Academia.eduAcademia.edu
La escritura es una tarea muy compleja ya que en ella intervienen procesos de tipo conceptual, lingüístico y motor, Escribir supone el conocimiento de códigos del lenguaje, tener la habilidad para convertir los fonemas en grafemas, y una motricidad fina y habilidad espacial adecuadas para distribuir, juntar y separar letras. Agrafia: Incapacidad total o parcial para expresar las ideas por escrito, esta disfunción surge a una causa de una lesión o de un desorden cerebral. La agrafia es una incapacidad variable para expresar pensamientos, ideas, procesos o secuencias en forma escrita, aunque se puede expresar de forma oral. Se tienen en cuenta los procesos de escritura que se pueden realizar, que son: escritura espontanea, escritura al dictado, escritura a la copia. Tipos de agrafia: Agrafias puras: Se le da este nombre cuando el único problema es de escritura, ya que los pacientes no presentan síntomas afásicos ni aléxicos. Este trastorno suele aparecer en lesiones que afectan a la zona prefrontal izquierda y/o la zona superior del lóbulo parietal izquierdo Agrafias afásicas: Se presenta cuando los trastornos de escritura van acompañados de trastornos afásicos a) Agrafia en la afasia de Broca: la escritura es escasa, difícil, torpe, abreviada y agramatical, con parafasias literales, repeticiones y omisiones de letras; estas últimas están pobremente formadas. b) Agrafia en la afasia de Wernicke: paragrafías literales y verbales con neologismos abundantes y paragramatismo escrito. c) Agrafia en la afasia de conducción: mejor escritura espontánea que empeora en el dictado. Hay paragrafías literales al escribir palabras fonológicamente complejas, sustituciones literales, adiciones y omisiones de letras en una sola palabra. Asimismo, hay autocorrección y abundantes tachaduras pero el paciente no recuerda cómo se escribe, se realiza lento y escribe más letras que palabras Agrafias no afásicas a) Agrafia apráxica: se observan errores de ortografía y reiteraciones de letras. La apraxia se observa en la escritura a la copia, en la espontánea y al dictado. b) Agrafia visoespacial: se distingue por reiteraciones de rasgos y letras en cuanto aspecto espacial y por aumento del margen izquierdo debido a una negligencia espacial unilateral. Se observa en caso de lesiones del hemisferio derecho. c) Agrafia motora. Las alteraciones motoras en la escritura son resultado de las lesiones del sistema nervioso central que implican a los núcleos basales, al cerebelo y a las vías corticoespinales, o de lesiones que afectan los nervios periféricos y la estructura mecánica de la mano. Los modelos psicolingüísticos han descrito tres tipos de agrafia: Agrafia fonológica: desorden en la conversión de fonemas a grafemas, es incapaz de deletrear palabras de alta frecuencia, regulares e irregulares; y sólo podrá escribir palabras que tenga representadas en su léxico ortográfico, y por consecuencia no podrá escribir palabras nuevas ni seudopalabras; se relaciona la agrafia fonológica con daño en la circunvolución supramarginal y en la ínsula medial. El número de palabras que pueda escribir dependerá de la gravedad de la lesión Agrafia lexical: dificultad para escribir palabras irregulares y ambiguas, tienen dificultades con las palabras que requieren representación léxica, no pueden escribir bien una palabra si no se tiene una representación ortográfica en la memoria para esa palabra. Se relaciona con daño en las regiones angular, parietooccipital y precentral. Agrafia profunda: alteración de la escritura por incapacidad de deletrear palabras sin sentido y funcionales, y por la existencia de paragrafías semánticas. Además de cómo sucede en las agrafias fonológicas, estos pacientes cometen errores en la escritura al dictado llamados ‘errores semánticos’, ya que las palabras que escriben no se parecen ni fonológicamente ni ortográficamente a las que se les dicta, y solo tienen relación en el significado. El sitio de la lesión es en la circunvolución supramarginal y en la ínsula medial, aunque respeta la circunvolución angular con lesiones más extensas. Tipos de agrafias y zonas cerebrales correspondientes Tipo de agrafia Topografías cerebrales relacionadas Agrafia Pura Segunda circunvolución frontal y/o parietal izquierdo Agrafia Afásica Área perisilviana Agrafias con alexia Lóbulo Parietal Agrafia apráxica Zonas parietal y premotora Agrafia espacial Lóbulo parietal derecho Agrafia fonológica Circunvolución supramarginal e insula medial Agrafia lexical Regiones angular, parietooccipital y precentral Agrafia visoespacial Hemisferio derecho Agrafia motora Nervios ópticos La sintomatología Las personas que sufren de agrafia pueden tener muchos síntomas, y no todas las personas tienen todos los síntomas. Tal vez el síntoma más común es la renuencia hacia las actividades de escritura, lo cual es debido al hecho de que la escritura es mucho más difícil para las personas con esta enfermedad. Las personas que son ágrafos a menudo tienen problemas con la transposición, omiten o añaden letras a las palabras y su ortografía sufre como resultado. Además, sus letras pueden parecer a volar fuera de las líneas o ser colocadas sin orden ni estructura, y las letras minúsculas pueden ser intercaladas con letras mayúsculas en una forma aleatoria. Las personas con agrafia a menudo prefieren escribir en letra cursiva en lugar de otro estilo o tipo, su escritura puede parecer ilegible para los demás, por otra parte muchos agráficos experimentan dolor en el brazo o la mano al momento de escribir, y también pueden tener espasmos musculares al escribir, mantener un instrumento de escritura de manera extraña o en una posición incómoda, y escribir muy rápidamente o (más raramente) muy lentamente. Rehabilitación/Tratamiento Aunque la rehabilitación de la escritura sigue siendo un problema clínico de consideración que amerita mucha más investigación clínica, se han propuesto dos estrategias principales para rehabilitar las dificultades; la primera es la reactivación de la función perdida y la segunda sería la elaboración de una estrategia alternativa que logre el mismo desempeño a través de una ruta alterna. Se sugiere decirle al paciente frases que contengan sujeto, verbo y predicado, y pedirle que escriba el nombre del sujeto y de la acción que observa con el fin de que el paciente pueda adquirir cierta competencia en escribir frases telegráficas sin conectores ni morfemas gramaticales. Más adelante se le enseña al paciente la función de los conectores gramaticales, como las preposiciones y, por último, se dirige la rehabilitación hacia la reeducación de los morfemas gramaticales y hacia la conjugación de verbos. En la recuperación de pacientes con agrafia espacial se ha sugerido utilizar hojas de papel con líneas que demarquen los renglones y líneas verticales que demarquen espacios entre letras y palabras. Y en los pacientes con afasia de conducción es necesario enseñarles de nuevo un método de asociación entre grafemas y fonemas. Igualmente hacer uso de la re visualización de una palabra antes de escribirla. Evaluación: Para las agrafias se puede comenzar por un pequeño dictado de frases en el que aparezcan nombres propios con objeto de comprobar si el paciente utiliza adecuadamente las letras mayúsculas (agrafia alográfica, la cual es útil para la tarea de copia de mayúsculas a minúsculas y viceversa) y de paso ver si tiene dificultades con los trazos de las letras (Agrafia apráxica) y si hace los renglones derechos (agrafia aferente). También se evalúa la copia retardada en la que se presenta una palabra o frase para que la vea y seguidamente se retira de la vista del paciente para que la escriba de memoria, de esta forma se evita la copia esclava, que en realidad sería como copiar un dibujo. En el caso de la agrafia apráxica es importante comprobar si el paciente es capaz de escribir con un teclado o con letras de plástico para distinguir de la escritura a mano y si sólo es un problema de ésta índole. Bibliografía: Libro de Neurología de la conducta y neuropiscología, Capitulo 5, Agrafias; F. Cuetos Vega ARTICULO: Estudio de la agrafia. Clasificación de las alteraciones de la escritura y su rehabilitación; Norma A. Sánchez Cortés INTEGRANTES: Luz Andrea Tuiran María Carolina Pastrana Leidy Johana Oyola Brayan Cachaya R. Fabián Eduardo Ossa V. Yortfan Quesada L.