Academia.eduAcademia.edu
LA RECUPERACIÓN DEL REALISMO DE SENTIDO COMÚN. Lisardo San Bruno de la Cruz. La línea argumental de Putnam que escrutaremos versa sobre dos pretensiones: por una parte, confutar los realismos vertebrados en la imagen interfaz de la percepción y de la concepción re-interpretados de diversas formas desde la modernidad hasta nuestros días; y, por otro lado, mostrar la viabilidad de un posicionamiento realista no lastrado por los supuestos implícitos en tal imagen interfaz. Iniciemos las consideraciones de Putnam en su regreso a “la ingenuidad” de sentido común asumiendo que un sujeto imagina algo, lo que fuere. Este evento mental implica, según los teóricos tradicionales de la percepción, construir una especie de imagen mental similar a la que nos formaríamos en presencia real de ese algo imaginado. La pintura y/o imagen confeccionada como suceso imaginado asumiría una función análoga a las impresiones-interfaces tradicionales. Los cuadros imaginados se concebían como “localizados” dentro de la mente y/o cerebro, cuadros de algo no-existente, que representarían causalmente algo existente del entorno y/o habitad socio-ambiental. Putnam realiza una exégesis de la argumentación wittgensteniana sobre la figura “pato-conejo” encauzada a mostrarnos las deficiencias de una teoría perceptual vertebrada en intermediarios epistémicos, en alguna concepción interfaz. La figura pato-conejo se experimenta como una imagen mental de la figura de un pato o (como disyunción excluyente) como una imagen mental de la figura de un conejo. No obstante, el sujeto perceptor estaría en condiciones de generar una imagen mental pato-conejo de forma intencionada, pero tal retrato no se experimentaría como la imagen de un organismo. Por tanto, experiencias visuales y cuadros físicos no exhibirían propiedades similares, lo que arruinaría los relatos clásicos sobre la esencia de un quale. Lo que Putnam enfoca sobre estas digresiones wittgenstenianas es su convicción de que imaginar algo en algún lugar, observar la figura pato-conejo, no ha de 1. traducirse como imágenes subjetuales formadas de un ámbito objetual que precisan una interpretación, confeccionando un aspecto dicotómico entre la figura pato-conejo y el cuadro que visualizo en mi mente. En el uso de nuestro vocabulario se entreteje nuestro pensar de forma natural, no creemos que los signos tipográficos necesiten cargarse semánticamente. Proferencias como “el gato se comió el pastel” para castellano-parlantes ordinarios no son una ristra de garabatos, meras sintacticidades, intrínseco-esencialmente denotativas, oracionales que se refieren naturalmente a lo que se refieren. tan solo son usos En Putnam, la noción de “seguir una regla” de Wittgenstein se entiende como encaminada a refutar acciones aislables del pensar no entrelazados con otras operaciones, léxicas o no, como una analítica válida de los usos del lenguaje. No sería muy difícil imaginar un evento histórico pasado en el que las posibilidades de verificación con que contamos ahora de tal suceso no agoten los sentidos con tal verificacionismo validatorio. Las habilidades y/o capacidades integradas en la posibilidad de recrear un hecho histórico son tanto reflexivas práxicas, como, por supuesto, plurales. Otro relato famoso de Wittgenstein redescrito por Putnam nos habla de lo que significa pensar en un pariente que vive en la otra punta del globo. Cuando un sujeto piensa en un familiar de las antípodas no cree que piensa que está pensando, piensa y/o se acuerda de su familiar, sus pensamientos lo son de su familiar y no se entendería que un enlace causal pensamiento-familiar explicitase lo que sucede. Lo que, en términos de Wittgenstein sería una descripción aproximada de tal pensamiento sería asertar que de forma implícita, opera una “técnica de uso”. Putnam arguye que la noción “técnica de uso” no ha de interpretarse con las condiciones de asertabilidad de tal técnica inscritas en un sistema de verificación especificable. Las técnicas de uso presupuestas en los juegos lingüísticos son capacidades histórico-naturales heredadas en la misma medida que actividades como comer o andar. Putnam, no acepta una imagen de factura anti-realista en Wittgenstein modulada en la convicción de que el pensamiento es un objeto al que se yuxtapone una exégesis 2. caracterizada por una batería de restricciones de aserción. Si se establece un hiato históricoevolutivo insalvable entre capacidades cognitivas del ser humano y otros organismo, la postura realista natural del sentido común resulta enigmática. Putnam defiende la existencia de una continuidad evolutiva entre capacidades de discernimiento animal, y las capacidades de reflexión del ser humano. Los organismos humanos conjugarían perceptos con conceptos de tal forma que la noción de `experiencia de un organismo no-humana´ sería totalmente desemejante a la del ser humano. Aplicar un kantismo desmesurado como pauta criteriológica distintiva no sirve para nada, obviamente la capacidad trascendental de apercepción como genuinamente humana solo subraya especificidades, no cismas evolutivos. Las expectativas de un depredador de encontrar una pieza cazable, podrían perfectamente ser concebidas, como