, el vecindario como contexro da paso a! contexro de los vecindarios. Con el tiempo, esta dialectica cambia las condiciones de producci6n de lo local como tal. Dicho de otra forma, este es el modo como los sujeros de Ia hisroria se vuelven sujeros hist6ricos, de tal manera que ninguna comunidad humana, no importa cuan aparentemente estable, estatica, cerrada o aislada parezca, puede pensarse -de una manera uti!- como congelada o fuera de Ia hisroria. Esta observacion converge con Ia vision de Marshall Sahlins respecro a Ia dinamica del cambio coyumural (1985) . Consideremos Ia relacion general entre los distintos grupos yanomani que viven en los bosques tropicales de Brasil y Venezuela. La relaci6n entre los asentamiemos, los cambios de poblacion, las guerras predatorias y Ia competencia sexual pueden verse como un proceso por el cual determinadas aldeas (vecindades) yanomani, mediante su acciones, preocupaciones y estrategias, lo que hacen, en realidad, es producir un conjunto mas amplio de contexros, tanto para si como para cada una de las otras vecindades. Esro da Iugar a Ia creacion de un terrirorio general de movimiento, interacci6n y colonizacion yanomani dentro del cual una vecindad dada tiene que responder a un contexte material mas amplio que el suyo propio, a! mismo tiempo que contribuye a Ia construcci6n de ese contexte mayor. Desde una perspectiva a gran escala, el marco espaciotemporal general dentro del cuallos yanomani producen y generan contextos redprocos para actos de localizaci6n espedficos (construcci6n de aldeas) tambien produce algunos de los comexros dentro de los que tiene Iugar el encuemro entre el conjunro de los yanomani y los Estados-na·ci6n de Brasil y Venezuela. En este semido, las actividades yanomani productoras de lo local LA PRODUCCION DE LO LOCAL 195 no son solamence dinamizadas por determinados concextos preexistentes sino que rambien son generadoras de contextos nuevos. Esto se cumple para todas las actividades productoras de lo local. En suma, los vecindarios pueden parecer paradojicos porque constituyen conrextos y a Ia vez requieren conrextos. En tanto paisajes etnicos, los vecindarios inevitablemente suponen una conciencia relacional con respecto a otros vecindarios pero, al mismo tiempo, se comportan como vecindades autonomas a efectos de interpretacion, de valoracion y de pr:ictica material. Asi, lo local en tanto consecucion relacional no es lo mismo que lo local como un valor pr:ictico en Ia produccion coridiana de sujeros y Ia colonizacion del espacio. En cierro sentido, Ia produccion de lo local es inevitablemente generadora de contextos. Es generadora de contextos, sustancialmente, en funcion de las relaciones entre los contextos producidos por los vecindarios y aquellos con los que se encuentra. Esta es una cuestion de poder social y de las diferentes escalas de organizacion y control dentro de las que los diferenres espacios (y lugares) est:in asenrados. A pesar de que las practicas y los proyecros de los yanomani son productores de contexros para el Estado de Brasil, no es menos cierro que las pr:icticas del Estado-nacion brasileiio suponen una durisima y arrolladora fuerza de intervencion militar, una exploracion medioambienral a gran escala, y una polirica oficial de migracion y colonizacion interna que los yanomani rienen que enfrenrar en rerminos inmensamente desiguales. Esra problemarica, que abordare en Ia proxima seccion cuando hablemos acerca de las condiciones de produccion de lo local en Ia era de los Estados-nacion, implica que los yanomani estan siendo firmemente localizados en el sentido de estar siendo enclavados, explotados y quiza hasta exterminados en el conrexto de Ia cultura politica brasilefia. De esta manera, si bien los yanomani todavia est:in en posicion de generar conrextos, en Ia medida en que producen y reproducen sus propias vecindades, cada vez mas son prisioneros de las actividades generadoras de conrexto propias del Esrado-nacion, lo cual hace que los esfuerzos de los yanomani por producir localidades resulten demasiado debiles, inutiles y destinados a fracasar. Pienso que este ejemplo tiene una amplia aplicabilidad general. La capacidad de los vecindarios para producir conrextos (dentro de los cuales sus propias actividades localizantes adquieren significado y potencialidad historica) y para producir sujeros locales se halla profundamenre afectada por Ia capacidad productora de lo local propia de formaciones sociales de mayor escala (tales como los Estados-nacion, los reinos, los imperios misioneros, los carreles comerciales, etcetera) para determinar Ia forma general de todas las vecindades que se hallen dentro de su radio de alcance, influencia y poder. Es decir, el poder es siempre el aspecto clave de las relaciones conrextuales entre vecindades y hasta los primeros contactos siempre suponen diferentes relatos, producidos por las distinras partes involucradas, acerca de tales primeros encuenrros y sus significados. La economfa politica que vincula los vecindarios con los conrextos es, por lo tanto, metodologica e historicamente compleja. Nuestra idea de conrexro se deriva principalmente de la linguisrica. Hasta hace muy poco, al contexto se lo definia de modo oportunista, es decir, simplemente para poder enrender y dar senrido a determinadas frases, riruales, actuaciones y otras clases de texto. Si bien el tema de Ia producci6n de textos ha sido cuidadosamente considerado desde diversos puntos de vista (Hanks, 1989; Bauman y Briggs, 1990), en cambio, Ia estructura y Ia morfologfa de los conrextos solo muy re- 196 LA MOOERNIDAD DESBORDADA cienremente comenzo a ser foco de arencion sistematica (Duranti y Goodwin, 1992). Sin embargo, mas alla de Ia antropologia lingtiisrica, el contexto continua siendo una idea muy pobremente definida: un concepto inerte indexando un medioambiente igualmente inerte. Cuando los antropologos sociales invocan o se refieren al contexro, por lo general lo hacen en el sentido de marco social dentro del cual se pueden comprender y explicar mejor determinadas acciones y represenraciones . La sociolingiiistica, especialmente en tanto derivacion de Ia etnografia del habla (Hymes, 1974), fue Ia principal fuente de este tipo de enfoque y tratamiento general del problema del contexro. La estructura de los conrextos no puede ser derivada enteramenre de Ia logica y Ia morfologia de los texros -ni tam poco deberia serlo-. La produccion de rextos y Ia produccion de conrexros tienen logicas y aspectos metapragmaricos diferentes. Los contextos son producidos en Ia compleja imbricacion de pracricas discursivas y no discursivas. De aqui Ia idea de que cierros contexros implican otros contextos (de tal modo que cada conrexto supone una red global de comextos) es difereme a! sentido de que un rexto supone ouos textos y, eventualmeme, todos los textos. Las relaciones intertextuales, acerca de las cuales sabemos actualmente una gran cantidad de cosas, seguramente no funcionan de Ia misma manera que las relaciones intercontextuales. Por ultimo, lo mas desalentador es Ia perspectiva de que vamos a tener que encontrar Ia forma de conectar las teorias de Ia intertexrualidad con las teorias de Ia intercontexrualidad. Una teoria de Ia globalizacion salida desde un punro de vista sociocultural seguramente requerira algo que, cierramente, por el momenta, todavia no poseemos, es decir, una teor{a de las relaciones intercontextuales que incorpore nuestra idea actual de los intertexros. Pero esto es, francamente, otro proyecto. La relacion entre el vecindario como contexto y el contexto de los vecindarios, mediacia por las acciones de los sujetos historicos locales, adquiere un nuevo sentido y un mayor grado de complejidad en Ia clase de mundo en que hoy nos ha tocado vivir. En esre nuevo tipo de mundo, Ia producci6n de los vecindarios cada vez mas ocurre en condiciones donde el sistema de Estados-naci6n funciona como bisagra normativa, tanto para Ia produccion de las actividades locales como translocales. Esra situacion, en las que las relaciones de poder que afectan Ia producci6n de lo local son fundamentalmente translocales, sera el foco central de nuestra discusion en Ia siguiente seccion. La producci6n global de lo local Lo que hasra este momenta se discuti6 como un conjunto de problemas esrructurales (vecindarios y lo local, texto y contexto, mundos de Ia vida y paisajes etnicos) necesita ahora ser historizado de una manera explicita. Ya indique que Ia relacion entre lo local (y los vecindarios) y los contexros es una relaci6n hist6rica y dialectica, y que Ia dimension generadora de contextos de los lugares (en sus capacidades en tanto paisajes etnicos) es distinta a sus rasgos proveedores de contextos (en sus capacidades en tanto vecindarios). (De que modo estas afirmaciones ayudan a entender como es que ocurre Ia producci6n de lo local en el mundo contemporaneo? Las concepciones contemporaneas de Ia globalizacion (Featherstone, 1990; Rosenau, 1990; Balibar y Wallerstein, 1991; King, 1991; Robertson, 1992) parecen indicar un cam- LA PRODUCCI6N DE LO LOCAL 197 bio: de un enfasis en los recorridos globales del modo de pensamiento y de organizacion capitalista a un enfasis en Ia expansion de Ia forma nacion, sobre todo en relacion con como ha sido dictada por Ia concurrenre expansion del colonialismo y el capitalismo de imprenra. Si un tema o preocupacion es dominante en Ia actualidad en el area de las ciencias humanas, este es el problema del nacionalismo y del Estado-nacion1(Anderson, 1983; Gellner, 1983; Hobsbawm y Ranger, 1983; Chatterjee, 1986, 1993; Bhabha, 1990; Hobsbawm, 1990). Si bien el tiempo sera el encargado de decidir si nuestra actual preocupacion con respecro a! Estado-nacion es justificada, el comienzo de un interes antropologico por este tema es evidente en Ia creciente contribucion de los antropologos en relacion con Ia problematica del Estado-nacion (Herzfeld, 1982; Tambiah, 1986; Handler, 1988; Kapferer, 1988; Urban y Sherzer, 1991; Borneman 1992; Moore, 1993; Vander Veer, 1994). Algunos de estos trabajos consideran y discuten el contexro global de las formaciones culturales nacionales de una manera expllcita (Friedman, 1990; Foster, 1991; Rouse, 1991; Hannerz, 1992; Sahlins 1992; Gupta y Ferguson, 1992; Basch et aL., 1994). No obstante, rodavia no aparecio un marco que nos permita relacionar lo global, lo nacional y lo local. En esta seccion intentare extender mis pensamienros acerca de los sujeros locales y los conrexros localizados para poder esbozar los ejes y coordenadas fundamentales de un argumento relativo a los problemas principales que rodean Ia produccion de lo local en un mundo que se ha desterritorializado (Deleuze y Guattari, 1987), diasporico y rransnacional. Este es un mundo donde los medias masivos de comunicacion electronicos esran transformando las relaciones entre Ia informacion y Ia mediacion, y donde los Esrados-nacion esran luchando por mantener el control sabre sus poblaciones frenre a Ia presencia de una multitud de organizaciones y movimientos subnacionales y transnacionales. Un examen completo y exhausrivo de los diversos desafios que enfrenra Ia produccion de lo local en