Academia.eduAcademia.edu
EDITA: liJ ELCORREO DIARIO EL CORREO S.A. DIRECTOR Y COORDINADOR DE LA OBRA Antonio Rivera ProfesorTitular de Historia Contempordnea AUTORES Eugenio Ruiz Urrestarazu CatedrdticodeAndlisis GeogrdficoRegional Andoni Sáenz de Buruaga ProfesorTitular de Prehistoria lñaki San Vicente Arqueólogo Agustín Azkarate Garai-Olaun ProfesorTitular deArqueología Ernesto García Fernández ProfesorTitular deHistoriaMedieval José Ramón Díaz de Durana ProfesorTitular de HistoriaMedieval María Rosario Porres ProfesoraTitular de HistoriaModerna José María Portillo ProfesorTitular de Historia Contempordnea José María Ortiz de Orruño ProfesorTitular de Historia Contempordnea, Javier Ugarte Profesor Titular Interino deHistoria Contempordnea ARCHNOS FOT OGRAFICOS Editorial LUR Museo Arqueológico de Alava Archivo Municipal de Vitoria Archivo Museo Zumalacarregui, Ormai ztegi Archivo Provincial de Alava Alava en sus manos:Fotografías de Armando y Jon Llanos , J . Vidal -Abarca y J .L. Barroso Archivo fotográfico de E. Ruiz Urrestarazu . Archivo fotográfico de A. Azkarate. Archivo El Correo . Impresión: Grafman S.A. Di seño y Preimpresión: IPAR S.L. (Donostia) D.L.: BI-2039 -96 Salvo que se señale otra proceden cia, los gráficos, mapas y cuadros son ob ra de los auto res. as u m a r i o Pdg. Alava,encrucijadade influenciasnaturales 9 EugenioRuiz Urrestarazu La antigüedadprehistórica 33 AndoniSáenzde Buruaga La huella romana 57 lñaki San Vicente Entre francosy visigodos.La tardoantigüedaden Alava 73 A. AzkarateGarai-0/aun Las "A.lavas" altomedievales:la formación de una sociedadfeudal 87 ErnestoGarcíaFernández "... ala Provinc;iade la c;ibdadde Vitoria..." 111 JoséRamónDíaz de Durana Edad Moderna: del concepto geográficoa_la entidad política 147 Mª RosarioForres Ilustracióny consolidaciónprovincial(1750-1808) 191 JoséMaríaPortillo Entre la Constitución y la Guerra Civil (1808-1839) 215 foséMaríaPortillo Del abrazode Vergaraal Concierto Económico 239 JoséMaría Ortizde Orruño De la novedadal desencanto(1876-1902) 273 AntonioRivera De la política de élitesa la sociedadde masas (1902-1936) 293 AntonioRivera Años de silencio,tiempo de cambio 317 JavierUgarte Transicióna la democraciay capitalidadvasca 351 AntonioRivera Ensayobibliográfico,cronologíae índice onomástico 373 IJEI Alava, nuestra historia " a la Provin~ia de la ~ibdad de Vitoria ... " Escudo de Alava "... a la Provinfia de la fibdad de Vitoria... ". De este modo se dirigían los reyes, al final del siglo XV, a las Juntas Generales de Alava. Quizá baste señalar ahora que semejante percepción reflejaba perfectamente no solo la realidad político-institucional de ese momento inicial de la formación territorial y política de Alava, sino también el natural liderazgo de Vitoria en ese proceso . Por tanto, por primera vez, a fines de la Edad Media, las tierras que hoy consideramos como Alava eran reconocidas como un conjunto territorial y político : a fines del siglo XIII, una organización señorial, la Cofradía de Arriaga, dominaba buena parte del territorio ; sin embargo, en los albores del siglo XVI, salvo excepciones como el valle de Orozco, el contorno territorial de la actual Alava se había cerrado. Sin duda, el proceso histórico que conduce a esa situación es el más importante entre los años 1300 y 1500 en tierras alavesas pero, en mi opinión, la trascendencia posterior del mismo ha colaborado a destacarlo en exceso y, en consecuencia, ha oscurecido otros que resultan imprescindibles para explicar y comprender por qué finalmente el territorio que hoy denomin amos Alava se configuró de un modo determinado. Las distintas Alavas altomedievales encontraron finalmente un acomodo territorial y político común, pero la definitiva cristalización de ese proceso necesita ser contextualizado en una determinada evolución social, económica y política, que estuvo a su vez animada por una determinada coyuntura . ........................... A continuación pretendo abordar esos problemas no solo con el propósito de explicar el resultado final de la formación de Alava sino, sobre todo, de ofrecer una interp retación global a la evolución de las tierras que hoy conforman ese espacio. Para alcanzar ese objetivo, parece obligado inicia r la exposición tomando como punto de partida aquel "m undo lleno alavés " de los siglos cent rales de la Edad Me dia, explicado anter iormente por Ern esto García, cuando, durante los prim eros años del siglo XIV, llegaba al límite de sus posibilidades de crecimiento . De ese modo, observare mos las contradicci ones que estuvieron en el origen de la que denominamos pnmera crisis del feudalismo, que alcanzó a todos los órd enes de la vida económica, social , políti ca, ... Una crisis que, en mi opinión, determ inó, gracias al profu ndo cambio que experimentó la sociedad alavesa, la configu ración territorial y política que se fraguó durante el siglo XV a 1 Del crecimiento a la contracción de la poblac ión y de las actividades económicas En torno al año 1300 las tierras que integran la actual Alava se hallaban inmersas en la etapa final de un pe ríodo de crecimiento que había conformado el poblamie nto Y 11) ELCORREO Alava, nuestrahistoria 1111 Laautodisolución de la Cofradía deArriagahade contemplarse tambiéncomo unaoperación señorial tendentea superarsus dificultades. A cambiode pasara depender de Castilla, ducción se apoyó en una constanconfirmaron sustatuscomo te incorporación al área cultivada tierras conquistadas a los prahidalgos, fijarona la tierraa de dos, al monte y al bosque. Al filo y controlarondel Trescientos suponemos que la suscampesinos población seguía creciendo y que losaprovechamientos de conquistándose nuemontes,bosques y ferrerías. continuaban vas tierras e incluso creándose modelado la estructura económica y social en torno a la tierra. La vida urbana no se había desarrollado lo suficiente para modificar siquiera su ent orno rural y, salvo en los casos de Vitoria, Salvatierra o Laguar dia, cabe referirse a las villas fundadas hasta la fecha más como "aldeas amuralladas" que como centros urbanos. Comenzaba un prolongado paréntesis entre dos períodos de crecimiento, durante el cual tuvieron lugar las decisivas transformaciones económicas y sociales que pretendo abordar. Conviene precisar que el crecimiento del que hablamos tiene un carácter extensivo, es decir, el aumento de la pro- Tierras de labor Pastos o 2 km. D Monte aleo '!!,!, Diputación Foral de Alava Arabako Foru Aldundla algunos nuevos lugares, pero se trataba de cierras y localidades que no reunían las condiciones necesarias para perpetuar en el tiempo su cultivo u ocupación. Buena prueba de ello es que la mayoría de los pueblos fundados al final de la expansión fueron abandonados por sus habitantes unos años más tarde. Para visualizar este final puede resultar de gran interés la información contenida en el mapa, donde podemos contemplar cómo, en el SE. alavés, un área marginal desde el punto de vista agrícola, las actuales ermitas de Larrauri (Larra= pastizal, uri=pueblo), San Juan de Marquínez -construida en 1226, como recuerda la lápida conmemorativa-y Nª Sra. de Beolarra -que "debió construirse en el siglo XIII avanzado", según Micaela Portilla-, son los únicos restos de otras tantas aldeas creadas al compás de las roturaciones por los vecinos de Urarte y Marquínez. Se trataba de aldeas que, como señaló G. Duby, fueron "establecimientos precarios, espacios temporalmente explotados por una agricultura fluctuante ... ", la mayoría de los cuales fueron abandonados durante el siglo siguiente. Pero junto a aquellos procesos que apuntan al descenso de la productividad del trabajo agrícola-conquista de tierras marginales, división de las explotaciones, progresivo alejamiento de las tierras roturadas, ruptura del equilibrio entre agricultura y ganadería-, son los de orden social los que mejor nos ayudan a comprender los límites y el final del crecimiento. Un testimonio temprano, publicado por C. González y fechado en 1296 -en el mismo año en el que se constituyó la Hermandad de la Marina de Castilla que unía a las villas cantábricas entre Bayona y Bayona-, nos relata cómo los concejos de Vitoria, Logroño, Treviño, Nájera, Sto. Domingo de la Calzada, Haro, Briones, Labastida, Miranda, Salinas de Añana, Arganzón, Peñacerrada, Salvatierra, Antoñana y Santa Cruz, se hermanaban por los "... muchosagravamientos,e por muchas menguase malese dannose muertesde omnese robosqueavemosresfibidosin 1111Alava, nuestrahistoria Porcada de la Igle sia de Santa Maria de los Reyes. La.guardia rassone sin derechode algunosomnesde la tierra... ", a quienes S. Mareta no ha dudado en denominar malhechores feudales. Pero en Alava contamos con un texto de gran relevancia, cual es la denominada autodisolución de la Cofradía de Arriaga de 1332 . Tradicionalmente, este documento ha sido bautizado como "Voluntaria entrega a Castilla" o "Pacto de Arriaga", y analizado desde un punto de vista institucionalista, pero tiene además otras lecturas. En mi opinión, cabe considerarlo como el primer catálogo de respuestas que los señores alaveses emplearon para hacer frente a las dificultades por las que atravesaban sus tradi- cionales fuentes de ingreso, que se nutrían hasta enton ces fundamentalmente de las rentas de sus campesinos, y en consecuencia, como una confirmación del cambio de tendencia que parece vivir la sociedad alavesa. Así observado, puede afirmarse que, a cambio del paso al realengo castellano, lograron alcanzar una serie de objetivos largamente perseguidos: en primer lugar, la confirmación de su estatuto jurídico como hidalgos, es decir, en térmi nos fiscales, como exenros, en un momento en el que la fiscalidad real alcanza un desarrollo notable; en segu ndo lugar, el derecho de persecución sobre los