una capacidad de expectación de la expectativa humana primitiva. Tal asunción de continuidad, como expone Putnam, no significa concebir el léxico humano como una batería de reglas que traducen lo que el ser humano piensa, como si los pensamientos mostrasen una hechura óntica diferencial al léxico usado. Los ámbitos lingüísticos mutan las baterías experienciables posibles, pensar en el pasado, imaginar un futuro, generar expectativas sobre lo que no es el estado de cosas aquí-ahora, tan solo son capacidades naturales de lo humano. Ciertos organismos podrían reconocer una configuración de objetos debidamente adiestrados en tal percepción, pero no la experimentarían como nosotros; Putnam se vale de una señal de tráfico que su perro es capaz de discriminar, pero no la experimenta como diciendo ... La imagen del sentido común no es, ni pretende ser, enemiga de los relatos tecnocientíficos, ni ha de ser triturada-eliminada como una pseudo-concepción anti-científica. En Putnam, los intentos de suprimir nuestro realismo ordinario solo muestran un repertorio credencial, amparado por la era computacional, carente de contenido al caracterizar la reflexión como una estructura simbólica de mera sintacticidad. Dummett ha sido uno de los pensadores que, de acuerdo con Putnam, obstaculizan la plausibilidad de un realismo directonatural. La noción de “verdad” plantea asuntos espinosos para el realismo, como Dummett afirma o la verdad se clausura en su proceso de verificación o escapa a las humanas posibilidades de verificación. En tal caso, 3. una “verdad huidiza” no es validable mediante lo que significa que “la verdad trasciende el capacidades verificatorias disponibles, reconocimiento de la verdad”, exhibiendo un rasgo misterioso, una propiedad que escapa a nuestra intelección. Más allá de las capacidades verificatorias, no es inteligible lo que significa la noción de “verdad” conduciendo la reflexión de Dummett a una revisión de la semántica bivalente de la lógica clásica. Puede ilustrarse la cuestión incardinándola en una analítica lógico-formal en términos tarskianos. Putnam examina uan oración que posiblemente no puede ser verificada como “mi vecino asesinó a su esposa”. La verdad de tal aserción, quizá, nunca puede ser comprobada pero entenderíamos lo que significa afirmar que nuestra enunciación es verdadera. “Mi vecino asesinó a su esposa” es un aserto que entendemos, y la analítica lógico formal del uso conferido a la noción de “verdad” podría ser representada a través de “La convención T de Tarsky”: suponiendo que O es el nombre de una oración, y suponiendo que escribimos la oración O a continuación la expresión O es verdadera si y solo sí, la oración resultante será verdadera. Sustituyendo el color de la nieve por las presuntas acciones cometidas por mi vecino tendríamos que: “La oración “Mi vecino asesinó a su esposa” es verdadera si y solo si Mi vecino asesinó a su esposa. Afirmar que mi vecino cometió un crimen si lo cometió, implica que sabemos el significado de la oración O y que la verdad de O equivale a O misma. La convención T de Tarsky generó una interpretación deflacionista de la verdad, no compartida por Tarsky mismo, según Putnam, en la que el uso de la expresión “es verdadero” se agotaba en la logicidad convenida por Tarsky, la verdad carece de definición sustantiva, su esencia se clausura en el artilugio formal “afirmar que O es verdadera, siendo O cualquier aseveración , es afirma O”. Para Dummett, la mera comprensión de una aseveración, carezca o no de condiciones probables de verificación no construye una teoría de lo que significa entender una oración. Para comprender la oración O siendo O reemplazable por cualquier oración declarativa, precisamos estar en condiciones de reconocer si O esta verificada. En Dummett, comprender significa capacidad de construir un programa de verificación de O, lo que Putnam interpreta como la asunción de Dummett de la noción de “prueba” en meta-matemática extendida y/o trasladada al campo de la teoría del significado. En Dummett, entender una afirmación como verdadera significa que entendemos lo que sería una prueba verificatoria de 4. tal afirmación; y constituir una verificación entraña que las aserciones no se vertebran en la propiedad trascendente de la lógica clásica, en la que la “verdad” de los enunciados funciona de forma autónoma a las posibilidades verificacionistas. Existiría el hecho realn “fuera” de nuestras capacidades de verificación, que donaría verdad o falsedad al enunciadon. Según Putnam, defender tal verificacionismo supone triturar la noción de “verdad” del realismo tradicional o liquidar la semántica imbricada en el principio de bivalencia de la lógica clásica como concepción carente de plausibilidad. Argumentar que la comprensión se modula en el conocimiento de las condiciones mediante las que verificamos nuestras afirmaciones no ha de interpretarse asociado a la defensa de la noción de “verificación conclusiva” de Dummett. Putnam alude a otros pensadores deflacionistas aliados a una noción gradual de verificación. El uso de ciertos términos en un contexto socio-lingüístico no determina la disposición de sus integrantes a considerar a tal o cual afirmación como verdadera o