esta clase de mundo requerirla un traramienro ran extenso que sobrepasaria, por cierto, e1 alcance de lo que me he propuesto para este capitulo final. Sin embargo, pienso que pueden ser planreados algunos elementos de un acercamiento a este problema, a! menos en forma esquematica. Dicho de una manera mas simple, Ia rarea de producir lo local (en tanto una determinada estrucrura de sentimientos, propiedad de Ia vida social e ideologia de una comunidad siruada) es, cada vez mas, una verdadera lucha. Es una lucha que riene muchos niveles, aunque aqui me voy a concentrar solamente en tres: 1) un franco aumento en los esfuerzos del Estado-nacion moderno por definir rodos los vecindarios en funcion de sus propias formas de afiliaci6n y producci6n de lealtades; 2) una creciente dislocaci6n entre el terrirorio, Ia subjerividad y los movimienros sociales colectivos; y 3) una clara erosion de Ia relaci6n entre los vecindarios espaciales y los virruales, principalmente debido a Ia forma y el impacro de los medios masivos de comunicaci6n elecrr6nicos. Para complicar mas las cosas, esros rres niveles son ademas, ellos mismos, interactivos entre si. El Estado-naci6n basa su legitimidad en Ia intensidad de su presencia significativa en Ia masa de territorio continuo contenido dentro de determinadas fronteras. Funciona patrullando dichas fronteras , produciendo su genre (Balibar, 1991), construyendo sus ciudadanos, definiendo sus ciudades, sus capirales, sus monumentos, sus aguas y sus suelos y construyendo rambien sus locales para Ia memoria y Ia conmemoraci6n: cemenrerios, ce- 198 LA MODERNIDAD DESBORDADA notafios, mausoleos y museos. El Estado-nacion lleva a cabo, a traves de todo su territorio, el contradictorio proyecto de crear, por una parte, un espacio de nacionalidad charo, contiguo y homogeneo y, por otro, una serie de lugares y espacios (prisiones, cuarteles, secretarfas de Estado, aeropuertos, estaciones de radio, parques, avenidas para desfilar, rutas procesionales) calculados para crear las distinciones internas y las divisiones que hacen necesarias Ia vigilancia, Ia disciplina, Ia movilizacion y Ia ceremonialidad estatal. Estos ultimos tambien son los espacios y lugares que producen y perpetuan las disrinciones entre los gobernantes y los gobernados, los oficiales y los criminales, los lideres y las masas de seguidores, los actores y los observadores. Mediante aparatos tan distintos como los museos y los hospitales de aldea, las oficinas del correo y las estaciones de polida, los peajes y las cabinas telefonicas, el Estado-nacion genera una vasta red de tecnicas formales e informales de nacionalizacion de todo el espacio considerado bajo su autoridad soberana. Los Estados varian, por supuesto, en su habilidad para penetrar en cada una de las grietas y rincones de Ia vida cotidiana. La evasion, Ia resisrencia, Ia subversion, unas veces escatol6gica (Mbembe, 1992), otras ironica (Comaroff y Comaroff, 1992a), a veces encubierta (Scott, 1990), a veces esponranea y otras veces planeada, estan muy exrendidas. En efecto, los fracases de los Estados-nacion para definir y contener Ia vida de sus ciudadanos est:in inscripws en letras mayusculas en el galopante crecimiento de las econom!as informales, los ejerciros y los polidas privados y semi-privados, los nacionalismos secesionistas y en toda una variedad de organizaciones no gubernamentales que proveen una serie de alrernarivas al control nacional de los medios de subsistencia y justicia. Los Estados tambien varian en Ia naturaleza y el grado de interes en Ia vida local y en las formas culrurales donde depositan sus m:is profundas paranoias de soberan{a y control. Escupir en Ia calle es muy peligroso en Singapur yen Papua Nueva Guinea; las reuniones publicas son un problema en Haiti y Camerun; en Japon no es bueno faltar el respeto al emperador; incirar sentimienros promusulmanes conlleva graves consecuencias en Ia India contempor:inea. Esta lista podria seguir indefinidamente: el punto es que todos los Estados-nacion tienen sus lugares especiales de sacralidad, sus pruebas especiales de lealtad y traici6n, sus medidas especiales de cumplimiento y desorden. Estas estan vinculadas con problemas reales o imaginados, que pueden resultar del vado legal, las ideolog!as de liberalizacion reinantes o sus opuestos, un relative compromise con una imagen de respetabilidad internacional, Ia repulsion mas o menos profunda respecto a regimenes inmediatamente precedentes, o determinadas historias de colaboracion o antagonismo etnico. Lo que sea que result6 ser el mundo pos 1989, lo cierto es que no parece haber ninguna conexion demasiado estable y confiable entre las ideologias estatales de bienestar social, Ia econom{a de mercado, el poder militar y Ia pureza etnica. Y, sin embargo, cuando uno piensa en las rurbulentas sociedades poscomunistas del Este de Europa, en las agresivas ciudades Estado del Lejano Oriente (Hong Kong, Singapur y Taiwan), las complejas culruras politicas posdictatoriales de America Latina, las econom{as estatales en bancarrota de buena parte de Africa al sur del Sahara o en los rurbulentos Estados fundamentalistas de Ia mayoria de los paises del Medio Oriente y del Sur de Asia, todos estos escenarios parecen presentar un conjunto de desaflos bastante similar a los suj etos locales embarcados en Ia produccion de vecindades. LA PRODUCCI6N DE LO LOCAL 199 Desde el punto de vista del nacionalismo moderno, los vecindarios existen, principalmente, para incubar, criar y reproducir ciudadanos nacionales obedientes -no para Ia produccion de sujetos locales-. Para el Estado-nacion moderno, lo local es un sitio de nostalgias, celebraciones y conmemoraciones nacionalmente apropiadas, o bien una condicion necesaria para Ia produccion de sujetos nacionales. De hecho, en tanto formaciones sociales, los vecindarios representan una serie de preocupaciones y ansiedades para el Estadonacion en el sentido de que suelen contener grandes espacios residuales donde las tecnicas de constitucion de Ia nacionalidad (tales como el control de Ia natalidad, Ia uniformidad lingiiistica, Ia disciplina economica, Ia eficiencia en las comunicaciones, Ia lealtad politica, etcetera) muy probablemente o bien sean debiles o bien encuentren resistencia. AI mismo tiempo, los vecindarios son Ia fuente de donde provienen los activistas y los dirigentes politicos, los soldados y los maestros, los tecnicos de los canales de television y los pequefios productores agricolas. Por eso, no se puede prescindir de los vecindarios, aun cuando sean potencialmente traicioneros. Para el proyecto del Estado-nacion moderno los vecindarios significan una fuente inacabable de entropia y evasion. Necesitan ser vigilados y patrullados casi tan concienzudamente como las fronteras nacionales. La tarea de producir los vecindarios -es decir, los mundos de Ia vida constituidos por asociaciones relativamente estables y confiables, por historias relativamente conocidas y compartidas por todos, y por espacios y lugares colectivamente atravesados y legiblessuele ir a contrapelo de los proyectos del Estado-nacion. 3 Esto es en parte debido a que los compromises y los lazos (muchas veces erroneamente pensados como primordiales) que caracterizan a las subjetividades locales son mucho mas urgentes, mas continuos y, a veces, mucho mas distractivos de lo que el Estado-nacion puede soportar. Tambien debido a que las memorias, los vinculos y los afectos que los sujetos locales tienen hacia los carteles de los comercios y los nombres de las calles de su localidad, hacia sus recorridos, paisajes y paseos favorites, y hacia los lugares y momentos de congregacion, distension o escape tambien entran en conflicto con Ia necesidad del Estado-nacion de regular Ia vida publica. Ademas, es parte de Ia naturaleza de Ia vida local desarrollarse y evolucionar parcialmente en contraposicion a otros vecindarios, construyendo sus propios contextos de alteridad (espaciales, sociales, tecnicos), contextos que pueden o no cumplir con las necesidades de estandarizacion espacial y social que son prerrequisito de todo ciudadano nacional disciplinado. En un sentido ideal, los vecindarios son escenarios para su propia autorreproduccion, un proceso que es fundamentalmente contrario a! imaginario del Estado-nacion, donde los · vecindarios se supone que deben ser instancias ejemplares de un modo generalizable de pertenencia a un territorio imaginario mayor. Los modos de localizacion mas compatibles 3 En este punta, mi propia manera de ver el proceso de localizaci6n converge con el argumento general de Henri Lefebvre (1991), aun cuando Lefebvre pone el enfasis en Ia relaci6n entre Ia modernidad capitalista y este sentido negativo de Ia localizacion. La manera en que el propio Lefebvre se refiere a! Estado-nacion es breve y criptica, pero esd. clara que el tambien vio las conexiones entre las presuposiciones del Estado-naci6n moderno y el proceso capitalista de localizacion. La cuestion de como mi argumento podria estar relacionado con los de Lefebvre (1991) y Harvey (1989), aunque pueda ser muy importance, excede demasiado e1 alcance de este capitulo. 200 lA MODERNIDAD DESBORDADA con el Estado-naci6n tienen una cierta cualidad disciplinaria: en los sistemas de higiene, en el saneamiento y Ia limpieza de las calles, en las prisiones y en Ia erradicaci6n de asentamienros irregulares, en los campamenros de refugiados y en las oficinas de distinto tipo, el Estado-naci6n realiza su tarea de localizaci6n por medio de Ia autorizaci6n, el decreta y, a veces, mediante el uso de Ia fuerza. Esra clase de localizacion genera una serie de imperativos y hasta de obsd.culos concretos para Ia supervivencia de lo local en tanto generador de contextos mas que en tanto fen6meno impulsado por ellos. Y sin embargo, el isomorfismo entre el pueblo, el territorio y Ia soberan{a legftima que constituye el estaruto normarivo del Estado-nacion moderno esra siendo el mismo amenazado por las formas de circulacion de Ia genre caracterisricas del mundo actual. En Ia acrualidad es ampliamenre aceptado que el movimienro humano es, con mas frecuencia, algo definitorio de Ia vida social en el mundo contemporaneo, en vez de ser algo excepcional o fuera de lo comun. El trabajo -ya sea de tipo proletario o inrelecrual, del mas sofisricado a! mas humilde o rudimentario- lleva a que las personas tengan que irse a otro pals, a veces mas de una vez en Ia vida. Las po!iticas de los Estados-nacion a este respecto, sabre todo en relacion con aquellas poblaciones inmigrantes tenidas por potencialmenre subversivas, dan Iugar a una singular maquina de movimiento perpetuo, en donde los refugiados de una naci6n se mudan a otra generando nuevas inestabilidades que a su vez causan nuevas clases de conflictos sociales y, en consecuencia, nuevos desplazamienros y migraciones. En este sentido, Ia necesidad de producir a su genre, a! pueblo, por parte de un Esradonacion dado puede significar crearles problemas de indole social y etnica a sus vecinos, dando Iugar a repetidos ciclos sin fin de limpieza emica, de migraciones forzadas, de xenofobia, de paranoia estatal, de nuevas limpiezas etnicas y asf sucesivamente. El