campesinos que abandonaban las tierras que cultivaban en los solares de B ELCORREO Alava, nuestrahistoria 11111 fü o lución de la población de Laguardia los hidalgos y se dirigían a las villas, especialmente a las de Vitoria y Salvatierra, logrando de este modo fijar a éstos a la tierra, un objetivo perseguido desde 1258 cuando fue solicitado por primera vez a Alfonso X, que asentaba, aún más si cabe, las bases de su poder ; y por último, el control del acceso al aprovechamiento del monte y del bosque, precisamente en el momento en el que uno y otro, como consecuencia de la permanente demanda de tierras, se tornan un bien precioso. Este control incluía el monop olio sobre las ferrerías, eliminando cualquier futura competencia en su instalación . No contamos con ejemplos cuantitativos que reflejen el descenso de la población como consecuencia de la Peste Negra de 1348. En el mejor de los casos -las tierras de la actual Rioja Alavesa y las de Bernedo, que pertenecían al reino de Navarra-, los datos son posteriores a la misma y desconocemos los anteriores. Con todo, es posible observar, por ejemplo en Laguardia y sus aldeas, un continuado descenso de sus habitantes entre 13 50 y 1366, para estancarse hasta 1427. Quizá, el descenso de la población alavesa pueda situarse entre un 15 y un 30por ciento, tocando fondo en los años bisagra entre el Trescientos y el Cuatrocientos. El repliegue en la ocupación del suelo tiene una doble vertie nte: la reducción del espacio cultivado y el abandono y despoblamiento de núcleos hasta entonces habitados. En 13 5 2 el Libro Becerro de las Behetrías, en referencia a la aldea de Pinedo, en Valdegovía, señalaba: "... an lossennoressus infursionesen lossolarespobladose agora non ay solar poblado... ". El abandono de las tierras es un fenómeno complejo en el que no solo deben conside- Diputación Foral de Alava Arabako Foru Aldundla 1400 Fuegos de Laguardia 800 - セ@ - Villa + aldeas 600 4 00 - 200 Los señores alaveses, por tanto, determinaron en 1332 las bases para resolver los problemas que les habían atenazado en el pasado, logrando además imponer a sus dependiente s y a quienes no eran hidalgos una solución favorable a sus intereses económicos y sociales, lo cual les situaba en inmejorables condiciones para afrontar el futuro. Un futuro que, durante el resto del siglo XIV, al igual que el resto de las tierras del occidente europeo, presenta un panorama sombrío marcado por el descenso y posterior estancamiento de la población, por el repliegue en la ocupación del suelo y por un agravamiento de los conflictos sociales, fruto de las distintas estrategias y soluciones desarrolladas por los distintos grupos sociales. [380 134 0 セ@ Aldeas セ@ Villa 1350 1366 - 142 7 rarse razones de naturaleza económica -se abandonaban aquellas tierras que no reunían las condiciones para su cultivo continuado- sino también social. La intervención de los señores reuniendo a sus campesinos no solo en torno a las explotaciones más rentables sino también en áreas con mayores facilidades de control y/o más protegidas, permite explicar probablemente parte de los abandonos de tierras y lugares que se producen durante la segunda mitad del siglo XIV, cronología durante la que parecen concentrarse esencialmente ambos procesos al igual que en el occidente europeo. El despoblamiento de las aldeas puede medirse con mayor fiabilidad. Fueron setenta y ocho las abandonadas, es decir, en torno a un 14 por ciento de las habitadas en 1300. Parece existir una estrecha relación entre despoblamiento y ubicación en altura. Si la media provincial de altitud de los asentamientos humanos se sitúa entre los 500 y 600 m, la mayoría de los despoblados (43,5 por ciento) está entre los 600 y los 700 y se ubican fundamentalmente en la Llanada. Pequeñas aldeas, muchas de ellas fundadas en la etapa final de la expansión anterior, como el ya señalado Larrauri, Pazuengos (=pascus luengus) o Larraza (=terreno baldío, inculto). Pero también aldeas abandonadas como consecuencia de la guerra - escaramuzas bélicas de la guerra entre Pedro I y el futuro Enrique II-. En otros casos, iniciativas señoriales, en el Alava, nuestrahistoria J · < ,: r f - •40 . ,.• ,.,_... -~ -,. J i ---· ..-~. ·---;·~o-·~ <'~·--,::..w セ@ :--::.:.~~ ·:, !$.~ • lt Alava, nuestrahistoria - r - .. 1. Aba 680 40 . Maracalda 640 2. Abitona 600 41. Maranchona 680 3. Adurza 540 42 . Meana 700 4. Aguirre 600 43. Meana(Treviño) 694 5. Aistra 680 44. Mendieca 680 6. Ajarte 800 45. Mostrejón 580 7. Albizu 640 46. Murriart 580 8. Amamio 600 47. Navaridas de Suso 540 9. Andosqueta 660 48. Núnuri 700 10. Angelu 540 49. Ochate 700 11. Ania 500 50. Olárizu 620 12. Armentariana 620 51. Olga 560 13. Arrarain 600 52. Orenin 14. Arzanegui 600 53. Paternina 600 15. Ayala 560 54. Pazuengos 750 16. Ascoa 620 5 5. Petríquiz 540 17. Berberiego 840 56. Piédrola 640 18. Becolarra 840 57. Pociela 600 19. Donas 900 58. Quejo 740 20. Echavarri 600 59. Quilchano 600 21. Errescia 540 60 . Quintana 720 22. Esquicie 700 61. Quincanilla 580 62 . Reinavilla 680 620 23. Escobledo 24. Gaceogoyena 600 63. Sallurcegui 25. Garona 600 64. San Román 540 26. Gazaeca 560 6 5. Sansoeca 640 27. Granado 700 66. Sarricuri 560 28. Guernica 560 67. Sáscegui 640 68. Sebascián 700 29. Gurbandiz 30. Henayo 600 69. Sornosciegui 600 31. Icurrain 560 70. Udala 660 32. Izarza 900 71. Ulemiza 33. Lagos 780 72. Ullivarri Araca 620 34. Lancaron 73. Urdascay 700 35. Larrara 600 74. Urizarra 780 36. Larraza 580 75. Urrialdo 540 37. Larrauri 690 76. Urrucho 38. Legardaguchi 500 77. Vioce 39. Lezana 78. Zumalburu 680 ... , Diputación Foral de Alava - lllil , Arabako ForuAldundla sentido anteriormente expresado, o también de los propios pobladores, como ocurre con las aldeas más cercanas a las últimas villas fundadas en Alava -San Vicente de Arana, Villarreal, Elburgo, Alegría- e incluso con la última villa, Maracalda. Un fenómeno cuya espectacularidad no debe impedirnos constatar que, concentrándose en aquellos espacios que habían alcanzado las cotas de desarrollo más brillantes durante la expansión anterior, dieron lugar a una redistribución de la población, a una reorientación de la actividad económica hacia la ganadería y a una modificación de los paisajes agrarios. 1 Las respuestas de la sociedad para superar_ las dificultades El descenso de la población y el abandono de tierras y lugares actuaron negativamente sobre las rentas de los señores. Durante la segunda mitad del siglo XIV, los herederos de aquellos que disolvieron la Cofradía en 1332, elaboraron distintas estrategias y utilizaron todos los expedientes a su alcance para mantener y aumentar sus ingresos. Quizá convenga, en primer lugar, destacar la preeminencia que lograron alcanzar durante ese período gracias a su vinculación a la corona castellana, lo cual les permitió ostentar los pomposos títulos nobiliarios de Duque del Infantado, Marqueses de Almazán o Condes de Salvatierra. Previamente " ... por losmuchose buenosservifios que meavedesfechoe/asedesde cadadia... ", recibieron numerosas mercedes en Alava y fuera de ella, completando sus posesiones iniciales en el territorio. Mercedes que incluían aldeas y villas, la "justifia fivil e criminal, alta e baxa, e conel sennorio,e conmeroe mixto imperio... ", "... los vefinose moradoresque moran en las dichas aldeas que sean vuestros vasallose sigan vuestrosmandamientos ... " y los tributos "... todaslas rentasepechose derechose contodaslas otrascosasque al dichologarpertenesfenepertenesferdeven... ". Los Tras támara y, en particular, Enrique II premiaron de este modo los servicios prestados durante la guerra con Pedro I. Como ha señalado J. Valdeón, "les permitió recuperar las pérdidas derivadas de la crisis demográfica y económica de la centuria". Salvo la actual Rioja Alavesa, tierras del reino de Navarra y Vitoria, única villa de realengo, el res- 1111Alava, nuestrahistoria ~~---.-...«· •' ..,. ¡ ',:· ..,~,. '· t:._ •., セ@ - ~"'1'. cErnl ,LK1 .ó ~~ • .........}~- セ@ - --Laguardia-Villa Laguardia-Aldeas .oblación de Lagw~r_c.lia ._{. ' ..-セ@ 1 .... ,,., ..._... --- ~' 7 1· '7 ) ',. - . :±..:.J"- l8 - 1 3 ~(i -~ ) 1 ' Total - )., \. ~5() 2 15 4 )0 56- 226 61 l ~oo 7RLJ ' :, . 1 - 1481 fm ff Total fm ff Villa Aldea s Judío s 121 540 20 27 99 3 148 639 23 158 640 40 38 123 4 Total 681 129 810 838 165 . -11 - - .\ fm ff 159 662 39 37 106 2 1.003 860 145 196 763 44 ,• • ~32 610 882 \' 1.000 1484 Tota l , '.:'_:...... • セ@ X,., _,. . ... . .-. ;t 1·:,'•' ' •• •. ~ .,.., --- --- 1456 . ' -~!.· • .... -- - .... .... - ..... 1497 fm ff 196 768 41 172 715 47 116 219 831 - - 1.005 887 Total - Total 163 1.050 1522 . fhm fhf fm ff Villa Aldeas 155 794 30 125 23 87 25 1 8 27 - Total 949 155 110 8 52 1 fm = fuegos masculinos flm = fuegos libertados masculino s fhf= fuegos hidalgos femeninos flm flf FM FF Total 203 908 31 133 234 1.041 1.111 164 1.275 fhm = fuegos hidalgos masculinos ; ff= fuegos femeninos; flf= fuegos libertades femenino s; 111ELCORREO セ@ ... Alava, nuestrahistoria - llliJI .. N Guipúzcoa * • * Villas Ayala Gz . de Mendoza • Manrique セ@ Hurtado de Mendoza •• Gauna AA Rojas Sarmiento 4A Múgica • • J'. Leonor de Guzmán Sánchez de Arce G Velasco Avendaño HERMANDADESLOCALESALAVESAS l. Valderejo (Zuya) 15. Los Hueros (Mendoza) 29. Laguardia (Laguardia) 43. Hijona (Vitoria) 2. Valdegovía (Zuya) 16. Mártioda (Vitoria) 30 . !.abraza (Vitoria) 44. Andollu (Vitoria) ~- Berguenda y Fontccha (Vitoria) 17. Badayaoz (Mendoza ) 31. Bernedo (Vitoria) 45. Larrinzar (Vitoria) 4. Bellojin (Vitoria) 18. Mendoza (Mendoza) 32. Marquínez (Laguardia) 46. Gamboa (Mendoza) 5. Salinas de Añana (Vitoria) 19. Iruña (Mendoza) 33 . Campezo (Salvatierra) 47 . Ubarrundia 6. Lacozmonte (Mendoza) 20. Ariñez (Mendoza) 34. Arana (Salvatier~a) 48. Villarreal (Laguardia) 7. Cuarcango (Zuya) 21. Morillas (Vitoria) 35. Arraya-Laminoria(Salvatierra) 49. Aramayona (Laguardia) 8. UrGabuscaiz (Ayala) 22. La Ribera (Zuya) 36. Oquina (Vitoria) 50. Arrazua (Mendoza) 9. Arras caria (Ayala) 23. Tuyo (Vitoria} 37. As parre na (Mendoza) 51. Vitoria (Vitoria) 10. Ayala(Ayala) 24. Estavillo y Armiñ ón (Vitoria) 38. San Millán (Salvatierra) 52. San Juan de Mendiola (Vitoria) l l. ArGeniega (Ayala) 25. Berantevilla (Laguardia) 39. Salvatierra (Salvatierra) 53. Monastreriobarria 12. Llodio (Ayala) 26. Portilla (Vitoria) 40. Barrundia (Mendoza) 54. Orozco (Ayala) 13. Z uya (Zuya) 27. Salinillas Buradón (Laguardia) 41. Guevara (Vitoria) 14. Cigoicia (Mendoza) 28. Tierras d el Conde (Laguardia) . 