Afilado

Las herramientas de corte necesitan afilarse regularmente cuando pierden capacidad para trabajar la madera. En el caso de la talla, nuestra herramienta principal es la gubia, que posee un bisel curvo (o recto según el tipo), y se deberá cuidar la correcta inclinación del mismo y su posterior afilado y asentado.

Además de las herramientas de corte libre como la gubia, el formón o los escoplos, también están las de corte guiado como los cepillos, garlopas, garlopines o guillames, que no están vinculados al ejercicio de la talla, pero no por ello se deben desconocer. Es conveniente tener en cuenta las demás herramientas útiles para el trabajo de la madera.

*En este sentido y hablando de otros ámbitos como la instalación de muebles, ebanistería o carpintería, hay ocasiones en las que solo se pueden usar las herramientas de mano debido a la dificultad de acceso de algunas zonas, aunque hoy exista mucha maquinaria destinada al desbaste y nivelación.

Cuando el hierro de la herramienta tiene el corte mellado, gastado, redondeado o embotado, debe afilarse. Se ha de tener especial cuidado con las esquinas para no desgastarlas y dejarlas a escuadra, así como no quemar el metal cuando se use la piedra de esmeril, como se explicará a continuación.

El objetivo que se persigue en el afilado es rebajar la hoja hasta eliminar el mellado o la redondez para, posteriormente, dejarla con el ángulo adecuado, con un filo limpio y a escuadra.

.

En principio se usará la piedra de esmeril (de agua, electroesmeril), que consiste en un disco de piedra unido a un motor, para rehacer o corregir el ángulo de la herramienta.

La cuchilla se coloca con el chaflán (inclinación del ángulo) tocando la piedra. Se presionará ligeramente sobre esta, y se desplazará horizontalmente de un lado a otro. Debe evitarse el recalentamiento del hierro producido por el rozamiento (suele ponerse azul oscuro), por lo que se mojará en agua fría de vez en cuando; una herramienta recalentada se destemplaría y perdería el filo.

El ángulo de bisel de las gubias debe tener 25º aproximadamente. Alejarnos de este factor implicará lo siguiente:

– menos de 25º, mayor debilidad en el filo y se mella más fácilmente

– más de 25º, mayor resistencia de la madera al corte.

.

Asentar el filo

Una vez corregido el ángulo, se ha de asentar el filo, es decir, afilar la herramienta para que pueda cortar. En este paso, además de eliminar las estrías provocadas por la piedra de esmeril, dejaremos un filo correcto y chaflán brillante.

Además de todo ello, al realizar el afilado o asentado, estamos creando una rebaba en la cara posterior de la herramienta por el rozamiento producido, que también iremos eliminando. Utilizaremos para ello una piedra de aceite y otras llamadas piedras de arkansas en el caso de las gubias.

Para asentar el filo de una gubia, apoyaremos todo el ángulo del bisel, e iremos trazando movimientos de lado a lado, girando al mismo tiempo la herramienta, para estar seguros que pasamos por toda su extensión.

.

piedra de aceite para asentar el filo

.

Como hemos dicho y a diferencia de los formones que son rectos, para eliminar la rebaba de las gubias usaremos unas piedras especiales, las cuales se adaptan a la curvatura de la herramienta. Hay de varios tipos, como las que se muestran a continuación.

Las piedras de Arkansas. Son las más usadas por dejar un acabado fino y de muy buena calidad. Se utilizan con aceite.

.

.

*Con este tema finalizamos el módulo 2. El ejercicio propuesto es extraer los 4 ó 5 puntos más importantes. Me lo podéis entregar a través de mi correo o por el grupo. Como os he comentado, lo repasaremos todo en clase, un saludo.

Herramientas de mano para la talla en madera

La gubia es la herramienta principal para la talla de la madera. Pertenece a la familia de herramientas de corte libre, como también lo es el formón, típicamete usado en carpintería, y que se caracteriza por su bisel lateral y su filo recto.

Por el contrario, las gubias destacan principalmente por un contorno de filo curvo, ya que su misión principal es moldear y dar forma a la madera, cosa que no sería posible sin esta curvatura. Asimismo, también existen gubias con el filo recto, y sin el bisel que caracteriza a los formones, para cortes específicos que requieran marcar líneas rectas.

Una vez identificado el útil fundamental para la talla de la madera, podemos decir que el resto de herramientas que normalmente se usan para carpintería, pueden ciertamente tener utilidadad, y están también presentes en cualquier taller de talla en madera.

Al final del presente post, adjunto un pdf con la lista de estas herramientas complementarias.

Las gubias

Podemos destacar cinco tipos: de media caña, de canutillo, entreplanas, pico de gorrión, planas. Los perfiles son los siguientes:

.

.

4 tipos de gubias con sus mangos:

Existe otra tipología de gubia, ideada especialmente para zonas de difícil acceso, normalmente zonas profundas, aunque también son de gran utilidad para espacios laterales. Son las llamadas gubias de pala:

.