Este de Europa en general y Bosnia-Herzegovina en particular son quizas dos tragicos ejemplos de este efecto domino en lo relativo a Ia migracion. En muchos de estos casos, pueblos, barrios y comunidades enteras son transformados en verdaderos ghettos, reservas indfgenas, campamentos de refugiados y campos de concentracion, con frecuencia, incluso, sin que nadie se mueva de su Iugar. Otras formas de desplazamienro humano son dinamizadas por el atractivo -real o ilusorio- de Ia oportunidad economica. Este es el caso, por lo general, de Ia emigraci6n asiatica hacia los pafses productores de petr6leo de Ia region del Medio Oriente. Otros tipos de ni.ovimiento poblacional son resultado de Ia existencia de un sector de trabajadores especializados en movimienro permanence (caso de los soldados comandados por las Naciones Unidas, los tecnicos e ingenieros relacionados con Ia industria petrolera, asesores yespecialistas relacionados con diferentes programas de desarrollo, trabajadores agricolas). Otras formas de migraci6n, sobre todo en Ia region de Africa al sur del Sahara, surgen como resultado de las sequfas, Ia escasez de alimentos y el hambre, todos desastres generalmente vinculados a una alianza entre acto res, agencias y organismos inrernacionales y globales oportunistas y Estados corruptos. En otras comunidades, Ia logica del movimiento es una resultanre de Ia industria del tiempo libre, que crea siruaciones y lugares turfsticos alrededor de todo el mundo . La etnograffa de estos lugares turfsticos recien se esra empezando a escribir en todos sus detalles. De cualquier modo, y aunque todav{a se sabe muy poco, sf sabemos que muchos de estos lugares y siruaciones turisticas generan condiciones complejas para Ia producci6n y reproduccion de lo local. En tales condiciones, los vfnculos LA PRODUCCI6N DE LO LOCAL 201 matrimoniales, laborales o empresariales, as! como los resultantes de Ia recreacion, producen una serie de encuentros y relaciones entre las disrintas poblaciones circulantes y algunos sectores locales que da Iugar a! surgimiento de vecindades que, en cierto sentido, pertenecen a un determinado Estado-nacion, pero que desde otro punta de vista podriamos denominar translocales. El desaffo de construir un vecindario en tales escenarios se deriva de Ia inherence inestabilidad de las relaciones sociales, Ia fuerte tendencia de Ia subjetividad local a transformarse ella misma en mercanda y las tendencias de los Estados-nacion (que muchas veces obtienen ingresos significativos de tales lugares y situaciones) a borrar Ia dinamica interna o local mediante modos de regulacion, acreditacion y produccion de imagenes impuesros desde afuera. Un panorama bastante mas desolador del problema de Ia produccion de vecindarios puede verse en los asentamientos semipermanentes de refugiados caracterfsticos de muchas zonas en guerra de Ia actualidad, como el caso de los Territories Ocupados en Palestina, los campamentos de refugiados en Ia frontera entre Camboya y Tailandia, los diversos campamentos de refugiados organizados por las Naciones Unidas en Somalia o los asentamientos de refugiados afganos en Ia zona noroeste de Paquisran. Combinando las peores cualidades de los asentamientos marginales, los campos de concentracion, las prisiones y los ghettos, esros son lugares en donde, de codas formas, se realizan y celebran casamientos, donde hay vidas que comienzan y otras que terminan, donde se contraen y se cumplen una serie de contraros sociales, donde se inician y naufragan carreras, donde se gasta dinero, donde se producen y se intercambian bienes. Tales campamentos de refugiados son un testimonio a! desnudo de las condiciones de incertidumbre, pobreza, desplazamiento y desesperacion en las cuales puede producirse lo local. Esros son casas e~:trmos de vecindarios que son producidos por los contextos, mas que generadores de comexros. Estos son vecindarios cuyos mundos de Ia vida son producidos en las mas terribles c!rcunstancias, siendo sus prisiones y sus campos de concentracion sus ejemplos mas barbaros. Sin embargo, aun estos claros ejemplos de brutalidad y barbaric solo contribuyen a llevar a! extrema el caracter cotidiano de muchas ciudades. En las condiciones de conflicto social y de guerra urbana que caracterizan a ciudades tan dispares como Belfast y Los Angeles, Ahmedabad y Sarajevo, Mogadishu y Johannesburgo, las zonas urbanas se esran convirriendo en campamentos armadas dinamizados y gobernados casi enteramente por fuerzas implosivas (vease el capitulo 7) que transplantan y traducen en el nivel de los vecindarios las mas violentas y problematicas repercusiones de procesos regionales, nacionales y globales mas amplios. Existen, por supuesto, diferencias muy importances entre estas ciudades, as! como entre sus historias particulares, sus poblaciones y sus culturas politicas. Sin embargo, tomadas como conjunto, estas ciudades representan una nueva fase de Ia vida urbana, en Ia cual Ia concemracion de diferentes etnias, Ia disponibilidad de armamento pesado y las condiciones de muchedumbre y aglomeraci6n caracterfsticas de Ia vida dvica dan Iugar a una forma futurista de guerra (reminiscence de pelfculas como Road WatTior, Blade Runner y tantas orcas) y donde Ia desolacion general del paisaje nacional y global rransformo muchas enemistades lingiifsticas, religiosas o raciales en verdaderos escenarios de horror urbana ininterrumpido. Estas nuevas guerras urbanas pasaron a estar, en cierta medida, disociadas de sus ecologfas regionales y nacionales, y se convirtieron en guerras aurosostenibles e implosivas entre 202 LA MODERNIDAD DESBORDADA milicias criminales, paramilirares y civiles, vinculadas, muchas veces de un modo no del todo claro , a fuerzas poliricas, economicas y religiosas rransnacionales. Existen, obviamenre, muchas causas de estas formas de colapso urbano que estan teniendo Iugar en el Primer Mundo y en el Tercer Mundo, pero se de ben, en parte, a Ia creciente erosion de Ia capacidad de tales ciudades de conrrolar los medios de su propia autorreproduccion. Es diffcil no asociar una parte significativa de esros problemas con Ia mera circulacion de personas como consecuencia de las guerras, Ia falta de alimentos o Ia persecucion emica, todos factores que son los que, en primer Iugar, llevan a Ia genre a las ciudades. La produccion de lo local en estas nuevas formaciones urbanas enfrenta los problemas, relacionados entre sf, de las poblaciones desplazadas y desterritorializadas, las polfticas estatales que buscan restringir a los vecindarios en tanto productores de contextos y los sujeros locales que no pueden ser nada mas que ciudadanos nacionales. En los casos mas extremos, estas vecindades diffcilmente merezcan el nombre de tales, dado que en el presente ya son apenas muy poco mas que un conjunro de escenarios, grupos de empresas, siruaciones y cuarteles, en poblaciones que expresan un interes y un compromiso peligrosamente debil en lo que respecta a Ia produccion de lo local. Si esro llegara a parecer una vision demasiado terrible, apocalfptica y pesimista de Ia realidad actual, podrfa apuntarse que Ia propia naturaleza de estos dramas urbanos -por cierto, bastante poco placenteros- son los que, precisamente, empujan a las personas y a grupos sociales enteros a buscar lugares y situaciones mas padficas donde poder llevar y poner a rrabajar su inteligencia, sus conocimientos, sus habilidades y su vocacion de paz. Tanto en Europa como en los Estados Unidos, las mejores instancias de vida urbana se deben, justamente, a estos inmigranres que vienen escapando de siruaciones y lugares mucho peores que Chicago, Los Angeles, Miami o Detroit. No obstante lo cual, sabemos que Ia produccion de lo local en Ia zona Centro-sur de Los Angeles, en Ia zona Oeste de Chicago yen tantas otras zonas similares que existen en practicamente todas las ciudades norteamericanas, es un proceso tremendamente conflictivo. El tercer y ultimo factor que me inreresa abordar aquf es el papel de los medios masivos de comunicacion, sobre todo en su forma electronica, en Ia creacion de nuevas clases de dislocaciones entre las vecindades espaciales materiales y las virtuales. Este tipo de dislocacion tiene un potencial tanto utopico como distopico, y no hay manera de predecir con exactitud cuales seran sus efectos en el proceso de produccion de lo local. Por lo pronto, los medios de comunicacion electronicos mismos son, internamente, de Ia mas diversa indole y constituyen una compleja familia de .medios tecnologicos de produccion y diseminacion de noticias y enrretenimientos. El campo del cine tiende a estar dominado por grandes intereses comerciales aposrados en unos pocos centros mundiales (Los Angeles, Nueva York, Bombay, Hong Kong), aun si existe un conjunto de centros mundiales secundarios emergentes en otras partes de Europa, Asia, Africa y America Larina (por ejemplo, Ciudad de Mexico, Madras o Bangkok) . Por su parte, el circuito delllamado Cine Arte (construido, en parte, sobre Ia base de una creciente red transnacional de fesrivales de cine, muesrras y estrenos comerciales) se despliega sobre el mundo de forma simulraneamente mas extensa aunque mas precaria y tenue. De todos modos, sigue creciendo un cine de transicion, hibrido y ligeramenre alternativo, como en el caso de peliculas como Reservoir Dogs, The Crying Game, El Mariachi o Salaam Bombay. LA PRODUCCI6N DE LO LOCAL 203 La television, tanto en su forma de transmisi6n tradicional (por ondas de radio) como en las diversas formas de conexi6n por cable y satelital, cada vez mas salta por encima de los espacios publicos dedicados a las formas colectivas de ver cine y penetra en los bosques de antenas tan tipicos de los asentamientos precarios y los barrios mas pobres del mundo, como los de Rio de Janeiro y San Pablo. La relaci6n entre ira las salas de cine y ver las peliculas en videocasete en un escenario domestico supone, en sf misma, un importance cambia cultural que, como se lleg6 a argumentar, bien puede sefialar el fin de Ia sala de cine y del cine mismo, como soportes de Ia forma clasica de espectaculo y de espectador (Hansen, 1991). AI mismo tiempo, Ia disponibilidad de Ia tecnologfa de producci6n de video a nivel masivo, incluso basta en las pequeiias comunidades del Cuarto Mundo, hizo posible para estas comunidades poder generar estrategias mas eficaces de autorrepresentaci6n y de supervivencia cultural, tanto en el nivel nacional como en el global (Turner, 1992; Ginsburg, 1993). Las maquinas de fax, el correo electr6nico y otras formas de comunicaci6n por Ia via de las computadoras crearon nuevas posibilidades para las formas de comunicaci6n transnacional, que muchas veces llegan incluso a circular por fuera y salrar por encima de los disposirivos de intermediaci6n y vigilancia de los Estados-naci6n y de los grandes conglomerados que dominan el campo de Ia cultura de masas. Cada uno de estos fen6menos emergemes, por supuesto, imeractua con el resto, dando Iugar a nuevas y complicadas conexiones entre productores, audiencias y publicos -locales y nacionales, estables y diasp6ricos-. Es imposible idenrificar y repasar el conjumo de esta desconcerrame pletora