Academia.eduAcademia.edu
Diccionario histórico de la morfología del español Las grafías OCTAVO y OTAVO no son fonéticamente unívocas sino que suscitan algunas dudas: OTAVO se habría leído sin [K] implosiva, pero no es seguro que forzosamente sonara en OCTAVO. Formas cultas y patrimoniales de los fraccionarios Octava > ochava, de donde ochavilla ‘medida’, y octava, de donde octavilla ‘octava parte de un pliego’. 2. ‘composición’. Ochaviella, ochauila ´medida´ DOC. HIST. “E el qui no uiniere a la serna quando sos companneros, que peche una ochauila de uino” (a. 1220, DocHuelgas, 230). 2. Octavilla ´composición´. DOC. HIST. paró el canónigo don Basilio al oír esta octavilla (1758,Isla, José Francisco de, Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas), Se trata de una octavilla eneasilábica (1924-1957, Menéndez Pidal, Ramón, Poesía juglaresca y juglares). Hojitas octavillas. DOC.HIST. Y aquellas hojitas octavillas en que solía escribir (1951, Salinas, Pedro, El “palimpsesto” poético de Unamuno). Medietate > mitad De medietate (en vez de dimidius, -a, -um) procede mitad. Su lugar ha sido ocupado por el adjetivo medio, del lt. medius “con influjo culto de la forma latina sobre la castellana” (DCECH); el resto lo integran cultismos provenientes del paradigma de los ordinales, tercio se especializa como partitivo y cuarto, quinto, décimo, onceavo, etc. cumplen la doble función. A partir de once se aplica -avo, sufijo tónico del ordinal latino octavus, cuya terminación sirvió de modelo para formar fracciones y participar esporádicamente en los ordinales (Pharies, 2002). Futuro Se define el futuro como el tiempo que sitúa la acción, el proceso o el estado expresados por el verbo en un punto posterior al momento del habla (DLE). Para expresar futuridad no es indispensable disponer de formas específicas, vale hacerlo con adverbios temporales y el presente de indicativo. En el latín hablado, la decadencia del futuro fue corregida con otros recursos: 256 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 256 27/8/18 10:42 Morfología flexiva VOLO + infinitivo. DEBEO + infinitivo. HABEO + infinitivo. En el intento de dar una explicación sobre la interrupción del futuro latino en las lenguas vulgares se han observado las diferencias morfológicas entre los futuros de distintas conjugaciones (CANTABO, TIMEBO, VENDAM y SENTIAM) y se ha llegado a la conclusión de que el principal factor del cambio es la homofonía entre la primera persona de singular de verbos de las conjugaciones tercera y cuarta (VENDAM, SENTIAM); así mismo, la confusión de -B- y -V- originó la total indistinción entre diferentes tiempos (CANTABIT y CANTAVIT). – La evolución de Ĕ, Ē e I en la sílaba final también incrementó la opacidad entre el presente (vendis) y el futuro (vendes), que habrían coincidido en vendes. Los morfólogos distinguen entre futuros sintéticos (1) y futuros analíticos (2) en romance. (1) Los futuros sintéticos son aquellos que han experimentado evolución fónica a partir de la gramaticalización y fusión de los constituyentes de la perífrasis inicial. La evolución de las perífrasis de INFINITIVO + HABEO ha originado un amplio polimorfismo por síncopa de la vocal temática. R...R (querrá, morrá, ferrá, parrá), B...R (concibrá, recibrá), V...R (avrá, bevrá, bivrá, subrá), D...R (pidrá, recudrá, podrá, perdrá). G...R (consigrá), T...R (partrá, consintrá, repintrá, vistrá), En principio se produjo una combinación de consonantes que resultaba fonotácticamente inaceptable en castellano medieval: creçrá, yazrá, lo que motivó cambios por acomodación formal. Se evitan *abolré, *aboldré, *accedrá, *adquirrá, *aludrá, *blandrá, *carezrá, *cedrá, etc. (Dimitrova Kitova, 1992, i: 529-544; Saralegui, 1983: 419). El uso del futuro también se ha estudiado desde la perspectiva de la historiografía lingüística (Girón, 1996-1997: 55-72 y 1997: 15-28). El polimorfismo medieval se explica por epéntesis, metátesis y asimilaciones tras la síncopa de la vocal pretónica, y también por recuperación de la vocal. a) Epéntesis de consonantes en lugar de la vocal pretónica perdida. La consonante es etimológica en podré (Poema de Mio Cid), perdré (12401250, L. de Alexandre) y otras formas sincopadas que han podido ejercer alguna influencia analógica sobre las demás: valdré, saldré, y más tarde vendré, tendré. 257 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 257 27/8/18 10:42 Diccionario histórico de la morfología del español M...R (combrá), N...R (pondrá), L...R (doldrá), DZ...R (yazdrá), TS...R (falleztrá). b) Metátesis de nasales y líquidas: N...R (porná, verná). Estas variantes coexistieron con otras durante mucho tiempo, lo que confirma la resistencia de terné y análogas. Para el prof. Girón, el polimorfismo de los futuros y condicionales, como el de otras categorías, estaba funcionalizado social, geográfica y acaso estilísticamente (Girón, 1996: 56). c)Asimilación: N...R > RR (porrá, verrá), DZ...R (dirá). La variación vocálica (vocal radical E/ I y vocal radical O/ U), atestiguada en ciertos imperfectos e infinitivos como sentir/sintir, adozir/aduzir, se reduce en el futuro contracto y en las formas del condicional, al fijarse las vocales cerradas (bivrá, concibrá, consintrá, dirá, pidrá, recibrá, vistrá). En los futuros con raíz monosilábica (haré, diré) se produjo la caída del margen consonántico de la sílaba a la que pertenecía la protónica: dizré> diré. Así lo explica el DCECH: “En vez de la forma contracta del futuro y condicional diré, diría, que es ya del Cid, se hallan dizré, dizría, y análogas, en textos arcaicos”. Son los siguientes: Auto de los R. Magos, la Disputa del Alma y el Cuerpo, obras de Berceo, la General Estoria, Yúçuf, y antiguos fueros aragoneses. Muestras del polimorfismo del español antiguo Aurá y auerá no llegaron a competir en este periodo (siglos xiii al xv), porque los 47 documentos del CORDE que atestiguan el uso de averá o auerá son minoría respecto de los 820 documentos que contienen la forma sincopada avrá o aurá. La competencia entre beberá y bevrá sí resulta menos desigual: BEVRÁ, BEVRA, BEURA: 10 documentos (siglos xiii-xv). BEBERÁ, BEBERA, BEVERÁ: 15 documentos (siglos xiii-xv). 258 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 258 27/8/18 10:42 Morfología flexiva VALERÁ, UALERÁ, VALERA, UALERA: 18 documentos (siglos xiii-xv). VALDRÁ, VALDRA, UALDRÁ, UALDRA: 89 documentos (siglos xiii-xv). VALRA: 2 documentos (siglos xiv-xv). COMERÁ, COMERA: 36 documentos, siglos xiii-xv. COMBRÁ, COMBRA, CONBRÁ, CONBRA: 14 documentos, siglos xiii-xv. Los futuros analíticos Según el grado de cohesión de sus constituyentes, los futuros analíticos se dividen en futuros descompuestos, es decir, aquellos cuyos constituyentes se mantienen separados (amar lo é, comer lo é), y en futuros cohesionados, formados ya por una palabra fonológica (averá, beuerá o beberá, salirá, comerá). El estudio del cultismo y su relación con aspectos etimológicos de la morfología arroja luz sobre la recuperación vocálica (beurás, después beberás), ya que las formas no sincopadas (averá) se encuentran en tratados de carácter 259 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 259 27/8/18 10:42 Diccionario histórico de la morfología del español culto y en documentos notariales, mientras que las formas sincopadas se integran en diferentes modalidades discursivas, y en algunas tiene cabida el registro coloquial: la pérdida de las vocales altas anteriores en posición pretónica se produjo a partir del siglo xi, pero la tendencia de reponer o conservar las vocales en posición pretónica resulta más evidente desde el siglo xiv hasta el xvi (Company, 2006: 377). Se ha podido constatar que a lo largo del siglo xv se recuperaron formas que conservaban la vocal temática, por tanto, esta tendencia supuso un acercamiento y no un distanciamiento respecto al latín, aunque había más de una regla de formación y también distintas tradiciones de escritura. A la luz de los datos obtenidos del CORDE se partirá de las siguientes premisas: a. Las formas sincopadas (beurás) y las no sincopadas (beberás) no pueden ser representativas del futuro arcaico y del moderno respectivamente, porque están documentadas en el mismo periodo. b. El cambio de tendencia (de las formas sincopadas a las de vocal recuperada) se produjo en un periodo marcado por la latinización del español. c. Las formas cohesionadas por conservación o recuperación de la vocal temática pretónica tienen la primacía. Es preciso saber que el número de variantes por síncopa y epéntesis en el español actual es inferior al que resulta del análisis de los datos medievales. Hoy sólo perviven habrá, hará, sabrá, cabrá, querrá, vendrá, pondrá, podrá, tendrá, saldrá, valdrá, dirá, porque otros futuros de esta característica cedieron su espacio a las que conservaban la vocal pretónica: beberá (esp. med. beurá), comerá (esp. med. combrá), esta es la principal opción para evitar combinaciones fonotácticamente anómalas. El grupo de futuros afectados por síncopa (beuré) fue quedando en minoría por varios motivos: – El infinitivo de la primera conjugación conservó su vocal temática (<A): amaré, cantaré, conpraré, y otras voces -> VERBO. – Los verbos introducidos a partir del siglo xv conservaron la vocal intertónica, contribuyendo así a la implantación del modelo etimológico. Se añade a continuación un corpus representativo de verbos en -ER, -IR que en el español actual conservan la pretónica. – Conducir, abolir, acceder, adherir, adquirir, afligir, aludir, argüir, atribuir, balbucir, blandir, carecer, ceder, cohibir, colegir, constituir, construir, convergir, corregir, deprimir, derruir, diferir, digerir, diluir, dirigir, dirimir, discutir, dividir, ejercer, elegir, embutir, escindir, esplender, exceder, exhibir, exigir, eximir, existir, expeler, extinguir, fingir, impedir, impeler, imprimir, incidir, incumbir, injerir, interceder, invadir, nutrir, ofender (derivado de defender), oprimir (apremir, med. s. xiii), peer, percutir (s. xiii percudir), persuadir, preferir, presidir, proceder, prohibir, prostituir, pulir, referir, repetir, 260 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 260 27/8/18 10:42 Morfología flexiva residir, resistir, suceder, sugerir, suplir, suprimir, surgir, surtir, transferir, transigir, urgir, zambullir. La anáfora favoreció la pervivencia de las formas analíticas (amar lo é), pero al recuperarse la vocal temática por la introducción de verbos cultos se impuso un modelo que no era desconocido en el español del siglo xiii (prenderá); la variación de unas formas (valdrá, saldrá) respecto de otras (valerá, salirá) se prolonga hasta finales de la Edad Media. La forma no sincopada se encuentra en traducciones, sermonarios y otras obras en las que se han seleccionados cultismos. En el triunfo de las formas sintéticas o analíticas es determinante la sintaxis: dizra, a. 1200-1289 (20 casos), dira, a. 1234-1276 (30 casos), dezir lo a (a. 1290-1300, anónimo). Las formas reducidas del verbo DEZIR son más frecuentes en la Edad Media, salvo si aparece en la oración el anafórico LO, LA, LOS, LAS. Los verbos que más han favorecido el procedimiento son los verbos transitivos: dezir lo a (a. 1254, anónimo, Judizios de las estrellas), emendar uos lo a (a. 1270-1280, Alfonso x; a. 1300-1330, anónimo); entrar lo a (a. 1290-1300, anónimo), judgar lo a (a. 1270-1280, Alfonso x), taiar lo a (a. 1277, Alfonso x), tener lo a (a. 1290-1300, anónimo), tomar lo a (a. 1283, Alfonso x) [52 casos], tornar lo a su duenno (a. 1290-1300, anónimo). Retrocede en el siglo xiv. Periodización La variación se incrementa considerablemente en los siglos xiii y xiv: Avrá/ averá, saldrá/ salirá. La recuperación vocálica prospera, aunque no se consigue plenamente. En el siglo xv, la morfología del futuro difiere escasamente de la actual, no obstante, la epéntesis de D en los futuros y condicionales de poner, tener y venir tardó tiempo en fijarse. Poderá: (s. xiii-xvii: 18 casos en 7 documentos). En general, la etapa de máxima variación del futuro se reduce a los siglos xiii al xiv, cuando coexisten: avrá/ averá, saldrá/ salirá, prendrá/ prenderá. La recuperación vocálica empieza en el siglo xiv, pero es en el xv cuando se modifica la morfología del futuro a favor de las formas no sincopadas. Las prefieren autores que han visto en el cultismo un recurso de superación idiomática: Lope de Barrientos, García de Salazar, Martínez de Toledo, Díaz de Toledo, Gómez de Zamora, Gómez de Salamanca, entre otros. Las formas epentéticas de los futuros y condicionales de poner, tener y venir se afianzaron tarde, pues eran verbos que presentaban alto grado de polimorfismo: conocemos algún caso de terré (s. xiii), tendré prospera a partir del xv, variante que anteriormente había entablado una competencia desigual con terné, frecuente hasta el siglo xv. Excepcionalmente se emplea teneré entonces: “témome que no tenerá con vosotros mayor deudo” (a. 1471-1476, García de Salazar), esta 261 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 261 27/8/18 10:42 Diccionario histórico de la morfología del español variante se suma a las de otros verbos: auerá, salirá, beuerá, valerá, prenderá, quererá (esta última en 1559, Montemayor: Los siete libros de La Diana). Asimismo, los primeros testimonios de saberá pertenecen a tratados, a la literatura cancioneril y a la oratoria sagrada (1411-1412, San Vicente Ferrer; 1495, anón. Traducción del Tratado de la reformación del ánima; 1495, Traducción de El regimiento de las enfermedades agudas; 1536, Luis Milán, Versos de El maestro; 1567, Pedro, Núñez, Libro de Álgebra; 1606-1611, Juan Méndez Nieto, Discursos medicionales). Son medievales: breurá, debrá, combrá, concibrá, parrá, etc., verbos que recuperaron la vocal pretónica: beberá, deberá, comerá, concebirá, parirá, etc. Quedaron habrá, sabrá, cabrá, querrá, vendrá, pondrá, tendrá, saldrá, valdrá, dirá. El número de formas sincopadas se redujo considerablemente por dos motivos: a) Los verbos de la primera conjugación no sufrieron la síncopa de la -A. b) Los verbos integrados a partir del siglo xv no se vieron afectados por la síncopa, lo que corrobora el triunfo de los futuros con vocal intertónica respecto de las otras opciones posibles. La pervivencia de futuros del español antiguo en el español de América Los futuros no sincopados han resultado más resistentes en el español de América. Saberá: 1928, Tomás Carrasquilla, La marquesa de Yolombó, COLOMBIA; Tomás Carrasquilla, Hace tiempos, ibid. Valerá: 1969, María José Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, PERÚ. Tenerá: c 1778, anón., El amor de la estanciera, ARGENTINA; su Mercedita tenerá de perdonale a su negra, 1928, Tomás Carrasquilla, La marquesa de Yolombó, COLOMBIA. Auerá: a. 1180-1493, anónimo (4); a. 1251, anónimo (1); a. 1251-1270 (5); a. 1300-1325, anónimo (7); a. 1313-1348, anónimo (2); a. 1400-1500, anónimo, Sermonario castellano (15); a. 1411-1412, SVFerrer, Sermones (29); a. 1430-1440, A. de la Torre, Visión deleytable (2); a. 1438, MToledo, Corbacho, Vida SIldef (5); a. 1457, anónimo, Carta de confirmación (1); a. 14711476, García de Salazar, Istbienandanzas (1); a. 1498-1501, Cristóbal Colón, Memorial (2). Del futurum exactum al futuro de subjuntivo Conocemos cuatro propuestas sobre el origen del futuro de subjuntivo español: la primera reconoce la relación entre el futuro perfecto de indicativo (futurum exactum) y el futuro de subjuntivo del español, la segunda vincula 262 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 262 27/8/18 10:42 Morfología flexiva Nebrija prefiere la oración de relativo (Andrés y Germán Colón, 2003). La decadencia sobrevino a partir del siglo xvi, cuando los gramáticos perciben su uso como cultismo sintáctico propio del lenguaje poético. DOC. HIST. En Castellano le daremos este nonbre, aunque tiene aca diferente rrazon, i no le ai de preterito, ni futuro, sino solo de presente acabado en ante en primera conxugazion, í en ente en la segunda, í terzera, í este tal es tomado del Latin, á lo que pareze, í son pocos los que se usan de ordinario: los poetas los usan mas como amante, mendigante, paseante, penante, mediante, estante í abitante, ostante, partizipante, iubilante, corriente, i moliente, sufiziente, oiente, leiente, presente. Estos, i los semexantes conozemos por partizipios los que los conozimos en Latin: Los Rromanzistas no los conozen por tales, i ansi pudieran pasar por sinples adietivos, i algunos por sustantivos porque en femenino no tienen uso, como valiente, sufiziente, arrogante, cascante, presente, ausente, tratante, escriviente, prinçipalmente aquellos cuios verbos no se usan en Castellano (a. 1625, Gonzalo Correas, Arte de la lengua española castellana). Auiente [9 documentos en CORDE, 1 del s. xiii y el resto del s. xv] “Auiente el pie quebrado” (a. 1218-1250, Fuero de Zorita), “toda animalia aviente la pata fendida” [11 casos] (a. 1400, Biblia Escorial), “auiente una galea sobre la cabeça” (a. 1452, Gómez de Zamora), “gente auiente un ojo enla fruente” (a. 1420, anón. Lapidario), Hauiente [3 documentos, s. xv]. Habiente [14 documentos, s. xv: 3, s.xvi: 4, s. xviii: 2, s. xix: 4; s. xx: 1, perdura en expresiones jurídicas de los siglos xviii y xix: causa-habiente, derecho-habiente]. Stante [5 documentos del siglo xv, el resto son latinismos e italianismos]. DOC. HIST. “Et quando se arguye del cuerpo de Cristo stante en la hostia” [10 ocurrencias](a. 1437, El Tostado), “stante en Seuilla” (a. 1492, an., Fernando a Bernardo Vilamarí), “mercader florentino, stante en el reyno de Portugal” (a. 1492, an. Fernando a sus autoridades), entre otros. Estante [92 documentos de los siglos xiii al xix]: s. xiii: 3, s. xiv: 2, s. xv: 40, s. xvi: 37, siglo xvii:5, s.xviii: 3, s. xix: 2]. En el siglo xvii el participio de presente se desplaza al lenguaje notarial. DOC. HIST. “La dicha doña Maria Doria, estante en el convento de Santa Ursula (a. 1621, Testamento de don Francisco Doria). En los siglos xviii y xix quedan restos en el lenguaje jurídico y en el poético. 383 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 383 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español DOC. HIST. “E aoraron a Dios estante sobre la siella” (a. 1260, El Nuevo Testamento), “por causa de la mundificaçion de la ssangre estante çerca del coraçon” (a. 1300-1400, Estéfano de Sevilla), “estante sobre el altar” (a. 1385, Fdez de Heredia), entre otros. Diziente [21 documentos: s. xiv:1 documento, s. xv: 18, s. xvi: 2]. DOC. HIST. “Es por el conssejo de ypocras. diziente que tales cosas…” (a. 13001400, Estéfano de Sevilla), “& temjente a dios & nunca sse pago de omne mal diziente” (a. 1325, anón. Veinte Reyes), entre otros casos. Los participios de pasado: variación, regularidad e irregularidad. Los participios regulares terminan con -ADO en la 1ª conjugación y con -IDO en la 2ª y 3ª. Los participios latinos fuertes (no terminados en -ATUS o -ITUS), pasaron a las desinencias generales de participio, -ADO e -IDO en romance. La -T- intervocálica de los participios latinos ha evolucionado de forma regular, pues sonorizó en -D- [ð], una tendencia que se desvía en el aragonés central, conservador del carácter sordo de la consonante etimológica; el resultado sordo del catalán y aranés se debe a la pérdida de la vocal final (cantat, cantada, v. de Andrés Díaz, 2013: 525). Los participios irregulares se denominan también fuertes, y como los pretéritos llevan el acento en la raíz. Suelen ser restos de las formas latinas. Algunos participios irregulares de carácter culto han triunfado respecto de las formas analógicas, pero esta tendencia es débil si se compara con la ampliación de participios regulares en -ADO e -IDO. La NGLE contiene una lista de participios irregulares cuyo uso es recomendado en lugar de las va- 384 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 384 27/8/18 10:43 Morfología flexiva riantes regulares: abierto, absuelto, cubierto, dicho, escrito, hecho, muerto, puesto, roto, visto, vuelto (NGLE, 4.12l). En un trabajo anterior (García, 2007) se han encontrado testimonios de abrido, decido y otros participios en textos del español antiguo, las mismas formas distinguen el lenguaje infantil y son características de ciertas hablas americanas. En general, la evolución morfológica de esta categoría se resume en la pervivencia de algunos participios fuertes, y el triunfo de la tendencia integradora de participios regulares, muchos analógicos. No siempre se da una distribución del tipo juntado (participio), junto (adjetivo), lo que complica la interpretación de los participios y adjetivos no diferenciados morfológicamente. I. Bosque reconoce que los sintagmas gente civilizada, recursos limitados, y otros, tienen dos sentidos: en el caso de los participios, los sustantivos que allí aparecen se interpretan como pacientes de los verbos transitivos; en el otro sentido tendríamos adjetivos calificativos (I. Bosque, 1991: 166 y 167). La recuperación de ciertas formas fuertes y etimológicas solo fue una excepción en el proceso de expansión de los participios regulares de los verbos en -AR e -IR (-ado e -ido). Abierto y abrido no llegan a competir, pues solo se han encontrado casos aislados de la variante regular; no obstante, confirman el doble tratamiento de los participios, como unidades de memoria (participios irregulares, después empleados como adjetivos) y como unidades de procesamiento (participios regulares). Entre los participios fuertes del español antiguo se encuentran variantes cultas: los textos históricos y jurídicos de los siglos xiv y xv son los que más casos reúnen, por haberse considerado más representativas de la norma culta que los correspondientes analógicos en -ADO o -IDO. En la historia del español han triunfado dicho, fecho o hecho, abierto, buelto, muerto, puesto, también juntado, ceñido y teñido; por el contrario, dicto, facto, junto, cinto, tinto son minoritarios; es Fernández de Heredia, una vez más, uno de los escritores que contribuyeron a la variación por el uso de formas etimológicas. Latinismos participiales Dicto (lt. dictu) DOC. HIST. “Dámoslo assí cuemo es ya dicto” (a. 1233, Cartas de concesión), “el qual es dicto estanyo” (a. 1377-1399, Fdez de Heredia), “el qual agora es dicto Costantinoble” (a.1 377-1399, ibid.), “segunt que auemos dicto” (1377, ibid.). Facto (lt. factu) DOC. HIST. “Fue facto consul” (a.1377-1399, Fdez de Heredia), “apres xiiii anyos pues que auia facto lo primero de Africa” (a.1377-1399, Fdez de Heredia), 385 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 385 27/8/18 10:43 Morfología lexica vos analizados presenten un alto porcentaje de nombres, mientras que los adjetivos (27%) y, sobre todo, los verbos (4%) muestran un resultado inferior. El 69% de los compuestos léxicos encontrados son de categoría sustantiva (son datos de Cristina Buenafuentes, 2007). El esquema V+N es muy productivo, por ello los diccionarios del español no recogen todas estas formaciones, en realidad son paradigmas compositivos relativamente abiertos. Rivalidad El estudio de las rivalidades lexicales es una línea de investigación que trata de explicar por qué es posible que distintos afijos se adjunten a la misma base, y también cómo se resuelve la competencia entre estos derivados. Algunos sufijos llevan asociado el mismo rasgo, por ejemplo, el sufijo -AJE (Fábregas, 2016c: 268) comparte el rasgo extenso con los sufijos -ERA (tabarrera), -ÓN (paradón), -DERA (entendederas), -ERÍA (palabrería). Estos imponen que la base pertenezca a determinada categoría gramatical: -MIENTO se combina con verbos, -EZ con adjetivos, -OSO con sustantivos, y en menor proporción con adjetivos (elegantoso es adjetivo del español de América). Basta leer la sinopsis de Almela (1999:108-120) para comprender este tipo de restricciones. Los sufijos son sensibles a ciertas propiedades semánticas de la base: el sufijo -AZO no admite bases que denoten fragilidad, incompatibles con la designación de un golpe, por ejemplo, *algodonazo. Solo con sentido metonímico se da el nombre de cristalazo en México al robo que se comete rompiendo un cristal. Así mismo, un afijo puede orientar la selección de otro, por ejemplo, los derivados en -ECER nominalizan con -MIENTO, pero los verbos en -IFICAR con -CIÓN. Por el contrario, los prefijos no suelen seleccionar la categoría de la base, como tampoco pueden modificarla. Se remite a la obra de Almela (1999: 65-70) para un análisis más detallado de esta característica. La rivalidad afijal es una cuestión fundamental en el análisis diacrónico, sin embargo, no se ha prestado la atención que requiere esta cuestión. El primer estudio en profundidad es reciente, se debe a Ramón Zacarías Ponce de León (2016), investigador que ha reunido en su trabajo esquemas rivales o en competencia y ha demostrado que puede existir variación estructural para crear una nueva palabra, o que dos palabras derivadas y en relación sinonímica pueden coexistir. Esta idea la defiende Roger Wright (2004), quien opina que los rasgos suelen perderse tras procesos muy largos y que la variación no es en sí patológica: “cada cambio resulta ser la combinación de dos fenómenos no necesariamente ligados; la llegada de un rasgo nuevo es un fenómeno, y luego, si es que sucede así, la desaparición del correspondiente rasgo viejo es otro fenómeno distinto” (p. 667). 