Los útiles utilizados para percutir estas herramientas son las mazas. Son de cabeza redonda y pueden ser de diferentes materiales, como por ejemplo madera o metal, dependiendo de la preferencia del artista o artesano. La talla se puede realizar también muchas veces con la simple fuerza de las manos, normalmente es una combinación de ambas técnicas: mazas y manos.

.

* Herramientas complementarias:

https://talladecorativa2020.files.wordpress.com/2020/05/herramientas-de-mano-madera.pdf

Adhesivos

Cola blanca (acetato de polivinilo en dispersión acuosa) :

Es un adhesivo de origen sintético en base al agua. El adhesivo fragua por evaporación del agua en él contenida. Para su aplicación, uno de los sustratos debe ser poroso, condición que cumple la madera. A mayor temperatura, mayor velocidad de fraguado, pero disminuye con la humedad.

A mayor proporción de agua en la mezcla, menor es el poder de adhesión. Son económicos, no son inflamables y su secado es lento.

.

Cola negra (de carpintero, cola animal, de huesos)

Es una cola de naturaleza proteica obtenida del molido de huesos, pieles y tejidos de animales (principalmente bovinos), soluble en agua y con excelentes características de adhesión.

Se presenta generalmente en forma de granos gruesos de aproximadamente 4 mm, o bien en placas. Su confección se realiza mezclándola con agua al baño maría hasta su completa disoución, y el volumen de saturación, dependerá del tipo de trabajo a realizar. Podemos considerar un goteo de unos 5 cm una vez elaborada.

Las soluciones a base de colas de huesos de animal son reversibles, puesto que se ablandan con el calor.

Su uso general ha decrecido bastante, y se utiliza casi exclusivamente en restauración. No obstante se puede emplear en cualquier ámbito del sector de la madera como carpintería y ebanistería, restauración de frescos y de pinturas sobre tela y tablas, o restauración de muebles, y trabajos de tipo artístico y artesanal.

* No confundir con la cola de conejo, de naturaleza más débil, destinada generalmente al pegado de papel o para la fijación en la realización de marqueterías.

.

Adhesivos de reacción

Son resistentes a la humedad, el calor y a las substancias químicas. Se llaman de reacción, porque inician su fraguado al mezclar varios componentes o al entrar en contacto con el ambiente.

a) Resinas epoxi de 2 componentes: 

Se presentan en dos componentes por separado; uno de ellos es una resina epoxídica (normalmente derivado del petróleo),  y el otro un endurecedor que, al unirse, entran en reacción empezando a producirse el curado.

Une la mayoría de materiales, aunque se aconseja el uso para superficies poco porosas. Poseen una alta resistencia frente tensiones o cargas y no es conveniente usarlo para piezas flexibles, pues es un adhesivo rígido. Aunque el inicio de secado de fraguado es rápido, seca completamente a las 24 horas. Su uso en madera, suele ser de tipo ornamental o artesanía, debido al aspecto estético que ofrece una vez solidificada la mezcla.

.

uso de la resina epoxi en artesanía

.

b) Adhesivos de poliuretano

Los más usados en carpintería son los que fraguan por efecto de la humedad ambiental. En el ámbito de la madera, se usa cuando deseamos unirla con otro tipo de material, propiedad que no albergan otros tipos de adhesivos, como por ejemplo uniones de carpintería con aluminio, baldosa, etc.

 Soporta mejor la humedad que la cola blanca y es un producto elástico que acepta bien los movimientos de la madera. Es un adhesivo que se expande al menos el doble, por lo que hay que poner la cantidad justa.

Existen también poliuretanos rígidos, que reaccionan con la temperatura, o poliuretanos de 2 componentes, con mayor velocidad de fraguado.

.

Cola de contacto

De naturaleza flexible, pega muy bien caucho, cuero, corcho, formica, etc. y actúa uniendo dos superficies con el producto aplicado en ellas.

En carpintería se usa para adherir cantos entre otros. Se debe esperar entre 10-15 minutos antes de unir las piezas, y debe hacerse con precisión, pues no permite rectificación. Resiste bastante la humedad.

Selladores

Sellan juntas, disimulan desperfectos, aíslan del exterior. De fácil aplicación y limpieza.

a) Acrílicos

Sellan juntas entre la tabiquería y los marcos de madera. Endurecen rápido y se pueden lijar y pintar.

b) De poliuretano

Se presenta en forma de espuma y se aplica a pistola. Sella y rellena huecos y juntas, como por ejemplo, el contorno perimetral de ventanas y puertas.

c) Siliconas

Acepta muchos tipos de materiales. De elevada elasticidad, sellan bien juntas flexibles. Resiste la humedad, elevadas temperaturas y agentes químicos.

.

Cola termofusible

Se aplica con pistola especial, insertando unas barritas sólidas adhesivas en su parte posterior, que se van reblandeciendo,  gracias a la acción del calor generado por la pistola, saliendo el producto a través de un orificio por la parte anterior.