de innovaciones y transformaciones en el campo mediatico que rodea a Ia producci6n de vecindarios. No obstante, podemos afirmar que existe una gran variedad de nuevas formas de comunidad y de comunicaci6n que en el presence inciden en Ia capacidad de los vecindarios para poder ser generadores de comextos y no, simplememe ni principalmeme, producidos por los comextos. Ellargo debate en torno al impacto de los noticieros de la CNN y otras formas de mediaci6n igualmeme instantaneas y globales, asf como el papel de Ia tecnologla del fax en los levamamientos democriticos en China, Europa del Este o Ia Union Sovietica en 1989 (y de alii en adelame) hicieron posible que tanto los lideres y los Estadosnaci6n, lo mismo que las distintas fuerzas de oposici6n, se puedan expresar y comunicar muy ripidamente a craves de las fronteras locales y basta de las nacionales. La velocidad de tales comunicaciones se complica todavfa mas si pensamos en el crecimiento de las comunidades creadas en torno yen funci6n de las carreleras electr6nicas (como las que hizo posible Internet), que permiten construir imercambios, conversaciones, debates y toda una serie de nuevas relaciones entre diversos individuos separados territorialmente, pero que, de todas maneras, se hallan conformando comunidades de imaginaci6n y comunidades de intereses ancladas en sus posiciones y voces diasp6ricas. Estas nuevas formas de comunicaci6n mediadas electr6nicamente estin comenzando a generar vecindarios virtuales que ya no estin mas ligados ni limitados a un determinado territorio, pasaporte, sistema impositivo, proceso electoral y arras caracterfsticas definitorias de lo politico, sino que estan vinculados al acceso que se tenga a Ia infraestructura y los instrumentos (los equipos electr6nicos, Ia energfa, el mamenimiento, las autorizaciones, los programas, los manuales, el conocimiemo en el manejo de instrumemos y programas, etcetera) necesarios para poder conectarse a estas grandes redes internacionales de 204 LA MODERNIDAD DESBORDADA computadoras. Por el momento, el acceso a esros nuevos vecindarios (elecrronicos) virruales tiende a estar confinado a los miembros de Ia intelligentsia rransnacional, quienes, debido a su acceso a Ia tecnologfa de Ia computacion de punta a rraves de universidades, laborarorios y bibliotecas, pueden apoyar sus proyecros sociales y politicos en tecnologfas consrruidas para resolver problemas en el flujo de informacion. La informacion y Ia opinion circula en forma concurrente a rraves de esros nuevos circuiros, y si bien Ia morfologfa social de esros vecindarios electronicos es diffcil de clasificar -y su longevidad diffcil de predecir-, resulta muy claro que constituyen un nuevo tipo de comunidades, que intercambian informacion y que construyen vfnculos que afectan muchas areas de Ia vida, desde Ia filantropfa hasta el matrimonio. A primera vista, esros vecindarios virtuales parecen representar Ia ausencia misma del tipo de relaciones cara a cara, de Ia contigi.iidad espacial y Ia comunicacion social multiple que supone Ia idea de vecindario. Y sin embargo, no deberiamos ser tan rapidos a Ia hora de contraponer los vecindarios altamente espacializados a esros nuevos vecindarios virtuales producro de Ia comunicacion electronica internacional. La relacion entre estas dos formas de vecindario es considerablemente mas compleja. Por lo pronto, esros vecindarios virtuales son capaces de movilizar y poner en circulacion ideas, opiniones, dinero y lazos sociales que muchas veces terminan aterrizando en los vecindarios vividos en forma de flujos de dinero en efectivo, armas para los nacionalismos locales y apoyo a determinadas posiciones en esferas publicas altamence localizadas. Asf, por ejemplo, en el concexto de Ia desuuccion del templo musulman de Babri Masjid en Ayodhya a manos de un grupo extremista hindu en diciembre de 1992, existio una inrensa movilizacion de computadoras, faxes y redes electronicas que genero una serie de espirales y procesos de intercambio de informacion y debate (todo lo cual sucedio a gran velocidad) entre personas interesadas en los Estados Unidos, Canada, Inglaterra y distintas partes de Ia India. Esros circuiros y espirales electronicos fueron explotados por igual por indios residentes en los Estados Unidos representantes de los distinros posicionamientos que genero el debate acerca del fundamentalismo y !a armonfa comunal en Ia India contemporanea. Al mismo tiempo, siguiendo con el ejemplo de !a comunidad india en el exterior, tanto los grupos progresistas y seculares como sus contrapartes en el campo de los partidarios del reestablecimiento del hinduismo (miembros del Vishwa Hindu Parishas y simpatizantes del Partido BharatiyaJanat y de Ia Bajrang Dal, a Ia que muchas veces se Ia conoce como !a parivar o !a familia Sangh) esran movilizando esros vecindarios virtuales a! servicio de proyecros politicos que, en India, son intensamente localizantes. Las revueltas que sacudieron a muchas ciudades y aldeas del interior de Ia India luego de los sucesos del 6 de diciembre de 1992 ya no pueden verse mas en forma aislada o a! margen de !a movilizacion electronica de Ia diaspora india, cuyos participantes pueden estar en el presente directamente involucrados en estos procesos que tuvieron Iugar en India a traves de los medios de comunicacion electronicos. Esto no es, enreramente, una cuestion de nacionalismo a larga distancia, del tipo a! que se refiere -y ante el cual se lamenta- Benedict Anderson (1994). Tambien es parte de las nuevas -y usualmente, conflictivas- relaciones que se desarrollan entre los vecindarios, las lealtades translocales y Ia logica del Estado-nacion. Estos nuevas patriotismos (vease el capitulo 8) no son meras extensiones y continuaciones -por otras vias- de los debates nacionalistas y antinacionalistas, aun cuando, cierta- LA PRODUCCION DE LO LOCAL 205 mente, haya en estas relaciones que construyen los exiliados con sus parrias suced:ineas un alto componente de nacionalismo prostetico y de una polftica basada en Ia nostalgia. Tambien suponen Ia existencia de nuevas formas de vinculacion y relacionamiento, bastame desconcerrantes par cierro, entre los nacionalismos diasp6ricos, las comunicaciones politicas deslocalizadas y los compromises politicos reviralizados en ambos exrremos del proceso diasp6rico. Este ultimo factor refleja los modos par media de los cuales las di:isporas esran cambiando en funcion de las nuevas formas de mediacion elecrr6nica. Los indios en los Estados Unidos escan en contacto directo con los sucesos que ocurren en India -que suponen hechos de violencia etnica, de legitimaci6n estatal 0 de polirica partidaria-, y estos mismos di:ilogos producen nuevas formas de asociacion, conversaci6n y movilizaci6n en sus propias politicas minoritarias en los Estados Unidos . Asl, muchas de las personas m:is agresivamente involucradas con Ia polirica india por Ia via de estos medios de comunicaci6n electr6nica tarnbien suelen ser los mas compromeridos en relaci6n con los distintos esfuerzos par reorganizar distintos tipos de politicas diasp6ricas en las diferentes regiones y ciudades de los Estados Unidos. Mas aun, Ia organizaci6n y movilizacion de las mujeres indias contra el abuso domestico y Ia colaboraci6n de los grupos indios progresisras con sus contrapartes involucrados en los procesos de Palesrina y Africa del Sur sugieren que estos vecindarios electr6nicos virruales ofrecen a los indios nuevas oporrunidades y nuevos modos de participar en Ia producci6n de lo local en las ciudades y los suburbios norrearnericanos en los que residen y rrabajan como maestros, choferes de taxi, ingenieros y empresarios. En los Estados Unidos, los indios se fueron involucrado de muchas maneras en Ia politica del mulriculturalismo de ese pals (Bhattacharjee, 1992). Dicha actividad, a su vez, esca profundamente afectada e influenciada por su propia participaci6n en los algidos procesos politicos que se viven en sus ciudades y que afectan a sus familias en India y tambien en aquellas arras regiones y lugares donde viven y trabajan sus amigos indios -Inglaterra, Africa, Media Oriente, Hong Kong, etcetera-. Es decir, Ia politica de Ia di:ispora, al menos en lo que respecra a Ia ultima decada, fue afectada de una manera decisiva y fundamemal par las rransformaciones electr6nicas globales. Por lo ramo, m:is que una simple oposici6n entre vecindarios espaciales y vecindarios virruales, lo que presenciamos, en realidad, es el surgimiemo de un nuevo elemento significativo en !a produccion de lo local. El flujo global de las imagenes, las noticias y las ideas, en Ia actualidad, provee parte del saber, el compromise y !a competencia cultural y polltica que las personas y grupos diasp6ricos !levan consigo e introducen en sus vecindarios espaciales. Tales flujos globales se vienen a sumar, de este modo , a los factores y las condiciones ya de par si intensos e implosivos en el marco de los cuales se producen los vecindarios. A diferencia del tipo de presiones generalmente negarivas que el Estado-nacion pone sabre !a producci6n de los contextos par los sujetos locales, !a mediaci6n electr6nica de Ia comunidad en el mundo diasp6rico da Iugar a un sentido mas complejo, hibrido y dislocado de Ia subjetividad local. Puesto que estas comunidades electr6nicas suelen estar constituidas, tipicarnente, par los miembros m:is educados y las elites de dichas comunidades diasp6ricas, no afectan de una manera directa las preocupaciones locales de los emigrantes menos educados o perrenecientes a las clases menos privilegiadas. Si bien es cierto que estos ultimos se hallan, par lo general, basrame mas preocupados en resolver los aspectos 206 LA MODERNIDAD DESBORDADA pracricos basicos relacionados con ganarse Ia vida y armarse un Iugar de residencia en los nuevas escenarios donde les coco vivir, de codas modos, eso no quiere decir que esten completamenre aislados o al margen de escos flujos globales de imagenes, noticias y opiniones. Un chafer de taxi sikh puede no participar en Ia politica del Punjab por media de Internet, pero es muy posible que sf escuche casetes conteniendo ardientes y devoras canciones y sermones grabados en el mismo Templo Dorado del Punjab. A su vez, sus contrapartes de Haiti, Paquisran o Iran rambien pueden usar Ia radio o el pasacasete para escuchar lo que quieran mediante Ia simple operacion de escoger de entre el cuantioso flujo global de caseres, sobre todo, de los que contienen musica popular, canciones y discursos de caracrer religioso. Distintos grupos de indios residentes en los Esrados Unidos tambien escuchan los discursos y los sermones de absolutamente codas y cada una de las variedades de polfricos, academicos, lfderes espiriruales y empresarios itinerantes provenientes del subcontinente indio que visitan el pafs. Tambien leen India West, India Abroad, asf como el resro de los principales periodicos que enlazan noticias de India y de los Estados Unidos en las mismas paginas. Ellos participan, por medio de Ia television por cable, los videocasetes y otras tecnologfas similares, en el ruido constante del entrerenimienro domesrico producido en los Estados Unidos, sabre rodo para