42. Iruraiz (Salvatierra) Diputación Foral de Alava '!!!• Arabako ForuAldundia (Mendoza) (Vitoria) 1m Alava, nuestrahistoria Iglesia de San Pedro. Viroria ro había sido concedido a los señores o usurpado por éstos. Para defender y consolidar en su patrimonio lo que recibieron a través de las mercedes, complementado con cantidades en dinero y en especie sobre las rentas reales, los señores utilizaron un instrumento jurídico, el mayorazgo, que posibilitaba la transmisión y vinculación de los bienes a un solo heredero . En escasas ocasiones, la propia merced incorporaba la facultad regia para instituirlo y, aunque se generalizó sobre todo durante el siglo XV, fue incorporado como estrategia no solo por los grandes señores como Pedro González de Mendoza, sino también por un importante número de hidalgos tanto del mundo rural -especialmente allí donde (Ayala) "la tierra es estrechay si viniese a reparticionesno se escusarian muertese dannos"-, como de la villa de Vitoria. El mayorazgo, en efecto, se convirtió en la formula más idónea para defender la propiedad señorial frente al capital comercial -los bienes vinculados no pueden ser divididos y en caso de deudas no pueden ser ejecutados- y frente al campesinado, al que impone una relación arrendataria a corto plazo, fundamentalmente desde mediados del siglo XV. Si el mayorazgo, como ha señalado B. Clavero, fue la reacción más silenciosa, pero también la más drástica, el incremento de la presión sobre el campesinado y el recurso a la violencia fue la reacción de mayor impacto y la que permitió obtener mayores resultados a corto y medio plazo. Lo hicieron a través de distintas fórmulas: en primer lugar, mediante el incremento de los tributos y prestaciones que tradicionalmente venían percibiendo de los campesinos: los vecinos de Villarreal de Alava se quejaban que la martiniega se había multiplicado por dos desde que los Avendaño tomaron posesión de la villa. En Aramayona, igualmente, habían pasado de pagar "diez e ocho maravedispor casa... a ... una corona de oro del cuño de Franfia". En segundo lugar, exigiendo viejas prestaciones que en algunas ocasiones habían desaparecido durante la época anterior, como las que volvieron a realizar en trabajo los vecinos de Santa Cruz de Campezo en las fincas de los Rojas, o en las ferrerías y molinos de los Múgica-Butrón los vecinos del valle de Aramayona, o de los Avendaño en Villareal, o la forzada participación en cacerías de los vecinos de Santa Cruz de Campezo, aunque, según argumentaba el procurador del señor, no era cierto qu e les obligasen a acudir a "la Cafade ososepuercose que si a/gima vezfueron a cafa aquelloseriaefue de su propia voluntad como yvan otraspersonasde otrascomarcaspor su plazer... ". Y por último, por medio de la imposición arbitraria de censos en especie o en dinero -tributos nunca reclamados ante· riormente - y mediante la percepción de las rentas reales usurpadas a la Corona, en particular, la alcabala . Conviene advertir que, como conclusión de los expe· dientes utilizados por la clase señorial, el que resum e por sí mismo la violenta reacción de la clase señorial alavesa ante el descenso de sus rentas es el que se refiere a los enfrentamientos entre los miembros de la misma en el al ELCORREO Alava, nuestrahistoria La población alavesa en 1537. Densidad de población (vecinos/km IIJI 2) Vizcaya N Guipúzcoa <2 Burgos 2 - 4,99 5 - 6,99 > 7 Rioja o 10 20km. HERMANDADES LOCALESALAVESAS l. Valderejo (Zuya) 2. Valdegovía (Zuya) 3. Berguenda y Fontecba (Vitoria) 4. Bellojin (Vitoria) 5. Salinas de Añana (Vitoria) 6. Lacozmonte (Mendoza) 7. Cuartango (Zuya) 8. Urcabustaiz (Ayala) 9. Arrastaria (Ayala) 10. Ayala (Ayala) 11. Arceniega (Ayala) 12. Llodio (Ayala) 13. Zuya (Zuya) 14. Cigoitia (Mendoza) 15. Los Huetos (Mendoza) 16. Mártioda (Vitoria) 17. Badayaoz (Mendo za) 18. Mendoza (Mendoza) 19. !ruña (Mendoza) 20. Ariñez (Mendoza) 21. Morillas (Vitoria) 22. La Ribera (Zuya) 23 . Tuyo (Vitoria) 29. Laguardia (Laguardia) 30. Labraza (Vitoria) 31. Bernedo (Vitoria) 32. Marquínez (Laguardia) 33. Campezo (Salvatierra) 34. Arana (Salvatierra) 35. Arraya-Laminoria(Salvatierra) 36. Oquina (Vitoria) 3 7. Asparrena (Mendoza) 24. Estavillo y Arrniñón (Vitoria) 38 . San Millán (Salvatierra) 25 . Berantevilla (Laguardia) 39 . Salvatierra (Salvatierra) 26 . Portilla (Vitoria) 40. Barrundia (Mendoza) 27 . Salinillas Buradón (Laguardia) 41. Guevara (Vitoria) 28 . Tierras del Conde (Laguardia) 42 . Iruraiz (Salvatierra) ~, Diputación Foral de Alava Arabako ForuAldundia 4'3. Hijona (Vitoria) 44. Andollu (Vitoria) 45. Larrinzar (Vitoria) 46. Gamboa (Mendoza) 47 . Ubarruadia (Meadoza) 48 . Villarreal (Laguardia) 49. Aramayona (Laguardia) 50. Arrazua (Mendoza) 51. Vitoria (Vitoria) 52. San Juan de Mendiola (Vitoria) 5 3. Monasteriobarria (Vitoria) 54. Orozco (Ayala) 11:mAlava, nuestrahistoria a Pinturas murales de Gaceo 11 Pinturas murales de Alaiza 1 / l I g ELCORREO Alava, nuestrahistoria IBII La institución del mayorazgo permitióa losnobles proteger suspropiedades de la presióndelcapital -que morirá en la villa como fraicomercial y de los campesinos. Perolosseñores le dominico- o los Hurtado de Mendoza , señores de Mártioda. recurrieron tambiéna la violenciacontrasussiervosy a Su presencia se observa inmediala luchaentreellosmismos. tamente en las instituciones reli - marco de la pugna internobiliaria que trad icionalmente denominamos como lucha de bandos . Las noticias sobre el enfrentamiento y, en su caso, el despojo de los miemb ros de su propia clase, nos las han transmitido las crónicas de los reyes castellanos y en particular Lope García de Salazar. Los más conocidos son los que enfrentaron a Fernán Pérez de Ayala y Martín Ruiz de Avendaño por el señorío del valle de Orozco; los que mantuvieron Avendaño y Múgi ca, Pedro Gz. de Mendoza y Juan de San Juan de Avendaño, Mendoza y Guevara, etcétera . Frente a la señorialización del territorio, frente a la arbitrariedad y la violencia de los señores, los campesinos y las gentes de las villas protagonizaron movimientos de resiste ncia desde el mismo instante en que las tierras y la jurisdicción fueron entregadas a los respectivos señores . Así ocurrió en Fontecha, Bergüenda, Ollábarre o Legarda, cuyos vecinos, ¡después de trece años!; fueron conminados por el monarca a que reconocieran a su nuevo señor, Juan Hurtado de Mendoza . Igualmente en el caso de la villa de Antoñana, donde los vecinos se negaban a acept arlo veinticuatro días después de ser entregados a Juan Ruiz de Gauna , necesitando éste recurrir nuevament e a Enrique II para que instara a los vecinos a acatar su voluntad. Escas reacciones, seguramente , se reprodujeron en otros lugares , con otros señores . En todo caso, como ha señalado l. Beceiro, permanecieron aletargadas hasta que una nueva correlación de fuerzas generó un resurgimiento del problema, lo cual ocurrirá durante la segunda mitad del siglo XVI. Por último, aunque no en último lugar , otro de los expedientes utilizados también por la nobleza rural fue el asentamiento en las villas , a la búsqueda de los nuevos ingresos procedentes del comercio y en particular del desempeño de funciones administrativas y del control de los órganos de gobierno concejiles . El fenómeno parece acelerarse a parcir de 1332 y, al menos en Vitoria, participan en él no solo las familias hidalgas del entorno más inmediato -Alava, Heali, Salvatierra, Larrínzar, Cucho, etc.-, sino también significados caballeros y ricos hombres como Fernán Pérez de Ayala Diputación Foral de Alava Arabako Foru Aldundia giosas que reciben donaciones o en la construcción de las iglesias de la villa que son sufragadas con sus aportaciones. Pero sobre todo se aprecia en su acceso a los órganos de gobierno del concejo, especialmente como regidores, como "los ombresque and e ver fa fasienda en fa dicha villa". La influencia y el poder que en cada caso fueron acumulando contribuyó a ahondar viejas diferencias - ¿mantenidas quizá en el mundo rural , como ha señalado M. Portilla?