Flashes en la Luna

En la luna parpadean y se pueden observar una y otra vez otros fenómenos de luz enigmáticos. Con un nuevo telescopio, un profesor de la Universidad de Würzburg quiere llegar al fondo de estos fenómenos.

El profesor Hakan Kayal al lado del telescopio lunar. (Imagen: Tobias Greiner / Universität Würzburg)

Sucede varias veces a la semana. A veces solo son destellos de luz cortos que aparecen en la superficie de la luna. Otras veces los fenómenos de luz en el satélite de la Tierra pueden durar más tiempo. Y a veces también hay lugares que se oscurecen temporalmente. La ciencia no sabe exactamente cómo ocurren estos fenómenos en la luna. Pero tiene intentos de explicarlos: el impacto de un meteoro, por ejemplo, debería causar un breve resplandor. Dichos destellos también podrían ocurrir cuando las partículas del viento solar cargadas eléctricamente reaccionan con el polvo de la luna. «También se observaron actividades sísmicas en la luna. Cuando la superficie se mueve, los gases que reflejan la luz solar podrían escapar del interior de la luna. Esto explicaría los fenómenos luminosos, algunos de los cuales duran horas», dice Hakan Kayal, profesor de Tecnología Espacial de la Julius-Maximilians-Universität Würzburg (JMU) en Baviera, Alemania.

Telescopio lunar instalado en España

Kayal está más interesado en estas apariciones. «Los llamados fenómenos lunares transitorios se conocen desde la década de 1950, pero no se han observado de manera sistemática ni a largo plazo. Esto está cambiando actualmente, y el profesor de la JMU quiere hacer su contribución. Como primer paso, el equipo de Kayal construyó un telescopio lunar y lo puso en funcionamiento en abril de 2019. Está ubicado en un observatorio privado en España, a unos 100 kilómetros al norte de Sevilla en una zona rural. ¿Por qué España? «Simplemente hay mejores condiciones climáticas para observar la luna que en Alemania», dice Kayal.

El telescopio es controlado a distancia desde el campus de la JMU. Se compone de dos cámaras que vigilan la luna noche tras noche. Solo si ambas cámaras registran un fenómeno luminoso al mismo tiempo, el telescopio activa otras acciones. Luego almacena las fotos y secuencias de video del evento y envía un mensaje de correo electrónico al equipo de Kayal.

Completando el software inteligente

El sistema aún no está completamente terminado: el software, que detecta de forma automática y confiable los destellos y otros fenómenos de luz, se está refinando aún más. Kayal planea utilizar métodos de inteligencia artificial, entre otras cosas: las redes neuronales aseguran que el sistema aprende gradualmente a distinguir un destello de luna de fallas técnicas o de objetos como aves y aviones que pasan frente a la cámara. Se estima que se requerirá otro año de trabajo antes de que esto se pueda hacer.

Para Kayal, reducir la tasa de falsas alarmas en la medida de lo posible es solo el primer hito en este proyecto. El sistema, que está desarrollando en suelo español, se usará más tarde en una misión satelital. Las cámaras podrían entonces trabajar en órbita alrededor de la tierra o la luna. El profesor espera que esto conduzca a resultados mucho mejores: «Entonces nos libraremos de los disturbios causados ​​por la atmósfera».

¿Qué sucede una vez que el telescopio ha documentado un fenómeno luminoso? El equipo de Kayal luego compararía el resultado con la Agencia Espacial Europea ESA, que también observa la Luna. «Si se vio lo mismo allí, el evento puede considerarse confirmado». Si es necesario, se podría iniciar una investigación conjunta adicional.

Nueva carrera a la luna

El interés en los fenómenos luminosos lunares es actualmente alto. Esto también se debe a una nueva «carrera hacia la Luna» que está en marcha: China inició un programa lunar integral y, a principios de enero de 2019, lanzó una sonda en el otro lado de la luna. India está planeando una misión similar. Como reacción a estas iniciativas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habló en mayo de un regreso de los Estados Unidos a la Luna y anunció que quería que la NASA volviera «a su tamaño anterior».

Detrás de todas estas actividades hay razones de prestigio y una lucha por la «supremacía» tecnológica en el espacio. Sin embargo, China y otros jugadores como Space X, también están considerando la Luna como un hábitat para los humanos a largo plazo. Además hay posibilidades de explotación de la Luna – por ejemplo, metales raros que se necesitan para teléfonos inteligentes y otros dispositivos.

«Cualquiera que quiera construir una base lunar en algún momento, por supuesto, debe estar familiarizada con las condiciones locales», dice el profesor Kayal. ¿Y si tales planes alguna vez se vuelven concretos? Para entonces, a más tardar, debería estar claro de qué se tratan los misteriosos destellos y los fenómenos luminosos.

Programas de estudio en JMU

Los estudiantes de JMU también participan en el estudio de los fenómenos lunares. Por ejemplo, pueden escribir tesis de licenciatura o maestría sobre el tema. En la Universidad de Würzburg hay un programa de licenciatura en “Aviación y ciencias de la computación espacial”, que se imparte en alemán. El programa de maestría «Tecnología satelital», que se enseña en inglés, encaja bien con esto. Además, puede optar por especializarse en aviación y tecnología espacial en el programa de maestría en informática.

Traducción de:

https://www.uni-wuerzburg.de/en/news-and-events/news/detail/news/flashes-on-the-moon/

 

28 MESES CONSECUTIVOS DE OBSERVACIONES REPORTADAS. LOS OBSERVADORES LUNARES DE LA LIADA EN “THE LUNAR OBSERVER” DE NOVIEMBRE 2017

Acaba de parecer el número de Noviembre de 2017 de la más prestigiosa revista de astronomía lunar del mundo: “The Lunar Observer” de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers). Es una gran alegría festejar 28 meses seguidos de observaciones lunares publicadas en dicha revista.

La aparición de nuestras observaciones en la más prestigiosa revista de estudios lunares en el mundo indica que las mismas cumplen con los estándares científicos necesarios para ser incluidas en las bases de datos de ALPO y eso nos llena de orgullo.

La revista se puede descargar de la web de ALPO:  http://alpo-astronomy.org /y también del siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/1317XrLWQVLv5zEYOPNMJNaS9AiD3wMof/view?usp=sharing

En la sección bimensual Focus On, dedicada en este número a los dorsa (o “wrinkle ridges”) se incluyen 4 imágenes nuestras (páginas 10 y 11), que enviamos desde nuestros archivos, así como la imagen acompañada de texto cuya traducción posteamos hace poco (“Dorsa radiales en Mare Imbrium”).

Name and location of observer: Desiré Godoy (Oro Verde, Argentina).

Name of feature: DORSA IN MARE HUMORUM.

Date and time (UT) of observation: 12-10-2016-02:04.

Filter: Astronomik ProPlanet 742 IR-pass.

Size and type of telescope used: 250 mm. Schmidt-Cassegrain (Meade LX 200).

Medium employed (for photos and electronic images): Canon Eos Digital Rebel XS.

Name and location of observer: Luis Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina).

Name of feature: DORSA NEAR THEOPHILUS.

Date and time (UT) of observation: 01-15-2016-00:10.

Size and type of telescope used: 250 mm. Schmidt-Cassegrain (Meade LX 200).

Magnification (for sketches): 106 x (with Telextender).
Filter (if used) : None.
Medium employed (for photos and electronic images): Canon Eos Digital Rebel XS.

Name and location of observer: Luis Francisco AlsinaCardinalli (Oro Verde, Argentina).

Name of feature: DORSUM NEAR RUPES RECTA.

Date and time (UT) of observation: 09-10-2016-22:51.

Size and type of telescope used: 279mm SCT (Celestron 11″ Edge HD)

Medium employed (for photos and electronic images): QHY5-II.

 

Name and location of observer: César Fornari (Oro Verde, Argentina).

Name of feature: DORSA IN MARE IMBRIUM.

Date and time (UT) of observation: 09-10-2016-23:12.

Size and type of telescope used: 279mm SCT (Celestron 11″ Edge HD)

Medium employed (for photos and electronic images): QHY5-II.

 

En la sección “Lunar Topographical Stiudies” se mencionan las siguientes observaciones (pág.17):

JAY ALBERT – LAKE WORTH, FLORIDA, USA. Digital images of dorsa near Montes Apennines & Mons Rumker, Grimaldi-Gassendi, Sinus Iridum & Mons Rumker.

ALBERTO ANUNZIATO – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of dors in Mare Imbrium(2), Grabau & Heim-Zirkel.

JUAN MANUEL BIAGI – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Kepler. Langrenus & Mare Imbrium.

MIKE BOSCHAT – HALIFAX, NOVA SCOTIA, CANADA. Digital image of Alphonsus.

LUIS CARDINALI – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Mare Serenitatis, Oceanus Pro-cellarum, RupesRecta, SinusAestum & Theophilus.

MAURICE COLLINS – PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 8, 12 & 13(2) day moon, Alphonsus, Bullialdus, Copernicus, Plato & Theophilus.

HOWARD ESKILDSEN – OCALA, FLORIDA, USA. Digital images of Ariadaeus, Montes Haeus & Proclus.

WALTER ELIAS – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Aristarchus, Gassendi &

Torricelli B.

CÉSAR FORNARI – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Mare Imbrium & dorsa Smirnov.

DESIREÈ GODOY – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital image of Mare Humorum.

MARCELO GUNDLACH – COCHABAMBA, BOLIVIA. Digital images of ACopernicus & Walther-Zach.

RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Birgius, Clavius, Hale, Janssen, Langrenus, Pythagorus, Schiller-Zuchius Basin & Wargentin

JERRY HUBBELL – LOCUST GROVE, VIRGINIA, USA. Digital images of dorsa Lister, dorsa Smir-nov, Lacus Somiorum, Mare Nectaris, Mare Tranquilitatis, Plato(2), Plinius & Theophilus.

MICHAEL SWEETMAN – TUCSON, ARIZONA USA. Digital images of Mare Cognitum-Riphaeus Mountains, Mare Humorum & Clavius-Longomontanus.

DAVID TESKE – LOUISVILLE, MISSISSIPPI, USA. Digital images of dorsa Smirnov, Mare Crisium(2), Mare Humorum & Sinus Aestuum.

Y se escogieron 4 imágenes nuestras para ilustrar la sección (págs.18 y siguientes):

Kepler:

 

Tycho:

 

Gassendi:

Copernicus:

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs. 23 y siguientes) aparecen también nuestras observaciones como aporte al programa:

Observations for September were received from the following observers: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA – ALPO) observed: Alphonsus, Kies, Mons Lambert γ, Peirce, Plato, the South Pole region, Sasserides H, and Tycho. Alberto Anunziato (Argentina – AEA) observed: Aristarchus, earthshine, Plato, Proclus, and Vallis Schroteri. Thomas Bianchi and Liviano Betti (Italy – UAI) imaged the whole disk of the Full Moon. Maurice Collins (Palmerston North, New Zealand – ALPO/BAA/RASNZ) imaged: Alphonsus, Bullialdus, Copernicus, Plato, Theophilus, and several other features. Marie Cook (Mundesley, UK, BAA) observed: Lichtenberg, Macrobius, and Plato. Walter Elias (Argentina – AEA) imaged Alphonsus, Mare Crisium, and Theophilus. Valerio Fontani (Italy, UAI) imaged Copernicus, and the whole disk of the Full Moon. Les Fry (Elan Valley, UK, NAS) imaged Earthshine and the crescent Moon. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO/BAA) imaged Hale and Mare Smythii. Franco Taccogna (St Petersburg, Russia – UAI) imaged the Full Moon. Aldo Tonon (Italy – UAI) imaged the disk of the Full Moon. Gary Varney (Pembroke Pines, FL, USA – ALPO) imaged Kies.

El director del Programa Anthony Cook eligió dos observaciones nuestras para analizar reportes históricos de FLT (fenómenos lunares transitorios):

1.- Un reporte de Hungría en 1969 sobre la presencia de coloración amarilla en Mare Crisium. Se realizó un análisis integral de este reporte antiguo, partiendo de la imagen obtenida por Walter Elias en la que no se observa ningún rastro de color, pero se bajó la calificación de 3 a 2 (de una escala de 1 a 5, siendo 5 el máximo grado de “veracidad” de un FLT) porque observadores contemporáneos en 1969 no lo observaron-incluido el Apolo XI en viaje a la Luna-y por la posibilidad de que la observación se haya debido a aberración cromática.

2.- Dos reportes de 1950 y 1974 sobre un presunto “pico central” en Herodotus (que no existe), uno de los enigmas de la observación lunar. Cook combina nuestro sketch con el de la observación de 1950 (arriba izquierda y derecha respectivamente) y vemos que la manchita brillante es más central en ésta y en el sureste en nuestra observación, que coincide (grosso modo) con una observación de 1954 (abajo izquierda) y con una visualización obtenida del programa ALVIS-abajo derecha- que reproduce las condiciones de iluminación de nuestra observación (son idénticas). En nuestra observación y la de 1954 la manchita brillante coincide con el resultado de ALVIS y por ende podemos decir que es normal para la iluminación normal de Herodotus en esa fase de la lunación, lo que lleva a Cook a preguntarse si los reportes de un pico central no se deberán a errores de observación, desplazando la “manchita” hacia el centro.

Igualmente, nuestra observación fue incluida (con un grado 1) en el catálogo de reportes de FLT porque reportamos que la “manchita” se hizo mucho menos brillante mientras transcurría la observación, lo que no sería normal. En nuestras notas de observación mencionamos nubosidad ocasional que podría causar el efecto, lo que se resalta en el análisis como probable causa, aunque se mantiene el reporte para ser chequeado en eventuales observaciones posteriores en las mismas condiciones de iluminaciones por las dudas.

