Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

“Absuelto no es inocente”. Los impactos de la violencia y la impunidad

Imagen/Afiche
Cuerpo

El Aula Magna de la Facultad de Psicología fue el escenario donde, el pasado 3 de noviembre, se llevó a cabo el conversatorio “Absuelto no es inocente”, un evento que tuvo como objetivo exponer los impedimentos en el acceso a la justicia y el impacto de la impunidad en los delitos sexuales.

La actividad, que contó con transmisión en vivo en el canal de la Facultad en YouTube, fue organizada por el instituto de Psicología Clínica y la ONG El Paso. En su presentación estuvieron presentes el decano Enrico Irrazábal y la directora del mencionado instituto, Irene Barros.

Durante la mesa de apertura, la docente de la Facultad, Margarita Fraga -quien también representa a la Universidad de la República (Udelar) en el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES)- enfatizó la necesidad de abordar este tema que había sido invisibilizado en la sociedad patriarcal, particularmente la explotación y abuso sexual hacia estos grupos vulnerables. Asimismo, destacó los esfuerzos de la Facultad de Psicología desde 2016 para integrar estos temas en la academia mediante cursos y trabajos de investigación.

Además, manifestó la disposición de la Udelar para recibir propuestas e involucrar más colaboradores en la creación de cursos adicionales sobre explotación sexual. También hizo mención a los trabajos previos sobre esta temática, especialmente aquellos relacionados con la explotación a través de redes.

Fraga resaltó la creciente visibilidad de la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes en la sociedad actual. Subrayó que esta problemática se abordaba más activamente en el territorio, con más casos reportados y trabajos realizados para comprender y mitigar las consecuencias de estos abusos en los menores afectados.
 

Los impactos de la violencia y la impunidad

Posteriormente, Mariana Echeverri, de la ONG El Paso, tomó la palabra durante la mesa “Los impactos de la violencia y la impunidad”. Durante su intervención, agradeció a las personas que compartieron sus experiencias sobre abuso sexual y destacó la complejidad de intervenir en estos casos.

La ponente describió el abuso sexual como actos impuestos por adultos a niños o adolescentes en roles de autoridad, especialmente preocupantes cuando ocurren dentro del ámbito familiar. Explicó cómo la coerción y la familiaridad con el abuso podían silenciar a las víctimas, generando dudas y culpa en quienes lo sufrían. También subrayó la dificultad de ser creído por el entorno y el sistema judicial y agregó que el abuso sexual era traumático por superar los recursos de afrontamiento del niño o niña.

Echeverri abordó la psicotraumatología para entender el impacto biológico y emocional y resaltó que la experiencia abusiva podía quedar separada de la conciencia. Asimismo, detalló los desafíos en la detección y diagnóstico del abuso y señaló que el relato solía ser fragmentado y tardío. Enfatizó cómo el proceso judicial podía aumentar el estrés y ansiedad en las víctimas, incrementando el trauma. Finalmente, concluyó su intervención refiriéndose a la ley de tenencia compartida en Uruguay, de la cual resaltó su impacto negativo en casos de abuso sexual al priorizar el principio de inocencia sobre la protección de los menores.

Luego, fue el turno de la actriz y activista Thelma Fardin, quien también denunció violencia sexual. En su participación se centró en su experiencia personal sobre el abuso sexual que sufrió. Detalló cómo, dentro de un proceso judicial, enfrentó desafíos y obstáculos que reflejaban las limitaciones del sistema legal al tratar casos de abuso y expuso la falta de comprensión y la desacreditación que enfrentan las víctimas en estos contextos.

La invitada describió la situación de litigar en un país extranjero debido a la ausencia de un convenio de extradición, lo que complicó más su situación al tener que manejar un idioma y un sistema judicial desconocidos. Además, hizo énfasis en la dificultad de comprender y navegar un entramado legal complejo y ajeno a la experiencia de la víctima y abordó las limitaciones de la psicología y el derecho en tratar adecuadamente a las víctimas de abuso.

En su exposición, resaltó la presión y la revictimización que frecuentemente padecen las personas que denuncian abusos sexuales. Destacó cómo la justicia no consideró elementos cruciales para comprender este tipo de delitos, como la falta de pruebas materiales y expuso la falta de comprensión sobre el trauma, la disparidad de poder y la ausencia de testigos oculares en estos casos.

Como cierre, Fardín reflexionó sobre la necesidad de cambio en el sistema judicial, apuntó a que la sociedad debía entender y respaldar a las víctimas y apeló a la empatía y la comprensión, insistiendo en que creer y respaldar a quienes han sufrido abusos era fundamental para su sanación.

La mesa cerró con la ponencia de la psicóloga especialista en violencia sexual y denunciante de la misma, Victoria Marichal, quien también habló de su caso. En ese sentido, reflexionó sobre el lema "lo personal es político", refiriéndose a cómo los movimientos feministas promueven la visibilidad de la violencia sexual a partir de experiencias personales para convertirla en un fenómeno político, para así impulsar acciones de prevención y justicia.