falsa de forma conclusiva. Los jugadores de un juego depositan múltiples grados de confianza en la calibración de las condiciones veritativas de un enunciado, en tal sanción de niveles de confianza los contextos socio-ambientales observables son relevantes, pero la bivalencia clásica nos permite afirmar que un enunciado es verdadero o falso, aún si carecemos de restricciones conclusivas que lo verifiquen. Putnam ilustra un enfoque deflacionista en el que verdad sustantiva metafísica no es inteligible, pero tal convicción no nos comprometería con un rechazo del tercero excluido A o no-A. En tal deflacionismo, “Mi vecino asesinó a su mejer o mi vecino no asesinó a su mujer” como declaración carente de determinación veritativa, como enunciados verdaderos o falsos, la lógica clásica las interpreta pero tal práctica léxica no significa que estemos hablando de la sustantividad del predicado verdadero. En tales enfoques deflacionistas la ley del tercero excluido se entiende como una práctica léxica estipulada. Afirmar un enunciado significa estar dispuestos a operar según una batería común de reglas socio-lingüísticas, en las que la gradación credencial de confianza se alía de forma relevante con una serie de circunstancias observables. Según Putnam, simplemente esperamos que un conjunto fáctico, el hecho se haya o no se haya producido; en nuestro caso y en el de Putnam el asesinato. La idea de sentido común, en la que es una cuestión de hecho que las proferencias declarativas no determinadas son correctas, quedaría desdibujada y los paladines del realismo tradicional no 5. quedarían conformes ni con anti-realismo a la Dummett, ni con otros derivados deflacionistas, fundamentalmente por sus profundas consecuencias anti-intuitivas. De acuerdo con Putnam, la lógica de la disyunción excluyente de la ley del tercero excluido, en tanto meros niveles de asertabilidad inscritos en una práctica socio-lingüística, carece de relevancia para la postura realista sustantiva, en la que las propiedades fácticas certifican las condiciones veritativas de toda afirmación. En el anti-realismo, proferencias del tipo “Mi vecino asesinó a su mujer o mi vecino no asesinó a su mujer” diluyen la noción ordinaria de `significado´, según los realistas, en un mero juego de palabras. En la disyunción excluyente, uno de los disyuntos contiene la relevancia sustancial de la corrección, los enunciados proferidos exhiben gradaciones evaluativas engarzadas a la sustancialidad de la corrección, propiedad distinta de las condiciones de verificación anti-realista. Aunque en el enfoque deflacionista, según Putnam, también se defienden tipologías de corrección en los gradientes de asertabilidad justificada, dependientes de estipulaciones comunitarias que posibilitan operar de acuerdo con pautas de creencia esperada –en el sentido, de la conducta vertida en la participación en una apuesta-. El grado de afirmabilidad justificada y no la noción de `verdad´ es lo sustantivo en las cuestiones concernientes a la corrección. El realista subraya un problema en el enfoque deflacionista. La noción ordinariacomún en la que se predica corrección en la enunciación de estados de cosas pretéritos, no puede ser explicitada, el sentido de la validez de oraciones pasadas es una creencia vernácula ininteligible para el ámbito anti-realista. Sin embargo, Putnam no entiende los usos realistas asociados a la noción de “sustantividad”. El hecho sustantivo fundamenta el trato sujetoobjeto en términos de un relato trans-físico que carece de relevancia epistémica. Los usos lingüísticos se vertebran en, algo así, como un conjunto de propiedades sustantivas que, legitiman, desde su espesura extrañamente subyacente, la corrección de nuestros juegos lingüísticos ordinarios. El enfoque realista tradicional percibe que la noción de “comprensión” acotada en términos verificacionistas diluye la noción de “mundo”. Tal concepción ligada a las 6. argumentaciones de corte deflacionista-anti-realista debe ser anulada, y el antídoto onto- semántico del realismo relata, según Putnam, la sustantividad imbricada en la noción de `verdad´ como panacea metafísica que “recupera” la concepción realista ordinaria sobre proferencias enunciadas sobre el pasado. La batería de proposiciones verdaderas exhiben su corrección en tanto se fundan en su propiedad de ser verdaderas, ser verdadera una proposición, su potencia asertiva radica en un enlace con una propiedad substante. Al afirmar “La nieve es blanca” es verdadera si y solo si la nieve es blanca, no se afirma el mero afirmar de la afirmación, hay y/o existe una propiedad objetiva, en tanto externa a la propia dicción de lo afirmado, que valida la verdad y/o corrección del enunciado. Putnam mismo participó de este desideratum realista en sus antiguos yo-es encogido ante el avance de un antirealismo tan potente como el de Dummett. Desde las posiciones realistas “se rogaba” que la noción de “verdad” pudiera anudarse a una propiedad no-imbricada en el repertorio asertivo que fuera la clave de bóveda desde la que se certificara la viabilidad de un enunciado independientemente de los “condimentos específicos” espacio - temporales en los que se hubiera ejecutado su aserción. El no-aceptar