- y, en definitiva, a una polarización en torno a dos linajes que integraban no solo a aquéllos que estaban emparentados por lazos de sangre en diversos grados, sino también a otras gentes vinculadas por lazos de dependencia personal o colectiva: los Ayala y los Calleja . Los primeros, bajo la influencia de la parentela y herederos del Canciller; la denominación de los segundos, me atrevo a afirmar, está relacionada con una ubicación concreta dentro de la ciudad, probablemente el actual cantón de Anorbin, es decir, de Angebín Sánchez de Maturana , situado junto a la iglesia de San Pedro, habitual lugar de reunión del bando de los "de fa Calleja" . Como ha señalado con acierto Micaela Portilla, probablemente, en Vitoria, la división en estos dos bandos enfrentó a los antiguos residentes en la ciudad con los recién llegados. La agrupación en torno a esos dos linajes de la nobleza urbana arrastró también en alguna ocasión a otros sectores de la población de la villa, como los cabildos artesanos que, al menos en 1423, parecen apoyar a los Ayala para conseguir sus reivindicaciones. La expresión más clara del enfrentamiento se concreta en la pugna en torno al acceso a los oficios del concejo . En las fechas correspondientes a la elección de los mismos se producían abun dantes altercados hasta que, en fecha indeterminada, pero en los primeros años del siglo XV, Pedro Manrique dictó una sentencia que selló las diferencias entre ambos bandos que consistió en el reparto al 50 por ciento de los oficios concejiles. La vigencia de este pacto , sujeto siempre a fuertes tensiones, se extendió hasta 1476 . IEl'I Alava, nuestrahistoria Organigrama del concejo vitoriano 1352-1476 CORREGIDOR ORGANOSDE GOBIERNO ASAMBLEA Ratificación PACTO Nombramiento Oficios sin responsabil idad ejecutiva CAMARA DE DE VECINOS OFICIALES ADMINISTRATIVAS NOMBRAMIENTO DE LOS OFICIOS Al 50% 1--~- - Elección Oficios Hermandad 1428 1 GMLセ@ COMPETENCIAS ALCALDES REGIDORES JURADOS ABOGADO BOLSERO ESCRIBANO IS PROCURADORES e MILITARES 'º ] * セ@ e Mili cias Concej iles Tasa productos Ordenanzas CARCELERO 1 1 Elección Oficios de Hermandad 1429 1 El siglo X V, U na recuperación de base rural Durante los últimos años del siglo XIV se aprecian los primeros síntomas de reactivación. Solo contamos con algunos datos cuantitativos, pero disponemos de un número abundante de noticias cualitativas sobre edificaciones y ampliaciones de iglesias, desmembraciones de parroquias, pleitos en torno a la ocupación del espacio -pastos, comunales, etc.- que pronto se tornan en nuevos pleitos entre comunidades por la ocupación del suelo -nuevas roturaciones-, repoblación de viejas aldeas abandonadas en los años anteriores, o aparición de arrabales en las villas -en particular en Vitoria - , que demuestran un nuevo cambio de tendencia. 1 Abastecimiento 1 Pesos y medidas 1 Hacienda Municipal 1 Considero que la "salida de la crisis" marcó con su impronta el futuro de este territorio. En primer lugar, porque la recuperación del siglo XV, base sobre la que se apoyó el crecimiento posterior del siglo XVI, no solo partió del mundo rural sino que fue en él donde alcanzó sus cotas más brillantes, permitiendo, por ejemplo, que durante el siglo XVI se alcanzaran cifras de població n que no fueron superadas hasta el siglo XIX. En segund o, por· que la recuperación de la producción agrícola no se acorn· pañó de un desarrollo paralelo del sector secundari o y, en particular, de las ferrerías, que durante el período anterior habían contribuido poderosamente al crecimien to. El futuro rural y agrícola de este territorio probablem ente se predeterminó en aquellos momentos. 111ELCORREO Alava, nuestrahistoria 1m Plano de Vitoria en el siglo XV oo o O O 20 15 16 o ºo o o o DO ººº o 19 21 17 18 13 o o o o oº 22 29 14 o o o ººº o o l. Parroquia de Sanca María 2. Parroquia de San Miguel 3. Parroquia de San Vicente 4. Parroquia de San Pedro 5. Parroquia de San lldefonso 6. Monasterio de San Francisco 7. Monasterio de Sto . Domingo 8. Monasterio de la Magdalena 9. Monasterio de Santa Clara 10. Hospital de Nra. Sra. del Cabello 11. Hospital de los Estella 12. Hospital de San Lázaro 13. Plaza del mercado 14. Portal de Castilla 15. Portal de Arriaga o de Bilbao 16. Portal de Francia 17. Portal del Rey 18. Barrio de la Magdalena Diputación Foral de Alavil '!!!• Arabako Foru Aldundla 19. Barrio de Aldave 20. Barrio de Sanca Lucía 21. Barrio de San Ildefonso 22. Rua de la Ferrería 23. Rua de la c;apatería 24. Rua de la Correría 25. Rua de Santa María 26. Rua de la Cuchillería 27. Rua de la Pincorería 28. Rua de la Judería 29. Arrabal del mercado 30. Cancón de San Roque 31. Cancón de la Soledad 32. Cantón de Angebín 33. Cantón de Aldave o Carnicerías(?) 34. Cancón de Urbina 35. Cantón de San lldefonso 111 Alava, nuestrahistoria Evolución de la población de las parroquias de la villa de Treviño ] _2()-,----,--------,-- - - -- -,----- - 1 1 l:::J 1 1 ~ .111 Pc,lro final del Bayas y por otro, en torno al Nervión . Las herm andades más pobladas eran las de Salvatierra, Vitoria-que ya a fines del siglo XV contaba con 5 .000 habitantes - , Badayoz, Esravillo--Armiñón y Llodio. ()() ~ 1 ,o-1 .;(-)1 ~----1 1 --------1 Ir--+_ _,__- J .5 Crecimiento de la población y reconstrucción agrícola son fenómenos entrelazados. En el primer caso, para conocer su evolución, aunque la información es esencialmente cualitativa, contamos con los ejemplos del condado de Treviño y La Rioja Alavesa que muestran con claridad un sostenido crecimiento de la población ralentizado solo, en el caso de Laguardia, por los enfrentamientos bélicos hasta su anexión a Castilla en 1461 o, en el caso de Treviño, después de la peste de 1507. Crecimiento que, en el caso de Vitoria, se materializó durante el último cuarto del siglo en la compactación del caserío dentro de la muralla, aumentando probablemente en altura las edificaciones; en la construcción de nuevas casas en los barrios o "redabas"que existían extramuros y sobre todo, en el crecimiento del arrabal ubicado en el 'fondon del mercado",objeto de permanente preocupación para los oficiales del concejo que recelaban de los oficios y transacciones que allí se desarrollaban porque distorsionaban el control social y económico al que estaban sometidas las actividades y las gentes en el interior de los muros de la que, desde 1431, era la ciudad de Vitoria. Los resultados de esta recuperación podemos observarlos a través del Acopiamiento o vecindario de 15 3 7. En esa fecha el conjunto de las hermandades alavesas contaba con 14.054 vecinos, es decir, en torno a 60.000 habitantes, que se concentraban por un lado en torno a una imaginaria línea transversal que cruza la Provincia en dirección SW-NE ajustándose al curso del Zadorra y el tramo La reconstrucción agrícola, consistió nuevamente en una extensión del área cultivada apoyada en procesos de rot uración de nuevas tierras y otras anteriormente abandonadas, es decir, en el restablecimiento y reorganización de un agrosistema en el que, de nuevo, solo se ensayó tímidamente una cierta intensificación de cultivos. Fueron los campesinos quienes, individual o colectivamente -repartiéndoselas por suertes-, ampliaron sus parcelas o realizaron nuevas roturas y las dedicaron a cultivos -trigo- o a aprovechami entos -huertas- que intentaban satisfacer la creciente demanda de alimentos básicos como consecuencia del incremento de la población. En la Rioja Alavesa, durante la reconstrucción agraria , el viñedo continuó creciendo. Si en 1268, como ha señalado E. García, el rediezmo pagado por la villa de Laguar dia estaba compuesto por cereales, en 15 37-1541, las 86. 320 cántaras de vino reflejaban, como ha indicado L. M' Bilbao, un sector que, en términos de valor, represent a en torno al 35 por ciento del producto agrícola de la zona, encontrándonos ante el arranque de la especializa ción vitivinícola de la comarca. El crecimiento de la población y la recuperación agrícola pusieron las bases para el crecimiento de determin adas actividades artesanales o comerciales ligadas al consumo de la población campesina o urbana, como los oficios relacionados con el textil, la piel, etc. ... Sin embargo, no sirvió de arrastre para la dinamización del comercio a larga distancia o de las ferrerías que atendían a otras variables dependientes del exterior. Durante el siglo XIV las ferrerías alavesas, a pesar de la petición de los cofrades en 13 3 2 - "... nospidieronpor merfet que les otorgasemos que nosnin otropor nos nonpongamosferrerías en Alava, porque los montesnon se yermen nin se astraguen"-, no desaparecieron totalmente. No se conoce la existencia de ferrerías forestales, pero los Mendoza, Guevara, Ayala o Avendaño continuaron manteniendo las ya existentes y creando otras nuevas que utilizaban en el proceso de producción la energía hidráulica, especial- 11 ELCORREO Alava, nuestrahistoria IEil CUADRILL~ DE :V.ITORU P. .r.. 1h-r m .11 d ,1, \ ' , 1 \ 1-c ,ne, 11ll Kn ( 1CL Vito ria y aldeas* 444,5 1.762 12,5 9,3 Bem edo y aldeas 35,5 142 1 5,7 Labraza 10 40 0,2 1,5 Oguina 2,5 10 0,0 7 Bellojín 0,1 4 16 Salinas de Añana* 60 240 1,7 Morillas 28 112 0, 7 Foncecha y Berguend 19 76 2,1 18 0,1 (;í4 0,4 10 0,0 Mártioda 4,5 Guevara 16 Larrínzar 2,5 Tuyo 10 40 0,2 Estavillo 17 68 0,4 Porrilla 7,5 30 0,2 30 0,2 8 0,05 Hijona 7,5 Andollu 2 San Juan de Mendiola 2 8 0,05 Monasterio-barría 3,5 14 0,09 TOTAL 676,5 2.706 19,2 Salvatierra y aldeas h uraiz* San Millán* Arraia/Laminoria* Campezo Arana TOTAL 107,5 131,5 74,5 112,5 81 61 568 430 5219 298 450 324 244 2.272 3 3,7 2,1 3,2 2,3 1,7 16 • •• Laguardia y aldeas Tierras del Conde Berantevilla* Salinillas Aramayona Villareal TOTAL • 250 160 47,5 18 39 39,5 543 5,7 11,4 5,6 3,5 2,6 4,4 4 Mcmdoza* Barrundia Gamboa* Axparrnna !ruña Aríñez Hueros* Badayoz Cigoitia Ubarrundia Arrazua Lacozmonte TOTAL 18 58,5 50 59,5 23,5 24 27 ,5 84,5 117 ,5 4 1,5 34 36,5 575 Ayala Arceniega Llodio Orozco Arrastaria U rcabustaiz TOTAL 352 2(;í 11<) 72 234 200 238 ~4 96 110 338 470 16(;í 136 146 2.300 1.408 104 (;í(;í 264 34 136 1419 36,5 (;í2,5 250 2.308 577 LIDya 0,5 1,6 1,4 1,19 0,6 0,6 0,7 2,4 3,3 5,1 5,2 3,2 5 9,3 4,6 2,1 0,9 16,3 5,2 3,5 10 0,7 1,~ O,~ 1 1,7 16,4 5,8 3,8 7 1,4 5,(;í 4,2 4 3,6 2,5 6,3 2,1 3,4 Arabako Foru Aldundla 2,6 3 5 4,7 412 La Ribera* 188 752 2,~ 5,(;í V aldegovía * 163,5 654 4,(;í 3,7 3, 1 Valderejo 28 112 0,7 574 2.296 16,4 TOTAL PAGADORES 7,1 4,5 1,3 0,5 1,1 1,1 15,(;í h ri 103 Cuartango TOTAL ~, Diputación Foral de Alava o..