Hay adhesivos más adecuados para el uso en madera, aunque se pueden utilizar para detalles, como por ejemplo pegar un tirador a una puerta de armario. Hay que tener en cuenta que la aplicación produce una capa más gruesa que otros adhesivos, provocando una holgura poco estética. Su uso es más adecuado para manualidades, sobre todo cartón y derivados, puesto que con plástico existe el riesgo de que este se funda con la aplicación.

Preparación de un bloque para tallar

Para iniciarse es recomendable empezar con formas simples sin demasiadas complicaciones que podamos obtener de un solo tablón, para más adelante empezar ya con piezas más complicadas, en las que tengamos que construir bloques mediante encolado de varios tablones. También se puede tallar directamente sobre troncos, pero esto entraña más riesgos de deformaciones y roturas de la pieza.

No se debe encolar al azar, hay que tener en cuenta la naturaleza de la madera, la situación que el tablón ocupaba en el tronco y las posibles alteraciones futuras, todo ello es muy importante.

bloques de madera para bulto redondo

Cuando ya tenemos decidido la madera que vamos a utilizar, debemos tener en cuenta darle al bloque la holgura suficiente para que nuestro trabajo se acomode en él perfectamente.

Una vez que ya tenemos los tablones de los que vamos a obtener el bloque, pasaremos a seccionarlos según las medidas necesarias para obtener los fragmentos que llamaremos embones los cuales una vez encolados formaran el bloque para nuestra trabajo.

Según las exigencias de nuestro proyecto, aspectos como color, dureza, belleza del veteado, pueden ser importantes. También hay que tener en cuenta las posibles mermas que puedan aparecer durante el cepillado, así como que habrá que prescindir de los extremos, porque generalmente tendrán grietas producidas por las tensiones del secado. Asimismo se despreciará la albura que pudiera tener la madera. Observaremos los tablones para descubrir el posible alabeo para mediante cepillado poder corregirlo. Se deben cepillar todas las caras de los embones que vayan a ser encoladas para garantizar que sean planas y que el encolado sea perfecto.

efecto del alabeo de la madera

.

El fragmentado del tablón será el paso siguiente después del cepillado. Tendremos que poner especial atención en el dimensionado si no queremos echar a perder madera; es recomendable una sierra circular. Una vez obtenidos los embones, se procederá al encolado.

Dos embones deben encolarse por la parte mas distante de la médula, una pieza presionará a la otra, mientras que si lo hiciéramos uniendo las partes más cercanas a la médula, tenderían a separarse:

disposición del encolado para evitar deformaciones

Para hacer un tablón ancho como el de la imagen siguiente, primero debemos desechar la médula (nunca debe usarse), y unir los embones como se muestra, es decir, confrontando las partes cercanas del corazón o médula.

Importante: nunca deben combinarse albura con duramen

La unión de las caras se puede hacer mediante sargentos como muestra la siguiente imagen, o con una prensa hidráulica. Se deben orientar las maderas habiendo estudiado previamente la situación de las vetas y anillos de crecimiento, como se ha visto anteriormente.

* Como os he comentado en el grupo, os propondré el cuestionario el lunes. El próximo tema es el referente a las colas y adhesivos y herramientas.

Control de calidad de la madera mecanizada

Para asegurar que la madera que se vende en el mercado, cumpla con unos mínimos exigibles, existen unos baremos de clasificación de calidad, que vienen dados por una serie de criterios.

Estos toman en cuenta factores como el tipo, el tamaño, y la frecuencia y  ubicación de todas las imperfecciones y defectos contenidos en una pieza.

La clasificación de la madera aserrada puede realizarse bajo dos criterios diferentes en función del uso al que se destina. El primero de ellos es el criterio estético, que corresponde a la madera destinada a usos no resistentes, como la carpintería de suelos o de huecos. El segundo es el criterio resistente o estructural, que corresponde a la madera empleada en la fabricación de piezas estructurales, como pilares, viguetas, etc.

.

.

Se distinguen 4 calidades: A (con 4 subclases), B C y D:

A =  comprende las cuatro calidades superiores

B=   esta calidad es adecuada también para ser pintada con calidad. Las escuadrías pequeñas se emplean en revestimientos exteriores, muebles, tarima. Además se utilizan en la construcción como elementos estructurales.

C =  es la calidad inferior en la que el tamaño de los nudos ya no se limita y únicamente se exige una solidez general. La aplicación característica es el encofrado y madera en usos auxiliares de la construcción. (calidad para la exportación)

D =  es como la C, pero destinada al consumo interno.

.

Clase A, denominada sin nudos o selecta

Sobre la mejor cara, un nudo sano del tamaño abajo indicado, además de algunos ojos de perdiz. Sobre los dos cantos, un ojo de perdiz en total.

.

Otras consideraciones de la clase A

– Otros nudos: Sólo un nudo seco, de tamaño igual al 70% del nudo sano antes citado, se admite sobre la mejor cara, y un ojo de perdiz en total sobre los dos cantos.No se admiten los otros tipos de nudos.