el relato extraño sobre realidades trascendentes y trascendentales que certifican la corrección de nuestra batería aseverativa, ha dado a luz posturas en las que las condiciones veritativas de un enunciado han de relacionarse con un haz de restricciones verificativas estipuladas de forma inter-subjetiva, o han de relacionarse con pautas conductuales típicas de apuestas funcionalmente ligadas a circunstancias perceptibles. Putnam cree que son reacciones no-válidas ante la posición realista tradicional, no cuesta tanto decir que nuestros asertos empíricos son aserciones relativas a lo real, y que pueden ser verdaderas sobre un ámbito objetual que no han de ser comprendidas únicamente desde sus condiciones de verificación compartida. No obstante, aseverar que una aseveración es verdadera es aseverar la aseveración es una intuición que Putnam acepta de la concepción deflacionista de la verdad. Si en una conversación sobre las manías o pautas rutinarias de un personaje histórico, afirmamos “César, antes de atravesar el Rubicón, se afeitó” o “César, antes de atravesar el Rubicón, usó las letrinas” o “César, antes de cruzar el Rubicón, solicitó la compañía de su hombre de confianza”, no proferimos tales enunciados creyendo en propiedades sustantivas que verificasen nuestros asertos; nuestros enunciados sobre situaciones pretéritas son o no son correctos dependiendo de lo que César hiciera en ese 6. momento, tal trivialidad es la que caracteriza un uso no contagiado de la pugna históricaconceptual realismo-anti-realismo, un uso del término “verdadero” que proporciona las pistas a un Putnam que trata de activar las potencialidades onto-semánticas de un realismo de sentido común. Re-orientemos, con Putnam, las argumentaciones en torno al distanciamiento de perspectiva, que un realista de sentido común ha de mantener sobre el ámbito operativo de un realista metafísico y/o tradicional. En tal re-orientación usaremos la expresión “aquello que no podemos percibir sin la ayuda de tecnología” para comparar enfoques. “Lo que el ojo no ve”, microbios, por ejemplo, no muta su significado con la invención de instrumentos sofisticados de observación. Lo que observamos por el microscopio son tales y cuales organismos, de lo contrario el uso de tal tecnología sería semánticamente vacía. Para un verificacionista, el significado de “elementos micro-bióticos no observables sin la ayuda de la instrumentación tecnológica apropiada” se agota, se clausura en nuestra capacidad verificatoria para detectar tales micro-organismos. Sucedería también que los refinamientos tecno-científicos mutarían el significado de tales expresiones al mismo ritmo temporal en que la micro-organización viral sea conquistada por tales refinamientos instrumentales. Dicho lo cual, Putnam advierte que buena parte del léxico científico se hace explícito apoyándose en el uso de alta tecnología. No ha de olvidarse que el discurso tecno científico es un modo conjugado de ampliar-extender nuestra práctica, una de nuestras prácticas, de percepción y concepción-conceptualización. La confección de relatos científicos patentiza una de las formas en que estamos capacitados para plegarnos sobre tales y cuales ámbitos objetuales, las partículas lógicas , generalizador y negador, sería otro ejemplo, aducido por Putnam, de nuestras capacidades léxicas. Supongamos un sujeto experimental que no ha aprendido el uso de tales términos lógicos. Putnam habla de un niño que ha visto como un objeto desaparecía ante su atónita mirada, el clásico conejo de la chistera de un mago, aparece y desaparece de la nada. Podríamos afirmar que nuestro sujeto no creía que los conejos surgiesen de las chisteras, y usar el generalizador lógico “todos los conejos observados no emergen de las chisteras de los magos”. Explicar la perplejidad de un niño ante la aparición 7. de una paloma o la desaparición de un tigre de este modo resulta ser una mala descripción de la conducta de nuestro sujeto. Los niños no ejecutan enunciados generalizados sobre objetos aparecidos y desaparecidos, los niños no generalizan de la forma que generalizamos nosotros, y tales usos se inscriben en conductas con corolarios relevantes para nosotros. Como Putnam arguye , interpretamos conductas no-verbales primitivas como actitudes proyectadas a un fin, no solo como actitudes hacia esferas objetuales que han de ser verificables de acuerdo a nuestro arsenal de verificación....El léxico tecno-científico sobre los observables para nosotros está enraizado con nuestra actitud pre-verbal primitiva sobre lo real, con nuestras disposiciones conductuales sub-verbalizadas sobre un contexto ambiental determinado. La extensión de nuestra potencialidad conceptual en proferencias del tipo “No existe vida extra-terráquea inteligente” muestra un uso de términos generalizadores que el enfoque verificacionistadeflacionista no estaría en condiciones de entender, tal dicción excede nuestro repertorio verificatorio, lo cual no habría de ser interpretado como a-significativo, en tanto no corresponda a un ámbito real que trasciende nuestras capacidades de verificación. “No hay seres inteligentes no-humanos diseminados por el resto del cosmos” es verdadera si y solo si ... pero ante