--•~•rc.. ..... , , 11 ·, 7,4 ~~GUARDIA: 1.000 640 1~0 72 150 158 2.172 ,:.'t, 1't 0 h( ·fn).l ! tJ,1 1 TOTAL VECINOS DENSIDAD MEDIA, vecinos /Km ' 3.513,5 14.054 4,6 * Las hermandades señaladas con un asterisco indican la inclusión cm las mismas de otr;as cercanas con el fin de hallar la densidad. IIJI Alava, nuestrahistoria Catedral de Sanca María. Vitoria B ELCORREO 1111 Alava, nuestra historia mente en los valles cantábricos alaveses. Su producción debió estar destinada a satisfacer una demanda procedente de mercados exteriores relacionada seguramente con la multiplicación de los conflictos bélicos y con los cambios en las técnicas militares, así como con el desarrollo de la flota. La demanda rural, al compás de la recuperación agrícola, tampoco debió ser despreciable . A partir de 1525, coincidiendo precisamente con la expansión agrícola, las que aún mantenían la producción languidecen o desaparecen. Algunas, como las que el Conde de Oñate manten ía en Barrundia, Aspárrena y Gamboa, fueron derribadas. Para ello los vecinos de cada una de esas hermandades utilizaron el mismo argumento que casi doscientos años antes emplearon los señores para mantener el monopolio: la deforestación del monte y del bosque . En el mundo rural y en las villas alavesas más pequeñas el número de artesanos era escaso y los oficios poco diversificados .Junto al herrero, un personaje imprescindible que elabora y repara los aperos en su forja, los textos citan en las localidades con mayor número de vecinos al tejedor, al sastre, al zapatero, oficios relacionados con la satisfacción de las necesidades materiales en el mundo campesino. En Vitoria, los oficios artesanales que dan nombre a sus calles son un primer indicio de la pujante actividad artesanal, especialmente durante el siglo XV. Destacan entre ellas las relacionadas con el curtido y elaboración de productos de cuero - adobadores, correros, pelegeros, zapateros- , el metal - herreros, caldereros, cerrajeros, latoneros y sobre todo los oficios relacionados con la elaboración de paños y productos textiles. El sector había tenido siempre una cierta importancia, pero es a finales del siglo XV cuando alcanza mayores cotas de desarrollo gracias a la expresa autorización real para instalar sesenta telares "para labrarpannos conque lospobrestuviesenen que trabajar e bivir", dejando en manos de los oficiales del ayuntamiento el reparto de los mismos "entreaquellaspersonasque a vosotrosmejorvistofuere (... ) e se hallase que lospodian tener eProveer de lanas e de todo lo nesfesario". En definitiva, un pequeño centro pañero, como los de Durango o Vergara, que se mantuvo hasta el siglo XVII, orientado a la producción de paños baratos destinados a satisfacer la demanda de las clases populares tanto de la ciudad como del mundo rural. Diputación Foral de Alava ~••,Arabako Foru Aldundla 1m El comercio interior experimentó una notable expansión al compás de la recuperación, es decir, debido al aumento y diversificación de la producción agrícola, excedentaria en algunas áreas como la Llanada e incluso destinada a la comercialización en otras, como ocurre con el vino riojano o la sal de Salinas de Añana. Trigo, vino y sal eran transportados por los mulateros a las áreas deficitarias del territorio y también fuera del mismo, especialmente a las provincias costeras, desde donde llegaban productos en los que las tierras alavesas eran deficitarias, en particular pescado fresco o en salazón -sardinas-, cuyo consumo era notable sobre todo durante la Cuaresma. Con todo, eran fundamentalmente los vitorianos, por vivir u del trato e de los ofifios", uno de los principales grupos de consumidores del territorio. El abastecimiento de la ciudad constituía uno de los principales problemas de la población y de "las personasencargadasde su regimiento". Estos contrataban con los profesionales dedicados a la venta de los distintos productos el abastecimiento a la ciudad de los mismos durante un tiempo y a unos precios determinados, que en el caso de los alimentos básicos para la población -vino, pescado, carne, aceite y candelas- eran tasados y regulada su venta. Existió, en consecuencia, un incipiente mercado regional alimentado también por los productos que llegaban desde Navarra, Rioja, Burgos, Guipúzcoa o Vizcaya. Y ello a pesar de los frenos derivados no solo de una infraestructura comercial precaria en ocasiones -no existían una moneda ni unas medidas unificadas-, sino también por los distintos derechos señoriales o reales -pontazgos, portazgos, peajes-, arbitrarios o no, que eran recaudados en lugares estratégicos para el paso de mercancías. La participación alavesa en la expansión del comercio exterior castellano durante el siglo XV era heredera de aquélla que se inaugura durante el último cuarto del siglo XIII. En aquellos años, a medida que el entramado económico evolucionaba hacia estructuras diferentes a las que existían en la época de esplendor del Camino de Santiago, la privilegiada situación geográfica del territorio en general y de Vitoria en particular, permitieron a los comerciantes vitorianos -al principio de la mano de los burgaleses- potenciar su papel de intermediación en el tráfico de mercancías entre la Meseta y los puercos coste- 1m Alava, nuestrahistoria ros de Guipúzcoa y Vizcaya, donde la lana castellana era embarcada hacia los centros pañeros flamencos y desde donde llegaban, con los retornos, los paños que se consumían en Castilla. ElsigloXVconoció unincremento de la población y unresurgirde la actividadagrícola, y manufacturera. comercial El reactivado mercado regionalencontró época, como Medina del Campo o en los puercos ingleses -d esde en Vitoriauncentro redistribuidor de primera donde según las Juntas Gene rales "esta Provinfia se bastefe de panimportancia. nos"- , o flamencos, form ando sociedades vinculadas fundamentalmente a la exportación de lana castellana y a la importación de paño s. Se habían producido, sin embargo, algunos reajuste s. La exportación de lana consolidó el viejo polo comercial burgalés y en la costa fue robusteciéndose durante el siglo XV, sustituyendo a Bermeo, la villa de Bilbao. A finales del siglo XIV, Vitoria, como lo demuestran las dos ferias Durante el siglo XIV la actividad comercial, pese a todo, continuó desarrollándose de un modo intenso. Durante el siglo XV los mercaderes alaveses, entre los que destacan los miembros más significados de la nobleza vitoriana, son fácilmente detectables en las principales ferias de la Infraestructura comercial <le Baja E<lad Me<lia Bilbao De va ' N Durango . セ@ / Mondragón -:t.. GUIPUZCOA Salinas de Leniz o ... Villas Principales oentrosdecontrataet ón¡· redistribución demercanáas Víasdecomunicación Caminos reparados 1484-1515 Ferias MerGados "Nuevas imposiGiones" Exención deportazgo NAVARRA LA RIOJA o B 10 20km. ELCORREO Alava, nuestrahistoria IIJI l!I Foso de la Casa-T orre 111de Varona. (Al ava) que le fueron concedidas en 1399, conserva su papel de redistri buidor de mercancías. Sin embargo, a finales del siglo XV, Bilbao o, mejor aún, los mercaderes asentados en ella, concentran buena parte de la intermediación. Durant e los años finales del XV la pugna entre Burgos y Bilbao por el control del tráfico comercial, alinea a los alaveses con los mercaderes de la costa. La creación del Consulado de Bilbao, en cuya dirección figurarán algunos vitorianos, inclinará definitivamente la balanza hacia aquella villa durante un largo proceso que se extenderá a través de los siglos XVI y XVII. 1 Re solu ción de los conflictos sociales Cuando se generaliza la recuperación, estalla con fuerza la protesta de los campesinos, de los hidalgos, de las gentes de las villas, hasta entonces aletargadas y reprimidas por la violencia señorial. El siglo XV, especialmente la segun- Diputación Foral de Alava Arabako ForuAldundla da mitad, se caracteriza por la reanimación de los movimientos antiseñoriales gracias a la nueva correlación de fuerzas existente que puede observarse en la constitución de la Hermandad General de Alava y en la decidida política de pacificación del territorio desarrollada por Enrique IV y los llamados Reyes Católicos. Se trata, en general, de movimientos pacíficos que se concretan en pleitos que inician los distintos concejos, aldeanos o villanos, durante el último cuarto del siglo XV, acusando ante el rey a los señores de las distintas villas y lugares de las arbitrariedades, "synrafonese agravamientos muchos"que sufrían. Sin embargo, se produjeron también episodios violentos que determinaron comportamientos futuros. Sin duda el más significativo sucedió en 1479: "fierto dia del mesde octubreestando}ttan de Lazcano en sm casasde la villa de Contrasta(...)aettdieronante el cttatrofientospeonese treynta e sesysde a caballoassy de losvasallosde la tierra del mariscalde Arnpttdia,comode Don Ynnigo de Gttevara e de la fibdad de Vitoria e de la dicha tierra de Alava, 11!1 Alava, nuestra historia armada de diversasarmas( ... ) e estando/ablando conellosde ttna ventanade la did1acasale tiraron muchostirosdesaetasde las males le firieron conun rallo por la gat-ganta,de la qual ferida dis qtte murio. Et que non contentosde lo s1tsodicho de lo aver asi muertoque lo echaronen el fuego e lo quemarone asy mismodis que quemaron... ". Bajo el manto protector de la Hermandad y de sus milicias, y con el apoyo de la Corona, las gentes de las hermandades, de las villas, de las aldeas, campesinos y pequeños hidalgos rurales, iniciaron un proceso en el que finalmente pudieron alcanzar la justicia que pretendían. En muchos casos el pleito se inicia porque la situación resulta insostenible para los vecinos . Así, por ejemplo, ocurre en Aramayona donde labradores e hidalgos se querellan contra Alonso de Múgica por las continuas amenazas, asesinatos y violencias que comete contra los vecinos, como la ocasión "enque dizque llamo a la dichafortalefa de Barajuen treso matro ombresde losmasprinfipalesde la dicha tierra e que una nochelos colgode las almenasde la dicha torre syn losoyra j1tifio nin lesdar audienzia e aun diz que aquella noche...durmiera con una