– Fendas: Sobre una sola cara, la longitud no puede exceder el 20% de la longitud de la pieza y su profundidad no excederá el 10% del grueso de la pieza.En la otra cara no deben existir fendas. Sobre los cantos, la longitud no deberá exceder el 10% de la longitud de la pieza; lafenda del canto no debe afectar a la arista.

– Bolsas de resina: Eventualmente se admite una bolsa pequeña, limitada y poco profunda.

– Gemas: Sobre una arista, la gema es admitida sobre el 15% del grueso y con una longitud máxima del 15% de la longitud de la pieza. Sobre las dos aristas. el total no puede exceder el 20% del grueso y el 20% de la longitud de la pieza. La gema en medio de una pieza no deberá superar la mitad de la longitud admitida cuando está en los extremos.

Otras características o defectos son excluidos.

.

Clase B, denominada clase de primera o carpintería fina 

Nudos Sanos: Sobre la mejor cara, un nudo sano del tamaño abajo indicado, y además para anchos de 150 mm o inferiores, un nudo con tamaño del 70% de éste (para otros anchos, dos nudos con tamaño del 70%). Además, algunos ojos de perdiz.

.

Otras consideraciones de la clase B

– Otros nudos: Sobre la mejor cara, un nudo seco del 70% y un nudo seco del 50% del tamaño indicado en la tabla de nudos sanos. Sobre los cantos, un nudo del 70% del tamaño de la tabla. además de algunos ojos de perdiz. Los otros tipos de nudos no son admitidos

– Fendas: Sus longitudes totales no deben exceder el 40% sobre las dos caras (30% sobre cada cara) de la longitud de la pieza. Profundidad combinada de las fendas 20% del grueso de la pieza Sobre los dos cantos, la longitud total no debe exceder el 20% (30% para Suecia) de la longitud de la pieza, con una limitación para cada canto, de una longitud total del 15%. La anchura de las fendas no debe exceder el 2% del grueso de la pieza. La fenda de canto no debe afectar a la arista.

– Bolsa de resina: Poco numerosas, poco profundas y limitadas.

 – Gemas: Sobre una arista, se admite gema sobre el 20% del grueso y sobre un máximo del 20% de la longitud de la pieza. Sobre las dos aristas, el total no puede exceder el 25% del grueso y el 25% de la longitud de la pieza. La gema situada en el medio de la pieza no excederá la mitad de la longitud admitida en los extremos.

Cualquier otro defecto es excluido

.

Clase C, denominada carpintería de segunda

– Nudos Sanos: Sobre la mejor cara, dos nudos del tamaño indicado en la tabla, además, para anchos de 150 mm o inferiores dos nudos del tamaño del 70% de éste (para otros anchos, tres nudos con tamaño del 70% del indicado en la tabla). Además, algunos ojos de perdiz, pequeños nudos y puntas de nudos.

.

Otras consideraciones de la clase C

– Nudos muertos: Sobre la mejor cara, para anchos de 150 mm o menos, un nudo del 70% y dos nudos del 50% (para anchos mayores, dos nudos del 70% y dos nudos del 50%). (Los porcentajes son relativos a los valores de la tabla). Sobre los dos cantos, un nudo del 70% dos nudos del 50%, además de algunos pequeños nudos y ojos de perdiz.

– Nudos con inclusiones de corteza: Se admiten con el 50% del tamaño y el 70% del número permitido para los nudos sanos.

– Fendas: Su longitud total no debe sobrepasar el 70%sobre las dos caras (50% sobre cada cara) de la longitud de la pieza. Profundidad combinada de las fendas: el 30% del grueso de la pieza. Sobre los dos cantos, la longitud total no puede exceder el 35% de la longitud de a pieza, con una limitación para cada canto de una longitud total del 25%. El ancho no debe exceder el 3% del grueso de la pieza. Las fendas de canto no pueden afectar a las aristas. Las fendas oblicuas son toleradas pero serán mucho más cortas que las fendas rectas.

– Bolsas de resina: Admitidas si son poco numerosas, pequeñas, poco profundas y ligeramente abiertas.

– Inclusiones de corteza: Admitidas si son de espesor débil y pequeñas.

– Gemas: Sobre una arista, la gema es admitida sobre el 25% del grueso y con una longitud máxima del 25% de la longitud de la pieza. Sobre las dos aristas, el total no puede exceder el 35% del grueso y el 30% de la longitud de la pieza. La gema que se encuentra en medio de la pieza no puede exceder de la mitad de la longitud admitida para los extremos.

– Desviación de la fibra: Puede existir si es de poca importancia.

Cualquier otro defecto es excluido.

.

Clase D, denominada carpintería corriente o madera de cepillar

-Nudos Sanos: Sobre la mejor cara, dos nudos del tamaño abajo indicado en la tabla y además, para anchos inferiores o iguales a 150 mm, tres nudos del 70% de este tamaño y para los otros anchos, cuatro nudos. Por otro lado. algunos ojos de perdiz, pequeños nudos y puntas de nudos.