615 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 615 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español En la presente obra se subraya la importancia de esta línea de investigación, por ello se han comentado numerosos casos de rivalidad entre sufijos o esquemas derivativos, por ejemplo: – Incorporación de verbos en -IR al paradigma de -ECER -> VERBALIZACIÓN. – Competitividad de los verbos causativos en -FICAR e -IZAR -> VERBALIZACIÓN. – Las rivalidades léxicas se entablan a menudo entre derivados formados sobre una misma base y afijos que comparten significados: -(C)IÓN y MIENTO, -OR y -URA. La contienda suele cesar por especialización afijal o pérdida léxica, incluso la rivalidad disminuye si cada palabra se vincula a una modalidad discursiva o a un grupo social -> DERIVACIÓN y NOMINALIZACIÓN. Es evidente que han de tenerse en cuenta otros factores de la selección, incluidos los idiosincrásicos. En general, los hablantes manejan un diccionario mental que indica las posibilidades de uso de ciertos afijos. En situaciones de conflictividad, cuando distintos morfemas seleccionan un mismo rasgo de contenido, se incrementa la variación (magrez, magrura); no obstante, puede ser una alternativa desambiguadora: N detener > detenimiento, y por importación detención (lt. detentio -ōnis). Como una misma base puede tomar varios afijos, algunos gramáticos consideran que son estos morfemas los que especifican la elección; otros consideran más adecuado proponer generalizaciones sobre la forma y el significado de la base o la palabra derivada que faciliten la identificación de diferencias mínimas (Embick, 2010). MIENTO y sus relaciones con otros nombres de acción. En sincronía, adquieren mayor relevancia gramatical las siguientes nominalizaciones (Fábregas, 2016c: 92): a. Nominalizaciones de evento (captación, de captar). b. Nominalizaciones de estado (sostenimiento, de sostener). c. Nominalizaciones de cualidad (frescura, de fresco). d. Nominalizaciones de participante (impresor, de impreso). El análisis de subpatrones como los nombres de agente y de instrumento o el estudio de la rentabilidad de los sufijos que forman nombres de acción y su posible extensión a subpatrones como el de los nombres de cualidad (-NCIA) orientará al investigador sobre esta dinámica; así mismo, el estudio de los derivados en -MIENTO ha de abordarse partiendo de estas diferencias, lo que conlleva comparar las formaciones de evento de -CIÓN, -SIÓN y otras interpretaciones posibles con las nominalizaciones en -MIENTO en las que predominan los hechos que tienen duración y progresión en un perio- 616 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 616 27/8/18 10:43 Morfología lexica do (enamoramiento). Los diccionarios deben contemplar estas posibilidades morfosemánticas que justifican el cese de la rivalidad entre sustantivos como rendimiento, dedición y rendición a finales de la Edad Media. El hecho de que otros sufijos hayan reducido su competitividad se debe a la inserción en un contexto determinado (Fábregas, 2013: 222-230). Es sabido que el nominalizador -IÓN (-CIÓN, -SIÓN) produce nombres de evento (presentación, del latín praesentatio, -onis), de estado (colq. aburrición, decepción, del latín deceptio, -ōnis), de cualidad (moderación, del latín moderatio, -ōnis) y de participante (instalación, de instalar). Para el estudio de las formaciones en -MIENTO deben consultarse las contribuciones de Pattison, Penny, Rainer y Pharies (apud DESE), que han comparado el conjunto de formaciones latinas (vestimenta) y préstamos en general con los derivados propios, casi todos nombres de evento (apartamiento), aunque se conocen nombres de estado (aburrimiento, aturdimiento), o de lugares (ayuntamiento). Por otra vía se han propagado cultismos en -MENTO: sacramentos, a. 1250-1260; estrumentos, a. 1275; detrimentos, a. 1385. Las alternancias sufijales están ampliamente documentadas, por ejemplo, el LHP registra retinenza y retinimento, retenimento, retinimiento, y el DPCA: signification, significaciones y significança. Dicha fuente lexicográfica contiene numerosos derivados en -MIENTO, casi todos son nominalizaciones de estado o evento. Derivados en -MIENTO registrados en el DPCA (s. xiii) Baxamiento/ abaxamiento [abajamiento], abastamento [abastamiento], batimientos [abatimiento], abenimiento [advenimiento], ablandamiento/ enblandimiento/ ablandecimiento, abondamiento/ abondamjento [abundamiento], aborrecimiento, aborrimiento [aburrimiento], abrazamiento, abrimiento, acabamiento, acaecementos/ acaecimiento/ acaecemientos/ accaecemyento [acaecimiento], acarreamiento, acercamiento, acogimiento, acomediamiento, cometimiento [acometimiento], acordamiento, acorrimiento, acoruamiento, acostamiento, acostumbramiento, acrescentamiento [acrecentamiento], acrecimiento, acuciamiento, acusamiento, adelantramiento [ adelantamiento], adeuinamiento [adivinamiento], adormecimiento/ adormimiento, adozimiento [aducimiento], afazimiento/ afazimjento [hacimiento], afeytamiento/ affeytamiento [afeitamiento], afermosamiento, affincamiento [ahincamiento], affinamento/ affinamiento [afinamiento], affogamiento/ affogamjento [ahogamiento], affondamiento [ahondamiento], affinamiento [afinamiento], afirmamiento, afloxamiento [aflojamiento], afrontamiento, agabamiento/ gabamiento, agenamiento [ enajenamiento], agradamiento, agradecimiento, agrauiamiento, aguamiento, aguardamiento, aguzamiento, affincamiento, afincamiento [ahincamiento], alabamiento, alborozamiento, aleuantamiento [leuantamiento], aliuiamiento, alle- 617 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 617 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español gamiento, alongamiento/ allongamiento/ alongamjento, alumbramiento, aluoroçamiento [alborozamiento], alçamiento, amansamiento/ amasamiento, ameioramiento [mejoramiento], amesnamiento, amodriguamiento [amudriguamiento], amodorrecimiento, amollentamiento, amonestamiento, amontonamiento, amparamiento, andamjento [andamiento], angostamiento, angoxamiento, annadamiento [añadamiento], annunciamiento [anunciamiento], antoiamiento [antojamiento], ennadimiento [añadimiento], añascamiento, aoramiento, aparecimiento, apartamiento, apellidamiento, aperçebimiento, apesgamiento, apodamiento, apoderamiento, aportellamiento, apostamiento, apparecimiento, apreciamiento, apremiamiento, aprendimiento, apresuramiento, apretamiento, aquedamiento [aquietamiento], aquejamiento, ardimiento, arqueamiento, arrastramiento, arredramiento, arrefezamiento, arremetimiento, arrendamiento, arrepentimiento, assacamiento [asacamiento], ascendimiento, ascondimiento [ escondimiento], aseguramiento, asentamiento, asmamiento, asolamiento, asolazamiento, asosegamiento, aspiramiento, assacamiento, asseguramiento [seguramiento], assesegamento, assesegamiento [asosegamiento], assolazamiento, astragamjento/ astragamientos [astragamiento], atamiento, atempramiento/ atempramientos [templamiento], atereçimiento [aterecimiento], aterramiento, atestiguamiento, atraimiento, atreuimiento/ atreuimientos, atufamiento, aturamiento, aueriguamiento, auenimiento [‘por avenimiento’], auergonzamiento, averiguamiento, avergonçamiento, aueriguamiento, auiltamiento, aiuntamiento [ayuntamiento], baharimiento, batimiento, bienparamiento, blandeçimiento, blandimiento, buscamiento, callamiento, camiamiento, camiamento [cambiamiento], cassamientos, cassamyentos, catamiento, cautivamiento, cercamiento, cerramiento, çimiento/ cimientos/ çimientos, circundamiento, cobramiento, cobrimiento [cubrimiento], cozimiento, confechamiento [cohechamiento], cofondimiento [v. confundimiento], començamiento/ començamientos, comprimientos, complimiento [cumplimiento], condolimiento, confiamiento, confirmamiento, confortamiento, congelamiento, connocimiento, connoscimiento [conocimiento], conplimiento, conquerimiento, consagramiento, conseiamiento [consejamiento], consentimjento, consintimientos, conssentimiento [consentimiento], costrennimiento [constreñimiento], contamiento, contannimiento [contañimiento], contradecimiento, contrallamiento, conturuiamiento [conturbamiento], conuidamientos [ convidamiento], conuenimiento, conuertimiento, conuidamiento, coronamiento, corrimiento, corrompimiento, costrenimiento/ costrennimiento, costribamiento, crebantamiento, cozimiento, crescimiento/ crecemento/ creçimiento/ crescimientos [crecimiento], criamiento, cruciamiento, cuitamiento, cumplimiento, dannamento/ dannamiento [dañamiento], decaymiento [decaimiento], dezimiento, declinamiento, defallimiento, defamamiento, deffendimiento, deleitamiento, deleznamiento, delibramiento/ delliuramiento [deliberamiento], demostramiento, demudamiento, departi- 618 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 618 27/8/18 10:43 Morfología lexica miento/ departimientos, deponimiento, derramamiento, derribamiento, desacordamientos, desafiamientos, desaforamiento, desanparamiento, desapercibimiento, desarraigamiento, desatamiento, desbaratamiento, descarnamiento, desçendimiento/ descendimientos, desconhortamiento, descorazonamiento, descoyuntamiento, descobrimiento [ descubrimiento], descumulgamientos [excomulgamiento], desdennamiento, desensennamiento [desenseñamiento], desentimiento, desertamiento, desfamamiento, desfazimiento, desfloramiento, desgannamiento, desmandamiento, desmayamiento, desmemoramiento, desolamiento, despagamiento, despeamiento, despechamiento, despertamiento, desponimiento, desposamiento, despreciamiento, dessentimiento, dessolamiento, destaiamiento [ destajamiento], destenpramiento [destemplamiento], desterramjento, destilamiento, destruymento/ destruymiento [destruimiento], desuergonçamiento, desuiamiento, desusamiento, desuariamiento, desuergonçamiento, desuiamiento, detardamiento, detenimiento, determinamiento, deuedamiento [vedamiento], dezimiento, dispensamiento, doblamiento, dolimiento, donamiento, duramiento, echamientos, edifficamiento, embargamiento, embotamiento, emparedamiento, empeçamiento, empecimientos, empennamiento, empiadamiento, emplazamiento, empoçonamiento [ emponzoñamiento], empreciamiento [apreciamiento], emprennamiento, empuxamiento [empujamiento], enagenamiento [enajenamiento], enartamiento, enbargamiento [embargamiento], enbaymientos [ embaimiento], enblandimiento [ablandamiento], encantamentes/ encantamentos/ encantamiento, encardenimiento, encargamiento, encartamiento, encauamiento, ençendimiento, ençerramiento, encimamiento, enclinamiento [inclinamiento], encobamiento [encovamiento], encogimiento, encoruamiento, enderesçamiento/ endreçamento/ endreçamiento [enderezamiento], endurecimiento, endurimiento, enfermamiento, enfennimiento, enflaquescimiento, enganamiento/ engannamiento, engastonamiento, engendramiento, engennamientos, engreymiento, engrossamiento, enpeecemiento [v. empecimiento], enriçamiento [enrizamiento], ensangrentamiento, ensaluimiento, ensalçamiento, ensanchamiento, ensaneldamiento, ensangostamiento, ensayamiento, ensenamiento/ ensennamientos, ensuziamjento, ensuziamiento, entablamiento, entallamiento, entendimjento/ entendimientos, enterramiento, entosigamiento, entramiento, entredecimiento, entregamiento, entumecimiento, enturuiamiento, enuegescimiento, enuergoçamiento, ermamiento/ ermamento/ hermamientos/ yrmamento/ yermamentos, esbaharecimiento/ esbaharimiento, escandalizamiento, escapamiento, esclaricimiento [esclarecimiento], escodrinnamiento [escudriñamiento], escogimiento, escondimiento, escreujmiento [v. escribimiento], esforçamiento, esmayamiento [desmayamiento], espaciamiento, espandimiento [expandimiento], espantamiento, esparzimiento, espeluzramiento/ espreluzramiento [ despeluzamiento], espendimiento [expendimiento], esperamiento [ espiramiento], esplanamiento [explanamiento], espo- 619 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 619 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español nimiento/ esponjmientos [exponimiento], esquiuamiento, estableçimiento/ establescimiento, establimiento, estamiento, estemamiento, estoruamiento [estorbamiento], estragamiento, estrellamiento, estremecimiento, estreñimiento, exalçamiento, exaltamiento, excomulgamiento, excusamiento, expandimiento, expendimiento, explanamiento, exponimiento, faldrimiento [ardimiento], fallamiento, fallimiento, fazimiento, ffardimiento [ardimiento], figuramiento, finamiento, fincamiento, fingimiento, folgamiento, formamiento, fornigamiento [fornicamiento], fortalezimiento [ fortalecimiento], fortunamiento, forçamiento, franqueamiento, fregamiento, fuimiento, fundamiento/fundamento, gabamiento, gastamiento, gloriamiento, gouernamiento, gradecimiento [ agradecimiento], guardamiento, guarimiento, guarnimiento, guiamiento, guisamiento/ gujsamiento/ guysamiento, gustamiento, heredamiento, herimiento, afermosamiento [hermoseamiento], folgamiento, onrramiento, fuymiento, humildat/ homildat/ omildat/ omildad, omillamiento [humillamiento], igualamiento, imaginamiento, incensamiento, inclinamiento, infortunamiento, laudamiento, lauamiento, legamiento [llegamiento], leuantamiento, libamiento/ libamento, libramiento, ligamiento, alimpiamiento/ allimpiamiento/ alinpiamientos [limpiamiento], lisiamiento, llamamiento, llegamiento, logamiento/ alogamiento, luzimiento, majamiento, maldezimiento, maltraimiento [maltraemiento], mandamiento, manifestamiento, mantenimiento, matamiento, medicinamiento, mejoramiento, menguamiento, menorgamiento, mercedeamiento, mereçimiento/ merescimiento, mesamiento, mesturamiento, mezclamiento, mostramiento, mudamiento, nacimiento, nozimiento, nudrimiento [nutrimento], obramiento, occidentamiento, ordenamiento, oluidamiento, omillamiento, orientamiento, osamiento, escurecimiento, otorgamiento, pagamiento, paramiento, pareçimiento, partimiento, pasamiento, penssamientos, perdonamiento, periuramiento, perseueramiento, pesamiento, plazimiento, plantamiento, pleteamiento/ pleyteyamiento, poblamiento, podrecimiento, podrimiento, preamiento, predicamiento, probamiento, profetamiento, prometimiento, pujamiento, crebantamiento/ quebrantamiento, quemamiento, quitamiento, rascamiento, rastramiento, razonamiento, reuellamiento, recadiamiento, recebiemientos/ reçibimiento, reçelamiento, recombramiento [recobramiento], reconnoscimiento [reconocimiento], recontamiento, recreamiento, rectificamiento, referimiento, refrescamiento, regalamiento, regimiento, regnamiento, rehazimiento, rehuimiento, reinamiento, remeymiento/ remedimiento/ remehimiento [remeimiento], remenbramiento, rrendimiento, regnegamiento [renegamiento], rennichamientos [reñichamiento], renouamiento, renunciamiento, repolgamiento [repulgamiento], repreendimiento [ reprendimiento], requedamiento, requexamiento, respiramiento, resplandecimiento, restrinnimiento, resucitamiento, retamiento, retorcimiento, retornamiento, retrogradamiento, reuendimiento, reuoluimiento, robamiento, rompimiento, sacrifficamiento, salimiento, saludamiento, saluamiento, sana- 620 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 620 27/8/18 10:43 Morfología lexica miento, sanctiguamiento, seguimiento, segudamiento, sennoreamiento, sentimiento, sennalamiento, significamiento, sobejamiento, soterramiento, subimiento, sofrimiento/ soffrimiento, sumimiento, tajamiento, tempramiento [templamiento], tendimiento, tentamiento, terminamiento, tollimiento, torcimiento, torneamiento, torticiamiento, tossigamiento, trabaiamiento, trabamiento, transfiguramiento, transgreymiento, transmudamiento, trascordamiento, trasladamiento, traspassamiento, trastormamiento, trauamiento, tullimiento, turbamiento, ungimiento, untamiento, usamiento, uariamiento, uedamiento, uelamiento, uencimiento, uendimiento, uenimiento (datos tomados de García Gallarín, 2007, & 11.4.). A partir del siglo xiv se amplía el repertorio de voces terminadas en -IÓN [-CIÓN, -SIÓN] por la integración de derivados latinos o por las formaciones internas que iban apareciendo con los valores morfosemánticos que se han señalado: admiración (nominalización de estado), atención (nominalización de participante), cavilación, conservación, delectación, duración, especulación, comprensión, fascinación, inflación, inclinación, interpretación, conjuración, navegación, pronunciación, renunciación, ocupación, operación, obstinación, reputación, predominación, publicación, predestinación, presunción, protección, transmigración, variación, etc. Desde una perspectiva sincrónica, Antonio Fábregas (2016c: 124-142) ha estudiado las lecturas de evento, estado y cualidad de estas nominalizaciones deverbales, pero desde la perspectiva diacrónica ha sido necesario tomar como referencia El Vocabulario español-latino (1492) de Antonio de Nebrija, autor que registra numerosos nombres de evento (adelantamiento) y estado (abarragamiento) en -MIENTO, lo que confirma la productividad del sufijo en aquel tiempo, aunque se habían perdido ya derivados de la etapa anterior. La letra negrita marca los términos doblemente atestiguados en la producción alfonsí y en dicha obra de Nebrija. Antonio de Nebrija: Vocabulario español-latino (1492) Abarcamiento (ambitio.onis), abarraganamiento (pellicatus.us), abarramiento (allisus), abatimiento (demissio.onis, deiectus. us), abaxamiento (delatio. onis), abondamiento (abundantia, copia, affluencia), abuhamiento (contingentia), acaecimiento en mala parte (accidentia, e), acaecimiento en bien o mal (cuentus. us), acatamiento+ (observantia. cultus), acaudillamiento (ductus, imperium), acogimiento, acometimiento, acompañamiento+, acoceamiento, acostamiento+, acrecentamiento, acudimiento, acertamiento+, acevadamiento, açomamiento (irritatio), adelantamiento (praesidatus), adelgazamiento (deductio.onis, attenuatio.onis), adereçamiento (directio.onis), adornamiento (adornatio. onis, ornamentum), afligimiento (afflictio, vexatio), agradamiento (placitum), agradeci- 621 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 621 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español miento+ (gratitudo.onis), agenamiento (alienatio.onis), ahijamiento (adoptio. onis), ahogamiento (strangulatio.onis), airamiento (indignatio.onis), aiuntamiento (iunctura, copulatio.onis), aiuntamiento de los rios (confluens.tis), allegamiento (congeris), alongamiento (prolongatio), alumbramiento (illustratio.onis, illuminatio.onis), amaestramiento (magisterium), amontonamiento (accumulatio), amordazamiento (mordacitas.atis), amortiguamiento (mortificatio.onis), anegamiento (naufragio), apagamiento de huego (restinctio), apartamiento (segregatio), apartamiento de casados (diuortium), apegamiento (conglutinatio.onis), apercibimiento (euocatio), apesgamiento (aggrauatio.onis, depressio.onis), apitonamiento (appetitio), aposentamiento (hospitium), apretamiento+ (pressio.onis), aprovechamiento, aquexamiento+ (maturstio.onis), arrendamiento+ (conductio.onis, redemptio.onis), arrepentimiento (poenitentia), assentamiento+, atalaiamiento (speculatio.onis), aterecimiento de frio (rigor.oris), atormecimiento (stupor), atraimiento+ (attractio), atrevimiento (audacia, confidentia), atronamiento (attonitus), aventamiento (consternatio.onis), averiguamiento (verificatio. onis), bolvimiento+, cabeceamiento (nutatio), calentamiento (calefactio.onis), casamiento+ (digamia, connubio, matrimonio), coceamiento (calcitratus), comedimiento (premeditatio), cometimiento (aggressio.onis), complimiento (complementum), conocimiento+ (notitia), contentamiento (satisfactio), conualecimiento (convalescentia), corregimiento de aqueste (praetura), corrimiento+, corrompimiento (corruptio), costreñimiento (coactio), cotejamiento (comparatio), crecimiento (incrementum), çaherimiento (imputatio, exprobratio), decendimiento (descensio), deleznamiento (lapsus), dalgazamiento (tenuatio), delgazamiento (deductio.onis), delibramiento (liberatio.onis), denostamiento+ (obprobatio. onis), derramamiento+ (diffusio, transfusio), derretimiento (deliquiu), derribamiento, desacompañamiento (dissociatio.onis), desagradecimiento (ingratitudo. inis), desarraigamiento (erradicatio, extirpatio), descaecimiento (oblicio.onis), descaimiento (decissio.onis), descasamiento (diuortium, repudium matrimonii), descervigamiento (excervicatio), descoloramiento (decoloratio.onis), descontentamiento (displicentia), desconocimiento (ingratitudo.inis), desconocimiento (ignorantia), descoraznamiento (desidia), descubrimiento (reuelatio), desembravecimiento (mansuetudo.inis), desencantamiento (recantatio.onis), desenfrenamiento (effrenatio.onis), deseconamiento (ueneni subductio), desenhetramiento (extricatio.onis), desensañamiento (placatio.onis, mitigatio.onis), desenterramiento (effossio, refossio), desfallecimiento (defectio, defectus), desfiguramiento (deformitas), desflorecimiento (deflorescentia), desmerecimiento (male meritum), desmeollamiento+ (excerebratio, enucleatio.onis), desnegamiento+ (confutatio, refutatio), desospedamiento (inhospitalitas), departimiento de roído, dessabrimiento (insulsitas, fatuitas.atis), desvanecimiento (evanescentia), desvanecimiento de cabeça (uertigo), detenimiento (detentio, retentio), embovecimiento (stupor.oris), embravecimiento (feritas.atis), emmaderamiento (consignatio.onis), empadrona- 622 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 622 27/8/18 10:43 Morfología lexica miento (census.us), empalagamiento (incrassatio palati), empecimiento (noxa. ae), empeoramiento en linage (degeneratio), emplazamiento, empolvoramiento (pulueratio.onis), enagenamiento (alienatio, abalienatio), encantamiento (carmen, incantatio), encarniçamiento (carnificatio), encenagamiento (oblimatio. onis), encendimiento (incendium, infla[m]matio, excandescencia, flagrantia), encerramiento [vide cerramiento], encogimiento+ (contractinulla), enconamiento+ (contagiosa infectio), endurecimiento (duricies, duratio), enerizamiento (horripilatio, horror), engrandecimiento (magnificatio), engurriamiento (rugossitas.atis), engendramiento (progenitura), enbestamiento, enbetramiento (intricatio, perplexitas), enlazamiento (illaqueatio.onis), enredamiento (irretitio), enriscamiento (arduitas, praecipitium), ensalçamiento (exaltatio.onis), ensangrentamiento (cruentatio.onis), ensuziamiento (contaminatio, funestatio.onis), entendimiento (intellectus.us, intelligentia), enteramiento (redintegratio), enterramiento+ (humatio.onis, funus), enterramiento de muchos (conditorium), entesamiento (intensio.onis), entorpecimiento (torpor. torpedo), entremetimiento+ (interpositio, insinuatio), entrevenimiento (interuentus, intercessio), entrincamiento (perplexitas, perplexio), entristecimiento (contristatio.onis), enveramiento de nervios (tetanos.i), envaramiento+ (emprosthotonos, opisthotonos), envergonçamiento (uerecundia.ae), escabullimiento (euasio.onis), escalentamiento (calfactio.onis), escarnecimiento (subsannatio), esclarecimiento (claritas, claritudo), escogimiento (delectus.us), escogimiento (electio.onis), escurecimiento (praestrictio.onis, obfuscatio, obscuratio), espanzimiento (suffusio.onis), espedimiento (expeditio.onis), establecimiento (statutum.i, stabilimentum), estendimiento (tensio, extensio, intensio), estragamiento (corruptio, uitium), fenecimiento (finis, terminus), finamiento de aqueste (defunctio.onis), fingimiento (fictio.onis, figmentum), fornecimiento (instrumentum, munitio), fortalecimiento (munitio, firmatio), gorgeamiento de aves (garritus), henchimiento o hinchimiento (require), hendimiento (discuneatio.onis), hinchimiento+ (supplementum, ingurgitatio), ingurgitatio, hormigueamiento (formicatio.onis), levantamiento+ (surrectio.onis), libramiento+ (assertio, uendicatio), llamamiento+ (nomenclatura, nomenclatio), maderamiento (consignatio.onis), maldezimiento (maledicentia), mandamiento (praeceptum), mandamiento de principe (edicto), mantenimiento+ (alimentum), merecimiento (demeritum), movimiento (motio.onis), nacimiento+ (origo.inis, natalis), ordenamiento (initatio.onis), constitutio.onis), ospedamiento (estatuto), padecimiento (passio.onis, perpessio), passamiento, pedimiento, pensamiento+ (meditatio.onis, reputatio.onis, praemeditatio.onis, opinatio.onis), perseguimiento (persecutio), podrecimiento (suppuratio.onis), polvoramiento (pulueratio.onis), prometimiento (uotum, pollicitatio.onis), proveimiento (prouidentia), quebrantamie[n]to de fe (perfidia, uiolatio fidei), quebrantamiento de nave (naufragium), quitamiento+ (abstractio.onis, abiudicatio, abolitio, detractio), razonamiento (oratio, sermo), recogimiento (recollectio, receptio, receptaculum), reconoci- 623 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 623 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español miento (agnitio, recognitio), recrecimiento (incrementum, accrementum), recredimiento, recebimiento+ (acceptio, receptio, perceptio, admissio), reduzimiento (modificatio.onis), refrenamiento (frenatio.onis, refrenatio), regalamiento (regelatio.onis), regimiento+ (regimen, regumentum, optimatum principatus), rehazimiento+ (instauratio.onis, restauratio.onis, refectio), remedamiento (emulatio. onis, imitatio, assimilatio), repartimiento (diuisio, distributio), repentimiento (poenitentia), requerimiento (monitio, monitus), resfriamiento (infrigeratio, refrigeratio), retraimiento+ (receptus, recessus, penetrale.is, gynecium), rompimiento (ruptura), sacudimiento (excussio.onis), saneamiento (satisprestatio), seguimiento+ (affectatio, prosecutio, persecutio), sorteamiento, sostenimiento (substentatio. onis), sufrimiento+ (equanimitas, patientia, tolerantia), suplimiento (supplementum), vedamiento (vetatio.onis), vencimiento (triumphus). En el siglo xv, -MIENTO ya no es el principal sufijo de la nominalización de evento, pues compite con latinismos (Panichi, 1972) o con los modelos que derivan de estos, principalmente formaciones internas en -(C)IÓN. El español fue asimilando gran parte del vocabulario latino, hasta entonces poco competitivo respecto a los derivados en -MIENTO, pero la posición se invierte en el español contemporáneo (Lang, 1990: 187). Tal intuición ha de confirmarse mediante un análisis estadístico; en principio, los sustantivos en -IÓN (-CIÓN, -SIÓN) expresan evento, pero, además del significado abstracto, pueden denotar objeto, lugar, etc. (una ilustración, un estacionamiento). Tomando como referencia el Vocabulario español-latino de Nebrija se han obtenido los siguientes resultados: • Latinismos registrados y adaptados por Nebrija en el Vocabulario español-latino (aparece la forma etimológica en el vocabulario latino y la correspondiente romance en el español): Comparatione> comparación, consignatione> consignación, deductione> deducción [deducion], detractione> detracción, electione> elección [elecion], fictione> ficción, intricatione> intricación, persecutione> persecución, redemptione> redención [redempcion], retentione> retención, reuelatione> revelación, satisfactione> satisfacción, speculatione> especulación. • Etimologías cuyos resultados romances son posteriores a la publicación del Vocabulario de Nebrija: Accumulatione> acumulacion a. 1640 Ordenanzas, acumulación a. 16591664 Noticias de la Corte; aggravatione> agravación a. 1527-50 FrB de las Casas, agravacion a. 1847-49 Alcalá Galiano; copulatione> copulación a. 1632 Antonio de Nájera, delatione> delación a. 1499 García de Santa 624 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 624 27/8/18 10:43
