El corojo, entre la celebridad histórica y su uso

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

La intransigencia, dignidad y decoro del Mayor General del Ejercito Libertador de Cuba, Antonio Maceo y Grajales, quedó demostrada cuando ante las propuestas de la parte españolade un acuerdo desonesto de paz para Cuba riposta con el reinicio de las hostilidades en lo que la historia recoge como la Protesta de Baraguá.Ante esa viril postura del Titán de Bronce, un oficial mambí presente en el encuentro se vira para sus compatriotas y les dice: “Muchachos, el 23 se rompe el corojo”.

A ciencia cierta no se sabe la naturaleza de la locución; eso sí quedó como expresión derebeldía, como también ha dado lugar a varias frases coloquiales de uso común entre nosotros, los cubanos. Por ejemplo de una mujer con grandes atractivos físicos se dice que está que “rompe un corojo en el aire”, o esta otra de que al entrar en negociaciones con otra persona o ponerse de acuerdo con alguien se oye, “partir el corojo”.

APARTE DEL SENTIDO LEXICAL

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): corojo es un árbol americano de la familia de las palmas, cuyos frutos son del tamaño de un huevo de paloma, y de ellos se saca, tras un proceso de cocción, una sustancia grasa empleada como manteca, y usado por los campesinos cubanos en los llamados tiempos del machadato.

Y, más preciso, en el léxico mayor de Cuba reza: «una de las palmeras indígenas que crecen silvestres en nuestros campos, muy común en terrenos pedregosos dy presente en todas las provincias, prefiere los suelos calcáreos. También se le ve en sabanas y tierras bajas, principalmente en el Camagüey”.

Se trata de la especie Acrocomia armentalis, tambien llamada corojo espinoso. Su tallo se eleva a cinco o seis metros de altura, grueso en el centro y delgado hacia arriba y abajo. La parte gruesa y las pencas están cubiertas de numerosas espinas, tan largas como agudas y duras.

El fruto de la palmera es esférico, de pulgada y media de diámetro, de color amarillento en su parte exterior cuando está maduro, encierra una masa carnosa, blanquecina y babosa, tan dura como la del coco cuando está hecho. La simiente resulta una almendra redonda y blanca, de sabor agradable y comestible, principalmente por los puercos y el ganado vacuno.

Por lo general aparece en grandes racimos y florece en primavera. La almendra produce un aceite, que se conoce como manteca de corojo, análogo a la del coco. De las pencas, sometidas a fuerte maceración, se obtiene unos hilos muy resistentes llamados pita de corojo, con la cual se tejen cuerdas.

No pocas investigaciones dan cuenta de que durante la década de los años 80 del siglo XX surgió en el mundo un creciente interés en las plantas oleaginosas, debido, en parte, a la demanda por aceites vegetales para consumo humano y más tarde como fuente alternativa renovable de energía.

Después de esto, la demanda mundial de aceites vegetales ha crecido considerablemente y se espera que aumente aún más debido al crecimiento de la población y la gran demanda de combustibles alternativos y materias primas para la producción de sustancias químicas; que según datos estadísticos para las campañas comerciales, a nivel mundial, entre los años 2010 y 2020, la producción se incrementaría en 33,2 millones de toneladas, alcanzando un total de 179,5 millones de toneladas en 2020, de las cuales 147 millones serán destinadas al consumo humano, y 26,8 millones  como biocombustible.

Entre las especies autóctonas de Cuba con posibilidades para tal fin y ser utilizada como fuente potencial de producción de aceite es la palma corojo, un recurso natural que no es todo lo explotado posible en la Mayor de las Antillas e incluso ha ido desapareciendo poco a poco de nuestros campos.

La especie ha sido citada por diferentes autores , como la segunda del orbe en producción de aceite con un estimado de 4 mil 200 litros por hectárea. Y no solo sobresale por sus excelentes propiedades alimenticias y alta calidad, comparable con el de Oliva, si no, además, como materia prima en la producción de jabonería y cosméticos, o como producto estratégico en la producción de biocombustibles.

Esta planta tiene además otros usos, entre ellos  la producción de harina alimenticia a partir de la pulpa (si no es convertida en aceite), con alto contenido en Vitamina A ; para la confección de dulces, panetelas, helados, y refrescos; en la preparación de raciones a partir de las hojas para equinos de alto rendimiento debido a su poder nutritivo y energético, así como la torta subproducto del endospermo después de prensada para la extracción de aceite que se utiliza en la confección de raciones para (animales de carne y leche), debido a su alto contenido nutricional.

En tanto, el exocarpio es utilizado en la producción energética como carbón vegetal y también sus fibras foliares se usan en la confección de artesanías y utensilios de trabajo como cuerdas, artes de pesca y otros productos de gran resistencia y durabilidad. Tiene además un amplio uso ornamental y paisajístico.

Mencionan, además,  otras virtudes al poseer un gran poder de adaptación a suelos de baja calidad y ser resistente a períodos prolongados de sequía, así como ser una planta perenne, y su vida útil es de 70 a 80 años. Como ven, estamos en presencia de una palmera que además de la celebridad histórico, le reporta enormes beneficios al hombre.

Visitas: 269

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Un Comentario en “El corojo, entre la celebridad histórica y su uso

  • el 6 marzo, 2023 a las 2:05 am
    Permalink

    donde se pueden obtener posturas de este ejemplar

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *