Monografías · Mujeres

Filis montando a Aristóteles

Hoy 8 de septiembre estrenamos la sección de monografías. Todos los jueves publicaremos un pequeño resumen de algún tema concreto. Se admiten sugerencias. Vamos a comenzar con un tema iconográfico de actualidad: Filis montando a Aristóteles.

henri-lehmann

Filis y Aristóteles. Henri Lehmann (1848)

Filis y Aristóteles es un tema iconográfico muy habitual en el arte medieval. Hay una serie de atributos y formas de representación que lo identifican. Filis suele llevar una fusta que carga contra el filósofo como símbolo de la dominación que ejerce sobre él. A veces es sustituida por un garrote. Otro de sus atributos son las riendas que tienen el mismo significado de dominación del jinete (Filis) sobre la bestia (Aristóteles). A veces tiene detalles ecuestres como la cabezada, el bocado, las espuelas o el estribo. Hay algunas excepciones, pero Filis no suele presentarse montando a horcajadas, sino que lo hace como una dama. Es una alusión directa a los criterios de identidad femenina. Aristóteles suele aparecer barbado, forma plástica para identificar sabios y filósofos, y también con indumentaria oriental. Es una referencia a la dominación que ejerce la seducción femenina, representada en Filis, sobre la virtud y sabiduría del filósofo, en este caso, Aristóteles. El libro en el suelo alude también a la sabiduría abandonada por el pensador. Filis suele mostrar total o parcialmente su cabello largo, que alude a la feminidad y a su poder de seducción. Aunque en el relato en el que se inspira hay un tercer personaje fundamental, Alejandro Magno, éste apenas aparece representado. Puede haber más personajes, como dos espectadores, que probablemente cumplan la función de advertir de la perversión y de la lujuria. Otras veces se integra en escenas más complejas con personajes relacionados con el amor, como Cupido o Venus.

Hay muchas obras en las que se describe la leyenda de Filis y Aristóteles. El núcleo básico del relato consiste en lo siguiente. Aristóteles reprendía constantemente a Alejandro Magno por sus comportamientos sexuales y amorosos en base a que le alejaban de la virtud y del recto cumplimiento de sus labores políticas. De forma que Alejandro decidió darle una lección. Convenció a una de sus doncellas, Filis, para que sedujese a Aristóteles, pero sin que llegara a consumar el amor. Al poco tiempo Aristóteles le confesó su amor a Filis (pero, evidentemente, él no sabía que no era correspondido). Le prometió hacer todo lo que él quisiera si antes él hacía una cosa por ella: que ella pudiera cabalgar al filósofo por el palacio esa noche, cuando todos estuvieran dormidos, como un acto humillante que Filis podría futuramente denunciar si Aristóteles no era honesto con ella. Aristóteles, después de dudar, y puesto que había sucumbido a la seducción, acabó aceptando. En el salón los esperaba Alejandro escondido para poner en evidencia a su maestro y demostrarle que hasta los hombres más sabios y de virtud más recta pueden sucumbir a la lujuria. Sin muchas variaciones esta historia aparece en infinidad de obras en latín y en lenguas romances. Fue popularizada por Jacques de Vitry, quien la dotó de un carácter moralizante. Convirtió a la cortesana Filis en la misma esposa de Alejandro. La historia se convirtió en una muestra de la maldad inherente al género femenino que corrompe al masculino. En castellano tenemos una versión en el “Título de cómo Aristótiles fue engañado de una donzella por consejo de Alixandre, porque le reprehendía mucho que no usase con las mugeres” del Libro V de Las Bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar. Como vemos los textos fueron utilizados parcialmente para la representación iconográfica, pero omitiendo o poniendo de relieve algunos aspectos.

El tema ha sido representado desde el siglo XIII hasta el XIX, pero la mayoría de ejemplos se concentran en los siglos XV y XVI. En la Península Ibérica es común en las misericordias de coro, porque son un tema utilizado con un carácter moralizante, específicamente para el clero hispano. Así lo podemos observar en los casos de la sillería de la catedral de Toledo, la de Zamora o la nueva de Plasencia. Aparecen precisamente en este lugar porque aluden, como otras escenas, al pecado, que en la moral cristiana es un elemento indisociable de la redención, cuestión central del programa iconográfico de los estalos (Teijeira, 2010, p. 162). Los grabados, sin embargo, se concentran en el centro de Europa. También hay representaciones en xilografías, iluminaciones, tapices, platos de nacimiento (se regalaban a mujeres en cinta), relieves en capiteles o jambas, y en óleos sobre tabla.

Aristóteles y Filis es un tema clásico que nos desvela detalles sobre las relaciones de género. Algunos temas afines son Salomón y su concubina; David y Betsabé (Smith, 1995); Adán y Eva (Génesis 1, 26 – 5, 2); la leyenda de Pandora; o Sansón y Dalila. Sansón fue convencido por Dalila para que le revelara la fuente de su poder (su melena). Ella era una filistea comprada para que descubriese el secreto de su increíble fuerza. Esto supuso la desdicha de Sansón, que al ser despojado de su cabello, no pudo defenderse. Fue cegado y obligado a trabajar moliendo grano para sus enemigos (Jueces, 13 al 16). La idea es la misma: Sansón es un varón virtuoso, como Aristóteles, y su desgracia está relacionada con el poder seductor y corruptor que tiene la mujer sobre el hombre en una mentalidad patriarcal. El poder de las mujeres en el pensamiento medieval radica en sus encantos y su seducción. En esta representación hay una perversión del orden establecido, porque la mujer (Filis) no está en su orden natural, puesto que no se somete al hombre (Aristóteles), sino que ocurre al contrario. Éste es el sentido último de la moralización plástica de este tema. La ruptura del orden social es uno de los grandes miedos colectivos de la sociedad del Antiguo Régimen.

Selección de obras

I. Aristotle and Phyllis, 1330. Miniatura, Salterio Macclesfield, Fitzwilliam Museum, Cambridge.

aristoteles-y-filis-salterio-macclesfield-1330

 

II. Aristóteles y Filis, fines siglo XIV. Aguamanil de los Países Bajos, Metropolitan Museum, Nueva York.

aristoteles-y-filis-aguamanil-paises-bajos-fines-xiv

 

III. Baccio Baldini, Círculo de Baccio Baldini, mediados del siglo XV. Grabado.

circulo-de-baccio-baldini

IV. Aristóteles y Filis, siglo XV. Tapiz, Historisches Museum, Basilea, Suiza.

basilea

V. Liberale da Verona, Troinfo d’Amore & Trionfo della Castità, 1450. Museo di Castelvecchio, Verona.

national-gallery

VI. Atribuido a Juan de Malinas, Aristóteles y Filis, 1491-1492. Misericordia de sillería, catedral de Oviedo, Oviedo, España. Procedencia de la imagen: Teijeiras, 2010.

misericordia-de-la-catedral-de-oviedo

VII. Rodrigo Alemán, Aristóteles y Filis, principios del siglo XVI. Misericordia de coro para la catedral nueva de Plasencia, Museo Nacional de Escultura de Valladolid, Valladolid, España.

nueva-de-plasencia-museo-nacional-de-escultura

VIII. Juan de Bruselas, Aristóteles y Filis, 1512-1516. Relieve de sillería del coro, catedral de Zamora, España.

catedral-de-zamora

IX. Hans Baldung Grien, Aristotle and Phyllis, 1513. Xilografía, Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg, Alemania.

hansbaldunggrien

X. Lucas Cranach el Viejo, Aristóteles y Filis, 1530. Óleo sobre tabla, Colección particular.

lucas-cranach-el-viejo-aristoteles-y-filis

XI. Lucas van Leyden (1494-1533), Aristóteles y Filis, primer tercio del siglo XVI. Grabado.

lucas-van-leydem-filis-y-aristoteles

XII. Jan Sadeler, a partir de Bartholomäus Spranger, Aristóteles y Filis, c. 1587-1593. Grabado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Algunas referencias

GARCÍA DE SALAZAR, L. (1967): Las bienaventuranzas e fortunas. Códice del siglo XV. Tomo 1. Libros del I al VI, Bilbao.

MATEO GÓMEZ, I. (1979): Temas profanos en la escultura gótica española. Las sillerías de coro, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

POZA YAGÜE, M. (2010): “La lujuria”, Revista Digital de Iconografía Medieval, Vol. II, Núm. 3, pp. 33-40.

RAMOS DE CASTRO, G. (1982): La Catedral de Zamora, Zamora.

SMITH, S. L. (1995): The power of women. A “topos” in medieval art and literature, Filadelfia, University of Pennsylvania Press.

TEIJEIRA PABLOS, M. D. (2010): “Vicio y ¿castigo? en las sillerías de coro: una visión crítica del pecado en el tardogótico hispano”, Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, Núm. 7, pp. 159-176.

Miguel J. López-Guadalupe Pallarés

Deja un comentario