Capítulo 22 El montaje de un galeón por el sistema As dos Tres.-

2019-06-17 19_50_07-WindowEl montaje del galeón en aquella época no partía de los planos de alzado, planta, cortes transversales y caja de cuadernas. Antes bien, los elementos de partida eran la cuaderna maestra, los redeles, la roda, el codaste, el peto de popa, definían también el plan y la astilla y poco más como puntales y algunos detalles.

Los constructores se basaban en su experiencia fundamentalmente, y en modelos que guardaban celosamente con las formas o galibos[1] de la maestra y redeles[2], etc. Debemos considerar que algunos carpinteros de rivera eran analfabetos, así pues, como ya se ha comentado, el sistema As Dos Tres hay que tomarlo como un sistema de recomendaciones y que admite variaciones. De este modo, para el diseño de nuestro modelo partiremos de la regla referida, de modo que las medidas se refieran a la manga. Pero hemos visto que las relaciones respecto a esta eran muy varias, siendo las demás medidas función de estas y en ocasiones con un término independiente. Variando según las épocas, y hasta 1618 se regían por el dicho sistema. Así pues debemos partir de qué significado le damos a dicha regla. Partiremos del significado que le da Tomé Cano en 1611:

1 Manga = 2 Quilla

1 Manga = 3 Eslora

1/3 Manga = Plan

¾ Manga = Puntal

Dado que parece que con esto se le da al modelo demasiado puntal, adoptamos:

½ Manga = Puntal

Para las medidas se considerará el codo real, cuya equivalencia es: Cr = 0,5147 m

El resto de las medidas se toman en función de la manga.

Como siempre, empezamos eligiendo la escala. Vamos a considerar una escala:

E = 1:120

De modo que si E = 36 m, tendremos: 36 : 120 = 30 cm[3].

Por lo que la manga sería:

M = E/3 = 30 : 3 = 10 cm.

Vamos a considerar para el modelo una relación eslora quilla de 1,5, lo que nos da

Q = 30 : 1,5 = 20 cm.

Por lo que tenemos 10 cm de lanzamientos[4]: L =  Lp + Lpp = 10 cm.

Si suponemos que Lpp = 2/3 L, tendremos: Lpp = 2/3 10 = 6,66 cm.

Por lo que: Lp = 1/3 L,  Lp = 1/3 10 = 3,33 cm.

Pero como tenemos entonces:   Lp + Lpp = 3,33 + 6,66 = 9,99

Tomamos para el valor de Lpp = 6,67, con lo que Lp + Lpp = 6,67 + 3,33 = 10,00 cm.

Raseles[5]:

La dimensión del rasel de popa se puede considerar, según lo visto, como la mitad del puntal de la primera cubierta en la maestra, y para el de proa un cuarto del mismo, y la astilla muerta en la maestra la quinta parte de dicho puntal. Pero si seguimos a otros autores podemos considerar el puntal entre los tres cuartos de la manga a la mitad de la misma, en este último caso tenemos:

Pun = ½ 10 = 5 cm.

Vamos a considerar el puntal en lo más ancho a 0,5 cm por debajo de la primera cubierta en la maestra, luego:

Puntal en lo más ancho = 4,5 cm.

El arrufo[6] para popa de la primera cubierta lo estimamos en 0,05 cm por cm y para la proa de 0,02 cm por cm.

Los redeles se situaran a ¼ de la longitud de la quilla, tanto para popa como para proa, es decir a 5 cm del final de la quilla en ambos supuestos.

El incremento de altura de los arrufos se compensa con los quebrados[7] que se estiman en un codo, es decir, 0,5 cm en el modelo, La longitud de estos a proa y popa quedaban a la discreción del constructor. Esto es, se trata de una decisión de diseño que se tomará según aconseje el trazado.

Para los huecos entre cubiertas se consideran la colocación de tres pipas, es decir 1,5 cm en el modelo. Sin embargo en este modelo se tomara como medida 2 cm, buscando una mayor armonía en el mismo y mayor claridad en el trazado.

Del mismo modo el alcázar lo situaremos a 2 cm del puente, se le dotará también de dos quebrados que deberán volar por encima de los anteriores.

