Academia.eduAcademia.edu
F. González Ollé, "Enclisis pronominal en el participio de las perífrasis verbales", Revista de Filología Española, 1983, 63, 1-32. l. La construcción de participio, sintácticamente vinculado a un verbo auxiliar, con pronombre enclítico 1 , usual en los comienzos del caste- llano; continuada, en algunas de sus variedades, hasta época reciente, e inusitada (aunque no faltan testimonios excepcionales) en la actual, se enmarca en determinadas estructuras sintácticas o está condicionada por ellas. Establecer la tipología de esa construcción 2 mediante la descripción intrínseca de cada una de sus variedades, constituye la finalidad del pre- t También el participio independiente posee capacidad para admitir pronombres enclíticos. Con el propósito de abordar esta construcción en otro momento, no me ocupo de ella en el presente estudio, porque estimo, a la vista de los datos y testi- monios ya recogidos, que etimológicamente es ajena a la aquí examinada. l No conozco ningún estudio monográfico sobre ella. Dan noticia de su existencia, sin entrar en su análisis, A. BELLO, Gramdtica de la lengua castellana. Buenos Aires, 197()8, § 917.- F. HANSSBN, Gramdtica histórica de la lengua castellana. Buenos Aires, 1945, 196.- R. LAPBSA, Historia de la lengua española. Madrid, 19808, 408.- V. GARdA DE DIBGO, Gramdtica histórica española. Madrid, 19703, 421. De otros autores que de alguna manera tocan el tema, ha¡o mención a lo lar¡o del estudio. En la medida -no exhaustiva, pero sí bastante extensa- en que me ha sido accesible consultar hasta 1980 la abundantísima bibliografía reciente sobre los clíticos, puedo afirmar que no se ocupa, con una salvedad, de su relación con el participio. No es de extrafiar que así suceda, pues dicha bibliografía versa sobre la len¡ua actual, en que tal fenómeno apenas se m4lnifiesta. Ese vacfo doctrinal, con- Revista de Filología Española, vol. LXIII nº 1/2 (1983) (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientificas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es 2 FERNANDO GONZALEZ OLLJ;: RFE, LXIII, 1983 sente estudio. Utilizaré en él los siguientes símbolos: P = participio; Pe = pronon1.bre enclítico; Va= verbo auxiliar. 2. La restricción, bien conocida, del castellano medieval consistente en que los pronombres átonos no encabezaban grupo fónico, incluso abierto éste por las conjunciones e y mas, unida a la misma limitación que experimentaban los auxiliares haber y ser, determina que las perí- frasis formadas por estos verbos con participio, en el caso de ir com- plementadas por un pronombre átono, se iniciasen con el participio 3 , seguido del pronombre átono y del verbo auxiliar, cuando no iban prece- didas por otros constituyentes tónicos de la frase. De este modo, en virtud de los condicionamientos indicados, el participio aparece con en- clisis pronominal en la siguiente disposición: [1] PPe +Va A ella responden los testimonios siguientes: [1.1] betatu lo ayat (Glosas silenses, 295)4 de tierra echado lo ha (Cid, 629) pagado vos he (ib., 1075) desfechos nos a el Cid ( ib., 1433) mucho costadom ha (ib., 1470) venídom es delicia (ib., 1639) un grant col pe dádol ha ( ib., 2421. También, 62, 306, 366, 914, 975, 1419, 3250, etcétera) ia prouado lo auedes (Reyes Magos, 89) que prouado lo auemos (ib., 91) oído lo auedes (Berceo, Santo Domingo, 223 a) otorgada la hayas (Apolonio, 232 d) siderado desde otro ángulo, denuncia indirectamente la ausencia de la enclisis en cuestión. En el amplio caudal de ejemplos manejado en monograffas, por citar algu- nas, como las de D. M. PERLMUTTBR, Les pronoms objets en espagnol: un exemple de la nécessité de contraintes de surface en syntaxe. Langages, 1969, 14, 81-133.- H. CoN- TRBRAS y J. N. ROJAS, Some remarks on Spanish Clitics. Ll, 1972, 3, 385-92.- M. LUJ1N, Clitic promotion and mood in Spanish verbal complements. Linguistics, 1980, 18, 381· 484, no figura ningún caso de participio (de uno de los autores citados, H. CoNTRERAs, no he podido consultar un estudio más reciente: Sobre los cllticos en espaftol, en Homenaje al Profesor Luis Quiroga Torrealba. Caracas, 1979, 4.5-60). C. OTERo, The development of the clitics in Hispano-Romance, en Diachronic studies in Romance Linguistics. La Haya, 1975, 153-75, expresamente califica como agramaticales estas dos frases: *Pepe ha saludddolo y *Pepe dice haber saludddolo, tras afirmar que «the pronouns never appear enclitic on a past participle in the spoken language• (165). 3 Para la anteposición del participio al auxiliar, cfr. P. HANSSEN, Dos problemas de sintaxis. AUChile, 1907, 39, 403-24, que, pese a su antig(iedad, aún sigue siendo útil. Cfr. nota 11. 4 Glosa de Sin autem proibeatur. (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientificas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es 15 PAGE 18