La LROC comprueba cambios en la Luna

La Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC) a bordo del LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) ha venido mapeando sistemáticamente la Luna desde 2009. Con su Narrow Angel Camera (NAC) de alta resolución ha obtenido más de un millón de imágenes, de las cuales 10.000 corresponden a regiones lunares en las que se obtuvieron imágenes previas en las mismas condiciones de iluminación y geografía observacional. La comparación de ambas imágenes (o del “par temporal”) permite rastrear la aparición de cambios en la superficie lunar. Es lo que ha logrado la School of Earth and Space Exploration de la Universidad de Arizona. Usando un software de detección automática de posibles cambios, se aplicó un filtro a esos pares temporales de imágenes y se detectaron 46.057 posibles cambios en la superficie, de los cuales el 56% fue confirmado por una posterior inspección humana.

Los resultados contradicen el lugar común, incluso entre los divulgadores científicos, de la supuesta falta de cambios en la Luna:

225 nuevos cráteres de impacto de entre 1.5 y 43 metros de diámetro.

26.000 cambios de superficie consistentes en cambios de reflectividad (algunos provocados quizás por impactos que hayan dejado un cambio por debajo del límite observacional del instrumento).

7 nuevos eventos de deslizamiento de terreno dentro de cráteres de impacto de la era Copernicana, algunos producidos por impactos en las laderas de los cráteres, como en la imagen de la izquierda, otros sin rastros de impacto, como en la imagen de la derecha, producidos o por eventos sísmicos (“ lunamotos”) o por impactos meteoríticos lejanos.

La verificación de cambios en la superficie lunar es un poderoso argumento para el estudio científico de los llamados “Fenómenos Lunares Transitorios”, del que participa nuestra Sección Lunar.

Fuente:

DYNAMIC MOON REVEALED WITH HIGH RESOLUTION TEMPORAL IMAGING. E. J. Speyerer1, M. S. Robinson1, R. Z. Povilaitis1, and R. V. Wagner1, 1School of Earth and Space Exploration, Arizona State University, Tempe, AZ (espeyere@asu.edu).

19 meses de observación lunar ininterrumpida. Los observadores lunares de la AEA en “THE LUNAR OBSERVER” de febrero 2017

Con orgullo y alegría, festejamos 19 meses seguidos de participación en la “biblia lunar”, la revista “The Lunar Observer”, censuario de la Lunar Section de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers).

La revista se puede descargar de la web de ALPO:  http://alpo-astronomy.org /y también del siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/0B-Dhf119f9EwalFvT0xqSE5lcjQ/view?usp=sharing

En la página 5 se incluye un texto de nuestra autoría que acompaña a un croquis de los Montes Agrícola, que ya ha sido publicado en una entrada anterior.

En la sección “Recent topographical observations”, pág.13, se incluyen las siguientes observaciones:

ALBERTO ANUNZIATO—PARANÁ,, ARGENTINA. Drawing of Agricola.

MAURICE COLLINS – PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 7 day moon, Albategnius, Autolycus, Cassini, Heraclitus, Hipparchus, Janssen, Lacus Mortis, Manilius, Mare Tran-quillitatis, Plinius, Posidonius, Proclus, Stöffler, Theophilus, Triesnecker, Vallis Alpes, W. Bond & Werner.

JOHN DUCHEK – St. LOUIS, MISSOURI, USA. Digital image of Straight Wall.

HOWARD ESKILDSEN – OCALA, FLORIDA, USA. Digital images of Aristoteles-Peary, Arnold-Grove, Meton-Lacus Mortis, Montes Taurus, Pitatus & Scoresby.

DESIREÈ GODOY – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Anaxagorus(2) & Plato(6).

 

Y en la página 14 las fotografías de Desiré Godoy, obtenidas desde Oro Verde el 13 de enero de 2017 con un telescopio  8” Meade Starfinder y una cámara QHY5-II.

 

Anaxágoras:

00-25-01

Plato:

00-02-26

A partir de la página 15 se incluyen nuestros aportes a la Sección “Lunar Geological Change Detection Program”:

Observations for December were received from the following observers: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA – ALPO) observed: Aristarchus, Gassendi, Plato and Ross D. Alberto Anunziato (Argentina – AEA) observed: Agrippa, Alphonsus, Aristarchus, Copernicus, Gassendi, Littrow, Picard, Plato, Rupes Recta, Schiller, Sinus Iridum, and Theophilus. Francisco Cardinalli (Argentina – AEA) imaged Alphonsus, Aristarchus, Bullialdus, Copernicus, earthshine, Eratosthenes, Herodotus, Proclus, and Pytheas. Francesca and Maurizio Cecchini (Italy – UAI) imaged several features. Maurice Collins (New Zealand – ALPO) imaged the Moon and several features. Anthony Cook (Aberystwyth Unversity & Newtown, UK – ALPO/BAA) videoed earthshine. Marie Cook (BAA – Mundesley, UK) was unable to observe due to a fall, but is back in operation during January. Desiré Godoy (Argentina – AEA) imaged Alphonsus, Atlas, Gassendi, Promontorium Agarum, and several other features. Howard Eskildsen (Ocala, FL, USA – ALPO) imaged several features. Jean Marc Lechopier (France – UAI) imaged Cichus. Franco Taccogna (Italy – UAI) imaged Aristarchus, Cichus, earthshine, the Moon, and several features. Aldo Tonon (Italy – UAI) observed imaged and several features.

Anthony Cook eligió tres observaciones nuestras para futuros análisis de reportes históricos de fenómenos lunares transitorios:

Agrippa:

agrippa-03-53-27-167_as_f100_g3_ap1

Un informe de 1966 una sombra grisácea en el pico central, más clara que la del borde, lo que no se observa en nuestras imágenes.

Vallis Schröteri y Herodotus:

herodotus-3-17

3 antiguos informes de puntos brillantes en la zona central de Herodotus son analizados en profundidad comparándolos con nuestra imagen, en la que no se detecta nada anormal.

Promontorium Agarum:

21-03-45-promontorium-agarum

 

Un informe de 1980 reporta una serie de puntos más brillantes que lo normal que tampoco aparecen en nuestras imágenes.

Los observadores lunares de la AEA en “THE LUNAR OBSERVER” de enero 2017

Con gran alegría presentamos los aportes de la Sección Lunar de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) a la más prestigiosa revista de astronomía lunar del mundo: “The Lunar Observer” de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers). Ya van 18 meses seguidos que nuestras observaciones aparecen en TLO, transformándonos, sin falsa modestia, en uno de los colaboradores más fieles.

La revista se puede descargar de la web de ALPO:  http://alpo-astronomy.org /y también del siguiente link https://drive.google.com/file/d/0B-Dhf119f9EwSzFGNUQ4TElLSFU/view?usp=sharing

Este mes, la sección bimestral “Focus on” (que recolecta observaciones actuales e históricas de un accidente lunar en particular) fue dedicada a Montes Taurus-Taurus Littrow Valley. Allí aparece una fotografía de Francisco Alsina Cardinalli obtenida el 9 de diciembre de 2016 (p.9):

littrow-04-00-53-915_as_f100_g3_ap2689

En la sección “Recent topographical observations” se mencionan las siguientes observaciones (pág.12):

 

JAY ALBERT – LAKE WORTH, FLORIDA, USA. Digital image of Montes Taurus-Littrow.