La caña del timón[8] tenía una longitud que estaba entre ½ M y 2/3 M, es decir que tenemos:

½ M < caña < 2/3 M  è 5 cm < caña < 6,66 cm

Podemos estimar entonces para la caña el valor de 6 cm, que cumple la condición  anterior. Caerá debajo del quebrado del alcázar, por lo tanto el mismo deberá tener 9 cm de longitud a partir de la popa, lo que nos permite situar el mesana a 7 cm de la misma, ambas distancias medidas sobre la cubierta del puente.

La carlinga del mayor la colocaremos en la mitad de la quilla, siguiendo la costumbre de los constructores de aquella época, y a la altura de la quilla. El trinquete se situará en el castillo, es decir, en la quilla debajo del castillo de proa.

Trazado de la proyección horizontal.-

Trazado de la línea de la cubierta principal:

La maestra se sitúa en el centro de la eslora, es decir, a ~ 15 cm de los extremos de proa y popa. Como el arrufo hacia popa es de 0,05 cm por cm es por lo tanto de 0,75 cm, por lo que el puntal en la popa es:

Ppp = 5 cm + 0,75 cm = 5,75 cm.

El de la proa es de 0,02 cm por cm, luego

Ppr = 5 cm + 0,30 cm = 5,30 cm.

Para situar el punto de la cuaderna maestra a partir de la proa consideramos el lanzamiento de la proa más la mitad de la quilla, es decir:

10 + 6,7 = 16,7 cm.

Y a proa:

10 + 3,3 = 13,3 cm.

Luego la eslora en la primera cubierta es: 16,7 + 13,3 =      30,0 cm.

Redeles:

Para situar los redeles consideramos que distan 5 cm del codillo de proa y el pie del codaste, es decir:

Redel de proa: 6,7 + 5 = 11,7 cm.

Redel de popa: 3,3 + 5 =  8,3 cm.

Castillo:

Como la longitud del alcázar desde proa alcanza aproximadamente hasta el palo mayor, y cuya dimensión exacta se tomará a la vista del trazado, debemos contar desde el palo mayor hasta la popa del castillo para definir el espacio necesario para ubicar la lancha. La medida de la eslora de esta solía estar entre 1,2 a 1,4 del valor de la manga, que en nuestro caso serían entre 12 a 14 codos, lo que a escala representa entre 6 y 7 cm. Por lo tanto consideraremos una distancia de 7 cm entre el mayor y el quebrado de proa del puente, lugar donde nace la popa del castillo.

Para calcular la longitud transversal del mismo consideraremos que debe tener espacio para dos portas, como la distancia entre portas es de 4 codos, es decir, 1,9 cm, y las portas tienen las dimensiones de 1 codo por 0,75 codos, tenemos:

Separación entre los ejes de las portas:          1,9 cm.

Semiancho en cada extremo:                        0,5 cm.

Separación entre batiportes[12]:                          0,9 cm.

Distancia del batiporte extremo de la primera porta a la del otro extremo de la     segunda:                                                        1 + 0,9 + 1 ~ 3 cm.

Por lo tanto el castillo tendrá una longitud de 5 cm, dejando un cm a proa y popa del mismo.

La altura del castillo solía ser de 3 codos, es decir 1,5 cm, a medir desde el quebranto del puente de proa, de 1 codo, por lo que altura total sobre cubierta del puente será de 2 cm.

Toldilla:

La toldilla deber volar sobre la caña del timón para poder situar en su cubierta el pinzote[9], tendrá 2,5 codos por encima del quebrado del alcázar y tres codos de altura, es decir, 1,5 cm.

El copete del peto de popa se elevador encima de dicha toldilla al menos dos codos, es decir 1 cm, se considerará 1,2 cm

Trazado del Plano de Alzado.-

Medidas definitivas: En el proceso de trazado del plano de alzado se valoran y eventualmente se pueden modificar alguna de las dimensiones de partida. Se traza una recta horizontal a 13 cm del borde superior del papel y a 7 cm del borde izquierdo trasladando las medidas:

Codillo de popa: en el extremo izquierdo de dicha línea, es decir, a 7 cm del borde izquierdo del papel.

Se prolonga dicha línea a la izquierda y se mide el lanzamiento de popa, restándole un cm al valor deducido para el mismo para que la inclinación de la popa no sea tan acusada: Distancia desde el codillo de popa a la izquierda: 23 mm, a partir de ese punto se trasladan dos distancias:

Horizontalmente, la eslora de 30 cm.

Verticalmente, la cota del extremo de popa de la cubierta.