.

Otras consideraciones de la clase D

– Nudos muertos: Sobre la mejor cara, para anchos inferiores o iguales a 150, dos nudos del 70% y dos nudos del 50%. Para anchos mayores, dos nudos del 70% y tres nudos del 50%). (En %del tamaño da la tabla para nudos sanos). Sobre los cantos, un nudo del 70% y uno ó dos nudos del 5O%, más algunos pequeños nudos y ojos de perdiz.

– Nudos con inclusiones de corteza: El 50% del tamaño y el 70% del número permitido para los nudos sanos.

– Bolsas de resina: Admitidas en número pequeño, de pequeña longitud y que no traspasan la pieza.

– Fendas: Su longitud total no debe exceder el 90% sobre las dos caras (65% sobre cada cara) de la longitud de la pieza. Profundidad combinada de las fendas: el 40% del grueso de la pieza. Sobre los dos cantos, la longitud total no puede exceder el 45% de la longitud de la pieza, con la limitación para cada canto de una longitud total del 33%. La anchura no debe exceder el 4% del grueso de la pieza. Las fendas de los cantos no deben afectar a las aristas. Se admiten fendas oblicuas, pero mucho más cortas que las fendas rectas.

– Gemas: Sobre una arista la gema es admitida sobre el 30% del grueso, y en un máximo del 30%  de la longitud de la pieza. Sobre ias dos aristas, el total no puede exceder el 50% del grueso y en el 40% de la longitud de la pieza. La gema que aparece en medio de una pieza no puede exceder la mitad de la longitud admitida en los extremos.

-Azulado: Puede existir superficialmente, de manera que debe poder desaparecer al cepillar la pieza.

– Desviación de la fibra: Se admite.

Cualquier otro defecto es excluido.

.

Convenio CITES

El Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, más conocido como Convenio CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora), regula el comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres y persigue preservar la conservación de las especies mediante el control de su comercio. Fue firmado en Washington el 3 de marzo de 1973 por 21 países y entró en vigor en 1975. Actualmente se han adherido 172 países, denominados Partes. La adhesión de España al Convenio CITES se efectuó mediante Instrumento de 16 de mayo de 1986.

Enfermedades de la madera

Siendo la madera materia orgánica, es susceptible al ataque de seres vivos que provocan su degradación, aunque existen productos protectores que garantizan su durabilidad. A continuación se enumeran las enfermedades más frecuentes.

AZULADO

Es una alteración provocada por algunas especies de hongos denominados cromógenos, especializados en alimentarse de la substancia de las células vivas de la madera. El único efecto importante que produce es un cambio de coloración, pero en general no afecta a su resistencia.

.

MOHOS

Cuando se existe una elevada humedad relativa, se pueden desarrollar sobre la superficie de la madera cierto tipo de hongos denominados mohos. Es una alteración que apenas influye en las propiedades mecánicas pero ofrece un aspecto antiestético y poco vistoso.

.

PUDRICIONES

Es una alteración provocada por algunas especies de hongos denominados de pudrición, especializados en alimentarse de la pared celular constitutiva de la madera, causando por ello una pérdida de resistencia. Si el ataque es importante, la resistencia de la madera disminuye considerablemente, pudiéndose llegar incluso a su total desintegración. La importancia del ataque de estos hongos se pone de relieve al estimarse que una pérdida de peso de la madera del 4%, supone una pérdida de resistencia del 28%

.

COLEÓPTEROS

Son insectos de ciclo larvario. Las larvas se desarrollan en el interior de la madera hasta completar su ciclo, y es en esta fase cuando se alimentan de ella. El insecto sale de la madera practicando un orificio.

Entre los más comunes destacaremos:

Carcoma

Se alimentan de la celulosa tanto de coníferas como de frondosas, practicando galerías de unos 2 o 3 mm de diámetro y dejando tras de sí un serrín no demasiado fino.

.

– Termitas

Pueden causar mayores daños que la carcoma, y no viven en la madera sino en termiteros situados en el interior del suelo.

A diferencia de otros coleópteros, las termitas nunca dejan huella de sus ataques (no existen orificios de salida), apreciándose sólo cuando la madera se rompe por falta de resistencia.

Defectos en la madera

Si la madera no se ha secado cuidadosamente, se puede distorsionar y dificultar así el trabajo. Un secado insuficiente suele provocar contracciones parciales, aberturas de juntas, curvaturas y grietas.

Asimismo, hay otro tipo de defectos inherentes a la madera, como son los nudos o las bolsas de resina entre otros.

A continuación enumeraremos los defectos más comunes.

.

NUDOS

Uno de los defectos más habituales son los nudos. Dependiendo de la especie de madera, se pueden presentar en mayor o menor medida.

Antes de comenzar a mecanizar una madera, debe examinarse detenidamente la pieza y tratar de evitarlos, sobre todo los nudos llamados muertos o saltones, debido a que se desprenden con mucha facilidad cuando son cortados.