ALBERTO ANUNZIATO—ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Agrippa(3), Alphonsus, Copernicus, Gassendi(3), Herodotus, Plato, Proclus, Schiler, & Sinus Iridum.

FRANCISCO ALSINA CARDINALI – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Aristarchus(2), Alphonsus, Bullialdus, Eratosthenes(2), Littrow, Pytheas(2) & Rupes Recta.

MAURICE COLLINS – PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 3, 4, o(2) & 10 day moon..

WILLIAM DEMBOWSKI – WINDBER, PENNSYLVANIA, USA. Digital images of Montes Taurus(2).

HOWARD ESKILDSEN – OCALA, FLORIDA, USA. Digital images of Gutenberg-Santbach, Macrobius-Taruntius, Marius-Grimaldi, Philolaus-Plato, Pythagoras-Sinus Iridum, & Tarunthius-Gutenberg..

DESIREÈ GODOY – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Atlas, Alphonsus, Eratosthenes, Gassendi, Promontorium Agarum(4), & Theophilus.

RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Montes Alpes & Caucasus, Atlas, Hipparchus, & Tycho-South Pole.

 

Y se escogieron las siguientes para ilustrar la sección (págs.12/17):

Herodotus:

herodotus-3-17

Schiller:

schiller-3-33

Aristarchus:

21-34-29-aristarchus

Bullialdus:

21-30-16-bullialdus

Erathostenes:

22-18-19-eratosthenes

Promontorium Agarum:

21-03-45-promontorium-agarum

Theophilus:

21-19-18-theophilus

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs.18 y siguientes) aparecen nuestras observaciones de noviembre, que fueron pocas:

 

Observations for November were received from the following observers: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA – ALPO) observed: Aristarchus, Birt, Clavius, Copernicus, Herodotus, Janssen K, Plato, Posidonius, Taurus Littrow, Tycho and several other features. Alberto Anunziato (Argentina – AEA) observed: Atlas and several other features. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed: Aristarchus, Atlas, Cassini, Eratosthenes, Mare Imbrium, and Plato. Fernado Ferri (Italy – UAI) imaged the whole lunar disk. Valerio Fontani (Italy – UAI) imaged the whole lunar disk. Brian Halls (Lancing, UK – BAA) observed Herschel. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO/BAA) imaged Aristarchus and the whole lunar disk. Franco Taccogna (Italy – UAI) imaged Aristarchus, Plato and Torricelli B. Aldo Tonon (Italy – UAI) imaged Plato. Garry Varney (Pembroke Pines, FL, USA – ALPO) imaged the whole lunar disk. Ivan Walton (Cranbrook, UK – CADSAS) imaged Clavius – though this was outside the repeat illumination window, so the observation will be placed into the archival database.

 

Lo más interesante es el reconocimiento expreso del Director del Programa Anthony Cook a nuestras observaciones:

“Debido a mis obligaciones en la enseñanza universitaria en los últimos 3 meses, tuve que posponer el análisis de las observaciones de iluminación repetida remitidas en septiembre y octubre. En la tabla 1 pueden verse las observaciones recibidas, los grados previos de cada Fenómeno Lunar Transitorio y la nueva gradación. No ha habido mucho cambio, sea porque lo que se observó originalmente no se repitió o porque no se pudo obtener nueva información de importancia. Hay dos observaciones destacadas, ambas hechas por la observadora de la AEA Desireé Godoy. Primero, el FLT de Linne observado el 16 de octubre de 1866 es la normal apariencia de este crater. No es un sorpresa, quizás, ya que se sabe que la mayoría de los FLT reportados en Linne están relacionados con errores de identificación en antiguos bocetos de la era victoriana y la errónea apreciación de la apariencia normal de este cráter con rayos a diferentes colongitudes selenográficas. De todas maneras, siempre es interesante corroborar las observaciones individuales, y el evento del 16 de octubre de 1866 fue observado en las mismas condiciones de iluminación de ángulo de visión dentro del margen de ±1˚ y se corresponde muy ajustadamente a la descripción original de Schmidt. Segundo, el reporte del 2 de enero de 1993 sobre el FLT en Langrenus por Audouin Dollfus tenía una altísima gradación: 5, por su doble evidencia: un mapa de la polarización (difícil de mensurar) y una nube de luz blanca observada en el interior del cráter. La imagen de Desireé muestra que la apariencia brillante de 2016 era muy similar a la imagen de 1993, por lo que podemos bajar la calificación de este importante FLT de 5 a 4”.

 

Reproducimos el cuadro que menciona Cook sobre los reportes más importantes de los últimos 3 meses en cuanto a revisión de FLT antiguos. 8 de los 15 reportes más importantes pertenecen a miembros de la AEA:

 

Ref No. LSC Page Feature LTP Date Repeat Obs Observer Society Old Weight New Weight
1 2016 Nov 20 Agrippa 1966 Nov 19/20 2016 Sep 08 Valerio Fontani UAI 3 3
2 2016 Nov 20-21 Copernicus 1932 Mar 16 2016 Sep 10 César Fornari AEA 2 2
3 2016 Nov 21-22 Proclus 1980 Jan 26 2016 Sep 11 Franco Cardinali AEA 3 2
4 2016 Nov 22-23 Langrenus 1993 Jan 02 2016 Sep 11 Desireé Godoy AEA 5 4
5 2016 Nov 23-24 Archimedes 1973 Jan 13 2016 Sep 11 Alberto Anunziato AEA 1 1
6 2016 Nov 24 Philolaus 1948 May 20 2016 Sep 14 Jay Albert ALPO 3 3
7 2016 Nov 24-25 Timocharis 1955 Jun 4-5 2016 Sep 15 Cook/Taccogna BAA/UAI 3 3
8 2016 Nov 25-26 Lunar Eclipse 1959 Mar 24 2016 Sep 16 Colin Henshaw BAA 1 1
9 2016 Dec 17-18 Maurolycus 2000 Aug 06 2016 Oct 08 Alberto Anunziato AEA 1 1
10 2016 Dec 18-19 Alphonsus 1958 Nov 19 2016 Oct 09 Franco Cardinali AEA 2 2
11 2016 Dec 18-19 Alphonsus 1966 Jun 26 2016 Oct 09 Franco Cardinali AEA 5 5
12 2016 Dec 19 Linne 1866 Oct 16 2016 Oct 09 Desireé Godoy AEA 1 0
13 2016 Dec 20 Plato 1970 Apr 15 2016 Oct 10 Jay Albert ALPO 2 2
14 2016 Dec 20 Plato 1966 Jun 27 2016 Oct 10 Marie Cook BAA 3 3
15 2016 Dec 20-21 Anaximander 1963 Nov 27 2016 Oct 12 Rik Hill ALPO/BAA 3 3

 

En la página encontramos otra de las razones para observar, como sea, pero siempre observar. No siempre se valora la observación visual cuando no se tiene la posibilidad de documentarla con una imagen. Pero muchas veces un simple reporte sirve como comparación cuando fue incorporado a una base de datos. Así, en la página 23, Anthony Cook utiliza una observación nuestra de Herodotus para confirmar la apariencia normal de ese cráter en relación a otros reporte.