un ser de este tipo sabríamos que tal generalización era falsa, y no pasa nada. En síntesis, de acuerdo con Putnam comprensión igual a capacidad de verificación es una reducción deflacionista desaconsejable. microscopio”, “César usó La comprensión de “ veo un microbio a través de mi las letrinas antes de aventurarse a cruzar el Rubicón”, “Los marcianos no existen” .... no se desintegra en sub-capacidades autónomas de otro conjunto de capacidades o sub-capacidades no imbricadas en un contexto socio-ambiental determinado. Capacidades de seguir reglas no identificables con respuestas condicionadas cuasi-fisiológicas al estilo conductista radical (lectura no-conductista de la obra de Wittgenstein defendida por Putnam). Los usos léxicos descritos en la obra de Wittgenstein forman parte de nuestra “historia natural”, pero en las descripciones normativas no hay pretensión reductivo- conductista según la interpretación de Putnam de las “Investigaciones filosóficas” relación sintacticidad sígnica-entrada perceptual como La explicitación cognitiva de la comprensión humana, deja fuera de juego las múltiples inter-relaciones que ejecutamos con el mundo, y con nuestras propias prácticas, prácticas entretejidas, a su vez, por otras. La malla holista heredada por Putnam implica no aceptar la construcción de un algoritmo 8. decisorio que posibilite determinar las condiciones veritativas de los enunciados mediante el uso iterado de tal prueba formal como método de verificación. Según la percepción de Putnam sobre un enfoque como el de Dummett, el holismo de significado resulta ininteligible, y debería ser posible construir los métodos verificatorios oración por oración. Lo que sucede en un anti-realismo tal es que se presupone un ámbito mental en tanto batería sígnico-objetual reglada mediante reglas sintácticas. La postura de Putnam trata de desfigurar la obsesiva imagen de una representación puente entre sujetos representacionales y objetos representados, que no se traduzca en un olvido de las conductas representacionales. Hasta un niño de tres años, como supuso Putnam en la década de los 60, habla de no-observables, capacidad integrada en nuestra capacidad para hablar de observables. Si los no-observables como “entes no visibles a la percepción ordinaria” lo son de tertulias infantiles o de contextos sobre partículas en el XIX no ha de interpretarse como una mutación del significado. Dummett defendería que el significado del físico y el significado del niño han de ser necesariamente diferentes, usos infantiles y usos científicos sobre no observables no podrían ser ni aproximadamente semejantes. Los “Términos de observación” de los 60 eran nociones vertidas en los léxicos expertos, y podrían describir no-observables sin el coste de suponer una variación operada en el significado. No obstante, Putnam sobreseyó el distingo real entre el ámbito léxico tecno-científico y la esfera cotidiana del discurso. Hablar de lo que no puedo ver a simple vista es perfectamente significativo sin atender al vocabulario de la física, la mecánica cuántica no ha variado nuestra comprensión ordinaria del significado sobre lo que el ojo no ve. Sin embargo, Dummett se aferró al hiato léxico como una forma de variación significativa en términos comparativos como “X es más pequeño que Y”, cuando sería espinoso deslindar el sentido de “partícula más pequeña jamás detectada” del sentido “el ser más diminuto del que tuviéramos noticia” contextuado en una narración infantil. Desde la esfera físico-cuántica la noción de “partícula” no puede desligarse de nuestras tecnologías de medición, en la interacción de medida instrumentos de medición - partículas. Interrogarnos sobre tales partículas cuando no interactuamos midiéndolas, solo es una pregunta para potenciar la imaginación. La descripción de un microbio en la biología moderna, no entraña un cambio en el significado vernáculo de un término como “pequeño”. 9. 720 Dummett no acepta la defensa de Putnam de lo que califica como un realismo ingenuo sin espesor en los léxicos filosóficos o meta-científicos. Putnam enfatiza la gravedad de un enfoque como el de Dummett en el caso de que nuestros métodos de verificación sufriesen variaciones, un cambio de ejemplar en la metodología de verificación supondría un cambio de significado de los términos que usamos. En tal tesitura, la mutación de un conjunto conviccional determinado y la mutación del significado de los términos usados, convertirían en variaciones no distintivas; se ya que cualquier elemento conviccional puede llevar aparejado la inclusión de una forma verificatoria nueva lo que llevaría a Dummett a aventurar pautas criteriales desde las que fuera posible la elección de la metodología verificatoria intrínseco-constitutiva del significado de un enunciado. No hay posibilidad de construir tal pauta criterial selectiva de un método de verificación capaz de deslindar los datos no-relevantes en la conformación del significado de una oración. Putnam ensaya un contra ejemplo referido a las pruebas verificatorias en uso en el caso de oraciones histórico-pretéritas, resulta trivial afirmar que consultamos muestras escritas. No obstante, en eras pretéritas sin documentos escritos no funcionaría la misma pauta verificatoria, con lo que el significado de los enunciados antes y después del registro escrito habría de ser diferente. El Wittgenstein de Dummett aduciría que teoremas matemáticos nuevos muestran criterios nuevos en la detección de errores lo que entrañaría un cambio en el significado de los registros lógico-formales de la matemática. El siguiente parágrafo patentiza las afirmaciones de Putnam: “La concepción de Wittgenstein es bastante difícil de digerir, aun cuando no sea claro lo que uno querría oponerle. Se supone que la prueba tiene el efecto de persuadirnos, inducirnos, a tomar a tales y cuales formas de palabras como verdaderas sin más preguntas, o a excluir tal y cual forma de palabras de nuestro lenguaje ... Naturalmente pensamos que, cara a cara, con una prueba, no tenemos más alternativa que aceptar la prueba si hemos de seguir fieles a la interpretación dada a las expresiones que contiene. Para Wittgenstein, aceptar el teorema es adoptar una nueva regla de lenguaje, y por tanto, nuestros conceptos no puede permanecer sin cambios al final de la prueba” (1). El Wittgenstein de Putnam, en cambio, no sigue la imagen esgrimida por Dummett. Supongamos que no sabemos determinar la diferencia en el juego de contar un conjunto de objetos con resultados desemejantes en el recuento. Para el aprendizaje de 10. 721 enumerar objetos se adiestra a alguien en un juego, que a su vez, podría estar integrado en las operaciones ligado a otros juegos. En una mesa se muestran objetos ordenados en hileras, y el adiestrador dicta las reglas del juego como no contar dos o más veces el mismo objeto, seguir el orden dictado en el recuento de los objetos, comenzar a contar por tal o cual lado de la hilera de objetos, asignar un número a cada objeto en el instante en tocarlo ... está batería de instrucciones acota el sentido de ejecutar de forma exitosa o no el resultado de su recuento. En el caso de que los resultados en el recuento de objetos de la misma hilera sea distinto, hemos de intentar mostrar que las instrucciones dadas para ejecutar el juego han sido violadas, aunque nuestro aprendiz tienda a no reconocer su error de recuento. El adiestrador con el conjunto de reglas dadas en la mano, y con el joven aprendiz en la otra comenzaría el juego propuesto. Los resultados serían idénticos, y nuestro adiestrado podría aceptar en un instante del proceso de aprendizaje “Ahora, la veo”, y sus acciones en el juego desde este momento permiten afirmar que “recuentos erróneos” adiestrador y para el adiestrado. aprendiz, antes es una noción con un sentido idéntico para el Putnam propone denominar el juego que ejecuta nuestra de golpearse las mientes o proferir la expresión “Ahora, la veo”, como operación1 y operación2 sería el juego en el que el adiestrado está en condiciones de asertar “me equivoqué al contar” o algo semejante, en idénticas circunstancias en las que la operación1 no usaría términos como “error”. En el juego operación1 y en el juego operación2 las reglas no mutan de un modo relevante, si las reglas en ambas actividades son distintas, nos las habemos con desemejanzas de sentido. En el juego-operación1 la afirmación de nuestro aprendiz “He cometido un error” y la misma aserción en el juego-operación2 no cuentan con idéntico sentido. Los co-partícipes de un mismo juego pueden percibir la misma actividad con un “sentido” distinto. En el ámbito meta-discursivo sobre la noción de “necesidad” en matemática, Putnam subraya que parece que nos encontramos sometidos a tomar una vía, entre platónicos y anti-realistas, que excluye por definición la opción por la otra vía. Se trata de creer en la meta-práctica realista fundamental y fundamentante de nuestras prácticas ordinarias de computación y deducción o de creer que la creencia platónica no cuenta con condiciones de 11. 722 asertabilidad vertebradas en nuestros propios constructos, los únicos dignos de relevancia onto-semántica. La dicotomía trascendente-fundamentante versus inmanente-constructivista nos empuja, según Putnam, a atrincherarnos como paladines de una u otra imagen o meta- necesidad realista o pseudo-necesidades anti-realistas. Tal percepción en el ámbito de la reflexión solo ha cosechado distorsiones en la comunicación, adquiriendo las disensiones, en los enfoques defendidos, de tonos políticos o cuasi-políticos. Putnam asegura que la noción de “necesidad lógico-formal” ordinaria subsiste sin tener que decidir a qué grey filosófica pertenezco. mutan meta- En la imagen de Dummett, variaciones en las reglas de juego el significado de los términos, es relevante distinguir el conjunto de reglas constituyentes de una actividad de elementos suyos que no son reglas. Putnam rechaza la distinción de reglas de la actividad de uso de las palabras-elementos componentes que no pertenecen a esa batería de reglas. En el caso de que alguien no fuera capaz de percibir las profundas interrelaciones entre el juego-operación1 y el juego operación2, habríamos de admitir sentidos disímiles entre tales juegos. La cuestión que alegaría Putnam contra Dummett podría adoptar la forma de un interrogante claramente irónico ¿Quién o quienes no percibirían la conexión entre tales actividades? Los alumbramientos tecno-científicos acuñan nuevos significados de los términos imbricados en sus contextos específicos de uso. Sin embargo, las nociones ordinarias no reniegan de sus sentidos ordinarios cuando contamos con nuevos instrumentales que ejemplo. amplían nuestra capacidad de observación, por Decir el mismo sentido no implica suponer idéntica red de reglas, definiciones del modo de uso de nuestro léxico en tales casos. ni de re- Existen usos del término “verdadero” en proferencias del tipo “Mi vecino se comió a sus animales domésticos” que exceden nuestras posibilidades de verificación, pero no llegar a comprobar nunca si sucedió o no tal hecho no ha de interpretarse como que no seamos capaces de entender, de percibir el sentido de la oración, el colorido fregeano serviría, quizá, como noción aproximada. Putnam arguye que entendemos tales emisiones asertivas y entenderíamos, consecuentemente, la expresión “Mi vecino devoró sus gatos” es verdadera si y solo si mi vecino devoró sus gatos, la incapacidad verificatoria del hablante no convierte su dicción en a-significativa, en sin-sentido. Ahora mi otro vecino podría emitir un enunciado como “Lisardo cree que su vecino es un come-gatos”, pero nuestra 12. 723 expresión subordinada sería mal entendida si establecemos una relación entre una creencia y una proposición, y postulamos diferendos conexionables entre el posible hecho-evento y el valor de verdad de la emisión. Lo que Putnam pretende ilustrar a autores enraizados con las propuestas semánticas de Tarsky es la existencia de emisiones aseverativas no-encajables en la definición adecuada del predicado “verdadero” tarskiano; esto es, carecen de condiciones veritativas. Las definiciones de verdadero en L1 acotan el uso del predicado en L1, pero en situaciones contrafácticas la semántica tarskiana no ejecuta una analítica correcta de la verdad; más aún, no entendemos lo que significa el término sígnico “verdadero”. El Wittgenstein de Putnam sintió como las semánticas tarskianas no percibían las inconsecuencias de sus tratamientos en la teoría del significado. La forma general de la proposición sería estos son los hechos o una proposición es verdadera o falsa. Procediendo al desentrecomillado deflacionista, “p” es verdadera = p “p” es falsa = no-p. La proposición se reduce al cálculo de sus funciones veritativas. La noción de “verdad” decide que es o no es una proposición en la noción de “verdadero”, Wittgenstein usa la imagen de los engranajes mecánicos. Sin embargo, hay cierta extrañeza en tal configuración, afirmar que una proposición puede ser verdadera o falsa significa que usamos los predicados “verdadero” y “falso” para hablar de proposiciones en este contexto, en este juego léxico. Las reglas generativas de formación oracional y el uso de los términos sígnicos en un juego léxico configuran la proposición; sin embargo, jugando el juego “verdadero como definición de una proposición” no se está hablando de engranajes-conexiones o de ajustes entre usos de verdadero y la noción de `proposición´. Según Putnam, en Wittgenstein no se defiende un enfoque deflacionista de la noción de “verdad”. Las proposiciones representan - corresponden a realidades, aseverar “La nieve es blanca” mientras sucede tal hecho, nieva, es una verdad tan trivial como irrelevante. Ajustarse al hecho, encajar la proposición con un estado de cosas, no es suficiente para entender lo que es una proposición, más aún si la verdad se reifica como propiedad aislada. La famosa convención T de Tarski “S” es verdadera en L si y solo si S no es una explicación de la noción semántica de `verdad´, como tampoco puede ser una explicación de lo que es una proposición aducir que una proposición aducir que una proposición es aquello que puede ser verdadero.. Wittgenstein no concibe la noción de 13. 724 “ajuste” o “ajuste en el sentido de verdadero” como una noción definicional y/o reductiva de la noción de “proposición”, como tampoco sirve de criterio reductivo estipular conjuntos de posibles usos entrañados por la forma en la que los significados encajan o se ajustan; no existe, según Putnam, Wittgenstein. pretensión sustantiva alguna sobre el significado de verdadero en Emisiones aseverativas como “Esta mañana llueve” ejecutadas desde la ventana del sujeto que las profiere, son tan tautológicas, en la práctica léxica ordinaria, que proyectar relatos de estofa metafísica para su explicitación convierte en perplejidad lógicosemántica lo que no es sino una trivialidad de sentido común. En Wittgenstein se aprecia una anticipación de la tesis quineana del holismo de significado, para comprender la verdad, comprendemos la proposición; a su vez, esta intelección se imbrica en la maraña léxica de un juego que ejecutamos como una globalidad de sentido. De la misma forma, entenderíamos la verdad de una proposición como “X ha hecho doble falta”, emitida por un locutor de radio o televisión, mientras vemos un encuentro de tenis, juego deportivo que nos ha sido familiar desde la juventud, y que, quizá, aún practicamos. Wittgenstein considera que en nuestra léxico podemos estipular un cálculo de las funciones de verdad de nuestras oraciones, y declararlas oraciones en sentido genuino. Hablar