Academia.eduAcademia.edu
Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria Constance Carta Sarah Finci Dora Mancheva Constance Carta Sarah Finci Dora Mancheva (eds.) Antes se agotan la mano y la pluma que su historia Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria Homenaje a Carlos Alvar Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria Volumen I: edad medIa Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria Constance Carta Sarah Finci Dora Mancheva Constance Carta Sarah Finci Dora Mancheva Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria ANTES SE AGOTAN LA MANO Y LA PLUMA QUE SU HISTORIA MAGIS DEFICIT MANUS ET CALAMUS QUAM EIUS HYSTORIA Homenaje a Carlos Alvar Colección INSTITUTO LITERATURA Y TRADUCCIÓN ~ 12 CONSEJO CIENTÍFICO DEL CILENGUA El director de la Real Academia Española, Prof. Darío Villanueva, presidente El director del Instituto Orígenes del Español, Prof. Claudio García Turza El director del Instituto de Historia de la Lengua, Prof. José Antonio Pascual El director del Instituto Literatura y Traducción, Prof. Carlos Alvar Prof. Michael Metzeltin, Universidad de Viena Prof. Elena Romero, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Prof. Mar Campos, Universidad de Santiago de Compostela Prof. Juan Gil, Universidad de Sevilla y académico de la RAE Prof. Aldo Ruffinatto, Universidad de Turín Prof. Jean-Pierre Étienvre, Universidad de París-Sorbona (París IV) Prof. Javier Fernández Sebastián, Universidad del País Vasco Prof. Miguel Ángel Garrido Gallardo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas El director del Dpto. de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja, Prof. Francisco Domínguez Matito Prof. Gonzalo Capellán de Miguel, Universidad de La Rioja, secretario Constance CARTA Sarah FINCI Dora MANCHEVA (eds.) ANTES SE AGOTAN LA MANO Y LA PLUMA QUE SU HISTORIA MAGIS DEFICIT MANUS ET CALAMUS QUAM EIUS HYSTORIA Homenaje a Carlos Alvar VOLUMEN I: EDAD MEDIA SAN MILLÁN DE LA COGOLLA 2016 © Cilengua. Fundación de San Millán de la Cogolla © de los textos, sus autores I.S.B.N.: 978-84-943903-4-0 (vol. I) I.S.B.N.: 978-84-943903-5-7 (vol. II) I.S.B.N.: 978-84-943903-6-4 (obra completa) D. L.: LR. 1239-2016 IBIC: DQ DS Impreso en España. Printed in Spain. ÍNDICE BIOBIBLIOGRAFÍA DE CARLOS ALVAR Carlos Alvar: letras, armas, vida ........................................................... 19 VOLUMEN I: EDAD MEDIA HISTORIA, CULTURA Y TRADUCCIÓN JAIME ALVAR EZQUERRA Sobre los orígenes de la cartografía y su correlato literario ................... 47 GEMMA AVENOZA Traductores y traducciones medievales: la Catena aurea in Ioannem y su versión del Evangelio ....................................................................... 73 JUAN MANUEL CACHO BLECUA La muerte de Aristóteles: una traducción castellana del Liber de Pomo . 87 MARIA DO ROSÁRIO FERREIRA Pedro de Barcelos y la escritura de la historia: estructura de la redacción original de la Crónica de 1344 .............................................................. 103 CLAUDIO GALDERISI De la translatio studii à la traduction intralinguale française ................ 121 NORA M. GÓMEZ El Descensus Christi ad Inferos .............................................................. 134 KLAUS HERBERS Jérôme Münzer et les savoirs dans son récit de voyage (1494/95): ses visites aux universités et aux cours du Portugal et de Castille ............... 153 TERESA JIMÉNEZ CALVENTE Fernando de Pulgar y el oficio de historiador: el razonamiento 11 del ms. 9-5173 RAH (fols. 390r-392r) ........................................................ 167 MARÍA JESÚS LACARRA Los primeros impresores y los elogios del arte de la imprenta ............... 183 FRANCISCO A. MARCOS MARÍN Los posibles contactos africanos del romance andalusí ......................... 199 TOMÀS MARTÍNEZ ROMERO Acerca de la versión castellana medieval del epistolario Séneca – San Pablo ..................................................................................................... 217 JOSEP LLUÍS MARTOS La formación del fondo de la Biblioteca Universitaria de Valencia y la literatura catalana medieval ................................................................... 235 MIGUEL METZELTIN Fernando III: la imagen cronística de un rey ......................................... 251 ANTONI ROSSELL De épica, escansión, métrica y música .................................................. 269 NICASIO SALVADOR MIGUEL Esclavos malagueños para el papa Inocencio VIII (1487-1488) ............ 301 PEDRO SÁNCHEZ-PRIETO BORJA Las maravillas del mundo en la General Estoria de Alfonso X ............... 323 JULIO-CÉSAR SANTOYO El normando Hugo de Cintheaux (Hugo Sanctelliensis), traductor en Tarazona (ca. 1145) ................................................................................... 341 BARRY TAYLOR El Libellus de Perpetua Virginitate Mariae de san Ildefonso de Toledo traducido por Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Talavera ....... 359 LENGUA RAFAEL CANO AGUILAR Otra vez sobre ¿latín = ‘romance’? en los textos alfonsíes ..................... 377 EMMA FALQUE Y JOSÉ ANTONIO PASCUAL Notas sobre las versiones romances del Chronicon mundi .................... 397 JUAN SÁNCHEZ MÉNDEZ En torno a los primitivos testimonios romances en documentos medievales y su interpretación ....................................................................... 415 LITERATURA RAFAEL ALEMANY FERRER Guerra, amor y muerte en las narraciones mitológicas de Joan Roís de Corella .................................................................................................. 433 RAFAEL BELTRÁN Les trois fils de rois: Nápoles, Sicilia y la cruzada contra los turcos en la ficción borgoñona y catalana del siglo XV ............................................... 447 VICENÇ BELTRAN Génesis del romance y difusión del Romancero: ideología, política y propaganda ............................................................................................ 463 VALERIA BERTOLUCCI PIZZORUSSO Identità di una scrittura poetica medievale: Thomas ............................. 481 ALFONSO BOIX JOVANÍ «Por el cobdo ayuso la sangre destellando»: exhibiciones de valor y rituales iniciáticos en el Cantar de Mio Cid .......................................... 495 MERCEDES BREA Otra vuelta a Raimbaut de Vaqueiras y la lírica gallego-portuguesa ..... 