Dependiendo del tipo, los nudos disminuyen más o menos la resistencia de la madera, produciendo en ella perdidas de homogeneidad.

.

ACEBOLLADURA

Son roturas producidas entre los anillos de crecimiento y a lo largo del eje del árbol, causadas por esfuerzos de crecimiento irregular (sequía, defoliación…).

.

MADERA DE COMPRESIÓN

Este defecto surge con árboles que han crecido de forma inclinada. Se caracteriza por tener la madera tardía más ancha que la madera temprana.

El principal problema que origina la madera de compresión suele ser su tendencia a curvarse o a deformarse. Si una tabla presenta este defecto sin estar curvada o deforme, cualquier trabajo que se realice en ella, puede dar origen a que se deforme.

.

BOLSAS DE RESINA

Son huecos impregnados de resina, suponiendo una pérdida de sección que resta resistencia a la madera. Al estar estas cavidades llenas de esta substancia, plantea un problema tecnológico debido a que embota las distintas herramientas que se utilizan para el trabajo y mecanizado de la madera (sierras, cuchillas, lijas…). Además dificulta el encolado y barnizado al interponerse entre la madera y el pegamento o barniz que se esté aplicando. Por último, también suponen un defecto estético importante.

.

FENDAS

Son roturas locales de la madera, producidas según planos de corte que incluyen la dirección radial y la del eje del árbol, causadas por esfuerzos superiores a los valores de resistencia de esa madera.

Hay muchas causas que puedan originar este defecto, como puede ser heladuras del árbol, cuando estaba vivo, tensiones de crecimiento o, como suele ser lo más frecuente, con el secado de la tabla. Provoca una pérdida de resistencia de la madera, además de una merma en su valor estético.

.

GEMAS

Son zonas de la madera donde antes había corteza, dejando ver claramente la sección circular del fuste. Es un defecto de tipo estético al no existir parte de madera en la sección que lo contiene.

.

DESVIACIÓN DE LA FIBRA

Es el ángulo que forma la fibra de la madera respecto a la dirección de las aristas de las piezas obtenidas, y que más o menos corresponde el eje axial. Es un defecto poco aparente, pero tiene una importancia resistente muy elevada como consecuencia de que la madera apenas resiste transversalmente a la fibra.


DEFORMACIONES DEBIDAS A UN MAL SECADO

Las causas de las deformaciones pueden ser múltiples:

Por un mal apilado, ya sea por disponer mal los rastreles o por ubicar espesores de madera diferentes en una misma pila.

O también debido a una ventilación irregular durante el secado.

.

ENTRECASCO

Presenta como característica la inclusión de corteza en el interior del xilema. Debido a ello, la madera puede sufrir alteraciones estructurales en cuanto a su resistencia física y mecánica.

.

*la siguiente imagen incluye varios ejemplos de defectos. ¿Sabrías identificar cuáles son debidos a un mal secado y cuáles no? Nómbralos según el tipo

https://talladecorativa2020.files.wordpress.com/2020/04/defectos-madera-ejercicio.jpg

Propiedades de la madera (2)

Mecánicas (Anisotropía)

La madera no es un material homogéneo, sino muy diferente según el plano que se considere, es decir el tangencial, el radial o el transversal. La anisotropía hace referencia al comportamiento de la resistencia de la madera, según esos planos.

La orientación de las fibras que componen la madera dan lugar a la anisotropía de su estructura, por lo que a la hora de definir sus propiedades mecánicas hay que distinguir siempre entre la dirección perpendicular y la dirección paralela a la fibra.

En este hecho radica la principal diferencia de comportamiento frente a otros materiales utilizados en estructuras como el acero y el hormigón. Las resistencias en la dirección paralela a la fibra son mucho más elevadas que en la dirección perpendicular.

.

* Reflexiona: ¿Cómo crees que pueden actuar las fuerzas de tracción y compresión en la madera, teniendo en cuenta la orientación de sus fibras? razona tu respuesta.

Propiedades de la madera

Físicas

– Higroscopicidad: la madera, como otros materiales con esta propiedad, tiene la  capacidad de absorber humedad de la atmósfera y retenerla. Una vez absorbida, la acumula en sus huecos celulares.

El exceso de agua, dependiendo de su punto de saturación, puede producir hinchazón, y su pérdida, puede contraer las fibras debido a la sequedad que produce.

Debemos respetar ciertos niveles de humedad para que la madera sea óptima para su uso.

El procedimiento habitual para medir el grado de humedad en la madera se hace por medio del higrómetro:

– Densidad: es la relación entre el peso y el volumen. Al ser la madera un material con capacidad higroscópica, se define esta propiedad a una determinada humedad, por lo que es un factor a tener en cuenta.

– Hendibilidad: es la resistencia que ofrece la madera al esfuerzo de tracción transversal antes de romperse por separación de sus fibras. La madera de fibras largas, con nudos o verde es más hendible.


.

.

´

´

Al cortar leña, se vence la resistencia de la unión de la fibra, y por tanto, su capacidad de resistencia a la hendibilidad

.

– Dureza: en madera, lo entendemos como la resistencia que ofrece al desgaste, rayado, clavado o corte con herramientas.

– Flexibilidad: capacidad de la madera de doblarse o deformarse sin romperse y retornar a su forma inicial. Las maderas verdes y jóvenes son más flexibles que las secas.

Ejemplo de barandilla y travesaños y su propiedad flexible

.

.

.

.

.

.

.

* Sugerencia de actividad: según los diferentes tipos de madera aptas para la talla, que propiedades crees que albergaría cada una de ellas, teniendo en cuenta su dureza, densidad (porosidad), etc.

Ejercicio de dibujo 2

Hola cómo estáis,

Hoy toca turno al dibujo al natural. El ejercicio es en vistas a la realización de dibujos sobre espacios decorativos, que está previsto en un futuro, cuando podamos acceder de nuevo a las clases presenciales.

Se trata de representar algo de vuestro entorno, ya sea una mesa, una silla, un sofá, un aparador, etc….

Recordad lo que comentamos en clase:

  1. Situar el volumen global en el espacio mediante líneas auxiliares, cuidando que esté lo más centrado posible.
  2. Encajar las proporciones. Una técnica habitual es representar figuras geométricas que puedan albergar cada parte del modelo.
  3. Definir las formas, eliminando progresivamente las líneas auxiliares.
  4. Iniciar la fase de sombreado para agregar el volumen.

Lo fundamental en el dibujo al natural es trabajar la capacidad de observación y comprender la perspectiva. Tener en cuenta que es importante abordar los detalles de manera progresiva, incidiendo en ello en la última fase, antes de aportar volumen por medio del sombreado.

Ejemplo de representación de una silla.

Selección de la madera

La selección de la madera para un determinado proyecto se basa generalmente en:

– el aspecto del material

– sus propiedades físicas y su manejo

Después de haber escogido una especie, se seleccionan las tablas según su calidad y condición, procurando que todas provengan del mismo árbol. Finalmente se evalúan las tablas durante su proceso de producción, para determinar su potencial.

* Los proveedores suelen tener siempre disponible la madera blanda más común para los trabajos de carpintería y ebanistería -el abeto y el pino-

Generalmente, ésta se vende como madera de «dimensión», el término comercial para denominar las secciones serradas o cepilladas de medidas estándar; recordemos las escuadrías estandarizadas: vigas viguetas, alfarjía, tablones, listones, tarimas, etc.

Siempre deberemos tener en cuenta el desperdicio en el ancho y en el grueso que hay en el proceso de mecanizado. El cepillado puede eliminar hasta unos 3 mm. en cada lado de la tabla, por lo que la anchura y el grosor reales son inferiores al tamaño nominal. En la longitud no hay desperdicio, a no ser que las cabezas estén rajadas. En ese caso, deberemos considerar inservible hasta el final de la grieta.

* La mayoría de las maderas duras se venden en tablas de diferentes medidas, aunque algunas variedades pueden comprarse en dimensión estándar

TIPOS DE MADERA

Coníferas

Las coníferas, también llamadas resinosas o maderas blandas, son de estructura porosa, anillos anuales marcados y de color pálido regularmente uniforme. En general son impregnables y ricas en resinas, aceites esenciales y taninos. Son fáciles de trabajar.

Se clasifica según la regularidad de su veta y la cantidad de defectos que tenga, por ejemplo, los nudos. Para la mayoría de los proyectos, la mejor madera es la de superficie libre de defectos. El término madera «clara» denomina las tablas sin defectos ni nudos, y es bastante difícil de encontrar.

Tienen una menor durabilidad respecto de las duras. También se astillan más, por lo que es un factor negativo a la hora de usarlas para la talla, aunque una herramienta bien afilada minimiza considerablemente este problema.

Tipos de maderas blandas

Frondosas

La estructura celular de las maderas frondosas, también llamadas duras, es más compleja que la de las coníferas. Su origen comúnmente proviene de las especies latifolias de Norteamérica y Europa, como por ejemplo el roble, el castaño, el haya o el nogal. Se trata de maderas duras por su composición leñosa y en general, son difíciles de trabajar.

La madera dura se clasifica según la extensión de su superficie sin defectos; cuanto más grande sea, mayor categoría tendrá.

Tipos de maderas duras

MADERAS APTAS PARA LA TALLA

Secado artificial al horno

Es la técnica más frecuente hoy en día. A diferencia del secado natural que requiere más tiempo, el secado al horno sólo tarda días o semanas en reducir la humedad.

Sin embargo, algunos profesionales todavía prefieren trabajar con madera secada al natural; a veces el sistema artificial seca en exceso la superficie dejando mayor humedad en el interior, lo que hará que la tabla, al equilibrar su nivel de humedad, sufra tensiones que la deformen.