hija de los dichoscolgados ... ". En otras la situación era muy complicada para el señor, como sucede en Santa Cruz de Campezo, cuyos vecinos, aprovechando la enfermedad de Lope de Rojas y que la heredera de éste, Maria de Rojas, era de corta edad, niegan la entrada de sus parientes a la villa para impedir que haga testamento y cree un mayorazgo. En todo caso, pacíficos o violentos, las reclamaciones de los movimientos antiseñoriales alaveses giran en torno a tres cuestiones esenciales : la abolición de los censos y tributos arbitrariamente exigidos por los señores, la demanda de tierras, característica en los movimientos campesinos europeos de la época, que debe entenderse, como ha propuesto R . Hilton, en el sentido de la abolición de los derechos de caza y pesca y del control del acceso a los pastos comunales, y por último, la recuperación del control sobre los órganos de gobierno concejiles. En general, en el resultado final de los conflictos sociales, concretado en las sentencias de los distintos pleitos, campesinos e hidalgos lograron, en primer lugar, desembarazarse del dominio señorial cuando éste no se asentaba en las mercedes de los últimos años del XIV, sino en las usurpaciones que los señores habían reali- zado. Es el caso de las hermandades de Barrundia, Eguílaz, Araya y San Millán, que fueron usurpadas pot los Guevara; de Alegría y Elburgo, incautadas por los Lazcano; de Bernedo, expoliada por los Ayala; de Zuya, por los Avendaño, todas ellas incorporadas al realengo bajo la tutela de Vitoria . El resto permanecieron bajo la jurisdicción de los señores. Solo Salvatierra y el valle de Cuartango, después de la derrota del conde de Salvatierra en la guerra de las Comunidades, lograron librarse del yugo señorial. En segundo lugar, en muchas ocasiones, las prestaciones en trabajo desaparecieron; los campesinos lograron acceder al bosque y al monte, recuperando los usos comunales; la Corona recuperó la percepción de los tributos usurpados a la Hacienda regia; los aldeanos y los vecinos de las villas no volvieron a pagar las nuevas imposiciones arbitrariamente fijadas por los señores. Y por último, la violencia señorial se atenuó o al menos, no se manifestó de un modo tan brutal como en el que hasta entonces se había exteriorizado. Ahora bien, si los campesinos, los hidalgos o las gentes de las villas obtuvieron reparación en algunas de sus demandas, los señores continuaron manteniendo la jurisdicción y sus tradicionales bases de poder, consolidando de ese modo el papel hegemónico que los herederos de los Cofrades de 1332 habían labrado generación tras generación. En Vitoria, como se ha anunciado, la pugna entre los linajes de la nobleza urbana que se integraban en los bandos de Ayala y los "de la Calleja", encerraba otro conflicto en el que se enfrentaban las gentes del común con quienes monopolizaban de uno u otro modo el pod~r municipal. Quizás donde se recogen con mayor detalle las reivindicaciones de aquéllos es en el momento de la elaboración de las ordenanzas de 1423. Recibieron entonces el apoyo de los Ayala y solicitaron, en priroe;r lugar, un reforzamiento de la justicia, de modo qu e se garantizara el normal desenvolvimiento de las actividades artesanales y comerciales. El segundo lugar en las demandas de los cabildos artesanos lo ocupan varias de tipo político, en un intento por recobrar una mayor presencia en la vida pública de la villa y en los órganos de gobierno del concejo vitoriano. Por último, son deman:das de tipo fiscal, destinadas a controlar los fraudes que protagonizan los "omnesricosepoderosos"y a reclamar una B ELCORREO Alava, nuestrahistoria mayor presencia de los cabildos artesanos en cada una de las derramas que se realizan entre los vecinos. En realidad, cabe interpretar que, en esencia, el objetivo de las demandas de los artesanos era el mismo que el de los campesinos y los hidalgos del mundo rural y de las pequeñas villas alavesas: anular el progresivo avance señorial, esta vez referido a la monopolización de los oficios del concejo. Pero la resolución del conflicto en absoluto les fue favorable. En este caso, quienes controlaron los resortes políticos y económicos del ayuntamiento, es decir, las principales familias de cada uno de los bandos, nunca los perdieron. En noviembre de 1475, Fernando de Aragón ordenó una tregua entre los bandos y, en octubre de 1476, dos miembros del Consejo Real y Diego 1m Marcínez de Alava, representante de la ciudad, redactaron un Capitulado que puso fin a la lucha entre Ayalas y Callejas, de modo que desde entonces "todosjuntamente vos !lamedeslos vitorianos". El Capitulado de 1476 fue el instrumento utilizado por la Corona durante los años siguientes para desarrollar una reforma en distintos concejos alaveses, vizcaínos y guipuzcoanos, y consistió en la creación de un nuevo órgano de gobierno más restringido que el anterior, el ayuntamiento; en la reducción al mínimo del número de oficiales, terminando de ese modo con la multiplicación de los mismos propiciada por el anterior reparto entre los bandos; en la elección de los oficiales mediante insaculación, es decir, elegidos por un elector nombrado entre los oficiales del año Organigra ma del Ayuntamiento vitoriano (1476- ...) CORREGIDOR ORGANODE GOBIERNO OFICIALES Oficios Hermandad ALCALDE REGIDORES (2) PROCURADOR MERINO ESCRIBANO DE FECHOS INSACULACION Oficios sin responsabilidad ejecutiva COMPETENCIAS 11 DIPUTADOS MILITARES Milicias Concejiles Tasa prod uccos 2 ALCALDES DE HERMANDAD 1 Abascecimienro 1 Pesos y medidas 1 1 Ordenanzas 1 Hacienda ..!:!!, Diputación Foral de Alava Arabako Foru Aldundla municipal 1 IJII Alava, nuestrahistoria Losconflictos sociales en la BajaEdadMediase resumen en la reclamación campesina deabolición detributosarbitrarios, deaccesoa la tierray de controlde losgobiernos concejiles. Enlasciudades, losartesanos demandaron el fin del monopolio en losoficiosdel concejo porpartede losseñores. anterior, de modo que los miembros de las distintas familias vitorianas se perpetuaban en los oficios; y, por último, en la creación de un nuevo oficio, el de diputado, que trataba de dar respuesta a las tradicionales demandas de las gentes del común de una mayor participación en la vida pública, aunque se reservó solamente para los vitorianos "masricose abo- nadose de buenafama e conversafion". Pero en Vitoria no era éste el único conflicto. Durante el siglo XV la pacífica coexistencia que tradicionalmente había presidido las relaciones entre los cristianos y los judíos se quebró definitivamente dando paso, inmediatamente antes de la expulsión, al enfrentamiento violento. Como ha señalado J. Mª . Monsalvo, la comunidad cristiana, hostil siempre, fue elaborando una ideología antijudía cuyos rasgos distintivos habrían sido la discriminación, la segregación y la inferioridad de los judíos. En 1428 o en 1487, abundando en esta ideología antisemita, las Ordenanzas municipales recogen distintas medidas destinadas a identificarlos con señales de "pannocolorado sobre las ropas someras", a impedir las relaciones entre ambas comunidades -matrimonios mixtos, trabajos en la judería-, a discriminar económicamente a los judíos - prohibiéndoles trabajar en determinados oficios- y, finalmente, a convertir la judería en un gueto, aunque esto solo sucederá en 1491. Es precisamente en los años inmediatamente anteriores a la expulsión en 1492 cuando algunos episodios violentos evidencian el deterioro de la convivencia . El caso de Jacob Tello es un muestra : "... nonaviendofechonin dichocosaalgtt- na, el alcaldede la fiudad lefizo prendere lefiso tormentofasta quelefiso confesarquehabía renegadode diosnuestrosennor(...) e diosentenfiaquele diesenfÍnquentaafofese le cortasenla lengua e perdimientode sus bienes ... ". El asalto a la sinagoga en los primeros meses de 1488 es el resultado final de la permanente hostilidad: "... estandolosjudíos en su sinagogafaciendo oracfÍOnentraronlos cristianosa rebocarlosdonde estabanlas judías a esmpirlase darlesde punnadas de tal maneraque los dichosjudios ejudias nonosabanestaren la dichasttjuderia... ". A finales de junio de 1492, unos días antes de su partida, cedieron su cementerio a la ciudad con el compromiso de que "nuncase romperiani araría el dicho termino". El mom ento de la partida fue, sin duda , trágico . Muchos abandonaro n la ciudad, al parecer, en dirección a Navarra. Pero no todos se marcharon, porque pr eviamente se habían converti do al cristianismo y otros volvieron cuando lo habían hecho . El antisemitismo dio paso al furor anticonverso. Juan Sánchez de Bilbao, uno de los conversos más ricos de la ciudad, fue asesinado en 1493 y su padre ¡que había fallecido en 1473! fue condenado por hereje y quemado en efigie. El hijo de Juan, que hospedó en su Casa del Cordó n al futuro Papa Adriano VI, tuvo que continuar defend iéndose ante la Inquisición durante los años siguientes . Otros corrieron peor suerte y terminaron en la hogu era. Finalmente, todos, cristianos nuevos o viejos, debi eron ser capaces, fruto del progresivo rigorismo y fanati smo religioso, de demostrar lo indemostrable: que nada habían tenido que ver "conel linaje de los que crucificarona nuestroSennorIhesuXto" . 