509 MARIANO DE LA CAMPA GUTIÉRREZ Tradición épica francesa y tradición épica española: el Cantar de Mainete 525 FERNANDO CARMONA FERNÁNDEZ La poética de la verdad en los prólogos del roman en verso del siglo XIII: de Jean Bodel a Jean Maillart ............................................................... 543 VICTORIA CIRLOT El grial sin grial. El objeto irrepresentable y la experiencia visionaria .. 565 ANTONIO CONTRERAS MARTÍN De la juventud a la vejez de un caballero: Galván en la literatura artúrica castellana ....................................................................................... 595 ELVIRA FIDALGO La sutil red de la ironía en las cantigas de escarnio gallego-portuguesas 611 JOSÉ MANUEL FRADEJAS RUEDA «La traviesa de la mar que se faze entre Vermeo y La Rochelle»: un viaje de Ayala y su influencia en el Libro de la caza de las aves ............ 631 LEONARDO FUNES La «Estoria cabadelante» en la Crónica particular de San Fernando: una visión nobiliaria del reinado de Fernando III ................................. 643 FERNANDO GÓMEZ REDONDO Humor y parodia medievales: los primeros contextos de recepción ....... 649 AURELIO GONZÁLEZ La imagen de las guerras de Granada en los romances ......................... 681 SAVERIO GUIDA Un disconosciuto trovatore provenzale: Estornel ................................... 701 MARTA HARO CORTÉS «Exemplo del ladrón e del león» (cuento 14: Simia) a la luz de las versiones orientales del Sendebar .............................................................. 715 JAVIER HUERTA CALVO Leopoldo María Panero: Provenzaliana ................................................. 735 SANTIAGO LÓPEZ MARTÍNEZ-MORÁS La recepción del Pseudo Turpín en Castilla: aspectos de una polémica 753 PILAR LORENZO GRADÍN El trovador en la trayectoria de la tradición manuscrita ........................ 771 ANTONIA MARTÍNEZ PÉREZ Elementos digresivos en Les Vers de la Mort de Robert le Clerc d’Arras 785 VICTOR MILLET Erec y el manto mal tallado en la literatura alemana: hacia una revalorización de la obra de Hartmann von Aue .............................................. 801 JULIÁN MUELA EZQUERRA Gab épico, gab lírico… y ¿gab dramático? A vueltas con los diablos en el teatro francés de los siglos XV y XVI ................................................... 817 ROSA NAVARRO DURÁN El uso de la ironía en Curial e Güelfa ................................................... 835 JUAN PAREDES Bernardo del Carpio: realidad y ficción en la epopeya románica ........... 851 MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PRIEGO Las poesías de Sancho Cota .................................................................. 865 JOSÉ CARLOS RIBEIRO MIRANDA Eixo, Cameros e Vaqueiras: sobre a rubrica que acompanha o cantar Ala u jazq la Torona ..................................................................................... 879 ELENA ROMERO Las coplas sefardíes: vestigios e innovaciones de la poesía medieval hispana ................................................................................................. 895 EDUARDO SEGURA Y FRANCISCO CROSAS LÓPEZ La Caída de Arturo, de J. R. R. Tolkien: materia de Bretaña y nostalgia 917 JOSEPH T. SNOW Alfonso X y los loores centenales de las Cantigas de Santa Maria: cómo refuerzan la participación personal del monarca ................................... 925 CLEOFÉ TATO De literatura perdida: a propósito de Alfonso González de Castro ......... 943 ISABELLA TOMASSETTI La sección de Diego de Valera en el Cancionero de Salvá (PN 13): entre cortesía y palinodia ............................................................................... 959 VOLUMEN II: SIGLOS DE ORO HISTORIA, CULTURA, TRADUCCIÓN ALFREDO ALVAR EZQUERRA La escritura del recuerdo en primera persona: cómo llegaron los manuscritos Khevenhüller a la Real Academia de la Historia de España (1893-1894) .......................................................................................... 1003 ANTONIO ALVAR EZQUERRA Traducciones de la Eneida al castellano en los siglos XV-XVI ................ 1029 JOSÉ MANUEL BLECUA Don Quijote de la Mancha (I, 1). Notas de asedio (1) ............................. 1045 PATRIZIA BOTTA Dos poemas al Castillo Suevo de Trani .................................................. 1059 GLORIA CHICOTE Praxis literaria y dialógica en la enseñanza del español como lengua extranjera: una cala en los Pleasant and Delightfull Dialogues de John Minsheu (1599) ..................................................................................... 1075 DOLORES CORBELLA Y RAFAEL PADRÓN La recepción del Quijote en la obra de Viera y Clavijo .......................... 1089 MASSIMO DANZI Sur quelques bibliothèques cardinalices et leur statut dans l’Italie du XVe et XVIe siècles ................................................................................... 1111 MIGUEL ÁNGEL GARRIDO GALLARDO Traducción y triple intentio ................................................................... 1129 JUAN GIL Sobre dos pasajes de Ercilla y de Lope ................................................. 1145 ÁNGEL GÓMEZ MORENO Cervantes elucidado en la campiña toledana: conversaciones con mi madre .................................................................................................... 1155 DAVID HOOK Un texto para todos los tiempos: El Tizón de la nobleza de España y la intelectualidad angloamericana del siglo XIX ........................................ 1185 JOSEPH PÉREZ La idea de Europa en las universidades castellanas del siglo XVI .......... 1203 JOSÉ ROMERA CASTILLO Entre trovadores anda el espectáculo: de la mano de García Gutiérrez y Giuseppe Verdi en diversas ciudades españolas del siglo XIX ................ 1217 JOAQUÍN RUBIO TOVAR La traducción de las memorias de Margarita de Francia, llamada reina de Navarra (1646) ................................................................................. 1233 JOSÉ VICENTE SALIDO LÓPEZ Primeras letras, primeras creencias: literatura doctrinal y devociones en los manuales caligráficos del Barroco español .................................. 1253 AURELIO VARGAS DÍAZ-TOLEDO La traducción de los clásicos grecolatinos en Portugal durante los siglos XV-XVI: notas para un catálogo ............................................................... 1277 LENGUA MANUEL ALVAR EZQUERRA El primer diccionario bilingüe español-alemán: Mez de Braidenbach (1670) ................................................................................................... 1321 JAIRO JAVIER GARCÍA SÁNCHEZ El interés de la toponimia en una de las Novelas ejemplares de Cervantes: El amante liberal ............................................................................ 1333 LITERATURA IGNACIO ARELLANO Notas al Criticón de Gracián: Tiberio, Nerón y Agripina ....................... 1357 FRANCISCO DOMÍNGUEZ MATITO «Destos que dicen las gentes que a sus aventuras van»: Bernardo del Carpio, Carlomagno y sus pares en el teatro de Álvaro Cubillo de Aragón 1365 ANTONIO GARGANO «Puerili anni» y «caldi desii»: la edad de la inocencia entre la Arcadia de Sannazaro y la Égloga II de Garcilaso de la Vega ............................. 1385 LUIS GÓMEZ CANSECO El corazón de Durandarte: entre Platón y Lope de Vega (Don Quijote de la Mancha II, 23) .................................................................................... 1399 JOAQUÍN GONZÁLEZ CUENCA «Por las cinchas del caballo» (Quijote, I, 4) .......................................... 1409 STEVEN HUTCHINSON Literatura fronteriza mediterránea: rasgos de un género literario .......... 1431 LUIS IGLESIAS FEIJOO Calderón, del autógrafo a la imprenta ................................................... 1451 LUCE LÓPEZ-BARALT Acerca de cómo un morisco de Túnez dialoga con las Rimas sacras de Lope de Vega ......................................................................................... 1469 ISABEL LOZANO-RENIEBLAS Burlas epistolares en el palacio ducal ................................................... 1483 JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS Los compañeros de Cervantes en Argel: el testimonio del códice l.120 del Archivo Histórico Nacional ............................................................. 1501 ABRAHAM MADROÑAL Un amigo del Capitán Alatriste. Noticia del auténtico don Diego Duque de Estrada .............................................................................................. 1521 Mª CARMEN MARÍN PINA Caballeros de la fortuna en los libros de caballerías: divisas y letras de invención .............................................................................................. 1541 JOSÉ JULIO MARTÍN ROMERO La honra femenina en la literatura caballeresca..................................... 1557 JUAN ANTONIO MARTÍNEZ BERBEL Y DELIA GAVELA GARCÍA Los límites de la comedia bíblica: La madre de la mejor de Lope de Vega 1577 DIEGO MARTÍNEZ TORRÓN Don Diego Clemencín y los libros de caballerías: a propósito de su prólogo al Quijote ............................................................................................... 1593 JOSÉ MONTERO REGUERA Miguel de Cervantes y la tradición poética cancioneril ......................... 1607 FELIPE B. PEDRAZA JIMÉNEZ A Claudio, de Lope de Vega, al trasluz: entre manuscritos e impresos ... 1621 AUGUSTIN REDONDO El «Razonamiento del Villano del Danubio»: del texto de Antonio de Guevara a los romances de finales del siglo XVI ..................................... 1639 ISABEL DE RIQUER Del corazón de Durandarte y los hígados de Pachequín ........................ 1653 PEDRO RUIZ PÉREZ Una fábula restituida: Venus y Adonis (1656) de Garcés y Gralla ........... 1675 LIA SCHWARTZ El Demónax y otros modelos satíricos de Luciano en El licenciado Vidriera 1697 FLORENCIO SEVILLA ARROYO La voz del «Cervantes creador» en el Quijote de 1615 .......................... 1711 ANA SUÁREZ MIRAMÓN El jardín, espacio escénico y simbólico en el teatro barroco ................. 1731 ROCÍO VILCHES FERNÁNDEZ El trasfondo histórico de los libros de caballerías ................................. 1747 OTROS HOMENAJES JORGE ALVAR Un retrato .............................................................................................. 1765 LUIS ALBERTO DE CUENCA La mujer de mis sueños ........................................................................ 1767 JAIME SILES La Quête ............................................................................................... 1769 POSTFACIO ...................................................................................................... 1773 TABULA GRATULATORIA Elena Alvar Gonzalo Alvar Amaia Arizaleta Lola Badia Fernando Baños Alain Bègue Luis Alberto Blecua Perdices Rafael Bonilla Cerezo Julio Borrego Nieto Elisa Borsari Paola Calef Roberto Crespo Natacha Crocoll Alfonso D’Agostino Bernard Darbord María del Rosario Delgado Suárez Aurora Egido Ruth Fine María Cruz García de Enterría Luciano García Lorenzo Claudio García Turza José Enrique Gargallo Gil María Teresa González de Garay Fernández Paloma Gracia Alonso Nadine Henrard Emma Herrán Alonso Laura Lee María Mercè López Casas Humberto López Morales Elisabet Magro García Georges Martin Francisco José Martínez Morán Carlos Mata Induráin María Teresa Miaja de la Peña Laura Minervini María José Muñoz Jiménez Carmen Parrilla José Manuel Pedrosa Mercedes de los Reyes Peña José Ignacio Pérez Pascual Victoria Atlas Prilustky Antonio Rey Álvarez Antonio Rey Hazas Aldo Ruffinato Élisabeth Schulze-Busacker José Ramón Trujillo Jane Whetnall Daniel Waissbein LITERATURA LA «ESTORIA CABADELANTE» EN LA CRÓNICA PARTICULAR DE SAN FERNANDO: UNA VISIÓN NOBILIARIA DEL REINADO DE FERNANDO III LEONARDO FUNES Universidad de Buenos Aires IIBICRIT (SECRIT) – CONICET Resumen: El trabajo ofrece una descripción y comentario de la sección final de la llamada Crónica Particular de San Fernando. Se trata de un texto que continúa la historia del reinado de Fernando III desde el punto en que se interrumpía la crónica latina De rebus Hispanie o Historia Gothica de Rodrigo Ximénez de Rada, Arzobispo de Toledo, hasta la muerte del rey. Se ofrecen argumentos para fechar la obra en los primeros años del siglo XIV, en tiempos del rey Fernando IV y para ubicar su redacción en un ámbito ajeno a la corte regia y ligado a un entorno nobiliario. También se propone el nombre de Estoria cabadelante de acuerdo con las alusiones del propio cronista a su obra. El análisis del prólogo de esta sección, del modo de presentar la figura regia y del protagonismo que asumen personajes de distintos rangos de la nobleza permiten sostener la hipótesis de que el texto responde a los lineamientos de una ideología nobiliaria. Palabras clave: historiografía; De rebus Hispanie; Toledano romanzado; narrativa caballeresca; crónica post-alfonsí. Abstract: This article offers a description and commentary about the final section of the chronicle known as Crónica Particular de San Fernando. This text continues the story of Fernando III’s reign from the point where the Latin chronicle De rebus Hispanie or Historia Gothic (written by Rodrigo Ximénez de Rada, Archbishop of Toledo) interrupts its narrative, until the king’s death. Arguments are offered in favor of dating the work in the first years of the fourteenth century, the times of king Fernando IV, and of situating its composition in a nobiliar milieu. Also the title Estoria cabadelante is proposed, according to chronicler’s references to his own work. An analysis of the prologue, the way of representing the royal figure, and the 644 Leonardo Funes prominence of certain characters from several ranks of the nobility, provides further support to the hypothesis of the nobiliar ideology of the chronicle. Keywords: historiography; De rebus Hispaniae; Toledano romanzado; chivalric narrative; post-alphonsine chronicle. La investigación de la historiografía castellana medieval –que es una de las principales áreas de mi trabajo como hispano-medievalista– fue el asunto general del que trataba mi primera comunicación en un congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Castellón, 1997). A esa sesión asistió Carlos Alvar, a quien había tenido el placer de conocer personalmente un par de años antes, y cuando había concluido yo una exposición bastante abstrusa, como suelen ser las dedicadas a cuestiones cronísticas, tuvo la enorme amabilidad de preguntarme sobre la relación entre épica y crónica y sobre mi opinión acerca de la constitución de lo que se conoce como Crónica de veinte reyes. Eso me dio oportunidad de volver más inteligibles algunos aspectos de mi argumentación y de que se apreciara mejor por dónde iba la relevancia de mi propuesta. El recuerdo de esa ocasión, absolutamente incidental pero muy significativa para mí, es el que me ha llevado a elegir esta vez un tema cronístico para aportar a este merecido homenaje a mi querido amigo y colega. Ninguno de los dos grandes cronistas del siglo XIII, don Rodrigo Ximénez de Rada, Arzobispo de Toledo, y el rey Alfonso X el Sabio –en este caso, bajo su nombre aludo al equipo de cronistas anónimos que trabajaron en su taller historiográfico–, pudo completar el registro de los hechos del reinado de Fernando III el Santo; el primero porque murió en 1247 –cuatro años después de haber interrumpido su Historia de rebus Hispanie y cinco años antes de la muerte del rey Fernando– y el segundo porque sus colaboradores no fueron más allá del tiempo de Fernando II de León y, a lo sumo, parecen haber dejado en estado de borrador una traducción de la Historia del Toledano, que alcanzaba a cubrir la primera parte del reinado de Fernando III hasta el momento inmediatamente posterior a la conquista de Córdoba. Esta es una circunstancia que los estudiosos de las letras hispano-medievales no especializados en crónicas han desatendido por completo, salvo honrosas excepciones –Fernando Gómez Redondo en primer lugar, aunque es difícil no incluirlo entre los especialistas en crónicas luego de las páginas que les dedicara en sus monumentales Historias de la prosa (1998-2002 y 2012). Es que La «estoria cabadelante» en la Crónica particular de San Fernando: una visión nobiliaria... la edición de la Estoria de España que hiciera Ramón Menéndez Pidal con el nombre de Primera crónica general hace poco más de un siglo, basándose en dos códices regios, conservados en la biblioteca de El Escorial, ambos representantes de una supuesta versión oficial de la obra, logró borrar para el público lector culto y para los no especializados la idea de un texto inacabado. Como ya sostenía en un trabajo previo (Funes, 2008a), el «efecto libro» que provocaba el rotundo volumen único de la primera edición (Menéndez Pidal, 1906) –y luego los dos volúmenes de sus reediciones posteriores (Menéndez Pidal, 1955 y 1977)– difundió la imagen de obra completa y concluida que ha tenido para todo aquel no empeñado en el estudio específico de la historiografía alfonsí. Para mensurar las consecuencias de esta impresión, basta recordar artículos muy interesantes que creen estar analizando aspectos literarios del relato cronístico alfonsí cuando en realidad están hablando de obras compuestas mucho después en ámbitos ajenos a la corte regia. Ese «efecto libro» también explica la lentitud con que la crítica aceptó y se hizo cargo de los hallazgos de Diego Catalán, publicados en 1962, sobre el verdadero carácter del texto por entonces conocido como Primera crónica general. Por supuesto, no cabe a Menéndez Pidal responsabilidad por este malentendido: desde sus primeros escritos puso en claro la complejidad de la masa textual cronística que manejaba y su edición sólo buscaba dar un primer paso con el fin de aclarar un poco el confuso panorama y poner a disposición de los hispanistas al menos un texto más confiable que los impresos del siglo XVI. La compleja tradición textual ha impedido hasta ahora concretar ediciones más fidedignas de la Estoria de España alfonsí –aunque todos esperamos que el Estoria de Espanna Project dirigido por Aengus Ward, de la Universidad de Birmingham, permita solucionar esto en un futuro cercano– y ha consolidado la calidad de textus receptus de aquel primer intento pidalino. La Crónica Abreviada de don Juan Manuel, que nos ha llegado en un solo testimonio, el Ms. 1356 de la Biblioteca Nacional de España, es, de hecho, un texto de capital importancia como terminus ante quem para la datación de una cantidad de innovaciones y agregados que sufre el corpus cronístico redactado en el taller historiográfico alfonsí. Por otra parte, también es muy importante para afinar nuestra perspectiva histórico-cultural en aras del objetivo general de nuestro trabajo con los textos, que es arribar a «la comprensión de la comprensión» (según la fórmula del antropólogo cultural Clifford Geertz, 1994: 13). Don Juan Manuel se entusiasma 645 646 Leonardo Funes en el elogio del estilo de Alfonso el Sabio que cree apreciar en la *Crónica Manuelina, es decir, en la versión de la Estoria de España que tiene ante sí y que se apresta a abreviar para hacer sus contenidos más manejables, sin advertir ni por asomo que lo que está leyendo es una refundición tardía que en sus secciones finales poco tiene que ver con el modelo historiográfico alfonsí1. La cuestión de la datación de las diferentes redacciones, versiones y continuaciones de los textos cronísticos del período alfonsí y post-alfonsí referidos a la historia reciente del reino de Castilla y León –es decir, de las crónicas producidas entre 1270 y 1325 que tratan de la historia del reino castellano-leonés de los siglos XII y XIII– es una cuestión especialmente ardua debido al carácter tardío de los testimonios conservados. Un repaso rápido (y por ello sin ánimo de exhaustividad) basado en los datos del Diccionario filológico de la literatura medieval española (Alvar y Lucía Megías, 2002) sobre los testimonios conservados de la crónica general alfonsí y sus derivaciones post-alfonsíes, más la Estoria del fecho de los godos –es decir, todas las obras de algún modo relacionadas con los textos del período alfonsí y post-alfonsí–, arroja los siguientes guarismos: solamente un manuscrito original, del siglo XIII (códice regio de la Estoria de España); seis mss. del siglo XIV (tres de ellos de finales de siglo); de allí saltamos a 56 mss. del siglo XV y 15 mss. de los siglos XVI-XVIII. Por lo tanto, para un conjunto de obras compuestas entre 1270 y 1325 (salvo el caso de la tardía Estoria del fecho de los godos), tenemos que de un total de 78 testimonios sólo 4 son cercanos a la fecha de redacción y de ellos solamente dos han sido producidos con toda certeza en el scriptorium regio castellano. Con lo cual el 90 % de la tradición textual está constituida por copias realizadas a más de cien años de distancia de los textos originales. Aunque el relevamiento es muy imperfecto, creo que las proporciones no variarían demasiado ante un escrutinio más preciso y exhaustivo, lo cual nos obliga a una enorme cautela en el estudio y la edición de estas obras. En fin, tantos prolegómenos y prevenciones vienen a cuento porque me propongo analizar aquí un texto del cual su datación y hasta su propia entidad no 1. Véase al respecto Catalán, 1977. Conviene recordar que la *Crónica Manuelina se ha perdido, aunque David Pattison (1992) y últimamente Manuel Hijano Villegas (2011) sostienen que tenemos testimonios parciales de esa crónica en el fragmento correspondiente del Ms. Egerton 289 de la British Library y en el Ms. 6441 de la Biblioteca Nacional de España. La «estoria cabadelante» en la Crónica particular de San Fernando: una visión nobiliaria... podemos quitar del terreno de lo hipotético. Me refiero a la llamada Crónica particular de San Fernando y, en especial, a la sección final que continúa y completa el texto interrumpido poco después de la conquista de Córdoba en la fuente fundamental, que es el De rebus Hispaniae de don Rodrigo Ximénez de Rada, concretamente un romanceamiento de esta obra –seguramente producido en el taller alfonsí. Me parece un hallazgo de Manuel Hijano hablar de «Continuaciones del Toledano» para referirse a un conjunto de textos entre los cuales se encuentra esta sección final de la Crónica particular de San Fernando (Hijano Villegas, 2006). Es significativo el caso del Ms. 13002 de la Biblioteca Nacional de España, que contiene las crónicas de Alfonso X, Sancho IV, Fernando IV y Alfonso XI, pero que antepone a este conjunto la aludida sección final de nuestro texto. Leemos en el «Índice de lo contenido en este volumen», escrito en la primera hoja de guarda en fecha tardía, que el primer ítem se identifica como «Continuación de la Chrónica de S. Fernando de donde la dexó el Arzobispo D. Rodrigo». Lo que interpreto en esta denominación ya se desvía de la opinión en la materia de Manuel Hijano y corre exclusivamente por mi cuenta: entender la tarea desarrollada por el cronista de esta sección final como una «continuación del Toledano» está en línea con la idea de una reacción nobiliaria a la acción discursiva alfonsí2. En efecto, el primer gesto ante la imposición de un relato oficial del pasado del reino sería sortear el reconocimiento de la autoridad intelectual de su autor, el rey Alfonso X, apelando a la autoridad del Toledano. Al mismo tiempo, estos cronistas están considerando la obra alfonsí como un mero romanceamiento del Toledano, y a la labor compilatoria alfonsí como una peculiar «continuación del Toledano», consistente en completar su relato con otras fuentes. De donde se deriva que estos cronistas –autores de textos como la Historia menos atajante del reinado de Alfonso VIII y de Fernando III, la Historia hasta 1288 dialogada y la sección final de la Crónica particular de San Fernando– se ponen en pie de igualdad con los cronistas alfonsíes, en la medida en que ambos impulsos redactores (regio y nobiliario) constituirían «continuaciones» de la obra histórica del Arzobispo don Rodrigo. 2. Vengo defendiendo esta hipótesis –considerar la evolución de la historiografía castellana como resultado de una contienda entre visiones alternativas de la historia y de la ley sostenidas por el poder regio y por la nobleza– desde hace ya quince años (Funes, 2000). Véase una puesta al día de la discusión sobre la historiografía nobiliaria en Funes, 2014. 647 648 Leonardo Funes Me atrevería a decir que tanto los romanceamientos del Toledano ajenos al taller alfonsí como estas «Continuaciones» son el emergente de una reacción historiográfica anti-alfonsí que, al menos en los textos que me interesan, es de inspiración nobiliaria. Existe toda una actividad historiográfica que se prolonga hasta mediados del siglo XIV que puede pensarse como una respuesta a la ambiciosa iniciativa cronística del Rey Sabio; una respuesta que si bien aprovecha materiales y pautas surgidas del taller alfonsí, busca formular una réplica a la concepción «imperial y universal» de Alfonso X. Esto es muy claro en los casos de Navarra y Portugal, aunque aquí intervienen factores políticos «nacionalistas» avant la lettre. Menos claro, pero no menos significativo es el caso de la producción historiográfica post-alfonsí, aún la que se realiza bajo auspicio regio. Basta pensar en la conducta de Ferrán Sánchez de Valladolid, canciller y cronista del rey Alfonso XI: acaba de compilar una versión oficial de la Estoria de España en los códices regios hoy custodiados en la Biblioteca de El Escorial, según nos relata en el prólogo de la Crónica de tres reyes; es, por lo tanto, la persona de su tiempo que ha tenido más clara ocasión de comprobar la magnitud de la obra hecha por el Rey Sabio. Sin embargo, en el prólogo ni siquiera hace mención de la autoría alfonsí de esos materiales que acaba de ordenar sobre el pasado hispánico hasta el rey Fernando III. Y luego, en el capítulo IX de la Crónica de Alfonso X, al mencionar la obra cultural del Rey Sabio, se limita a decir: este rey don Alfonso, por saber todas las escripturas, fízolas tornar de latín en romance, e desto mandó fazer el fuero de las leyes en que asummó muy brevemente muchas leyes de los derechos. [...] e porque por estos fueros non se podían librar todos los pleitos, e el rey don Ferrando su padre avía comenzado a facer los libros de las Partidas, este rey don Alfonso su fijo fízolas acabar. [...] E otrosí mando tornar después en romance las escripturas de la Biblia, e todo el Eclesiástico, e de la arte de las naturas de la astrología. (ed. Rosell, 1975: 8; he actualizado acentuación y puntuación) Como se ve, no hay la menor alusión a la actividad historiográfica de Alfonso X y la descripción de su obra literaria y científica deja mucho que desear. Si esto encontramos en un cronista regio al servicio de un descendiente del Rey Sabio, no debe extrañar que otros cronistas, trabajando al margen de la corte, inscriban su trabajo de escritura en una tradición que ignora a Alfonso X y sólo reconoce la autoridad del Arzobispo don Rodrigo. La «estoria cabadelante» en la Crónica particular de San Fernando: una visión nobiliaria... Por supuesto, este reconocimiento no va exento de una mirada crítica. En otra de estas «Continuaciones del Toledano» a la que Diego Catalán diera el nombre de *Historia menos atajante, se nos dice en su prólogo: Fasta aquí fabló el arçobispo don Rodrigo de Toledo [...]. Mas porque el dicho arçobispo abreviando quiso poner las sus razones tan breves et tan atajantes [...], et non departen las razones suyas de muchas razones otras que fallamos et acaeçieron en estos fechos et en estos tienpos pasados, que conviene aquí en su ystoria ser puestos et le non fueron, para ser las razones más derechamente seguir et ser más cunplidas. [Sigue aquí la lista de todo lo que omitió el Toledano] D’esto nin de otras cosas que fallamos que fueron et devieran ser puestas ý non departe nin dize el arçobispo don Rodrigo nin don Lucas obispo de Tuy ninguna cosa en las razones que fallamos de las sus ystorias. [...] Et porque sabemos por prueva de otras escrituras et de otras razones muchas que esto que fue así et que es çierto, ponémoslo nós aquí en la ystoria en los lugares do conviene. (Ms Egerton 289, f. 156r; agrego puntuación y acentuación) Compárese ahora con el prólogo que encontramos en la sección final de la Crónica particular de San Fernando, texto que aquí nos interesa, en el que se completa la narración del Toledano desde la conquista de Córdoba hasta la muerte del Rey Santo: Manera [es] de las estorias et [de] todos quantos començadores de razones de grandes fechos estorialmente salieron departir, de emendar sienpre en las razones pasadas [...] alguna mengua, de [...] cunplir lo que en las dichas razones menguado fue. Et porque el dicho arçobispo non departió en la estoria por qual razón el rey don Fernando atan arrebatadamente tornó a la frontera [...] quiérelo aquí la estoria contar, para yr derecha [et] egualmiente más por las razones [...]. (Ms. 10273 de la BNE, fs. 18v-19r; con leves enmiendas basadas en Primera crónica general). En ambos casos encontramos la misma puesta en entredicho de una de las autoridades historiográficas máximas del siglo XIII, con lo cual no se trata simplemente de continuar el relato de la historia desde el punto en que el historiador previo la ha dejado, sino fundamentalmente de cubrir las menguas y lagunas de ese relato previo. En casi todos los casos, esa mengua tiene que ver con episodios protagonizados por personajes de la nobleza. Enfocándome en el texto de la sección final de la CSF, comienzo refiriéndome a su nominación. En varios trabajos he llamado a este texto Estoria 649 650 Leonardo Funes cabadelante (Funes, 1998 y 2008b), basándome en las referencias del propio texto3: 1) En el epígrafe general que encabeza esta sección final (cap. 1051 en PCG): leemos «de commo siguieron las razones de la coronica cabadelante fasta en acabamiento de la muerte del rey don Fernando» (737a11-13); 2) En el comienzo del texto, luego del prólogo se nos dice: «Cuenta el que la razon desta estoria de aqui adelante sige» (737a44-45); 3) Luego, una vez que cubre la laguna de lo que el Toledano omitió sobre las razones de la segunda venida del rey a Córdoba, para retomar la materia anuncia: «Des aqui sigamos la otra razon de los sus fechos deste rey, segunt la estoria cabadelante nos por ella guiara» (740a9-11); 4) Y en el comienzo del relato de estos nuevos hechos del rey, se nos dice: «Pasadas todas las razones de las cosas que acaesçieron en los fechos deste rey don Fernando [...], pues esto dicho, començando en los sus fechos deste rey don Fernando, leuando la estoria cabadelante, dezimos que» (740a18-27]. Elegimos, entonces, denominar como el cronista a esta sección final Estoria cabadelante, porque expresa de modo elocuente su interés en relacionar estrechamente la historia recibida y narrada por otros «hasta aquí» con lo que tendrá que añadir «en adelante» para cumplimiento del texto. Los datos más seguros que podemos extraer del actual estado de conocimiento de la evolución de la historiografía alfonsí y post-alfonsí nos permiten concluir que la llamada Crónica particular de San Fernando no estaba constituida cuando se interrumpió el trabajo sobre la Versión crítica de la Estoria de España, última versión de la crónica general alfonsí, redactada en Sevilla en los desgraciados años finales del Rey Sabio (1282-1283), ni tampoco lo estaba cuando en tiempos de Sancho IV se completó la tradicionalmente llamada Versión amplificada de 1289 de la Estoria de España y que actualmente se suele nominar Crónica Sanchina. Tenemos, pues, en 1289, un terminus post quem; mientras que el terminus ante quem podemos ubicarlo en los años 1320-1325, fechas correspondientes a la redacción de la Crónica Abreviada de don Juan Manuel, que ya utiliza un manuscrito en el que está incorporada la Crónica particular de San Fernando. En un momento ubicado en ese período de poco más de treinta años se habría compuesto nuestro texto. 