consume inrerno. Asf, el trabajo de Ia imaginacion (vease el capitulo 1) por medio del cual se produce y se cultiva Ia subjetividad local termina siendo un desconcertante palimpsesco de Fuentes y consideraciones tanto altamente locales como altamenre rranslocales. Los tres faccores que mas directamenre afectan Ia produccion de lo local en el mundo contemporaneo -el Estado-nacion, los flujos diasporicos y las comunidades electronicas y vinuales- estin aniculados de un modo variable, misterioso, y muchas veces hasta conrradicrorio, que depende, a su vez, del escenario cultural, de clase, historico y ecologico donde entren en contacco. En parte, tal variabilidad es en sf misma resultado del modo en que los paisajes etnicos de Ia actualidad interactuan con las finanzas, los medios de comunicacion, las ideas circulanres y los imaginaries tecnologicos (vease el capitulo 2). Como estas fuerzas son articuladas en Port Moresby va a ser diferente de como se aniculen en Peshawar, y a su vez sera diferente de como se articulen en Los Angeles o en Berlin. Pero esros son codos lugares donde Ia baralla entre los imaginaries del Esrado-nacion, las comunidades desarraigadas y los medios de comunicacion electronicos globales esta en pleno apogeo. Lo que esto viene a significar, con codas sus variaciones coyunturales, es un conjunto inmenso de desaffos que debera enfrentar y resolver Ia produccion de lo local en codos los pianos y sentidos sugeridos en Ia discusion del presente capitulo. Los problemas de Ia reproduccion cultural en un mundo globalizado s6lo en parte pueden ser captados y explicados en rerminos de clase, genero sexual, raza y poder, aun si rodas esras cuestiones estan, por cierto, implicadas de una manera crucial. Un hecho todavfa mas fundamental es que, actualmente, Ia produccion de lo local -que, como ya argumente, siempre es alga bastante fragil y diflcil de conseguir y mantener- es, mas que nunca, un proceso lleno de contradicciones, desestabilizado por el movimiento de personas y grupos, y desplazado por Ia formacion de nuevas tipos de vecindarios, es decir, por un sinnumero de vecindarios virtuales. Lo locales fragil en dos sentidos. Por un !ado, como ya se dijo en este capitulo, es fragil debido a! hecho de que Ia reproduccion material de los vecindarios concretos debe, nece- LA PRODUCCI6N DE LO LOCAL 207 sariamente, enfrentar Ia corrosion de los contextos, aunque mas no sea debido a Ia tendencia del mundo material a resistir los propositos de Ia agencia humana y avanzar ante sus descuidos. Lo local tambien es fragil en el senrido de que los vecindarios esran sujetos a los impulsos productores de contextos de las organizaciones jerarquicamente mas complejas -como las del Estado-nacion moderno-. La relacion entre estas dos formas diferenres de fragilidad es en si misma historica, en el sentido de que es, precisamente, Ia interaccion a largo plazo entre vecindarios lo que genera estas relaciones jerarquicas complejas, proceso que se suele discurir bajo el titulo de Ia formacion del Estado. Esta dialecrica hisrorica nos deberia hacer recordar que lo local en tanto dimension de Ia vida social y en tanto valor articulado de determinados vecindarios no es un patron de medida trascendental respecro al cual una sociedad particular dada se rige o se desvia. Por el contrario, lo local es siempre un producto resultante de las practicas de los sujetos locales en vecindarios concretos. Las posibilidades para su concrecion en tanto estrucrura particular de sentimientos seran, por lo tanto, tan variables e incompletas como lo sean las relaciones entre los distintos vecindarios que constituyen sus instancias practicas. Los numerosos grupos humanos y poblaciones desplazadas, desterritorializadas y rranseunres que conforman los paisajes etnicos del mundo contemporaneo se hallan todos envueltos en Ia construccion de lo local, ep. tanto estructura de sentimientos, por lo general, como respuesta a Ia erosion, Ia dispersion y Ia implosion de los vecindarios en tanto formaciones sociales coherentes. Esra dislocacion entre los vecindarios en tanto formaciones sociales y lo local como propiedad de Ia vida social no carece de precedenres historicos, dado que en el registro historico abundan los casos de comercio entre poblaciones distanres, migraciones forzadas y exilios politicos. Lo verdaderamente nuevo es Ia dislocacion existente entre esos procesos y los discursos y practicas que hoy rodean el Esrado-nacion, mediados por los medias electronicos de comunicacion (incluidos los diversos discursos y pracricas de Ia liberalizacion economica, el mulriculruralismo, los derechos humanos y las reivindicaciones de los refugiados). Dicha dislocacion -como toda dislocacion- apunta a una problemarica coyuntural. La rarea de reorizar Ia relacion entre tales dislocaciones (vease el capitulo 2) y las conjunciones y arriculaciones que dan cuenta y explican Ia producci6n globalizada de Ia diferencia actualmente parece mas necesaria y desalentadora que nunca. En rodo caso, en una teoria como esa, que todavia esta por desarrollarse, probablemente no habra nada de puro acerca de lo local. BIBLIOGRAFfA At prologo ANDERSON, Benedict (1993) , Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y fa expansion del nacionalismo, Mexico, FCE. ANDERSON, Benedict (1993), "Replica, Aura, and Late Nationalist Imaginings", en Qui Parle, vol. 7, num. 1, orofio-invierno. ARIZPE, Lourdes (ed.) (1996), The Cultural Dimensions of Global Change. An Anthropological approach, Paris, UNESCO. BUARQUE DE HOLANDA, Heloisa (2001), "La academia al sur del ciberespacio", en Hugo Achugar (ed.), Saberes l.ocales/saberes gfobales, Montevideo, Trike (en prensa). CASTELLS, Manuel (1995), La ciudad informacional, Madrid, Alianza. GARCfA CANCLINI, Nestor (1990), Culturas hibridas, Grijalbo, Mexico. - - - (2000), "Opciones de poliricas culturales en el marco de Ia globalizaci6n" (inedito). HUYSSEN, Andreas (1995), Twilight Memories. Marking Time in a Culture of Amnesia, Nueva York-Londres, Routledge. ]A.t\4ESON, Fredric (1990), "Enrrevista a Fredric Jameson", en Revista Iberoamericana. ORTIZ, Renaro (1994), Mundiali[afiio e cultura, San Pablo, Brasiliense. SZEMAN, Imre (1997), "Review of Arjun Appadurai, Modernity at Large", en Cultural Logic 1 (http:/ /www.esetver.org/clogic). General ABU-LUGHOD, L. (1989), Before European Hegemony: The .World System A.D. 12501350, Nueva York, Oxford University Press. - - (1991), "Writing against Culture", en R. Fox (ed.), Recapturing Anthropology: Working in the Present, Santa Fe, School of American Research. AHMAD, A. (1987), "Jameson's Rhetoric of Otherness and the 'National Allegory"', Social Text, num. 17, pp. 3-25. ALI, S.M. (1981), Cricket DelightfUl, Delhi, Rupa. ALLEN, D. R. (1985), Cricket on the Air, Londres, British Broadcasting Corporation. A.MIN, S. (1980), Class and Nation: Historically and in the Current Crisis, Nueva YorkLondres, Monthly Review Press. - - (1984), "Gandhi as Mahatma: Gorakhpur District, Eastern UP, 1921-2", en Ranajit Guha (ed.), Subaltern Studies: Writings on South Asian History and Society, vol. 3, DelhiLondres, Oxford University Press. 209 210 LA MODERNIDAD DESBORDADA ANDERSON, B. (1993), Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, Londres, Verso. - - (1991), "Census, Map, Museum", en Imagined Communities ... (edici6n revisada), Nueva York-Londres, Verso. - - (1994), "Exodus", Criticallnquiry, mim. 20 (2), pp. 314-327. APPADURAI, A. (1981), Worship and Conflict under Colonial Rule, Nueva York, Cambridge University Press. - - (1986), "Commodities and the Politics of Value", en A. Appadurai (ed.), The Social Lift of Things: Commodities in Cultural Perspective, Cambridge, Cambridge University Press. - - (1988), "Putting Hierarchy in Its Place", Cultural Anthropology, num. 3, pp. 37-50. - - (1990), "Topographies of the Self: Praise and Emotion in Hindu India", en C. A. Lutz y L. Abu-Lughod (eds.), Language and the Politics ofEmotion, Cambridge, Cambridge University Press. APPADURAI, A. y C. A. Breckenridge (1991a), "Marriage, Migration and Money: Mira Nair's Cinema of Displacement", en Visual Anthropology, num. 4, pp. 95-102. - - (1991b), "Museums Are Good to Think: Heritage on View in India", en I. Karp, S. Levine y T. Ybarra-Frausto (eds.), Museums and Their Communities: The Politics of Public Culture, Washington, Smithsonian Institution Press. - - (1995), "Public Modernity in India", en C. A. Breckenridge (ed.), Consuming Modernity: Public Culture in a South Asian World, Minneapolis, University of Minnesota Press. APTER, D. E. (1965), The Politics ofModernization, Chicago, University of Chicago Press. ARMSTRONG, N. (1990), "The Occidental Alice", Differences: A journal of Feminist Cultural Studies 2, pp. 3-40. ARNASON, ]. P. (1990), "Nationalism, Globalization and Modernity", Theory, Culture and Society, num. 7, pp . 207-236. ARNOLD, D. (1988), "Touching the Body: Perspectives on the Indian Plague", en R. Guha y G. C. Spivak (eds.), Selected Subaltern Studies, Nueva York-Oxford, Oxford University Press. ASAD, T. (1983), "Notes on Body, Pain and Truth in Medieval Christian Rituals", Economy and Society, num. 12, pp. 285-327. BALIBAR, E. (1991), "The Nation Form: History and Ideology", en E. Balibar e I. Wallerstein (eds.), Race, Nation, Class: Ambiguous Identities, Londres-Nueva York, Verso. BALIBAR, E. e I. Wallerstein (eds.) (1991), Race, Nation, Class: Ambiguous Identities, Londres-Nueva York, Verso. BARBER, K. (1987), "Popular Arts in Africa", African Studies Review, num. 30, pp. 1-78. BARRJER, G. N. (ed.) (1981), The Census in British India: New Perspectives, Nueva Delhi, Manohar. BARTH, F. (ed.) (1969), Ethnic Groups and Boundaries, Boston, Little, Brown. - - (1995) , "Redefining the Domains of Anthropological Discourse", presentado en Ia Universidad de Chicago, 9 de octubre. BARUAH, S. (1986), "Immigration, Ethnic Conflict and Political Turmoil, Assam 19791985", en Asian Survey, num. 26, pp. 1184-1206. BIBLIOGRAFfA 211 BASCH, L.; N. Glick Schiller; C. Szanton Blanc et al. (1994), Nations Unbound: Transnational Projects, Postcolonial Predicaments, and Deterritorialized Nation-States, Langhorne, Reading, Inglaterra, Gordon and Breach. BAUDRILLARD, J. (1975), The Mirror ofProduction, St. Louis, Telos Press. BAUMAN, R. y C. L. Briggs (1990), "Poetics and Performance as Critical Perspectives on Language and Social Life", Annual Review ofAnthropology, num. 19, pp. 59-88. BAYLY, C. A. (1986), "The Origins of Swadeshi (Home Industry): Cloth and Indian Society, 1700-1930", en A. Appadurai (ed.), The Social Life of Things: Commodities in Cultural Perspective, Cambridge, Cambridge University Press. - - (1988) , "Indian Society and the Making of the British Empire", New Cambridge History ofIndia, II, 1, Cambridge, Cambridge University Press. - - (1989), Imperial Meridian: The British Empire and the World, 1780-1830, LondresN ueva York, Longman. BENJAMIN, W. ([1936] 1969), "The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction", en H . Arendt (ed.), Illuminations, H. Zohn (trad.), Nueva York, Schocken Books. BERLANT, L. (1991), The Anatomy ofNational Fantasy: Hawthorne, Utopia, and Everyday Life, Chicago-Londres, University of Chicago Press. BERLANT, L. y E. Freeman (1992), "Queer Nationality", Boundary, num. 2, pp. 149180. BHABHA, H . K. (ed.) (1990), Nation and Narration, Londres-Nueva York, Routledge. - - (1994), The Location ofCulture, Londres-Nueva York, Routledge. BHATTACHARJEE, A. (1992) , 'The Habit of Ex-nomination: Nation, Woman and the Indian Immigrant Bourgeoisie", Public Culture, num. 5, pp. 19-44. BIRBALSJNGH, F. (1986), "Indo-Caribbean Test Cricketers", Toronto South Asian Review, num. 5, pp. 105-117. Black Public Sphere Collective (1995) , The Black Public Sphere: A Public Culture Book, Chicago, University of Chicago Press. BLOCH, M. (1986), From Blessing to Violence: History and Ideology in the Circumcision Ritual ofthe Merina ofMadagascar, Cambridge, Cambridge University Press. BONDURANT, J. V. (1958) , Conquest ofViolence: The Gandhian, Philosophy of Conflict, Princeton, Princeton University Press. BORNEMAN, J. (1992), Belonging in the Two Berlins: Kin, State, Nation, Cambridge, Cambridge University Press. BOURDIEU, P. (1977), Outline ofa Theory ofPractice, Cambridge, Cambridge University Press. - - (1984), Distinction: A Social Critique ofthe judgement of Taste, Cambridge, Harvard University Press. BRASS, P. R. (1994), The Politics of India since Independence, Cambridge, Cambridge University Press. BRAUDEL, F. (1981-1984), Civilization and Capitalism, "15th-18th Century (3 vols.), Londres, Collins. BRECKENRIDGE, C. A. (ed.) (1983), "Number Use in the Vijayanagara Era", presentado en Conference on the Kingdom ofVijayanagar, the South Asia Institute, University of Heidelberg, Heidelberg, 14-17 de julio. 