Para calcular este puntal se considera el puntal de la maestra:

Puntal de la maestra = ½ M = 5 cm

Este puntal se incrementa con el arrufo de popa de la citada cubierta, este se considera de 0,05 cm por centímetro, lo que significa 0,75 cm. Luego:

Se considera el puntal calculado para el extremo de popa de 5,75 cm.

Para el trazado de esta cubierta desde la popa a la maestra se considera un grammino de la media luna de 0,75 cm repartido cada 2 cm. Los puntos se unen usando las plantillas de curvas. A partir del extremo de proa de la eslora se levanta una perpendicular con el valor del puntal para la proa de 5, 30 cm y se une este punto con la perpendicular por la maestra a 5 cm usando otro grammino de la media luna de 5,3 repartido cada 2 cm.

Proa y quilla:

A partir de extremo de proa de la eslora se traza hacia popa el lanzamiento de proa de 6,5 cm. El punto hallado es el codillo de proa, la distancia entre codillo resulta ser de 21,2 cm.

Redeles:

Para determinar los puntos donde se sitúan los redeles se usará el procedimiento siguiente: Se divide la longitud de la eslora en 4 partes, se traslada la distancia resultante 7,5 cm a partir de los extremos de proa y popa de dicha eslora. Los puntos hallados de este modo marcan la posición de los redeles. Como la cuaderna maestra la centraremos respecto a los redeles tendremos que estará también a 7,5 cm respecto a estos:

(30 – (7,5 + 7,5))/2 = 7,5

El palo mayor se sitúa a 2,1 cm a popa de la maestra, en el centro de la quilla.

Trazado de la línea de cubierta:

Sobre la recta horizontal trazada se traza una paralela a una distancia de 5 cm, hemos tomado como puntal para la primera cubierta en la maestra la relación M/2 en lugar de 3M/4 recomendada por la regla debido a que parece resultar una altura excesiva  del casco del modelo en el caso adoptar dicho puntal. Sobre esta recta paralela medidos a proa y popa el valor del arrufo que como ya se ha dicho se considera de 0,02 cm por cm para popa y 0,05 cm por cm para proa, por lo que ratificamos los valores de los puntales hallados.

Para trazar la línea de puente sobre esta paralela a 5 cm del canto alto de la quilla se miden 1,5 cm, valor que corresponde a 3 codos, y a esta distancia se traza una nueva paralela, que se encontrará a una altura de 6,5 cm del canto alto de la quilla, sobre la misma se trazan los quebrados del puente a proa y popa, pero para trazar estos es mejor trazar primero la curva de proa.

Trazado de la curva de proa:

Para su trazado partimos de dos puntos. El codillo de proa y un punto trazado por el extremo de proa de la eslora a una distancia de 5,30 cm del canto alto de la quilla. Se unen estos dos puntos por una línea recta y se traza una perpendicular a la misma por el punto medio del segmento comprendido entre ellos, donde esta perpendicular corte a línea paralela a la quilla trazada a 6,5 cm, 5 de puntal más 1,5 cm se encuentra el centro del arco de circunferencia que une los dos puntos anteriores, se traza dicho arco que se prolongará hacia arriba 5 mm por encima de los 6,5 cm de la quilla.

Para trazar la roda se considera otro punto sobre la perpendicular a la quilla que pase por el centro anterior y con una altura superior en 5 mm al de dicho centro. Se hace centro en dicho punto y con el radio definido por la distancia existente entre este segundo punto y al codillo, se traza un nuevo arco de circunferencia que será tangente al anterior en el codillo y se irá separando paulatinamente de el a medida que valla subiendo, como se puede apreciar en la lámina de alzado.

Las medidas para los trazados se harán siempre desde el primer arco de circunferencia, es decir, el interior.

Quebrados del puente:

Podemos ahora trazar los quebrados del puente, para ello se traza una paralela a la línea del puente a 5 mm de altura sobre esta. La longitud del quebrado de popa es de 50 mm y el de proa de 73,5. Desde el extremo de proa, a una distancia de 1,8 cm de este, se traza una vertical con una altura de 1 cm, que representa el extremo de proa del castillo.

Trazado del alcázar:

El extremo de proa del alcázar, donde este empieza, se sitúa a 1,5 cm del mayor, y tendrá una altura de 1,5 cm sobre el puente. A 7,20 cm de la popa se traza su quebrado de 5 mm de altura.