3. Para las citas del texto de la Crónica particular de San Fernando, a partir de este lugar usaré el texto editado por Menéndez Pidal como Primera crónica general (= PCG), indicando página, columna y línea como es habitual. La «estoria cabadelante» en la Crónica particular de San Fernando: una visión nobiliaria... ¿Es posible proponer una datación más precisa de esta «Continuación del Toledano» dentro del lapso de treinta años que ya señalamos? De acuerdo con las referencias internas del propio texto al tiempo de su enunciación, tenemos que, cuando relata la entrevista del rey Fernando con su madre, la reina doña Berenguela, que tuvo lugar en Pozuelo, el cronista acota: «que a agora nonbre Villa Real, que fizo y grant villa depues a tienpo el rey don Alfonso su fijo» (745a26-27); pero este dato no nos ayuda en absoluto, ya que el privilegio rodado en que Alfonso X manda poblar Villa Real donde antes estaba Pozuelo está fechado el 20 de febrero de 1255, muy anterior al período 1289-1320 que habíamos precisado. Pero otra referencia nos permite ajustar la datación: refiriéndose a las dificultades para defender Martos de un ataque musulmán se comenta «que a este tienpo non auie en Martos la fortaleza que agora y a» (738a7-8). Dado que, hasta donde puede saberse, esa fortaleza no fue levantada por la orden de Calatrava hasta principios del siglo XIV, podemos decir que lo más plausible es fechar la obra en tiempos del rey Fernando IV, con todas las prevenciones que se requieren al datar un texto por referencias internas. ¿En qué ámbito se redactó la obra? Mi hipótesis es que se trata de un ámbito nobiliario, ajeno a la corte regia. Me fundamento para ello en que no se documenta actividad historiográfica regia durante el tiempo del reinado de Fernando IV y en que tanto por ciertas características de los contenidos como por ciertas modalidades formales el relato cronístico se aleja de las pautas de la historiografía regia, tanto del modelo alfonsí como del modelo de la crónica real que se impondrá en tiempos de Alfonso XI. En otros lugares ya he argumentado contra la existencia de un foco «molinista» activo en tiempos de Fernando IV y, al mismo tiempo, a favor de la hipótesis de una actividad historiográfica de inspiración nobiliaria (Funes 2014a y 2014b). No volveré aquí sobre esta cuestión y remito a esos trabajos; me enfocaré, en cambio, en las características intrínsecas de la Estoria cabadelante. La materia narrada se divide en tres secciones: 1) la llamada «Cabalgada de Jerez», 2) un relato alternativo de la conquista de Córdoba –ambas secciones insertas en diferentes lugares del romanceamiento del Toledano que constituye la primera parte de la CSF– y 3) los hechos del rey Fernando desde su segunda venida a Córdoba hasta su muerte. Las tres secciones, aunque aparecen de modo fragmentario en el texto, están estrechamente ligadas porque los personajes se continúan de una sección a otra y en la última hay varias referencias a los hechos narrados en las dos anteriores. De modo que considero 651 652 Leonardo Funes al conjunto de estos materiales como constituyentes de la Estoria cabadelante: todos cumplen la función de llenar las lagunas del relato del Toledano y de completarlo a partir del punto en que este se interrumpió. En términos de contenido, por supuesto que el redactor se enfoca en la figura del Rey Santo, de quien esboza una figura de perfiles extraordinarios; pero diversos matices, algunos muy sutiles y otros más evidentes, abonan la hipótesis de que esta construcción laudatoria del rey se está haciendo desde una perspectiva nobiliaria. En efecto, los numerosos episodios en que nobles de diferente prosapia asumen el protagonismo de los hechos históricos (don Álvar Pérez de Castro y la cabalgada de Jerez; Men Rodríguez Gallinado y la conquista de Morón; el Maestre de Uclés, Pelay Pérez Correa, como permanente consejero del rey; Garçi Pérez de Vargas, Diego Pérez de Vargas, Lorenzo Suárez Gallinato y sus diversas hazañas cumplidas en las campañas de Andalucía y, sobre todo, durante el cerco de Sevilla) vienen a confirmar como rasgo ideológico fundamental esta estrecha colaboración entre rey y nobleza, según los parámetros feudales contrarios al centralismo monárquico alfonsí. El consejo de los nobles es fundamental en la toma de decisiones y además, su intervención es positiva para corregir los desvíos de conducta o las demasías que pueda cometer el rey, como se da aquí en el caso de los moros de Gerena que vienen a entregarse y el rey quiere matarlos a todos, lo que se impide por intervención de los nobles, que lo convencen de que los deje partir y se concentre en la campaña de conquista en tierras andalusíes. El carácter prominente de don Pelay Pérez Correa, invariablemente positivo, quizás sea otro rasgo antialfonsí, pues se trata de uno de los principales instigadores de la Conjura de Lerma y de la consiguiente sublevación nobiliaria contra el Rey Sabio, mientras aquí se destaca como consejero del rey y colaborador del entonces infante don Alfonso. Detengámonos en dos elementos de la alabanza del cronista al rey Fernando. Al referirse a las campañas previas a la gran empresa del cerco de Sevilla, el cronista alude a la conducta regia en estos términos: Et de todas las cosas paso que el quiso et de todo salio onrrado; et nunca se a grant viçio quiso echar, saluo sienpre en seruir a Dios et en destroyr los sus non creyentes; quando el alguna conquista auia fecha, ya el otra auie coydada de fazer por non comer pan folgado nin se estar de balde, porque podiese al grant iuyz dar cuenta en que vsos espendiera su tienpo. (747b32-40). La «estoria cabadelante» en la Crónica particular de San Fernando: una visión nobiliaria... Es impresionante la similitud, aún en la frase y el léxico, que este pasaje tiene con uno del enxemplo XXXIII del Conde Lucanor, en que Patronio aconseja al conde dedicarse a la guerra contra los moros: «Et en esto faredes muchos bienes: lo primero, faredes seruicio a Dios; lo al, faredes vuestra onra et obraredes en vuestro offiçio et vuestro meester et non estaredes comiendo el pan de balde, que es vna cosa que non paresçe bien a ningund grand sennor» (ed. Blecua: 277). Quizás esto explique también que el cronista se limite casi exclusivamente a narrar hechos de la guerra contra los moros. No hay la menos alusión a otras cuestiones del reinado, salvo una entrevista con la reina madre doña Berenguela, de la que no se da ningún detalle y que sólo sirve para luego introducir la