Diccionario histórico de la morfología del español Las grafías OCTAVO y OTAVO no son fonéticamente unívocas sino que suscitan algunas dudas: OTAVO se habría leído sin [K] implosiva, pero no es seguro que forzosamente sonara en OCTAVO. Formas cultas y patrimoniales de los fraccionarios Octava > ochava, de donde ochavilla ‘medida’, y octava, de donde octavilla ‘octava parte de un pliego’. 2. ‘composición’. Ochaviella, ochauila ´medida´ DOC. HIST. “E el qui no uiniere a la serna quando sos companneros, que peche una ochauila de uino” (a. 1220, DocHuelgas, 230). 2. Octavilla ´composición´. DOC. HIST. paró el canónigo don Basilio al oír esta octavilla (1758,Isla, José Francisco de, Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas), Se trata de una octavilla eneasilábica (1924-1957, Menéndez Pidal, Ramón, Poesía juglaresca y juglares). Hojitas octavillas. DOC.HIST. Y aquellas hojitas octavillas en que solía escribir (1951, Salinas, Pedro, El “palimpsesto” poético de Unamuno). Medietate > mitad De medietate (en vez de dimidius, -a, -um) procede mitad. Su lugar ha sido ocupado por el adjetivo medio, del lt. medius “con influjo culto de la forma latina sobre la castellana” (DCECH); el resto lo integran cultismos provenientes del paradigma de los ordinales, tercio se especializa como partitivo y cuarto, quinto, décimo, onceavo, etc. cumplen la doble función. A partir de once se aplica -avo, sufijo tónico del ordinal latino octavus, cuya terminación sirvió de modelo para formar fracciones y participar esporádicamente en los ordinales (Pharies, 2002). Futuro Se define el futuro como el tiempo que sitúa la acción, el proceso o el estado expresados por el verbo en un punto posterior al momento del habla (DLE). Para expresar futuridad no es indispensable disponer de formas específicas, vale hacerlo con adverbios temporales y el presente de indicativo. En el latín hablado, la decadencia del futuro fue corregida con otros recursos: 256 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 256 27/8/18 10:42 Morfología flexiva VOLO + infinitivo. DEBEO + infinitivo. HABEO + infinitivo. En el intento de dar una explicación sobre la interrupción del futuro latino en las lenguas vulgares se han observado las diferencias morfológicas entre los futuros de distintas conjugaciones (CANTABO, TIMEBO, VENDAM y SENTIAM) y se ha llegado a la conclusión de que el principal factor del cambio es la homofonía entre la primera persona de singular de verbos de las conjugaciones tercera y cuarta (VENDAM, SENTIAM); así mismo, la confusión de -B- y -V- originó la total indistinción entre diferentes tiempos (CANTABIT y CANTAVIT). – La evolución de Ĕ, Ē e I en la sílaba final también incrementó la opacidad entre el presente (vendis) y el futuro (vendes), que habrían coincidido en vendes. Los morfólogos distinguen entre futuros sintéticos (1) y futuros analíticos (2) en romance. (1) Los futuros sintéticos son aquellos que han experimentado evolución fónica a partir de la gramaticalización y fusión de los constituyentes de la perífrasis inicial. La evolución de las perífrasis de INFINITIVO + HABEO ha originado un amplio polimorfismo por síncopa de la vocal temática. R...R (querrá, morrá, ferrá, parrá), B...R (concibrá, recibrá), V...R (avrá, bevrá, bivrá, subrá), D...R (pidrá, recudrá, podrá, perdrá). G...R (consigrá), T...R (partrá, consintrá, repintrá, vistrá), En principio se produjo una combinación de consonantes que resultaba fonotácticamente inaceptable en castellano medieval: creçrá, yazrá, lo que motivó cambios por acomodación formal. Se evitan *abolré, *aboldré, *accedrá, *adquirrá, *aludrá, *blandrá, *carezrá, *cedrá, etc. (Dimitrova Kitova, 1992, i: 529-544; Saralegui, 1983: 419). El uso del futuro también se ha estudiado desde la perspectiva de la historiografía lingüística (Girón, 1996-1997: 55-72 y 1997: 15-28). El polimorfismo medieval se explica por epéntesis, metátesis y asimilaciones tras la síncopa de la vocal pretónica, y también por recuperación de la vocal. a) Epéntesis de consonantes en lugar de la vocal pretónica perdida. La consonante es etimológica en podré (Poema de Mio Cid), perdré (12401250, L. de Alexandre) y otras formas sincopadas que han podido ejercer alguna influencia analógica sobre las demás: valdré, saldré, y más tarde vendré, tendré. 257 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 257 27/8/18 10:42 Diccionario histórico de la morfología del español M...R (combrá), N...R (pondrá), L...R (doldrá), DZ...R (yazdrá), TS...R (falleztrá). b) Metátesis de nasales y líquidas: N...R (porná, verná). Estas variantes coexistieron con otras durante mucho tiempo, lo que confirma la resistencia de terné y análogas. Para el prof. Girón, el polimorfismo de los futuros y condicionales, como el de otras categorías, estaba funcionalizado social, geográfica y acaso estilísticamente (Girón, 1996: 56). c)Asimilación: N...R > RR (porrá, verrá), DZ...R (dirá). La variación vocálica (vocal radical E/ I y vocal radical O/ U), atestiguada en ciertos imperfectos e infinitivos como sentir/sintir, adozir/aduzir, se reduce en el futuro contracto y en las formas del condicional, al fijarse las vocales cerradas (bivrá, concibrá, consintrá, dirá, pidrá, recibrá, vistrá). En los futuros con raíz monosilábica (haré, diré) se produjo la caída del margen consonántico de la sílaba a la que pertenecía la protónica: dizré> diré. Así lo explica el DCECH: “En vez de la forma contracta del futuro y condicional diré, diría, que es ya del Cid, se hallan dizré, dizría, y análogas, en textos arcaicos”. Son los siguientes: Auto de los R. Magos, la Disputa del Alma y el Cuerpo, obras de Berceo, la General Estoria, Yúçuf, y antiguos fueros aragoneses. Muestras del polimorfismo del español antiguo Aurá y auerá no llegaron a competir en este periodo (siglos xiii al xv), porque los 47 documentos del CORDE que atestiguan el uso de averá o auerá son minoría respecto de los 820 documentos que contienen la forma sincopada avrá o aurá. La competencia entre beberá y bevrá sí resulta menos desigual: BEVRÁ, BEVRA, BEURA: 10 documentos (siglos xiii-xv). BEBERÁ, BEBERA, BEVERÁ: 15 documentos (siglos xiii-xv). 258 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 258 27/8/18 10:42 Morfología flexiva VALERÁ, UALERÁ, VALERA, UALERA: 18 documentos (siglos xiii-xv). VALDRÁ, VALDRA, UALDRÁ, UALDRA: 89 documentos (siglos xiii-xv). VALRA: 2 documentos (siglos xiv-xv). COMERÁ, COMERA: 36 documentos, siglos xiii-xv. COMBRÁ, COMBRA, CONBRÁ, CONBRA: 14 documentos, siglos xiii-xv. Los futuros analíticos Según el grado de cohesión de sus constituyentes, los futuros analíticos se dividen en futuros descompuestos, es decir, aquellos cuyos constituyentes se mantienen separados (amar lo é, comer lo é), y en futuros cohesionados, formados ya por una palabra fonológica (averá, beuerá o beberá, salirá, comerá). El estudio del cultismo y su relación con aspectos etimológicos de la morfología arroja luz sobre la recuperación vocálica (beurás, después beberás), ya que las formas no sincopadas (averá) se encuentran en tratados de carácter 259 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 259 27/8/18 10:42 Diccionario histórico de la morfología del español culto y en documentos notariales, mientras que las formas sincopadas se integran en diferentes modalidades discursivas, y en algunas tiene cabida el registro coloquial: la pérdida de las vocales altas anteriores en posición pretónica se produjo a partir del siglo xi, pero la tendencia de reponer o conservar las vocales en posición pretónica resulta más evidente desde el siglo xiv hasta el xvi (Company, 2006: 377). Se ha podido constatar que a lo largo del siglo xv se recuperaron formas que conservaban la vocal temática, por tanto, esta tendencia supuso un acercamiento y no un distanciamiento respecto al latín, aunque había más de una regla de formación y también distintas tradiciones de escritura. A la luz de los datos obtenidos del CORDE se partirá de las siguientes premisas: a. Las formas sincopadas (beurás) y las no sincopadas (beberás) no pueden ser representativas del futuro arcaico y del moderno respectivamente, porque están documentadas en el mismo periodo. b. El cambio de tendencia (de las formas sincopadas a las de vocal recuperada) se produjo en un periodo marcado por la latinización del español. c. Las formas cohesionadas por conservación o recuperación de la vocal temática pretónica tienen la primacía. Es preciso saber que el número de variantes por síncopa y epéntesis en el español actual es inferior al que resulta del análisis de los datos medievales. Hoy sólo perviven habrá, hará, sabrá, cabrá, querrá, vendrá, pondrá, podrá, tendrá, saldrá, valdrá, dirá, porque otros futuros de esta característica cedieron su espacio a las que conservaban la vocal pretónica: beberá (esp. med. beurá), comerá (esp. med. combrá), esta es la principal opción para evitar combinaciones fonotácticamente anómalas. El grupo de futuros afectados por síncopa (beuré) fue quedando en minoría por varios motivos: – El infinitivo de la primera conjugación conservó su vocal temática (<A): amaré, cantaré, conpraré, y otras voces -> VERBO. – Los verbos introducidos a partir del siglo xv conservaron la vocal intertónica, contribuyendo así a la implantación del modelo etimológico. Se añade a continuación un corpus representativo de verbos en -ER, -IR que en el español actual conservan la pretónica. – Conducir, abolir, acceder, adherir, adquirir, afligir, aludir, argüir, atribuir, balbucir, blandir, carecer, ceder, cohibir, colegir, constituir, construir, convergir, corregir, deprimir, derruir, diferir, digerir, diluir, dirigir, dirimir, discutir, dividir, ejercer, elegir, embutir, escindir, esplender, exceder, exhibir, exigir, eximir, existir, expeler, extinguir, fingir, impedir, impeler, imprimir, incidir, incumbir, injerir, interceder, invadir, nutrir, ofender (derivado de defender), oprimir (apremir, med. s. xiii), peer, percutir (s. xiii percudir), persuadir, preferir, presidir, proceder, prohibir, prostituir, pulir, referir, repetir, 260 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 260 27/8/18 10:42 Morfología flexiva residir, resistir, suceder, sugerir, suplir, suprimir, surgir, surtir, transferir, transigir, urgir, zambullir. La anáfora favoreció la pervivencia de las formas analíticas (amar lo é), pero al recuperarse la vocal temática por la introducción de verbos cultos se impuso un modelo que no era desconocido en el español del siglo xiii (prenderá); la variación de unas formas (valdrá, saldrá) respecto de otras (valerá, salirá) se prolonga hasta finales de la Edad Media. La forma no sincopada se encuentra en traducciones, sermonarios y otras obras en las que se han seleccionados cultismos. En el triunfo de las formas sintéticas o analíticas es determinante la sintaxis: dizra, a. 1200-1289 (20 casos), dira, a. 1234-1276 (30 casos), dezir lo a (a. 1290-1300, anónimo). Las formas reducidas del verbo DEZIR son más frecuentes en la Edad Media, salvo si aparece en la oración el anafórico LO, LA, LOS, LAS. Los verbos que más han favorecido el procedimiento son los verbos transitivos: dezir lo a (a. 1254, anónimo, Judizios de las estrellas), emendar uos lo a (a. 1270-1280, Alfonso x; a. 1300-1330, anónimo); entrar lo a (a. 1290-1300, anónimo), judgar lo a (a. 1270-1280, Alfonso x), taiar lo a (a. 1277, Alfonso x), tener lo a (a. 1290-1300, anónimo), tomar lo a (a. 1283, Alfonso x) [52 casos], tornar lo a su duenno (a. 1290-1300, anónimo). Retrocede en el siglo xiv. Periodización La variación se incrementa considerablemente en los siglos xiii y xiv: Avrá/ averá, saldrá/ salirá. La recuperación vocálica prospera, aunque no se consigue plenamente. En el siglo xv, la morfología del futuro difiere escasamente de la actual, no obstante, la epéntesis de D en los futuros y condicionales de poner, tener y venir tardó tiempo en fijarse. Poderá: (s. xiii-xvii: 18 casos en 7 documentos). En general, la etapa de máxima variación del futuro se reduce a los siglos xiii al xiv, cuando coexisten: avrá/ averá, saldrá/ salirá, prendrá/ prenderá. La recuperación vocálica empieza en el siglo xiv, pero es en el xv cuando se modifica la morfología del futuro a favor de las formas no sincopadas. Las prefieren autores que han visto en el cultismo un recurso de superación idiomática: Lope de Barrientos, García de Salazar, Martínez de Toledo, Díaz de Toledo, Gómez de Zamora, Gómez de Salamanca, entre otros. Las formas epentéticas de los futuros y condicionales de poner, tener y venir se afianzaron tarde, pues eran verbos que presentaban alto grado de polimorfismo: conocemos algún caso de terré (s. xiii), tendré prospera a partir del xv, variante que anteriormente había entablado una competencia desigual con terné, frecuente hasta el siglo xv. Excepcionalmente se emplea teneré entonces: “témome que no tenerá con vosotros mayor deudo” (a. 1471-1476, García de Salazar), esta 261 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 261 27/8/18 10:42 Diccionario histórico de la morfología del español variante se suma a las de otros verbos: auerá, salirá, beuerá, valerá, prenderá, quererá (esta última en 1559, Montemayor: Los siete libros de La Diana). Asimismo, los primeros testimonios de saberá pertenecen a tratados, a la literatura cancioneril y a la oratoria sagrada (1411-1412, San Vicente Ferrer; 1495, anón. Traducción del Tratado de la reformación del ánima; 1495, Traducción de El regimiento de las enfermedades agudas; 1536, Luis Milán, Versos de El maestro; 1567, Pedro, Núñez, Libro de Álgebra; 1606-1611, Juan Méndez Nieto, Discursos medicionales). Son medievales: breurá, debrá, combrá, concibrá, parrá, etc., verbos que recuperaron la vocal pretónica: beberá, deberá, comerá, concebirá, parirá, etc. Quedaron habrá, sabrá, cabrá, querrá, vendrá, pondrá, tendrá, saldrá, valdrá, dirá. El número de formas sincopadas se redujo considerablemente por dos motivos: a) Los verbos de la primera conjugación no sufrieron la síncopa de la -A. b) Los verbos integrados a partir del siglo xv no se vieron afectados por la síncopa, lo que corrobora el triunfo de los futuros con vocal intertónica respecto de las otras opciones posibles. La pervivencia de futuros del español antiguo en el español de América Los futuros no sincopados han resultado más resistentes en el español de América. Saberá: 1928, Tomás Carrasquilla, La marquesa de Yolombó, COLOMBIA; Tomás Carrasquilla, Hace tiempos, ibid. Valerá: 1969, María José Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, PERÚ. Tenerá: c 1778, anón., El amor de la estanciera, ARGENTINA; su Mercedita tenerá de perdonale a su negra, 1928, Tomás Carrasquilla, La marquesa de Yolombó, COLOMBIA. Auerá: a. 1180-1493, anónimo (4); a. 1251, anónimo (1); a. 1251-1270 (5); a. 1300-1325, anónimo (7); a. 1313-1348, anónimo (2); a. 1400-1500, anónimo, Sermonario castellano (15); a. 1411-1412, SVFerrer, Sermones (29); a. 1430-1440, A. de la Torre, Visión deleytable (2); a. 1438, MToledo, Corbacho, Vida SIldef (5); a. 1457, anónimo, Carta de confirmación (1); a. 14711476, García de Salazar, Istbienandanzas (1); a. 1498-1501, Cristóbal Colón, Memorial (2). Del futurum exactum al futuro de subjuntivo Conocemos cuatro propuestas sobre el origen del futuro de subjuntivo español: la primera reconoce la relación entre el futuro perfecto de indicativo (futurum exactum) y el futuro de subjuntivo del español, la segunda vincula 262 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 262 27/8/18 10:42 Morfología flexiva Nebrija prefiere la oración de relativo (Andrés y Germán Colón, 2003). La decadencia sobrevino a partir del siglo xvi, cuando los gramáticos perciben su uso como cultismo sintáctico propio del lenguaje poético. DOC. HIST. En Castellano le daremos este nonbre, aunque tiene aca diferente rrazon, i no le ai de preterito, ni futuro, sino solo de presente acabado en ante en primera conxugazion, í en ente en la segunda, í terzera, í este tal es tomado del Latin, á lo que pareze, í son pocos los que se usan de ordinario: los poetas los usan mas como amante, mendigante, paseante, penante, mediante, estante í abitante, ostante, partizipante, iubilante, corriente, i moliente, sufiziente, oiente, leiente, presente. Estos, i los semexantes conozemos por partizipios los que los conozimos en Latin: Los Rromanzistas no los conozen por tales, i ansi pudieran pasar por sinples adietivos, i algunos por sustantivos porque en femenino no tienen uso, como valiente, sufiziente, arrogante, cascante, presente, ausente, tratante, escriviente, prinçipalmente aquellos cuios verbos no se usan en Castellano (a. 1625, Gonzalo Correas, Arte de la lengua española castellana). Auiente [9 documentos en CORDE, 1 del s. xiii y el resto del s. xv] “Auiente el pie quebrado” (a. 1218-1250, Fuero de Zorita), “toda animalia aviente la pata fendida” [11 casos] (a. 1400, Biblia Escorial), “auiente una galea sobre la cabeça” (a. 1452, Gómez de Zamora), “gente auiente un ojo enla fruente” (a. 1420, anón. Lapidario), Hauiente [3 documentos, s. xv]. Habiente [14 documentos, s. xv: 3, s.xvi: 4, s. xviii: 2, s. xix: 4; s. xx: 1, perdura en expresiones jurídicas de los siglos xviii y xix: causa-habiente, derecho-habiente]. Stante [5 documentos del siglo xv, el resto son latinismos e italianismos]. DOC. HIST. “Et quando se arguye del cuerpo de Cristo stante en la hostia” [10 ocurrencias](a. 1437, El Tostado), “stante en Seuilla” (a. 1492, an., Fernando a Bernardo Vilamarí), “mercader florentino, stante en el reyno de Portugal” (a. 1492, an. Fernando a sus autoridades), entre otros. Estante [92 documentos de los siglos xiii al xix]: s. xiii: 3, s. xiv: 2, s. xv: 40, s. xvi: 37, siglo xvii:5, s.xviii: 3, s. xix: 2]. En el siglo xvii el participio de presente se desplaza al lenguaje notarial. DOC. HIST. “La dicha doña Maria Doria, estante en el convento de Santa Ursula (a. 1621, Testamento de don Francisco Doria). En los siglos xviii y xix quedan restos en el lenguaje jurídico y en el poético. 383 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 383 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español DOC. HIST. “E aoraron a Dios estante sobre la siella” (a. 1260, El Nuevo Testamento), “por causa de la mundificaçion de la ssangre estante çerca del coraçon” (a. 1300-1400, Estéfano de Sevilla), “estante sobre el altar” (a. 1385, Fdez de Heredia), entre otros. Diziente [21 documentos: s. xiv:1 documento, s. xv: 18, s. xvi: 2]. DOC. HIST. “Es por el conssejo de ypocras. diziente que tales cosas…” (a. 13001400, Estéfano de Sevilla), “& temjente a dios & nunca sse pago de omne mal diziente” (a. 1325, anón. Veinte Reyes), entre otros casos. Los participios de pasado: variación, regularidad e irregularidad. Los participios regulares terminan con -ADO en la 1ª conjugación y con -IDO en la 2ª y 3ª. Los participios latinos fuertes (no terminados en -ATUS o -ITUS), pasaron a las desinencias generales de participio, -ADO e -IDO en romance. La -T- intervocálica de los participios latinos ha evolucionado de forma regular, pues sonorizó en -D- [ð], una tendencia que se desvía en el aragonés central, conservador del carácter sordo de la consonante etimológica; el resultado sordo del catalán y aranés se debe a la pérdida de la vocal final (cantat, cantada, v. de Andrés Díaz, 2013: 525). Los participios irregulares se denominan también fuertes, y como los pretéritos llevan el acento en la raíz. Suelen ser restos de las formas latinas. Algunos participios irregulares de carácter culto han triunfado respecto de las formas analógicas, pero esta tendencia es débil si se compara con la ampliación de participios regulares en -ADO e -IDO. La NGLE contiene una lista de participios irregulares cuyo uso es recomendado en lugar de las va- 384 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 384 27/8/18 10:43 Morfología flexiva riantes regulares: abierto, absuelto, cubierto, dicho, escrito, hecho, muerto, puesto, roto, visto, vuelto (NGLE, 4.12l). En un trabajo anterior (García, 2007) se han encontrado testimonios de abrido, decido y otros participios en textos del español antiguo, las mismas formas distinguen el lenguaje infantil y son características de ciertas hablas americanas. En general, la evolución morfológica de esta categoría se resume en la pervivencia de algunos participios fuertes, y el triunfo de la tendencia integradora de participios regulares, muchos analógicos. No siempre se da una distribución del tipo juntado (participio), junto (adjetivo), lo que complica la interpretación de los participios y adjetivos no diferenciados morfológicamente. I. Bosque reconoce que los sintagmas gente civilizada, recursos limitados, y otros, tienen dos sentidos: en el caso de los participios, los sustantivos que allí aparecen se interpretan como pacientes de los verbos transitivos; en el otro sentido tendríamos adjetivos calificativos (I. Bosque, 1991: 166 y 167). La recuperación de ciertas formas fuertes y etimológicas solo fue una excepción en el proceso de expansión de los participios regulares de los verbos en -AR e -IR (-ado e -ido). Abierto y abrido no llegan a competir, pues solo se han encontrado casos aislados de la variante regular; no obstante, confirman el doble tratamiento de los participios, como unidades de memoria (participios irregulares, después empleados como adjetivos) y como unidades de procesamiento (participios regulares). Entre los participios fuertes del español antiguo se encuentran variantes cultas: los textos históricos y jurídicos de los siglos xiv y xv son los que más casos reúnen, por haberse considerado más representativas de la norma culta que los correspondientes analógicos en -ADO o -IDO. En la historia del español han triunfado dicho, fecho o hecho, abierto, buelto, muerto, puesto, también juntado, ceñido y teñido; por el contrario, dicto, facto, junto, cinto, tinto son minoritarios; es Fernández de Heredia, una vez más, uno de los escritores que contribuyeron a la variación por el uso de formas etimológicas. Latinismos participiales Dicto (lt. dictu) DOC. HIST. “Dámoslo assí cuemo es ya dicto” (a. 1233, Cartas de concesión), “el qual es dicto estanyo” (a. 1377-1399, Fdez de Heredia), “el qual agora es dicto Costantinoble” (a.1 377-1399, ibid.), “segunt que auemos dicto” (1377, ibid.). Facto (lt. factu) DOC. HIST. “Fue facto consul” (a.1377-1399, Fdez de Heredia), “apres xiiii anyos pues que auia facto lo primero de Africa” (a.1377-1399, Fdez de Heredia), 385 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 385 27/8/18 10:43 Morfología lexica vos analizados presenten un alto porcentaje de nombres, mientras que los adjetivos (27%) y, sobre todo, los verbos (4%) muestran un resultado inferior. El 69% de los compuestos léxicos encontrados son de categoría sustantiva (son datos de Cristina Buenafuentes, 2007). El esquema V+N es muy productivo, por ello los diccionarios del español no recogen todas estas formaciones, en realidad son paradigmas compositivos relativamente abiertos. Rivalidad El estudio de las rivalidades lexicales es una línea de investigación que trata de explicar por qué es posible que distintos afijos se adjunten a la misma base, y también cómo se resuelve la competencia entre estos derivados. Algunos sufijos llevan asociado el mismo rasgo, por ejemplo, el sufijo -AJE (Fábregas, 2016c: 268) comparte el rasgo extenso con los sufijos -ERA (tabarrera), -ÓN (paradón), -DERA (entendederas), -ERÍA (palabrería). Estos imponen que la base pertenezca a determinada categoría gramatical: -MIENTO se combina con verbos, -EZ con adjetivos, -OSO con sustantivos, y en menor proporción con adjetivos (elegantoso es adjetivo del español de América). Basta leer la sinopsis de Almela (1999:108-120) para comprender este tipo de restricciones. Los sufijos son sensibles a ciertas propiedades semánticas de la base: el sufijo -AZO no admite bases que denoten fragilidad, incompatibles con la designación de un golpe, por ejemplo, *algodonazo. Solo con sentido metonímico se da el nombre de cristalazo en México al robo que se comete rompiendo un cristal. Así mismo, un afijo puede orientar la selección de otro, por ejemplo, los derivados en -ECER nominalizan con -MIENTO, pero los verbos en -IFICAR con -CIÓN. Por el contrario, los prefijos no suelen seleccionar la categoría de la base, como tampoco pueden modificarla. Se remite a la obra de Almela (1999: 65-70) para un análisis más detallado de esta característica. La rivalidad afijal es una cuestión fundamental en el análisis diacrónico, sin embargo, no se ha prestado la atención que requiere esta cuestión. El primer estudio en profundidad es reciente, se debe a Ramón Zacarías Ponce de León (2016), investigador que ha reunido en su trabajo esquemas rivales o en competencia y ha demostrado que puede existir variación estructural para crear una nueva palabra, o que dos palabras derivadas y en relación sinonímica pueden coexistir. Esta idea la defiende Roger Wright (2004), quien opina que los rasgos suelen perderse tras procesos muy largos y que la variación no es en sí patológica: “cada cambio resulta ser la combinación de dos fenómenos no necesariamente ligados; la llegada de un rasgo nuevo es un fenómeno, y luego, si es que sucede así, la desaparición del correspondiente rasgo viejo es otro fenómeno distinto” (p. 667). 