Los pilones preparados se montan en cargadores y se transportan al horno. Una mezcla minuciosamente controlada de aire caliente y vapor se bombea en la madera apilada, y la humedad disminuye hasta alcanzar el grado especificado.

La madera secada al horno no suele adquirir el mismo grado de humedad que la secada al natural, por lo que tiende a absorber humedad una vez fuera del horno. Por esta razón, después de sacar la madera del horno, se guarda en el lugar donde se va a utilizar.

ETAPAS DEL PROCESO DE SECADO

Etapa de calentamiento

1. Alcanzar las condiciones de temperatura y humedad relativa (HR) del aire dentro de la cámara. (HR.: cantidad de vapor de agua que hay en un ambiente en relación a la cantidad de vapor de agua que podría contener como máximo ese aire a una determinada temperatura)

2. Homogenizar la temperatura de toda la carga de madera y el contenido de humedad inicial de la carga (CH)

Etapa de secado

1. Alcanzar CH final establecido en el menor tiempo posible.

2. Obtener CH final homogéneo en toda la carga y menor cantidad de defectos.

Etapa de postsecado

1. Igualación: el objetivo es homogenizar el CH de todas las tablas que componen la carga. Este tratamiento se inicia cuando la tabla más seca tiene 2% de CH menos que el CH final deseado y termina cuando la tabla más húmeda alcanza el CH final deseado. El CHE deberá ser igual al CH de la tabla más seca.

2. Acondicionamiento: tiene doble objetivo, reducir o eliminar las tensiones de secado entre la superficie y el interior de la pieza y homogenizar el CH en el espesor de la pieza.

3. Enfriamiento: una vez finalizado el secado y realizados los tratamientos anteriores, es conveniente enfriar la madera dentro de la cámara para evitar el riesgo del reestablecimiento de las tensiones de secado.


El secado al horno puede cambiar el color de algunas maderas como la de haya, por ejemplo, que adopta un color rosado. Se llama entonces haya vaporizada

Curación de la madera

Que tal, buenos días a todos,

Revisando el tema del secado de la madera y fijándonos en los aspectos más importantes, podemos apuntar:

  1. Es un proceso por el cual extraemos la humedad de la madera del tronco una vez talado.
  2. Transforma las propiedades de la madera, aumentando su densidad, rigidez y resistencia
  3. El punto de saturación de la fibra es cuando la madera está al 30 % de humedad; es el agua que todavía albergan las paredes celulares.
  4. Cuando la célula se desprende de esa humedad, llegamos al grado de humedad equilibrado (GHE), y es cuando la madera deja de perder agua (12 % aprox.)
  5.  El secado natural consiste en el apilado de los tablones al aire libre. Se separan entre ellos por medio de unos rastreles de unos 25 mm. Normalmente la madera frondosa requiere un año y las coníferas medio.
Nivel de agua en un tronco

Pila de secado al natural

Ejercicio dibujo técnico 1

Buenos días artistas,

Hoy os propongo un ejercicio de dibujo técnico. En los enlaces que os dejo más abajo, veréis todas las posibilidades para formar ángulos con la escuadra y el cartabón.

Si recordáis los rosetones que realizamos últimamente a base de circunferencias (hicimos de 12, 14, 16 y 18 centros), en algunos de ellos se podían calcular los centros sacando bisectrices de cada cuarto de circunferencia. Este sistema es más fiable que el realizado por el de Thales (el de dividir el diámetro entre las partes que necesitamos), y nos permite dibujar un rosetón más regular y exacto.

Apuntamos que de esta manera podíamos trazar los de 12 y 16, dividiendo por 3 y por 4 cada cuarto de circunferencia respectivamente.

Comentamos en clase que el último rosetón de esta serie, estaría formado con 32 centros.

En vistas a realizarlo, el ejercicio de hoy lo basaremos en:

1.- Consultad el enlace de los ángulos que se forman con escuadra y cartabón

2.- Realizad en un folio cuatro ángulos diferentes de esa relación

3.- Dividid cada ángulo en 8 partes por el sistema de cálculo de bisectrices. Recordad que usábamos el compás ubicando un punto a partir de los extremos de un arco previamente trazado desde el vértice del ángulo y lo uníamos con el centro.

Enlaces a los ángulos con escuadra y cartabón:

https://talladecorativa2020.files.wordpress.com/2020/03/c3a1ngulos1.png

https://talladecorativa2020.files.wordpress.com/2020/03/c3a1ngulos-2.png


Rosetón de 16 centros, realizado ya en clase.

¡Hasta mañana!

Partes del fuste

(anexo a la primera entrada)

Haciendo un repaso del presente módulo, hemos echado un vistazo a lo que es la morfología de la madera refiriéndonos a su estructura macroscópica.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es seccic3b3n-tronco.png

– La propuesta sugerida es que comentéis la función de las diferentes partes del fuste (tronco)

Enviad vuestro comentario a la carpeta compartida del curso.