Sobre 2,5 mm por encima del quebrado de popa del puente se sitúa la caña del timón que tendrá una longitud de 4,75 cm; y perpendicular a esta se coloca el pinzote. En el frente del alcázar, a babor y estribor, este vuela sobre el puente por 1,5 cm y con un ancho de 1,8 cm a medir desde las bordas a la línea de crujía. En estas plataformas que prolongan el alcázar, se sitúan unos pasillos y en estos las escaleras del alcázar al puente, como se puede ver en el plano de planta definitivo.

El techo de la toldilla se monta a 1,5 cm de altura sobre el alcázar a 4 cm a partir de la popa.

Codaste:

La línea del codaste viene definida por los puntos de: codillo de popa y el que marca el final de la eslora de la cubierta, esta línea se prolonga hasta una longitud de 12,2 cm y el copete a 13.3 del canto alto de la quilla.

Midiendo sobre la línea inclinada del codaste se práctica un voladizo que empieza en una curva que sube desde los 7,8 a los 8,3 cm, en ese momento se habrá separado del codaste 1 cm, en este punto se traza una paralela a la línea inclinada del codaste, que estará separada, pues, 1 cm y que se prolonga 4 cm hacia arriba, alcanzo la cota de los 13,3 cm que marca la altura del copete.

Trazado de las carlingas de los mástiles y el castillo:

Para situar los mástiles en el plano debemos tener en cuenta algunos factores:

  • Separación entre mástiles.
  • Hueco para la lancha
  • Espacio para la caña del timón.

Dado que la caña del timón se coloca sobre el quebrado de popa del puente a 2,5 mm de altura sobre la cubierta del mismo y con una longitud de 4,75 cm, del mesana se puede situar a 28 cm medidos desde la vertical del codillo de popa.

El mayor se sitúa en el centro de la quilla a 10,6 cm y el trinquete a 10,85 cm del mayor hacia proa, a 3 mm hacia proa del codillo de proa. No se siguen las reglas indicadas en las Reales Ordenanzas, estas como se sabe, establecían: “en medio del lanzamiento de proa”. Se hace así para dar una mayor vistosidad al modelo, así como por otras razones que se verán en el último capítulo de este trabajo..

Como el castillo tiene una longitud de 5,5 cm, se sitúa a 18 mm desde la curva de proa y termina en el quebrado de proa del puente. La altura total sobre el puente es de 15 mm y la borda se le da una altura de 5 mm

Trazado de la popa:

Del mismo modo, para realizar el trazado de la popa hay que considera también algunos factores:

  • Situación del timón.
  • Caña del timón
  • Longitud del timón
  • Longitud de la caña del timón
  • Situación de la lemera.

La situación de la lemera determina la posición del yugo, por lo tanto para su trazado es necesario trazar previamente el peto de popa, que a su vez forma parte del trazado de la caja de cuadernas.

Trazado del peto de popa:

Para el trazado del peto de popa se parte de los datos siguientes:

  • Longitud del yugo: 5,80 cm.
  • Manga en lo más nacho del peto: 6 cm.
  • Puntal en lo más ancho 1,5 cm por debajo del yugo.
  • Astilla muerta en la popa o rasel
  • Terminación de la primera cubierta en popa.
  • Puntal del quebrado del puente.
  • Puntal del quebrado del alcázar.
  • Puntal de la toldilla.
  • Longitud del copete: 2,60 cm.
  • Altura de la lemera.

Definimos la longitud del yugo en 58 mm y lo más ancho en 60 mm. Situado a 7,5 mm del yugo hacia abajo siguiendo la línea inclinada del codaste. La altura de la lemera, según dicha línea está a 6,5 cm de la quilla, definiéndose así la distancia al borde inferior de la lemera, esta consistirá en un rectángulo de 10 x 5 mm.

El puntal de la cubierta superior, siguiendo siempre dicha línea inclinada del codaste, es de 12,5 cm y su longitud de 26 mm.

Para su trazado dibujamos una línea horizontal que representa la cara alta de la quilla y a la altura del puntal del rasel de popa, medida sobre el codaste, se traza una horizontal.

Se traza una perpendicular a estas dos líneas, aproximadamente por su punto medio, y sobre la misma se trazan a derecha e izquierda dos marcas a 2,5 mm, que marca el ancho del codaste.

A 6,9 cm se traza otra paralela sobre la que se miden 2,9 cm a cada lado, trazando el yugo. A 1,5 cm hacia la quilla se traza otra horizontal sobre la que se mide la manga en lo más ancho.

Con el radio de la maestra, y del resto del casco, se trazan dos arcos, el primero haciendo centro en los puntos a 2,5 mm marcados a ambos lados de la vertical y a la altura del rasel y el segundo en los extremos de lo más ancho, haciendo centro de los puntos de intersección de estos dos arcos trazamos a cada lado, y con radio igual a la longitud existente entre esta intersección y cualquiera de los dos puntos desde los que se trazaron los dos arcos anteriores se traza los dos arcos de circunferencia que componen la parte curva del galibo del peto de popa.

A la altura de la cubierta superior, medido sobre la línea paralela a la del codaste, se traza otra horizontal sobre la que se miden las dos semimangas de esta cubierta, con lo que se termina el perfil del peto, faltando el trazado del copete, que se monta una vez instalado en el modelo.

Una vez terminado este dibujo, se dibuja su proyección transversal, según la inclinación del codaste y se proyectan sobre el plano horizontal. Apoyándonos en el peto podemos terminar el plano de alzado.

Trazado del plano de planta:

En realidad son dos dibujos los que componen el plano de planta, la planta de las líneas de agua y el plan y línea de regala del galeón y la planta de las cubiertas. Nos ocuparemos en primer lugar del primero de estos. Dibujamos un rectángulo cuya base es la longitud que tiene la proyección del plano de alzado sobre la línea que pasa por la cara alta de la quilla u otra paralela a esta. Y por altura la manga máxima del galeón. Por lo tanto es común que este plano se dibuje debajo del plano de alzado. Dicho rectángulo se divide transversalmente  en dos partes iguales mediante una paralela a la base trazada por el punto medio de su altura, es decir por la semimanga máxima. Dicha línea representa la proyección del plano de crujía y pasa por el centro, en sentido transversal, de la cara alta de la quilla, así pues, trazando dos paralelas a dicha paralela a 2,5 mm de esta arriba y debajo de la misma tendremos trazada la proyección en el plano de planta de la quilla.

En efecto, el ancho de la quilla se considera la veinticuatroavas partes de la manga máxima, afectada por el factor 1,2, es decir:

Ecuación 1

A continuación se gradúa esta línea de crujía marcando las posiciones de las cuadernas, redeles, codillos, carlingas, etc. y trazamos normales a dicha línea de crujía por dichas marcas. Seguidamente se trazan las líneas del contorno de lo más ancho y del plan. Básicamente son dos curvas:

La del contorno de lo más ancho, que pasa a 50 mm del borde de la quilla en la cuaderna maestra.

La curva del contorno del plan.

Dibujo del plan:

El trazado del plan se hace en dos fases:

Trazado del plan entre cada redel y la maestra.

Trazado del plan desde el redel de popa a popa y del redel de proa a proa.

1º.- Dados para trazar el plan entre los redeles y la maestra:

  • Plan en la maestra: 1/3 manga: 10/3 = 3,33 cm ~ 3,4 cm
  • Para el resto se traza siguiendo el mismo criterio que recogió la O. R. de 1613: Es decir, acudiendo al método de la media luna.
  • Plan en el redel de proa:

Como 10 cm equivalen a 12 m, se le resta uno y se divide por tres:

12 – 1 = 11;  11/3 = 3,666; 3,666 : 120 = 0,03055 ~ 3,05 cm.

12 – 2 = 10;  10/3 = 3,333;  3,333 : 120 = 0,02778 ~ 2,75 cm.

Como se ha indicado se reparten las diferencias:

3,4 – 3,05= 0,35 cm, entre cuadernas desde la maestra la redel de proa.

Del mismo modo se reparten las diferencias:

3,4 – 2,75 = 0,65 cm entre las cuadernas desde la maestra al redel de popa.

Este reparto se hace por el método de la media luna.