Langrenus, uno de los Fenómenos Lunares Transitorios más documentados

El cráter Langrenus tiene un diámetro de 133 kilómetros y se encuentra cercano al limbo oeste. Es un blanco difícil para la observación, ya que es extremadamente brillante, pese a su antigüedad. Nosotros lo fotografiamos en el marco del “Proyecto de Verificación/Eliminación de Reportes Históricos de Fenómenos Lunares Transitorios” dentro del “Programa de Detección de Cambios Geológicos Lunares” de la Association of Lunar and Planetary Observers (ALPO), la British Astronomical Association (BAA) y la Aberystwyth University (en Gales).

langrenus

La observación de Langrenus se requería para obtener imágenes de comparación en las mismas condiciones de iluminación de uno de los casos mejor documentados de Fenómenos Lunares Transitorios.

A partir de 1989, el Observatorio de París lanzó un programa de video-polarimetría para analizar las superficies de planetas y lunas de nuestro sistema solar. Según Wikipedia, la polarimetría es “la medición de la rotación angular de las sustancias ópticamente activas en un plano de luz polarizada”. En la luz polarizada, los fotones están alineados, a diferencia de la luz no polarizada, en donde los fotones se emiten aleatoriamente. La luz de las estrellas no es polarizada pero se polariza al reflejarse en las atmósferas planetarias. La polarimetría de la luz reflejada desde la  superficie de planetas y lunas suministra valiosos datos sobre ésta.

A fines de diciembre de 1992, un equipo dirigido por Audouin Dollfus comenzó  estudiar la superficie lunar (como ya lo había hecho con Marte). El 29 de diciembre la inspección de imágenes y polarimetrías de Langrenus, en especial una zona de colinas al norte del pico central que tendrá importancia posteriormente, indicaba un aspecto normal.

El 30 de diciembre apareció una mancha brillante en las imágenes de polarimetría, en todas las mismas, en la zona que indicamos antes.  El 2 de enero de 1993 el tiempo permitió continuar las observaciones. La mancha brillante al norte del pico central aparecía en condiciones similares pero no idénticas a las del 30 de diciembre. También aparecían manchas brillantes en puntos del borde sur del cráter.  El aumento de brillo no se repetiría en las observaciones posteriores.

Según el artículo en el que el propio Dollfus narra las observaciones:

http://www.the1963aristarchusevents.com/Langrenus_-_Transient_Illuminations_on_the_Moon.pdf

el evento de Langrenus produjo un aumento de brillo y un incremento de la polarización de la luz reflejada por las zonas implicadas del cráter Langrenus. Esta peculiar característica excluye una serie de causas que no producirían polarización, como luminiscencia de la superficie lunar, cambios de albedo o descargas tipo relámpago por erupciones volcánicas. Un escape de gas a la superficie produciría polarización de la luz pero no aumento drástico del brillo. Pero nos vamos acercando a la solución propuesta por Dollfus.

Un afloramiento de gas proveniente del interior lunar levanta una capa de muy fino polvo en la superficie. Esa capa de polvo es un eficaz agente de polarización de la luz dispersa por los granos del tamaño de partículas de humo, que se mantienen separados y levantados de la superficie por un tiempo relativamente largo. Mientras los afloramientos de gas continúan, la luz reflejada por esa nube dispersa de polvo es más brillante que la que se reflejaría en la superficie normal del mismo lugar (y es luz polarizada).  Cuando la acción del gas cesa, dichas partículas se depositan en la superficie, el albedo vuelve a ser el normal y no se observan cambios en la superficie, ya que las partículas de polvo habrían provocado un oscurecimiento muy leve en la zona, que no podría distinguirse desde Tierra. Y ahí tenemos el mecanismo de un clásico Fenómeno Lunar Transitorio: aumento transitorio de brillo y luego de un tiempo desaparición del mismo sin cambios en la superficie implicada (esto último lo comprobó la sonda Clementine).

Este mecanismo de gas levantando polvo y dispersando la luz incidente se comprobó experimentalmente en laboratorio con muestras lunares, como se puede comprobar en el artículo de Garlick:

http://adsabs.harvard.edu/full/1973LPSC….4.3175G

Si bien nunca se habían registrado Fenómenos Lunares Transitorios en Langrenus, el sitio es típico de la explicación científica más aceptada para los FLT, afloramientos de gas desde el interior:

1.- Los espectrómetros de las misiones Apollo 15 y 16 detectaron gas radón en Langrenus.

2.- El evento se produjo cerca del pico central de un cráter muy grande y antiguo, una zona muy fracturada y llena de grietas que permitirían el afloramiento de gas.

3.- Langrenus se encuentra al borde del Mare Fecunditatis, el gas atrapado por los afloramientos de lava que llenaron el Mare buscaría su salida en las zonas en la que la corteza es más débil, condiciones que habría generado el impacto de Langrenus (que es posterior a la formación de Mare Fecunditatis).

La observación que realizamos apareció en la edición de noviembre de “The Lunar Observer” (la revista de la Sección Lunar de ALPO), comentada por el Director del Programa Anthony Cook . Pueden verla en las páginas 19/20, éste es el link:

https://drive.google.com/file/d/0B-Dhf119f9EwRHNoZi1Fb2F1QzA/view

Impactos en la Luna y algunos experimentos en la Tierra

(Marcelo Mojica Gundlach)

 

Estando viendo las fotografías obtenidas de la pasada lunación, me sorprendió el hecho de que algunos rayos lunares sean anchos, mientras que otros sean delgados, algunos abundantes en alguna dirección, mientras que en otras no.  Es muy interesante que tengamos tanto material de estudio en nuestro satélite y que los aficionados le demos tan poca importancia al astro que está más cerca de nosotros y que además es un objeto de estudio en el cual podemos forzar los aumentos de nuestros telescopios al máximo.  Sólo falta ser un poco observador para darnos cuenta que existen muchísimos detalles cada vez que observamos la Luna.  En realidad, hay tantos detalles que nos podríamos pasar horas enteras observando un mar, o alguna región pequeña de cráteres cambiando de oculares, añadiendo filtros de colores, etc.

Es preciso que los observadores aficionados puedan empezar un programa sistemático para ayudar en los proyectos internacionales o, a otros aficionados que estudian este campo.  Como observamos en los reportes de la ALPO, sección lunar, hay observadores que realizan su trabajo metódico con un simple refractor de 60mm de apertura a F/16 y es sabido que muchos de los observadores latinos tenemos al alcance equipos mucho más poderosos y sofisticados que dicho telescopio. Lo que sí nos falta son ganas de realizar observaciones en forma disciplinada y constante.

descarga

En el mes de agosto del 2016, entre el 16 y 17, la Luna se presentó muy favorable, como también las condiciones del cielo.  La atención se centró en el cráter Kepler, mostrado en la figura de la izquierda, el cual presenta rayos bastante anchos hacia el oeste lunar (hacia abajo en la foto), en tanto que hacia el norte y hacia el sur, no tiene rayos importantes.   También es de notar la diferencia de coloración entre los rayos y el terreno circundante al cráter Kepler.  Obviamente que tenemos las interferencias de los rayos de Copérnico, pero, de todas maneras, los rayos de Kepler son muy notorios, como también la distribución del material eyectado por la colisión.

descarga-1

Con Sergio Fabiani, quisimos recrear estas colisiones utilizando su rifle de aire comprimido y perdigones de cobre, disparando sobre una cama de harina la cual tenía otra cama encima de ella de maicena.  Los resultados fueron interesantes porque cuando disparamos con un ángulo de 60º, respecto a la horizontal, se pudo observar que generamos un cráter con rayos anchos en dirección del proyectil, tal como se muestra en la figura a la derecha y casi ningún rayo hacia los costados.  Obviamente que éste es un experimento muy simple, pero nos da pautas de que podemos realizar algunas demostraciones cuando realicemos cursillos de astronomía, para que nuestros estudiantes puedan sentir lo que es hacer ciencia.  Tal como lo hizo notar uno de nuestros miembros observadores de variables, Moisés Montero, se debe tomar en cuenta que en la Luna no existe atmósfera y que aquí en la Tierra, las partículas podrían comportarse de forma diferentes debido a la resistencia del aire, sin embargo, a tan pequeña escala, los resultados demostrativos pueden ser valuados en positivos, mostrando una tendencia del material dispersado hacia algunas direcciones preferenciales.  Esperamos que en las siguientes lunaciones podamos adquirir mejores imágenes para poder ir ampliando nuestro conocimiento en este campo que empezamos a descubrir y gozar cada lunación.

Los observadores lunares de la LIADA en “The Lunar Observer” de septiembre 2016

Ha aparecido la edición de septiembre de “The Lunar Observer”, la revista de observación lunar de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers). Dicha revista se puede descargar de la web de ALPO: http://alpo-astronomy.org/ y también del siguiente link https://drive.google.com/file/d/0B-Dhf119f9EwaTg3NkpIc1JTTjQ/view?usp=sharing. Por 14º mes consecutivo, las observaciones de nuestra asociación aparecen en la revista que muestra la elite de la observación lunar mundial.

En la sección “Focus On”, un monográfico sobre un accidente lunar específico que aparece cada 2 meses, fue incluida una imagen de Palus Putredinis con luna llena de Francisco Alsina Cardinalli (pág.10):

palus-putredinis-06-19-2016-05-15

Y de Marcelo Mojica (pág.11).

En la sección “Recent topographical observations” se mencionan las siguientes observaciones (pág.15):

FRANCISCO ALSINA CARDINALI – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital image of Plato.

MAURICE COLLINS – PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of Alphonsus, Alpine Valley, Clavius, Copernicus, Deslandres, Eratosthenes(2), Fra Mauro(2), Heraclitus, Langrenus, Mare Frigoris, Meton, Palus Putredinis, Plato, Proclus, Ptolemaus, Tycho.

DESIREÉ GODOY – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital image of Gassendi.

GUILHERME GRASSMAN – AMERICANA, SP, BRAZIL. Digital images of Montes Apenninus-Palus Putredinis(2).

ROBERT HAYS – WORTH, ILLINOIS, USA. Drawings of Jansen R & Lassell C.

RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Archimedes, Aristillus, Catena Abulfeda, Gambart Domes, Montes Caucasus, Palus Putredinis(3) & South Polar Regions.

MICHAEL SWEETMAN – TUCSON, ARIZONA USA. Digital images of Montes Apenninus(2) & Petavius.

FRANCO TACCOGNA – GRAVINA IN PUGLIA (BA), ITALY. Digital images of Aristarchus(6) & Sinus Iridum(12).

DAVID TESKE – STARKVILLE, MISSISSIPPI, USA. Digital images of Montes Apenninus(2).

STEVE TZIKAS – RESTON, VIRGINIA, USA. Radio image of moon.

KEN WARREN – NICHOLSON, GEORGIA, USA. Digital image of Montes Spitzbergen-Kirch.

Y se escogieron las siguientes imágenes de Francisco Alsina Cardinalli y Desireè Godoy para ilustrar la sección (págs.16/17):

Plato:

plato-01-02-47-ir

Gassendi:

gassensi-00-53-18

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs. 20 y siguientes) aparecen nuestras colaboraciones con este programa dirigido por al astrofísico inglés Anthony Cook cuyo objetivo es analizar reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios y revisar la gradación otorgada a los mismos:

Observations/Studies for July were received from: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA – ALPO) observed: Aristarchus, Mare Crisium, Proclus and Taruntius. Alberto Anunziato (Argentina – AEA) observed Alphonsus, Birt, Censorinus, Curtis, Herodotus, Hyginus N, Mons Piton, Plato, Proclus, and several other features. Anthony Cook (Newtown, UK – BAA) imaged several features. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed Aristarchus and Manilius. Valerio Fontani (Italy, UAI) imaged Montes Tenerife. Marcelo Grundlach (Bolivia – IACCB) imaged Aristarchus. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO) imaged: Catena Abulfeda, Gambart, Moretus, and Petavius. Thierry Speth (France – BAA) imaged Aristarchus, Bailly, Daniell, and Darwin. Gary Varney (Pembroke Pines, FL, USA – ALPO) imaged Lambert and several other features. Ken Warren (Nicholson, GA, USA) imaged the eastern Mare Imbrium.

Con más detalle, en la página 25 aparece el análisis de nuestra observación de Mons Piton para revisar la gradación de un evento de 1969. Y en las páginas 26/27 una imagen de Marcelo Mojica es utilizada para un concienzuda análisis de 4 eventos pasados de supuestos FLT:

a-img_1796-proc-44

 

Crónica de una observación afortunada. Consideraciones sobre Herodotus, el Macizo de Aristarco y los Fenómenos Lunares Transitorios

Se puede hacer una observación de valor científico desde el patio de casa con un telescopio de aficionado. En nuestra época de sondas que llegan a los confines del sistema solar la simple observación visual de la Luna ha quedado muy relegada. Parece que nuestro satélite sólo puede ser objeto de fotografías artísticas, sin entrar en detalles porque entonces se pierde definición, y nada más. Pero no es así, observar la Luna en detalle sigue siendo provechoso.

El 17 de junio saqué el telescopio al patio y comencé a observar la zona de Aristarchus y Herodotus. El Programa de Detección Cambios Geológicos Lunares (ALPO/BAA) recomendaba para nuestra zona la observación de Herodotus: “2016-Jun-17 UT 01:03-06:53 Ill=89% Herodotus. Some astronomers have occasionally reported seeing  a pseudo peak on the floor of this crater. However there is no central peak! Please therefore image or sketch the floor, looking for anything near the centre of the crater resembling a light spot, or some highland emerging from the shadow” : “Algunos astrónomos ocasionalmente han reportado ver un seudo pico en el suelo de este cráter. ¡Pero no hay ningún pico central! Por eso, realice imágenes o croquis del suelo, tratando de encontrar cerca del centro algo semejante a un punto luminoso o a terreno alto emergiendo de la sombra”. Observé durante una hora, concentrándome mayoritariamente en la fosa oscura que es el fondo de Herodotus y tratando de distinguir el famoso punto luminoso en el centro. Fue una hora placentera porque como el lector podrá comprobar en la fotografía que acompañamos, es una zona realmente atractiva. Intenté que mi croquis fuera comprensivo de toda la zona pero al pasar al dibujo me di cuenta que era una empresa titánica y me limité a ser esquemático y a indicar lo que realmente parecía el único dato interesante de la observación: el pequeño punto brillante señalado por la flecha.

Este fue el reporte que realicé al Programa: “I observed Herodotus and Aristarchus on June 17th from 05.00 to 06.00 UT. I could discern a very tiny light spot on Herodotus off the center of the floor. It has the appearance of some high terrain emerging from the shadow” “Observé Herodotus y Aristarchus el 17 de junio de las 05.00 a las 06.00 TU. Pude discernir un muy pequeño punto luminoso en Herodotus, en uno de los costados del cráter. Tenía la apariencia de terreno alto emergiendo de la sombra. Name and location of observer: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina). Name of feature: Herodotus. Date and time (UT) of observation: 06-17-2016: 05.00 to 06.00. Size and type of telescope used: 105 mm. Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105). Magnification: 154X. Seeing: 7”

La luz era brillante y nítida y persistió durante toda la observación. Estaba convencido que debía ser algún punto alto de Herodotus iluminado por el Sol y así lo sugerí en mi reporte. Ahora que lo pienso, si hubiera sido eso hubiera visto cambios en la luminosidad o desarrollarse algún tipo de sombra durante la hora en que observé.

Días antes de que se publicara la The Lunar Observer de agosto, el Director del Programa Anthony Cook me comunicó que la observación pasaba a formar parte del catálogo de Fenómenos Lunares Transitorios (FLT). Esa lucecita era anómala, no debería haber estado ahí. Es una lástima que no me haya percatado, por mi falta de experiencia observacional, de lo que realmente estaba observando. El croquis hubiera contenido más valiosos detalles y hubiera, sobre todo, alertado a otros observadores para que lo comprobaran. Pero el lado positivo es que la observación lunar nos puede topar con descubrimientos y eso es muy excitante. Pero hay que conocer todo lo posible de los detalles de su superficie, para que la próxima vez podamos percatarnos de la anomalía en cuanto la vemos (o no reportar como anomalía lo que es el aspecto normal de la superficie).

herodotus

Así apareció nuestra observación en “The Lunar Observer” de agosto de 2016, en palabras de Anthony Cook: “Reportes de FLT: Un FLT fue observado en junio, aunque no se lo consideró tal al momento de la observación. El 17 de junio de 2016 Alberto Anunziato (AEA) realizó un croquis de  Herodotus y Aristarchus, durante un evento de iluminación repetida. Aunque no pudo observar nada parecido a lo que se había visto en las mismas condiciones de iluminación, señaló una mancha blanca en el fondo de Herodotus, en el lugar en que la sombra del relieve topográfico del sur de Vallis Schroteri intersecta el fondo interior de Herodotus al norte. Alberto usó un Meade ETX 105, a 154 aumentos, y el seeing era de 7/10. Observó visualmente de las 05:00 a las 06:00 UT y en sus notas dice: “Pude distinguir un punto blanco muy pequeño en Herodotus, en el costado del fondo del cráter. Tenía la apariencia de terreno alto emergiendo de la sombra”. No debería haber un punto blanco en ese lugar. Hay un prominente cráter blanco en el margen interior noroeste de Herodotus, que no se muestra en el croquis, como tampoco la sombra en el margen interior oriental, lo que me hace pensar que el croquis no  está acabado. Por eso le asigno un grado 1 a este evento por el momento. Veamos si podemos volver a detectar este punto blanco durante futuros eventos de iluminación repetida y probar que es normal” (págs.11/12)”. (“One potential LTP was seen in June, although it may not have been realized at the time. On 2016 Jun 17 Alberto Anunziato (AEA) supplied a sketch that he had made of Herodotus and Aristarchus, during some repeat illumination events. Although it failed to show anything resembling what had been seen under repeat illumination, he did draw a white spot on the floor of Herodotus where the shadow from topographic relief to the south of Vallis Schroteri intersects with the northern inner floor of Herodotus (See the left most arrow in Fig 2). Alberto was using a Meade EX 105 scope, x154, and seeing was 7/10. He was observing visually from 05:00-06:00UT and in his notes says: “I could discern a very tiny light spot on Herodotus off the center of the floor. It has the appearance of some high terrain emerging from the shadow.” I am not aware that there should be a white spot here? There is a prominent white craterlet on the NW inner rim of Herodotus, but it is not shown in the sketch, nor the shadow on the inner east rim of Herodotus, which makes me think the sketch is unfinished. Therefore I shall assign a weight of 1 to this event for the moment. Let us see if we can pick up this white spot again during future repeat illumination events and prove that it is normal?”).

MACIZO ARISTARCO

En el remoto caso de haber realmente observado un FLT, éste se habría producido en la zona más propicia. El macizo de Aristarco tiene una serie de características que según la más moderna selenografía podrían explicar que más de la mitad de los eventos anómalos en la Luna se hayan producido allí. Según cómo se compute la base de datos de observaciones de FLT, ahí se han dado entre el 40 y el 65% de estas anomalías. La explicación teórica es plausible. Es una de las zonas geológicamente más jóvenes de la Luna, toda la zona se ha elevado sobre la superficie del Oceanus Procellarum a consecuencia del más terrible impacto en la historia lunar-y el segundo más terrible del sistema solar, el que provocó la llamada “Cuenca Aitken” en la cara oculta de la Luna. Y sobre esa elevación se produjeron los impactos que generaron Herodotus (2) y sobre todo Aristarchus (1), uno de los cráteres más nuevos y brillantes. Al ser geológicamente joven, la zona se encuentra plagada de accidentes de origen volcánico, como la grieta sinuosa más espectacular de la Luna, el Vallis Schroteri (4), formada por un canal de lava o el colapso del techo de un tubo de lava originado en el cráter conocido como “Cabeza de cobra” (3). En esta zona de reciente vulcanismo (¿o actual vulcanismo residual?) se han detectado la mitad de los afloramientos registrados de gas radón, gas trazador de otros gases que por su escaso volumen no fue registrado por las misiones Apollo XV y Lunar Prospector. Estos afloramientos-quizás provocados por débiles lunamotos-podrían ser explosivos y levantar la capa de polvo del piso provocando un aumento transitorio del albedo en la zona. El Macizo de Aristarco, levantado sobre el suelo basáltico del Oceanus Procellarum, podría ser un lugar propicio para que escapen gases por debilidades en la corteza, tanto en su borde externo, como en el cráter Aristarchus (por lejos el cráter más relacionado con los FLT) a través de grietas producidas por desmoronamientos en sus márgenes, como en grietas remanentes de la formación del Vallis Schroteri, cercano a la zona de nuestro reporte. Tan interesante es el Macizo Aristartchus que la misión Apollo XVIII tenía como objetivo el Vallis Schroteri, una verdadera lástima que se haya cancelado.

En Herodotus en particular, la gran incógnita está dada, como el requerimiento de observación había señalado, por los 17 reportes de un pico central “fantasma” en el centro del cráter. Adicionalmente, ha habido dos reportes de “picos fantasmas” en la parte sur del cráter (que se consideran observación de parte del material eyectado por el vecino Aristarchus). El pequeño punto brillante que observé está en la parte norte del cráter (indicado con un punto amarillo en la fotografía), por lo que tampoco tendría relación con esos reportes anteriores. La correlación con los demás FLT reportados en Herodotus se da por las colongitudes selenográficas (el momento de la lunación, en otras palabras) en que se produjeron (entre 51º y 60º, con el Sol alzándose), lo que podría abonar otra de las posibles explicaciones expuestas por Cook y Dobbins (“The Pseudo Peak in Herodotus”, The moon, notes and records of the Lunar Section of the Bristish Astronomical Association, Volume 2, 2012): el congelamiento de gases aflorados a la superficie que son visibles en estado de “escarcha” y que luego desparecen al aumentar la temperatura de la zona mientras avanza la luz solar.

Un pequeño apéndice. El 14 de agosto se volvieron a dar las condiciones de iluminación repetida que observé en la noche del 17 de junio. Era domingo y no estaba nublado, una excelente oportunidad para repetir la observación (mismo instrumento, mismo observador), pero no observé ningún punto luminoso. Hice un reporte para el Programa agregando un croquis de Herodotus. Como se solicitaba observar por un periodo prolongado no puedo saber si observé en las mismas condiciones de iluminación de mi reporte en particular (hay una ligera diferencia de colongitud selenográfica: 53º y 51.5º), pero estoy seguro de no haber visto el punto luminoso famoso. Esto podría sumar indicios para descartar que dicha mancha brillante se deba a la configuración del terreno en Herodotus, pero no puede confirmar, claro está, el carácter de fenómeno lunar transitorio de lo observado.

Fenómeno lunar transitorio reportado desde Paraná. Nuestras observaciones lunares en «The Lunar Observer» de agosto 2016

El último número de “The Lunar Observer”, la revista de observación lunar de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers) contiene un hito histórico para nuestra Sección Lunar. Un reporte  nuesto de un Fenómeno Lunar Transitorio fue  aceptado por la base de datos del “Lunar Geological Change Detection Program” (ALPO-BAA). Fue el 17 de junio de este año, entre las 5.00 y las 06.00 TU desde Paraná con un Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105) de 105 mm. a 154 aumentos. La observación se realizó dentro del programa, verificando en las mismas condiciones de iluminación reportes de astrónomos que han visto un cráter central en Herodotus, aunque éste cráter no tiene pico central. Se pedía que verificáramos la existencia de un punto iluminado o terreno alto iluminado en el cráter completamente oscuro. Yo no observé nada en el centro pero sí un pequeño punto luminoso que se mantuvo durante toda la observación en el lugar que indica la flecha en el croquis:

herodotus

Reporté el croquis y un breve informe de mi observación negativa, pensando que dicho punto-pequeño pero definido-sería algún tipo de altura iluminada por la luz solar. Pero Anthony Cook informa en dicha revista que las características de la superficie de Herodotus excluyen las existencia de cualquier terreno iluminado en la zona indicada, por lo que lo considera un potencia FLT a ser incluido en la base de datos y a verificarse en futuras condiciones de idéntica iluminación a las de nuestra observación. Lamentablemente, al no haberme percatado de que el punto luminoso no era anómalo, no incluí detalles de la superficie de Herototus que hubieran sido útiles (y además, de haber sabido, me hubiera esmerado más con el dibujo). Por supuesto, tiene la gradación mínima para un FLT, ya que fue la observación de una sola persona que no quedó registrada. Pero el hecho de haberla incluida en la base de datos de potenciales FLT a verificar muestra que estos 13 meses de observaciones lunares reportadas nos han posicionado como observadores de cierta experiencia.

La revista se puede descargar de la web de ALPO: http://alpo-astronomy.org/ y también del siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/0B-Dhf119f9EwaFlEOE1xaWlNaHc/view?usp=sharing

Entre los artículos de fondo, en la página 5, aparece un texto nuestro con la descripción del cráter Rabbi Levi H, cuya traducción publicaremos próximamente.

En la sección “Recent topographical observations” se mencionan las siguientes observaciones (pág.8):

JAY ALBERT – LAKE WORTH, FLORIDA, USA. Digital images of Apennine Mountains(2). ALBERTO ANUNZIATO – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital image of Rabbi Levi H. MAURICE COLLINS – PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 6 & 7.8 day moon, Albategnius, Alpine Valley, Hyginus, North-central terminator, Palus Putredinus, Ptolemaeus, South-central terminator, Theophilus-Descartes, Triesnecker, & Walther. MARCELO GUNDLACH – COCHABAMBA, BOLIVIA. Digital images of Apennine Mountains-Palus Putredinus(3), Gassendi, Pythagoras & Schickard. RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Apennine Mountains(2), Archimedes, Aristoteles, Messier, Petavius & Ptolemaus-Arzachel. DAVID TESKE – STARKVILLE, MISSISSIPPI, USA. Drawing of Plinius.

Y se escogieron las siguientes para ilustrar la sección fotografías obtenidas por Marcelo Mojica Gundlach del 17 de julio de Gassendi y Schickard (págs.9/10).

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs. 11 y siguientes) aparecen nuestras colaboraciones con este programa dirigido por al astrofísico inglés Anthony Cook cuyo objetivo es analizar reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios y revisar la gradación otorgada a los mismos:

Observations/Studies for June were received from: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA – ALPO) observed: Aristarchus, Capuanus, Carlini D, Censorinus, Eratosthenes, Gassendi, Messier, Mons Pico, Plato, Proclus and Torricelli B. Alberto Anunziato (Argentina – AEA) imaged/observed: Aristarchus, Atlas, Blancanus, Herodotus, Madler, Mare Crisium, Mare Humboldtianum, Palus Putredinis, and Plato. Maurice Collins (New Zealand, ALPO) imaged: Alphonsus, Archimedes, Deslandres, Hyginus, Maginus, Mare Crisium, Mare Imbrium, Moretus, Triesnecker, Valles Alpes, and several other features. Anthony Cook (Newtown, UK – BAA) imaged several features. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed Gassendi and Torricelli B. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO) imaged: Gambart and several features. Italian UAI observers were unable to observe much at all in June due to poor weather conditions.

Con mucho más detalle, en las página 15, 16 y 17 aparece el análisis de nuestras observaciones de Aristarchus del 19 de junio:

aristarchus 06-19-2016-02.15

 

Con ellas se analiza un antiguo reporte de FLT de 1989 del propio Anthony Cook y numerosos observadores por él alertados sobre un brillo anómalo en Aristarchus. Nuestras imágenes mostraron que dicho brillo no se repitió en similares condiciones de iluminación, lo que sirvió para aumentar la gradación de uno de los FLT más importantes de la historia, por la cantidad de observadores involucrados.