212 LA MODERNIDAD DESBORDADA - - (1989), "The Aesthetics and Politics of Colonial Collecting: India at World Fairs", Comparative Studies in Society and History, num. 31, pp. 195-216. - - (1995) (ed.), Consuming Modernity: Public Culture in a South Asian World, Minneapolis, University of Minnesota Press. BRECKENRIDGE, C. A. y Peter van der Veer (eds.) (1993), Orienta/ism and the Postcolonial Predicament: Perspectives on a South Asian World, Filadelfia, University of Pennsylvania Press. BREWER, ] . (1989), The Sinews ofPower: War, Money, and the English State, 1688-1783, Nueva York, Knopf. CALHOUN, C. (ed.) (1992), Habermas and the Public Sphere, Cambridge-Londres, MIT Press. CAMPBELL, C. (1987), The Romantic Ethic and the Spirit of Modern Consumerism, Oxford, Basil Blackwell. CANGUILHEIM, G. (1989), The Normal and the Pathological, Nueva York, Zone Books. CARRITHERS, M.; S. Collins y S. Lukes (eds.) (1985), The Category of the Person, Cambridge, Cambridge University Press. CASHMAN, R. (1980), Patrons, Players and the Crowd: The Phenomenon ofIndian Cricket, Nueva Delhi, Orient Longman. CASTORIADIS, C. ([1975] 1987), The Imaginary Imtitution ofSociety, Cambridge, MIT Press. CHAKRABAR1Y, D . (1983), "Conditions for Knowledge of Working-Class Conditions: Employers, Government and the Jute Workers of Calcutta, 1890-1940", en R. Guha y G. C. Spivak (eds.) , Selected Subaltern Studies, Nueva York-Oxford, Oxford University Press. CHATTERJEE, P. (1986), Nationalist Thought and the Colonial World: A Derivative Discourse?, Londres, Zed Books. - - (1993), The Nation and Its Fragments: Colonial and Postcolonial Histories, Princeton, Princeton University Press. Chicago Cultural Studies Group (1992), "Critical Multiculturalism", Critical Inquiry, num. 3, pp. 530-555. CLARKE, A. y ]. Clarke (1982), "'Highlights and Action Replays' : Ideology, Sport and the Media", en]. Hargreaves (ed.), Sport, Culture and Ideology, Londres, Routledge and Kegan Paul. CLIFFORD,]. y G. E. Marcus (eds.) (1986), Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnograph, Berkeley, University of California Press. COHN, B. S. (1969), "Structural Change in Indian Rural Society", en R. E. Frykenberg (ed.), Land Control and Social Structure in Indian History, Madison, University of Wisconsin Press. - - (1987), "The Census, Social Structure and Objectification in South Asia", en An Anthropologist among the Historians and Other Essays, Delhi y Londres, Oxford University Press. COMAROFF,]. y ]. L. Comaroff (1992a), "The Madman and the Migrant", en Ethnography and the Historical Imagination , Boulder, Wesrview Press. - - (1992b), "OfTotemism and Ethnicity", en Ethnography and the Historical Imagination, Boulder, Wesrview Press. COOPER, F. y A. L. Stoler (1989), "Tensions of Empire and Visions of Rule", American Ethnologist, num. 16, pp. 609-621. BIBLIOGRAFfA 213 CORBIN, A. (1986), The Foul and the Fragrant: Odor and the French Social Imagination, Cambridge, H arvard University Press. CORTAZAR, ]. (1984), A Certain Lucas, G. Rabassa (trad.), Nueva York, Knop( CRANE, D. (1972), Invisible Colleges, Chicago, University of Chicago Press. CURTIN, P. (1984), Cross-Cultural Trade in World History, Cambridge, Cambridge University Press. DAS, Veena (ed.) (1990) , Mirrors ofViolence: Communities, Riots and Survivors in South Asia, Delhi y Nueva York, Oxford University Press. - - (1995), Critical Events: An Anthropological Perspective on Contemporary India, Delhi, Oxford University Press. DE CERTEAU, M . (1984) , The Practice ofEveryday Lift, Berkeley y Londres, University of California Press. DELEUZE, G. y F. Guattari (1987), A Thousand Ph.teaus: Capitalism and Schizophrenia, B. Massumi (trad.), Minneapolis, University of Minnesota Press. DE MELLOW, M . (1979) , Reaching for Excellence: The Glory and Decay of Sport in India, Nueva Delhi y Ludhiana, Kalyani. DESJARLAIS, R. y A. Kleinman (1994), "Violence and Demoralization in the New World Disorder", Anthropology Today, num. 10, pp. 9-12. DE WAAL, A. (1994), "Genocide in Rwanda", Anthropology Today, num. 10, pp. 1-2. DIAWARA, M. (1990), "Englishness and Blackness: Cricket as Discourse on Colonialism", Calh.loo, num. 13, pp. 830-844. DIRKS, N . B. (1987), The Hollow Crown: Ethnohistory ofan Indian Kingdom, Cambridge, Cambridge University Press. - - (1989), "The Policing of Tradition in Colonial South India", presentado en Ethnohistory Workshop, University of Pennsylvania, Filadelfia. DOCKER, E. (1976), History ofIndian Cricket, Delhi, Macmillan. DOUGLAS, M. (1967), "Primitive Rationing", en R. Firth (ed.), Themes in Economic Anthropology, Londres, Tavisrock. DOUGLAS, M. y B. Isherwood (1981), The World of Goods, Nueva York, Basic Books. DURANT!, A. y C. Goodwin (1992), Language as an Interactive Phenomenon, Cambridge, Cambridge University Press. ELIAS, N . ([1939] 1978) , The Civilizing Process, vol. 1, E. Jephcott (trad.) , Oxford, Basil Blackwell. ELIAS, N. y E. Dunning (1986), Quest for Excitement: Sport and Leisure in the Civilizing Process, Oxford, Basil Blackwell. ENLOE, C. (1986), "Ethnicity, the State, and the New International Order", en]. F. Stack (ed.), The Primordial Challenge: Ethnicity in the Contemporary World, Nueva York, Greenwood Press. EWALD, F. (1986), L'EtatProvidence, Paris, B. Grasser. FABIAN,]. (1983) , Time and the Other: How Anthropology Makes Its Object, Nueva York, Columbia University Press. FEATHERSTONE, M. (1990), Global Culture: Nationalism, Globalization and Identity, Londres-Newbury Park, Sage. FELD, S. (1988) , "Notes on World Beat", Public Culture, num. 1, pp. 31-37. 214 IA MODERNIDAD DESBORDADA FELMAN, S. (1989), "Narrative as Testimony: Camus' The Plague", en J. Phelan (ed.), Reading Narrative: Form, Ethics, Ideology, Columbia, Ohio State University Press. FOSTER, R. ]. (1991), "Making National Cultures in the Global Ecumene", Annual Review ofAnthropology, num. 20, pp. 235-260. FRASER, N . (1992), "Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of Actually Existing Democracy", en C. Calhoun (ed.), Habermas and the Public Sphere, Cambridge-Londres, MIT Press. FRAZER,]. G. (1900), The Golden Bough: A Study in Magic and Religion, Londres, Macmillan. FREITAG, S. (1989), Collective Action and Community: Public Arenas in the Emergence of Communalism in North India, Berkeley, University of California Press. - - (1990) , Carra del autor. FRIEDMAN, J. (1990), "Being in the World: Globalization and Localization", en M. Featherstone (ed.), Global Culture, Londres, Sage. FRYKENBERG, R. E. (1977), "The Silent Settlement in South India, 1793-1853: An Analysis of the Role oflnams in the Rise of the Indian Imperial System", en R. E. Frykenberg (ed.), Land Tenure and Peasant in South Asia, Nueva Delhi, Orient Longman. - - (1987) , 'The Concept of ' Majority' as a Devilish Force in the Politics of Modern India: A Historiographic Comment", journal ofthe Commonwealth History and Comparative Politics, num. 25, pp. 267-274. GANS, E. (1985), The End ofa Culture: Toward a Generative Anthropology, Berkeley, University of California Press. GEERTZ, C. (1963), Old Societies and New States: The Quest for Modernity in Asia and Africa, Nueva York, Free Press. - - (1973), "Ritual and Social Change: A Javanese Example", en The Interpretation of Cultures, Nueva York, Basic Books. - - (1975), "Common Sense as a Cultural System", Antioch Review, num. 33, pp. 5-26. - - (1980), "Blurred Genres: The Refiguration of Social Thought", American Scholar, num. 49, pp. 125-159. - - (1983), Local Knowledge, Nueva York, Basic Books. - - (1988), Works and Lives: The Anthropologist as Author, Stanford, Stanford University Press. GELLNER, E. (1983), Nations and Nationalism, Ithaca, Cornell University Press. GIDDENS, A. (1979), Central Problems in Social Theory: Action, Structure and Contradiction in Social Analysis, Berkeley, University of California Press. GINSBURG, F. (1993), "Aboriginal Media and the Australian Imaginary", Public Culture, num. 5, pp. 557-578. GOFFMAN, E. (1951}, "Symbols of Class Status", British journal ofSociology, num. 2, pp. 294-304. Government of Maharashtra ( 1975), The joint Report of 1847: Measurement and Classification Rules ofthe Deccan, Gujerat, Konkan andKanara Surveys, Nagpur, Government Press. GuHA, R. (1983), "The Prose of Counter-Insurgency", en R. Guha (ed.), Subaltern Studies: Writings on South Asian History and Society, vol. 2, Nueva Delhi y Londres, Oxford University Press. BIBLIOGRAFfA 215 GUPTA, A. y J. Ferguson (1992), "Beyond 'Culture': Space, Identity, and the Politics of Difference", CuLturaLAnthropoLogy, num. 7, pp. 6-23. HABERMAS, ]. (1989), The Structural Transformation of the Public Sphere, Cambridge, MIT Press. HABIB, I. (1963), The Agrarian System of Mughal India (1556-1 707), Bombay-Londres, Asia Publishing House. - - (1982), An Atlas of the MughaL Empire: PoLiticaLand Economic Maps, Delhi-Nueva York, Oxford University Press. HACKING, I. (1975), The Emergence of Probability: A PhiLosophicaL Study of Early Ideas about Probability, Induction and StatisticaL Inference, Cambridge-Nueva York, Cambridge University Press. - - (1982) , "Biopower and the Avalanche of Printed Numbers", Humanities in Society, num. 5, pp. 279-295. - - (1986), "Making Up People", en T. C. Heller, M. Sosna yD. E. Willbety (eds.), Reconstructing Individualism: Autonomy, Individuality, and the Self in Western Though t, Stanford, Stanford University Press. HALBWACHS, M. ([1950] 1980), The CoLLective Memory, Nueva York, Harper & Row. HALL, S. (1986), "Cultural Srudies: Two Paradigms", en R. Collins et aL. (eds.), Media, Culture, and Society: A Critical Reader, Londres, Sage. HAMELINK, C. (1983), CulturaL Autonomy in GlobaL Communications, Nueva York, Longman. HANDLER, R. (1988), Nationalism and the Politics of CuLture in Quebec, Madison, University of Wisconsin Press. HANIF, M. (1995), "City of Death", India Today, 15 de julio, pp. 34-41. HANKS, W. F. (1989), "Text and Textuality", Annual Review ofAnthropology, num. 18, pp. 95-127. HANNERZ, U. (1987), "The World in Creolization", Africa, num. 57, pp. 546-559. - - (1989), "Notes on the Global Ecumene", Public Culture, num. 1, pp . 