La psicóloga mencionó que su proceso personal inició tras leer el libro de Fardín, cuando el movimiento feminista cobraba fuerza, lo que la llevó a denunciar a su agresor gracias al apoyo de redes feministas y profesionales. Asimismo, destacó que durante los cinco años del proceso JUDICIAL se formó en violencia de género, trabajó con diversas poblaciones y abordó la psicotraumatología para comprender mejor el impacto del trauma.

Marichal explicó cómo el trauma altera el procesamiento de la información en el cerebro con la generación, por ejemplo, de recuerdos no lineales, y resaltó la parálisis como una respuesta común en situaciones de abuso, defendiéndola como mecanismo de supervivencia e hizo hincapié en el impacto de los discursos patriarcales que culpan a las víctimas, limitan la educación sexual y normalizan el abuso.

La invitada destacó los prejuicios y la victimización que enfrentan las personas que denuncian abusos como obstáculos en el proceso judicial. Además, relató la experiencia de ser cuestionada por mantener una vida normal después del trauma, evidenciando la dificultad de probar ante la justicia el impacto del abuso.

Por otro lado, Marichal resaltó la necesidad de reconocer el privilegio necesario para denunciar y el apoyo requerido para sostener un proceso judicial largo y duro. También compartió cómo la sentencia inicial de inocencia evidenció el sesgo patriarcal en la justicia, y cómo, finalmente y tras varios años, la Corte de Justicia confirmó la culpabilidad de su agresor.

Finalmente, hizo hincapié la importancia de no depender únicamente de las sentencias judiciales para creer en las víctimas, dado el bajo porcentaje de condenas en delitos sexuales. Cerró su intervención destacando la responsabilidad social en la lucha contra la violencia sexual, abogando por un mundo libre de este flagelo.
 

Violencia sexual y acceso a la justicia

La última mesa del conversatorio se llamó “Violencia sexual y acceso a la justicia” y tuvo como ponentes a la abogada defensora de mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, Alicia Deus, y a integrante del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Udelar, Soledad Suárez.

Deus se refirió a la valentía de las mujeres que se enfrentan al sistema judicial en casos de agresiones sexuales y resaltó que históricamente estos delitos eran menos denunciados y considerados cuestiones de honor familiar, pero ahora se los reconoce como violaciones a los Derechos Humanos.

Asimismo, la abogada mencionó que, tradicionalmente, el sistema penal había sido androcéntrico, centrado en la perspectiva masculina, lo que se reflejaba en la poca importancia dada a conductas distintas a la penetración en casos de abuso sexual. Señaló que las agresiones sexuales, especialmente contra niñas, no siempre involucraban penetración, por lo que cuestionó la falta de reconocimiento de estos abusos por parte del sistema judicial. Además, explicó que las investigaciones de estos casos solían ser deficientes, sin considerar el contexto o las desigualdades de poder, y que el sistema probatorio favorecía al imputado, poniendo en duda la declaración de las víctimas.

Finalmente, Deus destacó la importancia del consentimiento, con énfasis en que el silencio no podía interpretarse como consentimiento. Habló sobre la persistencia de la "cultura de la violación", donde se normalizan conductas agresivas como simples actos sexuales, y mencionó la existencia de una doble moral al juzgar a las víctimas, considerando como "buenas" o "malas" a aquellas que denuncian.

En la última ponencia, Soledad Suárez se refirió a la apertura de la actividad profesional hacia la sociedad civil, buscando el intercambio y la comprensión mutua en temas complejos como la defensa de derechos que, aunque reconocidos, suelen ser ignorados en el sistema. También destacó la necesidad de un lenguaje accesible y señaló la falta de comunicación amigable en casos judiciales.

La ponente abordó el caso de una violación grupal, en el cual resaltó la discriminación y la narrativa estereotipada en medios de comunicación. Asimismo, describió la serie de dificultades y errores en el manejo del caso por parte de fiscales, como la divulgación de información personal de la víctima y la falta de diligencia en la investigación.

Su presentación detalló la falta de conciencia sobre género y derechos humanos en el sistema judicial y evidenció cómo las dificultades de acceso a la justicia y la debida diligencia perpetúan la discriminación. Explicó el proceso legal y las limitaciones de oposición al criterio fiscal y subrayó la ausencia de un sistema que permita a las víctimas acceder y participar en la justicia de manera efectiva. A modo de cierre, resaltó la importancia del acceso equitativo a la justicia y agradeciendo a colaboradores que buscan llevar el caso ante instancias internacionales.

Para finalizar, se abrió una instancia de intercambio de preguntas y respuestas entre los asistentes al evento y los distintos ponentes que participaron.

 

Videos
Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias