Esquejes De Lavanda, ¿Cómo Se Preparan?

esquejes de lavanda

Amantes de la jardinería, si estáis buscando una forma sencilla y divertida de agregar un toque de fragancia a vuestro jardín, no busquéis más, los esquejes de lavanda son la respuesta. En este artículo, exploraremos cómo preparar, plantar y cuidar estos esquejes para que florezcan en todo su esplendor. ¡Sigue leyendo y descubre cómo llenar tu jardín de color y aroma con la lavanda!

¿Cómo se Preparan? Sigue estos pasos

¡Vamos allá! Reprodicr lavanda por esquejes es un proceso muy fácil, así que no te preocupes, ¡lo tendrás listo en un abrir y cerrar de ojos! Aquí te explico cómo hacerlo, paso a paso:

  1. Selecciona un Tallo: Busca en tu planta de lavanda un tallo sano y robusto, preferiblemente uno que no haya florecido aún, con unos 15 cm de largo, más o menos.
  2. Haz el Corte: Con unas tijeras de podar bien afiladas (¡cuidado con los dedos!), corta el tallo justo por debajo de un nodo, que es el punto donde una hoja se une al tallo.
  3. Prepara el Esqueje: Ahora, quita las hojas de la parte inferior, dejando solo un par de ellas en la parte superior. Esto ayudará a que no gaste toda su energía tratando de alimentar las hojas, sino en echar raíces.
  4. Hormona de Enraizamiento: Aunque no es estrictamente necesario, puedes sumergir el extremo cortado del esqueje en hormona de enraizamiento, para ayudar a estimular el crecimiento de las raíces.

Y voilà, ya sabes como hacer esquejes de lavanda.

preparación de los esquejes

¿Cuál es la mejor época del año para plantarlos?

La mejor época para plantar lavanda por esquejes, es durante la primavera o a principios de otoño. ¿Y por qué es esto? Bueno, durante la primavera, las plantas están como despertando de su sueño invernal, ¡tienen toda esa energía acumulada y están listas para crecer! Así que, si tomas un esqueje en esta época, la lavanda tendrá toda la temporada de crecimiento por delante para desarrollarse fuerte y sana.

En cambio, a principios de otoño, la planta ya ha pasado por el boom de crecimiento del verano, pero aún tiene suficiente energía para echar raíces antes de que llegue el frío invernal. Es como aprovechar ese último empujoncito de fuerza que tiene la planta antes de que se prepare para descansar en invierno.

Además, en estos períodos, los tallos son más flexibles y tiernos, lo que los hace ideales para que puedan desarrollar raíces con más facilidad. Si esperas al verano, cuando la planta está en plena floración, los tallos pueden estar demasiado leñosos, y en invierno, la planta está en modo de reposo y no es el mejor momento para que eche raíces.

En resumen, primavera y principios de otoño son como la época dorada para preparar esquejes de lavanda, cuando la planta está en su punto justo, ni muy dormida ni muy despierta.

Cual es la mejor epoca para plantar lavanda

Ahora es el momento de poner los esquejes de lavanda en la tierra

Plantarlos tampoco tiene mayor dificultad, simplemente sigue estos consejos para que todo salga perfecto:

  1. Planta el Esqueje: Llena una maceta con una mezcla de tierra para macetas y arena o perlita para asegurar un buen drenaje. Haz un hueco con un lápiz o un palito y coloca allí el esqueje. Asegúrate de que la tierra esté firmemente alrededor del esqueje, pero sin apretar demasiado.
  2. Ubicación Ideal: Coloca la maceta en un lugar luminoso, pero fuera de la luz solar directa, y mantén la tierra húmeda, ¡pero ojo, que no sea un charco!
  3. Paciencia y Cariño: Dale un poco de tiempo y amor a tu esqueje. En unas semanas, si todo va bien, deberías empezar a ver señales de que está echando raíces.
como se plantan los esquejes

Cuidados posteriores para un crecimiento sano

Ya has plantado tus esquejes de lavanda y estás emocionado por verlos crecer, ¿verdad? Pero, ¡un momento! Antes de empezar a soñar con campos de lavanda en tu jardín, hay algunos cuidados que debes tener en cuenta para asegurar que tus pequeños esquejes se conviertan en plantas fuertes y saludables.

  1. Riego Moderado: Necesitan mantenerse húmedos, pero ojo, no encharcados. Un buen truco es regar poco, pero a menudo, así evitarás que la tierra se seque completamente o que quede demasiado empapada.
  2. Luz, pero no Directa: Un lugar luminoso, pero con luz indirecta, será perfecto.
  3. Protección Contra el Frío: Si las temperaturas bajan mucho, especialmente por la noche, dale a tus esquejes un poco de amor extra cubriéndolos o llevándolos adentro. No querrás que se congelen, ¿verdad?
  4. Paciencia y Observación: No van a enraizar de la noche a la mañana, así que dale tiempo. Si ves hojas amarillas o caídas, ajusta el riego. Si parece que no están creciendo, verifica la luz y la temperatura.
  5. Poda Suave: Cuando tus esquejes comiencen a crecer y desarrollarse, una poda suave puede ayudar a que la planta se haga más frondosa y fuerte. Pero, ¡sin exagerar! Un corte aquí y allá será suficiente.

Y ya está, esos son los cuidados básicos que tus esquejes de lavanda necesitarán para prosperar. No es nada del otro mundo, ¿verdad? Solo requiere un poco de atención y mucho cariño.

cuidados para una planta de lavanda joven

¿Cuánto tiempo tardan en enraizar?

Bueno, por lo general, los esquejes de lavanda suelen tardar entre 2 a 4 semanas en empezar a echar las primeras raíces.

Pero ojo, que eso no significa que ya tengas una planta fuerte y robusta. Verás, al principio, notarás pequeñas raicillas buscando su camino en la tierra, y eso es una señal de que todo va por buen camino. Pero para que el esqueje se convierta en una plantita independiente y fuerte, capaz de ser trasplantada a su lugar definitivo, tendrás que esperar un poquito más, generalmente un par de meses.

Y recuerda, cada planta es un mundo, así que algunos esquejes podrían sorprenderte y enraizar más rápido, mientras que otros se podrían tomar su tiempo. Lo importante es no desesperarse y disfrutar del proceso. ¡Verás que en un abrir y cerrar de ojos tendrás hermosas plantas de lavanda!

esqueje de lavanda con raices

Esta técnica de reproducción tiene muchos beneficios

Este método tiene muchos puntos positivos, entre los cuales:

  1. Más Plantas, Menos Costo: ¿Quieres llenar tu jardín de lavanda sin gastar una fortuna? Los esquejes son la solución ya que con una sola planta madre, puedes obtener varias plantitas nuevas.
  2. Cloncito Aromático: Al reproducir por esquejes, estás clonando la planta madre. Esto significa que si tienes una planta especialmente fragante o resistente, ¡tendrás más plantas idénticas! Así aseguras la misma calidad y características que tanto te gustan.
  3. Rápido y Sencillo: No necesitas ser un experto jardinero para hacer esquejes. Es un método fácil y rápido, ideal para los que están empezando en el mundo de las plantas. Y además, verás resultados en unas pocas semanas.
  4. Menos Riesgo de Enfermedades: Algunas semillas pueden traer consigo enfermedades o plagas. Con los esquejes, al venir de una planta sana y fuerte, reduces este riesgo.
  5. Amigable con el Medio Ambiente: Al propagar tus propias plantas, estás reduciendo la demanda comercial y, por ende, el impacto ambiental. Es una forma más sostenible y consciente de tener un jardín lleno de vida.
  6. Sentimiento de Logro: Ver crecer tus esquejes de lavanda y convertirse en plantas fuertes y saludables te dará una satisfacción especial. ¡Es como ver a tus hijos crecer, pero en versión planta!

Por lo tanto, reproducir lavanda por esquejes tiene un montón de beneficios. Es económico, sencillo, y te permite tener un pedacito de naturaleza en tu casa.

Beneficios de reproducir la lavanda por esquejes

Ya lo ves, crear un rincón perfumado en tu jardín con esquejes de lavanda es un proceso sencillo y gratificante. Anímate a probarlo, dale un toque de color y aroma a tu espacio verde y disfruta de los múltiples beneficios de esta maravillosa planta. ¡No esperes más, saca tus tijeras de podar y comienza tu aventura aromática con la lavanda! Y recuerda, si te ha gustado este artículo, no dudes en visitar Mariem, la tienda especializada en lavanda. ¡Manos a la tierra!

Referencias Bibliográficas

Bown, D. (2001). Encyclopedia of Herbs & Their Uses. DK Publishing.

McVicar, J. (1997). Jekka’s Complete Herb Book. Kyle Books.

Hessayon, D.G. (2009). The Flower Expert. Expert Books.

Buczacki, S., & Harris, K. (2006). Pests, Diseases & Disorders of Garden Plants. Collins.

Upson, T., & Andrews, S. (2004). The Genus Lavandula. Royal Botanic Gardens, Kew.

Lis-Balchin, M. (2002). Lavender: The Genus Lavandula. CRC Press.

University of Maryland Extension, Home & Garden Information Center. (2022). Lavender – Planting, Growing, and Harvesting.

Royal Horticultural Society (RHS). (2022). Lavandula (Lavender).

Jaime Vela

¡Hola! Soy Jaime, el alma creativa detrás de Mariem, un rincón dedicado a los amantes de la lavanda y el cuidado del medio ambiente. A través de años de experiencia en logística ambiental, he cultivado una profunda pasión por el verde que nos rodea, y hoy, me dedico a compartirla contigo, mostrándote el mundo fascinante de la lavanda y cómo puede ayudarnos a cuidar nuestro hogar, el planeta. ¡Acompáñame en esta aventura llena de aroma y consciencia ambiental!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are makes.