66-75 . - - (1992) , Cu LturaL Complexity: Studies in the SociaL Organization of Meaning, Nueva York, Columbia University Press. HANSEN, M. (1991), BabeL and Babylon: Spectatorship in American Silent Film, Cambridge, Harvard University Press. - - (1993), "Unstable Mixtures, Dilated Spheres: Negt and Kluge's The Public Sphere and Experience, Twenty Years Later", Public Culture, num. 5, pp. 179-2 12. HARGREAVES,]. (ed.) (1982), Sport, Culture and Ideology, Londres, Routledge and Kegan Paul. HARVEY, D. (1989), The Condition of Postmodernity: An Enquiry into the Origins of CuLturaL Change, Cambridge, Basil Blackwell. HASAN, M . (1979), Nationalism and CommunaL Politics in India, 1916-1928, Nueva Delhi, Manohar. HAZARE, V. (1976), Cricket Replayed, Bombay, Rupa. - - (1981), A Long Innings, Bombay, Rup a. HEBDIGE, D. (1979), Subculture: The Meaning ofStyle, Londres-Nueva York, Routledge. HECHTER, M . (1975), InternaL Colonialism: The Celtic Fringe in British NationaL Development, 1536-1966, Berkeley, University of California Press. 216 LA MODERNIDAD DESBORDADA HELMS, M. W. (1988), Ulysses' Sail: An Ethnographic Odyssey of Power, Knowledge, and Geographical Distance, Princeton, Princeton University Press. HERZFELD, M. (1982), Ours Once More: Folklore, Ideology and the Making of Modern Greece, Austin, University ofTexas Press. HINKSON, J. (1990), "Postmodernism and Structural Change", Public Culture, num. 2, pp. 82-101. HIRSCHMAN, A. 0. (1970), Exit, Voice and Loyalty: Responses to Decline in Firms, Organizations and States, Cambridge, Harvard University Press. HOBSBAWM, E. (1992), "Ethnicity and Nationalism in Europe Today", Anthropology Tod4y, num. 8, pp. 3-8. - - (1990), Nations and Nationalism since 1780: Programme, Myth and Reality, Cambridge, Cambridge University Press. HOBSBAWM, E. y T. Ranger (eds.) (1983), The Invention of Tradition, Nueva York, Columbia University Press. HODGSON, M. (1974), The Venture of/slam, Conscience and History in a World Civilization (3 vols.), Chicago, University of Chicago Press. HUIZINGA, J. ([1944] 1950), Homo Ludens: A Study ofthe Play-Element in Culture, Nueva York, Roy. HUTCHINS, F. G. (1967), The Illusion of Permanence: British Imperialism in India, Princeton, Princeton University Press. HYMES, D. H. (1969), Reinventing Anthropology, Nueva York, Pantheon. - - (1974), Found4tions in Sociolinguistics: An Ethnographic Perspective, Filadelfia, University of Pennsylvania Press. INDEN, R. B. (1990), Imagining India, Oxford-Cambridge, Basil Blackwell. ISAACS, H. (1975), Idols of the Tribe: Group Identity and Political Change, Nueva York, Harper & Row. IVY, M. (1988), "Tradition and Difference in the Japanese Mass Media", Public Culture, num. 1, pp. 21-29. - - (1989), "Critical Texts, Mass Artifacts: The Consumption of Knowledge in Postmodern Japan", en M. Miyoshi y H. D. Harootunian (eds.), Postmodernism and japan, Durham, Duke University Press. - - (1995), Discourses of the Vanishing: Modernity, Phantasm, japan, Chicago, University of Chicago Press. IYER, P. (1988), Video Night in Kathmandu, Nueva York, Knopf. ]AMES, C. L. R. (1963), Beyond a Bound4ry, Londres, Stanley Paul. JAMESON, F. (1983), "Postmodernism and Consumer Society", en H . Foster (ed.), The Anti-Aesthetic: Essays on Postmodern Culture, Port Townsend, Bay Press, pp. 111-125. - - (1986), "Third World Literature in the Era of Multi-National Capitalism", Social Text, num. 15, pp. 65-88. - - (1989), "Nostalgia for the Present", South Atlantic QU4rterly, num. 88, pp. 517-537. - - ([1979] 1990), "Reification and Utopia in Mass Culture", en Signatures ofthe Visible, Nueva York-Londres, Routledge. JOHNSON, R. (1986), "What Is Cultural Studies Anyway?", Social Text, num. 16, pp. 38-80. BIBLIOGRAFfA 217 KANG, S.-Y.; ]. MacAloon yR. DaMatta (eds.) (1988), The Olympics and Cultural Exchange, Seul, Hanyang University, Institute for Ethnological Studies. KAPFERER, B. (1988), Legends ofPeople, Myths ofState, Washington, Smithsonian Institution Press. KAVIRAJ, S. (1994), "On the Construction of Colonial Power", en D. Engels y S. Marks (eds.), Contesting Colonial Hegemony: State and Society in Africa and India, LondresNueva York, I. B. Tauris. KELLY, W. (1990), "Japanese No-Noh: The Crosstalk of Public Culture in a Rural Festivity", Public Culture, num. 2, pp. 65-81. KEOHANE, R. (ed.) (1986), Neo-Realism and Its Critics, Nueva York, Columbia University Press. KING, A. (1991), Culture, Globalization and the World-System: Contemporary Conditions for the Representation ofIdentity, Basingstoke, Macmillan Education. KOPITOFF, I. (1986), "The Cultural Biography of Things: Commoditization as Process", en A. Appadurai (ed.), The Social Life of Things, Cambridge, Cambridge University Press. KOTHARI, R. (1989a), "Communalism: The New Face oflndian Democracy", en State againn Democracy: In Search of Humane Governance, Delhi, Ajanta Publications; Nueva York, New Horizon Press. - - (1989b), "Ethnicity", en Rethinking Development: In Search ofHumane Alternatives, Delhi, Ajanra Publications; Nueva York, N ew Horizon Press. - - (1989c), State against Democracy: In Search of Humane Governance, Nueva York, New Horizon. KOTKIN, ] . (1993) , Tribes: How Race, Religion, and Identity Determine Success in the New Global Economy, Nueva York, Random House. LACLAU, E. y C. Mouffe (1985), Hegemony and Socialist Strategy, Londres, Verso. LAKOFF, G. y M. Johnson (1980), Metaphors We Live By, Chicago-Londres, University of Chicago Press. LASH, S. y ]. Urty (1987), The End ofOrganized Capitalism, Madison, University of Wisconsin Press. LAWTON, R. (ed.) (1978), The Census and Social Structure: An Interpretive Guide to Nineteenth Century Censuses for England and Wales, Londres-Totowa, F. Cass. LEE, B. (1993), "Going Public", Public Culture, num. 5, pp. 165-178. LEFEBVRE, H. (1991) , The Production ofSpace, Cambridge-Oxford, Blackwell. LEFORT, C. (1986), The Political Forms ofModern Society: Bureaucracy, Democracy, Totalitarianism, Cambridge, MIT Press. LEWIS, G. (1986), "The Look of Magic", Man, num. 21, pp. 414-437. LUDDEN, D. E. (1988), "Agrarian Commercialism in Eighteenth Century South India: Evidence from the 1823 Tirunelveli Census", Indian Economic and Social History Review, num. 25, pp. 493-519. - - ( 1991), Conversaci6n con el au tor, Filadelfia. - - (1993) , "Orientalist Empiricism: Transformations of Colonial Knowledge", en C. A. Breckenridge y P. van der Veer (eds.), Orienta/ism and the Postcolonial Predicament: Perspectives on South Asia, Filadelfia, University of Pennsylvania Press. 218 LA MODERNIDAD DESBORDADA LUTZ, C. A. y L. Abu-Lughod (eds.) (1990), Language and the Politics ofEmotion, Cambridge, Cambridge University Press. MAcALOON,]. (1981), This Great Symbol: Pierre de Coubertin and the Origins ofthe Modern Olympic Games, Chicago, University of Chicago Press. - - (1984), Rite, Drama, Festival and Spectacle, Filadelfia, Institute for the Study of Human Issues. - - (1990), "Steroids and the State Dubin, Melodrama and the Accomplishment oflnnocence", Public Culture, num. 2, pp. 41-64. MALINOWSKI, B. ([1922) 1950), Argonauts ofthe Western Pacific, Nueva York, E. P. Dutton. MALKKI, L. H. (1995), Purity and Exile: Violence, Memory and National Cosmology among Hutu Refugees in Tanzania, Chicago, University of Chicago Press. MANDEL, E. (1978), Late Capitalism, Londres, Verso. MAN!, L. (1990), "Contentious Traditions: The Debate on Sati in Colonial India", en K. Sangari y S. Vaid (eds.), Recasting Women: Essays in Colonial History, Nueva Delhi, Kali for Women. MARCUS, G. y M. Fischer (1986), Anthropology as Cultural Critique: An Experimental Moment in the Human Sciences, Chicago, University of Chicago Press. MARSHALL, T. (1987), "It's Now Cricket to Play Hardball", en This World, 22 de noviembre. MARTIN, E. (1992), "The End of the Body?",American Ethnologist, num. 19, pp. 121-140. MATTELART, A. (1983), Transnationals and the Third World: The Struggle for Culture, South Hadley, Bergin and Garvey. MAuss, M. (1973), "Techniques of the Body", Economy and Society, num. 2, pp. 70-85. - - ([1923] 1976), The Gift, Nueva York, Norton. MBEMBE, A. (1992), "The Banality of Power and the Aesthetics ofVulgarity in the Postcolony", Public Culture, num. 4, pp. 1-30. MBEMBE, A. et al. (1992), "Belly-up: More on the Postcolony", Public Culture, num. 5, pp. 46-145. MCCRACKEN, G. D. (1988), Culture and Consumption: New Approaches to the Symbolic Character ofConsumer Goods and Activities, Bloomington, Indiana University Press. MCKENDRICK, N.; N. ]. Brewery]. H. Plumb (1982), The Birth ofa Consumer Society: The Commercialization ofEighteenth-Century England, Bloomington, Indiana University Press. McLUHAN, M. y B. R. Powors (1989), The Global Village: Transformations in World, Life and Media in the 21st Century, Nueva York, Oxford University Press. McQUEEN, H. (1988), "The Australian Stamp: Image, Design and Ideology", Arena, num. 84, pp. 78-96. MEYROWlTZ,]. (1985), No Sense ofPlace: The Impact ofElectronic Media on Social Behavior, Nueva York, Oxford University Press. MILLER, D. (1987), Material Culture and Mass Consumption, Londres, Basil Blackwell. MILLER, M. (1981), The Bon Marche: Bourgeois Culture and the Department Store, 18691920, Princeton, Princeton University Press. MINTZ, S. W. (1985), Sweetness and Power, Nueva York, Viking-Penguin. BIBLIOGRAFfA 219 MITRA, A. (1986), "Cricket Frenzy Unites a Dishevelled Subcontinent", Far Eastern Economic Review, 10 de julio, pp. 48-49. MONEY,]. (1989), "Teaching in the Marketplace, or Caesar Adsum Jam Forte Pompey Aderat: The Retailing of Knowledge in Provincial England", presentado en Clark Library, UCLA, 4 de marzo. MOORE, S. F. (1993), Moralizing States and the Ethnography of the Present, Arlington, American Anthropological Association. MUKER]I, C. (1983), From Graven Images: Patterns ofModern Materialism , Nueva York, Columbia University Press. MULVEY, L. (1975), "Visual Pleasure and Narrative Cinema", Screen, num. 16, pp. 6-18. MUNN, N.D . (1986), The Fame ofGawa: A Symbolic Study ofValue Transformation in a Massim (Papua New Guinea) Society, Cambridge, Cambridge University Press. NANDY, A. (1983), The Intimate Enemy: Loss and Recovery ofSelfunder Colonialism, Delhi, Oxford University Press. - - (1987) .. Traditinnc. Tyranny and Utopias .. Delhi .. Oxford University Press. - - (1989a), "The Political Culture of the Indian State", Daedalus, num. 118, pp. 1-26. - - (1989b), The Tao of Cricket: On Games ofDestiny and the Destiny of Games, Nueva York, Viking. NEALE, W. C. (1969), "Land Is to Rule", en R. E. Ftykenberg (ed.), Land Control and Social Structure in Indian History, Madison, University of Wisconsin Press. NICOLL, F. (1989), "My Trip to Alice", Criticism, Heresy and Interpretation, num. 3, pp. 21-32. NIGAM, S. (1990), "Disciplining and Policing the'Criminals by Birth', Parr 2: The Development of a Disciplinary System, 1871-1900", Indian Economic and Social History Review, num. 27, pp. 257-287. ORTNER, S. B. (1991), "Reading America: Preliminary Notes on Class and Culture", en R. Fox (ed.), Recapturing Anthropology: Working in the Present, Santa Fe, School of American Research. PANDEY, G. (1990), The Construction of Communalism in Colonial North India, Nueva Delhi-Londres, Oxford University Press. PANT, R. (1987), "The Cognitive Status of Caste in Colonial Ethnography: A Review of Some Literature of the North West Provinces and Oudh", Indian Economic and Social History Review, num. 24, pp. 145-162. PARFIT, D. (1986), Reasons and Persons, Oxford, Clarendon Press. PARKIN, D. (1978), The Cultural Definition ofPolitical Response, Londres, Academic Press. PERLIN, F. (1983), "Proto-Industrialization and Pre-Colonial South Asia", Past and Present, num. 98, p. 94. - - (1987), "Money-Use in Late Pre-Colonial India and the International Trade in Currency Media", en]. F. Richards (ed.), The Imperial Monetary System ofMughal India, Delhi, Oxford University Press. PITKIN, H . F. (1967), The Concept ofRepresentation, Berkeley-Los Angeles, University of California Press. PRAKASH, G. (1990), "Bonded Histories: Genealogies of Labor Servitude in Colonial India", South Asian Studies, num. 44, Cambridge-Nueva York, Cambridge University Press. 