Como las distancias entre las cuadernas que hemos considerado para la construcción del modelo no es homogénea, debemos tener este factor en cuenta considerando las unidades de distancia, es decir separación entre cuadernas existente entre ellas, es decir cuantas cuadernas se han suprimido entre la dos y la tres, por ejemplo, es decir, hay que afectar la distancia de reparto en el que debe disminuirse el semiplan en la maestra, con la distancia medida en número de cuadernas suprimidas por la distancia entre cuadernas en el dibujo inicial. Si se desea una mayor exactitud en el trazado se puede partir para el mismo del trazado considerando todas las cuadernas, no sólo las elegidas para la construcción del modelo, por lo que no tendríamos que tener en cuenta la distancia entre cuadernas a considerar en la construcción del modelo, a la hora del reparto. Empleado plantillas de curvas se unen los puntos así definidos y los puntos entre los redeles y los puntos en que la curva del plan corta a la roda y al codaste, siguiendo una curva suave, similar a la que tendría una varilla flexible de madera. Definiendo así la proyección en planta del plan del galeón.

Dibujo de la curva que pasa por el punto de lo más ancho en cada cuaderna:

Los dados de partida son:

Proa: Las líneas mueren en el borde del espolón, lo que nos lleva a definir la proyección en planta del mismo.

Sabemos que la Real Orden de 1618, en su artículo 48, dispone la longitud que debe tener el espolón, sin aportar ningún otro dato. Según este reglamento tendríamos:

Ecuación 2

Por lo que a escala tendríamos: Le = 43 mm.

Sin embargo consideraremos para el espolón de nuestro modelo las dimensiones siguientes:

Parte ancha: 2,9 cm.

Parte estrecha: 1,0 cm.

Longitud 5 cm.

Trazado de la línea de lo más ancho:

Consideramos, para el trazado de la línea de lo más ancho, cuatro partes:

  • Del redel de proa al espolón de proa.
  • Del redel de proa a la maestra
  • De la maestra al redel de popa
  • Del redel de popa al codaste.

Las medias a considerar son:

  • La manga en la maestra es de 10 cm.
  • La manga en el redel de proa es de 9 cm.
  • La manga en el redel de popa es de 8 cm.

Los repartos se hacen, siguiendo los mismos criterios que en trazado del plan, y por medio del método de la media luna. Para completar este plano de planta necesitamos trazar, precisamente, las líneas de agua, pero para ello es preciso trazar primero la caja de cuadernas. Combinando la misma con el plano de planta se pueden dibujar dichas líneas de agua, con ello se termina también el dibujo del plano de planta del plan, borda  y líneas de agua y además no permite ajustar las mismas y hacer viable el trazado, de modo que el mismo sirva para poder, a partir del mismo construir el modelo.

Trazado del plano de planta de cubiertas: Caja de cuadernas

Para trazar la caja de cuadernas precisamos de tres planos;

Plano de alzado

Plano de planta de cubiertas

Plano planta de Plan, borda en lo más ancho y líneas de agua.

El Plano de Planta de cubiertas:

Se parte del mismo rectángulo, dividido en dos mitades, que se usó en el plano de planta de Plan, línea de lo más ancho y líneas de agua. Si bien se representa en este, en primer lugar la línea de borda de lo más ancho o de manga máxima de cada cuaderna. Sabemos que la manga en cubierta del puente en la maestra que es la misma que existe en los baos vacíos por debajo de la primera cubierta. También conocemos el Yugo y hemos dibujado el peto, lo que nos ha dado la manga en la popa de todas las cubiertas. Podemos seguir el trazado aplicando el criterio seguido para la manga en el puente de la maestra a las mangas en el puente de los redeles.

A partir de estos datos se dibujan y dimensionan las cubiertas y se definen, así mismo la disposición de los elementos de la estructura: escaleras, enjaretados, cabuyería, cabrestantes, bitas, etc. Una vez dibujadas las cubiertas tenemos la manga de todas las cubiertas en las citadas cuadernas. De este modo tenemos los siguientes datos para cada cuaderna.

Las fuentes donde debemos buscar los datos se proporcionan en la tabla siguiente:

Cuadro 1

Método de trazado de las cuadernas de cuenta:

Sobre una recta horizontal se marca a derecha e izquierda  de su punto medio la semimanga máxima de la cuaderna a trazar.

Por dicho punto medio se traza una recta vertical, normal a la primera, que representará la línea de crujía. Esta línea tiene la propiedad de ser el eje de simetría de la cuaderna, por lo que las distancias horizontales desde este eje a cada uno de los puntos correspondientes de un lado de la cuaderna deben ser igual al correspondiente del otro lado.