1 La infanci a de Alava: los primeros pasos en la formaci ón territorial y política Uno de los top1cos tradicionalmente admitidos, sobre todo a partir de la defensa realizada por los foralis tas a finales del siglo XIX, es la existencia de una continu idad entre la que conocemos como Cofradía de Arriaga y la Hermandad General de Alava. Se pretendió de ese modo demostrar el origen inmemorial de las Juntas Gener ales, así como la antigüedad del "gobierno de Alava", que se perdería en la noche de los tiempos. J. J. Landázu ri ya re del reconoció, a finales del siglo XVIII, la "incertidumb métodode gobiernoque tuvo Alava despuésquese unió volttntarianzenteconla Coronade Castilla". No existe ningún nexo de unión entre la Cofradía que se disolvió en 1332 y las Juntas Generales que nacieron en 1463. Del m ismo modo que no existió ningún "método de gobiern o de Alava" hasta 1463. Entre ambas instituciones med ia más de un siglo y, aunque se conocen antecedentes com o la Hermandad de 1417, la historia de las Juntas Gener ales,' la historia de una forma de gobierno del conjunto de las 11 ELCORREO Afava, nuestra historia ID La Hermandad de 1417 Vizcaya N Guipúzcoa Burgos Hermandades • Rioja o Villas 10 20km. HERMANDADES LOCALES ALAVESAS l. Valderejo (Zuya) 15. Los Huetos (Mendoza) 29. Laguardia (Laguardia) 43. Hijona (Vitoria) 2. Valdegovía (Zuya) 16. Mártioda (Vitoria) 30. Labraza (Vitoria) 44. Andollu (Vitoria) 3. Berguenda y Fontecha (Vitoria) 17. Badayoz (Mendoza) 31. Bernedo (Vitoria) 45. Larrinzar (Vitoria) 4. Bellojin (Vitoria) 18. Mendoza (Mendoza) 32. Marquínez (Laguardia) 46. Gamboa (Mendoza) 5. Salinas de Añana (Vitoria) 19. !ruña (Mendoza) 33. Campezo (Salvatierra) 47 . Ubarrundia 6. La Cozmonte (Mendoza) 20 . Ariñez (Mendoza) 34. Arana (Salvatierra) 48. Villarreal (Laguardia) (Mendoza) 7. Cuartango (Zuya) 21. Morillas (Vitoria) 35. Arraya-Laminoria(Salvatierra) 49 . Aramayona (Laguardia) 8. U rcabustaiz (Ayala) 22. La Ribera (Zuya) 36. Oquina (Vitoria) 9. Arrastaria (Ayala) 23. Tuyo (Vitoria) 3 7. Asparrena (Mendoza) 51. Vitoria (Vitoria) 10. Ayala (Ayala) 24. Estavillo y Armiñón (Vitoria) 38. San Millán (Salvatierra) 52. San Juan de Mendiola (Vitoria) 11. Arceniega (Ayala) 25. Berantevilla (Laguardia) 39. Salvatierra (Salvatierra) 53. Monasteriobarria 12. Llodio (Ayala) 26. Portilla (Vitoria) 40. Barrundia (Mendoza) 54. Orozco (Ayala) 13. Zuya (Zuya) 27. Salinillas Buradón (Laguardia) 41. Guevara (Vitoria) 14. Cigoitia (Mendoza) 28. Tierras del Conde (Laguardia) Diputación Foral de Alava •!!!• Arabako ForuAldundla 42. Iruraiz (Salvatierra) 50. Arrazua (Mendoza) (Vitoria) 11B Alava, n1testrahistoria tierras que hoy denominamos Alava, se inició en 1463, cuando al final del verano y durante los primeros días del otoño, en Rivabellosa, un jurista nombrado por Enrique IV y dieciséis procuradores de otras tantas hermandades locales redactaron las ordenanzas que, en palabras de Gonzalo Marríez Díez, constituyeron el cuerpo fundamental de las leyes de la Provincia de Alava ¡durante los cuatrocientos años siguientes! . Probablemente, el grado de señorialización de las tierras de Alava frenó su constitución durante la primera mitad del siglo XV. Pero, finalmente, aquella triunfó gracias a la alianza entre los sectores urbanos y, en particular, los vitorianos, con las gentes de las villas, los campesinos y, sobre todo, los pequeños hidalgos del mundo rural alavés, cuya oposición frente a las arbitrariedades de los señores era cada vez más notoria y contundente. También fue determinante la directa intervención del monarca castellano, motivada, como ha señalado E. Fernández de Pineda, por el largo debilitamiento de dos pilares del poder político: el mantenimiento de la justicia y el control de la fiscalidad . La Hermandad de 14 63 es la cristalización de esta alianza y de la voluntad política de la Corona . Nace, en consecuencia, en un contexto de grave conflictividad social y política y durante su infancia se determina el resul tado final de aquéllos. Pero entre su nacimiento y el anunc iado final de los conflictos sociales concluye la formación territorial de lo que hoy conocemos como Alava y se despl iega Formación territorial de Alava. La Hermandad General de 1463 N Vizcaya Gu ipúz coa - - - IncorporacionesTemporales • 1 Villas Ordenanzas de 1463 1 \ \ !Viranda de Eh Incorporaciones 1463/1481 1 • 1 1 Burg os \. 1 1 1 Incorporaciones 1482/1507 P~ncorbo \ ' ', o I ', 10 I I , .... ' ' ~tija ___.... / g ELCORREO 20km. Alava, nuestrahistoria una organización político administrativa que, en lo esencial, permanecerá invariable durante los siglos siguientes. Durante esos años dieron sus primeros pasos dos instituciones que han perdurado hasta nuestros días . En primer lugar, las Juntas Generales de los procuradores de lasdistintas hermandades locales que se habían unido a la Hermandad, cuyas reuniones se celebraban en primavera y otoño. En segundo lugar, la Diputación, un órgano de gobierno restringido compuesto por cuatro diputados y dos comisarios elegidos por las Juntas, que se ocupaban de los asuntos comunes durante los períodos en los que no se reunían las Juntas . La reunión de todos ellos se conoce como Junta Particular, en oposición a la asamblea de los Organigrama 1 de la Hermandad (1463-1535) Letrado 1499-1 535 PARTICULAR 2 Comisarios 4 Procuradores 1463-1499 1535 Con tadores JUNTAS GENERALES PROCURADORES HE RMAN DAD HERMANDAD Ti erras Lugares Aldeas JUDICIALES Casos de Hermandad FISCALES Hacienda Provincial 1 ADMINISTRATIVAS Oficios Hermandad LEGISLATIVAS Orden anzas 1 1 1 ECONO MICAS Abastecimiento-Caminos 1 GUBE RNA TI VAS MILIT ARES Mili cias Provinc ia GENERAL JUNTA Escribanos Competencias de las Juntas Generales de Alava (1463-1535) de Alava REY DIPUTADO 1B Villas Diputación Foral de Alava '~ Ciudad Arabako Foru Aldundla J UN TAS GENERALE S procuradores, y desde 1476 estará presidida por el Diputado General, oficio que no recogía el Cuaderno de Leyes de 1463. Desde esa fecha las funciones de ambas instituciones van ampliándose progresivamente . Primero fueron solamente los llamados "casos de hermandad', aquellos que tenían que ver con las razones de su constitución, es decir, con el mantenimiento y ejecución de la justicia -"en aumento de la justicia contra malechores", como reza el escudo de la Provincia-. Gradualmente extendieron sus funciones a otros ámbitos de carácter económico -el abastecimiento o el mantenimiento y creación de los nuevos caminos-, fiscal -se inicia durante estos años el desarrollo de lo que más tarde se denominará Hacienda Provincial- , militar -el Diputado General será el Capitán de las milicias reclutadas por la Provincia-, administrativas ... 111DAlava, nuestrahistoria La Hermandad de1463, El Porrnl ón 1 lasordenanzas de eseaño, la progresiva incorporación de hermandades a esaunidad político-administrativa, y la puestaen marcha de instituciones como Por otra parte, los intereses p olíticos y económicos de la oliga rquía lasJuntasGenerales, vitoriana que controlaba el ayun. la Diputación, la Junta tamiento de la ciudad fueron Particular o el Diputado determinantes en la organiza ción General,señalanel punto político-administrativa de la Provincia, ya que desde el pr imer de partidade lo quehoy momento tomaron las riend as de llamamos Alava. su Gobierno monopolizando , con Desde el mismo momento de su constitución, la composición de las Jumas quedó reservada para "los hombres buenos e de buenas famas e ydoneos e hombres honrados e ricos e abonados cada uno de ellos en quantia de quarenta mili mrs ... ". Los requisitos económicos, por tanto, restringieron la participación en la toma de decisiones . Por ejemplo, en Aramayona, solamente tres de los 196 vecinos podían acceder en 1510 a las mismas. Además, los hidalgos de cada una de las hermandades locales monopolizaban la mayor parte de los oficios de la hermandad generando en algunas de ellas, como Cuartango, Valdegovía, Huecos, etc., permanentes enfrentamientos con los pecheros que reclamaban una mayor participación en la vida pública. el beneplácito de la Corona, el oficio de Diputado General, que ostentó primero Lope López de Ayala y desde 1499 a 1533 Diego Martínez de Alava. Uno de los comisarios de la Hermandad era también de Vitoria, ciudad donde se celebraba además una de las dos reuniones anuales de las Juntas, la de noviembre. El contexto en el que nacen las Juntas y los interes es de quienes estuvieron al frente de las mismas nos ayuda n a m 11 ELCORREO Alava, nuestrahistoria ID Formación del término municiIJal de ~itoria Términomunicipalen 1258 •Ascarza Zuazo• Expansiónde 1286 •orazu •Gomecha Gamiz Expansiónde 1332 Berrosteguiera • -- Delimitaciónactual • • •Bol ibar •zumelzu Subijana comp render porqué se estructuraron de una determinada manera. Quizás donde mejor puede apreciarse es en los primeros pasos de la llamada en el futuro Hacienda de la Provincia y de manera particular en las desigualdades derivadas de los mecanismos de reparto y recaudación del dinero necesario tanto para el funcionamiento de la Hermandad como el reclamado por la Corona para acender los cuantiosos gastos derivados de las campañas milit ares -guerra de Granada, con Francia o Navarra- a las que tenía que hacer frente . Pagaban todos los alaveses, pero el grueso de las cantidades requeridas era sufragado por quienes eran más débiles económicamente -no se ten ía en cuenta la riqueza de los pagadores- y además \!!!f Diputació n Foral de Alava A~rásruri Arabako Foru Aldundia por quienes estaban más alejados del control político de la Hermandad, lo cual generó las primeras protestas contra los dirigentes de la Prov incia que, inmediatamente, convirtieron aquélla en un instrumento de control social, económico y político que se perpetuó durante los siglos siguientes. 1 A modo de conclusión Al final de la Edad Media, las actuales tierras alavesas eran reconocidas por vez primera como un conjunto territorial y político. Sin duda alguna, éste fue, en el contexto IEil Alava, nuestrahistoria estudiado, el proceso más importante que se desarrolló durante esos doscientos años. Pero además, es necesario destacar otros resultados . Entre ellos cabe señalar, por ejemplo, que en ese tiempo se modela casi definitivamente la estructura del poblamiento y se define para los siglos siguientes una estructura económica que se apoya predominantemente en las actividades agropecuarias, observándose ya en esta época, también desde el punto de vista económico, la macrocefalia de Vitoria como consecuencia de la concentración en ella de las actividades comerciales y artesanales y debido a su papel como centro redistribuidor de mercancías, al menos a escala regional. Igualmente, en el seno de la sociedad alavesa se habían producido notables transformaciones respecto a 1300. En primer lugar, en cuanto a los grandes señores alaveses, la resolución de los conflictos sociales les permitió mantener y consolidar para el futuro sus tradicionales bases de poder. Alejados del poder político regional - no estaban representados en las Juntas-, se produce también una progresiva pérdida de importan cia de sus señoríos alaveses en favor de la Corte y de otros estados señoriales en las tierras del Sur, de donde procedía lo principal de sus rentas. Otra novedad es la consolidación de la pequeña nobleza vitoriana: apoyados en sus ingresos comerciales, colabo- radores en la lucha contra las arbitrariedades de los señores, vinculados a la Corona , se instalaron en la dirección de las instituciones no solo a escala local sino también regional. Respecto a los campesinos, en el umbral de la modernidad, la mayoría de ellos había conseguido desembarazarse de las cargas señoriales más pesadas manteniéndose, sin embargo, al frente de reducidas explotaciones, propias y arrendadas, que disponían solo de los imprescindibles medios de producción y eran trabajadas por la familia campesina . Seguramente, desde todos los puntos de vista, Alava conoció durante los años finales de la Edad Media y los poimeros de la modernidad una de las etapas más brillantes de su historia . Así puede observarse en la construcción civil o religiosa de, las villas alavesas y c;:specialmenteen laguardia, Salvatierra y Vitoria: palacios, capillas, retablos , orfebrería eran encargados a canteros, pintores, escultores y artesanos de gran prestigio, o llegaban de los centros de producción artística más importa nte s de la época, por aquellos alaveses que tenían una gran influencia en la Corte como banqueros, miembros del Consejo Real, etc., o por quienes participaban en empresas comerciales y controlaban las distintas instancias del poder político en "... la Provinfiade la fibdad de Vitoria... ". 11 ELCORREO Alava , nuestra historia ALTA EDAD MEDIA (SIGLOS IX-XIII) AUTORIDADES CIVILES -Ladrón Iñiguez (1130-1155), era en Estíbaliz. 1111 comes, asimismo lo - Vela Ladrón (1155-1174), comes, asimismo lo era en Vizcaya. + Condes de Alava (siglos IX-X): -Juan Vélaz (1174-1177). - Eylo (ca. 868) . - Diego López (1181-1182), senior, asimismo lo era en Guipúzcoa. - VelaJiménez (882-883). -Mu nio Veilaz (919) . - lñigo de Oriz (1184-1188), senior, asimismo lo era en Gui púzcoa . -Al varo Herramélliz (931), antes lo fue en Lantarón (929). - Pedro Ladrón (1194), senior, asimismo lo era en Arlucea. -Fe rnán González (932-970), asimismo lo era en Castilla y en Lantarón . - Lope Sánchez (1195), senior, as1m1smo lo era en Arlucea. -Al varo Sarracínez (988), antes lo fue en Morillas. - Diego López de Haro (1200-1201/1210-1211), señor de Vizcaya, asimismo lo era en Santa Cruz de Campezo. + Seniores y Comes de la tenencia de Alava (siglos XI-XIII): - Diego López de Haro (1248), señor de Vizcaya. -M unio González (1030-1042), comes. + Seniores de otras tenencias en territorio -Fo rtún lñiguez (1044) . alavés: - Antoñana: GómezMartínez(1181-1182), asimismolo eraen Buradón. -M unio Muñoz (1045-1053), comes. - Ramiro Sánchez (1056), senior. - Arlu cea: -A lvaro Díaz, "Domno Marcelo " (1056-1062) , comes . - Lope lñiguez (1081-1093 ), comes, asimismo lo era en Vizcaya y en Guipúzcoa. Español (1181). Fernando Rodríguez (1182) . Miguel de Lerate (1187). Pedro Ladrón (1189-1194), asimismo lo era en Alava. Lope Sánchez (1194), asimismo lo era en Alava . - Lope González (1095 ), senior, más tarde lo es en Buradón y en Estíbaliz . - Diego López (111 3-1117), señor de Vizcaya, asimismo lo era en Buradón . Diputación Foral de Alava ..... Arabako Foru Aldundla García de Baztán (1195). -Bernedo : Lope Juanes (1119). IJ!I Alava, nuestrahistoria -Buradón : Lope González (1104), anees lo había sido en Alava y más carde lo es en Estíbaliz. Diego López (1113-1116), señor de Vizcaya, asimismo lo era en Alava . Iñigo Jiménez (1117), anees lo había sido en Sanca Cruz de Campezo . Gómez Martínez (1181), asimismo lo era en Ancoñana. -Divina : Lope Sarracínez (984), comes . Diego Sánchez (1106) . - Estíbaliz: Aurivita Didácoz (984), comes . Lope González (1106), anees lo había sido en Alava y en Buradón . Ladrón Iñiguez (1148), comes, asimismo lo era en Ala va. - Piédrola : Rodrigo Martínez Laguardia. (1172), asimismo lo era en - Portilla : Jimeno de Burueca (1187), asimismo lo era en Treviño . García Pérez de Muriera (1194), anees lo había sido en Treviño . Gómez Garcés (1194) . Pedro Garcés de Agoncillo (1195) . Martín Ruiz (1198). - Sanca Cruz de Campezo : Iñigo Jiménez (1110), más tarde lo es en Buradón . Pedro Ramírez (1187). Diego López de Haro (1200), señor de Vizcaya, asimismo lo era en Alava . - Laguardia: Rodrigo Martínez (1172-1173), asimismo lo era en Piédrola . Martín Iñiguez (1193) . Gonzalo de Baztán (1198) . -Treviño: Alvaro Muñoz "el Viejo" (1181-1187) . Jimeno de Burueta (1187-1188), asimismo lo era en Portilla. García Pérez de Muriera (1189-1193), más tarde lo es en Portilla. -Llodio: lñigo López (1124-1127) . - Vitoria: Pedro Ramírez (1184-1198) . -Morillas : Alvaro Sarracínez (984), comes, más tarde lo es en Ala va. -Záitegui: Pureado de Alava (1192-1194/1198) . lñigo López de Mendoza (1194-1196). ELCORREO Alava, nuestrahistoria AUTORIDADES ECLESIASTICAS + Obispos de Alava (siglos IX-XI): IBI BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV-XV) AUTORIDADES CIVILES - ¿Bivere (871)? + Señores de la Cofradía de Alava y sus delegados - ¿Alvaro (881-¿888?)? (ca. 1258-1332): - ¿Munio (937-956)? - Lope Díaz de Haro, señor de Vizcaya (1262), conde, alcalde mayor de Castilla y de la Cofradía de Alava (lo deja de detentar antes de su fallecimiento -muere en 1288-y pasa a un hijo de Alfonso X). - Munio (¿984?-989) - ¿García (996-1021)? - Infante Fernando de la Cerda (1273-1275), hijo de Alfonso X. - Munio (1024-1030) - García (103 7-¿ 105 3/5 5 ?). - Diego López de Salcedo (1275-1294), prestamera en Alava y señor de la Cofradía "daquende el Ebro", merino mayor en Alava. - Fortuño (¿ 1054-105 5 ?) -Vela(1056-1062) - Juan Alfonso de Haro, señor de los Cameros (¿ 1291 ?/ 1295-1299), tal vez justicia mayor en Alava en 1286, señor de la Cofradía en 1291 y desde 1295. -Munio (1062-¿ 1065?) - Fortuño (¿ 1066?-1087) - Juan, hijo del infante Juan (1326), alférez y prestamera en Alava. + Alava realenga (1332-¿ 1476?): - Juan Ruiz de Gauna (1332-1345), merino mayor de Alava. - Diego Pérez de Ayala (1345), alcalde en Vitoria y en Ala va. - Pedro González de Mendoza (1352-1358), merino mayor de Alava . ..........• - Juan Pérez de Orduña (1369-1373), alcalde mayor y merino mayor de Alava (por el rey de Navarra). Diputación Foral de Alava ~":''"""'ª''"""'' Arabako Foru Aldundfa 11111 Alava, nuestrahistoria + Diputados Generales (¿1476?-1533): - 1386: Pedro García de Arriaga. Pedro López de Ibarra. - Lope López de Ayala (¿1476?-1499). - Diego Martínez de Alava (1499-15 3 3). - 1406: Miguel García de Estella. Juan Iñiguez de Ullíbar ri. - 1424: Juan Pérez de Lequeitio. AUTORIDADES LOCALES - 1427: Juan de Lequeitio . Angebin Sánchez de Maturan a. + Alcaldes de Vitoria: -1292: Rodrigo Ibáñez . Juan Martínez. -1321: Martín Ibáñez de Gamarra. - 1328: Martín Pérez. - 1332: Pedro Ibáñez de Ayala. Marcos Pérez. Aparicio Ibáñez. -1428: Miguel García de Estella. Diego Martínez de Ali, "el Mozo". -1429: Juan Martínez de Vergara. Diego Alonso de Lubiano. -1440: Miguel Pérez de Matauco . Diego Sánchez de Maturana. -1447: Martín Martínez de Alava. -1340 : Rodrigo Ibáñez. -1449: Juan Pérez de Lequeitio, "el Mozo". Gonzalo Fernández. - 1345: Diego Pérez de Ayala. -1453: Juan Pérez de Mendieta . Pedro Sánchez de Matur ana. -1360: Juan Pérez. -1467: Juan Pérez de Haro . Pedro Sánchez de Maturana . - ca. 1368-1373: Fernando Sánchez (por el rey de Navarra) . - 1476 : Diego Martínez de Alava. - 1375: Pedro López de Ayala. - 1484: Juan Fernández de Paternina. - 1376: Juan Alfonso de Moreyoa . - 1485: Bachiller Iruña. B ELCORREO Alava, nuestrahistoria - 1489: Pedro Pérez de Lequeitio. - 1446: Martín Fernández de Paternina. - 1492: Alonso Pérez de Mendieta. -1452: Gómez Fernández de Paternina. -14 96: Pedro Martínez de Alava, "el Mozo". + Alcaldes de Laguardia: - 1366: García Romeo. -14 98: Pedro Pérez de Lequeitio. + Alcaldes de Salvatierra: - 1412: Pedro Pérez Coscojal. -13 10: Ju an Sánchez. - 1416: Juan Sánchez. - 1320: Pedro García de Narbaja. - 1422: Juan Sánchez. -1 321-1322: J uan Sánchez de Arrízala. - 1424: Pedro García. -1 324: J uan Pérez del Portal. - 1425: Pedro Martínez Munilla. -1 332: J uan Pérez del Portal. - 1427: Pedro Ortiz. -1 340: J uan Sánchez de Alaiza. - 1438: Juan Pérez. - 1347: J uan Miguélez de Ilarduya. - 1442: Juan García de San Juan. - 1393-1394: García López de Zuazo. - 1443: Gil González. - 1408: Ochoa Ibáñez de Arriola. - 1470: Pedro Martínez de Páganos. - 1441: Ruy Pérez de Ararráin. - 1482: Pedro Martínez Sobrino. ,!!.!, Diputación Foral de Alava Arabako Foru Aldundia ID 11'!!1 A lava, nuestrahistoria Torre de los Anda . Vicaria - 1487: Lope Sánchez. - 1488: Juan García de Eulate. - 1493: Martín Marcínez de Munilla . - 1494: Gonzalo Fernández de Cabañas. - 1513: Juan Montoya. -1514 : Fernando Martínez. -1515 : Sancho Jiménez . Miguel Jiménez Losilla. -1516: Diego Terreros . - 1495: Pedro Martínez. *LISTADOS : J.A. Fernández de Larrea Rojas 11 ELCORREO