noticia de su muerte, y el relato de una rebelión de Diego López, señor de Vizcaya, muy peculiar, porque sólo consiste en una suerte de coreografía de avances y retrocesos que evita mencionar los motivos del noble, hasta que, por instancia de las reinas, ocurre el perdón y el texto remarca el avenimiento que resulta muy ventajoso para Diego López. Del mismo modo, al explayarse en el elogio final del rey, una vez muerto, la principal virtud subrayada atañe a su relación con la nobleza: Mas este rey tanto punno en los vsos de todas bondades guisar et obrar sienpre en toda la su uida, que nonbre conplido de todo buen prez gano en sus grandes conquistas fazer et en todos otros bienes conplidos, quales nin quantos omne contar non podrie: en heredar caualleros et ricos omnes, ordenes, eglesias, adalides, almogauares, et a todos quantos otros el razon auie de fazer merçed; en dar buenos fueros et franquezas et grandes libertades; en ser muy iustiçiero et non menguar y alli o deuie. (771b2-14) Por estas razones, más otras cuestiones de orden estilístico, narrativo y de concepción del tiempo histórico, considero que el autor de la Estoria cabadelante no pertenecía a un scriptorium regio, sino que trabajaba de modo independiente, aprovechando tradiciones orales y relatos de testigos de la campaña de Sevilla, que ocupa la mitad de la extensión del texto4. El relato de la cabalgada de Jerez, de la entrada subrepticia en Córdoba para lograr su conquista, de Diego Pérez de Vargas recuperando la Peña de Martos y salvando a la condesa, mujer de Alvar Pérez de Castro, de Men 4. El análisis detallado de estos aspectos, que en parte fue adelantado mis trabajos previos ya citados, exigiría un espacio del que no dispongo aquí. Es mi intención incluirlo en un próximo libro sobre la historiografía castellana desde Alfonso el Sabio hasta el Canciller Ayala. 653 Leonardo Funes 654 Rodríguez Gallinado convertido en terror de los moros y su frase «Cata, Melendo» al conquistar Morón, las anécdotas y hazañas guerreras de Garci Pérez de Vargas durante el cerco de Sevilla, alguna de ellas recogida y reelaborada por don Juan Manuel en El Conde Lucanor (enxemplo XV), todo esto apunta también a la elección formal de modelos del relato caballeresco para dar una representación historiográfica del reinado de Fernando III de acuerdo con los valores de la nobleza y con los ideales de una ética estamental. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALVAR, Carlos y José Manuel LUCÍA MEGÍAS (eds.) (2002): Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión, Castalia, Madrid. BLECUA, José Manuel (ed.) (1983): El Conde Lucanor, en Don Juan Manuel, Obras Completas, Gredos, Madrid, II, pp. 7-503. CATALÁN, Diego (1962): De Alfonso X al conde de Barcelos. Cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal, Gredos, Madrid. FUNES, Leonardo (1998): «El lugar de la Crónica Particular de San Fernando en el sistema de las formas cronísticas castellanas de principios del siglo XIV», en Aengus Ward (ed.), Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Birmingham, 1995), Department of Hispanic Studies-University of Birmingham, Birmingham, I, pp. 176-82. FUNES, Leonardo (2000): «Dos versiones antagónicas de la historia y de la ley: una visión de la historiografía castellana de Alfonso X al Canciller Ayala», en Aengus Ward (ed.), Teoría y práctica de la historiografía hispánica medieval, University of Birmingham, Birmingham, pp. 8-31. FUNES, Leonardo (2008a): «Elementos para una poética del relato histórico», en Amaia Arizaleta (ed.), Poétique de la chronique: L’écriture des textes historiographiques au Moyen Âge (péninsule Ibérique et France), Université de Toulouse-Le Mirail, Toulouse-Le Mirail, pp. 241-274. FUNES, Leonardo (2008b): «La crónica particular de San Fernando: proceso de formación de un nuevo modelo cronístico», en Carlos Heusch (ed.), De la lettre à l’esprit des textes médiévaux espagnols: hommage à Michel Garcia, Éditions Le Manuscrit, Lyon, pp. 215-242. FUNES, Leonardo (2014): «Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate», La Corónica, 43:1, pp. 20-54. GEERTZ, Clifford (1994): Conocimiento local: ensayo sobre la interpretación de las culturas, trad. de Alberto López Bargados, Paidós, Barcelona. La «estoria cabadelante» en la Crónica particular de San Fernando: una visión nobiliaria... GÓMEZ REDONDO, Fernando (1998-2002): Historia de la prosa medieval castellana, Cátedra, Madrid, 4 vols. GÓMEZ REDONDO, Fernando (2012): Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del renacimiento, Cátedra, Madrid, 2 vols. HIJANO VILLEGAS, Manuel (2006): «Continuaciones del Toledano: el caso de la Historia hasta 1288 dialogada», en Francisco Bautista (ed.), El relato historiográfico: textos y tradiciones en la España medieval, Department of Hispanic Studies, Queen Mary, University of London, London, pp. 123-148. HIJANO VILLEGAS, Manuel (2011): «Fuentes romances de las crónicas generales: el testimonio de la Historia menos atajante», Hispanic Research Journal, 12, pp. 118-134. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (ed.) (1906): Primera crónica general. Estoria de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289, BaillyBailliere e Hijos, Madrid. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (ed.) (1955): Primera crónica general de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289, Gredos-Seminario Menéndez Pidal, Madrid, 2 vols. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (ed.) (1977): Primera crónica general de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289, Gredos-Seminario Menéndez Pidal, Madrid, 2 vols. PATTISON, David G. (1992): «British Library MS Egerton 289: A Glimpse of the Crónica manuelina», La Corónica 21:1, pp. 15-30. ROSELL, Cayetano (ed.) (1875): «Crónica del Rey Alfonso Décimo», en Crónicas de los reyes de Castilla, Rivadeneyra, Madrid, I, pp. 1-66. Biblioteca de Autores Españoles. 655 Constance Carta Sarah Finci Dora Mancheva IBIC: DQ DS ISBN 978-84-943903-4-0 9 100€ Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria 1 Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria Constance Carta Sarah Finci Dora Mancheva INSTITUTO LITERATURA Y TRADUCCIÓN 788494 390340 Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria Constance Carta Sarah Finci Dora Mancheva Constance Carta Sarah Finci Dora Mancheva Magis deicit manus et calamus quam eius hystoria