Imagen 1

Sobre esta línea de crujía se trasladan los puntos siguientes:

  • Astilla muerta, punto I
  • Lo más ancho, punto D
  • Restantes cubiertas, punto I …
  • Semi ancho de la quilla, punto A
  • Puntal de bao vacío, punto M

Se trazan horizontales por cada uno de estos puntos y sobre ellas se trasladan, a derecha e izquierda las semimangas correspondientes, lo que definen los puntos del galibo de la cuaderna que pasa por dichas horizontales. Todos estos puntos deber unirse por curvas, a poder ser tangentes entre si, tanto García Cano como la Ordenanza indican que el radio de la curva que une el extremo del plan con punto de corte de la horizontal en lo más ancho con el galibo debe definir el radio que en esta parte del galibo deben tener todas las cuadernas de cuenta, así como el peto, y dicho radio debe ser igual al de la maestra.

Desde luego este radio debe ser igual en todas las cuadernas de cuenta, salvo que deseemos que el casco sea troncocónico, (caso de que el radio variase según una sucesión monótona) lo que haría que la construcción del casco, según este trazado de las distintas cuadernas mucho más difícil. Sin embargo este es caso de la construcción de un casco de un submarino.  Si la variación de dicho radio fuese aleatoria, el casco resultante sería imposible de construir. Para hallar dicho radio se unen, mediante un segmento los puntos definidos como extremo de lo más ancho con el extremo del plan, se unen mediante una recta dichos puntos y se traza una perpendicular a dicha línea por su punto medio, el punto definido por la intersección de dicha recta con la línea de lo más ancho es el centro buscado, encontrándose así el punto C1 del arco de circunferencia que une los puntos F y E, extremos de lo más ancho y el plan.

Se debe procurar que el resto de las curvas que componen el galibo sean tangentes entre sí. Para ello su centro debe estar en la línea que pasando por el extremo de la primera curva pase por el centro de la segunda. Es decir, se une por medio de un segmento el punto C1 centro de la curva, con el punto E, extremo del plan, y por otro lado se unen con  una recta los puntos E y A, trazándose otro segmento por su parte media normal al EA, donde ambos se cortan definen el punto C2, que es el centro buscado, lo que permite trazar el arco EA.

Para encontrar el punto C4 centro del arco que une el punto F de lo más ancho con el extremo de la primera cubierta, se traza por el punto medio del segmento FL una perpendicular, en el punto de corte de la misma con la línea FD de lo más ancho, se encuentra dicho punto C4, centro del arco FL, que une el punto F extremo de lo más ancho con el punto L, extremo de la primera cubierta.

La curva que une los puntos H y L es convexa y tangente al arco FL. En tal caso, por el mismo procedimiento que en caso del arco anterior se encontrará el punto N, se unen los puntos O, punto medio del segmento HL con el punto N y se prolonga, se traslada la distancia NO sobre dicha prolongación, a partir del punto O, encontrándose así el punto C3, que es el centro del arco buscado.

Trazamos de este modo el galibo de la cuaderna hasta la línea de puente H. A partir de ahí, hasta el alcázar se puede usar el mismo procedimiento o bien usar una recta que una el punto H con los extremos de las mangas correspondientes a el castillo y alcázar, y demás cubiertas, y estos entre sí.

Otra forma de proceder sería trazar un arco de circunferencia que pase por los puntos EF y L, método que no necesita que sean del mismo radio los galibos de todas las cuadernas de cuenta, pero dicho método precisa el conocimiento de las mangas de las cubiertas en cada cuaderna, para su trazado. De este modo trazaremos cada una de las semicuadernas desde la maestra a proa a la derecha de la caja de cuadernas y desde la maestra a popa a la izquierda.

Una vez trazada la caja de cuadernas se completa con ella los plano de planta y alzado, y desde estos, la propia caja de cuadernas, hasta que exista la uniformidad entre los cuadro planos. Para ello se trazan las líneas de agua y su ajuste con los planos de planta y de caja de cuadernas. Cuando se halla alcanzado dicha correspondencia entre estos cuatro planos el trazado del casco del modelo se puede considerar correcto y la construcción del mismo es viable. Se plasman los valores encontrados en una tabla. Estos han sido, en milímetros:

Tabla 2

Con estos valores podemos calcular la línea de flotación a implementar en el modelo, para ello partimos del arqueo del galeón representativo, es decir, de doce codos de manga, que ha resultado ser de 232 toneladas. Ahora bien, el arqueo lo que medía era la capacidad de carga en volumen del navío. De modo que cada tonelada era la capacidad de dos pipas o bien ocho codos cúbicos medidos por el codo real de 33 dedos, es decir:

8 x 0,5747 = 1,5185 m3

Por lo tanto la capacidad de carga del galeón del modelo será

1,5185 x 232 = 352,29 m3

Pongamos una densidad media, de la carga equipajes, agua y alimentos, repuestos, etc., es de 2,05, la carga total que podría transportar el galeón sería.

352,29 x 2,05 = 722,20 Tm

Podemos suponer que el peso total carga era el 70% del peso total del navío, según este supuesto el peso del mismo sería: 1031,71 Tm

Con este dato podemos definir la línea de flotación en plena carga, Vamos a forrar en sapeli el casco en la su obra viva y en cerezo el resto del casco, de modo que la separación entre estas dos maderas definirán la línea de flotación. Buscaremos la línea de agua que represente un empuje de 1031 Tm para a partir de ella definir el  mencionado cambio de maderas en el forrado. Ahora bien, los métodos de cálculo necesitan que la separación entre cuadernas sea constante así como la de las líneas de agua. Por lo tanto para definir dicha línea de flotación es necesario considerar todas las cuadernas, hasta tener una distancia igual entre todas ellas. Redefinir los planos del modelo, para lo que podemos partir del plano definitivo de planta dibujando las cuadernas que faltan y midiendo las mangas correspondientes a cada línea de agua.

Notas


[1] El galibo la línea curva que dibuja el contorno de la cuaderna.

[2] Se llamaban redeles a las dos cuadernas en las que terminaba el conjunto de cuadernas que componían las cuadernas de cuenta, eran dos uno a proa y otro a popa. La maestra se solía colocar equidistante de los redeles.

[3] Dado que el San Martin, de 37 m de eslora tenía 1000 toneladas, es decir 800 si fuese mercante. Podemos estimar este mismo peso para el correspondiente a nuestro modelo, al menos inicialmente. [Historia y Arqueología Marítima. La Carrera de Indias.]

[4] Se llamaba lanzamiento a la diferencia de la longitud de la quilla a la de la eslora, costa de dos sumandos, el de proa y el de popa

[5] Rasel de popa es el puntal de la línea de astilla muerta en la popa, del mismo modo ocurre con el de proa. También se le llama delgado.

[6] Se denomina arrufo a la curva que dibuja el perfil longitudinal de un elemento del casco, así se habla del arrufo de la primera cubierta, de la astilla muerta, de los cintones, etc.

[7] Quebrado: los arrufos tenían la curvatura hacia abajo, es decir que la curva subía desde la maestra hacia proa y popa, dado que la cubierta superior se definía según una altura por encima de la inferior medida en la maestra, al llegar cerca de proa y de la popa se podía apreciar una pérdida apreciable del hueco esta pérdida se compensaba subiendo la cubierta desde una cierto punto desde la popa y proa hasta esta de modo que la cubierta resultante ya no resultaba continúa sino que presentaba un escalón que recebe el nombre de quebrado.

[8] Caña del timón, el timón en aquellos bajeles tenía tres partes, uno era la pala, el segundo era el eje del timón, al que estaba unida longitudinalmente la pala, de modo que al girar el eje giraba también la pala, el tercer elemento era la caña, consistía en un palo o barra más o menos horizontal que estaba en uno de sus extremos unido solidariamente al eje, de modo que al mover el otro extremo al babor hacia que la pala girase a estribor, y viceversa. Trabaja como una palanca que permite vencer la resistencia que opone la pala al girar en el agua.

[9] Recibe el nombre de pinzote al mecanismo que permitía girar la caña del timón desde la cubierta de la toldilla o del alcázar, en su caso.

[10] Un grammino era una técnica de trazado empleada por los carpinteros de rivera de la época de modo que permitía repartir un cierto segmento en partes proporcionales de modo que definiesen una poligonal que a su vez permitiese el trazado de la curva que se pretendía dar a un cierto elemento del barco.

[11] La lemera es el orifico practicado en el espejo de popa del bajel por el que entraba en el mismo la caña del timón, debía tener la forma adecuada para permitir el movimiento horizontal de traslación de la misma.

[12] Recibe el nombre de batiporte a las dos piezas horizontales que formaban las portas de los cañones.

Para ver todos los capítulos de este trabajo puede visitar la dirección:

Modelismo Naval Metodología
modelismoperianes.wordpress.com