615 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 615 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español En la presente obra se subraya la importancia de esta línea de investigación, por ello se han comentado numerosos casos de rivalidad entre sufijos o esquemas derivativos, por ejemplo: – Incorporación de verbos en -IR al paradigma de -ECER -> VERBALIZACIÓN. – Competitividad de los verbos causativos en -FICAR e -IZAR -> VERBALIZACIÓN. – Las rivalidades léxicas se entablan a menudo entre derivados formados sobre una misma base y afijos que comparten significados: -(C)IÓN y MIENTO, -OR y -URA. La contienda suele cesar por especialización afijal o pérdida léxica, incluso la rivalidad disminuye si cada palabra se vincula a una modalidad discursiva o a un grupo social -> DERIVACIÓN y NOMINALIZACIÓN. Es evidente que han de tenerse en cuenta otros factores de la selección, incluidos los idiosincrásicos. En general, los hablantes manejan un diccionario mental que indica las posibilidades de uso de ciertos afijos. En situaciones de conflictividad, cuando distintos morfemas seleccionan un mismo rasgo de contenido, se incrementa la variación (magrez, magrura); no obstante, puede ser una alternativa desambiguadora: N detener > detenimiento, y por importación detención (lt. detentio -ōnis). Como una misma base puede tomar varios afijos, algunos gramáticos consideran que son estos morfemas los que especifican la elección; otros consideran más adecuado proponer generalizaciones sobre la forma y el significado de la base o la palabra derivada que faciliten la identificación de diferencias mínimas (Embick, 2010). MIENTO y sus relaciones con otros nombres de acción. En sincronía, adquieren mayor relevancia gramatical las siguientes nominalizaciones (Fábregas, 2016c: 92): a. Nominalizaciones de evento (captación, de captar). b. Nominalizaciones de estado (sostenimiento, de sostener). c. Nominalizaciones de cualidad (frescura, de fresco). d. Nominalizaciones de participante (impresor, de impreso). El análisis de subpatrones como los nombres de agente y de instrumento o el estudio de la rentabilidad de los sufijos que forman nombres de acción y su posible extensión a subpatrones como el de los nombres de cualidad (-NCIA) orientará al investigador sobre esta dinámica; así mismo, el estudio de los derivados en -MIENTO ha de abordarse partiendo de estas diferencias, lo que conlleva comparar las formaciones de evento de -CIÓN, -SIÓN y otras interpretaciones posibles con las nominalizaciones en -MIENTO en las que predominan los hechos que tienen duración y progresión en un perio- 616 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 616 27/8/18 10:43 Morfología lexica do (enamoramiento). Los diccionarios deben contemplar estas posibilidades morfosemánticas que justifican el cese de la rivalidad entre sustantivos como rendimiento, dedición y rendición a finales de la Edad Media. El hecho de que otros sufijos hayan reducido su competitividad se debe a la inserción en un contexto determinado (Fábregas, 2013: 222-230). Es sabido que el nominalizador -IÓN (-CIÓN, -SIÓN) produce nombres de evento (presentación, del latín praesentatio, -onis), de estado (colq. aburrición, decepción, del latín deceptio, -ōnis), de cualidad (moderación, del latín moderatio, -ōnis) y de participante (instalación, de instalar). Para el estudio de las formaciones en -MIENTO deben consultarse las contribuciones de Pattison, Penny, Rainer y Pharies (apud DESE), que han comparado el conjunto de formaciones latinas (vestimenta) y préstamos en general con los derivados propios, casi todos nombres de evento (apartamiento), aunque se conocen nombres de estado (aburrimiento, aturdimiento), o de lugares (ayuntamiento). Por otra vía se han propagado cultismos en -MENTO: sacramentos, a. 1250-1260; estrumentos, a. 1275; detrimentos, a. 1385. Las alternancias sufijales están ampliamente documentadas, por ejemplo, el LHP registra retinenza y retinimento, retenimento, retinimiento, y el DPCA: signification, significaciones y significança. Dicha fuente lexicográfica contiene numerosos derivados en -MIENTO, casi todos son nominalizaciones de estado o evento. Derivados en -MIENTO registrados en el DPCA (s. xiii) Baxamiento/ abaxamiento [abajamiento], abastamento [abastamiento], batimientos [abatimiento], abenimiento [advenimiento], ablandamiento/ enblandimiento/ ablandecimiento, abondamiento/ abondamjento [abundamiento], aborrecimiento, aborrimiento [aburrimiento], abrazamiento, abrimiento, acabamiento, acaecementos/ acaecimiento/ acaecemientos/ accaecemyento [acaecimiento], acarreamiento, acercamiento, acogimiento, acomediamiento, cometimiento [acometimiento], acordamiento, acorrimiento, acoruamiento, acostamiento, acostumbramiento, acrescentamiento [acrecentamiento], acrecimiento, acuciamiento, acusamiento, adelantramiento [ adelantamiento], adeuinamiento [adivinamiento], adormecimiento/ adormimiento, adozimiento [aducimiento], afazimiento/ afazimjento [hacimiento], afeytamiento/ affeytamiento [afeitamiento], afermosamiento, affincamiento [ahincamiento], affinamento/ affinamiento [afinamiento], affogamiento/ affogamjento [ahogamiento], affondamiento [ahondamiento], affinamiento [afinamiento], afirmamiento, afloxamiento [aflojamiento], afrontamiento, agabamiento/ gabamiento, agenamiento [ enajenamiento], agradamiento, agradecimiento, agrauiamiento, aguamiento, aguardamiento, aguzamiento, affincamiento, afincamiento [ahincamiento], alabamiento, alborozamiento, aleuantamiento [leuantamiento], aliuiamiento, alle- 617 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 617 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español gamiento, alongamiento/ allongamiento/ alongamjento, alumbramiento, aluoroçamiento [alborozamiento], alçamiento, amansamiento/ amasamiento, ameioramiento [mejoramiento], amesnamiento, amodriguamiento [amudriguamiento], amodorrecimiento, amollentamiento, amonestamiento, amontonamiento, amparamiento, andamjento [andamiento], angostamiento, angoxamiento, annadamiento [añadamiento], annunciamiento [anunciamiento], antoiamiento [antojamiento], ennadimiento [añadimiento], añascamiento, aoramiento, aparecimiento, apartamiento, apellidamiento, aperçebimiento, apesgamiento, apodamiento, apoderamiento, aportellamiento, apostamiento, apparecimiento, apreciamiento, apremiamiento, aprendimiento, apresuramiento, apretamiento, aquedamiento [aquietamiento], aquejamiento, ardimiento, arqueamiento, arrastramiento, arredramiento, arrefezamiento, arremetimiento, arrendamiento, arrepentimiento, assacamiento [asacamiento], ascendimiento, ascondimiento [ escondimiento], aseguramiento, asentamiento, asmamiento, asolamiento, asolazamiento, asosegamiento, aspiramiento, assacamiento, asseguramiento [seguramiento], assesegamento, assesegamiento [asosegamiento], assolazamiento, astragamjento/ astragamientos [astragamiento], atamiento, atempramiento/ atempramientos [templamiento], atereçimiento [aterecimiento], aterramiento, atestiguamiento, atraimiento, atreuimiento/ atreuimientos, atufamiento, aturamiento, aueriguamiento, auenimiento [‘por avenimiento’], auergonzamiento, averiguamiento, avergonçamiento, aueriguamiento, auiltamiento, aiuntamiento [ayuntamiento], baharimiento, batimiento, bienparamiento, blandeçimiento, blandimiento, buscamiento, callamiento, camiamiento, camiamento [cambiamiento], cassamientos, cassamyentos, catamiento, cautivamiento, cercamiento, cerramiento, çimiento/ cimientos/ çimientos, circundamiento, cobramiento, cobrimiento [cubrimiento], cozimiento, confechamiento [cohechamiento], cofondimiento [v. confundimiento], començamiento/ començamientos, comprimientos, complimiento [cumplimiento], condolimiento, confiamiento, confirmamiento, confortamiento, congelamiento, connocimiento, connoscimiento [conocimiento], conplimiento, conquerimiento, consagramiento, conseiamiento [consejamiento], consentimjento, consintimientos, conssentimiento [consentimiento], costrennimiento [constreñimiento], contamiento, contannimiento [contañimiento], contradecimiento, contrallamiento, conturuiamiento [conturbamiento], conuidamientos [ convidamiento], conuenimiento, conuertimiento, conuidamiento, coronamiento, corrimiento, corrompimiento, costrenimiento/ costrennimiento, costribamiento, crebantamiento, cozimiento, crescimiento/ crecemento/ creçimiento/ crescimientos [crecimiento], criamiento, cruciamiento, cuitamiento, cumplimiento, dannamento/ dannamiento [dañamiento], decaymiento [decaimiento], dezimiento, declinamiento, defallimiento, defamamiento, deffendimiento, deleitamiento, deleznamiento, delibramiento/ delliuramiento [deliberamiento], demostramiento, demudamiento, departi- 618 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 618 27/8/18 10:43 Morfología lexica miento/ departimientos, deponimiento, derramamiento, derribamiento, desacordamientos, desafiamientos, desaforamiento, desanparamiento, desapercibimiento, desarraigamiento, desatamiento, desbaratamiento, descarnamiento, desçendimiento/ descendimientos, desconhortamiento, descorazonamiento, descoyuntamiento, descobrimiento [ descubrimiento], descumulgamientos [excomulgamiento], desdennamiento, desensennamiento [desenseñamiento], desentimiento, desertamiento, desfamamiento, desfazimiento, desfloramiento, desgannamiento, desmandamiento, desmayamiento, desmemoramiento, desolamiento, despagamiento, despeamiento, despechamiento, despertamiento, desponimiento, desposamiento, despreciamiento, dessentimiento, dessolamiento, destaiamiento [ destajamiento], destenpramiento [destemplamiento], desterramjento, destilamiento, destruymento/ destruymiento [destruimiento], desuergonçamiento, desuiamiento, desusamiento, desuariamiento, desuergonçamiento, desuiamiento, detardamiento, detenimiento, determinamiento, deuedamiento [vedamiento], dezimiento, dispensamiento, doblamiento, dolimiento, donamiento, duramiento, echamientos, edifficamiento, embargamiento, embotamiento, emparedamiento, empeçamiento, empecimientos, empennamiento, empiadamiento, emplazamiento, empoçonamiento [ emponzoñamiento], empreciamiento [apreciamiento], emprennamiento, empuxamiento [empujamiento], enagenamiento [enajenamiento], enartamiento, enbargamiento [embargamiento], enbaymientos [ embaimiento], enblandimiento [ablandamiento], encantamentes/ encantamentos/ encantamiento, encardenimiento, encargamiento, encartamiento, encauamiento, ençendimiento, ençerramiento, encimamiento, enclinamiento [inclinamiento], encobamiento [encovamiento], encogimiento, encoruamiento, enderesçamiento/ endreçamento/ endreçamiento [enderezamiento], endurecimiento, endurimiento, enfermamiento, enfennimiento, enflaquescimiento, enganamiento/ engannamiento, engastonamiento, engendramiento, engennamientos, engreymiento, engrossamiento, enpeecemiento [v. empecimiento], enriçamiento [enrizamiento], ensangrentamiento, ensaluimiento, ensalçamiento, ensanchamiento, ensaneldamiento, ensangostamiento, ensayamiento, ensenamiento/ ensennamientos, ensuziamjento, ensuziamiento, entablamiento, entallamiento, entendimjento/ entendimientos, enterramiento, entosigamiento, entramiento, entredecimiento, entregamiento, entumecimiento, enturuiamiento, enuegescimiento, enuergoçamiento, ermamiento/ ermamento/ hermamientos/ yrmamento/ yermamentos, esbaharecimiento/ esbaharimiento, escandalizamiento, escapamiento, esclaricimiento [esclarecimiento], escodrinnamiento [escudriñamiento], escogimiento, escondimiento, escreujmiento [v. escribimiento], esforçamiento, esmayamiento [desmayamiento], espaciamiento, espandimiento [expandimiento], espantamiento, esparzimiento, espeluzramiento/ espreluzramiento [ despeluzamiento], espendimiento [expendimiento], esperamiento [ espiramiento], esplanamiento [explanamiento], espo- 619 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 619 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español nimiento/ esponjmientos [exponimiento], esquiuamiento, estableçimiento/ establescimiento, establimiento, estamiento, estemamiento, estoruamiento [estorbamiento], estragamiento, estrellamiento, estremecimiento, estreñimiento, exalçamiento, exaltamiento, excomulgamiento, excusamiento, expandimiento, expendimiento, explanamiento, exponimiento, faldrimiento [ardimiento], fallamiento, fallimiento, fazimiento, ffardimiento [ardimiento], figuramiento, finamiento, fincamiento, fingimiento, folgamiento, formamiento, fornigamiento [fornicamiento], fortalezimiento [ fortalecimiento], fortunamiento, forçamiento, franqueamiento, fregamiento, fuimiento, fundamiento/fundamento, gabamiento, gastamiento, gloriamiento, gouernamiento, gradecimiento [ agradecimiento], guardamiento, guarimiento, guarnimiento, guiamiento, guisamiento/ gujsamiento/ guysamiento, gustamiento, heredamiento, herimiento, afermosamiento [hermoseamiento], folgamiento, onrramiento, fuymiento, humildat/ homildat/ omildat/ omildad, omillamiento [humillamiento], igualamiento, imaginamiento, incensamiento, inclinamiento, infortunamiento, laudamiento, lauamiento, legamiento [llegamiento], leuantamiento, libamiento/ libamento, libramiento, ligamiento, alimpiamiento/ allimpiamiento/ alinpiamientos [limpiamiento], lisiamiento, llamamiento, llegamiento, logamiento/ alogamiento, luzimiento, majamiento, maldezimiento, maltraimiento [maltraemiento], mandamiento, manifestamiento, mantenimiento, matamiento, medicinamiento, mejoramiento, menguamiento, menorgamiento, mercedeamiento, mereçimiento/ merescimiento, mesamiento, mesturamiento, mezclamiento, mostramiento, mudamiento, nacimiento, nozimiento, nudrimiento [nutrimento], obramiento, occidentamiento, ordenamiento, oluidamiento, omillamiento, orientamiento, osamiento, escurecimiento, otorgamiento, pagamiento, paramiento, pareçimiento, partimiento, pasamiento, penssamientos, perdonamiento, periuramiento, perseueramiento, pesamiento, plazimiento, plantamiento, pleteamiento/ pleyteyamiento, poblamiento, podrecimiento, podrimiento, preamiento, predicamiento, probamiento, profetamiento, prometimiento, pujamiento, crebantamiento/ quebrantamiento, quemamiento, quitamiento, rascamiento, rastramiento, razonamiento, reuellamiento, recadiamiento, recebiemientos/ reçibimiento, reçelamiento, recombramiento [recobramiento], reconnoscimiento [reconocimiento], recontamiento, recreamiento, rectificamiento, referimiento, refrescamiento, regalamiento, regimiento, regnamiento, rehazimiento, rehuimiento, reinamiento, remeymiento/ remedimiento/ remehimiento [remeimiento], remenbramiento, rrendimiento, regnegamiento [renegamiento], rennichamientos [reñichamiento], renouamiento, renunciamiento, repolgamiento [repulgamiento], repreendimiento [ reprendimiento], requedamiento, requexamiento, respiramiento, resplandecimiento, restrinnimiento, resucitamiento, retamiento, retorcimiento, retornamiento, retrogradamiento, reuendimiento, reuoluimiento, robamiento, rompimiento, sacrifficamiento, salimiento, saludamiento, saluamiento, sana- 620 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 620 27/8/18 10:43 Morfología lexica miento, sanctiguamiento, seguimiento, segudamiento, sennoreamiento, sentimiento, sennalamiento, significamiento, sobejamiento, soterramiento, subimiento, sofrimiento/ soffrimiento, sumimiento, tajamiento, tempramiento [templamiento], tendimiento, tentamiento, terminamiento, tollimiento, torcimiento, torneamiento, torticiamiento, tossigamiento, trabaiamiento, trabamiento, transfiguramiento, transgreymiento, transmudamiento, trascordamiento, trasladamiento, traspassamiento, trastormamiento, trauamiento, tullimiento, turbamiento, ungimiento, untamiento, usamiento, uariamiento, uedamiento, uelamiento, uencimiento, uendimiento, uenimiento (datos tomados de García Gallarín, 2007, & 11.4.). A partir del siglo xiv se amplía el repertorio de voces terminadas en -IÓN [-CIÓN, -SIÓN] por la integración de derivados latinos o por las formaciones internas que iban apareciendo con los valores morfosemánticos que se han señalado: admiración (nominalización de estado), atención (nominalización de participante), cavilación, conservación, delectación, duración, especulación, comprensión, fascinación, inflación, inclinación, interpretación, conjuración, navegación, pronunciación, renunciación, ocupación, operación, obstinación, reputación, predominación, publicación, predestinación, presunción, protección, transmigración, variación, etc. Desde una perspectiva sincrónica, Antonio Fábregas (2016c: 124-142) ha estudiado las lecturas de evento, estado y cualidad de estas nominalizaciones deverbales, pero desde la perspectiva diacrónica ha sido necesario tomar como referencia El Vocabulario español-latino (1492) de Antonio de Nebrija, autor que registra numerosos nombres de evento (adelantamiento) y estado (abarragamiento) en -MIENTO, lo que confirma la productividad del sufijo en aquel tiempo, aunque se habían perdido ya derivados de la etapa anterior. La letra negrita marca los términos doblemente atestiguados en la producción alfonsí y en dicha obra de Nebrija. Antonio de Nebrija: Vocabulario español-latino (1492) Abarcamiento (ambitio.onis), abarraganamiento (pellicatus.us), abarramiento (allisus), abatimiento (demissio.onis, deiectus. us), abaxamiento (delatio. onis), abondamiento (abundantia, copia, affluencia), abuhamiento (contingentia), acaecimiento en mala parte (accidentia, e), acaecimiento en bien o mal (cuentus. us), acatamiento+ (observantia. cultus), acaudillamiento (ductus, imperium), acogimiento, acometimiento, acompañamiento+, acoceamiento, acostamiento+, acrecentamiento, acudimiento, acertamiento+, acevadamiento, açomamiento (irritatio), adelantamiento (praesidatus), adelgazamiento (deductio.onis, attenuatio.onis), adereçamiento (directio.onis), adornamiento (adornatio. onis, ornamentum), afligimiento (afflictio, vexatio), agradamiento (placitum), agradeci- 621 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 621 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español miento+ (gratitudo.onis), agenamiento (alienatio.onis), ahijamiento (adoptio. onis), ahogamiento (strangulatio.onis), airamiento (indignatio.onis), aiuntamiento (iunctura, copulatio.onis), aiuntamiento de los rios (confluens.tis), allegamiento (congeris), alongamiento (prolongatio), alumbramiento (illustratio.onis, illuminatio.onis), amaestramiento (magisterium), amontonamiento (accumulatio), amordazamiento (mordacitas.atis), amortiguamiento (mortificatio.onis), anegamiento (naufragio), apagamiento de huego (restinctio), apartamiento (segregatio), apartamiento de casados (diuortium), apegamiento (conglutinatio.onis), apercibimiento (euocatio), apesgamiento (aggrauatio.onis, depressio.onis), apitonamiento (appetitio), aposentamiento (hospitium), apretamiento+ (pressio.onis), aprovechamiento, aquexamiento+ (maturstio.onis), arrendamiento+ (conductio.onis, redemptio.onis), arrepentimiento (poenitentia), assentamiento+, atalaiamiento (speculatio.onis), aterecimiento de frio (rigor.oris), atormecimiento (stupor), atraimiento+ (attractio), atrevimiento (audacia, confidentia), atronamiento (attonitus), aventamiento (consternatio.onis), averiguamiento (verificatio. onis), bolvimiento+, cabeceamiento (nutatio), calentamiento (calefactio.onis), casamiento+ (digamia, connubio, matrimonio), coceamiento (calcitratus), comedimiento (premeditatio), cometimiento (aggressio.onis), complimiento (complementum), conocimiento+ (notitia), contentamiento (satisfactio), conualecimiento (convalescentia), corregimiento de aqueste (praetura), corrimiento+, corrompimiento (corruptio), costreñimiento (coactio), cotejamiento (comparatio), crecimiento (incrementum), çaherimiento (imputatio, exprobratio), decendimiento (descensio), deleznamiento (lapsus), dalgazamiento (tenuatio), delgazamiento (deductio.onis), delibramiento (liberatio.onis), denostamiento+ (obprobatio. onis), derramamiento+ (diffusio, transfusio), derretimiento (deliquiu), derribamiento, desacompañamiento (dissociatio.onis), desagradecimiento (ingratitudo. inis), desarraigamiento (erradicatio, extirpatio), descaecimiento (oblicio.onis), descaimiento (decissio.onis), descasamiento (diuortium, repudium matrimonii), descervigamiento (excervicatio), descoloramiento (decoloratio.onis), descontentamiento (displicentia), desconocimiento (ingratitudo.inis), desconocimiento (ignorantia), descoraznamiento (desidia), descubrimiento (reuelatio), desembravecimiento (mansuetudo.inis), desencantamiento (recantatio.onis), desenfrenamiento (effrenatio.onis), deseconamiento (ueneni subductio), desenhetramiento (extricatio.onis), desensañamiento (placatio.onis, mitigatio.onis), desenterramiento (effossio, refossio), desfallecimiento (defectio, defectus), desfiguramiento (deformitas), desflorecimiento (deflorescentia), desmerecimiento (male meritum), desmeollamiento+ (excerebratio, enucleatio.onis), desnegamiento+ (confutatio, refutatio), desospedamiento (inhospitalitas), departimiento de roído, dessabrimiento (insulsitas, fatuitas.atis), desvanecimiento (evanescentia), desvanecimiento de cabeça (uertigo), detenimiento (detentio, retentio), embovecimiento (stupor.oris), embravecimiento (feritas.atis), emmaderamiento (consignatio.onis), empadrona- 622 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 622 27/8/18 10:43 Morfología lexica miento (census.us), empalagamiento (incrassatio palati), empecimiento (noxa. ae), empeoramiento en linage (degeneratio), emplazamiento, empolvoramiento (pulueratio.onis), enagenamiento (alienatio, abalienatio), encantamiento (carmen, incantatio), encarniçamiento (carnificatio), encenagamiento (oblimatio. onis), encendimiento (incendium, infla[m]matio, excandescencia, flagrantia), encerramiento [vide cerramiento], encogimiento+ (contractinulla), enconamiento+ (contagiosa infectio), endurecimiento (duricies, duratio), enerizamiento (horripilatio, horror), engrandecimiento (magnificatio), engurriamiento (rugossitas.atis), engendramiento (progenitura), enbestamiento, enbetramiento (intricatio, perplexitas), enlazamiento (illaqueatio.onis), enredamiento (irretitio), enriscamiento (arduitas, praecipitium), ensalçamiento (exaltatio.onis), ensangrentamiento (cruentatio.onis), ensuziamiento (contaminatio, funestatio.onis), entendimiento (intellectus.us, intelligentia), enteramiento (redintegratio), enterramiento+ (humatio.onis, funus), enterramiento de muchos (conditorium), entesamiento (intensio.onis), entorpecimiento (torpor. torpedo), entremetimiento+ (interpositio, insinuatio), entrevenimiento (interuentus, intercessio), entrincamiento (perplexitas, perplexio), entristecimiento (contristatio.onis), enveramiento de nervios (tetanos.i), envaramiento+ (emprosthotonos, opisthotonos), envergonçamiento (uerecundia.ae), escabullimiento (euasio.onis), escalentamiento (calfactio.onis), escarnecimiento (subsannatio), esclarecimiento (claritas, claritudo), escogimiento (delectus.us), escogimiento (electio.onis), escurecimiento (praestrictio.onis, obfuscatio, obscuratio), espanzimiento (suffusio.onis), espedimiento (expeditio.onis), establecimiento (statutum.i, stabilimentum), estendimiento (tensio, extensio, intensio), estragamiento (corruptio, uitium), fenecimiento (finis, terminus), finamiento de aqueste (defunctio.onis), fingimiento (fictio.onis, figmentum), fornecimiento (instrumentum, munitio), fortalecimiento (munitio, firmatio), gorgeamiento de aves (garritus), henchimiento o hinchimiento (require), hendimiento (discuneatio.onis), hinchimiento+ (supplementum, ingurgitatio), ingurgitatio, hormigueamiento (formicatio.onis), levantamiento+ (surrectio.onis), libramiento+ (assertio, uendicatio), llamamiento+ (nomenclatura, nomenclatio), maderamiento (consignatio.onis), maldezimiento (maledicentia), mandamiento (praeceptum), mandamiento de principe (edicto), mantenimiento+ (alimentum), merecimiento (demeritum), movimiento (motio.onis), nacimiento+ (origo.inis, natalis), ordenamiento (initatio.onis), constitutio.onis), ospedamiento (estatuto), padecimiento (passio.onis, perpessio), passamiento, pedimiento, pensamiento+ (meditatio.onis, reputatio.onis, praemeditatio.onis, opinatio.onis), perseguimiento (persecutio), podrecimiento (suppuratio.onis), polvoramiento (pulueratio.onis), prometimiento (uotum, pollicitatio.onis), proveimiento (prouidentia), quebrantamie[n]to de fe (perfidia, uiolatio fidei), quebrantamiento de nave (naufragium), quitamiento+ (abstractio.onis, abiudicatio, abolitio, detractio), razonamiento (oratio, sermo), recogimiento (recollectio, receptio, receptaculum), reconoci- 623 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 623 27/8/18 10:43 Diccionario histórico de la morfología del español miento (agnitio, recognitio), recrecimiento (incrementum, accrementum), recredimiento, recebimiento+ (acceptio, receptio, perceptio, admissio), reduzimiento (modificatio.onis), refrenamiento (frenatio.onis, refrenatio), regalamiento (regelatio.onis), regimiento+ (regimen, regumentum, optimatum principatus), rehazimiento+ (instauratio.onis, restauratio.onis, refectio), remedamiento (emulatio. onis, imitatio, assimilatio), repartimiento (diuisio, distributio), repentimiento (poenitentia), requerimiento (monitio, monitus), resfriamiento (infrigeratio, refrigeratio), retraimiento+ (receptus, recessus, penetrale.is, gynecium), rompimiento (ruptura), sacudimiento (excussio.onis), saneamiento (satisprestatio), seguimiento+ (affectatio, prosecutio, persecutio), sorteamiento, sostenimiento (substentatio. onis), sufrimiento+ (equanimitas, patientia, tolerantia), suplimiento (supplementum), vedamiento (vetatio.onis), vencimiento (triumphus). En el siglo xv, -MIENTO ya no es el principal sufijo de la nominalización de evento, pues compite con latinismos (Panichi, 1972) o con los modelos que derivan de estos, principalmente formaciones internas en -(C)IÓN. El español fue asimilando gran parte del vocabulario latino, hasta entonces poco competitivo respecto a los derivados en -MIENTO, pero la posición se invierte en el español contemporáneo (Lang, 1990: 187). Tal intuición ha de confirmarse mediante un análisis estadístico; en principio, los sustantivos en -IÓN (-CIÓN, -SIÓN) expresan evento, pero, además del significado abstracto, pueden denotar objeto, lugar, etc. (una ilustración, un estacionamiento). Tomando como referencia el Vocabulario español-latino de Nebrija se han obtenido los siguientes resultados: • Latinismos registrados y adaptados por Nebrija en el Vocabulario español-latino (aparece la forma etimológica en el vocabulario latino y la correspondiente romance en el español): Comparatione> comparación, consignatione> consignación, deductione> deducción [deducion], detractione> detracción, electione> elección [elecion], fictione> ficción, intricatione> intricación, persecutione> persecución, redemptione> redención [redempcion], retentione> retención, reuelatione> revelación, satisfactione> satisfacción, speculatione> especulación. • Etimologías cuyos resultados romances son posteriores a la publicación del Vocabulario de Nebrija: Accumulatione> acumulacion a. 1640 Ordenanzas, acumulación a. 16591664 Noticias de la Corte; aggravatione> agravación a. 1527-50 FrB de las Casas, agravacion a. 1847-49 Alcalá Galiano; copulatione> copulación a. 1632 Antonio de Nájera, delatione> delación a. 1499 García de Santa 624 TERCERAS_diccionario de morfologia.indd 624 27/8/18 10:43