220 LA MODERNIDAD DESBORDADA PRESLER, F. A. (1987), Religion under Bureaucracy: Policy and Administration for Hindu Temples in South India, Cambridge-Nueva York, Cambridge University Press. PRESTON, L. W. (1989), The Devs of Cincvad: A Lineage and the State in Maharashtra, Cambridge-Nueva York, Cambridge University Press. PUR!, N. (1982), "Sports versus Cricket", en India International Centre Quarterly, num. 9, pp. 146-154. R.ABINOW, P. (1986), "Representations are Social Facts: Modernity and Post-modernity in Anthropology", en J. Clifford and G. Marcus (eds.), Writing Culture: The Poetics and Politics ofEthnography, Berkeley, University of California Press. - - (1989), French Modern: Norms and Forms of the Social Environment, Cambridge, MIT Press. R.AIJI, V. (1976), L. P.jai: Memories ofa Great Batsman, Bombay, Tyeby. ROBBINS, B. (ed.) (1993), The Phantom Public Sphere, Minneapolis, University of Minnesota Press. ROBERTS, M. (1985), "Ethnicity in Riposte at a Cricket Match: The Past for the Present", Comparative Studies in Society and History, num. 27, pp. 401-429. ROBERTSON, R. (1990), "Mapping the Global Condition: Globalization as the Central Concept", Theory, Culture and Society, num. 7, pp. 15-30. - - (1992), Globalization: Social Theory and Global Culture, Newbury Park-Londres, Sage. ROBINSON, F. (1974), Separatism among Indian Muslims: The Politics of the United Provinces' Muslims, 1860-1923, Londres-N ueva York, Cambridge U niversiry Press. ROJEK, C. (1987), Capitalism and Leisure Theory, Londres, Tavistock. ROSALDO, R. (1989), Culture and Truth: The Remaking of Social Analysis, Boston, Beacon Press. ROSENAU, J. (1990), Turbulence in World Politics: A Theory of Change and Continuity, Princeton, Princeton University Press. ROUSE, R. (1991), "Mexican Migration and the Social Space of Postmodernism", Diaspora, num. 2, pp. 8-23. SAHLINS, M. (1972), Stone Age Economics, Nueva York, Aldine. - - (1981), Historical Metaphors and Mythical Realities: Structure in the Early History of the Sandwich Islands Kingdom, Ann Arbor, University of Michigan Press. - - (1985), IslandsofHistory, Chicago, UniversityofChicago Press. - - (1992), "Goodbye to Tristes Tropes: Ethnography in the Context of Modern World History", The 1992 Ryerson Lecture, 29 de abril, Universidad de Chicago, The University of Chicago Record, 4 de febrero de 1993. SAID, E. W. (1978), Orientalism, Nueva York, Vintage Books. SALVE, N. K. P. (1987), The Story ofthe Reliance Cup, Nueva Delhi, Vikas. SARASWATHI, S. (1974), Minorities in Madras State: Group Interest in Modern Politics, Delhi, Impex India. SAWCHUK, K. (1988), "A Tale of Inscription/Fashion Statements", en A. y M. Kroker (eds.), Body Invaders: Panic Sex in America, Basingstoke, Macmillan Education. SCHAFER, E. (1963), Golden Peaches of Samarkand· A Study of Tang Exotics, Berkeley, University of California Press. BIBLIOGRAFfA 221 SCHIEFFEL!N, E. (1985), "Performance and the Cultural Construction of Reality: Spirit Seances among a New Guinea People", Amen·can Ethnologist, num. 12, pp. 707-724. SCHILLER, H. (1976), Communication and Cultural Domination, White Plains, International Arts and Sciences. SCHUDSON, M. (1984), Advertising, the Uneasy Persuasion , Nueva York, Basic Books. Scorr, J. C. (1985), Weapons ofthe Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance, New Haven, Yale University Press. - - (1990) , Domination and the Arts ofResistance: Hidden Transcripts, New Haven, Yale University Press. SHAH, A. M . (1989), "Caste and the Intelligentsia", Hindustan Times, 24 de marzo. SHASTRI, R. y S. Pari! (1982), Shatak Shatkar (in Marathi), Bombay, Aditya Prakashan. SHILS, E. (1957) , "Primordial, Personal, Sacred, and Civil Ties", British journal of Sociology, num. 8, pp. 130-145. SIMMEL, G. ([1904] 1957), "Fashion", American journal ofSociology, num. 62, pp. 541558. SMITH, P. (1988), "Visiting the Banana Republic" , en A. Ross (ed.), Universal Abandon? The Politics ofPostmodernism, Minneapolis, University of Minnesota Press. SMITH, R. S. (1985), "Rule-By-Records and Rule-By-Reports: Complementary Aspects of the British Imperial Rule of Law", Contributions to Indian Sociology, num. 19, pp. 153-176. STACK, J. F. Jr. (ed.) (1986), The Primordial Challenge: Ethnicity in the Contemporary World, Nueva York, Greenwood Press. STEWART, S. (1984), On Longing: Narratives of the Miniature, the Gigantic, the Souvenir, the Collection, Baltimore, Johns Hopkins University Press. SUTTON, D. S. (1995), "Consuming Counterrevolution: The Ritual and Culture of Cannibalism in Wuxuan, Guangxi, China, May to July 1968", Comparative Studies in Society and History, num. 37, pp. 136-172. TAMBIAH, S. J. (1986), Sri Lanka: Ethnic Fratricide and the Dismantling of Democracy, Chicago, University of Chicago Press. - - (1990), "Presidential Address: Reflections on Communal Violence in South Asia", The journal ofAsian Studies, num. 49, pp. 741-760. THAPAR, R. (1989), "Imagined Religious Communities? Ancient History and the Modern Search for a Hindu Idemiry", Modern Asian Studies, num. 23, pp. 209-232. THOMAS, K. (1987), "Numeracy in Modern England", Transactions of the Royal Historical Society, num. 3 7, pp. 103-132. THOMPSON, E. P. (1967), "Time, Work-Discipline and lnduscrial Capitalism", Past and Present, num. 38, pp. 56-97. THORNTON, R. (1988), "The Rhetoric of Ethnographic Holism", Cultural Anthropology, num. 3, pp. 285-303. TRIPATHI, S. (1990), "Sharjah: A Crass Carnival", India Today, 31 de mayo, pp. 88-91. TROUILLOT, M.-R. (1991), "Anthropology and the Savage Slot: The Poetics and Politics of Otherness", en R. Fox (ed.), Recapturing Anthropology: Working in the Present, Santa Fe, School of American Research. TURNER, T. (1992), "Defiant Images: The Kapayo Appropriation of Video", Anthropology Today, num. 8, pp. 5-16. 222 LA MODERNIDAD DESBORDADA URBAN, G. y]. Sherzer (eds.) (1991), Nations-States and Indians in Latin America, Austin, University of Texas Press. VActfANI, L. (1989), "Narrative, Pleasure and Ideology in the Hindi Film: An Analysis of the Outsider Formula", M.A. tesis, Annenberg School of Communication, Universidad de Pennsylvania. VANDER VEER, P. (1989), "The Power of Detachment: Disciplines of Body and Mind in the Ramanandi Order", American Ethnologist, num. 16, pp. 458-470. - - (1994), Religious Nationalism: Hindus and Muslims in India, Berkeley-Londres, University of California Press. VAN GENNEP, A. ([1908] 1965), The Rites ofPassage, Londres, Kegan Paul. VEBLEN, T. (1912), The Theory ofthe Leisure Class, Nueva York, Macmillan. WALLERSTEIN, I. (1974), The Modern World System (2 vols.), Nueva York-Londres, Academic Press. WARNER, M. (1990), The Letters of the Republic: Publication and the Public Sphere in Eighteenth-Century America, Cambridge, Harvard University Press. - - (1992), "The Mass Public and the Mass Subject", en C. Calhoun (ed.), Habermas and the Public Sphere, Cambridge, MIT Press. WASHBROOK, D. A. ( 197 6), The Emergence ofProvincial Politics: The Madras Presidency, 1870-1920, Cambridge-Nueva York, Cambridge University Press. WILLIAMS, R. (1976), Keywords, Nueva York, Oxford University Press. WILLIAMS, R. H. (1982), Dream Worlds: Mass Consumption in Late Nineteenth-Century France, Berkeley, University of California Press. WOLF, E. (1982), Europe and the People without History, Berkeley, University of California Press. YOSHIMOTO, M. (1989), "The Postmodern and Mass Images in Japan", Public Culture, mim. 1, pp. 8-25. ZARILLI, P. (1995), "Repositioning the Body: An Indian Martial Art and its Pan-Asian Publics", en C. A. Breckenridge (ed.), Consuming Modernity: Public Culture in a South Asian World, Minneapolis, University of Minnesota Press. ZOLBERG, A. R.; A. Suhrke y S. Aguayo (1989), Escape from Violence, Nueva York-Oxford, Oxford University Press. INDICE Agradecimienros ... ........ ..... ........ .......... ........ ... .... ........ ... .. ... .. ...... ... ... ..... ... ... .............. Pr6logo, por Hugo Achugar .... ... .. .. .. .... .............. .............. .... .... .. .. .. .. .. .... .... .. ........ ..... 1. Aquiyahora ... .......................... ..... ... ... ... .. ....... ... ... ................ .................... ....... .... 9 11 17 Parte I: Flujos globales [39] 2. Dislocaci6n y diferencia en Ia economfa cultural global .. .... ......... .. ............. .... ...... 3. Paisajes etnicos globales: apuntes e interrogantes para una antropologfa transnacional ...... ........ .... ................................................... 4. Consumo, duraci6n e hisroria............................ .. ...... ...................... ..................... 41 63 81 Parte II: Colonias modernas [99] 5. Jugando con la modernidad: la descolonizaci6n del cricket en India ......... ............ 101 6. El numero en Ia imaginaci6n colonial ............................. ...................................... 125 Parte III: Situaciones posnacionales [145] 7. La vida mas alia del primordialismo ................... ................................................... 147 8. El patriotismo y sus fururos posibles ......... ...... .. .................................. ........... ....... 167 9. La producci6n de lo local ........................ ............................................................ .. 187 Bibliograffa .......... ............. ..... ......... .. ........ ... ......... .......... ............. ........ ... ..... ............. 209 fndice de nombres y de conceptos.. ............ .... ........ .. ...................... ....... ....... ....... ...... 223 237