de una hilera sígnica, meramente sintáctica, carente de valores de verdad no es una oraciónproposición, según Wittgenstein. Lo que puede ser verdadero o falso define una proposición, pero yuxtaponer de forma iterativa el predicado “verdadero” en sentido lógico-formal a las proferencias aseverativas, no clausura las fisuras de las que intentan aliviarse tanto  p, donde p es una secuencia sintáctica cuya semanticistas formales - “p” es verdadera verdad equivale a la secuencia sintáctica p- como realista semánticos –donde una proposición representa un sentido desligable de la signicidad de la proposición. En el Wittgenstein de Putnam no se recusa la tesis “predicar que una proposición es verdadera equivale a aseverar la proposición misma, pero no se aceptan las sendas onto-semánticas deflacionistas, ni los relatos transfísicos realistas. Tarski no convino en participar en el ideario de afirmaciones sustantivas adorado por los paladines del realismo tradicional –existe uno y solo un conjunto definido de proposiciones epistémicas; existe una, y solo una, forma de representar el conjunto objetual, la forma representacional de representar lo representado; en vez de un 14. 725 léxico potencialmente explicativo, gramatical” para Wittgenstein tan solo sería una “observación de la que él mismo participó como “Hipnotizado por su imagen” . Las totalidades proposicionales, objetuales y la noción de “verdad” carecen de un significado prefijado a priori, también Tarski lo supo. Putnam enfatiza lo anterior recordándonos que para estipular “verdadero” como un predicado correctamente definido Tarski acota nítidamente el léxico donde se aplica y su totalidad oracional; y subraya, en doble rayado, que asertos operados sobre la verdad o falsedad de la totalidad léxica acotada no pueden ejecutarse desde el intradós del léxico en que se ha definido “verdadero en L”; pretender lo contrario genera corolarios formales no-deseados en el sistema. consistencia de un L, Si la decisión sobre la siendo L la variable de cualquier lenguaje, entraña formalmente sobrevolar el conjunto proposicional restringido, entonces no es posible creer en una totalidad de totalidades semánticamente definible como desean los realistas tradicionales. El Wittgenstein de Putnam no quiere ni oír hablar de propiedades sustantivas y legitimantes, tan solo percibe en curso los matices de los diversos léxicos en sus contextos, usos no-cristalinos de términos que podemos comprender en su restricción situacional, aunque tal contextuación no muta la imprecisión de uso en la correcta exactitud térmica, y qué sentido podríamos donarle, siguiendo a Wittgenstein, a la noción de “exactitud”. Las nociones semánticas cuentan con una pluralidad no-determinada de usos lingüísticos en tanto tales usos no están exentos de la temporalidad y de mutaciones léxicas en la historia. sintácticas constituyen una práctica significativa de un vocabulario, sintáctico precisa nuestra percepción del “rostro del significado”. No todas las secuencias lo generado de modo En otro lugar leemos el siguiente texto: “La oración “El gato está sobre la estera” se compone exactamente de las mismas palabras que la mera lista “el” “gato” “esta” “sobre” “la” “estera”. Sin embargo, en una situación apropiada tiene un valor de verdad, mientras que la lista no. -¿En qué radica la diferencia entre una oración y una lista? La frase “el primer niño nacido después del año 3000” tiene un referente, mientras que la lista completa de estas palabras en este orden no se refiere a nada-a menos que digamos que se refiere a las palabras enumerados.” (2). En Putnam, la percepción del significado “el rostro del significado” también se alía con nuestras inter-relaciones epistémicas socio-ambientales, sin olvidar que la fuerza léxica puede hacer variar tales relaciones en tanto amplía su dominio sobre lo real. No hay 15. 726 nada enigmático en el hecho de que seamos capaces de comprender los casos en que la verdad trasciende, nos trasciende. Putnam expresa la concepción de recuperación de nuestra cotidianeidad realista de muchas maneras, nosotros elegimos esta: “Decir que algo es verdadero en un juego de lenguaje supone estar fuera de ese juego de lenguaje y hacer un comentario. Sea lo que fuere lo que nos hace sustituir tácticas como decir “es verdadero” o “es razonable” o “es justificable” por “es verdadero en mi juego de lenguaje” o “es razonable en mi juego de lenguaje” o “es justificable en mi juego de lenguaje” o nos hace querer hacer esto cuando vemos que el juego del lenguaje no está fundado en la Razón, se trata de algo que nos hace querer distanciarnos de nuestro propio juego de lenguaje. Es como si el reconocimiento de que nuestro juego de lenguaje no tiene una justificación trascendental nos hiciese querer manejarlo con guantes de seda o manejarlo desde un meta-lenguaje. Pero ,por qué va a ser el meta-lenguaje más seguro . (3). Localización de las citas vertidas : (1). Dummett, M. : `De la verdad y otros enigmas. ´ Trad. A. Herrera Patiño. F.D.E. México , 1978, pág. 250. (2). Putnam, H. : `Cómo renovar la filosofía ´. Trad, C. Laguna . Cátedra , Madrid, 1994, pág. 229. (3). Putnam, H. : `Cómo renovar la filosofía ´. Ob. Cit. , pág. 242. 15. 727